Fuerzas federales y estatales localizaron y erradicaron tres plantíos de mariguana con más de 11
de dicha droga en el
NOROESTE /REDACCIÓN
a Secretaría de Seguridad
LPública de Sinaloa emitió el saldo de 10 revisiones efectuadas al interior de los cuatro centros penitenciarios del estado, en las que hallaron 713 armas de fuego y blancas, y más de tres mil dosis de presunta droga. Entre el 15 de enero y el 14 de febrero del 2025, corporaciones de seguridad estatal y federal aseguraron 11 armas de fuego cortas y tres fusiles; dos chalecos antibalas; 295 cartuchos; y 42 cargadores para arma. Aunado a ello, encontraron 699 objetos punzocortantes como cuchillos, navajas, puntas, machetes y hachas; así como dos bates. Por otro lado, decomisaron dos mil 427 dosis de presunta cocaína y 694 dosis de presunta marihuana. Junto con ello, localizaron dentro de los penales 11 básculas grameras. No obstante, tras estas revisiones se incautaron 15 equipos de radiocomunicación, 160 teléfonos celulares, 93 chips de telefonía móvil, 12 bandas anchas móviles, 62 memorias USB y un disco duro. Además, confiscaron cinco sistemas de internet satelital Starlink, 18 módems y cinco codificadores. Los resultados corresponden a 10 revisiones realizadas en un periodo de un mes en los penales de Aguaruto, en Culiacán; El Castillo, de Mazatlán; en el de Goros II, de Ahome; y el penal de la región del Évora, en Angostura. De acuerdo con las cifras de la SSPE, entre los cuatro reclusorios de Sinaloa hay cuatro mil 306 reos internados.
Ante estos hallazgos, el Secretario General del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, admitió la gravedad de que se filtren estos objetos en los complejos penales. No obstante, defendió que es un acierto de parte de la Secretaría de Seguridad Pública desarrollar estas inspecciones para sacar todos los artefactos y
en Culiacán. Seguridad y Justicia 7B
En 10 operativos los últimos días
DECOMISO EN COSALÁ
Incautan 713 armas y más
de 3 mil dosis de drogas en penales
Mediante las 10 revisiones efectuadas, entre el 15 de enero y el 14 de febrero, a todos los centros penitenciarios de Sinaloa, se han encontrado equipos de telefonía, internet satelital y radiocomunicación
Los resultados corresponden a 10 revisiones realizadas en un periodo de un mes en los penales de Sinaloa. sustancias prohibidas.
“Reconocemos que es grave el hecho de que se introduzcan ese tipo de objetos, armas, aparatos de comunicación, de internet”. “Es un acierto también que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado esté justamente poniendo en práctica de manera muy seguida, muy continua las revisiones, justamente para limpiar los penales de este tipo de objetos de riesgo”, respondió.
Indicó que las tareas para la construcción de seguridad y restauración del orden en estos penales, están enfocadas en regular el acceso a los centros penitenciarios.
“Se está revisando y se están poniendo en práctica una serie de medidas en relación a los protocolos y procedimientos de ingresos a los penales, de alguna forma han de entrar este tipo de objetos”.
11
LAS ARMAS DE FUEGO
CORTAS DECOMISADAS DENTRO DE LOS PENALES DE SINALOA
3
LOS FUSILES ASEGURADOS
2
CHALECOS ANTIBALAS
295
LOS CARTUCHOS ÚTILES
42
CARGADORES PARA ARMA
INICIATIVA
Proponen que SSPE use drones para vigilar
Presentaron una iniciativa en el Congreso del Estado de Sinaloa con la que se busca impulsar el uso de drones en la Secretaría de Seguridad Pública, y con ello crear una unidad de vigilancia aérea. El grupo parlamentario de Morena en la 65 Legislatura propuso reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado, a fin de implementar la utilización de sistemas de videovigilancia en las labores de seguridad.
En dicha reforma se prevé modificar los artículos 25, 32 y 178 de la Ley. Actualmente, el artículo 178 de la Ley d Seguridad Pública del Estado establece que la SSP debe prestar servicios de vigilancia en eventos públicos y privados de cualquier tipo.
La iniciativa de la bancada de Morena consiste en agregar un artículo 178 Bis, que ordene: “Le corresponde a la Policía Estatal Preventiva desarrollar tareas de videovigilancia mediante un sistema tecnológico de drones, en los términos que determine el reglamento que para tal efecto se expida”. Para estas labores, los parlamentarios sugieren el uso de drones pequeños de 2 a 25 kilogramos de pesos, ya que, argumentan, no requieren una pista de despegue muy grande y pueden suspenderse en el aire.
Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, lograron la detención de dos hombres y aseguraron armamento, equipo táctico y una cuatrimoto en Cosalá. Seguridad y Justicia 7B HAY UN TERCER
NOROESTE /REDACCIÓN
Un Juez de Control vinculó a proceso a dos hombres presuntamente implicados en la desaparición del empresario Armando Rafael Guerrero Ramírez, en Culiacán, quien sigue sin ser localizado. La mañana de ayer sábado se desarrolló la continuación de la audiencia en contra de Francisco Javier “N” y Esteban Herminio “N”, de 30 y 20 años de edad respectivamente, que concluyó con la vinculación a proceso y prisión preventiva como medida cautelar. Los dos señalados fueron arrestados el 10 de febrero pasado. Sin embargo, permanece prófugo un tercer presunto responsable. Tras esta resolución habrá un periodo de dos meses para que continúen las investigaciones de la FGE, hasta el 15 de abril, y pueda continuarse el procedimiento penal.
El delito que se les persigue por parte de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa es la desaparición cometida por particulares. El móvil de las autoridades ministeriales sugiere que el 20 de diciembre del 2024, ambos hombres citaron al empresario en Campestre Colinas de San Antonio, por la salida noroeste del municipio de Culiacán. La Fiscal General de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo,
LOS DETENIDOS
Francisco Javier “N” y Esteban Herminio “N”, de 30 y 20 años, respectivamente, están vinculados a proceso presuntamente implicados en la desaparición del empresario Armando Rafael Guerrero Ramírez, en Culiacán, quien sigue sin ser localizado. Los dos señalados fueron arrestados el 10 de febrero pasado. Sin embargo, permanece prófugo un tercer presunto responsable.
reveló en una entrevista que la desaparición estaría ligada con el cobro de una deuda estimada de 700 mil pesos. La desaparición del empresario se reportó desde el 20 de diciembre del 2024, y según la ficha de búsqueda de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado, fue visto por última vez por El Alto del Coyote, al noroeste del municipio de Culiacán, cerca del Campestre Colinas de San Antonio. El 11 de febrero pasado, se localizó un cuerpo sin vida en estado de descomposición, el cual podría tratarse del empresario. Sobre esto, la Fiscal de Sinaloa aclaró que no se ha confirmado, pues continúan con el cotejo de genética para identificar a la persona encontrada sin vida en la sindicatura Villa Adolfo López Mateos, El Tamarindo, en la zona rural al noroeste de Culiacán.
De acuerdo con una cotización realizada por la Unidad de Estudios Económicos y Financieros del Poder Legislativo, cada dron de este tipo costaría alrededor de 409 mil pesos. En el precio se incluye la estación fija, dos baterías, licencia para el software y la capacitación para usarlo. Dentro de la misma iniciativa, los morenistas propusieron cambios al artículo 25 y 32 de la Ley de Seguridad Pública. El primero consiste en instalar cámaras de videovigilancia en las patrullas, mientras que el segundo trata de colocar estos artefactos en los uniformes de los agentes.
“Con el fin de inhibir y evitar abuso de autoridad, actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos”, según la justificación de la iniciativa. El mismo estudio realizado por el Congreso indica que las cámaras corporales para los policías costarían entre 3 mil 500 y 9 mil 500 pesos. En el caso de las cámaras que se instalarían en las patrullas, estas representarían un gasto de entre 4 mil 500 y 7 mil pesos por cada una.
La instalación de cámaras en uniformes y patrullas aplicaría tanto para la Policía Estatal como a las corporaciones municipales, en tanto que la vigilancia con drones solo se permitiría para la autoridad estatal. Esta iniciativa fue aprobada por la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico, y continuará su proceso legislativo para que sea leído en el Pleno del Congreso.
toneladas
poblado de El Limoncito,
HUMBERTO QUINTERO
Elección Judicial
INE urge al Senado corregir errores en listas
NOROESTE/REDACCIÓN
El Instituto Nacional Electoral (INE) urge al Senado de la República corregir en un plazo de 48 horas los errores detectados en los listados de candidatos a la Elección Judicial. A través de la Secretaría Ejecutiva, el INE señaló en un oficio dirigido al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que recibió 4 mil 224 registros de aspirantes, pero que hay vacíos en la información necesaria para continuar con las fases del proceso electoral del Poder Judicial, debido a que no se pudo obtener todos los datos requeridos.
“Al respecto, se identifican espacios vacíos derivado de que no se pudo obtener información y que forman parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación la cual se adjunta al presente”, se menciona en el documento.
El escrito enfatiza que el plazo es razonable y necesario para garantizar que el Instituto cumpla plenamente con sus funciones legales y garantice el respeto a la normativa y la confianza.
“Con la finalidad de que el Instituto Nacional Electoral
DELITO
Hay vacíos en la información necesaria para continuar con las fases del proceso electoral del Poder Judicial, señala el Instituto Nacional Electoral
ejerza con plenitud sus atribuciones constitucionales y legales y, por ende, se garantice no solo el respeto al marco normativo vigente, sino también la confianza”.
El INE solicita corregir la información para continuar con las siguientes etapas de la elección, como la tómbola que elegirá a los candidatos en 15 estados del país.
Mónica Soto celebra fallo de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio la razón al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con su resolución sobre los amparos interpuestos contra las elecciones judiciales, afirmó la magistrada presidenta Mónica Soto.
TABASCO
La magistrada subrayó que el Tribunal Electoral es la última instancia en materia electoral, que el amparo no procede en materia electoral y que los procesos electorales no pueden suspenderse. “Esos son los puntos que al Tribunal Electoral le interesan para confirmar lo que siempre hemos dicho de manera insis-
tente, que es lo que dice la Constitución”, refirió. Mónica Soto aclaró además que el TEPJF nunca revocó suspensión alguna dictada por jueces de amparo. Nosotros no tenemos esa competencia… Sin argumentos legales vimos un ataque importante y descalificaciones a este tribunal constitucional”, dijo. Cuestionada sobre por qué no solicitó a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel
y Loretta Ortiz excusarse de la votación por su postura a favor de las elecciones judiciales, la magistrada presidenta puntualizó que “hablar a favor de lo que dice la Constitución no es prejuzgar”. Una cosa es estar hablando de lo que la Constitución dice que ya fue reforma, (y otra) hacer activismo, generar algunas frases de peligro respecto a o que viene, (esa) es una manera de prejuzgar”, opinó.
Detienen a 98 elementos de Tonalá, Chiapas, por no poder acreditar su cargo
Por el delito de usurpación de funciones públicas fueron detenidos 98 elementos de la policía de Tonalá, Chiapas, quienes no pudieron acreditar su cargo. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, los supuestos elementos fueron arrestados al flagrancia pues no pudieron acreditar la función de policía a través de alguna credencial o documento que los acredite como tal.
“Hay tres elementos detenidos a quienes se les encontraron armas de fuego; dos de ellos están sujetos a investigación debido a que, en la revisión del equipo celular personal, se logró advertir que tenían comunicación para alertar a grupos de la delincuencia sobre la presencia de retenes”, informó la dependencia.
En el operativo participaron la Fiscalía, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de una verificación de armamento y de instalaciones. La dependencia detalló que ya iniciaron los actos de investigación y que hay un grupo multidisciplinario que se encuentra obteniendo datos de prueba que acrediten la participación de los imputados en el delito que se les atribuye.
Policías detenidos en Chiapas
Hasta el momento, suman más de 350 policías detenidos en distintos municipios de
Renuncia titular de Seguridad Pública
NOROESTE/REDACCIÓN
El general Víctor Hugo Chávez Martínez presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco. En su lugar, el gobernador Javier May nombró a Serafín Tadeo Lascano. En conferencia de prensa, el gobernador de Tabasco anunció cambios en su gabinete de Seguridad, entre ellos el de Víctor Hugo Chávez Martínez, de quien dijo, renunció para reincorporarse a sus tareas en la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Nosotros le agradecemos mucho al general Víctor Hugo Chávez los servicios prestados a nuestro estado. Le reconocemos su entrega y trabajo sin descanso, también su valor, su lealtad y disposición que nos permitió avanzar y dar resultados”, dijo Javier May.
Nuevo secretario, con visto bueno de Sheinbaum Durante el evento, el Comisionado del Servicio de Protección Federal, Francisco Moreno Montaño, anunció los nuevos cargos en el gabinete de Seguridad de Tabasco, según detalló, por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Después de localizar, el 6 de febrero de 2025, los restos del décimo y último trabajador atrapado en los pozos de carbón de El Pinabete -ubicados en la comunidad de Villa de Agujita, municipio de Sabinas, estado de Coahuila-, la recuperación se concretó el viernes 14. A través de un comunicado conjunto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), informaron que mediante la recupera-
Chiapas debido a irregularidades. El 31 de enero, fuerzas de seguridad estatales y federales detuvieron a 87 policías en Chiapa de Corzo, Chiapas, entre ellos, el director de la policía municipal Jesús “N”, como parte del operativo “Cero Corrupción y Cero Impunidad”. Entre los detenidos estaban 67 elementos de la Policía Municipal y 20 elementos de tránsito, informó la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP). Además, se aseguró un vehículo Chevrolet Silverado Pickup y 16 armas, entre ellas 12 largas y 4 cortas. ción del último cadáver, concluyó la etapa de búsqueda y recuperación. “A 233 días de haber iniciado la segunda fase de recuperación de los mineros atrapados en la mina El Pinabete, a las 10:09 horas, se localizaron restos óseos en la galería GSN6 Norte, en la intersección con el Tiro Vertical 2”, detallaron la CFE, la CNPC y la DEFENSA. “Estos restos serán trasladados al Servicio Médico Forense [SEMEFO], en Saltillo, Coahuila, para su análisis e identificación, con el propósito de brindar certeza a sus familiares”, agregaron las citadas instituciones.
Días antes, el 25 de enero, también fueron detenidos 65 policías, un funcionario público y otras 11 personas en los municipios de Villaflores y Villa Corzo, Chiapas, quienes presuntamente formaban parte de una red de extorsión. En conferencia de prensa las autoridades compartieron que el operativo se dio a partir de las denuncias presentadas por empresarios, ganaderos y transportistas, particularmente conductores de mototaxis, sobre una red de corrupción dedicada a extorsionarlos. Sin embargo, esta no fue la única detención. El fiscal gene-
Gobierno recupera el cadáver de último minero de El Pinabete
El accidente ocurrió el 3 de agosto de 2022, cuando una posible rotura de una pared de la mina, provocó la entrada súbita de agua a las galerías, ubicadas a unos 70 metros de la superficie. Luego de un mes de trabajos, las autoridades determinaron que no era posible continuar con el rescate, por lo que propusieron a las familias dejar los cadáveres en el sitio o excavar una mina a cielo abierto, para poder controlar las entradas de agua y luego iniciar la búsqueda y recuperación. Las familias pidieron la recuperación de los cuerpos y el
ral de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, refirió en conferencia de prensa que el pasado 21 de enero fueron detenidas 11 personas en el municipio de Villaflores, entre ellas un expolicía de la Fiscalía General del Estado, quien presuntamente encabezaba la banda de extorsionadores. Como parte de las investigaciones también se hizo una revisión en el Cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, donde fueron detenidos 39 elementos, quienes serán investigados para corroborar que no se haya vulnerado alguna norma durante su alta.
En octubre de 2024 arreció una ola de hechos violentos que Tabasco arrastraba desde finales de 2023, con balaceras en bares, restaurantes, madrugadas con coches incendiados y varios intentos de motín en el penal de Villahermosa. En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en enero, Villahermosa se posicionó como la ciudad más insegura para vivir en México, con 95.3 %. En noviembre de 2024, luego de 10 meses en los que los asesinatos subieron 140 % y narcomenudeo 700 %, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Animal Político visitó Tabasco y platicó con algunos de ss habitantes. “Han acabado con la tranquilidad y con la alegría de este pueblo. Ya nadie sale en las noches, a las nueve todo está cerrado. Hay muchos crímenes; matan a diario, y a diario hay cobros de piso, amenazas directas y también por teléfono, asaltos, robos, balaceras… Se ha puesto muy difícil vivir aquí. Todos vivimos con terror, pues”, dijo uno de los entrevistados.
Gobierno Federal declaró, el 14 de febrero de 2025, “misión cumplida”. “La recuperación fue posible gracias a la coordinación de las instituciones que integran el Comando Unificado de El Pinabete, conformado por la
Fueron detenidos 98 policías de Tonalá, Chiapas, por usurpación de funciones públicas . Foto:
Fiscalía de Chiapas
El INE solicita corregir la información para continuar con las siguientes etapas de la elección.
El accidente ocurrió el 3 de agosto de 2022. Foto:
El general Víctor Hugo Chávez Martínez y Director de Seguridad.
Comisión Federal de Electricidad, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza”, destacaron las citadas instituciones.
Consejo de la Judicatura Federal
Denuncian a jueces que suspendieron reforma
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los jueces que otorgaron suspensiones y amparos para frenar la reforma judicial. Durante una conferencia de prensa, magistrados federales acusaron que los consejeros Bernardo Bátiz y Vázquez, Verónica de Gyvés Zárate, Celia Maya García y Sergio Javier Molina Martínez, quienes integran la “mayoría oficialista” en el CJF, acordaron, el 12 de febrero de 2025, dar vista a la FGR, contra Sergio Santamaría Chamú, titular del Juzgado Primero de Distrito en Michoacán, con sede en Morelia, a quien ya le habrían iniciado una carpeta de investigación También contra Gabriela Ruiz Márquez, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, con sede en Zapopan, Jalisco, quien otorgó, el 10 de diciembre de 2024, el primer amparo contra la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), y ordenó dejar sin efecto los actos del proceso legislativo, lo que implicaría también dejar insubsistente los actos realizados en vía de consecuencia.
La denuncia está dirigida en contra un juez de Michoacán y una de jueza Jalisco, quienes otorgaron las primeras suspensiones en contra de la reforma judicial
La conferencia del 14 de febrero de 2025 fue la última que realizaron los juzgadores.
“Es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar nuestra independencia, a generar las condiciones propicias tanto materiales como de recursos humanos para que la justicia se cristalice y se materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también quien persiga a los jueces y a las juezas por tomar estas decisiones, que además adoptan en ese libre albedrío”.
Julia María del Carmen García González Magistrada
Detienen a padres de bebé rescatado
“Es increíble que el propio Consejo de la Judicatura Federal, que es el órgano que está llamado a garantizar nuestra independencia, a generar las condiciones propicias tanto materiales como de recursos humanos para que la justicia se cristalice y se materialice todos los días en este país, ahora resulta que va a ser también quien persiga a los jueces y a las juezas por tomar estas decisiones, que además adoptan en ese libre albedrío”, señaló la magistrada Julia María del Carmen García González.
La conferencia del 14 de febrero de 2025 fue la última que realizaron los juzgadores, debido a que consideraron que el fallo emitido un día antes por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), implicó la “muerte de la República”, porque, según ellos, dio vía libre a la implementación
de la reforma judicial. “Esta es la antesala de lo que será el Tribunal de Disciplina, donde los jueces habremos de sopesar al grupo político en el poder [...] Lo grave es que bastaría uno para que tuviéramos que estar parando por completo en apoyo absoluto de ese compañero juzgador, quien estaría siendo denunciado por hacer sus labores jurisdiccionales”, advirtió García González.
Por su parte, Juan José Olvera López reclamó que si bien ya no había fundamento para la denuncia de los jueces proveniente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -porque eso ya quedó sin efectos, como lo determinó la SCJN-, “ahora surge el fundamento desde el CJF, que denuncia a los jueces en términos reales y persiste la condición de ser imputados por condiciones judiciales”.
“¿Qué es lo que espera a los ciudadanos? Seguir viendo los
DE SEGURIDAD E
Los exportadores en México enfrentan filas de hasta ocho horas para cruzar la frontera con Estados Unidos, tras la activación este viernes de protocolos de seguridad e inspección de documentación en la ciudad mexicana de Tijuana, ante las medidas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Estos protocolos fueron realizados exclusivamente en el carril de exportaciones por donde transita el transporte de carga pesada, en el puerto fronterizo de Otay, generado largas filas de hasta 38 kilómetros y caos vial en las zonas aledañas. Israel Delgado Vallejo, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en la región noroeste de México, explicó que estas acciones tienen que ver con los acuerdos de seguridad en la frontera entre México y EU. “Se trata de un protocolo que se lleva a cabo con poca antelación de aviso y que se conjuga con la actualización de la documentación de los exportadores y el mantenimiento del
esfuerzos del poder político en turno, para privarlos de sus derechos. Es así de claro”, enfatizó Olvera López. “Cambiamos de formato porque el día de ayer, la República que estaba agonizando desde septiembre murió definitivamente. No acaba la resistencia, porque la razón y la justicia nunca terminan definitivamente”, dijo José Rogelio Alanís García, en su turno “Finalizamos esta etapa, pero no quiere decir que la resistencia cese. La resistencia sigue con el mismo compromiso y la misma convicción. Seguiremos haciendo uso de los cauces legales que nos brinde el estado de derecho”, insistió García González.
Al respecto, el mismo día, Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respaldó la decisión del CJF ya que, según comentó, “es consecuencia de haber actuado
de manera ilegal y arbitraria; de haber actuado en forma injerencista y violatoria a la Constitución”. El político zacatecano recordó que la reforma al Poder Judicial de la Federación, era, según él, la más importante en 200 años, ya que buscaba democratizar la justicia con mayor transparencia y tener personas juzgadoras sujetas al voto popular. “Consideramos que esta acción constituye un grave atentado contra la independencia judicial y representa una clara venganza política dirigida a amedrentar a los miembros del Poder Judicial que, en el ejercicio de sus funciones, han actuado conforme a derecho y en defensa de la Constitución”, criticó el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Acción Nacional (PAN), en un comunicado.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Diana Jaciel “N” y Lucio David “N”, luego de que éste último abandonara al bebé de ambos en una calle del municipio de Tultitlán. Ambos son señalados por su probable intervención en el delito de homicidio en grado de tentativa.
Los hechos tuvieron lugar el pasado 11 de febrero. Ese día por la tarde, Lucio David “N” de 18 años fue captado por unas cámaras de seguridad cuando abandonó en una bolsa de plástico a su bebé recién nacido en la vía pública, junto a un vehículo estacionado frente a una casa. El bebé fue rescatado por policías tras ser notificados por vecinos de la zona, y lo llevaron a un hospital local donde recibió atención médica.
Un día después de lo ocurrido, Diana Jaciel “N”, madre de la víctima, se presentó en la sede ministerial del Edomex para denunciar a su pareja sentimental, Lucio David “N”, a quien señaló como presunto responsable de los hechos. Posteriormente, Lucio David “N” acudió de manera voluntaria a las instalaciones de la Fiscalía de la CDMX. Tras dar aviso a la Fiscalía de Edomex, agentes de esta institución se presentaron en el lugar y trasladaron al joven al Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en donde se recabó su testimonio a efectos de continuar con la indagatoria. La Fiscalía de Edomex solicitó la orden de aprehensión en contra de ambos a partir de los datos obtenidos en las entrevistas.
Cabe recordar que mientras esto ocurría, se filtró una presunta conversación que sostuvieron los padres en días pasados en donde hablan acerca de cómo abandonarían al recién nacido. Sin embargo, la madre sostiene que su pareja actuó sin que ella tuviera conocimiento de los hechos.
