DOMINGO 22 DE OCTUBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18528
$20.00
NOROESTE.COM
PAPÁ DE MAZATLECA EN GAZA
CULIACÁN
‘Bárbara es la que me tranquiliza’ MAZATLÁN._ El doctor mazatleco Porfirio Lango Obregón, padre de Bárbara Lango, anestesióloga que se encuentra atrapada en la Franja de Gaza, pide a la comunidad internacional presionar a Israel para que cese al fuego y puedan salir mediante el corredor humanitario. En entrevista con Noroeste el sábado, Porfirio Lango señaló que su hija Bárbara se encuentra viviendo desde hace más de un año en Gaza con su esposo Suleiman, debido a que trabajó en Médicos Sin Fronteras hasta diciembre pasado. En esto momentos estaba haciendo los trámites para su licencia de practicante y debido al conflicto armado entre Israel y Palestina, la anestesióloga y su esposo, de origen palestino, no han podido salir de la Franja de Gaza. Porfirio Lango reveló que están en comunicación con su hija mediante WhatsApp cada vez que Bárbara logra conectarse a Internet, debido a que en el lugar donde se encuentra no hay servicios. “Hace un rato tuvimos comunicación con ella, afortunadamente ellos están bien, con la espera de que permitan el paso de personas a través del corredor humanitario”, expresó. El médico manifestó que su hija es una mujer muy fuerte que ha sabido afrontar esta situación con mucha entereza y es ella quien los tranquiliza. “Ella tiene unos tamaños que ya quisieran muchos, está bien afortunadamente, ella es la que me tranquiliza”, dijo. El padre de Bárbara comentó que su hija se encuentra en estos momentos con su familia política, principalmente niños que están a la espera de que se habilite el corredor humanitario para poder abandonar Gaza y desplazarse a Egipto. “La única posibilidad para todos los civiles es salir a través de Egipto, no hay otra salida”, indicó. Bárbara ha tenido ayuda por parte del cuerpo diplomático ya que están en constante contacto directo con ella informando y orientando de todo lo que sucede, indicó el padre de la anestesióloga. Porfirio pide a la comunidad internacional que continúe presionando para que el Gobierno de Israel cese al fuego. “Pedirle a la comunidad internacional que siga presionando a Israel por el cese al fuego”, dijo. Señaló que están en constante comunicación con el Embajador de México en Palestina, es quien se ha encargado de dar información cada que hay una novedad. Además, calificó este conflicto como lamentable y están a la espera de que se habilite el corredor comunitario para que su hija pueda abandonar ese país. “Definitivamente es lamentable para la humanidad lo que está sucediendo, estamos en espera, creemos que algo bueno puede suceder en las próximas horas, pero no nos queda más que espe-
HONOR A SUS SERVICIOS El médico mazatleco Alejandro Llausás Vargas, elegido por el Senado para recibir el Premio Jesús Kumate Rodríguez, narra sus vivencias de servir a México por más de 70 años como médico militar. 1B
Categoría 2 y sigue degradándose
Golpea ‘Norma’ BCS; hay alerta para Sinaloa
El fenómeno tocó tierra en Todos Santos, Baja California Sur, como categoría 2 y más tarde se degradó a 1; afectó también a Los Cabos y La Paz. Por su paso lento se prevé que los daños sean mayores ANIMAL POLÍTICO
Mientras que el Aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, aún funciona aunque reportó que algunos vuelos que operan en sus instalaciones han sido suspendidos. Se prevé que “Norma” llegue a Sinaloa este domingo. En cuanto a los puertos afectados, la Marina informó del cierre
Baja California Sur sufrió este sábado los embates del huracán Norma.
Cae a canal pluvial motociclista en Mazatlán; está desaparecido MAZATLÁN_ Un motociclista fue reportado como desaparecido, tras caer al canal pluvial de la avenida Óscar Pérez Escobosa el sábado y ser arrastrado por la corriente. A las 10:40 horas se emitió el reporte de que dos motociclistas cayeron al canal arrastrados por el nivel de agua que corría sobre dicha vialidad y la avenida El Delfín, en el Infonavit Alarcón. Ambos circulaban de oriente a poniente sobre la Pérez Escobosa y fueron derribados por la corriente que se genera en el mencionado cruce y arrastrados al cauce del canal pluvial, pero uno de ellos logró afianzarse de un barandal y evitó ser tragado por las aguas que cobraban fuerza con la caída de la lluvia. Al calmarse la lluvia y luego de que disminuyó el caudal del agua, el motociclista logró recuperar su unidad, pero del para embarcaciones mayores de La Paz y Cabo San Lucas, en Baja California Sur; y de Mazatlán y Topolobampo, en Sinaloa. Para embarcaciones menores, los cierres se registran en los puertos de La Paz, Los Barriles, Cabo San Lucas, San José del Cabo y San Carlos, en Baja California Sur; Bávaro, en Sonora; Mazatlán, Topolobampo, Altata y
Fotos: Juvencio Villanueva
JUVENCIO VILLANUEVA
El motocicleta desaparecido es buscado en la zona del canal pluvial de la avenida Óscar Pérez Escobosa, aún sin éxito.
otro motociclista ya no se supo nada. Elementos del Escuadrón de Salvamento Acuático y Salvavidas de Marina iniciaron un operativo de búsqueda e ingresaron al canal para tratar de encontrar al desaparecido. Después de casi una hora de búsqueda, solo encontraron el tanque de gasolina de una motocicleta y un casco, pero no al motociclista, del cual aún no se sabe nada hasta el momento. Teacapán, en Sinaloa; y San Blas, en Nayarit. Además, la Marina informó que siete veleros y dos yates quedaron encallados en Baja California Sur sin que hubiera personas a bordo. Se esperará a que pase la emergencia para ponerse en contacto con sus dueños y realizar la entrega correspondiente.
La anestesióloga mazatleca Bárbara Lango se encuentra aún en la Frontera de Gaza junto a su esposo.
rar y seguir rezando”, manifestó. En estos momentos tan difíciles lo único que les queda es pedirle a Dios y seguir rezando, indicó el doctor mazatleco. Piden que se habilite el corredor humanitario Porfirio Lango y Sandy Barrón, padres de Bárbara Lango, piden que habiliten el corredor humanitario para que su hija y su esposo abandonen la Franja de Gaza. En entrevista para Radio Cultura con el Padre Piras, el sábado en Mazatlán, los padres de la anestesióloga mazatleca que se encuentra atrapada en La Franja de Gaza, sin poder salir del conflicto entre Israel y Palestina, manifestaron su preocupación ante esta situación tan difícil que están atravesando. “Yo en este momento, si como madre estoy muy preocupada, pero al mismo tiempo se que está super protegida, está super querida, está muy bien, y pues es gente que sabe cómo vivir allá y sobre todo Bárbara no se fue engañada, ella perfectamente sabía cómo se vive, pero aun así se fue”, dijo Sandy Barrón. Comentó que su hija Bárbara siempre ha tenido vocación de servir a los más necesitados, por tal motivo, se mudó a la Franja de Gaza, donde estuvo trabajando como Médico Sin Frontera en la unidad de quemados. “Bárbara es una espléndida, hermosa mujer, fuerte decidida, sobre todo que trae la vocación de servir, pero de servir a los más necesitados”, expresó Sandy Barrón. Señaló que desde hace más de un año en su misión como médico realizó una excelente labor y quien la acompañó en todo momento fue su esposo Suleiman, con quien se casó en abril pasado, en El Cairo. Bárbara Lango se encuentra refugiada junto a la familia de su esposo Suleiman, quien es un joven muy preparado, indicó Sandy Barrón. “Es un chico buenísimo, fuerte, muy inteligente, se educó en la Universidad de Alejandría y es un chico que tiene mucho mundo, muy educado”, añadió. Los padres de la anestesióloga dicen sentirse tranquilos, porque no han perdido comunicación, pero no dejan de sentir preocupación ante este conflicto. “Nunca hemos perdido la comunicación, tranquilos, pero si es muy doloroso estar viendo y viviendo todo el destrozo, gente que sufre yo creo que eso impacta mucho, hasta los más fuertes, porque te sientes impotente, señaló Sandy Barrón.
SCORE SINALOENSE DE BRONCE
Foto: @COM_Mexico
Alertas en Sinaloa
Foto: Captura de video
E
l huracán Norma tocó tierra el sábado en Baja California Sur sin que hasta el momento se reporten personas heridas o fallecidas, pero sí provocó el cierre de los aeropuertos de La Paz y Los Cabos, suspensión de al menos 50 vuelos, intensas lluvias, árboles caídos y vehículos arrastrados. “Por suerte, hasta ahora hay saldo blanco en Baja California Sur. El huracán Norma ya pasó por Los Cabos y solo en La Paz se registraron lluvias torrenciales, pero sin pérdida de vidas humanas“, reportó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales. De acuerdo con un primer balance, el “saldo es blanco” por el paso huracán Norma que se degradó a categoría 1, aunque “la emergencia no ha pasado”, dijo el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío. Los municipios más afectados por el paso de “Norma” son La Paz y Los Cabos, añadió Cosío. “El cuadrante peligroso del sistema, continúa afectando los municipios de La Paz y Los Cabos, Baja California Sur. Norma redujo su velocidad a 9 kilómetros por hora, por lo que se espera que se incrementen los daños“, alertó Conagua. “Seguimos pidiéndole, sobre todo al municipio de La Paz que extreme medidas”, pidió el Mandatario. Así, los Aeropuertos Internacionales de La Paz y Los Cabos permanecen cerrados el sábado. Además, al menos 50 vuelos de aerolíneas como Viva Aerobús y Volaris para el sábado y domingo fueron suspendidos. El Grupo Aeroportuario del Pacífico pidió a los pasajeros ponerse en contacto con sus aerolíneas. Aeroméxico y TAR también vuelan a esos destinos.
Foto: Facebook Bárbara Lango
Foto: Noroeste /Alejandro Escobar
JULIA ONTIVEROS
Jorge Adán Cárdenas subió al podio en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, al terminar en tercer lugar en levantamiento de pesas. 4D y 5D
2A Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL Informe de septiembre
NOROESTE / REDACCIÓN
Considera el 61.4% insegura su ciudad
M
ÉXICO._ Durante septiembre, el 61.4 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años de edad consideró que vivir en su ciudad era inseguro, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El dato no representó una modificación significativa con relación al porcentaje de percepción de inseguridad, registrado en junio de 2023, de 62.3 por ciento. “No obstante, representa un cambio estadísticamente significativo a la baja con respecto a septiembre de 2022, que fue 64.4 por ciento”, destacó el INEGI en un comunicado. Por sexo, 67.4 por ciento de las mujeres y el 54.1 por ciento de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro. Por otra parte, los municipios con mayor porcentaje de percepción de inseguridad fueron: Fresnillo, Zacatecas, con 95.4 por ciento; Ciudad Obregón, Sonora, con 92.3 por ciento; Zacatecas, con 92.1 por ciento; Uruapan, Michoacán, con 91.5 por ciento; Naucalpan, con 87.3 por ciento y Toluca, con 86.2 por ciento, ambos en el Estado de México. En contraste, las ciudades donde la población se sintieron menos inseguras durante septiembre de 2023 fueron: Benito Juárez, Ciudad de México, con 15.8 por ciento; Piedras Negras, Coahuila, con 19.7 por ciento; San Pedro Garza García, Nuevo León, con 20.8 por ciento; Cuajimalpa, Ciudad de México, con 21.4 por ciento; Puerto Vallarta, Jalisco, con 22.5 por ciento; y Los Mochis, Sinaloa con 24.1 por ciento. Asimismo, de junio a septiembre de 2023, cinco ciudades registraron incrementos significativos en la percepción de inseguridad. En la Alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, aumentó de 50.8 a 61.9 por ciento; mientras que en León, Guanajuato, pasó de 73.1 a 84.3 por ciento; y, en San Pedro de la Garza subió de 13.2 a 20.8 por ciento. En Michoacán, dos municipios tuvieron alzas significati-
Foto: Noroeste
Comparado con hace un año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que ha habido una modificación significativa
En México todavía hay una parte importante de la población que se percibe insegura, aunque la tendencia sea a la baja.
vas: Morelia pasó de 64.8 a 73.4 por ciento y en Uruapan aumentó de 84.8 a 91.5 por ciento. En el mismo periodo, las ciudades de Colima, Gustavo A.Madero, Puerto Vallarta, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria -ambas en Tamaulipas-, además de Ciudad del Carmen, en Campeche, tuvieron bajas significativas en la percepción de inseguridad. Por otra parte, ante la percepción de no sentirse seguros, al menos 33.9 por ciento de la población de 18 años de edad y más, consideró que, durante los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguiría igual de mal que en la actualidad. Mientras que el 24 por ciento
dijo que empeoraría. En contraste, 18.3 por ciento pensaron que la situación seguiría igual de bien y 22.6 por ciento refirió que mejoraría. Tras analizar 75 ciudades, el órgano constitucional autónomo encontró que 6 localidades presentaron reducciones en el sentimiento de inseguridad, mientras que 5 tuvieron incrementos. Sin embargo, al comparar con el mismo periodo de 2022, 20 ciudades registraron cifras a la baja, mientras que solo aumentó en cuatro y 67 se mantuvieron sin cambios. En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2023, 70.8 por ciento de la pobla-
ción manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 64.2 por ciento, en el transporte público; 55.4 por ciento, en el banco y 54.1 por ciento, en las calles que habitualmente transita. Al distinguir por sexo, en septiembre de 2023, 76.8 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 69.4 por ciento, en el transporte público. De los hombres, 64.1 por ciento respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 57.6 por ciento, en el transporte público. De las personas que manifes-
taron haber visto o escuchado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda, la mayoría se relacionó con: consumo de alcohol en las calles (60.4 por ciento), robos o asaltos (51.1 por ciento), vandalismo en las viviendas o negocios (39.7 por ciento), venta o consumo de drogas (39.5 por ciento), disparos frecuentes con armas (36 por ciento) y bandas violentas o pandillerismo (24.4 por ciento). Dichos hechos, sumados a la percepción sobre la inseguridad, provocaron que la población realizara cambios de hábitos. Por ejemplo, 48.1 por ciento dijo evitar llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.8 indicó que no permitía que sus hijos menores salieran de su vivienda, mientras que el 41.9 por ciento hizo cambios en cuanto a caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y 26.6 por ciento modificó sus rutas para visitar parientes o amigos. Aunado a lo anterior, los encuestados identificaron a la Marina (85.4 por ciento) como la autoridad de seguridad más competente para prevenir y combatir la delincuencia, seguida del Ejército (82.8 por ciento), la Guardia Nacional (73.5 por ciento), la Policía Estatal (53.9 por ciento) y la Policía Preventiva Municipal (47.2 por ciento). El Inegi detalló que la ENSU se levantó del 28 de agosto al 15 de septiembre de 2023. También recordó que dicho sondeo se lleva a cabo durante la primera quincena de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, y que cuenta con una muestra trimestral de 300 viviendas por ciudad de interés.
SIERRA DE GUERRERO
Este domingo habrá marcha en la Ciudad de México en favor de Palestina. EN LA CDMX
Convocan organizaciones a marcha por Palestina NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Un total de 50 organizaciones sindicales, estudiantiles, sociales, civiles, de derechos humanos, ecologistas y feministas convocan a una movilización unitaria para este domingo 22 de octubre, a las 14:00 horas, del Ángel al Monumento a la Revolución, para marchar en favor de Palestina. En la manifestación se busca exigir el reconocimiento al Estado palestino, el respeto al derecho internacional humanitario, el fin del Apartheid en Palestina y el fin a la ocupación del territorio palestino. A partir de la ofensiva militar de Israel contra Palestina, múltiples movilizaciones, marchas y mítines a nivel internacional han sido convocados para denunciar el genocidio hacia la población Palestina. En los últimos días, miles de personas se han manifestado en países de Medio Oriente y África del Norte en un “día de la ira” para protestar contra un ataque a un hospital en la Franja de Gaza que mató a casi 500 personas, de acuerdo a información de medios internacionales.
Habitantes de comunidades del municipio de Heliodoro Castillo agredieron a efectivos del Ejército que destruían plantíos de amapola en ese territorio de la Sierra de Guerrero, en una operación que realizaron ayeres ese territorio. De acuerdo a un reporte que dio a conocer la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024, los militares tenían una operación para destruir plantíos de enervantes. “El personal (de la Sedena) desplegado en el estado de Guerrero al dirigirse a realizar las actividades de erradicación fue bloqueado por pobladores de la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Heliodoro Castillo, poniendo en peligro la integridad física de la autoridad, dañando el medallón de un vehículo militar a fin de evitar la destrucción de plantíos de enervantes”, es un fragmento del
comunicado de la Sedena. La Sedena detalló que habitantes de las comunidades de La Guitarra, Pueblo Viejo, del municipio de Heliodoro Castillo y de Las Juntas, del municipio de Coyuca de Benítez, primero se acercaron al personal militar para pedirle que dejaran de destruir los plantíos de la flor. Eran 17. Los pobladores les dijeron que con la siembra de amapola tenían algunos ingresos, pero aún así los destruyeron. En ese momento,“el personal militar escuchó respetuosamente las peticiones de los pobladores, haciéndoles del conocimiento que continuarán con la actividad de destruir los plantíos ilícitos localizados, respetando en todo momento los derechos humanos y apegándose a lo establecido en la Ley Nacional sobre el uso de la fuerza”, según el comunicado de la Sedena. Desde 2018 a la fecha suman cinco veces que habitantes de comunidades de municipios de Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan, Coyuca de Catalán y Chilpancingo han confrontado
Elementos del Ejército Mexicano junto con policías del estado realizan recorrido.
con elementos del Ejército para impedirles la destrucción de sus plantíos y por la exigencia a los gobiernos de sus demandas sociales. Aquí el recuento: En abril del 2019, habitantes de la comunidad de Campo Morado, Heliodoro Castillo, retuvieron a un grupo de militares en protesta porque destruían sus plantíos de amapola. En el 2018, habitantes ñomndaa de las comunidades Santa Cruz Yucucani y Juquila Yucucani, municipio de Tlacoachistlahuaca, retuvieron a 100 militares que pretendían ingresar a este territorio para destruir plantíos de amapola. En febrero de 2021, pobladores de la comunidad de Los
Hoyos, Heliodoro Castillo, atacaron con piedras y palos a elementos del Ejército cuando destruían plantíos de la flor en las inmediaciones del lugar. Durante diciembre del 2020 un grupo de campesinos de la comunidad de San Miguelito, también de Heliodoro Castillo, impidieron que militares destruyeran sus plantíos de amapola. “Aquí no hay nada, estamos jodidos y no hay forma de hacer dinero y es lo único que tenemos para hacernos de un dinerito; además, no estamos robando”, dijo aquella vez un campesino durante una protesta al momento que los militares pretendían arrasar con los plantíos de amapola.
DE TRAFICAR DROGAS HACIA EU
Se declara culpable regidora de Reynosa MCALLEN, EU. (Animal Político)._ La regidora de Reynosa, Tamaulipas, Denisse Ahumada Martínez, se declaró culpable de traficar droga hacia Estados Unidos. Se trata del segundo delito por el que acepta su presunta responsabilidad. En un comunicado, la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Texas detalló que AhumadaMartínez de 34 años, se declaró culpable de posesión con intención de distribuir aproximadamente 42 kilogramos de cocaína, anunció el fiscal federal Alamdar S. Hamdani. La ex regidora fue detenida el pasado 10 de junio de 2023, cuando conducía un vehículo de Reynosa, México, hacia los
Estados Unidos y al cruzar el puesto de control de la Patrulla Fronteriza de Falfurrias se le realizó una búsqueda con rayos X, con lo que se encontraron presuntos narcóticos. “En una inspección secundaria, las autoridades realizaron una búsqueda en su vehículo y encontraron aproximadamente 42 kilogramos de cocaína. La cocaína tenía un valor estimado en la calle de 900.000 dólares”, dice el comunicado. Será el 31 de enero de 2024 cuando el juez de distrito estadounidense Ricardo H. Hinojosa imponga la sentencia, sin embargo, la ex regidora podría enfrentar cadena perpetua y una posible multa máxima
de 10 millones de dólares.
Denisse Ahumada se declara culpable de distribución y venta de cocaína
Denisse Ahumada Martínez, regidora de Reynosa, Tamaulipas, se declaró culpable de los cargos de dispersión, distribución y venta de cocaína en Estados Unidos. La ex funcionaria firmó una notificación de declaración de culpabilidad en la Corte Federal del Distrito Sur en McAllen, Texas, este lunes 18 de septiembre. Ahumada Martínez podría ser sentenciada de ocho a 10 años de prisión, pero obtuvo un beneficio con el que reducirá su
Foto: Cortesía
Foto: Cortesía
AMAPOLA PERIODISMO/ JESÚS GUERREROESTE / REDACCIÓN
Foto: José Luis de la Cruz
Defienden a pedradas plantíos de amapola
Denisse Ahumada ya se había declarado culpable de uno de los cargos que se le imputaron el pasado 18 de septiembre.
condena hasta en un 20% ya que decidió cooperar con las autoridades norteamericanas.
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL 3A
LLEVABA DOS DÍAS EN EL CARGO
Matan a titular de SSP de Hidalgo, NL
Ante los grandes retos que plantea la situación de las personas que se desplazan por México y la reanudación de las deportaciones, la ACNUR recomienda que, antes de proceder a la deportación de una persona, se establezca si se requiere protección internacional.
Pide ACNUR a México
Llaman a detener las deportaciones Ante la reanudación de las deportaciones, la agencia señala la necesidad de que los procesos de determinación de la condición de refugiado que sean justos, rápidos y eficientes ONU NOTICIAS
MÉXICO._ México y la región enfrentan un incremento significativo en el número de personas que abandonan sus países. Según datos facilitados por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en 2023, más de 400 mil personas han atravesado la selva del Darién en Panamá y se estima que, desde el mes de agosto, entre 3 mil y 6 mil personas llegan todos los días al sur de México. El volumen de migrantes y refugiados es tal que en varias ciudades del país los albergues y otros espacios de recepción están saturados. ACNUR han evidenciado que una alta proporción de las personas en movilidad en la región huyen de sus países por motivo de la violencia, la inseguridad o la persecu-
ción, por lo que pueden necesitar protección internacional como refugiados. “ACNUR reconoce los grandes desafíos que esta situación conlleva en las dos fronteras de México”, afirma la agencia de la ONU en un comunicado difundido este lunes.
Recomendaciones antes de las deportaciones
Sin embargo, ante la reanudación de las deportaciones de México a varios países, y para prevenir el riesgo de casos de devolución de personas con necesidades de protección internacional, ACNUR recomienda que antes de aprobar esa medida “se asegure que la persona no requiere protección internacional, es decir, que su vida o su seguridad no estén en riesgo si son retornadas”. “La diversidad de perfiles y necesidades requiere de
respuestas variadas, el acceso a procesos de determinación de la condición de refugiado que sean justos, rápidos y eficientes, rutas legales y seguras, pero también retornos para aquellas personas que no requieren protección internacional”, explica ACNUR. Con el fin de asegurar que estos procesos se implementen en pleno respeto al Derecho Internacional de los Refugiados y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en particular el principio de no devolución, ACNUR hace un llamado a incorporar estas recomendaciones en los nuevos procesos de retorno y deportación, y ofrece su disposición a colaborar con el Gobierno de México para garantizar que las personas con necesidades de protección no sean devueltas a sus países de origen.
