MAZATLÁN 211023

Page 1

En Mazatlán y el sur de Sinaloa se toman previsiones ante la cercanía del huracán Norma de categoría 3.

EN CATEGORÍA 3

‘Norma’ toma fuerza; se alistan en BCS

En cuartería de Navolato

Matan ahora a joven mujer embarazada Según las autoridades, la víctima, de 18 años, fue atacada en la habitación que compartía con el agresor, su supuesta pareja, quien está detenido

GERARDO RAMÍREZ

C

ULIACÁN._ Una mujer embarazada fue asesinada por su presunta pareja en una cuartería de Villa Juárez, Navolato. El presunto responsable de la muerte fue detenido por las personas de la zona quienes después lo pusieron a disposición de las autoridades del lugar. La mujer fue identificada como Diana Marisol, de 18 años. El presunto responsable fue identificado como Manuel. Se indicó que las autoridades recibieron el reporte de que había una mujer asesinada por su pareja en una cuartería que se ubica por la la calle Sebastian Lerdo de Tejada en la colonia Margarita Maza de Juárez. El cuerpo se localizó en la zona de la recámara con varias marcas en el cuerpo. Las autoridades no descartan que el presunto criminal estaba bajo el efecto de alguna droga, para cometer dicho homicidio. El personal de la Fiscalía estatal realizaría las diligencia del feminicidio.

Tras siete feminicidios, declara Semujeres ‘octubre de emergencia’ ÁLEX MORALES

Tras registrar cinco asesinatos de mujeres víctimas de violencia en la semana, la titular de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa, María Teresa Guerra Ochoa, declaró ‘octubre de emergencia’, con un total de siete feminicidios en el mes. Señaló que octubre ha sido el mes con mayor incidencia de feminicidios en lo que va de la administración del Gobernador Rubén Rocha Moya; anteriormente, eran diciembre de 2021 y el mismo mes del siguiente año, con cinco feminicidios en cada uno. “Octubre ha sido un mes desbordado, con una cifra que sale de todo lo que traíamos por mes, hasta ahorita llevamos seis en este mes. Ningún mes, desde que inició la administración del doctor Rocha, traía seis”, comentó antes de incluir el fallecimiento de una mujer con muerte cerebral que fue golpeada por su pareja, en El Fuerte. “Octubre de emergencia, y

Foto: Cortesía

En la comunidad de Villa Juárez, Navolato, una mujer de 18 años, embarazada, fue asesinada por su pareja.

así vamos a actuar”. El deceso de la joven embarazada asesinada en Navolato es el feminicidio número 27, según palabras de Guerra Ochoa; posteriormente confirmó la muerte de la víctima del municipio al norte. “Tenemos un caso en Culiacán, tenemos un caso en Mazatlán, tenemos tres casos en el de Mochis, y tenemos el caso de hoy (Villa Juarez)”. “Ese también se va a sumar (El Fuerte), entonces serían 28, y siete en el mes, sumando el caso de la señora agredida a golpes, y parece que esta mañana estaban confirmando el deceso”, agregó. Con un promedio de 16 denuncias por violencia de género interpuestas diariamente, principalmente en el ámbito familiar, Teresa Guerra dijo que la cifra puede incrementar. “Sabíamos que el riesgo es latente; si tenemos tantas denuncias de violencia contra mujeres en el ámbito del hogar, yo siempre les decía, y si estas denuncias son graves, porque si estamos hablando de 16, les

decía al menos seis son graves, entonces hay como una bomba de tiempo en las casas”, comentó la titular de Semujeres. Aseguró que las autoridades están trabajando en la prevención de más delitos, trabajando en conjunto con instituciones de salud mental, pues muchos de los casos son por enfermedades psiquiátricas o adicciones. “Sino trabajamos con la misma energía en esta temática, obviamente se nos puede seguir desbordando, estamos hablando en algunos casos de personas que puedan estar bajo problemas de salud mental y problemas de adicciones”. Como ejemplo, mencionó el caso del hombre que asesinó a martillazos a sus dos hijas de 1 y 3 años, en Los Mochis. “Es un tema psiquiátrico, porque imagínate, ¿quién mata a sus hijos, y a niñas indefensas? O es un tema de drogas, yo no encuentro otra razón. O un tema de locura, o un tema de adicciones”, opinó Guerra Ochoa.

SCORE

FUE DETENIDO EN HUATABAMPO, SONORA

NOROESTE / REDACCIÓN

CULIACÁN._ El arresto de Rubén Abdiel “N”, el padre que presuntamente asesinó a sus hijas menores de edad en la ciudad de Los Mochis, donde también resultó herida su esposa, su suegra y una hijastra, fue confirmado durante la tarde del viernes. La detención se realizó en la comunidad de Huatabampo, perteneciente al estado de Sonora. Se indicó que el operativo de búsqueda se realizó mediante el rastreo de números celulares que lograron dar con el sospechoso. Ruben Abdiel “N” es señalado como el presunto responsable de asesinar a golpes con un martillo a sus dos hijas de 1 año y 3 años de edad. También por causar heridas a su esposa, suegra e hijastra en el fraccionamiento Quinta de Cortés. Se explicó que al llegar las autoridades a la escena observaron los cuerpos de las niñas fallecidas y las lesionadas en una recámara. Después de los hechos se dio a la fuga al estado de Sonora, donde trató de ocultarse, pero fue detenido. Actualmente se está en espera que llegue a Sinaloa para ser procesado por los hechos registrados en Los Mochis. El hecho, que generó conmo-

Zona donde ocurrió el asesinato de dos niñas en Los Mochis.

ción, ocasionó que diferentes corporaciones se dieran a la tarea de buscarlo. Según autoridades de Ahome, el homicida fue detenido con la participación de diferentes corporaciones en el estado vecino. Por la mañana del viernes, el Gobernador Rubén Rocha Moya aseguró que el hombre que presuntamente asesinó a martillazos a sus dos hijas en Los Mochis, está a punto de ser capturado. La Policía Municipal de Los Mochis trabaja en un operativo especial para atrapar al hombre acusado, por lo que podrían llevarlo ante la ley entre el día viernes o sábado, explicó el Mandatario a la prensa. El Mandatario especificó que el padre multihomicida es el objetivo número uno a detener en estos momentos. “Lo vamos a agarrar ya, ahora seguramente, entre hoy y mañana... tienen cerco, ya sabemos

dónde está, ha abierto su teléfono, ha usado su teléfono, ya sabemos”, detalló. “Estamos trabajando todas las horas, todavía muy noche me estuve comunicando con el jefe de la Policía, ahí tenemos una estrategia que nos va a llevar a aprehender a esta persona, estamos en eso. Está la Policía Municipal de Los Mochis”. Ante la posibilidad de que el fugitivo saliera del estado, autoridades de la Comisión de Seguridad de Sonora se involucraron en la búsqueda, confirmó el Gobernador de Sinaloa. “Sí podría (salir de Sinaloa), puede, sí, puede estar en otro estado ya”, agregó. Acompañado de la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, Rocha Moya viajará al norte, específicamente a la funeraria en las que están velando a las menores de 1 y 3 años de edad.

SORPRENDEN EN EL JALISCO

Foto: Cortesía Mazatlán FC

Confirman la detención del asesino de sus dos hijas menores en Los Mochis

Mazatlán FC se metió a tierras tapatías y superó con autoridad por 3-1 al Atlas, para seguir con aspiraciones de repechaje. 8D

ARRANCA LA FIESTA

Los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se pusieron en marcha y la delegación mexicana se robó la atención con sus atuendos. 4D y 5D

Foto: @CONADE

La tarde del viernes el huracán Norma volvió a intensificarse y de nuevo es categoría 3 que ha mantenido hasta la noche del viernes. De acuerdo con el comunicado de las 21:30 horas del Servicio Meteorológico Nacional, el huracán Norma, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a 235 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 450 kilómetros al suroeste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, rachas de 240 kilómetros por hora y con un desplazamiento hacia el nor-noroeste a 15 kilómetros por hora. Mantiene su trayectoria hacia el sur de la Península de Baja California. En las próximas horas, las extensas bandas nubosas de Norma ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros en regiones de Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 milímetros) en zonas de Nayarit y Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en sitios de Colima, Jalisco y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 milímetros) en Durango, así como chubascos (de 5 a 25 milímetros) en Chihuahua. El sistema generará rachas de viento de 110 a 130 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros de altura en el litoral de Baja California Sur; rachas de 90 a 110 kilómetros por hora y olas de 3 a 5 metros en costas de Nayarit y Sinaloa; rachas de 60 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en los litorales de Colima, Jalisco y Michoacán, además de condiciones para la formación de trombas marinas en sus zonas costeras. Las condiciones originadas por el ciclón tropical se acompañarán de descargas eléctricas y podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil. A los turistas y la navegación marítima se les hace un llamado a extremar precauciones ante las condiciones de oleaje elevado. Continúan vigentes la zona de prevención por efectos de huracán, desde Todos Santos hasta Los Barriles, Baja California Sur, y zona de vigilancia por tormenta tropical en las islas Marías, Nayarit. Asimismo, continúa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, desde el norte de Los Barriles hasta San Evaristo, y del norte de Todos Santos hasta Santa Fe, Baja California Sur; asimismo, se extendió la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, ahora, desde Topolobampo hasta Mazatlán, Sinaloa. En Baja California Sur las autoridades ya se están alistando para el impacto de este fenómeno que después continuará con su trayectoria hacia Sinaloa. La Península de Baja California es la que está bajo vigilancia por efectos del huracán, mientras que en Sinaloa por efectos de tormenta tropical en el centro y norte del Estado. En la zona de Los Cabos, las playas fueron cerradas debido al oleaje intenso que ya comienza a registrarse. Protección Civil Nacional decretó alerta naranja para Baja California Sur y alerta amarilla para el centro de esa entidad, así como para Sinaloa, por el acercamiento de “Norma”.

NOROESTE.COM

Se extendió la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, ahora, desde Topolobampo hasta Mazatlán, Sinaloa.

Foto: Noroeste

NOROESTE / REDACCIÓN

$20.00

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16517


2A Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL

Tiene AMLO afán de eliminar contrapesos: Anaya

Manifestantes del Poder Judicual

Prohíbe juez a AMLO atacar a trabajadores M

Trabajadores del Poder Judicial convocan a marcha y siguen protestas

Trabajadores del Poder Judicial convocaron a marchar el próximo domingo 22 de octubre a las 11:00 horas, del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México, para protestar por la extinción de 13 fideicomisos. El viernes se cumplieron cinco días de protestas en todo el país encabezadas por los trabajadores del Poder Judicial.

Qué ha dicho AMLO contra los trabajadores del Poder Judicial

López Obrador lleva días con comentarios hacia el Poder Judicial como que buscan mantener privilegios o que liberan a criminales. Por ejemplo, el viernes en su conferencia mañanera calificó la marcha del próximo domingo como “de pena ajena”. “Es una marcha para mantener privilegios, es de pena ajena, además mintiendo. Hemos dicho que no se les va a quitar salarios, no se les van a disminuir sus sueldos a los trabajadores del Poder Judicial, ni se les van a quitar prestaciones, nada, es a los de arriba, que es una vergüenza”, respondió al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia mañanera. Esta medida cautelar a López Obrador para que evite discurso de odio deberá acatarse en un plazo de 24 horas a partir de ser notificado. Hasta el momento la Presidencia ni su Consejería Jurídica se han pronunciado al respecto. El juez Gabriel Regis del juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México es quien emitió estas medidas cautelares.

El juez ordenó a Andrés Manuel López Obrador se abstenga de incitar a la violencia hacia trabajadores que irán a la marcha del domingo contra extinción de fideicomiso

Foto: Gobierno de México

NOROESTE / REDACCIÓN

López Obrador deberá evitar expresiones que inciten a la confrontación, ataques o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes. deberá evitar expresiones que inciten a la confrontación, ataques o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes.

Llama Ministro Laynez a legisladores al diálogo NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Javier Laynez Potisek, Ministro de la SCJN, aseguró que para frenar la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, busca mantener un diálogo con diputados y senadores, para darles a conocer las razones por las que los trabajadores de dicho Poder no estaban de acuerdo con la propuesta de Morena. “Debemos de propiciar toda posibilidad de apertura al diálogo y al debate, y así seguimos insistiendo tanto ahora en el Senado por el tema de los fideicomisos, como en la Cámara de Diputados respecto a nuestro presupuesto”, indicó el Ministro, en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula. Laynez Potisek reveló que dicho acercamiento ya se estaba generando, debido a que los oficiales mayores, tanto del

Consejo de la Judicatura Federal, como de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya habían asistido a la Comisión de Justicia de San Lázaro. “Somos los primeros interesados en que se pueda establecer un diálogo abierto con la Cámara de Diputado. El martes [17 de octubre de 2023] nuestros oficiales mayores ya fueron invitados por la Comisión de Justicia, así como han estado invitando a los órganos autónomos y otros tribunales, a una primera sesión en la Cámara. Esperemos que esto continúe y desde luego en el Senado un diálogo abierto con senadoras y senadores”, insistió el Ministro. Asimismo, Laynez Potisek afirmó que tratarían de convencer con datos duros, la razón por la que los trabajadores del PJF no estaban de acuerdo con la iniciativa impul-

Javier Laynez Potisek, Ministro de la SCJN, afirmó que tratarían de convencer con datos duros, sada por Morena y consideró que su labor era seguir insistiendo sin llegar a las confrontaciones. Por otra parte, el Ministro expresó que era imprescindible defender el sistema de pesos y contrapesos para mantener la constitucionalidad, eso, dijo, es lo que en realidad estaba en juego, por lo que en el PJF no les quedaba más que insistir en el diálogo. “No nos queda sino explicar a los senadores y senadoras, diputadas y diputados; a la sociedad, aclarar cada una de las dudas que tengan y transmitir lo que está en juego”, finalizó Laynez Potisek.

Foto: Especial

ÉXICO (Animal Político)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador deberá abstenerse de realizar emitir mensajes con discurso de odio hacia los manifestantes del Poder Judicial de la Federación y sus acompañantes en la marcha del próximo domingo, ordenó este viernes un juez federal. Además, López Obrador deberá evitar expresiones que inciten a la confrontación, ataques o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes, agregó el juez al otorgar de oficio una suspensión de plano. “Sin invadir el ámbito de facultades de la autoridad responsable Presidente de la República, se abstenga de realizar expresiones que puedan contener un discurso de odio que incite a generar confrontación, ataque o violencia de cualquier tipo hacia los manifestantes del Poder Judicial de la Federación y acompañantes que asistan a la marcha del veintidós de octubre del año que transcurre”, indica el documento publicado en la lista de acuerdos.

MÉXICO._ Ricardo Anaya Cortés -ex candidato presidencial panista-, aseguró que la iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para eliminar los fideicomisos del Poder Judicial era similar al intento de desaparecer al Instituto Nacional Electoral. “La explicación es la misma: el afán del Presidente López Obrador de eliminar cualquier contrapeso que pueda oponerse a su ambición de poder. A López Obrador no le gustan los contrapesos, a él le gusta el poder absoluto”, explicó. A través de su vídeo semanal, resaltó que López Obrador no logró desaparecer al INE por dos razones: por el tamaño de la protesta ciudadana expresada en las marchas y por la sentencia del máximo tribunal constitucional. “Y el Presidente no le perdona eso a la Suprema Corte [...] Además de ser una venganza contra la Suprema Corte, es otra enorme estupidez, porque los recursos que le está quitando al Poder Judicial son los que garantizan el pago de las pensiones de quienes trabajan ahí”, añadió. Resumió en tres puntos la conducta de López Obrador respecto al Poder Judicial de la Federación: 1) “Autoritario: Quiere el control total. Todos sabemos que los contrapesos son buenos y que a nadie le conviene volver a los tiempos en que el presidente podía hacer lo que se le pegara la gana”. 2) “Es un acto de venganza. No les perdona haber salvado al INE, echando abajo su reforma”. 3) “Es una estupidez, porque a quienes afecta es a los trabajadores, no a los ministros que, por cierto, hicieron un gran trabajo salvando al INE”. Recalcó que en lugar de un gobierno racional y democrático, México tenía uno vengativo y autoritario, que quería destruir todo lo que no se plegaba a sus deseos.

Niegan beneficio de ministros de SCJN NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial de la Federación fuera en beneficio de algún miembro del máximo tribunal constitucional, respondió Luis María Aguilar Morales, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante la inauguración del Congreso Internacional ‘Los Retos de la Judicatura’, en la Facultad de Derecho de la UNAM, Aguilar Morales, en representación de la ministra presidenta de la SCJN, Noma Lucía Piña Hernández, aseveró que los fideicomisos del PJF no eran un privilegio. “Ya que estamos aquí en la Facultad de Derecho, y en este ambiente de libertad, les

comento que es mentira que alguno de los fideicomisos que se establecen en el Poder Judicial de la Federación sea en beneficio de algún ministro o ministra de la Suprema Corte, todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficien a los ministros”, indicó Aguilar Morales. “Ninguno de ellos tiene que ver con algún servicio prebenda y mucho menos es un privilegio para los ministros de la Suprema Corte, están establecidos en beneficios de jueces, magistrados y empleados del Poder Judicial, insisto para que tengan la tranquilidad y puedan tener la independencia de servir al pueblo de México, porque lo que hacemos es servir al pueblo de México”. Destacó que los retos eran fundamentales, porque tenían

que encontrar soluciones con respeto y, sobre todo, con base en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “La Constitución es realmente nuestra guía, no los intereses particulares o momentáneos de la política o de ciertos grupos sociales, lo que nos interesa es cumplir y hacer cumplir la Constitución, así es nuestra protesta cuando aceptamos el cargo y precisamente la Constitución es la verdadera voz del pueblo de México, esa es a la que debemos obedecer a la Constitución”, insistió. “Recordarán muchos de ustedes que en 1985, se hizo un congreso en Milán, Italia, con motivo del crecimiento de la delincuencia organizada en el mundo, en este congreso se elaboraron una serie de principios con la lógica que si se iba a

Todos los fideicomisos son ajenos a cualquier condición que le beneficien a los ministros, señaló el Ministro Luis María Aguilar.

enfrentar a la delincuencia, se necesitaban tener jueces confiables e independientes”. Aguilar Morales expresó que entonces se generaron 20 principios para la independencia de la Judicatura, principios que luego fueron aprobados por la asamblea de la ONU, en diciembre de 1985, “en las cuales participó nuestro país”.

Solicitan resolver derecho de réplica de Xóchitl en ‘mañanera’ NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ La Fiscalía General de la República solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolver en definitiva si la Presidencia de la República tendría que darle derecho de réplica a Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia de la República de los partidos que conforman el Frente Amplio por México. La Presidencia del máximo tribunal constitucional admitió a trámite, el mismo día, la petición de reasunción de competencia que promovió la FGR,

para que revise el amparo otorgado el 6 de junio de 2023, a la legisladora hidalguense, por Hugo Roberto Pérez Lugo, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en la Ciudad De México. En dicha sentencia, el juez federal determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador tenía que darle espacio a la senadora panista, durante su conferencia de prensa matutina, para que Gálvez Ruiz replicara las afirmaciones que hizo sobre ella, el 5 de diciembre de 2022, cuando la acusó de querer eliminar los programas socia-

les. María Olivia Carmona Sánchez, agente del Ministerio Público Federal (MPF), adscrita al Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil, de la capital de la República, fue quien solicitó a la SCJN asumir el caso, que fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, para que proponga a la Primera Sala del máximo tribunal constitucional, si era procedente la intervención de Gálvez Ruiz, en la conferencia “mañanera”. No obstante, si la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazara

Foto: Cuenta en X de Xóchitl Gálvez

FGR SOLICITA A SCJN

El juez federal Pérez Lugo concedió el derecho de réplica a Xóchitl Gálvez.

intervenir en dicho caso, el amparo sería resuelto en definitiva por el Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil, de la Ciudad de México. En el informe que rindió al citado Juzgado por dicho amparo, la Presidencia de la República dijo que solo “emite su opinión y fija su postura en un sinnúmero de temas”, y que suponiendo que López Obrador hubiera difundido información

inexacta y falsa respecto a Gálvez Ruiz, lo hizo en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, por lo que imponerle el derecho de réplica equivaldría a una interminable suma de intervenciones, que anularían la propia expresión, generando autocensura. El juez federal Pérez Lugo resolvió que la conferencia de prensa matutina era un espacio oficial de difusión.


Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL 3A

Fallece ex líder Carlos Romero Deschamps NOROESTE / REDACCIÓN

M

ÉXICO._ Carlos Romero Deschamps quien durante 26 años fungió como secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana-, falleció casi a la medianoche del jueves a los 79 años de edad. Romero Deschamps nació en Tampico, Tamaulipas. Fue líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros del 22 de junio de 1993, hasta su renuncia al mismo, el 16 de octubre de 2019. Fue reelecto cinco veces consecutivas. Fue militante del Partido Revolucionario Institucional y de manera plurinominal, fungió cinco veces legislador de representación proporcional, durante un periodo de 40 años: como diputado en tres ocasio-

El deceso del secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana durante 26 años fue la medianoche del jueves nes (1979-1982, 1991-1994 y 2000-2003) y como senador en dos (1994-2000 y 2012-2018). En 1969 ingresó a la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, en la que dos años después comenzó actividades dentro del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Tras ocupar diversas posiciones durante la Administración de Carlos Salinas de Gortari, en 1993 fue nombrado dirigente del STPRM, después de la controvertida destitución de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”. En el año 2000 se conoció un escándalo de índole electoral,

en el cual se demostró un desvío de fondos, conocido como “Pemexgate”, documentado por el Instituto Federal Electoral, al registrarse un desvío de mil 500 millones de pesos de los fondos sindicales en apoyo a la campaña presidencial del candidato priista Francisco Labastida Ochoa. En 2003, la entonces Procuraduría General de la República inició un proceso judicial contra Romero Deschamps por el delito de peculado electoral. Sin embargo, el proceso fue suspendido en 2006 por falta de pruebas. Fue hasta el año 2011, que el proceso fue dado por finalizado

de manera inapelable, con la firma de convenio, por el que Pemex prestó al sindicato 500 millones de pesos pagaderos en un plazo de 10 años y sin intereses. El acuerdo, supuestamente para la construcción de viviendas, establecía que el sindicato comenzaría a pagar el préstamo a partir de enero de 2016, con mensualidades de 8 millones 333 mil 333 pesos, y que se terminará de liquidar en diciembre de 2020. En septiembre de 2012 se dieron a conocer fotografías de su hija, Paulina Romero Deschamps donde exhibía viajes en jets privados, comidas en

Foto: Especial

Ex líder del Sindicato de Pemex

Carlos Romero Deschamps, ex líder petrolero, falleció la noche del jueves.

restaurantes exclusivos, bolsas marca Hermès de hasta 800 mil pesos y paseos en yate con sus tres mascotas, los bulldogs ingleses “Keiko”, “Boli” y “Morgancita”. Además, en febrero de 2013 se difundieron fotografías en las que su hijo, José Carlos Romero Durán, recibió un automóvil deportivo italiano marca Ferrari, con valor de 2 millones de dólares. En 2012, antes de que comenzara el debate de la reforma energética en México, el ex líder petrolero recibió un apoyo económico de 100.3 millones de pesos y otros 30.9 millones de pesos para gastos de viaje de sus colaboradores cercanos. En 2014 Pemex entregó al Sindicato, 137.2 millones de pesos para este último rubro, la cifra más alta en los últimos 15 años.

