Digitalizando áreas explosivas Habilitando conectividad Mejorando la movilidad
Smartphones, tablets, cámaras y accesorios para áreas explosivas hasta Zona 1/21 y Div 1
5” DISPLAY (12,7 CM)
Cube 800
Smart-Ex Watch 01
Ex-Handy 10
Smart-Ex 02
Tab-Ex 02
Tab-Ex Pro
3R INGENIERÍA S.A.C. es Distribuidor Exclusivo de PEPPERL+FUCHS en Perú
Calle Suecia 1275, Lima - Perú | +51 1 768 3817 | ventas@3ringenieria.com
Neles ofrece un rango único de soluciones confiables y fáciles de usar para controlar sus válvulas.
Controladores de válvulas Con la ayuda de nuestros productos puede cubrir sus aplicaciones de Válvulas de Control, On-Off y Emergency Shutdown (ESD). Los productos Neles aseguran el mejor desempeño y cumplimiento de normativa medioambiental. Nuestro portafolio abarca soluciones desde limit switches hasta posicionadores inteligentes de alto rendimiento como el Neles NDX™ y ND9000™, con diagnósticos de tercera generación.
3R INGENIERÍA S.A.C. es Distribuidor Autorizado de NELES Corporation en Perú
Calle Suecia 1275, Lima - Perú | +51 1 768 3817 | ventas@3ringenieria.com
CONTROLADORES PARA VÁLVULAS NELES SERIE ND9000 Y NDX Por: 3R Ingeniería de Automatización Los posicionadores digitales inteligentes Neles ND9000 y el nuevo NDX están diseñados para trabajar con todo tipo de válvulas de control, tanto lineales (válvula globo, compuerta, etc.) como rotativas (válvula mariposa, bola segmentada, tapón excéntrico, etc.), y con actuadores neumáticos tanto de simple como doble efecto.
NELES ND9000
Ejemplo de diagnóstico: De acuerdo a la información descargada del Posicionador ND9000 se observa la tendencia de posición al cierre, lo que podría deberse a desgaste del asiento generando pase de fluido por la válvula. Con estos indicadores y tendencias podemos diagnosticar la válvula y planificar su mantenimiento basado en condiciones.
NELES NDX
Esta versatilidad garantiza la aplicación de los posicionadores Neles en cualquier tipo y marca de actuador y en diferentes condiciones de operación, con características únicas de rendimiento para el control regulatorio y diagnósticos de tercera generación integrados.
Capacidades y ventajas técnicas • Diagnóstico avanzado: diagnóstico y alarmas en línea, diagnóstico de rendimiento, diagnóstico de comunicación. • Protocolos de Comunicación: HART, PROFIBUS PA y FOUNDATION FIELDBUS disponibles en el ND9000.
6
• Mantenimiento predictivo de la válvula de control basado en la información y tendencias almacenadas en el posicionador.
• Equipo robusto de alta fiabilidad y diseño modular que permite cambiar el protocolo con solo intercambiar la tarjeta de comunicación que se encuentra separada de la tarjeta madre. • Información de diagnóstico almacenada en la memoria del posicionador, fácil de recopilar a través de software FDT/DTM disponible sin costo en la versión punto a punto. • Notificación rápida mediante alarmas en linea. • Microcontrolador de 32 bits que permite 4096 posiciones de 0° a 90°. • Sensor de posición sin contacto por efecto hall para el NDX. • Modo de control configurable en 5 tipos (agresiva, rápida, óptima, estable y de estabilidad máxima). • Pantalla touch screen de gran tamaño con rotación orientable para el NDX. • Cumplen la norma VDI/VDE 3845 para conexión a actuadores neumáticos. • Certificaciones globales para operar en áreas explosivas. • Aprobación SIL2 para el ND9000 y el NDX. • Limit switches mecánicos, inductivos y de estado sólido incorporados. • Posibilidad de operar como posicionador remoto con sensor de posición para alta temperatura y vibración. • Firma de válvula On-line puede determinar y predecir la necesidad de mantenimiento en la válvula de control. • Alta capacidad neumática en el NDX; puede ser usado en válvulas pequeñas o muy grandes sin comprometer el desempeño de control. • ND9000 disponible en housing de acero inoxidable para ambientes severos.
Después de 3 meses
Después de 4 años
Diagnósticos de tercera generación Los posicionadores ND9000 y NDX introducen una nueva generación de diagnósticos avanzados que facilitan la labor de mantenimiento; a través de software FDT/DTM es posible hacer monitoreo de condiciones y segmentar el estado de la válvula de control mostrando: • Barras gráficas independientes del estado de la válvula, actuador, posicionador, performance de control y factores externos. • Indicadores gráficos de presión y desviaciones. • Reporte de performance que muestra: Variables monitoreadas, explicación del estatus o performance disminuida, acciones recomendadas para solucionar posibles problemas.
Conclusión: los Posicionadores Inteligentes NELES ND9000 y NDX permiten un gran ahorro al poder planificar los mantenimientos y evitar paradas intempestivas de producción, pérdidas de horas hombre y reprocesos. Todos los posicionadores NELES vienen con la capacidad de diagnóstico incluida como estándar. Nacida de la escisión parcial de Metso en julio del 2020, Neles está dedicada 100% al suministro de soluciones de control de flujo para la industria de proceso. Cuenta con más de 60 años de experiencia y conocimiento en control de flujo, desarrollando continuamente nuevas soluciones para mejorar las prestaciones y confiabilidad de sus operaciones.