HIDALGO, NL._ El director de la policía municipal de Hidalgo, Nuevo León, Lucio Juárez, fue asesinado a balazos la tarde de este jueves. Llevaba dos días en el cargo. Los hechos ocurrieron alrededor de la 13:00 horas sobre la calle Galeana, en el municipio de Hidalgo. El mando policiaco viajaba en una camioneta cuando fue rodeado por los presuntos atacantes, quienes iban en cuatro vehículos, de acuerdo con ABC Noticias. De acuerdo con los primeros reportes, el vehículo de Juárez Lara tenía al menos 20 impactos de bala en ambas puertas y el cristal delantero. Elementos del Ejército Mexicano resguardaron la zona, al igual que agentes ministeriales y policías municipales. Fue hasta las 15:40 de la tarde que se hizo presente personal del Servicio Médico Forense para el levantamiento del cuerpo. Lucio Juárez Lara había recibido el nombramiento de director de la policía municipal hace dos días. Tras los hechos, las entradas al municipio permanecen vigiladas por el Ejército Mexicano y Agentes Ministeriales y se desplegaron unidades en varios puntos de la Carretera Monclova, aledaños a Hidalgo y Abasolo. Aumentan ataques contra mandos policiacos en Nuevo León Este no es el primer ata-
que armado que se registra en algún municipio de Nuevo León en estos últimos meses El 10 de octubre en Abasolo un elemento de la Secretaría de Seguridad del municipio de Abasolo, Nuevo León, falleció durante un ataque armado en la carretera MonterreyMonclova. En el lugar se encontraba el secretario de seguridad municipal, José Juventino Bernal, quien ya había sido víctima de un ataque en agosto. Tanto el jefe policiaco como su guardaespaldas se encontraban en el sitio para inspeccionar el área donde la noche anterior ocurrió un accidente, en los límites con el municipio de Hidalgo. Recientemente también se registró el ataque contra policías de El Carmen, donde un oficial murió, y que provocó que Fuerza Civil tomara el mando del municipio. En otro caso, el 30 de junio de 2023 en Linares, Nuevo León, fue asesinado Gabriel Solano González, director operativo de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, durante un ataque armado, en el que resultaron lesionados su esposa e hijo. A bordo de la camioneta del mando policiaco también se encontraban la esposa del director identificada como Yaresy de 29 años de edad, quien recibió un impacto de bala en el abdomen y su bebé de meses de edad que recibió un rozón de bala en la pierna izquierda. Con información de ABC Noticias
Foto: Cortesía
Foto: ACNUR/Ivan Stephens
ANIMAL POLÍTICO
El vehículo de Lucio Juárez tenía al menos 20 impactos de bala.
CONSEJO DEL INE
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Consejo General del Instituto Nacional Electoral rechazó que los partidos políticos estuvieran obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres, para las gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. Los consejeros Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Arturo Castillo Loza, Martín Faz Mora y Carla Astrid Humphrey Jordan votaron en contra del proyecto en lo general, a fin de respaldar un engrose sobre la fundamentación del proyecto. Sin embargo, después de que la mayoría de los consejeros sufragó en contra, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que ya no habría votación en lo particular y el proyecto quedaba rechazado. Asimismo, la presidenta del órgano constitucional autónomo dijo que dicho asunto debería ser abordado nueva-
mente en las comisiones unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos, así como de Igualdad de Género y No Discriminación. Ante ello, Ravel Cuevas acusó que hubo una “chicanada” en la votación, porque los integrantes del Consejo General del órgano constitucional autónomo, no tuvieron oportunidad de discutir el engrose por separado. Dos comisiones del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron, la noche del 16 de octubre de 2023, que los partidos políticos estarían obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres, para las gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. En lo general y por unanimidad, las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos, así como la de Igualdad de Género y No Discriminación, aprobaron el proyecto, mismo que sería discutido en la próxima sesión del Consejo General del órgano constitucional autónomo. En última instancia, el
Consejo General del INE determinaría cómo se iría a fundamentar y motivar el acuerdo, tomando en consideración las jurisprudencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la facultad del instituto para interpretar la falta de leyes secundarias en las entidades donde los congresos locales aplicaron reformas de paridad de género. No obstante, los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) advirtieron a los consejeros electorales, que dicho acuerdo iba más allá de sus facultades, por lo que, de aprobarse por el Consejo General del INE, lo impugnarían ante el TEPJF. Mientras que los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y el Verde Ecologista Mexicano (PVEM) se pronunciaron a favor del acuerdo para cumplir con el principio de paridad sustantiva. En tanto, los consejeros integrantes de las citadas comisiones, coincidieron en
Foto: Cuenta en X del INE
RechazaN que sea obligatorio postular 5 mujeres y 4 hombres
El 2 de junio de 2024, se deberán renovar cargos como, la Presidencia de la República; 128 senadores; 500 diputados federales; 8 gubernaturas
que la Sala Superior del TEPJF sí les dio facultades para hacer cumplir la paridad de género en las gubernaturas, ello ante la omisión legislativa en las diversas entidades. Los representantes del PRI, PAN y MC argumentaron que sí estaban a favor de la paridad, pero no de la imposición del INE, ya que la ley no les daba la facultad para decidir sobre cuántas. Sin embargo, insistieron en quitar de la lista a Puebla, Yucatán y Jalisco, tres de las nueve entidades que renovarán gubernaturas y Jefatura de Gobierno, porque ya habían regulado la paridad en sus legislaciones. Las fechas para que los partidos políticos deberían entregar sus informes respecto a
cuáles entidades y cómo elegirían a sus candidatas son: Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, el 4 de noviembre; Tabasco, el 14 de noviembre; Morelos y Guanajuato, el 24 de noviembre; Puebla, el 24 de diciembre; Veracruz, el 1 de enero; y Chiapas el 21 de enero de 2024. El 2 de junio de 2024, se deberán renovar cargos como, la Presidencia de la República; 128 senadores; 500 diputados federales; 8 gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán); la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México; 31 Congresos locales; 1,580 ayuntamientos; 16 alcaldías y 24 juntas municipales.
4A OPINIÓN Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Reprobados en el ciclo escolar 20222023, ¿es culpa de las niñas y niños? APRENDER ES MI DERECHO
@Mexicanos1o Animal Politico / @Pajaropolitico
E
l artículo tercero de la Constitución establece que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Evaluación (MEJOREDU) debe “realizar estudios, investigaciones especializadas y evaluaciones diagnósticas, formativas e integrales del Sistema Educativo Nacional”. Las evaluaciones diagnósticas se han realizado desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022, pero fue hasta hace un par de semanas que se publicaron, por primera vez, los resultados con el informe correspondiente al ciclo escolar 2022-2023, en el que se evaluó una muestra representativa de poco más de un 1.4 millones de estudiantes de segundo de primaria a tercero de secundaria. Esta evaluación es una obligación constitucional y debe proporcionar información útil tanto a docentes como estudiantes sobre el punto de partida de sus aprendizajes al inicio del ciclo escolar, para identificar las áreas que se deben
reforzar. A pesar de su utilidad, hay espacios para la mejora, pues si bien el informe da cuenta de los campos específicos que fueron evaluados en cada área de conocimiento, la información no se presenta por niveles de desempeño como se realiza en evaluaciones internacionales como PISA; esto permitiría orientar de una mejor manera las políticas educativas, al identificar lo que los estudiantes pueden o no pueden hacer. Otro punto débil es dar los resultados en porcentaje de aciertos, ya que no se podrán realizar comparaciones objetivas entre los resultados obtenidos al inicio y al final de cada ciclo escolar, o entre ciclos. Pero lo más preocupante es que los resultados no son alentadores. En la evaluación de los aprendizajes de lectura, únicamente los alumnos de segundo grado de primaria tuvieron un porcentaje de aciertos mayor a 60 por ciento, y a partir de tercero de primaria estuvieron por debajo del 50 por ciento, con los
resultados más bajos entre los estudiantes de cuarto y quinto de primaria. En cuanto a los aprendizajes de matemáticas, en ningún grado se obtuvieron resultados superiores a 60 por ciento y los resultados más bajos los tuvieron las alumnas y los alumnos de quinto de primaria. Además de las áreas de conocimiento de lectura y matemáticas, también se evaluaron los aprendizajes en formación cívica y ética, con resultados muy similares. En ningún grado los estudiantes obtuvieron más del 60 por ciento de aciertos, siendo los más bajos entre los estudiantes de segundo de secundaria. Esto demuestra, en gran medida, que el derecho de las niñas y niños a aprender en la escuela no está siendo garantizado. No podemos culpar ni a los estudiantes ni a los docentes por estos resultados, ya que existen múltiples factores que
pueden explicar los bajos niveles de logro alcanzados. Estos van desde la coexistencia de dos planes de estudio (el plan de estudios 2011 y el 2017) hasta la interrupción de las clases presenciales con motivo de la pandemia de Covid-19. Hay una tendencia decreciente del porcentaje de aciertos desde tercero hasta quinto grado de primaria, y la explicación podría ser que fueron precisamente estos estudiantes los que iniciaron o cursaron varios grados de educación primaria a distancia, con modelos híbridos, o apoyándose solamente por las herramientas de “Aprende en Casa”. Esto nos muestra una clara necesidad de que las autoridades educativas diseñen políticas públicas específicas para atender a esta generación y garantizar que estas niñas y niños no solamente estén en la escuela, sino que también adquieran ahí los conocimientos básicos. Seguimos viendo los efectos de la pandemia y la poca efectividad de las políticas
públicas aplicadas en lo económico, lo social, y en este caso en lo educativo, ya que muchos de estos estudiantes arrastrarán las consecuencias de la interrupción de clases en los siguientes años, y probablemente egresarán del sistema escolar sin haber recuperado los aprendizajes que han perdido. Para Mexicanos Primero es fundamental que las niñas, niños y adolescentes tengan garantizado su derecho constitucional a la educación, que estén, aprendan y participen activamente en la escuela. Por ello seguiremos impulsado y analizando procesos de evaluación que den cuenta del estado de los aprendizajes y permitan diseñar más y mejores políticas públicas basadas en evidencia, dirigidas a atender las deficiencias del sistema educativo mexicano. * Teresa Gutiérrez Cortés es coordinadora del Área de Proyectos Especiales.
Palabra de AMLO...
PUERTO VIEJO
PINGO
GUILLERMO OSUNA HI osunahi@hotmail.com
En su ofuscación...
A
lo largo de todo el recorrido del sexenio actual, el Presidente de la República, ha construido su narrativa diaria con verdades indiscutibles, la menor de las veces, combinadas con mentiras monumentales y verdades a medias, lo cual, le ha resultado exitoso ante la gran audiencia y la percepción de periodistas quema inciensos como Carlos Pozos, mejor conocido como Lord Molécula, quien recientemente fue reconocido por el Senado, como un profesional del periodismo veraz e independiente. Así están las cosas con los reformistas de la 4T que se doblan ante el halago y reprueban la crítica de cualquier índole, tomando la actitud salinista del ni te veo ni te escucho. En cuanto a grandes verdades está el mejoramiento salarial y de prestaciones a los trabajadores; los ajustes a las edades de retiro previstas en el sistema de las Afores y a las condiciones del Infonavit, coronado todo ello, con la pensión universal a los mayores de 65 años. Todo ello, indiscutible. En no pocas ocasiones, el Presidente López Obrador le ha dicho a la audiencia que la corrupción es cosa del pasado, lo cual, constituye una gran mentira para los que vivimos el día a día fuera del mundo imaginario del titular del Ejecutivo federal. La corrupción continúa vivita y esquilmando a los con-
tribuyentes y a los propios dineros del país. De muestra, ahí están los casos de Segalmex, del Banco del Bienestar y las vergonzosas y despiadadas “mordidas” que los agentes de migración les endilgan a los migrantes para permitirles cruzar el país, en búsqueda del mítico sueño americano. Hace unos pocos días, en su embate al Poder Judicial, con el que pretende López Obrador debilitarlo, afirmó que la gente que trabaja en dicha esfera de poder, no cumple con sus obligaciones, que se la llevan de pachanga continua y que, por ello, los dictados de las resoluciones judiciales se tardan años, lo cual, constituye una desvergonzada mentira presidencial. Por motivos profesionales, conozco la operación de los juzgados federales radicados en el distrito judicial de Mazatlán y en el de dos o tres estados de la República. Esta experiencia me ha permitido constatar que la gente que labora en dichas instancias federales, son colaboradores que tienen fijada una hora de entrada, pero no de salida, lo cual, por supuesto, les causa problemas en su entorno familiar, de tal suerte que, entre dichos trabajadores, se hace notoria la incidencia de problemas de salud y de divorcios. Ciertamente, las largas estancias dentro de un centro laboral no significan eficiencia en el desarrollo de las labores, pero sí, y sin discusión, un
exceso de carga laboral, la cual, también tiene una explicación, que la mayoría de los abogados y otros profesionales diversos, ligados a los procesos jurídicos, conocemos. Me refiero a la larga cadena jurídica que muchas veces tiene que recorrer un asunto judicial, la cual, indiscutiblemente ha repercutido en la pérdida del sentido del cumplimiento de los compromisos contraídos, y obvio, esto se traduce en años para que se consiga una resolución definitiva, y por ello, cuando se dictan, muchas veces, se convierte en el punto de partida de un nuevo juicio, a través del largo pasadizo del recurso del amparo, al que se puede recurrir una y mil veces para retardar la ejecución de una sentencia concluyente. Por otra parte, las instancias juzgadoras federales, también se ven atiborradas con asuntos que, por su naturaleza, deberían recibir sentencias terminantes de juzgados locales, como es el caso, de incumplimientos de contratos de arrendamientos. En su ofuscación que le hace creer que es poseedor de un mando absoluto y centro de la verdad indiscutible, el Presidente López Obrador no tiene freno para mentir y mucho menos, para ofender a la gente que considera como parte de sus enemigos, como es el caso de los que colaboran dentro del Poder Judicial. ¡Buenos días!
EL OCTAVO DÍA JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ domicilioconocido@icloud.com
La catedral invisible
C
ada cierto tiempo, la biblioteca de Alejandría vuelve a incendiarse y nos devuelve y revuelve la conciencia. Vivimos tiempos electrizantes donde el atropello visual, la fugacidad y la dispersión electrónica le han ganado la batalla a la concentración. A la reflexión y el verdadero autoconocimiento. Nuestra voz propia, la interior, la íntima, se pierden en el estruendo de un entorno invasivo y cruel. Hay que saber dejar el ruido del mundo que oscurece esa voz. Si no, uno enmudece. Con soledad, disciplina y locura, la pasión interna y auténtica recrudece. Esos son los riesgos profesionales de todo artista y ahora están al alcance cualquier ciudadano atado a un dispositivo que se dice inteligente. La inspiración de nuestras ideas y actos a veces viene de un meme o la agente política de un “comunity manager”: el
gerente de una comunidad. ¿Cómo surge la inspiración? Comienzo oyendo una voz. De repente se posesiona de mí. Todo comienza a activarse y a atisbarse en mi cabeza. También se atizan conceptos que se vuelven parte de esa idea que puede formar y parte de mi vida. Un verdadero artista donde pone su mano resucita la idea, el objeto o la suma de una civilización. Y lo vuelve eterno, tal como una cerámica de Creta o la escultura de un niño olmeca sonriente. Pero, nosotros, ¿qué le dejaremos a los nietos de nuestros nietos? ¿Un fugaz chiste de TikTok? ¿Un alarido en la cuadrícula de Elon Musk? Hoy se vandalizan monumentos y templos como forma de justicia. Hoy caminamos por un mundo de autómatas iluminados, incapaces de salirse de sí mismos, a través de la arcilla de los sueños y la terca lluvia de la memoria. Para ellos el Universo es una pauta invisible que se
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Fundado el 8 de septiembre de 1973
Director General
rige con las opiniones de su amigos, flotantes en dispositivos no humanos, así como la partitura de compras y luchas sociales que industrias y gobiernos invisibles hacen llegar desde su gran nube hasta sus neblinas personales. La evolución del ser humano está en manos de algunos seres egoístas cuya profesión exige rudeza y crudeza para encender un nuevo orden. Deberíamos saber crear en nuestro interior una biblioteca de Alejandría o una catedral donde el conocimiento y la ética sean sagrados y se mantengan libres de tantas invasiones y tentaciones bárbaras. Hace poco vi un documental de arquitectura y ahí se decía que, si los constructores medievales de catedrales hubieran tenido acceso a los materiales de hoy, de seguro las habrían hecho de puro vidrio y acero. Esa búsqueda de la claridad y la luz del gótico es la explicación de tantos vitrales, medios
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
puntos y puntos buscados, en un tiempo sin luz eléctrica y la necesidad de una iluminación lo más natural posible. (Muchas construcciones de Sinaloa siguen esa búsqueda, pero con un arco más suave, a la manera romana, para mayor frescura). Ahí escuché una frase de una anónima restauradora francesa, en ese documental que mencionó, en el cual se abarcó la restauración de la catedral de Chartres y la de Notre Dame, luego del incendio, en que se nos recordaba el papel de las iglesias como “Biblia Pauperum”, la Biblia de los pobres, cuando el grueso de la población no sabía leer y escribir y era menester apoyo sensorial para las palabras del sacerdote. “Dios es una fuerza ardiente, incendia los ojos, solo puede vérsele fijamente unos pocos segundos, pero el arte es mas acogedor, nos habla suavemente como un amante. Es como la luna, que refleja al sol sin que a
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
BUZÓN DEL LECTOR
veces nos demos cuenta que estamos viendo la luz del sol de noche, y además podemos hacerlo largo rato, sin detenernos, hipnotizados, ebrios de Dios como decía Novalis. Por eso las iglesias siempre recurrieron a las imágenes para concentrar su fuerza y volverla así más legible para las almas sencillas”. Me tomé la molestia de volver a ver el programa para capturar la cita completa. Cito al poeta Heinrich Heine: “Los hombres de aquellos tiempos tenían convicciones; nosotros los modernos, no tenemos más que opiniones, y para elevar una catedral gótica, se necesita algo más que una opinión”. Por eso las redes sociales son los nuevos templos -castillos en el aire, en bloque-, de puras opiniones que su vez nos bloquean. Hagamos una biblioteca o una catedral interior que sepa ser una fortaleza y, también, nuestra fortaleza.
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
El triunfo de la barbarie JACOBO DAYÁN
@dayan_jacobo Animal Politico / @Pajaropolitico
L
a historia de la humanidad ha estado marcada por los intentos de contener la barbarie. Diversos proyectos civilizatorios han intentado hacerlo: el evangelio, la ilustración y la democracia, por citar algunos. Solo después de profundas crisis y violencia desatada es que la humanidad logra acuerdos trascendentes. Las guerras mundiales del Siglo 20 obligaron la articulación de un nuevo paradigma civilizatorio como respuesta al horror. Este proyecto civilizatorio nació de las
cenizas de Auschwitz y se concibió en dos ejes: un órgano supranacional, la ONU cuyo objetivo central es buscar la paz y seguridad internacionales- y la Declaración Universal de los Derechos Humanos por el que se reconoció por primera vez “la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”. Ese es el proyecto civilizatorio que está en crisis actualmente o que probablemente se
encuentre en etapa terminal. Lo que se proyectó a mediados del Siglo 20 empieza a morir. Al mundo de hoy le queda muy lejos el horror de ambas guerras mundiales. Tanto las normas internacionales, los mecanismos multilaterales y la dignidad humana quedan relegados ante otros intereses como el nacionalismo, el poder económico, los intereses políticos, la intolerancia en sus distintas manifestaciones (racismo, xenofobia, misoginia, clasismo, islamofobia, antisemitismo y un largo etcétera), y los Estados son cada vez más incapaces de resolver los problemas del mundo contemporáneo. La lista de tensiones a punto de desbordarse es larga: calentamiento global, crecientes flujos de migrantes-refugiados,
Hablemos de cáncer de mama desde el feminismo GISELLE YÁÑEZ VILLASEÑOR @CMDPDH Animal Politico / @Pajaropolitico
Y
entonces estás ahí, en el hospital, asustada pero conteniendo el llanto, estás a punto de perder tu seno o tus senos porque tienes cáncer, convencida -o no- de que es la mejor opción porque no quieres morir de cáncer como tu hermana y como tantas otras, y escuchas a médicos hablando de tu seno como si fuera solo una masa cancerosa, como si no fuera tu cuerpo, fuente de placer propio y de vida... pero sabes que al salir del quirófano no serás la misma, que estarás mutilada también del alma. Aunque tienes ganas de vivir, tienes mucho miedo a lo que viene y al rechazo, a tu propio rechazo, al de tu pareja, al de la sociedad. Luego vendrá el post operatorio, ese momento doloroso en el que verás que se ha ido una parte importante de tu cuerpo, que durante décadas has entendido como tu feminidad, y llorarás de la impresión de ver tu amado cuerpo mutilado, de ver que tu mama se ha ido y te ha dejado una profunda herida y que en lugar de tu seno y su redondez ahora hay una enorme cicatriz. Tal vez justificarías tu llanto diciendo que no es vanidad, pero que se siente feo, que sabes que fue lo mejor, buscarás calmarte para que “los tuyos”, esas personas a las que cuidas o hayan cuidado, no te vean débil y no se preocupen, porque sí. Te enseñaron que tu cuerpo se trata más del cuidado de los otros que del tuyo; te enseñaron, como a todas, que una mujer vale por su belleza y su sacrificio por los demás. Y además tienes que escuchar frases optimistas, pero vacías: qué importa perder un pedazo de cuerpo cuando está de por medio la vida; al fin ya estás grande, ¿ya para qué los quieres?; no eres la única que ha pasado por esto; échale ganas... Y si, es fácil decir “qué importa”, pero ¿podemos realmente entender lo que siente una mujer al pasar por una o dos mastectomías por cáncer? ¿Las
campañas que vemos en medios el 19 de octubre representan la realidad que viven las mujeres con cáncer de mama que enfrentan tratamiento quirúrgicos, radioterapias y quimioterapias o es una estrategia para incrementar ventas y/o aumentar su prestigio? Sinceramente, creo que solo las mujeres y personas que han pasado por ese proceso tendrán derecho, aquí solo abordo mi opinión desde el feminismo y la vivencia como hija de una superviviente de cáncer de mama y sobrina de una mujer que murió por la misma enfermedad. El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas, con un promedio de 10 decesos al día. Sin embargo, hasta hace apenas unas décadas seguía siendo un tema poco abordado en la sociedad mexicana, y fueron grupos de mujeres que lucharon por el derecho a salud de todas, presionaron nacional e internacionalmente, no fue una dádiva del Estado. Actualmente, aunque existe mayor información y recursos del Estado destinados a la prevención y a la atención de esta enfermedad, los recursos han sido insuficientes e ineficientes. Según datos del Inegi, en el año 2021 se registraron 7,973 muertes por cáncer de mama en México, de las cuales la mayoría se registró en mujeres de más de 60 años de edad. La incidencia del cáncer de mama representa un problema de salud a gran escala en el que se conjugan muchos factores como la cosificación del cuerpo de las mujeres, la pobreza, otras comorbilidades, las profundas desigualdades en el acceso al sistema de salud, la carencia de un sistema público de cuidados, las cegueras de género tanto para presupuestos como para políticas públicas y los estigmas socioculturales que imperan acerca del cuerpo como “objeto” al servicio de otros, incluso de la ciencia, la industria farmacéutica y de la campañas de publici-
dad que utilizan esta enfermedad para cuestiones de imagen de marca. Hablar del cáncer de mama no debería ser solo un día en el marketing, no es un día “Día Rosa”, son 365 días de lucha contra la enfermedad, de esfuerzos por sanar, estamos hablando del derecho humano a la salud de las mujeres, no de campañas “románticas” de publicidad ni de falsa filantropía. La prevención y atención con calidad a esta enfermedad es un deber estatal, es parte de la defensa por los derechos humanos de las mujeres. Un moñito rosa no es suficiente, así como no lo es un discurso gubernamental sin presupuesto; ni siquiera las campañas de prevención con mastografías gratis lo son, el problema de atención a la salud de las mujeres es estructural, comenzando por la falta de acceso al sistema de salud. Si una mujer no tiene seguridad social, como lo sería la atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es realmente caro poder acceder a servicios particulares para atender el cáncer de mama desde los grados primarios y mucho más cuando se trata del pago de quimioterapias o radioterapias, tratamiento quirúrgicos y de reconstrucción. Claro que existen otras opciones como lo es actualmente el Insabi, pero no por ello los trámites son sencillos, además del desabasto y la alta demanda que enfrentan instituciones como el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y otros hospitales de primer nivel. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) 4 de cada 10 mujeres tienen dificultades en el acceso a los sistemas de salud en México. Entonces, recortar presupuesto a la salud y, en este caso, a la atención de enfermedades como el cáncer de mama o el cervicouterino es una omisión estatal. Una tarjeta con ayuda social no va a reparar la falta de maquina-
La amenaza invisible de los huracanes y tormentas tropicales ALBERTO KOUSUKE
alberto.kousuke@uas.edu.mx
L
os huracanes y las tormentas tropicales pueden tener efectos devastadores a largo plazo en las comunidades que impactan. Uno de estos, el cual suele pasar desapercibido, es el efecto microbiano de estos desastres naturales. El cambio climático seguirá moldeando el planeta y, en consecuencia, provocará cambios en los patrones climáticos que afectarán a la humanidad. Se espera que los huracanes aumenten en frecuencia e intensidad debido al calentamiento de los océanos. Los gobiernos y las comunidades locales deben prepararse para las consecuencias microbianas de los impactos de los huracanes y el cambio climático. Los microbios también pueden ofrecer algunas de las soluciones que buscamos para mitigar el cambio climático y adaptarnos a nuestro planeta en constante cambio. Los huracanes desplazan microorganismos a través del océano y los dispersan por diferentes continentes. Este movimiento masivo de agua y viento aerosoliza microbios en la atmósfera y los transporta a nuevos lugares. Los microbios que prosperan después de los huracanes pueden ser beneficiosos y facilitar la descomposi-
ción de la materia vegetal caída, o representar una amenaza para la salud humana, aumentando el riesgo de exposición a enfermedades infecciosas. Los huracanes pueden dar lugar al resurgimiento de microbios que causan enfermedades en humanos, contaminan los alimentos y empeoran la calidad del agua. Las precipitaciones extremas forman agua estancada que contiene escorrentía contaminada, sedimentos, escombros y residuos que albergan coliformes fecales y enteropatógenos (microbios gastrointestinales). Estas condiciones peligrosas son parcialmente causadas por sistemas de agua que funcionan inadecuadamente y desbordamiento de tanques sépticos. Un mayor riesgo de exposición a enteropatógenos puede llevar a enfermedades gastrointestinales agudas, como la gastroenteritis. Se han documentado brotes de gastroenteritis viral en albergues donde las personas buscaron refugio durante las tormentas. Los brotes de virus como el norovirus pueden ocurrir en refugios a través de alimentos, agua o superficies contaminadas. Durante la limpieza inicial después de un huracán, las personas tienen un mayor riesgo de cortes, raspaduras, heridas
punzantes, abrasiones y quemaduras. Estas lesiones menores crean puntos de entrada para patógenos que pueden causar enfermedades, como la fascitis necrotizante, que se relacionó con la exposición a Streptococcus pyogenes en las aguas de las inundaciones. Otra enfermedad frecuente en inundaciones es la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que afecta tanto a animales como a personas. Es otro patógeno que comúnmente se asocia con aguas de inundación contaminadas. Esta enfermedad es causada por espiroquetas del género Leptospira y aumenta su incidencia después de huracanes o inundaciones. La exposición a la leptospirosis ocurre a través de heridas en la piel al caminar por aguas de inundación, limpiar áreas inundadas, retirar lodo o usar agua contaminada con orina de animales infectados. Esta enfermedad causa fiebre, dolores de cabeza y dolores corporales, y los casos graves pueden llevar a la muerte. Las aguas de inundación estancadas son también lugares propicios para la reproducción de mosquitos. Como resultado, la incidencia de enfermedades virales, como el virus del Nilo Occidental, el Zika, el dengue y la chikungunya, que se propa-
OPINIÓN 5A
desigualdad y pobreza, un modelo económico voraz, devastación ecológica, incremento de conflictos, violencias desatadas, crisis de las democracias, entre otros. Todos estos fenómenos deben ser abordados desde lo multilateral, pero las instituciones se encuentran carentes de capacidades ante el poco compromiso de la comunidad internacional, particularmente de las grandes potencias. Los escasos intentos por buscar la paz y seguridad internacional, así como la dignidad de todo ser humano, son voces en el desierto. Ante cada conflicto la salida siempre es la violencia. Ante el horror desatado en países como México, la respuesta es la violencia para contener la violencia. Ante el horror, más horror. No se contempla en el
horizonte el derecho internacional, los derechos humanos ni los órganos multilaterales. No son buenos tiempos para la contención de la barbarie. No solo gobiernos, sino importantes sectores sociales privilegian la fuerza bruta. Vendrán tiempos violentos, sí, más violentos. Allí está la historia. El proyecto civilizatorio está en profunda crisis. Imposible saber qué vendrá después o qué tanta barbarie se requiere para sentarse de nuevo y concebir un futuro con garantes distintos de un proyecto civilizatorio que ponga frenos a la barbarie, por un tiempo. El Estado debe ser refundado, al igual que los órganos multilaterales y el modelo económico. Mientras tanto, seguirá el triunfo de la barbarie.