RESOLUCIÓN

Impugnan liberar a Mario Aburto

El 2 de junio de 2024, se deberán renovar cargos como, la Presidencia de la República; 128 senadores; 500 diputados federales; 8 gubernaturas.

CONSEJO DEL INE

Rechazan que sea obligatorio postular 5 mujeres y 4 hombres NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ El Consejo General del Instituto Nacional Electoral rechazó que los partidos políticos estuvieran obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres, para las gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. Los consejeros Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Arturo Castillo Loza, Martín Faz Mora y Carla Astrid Humphrey Jordan votaron en contra del proyecto en lo general, a fin de respaldar un engrose sobre la fundamentación del proyecto. Sin embargo, después de que la mayoría de los consejeros sufragó en contra, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que ya no habría votación en lo particular y el proyecto quedaba rechazado. Asimismo, la presidenta del órgano constitucional autónomo dijo que dicho asunto debería ser abordado nuevamente en las comisiones unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos, así como de Igualdad de Género y No Discriminación. Ante ello, Ravel Cuevas acusó que hubo una “chicanada” en la votación, porque los integrantes del Consejo General del órgano constitucional autónomo, no tuvieron oportunidad de discutir el engrose por separado. Dos comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron, la noche del

16 de octubre de 2023, que los partidos políticos estarían obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres, para las gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. En lo general y por unanimidad, las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como la de Igualdad de Género y No Discriminación, aprobaron el proyecto, mismo que sería discutido en la próxima sesión del Consejo General del órgano constitucional autónomo. En última instancia, el Consejo General del INE determinaría cómo se iría a fundamentar y motivar el acuerdo, tomando en consideración las jurisprudencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la facultad del instituto para interpretar la falta de leyes secundarias en las entidades donde los congresos locales aplicaron reformas de paridad de género. No obstante, los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) advirtieron a los consejeros electorales, que dicho acuerdo iba más allá de sus facultades, por lo que, de aprobarse por el Consejo General del INE, lo impugnarían ante el TEPJF. Mientras que los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y el Verde Ecologista Mexicano (PVEM) se pronunciaron a favor del acuerdo para cumplir con el principio de paridad sustantiva.

En tanto, los consejeros integrantes de las citadas comisiones, coincidieron en que la Sala Superior del TEPJF sí les dio facultades para hacer cumplir la paridad de género en las gubernaturas, ello ante la omisión legislativa en las diversas entidades. Los representantes del PRI, PAN y MC argumentaron que sí estaban a favor de la paridad, pero no de la imposición del INE, ya que la ley no les daba la facultad para decidir sobre cuántas. Sin embargo, insistieron en quitar de la lista a Puebla, Yucatán y Jalisco, tres de las nueve entidades que renovarán gubernaturas y Jefatura de Gobierno, porque ya habían regulado la paridad en sus legislaciones. Las fechas para que los partidos políticos deberían entregar sus informes respecto a cuáles entidades y cómo elegirían a sus candidatas son: Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, el 4 de noviembre; Tabasco, el 14 de noviembre; Morelos y Guanajuato, el 24 de noviembre; Puebla, el 24 de diciembre; Veracruz, el 1 de enero; y Chiapas el 21 de enero de 2024. El 2 de junio de 2024, se deberán renovar cargos como, la Presidencia de la República; 128 senadores; 500 diputados federales; 8 gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán); la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; 31 Congresos locales; 1,580 ayuntamientos; 16 alcaldías y 24 juntas municipales.

MÉXICO._ La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución que dejaría en libertad a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio. Además, solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atraiga el caso, pues considera que el Tribunal que otorgó el amparo, no analizó correctamente la situación. “Se considera que el amparo que se está recurriendo no analizó correctamente la jurisdicción federal que era indudablemente aplicable desde un principio, en este caso; ya que no se trató de un homicidio del fuero común local, sino que, de conformidad con el artículo 10 del Código Federal de Procedimientos Penales, correspondía, por su magnitud y consecuencias, a las autoridades federales conocer de ese delito, como así ocurrió”, explicó la FGR. Según la FGR, el tribunal decidió aplicar de manera retroactiva el Código Penal de Baja California; sin embargo, por la magnitud de los hechos, según la fiscalía, se debe aplicar el Código Penal Federal. Reiteró que el Tribunal Colegiado ignoró la magnitud y las consecuencias de un hecho delictivo que afectó gravemente a la democracia de México; al proceso electoral para la Presidencia de la República; así como al avance en materia de participación ciudadana; que quedaron gravemente lastimados en todo el país. Respecto a las víctimas indirectas, la FGR estima que el Tribunal omitió escucharlas dejando en estado de

indefensión al Estado mismo, a sus instituciones, y a las personas individuales afectadas; lo cual debe ser restituido, por elemental justicia.

¿Por qué se anuló la sentencia de Mario Aburto?

Un tribunal anuló de manera formal la sentencia de 45 años de prisión de Mario Aburto Martínez por el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Además dio como máximo 10 días hábiles para que se emita una nueva sentencia. La sentencia fue emitida el 22 de diciembre de 1994; sin embargo, el tribunal encontró inconsistencias en dicha resolución, entre ellas, la aplicación del Código Penal Federal, cuando, según el criterio del juez, la sentencia debió ser acorde con lo que dice el código penal de Baja California, debido a que fue en esa entidad donde ocurrieron los hechos. “Que en vía de cumplimiento al fallo protector, se dejó insubsistente la resolución de veintidós de diciembre de 1994, emitida en el toca penal 276/1994, del índice del entonces Tribunal Unitario Especializado en Materia Penal, con sede en Almoloya de Juárez, en la Entidad, respecto del quejoso Mario Aburto Martínez”, señala el acuerdo. El tribunal de apelación pidió una prórroga de 90 días para darle cumplimiento al amparo y dictar la nueva sentencia, sin embargo, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca sólo concedió 10 días hábiles para emitir la nueva sentencia. Con eso, Aburto podría salir de prisión en 2024.

Foto: Captura de pantalla

Foto: Cuenta en X del INE

ANIMAL POLÍTICO

Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, fue detenido en marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana, baja California.


4A OPINIÓN Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

¿Extra constitucionalidad? ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ santamar24@hotmail.com

E

n la UNAM, durante el movimiento estudiantil de 1968, y quizá desde antes; posteriormente, en 1977, cuando se formó el sindicato universitario y estalló una huelga en medio del conflicto que fue interrumpida por el ingreso violento de la policía a Ciudad Universitaria; y cuando estallaron las huelgas estudiantiles de 1987 y la de 1999, columnistas, abogados, políticos y académicos discutieron arduamente si la autonomía universitaria significaba extra territorialidad. Es decir, que a las instalaciones de la UNAM no podían entrar fuerzas del orden público. Para el gobierno nunca fue políticamente conveniente intervenir en algún conflicto universitario con las fuerzas policiacas o el Ejército porque, salvo el de 1999, los movimientos de 1968, 1977 y 1987 eran legítimos y tenían un amplio respaldo de las comunidades universitarias, pero lo hicieron.

Sin embargo, era y es cierto que, en términos constitucionales, la autonomía no significa extraterritorialidad. Que sirva este ejemplo para preguntarnos ¿en casos de corrupción desnuda y abierta de autoridades en universidades públicas, como presuntamente se acusa en la UAS, la autonomía protege ese delito? ¿La autonomía significa que nadie puede juzgar la corrupción de funcionarios fuera de la institución? ¿La Constitución Mexicana y la Constitución del Estado de Sinaloa impiden que la corrupción de sus autoridades sea juzgada por el Poder Judicial? ¿La autonomía es extra constitucional? Sería absurdo pensar que sí. Si así fuera las universidades públicas serían una especie de Estados Nacionales. Y lo más grave del asunto es

NOROESTE.COM

que en el caso de la UAS hasta los columnistas que defienden a los funcionarios acusados de corrupción y que dicen defender la autonomía universitaria, saben que esta no existe porque quien manda en la Casa Rosalina es el PAS, instrumento político propiedad de Héctor Melesio Cuén. ¡La autonomía está secuestrada por un partido político desde hace varios años! Lo he dicho muchas veces a lo largo de tres lustros: en Sinaloa hay una aberración de lesa humanidad, solo posible en sociedades increíblemente tolerantes con las acciones delictivas, cuando se acepta que un dominio caciquil saque provechos personales de la universidad. Desde hace años hay tal pobreza ética en las elites empresariales y culturales, y en numerosos medios periodísticos de Sinaloa que, salvo honrosas excepciones, guardan ominoso silencio, sino es que plena complicidad, sobre los usos político y monetario aberrantes que hay sobre la UAS. ¡Y los funcionarios de la universidad todavía se atreven a sacar compulsivamente a los estudiantes, profesores y traba-

ATARRAYA

¿Quién escucha a los chilangos? de Gestión Integral de Residuos de la CDMX, estos plásticos no se reciclan, entonces se convierten en contaminación ambiental, lo que vulnera nuestro derecho a un medio ambiente, el cual debe ser garantizado por las instituciones del Estado, incluido el Congreso de la CDMX, el cual, a pesar de toda la evidencia, no ha actuado para regular la contaminación plástica generada por las compañías multinacionales de comercio electrónico. Finalmente, es también función del Congreso destinar de manera adecuada los recursos para mejorar la ciudad y al no regular a esta industria falta a esta responsabilidad. Si bien los plásticos del comercio electrónico no se reciclan, sí tienen que ser gestionados, y ese manejo se paga con los impuestos de las y los chilangos. En 2021, la CDMX gastó 53.4 millones de pesos en la gestión de estos residuos; esto fue más del doble del presupuesto que ejerció la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX en el mismo periodo, y 5.7 veces el presupuesto que se gastó en el Fondo de Atención al Ciclista y al Peatón. Subsidiar basura plástica a grandes multinacionales no es una manera adecuada de gastar recursos; en especial cuando no trae beneficio alguno para la sociedad. La mesa está puesta y de plato principal se ha servido evidencia: no hay espacio en esta ciudad para los plásticos del comercio electrónico. El Congreso de la CDMX tiene la responsabilidad de atender al llamado de la ciudadanía. La legislatura aún no acaba, ¿tomará el Congreso esta oportunidad de oro para garantizar los derechos de las y los chilangos o ignorará sus funciones y la voz de la ciudadanía?

* El autor Nick Leopold es coordinador de la campaña Océanos sin plásticos de Oceana en México (@OceanaMexico).

Del súper peso al 'menos peso' RAFAEL MORGAN

cp_rafaelmorgan@hotmail.com

E

n la columna de hace dos semanas sobre el grave riesgo que tiene México en su desarrollo, ante la peligrosa confluencia que se está dando de varias crisis simultáneas en diversas áreas socioeconómicas y políticas, que pudieran provocar una supercrisis nacional que dé al traste con la brillante oportunidad que tiene México ante el factor “Nearshoring”. Muchos economistas han mencionado que casi todos esos factores negativos son influidos o tienen su origen en circunstancias internacionales que es necesario comentar y estudiar, para prevenir sus efectos: El ejemplo más claro es la presencia del llamado “súper peso”, es decir la revaluación de la moneda mexicana frente al dólar, fenómeno que se ha dado por la caída del valor del dólar en los mercados finan-

cieros internacionales, pues las autoridades monetarias de Estados Unidos, en el afán de proteger su economía y su sistema empresarial durante la pandemia, saturaron el mercado con dólares, en tal forma que ese exceso de circulante provocó altas tasas de inflación, no solo en la economía doméstica de Estados Unidos sino a nivel global, pues ese exceso de dólares invadió también a todos los países del mundo, a los cuales se “exportó” no sólo el exceso de circulante, sino también el aumento de los precios de los insumos, tanto en las industrias como en los hogares. En México este factor se incrementó por la enorme cantidad de dólares que están entrando vía Remesas y el aumento de las exportaciones gracias al TMEC y al narcotráfico; así, el dólar “se abarató” porque hay muchos en el merADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Fundado el 8 de septiembre de 1973

Un abogado sinaloense que reside en la Ciudad de México me envió la siguiente carta sobre el conflicto con el Poder Judicial: Tengo una opinión de esta situación y creo que los jueces y magistrados no se quieren poner al frente de las manifestaciones. Sólo las apoyan con los oficios declarando los días inhábiles, pero no veo un compromiso de asumir una responsabilidad his-

¡Exigimos justicia en Los Mochis!

@oceanamexico

L

Posdata

tórica de salir al frente, aun cuando la mayoría de los fideicomisos benefician principalmente a ellos. Por otra parte, veo que los servidores públicos que representan a la clase trabajadora, sí han demostrado mucha empatía con los jueces y magistrados al salir al frente a defender los fideicomisos. Sin embargo, no veo que exista una reciprocidad y empatía hacia los trabajadores por parte de los titulares en el quehacer del día a día. Sigue existiendo el mal trato de algunos titulares con algunos trabajadores. Creo que este movimiento debería evolucionar, reivindicar y denunciar las altas jornadas de trabajo y las altas cargas de trabajo, y poner en conocimiento del Poder Legislativo y de la sociedad, el ambiente laboral que existe en el PJF. A los reclamos de las manifestaciones, deberían agregarse la exigencia de: más juzgados y tribunales, reducción de la jornada laboral, un mejor trato y ambiente de trabajo, jornadas de trabajo a distancia. Y otras demandas de la clase trabajadora.

CIZAÑAS DE CECEÑA

OCEANA

as y los diputados del Congreso son responsables de escuchar y atender las necesidades de las y los ciudadanos. Sin embargo, desde hace más de un año, la ciudadanía ha pedido que se regule el uso de plásticos innecesarios en el comercio electrónico y su voz no ha sido escuchada. Una encuesta realizada por Pstudios en las 16 alcaldías de la CDMX revela que 96 por ciento de las personas considera que los plásticos innecesarios del comercio electrónico son un problema que el gobierno citadino debe atender. Para ello, más que solo apostar por la gestión y manejo de estos desechos, se requiere una legislación que lo regule como ya sucede con las bolsas de plástico y los comercios físicos. El Congreso de la CDMX ha ignorado a sus representados, quienes desde distintos espacios han respaldado la necesidad de contar con una ley que ponga un alto a la contaminación plástica generada por el comercio electrónico: miles de estudiantes de la UNAM, la UACM y la UAM, así como miles más de jóvenes, padres, y madres de Iztapalapa, Tlalpan, Cuauhtémoc, y Magdalena Contreras se han mostrado a favor de que la capital del país cuente con un marco legal de vanguardia que regule el reempaquetado del comercio en línea. El problema no es menor, tan solo en 2021, la industria del comercio electrónico generó 86,000 toneladas de basura plástica en la CDMX; esto es equivalente a 29 camiones de basura llenos de plástico cada día. Estos plásticos son un tercer empaquetado que no garantizan que los productos lleguen con bien. Son hechos por compañías externas a la marca del bien adquirido, las cuales ya colocan hasta dos empaques para proteger el producto. De acuerdo con en el Programa

jadores a la calle para defender el control dictatorial que ejerce el PAS sobre la institución, y para escudar los manejos financieros presuntamente ilícitos de varios funcionarios! Sin embargo, los lectores pueden estar seguros que a los estudiantes no los volverán a manipular ni dos veces más para que salgan a las calles. Esta generación estudiantil no estará muy politizada, pero está fuera de su interés marchar para defender algo ajeno a sus intereses. Fuera de un puñado de jóvenes manipulables los funcionarios del PAS no volverán a manipular a los estudiantes. Pueden jurarlo.

Director General

cado y el peso se “encareció” pues el “precio” de la moneda estadounidense bajó desde 20/22 pesos, hasta 16 pesos cada dólar. Lo anterior ha tenido consecuencias negativas pues las familias que reciben Remesas obtienen menos pesos para sus consumos y las empresas exportadoras y de turismo, reciben dólares que cambian por menos pesos para pagar sus insumos; las exportaciones de Pemex también se convierten en menos pesos y hasta el Banco de México sufre las consecuencias, ya que sus Reservas por casi 200 mil millones de dólares tienen ahora una “pérdida cambiaria”, razón por la cual el Presidente López Obrador no ha podido retirar “utilidades cambiarias”, que se dan cuando sube de precio la moneda extranjera a niveles más altos que el valor al que se le dio entrada. A los importadores en cambio les va bien, pues están requiriendo menos pesos para comprar en el extranjero sus insumos y hasta pudieron endeudarse en dólares pues estaban “baratos”. Prácticamente a partir del

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

Directora Editorial

presente año, las autoridades monetarias de Estados Unidos están disminuyendo la cantidad de dólares que inyectan a la economía, es decir, en cierta forma están “retirando” circulante para bajar la inflación; igualmente están aumentando la tasa de interés básica para “detener” la cantidad de dinero en circulación y también disminuir la inflación. Ahora aparecen otros factores negativos que están dificultando la economía global: los conflictos bélicos como el de Rusia-Ucrania y el reciente “casus belli” entre Israel y la organización palestina Hamás, han alterado todos los planes y políticas de desarrollo en todo el mundo, con consecuencias imprevisibles y que tal vez incrementen el valor del dólar ante el crecimiento de la industria bélica en Estados Unidos y en el mundo. Los países árabes también se aprovechan para aumentar el precio del petróleo, provocando con ello más inflación. Habría que agregar el deterioro climático global y el grave problema internacional migratorio que rompe economías y relaciones internacio-

ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva

BUZÓN DEL LECTOR

nales y que constituyen un verdadero drama de lesa humanidad, que están rompiendo también todos los esquemas de desarrollo y combate a la pobreza en todo el mundo. Ahora se empieza a dar de nuevo la devaluación de la moneda mexicana frente al dólar, lo cual hace cambiar las coordenadas de la economía; ya el peso ha roto la frontera de los 18 pesos por dólar, la sequía va a obligar a importar mucho más productos agrícolas que costarían más caros, incrementando de nuevo la inflación; las empresas que se endeudaron en dólares tendrían fuertes pérdidas cambiarias al pagar; la deuda pública así como los más de 100 mil millones de dólares que debe Pemex podrían ocasionar pérdidas cambiarias y un mayor costo por haber contratado deuda con altas tasas de interés. La economía nacional tendrá un comportamiento diferente con dólares más caros. Como este gobierno no entiende de “economía liberal”, no parece que sepa cómo manejar las nuevas exigencias de un peso devaluado.

Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992

Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers


Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

ÁGORA CIUDADANO SALOMÓN GAXIOLA

salomon.gaxiola@gmail.com

Defendamos la Corte

I

mposible no hablar esta semana sobre la disputa entre los poderes Ejecutivo y Legislativo contra el Judicial, ya que esta semana con el voto de Morena, PT y PVEM se aprobó el dictamen de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial, por lo cual se eliminan 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, por lo que el Poder Judicial tendría que regresar 15 mil 450 millones de pesos a la Tesorería de la Federación. Los fideicomisos para eliminar son los siguientes: Consejo de la Judicatura Federal: 1._ “Pensiones complementarias de magistrados y jueces jubilados”, 2._ “Mantenimiento de casa habitación de magistrados y jueces”, 3._ “Apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para servidores públicos”, 4._ “Desarrollo de infraestructura que implementa las reformas constitucionales en materia de justicia federal” y 5._ “Fondo para la administración de los recursos provenientes de sentencias”. De la Suprema Corte de Justicia de la Nación: 6._ “Pensiones complementarias

M a n d o s Superiores”, 7._ Pensiones complementarias mandos medios y personal operativo”, 8._ “Plan de prestaciones médicas complementarias”, 9._ Manejo del producto de la venta de Publicaciones”, 10._ Remanentes presupuestales y 11._ “Fondo nacional para el fortalecimiento y modernización de la impartición de justicia”. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación: 12._ Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos y 13._ “Fondo Mixto de cooperación técnica y científica México-España”, esto lo señalo porque el Presidente ha dicho que estos fideicomisos son una reserva para mantener privilegios de los altos funcionarios públicos, que son una especie de guardadito y que no afectarán a los trabajadores, diciendo textualmente lo siguiente: “Estén conscientes los trabajadores que los que no van a salir perjudicados en nada, es mi palabra y soy un hombre de palabra y los compromisos se cumplen y si hay un trabajador que va a recibir

‘Guerra sucia’: la lucha por la verdad CENTRO PRODH

@CentroProdh Animal Politico / @Pajaropolitico

U

na iniciativa que generó expectativa de la actual administración en la agenda de derechos humanos fue la de retomar el esfuerzo por avanzar en el reconocimiento de lo ocurrido en México durante la llamada “Guerra Sucia”, cuando sobre todo a finales de los años sesenta y durante la década de los setenta- el Estado mexicano adoptó una política deliberadamente represiva en contra de disidentes políticos que generó graves violaciones a derechos humanos y delitos de lesa humanidad, impunes e irresueltos hasta hoy. Luego de que fracasara el intento de procesar institucionalmente este pasado durante el foxismo, del posterior abandono de esta agenda en el calderonismo y con los retrocesos en acceso a la información pública del periodo peñanietista, era de esperar que la actual administración retomara los pendientes, máxime por ser directamente heredera de estas luchas del pasado. En términos de justicia, la expectativa era nula por el paso del tiempo y por la disfuncionalidad de la Fiscalía General de la República, acrecentada en esta administración. Lo cierto es que, en términos de verdad, los testimonios de sobrevivientes y familiares, la academia, el periodismo y los espacios culturales avanzaron en reconstruir tramos relevantes de lo ocurrido en el periodo. Pero, en términos de reconocimiento oficial para la construcción de garantías de no repetición, había una expectativa alta: nunca hemos tenido en México, por ejemplo, un acto de Estado en que el Ejército reconozca lo que hizo en este periodo y pida disculpas a las víctimas y la sociedad; nunca hemos tenido una aceptación pública, del más alto

nivel, que asuma cabalmente en un acto formal que el Estado desapareció y ejecutó disidentes políticos en esos años. El esfuerzo comenzó con la creación de una Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. El diseño de este mecanismo, abigarrado y deficiente, con pocos recursos, falta de capacidades e independencia, no auguraba un resultado positivo. Pero en el seno de esta Comisión, se albergó un Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) que hasta el día de hoy es lo más rescatable de este esfuerzo. Conformado por personas de reconocida trayectoria -Abel Barrera, Eugenia Allier, Carlos Pérez Ricart y David Fernández-, este Mecanismo tiene la tarea de avanzar en generar una explicación sobre lo ocurrido en el periodo que pueda ser un piso común para las víctimas y sus familiares, las autoridades y la sociedad. Con esa misión, el MEH ha sostenido diversos “Diálogos por la Verdad” que constituyen un relevante ejercicio de escucha. Sabedores de que la perfección en el diseño de estas instancias sólo existe en la abstracción, reconociendo la trayectoria de las y los integrantes del Mecanismo y, sobre todo, escuchando a víctimas y familiares que han visto en este esfuerzo una de las últimas posibilidades de avanzar el tema, organizaciones como el Centro Prodh hemos reivindicado la relevancia de este empeño. En el peor de los casos, si el esclarecimiento no avanza por obstáculos como el actual empoderamiento militar, la labor del

menos salario o se le van a quitar sus prestaciones, yo soy la garantía de que no se les va a tocar absolutamente nada de su sueldo, de sus prestaciones”. Por su parte, la SCJN ha señalado que seis de sus fideicomisos están relacionados con obligaciones patronales y derechos adquiridos de los trabajadores, asegurando también que no se trata de prestaciones adicionales sino de derechos para los trabajadores, pero no solo eso sino que el Consejo de la Judicatura Federal mediante un comunicado informó que el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación tomó la decisión de realizar un paro nacional de labores del 19 al 24 del presente mes, además ha salido a la calle y realizado diversas marchas en diversos lugares del país, incluida nuestra ciudad. Esta situación no favorece a nadie, la SCJN es para muchos la última esperanza de que se hagan valer sus derechos y evitar violaciones tanto de autoridades como de particulares, es necesario que cuente con los recursos suficientes para su operación, más si consideramos que por cada 100 mil habitantes solo existen 5 jueces federales. Nunca he trabajado en el Consejo de la Judicatura, pero sí conozco a varias personas que lo han hecho y el común denominador es entrega y dedicación, es sabido que las car-

gas laborales y los horarios son pesados, así como es sabido que el esfuerzo y la dedicación es recompensada. No quisiera pasar a otro tema, sin volver a preguntar, ¿por qué durante los primeros 5 años de este Gobierno no se hicieron estas reformas? ¿O se habló siquiera de estos fideicomisos? ¿Usted por qué cree? En nuestro Estado esta semana el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa fue destituido por un Juez de Control, esto como medida cautelar derivada del procedimiento penal 918/2023, ante esto la UAS salió a las calles a manifestar el apoyo al Rector Jesús Madueña Molina. Creo que estamos viviendo algo que jamás pensé nos tocaría hacerlo y aún no se acaba.

