www.noreste.net
noreste.net
noreste_net
Viernes 16.12.2016
Vรกmonos de Compras
Viernes 16.12.2016 www.noreste.net
2
El significado del pinito de Navidad AGENCIAS
Ciudad de México
E
s una costumbre que muchos disfrutamos en familia. Todos los 8 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción de María, armamos el arbolito y decoramos la casa para recibir la Navidad. Y así queda hasta el 6 de enero, el Día de Reyes. Pero, ¿alguna vez te preguntaste qué significa esta tradición y cuál es su origen? Lejos del costado comercial que se le imprime a estas fechas, en sus inicios esta costumbre estuvo sólo ligada a la religión, a la esperanza y a la bonanza. DESDE HACE SIGLOS En la antigüedad, los germanos estaban convencidos de que tanto la Tierra como los Astros pendían de un árbol gigantesco, el Divino Idrasil o Árbol del Universo, cuyas raíces estaban en el infierno y su copa, en el cielo. Ellos, para celebrar el solsticio de invierno –que se da en esta época en el Hemisferio Norte-, decoraban un roble con antorchas y bailaban a su alrededor. Alrededor del año 740, San Bonifacio –el evangelizador de Alemania e Inglaterra- derribó ese roble que representaba al Dios Odín y lo reemplazó por un pino, el símbolo del amor eterno de Dios. Este árbol fue adornado con manzanas (que para los cristianos representan las tentaciones) y velas (que simbolizaban la luz del mundo y la gracia divina). Al ser una especie perenne, el pino es el símbolo de la vida eterna. Además, su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. En la Edad Media, esta costumbre se expandió en todo el viejo mundo y, luego de la conquista, llegó a América. El primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en 1605 y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo
frío. A partir de ese momento, comenzó su difusión: a España llegó en 1870, a Finlandia en 1800, y en el Castillo de Windsor –en Inglaterra- se vio por primera vez en 1841, de la mano del Príncipe Alberto, el esposo de la Reina Victoria. ¿QUÉ SIGNIFICADO CADA ADORNO? Todo fue cambiando con el paso de los años y aquellas manzanas y velas del comienzo, hoy se convirtieron en las tradicionales esferas y las guirnaldas con luces de colores. Esto es lo que no puede faltar en tu árbol. Las esferas: representan los dones que Dios les da a los hombres. Las de color azul simbolizan el arrepentimiento; las rojas, las peticiones; las doradas, alabanzas; y las plateadas, agradecimiento.
La estrella es habitual ponerla en la punta. Ésta representa la fe que guía nuestra vida. Cintas y moños: Simbolizan la unión familiar y la presencia de nuestras personas queridas alrededor de todos estos dones. Angelitos: son los mensajeros entre nosotros y el cielo y son los encargados de protegernos, por eso no pueden faltar en tu árbol. Las luces: no importa el color o si se prenden y se apagan. Ellas tienen un sentido, y es el de iluminar nuestro camino en la fe. Y lo más importante más allá del tamaño del arbolito o de los adornos que tengas, es celebrar en familia, con amor, fe y esperanza. EL SIGNIFICADO DE LOS ADORNOS NAVIDEÑOS La Navidad llega cuando se empiezan a adornar las casas,
las calles de las ciudades, los comercios, las iglesias o los colegios. Campanas, velas, coronas de muérdago, flores de Pascua, estrellas o luces de colores son sólo algunos de los adornos que en estas fechas tan señaladas nos envuelven en un clima cálido, entrañable, familiar y festivo. Pero, ¿qué significado tienen todos estos adornos que con tanta ilusión colocamos por paredes, puertas y ventanas? Las Campanas navideñas: las campanas que cuelgan de puertas y ventanas o de las ramas del abeto, representan la alegría del nacimiento del niño Jesús y de la llegada de la Navidad. Antiguamente se decía que eran usadas para ahuyentar a los malos espíritus, pero hoy su repicar navideño es motivo de alegría. Las esferas del árbol
de Navidad: de todos los abetos navideños cuelgan siempre bolas de diferentes colores, más o menos brillantes, e incluso algunas con luz propia. Las historias dicen que este adorno representa las antiguas manzanas que colgaban del roble y representaban la abundancia y el retorno de los espíritus de la Naturaleza y la fecundidad de la Tierra.Las Velas de Navidad. La tradición de encender velas en Navidad dicen que se remonta a cuando la Virgen María trajo al mundo al Niño a la luz de una vela en el pesebre de Belén. Desde entonces simbolizan, precisamente eso, la luz. En los hogares se encienden velas de colores, cada una de las cuales con un significado diferente: amarilla para el dinero y el trabajo; roja para