ria institucional para atender estas enfermedades ni va a dar una estructura fuerte al sistema de salud; no atender con presupuestos eficientes y suficientes a este problema público de salud es también violencia de género. Organismos internacionales han remarcado la importancia de un sistema de salud fuerte, ya que “los países con sistemas sanitarios más débiles son los menos capaces de gestionar la creciente carga del cáncer de mama. Supone una enorme carga para las personas, las familias, las comunidades, los sistemas de salud y las economías, por lo que debe ser una prioridad para los ministerios de salud y los gobiernos de todo el mundo”. Las mujeres no sólo se enfrentan a problemas para el acceso a la salud, también en la calidad de los servicios y sobre todo a la atención médica sin perspectiva de género. Todavía se trata a las mujeres como objetos, se les considera culpables de haberse enfermado, se les “infantiliza” y en muchas ocasiones ni siquiera se les da la opción de decidir sus tratamientos. Además se resaltan las fallas estructurales, falta de personal y de aparatos para detección y tratamiento, donde el personal médico no tiene capacidad para atención de calidad y persiste el desabasto de medicamentos oncológicos e incluso de mastógrafos, así como carencia de perspectiva incluyente ya que tanto hombres trans como mujeres trans son discriminadas incluso de los programas y de la atención para cáncer de mama, además de menores recursos de prevención y posibilidades de atención a mujeres indígenas, migrantes y de zonas rezagadas . Pero también intersecta la labor de cuidados, las mujeres en este país sostienen el cuidado no sólo de la infancia, ya sean hijxs, nietos, sobrinxs, sino también de personas de la tercera edad, de personas enfermas y con discapacidad e incluso de adultos varones en perfecto estado de salud. Cuando se enferman, ¿quién cuida de ellas? Barrón Lerner explicaba que el cáncer de mama se singulariza por afectar de lleno a la imagen corporal femenina. Por su asociación con la sexualidad, la intimidad y la maternidad, el pecho ha sido calificado como el signo más obvio de femineidad. (1) Las
mujeres con cáncer de mama también tienen miedo al rechazo: históricamente los estándares de valor de las mujeres tienen que ver con su cuerpo, con los estándares de belleza impuestos. Como mujeres no enseñan que debemos “agradar”, que nunca somos suficientes, y por supuesto que ese mandato impuesto lo vemos no sólo en la gran cantidad de cirugías estéticas para aumento de senos o de modificaciones a los cuerpos, sino también en un estándar donde el cuerpo de las mujeres es para el placer del otro, en su mayoría de hombres cisgénero. Parecería que nuestro senos sólo son valorados como adornos u objetos de placer sexual y al igual que nuestro peso, nuestra cabellera o nuestros glúteos, se les da una connotación donde mujeres sin esos atributos son consideradas “menos valiosas” y entonces el rechazo, la mirada morbosa, las frases vacías y las campañas de publicidad que vanalizan la enfermedad afectan directamente el sentimiento de valía y autoestima, sobre todo en mujeres con mastectomías y en tratamiento de quimioterapia. Seguramente un cambio cultural y social en los estándares de lo “que debe ser el cuerpo de las mujeres” no cambiarán los índices de cáncer de mama, ni tampoco el dolor físico, pero podría ayudar a que la enfermedad y sus tratamientos no se lleven también el autoconcepto, la imagen y el amor propio de las mujeres. Ayudaría también a que el miedo al rechazo no te impida hacerte una mastectomía que salve tu vida; que sepas que vales más que dos senos, sin importar lo que tu pareja o la sociedad opinen. Si dejamos de hablar socialmente del cuerpo femenino como un objeto de servicio y placer para terceros, si borramos la idea del amor como sacrificio, si dejamos de vigilar y castigar el cuerpo de las mujeres y comenzamos a fomentar el autocuidado, contribuimos a terminar con el cáncer social llamado patriarcado.
gan mediante mosquitos, puede aumentar después de los huracanes. Las inundaciones en interiores de hogares y edificios también provocan el crecimiento de moho. Los hongos deterioran la calidad del aire interior y afectan la salud ocupacional mucho tiempo después de una tormenta. Incluso pequeñas filtraciones pueden provocar el crecimiento de moho en sistemas de ventilación y aire acondicionado, deteriorando la calidad del aire, comprometiendo la respiración y agravando las respuestas inmunitarias de quienes inhalan las esporas. Los patógenos microbianos transmitidos por el aire y aerosolizados también pueden causar infecciones nosocomiales en personas que buscan tratamiento médico o trabajan en instalaciones de atención médica. Un diseño inadecuado de edificios, la falta de mantenimiento y la pérdida de electricidad durante los huracanes aumentan el riesgo de enfermedades infecciosas y infecciones nosocomiales para los trabajadores de la salud y los pacientes. Además, la falta de electricidad conduce a condiciones inadecuadas de almacenamiento de alimentos en almacenes, supermercados y refrigeradores en el hogar, lo que provoca el deterioro y un mayor riesgo de intoxicación alimentaria debido a la contaminación microbiana de los alimentos. Alimentar a una familia de manera segura después de huracanes o tormentas es un desafío sin electricidad, agua corriente limpia,
almacenamiento adecuado de alimentos y fuentes de alimentos frescos. Almacenar suficientes alimentos no perecederos en un lugar seguro es importante para preservar una fuente segura de alimentos si se pierde el suministro eléctrico durante las tormentas. A medida que otra temporada activa de huracanes está sobre nosotros, es un buen momento para considerar mejoras en los planes de emergencia personales. Los huracanes y sus consecuencias microbianas son inevitables, pero es posible aumentar la conciencia de los riesgos y prepararse mejor para el futuro. Aquí hay algunos consejos para reducir el riesgo de exposición a patógenos microbianos antes y después de los huracanes: Asegúrese de tener suficiente agua embotellada almacenada o un método para hervir el agua y de que toda la familia tenga suficientes alimentos no perecederos para durar hasta que se restaure la energía eléctrica o se puedan importar suministros. Asimismo, tenga un botiquín de primeros auxilios con pomada antibiótica, vendajes y medicamentos para unas semanas. Después del huracán, use guantes resistentes cuando maneje basura y escombros, deseche cualquier alimento que no se haya almacenado correctamente durante unas horas debido a la falta de electricidad y elimine cualquier recipiente con agua estancada alrededor de su hogar, ya que es probable que se convierta en criaderos de mosquitos.
* La autora agradece a Samanth García y a Karin Salazar por su trabajo para lograr este texto. (1) Tumas, Natalia (2013). Feminismo y cáncer de mama, una estrecha relación. Memoria académica. UNLP-FaHCE.
6A NACIONAL Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
7A Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL El paso fronterizo entre Egipto y Gaza
NOROESTE / REDACCIÓN
Abren paso de entrada a ayuda humanitaria
L
a entrada de la ayuda humanitaria que necesitan urgentemente los palestinos por primera vez desde que Israel aisló el territorio tras el sangriento asalto de Hamás hace dos semanas, ya pasó, pues se abrió el paso fronterizo entre Egipto y la Franja de Gaza. Los 2.3 millones de habitantes del enclave, la mitad de los cuales han huido de sus hogares, están racionando la comida y toman agua no potable. Los hospitales dicen que se están quedando sin suministros médicos y combustible para sus generadores de emergencia en medio de un apagón que afecta a todo el territorio. Israel ha lanzado oleadas de ataques aéreos sobre la Franja, pero el lanzamiento de proyectiles hacia territorio israelí ha continuado. La apertura del paso ocurre tras más de una semana de diplomacia de alto nivel por parte de varios mediadores, incluyendo las visitas a la región del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y del Secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo ap en una publicación. Israel había insistido en que nada entraría a Gaza hasta que los cerca de 200 rehenes capturados por Hamás fuesen liberados. El lado palestino del paso se cerró debido a los bombardeos israelíes. El medio estatal egipcio AlQahera, próximo a las agencias de seguridad del país, dijo que el sábado entraron a Gaza apenas 20 de los más de 200 camiones cargados con unas 3 mil toneladas de ayuda que llevaban días estacionados junto al puesto fronterizo. Cientos de personas con pasaporte extranjero aguardaban también para realizar el camino inverso y escapar de la guerra.
Medios de comunicación dicen que ayer entraron a Gaza apenas 20 de los más de 200 camiones cargados con unas 3 mil toneladas de ayuda GUERRA
Alerta Médicos Sin Fronteras que el sector sanitario en Gaza está a punto de colapsar
Foto: Especial
Parte de los camiones que transportaban la ayuda humanitaria.
La ofensiva que Israel lanzó a la Franja de Gaza provocó una crisis sanitaria en la región, a tal grado que el sistema de salud está a punto de colapsar. De acuerdo con lo narrado por el personal de Médicos Sin Fronteras, no tiene manera de seguir auxiliando a los miles de heridos que llegan, pues trabajan en condiciones de violencia y escasez de insumos básicos. “El sector sanitario está a punto de colapsar. Es inminente. No sé cómo vamos a gestionar el enorme número de personas heridas. Ahora mismo tenemos más de 3 mil pacientes heridos, cuando nuestra capacidad máxima es de 700 camas “, dijo Nedal Abed, médico cirujano del Hospital Al-Shifa, ubicado al norte de Gaza. De acuerdo con el médico, la mayoría de los pacientes heridos son civiles, niños y mujeres, pero creen que será imposible ayudarlos a todos debido a los constantes ataques. “Estamos trabajando bajo mucha presión. Contamos con un equipo médico muy limitado, incluso, en Médicos Sin Fronteras, abrimos nuestros almacenes para el Ministerio de Salud de Gaza”. La crisis sanitaria empeoró tras la orden de evacuación de todos los hospitales por parte del gobierno de Israel. “Esta orden no tiene sentido porque hay más miles de pacientes heridos y no pueden ser evacuados a ningún sitio”; dijo Nedal Abed.
Colapso del sistema sanitario en Gaza
De acuerdo con los médicos,
Foto: Cortesía
ANIMAL POLÍTICO
Tras el ataque al Hospital Al-Shifa, en Gaza, las condiciones sanitarias empeoraron.
en Gaza ya no es posible admitir a nuevos pacientes debido a las condiciones paupérrimas con las que trabajan, escasez de personal, medicamentos y equipos médicos. “Hay un flujo constante de pacientes y heridos graves, con heridas traumáticas complejas, quemaduras, fracturas y miembros aplastados”. El hospital Al-Shifa, el principal de Gaza, acoge ahora a miles de personas que acudieron allí buscando protegerse de los constantes bombardeos. Mientras Gaza está a oscuras, Al-Shifa es uno de los pocos lugares que aún tiene electricidad, aunque el combustible sólo durará otras 24 horas como máximo.
Médicos en Gaza trabajan
sin acceso a luz ni agua
Guillemette Thomas, coordinadora médica de Médicos Sin Fronteras, explica que desde hace diez días, cuando comenzó la ofensiva israelí, su personal se ha enfrentado a falta de equipo, luz y agua, lo que hace su tarea de ayudar casi imposible. “Las pocas instalaciones médicas que siguen funcionando en el norte de Gaza se encuentran bajo una presión inimaginable. Gran parte del personal médico se ha visto obligado a huir al sur, ya que los ataques israelíes son implacables. El personal restante tiene que hacer frente a un acceso restringido a la electricidad y el agua, en un contexto de asedio”; narró Guillemette Thomas. De acuerdo con lo narrado por Thomas, algunos de los
médicos se quedaron para seguir atendiendo a los heridos; sin embargo, debido a que los ataques no cesan, muchos han perdido la vida. “El personal médico sufre la misma suerte que el resto de los gazatíes: son bombardeados constantemente desde hace 10 días. Nuestros colegas nos cuentan que muchos médicos y otros trabajadores sanitarios han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí”; explicó. La coordinadora médica estima que la mayoría de los heridos podría morir en las próximas horas debido a que no cuentan con atención hospitalaria. “Me temo que estas personas corren grave peligro de morir en las próximas horas porque se está haciendo imposible recibir atención médica”.
MANEJO
ONU NOTICIAS
En crisis de estallidos de violencia, como el que ocurre en este momento entre israelíes y palestinos en Gaza, y en medio de los rumores de una guerra a una escala mayor, las Naciones Unidas desempeñan un papel muy importante tanto en el frente político como en el humanitario. El papel humanitario es el que acapara la mayoría de la atención pública, ya que se median acuerdos para hacer llegar la ayuda a los civiles y protegerlos, lo que incluye intentar garantizar que se cumpla el derecho internacional humanitario, ampliamente cubierto por las Convenciones de Ginebra. De lo que se oye hablar menos, sin embargo, es de su papel político, ya que a menudo se desarrolla lejos de la opinión pública. La Carta de la ONU contiene varias disposiciones que crean un marco para la mediación y la resolución de conflictos, y da al Secretario General la opción de interponer sus buenos oficios para mediar en acuerdos con el fin de disminuir las tensiones y dar los pasos necesarios para evitar la guerra. El papel del Secretario General se describe en términos muy amplios en los artículos 98 y 99 de la Carta de la ONU, mientras que su rol en la solución pacífica de disputas se describe en los Capítulos VI y VII. Gran parte de esta diplomacia entre bastidores nunca sale a la luz, pero es un elemento crítico para intentar apaciguar las crisis y, a menudo, da lugar a especulaciones si se han ejercido o no estos poderes y cómo. Está claro que la ONU se encuentra en una posición global única para mediar por la paz. Desde sus comienzos en 1945, ha negociado altos al fuego, acuerdos de paz, el establecimiento de corredores humanitarios y otros acuerdos en medio de la violencia,
como la reciente Iniciativa del Mar Negro que permite las exportaciones comerciales de alimentos y fertilizantes de Rusia y Ucrania.
Ejemplo de caso
El viaje del Secretario General de la ONU a Egipto para reunirse con el presidente Abdel Fattah Al Sisi es el último de los intensos esfuerzos de la ONU para abordar el actual conflicto entre Gaza e Israel, la violencia que se está extendiendo en las tierras colindantes como Líbano y Siria y los obstáculos en la entrega de ayuda vital al asediado enclave palestino. La visita se produce después de multiples llamadas telefónicas día y noche entre el alto mandatario de la ONU y los principales actores, una reunión con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y posibles contactos con las autoridades de facto de Gaza. Esto es lo que ha ocurrido entre bastidores desde que estalló el conflicto el 7 de octubre:
Ataques de Hamás: La ONU hace un llamamiento a la distensión
En las horas posteriores a que militantes armados de Hamás cruzaran a Israel, altos funcionarios de las Naciones Unidas se dirigieron a los principales actores y pidieron a ambas partes que disminuyeran la tensión, actuaran con moderación y protegieran a los civiles. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, y el coordinador especial para el Proceso de Paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, condenaron enérgicamente la violencia y expresaron su profunda preocupación por los atentados contra civiles, incluido el secuestro de israelíes y los ataques aéreos contra Gaza. Otros altos funcionarios de la ONU y sus agencias se han hecho eco de estas
posiciones, añadiendo sus perspectivas desde el terreno. “Los contactos con la Autoridad Nacional Palestina también se están llevando a cabo sobre el terreno”, declaró el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, a la prensa en la sede de la ONU en Nueva York la semana pasada. “Los contactos con las autoridades de facto tienen que producirse porque son las autoridades de facto en Gaza. Para nosotros, no se trata de una cuestión de condiciones. Todas estas cosas tienen que ocurrir”.
Participación de todas las partes
Wennesland se puso en contacto directo con las partes y los principales agentes, como con algunos miembros del Cuarteto para Oriente Medio, formado por la Unión Europea, Rusia, Estados Unidos y la ONU. Este Cuarteto se creó en 2002 para impulsar el proceso de paz con vistas a hacer realidad una solución de dos Estados donde Israel y Palestina coexistan en paz. La “prioridad ahora es evitar más pérdidas de vidas civiles y suministrar la tan necesaria ayuda humanitaria a la Franja [de Gaza]”, afirmó Wennesland en un mensaje publicado en las redes sociales. La “ONU sigue participando activamente en estos esfuerzos”. El coordinador especial se había puesto en contacto con las partes de la región y los principales actores mucho antes de que estallara la situación actual y proporcionaba actualizaciones mensuales al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El 27 de septiembre advirtió al Consejo de la escalada de violencia en medio de la expansión de los asentamientos israelíes y el aumento de las tensiones. Poco después de los atentados de Hamás contra Israel del 7 de octubre, volvió a ponerse en con-
Foto: UNRWA
¿Cómo trabaja la ONU entre bastidores durante las crisis?
La ONU continua apoyando a los palestinos atrapados en el conflicto.
tacto con las partes y con los vecinos Egipto y Líbano.
Negociación de corredores humanitarios
Además de la visita del mandatario de la ONU a Egipto, se están siguiendo varias vías para abrir un corredor humanitario, o un espacio seguro, para hacer llegar a Gaza ayuda vital. La semana pasada, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunió con el presidente de Egipto. Además, Wennesland y el comisionado general de la agencia de ayuda de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA, se reunieron con el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Sameh Hassan Shoukry Selim, en una “reunión productiva”, dijo el coordinador especial de la ONU. Con vistas a reducir la violencia, Wennesland también ha estado “en estrecho contacto” con funcionarios de la Unión Europea, Qatar y Estados Unidos.
El trabajo de 10 mil soldados de mantenimiento de la paz
La ONU no mantiene tropas de mantenimiento de la paz ni en Israel ni en los Territorios Palestinos Ocupados, pero sus más de 10 mil soldados de paz a lo largo de las regiones fronterizas de Israel intensificaron su trabajo cuando se informó de disparos de cohetes y artillería en las inmediaciones esta semana.
Como todas las misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, las operaciones en Líbano (FPNUL) y en Siria (FNUOS) están bajo mandato del Consejo de Seguridad de la ONU. Ambas misiones se encargan de supervisar los respectivos acuerdos de alto al fuego entre Israel y sus dos vecinos, desde patrullar a lo largo de la llamada Línea Azul hasta vigilar zonas como el Monte Hermón, en los disputados Altos del Golán. A medida que aumenta la violencia a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano, FPNUL, ha estado en contacto constante con ambas naciones. Su tarea es garantizar la estabilidad en su zona de operaciones y proteger a la población civil bajo el derecho a la legítima defensa, con el que puede recurrir al uso proporcionado y gradual de la fuerza en determinadas circunstancias. Ello incluye garantizar que su zona de operaciones no se utilice para actividades hostiles; resistir los intentos de impedir que la FPNUL cumpla sus tareas; proteger al personal, los habitantes locales, las instalaciones y el equipo de las Naciones Unidas; garantizar la seguridad y la libertad de movimiento del personal de las Naciones Unidas y el personal humanitario; y proteger a los civiles que se encuentren bajo amenaza inminente de violencia física.
8A Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
VIERNES
48,275.91
PETRÓLEO
NOROESTE.COM
ASÍ CERRÓ
DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO JUEVES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 48,804.61 COMPRA VENTA $17.68 $18.68 $13.27 $13.29 $19.31 $19.32 Nota: El tipo de cambio al menudeo
MEZCLA MEXICANA
TEXAS
83.44*
87.65*
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
BRENT
90.83* * Dólar por barril
ORO
$1,121.89
PLATA
$13.38
Foto: Noroeste /Jesús Herrera
NEGOCIOS
VALORES
Las cabañas de Durango son muy visitadas por los sinaloenses.
SUBSECRETARIO DE TURISMO
Turistas de Culiacán y Mazatlán, los que más buscan las cabañas de Durango
Nombre de Dios, uno de los dos municipios Pueblos Mágicos de Durango.
Congreso Nacional del Mango
Llaman a innovar la gastronomía con el mango
JESÚS HERRERA
Arturo Santamaría Gómez presentó su charla ‘Usos culturales e industriales del mango: Enseñanzas económicas y sociales para el Sur de Sinaloa’ JAHIR SALAS
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
E
SCUINAPA._ En el segundo día del Congreso Nacional del Mango, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Escuinapa (Utesc), el profesor e investigador Arturo Santamaría Gómez, presentó su charla de los usos culturales e industriales del mango. Santamaría Gómez explicó para Noroeste, que la idea de su charla fue exponer cómo es que en otros países se está industrializando el mango, así como el impulso turístico que puede tener. “Cómo el mango generó fiestas, cómo el mango generó tradiciones, que no se han organizado para atraer turismo”, precisó. El profesor e investigador añadió que otros países han desarrollado una gastronomía alrededor de este producto, mientras que en el estado se ha estado desaprovechando. “La invitación fue exponer experiencias de otras partes para buscar eso; enriquecer el turismo, la industria, la gastronomía, la cultura alrededor del mango”, dijo Arturo Santamaría. Precisó que para aprovechar el mango es importante enriquecer la gastronomía para promover más la región; rescatar las historias alrededor de este producto, así como recuperar la tradición de la feria de las reinas del mango, incluso utilizar colores representativo de este producto. Decenas de estudiantes y personal docente de la Utesc fueron los que se hicieron pre-
Santamaría dijo que otros países han desarrollado una gastronomía alrededor de este producto, mientras que en Sinaloa se ha estado desaprovechando.
