año 14 número 86
INVELIGENT Voice Picking: Manos libres para incremento de la productividad en la gestión de almacenes.
ENERGIA SEGURA
Representante Exclusivo de
SALICRU, desde 1,965 líder europeo en la fabricación de equipamiento electrónico de potencia.
UPS ELITE de 60 KVA a 900 KVA
UPS CUBE de 7.5 KVA a 80 KVA
UPS TWIN de 1 KVA a 10 KVA
Estabilizador EMI HASTA 300 KVA
KOLFF ARGENTINA S.A.
KOLFF BRAZIL Ltd.
KOLFF CHILE S.A.
KOLFF PERU S.A.C.
Paraguay 419 piso 2 Of. 34 Ciudad de Buenos Aires - Argentina Teléfono: +54 11 4313 1836 0800 222 9198 Fax: +54 11 4032 1235 www.kolff.com.ar
Teléfono: +55 11 5524 1029 Fax: +55 11 5524 0373 www.kolff.com.br
Casa Matriz Santa Elena 1167 Santiago - Chile Teléfono: +56 2 555 3029 Fax: +56 2 555 0770 www.kolff.cl
Av. Andrés Aramburú 511 San Isidro - Lima - Perú Teléfono/Fax: +51 1 221 1807 www.kolff.com.pe
www.firstcontrolperu.com
GUARDAMOTORES • CONTACTORES • RELÉS TÉRMICOS
Arranque de motor y aplicaciones de potencia.
Diseño y conceptos innovadores: la solución ideal para su automatización. Conforme a normas: IEC/EN 60947-1, IEC/EN
60947-4-1, IEC/EN 60947-2.
RELÉS LÓGICOS PROGRAMABLES Un relé programable de reducidas dimensiones y grandes prestaciones, ideal para el uso y control de automatismos de baja o media complejidad. Conforme a normas: IEC/EN 61131-2.
Temporizadores modulares serie TM: Elevada precisión y estabilidad de temporización / modelos multiescala de 0.1….100 días. Conforme a normas: IEC/EN 61812-1. Relés de protección serie PMV: Mínima tensión AC / Máxima tensión AC / Falta de fase / Error secuencia fases / Asimetría. Conforme a normas: IEC/EN 60255-6, IEC/EN 61000-6-2. Relés de nivel para líquidos conductivos serie LMV: Conforme a normas: IEC/EN 60255-6, IEC/EN 61000-6-2, IEC/EN 61000-6-3.
Representante autorizado: FIRST CONTROL E.I.R.L. Jr. Santa María 300 – Lima 31 T: (51-1) 534-0671 • F: (51-1) 534-8714 N: 409*2091 / 429*6229 ventas@firstcontrolperu.com•ventas1@firstcontrolperu.com
The 2010 Emerson Global Users Exchange Anual Technical and Management Conference San Antonio - Texas
Uno de los eventos más importantes en automatización industrial se llevó a cabo en San Antonio, Texas, del 27 de Setiembre al 1 de Octubre. El evento Emerson Global Users Exchange, que se realiza anualmente, reunió en esta ocasión a más de 2300 participantes de 47 países, con expositores de diferentes nacionalidades, lo que permitió a los usuarios intercambiar ideas y soluciones para un mejor manejo en el desarrollo de procesos con productos de Emerson Process Management en sus diferentes empresas. En cinco días de intensa actividad se realizaron más de 325 conferencias sobre experiencias de usuarios de productos Emerson, talleres o workshops, cursos cortos, sesiones con los expertos de Emerson y una exhibición tecnológica con una diversa gama de productos y servicios innovadores que brinda Emerson Process Management, así como también la presencia de empresas asociadas tales como: Weidmuller, Phoenix Contact, Peppers + Fuchs, Legrand, MTL, entre otros. El evento puso especial énfasis en soluciones de tecnología inalámbrica para ir más allá de la medición y monitoreo en la planta y lograr hacer más efectivos el mantenimiento y las operaciones. A través de los workshops y cursos cortos se brindó una sólida información para el mejor desarrollo dirigido a los jefes de planta y operaciones, a los técnicos de instrumentación y mantenimiento, a ingenieros de procesos y controles y profesionales. Adicionalmente como un marco de socialización entre todos los participantes se realizaron eventos de camaradería que permitieron a los concurrentes conocer lugares turísticos de la ciudad, así como una fiesta de confraternidad en La Villita, lugar pintoresco donde se pudo disfrutar del ambiente western y las comidas de la región de San Antonio en Texas.
Una mirada al Emerson Global Users Exchange 2010 En el evento Emerson Global Users Exchange 2010, Emerson Process Management demostró los últimos resultados de su compromiso de utilizar tecnología innovadora para reducir la complejidad del trabajo de sus usuarios. Este compromiso se reflejó en nuevos productos y servicios que ayudan a reducir barreras a la productividad, así como reportes de los clientes sobre los beneficios que ya están observando con los productos recientemente lanzados.
Diseño centrado en el humano (Human Centered Design – HCD) El HCD tiene como objetivo hacer productos que Emerson introduce al mercado no solamente sean confiables, compatibles y económicamente viables, sino que también brinden una mejora significativa en facilidad de uso y productividad. En el “Usability area” de la exhibición tecnológica, Emerson Process Management invitó a los visitantes a aprender cómo funciona el proceso de HCD y a los usuarios a dejar sus impresiones respecto a los productos de Emerson. “La visión de Emerson es no sólo mejorar la tecnología, sino también mejorar la experiencia del usuario para que la labor sea mejor y más eficiente, obviamente esto también tiene beneficios económicos puesto que se requiere de menos entrenamiento a los operadores y técnicos, hace que los proyectos se puedan implementar más rápido, hace que la tecnología sea más fácil de utilizar y eso permitirá que mejoren los procesos, mejoren los sistemas de control y mejore la calidad del producto”, dijo Juan Carlos Bravo, Gerente de Generación de Negocios para Sistemas de Emerson Process Management.
Tecnología inalámbrica – SmartWireless Este año se presentaron más de 50 presentaciones respecto a tecnología inalámbrica con la idea de motivar a los participantes a identificar oportunidades, retos o dificultades para dar una solución adecuada basada en tecnología inalámbrica y que sea una alternativa económicamente viable, o donde la implementación y mantenimiento de una red tradicional pueda ser muy difícil o costosa. Respecto a la utilización de la Tecnología Wireless en nuestra región, Sergio Fernandes, Líder de negocios de SmartWireless, opinó: “La adopción cada vez mayor en América Latina de la tecnología wireless y el interés cada vez más grande que se ve por utilizar nuevas tecnologías permitirá un mayor crecimiento entre Latinoamérica conjuntamente con Emerson. A los ingenieros les gusta la tecnología, en ellos es una reacción natural la pasión por la tecnología y Emerson pone esa misma pasión por nuestros clientes”.
Optimización de activos – Asset Optimization En el evento se mostró como desarrollar el verdadero potencial de la planta a través de una gestión de activos mejorada, puesto que el objetivo de negocios de cada planta depende de la performance y confiabilidad de sus activos críticos de producción: mecánicos, eléctricos, equipo de proceso, instrumentos y válvulas. Paulo Fernandes, quien está a cargo de Plant Asset Management para Latinoamérica, una solución direccionada para gestión de activos en la planta, al respecto afirma “Mucha gente entiende cual es el objetivo y para qué sirve un sistema de gestión de activos, pero en el día a día se consume el tiempo en realizar otras tareas, que olvidan de usarlo de una forma más inteligente. Entonces el gran desafío para este segmento de gestión de activos es el cambio de cultura. Hay que trabajar con la gente de operaciones, la gente de mantenimiento, la gente de confiabilidad, todos deben trabajar integrados y allí está la clave para implementar los sistemas de gestión”.
Emerson Global Users Exchange
Exhibición Tecnológica Emerson Smart Wireless Soluciones integrales
Medición DeltaV
Control
Optimización de Activos
Casos de aplicación en Latinoamérica
Usability Experience
presentados en Emerson Global Users Exchange 2010
Medición Smart Wireless evita paradas del molino rotativo SAG de 16 MW en el complejo Minero Yanacocha Newmont El complejo minero Yanacocha Newmont del Perú es una de las más grandes minas de oro de Latinoamérica y la segunda más grande del mundo. En el 2009, Newmont decidió comenzar a monitorear la temperatura del motor del molino SAG, el principal equipo crítico para el proceso. Esta aplicación incluye el dispositivo de temperatura Smart Wireless en rotación con el molino de oro siendo imposible implementarlo sin esta tecnología. La utilización de una medición continua de temperatura en tiempo real previene cualquier condición de sobrecalentamiento durante la operación normal. Esta es una extensión de la arquitectura digital PlantWeb que Newmont implementó para el proyecto de molino de oro en el año 2008. Guido Mangieri • EMERSON PROCESS • PERÚ
Monitoreo de la performance de lixiviación con Tecnología Smart Wireless en Barrick Zaldivar Barrick, uno de los más grandes productores de oro en el mundo es el propietario de la planta Zaldivar a cielo abierto en el norte de Chile, la cual produce 150 K toneladas de cátodo puro de cobre al año. El proceso de extracción del cobre en la mina es de lixiviación. El producto irrigado y distribuido en la cancha de lixiviación (ácido sulfúrico) es una variable crítica que impacta todo el proceso. El reto para Barrick era controlar la distribución de ácido sulfúrico y el pH en pozas de lixiviación de 450,000m3. La solución propuesta fue implementar tecnología inalámbrica Smart Wireless para mejorar el rendimiento de la planta, dándole a Barrick las herramientas necesarias para optimizar el proceso, evitar el riesgo de pérdida de señal por deterioro de cables en un ambiente desértico y al mismo tiempo reducir los costos de mantenimiento. Eduardo Jofré • BARRICK • CHILE
Emerson Global Users Exchange
Exhibición Tecnológica
Phoenix Contact
Fluke
Weidmüller
Pepperl + Fuchs
Legrand
Iconics
Audisoft
EGS Electrical Group
Hirschmann
Moore Industries
Asco Numatics
Casos de aplicación en Latinoamérica
MTL Instruments
Turck
presentados en Emerson Global Users Exchange 2010
Optimización de la producción de vino a través de un balance de masas en la Bodega Norton en Argentina. La bodega Norton, localizada en Mendoza, fue nominada como una de las mejores bodegas en el mundo y es una de las líderes y tradicionales con una extensa trayectoria en Argentina y con presencia en los principales mercados del mundo. Su calidad reconocida le ha permitido ser distribuido en más de 60 países alrededor del mundo y disfrutado por millones de consumidores cada día. El propósito de esta aplicación fue reducir las pérdidas entre las bodegas de vino y la planta de fraccionamiento con un balance de masa. Luis Steindl • BODEGA NORTON • ARGENTINA
Ahorro de costos de Instalación con Tecnología Smart Wireless en una campo de gas y petróleo. Esta es una aplicación Smart Wireless para la medición de temperatura y flujo de petróleo en el campo petrolero “Entre Lomas” que produce petróleo y gas, ubicado aproximadamente a 60 millas al norte de la ciudad de Neuquén, Argentina, al oriente de los Andes. Entre Lomas tiene una arquitectura digital con DeltaV y AMS Device Manager desde 2002. El año pasado, se evaluó la tecnología Smart Wireless para analizar ahorros potenciales en ingeniería e instalación para futuros proyectos. En esta conferencia se presentaron los resultados obtenidos. Sixto Piedrabuena • PETROLERA ENTRE LOMAS • ARGENTINA
El Bus correcto para la aplicación correcta: Ser o no ser - Wireless HART en una planta de producción de Acido Sulfúrico. Esta planta de ácido con capacidad de producción de 300 toneladas diarias está bajo construcción en la 3ra región de Chile. El objetivo de la planta es producir la cantidad necesaria de ácido para el proceso de producción de cobre. Este proyecto fue desarrollado en respuesta a la escasez y al alto costo de este producto, el cual es necesario para el proceso. En caso de una sobreproducción, el ácido sería vendido a terceras partes. Como parte de la construcción, fue necesario incluir instrumentación de fácil instalación a un bajo costo total de implementación. Manuel Esquivel • EMERSON PROCESS • CHILE
SINAMICS G120 Convertidor de frecuencia modular con funciones innovadoras de energía regenerativa, sistema de ventilación y seguridad integrada. SINAMICS G120 es el variador universal para uso en ámbito industrial y terciario, sectores como construcción de maquinaria, industria textil, artes gráficas, sistemas de envasado, embalaje, industria química, sistemas de fajas transportadoras, máquinas de corte, sector del acero, petróleo, gas y plataformas en alta mar.
Adecuada separación del Módulo Potencia (PM) y unidad de control (CU) El convertidor SINAMICS G120 tiene diseño modular, compuesto por la unidad de Control (Control Unit, CU) y la unidad de potencia (Power Module, PM), cubriendo un amplio rango de potencias que abarca desde 0,37 kW hasta 250 kW. Máxima comodidad para las tareas de mantenimiento y de servicio técnico. Eficiencia Energética Ahorro de energía con el innovador Power Module con capacidad de realimentación. El innovador tipo de circuito (rectificador de entrada bidireccional con circuito intermedio "light") permite realimentar a la red la energía cinética de una carga utilizando Power Modules PM250 y PM260. Esta capacidad de realimentación significa un considerable ahorro de energía, pues ya no es necesario disipar en una resistencia de freno, en forma de calor, la energía generada por el motor, además de reducir espacio en el armario eléctrico gracias a la eliminación de componentes. Resistente a duras condiciones de trabajo ? Nuevas tecnologías en el sistema de refrigeración lo cual prolonga considerablemente la vida útil del equipo y, con ello, su duración de empleo. ? Alto nivel de robustez, como resultado de un concepto de refrigeración inteligente: El calor de pérdidas disipado exclusivamente a través del disipador externo. ? Ausencia de tarjetas electrónicas en el canal de ventilación. ? Tarjetas electrónicas barnizadas. ? Barras de cobre niqueladas. Seguridad integrada El convertidor de frecuencia SINAMICS G120 ofrece cuatro funciones de seguridad certificadas según EN 954-1, categoría 3, e IEC 61508 SIL 2: ? Par con desconexión segura (STO, Safe Torque Off) como protección frente a un movimiento activo del accionamiento. ? Parada segura 1 (SS1, Safe Stop 1) para la vigilancia constante de una rampa de frenado seguro. ? Velocidad con limitación segura (SLS, Safety Limited Speed) como protección frente a movimientos peligrosos si se rebasa una velocidad límite. ? Mando seguro de freno (SBC, Safe Brake Control), para controlar frenos de motor que estén cerrados en ausencia de corriente, por ejemplo: frenos de mantenimiento del motor.
Control y Tecnología S.A.C.
Rápida puesta en marcha, sin necesidad de ser un experto El panel de mando inteligente (IOP) de la serie SINAMICS es idóneo tanto para principiantes como para expertos en accionamientos. Gracias al gran tamaño del visualizador de mensajes, la orientación por menús y el asistente de aplicación, la puesta en marcha de los accionamientos estándar se convierte en un juego de niños. Comunicación (PROFIBUS, PROFINET, Modbus RTU, CANopen, USS, Bacnet)
NUEVO SINAMICS G120P En aplicaciones con máquinas de fluidos los usuarios exigen equipos que consuman la menor energía posible. El nuevo SINAMICS G120P es ideal para constructores de instalaciones que desean accionamientos de bombas, ventiladores y compresores que sean eficientes en términos energéticos y fáciles de manejar, además de económicos. Este convertidor de frecuencia compacto ahorra energía durante la operación de máquinas de fluidos en la automatización de edificios, la industria de procesos y el sector de aguas. A destacar: ? Alto grado de protección de tipo IP55. ? Diseño modular que comprende una
Unidad de Control, Módulo de Potencia y Panel de operador. ? Funcionamiento fiable en entornos difíciles, adecuado para temperaturas ambiente de hasta +60 °C. ? Función de hibernación, permitiendo reducir el consumo en espera dependiendo de los correspondientes valores de consigna. ? Función auto-rampa que limita las corrientes y evita picos de potencia ? La conmutación automática a alimentación directa desde la red cuando se alcanza la velocidad nominal ahorra hasta un 3% de energía. ? Reducción de distorsiones armónicas de línea y el cumplimiento de las normas pertinentes.
Control y Tecnología S.A.C. Somos una empresa peruana que surgió con el propósito de brindar soluciones integrales en el campo de la automatización industrial, logrando óptimas e innovadoras soluciones para el desarrollo de la industria en el Perú. Contamos con certificación Solution Partner de Siemens desde el año 2007.
BENEFICIOS QUE OFRECEMOS: Desarrollo e implementación de proyectos en Automatización Industrial. ? Capacitación a nivel operario e ingeniería. ? Asesoramiento para diseño de proyectos. ? Fabricación de tableros eléctricos. ? Stock permanente en almacenes propios. ?
PLC S7-1200 y S7-200 ? CPUs. ? Módulos
de Ampliación Discretos y Análogos. ? Softwares y Cables de Programación. ? Paquetes Educativos y Starter Kits.
HMI Basic Panels. Micro Panels. ? Paneles Siemens. ? ?
LOGO! ? Logos
y Módulo de Expansión. Logo TD. ? Software y accesorios. ? Panel
FUENTES DE ALIMENTACIÓN ? Logo Power. ? Sitop Modular. ? Sitop Smart. ? Sitop UPS.
VARIADORES DE VELOCIDAD ? Sinamics
G110.
? Micromaster. ? Sinamics
G120.
Jr. Huandoy 501, San Miguel • Telefax: 451 3150 / 464 1245 • N: 838*7944 • C: 99759 8011 E-mail: mail@ct-aut.net • controlytecnologia@speedy.com.pe • www.ct-aut.net
42 años de liderazgo..
