Versión impresa 18 de marzo de 2017

Page 1

¡NR!

P.1 ASEGURAN CAMIONETA EN PRESUNTA BALACERA

HALLAN 12 CUERPOS EN FOSAS CLANDESTINAS

P.4 Domingo

19

marzo.2017

Año 14, Número 5131 , Precio

Poza Rica Ver. $8.00 DIARIO REGIONAL INDEPENDIENTE

Retos de reforma energética no menguan ánimos

POZA RICA DE FIESTA Conmemoran Sección 30 y ayuntamiento aniversario de la Expropiación Petrolera

ANDREA GALICIA Y ÉDGAR ESCAMILLA Poza Rica, Veracruz

M

arcada alegría y diversión caracterizó a Poza Rica este sábado durante la celebración de las Fiestas del Petróleo 2017, en que la Sección 30 del STPRM festejó también 80 años de historia y el ayuntamiento conmemoró el septuagésimo noveno aniversario de la Expropiación Petrolera. Sergio Quiroz, alcalde y líder del sindicato, manifestó que a pesar de las adversidades que PEMEX atraviesa, Poza Rica y todo el país no deben olvidar el 18 de marzo, pues gracias al decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río, México creció importantemente siendo desde hace casi 8 décadas la ahora Empresa Productiva del Estado, el soporte económico del país. Como es tradición, trabajadores petroleros hicieron gala de su entrega durante el desfile cívico matutino, mientras que por la tarde-noche diversas agrupaciones y escuelas prendieron más los ánimos de los asistentes, que cada año disfrutan la celebración. P.3 y 8a

Dorismar cautivó durante el recorrido vespertino.

Celebramos el inicio de una empresa que permitió construir un país y darnos identidad, eso no lo podemos olvidar, sería una ingratitud no recordar” La Reyna del Petróleo y el Rey del Chapo no podían faltar en el festejo. Fotos: Noreste.

Desfilaron más de 5 mil trabajadores petroleros y 3 mil 500 estudiantes

Ratifica juez un año de prisión a Flavino ANTONIO ALATRISTE

Miles de trabajadores petroleros participaron lealmente.

RESULTADOS

2 -0 3 -0

Xalapa, Veracruz

E

Dólar

l exgobernador Flavino N. fue vinculado a proceso luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) presentara como pruebas del préstamo de aeronave a Javier Duarte de Ochoa, la entrevista de la conductora Adela Micha, en la que el exmandatario confirma haberla facilitado al expriista e instruido que lo trataran como a un gobernador de Veracruz. De acuerdo con la FGE, al exservidor público se le imputa la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento por favorecimiento. P.7a

0 -0

2 -3 La jueza de Distrito de la sala 2 de Juicios Orales de Pacho Viejo, ordenó que Flavino “N” permaneciera recluido en el penal de Pacho Viejo. Foto: Noreste.

Compra 20.53 Venta 21.31

2 -2 PARTIDOS HOY 12:00 HORAS 18:00 HORAS

Diversas instituciones educativas se sumaron al aniversario de la Expropiación Petrolera

Frío inicio de Cumbre Tajín

Pocos visitantes acudieron, hoteles continúan con habitaciones vacías MISAEL OLMEDO Papantla, Veracruz

2 -0

Sergio Lorenzo Quiroz Cruz Secretario general de la Sección 30

M

ínima fue la afluencia de visitantes a la inauguración del festival Cumbre Tajín, situación que desde la entrada pudo advertirse; mientras en años anteriores largas filas se

formaban para ingresar, este año no fue así. Aunque hoteleros esperaban un importante repunte en la ocupación de habitaciones sólo registraron el 50 por ciento, siendo que en ediciones pasadas los asistentes no encontraban lugar para alojarse. Previo a la inauguración oficial el gobernador

Miguel Ángel Yunes Linares se reunió con integrantes del Consejo Supremo Totonaca, quienes le solicitaron una audiencia para plantear las necesidades de esta cultura ancestral. En las inmediaciones del parque temático Takilhsukut decenas de vendedores ambulantes se instalaron con la esperanza de aprovechar la llegada de visitantes. P.3 y 8a, 8b


2 a Ciudad

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Diseño: Abel Benavides Edición: Ángeles Santiago

DIRECTORIO NORESTE

Van en contra de las reformas estructurales

Rechazan privatización Jubilados petroleros protestaron en la pérgola del Parque Juárez

ÉDGAR ESCAMILLA Poza Rica, Veracruz

T

rabajadores petroleros jubilados, maestros, empleados del Nacional Monte de Piedad y sociedad civil, se manifestaron en la pérgola del parque Juárez en contra del paquete de reformas estructurales emprendidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Destacaron la participación de los obreros pozarricenses en el movimiento que dio origen a la expropiación petrolera de 1938, respaldada finalmente por el expresidente Lázaro Cárdenas del Río. En el marco de la conmemoración del 79 aniversario de la expropiación petrolera decretada por el expresidente Lázaro Cárdenas, integrantes del movimiento popular en defensa de la soberanía nacional se manifestaron en contra de las llamadas reformas estructurales emprendidas por el gobierno de Enrique Peña Nieto, con la cual consideran se abrió paso nuevamente a las compañías extranjeras para la explotación de los recursos naturales, contrario al ideal del movimiento expropiatorio, el cual, dijeron, surgió desde el pueblo. Alfredo Sosa, trabajador petrolero jubilado, comentó que el obrero petrolero pozarricense tuvo una importancia trascendental en el movimiento que dio origen a la expropiación petrolera. Las compañías extranjeras contaban entonces con las

A través de lonas y pancartas dieron a conocer sus consignas. Foto: Édgar Escamilla.. llamadas “guardias blancas” que perseguían a los trabajadores que intentaban organizarse; los golpeaban e inclusive llegaban a desaparecerlos. Por tal motivo comenzaron a organizarse en un sindicato. Antes de 1938 las condiciones de trabajo eran terribles, sufrían accidentes que los incapacitaban y sólo eran despedidos sin ninguna prestación. Los salarios eran dispares dependiendo de la compañía, las cuales inclusive se subdividían para otorgar salarios diferentes a conveniencia. “Pero los obreros de Poza Rica, se fueron a Madero al sindicato nacional para unirse y formar una delegación.

No les importó que algunos de sus compañeros ni siquiera pudieran volver”. Así, influenciados por las ideas marxistas de la época, se organizan y empiezan a presionar a la Presidencia de la República, para que en lugar de que las compañías entregaran las prestaciones que exigían en principio, se hiciera la expropiación. “Ellos sabían de los beneficios que se obtienen cuando el pueblo es el dueño de sus recursos, lo que implica soberanía, desarrollo y reparto de las riquezas. Los trabajadores pozarricenses empujaron esta lucha”, enfatizó. Agregó que los trabajadores petroleros jubilados no

están de acuerdo con el discurso plasmado en la historia, que fue Lázaro Cárdenas el impulsor de la gesta, porque estando aún en huelga los trabajadores, Cárdenas acudió a Estados Unidos a negociar que las compañías accedieran a entregar las prestaciones que pedían los obreros. “Llegó a proponerle a los trabajadores que desistieran y éstos lo rechazaron. El verdadero impulso nació del pueblo. Fue un presidente visionario, sí, pero quienes lograron el movimiento fueron los obreros”, concluyó. En el 79 aniversario de aquel acontecimiento, los trabajadores petroleros jubilados consideran que es una

tristeza que aquel evento de Lázaro Cárdenas, respaldado por un pueblo unido en una causa, haya sido echado abajo con la promulgación de la Reforma Energética que vuelve a entregar los bienes de la nación al capital privado extranjero. Recuerdan que Poza Rica fue importante en ese movimiento, y que haciendo uso del ingenio, diseñaron herramientas para poner en operación los pozos y las refinerías, aun cuando los ingenieros de las compañías desestimaban que pudieran sacar adelante la producción. Más aún, el sentimiento de solidaridad que se despertó en todo el país, y que logró que la gente acudiera con lo que tenía a la mano para contribuir al pago de la indemnización a las compañías; inclusive los niños pequeños llegaban con sus alcancías para entregar sus pocos ahorros. El sindicato petrolero fue trascendental en aquella etapa, pero al paso del tiempo, “los dirigentes comienzan a acumular riqueza y dejaron de pelear por los derechos de los trabajadores, quienes creen aún en una dirigencia que les ha mentido todo el tiempo”, consideró Alfredo Sosa. Durante el mitin, invitaron a la clase trabajadora a seguir luchando por mantener la materia de trabajo, pero no sólo por los trabajadores, sino por lo que representa para el pueblo de México ser el dueño de sus recursos, mientras que la indiferencia sigue propiciando la pérdida de parte de la soberanía nacional.

Garantiza Téllez Marié tranquilidad en la zona Desde Gutiérrez Zamora hasta Álamo, son constantes los patrullajes ÉDGAR ESCAMILLA Poza Rica, Veracruz

L

a Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) desplegó un operativo de seguridad con motivo de la realización de las Fiestas del Petróleo en

esta ciudad, así como el festival Cumbre Tajín, la Fiesta de la Naranja en Álamo y el Carnaval de Papantla. Su titular, Jaime Tellez Marié, aseveró que está garantizado el óptimo desarrollo de estas celebraciones en el norte de la entidad. El titular de la SSP señaló que desde una semana atrás se implementó el operativo especial de seguridad en esta región del norte de la entidad, para garantizar la tranquilidad tanto a los habitantes de estos municipios,

como a los visitantes que estarán arribando para disfrutar de las fiestas. Resaltó la coordinación con las autoridades municipales para la implementación de este operativo en el que participan tanto oficiales de la SSP, incluida Fuerza Civil, como elementos del Ejército Mexicano y la Marina. Desde Gutiérrez Zamora hasta Álamo, son constantes los patrullajes para evitar la ocurrencia de hechos delictivos como los ocurridos la semana pasada en esta

Poza Rica, Veracruz

L

a percepción de inseguridad que se tiene sobre Veracruz ante los hechos delictivos que se presentan en diferentes regiones de la entidad no ha afectado la afluencia turística y se espera que para el próximo periodo vacacional de “Semana Santa” haya un repunte considerable en zonas turísticas, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo, Leopoldo Domínguez Armengual. Entrevistado en la inauguración del festival “Cumbre Tajín”, en Papantla, el funcionario estatal rechazó rotundamente que la percepción de inseguridad esté generando una baja en la afluencia turística e incluso señaló que prestadores de servicios turísticos les han reportado que en los fines de semana están recibiendo mayor demanda en comparación con años anteriores. “Me parece que son grupos delictivos los que se están enfrentando, pero esto no se ve

El funcionario estatal rechazó rotundamente que la percepción de inseguridad esté generando una baja en la afluencia turística. Foto: Misael Olmedo. en los sitios turísticos”, sostuvo Domínguez Armengual. En ese sentido señaló que se espera una favorable afluencia de visitantes a la entidad en el puente de este fin de semana, sobre todo en la zona norte en donde se desarrolla la Cumbre Tajín y otros eventos populares en diferentes municipios.

Para Semana Santa confían en que Veracruz será elegido como destino de turistas nacionales e internacionales, sobre todo en zonas de playa en donde se desplegará un operativo de seguridad como el que ya se implementa en diferentes regiones. Respecto a las expectativas de visitantes para la Cumbre Tajín indicó que por día estiman que hasta 45 mil visitantes se recibirán en el parque temático Takilhsukut, sede principal del evento. Indicó que la conexión carretera con la autopista México-Tuxpan es ampliamente favorable y permite que la zona norte de Veracruz mantenga una afluencia turística en crecimiento, misma que esperan incrementar con la infraestructura carretera estatal con las autopistas Cartel-Poza Rica y Tuxpan-Tampico. Finalmente celebró la aprobación a la reestructuración de la deuda pública del estado, afirmando que se darán pasos más firmes para una recuperación económica paulatina de la entidad veracruzana.

Jaime Patiño Cienfuegos ADMINISTRADOR GENERAL Silvia Buis Gibb DIRECTORA EDITORIAL Dominique Domínguez Buis DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD Julio Fentanes Cetina SUB DIRECTOR Andrea Galicia COORDINADORA EDITORIAL Diana V. García Valencia GERENTE ADMINISTRATIVO Fabiola Alejandre Reséndiz COORDINADORA DE PUBLICIDAD Leonila Robles Martínez Benny Moreno REPRESENTANTES COMERCIALES Francisco Rabia Hernández FACTURACIÓN Y COBRANZA Eduardo Cabrera Licona PRE-PRENSA Y PRODUCCIÓN Javier del Ángel Azuara In Memoriam PRENSA

Luis Alvarado Castillo José Omar Alcázar Gallardo Cynthia G. del Ángel García ASESORES JURÍDICOS CONSEJO EDITORIAL Rossy Acuña Rendón Enrique Fernández Ramírez Alfonso Girón González Guillermina Ortega Vargas José Paz Garrocho Dulce María Rodríguez Villa Adalberto Ruiz Mojica Ricardo Ruiz Ríos Luis M. Villegas Salgado Rebeca Fernández Álvarez CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Jaime Patiño Silvia Buis Julio Domínguez Verónica Patiño Liliana Patiño MIEMBROS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE PRENSA

Jaime Tellez Marié, aseveró que está garantizado el óptimo desarrollo de estas celebraciones. Foto: Édgar Escamilla.

SSP despliega operativo con motivo del festival Cumbre Tajín, la Fiesta de la Naranja en Álamo y el Carnaval de Papantla ciudad, donde perdieron la vida cuatro presuntos delincuentes y un oficial de la SSP

Inseguridad no afecta a zonas turísticas: Domínguez Armengual MISAEL OLMEDO SIFUENTES

Julio C. Domínguez Canales DIRECTOR GENERAL

Iraís Maritza Morales Juárez, delegada estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Foto: Misael Olmedo.

Recortan presupuesto al CDI MISAEL OLMEDO SIFUENTES Poza Rica, Veracruz

L

a situación económica del país que ha generado ajustes presupuestales para diferentes dependencias alcanzó a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Veracruz, luego de que disminuyera el presupuesto para proyectos productivos que en este 2017 es de 32 millones de pesos, informó la delegada estatal,

ASOCIACIÓN MEXICANA DE EDITORES DE PERIÓDICOS

resultó herido durante un enfrentamiento en la colonia Nacional. Iraís Maritza Morales Juárez. Aunque no precisó el porcentaje de disminución señaló que la cantidad en el presupuesto para los proyectos productivos sufrió una reducción, pero aseguró esto no limitará el trabajo para las comunidades indígenas. “Es menos que el año pasado, pero vamos a hacer más”, aseveró la funcionaria que acudió a la inauguración de la Cumbre Tajín en este 2017. Manifestó que con el presupuesto de 32 millones de pesos se dará seguimiento a los proyectos productivos que están analizados, aunque tampoco pudo mencionar rubros específicos y regiones en donde se aplicarán. Subrayó que existe el compromiso de trabajar por los pueblos indígenas veracruzanos y aunque se vive una complicada situación económica es necesario que se sumen todos los sectores para mejorar las condiciones para Veracruz. Morales Juárez dialogó con habitantes de comunidades totonacas que le solicitaron apoyos directos y concretos, mismos que señalaron han venido gestionándose desde años anteriores y que consisten en rehabilitación de caminos, introducción de redes de agua y alumbrado público.

La fuerza de la palabra escrita CIRCULACIÓN CERTIFICADA POR:

Inmark, Informática y Marketing, SA

EDITOR RESPONSABLE

Silvia Buis Gibb

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo de Título 04-2016-012510475000-101 expedido el 25 de Enero de 2016 por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título 14123 y Certificado de licitud de Contenido 11696, expedidos el 31 de Julio de 2008 por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN

Calle Cuba No. 307, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320 CONMUTADOR Y FAX

(782) 824.93.33 826.67.60 824.94.44 E-MAIL.

noresteinformacionpozarica @gmail.com publicidadnoreste@gmail.com


Ciudad 3 a

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Diseño: Mary Simbrón

Edición: Teresa Jiménez

Poza Rica quedaría fuera de apoyo a municipios petroleros

ANDREA GALICIA Poza Rica, Veracruz

P

oza Rica no celebró este 18 de marzo el Día de la Expropiación Petrolera, en medio de una Reforma Energética cuyos resultados positivos son insuficientes, sino el surgimiento de una empresa que construyó a todo un país, manifestó el secretario general de la Sección 30 del STPRM, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz. Cuestionado sobre los motivos para conmemorar el septuagésimo noveno aniversario de este hecho, dijo que Poza Rica y todos los mexicanos no deben olvidar que gracias a éste y el trabajo de muchos padres de familia, todos de manera o indirectamente han disfrutado de mejores ciudades, por lo que sería una ingratitud no hacerlo cada año. Ante los retos que se presentan con la Reforma Energética, el líder sindical consideró que sólo resta adecuarse a éstos y salir adelante en unidad. Previo al inicio del desfile cívico del Día de la Expropiación Petrolera, el también alcalde de Poza Rica dijo que la difícil situación que enfrenta la industria no es exclusiva de Poza Rica; de la misma forma, advirtió mejoras en ella que permitirían la reactivación económica del municipio. Luego de que recientemente el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares declarara que Poza Rica podría ser

Ignora Sergio Reforma Energética, celebra la Expropiación Petrolera Confía en reactivación económica a pesar de adversidades

No celebramos la situación de la reforma energética, nosotros celebramos el inicio de una empresa que permitió construir un país, darnos identidad, incorporarnos a un esquema industrial, sacar a tantas y tantas generaciones, eso no lo podemos olvidar, sería una ingratitud” Sergio Lorenzo Quiroz Cruz Secretario general de la Sección 30 del STPRM

parte de las ciudades petroleras beneficiadas con el programa de apoyo a municipios petroleros, Quiroz Cruz esperó que esto sea así, pues hasta el momento sólo se contempla la ayuda para un municipio por entidad, que en Veracruz sería Coatzacoalcos.

Celebraron 79 años de gran historia

Debido a lo anterior indicó que Poza Rica debe aprovechar cada nueva oportunidad que permita diversificar su economía mas no despetrolizarla, que en el caso de esta urbe sería a través del comercio y el turismo.

El alcalde de Poza Rica encabezó el inicio de las Fiestas del Petróleo en Poza Rica. Foto: Andrea Galicia

Austeridad no frena Cumbre

El director del festival estuvo presente durante la inauguración. Fotos: Misael Olmedo. MISAEL OLMEDO

Poza Rica, Veracruz

E

E

l presidente municipal, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, encabezó el desfile del 79 aniversario de la Expropiación Petrolera, que se desarrolló en un marco de paz y tranquilidad, con un ambiente familiar En la marcha cívica participaron 72 contingentes de los distintos departamentos de Petróleos Mexicanos y un total de 5 mil trabajadores; así como 11 carros alegóricos. Foto: Noreste.

l servicio de transporte público gratuito y la disminución en precio para acceso a la Cumbre Tajín es ampliamente favorable, y en el arranque de la edición en este 2017 se ha tenido una gran respuesta, por lo que en caso de ser necesario podría ampliarse el número de unidades que trasladen sin costo alguno de Poza Rica y Papantla al parque temático Takilhsukut, indicó el director del festival, Ernesto Aguilar Yarmuch. De acuerdo con lo que reveló en entrevista, en Poza Rica se cuenta con tres unidades de transporte público y en Papantla con dos, mismas que aunque comenzaron con algunas confusiones por parte de usuarios tienen

una demanda de servicio elevada. Podría incrementarse el número de camiones que puedan trasladar gratuitamente a los ciudadanos interesados en asistir al festival sin costo alguno, aunque se definirá en el transcurso de los siguientes días, de acuerdo con la demanda que se tenga. Cumbre Tajín en este 2017 se organizó acorde con la situación económica de la entidad pero buscando beneficiar con una derrama económica a la región totonaca y de igual manera a la población. Quienes acudan antes de las 14:00 horas pueden ingresar sin costo alguno a las sedes de la Cumbre, posteriormente el cobro es de 100 pesos para adultos y 50 pesos para estudiantes y adultos mayores que presenten su credencial. A decir del director del festival, existe una coordinación

Ernesto Aguilar, acompañado de mujeres totonacas.

