Edición 151 - Revista Industria al día

Page 1

año 24 número 151

10 años desarrollando soluciones para la Distribución Eléctrica, Automatización Industrial, Eficiencia Energética, Energía Solar, Drieve Systems, Servotecnología, Software SCADA/BMS, Computadoras y Redes Industriales, Acceso remoto para telemantenimiento vía VPN/Cloud y Realidad Aumentada.



LÍNEAS DE NEGOCIO Proyectos

Productos

Servicios

Electricidad Automatización Instrumentación

Divisiones: Minería Energía, Petróleo y Gas Manufactura y Alimentos Tratamiento de Aguas Pesca y Agroindustria

Con más de 26 años en el mercado nacional, INDUSTRIAL CONTROLS se desarrolla en el rubro de Ingeniería y Construcción, dentro de las Especialidades de Electricidad y Automatización Industrial. Ejecuta de forma exitosa proyectos y servicios en todos los sectores de actividad económica del país, que van desde la identificación, ingeniería, procura, supervisión, montaje, precomisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha, a nivel multidisciplinario (Montaje, Electromecánico, Mecánico, Eléctrico, Instrumentación y Automatización). Cuenta con soporte de marcas reconocidas a nivel global, que nos permite proveer a nivel nacional equipamiento eléctrico e instrumentación especializada, para brindar diversas soluciones integrales a todo nivel. Sostiene una cultura empresarial sólida y mantiene sus compromisos dentro del marco de la Responsabilidad Social, Seguridad, Salud, y Medio Ambiente.

Acuerdos comerciales con fabricantes globales

OFICINA PRINCIPAL: Av. Enrique Meiggs 245 Parque Industrial del Callao - Perú

Telf: (511) 517 - 0360 E-mail: ventas@ic-controls.com

SUCURSALES: Arequipa - Trujillo - Piura

www.ic-controls.com


OPTIMASS 7400 - CAUDALÍMETRO MÁSICO CORIOLIS Por: Eugenio Fernández - Gerente de Desarrollo de Negocios - RTS AUTOMATION En la producción de barniz y pintura, los procesos como mezclado, dosificación y molienda son componentes esenciales para lograr un buen resultado. Contar con una medición de flujo confiable y efectiva es crucial para asegurar que la automatización del proceso tenga los resultados requeridos por el área de producción, y para el estricto control de la materia prima, que es esencial en la optimización de costos, lo cual nos lleva a entregar un producto final de alta calidad. Las materias primas utilizadas para hacer el barniz son altamente viscosas, y el procesamiento se lleva a cabo a bajas velocidades de flujo, y generalmente se adelgazan por corte. El comportamiento cambia dependiendo de la velocidad del flujo. Además, los medios pueden tener un alto contenido de pigmento. Solo se pueden utilizar medidores de flujo másico CORIOLIS con un solo tubo de medición recto para evitar que los medios dañen o bloqueen los codos de las tuberías, así como los divisores de flujo. Los dispositivos de medición deben ser autodrenantes, fáciles de limpiar y sin mantenimiento. En RTS AUTOMATION consideramos que la familia OPTIMASS de medidores de flujo másico por principio de Coriolis es ideal para este tipo de procesos, ya que permite una medición confiable de productos viscosos, con contenido de sólidos y sensibles a la agitación. La familia Optimass de tubo recto no genera caídas de presión en la línea de flujo, y brinda una lectura precisa con buena repetibilidad. Debido al diseño robusto y la resistencia a la abrasión del flujómetro tipo Coriolis Optimass 7400, nuestros clientes se benefician con un menor desgaste y una vida útil más larga del medidor, garantizando una mayor disponibilidad de medición. El medidor másico Optimass 7400 se drena automáticamente, con lo cual tampoco hay problemas de obstrucción o deriva, con lo cual se logran optimizar los costos de mantenimiento.

La serie OPTIMASS de medidores de flujo másico por Coriolis pertenece a una marca con larga trayectoria en el desarrollo de equipos de medición de flujo como es KROHNE, la cual se convirtió en ganador de la categoría de innovación del aclamado Queen’s Award for Enterprise. Esta serie es la solución ideal para la medida de caudal con alta precisión frente a problemas de gas de arrastre en la línea y líquidos sensibles al esfuerzo cortante o viscoso, lodos, productos muy agresivos o que requieren bajas velocidades. El caudalímetro cuenta con la función de gestión de gas de arrastre (EGMTM) para aplicaciones con líquidos, que proporciona lecturas fiables, incluso en presencia de gas de arrastre al 100%. Gracias a ello, el caudalímetro Coriolis permite la medida continua e ininterrumpida de caudal volumétrico, masa, densidad y temperatura, incluso en condiciones de proceso críticas con caudal bifásico. Cuenta con opciones de salida 3x 4…20 mA, HART®7, Modbus, FF, Profibus-PA/DP, PROFINET. OPTIMASS es ideal para las diversas aplicaciones en todas las estructuras que exigen condiciones de operación con las siguientes características: • Líquidos con gas de arrastre transitorio. • Productos muy agresivos, altamente corrosivos o sensibles al esfuerzo cortante. • Productos que requieren bajas velocidades de caudal • Mezclas no homogéneas. • Lodos o productos con arrastre de sólidos. • Transferencia de custodia (medida fiscal).