Materiales Eléctricos a Prueba de Explosión, Iluminación para Áreas Clasificadas
Lámparas y Reflectores para Alumbrado Público
Materiales Eléctricos a Prueba de Explosión Clase 1, División 2
Lámparas y Reactores
Pértigas Fijas y Telescópicas
Luminarias Herméticas Policarbonadas IP65 2x36W
Gran capacidad organizacional, alta tecnología, solidez económica y excelente infraestructura hacen de Promelsa la mejor alternativa para sus proyectos. Contamos con un Laboratorio de Calibración para diferentes instrumentos de medición.
Importador mayorista de materiales eléctricos, fabricante de tableros, celdas y transformadores
Variadores de frecuencia standard ACS 150, ACS 350, ACS 550
Instrumentos Portátiles de Medición para el Sector Eléctrico
Soluciones Térmicas para el Mercado Industrial, Minero e Hidrocarburos
Celdas modulares Metal Enclosed de corte en Aire y en Gas SF6
Transformadores Tipo Seco con Aislamiento de Resina para Media Tensión
Principal: Av. Nicolás Arriola 899 Santa Catalina - La Victoria Sucursales: Prolongación Parinacochas 765 - La Victoria Jr. Raúl Porras Barrenechea 1982 - Chacra Ríos
Piura: Jr. Huánuco N° 753 Telf.: (073) 608896 Nextel: 135*3823 RPM: #229977 Trujillo: Jr. Unión 403 - 431 Telf.: (044) 232143 Nextel: 122*7139 RPM: #501716
Central: (511) 712-5500
Línea Gratuita: 0-800-77-800 (PARA PROVINCIA)
Ventas: (511) 712-5555
servicioalcliente@promelsa.com.pe
Fax: (511) 471-0641
www.promelsa.com.pe
promotores@promelsa.com.pe
SISTEMA DE PRESIÓN CONSTANTE DE 4 BOMBAS CON 1 VARIADOR SIN PLC Por: Paola Vanesa Piedra Villagaray - Promotor de Variadores de Velocidad ABB - PROMELSA Los Sistemas de presión constante en la actualidad son controlados mediante un Micro PLC, el cual realiza la lógica de control, siendo necesario emplear tiempo y espacio adicional para la programación e instalación del mismo. El variador de frecuencia ACS310 de ABB, nos permite realizar toda esta lógica de control sin necesidad de emplear un micro PLC, logrando así el ahorro de espacio y tiempo para la instalación, configuración y comisionamiento general, obteniendo un Sistema de presión constante de 4 bombas con 1 solo variador. Esto se logra gracias a las funciones incorporadas que tiene el variador para la puesta en marcha de un sistema de presión constante como: • Función PID (2 lazos de control PID). • Funciones de protección de bomba. • Diseñado para que sea de rápida instalación, programación y comisionamiento. • Eficiencia energética aumentada debido a un método de control optimizado. • Calculadoras de Eficiencia energética. • Modbus RS-485 integrado. • Control PFC y SPFC.
artículo técnico
Control PFC Descripción de funcionamiento del PFC 1. El ACS310 controla el motor 1, variando la velocidad para controlar la capacidad del mismo. Este motor es regulado por velocidad. 2. Los motores auxiliares 2, 3 y 4 están conectados directamente a la línea como arranque directo. El ACS310 conecta y desconecta los mismos siguiendo una secuencia ascendente según la demanda que requiera el sistema. 3. El control PID del ACS310 utiliza dos señales: una referencia de proceso y una realimentación de valor actual. El regulador PID ajusta la velocidad (frecuencia) del motor 1 de modo que el valor actual siga la referencia de proceso. 4. Cuando la demanda (definida por la referencia de proceso) excede la capacidad del primer motor (definida por el usuario como un límite de frecuencia), el control PFC arranca automáticamente un motor auxiliar. El PFC también reduce la velocidad de la primera bomba para acomodar la aportación de la bomba auxiliar a la salida total. Si la demanda sigue aumentando, el PFC añade bombas auxiliares adicionales utilizando el mismo proceso. 5. Cuando la demanda se reduce, de modo que la velocidad de la primera bomba desciende por debajo de un límite mínimo (definido por el usuario mediante un límite de frecuencia), el control PFC detiene automáticamente una bomba auxiliar. El PFC también incrementa la velocidad de la primera bomba para acomodar la ausencia de salida de la primera bomba. 6. La función Autocambio o alternancia (cuando está habilitada y cuenta con el interruptor apropiado) efectuará el tiempo de servicio de cada bomba dependiendo del tiempo configurado. Control SPFC El control SPFC viene a tener la misma lógica de control que el PFC, con la diferencia de tener un tipo de arranque “Flying-Start”, el cual le permite desconectar el motor 1 del variador y lo deja girando por inercia para luego conectarlo a la línea en un arranque directo, posteriormente conecta el motor 2 al variador de frecuencia, logrando así el arranque desde velocidad cero, evitando los golpes de ariete y los picos de corriente en el arranque.
fsal 3
8109 MARCHA FREC 1
Motor 1 es un motor reg. por veloc.
4 Motor 2 es un motor reg. por veloc.
1
6 2
Motor 1 es un motor aux. 5
7
Marcha
t 8
SR 1 / Motor 1
SR 2 / Motor 2
8122 RETAR MARCH PFC
8122 RETAR MARCH PFC 8122 RETAR MARCH PFC 8115 RET MAR MOT AUX
5. El convertidor espera que el contactor SR1 se estabilice (8122 RETAR MARCH PFC). 6. Tras la demora, 8122 SR2 se cierra y el motor 2 se conecta a la salida del convertidor como el nuevo motor regulado por velocidad. 7. El convertidor espera a 8122 RETAR MARCH PFC que el contactor SR2 se estabilice. 8. Tras la demora 8122, el convertidor empieza a modular desde la velocidad cero y regula la velocidad del motor 2. SR1 se cierra y el motor 1 se conecta directamente en línea como motor auxiliar. Aplicaciones adicionales para el ACS310 Los drives ACS310 están diseñados para ser utilizados en aplicaciones de torque variable, por lo cual son ideales para: • Bombas booster, bombas de irrigación, bombas de recirculación. • Aplicaciones típicas de ventiladores centrífugos: Ventilación y refrigeración de procesos, extracción de humo, etc. • Aplicaciones típicas de compresores centrífugos: Sistemas refrigerados. Limpieza de la bomba La función de limpieza de la bomba puede utilizarse para evitar la acumulación de sólidos en las ruedas de paletas de la bomba. La función consiste en una secuencia programable de avances y retrocesos de la bomba (véase la figura a continuación) que eliminan de forma efectiva cualquier residuo que hubiese en la rueda de paletas. Resulta especialmente útil con bombas de carga y de aguas residuales. Avance
Paso fwd
t Paso rev
Retroceso
Tiempo trig
Tiempo fwd
Tiempo off
Tiempo rev
Tiempo off
Tiempo fwd
Tiempo off
El primer diagrama detalla la lógica de control SPFC. Descripción de funcionamiento del SPFC: 1. Al arrancar, se cierra el relé SR1. 2. El convertidor espera durante el tiempo especificado por el parámetro 8122 RETAR MARCH PFC que el contactor SR1 se estabilice y la regulación de velocidad del motor 1 se inicia desde cero. 3. Cuando la frecuencia de salida del motor 1 sobrepasa la frecuencia máxima configurada (8109 MARCH FREC 1), se ajusta la demora de arranque del motor 2 (8115 RET MAR MOT AUX). 4. Cuando ha transcurrido la demora 8115, el convertidor para por si solo y el relé SR1 se abre.
12
Av. Nicolás Arriola 889 Santa Catalina – La Victoria Central: 7125500 - Ventas: 7125555 - Fax: 4710641 www.promelsa.com.pe promotores@promelsa.com.pe
FUENTES DE ALIMENTACIÓN QUINT POWER Máxima disponibilidad de sus instalaciones mediante tecnología SFB Por: Ing. Ralf Albujar - Especialista de Producto - Phoenix Contact - CEYESA Ingeniería Eléctrica S.A. Las fuentes de alimentación de la nueva generación QUINT POWER proporcionan el máximo nivel de disponibilidad para su instalación. Las fuentes de alimentación de conmutación son usadas en todas las industrias alrededor del mundo para obtener 24 VDC para cargas conectadas en paralelo (PLC, HMI, sensores, actuadores, válvulas, etc), cada una de estas cargas están protegidas en forma selectiva por un interruptor termomagnético o circuit breaker. En el evento de un cortocircuito en una de las cargas conectadas, su respectivo interruptor debe accionar, separando la falla de las otras cargas alimentadas por la fuente de alimentación. En las soluciones convencionales no es posible accionar el interruptor dentro de pocos milisegundos, esto como consecuencia causa una caída del voltaje de 24 V DC. El resultado es una paralización de todo el proceso o sistema ocasionando pérdidas de producción por mantenimiento. Las fuentes de alimentación QUINT POWER con tecnología SFB hacen esto posible por primera vez otorgando hasta 6 veces su corriente nominal en el lapso de 12 ms. Con estas fuentes de alimentación, los interruptores termomagnéticos pueden ser confiablemente accionados en el rango de sus curvas características. El interruptor con la corriente en cortocircuito es accionado y la falla es luego separada y localizada, mientras los componentes críticos del sistema continúan en operación. Cualquier controlador conectado a la fuente con tecnología SFB no será afectado por el cortocircuito y la fuente proporcionará 24 VDC en forma continua. Corriente de salida para refrigeración por convección
publi reportaje
Corriente nominal de salida POWER BOOST (reserva de potencia) Tecnología SFB
3,5 A
5A
10 A
20 A
40 A
4A
7,5 A
15 A
26 A
45 A
15 A / 12 ms
30 A / 12 ms
60 A / 12 ms
120 A / 12 ms
215 A / 12 ms
QUINT POWER es garantía de una máxima disponibilidad en sus instalaciones. Además de poseer ventajas funcionales con sus modelos especialmente compactos. La incomparable tecnología SFB y la monitorización funcional preventiva incrementan la disponibilidad de su aplicación. Empleo Universal El empleo de este tipo de fuentes es universal gracias a la entrada de amplia gama y un paquete internacional de homologaciones. Ahorro hasta de un 50% de espacio para el armario de control Su diseño es compacto, por ejemplo una fuente de salida de 40A ocupa un espacio de tan solo 96 mm. dentro del gabinete. Conexión en paralelo Para el aumento de potencia y aplicaciones de redundancia.
Compensación de caídas de tensión Tensión de salida ajustable en el lado frontal. Con tres fuentes de alimentación con unas tensiones de salida de 12, 24 y 48 VDC se puede cubrir el margen de tensión de 5 a 56 VDC. Arranque fiable de cargas difíciles Reserva de potencia estática POWER BOOST con una corriente nominal de hasta 1,5 veces la corriente nominal de forma permanente. En grandes plantas o máquinas, no es posible prever cuales dispositivos eléctricos y electrónicos se prenderán simultáneamente. Además, los grandes picos de corriente de cargas capacitivas tienen que ser soportados sin tener ninguna caída del voltaje. Si una carga con una gran corriente en paralelo al controlador es alimentado con una fuente de alimentación sin energía de reserva no será capaz de arrancar esta carga debido a la insuficiente potencia. La fuente de alimentación se sobrecargará, el voltaje de salida caerá y el controlador en paralelo podría fallar con estos efectos. El POWER BOOST nos proporciona esta reserva de energía permanente que permite el arranque de cargas difíciles. Una función de monitoreo preventiva es crucial para diagnóstico remoto de la fuente de alimentación. Monitoreando en forma permanente el voltaje y corriente de salida, estas situaciones críticas pueden ser visualizadas por medio del LED, y en forma remota a través de señales con contacto de relé y salidas de señal que pueden ser reportados al controlador antes de que un problema ocurra.
Visualización de estados por medio de activación de LED frontales. Monitorización remota mediante salida de conmutación activa y contacto de relé libre de potencial.
Para mayor información visite www.phoenixcontact.com, www.ceyesa.com.pe o contáctenos vía e-mail: ralbujar@ceyesa.com.pe
Alta seguridad de servicio Mediante alto MTBF > 500.000 horas, largos tiempo de puenteo de fallo de red > 20ms, alta rigidez dieléctrica de los equipos monofásicos de hasta 300 VAC. Equipos Trifásicos Funcionamiento correcto incluso en el caso de fallo permanente de una fase, alta resistencia a sobretensiones de hasta 6KV gracias a un descargador de gas integrado.
14
www.ceyesa.com.pe
Av. Enrique Meiggs 255 - 257, Callao Parque Internacional de Industria y Comercio Telfs.: (0511) 451-7936 (0511) 452-4565 Fax: (0511) 451-7272 (0511) 451-0617 E-mail: ceyesacomercial@rednextel.com.pe
QUINT POWER Fuentes de alimentación con tecnología SFB
... Garantiza la disponibilidad del sistema Con la tecnología SFB (Selective FuseBreaking), la fuente inyecta seis veces la corriente nominal por 12 ms, de tal manera que disyuntores estándares puedan ser disparados de forma rápida y fiable. Las vías por donde se presenta un defecto de corto circuito son desconectadas selectivamente, el error se localiza y partes importantes del sistema pueden seguir operando de forma normal. El diagnóstico integral se proporciona a través del monitoreo constante de la tensión y corriente de salida. Esta función preventiva de control visual y remoto de los estados de operación pueden detectar los errores en el sistema de control antes de que estos se produzcan. Para información adicional visitar: www.ceyesa.com.pe www.phoenixcontact.com
www.ceyesa.com.pe
EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA MEDICIÓN DE ENERGÍA CONFIABLES Y SEGUROS ®
MC 740/UMC 740 - MEDIDOR MULTIFUNCIÓN, instrumento que se usa para el monitoreo y la medición de magnitudes de los sistemas de distribución de energía eléctrica trifásica. Mediante el modem RS232/RS485 o COMUNICACIÓN POR ETHERNET es posible regular el medidor y revisar las mediciones. El instrumento también funciona como medidor de energía eléctrica, con la función adicional de administrar los gastos según las diferentes tarifas. La tarifa de entrada o las horas tarifarias pueden ser reguladas. MC 750/UMC 750 - REGISTRADOR DE RED, los registros son almacenados en la memoria interna y están disponibles para su posterior análisis. MC 760/UMC 760 - ANALIZADOR DE RED, utilizado para el análisis permanente de la calidad de la tensión eléctrica en el cumplimiento de la norma SIST EN 50160. Mayor información: www.iskra-msi.si
SPLIT CORE CURRENT TRANSFORMER (KBU) KBU 23/ KBU 58/ KBU 812/ KBU 816 Transformador de núcleo partido para corriente nominal principal de 100 A hasta 5000 A, corriente nominal secundaria de 5 A ó 1 A, con clases de precisión 0,5 y 1. La partición del núcleo permite una instalación sencilla en los tableros eléctricos existentes, sin requisitos adicionales de montaje. Los KBU cuentan con una señal audible que permite la verificación de la correcta instalación del mecanismo de cierre, al instalar el transformador de corriente alrededor del conductor y cerrarlo. Una vez que los conductores de secundaria están conectados, la unidad está lista para funcionar.
Mayor información: www.mbs-ag.com
260-9 & 260-9SP INDUSTRIAL SAFETY VOM Adecuado para testear la mayoría de instalaciones comerciales e industriales y está calificado para las aplicaciones de la categoría III - 600V. La seguridad es la característica de diseño más importantes de la 260-9S/9SP y las ventajas de la precisión y la fiabilidad de los equipos de prueba Simpson está garantizada. Certificado con la norma EN61010-1 a 600 V.
Mayor información: www.simpsonelectric.com
Av. Enrique Meiggs 255 - 257, Callao - Parque Internacional de Industria y Comercio T. (0511) 451-7936 (0511) 452-4565 • F. (0511) 451-7272 (0511) 451-0617 ceyesacomercial@rednextel.com.pe • www.ceyesa.com.pe
La mejor herramienta
para su empresa. Llegamos a las personas que toman decisiones en los diversos sectores de nuestra industria y minería, difundiendo información sobre productos, servicios, innovaciones tecnológicas y temas técnicos útiles para el desarrollo y mejoramiento de nuestros procesos industriales. Industria al día se distribuye en forma gratuita a nuestros suscriptores, y en los principales eventos relacionados con la industria y la minería en nuestro país: 7 ediciones al año en nuestras dos versiones, impresa y web. Lo invitamos a contactarse con nosotros para conocer con más detalle nuestros servicios y poder atender sus necesidades, acercando eficazmente sus productos y servicios a los usuarios industriales. Si Ud. está pensando en el futuro de su empresa, anuncie en Industria al día.
Directora Ing. Nora Gutiérrez Coral Jefe de Publicidad y Relaciones Públicas César Augusto Velarde A. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-04094 Año 14 Número 86 - Octubre 2010
Nuestra portada: Inveligent Voice Picking
Mariscal Luzuriaga 135 - Jesús María - Lima Telefax 4240169 / 4335993. Nextel 826*9025 E-mail: informacion@industriaaldia.com www.industriaaldia.com Tiraje 7,000 ejemplares
Coordinador Walter Ibarra Navarro Departamento Técnico Ing. Betty Canchari Silverio
Ejecutivos de Ventas Ismael Angulo Mendoza Karina Lopez Castillo Diseño y Diagramación Néstor Flores Z. Oscar Borda T. Publicaciones Electrónicas Silvia Alfaro C.
La información presentada en Industria al día ha sido suministrada por los fabricantes y/o anunciantes. Su publicación no constituye respaldo de la revista.
