CULIACÁN 281023

Page 1

SÁBADO 28 DE OCTUBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

Año LI

No. 18534

$20.00

NOROESTE.COM

Ante la intensidad del huracán

Minimiza el Presidente los fallecidos por ‘Otis’ El Presidente AMLO lamentó las 27 muertes, hasta ahora confirmadas, en Guerrero por el impacto del huracán Otis pero dijo que “no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte” y que la mayoría son daños materiales .Justifica AMLO viaje en carretera a Acapulco

Daños registrados en Acapulco tras el impacto del huracán Otis.

Sobre los avisos realizados por las autoridades a la población para prevenir del impacto de Otis, principalmente en el puerto de Acapulco, el presidente López Obrador sostuvo que sí se avisó con tiempo. “Hay dos elementos: uno, que está demostrado científicamente, pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten, que les digan qué antecedentes hay de cómo se precipita tan rápido, yo estaba pendiente”, dijo. Descartó que la respuesta de su Gobierno ante el impacto del huracán Otis haya llegado tarde a las comunidades afectadas y justificó que las condiciones carrete-

ras complicaron acceder a Acapulco, pero negó que las autoridades estén rebasadas. –¿Usted desmiente eso?, cuestionó un reportero en su conferencia de prensa. –Sí, claro. Hay médicos, hay brigadas, todos están ayudando, la gente va a ayudarnos mucho, respondió. “Todo el tiempo se estuvo informando, pero no se imaginaban que iba a ser mucho más fuerte de lo que se pensaba”. López Obrador reconoció que aún están revisando si hubo, o no, más personas que murieron o que permanecen desaparecidas pero que por el momento, la cifra es 27 víctimas por Otis.

López Obrador justificó su decisión de viajar por carretera rumbo Acapulco tras el paso del huracán Otis al señalar que todavía no estaba abierto el espacio aéreo, además de que le sirvió para enterarse sobre cómo estaba la situación. “Me fui enterando de todo lo que estaba pasando, se ven las casas derrumbadas, cómo todavía el agua inundaba la carretera con las avenidas llenas de agua y lodo, los autos tapados de lodo. Si llego en helicóptero llego a la base naval y no veo eso, nada más desde arriba, en cambio, hablé con 500 personas en todo el camino que buscaban a personas desaparecidas tras el huracán”, dijo el Presidente. Sobre las críticas de su viaje respondió: “Son opiniones de nuestros adversarios, no hay que enojarse y mejor tenerles paciencia porque hay toda una campaña de desprestigio”.

Acapulco: día dos después de Otis Nacional 2A Ejército y Guardia Nacional toman el control de la ayuda Nacional 3A

‘ENCANTADOR’ TRIUNFO

Mazatlán FC estrenó el nuevo nombre de su estadio con una clara victoria de 3-0 ante Gallos Blancos del Querétaro para seguir con aspiraciones. 8D

SEGURIDAD

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

M

ÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, considerando la intensidad con la que el huracán Otis impacto en Acapulco, Guerrero, el pasado 24 de octubre, “no fueron tantos” los muertos y que sí hay muchos daños materiales. En su conferencia matutina del 27 de octubre, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la desinformación que ha surgido en torno a la situación en Guerrero tras el impacto de Otis y que si las autoridades informaron con tiempo acerca del huracán. Acerca del número de personas que murieron, que hasta el jueves seguían siendo 27 las muertes confirmadas, dijo: “Una persona que pierda la vida es algo lamentable, yo si creo que tuvimos suerte. La naturaleza, el creador, nos protegió, aún con la furia del huracán pues al parecer todavía tenemos que esperar a contar con toda la información sobre las personas desaparecidas, los que ya se confirmó que fallecieron pero todo indica de que aún siendo lamentable la pérdida de cualquier persona, no fueron tantos ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante, un huracán de categoría 5 que no entra en despoblado, entró por la bahía, donde viven 800, un millón de personas”. El Presidente reconoció que hay cuantiosos daños materiales pero “afortunadamente no estamos registrando muchas pérdidas de vidas humanas”. El Presidente AMLO sostiene que sí se avisó con tiempo del impacto de Otis en Acapulco

Foto: Oscar Guerrero/Amapola Periodismo

ANIMAL POLÍTICO

SCORE

HAY NUEVOS POLICÍAS Un total de 145 nuevos agentes culminaron su formación universitaria para integrarse a la Policía Estatal y a las policías municipales. 7B

¡SINALOA TIENE REINA!

Libia Gavica Farriols se coronó la noche del viernes como Mexicana Universal Sinaloa 2023 e irá rumbo a Mexicana Universal 2024; su suplente es Pety Juárez.

SCORE

ES SINALOENSE DE ORO

noroeste.com Busque mañana en Expresión El mazatleco Marco Verde se consagra campeón panamericano, luego de adjucarse la medalla de oro en Santiago 2023. 4D y 5D

POR SU IMPORTANCIA ECONÓMICA Y POBLACIONAL

Reconocen a Mazatlán como Metrópoli Municipal BELIZARIO REYES

Por su importancia económica y poblacional, Mazatlán fue reconocido como Metrópoli Municipal y el viernes se tomó protesta a los integrantes de su respectivo Comité de Ordenamiento de esta Metrópoli. “El 19 de octubre pasado en Tijuana, Baja California, fue presentada la nueva edición de Metrópolis de México en donde se reconoce a esta ciudad como una Metrópoli Municipal ya que por su importancia económica y poblacional forma parte del Sistema de Planeación de México”, dijo el director de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Miguel Daniel Tuyup Poot. “Y resulta relevante ya que hemos venido trabajando en los últimos meses rumbo a esta instalación (del Comité de Ordenamiento de la Metrópoli Municipal de Mazatlán) en donde prevemos tener mucha agenda de trabajo en materia de planeación, ordenamiento territorial, desarrollo y también temas de movilidad”. En su mensaje en la Sala de Cabildo agregó que desde 2019 la Sedatu ha impulsado una

Los integrantes del Comité de Ordenamiento Metropolitano rindieron protesta.

estrategia con todos los municipios que forman parte del Sistema Urbano Nacional y a través del Programa de Mejoramiento Urbano se ha estado trabajando de manera coordinada con los gobiernos estatales y municipales en materia de planeación. Ante funcionarios municipales, estatales y dirigentes de organismos empresariales que integran dicho Comité añadió que como cabeza de sector se ha estado trabajando con el Infonavit en financiar programas que tengan beneficios locales en materia de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. “Comentarles que en esta delimitación se integran tanto Zonas Metropolitanas, Metrópolis Municipales y Zonas Conurbanas con un total

de 92 zonas que hoy día representan en el país no solamente un empuje sino también poblacional”. Quienes rindieron protesta como integrantes de este Comité fueron integrantes de dependencias estatales y municipales, así como de organismos empresariales como el Tesorero Municipal, Melecio Montoya Peinado, el presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa en el sur del estado, Alfredo Ruelas Solís, entre otros. Correspondió a la Secretaria del Ayuntamiento, Adda Sarahí Rosas Medina, en representación del Alcalde Édgar González Zataráin tomar la protesta a dichos integrantes del Comité.

EN OCTUBRE

Pese a feminicidios, descartan más delitos ÁLEX MORALES

Aunque la incidencia delictiva aparenta incrementar durante el mes de octubre como los feminicidios registrados, los delitos de alto impacto parecen ir a la baja en comparación a años anteriores, aseguró Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa. “Feminicidio, homicidio doloso, robo de vehículo; aunque en el último mes hayan presentado algún incremento, no quiere decir que en todo el año vayamos a la alza, por el contrario; hemos manifestado que estos delitos de mayor impacto se considera que van a la baja con respecto a los años anteriores”, comentó Ricardo Jenny del Rincón. Sostuvo que espera concluya el mes para comparar las cifras con las de años anteriores para verificar o descartar el aumento de crímenes de alto impacto en el estado. A pregunta expresa sobre la posibilidad de que Culiacán vuelva a posicionarse en el ranking de las 50 ciudades más violentas, afirmó que es posible. “Se está trabajando para que eso no suceda. Tendría que cerrar el año para hacer la valoración total, ciertamente, puede haber una tendencia que nos indique que podamos salir del lugar que ocupamos fuera de este ranking”, respondió el Secretario Ejecutivo de Seseps. Dijo que las autoridades de seguridad están trabajando en reducir las cifras de violencia en los dos meses que quedan del año 2023.

Ricardo Jenny del Rincón ve posible que Culiacán vuelva a posicionarse en el ranking de 50 ciudades más violentas.

Feminicidio, “ homicidio doloso, robo de vehículo; aunque en el último mes hayan presentado algún incremento, no quiere decir que en todo el año vayamos a la alza, por el contrario; hemos manifestado que estos delitos de mayor impacto se considera que van a la baja con respecto a los años anteriores”


2A Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Foto: Óscar Guerrero / Amapola Periodismo

NACIONAL

Después del impacto del huracán Otis, en Acapulco prevalece el caos y la ausencia del Gobierno.

MARGENA DE LA O

A

CAPULCO, Gro._ “Haz de cuenta que el aire lloraba”, dice Lucía Franca Chino Amores para explicar cómo vivió el huracán Otis en su puesto de La Mica, ubicado a pocos metros de la caseta La Venta, de Acapulco, donde desde hace 35 años vende dulces de tamarindo y objetos de recuerdo del puerto. Con esto deja claro que nunca antes pasó por algo así, aun cuando vivió el Paulina, hace 26 años, en el mismo lugar; el huracán de 1997 sólo alcanzó la categoría cuarto nivel y fue contemplado en la prensa como la manifestación natural que destrozó Acapulco. Con Otis, de categoría más alta, los daños pudieron ser más abarcadores; aun cuando las autoridades no dan reportes generales, Lucía lo confirma. “ A mi edad, esto estuvo horrible”, agrega. Es una mujer de 59 años. Lo reafirman sus pérdidas. Su local está sin techo, con la herrería de protección resentida y con casi todos sus productos dañados, porque se mojaron. En la misma condición están unos 25 comerciantes de este mercado de La Mica. El daño mayor al puesto de Lucía fue el miércoles 25 por la noche, cuando unas personas entraron a su local y se llevaron muchos de los productos de su venta, hasta los dos bultos de azúcar que compró para elaborar los dulces de tamarindo. El saqueo a tiendas departamentales, de autoservicios, farmacias hasta negocios de diversos giros como de materiales de construcción fueron comunes después del huracán. Desde ese momento, Lucía y su familia se quedaron sin sustento y su preocupación crece cada minuto del día.48 horas después del huracán los saqueos son las acciones más comunes en Acapulco, al igual que el abandono institucional. “Nadie se ha presentado, ninguna autoridad ha venido, señora, qué les pasó, qué necesitan”, denunció Lucía este jueves pasadas las 11 de la mañana. Durante un recorrido por la zona suburbana y rural era lo mismo: abandono institucional. Lo mismo ocurría en La Venta, Barrio Nuevo, El Quemado, El Cayaco, El Coloso, Tres Palos, y Los Órganos. En ninguno de estos puntos había una tienda de autoservicios y de conveniencia que no estuviera saqueada y destruida. En algunos puntos hasta entraron en farmacias, tiendas departamentales y hasta negocios de empeño. Esto es consecuencia de la destrucción que dejó Otis pero, de manera particular, porque no hay autoridad que les ofrezca vigilancia o que asista a colaborarles, aun cuando la Guardia Nacional aplicó el Plan GN-A. La Venta-Barrio Nuevo ayer jueves seguían sumidos en el lodo. A la par que saqueaban las tiendas, algunos de los habitantes de Barrio Nuevo hablaban de que para ellos los servicios de energía eléctrica podrían tardarles en reponer hasta dos meses, conscientes de que las zonas marginadas del puerto están históricamente relegadas; el área turística siempre es la prioridad.

Después de ‘Otis’

Día dos: sigue el caos y la ausencia en Acapulco Aunque no hay reportes oficiales de los daños, la población cuenta cómo ha vivido una de las peores tragedias en el puerto de Guerrero COMPLETAN 14 VUELOS

Implementan puente aéreo para rescatar turistas varados NOROESTE / REDACCIÓN

ACAPULCO, Gro._ De manera gradual, el Gobierno de México inició la implementación del puente aéreo en el puerto de Acapulco, Guerrero, en apoyo a turistas varados por el huracán “Otis”, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Los primeros vuelos han trasladado víveres, alrededor de 60 médicos y apoyo técnico, de acuerdo al comunicado del SICT. Los vuelos se dieron a conocer una vez reestablecidos de manera parcial los servicios de aeronavegación para actividades de emergencia, en coordinación con el organismo concesionario OMA y las empresas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús. A partir de este viernes, dichas empresas aéreas ofrecieron viajes sin costo con destino a la Ciudad de México, conforme a la demanda de pasajeros. Las acciones de rescate son coordinadas por la SICT, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, así como el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y las empresas aéreas. En el lugar se encuentra el director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, Javier Alonso Vega Dour, y personal técnico especializado de la Agencia Federal de Aviación Civil supervisando los trabajos de la Torre de Control. Debido a la compleja situación física de las instalaciones aeroportuarias, los vuelos de apoyo sólo se realizaron en el

día hasta las 17:00 horas, en tanto se normalizan todos los servicios eléctricos y de suministro para la operación de naves en tierra. Asimismo, se implementarán puntos de reunión en Acapulco para los traslados a los aeropuertos que serán: Diana (Av Costera Miguel Alemán S/N, Fracc Magallanes, La Condesa), y Vidanta (Av. Costera de las Palmas No. 1121 Fracc, Playa Diamante). El primer vuelo en llegar fue de la empresa Aeroméxico y le siguieron VivaAerobús y Volaris. De acuerdo con sus respectivos itinerarios, arribaron de regreso a la Ciudad de México. Es importante señalar que estos vuelos son humanitarios, no comerciales; la prioridad son mujeres embarazadas, niños, enfermos, personas discapacitadas y de la tercera edad. El Secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, señaló durante la conferencia matutina, que el vuelo de la depen-

dencia transportó a personal que trabaja en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México que brindará servicio a los pasajeros y también viajó un grupo que brindará seguridad en las instalaciones. Además, indicó que el primer vuelo de Aeroméxico llegó alrededor de las 8:00 de la mañana, el que opera la aerolínea Volaris estuvo arribando a las 9:00, y una hora después se registró el aterrizaje de un avión de Viva Aerobus en el Aeropuerto Internacional de Acapulco, como parte del puente aéreo. En tanto, el Secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, señaló en una llamada que en la Base Aérea Militar Número 7 en Pie de la Cuesta —que es parte del puente aéreo además del aeropuerto de Acapulco— se está concentrando la ayuda para los damnificados y que en los viajes en vacío se podrá evacuar a las personas que lo requieran hacia la Ciudad de México.

En este lugar no había ningún agente militar o marino que regule o por lo menos dosifice la cantidad de víveres y medicamentos saqueados, porque la escasez de alimentos para habitantes que no participan en la rapiña, comienza asomarse en medio del caos. Aunado a que la gasolina, por ejemplo, ya no se consigue en el puerto por la misma destrucción del huracán. En el tramo a la caseta de Metlapil, que conecta con la zona Diamante, varias personas estaban ayer a los costados pidiendo a gritos a los automovilistas víveres y agua.