Características del equipo • Caudalímetro másico tipo Coriolis para aplicaciones avanzadas de proceso. • Medida de alta precisión (±0,1%) del caudal de productos viscosos, agresivos o sensibles al esfuerzo cortante, inmune al gas de arrastre. • CT: OIML R117, MI-005; API; certificaciones higiénicas. • Brida: DN10…100 / 1⁄2…4”, máx. PN100 / ASME Cl 600; otras.

04

OPTIMASS 7000 en planta de molienda.

Panel de Control

Representante exclusivo para Perú

Síguenos en LinkedIn: RTSAUTOMATION Correo: ventas@rts-auto.com Teléfono: (1) 628 0090



SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UPS ABB, EATON, DELTA, LIEBERT, EAST. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TVSS, TRANSFORMADORES Y ESTABILIZADORES. VENTA DE BATERÍAS YUASA, RITAR, KAYSE, C&D TECHNOLOGIES Y ENERSYS. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE UPS, ESTABILIZADORES Y RECTIFICADORES. CABLEADO ESTRUCTURADO, INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE ENERGÍA. Jr. CARLOS AUGUSTO SALAVERRY 610, URB. UDIMA – MAGDALENA DEL MAR 942 420 282 / +511 373 2226 / +511 383 7558 VENTAS@EPSOLUTIONS.COM.PE / SOPORTE.TECNICO@EPSOLUTIONS.COM.PE WWW.EPSOLUTIONS.COM.PE

¿Sabías que puedes leer las

últimas ediciones de nuestra revista en tu SMARTPHONE?

Búscanos en el lector de revistas como industria al día

6

Descarga la app issuu en tu tienda virtual


NUESTRA EXPERIENCIA ES SU GARANTÍA

Distribuidor autorizado de UPS ABB

Líder tecnológico de la transformación digital de industrias. Jr. CARLOS AUGUSTO SALAVERRY 610, Urb. UDIMA - MAGDALENA DEL MAR Teléfono: 01 373-2226 / 383-7558 Whatsapp: 942 420 282 E-mail: ventas@arequisa-servicios.com sat@arequisa-servicios.com Web: www.arequisa-servicios.com


Sullair del Pacífico invierte US$ 500 mil en nueva sucursal de Arequipa

Ciclo de conferencias descentralizadas Pre CONAMIN inician en Trujillo Como parte de las actividades previas a la edición XIII del Congreso Nacional de Minería (CONAMIN), el presidente del comité organizador Ing. Roque Benavides inauguró el inicio de una serie de conferencias magistrales que se desarrollarán en diversas regiones del país. Entre danzas típicas de la zona, el empresario dio a conocer que el objetivo de estas conferencias es acercar los conocimientos y avances del sector minero a la población en general. La primera conferencia se realizó en el Consejo Departamental de La Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú, en la ciudad de Trujillo, ciudad que será sede del CONAMIN 2020 a desarrollarse en la Universidad Nacional de Trujillo del 10 al 14 de agosto. El encuentro se proyecta a ser un espacio de encuentro en el que especialistas, investigadores y empresas nacionales e internaciones compartirán sus aportes y experiencias en el rubro, bajo el lema “Industria Minera Sostenible”.

La mejor herramienta

para su empresa.

Llegamos a las personas que toman decisiones en los diversos de nuestra industria minería, “En un paíssectores tan centralista es importante hacery el esfuerzodifundiendo de realizar este tipo información sobre productos, de eventos fuera de la capital. Noservicios, hay forma innovaciones de que creemos empleos para tecnológicas técnicos útilesprimero”, para el expresó desarrollo y Benavides. las comunidadesy temas si nos los capacitamos el Ing. mejoramiento de nuestros procesos industriales. Industria al Indicó que el evento busca poner en foco al norte del país dado que cuenta con día se distribuye en una amplia variedad de sectores:

un enorme potencial de producción en cobre que, incluso, se podría replicar el

Industria Industria desur Procesos, Industria trabajo que Química, se vienen haciendo en el con Cerro Verde, Cuajone, Toquepala, Alimentaria y Agroindustria, Industria Metalmecánica, Las Bambas, entre otros. Minería y Metalurgia, Hidrocarburos, Sector energía y Comunicaciones. Las conferencias pre CONAMIN se realizarán cada mes y serán anunciadas pre-

viamente aaltravés de las redes sociales del evento y página web. Industria día se distribuye en forma gratuita a nuestros suscriptores, en los principales El XIII CongresoyNacional de Minería es eventos organizadorelacionados por el Capítulo con de Minas del la industria y la minería en nuestro país: 7 ediciones año Este año Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros delalPerú. en nuestras dos versiones, impresa y web.

se proyecta a recibir a 300 expositores y mil visitantes, en una plataforma de

Lo invitamos a contactarse nosotros conocer con aproximadamente 10,000 metroscon cuadrados. Las para inscripciones ya se encuentran más detalle nuestros servicios y poder atender sus habilitadas mediante la plataforma www.conamin.org necesidades, acercando eficazmente sus productos y servicios a los usuarios industriales.