GE Industrial Solutions
GE tiene todo lo que usted necesita para mantener su negocio en la dirección correcta. Brindamos una amplia solución en productos NEMA e IEC en baja y media tensión y servicios, desde la concepción del proyecto hasta su ejecución, para resolver los desafíos únicos de la industria en Minería, Cemento, Acero, Petróleo y Gas, Papel, Agua y muchas otras más. Visite nuestros sitios web: www.geindustrial.com www.gepowercontrols.com www.ecomagination.com
GE imagination at work Calle Amador Merino Reyna 267 Of. 902, Lima 27, Tlf. 610 4347, Fax 610 4330, www.ge.com
SOLUCIONES PARA FABRICACIÓN DE TINTAS E IMPRESORES Por: Carlos Jaime Ch. - División Industrial - A&A Representaciones y Servicios S.R.L. GRACO tiene las soluciones para aplicaciones desde los diferentes envases de tinta: podemos dispensar desde los recipientes “bulk” especiales o desde los baldes, donde mover tinta es el problema en la mayoría de los casos.
ven las tintas de alta viscosidad, que se construyen para años de servicio confiable. Una amplia gama de la bomba, motores y configuraciones de montaje que le garantizan obtener la mejor bomba para su aplicación.
Graco se complace en ofrecer a la industria de la tinta de una línea completa en bombas de pistón y bombas de doble diafragma. Ofrecen un diseño probado y fiable, utilizado por los fabricantes de la tinta y las imprentas en todo el mundo. Si usted requiere mover fluidos de viscosidad alta o baja de los tanques de mezcla, contenedores, bidones o cubos, Graco tiene la solución perfecta de bombeo.
Nuestros distribuidores industriales pueden combinar equipos, componentes y accesorios diseñados para adaptarse a cualquier configuración.
publi reportaje
Características Las bombas de pistón de purga tienen caudales de flujo hasta 7.5 gpm (28.3 lpm) y son perfectas para acabados de alta viscosidad de suministro de tinta o ingredientes. Las bombas de pistón de purga están disponibles con motores hidráulicos o neumáticos. Las bombas de diafragma Husky™ tienen caudales de flujo máximo de 7 a 275 gpm (26.5 a 1,041 l/min), y son ideales para baja viscosidad, terminado de suministro de tinta o de transferencia de alto volumen de tinta. La evacuación de prácticamente cualquier fuente de abastecimiento, incluidos los contenedores, bidones, baldes, mezcladoras de dispersión y el equipo de molienda. Aplicaciones • El suministro de tinta para impresión de periódicos. • El suministro de materias primas para tintas. • Evacuación de depósitos para mezcla. • El suministro de tintas a equipo de mezcla. • El suministro de tintas para distribución de lotes. • Tratamiento de aguas residuales. • Bombeo de solventes para sistemas de lavado de tintas. Aplican para las industrias: • Tipografía y la fabricación de tinta litográfica. • Flexográfica y fabricación de la tinta del fotograbado. • Revista y las impresoras comerciales. • Impresores de periódicos. Ya sea que su especialidad sea la fabricación de tinta, impresión, o ambos, es difícil de superar estas bombas; Graco ofrece una variedad de bombas de pistón y de doble diafragma, que mue-
Bombas neumáticas Husky de doble diafragma La confiabilidad probada en muchas industrias de las bombas neumáticas de doble diafragma Husky, es sustentada desde hace mucho, por expertos en la transferencia de tinta para impresión, así como de su fabricación. Con siete tamaños y cuatro materiales de construcción, Graco tiene la solución perfecta de bombeo para su aplicación en la evacuación de grandes tanques de dispersión o los tamaños más pequeños, que las convierte en portátiles, para la dosificación y el vaciado desde cilindros. • Trabaja con tinta flexográfica y de huecograbado. • Alto volumen de transferencia. • Para el suministro de los ingredientes de mezcla y envasado de tinta. • Descarga de mezcladores de dispersión, el suministro de equipos de molienda y la medición de los ingredientes. • Sin sello expuestos a desgaste o fugas. • Maneja fluidos de baja a mediana viscosidad con facilidad. Bombas de pistón Las bombas de pistón son de larga duración y trabajan con presiones más altas; el último diseño de sello húmedo cerrado con copa reduce las fugas de fluido. Estas bombas de pistón de Graco son ideales para las tintas más difíciles. Disponible con motores hidráulicos o neumáticos y un control opcional para cuando se queda sin fluido la línea de succión. Ofrecen durabilidad, potencia y fiabilidad en la fabricación de tinta o cualquier aplicación de impresión. • Trabajan para la impresión con tintas tipográficas o litográficas, y suministro de ingredientes en la fabricación de tinta. • Disponible con motores hidráulicos o neumáticos. • El nuevo diseño de sello reduce la fuga de fluido. • Maneja fluidos de alta viscosidad con facilidad. • Se monta en potentes soportes neumáticos, carros, o en el suelo. • Compatible con tintas UV.
20
Soluciones para fabricaciรณn de tintas e impresores Soluciones aplicadas para el cubo, tambor o depรณsito de tinta a granel
A A REPRESENTACIONES Y SERVICIOS S.R.L. Av. Tomรกs Marsano 2027 - Surquillo - Lima Telefax: (51-1) 719-5164 Celular: (51-1) 99631-2432 Nextel: 812*1455 - 812*5217 - 810*5780 E-mail: cjaime@ayarys.com.pe โ ข Web: www.ayarys.com.pe
LA INTEGRIDAD DEL PROGRAMA DE ANÁLISIS DE ACEITE – Parte 1 Por: Mag. Sixto Sarmiento Chipana - MLA II - TECSUP - ssarmiento@tecsup.edu.pe Usualmente se asocia al Mantenimiento Predictivo con 4 tecnologías, que corresponde a las áreas en las que los ingenieros de mantenimiento prefieren trabajar y son: El análisis vibracional, la termografía infrarroja y las pruebas mediante ultrasonido.
Puertos de muestra correctos
Calibración de instrumentos y estándares de prueba
Selección adecuada de pruebas Botes de muestra limpios y adecuados
Uso de reactivos y solventes de alta pureza
Interpretación de resultados por un Técnico Certificado
En menor medida, y con muchos recelos, con el análisis del lubricante o el aceite; como una tecnología confiable para monitorear la condición de sus equipos. Viscosity at 100ºC Viscosity: 13.05cst. 34.00
cst. 17.00
0.00 25-JAN-06
Date
21-MAR-06
Para facilitar el entendimiento establecemos cuatro grupos asociados con responsabilidades definidas: Diagrama 1
Esta visión nos da una lectura: No se ha entendido aún al verdadero valor del análisis del lubricante en el monitoreo de condición de nuestros equipos. Entre otras, se pueden formular algunas razones, por la que aún nos resistimos a utilizar esta valiosa herramienta: • No se tienen claras las ventajas que ofrece. • Las empresas que la utilizan no aprovechan totalmente la información que se deriva de los análisis del lubricante. • Se relaciona al análisis del lubricante directa y únicamente al informe recibido del laboratorio. • No se establecen tendencias a partir de los resultados del análisis realizado en el laboratorio.
artículo técnico
• Sólo sirve para la realización o no realización de los cambios del aceite. El problema más importante que se puede observar es que no se entiende el asunto de manera integral: Probablemente en esta situación radica el verdadero problema para quienes han iniciado a monitorear sus equipos mediante el análisis de lubricante o aceite. Conceptualmente buscamos explicaciones respecto a la salud del lubricante; a veces queremos establecer frecuencias ideales de cambio del lubricante; queremos monitorear el desgaste anormal de los componentes de nuestros equipos (Condición de máquina), o queremos explicarnos sobre el nivel de contaminación de nuestro aceite sólo a través del informe del laboratorio. Hours On Oil Visc. (100ºC) Si
Fe
Al
Cu
Pb Cr Sn Water Content Oxidation
Soot
19-MAR-06 2806.6
121.6
13.05
3.0 *103.0 7.0 **87.0 1.0 1.0 1.0
0.000
4.000
12-MAR-06 2685.0
136.0
12.98
5.0
*87.0
7.0 **70.0 1.0 1.0 1.0
0.000
1.000
0.234
10-MAR-06 2653.0
104.0
13.01
4.0
*70.0
6.0 **56.0 3.0 1.0 1.0
0.000
3.000
*1.139
26-FEB-06 2436.0
122.0
13.16
3.0
32.0
2.0 *23.0 5.0 0.0 1.0
0.000
2.000
0.430
0.250
Cuando se “analiza” así se aplica la técnica inadecuadamente. Sus resultados no traen ningún beneficio con la consecuente desacreditación de la técnica y se otorga al análisis de aceite una función intrascendente y sin resultados reales y efectivos. El flujo de un programa de monitoreo de condición mediante el análisis de aceite, tiene áreas con responsabilidades definidas, sin embargo hay necesidad de entenderla, reitero, integralmente. El diagrama 2, (Tomado de Noria Corporation) nos muestra 11 factores que debemos considerar para garantizar la efectividad de un Programa de análisis de aceite. No todas las empresas están en capacidad para implementar cada uno de los factores, debido a que la inversión inicial sería muy elevada; no hay necesidad de ello, pero el área de mantenimiento predictivo debe tener claro que se trata de un proceso integral.
22
Diagrama 2
Crit
8.50
Sampled
Uso de instrumentos y métodos de prueba de baja interferencia
Envío inmediato de muestras
Crit
Técnicos de Laboratorio Certificados
Preparación de muestra adecuada en laboratorio
Procedimientos de muestreo
25.50
• Primer grupo (Factores: 1, puertos de muestra correctos; 2, Procedimientos de muestreo y 3, Botes de muestra limpios y adecuados) son de responsabilidad del equipo de mantenimiento predictivo de la empresa. • Segundo grupo (Factor: 4, Envío inmediato de muestras) es de responsabilidad del área de logística de la empresa. • Tercer grupo (Factores: 5, Selección adecuada de pruebas; 6, Preparación de muestra adecuada en laboratorio; 7, Uso de reactivos y solventes de alta pureza; 8, Uso de instrumentos de pruebas de baja interferencia; 9, Calibración de instrumentos y estándares de pruebas y 10, Técnicos de laboratorios certificados) son de responsabilidad de la empresa que presta el servicio de análisis. • Cuarto Grupo Factor (11, Interpretación de resultados por un técnico certificado) es de responsabilidad del equipo de mantenimiento predictivo. Identificados los factores y responsabilidades tenemos la posibilidad de obtener todavía mejores resultados. Observaremos las valiosas informaciones que nos muestra el lubricante, las señales de la condición del equipo y de los procesos; que son los argumentos necesarios para tomar decisiones inherentes al mantenimiento de nuestros activos. En consecuencia no incurriremos en decisiones “únicas”, como resultado del “análisis” que sólo “recomienda” el cambio del aceite o no. En la mayoría de los casos, para esta “decisión” lo único que se observa es la condición de la viscosidad del lubricante, sin embargo se han obviado las lecturas respecto a cada una de sus propiedades y el estado de sus aditivos (su agotamiento es tan importante como la degradación de la viscosidad). Podemos resumir en esta primera parte, señalando que el resultado de entender la Integridad del Programa de análisis de aceite nos debe permitir resultados más eficientes: Identificar la falla, seguir el desarrollo de la falla y controlar la causa de las fallas de las maquinarias mediante un adecuado análisis de la causa raíz de las fallas. Diagrama 3 MUESTRA DE ACEITES
MONITOREO, GESTIÓN Y CONTROL RECOMENDACIONES DE MANTENIMIENTO MHC 250 Engine Diagnostics: Silicon high, check air filter
REPORTE MENSUAL
Fe Al Cr Cu Si Pb TAN Visc.
102 3 12 19 37 55 6 12
LABORATORIO ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES
CONDICIÓN DEL EQUIPO
CONDICIÓN DEL ACEITE
Finalmente nos debe permitir evaluar la efectividad de nuestro programa de mantenimiento y en particular de las mejoras implementadas. Estos temas se abordan en el curso de Interpretación de análisis de aceite, en TECSUP.
UPS - SISTEMAS ININTERRUMPIDOS DE ENERGÍA
REPRESENTANTE POR MÁS DE 35 AÑOS
AV. SANTA CATALINA 159, URBANIZACIÓN SANTA CATALINA - LA VICTORIA. FONOS: (511) 719.5961 & (511) 472.0252. FAX: (511) 471.9067 CLARO EMPRESAS: 99756.1152. NEXTEL OFICINA: 826*6056 E-mail: ventas@arequisa.com soporte.tecnico@arequisa.com - Web: www.arequisa.com
POR SUS ALTOS ESTÁNDARES COLMENA CONDUIT ES LA MEJOR OPCIÓN DE TUBERÍA PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS Por: Ing. Jaime Tello Rivera - Gerente de UEM de Productos - FAMETAL S.A. Los tubos Colmena Conduit son utilizados por empresas nacionales e internacionales en instalaciones eléctricas, necesarias para el desarrollo de proyectos que requieran tendido de cableado. Gracias a su alta calidad y garantía, se ha convertido en la empresa líder en proveer tubos de acero galvanizados. Rafael Ramírez de Calidad, asegura que los productos Colmena Conduit cuentan con el cumplimiento de las normas UL, y certificación ISO 90012008, cumpliendo con todos los requisitos técnicos exigidos para las instalaciones eléctricas. Definición de Tubos Conduit y Líneas de Producto Los tubos conduit, como su nombre lo indica, se utilizan para la protección de líneas eléctricas, cables de voz y de datos. Normalmente, y según las normas de cada país, debe usarse tubería de acero galvanizada para toda la construcción no residencial. En la tubería conduit de acero existen tres líneas de producto: La línea EMT, diseñada para proteger cables eléctricos en la construcción comercial, tales como hospitales, centros comerciales, oficinas, también conocidos como ambientes tipo III. El conduit EMT es galvanizado en la superficie interna y externa, biselado en los extremos, identificado con el nombre del fabricante y la marca EMT. El producto es fabricado bajo la norma UL-797.
publi reportaje
La línea IMC, diseñada para proteger cables eléctricos principalmente en la industria no petrolera, tales como la minera, azucarera, plástica, pesquera, entre otros, también conocidos como ambientes tipo II. Los tubos son galvanizados por el proceso de inmersión en caliente asegurando la protección interior y exterior del tubo, y roscados con protectores plásticos en un extremo y unión conduit en el otro. Se identifican con el nombre del fabricante y la marca IMC, y son fabricados bajo la norma UL-1242. La línea RIGID, diseñada para proteger cables eléctricos en la industria petrolera, petroquímica, tales como refinerías y gasoductos, también conocidas como ambiente tipo I. Los tubos son galvanizados por el proceso de inmersión en caliente asegurando la protección interior y exterior del tubo, y roscados con protectores plásticos en un extremo y unión conduit en el otro. Se identifican con el nombre del fabricante y la marca ERMC-S y son fabricados bajo la norma UL-6. ELECTRICAL METALLIC TUBING UL 797
EMT
Diámetro Exterior Pulg.
Espesor Pared Pulg.
1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 3 1/2" 4"
0.706" 0.922" 1.163" 1.510" 1.740" 2.197" 2.875" 3.500" 4.000" 4.500"
0.042 0.049 0.057 0.065 0.065 0.065 0.072 0.072 0.083 0.083
RIGID
Diámetro Exterior
Espesor Pared
Diámetro Nominal NPS
Máximo Pulg.
Mínimo Pulg.
Máximo Pulg.
Mínimo Pulg.
1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 3 1/2" 4"
0.820" 1.034" 1.295" 1.645" 1.890" 2.367" 2.867" 3.486" 3.981" 4.476"
0.810" 1.014" 1.285" 1.630" 1.875" 2.352" 2.847" 3.466" 3.961" 4.456"
0.085 0.090 0.100 0.105 0.110 0.115 0.160 0.160 0.160 0.160
0.070 0.075 0.085 0.090 0.095 0.140 0.140 0.140 0.140 0.140
RIGIDMETAL CONDUIT UL 6 Diámetro Nominal NPS
Diámetro Exterior Pulg.
Espesor Pared Pulg.
1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 3 1/2" 4" 6"
0.840" 1.050" 1.315" 1.660" 1.900" 2.375" 2.875" 3.500" 4.000" 4.500" 6.625"
0.104 0.107 0.126 0.133 0.138 0.146 0.193 0.205 0.215 0.225 0.266
Línea
Gama
Norma
Longitud Acabado (en mts)
Ext.
Acoples
Espesor
Uso Final
Ambiente
Tipo III
EMT
1/2" hasta 4"
UL 747
3.048
Galv
Liso
N/A
Liviano
Sector de construcción comercial (centros comerciales, hoteles, universidades, etc)
IMC
1/2" hasta 4"
UL 1242
3.048
Galv.
Roscado
SI
Intermedio
Sector de construcción industrial no petrolero
Tipo II
Alto
Sector de construcción industrial petrolero y petroquímico
Tipo I
RIGID 1/2" hasta 6"
UL 6
3.048
Galv.