El caos de Acapulco ha generado también que todavía no se contabilice el daño total de esta manifestación natural, porque muchas zonas siguen sin ser transitadas por los caminos rotos. En el punto conocido como Paso de Texca hay un socavón que merma el paso, y más adelante la carretera está cortada. Muchos turistas seguían saliendo del puerto durante el día de ayer. A mediodía se les vio caminar a pie y con maletas en dirección a la caseta de La Venta, de la Autopista del Sol, porque tampoco había servicio

fluido de transporte. Algunas otras personas seguían varadas en el puerto sin saber qué hacer. Un grupo de jóvenes caminaba con maletas sobre la vía principal de la zona turística Diamante, eran personal contratado para hacer reparaciones en La Isla, la principal plaza comercial del área.El martes pasado por la noche, ya con el huracán encima, su contratista les pidió que salieran del puerto hacia la Ciudad de México, pero ya era tarde. Lograron comprar un boleto y subir a un autobús, el cual sólo avanzó unos metros y se regre-

Foto: SICT

AMAPOLA PERIODISMO

El organismo concesionario OMA y las empresas Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús se encargan de las operaciones del puente aéreo con las autoridades federales.

só, porque el viento del huracán ya no los dejó. “Desde ahí estamos incomunicados, todos estamos queriendo hablar con nuestras familias, no hay teléfono (...)”, contó uno de ellos, quien precisó que el último mensaje que salió de su teléfono a un familiar fue, “ya no salimos de Acapulco”. A dos días del paso del huracán Otis reina el desastre y el caos, en parte por la ausencia institucional y la falta de autoridad. No existe evidencia de que la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda estuviera en el puerto al menos cuando el huracán impactó en horas posteriores. La destrucción y el caos se veía por cualquiera lado en Acapulco, pero convivieron en el mismo lugar el jueves a mediodía en el bulevar de Las Naciones: por un lado el complejo hotelero Princess devastado por el viento y por el agua, y por el otro, una plaza en vía de ser destruida, porque las tiendas departamentales y de autoservicio eran saqueadas. Las personas corrían con bolsas repletas o con enormes televisores o colchones al hombro; otros se atravesaban por las vías con carritos de súper cargados de productos, y otros tantos con sus vehículos llenos de víveres y aparatos electrónicos. Todo esto, aunado a la poca presencia de elementos del Ejército, generó que el transito fuera imposible en varios puntos del puerto, como la costera Miguel Alemán y el Bulevar de las Naciones. Donde más se vio a los agentes fue en la Autopista del Sol, pero de los servidores públicos estatales hay menos referencias. La Gobernadora hizo un en vivo que transmitió en su perfil de Facebook desde un vehículo cerrado a las 22:34 horas del martes pasado –momento en que era un hecho la categoría cinco del huracán Otis y con la alta probabilidad de que tocara en Acapulco, lo que ocurrió a la medianoche–, junto a su hermana Liz Salgado Pineda, la directora del DIF estatal. La Gobernadora dijo que estaba en el puerto y pidió a la población que tomara precauciones. Nunca bajó del vehículo durante la transmisión para saber dónde estaba exactamente. El miércoles por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que había perdido comunicación con Guerrero después del paso del huracán y que no sabía en ese momento de datos mayores o si había pérdidas humanas. Por la tarde, el Presidente llegó al puerto por la carretera federal casi por sorpresa, después de librar algunas complicaciones en el camino, por las afectaciones. Pero la Gobernadora no estaba en Acapulco en ese momento.


Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL 3A

Piden no llevarla directamente hacia la zona de desastre

Toman Ejército y GN el control de la ayuda Desde la sociedad civil ya han surgido denuncias de que no dejan pasar víveres en retenes desde Chilpancingo

Tres trabajadores quedaron bajo tierra, dos fueron rescatados sin vida y el tercero resultó lesionado.

TRAS DERRUMBE

Mueren dos trabajadores del Tren Maya ANIMAL POLÍTICO

Elementos del Ejército y Fuerza Aérea movilizan apoyos hacia los damnificados por el huracán Otis.

Indicó que la prioridad para comenzar con la entrega de apoyos será brindar los alimentos a los damnificados, rehabilitar escuelas, caminos y servicios. “Eso es lo que tenemos que resolver, caminos, las calles, el agua, la luz. Lo básico. Y que no tengamos una crisis de consumo, que se tengan los alimentos básicos y eso es lo que estamos haciendo”, destacó el presidente. Asimismo, reiteró que elementos de la Defensa lograron de manera rápida la apertura de la autopista del Sol y otros caminos. Hasta el momento, la carretera federal y la libre ya permite tránsito con vehículos ligeros, aunque no hay paso a vehículos pesados, como tráilers, “porque todavía se están llevando a cabo trabajos para rehabilitarla bien y estos pueden generar dificultades, mientras que la autopista ya está restablecida totalmente”. El funcionario hizo un llamado a la población para transitar de forma responsable para no entorpecer las labores de entrega de víveres y paso de maquinaria y equipo.

Destaca AMLO otra vez trabajo de Fuerzas Armadas, ahora en un Acapulco devastado

Una vez más, el presidente destacó el papel de las Fuerzas Armadas y su organización, ahora en este tipo de tragedias: “Contamos con el apoyo de las Fuerzas Armadas, es importantísimo por la forma en que están organizados. (...) La mayor organización logística y de protección a la población civil es la de las Fuerzas Armadas. Yo les diría que, en caso de desastres, de emergencias, son Fuerzas Armadas, y para el restablecimiento del servicio, los trabajadores electricistas y, desde luego, los trabajadores de servicios de agua, comunicaciones, pero lo básico recae en las Fuerzas Armadas”, aseguró el presidente López Obrador.

Aumenta presencia del Ejército

Foto: Captura de video

PALENQUE, Chis.._ Dos trabajadores del Tren Maya murieron y uno más resultó herido tras un derrumbe en un punto de la obra en Palenque, Chiapas. Los hechos ocurrieron la madrugada de este jueves cuando los trabajadores colocaban una tubería del dren pluvial, sobre el bulevar Palenque-Pakalná, y las paredes que habían sido excavadas colapsaron. De acuerdo con los reportes, tres obreros quedaron sepultados bajo la tierra y escombros; sus compañeros y elementos de Protección Civil intentaron rescatarlos, pero dos de ellos fueron sacados sin vida. Uno más de los trabajadores resultó herido y fue trasladado al Hospital General de Palenque. Su estado de salud se reportó como delicado. La zona de la construcción de la obra del Tren Maya donde murieron los trabajadores fue acordonada mientras se esperaba la llegada de las autoridades correspondientes. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) local para llevar a cabo la autopsia de rigor y determinar las causas exactas de la muerte de los obreros. El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el próximo 15 de diciembre será la inauguración del Tren Maya, pero a medias, solo del tramo de Palenque a Cancún. Con información de Reforma.

C

HILPANCINGO, Gro.._ El Ejército y la Guardia Nacional han activado retenes ante la situación de emergencia que se vive en Acapulco, Guerrero, por el paso del huracán Otis, y han tomado el control de la ayuda para los damnificados. La 35ª Zona Militar de Chilpancingo fue habilitada como un centro de acopio, ahí se concentrará la ayuda de la población que está haciendo donaciones, la que llega de los estados, de la iniciativa privada y de organizaciones. En ese lugar, detalló Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), se estará reorganizando y concentrando el apoyo en vehículos del Ejército para que los trasladen a Acapulco para “su distribución ordenada” en los diferentes puntos donde se requiera. Durante la conferencia de prensa de este viernes, tanto el secretario como el presidente Andrés Manuel López Obrador pidieron que la ayuda llegue a la capital del estado y no al puerto para evitar que se saturen las vías de ingreso. El 26 de octubre, López Obrador dio a conocer que la repartición de despensas y alimentos se realizará únicamente a través de las Fuerzas Armadas. Según el Mandatario, con esta acción se evitará que “se aproveche de la necesidad de la gente”. Desde la sociedad civil ya han surgido denuncias de que no dejan pasar víveres en retenes desde Chilpancingo

Foto: @SEDENAmx

Foto: Captura de pantalla

ANIMAL POLÍTICO)

El INE determinó que para 2024, los partidos políticos podrán recibir financiamiento privado.

POR $132 MILLONES EN 2024

Podrán partidos recibir financiamiento privado ANIMAL POLÍTICO)

MÉXICO_ El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que para 2024, los partidos políticos podrán recibir financiamiento privado, es decir de su militancia y simpatizantes, un monto máximo de 132 millones 195 mil 744.54 pesos. El INE determinó que el apoyo podrá ser en efectivo o en especie. Esta cantidad equivale al 2 por ciento del monto total del financiamiento público otorgado a los partidos políticos por concepto de actividades ordinarias permanentes. ¿Cuánto dinero podrá recibir cada partido político de parte de su militancia? Según lo acordado por el INE, las aportaciones que cada partido político nacional podrá recibir de simpatizantes, así como del conjunto de las precandidaturas y candidaturas, en dinero o en especie, tendrán un tope de 42 millones 963 mil 332.50 pesos. Mientras que el límite individual de aportaciones que cada partido podrá recibir será de dos millones 148 mil 166.62 pesos. El acuerdo establece que, con base en la legislación vigente, la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público asignado para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanen-

¿QUÉ ES EL FINANCIAMIENTO PRIVADO?

De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, el artículo 53 establece que los partidos políticos podrán recibir financiamiento que no provenga del erario público, con las modalidades siguientes: n Financiamiento por la militancia. n Financiamiento de simpatizantes. n Autofinanciamiento. n Financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos.

tes y actividades específicas. El objetivo de delimitar estos montos, de acuerdo con lo expuesto por los consejeros, es evitar que entre dinero ilícito a las campañas de las próximas elecciones. “A nadie conviene que dinero ilícito entre a las campañas electorales, pues la licitud de los recursos privados garantiza que el compromiso sea con la ciudadanía y materialice que el fin común de la representación política se haga con las reglas y sin dinero ilícito”, dijo la consejera Norma de la Cruz. En tanto, la consejera Carla Humphrey dijo que con el acuerdo se garantiza la transparencia y una adecuada rendición de cuentas del proceso electoral. Además, se establece que estas aportaciones serán deducibles del Impuesto sobre la Renta, hasta en un monto del veinticinco por ciento.

en las calles de Acapulco

Animal Político pudo constatar una mayor presencia del Ejército en las calles de Acapulco. La población espera que en las próximas horas les repartan víveres. “Vemos que están cuidando (el Ejército), pero de que estén llevado ayuda, hasta ahora nada”, comenta Elodia, afectada por el huracán Otis. “Escucho el helicóptero por los cielos y escucho las ambulancias, pero no sé si ya mandaron ayuda (...) desconozco qué está haciendo la autoridad”, relata la señora Frida, quien busca recargar su celular y llevar algo de agua y comida a su casa. “Le pedimos apoyo a la autoridad para que nos apoye porque fue realmente una tragedia”, dice. De acuerdo con autoridades federales, hasta la fecha se se han distribuido 7 mil 500 despensas y siete mil litros de agua en diferentes colonias afectadas por el huracán. En Acapulco hay presencia de 5 mil elementos de Marina, 6 mil 500 del Ejército, mil 700 de la Guardia Nacional y 500 de la Fuerza Aérea, 13 mil 700 en total. Con información de Manu Ureste


4A OPINIÓN Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

¿Doblegarán a Claudia? ARTURO SANTAMARÍA GÓMEZ santamar24@hotmail.com

L

a izquierda de Morena se sintió triunfadora cuando Claudia Sheinbaum salió adelante en las encuestas para escoger a la Coordinadora de Defensa de la 4T. La larga trayectoria de la científica en los movimientos sociales brindaba confianza a las diferentes corrientes izquierdistas de la Cuarta Transformación de que la candidatura para 2024 quedaba en buenas manos. Había derrotado a tres contrincantes internos que no tenían un origen izquierdista como ella. Pero, cuando la ex jefa de Gobierno se inclinó por apoyar a García Harfuch como aspirante a la candidatura de Morena en la Ciudad de México, el costado izquierdo del partido y la intelectualidad chilanga de izquierda le negó abiertamente su aval para tal propósito. Primero, a través de un desplegado de más de 800 personalidades de la ciencia, las artes, la literatura y la política, y posteriormente, con un abierto boicot a una concentración partidaria en el Estadio Azul de la Ciudad de México, las corrientes de izquierda de Morena

debilitaron seriamente las posibilidades de que García Harfuch sea sostenido como aspirante a la candidatura y a la vez presionan fuertemente para que Claudia le abra paso a Clara Brugada, la sobresaliente Alcaldesa de Iztapalapa y zurda de toda la vida, y que, de paso, empujen a la doctora más a la izquierda. Si Claudia decide retirar su respaldo al ex jefe de la policía de la capital del País, su liderazgo quedará seriamente cuestionado. Sin duda, sería una fuerte derrota interna. Pero, no tan sólo eso: la unidad de Morena se dañaría más que con la disidencia de Marcelo Ebrard. Y no sabemos hasta dónde, porque con la salida de García Harfuch también se cuestionaría la estrategia diseñada por el mismo López Obrador y seguida al pie de la letra por Claudia de atraer y proponer cuadros políticos llegados de otros partidos, incluyendo en primer lugar a los ex priistas. Esto es así porque en gran parte del territorio nacional, lo cual en Sinaloa es muy eviden-

NOROESTE.COM

te, cuadros dirigentes y bases de Morena, que se consideran “fundadores y militantes puros”, se oponen y se movilizan para tratar de impedir que políticos con otros aromas sean candidatos de Morena a puestos de elección popular. Si cae García Harfuch los morenistas “puros” se sentirán confiados de que pueden hacer lo mismo de Tijuana a Cancún. Leyendo el libro del periodista Arturo Cano, Claudia Sheinbaum. Presidenta, así como múltiples entrevistas que se pueden leer y escuchar en las redes y plataformas, un lector acucioso podrá darse cuenta que la virtual candidata presidencial de Morena es una persona que toma decisiones con base en un balance entre principios ideológicos y datos, sobre todo, datos numéricos. Su formación científica la empuja a darle una gran importancia a las matemáticas. Si esta lectura no es equivocada, el respaldo de ella a Harfuch tiene que ver precisamente con números y no con ideología, aunque sí con un criterio político: las encuestas dicen que Harfuch garantiza más votos, y es el que puede arrebatarles sectores de las clases medias al PRIAN. Hasta la fecha, ella ve que todas las encuestas conocidas en la Ciudad de México le dan una amplia ventaja al nieto del General Marcelino García

LO QUE QUISO DECIR

Barragán sobre Clara Brugada en la selección del candidato de Morena. Y es eso lo que está tomando en cuenta. La ideología, no. Pero es justamente esto lo que le pide la izquierda intelectual y política de la capital y quizá de gran parte del País: una candidata de izquierda. Esta corriente teme, y hay elementos para creerlo así, que Harfuch de ser candidato y ganar la jefatura de la CDMX, se convertiría de manera natural en uno de los candidatos más fuertes de Morena para las elecciones presidenciales de 2030, perdiendo así la 4T su sello de izquierda. Se ganaría para perder, dice el escritor Fabrizio Mejía. En efecto, García Harfuch no tiene ningún antecedente que lo identifique con la izquierda salvo haber trabajado en el gobierno de la Sheinbaum. Sin embargo, no es una ley que el gobernante de la capital nacional sea de facto el candidato a la Presidencia por parte de Morena, pero su importancia es tan grande que lo sitúa en un lugar privilegiado. Claudia enfrenta un dilema y un desafío, y Morena experimenta una seria crisis política a su interior. Los próximos días serán decisivos. Si Claudia resiste la presión, las encuestas se llevarán a cabo con Harfuch como su alfil y todo indica que éste las ganará. Si las corrientes

duras de izquierda se imponen, el efecto de su triunfo seguramente no se quedará en la Ciudad de México. Los números de las encuestas de la capital indican que Clara Brugada también puede ganar la elección para Jefa de Gobierno, pero no hay muchas mujeres ni muchos hombres en todo el País de su estatura, así que, si en Morena, piensan que con cualquier cuadro político local la marca de su partido lo hace ganar, tal suposición es muy riesgosa, muy aventurada. Si bien el nombre de López Obrador seguirá gravitando en la decisión de los electores, en 2024 el efecto tsunami del 23 no parece que se vaya a repetir, menos aún si resquebrajan el liderazgo de Claudia Sheinbaum.