“
La invitación fue exponer experiencias de otras partes para buscar eso; enriquecer el turismo, la industria, la gastronomía, la cultura alrededor del mango”.
Arturo Santamaría Gómez Profesor e investigador
Arturo Santamaría Gómez, presentó su charla de los usos culturales e industriales del mango.
sentes en la biblioteca de la Universidad, para presenciar la conferencia del profesor e investigador Arturo Santamaría Gómez. Finalmente, éste hizo un llamado y exhortó a jóvenes estudiantes así como empresarios para que innoven en la gastronomía y el turismo. “Es una invitación a empre-
sarios y estudiantes para que busquen fuentes de financiamiento, para que innoven a partir de los conocimientos que están adquiriendo aquí en la Universidad; innoven en la industria, en la gastronomía y turismo apoyándose en el mango; hay una gran riqueza que no se ha explotado”, puntualizó Arturo Santamaría.
DURANGO, Dgo._ Culiacán y Mazatlán son los destinos de Sinaloa que más generan turismo en Durango por el tema de las cabañas, dijo el subsecretario de Promoción de Turismo de Durango, Jorge Campuzano González. Siempre se prepara Durango con lo que van hacer los paquetes, el mantener limpias las cabañas, el cuidar todo lo que van a hacer las áreas verdes, dijo en entrevista con medios de comunicación de Sinaloa, entre ellos Noroeste. ”La gente de Sinaloa es un generador de turismo muy interesante para los nosotros los duranguenses, el periodo vacacional de diciembre es el más fuerte a partir de 15, 17 de diciembre hasta lo que es después de Año Nuevo, son 900 cabañas, las tenemos repartidas en varios municipios, lo que es aquí en el municipio de Durango y en Pueblo Nuevo, los que más tienen cabañas”, señaló Campuzano González. ”De la última vez que nos nevó, yo tuve la oportunidad de ir a unas cabañas y estaba lleno de gente mazatleca, te puedo decir que éramos los únicos de Durango y todos los demás gente de Mazatlán y Culiacán”. Los precios están bastante atractivos y vamos a tratar de cuidar eso, el crecimiento de las cabañas, porque queremos cuidar lo que es el turismo responsable, tenemos un mantra, el no dejar huella de tu visita lo que era el área de la sierra, recalcó el funcionario estatal de Durango. “Mientras más hagamos crecer lo que son las cabañas, más vamos a estar ocupando el espacio de la vida silvestre, vamos a estar cuidando el crecimiento de las cabañas”, afirmó. ”Nunca van a ser suficientes las cabañas, es como por ejemplo cuando tienes los eventos igual en Mazatlán, que se llenan en Semana Santa, que la gente se queda con las ganas de ir a Mazatlán, no hay capacidad suficiente para albergarlos, es igual aquí en Durango, en la época de frío la gente viene y visita las cabañas, siempre habrá quién no alcance las cabañas, pero por la misma demanda”.
Desarrollan nuevos destinos
El subsecretario de Promoción de Turismo de Durango, Jorge Campuzano González, dio a conocer que
CRECE O MUERE, VENTAS CON ESTRATEGIA
¡Luces, cámara, información!: Lecciones de Netflix para liderar tu industria ALBERTO CÁRDENAS ALDRETE www.salexperts.com Facebook: @Salexperts, @ACAldrete. Linkedin: Alberto Cárdenas Aldrete
H
ace poco llegó a la consultoría una empresa de productos textiles, la cual requería plantear su estrategia comercial. Esta conversación surgió durante el análisis de datos donde encontramos tendencias fértiles al cruzar información histórica entre productos, mercados y canales de venta, entre otros. —Dame la tendencia de venta por producto —pedí a Diego, nuestro especialista en análisis de datos. —La base de datos no tiene información de producto —respondió. —Diego, ¡sin esa información no podremos realizar la alineación estratégica!, por lo menos dime a qué giros pertenecen los clientes —solicité con cierta angustia. —Alberto, ni siquiera podemos identificar con certeza el
nombre de los clientes, mucho menos su giro, no existe esta información —me dijo resignado. Debido a la importancia de la información en nuestro mundo digital, y el entorno competitivo cada vez más complicado, el análisis de datos es esencial para el éxito empresarial. Esto va más allá de simplemente reunir información, se trata de extraer conocimientos valiosos que pueden ser usados para tomar decisiones informadas. Al recolectar y analizar datos relacionados con temas como la demanda del mercado, las preferencias de los clientes, los patrones de compra o las tendencias de la industria, las empresas pueden ajustar sus estrategias de ventas y marketing de manera más precisa. Un ejemplo destacado del impacto del análisis de datos en los negocios es la serie
House of Cards. Con el objetivo de crear una serie exitosa, Netflix decidió utilizar datos para comprender las preferencias de su audiencia. Analizando patrones de visualización, géneros más populares y las características más atractivas para los espectadores, Netflix desarrolló decisiones estratégicas informadas en la creación y promoción de la serie. El resultado fue un gran éxito. Repasemos aspectos clave y cómo podrías aplicarlos en tu empresa:
Conocer el mercado
A través de la recopilación de calificaciones de los usuarios, búsquedas, dispositivos empleados, el tiempo que pasan en la plataforma, el día de la semana que eligen para ver el contenido, entre otras preferencias, Netflix, logró segmentar el mercado al que bus-
caba dirigirse. En tu empresa, debes analizar en cuál mercado tus productos son más valorados y mejor se diferencien de la competencia para garantizar un impacto más favorable.
Desarrollar un producto
Conocer las preferencias permitió a Netflix desarrollar un producto específico para el nicho de mercado al que quería dirigirse. Encontraron que el público objetivo gustaba de aspectos como el estilo de dirección de David Fincher, la actuación de Kevin Spacey, así como la inquietud por ver una nueva versión de la serie original de los años noventa. En tu empresa, como decimos en Salexperts: “no busques un mercado para tu producto, diseña un producto para tu mercado”.
Utilizar la mejor forma de
Jorge Campuzano González, subsecretario de Promoción de Turismo de Durango.
están desarrollando nuevos destinos. ”Anteriormente eran las cabañas y la ciudad de Durango como atractivo turístico, acabamos de lanzar un nuevo producto que se llama Destinos Durango, son cinco municipios que vamos a empezar a trabajar de una manera turística para tener una oferta mayor a la gente que nos visita, son municipios muy bonitos, muy interesantes como es Lerdo, Pueblo Nuevo, Canatlán, San Juan del Río y Nuevo Ideal”, informó. ”Para lo que es el programa Destino Durango se hizo una convocatoria para que pudieran participar todos los municipios del Estado, este proyecto es el preámbulo para futuro, a poder formar parte de los pueblos mágicos y todos aquellos que cumplieron quedaron dentro del proyecto, lo que no cumplieron con toda la documentación no quiere decir que ya no a participar en este proyecto de Destino Durango”. Campuzano González dijo que las cabañas son uno de los atractivos de Durango y Durango es el corazón de México. “Nosotros somos el corazón de México, entonces, Durango es el estado en forma de corazón, tenemos una ciudad colonial, con la Catedral más antigua del norte de la República Mexicana, no es solo que la sierra sea el principal atractivo de Durango”, recalcó. ”Aquí lo que es la ciudad de Durango tenemos lo que son nuestros pueblos mágicos lo que son Nombre de Dios y Mapimí, el puente colgante de madera más grande de Latinoamérica. Tenemos cosas preciosas que vamos a desarrollar en los pueblos de Destino Durango”.
En diciembre
El subsecretario de Promoción de Turismo de Durango, Jorge Campuzano González, dijo que los sinaloenses son un generador de turismo muy interesante para los duranguenses, sobre todo en el periodo vacacional de diciembre
distribución
Las preferencias del público eran tener grandes maratones de series en lugar de un capítulo cada semana, por lo que Netflix apostó por liberar todos los capítulos de la temporada directamente. La adecuada elección de canales y formas de distribución es esencial para asegurarse de que nuestros productos lleguen a los consumidores en el momento y forma precisa.
Estrategia en el rumbo de la comunicación
Una vez que el producto fue lanzado y tuvo éxito, la estrategia fue continuar analizando las preferencias del público para guiar el rumbo de la serie, los desenlaces de los episodios o la relevancia que debían tener los personajes. En tu empresa, diseña tu comunicación en función del punto en común entre lo que valora el mercado y tus diferenciadores competitivos. No subestimes el valor de los datos y aprovéchalos para impulsar el crecimiento de tu negocio. El poder del análisis de datos puede marcar la diferencia entre una empresa mediocre y una que lidera su industria.
1B Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
CULIACÁN C
ULIACÁN._ Eran finales de los años 40, cuando un jovencísimo doctor Jesús Kumate Rodríguez debutaba como maestro en la Escuela Médico Militar en la Ciudad de México, y solo de entrar a su clase de Bioquímica reconoció el apellido Llausás de uno de sus alumnos. Era Alejandro Llausás Vargas, con quien tenía seis años de diferencia de edad y habían estudiado en la Escuela Preparatoria Mazatlán, donde Kumate había sido compañero de un primo de Alejandro. “Ahí nació una amistad de maestro-alumno que duró toda la vida de él, y toda la vida profesional mía”, cuenta desde su casa en Culiacán el doctor Llausás sobre su también profesor de Laboratorio de Microquímica, Laboratorio de Microbiología, y Estadística. Luego, en 1966, es precisamente el doctor Kumate quien lo invita a trabajar en su Laboratorio de Inmunología y Bacteriología en el Hospital de México, donde fue su asistente hasta el 31 de julio de 1970. Hoy, a sus 92 años, el doctor Llausás se alista para un “reencuentro” con su fallecido mentor y amigo. Hoy, el médico Alejandro Llausás Vargas se alista para una alta distinción: recibir el Premio Doctor Jesús Kumate Rodríguez, la máxima condecoración médica que se otorga en México, a través del Senado de la República. Así, en una vida entrecruzada desde hace más de 70 años, Llausás y Kumate comparten no solo su origen sinaloense, sino una amistad y una labor en el campo de la medicina. Y ahora quedarán unidos para la posteridad en una medalla.
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
86% 22°
6:10
17:37
25° 22°
DÍA LLUVIOSO
Durante el día se presentarán lluvias de débil a moderadas debido a los efectos de la tormenta tropical Norma.
Alejandro Llausás Vargas, Premio Doctor Jesús Kumate Rodríguez
El médico militar que sirvió a México por más de 70 años El destacado doctor y profesor mazatleco recuerda con afecto a amigos, familiares, maestros y colegas que lo acompañaron a servir a la nación en el sector de la salud, pero sobre todo a su mentor y amigo, el doctor Kumate, con quien lo unirá ahora la máxima distinción del Senado de la República TRAYECTORIA
Fotos: Noroeste /Alejandro Escobar
ALEX MORALES
NOROESTE.COM
Alejandro Llausás Vargas y su vocación médica por los más necesitados.
Los orígenes
Lúcido, con una trayectoria de más de 70 años al servicio de los mexicanos, el doctor Llausás recuerda su camino, de principio a fin: sus orígenes, su formación militar, su familia... Cuenta que su madre, originaria de Estados Unidos, tuvo que emigrar de joven a México por circunstancias familiares. Y durante la Segunda Guerra Mundial fue llamada por el Consulado para trabajar como secretaria bilingüe con los americanos que llevaron el Ferrocarril del Pacífico a Guadalajara. Su padre, nacido en Mazatlán, realizó en ese entonces un viaje de trabajo a Guadalajara, donde conoció a la estadounidense; se enamoraron, se casaron y se mudaron al puerto sinaloense. Alejandro Llausás Vargas nació el 14 de junio de 1931 en Mazatlán, Sinaloa.
Su paso por la medicina militar y la docencia
A la edad de 16 años, Alejandro se visualizaba como ingeniero químico, un sueño laboral que compartía con su padre, pero esto cambió el día en que una persona de escasos recursos, que vivía en su casa, sufrió un derrame cerebral y fue internada en el Hospital Civil de Mazatlán, donde le visitaba diariamente. “Me llamó mucho la atención que era un hospital muy pobre pero se hacía todo lo posible, empecé a ver enfermos. Don Chuy estaba ahí, y el hospital tenía una pobreza muy grande. Ahí empecé a interesarme en los enfermos”, fue así como nació su necesidad de atender a quienes más lo necesitan. Cursaba la educación media superior, cuando su vecina, quien fue madre de un médico militar que falleció en el desplome de un avión, le presentó a dos compañeros de su hijo de la Escuela Médico Militar, ahora Escuela Militar de Medicina. “La señora Mercedes Sierra, éramos vecinos, se dio cuenta que quería ser médico. Entonces, me puso en contacto con estos dos pasantes de la Escuela Médico Militar y me entusiasmaron a entrar a la escuela”. A los meses, presentó el examen de admisión para la Facultad de Medicina del Ejército y fue seleccionado; mudándose a la Ciudad de México cuando tenía 17 años. Iniciando el ciclo escolar tuvo su primer encuentro con el doctor Kumate en las aulas, y después de seis años de estudios, se recibió como Alumno Distinguido de la Escuela Médico Militar. “Nos enseñan a cumplir y están calificando siempre, a mí, soy sincero, no me costó gran trabajo por mi educación familiar”, cuenta el doctor Llausás. Posteriormente, hizo una residencia médico-quirúrgica en el Hospital Central Militar. Tres años después, el Ejército lo mandó al Hospital de Henequeneros en Mérida, lugar en el que atendió a niños en situación de pobreza, cuyas enferme-
Una vida de bellos recuerdos familiares.
dades eran consecuencias de la precariedad. “Era el hospital donde se atendía a todos los ejidatarios del Henequén, todos eran mayas. En ese hospital yo fui a la Sala de Infancia donde estaban internados todos los niños hijos de ejidatarios henequeneros; allí aprendí lo que era la medicina de la pobreza”. Alejandro se vio obligado a aprender algunas palabras de la lengua maya para comunicarse con las madres de los infantes. Un año más tarde, es enviado a Guamúchil por un periodo de seis meses; tiempo que se convertiría en siete años. En aquel entonces, el municipio sinaloense tenía una población aproximada de 10 mil habitantes, mayormente campesinos, pero también atendían a residentes de rancherías aledañas, de la sierra, de Angostura y Surutato. Aliado con Alfredo Díaz Angulo, ambos médicos generales, atendía a los campesinos sinaloenses; incluso, fungieron como anestesiólogos y realizaron incontables cirugías. “El doctor Alfredo Díaz y yo éramos médicos generales que teníamos entrenamiento quirúrgico, porque así era entonces, e hicimos muchas cosas, que ahora veo yo que hacen aquí los especialistas, nosotros lo hicimos con gente que no podía desplazarse, a veces sin honorarios”. En 1966, tras residir en Sinaloa durante siete años, el doctor Kumate lo invitó a trabajar en el Hospital de México, como su asistente en el Laboratorio de Inmunología y Bacteriología, donde se quedó cuatro años. Casi al mismo tiempo se especializaba en Infectología Pediátrica en el Hospital Infantil de México “Doctor Federico Gómez”, del 1 de agosto de 1969 a la misma fecha que culminó la asistencia con su antiguo profesor Jesús Kumate. “Tuve el privilegio de que alguna vez que me presentó con alguien, dijo ‘es el doctor Llausás, mi amigo’, me catalogó como amigo, por eso yo digo, mi maestro y amigo, doctor Jesús Kumate”, rememora el médico Llausás. Lo invitaron a ser jefe de Servicio de Medicina en el Instituto Nacional de Pediatría, pero tanto él, como su familia, prefirieron regresar a Sinaloa. Llegó a Culiacán en 1970, y empezó a trabajar en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado hasta cumplir 25 años al servicio de la milicia. Con el grado de Teniente
Coronel, Llausás Vargas pidió su retiro para dedicarse a la docencia en la Escuela de Medicina, ahora facultad, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. “Entré a la Escuela de Medicina como catedrático en algunas materias, como fueron Inmunología y Microbiología, fundamentalmente”, se remontó al tiempo en que el actual Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, era Rector de la Máxima Casa de Estudios. El médico sinaloense puso manos a la obra para conseguir un Laboratorio de Investigación que estuviera a la disposición de estudiantes y maestrantes, pues carecían de un área para practicar. “Logré hacerlo y actualmente tenemos allí a las dos personas únicas que quisieron dedicarse al laboratorio: el doctor Adrián Canizalés y la doctora Nidia Sicairos. Desde entonces el laboratorio funciona y ayuda a los maestrantes”, explica. “Eso nos ayudó mucho a que la Escuela de Medicina pasara a ser Facultad de Medicina, y acreditarse como facultad a nivel nacional y, actualmente, internacional”.
Los amores de su vida
A los 14 años de edad, Alejandro estudiaba en la Escuela Secundaria de Mazatlán, junto a Leticia Magaña Velarde de Jesús, hija de uno de los fundadores de una botica, semilla de la actual cadena Farmacias Moderna. Ella conquistó su corazón y en el último año en la Preparatoria Mazatlán iniciaron un noviazgo, que se convertiría en una historia de amor de más de siete décadas. “Fue la compañera de toda mi vida”, expresa Llausás Vargas. Ambos se fueron a Ciudad de México a continuar sus estudios profesionales, graduándose ella de Química Fármaco Bióloga, algo un poco inusual para la época. Un año después de recibirse Alejandro de Interno del Hospital Militar, ambos regresaron a Mazatlán para unirse en matrimonio. Tuvieron cuatro hijos: Leticia, Alejandro, Eduardo y Javier, quienes nacieron en diversos puntos de la República, debido al trabajo de médico militar. “Ni ella ni yo tuvimos otros novios, ni novias. Siempre fue una madre modelo porque yo en el Ejército, una vez estuvimos separados ocho meses”, recuerda con afecto.
Su retiro
Alejandro Llausás Vargas llevaba más de 70 años al servicio de la nación y el estado, en temas de salud, así como de educación. Sin
Alejandro Llausás Vargas y su esposa Leticia Magaña Velarde de Jesús.
embargo, a sus 89 años todavía no planeaba retirarse. Pero en marzo de 2020 inició el confinamiento mundial por Covid, que forzó a cambiar el formato de enseñanza a la modalidad virtual. El problema llegó cuando el doctor Llausás y su esposa se contagiaron del virus, que fue considerado mortal para adultos mayores. “Me da a mí el Covid y me deja secuelas, perdí masa muscular en las piernas, entonces, ya no podía ir a trabajar. Decidí retirarme”. La mayor pérdida fue la de su compañera de vida, quien falleció el 19 de octubre de 2020 por complicaciones derivadas a la infección. “Mi esposa era un poco obesa, hipertensa y diabética. La internamos desde el principio. Sale del Covid pero le queda neumonía, lesión renal; estuvo en terapia intensiva casi 15 días. Los mejores compañeros de Culiacán la atendieron, bien atendida; trajimos medicamentos de Estados Unidos, pero no. Yo ya sabía que, con todos los achaques que tenía, era muy difícil”, detalla el médico Llausás desde su casa, sentado frente a la mesa con múltiples retratos que compartía con su amada. Para él, esa fue una clara señal para retirarse de la docencia. Actualmente, es profesor emérito de la Universidad Autónoma de Sinaloa, desde la Rectoría de Juan Eulogio Guerra Liera.
El reconocimiento
El próximo martes 24 de octubre, el Médico Mayor, Cirujano y Partero Llausás Vargas recibirá el Premio Jesús Kumate Rodríguez que entrega la Comisión de Salud del Senado de la República, por la contribución al sector en aspecto social. El doctor Llausás dice que desconocía formar parte de la convocatoria, hasta que fue contactado por el Senado para informarle que se encontraba en la recta final contra los doctores Luis Porfirio Orozco Gómez y Agnés Odile Marie Fleury. “El único que no sabía que estaba yo de candidato era yo, porque incluso, hay que decirlo, de Gobierno del Estado, la doctora Lupita Ramírez, que fue compañera maestra mía en la facultad, ella también apoyó esa petición a nombre de Gobierno del Estado”, expuso.
ALEJANDRO LLAUSÁS VARGAS n Nació el 14 de junio de 1931 en Mazatlán, Sinaloa. n A los 16 años inició su interés por los enfermos. n A los 17 años tuvo su primer encuentro con el doctor Kumate en las aulas. n A los 23 años se recibió como Alumno Distinguido de la Escuela Médico Militar. n Estuvo en el Hospital de Henequeneros en Mérida, y 7 años en Guamúchil. n En 1966, tras residir en Sinaloa durante siete años, el doctor Kumate lo invitó a trabajar en el Hospital de México, como su asistente. n Obtuvo el grado de Teniente Coronel. n En 1970, trabajó en el Hospital General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. n Cumplió 25 años en el Ejército. n Fue docente en la Escuela de Medicina de la UAS. n Se casó con Leticia Magaña Velarde de Jesús. n El próximo martes 24 de octubre, el Médico Mayor, Cirujano y Partero Llausás Vargas recibirá el Premio Jesús Kumate Rodríguez que entrega la Comisión de Salud del Senado de la República, por la contribución al sector en aspecto social.
Entre 177 candidatos, el médico sinaloense fue seleccionado de manera unánime con 81 votos a favor. “Me la dieron, no porque fuera mejor que las otras dos personas, lo que pasa es que la convocatoria pedía lo que les he relatado: el aspecto social, el haber estado en Yucatán, luego en Guamúchil, atendía mucha gente sin honorarios”, agregó. “Nunca pensé que pudiera pasar eso, sí me han dado premios... Es una sensación muy especial. Yo soy de los que piensa que el trabajo que uno hace, lo hace porque así debe ser y que no debería premiarse, pero es una sensación muy especial, un poquito difícil de digerir porque es un reconocimiento a nivel nacional”. Pero reconoce que el mérito de su trabajo es no solo propio, sino de maestros, colegas y alumnos que lo han acompañado durante su trayectoria, destacando el doctor Kumate. “El doctor Kumate nos enseñó un aspecto muy importante, porque en todos sus triunfos como Secretario de Salud, de la Organización Mundial de la Salud, en los puestos que tuvo, siempre él fue por un lado, humilde, y una de sus propiedades, que le inculcó su papá don Efrén, fue la lealtad a todo, fundamentalmente al niño mexicano”, puntualiza Llausás Vargas. Durante los cuatro años que trabajó en su laboratorio, dice que Kumate le enseñó a tratar a los niños con cariño, amor, igualdad y respeto. “Aprende uno que está para dar servicio, al que puede, y con más razón al que no puede y hay que tratarlos igual, con respeto, con afecto, sobre todo los que nos dedicamos a los niños”. En la docencia en la Facultad de Medicina, priorizó enseñar el sentido de vocación que aprendió, en parte, bajo la mentoría del doctor y político. “Lo que trato con los alumnos es hacerles ver que se necesita una vocación, una vocación de servicio. El médico está para servir. Si no tiene una vocación de servicio, va a ser uno muy pragmático”. Generoso, el doctor Llausás, de frente a recibir la distinción este martes, agradece a Gobierno del Estado, a los directivos de la facultad y de la UAS, a sus pacientes, estudiantes, colegas, familia, así como a su fallecido amigo, el doctor Kumate, pero no solo por el premio, sino por ayudarlo a alcanzar su meta de vida: ayudar a quienes más lo necesitan.
