NIDIA JOSETH MOREIRA LÓPEZ
Centro Cívico
CENTRO CÍVICO PARA LAS COMUNIDADES DE SIGLO XII, EL ROSARIO, Y AÑO 2000 DEL DISTRITO DE LLORENTE DEL CANTÓN DE FLORES, HEREDIA
i
2 0 2 0
Centro CÃvico
ii
UNIVERSIDAD LATINA CAMPUS HEREDIA TRABAJO FINAL DE GRADUACIÓN PARA OPTAR POR EL GRADO DE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Y URBANISMO
Centro Cívico para las comunidades de Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores, Heredia Autora: Nidia Joseth Moreira López Tutor Diego Horacio Levinson
Centro Cívico
Heredia, Enero 2020
iii
DECLARACIÓN JURADA
La suscrito(a),Nidia Joseth Moreira López. con cédula de identidad número 115950429, declaro bajo fe de juramento, conociendo las consecuencias penales que conlleva el delito de perjurio, que soy la autora del presente trabajo final de graduación, para optar por el título de Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Latina de Costa Rica y que el contenido de dicho trabajo es obra original de la suscrita. Asimismo, autorizo a la Universidad Latina de Costa Rica, a disponer de dicho trabajo para uso y fines de carácter académico, publicitando el mismo en el sitio web; así como en el CRAI. Ni la Universidad ni el jurado que califica este Proyecto Final de Graduación, serán responsables de las ideas expuestas la autora.
Señores Comité de Trabajos Finales de Graduación Escuela de Arquitectura Universidad Latina de Costa Rica Estimados Señores: He revisado y corregido el Trabajo Final de Graduación, denominado “Centro Cívico en las comunidades de las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores en el año 2019”, elaborado por la estudiante: Nidia Joseth Moreira López; como requisito para que la citada estudiante pueda optar por el Grado de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo. Considero que dicho trabajo cumple con los requisitos formales y de contenido exigidos por la Universidad y por lo tanto, lo recomiendo para su defensa oral ante el Tribunal Examinador. Suscribe cordialmente,
---------------------------------------------------------- Nidia Joseth Moreira López Cédula: 1-1595-0429
______________________________ Lic. Arq. Diego Horacio Levinson Cédula: 103200035820 TUTOR
Centro Cívico
Apar tados Preliminares
Heredia, 21 de enero 2020
iv
CARTA DEL TUTOR Heredia, 21 de enero 2020
CARTA DEL LECTOR Heredia, 21 de enero 2020 Señores Comité de Trabajos Finales de Graduación Escuela de Arquitectura Universidad Latina de Costa Rica Estimados Señores: He revisado y corregido el Trabajo Final de Graduación, denominado “Centro Cívico en las comunidades de las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores en el año 2019”, elaborado por la estudiante: Nidia Joseth Moreira López; como requisito para que la citada estudiante pueda optar por el Grado de Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo. Considero que dicho trabajo cumple con los requisitos formales y de contenido exigidos por la Universidad y por lo tanto, lo recomiendo para su defensa oral ante el Tribunal Examinador. Suscribe cordialmente,
______________________________ Lic. Arq. Susana Araya Ramírez MSc. Cédula: 1-1024-0490 LECTOR
Filólogos Bórea Servicios Filológicos
TRIBUNAL EXAMINADOR
CARTA DEL FILÓLOGO
Cartago, 07 de enero de 2020
Lic. Diego Horacio Levinson Tutor
Los suscritos, Elena Redondo Camacho, mayor, casada, filóloga, cédula de identidad número 3 0447 0799 y Daniel González Monge, mayor, casado, filólogo, cédula de identidad número 1 1345 0416, vecinos de Quebradilla de Cartago, en calidad de filólogos revisamos y corregimos el trabajo final de graduación que se titula: Centro cívico para las comunidades de Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores, Heredia, sustentado por Nidia Joseth Moreira López.
Hacemos constar que se corrigieron aspectos de forma, redacción, estilo y otros vicios del lenguaje que se pudieron trasladar al texto. La originalidad y la validez del contenido son
Lic. Arq. Susana Araya Ramírez MSc. Lectora
responsabilidad exclusiva del autor y de sus asesores. Esperamos que nuestra participación satisfaga los requerimientos de la Universidad Latina de Costa Rica.
Daniel González Monge
eredondo@boreacr.com
dgonzalez@boreacr.com
Filóloga
Filólogo
Carné Acfil 0247
Carné Acfil 0245
Sitio web: www.boreacr.com Correo electrónico: info@boreacr.com WhatsApp: 7009-9497 2 km al oeste de RTV, Condominio La Rueda #V23 Provincia de Cartago, Quebradilla 30111 Costa Rica
Grado Académico y nombre completo Representante de Rectoría Apar tados Preliminares
Elena Redondo Camacho
Centro Cívico
v
Apartados Preliminares
Resumen y Abstract
AGRADECIMIENTO
Centro Cívico
Apar tados Preliminares
• Agradecimiento Agradecer a mis papás por todo el apoyo a lo largo de la carrera y de la vida. Gracias a ellos soy quién soy hoy en día. Le agradezco a mi esposo por el soporte en esos momentos dificiles del proceso del proyecto, y por ayudarme.A mi hija por darme un gran motivo de superación y crecimiento. El hecho de poder salir adelante, no solo por mi propio bien, sino, por alguien que su futuro ya depende de sus padres. A mis hermanos creer en mi. Aunque son pocas palabras, son de corazón.
vi
RESUMEN El siguiente documento es un Trabajo Final de Graduación para optar por Licenciatura de Arquitectura en la Universidad Latina de Heredia de Costa Rica. El tema analizado es la infraestructura pública de una comunidad que no responden las necesidades de los usuarios. Aparte de los problemas que conlleva dicho fenómeno como la violencia, inseguridad ciudadana. El objetivo es la propuesta de un Centro Cívico que responda a las necesidades y deficiencias de infraestructura pública, para crear espacios cívicos de calidad y atender la población de las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores, en la provincia de Heredia. Este Centro Cívico es un proyecto que consta de espacios de infraestructura de seguridad como una Comisaría, Escuela de Artes, Música, Centro de Cuido Infantil (CECUDI), Centro de Capacitación del INA, Skatepark, y Canchas multiuso. La metodología de la investigación es la identificación del problema de la comunidad y los factores predominantes para la generación de una propuesta que ayude a mitigar el problema. El enfoque de la investigación es cualitativo.
Apar tados Preliminares
Centro Cívico is a Project that contains infrastructure spaces such as Commissary, School of Arts and Music, Child Care Center, Training Center, Skatepark, Sport multipurpose court. The methodology of the investigation is to identify the problem of the community and predominant factors for the proposal that helps to mitigate the problem. The focus of the investigation is qualitative.
Centro Cívico
ABSTRACT The following document is a Final Graduation Project to obtain Licenciture of Architecture and Urbanism in the Latina University of Heredia Costa Rica. The community analysis of the public infrastructure and their needs is the main topic of this project. The objective is the proposition of a Centro Cívico that responds the needs and shortcomings of the community of the public infrastructure , to create quality civic spaces and to attend the people of the community of Siglo XXI, El Rosario, and Año 2000 of the district of Llorente, of the Canton Flores, of the pronvince Heredia.
vii
Apar tados Preliminares
Centro CĂvico
viii
Resumen y Abstract �����������������������������������������������vi Tabla de Contenidos ���������������������������������������������� 1 INTRODUCCIÓN ���������������������������������������������������� 2 CAPÍTULO 1_ Aspectos Generales ������������������������ 4 Delimitación del Tema ����������������������������������������������� 4 Antecedentes del Problemas �������������������������������������� 5 Planteamiento del Problema ������������������������������������ 10 Justificación ��������������������������������������������������������� 10 Objetivos ���������������������������������������������������������������11
CAPÍTULO 2 _ Marco Teórico ������������������������������ 12 Conceptos Base ����������������������������������������������������� 12 Desarrollo de Temáticas ������������������������������������������ 19 Teorías Relacionadas ���������������������������������������������� 19 Estudio de Casos ���������������������������������������������������� 20 Marco Legal ��������������������������������������������������������� 28 Análisis Gráfico Interpretativo del Contexto ��������������� 30
CAPÍTULO 3 _ Marco Metodológico �������������������� 32 Enfoques de la Investigación ������������������������������������ 32 Definición del Tipo de investigación ������������������������� 33
El Muestreo ����������������������������������������������������������� 34 Las Variables y Procedimientos �������������������������������� 34 Los Instrumentos ���������������������������������������������������� 35 Definición de las Fuentes ����������������������������������������� 36 Programación y Proyección ������������������������������������� 37
CAPÍTULO 4 _ Análisis del Contexto ������������������� 40 Análisis regional ���������������������������������������������������� 40 Análisis del Sitio – Escala macro ������������������������������ 43 Análisis del Contexto Inmediato ������������������������������� 45 Análisis del Sitio – Escala medio ������������������������������� 46
Presentación de la Solución Electro-mecánica y sus detalles ����������������������������������������������������������������������������������������� 126 Presentación de la Solución Bio-Climática y sus detalles ����������������������������������������������������������������������������������������� 134 Presentación de la Solución Paisajística y de Implementación en el Entorno ����������������������������������������������������������������� 135 Propuesta de materialidad y especificaciones técnicas 136 Presentación de Infografías 3D del proyecto ����������� 137
Tabla de Gráficos ������������������������������������������������ 144 Figuras ��������������������������������������������������������������� 144 Cuadros ������������������������������������������������������������� 146
Referencias Bibliográficas ���������������������������������� 147
Escala Micro ��������������������������������������������������������� 52
CAPÍTULO 5 _ Desarrollo de la Idea ������������������� 70 Propuesta Conceptual ��������������������������������������������� 70 Planteamiento Teórico y aplicación práctica ��������������� 71 Programa arquitectónico / urbano ��������������������������� 72 Anteproyecto �������������������������������������������������������� 79
CAPÍTULO 6 _ Proyecto �������������������������������������� 106 Presentación de la Solución Arquitectónica ������������� 106 Presentación técnico - ejecutiva del Proyecto �������������117 Presentación de la Solución Estructural y sus detalles ��119
Bibliografía
Apartados Preliminares �����������������������������������������vi
Definición del Muestreo ������������������������������������������� 34
Centro Cívico
Tabla de Contenido
1
INTRODUCCIÓN
¿
Esta propuesta de Centro Cívico surgió a partir de la visita a la Municipalidad de Flores de Heredia. El arquitecto David Rodríguez mencionó la problemática con respecto a una zona específica de Llorente, y, para solventar las necesidades especiales se presenta esta solución.
QUÉ ES UN CENTRO CÍVICO? Un Centro Cívico es camino o regreso de sus trabajos, esto crea zonas de uso un proyecto en el cual participan muchas empresas mixto en las vías principales. Por ejemplo, al noreste por su cercanía al centro del cantón San Joaquín, se genera un gubernamentales según el programa que este tenga. Siempre responden a las necesidades de la comunidad, al uso de suelo mixto de viviendas y comercios. brindarles los espacios que requieren y atención cuando En la zona central del distrito se encuentra el centro necesiten ayuda. Además: “se consideran los Centros Se menciona el terreno, que no es municipal, pero lo urbano, conformado por la plaza de deportes de Llorente, Cívicos lugares fundamentales de encuentro entre los utiliza la comunidad y posee un potencial de desarrollo por la escuela de Llorente de Flores y, todos los comercios individuos y de éstos con la comunidad, prestando atención sus dimensiones, ubicación y localización. Además de la alrededor, además, en el sector suroeste de la Calle Nacional a aquellas personas y grupos en situación de riesgo.” (Altuna gran respuesta de los usuarios en cuanto al proyecto. 129 se encuentran urbanizaciones que contruyeron varias & Sampedro, 1999, pág. 170). En el caso del proyecto, los entidades. espacios como La Delegación Policial es un espacio del El punto estratégico del distrito de Llorente hace que gobierno que procura la seguridad y atención a la población. gracias a sus vías nacionales, los vehículos lo transiten de El distrito de Llorente se caracteriza por su uso industrial Otro espacio es el CECUDI, un espacio promovido por la y de vivienda, porque se encuentra parte de la Cervecería Municipalidad para el cuido, alimentación, estimulación Figura 1. Origen del proyecto Centro Cívico de Costa Rica en conjunto con otras empresas. La zona oportuna y educación inicial. El Centro de Capacitación del de vivienda está rodeada de estos espacios en el sector INA es una Institucipon Autónoma en el cual se dan cursos noreste, lo que genera la venta de los terrenos y apropiación que imparte el INA. La Escuela de Artes, Música y Danza se por parte de las industrias. plantea como una Institución con administración privada.
Centro Cívico
Introducción
En la zona mencionada se encuentra el proyecto del Centro Cívico el cual se desarrolla en un lote cuya ubicación céntrica entre las urbanizaciones hace que los usuarios lo utilicen como atajo para llegar a sus destinos, tomar el bus, ir a recoger o dejar a sus hijos a la escuela, entre otros motivos.
2
Fuente: Creación propia (2019)
Altuna y Sampedro (1999) dividen un programa de un centro cívico en cuatro: formativos, ocio, promoción social y deportivas. La propuesta contiene espacios de recreación como lo son canchas multiuso, skatepark, anfiteatro público, parque para mascotas, espacios multiuso y senderos para la comunidad.
El lote posee una amplia variedad de árboles de gran Los centros Cívicos en general tienen como usuario tamaño que se aprovechan en el diseño del proyecto. La a “los jóvenes en situación de riesgo, las minorías étnicas, topografía es variada, tiene sectores llanos, así como otros los ancianos en domicilios, las mujeres y las personas o con pendiente leve. familias con necesidades básicas” (Altuna & Sampedro, 1999, p. 183). Un punto importante del proyecto es la ventaja de contar con una amplia gama de árboles en el terreno, esto para
BREVE ORIGEN DEL CENTRO CÍVICO. Un Centro Cívico siempre responderá las necesidades de la comunidad en la cual se encuentra, ya que en esta se encuentran los usuarios, y los beneficiarios inmediatos. Es de suma importancia tomar en cuenta la opinión de los cuidadanos, por lo tanto: “objetivo claro es el de la adecuación de las actividades a las necesidades de la población de cada zona en la que está situado el Centro” (Altuna & Sampedro, 1999, pág. 188). Este documento es un proyecto solicitado por la Municipalidad de Flores de Heredia para el desarrollo de un Centro Cívico para las comunidades del distrito de Llorente del cantón de Flores. A pesar de esto, el terreno que se ofrece no es municipal, es propiedad de El Guapinol Familia Barrantes Jiménez Sociedad Anónima. Al que se le presentaría la propuesta.
EJEMPLO DE FUNCIONES DE LOS CENTROS CÍVICOS En cuanto a las funciones de los Centro Cívicos, como se mencionó, estos siempre responden a las necesidades de la comunidad. Altuna & Sampedro (1999) mencionan un ejemplo en España donde: Los CC.CC. en Vitoria-Gasteiz ofrecen una serie de actividades y servicios que permiten a los ciudadanos disfrutar de sus aficiones- deportes, lectura, música, juegos de mesa, excursiones, talleres,…-e incluso satisfacer algunas necesidades – encontrar un lugar adecuado de estudio, de reuniones, asistencia al Servicio Social de Base,…-. Por otro lado la población acude al Centro Cívico puntualmente a determinados seminarios, charlas o conferencias que susciten su interés, y todo ello, con la ventaja de no tener que desplazarse de su propio barrio o zona. La proximidad al ciudadano es una de las características mejor consideradas de la población” (pág. 188). En el programa del Centro Cívico se plantean espacios recreativos, por ejemplo: parques para mascotas, canchas deportivas, parques públicos: esto para motivar a la comunidad a hacer deportes y a relacionarse socialmente. Algunos de los beneficios serían los siguientes: “Mediante el deporte, la recreación y el juego, […] aprenden a pensar críticamente y a emplear su
En la actualidad, en el país se encuentran construidos siete Centros Cívicos por la paz, ubicados en cada provincia, en asociación con las Municipalidades de Garabito, Aguas Zarcas, Santa Cruz, La Capri, Cartago, Guararí y Pococí. Son proyectos del Gobierno propuestos por el viceministro de paz del Ministerio de Justicia y Paz, cuyo propósito es ayudar a disminuir factores de violencia y drogadicción que generan la descomposición social. Es un modelo que se propone para situaciones de conflicto. Debido a lo anterior, los Centros Cívicos por la Paz se ubican en zonas de bajos recursos en los que hay una carencia de espacios urbanos públicos y zonas culturales de calidad, esto de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Además, los usuario base son los jóvenes. Son proyectos construyen: diálogo y acercamiento promoviendo la permanencia en el sistema educativo y el desarrollo de habilidades para emprender proyectos que mejoran la calidad de vida de las familias. Las comunidades deben apropiarse de estos espacios en donde el arte, el deporte, la educación, el cuido y la recreación les permitan ser territorios en donde la solución de los conflictos y la convivencia ciudadana les aporten más y mejores condiciones para su desarrollo integral (GOBIERNOCR, 2016,parr 5).
Introducción
Ante el crecimiento demográfico, los espacios de atención a la comunidad no son suficientes para satisfacer la demanda. Por este motivo, un Centro Cívico responde ante: “las nuevas corrientes que tratan de humanizar la ciudad, debido al fuerte crecimiento y despersonalización de la misma, y las demandas de la población han ayudado en la evolución de equipamientos socioculturales como son los Centros Cívicos” (Altuna & Sampedro, 1999, pág. 187).
Cabe destacar que el uso de suelo del lote es variado según el Mapa de zonificación actualizada del plan regulador de Flores (Municipalidad de Flores, 2018), es una zona de expansión urbana de alta densidad, zona de protección forestal y zona mixta residencial comercial.
Centro Cívico
aprovechar la naturaleza como medio para la relajación y, de esta forma, impulsar el intercambio social sano entre la comunidad. Definitivamente “es clara la necesidad del Hombre como “animal social” de buscar el espacio para relacionarse y para desarrollarse en su plenitud, siendo el equipamiento colectivo su máxima expresión” (Altuna & Sampedro, 1999, pág. 163). En este caso, el usuario sería la toda la comunidad y todo aquel que guste usarlo.
criterio para solucionar problemas. Estas actividades promueven el sentido de la amistad, la solidaridad y el juego limpio. También enseña autodisciplina y respeto por los demás, fortalecen la autoconfianza, propician el liderazgo y desarrollan habilidades de afrontamiento y la capacidad de trabajar en equipo. No menos importante, el deporte, la recreación y el juego enseñan a los niños y niñas a hacer frente a las dificultades, y los preparan para asumir papeles de liderazgo y convertirse en individuos responsables y útiles a su comunidad (Guerra, 2016, pág. 15)
3
CAPÍTULO 1_ Aspectos Generales Delimitación del Tema
La propuesta corresponde a un Centro Cívico para las comunidades que presentan una carencia de infraestructura pública. El proyecto es un pedido de la municipalidad y se desarrolla en el distrito de Llorente del cantón de Flores porque en esta zona se presenta la problemática mencionada en la reunión con el arquitecto David Rodríguez de la Municipalidad de Flores. El lote que el cliente propone posee un uso diario por escolares, madres o padres, que recogen y dejan a sus hijos en la escuela,así como trabajadores y transeúntes. Debido a este uso constante tiene un alto potencial de desarrollo.
Centro Cívico
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
La propuesta de diseño de un Centro Cívico se propuso por etapas constructivas en el lote mencionado, cuya finalidad es responder a las necesidades de infraestructura pública presentes en las comunidades vecinales al lote y crear espacios cívicos aptos para la población.
4
Este documento es un entregable para la municipalidad, cuyo objetivo será plantear una propuesta al dueño del terreno. Así como también formular algún proyecto complementario de otras carreras universitarias. Asimismo, es función de la Universidad Latina facilitar este trabajo a la comunidad estudiantil, profesores, y todos aquellos que lo deseen leer para usarlo en sus investigaciones, o bien se puede hacer reformular, mejorar o plantear un proyecto que lo complemente. TEMPORALIDAD El proyecto se ejecutó en un periodo de dos cuatrimestres con fecha de entrega de la propuesta a la Municipalidad de Flores a mediados de 2020. Este se ubica en Costa Rica, en la provincia de
Heredia, del cantón de Flores del distrito de Llorente. Se analizaron las comunidades del Siglo XII, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente, ya que esta zona presenta deficiencias en infraestructura pública. ALCANCES El proyecto cumplirá los objetivos por medio de; mapeos del análisis del contexto, con los que se identifique el uso de los espacios existentes, así como la generación de encuestas a la comunidad, y deriva fotográfica para analizar los elementos físicoarquitectónicos necesarios en el proyecto. Esto para, finalmente, diseñar el Centro Cívico. BREVE DESCRIPCIÓN El Centro Cívico de Llorente es un proyecto que contiene espacios, tanto de seguridad como también de deporte, recreación y de educación.Para su diseño se utilizan métodos pasivos de diseño para el mayor bienestar de sus usuarios.
Antecedentes del Problemas
La infraestructura pública es base para el desarrollo de las comunidades. Es todo espacio al cual puede acceder la comunidad y ejercer funciones de transporte, recreativos, educativos, entre otros. Estos espacios comprenden desde carreteras, parques, escuelas, espacios de salud y otros que existen por y para la población.
Figura 2. Diagrama de las causas y efectos de la problemática
Esto se ha utilizado en varios países y, por ejemplo: “en Norteamérica se observa una fuerte orientación hacia la aplicación de CPTED en la solución de problemas particulares” (Hein y Rau, s.f., pág. 21).