Roscado
SI
La Galvanización de la Tubería Conduit La tubería Conduit debe ir galvanizada para protegerla de la corrosión, y así aumentar la vida útil. La tubería de ColmenaConduit es galvanizada por inmersión en caliente, la cual proporciona una mayor protección contra la corrosión. Normalmente, los productos galvanizados por inmersión en caliente contienen una mayor capa de Zinc, versus alternativas como la electro galvanización o galvanización en línea. El espesor de la capa de zinc es un factor determinante para la tubería Conduit, y éste se verifica mediante la prueba Preece, la cual es la principal exigencia de la norma UL. Tubería Conduit y Tipos de Roscas Para la tubería Conduit, el tipo de rosca utilizado se denomina NPT. Para el acople de la tubería Conduit, el tipo de rosca es NPS. Utilizando una rosca NPT para la tubería y una rosca NPS para el acople, se obtiene un sistema de sellado tipo “laberinto”, donde en caso de presentarse un corto circuito en el cable, los humos generados pueden salir al medio ambiente en condiciones de presión y temperatura que impiden una explosión. Adicionalmente, se evita que el tubo como tal explote por acumulación de gases, que existirían en caso de tener un sistema totalmente sellado. La norma UL exige que la tubería IMC y RMC venga acompañada de acople, por temas de seguridad Casos de Éxito de la Tubería en Latinoamérica En Perú, ColmenaConduit cuenta con una red de distribuidores con los cuales se ha participado en proyectos importantes tales como: Centro Cívico, Hotel el Libertador, Ampliación de la planta de Gas Pariñas. Adicionalmente, se atienden empresas importantes del sector Minero, Hidrocarburos, Industrial y de Construcción Comercial, tales como Graña y Montero, Minera Antamina, Yanacocha. En Colombia, ColmenaConduit ha participado en los proyectos de expansión de la Refinería de Cartagena y de Barrancabermeja, principales proyectos de ECOPETROL, la principal compañía petrolera del país
INTERMEDIATE METAL CONDUIT; UL 1242
IMC
26
Diámetro Nominal NPS
Para un resumen de las tres líneas y su aplicación, vea la siguiente tabla:
Giovana Ariza de CAM, afirma que a través del frecuente uso de la tubería Conduit RIGID facilitada por la empresa, ha proporcionado excelente resultados a sus clientes en proyectos petroleros y de centrales térmicas, como la ampliación de la planta TERMOFLORES en Barranquilla y en investigaciones de pozos petroleros en ECOPETROL Barrancabermeja. Adriana Torres, de DISICO S.A., firma de ingeniería, ha utilizado estos productos en el desarrollo de proyectos como Metapetróleo, ECOPETROL Apiay, Cárcel de Jamundí, entre otros. En sus palabras explica que “la marca Conduit posee una excelente calidad en la tubería, lo recomendaría ampliamente y en estos momentos es la marca líder y más confiable del sector”.
Instalaciones
jw.cia@infonegocio.net.pe
www.jwcia.com
Eléctricas
para la
INDUSTRIA
Calle 6 Mz.D Lote 22-24 Urb. Industrial Grimaneza • Callao - Perú T: 0511-572-2539 • F: 0511-572-0152 • N: 422*7149 / 832*5534
Sistemas de armarios de distribución y control de B.T., M.T. y A.T. • Centro de control de motores • Importación y comercialización de equipos y materiales eléctricos • Canaletas portacables • Instalaciones eléctricas industriales.
J&W CIA S.A. Soluciones Eléctricas para la Industria y Sistemas Portacables
Celdas de Media Tensión 10-36kv
Centro de control de motores
Tableros de Acero Inoxidable
Tableros de distribución y control
Banco Automático de condensadores
Tableros PC y consolas
Tableros con Arrancadores Electrónicos
Weidmüller Adaptadores Acondicionadores de Aire para Aplicación Externa
Bornes
Conectores industriales Electrónica Ethernet Termostatos Resistencias de Calefacción
Rejillas de Ventilación con Filtro
Herramientas
Sistemas de Cierre y Bisagras para Tableros
TOMACORRIENTES GRADO HOSPITALARIO Por: Ing. Richard Fuentes Rivera E. - Electroenchufe S.A.C. Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de equipos médicos cada vez más sofisticados y sensibles, lo que implica mejorar la seguridad de los pacientes y equipos, mejorando entre otros las puestas a tierra de los mismos. Una de las características fundamentales de un adecuado sistema de protección y puesta a tierra, es el garantizar la operación de las instalaciones dentro de los parámetros estándares y asegurar el resguardo del personal y los equipos. Es importante considerar que basados en la complejidad de los sistemas, las soluciones deberán ser especificas y realmente adaptadas a los requerimientos locales y características de instalación y operación, en estos casos es muy importante considerar que clase de tomacorrientes debemos utilizar puesto que muchas veces una vida humana depende de uno de estos elementos y por lo tanto tienen que ser confiables.
Los productos Grado Hospitalario de Leviton experimentan el programa de prueba de la UL 498 que va más allá de las pruebas eléctricas, ambientales, y mecánicas típicas que los receptáculos comerciales e industriales.
publi reportaje
El programa se revisa regularmente para asegurarse de que todos los dispositivos del grado hospitalario resuelven o exceden todos los requisitos de funcionamiento más resistentes. Electro Enchufe S.A.C. en sus 16 años de existencia incorporando productos de alta tecnología al mercado peruano, es el más grande importador de los productos tanto eléctricos como Voz & Data de LEVITON en el Perú y pone a disposición su equipo técnico para dar soluciones mediante un proceso de especificación en base de capacitaciones técnicas de los productos que comercializamos. Hoy en día, la línea de productos de LEVITON, se compone de más de 35,000 productos distintos. LEVITON fabrica los productos más innovadores para proveer electricidad en forma segura y efectiva en hoteles, edificios de oficina, hospitales y clínicas, centros de convenciones, escuelas y universidades. Considerando la línea completa de receptáculos categoría hospital de LEVITON, incluyendo receptáculos GFCI (con falla a tierra) y con control de picos de energía, dispositivos unipolares tipo Cam, caja de energía temporal 'The BoxTM', cordones GFCI y receptáculos pre-cableados de instalación rápida y fácil, entre otros productos. Todos los tomacorrientes clasificados como Grado Hospitalario, se deben señalizar con un punto verde localizado en el frente y cumplir con unas pruebas adicionales a las de un tomacorriente normal como se establece en la norma UL498. 30
IMPORTADOR
S.A.C.
Los enchufes y tomacorrientes Leviton son aprobados por la NORMA AMERICANA NEMA, lo que certifica su procedencia; regidos bajo estrictos estรกndares de calidad. R
PERU
aemsa
An Eaton Brand.
Jr. Bambas 427 Lima - 426-8301 / 811*8450 ventas@electroenchufeperu.com www.electroenchufe.com S.A.C.
WirelessHART: TECNOLOGÍA DE RADIO EN INGENIERÍA DE PROCESOS Por: División de Proyectos - Industrial Controls S.A.C. La tecnología de radio permite una mejor utilización de las aplicaciones existentes y la consecución de nuevas aplicaciones donde anteriormente no era posible. WirelessHART proporciona el paso necesario desde las soluciones personalizadas a un estándar general en tecnología de proceso, lo que permite el uso de la tecnología de radio sin interrupción del sistema. WirelessHART abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad y la supervisión de la planta, así como para optimizar los procesos. Durante años, diferentes proveedores han ofrecido productos que proporcionan una conexión inalámbrica. No obstante, esta solución resulta cara de incorporar en la estructura de las plantas existentes. En algunos casos, las conexiones sólo son posibles entre dos puntos o únicamente en una dirección de comunicación. Además, la compatibilidad entre los dispositivos de campo de los diferentes fabricantes no está disponible con estos productos. Evidentemente, se ofrecen soluciones adaptadas a los requisitos especiales del usuario, pero son relativamente caras. Los usuarios exigen un sistema de radio que: • Sea cómodo y fácil de usar. • Esté disponible, como estándar, en varios fabricantes. • Satisfaga las necesidades de la tecnología de procesos en lo que respecta a la fiabilidad de la transmisión y el alcance.
artículo técnico
Este sistema está disponible en HART Communication Foundation como WirelessHART. El estándar WirelessHART, se basa directamente en el protocolo HART, pero es independiente de la ruta de transferencia física. HART utiliza una banda de 2,4 GHz (sin licencia y de uso en todo el mundo) como medio de transferencia para varias tecnologías de radio, incluido WLAN, Bluetooth y ZigBee. Con el fin de evitar colisiones en la banda de frecuencia de 2,4 GHz, WirelessHART lleva a cabo una búsqueda especial de los canales no utilizados en esta banda de frecuencia y comprueba las interferencias mutuas de las tecnologías de radio. Evolución de una tecnología WirelessHART utiliza distintas tipologías de red: Estrella, malla o estrella-malla donde todas las estaciones de radio componen una red en la que cada estación participante actúa simultáneamente como fuente de señal y como repetidor. El transmisor original envía un mensaje a su vecino más próximo, que transmite este mensaje, hasta que el mensaje llega a la estación base y al receptor real. De este modo, la red cubre un área grande. Además, en la fase de inicialización se configuran rutas alternativas. En el caso de que el mensaje no se pueda transmitir en una determinada ruta, por ejemplo, debido a un obstáculo o un receptor defectuoso, el mensaje se pasa automáticamente a una ruta alternativa. Además de la cobertura de áreas de mayor tamaño, se incrementa la fiabilidad de la transmisión. La Tecnología HART para la parametrización de dispositivos, ya se ha utilizado ampliamente para: • • • • •
Supervisión de valores de instrumentos y medioambientales. Gestión y optimización de activos. Mantenimiento preventivo. Supervisión del rendimiento. Gestión de energía.
Los requisitos de estas aplicaciones en lo que respecta a disponibilidad, rutas de transmisión y velocidades se corresponden con la capacidad de rendimiento que se puede lograr con la tecnología
32
de radio. Y el concepto WirelessHART también ofrece una integración perfecta en las infraestructuras existentes, con accesibilidad simultánea a nuevas estructuras. En la actualidad Pepperl+Fuchs ha desarrollado los siguientes dispositivos: Un gateway WirelessHART que gestiona la red inalámbrica y la conecta a un sistema de control o SCADA mediante un bus de campo. Las señales de los dispositivos de campo se reciben y envían mediante el protocolo de bus adecuado al bus de campo. Un adaptador WirelessHART que constituye el otro extremo de la ruta de comunicaciones. Los dispositivos de campo existentes se pueden equipar con este adaptador en versiones distintas: Adaptadores alimentados por bucle que simplemente se insertan en un bucle existente de donde extraen la energía para su funcionamiento. El cableado existente se utiliza para la transferencia de señal 4 a 20 mA convencional y HART se envía de forma inalámbrica a través del adaptador. Sobre todo, se trata de una alternativa con el fin de reproducir la capacidad HART en los dispositivos de campo con base instalada que lo utilizan con poco riesgo. Los adaptadores con batería suministran la alimentación al dispositivo de campo mediante una batería. A intervalos parametrizables el dispositivo de campo se "activa", el valor medido se consulta y el dispositivo de campo se desconecta. Son posibles las estaciones de medición autónomas. En función de los intervalos de tiempo seleccionados, se puede conseguir una duración de batería de varios años. Una versión con alimentación externa obtiene la alimentación para el dispositivo de campo y el adaptador. En muchos casos, hay disponible una conexión con alimentación externa, por ejemplo, para suministrar energía a bombas y válvulas. Si no hay conectado ningún dispositivo de campo, esta versión también puede actuar de enrutador, con el fin de que la red inalámbrica sea más densa o para cubrir una distancia mayor. Wireless Access to Additional Process Measurements Wireless Gateway Connection to Plant Systems
Field Powered
PV + HART Data Solar Powered
Minimal Installation Cost - No Wires Battery, Solar or Field Powered Devices
Wireless Gateway
Battery Powered
Host Applications
TECNEL PERU S.A.C. TECNEL
Jr. Pachitea 279 of 401 - Lima 01 T.427-0474 • F.428-3648 • N.132*7207 ventas@tecnelperu.com tecnelperu@hotmail.com
Tecnología eléctrica y electrónica de vanguardia
www.tecnelperu.com
Material Eléctrico Antiexplosivo
Iluminación PLC´s
Proyectos, Servicios e Instalación ? Proyectos de
Tuberías y Accesorios
Instrumentos de Medición
Automatización. Variadores de Velocidad
? Montaje de Tableros
Eléctricos. ? Cableado Estructurado.
Importadores y distribuidores de material eléctrico, electrónica, automatización e iluminación en general para todos los sectores productivos como la industria, minería, pesca, petróleo, construcción, etc., brindando marcas de calidad y reconocimiento a nivel mundial.
? Sistemas de Puesta a
Tierra. ? Proyectos de
Iluminación. Cables Especiales
? Gestión de
Mantenimiento. ? Sistemas de Seguridad.
Servicio con calidad para la industria y la minería.
www.tydelectric.com • Elaboración de proyectos eléctricos de sistemas de utilización en media, baja tensión y corrientes débiles. • Fabricación de tableros de baja tensión. • Fabricación de celdas de media tensión. • Montaje electromecánico de subestaciones de medida, alta tensión y tableros de control. • Instalaciones eléctricas para plantas industriales y mineras. • Construcción de pozos y mallas de tierra.
34
Jr. San Lino 6325 Urb. Santa Luisa Los Olivos, Lima- Perú T: (511) 768 5434 / 775 7011 C: (511) 980 265 264 N: (511) 98 105*8588 RPM: *162260 tydelectric@tydelectric.com
• Evaluación del estado de equipo de subestaciones eléctricas media y alta tensión. • Mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas. • Prueba y puesta en servicio. • Tratamiento y regeneración de aceites aislantes de transformadores. • Montaje electromecánico de grupos electrógenos. • Montaje electromecánico subestaciones y líneas de media tensión.
industria al día
PRECISIÓN vs. CONFORT: ENFRIAR MÁQUINAS vs. ENFRIAR PERSONAS Martín Naupari Carrión - Ing. Electrónico - Especialista en Energía y Sistemas Electromecánicos - CIP: 118350 Para aquellos que están inmersos en el mundo de la climatización, podemos discriminar inmediatamente que existen grandes diferencias entre enfriar máquinas y enfriar personas. Para comenzar la gente adiciona humedad al Site y lo electrónico no lo hace. Por lo tanto, se tiene que considerar un enfriamiento latente (la habilidad de remover humedad) y enfriamiento sensible (la habilidad de remover calor). Los Equipos de Aire Acondicionado de Confort o Convencionales, de Centrales Residenciales y para Oficinas son diseñados con un rango de enfriamiento sensible de alrededor de 0.60 a 0.70. Esto significa que el 6070% del sistema de confort trabajará para bajar la temperatura del aire y el 30-40 % trabajará para remover la humedad. Los Sistemas de Aire Acondicionado de Precisión tienen un alto rango de sensibilidad de capacidad de 0.85 a 0.95. Cerca del 85-95 % del trabajo hecho por el Aire Acondicionado de Precisión será dedicado a remover el aire caliente y el 5 -15 % será dedicado a remover la humedad.
artículo técnico
Eso significa dos cosas cuando se quiera enfriar un cuarto de computadoras y/o servidores: Primero, se tendrá que comprar más aire acondicionado de confort para hacer el mismo trabajo que el sistema de Aire Acondicionado de Precisión. La regla del pulgar es que tres toneladas de enfriamiento del aire acondicionado de confort hacen el mismo trabajo de enfriamiento que dos toneladas de Aire Acondicionado de Precisión. Segundo, un Sistema de Aire Acondicionado de Confort obtendrá la humedad relativa por debajo del rango aceptable por una buena parte del año. Lo cual significa que se tendrá que comprar un sistema de humidificación para mezclar el aire.
Con el Aire Acondicionado de Precisión no tendremos que preocuparnos de esto. Primero, no tendremos que poner más humedad al aire. Segundo, por una pequeña cantidad de humedad tomada del aire, humidificará para mantener el nivel especifico de acuerdo al fabricante de las computadoras. Densidad de carga Se puede poner más equipo electrónico dentro de un cuarto que gente en él. Como resultado, el cuarto de las computadoras y/o servidores necesita más capacidad de enfriamiento por pie cuadrado. La regla del pulgar es que se necesita una tonelada de aire acondicionado de confort por cada 250-300 pies cuadrados de espacio de oficina y cerca de una tonelada de Aire Acondicionado de Precisión por cada 50-100 pies cuadrados del cuarto de las computadoras y/o servidores. Movimiento del aire Otra gran diferencia entre sistemas de Confort y Precisión es el volumen del aire que deberá ser movido. Típicamente, un sistema de confort moverá el aire a través de su serpentín en el rango de 350-400 CFM (pies cúbicos por minuto) por tonelada de enfriamiento. Un sistema de Precisión moverá el aire dos veces el rango de 500-600 CFM. Mover grandes volúmenes contribuye a una mejor filtración. Control de Temperatura con Precisión Los fabricantes de computadoras y servidores dicen que deberá mantenerse 21 grados C +/-1 grados C para su garantía. Más importante, la integridad de la información y calidad de operación pueden ser afectadas por temperaturas demasiado altas o demasiado bajas. Los Sistemas de Aire Acondicionado de Precisión pueden hacer eso con facilidad. Los Sistemas de confort no están diseñados para mantener la tolerancia de +/-1 grados C. Lo mejor que se puede esperar es de +/-4 ºC. Control de Humedad de Precisión Si la humedad en el cuarto de las computadoras y/o servidores es demasiado alta, se va a tener problemas por el manejo del papel y la posibilidad de condensación en lo electrónico. Si es demasiado baja, la electricidad estática del dedo de las manos al tocar componentes puede alterar su información. Una humedad relativa de 45% +/-5% no es problema para un Aire Acondicionado de Precisión. Tiene la capacidad de obtenerlo y controlarla. Un sistema de confort tiene dos modos de operación: enfriando y apagado. Es cierto, mientras está enfriando esta también dehumidificando, pero es incidental. No es capaz de adi-
36
tes (estamos hablando de dos Sistemas de aplicación diferente, como lo mencionamos anteriormente). Aún así no hay gran diferencia económica, ejemplo: Costos de operación: Son más bajos en un Sistema de Precisión, basado en que un aire de Confort hiciera el mismo trabajo. Mantenimiento: Requiere mayor inversión económica un aire de Confort por daños, al trabajar horas forzadas, para lo cual no está diseñado.
cionar humedad durante la estación de invierno. Un sistema de confort no controla la humedad relativa. Horas de operación El sistema de Aire Acondicionado de Precisión está diseñado para operar de acuerdo a la operación del equipo electrónico. Para muchas compañías eso significa 24 horas al día, 365 días al año, el total es de 8760 horas por año. Los sistemas de aire acondicionado de confort están diseñados para operar cuando la gente ocupa el área. Usualmente está prendido durante 8 horas al día los 5 días de la semana. Un buen promedio de horas de operación es de 1200 horas al año. Otra consideración es la operación en climas fríos. Sistemas de confort con intercambiadores de calor son típicamente inoperativos a temperaturas externas que caen abajo de 0 grados C. debido al líquido y a la evaporación al congelarse. Un sistema de Precisión, por comparación, operará perfectamente bien por debajo de los -0 ºC.