Posdata

El jueves presenté en Mazatlán un libro sobre la experiencia de vivir con un hijo y un hermano autista. Lo escribimos Sandra, mi esposa; Alessandra, mi hija; y yo. Hablamos de Francisco, un ser humano que los tres amamos sin límites. El libro lo llevaré a Culiacán el día 9 de noviembre acompañado por la doctora Eneyda Rocha como comentarista. La cita es en el Centro de las Artes Centenario (Rafael Buelna y Andrade) a las 6 de la tarde. Ahí los espero.

CIZAÑAS DE CECEÑA

El desastre que nos une

RUBÉN AGUILAR

@RubenAguilar Animal Político / @Pajaropolitico

El futuro de Argentina y Venezuela

E

l pasado domingo fueron las elecciones presidenciales en Argentina y las internas de la oposición en Venezuela para elegir al candidato que se enfrenta a Nicolás Maduro en las elecciones de 2024. Las encuestas electorales volvieron a fallar, pero ahora en Argentina. Lo que habían dicho que podía pasar no ocurrió y el ultraderechista Javier Milei (de 53 años) no solo no ganó en primera vuelta, sino que quedó en segundo lugar. El candidato del peronismo, Sergio Massa (de 51 años), ministro de Economía, obtuvo 36.6 por ciento de los votos contra el 30.0 por ciento de Milei. Por ahora, el electorado decidió frenar las aspiraciones del ultraderechista. La candidata de la derecha tradicional, Patricia Bullrich (de 67 años), obtuvo el 24 por ciento de los votos y queda fuera de la segunda vuelta. Los que van a decidir la elección, el próximo 19 de noviembre, son los 6 millones de electores que votaron por ella. Esta ha dicho que apoya la candidatura de Milei para “terminar con el kirchnerismo”. En todo caso no es su decisión sino de los electores, que solo tienen dos posibilidades: Milei o el peronismo al que odian. Ahora la realidad política Argentina cambia con el arribo de la extrema derecha que se convierte en la tercera fuerza política del País tanto por el número de senadores (8) como de diputados (38). Ningún partido tiene mayoría en ambas cámaras. En Venezuela María Corina Machado (de 56 años) arrasa en las elecciones primarias de los partidos de la Oposición con el 93 por ciento de los votos. La participación ciudadana de más de un millón 500 mil superó todas las expectativas. Las encuestas pronosticaban que Machado ganaba con el 45 por ciento, pero no con 93 por ciento. Es también una sorpresa. Había candidatos de 10 partidos de la Oposición.

La elección presidencial está acordada celebrarse en el segundo semestre de 2024, pero todavía no hay fecha exacta. Hay encuestas reconocidas, como la de Meganalisisi, que dicen que Machado le ganaría a Maduro con un 54 por ciento frente al 11 por ciento. En el acuerdo firmado en Barbados entre el régimen y la Oposición, bajo auspicios de Estados Unidos a cambio del levantamiento de sanciones al gobierno de Maduro, este se compromete a realizar verdaderas elecciones con observación internacional. Y también a realizar reformas del sistema electoral que incluyen puedan votar 3 millones 500 mil venezolanos en el exilio. Machado está inhabilitada por 15 años, pero se da por hecho que sí estará en la boleta en el marco de los Acuerdos de Barbados. Días atrás Maduro en público ratificó el acuerdo y dijo que contribuyen al “fortalecimiento de una democracia inclusiva y de convivencia política que defenderá los derechos humanos” en el marco del respeto a la Constitución venezolana. El futuro es incierto porque después de conocer el resultado de la elección de la oposición, él y su gobierno desconocieron el proceso que califican de fraude. La incertidumbre se ha instalado. El Gobierno quería a otro candidato de la Oposición. En la elección de 2018, que ganó Nicolás Maduro, solo participó el 8.6 por ciento de los 20 millones que lo podían hacer. La abstención fue del 91 por ciento. En la elección de Argentina está en juego que por primera vez gane la ultraderecha o una vez más el peronismo se haga del poder. Y en el caso de Venezuela, faltan muchos meses para la elección y en el camino pueden ocurrir muchas cosas, que por la vía electoral se ponga fin al régimen bolivariano o que este desconozca los acuerdos recién firmados y todo siga igual.

Políticas de Estado que faltan en México RAFAEL MORGAN

cp_rafaelmorgan@hotmail.com

U

n problema más que tenemos en México con este gobierno es que no se cuenta con políticas de Gobierno claras y conocidas, que permitan a los ciudadanos saber, o por lo menos imaginar, hacia dónde pretende este gobierno conducir al País, pues hasta ahora lo que se tiene son decisiones erráticas y contradictorias que lo mismo se apoya la producción de alimentos que se recorta el presupuesto a la agricultura, o bien, se declara a nivel internacional unirse a los acuerdos para reducir las emanaciones de CO2, para luego aumentar el consumo de carbón y de combustóleo en la CFE. La confusión es mayúscula en el sector salud; después de criticar y destruir el sistema de distribución de medicamentos, con el pretexto de corrupción,

se decidió sustituirlo con el propio sistema de administración de las instituciones de salud, mismas que fracasaron, después se recurrió a la ONU para surtir los medicamentos que también falló. La última “gansada” fue crear “una superfarmacia universal”, claro que al fracasar esta “ideota” se está regresando al sistema original, con metodología ya probada para resurtir los inventarios en clínicas, hospitales y farmacias del sector salud. Sin políticas los ciudadanos o las instituciones no pueden tomar decisiones o planear inversiones ni siquiera para el corto plazo. Se requieren políticas públicas en todas las funciones y obligaciones de Gobierno, que debieran venir plasmadas en el Plan Nacional de Desarrollo, al ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Fundado el 8 de septiembre de 1973

Director General

cual el Congreso debe darle seguimiento para verificar su cumplimiento. Según El Universal del 31 de julio, este gobierno propuso dos planes: “el del Presidente López Obrador y el de la Secretaría de Hacienda”, pero que se sepa, ninguno de ellos tiene seguimiento adecuado y el del Presidente está en el olvido. Es necesario que el Gobierno o por lo menos el próximo, proponga y dé continuidad, entre otras, a políticas como las siguientes: 1. Política General sobre Ecología, haciendo hincapié en el control ambiental, comenzando con la disminución de CO2 en Pemex, la CFE, el transporte público y la industria privada. Saber qué se va a hacer con los problemas de sequía que afecta a la agricultura, la cual consume el 80 por ciento del agua al regar por gravedad, pudiendo hacer los riegos por goteo o por aspersión; disminuir la tala y destrucción de los bosques nacionales, controlar los desechos, etc. 2. Establecer una política pública para coordinar la inver-

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

Directora Editorial

sión pública y la inversión privada. Este gobierno satanizó y canceló las asociaciones público privadas que pueden ser la solución para construir y operar bienes públicos para los cuales no hubiese suficiente presupuesto. En varios países, entre ellos Brasil, la Iniciativa Privada construye carreteras, hospitales, penitenciarías, etc., que luego renta al Estado, o bien, se encarga de operarlos y darles mantenimiento bajo control y vigilancia del Estado, de acuerdo con un contrato. Para el nearshoring, se requiere obra pública, para la cual no alcanza el presupuesto. Por ejemplo, según el programa Internacional de Evaluación de Carreteras (Reforma del 10 de agosto), “se requieren más de 12 mil millones de dólares para mejorar la infraestructura carretera de México. Esta inversión podría generar alrededor de 190 mil millones de dólares de beneficios económicos, incluyendo más de 36 mil millones de dólares al año en accidentes viales”. Si el Estado no tiene dinero para esta inversión, pudiera contratarse como inversión público-privada.

ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva

BUZÓN DEL LECTOR

3. Para aprovechar las ventajas económicas del nearshoring, se requiere una política que incluya no sólo lo ya aprobado de otorgar beneficios fiscales a las nuevas empresas que lleguen a invertir, sino también obra pública en servicios en las ciudades, crear parques industriales, mejorar normatividad y tramitología oficial, mejorar los puntos de cruce aduanal, etc., en fin, una Política Integral que ya urge, porque el nearshoring se puede ir a otra parte, probablemente a Canadá o de regreso a Estados Unidos. 4. Urge también una política migratoria, no solo la que ya se sufre por los que están tomando a México como país de paso, o de perdida como país seguro. ¿Qué hay qué hacer para que ya no lleguen, o para sostenerlos mientras pasan y si no pasan cómo asistirlos y repatriarlos o bien si finalmente se quedan aquí, cómo darles visa, trabajo, seguridad y educación? Urgen pues políticas claras no sólo en estos asuntos sino en muchos otros, algunos de los cuales se procurará tratarlos aquí; tal vez a alguien le interese el tema.

Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992

Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers


Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

ÁGORA CIUDADANO SALOMÓN GAXIOLA

salomon.gaxiola@gmail.com

División y cambios

E

sta semana la Cámara de Senadores aprobó la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial, los argumentos fueron los mismos utilizados por la Cámara de Diputados, la eliminación de los “privilegios”. El resultado de esto según el Senador José Narro, perteneciente a Morena es el regreso de 21 mil 500 millones de pesos a la Tesorería de la Federación, que serán utilizados para “temas fundamentales de la Nación”. Por lo que podemos observar que hay una nueva división en nuestro país, aquellos quienes estaban a favor de la extinción de los fideicomisos y aquellos que estaban en contra. ¿Será acaso que los fideicomisos son malos? Por supuesto que no, y esto no me lo crea a mí, créaselo a la propia Cámara de Senadores quien esta misma semana, aprobó la Ley Federal de Derechos, la cual entre otras cosas que prevé, la creación de un fideicomiso para que la Secretaría de la Defensa Nacional pueda utilizar el dinero en la operación del Tren Maya, ya ve que en lugar de irse a los cuarteles (como lo prometió durante su campaña el Presidente) se le han dado múltiples “trabajos”. Tenemos entonces que mientras se pide la extinción de ciertos fideicomisos se aprueban la creación de otros, ya que

este no es el único fideicomiso que se ha creado, sino también dos nuevos fideicomisos para el “fortalecimiento del sistema Aeroportuario”, estos a cargo de la Sedena y de la Secretaría de Marina. ¿Le parece ilógico? Quizá la diferencia sea, que el Poder Judicial no está para satisfacer los intereses del Presidente y al parecer la Secretaría de la Defensa Nacional, así como la Secretaría de Marina sí. Ya hemos señalado en este espacio cómo en nuestro país se da este tipo de “cambios”, en el caso de los fideicomisos dependerá quien los opere, o quien sea el encargado de operarlos, recuerde que durante la presidente del ministro Arturo Zaldívar no se mencionó nunca algún privilegio en dichos fideicomisos, pero nuestro Presidente no es el único que tiene derecho a hacer cambios de opinión, el que también ha cambiado de opinión es el Gobernador de Nuevo León, quien solicitó una licencia por 6 meses para separarse de su encargo como Gobernador a partir del próximo 2 de diciembre, para poder participar en la próxima elección presidencial. Pero ojo, recordemos que el hoy Gobernador cuando fue Senador no estuvo de acuerdo con el entonces Gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez “El Bronco” cuando mostró interés en buscar la presidencia del país; expresó que respetaba las ambi-

ciones personales del Gobernador, pero que no podían estar por encima de las ambiciones del estado, también señaló que había incumplido con su palabra de quedarse en Nuevo León, incluso en su momento inició una campaña para que el ex Gobernador regresara a gobernar después de su fallida campaña presidencial, pues hoy todo eso ha cambiado, ya que es hoy quien gobierna Nuevo León y quien solicita licencia para participar en la campaña presidencial. La licencia ya fue otorgada, falta ver si la tomará y buscará convertirse en el primer candidato a la presidencia del próximo año, ya que por lo pronto solo hay 2 candidatas que no son “oficiales” pero lo serán. Por cierto, Samuel García no es el único que busca aparecer en la boleta, el actor/activista político Eduardo Verástegui sigue en el proceso de recolección de firmas, acumulando ya más de 46 mil. Y hablando de personas que aspiran a la presidencia, ¿alguien sabe qué pasó con Marcelo Ebrard? PD 1._ Hablando de fideicomisos, ¿qué habrá pasado con el creado en 2017 por el hoy Presidente para ayudar a las víctimas del sismo de ese año? ¡Ah, ya me acordé! Fue multado con 197 millones de pesos por utilizarse para financiamiento electoral. PD 2._ El día de ayer se publicó la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, se vienen miles de amparos de los trabajadores, así como acciones de inconstitucionalidad de los diputados de la oposición. PD 3._ Los desastres naturales no se pueden prevenir, pero sí se puede actuar con eficacia antes y después de.

La vergüenza de Palenque JORGE G. CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda

A

pesar de que muchos hayamos notado que el tema migratorio sólo suscita indiferencia en el seno de la sociedad mexicana y su comentocracia, insisto en hablar del asunto, tanto por las tragedias que entraña, como por las sandeces que dice el Gobierno. Las tragedias persisten y se agravan, y las tonterías gubernamentales proliferan. Es una verdadera lástima. La última falsedad del gobierno de López Obrador fue exhibida en la Cumbre bananera de Palenque el fin de semana. Consiste en la adopción por México de la mentirosa tesis de las dictaduras de Venezuela y Cuba (Nicaragua no acudió, pero suscribe la falacia), según la cual la emigración masiva desde esos países en tiempos recientes se debe a las sanciones que Estados Unidos les ha impuesto. Que ellos lo digan es bastante predecible y explicable; que México la asuma es una vergüenza. Veamos. Se trata de dos casos distintos. El de Cuba es el más estudiado. El embargo o supuesto bloqueo impuesto por Estados Unidos contra el régimen de la isla comenzó a principios de los años 60. Con mínimas modificaciones, ha seguido vigente hasta la fecha. Durante estos más de 60 años, la migración cubana a Estados Unidos ha pasado por múltiples etapas, como lo explica magistralmente Susan Eckstein en su libro Cuban Privilege (Cambridge University Press, 2022). Al inicio de la revolución, salieron cientos de miles de cubanos; el número decayó hasta el puente aéreo de Camarioca en 1965-66, cuando huyeron más de 200 mil, cifra que disminuyó prácticamente a cero hasta 1980, con la crisis del Mariel. En ese año, como algunos recordarán, se embarcaron en un éxodo marino a Miami 125 mil cubanos. A partir del cierre del grifo migratorio por Fidel Castro en septiembre de

ese año, no se reanudó la salida masiva hasta el verano de 1994, en pleno período especial, cuando el dictador de nuevo abrió la llave, y unos 30 mil cubanos terminaron hacinados en Guantánamo, a raíz de la decisión de Clinton de impedir su llegada a costas norteamericanas. De nuevo, la marea migratoria menguó y no volvió a elevarse sino hasta fechas recientes, a partir del enésimo deterioro de la situación económica isleña. Todavía en 2020, por ejemplo, sólo fueron detenidos 9 mil 264 cubanos por las autoridades de Estados Unidos. Mientras que en 2022, las detenciones sumaron 219 mil 702, y en el ejercicio o año fiscal de 2023, huyeron del infierno castrista (ya no hay nada: ni comida, ni medicinas, ni agua, ni gasolina, ni luz, ni pasta de dientes, ni papel de baño, ni pañales, etc.) casi 200 mil cubanos. Entre 2023 y 2024, se ha estimado que emigrarán casi 300 mil más a España. En otras palabras, más allá de la obviedad -la migración depende en una parte de la situación económica del país emisor, el embargo afecta en una parte la situación económica- la huida de Cuba de más de 15 por ciento de su población a lo largo de los años es el resultado de múltiples factores. Estados Unidos es uno de ellos, nada más. La desesperación, el recurrente recorte de subsidios externos -la URSS, Venezuela, las remesas desde Miami, la represión, con altos y bajos tambiénrepresentan otros factores, igual o más importantes que el embargo. Culpar a Estados Unidos del fracaso de Cuba y de la subsiguiente hemorragia de cubanos es un absurdo. Entre 1960 y 2021, la migración cubana a Estados Unidos decenal osciló entre 129 mil y 360 mil, antes de dispararse como nunca en estos dos últimos años. El flujo anual varía mucho, aunque el embargo haya sido constante.