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
Fuente: elaboración propia
Problemática en el ámbito internacional: la necesidad de los países de generar un programa para prevenir los delitos es evidente. Con la creación del CPTED se han abordado temas importantes, así, como su uso variado desde el diseño de cárceles hasta espacios públicos que se intervinieron para la prevención delictiva, a través de pautas de diseño de los espacios. Uno de los significados de CPTED es Prevención de la Delincuencia Mediante el Diseño Ambiental. Le han dado varios nombres dependiendo del uso y aplicación.
Centro Cívico
“La infraestructura urbana es aquella realización humana diseñada y dirigida por profesionales de la Arquitectura, la Ingeniería Civil,el Urbanismo, etc., de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de la ciudad” (Construmática, s.f.). El problema surge cuando estos espacios no satisfacen las necesidades de la población por diversos motivos como por ejemplo: no existen, están en mal estado, no son suficientes, uso erróneo debido a la delincuencia, drogas, entre otros.
5
Existieron casos en Estados Unidos en los que la creación de espacios aptos para la comunidad fue resultado de la prevención de la delincuencia de una zona, en la cual se desarrollaban estrategias de diseño como lo mencionan Hein y Rau (s.f.): El proyecto de prevención de la delincuencia realizado en Hartford (Corporación Eléctrica de Westinghouse) mencionado anteriormente, empleó tanto estrategias CPTED (desviación de tráfico, desarrollo de espacios comunitarios, mejoramiento de iluminación, campañas de limpieza) como estrategias de CP (patrullajes vecinales, desarrollo de actividades para jóvenes, entre otros) (pág. 22).
Centro Cívico
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
En cuanto a Latinoamérica Velásquez y López Moreno (2013) mencionan un fenómeno generado a partir de cómo pueden afectar las condiciones físicas y espaciales del espacio público a la población y la comunidad:
6
“La forma y la estructura de la ciudad. La forma y la estructura de la ciudad y de sus espacios públicos inciden en la inseguridad: se sabe que la inseguridad urbana se nutre del deterioro y el mal diseño de los espacios públicos, así como de los problemas de localización, de accesibilidad e incluso de la falta de iluminación y de la mala calidad de la infraestructura urbana y de la planeación. Pero en la otra dirección, la inseguridad afecta el espacio público, y así, los espacios públicos vacíos o violentos dificultan su apropiación por parte de la comunidad. El resultado es una afectación negativa en la convivencia social: éste es un efecto común en las ciudades latinoamericanas” (pág. 98). De esta forma, la transformación de los espacios mediante el uso de estrategias de diseño y creación de espacios que sean aptos para la comunidad está presente
en varios países. Problemática a nivel nacional: en el país se han generado varios programas o planes para la prevención de la violencia y delincuencia. Tomando en cuenta estos planes, Costa Rica desarrolló Centros Cívicos por la Paz en cada una de las provincias, estos corresponden a una: Iniciativa impulsada por el Gobierno de la República, a través del Ministerio de Justicia y Paz, en asocio con las Municipalidades de los siete cantones. También participan activamente en su implementación el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), el Instituto Costarricense del Deporte (ICODER), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), a través de la Red de Cuido, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) (Ministerio de Justicia y Paz, 2017, s.p.)
Figura 3. Tipos de vivienda, según lugar
Mediante la construcción de estos espacios se responde a las necesidades de la comunidad. De esta forma, se generan zonas deportivas, recreativas, de enseñanza, culturales, entre otros, con los que se procura la participación de la comunidad y se prevé la delincuencia. Problemática en el ámbito regional: el diseño y construcción de las urbanizaciones se hizo de una manera deficiente e incorrecta. Esto generó el difícil acceso a los parques existentes que según el Plan Regulador de las comunidades están en mal estado. El distrito de Llorente es el que más variedad posee del cantón de Flores en cuanto a zonas recreativas, no obstante, poseen trabas. Muchas están en muy malas condiciones, otras están a una distancia de desplazamiento no caminable. Como indica El Plan Regulador del Cantón Flores: Se observó que algunas de las áreas recreativas a nivel individual no han cubierto las necesidades de la población ni las normas mínimas estipuladas en la legislación, las cuales se encuentran en el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones, que es la norma que debe ser acatada en caso de no existir Plan Regulador en la zona (ProDUS UCR, 2013, pp. 7.1-1). La carencia de parques públicos y de recreación de infraestructura de calidad provoca que la población se desarrolle de maneras inapropiadas. Esta deficiencia de espacios se debe al incumplimiento de las áreas recreativas en el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamientos y Urbanizaciones. Por lo tanto:
Fuente: Plan Regulador, Cantón de Flores. 2013. )
En los barrios existe más variedad en el tipo de áreas recreativas, no obstante, muchas de estas áreas están en malas condiciones y no poseen vinculación
espacio urbano se diseña con poca iluminación, con estrechez o con pocas posibilidades de una circulación libre, los criminales, se apropian este. En otras palabras, “el gran déficit de estas teorías es que no analizan el contexto comunitario (barrio) como una entidad que, en sí misma, puede contribuir a desarrollar ciertas conductas de riesgo y prevenir otras” (Gambi, Montt, Chávez, & Erlich, 2009).
Figura 4. Ubicación de las Zonas de Atención Especial.
Costa Rica es un país que no se excluye de este tipo de factores. A través de su historia, se han registrado denuncias de violencia doméstica, robos, agresión, entre otros, que preocupan a la población y generan inseguridad urbana aun cuando las personas se encuentran en su hogar. Incluso construyen encierros en sus casas y se aíslan de la comunidad y de la población por la inseguridad causada por el miedo. Según datos del INEC (2015):
una con otra, este tipo de vinculación se puede lograr por medio del planteamiento de un sistema de espacio público, articulando los espacios públicos existentes y convirtiendo los tramos vinculantes en espacio público urbano continuo (ProDUS UCR, 2013, págs. 9.3-6). Sobre el dimensionamiento de las fincas filiales, estas tienen un área mínima y por ejemplo, en algunas ocasiones, las personas que viven en una finca filial son más de la capacidad que se permite. Las casas de vivienda
social son mal planificadas en cuanto a áreas y utilizan un espacio ínfimo. Como dicta el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible acerca del tamaño: “en este distrito se observa una concentración importante de lotes pequeños en el sector sur (barrios Cristo Rey, Siglo XXI, Año 2000, Las Carretas, Los Geranios y sus alrededores)” (ProDUS UCR, 2013, págs. 9.4-4). La calidad espacial puede favorecerse o empeorarse, según las características del espacio. Por ejemplo, si un
El distrito de Llorente es uno de los más poblados y uno de lo que presenta un mayor crecimiento demográfico en el cantón de Flores en los últimos 30 años, así como un aumento en la cantidad de viviendas. El inconveniente principal es que estas viviendas se encuentran en estado de hacinamiento, es decir, cuando la cantidad de personas en un mismo dormitorio es mayor al que el espacio lo permite. Es decir: “Cuando la cantidad de personas en un dormitorio es mayor a la que el espacio permite para vivir con comodidad mínima se dice que el dormitorio se encuentra en estado de hacinamiento” (ProDUS UCR, 2013, págs. 7-2.8).
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
Fuente: información tomada de: ProDUS 2013 [Mapa 9-7.1. Ubicación de las Zonas de Atención Especial.] Nota: modificada por la autora
Centro Cívico
El robo presenta una tasa de crecimiento de 31,2% anual y fue el que más aumentó desde 1985. Le sigue, en orden de importancia, el hurto (12,0% anual), la agresión con arma (9,7% anual), la violación (8,4%), los daños (8,2% anual), la estafa (2,6% anual) y las lesiones leves (-0,3% anual) (pág. 19).
7
El distrito de Llorente es el distrito más poblado, concentrando el 44% de la población de Flores. Según el Censo 2011 Llorente contaba con 8.773 habitantes, es el distrito número 164 en cuanto a población del país y el 94 más poblado de la GAM. Este distrito estuvo creciendo a una tasa de 3,71% durante el período 19842000 y de 3,70% en el período 2000-2011 por encima del crecimiento anual promedio del cantón de Flores, la GAM y el país. (ProDUS UCR, 2013, págs. 7.1-1) Al haber sobrepoblación y un crecimiento poblacional en la zona, la infraestructura pública actual no responde a las necesidades de la comunidad, los espacios no son suficientes, además, están en malas condiciones. Esto genera inseguridad ciudadana que afecta directamente en el uso de los espacios públicos. En otras palabras, si el espacio público tiene un diseño ineficiente, un grupo de la población se apropia de este y le da un uso vandálico, lo que provoca miedo y un desuso estas zonas.
Centro Cívico
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
Esto provoca, a la vez, que los niños y jóvenes de las comunidades crezcan sin un intercambio social y cultural digno y sano. Los jóvenes, al socializar en lugares inseguros, crecen de acuerdo con el lugar, y lo que ven son ventas de drogas, alcoholismo, actividades delictivas y violencia. Todos estos factores inducen a una descomposición social la cual se define como:
8
El resultado de varios factores que influyen en la misma población a través del tiempo; es decir comparando lo que acontece actualmente con hace aproximadamente 20 años los niveles de contaminación, desempleo, poder adquisitivo, violencia, inflación, corrupción, degradación de los valores humanos, consumismo, drogadicción, etc. son mayores (Ruiz, 2014, s.p.).
El empleo en el distrito de Llorente es el más bajo en el cantón de Flores, confirmado en el Plan Regulador: “el porcentaje de empleados de Flores con estudios universitarios es del 40,1%, del 43,3% en San Joaquín, del 52,9% en Barrantes, y del 31,0% en Llorente” (ProDUS UCR, 2013, págs. 7.3-11). Esto representa que el alcance a estos centros universitarios, sean cuales sean los motivos, es difícil para estas comunidades. Los fenómenos como la inflación y el costo de vida en Costa Rica generan, en la población costarricense, un aumento en la búsqueda de trabajo de parte de las mujeres y madres ya que, en muchos casos, el ingreso del hombre no da abasto con los gastos. Como menciona Álvarez: ¨existe la percepción, en una parte de la población, de que el dinero que reciben es insuficiente para adquirir los bienes y servicios necesarios. (Álvarez, 2019, párr. 2.). Por otro lado, cuando una madre sale a trabajar tiene dos opciones, buscar a alguien que cuide a sus hijos o acudir a los centro de cuido infantil de la comunidad. El problema es que no dan abasto y tienen que recurrir a otros medios para que se hagan cargo del cuido de los hijos. Este fenómeno de inflación afecta a Costa Rica a pesar de ser uno de los países de Centroamérica con mayor ingreso Álvarez(2019), plantea al respecto si: se compara el costo de vida de nuestro país con el resto de naciones del istmo, se aprecia que somos una economía relativamente cara. Con base en datos del Banco Mundial, se concluye que en el 2017 lo que una persona adquiere en Costa Rica con 10 dólares, lo puede hacer con 9,04 en Panamá, 8,04 en Guatemala, 7,29 en Honduras, 7,12 en El Salvador y 5,57 en Nicaragua” (párr. 4).
La población costarricense, preocupada por el costo de vida, se ha manifestado en cuanto a estos fenómenos, y segpun Angulo (2013): Múltiples y cotidianas son las manifestaciones hechas tanto por residentes como por noresidentes acerca del costo de vida en Costa Rica en sus diferentes manifestaciones (costo de supermercado, medicamentos, alquileres, restaurantes, consulta médica y demás servicios, incluidos los públicos, entre otros). Dichas manifestaciones son el reflejo de una preocupación cotidiana acerca del costo relativo del país y de las implicaciones sobre el poder adquisitivo de la población (pág. 3). Otra de las causas de la problemática del proyecto se expone en el Plan Regulador acerca de la densidad y el tamaño de los lotes en los barrios analizados, ya que estos son de un tamaño mínimo sin espacio suficientes. Es decir: En general los barrios y urbanizaciones al sur de Llorente, donde se ubican los Barrios Siglo XXI y Los Ángeles, entre otros, son numerosos, menos extensos y con tamaños de lote entre 120 y 250 m², en este sector las densidades son mayores (ProDUS UCR, 2013, págs. 9.2-10). Lo anterior provoca el hacinamiento y el descontrol en las comunidades. Además, la falta de áreas verdes en los lotes, sumado a que los espacios recreativos y parques públicos en la zona están mal diseñados y distribuidos, propicia el mal uso de los espacios. Los habitantes del lugar necesitan una infraestructura pública para divertirse y reunirse con la comunidad para que haya intercambio social.
En resumen, la problemática es que la infraestructura pública no se adapta a las necesidades de la población del distrito de Llorente, Heredia, Costa Rica. Su primera causa es la escasez de centros de seguridad y atención a la comunidad. En segundo lugar, la inflación y costo de vida elevado de Costa Rica provoca que ambos padres tengan que trabajar y dejar a los hijos al cuido de alguien más. Por último, se encuentra el diseño y construcción de las urbanizaciones de una manera incorrecta y carente de calidad espacial. Por otro lado los centros de seguridad y atención a la comunidad no son suficientes y los centros educativos y culturales dirigidos a la población son escasos en esta zona. Estos factores se dan a causa de un crecimiento de la demografía extensiva como se evidencia en el Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (2013): El cambio demográfico experimentado en el cantón de Flores en los últimos 30 años ha sido rápido y de importante magnitud. Flores actualmente es un cantón
A partir de la problemática, planteada y sus consecuencias surge la pregunta, ¿cuáles factores continuarían o empeorarían en las comunidades de Llorente? Como resultado, en la zona hay falta de seguridad ciudadana, la cual se define como: La condición personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional por parte de otros. El concepto de violencia, a su vez, denota el uso o amenaza de uso de la fuerza física o psicológica con el fin de causar daño o doblegar la voluntad. Finalmente, la noción de despojo remite al acto de privar ilegítimamente de su patrimonio a una persona física o jurídica (PNUD, 2005, pág. 5). La inseguridad ciudadana es uno de los efectos principales de la problemática, la cual se presenta en las comunidades y su entorno. Estos fenómenos sociales, provocan miedo en la sociedad, por lo tanto, restringe al usuario a transitar libremente, lo que afecta, en especial, a las mujeres y a los infantes y jóvenes. Como resultado de la falta de infraestructura pública surge la incomodidad de parte de los cuidadanos. Esto se evidencia a continuación: La percepción de la disminución ciudadana es uno de los mayores problemas que enfrentan las comunidades en nuestro país. Este factor índice sobre el desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes al limitar, muchas veces injustificadamente, los riesgos que muchos
individuos aceptan tomar en sus actividades diarias (ProDUS UCR, 2013, págs. 7.4-2). Esta disminución de la calidad de vida surge de la percepción del lugar debido a la falta de mantenimiento de la zona. Esto refleja una imagen de descuido lo que conlleva a una reducción de las interacciones sociales, y propicia que no visiten laz zonas públicas tales como parques y, por el contrario, se busquen los lugares de seguridad como hogares, centros comerciales, entre otros. Los espacios públicos son, consecuentemente, utilizados por criminales, lugares que evitan las personas y se genera un círculo vicioso, en el cual, ganan los criminales por provocar miedo y temor, por lo tanto, la sociedad pierde calidad de vida y se deteriora el sistema social. Como indica el (ProDUS UCR); “Durante los últimos años en los diferentes cantones del país ha ocurrido un incremento en los niveles registrados de delitos, así como de la violencia asociada a estos delitos (Plan Regulador, Cantón de Flores, 2013, págs. 7.4-1). El análisis de la problemática con sus causas y efectos es vital para el correcto desarrollo de la propuesta del proyecto. Como indica el Plan Regulador del Cantón de Flores (2013): “durante los últimos años en los diferentes cantones del país ha ocurrido un incremento en los niveles registrados de delitos, así como de la violencia asociada a estos delitos” (pp. 7.4-1). Por lo tanto, el análisis de la problemática con sus causas y efectos es vital para el desarrollo correcto de la propuesta del proyecto.
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
Para el individuo, vivir una vida enteramente privada significa, encima de todo, ser destituido de cosas esenciales a la vida verdaderamente humana; ser privado de la realidad que viene del hecho de ser visto y oído por otros, privado de una relación “objetiva” que resulta del hecho de relacionarse y separarse de ellos mediante un mundo común de cosas, y privado de la posibilidad de realizar algo más permanente a la propia vida (Arendt, 1993, pág. 68).
de gran crecimiento de la población (creciendo al doble del promedio nacional y tres veces la tasa anual de la GAM). De seguir con esta tendencia, surgen interrogantes importantes en esta zona, respecto a la localización de esta población, demanda de infraestructura pública y privada, fuentes de empleo, así como la disponibilidad de recursos naturales” (págs. 7.1-0).
Centro Cívico
El aislamiento de los ciudadanos o amurallamiento en sus viviendas por medio de bloqueos es consecuencia del miedo provocado por el diseño erróneo de sus comunidades y en los espacios. Este encierro en sus hogares genera que la relación entre la comunidad, vecinos y otros sea poca. En otras palabras:
9
Esta investigación se ejecutó desde los temas espaciales, ambientales y culturales de la zona de las comunidades Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores de la provincia de Heredia en micro. Asimismo, se analizaron casos del problema en el ámbito nacional e internacional. Esto se debe a que la construcción de un centro cívico podría solucionar los problemas de infraestructura presentes en el distrito y, de esta forma, generar la oportunidad laboral, de educación, recreación y deporte.
Centro Cívico
Capítulo 1 _ Aspectos Generales
Por lo tanto, se propone el diseño de espacios para la educación y arte, como la escuela de artes, música y danza, esto en conjunto con el centro de capacitación del INA, en los que se ofrezca para su experiencia, la conexión con la naturaleza y la calidad espacial. De igual importancia, el área deportiva y recreativa del proyecto busca mejorar la relación vecinal, con lo que se aumente la interacción social. La creación de un espacio destinado a la seguridad como la Fuerza Pública, brinda apoyo y atención inmediata a los ciudadanos.
10
En el momento de diseñar un centro cívico con un programa tan elaborado, es de suma importancia considerar pautas de diseño como la escala, clima y aspectos ambientales. Asimismo, se debe tomar en cuenta a los usuarios principales del proyecto como escolares, colegiales, jóvenes, trabajadores y madres. Un centro cívico tiene un carácter integrador que no le negará el ingreso a nadie; tienen como función ayudar y atender a la población. Para evidenciar que el diseño de infraestructura pública de la ciudad contribuye con mejorar la situación de las comunidades problemáticas, se menciona un caso de estudio en Colombia en el que hubo un rescate social, en este:
La administración del alcalde Sergio Fajardo (20032007) fue vital para el desarrollo de la ciudad con su modelo Medellín, la más educada. Su objetivo era recuperar las zonas marginadas de la ciudad a través del Urbanismo Social. Se trató de aumentar la conciencia crítica de las injusticias de desarrollo tradicional urbano y la gestión municipal. Se implementaron proyectos que reflejaban su interés por la mejora del sistema educativo a través de nuevas escuelas y bibliotecas-parque con alto valor arquitectónico, símbolo de un Nuevo Medellín con el fin de mostrar que la violencia puede ser combatida mediante el desarrollo cultural y la inclusión social (El País, 2015, s. p.). En las comunidades del sitio que se analizó se evidencian espacios recreativos, pero los pobladores indicaron que estos se encuentran en muy mal estado y no están cercanos a pie o accesibles. Por ende, estas áreas no son suficientes para satisfacer las necesidades de la comunidad.
Planteamiento del Problema ¿Un Centro Cívico responde a las deficiencias y necesidades de la infraestructura presentes en las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores en 2019, si se toma en cuenta la opinión de sus habitantes? Un espacio público accesible y de calidad de infraestructura ayudaría a subsanar las necesidades de la comunidad. Además, el cambio de imagen que se generaría ayudaría a la población a mejorar en factores sociales de percepción de la zona. De esta forma, el diseño dinámico desempeña un papel importante en el desarrollo de vida de los pobladores.
Justificación La propuesta de un centro cívico para el fomento cultural, artístico, deportivo y de esparcimiento, surge de la necesidad y el interés de la Municipalidad de Flores de Heredia, para la transformación socioespacial localizada en una zona de alto tránsito peatonal, en la que las condiciones actuales favorecen a un uso erróneo. De acuerdo con Azevedo, Pugliese, y Basz (2013): La inseguridad es un reto compartido y un obstáculo para el desarrollo social y económico en todos los países de América Latina según un nuevo informe del Programa de Desarrollo de la ONU (PNUD) lanzado hoy en su sede en Nueva York. Pero no basta sólo con medidas de control del delito; para una reducción duradera de la inseguridad en la región, el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 recomienda políticas orientadas hacia la mejora de la calidad de vida de la población, con prevención del delito y la violencia por medio de un crecimiento incluyente, instituciones de seguridad y justicia eficaces, además de medidas para estimular la convivencia social (s.p.). La generación de la propuesta de un centro cívico se justifica ante la necesidad de diseño de una infraestructura que responda a las demandas de la población. Para esto, se toma en cuenta la educación y el sector recreativo en el desarrollo y crecimiento de los habitantes para el proyecto. Además, es importante mencionar que: Las actividades y y el uso que se hace de los espacios públicos contribuyen con el bienestar de las personas y de los grupos, ya que es por medio que se consolida el sentido de pertenencia, la interacción y las capacidades de apropiación de lo público por parte de los ciudadanos. (Rizo, 2016, s.p.)