En el puerto fronterizo de Otay se generan largas filas de hasta 38 kilómetros.
sistema de cómputo, lo cual ha generado todo este caos”, dijo a medios.Delgado detalló que, aunado a las medidas exhaustivas de revisión, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) implementó un nuevo Repositorio de Documentos Digitales
(Repadi) en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce), para hacer frente a las contingencias en la frontera. Refirió que generalmente en esta ventanilla al momento de cruzar se presentaban todos los documentos de los importadores de manera física, pero ahora
lo que se propone es una digitalización para que no haya pérdidas de información. “Se va a ser más eficiente el proceso en un momento determinado”, dijo, pero cuestionó que, con las medidas llevadas a cabo, debieron de haberse “hecho pruebas mucho antes”.
Tras su detención, Lucio David “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción de Cuautitlán, en tanto que Diana Jaciel “N” se encuentra en el Penal de Tlalnepantla. Ambos quedaron a disposición de la autoridad judicial, quien habrá de determinar su situación jurídica. Bebé abandonado en Tultitlán se encuentra estable
En cuanto al bebé, el pasado 13 de febrero, el ISSSTE informó que se mantiene con signos vitales estables y en buenas condiciones físicas “Su saturación de oxígeno es normal y ha aceptado alimentación vía oral en las últimas 24 horas”, compartió la institución en su cuenta de X. El recién nacido fue internado en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia” en Tultitlán, donde se mantiene en revisión constante y recibe los tratamientos establecidos para su evolución. Las cámaras de seguridad de una vivienda captaron el momento en que un sujeto, vestido con una playera blanca, dejó al bebé frente a una casa antes de huir del lugar. En las imágenes, se observa al individuo sosteniendo la bolsa de basura donde se encontraba el recién nacido, quien aún parecía presentar restos de placenta, lo que sugiere que había nacido hace apenas unas horas. El llanto del pequeño alertó a los vecinos, fue una mujer quien lo encontró y solicitó ayuda, lo que llevó a la intervención de las autoridades.
Foto: Cortesía
Foto: JUFED
Padre y madre del bebé que fue abandonado en Tultitlán. DELINCUENCIA
Foto: FGJ Edomex
ANIMAL POLÍTICO
Estas acciones tienen que ver con los acuerdos de seguridad en la frontera entre México y EU.
La normalización de la violencia y sus efectos en el individuo y la sociedad
ALBERTO KOUSUKE alberto.kousuke@uas.edu.mx
La violencia ha sido una constante en la historia de la humanidad y ha desempeñado un papel central en la organización social y política de las comunidades. Sin embargo, en las sociedades contemporáneas, su normalización representa un fenómeno preocupante que tiene profundas implicaciones en la vida cotidiana de los individuos y en la estructura social. La normalización de la violencia ocurre cuando ésta es percibida como una parte inevitable del entorno y deja de generar reacciones de rechazo o alarma. Este proceso puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo la desensibilización psicológica, la aceptación cultural de la agresión y la institucionalización de la violencia en diversas esferas de la vida social. Desde la perspectiva psicológica, la exposición reiterada a la violencia genera un fenómeno de desensibilización, en el cual la respuesta emocional a situaciones violentas se reduce con el tiempo. Estudios neurocientíficos han demostrado que la expo-
sición frecuente a imágenes violentas disminuye la activación de la amígdala, una región cerebral clave en la respuesta al miedo y la empatía. Esta reducción en la respuesta emocional puede llevar a una menor sensibilidad ante el sufrimiento ajeno y una mayor tolerancia a la agresión como forma de resolución de conflictos. Desde un enfoque sociológico, la normalización de la violencia también está influenciada por las narrativas culturales y los discursos políticos que justifican o minimizan los actos violentos. En sociedades con altos niveles de criminalidad, los ciudadanos pueden percibir la violencia como una necesidad para la supervivencia o la justicia, reforzando su aceptación. En estas instancias, la violencia puede ser vista como un medio de restauración del honor o el respeto en comunidades donde las instituciones no garantizan la justicia de manera efectiva. En el ámbito de los medios de comunicación, la constante representación de la violencia en noticieros, series y videojuegos ha sido
PUERTO VIEJO
OSUNA HI
GUILLERMO
osunahi@hotmail.com
El fisco…
El tema de la eventual deposición de Rocha Moya como Gobernador agarró vuelo no sólo a nivel local sino también, en el plano nacional y la tormenta de críticas no ha dejado de amainar, de tal suerte que es asunto que se ventila un día sí y otro también, entre los agentes noticiosos de gran audiencia. La respuesta del aludido ha sido firme bajo el argumento el pueblo me puso y el pueblo me quita, no los que gritan, apoyado por sus correligionarios en el Poder Legislativo, dizque representantes de los intereses ciudadanos, y, veladamente, por la propia Claudia Sheinbaum. Por otro lado, el Gobernador se siente seguro, porque sabe que la Oposición partidista está desarticulada y con una ascendencia social que no pinta como para lograr su destitución. Asimismo, está consciente de que es inaplicable, por cuestiones de retroactividad, un juicio de desafuero, y mucho menos procedente el plebiscito contemplado en la Ley de Participación Ciudadana, como equivocadamente lo ha manejado un abogado. Creo que Rocha continuará ejerciendo como Gobernador, a menos que resulte involucrado en las declaraciones de algún actor de la delincuencia organizada puesto ante los tribunales, o que, de plano, haga una reflexión profunda de su dignidad y llegue a la conclusión de que no está cumpliendo con el mandato que el voto popular le dio; un ejercicio que requiere de un
EL OCTAVO DÍA
JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
@juanjose_rdgz
Primeros libros
El primer libro que fue bendecido por un Papa fue Ben Hur. También fue el primero en desagradarme. Quizás usted vio la película con Charlton Heston. O la pésima versión que acaban de realizar y por ahí anda rebotando en los canales de las llamadas plataformas. Yo lo leí en la prepa y se me hizo muy cursi el capítulo inicial. El narrador usaba un tono de película de los años 50… antes de los años 50. “Un viajero salía hacia las altiplanicies del desierto. Para este personaje, reclamamos en primer lugar la atención del lector… Invitamos al lector a que fije su atención en uno de los jardines del palacio del Monte de Sión”. “No es cualquier barca. En ella viajan los más altos dignatarios que Roma ha enviado”, etc. El primer libro que yo leí de un tirón fue uno de magia que decoraba una casa a la que íbamos hartas veces de
objeto de estudio por su influencia en la percepción de la agresión. Diversos estudios han encontrado que la exposición a contenidos violentos en medios de entretenimiento incrementa la probabilidad de conductas agresivas, especialmente en niños y adolescentes. Esto se debe a un aprendizaje social en el que la violencia es presentada como un medio aceptable y efectivo para resolver disputas o alcanzar objetivos. A nivel individual, la normalización de la violencia tiene efectos devastadores en la salud mental y el comportamiento. Diversas investigaciones han vinculado la exposición constante a entornos violentos con el desarrollo de trastornos de estrés postraumático, ansiedad y depresión. La percepción de la violencia como algo común también puede generar una respuesta de indefensión aprendida, en la cual los individuos sienten que no tienen control sobre su entorno y desarrollan una actitud pasiva ante situacio-
altísimo nivel de integridad personal, lo cual, dudo que sea el caso. Pero mientras son peras o son manzanas, hay una realidad ante la cual nos colocamos en modo de negación, al estilo Rocha. Me refiero al tema de las obligaciones fiscales que nos alcanzan a todos y a la abundante batería de herramientas que tiene el SAT para mantenernos controlados y presto para caerle a quien evada obligaciones tributarias. Empecemos diciendo que el desconocimiento de la ley no exime responsabilidades a quien la quebranta, de acuerdo con lo que dicta el Código Civil Federal. Luego, el Código Fiscal de la Federación contempla la figura de la discrepancia fiscal, supuesto en el que una persona gasta más que sus ingresos, o en su defecto, refleje ingresos sin tener declarada ante la autoridad fiscal una actividad registrada para efectos tributarios. Y justo en ese estatus de situación de riesgo se encuentran muchos ciudadanos que pueden ser llamados a rendir cuentas ante la autoridad recaudadora, el “masiosare” de todos. Voy con algunos casos. Es frecuente escuchar a algunas personas la siguiente versión: “deposítame en la tarjeta de débito, al cabo que no es fiscal”. Error. Todos los instrumentos bancarios son fiscales, de tal suerte que quien así actúa se coloca en la tesitura de evasor fiscal y lo recibido generaría Impuesto Sobre la Renta, que puede llegar al triple de lo evadido, con el copete de multas,
visita. Todavía me sé varios trucos con barajas y monedas. Mi mamá se preocupaba imaginándome un porvenir de mago callejero. No le faltaba razón en su angustia. A veces, cuando preguntan a qué me dedico, respondo que soy encantador de serpientes. Buena manera de decir que soy escritor o conferencista ante adolescentes somnolientos. El segundo libro que leí fue uno de Julio Verne que venía mitad monitos y mitad letritas. Mi papá me lo compró en la desaparecida Agencia Carrasco, de Mazatlán, cuando no encontramos una enciclopedia anunciada con insistencia por Topo Gigio en la tele. Era “20.000 leguas de viaje submarino” y en un día me devoré la sección gráfica. Después leí la parte sin dibujitos y descubrí más y mejores detalles. Ese si fue un salto cuántico, un absceso a otra dimensión.
nes de agresión. Desde un punto de vista neurobiológico, estudios con neuroimagen han demostrado que la exposición prolongada a la violencia puede inducir cambios estructurales en el cerebro. Se ha demostrado que individuos que han crecido en ambientes violentos presentan una hiperactivación de la amígdala y una reducción en la conectividad de la corteza prefrontal, lo que se traduce en un menor control de impulsos y una mayor propensión a reacciones agresivas. A nivel colectivo, la normalización de la violencia debilita la cohesión social y erosiona la confianza en las instituciones. En sociedades donde la violencia se percibe como algo común, la participación ciudadana tiende a disminuir, y la percepción de impunidad se incrementa. Este fenómeno también afecta el desarrollo económico, ya que la violencia crónica reduce la inversión extranjera, incrementa los costos de seguridad y afecta la productividad laboral debido a los efectos psicológicos en los trabajadores (datos del Banco Mundial). Para revertir la normalización de la violencia, es fundamental implementar estrategias multidisciplinarias. Entre las más efectivas (realizadas en distintas partes del mundo) se encuentran la
implementación de programas educativos que fomenten la resolución pacífica de conflictos y la empatía desde la infancia. Asimismo, el diseño de políticas que reduzcan la glorificación de la violencia en el entretenimiento y promuevan representaciones alternativas de solución de conflictos han resultado ser efectivas. Por otro lado, resulta imperativo la implementación de reformas en el sistema judicial para garantizar que los delitos violentos sean sancionados de manera efectiva, evitando la impunidad, así como el desarrollo de programas de intervención para personas expuestas a violencia, con énfasis en la resiliencia y la rehabilitación emocional. La normalización de la violencia es un fenómeno complejo que impacta profundamente en la salud mental, la cohesión social y el desarrollo económico de las sociedades. Comprender los mecanismos que perpetúan la aceptación de la violencia y diseñar estrategias eficaces para contrarrestarla es fundamental para construir sociedades más seguras y justas. La colaboración entre gobiernos, instituciones académicas y la sociedad civil es crucial para erradicar la percepción de la violencia como un fenómeno inevitable y fomentar una cultura de paz y respeto por los derechos humanos.
El punching ball de Trump
MALAGÓN
recargos y una retahíla más de cargos adicionales, con posibilidades de quebrantar obligaciones impuestas por la conocida como Ley de Lavado de Dinero, especialmente, si se manejan cantidades depositadas en efectivo.
Otra situación común es la de hacer el favor de prestar a familiares y conocidos, las tarjetas de tiendas departamentales o de almacenes que solo le permiten hacer compras a clientes que pagan una membresía. Y bueno, los consumos que hacen los favorecidos se acumulan a las cuentas de los titulares; de los que, de buena fe, ceden la posibilidad de compras, sin considerar que
Para mi sorpresa, no me aburrí. A veces me devolvía a la parte ilustrada en caza de algún error del dibujante al recrear las descripciones. Pero no, la mayoría de los grabados eran correctos. Mi asombro fue descubrir que un libro tan gordo podía encontrar su final en menos de dos noches. Cuando vi la película, me sorprendió que la novela fuese casi idéntica a como la había imaginado. Mi don de clarividencia me aterrorizó. Luego me cayó el veinte que el ilustrador de Veinte mil leguas seguramente se había basado en la versión cinematográfica. Era difícil que mi imaginación hubiese creado un Ned Land -el arponero canadiense de la historia- idéntico a Kirk Douglas. El primer libro que me leyeron fue una parte de El Principito. Por supuesto me aburrió: nunca fue un texto para niños, sino para adultos remisos a serlo. Me lo leyó
con ello pueden caer en una situación de discrepancia fiscal al dejar huella de gastos que rebasan sus ingresos. El fisco está en todos lados; es una especie de Big Brother que está encima de nosotros, de nuestras finanzas. Es algo así como una clase de visor que da cuenta y razón de lo que sucede entre los participantes de programas como La casa de los famosos; un vigilante incansable sin días de asueto, claro, a veces descuida el actuar de los que viven en la burbuja dorada del sistema, dentro de la cual, ni usted ni yo, ciudadanos de a pie, estamos dentro de ella. ¡Buenos días!
mi hermana Betty en la Ciudad de México vacacionando con unos tíos. Lo abandonamos después del dibujo de la boa devoradora de elefantes. Jamás imaginé que un día caminaría por el desierto de Saint Exupery y vería a los baobabs dibujados por él en la costa del Río de Oro, frente a Mauritania. El primer libro que me robé fue “El halcón maltés”. Estaba en la casa de un niño que se llevó un camión de volteo de puro fierro sustraído de mi casa, aprovechando el caos posterior a una piñata. El camión era propiedad de un primo que lo llevó desde temprano para jugar junto con el mío, una grúa Jumbo Thor color rojo. El delincuente lo había echado al vehículo de sus jefes. Semanas después, cuando fuimos mi primo y yo a casa del infractor a denunciarlo, la mamá nos dijo que el juguete ya se había perdido, lo cual era falso. El peso de nuestras mochilas aumentó tristemente al volver a casa. Al regresar yo a esa cueva de ladrones, requerido para un festejo similar, decidí hacer justicia por mano propia ante la incapacidad adulta. El libro que elegí era mucho más barato que el
juguete. Yo creía que el Halcón Maltés era un superhéroe, así que me lo traje sin decirle nada a nadie. Primo Marcos: fuiste vengado en su momento (El papá del niño me había dicho muchos antes que me llevara el libro que quisiese, al cabo ahí nadie leía. Yo cometí el crimen al caer en la desidia de devolverlo. La verdad jamás volví a hacer estos nefastos trueques. Esa no es justicia). Prefiero perder una amistad a sufrir la pérdida de un buen libro. Si alguien nos hace eso, no merece ser nuestro amigo. Va en serio. Quien roba un libro, nos robará todo. Yo cuando presto a un libro, le advierto al depositario que un volumen que sale de mi biblioteca es como una hija que sale a una fiesta: debe volver igual que como se fue. La frase que más me gusta de Shakespeare es aquella que dice “Quien presta dinero a un amigo, pierde el dinero y el amigo”, así que por eso siempre he valorado la amistad por encima de todas las riquezas. ¿No será siempre eso lo correcto? Y hoy más que nunca, debemos ponderar la honradez y la tolerancia por encima de muchas cosas. Con ellas, el valor de la lectura.
AJosé Soriano cada vez
le cuesta más trabajo sacar huachinango, robalo o pargo del mar. En 52 años como pescador artesanal en las costas de Puerto Escondido, en Oaxaca, le ha tocado atestiguar como la pesca ilegal, la sobrepesca y la crisis climática han deteriorado el ciclo de vida de estos peces. Por este motivo, la cooperativa a la que pertenece se unió a un amparo que ha llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obligar al Congreso de la Unión a reformar leyes que permitan la restauración de las pesquerías en México.
Se trata de un recurso legal interpuesto en 2021 por la organización Oceana México y que ha caminado hasta llegar al máximo tribunal del país en un caso inédito por las posibles violaciones a los derechos humanos al medio ambiente sano y a la alimentación.
“Esto es muy importante porque en la Suprema Corte no ha habido un amparo para que se garanticen estos derechos sobre todo para personas pescadoras”, dice Nancy Gocher, directora de Campañas e Incidencia de Oceana México.
Gocher explica que la pesca no está considerada en la Constitución como una actividad primaria, lo que pone continuamente obstáculos al sector pesquero, pues no se garantizan acciones para recuperar especies deterioradas ni se protege la fuente de trabajo de aproximadamente 250 mil pescadores ribereños o artesanales y sus familias que dependen de los ecosistemas marinos.
“Esto viola el derecho a la alimentación de todas y todos y también viola el derecho al medio ambiente sano porque si no existen peces en el mar o se van deteriorando, la salud oceánica también”, sostiene en diálogo con Mongabay Latam.
La cooperativa de Los Buzos de Puerto Escondido, presidida por Soriano, decidió respaldar esta demanda tras un encuentro con la organización y cooperativas ribereñas.
‘Estamos en riesgo de desaparecer’ Soriano, de 65 años, cuenta que anteriormente los pescadores de Puerto Escondido podían sacar entre 80 y 100 kilos de huachinango y pargo, “por muy jodido unos 20 o 30 kilos, pero había suficiente”, dice.
Ahora, en cambio, los pescadores deben alejarse todavía más, de dos o tres días, para obtener 30 kilos. “Todo se pescaba artesanalmente, no había trasmallos ni redes agalleras y solo salíamos a dos millas. La pesca ilegal no respeta. Dejan caer redes de talla no apropiada, eso ahuyenta al pescado. Ya no hay (peces), eso es lo más fregado y no hay una regulación en las pesquerías porque no hay una autoridad competente”, sostiene el pescador que ha optado por subsistir de otras especies. Ahora solo pesca mediante buceo, principalmente ostión de roca, pulpo y langosta. De acuerdo con un análisis de Oceana hecho a la Carta Nacional Pesquera, documento que da a conocer el estado de las pesquerías mexicanas –las zonas comerciales de pesca que tienen definidos procesos de suministro–, de las 83 áreas reconocidas, un 34 % se encuentra en condiciones de deterioro o rebasando el “aprovechamiento máximo sustentable” de las especies que se pescan. Por si fuera poco, las propias autoridades mexicanas han reconocido que los niveles de la pesca ilegal, no declarada y no documentada han llegado al 40 por ciento. Ante este escenario, algunas cooperativas o pescadores optan por “autovedas” para permitir una ligera recuperación de las especies que capturan, pero aseguran que esto no es suficiente. En el estado de Sinaloa, por ejemplo, un grupo de mujeres pescadoras se organizaron en 2016 para formar una cooperativa que rescatara la pesquería sustentable de la almeja chocolata, la cual tiene gran demanda y se captura cuando las especies de mayor valor comercial están en periodo de veda. “Estamos en riesgo de desaparecer. Hemos aprendido que si queremos seguir teniendo qué pescar tenemos que trabajar por la restauración del ecosistema. Si no se hace, mucho menos podemos garantizar que nuestras familias tengan un plato de comida en la mesa”, dice Yanett Miranda Castro Medina, presidenta de la Cooperativa Almejeras de
Pesca ilegal, la sobrepesca y la crisis climática
Esperan que la Corte salve la pesca artesanal
Contra la corriente, cooperativas y organizaciones en distintos puntos del país luchan legalmente mediante un amparo presentado ante la SCJN
Santa Cruz. Castro cuenta que el trabajo de la cooperativa de mujeres ayudó a que la almeja chocolata reapareciera en el sistema lagunar, pero insiste en que sin una protección legal, será insostenible garantizar su pesca en un futuro. “Hemos trabajado para rescatarla, la comunidad implementó una veda, donde nunca tuvimos presencia de la autoridad. Todavía tenemos el recurso, no tenemos las abundancias que teníamos, pero se sigue trabajando para restaurarlo. Son pequeños esfuerzos, podemos poner nuestra mano de obra, nuestro conocimiento junto con la ciencia, pero donde se retrasan los proyectos es donde el Gobierno no está cumpliendo”, explica Esta misma medida la replicaron pescadores de la Cooperativa Ostricamichin, en Nayarit, una zona pesquera que aporta aproximadamente el 45 % de la producción pesquera en México, de acuerdo con Oceana. Marcos Moreno Torres, pescador, de 64 años, cuenta que aunque siempre han equilibrado la pesca en el mar y los marismas de la región, cada vez es más difícil hacerlo en altamar, aun respetando las vedas autoimpuestas.
“En una temporada pescamos en el mar, otra temporada dentro del estero de la laguna. En diciembre se pesca la sierra, huachinango en el mar, el cazón y eso ha permitido que como comunidad, como cooperativa y como pueblo, aunque se de manera crítica, pero mantiene a la familia de quienes se dedican a la pesca”, dice a Mongabay Latam. Personas pescadoras coinciden en que el retroceso en el combate a la actividad ilegal es lo que daña principalmente la restauración de los recursos.
“Como cooperativistas somos los más afectados, los que más respetamos, los que no pescamos y de todas maneras las vedas en México no se respetan, estamos a merced de la ilegalidad”, sostiene Moreno. Entre 2018 y 2023, las autoridades en México redujeron el número de oficiales federales de pesca en todo el país, los recorridos de inspección y vigilancia, así como las artes de pesca y producto asegurado, de acuerdo con un informe de Oceana. Mongabay Latam solicitó a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) información sobre medidas recientes contra la pesca ilegal, así como su postura ante el recurso interpuesto en la Suprema Corte, sin que al cierre de esta nota exista respuesta. Gocher insiste en la importancia de que la Corte resuelva pronto el amparo, para darle un respaldo legal a los mecanismos que las personas pescadoras han generado por su propia cuenta. Incluso, advierte que si el amparo se va retrasando, provocará que las autoridades, como el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) –institución encargada de hacer la ciencia pesquera en México– no generen información para tomar medidas que
“Todo se pescaba artesanalmente, no había trasmallos ni redes agalleras y solo salíamos a dos millas. La pesca ilegal no respeta. Dejan caer redes de talla no apropiada, eso ahuyenta al pescado. Ya no hay (peces), eso es lo más fregado y no hay una regulación en las pesquerías porque no hay una autoridad competente”. Soriano, pescador
ayuden a la recuperación de las especies deterioradas.
“Cada vez que se retrasa una acción en favor de la recuperación pesquera, también se van retrasando esas acciones y las podemos ir condenando a que después sea demasiado tarde porque llega un pico en el ciclo biológico en donde si lo pasas ya no hay vuelta atrás”, insiste.
El amparo está ahora en manos de la ministra Loretta Ortiz Half, quien analiza el caso. Sin embargo, una reforma judicial instaurada en México en 2024 ordena la elección popular de jueces, magistrados y ministros en junio de este año, lo que podría entorpecer la discusión y votación del recurso legal.