En Poza Rica se cuenta con tres unidades de transporte público y en Papantla con dos que trasladan gratuitamente al parque temático Takilhsukut entre diferentes dependencias para lograr que Cumbre Tajín resulte un éxito y se logre atraer a más de 160 mil

Repunta ocupación hotelera al 50% JOSÉ CÁRDENAS

Papantla, Veracruz

M La presidenta de los hoteleros también dijo confiar en que durante los próximos días se registren más visitantes, generando una importante derrama económica. Foto: José Cárdenas.

aría del Pilar Rosales Moreno, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Zona Norte de Veracruz, dio a conocer que semanas previas a la llegada de Cumbre Tajín se reportaba una ocupación hotelera de sólo un 25 por ciento, pero durante los últimos días se ha incrementado el número de reservaciones

debido a la afluencia turística, que beneficia al sector hotelero. Rosales Moreno reveló que actualmente se tiene una ocupación hotelera de un 50 por ciento en los hoteles de la región, los cuales han mantenido sus precios a fin de recibir a todos los visitantes durante el festival Cumbre Tajín. Acerca del tema de la inseguridad la empresaria dijo que debido al cerco de

seguridad que se ha implementado en la zona, no se tiene reporte de casos de inseguridad en los hoteles de la región, lo que permite que se tenga una excelente respuesta en el número de visitantes que arriban a esta zona. “Ante el buen estado de la carretera, es más fácil llegar a la ciudad de Poza Rica y Papantla, por lo que se ha registrado un aumento en la ocupación hotelera, además de que muchos visitantes

arriban sin reservación”, dijo en entrevista. Por otra parte, dio a conocer que actualmente un total de seis municipios de la región participan en la marca “Mundo Totonacapan”, proyecto con el cual se han logrado importantes beneficios para los hoteleros, en Cumbre Tajín se otorgaron boletos para que los huéspedes pudieran entrar al parque temático sin costo alguno.

visitantes a quienes se busca garantizar la seguridad con un operativo que se ha desplegado en la región.

25%

era la ocupación hotelera semanas atrás Rosales Moreno reconoció que existe interés en otros municipios por participar en marca Mundo Totonacapan, en donde ya se encuentran Papantla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán y Zozocolco.


Domingo 19.3.2017

4 a Tihuatlán

www.noreste.net

Edición: Teresa Jiménez Diseño: Abel Benavides

Necesitan al menos una matrícula de 20 estudiantes

Paralizadas, claves para secundarias En Progreso de Maravillas las negaron a un plantel por falta de alumnos

El nuevo delegado está muy entusiasmado por el logro personal y por la responsabilidad que ello involucra. Foto: Jesús Alan Mendoza.

Nombran a delegado municipal de la juventud César Tenorio gestionará beneficios para el sector que representa JESÚS ALAN MENDOZA Tihuatlán, Veracruz

A pesar de que la secundaria se contempla como parte del nivel básico de educación, no todos tienen acceso a ella Foto: Jesús Alan Mendoza. JESÚS ALAN MENDOZA Tihuatlán, Veracruz

E

l reducido número de alumnos que egresan del nivel primaria en diversas comunidades, trae consigo el problema de la pérdida y paralización de claves para la apertura de escuelas secundarias, las cuales permitan a la población continuar con sus estudios y reducir el traslado hasta otras zonas. En la comunidad de Progreso de Maravillas en 1978 la SEV negó la creación de un plantel de este nivel básico

debido a que en ese tiempo no hubo suficientes alumnos, de ahí que los que continuaron estudiando tuvieron que viajar hasta 2 kilómetros para ingresar a una secundaria. Sobre el particular, Wulfrano de la Cruz Hernández, dio a conocer que es difícil debido a que la cantidad máxima de alumnos necesaria para fundar una secundaria debe ser mayor a 20 alumnos, sin embargo de la escuela primaria egresan menos de 15. A pesar de ello continuarán en su lucha para lograr su apertura. Muchos padres de familia inscribieron a sus hijos

Quienes continúan sus estudios viajan hasta 2 kilómetros para ingresar a una secundaria, a falta de ésta en su comunidad en comunidades como Poza Azul de los Reyes, o San José Puebla, una zona rural muy alejada de Progreso de Maravillas y que es el constate trauma, sobre todo por los cambios climáticos. Como ocurre en otras comunidades, las escuelas primarias están quedando vacías por la poca matricula de alumnos, lo que al final

propicia que tanto la SEV como la SEP cancelen las claves para una apertura. Agrega que mantienen la plena confianza en que a futuro las autoridades educativas no sean tan estrictas y permitan que en zonas rurales se construyan aulas para el inicio de clases del nivel secundaria, como debería ocurrir en Maravillas.

Planta moringa cobra auge JESÚS ALAN MENDOZA Tihuatlán, Veracruz

L

a presencia de la planta conocida como moringa ha generado mucho interés y auge de venta entre las personas que padecen la diabetes y otras enfermedades, debido a la efectividad de la misma para reducir riesgos en el organismo. Isidro Gómez Hernández, un vendedor y

cultivador de este producto que casi todos los días se ubica en la comunidad de Lindero en los límites con el estado de Puebla, constata el interés de muchos por adquirir esta planta y hasta su semilla. “Está comprobado hasta por los mismos doctores que sus hojas naturales reducen los niveles de azúcar, combate el colesterol, aumenta la energía, normaliza

C

on el objetivo de lograr diversos beneficios para los jóvenes, entre los que destacan proyectos productivos, becas y otras acciones de superación, en Tihuatlán se logró el nombramiento de un delegado municipal de la juventud, representando el cargo César Tenorio Morales. El representante del municipio ante el gobierno estatal, las dependencias de SEDESOL y el Instituto Veracruzano de la Juventud, señaló que su nombramiento lo recibió el fin de semana en la ciudad de Boca del Río, de manos de la secretaria Indira de Jesús Rosales San Román, en compañía del director de Injuver, Víctor Hugo Delfín Vázquez. “Sin duda que es un orgullo representar a los jóvenes tihuatecos, se trabajará

a paso firme para poner en alto al municipio con la gestión de proyectos y programas que permitan la capacitación y mejora de habilidades, entre otras acciones de hombres y mujeres”, refirió Tenorio Morales. A decir del recién nombrado delegado, desde hace varios meses se ha fortalecido el grupo de voluntarios de jóvenes tihuatecos, quienes en forma organizada han logrado la entrega de apoyos a familias vulnerables, además de proyectos con mayor factibilidad. El nombramiento de delegado municipal, aseguró Tenorio Morales, no será como un trofeo que después se arrumba, sino que es el comienzo de un intenso trabajo de gestión para el impulso educativo y laboral de los jóvenes de Tihuatlán. Para conseguirlo, tocará puertas en diversas dependencias estatales, confiando en el apoyo del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, entre otros funcionarios que tengan entre sus prioridades el desarrollo de las futuras generaciones.

Urge retirar casetas telefónicas inservibles JESÚS ALAN MENDOZA Tihuatlán, Veracruz

Y

La planta se ha vuelto popular debido a las propiedades curativas que se asocian a ella. Foto: Jesús Alan Mendoza. la presión arterial, combate la anemia, entre otros

padecimientos que han reflejado una opción de vida, inclusive para quienes no toleran los medicamentos”, expresó. La moringa y sus derivados no ocasionan daños en la salud de las personas siempre y cuando se consuma respetando las medidas de hasta 100 gramos de hojas o lo equivalente a dos ramas. De la semilla se pueden consumir dos veces al día, durante la mañana en ayunas y la segunda antes de la 5 de la tarde, ya que muchos la toman por las noches y al producir energía les impide dormir bien. Este tipo de planta muchos las han cotizado en zonas como el kilómetro 10 La Isla y en la comunidad de Lindero, donde a lo largo de los años ha generado la expectativa de vida de personas que padecen varias enfermedades, entre ellas la diabetes, problema que sólo controla los niveles de azúcar.

a son consideradas como un verdadero estorbo las casetas de la empresa Teléfonos de México, las cuales se encuentran ubicadas en diversas calles, pese a ser obsoletas no son retiradas por la empresa, restando con ello el atractivo visual de sitios históricos, principalmente. Comerciantes y habitantes en general, situados en el centro de la cabecera municipal, destacaron ante la llegada de nuevos dispositivos de telefonía, que dichas casetas hoy en día se convirtieron en un estorbo debido a que ya nadie las utiliza y que gran parte de éstas se encuentran obstruyendo el paso peatonal. “Son varias las casetas que desde hace mucho tiempo eran utilizadas por los habitantes, quienes a la falta de comunicación con sus seres queridos recurrían a ellas, pero desde hace un tiempo la mayoría se encuentra inservible”, refirieron. Afirmaron que ante la situación es importante despejar cada lugar en el que hoy se encuentran estas casetas, por lo que la empresa TELMEX tiene la responsabilidad de retirarlas debido

Solamente contaminan visualmente y estorban, pues está la estructura pero no el aparato telefónico. Foto: Jesús Alan Mendoza.

Los habitantes exigen que TELMEX las retire pues la mayoría no sirve a que ninguna de ellas se encuentra en buen estado. Aunque por muchos años significó la única manera más efectiva de comunicación, ahora las casetas pasaron a ser objetos de contaminación visual.


Coatzintla 5 a

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Diseño: Abel Benavides Edición:Teresa Jiménez

Regresan Domingos Culturales al parque

Este fin de semana se realiza el 4º del año con la presentación de un ballet poblano LUIS CÓRDOBA

Coatzintla, Veracruz

R

einiciaron los Domingos Culturales en el parque Manlio Fabio Altamirano, espectáculo familiar con artistas locales y regionales que inicia a las 17 horas, informaron Roberto Ramírez y Tomás Garcés, de la Casa de Cultura. Para los adultos mayores hay danzoneros y pista abierta para todo aquel que quiera bailar. Para este fin de semana, cuarto Domingo Cultural del año, se anuncia la presentación estelar del Ballet Folklórico Usanza, del estado de Puebla, y de la cantante juvenil coatzinteca Alejandra, quien ya grabó algunas

El ballet es uno de los atractivos durante el domingo cultural. Foto:Luis Córdoba.

Organiza la iglesia de Contreras

Festejarán a San José Invitan a presenciar los eventos artísticos y la verbena popular por el santo LUIS CÓRDOBA

Coatzintla, Veracruz

L

a tradicional procesión dedicada a San José se realizó ayer sábado 18 de marzo, hoy domingo será el festejo principal, a partir de las 15:00 horas, informó Rita de la Cruz, integrante del patronato de la iglesia de Contreras, que organiza la fiesta patronal en honor al santo. Rita de la Cruz habló de la procesión que se acostumbra realizar desde más de 40 años, que se hizo acompañada de banda de música y

La iglesia de San José organiza la fiesta patronal e invita a la población a asistir. Foto:Luis Córdoba. danzas después de las 22:00 horas y que terminó en la madrugada. Los peregrinos salieron y regresaron a la iglesia luego de recorrer todo el circuito

de la comunidad, explicó, en varios hogares hicieron descansos para rezar y presenciar las danzas autóctonas que acompañan a los feligreses.

La feria patronal de San José se organiza desde hace más de 40 años Para hoy domingo, Día de San José, las actividades frente al templo inician a las 10 horas con danzas de Negritos y Santiagueros, a las 15 horas será la misa oficiada por el párroco Óscar Bonifacio Monroy Tejeda. Agregó que de 18 a 20 horas habrá un evento artístico y cultural con la presentación de la Marching Band del Cobaev 32, los ballets Tutunaku, Kimbamba y Folclórico Juvenil de Poza Rica. También estarán las Potrancas de Kawatzin y a las 20 horas habrá Voladores. A las 22 horas empezará el baile popular gratuito amenizado por Los Cadetes de don Polo Tijerina y Gerardo el Farsante de la Cumbia. Finalmente, a las 23 horas se quemará un castillo pirotécnico.

de sus interpretaciones y ha participado en varios festivales con buen éxito. Los promotores culturales señalaron que el programa se completará con otros artistas, grupos escolares, cantantes y bailadores, de la cabecera y las comunidades que con gusto y orgullo vienen a presentar sus números

artísticos. Por último Tomás y Roberto destacaron que los Domingos Culturales se están desarrollando con entusiasmo, pero también con discreta vigilancia y seguridad, para regocijo además de las vendimias y las fondas del centro recreativo coatzinteco.


6 a Debate

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Edición: Teresa Jiménez Diseño: Abel Benavides

Los criterios emitidos en esta sección son responsabilidad única de sus autores

Por la verdad y la confianza ZAIDA LLADÓ CASTILLO

Psicopatología del poder político (parte 1)

A

l ver tantos excesos, arrogancia, corrupción e impunidad todos los días relacionado con personajes de la vida pública—tanto en mi país como en el mundo–, en donde hoy aparentemente pensamos que ya está todo escrito o dicho en materia de vanidades, egocentrismos, ilegalidad, corrupción o degradación de los personajes con poder—sea cual sea el espacio donde operen– mañana sale un golpe mediático nuevo que nos deja con la boca abierta, lo que me obliga a retomar un tema en el que ya hemos reflexionado: la psicopatología del poder o la psicopatología de los políticos. La psicopatología del poder es una visión científica interdisciplinaria que une los conocimientos de la psicología, la psiquiatría y la medicina (patología), que estudia las causas de los cambios “anormales” en los comportamientos, que no son explicados dentro de los cánones tradicionales de quienes operan la política o la función pública y que hacen que las personas ambicionen el poder en forma desmedida y entren en una inercia de descomposición progresiva, cayendo finalmente en desequilibrios y padecimientos neuróticos o psicóticos, resintiéndose sus efectos—daños provocados por excesos, abusos, intenciones perversas–, tanto al interior de la propia persona al entrar en la inercia patológica, como a su alrededor: seguidores, representados, instituciones y/o sociedad en general. La historia está llena de

personajes y líderes–algunos muy inteligentes–que ambicionaron dinero, pero sobre todo poder y, cuando lo ejercieron, lo tomaron para externar frustraciones y/o para satisfacer su voracidad económica y de sus allegados o como una plataforma para convertirse aparentemente en seres omnipotentes. Otros buscaron el bien común, pero a base de la destrucción del enemigo, sin mediar acuerdos, sólo buscaron vencer y vengar. Y ahí nos viene a la cabeza Maquiavelo. Maquivelo, (Florencia 1469) en su obra El Príncipe, describió la forma de gobernar en la búsqueda del bienestar y seguridad de los ciudadanos, sin tener en cuenta los principios éticos o morales. Es decir, para el autor todo era válido siempre y cuando se buscara el bien de los súbditos—por eso se le atribuye la frase: “el fin justifica los medios”–. Según Maquiavelo, el político debía ser una persona hábil, con capacidad para manipular y destreza para adaptarse a cada momento histórico. En conclusión para él, al político se le valoraría por su eficacia, no por su virtud. Por el contrario, si vemos a la política como el arte de gobernar sobre bases morales, está Tomas Moro (14781535). Moro, describe en La Utopía un estado ideal, donde lo esencial es la familia, defendiendo una sociedad agrícola en contra de una sociedad consumista. No existe propiedad privada y rige sobre todo la libertad y la tolerancia

religiosa. En este contexto, el político es un hombre virtuoso que respeta ante todo a los ciudadanos y lucha con medios lícitos por su bienestar. [1] Es decir, Tomás Moro personifica a la figura idealista y Maquiavelo la esencia amoral, siendo dos formas o estilos extremos de entender y ejercer la política. Pero existen muchos otros modos y perfiles patológicos que cubren los dirigentes y políticos: paranoides, narcisistas, histéricos, psicopáticos, etc., con sus respectivas mezclas, que surgen de acuerdo con las situaciones y circuns-

Tizón se las atribuye al medio, es decir, a los eventos culturales, sociales, económicos y políticos que entran en trances extremos deformando los valores y principios de respeto y responsabilidad entre personas y para con las instituciones. Es decir, la descomposición o “crisis económica”, deriva en una crisis social porque afecta la formación desde la familia, dando prioridad a la sobrevivencia por sobre los valores y formas éticas de educar. Y por otra parte, también afecta a la política porque la propia moral de la sociedad se desvir-

Tomás Moro personifica a la figura idealista y Maquiavelo la esencia amoral, siendo dos formas o estilos extremos de entender y ejercer la política tancias que éstos, en el propio medio social o político, van construyendo. Jorge Tizón, en su libro de “Psicopatología del poder”[2], analiza la personalidad de los políticos con enfermedades mentales, reflexionando sobre las crisis que derivan en lo que él llama las perversiones y corrupciones estructurales de la sociedad actual, desde una perspectiva no habitual, que tiene en cuenta los conocimientos y los puntos de vista psicológicos, psicosociales y antropológicos. Tales perversiones y corrupciones estructurales,

túa, convirtiendo a esos en una “selva de lobos”. ¿Pero cómo actúa esa selva de lobos? De esas crisis mencionadas, surgen las deformaciones–individuales, de grupo o de masas–, resultado de lo que Tizón llama “organización relacional”, que establece la vinculación entre la degeneración permanente y progresiva de modelos viciados en el medio y la carencia de comportamientos éticos, que hace predominar estereotipos de supremacía –desde la familia, la escuela, el trabajo, la comunidad –, y sus efectos en la sociedad consumista que lleva a

la competencia económica, social y política. Entonces el dinero y el poder se convierten en reforzadores generalizados e incentivan las ambiciones desmedidas, buscando algunas personas alcanzarlo por encima de todo y de todos, de ahí que se anhelen las posiciones políticas, por lo que éstas representan. Esa “organización relacional”, los políticos o los poderosos la estructuran a su conveniencia para sacar el mayor provecho, de ahí que se generen fenómenos como: a) la trasgresión de las normas legales e institucionales a favor de intereses individuales y de pequeños grupos (corrupción, tráfico de influencias, etc.) –, b) se fomentan las “castas extractivas”–élites de políticos que especulan con los recursos públicos y los sustraen discreta o abiertamente y c) las estructuras perversas, es decir formas de organización estratégicas para delinquir, que persiguen perpetuar situaciones en su beneficio. Esos “seudo-equipos”, pretenden eternizarse en el poder como forma de sobrevivencia para no perder los privilegios, por eso buscan heredarlo, para lograr continuidad y conservarse vigentes e impunes. Luego entonces, el servidor público que se deja llevar en esa inercia de descomposición, entra –consciente o inconscientemente—en una psicopatología, pues tiene diversas motivaciones para trastornarse y enfermarse. Pero, tras un político o política “enfermos”, hay gente que

refuerza las conductas negativas. Puede ser la pareja o un “equipo”. Y pongo como un mal ejemplo a Javier Duarte y su esposa. Cuando un individuo llega a tener los alcances como los que ha hecho evidentes el exgobernador, es porque existe una enfermedad compartida y eso no es algo que nace de la noche a la mañana, una buena dosis la trae cada quien en su historia, cuya semilla creció con el tiempo y los unió porque compartían intereses, en un solo propósito: saciar ambiciones y excesos. En ese tipo de relaciones las emociones honestas se diluyen, al final, sólo quedan acuerdos psicológicos para conservar el estatus y/o el acompañamiento para seguir en el negocio. Algo así al estilo de “Bonnie and Clyde”, famosos fugitivos, ladrones y criminales de Estados Unidos que entre 1934 y 1938 fueron considerados “enemigos públicos”. Es decir, el político enfermo-hombre o mujer-, nunca actúa solo, no puede, porque en el fondo es muy frágil y vulnerable, por eso necesita un cómplice o cómplices. Lea la versión completa en Noreste.net

Bitácora política MIGUEL ÁNGEL CRISTIANI

¿ El Nuevo? Modelo Educativo

E

l lunes pasado, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la presentación del Nuevo Modelo Educativo, en una ceremonia en la que estuvieron presentes los gobernadores de los estados, y naturalmente los secretarios del gabinete, sin embargo casi de manera inmediata también surgieron respuestas de los maestros en las redes sociales, en los que se burlan de las “nuevas” estrategias y aseguran que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, está descubriendo el hilo negro. Aseguran que el neo secretario de Educación, Aurelio Nuño, exhibió su ignorancia sobre los Planes y Programas, ya que, con tres afirmaciones, puso en tela de juicio también a sus asesores que ni siquiera lo mantienen bien informado sobre las tareas de la Secretaría a su cargo. Los maestros que hicieron llegar un análisis de las afirmaciones sobre el nuevo modelo educativo, nos comentaron lo siguiente: Dijo que los niños ahora van a aprender a aprender. Parece que nadie le comentó que ese modelo fue propuesto por el francés Jacques Delors desde 1994 en Los cuatro pilares de la educación; e implementado en México en el Plan de Estudio 2011. Nuño se llenó la boca diciendo que ya no era importante memorizar las fechas, sino comprender los hechos. Eso ya se viene haciendo desde hace muchos años en la educación básica.