2B LOCAL Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa Tormenta tropical
1A, portada, primera página... Apasionante y retadora, siempre
E
finales, que a veces son conjunción de varios, resumen de muchos, edición de diversos... y el cabeceo: poner los títulos más precisos y noticiosos en un espacio determinado con una medida de caracteres establecida. Y ni qué decir de la selección de fotografías, del foco gráfico, o la supervisión del esquema o layout con el diseñador. La posición de cada nota importa, ¿debe ir abajo o arriba?, ¿de principal o de secundaria?, ¿cuál debe verse más destacada?, ¿cuál debe ir mejor vestida aún cuando no sea la nota principal?, ¿cuáles elementos adicionales se deben colocar para enriquecer cada espacio?, ¿qué contenidos de las secciones interiores deben ir promocionados? Los retos que presenta la portada del periódico son varios y permanentes: - La selección precisa de los temas más importante del día de acuerdo con los cánones periodísticos establecidos, con la agenda nuestra y con el contexto actual. - Los cambios y ajustes de última hora. Cuando sucede algo fuerte ya tarde, cuando llega una mejor nota para incluir o cuando se “cae” una ya contemplada. - La combinación de temas sin vernos insensibles. Por ejemplo, el jueves de esta semana que pasó llevamos en la 1A una nota festiva de la presentación del tema y candidatos del Carnaval de Mazatlán y la tragedia en Los Mochis del asesinato de dos menores por parte del padre. - La creación de titulares atractivos, noticiosos, que inviten a la lectura, pero al mismo tiempo sean éticos, profesionales, correctos en lenguaje y en hechos. - La selección del foco gráfico o foto principal y su posición. - El espacio: acomodar todos los elementos para que quepan los necesarios sin verse recortados o incompletos. - Y el tiempo. Oh, sí, el rigor del cierre, los horarios que hay que cumplir, elaborar la página en tiempo récord y con calidad. Por eso es difícil y apasionante, retadora y complicada, pero imprescindible y necesaria: es, a final de cuentas, la mano y mente del editor puestas a disposición de los lectores luego de un entrincado, largo y agotador proceso diario. Aprovéchela y disfrútela cada día, es la selección del editor para usted, para que esté informado y alerta, para serle útil y que le aporte.
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium
Preparados para recibir impacto de ‘Norma’: PC El Comité Estatal de Emergencias celebra reunión e indica que los cuerpos de emergencia están preparados para actuar en apoyo de la población que resulte afectada por el sistema meteorológico HUMBERTO QUINTERO
A
utoridades y secretarías de Sinaloa, que integran el Comité Estatal de Emergencias, aseguraron estar preparadas para recibir el impacto de la tormenta tropical Norma. En reunión de este sábado, el titular de Protección Civil estatal, Roy Navarrete Cuevas, señaló que reforzarán la difusión de todas las actualizaciones que presente este huracán, (que en la noche ya se había degradado a tormenta tropical) así como las recomendaciones de seguridad para la ciudadanía. Detalló que hay 120 refugios temporales disponibles en el estado con capacidad para 50 mil personas, además que mantendrán un monitoreo constante en las zonas catalogadas como de alto riesgo. “Se cuenta también con los protocolos de actuación de emergencia en conjunto con las titulares de Protección Civil municipal, y también el día de ayer (viernes) en conjunto con los alcaldes se ha estado realizando ya todos los consejos municipales y los comités de
Fotos: Martín Urista
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
El Comité Estatal de Emergencias, encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, sesionó este sábado.
emergencia de cada uno de los municipios”, precisó Navarrete Cuevas. Por parte de la delegación de Cruz Roja, el delegado Carlos Bloch informó que disponen de 123 ambulancias a lo largo del estado, de las cuales operan 97, además de poco más de mil personas alertas entre voluntariados y de atención médica. Otra fuerza a disposición son los cuerpos de bomberos, que tienen 520 elementos voluntarios y 184 empleados, así como 104 unidades, 58 extintoras, 15 cisternas, 14 vehículos de rescate, tres ambulancias y nueve
vehículos utilitarios. Respecto a la atención brindada por Ángeles Verdes, informaron que mantienen el monitoreo de las carreteras para advertir algún deslave en las vías, dijo el encargado Ricardo Picos Quintero. El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, encomendó a los titulares y delegados de las autoridades para que prioricen proteger la vida de los sinaloenses, aunque expresó su deseo por que este sistema meteorológico deje mucha agua en la entidad para reducir las afectaciones por la sequía.
AFECTACIONES
Lluvias de ‘Norma’ provocan encharcamientos en la ciudad HUMBERTO QUINTERO
Ayer por la mañana se registraron en Culiacán las primeras precipitaciones ocasionadas por el huracán Norma, que por la tarde se degradó a tormenta tropical, las cuales han dejado encharcamientos en diversos puntos de la ciudad. El director de Protección Civil Municipal, Jesús Bill Mendoza, indicó que de momento no hay afectaciones graves para el municipio. Asimismo, exhortó a no realizar actividades recreativas o pesqueras en zonas de Eldorado; al respecto, mencionó que ya está restringido el acceso a las playas por personal de PC. De acuerdo con los reportes de C4 Sinaloa, la circulación no
Fotos: Martín Urista
DETRÁS DE PÁGINA
ntre las múltiples tareas que realizamos desde la Redacción, en la fase final del día surge una que se va configurando a lo largo de la jornada tanto en la mente del editor como en la sensibilidad del reportero y del fotógrafo, así como del diseñador: la 1A. Legendaria, tradicional, casi antigua y tal vez convencional, la elaboración de la portada del ejemplar del periódico impreso continúa siendo preponderante en nuestra labor diaria. Apasionante y complicada, retadora y pesada, no solo es nuestra cara en el impreso, sino que es la condensación de lo más fuerte de nuestra jornada. Su función es resumir de manera atractiva, interesante y noticiosa lo más trascendental que ocurrió en el mundo y en el País, pero sobre todo en la localidad. Ya hemos hablado de esa parte de nuestra función y la hemos tocado en varias ocasiones de manera tangencial en varios artículos, pero en un contexto donde lo digital se impone, el tiempo real obliga, y las redes sociales y el sitio nos absorben, a los periodistas de cepa nos sigue hechizando la elaboración de la primera página del periódico. Al reportero y al fotógrafo les gusta su firma en ella, buscan durante su cobertura los contenidos que puedan colarse a ese aún privilegiado espacio, mientras que los editores y diseñadores la aguardan durante la tarde para irla conformando, decidiendo, empaquetando, creando. Hay días que sale naturalita, se pinta sola, se va perfilando desde la calle, desde la acción del día a día en la ciudad, o desde la planeación previa de algún reportaje. Pero hay otros que se dificulta, se niega a nacer, hay pocos contenidos o poco interesantes, y nos requiere más trabajo aún, más esfuerzo... pero siempre surge, esa es su característica: su rigor. Debe salir. Sí o sí. En su creación influimos todos en la Redacción, desde los generadores de contenidos, que son el reportero con sus textos y el fotógrafo con sus imágenes, así como el diseñador con su ejecución gráfica. Pero los editores somos los que más nos compenetramos con su elaboración. Nos requiere revisión exhaustiva de todo lo generado en el día, y toda nuestra experiencia para tomar las decisiones correctas de manera rápida sobre qué debe incluirse en ella. Luego viene la conformación de los textos
NOROESTE.COM
Las lluvias tomaron por sorpresa a quienes se encontraban en las calles del Centro de Culiacán.
se ha visto afectada a causa de las lluvias, pues estas continúan siendo de baja intensidad, aunque recomiendan a conducir con precaución.
Respecto a la zona urbana del municipio, varios establecimientos del primer cuadro permanecieron cerrados por la llegada del huracán.
PREVENCIÓN
Habilitan albergues temporales por llegada de tormenta Norma Imagen: Cortesía
HUMBERTO QUINTERO
El huracán Norma ha obligado a aerolíneas como Viva Aerobús y Volaris ha suspender vuelos con salida desde Culiacán este sábado.
SERVICIOS
Cancelan vuelos en el Aeropuerto de Culiacán por ‘Norma’ HUMBERTO QUINTERO
El Aeropuerto Internacional de Culiacán ha cancelado varios vuelos como consecuencia de los efectos del huracán Norma, que ya impactó en Baja California Sur y genera fuertes rachas de viento y lluvias en la región. De momento se han visto suspendidos 13 viajes que tenían destinos como San José del Cabo, en Baja California Sur; Tijuana y Mexicali, en Baja California;
Phoenix, Arizona; Guadalajara, Jalisco; y la Ciudad de México. La administración del aeropuerto recomienda que, para atención de dudas, los usuarios se comuniquen con las aerolíneas Volaris y Viva Aerobús, a las que correspondían estos vuelos. Durante la mañana de este sábado ya habían sido cancelados cinco vuelos, sin embargo, ante el azote del sistema a las costas mexicanas, tuvieron que extender la lista.
Ante el acercamiento y probable impacto de la tormenta tropical Norma, la Universidad Autónoma de Sinaloa anunció la habilitación de albergues temporales en todas sus unidades regionales. Habrá refugios en las cuatro regiones académicas que tiene la UAS: norte, centro-norte, centro y sur. A continuación, las ubicaciones y números de contacto proporcionados por la institución: - Teatro universitario de Los Mochis, ubicado en la esquina de los bulevares Antonio Rosales y Manuel J. Clouthier, en Ahome. Teléfono: 668 818 6538. - Domo de CU, localizado en General Ángel Flores sin número, colonia Jiquilpán, en Ahome. - Preparatoria Guamúchil, en la carretera Internacional y avenida 16 de Septiembre, colonia Morelos, en Salvador Alvarado. Teléfono: 673 732 1971. - Preparatoria Guasave Diurna, en bulevar Miguel Leyson Pérez, colonia Ejidal, en Guasave. Teléfono: 687 872 6081. - Preparatoria Angostura, en bulevar Herberto Sinagawa Montoya, en Angostura.
Lista de albergues habilitados por la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Teléfono: 697 734 0310. - Polideportivo de Ciudad Universitaria, sobre avenida Josefa Ortiz de Domínguez, colonia La Lima, en Culiacán. Teléfono 667 712 7224. - Preparatoria Navolato, en Almada esquina con Antonio Rosales, en Navolato. Teléfono: 672 727 0038. Centro de Idiomas Navolato, sobre calle Jesús Almada número 57, Primer Cuadro, en Navolato. - Preparatoria Eldorado, en Circuito Interior Oriente sin número, en Ciudad
Universitaria, Privada Real, en Culiacán. - Preparatoria La Cruz, sobre avenida Pedro Infante sin número, colonia Miramar,. Teléfono: 696 961 0184. - Polideportivo de Mazatlán, en avenida Universidad y Leonismo Internacional, en Mazatlán. Teléfono: 669 992 8565. - Facultad de Ciencias Administrativas, en avenida Universidad sin número, sector Antiguo Aeropuerto, en Mazatlán. Teléfono 669 981 0310.
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LOCAL 3B
Educación
HUMBERTO QUINTERO
E
n Sinaloa aún no se decide la suspensión o no de clases para el próximo lunes, debido a que las condiciones climáticas pueden variar en cualquier momento, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava. “No tenemos esta determinación, porque como bien lo dice Protección Civil, los fenómenos pueden cambiar, y en ese sentido estaríamos en condiciones mañana domingo o, si ellos mismos más tarde nos dan ya una orientación en definitiva, estaríamos haciendo el
Graciela Domínguez Nava dijo que estarán en comunicación permanente con Protección Civil sobre el impacto y efectos de ‘Norma’
Graciela Domínguez, titular de SEPyC, señaló que estarán al pendiente de las indicaciones de otras dependencia para determinar la posible suspensión de clases.
comunicado”, declaró Graciela Domínguez. La funcionaria comentó que la paraestatal prevé que el huracán Norma impacte en la región centro de Sinaloa alrededor de las 6:00 horas; de ocurrir, aumentarían las posibilidades de suspender las clases. “No podemos emitir todavía un
La titular de SEPyC mencionó que existe una vinculación estrecha entre esta dependencia, Protección Civil y los ayuntamientos, puesto que la mayoría de refugios temporales que se instalan son escuelas, las cuales procuran que estén en las mejores condiciones para salvaguardar a la población damnificada.
comunicado oficial, porque ellos mismos (PC) nos recomiendan que todo esto puede ir cambiando, entonces estaríamos muy atentos para, oportunamente el día de mañana (domingo), hacer el comunicado, si ellos nos dicen que más tarde tendríamos que hacerlo, hoy sábado, estaríamos comunicando oportunamente también a ustedes”, sostuvo.
Foto: Martín Urista
En el transcurso del día de ayer se presentaron lluvias en el municipio.
Ahome, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Navolato serían los municipios más afectados.
LLUVIAS
'Norma' dejaría entre 300 y 400 milímetro de agua HUMBERTO QUINTERO
El impacto del huracán Norma se reflejará en un acumulado de lluvias de entre 300 y 400 milímetros de agua en Sinaloa, advirtió el meteorólogo de Protección Civil estatal. Juan Pablo Zerón alertó que Ahome, Guasave, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Navolato serían los municipios más afectados en la entidad con estas cantidades de lluvia. Según el meteorólogo, esperarán a que el huracán cruce tierras de Baja California Sur para hacer un pronóstico más preciso de su comportamiento; por la jornada actual, ya se esperan lluvias fuertes en Sinaloa. “Las lluvias más intensas se podrían
Foto: Martín Urista
Analizan si suspenden clases el lunes: SEPyC
estar presentando en lo que son municipios costeros, con acumulados principalmente de entre 50-80 milímetros”, expuso. “Una vez que cruce lo que es la Península de Baja California Sur, disminuya su velocidad de desplazamiento y esto es lo que podría estar ocasionando estos acumulados que se esperan para los próximos tres días”.
4B LOCAL Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Foto: Gobierno de Sinaloa
Litzy Geraldy y Luisa Rubí
El Gobernador Rubén Rocha Moya lamentó el asesinato de las dos menores en Los Mochis y el de una joven embarazada en una cuartería de Villa Juárez, Navolato.
Brindan homenaje a niñas asesinadas En la toma de protesta de la nueva Unidad de Género de la Policía Estatal, el Gobernador exhortó a sus agentes a acudir a atender la violencia de género por menor que sea el indicio LUIS ADRIÁN RAMÍREZ
“
Quiero dedicarle un homenaje a Litzy Geraldy y Luisa Rubí. Son las dos niñas que perdieron la vida en este atroz y oprobioso evento violento en manos de su padre; y luego tres mujeres, una niña y dos mayores que luchan por su vida en el hospital”, expresó el Gobernador Rubén Rocha Moya durante la toma de protesta de la Unidad de Género, de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, este sábado. Las dos niñas que homenajeó en un evento público fueron asesinadas a golpes con un martillo entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves por su propio padre, quien además dejó heridas de gravedad a la mamá, a la abuelita y a una menor, media hermana de las niñas que fallecieron en el ataque. Rocha Moya detalló que la
abuelita de las menores se encuentra grave, que la mamá también está en observación y que una niña es la que está en menor peligro. “Lamentablemente la abuela se encuentra prácticamente en condiciones difíciles y de la mamá hay esperanza”, dijo. El Gobernador del Estado señaló que la menor que se recupera en el hospital alcanzó a cubrirse con sus manos en el momento del ataque. “La niña, que no es su hija (del agresor), se cubrió la cabeza con sus manos y lo que tiene son fracturas en sus manos y brazos por los golpes; el agresor no le alcanzó a dar un golpe mortal”, reveló Rocha Moya. “No puedo entender cómo alguien lo hace con una niñita de un año, su hija, como lo hace con otra pequeñita”. Rocha Moya informó que el viernes viajó a Los Mochis, y visi-
tó el Hospital General de Los Mochis. “Están todos los médicos y enfermeras… les he encargado que no las descuidaran ningún solo momento, es lo que supone la terapia Intensiva, no descuidar un solo segundo al enfermo”, apuntó.
Un caso que lastima, agrede y ofende
“Este es un oprobioso caso que nos lastima, que nos agrede, que nos ofende, como ocurrió en Villa Juárez: el caso de una muchachita de 17 años que había decidido tener pareja; una muchachita de Guerrero, migrante, y fue asesinada por su pareja, un migrante guatemalteco también de 17 años que también está detenido”, expresó el mandatario estatal. El Gobernador se refirió a los dos ataques como un tema difícil por el porcentaje mínimo de denuncia, donde no se alcanza ni el 15 por ciento. “¿Qué es lo que se tiene que hacer para decir o enterarle a alguien porque tienen temor de una represalia de la pareja? Entérenle al vecino, a la vecina, ‘aquí hay violencia, aquí está pasando esto’, para nosotros saber e inmediatamente atenderlo; no hay necesidad que enteren la la Fiscalía, claro que es lo mejor que enteren a la Fiscalía, llevar la denuncia a la Fiscalía para tomar las medidas enérgicas, sin embargo, simplemente queremos saber sobre la casa donde hay violencia intrafamiliar, porque eso puede salvar la vida”, exhortó Rocha Moya. Reveló que en el caso del agresor de Los Mochis le comentaron que no había ningún indicio de violencia, pero que cinco o seis días atrás hubo signos de distanciamiento entre él y la mamá de las niñas. “Hablamos con el hermano, con las hermanas de la mamá de las niñas, solo que cinco o seis días atrás aparentemente se habían distanciado y estaban a punto de separarse; pues eso no se supo porque la conducta de esta persona (el agresor) no la dio a conocer, tenía un trabajo formal, trabajaba en una maquiladora, pero no nos enteramos y la autoridad debe enterarse; no podemos ser omisos en eso”, detalló. La encomienda que dio el Gobernador a la nueva Unidad de Género de la Policía Estatal es evitar ser descuidados o disimulados, “como que no me doy cuenta como autoridad”, dejar que las cosas vuelvan a la normalización en la atención a la violencia de género en Sinaloa, en la violencia contra las mujeres. “Hay que estar muy atentos a donde hay que acudir, al domicilio que tenemos que acudir, por menor que sea el indicio; alguien les dijo, por ahí supieron, o hay una denuncia; con cualquiera de estos elementos hay que ir; no van a hacer más que atender la violencia de género, la violencia contra las mujeres”, sentenció Rocha Moya.
Rinde protesta la Unidad de Policía de Género de Sinaloa
La nueva Unidad Especializada en Violencia Familiar y de Género de la Policía Estatal de Sinaloa, que buscará prevenir y combatir los hechos de violencia en contra de las mujeres, rindió protesta este sábado. También autoridades entregaron 12 patrullas equipadas e identificadas para esta unidad especial, integrada fundamentalmente por mujeres policías altamente capacitadas y que cuentan con equipamiento táctico y tecnología de vanguardia. La Secretaria de las Mujeres María Teresa Guerra Ochoa respaldó a las oficiales que lucharán por romper el silencio de muchas mujeres que no se atreven a informar situaciones de violencia familiar.
Rubén Rocha Moya toma protesta a las integrantes de la Unidad de Policía de Género.
NOROESTE.COM
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
AGRONEGOCIOS RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
E
Panel de Maíz Transgénico entre México y Estados Unidos En el panel participarán Jean E. Kalicki, árbitro independiente en Nueva York y Washington; Hugo Perezcano Díaz defenderá los intereses de México y Christian Häberli, miembro del World Trade Institute WTI, será el presidente.
Foto: https://www.arbitrationclub.org
l panel de controversias que solicitó Estados Unidos contra México por el maíz transgénico quedó formalmente integrado, con lo que se espera una decisión formal al terminó de primer trimestre del próximo año, donde de acuerdo con especialistas es altamente probable que lo pierda el País. El panelista por parte de Estados Unidos será Jean E. Kalicki, quien es un árbitro independiente en Nueva York y Washington, D.C., así como especialista en disputas comerciales. Mientras que Hugo Perezcano Díaz defenderá los intereses de México que trabajó para la Secretaría de Economía de México y sido abogado principal del país en diversos casos de resolución de disputas bajo el TLCAN. El presidente será Christian Häberli miembro del World Trade Institute WTI desde 2007 experto en comercio internacional e integrante de varios grupos especiales de solución de diferencias. Con el panel cuya resolución final se espera ocurra en abril del próximo año se hará un análisis del tema con base en argumentos técnicos sin tomar en cuenta posiciones ideológicas o de política. De acuerdo con el periódico “El Economista” en agosto pasado Francisco de Rosenzweig socio de la firma White Case opinó que esta controversia entre Estados Unidos y México se resolverá esencialmente con criterios de ciencia más que en términos de diferencias de interpretación legal, donde Estados Unidos impugna las medidas establecidas en el decreto de México del 13 de
febrero de 2023 específicamente la prohibición del uso de maíz biotecnológico en tortillas o masa y la instrucción a las dependencias del gobierno mexicano de sustituir gradualmente el uso de maíz biotecnológico en todos los productos para consumo humano y para la alimentación animal en México. México argumenta que en el mundo hay alrededor de 64 razas de maíz de las cuales 57 están en México y que desde la década de 1990 se demostró que la polinización afecta a la raza del maíz a la vez que la Suprema Corte de Justicia prohibió la siembra de maíz transgénico. Según su lógica el país no afecta a las importaciones netas de maíz estadounidense
con las restricciones en el uso de este grano para la fabricación de la masa y la tortilla porque toda la producción mexicana de esta materia prima es no transgénica y supera a la que se requiere para consumo humano Aunque el mercado de maíz blanco para tortillas nos es tan grande, los EE.UU. en principio se oponen a este tipo de restricciones ya que podrían sentar un precedente para impedir la entrada del maíz amarillo que se usa para consumo animal, del cual importamos 18 millones de toneladas anualmente, pero que inclusive podría aumentar este año, dada la sequía observadas en las diferentes regiones de México, lo que nos
Situación Mundial de la Alimentación en 2023 El pasado 16 de octubre en el marco del día mundial de la alimentación, la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publico el último reporte del estado actual de la alimentación mundial titulado “El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo: Urbanización, Sistemas A g r o a l i m e n t a r i o s Transformación y Dietas Saludables a través del Continuo Rural-Urbano” En este reporte se presenta que el hambre mundial, medida por la prevalencia de desnutrición, se mantuvo relativamente sin cambios de 2021 a 2022, pero aún está muy por encima los niveles previos a la pandemia de COVID-19, dado que este flagelo afecta a alrededor 9.2 por ciento de la población mundial en 2022 en comparación con un 7.9 por ciento en 2019. Se estima que entre 691 y 783 millones personas en el mundo enfrentaron hambre en 2022. Considerando el rango medio (alrededor de 735 millones), 122 millones de personas más se enfrentaron al hambre en 2022 que en 2019, antes de la pandemia mundial. Cuando se analizan por regiones, de 2021 a 2022 se avanzó en reducir el hambre en Asia y América Latina, pero el hambre sigue aumentando en Asia occidental y el Caribe, así como en todas las subregiones de África. Por lo que se prevé que casi 600 millones de personas sufrirán desnutrición crónica en 2030. Se trata de 119 millones más que en un escenario en el que
Maíz Precio
del
Bolsa de Chicago
Contrato de Julio de 2024
FUENTE: Moore Research Center, Inc.