“Tenemos hasta abril o mayo a más tardar para que la ministra lo pueda proyectar y que después se pueda votar porque ya en junio son elecciones y hay nuevos ministros”, dice la especialista de Oceana, quien ve como un posible escenario que las elecciones “distraigan la labor de los ministros” y esto alargue más una posible legislación de restauración pesquera. Responsabilidades de los estados pesqueros
Si bien la pesca es un tema federal en México por realizarse en aguas nacionales, especialistas y organizaciones explican que hay responsabilidades y facultades en los 17 estados costeros para trabajar de la mano con el sector para atender sus diferentes contextos. México tiene los Consejos Estatales y Nacional de Pesca como las figuras para la colaboración, por lo que organizaciones advierten que la restauración y el futuro de la pesca en el país dependen de la capacidad de implementar políticas públicas basadas en ciencia, participación comunitaria y responsabilidad ambiental. Actualmente existen esfuerzos en los estados que acompañan y capacitan a pescadores ribereños en sus regiones para el mejor aprovechamiento de sus recursos. Un ejemplo es el Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza (FOCN), quien acompaña al proyecto “Rescate de valor del barrilete en Puerto A ngel”, una especie tradicionalmente consumida en la región, en el cual buscan mejorar las pra cticas pesqueras y su comercializacio n empoderando a las cooperativas Este acompañamiento va desde adoptar técnicas selectivas y sustentables de pesca, hasta gestionar comercialmente al sector ribereño mediante el mejoramiento de las lanchas, el manejo de cadena de frío, el transporte y la logística para alcanzar otros mercados. “Junto con otros aliados tenemos una propuesta basada en tres componentes: desarrollo de habilidades o capacidades y toda la estrategia comercial en la población de la pesca: sus jóvenes, sus mujeres, sus hombres. Tendríamos que lograr que se involucren todos en la cadena de valor y fortalecer su estructura organizacional”, explica Agustín Ruiz, director del FOCN. Sin embargo, dice el directivo, este trabajo se ha hecho sin un respaldo legal sólido, por lo que enfrentan obstáculos para consolidar los esfuerzos o replicarlos en otras zonas. Por este motivo también han respaldado el amparo en la Corte, pues fortalecería las estrategias de restauración pesquera. “Es una medida urgente y necesaria para garantizar acciones de seguridad alimentaria. Consideramos que la aprobación de este amparo en la SCJN es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las pesquerías en México”, señala Ruiz a Mongabay Latam. Otro aliado en esta batalla legal es el Centro para el Desarrollo Social y la Sustentabilidad Nuiwari, el cual lleva años trabajando con comunidades pesqueras en Nayarit, un estado que ha visto afectado su vasto ecosistema de
manglar por obras de infraestructura. Heidy Zaith Orozco Fernández, directora del Centro Nuiwari, destaca la acción legal en la Corte porque coloca en el centro a las comunidades que dependen de la pesca. “Es importante que haya un marco legal que pueda garantizar acciones para la restauración porque muchas veces los pescadores son quienes reciben los efectos de acciones que no necesariamente ellos hicieron, como estos daños al ecosistema que requieren restauración”, dice la directiva. Orozco sostiene que quienes se dedican a la pesca en México no cuentan con apoyos o fondos de emergencia como otros sectores y suelen ser los principales afectados ante la crisis climática, por ejemplo.
“Acá lo podemos ver con los efectos que han tenido los huracanes, como el Willa y el Roslyn, que han afectado muchísimo la zona costera, con pérdidas totales de producción y no solo de una temporada, sino la semilla para las producciones futuras y sus herramientas. La situación de los pescadores queda en mayor vulnerabilidad respecto a otros sectores”, asegura. Por esta misma razón, la directora de Centro Nuiwari considera que las políticas de restauración pesquera deberán poner al centro a las comunidades y sus saberes locales en la toma de decisiones al ser el actor principal. Para el caso de Nayarit, un estado con hábitats de aguas profundas y humedales influenciados por las mareas, Orozco destaca la importancia de que autoridades de los distintos niveles se coordinen en acciones de restauración pesquera, pues el manejo de las cuencas puede impactar a las pequeñas comunidades. “Se debe tener un enfoque sistémico a la hora de atender estas acciones de restauración. Hay acciones a nivel estatal que tienen repercusión directa con la actividad productiva. En Nayarit una de las actividades más importantes es la ostricultura y dependen mucho de la calidad del agua y las condiciones naturales del río que permiten la reproducción y el crecimiento del ostión”, ejemplifica. Moreno Torres, quien toda su vida se ha dedicado a la pesca de ostión, coincide en que la contaminación, la crisis climática y la pesca ilegal han sido los factores que más han perjudicado la actividad ribereña. “Ha habido un crecimiento desproporcionado de pescadores que trabajan de manera ilegal e irregular. Si agregamos que no hay un control, inspección y vigilancia para hacer valer los periodos de veda, pues las cooperativas, temporada tras temporada, van viendo reflejada la producción a la baja”, señala. Castro Medina coincide en que una prioridad debe ser cumplir la ley en materia de pesca ilegal, pues considera que ha causado más conflictos, más allá de los daños antropogénicos que le están sucediendo a las pesquerías por el propio cambio climático. También llama a hacer una restauración socioeconómica con las mujeres que dedican su vida a la pesca, pues considera que existe una brecha de género en el sector.
“Hemos trabajado para que se deje de ver que la pesca son hombres en el mar, sino que participamos las mujeres y que cuando se toma la cadena de valor completa, la participación de la mujer es de un 60 %. Las mujeres venimos sosteniendo la pesca”, advierte. Por su parte, Juan Soriano dice que buscarán que autoridades pesqueras, e incluso la ministra que tiene en sus manos el amparo, conozcan la realidad de las comunidades y cooperativas que quieren seguir viviendo de este oficio. “Queremos que las autoridades nos escuchen, que no hagan caso omiso a lo que se les está pidiendo”. Dice que quiere dejarles algo a los jóvenes, hijos y nietos, “cuando menos que conozcan el huachinango, al ostión y a la langosta”.
Pescadores e integrantes de cooperativas ribereñas frente a la Suprema Corte que deberá resolver si otorgar un amparo para obligar al Congreso a contemplar la restauración pesquera en la ley.
Foto: Oceana México
Integrantes de los Buzos de Puerto Escondido en pesca de ostión de roca.
Último canje en el Alto al Fuego
Liberan en Gaza a rehenes israelíes
NOROESTE/REDACCIÓN
Hamás liberó el sábado en Gaza a los rehenes
israelíes Iair Horn, Sagui Dekel Chen y Sasha (Alexander) Troufanov, e Israel comenzó a liberar a unos 369 presos y detenidos palestinos a cambio, después de que los mediadores ayudaron a evitar el colapso del alto el fuego. viernes que un dron ruso con un misil alcanzó la antigua central nuclear de Chernóbilarmados con fusiles automáticos a cada lado en el lugar de Jan Yunis, mostraron imágenes en directo, antes de ser trasladados a Israel.. Poco después, el primer autobús con presos y detenidos palestinos liberados salió de la cárcel israelí de Ofer, en la Cisjordania ocupada por Israel, mostraron imágenes en directo. El autobús llegó a Ramala ante
Mientras que 369 prisioneros palestinos fueron liberados por Israel
una multitud que lo aclamaba, algunos ondeando banderas palestinas. “No esperábamos ser liberados, pero Dios es grande, Dios nos ha liberado”, dijo Musa Nawarwa, de 70 años, de la ciudad cisjordana de Belén, que cumplía dos cadenas perpetuas por homicidios de soldados israelíes en Cisjordania. Fue comandante de las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa. Iair Horn, argentino de 46 años, fue capturado junto con su hermano menor, Eitan. Horn parecía haber adelgazado considerablemente durante su cautiverio.
“Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair está en casa tras sobrevivir al infierno en
SEGURIDAD NUCLEAR
Alertan
riesgos por ataque en Chernóbil
ONU NOTICIAS
Las autoridades ucranianas informaron este viernes que un dron ruso con un misil alcanzó la antigua central nuclear de Chernóbil durante la noche, dañando el escudo protector que se construyó tras la catástrofe de 1986 para evitar nuevas fugas de radiación. Rusia ha negado toda responsabilidad en el ataque.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en ingles), respaldado por la ONU, emitió una declaración confirmando que el ataque había causado un incendio, describiéndolo como “un incidente profundamente preocupante que subraya los riesgos persistentes para la seguridad nuclear durante el conflicto militar”.
Este Organismo tiene un equipo basado en el antiguo sitio nuclear soviético en Ucrania, que escuchó la explosión a la 1:50 am (hora local), seguida de humo y fuego visible desde sus dormitorios, según el director general del IAEA, Rafael Mariano Grossi.
“El personal y los vehículos de seguridad contra incendios llegaron al lugar en cuestión de minutos para extinguir el incendio, que aún pudo verse de forma intermitente durante varias horas después”, añadió Grossi.
En 1986, la central de Chernóbil sufrió uno de los peores accidentes nucleares del mundo, en el que se produjo una fuga de radiación a la atmósfera que contaminó una zona de 18 millas (aproximadamente 29 kilómetros), la cual los residentes y trabajadores locales se vieron obligados a abandonar.
La explosión envió material radiactivo a la atmósfera y provocó una emergencia sanitaria en toda Europa.
Niveles de radiación
Los niveles de radiación dentro y fuera del llamado Nuevo Edificio de Confinamiento Seguro (NSC) “siguen siendo normales y estables”, según se informó al equipo. Además, no hay informes de víctimas o fugas de radiación.
Las fuerzas rusas ocuparon brevemente la zona de Chernóbil poco después de invadir Ucrania, pero esta fue reconquistada en marzo de 2022.
“El equipo del IAEA pudo ver una brecha en la capa exterior del NSC que se produjo tras la detonación”, continuó Grossi.
“La información complementaria del organismo regulador de Ucrania recibida esta mañana confirmó que el revestimiento exterior del arco NSC sufrió daños, y se están llevando a cabo investigaciones para determinar el estado del revestimiento interior”.
Gaza. Ahora tenemos que traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda respirar de verdad”, dijo la familia de Horn en un comunicado. El canje de los tres israelíes por los 369 palestinos disipó la creciente alarma de que el acuerdo de alto el fuego pudiera deshacerse antes de que finalizara la primera fase de 42 días del pacto de tregua en vigor desde el 19 de enero, tras 15 meses de guerra devastadora. En lo que se ha dado en llamar la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, la gente rompió a aplaudir y a llorar cuando se enteraron de que la Cruz Roja estaba de camino para entregar a los tres a las fuerzas militares israelíes en la Franja de Gaza.
Este viernes que un dron ruso con un misil alcanzó la antigua central nuclear de Chernóbil
En la noche del viernes un dron ruso con un misil alcanzó la antigua central nuclear de Chernóbil
Foto: Cortesía
MARISELA GONZÁLEZ
MAZATLÁN.- El trabajar para generar no sólo estabilidad económica, sino también ser una empresa que genera valores sociales y ver por el cuidado del medio ambiente, es lo que ha trabajando durante más de tres décadas Grupo dportenis, así lo manifestó Óscar Sánchez Osuna, su fundador.
En una charla que sostuvo con integrantes del Club Rotario Mazatlán, el empresario, que fue el orador huésped esa mañana, habló sobre ser una empresa con Responsabilidad Social.
En la reunión, que fue dentro de una sesión rotaria, Sánchez Osuna proyectó un video en donde se explica un poco sobre los programas con los que cuenta el grupo y cómo a medida que ha ido creciendo han apoyado a diversas causas sociales.
“Podemos afirmar con orgullo que en Grupo dportenis mantenemos el compromiso de mejorar la vida de nuestros colaboradores y nuestras unidades ofreciendo productos de calidad, siendo una empresa Socialmente Responsable y transmitir nuestros valores, los grandes logros y beneficios los obtenemos juntos con voluntad y determinación contribuimos en la mejora de nuestra sociedad”, se escuchó en el video proyectado.
Sánchez Osuna quien fue fundador y director de la empresa de 1987 al 2013, y hoy es parte del grupo, pero como consejero fundador del Consejo de Administración de Grupo dportenis, agregó que en 2021 se creó Fundación dportenis que lleva como lema “El primer paso es ayuda”, una organización sin fines de lucro que se creó con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que tienen la amputación de alguna de sus extremidades, promoviendo así su reintegración al mercado laboral.
“Nosotros creemos que una empresa es importante a medida que tenga de factor a la sociedad, a sus comunidades y a sus particulares, y ese valor que entregas a la sociedad se refleja en que te acepta mejor tus productos y servicios, y así eres mejor que la competencia, y entonces eso te hace ser exitoso, hace que ese mismo éxito genere riqueza y utilidades en las empresas, y esas utilidades sirven para ir creciendo, sirven para atraer mejor talento, y sirven también precisamente para volcar hacía la sociedad y agradecer lo
Charla con integrantes del Club Rotario Mazatlán
‘Empresas deben trabajar en el mejoramiento social’
Durante un encuentro con socios del Club Rotario Mazatlán, el fundador del Grupo dportenis, Óscar Sánchez Osuna, impartió una ponencia denominada ‘La responsabilidad Social de Grupo dportenis’
que nos ha dado y ahí es decirles que nos llenamos de Responsabilidad Social, porque no puedes hacer Responsabilidad Social si una empresa no voltea a la sociedad, nosotros hemos tratando de hacer algunas acciones”, explicó. En el video también se explicó sobre la labor altruista que realiza la empresa como la donación de prótesis de piernas, equipo para el CRIT y el monumento El Gran Orgullo (Venado Rojo) que donó para Mazatlán, así como su labor en sus 250 tiendas a nivel nacional.
“Hemos podido realizar algunas cosas cómo la donación de prótesis, hasta el momento hemos donado 300 prótesis y cada una cuesta alrededor de 100 mil pesos, y vamos por mil prótesis más para 2030, para que sean muchos más los beneficiados; queremos que
esto perdure durante mucho tiempo más, ya que en marzo Grupo dportenis cumple 38 años...no se que más venga en el futuro en la
parte de Responsabilidad Social, pero siempre comprometidos y agradecidos con las comundades con las cuales trabajamos,”, dijo.
Lo que queremos y lo que hacemos: convertir sueños en legados con ejemplo en la empresa familiar
JOSÉ MARIO RIZO RIVAS
Mario.Rizo@mx.gt.com
En una empresa familiar, la línea que separa el éxito del fracaso no está en los grandes sueños, sino en las acciones que los convierten en realidad. No basta con desear que el negocio prospere o que las nuevas generaciones asuman el liderazgo; es necesario liderar con el ejemplo para que esos sueños se traduzcan en un legado duradero. El liderazgo en la empresa familiar no es solo cuestión de tomar decisiones importantes o ser el portavoz de la visión. Es, sobre todo, un acto de congruencia entre lo que se dice y lo que se hace. Esto significa ser un modelo para los demás, enseñando con acciones que el éxito no se hereda; se construye con esfuerzo, constancia y compromiso diario.
Claves para liderar con congruencia:
Paz: fomenta un ambiente constructivo
La serenidad y el respeto son esenciales. Resolver con-
flictos familiares con calma y crear espacios de diálogo fuera del entorno laboral ayuda a reforzar los lazos afectivos y alinear los intereses del negocio.
Fuerza: practica la disciplina Un líder disciplinado demuestra con acciones la importancia de la constancia. Al enfrentar los retos con dedicación, inspira a su familia a seguir su ejemplo y afrontar desafíos con resiliencia.
Claridad: escribe para organizar
El orden en una empresa familiar empieza por un plan claro. Documentar las metas, roles y responsabilidades evita malentendidos y promueve la transparencia. Además, enseñar esta práctica fomenta un enfoque estructurado que trasciende generaciones.
Confianza: abre espacios de diálogo La confianza se gana con
el tiempo y la autenticidad. Hablar abiertamente de éxitos y fracasos, escuchar activamente y dar espacio a diferentes opiniones refuerza la cohesión y la transparencia.
Conocimiento: aprende en conjunto Fomentar la educación compartida es una inversión en el futuro del negocio. Desde analizar un libro sobre liderazgo hasta asistir a capacitaciones juntos, estos momentos fortalecen tanto el conocimiento como la unión familiar.
Crecimiento: actúa con propósito El éxito empresarial se construye con pasos consistentes. Implementar mejoras continuas, adoptar nuevas estrategias y participar en programas de capacitación son acciones concretas que impulsan el crecimiento de la empresa y de sus integrantes.
Riqueza: asume riesgos
responsables Enseñar a tomar decisiones financieras inteligentes es uno de los mayores legados. Evaluar riesgos y actuar estratégicamente asegura la sostenibilidad del negocio y fomenta una cultura de generación de riqueza.
Unidad: celebra los logros juntos No todo debe girar en torno al trabajo. Celebrar los triunfos, tanto individuales como colectivos, refuerza la unidad y promueve un ambiente positivo. Estas celebraciones se convierten en recordatorios del esfuerzo compartido.
Propósito: alinea los valores familiares y empresariales Un negocio familiar no solo busca rentabilidad; también debe reflejar los valores y aspiraciones de la familia. Identificar y promover estos valores genera un propósito compartido que fortalece la identidad del negocio y su legado.
La paradoja del deseo sin acción
“Nosotros creemos que una empresa es importante a medida que tenga de factor a la sociedad, a sus comunidades y a sus particulares, y ese valor que entregas a la sociedad se refleja en que te acepta mejor tus productos y servicios, y así eres mejor que la competencia, y entonces eso te hace ser exitoso”. Óscar Sánchez Osuna Empresario y fundador de Grupo dportenis
El principal producto de dportenis es el calzado de tenis, pero cuenta con ropa deportiva, accesorios, relojes, lentes, celulares, muebles, tarjeta de crédito, vale de calzado y vale de dinero.
Es natural que un líder aspire a que su empresa prospere y que sus hijos continúen el camino. Sin embargo, si no toma medidas concretas para enseñarles valores, disciplina y conocimientos, estos deseos quedarán sin cumplir.
La paradoja radica en querer mucho, pero hacer poco: es como sembrar una semilla sin agua ni cuidados; el fruto nunca llegará. Como dijo Goethe: “Pensar es fácil, actuar es difícil, y poner los pensamientos en acción es lo más difícil del mundo.” En la empresa familiar, los sueños se convierten en legados cuando el líder adopta acciones constantes y efectivas. Que tus actos sean la inspiración para las generaciones venideras, impulsándolas a construir un futuro sólido y trascendente. El verdadero impacto de un líder no se mide en discursos, sino en el cambio que genera con sus acciones. Recuerda que los sueños de hoy pueden convertirse en los legados de mañana si se trabajan con esfuerzo y dedicación.
Óscar Sánchez Osuna, fundador de Grupo dportenis.
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
Integrantes del Club Rotario Mazatlán acompañaron a Óscar Sánchez Osuna, fundador de dportenis.
Empresarios y rotarios destacan los valores sociales y el cuidado al medio ambiente que las empresas deben generar.
Reunión rotaria donde se destacó el éxito de Grupo dportenis.
Saludo de los rotarios y proyección de video sobre la labor altruista de Grupo dportenis.
CULIACÁN
l Tribunal Unitario
EAgrario ubicado en Culiacán dejará de operar debido a una resolución emitida por el Tribunal Superior Agrario, y ahora los asuntos se trasladarán al Tribunal Agrario en Guasave. Conforme al acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cambio de sede tomó como base los volúmenes de demandas recibidas a fin de beneficiar a las personas campesinas de ejidos y comunidades agrarias, así como de las poblaciones indígenas. Los municipios atendidos en el Tribunal Agrario, con sede en Culiacán son Angostura, Badiraguato, Culiacán, Mocorito, Navolato, Eldorado, Salvador Alvarado, así como la capital del estado.
Además, el Tribunal Agrario en Culiacán contaría con un plazo del 4 al 14 de febrero, para la remisión de los expedientes sobre los cuales dejará de tener jurisdicción.
Por su parte, el Tribunal Agrario en Guasave, tendrá cinco días a partir del 17 y hasta el día 21 febrero, para radicar los juicios agrarios que reciba, dar impulso procesal que en derecho corresponda e informando al Tribunal Superior Agrario.
A su vez, el Tribunal Agrario de Culiacán contará con un plazo del 17 al 28 de febrero para el resguardo de mobiliario y entrega de inmuebles.
“En aras a que la labor de dichos Tribunales Unitarios Agrarios se refleje en una apro-
PAULINA OTÁÑEZ
El sueño de poder cursar la universidad siempre fue más grande que los obstáculos que pudieron presentarse ante Jovline Lafrance, que con el apoyo de su familia y la fe en Dios, hoy vive todo aquello que una vez imaginó. La joven originaria de Miragoâne, Haití, actualmente cursa el primer año de la Licenciatura en Administración de Empresas, en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán; sin embargo, antes de llegar hasta ese punto, Jovline tuvo que lidiar con omisiones del Gobierno de su País, el sistema burocrático de la Embajada de México y Cuba y otras situaciones que en su momento fueron causa de estrés y frustraciones.
Además es una emprendedora, tiene su propio negocio de bisutería y objetos hechos con resina, que oferta en línea y en todo tipo de bazares que se realizan en la ciudad, aún con la violencia que ha perjudicado por casi cinco meses a Culiacán y Sinaloa, Jovline no se ha detenido, busca las formas de innovar su emprendimiento y hacer nuevas creaciones.
A sus 24 años, recuerda que fue después de la preparatoria, en 2019, cuando se fue a vivir a República Dominicana, con su tía, para tratar de estudiar una carrera universitaria en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ya que en su País no podía hacerlo, debido a una crisis de seguridad generalizada en Puerto Príncipe, capital de Haití, en donde están las grandes universidades.
“Es muy difícil la vida en la capital, precisamente en la capital del País, pero afecta a todo el País”. En 2019, Haití fue sede de disturbios sociopolíticos y protestas que tenían el objetivo de desterrar al Gobierno y al finado Presidente Jovenel Moïse. De acuerdo con la organización Amnistía Internacional, entre el 16 de septiembre y el 17 de octubre del 2019, las manifestaciones masivas dejaron 35 muertos, por la brutalidad de las protestas y la confrontación con el Ejército. A la par de la creciente violencia perpetrada por numerosos grupos criminales, por la que la Organización Internacional para las Migraciones ha contabilizado más de 310 mil personas desplazadas internamente , desde diciembre de 2023 hasta enero de 2024.
Los retos de Jovline En República Dominicana, Jovline aprendió español en un curso en la escuela de idiomas de la UASD durante un año; sin embargo, en ese tiempo llegó la pandemia por Covid-19 y con ello, cambiaron los requisitos para que jóvenes de Haití pudieran entrar a universidades del País vecino, por lo que pasó tres años sin poder estudiar.
“Comenté eso con mi hermano que estaba aquí en México estudiando, entonces él dijo ‘ya basta, están pasando los años y no puedes entrar a una universidad, así que vamos a cambiar de plan, no el objetivo, el plan’, y de eso en mayo del 2023 regresé a mi País para empezar el proceso de obte-
Los asuntos se trasladarán a Guasave
Cerrará el Tribunal Agrario de Culiacán
De acuerdo al acuerdo emitido por el Tribunal Superior Agrario en la distribución de cargas de trabajo tomaron como base los volúmenes de demandas recibidas a fin de beneficiar a las personas campesinas de ejidos y comunidades agrarias, así como de las poblaciones indígenas
MUNICIPIOS QUE ERAN ATENDIDOS
Los municipios atendidos en el Tribunal Agrario, con sede en Culiacán son Angostura, Badiraguato, Culiacán, Mocorito, Navolato, Eldorado, Salvador Alvarado, así como la capital del estado.
Además, el Tribunal Agrario en Culiacán contaría con un plazo del 4 al 14 de febrero, para la remisión de los expedientes sobre los cuales dejará de tener jurisdicción.
piada, expedita y eficiente atención de los asuntos sometidos a su potestad, y con la finalidad de beneficiar a las personas campesinas de ejidos y comunidades
FORMACIÓN
El Tribunal Agrario en Culiacán contaría con un plazo del 4 al 14 de febrero, para la remisión de los expedientes sobre los cuales dejará de tener jurisdicción.
agrarias, así como de las poblaciones indígenas y sus integrantes para que puedan tener el
acceso a la justicia pronta y expedita; y para efecto de una mejor distribución de cargas de
trabajo, tomando como base los volúmenes de demandas recibidas”, señala el acuerdo.
En Culiacán, Jovline, de Haití, cumplió su sueño de estudiar la universidad
na para venir acá a estudiar”.
A través de un contacto de su hermano, la joven haitiana pudo realizar su preinscripción en dos universidades en Sinaloa, la UAS y la Universidad Tecnológica de Culiacán, pues uno de los requisitos para tramitar la visa era una carta física de la escuela a la que ingresaría. Menciona que obtener la visa mexicana fue sencillo, la obtuvo el 4 de julio del mismo año, lo difícil fue todo lo demás, al enfrentarse con una serie de retos, que en general quedaban fuera de su control, como el tener que transitar por otro País, al no haber vuelos directos de Haití a México. Como ya estaba viviendo en República Dominicana, informó que viajaría desde ahí hacia México, pero no contaba con que un día después de obtener la visa mexicana, vencería la visa de la isla.
