Proyecto Curricular de Centro Ciclo Escolar 2014-2015 Centro de Atención Múltiple Tarimbaro Clave 16DML0045C
PROFA. TAYDE ESPINO ROCHA DOMICILIO LÁZARO CÁRDENAS No. 45 BARRIO DE SAN MARCO TARIMBARO MICHOACAN TELEFONO 4434 105767 MAIL: camtarimbaro@hotmail.com
1
Contenido
2
JUSTIFICACIÓN
Somos un CAM que labora en un espacio prestado (casa donde paga una renta mensula de $3000) de los cuales el Ayuntamiento paga una parte y los padres de familia aportan otra, el espacio no es el adecuado para la población sin embargo estos se adaptan conforme a las necesidades que van surgiendo. Y debido a la demanda que poco a poco se a incrementado se ha aumentado la población del CAM por lo que es necesario contar con el espacio adecuado realizando mayor gestión para que se nos construya el edificio escolar, actualmente se cuenta con los servicios de prescolar, primaria especial y grupo de taller laboral. Consideramos involucrar a los padres de familia para que apoyen en las gestiones necesarias tanto en la educación de sus hijos, manteimiento de la escuela y construcción de la misma. En la actualidad contamos con 39 alumnos que sufren diversas discapacidades como Discapacidad intelectual, Autismo, Problemas neuromotores, Multidiscapacidad, y otros sindromes como Asperger, westh, etc. Se cuenta con un equipo de apoyo, un psicologo, un terapista de lenguaje un Trabajador Social, seis maestrosde grupo una auxiliar educativa, una secretaria y un Director con buena actitud y disponibilidad para el trabajo, dentro del servicio tenemos que mejorar varios aspectos para un mejor logro de aprendizajes esperados de los alumnos y un mejor desarrollo profesional de los docentes
Llevar el seguimiento de trabajo en el centro Llevar a cabo las supervisiones y evaluaciones con los compañeros del centro de trabajo en tiempo y forma Revisión y socializción de los proyectos de aula para con el colectivo realizar el del centro
3
DESCRIPCION DE LA POBLACIÓN ATENDIDA Nuestra comunidad escolar está conformada con familias de escasos recursos económicos situación que afecta la asistencia regular de nuestros alumnus, además como una difusión permanente hemos realizado la Semana Nacional de la Discapacidad así como diversos eventos con la finalidad de dar a conocer el servicio. También carecemos de un edificio propio actualmente rentamos una casa cuyas condiciones no son la óptimas además de que los espacios son muy reducidos lo que afecta el major desarrollo de las actividades y sobretodo la población que atendemos no puede crecer. Después de realizer el análisis del context escolar concluimos que debido a los espacios inadecuados y tan pequeños para dar atención a los alumnos y para un major logro de aprendizaje esperado nuestros grupos estarán conformados por ocho alumnos Aún con las instalaciones no son las adecuadas los docents habilitan estas y crean un ambiente agradable y armónico para un mejor desarrollo de lops alumnos, es necesario ser más creative en las actividades de lecto escritura y matemáticas, trabajar reglas y límites con todos los niños jóvenes y padres de familia. Contamos con la Buena disponibilidad del colectivo escolar para asistir a los cursos que por parte de la supervision se den, para la realización de un major trabajo para lograr los espacios esperados en los alumnos y realizer nuestra ruta de mejora como docente. Uno de los mayors retos que tenemos como docentes es lograr que los padres se involucren directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos ya que trabajan, tienen otros hijos y les dan prioridad, carecen de ingresos económicos o no tienen el tiempo por lo que no todos asisten a reuniones, talleres para padres, platicas o seguimiento. Otros padres de familia no apoyan en las tareas que se les deja a los alumnos o el trabajo para casa y muy pocos son los que realmente se involucran y están pendientes de los avances que presentan sus hijos.
4
CONTEXTO GENERAL DE LA ESCUELA
5
Nuestra población vienen de diferentes comunidades y fraccionamientos del municipio (Santa Maria, Cañada del Herrero, Rancho Nuevo, cañada de los sauces, colonia Miguel hidalgo, colonia independencia, La Palma, Tejaro, Ampliación Jamaica, Uruetaro, la Veronica, Galaxia, El Trebol, Los laurels, El Mirador, Las Espigas, Fraccionamiento Puertas del Sol, Hacienda del sol, Metropolis) Se ha visto el interes de los padres de familia para traer a sus hijos al servicio Se ha observado que solo unos cuantos padres de familia han mostrado disposición y responsabilidad de traer a sus hijos al servicio y existe una Buena relación de los padres de familia con el colectivo laboral.
Las condiciones de la mayoría de las familias de nuestros alumnos de educación especial son muy limitadas en cuanto a la situación financiera además de ser familias en su gran mayoría disfuncionales afecta directamente en la asistencia regular de los alumnos ya que en su mayoría se trasladan de comunidades implicándoles un gasto se incrementa en la economía familiar obstaculizando la educación de sus hijos y afectando el proceso de enseñanza aprendizaje el cuál se ve interrumpido durante el ciclo escolar y existen casos específicos que por cuestiones de salud o situaciones familiars muy particulares de los padres también presentan inasistencias.
Muchos de los padres de familia carecen de conocimiento sobre la discapacidad que sus hijos presentan tienen expectativas muy altas o piensan todo lo contrario y cuando se dan cuenta de que lo que sus hijos son capaces de hacer es muy motivante para ellos lo que favorece la educación o la limita
6
FORMATO DE PROYECTO ANUAL CURRICULAR DEL CENTRO
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO
TEMA DE RELEVANCIA SOCIAL
PERIODO
CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ESPAÑOL
7
APRENDIZAJE ESPERADO
Conoce y acepta el reglamento escolar u actúa con valores
Describe un proceso
COMPETENCIAS CURRICULARES PRIMARIA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Prácticas sociales del lenguaje, formar
ESTANDARES CURRICULARES
PERFIL DE EGRESO
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
EVALUACION FORMATIVA
MATEMATICAS
LA IDENTIDAD
ciudadano con secuencia
sujetos sociales y autónomos
Dialoga para la resolución de problemas
ATENCION A
AGOSTO
LA DIVERSIDAD
OCTUBRE
Adivinanz
as
Partes de un libro
FORMACIÓN
Describe características de la sociedad donde vive
CIVICA Y ÉTICA
Describe necesidades básicas compartidas del contexto cercano
Expresa
datos personales
Se reconoce como parte de una familia
Desarrollar las habilidades para desarrollar el lenguaje en todas sus expresiones(oral escrito y mímico)
PENSAMIENTO MATEMATICO
Orientados aprender resolver y formular preguntas
EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Reconocimi ento de la diversidad social y cultural
Sentido de pertenencia construcción de la identidad local estatal y nacional DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA
8
Desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje Pensamiento matemático Articula y organiza el tránsito de la aritmética geometría, procesos de medición, el énfasis de este campo se plantea a base de la solución de problemas Exploración y comprensión del mundo natural y social Formación de pensamiento crítico, identidad personal, cuidado del medio ambiente etc. DESARROLLO PERSONAL Y
1.Utiliza el lenguaje materno, oral, gráfico, escrito para comunicarse en diferentes contextos sociales y culturales
1. Identifica problemas y formula preguntas toma decisiones y puede modificar los propios puntos de vista
2. Busca y utiliza la información proveniente de diversas fuentes con acompañami ento
3. Interpreta procesos sociales y culturales para tomar decisiones
1.- competencia para el aprendizaje permanente 2.- Competencia para el manejo de la información. 3.- Competencia para el manejo de situaciones.
Llevar un diario o bitácora
Tener la planeación al día
Carpeta de evidencias
4.- Competencia para la convivencia
Proyecto
5.- Competencia para la vida en sociedad
Proyecto
curricular del aula
curricular del centro
Devolución de información
Asistencia a cursos por parte de supervisión asesoría central y externos
Observació n septiembrefebrero
Avances dificultades
Que los alumnos asuman compromisos éticos encarar conflictos construcción de normas reglas y formas para la convivencia EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
EDUCACION PARA LA SALUD
CIENCIAS NATURALES
DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVECIA
ENERO – FEBRERO PREVENSIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
9
ENTIDAD EDUCACIÓN FÍSICA
Aprender actuar con juicio critico
Manejar armónicament e las relaciones personales
Aprender a convivir en sociedad
que favorezcan a todos
4. Conoce los derechos humanos y acata las normas y reglas sociales que favorecen la vida democrática (valores)
5. Conoce sus
ESPAÑOL
NOVIEMBR E– DICIEMBRE
PARA LA CONVIVENCIA
Alimentos del buen comer y hábitos de higiene
Valorar los cambios en su desarrollo
Educación sexual
Reconoce que la diversidad está conformada por variedad de seres vivos
característica s como ser humano y trabaja de manera colaborativa esforzándose para lograr sus actividades
6. Práctica la interculturali dad como forma de convivencia social cultural y lingüística
7. Asume el cuidado de la salud y promueve el
y programaci ón
Mayo situación
PENSAMIENTO MATEMATICO MATEMATICAS
EDUCACION PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS
MARZO – ABRIL
Seguridad y respeto
Aplicación de valores
HISTORIA
Reglas del juego
ESPAÑOL
Importancia de
EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA
prevenir situaciones de riesgo asociados a la violencia de genero
cuidado del medio ambiente
8. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse obtener información y construir conocimient o
9. Es capaz de expresarse artísticament e y reconoce diversas manifestacio nes
Produce lee y escribe números de dos cifras
Resuelve DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENMCIA EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANIA 10
MAYO JUNIO
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA HISTORIA
problemas que implica suma y resta
Reconoce la soberanía y democracia como valores de la herencia liberal
Consulta fuentes
ESPAÑOL MATEMATICAS ARTISTICAS
de información
Descripción de cardinalidad y sucesión de números
Ritmos
y expresión corporal
Identifica diferentes formas de lanzar
Conoce los derechos de los niños
11
Expresión corporal emociones y sentimientos
Identifica tonos y contrastes e imágenes
Convivencia
Reconoce la importancia de la educación y seguridad social
12
Dialoga para la solución de problemas
Unidades de medidas peso y volumen
Contrastes de colores los identifica y distingue.