Mecanismo y la solvencia de sus integrantes servirá para documentar el olvido de esta administración respecto de su deuda con ese pasado. En esencia, eso es lo que ha comenzado a ocurrir con las muy valiosas publicaciones recientes del Mecanismo. Se trata de tres entregas tituladas: “Informe técnico sobre el archivo DFS – DGISEN – CISEN en AGN”, “Ampliación de evidencias sobre el archivo DFSDGISEN-CISEN en AGN” y “Segunda Ampliación de Evidencias sobre la transferencia de documentación del CNI al AGN”. En estos documentos, que realizan importantes aportes para entender los archivos del periodo, se denuncia que: “A 22 meses de su creación, el MEH no ha tenido acceso a la totalidad de los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy conocido como Centro Nacional de Inteligencia (CNI); material crucial para la investigación de las violaciones cometidas en este periodo”. El pasado miércoles 11 de octubre una nueva publicación del MEH, titulada “Las formas del silencio”, volvió a poner de relieve la obstaculización constante y permanente de la Secretaría de l Defensa Nacional (Sedena) a los esfuerzos por conocer la verdad; el MEH ha tenido que llegar al extremo de retirar a sus investigadores de los archivos por la continuidad de la obstaculización militar. Lamentablemente, en una muestra más del actual poderío militar, al día siguiente de condecorar al ex titular de la Defensa Nacional cayendo en el juego de los generales, que le crearon una condecoración a modo a su ex mando-, el Presidente de la República minimizó y trivializó las bien fundadas denuncias de los investigadores, arremetiendo también contra periodistas, funcionarios y organizaciones civiles. Aseguró que los integrantes del Mecanismo desinforman porque el Ejército ya entregó todo, y minimizó las denuncias. Familiares de víctimas del periodo, quienes con su enorme digni-

dad han mantenido durante décadas la exigencia de justicia y verdad, no se han quedado -nunca lo han hecho- con los brazos cruzados frente a reticencias, como la denunciada por el MEH. Es el caso de Alicia de los Ríos, quien lucha porque se esclarezca el paradero de su madre, desparecida en 1978 durante la llamada “Guerra Sucia”. Luego de que el MEH publicara sus reportes, Alicia -acompañada por el Centro Prodh y Artículo 19- promovió un juicio de amparo, con el objetivo de que se localicen y transfieran archivos perdidos, sustraídos, faltantes o que nunca fueron entregados al Archivo General de la Nación. El 8 de septiembre el juicio de amparo fue admitido por el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México. Gracias a una resolución del Vigésimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, el pasado 21 de septiembre el Juzgado Octavo tuvo que conceder la suspensión definitiva en el juicio. Estas resoluciones reconocen que familiares como Alicia de los Ríos Merino tienen derecho a exigir que se revisen estos documentos. Asimismo, el Poder Judicial advirtió que las autoridades del Centro Nacional de Inteligencia no desvirtuaron con pruebas las irregularidades documentadas por el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, sino que solamente se han limitado a negarlas. Finalmente, el Poder Judicial ordenó que, mientras se encuentre en curso el juicio de amparo, las autoridades del Centro Nacional de Inteligencia deben abstenerse de destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar los documentos históricos a los que se refiere el MEH en sus informes. Los valiosos esfuerzos del MEH y la digna determinación de Alicia, y de tantos otros y otras en México, muestran que las demandas de justicia y verdad seguirán, incluso si en esta administración se olvidan las deudas con el pasado irresuelto en aras de preservar alianzas impresentables con el Poder Militar.

Narco, ¿el quinto empleador? FERNANDO ESCOBAR AYALA @causaencomun Animal Politico / @Pajaropolitico

N

o es una novedad, ni un problema exclusivamente mexicano, que los números utilizados para medir y discutir sobre la delincuencia sean tildados de inexactos. Poco se dice, sin embargo, sobre el problema de que provengan de conjeturas difíciles de verificar empíricamente. Esto es particularmente cierto para delitos como el narcotráfico, o para fenómenos complejos como el crimen organizado. Es complicado para quien sea, a través del método que sea, llevar registros confiables, medidas exactas sobre la escala de las organizaciones criminales, pues por su naturaleza dependen de altos niveles de clandestinidad. Sin embargo, a pesar de esos impedimentos (o quizás a razón de ellos), abundan los ejemplos de lo que Max Singer llamó “números míticos”: cifras exageradas, que se pronuncian y se utilizan para explicar la realidad del crimen organizado con una certeza rotunda. Y que a pesar de ser inverosímiles o carecer de fundamentos sólidos, a base de su repetición se convierten en términos de referencia que pocas veces se cuestionan en el espacio público. Se trata de un tema pertinente para el caso mexicano. A finales de septiembre, el siguiente titular capturó buena parte de la atención mediática y la conversación pública: el narco se ha convertido en el quinto empleador de México. Todos los medios de comunicación que hicieron eco de la anterior afirmación, recuperaron una cita contenida en un estudio publicado por la revista Science. A partir de un modelo matemático, investigadores

estimaron que las filas de los llamados “cárteles” están engrosadas por entre 160 y 180 mil personas, lo que permite concluir que las organizaciones criminales conjuntan una fuerza operativa superior a la de empresas como Oxxo, Bimbo o Pemex. (1) La contundencia del dato provocó todo tipo de reacciones airosas, propias de lo que se esperaría de un número mítico. Semejante sentencia, “el narco es el quinto empleador del país”, parece atender y resolver dos grandes preocupaciones asiduas en la conversación pública de los últimos años: la peligrosidad de ese enemigo llamado “el crimen organizado” y el fracaso de las estrategias para afrontarle. Por lo mismo, se convierte en un dato que puede resultar útil para cuestionar el trabajo de cualquier autoridad.(2) Dicho de otra forma, tal cual como fue catapultada por la mayoría de los medios de comunicación, la afirmación de que el narco es el quinto empleador del país puede ser sencillamente asumida como la justa medida de la crisis de inseguridad y delincuencia en México. Se trata de un dato accesible, memorable, con el que se puede construir, con precisión numérica, una radiografía del crimen organizado fácilmente entendible para el grueso de la población; siendo además respaldada por una voz científica. Poco se ha discutido sobre el estudio del que se extrae la famosa cifra de “empleados del narco”, sobre todo en cuanto a sus limitantes. Sin entrar a detalle sobre el proceso de composición del modelo matemático

PD 1._ La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó a Claudia Sheinbaum que suspendiera la gira “La Esperanza nos Une”, ordenando que solo tuviera reuniones con militantes de su partido en lugares cerrados. PD 2._ El día de ayer se tomó protesta al Consejo Directivo del Colegio de Abogados “Lic. Eustaquio Buelna A.C.” mis felicitaciones y buenos deseos para ellos. PD 3._ Esta semana mi madre cumplió años, esta semana le agradezco al de arriba y le pido que me permita festejarle muchísimos años más.

sobre el que descansa el estudio, (3) me interesa tan sólo hacer notar algo que acaso resulta obvio, pero que sencillamente pasa de vista al sólo enfocarnos en lo escandaloso del número. La afirmación de que el narco es el quinto empleador del país se genera a partir de un modelo que, como cualquier otro, depende enteramente de la definición de supuestos; es decir: hechos sobre los que no se puede tener una certeza absoluta, que pueden ocurrir o no. Es un asunto de epistemología básica: un modelo genera conclusiones primero remitiéndose a un mundo puramente hipotético, no a la realidad. Y por eso hay que tener mucho cuidado al utilizar modelos matemáticos para explicar los hechos sociales, ya ni digamos para pretender predecir su curso. (4) Los autores del estudio en cuestión incurren en supuestos que valdría la pena tener en cuenta, antes de arrojarse a repetir sus conclusiones. Por ejemplo, al acusar que un 10 por ciento de las víctimas semanales de homicidio y desaparición en el país son de “miembros de cárteles”, sin explicar cómo se determinó dicha proporción, sin tener en cuenta los problemas de medición de las bases de datos oficiales en que se basa el modelo, (5) sin definir qué es exactamente “trabajar” en un cártel y sin detenerse a pensar en las implicaciones éticas de incriminar sin demostrar culpabilidad. El modelo permite calcular y predecir el supuesto tamaño de las organizaciones criminales, en ello radica el atractivo de sus conclusiones. Pero afirmar que los cárteles son el quinto empleador en el país, como el modelo arroja, depende de aislarlos como simples datos estadísticos, omitiendo el hecho de que son organizaciones humanas, que dependen de tiempos históricos, estructuras sociales, dinámicas de poder y dimensiones culturales; todas ellas variables que, tomadas en

OPINIÓN 5A

ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

La muerte del cisne

C

ésar Martínez Bourguet nació en una familia de músicos y desde pequeño sintió la atracción y embrujo del enjambre de los sonidos y silencios, aunque alguna vez pensó estudiar arquitectura. Sintió que la música le proporcionaba los necesarios espacios de profundidad e intimidad para recrear y reconfortar su espíritu. Decía que la música le fascinaba porque cuando se entremezclaban las diversas melodías formaban una textura de maravillosa polifonía. Por eso, señaló: “La música es un consuelo, entonces puede llegar al espíritu de todas las personas que la escuchen”. Originario de Oaxaca; su padre era violonchelista y daba clases de música por las tardes en el patio de su casa. Comenzó tocando el violín, pero decidió cambiar al piano y, finalmente, su papá lo inclinó hacia el cello y le fascinó por las vibraciones graves y medias que le transmitía. Estudió en el extranjero durante 11 años, obteniendo licenciatura y maestría. Fue galardonado en la Schlern International Music Competition, así como en la Khachaturian Internacional Cello Competition y la Moores Concerto Competition. Invitado para tocar con la OSSLA, participó como solista en dos conciertos en marzo de este año interpretando magistralmente el Concierto para Violonchelo de Antonín Dvorak. La ovación fue grandiosa y agradeció al público asistente con el preludio de la Suite No. 6, de Bach. Era un joven sano, entusiasta y prometedor. Empero, como escribió Edmundo Valadés: “La muerte tiene permiso”; y, sorpresivamente, falleció en un accidente cortándose de tajo su brillante carrera. En uno de los últimos mensajes que intercambiamos le escribí: “Cuando toques El cisne me lo dedicas”. Lógicamente, me refería al más conocido de los 14 movimientos del Carnaval de los Animales, de Saint-Säens; sin embargo, nunca esperé la versión de ballet de la muerte del cisne. ¿Preparo mi despedida?

cuenta, vuelven inviable cualquier reduccionismo numérico. En 1976, escribía Max Singer: “La experiencia nos recuerda que a pesar de que una cifra sea usada profusamente, por gran variedad de personas que deberían saber lo que están hablando, no podemos presuponer que la estimación no sea ni siquiera aproximadamente correcta”. (6) La advertencia es hoy tan pertinente como lo era entonces. (1) Para aquellas y aquellos curiosos, el artículo traducido al español se puede consultar aquí: Rafael Prieto-Curiel, Gian Maria Campedelli, y Alejandro Hope, «Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de bajar la violencia en México», Science 381, n.o 6664 (2023): 1312-1316. (2) Una medida del revuelo que adquirió el dato es la reacción que provocó de parte del presidente López Obrador: Lidia Arista, «AMLO rechaza que el narcotráfico sea el quinto empleador en México», Expansión, 25 de septiembre de 2023. (3) Para una revisión más en detalle del modelo, véase: Jonatha P. Caulkins, Beau Kilmer, y Peter Reuter, «Modeling cartel size to inform violence reduction in Mexico», Science 381, n.o 6664 (2023): 1291-1293. (4) Existe un debate complejo en las ciencias sociales sobre la pertinencia de exportar modelos propios de las ciencias matemáticas, sobre todo por las dificultades de verificarlos empíricamente. Al respecto, sirven mucho los apuntes de Fernando Escalante, Se supone que es ciencia. Reflexiones sobre la nueva economía (México: El Colegio de México, 2018). (5) Muchas de ellas documentadas por Causa en Común. Véase: Causa en Común, Análisis de los registros de incidencia delictiva y posibles manipulaciones (septiembre de 2023). Disponible en: https://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2023/10/Anomal%C3%ADasene_ago2023_web.pdf (6) Max Singer, «The vitality of mythical numbers», Public Interest, n.o 23 (1971): 3-9. p. 6.


6A NACIONAL Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM


7A Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GLOBAL

António Guterres recorre una de las zonas donde está la ayuda humanitaria.

Detrás de estos muros hay 2 millones de personas que están sufriendo enormemente, dijo Guterres ante la prensa, los trabajadores humanitarios y los voluntarios que esperan en la puerta de Rafah. Esa gente “no tiene agua, ni comida, ni medicinas y está bajo fuego, necesita de todo para sobrevivir. En este lado vemos tantos camiones cargados con agua, con comida, con medicinas (…) Asistimos a una paradoja”. Detalló que para que se les permita pasar, los camiones deben cumplir con requisitos de verificación, y abogó por que esas verificaciones sean efectivas, prácticas y expeditas para garantizar que empiece el apoyo humanitario masivo y sostenido al pueblo de Gaza. El titular de la ONU también volvió a pedir un alto el fuego humanitario: “Lamentablemente, ésta no es una operación humanitaria normal. Es una operación en una zona de guerra. Por esa razón, llamo a un alto el fuego humanitario. No queremos castigar dos veces al pueblo de Gaza, primero con la guerra y luego con la falta de ayuda vital, un alto el fuego haría las cosas mucho más fáciles y seguras para todos”.

Cerca de un acuerdo de desbloqueo

Por su parte, los trabajadores humanitarios de la ONU informaron que estaba cerca un acuerdo entre las diferentes partes para desbloquear las entregas de ayuda vital en Gaza a través de la frontera con Egipto. El portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló ante la prensa en Ginebra que esa dependencia lleva a cabo negociaciones avanzadas con todas las partes relevantes para que la operación de asistencia a Gaza empiece lo más pronto posible y en las condiciones adecuadas. “Tenemos informes alentadores de que las diferentes partes se están acercando a un acuerdo sobre las modalidades y que la primera entrega comenzaría mañana”, apuntó Jens Laerke. Rafah es el salvavidas que ofrece la ruta más directa para llegar a los necesitados con los insumos vitales, incluido el combustible, que también salva vidas, añadió.

Aumentan los muertos

Tras trece días de hostilidades sin pausa, OCHA citó a las autoridades de Gaza cifrando en 3 mil 785 a los muertos en la Franja, con más de 1500 niños entre ellos. Los heridos sumarían al menos 12 mil y se estima que hay cientos de víctimas atrapadas bajo los escombros. En Israel las muertes llegan a mil 400 con más de 4 mil 600 lesionados, según fuentes oficiales, que también apuntan a 203

Ayuda en Gaza, entre la vida y la muerte Los camiones que están aquí no son sólo unidades, son un salvavidas para mucha gente en Gaza, tenemos que hacer que se muevan al otro lado de este muro y que se muevan ya tantos como sea posible, dice el titular de la ONU, António Guterres

Biden acusa a Hamás y Putin de atacar dos democracias NOROESTE / REDACCIÓN

El Secretario General de la ONU, António Guterres, (en el podio a la izquierda) frente a la entrada a Gaza por el cruce de Rafah.

Hamás liberó a dos rehenes, madre e hija estadounidenses, confirma Israel ANIMAL POLÍTICO

La Oficina del Primer Ministro de Israel confirmó que Hamás liberó a dos rehenes estadounidenses, Judith Tai Raanan y a su hija Natali Raanan. Según las autoridades de Israel, fueron entregadas en la frontera y actualmente se encuentran de camino a una base militar para reunirse con su familia. Antes de esta confirmación, el grupo islamista palestino Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, afirmó este viernes 20 de octubre, que su brazo armado liberó a dos rehenes estadounidenses, de las cerca de 200 personas que fueron secuestradas en el ataque a territorio israelí el 7 de octubre. El portavoz de las Brigadas Al Qasam, Abu Obeida, indicó en un comunicado publicado en Telegram que una mujer estadounidense y su hija fueron liberadas y entregadas a la Cruz Roja Internacional. El movimiento, que controla este enclave palestino desde 2007, no entregó detalles de cómo ni cuándo fueron liberadas las rehenes. “En respuesta a los esfuerzos de Qatar, las Brigadas AlQassam liberaron a dos ciudadanos estadounidenses (una madre y su hija) por razones humanitarias y para demostrarle al pueblo estadounidense y al mundo que las afirmaciones hechas por Biden y su Gobierno fascista son falsas e infundadas”, dijo Abu Obeida. Por su parte, Fox News confirmó que las rehenes liberadas fueron identificadas como Judith y Natalie Raanan, quienes fueron secuestradas por Hamás del kibutz Nahal Oz en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza. personas cautivas en Gaza. La ONU en su conjunto ha solicitado reiteradamente a Hamas la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y la Oficina de Derechos Humanos recordó que la toma de rehenes está prohibida por el derechos internacional.

Violencia en Cisjordania

Mientras los bombardeos a Gaza continúan, en la Cisjordania

Judith Tai y Natalie Shoshana Raanan, fueron liberadas y transferidas a la frontera con Israel a través de la Cruz Roja.

Dos mexicanos rehenes de Hamás Entre los rehenes que mantiene Hamás en Gaza, dos son mexicanos. Por esto, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), busca contacto con la organización palestina y gobiernos afines a ellos para rescatarlos; los dos mexicanos secuestrados han sido identificados como Ilana

Gritzewsky y Orión Hernández Rodeux. De acuerdo con autoridades de Israel, desde el 7 de octubre más de mil 400 personas han muerto en su territorio, mientras que Palestina ha informado que, al menos, 4 mil 137 personas han muerto en Gaza, incluyendo más de 1.500 niños, por los bombardeos israelíes.

Desde el inicio de la escalada del conflicto entre Israel y Hamás, se informó que eran 11 estadounidenses desaparecidos. Antes de que se informara la liberación de dos rehenes estadounidenses, el ejército israelí afirmó que la mayoría de los secuestrados llevados a la Franja de Gaza están vivos. “La mayoría de ellos están vivos”, dijo el ejército en un comunicado en el que indicó que también hay cadáveres que fueron llevados a la Franja de Gaza. Otro detalle dado por los militares de Israel es que más

de 20 de los rehenes son menores y que entre 10 y 20 tienen más de 60 años. Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, el ejército señala que hay entre 100 y 200 personas reportadas como desaparecidas. El 16 de octubre pasado, el portavoz de las Brigadas al Qasam manifestó su intención de liberar a algunos de los rehenes extranjeros que tiene retenidos “si las condiciones están reunidas”; aunque advirtió a otros países que sí ayudan a Israel considerarán a esos rehenes como al resto de secuestrados que son israelíes.

ocupada las fuerzas y los colonos israelíes han asesinado a 79 palestinos, 20 eran niños entre ellos, desde el 7 de octubre. Los medios israelíes también reportaron un soldado muerto a manos de los palestinos. OCHA dio cuenta, asimismo, de 74 viviendas palestinas desalojadas por la fuerza. En ellas vivían 545 personas, más de la mitad de las cuales son niños, que debieron desplazarse en medio de la “agu-

dización de la violencia de los colonos y las restricciones de acceso”. Además, la Oficina de Derechos Humanos señaló con alarma el rápido deterioro de la situación de las garantías fundamentales y el aumento del uso de la fuerza ilegal y letal en el territorio palestino ocupado. La portavoz de esa entidad, Ravina Shamdasani, destacó un incremento de detenciones arbi-

“Hamás y Putin representan amenazas diferentes, pero tienen algo en común. Ambos quieren aniquilar por completo a una democracia vecina: aniquilarla por completo. El propósito declarado de existencia de Hamás es la destrucción del Estado de Israel y el asesinato del pueblo judío. Mientras tanto, Putin niega que Ucrania tenga, o alguna vez haya tenido, un Estado real”, declaró el Presidente Biden en un mensaje desde la Casa Blanca a los estadounidenses. Señaló que Hamás no representa al pueblo palestino y que utiliza a civiles palestinos como escudos humanos y que familias palestinas inocentes están sufriendo mucho a causa de ellos. Y de Putin añadió que él afirma que la Unión Soviética creó Ucrania “Pero no nos vamos a retirar”, declaró Biden sobre Israel y Ucrania como dos países vitales para garantizar la seguridad nacional de Estados Unidos. “La historia nos ha enseñado que cuando los terroristas no pagan un precio por su terror, cuando los dictadores no pagan un precio por su agresión, causan más caos, muerte y más destrucción. Siguen adelante. Y el costo y las amenazas para Estados Unidos y el mundo siguen aumentando”, dijo el Presidente de EU. “Entonces, si no detenemos el apetito de Putin por el poder y el control en Ucrania, no se limitará sólo a Ucrania. Biden dejó en claro que las tropas estadounidenses no buscan luchar contra Rusia. “Si nos retiramos y permitimos que Putin borre la independencia de Ucrania, los posibles agresores de todo el mundo se animarían a intentar lo mismo”.

