Sobre ruedas agosto

Page 1

SOBRE

viernes•19•8•2016

RUEDAS www.noreste.net

noreste.net Facebook

noreste_net Twitter

SUPLEMENTO MENSUAL

TOYOTA

YARIS

SEDÁN 2017 REDEFINIENDO LO MEJOR del diseño

automotriz, sus proporciones lo hacen único

CONOCE MÁS DEL TOYOTA YARIS SEDÁN 2017, PÁGS. 6-7

ADEMÁS ... SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA ... ¿CÓMO NOS PROTEGE NUESTRO COCHE?

México recibe al Campeonato Mundial de Resistencia

P. 4

P.2

¿QUÉ HACES AL CONDUCIR? P. 3


2

Viernes 19.8.2016

www.noreste.net

Seguridad activa y pasiva ¿Cómo nos protege nuestro coche? Los fabricantes de automóviles han trabajado durante años para conseguir mejorar sus vehículos en materia de seguridad vial. Actualmente, la seguridad activa y la pasiva funcionan en los vehículos con el fin de resguardan la vida del conductor AGENCIAS

Ciudad de México

EL SISTEMA DE FRENADO

L

os fabricantes adaptan las nuevas tecnologías en función de las normas dictadas por organismos internacionales que realizan investigaciones sobre las causas de los accidentes de tráfico. La finalidad última es mejorar la seguridad vial protegiendo la vida del conductor y los acompañantes. Pero cabe destacar que por muchas novedades que introduzcan los fabricantes para mejorar la seguridad, la última palabra siempre la tiene el automovilista. Desde CEA te informamos sobre los elementos principales que componen tanto la seguridad activa como la pasiva:

SEGURIDAD ACTIVA Es el conjunto de todos aquellos elementos que contribuyen a proporcionar una mayor eficacia y estabilidad al vehículo en marcha, y en la medida de lo posible, evitar un accidente.

Su función es fundamental para la seguridad del conductor. Todos los sistemas de frenado actuales cuentan con circuitos independientes que permiten frenar con seguridad en caso de que alguno falle. Entre los mejores se encuentran los antibloqueo (ABS) que reducen la distancia de frenado manteniendo la capacidad de cambiar de dirección para evadir obstáculos, ya que no bloquean las ruedas.

EL SISTEMA DE DIRECCIÓN

Garantiza la correcta maniobra del vehículo. Los sistemas de dirección de los coches actuales se endurecen a altas velocidades para evitar posibles accidentes.

EL SISTEMA DE SUSPENSIÓN

El automóvil se mantiene estable y absorbe las irregularidades de la carretera. Las barras estabilizadoras conectan las dos ruedas de cada eje y sirven para controlar la inclinación del coche en las curvas, evitando así una salida de la vía.

SEGURIDAD PASIVA Son los elementos que reducen al mínimo los daños que se pueden producir cuando el accidente es inevitable.

NEUMÁTICOS Y SU ADHERENCIA AL SUELO

LOS CINTURONES DE SEGURIDAD

El compuesto de los neumáticos y su dibujo deben garantizar tracción adecuada en cualquier clima y condición. Deben estar en las mejores condiciones para obtener la máxima adherencia con el suelo.

Imprescindibles para cualquier viajero, básicos en la seguridad vial. En caso de impacto, cuentan con un dispositivo que bloquea el mecanismo en caso de sufrir una fuerte desaceleración. Evitan que la persona salga despedida.

ILUMINACIÓN

Hasta hace pocos años la luz que emitían los faros era muy débil y no era blanca. Recientes investigaciones han resuelto estos inconvenientes. Lo importante es ser vistos y ver bien.

LOS AIRBAGS

Son unas bolsas que, mediante un sistema pirotécnico, se inflan en fracciones de segundo cuando el coche choca con un objeto sólido a una velocidad considerable. Su objetivo es impedir que los ocupantes se golpeen directamente con alguna parte del vehículo. Actualmente existen las bolsas frontales, laterales, tipo cortina (para la cabeza) e incluso para las rodillas.

SISTEMAS DE CONTROL DE ESTABILIDAD

También conocidos como ‘antivuelcos’ son muy útiles en caso de que el conductor pierda el control del automóvil. Mediante sensores que perciben la velocidad de cada una de las llantas, la posición del volante y la posición del pedal del acelerador, un procesador electrónico determina las acciones a tomar: frenar una o más ruedas o manteniendo las llantas en los apropiados controles de tracción.

CHASIS Y CARROCERÍA

En ambos existen zonas que absorben la energía en caso de un impacto. Si es un choque frontal, acomoda el motor para que no se introduzca en el habitáculo.

