MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16521
$20.00
NOROESTE.COM
Fotos: Senado de la República
Alejandro Llausás Vargas agradeció el reconocimiento otorgado por el Senado de la República y el apoyo que su familia le ha dado para desarrollar su carrera.
PREMIO JESÚS KUMATE RODRÍGUEZ
Reconoce el Senado a Alejandro Llausás Vargas
El médico sinaloense Alejandro Llausás Vargas recibe el reconocimiento Jesús Kumate Rodríguez, en el Senado de la República.
HÉCTOR CASTRO
Protección Civil
Van mil 744 afectados por ‘Norma’, señala PC Reanudan las clases hoy en Sinaloa, menos en Ahome
Ya estamos en la fase de recuperación y evaluaciones de las comunidades en todo Sinaloa para tener lo más pronto el reporte total, afirmó Aurelio Roy Navarrete BELEM ANGULO
C
BELEM ANGULO
Foto: Protección Civil
ULIACÁN._ El Instituto Estatal de Protección Civil está realizando una evaluación general en Sinaloa de las afectaciones generadas por la tormenta tropical Norma, como parte del protocolo de recuperación. Aurelio Roy Navarrete Cuevas, titular del Instituto, destacó que se debe seguir actuando con prudencia. “Ya ayer terminamos la fase de auxilio, ahorita estamos en la fase de recuperación, en la fase también de evaluación de las comunidades, de la comunidad escolar también y bueno, estamos con el tema ahorita de la recuperación y nos pide el Gobernador hacerlo rápido, hacerlo pronto y pues estamos trabajando muy duro para tener la evaluación en su totalidad”, expresó el Director de Protección Civil. El protocolo de recuperación inició de inmediato una vez extinta la tormenta tropical Norma, y concluido la etapa de auxilio por el fenómeno meteorológico. Destacó que la tarde del lunes continuó el rescate de personas en la comunidad de Villa Juárez, Navolato, así como en otras comunidades. “Rescatamos alrededor de 70 personas, las llevamos a refugios y con familiares también, pero la cifra ya eran
Aurelio Roy Navarrete dijo que el protocolo de recuperación inició de inmediato una vez que pasó la tormenta tropical Norma.
Registran necesidades de apoyos de la población
menos, ya estaban regresando algunas familias pero en el estado fue un total de mil 744 personas que tenemos hasta el día de ayer”, precisó Navarrete Cuevas. Solicitó a la ciudadanía circular con precaución por las carreteras debido a que sufrieron afectaciones leves y se requiere tiempo para que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, atienda lo conducente a las carreteras federales, al igual que la Secretaría de Obras Públicas.
Las brigadas de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable recorrieron los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán para registrar las afectaciones que cada familia tuvo a consecuencia de la tormenta tropical Norma. Las brigadas visitaron las zonas afectadas constatando la necesidad de apoyos por las inundaciones que sufrieron.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura anunció que hoy miércoles se reanudarán las clases en Sinaloa, excepto en Ahome, donde continuarán suspendidas tras las afectaciones por la tormenta tropical Norma. Además, la SEPyC informó que las actividades escolares podrán suspender en los planteles educativos del resto de Sinaloa que no cuenten con las condiciones para recibir a los alumnos, por temas de inundaciones o la falta de luz eléctrica en el plantel. El lunes 23 de octubre la suspensión se aplicó a todos los planteles del Estado, y ayer martes a algunos municipios que registraron afectaciones por tormenta tropical. “Norma” impactó a Sinaloa el lunes, provocando daños en la infraestructura vial del estado y a comunidades incomunicadas. Ayer martes, por disposición de SEPyC, las comunidades educativas acudieron a los planteles para realizar trabajos de limpieza.
n Hay cerca de 300 familias afectadas por ‘Norma’ en Mazatlán n Brotan al menos siete socavones por las lluvias n Se queda Mazatlán sin agua por el alto nivel de turbiedad Mazatlán 1B n Discuten diputadas por las afectaciones de ‘Norma’ en Sinaloa n Están bajo control los daños por ‘Norma’ n Sebides registra necesidades de apoyos de la población tras el paso de ‘Norma’ en Sinaloa Sinaloa 4B
EXPRESIÓN ¡SINALOENSE DE ORO!
Foto: @COM_Mexico
Luz Daniela Gaxiola se consagra como campeona en equipos por velocidad, junto a Yuli Verdugo y Jessica Salazar, en los Panamericanos Santiago 2023. 4D y 5D
UNA OBRA FAMILIAR
El escritor, académico y colaborador de Noroeste, Arturo Santamaría Gómez, presentará su libro titulado “La vida cotidiana de Fran, relato de padres y hermana de una persona autista”, una colaboración con su hija Alessandra y su esposa Sandra. 4C
Foto: Noroeste /Ana Karen García
SCORE
MÉXICO._ El Senado de la República entregó, en sesión solemne, el reconocimiento Jesús Kumate Rodríguez al médico sinaloense Alejandro Llausás Vargas. La Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, expresó que este es un reconocimiento a sus amplios méritos a favor de la salud de las personas en México. “Su premio es una celebración a su dedicación incansable y un recordatorio de que el mundo es un lugar mejor gracias a médicos como usted”, manifestó. No hay duda alguna, añadió, de que el doctor Kumate, su amigo y mentor, estaría orgulloso de usted y de cómo la semilla de su legado ha florecido. Ana Lilia Rivera expresó que Llausás y Kumate compartieron no solo su origen sinaloense, sino una amistad y una labor en el campo de la medicina, ahora, quedarán unidos para la posteridad, en esta medalla. “Que la ternura de los corazones y las vidas que ha salvado, lo acompañen eternamente”, manifestó. Alejandro Llausás Vargas agradeció el reconocimiento otorgado por el Senado de la República y el apoyo que su familia le ha dado para desarrollar su carrera. Dejó a su hijo, Eduardo Llausás Magaña, dar lectura al mensaje preparado. “Es un doble honor recibir esta presea, ya que lleva el nombre de mi querido maestro y amigo Jesús Kumate, que de alguna manera, caminamos juntos en el quehacer profesional y personal”, manifestó. “El doctor Kumate fue mi maestro tanto en la Escuela Médico Militar durante mi formación como médico, y en el Hospital Infantil de México Federico Gómez durante mi formación como pediatra e infectólogo pediatra”. “Tomé la decisión de estudiar medicina cuando cursaba el segundo año de preparatoria, en aquel entonces, un anciano conocido como ‘Don Chuy’, que iba a arreglar el patio de mi casa y a cortar el pasto, enfermó de gravedad. Como era indigente, se le internó en el Hospital Civil de Mazatlán, institución que en ese entonces atendía a pacientes en condiciones de pobreza”. Eso le permitió, continuó, entrar a dicho nosocomio para llevarle alimentos y experimentar el contacto con enfermos en condiciones precarias. “Desde ese momento, a los 16 años, nació en mí el deseo de estudiar medicina, empezando una jornada que lleva 76 años y que el día de hoy me tiene en la Cámara alta y sus legisladores, representantes del pueblo, y cuyas decisiones determinan el bienestar de México”, dijo.
Dedica el galardón a médicos y a su familia Nacional 2A
VIOLENCIA EN SINALOA
Es octubre 2023 el mes con más feminicidios HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Durante octubre de 2023 se han registrado nueve feminicidios en Sinaloa, lo que coloca al mes como el de más casos en los últimos cinco años, comparado con datos del portal Semáforo Delictivo y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. A una semana de terminar, en el mes se han reportado nueve asesinatos de mujeres de manera violenta: cuatro en Ahome, dos en Culiacán, una en Navolato, otra más en Mazatlán
y una en El Fuerte. Con estos números, octubre 2023 ya alcanzó los registros de junio 2021 que, hasta ahora, había sido el más violento para la mujer en Sinaloa en el último lustro, de acuerdo con las fuentes mencionadas. Ahome ha sido el municipio más afectado. En el lugar ocurrió el asesinato de dos menores presuntamente a manos de su padre el 19 de octubre; hallaron a una mujer sin vida en un canal de riego el 20 de octubre y una más fue asesinada a puñaladas en la vía pública el pasado 22 de octubre.
Por otra parte, en Culiacán fue hallada el 1 de octubre una mujer asesinada en un predio de la sindicatura de Culiacancito; y el 12 de octubre fue encontrada otra mujer muerta, quien estaba cerca del dique de La Primavera. En Mazatlán, el 17 de octubre se registró el hallazgo de una mujer asesinada con arma blanca en Pradera Dorada 6, quien fue encontrada sin vida por su pareja cuando regresó del trabajo. Y en El Fuerte, una joven perdió la vida luego de sufrir agresiones físicas por parte de
quien presuntamente era su pareja; este caso, según la Secretaria de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, también es tipificado como feminicidio. El noveno feminicidio sufrido en el estado fue el de una mujer embarazada que residía en una cuartería de Villa Benito Juárez, Navolato, quien supuestamente fue asesinada por su pareja cuando estaban dentro del domicilio. Estos feminicidios se suman a los 21 que se registraron antes de octubre en Sinaloa, para un total de 30 casos en lo que va del año.
Eduardo Llausás Magaña lee el mensaje de su padre.
2A Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL M
ÉXICO._ El Senado de la República entregó, en sesión solemne, el reconocimiento Jesús Kumate Rodríguez al médico sinaloense Alejandro Llausás Vargas. La Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, expresó que este es un reconocimiento a sus amplios méritos a favor de la salud de las personas en México. “Su premio es una celebración a su dedicación incansable y un recordatorio de que el mundo es un lugar mejor gracias a médicos como usted”, manifestó. No hay duda alguna, añadió, de que el doctor Kumate, su amigo y mentor, estaría orgulloso de usted y de cómo la semilla de su legado ha florecido. Ana Lilia Rivera expresó que Llausás y Kumate compartieron no solo su origen sinaloense, sino una amistad y una labor en el campo de la medicina, ahora, quedarán unidos para la posteridad, en esta medalla. “Que la ternura de los corazones y las vidas que ha salvado, lo acompañen eternamente”, manifestó. Alejandro Llausás Vargas agradeció el reconocimiento otorgado por el Senado de la República y el apoyo que su familia le ha dado para desarrollar su carrera.
Su mensaje
Dejó a su hijo, Eduardo Llausás Magaña, dar lectura al mensaje preparado. “Es un doble honor recibir esta presea, ya que lleva el nombre de mi querido maestro y amigo Jesús Kumate, que de alguna manera, caminamos juntos en el quehacer profesional y personal”, manifestó. “El doctor Kumate fue mi maestro tanto en la Escuela Médico Militar durante mi formación como médico, y en el Hospital Infantil de México Federico Gómez durante mi formación como pediatra e infectó-
Reconocen trayectoria del médico sinaloense
Alejandro Llausás recibe premio Jesús Kumate Este reconocimiento es un recordatorio de que el mundo es un lugar mejor gracias a médicos como usted, dice la Presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera
Fotos: Senado de la República
HÉCTOR CASTRO
Ceremonia en la que el doctor sinaloense Alejandro Llausás Vargas recibe el reconocimiento Jesús Kumate Rodríguez de parte de Ana Lilia Rivera, la Presidenta del Senado.
logo pediatra”. “Tomé la decisión de estudiar medicina cuando cursaba el segundo año de preparatoria, en aquel entonces, un anciano conocido como ‘Don Chuy’, que iba a arreglar el patio de mi casa y a cortar el pasto, enfermó de gravedad. Como era indigente, se le internó en el Hospital Civil de Mazatlán, institución que en ese entonces atendía a pacientes en condiciones de pobreza”. Eso le permitió, continuó, entrar a dicho nosocomio para llevarle alimentos y experimen-
bres, algunos con gran impacto en la sociedad, y muchos más que aparentemente son ignorados u olvidados, pero que su obra permanece grabada en los hechos y si la buscamos aparece ahí como un legado. “A ellos les dedico esta distinción, a los médicos de primer contacto, residentes que sacrifican sus sueños al cuidado de los pacientes en sus largas jornadas nocturnas, epidemiólogos cuyas decisiones benefician día con día a la población, a los investigadores cuyo trabajo determina
tar el contacto con enfermos en condiciones precarias. “Desde ese momento, a los 16 años, nació en mí el deseo de estudiar medicina, empezando una jornada que lleva 76 años y que el día de hoy me tiene en la Cámara alta y sus legisladores, representantes del pueblo, y cuyas decisiones determinan el bienestar de México”, dijo. Cuando se escribe la historia o se relata la vida de un País, o de una comunidad, añadió, dicha historia es la resultante de la actividad de muchos hom-
el progreso de la medicina, y a los médicos de hospital que logran sanar a los enfermos en condiciones subóptimas o recursos limitados”, manifestó. Consideró que la mayoría de los médicos comparten valores como la vocación, constancia, entrega y espíritu de servicio. “Un ejemplo claro es la persona cuyo nombre lleva esta distinción que hoy me han otorgado”, expresó. Y enumeró los logros y la vocación del doctor Kumate a favor de la salud, principalmente de los niños. “Estoy seguro que la vocación del doctor Kumate está vigente en cientos o miles de médicos residentes e investigadores que a lo largo y ancho del País, quienes calladamente día a día hacen posible el vencer el flagelo de la enfermedad y lograr la recuperación de la salud, que para mí es lo más preciado que un ser humano puede tener”, anotó. Es un deber de nosotros los médicos transmitir nuestro conocimiento, aprendizaje y experiencia a las nuevas generaciones, agregó, he sido afortunado de poder hacerlo durante más de 30 años como docente en la Facultad de Medicina. “Hago un llamado a todos mis compañeros médicos a compartir este pensamiento para inculcar la vocación de servicio a las nuevas generaciones de médicos, son ellos los que continuarán con la tarea de servir a México y continuar con el legado de nuestros maestros y colegas que nos antecedieron”, asentó.
PROYECTO PASA AL PLENO
Avanza en Senado la extinción de los fideicomisos del PJF
Comisiones del Senado aprueban dictamen para extinguir 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
burocracia judicial, se abstuvo en su voto. Antes, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, que tenían en su orden del día la discusión de la Ley de Ingresos 2024, pidieron a Gabriel Yorio González, titular de la Subsecretaría de Hacienda, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, retirarse de la reunión y regresar el 25 de octubre.
‘No hace falta que vayan al Senado, es espectáculo’, dice AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió este martes contra los altos manos del Poder Judicial Federal, a quienes les pidió una explicación respecto a sus salarios y prestaciones, y dijo que no hacía falta que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acudieran al Senado, ya que solo se trataba de un “espectáculo“. La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, declinó el lunes la invitación para exponer en el Senado su postura y planteamientos respecto a la propuesta presentada por Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo legislativo de Morena para extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. “Yo pienso que no hace falta [que fueran al Senado] y que es más espectáculo, ¿no? Y puede significar falta de respeto a quienes asisten, si se puede argumentar, lo que tienen que hacer los del Poder Judicial es explicar por qué ganan 700 mil pesos mensuales, nada más eso es lo único que tienen que hacer, para qué tienen que ir a los dimes y
diretes al Senado no, no”, indicó el Mandatario nacional. “Que expliquen por qué ganan 700 mil pesos mensuales, por qué además del sueldo tantas prestaciones, cuál es el trabajo tan excepcional tan extraordinario que realizan y que expliquen por qué hay tanta corrupción en el Poder Judicial, por qué liberan a delincuentes del crimen organizado y de cuello blanco”. Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador insistió en su crítica a los fideicomisos del PJF, al considerar que eran “guardaditos” que no tenían fundamento legal, ya que, según dijo, que los demás poderes estaban obligados a regresar lo que no ejercían en sus presupuestos y “ellos no regresan nada”. Además, realizó 10 cuestionamientos a los miembros del PFJ, entre ellos, de por qué no se castiga a jueces, magistrados y ministros por corrupción, así como de las acciones que supuestamente habían hecho en beneficio del pueblo durante los últimos 36 años. “¿Por qué aceptaron, promovieron y apoyaron el desafuero del actual presidente cuando era jefe de Gobierno? Diez, ¿por qué en vez de castigar a los delincuentes de cuello blanco, los dejan en libertad y les devuelven los bienes robados, como fue en el caso de Raúl Salinas y otros?”, preguntó el Presidente de la República. “El Poder Judicial está al servicio de una minoría, el pueblo lo sabe bien, sólo es para los que tienen con qué comprar la inocencia y hay muchísimos casos, cuánta gente sin sentencia. Dicen ‘es que trabajamos mucho’, si fuese así, por qué hay tanta gente en las cárceles, que llevan 10 o 15 años sin sentencia”.
Foto: CNDH
MÉXICO._ Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, así como de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, aprobaron este martes, en lo general, el dictamen que propone extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que permitiría al Gobierno federal disponer de aproximadamente 15 mil 450 millones de pesos, por lo que pasaría al Pleno para su discusión. En la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el dictamen fue aprobado con 10 votos a favor, siete sufragios en contra y una abstención. Mientras que en la de Estudios Legislativos Segunda, con nueve votos a favor, seis sufragios en contra y la abstención de Rafael Espino de la Peña, Senador de Morena. En total, el dictamen se aprobó con 19 votos a favor, 13 sufragios en contra y dos abstenciones, por lo que fue turnado de inmediato al Pleno de la Cámara alta, donde se preveía que se discutiera y aprobara el mismo día. “Estas decisiones legislativas impactan a la clase trabajadora. ¿Qué Poder Judicial quieren ustedes cuando vuelvan a ser ciudadanos comunes? [...] Esta desconfianza en el Poder Judicial fue un tema presidencial que comenzó posterior al 9 de julio [de 2023], cuando la Corte invalidó diversas reformas en materia electoral”, cuestionó Jesús Gilberto Gómez Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, a quien sea quien se le permitió intervenir. La reforma a la Ley Orgánica del PJF adiciona un segundo párrafo al artículo 223 de dicha legislación, estableciendo que: “En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al Fondo Económico para el Mejoramiento de la Administración de Justicia”. Espino de la Peña, también presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado, rechazó las acusaciones de ser “títere” del Presidente Andrés Manuel López obrador, por lo que si bien se pronunció en contra de los altos privilegios de la alta
Foto: X / Senado
CARLOS ÁLVAREZ
Seis de los 11 integrantes notificaron al Senado su renuncia a dicho cargo honorario.
ACUSAN OBSTÁCULOS
Renuncian 6 integrantes del Consejo de CNDH CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ Tania Espinosa Sánchez, Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Ángel Trinidad Zaldívar, Jorge Alejandro Saavedra López y Georgina Diédhiou Bello, seis de los 11 integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, notificaron al Senado de la República su renuncia “unánime” a dicho cargo honorario. El Consejo Consultivo de la CNDH tiene entre sus principales facultades, establecer los lineamientos generales de actuación de dicha Comisión, la aprobación del Reglamento Interno y demás normatividades, así como de sus modificaciones o adiciones. Además, cuenta con facultades para emitir opiniones sobre el proyecto del informe anual que el presidente de la CNDH presenta a los Poderes de la Unión, para solicitarle a éste información adicional sobre los asuntos que se encuentren en trámite o se hayan resuelto y para opinar sobre el ejercicio presupuestal, entre otros. Dicho Consejo debe de estar conformado por 10 personas consejeras y el presidente de la CNDH, que en la actualidad, y desde el 16 de noviembre de 2019, es María del Rosario Piedra Ibarra. Sus integrantes son electos por el Senado de la República o en sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. ”Después de un ejercicio de diálogo y análisis, hemos decidido, unánimemente, renunciar al actual y honroso encargo que nos ha conferido el Senado de la
República”, indicaron los seis ex integrantes del Consejo Consultivo del órgano constitucional autónomo, en un comunicado. Los ahora ex consejeros recordaron que, a pesar de que la “Ley dice textualmente que ‘la Comisión Nacional para el mejor desempeño de sus responsabilidades contará con un Consejo, a lo largo de estos dos años nuestra labor dentro del Consejo, como organismo asesor de la Comisión, ha sido desdeñada de forma reiterada por su presidenta, aduciendo que la ley no la obliga a aceptar ninguno de nuestros consejos, aún y cuando algunos de éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos”. ”Asimismo, y de forma sistemática, ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo, no sólo en los espacios de este órgano ciudadano, sino utilizando para ello los recursos, personales y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”, insistieron los ex consejeros, nombrados por el Senado, el 7 de diciembre de 2021. Los ex integrantes del Consejo Consultivo del órgano constitucional autónomo alegaron que, desde el comienzo de su encargo, habían tratado de aplicar lo que dice la ley en la materia. “Sin embargo, no hemos podido mediar, ni razonar con la presidenta de la CNDH, prácticamente en ninguna de las actuaciones que ha llevado a cabo”, dijeron. Ante los múltiples obstáculos decidimos de manera unánime renunciar”, insistieron.
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
M
ÉXICO._ Teresa Guadalupe Reyes Sahagún es la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, en sustitución de Karla Quintana Osuna, quien renunció el 24 de agosto del presente año, informó Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación. “Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el Presidente @lopezobrador_ dio visto bueno a la propuesta del nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la Comisión Nacional de @Busqueda_MX”, indicó la funcionaria federal. Reyes Sahagún fue directora general del INEA también durante el Gobierno encabezado por López Obrador, cargo que asumió el 15 de abril de 2021, cuando Delfina Gómez Álvarez era la titular de la SEP Federal. Es Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y cuenta con una Maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, por la UACM, además de tener un
Ante situación de desaparecidos en México
Asume Teresa Reyes como titular de la CNB Sustituye a Karla Quintana Osuna, quien renunció el 24 de agosto; dicen que no se consultó a colectivos Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina.
Segob oculta a quiénes consultó, acusan
La Segob rechazó transparentar el nombre de los colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil que fueron consultadas para la designación de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva titular de la CNB, pese a realizarse tras un supuesto “proceso de consultas públicas”. Buscadoras de colectivos de los estados de Coahuila, Guanajuato y Guadalajara y familiares de personas desaparecidas consultadas por Animal
Político aseguraron que no fueron tomadas en cuenta e incluso rechazaron conocer el nombre de Reyes Sahagún. “No sé quién es ni de dónde la sacaron”, dijo Silvia Ortiz de Grupo Vida. Organizaciones como el Centro Prodh, Fundar y el Observatorio de Designaciones Públicas e incluso la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en México aseguraron que el proceso no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio necesarios para un nombramiento como este, por lo que pidieron abrir espacios de escucha y participación. Ceci Flores, líder del
Colectivo de Madres Buscadoras De Sonora, dijo que, aunque desconocen su labor, le darán el beneficio de la duda esperando que haga bien su trabajo. Como se mencionó, tanto Fundar como el Observatorio de Designaciones Públicas reprobaron el nombramiento de Reyes Sahagún como nueva titular de la CNB, pues aseguraron que esta se dio en el marco de “un proceso sumamente opaco, discrecional, regresivo y sin escucha sustantiva de colectivos y familiares”. Por su parte el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C., mejor conocido como Centro Prodh,
Foto: Segob
CARLOS ÁLVAREZ / ANIMAL POLÍTICO
NACIONAL 3A
Indican que Teresa Reyes Sahagún no cuenta con experiencia para el cargo de la CNB.
señaló que en el proceso de la nueva titular de la CNB se retrocedió en la transparencia al no realizarse entrevistas de aspirante, se optó por un perfil político y no técnico, lo que calificó como “preocupante” ante un contexto enrarecido por revisión del Registro de Nacional de Personas Desaparecidas.
ORDEN A PARTIDOS A GUBERNATURAS
Deben postular 5 mujeres y 4 hombres
Foto: CFE
CARLOS ÁLVAREZ
La CFE dispuso y ubicó en puntos estratégicos un equipo conformado por 687 trabajadores electricistas.
TOCA HOY TIERRA, ALERTAN
Amenaza ‘Otis’ a Guerrero como huracán categoría 5 ACAPULCO, GRO._ En menos de 12 horas, el huracán Otis pasó de ser tormenta tropical a un peligroso huracán de categoría 4, aunque este miércoles tocaría tierra en las costas de Guerrero como categoría 5. El Servicio Meteorológico Nacional reportó que “Otis” registraba vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de hasta 280 kilómetros. Por la tarde de ayer, se ubicaba a 135 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, y se desplazaba a 13 kilómetros por hora. Según lo proyectado, a la medianoche del martes se esperaba que alcanzara la categoría 5, con vientos sostenidos de
más de 252 kilómetros por hora. En un mensaje por redes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se pronosticaba que “Otis” entrará con categoría 5 entre Acapulco y Técpan de Galeana, de las 4 a las 6 de la mañana de este miércoles.