El caso de Venezuela es más complejo, en parte porque de los casi 8 millones de venezolanos que han abandonado el infierno chavista-madurista, pocos en realidad han llegado a Estados Unidos. A partir de 2005, cuando arranca el éxodo, y hasta 2015, cuando se dispara, las salidas totales pasaron de 400 a 700 mil. Pero desde el 2015 y hasta 2019, se expatriaron 4 millones adicionales. De 2019 hasta la fecha, han salido 2 millones 600 mil más. Para tener una idea, los 7.7 millones de habitantes de Venezuela expatriados corresponderían a 32 millones de mexicanos… en menos de 20 años. Las sanciones de Estados Unidos a PDVSA, la petrolera venezolana, y en realidad la principal víctima económica de dichas sanciones, comenzaron en agosto de 2017. Ya habían huido de la pesadilla de Nicolás Maduro más de 5 millones de personas. Otras fueron impuestas en 2018 y unas adicionales a PDVSA en 2019; se sumaron nuevos castigos al transporte de petróleo en 2020 y 2021, y siguió el éxodo. El culpable de la emigración venezolana lleva el nombre y apellido de Maduro, y el de su predecesor, al igual que el apellido de los Castro en el caso de Cuba. Decenas de países en el mundo son expulsores de sus propios ciudadanos. En América Latina, entre otros, El Salvador y Ecuador, que utilizan, con permiso, la divisa norteamericana como la suya. En África, desde Marruecos hasta Egipto y el Sahel, ex colonias francesas o inglesas y receptoras de enormes cantidades de recursos estadounidenses. En Asia, la India, Filipinas y desde luego China, ninguno de los cuales es objeto de embargos de Washington. Sólo existe la causalidad entre el “imperialismo” y la migración en la cabeza trasnochada de los cubanos, los venezolanos, y los redactores de la Declaración de Palenque. Vergüenza.

OPINIÓN 5A

ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Clausura de corazón

E

ste domingo 29 se clausura formalmente en Culiacán el “Festival Cultural Sinaloa 2023, In memoriam de Antonio López Sáenz”, con la participación de la Sonora Santanera acompañada por la OSSLA, a las 19:00 horas, en la explanada de Palacio de Gobierno. Decimos formal, porque cada municipio celebra su clausura con un grandioso evento. De igual manera, afirmamos que es una clausura de corazón, porque, aunque el evento es gratuito, se está pidiendo a los asistentes que apoyen llevando ropa nueva o en buen estado, así como alimentos enlatados y víveres no perecederos para auxiliar a los sinaloenses que sufrieron los estragos de la tormenta tropical Norma. Habrá ahí un módulo instalado por el Voluntariado del DIF Sinaloa recabando la cooperación. Por eso, hemos titulado a esta columna Clausura de corazón, pero jamás hablamos de clausurar el corazón, pues hay muchos hermanos que requieren urgentemente de nuestra solidaridad y generosidad debido a su precaria situación. Aparte, hemos dicho clausura formal, porque muchos eventos se pospusieron y reprogramaron por las mismas circunstancias climatológicas. Lamentablemente, algunos artistas, sobre todo los que no viven en Sinaloa, ya no pudieron acomodar su agenda por los compromisos contraídos con anterioridad. La Sonora Santanera es uno de los grupos de música tropical más importantes de México. Su estilo es polifacético e incluye varios géneros: danzón, mambo, bolero, rumba, chachachá, guaracha y cumbia. Además, los acompaña la cantante María Fernanda, quien es ganadora de la sexta generación del reality show “La Academia”. La Sonora Santanera y María Fernanda están nominados para recibir el reconocimiento de los Latin Grammy 2023, que se celebra el 16 de noviembre en Sevilla, España, compitiendo en la categoría “Mejor Álbum Tropical Tradicional”, gracias a su producción musical “Sonora Santanera Sinfónico”. ¿Clausuro el Festival, pero jamás clausuro mi corazón?

Dos grandes pendientes ante la nueva titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda FUNDAR @FundarMexico Animal Político / @Pajaropolitico

A

nte la crisis de desaparición en nuestro País, desde diversas aristas de la movilización social -liderada principalmente por familiares de personas desaparecidas, así como diversas organizaciones de base y de la sociedad civil que acompañan su lucha- existen diversas propuestas de acción que confluyen en tres aristas principales: la búsqueda irrestricta de las personas desaparecidas con los más altos estándares, la atención puntual y estratégica para la crisis forense, y el acceso a la justicia para las víctimas de desaparición. Estas tres aristas reconocen la complejidad del problema: el coordinar la acción institucional para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada, la movilización de todos los recursos e infraestructura para darles identidad a las más de 52 mil personas que buscan volver a casa, así como la investigación debida y diligente para hacer justicia en todos los casos que involucran a las personas desaparecidas. Estos tres aspectos han estado presentes en la agenda pública gracias a la exigencia de diversas agrupaciones de colectivos de fami-

liares de personas desaparecidas desde hace años, pero principalmente en el proceso que culminó con la expedición de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particular y del Sistema Nacional de Búsqueda (Ley General), que tras una reforma en mayo de 2022 incluyó la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) como la apuesta principal del Estado para la atención de la crisis forense. Tras un proceso irregular que concluyó el pasado 23 de octubre de este año, fue designada una nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) que es la principal institución creada por la Ley General. La CNB tiene rectoría en el primero de los ámbitos para abordar las crisis –principalmente en materia de búsqueda de personas– pero también tiene un aporte fundamental en la atención de la crisis forense con el CNIH, al tiempo que implementa acciones desde la coordinación con las 32 Comisiones Locales de Búsqueda de las entidades federativas subsi-

diando proyectos tanto de búsqueda, como forenses. Lo anterior, lo realiza la CNB mediante -lo que en nuestra legislación se ha denominado como- “búsqueda forense con fines de identificación humana”, y que son procesos de identificación de cara a la notificación y restitución digna. Para lograr continuar con las bases asentadas para la atención de la crisis forense y de desaparición, la nueva comisionada nacional no puede sucumbir a la tentación de hacer un cierre político al modificar el diagnóstico inicial de al menos 112 mil 792 personas desaparecidas en nuestro País (1). Esto, no sólo por lo que ha significado para las familias que acciones de verificación de información de un registro administrativo se vendan como acciones de “búsqueda en vida”, sino también y principalmente porque éstas no han contado con una metodología clara, transitando de grandes operativos en campo a centros telefónicos que adolecen del mismo problema: no contar de la rectoría técnica y política por parte de la CNB. Es la Comisión la que debe definir claramente qué acciones son para la mejora del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, y cuáles son de coordinación interinstitucional

para la búsqueda en vida. Confundir ambas es sucumbir al juego político de tener mejores réditos que en el pasado. Por otro lado, es urgente un diagnóstico preciso y actualizado de la crisis forense. La cifra de más de 52 mil cuerpos lleva más de tres años de atraso y lo único que podemos decir con certeza es que la actual debe ser mayor. Por ejemplo, hoy día sabemos que la capacidad de resguardo de manera digna, de cuerpos y restos humanos en servicios periciales o médicos forenses del país es de poco más de 9 mil según los últimos datos publicados por INEGI. Esto quiere decir que, aún con la última cifra acumulada de 52 mil cuerpos sin identificar que tiene tres años de atraso, tan sólo 17 por ciento se encontrarían en espacios dignos, dispuestos para su correcta identificación y posterior restitución con sus familiares. Los datos sobre la tendencia de la crisis forense también son alarmantes: la información de los Censos de Gobierno de Inegi nos dice que la cifra de cuerpos que ingresaron a los servicios forenses del país aumentó un 40 por ciento de 2021 a 2022. Para contar con un diagnóstico preciso y actualizado se requiere simultáneamente todo el conocimiento técnico para poder tener una línea de base

del acumulado de cuerpos que pueda actualizarse periódicamente, pero también de toda la pericia política para coordinar acciones entre Comisiones y Fiscalías del país con pleno respeto de sus ámbitos de competencia. Por ello, más que cuestionar las cifras, los principales retos que tendrá la nueva titularidad de la CNB es lograr tener un diagnóstico de las crisis de desaparición y forense lo más pormenorizado posible, al tiempo que no descuide su labor cotidiana de búsqueda e identificación, tanto a nivel federal como en coordinación con las 32 entidades federativas. Esta labor es titánica y no puede estar sometida a los movimientos políticos de un cierre de administración federal pues, para dar la respuesta inmediata que requieren las familias, la apuesta institucional tiene que ser de largo aliento. El autor es Ángel Ruiz, investigador en el programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad. 1. Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, reporte 25 de octubre, 2023.


6A NACIONAL Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


7A Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GLOBAL

ONU SOBRE QUE PIDEN TREGUA

Asamblea General aprueba resolución

Foto: ONU

ONU NOTICIAS

Gaza es atacada por el Ejército de Israel por aire y tierra.

En el norte de Gaza

Puntos clave de la resolución

Intensifica Israel el bombardeo NOROESTE / REDACCIÓN

Las fuerzas militares de Israel intensificaron este 27 de octubre los bombardeos contra la Franja de Gaza, mientras amplía sus operaciones terrestres en el enclave. Ante la ofensiva, las muertes de palestinos se contabilizan en 7 mil 326 civiles, entre ellos más de 3 mil niños, según la última actualización de las autoridades locales de salud. “El ejército israelí ha dicho que algunas de sus tropas están combatiendo actualmente en la Franja de Gaza, pero se negó a decir si la operación fue el comienzo de una invasión terrestre a gran escala”, informó el New York Times. La cifra puede ascender de forma considerable, ya que la OMS señaló que ha recibido reportes sobre al menos mil personas bajo los escombros. La comida, el agua y el combustible se agotan, alerta la ONU. Mientras Gaza recibe fuego por aire y tierra, este viernes, medios internacionales reportaron el colapso del Internet y la telefonía debido a los bombardeos, lo que deja incomunicado al enclave. Aunque Estados Unidos y los países árabes instan al Ejército israelí a retrasar su anunciada operación terrestre para evitar un conflicto más amplio en la región, las tensiones se elevan en Medio Oriente. El New York Times informó que Washington bombardeó posiciones vinculadas a Irán en Siria y dos proyectiles alcanzaron dos localidades del mar Rojo, cerca a la frontera con Israel. La jefa del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), Catherine Russell, afirmó en su cuenta de X que el organismo perdió contacto con sus “colegas” en la Franja de Gaza. La directiva de UNICEF afirmó que está “extremadamente preocupada” por la seguridad de sus compañeros y la de un millón de niños que habitan el enclave. “Un apagón de comunicaciones

Entre los puntos clave del borrador se incluye la petición de una “tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida”, así como la “exigencia” de que todas las partes cumplan el derecho internacional humanitario y de que se suministren suministros y servicios esenciales a la Franja de Gaza de forma “continua, suficiente y sin obstáculos”. También pide la “liberación inmediata e incondicional” de todos los civiles cautivos, además de exigir su seguridad, bienestar y trato humano de acuerdo con el derecho internacional. Además, Canadá propuso una enmienda que “rechaza y condena inequívocamente los atentados terroristas perpetrados por Hamás” en Israel a partir del 7 de octubre y la toma de rehenes. La enmienda también fue sometida a votación, obteniendo 88 votos a favor, 55 en contra y 23 abstenciones. No fue adoptada, al no obtener dos tercios de los votos necesarios.

Algunos de los últimos ataques han ocurrido junto al hospital al-Shifa y al hospital indonesio de la ciudad de Gaza, así como al campo de refugiados de Breij, señala Al Jazeera

Estados Unidos: el proyecto de resolución omite dos palabras clave

La ONU denuncia que se cometen crímenes de guerra en Gaza.

casi total en Gaza significa que la mayoría de los residentes allí no pueden comunicarse con los servicios de emergencia, ni pueden contarle al mundo lo que está sucediendo en lo que seguramente será una noche aterradora –y mortal– para los civiles”, informó Al Jazeera. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha denunciado este viernes que se están cometiendo crímenes de guerra en Gaza. “El ciclo de venganza y derramamiento de sangre debe parar”, ha reclamado.

Médicos Sin Fronteras pierde contacto con sus compañeros

La organización Médicos Sin Fronteras ha informado de que ha perdido contacto “con parte de su personal palestino” y que “está profundamente preocupada por la situación en Gaza”, informó El País. El mensaje difundido en redes sociales se suma a otros enviados durante la tarde por organismos internacionales como la Unesco o la OMS después de que la Franja de

Este viernes continuó la reunión de emergencia sobre Gaza en la Asamblea General, tras una primera jornada en la que intervinieron una docena de los 110 oradores previstos. Pasadas las 3:00 de la tarde, un proyecto de resolución sobre la crisis, liderado por Jordania, fue adoptado con 120 a favor, 14 en contra y 45 abstenciones. Antes de la votación, el borrador de la resolución contó con el respaldo de 47 Estados miembros, entre ellos Egipto, Omán y Emiratos Árabes Unidos.

Gaza se quedara sin internet ni conexión móvil este viernes por la tarde.

Ejército de Israel señala que Hamás opera abajo del Hospital al-Shifa

El Ejército israelí ha asegurado este viernes que la principal base de operaciones de Hamás en la Franja de Gaza se encuentra debajo del principal hospital de Ciudad de Gaza. En una rueda de prensa ante medios internacionales el portavoz del Ejército, vicealmirante Daniel Hagari, ha presentado “una serie de imágenes por satélite que demuestran los complejos subterráneos de Hamás debajo” del hospital de Shifa, el más grande del enclave palestino. Debajo de los cimientos del hospital existen, según cita Hagari a la Inteligencia israelí, “varios túneles que conectan el centro médico con sus inmediaciones” por lo que las milicias del movimiento islamista Hamás no tienen que arriesgarse a cielo abierto para entrar en el centro.