Foto: Casa Blanca

Una paradoja

Llega la ONU al cruce de Rafah

Foto: ONU/Eskinder Debebe

E

l Secretario General de las Naciones Unidas acudió este viernes al cruce de Rafah para reiterar la urgencia de la entrada de la ayuda a Gaza, donde la población sigue padeciendo los bombardeos israelíes sin alimentos, agua, medicinas ni electricidad. Frente al cancel que impide el paso hacia la asediada Franja de Gaza y con los camiones cargados de suministros vitales en espera de la luz verde para entrar, António Guterres instó una vez más a permitir el acceso inmediato a ese territorio palestino. “Estos camiones no son sólo camiones, son un salvavidas. Son la diferencia entre la vida y la muerte para mucha gente en Gaza. (…) Lo que necesitamos es hacer que se muevan, hacer que se muevan al otro lado de este muro, que se muevan lo más rápido posible y tantos como sea posible”, declaró. Guterres explicó que el acuerdo anunciado para la entrada de socorro incluye condiciones y restricciones. “Por eso ahora estamos colaborando con todas las partes, con Egipto, con Israel, con Estados Unidos. Tenemos que ser capaces de aclarar esas condiciones, de limitar esas restricciones para que lo antes posible estos camiones se trasladen a donde se necesitan”, enfatizó.

El apoyo también tiene cuartos médicos.

Foto: Israel en Español

ONU NOTICIAS

Cientos de toneladas de ayuda están a la espera de ser repartidas.

El Presidente Joseph Biden emitió un mensaje desde la Casa Blanca a los estadounidenses tras su viaje a Israel.

trarias de palestinos en la Cisjordania ocupada y de árabes israelíes en Israel, “con informes de malos tratos y falta de debido proceso”. “Esto debe cesar. Todas las partes deben respetar las leyes internacionales de derechos humanos y el derecho humanitario”, recalcó, aludiendo a los principios de necesidad, distinción, proporcionalidad y precauciones en el ataque.


8A Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NEGOCIOS E

SCUINAPA._ La contribución social de la producción del mango es muy importante porque impacta directamente en la economía en la región donde se produce este fruto, se dio a conocer en el panel “Impacto económico y social del mango en la zona sur de Sinaloa”. “La contribución social es muy importante porque impacta directamente a la economía, hablaba y criticaba ahorita el Secretario de Agricultura que el sector primario, sí, el sector primario puede ser muy primario y pueden criticarlo muchos, pero tiene una gran ventaja, todos los productos primarios diseminan la riqueza en cada casa”, dijo el empresario Bonifacio Bustamante Hernández, director de Roberto’s Mangos. “Diseminan el dinero en cada casa de los más pobres y lo meten hasta la mesa de cada uno, esa es la diferencia, comparemos el sector primario con una industria, por ejemplo automotriz, el automotriz quien ve el dinero local, quién ve el dinero de la gente que compra un carro, dónde está ese dinero, ¿alguien lo ha visto’, nadie lo ve, solamente la comisión que le queda al vendedor y punto”. En su participación en dicho panel como parte del Primer Congreso Nacional del Mango que se realiza entre el jueves y el viernes en la Universidad Tecnológica de Escuinapa, ante decenas de estudiantes, personal docente, productores y personas vinculadas a la cadena productiva del mango, dijo que en el caso de un producto agrícola, como el caso del mango, que llega y se establece en Chiapas en enero toda la gente empieza a trabajar en el corte de este fruto, en el acarreo, en el empaque. “Y luego vienen los empleos indirectos, el movimiento económico empieza y la gente empieza a tener recursos económicos para sostener a su familia, cada periodo de cosecha es un eslabón económico que va dejando diseminando riqueza o va quitándole a la gente necesidad económica y le va dando ciertas cosas para tener un mejor apoyo económico”, subrayó. “No estoy hablando o diciendo que nos quedemos en el sector primario, pero es un factor para combatir la pobreza, es un factor que en cada región para generar empleo, los empleos no se generan por decreto ni por voluntad de los políticos, ni porque el Presidente de la República lo imponga o lo quiera hacer, ni porque el Gobernador lo diga, los empleos se generan como consecuencia de proyectos productivos exitosos, proyectos productivos sólidos, proyectos productivos rentables que como consecuencia generan más empleo”. Recalcó que entre más rentable sea un proyecto productivo mejores salarios van el empleado, mejores nivel va tener el personal de cada una de las empresas en cuestión. “Entonces qué impacto es, el impacto es en la economía, por ejemplo aquí en la zona sur de Sinaloa tenemos el impacto de mayo a septiembre, en esos meses la economía a través de los mangos se mueve en un 80 por ciento a Rosario, Escuinapa, un poco a Concordia menos, pero Rosario, Escuinapa son muy fuertes en eso, entonces la economía un 80 por ciento depende del mango”. Por su parte Julio César Rubio, coordinador regional en la zona sur de Sinaloa del Centro de Sanidad Vegetal, dijo que el impacto económico del mango se da a través de todos los recursos que se generan en el proceso a cada uno de los productores en la cadena y el Cesavesin tiene el único objetivo de erradicar o mitigar problemas focalizados para que en un momento dado el producto mango tenga un valor más agregado. “Ahorita estamos buscando alternativas que no están dentro de mis responsabilidades, pero estamos buscando alternativas, estamos tratando de buscar solución a productores para que el producto mango sea más redituable y cómo lo estamos haciendo, estamos en ampliar huertos temporal-

VIERNES

48,275.91

PETRÓLEO

NOROESTE.COM

ASÍ CERRÓ

DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO JUEVES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 48,804.61 COMPRA VENTA $17.68 $18.68 $13.27 $13.29 $19.31 $19.32

MEZCLA MEXICANA

83.44*

Nota: El tipo de cambio al menudeo

TEXAS

87.65*

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

BRENT

90.83* * Dólar por barril

ORO

$1,121.89

PLATA

$13.38

A la economía de la región

Destacan beneficios de producción de mango Durante el Primer Congreso Nacional del Mango se puso en la mesa el panel “Impacto económico y social del mango en la zona sur de Sinaloa” en la Universidad Tecnológica de Escuinapa La “ contribución social es muy

importante porque impacta directamente a la economía, hablaba y criticaba ahorita el Secretario de Agricultura que el sector primario, sí, el sector primario puede ser muy primario y pueden criticarlo muchos, pero tiene una gran ventaja”.

El Primer Congreso Nacional del Mango se realiza entre el jueves y el viernes en la Universidad Tecnológica de Escuinapa.

Bonifacio Bustamante Hernández Director de Roberto’s Mangos

Es Sinaloa el segundo productor de mango en el país y el 6 internacional ELIZARIO REYES

ESCUINAPA._ Sinaloa es el segundo productor de mango en el país y el sexto productor a nivel internacional al cultivarse en esta entidad cerca de 42 mil hectáreas de este fruto, manifestó el Secretario de Agricultura y Ganadería en el estado, José Jaime Montes Salas. “En Sinaloa están plantadas 41 mil 884 hectáreas de mango, de ese volumen de las casi 42 mil hectáreas de mango casi 35 mil son aquí en la zona sur, es la mayor parte, casi las 7 mil restantes están en el norte”, dijo Montes Salas al disertar la conferencia sobre “La gestión del mango en Sinaloa” como parte del Primer Congreso Nacional del Mango que realiza el jueves y viernes la Universidad Tecnológica de Escuinapa. “A nivel nacional nuestro estado es el segundo productor más importante, el sexto productor internacional en mango, es uno de los primeros exportadores a nivel mundial de esta fruta tan importante y siempre ha venido de manera ascendente la actividad de nuestro sector productivo sinaloense en esta cadena de suministro alimenticio y este alimento que es tan deseado y tan demandado”. Añadió que no se sabe si es un sobrante lo que desploma el precio de este fruto o es una falta de planeación y organización a la hora de comercialización y los sinaloenses tienen posibilidades de mejorar este cultivo. “Que se produzcan al rededor de 350 mil toneladas y sobren 100 mil, eso es de oídas, 100 mil toneladas y mente libre (de mosca de la fruta) para que ese producto tenga un valor más agregado”, añadió Rubio. “Además de eso estamos trabajando en un sitio libre, que no es fácil el avanzar porque hay mucha mala costumbre por productores, muchos malos hábitos por personas acopiadores, entonces no deja avanzar como nosotros quisiéremos avanzar como organismo auxiliar, sin embargo, le estamos dando para adelante con lo que tenemos”. Reiteró que no se irán hasta que se declare sitio o se amplíe en su totalidad una parte de El Rosario y una parte de La Campana como huerto temporalmente libre. En tanto que el gerente general del Empaque Campesino de Sinaloa, Ulises

Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva

BELIZARIO REYES

VALORES

A nivel nacional nuestro estado es el segundo productor más importante, el sexto productor internacional en mango, es uno de los primeros exportadores a nivel mundial de esta fruta tan importante y siempre ha venido de manera ascendente la actividad de nuestro sector productivo sinaloense en esta cadena de suministro alimenticio y este alimento que es tan deseado y tan demandado”.

José Jaime Montes Salas Secretario de Agricultura y Ganadería

José Jaime Montes Salas estuvo en el Primer Congreso Nacional del Mango que realiza el jueves y viernes la Universidad Tecnológica de Escuinapa.

establecer una organización basada en un territorio, en un cultivo y en un determinado tiempo, ahí es donde el Estado, las instituciones y los servidores públicos tenemos ciertas obligaciones y atribuciones”, dio a conocer el Secretario de Agricultura y Ganadería en Sinaloa. Entre otros puntos expresó que ya acudió anteriormente acudió a preguntar cuántos son los productores, cuántas hectáreas se tienen, cuántas plantas están en producción y de qué variedades y encontró que todo es aproximado. “Con aproximaciones no podemos tener nivel de éxito suficiente, entonces procedimos a mejorar esa metodología estadística a nivel estatal no nada más de mango, nos fuimos al maíz, al frijol porque tenemos los elementos necesarios, además es obligación de nosotros los servidores públicos de tener un registro, un padrón, una medición y un diagnóstico exacto”. Por ello se convocó a toda la comunidad productiva a que se registre en los organismos auxiliares porque están compuestos por los mismos productores bajo un organismo rector o rectorados por el mismo Gobierno como las Juntas Locales de Sanidad Vegetal, dijo, entre otros puntos.

desploman año con año en el periodo que se cosecha aquí en el sur de Sinaloa pues es de llamar la atención y eso se puede minimizar, se puede optimizar todo eso con organización, con estadística, con un diagnóstico y una planificación”, expresó el funcionario estatal ante estudiantes, personal docente, productores e invitados en general. “Todos esos factores que intervienen en la cadena de comercialización que es casi casi el evento más importante de la cadena de producción y suministro de una mercancía alimenticia la comercialización es lo primero que uno como empresario, como productor se debe de preguntar”. Precisó que si se va plantar o sembrar y producir equis producto lo primero que se debe preguntar es a quién se le va a vender. “Lo primero que se tiene que preguntar es a quién se lo voy a vender y a qué le voy tirando, cuáles son mis expectativas, cuál es mi meta, todas las metas deben ser ambiciosas, pero alcanzables, todo ese primer paso que uno debe de dar se llama planificación comercial para que haya retorno del recurso económico hacia sus familias”, dijo al hablar sobre los retos y oportunidades que

tienen los productores de mango. Reiteró que todo esto requiere de una planificación integral del cultivo en una sociedad, en un tiempo y en un espacio y todo es medible y se pueden hacer hasta modelos matemáticos que predigan qué es lo que puede pasar, a qué cantidad puede varias y eso lo están manejando ya con mucha efectividad en las Bolsas de Valores a nivel mundial. Lo anterior, continuó, porque tiene que existir el libre comercio para que haya una participación global, pero al mismo tiempo con un toque personal, cada quien se le debe de buscar en tener un incentivo y participar en el eslabón de la cadena que más pueda modificar positivamente y que le pueda sacar más provecho. Algunos serán expertos en el manejo del suelo, otros en el manejo del agua, otros en el cuidado del cultivo, en los empaques, en el transporte, en la conservación, almacenaje, comercialización y en la distribución, pues es toda una cadena y se va acomodando uno en esa cadena de suministro productivo para ser y formar parte en esa unidad que es la producción de un alimento. “Entonces tiene uno que

Liborio Andrade Sánchez, expresó que la transformación de la producción del mango ha venido a dar un valor agregado al producto por medio de certificaciones. “De igual manera viene siendo la base de la economía del municipio, por qué razón, porque ya no solamente se vende el mango fresco para los empaques, ahora hay diversas presentaciones de mango, puede ser mango deshidratado, mango para cachete, mango fresco o incluso mango maduro”, añadió Andrade Sánchez. “Yo siento que eso es muy importante tener la diversidad de mercados y de presentaciones de productos para poder comercializar la fruta y tener una buena solvencia económica en el municipio”.

Contribución social de producción del mango impacta directamente a la economía de la región, afirman.


1B Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

MAZATLÁN

NOROESTE.COM Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215

65% 34°

06:05

17:36

31° 25°

SE PREVÉN LLUVIAS

Mazatlán tendrá nublados profundos y alta posibilidad de lluvias por la cercanía del huracán Norma.

Y CAMIONES DE BASURA

Las olas revientan en la zona de Playa Norte.

Clima en Mazatlán por huracán Norma

Sesionará hoy Comité Local de Emergencias

El Presidente Municipal de Mazatlán llama a la ciudadanía a estar atenta al comunicado oficial de Protección Civil y de las autoridades

A

nte la proximidad de las lluvias para Sinaloa por el huracán Norma en el Océano Pacífico, la mañana de este sábado sesionará el Comité Local de Emergencias de Mazatlán de manera simultánea con el Comité Estatal de Protección Civil, informó el Alcalde Édgar González Zataráin. “Nosotros ya iniciamos con el trabajo que se hace previo de limpiar los cárcamos pluviales, de ir quitando la basura, probando las bombas, que no fallen los equipos, ese trabajo se está haciendo desde muy temprano en la mañana”, agregó González Zataráin en entrevista la tarde de este viernes. “Mañana sesionamos a las 9:00 de la mañana (el Comité Local de Emergencias), sesiona el Consejo Estatal de Protección Civil y simultáneamente vamos a sesionar nosotros a las 9:00 de la mañana, esto es obviamente por protocolos, hay que estar preparados, puede caer una gran cantidad de lluvia, no solamente en la parte centro del estado sino también acá con nosotros y es mejor estar preparados”. Agregó que el personal de las diferentes instituciones de los tres niveles de gobierno y auxilio y rescate estarán atentos al resultado de este fenómeno meteorológico. El huracán Norma de categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, por la velocidad de sus vientos, se localizó a las 15:00 horas de este viernes, tiempo del centro del país, a 310 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 430 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes Jalisco, con desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 215 kilómetros por hora. Para Sinaloa y Nayarit se pronosticaron para las siguientes horas lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 milíme-

Policía Acuática restringe algunas zonas de playa NOROESTE / REDACCIÓN

Debido a los efectos que genera el huracán Norma, actualmente categoría 3, algunas zonas de playa en Mazatlán serán restringidas para el acceso a bañistas de manera preventiva, informó la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Policía Acuática. De acuerdo a un comunicado, Gustavo Espinoza Bastidas, Coordinador de la Policía Acuática. informó que las zonas de Playas Cerritos, Camarón, Norte de la 1 a 5 y Olas Altas serán abanderadas color rojo, ya que el oleaje oscilará entre los dos y cuatro metros de altura por los efectos de tormenta. El jefe de los salvavidas añadió que el resto de las áreas tendrá recorridos preventivos constantes e instalación de banderas amarillas, el objetivo de esta estrategia es concientizar a los bañistas para que eviten introducirse al mar durante las próximas horas y pongan no en riesgo su vida. Así mismo Capitanía de

tros por metro cuadrado, así como oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de estas dos entidades, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. Se prevé que a las 12:00 horas del domingo 22 de octubre ya degradado a tormenta tropical Norma se localice a 135 kilómetros al este-sureste de La Paz, BCS, y a 135 kilómetros al suroeste de Altata, Sinaloa. El Presidente Municipal de Mazatlán llamó a la ciudadanía a estar atenta al comunicado oficial de Protección Civil y de las autori-

Foto: Carlos Zataráin

BELIZARIO REYES

Así estuvieron ayer algunas zonas de playa en Mazatlán. Puerto informó sobre la restricción a la navegación de embarcaciones menores de 18 metros de eslora (incluye embarcaciones de recreo, deportivas y de pesca, catamaranes, parasailing, bananas, jet sky). Espinoza Bastidas mencionó que coordinados con Capitanía de Puerto y Protección Civil estarán en constante monitoreo de la evolución climática y los efectos que el huracán Norma genere en las costas de Mazatlán.

dades. “Sobre todo porque faltan bastantes horas para que este fenómeno se deje sentir con las fuertes lluvias en todo caso en Sinaloa, entonces estamos hablando que podría ser sábado en la noche, madrugada del domingo cuando se empiece sentir según los que se encargan de este tema”, continuó González Zataráin. “Entonces vamos a estar preparados, hay que decirle a la ciudadanía que estén atentos, que tomen precauciones, que los vamos a mantener informados de cualquier circunstancia”.

BELIZARIO REYES

VOTACIÓN

Por mayoría y en una sesión donde por primera vez se leyó a la ciudadanía toda la propuesta, el Cabildo de Mazatlán aprobó autorizar al Gobierno Municipal solicitar un préstamo al Gobierno del Estado por 60 millones de pesos para la compra de patrullas y camiones recolectores de basura. Con esta aprobación se autoriza al Gobierno Municipal a través del Alcalde, Secretaria del Ayuntamiento y Tesorero Municipal solicitar al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Administración y Finanzas el apoyo financiero en mención, leyó en la sesión extraordinaria 31 de Cabildo la Secretaria del Ayuntamiento, Adda Sarahi Rosas Medina. ”Si hablamos de transparencia yo creo que es más correcto, tiene razón, de acuerdo regidora, aunque ya tengan conocimiento hay que hacerlo, que lo conozca la ciudadanía, totalmente de acuerdo una vez ya votado (en la Comisión respectiva) vamos dándole lectura”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin en la sesión la tarde de este viernes en la Sala de Cabildo a petición del Regidor panista Martín Pérez Torres y la Regidora por el Partido Sinaloense, América Carrasco Valenzuela. Ahí Rosas Medina precisó que el Municipio de Mazatlán Sinaloa a través de su Honorable Ayuntamiento tiene a su cargo la prestación del servicio público de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos sólidos como el de seguridad pública y en esa tesitura a éste le corresponde velar para que la prestación de dichos servicios municipales sean realizados de manera eficiente y en condiciones óptimas que permitan el desarrollo de una calidad de vida y seguridad de los habitantes de este municipio. En virtud de las condiciones en que actualmente se encuentran las unidades de ambas dependencias se autoriza la compra de unidades nuevas. ”Para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal 12 unidades pick up, ocho cilindros, cuatro puertas, automáticas por un costo de 12 millones de pesos; 10 unidades tipo sedán, cuatro puertas, de cuatro cilindros, estándar, de un total de 2.8 millones de pesos; ocho unidades tipo pick up, cuatro puertas, de cuatro cilindros, estándar, total de 4 millones de pesos”, precisó Rosas Medina, ”Cuarenta unidades tipo motopatrullas con un costo de 10 millones de pesos, balizamiento para las unidades referidas de un costo de 12 millones de pesos”.

Tras la votación con 12 votos a favor de 13 de 14 integrantes del Cabildo presentes y la abstención de la Síndico Procuradora porque dijo tener algunas dudas con la información, donde hubo una ausencia justificada, el Alcalde manifestó que notificará a la Secretaría de Administración y Finanzas para que se vaya elaborando el oficio y el convenio.

Informó que para la Dirección de Servicios Públicos Municipales se adquirirán ocho unidades tipo recolectoras de residuos sólidos con un costo de 20 millones de pesos. Expuso que para poder llevar a cabo la compra del equipo en mención el Gobierno Municipal no cuenta con los recursos económicos suficientes, por lo que resulta necesario solicitar apoyo financiero al Gobierno del Estado de Sinaloa por conducto de la Secretaría de Administración y Finanzas. ”Sin embargo, es de señalarse que tal préstamo sería cubierto en tres mensualidades a partir del mes de enero del 2024 con los excedentes por 100 millones de pesos al cierre del presente ejercicio fiscal 2023, lo anterior por información proporcionada por el licenciado Javier Enrique Bastidas en su carácter de Director de Ingresos Municipales”, dio a conocer. Tras la votación con 12 votos a favor de 13 de 14 integrantes del Cabildo presentes y la abstención de la Síndico Procuradora porque dijo tener algunas dudas con la información, donde hubo una ausencia justificada, el Alcalde manifestó que notificará a la Secretaría de Administración y Finanzas para que se vaya elaborando el oficio y el convenio y una vez que se haga este documento se transfiere el recurso a las cuentas del Ayuntamiento. ”Y una vez que estén las cuentas se saca el techo financiero que es el que se utiliza para que tú puedas licitar, sigue el proceso licitatorio”, expresó el Alcalde ya en entrevista. ”Si esto corren bien los tiempos podremos estar la próxima semana licitando, a más tardar jueves de la próxima semana, hay una licitación que en el caso de seguridad pública son de 25 días algo así, ya lo hicimos una vez con la compra de los camiones (recolectores) por la urgencia, estamos hablando que podríamos tenerlos a finales de noviembre, tanto las patrullas como los camiones recolectores”.

