Versión impresa 30 de octubre de 2015

Page 1

2a CIUDAD:

Viernes 30.10.2015

Conagua no tiene proyectada la segunda fase del muro Dependería de efectos que produjeran lluvias para aprobar siguiente etapa RAÚL MORÁN

Poza Rica, Veracruz

............................................................

L

a Conagua no tiene previsto entre sus planes del próximo año emprender un proyecto para construir la cuarta etapa del muro contenedor que se edifica en los márgenes del río Cazones, lo que siembra temor entre colonos de esas áreas ante un eventual golpe de agua que se presentara proveniente del tramo que se dejó inconcluso. El director de Planeación de la Comisión Nacional de Agua, Luis Flores Meza, dejó en claro que hasta el momento no se tiene contemplado invertir en obras de infraestructura social en Poza Rica, como sí se tiene pensado en otros municipios de la zona norte del estado, salvo que la ocasión lo ameritara. «Tenemos mayores obras en la zona, en algunos otros municipios como Gutiérrez Zamora, Espinal, Papantla hay acciones también del Fondo Nacional de Desastres; de momento el muro concluye en esta etapa y vamos

Colonos de 3 sectores exigen que el muro se terminé al menos hasta la barda de Pemex.

El funcionario dijo que si los efectos de las lluvias lo ameritan podría ampliarse.

El muro no se ampliará en el 2016 como piden los vecinos para mayor seguridad. FOTOS: Raúl Morán.

a ver cómo se comportan posteriormente las condiciones climatológicas», dijo. La ausencia de un proyecto que permita ampliar el

muro desde la colonia Ignacio de la Llave, que es donde quedó terminada la presente etapa, hasta la calle Ampliación 16 de Septiembre de la

colonia Morelos, a un costado de la barda de Pemex, sembrará temor entre vecinos de esas demarcaciones y la colonia Granjas.

Diseño: Mary Simbrón

Apenas el pasado 23 de octubre colonos de esos sectores declararon a Diario Noreste su exigencia para que la Conagua programe en el 2016 la construcción de por lo menos 250 metros más de murete para evitar que un eventual golpe de agua entre por el arroyo Salsipuedes, que es donde en años anteriores han fluido las corrientes, inundando sus calles. «Así como está construido el muro se estancaría el agua, se haría una alberca gigantesca en caso de que el agua brotara por el arroyo Salsipuedes; a nosotros y pienso que también a la Morelos lo que nos inunda es el agua que viene del río y que salta del arroyo, es lo que no queremos», dijo la doctora Rosa Salas García, residente del área. La etapa tres del muro que tiene una longitud de 2.7 kilómetros será entregada al municipio mañana 31 de octubre y supuso para la Conagua un gasto de casi 40 millones de pesos, de los 140 millones que la dependencia federal ha invertido en los 4 kilómetros de dique que ha construido hasta este momento. Flores Meza insistió en decir que aun cuando por el momento no está contemplado ampliar la muralla de piedra y tierra, aún cabría la posibilidad de que para el próximo año se autorizara, pero eso dependería de los efectos que se vieran con las próximas precipitaciones. «Afortunadamente ahorita con las lluvias que han caído, ha funcionado y ha funcionado bien, ustedes lo pueden constatar, no se ha descartado que hagamos una ampliación, pero de momento eso es lo que estamos concluyendo», dijo. N

Creciente demanda de créditos Fonacot

Temen que haya nuevamente retraso en el pago de las prestaciones de fin de año para los trabajadores de la UV.

Se agrava crisis en la UV Retienen cuotas sindicales al Fesapauv MISAEL OLMEDO Poza Rica, Veracruz

........................................................... EL RECLAMO REALIZAdo por las universidades integradas en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) al Gobierno de Veracruz por el pago de 2 mil 500 MDP es totalmente válido, destacó el delegado regional del Fesapauv, Juan Roberto Mateos Crespo que señaló que se les han retenido las cuotas sindicales, medida que no se había presentado en los más de 40 años como Sindicato. Consideró que urge que se legisle para que a futuro se eviten los problemas que hoy se enfrentan y que por ley haya hasta un castigo penal a quien no cumpla con el destino de recursos que se deben destinar a instituciones públicas como la Universidad Veracruzana. Recordó que el gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, se comprometió a saldar el adeudo antes del 31 de diciembre de este año, sin embargo existe desconfianza y temen incluso que haya nuevamente retraso en el pago de las prestaciones de fin de año para los trabajadores de la UV. Dio a conocer que la situación es tan complicada que incluso les han retenido ya las cuotas sindicales directas de los salarios de los docentes de la UV, situación

Juan Roberto Mateos Crespo señaló que se les han retenido las cuotas sindicales. FOTOS: Misael Olmedo. que no se había presentado en más de cuarenta años que tienen como organización sindical. Mencionó que el reclamo realizado públicamente por la ANUIES para que se pague la deuda con la UV es muestra de la solidaridad de las universidades públicas que están enfrentando la falta de recursos, una problemática que subrayó es real. En esta zona son 700 integrantes del FESAPAUV que están con las expectativas de que el Gobierno del Estado cumpla con el pago a la UV y poder obtener los beneficios que se han quedado pendientes como el pago de prestaciones de ayuda médica. Mateos Crespo anunció que este viernes se realizará en Poza Rica un análisis sobre las medidas que se van a implementar ante esta situación a través de un Foro que será encabezado por el dirigente estatal, Enrique Levet Gorozpe. N

luego de la reforma a la Ley Federal del Trabajo es obligatorio que las empresas se afilien al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores MISAEL OLMEDO Poza Rica, Veracruz

........................................................... EL INSTITUTO DEL FONDO Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) está entregando hasta 110 créditos diariamente en la entidad veracruzana en donde pese a la crisis que se enfrenta no hay un elevado monto en cartera vencida, pues hay seguros para el desempleo que favorecen a los empleados, destacó el director comercial Regional Sureste, Benjamín Fontecha Flores. Resaltó que luego de la reforma a la Ley Federal del Trabajo es obligatorio que las empresas se afilien al Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, por lo que ha ido en incremento el número de con-

tratos y créditos establecidos en la entidad. Destacó que tan sólo en lo que va de este 2015 se han logrado sumar al Fonacot a un promedio de 511 empresas a lo largo de toda la entidad veracruzana y aseguró la demanda de los créditos es muy elevada. Diariamente se están aprobando y entregando hasta 110 créditos a trabajadores en Veracruz con un monto general que asciende hasta los 2 millones de pesos diariamente. Sin especificar cifras aseguró que el monto en cartera vencida en la entidad es muy bajo, toda vez que existe un seguro que adquiere el trabajador que contrata un crédito con el Fonacot, mismo que en caso de desempleo lo protege durante seis meses para que no se vea obligado a realizar algún pago. «Generalmente las empresas notifican cuando algún trabajador deja de laborar y con esto tenemos una lista y prácticamente durante seis meses se le cubre y no paga por tener el seguro y además las tasas de interés son muy blandas», afirmó. Fonacot actualmente tiene sus oficinas en el puer-

MISAEL OLMEDO Poza Rica, Veracruz

........................................................... LA CRISIS ECONÓMICA que ha repercutido en los últimos años en la región ha limitado pero no imposibilita la colocación laboral de egresados de las áreas de Ingenierías de la Universidad Veracruzana (UV), destacó Miguel Ángel Rojas Hernández, director de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones. Destacó que algunos de los egresados del área de Ingenierías de la UV en esta zona norte han encontrado oportunidades laborales en otros estados del país como

DIRECTORIO NORESTE Julio C. Domínguez Canales DIRECTOR GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos ADMINISTRADOR GENERAL Silvia Buis Gibb DIRECTORA EDITORIAL Carlos Alberto Duayhe Villaseñor COORDINADOR EDITORIAL Éric Martínez Domínguez Ángeles Santiago Hernández CORRECCIÓN Diana V. García Valencia GERENTE ADMINISTRATIVO Fabiola Alejandre Reséndiz COORDINADORA DE PUBLICIDAD Leonila Robles Martínez Lilia de la Torre Prior REPRESENTANTES COMERCIALES Francisco Rabia Hernández FACTURACIÓN Y COBRANZA Eduardo Cabrera Licona PRE-PRENSA Y PRODUCCIÓN Javier del Ángel Azuara In Memoriam PRENSA Sofía Bazán Lira CIRCULACIÓN Luis Alvarado Castillo José Omar Alcázar Gallardo Aristarco Torres Puertas ASESORES JURÍDICOS CONSEJO EDITORIAL Rebeca Fernández Álvarez Rossy Acuña Rendón Enrique Fernández Ramírez Alfonso Girón González Guillermina Ortega Vargas José Paz Garrocho Dulce María Rodríguez Villa Adalberto Ruiz Mojica Ricardo Ruiz Ríos Luis M. Villegas Salgado LOGO SA DE CV CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Jaime Patiño Silvia Buis Julio Domínguez Verónica Patiño Liliana Patiño

MIEMBROS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PRENSA

Benjamín Fontecha Flores, director comercial Regional Sureste. FOTO: Misael Olmedo. to de Veracruz y módulos en Xalapa, Córdoba y Coatzacoalcos, por lo que en un intento por favorecer a los trabajadores formales de la zona norte se instala una mesa de atención en la tercer semana de cada mes en Poza Rica. El módulo en Poza Rica funciona en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STYPS) en el cruce de las avenidas 20 de Noviembre y calle 12 de esta ciudad en donde se atiende a trabajadores formales de todos los municipios de la región que ya no deben trasladarse hasta el puerto de Veracruz para solicitar créditos. N

Crisis complica colocación laboral para ingenieros en la zona norte Querétaro en donde actualmente hay un importante desarrollo industrial. Enfatizó que otros han logrado obtener empleos en esta misma zona en empresas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que otorga las oportunidades de empleo para egresados de la UV, Recalcó que los estudiantes de la UV están altamente capacitados para competir en el campo laboral y en ese sentido destacó la constante capacitación que se les brinda a través de eventos como el ciclo de conferencias organizado por nueve años consecutivos.

www.noreste.net

En la Sala de Videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos (USBI) se llevó a cabo el IX ciclo de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación y además el Primer Foro de Ingeniería Mecánica, Eléctrica e Industrial. Los estudiantes tuvieron oportunidad de reforzar su capacitación a través de di ferentes conferencias impartidas por maestros de la UV o incluso de otras instituciones como el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet), la Universidad de Guanajuato, Universidad Autónoma de Zacatecas, entre otras. N

ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES DE PERIÓDICOS

LA FUERZA DE LA PALABRA ESCRITA

CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR: Inmark, Informática y Marketing, SA EDITOR RESPONSABLE Silvia Buis Gibb Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título 04-2015-012710360900-101 expedido el 2 de noviembre de 2013 por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título 14123 y Certificado de licitud de Contenido 11696, expedidos el 31 de Julio de 2008 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN Calle Cuba No. 200, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320 CONMUTADOR Y FAX (782) 824.94.00 824.94.01 824.94.44 E-MAIL. redaccionnoreste@gmail.com publicidadnoreste@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.