Energía eléctrica: El aire de Precisión solo trabaja cuando se requiere (basado en su microprocesador), por lo tanto no hay consumo de energía constante y un aire de Confort trabaja constantemente sin parar, consumiendo energía en todo momento. Estos parámetros a la larga hacen más caro un Sistema de Confort, mientras que con uno de Precisión la inversión es mucho más rentable. REQUERIMIENTOS
AIRE DE PRECISIÓN
AIRE DE CONFORT
Operación en Invierno Calor Sensible Operación al año Control de Humidificación Movimiento de Aire
Hasta -10 grados C De 0.85 a 0.95 8760 horas Estándar
No disponibles De 0.6 a 0.7 1200 horas No disponible
550-600 CFM continuos
Filtros Servicio Refacciones
Alta eficiencia 10-40% 24 hrs. todo el año Disponibles localmente
350-400 CFM intermitentes Baja eficiencia 10% Varía Varía
ELISE S.A.C. representante de la marca CANATAL le ofrece los mejores productos de aire acondicionado de precisión. Para mayor información no dude en contactarnos.
Filtración de aire El polvo puede arruinar la información y los componentes electrónicos. El polvo en las cabezas de las lectoras puede ocasionar un serio daño. El polvo se acumula rápidamente en los componentes electrónicos por lo que es necesario un medio de eliminarlo. Esto acarrearía una disminución en la vida del equipo y fallas prematuras. Los Sistemas de confort típicamente usan dispositivos de filtraje, estos son cerca del 10 % de eficientes. Los Sistemas de Precisión tienen filtros internos de cerca del 40 % al 95% de eficiencia, a éstos se les denomina 'Filtros de Alta Eficiencia', cuyas dimensiones varían de acuerdo a las características técnicas de los mismos. Comparación de costos Normalmente, las decisiones en primer término se toman pensando en ahorrar dinero, siendo que la decisión correcta es adquirir un Aire de Precisión. Desafortunadamente el comparativo de precios entre Sistemas Precisión y Confort es una situación de papas y camo-
www.elise.com.pe
37
MODERNA TECNOLOGÍA: LA LUBRICACIÓN POR NIEBLA DE ACEITE Por: Mg. Ing. Víctor Ortiz Álvarez - victor@skalinet.com El origen de la niebla de aceite nació como consecuencia del requerimiento de poder lubricar eficazmente rodamientos de muy alta velocidad, donde la lubricación con grasa producía calentamiento excesivo y la lubricación por circulación de aceite, además de ser costosa, tiene problemas de pérdidas por estanqueidad de los retenes. Todo ello llevó a investigar, el desarrollo de un sistema que permitiera transportar pequeñas cantidades de aceite a través del aire. Los primeros sistemas construidos se diseñaron con venturis clásicos y con aire a alta presión, sin embargo tenían el inconveniente de un elevado consumo de aire y el transporte de partículas de aceite excesivamente gruesas que con la fricción en los tubos se condensaban en éstos y, por otra parte, sólo se podía lubricar puntos muy limitados y a viscosidades muy bajas de aceite. Principios fundamentales Es un sistema de lubricación centralizada donde un gas comprimido (generalmente aire), se emplea para atomizar el aceite, la niebla es conducida por un sistema de baja presión a los diferentes puntos de aplicación del lubricante. El aceite es atomizado por un flujo de aire a través de un tubo de Venturi. Los deflectores, colocados a la salida del tubo de Venturi, hacen que las partículas de aceite pesadas se decanten y regresen al depósito. La mezcla resultante aire-aceite es la Niebla. La Niebla contiene partículas de aceite cuyo diámetro medio es de 1-2 micrones; éstas pueden ser conducidas a los racores de aplicación a través de las conducciones de distribución a la velocidad de 7,5 m/ seg.
Puesto que no hay partes en movimiento o mecanismos cíclicos en los componentes base de la Niebla y la presión del sistema es muy baja, la Niebla es un método de lubricación de toda confianza. Está prevista una maniobra eléctrica con alarma para el control del sistema de lubricación. Beneficios a la reducción de costos de mantenimiento en gastos de Lubricación Las ventajas del sistema de Lubricación por Niebla de aceite experimentadas en campo desde varias décadas, ahora se pueden calcular y cuantificar utilizando la formula indicada en la Norma ISO 281/2:2000, la cual ha sido ampliada por la ASME Tribology Division Technical Comitee, en un “Design Guide”, incluyendo en los cálculos las ventajas de este sistema de lubricación. Ejemplo: Lubricación por Niebla Vida del Rodamiento 45 400 hrs ISO 4406: 17/15/12
DEFLECTOR
ENTRADA AIRE
SALIDA NIEBLA
Lubricación por baño de aceite Vida del Rodamiento 8 970 hrs ISO 4406: 20/17/14
PARTÍCULAS PESADAS DE ACEITE TUBO ASPIRACIÓN
DEPÓSITO DE ACEITE
Vida del Rodamiento L 10nm Horas
Se pueden apreciar los efectos en la tabla a continuación, donde se ha calculado la vida de un rodamiento rígido de bolas estándar 6308, comparando los resultados utilizando lubricación por baño de aceite vs. lubricación por niebla de aceite Calculation Factor
En los puntos de aplicación del lubricante las partículas de aceite creadas por el aire se condensan posándose sobre la superficie a la velocidad suficiente para producir la adherencia. La Niebla puede ser introducida en recintos cerrados si las superficies a lubricar giran a una cierta velocidad. La velocidad de los engranajes, cadenas u otros elementos giratorios causará sobre estas partes una condensación tal que garantizará una buena lubricación. Para la mayor parte de los puntos a lubricar los racores de aplicación deben uniformarse a la función de condensar. Una adecuada caída de presión a través de un racor de aplicación crea una velocidad de niebla (superior a 30 m/seg) suficiente para causar un flujo turbulento. Si la longitud del paso del racor es mucho más larga que el diámetro de paso (de una longitud mínima de 6 diámetros para una caída de presión de aproximadamente 200 mm de H2O) se tendrá una zona de turbulencia suficiente para causar una buena condensación. Los deflectores en un racor de aplicación aumentan la acción condensadora, por lo que casi todas las partículas de aceite son separadas convirtiéndose en gotas de aceite. El método de lubricación con Niebla tiene unas ventajas únicas. La continua aplicación de aceite se acerca muy bien a la necesidad efectiva del soporte. La aplicación de lubricante a una dosis extre-
38
El aire usado para distribuir el aceite puede facilitar unos beneficios adicionales, especialmente en las instalaciones donde la lubricación por grasa se consideraba hasta ahora la más aplicable. El aire mantiene el soporte bajo una ligera presión positiva y el flujo de aire hacia el exterior impide la entrada de partículas contaminantes.
Temperatura de Operación
artículo técnico
VENTURI
madamente baja, posible con una Niebla, facilita una lubricación continua sin necesidad de proyectar un sistema de circulación. Esto reduce el costo de muchos proyectos y resuelve el problema de la duración de las juntas.
Viscosidad Actual v cSt
70ºC
Moderate Contamination ISO 20/17/14
0.1
20.2
1.5
1.7
8 970
70ºC
Heavy Contamination ISO 22/19/16
0.2
20.2
1.5
0.9
4 610
60ºC
Normal ISO 18/15/12
0.5
28.7
2.1
8.8
45 400
60ºC
Improved Cleanliness ISO 16/13/10
0.8
28.7
2.1
Nivel de Contaminación µc
Relación de Viscosidad v/v1
Factor a SKF
Oil Bath Lubrication
Oil Mist Lubrication
24.7 127 000
Hoy en día es recomendable efectuar estudios de ingeniería para determinar las mejores alternativas de lubricación a sistemas rotativos, convirtiéndose en un eficaz aliado a la mejora en la confiabilidad operativa de equipos. El tema será abordado en el marco del 10mo. Congreso Peruano – Ingeniería de Mantenimiento que se realizará los días viernes 22 y sábado 23 de Octubre 2010 – informes IPEMAN
INDUSTRIA
TEXTIL
PESCA
MINERIA
GAS
ESPECIALISTAS EN MATERIALES ELÉCTRICOS, ILUMINACIÓN, INSTRUMENTOS PARA MEDICIÓN, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES
Materiales eléctricos industriales, motores y automatización
Cintas eléctricas, para uso industrial, automotriz.
Equipos de medición portátil
Mecanismos Eléctricos
Av. San Luis 3082 - San Borja Telf.: 719-4920 Fax: 224-3800 Nextel: 832*7418
www.consorcioelectrico.com.pe ventas@consorcioelectrico.com.pe
INNOVACIONES EN HMI PLC y NANO PLC OP10 TECO Por: Jonathan Guerra Solórzano - ALLTRONICS PERU S.A.C. ¿Qué es un HMI? HMI significa “Human Machine Interface”, es decir es el dispositivo que permite el interfaz entre la persona y la máquina. Estos dispositivos interfaces proporcionan al usuario información de forma visual de datos, valores, gráficas activas que varían según la variable controlada así como también permiten realizar cambios y/o ajustes del proceso. Por lo tanto y dado que las maquinas y procesos en general están implementadas con componentes integrados como lo son los PLC y Smart Relays, que cuentan con funciones de controladores, temporizadores, contadores, registradores, indicadores, etc. El HMI será una herramienta de mucha utilidad debido a que permitirá visualizar data de interés así como también permitirá efectuar los ajustes de valores deseados (Setpoint o punto de consigna).
Características del HMI OP-10 • Dispone de 24 teclas, que se pueden establecer como funciones locales y funciones principales y las teclas numéricas para mayor control. • Los usuarios pueden establecer 6 contraseñas, de 3 niveles cada uno. • Función de alarma: 8 grupos de alarma. Hay en la mayoría de 32 piezas de información por alarma en cada grupo. • Cuenta con textos, textos dinámicos, lista de alarma, gráficos de barras, así como también gráficas de tendencias para una visualización completa y didáctica. • OP10 tiene dos puertos de comunicación: COM1 y RS485. COM1 es utilizado para la descarga de programas del usuario, y ofrece el puerto RS422/RS232. • Alimentación de 24 VDC -15% +10%
publi reportaje
Como una alternativa de excelentes prestaciones la prestigiosa marca TECO nos brinda su HMI, series OP10 el cual satisface las necesidades de fabricantes de máquinas, instaladores y cuanto profesional interesado en contar con una herramienta que permita simplificar cables y equipos adicionales proporcionando flexibilidad y facilidad de instalación en espacios pequeños, con menor número de dispositivos.
Los usuarios finales podrán disfrutar y simplificar el control del operador, la lectura de estado de la maquina, y mejor método de diagnostico para la detección de averías (Mensajes de eventos). El HMI-OP10 es una pantalla LCD retroiluminada de 4.3” con una resolución de 192 x 64 píxeles capaz de mostrar 4 líneas de texto de 12 a 24 caracteres por línea y 65535 pantallas como máximo. Con una característica integrada de visualización de la barra gráfica horizontal y vertical, las opciones de visualización no se limitan a sólo texto. Los modos gráficos de barras pueden ser configurados para representar cualquier valor numérico en el PLC, incluyendo un sensor de nivel del tanque y textos dinámicos. OP10 La programación de textos y supervisión son sencillas • OP10-PCLINK es el software de configuración específica para el monitor de texto programable OP10. Se puede ejecutar en el 98/2000/XP/Vista. Es fácil y conveniente de usar. • Las pantallas están hechas con el editor OP10-PCLINK de la PC, las cuales se descargan con el puerto serial. • Las entradas y direccionamientos del PLC se pueden establecer con textos de diferentes idiomas. • Los protocolos de comunicación PLC se descargan en el OP10 con los datos de la pantalla, por lo tanto no es necesario programar la comunicación. • Soporte de protocolo Modbus RTU.
INSTALAR EL SOFTWARE
EJECUTAR EL SOFTWARE
CREAR O ABRIR UN PROYECTO
CREAR O ABRIR UNA PANTALLA
Ventajas El HMI-OP10 puede ser compatible con los MiniPLC, PLC, variador de frecuencia de las siguientes series. Mini PLC Serie SG2 Conectar con SG2 a través del puerto 232 (apto para todo tipo de SG2). Conectar con SG2 tipo V a través del puerto RS-485. PLC Serie TP03 Conectar con TP03 (incluye tipo SR) a través del puerto PG RS-422. Conectar con TP03 a través del puerto RS-485. Variador de frecuencia Serie EV Y SV Conectar con EV300 a través del puerto RS-485. Conectar con SV300 a través del puerto RS-485. Dispositivos compatibles •SG2 Mod Bus • 7200 GS •SG2 V3 • 7200 MA •SG2 V3 Mod Bus • 7300 PA •SV 300 • EV 300 •TP 03 • JSDA • SG2 TECO una marca de prestigio internacional con más de 65 años desarrollando y fabricando PLCs y Variadores de velocidad para marcas renombradas a nivel mundial. Para mayor información detallada del producto de su interés favor no dude en contactarse con nosotros. www.alltronicsperu.com / soporte.1@alltronicsperu.com
LEER OP 10
Run
40
DESCARGAR LAS PANTALLAS
GUARDAR EL PROYECTO
EDITAR LA PANTALLA
INDUSTRIAS QUE CREAN INDUSTRIAS La Sociedad Nacional de Industrias, a través de sus Comités Metal Mecánicos y Corferias del Pacífico S.A.C. llevarán a cabo del 25 al 27 de noviembre próximo, la Feria Internacional de Maquinaria, Equipos, Insumos y Servicios para la Industria – EXPOINDUSTRIA 2010. Considerando la importancia de las Ferias como motor del desarrollo de nuestro país, es que ambas instituciones han aunado esfuerzos para poner a disposición de los industriales peruanos, EXPOINDUSTRIA 2010. Será una amplia vitrina especializada y representativa donde se reunirá la más completa exhibición de maquinaria, equipos, partes y piezas, componentes, materia prima, insumos y servicios para todos los sectores productivos, representados por expositores nacionales e internacionales.
encuentros entre los empresarios del sector (expositores) con compradores y titulares de proyectos de inversión, nacionales e internacionales, para generar oportunidades de negocio, acuerdos y transacciones en una plataforma ideal.
? Conferencias Técnicas.
Asimismo, el desarrollo de un ciclo de Conferencias Técnicas, permitirá a los participantes tener información sobre los últimos avances tecnológicos e innovaciones en los diferentes procesos productivos. Las conferencias estarán a cargo de reconocidos profesionales y de los propios expositores.
La Rueda de Negocios se constituye en un complemento a la exhibición comercial y permitirá a los expositores la consolidación de una red de contactos efectivos que faciliten
Esta manifestación ferial de carácter internacional se realizará del 25 al 27 de noviembre del 2010 en el Centro de Exposiciones Jockey, en el horario de 12:00 a 20:00 hrs.
Dentro de la estructura de esta feria contaremos con: ? Exhibición Comercial. ? Rueda de Negocios.
T. (511)566-5377 • N. 818*5958
ventas@mltperu.com www.mltperu.com SOLUCIONES ELÉCTRICAS Y CONTROL DE PROCESOS
Comercialización, Distribución de Tableros y Productos Eléctricos para la Industria y la Minería
SISTEMAS NEUMATICOS
REPRESENTANTE DE LAS MEJORES MARCAS Weidmüller R
ZYMADYC SYSTEN SOLUTION S.A.C. Jr. Trinidad Celis 1547 of. 301 - Lima 01 • Telf.: (511) 336.7279 • Nextel: 122*7559 hgarayc@gmail.com • ventas.zymadyc@gmail.com • www.zymadyc.com.pe
www.azpneumatica.com AGITADORES
TRAMPAS
TRAMPAS
www.uetmixers.com
www.pennantcorp.com
www.bestobellsteamtraps.com
WWW.YOKOGAWA.COM.PE Excelencia en Seguridad Excelencia en Proyectos y Servicios Excelencia Operacional
CUALQUIERA SEA SU INDUSTRIA SIEMPRE TENDREMOS UNA SOLUCIÓN
YOKOGAWA AMÉRICA DO SUL LTDA • Sucursal Peru Calle Rocca de Vergallo 123 Of. 501 Magdalena del Mar - Lima 17 - Peru
44
Tel.: (51)-1-264-5638 / 264-0531 Fax.: (51)-1-264-5638 contactenos@yokogawa.com.pe
industria al día
PRINCIPAL Calle Eleazar Blanco 204, Pueblo Libre • T. (511) 463.0320 - 462.2644 Fax: Anexo 108 • Nextel: 406*2350 - 406*3777 - 818*2136
SUCURSAL Jr. Ezequiel O. Peñaranda 1840, Urb. Los Cipreses - Lima T. (511) 628.0393 • Nextel: 818*6155 - 406*9932 - 818*2137
syzcominsa@syzcominsa.com.pe www.syzcominsa.com.pe
Calle Carlos Vidal Nº130 - Pueblo Libre, Lima T.: 463-0320 / 462-2140 Fax: 463-0320 anexo: 108 Nextel: 818*2136 / 406*2350 / 406*3777
R
TM
SENDING ALL THE RIGHT SIGNALS
SISTEMAS DE CONTROL: DCS O PLC? Por: Div. Process Automation - Bermit S.A.C. Descripción Para los productores del sector industrial, el procedimiento de seleccionar la mejor tecnología de automatización no es una labor fácil como lo era antes. En el pasado era bastante fácil determinar si un PLC o DCS era lo mejor para una aplicación, debido a que sus fortalezas y debilidades estaban bien diferenciadas. En los últimos años esto se ha vuelta más difícil, gracias principalmente al avance del microprocesador, el cual ha permitido que las tecnologías se combinen. Con la tendencia hacia una manufactura flexible en la industria, muchas de las aplica-
ciones en la industria del proceso ahora comparten requerimientos asociados exclusivamente a los PLC o DCS. Estas aplicaciones híbridas típicamente necesitan un sistema de control de procesos que pueda proveer ambas capacidades. Así el entendimiento de la combinación de las funcionalidades, PLC y DCS, es importante para la selección del mejor sistema para su compañía. En las siguientes preguntas usted encontrará una guía que le permitirá tomar la mejor decisión. Siete preguntas que lo ayudarán:
DCS
PLC 1.