Por otro lado, los beneficiarios son madres, padres, bebés, niños, jóvenes, adultos, ancianos, en general, toda la población. El proyecto, además, tendrá por meta el crecimiento en el ámbito social, cultural, artístico e intelectual de sus usuarios, ya que será el escenario de diferentes actividades y contará con servicios como deporte, educación, recreación. El proyecto se ubica en Llorente de Flores, debido a que esta zona presenta diversas necesidades como: 1. El centro de cuido infantil que existente en Llorente, no da abasto debido al crecimiento de madres trabajadoras. 2. Falta de centros de seguridad. 3. Los parques públicos existentes no se cuidan y no son inaccesibles. 4. El poco abastecimiento de espacios deportivos y recreativos de calidad.
Tabla 1. Análisis de la Participación
Objetivos OBJETIVO GENERAL Proponer el diseño de un Centro Cívico que responda a las necesidades de infraestructura pública esto por medio de espacios públicos de calidad para la recreación, actividades deportivas, educativas y de seguridad para la población de las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Diagnosticar el contexto urbano de las comunidades Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores de la provincia de Heredia, comprendiendo y analizando sus problemas físico-arquitectónicos y espaciales. 2. Proponer el diseño del centro cívico para el fomento de la cultura, el arte, la educación, el ejercicio y el esparcimiento, con el que se incentiven las actividades culturales, educativas, recreativas, deportivas y civiles en la comunidad.
Fuente: elaboración propia
3. Plantear un anteproyecto de un centro cívico, con el que se promueva, a través del espacio, una transformación sociocultural, urbano y arquitectónico de la zona y se brinde una solución espacial. Capítulo 1 _ Aspectos Generales
El anteproyecto del centro cívico propone brindar una infraestructura adecuada, con servicios de atención educativos, recreativos, de seguridad, ocio, de cuido infantil, transporte, entre otros. Este se ubicaría en las comunidades del Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores, con la finalidad de que esta zona tenga un lugar apropiado para su desenvolvimiento. Además, que sea un espacio al que acudan personas de diferentes sectores del país, no solo de la región.
Los puntos mencionados que están presentes en las comunidades Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente presentan: descomposición social generada por la violencia y tráfico de drogas de la zona. Por lo tanto, es necesaria una intervención en el ámbito social, cultural y recreativo para disminuir el efecto. Los beneficiarios inmediatos del proyecto serán los niños y niñas, adolescentes, jóvenes, trabajadores y estudiantes de las comunidades Siglo XXI, El Rosario y Año 2000. Los usuarios generales son todos aquellos que deseen usar las instalaciones.
Centro Cívico
En el Plan de Desarrollo Humano Local del Cantón de Flores 2010-2020 se menciona la agenda de desarrollo distrital de Llorente. Esta es una lista de objetivos y proyectos propuestos según área en la cual se mencionan: “espacios deportivos, culturales y recreativos para jóvenes, adultos y niños [...]. Creación de la Policía Municipal [...]. Talleres de capacitación del INA” (PNUD-FOMUDE, 2009, p. 62).
11
CAPÍTULO 2 _ Marco Teórico Conceptos Base
Figura 5. Diagrama de Conceptos General
Con el propósito de comprender mejor la temática y el paradigma de este proyecto final de graduación, es de vital importancia describir conceptos relevantes y necesarios. A partir del estudio de conceptos relacionados con el espacio que se pretende analizar se establecerán definiciones teóricas que ayuden a delimitar, tanto a los usuarios como la zona. Para esto, es conveniente establecer las definiciones que se relacionan con la problemática y profundizar sobre el espacio por diseñar y sus condiciones físico-espaciales, para establecer y definir los resultados que se desean.
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
+ Urbanismo:
12
Fuente: elaboración Propia
da sentido” (p. 16). • Espacio urbano: Esta relación físico-espacial con el hombre es el motivo de la existencia del espacio urbano, que genera sentido de pertenencia o apego al lugar. En este se dan las interacciones sociales y las relaciones que justifican su uso. Por lo tanto, el espacio urbano para el proyecto es un sitio en el que el ser vivo disfruta, aprende y se relaciona, tanto con el espacio como con los otros seres vivos. Al mencionarse los seres vivos, se refiere a que la propuesta del proyecto menciona lugares para las mascotas, no solo para los humanos, así como para los animales existentes en la zona como los pájaros, ardillas, entre otros. Al respecto, Mora (2005) menciona información importante de la actualidad de los espacios públicos:
El urbanismo es un concepto reciente que abarca muchas teorías que buscan definir y solucionar el problema de la urbe en cuanto a “la ordenación de la ciudad maquinista” (Choay, 1970, p. 12), esto por medio de conceptos y propuestas para su solución. La búsqueda de estos conceptos reta a que los espacios tengan un nombre, una clasificación que los ordenará y los identificará. No obstante, la ciudad no solo es el espacio físico existente, también se compone de seres vivos que dan sentido a la existencia de la arquitectura. En el espacio físico se lleva a cabo la interacción de los humanos y los animales, lo que crea una sinergia; como la relación de un espacio físico con otro o la relación de un ser vivo con otro.
Los espacios públicos tradicionales — la plaza, la calle, el parque y los frentes de agua— externos al espacio edificado, de uso común y sin ele-mentos de control que no sean los propios de la convivencia ciudadana, hoy se han diversificado en cuanto a tipologías y características físicas; buscando rescatar la vida social, cultural, recreacional, deportiva y expansiva, puesto que tales funciones humanas se han visto particularmente disminuidas en dichos espacios, como consecuencia de nuevos factores presentes en la vida contemporánea que han generado modificaciones más profundas sobre las visiones del mundo, desencadenado nuevos mecanismos de actuación ciudadana.(pág. 71)
Como indica Randle (2009): “el espacio deja de ser, al no establecer el hombre las relaciones que lo realizan como tal. En efecto, es él quien lo materializa y le da vida con su movimiento y actividades, en una palabra, quien le
Por otra parte, Mazza (2009, citando a Mela) afirma: Un territorio no apropiable por nadie: es un punto de encuentro en el cual todos pueden alegar los mismos
derechos. Una calle, una plaza, un parque municipal son de todos y de ninguno en particular; establecer contacto en esos lugares no significa ciertamente ver anuladas las desigualdades sociales, pero, por lo menos, significa encontrarse en un terreno neutro, que no predetermina el éxito de la confrontación (s.p.)
espacio urbano junto con el concepto anterior define cómo la población ha utilizado el espacio y cómo lo ha apropiado o rechazado, así como las características físico-espaciales en las cuales se desarrolla la urbe. A partir de esto, clasifican la zona según la densidad urbana en conjunto con las características de calidad que se posean.
El dinamismo del diseño del proyecto permite una sensibilización espacial arquitectónica más allá de solo lo físico, sino también emocional y sensorial, con el que se logra, mediante el diseño correcto del espacio urbano, un apego al sitio.
Herminda et al. (2015) mencionan puntos importantes referentes al estudio de densificación, como: “proximidad, conectividad, población y actividad, transporte alternativo, habitabilidad del espacio público, complejidad urbana, dotación de espacios verdes y biodiversidad, autosuficiencia energética, autosuficiencia hídrica, adaptación y mitigación al cambio climático, cohesión social, dotación de equipamientos, etcétera” (párr. 4). Además, repasan conceptos fundamentales de la problemática como la habitabilidad del espacio público o la dotación de espacios verdes que son puntos clave por resolver y que están plasmados en el proyecto.
La medición de los seres humanos en el lugar es de suma importancia para establecer datos posteriores en cuanto al diseño del espacio y también para determinar patrones de la problemática existente. Keller, Light, y Craig (1991) definen densidad como el “número de personas que viven en una determinada zona territorial” (p. 259). Además, Keller et al. (1991) definen demografía como el “estudio científico de la forma como los nacimientos, las muertes y la migración afectan la composición, el tamaño y la distribución de las poblaciones” (p. 287). Por ende, el espacio se caracteriza por la evolución de la población en este. En conclusión, el espacio urbano requiere de conceptos para su ordenación, como la densidad demográfica que mide y determina la población en un área definida y brinda patrones generales para los estudios de las zonas. o
Densidad urbana
La densidad urbana se define como el espacio físico en el que habitan los seres humanos. La evolución del
o
Apropiación del Espacio / Territorio:
El espacio implica, asimismo, una conexión espiritual entre el ser humano y el espacio, por lo que se genera un apego emocional. En arquitectura, este se define como la construcción de una obra, en otras palabras: “la construcción, por tanto, determina la idea espacial e implica posesión del espacio” (Randle, 2009, p. 16). Como menciona Realini (2017): El territorio es, ante todo, una dialéctica entre espacio y sociedad. En el territorio, y a través de él, se articulan las relaciones de poder. Podemos entenderlo como la producción social del espacio, tanto como la manifestación espacial de la sociedad; en él se expresa la apropiación subjetiva-colectiva del espacio. Apropiar
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Densidad demográfica:
La apropiación o el sentido de pertenencia del espacio radica en que puede ser un punto a favor o un punto deficiente. Por ejemplo, en los espacios públicos que no exista apego es porque se presenta una falta de calidad de diseño urbano, arquitectónico, paisajístico, entre otros. Por lo tanto, el presente proyecto busca generar una apropiación por parte de la comunidad.
Centro Cívico
o
(se) el espacio, en un sentido amplio, involucra acciones materiales como ocuparlo o transformarlo, pero también incluye manifestaciones menos tangibles como proyectar identidad, dibujarlo, nombrarlo: representar el espacio es una forma de territorializarlo (p. 61).
13
+ Espacios Socioculturales: Los espacios públicos tienen diversos usos y algunas veces diferentes tipos de usuarios. La sociedad se desarrolla en un espacio en el que se crea una cultura que es definida por todos los factores de crecimiento y desarrollo que cambian, según las condiciones de la época. Al definir sociocultural Bembibre (2009) explica que: Cuando se aplica el adjetivo de sociocultural a algún fenómeno o proceso se hace referencia a una realidad construida por el hombre que puede tener que ver con cómo interactúan las personas entre sí mismas, con el medio ambiente y con otras sociedades (s. p.).
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Además de lo anterior, las interacciones sociales ocurren en un espacio, el cual, para el desarrollo de este proyecto, consiste en un espacio público sociocultural que promueve la interacción social y el intercambio cultural. Es decir, funciona como un hito, un unificador de la comunidad. Mora (2005) plantea al respecto:
14
Una de las necesidades básicas del ser humano es la del contacto con sus congéneres para poder interactuar, a los fines de complementarse en la mayor cantidad de actividades que le permitan tener una vida más fácil, segura y enriquecedora. La ciudad ha sido garante del cubrimiento de esta necesidad, siendo sus espacios exteriores, llamados tradicionalmente espacios públicos, los que se han prestado con mayor apertura al desenvolvimiento de aquellas actividades humanas de carácter social y cultural (s. p.).
• Áreas recreativas y deportivas: Entre los espacios socioculturales se habla de espacios recreativos, en los cuales los usuarios disfrutan y se desarrollan en un ambiente apto. Barbieri y Papis (2009) describen dos tipos de recreación: “una recreación activa de utilización del medio donde la misma se realiza y una recreación pasiva de simple contemplación del medio” (p. 5). El presente proyecto promueve ambos tipos, por lo que la recreación activa es evidente entre usuario y el proyecto por medio de: “las actividades deportivas como eje de política recreativa” (Barbieri y Papis, 2009, p. 6). Además, la pasiva corresponde a presenciar las actividades artísticas y culturales. Este tipo de actividades: Emergen como oportunidades para la movilización y optimización de las capacidades que toda persona atesora en torno a acciones queridas, no utilitarias y vividas como fuente de satisfacción plena. Su vocación es incitar a sus protagonistas a iniciar procesos de transformación y mejora tanto personal como social (Lema y Monteagudo, 2016, p. 9). Como el punto esencial del proyecto, los espacios recreativos potencian el desarrollo de las comunidades y generan interacción social, intercambio cultural y unión de la comunidad, esto propicia la disminución de la criminalidad y violencia de la zona. Magrinyá y Mayorga (2008) mencionan que: “los parques y las plazas son un elemento central para la acogida de actividades deportivas en el espacio público” (p. 103). La relación del área recreativa y deportiva con su entorno inmediato es primordial, porque en esto radica el uso, usuario y tipo de espacio diseñado.
Magrinyá y Mayorga (2008) plantean que: Si analizamos las prácticas deportivas y su entorno observamos que la presencia de la vivienda (71,0%) es un factor clave para el arraigo de una red deportiva. Junto a ella está muy presente la existencia de parques (72,6%) que, como hemos visto, son realmente claves como tipologías de espacios a tener en cuenta. Así mismo, es de destacar la presencia de vías de comunicación y en especial en los espacios adaptados para prácticas deportivas y la presencia de comercio en un 46,8% de casos (p. 104). En el presente proyecto, el entorno es de viviendas y con varios accesos al terreno que le facilitan el acceso a los usuarios. • Áreas de arte; música, danza, pintura, escultura Al igual que las zonas educativas, el proyecto promueve el aprendizaje de jóvenes y adultos en las áreas de arte. De esta manera, desarrolla habilidades y enfatiza la diversión. Esto genera un barrio artístico que, según Fernández, corresponde a un lugar en el que: Hay una alta concentración de presencias artísticas, entre las cuales cabría distinguir, para explicarlo mejor, tres factores: la afluencia de artistas—en la calle, en talleres o residencias, en cafés y locales de ocio—, la abundancia de arte en el espacio público —murales, esculturas y monumentos, arquitecturas de mérito, mobiliario urbano de diseño, instalaciones multimedia, performances, etcétera—, y la profusión en dicho distrito
En esta nueva era de la creatividad en el uso de las competencias, la producción de nuevos espacios urbanos adaptados a las necesidades de la comunidad es fundamental para la prosperidad de las ciudades y de los espacios públicos recreativos urbanos (p. 107). Los espacios socioculturales presentes en el proyecto son para el disfrute de la comunidad. Por lo tanto, en estos se genera un intercambio social, como el desarrollo de actividades culturales.
La salud pública se refiere no solo al estado físico, sino al estado psicológico de la población, tratado desde un punto de vista espacial, es decir, cómo un espacio puede generar bienestar mental y, de esta forma, una mejora en su uso. Este concepto en la actualidad, se define por el nombre de la nueva salud pública, a lo que Frenk (1994) plantea como: La aplicación de las ciencias biológicas, sociales y de la conducta al estudio de los fenómenos de salud en poblaciones humanas. De ahí que abarque dos objetos principales de análisis: por un lado, el estudio epidemiológico de las condiciones de salud de las poblaciones; por el otro, el estudio de la respuesta social organizada a esas condiciones, en particular, la forma en que se estructura dicha respuesta a través del sistema de atención a la salud (s. p.).
para el Desarrollo, 2013, p. 202). El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013) menciona las siguientes pautas para la seguridad: 6.2 ampliar los espacios y las capacidades de participación de los jóvenes en la construcción de seguridad, y evitar su estigmatización. -Establecer espacios accesibles para la participación de los jóvenes en las políticas de prevención de la delincuencia. -Coadyuvar al desarrollo de expresiones culturales y de actividades recreativas y deportivas entre los jóvenes (p. 204). El diseño de espacios que promuevan la atención a la comunidad en temas de seguridad en el proyecto, debe tomar en cuenta las pautas de diseño para el bienestar y cuidado de la población.
Por lo tanto, es importante que exista un espacio de atención a los pobladores, para ayudarlos y atenderlos en sus necesidades. El proyecto posee una zona destinada a una fuerza pública o delegación policial, la cual atenderá a la comunidad. o
Infraestructura de Seguridad
La infraestructura de seguridad en las comunidades es fundamental para el control y apoyo a la población. Esto para “disminuir la impunidad mediante el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, con respeto a los derechos humanos” (Programa de las Naciones Unidas
Capítulo 2 _ Marco Teórico
La presencia de los tres factores es fundamental para el proyecto. Por lo que es de suma importancia para el desarrollo de la comunidad la creación de un cambio social y de comunicación. De esta manera, se pueden explotar las energías creativas y talentos de los jóvenes, de una forma sana y productiva. Lo anterior mediante el diseño del espacio público del proyecto. Ocampo (2008) menciona:
+ Salud Pública:
Centro Cívico
urbano de establecimientos artísticos —academias o escuelas de arte, museos, galerías de marchantes o fundaciones— (Fernández Quesada y Lorente, 2009, p. 15).
15
+
Arquitectura Educativa
La Arquitectura Educativa ha estado presente desde hace mucho tiempo y se ha adaptado a los avances de cada época. En la actualidad, se vive un cambio en el espacio de aprendizaje gracias a los avances tecnológicos. Mármol (2017) afirma que:
Ante esto, es evidente el cambio importante que se vive con respecto a la educación en los centros educativos. Esto representa nuevos retos para los arquitectos, en cuanto a la innovación de los equipamientos y tecnologías surgidas. Sobre las características espaciales Barrett, Davies, Zhang, y Barrett (2015) mencionan que: Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Pizarras colgadas de la pared, alumnos sentados en sus pupitres mirando al frente y profesores impartiendo la lección sobre una tarima. Todavía son numerosos los colegios que mantienen esta estructura de clase encerrada entre cuatro paredes y que se remonta a principios del siglo XX. Sin embargo, las metodologías activas (como el trabajo por proyectos, la clase al revés o el aprendizaje cooperativo), junto al uso de la tecnología, están provocando la necesidad de rediseñar las aulas para convertirlas en espacios funcionales y adaptados a las nuevas formas de aprendizaje del alumnado (p. 69).
16
Dentro de esta estructura, se han identificado siete parámetros de diseño clave que en conjunto explican el 16% de la variación en el progreso académico logrado por los alumnos. Estos son Luz, Temperatura, Calidad del aire, Propiedad, Flexibilidad, Complejidad y Color (p. 118).
Para un mejor entendimiento de la Arquitectura Educativa se deben investigar conceptos como Educación, Pedagogía y espacios de educación, los cuales se presentan a continuación. o Educación La educación en el proceso de la vida de una persona empieza, en realidad, desde mucho antes de nacer, al escuchar, observar e imitar para crecer en un entorno, el cual, se verá reflejado. Actualmente, la educación es el: Derecho social consignado en los principales tratados internacionales de los derechos humanos y en casi todas las constituciones políticas de los países del mundo; como tal, su finalidad esencial debe ser potenciar la dignidad humana y contribuir a la formación de las personas como sujetos de derecho (Areiza, 2018, p. 17). Por lo tanto: La educación ha vuelto a reforzar su papel como elemento fundamental para el desarrollo social y económico de los países. En efecto, las nuevas dinámicas inherentes a la globalización plantean nuevos retos y oportunidades para aumentar la competitividad de los individuos y las empresas, y en ese sentido el fortalecimiento del capital humano adquiere un carácter primordial (Origel, 2003, p. 3). La educación es de suma importancia cuando se habla de calidad de vida, ya que permite contar con un trabajo
y un salario. Además, otorga nuevas habilidades a las personas y abre puertas para oportunidades de éxito, sin importar la edad o el género. - Modelos pedagógicos En el momento de diseñar es importante tomar en cuenta los modelos pedagógicos. En cada espacio son vitales las características físicas que pueden afectar el comportamiento de los usuarios con respecto al aprendizaje. Abba, Bearzot, y Ramonda (s. f.) afirman que: Las consideraciones pedagógicas respecto de posibles maneras de configurar el espacio, se caracterizan, en su mayoría, por sugerir a los proyectistas una actitud flexible y liberal que posibilite a los niños/alumnos y docentes apropiarse del mismo y principalmente al programa pedagógico, para así lograr su óptimo desarrollo. Ha sido común en todos los autores, la utilización de términos como diversidad, simultaneidad y flexibilidad para referirse a los requerimientos de las pedagogías activas y; algunos como dejar espacios, democratizar, para referirse a las acciones para lograr estos requerimientos (s. p.). La adaptación del diseño a todos los usuarios, tomando en cuenta los diferentes escenarios de aprendizaje, es primordial. Además, es importante que el diseño sea inclusivo y que tome en cuenta las leyes para los usuarios con algún tipo de discapacidad. Existe: “la relación pedagogía – arquitectura, como estrategia para proponer una serie de criterios arquitectónicos y urbanísticos para el diseño y construcción de equipamientos escolares” (Ramírez,
Las “bases pedagógicas puedan ser implementadas en la infraestructura del edificio. Hoy la arquitectura escolar debe expresar principios como la equidad, la calidad, la apertura hacia el entorno y la igualdad de oportunidades” (Paz, 2009, p. 164). Esto sin dejar de lado los valores mencionados.
Todo esto con el propósito de que exista esa conexión con el aprendizaje no forzado.