Con más de 40 años en el mercado peruano como especialistas en sistemas de aire comprimido, y recientemente como representantes de la marca japonesa de tecles y polipastos KITO, Sullair del Pacífico es una organización enfocada en brindar un servicio de calidad, con profesionales altamente calificados que tienen el compromiso de cuidar y satisfacer los requerimientos de sus clientes. La empresa tiene cuatros pilares fundamentales: integridad, eficiencia, calidad y servicio; los cuales impulsan el constante esfuerzo por convertirse en un referente nacional. En ese sentido, y como parte de su estrategia de expansión, han inaugurado una nueva sede en Arequipa, la cual cuenta con una oficina administrativa, un almacén correctamente acondicionado y un taller habilitado para atender al usuario. Estas nuevas oficinas en la ciudad blanca comprenden una inversión de US$ 500 mil, la cual fue destinada a surtir el stock de equipos y repuestos. “También tenemos pensado seguir creciendo en la cantidad de colaboradores para elevar la cobertura a nuestros clientes (...). Nuestro personal cuenta con gran experiencia en las líneas de producto que comercializamos”, comenta David López, jefe de la sucursal Arequipa de Sullair del Pacífico S.A.C. El objetivo de esta apertura, aparte de continuar por la senda del crecimiento institucional, es fortalecer el lazo comercial con los consumidores de la zona sur del Perú. “Nuestra comunicación y capacidad para solucionar problemas es efectiva, el fruto de ello se ve reflejado en los altos niveles de satisfacción de nuestros clientes”, añadió el Sr. López, representante de la firma. En esa línea, el ejecutivo destaca que una de las principales fortalezas de la compañía es la diversidad de marcas con las que cuentan dentro de su portafolio de productos, las cuales permiten atender y cubrir las expectativas de los usuarios finales y de sus posibles clientes. Además de la inauguración, otras acciones que forman parte de su plan de crecimiento anual son la diversificación de las distintas marcas de producto que manejan —donde dan a conocer las fortalezas de su propuesta de valor—, cimentar aún más el lazo comercial con las distintas minas de la zona, y realizar visitas y capacitaciones continuas, para dar a conocer su tecnología.

Si Ud. está pensando en el futuro de su empresa, anuncie en Industria al día.

www.industriaaldia.com

Directora Ing. Nora Gutiérrez Coral Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-04094 Año 24 Número 151 - Marzo 2020 Mariscal Luzuriaga 135 - Jesús María - Lima Telf.: 424.0169 - 433.5993 / Movistar: 978.978.930 E-mail: informacion@industriaaldia.com www.industriaaldia.com Tiraje 7,000 ejemplares Nuestra portada: Dasha Tecnica: 10 años desarrollando soluciones

Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas César Augusto Velarde A. Coordinador de Eventos Antony De la Cruz T. Departamento Técnico Ing. Betty Canchari Silverio

Ejecutivos de Ventas Jorge Deza Jacinto Ismael Angulo Mendoza Diseño y Diagramación Paloma Carranza King Luis Malásquez Lévano Asistente Administrativo Christian Deza Ibarra Publicaciones Digitales Néstor Flores Zavaleta

La información presentada en Industria al día ha sido suministrada por los fabricantes y/o anunciantes. Su publicación no constituye respaldo de la revista.



ELEMENTOS DE PROTECCIÓN BAJO LAS NORMATIVAS IEC60898 e IEC60947 Por: Ing. Daniel Alfonso Salas - Product Manager CHiNT LATAM Perú S.A.C.

En nuestras casas o centro de labores siempre encontramos equipamiento eléctrico, pero muchas veces no sabemos cómo operan o tampoco sabemos la importancia de estas para la seguridad de las personas. Los elementos de protección como los interruptores termomagnéticos están regidos por las normativas IEC60898 e IEC60947. Dichas normas rigen las pruebas realizadas a estos equipos, así como la aplicación de los mismos.

Mencionamos también aquí un elemento de suma importancia que protege a las personas de corrientes de fugas que puedan estar presentándose en una instalación eléctrica. Nos referimos a los interruptores diferenciales. Estos equipos están regidos bajo la norma IEC 61008-1. Conocer el equipamiento eléctrico de nuestros hogares o centro de labores, reducirá el riesgo ante un accidente.

La Norma IEC 60898-1:2015 Accesorios eléctricos - Interruptores automáticos para instalaciones domésticas y análogas para la protección contra sobreintensidades. Parte 1: Interruptores automáticos para funcionamiento en corriente alterna establece el procedimiento para la certificación del producto interruptores automáticos de corte en aire de 50/60 Hz, que tienen una tensión asignada no superior a 440 V (entre fases), una corriente asignada no superior a 125 A y una capacidad de corto circuito asignada no superior a 25,000 A, unipolar, bipolar, tripolar o tetrapolar, de uso en instalaciones eléctricas domésticas o similares. Las personas que manipulan estos equipos no necesitan una calificación técnica. La norma IEC 60947-2 determina las características de fabricación y ensayo con voltaje hasta 1000 V AC o 1500 V DC y está enfocada para un mercado en el que el personal que manipula estos equipos con calificados. Esta norma aplica para el equipamiento industrial, de fuerza y control.