2.
3.
¿Qué es lo que fabrican y cómo? 1.1
Fabricación o ensamblaje de items específicos. (Cosas)
Involucra la transformación y/o transformación de materia prima. (Sustancias)
1.2
Se puede ver el producto moviéndose a través del proceso.
No se puede ver el producto moviendose a través del proceso.
1.3
El control es lógico/digital de alta velocidad. (Motores)
El control es regulatorio/analógico.
1.4
El control por lotes es simple.
El control por lotes es complejo.
¿Cuál es el valor del producto a ser fabricado y el costo de las paradas? 2.1
Valor individual de los componentes a ser fabricados es relativamente bajo.
2.2
Una parada principalmente significa la pérdida de la producción.
2.3
Una parada típicamente no daña los equipos de proceso.
artículo técnico
5.
6.
Típicamente es el controlador.
4.1
El rol principal del operador es manejar las excepciones.
La interacción del operador es típicamente requerida para mantener el proceso en su consigna.
4.2
El estado de la información es crítica para el operador.
Los faceplates y las curvas son críticas para saber que está sucediendo en el proceso.
4.3
Las alarmas de las excepciones es información clave para el operador.
La gestión de alarmas es clave para una operación segura del proceso y para responer efectivamente durante condiciones anormales.
4.4
La fabricación podría seguir corriendo a ciegas.
Fallas del HMI podrían forzar el apagado del proceso.
¿Cuál es la eficiencia requerida del sistema? 5.1
Es requerido tiempos de ciclos rápidos (10ms) para realizar el control de motores o movimiento.
Los lazos de control requieren ciclos determinísticos de entre 100 a 500 ms.
5.2
La redundancia no es normalmente un costo justificado.
La redundancia del sistema es usualmente requerido.
5.3
El sistema puede ser detenido para hacer cambios de configuración.
Normalmente se requiere hacer cambios en línea.
5.4
El control analógico: Sólo PID Simple.
El control analógico: Desde un control PID Simple o avanzado hasta el control avanzado de procesos.
5.5
El diagnóstico le indica cuando algo está dañado.
El gestionador de mantenimiento le indica que podría dañarse antes de que esto suceda.
¿Qué grado de personalización es requerida? 6.1
Lenguajes de programación de alto nivel están disponibles para crear lógica personalizada.
Lógica personalizada creada a partir de los bloques de función.
6.2
Se requieren usualmente rutinas personalizadas.
6.3
Las librerías estándares son consideradas una buena característica. Se debe contar con elementos que faciliten integrar funciones/productos en una arquitectura integral.
Muchos algoritmos (ejem. PID) son muy complejos y no varían de aplicación en aplicación. Son requeridas librerías de aplicación estándares (Bloques de función y faceplates) El sistema entero debe de funcionar como una solución integral.
¿Cuáles son las expectativas de la ingeniería? 7.1
La programación/configuración individual de los componentes debería de integrarse posteriormente aguas arriba.
El diseño inicial del sistema es integral antes de iniciar su implementación aguas abajo.
7.2
Se desea plataformas personalizables que permitan modificaciones futuras.
Se busca funcionalidades significativas listas para usar.
7.3
El sistema debe estar diseñado para ser flexible.
El sistema debe estar diseñado para hacer fácil la ingeniería de aplicaciones de procesos.
7.4
La solución es genérica normalmente, para ser usada en una variedad de aplicaciones.
7.4
Usa de lógica Ladder para la configuración de la aplicación.
Uso de funciones pre-definidas y pre-probadas que permitan ahorrar tiempo. Uso de diagramas de bloques de función para configurar la aplicación.
TOTAL PLC 46
Típicamente es el MHI.
¿Qué es lo que necesita el operador para tener éxito en su labor?
6.4 7.
Una parada puede producir daño en los equipos de proceso.
¿Qué es lo que consideras es el corazón del sistema? 3.1
4.
Valor del lote puede ser muy alto. (Ya sea por el precio de la materia prima o el valor de mercado) Una parada no sólo produce la pérdida de la producción, también puede generar condiciones peligrosas.
TOTAL DCS
Soluciones Integrales para la industria azucarera “Factory “Factory & & Process Process Automation” Automation” Automatización PC Panel
S7-400
Microbox PC S7-300
ET 200
S7-1200
S5
Maniobra / Accionamiento Arrancadores
Motion Control Variadores
Servomotores Simocode
Sistemas y Soluciones
Proyectos
Servicios
www.bermit.net Bruselas 257, Surquillo │ Telf.: 628 - 1731 • 628 - 1732 │ Fax: 628 - 9403 │ ventas@bermit.net
III Seminario Internacional de Equipos, Suministros, Servicios y Maquinaria Minera EXPOMINA 2010 se realizó del 08 al 10 de setiembre de este año y recibió a más de 15,000 participantes provenientes del sector minero así como de otros rubros económicos. Las principales empresas del país y del mundo se hicieron presentes para dar a conocer sus servicios y principales productos, exponiendolos en el recinto del Centro de Convenciones del Jockey Plaza. Destacaron los foros del Cobre y la Plata, así como las charlas técnicas brindadas a los asistentes de EXPOMINA 2010.
EPLI
KOLFF
TECSUP
TFM
CUSA
POWER CONECTOR
PROVEEDORES MINEROS
SEL
NORTH
LA LLAVE
by Honeywell
DELCROSA
FERMAR
AB TECHNOLOGY
ABSISA
E A
Nuestros
La mejor opción eléctrica
26 años de Experiencia en el mercado
Solution Partner
al servicio de nuestros clientes nos afianzan y nos avalan como una empresa de capital nacional líder dentro de nuestro sector comercial.
Automation Automation
Motores de Fuerza • Microautomatización
Variadores de Velocidad • Equipos de Maniobra • Pletinas de Cobre Tecnofil
Cables marca CEPER • Tuberías Conduit - EMT • Cemento Conductivo y Bentonita Industria
FARCOTEC
Minería
Construcción Pesca
exosolda
TRAMONTINA
thermOweld
Av. Franklin Roosevelt Nº389 - Lima Central: 427 - 5422 / 426 - 6416 • Fax: 428 - 4614 • Nextel: (99)103*6316 / (99)408*7942 ventas@earteaga.pe • www.earteaga.pe
CONTROL DE UNA MÁQUINA ALIMENTADORA MEDIANTE SERVO-DRIVE S110 Por: Ing. Nils Whittemburi Rojas - División de Automatización y Driver - FUMALUX S.R.Ltda. Introducción Sinamics S110 es un servo-drive mono-eje con el que Siemens Drive Technologies engrosa su familia de accionamientos en el rango de potencias de 0,12 a 90 Kw. El servo-drive ha sido expresamente concebido para aplicaciones de posicionamiento simple con motores síncrono o asíncrono. Aparte de una extensa funcionalidad de posicionamiento, el accionamiento cuenta con las funciones de seguridad integradas más conocidas. El Sinamics S110 es idóneo para operaciones simples de colocación, aplicaciones con robots y manipuladores, para alimentadores en máquinas de papel y artes gráficas, así como también para accionamientos de eyectores en máquinas de moldeo por inyección. Power Module PM340
Control Unit CU305
SINAMICS S110
Posicionamiento Absoluto: Para enviar a la araña a las posiciones del alimentador y de la cizalla.
artículo técnico
Aplicación El trabajo consistió en implementar un alimentador de láminas para una cizalla que cortaba la lámina en dos partes. El servomotor producía un movimiento lineal mediante un tornillo el cual se desplazaba 17mm por cada vuelta del motor. Dicho tornillo llevaba una araña con varios chupones que debía recoger la lámina en el lado del alimentador y soltarla en el lado de la cizalla. La distancia total del desplazamiento en el área de trabajo era de aproximadamente 1120 mm. Para llevar a cabo el recogido de las láminas se contaba con un pistón monoestable encargado de expandirse en el lado del alimentador. Luego de haberse expandido totalmente se necesitaba que otra señal active la presión de vacío de los chupones para que se sujetara la lámina. Una vez que se detectara que la lámina esté totalmente sujeta a la araña, el pistón se debía contraer y empezar su desplazamiento hacia la cizalla, donde esperaría una señal externa (de un PLC) para poder soltarla. Objetivos • Lograr comunicarnos con el Servo drive mediante puerto USS. • Realizar la programación del equipo, calculando la longitud de trabajo del equipo y luego expresarla en unidades de Longitud LU. • Obtener el referenciado del servomotor, el cual será la posición de reposo de la máquina. Secuencias de desplazamiento La herramienta que se utiliza para configurar las tareas básicas de posicionamiento de este servo-drive es el ePOS. Dentro del ePOS está la parte esencial del posicionamiento, que son las secuencias de desplazamiento. Estas se pueden implementar hasta en un máximo de 16 tareas, además se pueden seleccionar secuencialmente o una a la vez de acuerdo a la lógica dada por el propio drive o por un control superior, tal como SIMATIC S7 o SIMOTION.
50
Seteo de las salidas: Para el control de las salidas que comandan el recojo y soltado de las láminas.
Activación de los cambios de secuencias por señal externa: Estos cambios se pueden realizar, ya sea desde una señal de un sensor o desde un control superior (PLC) Conclusión El Servo-drive S110 es un posicionador apto para realizar funciones básicas de desplazamiento y tareas programadas. Dados sus puertos de comunicación está preparado para comunicarse con controladores de la familia SIMATIC S7 así como los controladores del SIMOTION.
Central Comunications Network Group III Edición
Businessmen 2009
Telf.: 265-4002 / 471-3872 Fax: 471-4589 Cel.: 99867-7996 Nextel: 819*3919 / 834*3822 Av. Mariátegui 228 Jesús María. E-mail: yenijhon@fumalux.com / ventas@fumalux.com Web: www.fumaluxsrl.com
Solution Partner Automation Simatic S7-1200 Logo! TD
Variadores de Velocidad
Sinamics S110 - S120 - G120
Interfaz de operador más PLC
Serie LT 3000
3.8” LT3201
5.7” LT3301L LT3300L
5.7” LT3300S
LT3000 Operator Interface Plus Control powered by
Interruptores
ESPAÑA
Bombas Scanner de Drives Código Motores de Barras
Sensores
PREVENCIÓN FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS Por: Departamento SSTMA - STEIMI S.A.C. Hoy en día todas las empresas peruanas están obligadas a cumplir medidas específicas para mantener la seguridad en el trabajo. Están vigentes la 42 F: Reglamento de Seguridad Industrial, DS 009 2005 TR, DS 007 2007 TR, DS 008 2010 TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias. El Ministerio de Trabajo viene desarrollando inspecciones de trabajo para verificar su cumplimiento y las grandes industrias, en su mayoría, declaran en sus políticas de gestión integradas el compromiso de ejercer seguridad, salud en el trabajo y respeto al medio ambiente. El incumplimiento de estas normas significa una paralización del proyecto lo cual conlleva días sin producir hasta levantar las observaciones dependiendo de cuáles sean. Estas pérdidas podrían ser mayores inclusive si hubiese víctimas humanas; todo ello podría evitarse con un eficiente programa de seguridad y salud en el trabajo.
Debemos tener en cuenta que el riesgo eléctrico constituye uno de los riesgos laborales sobre los que la prevención debe ser muy efectiva, ya sea por el número de accidentes (y sus consecuencias), como por estar presente en casi todas las actividades laborales. Los efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo (dependiendo del voltaje, pero sobre todo de la intensidad) van desde las quemaduras o la tetanización (contracción muscular), pasando por las lesiones permanentes (parálisis), fibrilación ventricular, asfixia y el paro cardíaco. En STEIMI hemos elaborado, revisado e implementado nuestros Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro con la participación de nuestros Técnicos, Supervisores e Ingenieros, todo ello incluido en el mencionado Programa de Seguridad, el cual también ha sido revisado por auditores externos (SGS del Perú S.A.C.), otorgándonos por 3 años consecutivos el máximo puntaje en lo que respecta a la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Riesgo eléctrico: Es la probabilidad de ocurrencia de un contacto directo o indirecto con una instalación eléctrica, que pueda ocasionar daño personal o material, y/o interrupción de procesos.
artículo técnico
Código Nacional de Electricidad - Utilización RM Nº 037-2006MEM/DM Para ser eficiente en el programa de seguridad debemos desarrollar adecuadamente todos sus elementos. En STEIMI, en todo programa resaltamos como un elemento indispensable la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Las tareas que tienen más riesgo se controlan entre otras medidas con procedimientos de trabajo, tal es el caso de las tareas cuyo riesgo sea el eléctrico. Nosotros empezamos con una charla a nuestros trabajadores, luego verificamos el estado de los Equipos de Protección Personal necesarios, solicitamos la autorización a nuestro cliente para ingresar al área específica, posteriormente nos aseguramos que el circuito a trabajar este desenergizado, identificando la llave del circuito para abrirla e identificar la entrada y salida de la tensión, se procede a comprobar la ausencia de tensión, se rotula la llave, realizamos la puesta a tierra y ponemos en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión, colocamos las señales de seguridad adecuadas y delimitando la zona de trabajo, procediendo a realizar la tarea con toda seguridad. De esta forma y conjuntamente con una supervisión eficaz y personal entrenado aseguramos el desarrollo de una tarea y por ende la de un proyecto sin contratiempos ni riesgo en cuanto a pérdidas humanas, horas hombre o daño a los equipos y/o instalaciones. De esta forma y conjuntamente con una supervisión eficaz y personal entrenado aseguramos el desarrollo de un tarea y por ende la de un proyecto sin contratiempos ni riesgo en cuanto a pérdidas humanas, horas hombre o daño a los equipos y/o instalaciones. 52
Sistemas Tecnológicos de Electricidad e Instrumentación en Montajes Industriales RUC 20508125535 ST_P_INGEL_DC_6 PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Revisión: 6 Fecha: 11/07/09 Página: 1/1
DESCONEXIONADO DE CABLES
ALCANCE
A todo trabajador de la empresa STEIMI S.A.C. que vaya a realizar trabajos de desconexionado de cables tensionados.
EPP
Protector de cabeza, lentes de seguridad, guantes de hilo con puntos de revestimiento aislador o guantes de badana, zapatos de seguridad dieléctricos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS NORMATIVIDAD
PROCEDIMIENTO 1. Cerciorarse cuál es el interruptor que energiza los cables a retirar.
Multitester, Instrumento medidor de tensión sobre aislante.
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas; Art. 38º y 73º.
RIESGOS Equivocarse de interruptor.
2. Identificar por donde llega la Equivocar la entrada y salida de energía. alimentación y la salida del interruptor. 3. Abrir el interruptor y probar con instrumento de medición los cables a retirar no están con tensión.
Esté pegado el contacto y no se haya cortado la energía. Que los cables a retirar estén siendo alimentados por otra fuente.
MEDIDAS DE CONTROL Realizar las coordinaciones respectivas con el superior del área a trabajar. Revisar plano del tablero. Usar instrumento medidor de tensión adecuado al voltaje que se supone que existe. No continuar la tarea si es que no se tiene la absoluta certeza que el cable no está energizado.
Accidentalmente se cierre la llave o No continuar la tarea si es que no se ha 4. Colocar una tarjeta de bloqueo a la llave abierta si es alguien la cierre sin tener asegurado que no se va a alimentar conocimiento del trabajo. posible asegurarla con accidentalmente los cables. candado. 5. Desconexionar y comenzar Enganche del cable y que el cobre a retirar los cables por donde haga contacto con un objetivo energizado. se ha desconexionado.
Encintar el extremo del cable desconexionado.
www.steimi.com
En STEIMI hemos desarrollado una Política de Gestión Integral en Seguridad, Salud y Medio Ambiente reflejados en cada uno de los servicios que brindamos a nivel Nacional, tales como: ? Asesoría y Soporte Técnico en el Diseño de las Instalaciones Industriales. ? Ingeniería y Asesoría en el Desarrollo de Proyectos de Automatización con Supervisión y Control de
Procesos Industriales. ? Instalación, Montaje e Instrumentación de Equipos Eléctricos. ? Elaboración de Planos Eléctricos de Fuerza y Control. ? Consultoría de Proyectos de Electricidad Industrial. ? Servicio de Mantenimiento Eléctrico Industrial. ? Implementación de Sistemas de Cableado Estructurado y Red Inalámbrica.
