Especial olimpiadas Rio 2016

Page 1

Los 10 refugiados en los Juegos Olímpicos

VIERNES 5 DE AGOSTO 2016

Serán cinco atletas de Sudán del Sur, dos de Siria, dos de la República Democrática del Congo y uno de Etiopía. Desfilarán después de Brasil y disputarán el podio bajo la bandera olímpica AGENCIAS Ciudad de México

D

iez refugiados, seis hombres y cuatro mujeres, competirán en natación, judo y atletismo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, cuya ceremonia de inauguración se celebra hoy viernes y conclui-

rán el próximo 21 de agosto, y lo harán bajo la denominación de Equipo Olímpico Refugiado. Estos diez deportistas desfilarán con la bandera olímpica inmediatamente después de la anfitriona Brasil en la Ceremonia de Inauguración. Lo formarán cinco atletas de Sudán del Sur (Yiech Pur Biel, James Nyang Chiengjiek, Anjelina Nada Lohalith, Rose Nathike Lokonyen y Paulo Amotun Lokoro), dos de Siria (Rami Anis y Yusda Masrini), dos de la República Democrática del Congo (Yolande Bukasa Mabika y Popole Misenga) y uno de Etiopía (Yonas Kinde). El exolímpico keniata y explusmarquista del mundo de maratón, Tegla Loroupe, y la brasileña Isabela Mazao,

serán sus responsables de misión. “Estos atletas refugiados no tienen hogar, ni equipo, ni bandera, ni himno. La invención de este equipo de refugiados es para darles un hogar en la Villa Olímpica junto a todos los atletas del mundo. Sonará el himno olímpico en su honor y la bandera olímpica les acompañará al estadio”, indicó el presidente del COI, Thomas Bach. El COI, como parte de su compromiso para ayudar a los posibles deportistas de élite afectados por la crisis de refugiados en todo el mundo, pidió a sus Comités Nacionales que identificasen a cualquier atleta entre ellos con el potencial para clasificarse para Río 2016. Inicialmente, se identificaron un total de 43 y la selección de los diez se basó en consultas con sus Comités Olímpicos Nacionales, las federaciones internacionales, el ACNUR y los Comités Olímpicos de su país de origen. Entre los criterios establecidos estaba su nivel deportivo, su estatus oficial de refugiado verificado por la ONU y su situación personal y antecedentes.

EDICIÓN ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS


2

Viernes 5.8.2016

SABÍAS QUÉ ...?

www.noreste.net

Juegos Olimpícos 2016 Río Janeiro AGENCIAS

Ciudad de México

P

or primera vez en la historia, América del Sur acogerá la realización de unos Juegos Olímpicos y Río de Janeiro, la ciudad elegida, se viste de fiesta para este maravilloso evento deportivo que ha puesto a la denominada “Ciudad Maravillosa” en la mira del mundo entero. La XXXI edición de los Juegos Olímpicos 2016 de Río de Janeiro tendrá lugar entre el 5 y el 21 de agosto pero los organizadores de las Olimpiadas 2016 quieren ir más allá y no centrarse exclusivamente en las competencias deportivas, sino aprovechar la oportunidad para mostrar al mundo la riqueza de la cultura carioca y de todo Brasil al completo, por eso una completa agenda cultural se desarrollará de forma paralela durante los meses de agosto y septiembre, cuando además tendrán lugar los Juegos Paralímpicos 2016.

Las Mascotas

V

inicius y Tom son los nombres de los peculiares personajes que simbolizan los próximos Juegos Olímpicos, puestos en honor de dos de los músicos más importantes de Río de Janeiro, Vinicius de Moraes y Tom Jobin, creadores del Bossa Nova, un ritmo musical que ha alcanzado fama en todo el mundo y que desde su nacimiento ha cantado las bellezas de Río. Vinicius, que es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos 2016, simboliza la fauna de Río, con la agilidad de los felinos, la picardía de los monos y la ligereza de los pájaros, su agudo olfato lo ayuda a encontrar las mejores aventuras y su

super oído los más animados festejos. Tiene la capacidad de estirarse a su antojo, así que puede tener un pie puesto en el Pan de Azúcar y el otro en el famoso estadio Maracaná, con total facilidad. Vive en una casa en la Floresta da Tijuca y es un amante de la tecnología y las redes sociales, así que será el encargado de compartir en ellas todas las novedades sobre los Juegos Olímpicos. Ama el deporte, practica todos los deportes olímpicos y en su tiempo libre también hace surf, slackline y stand up paddle en las playas de Río de Janeiro. Por su parte, la mascota de los Juegos Paralímpicos de Río 2016 es Tom, que

simboliza la flora de Río de Janeiro. Siempre creciendo y superando obstáculos, igual que lo hacen las plantas de la Mata Atlántica. Posee la capacidad transformadora de la selva y no cree que existan barreras que no puedan ser vencidas. Sus poderes mágicos le permiten sacar cualquier cosa de entre su abundante cabellera compuesta por hojas -una bicicleta, una pelota, o lo que sea- y así solucionar todo tipo de problemas. Como embajador de los Juegos Paralímpicos, enseñará a las personas a sacar lo mejor que llevan dentro y a desarrollar al máximo su potencial, sin ponerse limitaciones.

La Antorcha Olímpica

El logo de los juegos de Río está grabado en alto relieve

LOS COLORES: AMARILLO En la parte superior, representa el sol.

L

VERDE Refleja las montañas de Río.

AZUL Recuerda al mar que baña a Brasil GRIS OBSCURO En honor al Paseo de Copacabana FABRICADA EN ACERO inoxidable con recubrimiento de aluminio blanco reciclado

DISEÑADA POR Chelles & Hayashi Design de Sao Paulo

LA LLAMA Mide entre 20 y 25 cm. y debe verse a 200 mts de distancia Soporta lluvia, nieve y vientos de 120 km/h Se mantiene viva a 3,000 m de altitud

a antorcha está hecha en aluminio y resina, su innovadora forma se expande verticalmente cuando se enciende, abriéndose en franjas horizontales con los colores de la bandera de Brasil. La geografía de Río está representada en la silueta de las secciones horizontales móviles. La parte superior evoca las maravillosas puestas de sol de la Ciudad Maravillosa, la primera apertura da forma a la silueta de sus montañas y valles, la segunda representa las suaALTURA ves olas del mar y las últimas 68 cm abierta el dibujo ondulado característico del suelo del paseo marí60 cm timo (orla) de Copacabana. cerrada Como manda la tradición, la antorcha olímpica parte de Grecia, lugar de nacimiento de los Juegos Olímpicos. La antorcha fue encendida en el templo de Hera en Olimpia, el 21 de abril, y desde allí inició su recorrido que terminará en la ciudad de Río de Janeiro el día de la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas 2016. El recorrido de la Antorcha para los próximos Juegos Olímpicos 2016 ha

pasado también por las ciudades griegas de Zakynthos, Patras, Corfu, Ioannina, Tesalónica, Larissa y Atenas y por las ciudades Suizas de Lausana y Ginebra. El viaje de la antorcha por Brasil, empezó en Brasilia, la capital del país, el 3 de mayo y desde ese momento y hasta el inicio de los juegos, recorrerá las 5 regiones del país. El recorrido, que cubrirá unos 20 mil kilómetros, estará a cargo de 12 mil relevistas y una gran fiesta de bienvenida está preparada en cada localidad por la que pase la antorcha olímpica. Una vez inaugurados los Juegos Olímpicos 2016 el pebetero donde arderá la llama olímpica no estará en un estadio sino en la zona del puerto de Río, en el corazón de lo que se ha conocido como el gran proyecto Puerto Maravilla, una monumental obra de recuperación de la zona portuaria hecha especialmente con motivo de la celebración de las olimpiadas y que se ha convertido en una de las principales señas de identidad de este evento.

El Logo

C

omo es costumbre, cada ciudad organizadora de unos Juegos Olímpicos, elige un logo o imagen que los identifique pero que además transmita su visión sobre este evento deportivo. En el caso de Río de Janeiro, el logo elegido representa la silueta de tres personas tomadas de las manos en una especie de movimiento armonioso que también busca evocar la forma del icónico cerro del Pan de Azúcar.

De esta manera, el logo de las Olimpiadas 2016 simboliza el deporte y la armonía, a la vez que representa a Río de Janeiro con la forma de uno de sus monumentos más importantes y a todo Brasil, ya que cada figura lleva uno de los colores de la bandera nacional: amarillo, verde y azul. Por supuesto, el logo va acompañado de la frase identificativa de estas olimpiadas: Rio 2016.

EDICIÓN ESPECIAL JUEGOS OLÍMPICOS DIRECTOR GENERAL Julio C. Domínguez Canales ADMINISTRADOR GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos DIRECTORA EDITORIAL Silvia Buis Gibb

DISEÑO Alejandra Espinosa Cao Romero

FUERZA DE VENTAS Fabiola Alejandre Benigno Moreno Antonio Solís Leonila Robles

OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN Calle Cuba No. 307, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320 CONMUTADOR Y FAX (782) 826.62.70 824.93.33 824.94.44 E-MAIL. publicidadnoreste@gmail.com


Viernes 5.8.2016

LAS SEDES...

Facebook Noreste.Net Twitter @Noreste_Net

3

Las sedes donde se realizarán los Juegos AGENCIAS

Ciudad de México

A

pesar de que oficialmente la sede de los Juegos Olímpicos 2016 es la ciudad de Río de Janeiro, los partidos de fútbol tendrán sede en 7 estadios diferentes, ubicados además de en Río, en las ciudades brasileñas de Manaus, Salvador, Belo Horizonte, Brasilia y Sao Paulo. Muchas de las competiciones al aire libre como Triatlón, Ciclismo o Vela, se realizarán en zonas emblemáticas de Río de Janeiro como la playa de Copacabana, el Aterro de Flamengo, la Laguna Rodrigo de Freitas o la Marina da Gloria, por lo que podrán ser seguidas por todos

SEDES OLÍMPICAS •Barra de Tijuca •Copacabana •Maracana •Deodoro •Río

los que estén en la ciudad, sin necesidad de comprar entradas. En cuanto a las instalaciones para las competencias en recintos cerrados, la mayoría de ellas se realizarán en las nuevas instalaciones del Centro Olímpico construidas especialmente para estos Juegos Olímpicos, en el barrio de Barra de Tijuca, donde además está la Villa Olímpica y los centros de prensa. Pero por supuesto, también se usarán instalaciones ya existentes como el Parque Acuático María Lenk o el Río Centro, un enorme centro de convenciones donde se han acondicionado algunos de sus pabellones para recibir las competencias de Bádminton, Boxeo, Levantamiento de Pesas, Lucha y Tenis de Mesa. Otro polo importante donde se realizarán varias de las competencias de las Olimpiadas 2016 está en la pate noroeste de Río de Janeiro, en la zona de la Villa Militar, donde está el Estadio Deodoro que acogerá las competiciones de Rugby, el Centro Olímpico de Tiro, el Centro Ecuestre, el Youth Arena (algunos partidos de baloncesto), el Whitewater Stadium (canotaje eslalon) y el Parque Radical (ciclismo de montaña, ciclismo BMX) Un lugar emblemático de Río de Janeiro, se convertirá en