Restablece CFE servicio en BCS y Sinaloa
El personal de la Comisión Federal de Electricidad informó que labora jornadas continuas las 24 horas del día para restablecer el servicio eléctrico afectado por el paso del huracán “Norma” en los estados de Baja California Sur y Sinaloa. Detalló que se restituyó el suministro a 328 mil 666 de 354 mil 632 usuarios afectados, lo
que representa un avance del 93 por ciento. “Aproximadamente, a las 11:00 horas del 21 de octubre de 2023, el huracán ‘Norma’ tocó tierra por primera vez al sur de la población de Todos Santos, municipio de La Paz, estado de Baja California Sur. Actualmente Norma, ahora convertido en ciclón post-tropical, se ubica sobre tierra al oeste-noroeste de Culiacán, estado Sinaloa”, informó la CFE. Fueron 217 mil 871 usuarios los afectados en Baja California Sur, de los cuales al 95 por ciento ya se les restableció el servicio. Por otro lado, fueron 136 mil 761 usuarios los afectados en Sinaloa.
VIOLENCIA
CARLOS ÁLVAREZ
ACAPULCO, Gro._ Al menos 10 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Guerrero, más su titular, Alfredo Alonso López, así como el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas, fueron asesinados alrededor de las 12:30 horas del lunes. Según lo informaron medios locales, al menos cinco cadáveres de los agentes fueron colocados juntos, esposados, con las manos en la espalda y boca abajo.
Otros tres elementos murieron arrinconados, tres más junto a unos árboles y otro al lado de una patrulla. Los 12 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública fueron emboscados por un grupo de hombres armados en la localidad de El Papayo, cerca de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. Alonso López sustituyó a David Borja Padilla, quien renunció al mismo cargo el 17 enero de 2023, luego de ser atacado a balazos en diciembre de 2022, cuando se trasladaba en una camioneta junto a sus
Dania Paola Ravel Cuevas Consejera del INE
modificando la redacción del proyecto. Mientras que Mario Rafael Llergo Latournerie, representante de Morena ante el Consejo General del INE, aseguró que luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de entregar cinco candidaturas, dicho partido no impugnaría el acuerdo. “Antes de que tomáramos este tipo de acuerdos y antes de la Reforma de Paridad Transversal, lo que advertíamos, por ejemplo en 2019, era que no se postulaba a ninguna mujer a gubernatura, ahora las personas votantes tendrán esa posibilidad”, detalló Ravel Cuevas. “Se respeta la instrucción para que los partidos políticos nacionales postulen 5 mujeres en las 9 entidades donde se elige la gubernatura y jefatura de la Ciudad de México. Asimismo, el proyecto se fortalece en el aspecto argumentativo con las aportaciones de las distintas consejerías”, indicó, por su parte, Rita Bell López Vences.
Foto: Cortesía
Ultiman a 2 jefes policiacos y a 10 policías de zona de Guerrero
de la Reforma de Paridad Transversal, lo que advertíamos, por ejemplo en 2019, era que no se postulaba a ninguna mujer a gubernatura, ahora las personas votantes tendrán esa posibilidad”.
Los 12 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal fueron emboscados en la localidad de El Papayo.
escoltas, cerca del poblado de Bajos del Ejido, en el municipio ubicado en la región Costa Grande.
Foto: Captura de pantalla
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó que los partidos políticos estuvieran obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres, para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las ocho gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. En sesión extraordinaria, con el voto en contra del consejero Uuc-Kib Espadas Ancona -quien consideró que la decisión tenía una visión autoritaria, que no tomaba en cuenta la opinión de las mujeres-, el Consejo General del órgano constitucional autónomo aprobó el proyecto de acuerdo. Espadas Ancona insistió en que estaba en contra porque era a los partidos y a los congresos locales, a los cuales les correspondía legislar en la materia, no al INE. Además calificó el acuerdo de contenido falso, debido a que, según él, tenía antecedentes erróneos, ya que se afirmaba que las comisiones respectivas lo avalaron, cuando ni siquiera pasó por estas, porque supuestamente era un proyecto nuevo. ”No voy a hacer una reseña de los problemas que hemos tenido con este proyecto, porque, entre otras cosas, es bastante penoso. Esto no es materia de interpretación como dicen algunos abogados, cuando se trata de retorcer la ley, esto es simple y sencillamente una mentira fáctica, el proyecto que hoy tenemos a la vista nunca pasó por las comisiones”, insistió. En respuesta, su homóloga Dania Paola Ravel Cuevas, aseguró que lo indicado por Espadas Ancona se resolvía
Antes de que “ tomáramos este tipo de acuerdos y antes
Sesión general del INE donde se acordó que para la elección de gubernaturas y Jefe de Gobierno, se postulara a cinco mujeres y a cuatro hombres.
4A OPINIÓN Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
El INE y las elecciones MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
A
vanza la carrera hacia las elecciones de 2024 y con ella las preocupaciones sobre cómo se irán, más bien, cómo se están desarrollando las campañas desde que el Presidente tomó la medida sin precedente de abrir la sucesión en su partido y comenzar a inclinar la balanza casi dos años antes. Podría incluso decirse que desde el día uno de su gobierno se ha comportado más que como gobernante, como el líder que quiere perpetuarse en el poder. Si no a través de sí mismo, sí garantizando la continuidad de su movimiento. Esto no sería condenable ni contrario a la democracia si se hiciera dentro de lo que marca nuestro orden jurídico. No es así. López Obrador ha violentado las leyes electorales y los principios democráticos de manera reiterada, a través de todos los medios posibles y sin consecuencia alguna. Junto con esta preocupación a la que no encontramos remedio salvo tratar de evidenciar y denun-
ciar las ilegalidades, destaca una a la que no estamos prestando suficiente atención. Se trata del Instituto Nacional Electoral. Por fortuna la iniciativa de reforma electoral del Presidente y de Morena no prosperó, pues hubiese supuesto el desmantelamiento de buena parte de la estructura operativa del INE. Consecuentemente y, también por fortuna, este Instituto sigue contando con uno de los servicios de carrera más profesionalizados y no hay por qué dudar de su capacidad operativa para organizar unas elecciones en las que se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular: Presidente, 500 diputados, 128 senadores, nueve gobernadores y 19 mil 625 puestos para congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías. El problema no está ahí sino en un INE debilitado por diversas causas. La primera, desde luego, ha sido la incesante voluntad del
EDITORIAL
Cuando la ciudad falla
E
s cierto que es imposible que el desarrollo urbano de una ciudad cumpla con todas las necesidades de la población para que sus espacios públicos sean seguros para todos. Pero de eso se trata la planeación, de tener un crecimiento ordenado. Sin embargo, cuando un fenómeno natural, como un huracán, llega a impactar, salen a flote los errores que se han tenido en las ciudades para impulsar su desarrollo y crecimiento. Sinaloa ha tenido ese problema y hasta ahora no ha sabido cómo resolverlo. Ya sea un huracán o una lluvia focalizada, las inundaciones son una de las primeras fallas que muestra la ciudad. Y son problemas que cada año se registran, cada año generan problemas y cada año provocan desgracias y hasta ahora, las autoridades responsables de resolver esas fallas han sido incapaces de dar solución no a las lluvias que se presentan, sino a la salida al agua que se acumula en sus vialidades. Porque además, aunque se ha buscado dar una salida al agua de las lluvias a través de canales pluviales que permitan un desfogue más rápido, estos se han convertido en lugares inseguros para quienes circulan por la zona. En las lluvias recientes, en Mazatlán dos personas fallecieron tras caer en los cauces, uno de un canal y otro del arroyo, que no tenían las medidas de protección necesarias. Y más allá de los juicios que llegan a hacerse sobre estos accidentes en contra de las víctimas, las fallas están precisamente en la falta de una planeación adecuada de parte de las autoridades. Las ciudades crecen y aumentan las necesidades y las autoridades buscan dar soluciones inmediatas, sin una idea clara de lo que se necesita para el futuro. De esa manera, como ha ocurrido en Sinaloa, las zonas urbanas seguirán expandiéndose sin un plan rector que ponga orden al crecimiento y sobre todo, que garantice espacios seguros para quienes la habitan. Mientras no haya atención, seguirán presentándose historias qué lamentar.
Presidente de dañar su reputación. Ésta ha disminuido un poco desde que Lorenzo Córdova concluyó su periodo, pero cada vez que hay una decisión contraria a su voluntad, vuelve a la cargada. Y, no son pocas. Tan sólo en el 2023, López Obrador acumula 19 denuncias por el uso electoral de recursos públicos, vulnerar los principios de equidad y neutralidad de la contienda e ignorar la veda electoral (11 fueron declaradas procedentes). El INE dicta las medidas cautelares correspondientes pero no tiene la fuerza para hacerlas valer. Por ejemplo, recientemente el INE emitió una resolución en el sentido de que los Servidores de la Nación no podrán participar como representantes de casillas. Pero, en realidad no tienen cómo evitarlo como tampoco pueden evitar que estos funcionarios sigan entregando los programas sociales como una dádiva que viene del señor presidente y que podría desaparecer si el voto no favorece a su partido. Y aquí, una segunda debilidad del INE. Desde 2007 el Congreso ha sido omiso en emitir la ley que regula el Artículo 134 constitucional que prohíbe la utilización de recursos públicos para tratar de incidir en una contienda a favor o
¡Gracias Dr. Alejandro Llausás!
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Miguel Mihura
W
IKIPEDIA (ficha editada)._ Miguel Mihura Santos (1905-1977) fue un dramaturgo, historietista y periodista español.
Biografía
Hijo de Miguel Mihura Álvarez, estudió bachillerato en el Colegio San Isidro de la calle de las Infantas en Madrid. Muerto su padre, abandonó los estudios para dedicarse al humor y la historieta en revistas como Gutiérrez, Macaco, Buen Humor y Muchas Gracias. Durante la década de 1920, trabajó como periodista: son años de una cierta bohemia, de tertulias en los cafés, donde conocerá a importantes periodistas del género humorístico, como Tono, Edgar Neville y Enrique Jardiel Poncela; este último le influyó poderosamente en el estilo. Aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento fue tardío, pues solo estrenó con regularidad a partir de la década de los 50: en 1932 escribió Tres sombreros de copa, que no publicó hasta 1947, y no fue representada hasta 1952 (20 años después de ser escrita); se trata de una comedia considerada una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del teatro del absurdo; en ella se enfrentan el mundo de las restricciones y convencionalismos y el de la libertad y la imaginación, tema que será constante en su obra. Durante la Guerra Civil Española, se refugió en San Sebastián con el bando sublevado y militó en la Falange Española. Allí fue director de una revista de propaganda para los soldados del frente, La Ametralladora. Tras la contienda colaboraría con el semanario Tajo, donde dirigió la sección humorística «La Ametralladora». En 1941 pasó a colaborar con La Codorniz, considerada como el estandarte paródico de las convenciones sociales del momento, publicación que Mihura dirigió entre 1941 y 1944. El tema de la libertad aparecerá también en ¡Sublime decisión! (1955), Mi adorado Juan(1956) y La bella Dorotea (1963), si bien desde perspectivas diferentes: en la primera, trata la emancipación de la mujer a finales del Siglo 19; en la segunda, invita al espectador a vivir al margen de las estrictas y convencionales normas sociales; en la última, refleja el enfrentamiento de Dorotea con una sociedad mezquina y cruel. A partir de la década de los 50 se produce un pequeño cambio en la obra de Mihura: la sátira se impone sobre el humor. Este viraje, que se aprecia ya en El caso de la señora estupenda (1953), se consolida en A media luz los tres. También participará en el guion de la película Bienvenido, Mister Marshall en 1952 junto a Bardem y Berlanga.
lqteran@yahoo.com.mx
poder de su sufragio, la ciudadanía está contenta y entusiasmada por seguir impulsando la cuarta transformación en el País, con la certeza de que se marcha por el rumbo de construir una patria para todos. Mientras, el conservadurismo no cesa en sus reiterados infundios sin límite. Esa es una de las razones por lo que nos vemos en la necesidad de repetir algunos conceptos en nuestra entrega: vivimos en una sociedad politizada y dispuesta a construir una patria con bienestar y democracia. Sin embargo, existe aún una oposición cerrada en términos políticos, reacia al diálogo civilizado y a poner por encima de todo el interés del País. Lamentablemente, la derecha sigue sin propuestas, con un discurso pleno de denuestos, pero carente de ideas; no promueven el debate sobre los grandes problemas nacionales y la viabilidad de su solución. Siguen rumiando su derrota, solo diatribas de lo más atrasadas es lo que manifiesta la Oposición. Ante esa realidad política que mantiene la Oposición es difícil que, entre los partidos políticos, se dé un debate constructivo: las discusiones entre los partidos políticos son, a menudo, ríspidas, los conservadores practican la veda legislativa, no existen puentes de entendimiento que permitan construir coincidencias en algunos puntos de la agenda nacional. De pena ajena, los tres partidos que conforman el llamado frente amplio, han asumido una ideología sumamente derechista, con rasgos ultraconservadores en
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Fundado el 8 de septiembre de 1973
la-mesa-libro/) pudimos demostrar que fue rebasado 15 veces y, además, que por cada peso reportado al INE se habían gastado realmente 25 pesos. ¿Qué esperar ahora? Si la proporción no cambiara, el gasto real de la campaña presidencial sería de alrededor de 16 mil millones de pesos, poco más que lo desviado en Segalmex. Finalmente, si no el INE como institución, sí el Consejo General ha mostrado diferencias a su interior que no abonan a la necesidad de dar certeza al proceso electoral. Guadalupe Taddei se convirtió en la presidenta del INE por insaculación porque los diputados no llegaron a un acuerdo; ella misma, quien tiene las credenciales para ser Consejera presidenta aunque se le define proclive a la 4T, ha fracasado en designar al Secretario ejecutivo por no conseguir, desde hace seis meses, los votos de ocho consejeros; por la misma razón, están vacantes ocho direcciones esenciales para el buen funcionamiento del INE. El gran problema, como escribió hace unas semanas Edmundo Jacobo, ex Secretario ejecutivo del INE, es que “el actuar de los actores políticos sigue imponiéndose a las reglas” y, yo añadiría, sin que el INE pueda evitarlo.
BUHEDERA
LORENZO Q. TERÁN
E
en contra de un partido político, candidato o aspirante a una candidatura. Esto, como bien señaló en su momento la consejera Dania Ravel, se traduce en que no hay sanciones establecidas para los funcionarios públicos -incluido el Presidente- en caso de incurran en una infracción de este tipo. La tercera debilidad es la inexistencia de instrumentos para hacer una fiscalización a fondo del gasto de los partidos en las campañas políticas. No dan ni el tiempo ni las herramientas. Tomemos desde ya el tope de campaña de los candidatos presidenciales que fue fijado en 660 millones de pesos. Esto significa que cada candidato/partido se pueden gastar 733 mil pesos por cada día de los 90 que duran las campañas incluidos el pago de los equipos de los candidatos, los viajes y viáticos, la propaganda en calle, los mítines y enseres que requieren, la utilería… Es un montón de dinero pero, por lo menos en el caso del oficialismo, esa cantidad se habrá gastado ya para cuando comiencen las campañas en febrero. En 2018 el tope de campaña fue de 429 millones de pesos y en Dinero Bajo la Mesa (https://contralacorrupcion.mx/dinero-bajo-
CIZAÑAS DE CECEÑA
Taxativas ste gran país y su pueblo caminan con paso seguro hacia su desarrollo sostenido. Por ese camino pronto superará su ancestral atraso, para insertarse en el grupo de países con un desarrollo permanente, con bienestar para su pueblo, donde florezca la justicia en todo su esplendor. En el presente sexenio se sentaron las bases para que, el próximo gobierno de la cuarta transformación, dé el salto cualitativo anhelado. La ciudadanía tiene plena seguridad en lo que afirmamos, tiene conciencia de cuál es su papel en la elección presidencial que viene: todo el apoyo a la cuarta transformación, para concretar los cambios que faltan, darle solidez a lo que se ha avanzado y concretar los cambios que siguen para convertir a este país en uno de prosperidad y desarrollo estable. Sobre lo correcto del rumbo no tenemos ninguna duda: este noble pueblo, desde el 2018, ha empezado a establecer la democracia, sin taxativas, con plenas libertades, para construir una sociedad más libre y justa. La historia de este País es rica en su narrativa libertaria. Heroicas epopeyas ha escrito su pueblo, nunca ha arriado banderas si de alcanzar libertades políticas y justicia social se trata. En el 2018 el pueblo venció al régimen prianista, dio un golpe de timón y dijo basta al régimen de corrupción y de injusticias que prevaleció por largo periodo. A partir de entonces se inició un cambio de 180 grados en bien del pueblo, en comparación con lo que existía antes. Sabedora del
NOROESTE.COM
Director General
su mayor parte. Lo que los lleva a chocar con los intereses populares. No se necesita ser adivino para predecir, en el caso específico de la elección presidencial, que va a tener verificativo el 2 de junio próximo, el resultado final: las tendencias de intención del voto dan, desde ahora, como virtual ganadora a la candidata del partido Morena, Claudia Sheinbaum Pardo. Los ciudadanos se aprestan a participar en estas que serán las más grandes elecciones de la historia del País, donde se elegirá ni más ni menos que la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión. Políticamente también serán unas elecciones de gran calado, ya que se pondrán en juego dos proyectos de nación. Avanzar o retroceder, he ahí el dilema que será resuelto mediante el soberano veredicto ciudadano. Lo estamos viendo en los hechos de cada día: los partidos aliancistas se sitúan lo más lejos del interés popular. Por lo tanto, su universo electoral disminuye ostensiblemente, lo que hace previsible que uno por lo menos de los partidos que conforman la tríada del frente amplio, corre el riesgo hasta de perder su registro electoral. Vamos a presenciar una debacle ostensible de esa amalgama, no muy bien soldada, en la próxima elección. En el bloque opositor se vislumbra un complicado ambiente político, una serie de reveses y defecciones internas, producto del resultado final, obvio y predecible. La ciudadanía marcha firme hacia la consecución de sus intereses, los de siempre, primigenios, enarbolados con entereza: democracia y justicia social. Nunca como ahora el pueblo tiene, con su voto, en sus manos, su propio destino.
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
Obra
Miguel Mihura renovó el teatro cómico español con su facilidad para los juegos semánticos y el enredo con algo de absurdo. En sus obras se refleja el intento por ocultar el pesimismo y desencanto con la sociedad. Anticipa el teatro del absurdo por las situaciones ilógicas y la falta de coherencia en el discurso. Mihura también trabajó junto a su hermano para el cine. Su obra comediográfica se clasifica en dos épocas: - Primer periodo (entre 1932 y 1946). Predomina el enfrentamiento entre los protagonistas y su entorno social. Tres sombreros de copa, y otras obras compuestas en colaboración con otros autores como ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939), Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943), El caso de la mujer asesinadita (1946). - Segundo periodo. Obras cómico-costumbristas, de corte policíaco y de enredo, con títulos como Maribel y la extraña familia (1959) o Ninette y un señor de Murcia (1964).
Lista y año de estreno
- ¡Viva lo imposible! o el contable de estrellas (1939). - Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1943). - El caso de la mujer asesinadita (1946). - Tres sombreros de copa (1952). - Una mujer cualquiera (1953). - El caso de la señora estupenda (1953). - A media luz los tres (1953). - El caso del señor vestido de violeta (1954). - Tres citas con el destino (1954). - ¡Sublime decisión! (1955). - La canasta (1955). - Mi adorado Juan (1956). - Carlota (1957). - Melocotón en almíbar (1958). - Maribel y la extraña familia (1959). - El chalet de madame Renard (1961). - Las entretenidas (1962). - La bella Dorotea (1963). - Milagro en casa de los López (1964). - Ninette y un señor de Murcia (1964). - Ninette, modas de París (1966). - La tetera (1965). - La decente (1967). - Sólo el amor y la luna traen fortuna (1968)
BUZÓN DEL LECTOR
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Embates contra el Poder Judicial CENTRO PRODH
@CentroProdh / Animal Político @Pajaropolitico
E
s cierto que el sistema de justicia mexicano está roto, pero los ataques contra el Poder Judicial Federal no están orientados a reparar sus grie-
tas. Es real que los órganos de procuración y administración de justicia están rebasados por la impunidad y que en México la triste regla es que sólo obtiene justicia quien cuenta con los recursos económicos o políticos para que la balanza se incline a su favor. Pero es mentira que esta dolorosa realidad se vaya a remontar atacando la independencia judicial y agrediendo a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación. La impunidad que más lastima a la sociedad se perpetúa, sobre todo, por la disfuncionalidad de las fiscalías locales, responsables de investigar la mayor parte de los delitos, y por la falta de independencia de los poderes judiciales estatales, sometidos con frecuencia a la voluntad de los gobernadores. A este panorama desolador abona la Fiscalía General de la República: siendo la institución más importante para investigar a la delincuencia organizada y, con ello, para desarticular las redes criminales que en buena parte de la República detentan el control territorial y disputan la soberanía al Estado, languidece en la inercia y la incapacidad. En derechos humanos esto se manifiesta, entre otras cuestiones, en la ínfima tasa de judicializaciones y sentencias en casos de desapariciones, tortura y ejecuciones, así como, por ejemplo, en la negligencia frente a la obligación de impulsar el Banco Nacional de Datos Forenses, que ayudaría a remontar el rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos en todo el país. En este escenario, el Poder Judicial de la Federación ciertamente no es ajeno a la necesidad de cambio. Investigaciones serias han detectado la subsistencia de redes de nepotismo y se siguen documentando casos de corrupción, sobre todo en órganos de primera instancia. El diseño institucional del Consejo de la Judicatura, además, presenta debilidades. A ello se añade que el juicio de amparo, que es por definición la herramienta más relevante para la defensa de derechos, pese a sus reformas, sigue siendo distante para quienes menos tienen y sólo accesible para
quienes más recursos detenta -que no en pocas ocasiones se sirven de esta noble institución para eludir la acción de la justicia-. Adicionalmente, en muchos órganos jurisdiccionales no ha terminado de permear el cambio de paradigma que debieron significar las reformas de derechos humanos y amparo de hace una década, lo que constantemente se materializa en la denegación de justicia para quienes menos tienen; lo sabemos bien las organizaciones que por años hemos representado legalmente víctimas en estas instancias, fuera y más allá de las oficinas de la Corte. Pero también hay aspectos que desde hace tiempo vienen cambiando para bien. A partir de la Décima Época, los derechos humanos comenzaron a impulsarse un poco más decididamente en las sentencias, se avanzó paulatinamente en la igualdad de género al interior, se mejoró la comunicación con la sociedad y comenzaron a ampliarse los servicios del Instituto Federal de la Defensoría Pública, indispensables para ensanchar el acceso a la justicia. En diversas determinaciones, no sin tropiezos, contradicciones y pugnas internas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha avanzado lentamente en su jurisprudencia sobre derechos humanos, cuestión fundamental si un tribunal constitucional aspira a ganar una mayor legitimidad frente a la ciudadanía. Responsabilizar sólo al Poder Judicial de la Federación de la deplorable situación de la justicia en México no es serio. Tampoco lo es postular que lo que estamos viendo surge de un genuino interés de mejorar la justicia. El contexto lo confirma: este embate se presenta después de que la SCJN detuviera, por vicios notorios, algunas de las reformas emblemáticas de este sexenio; no ocurrió durante los primeros cinco años de gobierno; se acompaña de una retórica crecientemente agresiva; sucede al tiempo que se preservan y se acrecientan los opacos y millonarios fideicomisos del Ejército y mientras se deja intocada la ineficiente FGR; acontece mientras se preparan otras iniciativas aún más lesivas, con la peligrosa idea de reformar en 2024 la ley para que se elijan median-
te voto popular directo a las y los ministros de la SCJN, y se impulsa cuando hace no tanto se celebraba una trascendente reforma al propio Poder Judicial. Sin duda, vista de forma aislada la reciente discusión sobre los fideicomisos del Poder Judicial permite señalar la necesidad de regular mejor la gestión de estos instrumentos financieros, y de hacerla más transparente y austera. Pero visto de conjunto el proceso político que se ha desatado, es claro que en esta discusión no es la justicia lo que interesa. Lo que está ocurriendo es sin duda alguna una retaliación contra la judicatura, con la pretensión adicional del Ejecutivo de disponer de recursos económicos que hoy administra otro poder. Don Juan Silva Meza, Ministro en retiro de la SCJN que tanto en el desempeño de su cargo como en su posterior presencia pública como ex integrante del Tribunal se ha caracterizado siempre por su reconocida solvencia, reflexionó hace poco sobre los gobiernos que: “han encontrado en la captura de las Cortes Supremas, mediante la erosión de la independencia y autonomía judicial, una alternativa para suprimir contrapesos institucionales […] La reforma judicial impulsada desde este sabotaje al Estado de derecho y la interrupción del orden constitucional deviene, cuando en aras de obtener una determinación judicial en su favor, la autoridad recurre a los instrumentos económicos, políticos, mediáticos, de inteligencia del Estado y de persecución penal creados para fines distintos […] Puesto todo esto de otra manera, diríamos que el quebranto democrático comienza cuando se emplea la presión como medio de inducción jurisdiccional, haciendo nugatoria la independencia del juzgador y la autonomía del órgano judicial […] Esto es lo que no se pueden permitir en un Estado constitucional y democrático de derecho”. En el actual contexto, vale la pena recordar estas lúcidas palabras de un muy reconocido juez constitucional mexicano, quien además en su momento hizo frente a las descalificaciones contra el debido proceso del calderonismo -que por cierto, no distan de las que hoy se escuchan entre algunos actores del Gobierno federal-. Todas y todos queremos que la justicia en México cambie, pero no así. No con un debate poco serio en el que la pretensión de fondo es amedrentar a la judicatura, socavar contrapesos y recuperar cuantiosos recursos presupuestales para los proyectos del Ejecutivo.