Durante su intervención en la Asamblea General en la mañana del viernes, la embajadora y representante permanente de Estados Unidos ante la ONU señaló que “no hay justificación alguna para el terror, ninguna en absoluto. Todos ustedes lo saben y debemos condenar los actos de terror de Hamás”. Linda Thomas-Greenfield afirmó que Israel está ejerciendo su derecho y su responsabilidad de defender a su pueblo de Hamás, pero “debe hacerlo de acuerdo con las normas de la guerra” y respetando el derecho internacional humanitario. Tras recordar la labor de su país para ayudar a proteger las vidas de los civiles y garantizar la asistencia humanitaria en Gaza, pidió a todos los Estados miembros que también alivien

el sufrimiento humanitario en la zona. En cuanto a la resolución, la embajadora estadounidense subrayó que en el borrador faltaban dos palabras clave: “La primera es Hamás, es indignante que la resolución no nombre a los autores del atentado terrorista del 7 de octubre”, dijo, y añadió que la otra palabra clave que falta “es rehén. Esta resolución no menciona a las personas inocentes, incluidos los ciudadanos de muchos de sus países, aquí en esta sala; sus ciudadanos son rehenes de Hamás y otros grupos terroristas”. Thomas-Greenfield señaló que Estados Unidos copatrocinó la enmienda de Canadá que corrige estas omisiones, condena los ataques terroristas de Hamás y pide la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. También instó a todos los Estados miembros a apoyar la enmienda. La embajadora señaló que, cuando la crisis termine, tiene que haber una visión de lo que viene después, “en nuestra opinión esa visión debe girar en torno a una solución de dos Estados. Llegar a ella exigirá un esfuerzo concertado por parte de todos nosotros”, afirmó.

Votación en la Asamblea General

En la Asamblea General, los 193 Estados miembros tienen un voto cada uno y, a diferencia del Consejo de Seguridad, no hay veto. Las decisiones de la Asamblea sobre cuestiones importantes se toman por mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes. Estas cuestiones incluyen: recomendaciones relativas al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, u otros temas definidos en el artículo 83 de su Reglamento. Las decisiones sobre cuestiones distintas de las previstas en el artículo 83, incluida la determinación de categorías adicionales de cuestiones que deban decidirse por mayoría de dos tercios, se adoptan por mayoría de los miembros presentes y votantes. Por “miembros presentes y votantes” se entiende los miembros que emiten un voto afirmativo o negativo. Los miembros que se abstienen de votar se consideran no votantes. Los Observadores Permanentes de la ONU, la Santa Sede y el Estado de Palestina no tienen voz en las decisiones de la Asamblea General. Los proyectos de resolución no representan la posición oficial de la Asamblea General hasta su adopción.

BÚSQUEDA

Estados Unidos aún no halla al multihomicida de Maine Los miembros de la Asamblea General votan una resolución en la reanudación de la 10ª Sesión Especial de Emergencia sobre la situación en los Territorios Palestinos Ocupados.

Foto: Policía de Maine

Tras el ataque masivo en el que resultaron asesinadas 18 estadounidenses en Maine, la noche del miércoles, las corporaciones policiacas de los diferentes niveles de Gobierno de Estados Unidos aún no logran detenerlo, por lo que mantienen la orden de permanecer en casa. La policía informó este viernes en una conferencia de prensa que el rastreo se concentra en un río próximo al lugar donde fue hallado el vehículo del sospechoso. A falta de nueva información relevante en torno Robert R. Card, el reservista de 40 años que se sospecha el miércoles ingresó en un bar y una bolera de Lewiston con un rifle de asalto y mató a 18 personas, el comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Maine, Michael Sauschuck, renovó las recomendaciones de mantener el confinamiento. “Vamos a estar por todas partes”, adelantó Sauschuck. “Eso no es decir que sabemos que el individuo está en esta casa, ya sabes, en esa casa o que está en esa franja de tierra, esta superficie...”, agregó el funcionario. La búsqueda se ha reforzado en los alrededores y en las aguas del río Androscoggin, cerca del pueblo

Fuerzas policiales de los diferentes niveles de Gobierno buscan desde la noche del miércoles al multihomicida de Maine.

de Lisbon, a unos 12 kilómetros de Lewiston, donde fue encontrado el vehículo Subaru blanco en el que se cree que el atacante huyó de la escena. Botes, buzos y hasta drones se han desplegado para buscar “posibles cuerpos” en el curso de agua, aunque las autoridades aclaran que no es la única línea de investigación abierta al momento. Medios locales han comentado que el hecho de que el multihomicida siga aún a la fuga no solo tiene en vilo a los habitantes de esta parte de Maine, con su baja densidad de población y su estilo de vida al aire libre, uno de los Estados en los que más fácil resulta comprar

un arma, también les ha refrescado algunos traumas pasados.

Hallan muerto al principal sospechoso

El principal sospechoso de los dos tiroteos que el miércoles se cobraron la vida de 18 personas en la ciudad de Lewiston, Maine, Robert Card, fue encontrado muerto este viernes por las autoridades, según adelantan medios de comuncicación. De momento no hay una confirmación oficial de las autoridades, pero la policía estatal de Maine convocó a una rueda de prensa ayer por la noche para ofrecer una actualización del caso.


8A Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NEGOCIOS NOROESTE / REDACCIÓN

I

ntegrantes del Consejo p a ra el D e s a r ro l l o Económico de Sinaloa, en la región sur, eligieron al nuevo consejo ciud a d a n o p a ra e l p e r i o d o 2023-2026, mismo que será presidido por el empresario Tobías Ricardo Lozano S o l o r za ; m i e n t ra s que Perla Rice, fungirá como presidente suplente; a su vez, Emilio Hernández y Lino Suárez, como tesorero y t e s o re ro s u p l e n t e ; Lance Vi e n t y Quel Galván, se desempeñarán como secretario y secretar i o s u p l e n t e, re s p e c t iva mente. A través de su cuenta en Facebook, el Consejo para e l D e sa r ro l l o E co n ó m i c o de Sinaloa, informó que al Co n s e j o Ciudadano se suman también Dunia O c e g u e d a , Q u e l G a lv á n , He l e n a Larsen, Ismael Díaz y Raúl Llera.

VALORES

VIERNES

48,973.85

PETRÓLEO

NOROESTE.COM

ASÍ CERRÓ

DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO JUEVES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 48,766.33 COMPRA VENTA $17.56 $18.56 $13.04 $13.07 $19.12 $19.14

MEZCLA MEXICANA

81.91*

Nota: El tipo de cambio al menudeo

TEXAS

85.54*

BRENT

90.48

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

* Dólar por barril

PLATA

Nuevo presidente del Comité Regional Zona Sur

Preside Tobías Lozano Zona Sur de Codesin Perla Rice fungirá como presidente suplente, Emilio Hernández y Lino Suárez, como tesorero y tesorero suplente; Lance Vient y Quel Galván se desempeñarán como secretario y secretario suplente, respectivamente NUEVO CONSEJO CIUDADANO

Fotos: Codesin

Destacan el potencial del proyecto Tetakawi

A l f re d o Ru e l a s S o l í s , p re s i d e n t e re g i o n a l e n funciones, destacó el p o te n c i a l d e l o s m u n i c i pios de la zona sur; además del desarrollo inmobil i a r i o d e M a za t l á n , l o s municipios de San Ignacio, Co n c o rd i a , E l Ro s a r i o y Escuinapa, cuentan con importantes elementos para incidir en la econom í a d e l e s tad o, co m o e l p roye c t o Te t a k aw i , q u e impulsará a la industria manufacturera y brindará mayores oportunidades de empleo. P roye c t o s d e t u r i s m o regional, impulso al desarrollo sustentable, ordenamiento territorial e

ORO

$1,160.42 $13.46

Es Tobías Lozano Solorza el nuevo presidente del Comité Regional Zona Sur de Codesin.

Tobías Lozano Solorza es nuevo presidente del Comité Regional Zona Sur de CodesinIn.

i n f ra e s t r u c t u ra hídrica, t e m a s q u e s e c o n s e r va n como retos para el nuevo consejo. Destaca Tobías Lozano l a c o l a b o ra c i ó n e n t re e l

s e c t o r e m p re s a r i a l y e l Gobierno Po r s u p a r t e, To b í a s Lozano destacó la importancia de la colaboración entre el sector empresarial

y el Gobierno para concretar proyectos que trasciend a n a d m i n i s t ra c i o n e s y logren el desarrollo sostenido de todos los municipios de la región, particularmente de aquellos que requieren más apoyo. Se ref irió a la continuación de proyectos como la interconexión de la zona costera. E n re p re s e n t a c i ó n d e l S e c re t a r i o d e E c o n o m í a , a c u d i ó e l s u b s e c re t a r i o Jo s é Luis Z ava l a Cabanillas, que reconoció la labor del Codesin para

Los integrantes del nuevo Consejo Ciudadano de Codesin Zona Sur para el periodo 2023-2026 son: n Tobías Ricardo Lozano Solorza Presidente n Perla Rice Presidente suplente n Emilio Hernández Tesorero n Lino Suárez Tesorero suplente n Lance Vient Secretario Quel Galván Secretario suplente n Dunia Ocegueda n Quel Galván n Helena Larsen n Ismael Díaz n Raúl Llera

articular los esfuerzos de l o s d i s t i n t o s n ive l e s d e go b i e r n o, p ro m ove r u n a v i s i ó n d e d e s a r ro l l o d e largo plazo y poner en la mesa e impulsar proyectos que han sido sumamente signif icativos en Sinaloa. La toma de protesta se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre.

CONFERENCIA

La comida es la cereza del pastel en una negociación: Billy Irigoyen

Se esperan buenas ventas de flores este Día de Muertos.

HALLOWEEN Y DÍA DE MUERTOS

Dejarán $908.5 millones a Sinaloa NOROESTE / REDACCIÓN

Una derrama económica aproximada a los 908 millones 500 mil pesos dejarán en Sinaloa los festejos de Halloween y Día de Muertos. Miguel Hernández Fonseca, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo del Estado de Sinaloa, estimó que para este año 2023 se tendrá un 32 por ciento más de ventas en comparación al 2022, donde se recaudaron 690 millones de pesos. Los sitios más visitados por los sinaloenses son en Culiacán, Jardines del Humaya y Panteón Municipal; en Los Mochis, Panteón Civil; en Mazatlán, Panteón Jardín y Renacimiento; en Guasave, el Panteón Municipal; y en Guamúchil, el Panteón Viejo. La flor más solicitada es la gladiola y su precio oscila entre los 150 y 180 pesos la docena. “Para Mazatlán, se proyecta una derrama estimada de 317 millones de pesos, en Culiacán de 236 millones 250 mil pesos; en Los Mochis de 208 millones de pesos y en Guasave de 112 millones 500 mil; en Guamúchil será de aproximadamente 34 millones de pesos, principalmente originadas por las actividades turísticas, gastronómicas, agrícolas y negocios afines”, argumentó Hernández Fonseca, de acuerdo a un comunicado. Y es que con esto se dio luz verde a los eventos alusivos al Halloween, como fiestas de disfraces y eventos en plazas comerciales y centros de hospedaje; además de que los comerciantes de Mazatlán

Para Mazatlán, se proyecta una derrama estimada de 317 millones de pesos, en Culiacán de 236 millones 250 mil pesos; en Los Mochis de 208 millones de pesos y en Guasave de 112 millones 500 mil; en Guamúchil será de aproximadamente 34 millones de pesos, principalmente originadas por las actividades turísticas, gastronómicas, agrícolas y negocios afines”.

Miguel Hernández Líder de la Fecanaco esperan buen cierre del 2023. Recordemos que el día 2 de noviembre hay suspensión de clases y los bancos no abren”, afirmó.

Expectativas para Día de Brujas

Durante los festejos del Día de Brujas la expectativa de ocupación en restaurantes, bares y centros nocturnos es del 100 por ciento, incluso ya se tienen reservaciones, tanto de turistas como de locales. “Beneficio directo en Halloween es tiendas de disfraces, restaurantes, bares, centros nocturnos, porque ahí se hace la fiesta, con concursos, afortunadamente ya se tienen importantes niveles de reservación de personas que vendrán de Durango, Torreón y del mismo Sinaloa”, expresó.

MAZATLÁN._ La negociación se construye antes de llegar a la mesa, pero la comida es la cereza del pastel, manifestó el titular de Psicología Financiera, Luis Raúl Billy Irigoyen, al disertar la conferencia “¿Cómo una buena comida puede cambiar una negociación?”. “Por mi experiencia todo se entabla antes de llegar, nada más vamos a decir lo que tenemos que decir en la mesa, la negociación se construye antes de llegar a la mesa, pero la comidita es la cereza del pastel tanto si te va ir muy bien como si te va ir muy mal”, agregó Billy Irigoyen. En su conferencia la tarde del jueves ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y del Banco de Alimentos de Mazatlán añadió que de acuerdo con un estudio, quienes cerraron con una comida tuvieron un 12 por ciento de mejores resultados que quienes no lo hicieron de esa manera. En el auditorio de la Canacintra Mazatlán recomendó a los asistentes ser interactivos, saber escuchar, ir a un lugar con buenas condiciones de limpieza, privacidad, sin mucho ruido para que no sea un distractor y puedan hablar cómodamente. Si el cierre de la negociación se hace en la oficina se tiene tensión, se pierde informalidad, probablemente se pierda proximidad que es igual a confianza, continuó. “Si quieres cerrar algo se recomienda no ir acompañado de su esposo o esposa, ...es importante porque vamos a sentir incómoda a la otra persona o la otra persona va decir me hubieran dicho y yo traigo a mi esposa, inclusive la cantidad de personas que van a negociar”, reiteró el conferencista. “Si yo voy con una persona y voy acompañado de otra persona y mi contraparte es una qué estoy haciendo o diciendo: somos más, estoy amenazando sin amenazar, entonces pierdo privacidad, hay información, es lo mismo”. Entre otros puntos en también ingeniero industrial por el Tecnológico de Monterrey manifestó que en una negociación en la mesa es muy importante el lugar donde se sienten las personas y se recomienda que el anfitrión pague la cuenta.

Canacintra anuncia colecta de apoyo

En el evento también se dio a conocer que a partir del jueves y

Foto: Noroeste / Adán Valdovines

Foto: Noroeste

BELIZARIO REYES

Luis Raúl Billy Irigoyen ante integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y del Banco de Alimentos de Mazatlán.

Billy Irigoyen presentó su conferencia ante Canacintra y el Banco de Alimentos.

durante todo un mes la Canacintra Mazatlán apoyará con una colecta al Banco de Alimentos de Mazatlán. “Nosotros a partir del día de hoy vamos a iniciar trabajo de por lo menos un mes de estar haciendo la colecta, de estar haciendo llamadas uno a uno a las diferentes empresas, más o menos más de 150 empresas que son afiliadas de Canacintra, de todas ellas que puedan participar como empresa, pero obviamente a través de colaboradores, de diferentes instancia y de sociedad civil”, dijo el integrante de dicho organismo empresarial, Iván Picos. “Evidentemente lo más sencillo es que lo hagan en el Banco de Alimentos que está ubicada en la colonia Ferrocarrilera, en la calle Río Pánuco 400, sin embargo, para quienes ya conozcan el edificio de Canacintra y se les haga más sencillo lo pueden hacer aquí, nosotros obviamente estaremos haciendo llegar estos insumos durante la época de la

campaña”. Pero también si en algún momento alguien dice que tiene algo para donar en Canacintra todo el año está participando en diferentes actividades como apoyo a instituciones educativas, entre otros. En tanto que Dora Zataráin, en representación del Banco de Alimentos de Mazatlán, expuso las actividades que hacen en esta asociación durante el año en este municipio. “Aquí les muestro algunas cifras actuales en Sinaloa donde el 23 por ciento de la población vivía en situación de pobreza por carencias sociales en el 2020, carencias sociales como falta de alimentos, ingresos económicos, problemas de vivienda, cuestión de seguridad social”, dijo Dora Zataráin. “Y vemos también que el 22.1 por ciento de los sinaloenses ya exclusivamente hablando en carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad está afectando en nuestro estado, más de 670 mil personas, es una cantidad considerable que hay que llegar y tratar de solventar su necesidad”. Precisó que el Banco de Alimentos de Mazatlán es una sociedad civil sin fines de lucro y pertenece a una red de 57 Bancos de Alimentos a nivel nacional y tiene 28 años operando. Durante el año se realizan diferentes programas para colecta el Programa Padrinos que con un donativo mensual de mil pesos se garantiza la alimentación de una familia durante un mes, Bigotes de Leche, Pega un Home Run, Colecta Alimenta a nivel nacional que se está llevando a cabo actualmente, Colecta Clientes Soriana y la Campaña con Restaurantes y Pastelerías Panamá, entre otras.