“Así que yo tenía que volver a pedir otra visa para República Dominicana, eso fue difícil porque tuvo que quedarme dos meses para conseguir esa visa y la visa de estudiante mexicana era para seis meses”.
Cuando por fin renovó el trámite, el 7 de septiembre de 2023, ese mismo día compraron su boleto de avión para salir del País, pero al llegar a migración, tomaron su pasaporte y le dijeron que no era suyo el pasaporte, ya que al escanearlo aparecía la fotografía de alguien más.
“Luego me dijeron que me pusiera de ladito, digo ‘¿por qué?’, y luego me llamaron para decirme que el pasaporte no es mío y digo ‘¿cómo que no es mio?’, ellos dijeron ‘mira, aparece la cara de otra persona, y con información también, eso no era verdad, digo,
‘¿cómo puede ser?’ Porque no es que yo mandé a alguien a hacer mi pasaporte, fui yo, con mi papá a hacerlo, en mi País”.
Al borde las lágrimas, recuerda cómo después de ese momento, fue mandada de regreso a Haití, sin pasaporte, quedando impotente y preguntando a Dios porque le tenía que pasar eso a ella.
“Una cosa importante es que mis papás, mi familia nunca me han dejado sola en esos momentos, yo considero a mi familia como un regalo de Dios, la verdad, porque he pasado por tantas cosas y ellos siempre han estado a mi lado”.
Tuvo que tramitar otra vez su pasaporte, y solicitar otra carta a la UAS en diciembre de 2023, para volver a tramitar la visa mexicana, y nuevamente se la dieron, sólo que en esa nueva ocasión dijeron que el tránsito sería por Cuba y no por República Dominicana, por lo que también tuvo que tramitar una
Jovline estudia Administración de Empresas en la UAS.
visa cubana. Pasaron dos meses y no tenía ninguna respuesta de la Embajada de Cuba en Haití hasta que fue personalmente a la instalaciones y le dieron su cita para dentro de un mes; en ese lapso de tiempo, la inseguridad de su País empeoró, ya que el 2 de marzo de 2024, 3 mil 696 presos de la cárcel más grande de Puerto Príncipe se fugaron. De modo que un día antes de su cita, programada para el 7 del mismo mes, le dijeron que la Embajada cerró y aún así Jovline llegó a su cita e insistió hasta que un señor la atendió. “Entrando, él me dijo ‘tienes mucha suerte’ y yo le digo ‘pues, es la voluntad de Dios’, porque escribieron a todas las personas que tenían cita ese día para decirles ‘no vengan’, pero a mí no me mandaron ningún mensaje”. Después de casi quedarse sin cita, tuvo que regresar en ocho días para recoger el documento,
APÓYELA COMPRANDO SUS PRODUCTOS
Para ponerse en contacto con Jovline Lafrance y comprar sus productos, puede mandarle un mensaje por Instagram a @joves_handmade o el número de Whatsapp 6673490332.
pero por la violencia, todos los vuelos desde Puerto Príncipe estaban cancelados y al tiempo un amigo le dijo que en Cabo Haitiano sí había vuelos, por lo que se fue para allá, para viajar desde ahí a Providenciales, una isla perteneciente a las Islas Turcas y Caicos, y luego viajar a Cuba.
Ese mismo día voló con rumbo a Monterrey y después a la Ciudad de México, hasta finalmente llegar a Culiacán el pasado 22 de abril de 2024.
“He aprendido que cuando quieres algo, pase lo que pase hay que luchar, sigue luchando hasta conseguirlo, porque pueden pasar días, meses, años, pero si no te detienes, un día lo vas a conseguir por seguro”.
“Tengo mi historia como ejemplo, porque hace cinco años yo estaba luchando por entrar a una universidad, viviendo tres años en República Dominicana no pude conseguir esa oportunidad, pero al llegar aquí, en dos meses, lo tuve”. Jovline hizo el examen de admisión en ambas universidades y al final optó por la UAS, donde ha conocido a gente buena y vive en un constante aprendizaje, que complementa con clases de baile y su negocio Jove´s Handmande, donde vende aretes, pulseras, collares, llaveros y demás artículos que hace con sus propias manos.
DANIELA FLORES
Jovline Lafrance ha cumplido en Culiacán su sueño de estudiar la universidad y de emprender.
La joven Jovline ha tenido el apoyo de sus familia en su travesía por México.
Fotos: Paulina
Otáñez/Cortesía
DETRÁS DE PÁGINA
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
Lo que aprendimos sobre paz, justicia, violencia, diálogo…
Este viernes tuvimos un día de aprendizaje, de afrontar realidades, de enfrentar incomodidades.
Ya en el artículo anterior le habíamos comentado que recibiríamos a un especialista en procesos de justicia y construcción de paz, en derechos humanos, en crímenes sistémicos y en criminalidad organizada.
Así que este jueves y viernes efectivamente tuvimos el privilegio de platicar y escuchar a Michael Reed-Hurtado, colombiano-estadounidense, académico de la Georgetown University, becario de Yale y director del Centro Guernica 37, con sede en Washington, que es una organización sin fines de lucro que revitaliza la responsabilidad por violaciones de los derechos humanos y otros actos atroces para empoderar a las personas a exponer las irregularidades y defender sus derechos.
Especialista en procesos de paz en Colombia y que ha trabajado con la ONU en varias partes del mundo, Michael nos acompañó en Sinaloa para darnos su visión y compartirnos su experiencia.
El jueves tuvimos una reunión petit comité con directivos y accionistas de Noroeste, en la que de manera informal nos fue introduciendo a lo que abordaría el día siguiente en reunión con empresarios mazatlecos y algunas personalidades de Culiacán, para luego cerrar el viernes con un taller con activistas y periodistas. Lo enriquecedor de las reuniones podría resumirse en conceptos que nos dejó para pensar: diálogo, confianza, trabajo comunitario, aprender para entender, combatir los sesgos y los intentos de simplificar un problema tan complejo como la violencia en una sociedad. Profundizar y aceptar que la crisis de inseguridad no será una situación fácil ni rápida de resolver.
La reunión amplia con el sector empresarial fue directa e incluso descarnada. Habló de la experiencia de Colombia, de las situaciones extremas que atraviesan países como El Salvador o Venezuela, donde las soluciones que han dado a los problemas de violencia no son las más adecuadas porque no atacan el problema de raíz y sólo continúan incubándolo y convirtiéndolo en una olla de presión social. La importancia de no fomen-
tar silencios, de demandar reglas claras y transparencia y el trabajo en acciones comunitarias o colectivas que aunque sean o parezcan pequeñas son las que pueden empezar a dejar cambios positivos que pueden empezar a regresar la confianza ciudadana. El taller que periodistas y activistas tuvimos más tarde con Michael fue esclarecedor y, aunque demoledor, también optimista y de apoyo. Destacó el trabajo que realizan desde el activismo, por ejemplo, las madres buscadoras de personas desaparecidas, o de organizaciones ambientales y similares que operan en territorios actualmente en conflicto.
A los periodistas nos recordó la importancia del registro que deja el periodismo local al ir documentando en el día a día lo ocurrido, lo cual calificó como valiosísimo, pues es lo que queda para consultar en la posteridad, y si se deja de hacer se perdería esa memoria diaria y cotidiana de lo que ocurre en nuestra región.
El conocimiento local que los periodistas tienen y publican, dijo, es fundamental para entender las dinámicas actuales. Nos llamó a que desde el periodismo ayudemos a dar algo de claridad y comprensión a un problema tan complejo como el contexto actual que atravesamos y sufrimos. Seguir indagando, seguir preguntando, seguir documentando… nos lo repitió en diferentes momentos. Cómo contamos esas historias, cómo contamos nuevos ángulos, como narramos la complejidad… “Están haciendo ya mucho”, nos alentó, “hay que hacer más”, nos exigió. En todas las sesiones, nuestro invitado dejó en claro que es a través del diálogo como podemos alcanzar la paz, escuchar al otro, incluso al más contrario a nosotros, incluso al delincuente… escuchar a las comunidades, a los sectores…. dialogar y dialogar… “el diálogo es poderosísimo”, nos insistió. Nos dejó reflexionando, pensando más aún en lo que estamos viviendo, así que el cometido se logró, porque nos movió incluso conceptos que tenemos arraigados, sesgos y percepciones generales con las que cargamos… Creemos que el ejercicio funcionó. El trabajo continúa siendo de todos.
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN Esperan revocación a reforma del ISSSTE
CARLOS ROBLES
MAZATLÁN._ Como una injusticia para los docentes pensionados calificó la nueva reforma la Ley del ISSSTE 2007, el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical, al no promover las mejores condiciones para los trabajadores. El líder de este movimiento, Ricardo Aguilar Gordillo, expresó que estas medidas atenta contra los trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte) y se debe recuperar la propuesta original de esta ley para no seguir cotizando en Unidades de Medida y Actualización (UMA).
“no debemos nosotros de seguir cotizando en UMAS porque la jubilación del trabajador pues propiamente es pírrica y después de 30, 40 o 50 años un trabajador nos parece injusto que terminen estando indefensión total y ahora sí que sin una expectativa de nada”, dijo.
Aguilar Gordillo sentenció que la lucha debe de seguir para mejorar las condiciones de todos los trabajadores de la docencia, así como sus pensionado como jubilados en México
“Es por esto que este planteamiento de quitar UMAS y por el otro lado de revisar los elementos de servicios médicos del Issste creo que es algo que viene a revalorarse realmente la tarea del maestro en el país”.
Poe tal motivo el líder del movimiento destacó que ante
Opina Feliciano Castro
‘Se ve entre las autoridades una coordinación’
HUMBERTO QUINTERO
La llegada del Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; así como el de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, es una muestra de la coordinación entre autoridades en materia de seguridad, declaró el Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.
El funcionario reiteró que el arribo de ambos titulares federales durante este 14 de febrero es para supervisar las labores de restauración de paz en el estado.
“Ellos mismos ya informaron cuál fue el motivo de su asistencia a Sinaloa, como también informaron de alguna de las actividades”.
Las estrategias y acciones en materia de seguridad se revisan de manera periódica y conforme a las circunstancias actuales, de ahí que se tomen decisiones, dice Secretario de Gobierno
“La propia presencia de los titulares de las dependencias que acabamos de mencionar habla justamente de la coordinación que se está realizando en los ámbitos federales y ámbitos locales”, comentó. Sostuvo que las estrategias, acciones y mecanismos en materia de seguridad pública son revisados de manera periódica y con base en las circunstancias actuales que vive la entidad. De ahí, dijo, es que los mandos de seguridad tomen las
decisiones que consideren más adecuadas para combatir la violencia en la región. “Toda estrategia, lo que se revisa cotidianamente son los procesos, los dispositivos, las acciones según las circunstancias”. “Esto es lo que está a revisión de manera cotidiana. ¿Qué determinaciones tomaron ellos? Corresponde a ellos informarlas”, respondió el Secretario de Gobierno.
Realizará la CEDH reunión con colectivos en Mazatlán
NOROESTE/REDACCIÓN
La Comisión Estatal de Derechos Humanos lanzó una invitación a colectivos de búsqueda y familiares con personas desaparecidas de la zona sur de Sinaloa a participar en una reunión de trabajo conjunto el próximo lunes 17 de febrero. El encuentro se realizará a mediodía en el aula magna en Ciudad Universitaria en el municipio de Mazatlán.
Durante la semana la CEDH realizó dos encuentros con sectores vulnerables en medio de la ola de violencia en el estado. Como primera actividad el 12 de febrero se trasladaron a la sindicatura de Jesús María a recabar quejas por parte de los pobladores que recientemente vivieron un hecho violento.
esta situación el Snte debe ser uno más incluyente que incorpore todas las preocupaciones del magisterio y que sea un sindicato legítimo. “Estamos convocando a cómo construir ese espacio de inclusión a todas las expresiones porque nos hemos sentido excluidos. El sindicato siempre ha sido un espectro plural, nacional, un amplio espacio. Y ahora solo están una facción, que es la de Cepeda Salas, y han excluido a todas las expresiones democráticas del país y hoy la queremos recuperar”. Buscan revalorizar el trabajo del docente Ricardo Aguilar Gordillo comentó que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) viene a perjudicar la labor maestro al no tener jma especializacion en docencia. “nosotros presentamos una propuesta que incorpora la revalorización del maestro, la antigüedad que estaba perdida y que pueda tener un peso específico este tipo de valoraciones de tal suerte de que la tarea docente no debe de perderse en su esencia porque si se pierde la tarea docente y el normalismo”. Aguilar Gordillo que la este tipo de sistemas vienen a desvirtuar la boca pedagógica pues fortalece a egresados de universidades o escuelas particulares que no tienen relación directa con la docencia.
En una segunda actividad, se reunieron con colectivos de búsqueda y familiares de personas desaparecidas, de la zona centro, en las instalaciones del organismo en Culiacán. En ella entablaron una serie de acuerdos a fin de dar segui-
El encuentro se realizará a mediodía en el aula magna en Ciudad Universitaria en el municipio de Mazatlán. EN BUSCA DE LA TRANSFORMACIÓN SINDICAL
ALEXIS GARCÍA
MAZATLÁN._ Con la presencia de diferentes representantes líderes de algunos estados del país, se celebró este sábado la Tercera Asamblea regional de bases del Movimiento Nacional SNTE en Mazatlán, donde cientos de maestros hablaron sobre su lucha por conseguir la transformación sindical y expusieron sus demandas y reivindicaciones. El evento fue precedido por Ricardo Aguilar, Coordinador del Movimiento Nacional por la transformación Sindical, quien estuvo acompañado por los representantes de SNTE Sinaloa 27, Victoriano Reyes y Lupita Tapia, así como de Teodosio Joel Fausto, representante del Movimiento “Los Rojos” de Sinaloa. “La nueva relación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
con México, estará frente a los desafíos internacionales que enfrentamos, por lo que vamos a plantear una ruta profunda de compromiso con la educación pública nacional y la necesidad de profundizar en la vida democrática del sindicato”, dijo Aguilar Gordillo. “Es un clamor nacional de que el sindicato está en una falta total de liderazgo, de legitimidad, de representación y de
miento a sus casos. Además, se generó un diálogo sobre quejas hacia el propio organismo.
gestión. No hay gestión, hay una inercia que lo lleva de principio a fin y de norte a sur en todo el país, pero no hay actividad alguna en el sindicato y en esa medida vamos a proponer construir un gran espacio nacional, incluyente y democrático para que todas las expresiones del país puedan estar acorde con los nuevos tiempos que vive el país, que vive su transformación y que debe de tener el sentido”. También estuvieron presentes en la Asamblea otros líderes como, Francisco Duarte de Sección 28 de Sonora, Netzahualcóyotl Mata de Sección 37 de Baja California, Rosalva García de Sección 18 de Michoacán y Ramón Antonio Alvarado de Sección 20 de Nayarit. Estos líderes sindicales tomaron el micrófono antes los presentes, y uno a uno explicaron sus reflexiones y experiencias en el ámbito de la transformación sindical.
El arribo de ambos titulares federales durante este 14 de febrero es para supervisar las labores de restauración de paz en el estado.
Foto: SSPC
Foto: CEDH
El evento fue precedido por Ricardo Aguilar.
HUMBERTO QUINTERO
Durante 2023 la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán desembolsó
9.5 millones de pesos por convenios modificatorios de los contratos de obra pública, de acuerdo con la Auditoría Superior del Estado. Dentro de los resultados del ejercicio, la ASE encontró que la Japac hizo hasta 27 modificaciones en contratos de 17 obras, derivados de cambios de proyectos o gastos no previstos inicialmente para la obra.
En total, a causa de estos convenios modificatorios la paramunicipal pagó 9 millones 525 mil 870 pesos más de los planeados; por otro lado, hubo algunos convenios que supusieron una reducción del costo de obra por 916 mil 407 pesos. Según la revisión de la Auditoría Superior, algunos de los convenios aumentaron el precio inicial de la obra hasta en más de la mitad.
Por ejemplo, para la construcción de un pozo profundo en la comunidad de La Higuera, en la sindicatura El Salado, se firmó un contrato de 2 millones 676 mil 274 pesos. Sin embargo, la Japac aprobó un acuerdo para incrementar el acuerdo por un millón 585 mil 709 pesos, lo que representó un aumento del 59.25 por ciento.
En otro caso, para la rehabilitación del alcantarillado sanitario en el colector del Canal Rosales, en Culiacancito, la paramunicipal firmó un contrato por un millón 673 mil pesos, pero luego agregaron 880 mil pesos a la obra por un cambio
En 17 trabajos a cargo de la paramunicipal se realizaron 27 modificaciones a los contratos firmados con particulares, debido a cambios de proyectos o gastos no previstos inicialmente, de acuerdo a la ASE
en el proyecto, en lo que fue un incremento de 52.63 por ciento respecto al primer precio establecido. Con estos convenios, la Japac no solo gastó más dinero de lo que planeaba, sino que las obras tardan más en terminarse. En los dos ejemplo mencionados, las obra inicialmente
APOYO TRAS EVENTO VIOLENTO
estaba planeada para entregarse el 15 de diciembre del 2022; tras el convenio modificatorio firmado, el trabajo terminó hasta el 22 de marzo del 2023. No obstante, dentro de la lista de 27 acuerdos modificatorios, la Japac también tiene pactos en los que se reduce el costo de algunas obras, que en total
suman 916 mil en reducción de costo de obras.
“Se observa que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán, presenta debilidades en la planeación, programación, presupuestación, contratación y control de la obra pública”, determinó la ASE.
intervención psicológica en Jesús María
DANIELA FLORES
El Sistema DIF Sinaloa dispondría a los habitantes de la sindicatura de Jesús María una segunda intervención psicológica derivado de los recientes hechos violentos, garantizó la titular, Eneyda Rocha Ruiz.
La funcionaria señaló que para brindar la atención, los pobladores deben externarlo marcando a los números del Sistema DIF.
“Ellos saben que pueden marcarnos y llamarnos a nosotros sin ningún problema a la hora que necesiten”, expresó.
“Nosotros siempre estamos atendiendo, siempre hacemos el llamado y hacemos la conexión, ya depende de la comunidad cuándo quiera que nosotros entremos con una intervención”.
Aseguró que durante el año 2023, llevaron a cabo una intervención psicológica con niños y niñas, en escuelas de la comuni-
dad, así como con padres de familia como parte de las acciones de reparación de daño emocional que dejó el evento violento ocurrido el 5 de enero, tras la detención de Ovidio Guzmán López. “Nosotros ya hemos atendido con mucho cariño y lo seguiremos haciendo en todas las comunidades, y especialmente a Jesús María, tenemos y tuvimos un protocolo de atención que fue un éxito y que fue reconocido a nivel nacional la atención emocional que tuvimos ahí en Jesús María en un hecho también complicado que fue un 5 de enero”, comentó. De acuerdo con la información compartida por el ente estatal, el 27 de marzo de 2023 concluyeron dicha intervención que constó de 8 sesiones semanales, 56 atenciones psicológicas, 313 consultas de primer contacto en las comunidades de Jesús María, El Varejonal y La Campana.
La atención la destinaron a 237 niñas y niños por la Coordinación de Valores y 60 padres de familia asistieron a realizar las más de 635 actividades enfocadas recreativas.
ATENCIONES EN CULIACÁN, LOS MOCHIS Y MAZATLÁN
Infonavit brindará atención durante fines de semana
NOROESTE/REDACCIÓN
El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores extenderá su atención durante los fines de semana y con un horario extendido para los tres Centros de Servicios que dispone en Sinaloa, ubicados en Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. Los sábados 15 y 22 y los domingos 16 y 23 de febrero, los Centros de Servicios Infonavit tendrán sus puertas abiertas de 9:00 a 14:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto, así como atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
El instituto realizará estas jornadas de fin de semana, con el objetivo de acercar sus diferentes productos de financiamiento a las y los derechohabientes que no pueden acudir entre semana a las oficinas del Instituto. Quienes acudan podrán recibir atención sobre precalificación para adquirir un crédito, o asesoría para comprar vivienda nueva o existente, así como para adquirir un terreno, así como solicitar un financiamiento para construir, reparar y mejorar su patrimonio o para pagar una hipoteca bancaria. Asimismo, conocerán los apoyos adicionales del programa de congelamiento de saldos y mensualidades de créditos, como son la reducción en la tasa de interés, en su mensualidad o un posible descuento sobre el saldo total de su deuda.
“Es una intervención de salud emocional que fueron a las escuelas, trabajaron con los infantes, con los papás de los niños y empezaron a atender la salud emocional”, manifestó.
El evento fue precedido por Ricardo Aguilar, Coordinador del Movimiento Nacional por la transformación Sindical.
REUNIÓN
Celebra SNTE su Tercera Asamblea
ALEXIS GARCÍA
MAZATLÁN._ Con la presencia de diferentes representantes líderes de algunos estados del país, se celebró este sábado la Tercera Asamblea regional de bases del Movimiento Nacional SNTE en Mazatlán, donde cientos de maestros hablaron sobre su lucha por conseguir la transformación sindical y expusieron sus demandas y reivindicaciones.
El evento fue precedido por Ricardo Aguilar, Coordinador del Movimiento Nacional por la transformación Sindical, quien estuvo acompañado por los representantes de SNTE Sinaloa 27, Victoriano Reyes y Lupita Tapia, así como de Teodosio Joel Fausto, representante del Movimiento “Los Rojos” de Sinaloa. “La nueva relación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con México, estará frente a los desafíos internacionales que enfrentamos, por lo que vamos a plantear una ruta profunda de compromiso con la educación pública nacional y la necesidad de profundizar en la vida democrática del sindicato”, dijo Aguilar Gordillo. “Es un clamor nacional de que el sindicato está en una falta total de liderazgo, de legitimidad, de representación y de gestión. No hay gestión, hay una inercia que lo lleva de principio a fin y de norte a sur en todo el país, pero no hay actividad alguna en el sindicato y en esa medida vamos a proponer construir un gran espacio nacional, incluyente y democrático para que todas las expresiones del país puedan estar acorde con los nuevos tiempos que vive el país, que vive su transformación y que debe de tener el sentido”.
También estuvieron presentes en la Asamblea otros líderes como, Francisco Duarte de Sección 28 de Sonora, Netzahualcóyotl Mata de Sección 37 de Baja California, Rosalva García de Sección 18 de Michoacán y Ramón Antonio Alvarado de Sección 20 de Nayarit. Estos líderes sindicales explicaron sus reflexiones y experiencias en el ámbito de la transformación sindical.
Para acceder a esta oportunidades, pueden acudir a las instalaciones de los Centros de Servicios del Infonavit en Sinaloa, ubicados el de Culiacán en bulevar Lola Beltrán #3427-A, colonia Pradera Dorada; el de Mazatlán en avenida Río
NOROESTE/REDACCIÓN
El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya recibió en su despacho en Culiacán a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena este sábado 15 de febrero. López Beltrán se encuentra en la capital del estado como parte de su gira por el País con relación a una campaña masiva de afiliación, por lo cual también mantendrá una reunión privada con los coordinadores territoriales de Sinaloa. El Mandatario estatal compartió en sus redes sociales la visita y su compromiso con la visión del ex Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y con ello mostró su tarjeta de afiliación al partido Morena. “Con el tiempo, el anhelo de un país más equitativo, se transformó en una lucha incansable por el bienestar de todas y todos. Paso a paso, este movimiento ha crecido hasta sumar a millones de mexicanas y mexicanos que hoy seguimos construyendo un futuro funda-
mentado en la honestidad, la justicia y la democracia”. “Reafirmo mi compromiso con la Cuarta Transformación, impulsada por el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y que hoy continúa con la visión y firmeza de nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Es un gusto recibirte en Sinaloa, mi querido Andrés Manuel López Beltrán, y recibir mi credencial de afiliación. Seguimos trabajando con convicción y humanismo, poniendo siempre al pueblo en el centro de las decisiones”, compartió Rocha Moya.