CRISTALES

El compuesto del cristal parabrisas está preparado para que, en caso de accidente, no salten astillas que puedan dañar a los pasajeros del vehículo. Las ventanillas laterales son más débiles y se pueden romper. Es la salida más cómoda si en caso de vuelco las puertas se quedan bloqueadas.

REPOSACABEZAS

Son los elementos fundamentales en la protección de la persona frente al latigazo cervical, siempre que se ajusten a la altura de la persona que vaya sentada.

Sabía que... •El ESP soluciona un 80 por ciento de situaciones de peligro. •Con el control de estabilidad podrían salvarse 10 mil vidas al año. •Los airbags salvan la vida a 1.200 personas al año. •Los cinturones de seguridad evitan unas 12 mil muertes al año. •El cinturón de seguridad reduce entre el 40 y el 50 por ciento de los muertos en carretera. •En caso de colisión a 50 Km/h, un niño de 20 kilos que viaje sin ningún tipo de sujeción se golpearía contra el parabrisas con una fuerza equivalente a 500 kilos. •El pasajero, en caso de colisión, recibe una fuerza cinética entre 3 mil y 4 mil a la que se opondrá aproximadamente con 150 kilos (50 con los brazos y 100 con las piernas) si no llevase cinturón de seguridad.

EDICIÓN ESPECIAL DE AUTOS DIRECTOR GENERAL Julio C. Domínguez Canales ADMINISTRADOR GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos DIRECTORA EDITORIAL Silvia Buis Gibb

DISEÑO Alejandra Espinosa Cao Romero

FUERZA DE VENTAS Fabiola Alejandre Benigno Moreno

OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN Calle Cuba No. 307, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320 CONMUTADOR Y FAX (782) 826.62.70 824.93.33 824.94.44 E-MAIL. publicidadnoreste@gmail.com


Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net

3 Viernes 19.8.2016

¿Qué haces al conducir? El 80 por ciento de los automovilistas hacen algo más además de manejar AGENCIAS

Ciudad de México

T

ú eres uno de esos conductores que mientras tienen una mano en el volante, con la otra responden WhatsApp, encienden el cigarro y le suben el volumen al estéreo al mismo tiempo? Si tu respuesta es afirmativa, entonces perteneces al 80% de los automovilistas que realizan más de una acción mientras

conducen, dicho en otras palabras, eres un conductor multitarea o multitask, por decirlo de una forma más elegante, pero no menos irresponsable. El estudio realizado por la empresa LeasePlan entre cientos de conductores de 17 países donde tiene presencia, arrojó que de ese 80% de automovilistas, 46% come o toma bebidas, 19% llama por celular, envía o responde mensajes o entra a redes sociales ¡y todo eso mientras “conducen”!.

Otro 10% acostumbra fumar y un restante 5% lee mientras maneja. ¡Increíble! ¿Verdad?. Pero esto aún no termina. El estudio afirma que 54% de los automovilistas han hecho o recibido alguna provocación vial (se han peleado, pues). Este último grupo se divide en varias categorías: los que manejan muy cerca del auto que va delante de ellos, los que agreden verbalmente, los que rebasan de forma indeacuada (ya sabes, los

famosos desesperators), los que bloquean el paso, los que hacen gestos obscenos (sí, la tristemente célebre britneyseñal) y finalmente los que conducen muy rápido, esto es, el grupo más numeroso. LA SITUACIÓN NO ES DE RISA Un conductor “pulpo” que hace más cosas además de conducir puede parecer hasta cierto punto gracioso, pero no lo es. Créenos cuando te

decimos que no hay nada más aterrador que ver un automovilista sosteniendo el teléfono celular con la mano izquierda, mientras con la derecha toma el volante y mete velocidad. Esas personas no tienen la menor idea del riesgo que corren al hacer eso. ¿Qué pasa si de pronto el automóvil de enfrente se detiene bruscamente? ¿O un transeúnte se cruza en su camino? La sorpresa provocaría que el conductor perdiera

el control, soltara el teléfono y sobreviniera la tragedia. Aún peor. Voltear a ver la pantalla del celular para leer un mensaje distrae tu mirada del camino unos segundos, los suficientes para que el vehículo de adelante se frene en el semáforo y tú te embarres en su defensa porque no alcanzaste a detenerte. Campañas van y campañas vienen y al parecer ningún automovilista hace caso. Nadie toma en serio esas advertencias hasta que ya es muy tarde.