Informes: UYUSTOOL PERÚ LIMITADA S.R.L. Distribuidor exclusivo en el Perú Jr. Cuzco 839 Lima Cercado Celular: +51 924 129 871 E-mail: infoperu@uyusa.com

Dentro de la normativa IEC 60947-2 podemos encontrar los interruptores de bastidor abierto (ACB), interruptores de caja moldeada (MCCB) y también los interruptores riel din (MCB). No debemos confundir la aplicación de los mismos. Saber diferenciar bien las características de los equipamientos según su respectiva norma es determinante para conocer su comportamiento y desempeño durante la operación. 10


CON

SIN GARANTÍA

GARANTÍA

DIAMANTE

10 AÑOS DE

GARANTÍA A LA UNIDAD DE AIRE LIBRE DE OVERHAUL

OFICINA PRINCIPAL

SEDE NORTE

SEDE SUR

Av. San Felipe 298 Jesús María – Lima

Panamericana Norte Km 779 Chiclayo – Lambayeque

Red Megacentro – Jacinto Ibañez 315 Parque Industrial - Arequipa

261-2233 / 261-2242 / 261-2240

987962188 / 980145215

999396038


TRES MANERAS DE OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS CON LAS INSPECCIONES TERMOGRÁFICAS Notas de aplicación de Fluke - Ferrier S.A. Los termógrafos suelen usar uno de estos tres métodos para realizar inspecciones termográficas: • Comparativa • Referencial • Tendencias térmicas El método elegido para cualquier aplicación específica se basa en el tipo de equipo inspeccionado y el tipo de datos necesarios. Cada uno de los siguientes métodos puede resultar útil si se usa para la aplicación adecuada.

Termografía comparativa En el método de termografía comparativa, los termógrafos escanean componentes parecidos en condiciones similares y comparan los resultados. Las diferencias suelen proporcionar información útil sobre el estado de los equipos. En este método, puede haber dos tipos de comparaciones: termografía cuantitativa, que incluye temperaturas radiométricas, y termografía cualitativa, que no las incluye. Las inspecciones cuantitativas implican la medición precisa de la temperatura o la distribución de la temperatura, que a menudo puede ser muy difícil y requiere de tiempo, capacitación y esfuerzo adicionales. Las inspecciones cualitativas se centran en las diferencias de temperatura en lugar de las temperaturas reales. Esto es suficiente para indicar la mayoría de los problemas posibles en equipos eléctricos y mecánicos. De hecho, el 90 % de las aplicaciones comerciales industriales para las termografías modernas es cualitativo.

12

Termografía referencial Una inspección de referencia establece un punto de referencia para los equipos en buenas condiciones de funcionamiento y que operan en condiciones normales de funcionamiento. Posteriormente, todas las imágenes capturadas se comparan con esta imagen referencial para identificar posibles problemas en una fase temprana. Los gerentes pueden usar herramientas de software, como Fluke Connect® Assets, para ver el estado de los equipos en tiempo real y compararlo con re-

gistros históricos y referenciales para identificar rápidamente las anomalías a medida que surgen. Termografía de tendencias térmicas Las inspecciones de tendencias térmicas se usan para comparar cómo se distribuye la temperatura en el mismo componente en el tiempo. Es muy útil para la inspección de equipos mecánicos donde las señales térmicas normales pueden ser complejas. Las señales térmicas también son útiles para detectar fallas que suelen generarse lentamente. Por ejemplo, las tendencias térmicas pueden usarse para supervisar el rendimiento del aislamiento refractario de alta temperatura en un vagón de ferrocarril específico durante un período de tiempo para determinar la planificación óptima de tiempo de inactividad por mantenimiento. Es importante recordar, sin embargo, que las tendencias solo suponen el rendimiento futuro y no lo predicen. En resumen, la temperatura puede ser una señal de posibles dificultades. Los profesionales del mantenimiento predictivo también tienen distintas necesidades que determinan el tipo de cámara de infrarrojos que más les conviene. El personal de mantenimiento de los servicios públicos quizá solo necesite una cámara sencilla de apuntar y disparar para realizar comprobaciones de seguridad en los equipos eléctricos antes de llevar a cabo una reparación o para realizar inspecciones rápidas de las conexiones. Pero también es posible que necesite un dispositivo de termografía de alta resolución para analizar subestaciones y líneas de energía a una distancia segura, así como para recoger mediciones de temperatura precisa y detallada. Con las nuevas cámaras termográficas de Fluke, como son los modelos Ti480-PRO o Tii401-PRO, podrá detectar cualquier imprevisto antes de que se convierta en un problema. Fluke ofrece cámaras de infrarrojos para una amplia variedad de aplicaciones y están diseñadas para un uso cotidiano en los entornos industriales más exigentes. Obtenga una imagen clara y bien enfocada de todo el campo visual con MultiSharp™ o enfoque el objeto deseado con la velocidad y la precisión del láser mediante el autofocus LaserSharp®. Navegue fácilmente por los menús y vea las imágenes en una pantalla táctil LCD de 640 x 480 y 3,5 o 5,7”.


Preciso, durable y fácil de usar. Solo apunte y dispare.