1B Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

CULIACÁN

NOROESTE.COM Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

57% 31°

6:13

17:32

31° 18°

CIELO DESPEJADO

Por la mañana el cielo estará despejado.

CONFERENCIA

Concientizan sobre el cáncer de mama

Las personas afectadas por las lluvias de “Norma” reciben la ayuda del Gobierno de Sinaloa.

Depresión Tropical Norma

Entregan cheques a los afectados NOROESTE/REDACCIÓN

E

l Gobierno del Estado continuó este viernes casa por casa con la entrega de 4 mil 385 cheques de 6 mil pesos para cada una de las familias afectadas por las inundaciones a causa de la Depresión Tropical Norma. Esto en un primer bloque de 801 cheques, mientras que el resto quedará entregado este mismo fin de semana. De acuerdo a un comunicado, el Gobernador llamó a la población afectada a sentirse tranquila de que la ayuda continuará fluyendo ininterrumpidamente como hasta ahora, no solo con la entrega de los cheques para que dispongan de dinero inmediato para resolver sus problemas más apremiantes a causa de estas inundaciones, sino también por la entrega de apoyos en especie como son despensas alimenticias, enseres como estufas, catres, colchones, cobijas, artículos de higiene personal y de limpieza para el hogar entre otros. Rocha Moya dio a conocer que estos 801 cheques quedarán entregados en horas de la tarde y noche de este viernes, gracias a la coordinación interinstitucional que se ha establecido entre el gobierno del estado -particularmente de la SEBIDES y Administración y Finanzas, así como de los gobiernos municipales, la Delegación de

El Gobernador de Sinaloa llamó a la población afectada a sentirse tranquila de que la ayuda continuará fluyendo ininterrumpidamente

En un primer bloque se entregaron 801 cheques a igual número de familias afectadas por “Norma”.

Programas Federales -a quien agradeció muy especialmente el apoyo de los siervos de la nación-, y Protección Civil. Son brigadas conformadas por personas de estos organismos, quienes este mismo fin de semana entregarán a cada familia 386 cheques en localidades del municipio de Culiacán; 109 de Elota; 2 mil 136 de Ahome; tres en Concordia; en El Rosario, 33;

y en Guasave 917, cantidad que pudiera incrementarse de acuerdo a las últimas revisiones que realiza SEBIDES este mismo día. Previamente, el Gobernador hizo una primera entrega de cheques los días miércoles y jueves a familias de estos y otros municipios como son: Culiacán, Ahome, Guasave, Angostura, Navolato y Elota.

La doctora y radióloga Karen Lizeth Ceballos Martínez impartirá una conferencia sobre la detección temprana de cáncer de mama el próximo lunes 30 de octubre, a fin de concientizar a las mujeres sobre los riesgos de la enfermedad. A punto de cerrar el Mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la radióloga con alta especialidad en imagen mamaria compartirá los beneficios de realizar estudios preventivos de la enfermedad, que podrían evitar un riesgo fatal en las mujeres. “Para sensibilizar a la población a realizar sus estudios; hablar de cómo la detección oportuna salva vidas; qué hacer en caso de que tengas cáncer de mama; o qué hacer en caso de que tengas una bolita, a dónde puedes acudir, qué es lo que sigue; algunos de los factores de riesgo que podemos tener en el cáncer de mama”, explicó la doctora los temas a tratar. La conferencia se impartirá el lunes 30 de octubre a las 18:00 horas en las oficinas de Noroeste, ubicadas en la Avenida Ángel Flores 282, en la colonia Centro. Karen Lizeth Ceballos Martínez convocó a las mujeres de entre 18 a 70 años de edad a acudir al coloquio, cuya entrada será libre y gratuita. “Acudan a la conferencia este próximo lunes 30 de octubre, vamos a estar hablando sobre algunas cifras de estadística del cáncer de mama, sobre cómo detectar el cáncer de mama a tiempo, qué hacer en caso de que tengas una bolita y qué hacer ya que te diagnostiquen el cáncer de mama”, invitó. De acuerdo con la radióloga, hay una alta incidencia de cáncer de mama en pacientes jóvenes, principalmente, que se detectan en estados avanzados. “Por lo general, ya en estados avanzados, entonces son tratamientos más agresivos, algunos pues son con respuesta favorable y otros que no son favorables, me ha marcado más la alta incidencia de cáncer de mama en pacientes jóvenes”, expresó. En sus dos años como radióloga, ha presenciado múltiples casos de éxito de mujeres que regresan a su seguimiento anual en condiciones de salud favorables. “Sientes una gran satisfacción de que estás poniendo tu granito de arena al tratar de hacer diagnósticos en etapas más tempranas”, manifestó.

VENTAS

Comerciantes del Centro de Culiacán ofertan disfraces y decoraciones para Halloween ALEX MORALES

La doctora y radióloga Karen Lizeth Ceballos Martínez impartirá conferencia.

Su trayectoria en la medicina Desde que Karen tiene memoria, recuerda tener una vocación por servir y ayudar a otros; soñaba hacerlo defendiendo la justicia como una Licenciada en Derecho. Todo cambió un día de 2009, cuando tuvo la oportunidad de presenciar el nacimiento de su sobrina. Algo en la mirada de la pequeña, o en la adrenalina del momento, conmovieron a Karen, lo suficiente para cambiar el rumbo de su vida hacia la medicina. “Siempre me ha gustado ayudar a las personas, creo que la medicina es una de las carreras que más se acerca a ayudar a la gente como, tal, a sanar su problema”, dijo. En 2010, a la edad de 18 años, ingresó a la Facultad de Medicina en la Universidad de Monterrey, donde estudió hasta mediados de 2017. “Empecé a estudiar medicina y siempre dije que quería ser pediatra, luego ya al tratar con los niños me di cuenta que no era lo mío”, comentó la doctora. “Fui descartando especialidades hasta que dije ‘radiología puede ser para mí’, y la verdad es que sí, me ha parecido impresionante cómo podemos ver cosas pequeñas, avivar al paciente de alguna manera, que a veces no veamos al paciente como tal, porque los estudios los hacen los técnicos radiólogos”. Luego realizó la especialidad de radiología en el Programa Multicéntrico de Especialidades del Tecnológico de Monterrey; y en marzo de 2022 empezó la subespecialidad en radiología con alta imagen mamaria en dos hospitales TecSalud, hasta febrero del próximo año.

Siempre tenemos la expectativa de que este año sea mejor que los pasados, después de la pandemia hemos estado luchando para recuperar esa estabilidad, que la verdad ha sido un poco de altas y bajas por la economía”.

Iván Arturo Cabrera Comerciante

Foto: Alejandro Escobar

Los comerciantes del Centro de Culiacán adornan sus establecimientos de color negro y naranja para ofertar máscaras, decoraciones, accesorios, disfraces alusivos a la fiesta norteamericana que se celebra el último día de octubre, el Halloween. Desde hace una semana, los locales y negocios ambulantes del primer cuadro de la ciudad surtieron sus comercios con productos característicos de la temporada. “El disfraz, los accesorios que necesitan ya para complementarlo, tengo pinturas para la cara, accesorios como cuchillos, los trinches del diablo, hay las diademas para las catrinas, todo lo que implica, todos los complementos para que quede el disfraz perfecto, todo lo tenemos”, comentó Jazmín Duarte, trabajadora de Novedades Lupita. A cuatro días del 31 de octubre, el local ubicado en el Mercado Garmendia frente a la Avenida Domingo Rubí registra un promedio de venta del 40 por ciento, pero prevé que aumente los últimos dos días. “Ponle que sí vamos a un 40 por ciento, yo espero que, como te digo, como se va acer-

Foto: Cortesía

Fotos: Gobierno de Sinaloa

ALEX MORALES

Locales y negocios ambulantes del primer cuadro de la ciudad surtieron sus comercios con productos característicos de la temporada. alusivos a Halloween ha sido cando el día, aumentan las vestir en la tradicional fiesta. favorable, según palabras del comerciante, quien espera que ventas”, indicó Jazmín. Consideró que las ventas “A veces tú piensas que va a del 2023 superarán las del año incremente conforme se acerhaber venta en esta temporada anterior; agregó que estas que la fecha. y tampoco hay, como en la mejoran anualmente desde la “Como buen mexicano, venta pasada, yo esperaba que decadencia económica por la esperamos los últimos dos días, las compras de pánico iba a haber mucho más movipandemia por Covid-19. miento y estuvo tranquilo, “Siempre tenemos la expecson los últimos dos días, espepero a esta fecha yo le tengo tativa de que este año sea remos que este año así sea, mucha fe… si no es todo, la mejor que los pasados, desque paulatinamente vaya cremayoría sí”. pués de la pandemia hemos ciendo la venta”. Por la calle Miguel Hidalgo, estado luchando para recupePor otro lado, afirmó que hay vendedores ambulantes está el local Novedades rar esa estabilidad, que la verCabrera, donde Iván Arturo dad ha sido un poco de altas y que se establecen solamente durante la temporada, dismiCabrera ofrece disfraces, sombajas por la economía”, dijo breros, máscaras, demás acceIván Arturo. nuyendo la clientela de los sorios complementarios para La demanda de productos comercios establecidos.

“Creo que este año, a comparación del año pasado, ha sido bueno, ¿qué es lo que vemos? vemos mucho ambulantaje alrededor, golondrino, viene nada más a las fechas y el establecido, pues nos pega en la torre”, agregó. La coordinadora del Bloque de Vendedores del Centro de Culiacán, Laura Alicia Quevedo Perez, comentó que hay mucha demanda de productos para Halloween y Día de Muertos de parte de los pasantes del Centro. Laura Alicia empezó a ofertar hace 10 días artículos característicos de las tradiciones otoñales; para el 27 de octubre, lleva un 80 por ciento de la venta total. “Ahorita como un aproximado del 80 por ciento ya se están vendiendo los artículos, esperemos que el próximo martes, que de la fecha ya indicada, pues ya llegamos al 100 por ciento”, aseguró.


2B LOCAL Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

REALIDADES VÍNCULO DE TRANSFERENCIA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS SINALOA

E

l pan de muerto es un delicioso representante de una de las festividades más famosas de México, el Día de Muertos, una fiesta en la cual los mexicanos toman parte de su tiempo para no solo recordar a sus familiares y amigos que ya no están en este mundo, sino también para rendirles homenaje y alimentos. Esto se hace mediante la fabricación de un altar para los difuntos a los que se desee recordar y honrar. También se cree que, durante este día, que ya pronto celebraremos, los difuntos pueden regresar al mundo de los vivos mediante la guía de velas posicionadas en sus altares para iluminar el camino. Este pan que se encuentra mayormente comercializado dentro de México, es utilizado tanto para formar parte de la fiesta, como para simplemente disfrutar de su sabor.

DÍA DE MUERTOS

El pan de muerto En México se tiene registro de al menos setecientas cincuenta variedades de esta ofrenda en particular durante los ritos mortuorios de la época prehispánica en el Día de Muertos *ALBERTO URIBE BALLESTEROS

“El pan de muerto es uno de los productos más tradicionales de la panadería mexicana y es parte de nuestra cultura. Nadie celebra la muerte como nosotros en el mundo y es algo con lo que crecimos”, explica el chef Carlos Ramírez en el portal de divulgación cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Es un pan redondo que tiene en la parte superior huesos, que son una preparación más dura de la misma masa. Se adiciona un poco más de harina y se hace con los dedos de esa forma de hueso. Y la bolita de la parte de arriba representa un ‘cráneo’”, señala. Aunque el pan de muerto suele ser un alimento característico del Día de Muertos, se puede encontrar en las panaderías mexicanas con algunas semanas de antelación a la festividad. En algunas ocasiones hasta meses antes; ahora bien, si queremos hablar de los orígenes de este alimento tan preciado durante las festividades, tendremos que echar un vistazo: unos cinco siglos atrás como mínimo. Según los alumnos de la universidad tamaulipeca Bryan Santiago y Gabriel Zamudio, el origen del pan de muerto se remonta hasta la época precolombina, cuando los pueblos aztecas ofrecían en sacrificio el corazón de una doncella a sus divinidades, para asegurar un buen cultivo o simplemente para apaciguar la ira de los dioses. A su vez, el encargado de la ceremonia ingresaba el corazón en un recipiente de amaranto, el cual es un cultivo de cereal cuyas primeras apariciones se pueden remontar hasta hace más de siete mil años. Esto se hacía para poder ingerir parte del órgano, pues la sangre del sacrificio no se desperdiciaba y se utilizaba en acompañamiento del amaranto molido y tostado para realizar un pan. En una versión diferente, otras fuentes, como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, dictan que el pan de muerto actual tiene sus primeras apariciones en las culturas prehispánicas, cuando se ofrecía a sus muertos el “papalotlaxcalli” o pan de mariposa, que era exclusivo de los ritos mortuorios. Este tipo de ofrenda era más parecida a una tortilla a la cual se le imprimía la forma de una mariposa, sin embargo, es la primera variedad de pan de muerto sobre la cual se tiene registro. En México se tiene registro de al menos setecientos cincuenta variedades de esta ofrenda en particular durante los ritos mortuorios de la época prehispánica. Aparte del ya citado pan de mariposa, también hay registro de pan con diversas formas impresas en ellos, como de rayos (xonicuille), el cual se hacía a base de amaranto y pan ázimo. Lo más parecido

COMITÉ EDITORIAL

Foto: Internet

Una tradición que no muere

El pan de muerto es uno de los productos más tradicionales de la panadería mexicana y es parte de nuestra cultura.

al pan de muerto actual durante la época prehispánica, sería el huila tamalli, el cual era una especie de tamal de esa época.

Su evolución

Tanto en tiempos prehispánicos como en la actualidad, el pan de muerto se decoraba con formas de hueso para la ocasión. Con la llegada de los españoles, empezaron a ocurrir muchos cambios en las sociedades prehispánicas. Uno de estos numerosos cambios le ocurrió al pan utilizado durante estas ceremonias de sacrificios, debido a que los españoles consideraban inconcebible la idea de continuar con esos ritos paganos que cobraban vidas humanas, por lo tanto, empezaron a hacer pan de trigo azucarado para poder así continuar con sus tradiciones. Este pan simularía el corazón de las doncellas y se ofrecería a los dioses en su lugar. De esta manera, nos acercamos un poco más al pan de muerto de hoy en día. De acuerdo con lo dicho en Ciencia UNAM por Karla Angelica Castro Yáñez, el pan de muerto novohispano no contaba con una receta establecida. Esto ocurrió hasta mediados del siglo XX, cuando se creo la receta para el pan de muerto. Específicamente, esto sucedió en 1938, cuando la susodicha la receta apareció en el recetario Repostería Selecta, de Josefina Velázquez de León, pionera de la gastronomía nacional, quien se encargó de recopilar recetas típicas de diversas comunidades para dar a conocer las características alimentarias e identidad culinaria de las distintas regio-

Responsable: Ernesto Diez Martínez Guzmán

nes del país. Unos años más adelante, en 1951, Gustavo Montoya pintó la obra Bodegón con panes mexicanos donde se ilustró al pan de muerto con la forma más parecida a la actual.