Foto: Ayuntamiento de Mazatlán

Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin

Aprueban préstamo para patrullas

El Cabildo de Mazatlán aprobó autorizar al Gobierno Municipal solicitar un préstamo al Gobierno del Estado por 60 millones de pesos.

OCEÁNICA

NOROESTE / REDACCIÓN

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, la Clínica Oceánica, el Sistema DIF Mazatlán que preside María Teresa Apodaca de González y el Gobierno Municipal de Mazatlán, llevaron a cabo la conferencia “El Camino hacia mi Bienestar Emocional”, en el Teatro “Antonio Hass”. La ponencia fue impartida por la Maestra en Psicología, Tania Michelle García López, coordinadora de la Clínica Océanica, ante la asistencia de más de 300 estudiantes de Cobaes 95 “Las Mañanitas”, CBTIS 127, Colegio IMAA, así como de CEBA Mazatlán y Conalep 2. En su mensaje, Apodaca de

González destacó que tanto para Sistema DIF Mazatlán como para el Gobierno Municipal que encabeza Edgar González, la salud emocional de las y los mazatlecos es prioridad, por lo que constantemente se llevan a cabo acciones encaminadas al bienestar emocional de quienes habitan en el municipio, con la finalidad de crear una mejor sociedad. Agradeció la presencia de las alumnas y alumnos de secundarias y preparatorias del puerto, quienes acudieron al evento para recibir “una semilla” que les permitirá lograr un equilibrio emocional en ésta y otras etapas de su vida. “Esta conferencia estaba preparada para conmemorar

Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin

‘La salud emocional es prioridad para crear una mejor sociedad’

Los presentes interactuaron en la conferencia.

el Día Internacional de la Salud Mental, que es el 10 de octubre, por motivos climáticos, por la tormenta que semanas atrás estaba por tocar tierra, se cambió de agenda al día de hoy. Para nosotros (como Sistema DIF Mazatlán) era muy importan-

Conferencia “El Camino hacia mi Bienestar Emocional”, impartida por la Maestra en Psicología, Tania Michelle García López.

te que se llevara a cabo, pudimos compaginar el día, bienvenida (conferencista), para que pueda ser una realidad y que los jóvenes que están aquí, puedan recibir esta orientación”, precisó. Previo y durante la conferencia, las y los jóvenes se sumaron a diferentes activi-

dades de integración que los mantuvieron entusiastas y atentos a la charla. A la par se entregó un reconocimiento a la Maestra en Psicología, Tania Michelle García López, por su invaluable aportación en el bienestar emocional de las y los mazatlecos.


2B LOCAL Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Convenio de Canacintra y UTEsc

Foto: Carlos Zataráin

Facilitarán prácticas a estudiantes de Sinaloa Este convenio beneficiará a los jóvenes de realizar sus estadías profesionales en algunas de las empresas afiliadas a ellos

La presidenta del PRI, Paola Gárate, dijo que el Gobierno de Sinaloa es un fracaso en todos los aspectos, en todos los criterios.

JAHIR SALAS

F

Piden abrir expedientes en caso de OIC BELIZARIO REYES

Tras dar a conocer que la Sindicatura en Procuración clasificó como confidencial los expedientes de los aspirantes para elegir a la propuesta de nuevo titular del Órgano Interno de Control que le fue rechazada por mayoría en el Cabildo, el Observatorio Ciudadano de Mazatlán exhortó a que se abran dichos expedientes de los aspirantes a ese cargo para el periodo 2023-2026. “Con relación al procedimiento realizado el mes pasado para elegir al titular del Órgano Interno de Control del Gobierno Municipal para el periodo 2023-2026, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, solicitamos a la Síndico Procuradora, Claudia Magdalena Cárdenas Díaz, toda la información generada de ese procedimiento, ya que no fue público”, dio a conocer el OCM en un comunicado. “La respuesta de su parte confirma que no hubo ningún mecanismo ni proceso de máxima transparencia y calificó como información confidencial los expedientes de las personas que participaron para ocupar el cargo, por lo tanto, se ha restringido a la ciudadanía de conocer los perfiles de las personas que buscaron ocupar ese cargo”. Precisó que los órganos internos de control son clave en la prevención, investigación y sanción de faltas administrativas de funcionarios públicos o particulares como proveedores, son el primer frente en el control de la corrupción, por lo tanto deben trabajar unidos para fortalecerlos e involucrar a la sociedad civil. “Exhortamos a la Síndico Procuradora que abra en lo inmediato los expedientes de las personas que entregaron su documentación y que participaron para el cargo, de lo contrario, no es posible que la ciudadanía conozca si la persona que eligió como propuesta única y que así presentó al cabildo, realmente tiene el perfil idóneo”, continuó el OCM. “Aunque la propuesta ya pasó, persiste el derecho humano a la información”. Como se informó públicamente en su momento, el 14 de septiembre el Cabildo rechazó por mayoría nombrar a Jesús Efraín Vega Ramírez como nuevo titular del Órgano Interno de Control de Mazatlán como propuesta única que presentó la Síndico Procuradora.

Tiene Sinaloa un Gobierno fallido: PRI Fotos: Juvencio Villanueva

BELIZARIO REYES

UTEsc y Canacintra firmaron un convenio que beneficiará a las y los estudiantes con estadías profesionales.

mecatrónica poderlos involucrar en las oficinas donde puedan llevar a cabo esta actividad, si son de contable, si son alguna ingeniería, poderlos canalizar a las industrias mazatlecas”, precisó Sergio Rojas Velarde.

Dentro de la tercer reunión de mesa directiva de Canacintra, se abordó el panorama actual de la cámara en cuestión de finanzas, así como proyectos futuros de esta, a donde asistieron, el presidente de

Canacintra Mazatlán, Sergio Rojas Velarde; el director de Canacintra Mazatlán, Iván Pico; el Rector de la Utesc Juan Manuel Guerrero Mendoza, así como 15 de los socios a la Canacintra.

SENADOR

Ve Mario Zamora una venganza en extinción de fideicomisos BELIZARIO REYES

La desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación es una venganza de un dictador contra quienes no piensan como él o no hacen lo que él quiere, manifestó el Senador Mario Zamora Gastélum. ”Prácticamente desaparecen 13 fideicomisos del Poder Judicial, que le quitan 15 mil millones de pesos; simple y sencillamente llamemos las cosas por su nombre: por una venganza, porque hay un Gobierno que quiere que sólo exista una voz”, añadió Zamora Gastélum. Agregó que en esos fideicomisos hay dinero que tiene que ver con prestaciones, con apoyos de salud, con apoyos de vivienda, quienes se están manifestando no son los magistrados o los jueces, son los empleados de base que se están viendo afectados, esa es la realidad por más mentiras que quieran decir desde el Gobierno federal. ”Son los empleados de base (los afectados) y nunca habíamos visto tan descaradamente que se ponga en riesgo la República, que es en lo que vivimos, un Estado con tres poderes distintos, independientes y no más uno que otro, si ya han avasallado en el Legislativo, porque desgraciadamente y lo obtuvieron en los votos lo reconozco, pero los diputados y los senadores de Morena sólo obedecen lo que una persona les ordena, que ni siquiera es él para hablarles para ordenarles, les mandan a cualquiera a decirles no le van a mover ni

El Senador Mario Zamora Gastélum.

una coma y así lo hacen”, reiteró Zamora Gastélum. ”Ayer (jueves) mientras con el argumento de la austeridad y la transparencia deshacían 13 fideicomisos del Poder Judicial formaban otro para la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), para el Ejército, para el supuesto Tren Maya, es increíble, a la fecha es hora que no rinden cuentas de un montón de fideicomisos que se apropiaron hace algunos años, entre ellos el de la Financiera Rural que la terminaron tronando por corruptos y por ineptos”. Reiteró que lo que se está viviendo es increíble y nada más se tiene una oportunidad de salvación, por decirlo en el buen sentido de la palabra y son las elecciones del 2024. Por ello pidió que se den a conocer este tipo de cosas, porque hay que reconocerlo, sí hay en la sociedad de repente miedo de hablar, de expresarse, por lo que se le tiene que ir perdiendo ese miedo y son mucho más los ciudadanos que quieren defender algo que la humanidad ha defendido desde siempre,

que es la libertad, libertad de pensar libremente, de poderse expresarse con respeto y la libertad de decidir a quién se quiere que los gobierne. Expresó que la iniciativa de extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que fue aprobada ya por los diputados federales va llegar al Senado de la República la semana que entra, es una votación de mayoría simple y la mayoría simple la tienen los senadores del Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados, que no dialogan. ”Quisimos hacer una votación para que se pusiera ese tema, a que pudiera ir gente del Poder Judicial y escucharlos, oye, si te van a afectar lo mínimo es vamos escuchando a las partes, hacer un parlamento abierto, ni modo, nos mayoritearon, lo tengo que reconocer, no fue posible el que se diera el diálogo”, reiteró en las instalaciones del PRI en Mazatlán. Recalcó que los legisladores de oposición no se van a callar, van señalar, van a decir las cosas como son y si lo quieren hacer a chaleco y a fuerzas que en su salud lo encuentren y que en las próximas elecciones ponga el tiempo a cada quien en su lugar. El legislador priista manifestó que en el campo se ve un problema que tiene que ver desde la comercialización de la cosecha anterior que no han terminado de pagar, el incremento de los insumos, la desaparición de prácticamente todos los programas que había para este sector.

Ante los hechos de violencia que se han presentado recientemente en Sinaloa se tiene un Gobierno fallido, fracasado, no hay presupuesto ni voluntad de generar programas de prevención, dijo la presidenta del Partido Revolucionario en la entidad, Paola Gárate. “El lunes en la rueda de prensa que damos pusimos los carteles de se busca a las y los diputados federales de Morena (Movimiento de Regeneración Nacional por Sinaloa) porque no hicieron campaña, no se presentaron en sus distritos antes, durante ni después, la mayoría de ellos son reelectos”, continuó Paola Gárate. “Y hoy a casi 5 años hemos visto cómo han servido de marionetas, de levanta dedos de los caprichos que les mandan del Ejecutivo Federal y eso es inaudito, este es el último año y ellos se deben a la ciudadanía y los presupuestos son justo para las demandas que más nos duelen a todos”. En entrevista este viernes en Mazatlán a donde acompañó al Senador de la República por Sinaloa, Mario Zamora Gastélum, en una gira de trabajo por este puerto y el sur de la entidad, agregó que actualmente las mujeres se están muriendo por cáncer de mama y feminicidios. “Hoy las mujeres vemos todos los feminicidios que ocurren todos los días y atrocidades de muertes a martillazos de niños, ahorita una mujer embarazada, en Mochis otra mujer asesinada en un ejido y que el Gobernador salga solamente con una declaración de lo lamentamos, que se busque, ojalá encuentren al responsable”, recalcó la dirigente del PRI en Sinaloa. “Eso es inaudito, es un Gobierno fracasado ya, no hay apoyo, presupuesto ni voluntad de generar programas de prevención, de apoyar la educación, la cultura, el deporte para contrarrestar que no se desvíen nuestros jóvenes al mal camino, y sobre todo una gran impunidad, si antes decíamos oye, hoy como nunca el 95 por ciento de las carpetas de investigación o de los delitos de toda índole quedan sin ser castigados, sin encontrar al culpable, eso es inaudito, es un Estado fallido insisto”. Reiteró que es un fracaso del Gobierno en todos los aspectos, en todos los criterios y se exige ya la renuncia de la Fiscal General del Estado, no puede ser que llegó a nada, se tenía la confianza de que por ser mujer fuera sorora, solidaria.

DENUNCIA

Denuncia psicóloga de la SSP despido injustificado JULIA ONTIVEROS

Rosa del Carmen Magaña Sánchez, ex psicóloga de la Secretaría de Seguridad Pública, denunció despido injustificado por lo que realizó un llamado ante los medios de comunicación para solicitar una audiencia con el Alcalde Édgar Augusto González Zataráin. Magaña Sánchez, señaló que fue despedida sin justificación el lunes 16 de octubre, por lo que al día siguiente acudió a la audiencia pública “Escuchando a la gente”, obtuvo la ficha 35, pero se le negó la plática con el alcalde. “Cuando el de recursos

humanos me habla para decirme de mi baja, no me da ninguna razón, yo obviamente solicitó los motivos y lo único que me dice es que la orden vino directamente del Ayuntamiento”, expresó Magaña Sánchez. Este despido injustificado supone que se trata de una represalia por las quejas que ha presentado, pues también en el mes de diciembre, denunció haber sufrido acoso sexual dentro del Instituto Municipal de la Mujer y fue reinstalada en la SSP como personal eventual y donde se llegó a un acuerdo con el alcalde de que su contrato iba a ser renovado cada seis meses, indicó Magaña Sánchez.

“Hace 15 días presenté una queja en la Secretaría del Ayuntamiento por un servidor público, que estaba cometiendo el delito de usurpación de profesionalización. A raíz de eso, como a la semana, más o menos, me llaman para decir que mi contrato no se iba a renovar, cuando yo haya llegado a un acuerdo con el alcalde de que me iba a reinstalar y por no haber plazas de confianza me iba a dar una eventual donde se me iba a renovar cada seis meses”, dijo. “Que casualidad que después de haber presentado una denuncia, me dicen: sabe que está dada de baja; se me hace injusto”, indicó.

Foto: Noroeste

OCM

PAOLA GÁRATE

Foto: Carlos Zataráin

ue en la clausura del Congreso Nacional del Mango, que la U n i v e r s i d a d Tecnológica de Escuinapa (UTEsc), en una reunión de trabajo en la institución, formaliza y firma convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de Mazatlán (Canacintra). El presidente de Canacintra Mazatlán, Sergio Rojas Velarde, informó para Noroeste, que este convenio vendrá a beneficiar a los jóvenes de realizar sus estadías profesionales en algunas de las empresas afiliadas a ellos. “Este convenio que estamos informando con la Universidad (UTEsc) le va a dar la oportunidad a muchos jóvenes de estas estadías profesionales, donde van a pasar 14 semanas en una de las empresas afiliadas a Canacintra”, explicó el titular de Canacintra Mazatlán. Detalló que lo que se busca es que estos estudiantes puedan aplicar lo que se encuentran estudiando en la licenciatura al campo laboral. “Lo que se busca es que estos estudiantes puedan aplicar la carrera que están estudiando, aplicarlas ahora sí que en lo real, dentro de las empresas; si es de

Rosa del Carmen Magaña Sánchez, se desempeñaba como psicóloga en la Secretaría de Seguridad Pública.

En la Secretaria de Seguridad Pública estaba laborando desde hace seis meses donde estaba atendiendo a víctimas de feminicidio, violencia familiar y violencia sexual infantil, por lo que dice estar preocupada, debido a que no ha terminado el procesos terapéutico con sus pacientes.


Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

LOCAL 3B

CLUB DE LEONES DE MAZATLÁN

Ofrecen a pacientes revisión médica y la adquisición del equipo a bajo costo; los aparatos auditivos tienen garantía de un año, ya sea por reposición o reparación JULIA ONTIVEROS

E

l Club de Leones de Mazatlán realizó la jornada de aparatos auditivos para personas de bajos recursos en la iglesia de la Sagrada Familia. Victor Manuel Brambila Ibarra, socio del Club Leones Mazatlán, mencionó que desde hace siete años se lleva a cabo esta jornada en colaboración con médicos especialistas provenientes de Ciudad Madero, Tamaulipas, y se enfoca en ayudar a personas de escasos recursos. ”Está enfocado a la población que

POLÍTICA

Aspira Vargas a diputación federal BELIZARIO REYES

El Diputado local, Serapio Vargas Ramírez, anunció este viernes que buscará encabezar la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación por Morena en el Distrito 6 Electoral Federal en busca de mejorar las condiciones de la agricultura, ganadería, pesca y turismo en el sur del estado. El conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por dirigentes agrícolas, ganaderos y campesinos de la jurisdicción que abarca este Distrito Electoral Federal informó que ha hecho encuestas y afortun ad am ente hasta este momento encabeza las preferencias de los ciudadanos para eventualmente ser su coordinador. El también presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios en el Congreso del Estado recordó que para quienes militan en el Movimiento de Regeneración Nacional ya tienen coordinadora nacional de defensa de la 4T con Claudia Sheinbaum Pardo. Y está en proceso la identificación de los coordinadores de la 4T tanto para las gubernaturas y a partir del 23 y 24 de noviembre comienza la ruta para identificar coordinadores en los Distritos Federales Electorales y en los estados la las senadurías, continuó. ”Los tiempos ya son, estamos muy preocupados porque los diputados federales actuales han hecho un gran trabajo a nivel nacional para el proyecto nacional, pero no han hecho el trabajo que quisiéramos que hubieran hecho referente a los problemas locales, referente a los problemas estatales”, enfatizó Vargas Ramírez. Recalcó que se necesita que se concluyan los proyectos de riego de las presas Picachos y Santa María antes del fin del actual Gobierno federal, se necesita proteger a Mazatlán de la falta de agua que es un tema importantísimo por el crecimiento veloz que tiene la ciudad.

menos tiene, porque no va a ir una persona a comprar un aparato de 18 mil, pues con la economía es muy difícil y para ellos es pesado y más para la familia”, indicó. Con la jornada de aparatos auditivos, los pacientes van adquirir su auxiliar auditivo con un costo de 3 mil 700 pesos. ”Esta Jornada consiste en que con varias empresas y negociaciones que hacemos, se consigue abaratar el costo del aparato, el aparato aquí les sale en 3 mil 700 pesos, cuando en el mercado sabemos que anda entre 18 y 20 mil pesos dependiendo de la marca”, expresó Brambilia Ibarra.

Fotos: Carlos Zataráin

Realiza jornada de aparatos auditivos El Club de Leones de Mazatlán lleva a cabo la jornada de aparatos auditivos para personas de escasos recursos.

En la jornada se les realizó a los pacientes el lavado de oído, audiometría para diagnosticar el tipo de lesión y determinar si es candidato a utilizar auxiliar auditivo. Los aparatos auditivos tienen garantía de un año, ya sea por reposición o reparación. En esta jornada atendieron a 25 personas que están programadas para realizarse su diagnóstico y si aplica, adquirir su aparato auditivo. La jornada de aparatos auditivos se estará llevando a cabo este sábado en Culiacán y posteriormente en Los Mochis.


4B LOCAL Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROES


STE.COM

Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

LOCAL 5B


6B Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

EL SUR

Ante la proximidad del fenómeno climático

L

A CRUZ, Elota._ El Consejo Municipal de Protección Civil de Elota entró en sesión permanente y activó la Alerta Amarilla por el huracán “Norma”, que hasta la tarde de este viernes estaba en categoría 2. En reunión con las corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio de los tres niveles de gobierno, el subdirector de Estadística de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Mario Alberto Victoria Cárdenas, informó que se prevé que “Norma” toque tierra este sábado en el estado de Sinaloa como tormenta tropical, trayendo consigo fuertes lluvias. Indicó que la Alerta Amarilla significa peligro moderado, por lo que se recomienda mantenerse bien informado sobre la trayectoria del meteoro por las dependencias competentes, conocer la ubicación de los refugios temporales y estar preparados para una posible evacuación. “Cuando tenemos una Alerta Amarilla, es valorar la posible instalación de los consejos estatales y municipales, como en este momento, preparar posibles refugios temporales y considerar el inicio de evacuación en caso de ser requerido en las zonas de riesgos”, explicó. El coordinador de Protección Civil de Elota, Juan Manuel Vázquez Cebreros, reiteró la importancia de mantener una estrecha comunicación entre las

El primer evento será este domingo.

El subdirector de Estadística de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Mario Alberto Victoria Cárdenas, prevé que “Norma” toque tierra este sábado en el estado sinaloense como tormenta tropical, trayendo fuertes lluvias

ELOTA

Regresa a Elota el Festival Cultural NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Gobierno de Elota

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Cortesía

Alerta Amarilla en Elota por ‘Norma’

Las autoridades de Elota se preparan ante posibles efectos de ‘Norma’.

dependencias que conforman el consejo por la seguridad de la población. “Ya están los refugios temporales activos, ya se fumigaron, ahorita viene vectores para fumigar de nuevo los refugios, y las zonas de riesgo ya están identificadas, las cuales son la parte baja de La Cruz, Potrerillos del Norote, Abocho y Caimanes”. “Todas las zonas ya están documentadas, son zonas de riesgo, y el

equipo que tenemos está en la mejor disposición para cualquier caso que se pueda presentar y buscar la forma de traslado de las personas que se vayan a evacuar”, dijo. Se cuenta con 6 albergues temporales en la cabecera municipal, los cuales se ubican en el fraccionamiento Montebello, las escuelas primarias General José Aguilar Barraza, Profesora Laura Aguilar Barraza y Profesor César Franco, la secundaria María Gertrudis

Samble Castro y la preparatoria UAS La Cruz, ubicados en la cabecera municipal. El consejo está integrado por Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito Municipal, SEDENA, Guardia Nacional, Bomberos, Cruz Roja Mexicana, Hospital General La Cruz, IMSS, ISSSTE, Centro de Salud, Servicios Regionales de la SEPyC, organizaciones agrícolas, integrantes del Cabildo y funcionarios del Ayuntamiento.

LA CRUZ, Elota._ Con grandes artistas en escena, y completamente gratuito para todo el público, regresa al municipio de Elota el Festival Cultural Sinaloa 2023, en memoria al reconocido pintor y escultor Antonio López Sáenz. El director del Instituto Municipal de la Cultura, Jesús Cruz Angulo, destacó que son cuatro espectáculos de calidad internacional los que se presentarán a partir del domingo 22 de octubre, con el grupo musical Pistache, Matraz Escénico, Compañía Circonciente y Parvada Producciones. Indicó que la encomienda de la Alcaldesa Ana Karen Val Medina, es fomentar y promover las artes y la cultura en cada rincón de Elota. “Tenemos espectáculos de canto, música y teatro de enorme calidad, con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura. Son eventos 100 por ciento gratuitos para que la gente los disfrute y se promueva el arte y la cultura”, dijo.

Programa

El domingo 22 de octubre se presentará el grupo musical Pistache, “Rock para Niños”, a partir de las 19:00 horas, en el parque “Alfonso G. Calderón”, ubicado en la ciudad de La Cruz. El martes 24 de octubre se sube al escenario Matraz Escénico, con la obra “Indagaciones del yo”, a las 19:00 horas, en la velaria de la plazuela municipal “Miguel Hidalgo”, en La Cruz. El miércoles 25 de octubre estará la Compañía Circonciente, con la obra “Delirio culinario”, a las 18:00 horas, en la velaria de la plazuela “Miguel Hidalgo”. El Festival Cultural Sinaloa cerrará con “broche de oro” en Elota con la presentación de P a r v a d a Producciones, con la obra “Cuentos sin fronteras”, a las 18:00 horas, en la plazuela “Miguel Hidalgo”.