el amor; azul para la tranquilidad; verde para la esperanza; o blanca para la paz y la tranquilidad. Las estrellas navideñas: dicen que sus Majestades los Reyes de Oriente llegaron hasta Belén gracias a una estrella que les anunció la llegada del niño Jesús y les condujo hasta el pesebre. Es por ello por lo que las estrellas simbolizan la luz y la esperanza; y pueden tener formas y colores muy diversos, pero el significado no cambia. Se colocan en lo alto del árbol de Navidad, en el Belén y en muchas otras decoraciones navideñas, incluso en las galletas. Muérdago. Los druidas consideraban el muérdago una planta mágica, un remedio universal: para proteger pero también a modo de medicamento, aunque si se ingerían grandes cantidades podía llegar a ser letal. Por ello se convirtió en un objeto de profunda veneración para los galos. Para los sacerdotes celtas, esta planta mágica se utilizaba como protección contra las enfermedades y los males de ojo, pero también como ayuda para que las mujeres quedaran embarazadas. En Italia es la planta del amor. Y ésa es la creencia que ha llegado hasta nuestros días. Dicen que trae buena suerte y mucho amor colocar una ramita de la planta en la puerta principal de los edificios o las casas. CORONAS DE NAVIDAD. Las coronas navideñas fabricadas a base de ramas y adornadas con velas, piñas, lazos o frutas, tienen su origen en Alemania. Tradicionalmente se colocan en la puerta de la entrada principal o como centro de mesa y hacen alusión a la vida eterna. Ángeles. El ángel fue el encargado de anunciar a María que iba a dar a luz al niño Jesús. Para otorgarle el lugar que le corresponde, suele colocarse en el Portal de Belén y en la cima del árbol de Navidad, simbolizando el amor y la bondad.
´ Especial Vamonos ´ Edicion de Compras DIRECTOR GENERAL Julio C. Domínguez Canales ADMINISTRADOR GENERAL Jaime Patiño Cienfuegos DIRECTORA EDITORIAL Silvia Buis Gibb DIRECTORA DE RELACIONES PÚBLICAS Y PUBLICIDAD Dominique Domínguez Buis
DISEÑO
Alejandra Espinosa Cao Romero
FUERZA DE VENTAS
Fabiola Alejandre Benny Moreno Leonila Robles
OFICINAS GENERALES, TALLERES Y DISTRIBUCIÓN Calle Cuba No. 307, Col. 27 de Septiembre, Poza Rica, Veracruz, C.P. 93320 CONMUTADOR Y FAX (782) 826.62.70 824.93.33 824.94.44 E-MAIL. publicidadnoreste@gmail.com
Facebook Noreste.Net
Twitter @Noreste_Net
3
Viernes 16.12.2016
El verdadero val or de l a Navidad
AGENCIAS
Ciudad de México
E
n esta época compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos. Es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el amor y paz. Para ello es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial es disfrutar con alegría y espiritualidad. Transmita a sus hijos el mensaje de renovación de fe y la alegría que acompaña las tradiciones navideñas. Estas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada uno. Reflexionar y orar juntos, hablar sobre el significado de la Navidad en las distintas tradiciones religiosas,
contar anécdotas sobre la celebración de estas tradiciones en la familia, son una manera de fortalecer el espíritu navideño. Además, es momento para compartir con las personas queridas y para dar, no solo para recibir. La Navidad es tiempo de costumbres que invitan a participar de un mensaje de amor y de entrega. Motive a sus hijos a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos. Enséñeles a compartir con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y a estar dispuestos a dar desinteresadamente. No obsesionarse con la lista de regalos. Aquello que pedimos desde nuestro corazón tiene un gran valor. Por ejemplo la salud de un familiar el bienestar de los amigos o vivir en armonía. Adicionalmente no todos los obsequios que se hacen en navidad deben ser comprados. Puede regalar una tarjeta o hacer una invitación a comer. Ante los cambios del mundo moderno, muchas de estas tradiciones se han ido perdiendo. En efecto, muchos
niños parecen ajenos a los rituales familiares de antaño. Estas celebraciones en familia crean vínculos emocionales de amor y la alegría. Así que aproveche para rescatar, con sus hijos, tradiciones como cantar villancicos,
hacer recetas e intercambiarlas con los vecinos, contar historias de navidad, hacer manualidades o jugar aguinaldos. Ante todo una actitud amorosa, generosa y alegre es lo mejor para trasmitirle a los niños.
Viernes 16.12.2016 www.noreste.net
4
Como invert ir t u aguinal do AGENCIAS
Ciudad de México
E
n el último mes del año surgen inevitables balances y expectativas respecto al gasto y al ahorro. Es común que desde esta semana, o incluso antes, comencemos a preguntarnos ¿de cuánto dinero dispondremos para disfrutar estas fiestas?, pero también conviene reflexionar cómo se encuentra nuestra salud (financiera) para cerrar un año y empezar otro.
Diciembre es un mes ideal para complementar estas dos “preocupaciones”, pues es posible celebrar el momento y al mismo ayudar a nuestro bienestar financiero de largo plazo. Hay un ingrediente clave para lograrlo: el aguinaldo. Para quienes ya están pensando en qué y cómo gastarlo sin recibirlo aún, o incluso aquellos más atrevidos que ya empezaron a usarlo en sus compras prenavideñas, debemos recordar una regla básica de las finanzas sanas: nunca gastar lo que no se tiene o lo que
no estamos seguros de poder pagar. La segunda regla de oro: pensar a futuro. En el caso de recibir un dinero “extra” como lo es el aguinaldo, existen recomendaciones que harán rendir más y mejor esta prestación en tu propio beneficio. Te explicamos algunas claves para aprovechar este aguinaldo 2016.
BUENAS MANERAS DE USAR EL AGUINALDO SALIR DE DEUDAS PENDIENTES Más allá de liquidar el saldo, estarás “comprando” tranquilidad y libertad respecto a esas deudas que en otras ocasiones podrían quitarte el sueño, es por ello que este tipo de gastos añaden un valor personal que rebasa al financiero.
FORMAS NEGATIVAS DE ACABAR CON EL AGUINALDO 1. COMPRAS POR CAPRICHO O IMPULSO. Incluyen todas aquellas compras que responden a razones pasajeras como “por aprovechar la oferta”, “porque estaba muy barato”, “porque quizá lo use o lo regale después”, “porque tenía meses sin intereses o me daban un 2x1”
La pregunta de fondo a responder sería: ¿realmente lo necesitas? 2. ENDEUDARTE CON NUEVAS FACTURAS POR PAGAR, INCLUSO, MÁS ALLÁ DE TU CAPACIDAD DE PAGO. No hablamos de las deudas que posiblemente ya estás pagando, sino de entrar en nuevos pagos pendientes con este dinero “extra”. El aguinaldo es un motivo de alegría, no un pretexto para ocasionarte una angustia mayor en el futuro.
3. GASTOS EFÍMEROS.
Incluimos aquí todas las compras que tienen “fecha de caducidad” muy inmediata, por ejemplo juguetes, enseres o ropa que adquieres a meses sin intereses. La razón es que al comprar a cuotas estos productos, lo más seguro es que cuando termines de pagarlos, estarán desgastados y debas comprar nuevos, entonces no se apreciará realmente el valor de extraordinario de tu dinero.
AHORRAR No importa si es mucho o muy poco dinero, ni si tienes un fondo de ahorro o quizá estés por iniciar uno. Al ahorrar estamos yendo un paso más allá de nuestro bienestar inmediato, pensando cómo mantenerlo por más tiempo. Además, comenzamos un hábito que puede mantenerse vigente durante todo año.
HACER COMPRAS CON VISIÓN DE FUTURO Por ejemplo, adquirir un seguro que verdaderamente sea útil en nuestro día a día, por ejemplo de vida, médico, del auto, educativo o alguno de casa habitación.