4

Viernes 19.8.2016

www.noreste.net

México recibirá al Campeonato Mundial de Resistencia Se espera que más de 40 mil personas se den cita en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez para disfrutar de las 6 horas más extremas AGENCIAS

Ciudad de México

L

a Ciudad de México, siguiendo con su continua labor de llegar a ser uno de los principales destinos deportivos del mundo, recibe en esta ocasión a la Carrera Internacional de Resistencia, WEC por sus siglas en inglés, que se llevará a cabo del 1º al 3 de septiembre en el Autódromo Hermanos Rodriguez. World Endurance Championship está catalogada como una de las mejores carreras automovilísticas de campeonato, y ha obtenido gran éxito últimamente y notable crecimiento a nivel mundial. Es por ello que ahora se traslada por primera vez a la capital mexicana. Esta carrera consiste en un calendario de nueve rondas, en las que pilotos de renombradas firmas a nivel mundial compiten lado a lado durante seis horas continuas, lo que permite a los fabricantes automovilísticos lograr un gran avance e innovación en áreas como diseño, tecnología, seguridad y rendimiento. La WEC es una carrera que recibe a cuatro categorías de automóviles híbridos y de

Ricardo González, uno de los 34 pilotos que participarán en la parrilla del Campeonato gasolina, en donde resalta la categoría top LMP1, con el auto 919 híbrido con el cual ganó el piloto de Porsche el Campeonato de Resistencia en 2015. El evento contará con 34 equipos, 38 autos, más de 110 pilotos, 915 voluntarios, 9 ambulancias, 1 helicóptero, 20 equipos de recuperación y más de 140 rescatistas. Éstas son algunas de las cifras que se presentaron en la pasada rueda de presa de lo que se tiene preparado para recibir este gran evento de talla internacional y en el cual, al ser una carrera de 6 horas de duración y con autos que son distintos entre sí, se requiere de procesos y una logística de seguridad y prevención distinta a las otras carreras que se han realizado anteriormente en México. En esta rueda de prensa se contó con la asistencia de grandes Nombres en la industria de las carreras automovilísticas, como el presidente de la

Federación de Automovilismo, Jean Todt; el CEO del Campeonato Mundial de resistencia por la FIA, Gérard Neveu; el dueño y piloto del nuevo equipo mexicano RGR Sports by Morand, así como el principal promotor de la WEC en México, Ricardo González; el Director de marketing de AT&T, Víctor Tiburcio; y también el Director General del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Horacio de la Vega. De igual manera la conferencia se vio galardonada con la presencia de grandes pilotos de carrera como, Lucas di Grass y Loïc Duval de Audi; Sebastián Buemi de Toyota; Sam Bird de Ferrari; Bruno Senna de RGR Sports by Morand; Adrián Fernández de Aston Martin; y Nicolas Prost de Rebelion Racing. Todos ellos mencionaron la importancia de crear conciencia sobre la seguridad al momento de conducir, y hablaron de lo emocionados que se encuentran

de regresar a correr en la Ciudad de México, tras el éxito de la Fórmula 1 y la Fórmula E. Jean Todt presidente de la Federación del Automovilismo, comentó estar feliz de que el World Endurance Championship llegue a un país de sangre automotriz; “el país tiene una rica historia en carreras de coches deportivos, y esperamos ver que las 6 horas de México sean un éxito…” Al margen del comentario anterior, Gérard Neveu señaló que “La WEC ofrece un

escenario único en el que es posible competir en circuitos de carreras de primer nivel en todo el mundo… Estamos orgullosos de traer las carreras de nivel de resistencia superior de nuevo a México.” El principal promotor y negociador de que las carreras de resistencia regresen a México fue Ricardo González, quien en 2013 ganó las 24 de Le Mans y el Campeonato Mundial de Resistencia. Él mencionó estar contento de poder trabajar en conjunto con la WEC, y traer a

México la experiencia y el espíritu de las carreras de Le Mans. Ricardo González será uno de los 34 pilotos que participarán en la parrilla del Campeonato Mundial de Resistencia en los próximos días en este mundial. Por su parte, Horacio de la Vega comentó que este tipo de eventos deportivos generar una fuerte derrama económica en el país; y ayudan a fomentar el programa de “Visión Cero”, que tiene como objetivo fomentar un tránsito seguro, sin muertes ni accidentes.


Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net

CHRYSLER 300 2016:

Estilo, poder y pasión por conducir AGENCIAS

Ciudad de México

E

l 300, ha sido rostro familiar en 136 películas, jugando un papel importante en 49 de ellas. Este sedán ha demostrado ser de fácil metamorfosis. Con rines cromados y cristales polarizados puede que sea asociado al mundo “gansteril”. Le agregas unas luces led ocultadas y se transforma en un auto policial encubierto, y retirándolo todo, menos los cristales polarizados y bien serviría a un ejecutivo de clase media…y si te animas a prescindir de los polarizados, pues queda un perfecto y cómodo sedán para la familia o los abuelos retirados. El 300 merece mérito por ser el único con gran estilo, motor V8 y tracción trasera, dejando a competidores como el Chevy Impala, Toyota Avalon o Ford Taurus perdidos en la distancia. El interior de este Chrysler puede variar según los niveles de terminado. En la versión Platinum con uso de tapicería de cuero de dos tonos y acabados en madera con remates metálicos, la cabina se convierte en un lugar agradable para pasar tiempo, si agregamos la comodidad y buen espacio disponible tanto para el conductor como para los pasajeros. La calidad del audio también ayuda en viajes largos con tres opciones de sistemas disponibles, Alpine, Harman Kardon y Beats Audio. Luego de una buena “refrescada” en el 2015, el mayor cambio para este año es la incorporación de un modelo “Limited” de Aniversario, que tuvimos la oportunidad de conducir. Chrysler llega a los 90 y celebra con esta edición especial del 300, que trae un nuevo paquete SafetyTec Plus que añade advertencia de colisión a toda velocidad, y suspensión y neumáticos mejorados. El sistema UConnect obtiene nuevas características como Drag and Drop (arrastrar y soltar) y Siri Eyes para los usuarios de Apple. La edición de Aniversario también incluye algunos adornos cosméticos, arranque remoto y doble ventana solar en el techo. Todas las versiones del Chrysler 300 del 2016 comienzan con un motor V6 de 3.6 litros y 292 caballos. Como opción en todos los modelos -menos el modelo base 300 Limited- está el 5.7 litros V8 con 363 caballos. Todos están dotados de una transmisión automática de 8 velocidades, tracción trasera y opción de AWD o tracción en todas las ruedas. Hay cuatro niveles de acabado disponibles, 300 Limited, 300S, 300C y 300C Platinum, a los que se les une la edición especial de Aniversario. Conducir un 300 es una experiencia. No sólo la comodidad de sentirse como en un buen reclinable en el lobby de un hotel cinco estrellas, la paz que proporciona el buen aislamiento y la marcha fluida del auto hacen del conjunto una práctica deleitable. Es difícil de expresar en palabras la satisfacción que se siente al saber que la tradición del sedán de lujo, con motor potente y tracción trasera se mantiene viva. Este auto tiene tanto de moderno, como del viejo ADN de los fabricantes americanos, y recuerda antiguos edificios remodelados en Berlín donde no sabes dónde termina la historia y comienza la contemporaneidad.

5 Viernes 19.8.2016


6

TOYOTA

Viernes 19.8.2016

www.noreste.net

2017

SEDÁN Combina seguridad, durabilidad, comodidad y gran espacio interior AGENCIAS

Ciudad de México

T

oyota estrena en México la nueva generación de Yaris Sedán 2017, un modelo dinámico y con uno de los manejos más suaves de su segmento. Con 15 años en el mercado, construido en Tailandia, Yaris Sedán refleja la búsqueda de la marca por crear una mejor alternativa de automóvil subcompacto: cómodo, espacioso, seguro, con gran volumen en la cajuela y un elevado rendimiento de combustible.

Yaris Sedán 2017 fue diseñado desde cero y tiene líneas más robustas que su antecesor, lo que le da una apariencia más atlética, con una sensación de mayor amplitud y dimensiones. Los faros, tipo reflector, fueron completamente rediseñados y, por su tamaño y ubicación, otorgan una gran visión y alcance. En su construcción se elevó el uso de acero de alta resistencia, así como la cantidad de acero resistente a la corrosión en toda la estructura del vehículo. El nuevo Yaris es 11 centímetros más largo (4.41 metros vs. 4.30), 5 milímetros más ancho (ambos se redondean a 1.70 metros) y poco más de un centímetro más alto (1.47 vs. 1.46 m), aunque se conserva la misma distancia entre ejes (2.55 metros). La cajuela queda prácticamente igual (476 vs. 475 litros).

DESEMPEÑO MOTRIZ: El tren motriz también se mejora y la mayor novedad viene si nos fijamos en la versión con transmisión automática, la vetusta unidad de 4 relaciones es sustituida por una nueva unidad continuamente variable CVT que emula el funcionamiento de una automática con 7 relaciones fijas. La manual