Tenemos espectác ulos de canto, música y teatro de enorme calidad, con el apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura. Son eventos 100 por ciento gratuitos para que la gente los disfrute y se promueva el arte y la cultura”.

Jesús Cruz Angulo Director del Instituto Municipal de la Cultura


7B Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE.COM

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Personal de la CFE realiza un operativo en una empresa, al parecer conectada de manera ilegal a la red eléctrica.

CFE realiza operativo contra empresa con conexión ilegal JUVENCIO VILLANUEVA

La víctima fue encontrada por su familia en la entrada de una cochera en la colonia Emiliano Zapata.

Hallan un hombre sin vida en cobija GERARDO RAMÍREZ

Dan 50 años de cárcel a feminicida

En la zona sur de Culiacán, a la altura de la colonia El Ranchito, encuentran a un hombre sin vida envuelto en una cobija.

NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Édgar Nicolás “A” fue sentenciado a 50 años de cárcel por haber asesinado a Kirsty Leylani “P” el 5 de julio de 2020, en la colonia Amistad, en Culiacán.. Así lo dictó una Juez de Enjuiciamiento el pasado 14 de junio de 2023 y que concluyó con la individualización de sanciones el pasado 13 de octubre. La Fiscalía General del Estado de Sinaloa inició carpeta de investigación por el delito de feminicidio, luego de los hechos ocurridos el 5 de julio de 2020 en un domicilio ubicado por la calle Juan Ruiz de Alarcón, en la colonia Amistad, de la ciudad de Culiacán, en donde en horas de la madrugada, Édgar Nicolás “A”, privó de la vida a Kirsty Leylani disparándole con un arma de fuego. El 1 de junio de 2021 se solicitó y libró orden de aprehensión en contra de Édgar Nicolás “A”, alias “El Nikín”, misma a la que se le dio cumplimiento el 7 de junio de 2021. El 8 de junio de 2021 se celebró audiencia inicial para la formulación de imputación y se solicitó vinculación a proceso la cual fue decidida en continuación de audiencia inicial al haberse acogido el imputado a la duplicidad del término para resolver su situación jurídica. “El Nikín” quedó en prisión preventiva con dos meses para investigación complementaria. El 14 de junio de 2023 inició debate de juicio oral y el 12 de octubre se emitió fallo de condena para Édgar Nicolás “A” por feminicidio en el que se establecieron 50 años de pena privativa de la libertad y al pago de la reparación del daño por 439 mil 612 pesos con 80 centavos.

Foto: Cortesía

CULIACÁN._ Envuelto en una cobija fue encontrada una persona sin vida sobre La Costerita, a la altura de la colonia El Ranchito, en el sector sur de la ciudad de Culiacán. Como seña particular la víctima tenía en el brazo izquierdo el rostro de una mujer y una corona de espina. Este fue descrito como una persona delgada, morena y de unos 35 a 40 años de edad. Los agentes de la Policía

Municipal de Culiacán indicaron que el reporte se hizo a las 06:00 horas, cuando localizaron el cuerpo boca bajo a la altura del kilómetro 2 y de la entrada al Ranchito. Los agentes limitaron el área y colocaron señalamientos para alertar a las personas que pasaban por el lugar. Los peritos de la Fiscalía realizaron el trabajo de campo y al asegurar los indicios ordenaron que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro, donde se espera se ha identificado.

Zona de Culiacán donde un presunto asaltante fue abatido por un comensal de una taquería.

Policías delimitaron el sitio mientras las autoridades ministeriales realizaban las diligencias de ley.

Comensal abate a presunto asaltante GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN. Durante un intento de asalto a una taquería, un presunto delincuente fue abatido por un comensal que traía un rifle de asalto. El presunto asaltante que falleció fue identif icado

como Hugo, de 37 años, quien tenía su domicilio cerca donde fueron los hechos. De acuerdo con los datos proporcionados, los hechos se dieron en la taqueria ubicada por el bulevar Bejamim Hill y Pablo Macías, en la colonia Barrancos.

Se dijo que Hugo llegó a la taquería para atracarla, pero una de las personas del lugar que se percató de la acción sacó un “cuerno de chivo” para después dispararle en varias ocasiones. Se explicó que la persona trató de escapar pero que fue alcanzado por las balas del

rifle de asalto. Al llegar las autoridades localizaron 14 casquillos percutidos de calibre 7.62x39 para Ak-47. Los agentes de la Fiscalía del área de homicidios acudió al lugar para realizar las diligencia de ley sobre los hechos en Barrancos.

CULIACÁN._ Un operativo de militares y elementos de la Secretaría de Marina se registra en el sector de Montebello. Los elementos tienen resguardada parte de la calle Montebello, entre Monte Casino y Carpatos, de la zona antes mencionada. El despliegue se realizó durante la madrugada de este

¡DENUNCIE!

A LOS DELINCUENTES

Emergencias

911

viernes, cuando los militares llegaron a un domicilio que se ubica por el bulevar principal del sector residencial, donde limitaron el paso de los vehículos. Se explicó que las autoridades militares tienen en resguardado un domicilio, donde se está en espera que llegue personal del Ministerio Público del fuero federal para realizar la orden de cateo.

Sedena 01800 752 7771 118 0850

Denuncia PF 089

Fotos: Gerardo Ramírez

Montan Ejército y la Marina operativo en el sector Montebello NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ Para dar seguimiento a una llamada anónima que alertaba sobre un presunto robo de energía eléctrica por parte de una empresa procesadora de camarón, personal de CFE realizó una visita y operativo en las instalaciones de dicha empresa ubicada sobre el muelle pesquero. El operativo inició a las 21:30 horas de este viernes, en la Calle Del Muelle del Parque Industrial Alfredo V. Bonfil. Vehículos de la CFE se apostaron afuera de las instalaciones de la Pesquera y tocaron con insistencia para solicitar el acceso a las instalaciones donde a simple vista se aprecia iluminación y se escuchan equipos eléctricos en operación, pero a un costado del portón se encuentra el poste con los cables desconectados de las cuchillas y sin transformador, lo que indica que se alimentan de una toma de manera clandestina. Ante la nula respuesta por parte del personal de la congeladora, personal de la CFE solicitó una orden judicial, para poder ingresar a las instalaciones y realizar una inspección.

Elementos del Ejército y de la Marina montan un operativo en el sector Montebello.

No se descarta que en el lugar haya armas y drogas; por

Contra extorsionadores 01800 221 5803

Cruz Roja 065

el momento se desconoce si hay personas detenidas.

Tránsito 7130110

Policía Federal Preventiva 7101705 y 06

Foto: FGE

C

ULIACÁN._ Un vecino de la colonia Emiliano Zapata fue asesinado a balazos en la entrada de su cochera por un hombre que le disparó a corta distancia. La víctima fue encontrada por su familia en la entrada del inmueble. Se trata de Luis Everardo “N”, de 51 años de edad, informaron las autoridades de seguridad que llegaron al sitio del ataque. Los policías detallaron que el atentado se dio cuando Luis ingresaba a la cochera y fue abordado por un hombre que vestía todo de negro y le disparó a corta distancia. Después del atentado, el agresor se dio a la fuga. El personal de la Fiscalía General del Estado inició las averiguaciones previas y se entrevistó con las personas que estaban en el domicilio. Como indicios se aseguraron dos casquillos percutidos de calibre 22. El cuerpo fue retirado del lugar y resguardado en el Servicio Médico Forense.

La víctima fue abordada en la cochera de su casa por un hombre que vestía todo de negro y le disparó a corta distancia, en la colonia Emiliano Zapata

Foto: Gerardo Ramírez

GERARDO RAMÍREZ

Foto: Noroeste/ Juvencio Villanueva

Asesinan a un hombre afuera de su domicilio

El 14 de junio de 2023 inició debate de juicio oral y el 12 de octubre se emitió fallo de condena para Édgar Nicolás “A” por feminicidio.

Policía Ministerial 714 7914

Bomberos 7123199


8B LOCAL Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM


1C Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GENTE

Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212

Integrantes de la Asociación de Formación y Desarrollo de la Niñez, A.C. (Foden), hacen entrega de un reconocimiento a la expositora, la ginecóloga Lilia Jeannette Guerrero.

Bertha Garay, Brenda Delgado, Karina Osuna y Karla Rojas.

Foden, de Grupo Redpetroil

Concientiza sobre la prevención del cáncer de mama La Asociación de Formación y Desarrollo de la Niñez, A.C, organiza la ponencia ‘Hablemos de amor y cuidados para la persona más importante: tú misma’, que fue impartida por la ginecóloga Lilia Jeannette Guerrero Maribel Camacho se ganó un certificado médico, de los tres que se rifaron al terminar la ponencia.

Vilma Félix y Mayra Barraza.

Irma Araceli Mondragón Calderón da su testimonia de vida.

MARISELA GONZÁLEZ

C

on el objetivo de crear conciencia sobre el cáncer de mama y alertar a las damas sobre la importancia de explorarse periódicamente, la Asociación de Formación y Desarrollo de la Niñez, A.C. (Foden), de Grupo Redpetroil, organizó la ponencia “Hablemos de amor y cuidados para la persona más importante: tú misma”. La charla fue impartida por la ginecóloga Lilia Jeannette Guerrero y tuvo lugar en el Centro Lúdico del Instituto Mexicano de Alto Rendimiento. Ahí, la especialista las exhortó a autoexplorarse, a no tener miedo, y a acudir con un especialista si en un momento dado detectan algo que no es parte de su cuerpo. “No tengan miedo a autoexplorarse, el autoexplorarse es un acto de amor, y lo principal es que me amó y porque me amo me cuido, la autoexploración es básica. Esta es una enfermedad que afecta a toda la familia, pero no es sinónimo de muerte, aunque nos asuste, y recuerden una detección temprano salva vida”, dijo. Entre los factores de riesgo indicó la especialista está el ser mujer, tener más de 40 años, tener antecedentes

Las asistentes se toman la fotografía del recuerdo.

Un gran número de damas se reúnen para escuchar la charla.

Josefina Hernández y Adela Valderrama.

Zulema y Sury Gamboa.

familiares y el inicio de una menstruación temprana, aunque comentó que si en una familia, la mamá directamente tuvo cáncer de mama, sus hijas desde los 20 años deben de hacerse una exploración temprana, y desde los 25 años un ultrasonido mamario. En la reunión, Irma Araceli Mondragón Calderón, quien es una sobreviviente del cáncer de mama, dio su testimonio, en el cual les explicó que a pesar del temor al que se enfrentan, deben de tener el valor de dejar el miedo a un lado y mentalizarse a que saldrán de manera positiva y totalmente limpias de cáncer guiadas por sus especialistas.

La ginecóloga Lilia Jeannette Guerrero junto a Irma Araceli Mondragón Calderón.

Ada Vega, Gabriela González y Lourdes Espinoza.

Diana Rice, Martha Elena Osuna y Valentina Vidal.

Érika Lizárraga y Nadia de la Mora.

Las damas del comedor comunitario de la Invasión San Antonio estuvieron presentes en la ponencia.


2C EXPRESIÓN Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

HORÓSCOPO DE HOY

A PARTIR DEL SÁBADO 21

Nuevos talleres ofrecerá el Isic a en los municipios

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Una persona del pasado podría estar atada a ti aún y no estás dejando que se vaya, no le haces nada de bien manteniendo el contacto y dejando que crea que aún tienen algo juntos solo porque le tienes lástima.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) La persona que está en tu vida en este momento no está siendo sincera contigo, necesita contarte algo importante, pero tú estás perdido en la fantasía del romance que están viviendo en este momento. ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Es

un buen momento para comenzar a querer a alguien nuevo en tu vida, puede ser que esa persona todavía no llegue ni tampoco tenga la intención de hacerlo aún, pero siempre es bueno que comiences a trazar las líneas que te permitirán conocer a una nueva persona para tu vida.

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Estás tomando decisiones un tanto erráticas en tu vida y eso lo puedes notar, no siempre debes acertar en todo, pero no es posible que decidas fallar en todo y leíste bien, decidir fallar, ya que esto no sucede por arte de magia, necesitas comenzar a tomar más atención en lo que debes hacer y dejar de perder tiempo.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.)

Tienes una idea dando vueltas en tu cabeza, pero estás teniendo dudas sobre si llevarla a cabo o no, es probable que para cuando tomes la decisión de hacerlo, ya se haya deformado un poco y tengas que volver a empezar.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Si te habías propuesto descansar un poco y relajarte este fin de semana no te hagas ilusiones, se te presentarán problemas por sorpresa o te reclamarán para que resuelvas asuntos que afectan a tu familia u otros seres queridos.

El Festival del Horror incluye actividades escénicas y se lleva a cabo en el Museo de Arte de Mazatlán.

EN EL MUSEO DE ARTE DE MAZATLÁN

Llevarán ‘El horror a escena’ Este programa tendrá danza contemporánea y urbana, además teatro y un musical de terror y se llevará a cabo del 30 de octubre al 1 de noviembre NOROESTE/REDACCIÓN

H

orror a escena”, en el que más de treinta artistas mostrarán su talento escenográfico en las disciplina de danza, teatro y música, se presentará dentro del Festival del Horror en las Artes 2023, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura. El programa se llevará a cabo del lunes 30 de octubre al miércoles 1 de noviembre, en las instalaciones del Museo de Arte de Mazatlán. En la danza contemporánea se estrenarán las obras “Scroll”, creada e interpretada por Vanya Saavedra, así como “PIEL” de Marco Gómez y Naima Toledo. En la danza urbana estará el grupo H Studio, quien interpretará su espectáculo “El miedo se escribe con H”. En el teatro el grupo Genio y Figura estrenará la obra “El clan del eructo”, que se trata de un sketch basado en la obra de don Juan Tenorio, en el que doña Inés pone a prueba el valor de don Luis y don Juan y les pone una trampa para probar quién es el más valiente de los dos, y con cuál habrá de quedarse.

Asimismo, el director y fundador de Genio y Figura, Héctor Luna, tendrá su número de monólogo titulado “El fantasma del museo”. A su vez, habrá también dos performances, uno realizado por Isaac González, que lleva de título “Bajo la máscara”, y está basado en el cuento “El cuervo” de Edgar Allan Poe; y el otro performance lo realizará La Cochinilla Teatro, que presentará los poemas de Arthur Rimbaud. En la parte musical, Kassandra Valenzuela y Brian Camargo, junto con otros colaboradores artistas, tendrán un musical de terror basado en las películas Beetlejuice y El extraño mundo de Jack. Esta actividad es gratuita y para mayor información pueden llamar al 6691815592 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas, o mandar WhatsApp al 6692458543. También puede mandar correo electrónico a museoartemazatlan@culturasinaloa.gob.mx. Asimismo, pueden informarse más en las redes sociales en Facebook e Instagram del Museo de Arte de Mazatlán.

Una nueva serie de cinco talleres de formación cultural, iniciará este sábado en diversas ciudades de la entidad, gracias a recursos del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2023 de la Secretaría de Cultura. Todos los talleres son gratuitos, previa inscripción. Claudia Apodaca Elenes, directora de Formación de Capacitación del Instituto Sinaloense de Cultura, detalló los talleres que se impartirán. Uno es el taller de Creación de Figuras y Modelado en cartón, que impartirá José Sabás, los sábados, desde este 21 de octubre al 9 de diciembre, de 9:00 a 13.00 horas, en la Casa de la Cultura de El Rosario, dirigido a niños y jóvenes a partir de los 10 años. Informes e inscripciones al teléfono 6949522598. “Crea tu propio comic, contar historias con dibujos”, lo impartirá Ito Contreras, en la Casa de la Cultura de Guamúchil, los sábados hasta el 9 de diciembre de 10:00 a 14:00 horas, para niños y jóvenes a partir de los 10 años. Informes e inscripciones al teléfono 6737320980. Arte en Bule lo impartirá Marisol Moreno los sábados hasta el 9 de diciembre, de 9:00 a 13:00 horas, en la Biblioteca Municipal de Badiraguato, a jóvenes a partir de 15 años de edad. Informes e inscripciones al teléfono 6971134484. Encuadernación artesanal se impartirá los sábado hasta el 9 de diciembre, a cargo de Nadia Álvarez, de 10:00 a 14:00 horas, en la Escuela de Arte y Cultura de Cosalá, a niños y jóvenes a partir de 10 años. Informes e inscripciones al teléfono 6969650843. En Casa Comunal del Quelite, este sábado inicia el taller “Teatro, juguemos a contar”, a cargo de Lucía Zapién, con sesiones sabatinas hasta el 9 de diciembre, para niños y jóvenes a partir de 10 años de edad (informes al teléfono 6691245267).

SUDOK U

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

GÉMINIS (21 de may.-21 de

jun.) Este fin de semana el influjo favorable de Urano te va a traer una gran alegría relacionada con tu vida íntima, sentimental o familiar, una alegría que te llegará de forma inesperada o se tratará de algo muy diferente a lo que esperabas, tal vez mucho mejor.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Ten cuidado con los disgustos, quizás recibas una mala noticia relacionada con la familia o alguno de tus seres más queridos. Este será un día de sorpresas e imprevistos y tú podrías llevarte una poco agradable. Cuando parecía que todo se encauza en lo que se refiere al trabajo. LEO (23 de jul.-22 de ago.) La

economía te va a traer hoy una alegría, ya sea en forma la llegada de un dinero, esperado o inesperado, o de muy buenas noticias relacionadas con las finanzas y tus inversiones. Es un buen día para asuntos materiales y por un lado o por otro lo vas a notar. Vas a poder quitarte de encima una agobiante deuda del pasado.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Inquietud o preocupación por el dinero, temor a las pérdidas o a sufrir alguna calamidad financiera. Tal vez estos miedos sí pueden tener algo de base, pero las influencias astrales son buenas y nada malo te va a pasar. Los problemas que te vienen por un lado.

RESPUESTAS DE AYER

Foto: Cortesía

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes mucho que entregar en el amor y la persona que tienes a tu lado lo sabe, es probable que el día de hoy alguien te llame la atención sobre este tema, ya que un amigo muy cercano te ha visto cómo estás tratando a la persona a tu lado.

NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: Cortesía/Isic

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) No siempre lo que piensas es lo correcto y te darás cuenta en el trabajo, es momento de comenzar a pensar en la posibilidad de dejar de liderar un grupo que llevas a tu cargo y darle el pase a otra persona que espera con ansias poner sus ideas en marcha.

Se llevarán a cabo en Cosalá, Guamúchil, Badiraguato, El Rosario y El Quelite


Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

EXPRESIÓN 3C

Canción de Whitney Huston

LEOPOLDO MEDINA

E

‘I Wanna Dance with Somebody’, la mejor de todos los tiempos

l sonido de los años ochenta se concentró en un reducido número de artistas que innovaron en diversos géneros, no obstante, fue la música Funk y el Disco la que definió esta época. Durante este período de tiempo, una joven Whitney Huston alzaba su voz para la gente, entregando así un hit irrepetible, la canción I Wanna Dance with Somebody (who loves me). Por medio de un artículo, Billboard recuerda este tema con la narración de una de las mejores interpretaciones de la artista, durante la celebración número 15 de los Arista Records, en Radio City, Music Hall. Durante dicha presentación, Huston llenó de energía a todo el recinto, además de demostrar su excelente calidad vocal y precisa ejecución de parte de sus músicos. No obstante, esta canción que salió a la luz en 1987 siguió teniendo relevancia hasta la actualidad debido a su mensaje, mismo que la revista resume como “sinónimo de un anhelo exclusivamente humano de conexión y amor” y que le ha valido el reconocimiento como la mejor canción pop de todos los tiempos, señala vanguardia.com La historia de esta canción fue escrita originalmente por Shannon Rubicam y George Merrill, y se centra en alguien soltero que desea tener a alguien para sí mismo y bailar con él toda la vida como explica Shannon.

Por otro lado, en la producción del tema se utilizó un ritmo Funk que sentara bien para el concepto de la artista, así como sonidos de sintetizador e instrumentos tradicionales como trompetas guitarra y batería. Esta canción fue criticada por parecerse en sonido a Girls just wanna have fun de Cyndi Lauper, aunque también se le dio mérito a Huston por la excelente ejecución de su voz. No obstante, la artista también sería señalada en su tiempo por venderse a la música pop blanca. Con más de nueve semanas en el top mundial a partir de su lanzamiento en 1987, ese sencillo se convirtió en uno de los más emblemáticos de su segundo álbum llamado Whitney, y ahora volviéndose una canción memorable a más de diez años del fallecimiento de la cantante.

Fotos: Facebook

A través de un artículo, Billboard recuerda este tema con la narración de una de las mejores interpretaciones de la artista, durante la celebración número 15 de los Arista Records

Whitney Houston.

DESDE DE LA CARCEL EN REPÚBLICA DOMINICANA

Promete Tekashi 6ix9ine una fiesta cuando sea liberado

Daddy Yankee

REDES SOCIALES

Reaparece Daddy Yankee entre rumores de divorcio Con una sonrisa de oreja a oreja y frente al mar, así fue como Daddy Yankee hizo acto de aparición tras el escándalo que rodea su relación con Mireddys González. “Neon en acción”, escribió el intérprete de Gasolina junto a la postal en donde está ataviado con un look playero. “Me enorgullece anunciar que la nueva serie ya está disponible”. Neon es una serie de Netflix, que sigue a Santi (Tyler Dean Flores), un chico que busca el estrellato en el mundo del reguetón. Para sobresalir en la escena musical de Miami, Santi necesitará suerte y ayuda de expertos del negocio de la música para hacer realidad sus sueños. Esta es la primera señal que da el reguetonero, tras la noticia de que él y la madre de sus dos hijos Jesaaelys Marie y Jeremy, se dejaron de seguir en las redes sociales, señaló peopleenespanol.com Según se ha especulado en medios puertorriqueños, Yamilette Ayala, la hija mayor del cantante ha tenido que ver en los supuestos conflictos familiares de Yankee. Hasta el día de hoy, ni Yankee ni González han confirmado si es verdad que están separados; sin embargo, la pelirroja ha publicado mensajes en sus Instagram Stories que han llamado la atención. “En mi curriculum voy a poner: experta en sospechar cosas que después resultan ser ciertas”, dice uno. “No se trata de quien es bueno en tu cara, sino de quien es leal a tus espaldas”, dice otro. “Cuando ofendas a alguien, clava un clavo en la pared. Cuando te disculpes,

su arresto. ‘’El mismo día que salga de la cárcel les quiero dar un regalito para el bario de La Vega. Les voy hacer un concierto gratis en cualquier sitio, disco en la vega con romo y de todo gratis. Gracias por su apoyo se los devolveré, los amo’’, concluyó el cantante. A pesar de estas palabras, la situación legal de 6ix9ine aún está lejos de resolverse. La juez a cargo del caso tiene previsto emitir una resolución este viernes, luego de que la defensa de las presuntas víctimas solicitara

18 meses de prisión preventiva para el rapero. Además, se espera que se realice una audiencia para determinar las medidas de coerción presentadas por el Ministerio Público de La Vega. Tekashi no es ajeno a los problemas legales. Anteriormente, en 2018, fue arrestado en Nueva York por cargos relacionados con el crimen organizado y armas de fuego. Después de pasar 13 meses tras las rejas, fue sentenciado a dos años de prisión y cinco años de libertad condicional.