EN TRIBUNALES DAVID CRISTÓBAL ÁLVAREZ BERNAL david@bufetealvarez.com
Ampararse contra el IMSS
U
n derechohabiente del IMSS con problemas de salud necesitaba ciertos estudios clínicos y ciertos medicamentos para cuidar su salud. Al acudir al IMSS para que le hicieran los estudios y le proporcionaran los medicamentos se encontró con el infierno al que se enfrentan diariamente millones de derechohabientes de esa institución, es decir, con mala atención y nulo interés por ayudarle. Como su vida estaba en peligro, el derechohabiente del IMSS tuvo que pagar por su cuenta los estudios clínicos y comprar los medicamentos que necesitaba. Lo que le platico no es nada nuevo, hay miles de derechohabientes del IMSS que, ante el cochinero de atención que brinda esa institución y ante el peligro inminente de que su salud se agrave o peor, de morir, se ven en la necesidad de pagar por su cuenta los estudios clínicos y comprar los medicamentos que necesitan. Después de hacer esos gastos, el derechohabiente busca recuperarlos e inicia un procedimiento administrativo ante el mismo IMSS para que le paguen lo que gasto. Se esperaría que el procedimiento fuera sencillo y rápido; sin embargo, nada más lejos de la realidad.
En la práctica, en un 90 por ciento de los casos, el IMSS se niega a reembolsar los gastos y esa negativa lleva al derechohabiente a tener que contratar un abogado para que haga el reclamo inicial ante el IMSS y, ante la negativa por escrito de esta institución, demande ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Como posiblemente ya se imagina, todo ese procedimiento lleva al menos tres años y el derechohabiente tiene que invertir tiempo y dinero para poder obtener el reembolso de sus gastos. Afortunadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de publicar una jurisprudencia que abre un camino legal más rápido y sencillo para que el derechohabiente recupere sus gastos. La SCJN resolvió en esa jurisprudencia, que el derechohabiente que se encuentre en la situación que le platico, puede acudir a tribunales a través de un amparo en contra del IMSS. El amparo es un juicio muchísimo más rápido que el camino tradicional que ya le dije (IMMS y luego TFJA) y así, cuando mucho en un año, el derechohabiente puede contar con una sentencia de amparo favorable. La sentencia de amparo obligará al
IMSS a tres cosas: la primera, a reembolsarle al derechohabiente todos los gastos que haya hecho (médicos, medicinas y estudios clínicos) para atender su problema de salud; la segunda, obligará al IMSS a proporcionar puntualmente el medicamento que sea necesario y; en tercer lugar, obligará al IMSS a practicar, rápida y eficazmente, todos los estudios clínicos que se requieran para atender el problema de salud del derechohabiente. En otras palabras, ahora será mucho más fácil y rápido obtener del IMSS el reembolso de los gastos y obligarlo a proporcionar oportunamente los medicamentos correspondientes para atender el problema de salud. No hay nadie que haya acudido al IMSS por un problema de salud personal o de un familiar, que no quede espantado del malísimo servicio que presta esa institución y del cochinero de instalaciones. Quienes han pasado esa experiencia me platican que es como si estuvieran en una zona de guerra, con pacientes amontonados en los pasillos y sin recibir atención por horas o días. Si usted o un familiar tiene un problema de salud y el IMSS es negligente en resolverlo, sepa que tiene a la mano caminos legales que pueden ayudarlo. Haga uso de ellos.
OBSERVATORIO ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
La carta de Javier Luna a Aarón Irízar ‘¿La dignidad es disciplina a ciegas?’
U
nos resultaron raspados y otros curados en salud con los conceptos de cuidada prosa que le dedicó Francisco Javier Luna Beltrán, ex Secretario de Educación Pública y Cultura, a Aarón Irízar López, ex Senador y ex Alcalde de Culiacán, reclamándole el hecho de haberse referido a los que abandonaron el Partido Revolucionario Institucional en Sinaloa como “los que no conocen la dignidad”. El rosarense ex priista y el culiacanense militante activo del tricolor rascan con lijas de despecho en un tema que aún es herida sangrante. Por la interacción que generó en redes sociales el planteamiento de Luna en momentos en que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, y la líder estatal Paola Gárate Valenzuela mantienen abierto el reclamo a los que dimitieron, vale la pena reproducir aquí el mensaje que vía Facebook dio a conocer el lunes quien también fue Diputado priista y presidente de la Gran Comisión en las Legislaturas 57 y 59 del Congreso local. Al rebatirle la declaración a Irízar López, de “estoy en el PRI y ahí seguiré; se fueron los que no conocen la dignidad“, Luna Beltrán pregunta si en esa lógica tampoco conocieron la dignidad “Andrés Manuel López Obrador, Rodolfo González Guevara, Enrique González Pedrero, Manuel J. Clouthier del Rincón, Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Martínez, Marcelo Ebrard, Enrique Ramírez y
Ramírez, Miguel Ángel Osorio Chong, Eruviel Ávila, Eviel Pérez Magaña, Jorge Carlos Ramírez Marín, Miguel Ángel Chico Herrera, Omar Fayad y otros relevantes demócratas e ideólogos históricos, así como políticos contemporáneos. “La dignidad de renunciar al PRI del primero de la lista, te guste o no, lo llevaron a la Presidencia de la República con más de 30 millones de votos”, expone. “Bajo esa premisa, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Claudia Ruiz Massieu, Nubia Mayorga, Maribel Vega, Nubia Ramos, Deisy Judith Ayala Valenzuela, Gloria Himelda Félix Niebla, Lorena Pérez Olivas, Cinthia Valenzuela, Conny Zazueta, Rosa Elena Millán Bueno, Sandra Lara, Elda Amor, Julieta Torres, Fernanda Oceguera Burquez y muchas otras mujeres de valía, lealtad y guerreras de la militancia, ¿no tienen dignidad? ¿No que tan caballero, educado y respetuoso de las priistas? Decir que las luchadoras que renunciaron al PRI no conocen la dignidad, es la típica y encuadrada figura jurídica de la violencia política de género”. “Antonio Castañeda, Gabriel Ballardo, Manuel Tarriba, Marco Antonio Osuna, Jesús Valdés, Sergio Torres, Faustino Hernández, Ricardo Madrid y toda una generación de jóvenes que conforman la transición generacional, ¿son indignos? Te liga en primer grado un parentesco por afinidad con el Diputado Feliciano ‘Chanito’ Valle Sandoval quien renunció al PRI. Hijo
de Feliciano ‘Chano’ Valle y Lorena Sandoval, les conozco una tabla multiplicada de valores que inculcaron a sus hijos, lo que me lleva a preguntarte, ¿tampoco tu yerno conoce la dignidad? Del joven Diputado tengo la impresión de un hombre decente, formal, educado y con paso de triunfador. Es una revelación y promesa política”. “Bajo esa presuposición, ¿para ti la dignidad se mide en la disciplina ciega y vertical de aceptar que tus ideas, principios, convicciones y aspiraciones se violenten con la cerviz agachada y la sumisión indignante que manchen tu honor, por cierto y convencido que procedes de una numerosa, honorable, integrada, respetada y admirable familia sinaloense. En esa hipótesis no acepto ni aceptaré, que vengas a pisotear mi modesta trayectoria política, que fue producto de mi formación en los mejores tiempos que pertenecí al PRI”. “Con frecuencia invoco a Emiliano Zapata: el que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, ¡pero que no grite cuando lo pisoteen! Razones y argumentos, Aarón, no impulsos ni emociones. Y todo por tu legítima pero decepcionante búsqueda de un cargo de elección popular por la vía de la representación proporcional como migaja de sobrevivencia, en donde veremos la magnitud de tu dignidad”. Hasta aquí la carta. Los priistas, asumiendo que esa posición ideológica no acaba con irse a otras siglas
OPINIÓN 5A
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
La maravilla del asombro
E
instein solía decir que existía una mirada maravillada, la de la experiencia estética que se asombra ante los escenarios que plantea la vida. Y al hablar de asombro, no queremos referirnos a una circunstancia cumbre, trascendente o especial, sino a la que se recoge en la vida cotidiana. En efecto, podemos afirmar que el asombro es la caseta por la que se transita a la autopista del saber. El asombro es un sentimiento o afección que desencadena el afán o deseo de conocer. Asombro es una palabra que en su etimología griega está emparentada con lo milagroso o maravilloso. Por eso, para ansiar saber o conocer hay que, primeramente, maravillarse; salir de la normalidad; escapar de la cotidianidad. El asombro despierta el gusano del conocimiento, así como la curiosidad y la capacidad de dudar y preguntar. No es lo mismo asombro que estupefacción. El estupefacto no comprende y se queda absorto, pero no se mueve, no se cuestiona, permanece entumecido en su ignorancia. En cambio, quien se asombra, se maravilla ante lo que ve y cuestiona el porqué es lo que es semejante cosa. Q uien se maravilla contempla todo diferente, como dijo Rabindranath Tagore: “Y vino a suceder que ninguna persona o cosa en el mundo me pareció ya trivial o desagradable. Contemplando desde el balcón el andar, la figura, las facciones de cada uno de los que pasaban, fueran quienes fuesen, me parecían todos tan extraordinariamente maravillosos como el fluir de las olas del mar del universo. Desde la infancia solo había visto con mis ojos, ahora comenzaba a ver con la totalidad de mi conciencia… El mundo se me apareció no como montones de cosas y acontecimientos, sino que se abrió a mi vista como un todo esencial”. ¿ Me asombro y maravillo?
políticas, traen resentimientos a flor de piel que sin duda se resolverán en las urnas durante la votación del 2 de junio de 2024. Los desertores ayudarán en algo al eventual triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum, pero sin duda la mayor contribución será la del efecto lima que busca restarle sufragios a la prianredista Xóchitl Gálvez, quien sabe si tantos como para hacerla perder la elección. Con rencores como el de Aarón Irízar al llamarles indignos a los que abandonaron el buque priista en plena labor de naufragio, o de Luna Beltrán tratando de forrar de honor a los que salieron en desbandada, resulta transpuesto a lo local el anatema nacional del odio por no comulgar con tal o cual doctrina política. ¿Carece de dignidad quien no piensa o actúa como lo plantea aquel que se cataloga a sí mismo como prototipo del decoro?
Reverso
Ay de ti si no te persignas, Ante un venerable priista, Porque serás parte de la lista, De las personas más indignas.
Manjares y migajas
Podría suceder que en Sinaloa los priistas leales se queden con la dignidad que se atribuyen y los que se fueron a Morena aparezcan ocupando importantes cargos de elección popular a definirse en la próxima elección constitucional. La tropa que le jura fidelidad al PRI anda peleando por encabezar las fórmulas al Senado o las listas de diputaciones de representación proporcional, no tan seguros de acceder a tales posiciones por mayoría de votos. Y algunos liderazgos del Revolucionario Institucional que desertaron empiezan a relamerse los bigotes por la rebanada del “pastel” que les está ofreciendo la Cuarta Transformación. Apuéstele: ¿al poder los disciplinados priistas o los rebeldes ahora morenistas?
6A NACIONAL Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
7A Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL D
irigiéndose a una reunión del Consejo de Seguridad, el titular de la ONU condena una vez más los ataques de Hamás, pero señala que eso no justifica el castigo colectivo de la población de Gaza y recuerda que toda esta violencia no nace de la nada sino de una ocupación de más de 56 años. Por ello, señala que la única solución es la de que existan dos Estados. “En un momento crucial como éste, es vital tener claros los principios, empezando por el principio fundamental de respeto y protección de la población civil”, dijo este martes el Secretario General durante una reunión del Consejo de Seguridad para tratar la cuestión de Palestina. Por ello, António Guterres exigió a todas las partes que cumplan y respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y pidió que “respeten y protejan los hospitales y se respeten la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU”, que albergan a más de 600.000 palestinos. “He condenado inequívocamente los horribles actos de terror sin precedentes perpetrados el 7 de octubre por Hamás en Israel. Nada puede justificar el asesinato, las heridas y el secuestro deliberados de civiles, ni el lanzamiento de cohetes contra objetivos civiles”, dijo António Guterres.
Sin esperanza
Pero señaló que “también es importante reconocer que los atentados de Hamás no se produjeron en el vacío. El pueblo palestino lleva 56 años sometido a una ocupación asfixiante. Ha visto cómo su tierra era devorada por los asentamientos y asolada por la violencia; cómo se asfixiaba su economía; cómo se desplazaba a su población y se demolían sus hogares”. Por ello, afirmó que “los agravios del pueblo palestino no pueden justificar los atroces ataques de Hamás. Y esos atroces ataques no pueden justificar el castigo colectivo del pueblo palestino”. El Secretario General dijo, además, que las esperanza del pueblo palestino para una solución política “se han ido desvaneciendo”. Por ello, recordó que incluso “en este momento de peligro grave e inmediato, no podemos perder de vista el único fundamento realista para una paz y una estabilidad verdaderas: la solución de dos Estados”.
Riesgo astronómico
Por su parte, el coordinador especial para el proceso de paz en Oriente Medio advirtió del riesgo de un mayor deterioro de la situación en la Cisjordania ocupada o de que el conflicto se extienda a la región sigue siendo significativo. “La violencia en Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, que ya alcanza niveles preocupantes, ha aumentado desde el estallido de la guerra. Las autoridades israelíes han
Guerra palestina-israelí
Consejo de ONU se reúne; se agrava tema en Gaza António Guterres exigió a todas las partes que cumplan y respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y pidió que respeten y protejan los hospitales y se respeten la inviolabilidad de las instalaciones de la ONU
Foto: ONU/Manuel Elías
ONU NOTICIAS
Sala del Consejo de Seguridad.
impuesto y han llevado a cabo numerosas detenciones. El número de enfrentamientos diarios e intercambios armados entre palestinos y fuerzas de seguridad israelíes y colonos es elevado”, dijo Tor Wednesland. Desde el 7 de octubre, 95 palestinos, entre ellos 28 niños, han muerto a manos de las fuerzas de seguridad israelíes o de colonos, y un miembro del personal de seguridad israelí murió en un intercambio armado. En ciudades de Cisjordania se celebraron grandes manifestaciones en solidaridad con la población de Gaza, algunas de las cuales desembocaron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad palestinas. “Lo que está en juego es astronómicamente alto y hago un llamamiento a todos los actores relevantes para que actúen con responsabilidad. Cualquier error de cálculo podría tener consecuencias inconmensurables”, alertó Wednessland. Tras coincidir con el Secretario General en que la solución a este conflicto es política, aseguró que es fundamental que, “como comunidad internacional unida, empleemos todos nuestros esfuerzos colectivos para poner fin al derramamiento de sangre y evitar que se extiendan las hostilidades, incluso en la región”.
El 62 por ciento de los muertos son mujeres y niños
También habló la Consejo, Lynn Hastings, asistente del
Secretario General para la Coordinación de la Ayuda Humanitaria en los Territorios Ocupados, quien tras pedir la liberación de todos los rehenes que aún están en manos de Hamás, señaló que en Gaza, incluso después de la primera semana, el número de víctimas mortales superó el número de gazatíes muertos en la guerra de 2014 de 50 días. “El 62 por ciento de las víctimas son mujeres y niños”, aseguró. Finalmente, pidió el respeto del derecho internacional humanitario e insto a todos los países con influencia a que la ejerzan y garanticen el respeto de las normas de la guerra.
Palestina: Más matanzas, no harán Israel más seguro
El ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Palestina declaró que el Consejo de Seguridad y la comunidad internacional tienen el deber y la obligación de salvar vidas. “En Gaza, bajo los escombros yacen más de 1000 palestinos y todos los valores y todas las normas. Bajo las bombas, dos millones de palestinos, y todos los valores y todas las normas”, dijo Riyad al-Maliki Y añadió que “las masacres en curso, perpetradas deliberada, sistemática y salvajemente por Israel, la potencia ocupante, contra la población civil palestina bajo su ilegal ocupación colonial debe pararse. El Consejo de Seguridad tiene el deber de detenerlos”.
“El fracaso continuado de este Consejo [de Seguridad] es inexcusable”, subrayó alMaliki. Declaró que sólo “el derecho internacional y la paz” merecen el apoyo incondicional de los países, y añadió que “más injusticia y más matanzas no harán que Israel esté más seguro”. “Ninguna cantidad de armas, ninguna alianza, le aportará seguridad; sólo lo hará la paz, la paz con Palestina y su pueblo”, afirmó, añadiendo que “el destino del pueblo palestino no puede seguir siendo la desposesión, el desplazamiento, la negación de derechos y la muerte”. “Nuestra libertad es la condición para una paz y una seguridad compartidas”. Al-Maliki finalizó haciendo referencia a la necesidad de poner fin a la ocupación israelí de los territorios palestinos.
Israel: No elegimos esta guerra
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Eli Cohen, comenzó su discurso ante el Consejo de Seguridad mostrando un collage de niños israelíes secuestrados por Hamás y leyendo sus nombres. A la sesión asistieron familiares de algunos secuestrados. Cohen dijo que lo ocurrido el 7 de octubre es una “llamada de atención para todo el mundo libre, una llamada de atención contra el extremismo y el terror” y declaró que “Hamás son los nuevos nazis”. “Al igual que el mundo civi-
lizado se unió para vencer a los nazis y a ISIS, el mundo civilizado tiene que unirse a Israel para vencer a Hamás”. “No es solo nuestro derecho destruir Hamás, es también nuestra obligación”, añadió Eli Cohen. Cohen señaló que la guerra les ha sido impuesta. “No elegimos esta guerra. Esta guerra es por la vida”. ¿Cuál es la respuesta proporcionada a matar a bebés, a violar y quemar a mujeres a decapitar a niños? ¿Cómo puedes acordar un alto el fuego con alguien que quiere matar y destruir tu propia existencia? La respuesta proporcionada al 7 de octubre es destruir hasta el último miembro de Hamás. No es solo el derecho de Israel destruir a Hamás, sino que es nuestro deber”. Cohen también pidió el acceso inmediato a los rehenes que permanecen en manos de Hamás y su liberación incondicional. “Qatar podría facilitarlo. Ustedes, miembros de la comunidad internacional, deberían exigir a Qatar que haga precisamente eso”, dijo. “La reunión debería concluir con un mensaje claro: tráiganlos a casa”. Y concluyó que “si las naciones no apoyan los valores básicos descritos en la Carta de la ONU esta será la hora más oscura de la ONU y este lugar no tendrá justificación moral para existir”.
Países dan su opinión
El ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Maura Viera, quien presidía la sesión del Consejo de Seguridad, subrayó que, en virtud del Derecho Internacional Humanitario, Israel, como potencia ocupante, “tiene la obligación legal y moral” de proteger a la población de Gaza. A este respecto, destacó los principios fundamentales de distinción, proporcionalidad, humanidad, necesidad y precaución que debe guiar e informar todas las acciones y operaciones militares”, dijo. El Secretario de Estado de los EU, Antony Blinken, afirmó que reconocen el derecho de los Estados a defenderse del terrorismo. Señaló que entre los asesinados el 7 de octubre había ciudadanos de más de 30 países, por lo que muchos están involucrados. De igual forma, se refirió a la necesidad de proteger a los civiles. El embajador de Rusia ante la ONU declaró que “la violencia y el asesinato de los civiles israelíes el 7 de octubre no tiene ninguna justificación”. Sin embargo, destaco que no es un episodio aislado.
CONFLICTO
ONU NOTICIAS
En el 17º día de la crisis entre Gaza e Israel, el personal humanitario de la ONU suplicó el martes que se suministre el combustible y otros artículos de socorro que se necesitan desesperadamente para evitar que la ya grave situación en el enclave empeore aún más. Los médicos han estado realizando operaciones sin anestesia ni otros suministros quirúrgicos básicos, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado, en el que señalaba que el combustible se ha convertido en el “producto más vital” en Gaza. Sin él, “los camiones no pueden circular y los generadores no pueden producir electricidad para hospitales, panaderías y plantas desalinizadoras de agua”, dijo Tamara Alrifai, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Hasta la fecha, no ha habido combustible en los convoyes de ayuda autorizados a entrar. “Estamos de rodillas pidiendo operaciones humanitarias sostenidas, ampliadas y protegidas”, declaró Rick Brennan, director de Emergencias para la Región del Mediterráneo Oriental de la
OMS. En declaraciones a la prensa desde El Cairo, Brennan hizo un llamamiento “a todos los que están en condiciones de tomar una decisión o influir en quienes toman las decisiones, para que nos den el espacio humanitario necesario para hacer frente a esta catástrofe humana”.
Seguridad de la ayuda
Los 54 camiones que han cruzado desde el sábado a Gaza desde Egipto como parte de tres convoyes, contenían una mezcla de alimentos, suministros médicos y artículos no alimentarios, dijo Alrifai. En comparación, subrayó que antes del conflicto solían entrar en Gaza 500 camiones al día, entre los que se incluían camiones comerciales y al menos 100 camiones de ayuda, unos 45 de los cuales transportaban combustible. Alrifai enfatizó que la logística, la coordinación, el transporte y el almacenamiento de los tres convoyes provenientes de Rafah fueron organizados en el lado de la Franja de Gaza por UNRWA. Al preguntarle sobre el riesgo de seguridad de que cualquier entrega de combustible caiga en manos equivocadas, Alrifai
explicó que, al igual que con otros equipos, UNRWA sería responsable de la recepción y manipulación del combustible, y de su entrega a los hospitales y plantas desalinizadoras de agua. Y añadió que la agencia tiene un sistema “muy sólido” para asegurarse de que todo lo que recibe “se utilice sólo con fines humanitarios”.
Las enfermedades infecciosas son cuestión de tiempo
Brennan, de la OMS, destacó las nefastas consecuencias de la falta de acceso al agua potable, agravada por el hacinamiento. En Gaza se dispone de entre uno y tres litros por persona y día, mientras que el mínimo absoluto era de 15 litros, afirmó. Las personas estaban siendo obligadas a consumir agua contaminada y la propagación de enfermedades infecciosas era “sólo cuestión de tiempo”. Brennan también dijo que la Organización estaba trabajando con UNRWA para establecer un sistema de vigilancia de enfermedades con informes diarios. Las enfermedades infecciosas más comunes son las infecciones de las vías respiratorias y la diarrea, pero también cabe esperar
Foto: UNICEF/Eyad El Baba
Gaza sufre por la escasez de combustible y la crisis sanitaria
Familias huyen de sus hogares en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza.
varicela e infecciones cutáneas como sarna y piojos.
Aumentará la mortalidad
Brennan destacó la difícil situación de los gazatíes con enfermedades crónicas, como las renales y la diabetes, que cada vez tienen más dificultades para acceder a los servicios. Advirtió que sufrirán complicaciones y que “aumentará la mortalidad”. Al otro lado de la frontera, en Egipto, la OMS informó de que tiene medicamentos y equipos médicos adicionales en reserva suficientes para realizar intervenciones quirúrgicas a 3 mil 700 pacientes con traumas, prestar servicios sanitarios esenciales a 110 mil personas y atender a 20 mil pacientes con enfermedades crónicas.