3R INGENIERÍA S.A.C. es distribuidor autorizado de NELES en Perú
PRUEBAS Y PROGRAMAS DE PRUEBAS PARA BATERÍAS RECOMENDADOS PARA LOS SISTEMAS DE RESERVA DE BATERÍA Notas de aplicación de Fluke - Ferrier S.A. Las baterías en buen estado deben mantener una capacidad superior a un 90 % de la clasificación del fabricante; la mayoría de los fabricantes recomiendan sustituir la batería si su capacidad se encuentra por debajo de un 80 %. Se recomienda realizar una serie de pruebas regularmente para garantizar que las baterías mantienen su capacidad. Cuando realice las pruebas en la batería, observe estos indicadores de fallo: • Caída en la capacidad de más de un 10 % en comparación con la referencia o con mediciones anteriores. • Un mínimo de un 20 % de aumento de la resistencia en comparación con la referencia o con mediciones anteriores. • Temperaturas altas continuas en comparación con la referencia y las especificaciones del fabricante. • Degradación en la condición de las placas.
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE) es la principal fuente de prácticas estándar para el mantenimiento de baterías. Durante la vida útil de la batería, el IEEE recomienda realizar una combinación de pruebas de manera periódica, como se indica en el cuadro a continuación. Tensión y corriente
Mensualmente
Trimestralmente
Anual e inicial
Tensión general de flotación medida en los terminales de la batería
•
•
•
Tensión y corriente de salida del cargador
•
•
•
Corriente de CC circulante (por cadena)
•
•
•
•
• •
• •
•
•
Temperatura Temperatura ambiente Temperatura del terminal negativo de cada celda Ohmios Valores óhmicos internos de la celda/ unidad Resistencia detallada celda a celda y de conexión de terminales de toda la batería
•
Rizado Corriente de CA de ondulación o tensión impuestos en la batería
•
El IEEE también recomienda el siguiente programa para realizar pruebas de descarga: • Una prueba de aceptación realizada en la planta del fabricante o después de la instalación inicial. • Pruebas periódicas de descarga, con intervalos no superiores a un 25 % de la vida útil esperada, o cada dos años, lo que sea menor. • Pruebas anuales de descarga cuando cualquier batería haya alcanzado un 85 % de su vida útil esperada o su capacidad haya disminuido en más de un 10 %.
8
Dado que puede resultar complicado programar pruebas de descarga total, es extremadamente importante realizar un buen mantenimiento con regularidad. Si la batería se utiliza según los requisitos de carga del fabricante y se siguen las recomendaciones del IEEE en las pruebas de las baterías, debería ser posible aumentar al máximo la vida útil del sistema de la batería. El nuevo analizador de baterías serie 500 de Fluke es una herramienta ideal para efectuar comprobaciones para el mantenimiento, la resolución de problemas y las pruebas de rendimiento de cada batería estacionaria y banco de baterías que se usan en las aplicaciones de reserva. La interfaz de usuario intuitiva, el diseño compacto y la construcción resistente aseguran no solo un rendimiento óptimo, sino la precisión de los resultados de las pruebas y una confiabilidad insuperable. Los analizadores de baterías serie 500 de Fluke abarcan una amplia gama de funciones de comprobación de baterías, que varían desde las pruebas de tensión de CA y de resistencia hasta la comprobación de la condición plena, con la prueba de la función de las cadenas de baterías y el sistema infrarrojo de medición de temperatura con sonda de comprobación integrada. Estos analizadores están diseñados para medir todo tipo de baterías estacionarias. El software de gestión de baterías de Fluke permite al usuario importar datos del analizador de baterías a un PC de forma rápida y sencilla. Los datos de las medidas y la información sobre el perfil de la batería se almacenan y archivan con el software de gestión y se pueden utilizar para comparar resultados, cambiar los resultados de las lecturas de conductancia y resistencia, y analizar tendencias. Los datos de las medidas, el perfil de la batería y la información de los análisis pueden utilizarse para generar informes de manera sencilla.
www.ferriersa.com.pe DISTRIBUIDORES Globaltec S.A.C. – Precisión Perú S.A. – Sigelec S.A.C. – Industriales Quiñones S.A.C. – EFC S.A.C.
CONTACTOR TESYS D: PIEZA CLAVE EN LA PROTECCIÓN DE MOTOR Por: Área de Ingeniería y Proyectos de SyZ Cominsa Así como el motor eléctrico es elemento clave para muchos procesos industriales, este a su vez requiere de una pieza vital para su buen desempeño: el contactor. La finalidad de un contactor es la de accionar cargas elevadas que pudieren producir algún efecto perjudicial en la salud del operador, tal como es el caso de una descarga atmosférica entre contactos de un interruptor a cuchillas en el momento de accionar el arranque de un motor que posea una carga de inercia acoplada, que pudiera producir quemaduras. Contactor electromagnético Tesys D Un contactor electromagnético es un interruptor operado por medio de una bobina. Los contactores tipo S (standard) Los contactores magnéticos clase 8502 tipo S se usan para conmutar las cargas de calefacción, capacitores, transformadores y motores eléctricos en los que la protección contra sobrecargas se proporciona por separado. Los contactores clase 8502 están disponibles en tamaños NEMA 00 a 7. Los contactores de propósitos definidos
Se utiliza para conectar y desconectar cargas eléctricas alimentadas con alto voltaje (circuitos de potencia) y que son controladas por un circuito de control en bajo voltaje.
Dentro del contactor, la bobina montada sobre un núcleo fijo de hierro, al ser alimentada creará un campo magnético, que atraerá al núcleo móvil sobre él, y aislados eléctricamente se moverán y cerrarán los contactos móviles; los resortes permiten absorber los esfuerzos mecánicos y evitar los falsos contactos. Su ciclo de funcionamiento, “vida útil mecánica”, va en el orden de 6 a 10 millones de maniobras. Características de los contactores En cuanto a su estructura, los contactores americanos NEMA son más robustos en comparación con su similar europeo IEC. De acuerdo a la carga, su consumo en amperes determinará el tamaño del contactor. Un motor más grande que consuma más corriente tendrá un contactor que será mayor que el de un motor más pequeño.