Fotos: Facebook

LEOPOLDO MEDINA

Tekashi 6ix9ine

Durante su relación, Rebecca de Alba y Ricky Martin intentaron ser padres.

EN ENTREVISTA

Revela Rebecca de Alba haber perdido dos bebés de Ricky Martin LEOPOLDO MEDINA

Rebecca de Alba realizó un sorpresivo anunció recientemente, ya que en una entrevista reveló que llegó a embarazarse en dos ocasiones de Ricky Martin, pero lamentablemente ninguno de sus embarazos llegó a término. Esta confesión la realizó en el programa de YouTube, En la Cama con, conducido por Alberto Peláez, donde dijo que lo vio en el concierto que ofre-

ció en la Arena Ciudad de México hace un mes, y que mantienen una relación cordial y respetuosa. Tan real era la relación de Rebecca de Alba y Ricky Martin, que no solo llegó a embarazarse de él en una ocasión, sino en dos: “No pude tener hijos, hubiera sido magnífico haber sido mamá y no se logró, tuve un par de pérdidas con la misma pareja, que por ahí se sabe, con Ricky”, señaló de Alba.

“No dejamos esa relación ni peleados ni por nada malo, simplemente decisiones, tiempo, etcétera”, mencionó Rebecca, pero aclaró que tenían tiempo sin verse: “Vernos, vernos y poder hablar un poco pues (tiene) algunos años ya”. La relación de Rebecca de Alba y Ricky Martin empezó en 1994 y culminó oficialmente en 2005, aunque se dice que, durante ese período, se dejaron y volvieron varias veces, señala publimetro.com

Fotos: Facebook

Fotos: Facebook

El controvertido rapero Tekashi 6ix9ine ha hecho una promesa audaz mientras se encuentra detenido en una prisión en República Dominicana. Después de ser acusado de propinar una golpiza a dos productores de Yailin La Más Viral y, supuestamente, a ella también, Tekashi ha enviado un mensaje desde la cárcel, donde promete una gran fiesta en el barrio de La Vega una vez que sea liberado. En un reciente mensaje compartido en sus historias de Instagram, el rapero agradeció a sus seguidores por el apoyo recibido durante su detención, señala publimetro.com ‘’Primero quiero darle las gracias a Dios que estoy bien con salud y bien cuidado y gracias a todo el mundo que me tiene en oración. De RD gracias por su apoyo los amo mucho me siento tan feliz viendo ustedes en apoyo full’’ Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su promesa de organizar una fiesta para sus seguidores en el barrio de La Vega, el lugar donde ocurrió

Fotos: Instagram

LEOPOLDO MEDINA

Jesús Ortiz se encuentra fuera de peligro, después del accidente en el concierto.

EN WASHINGTON

Sufre accidente el vocalista de Fuerza Regida, en pleno concierto LEOPOLDO MEDINA

El nombre de la agrupación Fuerza Regida se volvió tendencia en redes sociales luego de que se diera a conocer el accidente que sufrió el vocalista, Jesús Ortiz, mientras se encontraba en un concierto en Estados Unidos. El accidente que sufrió Jesús Ortiz ocurrió durante un concierto que dio la agrupación el pasado 14 de octubre en el ShoWare Center de Washington, sus fanáticos captaron el momento en que se colocó justo enfrente de una máquina de vapor. Fuerza Regida se ha posicionado como una de las bandas más importantes del regional mexicano, lo cual los llevó a colaborar con diversos cantantes y agrupaciones de renombre, además de tener presentaciones especiales en distintas partes del territorio mexicano y estadounidense. Al parecer el aparato se encendió en ese instante, lo cual causó que el cantante perdiera el equilibrio; sin embargo, intentó disimular y seguir con el espectáculo para no preocupar a los asistentes, señala publimetro.com El intérprete informó que no sufrió ningún tipo de daño físico; sin embargo, sus seguidores alertaron a su equipo de seguridad para evitar cualquier accidente arriba del escenario, tomando en cuenta que recientemente la agrupación fue amenazada por el CJNG.


4C Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

EXPRESIÓN

Fotos: Juvencio Villanueva/Ana Karen García

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212

La primera gran noche carnestolenda mostró los símbolos de cada uno de los reinados. Destapan el nombre de la próxima edición del Carnaval Internacional de Mazatlán.

L

a máxima fiesta de los mazatlecos, el Carnaval Internacional, ya tiene nombre y candidatas y candidatos para su edición 2024. El nombre que llevará es “Eclipse Barroco” y es para abrazar al evento histórico astronómico que se vivirá en Mazatlán en el mes de abril del próximo año. La noche de este jueves, ante el público que se dió cita en el Teatro Ángela Peralta, 17 candidatos arrancan la carrera para convertirse en los soberanos de la máxima fiesta del puerto, la cual se llevará a cabo del 8 al 13 de febrero del 2024. Haciendo que quienes sean partícipes de esta magna fiesta del puerto se introduzcan a la magia del cosmos, el universo, las tinieblas, los chamanes y la naturaleza, rodeando al sol y la luna que se vuelven uno mismo, llenando así de misticismo está celebración. En medio de una proyección de estrellas y nebulosas, con la presencia del ballet y la musicalización que caracteriza a estas escenificaciones fue como se dio a conocer la temática del próximo Carnaval de Mazatlán. En esta edición del Carnaval Internacional de Mazatlán 2024 ‘Eclipse Barroco’, contará con la participación de 10 jovencitas, cinco chicos y dos pequeñitas. Las candidatas para ser Reina del Carnaval son Jasaret Álvarez Díaz, Aspacia Cárdenas Portillo, Irene Guadalupe Rojas Alcaraz, Mónica Georgina Vázquez Veytia, Rubí Carolina Mondragón Madrigal, Samantha Espinosa Osuna, Andrea Elizabeth García Navarro, Catalina Castellanos Osuna, Carolina Pano Ruelas y Siu Ling Cotero Chío. Mientras que, para contender por la corona del Rey de la Alegría, participan Víctor Manuel García Reyes, Carlos Pabián Carreón Sánchez, Héctor Ricardo Ontiveros Limón, Benjamín López de La Paz y Germán Orozco de la Rosa. En cuanto a la terna para competir por el reinado infantil, sólo participan María Paula Velarde García y Givanna Valdez Miranda.

Símbolos del Carnaval

No podían faltar en esta primera gran noche carnestolenda los símbolos de cada uno de los reinados del próximo Carnaval de Mazatlán, representados por mujeres elegantemente vestidas a la usanza barroca. Con actitud gallarda, y vestido en color rojo intenso apareció en escena la joven que acompañará a la Reina del Carnaval de Mazatlán ’24, la imagen viva de la fiesta y la alegría. Pomposa, extravagante, en color dorado, con un llamativo tocado de flores y plumas en la cabeza atrajo las miradas, la figura emblemática de las actividades relacionadas con el reinado de los Juegos Florales, la imagen representativa de la danza, del Barroco Clasicista que nació en la corte del rey Luis XIV, el Rey Sol. El Barroco emotivo vinculado a la música apareció en escena representado por una chica que toca el violín y que invariablemente acompañará a la corte infantil. Con un libro en la mano en alusión la exuberancia de la literatura durante el Barroco apareció en el escenario la joven que acompañará al próximo Rey de la Alegría del Carnaval durante sus eventos más relevantes.

El espectáculo

La primera parte del espectáculo que fue del caos hasta la creación de la vida en la Tierra, estuvo inspirada en las leyendas sobre el eclipse solar. El espectáculo inspirado en el eclipse total de sol que ocurrirá el 8 de abril de 2024, fenómeno que sucede cada 375 años, se apoyó en alucinantes proyecciones sobre el sol y la luna y una gran diversidad

Máxima fiesta

Vivirán un ‘Eclipse Barroco’, en el Carnaval de Mazatlán 2024 En medio de una proyección de estrellas y nebulosas, con ballet y musicalización se dio a conocer la temática de la próxima edición

Jasaret Álvarez Díaz.

Aspasia Cárdenas Portillo.

Irene Guadalupe Rojas Alcaraz.

Mónica Georgina Vázquez Veytia.

Rubí Carolina Mondragón Madrigal.

Samantha Espinosa Osuna.

Andrea Elizabeth García Navarro.

Catalina Castellanos Osuna.

Carolina Pano Ruelas.

Siu Ling Cotero Chío.

DEL 8 AL 13 DE FEBRERO 2024

Buscan las coronas del Carnaval 2024 ANA KAREN GARCÍA

En una noche de fiesta en el Teatro Ángela Peralta se dio a conocer a las candidatas y candidatos del Carnaval Internacional de Mazatlán 2024, que llevará por nombre “Eclipse Barroco”, el cual se realizará del 8 al 13 de febrero 2024. En medio de una proyección de estrellas y nebulosas, con la presencia del ballet y la musicalización que caracteriza a estas escenificaciones fue como se dio a conocer la temática del

Víctor Manuel García Reyes

próximo Carnaval de Mazatlán: ‘Eclipse Barroco’, vinculado al evento histórico astronómico que se vivirá en Mazatlán en el mes de abril. Son 10 las candidatas a Reina del Carnaval: Jasaret Álvarez Díaz, Aspasia Cárdenas Portillo, Irene Guadalupe Rojas Alcaraz, Mónica Georgina Vázquez Veytia, Rubí Carolina Mondragón Madrigal, Samantha Espinosa Osuna, Andrea Elizabeth García Navarro, Catalina Castellanos Osuna, Carolina Pano Ruelas y Siu Ling Cotero Chío.

Carlos Pabian Carreón Sánchez

de estrellas que iluminan la bóveda celeste, entre otros recursos visuales. Bajo la dirección artística de la maestra Montserrat Millán, dos jóvenes vestidos en oro y plata representaron a el sol y la luna, y sobre el escenario, los bailarines danzaron y realizaron

Foto: Noroeste /Ana Karen García

ANA KAREN GARCÍA

María Paula Velarde García

Héctor Ricardo Ontiveros Limón

‘limpias’ en alusión a los chamanes para ‘espantar’ al dragón que se según la creencia china, se come al sol. La representación escénica transitó por diversos géneros como la música tribal y la neoclásica para acompañar el pax de deux de El Sol y la Luna inspirado

Benjamín López de la Paz

en la leyenda de los Incas que dice que cuando hay un eclipse es porque el sol y la luna tienen un romance y están haciendo el amor. Después de la revelación del tema del Carnaval ‘Eclipse Barroco’ el espectáculo giró hacia esta época inquietante que desencadenó grandes cambios desde el

Givanna Valdez Miranda

German Orozco de la Rosa

punto de vista social, cultural, político y económico. La influencia del Barroco en América Latina sirvió de inspiración para la representación de una danza de Caporales y una “diablada” boliviana, acompañadas con los alegres ritmos de la música folklórica de los países andinos.


NOROESTE.COM

Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214

SCORE

21 SÁBADO

OCTUBRE/2023

La fiesta se pone en marcha

Foto: @CONADE

Encabezada por sus abanderados Karina Esquer y Carlos Sansores, desfiló la delegación mexicana en la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. 4D y 5D

TIENEN UNA REACCIÓN TARDÍA

IMPORTANTE VICTORIA

Venados de Mazatlán se quedó cortó en su intento por lograr la remontada y cayó por score de 5-4 ante Mayos de Navojoa, en la LMP 2023-2024. 5D

Mazatlán FC se metió al Estadio Jalisco para superar por 3-1 al Atlas, para seguir en la pelea por el repechaje. 8D


2D SCORE Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

C

IUDAD DE MÉXICO.Contrastando con sus actuaciones en Serie Mundial (3-0 y efectividad de 1.23 en cinco apariciones), José Urquidy no ha tenido suerte en la Serie de Campeonato (0-2, 7.24) con los Astros de Houston. Su actuación de la otra noche ante los Rangers de Texas (2.1 Ip, 5h, 3c, 2 jrs., 1bb, 1k) fue la segunda más floja del mazatleco en esa fase y la padeció contra un rival al cual domina 5-0 y 2.35 en temporada regular en su trayectoria. El 18 de octubre de 2021, en el tercer encuentro de la ALCS en Houston frente a los Medias Rojas de Boston, explotó en el segundo inning tras permitir 5 imparables y 6 rayitas limpias. Al final de cuentas, los Astros sacaron el triunfo por amplio margen y repitieron ayer para regresar a casa con ventaja de 3-2 y arriba en las apuestas para meterse a su tercera Serie Mundial consecutiva y quinta en siete años. LA serpentina brilló en las primeras cinco jornadas de la Liga Mexicana del Pacífico, destacando sobremanera, diría el clásico, las actuaciones del zurdo Alemao Hernández (Jalisco) y del estadounidense, Zach Mort (Hermosillo). Hernández tiró seis innings de blanqueo casi perfectos—permitió un hit—ante los Venados en Mazatlán, sin conceder boletos y tres chocolates, para empujar a los Charros a su primera victoria en la incipiente campaña. Por su parte, Mort, un diestro de 26 años que hasta 2022 lanzó en sucursales de los Cerveceros de Milwaukee, pero que llegó con etiqueta de Liga Independiente, llevó hasta el séptimo rollo un juego de un hit, una rayita y siete ponches contra los Cañeros de Los Mochis.

El zurdo Hernández tuvo un verano intenso en sucursales clase A avanzada, AA y AAA de los Nacionales de Washington (9-8, 4.10 y 91k en 127.1 Ip), mientras que Mort registró 13-3, efectividad de 4.63 y 147 ponchados en 116.1 episodios en la Liga del Atlántico. UN día como hoy, en 1978- El mal tiempo en la costa del Pacífico suspende la actividad en Mazatlán, Guasave, Ciudad Obregón y Hermosillo. Únicamente se puede jugar en Tijuana donde los Tomateros de Culiacán se imponen 2x1 a los Potros. El martes 21 de octubre de 1980 Los Filis de Filadelfia se convierten en campeones de la Serie Mundial por primera vez en sus 98 años de historia con un triunfo 4-1 sobre los Reales de Kansas City, en el Juego 6 de la Serie Mundial. Un total de 65,838 aficionados en Filadelfia vieron a Steve Carlton ganar su tercer juego de la serie (7 Ip, 4h, 1c,3bb, 7k) y a Tug McGraw (2 Ip, 3h, 0c, 2bb, 2k) obtener su cuarto salvamento. Pete Rose apiló tres hits y Mike Schmidt pegó un sencillo de dos carreras en el tercer inning a Rich Gale. **“Pete Rose es la persona arrogante más simpática que he conocido”.- Mike Schmidt. EN seguidillas.La Liga Mexicana destapó ayer a Braulio Torres-Pérez (10-3, 2.41) como Pítcher del Año 2023, la tercera nominación ganadora de los Olmecas de Tabasco, después del Novato del Año (Randy Romero) y Relevista del Año (Fernando Salas)… Faltan el Jugador Más Valioso y Mánager del Año para cerrar la pasarela que incluye al Retorno del Año (Chris Carter), de los Pericos de Puebla y al Defensivo del Año (Ramiro Peña), de los Sultanes de Monterrey.

Foto: @redbullracing

Los Astros se acercan a otra Serie Mundial

El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez no tuvo la clasificación esperada de cara al Gran Premio de Estados Unidos.

FÓRMULA 1

‘Checo’ Pérez arrancará noveno en GP de EU 2023

El monagesco Charles Leclerc se lleva la ‘pole’ NOROESTE/REDACCIÓN

A

USTIN._ El mexicano Sergio “Checo” Pérez arrancará noveno este domingo en el Gran Premio de Estados Unidos, mientras que la pole position se la llevó el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). Una frustrante clasificación tuvo la escudería de Red Bull en el Circuito de Las Américas con el mexicano que largará noveno y el campeón Max Verstappen saldrá en la sexta posición en la carrera del domingo. Verstappen había conseguido la pole provisional, pero su tiempo fue eliminado por infringir los límites de la pista. Para Checo Pérez fue una calificación que fue de más a menos, donde tuvo una tranquila transición en la Q1, un gran susto en la Q2 y problemas en la Q3 que lo relegaron a la quinta fila. La mala noticia para Pérez y su pelea por el subcampeonato de pilotos de la F1 es que Lewis Hamilton

GRAN PREMIO DE ESTADOS UNIDOS

SPRINT SHOOTOUT Sábado 21 de octubre a las 10:30 horas (de Sinaloa) CARRERA SPRINT Sábado 21 de octubre a las 15:00 horas (de Sinaloa) CARRERA Domingo 22 de octubre a las 12:00 horas (de Sinaloa)

calificó en el tercer puesto, detrás de Leclerc y Norris.

La práctica

En la única sesión de prácticas del Gran Premio de Estados Unidos, Max Verstappen marcó el mejor tiempo, siendo el único piloto en romper la barrera de 1 minuto y 36 segundos al marcar un tiempo impresionante de 1:35.912, seguido por Charles Leclerc de Ferrari en la segunda posición. Checo Pérez, con neumáticos blandos, alcanzó la cuarta posición.

La Sprint

Este sábado 21 de octubre se correrá la Carrera Sprint y previamente se realizará la clasificación para la misma.


NOROESTE.COM

SCORE 3D

Foto: Cortesía MLB

Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Alek Thomas y Gabriel Moreno lideraron el triunfo de los D-backs.

GRANDES LIGAS

Los D-backs igualan la SCLN ante los Filis

Adolis García, quien previamente había conectado un jonrón, fue golpeado por un lanzamiento en su siguiente turno y encaró al receptor Martín Maldonado.

GRANDES LIGAS

A uno de la Serie Mundial A RLINGTON._ Un jonrón en el noveno inning del venezolano José Altuve con dos en bases le dio un triunfo de 5-4 a los Astros de Houston sobre los Rangers de Texas y adelantarse 3-2 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Previamente, en el sexto capítulo, el cubano Adolis García había despachado pelota para la calle con dos hombres en circulación antes de ser expulsado y había puesto a los Rangers al frente 4-2. Los Astros tomaron una ventaja de 3-2 en la Serie de Campeonato de la Americana al mejor de siete, acercándose a una victoria de la Serie Mundial, pero emociones intensas se desbordaron en el campo después del batazo de García en la sexta entrada. El jardinero de Texas fue golpeado por un lanzamiento en el octavo inning del relevista boricua Bryan Abreu, lo que provocó una pelea que vació las bancas y en la que tanto los jugadores como el mánager de los Astros, Dusty Baker, fueron expulsados. El sexto juego de esta serie se llevará a cabo el domingo en Houston. Los Rangers lograron el empate (11) en el quinto capítulo por un jonrón de Nathaniel Lowe contra Verlander por el jardín izquierdo.

José Altuve pega cuadrangular de tres carreras para enviar a Astros a una dramática remontada de 5-4 ante Rangers en el Juego 5 de la SCLA PARA MAÑANA Texas en Houston 17:07 Horas

Fotos: @astros/Cortesía Las Mayores

NOROESTE/REDACCIÓN

NOROESTE/REDACCIÓN

José Altuve pega el palazo decisivo.

Los Astros marcaron una más (2-1) en el sexto por boleto a Bregman y metrallazos de los cubanos Yordan Álvarez y José Abreu, suficiente para que Montgomery abandonara la lomita. Al cierre de ese capítulo, el cubano García sonó tablazo de cuatro esquinas con dos hombres en bases para

que los Rangers se fueran arriba 4-2. El fatídico capítulo lo abrió Seager con doblete, le siguió Evan Carter con sencillo y el bambinazo del cubano García, su cuarto de estos playoffs. El triunfo fue para el cerrador Ryan Pressly (1-0) y el revés para el también taponero dominicano José Leclerc (01).

PHOENIX._ Alek Thomas igualó la pizarra por medio de un jonrón de dos carreras durante un ataque de tres en el octavo inning, Gabriel Moreno siguió con un sencillo productor y los Diamondbacks de Arizona superaron 65 a los Filis de Filadelfia para empatar 22 la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Arizona estaba en desventaja por 5-2 antes de que Orion Kerkering obsequiara un boleto a Christian Walker con las bases llenas, cuando había dos outs de la séptima entrada. Lourdes Gurriel Jr. disparó un doblete en el inicio del octavo ante Craig Kimbrel. Thomas se fue a la cuenta llena antes de encontrar una recta. La pelota terminó sumergida en la piscina detrás del muro, entre el jardín derecho y el central, para igualar la pizarra 5-5, ante la locura del público que llenó el Chase Field. Marte bateó un sencillo con dos outs, Corbin Carroll fue impactado por un pitcheo y el venezolano José Alvarado llegó al relevo. Su compatriota Moreno conectó un sencillo entre el izquierdo y el central para remolcar la carrera de la ventaja. Kyle Schwarber logró un doble en el noveno con dos outs, ante Paul Sewald, quien terminó ponchando a Trea Turner para su quinto salvamento de la postemporada.