HABLANDO DE SU DISEÑO: El diseño interior también cambia radicalmente; encontramos asientos tipo WIL, ideales en cuanto a comodidad para quienes pasan horas enteras en el tráfico, y Toyota señala que tienen la capacidad de absorber la energía liberada en caso de impacto al reducir el llamado efecto “latigazo” desaparece. El antiguo diseño con el tablero de instrumentos

ahora es más convencional, los instrumentos están frente al conductor y en la consola central se ubican los mandos para el sistema de sonido y control de clima. El diseño maduro de exterior se hace extensivo al interior en donde también denota sencillez. Las versiones se redujeron y ahora nos quedamos con una única versión que, a diferencia del auto anterior, monta doble

bolsa de aire y ABS. Otros atributos que nos encontramos son el aire acondicionado, un sistema de audio que cuenta con CD, Radio AM/FM, cuatro bocinas, manos libres Bluetooth, entradas auxiliares USB y Mini-Jack, vidrios y espejos de ajuste eléctrico. Este Toyota Yaris Sedán 2017 tiene una dirección EPS (Electric Power Steering) asistida eléctricamente, que es

sensible a la velocidad del vehículo y proporciona beneficios como ahorro de combustible, mayor seguridad y sensación de manejo deportivo. Asimismo encontramos la suspensión independiente tipo MacPherson con barra estabilizadora delantera y de acuerdo con la automotriz japonesa, la suspensión trasera tuvo un rediseño que mejora su desempeño.

sigue siendo de 5 marchas y ambas se acoplan a un motor 1.5L de cuatro cilindros, con apertura variable de válvulas que desarrolla 107hp, con ello se ubica en el promedio de lo que ofrece su segmento, muy cerca de los 1.6L de los rivales que ya mencionamos que desarrollan entre 105 y 115hp.


7

Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net

Viernes 19.8.2016

SEDÁN

LOS RIVALES: Es interesante evaluar que ahora, con este nuevo Yaris Sedán que nada tiene que ver con el Yaris R, la marca tratará de recuperar terreno en la parte baja de este sector, la razón por la que sólo se ofrecerá en una versión con equipo básico es precisamente porque irá tras de las versiones básicas de sus rivales y dejará al Yaris R como alternativa más deportiva y juvenil dentro de la gama que competirá con las versiones tope, es decir, los dos modelos diferentes de Yaris (el R y este nuevo sedán) competirán en el mismo segmento pero irán tras clientes distintos.

R


8

Viernes 19.8.2016

www.noreste.net

INFINITI QX30 CONCEPT La Infiniti QX30 llegará a los concesionarios el próximo octubre, se construlló en Europa y estará basado en un compacto que también veremos muy pronto en la calle AGENCIAS

Ciudad de México

L

a tendencia al alza en ventas a nivel mundial del segmento de los SUV ha sido suficiente razón para que la mayoría de los fabricantes hayan hecho crecer su gama de camionetas en los últimos años. Infiniti, además, investigó acerca de quiénes serán sus clientes potenciales en el futuro, y llegó a la conclusión de que las nuevas generaciones —X y Y— representarán el 80% de las ventas de autos premium para el final de esta década. Y no, a las nuevas generaciones no les gustan los sedanes.

El prototipo mide 4.43 metros, lo que facilita el trabajo de los diseñadores para conseguir líneas fluidas y seductoras capaces de enamorar a un cliente europeo, uno americano o uno asiático. Más allá de apostar por un diseño conservador, el Infiniti QX30 Concept rompe los esquemas estéticos del segmento de los SUV al mostrar rasgos altamente deportivos y agresivos que se hacen notar desde el ángulo del que se le mire. La parte frontal, por ejemplo, destaca su enorme

parrilla , las tomas de aire y los faros afilados; la lateral, aún conservando su estilo crossover, adopta la genética de un coupé gracias a la caída del techo y las nervaduras que recorren la cintura del prototipo; la trasera empata el diseño de las calaveras con la tapa de la cajuela y remata su carácter deportivo con un difusor de escape doble. Las imágenes del habitáculo nos dan una clara idea de hacia dónde se dirige Infiniti con el diseño del tablero del QX30. Una consola

central cuadrada, rodeada de curvas que se extienden a los paneles de las puertas es lo que le depara al Infiniti QX30 al llegar a producción. Naturalmente, el equipamiento será una de las cartas fuertes. La marca no ha precisado qué es lo que incorpora el prototipo, pero por su iluminación ambiental y acabados de primer nivel, podemos esperar mucho del modelo de producción tanto a nivel confort como tecnología. En el segmento de lujo, elementos como ABS, ESP

o bolsas de aire son ya una obligación y por lo tanto sería imperdonable que la QX30 no los ofreciera. Evidentemente no es el caso y la Infiniti QX30 va mucho más allá en materia de equipamiento de seguridad, ya que encontramos cámara de visión de 360°, sensores de estacionamiento tanto delanteros como traseros, sensor de presencia en punto ciego, sistema de prevención de colisión frontal, alerta de cambio de carril y control de crucero adaptativo.