Los Deportes Olímpicos de los Juegos 2016

P

ara esta próxima edición de las Olimpiadas 2016 habrá un total de 28 deportes olímpicos con sus diferentes modalidades, entre los que se ha incorporado esta vez el Golf, que vuelve a ser juego olímpico después de 112 años y el Rugby a 7, que se disputó por última vez en los Juegos Olímpicos de París 1924. En total se realizarán 306 pruebas

de las que 136 serán femeninas, 161 masculinas y 9 serán mixtas. Más de 10 mil atletas de unos 200 países competirán por las ansiadas medallas. Los deportes en disputa durante Río 2016 serán: Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Boxeo, Bádminton, Canotaje de Velocidad, Canotaje Eslalon, Ciclismo BMX, Ciclismo de Montaña, Ciclismo de Pista,

Esgrima, Fútbol, Gimnasia Artística, Gimnasia en Trampolín, Gimnasia Rítmica, Golf, Hípica, Hockey sobre Césped, Judo, Levantamiento de Pesas, Lucha, Natación, Natación en Aguas Abiertas, Natación Sincronizada, Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Remo, Rutby 7, Salto de Trampolín, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro, Tiro con Arco, Triatlón, Vela, Voleibol y Voleibol Playa.

sede de algunas de las competencias, el famoso Sambódromo de Río, por el que cada año desfilan las escuelas de samba durante el Carnaval, acogerá las pruebas de Tiro con Arco y algunas pruebas de Atletismo, las otras se realizarán en el Estadio João Havelange. Y por supuesto el “Templo del Fútbol”, el Estadio Maracaná, no sólo acogerá partidos de fútbol sino que se será oficialmente el Estadio Olímpico y allí tendrán lugar las ceremonias de inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos 2016.


4

Viernes 5.8.2016

LAS MEDALLAS

www.noreste.net

¿De qué están hechas las medallas? AGENCIAS

Ciudad de México

L

a realización de las medallas para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016 es una mezcla de arte y ciencia. Un equipo de unas 100 personas, entre escultores y operadores de

máquinas, trabajó en secreto dentro de la Casa de la Moneda de Brasil para producir más de 5.000 medallas antes de los Juegos, que empiezan hoy 5 de agosto en Río de Janeiro. Lo que no es ningún secreto es la composición de los famosos metales que se colgarán del cuello los vencedores de cada disciplina.

EL ORO

Empecemos por la medalla más aclamada, la de oro. Sin duda alguna, la medalla de oro es la que tiene la composición de metales más curiosa, ya que posee en su composición los tres metales que se entregan en las Olimpiadas (oro, plata y bronce). Pese a que se la denomina medalla de oro, solamente tiene 1.34% de oro y 92.5% de plata; el resto es cobre, estaño y zinc. Las medallas pesan medio kilo. En gramos se traduce a unas cifras de 494 gramos de plata y 6 gramos de oro aproximadamente. Las medallas de oro se dan básicamente el llamado “baño de oro.” El oro y la plata fundidos de una medalla de oro tiene un valor de 587 dólares en los precios actuales del mercado. La última vez que se hicieron medallas olímpicas de

oro puro fue durante los Juegos Olímpicos de 1912 en Estocolmo, Suecia. Desde entonces, se ha ido modificando la aleación de los metales.

LA PLATA

Asimismo la medalla de plata es la única que está compuesta en su mayor parte por lo que su nombre indica: consta de un 92.5% de plata y 7.5% de cobre. La plata es un metal blando que tiene que ir mezclada con un material más duro para que pueda darse una pieza sólida. No obstante, ese 7.5% podría ser otro material mejor valorado, como el bronce (mezcla de cobre y estaño).

EL BRONCE

Finalmente, la medalla de bronce. Ésta se compone de 97% de cobre, 2.5% de zinc y 0.5% de estaño. El cobre empleado es el mismo que se

utiliza en la Casa de la Moneda de Brasil para producir los reales metálicos. Y mientras los atletas ganarán las medallas, los creadores de las medallas sienten una conexión similar con sus obras maestras. “Al verlos en el podio, sabré que hice esa medalla”, dijo Nelson Carneiro Neto, el escultor que hizo el molde para las medallas de 2016. “Me voy a sentir como si yo mismo estuviera recibiendo una medalla”. Carneiro hizo muchas monedas durante su mandato de 41 años en la Casa de la Moneda de Brasil, pero dijo que la escultura de las medallas olímpicas es uno de los proyectos más interesantes que ha realizado. Aunque el molde se puede hacer con un programa informático, Carneiro trabajó a mano durante dos semanas

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

10 deportistas mexicanos que no debes perder de vista AGENCIAS

Ciudad de México

A

pesar de las ausencias de grandes deportistas, de la amenaza del zika, del escándalo ruso, de las malas condiciones de la Villa y de la amenaza invisible del terrorismo, el deporte vive. Pese a de todo, los Juegos Olímpicos inician hoy. Es cierto que la previa de estos Juegos está marcada por varios problemas a nivel mundial. Quizás las condiciones de Brasil no ameritaban la organización de este evento así como el del Mundial hace apenas dos años. Sin embargo, la fiesta está por empezar. Habrá deportistas y muchos para seguir con especial atención. Phelps, Bolt, Djokovic, Neymar, Marta, Durant, Froome, Farah, Serena y Uchimura son gigantes en lo suyo y emperadores de la elite del deporte. Póngalos en

el lugar que usted desee en el top ten del deporte mundial. Pero lo cierto es que sus figuras encandilan por sí solas a la hora de seguir competencias. No serán los únicos, claro. Entre los más de 10 mil atletas también destacan Shelly Ann-Fraser Pryce, la velocista jamaiquina a la que en su país llaman la “Usain Bolt femenina” la prodigiosa nadadora estadounidense Katie Ledecky, el francés Teddy Riner ya considerado el mejor judoca de la historia. Los deportes colectivos tendrán sus figuras. En el fútbol se puede mencionar al colombiano Teo Gutiérrez, al mexicano Oribe Peralta, al brasileño Rafinha o al argentino Angel Correa. En baloncesto además del Dream Team se podrá disfrutar al español Pau Gasol o al gaucho Manu Ginóbili. Entre ellos, siete salvadoreños protagonizarán su sueño de competir en la elite mundial. A disfrutarlos.

NELSON CARNEIRO NETO

es el escultor que hizo el molde para las medallas de 2016 con herramientas de precisión que, según él, le dio más control sobre el diseño. Una vez que el molde esculpido a mano se escanea en un ordenador, una máquina controlada informáticamente graba el molde metálico. A continuación, el molde se pone bajo un microscopio para el control de calidad antes de dirigirse a la fábrica. Luego, los trabajadores de la fábrica usan una máquina de prensa para crear los codiciados símbolos de la victoria.


Viernes 5.8.2016

INAUGURACIÓN...

Facebook Noreste.Net Twitter @Noreste_Net

5

Río 2016 promete muchas emociones AGENCIAS

4800MIL artistas

Ciudad de México

N

o esperen que la ceremonia inaugural de los Juegos de Río sea tan grandiosa como otras del pasado. Esperen más bien grandes sonrisas, representaciones pintorescas del bosque tropical y una celebración a la diversidad étnica del país suramericano. Marco Balich, el productor ejecutivo italiano, se abstuvo de revelar detalles antes del espectáculo del viernes, pero compartió a grandes rasgos cómo será honrada la cultura de Brasil. “Este no será el espectáculo más grande”, dijo el lunes desde Río, aunque declinó especificar cuánto dinero tuvo que gastar. “Este no es un show opulento en comparación con Londres o Beijing, pero será una ceremonia muy emotiva, llena de emoción y muy elegante”. Balich tiene una amplia experiencia olímpica. Creó, dirigió y produjo la inauguración de los Juegos de Invierno de Torino y fungió como productor ejecutivo de la ceremonia de clausura de Sochi y los Paralímpicos del 2014 que se hicieron ahí. En total, 4 mil 800 artistas y voluntarios participarán en el espectáculo de Río, creado en base a tres “pilares” fundamentales relacionados con la sustentabilidad, particularmente la reforestación, la “sonrisa” y la idea de la “gambiarra”, el arte brasileño de improvisar reparaciones usando cualquier pieza disponible. “La sonrisa es el modo como los brasileños abordan la vida”, dijo Balich. “Brasil no es una nación ostentosa. En esta ceremonia están diciendo, somos quienes somos, con muchos problemas sociales, mucha crisis en el sistema político, etcétera”.

y voluntarios participarán en el espectáculo inaugural de los Juegos Olímpicos.

ISTAS S T R A O LOS MAD

IR CONF

Este no es un show opulento en comparación con Londres o Beijing, pero será una ceremonia muy emotiva, llena de emoción y muy elegante”. MARCO BALICH Productor ejecutivo

El mensaje es que Brasil tiene el último jardín del mundo, que es el Amazonas, y necesitamos proteger ese jardín”. MARCO BALICH productor ejecutivo

CELEBRARÁN LA DIVERSIDAD ÉTNICA Un elemento destacado será la celebración de la diversidad étnica de Brasil y su riqueza musical, de la bossa nova al “hippy-hoppy”, como se dice en portugués.

EL ESPECTÁCULO

Promete un enfoque “contemporáneo y genial”, inspirado especialmente en el reconocido fotógrafo nativo Sebastiao Salgado y su trabajo con el Instituto Terra en una propiedad que una vez perteneció a su familia. Hoy, el terreno es una reserva natural, y la organización sin fines de lucro cultiva millones de árboles y entrena a ecologistas. “El mensaje es que Brasil tiene el último jardín del mundo, que es el Amazonas, y necesitamos proteger ese jardín”, dijo Balich.

“Este es un mensaje de esperanza para el futuro. Este no es un mensaje de, ‘ay, el mundo se va a acabar por el recalentamiento global’’’. Un elemento destacado será la celebración de la diversidad étnica de Brasil y su riqueza musical, de la bossa nova al “hippy-hoppy”, como se dice en portugués, dijo Balich. Y, por supuesto, habrá un toque de Carnaval. Está usando algunos fabricantes de disfraces en Rio que diseñan para el Carnaval. La tradicional Caldera Olímpica será algo pequeño.

No habrá una gran fogata para destacar que se trata de un espectáculo bajo en emisiones, dijeron los organizadores. Para enmarcar la pequeña llama, una gran escultura del artista Anthony Howe aparecerá detrás, simbolizando el sol. Se moverá con espirales para representar la vida. La idea de la inauguración, siempre, es mostrar la cultura del país anfitrión. “Estamos volviendo a la humanidad. Estamos volviendo a la gente”, dijo Balich. “El público aquí, apenas oye la música, se para a bailar”.

Nelly Furtado, The Black Eyed Peas, Marc Anthony, Juanes y Daddy Yankee, son algunos de los artistas internacionales confirmados que abrirán los Juegos Olímpicos. De la escena local, Seu Jorge, Ivete Sangalo, Arlindo Cruz, Lisa Ono, Gilberto Gil y Caetano Veloso, estarán presentes para representar a su país. En México, ESPN, Fox Sports, Claro Sports, Canal Once y Canal 22 transmitirán en vivo la ceremonia de inauguración a las 18:00 horas. Gracias al mágico mundo del internet, ya hay imágenes de lo que veremos el viernes 5 de agosto en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Estos son los canales, apps y streaming para disfrutar los Juegos Olímpicos

C

anal 11, Canal 22, Fox Sports, ESPN y otros servicios transmitirán las competencias de Río 2016 en México, ya que Televisa y Televisión Azteca no podrán transmitir la justa olímpica por cuestiones de derechos de transmisión. Hoy viernes 5 de agosto es la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río 2016; sin embargo, las competencias empiezan desde este miércoles 3 de agosto. En México, esta será la primera vez en la historia que ni Televisa ni Televisión Azteca podrán transmitir la justa olímpica, ya que el empresario mexicano Carlos Slim adquirió los derechos de transmisión.

Que Televisa o Televisión Azteca no transmitan los Juegos no significa que no vayas a poder disfrutar de las competencias, ya que podrás estar al tanto de las proezas deportivas a través de señales abiertas de televisión, con tu celular, en cualquier computadora, o por canales de paga y a continuación te decimos cómo podrás hacerlo. CANALES ABIERTOS DE TV Por primera vez en la historia, Canal 11 será la televisora oficial de los Juegos Olímpicos entre el 5 y el 21 de agosto, por lo que ofrecerá más de 250 horas de programación especial, que incluirán

las actividades más destacadas, con énfasis en la participación de los mexicanos. De lunes a viernes habrá dos bloques de competencias: De las 09:00 a las 14:00 horas, y de las 18:00 a las 21:00 horas; en tanto que los sábados la transmisión se hará de corrido, de las 09:00 a las 22:00 horas, y los domingos a partir de las 07:00 y hasta las 22:00 horas. “Del 6 al 21 de agosto de las 22:30 a las 00:00 horas, El Once en Río”, reiteró. El periodista Javier Solórzano, conductor del noticiero matutino, transmitirá directamente desde Río de Janeiro, mientras que todos los programas icónicos de Canal Once tendrán presencia en esta fiesta deportiva, incluyendo a los

conductores Cristina Pacheco, Ezra Shabot, Irma Pérez Lince, Marissa Escribano y Adriana Pérez Cañedo, entre varios más. La otra opción de señal abierta será el Canal 22, que incluso transmitirá el primer juego de México contra Alemania este jueves 4 de agosto a las 15:00 horas. Además contará con series documentales, programas especiales dedicados a Brasil y a los Juegos Olímpicos, así como la transmisión en vivo de las competencias de Río de Janeiro 2016. Canal 22 informó que a través de sus dos señales, la 22.1 y la 22.2, que estan disponibles desde el miércoles 3 de agosto, hay programación relacionada con los

Juegos Olímpicos todo el día. A través de su perfil en Facebook, Canal 22 dio a conocer que el programa Ludens Hola Río se transmitirá de lunes a viernes a las 20:00 horas. Dicho especial contará con la participación de Mauricio Mejía y Carlos Jalife. En este programa “se mostrará un panorama alternativo” a través de reportajes, entrevistas e invitados especiales, con los que los televidentes podrán estar al tanto de las competencias, el medallero, así como del ambiente político y social de Brasil. APP-LÍCATE EN RÍO Apps para smartphones y tablets como Twitter, Facebook

y más tendrán secciones especiales dedicadas a Río 2016. En el caso de Twitter, los usuarios podrán estar al tanto de lo más relevante con la opción de Moments, mientras que, en Facebook, se habilitó una sección especial de noticias sobre Río 2016. Además, está la app Claro Sports 2016, gratis para dispositivos con iOS y Android, donde los mexicanos podrán disfrutar de todas las competencias. En este caso hay que destacar que la app es gratuita pero el uso de datos es aparte, por lo que se recomienda estar conectado vía wifi. Esta app mostrará un menú con los eventos por día, así como sus horarios.


6

Viernes 5.8.2016

LA ENTREVISTA

www.noreste.net

MICHAEL PHELPS: “SOY COMO UN NIÑO. NO QUIERO CRECER” AGENCIAS

olímpico en una prueba individual con más de 30 años. Sólo puedo jurar que lo único que he hecho en estos meses es prepararme lo mejor que sé para estar de la mejor manera. Y en 2012 ese no fue el caso. No merecí ganar los 200 mariposa ni los 400 estilos. No trabajé tan duro como pude. Los otros entrenaron más que yo y merecieron esos oros. Si yo estoy todo lo preparado que puedo estar, los resultados cuidarán de los resultados.

Ciudad de México

M

ichael Phelps (Maryland, 1985) atiende a los medios en una oficina de la legendaria sección de fútbol americano de la Universidad de Arizona. El hombre pálido de Baltimore está tostado por el sol del Oeste, a donde se mudó a finales de 2014 para desintoxicarse. Perseguía la salvación personal y acabó en el agua. Una vez más, haciendo cuñas en el calendario que conduce a los Juegos. Después de una grave crisis existencial, Río de Janeiro es el destino final del deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos. Pregunta. ¿Podría explicar por qué la preparación para los Juegos de 2012 fue tan mala para usted? Respuesta. No quería ir a entrenar. No quería estar ahí. Pasaba. No me planteé ningún objetivo. Me dejaba llevar por las sensaciones de cada día. Si me levantaba por la mañana y me sentía demasiado cansado para salir de la cama, apagaba el despertador y me volvía a dormir. Cuando me daban ganas de salir de Baltimore para ir a tal o cual lugar, me iba. Hacía lo que quería cada vez que quería. P. ¿Fue difícil recuperar el deseo de nadar después de los ocho oros de 2008? R. Eso fue parte del problema. Me preguntaba: ‘¿Y ahora cuál es el reto?’. Pero había más. Había algo más que me quitaba las ganas de seguir en este deporte. P. ¿Qué le pasó por la cabeza cuando se vio detenido en esa comisaría de policía por conducir borracho, en 2014? R. No había muchas cosas que pudieran pasar por mi cabeza. La había cagado y estaba bastante enojado conmigo mismo. Sabía cuál sería el desenlace y sólo quería salir de la comisaría. P. Su entrenador, Bob Bowman, dice que de no haber sufrido esta crisis, su vida había corrido peligro ¿Usted qué cree? R. Quién sabe. Nunca sabremos esa respuesta. P. Millonario, socialmente reconocido, ocioso… ¿Qué le impidió sentirse plenamente realizado entre 2008 y 2014? R. A veces sí que fui feliz. Tenía altibajos. Creo que buscaba la manera de terminar con mi carrera como nadador y emprender otra vida. P. ¿Y qué aprendió? R. Aprendí a mirarme a mí mismo y a descubrir quién soy de verdad. Y ser feliz con lo que soy. Liberarme del peso de cosas que he arrastrado durante toda mi vida y que me generaban una gran frustración. Cosas como mi relación con mi padre. Llevaba una mochila cargada y he conseguido quitármela de encima porque he descubierto que no la necesitaba. Eso me ha permitido volver a donde me gustaba estar y disfrutar de las cosas que realmente quiero. P. ¿Qué significa ser feliz consigo mismo? R. Mirarme en el espejo y sentirme feliz con

lo que veo. Mucha gente lo pasa mal haciéndolo. Ahora no cambiaría nada.

P. ¿Por qué cree que nadie ha conseguido un oro después de los 30?

P. Usted atribuye su infelicidad a la conducta de su padre. ¿Cuál fue el problema?

R. Porque llega un momento en que la gente deja de querer nadar o simplemente ya no puede. No sé si ha habido gente tan determinada y obsesiva como yo. Si algo se me mete en la cabeza no hay nada que se interponga en mi camino. Los objetivos que me he planteado para este verano son algo tan gigantesco que no sé si ha habido gente dispuesta a asumir la cantidad de dolor que yo he soportado o someterse a la cantidad de trabajo duro que yo soy capaz de soportar.

R. Crecí educado por una madre soltera en una casa llena de mujeres. Les debo todo a ellas porque me introdujeron en este mundo de la natación. Pero dejé de compartir muchas cosas con mi padre en una época en la que lo necesitaba. No quería seguir atormentándome con preguntas como, “¿qué habría pasado si…?”. Quería poder hablar con él de cosas sobre las que no coincidíamos. Quería tener a esa persona a la que poder dar un abrazo de vez en cuando… Mi padre y yo somos gente muy obcecada y testaruda. Necesitábamos decirnos a la cara todo lo que nos callamos durante tantos años. Lo necesitaba para salir del atolladero. Por fin creo que hemos construido una amistad. Y creo que ahora nos sentimos muy cómodos porque estamos regularmente en contacto. Ha sido un gigantesco paso en la dirección correcta.

P. ¿Existe alguna rivalidad entre usted y Usain Bolt por ocupar el centro de estos Juegos?

P. ¿Se siente mejor persona? R. Mi personalidad es la misma. ¡Sigo siendo un niño! Todavía me veo como a un niño. Soy como ese anuncio de Toys R’ us: ¡Yo no quiero crecer! Soy un niño grande. Siempre me río, siempre intento pasármelo todo lo bien que pueda. Mi vida ha transcurrido en una piscina. Eso es lo que me ha llevado a disfrutar y es algo de lo que estoy agradecido. Son experiencias que me han ayudado a atravesar determinados obstáculos. Es difícil de explicar. Hay cosas a las que realmente no presté atención. Llevé la carga sin darme cuenta. Me siento mucho más libre ahora. No me siento tan restringido. P. Usted jugó al póker profesional. ¿Sigue haciéndolo? R. Jugué a las cartas durante mucho tiempo. Ahora hay cosas más importantes para mí. P. ¿Se ha puesto objetivos para cuando deje de nadar? ¿Cómo se imagina en diez años? R. Sí. Nicole, mi chica, y yo, hemos pasado por muchas cosas juntos; hemos crecido juntos. Hemos tenido la oportunidad de traer a nuestro primer niño a este mundo y eso es algo que habíamos buscado desde hacía tiempo. Me entusiasma que mi hijo pueda ver mis últimas carreras en unos Juegos. Es algo muy especial para los dos. Conservará este recuerdo para siempre.

en nadar este verano. Y una vez que acabe será el momento de pasar página y pensar en algo nuevo. Si pudiera predecir lo que haré dentro de diez años haría un montón de dinero. Pero no puedo ver el futuro. P. ¿No hace planes? R. Mi plan es estar con mi hijo tanto como pueda para verlo crecer. Ser parte de su vida. Eso es algo que he perseguido y lo demás me da igual. Aparte de eso, me gustaría continuar con mi proyecto de fabricación del que creo es el mejor bañador del mundo; y continuar enseñando a los niños a estar seguros en el agua. Los niños son mi pasión y quisiera pasar mucho tiempo en labores de educación. Ahí es donde siento que se muestra el verdadero Michael Phelps. P. Físicamente su cuerpo ya no responde igual que en 2008 y 2012. ¿Cómo cree que responderá su mente en Río?

P. ¿Se ha puesto objetivos para cuando deje de nadar? ¿Cómo se imagina en diez años?

R. Yo siempre he sido bastante bueno cuando llegan las carreras y hay que competir. Eso es lo que más me gusta de este deporte. Bob Bowman, mi entrenador, me ha enseñado a nadar todo tipo de pruebas en todo tipo de situaciones pero el último paso siempre depende de mí. Hemos seguido haciendo prácticas para ejercitar el uso de ese resto de energía que te permite competir cuando llegas al límite.

R. Mi vida siempre se ha basado en objetivos. Y siempre será así. Sea dentro o fuera de la piscina. Ahora me he concentrado

P. Nadará tres pruebas individuales y un relevo: 100 y 200 mariposa, 200 estilos, y 4x100 estilos. Esto supone un

recorte del 50% respecto a sus programas de Pekín y Londres. R. Estos Juegos serán distintos a todos los demás. La preparación que he hecho no tiene nada que ver. Para nosotros lo esencial fue elegir las pruebas en las que tendré más opciones. En 2012 pasamos por una experiencia desagradable en el 400 estilos y aprendimos. Eso siempre lo tuvimos en cuenta a la hora de determinar qué puedo hacer al máximo nivel. P. ¿Cuál es su prueba más querida? R. No tengo preferencia. Quiero ganar los cuatro oros. Pero es inútil decirlo. También quería conservar el título en 200 mariposa en 2012 y lo perdí. P. ¿Cómo fue su llamada a Bowman cuando decidió volver a entrenar? R. Discutimos. Le demostré que estaba listo para sobreponerme a cosas a las que no había conseguido sobreponerme antes. Obstáculos que no había querido afrontar. Bob no me habría permitido volver a entrenar de otro modo. A lo largo de mi carrera he intentado hacer las cosas de muchas maneras distintas. Algunas funcionaron y otras han sido fracasos épicos. Si decidimos volver a intentarlo sólo fue porque me comprometí a que será sólo del mejor modo posible. El viejo modo. Ese es el pacto con Bob. Pienso que por eso me encanta nadar otra vez, por eso soy feliz otra vez. Veo los resultados. P. ¿Cómo gestiona el gasto

energético a su edad? R. La única diferencia es que debo prestar más atención a la recuperación. Hago más trabajo fuera de la piscina, me meto más en la bañera de hielo después del esfuerzo, me hacen más masajes, cuido más los estiramientos... No me recupero como solía. Me duele mucho más el cuerpo. Me canso mucho más. Tengo que estar más atento a los mensajes que me lanza el organismo. Ya no como comida… No quiero decir comida basura, pero… Ya solo tomo alimentos saludables. Soy mucho más sano de lo que fui. P. ¿Qué siente en el agua después de casi 30 años de rutina? R. El agua ha sido parte de mi vida durante tanto tiempo que se ha convertido en un lugar donde estoy confortable. Me siento natural. Es parte de lo que soy. P. ¿Cómo percibe la enorme presión que cargan en su país sobre usted? Parece que la única alternativa al fracaso es el oro. R. Las expectativas ajenas a veces te ayudan y a veces te dañan. Pero nadie me pone más presión que yo mismo. Sé que si llego a Río en las mejores condiciones posibles de preparación yo estaré contento. P. ¿Hay algún reto que le entusiasme especialmente? R. Sería fantástico ser el primer nadador en ganar un oro

R. ¿Qué rivalidad? ¡No somos rivales! No me interesa quién pueda ser la mayor estrella de los dos. Si he competido durante tanto tiempo es porque quería hacerlo. La fama viene con correr rápido o nadar rápido. Si él tiene más fama, encantado. No me molesta. Lo que él ha hecho es increíble. Ser el hombre más rápido del mundo durante ocho años… Ha trabajado más duro que la mayoría. No me imagino a nadie corriendo más rápido. ¡Sería un excelente receptor en el fútbol americano! Es una locura. Él da la impresión de divertirse con lo que hace y eso es lo esencial. Esa es la clave. Después de cada carrera bromea con todo el mundo. Ver a alguien disfrutar con lo que hace es algo que siempre quieres ver en el deporte. Eso es lo que los niños deben ver y el mundo quiere ver. Gente divirtiéndose. R. ¿En Río aspira a demostrar que puede seguir divirtiéndose en una piscina? R. Quiero demostrar lo que he sido a lo largo de toda mi carrera y hubo una sequía de cuatro años donde ese no fue el caso. Me encanta poder estar de vuelta. Pero no sé cuál será mi humor. P. ¿Qué opina del doping masivo en Rusia? R. El dopaje es una mierda. ¡Una mierda! Lo digo porque yo no sé qué se siente subirse a un poyete antes de una carrera y pensar: “En esta competición todos están limpios”. Es muy triste. Sería bonito que todos estén en el mismo campo de juego. Pero creo que siempre habrá gente actuando así. P. ¿Cuántos controles le han hecho en 2016? R. Debo ser una de las personas que más controles antidopaje ha pasado en la historia olímpica. Este año por lo menos me han hecho pruebas de sangre y orina dos veces por mes, y a veces hasta tres. En 2008 me hicieron más controles de los que nunca imaginé que pasaría. Ejemplarizaron conmigo.


Viernes 5.8.2016

LOS DATOS...

Facebook Noreste.Net Twitter @Noreste_Net

7

Los Juegos Olímpicos de la A a la Z AGENCIAS

Ciudad de México

A - ALMA Y CORAZÓN La canción oficial de los Juegos de Ríos, corre a cargo del cantante Thiaguinho y el rapero Projota. La melodía es una combinación de rap, funk y samba. El videoclip suma más de un millón de reproducciones en Youtube. B - “BOCA CERRADA” Varios expertos han recomendado a los nadadores olímpicos de aguas abiertas mantener la “boca cerrada” debido al alto nivel de contaminación de la Bahía de Guanabara, el espacio donde se disputa esta disciplina. C - COMIDA BASURA McDonalds es, una vez más, uno de los principales patrocinadores de Río 2016. Muchos deportistas, como Usain Bolt, pasaron por una franquicia durante los Juegos. En la Villa Olímpica no suele faltar el mítico establecimiento. D - DEBUTANTES El Rugby vuelve a los Juegos tras casi 100 años de ausencia. En los Juegos de París de 1924 contó con el rugby para 15 jugadores así que en Río ‘debutará’ con su versión para siete deportistas. España logró clasificar a sus dos combinados.

E - EMBAJADORAS La moda tendrá presencia en los Juegos. Adriana Lima y Alessandra Ambrossio han ejercido como embajadoras de la cita olímpica. “Los brasileños somos muy apasionados por el deporte”, afirmó Lima en la revista People. F – FÚTBOL Las federaciones de fútbol sólo pueden seleccionar tres futbolistas mayores de 23 años para los Juegos. Jugadores como Neymar, Oribe Peralta,Lars Bender y Sergio Oliveira. G - GOLF Vuelve 112 años después a ser disciplina olímpica. El temor al virus Zika ha ahuyentado a 21 de los 30 mejores golfistas del mundo. H - HE ZHI WEN JUANITO Más conocido como ‘Juanito’, ya es un habitual en el equipo español de tenis de mesa. A sus 54 primaveras será uno de los más veteranos deportistas españoles en Brasil. Llega como vigente campeón del Mundial de veteranos. I - INFORME MCLAREN La trama de dopaje de Estado en Rusia ha dejado a gran parte de sus deportistas fuera de los Juegos Olímpicos. El informe, encargado por la AMA, estimó que más de 600 pruebas antidopaje fueron manipuladas.

J - JESÚS GARCÍA-BRAGADO El atleta de 50km marcha ha hecho Historia al disputar sus séptimos Juegos Olímpicos. Deja atrás a mitos del deporte español como Manuel Estiarte o Luis Álvarez Cervera. A sus 46 años, lleva 25 al máximo nivel. K - KLÍSHINA La saltadora de longitud fue invitada por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) a competir en los Juegos de Río como deportista neutral. La deportista, que entrena en Estados Unidos, ha sido muy criticada en Rusia. L - LADRONES El equipo olímpico australiano denunció varios robos en sus instalaciones de la Villa Olímpica. Todos los deportistas tendrán que ser precavidos con sus pertenencias. Los ladrones también ‘juegan’ en Río de Janeiro. M - MARACANÁ El monumental estadio será el escenario de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos. Además, albergará la final de fútbol. El estadio fue el escenario de la última final del Mundial. N - NADAL Rafa Nadal será el abanderado en los Juegos de

R- REFUGIADOS La nadadora siria Yusra Mardini lidera el equipo olímpico de Refugiados. Diez deportistas obligados a abandonar su hogar serán un ejemplo de superación a todo el mundo en la cita deportiva más global del planeta. S - SEGURIDAD Entre enero y abril se registraron 2 mil 036 homicidios, 218 más que en el último recuento. La Fuerza Nacional lleva varias semanas desplegada en todas las instalaciones para evitar sucesos desafortunados. T - TRILLIZAS Las hermanas Luik, de Estonia, serán las primeras trillizas que participan en unos Juegos Olímpicos. Las tres competirán en el maratón femenino. Suelen entrenar en Kenia. U - ÚLTIMA HORA La empresa contratada para registrar a los aficionados dentro de los estadios que serán usados en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro fue sustituida a última hora por agentes de la Fuerza Nacional de Seguridad. Esta empresa incumplió una de las exigencias del Comité Olímpico Internacional (COI) pues sólo tenía a 500 de los

3 mil empleados requeridos para cumplir el trabajo. V - VINICIUS La mascota de los Juegos de Río se llama Vinicius, en un homenaje a Vinícius de Moraes, uno de los cantantes más representativos de Brasil. La mascota es un felino con manos y cola de mono. W - WILLOUGHBY El ciclista australiano Sam Willoughby es el principal candidato a llevarse el oro en la categoria BMX. Plata en los Juegos de Londres y doble campeón mundial, el oceánico buscará su segundo metal a sus 25 años. Y - YEGUA El récord de participaciones en los Juegos Olímpicos es de Ian Millar, de 69 años. El jinete canadiense se encuentra en plena forma pero no estará en Brasil porque su yegua Dixson está enferma. Promete volver en Tokio. Z - ZIKA El famoso virus, que puede producir microcefalia en bebés recién nacidos, es uno de los mayores temores en Río de Janeiro. Muchos deportistas han decidido no asistir a la cita olímpica debido al virus.

Río. Una lesión le privó de serlo en Londres, y cuatro años después liderará la expedición española en la ceremonia de apertura. Es el primer tenista español que será abanderado. O - OBRAS Más de 600 operarios llevan un tiempo trabajando a contrarreloj para solucionar los desperfectos de la Villa Olímpica. P – PAOLA ESPINOSA Como su segundo nombre, Milagros, Paola Espinosa espera el suceso que la lleve a la consagración para ser la clavadista que más medallas aporte al deporte mexicano en la rama femenil.Tendrá dos oportunidades para lograr tal proeza, en los sincronizados 10 metros con su compañera Alejandra Orozco, pero hay una que se le resiste: la individual. Joaquín Capilla (19282010), el máximo ganador de metales en este tipo de certámenes sumó cuatro, la oriunda de La Paz tampoco se descarta para alcanzar tal desafío. Q - QATAR Varios medios de prestigio han pronosticado que Qatar estrenará su medallero con dos metales. Mutaz Essa Barshim en salto de altura y el equipo masculino de balonmano, sus grandes bazas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.