Peña Nieto lleva cinco años sin impulsar las clases de inglés que marca el Plan

Por otro lado propone clases de inglés en toda la educación básica. Es obvio que ignora que el Plan de Estudio 2011, establece en la primaria cinco horas semanales de inglés. O sea, Peña Nieto lleva cinco años sin impulsar las clases de inglés que marca el Plan; que a la letra dice en el perfil de egreso de primaria: el alumno posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. (Pág. 40) Que habrá contenidos regionales. Urge que alguien le diga a Nuño que en primaria eso ya es una realidad. En tercer grado existe desde hace años el libro Veracruz que habla sobre la geografía y la historia del estado. Es por ello que hay 32 libros diferentes para sendos estados. Y para rematar, dice Nuño que el grueso de su Modelo educativo 2017 entrará en vigor en el ciclo 2018-2019, o sea, cuando el gobierno de Peña Nieto ya vaya de salida. Por considerarlo de interés, reproducimos a continuación los cinco pilares del Nuevo Modelo Educativo que fue presentado esta semana en una reunión en Los Pinos. “El éxito de este Modelo

RETOMADA DE MILENIO POR SU BUEN HUMOR

Educativo va a requerir de un gran esfuerzo de los maestros de México; de muchas horas de dedicación; de un compromiso inquebrantable”: Enrique Peña Nieto. “Este Modelo es resultado del trabajo corresponsable de muchas personas e instituciones: académicos, expertos, organizaciones civiles, autoridades y, de forma destacada, maestros, alumnos y padres de familia”: EPN” Este Nuevo Modelo pone a México en la ruta correcta para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos, en beneficio de los mexicanos. El primer mandatario precisó que para concretar este cambio de fondo era necesario reorganizar el modelo de enseñanza, y destacó algunos elementos esenciales del Nuevo Modelo Educativo: PRIMERO Que los niños aprendan a aprender, en lugar de memorizar, a través de un nuevo enfoque pedagógico. SEGUNDO Pone a la escuela en el centro de la transformación educativa. “Para mejorar el funcionamiento cotidiano de los planteles, éstos tendrán recursos propios, infraestructura digna y plantillas de maestros completas, así como menos burocracia y, en especial, mayor autonomía de gestión. Me refiero a que la comunidad escolar tendrá mayor capacidad para decidir el destino de los recursos y la operación de los planteles, lo mismo que para incidir en el contenido del plan de estudios”: EPN TERCERO El Nuevo Modelo asegura la equidad y la inclusión en el Sistema Educativo Nacional. También plantea que la cultura y la lengua de las comunidades indígenas sean parte de la formación de sus integrantes, y que los alumnos con alguna discapacidad, estudien en escuelas incluyentes. “El reto es cerrar las brechas de desigualdad para que todos los estudiantes, sin importar su género, edad, origen social, región, condición económica o discapacidad, puedan

concluir su proyecto educativo. Para lograrlo, el Nuevo Modelo prioriza que se mejore la infraestructura en los planteles más necesitados, que las becas vayan a quienes más las necesitan, y que las niñas tengan las mismas oportunidades que los niños”: EPN CUARTO El Nuevo Modelo le da la más alta prioridad a la participación de todos los actores involucrados en la educación de niñas y niños. “Mejorar la educación requiere del compromiso y la participación de todos. Por ello, hago un llamado a la gobernadora y los gobernadores, a las autoridades educativas de los estados, a las instituciones del sector, a las organizaciones de la sociedad civil, a los padres de familia, a los maestros y a todo aquel que quiera contribuir a este gran proyecto nacional. Sus ideas, su experiencia y sus propuestas, son clave para que este Modelo se convierta en una realidad en todos los rincones del país”: EPN QUINTO El Nuevo Modelo fortalece la formación y el desarrollo profesional docente. “Aquí quiero ser muy enfático: las maestras y los maestros son los actores más relevantes para lograr la transformación educativa de México. Ellos son quienes educan, guían e inspiran a nuestras niñas, niños y jóvenes. Por eso, en el Nuevo Modelo Educativo los maestros tienen un desafío y una responsabilidad ineludibles: tienen el desafío de prepararse para ser mejores educadores y la responsabilidad de forjar ciudadanos libres, comprometidos y participativos, a partir de los nuevos contenidos pedagógicos”: EPN Sistema Educativo para el futuro, a partir del Nuevo Modelo Educativo: Lea la versión completa en Noreste.net

RETOMADA DE MILENIO POR SU BUEN HUMOR

Alma Grande ÁNGEL ÁLVARO PEÑA

El turismo olvidado de Veracruz

C

ada salario en las dependencias que promueven el turismo es una inversión redituable. Países como México cuentan con polos naturales de atracción para el visitante nacional y extranjero. Y estados como Veracruz, tienen, por sí solos, un atractivo adicional, sobre todo en materia de turismo ecológico por el que se sienten tan atraídos los visitantes europeos, que son los mejores para traernos divisas por ese concepto. El turismo en este momento es una de las pocas actividades que pueden echar a andar la maquinaria financiera de la entidad y asentar esta responsabilidad en una dirección general sería tanto como regresar a Veracruz a una dimensión menor, a ubicarlo en el pasado, cuando no existía conciencia sobre la trascendencia de esta actividad. El gran saqueo del estado paraliza muchas de sus actividades productivas que requieren de inmediata inversión, no así el turismo, que se da a flor de piel en Veracruz. Ahí está la historia, las ruinas arqueológicas, las playas, los ríos, la ubicación geográfica, está, por ejemplo, la playa más cercana a la capital del país, a sólo dos horas 45 minutos, en Tuxpan. Cada peso que se gasta en impulsar el turismo reditúa en varios cientos más cuando se sabe aplicar el conocimiento a la práctica de esta actividad

que puede convertirse en la tabla de salvación financiera de Veracruz. Los diputados locales se entusiasmaron con la idea de regresar al pasado para volver a otorgarle a la Secretaría de Turismo la calidad de dirección general de Turismo; sin embargo, todo retroceso es malo, más aún en momentos en los que el saqueo de los malos gobernantes obliga a declarar en quiebra las finanzas del gobierno del estado. Ante esta emergencia, todas las secretarías de gobierno tendrán que hacer ajustes a sus presupuestos y en el caso de la Secretaría de Turismo, ya hubo una disminución en su presupuesto de 10 por ciento, informó su titular el notario público, Leopoldo Domínguez Armengual, quien comentó que terminaría en aproximadamente 60 millones de pesos al año el presupuesto para la dependencia. Agregó que él financia sus gastos personales. Esto es parte de la falta de conciencia de la importancia del turismo en este momento y en este gran espacio de atracción de visitantes. Porque si se conociera a cabalidad el potencial del turismo, quien condujera los destinos de esta actividad en Veracruz debería ser un especialista y no un notario público. Lea la versión completa en Noreste.net


Estado 7 a

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Diseño: Abel Benavides Edición:Teresa Jiménez

Inaugura gobernador Festival del Totonacapan

Veracruz, cultura y tradición: Yunes REDACCIÓN NORESTE Xalapa, Veracruz

A

l inaugurar la décimo octava edición de Cumbre Tajín, La Fuerza del Origen, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares aseveró que Veracruz es cultura, tradición, historia, belleza, riqueza humana, que se refleja en este festival desde el Totonacapan. Tras acudir al Kantiyán a recibir la bendición del camino por parte del Consejo de Abuelos, el mandatario se dijo cierto de que esta Cumbre, que hoy adquiere mayoría de edad, será la mejor Cumbre Tajín de la historia, aportando toda la fuerza de su cultura para lograr rescatar a Veracruz y cambiarlo para que sea una casa mejor para todos sus habitantes. Acompañado por el presidente del Consejo Totonaco, Gerardo Cruz Espinosa, el Ejecutivo estatal manifestó que llegar a El Tajín, es llegar a un mundo mágico, lleno de esplendor, construido y preservado desde hace muchos años, donde se encuentra la mejor zona arqueológica del país: El Tajín Ciudad del Trueno, emblema de esta celebración única y de carácter mundial de una cultura viva como lo es la Totonaca. Desde la Explanada del Volador, invitó a todas y a todos los mexicanos, veracruzanos y habitantes del mundo a asistir a este REDACCIÓN NORESTE Xalapa, Veracruz

E

l calendario escolar del ciclo 2016-2017, de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), contempla como suspensión laboral docente este lunes, y regresan a clases el martes 21 de marzo. Bancos y oficinas de gobierno no abrirán sus puertas. El natalicio de Benito Juárez García es el 21 de marzo, pero corren el día de descanso obligatorio, para

La Ley Federal del Trabajo, indica que el 20 de marzo es descanso obligatorio

Asegura mandatario que la Cumbre Tajín es reflejo de belleza y riqueza humana

Permanecerá recluído en Pacho Viejo. Foto:Noreste.

Vinculan a proceso a Flavino N.

Continuará un año de prisión preventiva ANTONIO ALATRISTE Xalapa, Veracruz

El mandatario acudió al Kantiyán a recibir la bendición del camino por parte del Consejo de Abuelos. Foto:Noreste.

El Tajín, Ciudad del Trueno, emblema de esta celebración única y de carácter mundial de una cultura viva como lo es la Totonaca extraordinario festejo, pues llegar a El Tajín es encontrarse con un pueblo sabio,

en el que se concentra parte esencial del ser veracruzano, “es aquí donde los totonacos

le han dado y seguirán dando un gran lustre a la cultura veracruzana”. Además, puntualizó que visitar el Parque Temático Takilhsukut durante esta Cumbre 2017, es garantía de los mejores escenarios, de la mejor música y comida, del disfrute de la creatividad y talento del pueblo totonaco, una cultura viva.

Sin clases el lunes Regresan el martes 21 de marzo. Foto:Noreste.

P

or los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento por favorecimiento, el día de ayer se vinculó a proceso a Flavino “N” por un año, siendo seis meses para la investigación complementaria. A las 12:50 el juez de Distrito de la sala 2 de Juicios Orales de Pacho Viejo, ordenó que Flavino “N” permaneciera recluido en el penal de Pacho Viejo, lo cual

Sus abogados seguirán dando pruebas para demostrar que el 13 de octubre él no se encontraba en el aeropuerto

Ratifican prisión preventiva a exmandatario REDACCIÓN NORESTE Pacho Viejo, Coatepec

A el lunes 20 de los corrientes, así que suspenden clases en instituciones educativas de todos los

niveles, desde preescolar hasta universidades. La Ley Federal del Trabajo, indica que el 20 de marzo

es descanso obligatorio, y por ello, bancos y otras oficinas del gobierno no abren sus puertas.

sorprendió al exmandatario. Al terminar, el también notario público indicó que sus abogados seguirán dando todas las pruebas para demostrar que el 13 de octubre él no se encontraba en el aeropuerto. Aunque durante la comparecencia, Flavino “N” señaló que entre 9 y 10 de la mañana se encontraba en Palacio de Gobierno tomando protesta a Genaro Mejía como secretario de Gobierno, sus abogados no pudieron comprobar que efectivamente él se encontrará ahí. La medida cautelar que dictó Alma Aleida Sosa Jiménez, aplica desde el pasado 12 de marzo, de no aportar más pruebas y terminar el período de 6 meses, la medida cautelar podría ampliarse.

nte la contundencia de las pruebas presentadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Juez de Control radicado en Pacho Viejo decretó formal vinculación a proceso a Flavino “N” y ratificó la medida cautelar de un año de prisión preventiva,

informó la FGE mediante comunicado. Al ex servidor público se le imputa la probable comisión de los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y encubrimiento por favorecimiento. En consecuencia, le fue ratificada la medida cautelar de un año de prisión preventiva y seis meses para la investigación complementaria.


8 a Estado

Domingo 19.3.2017

Edición: Ángeles Santiago Diseño: Abel Benavides www.noreste.net

A pesar de las publicaciones en redes sobre el evento

Celebran Fiestas del Petróleo

ÉDGAR ESCAMILLA

Familias enteras acudieron a disfrutar de esta singular conmemoración

83 comparsas

tuvo a bien invitar el comité organizador, se encontraban Dora Noemi Kerchen, mejor conocida como Dorismar, así como de los modelos Ricardo, Mr. Deporte Mundo Venezuela y David Ortega, Mr. Universe Mesoamérica 2017. Sin faltar la corte real, la Reina de las Fiestas del Petróleo, Iris 1a. (Iris Marisa Muñoz Acosta) y Deareador 1o. Rey del Chapo (Jesús Jiménez Flores). A pesar de las publicaciones en redes sociales en las que se invitaba a no asistir a este evento, único en toda la República, argumentando problemas de inseguridad, a lo largo de todo el trayecto

El alcalde acudió acompañado de su esposa y nieta.

del desfile, fue común observar familias enteras, que con religiosidad, acuden cada año a disfrutar del desfile del 18 de Marzo. A pesar del fuerte dispositivo de seguridad que se desplegó a lo largo del desfile, se presentaron algunos conatos de bronca, principalmente a la altura del puente del Huéleque, donde la reducida vigilancia, como en años anteriores, propició que algunas personas invadieran el paso de los contingentes. Inclusive, hizo falta se restringiera el paso sobre el puente peatonal en ese mismo punto, que todo el tiempo permaneció abarrotado, lo mismo que en el puente frente a la escuela María Enriqueta. El comité organizador cumplió con el propósito de no permitir la venta de bebidas alcohólicas, pero tal restricción no incluyó a los establecimientos con permisos previos, por lo que poco a poco comenzó a fluir la venta, principalmente de cerveza. Otro punto a considerar para las autoridades, fue el hecho de que la Delegación de Tránsito y Seguridad Vial, ordenó el retiro de sus elementos minutos antes de que concluyera el desfile, liberando el paso sobre el distribuidor vial, pese a que en esos momentos, decenas de personas se encontraban sobre el puente vehicular. Para no pasar desapercibido, el precandidato a la presidencia municipal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Chagoya Pérez, aprovechó la fiesta pozarricense para promocionar su imagen a través de su fundación

Contigentes escolares hicieron acto de presencia por la mañana.

Con gran entusiasmo participaron los contingentes.

Los trabajadores petroleros no podían faltar.

Poza Rica, Veracruz

C

ientos de familias pozarricenses se dieron cita en el desfile de las Fiestas del Petróleo 2017; una tradición que nació en 1953 en conmemoración de la Expropiación Petrolera en 1938, y que se ha posicionado, así como suele suceder con las fiestas patronales en la mayoría de las ciudades de la República, como el festejo por excelencia que une a todos los sectores de la sociedad. En la presente edición, se presentaron un total de 83 comparsas y más de 12 carros alegóricos; contando aquellos que fueron incluidos dentro de los contingentes de escuelas o instituciones. Destacaron por su participación la marching band del Cobaev 32 de Coatzintla y la comparsa del Departamento de Contraincendio, que lograron encender los ánimos de la concurrencia por la originalidad de su espectáculo. Niños y adultos, jóvenes y personas de la tercera edad, comenzaron a desfilar primero a través de la avenida 20 de Noviembre para posteriormente avanzar por el bulevar Adolfo Ruiz Cortines hasta la altura de la avenida Juárez. En el palco principal, estuvo presente el alcalde Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, junto con su esposa Aracely Sánchez. El munícipe, por un largo rato estuvo a cargo del cuidado de su pequeña nieta, lo que dio toque más emotivo. Entre los atractivos que

Gran colorido y diversión caracterizaron a estas fiesta. Fotos:Édgar Escamilla.

Desangelada edición de Cumbre Tajín este año

Habitantes de la región esperan positiva derrama económica

MISAEL OLMEDO SIFUENTES Poza Rica, Veracruz

L

a derrama económica de Cumbre Tajín para municipios de la zona norte es inigualable, aunque las expectativas de habitantes y empresarios no son elevadas se espera que la décimo octava edición logre atraer a los visitantes esperados que darán un “respiro” a la economía regional, sobre todo a prestadores de servicios turísticos. Martha Gómez Atzin, coordinadora del Centro de las Artes Indígenas, destacó

Celebran la llegada de visitantes. Fotos: Noreste. que en esta temporada han logrado a través de su cultura y tradiciones una derrama económica que cada año es esperada. Destacó que hasta hace poco más de un mes no se había confirmado si habría o no Cumbre Tajín,

incertidumbre que atemorizaba a los habitantes de comunidades vecinas a la zona arqueológica de “El Tajín” y el parque temático “Takilhsukut” que cada año con diferentes actividades comerciales logran ingresos para sus hogares.

En las inmediaciones de dichos espacios decenas de vendedores ambulantes se instalaron, como cada año, aprovechando la afluencia de visitantes, además de que al interior del parque temático negocios de comida y de bebidas alcohólicas también realizan su “agosto”. Para prestadores de servicios turísticos la Cumbre Tajín representa uno de los eventos más importantes para la región, pues genera un repunte en ocupación hotelera ampliamente favorable y que da un “respiro” para la complicada situación económica que han venido enfrentado. De acuerdo a la Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Poza Rica la ocupación hotelera repuntó hasta en un 50 por ciento para

Celso Piña reconoció el legado que deja a las nuevas generaciones Cumbre Tajín. ese fin de semana, por lo que celebró que estén llegando visitantes, pese a que la promoción del evento se realizó con poco tiempo y en menos espacios de los que en años anteriores se observaban. Por su parte el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la zona norte, Jesús Herrera Franco señaló que la derrama económica de Cumbre Tajín es favorecedora, aunque se siguen en gestiones para lograr concretar otros proyectos que mejoren la situación

y más de 12 carros alegóricos participaron en el desfile vespertino “Transformando Poza Rica”, con una comparsa y un carro alegórico en el que destacaba un faro petrolero y sobre él, el apellido Chagoya. Además, en el sonido del contingente, anunciaba abiertamente sus servicios, lo que podría ser considerado un acto anticipado de campaña por el órgano electoral o por sus propios contrincantes políticos. A pesar de esto, la fiesta de Poza Rica demostró que sigue viva y presente en la memoria colectiva, más allá de las adversidades que ha provocado la aprobación de la Reforma Energética que permite la incursión del capital privado en la exploración, producción y distribución de hidrocarburos y sus derivados, actividades antes exclusivas de Petróleos Mexicanos, producto de la expropiación petrolera decretada por el expresidente Lázaro Cárdenas en 1938 y motivo principal de la celebración de Las Fiestas del Petróleo.

económica de la región. En el primer día de Cumbre Tajín la afluencia de visitantes no fue la misma de años anteriores cuando para ingresar al parque temático se hacían largas filas, pero se espera que en el transcurso de los siguientes días, sobre todo el lunes, se logre un repunte. NO SÓLO SON PUEBLOS ORIGINARIOS: CELSO PIÑA Previo a su concierto de Cumbre Tajín, el cantante Celso Piña agradeció la invitación al festival de Cumbre Tajín, tierra de grandes atributos como naturaleza, cultura, tradición. Reconoció el legado que deja a las nuevas generaciones, además de mostrar su satisfacción por pisar tierra sagrada y sobre todo en este tipo de eventos de gran importancia; ustedes, dijo al pueblo totonaca: “no sólo son pueblos originarios, sino también de la rumba y del son”. Reconoció también que hace falta trabajar para dar mayor impulso a las nuevas generaciones, quienes son el futuro de México.


noreste.net

noreste_net

www.noreste.net

Domingo

19

marzo.2017

Año 14, Número 5131 , Precio

Tuxpan Ver. $8.00 DIARIO REGIONAL INDEPENDIENTE

Cambios climáticos afectan la región

TEMEN PÉRDIDAS

Inquieta a productores, tanto ganaderos como del campo, la llegada de la temporada de estiaje ANA TAVERA

Tuxpan, Veracruz

A

nte los pronósticos previstos para este año en torno al estiaje, se prevé que la temporada de sequía sea una de las más fuertes este 2017, por lo que los productores deben de tomar sus precauciones para la reserva de agua y de pastizales, evitando alguna muerte de ganado así como la pérdida de cosechas. De acuerdo con el presidente de la Asociación Ganadera Ejidal, Justino Mercado Hernández, es necesario que los productores, ganaderos y demás rubros dentro del campo tomen sus precauciones, pues la situación podría complicarse y afectarlos severamente. La escasez del agua golpeará a cientos de familias en las áreas más altas de la región, por lo que pobladores aseguran que se enfrentarán a una de las sequías más graves. Y es que la gente del campo es la más preocupada, debido a que resiente el impacto de los

Dirigente de la Asociación Ganadera Ejidal, Justino Mercado Hernández. Fotos: Ana Tavera.