En la actualidad

Hoy en día el pan de muerto es una parte importante de la tradición mexicana de rendirle homenaje a nuestros muertos, al colocarse en altares dirigidos hacia ellos; además, sirve para alimentarlos y, por supuesto, recordarlos. El pan de muerto también es un gran manjar, y se puede ver fuera de estos altares to dulce para satisfacer el antojo; por esta razón, lo podemos encontrar azucarado o sin azúcar. Este alimento tiene una forma muy peculiar: podemos ver una bola en la punta más alta del pan de muerto. Esta bola lo que hace es simular el montículo de tierra donde se sepultó al muerto. Otra representación puede ser la del cráneo del difunto o la de su corazón, pues seguido de este montículo central, tenemos cuatro o más formas, las cuales representan los puntos cardinales del calendario azteca que, a su vez, representan a los cuatro dioses aztecas: Quetzalcóatl, Xipetotec, Tláloc y Tezcatlipoca. También se dice que los cuatro huesos descendientes representan las lágrimas derramadas por la pérdida. Esta forma del pan de muerto es la más común entre todas las variedades, pero hay formas de pan de muerto fuera de este patrón. Por ejemplo, tomando una

Comentarios: diez.martinez@itesm.mx

variedad proveniente de Oaxaca, tenemos un pan de muerto que en lugar de tener un montículo en la parte superior y cuatro formas descendiendo de él, no tiene formas de hueso, pero sí se incrusta en el pan un rostro hecho de alfeñique el cual será pintado después del horneado y cuyo propósito es el de representar al difunto. De esta manera observamos que todos los pueblos de México tienen su propia forma de decorar y preparar el pan de muerto, ya que cada uno de ellos agrega sus propias creencias y elementos culturales en el mismo Según lo escrito por Sarahí Robles en la página de Universidad de Oriente, esta parte de la gastronomía mexicana tiene una gran cantidad de variaciones dependiendo de la zona a la que nos refiramos, sin embargo, la mayoría comparte una serie de ingredientes comunes, entre los cuales podemos encontrar harina, huevo, levadura, mantequilla, azúcar, ralladura de naranja y esencia de azahar. Entre las variedades dispersas a través de la República Mexicana también vemos que se utilizan diferentes tipos de ingredientes. Por ejemplo, el pan de yema de Oaxaca utiliza harina, huevo, levadura, mantequilla, semilla de anís, agua tibia, sal y colorante artificial. En cuanto a otras variaciones, tenemos el pan azucarado de la Mixteca, en Puebla, que se prepara con harina, azúcar, mantequilla, levadura, yema de huevo, y sal. Como último ejemplo, la hojaldra realizada en Tlaxcala se fabrica utilizando, harina, huevo, manteca

de cerdo, sal, canela, anís, leche, levadura y pulque. La razón de la existencia de tantas variedades de pan de muerto es porque no existía una receta única hasta tiempos más recientes, razón por la cual los diferentes grupos alrededor de la República crearon su propio pan de muerto para utilizar durante estos días recuerdo y de fiesta.

En conclusión

Para acabar podemos decir que el pan de muerto es parte central de la cultura mexicana, por más que no sea exactamente el mismo en todas las partes donde se consume. Esto solo demuestra su importancia en la cultura mexicana, pues cada pueblo, persona o individuo, siente la necesidad de realizar la ofrenda de la manera que sea más agradable para el difunto. Haciendo referencia a lo dicho por Carlos Serna en la página El diario de un tragón, no se puede obviar la ironía que demuestra el mexicano durante esta tradición, ya que si bien se puede utilizar como ofrenda a los muertos, los mexicanos también lo usan como un alimento. De esta forma se puede decir que los mexicanos se burlan de la muerte, ya que, mientras ofrecen el pan como tributo en señal de respeto, en el mismo lugar o en otros lados lo disfrutan como un alimento más, dando mensajes opuestos que, en realidad, siguen siendo el mismo. Los muertos importan; pero los vivos que comemos también.

*El autor es alumno del Tec de Monterrey

“Las opiniones expresadas en esta página son responsabilidad de sus autores. No necesariamente representan el punto de vista del Tecnológico de Monterrey”.


Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

LOCAL 3B

AFIRMA DIPUTADA FEDERAL

Urgen a actuar contra agresores de mujeres

La Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas correspondientes al año 2022 de los municipios de Mocorito y El Rosario.

Mocorito y El Rosario

Reprueban cuenta de dos municipios HUMBERTO QUINTERO

D

esde la Comisión de Fiscalización, el Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas correspondientes al 2022 de los municipios de Mocorito y El Rosario en reunión de trabajo de este viernes. Para el caso de Mocorito se observó, entre otras cosas, que de los 21 pliegos de observaciones emitidos por la Auditoría Superior del Estado equivalentes a 9 millones 455 mil pesos, solo solventaron cuatro millones 776 843 pesos. En la cuenta de El Rosario, registraron pasivos sin fuente de pago que ascendieron a 35 millones 388 mil 403 pesos, además que se vio favorecida la adjudicación directa para las obras públicas en un 83.33 por ciento. Por otro lado, detectaron un préstamo a la Junta de Agua Potable Municipal por 2 millones 757 mil 334 pesos que no ha sido recuperado. No obstante, fueron aprobadas las cuentas públicas de

No fue solventada la totalidad de pliegos de observaciones y optaron por el procedimiento de adjudicación directa en lugar de la licitación pública, señala Comisión de Fiscalización del Congreso otros municipios como Angostura, Guasave o Salvador Alvarado, también de la Fiscalía General del Estado, Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, Desarrollo Urbano Tres Ríos, Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, Instituto Sinaloense de Cultura y del Instituto Sinaloense para la Educación de los Jóvenes y Adultos. Asimismo, aceptaron las cuentas de la Universidad Autónoma de Occidente, Universidad de la Policía del Estado, Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física de Culiacán y los sistemas municipales para el

Desarrollo Integral de la Familia de Mazatlán y Navolato. Sobre el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, hubo un empate de tres votos, además de una abstención, por lo que en la siguiente reunión de comisión será votado nuevamente. Los evaluadores en esta reunión de comisión fueron los Diputados locales Sergio Mario Arredondo Salas, Presidente de Comisión; Marco Antonio Zazueta Zazueta, Secretario; y vocales Alba Virgen Montes Álvarez, Adolfo Beltrán Corrales, Rita Fierro Reyes, César Ismael Guerrero Alarcón y Nela Rosiely Sánchez Sánchez.

DESARME

Programa de Canje de Armas 2023 supera cifras de 2022 ALEX MORALES

El programa de Canje de Armas en Sinaloa ha recibido un total de 749 artefactos, antes de iniciar la sexta etapa, 227 más que el total recaudado en 2022, dijo Ricardo Jenny del Rincón, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. De acuerdo con el Secretario, la meta de recaudación era superar la cifras del año pasado, un total de 522 armas donadas. “Teníamos como meta superar el año pasado y ya lo superamos con creces, pues ojalá en estas últimas dos etapas del programa se termine de recibir muchas más armas”, comentó Ricardo Jenny del Rincón. En lo que va del 2023, han visitado 14 municipios del estado, donde recibieron 749 armas y explosivos, además de 13 mil 600 municiones. “Son 13 mil balas menos que se puedan disparar en las fiestas decembrinas y de Año Nuevo, que puedan causar cualquier lesión en una familia, un accidente o bien la comisión de un delito, hasta la muerte de una persona”, agregó. El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública recordó que las donaciones son de manera anónima, las armas se destruyen al momento de recibirlas y entregan una remuneración económica a la persona. “Se han entregado poco más de 3

millones de pesos, 3 millones 165 mil pesos por estas 749 armas y más de 13 mil 600 municiones, 19 granadas”, informó. La sexta etapa del programa iniciará el lunes 30 de octubre en San Ignacio, Cosalá y Concordia.

En Sinaloa hace falta un mejor sistema de justicia para hacer frente a la violencia contra las mujeres, ya que en muchos casos el procedimiento es muy tardado y no hay consecuencias para los agresores, aseguró la Diputada federal del Partido Revolucionario Institucional, Paloma Sánchez Ramos. Además, señaló que las mujeres en el estado no se sienten seguras debido a las deficiencias del procedimiento de justicia, por lo que muchas veces ni siquiera alzan la voz contra ello. “Necesitamos empoderarlas, empoderarnos para saber y poder identificar que no es normal lo que estás viviendo, que no es normal aceptarlo, y que realmente, el proceso cuando se haga una denuncia sí sea cuidado, y a veces yo creo que es muy tardado llegar a la justicia, ¿qué te dicen las mujeres? ‘Entonces, ¿para qué denuncio?’, explicó Paloma Sánchez. “Faltan muchísimas cosas en Sinaloa y en todo el País, creo que no se sienten las mujeres seguras en Sinaloa, ¿con qué seguridad vas y denuncias cuando es para todas bien difícil alzar la voz?, si hay un Gobernador defendiendo a un violentador y creyendo que, nada más cambiarlo de área, eso va a acabar con el problema”, expresó la Diputada federal priista. Respecto a la reciente crea-

Es un proceso de muchas “ etapas en donde

muchos estamos involucrados, y esto (Policía de Género), pues digamos que tiene que ser un complemento y, por más que existan buenas oportunidades y propuestas para solucionar, pues se necesitan recursos”. Paloma Sánchez Ramos Diputada federal del PRI

ción de la Unidad Especializada en Violencia Familiar y de Género de la Policía Estatal, aplaudió este tipo de acciones, pero enfatizó que aún es necesario apoyar económicamente no solo a los cuerpos policiacos, sino a fiscalías. “Es un proceso de muchas etapas en donde muchos estamos involucrados, y esto (Policía de Género), pues digamos que tiene que ser un complemento y, por más que existan buenas oportunidades y propuestas para solucionar, pues se necesitan recursos”, sostuvo la Diputada Paloma Sánchez.

Foto: Martín Urista

Foto: Cortesía

HUMBERTO QUINTERO

La Diputada federal Paloma Sánchez Ramos aplaudió la creación de la Unidad Especializada en Violencia Familiar y de Género de la Policía Estatal.


4B LOCAL Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES


STE.COM

Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

LOCAL 5B


6B Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

ESTATAL Cabildo de Mazatlán

Aprueban modificar Egresos 2023

Destinarán $16 millones para regularizar Tiradero Municipal a Cielo Abierto, informaron BELIZARIO REYES

M

A las 12:30 horas habrá una misa concelebrada por el Obispo Mario Espinosa Contreras, en donde habrá confirmaciones.

RELIGIÓN

Celebrarán hoy en Mazatlán a San Judas

En la sesión de cabildo se estableció llevar a cabo la modificación del Presupuesto de Egresos del Municipio de Mazatlán para el ejercicio fiscal del 2023.

municipio de Mazatlán”, expuso Alcaraz Conde. “Se autorice por parte del Pleno del H. Ayuntamiento al Tesorero Municipal para que realice los ajustes presupuestales necesarios por la cantidad de 16 millones de pesos a efecto de proceder con lo señalado en el resolutivo primero del presente dictamen y se informe al H. Congreso del Estado de Sinaloa debiéndose realizar para ello tal modificación presupuestal por las cantidades y partidas presupuestales que a continuación se especifican”. Precisó que se trata de 5 millones de pesos correspondientes a la partida presupuestal 246005 Material Eléctrico y Electrónico del Programa de Reconversión de Alumbrado

Público y 7 millones de pesos correspondientes a la partida presupuestal 331001 relativa a honorarios profesionales. Además, 4 millones de pesos correspondientes a la partida presupuestal 441001 otros apoyos. “La referida cantidad de 16 millones de pesos serán transferidos a la partida presupuestal 614002 de Obras Públicas directa, la cual hasta el momento cuenta con un presupuesto de 20 millones de pesos para ser invertidos en el proceso de regularización del sitio contaminado denominado Tiradero Municipal a Cielo Abierto ubicado en terrenos del Ejido Urías en el municipio de Mazatlán”, precisó en el dictamen aprobado por el Cabildo.

PARA PESCA Y CONSUMO

Imponen veda a ostiones y almejas HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa estableció una veda temporal para la pesca, comercialización y consumo de moluscos bivalvos, entre los cuales están los ostiones o almejas. El motivo de esta medida fue que a raíz de las fuertes lluvias generadas por la tormenta tropical Norma, hubo un mayor arrastre a las bahías de Altata Ensenada Pabellones y Altata Norte, Navolato, y la bahía El Colorado, Ahome. Por ello, el 26 de octubre realizaron muestreos en las aguas de estos sistemas hídricos para detectar un posible riesgo microbiológico; una vez que estén disponibles los resultados de la evaluación, podría levantarse esta medida. Coepriss exhortó a evitar el consumo de los moluscos bivalvos hasta nuevo aviso.

El motivo de esta medida fue que a raíz de las lluvias generadas por la tormenta tropical ‘Norma’ hubo un mayor arrastre a las bahías de Altata y Ahome.

MAZATLÁN._ Este 28 de octubre, el Templo de San Judas Tadeo estará de manteles largos, al conmemorar al Santo de las causas difíciles. Los devotos y fieles cristianos pueden ser parte de una de las fiestas más grandes dentro de la Iglesia Católica, la de San Judas Tadeo, ya que lo celebrarán con diversas actividades para honrarlo. El Padre Horacio Hernández de la Torre, párroco del Templo San Judas Tadeo, ubicado en Sábalo Country, junto a su equipo de trabajo, será el coordinador de la conmemoración. La festividad dará inicio con una peregrinación a pie que dará inicio a las 8:00 horas, en Villa Unión, la salida será en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista. Se unirán los peregrinos en El Castillo, Colonia Urías, frente al Instituto Cultural de Occidente, en McDonald de Zona Dorada y en Los Arcos de El Cid, para llegar al templo del santo homenajeado. A las 17:00 horas, se oficiará una misa en honor a San Judas, que será coordinada por Fernando Haro Rochín. Previo a esta misa se realizará una procesión por las principales calles del fraccionamiento. En el Templo de San Judas Tadeo, a las 6:00 horas, serán Las Mañanitas, para posteriormente efectuarán misas a las 7:00, 8:00, 9:00, 10:00 y 11:00 horas. A las 12:30 horas, habrá una misa concelebrada presidida por el Obispo Mario Espinosa Contreras, en donde habrá confirmaciones.

San Judas Tadeo, anto de las causas difíciles.

LA FESTIVIDAD - Dará inicio con una peregrinación a pie que dará inicio a las 8:00 horas, en Villa Unión, la salida será en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista. - Se unirán los peregrinos en El Castillo, Colonia Urías, frente al Instituto Cultural de Occidente, en McDonald de Zona Dorada y en Los Arcos de El Cid, para llegar al templo del santo homenajeado.

A las 17:00, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas, habrá misas, bendiciones de imágenes y confesiones durante todo el día. La celebración concluirá con una kermés, donde habrá venta de antojitos y una banda de música en vivo.