ni la pandemia ni la guerra en Ucrania hubieran ocurrido, y alrededor de 23 millones más que si la guerra en Ucrania no hubiera sucedido. En un menor rango de riesgo están aquellos que, aunque no están desnutridos o pasan hambre, si tienen un nivel de inseguridad alimentaria, en donde se concentra una gran proporción de la población, ya que alrededor del 29.6 por ciento de la población mundial: 2.400 millones personas – padecían inseguridad alimentaria moderada o grave en 2022, de los cuales alrededor de 900 millones (11,3 por ciento de personas en el mundo) padecían una grave inseguridad alimentaria. En todo el mundo, la inseguridad alimentaria aumenta afectando desproporcionadamente a mujeres y personas que viven en zonas rurales. Ya que afecta al 33.3 por ciento de los adultos vivirán en zonas rurales en 2022, en comparación con el 28.8 por ciento en las zonas periurbanas y 26 por ciento en las zonas urbanas. La brecha de género en la alimentación inseguridad a nivel global, que se había ampliado en los a raíz de la pandemia, se redujo del 3.8 por ciento puntos en 2021 a 2.4 puntos porcentuales en 2022. Por lo anterior, podemos ver que de 3,100 millones de personas en el mundo – o 42 por ciento – no podían permitirse una dieta saludable en 2021. Por otro lado, este reporte indica que una tendencia demográfica es la creciente urbanización, con casi siete de
Día
cada diez personas que se prevé vivirán en ciudades en 2050, mismo que esta impulsando cambios en los sistemas agroalimentarios en el ámbito rural-urbano. Estos cambios representan desafíos y oportunidades para garantizar que todos tengan acceso a dietas saludables asequibles. Entre estos desafíos se pueden mencionar que por un lado se ha intensificado el consumo de productos más baratos, las comidas precocinadas, preparadas y rápidas, que a menudo son energéticamente densas y ricos en grasas, azúcares y/o sal, que pueden contribuir a la desnutrición. En contraste, hay una menor disponibilidad de verduras y frutas para cubrir los requerimientos diarios de dietas saludables para todos; exclusión de los pequeños agricultores de cadenas de valor formales; pérdida de tierras de cultivo y recursos naturales capital debido a la expansión urbana. Pero la urbanización también presenta oportunidades, ya que da como resultado una comida más larga y formal, así como cadenas de valor complejas, se amplían las actividades generadoras de ingresos, así como el empleo no agrícola, especialmente para las mujeres y los jóvenes, así como un aumento en la demanda por una gran variedad de alimentos nutritivos. Además, los agricultores suelen obtener un mejor acceso a los insumos agrícolas y servicios a medida que las zonas urbanas se acercan a las zonas rurales. Por lo que comprender los cambios que se
Dlls/Bushel
Dlls/ton
Variación 1
16 de octubre
5.1760
203.77
-1.22
17 de octubre
5.1720
203.61
-0.16
18 de octubre
5.2000
204.71
1.10
19 de octubre
5.2900
208.26
3.54
20 de octubre
5.2120
205.19
-3.07
La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente
0.20
Variación semanal 2
1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada)
convierte en el primer importador de maíz de Estados Unidos. Lo que van a hacer los panelistas es apegarse al Tratado y van a decir si técnicamente México está cumpliendo o no, en este aspecto. El Gobierno mexicano necesita probar con estudios científicos reconocidos por Estados Unidos que hay riesgos para la salud de la población por el consumo del maíz amarillo que viene de Estados Unidos, de esto dependerá la decisión del Panel. No entra la política sino la cuestión técnica y por eso preocupa porque México en este tema en particular sí está haciendo una violación al Tratado entonces es muy probable que México pierda, esa es la
producen a lo largo sistemas agroalimentarios (es decir, de la producción de alimentos, procesamiento y distribución y adquisición de alimentos, hasta el comportamiento del consumidor) requiere una relación del continuo rural-urbano, que refleja la creciente conectividad e interconexiones entre zonas urbanas, periurbanas y rurales. Aunque ya está bastante avanzado en Asia y América Latina, los cambios en la oferta y la demanda de alimentos en todo el continuo rural-urbano se está acelerando en África, donde las proporciones de la población que son inseguras alimentariamente y que no pueden permitirse una dieta saludable se encuentran entre el más alto del mundo. Aquí el crecimiento expansivo en empleo no agrícola y mercados alimentarios interconectados, así como las cadenas de suministro de alimentos están impulsando una transición dietética en todo el mundo. Hablando de esta población en África, existe nueva evidencia de 11 países occidentales, orientales y los países del sur de África, que desafían la idea tradicional de que las compras de alimentos representan una pequeña proporción del consumo de alimentos de los hogares rurales. Las compras de alimentos son altas entre los hogares urbanos en estos países, pero también son sorprendentemente altos a lo largo del continuo rural-urbano, incluso entre las zonas rurales donde los hogares se sitúan lejos de un centro urbano. Esta nueva evidencia también desafía la teoría convencional que los patrones de compra entre lo urbano y las zonas rurales difieren notablemente. En los 11 países africanos estudiados, aunque el consumo de alimentos procesados, incluidos los alimentos altamente procesados, es mayor en las zonas urbanas áreas, solo disminuye gradualmente y se desplaza hacia las zonas periurbanas y zonas rurales. Además, el consumo de verduras, frutas, y grasas y aceites es bastante uniforme en toda el continuo de la zona rural-urbana en relación con el consumo total de alimentos. Por todo lo anterior, el reporte recomienda aumentar el acceso a dietas saludables
preocupación y las consecuencias que vengan. Al determinarse que México incumple con el TMEC, Estados Unidos quedaría en capacidad de poner represalias a las exportaciones mexicanas especialmente a las más relevantes pero que no afecten su economía como al aguacate, tequila, hortalizas o cerveza. Esta disputa se esta dando además en un contexto de incertidumbre mundial, donde las guerras pueden afectar la disponibilidad de alimentos, además con sequías que pudieran impulsar los precios de los granos, particularmente los que caen dentro del decreto vigente, por lo que el resultado de ese panel podría traer implicaciones a los precios de los granos, particularmente para el maíz blanco híbrido de Sinaloa, pero también para el precio de la tortilla el próximo año.
Fuente: https://www.reforma.com/conforman-panel-delmaiz-estados-unidos-mexico/ar2695716; https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Elsuizo-Christian-Hberli-presidirapanel-sobre-maiz-transgenico-enel-T-MEC-20231019-0081.html
asequibles y lograr la seguridad alimentaria, así como la nutrición para todos, requiere un enfoque político y una legislación que aprovechen el aumento de la conectividad entre las zonas rurales y periurbanas áreas y ciudades de diversos tamaños. Los vínculos más estrechos entre los sistemas agroalimentarios crean oportunidades para situaciones en las que todos ganan en términos de mayor desarrollo económico y acceso a dietas saludables y asequibles, que pueden aprovecharse mediante inversiones en infraestructura, bienes públicos y mejoras capacidades que mejoren la conectividad rural-urbana. Estas inversiones deberían apoyar el papel esencial de las pequeñas y medianas empresas en los sistemas agroalimentarios, particularmente en ciudades y pueblos pequeños e intermedios. La inversión pública en investigación y desarrollo debe incrementarse para desarrollar tecnologías e innovaciones para entornos alimentarios más saludables y para aumentar la disponibilidad y asequibilidad de alimentos nutritivos. La tecnología puede ser particularmente importante para impulsar la capacidad de la agricultura urbana y periurbana para suministrar alimentos nutritivos en ciudades y pueblos. Finalmente se recomienda aprovechar la conectividad entre las zonas rural y urbanas, ya que esta vinculación requerirá mecanismos de gobernanza adecuados e instituciones para coordinar inversiones coherentes más allá fronteras sectoriales y administrativas. Para tal fin, los gobiernos estatales pueden desempeñar un papel clave en el diseño e implementar políticas más allá de las tradicionales con un enfoque de arriba hacia abajo, cambiando la perspectiva hacia sistemas agroalimentarios. La gobernanza debe garantizar la coherencia de las políticas entre los gobiernos locales, entornos regionales y nacionales mediante la participación de partes interesadas pertinentes de los sistemas agroalimentarios a todos los niveles.
F u e n t e : https://www.fao.org/3/cc3017e n/cc3017en.pdf
Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 20 de Octubre de 2023 PRESA Capacidad Total (Mm3)*
Adolfo López Mateos Sanalona José López Portillo Totales Distrito 010 *Mm3 = Millones de metros cúbicos
4,034.5 987.5 3,966.2 8,988.2
Capacidad de Conservación
Almacenamiento al día de hoy
(Mm3)*
(Mm3)*
%
3,086.6 688.0 2,580.2 6,355.7
586.8 286.8 585.9 1,459.5
19.0 41.6 22.7 23.0
Diferencia de Almacenamiento 2023/2022 (Mm3)*
Aportación
Extracción
-1,259.8 -390.0 -1,113.3 -2,763.1
1.4 0.5 1.5 3.4
1.0 0.3 0.9 2.2
(Mm3)*
(Mm3)*
Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA
7B Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Pedirán la pena máxima para multihomicida: FGE
NOROESTE/REDACCIÓN
ANGOSTURA._ La Fiscalía General del Estado logró la vinculación a proceso contra Misael “I”, acusado de ser el presunto responsable del delito de feminicidio agravado cometido en agravio de Kharem “C”. Fue el 3 de noviembre de 2022 cuando se descubrió el feminicidio cuando la víctima fue encontrada privada de la vida en su domicilio en la ciudad de Guamúchil, en Salvador Alvarado. El 15 de octubre pasado se ejecutó a orden de aprehensión, celebrándose audiencia inicial el día 16 del mismo mes; sin embargo, fue diferida, siendo un día después, el 17 de octubre, que se formuló imputación de la causa penal 274/2023 y la defensa se acogió al termino constitucional de las 144 horas. Este viernes 20 de octubre, el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, vinculó a proceso a Misael por el delito imputado, imponiéndose como medida cautelar la prisión preventiva y un plazo para el cierre de investigación complementaria por cuatro meses, que vence el día 20 de febrero de 2024.
Sara Bruna Quiñónez señaló que el hombre acusado del asesinato de dos niñas en Los Mochis podría alcanzar una pena de 100 años de prisión.
Fiscal General del Estado dijo que eso corresponde a la
Secretaría de Seguridad Pública, con quien ya hablaron
para tomar las medidas pertinentes.
Rubén “O”, presunto asesino de dos menores en Los Mo c h i s , A h o m e, q u i e n e s eran sus hijas, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio agravado. A su vez, quedó en prisión preventiva como medida cautelar luego de que el M i n i s te r i o P ú bl i co Especializado en violencia contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Si t u a c i ó n de Vu l n e ra b i l i d ad , l e a c u s ó también por feminicidio en grado de tentativa contra su esposa, suegra e hijastra. Según reveló la Fiscalía, entre las 22:00 horas del 18 y 3:00 horas del 19 de octubre, Rubén atacó a sus hijas con un martillo y les quitó la vida. Posteriormente, agredió con el mismo objeto a su esposa, Cecilia “L”; a su suegra, María Martina “A”; y a su hijastra adolescente hasta dejarlas inconscientes; creyendo que habían quedado sin vida, se fugó del domicilio. El v i n c u l ad o fue aprehendido el viernes en H u ata ba m p o, S o n o ra , y entregado a las autoridades s i n a l o e n s e s , q u i e n e s e s te sábado lo internaron en el penal de Goros, Ahome.
Hallan a hombre con golpes y fracturas NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Lesionado a golpes y con un mensaje escrito en una cartulina fue localizado un hombre este sábado en la colonia El Mirador. El hallazgo se realizó ayer durante la mañana, cuando se reportó que en la cercanía del tinaco de la Japac estaba una persona presuntamente muerta. Autoridades que acudieron al lugar observaron al hombre tirado bocabajo y al ser revisado confirmaron que aún estaba con vida. El lesionado fue identificado como Marcos, de 47 años de edad, con domicilio en la colonia Los Mezcales.
La víctima presentó diversas fracturas, por lo que fue trasladado a un hospital.
Los agentes de seguridad solicitaron una ambulancia
para que el hombre fuera atendido y grupos de auxilio indi-
El hallazgo se dio e la Colonia El Mirador.
caron que presentaba fracturas en todo el cuerpo. Al ser estabilizada, la víctima fue trasladada a un hospital, donde elementos de la Fiscalía General del Estado se hicieron cargo de las investigaciones.
Re c u p e ra n ve h í c u l o co n re p o r te d e ro b o e n C u l i a c á n NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Tras ser alertados del robo de un vehículo, elementos de la Policía Estatal Preventiva se desplegaron en la ciudad y lograron la recuperación del vehículo. El hecho se registró cuando la Policía Estatal realizaba recorridos por diferentes sec-
tores de Culiacán, y al conocer el reporte, implementaron un operativo de búsqueda; fue en el sector de la colonia Emiliano Zapata, en donde observaron un vehículo con las características descritas en el reporte. Al acercarse, los policías verificaron que no había ninguna persona en su interior aún cuando la unidad estaba
con la puerta del conductor abierta y las llaves en el portavasos. Al verificar los datos en Plataforma México, corroboraron que se trataba del vehículo que había sido despojado, por lo que procedieron a su aseguramiento y trasladado para los trámites correspondientes. Se implementó la búsque-
Fotos: Cortesía
Hombre es procesado por el feminicidio de Kharem
La Fiscal Sara Bruna Quiñónez informó que Rubén ‘O’, presunto asesino de 2 menores en Los Mochis fue detenido en Sonora por narcomenudeo y les fue entregado hasta que se emitió una orden de aprehensión
Foto: Martín Urista
C
ULIACÁN._ La Fiscalía General del Estado intentará imponer una pena de hasta 100 años de cárcel a Rubén “O”, el presunto asesino de dos menores el pasado jueves en Ahome, confirmó la titular Sara Bruna Quiñónez Estrada. “Hasta 100 años, podría alcanzar hasta 100 años y, depende de la evolución también de la suegra, que está muy delicada de salud, entonces todavía en este momento no sabemos... vamos a solicitar la vinculación por el feminicidio de las dos niñas, el feminicidio en grado de tentativa en contra de la adolescente y de las dos adultas”, informó la Fiscal. Además, precisó que el presunto agresor fue detenido en Huatabampo, Sonora, por narcomenudeo y su traslado tardó puesto que esperaron una orden de aprehensión de las autoridades sinaloenses. “No nos lo entregaron hasta que llegamos con la orden de aprehensión, por eso no fue inmediata la entrega... no bastaba que lo tuvieran detenido en otro estado”, sostuvo. Acerca de prevenir una posible agresión en contra del detenido dentro del centro penitenciario al que fue ingresado, la
HUMBERTO QUINTERO
Fotos: Cortesía
HUMBERTO QUINTERO
Vinculan a proceso a hombre por el feminicidio de sus dos hijas en Los Mochis
El operativo se desplegó por varias zonas de Culiacán hasta localizar el vehículo.
da de el o los posibles responsables, sin embargo, no se tuvo resultados positivos.
Despojan a hombre de su vehículo y lo hieren de bala
¡DENUNCIE!
A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
Dan un balazo a un joven en un asalto NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía
CULIACÁN._ Un conductor resultó herido durante el despojo de un vehículo en el sector de La Conquista. El lesionado fue identif icado como Marco Antonio “N”, de 40 años de edad, quien presentó una herida en la espalda baja. El hechos violento se registró durante la tarde del sábado, cuando los agentes investigadores fueron alertados que un herido de bala había ingresado a un hospital de Culiacán. Según lo registrado por los agentes, el lesionado fue abordado por un hombre armado que intentó quitarle su vehículo, tras un forcejeo, se disparó el arma de fuego. Cuando Marco Antonio resultó herido fue auxiliado y llevado a un hospital de la ciudad.
Foto: Cortesía
El joven agredido fue atendido por paramédicos para después ser trasladado a un hospital.
NOROESTE/REDACCIÓN
El hombre con herida de bala fue trasladado a un hospital.
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Denuncia PF 089
Contra extorsionadores 01800 221 5803
Cruz Roja 065
CULIACÁN._ Durante un asalto, un vecino de la colonia Gustavo Díaz Ordaz fue herido de bala la madrugada del sábado. El lesionado fue identificado como Martín Eduardo, de 24 años de edad. Los hechos se registraron a las 3:40 horas por la calle Constituyente José Natividad Macías, entre Constituyente Rafael Martínez y Antonio Ancona, cuando el joven se
Tránsito 7130110
Policía Federal Preventiva 7101705 y 06
dirigía a su domicilio y fue interceptado por una persona que le exigió sus pertenencias, pero después le dio un balazo en el brazo izquierdo. Tras el robo, la familia reportó los hechos y solicitó una ambulancia de la Cruz Roja para que Martín Eduardo fuera trasladado a un hospital, donde quedó en observación médica. Agentes de seguridad se hicieron cargo de las investigaciones del robo para dar con el responsable.
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 7123199
8B LOCAL Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
1C Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.
Carlos Rivera, Eduardo Mascareño, Michael Gómez y Kevin Carrasco.
Por noveno año consecutivo, Toyota dona una unidad al Teletón.
Directivos de Toyota y representantes del Teletón encabezan el evento de donación.
Dénika Álvarez, Gerardo Espelosín y Anacanis Cota.
Carlos Castro, gerente general de Toyota Culiacán comparte el compromiso de Toyota en apoyar al Teletón.
Para facilitar traslados
Donan vehículo al CRIT Sinaloa LEOPOLDO MEDINA
T Carlos Castro y María Gutiérrez.
Daisy Ortiz y Zulema Cuén.
oyota reafirma su compromiso con la causa del Teletón, manteniendo la visión de la marca y su red distribuidores, donando una vez más una unidad motriz, esta vez una Avanza 2023, la cual se va al CRIT Sinaloa, en Mazatlán. “El donativo de hoy se suma a los más de 90 vehículos que Toyota ha entregado al Teletón en todo el país, sin duda estamos felices de seguir contribuyendo, para nosotros es claro qué, si nos movemos todo es posible, por ello nos llena de orgullo saber que compartimos con Fundación Teletón el compromiso por la niñez mexicana y que mejor que contribuir con su felicidad a través de la movilidad”, detalló Carlos Castro gerente general de Toyota Culiacán. El gerente compartió su satisfacción de saber que la unidad que se donará llamada Avanza, será entregada al CRIT Sinaloa en Mazatlán, la facilitará el traslado de los colaboradores y voluntarios del Teletón, beneficiando directamente a las niñas y los niños, los jóvenes y familias que se ubican en la periferia del estado y comunidades cercanas al CRIT. “Agradezco a todos nuestros asociados por sumarte a esta tan importante causa, ya que sumar las voluntades de todos es fundamental para dar continuidad a este proyecto como el Teletón, del cual nos podemos sentir muy orgullosos como mexicanos”, resaltó.
Distribuidora japonesa dona una unidad automotriz, que beneficiará a colaboradores, voluntarios, niños y familias que recibirán atención en el CRIT Sinaloa, ubicado en Mazatlán
Ulises Hernández acude por parte de Teletón para recibir la nueva unidad.
Sergio Martínez, Ulises Hernández y Eva Iribe. Perla Espinoza, Mariela Sapién, Martha González y Jorge Hernández.
Carlos Castro, María Gutiérrez, Sergio Ramírez, Marisol Blanco y Ulises Hernández.
Dalila Rodríguez, Samantha Lugo y Fernanda Iribe.
2C EXPRESIÓN Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Una persona que no ves hace tiempo podría aparecer el día de hoy a tu puerta, debes decidir si esta persona representa algo bueno para tu vida o no, ya que si no lo hace, entonces considera no dejarle entrar nuevamente a tu espacio.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de
nov.) Tu familia necesita de ti, te lo ha venido diciendo hace algún tiempo, pero no has prestado la atención necesaria a ello, no dejes de hacerles una visita o un llamado. En el trabajo deberás tomar decisiones importantes con respecto a una persona que ha estado molestándote como si se tratara de una etapa escolar, no dejes que esto siga sucediendo, es hora de actuar.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de
dic.) Estás enfrentando problemas en tu trabajo, es probable que debas hacer cambios en tu forma de hacer las cosas, siempre debes tratar de ordenar tu espacio y también de tomar ciertos riesgos con respecto a lo que esto se refiere. Recuerda siempre vivir al máximo los buenos momentos que se dan en la pareja.
CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) Una persona que conociste hace poco tiempo está mostrando un interés en ti que puede exceder lo que estás acostumbrado. Tienes la idea de realizar un negocio, pero estás viendo que las opciones están desapareciendo de a poco, no dejes que se esfumen, necesitas comenzar a dar pasos seguros y firmes en este tema, no te arrepentirás de dar este salto. ACUARIO (21 de ene.-19 de
feb.) Tu pareja tiene una brillante idea para generar dinero extra, pero no le estás dejando florecer, por lo que el día de hoy procura que esto no ocurra, siempre debes darle alas a la persona que amas, no intentes derrumbar lo que está construyendo en su mente trayéndole de golpe a la realidad.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Una jornada buena para los solteros, pero no precisamente para que encuentren el amor que buscan, sino para que den rienda suelta a la pasión que tienen en el interior, siempre es bueno dejar las cosas en claro entre adultos y si hay una persona en tu vida con la que solo te interesa pasar un buen rato, hazle saber esto antes de que comience a comprometer su corazón en algo que no tiene futuro.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Tienes que estar mucho más atento a las cosas que haces en tu trabajo, es probable que tengas que tomar mucha paciencia para darle una rápida solución a un imprevisto que sucederá. No dejes de darle amor a la persona que tienes al lado, si se trata de alguien que recién estás conociendo, entonces no debes dejar de darle atención. TAURO (21 de abr.-20 de may.)
No dejes de intentar concretar tus sueños, estás en el momento exacto para poder cambiar ciertas cosas que te darán un paso más firme hacia el éxito que quieres lograr en el futuro. El amor viene bien, pero necesitas hacer más cosas para llamar la atención de quien amas.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No es probable que tengas éxito en un proyecto que estás ideando, será algo difícil de vender a otros, es algo de riesgo para quienes quieran invertir, deberías considerar cambiar algunas cosas, alguien te hará críticas positivas sobre ello para que le hagas las modificaciones que te asegurarán el éxito. Recibes un dinero extra que no tenías contemplado y es probable que quieras usarlo en algo que no necesites, mejor guarda lo ganado para el futuro. CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) No esperes por la oportunidad de ser mejor en tu trabajo con el tiempo, es momento de comenzar a hacer cambios definitivos en tu actitud frente a lo que tienes que hacer, las obligaciones están primero en este momento, disfruta de ellas. Tienes la oportunidad de encontrar a una nueva persona en tu vida, necesitas solo prestar atención a las personas que vas conociendo.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Si tenías
planes con una persona especial el día de hoy, es probable que esto se cancele, si esto llega a suceder entonces cambia tú también de planes y ten un anoche de diversión alguno de tus amigos, es probable que hayas comprado o cosas o guardado algún dinero para salir, puedes pasarlo de todas formas muy bien con una persona que te gusta mucho compartir.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Es un buen tiempo para comenzar a tomar decisiones importantes con respecto al amor y a la relación que puedes estar llevando en este momento, no decidas llevar tu vida por un camino que no quieres.
FACTOR HUMANO PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
¿Favorecer una dictadura o fortalecer la república?
T
odavía estamos a tiempo de escoger entre una política de ficción que priorice sus conveniencias o una realista que nos permita progresar.
Construyendo el futuro Difícilmente saldremos del subdesarrollo si no miramos hacia fuera, si no construimos el futuro con proyectos rentables que detonen la economía, si no enfocamos nuestros esfuerzos en el bien común y sobre todo si no asumimos nuestra realidad tal como es. Mientras China se mete como la humedad en el mercado automotriz mexicano y Arabia Saudita y los Emiratos atraen el turismo mundial con asombrosas atracciones despretrolizando su economía, México está enfrascado en pleitos y en divisiones ideológicas que amenazan seriamente nuestro su futuro como república y en ella va nuestra prosperidad. Así como hay una correlación entre progreso y economía, hay otras entre la política y el estado de derecho, entre la autoridad y la división de poderes, entre el gobierno y la ciudadanía. Romper cualquiera de ellas provoca conflictos, nadie arriesga su capital sin certeza jurídica, no puede haber paz sin un estado de derecho, ni puede prosperar una relación sin la confianza. El conflicto local entre judíos y palestinos nos muestra que la presión mundial pesa mucho especialmente cuando se abusan los derechos humanos. En realidad nadie gobierna solo, los socios comerciales y el mundo ejercen una presión de múltiples maneras. Además el Señor Mercado castiga o premia las decisiones políticas, las crisis económicas tenidas lo atestiguan crudamente. El desinterés de los ciudadanos hacia la política ha traído un efecto dominó donde los políticos han salido ganando y la sociedad perdiendo y más cuando se pretende abiertamente un populismo comunista. La solución que vemos está en unir el poder ciudadano para que se imponga en los políticos oficiales, de otra manera no
Foto: Cortesía
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE.COM
Kevin Spacey en la Serie de House of Cards.
avanzaremos. Política y realidad Por ejemplo ¿los políticos oficiales, la mayoría en el congreso, están atentos a la realidad del país o a los intereses propios? Mientras tenemos una inusual sequía en el centro y norte del país, problemas de liquidez en los agricultores, altos costos ganaderos y de la pesca, que impactan en los precios de los alimentos, en las economías locales por la falta de liquidez, en la inflación y en la pobreza. Lo que observamos en los diputados oficiales fue aprobarlo a como diera lugar siguiendo la consigna del que manda sin escuchar los muy sustentados argumentos de varios diputados de la oposición enfatizando prioridades más urgentes, no permitieron el consenso y llenaron los tiempos de retórica culpando al pasado, privilegiando las grandes obras y elogiando las políticas actuales. Nos llamó la atención en ellos su profundo resentimiento que les cierra los ojos y los oídos para ver la realidad actual de la cual también son responsables. Lo mismo sucede en muchos ciudadanos, su enojo con los regímenes pasados les
impide ver la corrupción actual, justo la causa misma del enojo. Anteriormente habían asistido un contingente de agricultores en las discusiones previas del presupuesto reclamando fuerte que atendieran sus urgencias, sobresalió una indígena rarámuri elocuente. Dar la cara a sus votantes Sin embargo los diputados no dan cuenta de sus actos ni dan la cara a sus votantes y cambian de bando para seguir viviendo del presupuesto, pero ¿Qué pasaría si tuvieran que dar cuenta de sus actos en reuniones públicas destinadas para esto y si sus fotos aparecieran en los distritos que representan cuando votan en cosas importantes? Lo que más temen los políticos es pasar al basurero de la historia una vez terminado sus mandatos, a López Portillo le ladraban los comensales cuando asistía a restaurantes por aquello de que “defendí al peso como un perro” causando una lamentable devaluación. La amenaza más importante Sin embargo la espada de Damocles que pesa sobre nosotros es si México se convertirá en una dictadura o fortalecerá
SUDOK U
su república. Para esto se requiere el equilibrio de poderes, pero sucede todo lo contrario. Los sucesos indican una ruta a una dictadura, tipo la de Maduro, Díaz Canel y Ortega, gobiernos a los que se simpatiza oficialmente y se favorece con petróleo y dinero. No podemos los ciudadanos ver esto como un juego de tenis volteando a ambos lados viendo la pelota pasivos, nos jugamos la participación democrática, la libertad económica, la imposición de un caudillo, el creciente militarismo, más libertad a los narcos lo que significa más violencia, un aumento a la pobreza, recuerden que el partido oficial ha sustentado que los pobres son necesarios porque son los que votan por ellos, la pobreza los beneficia y a todos nos perjudica. Al defender al poder judicial defendemos nuestra libertad a no ser que una vez debilitado el poder ciudadano los ciudadanos puedan enfrentarse a quienes tienen las armas. Nadie quiere violencia, aumentar la paz local sería más congruente. Pero tememos que las políticas se endurezcan, ya se quitaron las máscaras. Evitémoslo apoyando al poder judicial este domingo.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EXPRESIÓN 3C
Reconocimiento a Meryl Streep
Fotos: Tomadas del Facebook de Banda MS
Recibe el Premio Princesa de Asturias
La actriz estadounidense recibió el galardón de manos de la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono español
La Banda MS anuncia cuatro nuevas fechas de conciertos.