PARA HOY Filadelfia en Arizona 17:07 Horas


4D SCORE Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROES

PANAMERICANOS

El rosa mexicano luce en la inauguración de Santiago 2023 S ANTIAGO._ Encabezada por sus abanderados Karina Esquer y Carlos Sansores desfiló la delegación mexicana en la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En el acto protocolario celebrado en el Estadio Nacional “Julio Martínez” se pudo observar a la delegación azteca vistiendo una ligera chamarra en rosa mexicano, un pans negro y llamativos tenis en color azul neón. Entre los atletas mexicanos que desfilaron destacó la ciclista sinaloense Luz Daniela Gaxiola, una de las esperanzas de medalla de oro para México en esta justa continental. Con una delegación de más de 600 atletas, México buscará superar en la edición XIX de los Panamericanos lo hecho en Lima 2019, donde logró 38 medallas: 37 oros, 39 platas y 62 bronces, donde además, finalizó como el tercer mejor país de América. Simbología y aplausos para Boric En la fiesta inaugural dieron la bienvenida el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, junto con Gabriel Boric, primer mandatario de Chile, que fue muy aplaudido, y Thomas Bach, titular del Comité Olímpico Internacional y campeón olímpico de esgrima 1976. El Estadio Nacional tuvo un gran y colorido, con un grupo de artistas que entró en escena frente al entusiasmo en alza del público: hombres y mujeres de todas las regiones que simbolizaban la gran diversidad cultural de Chile. El encuentro adquirió temperatura con sus diferentes bailes y música regional. Durante ese segmento empezaron a agregarse las primeras piezas de lo que conformaría el caldero personalizado, diseñado especialmente para la ceremonia. De pronto tomaron su espacio las voces de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, que impregnaron el Estadio Nacional con lo más rico de la literatura chilena. De sorpresa en sorpresa para esta inauguración panamericana, diferentes personajes representaron los diferentes oficios y talentos de los chilenos, que unieron sus energías en un arduo y espectacular movimiento en el escenario. Con esfuerzo y gran compli-

La delegación mexicana desfila en la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Fotos: @CONADE

NOROESTE/REDACCIÓN

La ciclista sinaloense Luz Daniela Gaxiola lleva una bandera de México en la ceremonia inaugural.

cidad, empezaron a moverse en módulos escenográficos que se asociaron con la tierra, para crear una sola figura con la forma del territorio chileno. En una teatralización emotiva, los participantes celebraron una cultura sin exclusión, el único camino a la evolución, según el mensaje. Los íconos de la diversidad cultural caminaron a lo largo del territorio, desde la Patagonia hasta Atacama, mientras los representantes de la tierra los despidieron con una alegre satisfacción. Poco después, se les dio la bienvenida a los atletas, las estrellas de la ceremonia. El desfile es una ocasión festiva y muy vivaz, con la contagiosa alegría de los 4 mil 141 atletas de 41 países cruzando el campo de juego. Cada equipo estuvo precedido por el colorido portador de una pancarta, que llevaba el nombre del país y deseaba muchas medallas para

El Estadio Nacional “Julio Martínez” lució pletórico en la inauguración.

los atletas. Como era esperable, se produjo una espectacular bienvenida para los chilenos y sus atletas, con música, luces y efectos especiales de pirotecnia. En el pico máximo del entusiasmo, la cantante Ana Tijoux y el grupo Movimiento

Original, cantaron la canción oficial de los Juegos Panamericanos. La representación gatilló el regreso del movimiento de los bloques de escenario de la Patagonia y Atacama, que se reunieron para crear, una vez más, la forma de Chile.


STE.COM

Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

SCORE 5D

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Venados inicia gira por Navojoa con una derrota

Marco Verde derrotó a Jorge Cuéllar en los Juegos Centroamericanos.

Marco Verde buscará brillar SANTIAGO DE CHILE._ El mazatleco Marco Alonso Verde Álvarez hará su debut este domingo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 se medirá a un viejo conocido, el cubano Jorge Cuéllar Terry, a las 5:00 horas (tiempo de Sinaloa) de este domingo en la categoría de los 71 kilogramos. Cuéllar llegará al ring panamericano con sed de revancha, luego de que el mazatleco lo eliminó en las semifinales de los Centroamericanos al derrotarlo en cerrada pelea por 3 rounds a 2. Sin embargo, Verde Álvarez está confiado en su preparación para repetir la dosis al isleño, quien será un complicado rival a vencer, pues ostenta el bronce mundialista logrado en Azerbaiyán. “Es un sorteo difícil, nosotros como equipo confiamos mucho en la seguridad de ‘Green’, él es una persona que trabaja muy duro y eso le permite subir (al ring) con una gran seguridad, como lo demostró cuando fue a su primer campeonato mundial sin una experiencia previa en competencias de esa índole, sube y pelea sin ningún complejo”, comentó Radamés Hernández, entrenador del pugilista mazatleco. “Sabemos la dificultad del equipo cubano, ellos como selección siempre hacen un trabajo muy duro y tienen la oportunidad de tener fogueos internacionales previo a cualquier competencia de importancia, pero confiamos en la experiencia que va adquiriendo ‘Green’ en el transcurso de todos estos años y esperemos que salga con la mano en alto”. De salir vencedor, Marco Verde se medirá en cuartos de final al ganador del combate entre el puertorriqueño Ángel Gabriel Llanos Pérez y el estadounidense Omari Jones, el próximo miércoles 25 de octubre.

NAVOJOA._ La ofensiva de Venados de Mazatlán reaccionó en el último tercio del juego, en duelo que terminaron por perder 5-4 ante Mayos de Navojoa. El encuentro es el primero de la serie de tres que ambas novenas disputarán este fin de semana, dentro de la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Fueron los locales quienes pegaron primero, cuando Max Murphy dio jonrón solitario en la segunda entrada, mientras que en la cuarta agregaron dos más, una con lanzamiento descontrolado de Lázaro Blanco y la restante con single de Luis Juárez. Matt Lloyd reportó las últimas dos rayitas de los anfitriones con jonrón en la quinta tanda. A partir de ahí, Venados despertó con fiereza cuando en la séptima tanda anotaron en tres ocasiones. Gustavo Campero fue el primero en remolcar para los porteños con sencillo al izquierdo y Jesús “Cacao” Valdez puso las otras dos con otro imparable. “Cacao” Valdez sumó su tercera producida de la jornada, con sencillo en la novena entrada que puso a Gustavo Campero, que se fue de 4-3, en home. Sin embargo, la reacción no fue suficiente y el triunfo fue para el abridor de la tribu, Matt Hartman (1-0), mientras la derrota fue para Blanco (0-1) y el salvamento se lo quedó Sean Rackoski (3). Para este sábado, en lo que será el segundo encuentro del compromiso, que iniciará en punto de las 19:30 horas, Venados mandará como abridor al zurdo Braulio Torres-Pérez (1-0), quien se medirá a Zach Matson (0-0).

Braulio Torres-Pérez es el Pítcher del Año en la LMB

MÉXICO._ Braulio Torres-Pérez fue elegido por el Comité Elector de Nominaciones Especiales como el Pítcher del Año 2023 en la Liga Mexicana de Beisbol. El serpentinero de los Olmecas de Tabasco superó en la terna de finalistas a Yoimer Camacho (Pericos), Steven Moyers (Diablos Rojos), Brandon Brennan (Tecos), Nivaldo Rodríguez (Sultanes), Darel Torres (Tigres) y Jake Thompson (Leones). Torres-Pérez en la Liga Mexicana del Pacífico juega para los Venados de Mazatlán. El zurdo de 30 años nacido en Auburn, Washington, lideró el circuito

Fotos: Cortesía Mayos de Navojoa

NOROESTE/REDACCIÓN

Gustavo Campero intenta llegar a la segunda base mientras el defensivo va en busca de la pelota.

OTROS RESULTADOS Monterrey Culiacán Obregón Jalisco Guasave Los Mochis Hermosillo Mexicali

0 4 7 3 10 4 5 3

de verano en efectividad con 2.41, sólo admitió 21 carreras limpias en 78.1 episodios, para finalizar por encima de Jake Thompson (2.71), Nivaldo Rodríguez (2.76) y Yoimer Camacho (3.05). Tuvo marca de 10 ganados y 3 perdidos, otorgó 28 bases por bolas y ponchó a 59 bateadores en 16 aperturas y 78.1 entradas de trabajo. Torres-Pérez convirtió en el sexto lanzador en la historia de Tabasco en ganar el cetro de porcentaje de carreras limpias admitidas. Une su nombre a los de Michael Nagy (1978), Cecilio Ruiz (1995), Emigdio López (1997), Juan Jesús Álvarez (1999) y Luis Escobar (2021). Por segunda temporada consecutiva un lanzador zurdo gana la distinción al Pitcher del Año en la pelota de verano, luego de que Yohander Méndez, con los Sultanes de Monterrey, se la llevara en la temporada 2022. Antes de ellos, los más recientes zurdos en ganar este premio fueron Bobby Cramer (2010 con Tigres), Marco Tovar (2011 con Reynosa) y Tomás Solís (2012 con Veracruz), respectivamente.

Jesús “Cacao” Valdez remolcó tres de carreras para los porteños.

Lázaro Blanco no pudo con la ofensiva de Mayos.


6D SCORE Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

BALONCESTO

Suman nueva victoria E

56 Años

El conjunto de Telmex superó 51-32 a su similar de Sahop, siendo los mejores canasteros por los telefonistas José

Tacos El Chile contuvo a su adversario para obtener un claro triunfo en el Maxibásquet.

Navarro con 13 puntos y con 12 Agustín Aguirre.

60 Años

Educación Física se impuso 37-22 a Sahop con 8 puntos de Santiago López.

Foto: Cortesía Isde

l legendario equipo Tacos El Chile logró un triunfo más en la competencia tras vencer 57-34 a Villa Unión, en la jornada 4 de la edición 24 de la Liga Maxibásquet Mazatlán 2023. Las acciones de este encuentro se escenificaron en la cancha del Kilómetro Cero. El torneo sabatino y de mitad de semana se lleva a cabo en las categorías de 50 Años y Más, 56 Años y 60 Años en la varonil, y la femenil de 50 Años y Más. Las canchas de Infonavit Playas, Kilómetro Cero, López Mateos frente a Leche Lala y Martiniano Carvajal son las sedes de este circuito. Román Osuna lideró a Tacos el Chile con 32 puntos y de paso colocó a su equipo en el segundo sitio de la tabla del nivel de 50 Años. Héctor Hernández anotó 10 y Argenis Morelos 7. Por los villaunenses Abel Moreno con 15 y Rubén Sandoval 6. Barra al Mar también sacó resultado positivo al son de 62-47 sobre Vector con 22 puntos de Armando “Divino” Gámez y con 10 destacaron Manuel Murillo, Gregorio Delgado y Sergio Zataráin.

Tacos El Chile vence con claridad a Villa Unión por 57-34, en partido de la cuarta jornada de la edición 24 de la Liga Maxibásquet Mazatlán 2023 RESULTADOS

Foto: Noroeste/Carlos Zataráin

RAFAEL MORENO

50 AÑOS Cencab Red Petroil

55 47

56 AÑOS Educación Física Cervezone PMT Notaría Sonido Foxy La Pedrera Residencial Ancestrales Dental Paredes Guerreros

44 38 52 20 49 36 51 42

FEMENIL Sedano Sonido Foxy

29 20

Luis Estrada marcó 7 por los derrotados.

Femenil

La escuadra de EX UAS dobló 37-35 a Sinaloa Ladies, en el que Margarita Franco encabezó a las ex universitarias con 15 unidades.

FUTBOL

RAFAEL MORENO

PARA HOY

El cuadro de Hospital General goleó 4-1 a Sisel-Resomaz, en la primera fecha de la nueva temporada 2023-2024 de la Liga de Futbol Intermédicos, en el Club Muralla. Teodoro Angulo se puso en el liderato de goleo al despacharse con tres dianas y José Luis Valdez clavó uno más. Roberto Mondaca anotó el tanto de la honra. Instituto Mexicano del Seguro Social-Umepa y Doctor Cristian Muñoz se dieron un buen agarre saliendo con el marcador de su lado el Seguro, 3-2. Meleomar Ovalle marcó un par y

Dr. Cristian Muñoz vs. NaresTogo Enfermeros Mazatlán 15:30 horas, Muralla 1 IMSS-Umepa vs. Hospital Naval 17:30 horas, Muralla 1 Doctores Bravo FC vs. VisaneRamada 14:45 horas, Muralla 2 Hospital General vs. Indestructibles FC 16:15 horas, Muralla 2 Descansa: Sisel-Resomaz

uno más fue obra de Jonathan Peraza por conducto de IMSS; del lado rival Ricardo Hernández y Humberto

Foto: Noroeste/Carlos Zataráin

Hospital General arranca con triunfo en Liga Intermédicos Se disputa la primera fecha de la nueva temporada 2023-2024.

Blanco recortaron. Visane-Ramada goleó 7-0 a Hospital Naval con anotaciones de Silverio Sánchez (2), Raúl Degollado (2), Arturo Mendiola, Arturo Mendoza e Ignacio Sánchez. Indestructibles cayó 3-1 contra Doctores Bravo. Antonio Ávalos, César Crespo y Miguel Ordaz perforaron las redes por los médicos, y Jesús Maldonado concretó por los caídos.

Claudia Aguirre Bustamante (centro) dice que se preparará mejor.

PARANATACIÓN

Sinaloense se queda corta en Paranacionales NOROESTE/REDACCIÓN

CANCÚN._ Nuevamente bajó el tiempo en su competencia, pero de nueva cuenta no le alcanzó. Claudia Guadalupe Aguirre Bustamante no pudo colgarse medalla alguna en la paranatación de los Paranacionales Conade 2023 y terminó su participación sin presea alguna. La sirena de Mazatlán se mostró muy triste por no haber logrado el objetivo, pero mantuvo la frente en alto y resaltó que, el siguiente año, buscará las medallas. “Estoy un poco triste porque siempre se busca tener una medalla, pero este año no se pudo y ni modo, bajé (el tiempo) y todo y qué bueno, pero no alcancé la marca. Estuvo difícil este año y solo queda prepararme para el siguiente año”, destacó la nadadora de 21 años. Aguirre Bustamante mencionó que se va a preparar mejor para la edición 2024 y sacarse la espinita de este 2023. “(Voy a) entrenar más, quizá también el tiempo porque siempre me he tenido que salir por cuestiones de escuela y cosas así, pero este año, si puedo continuar para el otro, ser más constante en ese aspecto”, resaltó la deportista. En su última competencia, Claudia Aguirre Bustamante llegó con un tiempo de 1:48.10 en la prueba de los 100 CL metros libres 19-22 Años Multi-Class S11, y terminó la prueba con 1:44.66. Para medalla necesitaba 1:32.39. +INFORMACIÓN EN

.COM


NOROESTE.COM

Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

LIGA MX

SCORE 7D

Mazatlán FC Sub 18 le pega a domicilio al Atlas Dinorin y Blanchet anotaron los goles del encuentro por los Cañoneros; en la Sub 23, la Armería cae por marcadr de 1-0 NOROESTE/REDACCIÓN PRÓXIMOS ENCUENTROS Martes 24 de octubre Mazatlán FC vs. Toluca

El punto extra de la tanda de penales fue para los tapatíos, 5-3. Por su parte los dirigidos por José Islas, cayeron por la mínima ante los Zorros. El gol por parte de los locales lo anotó Daniel Cervantes, a los 7’ de juego, después aunque los Cañoneros lo intentaron no hubo más. El siguiente compromiso para los mazatlecos será el próximo martes 24 de octubre cuando reciban en casa, en juego adelantado a los Diablos Rojos de Toluca.

EQUIPOS SINALOENSES

Foto: Cortesía Imdem

Jorman Osuna y Elian Yepez María José Quintero y Gabriela Brito Juan Espinoza y Ángel Cárdenas Susana Torres y Jimena Ramírez Nicolás Martínez y Jesús Ramos Romina Díaz y Fernanda Rodríguez Naomi Rodríguez e Ivette Carrillo Javier Anguiano y Jesús Sarmiento

Los equipos mazatlecos viajan con buenas perspectivas.

ENTRENADORES Salvador González Alonso Rodríguez

VOLEIBOL DE PLAYA

Van al Nacional de Puerto Vallarta NOROESTE/REDACCIÓN

La disciplina de los remates no descansa, por lo que el histórico entrenador, Salvador González, partió al Campeonato Nacional de Voleibol de Playa de Puerto Vallarta, Jalisco, con ocho parejas que entrarán en competencia. Con el apoyo del Instituto Municipal del Deporte, del 20 al 22 de octubre los jóvenes verán acción en el certamen al que acuden más de 100 jugadores de voleibol de playa de todo el país.

“Siempre nos ponen como equipos difíciles y tenemos buenas perspectivas; el año pasado tuvimos muy buenos resultados en varonil y este año queremos que también la rama femenil logre grandes cosas”, expresó Chava González. Serán 16 voleibolistas al mando del entrenador olímpico quienes estarán participando hasta el 22 de octubre, en Playa del Holi, en la que será la cuarta edición del torneo en el que este año participarán más de 117 atletas, representantes de 16 estados de la República Mexicana.

Foto: Cortesía Mazatlán FC

G

UADALAJARA._ Mazatlán FC tuvo acción este viernes por la mañana ante su similar de Atlas, como parte de la jornada 13 del torneo Apertura 2023. La categoría Sub 18 se quedó con la victoria 2-0 ante los Rojinegros. Iniciando la segunda mitad del encuentro, José Dinorin, le dio la ventaja en el marcador a los Cañoneros. En la recta final del partido Gabriel Blanchet, cerró el marcador definitivo para los Morados 2-0 con un disparo potente desde media cancha que dejó sin posibilidad al arquero local.

Los Cañoneros ub 18 ganan por 2-0 al Atlas, en acciones de la jornada 13 del Apertura 2023.


8D SCORE Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

G

UADALAJARA._ Doblete de Ake Loba dio a Mazatlán FC el triunfo por 3-1 ante Atlas en el estadio Jalisco, en la jornada 13 del Apertura 2023. Los Cañoneros supieron capitalizar las oportunidades que tuvieron para imponerse a un errático Atlas y llegar a 13 puntos en la Liga MX, resultado que los mantiene que esperanzas de repechaje. Por su parte, los locales se quedaron en 15 unidades. Fueron los Rojinegros quienes se adueñaron del encuentro durante los primeros minutos, pero luego de un par de pausas por lesión, Mazatlán recompuso el camino y aprovechó una desatención en la defensa para abrir el marcador. Apenas a los 11 minutos, Mazatlán sorprendió a los Rojinegros al marcar por conducto de Ake Loba. El marfileño llegó a su quinto gol en el torneo con un gran pique al espacio y mejor la definición ante la salida del cancerbero colombiano Camilo Vargas. Tras el gol, los Zorros intensificaron las intenciones y no soltaron el balón. Su recompensa llegó a los 22 minutos cuando Juan Zapata empató con un zurdazo para el 1-1. A Mazatlán parecía que se le venía el mundo encima tras la expulsión de Jair Díaz, pero tras la revisión del VAR, el árbitro decidió mostrarle solo la amarilla. El doblete de Ake Loba llegó al 32’ luego de una serie de rebotes en el área chica tras un tiro de esquina. El delantero africano se avivó y firmó su segundo gol en el juego. En la segunda mitad, Atlas arran-

LIGA MX

Sacan los tres puntos Mazatlán FC se impone 3-1 al Atlas con dos goles de Ake Loba y uno más de José Madueña para mantener sus aspiraciones

OTROS RESULTADOS FC Juárez Pachuca Puebla Guadalajara

0 1 0 2

PARA HOY

Foto: @MazatlanFC

NOROESTE/REDACCIÓN

NOROESTE.COM

Mazatlán FC sorprende a los Rojinegros del Atlas en el Jalisco, para quedarse con los tres puntos.

có con intensidad intentando revertir el marcador. Los locales generaron peligro, pero las fallas de Eduardo “Mudo” Aguirre, el travesaño que contuvo el disparo de Israel Larios y las buenas intervenciones del arquero Hugo González impidieron el empate. En el tiempo agregado, Atlas sufrió doble golpe, la expulsión de su capitán Aldo Rocha al 92’ y el tercer gol de los mazatlecos al 97’. José Madueña, quien recién había

ingresado al campo, fusiló a Camilo luego de un pelotazo defensivo, gran recepción y maravillosa definición para el 3-1 en el marcador. Para la siguiente jornada, los Cañoneros recibirán al Querétaro en duelo a celebrarse el viernes 27 de septiembre.

Estadio Kraken cambiará de nombre

A más de tres años de su inauguración, el Estadio de Mazatlán, mejor

León vs. Toluca 16:00 Horas América vs. Santos 18:00 Horas Querétaro vs. Tijuana 18:06 Horas Tigres UANL vs. Cruz Azul 20:10 Horas

conocido como Kraken, cambiará de nombre. El dueño del Mazatlán FC, el empresario Ricardo Salinas Pliego, informó que se firmó un acuerdo con un patrocinador para ponerle un nuevo nombre al recinto deportivo. “A los aficionados de mi @MazatlanFC les tengo una noticia... este viernes es EL ÚLTIMO JUEGO DEL EQUIPO en el estadio #Kraken!!! “Hoy los directivos firmaron el cambio de nombre del estadio, espero les guste el nuevo patrocinador, me dicen que será UN ENCANTO, más vale que le pongan buen y nos traigan suerte”, publicó el también dueño de TV Azteca en sus redes sociales.

LIGA MX FEMENIL RAFAEL MORENO

Mazatlán FC estuvo a punto de remontar un marcador en contra de 0-4 y en los minutos finales se acercó peligrosamente en lo que parecía un épico regreso, pero terminó por caer 3-4 ante Puebla, en la jornada 16 de la Liga MX Femenil, celebrada en el estadio Kraken. Muy rápido en el partido la situación se puso cuesta arriba para las locales al verse abajo en el marcador. La defensora central Kenya García, en su intento de despejar el balón para evitar el peligro, cometió mano y el árbitro Orlando

Delgadillo no dudó en pitar la pena máxima. Desde los 11 pasos al minuto 4 vino la porteña de Puebla, Karla Morales, para abrir el cero batiendo la estirada de Claudia Lozoya. Pasaron algunos minutos de desconcierto de las Cañoneras y de nuevo la visita aprovechó para poner el 2-0 al minuto 9, luego de que Aisha Solórzano recibió un pase de frente en el último cuarto de la cancha, se acomodó hacia su izquierda y se enfiló de frente para de zurda enviar el balón lejos de la cancerbera de casa. Cuando mejor se encontraban las porteñas en el terreno de juego,

Puebla aumentó la diferencia 3-0 al 41’, donde vino un servicio por derecha en centro de Andrea González al área chica, y tras una serie de rebotes, le quedó a Solórzano el balón para de derecha disparar y Melisa Ramos anotar en propia meta. El cotejo se tornó en goleada en la segunda mitad por vía de Savianna Gómez, quien desde el manchón penal puso el 4-0 al minuto 55. Las Cañoneras descontaron al 77’ a pase en el área de Curiel a la recién ingresada Venicia Juárez, que mandó el balón al fondo de las redes. Las locales se acercaron más al minuto 83 con un cabezazo dentro del área de Curiel a tiro de esquina

Foto: @MazatlanFem

Reacciona Mazatlán al final, pero cae ante Puebla

Mazatlán FC Femenil cerró su participación en el Kraken en el Apertura 2023.

por el sector derecho. Cristina Torres hizo despertar a la afición de casa al marcar de zurda desde fuera del área grande para acercarse en el tanteador 3-4.


NOROESTE.COM

Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

OPORTUNIDADES 1H


2H OPORTUNIDADES Sábado 21 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.