ES UN DERECHO Por ley, todos los empleados en Mé-
xico deben recibir aguinaldo y al ser una prestación establecida en la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo corresponde a 15 días de sueldo, si llevas un año trabajando en esa compañía, o lo proporcional al tiempo que has laborado ahí. Sin embargo, hay empresas que dan más. ES UN DINERO “EXTRAORDINARIO” El aguinaldo, a diferencia del ahorro, sí es un dinero extraordinario, es decir adicional a nuestros ingresos cotidianos. Así que deberíamos usarlo precisamente en algo “extraordinario”, no en compras habituales o regalos efímeros. Recuerda que tu empresa debe pagar el aguinaldo antes del 20 de diciembre.
Facebook Noreste.Net
Twitter @Noreste_Net
5
Viernes 16.12.2016
Bebidas espumosas para Navidad Llega la temporada decembrina y no solo debemos pensar en champagne o sidra para los brindis de la época, sino que hay una gran variedad de bebidas espumosas que van genial para acompañar a los buenos deseos del año que comienza AGENCIAS
Ciudad de México
E
sas burbujas en las bebidas con alcohol que hacen que la nariz y el paladar tengan un momento de diversión son las preferidas en temporada de fiestas de fin de año. Aquí te presentamos, además del champagne, algunas bebidas que pueden acompañar perfectamente tus platillos y con las que encantarás a tus invitados.
CAVA Es el vino espumoso tradicional español, específicamente de la región llamada Cava (noreste de España), y estos van desde el Brut Nature hasta el Dulce, esto se define por la cantidad de azúcar. Para una comida con mariscos o pescados se recomienda el sabor afrutado y el punto de acidez propios del cava brut o extra brut joven. Si lo principal es la carne o los alimentos muy condimentados, es mejor un cava gran reserva extra brut o brut nature. Si se trata de postres, la opción es un cava semi-seco o dulce porque dará esa frescura y suavidad necesaria en la sobremesa. CHAMPAGNE Sólo pueden ser llamados así los vinos espumosos que provienen de Champagne, región francesa. Para este fin de año, Moët & Chandon Brut Impérial, presenta el Golden Diamond Suit, que tiene un sabor fresco con notas de frutas blancas y frutas secas, ideal para maridar con mariscos, pescados y carnes blancas. Otro tipo de champagne blanco se lleva muy bien con el sushi y las ensaladas. Se considera casi un crimen beberla con carnes rojas. CHAMPAGNE ROSÉ El champán rosé o rosado es un vino espumoso que mezcla vino blanco y tinto, es decir, uvas blancas con rojas. Era considerado como defectuoso o de baja calidad hasta que se les ocurrió venderla y, por el éxito
obtenido y el sabor distinto al otro champagne, comenzó a sofisticarse. Esta bebida, en su sabor más fuerte, es perfecta para acompañar platos con cordero, aves y jamón; mientras que la versión suave es ideal para los pescados como el salmón. También es muy buena compañera para los postres, dulces y frutas. PROSECCO Este vino espumoso italiano está hecho con uvas blancas, y suele ser seco o extra seco. El prosecco va desde el que es sumamente espumoso al que tiene solo burbujas muy ligeras; los más afrutados y dulces son menos costosos, los secos son los más caros. Suele ser buena base para coctelería o para beberse solo, pero también es bueno para acompañar aperitivos fríos, postres y pescados. LAMBRUSCO Si bien no es la favorita para maridar platos finos, va perfecto con la comida italiana como la pizza o las pastas. Es muy popular entre los jóvenes y hay variedades en tinto, rosado y blanco. SIDRA Hecha a base de manzana, tal vez la más socorrida para los brindis de fin de año al rededor del mundo. Ésta va de ser dulce, a lo ácido o lo amargo y se caracteriza por no ser costosa, pero sí espumante, fresca y deliciosa. Es ideal para comer embutidos, pescados, quesos, comida grasosa y picante porque ayuda a limpiar el paladar.
Viernes 16.12.2016 www.noreste.net
6
Pavo Rel leno
La clave del pavo relleno navideño es hacerlo con mucho amor y mucha paciencia, puesto que se trata de uno de los platos más caros y con un tiempo de elaboración más largo.
Ingredientes: • 1 Unidades de pavo de 10 kg aproximadamente • 1.5 Kilogramo de carne molida de res • 1.5 Kilogramo de carne molida de cerdo • 1 Taza de aceite de cocinar • 4 Dientes de ajo picados • 1 Kilogramo de jitomate pelado y picado sin semillas • 1 Cucharada sopera de pimienta molida • 40 Unidades de aceitunas sin hueso • 1 Barra de achiote disuelto en 1/2 taza de vino blanco o tinto • 2 Cucharadas soperas de alcaparras • 50 Gramos de pasitas uvas • 50 Gramos de almendras peladas y picadas • 1 Pizca de sal • 1 Botella de vino blanco
Preparación: • La noche anterior, limpia el pavo y retírale las tripas. Pon el pavo debajo del grifo de agua para terminar de limpiar todos los restos que queden en su interior. Tira un chorro de vino blanco encima del pavo y déjalo en el frigorífico durante toda la noche. • Saca el pavo 1 hora antes de empezar a cocinar del refrigerador. Precalienta el horno a 200ºC (400 F). Y, mientras se calienta el horno, pon a calentar una cacerola grande con el aceite. Cuando esté bien caliente, dora el ajo. •Una vez el ajo esté dorado, añade la carne molida y cocínala hasta que esté bien frita y seca para realizar el relleno del pavo. Luego, incorpora la pimienta, el tomate, las aceitunas, las alcaparras, las uvas pasas, las
almendras y deja que se sazone bien durante 10 minutos. •Ahora, rellena el pavo con la carne que acabas de preparar con todos los ingredientes, y coloca el pavo en una pavera para hornear. Unta el pavo navideño con el achiote disuelto con el vino blanco. También podemos poner unas verduras en la base para que se hagan al tiempo que se hace el pavo relleno. • Introduce el pavo en el horno y hornéalo durante 6 horas. Deberás bañarlo con su propio jugo cada 20 minutos hasta completar las horas totales. Pasado el tiempo, retíralo del horno y sírvelo. •Corta el pavo navideño con un cuchillo eléctrico o con uno de sierra para que se corte bien. Puedes servirlo en una fuente con verduras o frutas en la base.
Origen de l as tradiciones Navideñas
AGENCIAS
Ciudad de México
C
uando escuchamos la palabra Navidad lo primero que viene a la mente son regalos, fiesta, diversión y vacaciones. Además de que es la fecha en la que te reúnes con la familia para compartir una deliciosa cena. Después llega el momento más anhelado, el de destapar los regalos que están junto al árbol de Navidad, se reparten dulces, tarjetas, abrazos y buenos deseos. Aunque podría parecer que ese es el verdadero significado de la Navidad, esta época también representa el nacimiento del niño Jesús. Hay muchas tradiciones que giran en torno a esta época de posadas, piñatas, villancicos, pastorelas y comida típicas. La celebración de las fiestas navideñas ha evolucionado a
través del tiempo, a medida que llegó la modernización y la fusión entre las culturas indígena y europea que data de hace más de 400 años. El siglo XVI es el más importante en la historia de las tradiciones navideñas indo-hispanicas. Los frailes del cristianismo trajeron sus fiestas navideñas a América en las mismas embarcaciones en que llegó Hernán Cortes en 1519. Armados con sus oraciones, villancicos y un ardiente celo proselitista los religiosos lograron reemplazar los antiguos ídolos de piedra con nacimientos e imágenes de santos, reestructurando las creencias de los pueblos conquistados. Para promover la aceptación de la religión católica traída de Europa, los españoles toleraron algunos elementos de las religiones indígenas o los adaptaron como parte de las nuevas ceremonias. Los ritos religiosos que se
Facebook Noreste.Net
celebraban el 24 de diciembre en honor de Huitzilopochtli, una manifestación Azteca del Sol, por ejemplo, fueron sustituidos por las misas de la Navidad. Mientras que el cumpleaños del dios del Sol se convertía en el cumpleaños del hijo de Dios. LA CENA DE NAVIDAD En casi todos los hogares de México se comparte la cena de Navidad, que es el 24 de diciembre (Nochebuena), aunque lo realmente importante no son los platillos, sino el hecho de convivir con la familia y los amigos. Entre los platillos típicos para esta ocasión esta el pavo relleno, bacalao, romeritos, caldo de camarón, pierna de cerdo, lomo adobado, ensalada de manzana, pasta, pozole, tamales e infinidad de postres. En algunos pueblos se acostumbra arrullar al niño Jesús antes de pasar a la mesa y después se da el abrazo de Navidad.
Twitter @Noreste_Net
7
Viernes 16.12.2016
Viernes 16.12.2016 www.noreste.net
8