REGIONAL MEXICANO
Anuncia Banda MS nuevas fechas en su gira por México Foto: IG/fundacionprincesadeasturias
M
eryl Streep, una de las más grandes de la historia del cine, recibió ayer en Oviedo el Premio Princesa de las Artes. El galardón fue anunciado en junio y la actriz ganadora de tres Premios Oscar lo recibió de manos de Leonor de Borbón, heredera al trono español. Streep dio su discurso de aceptación en el Teatro Campoamor, en la capital asturiana, en una alocución en la que recordó que de joven actuó en La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, lo cual le permitió aludir a la situación política mundial. “¿Qué es lo que hacen los actores realmente? El intangible don de metamorfosis del actor es lo que hace que sea difícil cuantificarlo o medirlo. ¿Qué importancia tiene para nosotros? Sé por mi misma que cuando veo una actuación que me gusta o me llama la atención puedo permanecer dentro de mí durante días o décadas”, señaló durante su discurso. En otro pasaje indagó sobre su carrera como actriz: “¿Quién soy yo, una buena chica de clase media de Nueva Jersey, para meterme en la piel de la primera ministra del Reino Unido o de una sobreviviente polaca del Holocausto? Ese
La actriz estadounidense recibe el reconocimiento de manos de la princesa Leonor de Borbón, heredera al trono español.
no es mi área de experiencia. Un artista español español, Picasso, dijo: ‘Pintar a los demás es necesario, imitarse a uno mismo es patético’. Y otra gran artista española, Penélope Cruz, ha dicho que no puedes vivir tu vida mirándote siempre a ti mismo desde el punto de vista de otra persona”. Streep añadió que cuando nacemos nos identificamos con los demás, sentimos empatía. ”Los bebés lloran solo con ver las lágrimas de otro, pero a medida que crecemos reprimimos esos sentimientos para suplantarlos a favor de una ideología o como un escudo. Y así llegamos a este triste momento de la Historia”.
La artista de 74 años recordó que en la universidad hizo el vestuario de La casa de Bernarda Alba, de Lorca. “En ella, Martirio grita ‘¡Pero las cosas se repiten. Todo es una repetición!’ Él escribió su obra dos meses antes de su asesinato. En vísperas de otro cataclismo”. Los galardones reconocieron la labor de otras figuras en distintas ramas del conocimiento, la ciencia y la creación, entre ellos el escritor japonés Haruki Murakami, el maratonista keniano Eliud Kipchoge, el filósofo italiano Nuccio Ordine y la académica de ciencias políticas Hélène Carrère, entre otros.
ESPECTÁCULOS
Camila Valero habla de la boda de su hermana Michelle Salas NOROESTE / REDACCIÓN
La actriz mexicana Camila Valero, hermana de Michelle Salas, asistió a la inauguración del Festival de Cine de Morelia y fue una de las más asediada por los medios, para cuestionarla por la boda de Michelle y Danilo Díaz. Camila reveló que ella “cachó el ramo”, que sí fue
Luis Miguel, pero no entregó a su hermana y que sí hubo restricciones, pero no por la presencia de “El Sol”. “Estuvo muy lindo, fue una semana súper importante para ella y se sentía así, la energía fue muy linda”, dijo. Añadió, que “fue interesante” que Luis Miguel estuviera en el evento: “yo siempre tuve muy claro que para
ella era importante y era su boda, su semana, su día y todo lo que hice fue en servicio a ella, para lo que necesitara”. Camila Valero protagoniza la serie Pacto de silencio, estrenada recientemente en Netflix, que ocupa en el lugar número uno en varios países, comenzando por México. “Nunca había experimen-
MARISELA GONZÁLEZ
La Banda MS continúan con sus presentaciones por su 20 aniversario y en esta ocasión anunció la confirmación de nuevas fechas en importantes escenarios del país. Después de que su líder Sergio Lizárraga, y sus vocalistas Alan Ramírez y Oswaldo Silva estuvieron presentes en la inauguración de la Liga Mexicana del Pacífico Temporada 2023-2024 que se celebró en el Estadio Teodoro Mariscal de Mazatlán, la agrupación retomó su agenda para presentar una serie de conciertos. La agrupación mazatleca se encuentra cumpliendo una gira de importantes presentaciones en diferentes ciudades de la República Mexicana y esta gira ofrece a todo el público asistente una experiencia musical inolvidable. Luego de su presentación en el palenque de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, volvió a la Velaria de la Feria en León,
tado la fama de esa forma porque es mi primer protagónico y hay personas escribiéndome de Italia, de Turquía, de lugares que nunca habría imaginado”, comentó en la alfombra. “Cargar con el peso de una serie fue muy retador porque te digo, fue mi primer protagónico, pero también fue muy demandante físicamente porque hay muchas escenas de acción. Fue divertido y fui agarrándole la onda”.
NUEVAS FECHAS
n 22 de Octubre: Palenque de las Fiestas de Octubre en Guadalajara n 28 de Octubre: Auditorio GNP en Puebla Guanajuato para compartir con sus seguidores lo mejor de su música. Este el domingo 22 de octubre, volverá de nuevo al Palenque de las Fiestas de Octubre en Guadalajara y culminará la gira el 28 de octubre con su presentación en el Auditorio GNP de Puebla. Con el tour “MS 20 Años”, la agrupación mazatleca celebra por todo lo alto su vigésimo aniversario presentando un espectáculo totalmente renovado, La Banda MS, es conocida por sus inigualables interpretaciones con letras muy emotivas, ha estado en la cima de la escena musical durante más de dos décadas. Actualmente, cuenta con una base de millones de seguidores en todo el mundo, quienes han hecho que el nombre de la agrupación haya traspasado fronteras.
Foto: IG/el_lanco
NOROESTE / REDACCIÓN
Camila Valero
4C Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EXPRESIÓN U Muestra facetas desconocidas de Rosario Castellanos n recuento por la vida y obra de la escritora Rosario Castellanos, sus pérdidas y logros, es la que se compartió en el Centro de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultura, con la presentación del libro Rosario Castellanos: Materia que Arde, de la escritora Sandra Uribe en conjunto con Verónica Gerber Bicecci. La presentación se da dentro de las actividades del Festival Cultural Sinaloa 2023 In Memoriam de Antonio López Sáenz, en donde su autora compartió los motivos de este libro, y qué es lo que encontrará el lector en sus páginas. En principio, Uribe compartió que esta obra surgió como parte de una colección de la Editorial Random, a través de rama Lumen, la cual está llevando acabo, invitando a escritoras contemporáneas para escribir acerca de la vida y obra de las escritoras del siglo pasado. “El volumen anterior fue sobre Clarice Lispector y lo escribió Daniela Tarazona, y este nuevo volumen lo escribí, y fue en torno a Rosario Castellanos, con la idea de escribir un libro de divulgación, el cual hiciera que las nuevas generaciones, o personas que nunca se habían acercado a la obra de Rosario Castellanos, pudiera aproximarse de una manera amigable, íntima, y así conseguir que los lectores se enamoren de su obra para que vayan a buscarla”, resaltó Uribe. Eligió a Rosario Castellanos por ser una de las autoras más importantes del Siglo 20, no solo en México, sino en el mundo, una pionera, precursora del pensamiento sobre los derechos de los pueblos originarios y también sobre el feminismo. “Creo que es una lectura muy vigente para este Siglo 21, porque los temas que ella trataba, nos ocupan hoy en día. En este libro ofrezco un recorrido sobre su vida, sus sitios más importantes, sus pérdidas, sus logros, sus obras, pero también, hay una conversación con Rosario en este libro”. Uribe detalló que en cada uno de los siete capítulos que conforman la obra, se va narrando temas importantes como su nacimiento, su entrada a trabajar a la UNAM, o cuándo escribió su primer libro, entre otros hechos históricos, manteniendo un diálogo con Castellanos, haciendo preguntas que a su vez, invitan a que los lectores también dialoguen con Rosario, esto con el objetivo un poco de desmitificarla, para que los lectores sepan que pueden acercarse a su obra de una manera más cercana, más íntima. La escritora detalló que esta nueva obra le llevó tres años de trabajo, año y medio en solo leer toda la obra completa de Rosario Castellanos, realizando anotaciones, creando una estructura del libro, y otro año y medio más para escribirlo, trabajando también con la Verónica Gerber, quien se encargó de todas las ilustraciones
Festival Cultural Sinaloa 2023
A través de siete capítulos, Sandra Uribe presenta a una escritora del Siglo 20 en sus múltiples y poco exploradas etapas, desde 1925 a la fecha
El libro se puede encontrar en la gran mayoría de las librerías de todo México.
SOBRE LA AUTORA
Fotos: Noroeste/Martín Urista
LEOPOLDO MEDINA
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Sandra Uribe presenta el libro Rosario Castellanos: Materia que Arde
En la presentación del libro participan Cesia Moreno y Selene Carolina Ramírez
que se pueden admirar en el libro. “Uno de los más grande retos de este libro fue mostrar otras facetas, como la mujer enamorada, sufriente, entre otras que quizás no habían sido tan exploradas como pensadora, filósofa, embajadora, y como profesora tam-
bién”.
Capítulo a capítulo
Para adentrarse al mundo y obra de Rosario Castellanos, Sandra Uribe preparó el libro de 277 páginas en siete capítulos, divididos en distintas épocas de
la siguiente manera, Árbol de muchos pájaros (1925-1948), Un camino para sobrevivir (19481957), El espejo del mundo (19571966), Aquí arder, aquí hablar lo verdadero (1966-1970), Yo ya no espero, vivo (1971-1974), Para decir adiós a lo que amo (1974) y finalmente Este nudo que fui. El libro es un intento por recontar el relato que existe sobre Rosario Castellanos, escuchándola, pensándola desde sus palabras, dotado de preguntas conforme se va leyendo, dándose contestación a las mismas en la misma obra. De acuerdo a la autora, releer sus cartas, artículos, teatro, ensayos, cuentos, poemas y novelas, se descubrió a una escritora que no era la que se había conocido cuando uno fue adolescente, por ello, para compartir su vida y obra, se abrió un espacio para platicar con ella, para cuestionarla e interpretarla. Al evento se dieron cita escri-
Sus libros de poesía más recientes son Un montón de escritura para nada, Antígona González, Abroche su cinturón mientras está sentado y Siam. Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, noruego, holandés, alemán y francés. Ha impartido los talleres de Violencias, ética y cuerpo en las escrituras del presente. La experimentación poética contemporánea como apuesta desestabilizadora, y Les reescribientes. Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y ha recibido el Premio Nacional de Poesía Clemente López Trujillo. Es maestra en Letras Modernas por la Universidad Iberoamericana. tores y escritoras de la localidad, público en general, además fue comentado por Cesia Moreno y Selene Carolina Ramírez. Rosario Castellanos: Materia que Arde fue editado por el sello Lumen, el cual forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, el cual puede ser encontrado en la mayoría de las librerías de todo el país.
CON LA PRESENCIA DE GRANDES CELEBRIDADES
Abre Viggo Mortensen el Festival de Cine de Morelia Con la presencia de grandes celebridades como los actores estadounidenses Viggo Mortensen y Willem Dafoe, el cantante español Miguel y el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto, inició El Festival Internacional de Cine de Morelia... Este evento es el más importante de México para la industria y abrió con una defensa de la cultura y condenando la guerra entre Israel y el brazo armado de Hamás. “La cultura es un noble instrumento para los pueblos, para conocernos y reconocernos, para alejarnos de las violencias y lograr comunicarnos y así comprendernos, es un pilar fundamental del desarrollo, a pesar de los esfuerzos puntuales, que se agradecen no habrá mejor país ni mundo si se mantiene cultura condenada a miseria presupuestal”, señaló Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente del FICM, en la gala inaugural. Durante su discurso se refirió a la huelga de actores de Estados Unidos para mostrarles apoyo y reclamó que los avances tecnológicos y los cambios en la industria no justifican que empeoren las condiciones de trabajo.
Fotos: IG /Haydee Lo
NOROESTE / REDACCIÓN
El Festival Internacional de Cine de Morelia inició con The Dead Don’t Hurt, del actor y director Viggo Mortensen, quien estuvo presente. El cantante español Miguel Bosé presentará una función especial de Tacones lejanos, película de 1991 dirigida por Pedro Almodóvar. Condenó los ataques del brazo armado del grupo islamista Hamás y la “respuesta genocida” de Israel. “Debemos ser intolerantes ante cualquier forma de violencia“, dijo. La película “The Dead Don’t Heart” de Viggo Mortensen fue la elegida para presentarse durante la ceremonia de inauguración, un western escrito, protagonizado, dirigido y musicalizado por Mortensen y rodada en un 90 por ciento en Durango. En la inauguración estuvieron otras celebridades como Willem Dafoe, que fue uno de los actores más ovacionados por el público
durante la alfombra roja, Bárbara Mori, Eugenio Cballero, Manolo Caro, Leticia Huijara, Camila Valero y Mariana Ochoa.
El cumpleaños de Mortensen
Viggo Mortensen cumplió el viernes 65 años y consideró como “un regalo incomparable” presentar la película financiada, producida y rodada en México en el FICM. “Mejor regalo imposible”, dijo sobre el escenario en la ceremonia inaugural, celebrada en el teatro Mariano Matamoros. El festival de Morelia reúne cada año a especialistas, creadores y fanáticos del
El actor Willem Dafoe fue ovacionado en el inicio del festival. séptimo arte para que conozcan las nuevas producciones, culminará el 29 de octubre. Esta edición se desarrollará en una versión híbrida, con funciones presenciales en Morelia y Pátzcuaro, pero también virtuales a través de
La legendaria actriz y directora Jodie Foster recibirá el Premio a la Excelencia Artística del Festival de Cine de Morelia, como reconocimiento a su trayectoria. Canal 22 y Filmin Latino. Durante el festival, el 26 de octubre, Jodie Foster recibirá la Medalla Filmoteca UNAM como reconocimiento a su trayectoria.
NOROESTE.COM
SCORE
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
22 DOMINGO
OCTUBRE/2023
Levanta el bronce
Foto: @COM_Mexico
El halterista sinaloense Jorge Adán Cárdenas Estrada conquistó la medalla de bronce en levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos Santiago 2023; México obtiene un total de 11 preseas en la primera jornada del evento. 4D y 5D
CERCA DE VOLVER AL CLÁSICO
A base de jonrones, los Filis doblegaron a los D-backs para colocarse a un triunfo de avanzar a la Serie Mundial. 5D
‘NORMA’ HACE DE LAS SUYAS EN LMP Debido a las lluvias del Huracán Norma, la LMP decidió posponer los juegos entre Culiacán-Monterrey y Los Mochis-Guasave. 5D
2D SCORE Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
C
IUDAD DE MÉXICO.- Los Astros regresan este domingo a Houston con ventaja de 3-2 y los momios a su favor para terminar con el sueño de Serie Mundial de los Rangers de Texas que sólo tienen de una sopa para echar abajo los pronósticos, ganar hoy y mañana. Se aprecia una misión imposible, pero también parecía inviable que los Vigilantes prevalecieran en los dos primeros la semana pasada en el Minute Maid Park o que los pupilos de Dusty Baker ligaran tres victorias en Arlington. Los Astros ya estuvieron no hace mucho en una serie en la que ninguno de los protagonistas pudo triunfar en casa y fue en el Clásico de octubre de 2019 ante los Nacionales de Washington, quienes se coronaron en siete a domicilio. TRAS ser nombrado jugador de la semana inaugural, el ligamayorista Carter Kieboom (.500, 1, 6) fue inhabilitado por los Naranjeros de Hermosillo a causa de una infección respiratoria, informó el equipo. El infielder de los Nacionales de Washington bateó dos dobles y un jonrón con seis impulsadas en los juegos de apertura contra los Yaquis de Ciudad Obregón y en los cuales dividieron honores. Por otra parte, los Naranjeros habilitaron en Mexicali al otro bigleaguer en su nómina, el primera base Alfonso Rivas, quien recibió un pelotazo en una mano en el primer juego de la campaña en Cajeme. Los campeonísimos de la pelota invernal todavía esperan al jardi-
nero México-Americano, Nick Torres, quien se tomó unas largas vacaciones luego de concluido su compromiso en la Liga Mexicana con los subcampeones Algodoneros de Unión Laguna. Y para más adelante, si los Rays de Tampa Bay no lo objetan, tendrán en filas al jonronero Isaac Paredes que en septiembre, espontáneamente, anunció en sus redes sociales que reportará para pagar una “deuda pendiente”. UN día como hoy, en 1972- Los Atléticos derrotan a Cincinnati, 3 2, para ganar su primera Serie Mundial desde que la franquicia se mudó a Oakland en 1968. Gene Tenace, nombrado Jugador Más Valioso de la Serie, impulsa dos de las carreras de los A’s y el futuro lanzador del Salón de la Fama, Jim “Catfish” Hunter, obtiene la victoria en relevo. **“Cuanto más grande era el juego, más me gustaba. No es que estuviera a punto de dejarle saber a nadie que estaba emocionado. Abordé todos los partidos de la misma manera. Un lanzamiento, un bateador a la vez”.- Jim Hunter. OBSERVACIONES: No es cosa de todos los años aún cuando la actividad de octubre y noviembre de la LMP coincide con el calendario de los ciclones en el Pacífico… Ahora les tocó uno que está por tocar tierra sinaloense y que, en principio, paró desde anoche el beisbol en Culiacán y Los Mochis… El tercera base de los Algodoneros de Guasave, Orlando Piña, bateaba .538(13-7) con tres jonrones, dos dobles, 10 impulsadas y 5 anotadas, en sus los tres encuentros previos a la suspensión.
Foto: Cortesía Manchester United
Los Rangers buscarán remontar en Houston
Se va un grande del futbol, tras el fallecimiento de Sir Bobby Charlton, figura del Manchester United y de Inglaterra.
FUTBOL
Fallece Bobby Charlton, leyenda del futbol inglés El Manchester United informó del lamentable deceso NOROESTE/REDACCIÓN
M
ANCHESTER._ Bobby Charlton, el icónico futbolista inglés que sobrevivió al accidente de avión que diezmó a un Manchester United destinado a la grandeza antes de convertirse en el gran pilar de la selección que ganó la Copa Mundial 1966, ha fallecido. Tenía 86 años. En un comunicado difundido por el United, la familia de Charlton informó que el astro murió el sábado rodeado de sus parientes. Charlton fue un talentoso mediocampista y dueño de una potente pegada goleador. Fue el máximo anotador del United (249 goles) y de la selección inglesa (49) por casi 40 años hasta que Wayne Rooney lo superó. Alex Ferguson, quien dirigió al United entre 1986-2013, había proclamado antes del deceso de Charlton que éste fue “el mejor futbolista en la historia del Manchester United, y eso dice mucho”. Charlton también fue reconocido por su humildad, disciplina y correcto comportamiento en la cancha. Nunca fue expulsado en 758 partidos del United entre 1956-73 o en 106 partidos con Inglaterra entre 1958-70. Jugó al lado de estrellas como George Best y Denis Law para conformar la lla-
mada “Santísima Trinidad” que llevó al United a ganar la Copa de Europa de 1968 tras sobrevivir la tragedia aérea de Múnich de 1958, en el que falleció casi todo el equipo que era conocido como los “Busby Babes”. Ganó tres veces el título de la liga inglesa y la Copa FA. El récord de Charlton como máximo goleador de la selección inglesa perduró durante 45 años hasta que Rooney firmó su 50mo tanto con el equipo nacional en septiembre de 2015. Tres de sus goles para Inglaterra fueron en el Mundial de 1966, en el que disputó cada minuto del torneo y brilló sobretodo en las semifinales al anotar dos veces en la victoria contra Portugal que catapultó a los inglesas a su primera gran final internacional. Inglaterra doblegó 4-2 a Alemania Occidental tras una prórroga en la final. Después de retirarse en 1973, Charlton incursionó como técnico y fundó un programa juvenil del que David Beckham antes de destacarse con el United y la selección. Tras cortas etapas a cargo de Preston, Wigan y el club irlandés Waterford, Charlton regresó al United en 1984 como director y persuadió a la directiva que contratara en 1986 a Ferguson, quien acabó consiguiendo 38 títulos durante un ciclo de 27 años. Fue nombrado Caballero del Imperio Británico en 1994 por la reina Isabel II. No faltaba a los partidos del United en Old Trafford y una estatua con su imagen aparece al lado a las de Best y Law afuera del estadio.
NOROESTE.COM
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 3D
LALIGA
Rescatan el empate PREMIER LEAGUE
Manchester City vuelve a la senda de las victorias NOROESTE/REDACCIÓN
MANCHESTER._ Los goles de Julián Álvarez y de Erling Haaland en la primera mitad dieron al Manchester City una victoria 2-1 ante el Brighton en la jornada 9 de la Premier League, y terminó complicándose en la segunda parte con el gol de Ansu Fati y la expulsión de Akanji. No tuvieron que esperar mucho para estrenar el marcador. En el minuto 8, seguramente el hombre más enrachado del momento demostró que sigue estando de dulce. Tras una buena jugada de Doku en la que se fue como quiso de dos rivales, puso un balón con música raso para que Julián Álvarez rematara con la zurda de primeras. Otro que no tardó en unirse a la fiesta fue Erling Haaland. En el minuto 19, una muy buena presión sobre la salida de balón del Brighton en un saque de banda, terminó con una pérdida de los Seagulls. Sin embargo, Mitoma se marcó una de sus jugadas marcas de la casa por banda izquierda y el balón, rebotado, terminó suelto dentro del área para que Ansu Fati le pusiera picante al partido con el gol que acercaba al Brighton 2-1.
OTROS RESULTADOS Sheffield 1 Man United 2 Liverpool 2 Everton 0 Bournemouth 1 Wolverhampton 2 Brentford 3 Burnley 0
Newcastle 4 Crystal Palace 0 Nottingham 2 Luton Town 2 Chelsea 2 Arsenal 2
Celta Vigo Atletico Madrid Real Sociedad Mallorca Getafe Real Betis
0 3 1 0 1 1
PARA HOY
Real Madrid saca un punto de Sevilla, en un partido donde el VAR le evitó al menos un par de goles.
ró, pero Nyland despejó con el pie. La mala suerte se cebó con el Madrid en el 74’ y el Sevilla se adelantó en una jugada fortuita, en la que Alaba, en su intento de despeje, marcó en su propia portería. No tardó en responder el líder
Las Palmas vs. Rayo Vallecano 5:00 Horas Girona vs. Almería 7:15 Horas Villarreal vs. Alavés 9:30 Horas Barcelona vs. Athletic Club 12:00 Horas
de LaLiga, que cuatro minutos después empató. Kroos sacó una falta lateral y Dani Carvajal, en el primer palo, sorprendió a la defensa con un espectacular testarazo. Tras el empate, Real Madrid sigue en la cima con 25 puntos, mientras el Sevilla se quedó en el sitio 13 con 9 unidades.