Fluke 417D El medidor de distancia láser ultra portátil FLUKE 417D opera con la durabilidad y calidad de FLUKE que usted espera. • Instantáneamente mide hasta 40 metros (131 pies) con una operación de un botón y un solo click • Capacidad de mediciones continuas que se ajusta tan pronto como usted se acerque o aleje del objetivo • Instantáneamente calcula el área (metros/pies, cuadros) • Esta herramienta de trabajo en campo ha sido probada para resistir caídas de 1 metro y con un IP54, construida para condiciones de lluvia o polvo • Ideal para aplicaciones en interiores y exteriores

Entérese más en: https://bit.ly/2tHx0WC

www.ferriersa.com.pe DISTRIBUIDORES Globaltec S.A.C. – Precisión Perú S.A. – Sigelec S.A.C. – Industriales Quiñones S.A.C. – EFC S.A.C. – SONEPAR PERÚ S.A.C.




TOMACORRIENTES Y ENCHUFES 3H (CONTAINERS O REEFERS) Por: Ing. José Purizaga Araujo - Electro Enchufe S.A.C. Los tomacorrientes y enchufes Mennekes cuentan con una característica que indica la norma IEC 60309, la cual es la posición horaria o reloj horario.

Los tomacorrientes con enclavamiento mecánico DUO patentado aseguran que el receptáculo solo pueda ser conmutado al insertar un enchufe.

Código: 940027

Este “reloj” nos permite conocer, de acuerdo con la cantidad de polos (2P+T, 3P+T, 3P+N+T) y nivel de tensión, qué posición horaria tendrá nuestra toma y/o enchufe, referido al pin de tierra.

Dentro de las posiciones existe una en particular, la llamada posición 3H, que es utilizada en los puertos en general, particularmente para los contenedores refrigerados o reefers. acorde a la norma IEC 60309-2. Esto nos permite tener un estándar de conexión en dicha aplicación. Otra particularidad que tenemos con los tomacorrientes y/o enchufes 3H es la tensión de trabajo; según el reloj horario contamos con una tensión de 440 VAC. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS • Material de AMAPLAST o acero inoxidable. • Tomacorrientes con enclavamiento DUO. • Pines niquelados para la corrosión. • Posición horaria 3H. • Tensión nominal 400-440 VAC. • Color rojo. • Amperajes de 16 A y 32 A. SOLUCIONES PARA PUERTOS Tablero de distribución AMAXX con enclavamiento y tomacorrientes 3H El enclavamiento mecánico de un tomacorriente con tensión nominal superior a 50 V, debe corresponder a la norma EN 603092:1999, hoja 2-V.

16

El interruptor está bloqueado en la posición OFF. El enchufe solo se puede insertar y retirar si el interruptor está en la posición OFF. El interruptor solo puede encender cuando se inserta un enchufe en el receptáculo. El enchufe está bloqueado en la posición ON. No es posible quitar el enchufe con el interruptor en posición ON. Con esto nos aseguramos trabajar con seguridad para evitar toques eléctricos involuntarios. Además, el enclavamiento nos permite en posición OFF bloquearlo con candado para trabajos de mantenimiento. Otra característica es que la caja AMAXX es de un material no metálico llamado AMAPLAST que soporta la corrosión marina, ideal para uso en puertos marinos. Características Técnicas del código 940027 • Con interruptores termomagnéticos de riel din para cada salida. • Con 3 tomacorrientes color rojo, 3H, 32A. • Tensión de 440 VAC. • Con enclavamiento. • IP67. • IK09. • Material AMAPLAST.

Representante exclusivo para Perú, Ecuador y Bolivia:




Instrumentos de medición eléctrica, EPPs y herramientas profesionales Ventas - reparación - calibración

Av. Aurelio García y García N° 1592 Cercado de Lima (01) 564 5063 / 564 4656

mail@ct-aut.com www.ct-aut.com

Calle Isidoro Suárez 236 Urb. Maranga, San Miguel - Lima 32 Telfs.: (511) 561-1342 / 452-3111 / 561-0684 / 464-4889 Correo: ventas@logytec.com.pe / herramientas@logytec.com.pe / ingenieros@logytec.com.pe / calibraciones@logytec.com.pe www.logytec.com.pe

MÁS QUE UN ARRANQUE INTELIGENTE... ARRANCADORES DE MEDIA TENSIÓN

Línea completa de 60 A - 1200 A, 2300 V - 13800 V • Diseñado bajo IEC e ISO 9001:2000 y estándares internacionales en IEC, DIN, VDE, NEMA, UL/CUL, IEEE. • Arranque a servicios pesados: hasta 4xFLC durante 30 s a 50ºC. • Avanzadas protecciones al motor con Certificado ANSI/IEEE C37.2. • Avanzada tecnología de disparo y medición por fibra óptica (no requiere transformador de voltaje ni corriente).

HRVS-DN-PS

AHORRE: ESPACIO, PESO, COSTO, CABLEADO. PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN EN INDUSTRIA Y MINERA. VENTA Y SERVICIOS DE EQUIPOS ELECTRICOS Y DE MAQUINARIA PESADA

Mza. C. lote 12 Apv. Los Girasoles 3era etapa Carabayllo, Lima-Perú Correo: ventasjbengineers@gmail.com / jburgos@jbengineerssac.com / servicios@jbengineerssac.com Telfs: +51 993 580 799 / +51 996 068 533

19



Impulsamos la Modernización y Promovemos la Eficiencia ...desde la i ndustria hasta el hogar

Servicios de Electrónica Industrial

Somos una empresa peruana, de base tecnológica, cuyo propósito es es IMPULSAR LA MODERNIZACIÓN de industrias, edificios y hogares, por medio de soluciones de ENERGÍA SOSTENIBLE, Eficiencia Energética, Ahorro de Energía y Energías Renovables

AGRO

MINERÍA

PESCA

Ensamblaje de Tableros Inteligentes Proyectos de Automatización Calidad de Energía y Generación Solar Centro de Formación

AGUAS

A&B

www.dashatecnica.com.pe https://www.instagram.com/dashatecnica/ https://www.facebook.com/DashaTecnicaPeru/ linkedin.com/company/dasha-tecnica https://www.youtube.com/c/DashaTecnica

Ventas y Proyectos: 934 956 684 comercial@dashatecnica.com.pe Servicio y Soporte Técnico: 949 822 118 servicios@dashatecnica.com.pe


SOLUCIONES Y SERVICIOS PARA LA TRANSFORMACIóN DIGITAL DE LA INDUSTRIA PERUANA Por: Miguel Abad - Gerente General - DASHA TECNICA MR DASHA TECNICA MR es una empresa peruana, de base tecnológica, con 10 años de experiencia en el sector industrial, cuyo propósito es impulsar la modernización y la transformación digital de la industria (edificios y hogares), por medio de soluciones de energía sostenible, eficiencia energética, ahorro de energía y energías renovables, con productos tecnológicos de los campos de la distribución eléctrica, automatización industrial, energía solar, drive systems, servotecnología, software SCADA/BMS, computadoras y redes industriales, acceso remoto vía VPN/Cloud y realidad aumentada.

Diagnóstico de variadores por análisis de formas de onda DASHAlab Laboratorio de Automatización Industria 4.0

Nuestras soluciones son testeadas y validadas en nuestro DASHAlab, Laboratorio de Automatización Industria 4.0, que está equipado con instrumentos de precisión (osciloscopio de 16 canales, cámara termográfica, HiPot tester 5 KV AC/ DC, analizador de calidad de energía, etc.), servidor en red con software de ingeniería asistido por computadora (ePLAN, Alemania), software SCADA/BMS (Afcon, Israel), realidad aumentada (Schneider Electric, Francia), y una red de dispositivos comunicantes y conectados al router 4G (KEB, Alemania) que permite el acceso remoto para la programación, diagnóstico y telemantenimiento vía VPN/Cloud.

SOLUCIONES DRIVE SYSTEMS Estamos certificados por Schneider Electric Power Drives de Austria como Drive Service Partner. Brindamos servicio técnico especializado para la familia Altivar 61/71, Altivar Process, Altivar Machine y Drive Systems hasta 1100 HP 480 V. Además, estamos certificados por Invertek Drives de Inglaterra; también como APM Partners de Schneider Electric, lo cual nos permite ensamblar soluciones Drive Systems, IP54, NEMA 3R/4 antisísmico, bajo en armónicos y regenerativo (LH/Regen, AFE).

Ofrecemos soluciones y servicios eficientes, escalables:

22

SERVICIOS DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL En cuanto a nuestro servicio técnico avanzado, contamos con el respaldo, versatilidad y alta tecnología de DASHAmotion&drives, laboratorio de electrónica industrial y análisis de formas de onda, donde se ejecuta el diagnóstico, reparación y validación de pruebas post-reparación de variadores de velocidad y arrancadores electrónicos BT (Schneider Electric, Invertek Drives, KEB, Power Electronics, Toshiba, ABB, Vacon, Danfoss, Siemens, Rockwell, etc.), asimismo, el diagnóstico y retrofit de interruptores de potencia MasterPact y Compact NS/NSX, y la instalación de unidades Micrologic avanzadas con medición y comunicación embebida en el mismo interruptor.

DASHA Drive Systems Tipo NEMA3R/4 (hasta 1100 HP 480 V)


Nuestros Dasha Drive Systems operan a más de 4500 msnm (por ejemplo, 900 HP 480 V en minería con ventilador primario de 600 HP).

DASHA Drive Systems IP54/55 (hasta 1100 HP 480 V)

PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN Diseñamos, gestionamos e implementamos proyectos orientados a la digitalización y transformación del sector industrial. Automatización de máquinas Contamos con equipos (PLC, HMI, variadores, servodrives, servomotores, sensores, etc.) que permiten automatizar sus máquinas con alta precisión para aumentar la eficiencia y productividad. Automatización de procesos Contamos con equipos (ePAC, PC industriales y router con tecnología VPN, etc.) para supervisión remota en tiempo real, toma de decisiones y descarga de reportes, para la reducción de costos de producción. Supervisión y control SCADA/BMS Soluciones desarrolladas con el software PULSE (AFCON), dirigido a edificios, centros comerciales, máquinas e ­industria, conforme a la cuarta revolución industrial (Industria 4.0), Smart Factory, BMS, seguridad cibernética, con acceso remoto VPN/cloud desde cualquier dispositivo portátil.

Mantenimiento asistido por realidad aumentada

CALIDAD DE ENERGÍA Y GENERACIÓN SOLAR Soluciones de energía fotovoltaica DASHA TECNICA MR es representante en Perú de Schneider Electric Solar (USA); además, distribuidor autorizado de ­Invertek Drive (Inglaterra). Integramos soluciones y servicios conectados a la nube (cloud) con sistemas fotovoltaicos híbridos, en aplicaciones como iluminación LED, UPS híbridos, agroindustria, embarcaciones pesqueras y bombeo solar. Servicio de calidad de energía Realizamos la medición, registro y análisis de la calidad de la energía en redes eléctricas, a fin de detectar o predecir fallas producidas por los armónicos, transitorios, microcortes, etc. Dicho servicio puede ser remoto vía Router 4G por WAN o por chip celular.

Variadores solares para bombeo

DASHAtraining CENTRO DE FORMACIÓN Ofrecemos nuestra experiencia puesta a su disposición a través de capacitación y entrenamiento a medida sobre la operación y mantenimiento de base instalada aportando soluciones específicas e innovadoras para garantizar la eficiencia energética, productividad y sustentabilidad de sus inversiones.

www.dashatecnica.com.pe

23


Eficiencia Energética

SENTRON Powermanager Siemens Como ocurre con otros recursos produc�vos, la eficiencia en el ámbito de la energía se refiere a la relación entre los resultados obtenidos y los recursos. La eficiencia energé�ca, que incluye el ahorro de energía a nivel residencial, industrial y municipal, reviste una importancia crí�ca para alcanzar las metas rela�vas a la energía y el cambio climá�co que se han fijado los países de todo el mundo. Además de reducir las emisiones, la eficiencia energé�ca �ene otros beneficios para el desarrollo: mayor seguridad energé�ca, menor presión sobre los presupuestos y los hogares, mayor confiabilidad de los sistemas de energía eléctrica, mayor compe��vidad, y mejora de las operaciones en sectores fundamentales, como la educación y la salud. Se definen cuatro puntos claves para la aplicación y mejora de la eficiencia energé�ca: obtención de históricos, definición de responsabilidades, mantenimiento y sistema de ges�ón. Siemens ofrece una línea de productos diseñados para la ges�ón e implementación de Eficiencia Energé�ca que consta de una amplia gama de equipos que van desde interruptores hasta un so�ware especializado de ges�ón. Esto completaría y vuelve óp�mas las etapas de medición, supervisión, recolección de datos, análisis y diagnós�co que son igual de importantes que la etapa de corrección o mantenimiento. En Control y Tecnología, teniendo en cuenta los dis�ntos procesos que se aplican en la industria actual, se diseñó e implementó el “Demo de Eficiencia Energé�ca”, que se basa en un PAC4200 como Gateway Modbus RTU, integrando por este protocolo a un PAC3100. A su vez, en este demo se puede añadir disposi�vos, o se puede acoplar este demo a otra red ya existente. Este demo se complementa con una PC donde está instalado el so�ware SENTRON Powermanager, en el cual se realiza la integración de la red de comunicación y la obtención de parámetros, generación de reportes, monitoreo de KPIs, tarifas, estado de los dis�ntos centros de costos, etc. Una de las grandes cualidades del so�ware es el uso de plan�llas para la generación de reportes y el diseño de la interfaz de usuario.

Las familias de interruptores 3VA, 3VL y 3WL, se han diseñado para su integración al sistema de Eficiencia Energé�ca, ya que no solo son supervisores del paso de energía, sino también de dis�ntos parámetros eléctricos, y esto facilita la obtención y recolección de datos. La familia de mul�medidores 7KM con sus dis�ntas presentaciones, PAC2200, PAC3100, PAC3200, PAC4200 y otros, son parte importante del sistema, ya que son medidores con gran nivel de confiabilidad y precisión y, a su vez, presentan una variedad de parámetros eléctricos que son fundamentales para la posterior evaluación y diagnós�co de la energía. Además, cuentan con funcionalidades que convierten a estos equipos en herramientas completas para su funcionamiento y fácil integración. Cabe resaltar que el PAC4200 �ene la funcionalidad de operar como gateway Modbus, dando una opción totalmente viable para la integración de los equipos ya antes mencionados, y también de cualquier otro disposi�vo que soporte este protocolo de comunicación. El so�ware de monitoreo de energía Powermanager ob�ene, monitorea y almacena con confianza y precisión los datos de medición de los medidores y de los interruptores mencionados. Además, la transparencia del flujo de energía facilita la iden�ficación de ahorros potenciales. Este so�ware ofrece libre diseño, plan�llas de informes y puntos de medición virtuales para calcular las caracterís�cas específicas que se requiera. Otra función innovadora es el monitoreo de carga que se puede u�lizar para controlar los límites de energía predefinidos durante períodos de �empo configurables. Si los valores límites se están excediendo, el sistema permi�ría conmutar y/o disparar remotamente a los interruptores.

Av. Aurelio García y García 1592, Lima Teléfonos: (01) 564 5063 / 564 4656 Correo: mail@ct-aut.com www.ct-aut.com


• Interruptores y medidores de energía • PLCs y software • HMI • Fuentes de alimentación • Equipos de maniobra • Arrancadores suaves

Somos una empresa con 16 años de experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos de automatización y venta de equipos SIEMENS.

TABLEROS ELÉCTRICOS • •

Av. Aurelio García y García N° 1592 - Cercado de Lima (01) 564 5063 / 564 4656

• •

mail@ct -aut.com www.ct-aut.com




HAGER: CONMUTADORES GENERALES MOTORIZADOS DE 125 A 3200 A Por: Ditmar Sanchez Cierto - Product Manager HAGER Perú HAGER ofrece una gama completa de conmutadores generales motorizados y accesorios, que aseguran la maniobra de conmutación de dos circuitos de potencia en una instalación de baja tensión. Contemplan 3 versiones diferentes que satisfacen sus necesidades de exploración eléctrica. La oferta se divide en conmutadores motorizados, con o sin relé para conmutación automática, de 125 a 3200 A. Se tuvieron en cuenta varios factores en el desarrollo de estas 3 versiones; entre ellas, el aumento de resistencia mecánica/eléctrica, una alta seguridad en la operación y la facilidad de configuración de parámetros. Pueden ser empleados en los diversos sectores eléctricos cumpliendo con la principal norma de producto elaborada en IEC (International Electrotechnical Commission) IEC 60947-2 e IEC 60947-6-1.

• Inversores de cuatro polos con doble corte por completo aparente, con comando motorizado. • Se suministra con mango para operación de emergencia, con inversor en la posición “manual”. • Bloqueable hasta 3 candados (no suministrado) en posición abierto (0). • Dispositivos de 3 posiciones (I, 0, II) estable, claramente identificable por el usuario. • Originalmente suministrado con contactos de posición auxiliar (I, 0 y II). • Construcción simple y robusta, lo que garantiza un alto número de maniobras mecánicas y eléctricas. • Caja de poliéster reforzada con fibra de vidrio auto extinguible, con gran resistencia al arco eléctrico. • La versión HIB4xxM cuenta con un relé de transferencia y doble potencia integrada. Fácil e intuitiva programación de parámetros para una rápida puesta en marcha. • La versión HIC4xxG cuenta con un relé de transferencia avanzado para un control completo de la instalación con posibilidad de gestionar energía y comunicación.

Más ventajas • Control manual. Los inversores tienen un selector giratorio delantero para elegir entre modo manual o automático en caso de falla de energía en la motorización, la maniobra entre posiciones puede ser realizada usando la manija de emergencia. • Comando y señalización. El área inferior del motor agrupa comandos externos para las posiciones I, II, 0 y apagado como prioridad, así como los contactos de posición para señalización remota. • Mayor seguridad. Seguridad optimizada en operaciones de mantenimiento; no son necesarios accesorios suplementarios en modo manual, bloqueo de inversor hasta 3 candados en la posición 0. • Versión HIB4xxM, inversor motorizado para conmutación remota (RTSE) sin relé integrado. Es necesario usar un operador externo para uso automático. • Versión HIC4xxG, inversor motorizado para conmutación remota automática (ATSE) con relé integrado. Fácil e intuitiva programación de parámetros una rápida puesta en marcha. • Versión HIC4xxE, inversor motorizado para conmutación remota automática (ATSE) con relé integrado. Total control de la instalación con posibilidad de gestionar energía/cargas y opción para comunicación. • Mantenimiento sencillo, motor y relé con acceso frontal y fácilmente reemplazable, incluso sin interrupción de circuito de suministro de energía potencia principal. • Rango extenso y coherente, una amplia gama de accesorios y medidores de 125 a 3200 A, para las tres versiones disponibles.

Opciones • Cubreterminales • Cubierta protectora • Accesorios de conexión • Barras de interconexión • Kit de medición de voltaje • Tecla auto/manual • Transformadores de intensidad • Relé de transferencia externo (para HIB) • Módulo de potencia dual (para HIB) • Interfaces de visualización • Módulos de comunicación • Módulos de entrada/salida

Beneficios para el usuario • Conmutación remota o automática (con relé integrado). • Fácil ajuste de parámetros. • Mango integrado para control manual de emergencia. • Indicación mecánica de la posición del inversor (I-0-II). • Motores y relés fácilmente reemplazables.

28

Características técnicas • 13 calibres: de 125 a 3200 A. • Selector frontal para operación automática/manual. • Información local y remota sobre la disponibilidad del inversor. • Comunicación y gestión energética con la versión HIC4xxE. • Cumplimiento con IEC 60947-3 e IEC 60947-6-1.

Representante exclusivo:




NPI PERU, con veinte años en el mercado, brinda asesoría, desarrolla y ejecuta proyectos de automatización; suministra instrumentación de primera línea para el control y monitoreo de procesos industriales, y ofrece soporte técnico y servicio de calibraciones. Está respaldado por marcas de primer orden que garantizan calidad, confiabilidad, robustez y tecnología de avanzada, avalados por una o múltiples certificaciones como ISO, RoHS, CE, UL, CSA, ATEX, etc.

SENSORES ÓPTICOS

SENSORES DE NIVEL MONITORES DE HUMEDAD EN SÓLIDOS SENSORES DE PRESIÓN

SENSORES DE PROXIMIDAD Y DE POSICIÓN

MONITORES DE MERCURIO MONITORES DE AGUAS

INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PROCESOS

MONITORES DE GASES

SEÑALIZACIÓN DE ADVERTENCIA

Calle Francisco Almenara Nº 290 Urb. Santa Catalina, La Victoria - Lima, Perú Telf.: +(511) 265-6501 / 265-6381 npiperu@npiperu.pe www.npiperu.pe

31


2020


Hz

kHz













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.