Av. Metropolitana Nº 725-B • Urb. San Eulogio, Lima07 Teléfono: (511)525 3533 • Telefax: (511)525 0289 RPC: 993533367 • Nextel: 409*0424
steimi@speedy.com.pe
12 años de experiencia
OMRON ELECTRONICS AYUDA A CAMINAR A LOS ANIMALES CON ENFERMEDADES EN LAS ARTICULACIONES Por: Ing. Hugo Chacón Moscoso - Process Control S.A. Ferno Aquatic Therapy, está ubicado en Wilmington Ohio, U.S.A., diseña y fabrica cintas caminadoras acuáticas para caninos y equinos que son utilizados por veterinarios para proporcionar la terapia acuática, rehabilitación y acondicionamiento para los perros y los caballos. Diseñado específicamente para rehabilitación canina, el Ferno Aqua Paws Plus Acuático permite que los perros puedan comenzar el proceso de rehabilitación antes de lo normal. El uso de la flotabilidad, resistencia y propiedades de calor del agua, la unidad crea un entrenamiento de cinta de bajo impacto que ayuda a los animales a aumentar la fuerza muscular y la resistencia, proporcionando las bases para una transición más rápida a la terapia con base en tierra. “El equipo no solo ofrece rehabilitación de una lesión o cirugía, también reducir el tiempo de recuperación del 50-60%", su gerente George Hunter señala que Aqua Ferno Paws, "También es una terapia que alivia el dolor artrítico y mejora en la recuperación en los perros con displasia de cadera". El Aqua Paws System funciona utilizando sensores, controladores y HMI táctil de Omron Electronics, todos ellos integrados a través de un PLC Omron.
caso de aplicación
En la operación "Estos controles electrónicos en el Aqua Paws lo hacen más flexible y adaptable a las necesidades de cada animal que se encuentre en tratamiento. El terapeuta puede programar en el sistema los parámetros (tiempo, la temperatura del agua y profundidad, velocidad y dirección de la caminadora) el cambio de parámetros de perro en perro se hace con el toque de un dedo en la pantalla táctil de OMRON”. Hasta 500 programas de tratamiento diferentes se pueden almacenar y reproducir a través de la pantalla táctil. A diferencia de modelos anteriores de “Aqua Paws” que utilizaban controles mecánicos donde el animal tenía que esperar un tiempo prolongado durante los ajustes manuales, el sistema de control de Omron ajusta la temperatura del agua hasta al nivel preestablecido, llena el tanque a la profundidad preestablecida y la velocidad de cinta, los controles de los chorros de hidromasaje, activa el proceso al presionarse “start” y vacía el tanque al final de la sesión de la terapia. Debido a la capacidad de regulación de profundidad del agua se puede atender con seguridad a una amplia gama de tallas de animales, desde perros grandes hasta perros pequeños e incluso gatos. La operación del sistema En el corazón de la máquina “Aqua Paws” está el Micro PLC Omron CP1L que controla la velocidad y llena y vacía el tanque, controla la temperatura y la presión. El CP1L-M30DR-A está equipado con el CP1W CIF01-RS-232C plug-in opción de comunicaciones de serie, el módulo analógico-CP1W MAD11 de E / S con 2 entradas analógicas y una salida analógica, y la memoria en cassette CP1W-ME05M para almacenar datos y reiniciar. El terapeuta interactúa con el sistema control con un HMI de pantalla táctil NS8 Omron, con pantalla a color de 8,4 pulgadaspara el establecimiento de parámetros para cada caso.
El HMI cuenta con 60 MB de memoria de pantalla y 32.768 colores; las imágenes se pueden almacenar por cada paciente o perfil. El HMI NS8 tiene 640 x 480 píxeles de resolución, 60 MB de memoria de pantalla e incluye el HMC-EF183 tarjeta de memoria flash de 128 MB que guarda los archivos de la historia en formato CSV, así como los programas del sistema y pantalla de datos. Conduciendo la cinta transportadora está el variador de velocidad de Omron 3G3MX2 AC compacto con vector de control de lazo abierto para cumplir con los requisitos del par de arranque de la cinta bajo el agua y bajo carga del cliente. Esta unidad dispone de 3 HP, 2,2 kW, 11 A de corriente de salida nominal y una capacidad de par de arranque del 200% a 1 Hz. Incluye la función de ahorro de energía que reduce automáticamente la potencia de salida durante los períodos de velocidad constante y una protección eléctrica micro-surge. Siete sensores de proximidad de detección de diferentes distancias se utilizan para detectar profundidad del depósito de agua. Hay una cooperación interactiva entre Ferno y Omron durante la fase de diseño del sistema, los remolinos son una característica de la unidad que tiende a afectar las lecturas de la presión para determinar la profundidad del agua, la detección final la realiza una matriz de 4 sensores de proximidad inductivos con cuerpo de acero inoxidable (M8 modelo E2A y M5 modelo E2E) con una distancia de 1 mm de detección y 2 sensores de proximidad capacitivos (modelo E2K-X) que detectan nivel de líquido a través de la estructura de contención transparente. Completa el sistema una fuente de alimentación S8VS con función de visualización del tiempo de ejecución y muestra el diagnostico inteligente del voltaje de salida, corriente de salida, pico y el total del tiempo de ejecución de la carga de hasta 1.000 horas. Los beneficios resultantes del tratamiento Con el nuevo variador de velocidad y sistema de sensores y controles, Ferno es capaz de aumentar los beneficios que “Aqua Paws” ya ofrece a los dueños de mascotas y veterinarios en Estados Unidos. Estas prestaciones incluyen intervención temprana y la rehabilitación después de una cirugía o lesión, una recuperación en tiempo mas corto, el ejercicio efectivo para perros de todas las edades y el ajuste de profundidades de agua para controlar ejercicios de levantamiento de peso. "Esta nueva generación de sistema de tratamiento “Aqua Paws” mejora las prestaciones haciéndolos más repetibles entre tratamientos, altamente controlada y segura para el animal". Ferno informa que en la mayoría de las universidades de EE.UU. veterinarios tienen el “Aqua Paws” Cinta para Correr bajo el Agua en sus centros de terapia.
54
www.pcsa.com.pe Automation...simple...powerful.
OMRON tiene las soluciones de Automatización Industrial que usted necesita, con los más modernos PLCs, HMI, PACs, Variadores de Velocidad, Sensores y accesorios, acompañados de las más flexibles soluciones de comunicación Industrial.
Representante de Omron en Perú:
OFICINA PRINCIPAL
SUCURSAL NORTE
SUCURSAL SUR
Av. General Garzón Nº 1721, Jesús María - Lima 11 - Perú T. 2610515 / 2610519 / 2610522 • F. (511) 2612978 pcsa@pcsa.com.pe
Calle Ecuador Nº 122 Of. 202, Urb. El Recreo Trujillo - La Libertad • Telefax (044) 242434 pcsanorte@pcsa.com.pe
Av. Alberto Guillén Nº 707, Tienda Nº 1 - Urb. SID SUR Cercado - Arequipa • Telefax (054) 223557 pcsasur@pcsa.com.pe
CALIBRADORES PESO MUERTO
CALIBRADORES DIGITALES
MANÓMETROS DE PROCESO
MANÓMETROS DIGITALES
MANÓMETROS INDUSTRIALES
MANÓMETROS DIFERENCIALES
MANÓMETROS CON TRANSMISOR
SELLOS DE DIAFRAGMA Y ACCESORIOS
Representantes Exclusivos para el Perú:
TERMÓMETROS BIMETÁLICOS
INTERRUPTORES DE PRESIÓN Y TEMPERATURA
industria al día
Calle Los Plásticos 204 - Urb. Vulcano - Ate - Lima 03 - Perú Telf.: (51-1) 348-7570 Fax: (51-1) 348-0750 Nextel: (51-1) 9-814*0870 www.energotecsac.com • e-mail: jlira@energotecsac.com
55
30 Trofeo de Oro Excelencia Empresarial
proyectos de ingeniería y automatización ¿CUÁL ES SU APLICACIÓN?
VIBRÓMETRO DIGITAL PORTÁTIL
Contadores
INTERFACES HOMBRE - MÁQUINA
Medidores de panel digital
Tacómetro de panel
REDINGTON
Counters, Hour Meters, Controllers, Indicators.
TERMÓMETROS INFRAROJOS PORTÁTILES, HORÓMETROS, TACÓMETROS PORTÁTILES Y CONTADORES
MEDIDORES DIGITALES DE DUREZA, ESPESOR, VIBRACIÓN, RECUBRIMIENTO
LÍDERES EN SISTEMAS INALÁMBRICOS DE TRANSMISIÓN DE DATOS VÍA RADIO MODEM EN BANDA LIBRE Y TELEMETRÍA
SWITCHES INDUSTRIALES PARA REDES INDUSTRIALES CON SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD ETHERNET EN UTP Y FIBRA ÓPTICA
Heraeus Av. San Borja Norte No.619 - Of. 204, Lima - Perú Telfs: (511) 226-1316 / 226-0329 • RPM: *633641 • Cel: 9451-35695 • Nextel: 827*1129 E-mail: abantek@abantek.net Web: www.abantek.net
REINGENIERÍA DE TRANSFORMADORES Y REACTORES Por: David Ponce Vall - Gerente Técnico - LOS CONCE S.A. La reingeniería de los transformadores y reactores, debe entenderse como una solución integral a los desafíos de competencia de precios, de confiabilidad en el tiempo y de la calidad que deben abordar actualmente las empresas eléctricas y los usuarios de las mismas. La técnica de reingeniería de los transformadores, tiene como punto de partida un análisis completo de las necesidades del cliente y las opciones posibles para las unidades en servicio de reducir las inversiones previstas, capitalizando las unidades en operación ya amortizadas o a las que han sufrido fallas, incorporando la nueva tecnología a precios económicos. En un transformador en el fin de su vida útil, se estudia el equipo y se lo reconstruye generando aumentos de potencia de hasta un 100% respecto del original. La reingeniería convierte al viejo transformador en uno nuevo, de mayor potencia, vida útil del doble del original y a un costo menor de un transformador nuevo.
artículo técnico
Mencionaremos los más importantes aportes de esta reingeniería, que normalmente no se presentan como una necesidad en forma aislada, sino asociadas entre si: Transformadores • Aumento de potencia. • Cambio de tensión. • Modificación de reactancia de uno o más pares de devanados. • Cambio en la clase aislación. • Mejora en la clase térmica. • Modificación del sistema refrigeración. • Cambio del grupo de conexión. • Cambio, agregado o eliminación de la regulación sin tensión y/o bajo carga. • Modificación de autotransformador a transformador y viceversa. • Instalación de elementos limitadores de corriente de cortocircuito. • Adición de elementos limitadores de sobretensión. • “Refurbishing” del conmutador bajo carga provisto. • Separación de la interfase aire-aceite en el tanque de expansión. • Reemplazo y/o agregado de nuevos accesorios. Reactores • Aumento de potencia. • Cambio de tensión. • Cambio en la clase aislación. • Mejora en la clase térmica. • Modificación del sistema refrigeración. • Cambio de la potencia reactiva. • Separación de la interfase aire-aceite en el tanque de expansión. • Reemplazo y/o agregado de nuevos accesorios. La reingeniería es más compleja que la fabricación de una nueva unidad, por partirse de un núcleo existente, que se trata por razones económicas de conservar, siendo limitados los grados de libertad existentes para el nuevo proyecto. 58
La experiencia indica que la mejor ocasión para aplicarla se asocia con la necesidad de una nueva unidad para reemplazo de la obsoleta, o con la oportunidad que presenta la posible falla de una máquina para eliminar sus defectos originales e introducir las modificaciones deseadas sin limitarse a una reparación sin valor agregado. La reingeniería puede ejecutarse directamente en el campo, en transformadores instalados, con ligeras interrupciones del servicio. Este fue el caso de un banco de tres transformadores monofásicos, más uno de repuesto de la empresa ANDE del Paraguay, en Trinidad, donde partiendo de unidades de 220/66/13.8 kV, con potencias de 12.5/12.5/ 4.17 MVA, en régimen ONAN por cada transformador monofásico, se han obtenido 20/20/6.67 MVA, con regímenes ONAN/ONAN/OFAF. En este caso, determinamos las posibilidades máximas de su parte activa, procediéndose al proyecto y a la fabricación en nuestra planta de las nuevas partes, transportándose los conjuntos de ductos, bombas, radiadores y nuevos accesorios, efectuándose en el sitio las modificaciones estructurales necesarias el montaje y los ensayos. La duración del corte de energía para el cambio de una máquina por la modificada no excedió de las seis (6) horas para cada una de ellas. A veces, es necesario intervenir en la parte activa del transformador, para responder a las necesidades específicas de nuestro cliente. Hemos actuado por ejemplo, en unidades con potencias de 150 MVA, 220 kV, obteniendo nuevas potencias de 185 MVA, efectuando el reemplazo completo de parte activa y los ensayos de aceptación finales en el sitio. Esta unidad está en servicio satisfactoriamente desde hace ocho años en una central hidroeléctrica de difícil accesibilidad, por lo que la reingeniería en el lugar era la óptima opción. En los casos en que se desea un aumento notable de la potencia continua o de ampliar al máximo la capacidad de sobrecarga, aplicamos la aislación híbrida, con empleo de dieléctrico sólido de alta temperatura “Nomex “ de Dupont S.A., satisfaciendo la norma IEEE Std. 1276-1997), complementándola con la vejiga de neopreno en tanque de expansión, que actúa como medio de separación entre el aceite del transformador y la atmósfera, minimizando fenómenos de oxidación y de degradación del aceite al evitar el contacto con el medio ambiente, reduciendo el consumo de vida útil de su parte activa. Los Conce S.A. tiene la experiencia que dan más de treinta años en esta tecnología, y hemos sido los pioneros en aplicarla a transformadores de 230 kV, BIL 1050 kV, siendo distinguidos por la empresa Dupont S.A.
T: (511)337.0024 / (511)425.7273 RPM: #985643 / #985644 qualitas@qualitassa.com
Independencia Independencia Honestidad Honestidad Experiencia Experiencia SERVICIOS Y DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO • Análisis Físico - Químico. • Análisis de Gases Disueltos. • Análisis de Furanos. • Análisis de PCB (Análisis de Askarel). • Análisis de Pasivadores. • Análisis de Metales en el Aceite. • Análisis de Azufre corrosivo y DBDS (Dibencil Disulfuro). Desde 1993 los análisis se realizan en Laboratorios de nuestra representada Morgan Schaffer; con Certificacion ISO/IEC 17025:2005
PRUEBAS ELÉCTRICAS EN CAMPO Transformadores de Potencia, Distribución y de Medición, Interruptores, Seccionadores, Relés de Protección, Pararrayos, Cables, Generadores • Medición de Factor de Potencia de los Aislamientos. • Medición de Factor de Potencia de Bushings. • Medición de la Capacitancia. • Medición de Corriente de Excitación. • Medición de Relación de Transformación. • Medición de Resistencia Óhmica de los devanados. • Medición de la Resistencia de Aislamiento. • Medición de Respuesta en Frecuencia (SFRA).
VENTA DE EQUIPOS DE MONITOREO Myrkos Monitor Portátil de análisis de Gases
Serie Calisto Monitores en línea de análisis de gases. Incluye Calisto Access Sofware
REINGENIERÍA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO “IN SITU”
Los Conce SA
• Para Transformadores de Potencia hasta 220 KV. • Mantenimiento de Reguladores bajo carga (Conmutadores). • Con el aval de Los Conce Transformadores - Argentina.
Psje. Casapalca 1673 - Lima 1 (Alt. Coliseo Amauta) T: (511)337.0024 / (511)425.7273 • RPM: #985643 / #985644 qualitas@qualitassa.com
se puede aumentar más la productividad de una ¿Cómo planta con un elevado nivel de ingeniería de automatización? Tenemos la mejor alternativa en ingeniería de ejecución en automatización de procesos industriales para todo tipo de sectores: ? Mantenimiento inteligente en la industria de procesos. ? Mayor productividad en la automatización y proceso. ? Visualización de información para el mantenimiento. ? Vigilancia y diagnóstico de dispositivos de comunicación, Sensores y
Análisis de proceso, Posicionadores y Válvulas, Componentes de Protección, Maniobra y Accionamiento, ? Gestión de activos a nivel de planta integrados con la automatización. ? Control de movimiento (Motion control). ? Sistemas de Medición y Control - Telemetría.
Convertidores, Soft Starters, Motores, Motoreductores y Servomotores. Energéticamente eficientes y rentables, ofreciendo los servicios de: ? Estudio de la calidad de energía. ? Estudio de armónicos. ? Selección y dimensionamiento. ? Instalación y puesta en servicio. ? Enseñanza y formación. ? Soporte técnico. ? Mantenimiento (preventivo, predictivo y correctivo), reparaciones, emigraciones o sustitución.
Venta de Tableros y Productos eléctricos.
Jr. Trinidad Celis 1547 of. 301 Alt. Av. Venezuela Cdra. 6 Telf.: (511) 336-7279 • Cel.: 9898-61276
Años
LA CONEXIÓN PERFECTA 51 años de reconocida calidad
De venta en los principales distribuidores de material eléctrico. Fabricaciones especiales de acuerdo a sus requerimientos. Certificación ISO 9001:2008.
