Álvaro Herrera /Doble Puente (22 de julio-15 de septiembre 2022) Exposición Club Campestre Cali

Page 1

Exposición 15 julio 2022, Santiago de Cali

“Doble Puente (Die Brücke y otros puentes)” Álvaro Herrera Álvaro Herrera toma como eje central de su propuesta la metáfora del puente. Esta estructura que comunica usualmente dos puntos separados entre sí, le sirve como elemento simbólico para enlazar distintos conceptos e ideas, así como procedimientos técnicos aparentemente distanciados. A partir de fotografías recopiladas a lo largo de 15 años, particularmente imágenes de puentes, el artista vincula tiempos y áreas geográficas distantes. De esta manera, podemos apreciar puentes como el de Boyacá, el puente Calicanto de Monguí, el puente Ortiz sobre el río Cali, el puente japonés en la ciudad vietnamita de Hoi An y los puentes sobre el río Almendáres en la Habana, entre otros. Estas imágenes posteriormente son intervenidas mediante métodos de grabado experimental y procesos químicos derivados de la fotografía análoga, para después ser transferidas a un archivo digital. Así, Herrera conecta aspectos estilísticos del movimiento expresionista Die Brücke, surgido en Alemania en el año de 1905 y de donde también retoma parte del nombre de esta exposición, al incluir especialmente la expresividad y el gesto que caracterizan a este movimiento y mediante el uso de procesos alternativos cercanos al lenguaje pictórico, logrando así que cada pieza sea única, ya que la reacción del químico fotográfico sobre la superficie, posibilita que la forma y la mancha actúen de manera imprevista sobre el plano, lo que provoca una expresividad inesperada. Adicionalmente, las manchas añadidas a través del flujo químico se aplican de manera controlada, pero logran igualmente prolongar su transformación en la medida en que el ambiente las afecta. Finalmente, Herrera realiza un encuentro entre la fotografía y las artes gráficas, basándose en referentes como el artista Miguel Ángel Rojas y sus revelados parciales o Jorge Ortiz y su uso pictórico de la química fotográfica. Asimismo, utiliza el concepto abstracto del puente como una metáfora para hablar de la necesidad de superar la adversidad y poder así alcanzar nuevos espacios creativos e impredecibles para la construcción de los tiempos futuros. Curaduría Norman Suescun Calero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.