SERIE A
Doblete de Kvaratskhelia guía al triunfo al Nápoles en Italia NOROESTE/REDACCIÓN
OTRO RESULTADO
VERONA._ Con doblete de Khvicha Kvaratskhelia, el Nápoles venció 3-1 al Hellas Verona en partido de la fecha 9 de la Serie A para aliviar algo de la presión sobre el técnico Rudi García. Kvaratskhelia, que se casó en su casa de Georgia durante el parón por la Fecha FIFA, anotó un gol en ambos lados del descanso. Matteo Politano preparó a ambos y marcó el primer tanto de los napolitanos. Eso elevó la cuenta de Kvaratskhelia a cinco goles y tres asistencias en sus últimos siete
Sassuolo Lazio
0 2
partidos con su club y su selección. Darko Lazovic descontó por la escuadra local al 60’. Con la victoria, Nápoles se mantuvo quinto con 17 puntos. Por su parte, el Inter de Milán se colocó momentáneamente en la cima con 22 unidades al superar de visita 3-0 al Torino con goles de Marcus Thuram (59’), Lautaro Martínez (67’) y Hakan Calhanoglu (90’+5’ Pen).
Foto: @sscnapoliES
Erling Haaland llega a nueve goles en igual número de juego en la Premier.
S
EVILLA._ El Real Madrid empató en el SánchezPizjuán 1-1 ante el Sevilla y se mantiene líder de LaLiga tras 10 jornadas. El encuentro comenzó con mucho ritmo y con polémica. El equipo blanco se adelantó a los cuatro minutos, tras un saque de esquina de Kroos, en el que Bellingham se adelantó a Nyland y cedió a Valverde. El uruguayo, apenas sin ángulo, llevó el balón a la red. De Burgos Bengoetxea, a instancias del VAR, anuló el gol por un ajustado fuera de juego del inglés. Cinco minutos después, Rüdiger se llevó el balón ante Ocampos en un acción en la que el jugador del Sevilla se quedó tumbado en el césped. De Burgos Bengoetxea no señaló nada, el Real Madrid inició un rápido contragolpe y Bellingham hizo el 0-1. El tanto tampoco subió al marcador porque De Burgos Bengoetxea había parado el juego previamente por la caída de Ocampos. La primera oportunidad de la segunda mitad fue para los de Ancelotti en el 57’. Valverde, desde la banda derecha, puso un balón preciso al desmarque de Rodrygo, que controló de espaldas y dispa-
Real Madrid iguala a un gol con el Sevilla en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuan para mantenerse en la cima del futbol español OTROS RESULTADOS
Foto: @realmadrid
Foto: @ManCityES
NOROESTE/REDACCIÓN
Khvicha Kvaratskhelia marca dos goles por el Nápoles.
4D SCORE Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
PANAMERICANOS
Sinaloense Jorge Adán Cá logra el bronce en Santiag S
Foto: @SChecoPerez
NOROESTE/REDACCIÓN
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez se ubica quinto.
‘CHECO’ PÉREZ
Finaliza quinto en la Sprint del GP de EU NOROESTE/REDACCIÓN
AUSTIN._ El mexicano Sergio “Checo” Pérez finalizó en la quinta posición en la Carrera Sprint del Gran Premio de Estados Unidos, misma que fue ganada por su compañero de Red Bull, Max Verstappen. Lewis Hamilton (Mercedes) se quedó con el segundo lugar y Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio al quedarse con el tercero en la competencia celebrada en el Circuito de Las Américas. El campeón del mundo suma en esta carrera otros 8 puntos en su cuenta en el Campeonato Mundial de Pilotos, que ya tiene asegurado. Hamilton, con 7 puntos, le descuenta tres unidades a “Checo” Pérez que tiene 228 por 201 del británico. Verstappen cruzó la línea con tiempo de 31:30.849 minutos para conseguir su tercera victoria en el Sprint de la temporada, con Hamilton en segundo lugar, su mejor resultado en el Sprint desde Silverstone en 2021, a casi 10 segundos del piloto de Red Bull. Mientras que Pérez llegó a 22.928 de distancia del neerlandés. “Checo” ahora buscará sumar más puntos este domingo en la carrera principal del Gran Premio de Estados Unidos, donde largará en la novena posición.
PARA HOY Gran Premio de Estados Unidos 12:00 horas (de Sinaloa)
ANTIAGO._ El halterista sinaloense Jorge Adán Cárdenas Estrada conquistó la medalla de bronce en levantamiento de pesas en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El culiacanense se llevó la tercera posición en la división de los 73 kilogramos varonil al levantar 317 kilos en total, en la competencia celebrada en el Gimnasio Chimkowe. El olímpico en Tokio 2020 logró levantar 147 kilos en el arranque y 170 en el envión para subir al tercer peldaño del podio en Santiago 2023. La competencia fue ganada por el venezolano Julio Mayora, quien con 342 kilogramos levantados se llevó el oro. La medalla de plata correspondió al colombiano Luis Javier Mosquera con 333 kilos levantados en total. Por su partes, los voleibolistas sinaloenses que compiten en Santiago 2023 sacaron victorias en su debut en la justa. En el voleibol de playa, Abril Flores, en dupla con Atenas Gutiérrez, derrotaron por 21-19 y 21-17 a las ecuatorianas Karelys Simisterra y Ariana Vilela, en partido del Grupo A. Por su parte, el nayarita Juan Virgen, de adopción sinaloense, junto a Miguel Sarabia derrotaron a los paraguayos Giuliano Massares y Gonzalo Melgarejo por 19-21, 2114 y 15-13. En el voleibol de sala femenil, la sinaloense Grecia Castro y México derrotaron a Colombia por 26-22, 25-13 y 25-14. Este domingo se medirán a Dominicana.
William Arroyo da a México el primer oro en el evento
Los mexicanos William de Jesús Arroyo y Cecilia Hyun Lee Kim Seo otorgaron al país las primeras medallas en el torneo de taekwondo Poomsae (formas) en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, en una buena demostración de talento sobre el tatami. La medalla de oro fue obra de Arroyo Reyes, quien ha decido seguir los pasos de su padre y este sábado dio al país la primera medalla de oro, luego de vencer al nicaragüense Elian Martín Ortega en el taekwondo en la modalidad de Poomsae. Cecilia Hyun Lee Kim Seo fue la primera mexicana en otorgar al país la presea de bronce en el arranque de las actividades de la Delegación Mexicana en la cita continen-
El culiacanense logra levantar 317 kilos para se tercero en la categoría de los 73 kgs., en suelo
Jorge Adán Cárdenas suma el bronce panamericano a su palmarés.
tal chilena. La mexicana venció por 7.490 puntos a la chilena Daian Constanza Moya, luego en la semifinal empató a 7.660 con la estadounidense Marie Kaitlyn Reclusado.
México blanquea a Dominicana y clasifica a la Súper Ronda
SANTIAGO._ Luis Fernando Miranda lució en el centro del diamante durante 5.1 entradas en blanco de solo dos hits y la Selección Mexicana de Beisbol venció 1-0 a República Dominicana en su segundo encuentro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 para obtener su clasificación a la Súper Ronda. La Novena México anotó la única carrera del encuentro en el tercer capítulo y fue
cortesía de la velocidad de Randy Romero. Alexis Wilson abrió la tanda con sencillo, Romero se embasó en bola ocupada, avanzó
STE.COM
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 5D
GRANDES LIGAS
árdenas Ofensiva pone a Filis cerca de la Serie Mundial go 2023 PHOENIX._ Zack Wheeler aportó otra joya de pitcheo en postemporada, con siete innings en blanco, mientras que Bryce Harper, Kyle Schwarber y J.T. Realmulto pegaron sendos jonrones para que los Filis de Filadelfia doblegaran el sábado 6-1 a los Diamondbacks de Arizona y tomaran una ventaja de 3-2 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Filadelfia está a un triunfo de lo que sería su segunda aparición consecutiva en la Serie Mundial. Recuperó el control de la serie luego de sufrir derrotas consecutivas por diferencia de una carrera en el Chase Field. Bryson Stott conectó un sencillo remolcador y Harper se deslizó en el plato para colisionar con el receptor venezolano Gabriel Moreno, en un doble robo que edificó una ventaja de 20 en la primera entrada ante Zac Gallen. El jonrón de Schwarber fue su quinto en la Serie de Campeonato y su vigésimo de por vida en postemporada. La alineación de Filadelfia castigó a Gallen por segunda vez en esta serie. La pelota bateada por Schwarber en el sexto inning viajó 461 pies y acuatizó en la piscina detrás de la valla, entre el jardín derecho y el central. Dos bateadores después, Harper sacudió un jonrón de 444 pies, hasta las butacas del jardín derecho.
OTROS MEDALLISTAS MEXICANOS ORO: Brandon Plaza (Taekwondo) Daniela Souaza (Taekwondo) Edson Ramírez (Rifle de aire a 10 metros) Gabriela Agúndez (Clavados) PLATA: Alejandra Orozco (Clavados) Víctor Badur Güémez Cel (Pesas) María José Mata Cocco (Natación)
Fotos: @COM_Mexico
BRONCE Miguel de Lara (Natación)
a segunda con hit de Norberto Obeso, se robó la tercera base y anotó luego de un wild pítch de Garabito.
Realmuto añadió un cuadrangular de dos anotaciones en el octavo capítulo frente al dominicano Luis Frías, para poner el 6-1 en la pizarra. La serie se reanuda el lunes en Filadelfia, donde los Filis han ganado sus seis duelos durante esta temporada, con 17 vuelacercas. Wheeler, derecho de 33 años, toleró una carrera y cinco inatrapables con un boleto, en una labor que incluyó ocho
PARA HOY Texas (2) en Houston (3) 17:03 Horas
ponches. Tiene un registro de 3-0 y una efectividad de 2.08 en cuatro aperturas de postemporada durante este año. Ha recetado 34 ponches y entregado un par de boletos a lo largo de 26 innings.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Suspenden juegos en Culiacán y Los Mochis por Huracán Norma NOROESTE/REDACCIÓN
William de Jesús Arroyo celebra su título panamericano, para ser el primer oro para México.
J.T. Realmulto celebra con sus compañeros su jonrón, el cual fue el tercero de los Filis en el Juego 5 de la SCLN.
La Liga Mexicana del Pacífico informó, que debido a la actividad registrada por el Huracán Norma que este sábado 21 de octubre impacta con las costas del Pacífico, los juegos dos de las series entre Algodoneros de Guasave contra Cañeros de Los Mochis y Sultanes de Monterrey ante Tomateros de Culiacán de este sábado quedan suspendidos hasta nuevo aviso. De esta manera, y acatando las recomendaciones emitidas por Protección Civil, la LMP ha tomado esta decisión como materia de prevención al no existir las condiciones para que los encuentros de hoy se lleven a cabo. En las próximas horas se informarán de las determinaciones de los juegos en
2 LOS JUEGOS SUSPENDIDOS EN LA JORNADA SABATINA DE LA LMP estas plazas programadas para el domingo, así como de los duelos programados este sábado en las ciudades de Mexicali y Navojoa. En los juegos del viernes, Tomateros derrotó 4-0 en casa a Sultanes y Algodoneros apaleó 10-4 a Cañeros en Los Mochis. La Liga Mexicana del Pacífico invita a toda la afición de las ciudades afectadas a permanecer en casa y mantener precauciones antela llegada del Huracán Norma.
Tomateros de Culiacán estaba recibiendo a Sultanes de Monterrey en la capital sinaloense.
Foto: Noroeste/Martín Urista
er chileno
Foto: @Phillies
NOROESTE/REDACCIÓN
6D SCORE Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LIGA DE EXPANSIÓN
pesar de sufrir una dura derrota en Mérida ante Venados FC, Dorados de Sinaloa aún puede avanzar a los Play In, ronda previa a los cuartos de final de la Liga de Expansión MX. Dorados de Sinaloa recibirá este 25 de octubre a Toros del Celaya, rival directo en la lucha por los últimos puestos del Play In. El equipo de Guanajuato suma 13 unidades, para ser el doceavo general, posición que otorga el último puesto a los Play In. Por su parte, Dorados de Sinaloa es decimocuarto con nueve unidades, por lo que con una victoria se colocaría un punto por detrás del cuadro guanajuatense. En la última fecha, Dorados de Sinaloa visitará el 2 de noviembre al Tapatío, otro rival directo. Tapatío es onceavo general con 14 unidades, pero no verá acción en la penúltima fecha. Tras una hipotética victoria de Dorados ante Celaya, los sinaloenses llegarían a la última fecha con 12 puntos, a uno de Celaya y a dos del Tapatío. Además de Celaya y Tapatío, Alebrijes de Oaxaca también es un rival directo, pero al que ya no enfrentará Dorados. Alebrijes es decimotercero con 13
Dorados de Sinaloa necesita vencer al Celaya y al Tapatío en lo que resta del calenario del Apertura 2023, y esperar resultados, para avanzar a los Play In
Dorados demostró todo su poderío ofensivo ante Acaponeta.
TERCERA DIVISIÓN
‘Llueven’ goles entre Dorados y Acaponeta KEVIN JUÁREZ
Foto: Cortesía
KEVIN JUÁREZ
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
Tienen par de ‘finales’ A
Dorados de Sinaloa necesita ganarle a Celaya en La Pecera para seguir en la pelea por entrar al Play In.
puntos, empatado con Celaya, pero con una peor diferencia de goles y con un cierre complicado. Los oaxaqueños cerrarán el campeonato visitando a Tepatitlán, para después medirse en casa al Atlante; estos dos equipos ya están clasificados.
PRÓXIMOS JUEGOS MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE Dorados de Sinaloa vs. Celaya 20:05 Horas JUEVES 2 DE NOVIEMBRE Tapatío vs. Dorados de Sinaloa 18:05 Horas
BALONCESTO
NOROESTE/REDACCIÓN
Tras siete jornadas celebradas en la Liga de Baloncesto de La Campiña, finalmente todos los equipos ya conocieron la victoria y la derrota, cayeron los invictos y llegaron sorpresivos triunfos. Las acciones comenzaron con DCA venciendo 64-46 a la Academia Hawks, mostrando cada vez más un mejor juego colectivo y buena ofensiva. En un duelo con sabor a eliminatorias, Secin logró la victoria de 59-45 ante Distribuidora Medica del Noroeste con 16 puntos de Rubén Ramírez. La escuadra de Citi por fin conoció la
victoria en este torneo al vencer 67-49 a Estrella Roja, esto gracias a un motivado Fernando Huízar que anotó 19 puntos. El campeón Starwalls volvió a mostrar dudas en su juego al caer 42-37 ante Rokar. Deportivo SJ buscó continuar con su buen paso en la liga, sin embargo, no pudo continuar con su invicto, luego de perder 50-44 con Tunesquad. Por último, Jauleños finalmente conoció la victoria al vencer 20-0 a la Wearq, al aplicar el reglamento debido a que los árbitros decidieron no continuar el partido ante discrepancias y reclamos del equipo rival.
Foto: Cortesía
Jauleños y Citi consiguen su primera victoria en La Campiña
Ya no hay equipos invictos en el baloncesto de La Campiña.
Bajo una lluvia incesante, Dorados de Sinaloa goleó en la Unidad Deportiva Sagarpa. El Gran Pez superó 6-1 al Atlético Acaponeta, en acciones correspondientes a la séptima fecha del Grupo 15 de la Tercera División Profesional. Diego Rivera Portugal fue la figura al conseguir tres anotaciones para los sinaloenses. Al minuto 9, el defensa Adhiel Carrillo Quintero inauguró el marcador para Dorados de Sinaloa. El primer tanto en la cuenta personal de Diego Rivera llegó a los 16 minutos. Tras un remate al poste de Jovany Román, Diego Rivera disparó cruzado para vencer al arquero Luis Hernández. Un minuto después, José Lara aprovechó el mal estado de la cancha para robar un balón, para después encaminarse al arco y marcar con disparo de derecha. Al minuto 37, Aldieri Valenzuela marcó un golazo con pierna zurda para el cuarto tanto del Gran Pez. Ya en la recta final del primer tiempo, al minuto 45+2, Diego Rivera recibió un balón dentro del área y con remate de zurda marcó el quinto para Dorados. Para el segundo tiempo, Diego Rivera firmó su hat trick a los 51 minutos. Atlético Acaponeta descontó a los 81 minutos con un tanto de penalti de Luis Manuel Ortiz. Con esta victoria, el equipo que dirige Sergio “Bachi” Quiroz llegó a 14 puntos.
NOROESTE.COM
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
POWERLIFTING
SCORE 7D
Levanta Maytia Millán el campeonato norteamericano La sinaloense logra levantar 117.5 kilos en la modalidad de Bench Press para quedarse con el título de su categoría
M
aytia Millán López es la nueva campeona de Bench Press de su categoría, en el Campeonato de Norteamérica, que se realizó este fin de semana en la Ciudad de México. La competidora mazatleca fue la única sinaloense en la competencia de carácter regional y el logro fue el pasado viernes. La atleta local continúa siendo de lo mejor a nivel nacional en la disciplina de powerlifting. Millán logró levantar 117.5 kilos en la modalidad de Bench Press, con lo que acumula otro título internacional en su carrera.
“Obtener este triunfo representan muchos sentimientos encontrados porque gané, aunque quería levantar 120 kilos y no resultó, pero espero que para el próximo evento salga”, expresó Millán López. “Es algo muy bonito y a la vez sentí la responsabilidad como atleta de subirme al podio, por todo la gente que se me ha apoyado”. La deportista de alto rendimiento se prepara para próximos eventos. “Tengo más adelante en lo que resta del año el Interestatal del Norte, cuya sede es en Torreón, enseguida vendrá el Nacional en Aguascalientes y para el año próximo estar como meta en el Campeonato Mundial”.
Foto: Cortesía
RAFAEL MORENO
La sinaloense Maytia Millán López engrosa su palmarés con otro campeonato en powerlifting.
BOXEO
Noche histórica: Shaddai Godoy El pasado viernes 13 de octubre se vivió una de las mejores funciones de boxeo de los últimos años en el Polideportivo Juan S. Millán, recinto que fue testigo de dos campeonatos internacionales y que tuvo un lleno total, mostrando la gran afición que hay en la capital sinaloense al pugilismo y siendo parte de una velada que quedará en el recuerdo de muchos asistentes. Shaddai Noé Godoy Monárrez, director de JD Promotions, se mostró muy satisfecho y agradecido con las personas que siguieron la función “Escobar vs. Picazo”, la cual tuvo alcance mundial por medio de ESPN KnockOut. “Muy contento, yo creo que fue una noche histórica la que se vivió el viernes 13 de octubre, dejar a muchísima gente afuera del evento queriendo entrar, algo que no se había mirado, por lo que dicen muchos peleadores y entrenadores, que en 40 años no se había tenido un evento así, además de las peleas de gran calidad, y pues cumplimos con los invitados, la televisora y con el público en general que quedó muy contento”, señaló. De igual forma, reconoce que ha
Foto: Cortesía JD Promotions
NOROESTE/REDACCIÓN
El Polideportivo JSM lució pletórico el pasado 13 de octubre.
sido un trabajo en equipo, creando alianzas benéficas para las promotoras, los peleadores y el público aficionado. “Yo creo que es un logro más que tenemos para el historial de JD Promotions y ahora en colaboración con Grind Hard, JOACO, BXSTRS, nos estamos fortaleciendo muy bien y esperamos ya el próximo evento, aún no tenemos fecha confirmada, pero ya estamos trabajando para diciembre, hacer una última función para cerrar bien el año”, agregó.
8D SCORE Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LIGA MX
Se reafirman como líder M Santos se levantó rápido del impacto y vía Harold Preciado igualó en el minuto 19. El delantero 7 de los de la Comarca controló en dos tiempos y definió de vaselina ante la salida de Malagón. Cuando el empate parecía prevalecer hasta el descanso, un penal en el agregado le dio la oportunidad de Julián Quiñones de anotar y adelantar al líder del certamen. En el arranque de la segunda mitad, los pupilos de Pablo Repetto no se guardaron nada y de nuevo consiguieron un gol en los primeros minutos. Emerson Rodríguez tomó el balón fuera del área y disparó con colocación para el 3-3. Al final, Alejandro Zendejas controló fuera del área, levantó la cara y apuntó con efecto a segundo poste para sentenciar el 4-3.
Foto: Cortesía
ÉXICO._ Locura de partido en el Estadio Azteca, el primer tiempo fue una auténtica feria de goles que culminó con saldo a favor de las Águilas del América, quienes seguirán en el liderato al imponerse a Santos Laguna por marcador de 4-3, en partido de la jornada 13 del Apertura 2023 de la Liga MX. El partido se abrió al minuto de juego cuando Juan Brunetta madrugó a Luis Ángel Malagón con un tiro de larga distancia para provocar la alegría de los Guerreros. La respuesta de los locales llegó al minuto 13, jugada por el sector derecho, centro al pique de Henry Martín quien de cabeza consiguió su segundo tanto en el Apertura 2023. Cinco minutos después los dirigidos por André Jardine le dieron la vuelta al encuentro con una buena combinación. Álvaro Fidalgo mandó un trazo preciso a la carrera de Julián Quiñones, quien trató de definir, pero el rebote favoreció a la posición de Jontahan Rodríguez para empujar el 2-1.
Una locura cargada de goles se vivió en el Azteca, donde el América doblega por 4-3 a Santos Laguna para mantenerse en la cima de la tabla del Apertura 2023
Mazatlán FC mantiene esperanzas de Play In.
ISMAEL RESCALVO
‘Motiva el triunfo para ir por el pase’ RAFAEL MORENO
PARA HOY
Pumas vs. Monterrey 11:00 Horas Atlético de San Luis vs. Necaxa 17:00 Horas
Foto: Cortesía Liga MX
NOROESTE/REDACCIÓN
Alejandro Zendejas en festejo de gol con el que le dio al América un emocionante triunfo sobre Santos Laguna.
EREDIVISIE
Giménez anota, da asistencia y se lesiona en goleada del Feyenoord ROTTERDAM._ Santiago Giménez llegó a 13 goles con el Feyenoord en la
Eredivisie en la goleada por 4-0 al Vitesse, en la fecha 9. “El Chaquito” marcó el 2-0 para su equipo al ganar la posición a su marca
para empujar el esférico ante la salida del portero. Giménez saltó como titular con el Feyenoord y luego de media hora de juego, finalmente se hizo presente en el marcador.
Foto: @Feyenoord
NOROESTE/REDACCIÓN
El mexicano Santiago Giménez sale del juego por lesión. MÁS INFORMACIÓN>> NOROESTE.COM
Mazatlán FC necesita ganar para mantener esperanzas de clasificar y lo hizo en su visita al Jalisco. Los Cañoneros ganaron 3-1 a Rojinegros del Atlas, dentro de la fecha 13 de la Liga MX. Ismael Rescalvo sabe que este triunfo los mete de lleno a esa posibilidad de pensar en estar en la siguiente fase. “Sabíamos de las dificultades a las que nos íbamos a enfrentar. El equipo fue capaz de entender las necesidades del partido y a partir de ahí tener un mejor control del juego, soportar las presiones altas del rival, fuimos muy determinantes en las áreas. “Fuimos contundentes y eso nos permitió sacar un buen resultado y ahora a sumar en el juego contra Querétaro que será muy complicado”, dijo Rescalvo. Mazatlán es actualmente el lugar 14 de la tabla con 13 unidades, en un sistema de competencia en el que pasarán al play in los equipos que terminen del séptimo al décimo puesto. “Sin duda que para que tener aspiraciones era hoy (viernes) el partido que había que ganar, había que ser sólidos y el equipo estuvo a la altura de las circunstancias, sobre todo por la capacidad del rival, un equipo que juega muy directo, te hace estar muy concentrado para estar al mismo nivel, y sobre todo muy activos a la hora de agrupar gente en la zona de disputa”.
PRÓXIMO JUEGO VIERNES 27 DE OCTUBRE Mazatlán FC vs. Querétaro 20:00 Horas
NOROESTE.COM
Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Domingo 22 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM