Versión impresa 07 de noviembre de 2015

Page 1

2a CIUDAD:

Sábado 7.11.2015

www.noreste.net Diseño: Claudia Acuña

Vicerrector rinde Segundo Informe de Actividades

UV zona norte cumple con metas

DIRECTORIO NORESTE Julio C. Domínguez Canales DIRECTOR GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos ADMINISTRADOR GENERAL Silvia Buis Gibb DIRECTORA EDITORIAL Carlos Alberto Duayhe Villaseñor COORDINADOR EDITORIAL Éric Martínez Domínguez CORRECCIÓN Diana V. García Valencia GERENTE ADMINISTRATIVO Fabiola Alejandre Reséndiz COORDINADORA DE PUBLICIDAD

La rectora Sara Ladrón de Guevara estuvo presente en el Informe

Afirma José Luis Alanís Méndez que se logró avanzar en un 75 por ciento en lo establecido para el 2016-2017 MISAEL OLMEDO Poza Rica, Veracruz

L

a región Poza Rica -Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV) cumplió en un cien por ciento con las metas planteadas para este 2015 e incluso logró avanzar en un 75 por ciento en las establecidas para el periodo 2016-2017, destacó el vicerrector José Luis Alanís Méndez en la presentación de su Segundo Informe de Actividades en donde reiteró el res-

paldo en el reclamo por los recursos que están pendientes de pago a la institución. Ante la rectora, Sara Ladrón de Guevara, integrantes del Consejo Universitario, autoridades locales e invitados especiales, Alanís Méndez entregó las cuentas de su segundo año como vicerrector, en el periodo que comprende del 2014 al 2015. Señaló que esta región no es ajena al escenario que preocupa a la UV y en ese sentido dijo se suma al respaldo de la manifestación de la rectora que ha reclamado por los recursos en deuda por parte del Gobierno del Estado. «Negar los recursos a los universitarios es negarles el futuro a los veracruzanos», enfatizó Alanís Méndez, quien subrayó que esta situación deja un panorama con nuevos retos que

Integrantes del Consejo Universitario tambien asistieron. FOTOS: Misael Olmedo. confían podrán superar. Destacó los topes financieros de fondos de la UV para esta región. que en el año 2014 fueron de 6 millones 042 mil 706 pesos; en este 2015 de 5 millones 705 mil 756.00 y para el 2016 de 6 millones 354 mil 321.66 pesos. Respecto a los sueldos y prestaciones informó que de septiembre a diciembre del 2014 se pagaron 112 millones 972 mil 724.94 pesos y de enero a agosto del 2015 fueron 79 millones 654 mil 359.85 pesos. Resaltó el programa de optimización de recursos financieros en gastos por partida de agosto del 2014 a septiembre del 2015; en telefonía convencional pasó de 21 mil 484.44 a 7 mil 759.89 pesos; la telefonía celular de 14 mil 988.00 bajó a 15 mil 681.00; el agua potable de 135 mil 016.06 a 4 mil 884.29

y la electricidad de 2 millones 714 mil 189.00 a 2 millones 668 mil 837.00. Actualmente se cuenta con 7 mil 625 estudiantes en la región, registrándose un incremento de un 1.7 por ciento en la matrícula del año pasado y destacó hubo un aumento de un 55 por ciento en los programas de movilidad con los convenios de colaboración con Universidades de otros estados y países. Resaltó los logros de estudiantes de esta región, entre los que destacan el reconocimiento como premio Ceneval a una egresada de medicina, primer lugar estatal en una obra teatral y primero y tercer lugar de estudiantes de Ingeniería Petrolera en la Copa Petrolera 2015 del país. Además se enfatizó que esta región está 19 puntos porcentuales por encima de la media

nacional en lo que se refiere a titulación de sus egresados, lo cual es muestra de la calidad educativa que se está fomentando. Informó que se cuenta con mil 600 estudiantes en los talleres libres de arte en Papantla y Poza Rica y que el 70 por ciento de la matrícula en esta región cursa sus estudios en programas de calidad acreditados. Dio a conocer que la siguiente semana los equipos y mobiliario que han sido desechados en las distintas facultades de esta zona se concentrarán y los que están en condiciones regulares podrán ser donados a otras instituciones y los que ya no tienen compostura serán vendidos como chatarra, lo cual forma parte del programa de optimización de recursos.

Promueve IPN oferta educativa a distancia

En coordinación con la presidencia de Papantla el periodo de inscripción es del 3 al 6 de noviembre

Pondrán en cintura a los contratistas de escuelas Advierte el Inifed que no pagará a empresas que desacaten catálogo de normas RAÚL MORÁN Poza Rica, Veracruz

EL INSTITUTO NACIONAL

de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) puso en cintura a contratistas interesados en participar en el programa de Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo (PEEARE) advirtiéndoles que de no sujetarse al catálogo de la dependencia no se les pagarán las obras de construcción realizadas. En reunión celebrada ante un abarrotado auditorio de la CMIC, el representante del Inifed en Veracruz, Renato Olivera Tobilla, informó que en 15 días más dará inicio un ambicioso programa federal enmarcado en la Reforma Educativa, mediante el que se invertirán mil 177 millones de pesos para ejercer obra civil en 3 mil 956 planteles del estado. Sin embargo, avisó que de entrada no se aceptarán empresas que hayan quedado mal en algún programa estatal o federal de construcción de infraestructura, como tampoco aquellas que sean sorprendidas visitando anticipadamente y de manera discrecional a directores de escuelas para amarrar algún proyecto. «Hay algunos de ustedes que ya andan visitando a los directores, les urge agarrar trabajo y lo entiendo, pero espérense a que se hagan

primero las reuniones regionales con los directores, que salgan los formatos; no se vean mal, porque tampoco aceptaré a contratistas que estén solicitando 15 ó 20 proyectos», dijo categórico. Tras experiencias pasadas el funcionario anticipó que no se le pagará la obra a los constructores que no se apeguen de manera estricta a los lineamientos del catálogo que la dependencia tiene, ya sea para tener una mejor ganancia en una obra asignada o para ganar la preferencia de autoridades escolares. El catálogo del Inifed tiene estipulados los materiales de construcción que deberá usar el contratista, las marcas permitidas de cada artículo, las dimensiones que debe tener cada espacio a construir, así como las especificaciones técnicas que deben reunir los trabajos, con el fin de homogeneizar las obras que se construyan. Marco Antonio Jiménez, presidente de la CMIC dio a conocer por su parte que de las 121 constructoras que se encuentran afiliadas a ese organismo en la región norte del estado, solamente del 35 al 40 por ciento estaría en posibilidad de participar en los proyectos del PEEARE, dada la naturaleza de su actividad. Manifestó su esperanza de que ninguna de esas compañías esté en la «lista negra» de contratistas imposibilitados para participar en el programa anunciado, pero precisó que esperará a revisar el listado para ver cuales si se encuentran en el padrón de la SEV y así tener posibilidad de participar en la derrama económica.

Javier del Ángel Azuara In Memoriam PRENSA Sofía Bazán Lira CIRCULACIÓN Luis Alvarado Castillo José Omar Alcázar Gallardo Aristarco Torres Puertas ASESORES JURÍDICOS CONSEJO EDITORIAL Rebeca Fernández Álvarez Rossy Acuña Rendón Enrique Fernández Ramírez Alfonso Girón González Guillermina Ortega Vargas José Paz Garrocho Dulce María Rodríguez Villa Adalberto Ruiz Mojica Ricardo Ruiz Ríos Luis M. Villegas Salgado LOGO SA DE CV

El Instituto Politécnico Nacional, y la Presidencia Municipal de Papantla promueven la oferta educativa a distancia. FOTO: Noreste. Licenciaturas son: Turismo (por primera ocasión), Relaciones Comerciales, Negocios Internacionales, Comercio Internacional, Contador Público y Administración y Desarrollo Empresarial El examen es presencial , se aplicará en la ciudad de Papantla el 28 de noviembre a partir de las 8:00 horas en calle Azueta

número 204, col. Centro; teléfono 784 8420177, o consultar las páginas: www. facebook.com/clusterpolitecnico.veracruz www.clusterveracruz. ipn.mx En Instituto Politécnico Nacional, es la institución de Educación Tecnológica del estado mexicano, por lo que la oferta educativa es gratuita.

Crece uso de buzones express

Usuarios aprovechan proximidad de casillas postales

ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES DE PERIÓDICOS

LA FUERZA DE LA PALABRA ESCRITA

CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR: Inmark, Informática y Marketing, SA EDITOR RESPONSABLE Silvia Buis Gibb Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título 04-2015-012710360900-101 expedido el 2 de noviembre de 2013 por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública.

RAÚL MORÁN Poza Rica, Veracruz. LA UTILIZACIÓN DE LOS

buzones llamados Express que la oficina de correos tiene desplegados en distintas partes de la ciudad, es cada vez más aprovechada por las personas que ocupan el servicio postal, lo que les permite reducir distancias y tiempo a la hora de enviar su correspondencia. Así fue dado a conocer por la administradora de la oficina local de la dependencia postal, Leticia Reyes Corona, quien informó que a la fecha se ha logrado alcanzar un promedio de entre 10 a 20 cartas diarias, lo que significa que son alrededor de 450 las emisiones depositadas al mes en los buzones instalados en las calles. La mayor recurrencia al servicio es de parte de usuarios cuya correspondencia ya va porteada por parte de las com-

Eduardo Cabrera Licona PRE-PRENSA Y PRODUCCIÓN

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PRENSA

EN ATENCIÓN A LA NE-

cesidad de espacios educativos en el Nivel Superior el Instituto Politécnico Nácional y la Presidencia Municipal de Papantla promueven la oferta educativa a distancia en los niveles Medio Superior (Bachillerato técnico) y Nivel Superior (Licenciatura). El periodo de inscripciones es del 3 al 16 de noviembre, la inscripción se puede hacer en línea en la página www. admisión.ipn.mx. Las opciones de Bachillerato son: Técnico en Mercadotecnia, en Diseño Gráfico Digital, en Construcción, en Diagnóstico y Mejoramiento Ambiental y en Nutrición Humana, las

Francisco Rabia Hernández FACTURACIÓN Y COBRANZA

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Jaime Patiño Silvia Buis Julio Domínguez Verónica Patiño Liliana Patiño

REDACCIÓN NORESTE Poza Rica, Veracruz.

El Inifed pidió a contratistas privilegiar la calidad de obras y no castigar precios. FOTO: Raúl Morán.

Leonila Robles Martínez Benny Moreno REPRESENTANTES COMERCIALES

Los buzones son usados con más regularidad en esta ciudad. FOTO: Raúl Morán. pañías emisoras, lo que facilita el depósito de los documentos en las bandejas postales al no tener que comprar los timbres en la oficina para su envío. Sin embargo, Reyes Corona informó que también está creciendo el número de personas que optan por adquirir varias cantidades de sellos para posteriormente estar depositando sus sobres en el buzón que le quede más cercano, lo que les ahorra tiempo. La funcionaria manifestó que el resguardo de la correspondencia que se deposita en los buzones es totalmente

segura, ya que las casillas están herméticamente cerradas y su material está diseñado para estar a la intemperie sin que afecte su interior, además de que las piezas son retiradas diariamente para su envío. Poza Rica es de las ciudades del norte veracruzano que cuenta con mayor cantidad de buzones postales, lo que se convierte en un valioso apoyo para los 26 carteros que la administración tiene desplegados en esta ciudad y que además cubren algunos sectores de Tihuatlán, Coatzintla y Papantla.

Certificado de Licitud de Título 14123 y Certificado de licitud de Contenido 11696, expedidos el 31 de Julio de 2008 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN Calle Cuba No. 200, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320 CONMUTADOR Y FAX (782) 824.94.00 824.94.01 824.94.44 E-MAIL. noresteinformacionpozarica @gmail.com publicidadnoreste@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.