Es necesario que los productores, ganaderos y de más rubros dentro del campo tomen sus precauciones, pues la situación podría complicarse” Justino Mercado Presidente de la Asociación Ganadera Ejidal

Aumentan visitantes, falta infraestructura A pesar de algunas carencias, Tuxpan se ha posicionado como un destino ideal ANA TAVERA

Tuxpan, Veracruz

T

ras señalar que los fines de semana largos benefician al sector turístico de esta ciudad, el secretario de los

Con la temporada de estiaje, el pasto se seca y los semovientes tienen dificultades para alimentarse

prestadores de servicio, Marcelo Ordóñez Palacios, dijo que la presencia de turistas locales y nacionales se registra durante todo el año, principalmente en los puntos de playa. Indicó que la promoción del estado y de este puerto de Tuxpan que se hace a nivel nacional, ha provocado que los visitantes lleguen a esta ciudad de los puntos más cercanos, como es la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. La nueva autopista México-Tuxpan ha sido el mayor escaparate para el puerto, ya que esta

vía permite llegar de la Ciudad de México al puerto veracruzano en tan solo tres horas, lo que según las propias autoridades, lo convierte en el lugar de playa más cercano a la capital del país. A decir de Ordóñez Palacios, se ha tenido un aumento de la afluencia turística de hasta 30 por ciento de visitantes durante la temporada baja, en cuanto a las

temporadas vacacionales como en los fines de semana largos, la afluencia es mayor al 60 por ciento. A pesar de esto, el secretario de los prestadores de servicio, reconoce que este destino no cuenta con las instalaciones necesarias para atender a grandes grupos, ya que falta infraestructura hotelera, restaurantera y de servicios, por lo que ya se está trabajando en esos rubros, así como en la calidad del servicio. Anteriormente, aclaró, la ocupación rondaba entre 30 y 50 por ciento, pero ahora es mayor ya que cada fin de semana llega el turismo.

Durante temporadas vacacionales como en los fines de semana largos, la afluencia es mayor al 60 por ciento

intensos calores, luego de que mantos acuíferos comiencen su proceso de evaporación. Es por ello que los campesinos temen perder cultivos de maíz y frijol, además de ganado por las altas temperaturas que se registrarán durante los próximos meses. De hecho, la zona agrícola de la

región se ha visto afectada por los cambios climáticos, por lo que hay mucho que hacer para enfrentar el estiaje que se espera, porque además de los gobiernos en sus tres niveles, que deben de apoyar, el campesino debe prepararse en la medida de lo posible.

Confunden maestros trastornos con mala conducta en alumnos

ANA TAVERA

Tuxpan, Veracruz

C

onstantemente personal del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) acude a los planteles de la zona con el objetivo de detectar a niños que presenten algún trastorno, discapacidad o barrera que impida su aprendizaje de manera adecuada, reveló el supervisor escolar de la zona 02 norte del

CAPEP en Tuxpan, Agripino Quiroz Olivares. Al detectarse a los menores, se les instruye a los docentes para que les atiendan adecuadamente. “Principalmente detectamos el TDH, el Trastorno de Hiperactividad, el cual es confundido como una mala conducta de parte del menor, sin embargo, esto va más allá, por ello asesoramos a los maestros para que puedan identificarlo”, dio a conocer el supervisor. P.3b

Cae y se desnuca

¡NR! P.4

Hoy gran final entre Grupo Cymes y Deportivo Cobos P.3

Diseño: Mary Simbrón Edición: Teresa Jiménez Máx. 32 Min.22 Tuxpan

De venta en


Domingo 19.3.2017

2 b Naranjos

Edición: Ángeles Santiago

Participa alcalde con cuerpo edilicio

Celebra cabildo el 18 de marzo Debido a la conmemoración de la Expropiación Petrolera integrantes de la Sección 25 del STPRM también participaron

RENÉ ALDAMA

Naranjos, Veracruz

A

lrededor de 2 mil personas tomaron parte este sábado en el desfile conmemorativo del 79º Aniversario de la Expropiación Petrolera, integradas en 20 departamentos de Petróleos Mexicanos (Pemex), 33 instituciones educativas desde nivel básico hasta superior, además de 4 asociaciones charras con sus escaramuzas. Al frente del contingente marcharon el alcalde Marciano Salazar Hernández y su cuerpo edilicio, junto a integrantes del Comité Ejecutivo Local de la Sección 25 del STPRM, encabezado por el secretario del interior, Jorge Martínez González, en representación del secretario general, Jorge Alberto Gress Ramírez.

Autoridades municipales encabezaron el desfile. Fotos: René Aldama. Directores, jefes de área y empleados de confianza y sindicalizados del ayuntamiento se involucraron también en el recorrido, que dio inicio a las 9:00 horas frente a la Sección 25, para

Contigentes escolares también acudieron al llamado.

continuar por las calles Empleados, Revolución, Escuadrón 201 y Justo Sierra, hasta culminar frente al Parque Constitución. En la parte baja del Palacio Municipal se instaló

el palco en el que se ubicaron las autoridades municipales y los dirigentes del gremio petrolero, al igual que la escolta de la Escuela de Bachilleres “18 de Marzo” y a los conductores

Diferentes departamentos hicieron acto de presencia.

del programa, Juan Manuel Sandoval González y Clemencia Josefina López Herrera. El público aplaudió a los trabajadores de Pemex y las pesadas unidades

www.noreste.net

Diseño: Mary Simbrón

La aportación de Naranjos a la producción nacional de crudo es de 28 mil barriles 2 mil personas participaron en el desfile automotrices que utilizan para el desempeño de sus labores, así como a los estudiantes, algunos de los cuales desarrollaron ejercicios calisténicos y mostraron detalles alusivos a la fecha. Elementos y unidades de la Unidad Municipal de Protección Civil, Policía Municipal, Delegación Número 29 de Tránsito y Cruz Roja resguardaron la integridad de los participantes, desarrollándose el evento sin incidentes y bajo un agradable clima. La aportación de Naranjos a la producción nacional de crudo es de 28 mil barriles diarios, además de rebombear 330 mil barriles diarios procedentes de Poza Rica con destino a Ciudad Madero, a través de un poliducto de 24 y otro de 30 pulgadas de diámetro.

Pesadas unidades participaron en este desfile.

Alertan sobre manejo inadecuado del 911 RENÉ ALDAMA Con lo que pueden vecinos tratan de alertar sobre el mal estado. Foto: René Aldama.

Fluyen quejas por mal estado de dren

RENÉ ALDAMA

Naranjos, Veracruz

M

arcado malestar es el que han señalado varios vecinos de las colonias conurbadas Tamaulipas y Otilio Montaño de los Municipios de Naranjos y Chinampa por el mal estado en que se encuentra el emparrillado de un tragatormentas de Avenida Ejército Nacional que literalmente carece de varias rejillas, convirtiendo estos tramos en auténticas trampas mortales y que a la postre ya ha generado varios accidentes en el sitio. Vecinos como el Señor Ramsés F. ha puesto su queja a través de las redes sociales, indicando que durante esta semana, por lo menos 5 vehículos han caído en estas

trampas, lo cual ha comenzado a generar malestar entre los conductores ya que no existe ninguna señalización sobre el riesgo que existe, siendo la propia ciudadanía, quien a través de ramas y árboles alerta a los conductores sobre su mal estado. Cabe destacar que dicha arteria se encuentra dividida territorialmente entre los municipios antes citados, ya que el tramo hacia la colonia Otilio Montaño pertenece a Chinampa y Tamaulipas a Naranjos, por lo que tocará a las direcciones de Obras Públicas de ambas municipalidades el tomar cartas en el asunto para solventar este malestar ciudadano que de continuar así podría desencadenar un problema mayor o la pérdida de una vida.

Naranjos, Veracruz

H

asta un 90% son las llamadas de bromistas que se reciben a diario con el número de emergencias 911, así lo han señalados brigadistas de auxilio de esta ciudad, quienes en muchas ocasiones han acudido a una falsa llamada, generada por personas sin escrúpulos ni conciencia del mal que ocasionan a quienes de verdad usan este número telefónico para pedir auxilio. Las autoridades policiacas han manifestado que a diario reciben falsas alarmas lo cual hace que movilicen

90% de las llamadas son de broma

Se exhorta a la población a no tomar a juego esta línea de auxilio. Foto: René Aldama. tanto unidades de la Dependencia de Seguridad como de las Unidades de Auxilio a quienes se les llama para que acudan, resultando que al llegar al sitio no existe ninguna situación de riesgo, causándoles pérdidas económicas

y falta de credibilidad en las llamadas gracias a este tipo de personas que se creen “chistosas” haciendo llamadas falsas para solicitar auxilio. En este tenor las unidades de atención ciudadana exhortan a la población a no

incurrir en este tipo de prácticas, ya que cuando los casos son reales, existirá la duda y podría dejar de atenderse una situación de riesgo real derivado de las constantes llamadas anónimas que utilizan el 911 para solicitar auxilio.


Tuxpan 3 b

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Diseño: Teresa Jiménez Editor: Ángeles Santiago

Especialistas acuden a escuelas

Buscan identificar trastornos Se pretende que profesores conozcan la manera de atender a aquellos alumnos que sufran algún problema

lo llevaban a cabo en los jardines de niños, también las escuelas primarias han solicitado que intervengan. Explicó que los especialistas acuden a los jardines de niños donde se busca detectar y apoyar la evolución de los niños en tratamiento y en su proceso de adaptación, reveló que una de las claves de ese proceso es la capacitación a los maestros de preescolar, aunado al apoyo que los padres de familia proporcionen, para que conjuntamente el pequeño evolucione y pueda ser incluyente ante la sociedad. Refirió que a pesar de que algún menor sea detectado con alguna discapacidad o sin ella, deberá ser integrado a una escuela pública, e integrarse al plan de trabajo educativo habitual.

ANA TAVERA

Tuxpan, Veracruz

A

gripino Quiroz Olivares, supervisor escolar de la zona 02 norte del CAPEP en Tuxpan, señaló que el personal del Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar, acude constantemente a las escuelas para que los docentes les notifiquen el número de menores que cuentan con algún padecimiento, discapacidad o barrera para el aprendizaje. De tal modo que los profesores conozcan la forma de atender a estos menores, ya que en muchos de los casos no se logra identificar si el alumno sufre o no de cierto trastorno o discapacidad. “Principalmente detectamos el TDH, el Trastorno de Hiperactividad, el cual es confundido como una mala

Este sábado se llevó a cabo la asamblea municipal de Morena en Tuxpan como parte de este proceso electoral para la renovación de la presidencia municipal. Antes que iniciara la entrada de los asistentes, un militante del partido se encadenó en la puerta de acceso al lugar donde se efectuaría, ante las diversas irregularidades que se vienen presentando. Foto: Ana Tavera.

Garantizarán derecho a la educación

Escuelas primarias y jardines de niños son visitados. Fotos: Ana Tavera. conducta de parte del menor, sin embrago, esto va más allá, por ello asesoramos a los maestros para que puedan identificarlo”. Quiroz Olivares explicó que si bien este trabajo sólo

Principalmente detectamos el TDH, el Trastorno de Hiperactividad, el cual es confundido como una mala conducta de parte del menor, sin embrago, esto va más allá, por ello asesoramos a los maestros para que puedan identificarlo”

Agripino Quiroz Olivares Supervisor escolar de la zona 02 norte del CAPEP

Llaman a extremar precauciones ante posibles golpes de calor

Insta Centro de Salud a protegerse de las altas temperaturas

Las altas temperaturas incluso alcanzan los 40 grados centígrados

ANA TAVERA

Tuxpan, Veracruz

P

ersonal del Centro de Salud local viene recomendando a la población a extremar precauciones ante posibles golpes de calor que podrían presentarse durante los próximos meses ante el registro de altas temperaturas. Instaron a la población a protegerse, ya que una gran parte de ella no está acostumbrada a las altas temperaturas, pues en la entidad las temperaturas que comúnmente prevalecen son de frescas a frías. Refirieron que debido a que éstas llegan a alcanzar hasta 40 grados centígrados los golpes de calor suelen ser más frecuentes y afectan mayormente a individuos sanos que realizan ejercicios físicos intensos y sectores vulnerables como ancianos,

Protesta en asamblea

Llaman a la ciudadanía a protegerse. Foto: Ana Tavera. niños y enfermos. Mencionaron que ante síntomas como delirio, broncoaspiración, vómito, convulsiones, alteraciones sútiles del comportamiento y dolor de cabeza es necesario acudir

a la clínica u hospital más cercano, donde la persona se someterá a un enfriamiento que dura alrededor de dos horas. Agregaron que un golpe de calor se da cuando la

temperatura corporal rebasa 40 grados centígrados donde la hipertermia, el punto de ajuste hipotalámico, no cambia, pero la temperatura corporal sube superando los mecanismos de regulación.

AGENCIAS

,Ciudad de México

D

urante la presentación del libro Educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa, la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, llamó a mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. En el evento efectuado en la Universidad Veracruzana Intercultural, Schmelkes subrayó la necesidad de impulsar una educación cultural y lingüísticamente pertinente a todos los niveles educativos y para todos los indígenas. Esto, “parte de un enfoque de derechos” y del ejercicio de los mismos entre los pueblos indígenas, dentro de una educación de calidad desde “su lengua y cultura”. La titular del INEE resaltó que Veracruz es uno de los estados con mayor población indígena en el país y que esta publicación es de gran importancia para su educación, pues es un diagnóstico muy completo de su realidad, desde sus diferentes aspectos: currículum, personal docente, materiales educativos, infraestructura y equipamiento, y gestión escolar. Ante la presentación del nuevo modelo educativo para la educación obligatoria, Schmelkes destacó que aceptar la diversidad cultural y lingüística del país, se refiere a un enfoque

intercultural, y recupera la enseñanza de la lengua indígena en todo el tramo de la educación obligatoria para los que ya la hablan. Por su parte, la rectora de la Universidad Veracruzana Intercultural, Sara Ladrón de Guevara, señaló que es importante, en el marco del nuevo modelo educativo, hacer visible la reivindicación que la educación intercultural y el respeto a la diversidad étnica significa para el país. Resaltó que la publicación entrega un diagnóstico y ofrece una serie de recomendaciones, entre las que destacó enseñar a los estudiantes en su lengua originaria y mejorar la infraestructura de las escuelas de la población indígena pues históricamente presentan carencias de equipamiento y de elementos vitales como agua o energía eléctrica. Finalmente, realizó un firme llamado a la autoridad educativa local para que vuelvan los ojos a este valioso y legítimo documento, lo incorpore a su proyecto de trabajo y lo lleve a los hechos con miras a realizar una mejor educación indígena en el estado. El texto fue coordinador por las investigadoras María Consuelo Niembro Domínguez, de la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación de Veracruz, y Rosa Guadalupe Mendoza Zuany, del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana.

Arriban vendedores foráneos En vísperas de la Semana Santa 2017, comienza a crecer el número de vendedores ambulantes en las playas de este municipio, reportan prestadores de servicio turísticos organizados, quienes exponen que en pasadas temporadas se han llegado a contabilizar hasta mil 500 comerciantes que sin permiso o con anuencias provisionales vienen de otros estados de la República Mexicana y no cuentan con control ni sanitario, ni de precios y podrían representar un factor que ahuyente a los turistas, por lo que piden, este año exista una regulación estricta para con estos vendedores foráneos. Foto: Celenne González.

Celebran Feria de Servicios Con la asistencia de más de 5 mil personas, este sábado se efectuó en el Puerto de Veracruz, la Feria de Apoyos y Servicios Interinstitucionales, encabezada por la delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a cargo de Anilú Ingram Vallines y con la participación de instancias federales, estatales y municipales. Foto: Noreste.


Domingo 19.3.2017

4 b Tecolutla

Edición: Ángeles Santiago

www.noreste.net

Diseño: Mary Simbrón

Pendiente PC de vigilancia

Arriban turistas Debido al puentecito acuden a este sitio a disfrutar del fin de semana largo

Pronta atención a denuncias tendrán las personas. Foto: Xóchitl N. Julio.

Instalarán módulos de atención Ciudadanía contará con acercamiento de la Fiscalía en zona de playa XÓCHITL N. JULIO Tecolutla, Veracruz

D

Gran afluencia se ha registrado. Fotos: Xóchitl N. Julio. XÓCHITL N. JULIO Tecolutla, Veracruz

I

ncremento considerable de la afluencia de bañistas, es lo que se registró en la villa desde el pasado viernes con motivo del fin de semana largo. Hoteles, restaurantes, casas de huéspedes y comercios en general celebraron el incremento de visitantes que provocó una ligera derrama económica que benefició a todos por igual.

Las playas tecolutleñas recibieron a cientos de turistas de diversos lugares de la república mexicana que decidieron pasar sus días de asueto en este rincón del estado de Veracruz. Esto derivó en mayor vigilancia por parte de los elementos de Protección Civil, quienes estuvieron pendientes de cualquier situación que pudiera presentarse en la zona de playa para poder entregar al final del fin de semana largo, un saldo blanco. Por ello con anticipación

Cientos de turistas arribaron a las playas de Tecolutla los elementos de PC pusieron como medida preventiva, anuncios de precaución en la zona de las escolleras para invitar a los visitantes a no adentrarse o intentar nadar en esa área por la presencia de pozas y corrientes encontradas.

urante los días con mayor afluencia de vacacionistas en la zona, las dependencias de seguridad instalarán módulos de seguridad, auxilio y atención para que quienes requieran los servicios reciban atención ahí mismo en la zona de playa. El módulo de Fiscalía de esta villa habrá de instalarse en la parte norte de la playa, cercano al centro de la villa, donde integrantes de dicha agencia podrán recibir denuncias en caso de ser necesario. Lo anterior fue informado por personal de la Fiscalía, que refirió que además se instalará otro módulo en Costa

Esmeralda a la altura de la comunidad Casitas. De igual forma la atención no se disminuirá en la oficina de esta agencia, donde habrá guardia permanente para atender a la población que quiera presentar sus querellas. Asimismo se instalará un módulo de la Policía Ministerial y otro más de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, con lo que se pretende que el ambiente en la zona de playa se mantenga en calma y los bañistas estén bien resguardados.

En la comunidad Casitas se instalará un módulo de la Fiscalía

De igual manera se realizaron los recorridos por parte de los salvavidas voluntarios, quienes además de vigilar la zona, también emitieron las recomendaciones básicas para que los bañistas eviten llevarse un susto o que su descanso termine en tragedia.

Autoridades realizarán recorridos.

Acudieron a estas costas a disfrutar de los días de asueto.

En áreas de peligro se resguarda la integridad de turistas.

Previenen enfermedades XÓCHITL N. JULIO Tecolutla, Veracruz

L

a titular del Centro de Salud Urbano, Ana Lilia Pugliesse Wong, alertó a la población en general por la llegada de las altas temperaturas y el intenso calor y señaló la gente debe estar preparada para evitar enfermedades. Dijo que deben cuidarse de las altas temperaturas, de las enfermedades diarreicas, de los productos contaminados y del famosísimo Golpe del Calor, que en estas fechas de intenso sol es frecuente. Explicó que cada uno de estos padecimientos es alarmante porque si no es tratado a tiempo puede causar incluso la muerte del paciente. Manifestó que es necesario no exponerse tanto tiempo al sol, cuidar sobre todo a los niños y a los adultos mayores, consumir muchos líquidos y vitamina “C”, en jugos de naranja naturales, solicitar a las unidades médicas sobre de Vida Suero Oral, que se distribuyen de forma gratuita y aunque el sabor que ostenta

Exhortan a tomar líquidos como el jugo de naranja, que aporta vitamina C. Foto: Xóchitl N. Julio. no sea del agrado, es necesario consumirlos por salud, protección y sobre todo para evitar complicaciones. También añadió que es necesario cuidar los alimentos, sobre todo los pescados

y mariscos, revisar que estén frescos, coserlos bien en casa o si se consumen en algún establecimiento vigilar lo cocción, evitar consumir aguas frescas en la calle, que a veces no tienen

todos los cuidados higiénicos, entre otros. “Debemos tomar todas las precauciones necesarias, evitar sobre todo que tengamos enfermedades diarreicas que ocasionan inclusive, la muerte del paciente, debemos estar atentos de que nuestros hijos no coman en la calle, que las aguas frescas que venden los ambulantes no sean consumidas por la falta de higiene que muchas veces tienen, debemos tomar muchos líquidos, no exponernos tanto al sol, evitar la deshidratación, entre otros consejos”, comentó. Dijo que para evitar algún percance en esta temporada y sobre todo dar una buena atención médica cuando lo requiera el paciente estarán en módulos permanentes en las unidades de salud, de la misma forma dentro del operativo de Semana Santa participarán con módulos y harán recorridos en la zona de playa, para evitar los decesos, pues el sector salud en sus metas en este año es contar con cero decesos.

En diferentes rincones del municipio desplegarán operativo de vacaciones. Fotos: Xóchitl N. Julio.

Garantizarán seguridad a bañistas XÓCHITL N. JULIO Tecolutla, Veracruz

A

fin de garantizar la seguridad durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal redoblarán los trabajos de vigilancia en todo el municipio. Al respecto el encargado de dicha dirección Celso Sánchez Luna dio a conocer que los elementos a su cargo mantendrán recorridos permanentes a fin de no desatender ninguna zona del municipio. Dijo que debido al receso escolar se pondrá especial atención a las instituciones educativas a fin de evitar el robo de equipos de cómputo o material con el que cuentan en las instituciones, para

lo cual mantendrán vigiladas todas las escuelas desde nivel básico hasta superior que existen. De igual manera dijo que los recorridos por la zona de bancos y en general la zona centro no habrán de disminuir, ya que se espera un incremento en la afluencia turística, pues aunque Gutiérrez Zamora no es el principal destino turístico, los paseantes sí aprovechan para visitar la ciudad por ser un municipio de paso obligado para llegar a Tecolutla. Es por ello que dentro de lo que será el periodo vacacional de Semana Santa los trabajos habrán de redoblarse para no descuidar los lugares ubicados como focos rojos por parte de esta dirección y de este modo tener al final del periodo un saldo blanco.

Trabajos se redoblarán en Semana Santa


Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Diseño y Edición: Teresa Jiménez

Conmemora el 79 aniversario de la Expropiación Petrolera

Nación 5 b

Anuncia Peña construcción de ducto de hidrocarburos El Presidente señaló además que quienes difieren con la Reforma Energética lo hacen por desconocimiento es necesario compartir costos y sumar esfuerzos para explorar y extraer petróleo en aguas profundas del Golfo de México. Indicó que para este proyecto es necesaria la inversión de más de 5 mil millones de dólares, cifra que

AGENCIAS

Ciudad del Carmen, Campeche

E

n Ciudad del Carmen, Campeche, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó la construcción de un ducto de hidrocarburos entre Mérida, Progreso y Cancún, para mejorar el suministro de gasolinas en la región e impulsar su dinamismo. Esto durante la ceremonia conmemorativa por el 79 aniversario de la expropiación petrolera. Durante el acto, el mandatario señaló que las personas que se oponen a que el sector energético realice alianzas con la iniciativa privada, lo hacen por irresponsabilidad o desconocimiento. “Hay quienes afirman que el sector energético y PEMEX no debieron abrirse a las alianzas y a la inversión privada, quienes lo

lo hizo nuestro país hace 79 años con la expropiación petrolera. Las acciones emprendidas, permiten a PEMEX tener una estructura financiera fortalecida para mantenerse como uno de los principales motores productivos del país”, sostuvo el

Las acciones emprendidas, permiten a PEMEX tener una estructura financiera fortalecida para mantenerse como uno de los principales motores productivos del país” Enrique Peña Nieto Presidente de México De acuerdo con el Presidente de México, la Reforma Energética era necesaria ante los nuevos retos. Fotos: Agencias. sostienen, obran, o bien por irresponsabilidad o bien por desconocimiento apostándole al aplauso fácil sin

importar que se seque nuestra producción petrolera y que con ello se vean comprometidas las finanzas y la

viabilidad de esta gran empresa de los mexicanos”, dijo Peña Nieto. El Presidente agregó que

representa cinco veces el presupuesto anual del estado de Campeche. “Por ello, México necesitaba enfrentar con decisión y visión los desafíos energéticos del siglo 21, tal como

Presidente. “Tenemos la obligación de convertir a PEMEX en sinónimo de eficiencia operativa, solidez financiera e inobjetable transparencia”, apuntó. .

Reforma energética entrega soberanía: CCS

Imponente y bonito: el muro de Trump AGENCIAS

Ciudad de México

E

l Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos publicó las bases de licitación del muro que pretende construir en la frontera con México, el cual, señaló, debe ser estético y edificado por empresas y con materiales estadunidenses. Puntualizó que son dos diseños de valla: un muro fronterizo de cemento sólido y un muro con otros materiales, aunque destacó que su diseño tiene que ser “imponente en altura”. El gobierno de EU indicó que preferentemente debe tener 9.1 metros de altura y ser imposible de escalar; además no debe permitir que se construyan túneles al menos a dos metros de profundidad. De acuerdo con estas bases, que se dieron a conocer

luego de varios retrasos, la valla tiene que ser estética del lado de Estados Unidos y resistir al menos durante una hora ataques o intentos de demolición. Las más de 700 empresas interesadas en participar en la construcción deberán presentar sus propuestas como plazo máximo el 29 de marzo. La edificación del muro fue una de las principales promesas electorales del ahora Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El mandatario ha señalado en diversas ocasiones que México pagará por la construcción; sin embargo, el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto ha expresado su rechazo total a esa postura. Ante el interés que ha despertado el muro, incluso entre empresas mexicanas, el secretario de Relaciones

Exteriores, Luis Videgaray, pidió recientemente un “examen de conciencia”. “Es pertinente que quien vea en este hecho una oportunidad económica haga un examen de conciencia, porque aquí no estamos hablando de una oportunidad económica, sino de un acto profundamente inamistoso”. Hasta el momento no existe una cifra exacta del costo total, pues las estimaciones van de los 15 mil millones de dólares a más de 21 mil millones.

Las 700 empresas interesadas en participar deberán presentar sus propuestas como plazo máximo el 29 de marzo

Conago y CIDH enfrentan políticas migratorias de EU AGENCIAS

Ciudad de México

A

nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Graco Ramírez manifestó su respaldo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la exigencia a los Estados Unidos para dejar sin efectos las órdenes ejecutivas del Presidente Donald Trump en materia migratoria y garantizar que cualquier medida oficial se encuentre acorde con los

tratados internacionales. Durante un encuentro con el presidente de la CIDH, Francisco Eguiguren, la vicepresidenta y relatora para México, Esmeralda Troitiño, y el secretario ejecutivo Paulo Abrao, Graco Ramírez subrayó, “respaldamos la petición de la CIDH, sobre la urgencia que Estados Unidos deje sin efectos las órdenes ejecutivas en contra de los migrantes”. Luego de que en el presupuesto enviado por Donald Trump al Congreso, demuestra que Estados Unidos pagará

A finales de año un particular ocupará el lugar de PEMEX, advierte el fundador del PRD AGENCIAS Ciudad de México

E

n la conmemoración del 79 aniversario de la Expropiación Petrolera, el tres veces candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, criticó fuertemente la política energética del gobierno federal y rechazó tajantemente la liberación de las gasolinas, pues advirtió que es un negocio de 32 mil millones de dólares que busca ser aprovechado por empresas extranjeras. En un discurso en el Monumento a la Revolución, advirtió que a finales de este año, Petróleos Mexicanos (PEMEX) será retirado de la comercialización de los hidrocarburos, es decir del petróleo crudo y el gas que se extraiga del subsuelo, y su lugar podrá ser ocupado por un particular. “Esa medida no es sólo un gravísimos error y una concesión privilegiada, sino que entraña además una cesión

el muro, ya que solicita 4 mil 100 millones de dólares, el mandatario morelense comentó “es la primera victoria contra el muro”. Además recordó que existen gobernadores como la

de soberanía del Estado sobre un recurso energético, no sólo por su valor económico sino sobre todo por su relevancia política y social”, aseveró. El líder de izquierda manifestó que la liberación de las gasolinas es un negocio millonario que buscan aprovechar múltiples empresas extranjeras que vienen a México no a bajar los precios de la gasolina, sino a tratar de aumentar sus ganancias. “Desde ahora expresamos nuestro rechazo a esa medida, que afecta a un servicio público fundamental para la movilidad, la economía y el bienestar social”, expresó. Ante el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera;

la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales; y el líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, Cárdenas Solórzano dijo que el modelo energético de 1938, a cargo de su padre Lázaro Cárdenas, se fundó en principios de servicios público, en una planeación central y orientado al aprovechamiento de los recursos naturales. “Hoy esos principios están siendo desplazados por la aplicación ciega de las leyes de mercado y la obtención del máximo beneficio posible de los particulares que se están apropiando de esos recursos naturales y servicios estratégicos para la nación”, criticó. Dijo que otro camino es indispensable y marcó como prioritario que se recupere el uso de la capacidad plena de nuestras refinerías para disminuir la dependencia de las importaciones, aumentarla hasta lograr niveles suficientes para garantizar la seguridad energética del país. Cuauhtémoc Cárdenas rechazó enérgicamente la política emprendida por Peña Nieto, contraria a la que implementó su padre, el expresidente Lázaro Cárdenas del Río. Foto: Agencias.

republicana de Nuevo México, de origen mexicano, “una juez muy reconocida por cierto, Susana Martínez, quien dijo, a mí pónganme la carrera Nogales - Santa Fe, yo no quiero muro, sino una autopista. No hacen falta muros sino más puentes”. La Conago enfatiza que la política migratoria de Trump viola obligaciones establecidas en Tratados Internacionales, como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y el Protocolo de Palermo, las cuales permiten a quienes lleguen a las

Apoyamos el llamado de la Comisión para evitar la suspensión de las ciudades santuario en Estados Unidos” Graco Ramírez Gobernador de Morelos

fronteras, solicitar asilo o protección humanitaria; Graco Ramírez agregó que es necesario apelar a la Comisión Permanente de la OrgaEl gobernador de Morelos nización de Estados Ameriaseguró que las nuevas órdenes canos (OEA), sobre el tema ejecutivas presentadas por el migratorio para desarrollar gobierno americano tienen políticas y compartir prácticonsecuencias graves. Foto: cas ejemplares entre los esAgencias. tados miembros.


6 b Estado

Domingo 19.3.2017 Edición: Teresa Jiménez

www.noreste.net

Diseño: Mary Simbrón

Ejército solo no puede, necesario fortalecer policías locales

Bandas pequeñas, el gran problema La atomización de las organizaciones criminales en México pone en jaque al Estado AGENCIAS

El narco no es el mayor enemigo, sino las bandas que heredaron el territorio, la plaza.

Ciudad de México

L

uis Alvarado es un tipo sonriente, menudo pero fortachón. El tipo de persona que habla alto para que quede bien claro lo que dice. Lo que quiere decir. “Pasó lo de la niña y pusimos el cartel”, dice, “para que le bajen”. Lo de la niña fue un intento de secuestro, otro. Luis, abogado, cuenta que han pasado cosas así últimamente en el pueblo: secuestros, robos, asaltos. El cartel es un plástico enorme que él y los demás colgaron de la fachada de una casa en medio del pueblo. Todos los vecinos de Piedras Negras podían verlo. Todos pudieron leer: “La persona que sea detenida cometiendo un delito será castigada por el pueblo. No es juego ni broma. Piénselo antes de robar, secuestrar o asaltar”. – ¿El pueblo castigará? – No lo vamos a matar, pero al que agarremos servirá de ejemplo Las autodefensas de Piedras Negras, un pueblo a hora y media del puerto de Veracruz, se presentaron en sociedad hace ahora cuatro años. En marzo de 2013, varios medios locales contaban que vecinos de Piedras Negras se habían armado, cubierto la cara y hacían rondines para evitar asaltos, robos… El gobierno estatal dijo entonces que aquello era un cuento: “En Veracruz no hay autodefensas”, dijo el secretario de Gobierno. Como si el problema fueran ellos y no aquello contra lo que se defendían. Alvarado y los demás adoptaron un perfil más bajo. Descubrieron sus caras y guardaron rifles y machetes. Pero ahí siguieron. Hace unos días, desesperados, colgaron el cartel. La semana pasada compraron incluso un desplegado en Notiver, el periódico más importante del puerto, exigiendo al actual gobernador, Miguel Ángel Yunes, que les ayude. Que les mande policías. Que instale en el pueblo, hogar de 20 mil personas, una comandancia de la fiscalía estatal. “Eso”, dice Luis, “es un problema. Porque para denunciar un robo, o cualquier delito, tenemos que ir a Boca del Río”. A una hora de allí. El problema de Piedras Negras, un decadente núcleo agrícola del centro del estado, es el problema de todo México. El narco no es el mayor enemigo, sino las bandas que heredaron el territorio, la plaza. El año 2016 fue el más violento del

Descabezados Los Zetas, dueños de Veracruz hasta 2011, las bandas que actuaban bajo su marca declararon su independencia

Autodefensas en Piedras Negras, Veracruz, cuando se alzaron en 2013.

El cartel de las autodefensas de Piedras Negras.. Fotos: Agencias. sexenio del actual Presidente, Enrique Peña Nieto. Hubo más ejecuciones y asesinatos en la mayoría de los estados que en años anteriores. En Veracruz, por ejemplo, la fiscalía contó 1 mil 522 homicidios dolosos por 615 del año anterior. Las denuncias por secuestro también se dispararon, 132 en 2016 por 97 en 2015. Sólo en enero de este año, los investigadores han acumulado otras 15 denuncias por secuestro.

Antes teníamos conflictos de grupos del narco. Luego agarramos a los jefes y aparecieron las bandas. Ahora tenemos una lucha de grupos del narco por una parte y bandas por otro”

Guillermo Valdés Exjefe de los servicios de inteligencia

La población civil decidió armarse para hacer frente a la delincuencia.

En Sinaloa, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua, estados del norte, aumentaron los asesinatos, producto en algunos casos de las peleas entre facciones del Cártel de Sinaloa, entre Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, o entre bandas delictivas independizadas de cárteles muertos. En Guerrero, Colima, Zacatecas, Campeche o Michoacán, lo mismo. Peña Nieto inició su mandato con una lista de 122 objetivos criminales prioritarios. A un año de que concluya, las autoridades ya detuvieron a más de 90. La paradoja es que cuando el Presidente deje el cargo, listas de ese tipo dirán muy poco del panorama del hampa en México. Descabezados Los Zetas, dueños de Veracruz hasta 2011, las bandas que actuaban bajo su marca

declararon su independencia. Por ese entonces irrumpió también el CJNG, que anunció su llegada a Veracruz a lo grande. En septiembre de 2011, sicarios del grupo abandonaron 35 cadáveres zetas en una camioneta en Boca del Río, junto al mayor centro de convenciones del estado. Las peleas entre las viejas células zetas, grupos antaño ligados al Cártel de Sinaloa, el CJNG y reminiscencias de los viejos aliados de los Zetas, el Cártel del Golfo, hacen del estado costeño el ejemplo perfecto del nuevo paradigma criminal en México. Ya no es tanto la cocaína, la metanfetamina, la heroína. Son sobre todo pequeñas bandas de alcance local que tratan de sacar dinero a través del secuestro, la extorsión, el robo de combustible, etcétera. Según la consultora Lantia, especializada en el análisis de la violencia en México, más de 200 bandas criminales actúan en el país. Nada que ver con las cinco grandes organizaciones que se encontró el Presidente que lanzó la guerra contra el narco, Felipe Calderón. Eduardo Guerrero, uno de los socios de Lantia, escribía hace unos días en el diario El Financiero, que “el gran desafío de seguridad para el Estado mexicano no es el CJNG, ni ninguna facción del Cártel del Pacífico -Sinaloa- sino una multiplicidad de organizaciones relativamente pequeñas”. Guillermo Valdés, jefe de los servicios de inteligencia durante el gobierno de Calderón, opina igualmente que el gran problema son estas bandas: Los Guerreros Unidos, Los Rojos o Los Ardillos, en Guerrero; los 35-Z o el Cártel del Norte en Veracruz; Los Talibanes de Quintana Roo, etcétera. Sólo en Tamaulipas, por ejemplo, Lantia cuenta 42 células criminales operativas. En Guerrero, 25. Valdés difiere en parte de lo que escribe Guerrero, pues dice que el problema, junto a la “proliferación de estas bandas”, es que “se está recrudeciendo el conflicto por el control del narcotráfico, derivado de la extradición de El Chapo”. Antes, añade, “teníamos conflictos de grupos del narco. Luego agarramos a los jefes y aparecieron las bandas. Ahora tenemos una lucha de grupos del narco por una parte y bandas por otro”.

Guillermo Valdés opina que la única vía para detener el deterioro es fortalecer a las policías locales. Valdés lo dice justo el día en que policías de Culiacán, la capital de Sinaloa, fueron captados en un video entregando un grupo de jóvenes a un comando armado. Los policías se escudaron en el miedo. Tenían miedo de lo que pudieran hacer los delincuentes. “Si tuviéramos buenas policías locales podrían enfrentar a las bandas, pero no las tenemos. Y mientras no las tengamos, el Ejército sólo no va a dar abasto. Si el gobierno tuviera interés en resolver este problema, fortalecería estos cuerpos”. En esta vorágine de descomposición, incluso hay estados como Quintana Roo o Oaxaca, puntales del turismo nacional, que empiezan a sufrir la embestida. En Cancún, en enero, delincuentes dispararon contra las instalaciones de la fiscalía. Esta misma semana un grupo de sicarios balearon un carro de policías locales. En Mazunte, la meca hippie de Oaxaca, vecinos y hosteleros esperan la llegada de un destacamento de la policía estatal. Diez agentes armados en una playa sin luminarias en las calles. Emiliano Álvarez, vecino y activista del lugar, decía a EL PAÍS esta semana que además “piensan implementar una policía comunitaria de vigilancia e inteligencia”. El motivo: la inseguridad. En el caso de Mazunte, una playa paradisiaca, son la “banda de las motos”, como la llama Emiliano, que ya ha causado problemas a los visitantes. Emiliano, sociólogo de formación, explicaba que Mazunte, con el turismo, “es un plato de manzanas rodeado de niños hambrientos. En México”, insistía, “el 70% de la población vive bajo el umbral de la pobreza”. En Piedras Negras, Luis Alvarado apunta razones parecidas. Aunque no duda en escarmentar al primer ladrón que agarren, tiene claro el origen del problema: “Los jóvenes, cuando no tienen trabajo”… Sea como sea, el grupo de autodefensa de Piedras Negras acabó por bajar el cartel de la fachada. “Nos lo pidió el dueño”, dice Luis, “por temor”. Al despedirse, junto a las vías del tren que atraviesan el pueblo, dice: “No te preocupes, nosotros vigilamos que te vayas tranquilo”. Y él se va, tranquilo.


Bazar 7 b

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

AVISOS - COMIDA - EMPLEOS - FIESTAS - MASCOTAS - MUEBLES - TERRENOS VENTA DE

GARAGE

CASAS

DEPARTAMENTOS

AUTOS

SERVICIOS

¿NECESITAS MÁS Y MEJORES INGRESOS?? Eres proactivo, tienes facilidad de palabra y gusto por las ventas…

EXA 101.9 FM TE INVITA A FORMA PARTE DE NUESTRO EQUIPO, COMO ASESOR EJECUTIVO

• Apoyo económico • Excelentes ingresos por comisiones • Capacitación constante • Equipo de trabajo Pero sobretodo… Se parte de los mejores en medios de publicidad. Comunícate: (782) 82 6 88 98 / 82 4 00 01 ó envía tu CURRUCULUN vía inbox al Facebook de EXA Poza Rica DEPARTAMENTO EN RENTA

GRUPO MUSICAL

INFORMES 782-100-2088

TEL. 8228876 CEL. 7821384164

CERCA DE CFE - PEMEX -MERCADO -

LIVE MUSIC, APARTA TUS FECHAS Y PAQUETES ESPECIALES INFORMES:

FB: MASTER CLASS LIVE MUSIC

10.1.17

13.12.16

RENTO CASA HABITACIÓN COL. DIVISIÓN DE ORIENTE TEL. 782-109-2453 2 RECÁMARAS CLIMATIZADAS 10.11.16

CASA O RECÁMARA GEO-PUEBLO NUEVO TODOS LOS SERVICIOS BUENA UBICACIÓN INFORMES: 7821013226 25.10.16

SE RENTA CASA BELLA VISTA 3 RECÁMARAS, 2 BAÑOS, BOILER Y CISTERNA

INFORMES 8224822 10.3.17

VENDO

KAYAKS TIPO CANADIENSE DE DOS PLAZAS

INFORMES: 782 82 83 318

CLASES DE PIANO, ESCRITURA Y

RENTO HABITACIONES

FB: ART WINES KEYBOARD MUSIC

INFORMES: 782-172-9021

LECTURA DE PARTITURAS RITMICA Y METRICA TEL. 8228876 CEL. 7821384164

amuebladas, todos los servicios a 5 minutos del centro.

13.12.16

7.2.17

RENTO ESPACIO PARA OFICINA 130 mts2 totalmente climatizada, ubicada frente a la oficinas de PEMEX del interior del campo (Avenida ferrocarril num 109 altos col. Aviación Vieja, Poza Rica,Veracruz) Dos privados,doble baño y espacio general con muebles. INFORMES:

7821820294


noreste.net

www.noreste.net

noreste_net

Domingo

19

marzo.2017

Año 14, Número 5131

!

Papantla, Ver. Precio $8.00 DIARIO REGIONAL INDEPENDIENTE

“La fuerza del origen”

Inicia Cumbre! Sujeto a austeridad, el festival totonaca cumplió 18 años; el gobernador Yunes lo inauguró

MISAEL OLMEDO SIFUENTES Papantla, Veracruz

L

as personas nos vamos pero la cultura permanece, fueron las palabras del gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, ante los integrantes del Consejo Supremo Totonaca con quienes se comprometió a impulsar el desarrollo de las comunidades del Totonacapan y colaborar con eventos como Cumbre Tajín para la preservación de sus tradiciones. Yunes Linares inauguró oficialmente la Cumbre Tajín en su décima octava edición, misma que calificó como extraordinaria, y en la que cabe destacar que la austeridad ha sido una de sus características y argumentos para regresar a su origen, enaltecer a la cultura totonaca. Acompañado de su hijo, Miguel Ángel Yunes Márquez; su nuera, Patricia Lobeira, y nietos, el mandatario veracruzano ingresó al Kantiyán o Casa de los Abuelos, en donde recibió el bastón de mando que le fue entregado por el presidente del Consejo Supremo Totonaca, Gerardo Cruz Espinoza. Antes de entregar el bastón de mando, los abuelos totonacas exigieron al gobernador una audiencia en la que puedan plantearle las necesidades del pueblo de esta región, mismas que van más allá de los beneficios temporales que deja Cumbre Tajín. Los abuelos totonacas destacaron que Cumbre Tajín es invaluable y la derrama económica que genera es muy amplia, aunque esperan que se logren concretar obras como mejoras de camino, introducción de servicios y hasta reforzamiento de seguridad. Yunes Linares manifestó conocer desde hace varios años esta región y sus necesidades y se comprometió a impulsar las acciones necesarias para

Me comprometo a impulsar las acciones necesarias para que se mejoren las condiciones de vida de los pueblos indígenas veracruzanos” Miguel Ángel Yunes, gobernador de Veracruz

Con bastón en mano, el gobernador inauguró oficialmente Cumbre Tajín. Fotos: Misael Olmedo.

Pocas, pero algunas familias asistieron a la inauguración.

Talleres no tuvieron muchos participantes como en otros años.

que se mejoren las condiciones de vida de los pueblos indígenas veracruzanos y de los habitantes de regiones como el Totonacapan, con una riqueza cultural internacional. Una vez que concluya Cumbre Tajín se realizará una audiencia en la capital del estado, Xalapa, o él visitará Papantla para escuchar a detalle las peticiones de los representantes del pueblo totonaca. Cumbre Tajín inició con una afluencia de visitantes favorable, aunque no la que se registraba en años anteriores, además de que se estableció un operativo de seguridad y vigilancia tanto en los alrededores del parque temático Takilhsukut, sede principal del evento, como en su interior. En el mensaje de inauguración oficial Yunes Linares reiteró su compromiso para sacar a la entidad veracruzana de la crisis económica que se enfrenta, además de reconocer y enviar un agradecimiento público al exgobernador Miguel Alemán que contribuyó para la creación del festival que llegó a su “mayoría de edad” en su décima octava edición “La fuerza del origen”.

Celebran a San José Totonacas lo eligieron como su patrono por ser hombre de fe JOSÉ CÁRDENAS

La tradicional marcha inició desde el Sesteo de las Águilas Foto: José Cárdenas.

Papantla, Veracruz

E

n medio de la fiesta, algarabía y diversión, los totonacas celebran a sus santos, los integrantes del Colegiado de Ancianos del Totonacapan llevaron a cabo la celebración en honor a “San José”, la cual se realiza cada año. San José ha sido elegido como el santo patrono del Kantiyan (Casa de los Abuelos) debido a que para ellos es hombre de fe, persona ejemplar y de confianza. En medio de oraciones, cánticos e incienso, los representantes de las

Marchan campesinos JOSÉ CÁRDENAS

Papantla, Veracruz

L San José es también considerado un hombre ejemplar. Fotos: José Cárdenas.

Cada año se realiza la celebración al santo patrono.

diversas costumbres indígenas y totonacas de la región realizan la procesión en un recorrido llevando al Santo Patrono San José, como parte del sincretismo religioso que envuelve las festividades de la Cumbre Tajín. El recorrido se realiza dentro de las instalaciones del parque temático “Takilhsukut”, una de las tres sedes de este evento cultural, con la participación del Consejo de Ancianos, que encabeza esta festividad. Dicha ceremonia se realiza con total respeto al igual que “El Litlán” o el ritual de “La Corona de Espinas”, ya que en éstas se desenvuelve la cosmogonía del pueblo del Totonacapan, por lo que se pide absoluta compostura a los participantes.

a Central de Organizaciones, Campesinas y Populares (COCyP) realizó su tradicional marcha en el marco del inicio de Cumbre Tajín, esto con el objetivo de solicitar respeto y autonomía de los pueblos indígenas. José Jacobo Femat, líder nacional de esta organización, estuvo al frente de esta marcha, la cual se realiza año con año en el inicio del festival. Los integrantes de esta central recorrieron parte de la carretera federal Chote-San Andrés, partiendo del lugar conocido como el Sesteo de las Águilas, hasta llegar a las inmediaciones de la zona arqueológica El Tajín, en donde exigieron el respeto hacia sus culturas. Jacobo Femat afirmó que la cultura indígena ha dejado trascendencia en su pasado histórico, además de que mediante estas movilizaciones se busca promover, desarrollar y rescatar la cultura de esta región. El contingente marchó

durante varios minutos en la carretera, lo que originó que durante otros más el tráfico en esta zona se viera interrumpido, ya que muchos automovilistas pretendían llegar a este recinto en donde se desarrolla el festival de la identidad. Aunque se esperaba que se llevaran a cabo más movilizaciones de este tipo, ésta fue la única marcha realizada este día, por lo que el inicio de la Cumbre Tajín fue sin contratiempos.

Diseño: Abel Benavides Edición: Teresa Jiménez Máx. 26 Min. 17

Papantla

De Venta en


noreste.net

noreste_net

www.noreste.net

DOMINGO 19 DE MARZO 2017

Hundidos en la porcentual AGENCIAS

Ciudad de México

L

as Chivas continúan imparables en casa y, en esta ocasión, dominaron 2-0 a un Tiburón que continúa en picada en el Clausura 2017. Fue un primer tiempo de resistencia de los escualos, mientras las Chivas los dominaban con constantes embates que dejaban sin posibilidad alguna al equipo dirigido por Carlos Reinoso. Sin embargo, 10 minutos después del silbatazo de la parte complementaria, llegó Alan Pulido para acabar con las esperanzas veracruzanas de sacar un punto en su visita al equipo de Almeyda. A escasos minutos del final del encuentro, los locales abultaron el marcador después de

que Zaldívar cabeceara al fondo de las redes de Pedro Gallese. En otros resultados, Cruz Azul volvió al empate y lo hizo frente al actual monarca de la Liga MX, Tigres, al igualar 0-0, en la cancha del Estadio Azul; los diablos rojos del Toluca supieron manejar el partido contra León y, pese a que la Fiera los igualó en dos ocasiones, los escarlatas lograron salir victoriosos por 2-3 con lo que llegó de forma momentánea al segundo lugar de la Tabla General con 19 puntos. Por su parte, Monterrey sigue imparable en casa y lo demostró frente al Atlas, a los que terminó venciendo 2-0, en la cancha del Estadio BBVA Bancomer; Querétaro no se dejó intimidar en casa frente al Pachuca e hizo pesar su localía al vencer 3-0 a los Tuzos, tercer lugar de la Tabla General.

“Principito” on fire

Puerto Rico, 6 y contando

AGENCIAS

Al minuto 49 del cotejo disputado en el Philips Stadion, Guardado cobró un tiro de esquina dando ndrés Guardado sigue pequeño pase a un compañero, el en plan grande con el PSV, cual le regresó el esférico para que pues después de que marcara éste mandara un centro a Siem de gol con los Granjeros en la jornada Jong quien definió de forma correcpasada, este fin de semana, duran- ta dentro del área rival. te el juego entre el Eindhoven y el El originario de Guadalajara, JaVitesse, el “Principito” dio el pase lisco, salió de cambio al minuto 67; para el tanto con el que ganó su mientras que Héctor Moreno disequipo. putó todo el partido. Ciudad de México

A

Final suiza en Indian Wells

AGENCIAS

Ciudad de México

R

oger Federer clasificó este sábado a la final de Indian Wells tras deshacerse en dos sets del estadounidense Jack Sock.

El tenista suizo venció a Sock por 6-1 y 7-6 en 74 minutos y disputará la final frente a su compatriota Stan Wawrinka, número 3 del mundo, que se deshizo de Pablo Carreño en la primera semifinal.

AGENCIAS

Ciudad de México

M

ike Avilés impulsó tres carreras, Kennys Vargas pegó un jonrón de dos vueltas,

y Puerto Rico desató una ofensiva de 17 imparables en el triunfo 13-2 ante la ya eliminada Venezuela para permanecer invicto (6-0) dentro del Clásico Mundial de Beisbol.

Fue la segunda victoria abultada de Puerto Rico contra la Vinotinto, luego de noquearla en siete entradas 11-0 en duelo correspondiente a la primera ronda del certamen disputada en Guadalajara.

Cam Newton impartirá clínica en suelo azteca

Hoy se corre la San José P.4

AGENCIAS.

Ciudad de México

E

l mariscal de campo de las Panteras de Carolina, Cam Newton, visitará la ciudad de Monterrey a finales de marzo, junto a David Irving, defensivo de los Vaqueros de Cowboys. La razón de su paso por la Sultana del Norte es que impartirán clínicas

de futbol americano en el estadio Gaspar Mass este próximo 25 y 26, en un evento organizado por ‘The Group Worldwide’, con base en Los Ángeles. El campamento será para niños y jóvenes, donde estarán de invitados los Auténticos Tigres, y habrá una charla encabezada por quien fue el Jugador Más Valioso de la NFL en el 2015, y tres veces convocado al Pro Bowl.


2 Meta

Domingo 19.3.2017

www.noreste.net

Llegaron desde Europa para “dominar” territorio nacional

AGENCIAS

Ciudad de México

D

esde su creación, las barras en México se han encargado de apoyar a sus respectivos equipos, sin embargo, muchas veces su carácter agresivo las ha puesto en el ojo del huracán.

1967LA LLEGADA A MÉXICO La primera agrupación de esta índole en el país se creó en 1967, con el Atlante, aunque fue en la década de los 90 cuando se dio un “boom” y la adopción entre los clubes de Primera.

Barras: entre el bien y el mal Este tipo de agrupaciones nacieron en 1967 y desde entonces han vivido episodios gloriosos, pero también otros muy lamentables

La “Tito Tepito”, porrra del Atlante, es la de mayor antigüedad en el futbol mexicano. Tiene como fecha de fundación el año de 1967 y desde que nació prevalece con las características de una porra en cuanto a cánticos y organización. 1996COMIENZA EL AUGE Es a partir de 1996 que las barras aparecen de manera oficial en México; la historia sitúa a Andrés Fassi como el responsable de traer esta práctica a territorio nacional. En ese año nació la “Ultra Tuza” que se ha mantenido como la menos violenta. Las barras comienzan a extenderse en México un año después con el nacimiento de “Los de Arriba”, de León y “Legión 1908” de Chivas. El grupo de los Panzas Verdes se caracteriza por ser uno de los más problemáticos, pues se les responsabiliza de trifulcas afuera del estadio. En 1998 nacen algunas de las barras más famosas y “violentas” del futbol mexicano: la “Rebel”, de Pumas; la “Barra 51”, del Atlas. En ese mismo año se crean “La Adicción” de Monterrey y “Libres y Lokos” de Tigres. Por su parte, la “Perra Brava” del Toluca fue una de las primeras que comenzó a tener un comportamiento distinto, ya que se quitaban sus camisetas en cada gol del equipo. Es de las pocas que tampoco cuenta con las características de una barra sudamericana. Ya en 1999 nace la “Monumental”, barra del América, que a lo largo de los años ha tenido episodios de violencia en distintos estadios de México. La “Resistencia Albiazul” se crea en el 2000, barra de los Gallos de Querétaro, que no cuentan con credencialización y destacan por ser una de las más violentas del balompié azteca. Al siguiente año nace “La Sangre Azul”, barra del Cruz

El término “barra” nace en Argentina y se refiere al grupo organizado que apoya a un grupo en particular con cánticos de aliento, así como mantas y banderas La barra de Chivas fue vetada en 2004 por su dueño argumentado que incitaba a la violencia. Fotos: Agencias.

La barra del América es una de las más populares a nivel nacional. Este modo de apoyo fue exportado desde el Viejo Continente, donde la mayoría de las aficiones cantan unidos para alentar a sus clubes.

El aventar envases con líquido al equipo visitante es característico de “La Sangre Azul” Pleitos con la Policía las ha caracterizado desde su nacimiento.

La barra del Veracruz prende bengalas en cada partido como local de éste. Popocatépetl, que saca fuego al igual que éste. CÁNTICOS, UNA FORMA DE ALENTAR AL ESTILO EUROPEO Los cánticos fueron adoptados por las barras de México

para que los rivales sintieran una fuerte presión al pisar terreno ajeno y en algunas veces, canciones del sector popular fueron cambiadas por los aficionados para que pudieran ser entonadas a favor de sus equipos.

“Los de Arriba”, barra del León, se le acusa de generar problemas incluso entre sus agremiados Sin importar las condiciones climatológicas apoyan a su club los 90 minutos. Azul y “La Locura 81”, de los Monarcas Morelia. En 2004, surge la barra del Puebla “Legión Dragón”,

llamada así porque el dragón siempre se ha representado como una figura mitológica y así como el volcán

La Sangre Azul, pese a varios fracasos de su equipo, es una de las que tienen mayor arraigo en México.

MANTAS Y TRAPOS Esta forma de expresar el apoyo a los equipos fue traída desde Sudamérica, ya que los clubes del sur del continente utilizan algunas telas con los colores del equipo, para tapizar las rejas que separan el campo del graderío. En la Liga MX fueron suspendidas desde hace varios años, ya que podrían servir como arma para asfixiar. UN PROBLEMA MÁS PARA LOS EQUIPOS Con el paso de los años, las coloridas barras empezaron a causar problemas a los clubes, ya que su apoyo extremo provocó que entre ellas chocaran en algunos encuentros dejando heridos de gravedad e incluso muertos, por lo que las autoridades comenzaron a mandar seguridad a las zonas donde normalmente se ubican en los estadios. Tras varias riñas, algunos equipos han decidido vetar a algunos de sus barristas de por vida, tal es el caso de la porra de Atlas, que prohibió la entrada a varios fanáticos por ocasionar conflictos con aficionados de otros equipos, o de Chivas que en 2014 su dueño, Jorge Vergara, prohibió el acceso a su estadio a este tipo de agrupaciones.

Con carreterillas de construcción y vallas de metal en mano, “La Monumental” logró colarse a la cancha del Estadio durante el partido América vs Sao Caetano en 2004

Muchos de los que integran una barra la consideran como su familia.

DIRECTOR GENERAL Julio César Domínguez Canales

www.noreste.net

La Tito Tepito fue la primera que nació en México.

ADMINISTRACIÓN GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos Comercialización Fabiola Alejandre

DIRECTORA EDITORIAL Silvia Buis Gibb Edición y diseño Alí Reyes

Editorial

SA DE CV

Oficinas generales, talleres y distribución Calle Cuba núm 307, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz C.P. 93320 Conmutador y fax (782) 8249400, 8249401 y 8249444 e-mail noresteinformacionpozarica@gmail.com


Meta 3

Domingo 19.3.2017

www.noreste.net

Finiquita sin problemas su duelo de la fecha 19

Gran triunfo Potentes disparos que no pudieron ser controlados por el arquero rival le significaron tres puntos

Cymes y Deportivo Cobos dejarán todo en el campo.

4-2 CAMPESINA DANIEL CORTÉS Las oncenas que ya disputaron un encuentro tendrán la ventaja de conocer las debilidades y fortalezas de su rival. Foto: Daniel Cortés.

Hoy juegan por el boleto a la final

Dos partidos definirán a las escuadras que, el próximo fin de semana, buscarán llevarse los máximos honores de la Liga Llanera DANIEL CORTÉS Tuxpan, Veracruz

E

mocionantes semifinales se esperan para hoy domingo como parte del torneo de copa que organiza la Liga Municipal de Futbol Llanero en su rama femenil. Las acciones se llevarán a cabo en los campos Cobos y estadio “Álvaro Lorenzo Fernández”. Para esta instancia Grupo Cymes y Deportivo Cobos acordaron jugar un solo partido, dado a que en un inicio habían definido disputar un par pero el Dios Tláloc finalmente lo impidió; el único partido entre ambos conjuntos se jugará en el campo Cobos a las 16:00 horas y si igualan los cartones, habrá tanda de penales. El segundo partido será disputado por Fuerza 16 y Club Conejas en el estadio “Álvaro Lorenzo Fernández” a las 11:00 horas, partiendo

con ligera ventaja la escuadra amarilla tras ganar 3-2 el primer partido. La gracia y la técnica de Fuerza 16, así como su potente ofensiva, le permitieron superar de último minuto a su rival y conseguir una mínima diferencia que sin duda jugará en este segundo enfrentamiento. En caso de empate en el marcador global, pasará el equipo mejor posicionado en la tabla general que es Club Conejas de Tuxpan. Los partidos prometen ser un gran espectáculo, por lo que la afición está invitada a presenciar las acciones.

Tuxpan, Veracruz

D

eportivo Villahermosa derrotó a la oncena de Arsenal Alto Lucero 4 goles por 2 en partido correspondiente a la fecha diecinueve del 26º torneo de la Liga de Futbol Campesina ruta Tuxpan-Tampico. Puntuales llegaron a la cita ambos equipos y con el objetivo de llevarse el triunfo a casa, siendo Deportivo Villahermosa quien atacó la cabaña del rival mediante potentes disparos que fueron bloqueados por el arquero. Sin embargo, el mando del encuentro lo tomó Deportivo Villahermosa en el segundo periodo donde se apuntó cuatro anotaciones, algunas de rebote, pero que finalmente contaron. Ante ello, la oncena de Arsenal Alto Lucero se vio presionado por la ofensiva contraria, pero las recuperaciones en

El calor que se sintió durante todo el juego no impidió que ambos conjuntos dieran lo mejor de sí. Foto: Daniel Cortés. medio campo les permitió fabricar dos disparos que se anidaron en la cabaña contraria. La intención de conseguir

el empate por parte de Arsenal Alto Lucero se terminó cuando el arbitró silbó, resultando ganador de los tres

Doman a los Lobos DANIEL CORTÉS

5-0 AMATEUR

Fuerza 16 llegará con ligera ventaja a su encuentro vs Club Conejas tras ganar la ida 3-2

Tuxpan, Veracruz

L

os Conejos CR vencieron a su similar de Lobos RC 5 goles por 0 en partido correspondiente a la sexta jornada del torneo que

impulsa la Liga Nacional Tuxpeña de Futbol Amateur en su categoría Libre; el duelo tuvo como escenario el campo Cañada Rica. Seguros de sí ingresaron comenzaron el cotejo ambos equipos, con el objetivo

CAMPESINA LIGA DE FUTBOL CAMPESINA RUTA TUXPAN-TAMPICO ROL DE JUEGO PARA EL DOMINGO 19 DE MARZO CAMPO OCHOA 1 EL EDÉN LA FLORIDA ZACATAL

EQUIPO ALAJUELA FC DPTVO. DIMAS EDÉN REAL MADRID DPTVO. ZACATAL

VS EQUIPO VS DPTVO. VILLAHERMOSA VS DIABLOS DE TAMPIQUILLO VS DPTVO. TUMBADERO VS ATLÉTICO VILLAHERMOSA

puntos Atlético Villahermosa. En otro encuentro, los Diablos de Tampiquillo superaron 2 por 0 a Real Madrid.

HORA 12:00 13:00 11:30 14:00

Con este triunfo, Conejos logró posicionarse en los primeros lugares del torneo.Foto: Daniel Cortés.

de realizar un gran papel en la campaña que recién inicia. Por su parte, Lobos RC no titubeó y comenzó con las hostilidades al adjudicarse el control de la pelota, que arrastró frente al portero pero sus disparos carecieron de potencia. Con ello a su favor, Conejos CR hizo recuperaciones en medio campo limitando poco a poco los avances del rival; jugada la primera media hora, Conejos realizó disparos que se anidaron en redes contrarias tras graves errores del arquero de Lobos. La búsqueda del empate por parte de Lobos RC se diluyó cuando Conejos CR sumó cinco goles, con los que se agenció el triunfo. En cambio, Lobos RC buscará modificar sus números dentro de la tabla general en su siguiente actuación frente a Deportivo Ochoa el día de hoy a las 15:00 horas, teniendo como escenario el campo Ruiz Cortines. Cabe mencionar que también sumó puntos el plantel Zitmar La Mata al derrotar en penales a Pilotes Cereso, luego empate a tres goles.

Aficionados y Herrera se encararon en la tribuna AGENCIAS

Ciudad de México

A Miguel dirigió el resto del partido en las tribunas tras ser expulsado por el árbitro. Foto: Agencias.

pesar de la euforia del empate en el último minuto, las cosas no terminaron bien para Xolos; Guido Rodríguez salió expulsado en los minutos finales y también Miguel Herrera, quien dirigió lo que

restaba del encuentro desde la tribuna. En la grada y ya con el juego finalizado, un aficionado empezó a amedrentar al estratega de Tijuana, con comentarios acerca de su hija y el altercado con Christian Martinoli cuando el Piojo dirigía Selección Mexicana, lo que provocó que Herrera

perdiera los estribos y terminara retando al seguidor a golpes, para luego ser retirado por la seguridad del estadio. Miguel y su equipo, viven en una irregularidad en los últimos encuentros, aún más cuando los rumores indican que Miguel ya tiene todo arreglado para dirigir al América en verano.


4 Meta

Domingo 19.3.2017

www.noreste.net

Hoy, una edición más de la San José

!

¡Todos a correr! Se esperan alrededor de 100 participantes

JUDITH GONZÁLEZ Poza Rica, Veracruz

F

inalmente hoy en punto de las 9:00 horas se llevará a cabo la tercera carrera atlética “San José 2017; primero, los más pequeños tomarán el bulevar Jesús González Ortega como parte, mientras que los adultos lo harán una hora después para cumplir con una distancia de 3 kilómetros. Cabe mencionar que esta justa se realizará en el marco de las fiestas patronales de la capilla “San José” ubicada en la División de Oriente, por lo cual los organizadores continuarán inscribiendo de 7:00 a 8:00 horas en dicho recinto. Las categorías participantes son: infantil 5-7 años, 8-10 años y 11-13 años; adulto 1835 años, 36-45 años, 46-55 años; Máster 56 años en adelante, ambas ramas. El costo de inscripción es de 30 pesos niños y 50 adultos, ya que todo lo recaudado

Los organizadores seguirán inscribiendo de 7:00 a 8:00 horas en la capilla

Los Telefonistas sección 79 se quedaron sin poder sumar en la fecha 19. Foto: Judith González.

Salón Victoria, apenitas

El equipo ganador derrotó a Grupo Poza Rica Sección 47 y avanzó en playoffs

14-12 EMA JUDITH GONZÁLEZ Poza Rica, Veracruz

Corredores de diversos municipios han confirmado su participación el día de hoy. Fotos: Judith González. se destinará a la rehabilitación de la iglesia. El recorrido de la carrera de 3 kilómetros partirá frente a la capilla anfitriona, doblando sobre el bulevar Jesús González Ortega hasta llegar al Oxxo, para así seguir derecho hasta el

retorno de Escolín y posteriormente tomar la misma ruta de salida para doblar nuevamente a la capilla donde estará ubicada la META. En cuanto a la premiación, se entregará una remuneración económica a los tres

primeros lugares de cada categoría, mientras que a todos los corredores que terminen la carrera se les entregará un escapulario de San José; los más pequeños recibirán medallas conmemorativas sin excepción alguna.

S

alón Victoria logró importante triunfo dentro de la categoría 3ª B-II de la Liga Petrolera Municipal de Softbol Poza Rica, tras derrotar a Telefonistas Sección 79 con score final de 14 carreras por 12. Dicho encuentro se efectuó a las 19:00 horas en el campo Producción, donde los Telefonistas Sección 79 abrieron el juego apuntándose par de carreras gracias a kilométricos batazos de José Vázquez y Juan Magada, mientras que Salón Victoria obtuvo tres por parte de Roberto Olvera, Claudio

Vázquez quien pegó cuadrangular y Benito Rangel. Para la tercera y cuarta entrada nuevamente los Telefonistas Sección 79 buscaron mejorar su nivel de juego, algo que consiguieron obteniendo ocho carreras, sin embargo, Salón Victoria no se quedó atrás y dio batalla al apuntarse dos rayitas más. No obstante, el juego estaba muy justo pero en las siguientes dos entradas los Telefonistas Sección 79 volvieron a hacer de las suyas al concretar par de carreras gracias a Mario Barrientos y Víctor Franco, mientras que Salón Victoria se aplicó y reviró dicha acción cumpliendo nueve carreras en una de las volteretas más escandalosas de todos los tiempos. Cabe mencionar que el mejor pelotero de la noche fue del Salón Victoria, ya que Raúl Morales consiguió irse de 4-4, mientras que José Mackay fue el mejor pitcher al recetar tres ponches, aceptar 17 imparables y dejar entrar a casa a 12 peloteros de los Telefonistas Sección 79.

La Real y Vela caen ante Dptvo. Alavés AGENCIAS

Ciudad de México

Algunos de los participantes tratarán de mejorar su marca personal.

Los niños tomarán primero el bulevar González Ortega.

Noquean a Amistad D Haciendo válida la regla de misericordia el umpire de home, Cirilo Martínez, dio por concluido el juego en el diamante Exploración

12-2 EMA JUDITH GONZÁLEZ

un rally de 12 carreras despegándose ampliamente de su rival, el cual erró a la hora buena haciendo únicamente dos carreras por conducto de Alejandro Calva y José Espinoza. El juego continuó a favor de Residencial Amigos de Moy, por lo que en las siguientes entradas Amistad D intentó emparejar el marcador, sin embargo, en el cierre de la séptima entrada el umpire de home, Cirilo Martínez, dio por concluido el encuentro al noquear Residencial Amigos de Moy a su rival por diferencia de 10

carreras. Cabe mencionar que Sergio Alba fue el mejor pelotero de la tarde al batear de 2-2, mientras que Moisés Montes se lució en la lomita al recetar un ponche, aceptar solo seis imparables y dejar entrar a casa a dos peloteros de Amistad D.

Sergio Alba fue el mejor pelotero al batear de 2-2

L

a Real Sociedad no aprovechó el descalabro de ayer del Villarreal y perdió la oportunidad de escalar a la quinta posición de la Liga de España, luego de caer por la mínima diferencia en la cancha del Deportivo Alavés. Con este resultado el conjunto de San Sebastián ligó su segunda derrota de manera consecutiva, y la décima de la campaña, que lo mantiene por una jornada más en la sexta casilla de la clasificación, lo que aún le permite aspirar a competencias europeas. Un gol de Deyverson Silva, cuando la primera mitad del duelo concluía, bastó para que el cuadro local se apuntara la victoria y sumara tres puntos con los que llegó a 40, a ocho

del equipo donde milita el mexicano, Carlos Vela, quien jugó todo el partido. Fue un juego con poco que destacar. Alavés, sin generar mucho peligro, dominó el duelo, tuvo la pelota en sus pies y no dejó que el aparato ofensivo de los visitantes inquietara en su portería. La Real se quedó muy lejos del futbol que desplegó, sobre todo en la primera mitad de la campaña. Esta tarde se mostró como un equipo poco operante al ataque y sin muchas cartas para abrir a la defensa del rival. El siguiente duelo del cuadro vasco será ante el Leganés en la liga, un equipo que es de los que pelea por no descender, mientras que el Alavés tendrá que meterse a la cancha del Estadio Santiago Bernabeú, en lo que será la jornada 29 de la Liga de España.

Poza Rica, Veracruz

C

on marcador de 12 carreras por dos, Residencial Amigos de Moy noqueó a Amistad D en duelo correspondiente a la fecha 19 de la Liga Petrolera Municipal de Softbol Varonil Poza Rica. Dicho encuentro de la categoría 3ª C-I comenzó a las 16:10 horas en el diamante Exploración, donde Residencial Amigos de Moy abrió el juego sin anotar carreras, mientras que Amistad D no se quedó atrás yéndose también en blanco. Sin embargo, para la tercera y cuarta entrada Residencial Amigos de Moy realizó

Pese a intentarlo, Amistad D no logró dar vuelta al marcador.

Los de Residencial Amigos mostraron gran poderío al momento de pararse en la caja de bateo. Fotos: Judith González.

El conjunto del mexicano lució operante al ataque. Foto: Agencias.


¡NR!

Lo botan muerto en milpa

P. 4

¡N o t a R o j a!

www.noreste.net

Domingo 19.3.2017

Hermetismo por parte de las autoridades

Pánico en Papantla, trasciende balacera Vecinos de las colonias Jardines, Adolfo López Mateos y Miguel Hidalgo aseguraron haber escuchado detonaciones de arma de fuego Elementos

REDACCIÓN NORESTE Papantla, Veracruz

F

uerte movilización se suscitó la madrugada del sábado tras una serie de detonaciones en las colonias Jardines, Adolfo López Mateos y Miguel Hidalgo, sin embargo, infinidad de versiones fueron vertidas en torno a los hechos inclusive que indicaban la supuesta ejecución de civiles, lo cual fue descartado por autoridades del orden. El reporte fue hecho por personas señalando que habían escuchado detonaciones de arma de fuego, por lo que de inmediato corporaciones policiales se trasladaron a las colonias antes citadas para efectuar un operativo.

Por varios minutos, familias vivieron momentos de terror y angustia debido al despliegue de unidades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fuerza Civil y Policía Municipal. Sobre la calle México, de la colonia Miguel Hidalgo, se localizó una camioneta Avalanch, color gris, modelo reciente, la cual fue asegurada por elementos policiales y trasladada al corralón para que quedara a disposición de las autoridades correspondientes. Hasta el momento las autoridades han guardado total hermetismo en torno a la balacera, sin embargo, con el correr de las horas se habló de personas detenidas, lo cual no ha sido oficialmente confirmado.

Patrullas de diversas corporaciones rondaron por la zona, sin confirmar que se trató de un enfrentamiento.

de la SSP, Fuerza Civil y Policía Municipal implementaron un operativo en la zona

Los vecinos se quedaron con la duda de qué fue lo que en realidad pasó. Fotos:Noreste.

!

Quedó en manos de las autoridades para iniciar una investigación.

Solo fue asegurada una camioneta Avalanch, color gris.

Se dejó llevar por las Fiestas del Petróleo!

JORGE GÓMEZ

Poza Rica, Veracruz

Previo a su avistamento fueron escuchadas detonaciones de arma de fuego en la zona. Fotos:Noreste.

Ejecutan a 2 más en Coatzacoalcos

Apenas el viernes, cinco ruleteros fueron acribillados por un comando armado REDACCIÓN NORESTE Coatzacoalcos, Veracruz

D

os personas más fueron ejecutadas en esta ciudad y puerto, justo en calles de la colonia Francisco Villa. Los hechos ocurrieron la tarde de este sábado cuando vecinos dieron aviso a corporaciones policiacas sobre la presencia de los cuerpos y el haber escuchado

detonaciones de arma de fuego. Elementos de la Policía Estatal y Fuerza Civil se apersonaron en el lugar para salvaguardar el lugar y permitir que personal adscrito al Ministerio Público llevara a cabo las primeras pesquisas.

Los cuerpos yacían sin vida en calles de la colonia Francisco Villa

C

omo probable responsable del delito de lesiones y daños fue detenida una mujer que “influyente” se negó a proporcionar su nombre a los agentes de Tránsito y efectivos de la Fuerza Civil que le retuvieron la tarde del sábado en bulevar Central Poniente, a la altura de la privada Ferrocarril, en la colonia Aviación Vieja. Sobre los hechos, trascendió por voz del ciclista afectado de nombre Santiago D., con domicilio en la comunidad Escolín de Olarte, en Coatzintla, que la conductora del auto Jetta, color rojo asegurado por Tránsito del Estado lo arrolló, destrozando su bicicleta y lanzándolo por el aire para caer contra el pavimento, ocasionando algunas lesiones y contusiones en diversas partes del cuerpo. Tras el accidente la mujer fue auxiliada por un sujeto, –que también se dijo influyente– para pretender darse a la fuga, acción que fue evitada por efectivos de Fuerza Civil que fueron cesados por

Su unidad fue puesta a disposición de las autoridades. Fotos:Noreste. “Me está esperando el alcalde; estoy invitada al presidium del desfile”, gritó la mujer a policías.

Así quedó la bici. la conductora, quien les manoteaba mostrando una invitación del ayuntamiento para asistir al desfile de las Fiestas del Petróleo. Me están esperando en el presídium, gritaba la mujer a los policías para que la dejaran en libertad, provocando a la vez bochornoso espectáculo.

De nada valió la prepotencia y las influencias que dijo tener, la conductora fue trasladada en una patrulla a las instalaciones de Fuerza Civil, para ser puesta a disposición de la Tránsito del estado y Fiscalía General del estado junto con su “ebrio” cómplice.

El supuesto amigo, también traía unas chelas encima.


2 Nota Roja

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Jóvenes y marinos, sus víctimas predilectas

El estrangulador de

AGENCIAS

Ciudad de México

California

D

urante los años setenta y ochenta, el estado de California se vio desbordado por una ola de crímenes realmente brutales, un asesino en serie estaba libre y buscaba sus víctimas entre jóvenes que hacían autostop, marinos que se encontraban de permiso y cualquier incauto que se dejaba invitar a unos tragos por este maníaco. Junto al alcohol solía mezclar Valium para doblegar a sus víctimas. Su modus operandi era escalofriante: tras violar y torturar de diversos modos (mordiscos, quemaduras con el mechero del coche, amputar sus genitales o sodomizarlas con objetos) les estrangulaba, por ese motivo era conocido como “El estrangulador de California”. SUS VÍCTIMAS A finales de 1971, a un lado de la Carretera Ortega, la Policía encontró el cuerpo descompuesto de Wayne Joseph Dukette, un cantinero gay de 30 años. La autopsia reveló que Dukette falleció probablemente el 20 de septiembre. Las pertenencias del cadáver jamás fueron encontradas. Hay muchas evidencias e hipótesis de que ésta fue la primera víctima de Kraft. El horror comenzó en algún momento de 1972 cuando cuerpos de jóvenes, muchos de ellos marinos, eran encontrados en el sur de California, en la ciudad de Long Beach, el condado de Orange y San Diego. Las víctimas mostraban patrones similares en su ejecución; muchos de ellos tenían el pezón izquierdo quemado por el encendedor de cigarrillos de los coches; su testículo izquierdo también era removido cuando la víctima aún estaba con vida… Todos los cadáveres mostraron haber sido forzados sexualmente con objetos en el recto. Las evidencias probaron que eran objetos aleatorios, desde ramas de árboles hasta un simple calcetín. Finalmente el verdadero vínculo que unió a todas las víctimas era que todos ellos habían ingerido licor con drogas, casi siempre valium. En una ocasión se encontró un cuerpo que tenía los parpados cortados para que la víctima no pueda cerrar los ojos durante la tortura. Sin embargo la primera víctima conocida de Randy Steven Kraft fue Joseph Alwyn Fancher, un púber de 13 años que huyó de su casa en marzo de 1970. El púber se subió al coche de Kraft cerca de Huntington Beach, Randy lo debilitó con marihuana y pastillas en el vino. Joseph estaba poco consciente cuando Kraft lo desvistió y sodomizó. El joven se resistió, pero Randy amenazó con matarlo. Joseph logró escapar del departamento después de que Kraft se fue al trabajo. Cuando el púber apareció en un bar, sus dueños de inmediato llamaron a una ambulancia y los doctores lavaron su estómago para limpiar su sistema.

¡NR! ¡N o t a R o j a!