+ Espacios de educación En el momento de diseñar una escuela de artes como parte del programa de este proyecto, se deben analizar todos los espacios de aprendizaje, así como el caso del Cecudi en el que se incluyen zonas de cuido infantil, pero también de enseñanza, divididos por edades y capacidades, que van de cero a doce años. Otro lugar del programa es un centro de capacitación del INA, en el cual participan mayores de quince años y se imparten diversos cursos. Es importante mencionar que estos son espacios de educación, los cuales deben tener características para el aprendizaje, por ejemplo. En el caso del medio escolar pueden enumerarse algunos aspectos como: la claridad de su estructura y organización, sus condiciones físicas (iluminación, calefacción, etc.), la riqueza y variedad estimulativas de la solución arquitectónica; desde un punto de vista
De esta forma, la metodología de lo participativo ya desarrollada en el caso de los Parques Educativos, se extiende aquí al campo del espacio público, con el fin de generar lugares para el libre encuentro vinculados directamente a equipamientos educativos, y donde se fomente tanto la construcción de lazos sociales como la formación en saberes específicos (Ramírez, 2017, p. 79). Los espacios de educación en este proyecto se definen y delimitan para su uso óptimo, de esta manera, su división depende de su función y tipo de enseñanza. Cada espacio es igualmente versátil y multiuso de sus diferentes empresas y sus características se mencionan, a continuación: La relación que tienen los espacios es importante, debe existir espacios privados, semiprivados y públicos en las instalaciones respectivas. Como también, la vigilancia o poder ser capaces de observar el espacio para evitar malos comportamientos, como se menciona que: La proximidad, por otra parte, de la dirección respecto de la conserjería y la secretaría del centro docente, muestra el predominio de concepciones de la
dirección escolar más administrativas y de gestión que pedagógicas (Viñao, 2004, p. 293). - Estudio de danza Los espacios en el proyecto destinados a la enseñanza de algún tipo de práctica deportiva serán adaptables y transformables al uso que se les dé. Esta característica es fundamental porque, de esta manera, se puede reducir metraje cuadrado constructivo. Al respecto, se menciona que: Un estudio de danza es un mejor ambiente de enseñar que un gimnasio o un salón de deportes. El estudio de danza puede usarse para otras actividades como yoga, artes marciales, aeróbicos, circuito de entrenamiento, mantenerse en línea y otras disciplinas deportivas (Sportscotland, 2018, p. 1). La adaptación del estudio de danza para sus diferentes prácticas deportivas es una cualidad que permite la versatilidad en el proyecto. Según Sportscotland (2018): “estudios de danza son, generalmente, espacios para el trabajo creativo y concentración, y es importante que los requerimientos técnicos del estudio se inspiren en el ambiente por el cual se inspiraron. Las proporciones del espacio, son entonces de gran importancia” (p. 1). Además, es primordial el estudio solar para generar una iluminación natural apropiada, así como la ventilación
Capítulo 2 _ Marco Teórico
más psicosocial, es interesante también en qué medida se ofrecen espacios públicos y privados [25], cómo se facilitan relaciones, hasta qué punto se permite la personalización y la identificación con el lugar [26] por parte de profesores, estudiantes y administrativos (Romaña Blay, 2004, pp. 199–220).
Centro Cívico
2017, p. 73). Las características del espacio afectan el aprendizaje y cuyo espacio de: “enseñanza se desarrolla en ámbitos concretos, en espacios físicos que no son sólo el telón de fondo, el escenario de la actividad educativa, sino que también forman parte de esta” (Augustowsky, 2003, p. 40).
17
- Música/Acústica La relación que tiene la Arquitectura y el Diseño con la música es amplia. Atilano (2017) menciona las dos relaciones:
En el momento de diseñar, es importante que los arquitectos no olviden las cuestiones técnicas constructivas del proyecto, como tampoco se debe dejar de lado la parte de percepción y sentimientos que genera este espacio. En el diseño, la acústica estudia las características de los materiales y sus formas, las cuales afectan directamente la manera en que la música se toca o reproduce en el espacio. Souza (2019) explica que: Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Tales relaciones entre la arquitectura y la música revelan dos teorías de soporte, la primera, de naturaleza matemática, se basa en el uso de la proporción del espacio arquitectónico a través de los cocientes musicales, atravesando la relación histórica entre la matemática y la teoría musical, y su aplicación en arquitectura. La segunda, de naturaleza psicológica, se asienta específicamente en la relación que se manifiesta entre la experiencia y percepción del espacio arquitectónico, y la experiencia y la percepción del tiempo en la música que se manifiesta en la secuencia espacial y musical (p. 184).
18
La ‘acústica’ en la arquitectura se relaciona con mejorar la calidad del sonido en los espacios interiores. Aunque es una ciencia compleja, comprender los conceptos básicos y tomar decisiones eficientes y efectivas es mucho más fácil de lo que piensas. El primer paso es comprender que existen dos categorías técnicas utilizadas en la acústica: la insonorización y
el tratamiento acústico. La insonorización equivale a menos ruido y el tratamiento a mejor sonido (párr. 1). Es necesario mencionar la relación que tiene el sonido con la forma en la que actúa. En la Figura 6 se aprecian tres tipos de superficies y su reacción al sonido. Souza (2019) menciona que: La difusión es el método que permite propagar la energía del sonido para mejorar el sonido en un espacio [...]. La difusión difunde la energía sonora reflejada en una habitación, lo que también reduce los efectos dañinos del eco y la reverberación (párr. 5). Por consiguiente, este método se utilizará en el diseño de las aulas especiales de música de dos maneras, para evitar que salga y para que el sonido sea de una mejor calidad. Además, se aplicará el primer método mencionado en los espacios que requieran tratamiento del sonido, como el centro de cuido infantil y lugares en la delegación policial.
Figura 6. Diagrama de los tipos de superficies: (1) Reflexivas / (2) Absorbentes / (3) Difusoras Fuente: Claves para mejorar la acústica en la arquitectura: absorción y difusión del sonido, 2019
De acuerdo con Merino (2012): La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social (párr. 2). Por su parte, Keller, Light, y Craig (1991) afirman que: La sociología nos permite retroceder y mirar las fuerzas sociales que configuran aun los aspectos aparentemente más privados de la vida, no solamente las grandes decisiones, sino también los asuntos de la vida diaria, como por ejemplo, los gustos, las opiniones políticas o cómo utilizar el tiempo libre. La sociología es una invitación a colocar las experiencias personales en el contexto del mundo social (p. 1). + Psicología: Según Gardey (2012): La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La
Además, Dávila y Fernández (2009) plantean que: A la psicología, por su parte, le interesa responderse preguntas relativas a la forma en que evoluciona la vivencia de la emoción, a los factores que la facilitan o la entorpecen, le interesa saber por qué unos individuos se emocionan con más facilidad que otros, por qué en unas personas la emoción es más intensa que en otras, etcétera (s. p.). Teorías Relacionadas + Psicología del color: La psicología del color se aplica al proyecto en la mayoría de los espacios diseñados. Esta es importante porque la relación entre el comportamiento del usuario y su entorno forman parte de esta teoría. El proyecto contiene espacios escolares y de cuido infantil, en los que se manifiesta el uso del color según el uso de este. La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia
inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa (Psicología del color, s. f., párr. 1). Por lo tanto, se concluye que es vital el uso del color para el efecto que se desea en el espacio diseñado. La generación de un buen diseño es esencial para los arquitectos y muchas teorías se involucran en el proceso, no obstante, la psicología del color es una de las más relevantes para este proyecto. ++ Sociología Urbana Esta teoría surge de la unión de los estudios sociales y urbanos. Los profesionales que la aprenden son los sociólogos, urbanistas y arquitectos, quienes estudian a la sociedad en el espacio urbano. En otras palabras: “se han afiliado (y aún siguen haciéndolo) académicos procedentes de otras disciplinas afines: de la sociología general, de la filosofía, de la arquitectura […]. Y lo mismo que entran, salen, atraídos luego por enfoques más geográficos, más económicos, más semióticos” (Rosa, 2014, p. 332). En cuanto a la relación que tiene esta teoría en el proyecto, es evidente que se genera un estudio de la población de la comunidad de Llorente en el espacio urbano y arquitectónico de la zona. Es decir, cómo interactúan y se manifiestan sus actividades culturales, deportivas, educativas, de seguridad, entre otras, que hacen que la comunidad se desarrolle y crezca.
Capítulo 2 _ Marco Teórico
+ Sociología;
palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual (párr. 1).
Centro Cívico
Desarrollo de Temáticas
19
Estudio de Casos Internacional + La transformación de Medellín: Tabla 2. Ficha Técnica de la Transformación de Medellín
Tipo de Proyecto Proyecto Urbano Arquitectónico para el desarrollo social Nombre Medellín, la más educada Ubicación Colombia, Medellín
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Tiempo La administración del alcalde Sergio Fajardo (2003-2007) Autores Proyecto Urbano Integral (PUI), el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y el Plan Director de zonas verdes Objetivo Recuperar las zonas marginadas de la ciudad a través del Urbanismo Social Beneficiarios Medellín
20
Fuente: El País, s.f. Nota: elaboración propia
Figura 7-9. La transformación de Medellín Fuente: Steve Dale, 2015.
Descripción Se analizó como la ciudad de Medellín de Colombia evolucionó y tuvo un desarrollo social a partir del uso de estrategias de Arquitectura y Urbanismo. El desarrollo urbano de Medellín se diseñó como una estrategia integral en busca de soluciones a la movilidad, la gobernanza y la educación, junto con la recuperación del espacio público y zonas verdes. El objetivo de esta estrategia era recuperar los sectores más pobres de la ciudad que hasta hace poco estaban dominados por grupos armados (El País, s. f.). Justificación La escogencia del proyecto como caso de estudio radica en los espacios que posee y el cambio que se generó por medio de la acupuntura urbana, así como los espacios educativos presentes en el proyecto junto con sus propuestas innovadores y competidores.
Variables □□ Estrategias arquitectónicas □□ Estrategias urbanas □□ Desarrollo urbano □□ Movilidad □□ Educación □□ Recuperación del espacio público □□ Recuperación de zonas verdes
Tipo de Proyecto Proyecto Urbano Nombre Proyecto urbano en México: Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes Ubicación México, Aguascalientes Tiempo 2014 Autores Mauricio Rubalcava, Cynthia López, Luis Silva, Jorge Camarena, Hugo Lamas, Daniel de la Cruz, Analucía Álvarez, Giselle Maragued. Arquitectos: LM Arkylab, Luis Morán Objetivo Impacto social positivo Sentido de identidad en las comunidades cercanas Beneficiarios La comunidad, visitantes
Proyecto mexicano propuesto por un grupo de arquitectos, el cual pretende la regeneración urbana en un sector en el que existe un rápido crecimiento demográfico y urbano. Aunado a esto, se presentan problemas de seguridad en la zona debido a ser zonas residuales urbanas por factores como líneas de alta tensión y oleoductos. La huella verde es mayor a la huella impermeable, posee los recorridos para hacer ejercicio, pasear, disfrutar y la zona de skatepark es la principal característica del parque. Otro punto importante es una pantalla con un diseño moderno que se utiliza no solo de decoración, sino también para la proyección de películas (Cruz, 2015). Sin programa dado, y con la idea de potenciar actividades que los habitantes realizarán con la apropiación del lugar, se propone un espacio abierto, libre, seguro y múltiple, con muy pocos m2 y con pocos recursos, un skatepark, un foro de proyección, zona de acondicionamiento físico y la previsión de una línea de ciclovía que al consolidarse formará parte de un eje oriente-poniente en la ciudad, como una alternativa de movilidad urbana y este pequeño tramo pone lista su parte (Cruz, 2015, párr. 3).
Justificación La versatilidad del espacio y sus usos variados inspiran la estadía del usuario, tanto a la actividad pasiva de apreciación como activa de movilidad, deportiva, recreativa, de paseo, entre otros. El diseño moderno es otro factor importante, así como la adaptabilidad a la comunidad. Variables □□ Movilidad urbana □□ Apropiación del Espacio □□ Huella verde □□ Regeneración urbana □□ Zonas recreativas □□ Diseño moderno
Figura 10-11. Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes
Fuente: (Cruz, Plataforma Arquitectura, 2015) Nota: Creación propia (2019)
Fuente: Hernández, 2015
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Tabla 3. Ficha Técnica del Proyecto urbano en México: Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes
Descripción
Centro Cívico
+ Proyecto urbano en México: Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes
21
+ Parque Bicentenario de la Infancia de Elemental Tabla #4. Ficha Técnica del Parque Bicentenario de la Infancia de Elemental
Tipo de Proyecto Parque Urbano Nombre
Parque Bicentenario de la Infancia de Elemental Ubicación Avenida Perú, Recoleta, Santiago, Chile Tiempo 2012 Autores Elemental Arquitectos Objetivo Recreación y estimulación psicomotora y sensorial familiar, y en especial la de niños entre cero y seis años, tanto a nivel de barrio, como a escala metropolitana Beneficiarios Visitantes, La comunidad, Jóvenes, niños.
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Fuente: (DISEÑO ARQUITECTURA, s.f).
22
Figura 12-20. Parque Bicentenario de la Infancia de Elemental Fuente: Diseño Arquitectura, s.f.
Descripción Se analizaron conceptos de urbanismo, recorridos seguros, el juego infantil y paisajismo. “El diseño ingenioso del parque y la palabra es dinamismo. La ladera inclinada permitió acumular la altura necesaria para hacerlos entretenidos sin que ello significase una amenaza a la seguridad” (Diseño Arquitectura, s. f., párr. 9). Justificación La similitud del terreno y tipo de proyecto queda perfecto para un caso de estudio. El aprovechamiento de la ladera inclinada de una manera tan ingeniosa. Todo el Parque está pensado para que los niños jueguen en armonía con el entorno natural, por lo que además encontrarán casas-árbol y todo un despliegue
de 60 “cascadas” de toboganes que aprovechan el desnivel natural del cerro, para deslizarse ladera abajo creando un lugar único de diversión (Diseño Arquitectura, s. f., párr. 5). Variables □□ Recreación □□ Estimulación psicomotora □□ Diversión □□ Espacios públicos
Centro Cívico Capítulo 2 _ Marco Teórico
23
Nacional + Centro Cívico por la Paz de Cartago Tabla 5. Ficha Técnica de la Centro Cívico por la Paz de Cartago
Tipo de Proyecto Proyecto Urbano Arquitectónico Nombre Centro Cívico por la Paz Cartago Ubicación Cartago, CR Tiempo 2017 Autores Norte Sur Arquitectos Objetivo Impacto social positivo, Sentido de identidad en las comunidades cercanas Beneficiarios En el caso del Centro Cívico por la Paz de Cartago, se beneficiará una población cercana a las 50 mil personas. Se proyecta que cada CCP recibe y mantiene como población usuaria en un momento dado a 2.300 niñas, niños y jóvenes.
Descripción Se analizaron conceptos de diseño y teorías del color en el dinamismo y el movimiento del diseño, recorridos, conexiones, ubicación y materiales de construcción. Población beneficiada: en el caso del Centro Cívico por la Paz de Cartago, se beneficiará una población cercana a las 50 000 personas. Se proyecta que cada CCP recibe y mantiene como población usuaria en un momento a 2.300 niñas, niños y jóvenes (Hoja de datos CCP Cartago, s. f.). Instalaciones que ofrecen: auditorio multiuso, biblioteca, Centro Comunitario Inteligente (CECI), Casa de Justicia, Oficina de Juventud, Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi), salones para trabajo colectivo entre jóvenes, espacios para la expresión artística y tecnológica, diálogo comunitario y el fortalecimiento del tejido social.
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Justificación
24
Fuente: (Pablo Sebastián, 2018)
El diseño invita a la población joven a disfrutar del espacio diseñado para ellos. Posee una estructura expuesta y diseño de cielorraso, así como multiuso de los espacios. Se observa el dinamismo con el que diseñaron y la materialidad como conceptos base para la generación de un espacio artístico, manejo de las sombras y materiales como el concreto expuesto. La planta expresa circulación libre y de dinámicas flexibles.
Figura 21- 23. Centro Cívico por la Paz Fuente: Alda, 2018.
Variables □□ Conceptos de diseño □□ Teorías del diseño □□ Recorridos □□ Conexiones □□ Materiales de construcción
Fuente: Alda, 2018.
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Figura 24-27. Centro Cívico por la Paz
Centro Cívico
□□ Infraestructura
25
+ Parque Metropolitano La Sabana Padre Chapuí Tabla 6. Ficha Técnica del Parque Metropolitano La Sabana Padre Chapuí
Tipo de Proyecto Parque Urbano Nombre
Parque Metropolitano La Sabana Padre Chapuí Ubicación Mata Redonda, San José, CR Tiempo 1873
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Autores -
26
Objetivo Parque recreativo con un Museo de Arte Costarricense (antiguo Aeropuerto de La Sabana), El Estadio Nacional, Deportivo con canchas de beisbol, fútbol, baloncesto, voleibol, softball, piscinas, pista de patinaje, pista de atletismo, El Colegio Liceo Luis Dobles Segreda, Lagos, senderos. Se realizan diferentes actividades. Beneficiarios La comunidad, visitantes
Descripción Es un parque urbano verde con temática deportiva, cultural, artística, recreacional. Es el parque metropolitano más grande de Costa Rica. Es muy visitado tanto por nacionales como por de otro país. Tiene una gran huella verde y tiene sendas que conectan y distribuyen siendo un punto de conexión y reunión. Es un parque extensísimo (72 hectáreas), pero con zonas realmente frondosas, perfectas para pasar el día en familia, puesto que tiene lugares perfectos para hacer picnic bajo sus árboles, un gran lago artificial donde poder dar de comer a los gansos e incluso pescar y puestos para tomar helados y aperitivos. En definitiva, un lugar diseñado para disfrutar de un ambiente natural y tomar el aire libre (Visitar Costa Rica, s. f., s. p.). Justificación La presencia de árboles y recorridos. Diferentes tipos de deportes. Generación de actividades culturales en el espacio así como la enseñanza deportiva. Variables □□ Espacios recreativos □□ Espacios culturales
Fuente: Visitar Costa Rica, s.f. Nota: elaboración propia
□□ Espacios deportivos □□ Espacios multifuncionales
□□ Espacios de área verde □□ Recorridos □□ Hito □□ Actividades familiares, educativas
Figura 28-29. La Sabana: La zona recreativa, deportiva y cultural de San José Fuente: Alvarado, 2017
Descripción + Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Nicoya / Entre Nos Atelier Tabla 7. Ficha Técnica del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Nicoya
Tipo de Proyecto Centro de Cuido y Desarrollo Infantil Nombre Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Nicoya / Entre Nos Atelier Ubicación Nicoya, Costa Rica Tiempo 2013 Autores Entre Nos Atelier Objetivo Cuido de los niños entre 1 a 12 años en las comunidades vulnerables o escasos recursos y sitio de reunión y convivencia. Beneficiarios Niños de 1a 12 años, jóvenes y
El Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Nicoya es un proyecto desarrollado por Entre Nos Atelier. Forma parte del programa Nacional de le RED de Cuido. Dicho programa busca proveer Centros de Cuido para el Desarrollo Infantil (CECUDI), de niños entre 1 a 12 años en comunidades vulnerables o de escasos recursos. La propuesta contiene en menos de 500m2 un primer nivel de área administrativa, comedor y salones con divisiones retractiles que pueden integrarse en un gran salón. En el segundo nivel existen áreas abiertas de carácter multifuncional. Lo anterior busca proveer espacios de soporte comunitario; es decir además de cumplir con las necesidades de un CECUDI, también puede funcionar como sitio de reunión, intercambio y convivencia para impulsar proyectos propios desde la autogestión comunitaria (Entre Nos Atelier, 2014, párr. 1-2).
Justificación
Fuente: Entre Nos Atelier, 2014 Nota: elaboración Propia
□□ Arquitectura para la comunidad □□ Climatización □□ Volumetría □□ Dinamismo
Figura 30-31. Centro de Cuido Infantil de Nicoya Fuente: Zamora, 2014
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Variables
Centro Cívico
El uso de este caso de estudio como referencia al centro cívico radica en el diseño de color, formas, entrada por medio de rampas y uso de los espacios cambiantes.
27
Tabla 8. Matriz de Variables de los Casos de Estudio
++ Resultados Interpretativos Cada caso de estudio posee distintas variables por encontrarse en diferentes contextos, además, la disponibilidad de los materiales y técnicas constructivas cambian. Las actividades que se desarrollaron en cada uno de los proyectos ayudaron al análisis de este proyecto, el cual consiste en proponer un centro cívico que promueva el deporte, el arte, l recreación, la seguridad y la educación. En las investigaciones que se llevaron a cabo se observó que el tipo de usuario es variado, pues el proyecto tiene beneficiarios de diferentes tipos. El análisis se finalizó con que cada caso de estudio cumple con el objetivo del presente proyecto, que es el mejoramiento en el desarrollo de la comunidad como un cambio visual, así como que el uso del espacio sea educativo o deportivo, mediante la renovación y creación de espacios públicos. Marco Legal + Municipalidad:
Aprobar los presupuestos y precios que se cobren por los servicios municipales, así como proponer los proyectos de tributos municipales a la Asamblea Legislativa. Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Fijar la política y las prioridades de desarrollo del municipio, conforme al programa de gobierno inscrito por el alcalde municipal para el período por el cual fue elegido.
28
Dictar los reglamentos de la corporación municipal, conforme a la ley. Aprobar el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Operativo Anual. Fuente: elaboración propia
Dictar las medidas del ordenamiento urbano.
La Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad, DINADECO, es una institución del Poder Ejecutivo de Costa Rica, encargada de fomentar, orientar, coordinar y evaluar el proceso de organización de las comunidades, para lograr su participación activa y consciente en el desarrollo económico, social, cultural y ambiental del país. (Dinadeco, s.f.) + INVU : “Ser una organización autónoma y líder, reconocida por su impacto socio-económico, dominio técnico y la generación de desarrollo en el sector vivienda y de ordenamiento territorial, todo ello desde una perspectiva de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental “ (Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, s.f.). + MOPT: “Dotar al país de la infraestructura del transporte requerida y velar por la adecuada operativización del Sistema del Transporte” (Ministerio de obras Públicas y Transportes, s.f., s.p.). + Ministerio de Salud: “ Dirigir y conducir a las instituciones del sector y otros actores sociales, que intervienen en el proceso saludenfermedad-muerte, con el fin de mejorar el estado de salud de la población.” (Ministerio de Salud, s.f., s.p.)
La Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo es el órgano encargado de planificar, desarrollar, coordinar, dirigir, dar seguimiento y evaluar planes, programas y proyectos tendientes al mejoramiento y ampliación de la infraestructura física educativa y su equipamiento, como medio para facilitar el acceso, la calidad y la equidad de la educación pública costarricense. (MEP & DIEE, s.f.) + SETENA En la Ley Orgánica del Ambiente Nº 7554 del 13 de noviembre de 1995, se crea la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, como órgano de desconcentración máxima del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), cuyo propósito fundamental será entre otros armonizar el impacto ambiental con los procesos productivos, así como el de analizar las evaluaciones de impacto ambiental y resolverlas dentro de los plazos previstos por la Ley General de la Administración Pública, y cualesquiera otras funciones necesarias para cumplir con sus fines (artículo 84 y 85 de la Ley Orgánica Ambiental). (SETENA, s.f.) + LEY 7600 “(…) finalidad establecer los parámetros necesarios que debe cumplir todo espacio público o privado con acceso al público, en concordancia con la normativa técnica y jurídica vigente en el país,” (CNREE Y CFIA, 2010, pág. 20) + BOMBEROS 8228 a. Protección de los ocupantes. Una estructura debe ser diseñada, construida y mantenida para proteger a los ocupantes que no están íntimamente relacionados con los sitios de desarrollo inicial del fuego, durante el tiempo necesario para ser movilizados o evacuados a un lugar
seguro. b. Integridad estructural. Debe mantenerse la integridad estructural durante el tiempo necesario para movilizar o evacuar y proteger en el lugar seguro a los ocupantes que no están íntimamente relacionados con el desarrollo inicial del incendio. c. Efectividad de los sistemas. Los sistemas utilizados deben ser efectivos para mitigar el riesgo, deben ser confiables, deben mantenerse en el nivel óptimo de diseño para la operación y permanecer en funcionamiento durante la afectación por un incendio u otra situación de emergencia. (Unidad de Ingeniería de Bomberos, 2013, pág. 6) + PLAN REGULADOR MUNICIPAL “Instrumento mediante el cual se aborda la planificación y administración de un territorio de nivel regional.” (INVU, s.f., pág. 14) + REGLAMENTO DE CONSTRUCCIÓN “ (…) la planificación, diseño y construcción de edificaciones y obras de infraestructura urbana, en lo relativo a la arquitectura e ingenierías.” (INVU, 2018, pág. 3)
Capítulo 2 _ Marco Teórico
+ DINADECO Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad:
+ DIEE: Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativa
Centro Cívico
Constituir por iniciativa del alcalde municipal establecimientos públicos, empresas industriales y comerciales, a su vez autorizar la constitución de sociedades públicas de economía mixta. (Municipalidad de Flores, s.f.)
29
Análisis Gráfico Interpretativo del Contexto
Centro Cívico
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Figura 32-37. Análisis Interpretativo del Contexto
30
Fuente: elaboración Propia
++ Resultados Interpretativos
Capítulo 2 _ Marco Teórico
Centro Cívico
Cada caso de estudio por su individualidad posee solo ciertos conceptos del marco teórico. En la figura anterior se observa la relación que tienen todos los conceptos del marco teórico con los casos de estudio previos. De esta forma, ninguno de los conceptos se excluyó y todos se analizaron.
31
CAPÍTULO 3 _ Marco Metodológico Enfoques de la Investigación El paradigma son las bases, principios y teorías que son aprobadas por la comunidad científica para la generación de un sistema, modelo o método. Este se divide en cuantitativo y cualitativo; en este proyecto se estudia el cualitativo. González (2005) define el paradigma como: “Síntesis de creencias, compromisos grupales, modeos de ver el mundo compartidas por miembros de una comunidad científica; nociones que generan y controlan sus teorías y discursos; funcionan como
Centro Cívico
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
Figura 38. Diagrama del Paradigma
32
Fuente: elaboración propia
(dinámica): patrones, modelos mentales, reglas operativas; Tienen como funciones: delimitar ámbito teórico y práctico del accionar investigativo de los miembros de la comunidad científica que lo comparten; explicar cómo resolver problemas dentro de ese ámbito; guiar percepciones de los miembros de la comunidad científica ; filtrar selectivamente la información; establecer pautas de acción adecuadas.; red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas y de compromisos (de los miembros de una comunidad científica) que sirven de base para seleccionar (evaluar y criticar) temas (problemas y métodos). ” (pág. 35) Es importante que en la investigación se tenga clara la
diferencia entre los dos tipos de paradigmas (cuantitativo y cualitativo). Cruz (2014) explica: “La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa examina su sistema de relaciones, su estructura dinámica; la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.” (págs. 177-178) Por lo tanto, se concluye que el enfoque de esta investigación es cualitativo. “Esto hace que la solución de un proyecto no se la conozca de antemano, sino que sea un descubrimiento progresivo, donde lo racional y lo intuitivo se integran y compatibilizan” (Randle, 2009, p. 17). El proyecto cuenta con un enfoque cualitativo porque se evidencian los hechos de la información recolectada y se determina un problema. Además, se genera una observación participativa del terreno y los usuarios, lo que ayuda a comprender el fenómeno presente en la zona. También se desarrolla un estudio de casos, el cual sirve para generar la comparación de variables con respecto al proyecto.
Definición del Tipo de investigación El estudio requiere la formulación previa de una pregunta que se quiere responder, por lo tanto, el proceso de investigación irá acorde al propósito y este se da de diferentes métodos, para recolectar los datos. De todos los tipos de investigación planteados en el siguiente diagrama, se menciona cómo se usa cada tipo en este proyecto. Descriptiva: se obtienen datos de Internet, libros y documentos digitales, para definir, delimitar y describir el tema. Este tipo de investigación se refleja en el capítulo primero en la descripción del tema, lo cual se obtuvo de libros, documentos, Internet, entre otros. En el capítulo segundo se mencionan a conceptos relacionados con el
tema del proyecto para un mayor entendimiento. En el capítulo tercero se delimitan y describen los métodos utilizados. En el capítulo cuarto se muestra la situación gráfica actual del lugar del proyecto. En general, se dan a conocer situaciones de la comunidad, como en el caso del lote y la zona analizada, en el cual se describen las actividades de la población y cómo es la situación urbana en Llorente de Flores. Explicativa: se genera por medio de la explicación de los fenómenos en el sitio analizado, de esta forma, se busca la problemática, sus causas y efectos. Además, se lleva a cabo una comparación internacional y nacional para hacer cotejar las situaciones. Este tipo de investigación se
presenta desde el primer hasta el cuarto capítulo, mediante la explicación de los fenómenos existentes en la zona del proyecto. Exploratoria: se hacen entrevistas, con el fin de obtener datos acerca de las necesidades, estado de los espacios urbanos públicos y de esta población analizada. Este análisis de los usuarios y el sitio se contempla bajo la necesidad de obtener claridad de los puntos negativos y positivos y, con esto, encontrar la propuesta más viable. Proyectual: se justifica por la propuesta que se plantea en este proyecto, el cual corresponde al centro cívico y se explora a fondo en el diseño, con el que se genera la propuesta de una posible solución al problema.
Fuente: elaboración propia
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
Centro Cívico
Figura 39. Diagrama Explicativo de los Tipos de Investigación
33
Figura 40. Diagrama de muestreo
comunidades inmediato y mediato al lote. Este abarca desde los jóvenes, niños, hasta adultos, de cualquier nacionalidad. Las Variables y Procedimientos En este apartado se abordarán las características, rasgos, atributos y propiedades del tema por desarrollar, las cuales se pueden estudiar, controlar o medir. Sampieri et al. (2010) definen una variable como “una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse” (p. 93). La información para recolectar debe ser utilizable y procesable al proyecto inmediato.
1
Fuente: elaboración propia
Definición del Muestreo
Centro Cívico
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
El Muestreo
34
El total de la población de la comunidad de Llorente de Flores de Heredia es de 8773 y el tamaño de la muestra de un 95 % de nivel de confianza a un 5 % de margen de error da un total de 369. Esta es la población que se abordará en el proceso investigativo, específicamente a todos aquellos que requieran de un espacio urbano público. En total se encuestaron a 36 personas y la población tendrá beneficio de uso frente a la necesidad de un espacio para el desarrollo de sus actividades recreativas, físicas, deportivas, de educación, entre otros.
En los estudios cualitativos el tamaño de muestra no es importante desde una perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los resultados de su estudio a una población más amplia. Lo que se busca en la indagación cualitativa es profundidad. Nos conciernen casos (participantes, personas, organizaciones, eventos, animales, hechos, etc.) que nos ayuden a entender el fenómeno de estudio y a responder a las preguntas de investigación.” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 394) El tipo de muestreo es no probabilístico, discrecional, el cual se selecciona de la población que vive en las
En la primera etapa del proceso se identifican los espacios existentes y el uso de estos en el sector de análisis de la zona problemática. A estos espacios se les hace un estudio para generar un entendimiento del lugar. El análisis del sitio se da por medio de mapeos en los que se identifican la infraestructura pública. La información se recopila de documentos como el Plan Regulador del Cantón de Flores de Heredia, medios de Internet, noticias digitales y documentos en línea que permitirán la creación de mapeos y líneas del tiempo.
2
La segunda fase es el análisis de la información recopilada, el cual permitió definir las deficiencias y las necesidades urbano-arquitectónicas y los requerimientos. Se determinaron todos los puntos negativos de los espacios urbano-arquitectónicos que no permiten que la comunidad se desarrolle de una manera apropiada. Además, se definieron las características espaciales y su desarrollo social, así como las opiniones de la comunidad. Los datos se tomaron del INEC, el Plan Regulador del cantón de Flores y se usó un programa de encuestas y derivas fotográficas
+ Espacio infraestructura pública + T r a n s f o r m a c i ó n sociocultural, urbano y arquitectónica. ++ La transformación que ayudará a la comunidad mediante la generación de un nodo. • Diseñando un Centro Cívico con los espacios urbanoarquitectónicos que necesita la población.
Figura 41. Diagrama de Variables
Los Instrumentos
A continuación, se presenta una lista de variables generadas, a partir del proceso de investigación. + Espacios existentes. + Uso de los espacios. + Entendimiento de la zona. ++ Son todos los espacios de la zona problemática que se analizaron en cuanto al uso actual
y, a través del tiempo, en cuando a usos de suelo y , demográficamente. • Análisis del sitio. • Elaboración de mapeos identificando los espacios urbano-arquitectónicos. • A través del análisis de la evolución histórica + Deficiencias y necesidades urbanos arquitectónicos + Requerimientos urbano-arquitectónicos. ++ Los puntos negativos de los espacios urbano-arquitectónicos que no permiten que la comunidad se desarrolle de una manera apropiada. Estos brindan las necesidades y requerimientos urbano-arquitectónicos. • Investigando las características espaciales y su desarrollo social. • Saber las necesidades y opiniones de la comunidad.
Se aplicaron dos tipos de encuesta, la primera fue por medio de un formulario físico en el lote del proyecto, en la cual se les preguntó a los transeúntes si deseaban contestar a las preguntas. La segunda se generó mediante una encuesta digital que se elaboró en una plataforma digital para generar encuestas. Asimismo, se elaboró un análisis de casos de estudio para obtener una mayor claridad sobre los proyectos que se han desarrollado, tanto nacional como internacionalmente y, de ese modo, comprender las variables.
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
La tercera fase es de acción, con todos los datos e información recopilada se diseñó un anteproyecto de un espacio público urbano-arquitectónico, así como la transformación sociocultural, urbano-arquitectónica en la zona. El diseño se logró por medio de herramientas tecnológicas y documentación brindada por la municipalidad del cantón de Flores.
Centro Cívico
3
Se llevó a cabo un análisis del sitio, el cual se generó por medio de mapeos, fotografías y diagramas para entender mejor la problemática y situación actual del sitio de la investigación. Además, se implementaron encuestas generadas específicamente para la comunidad de Llorente de Flores, esto para entender la situación y la problemática que se presenta, con el objetivo de determinar cuáles espacios son necesarios para su desarrollo y obtener una mejor respuesta de la comunidad.
35
Centro Cívico
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
Lista de Instrumentos:
36
+ Plan Regulador del Cantón de Flores Heredia + Mapeos Google Maps Google Earth Municipalidad + Internet + Datos INEC Página web Documentos en línea Formatos PDF + Plan Regulador del cantón de Flores Página web Municipalidad + Programa de encuestas digital + Derivas fotográficas Cámara Celular Computadora + Herramientas Tecnológicas: Computadora Autodesk Revit Lumion Autocad Adobe Illustrator Word Excel Power Point InDesign + Documentación brindada por la Municipalidad del cantón de Flores Documentos word Documentos PDF Mapeos
Las fuentes primarias las define Buonacore (1980) como “las que contienen información original no abreviada ni traducida: tesis, libros, artículos de revista, manuscritos. Se les llama también fuentes de información de primera mano” (p. 229). Estas se utilizaron en el proyecto de la siguiente manera: • Noticias encontradas de la zona • Datos del INEC. • Plan Regulador del cantón de Flores. • Informes de la población mundial dados por la OMS que son generados de origen propio de la organización. Figura #42. Diagrama de fuente de información
Definición de las Fuentes Fuente: Creación propia (2019)
Las fuentes secundarias también se aplicaron en el proyecto. Según Buonacore (1980): “contienen datos o informaciones reelaborados o sintetizados” (p. 229). Estas provienen del análisis o interpretación de las fuentes primarias.
Programación y Proyección Tabla 9. Cronograma de actividades de T.F.G Cronograma de Actividades de T.F.G PRIMER CUATRIMESTRE
• El lote no es terreno municipal. Para ejecutar y construir el proyecto se requiere de una colaboración del dueño actual del lote (mencionado previamente) o la compra del lote. • La ejecución del proyecto supone un alto presupuesto y la municipalidad debe buscar herramientas para la recolección económica para su construcción y ejecución. • La falta de instrumentos disponibles para las mediciones técnicas de los árboles en el terreno como la identificación de las especies.
• El diagnóstico del contexto urbano de los problemas físico-arquitectónicos y espaciales de las comunidades Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores de la provincia de Heredia. • Implementación de una propuesta de diseño, que contribuya por medio de las actividades culturales, educativas, recreativas, deportivas y civiles al fomento de la cultura, el arte, la educación, el ejercicio y el esparcimiento. • Vesticulación, distribución y diseño de un centro cívico que promueva una transformación sociocultural, urbana y arquitectónica de la zona. • Los alcances pueden continuarse, mejorarse o replantearse en trabajos de la universidad.
Actividades
Semana 1
14-20 mayo
Capítulo 1
Semana 2
21-27 mayo
Capítulo 1
Semana 3
28 mayo- 3 junio
Capítulo 1
Semana 4
4-10 junio
Capítulo 1
Semana 5
11-17 junio
Capítulo 1
Semana 6
18-24 junio
Capítulo 2
Semana 7
25 junio - 1 julio
Capítulo 2
Semana 8
2-8 julio
Capítulo 2
Semana 9
9-15 julio
Capítulo 2
Semana 10
16-22 julio
Capítulo 2
Semana 11
23-29 julio
Capítulo 3
Semana 12
30 julio - 5 agosto
Capítulo 3
Semana 13
6-12 agosto
Capítulo 3
Semana 14
13-19 agosto
Capítulo 3
Semana 15
20-27 agosto
Capítulo 3
SEGUNDO CUATRIMESTRE Semana 1
9- 15 septiembre
Capítulo 4
Semana 2
16 - 22 septiembre
Capítulo 4
Semana 3
23- 29 septiembre
Capítulo 4
Semana 4
30 septiembre - 6 octubre
Capítulo 4
Semana 5
7-13 octubre
Capítulo 4
Semana 6
14 - 20 octubre
Capítulo 5-6
Semana 7
21- 27 octubre
Capítulo 5-6
Semana 8
28 octubre - 3 noviembre
Capítulo 5-6
Semana 9
4 - 10 noviembre
Capítulo 5-6
Semana 10
11 - 17 noviembre
Capítulo 5-6
Semana 11
18 - 24 noviembre
Capítulo 5-6
Semana 12
25 noviembre - 1 diciembre
Capítulo 5-6 Defensa privada
Semana 13
2 - 8 diciembre
Semana 14
9 - 15 diciembre
Semana 15
16 -22 diciembre
Fuente: elaboración propia
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
Limitaciones
• Alcances
Fecha 2019
Centro Cívico
Limitaciones y alcances
Semana
37
Tabla 10. Operalización e instrumentalización de variables
TEMA PROBLEMA
OBJETIVO GENERAL
Centro Cívico
Capítulo 3 _ Marco Metodológico
¿Un Centro Cívico responde a las deficiencias y necesidades de la infraestructura presentes Diseñar un Centro Cívico que responda a las necesidades de infraestructura pública creando en las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de espacios públicos para la recreación, deportivas, educativas y de seguridad de calidad para la Flores en el año 2019, si se toma en cuenta la opinión de sus habitantes? población de las comunidades Siglo XXI, El Rosario, y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores. PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DEFINICIÓN DE VARIABLES OPERACIONALIZACIÓN INSTRUMENTALIZACIÓN
38
¿Por qué se genera la problemática físicoarquitectónica y espacial de la comunidad de Llorente de Flores?
Diagnosticar el contexto urbano de las comunidades Siglo XXI, El Rosario y Año 2000 del distrito de Llorente del cantón de Flores de la provincia de Heredia, comprendiendo y analizando sus problemas físico-arquitectónicos y espaciales.
- Espacios existentes - Uso de los espacios - Entendimiento de la zona - Deficiencias y necesidades urbanos arquitectónicos - Requerimientos urbano arquitectónicos
Son todos los espacios de la zona que se analizan en cuanto al uso de suelo y demográficamente, como también, los puntos negativos de los espacios urbano arquitectónicos que no permiten que la comunidad se desarrolle de una manera apropiada y estos brindan las necesidades y requerimientos urbano arquitectónicos.
¿Cómo se puede incentivar a la generación de actividades culturales, educativas, recreativas, deportivas y civiles en la comunidad analizada?
Proponer el diseño del centro cívico para el fomento de la cultura, el arte, la educación, el ejercicio y el esparcimiento, con el que se incentiven las actividades culturales, educativas, recreativas, deportivas y civiles en la comunidad. Plantear un anteproyecto de un centro cívico, con el que se promueva, a través del espacio, una transformación sociocultural, urbano y arquitectónico de la zona y se brinde una solución espacial.
- Variables de diseño - Reglamentos, leyes - Topografía
Lineamientos de diseño aplicados al proyecto Reglamentos y leyes obligatorias para diseñar los espacios La topografía del terreno como elemento condicionante del diseño
- Anteproyecto - Espacio público urbano arquitectónico - Transformación sociocultural, urbano y arquitectónico
Los planos arquitectónicos del proyecto que promuevan la transformación sociocultural, urbano y arquitectónico de la zona.
¿Cómo promover una transformación sociocultural, urbana y arquitectónica en la comunidad de Llorente de Flores?
- Análisis del sitio - Elaboración de mapeos identificando los espacios urbano-arquitectónicos - Encuesta - Investigando las características espaciales y su desarrollo social - Saber las necesidades y opiniones de la comunidad - Análisis climatológicos - Análisis topográfico - Aplicación de reglamentos
- Plan Regulador del Cantón de Flores Heredia - Mapeos - Internet -Datos INEC - Plan Regulador del cantón de Flores
- Diseño de un Centro Cívico con los espacios urbano arquitectónico que necesita la población
- Herramientas Tecnológicas - Documentación brindada por la Municipalidad del cantón de Flores
- Programa de encuestas - Derivas fotográficas
Fuente: elaboración propia
Centro Cívico Capítulo 3 _ Marco Metodológico
39
CAPÍTULO 4 _ Análisis del Contexto
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Análisis regional
40
Sin escala Figura 43. Ubicación del Proyecto Fuente: elaboración propia
La ubicación del proyecto es el continente de América, en el país de Costa Rica, provincia de Heredia, cantón de Flores, distrito de Llorente.
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Centro Cívico
Figura 44. Localización del Proyecto Fuente: elaboración propia
41
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
42
La imagen muestra el análisis gráfico interpretativo del contexto, este presenta el lugar de análisis del proyecto que se ubica entre zonas industriales y comerciales. Los dos radios alrededor del lote indican la influencia directa del proyecto en la zona. Los usuarios del primer radio tienen mayor acceso y beneficio que los del segundo. Además, se muestra el lugar de análisis y el lugar del proyecto planteado. La problemática es que la infraestructura pública no tiene las características necesarias para la cantidad y necesidades de la población de las urbanizaciones mencionadas. Fig 45. Análisis gráfico interpretativo del contexto Fuente: elaboración propia
Análisis del Sitio – Escala macro
El cantón recibió el nombre de Flores para honrar al médico herediano Juan J. Flores Umaña (18431903), quien ocupó numerosos cargos públicos en diferentes administraciones. El origen religioso del nombre asignado al distrito San Joaquín es evidente, mientras que en el caso de Barrantes y Llorente, se le hizo honor a Lorenzo Barrantes, figura importante que ayudó mucho al poblado, y al obispo Anselmo Llorente, respectivamente. (PNUD-FOMUDE, 2009, pág. 15) En Semana Santa se celebran las procesiones y desfiles con temas religiosos que se llevan a cabo en el distrito central de San Joaquín. Asimismo, se celebra el día del Santo Patrono en julio, organizado por la iglesia con sus actividades de ventas de comidas, bingo, en la cual participan personas del cantón de Flores como vecindades. En cuanto a las celebraciones populares, se tiene la celebración del 15 de setiembre, que se celebra con el desfile de los faroles y el desfile de la banda de la escuela.
Es importante resaltar que los comercios de San Joaquín tienen una trayectoria de identidad en cuanto a la venta de sus productos de importancia gastronómica como “los helados de sorbetera y suspiros también representan platillos característicos en Flores. Según Murillo su presencia en el cantón data desde 1935” (2002, pp. 6-3.12).
Figura 46. Helados de Sorbetera Fuente: Donde Donde (s.f.)
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
El origen del cantón de Flores es el siguiente:
Además, en Llorente se celebra el Festival Cultural y Deportivo, este es: “organizado por la Asociación de Desarrollo Integral de dicho distrito con el fin de ofrecer un espacio de entretenimiento para los jóvenes” (ProDUS UCR, 2013, pp. 6-3.10). La gastronomía del cantón de Flores es histórica y cultural, toma en cuenta las comidas tradicionales, entre las cuales se encuentran: “cajetas de coco, sirope, bizcochos, estofado, prestiños, picadillo de arracache, ron pope, pozol, entre otros” (ProDUS UCR, 2013, s. p.).
Centro Cívico
Identidad Cultural
43
Clima del Lugar El clima de Costa Rica es tropical y se divide en subclimas, según la zona del país, definidas por la geografía y características del lugar. El área analizada se encuentra en el Valle Central, en la Región Intermontana Central con altitudes entre 800 a 1000 msnm. Las temperaturas más altas se presentan entre los meses de febrero y mayo, siendo abril el momento pico. Las temperaturas más bajas se presentan entre los meses de enero a marzo, con valores de 10 u 11 °C. El rango de temperaturas máximas varía entre 26.7 y 29.2°C aproximadamente, mientras que las temperaturas mínimas se encuentran entre los 10.3 y 13.9°C (Plan Regulador, Cantón de Flores, 2013, pp. 2-1-7).
Figura 47. Precipitaciones mensuales Estación Santa Lucía (IMN). Fuente: elaboración propia. Información tomada de ProDUS UCR, 2013, pp. 2-1.-5.
Se divide en dos estaciones, verano e invierno. El invierno dura nueve meses y presenta precipitaciones que varían según el mes (Figura 47. Precipitaciones mensuales Estación Santa Lucía [IMN]).
En este proyecto se utilizan varios de los puntos mencionados de la arquitectura tropical, los cuales se detallan más adelante. Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
La arquitectura tropical caracterizada por su uso de medios pasivos climáticos como los grandes aleros para dar sombra y protección de la lluvia, ventilación cruzada, parasoles, aberturas abundantes para refrescar, integración de la vegetación, techos altos y ventilados.
44
Figura 49. Temperatur as máximas y mínimas. Estación Santa Lucía IMN Fuente: elaboración propia. Información tomada de ProDUS UCR, 2013, pp. 2-1.-7.
Análisis del Contexto Inmediato
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 49. Análisis del contexto inmediato. Fuente: elaboración propia
Figura 50. Distribución de la población según asistencia a educación, 2011. Fuente: Información tomada de Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible ProDUS de la Universidad de Costa Rica (2013). Plan Regulador, Cantón de Flores. p. 10.5-1. Nota: modificado por la autora 2019.
Centro Cívico
El contexto inmediato del lote se encuentra rodeado por un área de viviendas cuyas urbanizaciones son: Urbanización Siglo XXI, Urbanización Año 2000, El Rosario y Bougainvillea. En la zona sur del lote se encuentra el río Quebrada Seca que los divide de la Zona Franca América, Sykes Global Park, ICU MEDICAL. Inmediatamente al norte se encuentran tres parcelas agrícolas. En Llorente existe un alto porcentaje de población que no asiste a ningún centro educativo; comparado con todos los demás distritos de Flores, es el que menos asistencia tiene.
45
Análisis del Sitio – Escala medio
Uso de suelo Tabla 11. Crecimiento de las viviendas en Flores 2000- 2011.
El mapa del Plan Regulador Urbano del Cantón de Flores (Figura 51), se fraccionó del original para mayor entendimiento de la zona de análisis y generar una síntesis de la información:
En el caso del distrito de Llorente, para el 2011 alcanzó la mayor cantidad de viviendas del cantón de Flores (2513), es decir, 986 más viviendas que en el 2000 lo que implica una tasa de crecimiento anual igual a 4,63 % (ProDUS, 2013). Tabla 12. Composición por actividad y por distrito de los puntos de uso micro levantados en Flores.
• De rosado se muestran la Zona de Expansión Urbana de Alta Densidad, indicando que existe densidad de lotes mayores a los normales. Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Lote
• De color amarillo se muestra la Zona Mixta; Residencial y Comercial, en el cual se combinan las viviendas con tipos de comercios.
Fuente: Información tomada de Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible ProDUS de la Universidad de Costa Rica (2013). Plan Regulador, Cantón de Flores. pp. 7-2.1. Nota: modificado por la autora, 2019.
46
Figura 51. Zonas de Intervención y Análisis del Proyecto. Fuente: Municipalidad del Cantón de Flores. (2007). [Mapa del Plan Regulador Urbano de Flores]. Nota: modificado por la autora (2019)
• De verde claro se indican las Zonas Verdes respectivamente a los Parques.
Fuente: Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible ProDUS de la Universidad de Costa Rica (2013). Plan Regulador, Cantón de Flores, p. 9.1-4.
Análisis llenos y vacíos
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 52. Mapa del análisis de llenos y vacíos Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Los espacios señalados en negro actualmente se encuentran sin construcción. Es decir, está vacío, contrario a los espacios en blanco que contienen algún tipo de construcción, ya sea de vivienda, comercio, industrial, entre otros. El lote del proyecto se encuentra entre el uso vacío, no posee ninguna construcción.
47
Análisis de las Instituciones
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
En la actualidad, las instituciones del gobierno que se encuentran en Llorente de Flores son la escuela, la plaza de fútbol, la iglesia y el Centro Comunitario de Llorente, inaugurado el 28 de julio de 2019. El Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Flores se ubica en el mapa con el número cinco. Según la comunidad, la falta de comunicación y de información es el principal problema de la Asociación de Desarrollo Integral de Llorente de Flores.
48
Figura 53. Mapeo del análisis instituciones Fuente: creación propia
Figura 54. Mapeo del análisis vial, Clasificación de la red vial. Fuente: Información tomada de: ProDUS 2012 [Mapa 11-1.1. Clasificación de la red vial]. Red vial municipal, Municipalidad de Flores. Nota: Modificada por la autora, 2019.
Centro Cívico
En el análisis vial se relaciona el lote con las vías de transporte. En el límite suroeste del terreno se encuentran cuatro vías terciarias colindantes, con acceso al terreno. En el límite este existe un tramo de 94.55 m de la calle pública con clasificación terciaria. Esto hace que el lote tenga un total de cinco accesos peatonales y vehiculares, lo que genera un diseño que invita a la comunidad a ingresar sin excluir ni agredir visualmente a los vecinos.
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Análisis vial
49
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Análisis del transporte público
50
Las rutas de autobuses pasan a 500 m norte del lote y este se usa de paso como atajo a las paradas. Ninguna ruta de autobús tiene acceso directo al terreno.
Figura 55. Mapa del Análisis del transporte público y rutas Fuente: elaboración propia
Análisis de la densidad de transporte
Fuente: elaboración propia
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 56. Mapa análisis de la densidad de transporte
Centro Cívico
Directamente al terreno no existe tráfico denso, ya que son calles alternas con viviendas. El tráfico de alta densidad ocurre en las vías principales de uso más frecuente. Esto indica que no existe afectación al terreno en cuanto al tráfico, al contrario, se generaría la activación de las vías directas a este, ya que el proyecto posee calles que conectan el sector suroeste y este del terreno.
51
Escala Micro
Actividades espacio – tiempo
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
El terreno lo utilizan como atajo los padres y madres de los niños en la entrada y salida de la escuela. En las mañanas, los trabajadores lo utilizan como camino hacia la parada de autobús y en la tarde de vuelta a sus hogares. No obstante, en la noche se da un mal uso del espacio por criminales. Por este motivo, para el proyecto es importante considerar los usuarios actuales y sus trayectorias para generar un diseño estratégico que permita su libre tránsito, pero con la seguridad y la iluminación necesaria para que no se presenten actividades criminales.
52
Figura 57. Mapa análisis de la temporalidad - espacio Fuente: elaboración propia
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 58. Curvas de nivel del terreno e isométricos Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Topografía
53
Perfiles del Terreno
Figura 59. Topografía del terreno_ Niveles del terreno Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 60 . Fotografía del sector llano del lote Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019.
54
Figura 62. Fotografía de la pendiente moderada Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019.
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 61. Topografía del terreno Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
El terreno cuenta con una topografía variada, lo cruza un río lo cual genera pendiente leve hacia el cuerpo de agua. Posee una sección con pendiente considerable que se muestra en la imagen superior. Esta posee una arborización densa, lo que representa un punto fuerte para el diseño del proyecto.
55
Condiciones Climáticas
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Asoleamiento
56
El Diagrama de asoleamiento representa que al ser un país tropical, existe una incidencia solar sur y norte casi equivalente en tiempo y ángulo. Las temperaturas son constantes, por lo tanto, la protección solar es necesaria, por lo que se deben emplear estrategias pasivas de diseño climático.
Figura 63. Diagrama de asoleamiento Fuente: elaboración propia
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 65. Gráfico de ángulos de incidencia solar. Fuente: elaboración propia.
Centro Cívico
Figura 64. Carta Solar que influye en el Lote. Fuente: información tomada de andrewmarsh.com
57
Análisis Fotográfico
Centro Cívico
lote cuya ubicación es céntrica entre las urbanizaciones hace que los usuarios lo utilicen como atajo para llegar a sus destinos, tomar el bus, ir a recoger o dejar a sus hijos a la escuela, entre otros motivos. El lote posee una amplia variedad de árboles de gran tamaño que se aprovechan en el diseño del proyecto. La topografía es variada, tiene sectores llanos, así como otros con pendiente leve.
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
El
58
Figura 66. Usuarios Regulares del Lote_ Estudiantes Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019.
Figura 67-69 Ingreso suroeste al terreno Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019.
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 71. Presencia de Basura en el Terreno Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019.
Centro Cívico
En las imágenes se muestra que el ingreso al lote requiere de un movimiento de tierra y diseño de los accesos al terreno para que exista una invitación al proyecto. El terreno requiere de una transformación por medio de la limpieza de desechos existentes que dan una mala impresión visual y olfativa Figura 70. El terreno utilizado como botadero en el recorrido Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019. del lote. Además, en las noches lo utilizan alcohólicos y delincuentes, lo que pone en peligro el paso de los transeúntes. En el proyecto se plantea una iluminación correcta y seguridad para el bienestar de los usuarios.
59
Análisis de las visuales del lote
Figura 72. Visual Sur
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019. Nota: Visual sur por aprovechar en la propuesta del proyecto.
60
Figura 73-75. Acceso al terreno sector Este Fuente: [Fotografía Nidia Moreira] (Llorente de Flores.2019) Nota: Se debe contemplar el diseño apropiado del acceso al terreno sector este y también se debe considerar la presencia de viviendas
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019. Nota: en el ingreso este del terreno se debe aprovechar la vegetación presente.
Figura 77. Río Quebrada Seca Fuente: Fotografía Nidia Moreira, Llorente de Flores, 2019.
Centro Cívico
Figura 76. El ingreso Este
61
Análisis Sensorial
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
En el terreno se encuentran sectores con malos olores, como cerca del río por la contaminación que contiene. Además, existe la presencia de basura en las entradas al lote.
62
Figura 78. Mapeo del análisis de sitio a nivel de olores Fuente: Google Maps, mapa de Llorente, Costa Rica. Nota: Modificado por la autora.
Figura 79. Mapeo del análisis de sitio a nivel de ruido Fuente: Google Maps, mapa de Llorente, Costa Rica. Nota: Modificado por la autora.
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
El sonido del agua del río Quebrada Seca es el principal factor de prominencia en la zona sur del lote. Asimismo, se presenta el sonido de los aviones, los transeúntes que pasan, los vehículos que transitan las calles colindantes al este, el tren a lo lejos y el sonido de la cuidad.
Centro Cívico
Análisis del ruido
63
Análisis visual
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
En cuanto al tema visual, el lote presenta vegetación alta que da frescura y sombra. Un aspecto negativo que posee el terreno es la presencia de basura en las entradas de las calles suroeste como también en el acceso este. Las visuales apreciables son el río Quebrada Seca desde varios sectores, los edificios de la American Free Zone, además, las colindancias de los terrenos son variadas y se encuentran tapias, muros, cercas, entre otros.
64
Figura 80. Mapeo del análisis de sitio a nivel visual Fuente: Google Maps, mapa de Llorente, Costa Rica. Nota: Modificado por la autora.
Análisis perceptual
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 81. Mapeo del análisis de sitio a nivel perceptual Fuente: : elaboración propia
Centro Cívico
El río Quebrada Seca presenta mal olor y debido al mal mantenimiento genera incomodidad a los alrededores del río. Los accesos al terreno se utilizan como botadero, lo que genera disgusto al transitar y da una mala impresión. Los sectores más agradables son las zonas boscosas cuya sombra, naturaleza y frescura relaja.
65
Análisis de Datos
Principales conclusiones
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Figura 82. Resumen de encuesta Fuente: elaboración propia
66
Se aplicó una encuesta en línea y presencial. La actividad se llevó a cabo con el objetivo de obtener información de los intereses de los usuarios en cuanto al proyecto. Por lo tanto, se recolectó información con la ayuda de la comunidad participante. Además, se organizó la encuesta por medio de una plataforma digital en la cual participaron personas que viven en Llorente de Flores, pero que no necesariamente transitaban en el lote. Esto ayudó a recaudar datos acerca del estado de los parques existentes y de la seguridad.
La otra encuesta se llevó a cabo en el lote. Se encuestó a los transeúntes directos, lo cual ayudó a tener claridad de cuáles deseos tiene la comunidad en el lote y qué les gustaría que se desarrolle en este. El total de encuestados fue de 36 personas. La actividad indicó que la comunidad está preocupada por el problema de drogadicción y alcoholismo. Además, a las madres y padres de familia les gustaría recibir capacitaciones del INA y los jóvenes no solo pidieron espacios deportivos y recreativos, sino que también les pareció una buena oportunidad asistir a una escuela de artes.
La comunidad se vio receptiva ante temas como que se construyera una delegación policial para el aumento de la seguridad en toda la zona. El parque para mascotas fue uno de los más pedidos, así como los senderos. Las canchas deportivas y el skatepark los solicitó la mayoría de los jóvenes.
Figura 83. Resultados de la Encuesta
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
Centro Cívico
Fuente: elaboración propia
67
Pautas de diseño Las pautas de diseño generadas a partir de la investigación son las siguientes: • Grandes aleros • Ventilación y iluminación natural • Parasoles • Abundantes aberturas • Integración con la naturaleza existente • Tratamiento de las colindancias • Iluminación exhaustiva artificial exteriores • Seguridad • Accesibilidad
Centro Cívico
Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
• Ambiente familiar
68
Centro Cívico Capítulo 4 _ Análisis del Contexto
69
CAPÍTULO 5 _ Desarrollo de la Idea Propuesta Conceptual
Figura 84. Diagrama de relación espacial
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Fuente: elaboración propia
70
La propuesta conceptual se basa en la transformación del espacio mediante el diseño de espacios lúdicos, diferentes, que atraigan a la población y les invite a quedarse y disfrutar. El proyecto posee espacios varios, por lo tanto, cada uno tiene una función, medidas, conceptos de diseño, espacialidad y especificaciones diferentes. Este se divide según la función El proyecto es dividido dependiendo a la función: Recreativo y deportivo: senderos, canchas, parques para mascotas, parque para niños, skatepark,
Educacional: Escuela de Artes, Centro de Capacitación del INA.
El concepto es la configuración de diseño que definen el proyecto, por lo que los conceptos unidos componen el total y dan sentido a la propuesta. • Orientación.
Seguridad: Delegación Policial
• Legislación
Institucional: CECUDI
• Análisis de Sitio
En el Diagrama de Zonificación se explica la relación entre los espacios conectados por un cordón que significa los espacios de ciclovías, recorridos peatonales, que tienen plazas y módulos de juego.
• Materiales • Configuración de Diseño • Propuesta
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 85. Condiciones del Terreno Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Planteamiento Teórico y aplicación práctica
71
Programa arquitectónico / urbano Tabla 13. Programa Arquitectónico Centro Cívico
Delegación Policial m2
Dimensiones 5.00m x 3.15m
Zona Social / Pública
Subzona Vestíbulo / Recepción / Sala de Espera
Cantidad 1
Muebles / Equipamiento Bancas Escritorio
Características Especiales Espacio de recibimiento, acceso a la información
Diseño Iluminación y ventilación natural
Cantidad de Usuarios
Usuarios
1-6
Policías Visitantes
10.00m x 6.00m
Estacionamiento para patrullas 5
Espacios donde llegan los vehículos de las patrullas
1-10
Policías Presos
2.20m x 5.00m
Estacionamiento para Motos
5
Espacios donde llegan las motos de la policía
1-5
Policías
1.80m x 2.50m
Servicio Sanitario
1
Lavatorio Espejo Sanitario Barras de agarre
Debe cumplir con la Ley 7600 Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-2
Policías Visitantes
Área de programas Preventidos 1
Escritorio Sillas
Ofrece el asesoramiento de los programas preventivos a la comunidad
Iluminación y ventilación natural
1-3
Policías Visitantes
2.30m x 3.50m
Sala de Atención a Víctimas
1
Escritorio Sillas
Trato especial a las víctimas de parte de los policías
Iluminación y ventilación natural
1-3
Policías Visitantes
2.00m x 2.50m
Recepción
1
Escritorio
Atención directa de información a la recepción
Iluminación y ventilación natural
1-2
Policías
2.30m x 3.50m
SemiPública
Sillas Pantallas proyección cámaras Acceso de Provedores
1
-
-
Iluminación y ventilación natural
1-2
Provedores Policías
Oficina del Jefe
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada del jefe de Policía
Iluminación y ventilación natural
1-3
Policías
2.30m x 3.50m
Cuarto de Monitoreo de Cámaras Ciudadanas
1
Escritorio Monitores Zona de Radio
Se ubican los monitores que proyectan los videos de las cámaras
Iluminación y ventilación natural
1-3
Policías
3.20m x 5.00m
Sala de Reuniones
1
Mesa larga Sillas
Espacio para reuniones
Iluminación y ventilación natural
1-10
Policías
2.60m x 5.00m
Dormitorios para Policías
1
Camarotes
Descansan los policías
Iluminación y ventilación natural
1-6
Policías
2.30m x 3.50m
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
-
72
Privada
1.80m x 2.00m
Baterías de Baños para Ambos Sexos Exclusivos para policías
2
Inodoro Lavatorio Ducha
Baños completos para el aseo Iluminación y personal de los policías ventilación natural Piso antideslizante Pared enchapado
1
Policías
1.50m x 2.00m
Celdas de detención temporal
2
Bancas Sanitario Puerta de seguridad
Celda para detención temporal de los reclusos
No posee ventanas El servicio sanitario es especial
1
Policías Presos
4.10m x 3.80m
Cocina y comedor
1
Cocina Refrigeradora Fregadero Microondas
Zona de cocinar y comer exclusivo de los policías
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante Detector de incendio
1-8
Policías
-
Tanque de Agua Potable
1
Bajo tierra
El tanque de agua que suple de agua potable al edificio
-
-
Policías
Zona esclusiva para el manejo eléctrico del edicicio
Iluminación y ventilación natural
1-2
Mantenimiento
Mantenimiento
-
Cuarto Eléctrico
1
1.80m x 1.80m
Área de lavandería para uniformes
1
Lavadora Tendido Pila
Zona de lavado de ropa exclusivo de los policías
Iluminación y ventilación natural
1-2
Policías
-
Área de limpieza y Aseo
1
Escobas, paños
Espacio de almacenamiento de los utensilios de limpieza
Iluminación y ventilación natural
1
Policías
2.70m x 1.80m
Armería
1
Puerta de Seguridad Espacio para las armas
No puede tener ventanas
Pared con estructura de seguridad
1-2
Policías
CECUDI 3.00m x 8.00m
Zona Social
Subzona Recepción / Sala de Espera / Vestíbulo
Cantidad 1
Muebles / Equipamiento Sillón Recepción
Características Especiales Todas las esquinas de paredes deben de redondearse
Diseño
Cantidad de Usuarios
Usuarios
Iluminación y ventinación natural
5-10
Padres y madres Infantes Colaboradores Visitantes
Los pasillos deben de ser de 2.70m mínimo 1.80m x 2.50m
Servicios Sanitarios
2
Lavatorio Espejo Sanitario Barras de agarre
Ley 7600
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-2
Padres y madres Infantes Colaboradores Visitantes
-
Terrazas / pasillos
-
-
Iluminación y ventilación natural
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-30
Padres y madres Infantes Colaboradores
Amplia abertura
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Dimensiones
Centro Cívico
m2
73
5.70m x 3.50m
SemiPúblico
Cocina
1
Cocina Refrigeradora Mueble de almacenamiento
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante Detectores de incendio Materiales retardantes
1-5
Colaboradores
2.30m x 3.50m
Lavandería y área de limpieza
1
Lavadora Secadora Pila de aseo
Espacio con lavadora y secadora para el aseo de los cobijas, ropa, entre otros.
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-3
Colaboradores
-
Zona de juegos
1
Juegos infantiles
Zona de juego interior y exterior
Iluminación y ventilación natural
1-5
Padres y madres Infantes Colaboradores
Oficina Administrativa
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada del administrador
Iluminación y ventilación natural
1-3
Padres y madres Infantes Colaboradores Visitantes
3.50m x 2.60m
Oficina de Recursos Humanos
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada del de recursos humanos
Iluminación y ventilación natural
1-3
Padres y madres Infantes Colaboradores Visitantes
-
Acceso de Provedores
1
-
Acceso de la proveduría sin tener acceso ninguno a los infantes
-
-
Provedores Mantenimiento Colaboradores
7.20m x 14.50m
Salón de Cuido 0-2 años
1
Cunas Mueble especial: cambio de pañal, almacenamiento separados por bebé
Salón donde los infantes toman la siesta y se les imparte educación
Poca iluminación natural Iluminación artificial ténue
1-10
Colaboradores Infantes
7.20m x 14.50m
Salón de Cuido 3-6 años
1
Espacio para siesta y actividades Espacio de aula Servicio Sanitario especial Vestíbulo de entrada
Salón donde los infantes toman la siesta y se les imparte educación
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-15
Colaboradores Infantes
3.50m x 2.60m
74
Cocinar la comida de los infantes Zona de almacenamiento frío Despensa Zona de lavado de alimento Zona de preparación Zona de cocción de alimentos
Privada
7.20m x 14.50m
Salón de Cuido 7-9 años
1
Espacio para siesta y actividades Espacio de aula Servicio Sanitario especial Vestíbulo de entrada
Salón donde los infantes toman la siesta y se les imparte educación
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-15
Colaboradores Infantes
7.20m x 14.50m
Salón de Cuido 10-12 años
1
Espacio para siesta y actividades Espacio de aula Servicio Sanitario especial Vestíbulo de entrada
Salón donde los infantes toman la siesta y se les imparte educación
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-15
Colaboradores Infantes
3.60m x 4.70m
Servicio sanitarios para infantes
4
Servicio Sanitario para Infantes Lavatorio a la altura del infante Mueble para cambio pañal
Necesidades de aseo de los infantes con ayuda de los colaboradores encontrados en cada Salón de Cuido
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-3
Colaboradores Infantes
9.00m x 6.20m
Salón de clases
1
Pizarra Sillas para infantes Mesa para infantes
Espacio de aprendizaje, enseñanza y recreación de los infantes
Iluminación y ventilación natural
1-20
Colaboradores Infantes
Salón de actividades multiuso Iluminación y ventilación natural
1-20
Colaboradores Infantes
Muebles para almacenamiento de útiles 6.00m x 9.00m
Salón de actividades
1
-
Escuela de Artes / Danza / Música
3.50m x 2.60m
Subzona Semipública
Zona
Cantidad
Muebles / Equipamiento
Características Especiales
Diseño
Cantidad de Usuarios
Usuario
Oficina recursos humanos
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada para recursos humanos
Iluminación y ventilación natural
1-3
Colaboradores Visitantes
3.50m x 2.60m
Oficina administración
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada para administración
Iluminación y ventilación natural
1-3
Colaboradores Visitantes
4.50m x 3.50m
Sala de reuniones
1
Mesa de reuniones Sillas
Sala para reuniones
Iluminación y ventilación natural
1-10
Colaboradores
Centro de Capacitación del INA m2
Dimensiones
Subzona
Zona
Cantidad
Muebles / Equipamiento
Características Especiales
Diseño
Cantidad de Usuarios
Usuarios
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Dimensiones
Centro Cívico
m2
75
3.50m x 2.60m
Semipública
Oficina de recursos humanos
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada para recursos humanos
Iluminación y ventilación natural
1-3
Colaboradores Visitantes
3.50m x 2.60m
Oficina de administración
1
Escritorio Sillas Archivero
Oficina privada para administración
Iluminación y ventilación natural
1-3
Colaboradores Visitantes
4.50m x 3.50m
Sala de reuniones
1
Mesa de reuniones Sillas
Sala para reuniones
Iluminación y ventilación natural
1-10
Colaboradores
Espacios compartidos por: Escuela de Artes/música/danza, Centro de Capacitación del INA, m2
Dimensiones 8.50m x 7.20m
Subzona Social / Pública
Zona Recepción / lobby
Cantidad 1
Muebles / Equipamiento Diseño de mobiliario de espera
Características Especiales
Usuarios
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-10
Colaboradores Estudiantes Visitantes
-
Pasillos conectores
-
Estructura de cubierta
Pasillos que conectan las diferentes tipos de aulas
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
-
Colaboradores Estudiantes Visitantes
-
Terrazas
-
-
Espacio para estar
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante Semicubierto
-
Colaboradores Estudiantes Visitantes
10.00m x 15.00m
Escenario
1
-
Espacio para la demostración y la interacción con el público
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-10
Colaboradores Estudiantes Visitantes
5.15m x 4.00m
Servicios Sanitarios
2
Lavatorio Espejo Sanitario Barras de agarre
Necesidades personales
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-6
Colaboradores Estudiantes Visitantes
Aula tipo Académica
3
Pizarra Pupitres
Espacio para la enseñanza y aprendizaje teórica
Iluminación y ventilación natural
1-20
Colaboradores Estudiantes
Aula tipo Actividad Física
1
Espejos Barras de danza
Espacio para la enseñanza y aprendizaje de prácticas deportivas como danza, yoga, baile.
Techo alto
1-20
Colaboradores Estudiantes
7.00m x 7.00m
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Cantidad de Usuarios
Zona de espera
Escritorio de Recepción
76
Diseño
14.00m x 8.00m
Semi-social
Piso para la danza, bailes
4.60m x 4.00m
Camerinos Hombres / Duchas / s.s
1
Servicio sanitario Ducha Bancas Espejos Lavatorios
Preparación para clase deportiva y aseo posterior
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-10
4.60m x 4.00m
Camerinos Mujeres / Duchas / S.S
1
Servicio sanitario Ducha Bancas Espejos Lavatorios
Preparación para clase deportiva y aseo posterior
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-10
1.00m x 4.00m
Bodega para aula tipo Actividad Física
1
Puerta para bodega
Almacenaje de equipamiento deportivo
6.00m x 8.15m
Aula de música
3
Alfombra
1-10 Espacio para la enseñanza de Acústica música Materiales Forma del material Tratamiento insonorización Tratamiento acústico
Colaboradores Estudiantes
1.00m x 6.60m
Bodega para aula tipo música
1
Puerta para bodega
Almacenamiento de equipamiento para la enseñanza de música
Colaboradores Estudiantes
1-3
1-3
Colaboradores Estudiantes
Espacios Deportivos, Recreativos
-
-
Zona
Subzona
Parque Mascotas
-
Skatepark
-
Cantidad 1
1
Muebles / Equipamiento
Características Especiales
Diseño
Cantidad de Usuarios
Rampas Espacio para el ejercicio y diversión de las mascotas Mordederas Asiento para perros Fuente Aros Postes Bebedero Basurero para desechos de mascotas
1-20
Rampas Barras Quarter pipe Half pipe Wallride Plano inclinado Spine Cajones
1-20
Espacio exclusivo para los patinadores
Usuarios Mascotas Dueños
Patinadores Visitantes
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Dimensiones
Centro Cívico
m2
77
-
Senderos
-
-
Bancas Barandas donde se
Caminos para el disfrute y ejercicio
-
Usuarios
-
Usuarios
necesite -
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Fuente: elaboración propia
78
Espacios diferentes
-
-
Equipamiento urbano
Espacio de estar, diversión, recreación
Cancha
-
1
-
Espacio deportivo
Baños públicos H/M
-
3
Lavatorio Espejo Sanitario Barras de agarre
Aseo y necesidades personales
Anfiteatro
-
1
Escalones y escenario
Espacio para las representaciones artisticas y culturales
Caseta de guarda
-
3
Servicio sanitario
Espacio para el guarda
Escritorio
Usuarios Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
Iluminación y ventilación natural Piso antideslizante
1-6
Usuarios
-
Usuarios
1-3
Guarda
Figura 86. Espacios del Centro Cívico Fuente: elaboración propia
Diagrama de Relaciones
Figura 87. Diagrama de relaciones Centro Cívico Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Arquitectónico
Centro Cívico
Anteproyecto
79
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
80
Figura 88. Diagrama de relaciones Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Figura 89. Diagrama de relaciones CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Centro Cívico
Figura 90. Diagrama de relaciones Escuela de Artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
81
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Ejes
82
Figura 91. Ejes Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 92. Superficies y alturas Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Superficies y alturas
83
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Propuesta de zonificación
84
Figura 93. Diagrama de zonificación general Centro Cívico Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 94. Proceso de diseño Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Propuesta: diseño de sitio
85
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Propuesta: flujos
86
Figura 95. Flujos Fuente: elaboración propia
Centro CĂvico CapĂtulo 5 _ Desarrollo de la Idea
87
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
DELEGACIÓN POLICIAL
88
Propuesta de diseño de sitio: Delegación Policial
Figura 96. Proceso de diseño: Delegación policial Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Morfología del diseño: Delegación Policial
Centro Cívico
DELEGACIÓN POLICIAL Figura 97. Morfología del diseño: Delegación policial Fuente: elaboración propia
89
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
DELEGACIÓN POLICIAL
90
Figura 98. Propuesta de zonificación: Delegación policial Fuente: elaboración propia
Propuesta de zonificación: Delegación Policial
DELEGACIÓN POLICIAL
ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS: DELEGACIÓN POLICIAL
ELEVACIÓN NOROESTE
ELEVACIÓN SUROESTE
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 100. Elevación suroeste: Delegación policial Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Figura 99. Elevación noroeste: Delegación policial Fuente: elaboración propia
91
DELEGACIÓN POLICIAL
ELEVACIÓN NORESTE
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 101. Elevación noreste: Delegación policial Fuente: elaboración propia
92
ELEVACIÓN SURESTE Figura 102. Elevación sureste: Delegación policial Fuente: elaboración propia
Fig 104. Corte diagramático 2: Delegación policial uraFuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 103. Corte diagramático 1: Delegación policial Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
DELEGACIÓN POLICIAL
CORTES ARQUITECTÓNICAS: DELEGACIÓN POLICIAL
93
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
94
CECUDI
Propuesta de diseño de sitio: CECUDI
Figura 105. Propuesta de diseño de sitio: CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 106. Morfología: CECUDI Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
CECUDI Morfología del diseño: CECUDI
95
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
96
CECUDI
Propuesta de zonificación: CECUDI
Figura 107. Zonificación: CECUDI Fuente: elaboración propia
ELEVACIÓN NORTE
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 109. Elevación norte: CECUDI Fuente: elaboración propia
ELEVACIÓN OESTE
Centro Cívico
CECUDI Figura 108. Elevación oeste: CECUDI Fuente: elaboración propia
ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS: CECUDI
97
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 110. Elevación sur: CECUDI Fuente: elaboración propia
98
Figura 111. Elevación este: CECUDI Fuente: elaboración propia
ELEVACIÓN SUR
ELEVACIÓN ESTE
Figura 113. Corte diagramático 2: CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 112. Corte diagramático 1: CECUDI Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
CECUDI
CORTES ARQUITECTÓNICAS: CECUDI
99
100
Figura 114. Propuesta de diseño de sitio: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Propuesta de diseño de sitio: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Morfología del diseño: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
Centro Cívico
Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
Figura 115. Morfología: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
101
102
Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Propuesta de zonificación: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
Figura 116. Zonificación: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
ELEVACIÓN ESTE
ELEVACIÓN SUR Figura 118. Elevación sur: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Fig 117. Elevación este: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
ELEVACIONES ARQUITECTÓNICAS: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
103
Centro Cívico
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 119. Elevación norte: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
104
ELEVACIÓN OESTE Figura 120. Elevación oeste: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
ELEVACIÓN NORTE
Figura 122. Corte diagramático 2: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 5 _ Desarrollo de la Idea
Figura 121. Corte diagramático 1: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
CORTES ARQUITECTÓNICAS: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA
105
CAPÍTULO 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
Presentación de la Solución Arquitectónica
106
Figura 123. Planta de Conjunto General Fuente: elaboración propia
Figura 124. Planta de Conjunto Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 125 Planta de Conjunto CECUDI Fuente: elaboración propia
107
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
108
Figura 126. Planta de Conjunto Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 127. Planta de Distribución Arquitectónica y acabados Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
109
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
110
Figura 128. Planta de Distribución Arquitectónica y acabados CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 130. Elevaciones Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Figura 129. Planta de Distribución Arquitectónica y acabados Delegación Policial Fuente: elaboración propia
111
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
112
Figura 131. Elevaciones Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 132. Elevaciones CECUDI Fuente: elaboración propia
113
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
114
Figura 133. Elevaciones Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 135. Cortes Arquitectónicos Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Figura 134. Cortes Arquitectónicos CECUDI Fuente: elaboración propia
115
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
116
Figura 135. Cortes Arquitectónicos Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 136. Presentación técnico ejecutiva del sitio (máster plan) Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Presentación técnico - ejecutiva del Proyecto
117
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
118
Figura 137. Presentación técnico ejecutiva del sitio (Zonificación por funcionalidad) Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 138. Planta Cimientos y columnas CECUDI Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Presentación de la Solución Estructural y sus detalles
119
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
120
Figura 139. Planta Cimientos y columnas Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Figura 142. Planta de cubiertas y pluvial Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura141. Planta Estructural de Techos Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Figura 140. Planta Cimientos y columnas Delegación Policial Fuente: elaboración propia
121
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
122
Figura 143. Planta de cubiertas y pluvial CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 144. Planta Estructural de Techos CECUDI Fuente: elaboración propia
123
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
124
Figura 145. Planta de cubiertas y pluvial Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 146. Planta Estructural de Techos Escuela de artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
125
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
Presentación de la Solución Electro-mecánica y sus detalles
126
Figura 147. Planta de Distribución Agua Potable Escuela de Artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura148. Planta de Distribución Mecánica Escuela de Artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
127
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
128
Figura 149. Planta de Distribución Agua Potable CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 150. Planta de Distribución Mecánica CECUDI Fuente: elaboración propia
129
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
130
Figura 151. Planta de Distribución Mecánica Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Figura 152. Planta de Distribución Agua Potable Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Figura 153. Planta de Luminarias Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Figura 156. Planta de Tomas CECUDI Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 154. Planta deTomas Delegación Policial Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Figura 155. Planta de Luminarias CECUDI Fuente: elaboración propia
131
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
132
Figura 157. Planta de Tomas Escuela de Artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 158. Planta de Luminarios Escuela de Artes / Centro de Capacitación del INA Fuente: elaboración propia
133
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
Presentación de la Solución Bio-Climática y sus detalles
134
Figura 159. Cortes Bio-climáticos Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 160. Propuesta Paisajística Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Presentación de la Solución Paisajística y de Implementación en el Entorno
135
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
Propuesta de materialidad y especificaciones técnicas
136
Figura 161. Propuesta de materialidad externa Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Figura 162-164. Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
Centro Cívico
Presentación de Infografías 3D del proyecto
137
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
138
Figura 165-167. Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 168-170. Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
139
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
140
Figura 171-173 Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
Centro Cívico
Figura 174-176. Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
141
Centro Cívico
Capítulo 6 _ Proyecto
142
Figura 177-179. Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
Recomendaciones para el proyecto • Las presentes recomendaciones se plantearon a partir del análisis de la priorización de los espacios propuestos en el proyecto. Por lo tanto, se recomienda el uso de este documento como base para estudios futuros de investigaciones referentes a propuestas urbanas. • La propuesta planteada muestra un plan de recuperamiento de los espacios verdes y paisajismo, en un área urbana del país. El lote del proyecto lo otorgó la Municipalidad de Flores y corresponde a un terreno privado.
Figura 180-182. Imágenes del proyecto Fuente: elaboración propia
Capítulo 6 _ Proyecto
• Los materiales utilizados en el diseño son locales, por lo tanto, también la tecnología es sencilla y la mano de obra local.
Centro Cívico
• El proyecto se plantea por etapas de construcción. Se priorizan los espacios más requeridos por la comunidad, como lo son la Delegación Policial, y los espacios de deporte y recreación. Además, se toma en cuenta que la municipalidad tiene que recolectar los fondos para la construcción del proyecto.
143
Figura 40. Diagrama de muestreo ������������������������������ 34
Figura 59. Topografía del terreno_ Niveles del terreno 54
Tabla de Gráficos
Figura 41. Diagrama de Variables ������������������������������ 35
Figura 60 . Fotografía del sector llano del lote ����������� 54
Figuras
Figura #42. Diagrama de fuente de información ��������� 36
Figura 61. Topografía del terreno ������������������������������� 55
Figura 1. Origen del proyecto Centro Cívico ������������������� 2
Figura 43. Ubicación del Proyecto ������������������������������ 40
Figura 62. Fotografía de la pendiente moderada �������� 55
Figura 2. Diagrama de las causas y efectos de la problemática ������������������������������������������������������������������������������ 5
Figura 44. Localización del Proyecto �������������������������� 41
Figura 63. Diagrama de asoleamiento ������������������������ 56
Fig 45. Análisis gráfico interpretativo del contexto ����� 42
Figura 64. Car ta Solar que influye en el Lote. ������������ 57
Figura 46. Helados de Sorbetera ������������������������������� 43
Figura 65. Gráfico de ángulos de incidencia solar. ���� 57
Figura 5. Diagrama de Conceptos General ������������������ 12
Figura 47. Precipitaciones mensuales Estación Santa Lucía (IMN). ������������������������������������������������������������������� 44
Figura 66. Usuarios Regulares del Lote_ Estudiantes � 58
Figura 6. Diagrama de los tipos de super ficies: (1) Reflexivas / (2) Absorbentes / (3) Difusoras ����������������������� 18
Figura 49. Temperatur as máximas y mínimas. Estación Santa Lucía IMN ������������������������������������������������������������� 44
Figura 7-9. La transformación de Medellín ����������������� 20
Figura 49. Análisis del contexto inmediato. ��������������� 45
Figura 71. Presencia de Basura en el Terreno ����������� 59
Figura 10-11. Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes ������������������������������������������������������� 21
Figura 50. Distribución de la población según asistencia a educación, 2011. ������������������������������������������������������� 45
Figura 72. Visual Sur ����������������������������������������������� 60
Figura 12-20. Parque Bicentenario de la Infancia de Elemental ��������������������������������������������������������������������������� 22
Figura 51. Zonas de Inter vención y Análisis del Proyecto. ������������������������������������������������������������������������������������� 46
Figura 21- 23. Centro Cívico por la Paz ���������������������� 24
Figura 52. Mapa del análisis de llenos y vacíos ���������� 47
Figura 77. Río Quebrada Seca ����������������������������������� 61
Figura 24-27. Centro Cívico por la Paz ������������������������ 25
Figura 53. Mapeo del análisis instituciones ��������������� 48
Figura 28-29. La Sabana: La zona recreativa, depor tiva y cultural de San José ������������������������������������������������������� 26
Figura 54. Mapeo del análisis vial, Clasificación de la red vial. ������������������������������������������������������������������������ 49
Figura 78. Mapeo del análisis de sitio a nivel de olores ������������������������������������������������������������������������������������� 62
Figura 30-31. Centro de Cuido Infantil de Nicoya �������� 27
Figura 55. Mapa del Análisis del transpor te público y rutas ����������������������������������������������������������������������������� 50
Figura 3. Tipos de vivienda, según lugar ����������������������� 6
Centro Cívico
Tabla de Gráficos
Figura 4. Ubicación de las Zonas de Atención Especial. � 7
144
Figura 32-37. Análisis Interpretativo del Contexto ������� 30 Figura 38. Diagrama del Paradigma ��������������������������� 32
Figura 56. Mapa análisis de la densidad de transpor te ������������������������������������������������������������������������������������� 51
Figura 39. Diagrama Explicativo de los Tipos de Investigación ��������������������������������������������������������������������������� 33
Figura 57. Mapa análisis de la temporalidad - espacio 52 Figura 58. Cur vas de nivel del terreno e isométricos � 53
Figura 67-69 Ingreso suroeste al terreno ������������������ 59 Figura 70. El terreno utilizado como botadero ������������ 59
Figura 73-75. Acceso al terreno sector Este ��������������� 60 Figura 76. El ingreso Este ������������������������������������������ 61
Figura 79. Mapeo del análisis de sitio a nivel de ruido 63 Figura 80. Mapeo del análisis de sitio a nivel visual ��� 64 Figura 81. Mapeo del análisis de sitio a nivel perceptual ������������������������������������������������������������������������������������� 65 Figura 82. Resumen de encuesta ������������������������������� 66 Figura 83. Resultados de la Encuesta ������������������������ 67
Figura 85. Condiciones del Terreno ���������������������������� 71
Figura 105. Propuesta de diseño de sitio: CECUDI ������ 94
Figura 86. Espacios del Centro Cívico ������������������������ 79
Figura 106. Mor fología: CECUDI ��������������������������������� 95
Figura 87. Diagrama de relaciones Centro Cívico �������� 79
Figura 107. Zonificación: CECUDI ������������������������������� 96
Figura 88. Diagrama de relaciones Delegación Policial ������������������������������������������������������������������������������������� 80
Figura 108. Elevación oeste: CECUDI �������������������������� 97
Figura 89. Diagrama de relaciones CECUDI ���������������� 80 Figura 90. Diagrama de relaciones Escuela de Ar tes / Centro de Capacitación del INA �������������������������������������� 81
Figura 109. Elevación nor te: CECUDI �������������������������� 97 Figura 110. Elevación sur: CECUDI ����������������������������� 98 Figura 111. Elevación este: CECUDI ��������������������������� 98
Figura 91. Ejes ���������������������������������������������������������� 82
Figura 112. Cor te diagramático 1: CECUDI ����������������� 99
Figura 92. Super ficies y alturas ��������������������������������� 83
Figura 113. Cor te diagramático 2: CECUDI ����������������� 99
Figura 93. Diagrama de zonificación general Centro Cívico ���������������������������������������������������������������������������������� 84
Figura 114. Propuesta de diseño de sitio: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA � �������� 100
Figura 94. Proceso de diseño ������������������������������������� 85
Figura 115. Mor fología: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA ������������������������������������������� 101
Figura 95. Flujos ������������������������������������������������������� 86 Figura 96. Proceso de diseño: Delegación policial ������ 88 Figura 97. Mor fología del diseño: Delegación policial � 89 Figura 98. Propuesta de zonificación: Delegación policial ������������������������������������������������������������������������������������� 90 Figura 99. Elevación noroeste: Delegación policial ����� 91 Figura 100. Elevación suroeste: Delegación policial ��� 91 Figura 101. Elevación noreste: Delegación policial ����� 92 Figura 102. Elevación sureste: Delegación policial ����� 92 Figura 103. Cor te diagramático 1: Delegación policial 93
Figura 116. Zonificación: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA � ��������������������������������������� 102 Fig 117. Elevación este: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA ������������������������������������������� 103 Figura 118. Elevación sur: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA ����������������������������������� 103 Figura 119. Elevación nor te: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA ����������������������������� 104 Figura 120. Elevación oeste: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA ����������������������������� 104 Figura 121. Cor te diagramático 1: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA �������������������������� 105
Figura 122. Cor te diagramático 2: Escuela de Artes, música y danza / Centro de Capacitación del INA �������������������������� 105 Figura 123. Planta de Conjunto General ������������������� 106 Figura 124. Planta de Conjunto Delegación Policial �� 106 Figura 125 Planta de Conjunto CECUDI �������������������� 107 Figura 126. Planta de Conjunto Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������������������������ 108 Figura 127. Planta de Distribución Arquitectónica y acabados Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ����������������������������������������������������������������������������������� 109 Figura 128. Planta de Distribución Arquitectónica y acabados CECUDI ��������������������������������������������������������������� 110 Figura 129. Planta de Distribución Arquitectónica y acabados Delegación Policial ��������������������������������������������� 111 Figura 130. Elevaciones Delegación Policial �������������� 111 Figura 131. Elevaciones Delegación Policial �������������� 112 Figura 132. Elevaciones CECUDI ������������������������������� 113 Figura 133. Elevaciones Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ����������������������������������������������������� 114 Figura 134. Cor tes Arquitectónicos CECUDI ��������������� 115 Figura 135. Cor tes Arquitectónicos Delegación Policial ������������������������������������������������������������������������������������ 115 Figura 135. Cor tes Arquitectónicos Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������������������� 116 Figura 136. Presentación técnico ejecutiva del sitio (máster plan) ��������������������������������������������������������������� 117 Figura 137. Presentación técnico ejecutiva del sitio (Zonificación por funcionalidad) ����������������������������������������� 118
Tabla de Gráficos
Fig 104. Cor te diagramático 2: Delegación policial ����� 93
Centro Cívico
Figura 84. Diagrama de relación espacial ������������������ 70
145
ción Policial ����������������������������������������������������������������� 130
Figura 139. Planta Cimientos y columnas Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������� 120
Figura 153. Planta de Luminarias Delegación Policial ����������������������������������������������������������������������������������� 130
Tabla 2. Ficha Técnica de la Transformación de Medellín ������������������������������������������������������������������������������������� 22
Figura 140. Planta Cimientos y columnas Delegación Policial ������������������������������������������������������������������������ 121
Figura 154. Planta deTomas Delegación Policial ������� 131
Tabla 3. Ficha Técnica del Proyecto urbano en México: Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes ��������������������������������������������������������������������������� 23
Figura141. Planta Estructural de Techos Delegación Policial ������������������������������������������������������������������������������ 121
Figura 143. Planta de cubier tas y pluvial CECUDI ����� 122
Figura 158. Planta de Luminarios Escuela de Ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������������������ 133
Figura 146. Planta Estructural de Techos Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������� 125 Figura 147. Planta de Distribución Agua Potable Escuela de Ar tes / Centro de Capacitación del INA �������������������� 126 Figura148. Planta de Distribución Mecánica Escuela de Ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������� 127
Centro Cívico
Figura 156. Planta de Tomas CECUDI ����������������������� 131 Figura 157. Planta de Tomas Escuela de Ar tes / Centro de Capacitación del INA ����������������������������������������������� 132
Figura 145. Planta de cubier tas y pluvial Escuela de ar tes / Centro de Capacitación del INA ������������������������� 124
Referencias Bibliográficas
Figura 155. Planta de Luminarias CECUDI ���������������� 131
Figura 142. Planta de cubier tas y pluvial Delegación Policial ������������������������������������������������������������������������ 121
Figura 144. Planta Estructural de Techos CECUDI ����� 123
146
Cuadros
Figura 138. Planta Cimientos y columnas CECUDI ����� 119
Figura 149. Planta de Distribución Agua Potable CECUDI ����������������������������������������������������������������������������������� 128
Figura 159. Cor tes Bio-climáticos ���������������������������� 134
Tabla #4. Ficha Técnica del Parque Bicentinario de la Infancia de Elemental ���������������������������������������������������� 24 Tabla 5. Ficha Técnica de la Centro Cívico por la Paz de Car tago �������������������������������������������������������������������������� 26 Tabla 6. Ficha Técnica del Parque Metropolitano La Sabana Padre Chapuí ��������������������������������������������������������� 28
Figura 160. Propuesta Paisajística ��������������������������� 135
Tabla 7. Ficha Técnica del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Nicoya ����������������������������������������������������������� 29
Figura 161. Propuesta de materialidad externa �������� 136
Tabla 8. Matriz de Variables de los Casos de Estudio �� 30
Figura 162-164. Imágenes del proyecto ������������������� 137
Tabla 9. Cronograma de actividades de T.F.G ������������� 39
Figura 165-167. Imágenes del proyecto �������������������� 138
Tabla 10. Operalización e instrumentalización de variables ������������������������������������������������������������������������������� 40
Figura 168-170. Imágenes del proyecto �������������������� 139 Figura 171-173 Imágenes del proyecto ��������������������� 140 Figura 174-176. Imágenes del proyecto �������������������� 141
Figura 150. Planta de Distribución Mecánica CECUDI 1 29
Figura 177-179. Imágenes del proyecto �������������������� 142
Figura 151. Planta de Distribución Mecánica Delegación Policial ������������������������������������������������������������������������ 130
Figura 180-182. Imágenes del proyecto ������������������� 143
Figura 152. Planta de Distribución Agua Potable Delega-
Tabla 1. Análisis de la Par ticipación ��������������������������� 13
Tabla 11. Crecimiento de las viviendas en Flores 20002011. ���������������������������������������������������������������������������� 48 Tabla 12. Composición por actividad y por distrito de los puntos de uso micro levantados en Flores. ��������������������� 48 Tabla 13. Programa Arquitectónico Centro Cívico �������� 80
Referencias Bibliográficas
Alvarado, I. (2017). La Sabana: La zona recreativa, deportiva y cultural de San José. Recuperado de: https:// parqueopublico.com/2017/12/06/la-sabana-la-zonarecreativa-deportiva-y-cultural-de-san-jose/ Álvarez, G. S. (2019). Inflación y costo de vida en la Costa Rica actual. Recuperado de: https://www.elmundo.cr/ economia-y-negocios/inflacion-y-costo-de-vida-en-lacosta-rica-actual/ Angulo, J. E. (2013). Vigésimo Informe Estado de la Nación: ¿Es Costa Rica un país caro?: Costo de vida, disparadores del costo de producción y retos para la competitividad. Recuperado de: https://estadonacion. or.cr/files/biblioteca_virtual/020/economia/Angulo_ CRcaro.pdf Arendt, H. (1993). La Condición Humana. Barcelona, España: Paidós Ibérica SAICF. Recuperado de: https:// clea.edu.mx/biblioteca/Arendt%20Hanna%20-%20 La%20Condicion%20Humana.pdf
Atilano, D. J. (2017). La música como vínculo de la experiencia y percepción del espacio arquitectónico. Arquitectonics, 30, 183-213. Recuperado de: https://search.proquest. com/docview/2189487775?accountid=32236 Azevedo, C., Pugliese, V. y Basz, P. (2013). La inseguridad ciudadana frena el desarrollo de América Latina, dice el PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: https://www.undp.org/ content/undp/es/home.html Barbieri, A. y Papis, O. (2009). Deporte y recreación accesibles. Buenos Aires: Editorial Nobuko. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/redcraisp/ detail.action?docID=3195761 Barrett, P., Davies, F., Zhang, Y. y Barrett, L. (2015). The impact of classroom design on pupils’ learning: Final results [El impacto del diseño del aula en el aprendizaje de los alumnos: resultados finales]. Building and Environment, 89, 118-133. doi: https:// doi.org/10.1016/j.buildenv.2015.02.013 Bembibre, C. (2009). Sociocultural. Recuperado de: https:// www.definicionabc.com/social/sociocultural.php
Choay, F. (1970). El Urbanismo Utopías y Realidades. Barcelona, España: Editorial Lumen. CnnEspañol. (2018). América Latina es la región-con-lamayor-tasa-de-homicidios-del-mundo. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2018/04/27/americalatina-es-la-region-con-la-mayor-tasa-de-homicidios-delmundo/ Construmática, (s. f). Infraestructura. Recuperado de: https://www.construmatica.com/construpedia/ Infraestructura Cruz del Castillo, C., Olivares Orozco, S. y González García, M. (2017). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Patria. Recuperado de: http://ebookcentral.proquest. com/lib/redcraisp/detail.action?docID=3227245 Cruz, D. (2015). Proyecto urbano en México: Regeneración de Canal Interceptor Tramo 2 en Aguascalientes. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/769441/proyecto-urbano-en-México-regeneraciónde-canal-interceptor-tramo-2-en-aguascalientes Dávila, Z. B. y Fernández, J. C. (2009). Psicología General. Félix Varela. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest. com/lib/redcraisp/detail.action?docID=3194246
Referencias Bibliográficas
Altuna, A. y Sampedro, N. (1999). Los centros cívicos como utopía integradora de la cuidad: el caso de VitoriaGasteiz. Estudios Alaveses, 161-195. Recuperado de: file:///C:/Users/Nidia/Downloads/Dialnet-LosCentrosC ivicosComoUtopiaIntegradoraDeLaCiudad-157621.pdf
Asmann, P. (2017). Problemas de seguridad persisten en Honduras, a pesar de disminución en los homicidios. InSigth Crime. Recuperado de: https://es.insightcrime. org/noticias/noticias-del-dia/problemas-seguridadpersisten-honduras-pesar-disminucion-homicidios/
Carrión, F. (s. f). La inseguridad ciudadana en América Latina. Ecuador: Coordinador del Programa de Estudio de la Cuidad de FLACSO.
Centro Cívico
Alda, F. (2018). Centro Cívico por la Paz por Norte Sur Arquitectos. Recuperado de: https://www.metalocus. es/es/noticias/centro-civico-por-la-paz-por-norte-surarquitectos
Arias, L. (2013). Paradigma de la Investigación. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3FVhJVWej9E
147
Descomposición Social como problema de nuestra sociedad. (2013). Recuperado de: http://perdidasdevalores2013. blogspot.com/ Dinadeco. (s. f). ¿Qué es y qué hace Dinadeco? Recuperado de: http://www.dinadeco.go.cr/sitio/ms/1%20 Quienes%20Somos/1.1%20Planificaci%C3%B3n%20 Estrat%C3%A9gica%20Institucional/1.1.1%20%20 Qu%C3%A9%20es%20y%20qui%C3%A9nes%20 somos/Que%20es%20y%20que%20hace%20 Dinadeco.pdf
Centro Cívico
Referencias Bibliográficas
Diseño Arquitectura. (s. f). Parque Bicentenario de la Infancia de Elemental. Recuperado de: http://www. disenoarquitectura.cl/parque-bicentenario-de-lainfancia-de-elemental/
148
Entre Nos Atelier. (2014). Centro de Cuido y Desarrollo Infantil de Nicoya / Entre Nos Atelier. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/757516/ centro-de-cuido-y-desarrollo-infantil-de-nicoya-entrenos-atelier
Hein, A., & Rau, M. (s.f.). Estudio Comparado de Políticas de Prevención del Crimen Mediante el Diseño AmbientalCPTED. Recuperado de: http://biblioteca. cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1095/ pazciudana-estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Frenk, J. (1994). La salud de la población: Hacia una nueva salud pública. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://books.google.es/books? id=lV-_
Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación (5.a ed.). McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
Gambi, M. O., Montt, X. T., Chávez, L. M., & Erlich, H. F. (2009). Crimen y violencia urbana. Aportes de la ecología del delito al diseño de políticas públicas. INVI, 22. Gardey, J. P. (2012). definicion.de. Recuperado de: https:// definicion.de/psicologia/
Dónde.Dónde (s. f). Helados de Sorbetera Don Tuto. Recuperado de: https://www.dondedonde.cr/comida/ helados-de-sorbetera-don-tuto
GOBIERNOCR. (2016). GOBIERNOCR. Recuperado de: GOBIERNOCR: http://gobierno.cr/aguas-zarcas-pital-yvenecia-cuentan-con-centro-civico-por-la-paz/
El País. (2014). América Latina sufre más del 30% de los homicidios mundiales. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2014/02/11/ actualidad/1392136525_718506.html
González, F. (2005). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y psicolingüístico del término. Investigación y Postgrado, 20(1), 13-54. Recuperado de: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=658/65820102
El País. (2015). Medellín: Arquitectura y urbanismo como herramientas para el desarrollo social. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2015/07/31/seres_ urbanos/1438322400_143832.html
Guerra, J. C. (2016). Línea Base para la Estrategia de Prevención de Violencia en Ámbitos Comunitarios, Los Diques, San Nicolás. Costa Rica.
Herminda, M. A., Hermida, C., Cabrera, N., & Calle, C. (2015). La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad. El caso de Cuenca, Ecuador. SciELO. Recuperado de: doi: http://dx.doi.org/10.4067/S025071612015000400002 Hernández, O. (2015). Plataforma Arquitectura . Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/769441/ proyecto-urbano-en-mexico-regeneracion-de-canalinterceptor-tramo-2-en-aguascalientes INEC. (2015). La Victimización en Costa Rica al año 2014 : Resultados de los Módulos de la Encuesta Nacional de Hogares (1989, 1992, 1994, 1997, 2008, 2010 y 2014). San José, C.R. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. (s.f.). invu.go.cr. Recuperado de: http://www.invu.go.cr/quienes_somos/ index.html
Magrinyà, F., & Mayorga, M. (2008). Diseñar la ciudad para el deporte en los espacios públicos. Apunts. Educación física y deportes, 1, 102-113. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFD/article/ view/300084 Mármol, P. (2017). Rediseñar el aula. Revista 3.0, 27, 6877. Merino, J. P. (2012). definicion.de. Recuperado de: https:// definicion.de/sociologia/ Ministerio de Justicia y Paz . (2016). mjp.go.cr. Recuperado de: http://www.mjp.go.cr/Dependencias Ministerio de Justicia y Paz. (2017). Recuperado de: http:// www.mjp.go.cr/viceministeriopaz/CentroCivico Ministerio de obras Públicas y Transportes. (s.f.). mopt.go.cr. Recuperado de: https://www.mopt.go.cr/wps/portal/ Home/acercadelministerio/informaciondelmopt/!ut/p/ z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8ziPQPcDQy9TQ
Paz, J. G. (2009). Estándares básicos para construcciones escolares, una mirada crítica. Revista Educación y Pedagogía.
Ministerio de Salud. (s.f.). ministeriodesalud.go.cr. Recuperado de: https://www.ministeriodesalud.go.cr/ index.php/sobre-ministerio/marco-estrategico
Plataforma Arquitectura. (2019). Claves para mejorar la acústica en la arquitectura: absorción y difusión del sonido. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura. cl/cl/914856/claves-para-mejorar-la-acustica-en-laarquitectura-absorcion-y-difusion-del-sonido
mjp.gp.cr. (s.f.). Recuperado de: http://www.mjp.go.cr/ viceministeriopaz/CentroCivico Mora, M. R. (2005). El equipamiento sociocultural en la calidad ambiental urbana. Provincia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/555/55501304.pdf Municipalidad de Flores. (2018). MAPA DE ZONIFICACION ACTUALIZADA DEL PLAN REGULADOR DE FLORES. Recuperado de: https://flores.go.cr/wp-content/ uploads/2018/11/ZONIFICAC-ACTUL-PRF.pdf Municipalidad de Flores. (s.f.). flores.go.cr. Recuperado de: http://www.flores.go.cr/index.php/nuestramunicipalidad/concejo-municipal/funciones-delconcejo-municipal Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: OMS. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/67411/a77102_spa.
PNUD. (2005). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005. Costa Rica. PNUD-FOMUDE. (2009). PLAN DE DESARROLLO HUMANO LOCAL DEL CANTÓN DE FLORES 2010-2010. Recuperado de: https://flores.go.cr/municipalidad/ planes-y-proyectos/ Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible (ProDUS) de la Universidad de Costa Rica. (2013). Plan Regulador, Cantón de Flores. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2013). Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: diagnóstico y propuestas para América Latina. New York: Centro Regional de Servicios para América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Recuperado de: latinamerica.undp. org
Referencias Bibliográficas
Lema, R., & Monteagudo, M. (2016). Espacios de ocio y recreación para la construcción de ciudadanía. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/ lib/redcraisp/detail.action?docID=4850217
x83M2CXAwcLX18TN38DYwtwgz0w8EKDFCAo4FTkJGT sYGBu7-RfhTp-pFNIqw_Cq-SIDOoAnxOxKIAxQ0FuaERBp meigAQwbes/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
Centro Cívico
Keller, D., Light, S., & Craig, C. (1991). Sociología. 5a. ed. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com
149
Psicologia del color. (s.f.). Psicología del Color. Recuperado de: http://www.psicologiadelcolor.es/psicologia-delcolor/ Ramirez, W. G. (2017). Pedagogías de una ideología: Arquitectura educativa en Colombia (1994-2016). Arquitecturas Del Sur, 35, 70-83. Recuperado de: doi:https://doi.org/10.22320/07196466.2017.35.052 .07 Randle, G. (2009). El hombre, sentido de la arquitectura y del urbanismo. Recuperado de: https://ebookcentral. proquest.com
Centro Cívico
Referencias Bibliográficas
Rau Vargas, M., & Castillo Fajardo, P. (2009). Prevención de la violencia y el delito mediante el diseño ambiental en Latinoamérica y El Caribe: Estrategias urbanas de cohesión social e integración ciudadana. Revista INVI, 23, 169-189.
150
Realini, G. G. (2017). Territorios de la desigualdad: política urbana y justicia espacial. Buenos Aires: Guadalupe Granero Realini. Recuperado de: http://surbanistas. org/wp-content/uploads/2017/01/Territorios-de-laDesigualdad_GuadalupeGraneroRealini.pdf Rizo, T. C. (2016). UCR. Recuperado de: https://www.ucr. ac.cr/noticias/2016/06/03/los-espacios-publicosdeben-adaptarse-a-las-necesidades-de-la-poblacionadulta-mayor.html
Rosa, F. J. (2014). Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas. Recuperado de: http:// ebookcentral.proquest.com/lib/redcraisp/detail. action?docID=3227329. Ruiz, E. P. (11 de Enero de 2014). diario.mx. Recuperado de: http://diario.mx/Nvo_Casas_Grandes/2014-0111_1c4aba40/descomposicion-social/ Salud, O. M. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra: Organización Panamericana de la Salud para laOrganización Mundial de la Salud . Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/ handle/10665/67411/a77102_spa Sebastián, P. (2018). Centro Cívico por la Paz Por Norte Sur Arquitectos. metacolus. Recuperado de: https://www. metalocus.es/es/noticias/centro-civico-por-la-paz-pornorte-sur-arquitectos Segovia, O., & Neira, H. (2009). Espacios públicos urbanos: una contribución a la identidad y confianza social y privada. Revista INVI, 20-55. Souza, E. (2019). Plataforma Arquitectura. Recuperado de: https://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/914856/claves-para-mejorar-la-acustica-en-laarquitectura-absorcion-y-difusion-del-sonido?ad_ source=search&ad_medium=search_result_all
sportscotland. (2018). Design Note 4: Dance Studio [Notas de Diseño 4: Estudio de Danza]. Caledonia House, South Gyle, Edinburg. Recuperado de: https://sportscotland.org.uk/documents/resources/ secondaryschooldesignnote04dancestudio.pdf Velásquez, E., & Lopez Moreno, E. (2013). Impactos de la inseguridad y la violencia en el desarrollo urbano sostenible y la prosperidad urbana. ONU-Habitat. Visitar Costa Rica. (s.f.). Visitar Costa Rica . Recuperado de: https://www.visitarcostarica.com/parquemetropolitano-la-sabana-costa-rica Zamora, P. (2014). Recuperado de: https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/757516/centro-de-cuidoy-desarrollo-infantil-de-nicoya-entre-nos-atelier
Centro Cívico Referencias Bibliográficas
151