Vidas en peligro
Brennan subrayó, sin embargo, que incluso una vez que los suministros cruzan la frontera, la entrega a los hospitales se ve comprometida no sólo por la falta de combustible, sino también debido a los “enormes riesgos de seguridad” para el personal de la ONU y los socios que tratan de llevar ayuda a los hospitales en una zona de guerra activa. Alrifai, de UNRWA, recordó que la agencia estaba de luto por la pérdida de 35 empleados hasta el momento, la mayoría de los cuales eran también desplazados y estaban trabajando dentro de los refugios e instalaciones de la agencia para ayudar a las cerca de 400 mil personas que han buscado seguridad allí. Un total de 40 instalaciones de la UNRWA han resultado dañadas desde el 7 de octubre.
8A Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NEGOCIOS M
ÉXICO._ Durante la primera quincena de octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento de 0.24 por ciento, con lo que la tasa anual se ubicó en 4.27 por ciento a tasa anual, su menor nivel desde marzo de 2021, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Los productos con mayores precios a la baja durante la primera quincena de octubre de 2023, fueron: jitomate, pollo, huevo, cebolla, naranja, gasolina de bajo octanaje, aguacate, limón, plátano y pañales. En ese mismo período, el índice de precios subyacente aumentó 0.24 por ciento a tasa quincenal y 5.54 a tasa anual. En tanto, el índice de precios no subyacente, que elimina los precios volátiles de energéticos y alimentos, registró un incremento de 0.25 por ciento quincenal y de 0.48 a tasa anual. En contraste, al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.22 por ciento y los de servicios, 0.27 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.72 por ciento, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, subieron 2.03 por ciento. Lo anterior, en mayor medida, por la conclusión del subsi-
MARTES
48,278.8
PETRÓLEO
NOROESTE.COM
ASÍ CERRÓ
DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO LUNES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 48,197.88 COMPRA VENTA $17.67 $18.69 $13.28 $13.29 $19.35 $19.36 Nota: El tipo de cambio al menudeo
MEZCLA MEXICANA
TEXAS
80.36*
84.02*
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
BRENT
88.35* * Dólar por barril
ORO
PLATA
$1,160.42 $13.46
Economía
Baja inflación a 4.27%, en quincena de octubre Los servicios que más subieron de precios fueron la electricidad y de viajes, mientras que los que bajaron fueron jitomate, pollo, huevo, cebolla, naranja, gasolina de bajo octanaje, aguacate, limón, plátano y pañales, reporta INEGI dio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país, indicó el Inegi en su reporte quincenal. Al contrario, los genéricos que mostraron una mayor tendencia al alza fueron: electricidad (19.23 por ciento), azúcar (5.60 por ciento), transporte aéreo (11.04 por ciento), servicios turísticos en paquete (5.84 por ciento) y vivienda propia (0.15 por ciento). Por otra parte, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, contenidos en la canasta alimentaria y no alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, tuvo una variación quincenal de 0.23 por ciento y anual de 3.86 por ciento.
Foto: Inegi
NOROESTE /REDACCIÓN
VALORES
Productos y servicios a la alza y a la baja durante la primera quincena de octubre.
1 millón 636 mil
REPORTA LA SECTUR
Día de Muertos dejará derrama de $41.1 mil millones por consumo 1,883 millones de dólares LOS TURISTAS DE CANADÁ QUE LLEGARON A MÉXICO DE ENERO A AGOSTO DE 2023
EL GASTO DE TURISTAS DE CANADÁ VÍA AÉREA, ENTRE ENERO Y AGOSTO DE 2023
NOROESTE /REDACCIÓN
10 mil LOS VUELOS DE CANADÁ A MÉXICO EN EL PERIODO ENERO-AGOSTO DE 2023
Foto: Sectur
Las festividades del Día de Muertos es una tradición en México.
310 mil turistas, tanto nacionales como extranjeros. El secretario de Turismo aseguró que las festividades del Día de Muertos es uno de los principales motivadores de viaje de turistas hacia nuestro país, y desde el 2008, fue catalogada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. Puntualizó que, entre las actividades más representativas en los diferentes destinos de México, se encuentra el Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, evento que se realizó por primera vez en 2016, y que este año se llevará a cabo el 4 de noviembre, iniciando en la Puerta de los Leones, de Chapultepec, hacia el Zócalo Capitalino. Asimismo, en San Andrés Mixquic, en la Ciudad de México, se lleva a cabo la tradicional Alumbrada, en la cual la luz de los cirios y veladoras del panteón es la única iluminación del lugar. En Janitzio, Michoacán, se realiza una de las festividades más representativas de Día de Muertos, con el tradicional Desfile de Canoas con redes de mariposa llenas de luz, además, el panteón se cubre con los altares y se ilumina con las velas que acompañan toda la noche a las familias que esperan la llegada de sus seres queridos. Otras tradiciones que resaltan son las de Oaxaca, en donde representan a las almas del purgatorio mediante comparsas, personas disfrazadas de personajes como catrinas o calacas, que van por la calle al ritmo de la música; mientras que en Aguascalientes destaca el Festival de la Calavera en la Isla de San Marcos. Este destino también es reconocido por ser cuna del artista José Guadalupe Posada, creador de la icónica Calavera Garbancera, mejor conocida como “La Catrina”. El Xantolo o Fiesta de las Ánimas en San Luis Potosí; el Hanal Pixán en Yucatán, o
HOSPEDAJE El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, señaló que la derrama económica esperada por concepto de hospedaje es de 3 mil 751 millones de pesos, y una ocupación hotelera de 58.3 por ciento a nivel nacional.
comida de las ánimas; y la tradición de Pomuch, Campeche, que consiste en desenterrar a los difuntos para limpiar sus huesos, son otras ceremonias muy reconocidas durante las festividades de Día de Muertos. El titular de Sectur afirmó que, de acuerdo con las expectativas para este periodo, el porcentaje de ocupación que se alcanzará en centros seleccionados, será: Los Cabos, 77.2 por ciento; Cancún, 74.3 por ciento; Puerto Vallarta, 71.5 por ciento; Puebla, 60.7 por ciento; Querétaro, 57.7 por ciento; San Miguel de Allende, 54.7 por ciento; Acapulco, 49.4 por ciento; San Cristóbal de las Casas, 43 por ciento; Villahermosa, 45.2 por ciento; Zacatecas, 38 por ciento y Tuxtla Gutiérrez, 34.9 por ciento. Cabe destacar el incremento en la ocupación que tendrán los destinos en donde es más representativa esta festividad: Oaxaca, 73 por ciento; Morelia, 68.1 por ciento; Ciudad de México, 67.4 por ciento; Aguascalientes, 62.5 por ciento. Estos 15 centros seleccionados, representan el 45 por ciento de las habitaciones de los centros monitoreados por DataTur. El secretario de Turismo enfatizó que las festividades de Día de Muertos detonan la actividad turística en cada una de las 270 plazas con vocación, al tener su característica celebración, lo que contribuye a que la derrama económica llegue a las comunidades, en cumplimiento de la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
Foto: Sectur
MÉXICO._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, para las festividades del Día de Muertos en México, que comprende el periodo entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de 2023, se estima que la derrama económica por consumo de servicios turísticos total sea de 41 mil 198 millones de pesos. El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que del 27 de octubre al 2 de noviembre se prevé la llegada de 2 millones 367 mil turistas a hotel, esto significa un incremento del 1.4 por ciento, comparado con el mismo periodo de 2019. Señaló que la derrama económica esperada por concepto de hospedaje es de 3 mil 751 millones de pesos, y una ocupación hotelera de 58.3 por ciento a nivel nacional. Destacó algunos de los eventos y tradiciones más representativos como el Desfile de Día de Muertos y la Alumbrada en Mixquic, en la CDMX; el Desfile de Canoas y los altares iluminados en Janitzio, Michoacán, entre otros. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que durante estos siete días se prevé la llegada de 2 millones 367 mil turistas a hotel, esto significa un incremento del 1.4 por ciento comparado con el mismo periodo de 2019. Señaló que la derrama económica esperada por concepto de hospedaje es de 3 mil 751 millones de pesos, y la ocupación hotelera a nivel nacional se estima sea de 58.3 por ciento, esto es 1.4 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2022, cuando la ocupación general durante estas festividades fue de 56.9 por ciento. Agregó que del total de turistas estimados que llegan a hotel, un millón 749 mil, serán nacionales, esto es 73.9 por ciento del total, y 619 mil turistas serán internacionales, es decir, el 26.1 por ciento. Torruco Marqués subrayó que adicionalmente, se prevé que, en esta temporada, 2 millones 690 mil turistas nacionales más, se alojen en otra forma de hospedaje como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias, por lo que la expectativa es que en total se desplazarán por México 4 millones 440 mil turistas nacionales en el periodo de las festividades de Día de Muertos. También se estima que, se hospeden en alojamiento de economías compartidas otros
Reunión de trabajo con la Ministra de Turismo de Quebec, Caroline Proulx.
VISITANTES
Muestra recuperación el turismo canadiense NOROESTE /REDACCIÓN
MÉXICO._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que el turismo canadiense, el segundo mercado de turistas internacionales más importante hacia nuestro país, se encuentra en franca recuperación, al registrar de enero-agosto de 2023, la llegada de un millón 636 mil turistas vía aérea, lo que representa 58.9 por ciento más a lo registrado en el mismo periodo de 2022 y superando también en 2 por ciento a las llegadas de los primeros ocho meses de 2019, año previo a la pandemia. De acuerdo a un comunicado del pasado 18 de octubre, al sostener una reunión de trabajo con la Ministra de Turismo de Quebec, Caroline Proulx, el titular de la Secretaría de Turismo destacó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, la recuperación del gasto de turistas de Canadá vía aérea también presenta una firme recuperación, al registrar mil 883 millones de dólares, entre enero y agosto de 2023, esto es 61.6 por ciento más que en el mismo periodo de 2022 y 14.6 por ciento más a lo captado en el mismo lapso de 2019. Indicó que en el periodo enero-agosto de 2023, continúa la tendencia de recuperación de 2022, al registrar 10 mil vuelos con un millón 536 mil pasajeros, esto es, 56.2 por ciento más y 76.1 por ciento más, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año pasado
Torruco Marqués destacó que esta tendencia de recuperación firme de turistas provenientes de Canadá a México vía aérea, inició en 2022, al registrarse un millón 759 mil turistas, equivalente a 249.4 por ciento más, que el año previo; en cuanto a derrama económica, se captaron mil 945 millones de dólares, es decir, 248.3 por ciento más comparado con 2021; y 10 mil 550 vuelos, lo que representa un alza de 257.3 por ciento más respecto a 2021. Agregó en los primeros ocho meses de 2023, los principales aeropuertos a los que han llegado los turistas canadienses fueron: Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México.
La conectividad aérea
El secretario de Turismo señaló que de 2018 a 2023, México ha tenido conectividad aérea con 9 provincias canadienses de las cuales destacan en volumen de llegada de pasajeros: Ontario, British Columbia, Alberta y Quebec, que suman en estos años un total de 9 millones 72 mil pasajeros, que representan el 94.9 por ciento del total del mercado canadiense. De enero a agosto de 2023, las principales rutas provenientes de Canadá son: Toronto-Cancún, Montreal-Cancún, TorontoCiudad de México, VancouverCiudad de México, MontrealCiudad de México, CalgaryCancún, Vancouver-Puerto Vallarta, Calgary-Puerto Vallarta, Vancouver-Cancún y Vancouver-San José del Cabo, las cuales suman un millón 37 mil pasajeros, que representan 67.5 por ciento del total.
1B Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
MAZATLÁN
NOROESTE.COM Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215
35% 30°
06:06
17:33
28° 21°
NUBLADOS
Mazatlán registrará nublados este miércoles y clima templado por la noche.
Lluvias que dejaron afectaciones
Hay cerca de 300 familias afectadas por ‘Norma’
Hay al menos siete socavones por ‘Norma’
Por las fuertes lluvias generadas por el paso del ciclón Norma se presentaron al menos siete socavones en diferentes puntos de la ciudad, los más grandes son en la glorieta del Puente de Prados del Sol y en la Avenida Manuel J. Clouthier. “Son colectores que pasan por abajo, de esos colectores tenemos muchos en los cruces importantes, que van encementados, se colapsan, a veces con la presión del agua se reblandece y con el peso se rompen”, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin en un recorrido por el socavón cercano al Puente Prados del Sol la mañana de ayer martes. “En el de Clouthier fue un socavón natural, se escarbó el agua ahí y en otros lugares donde hubo desbordamiento de los canales pues provocó daños también a lozas, por ejemplo en Real Pacífico, Real del Valle hay lozas que se fueron desgajando y que eso hay que trabajarlo, es cuantioso, también no es cual-
Foto: Jumapam
Jumapam informa que sigue trabajando para recuperar la producción de agua potable en Mazatlán.
TURBIEDAD
Paran servicio de agua potable NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
C
erca de 300 familias de la zona rural y urbana de Mazatlán resultaron afectadas por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias que dejó el ciclón Norma en su paso por Sinaloa, informó el Alcalde Édgar González Zataráin. “No son muchos, quiero decirles que no pasa entre todos de 300 familias, pero andan haciendo el levantamiento puntual para que no haya malos entendidos porque luego no queremos que se distribuya mal ésto (la ayuda del Gobierno estatal) y se le de a gente que no resultó afectada, porque hay muchos afectados en el centro y norte del estado”, manifestó González Zataráin en entrevista ayer martes. Agregó que personal de la Secretaría del Bienestar del Gobierno del Estado realizará el censo para las familias que perdieron algún mueble o electrodoméstico. En el caso de Mazatlán las afectaciones fueron principalmente en algunos polígonos de fraccionamientos y colonias como Hogar del Pescador, El Toreo, Jacarandas, Foresta, López Mateos, una parte de la Azteca, Madero, Ampliación Villa Verde, además en comunidades como Camacho, El Recreo, El Quelite, la Colonia 13 de Abril y dos asentamientos humanos más en Villa Unión, informó. También recordó que las fuertes lluvias dejaron tres personas muertas en este municipio y se pondrán barandales en lugares donde con las inundaciones no se ven las banquetas y la corriente arrastra a las personas. El ciclón también provocó al menos siete socavones uno de los más grandes está al pie del puente de Prados del Sol. También informó que las personas que acudieron a resguardarse en albergues ya regresaron a sus hogares. También dio a conocer que en el vado entre Cofradía y El Recodo la fuerte corriente de un arroyo dañó la carretera. La Presa Picachos llegó al 80 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
El Alcalde Édgar González Zataráin confirmó que fueron tres personas fallecidas y siete socavones; dijo que colocarán barandales en los lugares que, con las inundaciones, no se ven las banquetas
Las lluvias por “Norma” dejaron este socavón a la bajada del puente de Prados del Sol.
SE REGISTRA FUGA DE DRENAJE
Colapsa red de drenaje cerca de Fraccionamiento La Joya BELIZARIO REYES
Otro tramo de la red de drenaje que pasa por la Avenida de las Torres y la Carretera Internacional al Norte colapsó, provocando la fuga de miles de litros de aguas negras cerca del Fraccionamiento La Joya. Ahí se requiere la reparación de un tramo de 300 metros de tubería aproximadamente, con un costo total de cerca de 10 millones de pesos, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin. “Lo que hay que hacer es cambiar el tubo desde acá de La Joya, son 300 metros, como media Joya, 300 metros que se tendría que cambiar el tubo lineal, eso cuesta como más de 10 millones”, expresó González Zataráin en entrevista. Recordó que ya se había cambiado un tramo de esa misma red de drenaje en la Avenida de Las Torres, pero ahora es otro tramo el que colapsó. La fuga de miles de litros de aguas residuales comenzó el pasado fin de semana entre la Avenida de las Torres y la Carretera Internacional salina al Norte. Por ello los automovilistas y peatones tienen que pasar con mucha precaución, además de soportar los malos olores. quier cosa porque de se desgajaron algunas lozas”. Por su parte el director de Obras Públicas Municipales, Rigoberto Arámburo Bojórquez, expresó que la reparación del socavón en la glorieta donde convergen las avenidas Cristóbal Colón, de las Torres y Prados del Sol, en la bajada
Las aguas residuales se estacan entre la Avenida de las Torres y la carretera Internacional al Norte.
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
BELIZARIO REYES
“
Lo que hay que hacer es cambiar el tubo desde acá de La Joya, son 300 metros, como media Joya, 300 metros que se tendría que cambiar el tubo lineal, eso cuesta como más de 10 millones”.
Édgar González Zataráin Alcalde de Mazatlán En meses a años anteriores ya se han hecho reparaciones a la red de drenaje en este lugar, pero el colapso se volvió a presentar. La mañana de ayer martes el Alcalde Édgar González
Zataráin, acompañado del Director de Obras Públicas Municipales, Rigoberto Arámburo Bojórquez, entre otros, acudió al lugar en busca de acordar trabajos para solucionar esta problemática.
norte del Puente de Prados del Sol, durará cerca de una semana y se estima que se requiera una inversión de cerca de un millón de pesos. En los demás lugares donde se presentaron socavones o afectaciones se va hacer la valoración para determinar el monto económico que se
requiere para hacer las reparaciones. También se dio a conocer que personal de la Policía de Tránsito Municipal atenderá lo relativo al tráfico vehicular en el denominado Puente de Prados del Sol para agilizar la circulación en los días en que duren las reparaciones.
Tras el paso de la tormenta tropical Norma, el suministro de agua potable en Mazatlán sigue sin restablecerse al 100 por ciento debido a que se suspendió por los altos niveles de turbiedad. A través de un comunicado, la Jumapam informó que debido al impacto de las lluvias de la tormenta tropical “Norma”, la Gerencia de Operaciones de Jumapam sigue trabajando en diferentes frentes para recuperar la producción de agua potable y restablecer el suministro tanto de la zona rural, como en la ciudad, donde se restringió o fue suspendido el servicio. La Jumapam informó que en la Potabilizadora Miravalles, luego de que ayer lunes se paralizó la producción, debido a los altos niveles de turbidez y para garantizar la calidad del agua, alrededor de las 9:00 de la noche se reactivaron el Rebombeo del Tecomate de Siqueros y la Planta, logrando recuperar al 100 por ciento la operación para las 06:00 horas de este martes. Es decir, ya está produciendo los 500 litros por segundo que potabiliza habitualmente, pero no se restablece en su totalidad el suministro. Ante la def iciencia, la Coordinación de Distribución extendió un aviso para informar que a fin de recuperar al 100 por ciento el suministro en el área de Pradera Dorada, Valles del Ejido, Villa Verde, Villa de las Flores, Genaro Estrada, Villas del Sol y Alarcón, se hizo un movimiento de válvulas en el Tanque del 5000, para recuperar nivel en este tanque para poder abastecer las partes altas toda la zona. Estas maniobras causarán que se suprima el servicio a la zona norte, desde Prados del Sol hasta Cerritos, el lapso de afectación será de 09:00 a las 14:00 horas. En cuanto a la Potabilizadora Horcones, ésta se encuentra trabajando con la producción normal, de mil 900 litros por segundo, por lo que no se reporta ningún desabasto en su zona de influencia, que incluye a la Sindicatura de Villa Unión.
CASO DE FIDEICOMISOS
BELIZARIO REYES
Directivos de la Facultad de Derecho de la UAS y agrupaciones de abogados brindaron su apoyo a trabajadores del Poder Judicial de la Federación que este martes realizaron una manifestación frente al edificio de dicha institución en Mazatlán. Por la manifestación en defensa de la independencia y autonomía del PJF, durante cerca de dos horas un tramo del Paseo Olas Altas fue cerrado a la circulación vehicular. ”El Poder Judicial de la Federación sirve al pueblo, no al Poder Ejecutivo. Exigimos res-
peto y autonomía”, se leía en una de las mantas instalada frente al templete donde los diferentes oradores exigieron públicamente ante centenares de trabajadores participantes en la manifestación respeto a la autonomía del Poder Judicial. ”Estamos aquí en solidaridad con el Poder Judicial porque es necesaria su autonomía e independencia para que siga un régimen sano”, dijo el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa en Mazatlán, José Ramón Bonilla Rojas, quien acudió acompañado por algunos académicos de dicho plantel.
Quienes también manifestaron su apoyo a las y los trabajadores del PJF fueron el Delegado en Sinaloa de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México, José Antonio Serna Valdez y la presidenta del Colegio de Abogados “Genaro Estrada Félix”, Adriana Berenice Morales; del Colegio de Abogados “Marco Antonio Arroyo Camberos”, Jesús Antonio Castillo, entre otros. “Poder Judicial, Orgullo Nacional”, era una de las consignas que coreaban los manifestantes frente al edificio del Poder Judicial de la Federación. “No son privilegios, son
Miembros de la Facultad de Derecho se unieron a la manifestación de trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
nuestros derechos”, se añadió en una lona sobre los 13 de 14 fideicomisos que el Congreso de la Unión, a iniciativa del Poder Ejecutivo Federal, busca extinguir.
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
Apoyan Facultad de Derecho de UAS y abogados causa del PJF
El Paseo Olas Altas fue cerrado a la circulación vehicular de cerca de las 12:00 a las 14:00 horas desde el Monumento al Venadito hasta la calle Constitución.
2B LOCAL Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Presentará hoy su Informe de Gobierno
‘En defensa de la autonomía’
Una de las frases más escuchadas en mítines, paros, marchas, protestas y revueltas de los últimos días es “en defensa de la autonomía”, pero pocos nos detenemos a pensar en que es la autonomía. Autonomía, según la RAE, es la capacidad de los sujetos de derecho para establecer reglas de conducta para sí mismos y en sus relaciones con los demás dentro de los límites que la ley señala. Ahora bien, en los conflictos que a la par libran el Poder Judicial de la Federación y la Universidad Autónoma de Sinaloa, ¿que tanto les ajusta la frase antes citada?. Y es que la tarde de ayer alumnos de la Facultad de Derecho de la UAS de Mazatlán acudieron de manera empática a apoyar la protesta de los trabajadores del PJF, como si fueran víctimas del mismo mal. Por un lado los universitarios con una realidad tan distorsionada de un conflicto en donde hay pruebas fehacientes de los malos manejos de los recursos públicos, mientras que por el otro lado a los trabajadores del PJF a quienes quieren hacer un recorte parejo de los “privilegios”,
sin tomar en cuenta que para los que no tienen sueldos de Magistrado, esos solo son una compensación por sus largas jornadas. Entonces, como en el ajedrez mandan a peones por delante, falta ver si el rey que se defiende es la autonomía o se está velando por la seguridad de unos cuantos con nombres y apellidos. Lo que sí es evidente es que la persecución política y la ingobernabilidad están permeando en ámbitos muy diversos y la participación y juicio de la ciudadanía será crucial en la toma de decisiones.
Hay de acarreos a acarreos
El que sigue dando de qué hablar es el Diputado Serapio Vargas Ramírez, ahora con una propuesta para que los famosos “acarreos” en las manifestaciones sean un delito penal contra los que obliguen a estos acarreos. Resulta que al legislador de Morena le incomodó la última movilización que hizo la UAS, esa en la que según sus autoridades fue medio estado de Sinaloa el 18 de octubre, principalmente porque el propio Diputado aseguró que hubo muchos alumnos y profesores que asistieron a la fuerza, por obligación. Bueno, digamos que decir eso desde la bancada de Morena tampoco es como que muy coherente, pues literalmente les cacharon dándole dinero a quienes fueron al evento de Claudia Sheinbaum en el Parque 87. Luego, obvio, cuando le preguntaron si este delito aplicaría también a los partidos políticos, pues se molestó un poquito y le siguió dando por el lado de la UAS y las amenazas a sus estudiantes.
El Alcalde Édgar González destaca la apertura hacia la sociedad civil, hacia el gobierno ciudadano, la transparencia y la disciplina financiera BELIZARIO REYES
E
l Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, presentará hoy miércoles de manera formal ante el Cabildo su Informe de Gobierno en el que destaca la disciplina financiera, la transparencia y la apertura para gobernar de la mano y en coordinación con la sociedad civil integrada. ”Yo destaco de mi Informe tres aspectos: el tema de la disciplina financiera, el tema de la transparencia y la apertura para gobernar de la mano y en coordinación con la sociedad civil integrada y organizada, con las organizaciones, con los empresarios, con los sectores, con todos ellos”, subrayó González Zataráin en entrevista. ”Esa apertura para gobernar junto con la sociedad no tiene falla, no podemos gobernar solos ya, no podemos trabajar con un esquema de egoísmo, de soberbia porque no hay Alcalde que pueda con tantos problemas en Mazatlán, lo tenemos que hacer de la mano con toda la sociedad civil organizada”. Se trata del Segundo Informe de Labores en el actual trienio
2021-2024 que inició el anterior Alcalde Químico Luis Guillermo Benítez Torres, cargo que dejó el 27 de octubre del 2022 para ocupar la titularidad de la Secretaría de Turismo en Sinaloa cuando ya se venían las demandas en su contra por presuntas irregularidades en el desempeño de la función pública. Meses después dejó la Sectur cuando la Fiscalía General del Estado de Sinaloa judicializó las denuncias en su contra por la adquisición de vehículos para la rifa del Día de las Madres del 2022 y de seis contratos de adquisición directa de luminarias a Azteca Lighting, uno de ellos por 400 millones de pesos por 2 mil 139 lámparas led. Fue el mismo 27 de octubre del 2022 cuando González Zataráin fue nombrado por el Congreso del Estado como Alcalde sustituto de Mazatlán tras la salida de Benítez Torres. González Zataráin reiteró este miércoles que en su Informe de Gobierno destaca la apertura hacia las organizaciones de la sociedad civil, hacia el gobierno ciudadano, la transparencia y la disciplina financiera. ”Lo demás cualquiera lo
Fotos: Carlos Zataráin
C
on las recientes afectaciones por huracanes en varios estados, incluido Sinaloa, resurge el tema del Fonden… Sí, el Fondo Nacional de Desastres que desapareció el actual gobierno federal. Y es que era de todos sabido que la ventaja de dicho fondo es que los recursos estaban ahí disponibles para ejercerse rápidamente, una vez que se daba la declaratoria de desastre en una zona afectada por algún fenómeno natural. Sin embargo, bajo el argumento de que era un fondo que se prestaba a la corrupción, que había manejo discrecional de recursos, que se usaba como “caja chica”, este fondo desapareció por propuesta del Presidente y parece que desde que el Gobierno desfondó el Fonden, no hay dinero previsto para la atención de desastres naturales. O al menos esa es la información que está manejando la Oposición. La misma Xóchitl Gálvez lo tomó como bandera en estos días mientras se solidarizó con la gente de Baja California Sur, que es de las más afectadas por el paso del Huracán Norma. “Eliminarlo sin sustituirlo por algo mejor fue un grave error”, tuiteó la aspirante presidencial. “En la búsqueda de mejores políticas, es válido hacer cambios, lo que no se vale es dejar desprotegida a la gente. “¿De dónde van a sacar la lana si no tienen un fondo previsto?”, cuestionó Xóchitl. La Diputada priista Paloma Sánchez también cuestionó lo mismo en relación a Sinaloa: “Los daños que ha ocasionado #Norma en #Sinaloa tendrían la atención garantizada si Morena no hubiera desaparecido el Fonden”, tuiteó. “Lamentablemente, hoy las y los sinaloenses tienen que esperar a ver cómo pueden ayudarles con los recursos que le quedan al Estado”. Pues bien, desde aquí estamos a la espera de ver cómo fluyen los recursos federales extraordinarios para el apoyo a las zonas afectadas.
Édgar Augusto González Zataráin presentará su Informe de Gobierno.
puede hacer, calles y demás”, expresó el Presidente Municipal. ”Yo entrego el Informe el día de mañana (hoy miércoles), formal ante el Cabildo como lo establece el Reglamento que debe ser en la primera ordinaria del mes que es mañana (hoy miércoles), hago la entrega física, el documento, leo un mensaje corto, breve y posteriormente si las condiciones dan haremos un evento para dar a conocer el Informe a las organizaciones, a la sociedad en general”. El evento para dar a conocer el Informe de Labores ya más abierto a la sociedad en general podría ser en noviembre próximo, dio a conocer González Zataráin.
Gobernar el puerto
De manera formal ante el Cabildo, el Alcalde de Mazatlán, Édgar Augusto González Zataráin, presentará hoy miércoles su Informe de Gobierno. Señaló que destacará la disciplina financiera, la transparencia y la apertura para gobernar de la mano y en coordinación con la sociedad civil integrada y organizada. Y también con empresarios. Este será el Segundo Informe de Labores en el actual trienio 2021-2024 que inició el anterior Alcalde, “El Químico” Luis Guillermo Benítez Torres, cargo que dejó el 27 de octubre del 2022 para ocupar la titularidad de la Secretaría de Turismo en Sinaloa cuando ya se venían las demandas en su contra por presuntas irregularidades en el desempeño de la función pública. El mismo 27 de octubre del 2022 fue cuando González Zataráin fue nombrado por el Congreso del Estado como Alcalde sustituto de Mazatlán tras la salida de Benítez Torres. Este miércoles González Zataráin hace la entrega física de su Informe, lee un mensaje corto, breve y si las condiciones dan harán un evento después para “dar a conocer el Informe a las organizaciones, a la sociedad en general”. El evento para dar a conocer el Informe de labores ya más abierto a la sociedad en general podría ser en noviembre próximo. Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
¿Y el Fonden?
‘Se debe gobernar con la sociedad’
Un tramo de Olas Altas, entre calle Mariano Escobedo y Constitución, fue cerrada ayer por el paro de trabajadores del Poder Judicial de la Federación.
FIDEICOMISOS
Esperaban resolución positiva para levantar el paro del PJF ANA KAREN GARCÍA
En lo que podría ser el último día del paro, trabajadores de los distintos tribunales y juzgados se manifestaron a las afueras del edificio del Poder Judicial Federal, en Mazatlán, a la espera de una resolución positiva en lo que refiere a la reforma de extinción de los fideicomisos, declaró el líder seccional en Mazatlán del sindicato de trabajadores de la PJF, Juan Manuel Ladrón de Guevara de la Tejeda. “Hoy es la culminación de nuestro paro laboral porque hoy se decide en el Congreso la situación de la reforma de la extinción de los fideicomisos a reserva de los procedimientos legislativos que pudieran continuar o pudieran terminar”, señaló el líder del sindicato. Ladrón de Guevara destacó que pese a su protesta no se dejó de laborar y el Poder Judicial siguió trabajando con guardias en los diferentes órganos administrativos para cuidar aspectos de libertades de amparo y de concesiones, trabajando
en situaciones de medidas urgentes y necesarias propias de la administración de justicia. Por su parte el Secretario de Tribunal Colegiado con sede en Mazatlán, José de la Luz Gastélum Leyva, retomó el artículo 1° constitucional, así como el 39 y el 49, los cuales dejan muy bien definida la función del Poder Judicial, así como la importancia del respeto al Estado de Derecho y a la propia constitución como tal. “Pretenden someter al Poder Judicial de una manera muy ruin, porque es quitándole el presupuesto, quitándole la única forma de operatividad que tiene, de esa forma pretenden someternos”, advirtió Gastelum Leyva. “Un Poder Judicial sometido no tendrá la capacidad para cuestionar los actos de las otras autoridades y si esto llega a concretarse será el pueblo el que resentirá que un Poder Judicial no pueda darle la protección que realmente merece o necesita”, puntualizó. “No somos unos improvisados, somos personas que esta-
mos capacitadas para desempeñar el trabajo que estamos llevando cada día”, dijo el Secretario, destacando que los funcionarios del Poder Judicial son expertos en la materia que tienen que librar un proceso de selección muy estricto y hay que ser totalmente competentes para obtener los nombramientos. El paro se dio del jueves 19 hasta este martes 24 de octubre, con la finalidad de hacer visible la situación que prevalece en torno a la reforma, en donde los trabajadores mencionan están siendo obstaculizados en su labor. Este último día se unen en apoyo a la causa colegios de notarios, barras de abogados, diferentes asociaciones civiles y estudiantes universitarios que pertenecen a la UAS, informó Ladrón de Guevara. Por lo que la vialidad, en un tramo de Olas Altas, entre calle Mariano Escobedo y Constitución, permanecerá cerrada con apoyo de autoridades entre las 12:00 y las 15:00 horas.
AFECTACIONES POR LLUVIAS DE ‘NORMA’
Pide SEPyC documentar con video y foto daños en escuelas BELEM ANGULO
CULIACÁN._ La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, pidió a docentes, madres y padres de familia documentar con fotografía y video los daños sufridos a la infraestructura educativa tras el paso de la tormenta Norma. “La plataforma estará abierta y es muy importante que recopi-
len evidencias, que tomen fotografías y las hagan llegar para acreditar los trámites ante el seguro o ante la posible declaratoria de desastre que el gobierno esté tramitando, y en ese sentido tener los expedientes a la mano para que no haya contratiempos en la gestión y poder rehabilitar las afectaciones en las escuelas”, explicó la funcionaria estatal. Domínguez Nava realizó un
recorrido por escuelas afectadas por las lluvias en Villa Juárez, Campo Victoria, Las Puentes y Laguna de Batauto, donde constató los daños en los planteles, con inundaciones, árboles caídos, y techos mojados. En Villa Juárez visitó la primaria Quetzalcóatl, en Campo Victoria, las escuelas del complejo educativo del lugar, totalmente inundado, e integrado por el
Graciela Domínguez Nava realizó un recorrido por escuelas afectadas por las lluvias en Villa Juárez, Campo Victoria, Las Puentes y Laguna de Batauto.
Jardín de Niños Jean Piaget, la Primaria Henry Ford número 21 y la Secundaria y Preparatoria de Educación Migrante, todas ellas de concentración, que atienden a niñas, niños y jóvenes de diversos campos agrícolas de la
región; en Las Puentes, constató las condiciones del Jardín de Niños Gustavo Díaz Ordaz y de la primaria Adolfo López Mateos, así como de la Primaria Miguel Hidalgo de Laguna de Batauto.
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LOCAL 3B
Prevención
Exigen en Villa Unión reabrir un arroyo y prevenir inundaciones
Las camas y el piso al interior de la clínica del ISSSTE estuvieron con agua de lluvia.
DENUNCIA EN REDES
Cae ‘lluvia’ dentro de la clínica del ISSSTE en Mazatlán NOROESTE / REDACCIÓN
Una “fuerte lluvia” se registró dentro de las instalaciones de la clínica del ISSSTE de Mazatlán, mientras afuera caía un aguacero producto de la tormenta tropical Norma. De acuerdo a videos que subieron a las redes sociales los familiares de los pacientes y el mismo personal de la clínica, y que compartieron a Noroeste, se observa cómo cae el agua desde el techo y se f iltra hacia dentro de las instalaciones mientras hay pacientes internados. En algunas zonas de la clínica los plafones también cayeron. Fue necesario la colocación de cubetas para evitar que el agua siguiera corriendo. El agua mojó varias camas de los pacientes y en la mayoría de las instalaciones corrió por los pasillos de los consulto-
El agua cayó del techo y mojó las camas en la clínica del ISSSTE Mazatlán.
rios, cuartos de hospitalización, farmacia y recepción.
Fotos: Sacadas de video
V
ILLA UNIÓN._ Tras ser una de las partes más afectadas el lunes en Mazatlán por las inundaciones generadas por el ciclón “Norma”, vecinos de la Colonia 7 de Abril, de Villa Unión, exigieron que se reabra un arroyo que fue tapado por un particular hace cuatro años; con la reapertura se podrían prevenir más anegamientos en esa zona, señalaron. “Yo nunca me había inundado así, pero ayer (lunes) sí llegó el agua hasta acá”, dijo la señora María Delgado, quien manifestó que con su familia se fue a la casa de una de sus hijas. Pidió el apoyo de las autoridades o personas que deseen donarle una cama para su mamá Mariana Venegas Pérez, de 103 años, pues con la inundación se le mojó y ahora no tiene donde dormir. Otras vecinas manifestaron que fue el lunes cuando esa parte ubicada en la salida sur de Villa Unión se inundaron varias casas, por lo que fueron trasladadas a un albergue en el Cobaes. “Nosotros vamos llegando porque nos inundamos ayer (lunes), y cada que hay (fuertes lluvias) nos
Vecinos de la Colonia 7 de Abril señalan que el arroyo fue tapado por un particular hace cuatro años
Foto: Carlos Zataráin
BELIZARIO REYES
El Alcalde de Mazatlán recorrió las zonas inundadas de Villa Unión y escuchó a los vecinos afectados.
inundamos porque ahí nos taparon y no hay para dónde corra el agua”, expresó una vecina. “Donde está esa casa de dos pisos hicieron alto para arriba y queremos que abran para que corra el agua, es el arroyo, que lo destapen”. También acusaron que en otras ocasiones cuando se inundan no les brindan algún apoyo como despen-
sas o para recuperar los muebles que se les dañan. Ante vecinos y el presencia del Síndico Leopoldo Guerrero, y del Regidor Reynaldo González, el Alcalde Édgar González recorrió la colonia y manifestó a los habitantes que se dará una solución, y ya con una retroexcavadora darían salida al agua pluvial.
4B Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
SINALOA Atención
C
ULIACÁN._ Diputadas del Congreso del Estado de Sinaloa se extendieron en una discusión acerca de las consecuencias que trajo a la entidad el paso de la tormenta tropical “Norma”, así como sobre si el Gobierno Estatal ha actuado de forma eficiente para prevenir y atender los problemas emergentes por este sistema. El tema fue expuesto por la Diputada de Morena, María Aurelia Leal López quien, tras enumerar las afectaciones en diferentes municipios, señaló que el Poder Ejecutivo fue rebasado con creces por esta tormenta. “Ni el Estado ni los ayuntamientos estuvieron a la altura, no hubo estrategias u obras de prevención adecuadas y, prácticamente, se concentraron solo en la evaluación de daños y el auxilio a los afectados, el huracán ‘Norma’ puso al descubierto muchas fragilidades en materia de prevención, de daños y desastres que ya debieron de ser superadas”, arremetió Leal López. “Si hablamos de Guasave, se habilitaron albergues de manera tardía y sin alimentos que no facilitaron con tiempo el Gobierno Municipal, lo único que facilitó fue el traslado de algunos damnificados, pero no de toda la población afectada”, concluyó la legisladora por Morena. Exhortó a las diferentes autoridades de los tres órdenes de Gobierno para que prioricen atender la inversión en infraestructura hidráulica o el desazolve de canales y drenes; así manifestó estar alerta de una declaración de zona de desastre por parte del Ejecutivo Estatal La respuesta fue de la Diputada Felicita Pompa Robles, también de Morena, que contrario a lo expuesto por Aurelia Leal, aseguró que sí hubo trabajo preventivo de las autoridades municipales y estatales respecto a los sistemas de drenes; además, negó que deba consumarse una zona de desastre puesto que, aunque hubo daños, no fueron como en años anteriores. “Zona de desastre, pues realmente no, no fue tan afectoso... sí hubo casas que todavía son inhabitables por el lodo, por el agua todavía porque, si bien es cierto, no hubo a veces que caen los árboles, que a veces tenemos desastres de casas, que a veces tenemos la verdad qué lamentar,
Las legisladoras María Aurelia Leal y Felicita Pompa Robles debatieron durante más de 40 minutos sobre si la capacidad de atención del Poder Ejecutivo ha sido eficiente para atenuar las afectaciones del fenómeno meteorológico en las comunidades del estado
El Diputado Feliciano Castro aplaudió las medidas preventivas de las autoridades ante la llegada de “Norma”.
LLUVIAS
Están bajo control daños por ‘Norma’: Castro HUMBERTO QUINTERO
Foto: Alejandro Escobar
HUMBERTO QUINTERO
Foto: Congreso del Estado
Afectaciones de ‘Norma’ enfrenta a diputadas
El tema fue expuesto por la Diputada de Morena, María Aurelia Leal López.
pero en esta ocasión fue solamente lluvia”, dijo la Diputada Felicita Pompa. Indicó que al tratarse únicamente de grandes acumulaciones de agua, fue un problema que pudo atenderse rápidamente e incluso la población ha podido retomar sus actividades; posteriormente defendió las acciones del Gobernador Rubén Rocha Moya. María Aurelia Leal replicó a su compañera de bancada para ratificar su crítica hacia el Ejecutivo; reiteró que hizo falta un mejor trabajo de prevención ante la llegada del fenómeno climatológico. “La nota no miente, la nota la tenemos quienes visitamos las comunidades rurales y quienes conocemos el campo y cómo están; en cuestión de la zona agrícola, si hay pérdidas totales en hortalizas y frijol... jamás dije que el Gobernador no estaba haciendo su parte, la está haciendo, está haciendo el recorrido, y no hay recuento de daños, pero no podemos engañarnos a nosotros mismos con lo que está pasando”, respondió. En su réplica, la Diputada Felicita Pompa reiteró que desde el Gobierno no omiten las afectaciones generadas por la tormenta
“
“
María Aurelia Leal López Diputada por Morena
Felicita Pompa Robles Diputada
Norma, pero son circunstancias inevitables por la naturaleza del fenómeno. Fue cerrado el debate con la intervención de la Diputada morenista, Cecilia Covarrubias González, quien primero se burló de los planteamientos de Aurelia Leal y luego negó que el Estado fuese rebasado por las lluvias de Norma. “Nomás le faltó decir que hay que censurar los cielos para que no lleguen tormentas, y castigar al mar para que no entre en
Altata, ahí a la playa... decir que el Estado es rebasado por lo acontecido es una mentira”, expresó la Diputada Covarrubias. “Estamos viendo, como en pocas ocasiones lo habíamos visto, la población sinaloense ha sido atendida antes, durante y después de lo ocurrido... es de resaltar por principio de cuentas el alto valor que se dio a la prevención, con la disposición de 120 refugios con la capacidad para atender a más de 50 mil personas”, sostuvo la morenista.
Ni el Estado ni los ayuntamientos estuvieron a la altura, no hubo estrategias u obras de prevención adecuadas y, prácticamente, se concentraron solo en la evaluación de daños y el auxilio a los afectados, el huracán ‘Norma’ puso al descubierto muchas fragilidades en materia de prevención...”
Zona de desastre, pues realmente no, no fue tan afectoso... sí hubo casas que todavía son inhabitables por el lodo, por el agua todavía porque, si bien es cierto, no hubo a veces que caen los árboles, que a veces tenemos desastres de casas..., pero en esta ocasión fue solamente lluvia”.
CULIACÁN._ La situación posterior al paso de la tormenta tropical “Norma” ha sido controlada tanto por el Gobierno del Estado como los gobiernos municipales, aseguró el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Feliciano Castro Meléndrez. “Hubo situaciones lamentables, los casos de las personas fallecidas, pero en general hay un control y hay una atención de parte del Gobierno del Estado y de los gobiernos municipales, no hay, por tanto, una situación que reclame una atención más allá de lo que, atinadamente, ha venido haciendo Gobierno del Estado y los gobiernos municipales”, declaró Feliciano Castro. En ese sentido, aplaudió las medidas preventivas que tomaron las autoridades ante la llegada del fenómeno meteorológico, como la habilitación de albergues. Sin embargo, subrayó que no pueden pasar desapercibidas algunas comunidades que todavía aquejan los efectos del paso de las lluvias. “Por supuesto que hay situaciones que vale la pena no descuidarse, Villa Juárez es un caso, sé que el Gobierno está atendiéndolo, no hay descuido... se está atendiendo, el Gobierno está atendiendo y está cumpliendo”, dijo. Descartó algún apoyo económico desde el Legislativo para atenuar los daños de las lluvias, pues consideró que lo hecho por el Poder Ejecutivo es suficiente. No obstante, indicó que cada legislador tiene la libertad de poder actuar en apoyo de los pobladores de sus distritos, pero de manera conjunta aún no definen si realizarán algún donativo.
RECORRIDO
Sebides registra necesidades de apoyos de la población
Escuelas de Navolato fueron limpiadas este martes con apoyo de maestros y padres de familia.
TRAS EL PASO DE´’NORMA’
Foto: Sebides
CULIACÁN._ Las brigadas de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable recorrieron los municipios de Ahome, Guasave, Culiacán, Navolato y Mazatlán para registrar las afectaciones que cada familia tuvo a consecuencia de la tormenta tropical Norma. Las brigadas visitaron las zonas afectadas constatando la necesidad de apoyos por las inundaciones que sufrieron. “Estamos acudiendo a las casas que hayan sido inundadas. Estamos revisando sobre todo donde pasan los arroyos, donde pasan los canales, ríos y lagunas, y esteros, porque de ahí se llenan las casas de agua, entonces el mensaje es ese, que nos esperen poquito, que el resto de la semana vamos a estar visitándolos”, destacó la titular de la Sebides, María Inés Peréz Corral. El recorrido de este martes comprende una primera etapa del registro de necesidades de la población, posteriormente se replicará en el resto del estado. De acuerdo al Gobierno de Sinaloa, se pretende que no pasen más de cuatro días cuando empiece la dispersión de los apoyos. Este censo se realiza en coordinación con los ayuntamientos, por medio de síndicos y comisarios, ya que son ellos quienes conocen las zonas con mayores afectaciones. A continuación se presenta el corte de la primer jornada de censo, acompañado del número de censos levantados en cada una de las comunidades visitadas: Algunas de las comunidades
Fotos: Martín Urista
BELEM ANGULO
Las brigadas visitaron las zonas afectadas constatando la necesidad de apoyos por las inundaciones que sufrieron.
visitadas el primer día fueron en Culiacán en la Sindicatura de ElDorado fueron San Diego (4), La Flor (8), Sánchez Celis (18), Aviación (4), Jaramillo (8), Ruiz Cortinez (2), Ladrillera (5), Jardines del sol (4), El Chorrito (12), Lienzo Charro (10), El palmar (2), Renato Vega (1), 10 de mayo (1) y Campo Rebeca 1 (30); En Costa Rica la Colonia Renato Vega (1), Campo nuevo (9) y la Colonia Popular (12). En Guasave se visitó Herculano de la Rocha (16), Javier Cardozo (12) Norotillos (2), Col. 4 de Junio (49), Col. Popular (14), Las casitas (6), Máquinas sector Malvinas (2), La cuchilla (4), El palmito y Tesitos (6), Zapata y brisas (3) y La Pichiguila (3). Las brigadas de Mazatlán llegaron a las comunidades de Estación
Modesto (2), Mármol (1), Los llanitos (1), Col. Anahuac (56), Loma Atravesada, Pino Suárez, Gabriel Leyva y Azteca (5), Col. Jarco (1), El Venadillo (11) y El Castillo (14). Mientras que en Navolato se censó El Castillo (95), Santo niño(7), La Rosita Navolatillo (1) y en Ahome se visitó el Ejido México (5), Zona Industrial (16), Invasión Malova (9), Canal lateral (5) Camayeca (3), Goros (4), Rosendo G Castro (5), Ferrocarrilera (9) además de en Juan José Ríos El Estero (6) y Donaldo Colosio (8). Cabe destacar que existen comunidades que se volverán a visitar, una vez que la infraestructura vial permita el paso a toda el área de las poblaciones más afectadas.
Comunidades levantan de entre el lodo las escuelas BELEM ANGULO
CULIACÁN._ Desde las primeras horas de este martes, docentes, padres y madres de familia trabajaron en los planteles educativos para limpiarlos y habilitarlos, tras el paso de “Norma” por Sinaloa. La tormenta tropical provocó encharcamientos y daño en la infraestructura en algunas escuelas, por lo que fue necesario atender los planteles antes de recibir a los alumnos. En Altata, Navolato, la Secundaria Técnica número 52 sufrió daños en los techos, pues se filtró el agua del sistema de almacenamiento de agua potable. “Aquí el detalle es la filtración de los techos es una escuela que tiene casi 40 años”, mencionó Mónica Chin Rodelo, Directora del plantel. Los tinacos de la escuela se vaciaron por la tormenta, y la infraestructura que los sostiene dejó al descubierto las varillas del
techo en la zona donde están instalados. Por la parte interior de los techos se aprecian manchas de agua por la humedad que entró a la construcción. Los docentes de la secundaria tuvieron que remover ramas, inundaciones en el patio de la escuela y basura que entró al plantel por los vientos de Norma. En el Jardín de Niños Leona Vicario, ubicado en Dautillos, se registraron fuertes inundaciones en el terreno del plantel. “Entró agua a las aulas, tenemos un tinaco roto, se trasmina la pared de un aula. Sí ocupamos ayuda, la verdad, ahorita los padres de familia nos están ayudando con sacar el agua del patio”, dijo Tania Aracely Félix Iñiguez, Directora del preescolar. A pesar de estos incidentes, las autoridades educativas de ambos planteles esperan retomar actividades este miércoles.
NOROESTE.COM
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EL SUR
Piden apoyo económico para operar a 2 menores
Jesús Gabriel y Noriel, de 15 y 14 años, de La Petaca, Concordia, fueron arrollados; están internados en el Hospital General de Mazatlán
JESÚS HERRERA
La moto donde viajaban los dos menores quedó debajo de la camioneta.
Foto: Cortesía
C
ONCORDIA / MAZATLÁN_ Dos menores de edad que viajaba en una motocicleta fueron arrollados por una mujer que conducía un vehículo en la carretera Chirimoyos-La Petaca, Concordia, la tarde del pasado miércoles 18 de octubre. Ambos resultaron con fracturas y golpes, por lo que fueron trasladados de urgencia al Hospital General de Mazatlán, donde quedaron internados debido a la gravedad de sus lesiones. Sus padres piden la ayuda económica de los lectores de Noroeste ya que requieren comprar medicamento y el material para las operaciones, como clavos y tornillos quirúgicos. Jesús Gabriel, estudiante de preparatoria en La Petaca, Concordia, resultó con dos fracturas en la pierna derecha, fractura en el tórax y tiene un golpe en la cabeza, por lo que permanece en terapia intensiva, informó su mamá María de Lourdes Torres Olivas. “Los maestros de los dos niños nos han ayudado con algunos gastos, la gente de
Mazatlán, pero necesitamos con urgencia dinero para que pueda ser operado, señaló. Por su parte María Teresa Eduarda de la Cruz Baustista, mamá de Noriel, de 14 años, quien resultó con tres fracturas en el pie derecho y se encuentra internado, pidió el apoyo para poder comprar tornillos y clavos quirúrgicos para que pueda ser operado también. “El material médico que necesita con urgencia cuesta alrededor de 27 mil pesos, esto es para que lo opere el traumatólogo”, dijo María Teresa. El menor cursa la telesecundaria en
LESIONADOS JESÚS GABRIEL n Tiene dos fracturas en la pierna derecha, fractura en el tórax y un golpe en la cabeza. NORIEL n Tiene tres fracturas en el pie derecho
Chirimoyos y es vecino de La Petaca, Concordia. Si usted desea apoyarlos, puede traer su donativo a las instalaciones de Noroeste para hacerlo llegar lo más pronto posible.
Foto: Ayuntamiento de Rosario
Papás buscan reunir para comprar medicamento y material
La invitación es para todas las mujeres en edades de entre 40 a 69 años para poderse realizar los estudios.
PREVENCIÓN
Llega Ruta Rosa con estudios gratuitos HUGO GÓMEZ
EL ROSARIO._ El Sistema DIF Municipal anunció la llegada de la Ruta Rosa al municipio, para que las mujeres puedan acceder a estudios gratuitos de mastografías y papanicolaou. La unidad móvil de la mujer se instalará este 25 y 26 de octubre en la explanada municipal de esta ciudad. La invitación es para todas las mujeres en edades de entre 40 a 69 años para poderse realizar los estudios antes mencionados. Así también se precisa que la atención se dará en un horario de 8:00 a 14:00 horas ambos días. Sobre las interesadas deberán acudir debidamente aseadas, sin talco o desodorante, ni estar en su periodo, así como también no haber sostenido relaciones sexuales dos días antes de la prueba.
LA INVITACIÓN n Es para todas las mujeres en edades de entre 40 a 69 años para que puedan realizarse estudios como mastografías y papanicolaou. n La unidad móvil de la mujer se instalará este 25 y 26 de octubre en la explanada municipal de Rosario.
7B Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Intentó asesinar a su esposa y a su suegro; le dan 20 años de cárcel NOROESTE/REDACCIÓN
Paramédicos de Bomberos Veteranos acudieron a brindar auxilio al accidentado, pero ya había fallecido.
Muere motociclista al caer desde un puente
M
AZATLÁN._ Un motociclista murió tras caer desde un puente de la avenida Mario Arturo Huerta, que se encuentra en remodelación. El accidente se registró a las 22:30 horas del lunes, donde primeramente se reportó a un motociclista derrapado a la altura del kilómetro 7 de la Autopista Mazatlán-Culiacán. Al parecer la falta de iluminación a lo largo de la mencionada avenida no permitió que la persona se percatara de los señalamientos de desviación por obra en construcción. Las trabes del puente que pasan sobre la autopista fueron retiradas por completo como parte de la remodelación y mantenimiento. El motociclista subió el paso superior y cayó a los carriles de la autopista desde una altura de más de 5 metros. Automovilistas que circulaban de norte a sur reportaron el accidente a los números de emergencia. Paramédicos de Bomberos
La víctima subió el paso superior y cayó desde una altura de al menos 5 metros hacia los carriles de la autopista Mazatlán-Culiacán, en Mazatlán
Fotos: Cortesía / Bomberos Veteranos
JUVENCIO VILLANUEVA
El accidente se registró la noche del lunes en la avenida Mario Arturo Huerta.
Veteranos acudieron al lugar del reporte, pero al tratar de auxiliar al caído, este ya no
contaba con signos vitales. La zona fue acordonada y personal de la Fiscalía
General del Estado se hizo cargo de las diligencias correspondientes.
Intentan privar de la libertad a un hombre
El derrumbe de la barda se dio a las 21:10 horas, en el Centro de Culiacán.
Tras lluvias, se cae barda en el Centro horas, cuando unas personas que transitaban por la avenida Nicolás Bravo hacia el Malecón Viejo se percataron que una barda se había desplomado, por lo cual lo reportaron al 911. Al lugar acudió Protección Civil Municipal que confirmó que la barda se había debilitado por el exceso de humedad que habían generado las lluvias en Culiacán. Para que el personal de Obras Públicas pudiera trabajar fue necesario cerrar parte de la circulación.
NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Cortesía
CULIACÁN._ Un intento de privación de la libertad se registró en las privadas Bosques del Rey del sector La Conquista. Se indicó que eran más de 10 personas las que llegaron al lugar para llevarse a un vecino de la zona. Las autoridades de los diferentes niveles de gobierno acudieron al lugar a realizar las investigaciones de ley. De acuerdo con la información que se dio a conocer, los hechos se dieron a las 11:00
horas, cuando a la privada arribaron varias personas armadas a bordo de dos camionetas, donde presuntamente se querían llevar a un joven del lugar. Después de reportarse los hechos al 911 se armó un operativo con los diferentes agentes de seguridad, pero al llegar al lugar se percataron que los responsables ya se habían dado a la fuga. Las autoridades se entrevistaron con las personas de la zona para realizar las investigaciones de ley y formalizar una carpeta de investigación.
Foto: Gerardo Ramírez
GERARDO RAMÍREZ
Operativo de seguridad en el sector La Conquista, en Culiacán, donde se intentó privar de su libertad a una persona.
CULIACÁN._ Una barda se derrumbó durante la noche del lunes en el primer cuadro de la ciudad, debido a las fuertes lluvias que se registraron en la ciudad de Culiacán. Las autoridades de Seguridad y de Protección Civil confirmaron que no hubo personas lesionadas. Los hechos se dieron sobre la avenida Nicolás Bravo, entre Benito Juárez y Mariano Escobedo. El accidente se dio a las 21:10
Sancionan a 40 conductores MAZATLÁN._ El dispositivo preventivo, no recaudatorio denominado Alcoholímetro implementado durante el fin de semana, aplicó un total de 143 exámenes a conductores locales y foráneos que oscilaron entre los 19 y 55 años de edad. Alfonso Mejía Ramos, Coordinador General de Alcoholímetria informó en un comunicado de prensa que de las muestras tomadas, 40 conductores entre hombres y mujeres dieron positivo y fueron sancionados por la autoridad, además el Juez
¡DENUNCIE!
A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
Cívico recibió en el área de celdas a dos personas que alcanzaron a cubrir su sanción en el lugar. Respecto a los vehículos, el títular del dispositivo Alcoholímetro agregó que fueron entregados 37 unidades a familiares sobrios y 3 más fueron llevados con grúa a la pensión Municipal. Durante el fin de semana el tema de accidentes viales presentó una reducción significativa, Juan Sergio Camacho Torres, Subdirector de Tránsito informó que hubo un registro de cinco percances con cuatro personas lesionadas, los daños
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Denuncia PF 089
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Al realizar recorridos de prevención y vigilancia en la capital sinaloense, elementos de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron a un civil que circulaba en una camioneta con reporte de robo en Baja California, se informó en un comunicado de prensa. El hecho se registró en la colonia Nueva Galici donde observaron una camioneta que no portaba las placas de circulación, por lo que, procedieron a marcarle el alto, a lo que, el conductor detuvo la marcha. Los policías al cotejar en la base de datos los generales de la camioneta fueron notificados que el vehículo cuenta con un reporte de robo en el año 2008 en el estado de Baja California. Ante esto, el conductor y la unidad motriz fueron asegurados, además de ser puestos a disposición de la autoridad correspondiente para que determine la situación jurídica.
Desalojan a más de 130 personas de tienda departamental de Culiacán GERARDO RAMÍREZ Foto:Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
Aseguran vehículo robado en BC
Se informó que 40 conductores entre hombres y mujeres dieron positivo y fueron sancionados por la autoridad.
materiales superaron los 360 mil pesos en efectivo. El llamado a respetar la ley de movilidad sustentable prevalece, el objetivo es reducir el número de accidentes viales y sus consecuencias.
Contra extorsionadores 01800 221 5803
Cruz Roja 065
CULIACÁN._ Más de 130 personas, entre trabajadores y clientes de una tienda departamental, fueron desalojados durante la tarde de este martes en Culiacán. Los hechos se dieron por la calle Ángel Flores y Antonio Rosales, en el primer cuadro de la ciudad. Como medida de seguridad, la tienda fue cerrada para ser revisada por el personal del lugar. Se explicó que fue alrededor de las 13:00 horas de este martes, cuando los grupos de emergencias fueron informados que
Tránsito 7130110
Policía Federal Preventiva 7101705 y 06
Foto: Noroeste
De una altura aproximada de 5 metros del puente en reconstruccion cayó el motociclista.
NAVOLATO._ Crispín “Q”, quien intentó asesinar a su esposa y a su suegro, fue sentenciado a 20 años de prisión por los delitos de feminicidio agravado por relación de matrimonio y homicidio agravado cometido con ventaja, ambos en grado de tentativa. Los hechos por los cuales se acreditó la responsabilidad del sentenciado, ocurrieron el 11 de marzo del 2021 en la sindicatura de La Palma, Navolato, cuando Crispín “Q”, llegó al domicilio de sus suegros, lugar donde se encontraba desde hace días su esposa, Susana “P”, debido a que se habían separado por la violencia que este generaba en su contra. Crispín “Q”, entró al domicilio con un cuchillo en mano y se encontró con la víctima, Susana “P” a quien comenzó a agredir, hiriéndola en el cuello y cuerpo, diciéndole: “me las vas a pagar”, detalló el comunicado de la Fiscalía General del Estado. La víctima, Jesús “P”, intervino siendo de esta forma que evita que el sentenciado lograra su cometido de privar de la vida a Susana “P”; sin embargo, el indiciado también logró herirlo para luego huir del lugar. La audiencia inicial se realizó el 15 de diciembre de 2021 tras orden de aprehensión ejecutada, en dónde la Agencia Integral Especializada para Asuntos de Violencia Contra las Mujeres, la Familia y Grupos en Situación de Vulnerabilidad de Navolato, formuló imputación y logró la vinculación a proceso. El 24 de agosto del presente año se realizó la apertura de Juicio Oral bajo la causa penal 1061/2021 y en fecha del 2 de octubre se presentaron los alegatos de clausura y se reclasificó el delito, ya que en un inicio había sido clasificado como homicidio en tentativa, por lo que el día 13 se celebró la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño por parte de la Juez. Por lo anterior, la FGE logró una sentencia de 20 años de prisión y la reparación del daño integral consistente como daño moral por 26 mil 686 pesos para cada una de las víctimas; 14 mil 400 pesos por reparación del daño psicológico para Susana “P” y 12 mil pesos por el mismo concepto para Jesús “P”.
Empleados y clientes son evacuados del edificio.
en el edificio había temblado. Al llegar los grupos de auxilio desalojaron a las personas del lugar y en la revisión que realizaron los Bomberos y Protección Civil no encontraron nada extraño, pero por medida de prevención, la tienda cerró las puertas para realizar un mayor seguimiento.
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 7123199
8B LOCAL Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
1C Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Correo: gente@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212
Elizeth Ramírez y Cristo Santos.
Los residentes de la tercera torre de Marina Cerritos Condominios realizaron el corte inaugural en la entrada del edificio.
Condominios
Inauguran tercera torre de Marina Cerritos
El complejo habitacional del Grupo Hersa está en el llamado Nuevo Mazatlán, a tan solo dos minutos de la playa; en esta entrega se habilita la cuarta alberca de nueve
Alicia Escobedo y Félix Fuentes.
Gabino Parada e Ivone Monárrez.
MARISELA GONZÁLEZ
E
n el marco de una gran fiesta, Grupo Hersa Corporativo inauguró la tercera torre de Marina Cerritos Condominios que lleva por nombre “Playa Sábalo”. El complejo, cuya inversión será de mil 100 millones de pesos y que está ubicado en el llamado Nuevo Mazatlán, a tan solo dos minutos de la playa, es un desarrollo en condominios de ocho torres con roof top, rodeado de áreas verdes. Con esta inauguración, el corporativo habilitó la cuarta alberca de las nueve que se tienen pensadas aperturar. El corte del listón se celebró ante autoridades municipales, directivos del corporativo y los dueños de las unidades habitacionales. La directora general de Grupo Hersa Corporativo, Carmen Alicia Salazar, expresó un mensaje a los presentes en donde agra-
Familia Camargo Medina.
Sebastián López, Imelda Ríos y Enrique López.
deció la confianza de sus clientes. En total serán 50 departamentos por edificio, dividido en cinco niveles en dos hectáreas y media, todos contarán con elevador. Por lo que ya se entregaron los primeros 150 departamentos modernos con excelentes acabados e inteligentes, ya que cuentan con tecnología moderna, además con una plusvalía garantizada.
NOMBRES DE LAS TORRES Las torres llevarán por nombre Playa Emerald, Playa Cerritos, Playa Sábalo, Playa Gaviotas, Playa Norte, Playa Los Pinos, Playa Sur y Torre Olas Altas.
Fotos: Noroeste/Juvencio Villanueva
Juan y Martha de Borbón, Carmina Osuna y Mónica Mercado.
Autoridades municipales y directivos del corporativo al momento del corte del listón inaugural. Lizeth Ramírez, Clarisa Lafarga, Elizeth Ramírez, Alejandra Salmón, Dulce Velís, y Zaire Olivares.
Los asistentes disfrutaron de la música de un mariachi. La directora general de Grupo Hersa Corporativo, Carmen Alicia Salazar, expresó un mensaje a los presentes.
Samuel Bastidas, Mario Zavala, Saúl Bastidas, Irela Fierro, Greta Zavala e Irela Bastidas.
AMENIDADES n Albercas n Gimnasio n Sala de coworking n Área para niños n Terrazas de convivencia n Salón para eventos n Elevador n Estacionamiento
Eloy Ruíz, Melesio Montoya, María José, Carmen, Carmen Alicia y José Ramón Salazar, Guillermo Trewartha y Luis Alberto Bernal.
2C EXPRESIÓN Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa ESCORPIO (23 de oct.-21 de
nov.) No es bueno que siempre pases todo tu tiempo en casa, muchas veces tienes que comenzar por salir del hogar, pasear por la ciudad, sentarte en un lugar público a leer un libro o a tomar un café, te sentirás mejor.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Estás pensando constantemente en cambiar de vida, pero no es el momento de realizar estas modificaciones tan importantes, espera un poco, ya llegarás ahí. Si estás teniendo más confianza en ti mismo y adquiriendo seguridad. CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Es probable que sientas la necesidad de estar mucho con tu familia el día de hoy, esto se debe a que estás experimentando un poco de melancolía por el pasado donde quizás todo era un poco más sencillo, no dejes que esto te pase.
NOROESTE.COM
EVANGELIZACIÓN, EDUCACIÓN Y CULTURA PRESBÍTERO AMADOR CAMPOS SERRANO amador_serrano@hotmail.com
La Reina de Saba
E
ntre el mito, la leyenda y la historia, aparece la enigmática historia de una mujer conocida como la Reina de Saba, la cual cada cultura adapta a su propia tradición, para muchos, vivió y reinó en lo que hoy es Etiopía y para otros el país del Yemen. Dentro del contexto de esta legendaria tradición, la reina de Saba, es mencionada en los escritos bíblicos, tanto del Antiguo, como del Nuevo Testamento, así como en la tradición etíope, esta historia adquiere un sesgo de romanticismo, muy propio de la sensibilidad oriental, cuando la reina, superando a los insistentes ruegos de Salomón regresa a su a su lugar de origen, pero llevando en su vientre a un hijo y junto a ella al Arca de la Alianza, que los etíopes dicen conservar
hasta el día de hoy entre ellos. La leyenda de la Reina de Saba mencionada también en los textos árabes y con ello los musulmanes, teniendo en cuenta sus raíces semitas adoptan esta historia adaptándola al contexto de su propia visión del Corán, según la cual el rey el rey Salomón tuvo la noticia de esta célebre mujer que reinaba en un reino del Sur. Según esta versión, Salomón, el supuesto rey sabio, impresionado por las noticias que llegaban hasta él que era un fiel creyente de Alá, invito a visitarlo a esta enigmática mujer a convertirse a su propia fe, pero ella no aceptó esta invitación y de una manera muy a lo oriental su encuentro ocurre con un intercambio de regalos, para después darse a la tarea de descifrar una serie de complejos enigmas, a
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Es un buen día para comenzar a recordar, pero también para acciones sobre el futuro, no puedes siempre estar pendiente de lo que pasó antes, tienes que tomar acciones sobre lo que quieres que suceda para ti y los tuyos más adelante.
INVITACIÓN DEL COLEGIO DE SINALOA
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
CULIACÁN._ Con el propósito de explorar los recursos periodísticos y narrativos para la creación literaria, el maestro José Ángel Leyva Alvarado ha sido invitado por El Colegio de Sinaloa para impartir la Cátedra “Enrique González Martínez” en Humanidades y Filosofía, con el tema Relatos de lo ordinario: de la oralidad y el documento al texto literario. El objetivo es aprender a emplear las herramientas y recursos narrativos y periodísticos que posibilitan la transformación de una historia ordinaria en un relato literario, o convertir la oralidad en un texto con valores literarios o periodísticos. En esta ocasión, la cátedra contará con una primera parte presencial y una segunda parte de manera virtual: Primera parte presencial será del lunes 6 al sábado 11 de noviembre, con un horario de lunes a viernes de 16:00 a 19:00 horas, y sábados de 10:00 a 13:00 horas, en la sala de videoconferencias José Ángel Espinoza Aragón “Ferrusquilla” de El
No es momento de estar pensando en hacer todo el tiempo decisiones sencillas, a veces tienes que tomar el camino complicado para poder aprender más a cómo manejarte en el mundo en el que vivimos, solo así aprenderás a pararte.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) No es momento de hacer una cosa que estás planeando hace tiempo, pero que sabes te llevará demasiado tiempo, espera a estar con mayor grado de libertad. No debes siempre pensar que las personas que están en tu mundo te tienen que tender una mano por obligación, esto es algo que nace desde el corazón. TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Si alguien te llega con un comentario sobre la persona que estás viendo en este momento tienes que siempre comprobar esto por ti mismo, no es bueno que siempre estés pensando en ello mientras estés a su lado, pero si tienes la posibilidad, averígualo.
GÉMINIS (21 de may.-21 de
jun.) Recuerda que nadie es perfecto y todos tenemos errores pasados que nos afectan hasta el día de hoy, no le des tanta importancia a los rumores de los demás si es que alguien te ha dicho algo de la persona que ves ahora.
fin de comprobar mutuamente su supuesta sabiduría. En estas tradiciones no se menciona el nombre de la reina, pero en la tradición etíope, con datos más cercanos a la historicidad, el nombre de esta reina aparece como Makeda. El reino de Saba, ya desaparecido, es relacionado con esta reina, ubicándolo, algunos, ya sea en Yemen o en Etiopía, uno ubicado en la península arábiga y el otro en el continente africano. Según las historias de estos lugares, la versión de la reina de Saba se adapta al contexto de las propias tradiciones de su fe, enraizadas, tanto en el mundo musulmán, como en la iglesia ortodoxa etíope, esta ultima la narración escrita en las páginas bíblicas. En la tradición etíope el rela-
VOCES DESPEÑÁNDOSE
José Ángel Leyva impartirá cátedra de creación literaria Minibiografía JULIETA MONTERO
intertextual
NOROESTE/REDACCIÓN
Rebeca 1
José Ángel Leyva
Colegio de Sinaloa. Segunda parte virtual se impartirá del 21 al 28 de noviembre; de lunes a viernes será de 16:00 a 19:00 horas y el sábados de 10:00 a 13:00 horas, a través de plataformas digitales. Sin costo para los asistentes y las inscripciones se realizarán con el maestro José Carlos Barajas Villalbazo, director de Vinculación Académica de El Colegio de Sinaloa, al correo electrónico: carlos.barajas@elcolegiodesinaloa.gob.mx
Rebeca nació en octubre cuando las lunas son muy hermosas y poéticas, y se llamó así en honor a su bisabuela, aunque por tradición le correspondía el nombre de Julieta por su madre y abuela. Disneyland fue el escenario de su primer año, el otoño refrescaba los rostros y el viento helado anunciaba un invierno frío, ella lo disfrutaba con un gorro de la ardilla Chip. A muy corta edad hizo gimnasia olímpica, después practicó malabares circenses en telas que bajaban de los cielos para que subiera un ángel por el lienzo blanco hasta las nubes. Sobresale en el baile e imitación de artistas en sus famosos tiktok y creció con el tic tac del reloj con las manecillas de octubre. De pronto una amapola roja tiñó su vestido blanco.
Rebeca II
Cuando el otoño refrescó los rostros y anunció el viento helado al invierno con gorro de ardilla Chip en Disney Rebeca festejó su primer año. Después en telas que bajaban de los cielos un ángel subía, por el lienzo blanco hasta las nubes. Creció con el tiktok y el tic tac del reloj con manecillas de octubre. De pronto una amapola roja tiñó su vestido blanco.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Recuerda siempre que es de suma importancia que recuerdes que las cosas que haces afectan a otros, el día de hoy te darás cuenta que no solo tú está pendiente de lo que decides en la vida, sino también las personas que te rodean. No hagas tratos de negocios, debes fijarte mejor en lo que vas a firmar. LEO (23 de jul.-22 de ago.) Estás
en un momento muy bueno para pasar a ser una persona muy importante en tu empresa y te estás dando cuenta de ello, no esperes que todas las cosas cambien de la noche a la mañana, pero debes ser gestor del cambio en tu vida.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Todos tenemos derecho a expresarnos y a decir lo que nos molesta, lo mismo sucede en la pareja. No es posible que quien está a tu lado te prohíba decir cosas, siempre tienes que expresar lo que sientes, no dejes que otra persona venga a decirte lo que puedes o no expresar.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Si tienes la oportunidad el día de hoy para conocer a alguien o de realmente decidir por una persona que estás comenzando a querer, pero que quizás temes un poco el amarle, dale rienda suelta a tus sentimientos, no debes frenarte antes las posibilidades de amar, nunca.
to del encuentro de la reina con Salomón, esta concibió un hijo que se llamó Bayna Lehken el cual fue consagrado por los sacerdotes judíos, dándole el nombre de David y llego a ser rey en el reino de Saba. Oscilando entre el mito y la leyenda, la histórica existencia de la Reina de Saba está avalada en vestigios arqueológicos de antigüedad de setecientos años antes de Cristo, con ello la realidad y la realización de estos hechos aún tienen un largo camino por recorrer. Nacida en el romanticismo oriental esta narración es una inspiración en la búsqueda de la fuente única de la sabiduría, cuya fuente primera solo existe en el encuentro con el mismo Dios, origen de la sabiduría, un dios que no pertenece a un solo pueblo, pues es el Dios de todos los pueblos.
RESPUESTAS DE AYER
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
T
ras 10 años de trayectoria, Max Peraza y Su Bandononona Clave Nueva junto a Los Tres de La Palma, lanzan su nueva producción discog ráf ica “X” de la cual se desprende “Sigo Generando”, el primer sencillo de este álbum. A unos días de su lanzamiento el tema de la autoría de Daniel Hernández Espejo y Josué Caballero, el cantante mazatleco ha generado más de un millón de views. Después de celebrar una década de carrera como solista, Max Peraza no para de generar proyectos y música nueva para todo el público, y es que el cantante se encuentra en un gran momento de su carrera en el que no ha parado de sorprender a sus seguidores con música nueva. Para esta colaboración los artistas lanzaron un corrido que representa como ha sido la carrera del mazatleco, siendo un camino de altas y bajas, pero siempre de la mano de Dios, además de cantarla junto a su compadre Muñecón, y Los Tres de La
Promocionan ‘Sigo generando’
Max Peraza y Los Tres de La Palma lanzan tema El tema de la autoría de Daniel Hernández Espejo y Josué Caballero, que interpreta el cantante mazatleco, tiene más de un millón de vistas Palma, es como recordatorio de cómo inició desde abajo y el crecimiento que ha logrado gracias al apoyo del público y el trabajo de su equipo. Con este tema Max Peraza continúa dentro de la tendencia de los corridos, manteniendo siempre el estilo sinaloense y el sello que lo caracteriza con su peculiar voz. “Sigo generando” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y en su canal of icial de Youtube, en donde menos de un mes de su entreno ya reúne un millón de views.
Fotos: Cortesía
MARISELA GONZÁLEZ
EXPRESIÓN 3C
Max Peraza y Los Tres de La Palma promocionan la canción “Sigo generando”.
REALITY SHOW
Regresa ‘La Voz México’ a TV Azteca
Peso Pluma y RBD tienen grato encuentro en Los Ángeles.
EN LOS ÁNGELES
Acude Peso Pluma a concierto de RBD LEOPOLDO MEDINA
Los corridos tumbados de Peso Pluma y el pop de RBD ‘se reunieron’ en el backstage del BMO Stadium, ya que los artistas pisaron este fin de semana en Los Ángeles como parte del Soy Rebelde Tour. Fue así que Doble P se tomó las fotos del recuerdo junto a Anahí, Dulce María, Maite, Christian y Christopher Uckermann, logrando así la unión de dos generaciones musicales diferentes. Por ahora las imágenes desataron sobre una colaboración entre Emilio Hassan y los ex protagonistas de la telenovela Rebelde, detalló vanguardia.com Precisamente tras el show Peso Pluma compartió desde sus historias de Instagram la visita que le hizo a sus compañeros mexicanos. “Coooompa .... ! Gracias por acompañarnos” escribió Anahí desde su cuenta de Facebook para compartir más de las fotografías tomadas en backstage. Los usuarios en redes recibieron con buenos ojos las fotografías y hasta bromearon sobre la supuesta versión de Sálvame en corrido tumbado.
La generación que creció, quiera o no, junto a la música de RBD son los quienes más han estado involucrados en el regreso de la agrupación para despedirse definitivamente. Y aunque hay muchos fanáticos pidiendo que las giras se amplíen y haya nuevas fechas en diversos países. Por ahora las únicas fechas del Soy Rebelde Tour contempla 7 fechas para México. En la CDMX se presentará el 1, 2 y 3 de diciembre en el Foro Sol, para el 21 de diciembre volverán, pero para cantar en el Estadio Azteca. Mientras que en Monterrey se presentarán el 23 y 24 de noviembre teniendo como escenario al Estadio Mobil Super. Los fanáticos de Jalisco podrán disfrutarlos en Guadalajara cuando se presente el 26 y 27 de noviembre en el Estadio 3 de marzo. Este lunes se dio a conocer que Anahí confirmó que este será su último tour musical. “Definitivamente, este tour es el último baile, es una hermosa despedida que me voy a llevar por siempre en mi corazón. Para mí, es el regalo más bonito estar haciendo el tour más importante en Latinoamérica en los últimos tiempos”.
La Voz México regresará en 2024 con una renovada producción. audiencia, ya que se rumoraba que dicho programa sería cancelado por la baja audiencia. No obstante, algunos medios apuntan a que habrá una nueva temporada para 2024 y contará con Natalia Valenzuela como nueva presentadora, señaló vanguardia.com Aunado a los rumores de su próxima entrega, también aseguran que contará con cambios importantes, siendo el más notable en su emi-
Fotos: Facebook
Después del “abandono” del concepto de parte de las cadenas televisivas más importantes del país, diversos medios aseguran que este programa contará con una versión renovada para 2024. Además de que veremos de nuevo a artistas reconocidos como coaches de los talentos emergentes. La Voz México fue de los primeros reality de que adaptaron este formato que funcionó tan bien en la televisión de Estados Unidos y Países Bajos, además de contar con siete temporadas sólo en su versión de Televisa (2011-2019). Sin embargo, el abandono de este concepto se fue dando progresivamente, haciendo que dicha productora cediera los derechos a TV Azteca, quienes han continuado emitiéndolo desde 2019. El reciente final de la cuarta temporada de La Voz dejó dudas para la
sión, ya que el programa saldrá al aire una vez por semana, los domingos (concordando con la edición de Televisa). También se dice que artistas como Natalia Jiménez, Yuridia y David Bisbal serían los coaches de la nueva temporada.No obstante, aún no ha aparecido ninguna campaña oficial para los futuros participantes. Así mismo, la televisora no ha emitido algún comunicado ni ha desmentido el rumor sobre este tema.
EDUIN CAZ
Muestra su apoyo a Claudia Sheinbaum LEOPOLDO MEDINA
Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, acompañó a Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena, en su evento público realizado en Ensenada, Baja California. Antes de que concluyera el encuentro entre militantes y simpatizantes de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, la aspirante presidencial pidió al cantante de género regional que subiera al presídium. “Quiero que le demos un aplauso a Eduin, no se había subido al presídium, no sé por qué”, dijo Sheinbaum Pardo.” A Eduin lo conocí porque cuando era Jefa de
Fotos: X (Twitter)
Fotos: Facebook
LEOPOLDO MEDINA
Eduin Caz junto a Claudia Sheinbaum y Mario Delgado. Gobierno (de la Ciudad de México) llenó siete veces el Foro Sol y yo dije: ¿Quién es ese grupo que se ha robado el corazón de las mexicanas y
los mexicanos?”. “Y lo conocí y realmente me enamoré de Grupo Firme y de Eduin, así que muchas gracias Eduin por estar aquí”.
FANS DE DAVE CHAPPELLE
LEOPOLDO MEDINA
El conflicto Palestina-Israel genera opiniones encontradas hasta en el mundo del espectáculo. Dave Chappelle, se vio en envuelto en polémicas tras mostrar una postura o simplemente hacer un comentario sobre la delicada situación en al franja de Gaza. Sin embargo, para quienes saben como es el humor de Dave Chappelle, es “normal” encontrar chistes sobre situaciones delicadas que pueden resultar sensibles para algunas personas.
Eso lo saben los que compran una entrada o ven alguno de sus shows en las plataformas de streaming. Lo extraño de este caso es que por primera vez, Dave Chappelle cruzó el límite de sus propios fans. En un reciente show realizado en Boston, el comediante realizó una secuencia de comedia en la que hace una analogía al conflicto Palestina- Israel, señaló publimetro.com Después de la referencia habló directamente del rechazo o cancelación que sufren las
personas o artistas que apoyan la causa palestina. Entonces, desde su público se escuchó un fuerte grito de un espectador que le dijo “mejor cállate”. Eso generó una reacción en cadena, en la que otra persona exclamó: “Palestina libre”, lo que provocó que un grupo no se sintiera seguro y abandonara la sala en la que se realizaba el show. “Me volví hacia mis amigos y mi esposa y les dije: ‘Creo que es hora de irnos’. Salimos y nos encontramos con muchos otros judíos que salían del espectáculo.
Fotos: Facebook
Abandonan su show tras mala broma sobre Israel y Palestina
Dave Chappelle
4C Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EXPRESIÓN M Relatarán en libro ‘La vida cotidiana de Fran’ AZATLÁN._ El escritor, académico y colaborador de Noroeste, Arturo Santamaría Gómez, presentará otra de sus creaciones en letras, el libro titulado “La vida cotidiana de Fran, relato de padres y hermana de una persona autista”, sin duda uno de los más significativos al ser producto de una colaboración con su hija Alessandra Santamaría López y un poco de la mano de su esposa Sandra. Este ejemplar narra la travesía de cómo ellos como familia afrontaron valientemente y llenos de amor el diagnóstico de autismo de Francisco Miguel, un joven de 32 años, el hijo mayor de Arturo y Sandra; cómo Alessandra nació casi a la par de recibir la noticia y comparte algunos pasajes importantes a lo largo de estos 26 años. “La inspiración es mi hijo, es la vida de un hijo autista y los esfuerzos que mi familia ha hecho para tratar de mejorar sus condiciones de vida, desde que se le diagnosticó como autista”, expresó Santamaría Gómez, desde su hogar y en entrevista con Noroeste. El libro pasa por historias como la convocatoria hecha por un reportaje de Noroeste en 1997, que impulsó la creación de Fundación Unicornio, la primera en atención a niños con autismo en Sinaloa, así como el asistir a una escuela pública y convivir con otros pequeños fue una de las mejores etapas de Fran. La presentación estará a cargo de la presidenta del Sistema DIF estatal, Eneyda Rocha y Rodrigo Graciano, parte de los padres fundadores de Fundación Unicornio y el moderador será el cronista de la ciudad, Enrique Vega Ayala.
Donación a dos nobles causas
Santamaría informó que lo recaudado de la venta de este libro será donado a la joven San Juanita García Rojas, de 24 años, quien sufre parálisis cerebral, motivo por el cual requiere pañales y alimentación especial. Además de la señora Sebastiana, una mujer de más de 90 años, cuyo hijo quedó paralizado luego de ser atropellado y que sale a las calles a pedir ayuda debido a que presentan dificultades económicas y de alimento. El escritor hizo el llamado a las personas que deseen conocer su experiencia como familia o a quienes quieran apoyar a Sebastiana o San
Arturo Santamaría y su hija Alessandra
La obra familiar será presentada mañana a las 18:00 horas, en la galería del Teatro Ángela Peralta y lo recaudado de la venta del ejemplar será donado íntegramente a dos nobles causas
“
La inspiración es mi hijo, es la vida de un hijo autista y los esfuerzos que mi familia ha hecho para tratar de mejorar sus condiciones de vida, desde que se le diagnosticó como autista”.
Fotos: Noroeste /Ana Karen Garcia
ANA KAREN GARCÍA
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresion@noroeste.com Teléfono: 669 915 5212
Arturo Santamaría Gómez Autor El escritor, académico y colaborador de Noroeste, Arturo Santamaría Gómez, presentará otra de sus creaciones.
Juanita a adquirir el libro durante su presentación o posteriormente en la librería de La Casa del Caracol, el cual tendrá un costo de 150 pesos. La obra familiar que se comenzó a escribir en el 2015, será presentada mañana jueves 26 de octubre a las 18:00 horas en la galería del Teatro Ángela Peralta de Mazatlán.
recientes están “Los años dorados del turismo en Mazatlán”, “Del alba al anochecer en Mazatlán. La madurez de un destino turístico” y “De Carnaval, Reinas y Narco”. Y en coautoría: “Actores locales y globales en el desarrollo del CIP, Playa Espíritu, de Escuinapa, Sinaloa”; “El mango en Escuinapa. La historia de una fruta que cambió un pueblo”, “La bicicleta en Escuinapa, historia oral e identidad”, “El Renacimiento del turismo en Mazatlán y Las jefas del narco”, “Cocineros y chefs en Mazatlán”, “Zurdísimo; Fútbol, Emigrantes y Neonacionalismo”. Fue becario de investigación por la Fundación
Sobre los autores
Arturo Santamaría Gómez es doctor en Sociología por la UNAM, es actualmente Investigador de la Universidad Tecnológica de Escuinapa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II. Entre sus obras más
Fulbright en la University of California Los Angeles, profesor invitado en la California State University Los Angeles y en la Universidad de Buenos Aires. Es articulista del diario Noroeste desde 1987. Y Alessandra Santamaría López quien con su licenciatura en periodismo, trabajó en medios de comunicación como Aristegui Noticias y Eje Central de Raymundo Riva Palacio, durante sus años universitarios. Posteriormente se desempeñó en relaciones públicas antes de ingresar a la plantilla de guionistas y redes sociales de ONCE del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, rol que mantiene desde 2022.
La presentación estará a cargo Eneyda Rocha y Rodrigo Graciano, parte de los padres fundadores de Fundación Unicornio.
DÍA DE MUERTOS
Regresa la Callejoneada
El Estudio de la Ópera de Bellas Artes dirigido por la soprano María Katzarava se presentará en el Festival Cultural Sinaloa. Fotos: Cortesía Instituto de Cultura
Este 1 de noviembre las calles del Centro Histórico de Mazatlán se llenarán de música, baile, catrinas y altares, para la celebración de la tradicional callejoneada de Día de Muertos, que desde hace algunos años es una de las festividades más esperadas en el puerto. Cada año esta celebración atrae a más espectadores que disfrutan de los atractivos de la velada, uno de los más llamativos son las impresionantes catrinas creadas por Luis Antonio Ríos González, las cuales pasean por las calles atrayendo la vista de todos los visitantes. En redes sociales del Instituto de Cultura ya está la invitación para todos los que gusten asistir. “#YaViene. Celebración del Día de Muertos este 1 de noviembre en la tradicional #callejoneada en la calles del Centro Histórico. Vuelven las espectaculares catrinas, los tradicionales altares y los espectáculos a cielo abierto durante el recorrido. Y en Teatro Ángela Peralta el recorrido Las Leyendas del Arte. ¡Te esperamos! Es un evento
Fotos: Cortesía
MARISELA GONZÁLEZ
Este 1 de noviembre se celebrará la tradicional callejoneada de Día de Muertos, en las calles del Centro Histórico. gratuito.”, se puede leer. En la celebración iniciará a las 19:00 horas y habrá altares, espectáculos al aire libre e impactantes catrinas, además en el Teatro Ángela Peralta se hará un recorrido multidisciplinario denominado “Las leyendas del arte”, donde habrá danza, música, artes plásticas, literatura, entre otras expresiones artísticas.
CON EL TENOR JORGE ECHEAGARAY
Actuará en Sinaloa el Estudio de la Ópera de Bellas Artes MARISELA GONZÁLEZ
Un concierto de ópera, zarzuela y música mexicana presentará mañana jueves 26 de octubre en el Teatro Ángela Peralta, el Estudio de la Ópera de Bellas Artes, en el que participa el tenor mazatleco Jorge Echeagaray. Por primera vez el Estudio de la Ópera forma parte del Festival Cultural Sinaloa 2023 “In memoriam Antonio López Sáenz”, y lo hará con tres conciertos, uno en el puerto, otro en Culiacán y uno más en Mocorito. “El Estudio de la Ópera de Bellas Artes estará presente en el Festival Cultural Sinaloa 2023, nos estaremos presentando por segundo año consecutivo, y tenemos preparado un programa de ópera y
música mexicana”, explicó el tenor mazatleco Jorge Echeagaray. El grupo dirigido por la soprano María Katzarava, buscará sorprender a los sinaloenses con su actuación. “Estamos preparando fragmentos de óperas como Boheme, Tosca, Carmen, Puritanos, Cuentos de Hoffman, en lo que es la parte de la ópera; también zarzuela, con La verbena de la paloma, Gato Montés y Luisa Fernanda”, dijo. El joven tenor, quien desde enero de este 2022 forma parte del Estudio de la Ópera de Bellas Artes, aseguró que tenía muchas ganas de regresar a cantar al puerto dentro del Festival Cultural de Sinaloa. “Mi gente linda de Mazatlán,
FECHAS Presentación: Concierto de el Estudio de la Ópera de Bellas Artes JUEVES 26 DE OCTUBRE Lugar: Teatro Ángela Peralta Horario: 19:00 horas VIERNES 27 DE OCTUBRE Lugar: Teatro Socorro Astol Horario: 19:00 horas SÁBADO 28 DE OCTUBRE Lugar: Teatro CIE Horario: 19:00 horas
Culiacán y Los Mochis nos vemos a partir del jueves en tierras sinaloenses, feliz y agradecido por regresar a cantar a casa”.
NOROESTE.COM
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
SCORE
25 MIÉRCOLES
OCTUBRE/2023
La sinaloense Luz Daniela Gaxiola (izquierda) logró la medalla de oro junto a Yuli Verdugo y Jessica Salazar para México en velocidad por equipos en los Juegos Panamericanos Santiago 2023; Grecia Castro brilla en el triunfo tricolor en voleibol de piso femenil. 4D y 5D
REGRESAN 22 AÑOS DESPUÉS Contra todo pronóstico, los D-backs de Arizona derrotan a los Filis de Filadelfia para volver a la Serie Mundial por primera vez desde 2001. 4D
EL TRIUNFO ES PORTEÑO Venados de Mazatlán necesitó de 10 entradas para poder doblegar a Cañeros de Los Mochis en el puerto. 5D
Foto: @COM_Mexico
Se llevan el metal dorado
2D SCORE Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
C
IUDAD DE MÉXICO.- Los Rangers de Texas, cuya historia despegó en 1972 como herederos de la franquicia de los Senadores de Washington, es uno de los seis equipos vigentes en Grandes Ligas que todavía no han ganado la Serie Mundial. Estuvieron cerca, a un strike en 2011, en aquél décimo inning del juego seis que con ventaja en la serie 3-2, ganaban 9-7 y terminaron perdiendo en San Luis 10x9, un episodio después, aniquilados por un jonrón de David Freese. Al día siguiente, el trámite del séptimo en un repleto Busch Stadium, resultó más fácil para los Cardenales (6-2) y el exitoso mánager Tony La Russa, que superó en la estrategia a Ron Washington. Un año antes, los Rangers también cayeron en la Serie Mundial contra los Gigantes de San Francisco, pero en cinco encuentros que reflejaron la superioridad de los dirigidos por Bruce Bochy, quien ahora, saliendo del retiro, busca ser el elegido para poner fin a la sequía de los texanos. Los otros equipos sin título en el Clásico de Otoño son: los Padres de San Diego, Cerveceros de Milwaukee, Marineros de Seattle, Rockies de Colorado y Rays de Tampa Bay. Todos ellos, excepto los Marineros, han estado al menos una vez en el clímax de octubre. YA vendrán tiempos mejores para José Urquidy en la Serie de Campeonato. Con sus dos actuaciones frente a los Rangers, el mazatleco dejó su foja en esa fase en su carrera en 0-2 y efectividad de 6.89 en siete apariciones. Otra: Nada que ver con sus números en la Serie Mundial, donde es el latino con más victorias: 3-0 y pcla de 1.23 en cinco, tres en el rol de abridor. Una más: Los Gigantes de San Francisco dejaron sin mánager a los Padres de San Diego, firmando al experimentado Bob Melvin, quien administró sin resultados
espectaculares la abundancia de los “Frailes” en 2022 y 2023. Y, hasta ayer, Melvin, quien también dirigió a Atléticos de Oakland, Diamondbacks de Arizona y Marineros de Seattle, todavía era el piloto de los Padres que le dieron permiso para negociar con los Gigantes. UN día como hoy, en 1973—Jeff Newman conectó dos jonrones y empujó 7 carreras y los Algodoneros de Guasave pusieron fin a una racha de 10 derrotas, venciendo 12-9 a los Mayos en Navojoa. José Leyva superó en el montículo a Terry Enyart. El domingo 25 de octubre de 1987 - En una Serie Mundial en la que ningún equipo perdió en su parque, los Mellizos de Minnesota ganan el campeonato Mundial detrás del abridor Frank Viola y el relevista Jeff Reardon, venciendo a los Cardenales de San Luis, 4x3, en el Juego 7. Un doble de Dan Gladden remolcó la carrera de la diferencia en el octavo capítulo contra Todd Worrell. La derrota fue para Danny Cox. **“Tú (Stan Musial) aún puedes batear y aún puedes correr, toma un poco de vino antes de la cena y jugarás por años”.- Ty Cobb. EN seguidillas.la Liga Mexicana cerró su pasarela de galardonados 2023, otorgando al jardinero de los Saraperos de Saltillo y, por añadidura, “Champion Bate”, Fernando Villegas (.390, 16, 58), el trofeo a Jugador Más Valioso… Los Naranjeros de Hermosillo tuvieron ayer, en el primero del compromiso con los Tomateros de Culiacán en el estadio Fernando Valenzuela, el “Día de Héctor Espino”. El número del chihuahuense (21) fue exhibido en las camisetas del equipo… Jordan Qsar, jardinero con etiqueta AAA de los Filis de Filadelfia, nuevo refuerzo de Águilas de Mexicali. Bateó .249 con 11 “homeruns” y 39 producidas en la sucursal Lehigh Valley, en la Liga Internacional.
Foto: Cortesía Las Mayores
Fernando Villegas, MVP de la LMB
Bob Melvin sería el nuevo mánager de los Gigantes de San Francisco a partir de 2024.
GRANDES LIGAS
Bob Melvin sería el nuevo mánager de los Gigantes El dirigente estuvo al frente de los Padres durante 2022 y 2023
NOROESTE/REDACCIÓN
S
AN FRANCISCO._ Los Gigantes de San Francisco contrataron al mánager Bob Melvin, que dejó a los Padres de San Diego, sus rivales divisionales, confirmaron el martes tres personas que tienen conocimiento de la situación. Melvin volverá a la zona de la bahía en donde creció, además de que
fue jugador de los Gigantes y estuvo al frente de los Atléticos de Oakland entre el 2011 y 2021. Se espera que el miércoles se lleve a cabo una conferencia de prensa para presentarlo de manera oficial. A Melvin le quedaba un año en su contrato con San Diego, pero se va en medio de los reportes de fricción con el gerente general de los Frayles, A.J. Preller. Melvin estuvo al frente de los Padres por dos años y alcanzó la Serie de Campeonato de la Liga Nacional 2022, pero esta campaña no avanzó a los playoffs a pesar de tener una nómina de 258 millones de dólares, la tercera más alta de las Grandes Ligas.
BUCK SHOWALTER
En la mira Angelinos para ser mánager NOROESTE/REDACCIÓN
NUEVA YORK._ Buck Showalter ha surgido como la principal alternativa para tomar las riendas como el capataz de los Angelinos, según le informaron fuentes a Jon Paul Morosi de MLB.com. Showalter tiene vínculos con el gerente general Perry Minasian, quien fue scout y asesor de coaches en los Rangers durante el tiempo de Showalter como piloto
del 2003 al 2006. Si se integra al conjunto de Los Ángeles, Showalter sería el cuarto mánager de la escuadra desde el 2019. Decidieron no retener a Phil Nevin, quien tuvo foja de 119-149 al mando desde que tomó las riendas a mediados del 2022. El periódico Los Angeles Times recientemente informó que los Angelinos habían expresado interés en Showalter. Pero el club también cuenta con varias alternativas.
NOROESTE.COM
SCORE 3D
Foto: Cortesía WTA Finals
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
Aryna Sabalenka ya se encuentra en Cancún para el WTA Finals.
TENIS
Aryna Sabalenka, ya está en México para el WTA Finals
Previo al arranque del encuentro, los Nuggets tuvieron su ceremonia, donde izaron el banderín de campeón de la pasada temporada en la NBA.
NBA
Viven fiesta completa D ENVER._ Nikola Jokic no sabía si depositar la mirada en el anillo reluciente que se había colocado recién en la mano izquierda o en el nuevo gallardete que pendía desde el techo de la arena. Volteó de un lado al otro y no dejó de sonreír. El astro serbio y los Nuggets de Denver protagonizaron el martes una ceremonia festiva para celebrar el primer título de la NBA en la historia de la franquicia, frente a un graderío repleto. Denver comenzó la temporada venciendo 119-107 a LeBron James y a los Lakers de Los Ángeles y ostentando un título inédito: campeón defensor. Ello conlleva portar los anillos de campeones y poner fin a una larga espera, de 47 temporadas en la liga. “El año pasado fue asombroso”, dijo a los aficionados Michael Malone, entrenador de los Nuggets. “Tenemos un anillo. ¿Quién quiere otro? Vamos por él”. Al menos en este encuentro, Jokic y Denver lucieron listos para buscar otro cetro. Jokic se anotó un triple doble con 29 puntos, 13 rebotes y 11 asistencias. Jamal Murray añadió 21 unidades, mientras que Kentavious Caldwell-Pope sumó 20, Aaron Gordon aportó 15 y Michael Porter Jr., finalizó con 12.
Los Nuggets de Denver inician la defensa de su título con victoria sobre los Lakers de Los Ángeles, con un Nikola Jokic como su líder ofensivo con 29 puntos
Fotos: @NBAMEX
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
Nikola Jokic protege la posesión del balón ante Anthony Davis.
Todos los titulares de Los Ángeles consiguieron también cifras de dos dígitos, encabezados por James, quien embocó 21 puntos en 29 minutos —su tiempo de juego se está dosificando al comienzo de su campaña 21. Taurean Prince contabilizó 18 puntos en su debut con los Lakers, su quinto equipo en nueve temporadas. Anthony
OTRO RESULTADO Phoenix Golden State
108 104
Davis agregó 17 tantos, mientras que Austin Reaves anotó 14 y D’Angelo Russell consiguió 11.
CANCÚN._ Aryna Sabalenka, la tenista número uno del mundo, ya se encuentra en Cancún, Quintana Roo, para encarar las WTA Finals que, por segunda ocasión en los últimos tres años, se realizan en México. La bielorrusa no pudo ocultar su emoción al ingresar a su hotel y ser recibida por el mariachi con las notas de La Negra. Recordar que en 2021, Guadalajara recibió el torneo, para convertirse en la primera ciudad de América Latina que recibía las WTA Finals. Previamente, hicieron su arribo a la ciudad de Cancún, Iga Swiatek, polaca actualmente número dos del mundo, y Ons Jabeur, jugadora de Túnez que se ubica en el séptimo peldaño del ranking. Sabalenka se presenta en el evento como la principal favorita, por su condición de número uno. Esta temporada fue la mejor en su carrera en torneos de Grand Slam, ya que arrancó el año ganando Australia, llegó a las semifinales de Roland Garros y Wimbledon y perdió la final en Estados Unidos. Su mejor actuación previamente había sido en 2021, cuando llegó hasta las semifinales de Wimbledon y el US Open. La temporada pasada solo llegó a las semifinales en la Unión Americana. Aryna ha llegado por lo menos a los cuartos de final en 12 de los 15 eventos que jugó, ganando tres títulos y llegando a tres finales más.
4D SCORE Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROES
Los Diamondbacks de Arizona volverán a jugar una Serie Mundial por primera vez desde 2001.
GRANDES LIGAS
¡D-backs va a su primera Serie Mundial desde 2001! NOROESTE/REDACCIÓN
SERIE MUNDIAL
FILADELFIA._ Corbin Carroll bateó de 4-3 con dos impulsadas y un par de anotadas, y los Diamondbacks de Arizona avanzaron a la Serie Mundial por primera vez en 22 años, al imponerse el martes 4-2 sobre los Filis de Filadelfia. Tras ganar la Serie de Campeonato en el máximo posible de siete juegos, Arizona se medirá con los Rangers de Texas en el Clásico de Otoño, cuyo primer encuentro está previsto para el viernes por la noche en el Globe Life Field. En su única Serie Mundial anterior, la de 2001, los Diamondbacks derrotaron a los Yanquis de Nueva York en siete juegos electrizantes. Estos jóvenes Diamondbacks, que con una foja de 84-78 se colaron en los playoffs con el último pasaje de comodín disponible en la Liga Nacional, completaron su remontada tras verse abajo por 2-0 en la Serie de Campeonato, al tomar ventajas tempranas en el sexto y séptimo encuentro, para ganar los últimos dos en Filadelfia. Brandon Pfaadt recetó siete ponches en cuatro innings. Cinco relevistas se combinaron para resolver los predicamentos en los últimos episodios por parte de los Diamondbacks, que contra todo pronóstico son ahora campeones de la Liga Nacional. Bryce Harper y el resto de los Filis tendrán que meditar durante el receso previo a la próxima campaña cómo dejaron que se les escapara lo que hubiera sido un segundo viaje seguido a la Serie Mundial. Filadelfia volvió a casa necesitando sólo un triunfo para hacerse del título del Viejo Circuito, pero no pudo definir.
VIERNES 27 DE OCTUBRE Arizona en Texas, Juego 1 17:30 Horas SÁBADO 28 DE OCTUBRE Arizona en Texas, Juego 2 17:30 Horas LUNES 30 DE OCTUBRE Texas en Arizona, Juego 3 17:30 Horas MARTES 31 DE OCTUBRE Texas en Arizona, Juego 4 17:30 Horas MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE Texas en Arizona, Juego 5* 17:30 Horas VIERNES 3 DE NOVIEMBRE Arizona en Texas, Juego 6* 17:30 Horas SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE Arizona en Texas, Juego 7* 17:30 Horas *De ser necesario
Anuncian horarios de la Serie Mundial
NUEVA YORK._ El Juego 1 de la Serie Mundial 2023, presentada por Capital One, está pautado para el viernes 27 de octubre. El Clásico Otoñal 119 cambiará de sede para el Juego 3 el lunes 30 de octubre. Si un Juego 7 es necesario para determinar quién gana la Serie Mundial 2023 se jugaría el sábado 4 de noviembre.
Foto: @Dbacks
JUEGOS PANAMERICANOS
Sinaloense Luz D se cubre de oro e NOROESTE/REDACCIÓN
S
antiago de Chile.- Luz Daniela Gaxiola se encargó de poner a Sinaloa y a México en lo más alto una vez más, ahora en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde logró la medalla de oro en ciclismo. Gaxiola subió a lo más alto del podio en velocidad por equipos, junto a Yuli Verdugo y Jessica Salazar, con quienes logró un cronómetro de 47.960. El equipo mexicano había llegado hasta esta instancia como líder de las eliminatorias. El segundo lugar fue para Estados Unidos, equipo integrado por Keely Ainslie, Kayla Hankins y Mandy Marquardt. El tercer lugar y la medalla de bronce se la quedó Canadá, a través de Emy Savard, Sarah Orban y Jacklynn Boyle.
Gaxiola hizo equipo con los combinados de Esta
Sinaloense Grecia Castro lidera a México en voleibol de piso
Con sus nuevos rostros, el voleibol mexicano se ha instalado en las Semif inales de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023. El equipo nacional venció en los Cuartos de Final a Puerto Rico y lo hizo en tres sets (25-17, 2517 y 25-14). La sinaloense Grecia Castro fue una de las más sobresalientes en este partido luego de haber conseguido 22 puntos en el partido. En su camino dentro de estos Juegos Panamericanos, el conjunto nacional ganó dos partidos dentro del Grupo A, contra Colombia por 3-0 (25-22, 25-13 y 25-14) y contra Chile por 3-1 (24-26, 25-21, 25-15 y 2518), y perdió contra República Dominicana por 3-0 (25-15, 25-17 y 25-19). El último encuentro de grupo fue contra Chile la noche del lunes y no tuvieron mucho descanso, ya que la mañana de este martes se enfrentaron a Puerto Rico. Ahora el conjunto nacional se medirá a Brasil, sin embargo, las
Luz Daniela Gaxiola (derecha) se consag
MÁS MEDALLISTAS MEXICANOS NOMBRE
Paola Longoria Rodrigo Montoya/Javier Mar Emiliano Hernández Alejandra Zavala Miguel Carballo/Alexis López Osmar Olvera/Rodrigo Diego Montserrat Mejía México TK3 varonil Ricardo Peña
Rác Rác Pe Tiro de
C Rác Tae C
voleibolistas confían en que se puede dar la sorpresa ante un duro rival.
STE.COM
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
Daniela Gaxiola en Santiago 2023
Venados de Mazatlán deja en el terreno a Cañeros de Los Mochis
Fotos: @COM_Mexico/@CONADE
DEPORTE
METAL
NOMBRE
DEPORTE
METAL
cquetbol cquetbol entatlón eportivo Remo Clavados cquetbol ekwondo Ciclismo
Oro Oro Oro Oro Oro Oro Plata Plata Plata
Arantxa Chávez Clavados México TK3 Femenil Taekwondo Natalia Escalera Gimnasia Miriam Rodríguez/Romina Fregoso Badminton Ramón Garrido Badminton Job Castillo/Luis Montoya Badminton México Velocidad Equipo Ciclismo México Modalidad W4 Remo
Plata Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce Bronce
TOP 3 DEL MEDALLERO PAÍS
EU México Canadá
O
P
B
TOTAL
51 22 20
28 13 20
30 15 18
109 50 58
El pitcheo nuevamente se mostró a plenitud sobre la grama del renovado Teodoro Mariscal, lo que obligó a que se tuvieron que disputar 10 peleadas entradas para que Venados de Mazatlán venciera 1-0 a Cañeros de Los Mochis. El encuentro corresponde al primero de la serie que tiene lugar en el puerto en este inicio de semana, dentro de la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Los imparables escasearon en una noche agradable, ya que los pítcheres de ambos lados estuvieron muy efectivos y con los lanzamientos adecuados para apagar cualquier intento de rebelión. Manuel Flores, por parte de Venados, y Ronald Bolaños, por Cañeros llevaron su duelo personal hasta la sexta entrada, dejando todo sin carreras y en manos de los relevistas, quienes se fajaron en todo momento en el resto del camino. Sin embargo, había que tener un ganador y para eso tuvieron que llegar a la décima entrada, en donde Cañeros no pudo aprovechar su oportunidad. Los que sí pudieron fueron los porteños, quienes al iniciar con el corredor de cortesía en la intermedia, lo avanzaron con sacrificio de Ramiro Peña, José Gaitán entregó el primer out y cuando parecía que habría más juego gratis, apareció Ricardo Valenzuela para conectar el hit que puso a Ítalo Motta, que había tomado el lugar de Alex Liddi, en el home para en dramático triunfo. La victoria se la quedó Víctor Morales (1-0) y la derrota fue para Luis Moreno (0-1). Para este miércoles, Venados buscará
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
NOROESTE/REDACCIÓN
n Yuli Verdugo y Jessica Salazar para vencer ados Unidos y Canadá
gró campeona en velocidad por equipos en los Panamericanos 2023.
SCORE 5D
El pitcheo de los porteños no toleró carreras en 10 entradas.
OTROS RESULTADOS Culiacán Hermosillo Obregón Monterrey Jalisco Navcojoa Mexicali Guasave
6 5 5 0 2 4 0 5
2 VICTORIAS AL HILO TIENE VENADOS DE MAZATLÁN
ganar su primera serie de la temporada con el zurdo Alejandro Soto, quien se medirá a Freddy Quintero en punto de las 20:00 horas.
Venados de Mazatlán tuvo que batallar entradas adicionales para quedarse con la victoria en casa.
6D SCORE Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM
APROACH Y PUTT MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
F
ORE! – Muy buenos días, estimados lectores, de regreso con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito… VENADOS AL BATE. – Certera decisión tomó la organización del Torneo Venados Golf 2023 que se efectuaría el fin de semana anterior en las instalaciones de Estrella del Mar. Derivado de la amenaza del Huracán Norma para la costa mazatleca, la directiva emitió un comunicado en el que se veían forzados a acatar las disposiciones de Protección Civil en el sentido de tomar precauciones ante la amenaza de fuertes lluvias y un posible impacto del huracán en cuestión. Nada más apegado a la realidad en virtud de que el sábado se dio el primer aviso de lluvia muy temprano y poco más tarde se intensificó que incluso llegó hasta el lunes pasado, lo que hizo prácticamente imposible realizar actividades en cualquier campo de Mazatlán. Los directivos nos mencionaron que iban en acato a las disposiciones de Protección Civil y que, además, era en beneficio de los jugadores que, procedentes de varios lugares aledaños y que tendrían la necesidad de trasladarse al puerto a participar en el evento que cuenta actualmente, con un buen registro de competidores. Además, se menciona el comunicado, que de ninguna manera está cancelado el evento, por el contrario, tendrán en cuenta los registros que se llevan y en fecha próxima, posiblemente en la primera o segunda semana de diciembre, se lleve a cabo. Como mencionamos, una buena decisión, pero que fue al final de cuentas en beneficio de los jugadores que tienen su boleto listo para disputar los valiosos premios en disputa. Asimismo, se menciona que, si alguno de los jugadores lo desea, puede solicitar su reembolso, lo que de ninguna manera se les negará. Ya informaremos al respecto en la fecha oportuna… ESTRELLA DE MAR. – Hoy por la mañana nos trasladamos al complejo de Isla de La Piedra para estar presentes en una rueda de prensa a la que fuimos convocados los integrantes de medios de comunicación con la finalidad de presentar los pormenores de dos eventos. Nuestro informante no nos supo decir
con claridad de qué se trata, pero al analizar la invitación oficial, nos dimos cuenta de que se trata de un evento del Latin American Tour y, además, un torneo de niños con lo que sumamos la actividad a lo que tendremos este fin de semana en las instalaciones de El Cid en donde se tendrá parte de la Gira Gado. Gira Gado, ya lo habíamos mencionado, tendrá como escenario durante dos fines de semana en el complejo de Zona Dorada y luego, 10, 11 y 12 de noviembre el Tradicional Torneo Anual del que comentaremos al respecto. Bueno, ya informaremos al respecto ya que Noroeste estará presente en esta rueda de prensa con un buen equipo de trabajo. Al pendiente… EL CID. – Recibimos la invitación a través de los responsables de la organización del Tradicional Torneo Anual de El Cid que en esta ocasión llega a sus 50 aniversario, si la memoria no nos falla (lo que a estas alturas se hace más frecuente, como quien dice que nos pega a veces el alemán). Se nos informó que, a estas alturas, el torneo se encuentre saturado y que incluso tienen a más de 50 jugadores en lista de espera. 240 jugadores ya se encuentran listos y velando armas para el desarrollo de la justa que tendrá como siempre, millonaria premiación. Valiosas y lujosas unidades automotrices, dinero en efectivo, así como muchos, pero muchos regalos, se pusieron en juego y por ello es que se iniciaron a recibir inscripciones a través de la página del Spei Tour, para asegurar participación. Ya tenemos información que se tendrá una vez más, una participación interesante en las categorías Campeonato, AA y A, por lo que se espera una buena exhibición para los amantes de seguir de cerca el desarrollo de buenas competencias, como el caso de los hermanos Romero de Los Ángeles, de mi tocayo Martín Ramos, etc, etc, procedentes del vecino país del Norte, que se unen a representantes de Canadá y México. Ya informaremos al respecto en virtud de que el viernes 3 de noviembre tendremos la información oficial a través de una rueda de prensa. Pendientes… Y hasta aquí, nos vamos, pero seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
El Teodoro Mariscal fue el escenario donde se llevó a cabo el “Semillero de Ciclistas Nacionales”.
Foto: Cortesía Venados de Mazatlán
Atinada Suspensión del Venados 2023
CICLISMO
Buscan crear un ‘Semillero de Ciclistas Nacionales’ Grupo Venados y AR Monex celebran el evento en el Estadio Teodoro Mariscal NOROESTE/REDACCIÓN
A
lrededor de 220 ciclistas se dieron cita en el Estadio Teodoro Mariscal, para formar parte del evento celebrado por Grupo Venados y AR Monex, en busca de un nuevo “Semillero de Ciclistas Nacionales”. Los ciclistas, provenientes de diferentes puntos del país, fueron recibidos por miembros del staff de AR Monex y formaron parte del circuito de pruebas que se llevó a cabo en busca de lo más granado de este deporte, mismo que se espera a la postre se integre a la escuadra. “Vi que se juntaron muchos talentos que vienen de toda la república para poder pertenecer a este equipo, ayer y hoy, en dos días se han presentado muchísimo talento joven de México en ciclismo queriendo demostrar de lo que están hechos en este reto”, comentó José Antonio Toledo Ortiz, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Venados. El equipo A.R. Monex Pro Cycling Team está dividido en Ciclismo de ruta Sub 23, Ciclocross,
Ciclismo Junior de Ruta y de Montaña, el cual busca talento y lo proyecta para los grandes escenarios, como el caso de Isaac del Toro, de Baja California, quien perteneciente a esta escuadra pasó a la historia al proclamarse campeón en la reciente edición de la Tour de L’Avenir, conocido como el Sub 23 del Tour de Francia. Por su parte Grupo Venados, que cuenta con un equipo de ciclismo a su cargo que ha destacado en eventos nacionales, busca seguir impulsando esta disciplina. “Este semillero se realizó para juntar el mejor talento de México, para llevarlos y entrenarlos para las mejores competencias, pero también para tener diferentes grupos, ya sea para competencias en el país y otros que nos los vamos a llevar a competir a Europa. “También estamos planeando organizar diferentes semilleros como el de hoy aquí pero en diferentes partes del país para los que no pudieron venir aquí a Mazatlán, tengan la oportunidad también de participar en este evento”, agregó Toledo Ortiz.
NOROESTE.COM
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
LIGA MX
SCORE 7D
León y Atlas dividieron puntos en partido pendiente Los Zorros cortaron una racha negativa de derrotas, mientras que los Panzas Verdes no logran despegar en el torneo
L
EÓN, Guanajuato._ La Fiera cortó una pequeña racha de dos triunfos consecutivos y la noche de este martes, en un partido pendiente de la Jornada 11, apenas le alcanzó para sacar un empate 1-1 ante el Atlas en la cancha del Estadio Nou Camp. Los Zorros, que llegaban con tres derrotas consecutivas a cuestas, sorprendieron poniéndose adelante en el marcador al minuto 25 con un gol de Jordy Caicedo, quien aprovechó una mala recepción e intento de despeje de Paul Bellón en los linderos del área.
El atacante sudamericano se quedó con el esférico, y solo frente a la portería rival definió sobre la salida de Rodolfo Cota, quien no pudo hacer contacto para desviar la trayectoria del esférico. A los locales les costó trabajo emparejar la pizarra. Controlaron y tuvieron el poder del balón, pero no generaron muchas jugadas de peligro, hasta que al minuto 66 encontraron el 1-1 en un cabezazo del José “Plátano” Alvarado. El gol fue anulado por fuera de lugar, sin embargo, luego de una larga revisión por parte del VAR, el tanto fue acreditado para la Fiera, que se fue con todo al ataque en busca del gol de la victoria.
PARA HOY
Monterrey vs. Tijuana 18:00 Horas FC Juárez vs. Atlético de San Luis 20:06 Horas José Alvarado sentenció el empate para el León con este remate de cabeza ante el Atlas.
MAZATLÁN FC
Se mantienen en plan positivo El pasado viernes, Mazatlán FC logró un triunfo importante en Guadalajara ante Atlas, para seguir con sus aspiraciones de alcanzar un lugar en el Play In del Apertura 2023 de la Liga MX. Pero eso ya es cosa del pasado y ahora, los Cañoneros están enfocados en su próximo rival, el Querétaro, al que recibirán este próximo viernes 27 de octubre en el puerto. Tras la cercanía a la parte final del torneo, el venezolano Eduard Bello advierte que para poder sumar en casa, deben continuar con la convivencia sana, y apoyarse entre jugadores ya que eso vuelve al equipo más competitivo. “Hemos tenido una gran probabilidad de ganar los partidos, por ahí no hemos cerrado de la misma forma de cuando empezamos, tenemos una revancha con nosotros mismos para poder conseguir los puntos en casa y conseguir esa clasificación a la siguiente etapa”, afirmó el sudamericano. Sobre los Gallos Blancos, Bello afirmó que Mazatlán FC deberá salir con la concentración a tope, ser contundentes y buscar sumar tres puntos más. “Ya hemos visto varios videos, pero más allá de lo que ellos puedan hacer,
Foto: Cortesía Mazatlán FC
NOROESTE/REDACCIÓN
Eduard Bello sabe de la importancia de aprovechar la localía.
PRÓXIMO JUEGO VIERNES 27 DE OCTUBRE Mazatlán FC vs. Querétaro 20:00 Horas
debemos seguir confiando en el trabajo que venimos haciendo y ser contundentes a la hora de tomar la decisión en el último tramo de la cancha. Nos hace controlar un poco más los juegos cuando vamos ganando el partido”, finalizó Eduard Bello.
Foto: @clubleonfc
NOROESTE/REDACCIÓN
8D SCORE Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
B
RAGA, Portugal._ La punta del Grupo C de la Champions League no la suelta el Real Madrid que sumó su tercera victoria de la competencia al vencer de visita 2-1 al SC Braga de Portugal en una noche brillante para Vinicius Jr, que se apuntó las dos asistencias de su equipo. Los actuales líderes de la LaLiga mantienen también el buen paso en la Champions League, 3 de 3 para los de Carlo Ancelotti, aunque el cuadro portugués les generó peligro y por momentos olía al empate. El Braga es tercero con dos derrotas y un triunfo, pero sigue al acecho del Nápoles y tiene mucho por dar el cuadro comandado por Artur Jorge. En el Estadio Municipal de Braga hubo un buen primer tiempo. Ambos cuadros intentaron pegar rápido y primero lo hizo el Real Madrid que intentó al minuto 12 con un centro de Vinicius Junior que no encontró rematador y se fue la oportunidad. La segunda terminó adentro. Al 15’ ya lo ganaba el Real Madrid por conducto de Rodrygo, que se encontró con un balón que comenzó en la banda con Vini, lo puso en zona peligrosa, y entre el desvío de Sikou Niakaté y el elemento merengue vencieron a Matheus Lima para el 1-0. Iniciando la segunda mitad, Bellingham puso el 2-0 al 60’. Buena jugada de Vini, le quedó al inglés, que le pegó con gran clase y categoría y anotó el segundo de la visita. Fue su anotación 11 en todas las competencias para el refuerzo merengue. Tres minutos después descontó el Braga en los pies de Djaló, quien recibió dentro del área de Simon Bokoté Banza, y venció a Kepa Arrizabalaga y poner el 2-1. El gol le dio vida al Braga que buscó el empate y al 70’ se quedó a nada cuando el capitán, Ricardo Horta recibió en el área, le soltó el disparo y Kepa le desvió. Al 82’ se le volvió a anular otro gol al Real Madrid. Ahora en los pies de Vini Jr, que se quedó a nada de cerrar su gran noche con el tercero del Real Madrid, pero había fuera de lugar al recibir un trazo muy largo y quedar frente a Lima.
PSV, con ‘Chucky’ Lozano de titular, sacó valioso empate
LENS, Francia._ El conjunto del PSV Eindhoven todavía puede soñar con mantener su estatus de equipo en competencia europea gracias al empate 1-1 obtenido contra Lens de Francia jugando como visitante, y aunque se mantiene el fondo del Grupo B, está
CHAMPIONS LEAGUE
Rodrygo y Bellingham guían al Real Madrid
Los Merengues están invictos y sin caer en esta temporada del torneo continental, en donde apuntan a los octavos de final OTROS RESULTADOS Galatasaray Bayern Múnich Inter FC Salzburgo 1. FC Union Berlín Nápoles Benfica Real Sociedad Manchester United FC Copenhagen Sevilla Arsenal
1 3 2 2 0 1 0 1 1 0 1 2
PARA HOY Barcelona vs. Shakhtar Donetsk 9:45 Horas Feyenoord vs. Lazio 9:45 Horas Antwerp vs. FC Porto 12:00 Horas Celtic vs. Atletico Madrid 12:00 Horas Newcastle vs. Borussia Dortmund 12:00 Horas Paris Saint-Germain vs. AC Milan 12:00 Horas RB Leipzig vs. Red Star Belgrado 12:00 Horas Young Boys vs. Manchester City 12:00 Horas
igualado con dos unidades con Sevilla. Hirving Lozano arrancó de titular y estuvo muy activo jugando por el costado izquierdo, incluso estuvo muy cerca de anotar en el partido, luego de que un disparo suyo en el primer tiempo se estrelló en el poste. En los primeros 45 minutos el cuadro de Países Bajos fue el que más oportunidades de abrir el marcador tuvo, siendo el disparo al poste de Lozano el que más peligro causó en el arco de los galos. Fue hasta el segundo tiempo cuando el PSV encontró el tanto que abrió el partido. A los 55’ Bakayoko hizo el primer tanto del encuentro en una
Jude Bellingham volvió a hacerse presente en el marcador para el Real Madrid en la Champions League.
Fotos: @realmadrid/@PSVespanol
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE.COM
Rodrygo se reencontró con el gol por los Merengues.
Hirving “Chucky” Lozano poco pudo hacer para evitar el empate.
jugada en la que “Chucky” Lozano participó y aunque no ha sido su asistencia, su labor fue importante. El cuadro galo no bajó los brazos, apretó demasiado y el PSV por un momento se espantó, el ambiente en el estadio era totalmente en contra y al 65’ Wahi puso el empate en el mar-
cador y el que complicaba demasiado al PSV. La igualada en el marcador ayuda para que el PSV Eindhoven pueda seguir con la ilusión de por lo menos meterse al Repechaje de la Europa League y así mantener el sueño europeo.
NOROESTE.COM
Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Miércoles 25 de octubre de 2023. Mazatlán, Sinaloa
NOROESTE.COM