9

Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net

Viernes 19.8.2016

Llega a México

Nissan Kicks Se presenta en septiembre con tres versiones AGENCIAS

Ciudad de México

N

issan Mexicana inició en su planta de Aguascalientes 2 la producción de su nuevo modelo Nissan Kicks, un subcompacto SUV de diseño muy vanguardista que fue develado en el Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo 2014 en forma de prototipo, el cual llegará a los concesionarios mexicanos de la marca el próximo mes de septiembre, con la firme intención de competir de manera directa contra el Mazda CX-3. Para el mercado mexicano, el Nissan Kicks llegará en tres versiones: Sense, Advance y Exclusive. Con un motor de cuatro cilindros de 1.6 litros similar

al del actual Versa, no obstante, ha sido objeto de diversas adecuaciones para obtener una mayor potencia, torque y respuesta a bajas revoluciones, sin por ello incrementar el consumo de combustible y emisiones contaminantes. De esta manera, tendrá una potencia de 118 Hp -frente a las 106 del Versa- y un torque de 110 libras pie contra los 105 del sedán subcompacto. Dicho motor, podrá estar administrado por una caja manual de 5 relaciones, o bien una transmisión automática tipo CVT de segunda generación, dotándola de consumos más atractivos y de mejor respuesta. Gracias a su contenido peso, ofrecerá un manejo muy ágil y divertido. Estéticamente, destaca por la posibilidad de ofrecer un techo de un color diferente a la

carrocería. Sus formas generales son muy estilizadas y musculosas y compaginan con los elementos de estilo inherentes a la marca, como la parrilla V-Motion, los grupos ópticos delantero y trasero, el techo flotante y la caída de la parte posterior, al estilo de un Coupé deportivo. De acuerdo con fuentes cercanas a Nissan Mexicana, la planta A2 está produciendo las primeras unidades del Nissan Kicks no sólo para México, sino también para abastecer la demanda de Brasil y el resto de América Latina.

El Nissan Kicks hizo su debut mundial en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, pues es el vehículo oficial del evento deportivo. Este vehículo será lanzado en más de 80 países en todo el mundo. En el caso de Estados Unidos, este mini SUV estará a la venta en el primer trimestre del 2017. El Nissan Kicks Concept fue desarrollado en colaboración conjunta entre el Nissan Design America (NDA) en San Diego, California, y Nissan Design America Rio (NDA-R) con el objetivo de presentar la segunda innovación en diseño creada exclusivamente para el mercado latinoamericano.

La idea detrás de este concepto era crear un vehículo divertido para conducir, pero también muy robusto, sofisticado y con múltiples elementos de seguridad, lo cual le brinda mucho dinamismo. En su diseño exterior destaca su escultural cuerpo y la estructura de la carrocería baja, un frente vertical y atrevido, además de una poderosa parte trasera. La carrocería incorpora muchas de las características de los diseños insignia de Nissan, como su parrilla y faros en forma de bumerang, techo flotante y superficie dinámica. Este subcompacto se basa en la plataforma “V”, la misma que emplean el Versa y March, con el que compartirá diversos elementos mecánicos. El Kicks no reemplazará al Nissan Juke, sino que vendrá a complementarlo. Sus dimensiones son: 4.30 metros de longitud, 1.80 metros de ancho y 1.60 metros de alto y una distancia entre ejes de 2.62 metros, el Kicks será el escalón de entrada a la gama de SUVs y Crossover de la marca japonesa, y por tamaño y precio se ubicará entre el Juke y X-Trail. El Kicks es 175 milímetros más largo y posee

90 mm más de distancia entre ejes que el Juke, lo que garantiza un gran espacio interior para transportar cómodamente a 4 pasajeros adultos. INTERIORES La cabina, según Nissan, es amplia pese al techo estilo coupé, y la habitabilidad promete ser también uno de los puntos fuertes de este nuevo modelo. Cuenta con la última versión del tablero de la marca y está destinado a todos los amantes de la tecnología. Cuenta, con un sistema de infotenimiento comandado por una pantalla de siete pulgadas táctil y completa conectividad para smartphones. El Nissan Kicks propone un interior sencillo, pero muy colorido y con un alto nivel de equipamiento. A la pantalla táctil central a color de 7 pulgadas, la marca asegura que acompañará su sistema Around View Monitor, con detección de objetos en movimiento, y nuevos pasos hacia su estrategia Nissan Intelligent Mobility.


10

Jaguar lanza en México la SUV:

Viernes 19.8.2016

www.noreste.net

F-PACE

AGENCIAS

Ciudad de México

C

on una Arquitectura de Aluminio, el primer SUV de Jaguar permite agilidad, refinamiento y eficiencia. Se basa en las principales cualidades de Jaguar F-TYPE, por lo que tendrás los sistemas electrónicos Torque Vectoring, Adaptive Dynamics y Configurable Dynamics para ofrecer una gratificante experiencia de conducción personalizada. La Arquitectura de Aluminio Ligero de Jaguar es el punto de partida ideal para la marca, de ahí que el nuevo F-PACE fuera creado desde el principio como una estructura modular, por lo que las ruedas se pueden colocar exactamente donde son necesarias para aportar las proporciones, las prestaciones y las funcionabilidades esenciales para un SUV deportivo. TU OFICINA O CENTRO DE ENTRETENIMIENTO PORTÁTIL En su interior se encuentra el sistema de infoentretenimiento InControl Touch Pro, diseñado por Jaguar Land Rover, con lo que tus viajes se harán más placenteros, pues podrás conectar tu smartphone sin problema. Destaca su pantalla de 10.2 pulgadas, que te dará la impresión de tener una tablet –es bastante intuitiva la interfaz-. Como muy pocos autos, Jaguar F-PACE permite conectar hasta ocho dispositivos a través de un punto WiFi. Así que podrá ser tu oficina o un centro de entretenimiento como nunca antes lo habías probado. El InControl Touch Pro cuenta con un procesador de cuatro núcleos, puerto Ethernet y un SSD de 60GB. Por cierto, se tiene una toma de 12V con puertos HDMI/ MHL para transmitir contenido multimedia al sistema de infoentretenimiento. El panel de instrumentos virtual es más bien una pantalla HD de 12.3 pulgadas con cuatro temas visuales, además de una pantalla completa de navegación con gráficos en 3D y se complementa con un Head-Up Display Láser, así verás la información más relevante del auto sin quitar la vista del camino. Hace su debut la llave Activity Key, una pulsera resistente al agua que nos permite abrir el coche de una forma más divertida. Utiliza la misma radiofrecuencia que otras llaves pero la ventaja es poder dejar las llaves dentro del F-PACE, mientras caminas se desactivan y nadie podrá abrirlo, hasta que la Activity Key esté cerca. Puedes abrir la cajuela con el simple hecho de acercarte a la J de Jaguar; por cierto, no usa batería.

POTENCIA PURA DE JAGUAR

El vehículo más práctico de Jaguar combina una conducción deportiva y una belleza espectacular con la funcionalidad y eficiencia necesarias para el día a día.

F-PACE cuenta con un motor V6 supercargado de 340 hp y 380 hp que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 5.5 segundos. Alcanza una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h. Gracias a la tracción total, F-PACE tiene un mejor agarre en cualquier tipo de clima. Además, en temas de seguridad, añade tecnologías como el Sistema Adaptative Surface Response y la tecnología Terrain Response, que propician que este sistema de tracción total AWD sea más eficaz en condiciones difíciles. Por su parte, el Sistema Intelligent Drive Dynamics permite la combinación de la agilidad de la propulsión trasera y las ventajas de la tracción AWD en cualquier superficie y clima, al variar la tracción según demanda. Para una conducción suave en superficies de baja adherencia, se añade la tecnología All-Surface Progress Control. Otra tecnología de primera categoría desarrollada para condiciones adversas es la All Surface Progress Control (ASPC). Para aprovechar al máximo la adherencia disponible, ASPC controla automáticamente los pedales de gas y freno, lo que permite al vehículo acelerar suavemente: sólo tienes que controlar la dirección. Las funciones del ASPC funcionan entre 3,6 km/h y 30 km/h, y tú eliges la velocidad deseada a través de los mandos del control de crucero. El ASPC es compatible con modelos de tracción AWD. Para los conductores que quieran resultados similares sin dejar de usar el acelerador, existe la Low Friction Launch (LFL). Utiliza un mapa de aceleración progresiva, haciendo que el vehículo sea más fácil de controlar. El nuevo F-PACE es el primer Jaguar en incorporar este sistema.


Facebook Noreste.Net - Twitter @Noreste_Net

Ésta es la nueva cara del

CHEVROLET SONIC La actualización del Chevrolet renovó su estética exterior y sumó nuevas opciones de equipamiento AGENCIAS

Ciudad de México

L

a actualización afecta tanto a las versiones de cinco puertas como sedán, con un lavado de cara que no sólo modifica su estética exterior, sino que además suma algunas nuevas características de equipamiento. Destaca el nuevo frontal, que estrena unos nuevos grupos ópticos de formato más tradicional, dejando atrás los faros redondos que hasta el momento caracterizaban al modelo. Su aspecto está ahora más a tono con los últimos lanzamientos de Chevrolet a nivel mundial, en línea con lo ya visto en el nuevo Cruze. Además de los grupos ópticos de nuevo diseño, que ahora incorporan luces diurnas por LED, el nuevo Sonic 2017 estrena un nuevo paragolpes y capó. En la zaga es nuevo el paragolpes, mientras que los faros modificaron el formato de su disposición interior, ya sin el diseño redondo, sino adoptando un esquema de líneas rectas. Las modificaciones incluyen además nuevas llantas de aleación de hasta 17 pulgadas, y nuevos colores exteriores. En el interior, del cual todavía no se han difundido imágenes, General Motors señala que el nuevo Sonic 2017 cuenta con un cuadro de mandos con velocímetro analógico, asiento del conductor con regulación eléctrica, acceso sin llave, arranque por pulsador, y asientos y volante con calefacción. Además estrena un nuevo sistema de información y entretenimiento equipado con pantalla táctil de siete pulgadas, rpm soporte para Apple CarPlay, Android Auto y Wi-Fi. Además se ofrecen sistemas de seguridad activa como alerta de colisión frontal y mantenimiento de carril. Debajo del capó se ubicará un motor de 1.8 litros, además de un Ecotec Turbo de 1.4 litros y 138 CV, que se combina con un cambio manual o automático, en ambos casos de seis marchas.

• EL DATO •Además de su nueva imagen, su dotación de serie ahora incluye 10 airbags y cámara de retroceso.

•El Sonic 2017 estará a la venta en Estados Unidos en el otoño, en las versiones LS, LT y Premier, en el modelo sedán. El hatchback estará únicamente en LT y Premier, con designación RS. En México todavía no se tiene fecha para su llegada.

•Sonic se dirige a los clientes más jóvenes de la marca, quienes son menores de 35 años en un 20%; además de enfocarse en aquellos que compran un auto por vez primera.

11 Viernes 19.8.2016


12

Mitsubishi Mirage 2017 Llega a México con nuevo look

AGENCIAS

Ciudad de México

L

a marca nipona ha puesto a la venta en nuestro país al nuevo Mirage, el auto que representa el acceso a la gama y que cuenta con estética mejorada para seguir atrayendo compradores jóvenes que busquen un auto eficiente y más moderno. En cuanto a diseño, la parte frontal se ve más madura gracias a una parrilla en forma de panal con contornos cromados y nueva fascia inferior, también con detalles en cromo. El trasero echa mano de nuevos grupos ópticos y una defensa más robusta con nuevo diseño de reflejantes que le dan al Mirage una apariencia más fresca y actual respecto a su antecesor. Aunque el costado prácticamente se mantiene intacto, el diseño de los rines es nuevo para versiones GLS, con detalles en color negro brillante y cromo. El nuevo auto es también 85 milímetros más largo y la ganancia se reparte en 15 milímetros al frente y 70 en la parte trasera, con esto, los ocupantes de las plazas traseras ganan en habitabilidad y el volumen en la cajuela también se ve incrementado. El tren motriz se mantiene intacto, bajo el cofre encontramos el mismo bloque 1.2L tricilíndrico con 76hp y 74lb-ft de torque y podrá obtener consumos de hasta 27km/L en autopista y una autonomía de más de 900 kilómetros con un sólo tanque de combustible que, por cierto, se llena con menos de 500 pesos con gasolina Magna. Las transmisiones a elegir son, como ocurría con el modelo anterior, una manual de 5 relaciones o una automática CVT continuamente variable; no somos fanáticos de esta última y preferiríamos en su lugar a una automática convencional de 6 engranajes, pero tratándose de un auto citadino con el enfoque a reducir los consumos de combustible, es una elección sensata. Dado el claro enfoque urbano de este automóvil, la dirección recibe mejoras para que, al dar una vuelta en ‘U’, el volante regrese más rápidamente a la posición central y sea más fácil continuar la marcha. Esta nueva dirección hará que en general, esas maniobras en espacios pequeños para las cuales se buscan este tipo de automóviles sean más cómodas para el conductor y puedan llevarse a cabo más rápidamente. La suspensión, tanto delantera como trasera, se refuerza para filtrar las imperfecciones de caminos a los que estamos acostumbrados en México y los amortiguadores del nuevo auto son menos suaves para plantar al auto al piso en carreteras sinuosas y dotarlo de mejor estabilidad. Por dentro, el auto gana una nueva pantalla táctil marca Sony con sistema de info-entretenimiento para versiones tope y Bluetooth con mandos al volante desde versiones base. Como con el modelo 2016, siguen ofreciéndose las bolsas de aire frontales para conductor y pasajero, no obstante, la GLX de entrada con transmisión manual sigue sin equipar frenos antibloqueo, cosa que extrañamos porque nos parece básica, no lo consideramos como equipo de lujo, sino como equipo de seguridad. El nuevo Mirage se ofrecerá con 7 colores diferentes para la carrocería dos para el interior que podrá ser gris obscuro en versiones básicas o de doble tono gris/marfil para los GLS.

Viernes 19.8.2016

www.noreste.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.