Tras violarlos y torturarlos de diversos modos (mordiscos, quemaduras con el mechero del coche, amputar sus genitales o sodomizarlos con objetos) les estrangulaba

Pronto Joseph guió a la Policía al departamento de Kraft, lugar donde encontraron muchas drogas ilegales y 76 fotos de Randy teniendo sexo con muchos hombres. Debido a que la investigación fue hecha sin una orden judicial, la Policía no pudo hacer el arresto. Un día después de navidad en 1972, Edward Daniel Moore, un marino de 20 años, fue visto por última vez en las barracas de Camp Pendleton. En la madrugada su cuerpo fue encontrado: aparentemente fue lanzado de un coche en movimiento. Moore había sido estrangulado y golpeado, tenía marcas de mordiscos en sus genitales y una de sus propias medias insertada en el recto. Seis semanas después, el 6 de febrero de 1973, un joven desnudo no identificado fue hallado en la terminal de la isla Freeway en el distrito de Los Ángeles. La víctima tenía cerca de 18 años y un calcetín marrón dentro de su ano. Su identidad jamás fue descubierta. El domingo de Pascua trajo consigo otra macabra sorpresa cuando se encontró el cadáver de otro joven no identificado en Huntingon Beach. La víctima estaba vestida por completo excepto que no tenía zapatos y calcetines. Sus pantalones estaban ensangrentados debido a que sus testículos habían sido cortados. Los forenses determinaron que la causa de su muerte fue la pérdida de sangre o asfixia. El año siguiente se encontraron los restos de otra víctima no identificada, desmembrada y con sus partes esparcidas: la cabeza se encontró en Long Beach; su torso, pierna derecha y ambos brazos fueron hallados en San Pedro; mientras que su pierna izquierda fue localizada en Sunset Beach. Había marcas de fuertes ataduras y los restos habían sido refrigerados antes de ser esparcidos. Sin embargo, nunca se encontraron sus manos. El 28 de julio de 1973 Ron Wiebe salió a divertirse en varias tabernas, pero esa misma noche desapareció. Dos días después su cadáver apareció en la autopista 405 en Seal Beach, totalmente vestido pero descalzo. La autopsia reveló que había sido golpeado brutalmente y posteriormente estrangulado. Al parecer fue colgado antes de ser asesinado. También se reveló que durante su tortura fue mordido en el estómago y pene. Uno de sus calcetines fue encontrado en su ano. El cuerpo del estudiante de Arte de 23 años, Vincent Cruz Mestas, fue encontrado

El no haber sido quien su padre espero lo orilló a ser un criminal. Fotos: Agencias.

En el cadáver de Eric Church se encontró semen que no era de Kraft, hecho que sugirió la presencia de otro asesino libre. en el monte de San Bernardino el 29 de diciembre de 1973; al igual que Ron Wiebe, el cuerpo de Vincent también estaba descalzo y una de sus medias estaba en su ano. Su cara y cabeza estaban afeitadas por completo y no tenía manos; bolsas de plástico para sándwiches sujetaban sus muñones. Un objeto del tamaño de un lápiz fue introducido a la fuerza en su pene antes de su muerte. Después de esa navidad Randy se dio un descanso de seis meses hasta el 01 de junio, cuando asesinó a Malcolm Eugene Little de 20 años. Randy dejó su cuerpo desnudo al lado de un árbol en la carretera 86 al oeste de Salton Sea en el condado Imperial. Malcolm era un conductor de camiones que había llegado de Alabama para buscar empleo. Kraft dejó su cadáver con las piernas abiertas para demostrar que había cortado sus genitales e insertado una rama de árbol en su recto. Tres semanas después otro marino de los Estados Unidos fue encontrado muerto: Roger Dickerson de 18 años, quien fue visto por última vez

Randy era un gran sádico; a Vincent Cruz Mestas de 23 años le quitó las manos, le colocó bolsas de plástico en los muñones, le afeitó por completo el rostro y la cabeza.

Tenía una lista con sus víctimas y se dice que pudo haber asesinado a 67 hombres

Las víctimas mostraban patrones similares; muchas tenían el pezón izquierdo quemado por el encendedor de cigarrillos de los coches; el testículo izquierdo había sido removido en vida. en un bar en San Clemente, donde se despidió de sus amigos diciendo que había conseguido que alguien le llevará a Los Ángeles. Randy sodomizó y estranguló al joven marino, dejó mordidas en su pene y le quemó el pezón izquierdo antes de lanzar su cuerpo desnudo cerca de la cancha de golf en Laguna Beach. Los obreros de los campos de aceite en Long Beach encontraron la siguiente víctima de Randy el 03 de agosto de 1974. Thomas Paxton Lee de 25 años era un

mesero local gay, que fue estrangulado por las propias de manos de Kraft. Nueve días después el cuerpo de Gary Wayne Córdova, de 23 años, fue encontrado en la carretera del sur del condado Orange, totalmente vestido pero también descalzo. Su muerte fue ocasionada por una sobredosis de licor con valium. Al principio esta víctima no fue relacionada con los asesinatos del estrangulador de California. La siguiente víctima de Randy fue James Dale Reeves, un adolescente gay de 19 años que había salido a divertirse en el Día de Acción de Gracias y nunca regresó. Su

cuerpo apareció el 29 de noviembre de 1974, estaba desnudo excepto por su camiseta ensangrentada. Kraft dejó el cadáver con las piernas abiertas y la rama de un árbol (de cuatro pies de largo) saliendo de su ano. En diciembre de 1974 fue asesinado el estudiante de colegio John Leras de 17 años. Se sospecha que dos asesinos estuvieron involucrados en el crimen. John desapareció de Long Beach mientras rodaba con sus patines nuevos. Fue encontrado flotando en Sunset Beach y tenía una estaca de madera clavada en su recto. Había sido atado y estrangulado. También tenía alcohol en su organismo y había dos pares de huellas diferentes que indicaron que fue arrastrado desde un estacionamiento hasta el agua. Pocos días después, el 17 de enero de 1975, los obreros de una construcción encontraron el cuerpo de Craig Víctor Jonaites de 21 años; éste había sido estrangulado hasta morir en un motel cerca de Long Beach. Ese mismo año Randy casi fue arrestado. El adolescente de 19 años Keith Daven Crotwell se fue de Long Beach el 29 de marzo de 1975, haciendo autostop para ir al sur. Un mes después se encontró la cabeza de Keith cerca de la Marina de Long Beach. Los oficiales de policía investigaron arduamente y encontraron el coche que llevó a Crotwell en lo que sería su último viaje. El coche encontrado pertenecía a Randy Steven Kraft. En el interrogatorio, El Estrangulador de California mintió diciendo que sí había llevado en su coche a Keith, pero que le dejó en el “All night café”. Los detectives querían arrestar a Kraft por homicidio pero los fiscales lo impidieron argumentando no tener suficientes evidencias. LOS AÑOS FINALES En los últimos años de la década de los setenta los asesinatos se volvieron más brutales debido al rápido aumento de víctimas desde marzo de 1976 hasta diciembre de 1979. El 21 de marzo de 1976 se encontró el cuerpo de Oliver Peter Molitor en Manhattan Beach, un niño de 13 años. Dos semanas después, el 07 de abril, Kenneth Eugene Buchanan fue tirado como basura en Inglewood. Una semana más tarde en Los Ángeles apareció el cuerpo de un adolescente de 14 años identificado como Larry Armendáriz. Michael Craig McGee de 13 años fue encontrado muerto el 11 de junio en Redondo Beach. Mientras Randall Lawrence Moore de 16 años apareció en una bolsa de basura en la carretera 80, al este de El Cajón. Muchas víctimas más fueron encontradas tiradas en Borrego Hot Springs cerca de Calexico en la frontera de México. El número de muertos en California continuó aumentando hasta 1983. Eric Church de 21 años fue encontrado sodomizado, golpeado y estrangulado en la autopista 605 el 28 de enero. Se encontraron restos de semen que pertenecían a Kraft, pero había un segundo fluido que no era del asesino.

Editorial Comercialización: Fabiola Alejandre, OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN, Calle Cuba No. 307, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320, CONMUTADOR Y FAX (782) 824.94.00, 824.94.01, 824.94.44 E-MAIL. noresteinformacionpozarica@gmail.com SA DE CV

Julio C. Domínguez Canales DIRECTOR GENERAL

Jaime Patiño Cienfuegos ADMINISTRADOR GENERAL

Silvia Buis Gibb DIRECTORA EDITORIAL


Nota Roja 3

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Quiso robar un cable de luz…

!

Perdió la vida!

De acuerdo con las primeras investigaciones, el fuerte impacto que recibió en el cráneo al chocar contra la acera, le provocó un traumatismo craneoencefálico

El responsable indicó que el remolque donde las transportaba se le soltó. Foto: Agencias.

Moto acuática se estampa vs auto El accidente sólo ocasionó daños materiales, sin dejar a algún lesionado en el lugar

Una descarga eléctrica hizo que cayera y rebotara contra el piso Foto: Agencias. AGENCIAS

Ciudad de México

P

resunto ladrón falleció en su intento de robar un cable de la luz de poste ubicado en la esquina de la Avenida Plutarco Elías Calles y calle del Chicle, en la colonia Granjas México, zona de Iztacalco. De acuerdo a las primeras investigaciones, el fuerte impacto que recibió en el cráneo al chocar contra la acera,

le provocó un traumatismo craneoencefálico, mismo que le ocasionó la muerte antes de que fuera atendido por personal especializado en primeros auxilios. Agentes preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), colocaron cintillos amarillos para preservar todo indicio que será analizado por los Servicios Periciales. De igual forma, el representante social en turno

Murió antes de que personal especializado en primeros auxilios lo atendiera de la Coordinación Territorial IZC-2 se presentó en el lugar para llevar a cabo

las diligencias y dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

AGENCIAS.

Culiacán, Sinaloa

L

a tarde de este sábado, fue reportado un accidente vial cuando al conductor de lujosa camioneta a la altura del Seguro Social de Cañadas por la Av. Nicolás Bravo, se le soltó el remolque donde venían enganchadas dos motos acuáticas. Este hecho sólo ocasionó daños materiales a un

vehículo que circulaba cerca del lugar al estrellarse una de las motos acuáticas contra Nissan color rojo, con placas VPF7985, mientras que la otra moto acuática sólo quedó varada. El dueño de las motos acuáticas señaló, que se encontraba circulando normal cuando de repente se soltó de su camioneta el remolque, una Ford color blanca, con placas UE17315.

Rocían de plomo a jefe antisecuestros AGENCIAS

Acapulco, Guerrero

P

edro Omar “N”, jefe de Antisecuestros de la Policía Ministerial de Guerrero, fue ejecutado a tiros por desconocidos en Acapulco el día de ayer. Según el reporte por medios locales, la víctima fue sorprendida por desconocidos cuando esperaba una grúa que iba a remolcar su camioneta en la avenida Farallón, a una

Quedó tendido boca abajo luego de ser impactado por las balas

cuadra de la costera Miguel Alemán, frente a una tienda Sam’s. Los hechos se originaron aproximadamente a las 17:00 horas, cuando una llamada de emergencia al 911 alertó sobre detonaciones de arma de fuego frente a la tienda conocida. Según información del portal Denuncias Acapulco, hombres armados dispararon en reiteradas ocasiones al jefe antisecuestros, quien quedó tendido boca abajo luego de AGENCIAS

Ciudad de México

U Se presume que los jóvenes asesinados eran vecinos de Juan Aldama El Tigre. Foto: Agencias.

Dejan dos encobijados a metros de la carretera AGENCIAS

Navolato, Sinaloa

D

os cuerpos envueltos entre cobijas y sacos fueron encontrados tirados a la orilla de la carretera vieja a Navolato muy cerca de San Pedro. Al lugar de los hechos arribaron elementos militares y Policía Municipal para resguardar el área, mientras peritos del Ministerio Público realizaban la investigación correspondiente. Al revisar el área del crimen, se pudo percatar que

uno de los occisos viste short rojo y otro pantalón de mezclilla a la altura de los tobillos, con calcetines negros. El otro hombre traía puesto un short negro, playera negra y la cabeza envuelta en cinta canela con su propia playera. Agentes periciales comentaron que los cuerpos muestran señales de violencia, ya que uno de ellos tenía atados pies y manos con cinta. Se presume que los hombre eran residentes de la comunidad de Juan Aldama “El Tigre”.

na manifestación por falta de agua en la colonia Peñón de los Baños se convirtió en una riña entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina y unos jóvenes encapuchados, quienes mantuvieron bloqueada la circulación varias horas. Dos policías capitalinos resultaron lesionados. Después de tres horas, elementos de la SSP local liberaron la circulación del Circuito Interior, a la altura del Peñón de los Baños, luego de que vecinos de la colonia Pensador Mexicano, en la delegación Venustiano Carranza, cerraron el tránsito vehicular, en protesta por la falta de agua. Los hechos ocurrieron poco después de las 17:00 horas, sobre Circuito Interior a la altura de Oriente 37, donde varios colonos bloquearon pacíficamente la vialidad, pero un grupo de aproximadamente 30 jóvenes lanzó piedras, cohetones, ladrillos, bombas molotov y bengalas a policías de la SSP. Los policías metropolitanos resistieron la agresión

Fue sorprendida por desconocidos cuando esperaba una grúa que iba a remolcar su camioneta en la avenida Farallón. Foto: Agencias. que los disparos lo impactaran. El ejecutado portaba una arma en la cintura, muy cerca de su cuerpo quedó una camioneta Cadillac, tipo

Escalate, azul marino, con placas 980WDV. En el lugar se encontraron cerca de seis casquillos percutidos calibre 9 milímetros.

Luego del reporte elementos de la Fiscalía estatal arribaron al sitio para recabar las diligencias correspondientes al asesinato de Pedro Omar.

Los agarran de piñata

A los polis no les quedó de otra más que protegerse. Foto: Agencias. pero a consecuencia de la misma, dos policías de la SSP capitalina resultaron con lesiones leves en el rostro y en el brazo por lo que fueron atendidos por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Todo se debió a que vecinos de la colonia Pensador Mexicano cerraron el tránsito vehicular


4 Nota Roja

Domingo 19.3.2017 www.noreste.net

Uniformados se enfrentan contra civiles armados

BALACERA EN COXQUIHUI Debido a la refriega accesos a la Sierra fueron cerrados

REDACCIÓN NORESTE

Sierra del Totonacapan, Veracruz

T

Ya no se pudo hacer nada en su auxilio. Foto: Noreste.

¡Se mata!

!

rascendió presunta balacera en el municipio de Coxquihui en la Sierra del Totonacapan, en donde presumiblemente murieron seis personas, encontrándose entre ellas varios policías municipales, versión que hasta el momento no se ha confirmado. Los hechos sucedieron cerca de la madrugada, cuando un comando armado se enfrentó a tiros con los uniformados, indicando el primer reporte que los policías murieron en el lugar de los hechos. Inmediatamente corporaciones policiales se trasladaron al lugar, en donde se vivieron momentos de angustia y terror. Reportes señalaron que tras lo sucedido los accesos del municipio fueron cerrados, así como también se registraron unidades a las cuales les prendieron fuego.

A pesar de la pronta respuesta paramédicos no pudieron auxiliarlo

REDACCIÓN NORESTE Tuxpan, Veracruz

El lugar fue resguardado. Foto: Noreste.

6 personas murieron presuntamente tras el tiroteo

De acuerdo a las autoridades entre las víctimas se encuentran algunos civiles, esperándose que en las próximas horas se dé a conocer una versión oficial sobre los hechos.

Ejecutan a presunto periodista Encontraron el cadáver en el camino que conduce a la Localidad de Villa Libertad JESÚS AZAMAR Fortín, Veracruz

U

na persona murió al caer en el baño de su casa, por la forma en que fue encontrado todo parece indicar que se desnucó al caer y golpearse la cabeza, personal de la UIPJ realizó las diligencias de rigor. Esto ocurrió en la calle Leandro Domínguez esquina con la calle Serapio Cruz de la colonia Fidel Herrera de esta ciudad dieron a conocer fuentes de la Policía Municipal de esta localidad que acudieron a tomar conocimiento. Alicia G. B. de 59 años de edad, quien informó ser la concubina del finado, manifestó que su marido en vida respondía al nombre de Juan M.G. B. y que tenía 70 años y era jubilado de la empresa Luz y Fuerza del Centro.

Asimismo se dio a conocer que el jubilado se levantaba todos los días entre 6:00 y 6:30 de la mañana a bañarse, y posterior salía de su casa, lo cual se le hizo a ella raro, porque ya eran las 11:30 horas y no salía, trasladándose al baño y localizándolo en el piso del baño al parecer sin signos vitales comunicándose de inmediato al 911. Policías arribaron al lugar procediendo a resguardar el área, observando el cuerpo del infortunado sujeto que yacía en el piso del baño en posición decúbito lateral izquierdo con la cabeza reposada en la pared, observando visiblemente que la causa de la muerte probablemente fue por la desarticulación de los huesos de la nuca. Asimismo llegó al lugar la ambulancia de la Cruz Roja número 572 y un paramédico, quien le tomó los signos vitales, indicando que la persona ya se encontraba muerta. El cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para determinar la causa de su muerte. Iniciándose una investigación por la muerte de esta persona.

T

rascendió ayer por la mañana el hallazgo del cuerpo de un hombre presunto periodista ejecutado en el camino que conduce a la Localidad de Villa Libertad, el cuerpo tenía dos cartulinas con mensajes. Una llamada anónima al 911 alertó la presencia de un cuerpo masculino, el cual estaba tirado en el camino que conduce de Villa Libertad, municipio de Fortín a la localidad de La Patrona, en donde estaba una persona con impactos de bala en el cuerpo sin vida. Al lugar arribaron elementos de Seguridad Pública, quiénes corroboraron el dato, el occiso vestía sudadera color azul, playera color gris, pantalón color azul y zapatos color

Hallan fosas clandestinas MANUEL CARVALLO

En vida respondía al nombre de Santiago V.S. Foto: Jesús Azamar. café, así como portaba un gafete de prensa de “Radio Fórmula” con el nombre de Santiago V. S. Las autoridades

acordonaron el área de hallazgo, posteriormente arribó personal de periciales y agentes ministeriales,

Alvarado, Veracruz

quienes realizaron las diligencias correspondientes para el levantamiento del cadáver.

Investiga FGE homicidio en Fortín REDACCIÓN NORESTE Fortín, Veracruz

L

Una llamada al 911 alertó a las autoridades sobre la presencia del cuerpo. Foto: Noreste.

a Fiscalía Regional de la zona Centro-Córdoba investiga el hallazgo de un cuerpo localizado la mañana del día de ayer, en un camino de terracería que conduce de la comunidad Villa Libertad a La Patrona, ambas pertenecientes a este municipio, informó la FGE mediante comunicado. Al lugar del hallazgo acudió un cuerpo de investigadores integrado por peritos forenses, agentes ministeriales y el fiscal adscrito a la Unidad Integral de Procuración de Justicia (UIPJ) con sede en este distrito judicial. Actualmente

se realizan las diligencias de rigor que conllevarán a la identificación oficial de la víctima de sexo masculino, el cual presenta una lesión producida por proyectil de arma de fuego a la altura del cráneo. Como resultado de las primeras diligencias, se descarta que el hoy occiso fuera integrante del gremio periodístico, como en su oportunidad informó un medio de comunicación. Son recabados todos los elementos y vestigios que aporten información relevante a la Carpeta de Investigación iniciada, la cual concluirá hasta esclarecer en su totalidad los hechos y llevar ante la autoridad a quien resulte responsable.

A

l menos doce cuerpos han sido extraídos de las fosas clandestinas encontradas este viernes en la congregación de Arbolillo, municipio de Alvarado, donde el predio denominado El Cuadro, está siendo vigilado permanentemente por elementos de la Armada de México. Desde la tarde de antier, decenas de camionetas con elementos de la Policía Investigadora, Naval y Seguridad Pública, entran y salen del lugar con decenas de elementos policiacos. Pese a que las autoridades de la Fiscalía General de Veracruz, no han dado una versión oficial se supo que hasta la mañana de ayer se habían encontrado los restos humanos de doce personas sin identificar aún. Lo que sí se supo es que la búsqueda de otras fosas en ese lugar continúa, pues existen informes que éstos podrían ser sólo una parte de un gran número de cuerpos humanos que podría haber ahí. Existe una versión de que en este

lugar pudieran encontrarse los cuerpos de los tres marinos “levantados” en el fraccionamiento Buenavista, en el puerto de Veracruz hace un mes y 20 días, de ahí la insistencia de la Marina de resguardar el lugar. Esta versión gana fuerza sobre todo porque el Fiscal General del Estado (FGE), Jorge Winckler Ortiz, encabezó los trabajos de exhumación, un hecho inédito, ya que jamás había hecho una cosa así desde que llegó a la dependencia, es más apenas el viernes se paró por el predio Colinas de Santa Fe, donde se han encontrado los restos de 250 personas asesinadas por delincuencia organizada. Los pobladores de la zona aseguran que han observado a los elementos de la Marina desde hace un par de días trasladarse en el área, aún antes de que se iniciaran las excavaciones. Los marinos que se encontraban resguardando el área estaban apostados en el primer acceso. El resto, se hallaba en la lejanía, detrás de la cinta amarilla que marca el perímetro donde se va a realizar el trabajo de búsqueda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.