Para un motor de 5 HP el tamaño NEMA del contactor será de tamaño 1.
10
Las características de funcionamiento del equipo a alimentar determinarán el tipo o clase de las aplicaciones. No es lo mismo alimentar máquinas de soldar que motores. Las corrientes iniciales de arranque y de trabajo son muy diferentes, y debemos recurrir a los catálogos de fabricante para seleccionar la clase en contactores NEMA o categoría en contactores IEC.
Existen 4 categorías principales IEC
POWERTOP® XTRA SOLUCIONES PARA MINERÍA Por: Mg. Ing. CIP Franco Ayala Quispecahuana - Product Manager MENNEKES El ambiente minero es considerado un ambiente muy agresivo y severo, ya que los equipos son sometidos a cambios bruscos de temperatura, alta presencia de polvo, así como lluvias intensas, por lo que los equipos utilizados en esta industria deben tener características especiales, ya sea para un correcto funcionamiento como para una vida útil prolongada. Las marcas más importantes en el mundo suelen tener una línea de producto enfocada para trabajos en ambientes severos, y Mennekes no es la excepción. Mennekes, marca alemana líder en la fabricación de enchufes y tomas industriales, ofrece dentro de su portafolio de productos la línea PowerTOP® Xtra que ha sido diseñada para trabajos en ambientes severos, o donde se necesite mayor confiabilidad en la operación y manejo de la energía. PowerTOP® Xtra es utilizada en diversas aplicaciones en las cuales es necesaria una correcta transferencia de energía, así como la seguridad de una buena conexión. Dentro de las características que hacen a la línea PowerTOP® Xtra, una de las preferidas en la industria minera podemos indicar lo siguiente:
y polución es mejor recubrir los pines con una capa níquel para así poder prevenir la corrosión; esto permitirá que la vida útil del equipo se extienda. Mejor transferencia de energía El uso de la tecnología X-Contact®, propia de Mennekes, reduce el esfuerzo en la conexión y desconexión de los equipos, lo cual sumado a los surcos y ranuras (propios de la tecnología X-Contact®), permite la autolimpieza de los pines en la inserción y extracción del enchufe, dando como resultado una mayor superficie de contacto y una mejor transferencia de energía. Resistente a impactos Mennekes utiliza en la fabricación de sus enchufes y tomas industriales el material Amaplast (mezcla de poliamida y policarbonato), el cual brinda buen comportamiento a los cambios de temperatura y le permite resistir grandes impactos mecánicos.
Características • Cubierta de goma antideslizante. • Carcasa con cierre roscado. • Desbloqueo rápido. • Pines bañados en níquel. • Alveolos con tecnología X-Contact®. • Fabricados en Amaplast.
Entre las distintas aplicaciones en que se utilizan los equipos, tenemos la conexión de: • Jumbos o perforadoras • Bombas • Ventiladores, entre otras aplicaciones. Es primordial que se utilice un equipo diseñado para la aplicación, puesto que una mala selección trae consigo paradas imprevistas y reposiciones de productos no programados. Estas y otras características hacen del PowerTOP® Xtra la mejor solución en cuanto a enchufes y tomas industriales para ambientes severos como plantas mineras, industrias químicas, cementeras, entre otras. Los beneficios que trae consigo el producto son: Confiabilidad en el manejo Su envolvente cubierto con goma antideslizante hace que la presencia de humedad en la superficie del enchufe o tomacorriente no sea un problema en el momento de la conexión y desconexión de los mismos, ya que hace más seguro el sujetar el equipo y tirar sin riesgo al resbalamiento.
Mennekes, siempre pensando en la satisfacción del cliente, ofrece diversas soluciones para cada tipo de aplicaciones e industrias. Actualmente se ofrece nuestra solución en corrientes de 63 A y 125 A, con diversos voltajes según la IEC60309. Se encuentra en desarrollo nuestra línea de 16 A y 32 A, que está siendo muy requerida por nuestros diversos clientes a nivel mundial.
Ahorro de tiempo Su carcasa con cierre roscado hace muy práctico el trabajo de conexión de los cables al portacontactos del enchufe o toma, y esto trae de por sí un ahorro considerable en el tiempo de montaje. Bloqueo y desbloqueo seguro El equipo cuenta con un sistema de seguridad tanto en la parte del portacontactos como en la prensaestopa. Este sistema permite un bloqueo efectivo, ya que solo tiene una posición, y se desbloquea de forma fácil con un destornillador plano.
14
Vida útil extendida Por estándar, los pines y alveolos son fabricados de latón, el cual es una aleación de cobre y zinc, pero en ambientes con alta presencia de químicos
Representante exclusivo para Perú, Ecuador y Bolivia:
A ÑO S
e n el mercado
Ofrecemos una amplia gama de productos nacionales e internacionales líderes en el mercado para atender la gran demanda del sector eléctrico en sus diferentes ámbitos: minero, construcción, pesquero e industrial. Ofrecemos un servicio de óptima calidad y garantía en sus instalaciones.
ELSERCOR representante en Perú
Es una empresa que forma parte del grupo italiano Gruppo Bonomi, uno de los fabricantes de aisladores poliméricos con una de las más completas líneas del mundo, para aplicaciones en líneas de transmisión, distribución, subestaciones y aplicaciones especiales. Está capacitada para producir aisladores desde 3,6 kV hasta 2200 kV en corriente continua y alterna, con resistencia mecánica de tracción hasta 300 kN. Resistencia a la flexión de 20 kN (500 kV). Productos certificados: Certificación ISO 9001:2015, Certificado de ensayos en fábrica, Certificado de ensayos en la UNI. Garantía de 24 meses.
Pararrayos
• Aisladores poliméricos tipo suspensión desde 15 kV hasta 36/45 kV. • Aisladores poliméricos tipo Pin (line post) desde 25 kV hasta 36/45 kV. • Seccionadores poliméricos cut out desde 27 kV hasta 36 kV. • Seccionadores poliméricos Cuchilla 36 kV 630 A.
Isoelectric ha decidido ampliar su gama, incorporando así la línea de producción de pararrayos poliméricos para la industria eléctrica. De esta manera, Isoelectric brinda soluciones siempre bajo los estándares y normas de calidad. • Pararrayos poliméricos, Clase 1 desde 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33 y 36 kV 10 kA. • Pararrayos poliméricos de trasmisión, Clase 2 de 21 y 36 kV.
Fabricación especial Productos para fabricación bajo pedido. • Aisladores poliméricos tipo suspensión de alta tensión hasta 500 kV. • Aisladores poliméricos de postes horizontales. • Aisladores poliméricos de postes verticales. • Pararrayos poliméricos tipo estación, Clase 2.
Av. Oscar R. Benavides 679 Of. 603 Cnd. Colonial, Lima - Lima • Teléfono 296-9418. Celular 995 959 826 e-mail: fcordova@elsercor.com / ventas@elsercor.com www.elsercor.com
ELSERCOR representante en Perú Fabricante de cortacircuitos fusible para la protección completa para todo tipo de fallas eléctricas en sistemas y equipos de distribución aérea hasta 27 y 38 kV; están provistos con ganchos para el uso de herramienta portátil rompecarga. Aplicación en transformadores, capacitores, cables y líneas. El portafusible es intercambiable con otras marcas, como lo establecen las normas eléctricas. Multico cuenta con Certificado ISO 9001:2015. Los seccionadores cuentan con certificado de calidad CFE - Comisión Federal de Electricidad, Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales (LAPEM) - México • Seccionador Cut Out 27 kV 100 A 150KVBIL • Seccionador Cut Out 38 kV 100 A 170KVBIL
La marca LEDVANCE aprovecha un patrimonio de 100 años para abordar el futuro y reforzar su posición como fabricante líder de lámparas y luminarias. Nuestras luminarias cumplen las características técnicas. Aprobadas por el Ministerio de Energía y Minas.
Luminaria LED Alumbrado Público 55 W / 90 W / 120 W / 150 W / 200W La nueva versión SKY PROFESSIONAL tiene un diseño estilizado que combina perfectamente en proyectos urbanos modernos o contemporáneos. Su bajo peso facilita la instalación; cuenta con características eléctricas y fotométricas que la convierten en una luminaria segura, confiable y eficiente..
Luminaria HIGHBAY LED 120 W / 200 W 120-240 V 5000K Aplicaciones: • Uso industrial • Almacenes • Naves industriales • Fábricas • Talleres • Áreas públicas • Aeropuertos
Reflector LED 80 W / 125 W / 165 W / 200 W 3000 K / 5000 K Aplicaciones: • Letreros • Canchas deportivas • Entrada y salida de industrias
Luminaria Hermética LED 18 W / 36 W / 57 W 100-277 V / 4000 K / 6500 K Aplicaciones: • Uso industrial • Almacenes • Industrias • Estacionamientos • Pasillos • Cámaras frigoríficas • Vapores y saunas
MÁS QUE UN ARRANQUE INTELIGENTE... ARRANCADORES DE MEDIA TENSIÓN
Línea completa de 60 A - 1200 A, 2300 V - 13800 V • Diseñado bajo IEC e ISO 9001:2000 y estándares internacionales en IEC, DIN, VDE, NEMA, UL/CUL, IEEE. • Arranque a servicios pesados: hasta 4xFLC durante 30 s a 50ºC. • Avanzadas protecciones al motor con Certificado ANSI/IEEE C37.2. • Avanzada tecnología de disparo y medición por fibra óptica (no requiere transformador de voltaje ni corriente).
Equipos portátiles Montrel para pruebas de precisión en campo, de medidores de energía eléctrica electrónicos y electromecánicos, que garantizan a las empresas de distribución la disminución de sus pérdidas, debido a una mayor asertividad en el reemplazo de medidores defectuosos o adulterados.
HRVS-DN-PS
Ventas de Herramientas profesionales, EPPs, Cámaras termográficas, Analizador de sistema de puesta a tierra, Equipo multifunción para prueba en Subestaciones de potencia e Instrumentos de medición eléctrica
AHORRE: ESPACIO, PESO, COSTO, CABLEADO. PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN EN INDUSTRIA Y MINERA. VENTA Y SERVICIOS DE EQUIPOS ELECTRICOS Y DE MAQUINARIA PESADA
Mza. C. lote 12 Apv. Los Girasoles 3era etapa Carabayllo, Lima-Perú Correo: ventasjbengineers@gmail.com / jburgos@jbengineerssac.com / servicios@jbengineerssac.com Telfs: +51 993 580 799 / +51 996 068 533
SERVICIOS DE REPARACIÓN Y CALIBRACIÓN
Calle Isidoro Suárez 236 Urb. Maranga, San Miguel - Lima 32 Telfs.: (511) 561-1342 / 452-3111 / 561-0684 / 464-4889 Correo: ventas@logytec.com.pe / herramientas@logytec.com.pe / ingenieros@logytec.com.pe / calibraciones@logytec.com.pe www.logytec.com.pe
NPI PERU, con veinte años en el mercado, brinda asesoría, desarrolla y ejecuta proyectos de automatización; suministra instrumentación de primera línea para el control y monitoreo de procesos industriales, y ofrece soporte técnico y servicio de calibraciones. Está respaldado por marcas de primer orden que garantizan calidad, confiabilidad, robustez y tecnología de avanzada, avalados por una o múltiples certificaciones como ISO, RoHS, CE, UL, CSA, ATEX, etc.
SENSORES ÓPTICOS RADIO-TRANSMISORES DE SEÑALES DE PROCESOS
SENSORES DE POSICIÓN LINEAL Y ANGULAR
SENSORES DE NIVEL
SENSORES DE PRESIÓN MICRO-PLCs; RELÉS DE CONTROL Y PROTECCIÓN
SENSORES DE PROXIMIDAD CONTROLES DE VELOCIDAD, TEMPERATURA Y CAUDAL
INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PROCESOS
MONITORES DE AGUAS
MONITORES DE GASES
MONITORES DE PARTÍCULAS EN AIRE, EMISIÓN DE GASES Y CONTROL DE FLUJO DE SÓLIDOS
SEÑALIZACIÓN DE ADVERTENCIA
Calle Francisco Almenara Nº 290 Urb. Santa Catalina, La Victoria - Lima, Perú Telf.: +(511) 265-6501 / 265-6381 npiperu@npiperu.pe www.npiperu.pe
19
MQTT & SPARKPLUG:
Definiendo el camino para una transformación digital exitosa Por: Jorge Antonio Gálvez Muñoz / Anthony Urquizo Enriquez. E-mail: hola@electroshop.pe La Industria 4.0 introdujo IIoT (Industrial Internet of Things) y con ello la posibilidad de generar grandes datos que, con técnicas como el Machine Learning y Big Data, podemos transformar a información altamente disponible para la toma de decisiones. Nada de esto es posible sin un plan de transformación digital que asegure una correcta arquitectura y protocolos capaces de recopilar datos de planta y disponerlos para ser consumidos a través de toda la organización. La transformación digital inicia donde se producen los datos y en la actualidad el proceso de adquisición de datos está gobernada por protocolos propietarios de tipo poll/response; un host solicita permanentemente información que la mayoría de veces no ha cambiado en una cantidad significativa o en absoluto. Esto hace que la respuesta general del sistema sea lenta y distrae a las operaciones de poder recuperar otros datos de campo en los que las unidades de negocios de la organización pueden ver valor, sofocando así la innovación. A este fenómeno es lo que llamamos “Couple devices”. La generación de datos está vinculada a una aplicación propietaria como un SCADA o DCS donde únicamente la aplicación tiene acceso al dispositivo y sus datos, haciendo prácticamente imposible cualquier intento de Transformación Digital.
Para eliminar esta dependencia se requiere un cambio en la visión tradicional de la automatización; debemos desacoplar los dispositivos y dejar de pensar que los datos pertenecen a las aplicaciones para pasar a una arquitectura en la que los datos pertenezcan a infraestructuras. Usando la Plataforma de Soluciones Industriales Ignition por Inductive Automation junto con los módulos MQTT de Cirrus Link proporcionamos la respuesta a este requisito de transformación digital, aportando estandarización de fácil implementación y escalabilidad a través de toda la organización. Si aún no lo vemos como un requisito, hagamos una analogía. La expansión del internet fue gracias a dos tecnologías. Primero HTTP, un protocolo de intercambio de datos, y luego HTML, que se utilizó para definir los datos enviados por HTTP. Se necesitó ambas tecnologías, y la explosión de Internet fue posible 20
gracias a la adopción uniforme de estos estándares comunes. En industria, si un usuario tiene un sistema SCADA, tiende a usar OPC u OPC UA; sin embargo, los nuevos fabricantes o aquellos que buscan transformarse digitalmente deben considerar MQTT/Sparkplug para adoptar una solución IIoT que pueda manejar gran cantidad de productores y consumidores de datos en toda la organización. Cirrus Link creó la especificación Sparkplug para definir cómo utilizar MQTT en un entorno de misión crítica en tiempo real. Sparkplug hace para MQTT lo que HTML hizo para HTTP: definir los datos. MQTT es un protocolo simple; los desarrolladores pueden implementarlo en pocos días o semanas. Es de tipo reporte por excepción, por lo que contribuye a minimizar la huella de datos y conduce a comunicaciones eficientes. La arquitectura se basa en un modelo publicador/suscriptor que desacopla los datos publicados de los consumidores, así los suscriptores no necesitan saber quién proporciona la información a la que están suscritos. El mensaje o payload puede estar en cualquier formato de datos como JSON, XML o binario encriptado, lo que le da mucha flexibilidad. Las soluciones con MQTT impactan de forma positiva en los costos de acceso a datos desde un sensor o un dispositivo, como un PLC, a un equipo Edge y luego hasta el sistema SCADA. Probablemente el más grande aporte del protocolo está en el ámbito de la seguridad; los clientes MQTT cuentan con nombres de usuarios y contraseñas necesarios para iniciar sesión en la red. MQTT utiliza la seguridad de capa TCP/IP más reciente, hoy TLS (Transport Layer Security). Todas las conexiones se originan de forma remota, por lo que no hay puertos abiertos en el campo; solo uno en el firewall principal al que el broker está conectado. Para garantizar que solo se conecten dispositivos remotos conocidos; el protocolo tiene listas de control de acceso, ACL (Access Control Lists) por sus siglas en inglés. Todos estos beneficios han logrado que MQTT sea implementado satisfactoriamente en industrias de petróleo, gas, telemetría, minería y energía. MQTT e Ignition, con la representación de datos Sparkplug de estándar abierto, proporcionan herramientas para que la organización cree una solución rentable de transformación digital. Esta solución permite que los datos de OT se consuman en herramientas de software probadas que cierran de manera segura la brecha de IT y OT, proporcionando información contextual para que el científico de datos utilice Big Data Analytics, Machine Learning e Inteligencia artificial para obtener información, y aumentar la productividad y las ganancias. En Electroshop estamos muy contentos de ser representantes certificados de Ignition por Inductive Automation y contar con la especialización de Cirrus Link para soluciones IIoT. Contáctanos y descubre lo que la Industria 4.0 tiene para ti.
INTERFLON - TECNOLOGÍA MICPOL® La tecnología de lubricación MICPOL® es única de INTERFLON. Nuestro principal aditivo es el TEFLÓN®, ya que es la materia sólido con el menor coeficiente de fricción que existe (0,02). INTERFLON ha micronizado (φ:0,05 µ - 15 µ) las partículas de teflón para que puedan penetrar en los poros de la superficie (del metal) y los ha polarizado con cargas eléctricas negativas para que se adhieran fuertemente en ella, creando una película protectora fuerte y duradera. INTERFLON ha obtenido la ISO 21469, la cual requiere que todos los procesos de fabricación sean auditados por empresas externas. Este ISO es un signo de garantía y seguridad para las empresas que producen alimentos. INTERFLON cuenta además con los Certificados NSF H1, KOSHER y HALAL. El elevado nivel de los expertos del Departamento de Investigación de nuestra División Alimentaria —Food Division— le da a nuestros clientes la seguridad de poder contar siempre con el lubricante óptimo para cada aplicación. La propuesta de INTERFLON consiste en dar una mejor protección para las máquinas, extender la vida de estas, reducir las pérdidas por interrupciones de producción, elevar la seguridad de los alimentos y crear confianza en las marcas comerciales de nuestros clientes. INTERFLON cuenta con la gama de lubricantes sanitarios de alta tecnología más extensa a nivel mundial para la industria alimentaria y farmacéutica.
LUBRICANTES Y GRASAS DE GRADO ALIMENTICIO DESENGRASANTES Y LIMPIADORES DE GRADO ALIMENTICIO
ACEITE
GRASAS
Calle Enrique La Rosa Nº 177 San Martin de Porres, Lima
LIMPIADORES
RECUBRIMIENTOS
482 0275
HARDWARE
jlriossamaniego@interflon.com enavarro@interflon.com
Interflon Fin Super
Lubricante limpio, con tecnología MicPol® que penetra, limpia y protege
¿Qué es la tecnología MicPol®?
Lubricante altamente versátil de película seca reforzado con Tecnología MicPol®. Forma una película resistente que prácticamente elimina el desgaste de las piezas móviles. Tras la lubricación queda una fina capa que repele la suciedad. Funciona sobre mojado, limpia la humedad y penetra incluso en las zonas más inaccesibles. Afloja piezas agarrotadas, oxidadas e impide la formación de óxido y otros corrosivos. Es un muy buen protector dieléctrico. Contra la corrosión. Características
Beneficios
Bajo coeficiente de fricción, gracias a las propiedades del MicPol®
• Menos fricción • Intervalos de lubricación más largos • Ahorra tiempo
Aceite muy fino
• Se desliza en los espacios más pequeños de cadenas, rodamientos, cerraduras y cuerdas, pistones y componentes neumáticos. • Penetra óxido
Aditivo contra la oxidación
• Retira el óxido infiltrado
Rango de temperatura -43 °C a 170 °C
• Uso muy flexible • En verano e invierno, por dentro y por fuera.
Mantiene la lubricación al límite
• No atrae suciedad ni polvo • No mancha y no deja residuos
Multifuncional
• Ahorra la compra y el almacenamiento de muchos productos diferentes
Cabezal de pulverización de seguridad
• Protege a sus trabajadores en caso de caída del spray puede caer
Tubo de pulverización largo y delgado
• Pulverización muy precisa • Aplicación limpia • Dosificación precisa
www.interflon.com
10 para 1 • Aceite penetrante • Spray de cadena • Spray de contacto • Spray para engranajes • Spray de silicona • Aceite de corte • Disolvente de oxido • Lubricacion en seco • Spray de grafito • Protección contra la corrosión
Industria • Cadenas de transporte • Guías • Husillos • Equipo de medición • Herramientas eléctricas • Herramientas de aire comprimido • Disolución de óxido • Protección contra el óxido • Roscas de tornillo de corte • Cables de acero • Contactos de luces de neón • Sierras de mesa • Tiradas de taladros
Mantenimiento • Cilindros de bloqueo • Cadenas • Guías de ventana • Rieles de asiento • Sistema de pedal • Techos corredizos • Protección contra el viento en autos descapotables • Protección de partes electrónicas • Cables Bowden • Arbustos de Nylon • Articulaciones de las bisagras
OBO BETTERMANN: BANDEJAS PORTACABLES DE REJILLA Por: Ditmar Sanchez Cierto - Product Manager OBO BETTERMANN Perú Según la necesidad, ya sea en interiores o exteriores, en atmósferas agresivas o bajo condiciones higiénicas específicas, OBO ofrece el modelo con superficies y materiales para su sistema de bandejas portacables. Los sistemas de bandejas portacables OBO se preparan a partir de chapa de acero o alambre de acero y están disponibles en diferentes tipos de superficies. Los diferentes procedimientos de tratamiento y revestimiento proporcionan protección anticorrosión de acuerdo con el objetivo de la aplicación. Además, se encuentran disponibles sistemas de bandejas portacables OBO en acero inoxidable y en modelos revestidos en varios colores.
galvanizar para protegerles contra la corrosión. Productos de chapa como: bandejas portacables, componentes soldados como perfiles colgantes y escuadras. Galvanizado en caliente • Ennoblecimiento por inmersión en baño fundido con cobertura de cinc y aluminio según la DIN EN 10346. • Resistencia de la capa, valor medio aproximado de 23 μm. • Los puntos de contacto de la chapa se protegen mediante la protección anticorrosiva catódica, hasta un espesor de material de 2,0 mm. Productos de chapa como tapas, accesorios y piezas estampadas. Área de aplicación en construcción de túneles, la industria alimentaria o química Para exigencias especiales de higiene y calidad, se aplica el sistema de acero inoxidable de OBO.
Área de aplicación en interiores Para su aplicación en interiores, OBO ofrece sistemas galvanizados con capa de cinc o galvanizados en banda. Están especialmente indicados para atmósferas secas sin efecto de sustancias nocivas. Electrozincado • Cincado electrolítico según DIN EN 12329. • Resistencia de la capa, valor medio aproximado de 2,5-10 μm. • Según la directiva RoHS. Productos: bandejas de rejilla y piezas pequeñas como tornillos, arandelas y tuercas.
Acero inoxidable V2A • Símbolo OBO: V2A. • Número europeo de material de trabajo: 1.4301. • Designación estadounidense de material de trabajo: 304. • Los componentes soldados son pasivados adicionalmente. • Los componentes no soldados se limpian y se engrasan. Componente: el programa de selección V2A bajo el lema “Sistemas de acero inoxidable V2A”. Acero inoxidable V4A • Símbolo OBO: V4A. • Número europeo de material de trabajo: 1.4571. • Designación estadounidense de material de trabajo: 316 / 316 Ti. • Los componentes soldados son pasivados adicionalmente. • Los componentes no soldados se limpian y se engrasan. Componente: el programa de selección V4A bajo el lema “Sistemas de acero inoxidable V4A”. Área de aplicación con parámetros ópticos especiales o cargas ambientales especiales Se prefiere siempre la utilización de sistemas de bandejas portacables revestidas con algún color. El revestimiento puede realizarse por razones estéticas o por razones de protección anticorrosión.
Galvanizado en banda • Galvanización en caliente según los procesos de galvanización en banda conforme a la DIN EN 10346 (anterior DIN EN 10327). • Resistencia de la capa, valor medio aproximado de 20 μm. • Los puntos de contacto de la chapa se protegen mediante la protección anticorrosiva catódica, hasta un espesor de material de 2,0 mm.
Revestimiento con color por razones de protección anticorrosión • Sistemas de bandejas portacables en FT (modelo galvanizado por inmersión en caliente). • Disponibles todos los colores RAL. • Revestimiento de las superficies visibles o del sistema completo. • Para el tendido abierto, se adapta a la configuración de colores del edificio. • Separación de diferentes tensiones/funciones (por ejemplo: azul, red de 230/400 V; rojo, corriente débil, como cables de teléfono y procesamiento electrónico de datos).
Productos de chapa como: bandejas portacables, accesorios y tabiques separadores. Área de aplicación en exteriores Para la instalación en exteriores y espacios con humedad, OBO dispone de modelos en galvanizado por inmersión en caliente.
24
Galvanizado por inmersión en caliente • Galvanización en caliente según el proceso de inmersión de acuerdo con la línea DIN EN ISO 1461. • Resistencia de la capa según la DIN EN ISO 1461, aproximadamente 40-60 μm. • A los puntos de conexión que se realicen con posterioridad se les deberá
Representante exclusivo:
INSTRUMENTOS DE CAMPO DE MANTENIMIENTO PARTE 6: ALINEADORES LÁSER Por: Dr. Sixto Sarmiento Chipana - ssarmiento@tecsup.edu.pe Los trabajos de mantenimiento de transmisiones por fajas planas y en V deben ser realizados bajo una condición: asegurar la calidad del trabajo. La realidad nos indica que muchos de los trabajos asociados al alineamiento son deficientes, con todas las consecuencias que estas conllevan (trabajos de alineamiento utilizando cordones de nylon y reglas de acero, muchos de ellos realizadas sin criterio técnico). Con un equipo láser digital es posible realizar los trabajos de alineamiento y alcanzar las tolerancias exigidas. Esto se logra debido a que es posible tener el control de un área tridimensional, lo que simplifica el trabajo.
Problemas no identificados: Cuando se realizan trabajos de alineamiento con herramientas tradicionales, no se tiene control completo de las diferentes condiciones de desalineamiento que estas presentan. Con los equipos láser es posible visualizar estas condiciones y, por lo tanto, corregirlas. Problemas de desalineamiento por inclinación - angularidad
Problemas de desalineamiento por desfase paralelo
Los equipos alineadores láser para alineamiento de poleas nos permiten: • Asegurar la calidad del trabajo, en el que se elimina o reduce el factor humano. • Incremento de confiabilidad y disponibilidad de los equipos. • Disminuir tiempos de mantenimiento. • Disminuir los efectos mecánicos de fallas (incremento de vibración, ruido, temperatura). • Disminuir desgastes de poleas y fajas. • Disminución de daños en rodamientos y deterioro de los equipos. • Disminución de costos de mantenimiento, ahorro de energía, horas hombre de trabajo efectivo, etc. • Documentar los resultados del trabajo de alineamiento.
Opciones en el mercado En el mercado disponemos de una variedad de productos. Todos ellos tienen el mismo principio de funcionamiento. Su instalación es fácil, pero requiere de conocimientos respecto del funcionamiento de las transmisiones. Estos equipos electrónicos vienen previstos de partes imantadas y son sensibles, por eso se recomienda capacitar al personal de mantenimiento antes de utilizarlos.
Problemas de desalineamiento por desviación - angularidad
El procedimiento utilizando equipos láser facilita: • Corregir el ángulo de torsión instalando calzas (lainas) debajo de las patas del motor. • Corregir la angularidad horizontal utilizando los tornillos de ajuste lateral de las patas del motor como sea necesario. • El desplazamiento paralelo (offset) puede ser corregido, ya sea ajustando la posición axial de la polea en su eje, o ajustando el motor axialmente.
28
Las exigencias para los mantenedores son muy altas. Es importante asignar herramientas, instrumentos y equipos que permitan realizar los trabajos con calidad. Invertir en equipos de mantenimiento y capacitación del personal es una de las tareas clave que no debe estar en discusión para los gestores del mantenimiento.
La mejor herramienta
para su empresa. Llegamos a las personas que toman decisiones en los diversos sectores de nuestra industria y minería, difundiendo información sobre productos, servicios, innovaciones tecnológicas y temas técnicos útiles para el desarrollo y mejoramiento de nuestros procesos industriales. Industria al día se distribuye en una amplia variedad de sectores: Industria Química, Industria de Procesos, Industria Alimentaria y Agroindustria, Industria Metalmecánica, Minería y Metalurgia, Hidrocarburos, Sector energía y Comunicaciones. Industria al día se distribuye en forma gratuita a nuestros suscriptores, y en los principales eventos relacionados con la industria y la minería en nuestro país: 7 ediciones al año en nuestras dos versiones, impresa y web. Lo invitamos a contactarse con nosotros para conocer con más detalle nuestros servicios y poder atender sus necesidades, acercando eficazmente sus productos y servicios a los usuarios industriales. Si Ud. está pensando en el futuro de su empresa, anuncie en Industria al día.
www.industriaaldia.com
Directora Ing. Nora Gutiérrez Coral Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-04094 Año 24 Número 154 - Noviembre 2020 Mariscal Luzuriaga 135 - Jesús María - Lima Telf.: 424.0169 - 433.5993 / Movistar: 978.978.930 E-mail: informacion@industriaaldia.com www.industriaaldia.com Tiraje 7,000 ejemplares Nuestra portada: SyZ Cominsa: Materiales eléctricos y equipos electromecánicos online
Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas César Augusto Velarde A. Coordinador de Eventos Antony De la Cruz T. Departamento Técnico Ing. Betty Canchari Silverio
Ejecutivos de Ventas Jorge Deza Jacinto Ismael Angulo Mendoza Diseño y Diagramación Paloma Carranza King Luis Malásquez Lévano Asistente Administrativo Christian Deza Ibarra Publicaciones Digitales Néstor Flores Zavaleta
La información presentada en Industria al día ha sido suministrada por los fabricantes y/o anunciantes. Su publicación no constituye respaldo de la revista.
¡Con el entrenamiento adecuado, tú puedes salvar una vida! Mantener los niveles de seguridad óptimos en los ambientes Industriales depende de una adecuada y permanente capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). La medicina prehospitalaria es una ciencia que ha evolucionado a través de los años, transformando conceptos teóricos en necesidades prácticas reales a la hora de su aplicación. Esta mecánica de atención está siendo reemplazada por acciones basadas en pensamiento crítico, el cual determina la mejor acción a la hora de atender a un paciente en peligro de vida. Nuestros cursos de capacitación están proyectados a la comprensión de la cinemática de trauma, en la cual podamos interpretar rápidamente el mecanismo de lesión; esto permite que la víctima no solo siga con vida, sino que tenga una recuperación al máximo porcentaje posible a nivel celular y metabólico, entidades básicas para la continuidad de la vida. Una de las herramientas para garantizar la seguridad en estos sistemas es el pack de cursos básicos de atención prehospitalaria: Fisiología de la vida/shock, Manejo inicial de trauma, Control de hemorragias y BLS (Soporte Básico de Vida), en el cual se aprende Reanimación Cardio Pulmonar. Para ello, contamos con prevencionistas de riesgos de amplia trayectoria.
NUESTRO STAFF Está compuesto por personal de gran experiencia, tanto nacional como internacional. Están acreditados por: • NAEMT (National Association of Emergency Medical Technicians) • ECSI (Emergency Care & Safety Institute) Contamos con instructores de Colombia, Chile, Argentina, Venezuela y Perú.
NUESTRA CERTIFICACIÓN Es válida por 2 años y cuenta con un código QR que lleva a un enlace donde aparece información de nuestro Centro de Capacitación y los datos de nuestros participantes; con ello certificamos y confirmamos la veracidad del documento emitido. GAMASALUD actualmente presenta programas educativos para promover el pensamiento crítico por excelencia en la atención de cualquier riesgo que ponga en peligro la vida, basada en la evidencia más reciente en el campo prehospitalario.
Bienvenido a esta nueva aventura donde pondrás a prueba tu liderazgo y toma de decisiones.
Centro Internacional de Capacitación en Atención Pre-hospitalaria
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP)
Taller de primeros auxilios
Abordaje y manejo inicial de trauma Prevención de desastres
SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Bleeding Control
(Control de hemorragias)
Uso y manejo de extintores
Capacitación en seguridad y salud en el trabajo (SST)
Formación de brigadas
Contactos: Jorge Deza - 969 954 280 - jorgedeza@gamasaludsac.com Roxana Bojorquez - 988 364 236 - roxanabojorquez@gamasaludsac.com
www.gamasaludsac.com informes@gamasaludsac.com