Según la revisión de la Auditoría Superior, algunos de los convenios aumentaron el precio inicial de la obra hasta en más de la mitad.
Culiacán #1151, colonia Tellerias; y el de Ahome por la avenida Heriberto Valdez #185, colonia Centro.
Rocha Moya compartió una foto de la visita de Andrés Manuel López Beltrán.
Eneyda Rocha Ruiz señaló que para brindar la atención, los pobladores deben externarlo marcando a números del DIF.
Foto: Juvencio Villanueva
ESTATAL
CARLOS ROBLES
MAZATLÁN._ Con gran respuesta por parte del turismo, se llevó a cabo este sábado la segunda edición del programa “Chef’s Takes Towns”, que en esta ocasión tuvo como sede el restaurante El Mesón de los Laureanos, en el pueblo señorial de El Quelite.
La afluencia rebasó los 600 comensales en el movimiento organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Mazatlán, para impulsar el turismo en la zona rural del puerto. Para este segundo volumen, fue la sindicatura de El Quelite la que se encargó de albergar el evento, en donde los chefs Héctor Peniche e Ignacio Osuna crearon una amalgama culinaria, entre sus técnicas y la sazón de la cocina rural, para crear dos platillos sobresalientes.
El presidente de la Canirac en Mazatlán, Erick Mandujano Caro, destacó que se alcanzó el principal objetivo de este tipo de actividades, que es el buscar la reactivación económica en regiones rurales del municipio.
“La gente tomó confianza, el movimiento nació precisamente por eso, porque queríamos que llamara a la gente. El impacto que tuvo el primer evento es el resultado de este evento, estamos completamente abarrotados y afuera te puedo asegurar que está lleno por completo”, dijo.
Mandujano Caro señaló que son eventos como estos los que permiten mostrar la realidad en la que se encuentra la zona rural de Mazatlán, donde el viajar por sus carreteras es algo seguro y que es importante para poder reactivar la economía local.
“La gastronomía es solamente la excusa, es el primer paso. Toda esta gente que viene siendo una derrama económica en todo. Los tianguis de artesanía, los productos. La gente estaba esperando que pudieran tener esta bonanza de nuevo”, apuntó. Asimismo, el presidente del sector restaurantero en el puerto detalló que desde la realización del primer evento, que tuvo lugar en el pueblo señorial de La Noria, se ha visto un incremento en las visitas de la sindicatura de hasta el 50 por ciento de lo que se tenía.
“Mucha gente nos decía que es más fácil venir (a la zona rural) en domingo, y esa es la cosa, venir antes, un día que no sea natural para ellos, porque el empuje que da esto se refleja el domingo y todos los demás días”, puntualizó. Quienes respondieron al llamado una vez más y se sumaron a este evento, fue un gran número de motociclistas, pertenecientes a distintos motoclubes de Mazatlán. Los bikers no dejaron pasar la oportunidad de hacer una de las actividades que más disfrutan: recorrer distintos poblados sobre sus “caballos de acero” y a su vez integrarse a este movimiento.
Un menú de calidad
Uno de los principales atractivos que se tuvieron en el aspecto gastronómico del evento, fue la implementación de dos platillos especiales al menú con el que ya cuenta El Mesón de los Laureanos, de la mano de los chefs Héctor Peniche e Ignacio Osuna. Héctor Peniche presentó uno de los platillos que se encuentra en su restaurante, Hector’s Bistro, de nombre “Desayuno Italiano”, que consta de huevos fritos y salchicha italiana, bañados en salsa de tomate, acompañado con pan ciabatta. De igual forma, Ignacio Osuna adaptó su tradicional “Birria de Short Rib Ahumado” que ofrece en su restaurante Villa Unión Brasa y Masa, la cual esta braseada y bañada cocinada en cerveza oscura, con hierbas frescas, acompañada con frijol negro y dos quesadillas fritas.
Segunda edición del programa
‘Chef’s Takes Towns’ reactiva a El Quelite
Más de 600 comensales disfrutaron de la fusión gastronómica de los chefs Héctor Peniche e Ignacio Osuna, en el evento organizado por Canirac para reactivar la economía de las zonas rurales de Mazatlán
Autoridades de Sinaloa y Mazatlán, junto a empresarios locales, encabezaron la callejoneada que acompañó la segunda edición de “Chef’s Takes Town” en El Quelite.
PROMOCIÓN TURÍSTICA
Se suman autoridades a la reactivación de la zona rural
MAZATLÁN._ Con el objetivo principal de reactivar la economía de la zona rural, autoridades municipales y estatales sumaron esfuerzos junto a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Mazatlán para llevar a cabo la segunda edición de Chef’s Takes Town, que tuvo lugar en El Quelite.
Ante el duro golpe que se ha tenido en comunidades de la zona rural del puerto por la baja afluencia turística a raíz de la inseguridad, movimientos como el lanzado por Canirac han servido como un foco esperanzador para los comerciantes y restauranteros de la región.
Es por eso que, ante esta iniciativa, se han sumado autoridades de orden municipal y estatal para buscar brindar promoción a las comunidades de la zona rural que dependen en gran parte de la visita turística para su desarrollo económico.
La secretaria de Turismo en Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, comentó que sabiendo que el motor de la econo-
DE PROMOCIÓN
MAZATLÁN._ Un calendario de mucha actividad promocional para Mazatlán será la que tendrá la Secretaría de Turismo de Sinaloa durante este 2025 con la implementación del plan anual de estrategia turística. La titular de la Secretaría de Turismo, Mireya Sosa Osuna dio a conocer que después de la celebración del Carnaval de Mazatlán, se continuará trabajando por impulsar la llegada del turismo al puerto.
“Tenemos un calendario de eventos para todos los meses para Mazatlán, para estar promoviendo mes con mes, aunado a la industria de reuniones, de eventos deportivos y otro tipo de espectáculos y eventos para estar atrayendo más personas”, dijo.
Tradicional callejoneada, donde turistas y locales se sumaron para recorrer calles de El Quelite al ritmo de la música regional.
mía en el puerto y todas sus regiones es el turismo, estos eventos potencializan una mejor percepción de la situación que se vive en el estado. “Trayendo este tipo de actividades creo que vienen a enriquecer mucho todas estas acciones a turistas, que sepan que estamos bien, que todos venimos en carretera y que estamos más vivos que nunca”, dijo Sosa Osuna.
Por su parte, la Alcaldesa de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, expresó que este tipo de eventos son de gran importancia para impulsar la visita a estos pueblos que
Sosa Osuna comentó que un promocional de importancia que se estará realizando para Mazatlán será la presencia del puerto en Punto México, el centro de información perteneciente a la Secretaría Federal de Turismo.
“Próximamente vamos a estar allá en Sectur, Masaryk en la Ciudad de México, y Mazatlán va a ser la puerta de entrada para Punto México”.
tienen mucho que ofrecer a turistas locales, nacionales e internacionales.
“Me parece una gran iniciativa y sobre todo que se note la unidad de los mazatlecos, de la Iniciativa Privada, del Gobierno municipal y estatal en cuanto a la promoción turística”, comentó.
Como parte de este programa de promoción turística, además del evento Chef’s Takes Town, donde en esta ocasión los chefs Héctor Peniche e Ignacio Osuna presentaron dos platillos especiales al menú.
Anuncia Ricardo Velarde apoyos
MAZATLÁN._ En un trabajo que se realizará en conjunto entre Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal de Mazatlán, micro y medianos restauranteros del puerto recibirán apoyo a través de créditos. Con el afán de respaldar al sector restaurantero de Mazatlán después de la crisis económica por la que se está pasando a causa de la inseguridad, la Secretaría de Economía y el gobierno de Mazatlán entregará estímulos económicos de cara a la temporada alta en el turismo. Así lo dio a conocer el Secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas, quien señaló que esta dependencia, estará apoyando a los micro restaurantes, en un trabajo en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.
“Ya va a entrar a Mazatlán, a través de créditos apoyos para micros restauranteros de 50 mil pesos. Para que puedan surtirse, pegarle una ‘chaineadita’ a sus negocios y estén listos para atender el carnaval y la temporada alta”, dijo. Velarde Cárdenas comentó que estos créditos se estarán otorgando con tasas de intereses del 6 por ciento y con plazos a pagar de 24 meses.
Sin embargo, el secretario de economía comentó que el gobierno que encabeza Estrella Palacios Domínguez, no se quedó atrás en estos apoyos y se sumó a la causa gestionando 4 millones de pesos, destinados para los restaurantes medianos.
“También ya la Presidenta nos anunció, Estrella Palacios, que le va a meter 5 millones al Impulso en NAFIN, que esto se multiplica por 11.8 y nos da casi 50 millones más”, dijo.
Además indicó que posteriormente se estará trabajando para asistir a la edición 49 del Tianguis Turístico que será en Baja California del 28 de abril al 1 de mayo.
Finalmente, Sosa Osuna destacó que se ha estado teniendo acercamiento con empresas como Expedia,
Despegar y Only Travel, para dar a conocer los distintos destinos que Sinaloa ofrece a través de sus páginas y las personas se puedan informar de los eventos que habrá en Sinaloa.
“¿Para qué es esto? Son créditos de 300 mil a un millón y medio para esos restaurantes medianos que ocupan crédito también. Estoy seguro que será un gran éxito”, puntualizó. Velarde Cárdenas destacó que será en los próximos días que se pondrán de acuerdo ambas instancias gubernamentales para estar firmando el convenio una semana anterior al inicio del Carnaval de Mazatlán.
El restaurante El Mesón de los Laureanos fue sede este sábado de la segunda edición de “Chef’s Takes Towns”.
paseo a caballo fue de los atractivos más utilizados durante el evento en El Quelite.
Esta edición estuvo de la mano de los chefs Héctor Peniche e Ignacio Osuna.
Fotos:
Noroeste/Juvencio
Villanueva
Secretario de Economía, Ricardo Velarde Cárdenas.
Mireya Sosa Osuna informó que Mazatlán va a ser la puerta de entrada para Punto México, evento en CDMX.
Domingo
El pasado 12 de febrero en el marco de la inauguración de la Expo Agro Sinaloa, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, el Dr. Julio Berdegué Sacristán, anunció la apertura del programa de coberturas integrales para el maíz blanco, mismo que tiene la finalidad de ordenar la cadena de comercialización.
Mencionó que en el programa para el maíz se podrá cubrir un apoyo para el pago de coberturas hasta para dos millones de toneladas.
“Eso va a permitir que ya las agricultoras y agricultores que decidan participar en este esquema pueden comprar su cobertura y puedan establecer contratos con los compradores de este maíz, ahorita, temprano, en febrero”, indicó.
El funcionario exhortó a los productores a inscribirse a la brevedad, pues una vez que esta se cierre será de manera definitiva.
La publicación del programa se realizó el pasado 11 de febrero, con sus respectivas reglas de operación, donde especifica que estará abierta para productores con una superficie máxima de 50 hectáreas, o hasta un monto total máximo de 600 toneladas, el apoyo es un incentivo a la compra de coberturas de 300 pesos por tonelada.
La ventanilla se abrió el pasado 12 de febrero, por lo que ya es posible iniciar con este trámite.
Es importante considerar que la cobertura que el instrumento que se deberá comprar es una Cobertura Integral de Precios, denominada así porque debe cubrir no solo el precio internacional del maíz, sino también el tipo de cambio, con lo que el productor podría asegurar un precio piso, es decir una cobertura a la baja protegiéndose el precio internacional y el tipo de cambio.
El programa contempla que debe de incluir un contrato de compra libre al alza o con precio abierto, que deberá considerar una base de al menos 98 dólares por tonelada. Es importante recordar que la base es esencial en la determinación del precio final que
Apertura de ventanilla para coberturas de maíz y bases de comercialización
reciben los productores en el programa. Es un ajuste que se suma al precio internacional para reflejar las condiciones locales del mercado. Con una base mínima de 98 USD/tonelada para el maíz blanco de Sinaloa, que debe respetarse en los contratos de compraventa, garantizando un estable para los productores. Despues del anuncio, Ismael Bello Esquivel, Secretario de Agricultura y Ganadería del Estado, explicó que la cobertura es un seguro financiero, el cual protege a los productores de la volatilidad del mercado,
con lo que se busca dar certidumbre a los agricultores en la comercialización del grano, evitando caídas drásticas en los precios al momento de la cosecha. Así mismo comentó que se cuenta un presupuesto total de 600 millones de pesos para respaldar hasta dos millones de toneladas de maíz con lo que se beneficiará a 18 mil productores sinaloenses, quienes podrán proteger el valor de su cosecha y reducir el riesgo de vender a precios bajos. Por su parte el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC),
El USDA deja sin cambios su estimación del WASDE y precios siguen al alza
El martes 11 de febrero el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de febrero de 2024. Este reporte no hizo ninguna actualización significativa a los estimados del mes pasado, sin embargo, los precios han estado subiendo consistentemente desde el anuncio de los estimados del mes pasado, pero con una alta volatilidad debido a los vaivenes de las políticas comerciales de la administración de Trump.
Este mes, el estimado de la oferta y para el uso de maíz en Estados Unidos para el período 2024/25 no ha cambiado con respecto al mes pasado. Se pronostica que la producción mun-
dial de cereales secundarios para 2024/25 será 1.8 millones de toneladas menor a 1,212 millones de toneladas. La producción se reduce en Argentina, lo que refleja un recorte en el rendimiento, ya que el calor y la sequía durante enero y principios de febrero reducen las perspectivas de rendimiento para el maíz de siembra temprana en las principales áreas de cultivo centrales. Para Brasil, la previsión de producción de maíz se reduce ya que el lento progreso de la siembra de la segunda cosecha en el centro-oeste reduce las perspectivas de rendimiento. Los principales cambios en el comercio mundial para 2024/25 incluyen exportaciones de maíz proyectadas más pequeñas para Brasil, Ucrania y Sudáfrica.
Las importaciones de maíz se reducen para China, pero aumentan para Vietnam y Chile.
Las existencias finales de maíz en el extranjero se reducen, lo que refleja una reducción para China. Las existencias finales de maíz a nivel mundial, de 290 millones de toneladas, disminuyen 3 millones.
Con respecto a México el USDA deja sin cambios los estimados previos con una producción a 23.7 millones de toneladas.
El inventario inicial se mantiene en 4.72 millones de toneladas, con importaciones estimadas en 24.5 millones de toneladas, con un consumo total de de 48.5 millones, así como inventarios finales de 4.39 millones de toneladas, esto implicaría que
Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, llamó a los productores a inscribirse al programa de coberturas integrales para el maíz blanco.
Enrique Riveros Echavarría, recomendó a los productores de maíz comprar la cobertura para la comercialización de la próxima cosecha de maíz en Sinaloa. De la misma manera recomendó a los productores verificar bien el contrato de venta que hagan con los acopiadores para que aseguren que sea de un precio libre al alza, para que el instrumento cubra un piso, de manera que el mercado pueda darles cualquier incremento de precio. El Dr. Berdegué también anuncio que, para enfrentar la crisis hídrica derivada del cam-
bio climático, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha el Plan Nacional Hídrico 2024-2030. En este contexto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y AGRICULTURA iniciaron la modernización de los Distritos de Riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya. Esta iniciativa beneficiará a cerca de 14 mil usuarios, con la tecnificación de 50 mil hectáreas y una inversión federal de 13 mil 521 millones de pesos, además de las aportaciones de las y los agricultores. “Este proyecto cambiará significativamente nuestra vulnerabilidad. Es un reto importante que nos permitirá afrontar no solo una sequía, sino transformar el panorama a largo plazo”, señaló. “México los necesita. Sin su esfuerzo, trabajo, inteligencia y unidad, no podemos garantizar la autosuficiencia del maíz blanco no transgénico que consumimos día a día. Ustedes son indispensables para la nación”, recalcó.
del total de nuestro consumo de maíz (acumulando el maíz blanco y el amarillo) más de la mitad vendría de las importaciones por segundo año consecutivo. A pesar de que no hay cambios significativos en los estimados, hay mucha volatilidad en los precios debido a que el estimado de los inventarios a nivel mundial se han ajustado en 87 millones de toneladas, el nivel más bajo de los últimos tres años. Esos menores inventarios, acompañados de una mayor incertidumbre en los mercados internacionales por las medidas anunciadas por la nueva administración de Trump, así como los potenciales efectos de “La Niña” en la producción del ciclo Primavera-verano en EE.UU y los ajustes que se están dando en Sudamérica. Esta volatilidad está impactando no solo el precio internacional del grano, sino también el tipo de cambio, por lo que desde el mes de enero se ha incrementado el precio internacional en al menos un 6% por
tonelada. Sin embargo, falta la estimación de las bases que también están incrementando con un mayor costo de los combustibles, por esa misma volatilidad de los mercados, así como el tipo de cambio, aunado a las complicaciones en la operación de los trenes en EU, lo que puede incrementar los costos de importación, impactando positivamente los precios de los granos. Si a todo lo anterior, se le incrementan los potenciales aranceles que podrían materializarse en caso de que haya una guerra comercial entre los dos países, se podría incrementar significativamente los precios de los granos con su respectivo impacto en los precios de los alimentos.
Por lo que reiteramos a los productores deben ser cuidadosos en la comercialización de su maíz, que será un bien escaso, para que no pierdan el justo precio que deben recibir por sus cosechas.
Fuente: https://www.usda.gov/oce/com modity/wasde
Las existencias finales de maíz en el extranjero se reducen, lo que refleja una reducción para China.
Foto:
Especial
Y JUSTICIA
Localizan y destruyen 11 toneladas de mariguana
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Fuerzas federales y estatales localizaron y erradicaron tres plantíos de mariguana con más de 11 toneladas de dicha droga en el poblado de El Limoncito, en Culiacán. Los plantíos abarcaban una superficie de 3 mil 245 metros cuadrados, de Destruyen 11acuerdo con lo informado por Secretaría de Seguridad Pública local este sábado. La corporación dio a conocer que el hallazgo ocurrió tras una serie de sobrevuelos y recorridos en el poblado, por lo que personal de la Marina localizó un primer plantío de mil 710 metros cuadrados, donde fueron destruidos 5 mil 464 kilogramos de mariguana. Posteriormente, indica la dependencia, se detectó otro plantío de 35 metros cuadrados,
Tres plantíos abarcaban una superficie de 3 mil 245 metros cuadrados, de acuerdo con lo informado por Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa
en el que se erradicaron 84 kilogramos de mariguana. En un tercer punto se localizó otra plantación de mil 500 metros cuadrados, donde 6 mil kilogramos de mariguana también fueron destruidos.
“Elementos de la @SEMAR_mx en coordinación con la @SEDENAmx, @GN_MEXICO_, @FGRMexico, @FiscaliaSinaloa y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo diversas acciones que resultó en la localización y erradicación de tres plantíos de marihuana”, se informa en el comunicadO.
“Ante esto, se dio vista a las
La corporación dio a conocer que el hallazgo ocurrió tras una serie de sobrevuelos y recorridos en el poblado de El Limoncito.
autoridades correspondientes para las investigaciones que
marca la ley”, agregó el Grupo Interinstitucional.
Detienen a dos hombres, aseguran armamento y una cuatrimoto, en Cosalá
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional, lograron la detención de dos hombres y aseguraron armamento, equipo táctico y una cuatrimoto en el municipio de Cosalá. Fue mediante recorridos de seguridad que los militares hallaron a los dos hombres en posesión del armamento. En total, los elementos aseguraron dos armas de fuego tipo fusil de fusil calibre 7.62x39 mm, dos cargadores abastecidos con 30 cartuchos útiles cada uno, 16 cargadores y 511 cartuchos útiles calibre 7.62x39 mm.
Un enfrentamiento se registró la tarde del viernes.
Reportan graves a dos heridos por enfrentamiento
NOROESTE/REDACCIÓN
Autoridades del Gobierno del Estado informaron que dos personas heridas tras un enfrentamiento armado este viernes, en el sector oriente de Culiacán, se encuentran en estado de salud delicado. El Secretario General del Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, con información de la Secretaría de Salud estatal, dio a conocer que entre las personas lesionadas hay una mujer quel es atendida en el Hospital Civil.
“Sin problema mayor, son unas esquirlas, no ponen en riesgo su vida”, comentó Castro Meléndrez.
Tres de las víctimas permanecen en el Hospital General, donde están las dos personas con heridas de gravedad. La tercera se encuentra fuera de peligro, según el Secretario General. En una clínica del IMMS son atendidas otras dos personas cuyas heridas tampoco son consideradas graves por las autoridades.
Aseguran vehículo con cartuchos de arma de fuego
NOROESTE/REDACCIÓN
Elementos de la Policía
Además, se confiscó una pistola calibre 9x19 mm con un cargador abastecido con 13 cartuchos útiles, dos chalecos balísticos, equipo táctico y un vehículo todo terreno. para realizar las investiga-
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Elementos de seguridad pública y Protección Civil acudieron a supervisar las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Culiacán, la mañana de este sábado. La movilización de autoridades se dio tras una llamada al número de emergencias, en la que se alertó de una presunta amenaza por artefacto explosivo. La solicitud de auxilio se dio en la zona de la Facultad de
a disposición del Ministerio Público.
Supervisan instalaciones de CU de la UAS, tras reporte de un artefacto explosivo
Derecho de la UAS. ”Se recibió un reporte al 911 sobre un supuesto artefacto explosivo en la Facultad de Derecho de la #UAS en CU. Por lo tanto, de inmediato, Protección Civil acudió a revisar las instalaciones, descartando la existencia de este riesgo. Se determinó que las actividades pueden realizarse de manera normal”, comunicó la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa. La dependencia exhortó a mantener la calma y hacer uso responsable de los números de emergencia ciudadana.
Estatal Preventiva, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, lograron el aseguramiento de un vehículo en estado de abandono y con cartuchos para armas de fuego en Culiacán. Fue mediante patrullajes preventivos en el poblado Granja Silvias que los elementos encontraron un vehículo de la marca Lincoln en aparente estado de abandono y con las puertas abiertas. Mientras inspeccionaban la unidad, los uniformados se percataron que el vehículo no contaba con placas de circulación, que era de origen americano y resguardaba en su interior cartuchos útiles de armas de fuego de distintos calibres.
Confiscan auto y cajas de paquetería
NOROESTE/REDACCIÓN
Reportan privación y ataque
NOROESTE/REDACCIÓN
El camión de carga quedó totalmente destrozado.
Choque por alcance deja tráiler destrozado
NOROESTE/REDACCIÓN
Dos tráileres chocaron por alcance en las inmediaciones del libramiento Benito Juárez, mejor y provocaron el destrozo de una de las unidades durante la mañana de este sábado en Culiacán. Los hechos se reportaron alrededor de las 5:30 horas, cerca de un kilómetro para tomar la carretera que conduce de Culiacán a Mazatlán.
CULIACÁN._ Hombres armados privaron de la libertad a unas personas y balearon su vivienda durante la noche de este sábado en el fraccionamiento Stanza Córcega, al sur de Culiacán. Fue alrededor de las 19:00 horas cuando vecinos reportaron las detonaciones de arma de fuego por las inmediaciones de un domicilio ubicado por la calle Portón Corsica, a unos metros de un parque de la comunidad. Según informes, civiles armados irrumpieron en la vivienda y la atacaron a balazos; durante el atentado, los responsables del acto violento se llevaron a la fuerza a los habitantes de ese domicilio hacia un
rumbo desconocido. Cabe señalar que se desconoce la cantidad de las personas que fueron privadas de libertad, así como demás datos de su identidad.
Por su parte, el inmueble presentó impactos de bala en su fachada principal, se encontró con el portón abierto y las luces de la cochera encendidas.
CULIACÁN._ Un vehículo robado y con cajas de paquetería en su interior fue asegurado en Culiacán. Elementos estatales se encontraban realizando patrullajes preventivos por el sector sur de la ciudad cuando recibieron el reporte del robo de un vehículo de la marca Volkswagen Virtus.
Procedieron a recorrer las calles de la colonia Bugambilias y encontraron la unidad robada en aparente estado de abandono; al momento de inspeccionarla, hallaron dos cajas que contenían paquetería de una conocida empresa.
Rescatan a bañista
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Una persona que presentó problemas cuando nadaba en la playa fue rescatada por salvavidas de Mazatlán y trasladada a un hospital. El rescate se registró a las 17:40 horas en la playa frente al Monumento al Pescador. Por el cansancio, el rescatado llegó inconsciente y los salvavidas tuvieron que iniciar maniobras para que expulsara el líquido ingerido
La solicitud de auxilio se dio en la zona de la Facultad de Derecho de
Los hombres detenidos y el material asegurado fueron puestos
MAZATLÁN.- A 12 días para el inicio del Carnaval Internacional de Mazatlán 2025, los preparativos para su organización siguen avanzando con distintas actividades y promociones, las cuales empiezan a beneficiar a los distintos hoteles de la ciudad con un índice de reservaciones para esas fechas.
Lo anterior fue mencionado por la Alcaldesa Estrella Palacios en entrevista, donde agregó que los propios empresarios le han dicho recientemente que la estimación de ocupación para sus hoteles mejora día con día, algo que también se debe a la variedad de artistas que vendrán al puerto.
“Va muy bien con la ocupación; yo les comentaba en días pasados, estuvimos en el evento de certificación de playas y estaba ahí Fernando Centeno, que nos comentaba que en ese lugar, solamente en el Hotel Playa, ya iban a un 90 por ciento de reservaciones”, dijo Palacios Domínguez.
“El caso también de Gaby Alvarado, que es la gerente de Park Inn, nos comentaba que ellos van a un 70 por ciento ya de reservaciones para Carnaval. Entonces, la verdad es que estamos muy contentos porque están repuntando mucho las reservaciones; y es que desde que se presentó la cartelera de artistas, se generó mucha atención, así que
TURISMO
Reportan reservaciones de 90% para el Carnaval
La Presidenta Municipal de Mazatlán informó que los preparativos para la máxima fiesta del puerto continúan con operativos y promoción por todo el País
estamos muy agradecidos con la promoción turística que se le ha dado también al Carnaval”. Señaló que el equipo de Cultura se ha esmerado para llevar a cabo la promoción del Carnaval en distintas ciudades, con el objetivo que Mazatlán pueda ser el epicentro de muchos visitantes durante los seis días de fiesta. “Han ido caravanas de promoción a diferentes lugares, a Monterrey, a Torreón, a Durango, por mencionar algunas. Y se está haciendo esfuerzos para que en Ciudad de México, en Tijuana, y en otros lugares también se promocione nuestro Carnaval, y pues sabemos que va a ser un gran éxito”.
Palacios declaró que la organización del Carnaval ya va muy avanzada en temas de logística con los carros alegóricos, los espectáculos y por supuesto los operativos de
de
“Va muy bien con la ocupación; yo les comentaba en días pasados, estuvimos en el evento de certificación de playas y estaba ahí Fernando Centeno, que nos comentaba que en ese lugar, solamente en el Hotel Playa, ya iban a un 90 por ciento de reservaciones”.
E strella Palacios Domínguez A lcaldesa de Mazatlán
seguridad y vigilancia que buscarán mantener el orden en distintos sitios de la ciudad. “Vamos muy avanzados, se están haciendo por parte de Cultura todos los últimos
Sin actualización, reglamento de Turismo local, critica regidora
DANIELA FLORES
La Regidora Erika Sánchez Martínez criticó que la Dirección de Turismo Municipal de Culiacán presente una desactualización en su reglamentación, tras 25 años. Señaló que esta desactualización impacta en la generación de proyectos y planes de promoción del Municipio.
Descartó que como presidenta de la comisión de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Culiacán promoverán la actualización del reglamento.
“Culiacán no tiene un reglamento de Turismo Municipal, entonces para captar, para generar proyectos tienes dependencia pero no tienes nada que los reglamente. El último reglamento es del año 2000. Entonces, 25 años después nos estamos dando la oportunidad de poner a tono todo eso”, indicó la funcionaria.
La Dirección de Turismo Municipal es una dependencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, que de acuerdo con el Reglamento de la Administración Pública del Municipio debe encargarse de desarrollar proyectos turístico en comunidades de Culiacán.
Así como promover el turismo rural o impulsar la gastronomía típica de Culiacán. Debido a la crisis de violencia en la entidad, diversos sectores, en especial los comercios, han visto afectaciones en su economía.
Ante ello, la Regidora aseguró que ha presentado al Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil diversas propuestas a fin de apoyar a estos sectores. “En cuanto a las propuestas, yo se las dejé muy claras al presidente (Municipal), hay que extender el apoyo, hay que buscar incentivos fiscales para las empresas que se sostienen
del reglamento.
“Culiacán no tiene un reglamento de Turismo Municipal, entonces para captar, para generar proyectos tienes dependencia pero no tienes nada que los reglamente. El último reglamento es del año 2000. Entonces, 25 años después nos estamos dando la oportunidad de poner a tono todo eso”.
Erika Sánchez Martínez Regidora
en pie”, dijo. Como parte de las propuestas para generar alternativas a las bajas ventas en el comercio, la Unión de Comerciantes de Culiacán presentó 30 iniciativas, las cuales buscan reactivar la economía local.
“A mí me parece que se tomó una atribución y una iniciativa que ojalá la tuvieran muchos ciudadanos de decir ‘oye, aquí te dan ideas que puedes echar a andar para reactivación económica, para cone-
LABOR DE LA DEPENDENCIA
La Dirección de Turismo Municipal es una dependencia de la Secretaría de Desarrollo Económico, que de acuerdo con el Reglamento de la Administración Pública del Municipio debe encargarse de desarrollar proyectos turístico en comunidades de Culiacán. Así como promover el turismo rural o impulsar la gastronomía típica de Culiacán.
xión de trabajo no nada más para los culichis sino también para los comerciantes que se encuentran en la sindicaturas’. Hasta el momento ninguna se ha hecho andar también te lo tengo decir”, manifestó.
“Fueron presentadas seguramente las estaría evaluando la Secretaría de Desarrollo Económico a través de sus unidades pero hasta este momento están en las manos y muy probablemente a eso hay que aspirar. A que hora que se va a trazar la ruta del Plan Municipal de Desarrollo puedan ser incluir estas ideas y muchas otras más”, apuntó.
detalles, afinando porque queremos que sean carros alegóricos espectaculares, queremos que estén también todos los shows de Carnaval listos; ya están los ensayos de lo que son las diferentes coronacio-
nes y también pues queremos que todo sea muy majestuoso y de gran beneficio para las y los mazatlecos”. “Ya se están poniendo en marcha los lineamientos, ya está lista la primera fase y pues estamos muy agradecidos con el apoyo que nos han brindado el Gobierno Estatal y el Gobierno Federal para la realización de este operativo de seguridad de Carnaval”.
La Virgen de Nazaret llena de fe a feligreses
ALEXIS GARCÍA
MAZATLÁN._ Tal y como se vivió el pasado viernes en la Catedral Basílica, la Virgen Peregrina de Nazaret sigue llenando de júbilo el corazón de miles de feligreses mazatlecos, que en esta ocasión hicieron presencia en la Parroquia Divino Redentor de Los Portales y Jabalíes, en busca de mostrar su fe por la Madre de Dios. Desde su llegada a la iglesia, minutos antes de las 17:00 horas, la Virgen de Nazaret fue recibida por cientos de creyentes que mostraron su júbilo por ver y tocar la Santa Reliquia, la cual es una piedra de la casa donde María vivía cuando un ángel le anuncio su embarazo de Jesús.
La Santa Misa en presencia de la Virgen fue hospiciada por el Padre Heriberto Carlón, quien junto a los otros párrocos dieron un pequeño recorrido por la iglesia, arrojaron incienso antes de llevar a cabo la eucaristía, y pidieron aplausos por la imagen de María. En su homilía del día, el Padre Carlón mencionó el momento en que le fue anunciado su milagro a María, así como la visita a su prima Isabel para asistirla en su embarazo,
demostrando que para Dios no hay imposibles si tenemos la fe puesta en él.
“Hoy recordamos cuando el ángel le dijo a María, recuerda que no hay nada imposible para Dios, y le puso como ejemplo a su prima Santa Isabel, recordándole que ya estaba en cinta, por lo que María presurosa corre a las montañas de Judea para ayudar a su prima y esta imagen evoca ese momento; vemos a María en movimiento presurosa para llevar a su hijo a las montañas, vemos que con una mano señala su vientre y en esta tarde viene a traernos a su hijo Jesucristo”, contó el Padre Heriberto Carlón.
“Le damos gracias a la Santísima Virgen que está aquí acompañándonos y en los momentos de tristeza, de desolación, cuando nos hace falta la esperanza recordemos aquellas mismas palabras que María recibió del ángel Gabriel: recuerda que no hay nada imposible para Dios, así que pongamos en las manos de María nuestra madre, aquello que nos aflige, todas aquellas cosas que nos perturban, pensando siempre que su recorrido será muy largo y que cuando llegue a su casa de nuevo, presentará a su hijo aquello que nosotros necesitamos”, señaló.
La Virgen de Nazaret junto a la Santa Reliquia visitaron la iglesia de Los Portales y Jabalíes.
Foto: Carlos Zataráin
La Regidora Erika Sánchez Martínez descartó promover la actualización
Foto: Daniela Flores
La Alcaldesa de Mazatlán informó que el equipo de Cultura se ha esmerado para llevar a cabo la promoción del Carnaval en distintas ciudades.
Reconocimiento a la actriz sinaloense
Celebran la trayectoria de Martha Salazar
LEOPOLDO MEDINA Fotos: Analiz Hernández
Por una destacada trayectoria de más de 62 años en el mundo del teatro y la actuación, y por su contribución a las bellas artes, la maestra Martha Salazar López fue reconocida con el Premio al Mérito Estatal Agustina Ramírez 2025. “En primer lugar, es un honor muy grande, recibir esta medalla por quien fue esa gran mujer, como lo fue Agustina Ramírez, para mí tiene un gran significado, aunque sé que hay otras personas que lo merecen mucho más que yo por cosas más grandes, yo lo único que hice fue pararme en un escenario y hacer lo que me gustaba, donde ya casi pagaba por hacerlo, es un honor que recibo con mucha humildad”, señaló la maestra. Señala que fueron más de 62 años de carrera artística, profesión que para ella se convirtió en su vida, su camino a seguir, dejando en cada escenario que pisaba todo su talento, entrega, profesionalismo que hoy es reconocido con este premio estatal, siendo entregado por Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañado también por la Secretaria de Educación Pública, Gloria Imelda Félix, entre otros funcionarios e invitados especiales. Agregó que dedica este reconocimiento a muchas personas, entre ellos a Socorro Astol, Manuel Sánchez Navarro, Óscar Liera, Lázaro Fernando, Fito Arriaga, entre muchos otros, que han formado parte de su vida en este camino.
El Premio Agustina Ramírez consiste en una medalla de oro con la efigie de la heroína Agustina Ramírez, con el escudo del Estado de Sinaloa al reverso, así como un premio económico de 50 mil pesos en efectivo.
La actriz de teatro recibe el Premio al Mérito Estatal Agustina Ramírez 2025 por su contribución a las bellas artes y trayectoria de más de 60 años
Marcela Quiñones, Elizabeth Cano, Geraldine Bonilla, Graciela Domínguez y Yara Urquídez.
La maestra Martha Salazar agradece el premio.
Eneyda Rocha y el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya hacen entrega del premio a la maestra Martha Salazar.
Élmer Mendoza, Manuel Barrón y Aarón Quintero.
Óscar Loza y Ernesto Peñuelas.
Graciela Domínguez y Miguel Chávez.
Paulina Peña y Juan Salvador Avilés.
Margot Urrea y María Mercedes Ibarra.
Olga Lourdes Carrillo y Carlos Armando Rodríguez. Ana Ayala y Manuel Guerrero.
Karina Millán, Irma Nidia Gasca y Pedro Flores.
Nidia Aldana, Karina Isabel Martínez y Heidi Zazueta.
Mayra Zazueta y Bety Beltrán.
Imelda Moreno y Conchita Medina.
Martha Salazar junto a Ana Paola Morales.
HORÓSCOPO DE HOY Disfrutan en el tianguis cultural
ACUARIO (21 ene.-19 feb.)
Con el 2, el 13 y el 1 como números de la suerte, las personas de Acuario estarán bien ubicadas en términos de dinero y amor. Llegó el momento de pedir a la vida aquello que tanto desean.
PISCIS (20 feb.-20 mar.) En este día del amor, las personas de Piscis estarán en las de impresionar a otros con ideas únicas, raras o innovadoras. Las palabras que salgan ahora de su boca serán su mejor carta para enloquecer de amor a cualquiera. Los números de la fortuna son: 8, 11, 19.
ARIES (21 mar.-20 abril) En el día de San Valentín, las personas de Aries exigirán a los astros que las puertas de la comunicación a nivel de sentimiento se abran con aquella persona especial. Si ya tienen pareja, no olviden los chocolates y las flores para regalar. Los números de la suerte son los siguientes: 24, 30, 47.
TAURO (21 abr.-20 may) Es una jornada especial para que los taurinos perdonen a sus enemigos y celebren el día con los seres que aman, llenos de nuevas esperanzas y deseando el bien a todos los demás. Es momento de decir la verdad y de limpiar su vida de lo que no les conviene. Los números de la fortuna son: 5, 22, 18.
GÉMINIS (21 may.-21 jun.)
Energías tendrán de sobra las personas de Géminis durante este viernes 14 de febrero, en una jornada en la que el amor les dará un impulso enorme para lograr sus objetivos. Evita ser obstinado y voluntarioso, pues el trabajo no llenará tus anhelos de afecto y calor humano.Los números de la suerte son: 49, 4, 10.
CÁNCER (22 jun.-22 jul.) Con el 36, el 25 y el 2 como números de la fortuna, las personas de Cáncer no deberán perder la oportunidad de viajar y lanzarse a la aventura. La energía de Mercurio las favorece en todo lo que sea viajes, contacto con el extranjero y también todo lo que tenga que ver con las leyes o abogados.
LEO (23 jul.-22 ago.) Revelaciones mediante aquello que sueñen se hacen presentes para las personas de Leo con la entrada de Mercurio, el planeta de la comunicación, en su casa de la transformación.El amor luce apasionado e intenso para solteros, pero no bajes la guardia ante aventuras pasajeras. La intuición se agudiza en este día del Amor. Los números de la suerte son: 13, 43, 50.
VIRGO (23 ago.-22 sept.) Las vías de la comunicación para con aquellos que rodean a las personas de Virgo están abiertas, gracias a la entrada de Mercurio, su regente, en su casa que rige las uniones. Es momento de formalizar todo vínculo. Los números de la fortuna son: 20, 9, 28.
LIBRA (23 sept.-22 oct.) Con Mercurio, el planeta de la comunicación, facilitando sus planes, las personas de Libra podrán ahora persuadir o convencer a aquella persona que podría ayudarlas a escalar hacia la cumbre. Tu hogar reclama mejoras y renovaciones para que lo disfrutes con más confort. Los números de la suerte son: 17, 4, 30.
ESCORPIÓN (23 oct.-21 nov.) La vida de las personas de Escorpio se torna mucho más divertida ya que su mente estará sumamente creativa. Mentira o verdad, todos creerán ahora lo que digan. Mente y espíritu se renuevan en ti, lo que abre paso a la comprensión de emociones profundas. Los números de la fortuna son: 29, 6, 21.
SAGITARIO (22 nov.-21 dic.)
Una figura femenina aconsejará a las personas de Sagitario sobre un asunto muy especial, por lo que deben meditar sobre sus palabras, ya que las guiarán hacia la solución del problema que desean resolver.El cariño que ofreces te llena de satisfacción y alegría genuina. Cada instante de esta temporada fortalece el gozo de tu existencia.Los números de la suerte son: 32, 10, 44.
CAPRICORNIO (22 dic.-20 ene.) La energía de Mercurio impulsa a las personas de Capricornio a sobresalir en todo lo que sea ventas o estudios cortos. Tienen ahora un potencial para salir adelante, y si se lo proponen, lograrán sus objetivos. Un balance saludable entre exigir y conceder te llevará al éxito. Tu coraje y tu empatía se unen para brindar grandes resultados.
Trova, baladas y poesía, en el Paseo de las Artes
NOROESTE/REDACCIÓN
Una amena tarde con el recital Trovadores en racimo, en el que participaron los cantantes
Juan Aretos, Francisco Robles y Fernando Zamora, así como la presencia de Valentina, Grethel y Leonel, y un maratón de poesía amorosa con motivo del Día de San Valentín, el Paseo de las Artes del callejón Andrade tuvo momentos muy significativos para quienes asistieron el jueves a la edición 505 de este tianguis cultural. Los tres trovadores interpretaron, uno tras otro como voz principal y coreado por los demás, las piezas Ana, de Ismael Serrano; Pequeña serenata diurna y Óleo de una mujer con sombrero, de Silvio Rodríguez; Todo cambia, de Julio Numhauser; La fiesta, de Joan Manuel Serrat; Solo le pido a Dios, de León Gieco; Ojalá, de Rodríguez; Yo pisare las calles nuevamente, de Pablo Milanés; Las macarras de la moral, de Serrat, De qué callada manera, de Milanés, y finalmente, Y sin embargo , y 19 días y 500 noches, de Joaquín Sabina.
LITERATURA
En la velada participaron Juan Aretos, Francisco Robles y Fernando Zamora, y los jóvenes Valentina, Grethel y Leonel
Al término Valentina y Grethel, con Leonel en la guitarra, interpretaron un conjunto de baladas pop en español e inglés, e incluso un bolero: Abrieron con Kiss me, éxito de Sixpence None the Richer y de la autoría de Matt Slocum; One of Us, de Eric Bazilian; More than words, de Gary Cherone y Nuno Bettencourt, de la banda Extreme; y en español, Culpable o no, de Juan Carlos Calderón; Cuando vuelva a tu lado, de María Grever; y a petición del público, cerraron con una aplaudida versión de Killing Me Softly With His Song, de Charles Fox y Norman Gimbel.
Luego un Desfile de Poetas, con un maratón de lectura en voz alta de poesía amorosa en el que participaron Silvia Margarita Galván, Gustavo Adolfo Ochoa y Guillermo Castro Ugalde, y a quienes se sumó Pepe Toño Quiroz.
Bajo la conducción de su fundador José Alfonso Flores Carrasco, entre actos se realizó
la donación de libros mediante la Trivia de los Libros, con volúmenes proporcionados por los programas Alas y Raíces
Convocan al Premio Gilberto Owen
NOROESTE/REDACCIÓN
La convocatoria al Premio
Nacional de Literatura Gilberto Owen 2005 sigue abierta y se invita a todos los escritores mexicanos para que envíen sus trabajos en los géneros de poesía y cuento, con premios en efectivo por 125 mil pesos en cada género. Los poetas deberán enviar un libro de poemas inédito, con tema y forma libres, no menor de 60 cuartillas, los cuentistas deberán enviar un libro de cuentos inédito, con tema libre, y no menor de 80 cuartillas, en ambos casos, especificando el género en que participa.
El concurso quedará abierto a partir de la publicación de la convocatoria y cerrará el 10 de abril de 2025, atendiendo el
matasellos de los envíos. Una vez emitidos los fallos de los jurados, en mayo de 2025, se darán a conocer a través de los
Foto: Isic
SUDOKU
medios de comunicación y serán notificados de inmediato los concursantes que resulten triunfadores. El veredicto del jurado es inapelable. La convocatoria, disponible completa en las redes sociales del Isic, establece que no podrán participar quienes hayan obtenido el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en anteriores ediciones, ni funcionarios o empleados de la institución convocante. Tampoco se considerarán libros de autores fallecidos antes del lanzamiento de la presente convocatoria. Será obligatoria la presencia de los ganadores en la ceremonia de premiación.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
DE AYER
RESPUESTAS
Sinaloa y Salas se Lectura del Instituto Sinaloense de Cultura, el cual apoya logísticamente esta actividad comunitaria.
La música de trova estuvo presente en el Paseo de las Artes. Fotos:
El premio Gilberto Owen reconoce a poetas y narradores mexicanos.
Serie de televisión
Rosalía participará en ‘Euphoria’ temporada 3
NOROESTE/REDACCIÓN
Una de las series más exitosas de los últimos años, Euphoria, sorprendió a todos sus seguidores cuando anunciaron los nuevos nombres que se unirán al elenco en la nueva temporada, destacando a la estrella de la música, Rosalía. En la cuenta oficial de la serie en Instagram se dio a conocer la participación de la española en la temporada 3.
“El elenco principal que regresa y el nuevo elenco protagonizan la tercera temporada de la serie Euphoria, aclamada por la crítica y ganadora de un Emmy, así como miembros clave nuevos y recurrentes del equipo. Euphoria está creada, escrita, dirigida y producida por Sam Levinson, protagonizada por la ganadora del Emmy, Zendaya y producida en asociación con A24. La tercera temporada vuelve a rodarse en Los Ángeles”, señala la publicación. La producción de la tercera temporada comenzó casi tres años después del estreno de la segunda entrega. En noviembre de 2023, Casey Bloys, jefe de HBO Max, confirmó que la serie tendrá ocho episodios y que el rodaje sigue en marcha, pese a la apretada agenda de sus protagonistas, informó milenio.com.
Aunque la fecha exacta de estreno no ha sido confirmada, se espera que la tercera temporada de Euphoria llegue a Max
TEMPORADA 3
Confirman ‘El señor de los anillos: Los anillos de poder’
NOROESTE/REDACCIÓN
Prime video confirmó la grabación de una tercera temporada de la serie El señor de los anillos: Los anillos de poder , tras ser “uno de los contenidos que ha generado más nuevas suscripciones”. El proyecto, explicó Prime en un comunicado, se encuentra en fase de preproducción y se rodará en la nueva sede de la serie en los Shepperton Studios de Reino Unido, a las órdenes de Charlotte Brändström y Sanaa Hamri, que ya dirigieron varios episodios, y Stefan Schwartz, que se suma el equipo. En su reparto cuenta con Morfydd Clark, Robert Aramayo, Max Baldry y Charlie Vickers, entre otros. Según Prime, la primera temporada sigue siendo el mayor estreno de una serie en su historia, mientras que la segunda constituye el retorno más visto en horas. El Señor de los Anillos: Los Anillos del Poder esta basada en el legendario mundo creado por JRR Tolkien. Ambientada miles de años antes de los eventos de El Señor de los Anillos, la serie explora la forja de los Anillos de Poder y el ascenso de Sauron, el oscuro señor que busca dominar la Tierra Media. A través de una narrativa rica en personajes, mitología y conflictos épicos, la serie presenta a héroes y villanos de diversas razas, como elfos, enanos y hombres, mientras luchan por la supervivencia y el equilibrio en un mundo en constante cambio. Con una producción ambiciosa y efectos visuales, busca capturar la esencia del universo de Tolkien, ofreciendo tanto a los fanáticos de la obra original como a nuevos espectadores una experiencia inmersiva y emocionante.
La fecha exacta de estreno aún no ha sido confirmada, se espera que la tercera entrega llegue a la plataforma Max en algún momento de 2025
en algún punto de 2025. La cantante también se pronuncio mediante una historia de Instagram, en la cual expresa lo feliz y agradecida que esta de poder participar en la serie. “Si hay algo que me emociona tanto como encontrar una buena melodía o una buena letra, es ser cada día mejor interprete. Euphoria ha sido mi serie favorita en los últimos años y no podría se más feliz y agradecida de estar actuando junto a todos estos compañeros que tanto admiro y aportando mi granito de arena para hacer realidad la visión de Sam. ¡No veo la hora de compartir lo que estamos haciendo! Besitos, Rosi”. Expresó la cantante.
Rosalía es una artista y productora ganadora de dos premios Grammy y 12 premios Grammy Latino que saltó a la vanguardia del panorama pop mundial gracias a la fuerza de sus fusiones musicales y su estilo distintivo. Aclamada por su maestría musical, ha derribado barreras para las artistas discográficas tanto femeninas como en español. La segunda temporada, estrenada en enero de 2022, profundiza en las complejidades emocionales de los personajes, especialmente de Rue, interpre-
TELEVISIÓN
tada por Zendaya, quien lucha con su recuperación y las consecuencias de sus decisiones. La temporada se caracteriza por su estilo visual su banda sonora cautivadora y su enfoque de temas difíciles como la salud mental y la sexualidad. A medida que los personajes enfrentan sus demonios internos y las dinámicas de sus relaciones cambian, la serie continúa resonando con una audiencia joven que se siente identificada con sus historias. A medida que los personajes enfrentaban sus demonios internos y las dinámicas de sus relaciones cambian, la serie continúa resonando con una audiencia joven que se siente identificada con sus historias.
Reaparece Yolanda Andrade tras problemas de salud
NOROESTE/REDACCIÓN
La sinaloense Yolanda Andrade regresó al programa Montse & Joe luego de varias semanas de ausencia por problemas de salud relacionados con el aneurisma que padece desde 2023. La actriz volvió a los foros donde se graba la emisión junto a Montserrat Oliver.
Emocionada, la conductora dijo estar feliz por volver y agradeció a quienes se han preocupado por su bienestar. “Estoy muy feliz de estar de regreso, los extrañaba mucho, los amo, gracias por todos sus mensajes, sus bendiciones y sus buenos deseos”, expresó Yolanda, quien aún presenta dificultades para hablar. Por ahora se desconoce cuándo será la trasmisión de dicho programa, en el que además Andrade fue recibida con un gran arreglo de globos plateados y azules que la produc-
MÚSICA
ción colocó detrás de la sala principal del lugar, de acuerdo con información de quien.com. Durante su encuentro con la prensa, Oliver también dedicó emotivas palabras por el regreso de Yolanda, pues, dijo sentirse muy feliz de tenerla de vuelta, ya que el programa sin ella no es lo mismo.
“Joe es Montse y Joe, yo, aunque grababa y me veía con muchos ánimos, tenía un nudo en la garganta, siempre la extrañé, siempre me preocupé y me siento muy feliz de que esté aquí, que se vaya recuperando y que ojalá que cada día vaya mejor, se siente completo el programa porque estaba a medias”, manifestó Montse. Conjuntamente, la modelo regia expresó su deseo de que Yolanda se mejore en su totalidad, ya que tienen una meta en común: ganarle a “Chabelo”, cuyo programa permaneció 48 años al aire.
Yolanda Andrade fue diag-
Andrade
nosticada con un aneurisma cerebral en 2023, y aunque se sometió a un tratamiento clínico para combatirlo, los malestares se prolongaron durante todo 2024.
Drake.
LANZAMIENTO
Deja Drake pelea con Kendrick Lamar en su nuevo disco
NOROESTE/REDACCIÓN
Drake acaba de lanzar su nuevo álbum junto a Partynextdoor, y con él, ha dejado claro que está listo para pasar página en su famoso conflicto con Kendrick Lamar. En la canción Gimme a Hug el rapero canadiense no solo menciona la rivalidad, sino que también responde al impacto de Not Like Us, el tema de Lamar que lo acusó de ser pedófilo durante el Super Bowl, frente a 127 millones de personas. La letra de Drake inicia con una referencia a un comentario previo de Kanye West, quien en un podcast mostró su deseo de ver el “fin” de Drake en la cima del rap. A través de la frase “Drake elimination, fake intimidation,” Drake estaría respondiendo a esa presión de West. A lo largo de la canción, Drake se compara con Neo, de The Matrix, quien esquiva balas en cámara lenta, dando a entender que, a pesar de los ataques que ha recibido, sigue en pie.
Además, dedica parte de su letra a señalar que otros raperos, como Lamar, han utilizado su nombre para avanzar en sus propias carreras, lo que deja ver una clara crítica a quienes se benefician de la atención que genera el conflicto, señala elimparcial.com
A lo largo del tema, Drake reflexiona sobre cómo muchos parecen esperar su caída, pero se pregunta cómo aprovecharían su ausencia en la industria. Aunque la rivalidad parece haber marcado gran parte de su carrera, Drake no duda en afirmar que su enfoque ya no está en el enfrentamiento, sino en disfrutar y encender la fiesta. Sin embargo, a pesar de querer dejar atrás el conflicto, Drake sigue con su lucha legal contra Universal Music Group, en relación con las acusaciones falsas que Lamar hizo en su canción.
Aunque Lamar no fue demandado directamente, la disputa no ha quedado en el pasado, ya que el mismo Kendrick continuó burlándose de Drake durante su actuación en el Super Bowl, mencionando la demanda en una de sus intervenciones. Con este álbum, parece que Drake quiere dar un giro, dejando atrás las tensiones y enfocándose en seguir adelante con su carrera, mientras suena en las fiestas y en las mentes de sus seguidores.
Lanzan Jesse y Joy la nueva canción ‘Accidente’ junto a Elsa y Elmar
NOROESTE/REDACCIÓN
Jesse & Joy es un dúo que ha conquistado miles de personas gracias a sus letras y su ritmo pop con el que exploran temas como el amor y el desamor. Pero ahora han sorprendido a sus fanáticos al sumarse con Elsa y Elmar para lanzar el tema Accidente Cuando el amor se va sin previo aviso, deja tras de sí una estela de preguntas sin respuesta. Ese sentimiento es el eje del nuevo sencillo de Jesse & Joy y Elsa y Elmar, una balada cargada de emoción que explora la fragilidad de las relaciones y la inevitabilidad de un adiós inesperado. Desde sus primeros acordes, la canción sumerge al oyente en una historia donde el amor choca de frente, sin previo aviso, dejando cicatrices imborrables. Accidente nació en una sesión de composición en la que una conversación sincera sobre el desamor se transformó en una letra poderosa. “El amor es como un accidente, no lo ves hasta verlo de frente”, dice uno de sus versos, encapsulando la esencia de esta colaboración, informó milenio.com.
Para Jesse & Joy, unir sus voces con Elsa y Elmar fue una conexión natural. “Desde el primer momento sentimos que estábamos creando algo especial. Accidente captura esa sensación de estar en medio
de una historia que no sabes cómo terminó así. Nos emociona compartir esta canción con Elsa, quien ha traído su sensibilidad única a esta colaboración”, expresaron los hermanos. Elsa Carvajal, la mente detrás
de Elsa y Elmar, ve en este tema un punto de inflexión en su carrera. “El tema es una de esas canciones que siento que me encontré en el momento perfecto, y tener la oportunidad de crearla junto a Jesse y Joy es un verdadero sueño cumplido. Ellos no solo son referentes del pop, sino que también fueron quienes, de alguna manera, me enseñaron a amar y entender este género desde que era una adolescente. La colaboración se dio de forma tan natural que parecía magia”, expresó Elsa. El video musical de Accidente mantiene la esencia de la canción: sin artificios, sin distracciones. Grabado en Casa de Copas, el mismo lugar donde nació la composición, el video presenta a los artistas interpretando la canción en su estado más puro, permitiendo que la fuerza de la letra y la interpretación hablen por sí solas.
Elsa y Elmar es un proyecto musical colombiano liderado por la cantautora Elsa Carvajal. Su estilo fusiona géneros como el pop, el folk y la música electrónica, creando un sonido único y contemporáneo.
Yolanda
Confirman nueva temporada.
Foto: IG/montseyjoetv
Fotos: Facebook.
La cuenta oficial de la serie en Instagram dio a conocer la participación de Rosalía
Foto: Instagram
Desde sus primeros acordes la canción sumerge al oyente en una historia donde el amor choca de frente.
Foto: Instagram
EXPRESIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes rindió un homenaje a Tchaikovsky, con obras del compositor ruso del Siglo 19, en el tercer programa No. 3 de la primera parte de la Temporada 2025, esta vez con el maestro Alexandre Da Costa como director huésped y como solista en el violín. El programa, que se replicará este domingo 16 de febrero a las 12:30 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio, inició con la Obertura de la famosa suite El lago de los cisnes, en una gran interpretación, breve pero intensa y muy aplaudida, tras la cual el director salió del escenario para regresar luego con su violín Stradivarius Di Barbaro de 1727 y su arco Sartory.
Antes de acometer la Serenata melancólica para violín y orquesta, explicó cómo una herida en el dedo (el principal de los cuatro con que toca el violín) estuvo a punto de arruinar su participación como solista, pero al final se impuso –tras una “discusión filosófica” con otro músico- su ánimo de tocarla, aun con el riesgo de suspenderla en cuanto el dolor lo impida.
“Si les gusta, dijo, será un acto heroico, pero si no, es culpa del dedo”, bromeó entre las risas del público. Sin embargo, seguramente gustó porque la respuesta del público fue más que favorable, muy aplaudido, incluso con ovaciones.
Siguió con el plato fuerte del programa, la Sinfonía No. 4 en fa menor, opus 36, cuyo inicio con una fanfarria se interpreta como el toque de llamada del Destino (visto como la fatalidad), tema al que el mismo autor atribuyó la composición Estrenada en 1878, se considera que la obra tiene paralelismos con la Quinta Sinfonía de Beethoven, dedicada también al Destino desde sus primeras
Con la batuta de Alexandre Da Costa
Rinde la OSSLA tributo a Tchaikovsky
Da Costa, también violinista, interpretó en el concierto la Serenata melancólica, que se replica este domingo, a las 12:30 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio
4 notas. Y la fanfarria, que se repite tras los momentos más felices, como el tema musical dominante y recurrente a lo largo de la pieza a lo largo de sus cuatro movimientos, cada uno explicado por el autor en una carta a un amigo: Primer movimiento: “¡Es el Destino, es ese poder inexorable que obstaculiza el impulso hacia la felicidad!”. Segundo movimiento: “Qué triste pensar
UNA EXPERIENCIA AUDITIVA
NOROESTE/REDACCIÓN
El Centro Municipal de Artes es cuna de proyectos artísticos como el que inició como una tarea en el Diplomado de Cinematografía y evolucionó hasta convertirse en el podcast “Paranoide”, una experiencia auditiva que sumergirá a los escuchas a un mundo de suspenso, romance y misterio, escrito y producido por la mazatleca Abi Urbina. Casa Haas, en Mazatlán, fue el escenario ideal para el estreno de este trabajo audiovisual al que asistieron decenas de personas y que puede escucharse en plataformas como Spotify, Amazon Music, Apple Music, Deezer, Youtube, entre otras. En ese sentido, la directora Abi Urbina dijo sentirse emocionada por la germinación de este trabajo. La temporada con ocho capítulos podría extenderse una temporada más en caso de hacerse un spin-off.
“Es un thriller que tiene misterio, romance, comedia, un poco de todo, en sí es el
cuánto ha sido, cuánto se ha ido... Sin embargo, es dulce pensar en la propia juventud”. Tercer movimiento: “Caprichosos arabescos revolotean por la fantasía como si uno hubiera bebido vino...”. Cuarto movimiento: “¿Sigues diciendo que el mundo está empapado de dolor? No. Regocíjate en la felicidad de los demás, y todavía será posible para ti vivir”.
Al cubrirse los ojos, tuvieron una experiencia sensorial. El público escuchó atento a la creadora. Los actores compartieron experiencias.
caso de una chica que tiene una hija, pero alguna razón desaparece, el psiquiatra que la va a empezar a atender ocupa información e investigar si ella le hizo daño y por eso está desaparecida, toda una gran historia”, dijo emocionada la creadora. Urbina añadió que este proceso tomó forma durante la pandemia, tiempo en el cual terminó de escribir la historia, para después entrar a los estudios de grabación junto con el elenco de casi 20 actores.
Durante el estreno los asistentes pudieron disfrutar de esta experiencia y para hacerlo cubrieron sus ojos para reproducir parte del
capítulo y así vivirla de manera más sensorial. Al concluir con la plática y la reproducción del audio, hubo un espacio para pre-
Abi Urbina presentó el podcast acompañada de los actores Electra V, Enrique A y Yeimi Bertely.
guntas y respuestas atendidas por la directora, acompañada de los actores Electra V, Yeimi Bertely
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes ofreció un concierto dedicado al compositor ruso Tchaikov
Fotos:
Cortesía/Isic
Los músicos de la OSSLA en el homenaje a Tchaikovsky.
El concierto fue dirigido por el maestro Alexandre Da Costa.
Además de dirigir, Da Costa interpretó como violinista la Serenata melancólica.
CIUDAD DE MÉXICO.- El ahora toletero de los Astros de Houston, Isaac Paredes, es el número 85 del ranking de los mejores 100 para la temporada 2025 de Grandes Ligas y el cual encabeza el fenómeno de los Dodgers de Los Ángeles, Shohei Ohtani.
Paredes, de 25 años, será la novedad de los texanos que no renovaron al estelar Alex Bregman, quien emigró a los Medias Rojas de Boston, para dejarle el camino libre a la titularidad en la tercera base.
El sonorense no pudo repetir en 2024 (.258, 19, 80) la cosecha de un año antes con los Rays de Tampa Bay (.250, 31, 98), en el recorrido que sorpresivamente terminó en el elenco de los Cachorros de Chicago.
LOS Medias Rojas de Boston colocaron en la lista de lesionados de 60 días al pítcher México Americano, Patrick Sandoval, a quien firmaron por dos años y 18.25 millones de dólares no obstante su condición de convaleciente de una cirugía en el codo.
Otra: Los nativos Alejandro Kirk (Toronto), César Valenzuela (Houston) y Brandon Valenzuela (San Diego) y los México americanos Austin Barnes (Dodgers) y Sebastián Zavala (Seattle) es la mayor cantidad de receptores mexicanos que se recuerde en una pretemporada.
Una más: Roberto Osuna no es el único mexicano en los entrenamientos de los Halcones de Softbank en la pelota japonesa. Por allá anda también en las menores de ese mismo equipo, Alexander Armenta (2-2, 1.13), aunque saliendo de una lesión.
Y, Osuna es uno de los 32 latinos de la legión extranjera en la NPB y en la que sobresale la figura del ex Cy Young de la Liga Nacional, Trevor Bauer, que está de vuelta con
los campeones vigentes, Yokohama DeNa BayStars.
UN día como hoy, en 1989 - Orel Hershiser se convierte en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en firmar un contrato que le garantizan 3 millones de dólares anuales, al firmar por tres años y 7.9 millones con los Dodgers de Los Ángeles.
En 2004 – El jugador de cuadro, Alex Rodríguez, es cambiado por los Rangers de Texas a los Yanquis de Nueva York por Alfonso Soriano y un jugador a ser nombrado más tarde (Joaquín Arias).
Los Rangers consiguieron salir del masivo acuerdo de diez años y 252 millones de dólares que le dieron a A-Rod previo a la temporada 2001 y que fue el más lucrativo de la época.
Estas son las mañanitas para: Bob Darwin (82), Jerry Hairston, padre, (73) y Homar Rojas (61). El 16 de febrero de 2012 falleció Gary Carter (57), ex receptor entronizado en el Salón de la Fama de Cooperstown en 2003.
**“El liderazgo no se trata de títulos, se trata de inspirar”.Anónimo.
EN seguidillas.- Lucas Ramírez, prospecto de los jardines de los Ángeles de Anaheim y que es hijo del dominicano Manny Ramírez, jugará con Brasil las eliminatorias para el Clásico Mundial de 2026. Nació en Florida hace 19 años y su mamá es brasileña… Las novena sudamericana disputará un boleto a Alemania, Colombia y China en marzo próximo en Arizona… Pasó inadvertida la reelección por 4 años más de Enrique Mayorga Betancourt (2025-2029) al frente de la Federación Mexicana de Beisbol, cargo que ocupa desde el fallecimiento del Teniente Coronel Alonso Pérez, en septiembre de 2016 en Monterrey.
GRANDES LIGAS
Bregman acuerda por 3 años con los Medias Rojas
El pacto del infielder es por 120 millones de dólares
NOROESTE/REDACCIÓN
Los Medias Rojas realizaron un movimiento de impacto la noche del miércoles al acordar un contrato de tres años y 120 millones de dólares con el infielder agente libre Alex Bregman, el club anuncio de manera oficial el sábado.
Los Medias Rojas presentarán a Bregman en una conferencia de prensa el domingo a las 18:30 horas de Sinaloa.
El antesalista veterano recibió ofertas de seis años y más de 170 millones, según una fuente, pero eligió el contrato de mayor salario promedio anual
METS
con opciones de salida en Boston. Bregman nunca ha vuelto a alcanzar su mejor nivel ofensivo desde el 2019, cuando quedó segundo en la votación para Jugador Más Valioso de la Liga Americana detrás de Mike Trout. Sin embargo, sigue siendo un bateador muy por encima del promedio, con un excelente contacto y una baja tasa de ponches. Además, se destaca con el guante en la tercera base. Bregman también ha sido bastante duradero, disputando al menos 145 juegos en cada temporada completa desde el 2017, excepto una (sin contar el calendario reducido de la pandemia en el 2020). Aporta una amplia experiencia en postemporada, ya que fue parte de los equipos dinásticos de los Astros en los últimos siete años. A lo largo de ocho postemporadas, ha visto acción en 99 partidos con 19 jonrones y un OPS de .789.
Alentados tras ver a Kodai Senga lanzar en prácticas de bateo
NOROESTE/REDACCIÓN
PORT ST. LUCIE, Florida._ El derecho de los Mets de Nueva York, Kodai Senga, lanzó práctica de bateo en vivo el sábado, y el equipo se mostró alentado por su desempeño tras una temporada acortada por lesiones.
“Vi una sonrisa en su rostro — eso es una buena señal”, dijo el manager de los Mets, Carlos Mendoza. “El hecho de que esté enfrentando a
bateadores tan temprano en el campamento es una buena señal”. Senga se limitó a una apertura en julio durante la temporada regular de 2024 debido a lesiones en el hombro y la pantorrilla, después de haber comenzado el año como el abridor proyectado número uno. Regresó en los playoffs y tuvo dificultades, registrando una efectividad de 12.60 en dos juegos que inició y una aparición como relevista.
Alex Bregman será presentado este domingo con los Medias Rojas.
DE NUEVA YORK
Sella el primer triplete
NOROESTE/REDACCIÓN
SAN FRANCISCO._ Mac
McClung hizo historia este sábado en la NBA al convertirse en el primer jugador que conquista en tres ocasiones seguidas el concurso de mates del All-Star.
Perteneciente a la liga de desarrollo G League con los Osceola Magic (dependientes de los Orlando Magic), McClung volvió a hacer gala de ingenio, creatividad y potencia en un concurso venido a menos en los últimos años pero que, sin las estrellas y el brillo de antaño, al menos se ha podido refugiar en los espectaculares mates de este pequeño genio de solo 1,88 de estatura.
McClung no dejó espacio a la sorpresa, pese a la notable actuación de Stephon Castle (San Antonio Spurs), y acabó con un perfecto 50 en los cuatro mates que se sacó de la chistera.
Desde el comienzo quedó claro que McClung era el favorito.
Castle (San Antonio Spurs) firmó un notable mate con giro de 360 grados que hundió con fuerza (47,2 puntos), pero tanto Matas Buzelis (Chicago Bulls) como Andrew Jackson Jr. (Milwaukee Bucks) se atascaron y solo pudieron lograr 40 y 43,8 puntos, respectivamente.
Entonces llegó McClung, que de entrada sacó un coche y lo colocó debajo de la canasta como Blake Griffin (Los Ángeles Clippers) en el concurso de 2011. Al ser descapotable, un compañero se situó con el balón emergiendo por el techo y ahí lo recogió McClung, saltando por encima del vehículo, para sellar un fantástico mate de espaldas.
¿El resultado? Un 50 de arranque.
Buzelis (47,8 puntos) y Jackson Jr. (45) levantaron cabeza pero no fue suficiente para colarse en la final mientras que Castle se aseguró luchar por el título con un mate tras rebotar en el tablero y un giro de 180 grados (47,8 puntos, 95 en total).
El problema para el de San Antonio es que McClung consiguió otro 50 y pasó con 100 puntos a la final tras saltar por encima de un compañero, dar la impresión de que iba a machacar de espaldas y girar a última hora para acabar de frente.
En la final, Castle intentó algo original ya que un compañero metía una canasta debajo del aro y Castle tenía que recoger el balón en el aire, pasarlo por debajo de las piernas y machacar-
Mac McClung, del Osceola Magic, de la G League, se impone a Stephon Castle, de los San Antonio Spurs
Mac McClung logró un espectacular mate al saltar por encima de un coche, emulando lo hecho por Blake Griffin en 2011.
lo con rabia. Necesitó varios intentos pero finalmente lo logró para un fabuloso 49,6.
El tercer mate de McClung fue tan difícil de realizar como de describir.
Debajo del aro se situó un compañero con un balón y girando sobre sí mismo con un ‘hoverboard’. Al lado de la canasta, otro compañero se subió a una escalera con otro balón. Todo tuvo sentido cuando McClung fue de cabeza a la canasta, agarró el balón del ‘hoverboard’ y el otro con su mano izquierda para meter los dos a la vez. De nuevo, otro 50.
Castle no se merecía irse de vacío y alcanzó un 50 en su último reto con un tremendo mate pasándose el balón por la espalda de mano a mano mientras giraba.
Pero McClung certificó su triplete con un último mate, nuevamente espectacular, en el que saltó por encima del ala-pívot Evan Mobley (Cleveland Cavaliers) y tocó el balón con el aro antes de sepultarlo en la red. Se rindió homenaje a Vince Carter, de cuyo memorable concurso de mates en Oakland, justo al otro lado de la Bahía de San Francisco, se cumplen 25 años.
Herro deja sin triplete a Lillard
DOMINGO 16 DE FEBRERO
Team Shaq vs. Team Candace 19:10 Horas
Team Kenny vs. Team Chuck 18:20 Horas
Final 20:00 Horas
En cuanto al concurso de triples, Tyler Herro (Miami Heat) se proclamó campeón y dejó sin triplete a Damian Lillard (Milwaukee Bucks), que había ganado las dos últimas ediciones.
Solo dos jugadores han conseguido tres títulos seguidos en triples: Larry Bird (1986-1988) y Craig Hodges (1990-1992).
‘Wemby’ y Paul se pasan de listos
Por último, Donovan Mitchell y Evan Mobley (Cleveland Cavaliers) conquistaron un concurso de habilidades en el que Victor Wembanyama y Chris Paul (San Antonio Spurs) trataron de forzar las reglas y acabaron descalificados entre abucheos del público.
Este concurso consiste en un circuito de pases y tiros con cuatro equipos de inicio.
Dado que el criterio para clasificarse para la final es el tiempo, ‘Wemby’ y Paul no hicieron ningún esfuerzo por anotar sus tiros y simplemente arrojaron el balón a cualquier lado, sin importar que cayera lejos de canasta, para avanzar lo más rápido posible.
Sin embargo, ‘Wemby’ y Paul fueron descalificados siguiendo las normas por no haber hecho “intentos de tiros válidos”.
GRANDES
NOROESTE/REDACCIÓN
SURPRISE, Arizona._ Los Reales pactaron el viernes un contrato de tres años y 13.25 millones de dólares con el abridor Cole Ragans, dijeron fuentes a MLB.com.
Los Reales compraron dos de los años de arbitraje de Ragans, lo que le da un contrato de tres años que comienza esta temporada y se extiende hasta 2027. Debido a que era un jugador pre-arbitraje antes de este acuerdo no era elegible para el arbitraje la temporada baja pasada, y tendrá un año más de elegibilidad de arbitraje antes de convertirse en agente libre después de la temporada 2028. Según una fuente, Ragans recibió por firmar un bono de 250 mil y ganará 1 millón esta temporada. Su salario aumentará a 4.5 millones en 2026, lo que sería su primera temporada elegible para arbitraje, y luego aumentará a 7.5 millones en 2027. Si Ragans, quien terminó cuarto en la votación del Cy Young de la Liga Americana en 2024, gana el Cy Young este año o el próximo, su salario de 2027 aumentaría a 8 millones.
Ragans, de 27 años, es uno de los mejores abridores en este momento y se ha convertido en un as para unos Reales en ascenso.
Kansas City adquirió a Ragans antes de la fecha límite de cambios en 2023, y envió al relevista Aroldis Chapman a los Rangers.
Los Reales estaban entusiasmados por tener en Ragans a un abridor joven, quien había sido seleccionado en la primera ronda del draft de 2016, pero que había quedado fuera de actividad debido a dos cirugías Tommy John durante su carrera en las ligas menores.
Cole Ragans alargó su vínculo con los Reales de Kansas City.
OTROS RESULTADOS
neri escalaron a la séptima posición de la Serie A.
Los primeros 45 minutos fueron completamente dominados por los rossoneri, adueñándose de la posesión del balón y teniendo las oportunidades más claras de cara a la portería del italiano Lorenzo Montipo. Particularmente, el delantero mexicano Santiago Giménez contó con una ocasión que ilusionó a la afición en San Siro.
Al minuto 33, el artillero de la Selección Nacional de México logró entrar en la defensa de los Mastines como cuchillo caliente en mantequilla e instantes más tarde mandó a guardar la pelota en el arco rival. No obstante, momentos después el árbitro central Francesco Fourneau echó para atrás la anotación del mexicano.
Durante la segunda mitad, la falta de contundencia de de Il Diavolo y las escasas aproximaciones del Hellas Verona cortaron el ritmo del partido. Mientras que Sergio Conceicao intentó refrescar a su equipo con el ingreso de Álex Jiménez, Rafael Leao, Christian Pulisic y Tammy Abraham.
Con todo y la presión de su debut como titular en San Siro, Santiago Gimenez logró responder a la expectati-
DOMINGO 16 DE FEBRERO
Fiorentina vs. Como
4:30 Horas
Monza vs. Lecce
7:00 Horas
Udinese vs. Empoli
7:00 Horas
Parma vs. AS Roma
10:00 Horas
Juventus vs. Inter
12:45 Horas
va con un gol al minuto 75. Con Il Diavolo volcado hacia adelante, Rafael Leao se combinó con Alex Jiménez para posteriormente asistir al “Chaquito”.
El artillero mexicano remató de cabeza con dirección a la portería de Montipo y de esta manera logró sumar su segundo gol con el AC Milan. Cabe recordar que “El Bebote” también marcó en la victoria ante el Empoli, correspondiente a la jornada 24.
Con la anotación de Santiago Giménez, el AC Milan escaló a la séptima posición de la tabla general en la Serie A con 41 puntos aún con un partido por disputar. Los rossoneri se encuentran a un punto de la Fiorentina y a dos de la Juventus, quienes enfrentarán al Inter de Milan el próximo domingo.
LIGA DE EXPANSIÓN MX
Dorados de Sinaloa al Atlético Morelia
NOROESTE/REDACCIÓN
TIJUANA._ Los Dorados de Sinaloa jugaron por nota su partido de la fecha 6 ante Los Canarios del Atlético Morelia, imponiéndose por marcador de 5-1 en la cancha del Estadio Caliente de Tijuana, trepando así hasta la doceava posición.
Jesús Hernández y Leo Vargas anotaron un doblete cada uno, mientras que Peralta tuvo dos asistencias y un gol, para darle forma a la victoria de la tropa de Sebastián Abreu.
Jesús Hernández se estrenó en su cuota goleadora con el Gran Pez, tras un servicio medido de Alfredo Peralta al 17’, que el delantero recién llegado al equipo sinaloense remató certeramente de cabeza, desatando la locura en la banca aurinegra.
Después del gol de la ventaja, Dorados siguió intentando, y estuvo a centímetros de duplicar el marcador, con disparos de Alfredo Peralta y Josué Reyes, que se quedaron cerca de convertirse en el segundo grito sagrado.
En la recta final del primer tiempo, Leo Vargas ganó las espaldas de la zaga purépecha, y sirvió el esférico para que Jesús Hernández lo empujara al fondo del marco canario, colocando el 2-0 al 39’.
Sinaloa pegó por tercera ocasión, gracias a un servicio filtrado de Sebastián
LIGA MX
El Gran Pez se impone 5-1 y Leonardo Vargas, así
Yánez, que Leo Vargas aprovechó para definir ante la salida del guardameta visitante.
Morelia logró descontar en tiempo de compensación, con un cabezazo de Sebastián Medellín al 45+1’.
Para el complemento, Sinaloa no bajó los brazos y siguió buscando la meta amarilla, encontrándola con éxito al 63’. De nueva cuenta, el mochitense Alfredo Peralta envió un servicio preciso a la cabeza de Leo Vargas, que giró perfectamente para encontrar su doblete. José Alfredo Peralta, redondeó su maravillosa actuación con un golazo, tras un servicio de Arath Egaña, que el sina-
Tigres triunfa contra Cruz Azul
NOROESTE/REDACCIÓN
Tigres ganó ante su gente por 2-1 contra Cruz Azul. Los de Veljko Paunovic consiguieron su cuarta victoria consecutiva en casa y provocaron la primera derrota de la Máquina bajo el mando de Vicente Sánchez. Durante el primer tiempo los de la UANL poco a poco tuvieron más llegadas que la Máquina, pero el descanso llegó sin tener goles de ninguno de los dos equipos. Al comienzo de la segunda parte fueron los locales quienes rápidamente metieron el primer gol, gracias a
Diego Lainez al 47’. Instantes después, en el minuto 53, Tigres volvió a festejar un gol de parte de Joaquim, gracias a un cabezazo. Cuando parecía que los felinos tenían el tercero con Nicolás Ibáñez, el árbitro lo anuló por una falta previa que fue revisada por el VAR y se determinó la expulsión del mismo jugador por un pisotón sobre Kevin Mier. Después de quedarse con 10 jugadores, los regios disminuyeron su ataque y optaron por concentrarse en evitar que los Cementeros sacaran un gol, conforme avanzaron los minutos su estrategia
Santiago Giménez es felicitado por sus compañeros tras anotar el gol que redituó los tres puntos para el AC Milan.
Foto: @acmilan
El Gran Pez mostró un funcionamiento redondo en Tijuana.
Domingo 16 de febrero de 2025. Culiacán, Sinaloa
LIGA MX
Sinaloa despierta y golea en la frontera
5-1 con par de goles de Jesús Hernández como uno más de Alfredo Peralta
Leonardo Vargas y Jesús Hernández anotaron dos goles cada uno por Dorados.
loense prendió de volea para mandarla al fondo al 68’, colocando el 5-1 definitivo. El siguiente desafío para el equipo de Abreu, será el próximo jueves 20 de
febrero en el Marte R. Gómez de Ciudad Victoria, cuando deba verse las caras frente a Correcaminos de la UAT, en busca de alcanzar puestos de liguilla.
El resultado no deja conforme a Víctor Manuel Vucetich
RAFAEL MORENO
El director técnico de Mazatlán FC, Víctor Manuel Vucetich, se mostró inconforme con el resultado de empate de su equipo frente a Santos Laguna, en la fecha 7 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX.
“Nos deja inconforme el resultado, porque tuvimos oportunidades muy claras. Es fundamental concretar las acciones que se están generando, el gol es falta de concentración, eso es lo que me deja incómodo.
“Las jugadas en donde hemos recibido goles en los últimos partidos son falta de concentración evidentes y debemos trabajar en eso”, confesó Vucetich.
Frente a Pumas en la pasada fecha recibieron un gol sobre el final y una vez más al término de la primera parte contra Santos cayó un tanto de la misma forma.
Vucetich reiteró que se debe de trabajar más en la definición.
“Hoy en día tuvo (Luis Amarilla) tres oportunidades de gol, si hubiera estado en la condición perfecta lo hubiera quizá capitalizado, tengo a Duarte (Anderson)
Querétaro vs. Monterrey
16:00 Horas
Atlético de San Luis vs. León
18:00 Horas
Pachuca vs. Pumas
18:05 Horas
Manuel Vucetich piensa que Mazatlán FC pudo obtener un mejor resultado ante Santos Laguna. funcionó, pues de todos los intentos de los Celestes, solo el de Giorgos Giakoumakis e Ignacio Rivero al 90+8 terminó en anotación.
que es un jugador que recién se incorporó, ha tenido poca oportunidad y ahora con esta lesión se atrasó”.
Adelantó que buscará echar mano en lo que se pueda de los jóvenes para suplir esas ausencias y de paso sumar minutos en la regla de menores.
“Tengo también a los jóvenes como Omar Moreno y ahora Gilberto Adame, que también es una necesidad meterlos para sumar los minutos”.
Mazatlán FC viaja a la frontera para
medirse a FC Juárez
RAFAEL MORENO
Mazatlán ha cruzado la mitad del torneo y esta vez le toca viajar a la frontera para enfrentar a Bravas de Juárez, dentro de la fecha 9 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil.
Las Cañoneras chocan este domingo 16 de febrero contra Bravas en el estadio Olímpico Benito Juárez, a las 18:00 horas.
Las chicas porteñas no han podido rescatar puntos en lo que va del torneo y es el único equipo de la liga que no ha logrado sumar, por lo que están al fondo de la tabla.
Las dirigidas por Roberto Pérez apenas llevan dos anotaciones a cambio de 37 recibidos para una diferencia de -35. Tienen un promedio de más de 4 tantos admitidos por partido.
Mazatlán viene de caer en su anterior compromiso 2-1 ante León, en el estadio
Mazatlán FC buscará este domingo su primera victoria en el Clausura.
DOMINGO 16 DE FEBRERO
FC Juárez vs. Mazatlán FC 18:00 Horas
El Encanto, mientras que Bravas fueron goleadas de visita por las líderes de la competencia, Tuzas del Pachuca.
LIGA MX FEMENIL
Víctor
JUEGOS CONADE
Supera Aarón a Gael en estatales
NOROESTE/REDACCIÓN
Al celebrarse la fase Estatal de la Gimnasia Artística Varonil rumbo a los Nacionales Conade 2025, Aarón Francisco Ibarra Osuna fue mejor que Gael Rolando Rosales Valdez, al obtener una puntuación de 74.60 puntos en el All Around.
Ambos gimnastas vienen de participar en el selectivo nacional para los segundos Juegos Panamericanos en Asunción, Paraguay, donde Ibarra Osuna terminó en segundo lugar con un 73.15, mientras que Rosales Valdez en tercero con 72.05 puntos en All Around.
En esta competencia, celebrada en el Gimnasio de Gimnasia del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, Aaón Ibarra obtuvo una puntuación de 13.00 en Manos Libres; 12.40 en Caballo con Arzones; 12.20 en Anillos; 13.40 en Salto de Caballo; 12.10 en Barras Paralelas, y 11.50 en Barra Fija, sumando los 74.60 puntos.
Gael Rosales logró 11.70 en Manos Libres; 12.90 en Caballo con Arzones, donde fue el mejor; 11.80 en Anillos; 13.00 en Salto de Caballo; 10.20 en Barras Paralelas, y 11.30 en Barra Fija, para sumar un total de 70.90.
Suma tres oros Culiacán en frontón
En la disciplina del Frontón, el municipio de Culiacán logró sumar tres preseas de oro, mientras que El Rosario y Mazatlán sumaron un par de preseas doradas.
En Paleta Goma Femenil, la presea dorada fue para Nahomy Páez Sánchez, de Culiacán, quien también
En la disciplina del frontón, Culiacán logra tres medallas de oro, El Rosario y Mazatlán logran dos doradas cada uno
Aarón Francisco Ibarra Osuna se llevó el metal dorado en el All Around de gimnasia artística.
RESULTADOS DE IBARRA OSUNA
13.00 Manos Libres
12.40 Caballo con Arzones 12.20 Anillos
13.40 Salto de Caballo
12.10 Barras Paralelas 11.50 Barra Fija 74.60 Total de puntos
lograron un primer lugar en la Juvenil B Varonil Pelota Goma, gracias a Guillermo Coronel, quien superó a Óliver Raygoza, de Culiacán, y la otra presea dorada fue en Paleta Goma Juvenil A Varonil,
El poder guinda deja huella en Dubái con Martin Jr. y Smith Jr.
NOROESTE/REDACCIÓN
Los bates de Rudy Martin Jr. y Dwight Smith Jr. se encendieron aún más en el segundo de la UAE Series. Ambos jardineros tuvieron actuaciones de más de un imparable, al menos una producida y una anotada, en la victoria de los Arabia Wolves 11-0 en contra de los Mid East
Falcons.
Desempeño contundente en la caja de bateo
Rudy Martin Jr. se puso en las bases desde la primera entrada con pasaporte y posteriormente, anotó impulsado por hit de Robinson Canó.
En la segunda baja pegó doblete de terreno para traer una al plato y
Ahome no quiso quedarse atrás y lograron ser los mejores en Frontenis Infantil C Varonil, con la victoria de Diego Emilio López ante el mazatlecos Jesús Zúñiga, por marcador de 20-13.
en la tercera baja, se embasó en hit dentro del cuadro tras poderosa línea por la tercera base.
Dos episodios después, trajo la octava con sencillo al derecho. En total, se fue de 5-3 con anotada y dos producidas.
Por su parte, Smith Jr. empujó la quinta carrera en la segunda baja con elevado al jardín derecho, así como la novena en la octava con doble al izquierdo. Terminó de 4-2 con par de impulsadas y una anotada.
A los patrulleros guindas les queda el tercero de la serie este domingo, aunque esta vez el duelo se jugará a las 5:30 horas de Sinaloa.
La artillería de Arabia Wolves se dejó sentir con fuerza.
OROS GANARON EN FRONTÓN
CIBACOPA
Redondean su plantilla
KEVIN JUÁREZ
Caballeros de Culiacán anunció de manera oficial a Harrison Rieger para la Temporada 2025 del Cibacopa Liga Mexicana de Basquetbol.
El jugador extranjero jugará para La Nobleza por primera vez y seunirá a la tropa comandada por el coach Gustavo Quintero.
Nacido en Nueva Jersey el 5 de octubre de 1998, Rieger se desempeña principalmente como guardia y escolta, destacando por su gran tiro demedia y larga distancia, así como por su férrea defensa y su capacidad para atacar el aro rival.
Estas cualidades serán clave dentro del sistema táctico implementado por el cuerpo técnico de Caballeros de Culiacán.
Durante su etapa formativa, jugó en Moorestown High School y posteriormente en Camden County College hasta 2018, año en el que se unió a los Chicago Ballers en la Junior Basketball Association, donde promedió 19 puntos y 9.3 rebotes por juego.
Tras realizar un tour de exhibición por Europa, continuó su carrera en El Salvador, jugando para los equipos Halcones de Sonzacate, Juayúa y Brujos Izalco hasta el año 2021.
CIBACOPA
Harrison Rieger cuenta con una larga trayectoria por diferentes ligas del mundo
Harrison Rieger tiene capacidad para desempeñarse es las posiciones de guardia y escolta.
baloncesto asiático, participando en ligas de Filipinas, China y b.
En México, Rieger ha vestido los jerseys de Mineros de Cosalá y Titanes de Los Mochis en la Liga de Baloncesto del Pacífico, destacando en ambas escuadras. Además, en 2024 formó parte de la pretemporada de Pioneros de Los Mochis en Cibacopa.
Supervisa Liga Mexicana de Basquetbol instalaciones del CUM
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS MOCHIS._ El Centro de Usos Múltiples, casa de Pioneros de Los Mochis, recibió en días pasados la visita de José Luis Ibarra, comisionado de arbitraje profesional en el Cibacopa Liga Mexicana de Basquetbol, con la finalidad de supervisar y evaluar a detalle las instalaciones.
Esta visita, realizada el 8 de febrero, representó la primera del 2025 en su tipo, con miras a la nueva temporada de la Liga más intensa de México. En el caso del CUM consistió en supervisar las condiciones de la duela, vestidores de jugadores locales, equipo visitante y del cuerpo de arbitraje; además de
tableros, marcadores, mesa de anotación, accesos y salidas de emergencia.
Tras mínimas observaciones, la casa del equipo profesional de baloncesto ahomense recibió una felicitación por las condiciones en que se encuentra y los cuidados que se le brindan.
De esta manera, los trabajos de mantenimiento y embellecimiento del inmueble continúan, con miras a recibir el espectáculo del Cibacopa, que inicia el próximo 7 de marzo, con Pioneros recibiendo en Los Mochis a Zonkeys de Tijuana.
Las prácticas del equipo mochitense son encabezadas por el coach Jhovanny García y, dicho sea de paso, este domingo visitarán la Pérgola, del
Venados de Mazatlán Basketball arrancará su pretemporada este próximo lunes 17 de febrero.
CIBACOPA
PAÍSES DONDE
HARRISON RIEGER HA JUGADO
Estados Unidos
El Salvador
Filipinas
China
Malasia México
Jaime García, junto a José Luis Ibarra, quien supervisó las instalaciones del CUM de Los Mochis.
Cerro de la Memoria: sitio emblemático de la ciudad, donde estarán realizando un entrenamiento de acondicionamiento físico, dirigido por el trainer Sergio Hernández; esto cumple además, con el objetivo de tener un acercamiento y mayor convivencia con la población ahomense.
Pioneros de Los Mochis
RAFAEL MORENO
MAZATLÁN._ Encabezada por su nuevo coach Gastón Essengue, este lunes inicia la pretemporada de Venados de Mazatlán Basketball rumbo a la campaña 2025 del Cibacopa Liga Mexicana de Basquetbol.
Este 17 de febrero comienzan los entrenamientos en el Lobo Dome de la Universidad Autónoma de Durango, a las 9:15 horas.
Gran parte del plantel deberá estar presente en las prácticas a cargo de Essengue, quien debuta como coach del equipo y en la ahora denominada Liga Mexicana de Basquetbol Cibacopa.
La temporada oficialmente arranca el próximo 7 de marzo en el Lobo Dome con la visita de los subcampeones Astros de Jalisco.
El ex jugador de Venados Basketball, y hasta el año pasado parte de su cuerpo técnico, asumirá el rol de entrenador principal, luego de haberlo hecho ya en ligas, como el Circuito de Baloncesto del Pacífico, entre otras.
El ex basquetbolista camerunés contará en su staff con los experimentados Eric Weissling, Jeovanni Lara, Jesús Guerrero y Fredy Cisneros.
Los extranjeros que estarán en la pretemporada de casa son por K J Feagin, M.J. Rhett, Keaton Hervey, Lamar Peters, Nino Johnson, Elijah Weaver, Terrence Thompson, Alex Hicks y el ex NBA, Terrance Ferguson.
Foto:
Osasuna y Real Madrid dividieron puntos, con lo que los merengues podrían dejar la cima.
LALIGA
PREMIER LEAGUE
Da asistencia en triunfo
NOROESTE/REDACCIÓN
El mexicano Raúl Jiménez participó con una asistencia en el triunfo del Fulham ante el Nottingham Forest por 2-1 en Craven Cottage; inició el encuentro y fue sustituido al minuto 76 tras un buen partido en el que no pudo anotar, pero (además del pase para gol) hizo el trabajo sucio a la ofensiva.
Al minuto 15, los de Marco Silva ya estaban al frente en el marcador gracias al ex Arsenal, Emile SmithRowe, pero Chris Wood hizo valer los pronósticos y anotó por el Forest, aunque el tanto Calvin Bassey a pase de Jiménez inclinó el encuentro en favor de los londinenses.
NOROESTE/REDACCIÓN
El líder Real Madrid dejó escapar la victoria este sábado ante Osasuna (1-1) tras la expulsión del inglés Jude Bellingham, pero el Atlético tampoco pasó de la igualada 1-1 frente al Celta, también condicionado por la roja a Pablo Barrios, y desaprovechó así la oportunidad de arrebatar al conjunto blanco el primer puesto de LaLiga.
El Real Madrid, que lleva tres encuentros seguidos sin ganar en el campeonato español, cuenta con 51 puntos, uno más que el conjunto colchonero; sin embargo, el Barcelona, que tiene 48 unidades, podría subir hasta lo más alto si gana el lunes al Rayo Vallecano en Montjuic.
En Pamplona, el francés Kylian Mbappé (15) adelantó al equipo ‘merengue’, pero el croata Ante Budimir puso la igualada final al transformar un penal (58).
En el Metropolitano, el veterano Iago Iaspas (68) superó al esloveno Jan Oblak de penal, pero un magnífico gol del noruego Alexander Sorloth (81) igualó en el último tramo un choque marcado por la roja directa a Pablo Barrios en el minuto 7 de juego.
OTROS RESULTADOS
Leganés 3
Alavés 3
Villarreal 1
Valencia 1
El canterano americanista, en una jugada que tienen hecha los de Marco Silva, apareció a primer poste en un tiro de esquina para prolongar, de cabeza, la pelota hasta la ubicación de Bassey, quien cumplió la regla de ‘doble toque en el área es gol’ y definió el encuentro a falta de media hora.
Raúl Jiménez, con una asistencia de 9 clásico para darle el triunfo parcial al Fulham sobre el Forest. Lo que aporta en el balón parado tampoco es poca cosa.
Raúl Jiménez tuvo un complicado encuentro en el que recibió muchas veces de espalda y resolvió bien en otras facetas del juego, además de exigir al guardameta Matz Sels en par de ocasiones; si bien no se le dio el gol, el mexicano sigue en gran forma y ayuda a los cottagers.
El ‘9’ de los cottagers sumó su decimosegunda contribución de gol en lo que va de la temporada en Premier League, reuniendo nueve tantos y tres asistencias en 25 partidos; tiene un tanto más por FA Cup.
Tres goles de Marmoush, en triunfo del Manchester City Entre su eliminatoria en desventaja en la Liga de Campeones, rumbo a la vuelta en el estadio Santiago Bernabéu, el Manchester City resurgió este sábado con futbol y autoridad contra el Newcastle (4-0), doblegado por Omar Marmoush, imparable goleador en tres ocasiones en sólo media hora para advertir al Real Madrid , entre el susto que provocó un mal giro de rodilla de Erling Haaland, cambiado al instante. Era ya el minuto 85, cuando el atacante noruego acudió a una presión.
Raúl Jiménez jugó un buen partido, en donde el Fulham venció al Nottingham
Raúl Jiménez aportó para la victoria del Fulham.
OTROS RESULTADOS
Leicester City 0
Aston Villa 1 Ipswich Town 1 Southampton 1 AFC Bournemouth 3
West Ham United 0
1 Crystal Palace 1
DOMINGO 16 DE FEBRERO
Liverpool vs. Wolverhampton 7:00 Horas Tottenham vs. Manchester United 9:30 Horas
Un mal gesto, sin impacto con ningún rival, encendió las alarmas en el estadio Etihad. Fue atendido sobre el césped, entre visibles gestos de molestia, pero se levantó, tomó camino del banquillo sin cojear ni nada, con toda la calma del mundo, y fue cambiado por Pep Guardiola, aliviado con la tranquilidad que le transmitió su delantero. Aguarda este miércoles el Bernabéu.
Manchester City logró un triunfo importante sobre el Newcastle.
Ya es cuarto el City, que cerró el triunfo con el 4-0 de McAtee y que volvió a las plazas de Champions. Ha ganado cinco de sus últimos siete encuentros ligueros, vapuleado en ese recorrido por el Arsenal (5-1), pero relanzado por su triunfo este sábado, cuyo valor alcanzó aún más dimensión por la derrota del Chelsea contra el Brighton (3-0) este mismo viernes.