005
Fabricación de conectores eléctricos de cobre
Los Flamencos #145 Oficina 301 San Isidro. Teléfonos: 421 6621 / 326 0367 Fax: 326 5991 E-mail: talmasa@terra.com.pe www.talmasa.com
60
industria al día
Incremente la Precisión y Reduzca el Desperdicio en sus Aplicaciones de Recubrimiento Contamos con miles de boquillas de aspersión y sistemas que le ayudarán a asegurar la calidad de sus productos, incrementar la producción, mejorar la eficiencia y disminuir el tiempo de mantenimiento, aún cuando usted esté asperjando líquidos viscosos. A continuación le presentamos algunas de nuestras soluciones más comunes: * Boquilla Automática Pulsajet * Boquilla automática de aspersión variable * Boquilla de automatización con aire * Cabezal modular y * Sistemas de aspersión modular Autojet Con décadas de experiencia en estos procesos, nuestros ingenieros pueden evaluar sus operaciones de aspersión y hacerles las recomendaciones para mejorar sus procesos tales como: * Aspersión de saborizantes y colorantes * Aspersión de preservantes * Recubrimiento con huevos y mantequilla * Recubrimiento con azúcar Contáctese con nosotros para obtener mayor información sobre nuestros productos e ideas de como optimizar las operaciones de aspersión en sus aplicaciones. Para información adicional le recomendamos acceder a nuestra página web. Av. Las Artes Sur Nº 640 Of. 306, San Borja - Lima Teléfono: 224-1060 Fax: 224-4097 Telefax: 54-212089. Celular: 992744537 - Arequipa E-mail: sprayingperu@infonegocio.net.pe
Experts in spray technology Spray Nozzles
Spray Control
Spray Analysis
Spray Fabrication
XXIII Aniversario de J&W
J&W CIA. S.A. celebró su XXIII aniversario el 25 de setiembre. El evento se llevó a cabo en el Complejo San Joaquín de Bellavista, donde se reunieron para participar de una especial programación de aniversario. Por tal motivo, se organizó un campeonato de fútbol que contó con la presencia de varios equipos de diversas empresas. J&W CIA S.A. hoy por hoy es líder en la construcción de estructuras metálicas que alojan componentes para distribución, control y maniobra de energía eléctrica, así como tableros de Distribución, Control, Sub-estaciones de Media Tensión y Sistemas Portacables, además de la comercialización de material eléctrico que complementa su fabricación.
miento de la tecnología Voice Picking, la cual permite incrementar la productividad y exactitud de las transacciones en almacenes mediante el uso de la voz. Gracias a esta tecnología, los usuarios tienen las manos y vista libres para realizar sus tareas, logrando ser más eficientes en todas sus labores. El evento contó con la participación de expositores internacionales y entre los invitados y asistentes al evento estuvieron las principales empresas peruanas de diversas ramas de la industria como son: Unique-Yanbal, Alicorp, Albis, Aje Group, Abbott, Boticas y Salud, Corporación Lindley, Yobel SCM, UCP Backus y Johnston, Unimaq, Supermercados Peruanos, Suplacorp, Ransa Comercial, Química Suiza, Perú Farma, Grupo Pana, Grupo Gloria, Ferreyros, British American Tobacco Perú, Ópticas GMO, Farmindustria, Cementos Lima, BTL, Camposol, Cerámica San Lorenzo, Dinetperú S.A., Drokasa Perú S.A., Eckerd Perú, Electroperú S.A., entre otras.
El Sr. Agustín Espinoza como representante de la empresa y el equipo Campeón de ABB.
ISA Sección Perú organizó curso sobre Válvulas de Control
Promelsa en proceso de formar el Grupo Mallqui
Equipo Sub Campeón, J&W Cia.
INVELIGENT presenta una nueva alternativa tecnológica al Perú
Inveligent, una empresa que reúne 15 años de experiencia en la Automatización de la Cadena de Abastecimiento llevó a cabo exitosamente este 8 de Septiembre el evento “Cuando los Sistemas Hablan, la Productividad Aumenta” en el Hotel JW Marriott de la ciudad de Lima. Este evento estuvo enfocado a la optimización de procesos en almacenes y centros de distribución mediante el uso de la tecnología más avanzada. Inveligent presenta al Perú el funciona-
62
cos, creció con la tenacidad, empuje y visión que imprimió José Mallqui (su fundador y director gerente hasta hoy). PROMELSA ha pasado de facturar, en promedio, de 8 a 25 millones de dólares en los últimos años. El reto para la familia Mallqui es lograr incrementar los volúmenes de facturación de los negocios y buscar nuevas oportunidades en otros rubros, ya sea con inversión propia o en sociedad con otras empresas o grupos comerciales. Por esta razón, están en proceso de formar un holding con el nombre «Grupo Mallqui», que les permitirá diversificarse con mayor eficiencia y poder incursionar en nuevos negocios, algo que, definitivamente, tomará buena parte del tiempo de los hermanos Mallqui–Naupay. Además, están preparando los estatutos para que los integrantes de la tercera generación se integren al negocio. Como primer paso para lograr la trascendencia y el valor de la empresa en el mercado, han inaugurado su sede corporativa, en un edificio moderno que ha sido diseñado por un estudio de arquitectos importantes, los cuales han logrado un edificio moderno en su estética y uso. Esta construcción ha involucrado una inversión de más de 4 millones de dólares.
La mayoría de los grupos empresariales del Perú, en algún momento han empezado a planificar el paso de una empresa emprendedora —la etapa en la que el fundador y sus hijos han forjado el negocio y lo han sacado adelante— a un grupo económico. PROMELSA es una empresa emprendedora líder en su segmento, con crecimiento sostenido durante los últimos 42 años. Actualmente, está en pleno proceso de transformar a Promelsa, en una holding de empresas, asesorado por destacados consultores nacionales e internacionales, especialistas en negocios familiares, para lograr su trascendencia con el paso de las generaciones. PROMELSA, empresa líder en el sector de la comercialización y fabricación de instrumentos y equipos eléctricos y electróni-
Los días 28 y 29 de Setiembre ISA Sección Perú llevó a cabo el curso de Válvulas de Control en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias. Se impartieron conceptos básicos de los diferentes tipos de válvulas de control, así como detalles técnicos de aplicación, actuadores y accesorios de válvulas. El objetivo fue familiarizar a gerentes, jefes de planta, proyectistas, ingenieros y técnicos de mantenimiento mecánico y de instrumentos con las tecnologías disponibles en válvulas de control para poder así mejorar, especificar, optimizar instalaciones y reducir costos por errores de aplicación.
industria al día
PRODUCTOS DE COBRE www.epli.com.pe
Alambrón de Cobre Electrolítico libre de Oxígeno, de alta conductividad obtenido por colado continuo.
Celebrando sus 20 años de exitosa experiencia, contribuyendo al desarrollo e innovación de la industria nacional, y dentro de sus grandes planes de expansión, EPLI S.A.C. anuncia el lanzamiento de su nueva línea: PRODUCTOS DE COBRE, desarrollados con tecnología de última generación. La alta pureza de la materia prima utilizada CÁTODOS DE COBRE GRADO “A”, y el estricto control del proceso, nos permiten garantizar la excelencia del producto final, cumpliendo exigentes estándares internacionales.
Pletinas de Cobre Electrolítico de alta pureza, 100% de conductividad
PLANTA PRINCIPAL
PLANTA 5
Alambrón 8 - 12.5 mm PLANTA 2
PLANTA PRINCIPAL: Jr. Tarapoto 1157 - Breña (Alt. Cdra. 11 Av. Tingo María) Telf.: (01) 330 1595 - 330 2338 425 1006 - Fax: (511) 4248629
PLANTA 2: Transformadores de Potencia Jr. Luis Carranza 2295 Lima 1
PLANTA 3: Tienda Comercial Av. Argentina 1775 Lima 1
PLANTA 3
PLANTA 4: Media tensión Jr. Luis Carranza 2174 Lima 1
PLANTA 4
PLANTA 5: Transformadores de Distribución Jr. Luis Carranza 2117 Lima 1
Motor Trifásico de
Eficiencia Standard
Motor Trifásico
Alta Eficiencia
de
Disponibles en: 3600, 1800, 1200, 900 RPM Stock hasta 300 HP Adquiéralo en: Motores Eléctricos de Uso Minero Cumple con la norma IEEE841
Gabinetes TEFC, ODP, WP1, WP2, TEAAC, XP.
Orientación Horizontal, VSS, VHS, VSD.
Línea NEMA 3/4 HP hasta 600 HP.
Por encima de NEMA TEFC: desde 500HP hasta 2,500HP ODP: desde 500HP hasta 20,000HP TEAAC: desde 500HP hasta 20,000HP TEWAC: desde 500HP hasta 20,000HP WP1: desde 500HP hasta 20,000HP WP2: desde 500HP hasta 20,000HP Prueba de explosión: de 3/4HP a 200HP
Planta 2 - Tienda Comercial Av. Argentina 1775, Lima 01 (Alt. Ovalo Dueñas) Telf.: 336 8635 - 336 8636 Nextel: 414*3459 RPM: *255414 RPC: 997590412
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
Reductores de Alta Calidad
Reductores pendulares (shaft mounted), en carcasa gris (fierro fundido) serie S-PS-CS-IS Reductores de ejes octogonales (engranajes cónicos) en carcasa de aluminio serie BA-IBA-CBA Reductores de ejes octogonales (engranajes cónicos) en carcasa gris (fierro fundido) serie B-PB-CB Reductores de engranajes en carcasa de aluminio serie HACHA-IHA Reductores de engranajes en carcasa gris (fierro fundido) serie H-PH-CH-IH
Electrobombas
Reductores de Tornillo Sinfin Sumergibles Centrífugas JETP
Excelente funcionamiento, estructura simple, pequeña armazón y alta eficiencia. Fácil instalación y mantenimiento. Salida amplia, reducción de radio, gran torque y gran capacidad de soportar sobrecargas. Funcionamiento estable, bajo ruido.
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
Excelencia desde 0.25 KW hasta 5 MW
Reactor de Armónicos: Incluido en todas las potencias como Estándar.
Tipo Mural FR4-FR9 NXP IP21/IP54 De 300HP hasta 5MW: Reactor de armónicos de 12 pulsos como estándar. Reactor de armónicos de 18 a 24 pulsos como opción. Filtro activo como opción de acuerdo a los más altos estándares internacionales. GRADO DE PROTECCIÓN IP66 / NEMA 4X
Variadores VACON 50X y 500X Soporta 1000 PSI de presión bajo el agua a 15 cm. x 30" Rango de potencia: de 0.75 a 132 kW Programación inalámbrica IR
No arriesgue su inversión, EXIJA CALIDAD Y SERVICIO PROFESIONAL info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
TABLEROS DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN Tablero para uso minero NEMA 4X
Centro de Control de Motores con Variadores de Velocidad
Banco de capacitores Soporta pico hasta 2000 V y 683 V por tiempo de 1 minuto y 525 V en tiempo permanente
Tablero para arranque de motores con arrancadores electrónicos PE-START
CAPACITORES PARA CORRECCIÓN DE FACTOR DE POTENCIA SERIE LKT FRAKO La serie de capacitores para Corrección de Factor de Potencia, serie LKT, marca FRAKO es producida con una tecnología única y avanzada, que incorpora 3 características de seguridad. FRAKO es el primer fabricante de Capacitores que innovó, combinando el film auto-cicatrizante con film segmentado y desconexión por sobrepresión interna (diseño patentado). Las modernas técnicas de fabricación, la investigación y desarrollo constante garantizan niveles de falla excepcionalmente bajos en condiciones de operación agrestes.
Seguridad ante todo Para la operación constante de los capacitores para corrección de factor de potencia LKT, tres aspectos son de vital importancia: Alta capacidad de sobrecarga. Alta expectativa de vida. Reacción segura ante sobrecargas . Características de Seguridad: Los capacitores para Corrección de Factor de Potencia, serie LKT, marca FRAKO operan con triple seguridad Auto-cicatrizantes ante condiciones de sobre-voltajes Confiabilidad en la operación gracias a su film segmentado Un desconectador de sobrepresión que desconecta el capacitor de la red eléctrica, al final de su vida útil o en caso de sobrecargas peligrosas. Caracteristicas Electricas Principales: Capacidad de sobrecorriente hasta 2.2 veces la corriente nominal. Corriente de Inserción hasta 300 veces la corriente nominal . Ambientalmente amigable, 100% Libre de PCBs, totalmente secos. Reducción de los niveles de emisión de CO2 . Disminuye sus costos de energía. Capacidad de sobretensión: Los capacitores para corrección de factor de potencia, soportan capacidades de sobretensión acordes a las normas EN 608031-1-y 2 conocidas también como IEC 831-1- Y 831-2
Voltaje Nominal(VAC) 8 Horas x día 30 min x día 5min 1 min
300 - 400 - 440 - 480 - 525 - 615 330 - 440 - 484 - 528 - 578 - 677 345 - 460 - 506 - 552 - 604 - 707 360 - 480 - 528 - 576 - 630 - 738 390 - 520 - 572 - 624 - 683 - 800
Capacidad de sobrecorrientes: En las redes eléctricas actuales, cuando la polución con distorsiones armónicas está en incremento, los capacitores asimilan estas distorsiones, causándoles efectos de resonancia, siendo sometidos a sobre esfuerzos. Por ello los capacitares FRAKO se diseñan con altas capacidades de sobrecorriente tanto en su operación y en su inserción a la red. Capacidad de sobrecorriente hasta 2.2 veces la corriente nominal. Corriente de Inserción hasta 300 veces la corriente nominal. Capacidades Operativas: Tolerancia de Potencia Nominal y capacitancia +/- 5%. Perdidas de potencia 0,5 Watt x kVAR medidas en bornes de conexión. Perdidas de potencia 025 Watt x kVAR medidas en bornes del dieléctrico. Clase de temperatura – 40 a + 65 °C. Resistores de descarga en bornes de conexión garantizando descarga a 50 V en 1 minuto.
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
PM130 Analizadores de red
PLC & Pantalla táctil a color HMI
PLC & Panel táctil HMI
PLC & HMI gráfico
Poderoso PLC, pantalla táctil a color & Entradas/Salidas integradas y expandibles (hasta 512).
Poderoso PLC con un panel táctil a color integrado más módulos de expansión de Entrada/Salida (hasta 512).
PLC avanzado con panel táctil HMI integrado (4.7" / 5.7") que incluye teclado (solamente el Vision280), más módulos de expansión de Entrada/Salida (hasta 256).
PLC avanzado con panel táctil HMI integrado (5.7") más módulos de expansión de Entrada/Salida (hasta 256).
Pequeño y poderoso PLC con display gráfico LCD integrado, panel de teclas y Entradas/Salidas integradas (expandibles hasta 166).
Más potencia y velocidad en este PLC del tamaño de una mano con display LCD gráfico, panel de teclas y Entradas/Salidas integradas (expandibles hasta 256).
PLC avanzado con un panel de operador integrado (que incluye un LCD gráfico de 3.2"), más módulos de expansión de Entrada/Salida (hasta 256).
PLC avanzado con panel de operador integrado (que incluye un LCD gráfico azul de 5.4"), más módulos de expansión de Entrada/Salida (hasta 256).
Mucho más que un “relé inteligente”. PLC & HMI completamente funcional y hasta 40 Entradas/Salidas integradas.
PLC del tamaño de una mano + HMI textual y hasta 38 Entradas/Salidas integradas (expandibles hasta 134).
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
UPS Individuales & Redundantes Paralelos Modulares
Our Power, Your Confidence True On Line. Doble conversión. 3,6 KVA a 800 KVA.
UPS EPLI Digital True On Line. Doble conversión. 1 KVA a 200 KVA.
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
TRANSFORMADORES SECOS EN RESINA ENCAPSULADOS AL VACÍO Hasta 3,000 KVA de 2.3 KV y 36 KV de Tensión
Principales Características: Núcleo Magnético “Step-Lap” corte a 45°. Devanados de Cobre. Aislamiento de Bobinas clase F. Moldeado al Vacío en Resina Epóxica. De acuerdo a normas: IEC C2-E2-F1 IEC 60076-11 Principales Ventajas: Totalmente Ecológicos. Instalaciones Económicas. Mínimo Mantenimiento. Alta Seguridad - incombustible. Máxima confiabilidad. Mínimo espacio. Ideal para zonas húmedas o contaminadas.
TECNOLOGÍA DE ULTIMA GENERACIÓN al servicio de la Industria Nacional SECADO Y LLENADO AL VACÍO.
PROCESO DE FABRICACIÓN 100% AUTOMATIZADO.
Robot 1
Robot 2
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
info@epli.com.pe • scliente@epli.com.pe • www.epli.com.pe
EPLI S.A.C., empresa peruana, pionera y líder en el mercado de variadores de velocidad, lanza oficialmente la serie VFD-C2000, el variador más avanzado del mercado mundial por su alta eficiencia, alto desempeño, bajo costo de mantenimiento y larga vida útil con mayor costo-beneficio para el usuario.
Liderando el Futuro de la Tecnología de Accionamiento TECNOLOGÍA DE FRECUENCIA VARIABLE DE ALTO DESEMPEÑO ? Rango Ancho de frecuencia de control de
hasta 600 Hz. ? Modo de control de
velocidad/torque/posición. ? Dos rangos de operación ? (Tasa normal/tasa pesada). ? Control/límite de torque pronunciado en 4
cuadrantes. ? 2 en 1 (motor de inducción y motor de
sincronización)
CONTROLES DE ACCIONAMIENTO VERSÁTIL ? Función de paro de emergencia integrado. ? PLC incluido. ? Unidad de freno incluida. ? Soporte de varios protocolos de red de
campo. ? Control de posición sincronizada. ? Más de 300 parámetros de programación.
PROYECTO MODULAR ? Teclado digital extraible y de conexión
PRINCIPALES FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS
en caliente.
? Funciones
orientadas al control en campo con un PLC integrado. ? Amplia variedad de aplicaciones. ? Amplia serie de modelos para atender a las solicitudes. ? Equipo modular para fácil mantenimiento y muchas aplicaciones. ? Interfaz de comunicación de alta velocidad, CANopen y MODBUS integradas. (Tarjetas opcionales: PROFIBUS-DP, DeviceNet, MODBUS TCP y EtherNet/IP) ? Equipo de larga vida útil y detección de la vida útil de componentes importantes. ? Protección y adaptación a las condiciones ambientales perfeccionadas. ? Compatible con estándares de seguridad global, inclusive CE, UL y cUL.
? Tarjeta de expansión de I/O. ? Varias tarjetas de realimentación PG
(encoder). ? Tarjetas de comunicación para buses
de campo. ? Ventilador removible.
ADAPTABILIDAD AMBIENTAL ? 50 °C temperatura de operación. ? Reactor DC integrado. ? Tarjeta de circuitos barnizada. ? Filtro RFI incluido. ? Estándares de seguridad global
(CE/UL/cUL).
LIMA
TIENDA COMERCIAL
TRUJILLO
AREQUIPA
Jr. Tarapoto 1157 - Breña (Alt. Cdra.11 Av. Tingo Maria) Telf.: 330 1595/330 2338 425 1006 Fax: 424 8629
Av. Argentina 1775 Telf.: 336 8635 336 8636
Av. América Sur 3875 - B Urb. La Merced Telf.: 044 423358 044 423359
C.C. Cayma Of. 37 - Cayma (Esq. Cayma y Ejército) Telf.: 054 275005 054 275006
www.epli.com.pe