PROPUESTA DE CUÉN OJEDA

Piden aprobar iniciativa de revocación de mandato HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ A dejar de omitir la iniciativa del grupo parlamentario del PAS que consiste en promover la revocación de mandato en contra del Gobernador del Estado, exhortó Héctor Melesio Cuén Ojeda al Congreso local. “Es pertinente hacer un llamado al Congreso de Sinaloa, a su dirigente de la Jucopo, Feliciano Castro (Meléndrez) que no se hagan patos, que ya hay omisión legislativa, que ya aprueben los reglamentos para que el pueblo de Sinaloa, el año que viene, pueda aplicar esta propuesta”, manifestó Héctor Melesio Cuén Ojeda. Sobre esta presunta omisión, acusó que existe complicidad entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para que no prosperen estas iniciativas presentadas por el PAS, que según el dirigente es el único contrapeso que existe contra el actual Gobierno. “Posiblemente haya dolo de parte de quienes dirigen en este momento el Congreso del Estado de no querer aprobar... a lo mejor hay contubernio, noso-

Foto: Cortesía

Fotos: Adán Valdovinos

MARISELA GONZÁLEZ

Foto: Noroeste

AZATLÁN._ El Cabildo de Mazatlán aprobó este jueves modificar el Presupuesto de Egresos 2023 para transferir 16 millones de pesos para ser invertidos en el proceso de regularización del sitio contaminado denominado Tiradero Municipal a Cielo Abierto. “El objeto del dictamen que estamos autorizando, que son los movimientos dentro del Presupuesto de Egresos y también que es un dictamen que lo estamos llevando a cabo para atender una sentencia que nos dictó el Juez y ya esto lo venimos platicando con anterioridad y es público incluso”, dijo el coordinador de la Comisión de Hacienda del Cabildo de Mazatlán, Regidor Bernardo Eduardo Alcaraz Conde. En la sesión ordinaria de cabildo 48 añadió que en el resolutivo se estableció por parte del pleno del Cabildo Municipal llevar a cabo la modificación del Presupuesto de Egresos del Municipio de Mazatlán para el ejercicio fiscal del 2023 publicado mediante el decreto municipal 20 en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa el 5 de enero del 2025 y que comenzó a surtir efectos legales el 1 de enero de este mismo año. “Para transferir la cantidad de 16 millones de pesos para ser invertidos en el proceso de regularización del sitio contaminado denominado Tiradero Municipal a Cielo Abierto ubicado en terrenos del Ejido de Urías en este

Héctor Melesio Cuén Ojeda, dirigente del PAS.

tros siempre hemos dicho que aquí en Sinaloa no hay separación de poderes”, acusó Cuén Ojeda. La queja provino por la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS en el Congreso, Alba Virgen Montes Álvarez. “Queremos recordar que la revocación de mandato en el Congreso ya cayó en omisión legislativa, debimos haberlo legislado desde el mes de diciembre del año pasado”, declaró la Diputada Alba Virgen Montes.


7B Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE.COM

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

La víctima era menor de edad y estaba embarazada; contaba con 17 años al momento de ser privada de la vida presuntamente por su pareja sentimental

NOROESTE/REDACCIÓN

C

ULIACÁN._ Acusado del delito de feminicidio agravado de una joven de 17 años, quien era su esposa y que fue localizada sin vida el 20 de octubre de 2023, fue vinculado a proceso Manuel “C”. La representación social formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso en audiencia inicial celebrada el pasado lunes, pero la defensa solicitó la duplicidad del término, por lo que hasta este viernes en continuación de audiencia de la causa penal 1056/2023, el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal dictó el auto de vinculación a proceso. Asimismo, la Fiscalía General del Estado solicitó medidas cautelares de prisión

preventiva justificada que fue concedida por el Juez que también determinó tres meses de plazo para cierre de investigación complementaria. El pasado 20 de octubre fue cuando en el interior de vivienda en la comunidad de Villa Juárez, Navolato, donde el hoy acusado, agredió sexual y físicamente a la víctima ocasionándole lesiones en su cuerpo y en la cabeza con un objeto. La herida que le efectuó en la cabeza fue el que finalmente le ocasionó la perdida de la vida a la persona con la cual tenía una relación de pareja y se encontraba embarazada.

El accidente ocurrió a la altura de la Feria Ganadera y el bulevar Jesús Kumate.

Agentes preventivos acudieron al lugar donde ocurrió el hecho.

Despojan camioneta a punta de pistola

Por el delito el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal dictó el auto de vinculación a proceso.

La camioneta se impactó contra la parte trasera de un camión de mensajería.

Foto: Noroeste

Vinculan a proceso a hombre por feminicidio

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Una camioneta fue despojada a punta de pistola a unos metros de las instalaciones de la Vicefiscalía de la Zona Centro de Culiacán. La unidad fue robada en el estacionamiento de la Central de Autobuses de la zona. Los agentes indicaron que la unidad es una Chevrolet Captiva de color gris. Los agentes preventivos comentaron que el hecho se dio a las 07:00 horas, cuando un hombre joven despojó la unidad con arma en mano para después darse a la fuga rumbo al Pedro Infante. El afectado señaló que acudiría a la Vicefiscalía a realizar la denuncia de forma oficial.

Automóvil golpeado por la camioneta Tacoma.

Choque en Culiacán deja una persona lesionada y cuantiosos daños materiales

Camioneta dañada después de un choque registrado en Culiacán.

Fotos: Gerardo Ramírez

CULIACÁN._ Una persona lesionada y fuertes daños materiales fue el resultado de un choque que se registró a la altura de la Feria Ganadera y el bulevar Jesús Kumate. El conductor de una camioneta Tacoma de modelo reciente se impactó contra un vehículo Toyota y un camión de carga de una empresa de paquetería. En el lugar se dijo que una persona había sido trasladada a un hospital de Culiacán. De acuerdo con los datos proporcionados el accidente se reportó a las 06:00 horas cuando la camioneta Toyota Tacoma conducía por el bulevar Jesús Kumate y que al ingresar al bulevar de Las Torres se impactó contra un vehículo Toyota Corolla, para después

chocar por la parte de atrás de un camión de carga. Los paramédicos de la Cruz

Roja acudieron a la zona para atender al lesionado. Los agentes de Tránsito se

hicieron cargo del accidente que se registró en la zona sur de Culiacán para fincar responsabilidades.

Se gradúan 145 agentes de la Unipol

Automóvil con reporte de robo asegurado por elementos de la Policía Estatal

R e c u p e ra n ve h í c u l o c o n reporte de robo NOROESTE/REDACCIÓN

CULIACÁN._ Durante recorridos de prevención y vigilancia, elementos de la Policía Estatal Preventiva localizaron un vehículo con reporte de robo en la capital sinaloense. En un comunicado de prensa se informó que al encontrarse patrullando por calles del sector Abastos, los policías se percataron de un vehículo que se encontraba en aparente estado de abandono, por ello, se acercaron a la unidad para localizar el número de serie, para luego cotejarlo en la base de datos correspondiente. Posteriormente, los elementos preventivos fueron informados que el vehículo cuenta con reporte de robo en el estado de Jalisco, ante esto la unidad motriz fue asegurada.

¡DENUNCIE!

A LOS DELINCUENTES

Emergencias

911

Un total de 145 nuevos agentes culminaron su formación universitaria para integrarse a las filas de la Policía Estatal y la Policía Preventiva Municipal. Ayer en la mañana, la Universidad del Policía celebró la séptima graduación de agentes policiales, compuesta por 49 mujeres y 96 hombres, dijo el Rector Óscar Fidel González Mendivil. “De ellos 52 estarán en aptitud de integrarse a las filas de la Policía Estatal, 62 pasarán a formar parte de la Policía Preventiva en Mazatlán, mientras que los 31 restantes habrán de incorporarse a los cuerpos policiales de los municipios”, comentó. De los graduados, hay cuatro equipos de policías preventivos de Choix, cinco agentes de Guasave, dos para Sinaloa de Leyva, un policía preventivo en Rosario, cuatro oficiales se desempeñarán en Navolato, uno laborará en Concordia, seis en El Fuerte, uno en Escuinapa, cinco ejercerán en San Ignacio, uno en Salvador Alvarado y otro trabajará en Mocorito. El Rector de la Unipol reconoció el esfuerzo de los graduados por finalizar el semestre de educación profesional, con devoción por servir a la población sinaloense.

Sedena 01800 752 7771 118 0850

Denuncia PF 089

Privan de su libertad a 3 personas NOROESTE/REDACCIÓN

Foto: Noroeste/Alejandro Escobar

Foto: Cortesía

ALEX MORALES

Operativo implementado tras la denuncia de la privación ilegal de la libertad en Culiacán.

Un total de 49 mujeres y 96 hombres policías se integran a las SSPM de Mazatlán, Escuinapa, Salvador Alvarado, Choix, Navolato, San Ignacio y Sinaloa de Leyva. “No es sencillo, porque el entrenamiento no solamente es físico, sino también intelectual, pero más que todo la voluntad de permanecer, de persistir y sobre todo de esta aspiración tan noble que hoy ven culminada”, agregó Gonzalez Mendivil. Por otro lado, con un altar y arreglos florales, conmemoraron la memoria de Uriel Herrera Vargas, cadete que se integraría al escuadrón de la Policía Preventiva de Escuinapa, pero perdió la vida durante un accidente que no fue explicado. “Uriel Herrera Vargas quería

Contra extorsionadores 01800 221 5803

Cruz Roja 065

haber estado aquí el día de hoy acompañándonos, quería servir a su municipio, quería ser policía, la fatalidad se interpuso por desgracia”, expresó el Rector de la Unipol. “Por eso verán ustedes el día de hoy en este atril hay una fotografía de nuestro compañero al cual habremos de hacerle un merecido reconocimiento”. También distinguió al agente Jesús Francisco Gaspar Padilla, quien salvó de una posible fatalidad a una compañera que se asfixiaba, permitiéndole terminar el semestre entre los 145 estudiantes.

Tránsito 7130110

Policía Federal Preventiva 7101705 y 06

Foto: Noroeste

GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Las autoridades de la Fiscalía del Estado de Sinaloa confirmaron que son tres las personas que fueron privadas de la libertad la mañana del martes en el residencial Bosques del Rey. La tercera persona que fue privada por los sujetos armados fue identificado como Alberto de 48 años. Hay que recordar que en dicho evento también fueron privados de su libertad Pamela Alison, de 23 años y el menor Jesús Alberto, de 13 años. Se dio a conocer que fue hasta este jueves cuando los familiares reportaron la desaparición de la persona. En las investigaciones se logró saber que los hechos se dieron el día martes, cuando 10 personas con armas largas y cortas arribaron a la privada donde ingresaron a buscar a la pareja de la joven, pero al escapar del lugar, privaron de la libertad a Pamela Alison y al menor. Se explicó que después de dos días se logró saber que también se habían llevado a una persona identificada como Alberto. Las denuncias ya fueron interpuestas a la Fiscalía del Estado de Sinaloa.

Policía Ministerial 714 7914

Bomberos 7123199


8B LOCAL Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


1C Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GENTE

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Manuel Clouthier, Raymundo Castro, Iván y Ricardo Clouthier.

Lorena Clouthier, David y Lucía Félix.

Memo Martínez, Irene Clouthier, Sergio Castillo y Rocío Guerrero.

Oliver Chan, Alexa Osuna, Alejandro Castañeda y Maximiliano Castro.

En La Casa del Maquío

Asisten a la subasta de arte LEOPOLDO MEDINA

C Carla Gómez e Iván Clouthier.

Jorge Alberto Félix y José Raúl López.

oleccionistas de arte se dieron cita en La Casa del Maquío para participar en la tercera edición de La Casa Subasta, reuniendo 40 obras de arte moderno y contemporáneo de artistas importantes tanto locales, nacionales e internacionales. En esta nueva edición se reunieron obras de 36 artistas, entre ellos Sergio Hernández, Takashi Murakami, Leonora Carrington, José Luis Cuevas, Francisco Toledo, entre muchos otros, pero además, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir experiencias turísticas en lugares como Celestino Gasca, Oaxaca, y La Paz, Baja California Sur. Durante el evento, los coleccionistas invitados y público asistente, disfrutaron de una amena velada a la par de la subasta, con la presencia musical de Rodolfo Romo, además de degustar ricos bocadillos del Restaurante Cayenna.

Coleccionistas de arte e invitados especiales acuden a la tercera edición de La Casa Subasta.

Leticia Segura y Carlos Árias.

Tatiana Clouthier, Mely de Clouthier y Manuel Clouthier.

Mirna Ureta, Olga Ley y Mely de Clouthier.

Judith Cervantes y Antonio LópezPuerta.

Coleccionistas de arte acuden a la tercera edición de La Casa Subasta con obras de 36 artistas locales, nacionales e internacionales

Pompy Rogers, Lorena Clouthier y Mónica Murillo.

Marisela Ramos, Lucía, Rebeca, Irene, Leticia, Lorena y Tatiana Clouthier, Mely de Clouthier y Amaya Ducru.

Blanca López y Dafne Macris.

José Antonio Toledo y Carmen Clouthier.

Miriam Molina y José Guadalupe Carrillo.


2C EXPRESIÓN Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SAGITARIO (22 de nov.-21 de

dic.) En estos momentos es muy importante que pienses las cosas antes de hacerlas y no te dejes llevar por los impulsos y pasiones desencadenados. Neptuno se halla poderoso, pero disonante, y puede llevarte hacia senderos estériles.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy una influencia favorable de Urano te va a traer alegrías o placeres que no esperas, o en mayor medida de lo que esperabas realmente. Va a ser un día bastante agradable para ti en el terreno personal, amor, amistad. ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) La influencia más benéfica de Urano, que además es el planeta regente de Acuario, te va a sacar, por caminos inesperados, de una gran tristeza o preocupación que afecta tanto a tu vida íntima como a tus asuntos mundanos y materiales. PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Protección o ayuda espiritual, o lo más parecido a ello. Problemas o preocupaciones que se solucionan de un modo realmente providencial, ayudas inesperadas que te sacan de las situaciones más difíciles y con las que tú no contabas en absoluto.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Sueles tener grandes subidas y bajones de ánimo, pero hoy tocará subida e interpretarás algunos éxitos de trabajo como si un cambio muy bueno de tu vida se tratara. Y aunque es exagerado, sin embargo, tiene algo de verdad porque vienen mejores tiempos para ti. Incluso las adversidades te llevarán a algo mejor. TAURO (21 de abr.-20 de may.) Estos días te conviene estar muy atento porque debido al influjo adverso de Neptuno puedes ser víctima de engaños o estafas. Se podrían aprovechar de tu gran bondad natural para sacarte dinero o algún otro tipo de prebendas.

MARÍA JULIA HIDALGO majuliahl@gmail.com

En el fondo de la tierra

S

alió a la calle y vagó por la ciudad. Se dirigió a la estación del metro y sintió vértigo al bajar las escaleras. Se detuvo unos instantes; resolvió seguir. Compró un boleto y pasó el torniquete. Recordó aquella vez, cuando hizo un reportaje sobre el subsuelo capitalino: Un viaje al fondo de la Tierra. Aquel día, cuando emergió de ahí todo le había sobrevivido; su cartera intacta. Hizo a un lado las leyendas que había escuchado sobre las terribles entrañas chilangas. Su ejercicio periodístico le había mostrado que en cada historia había más de una verdad. ¿Y la verdad periodística, a quién le importa? Confirmó que la verdad de los pasajeros del metro es distinta a la de quienes transitan en cuatro llantas sobre la capa de asfalto. Tropezó con un transeúnte y salió de sus cavilaciones; verificó la dirección y tomó la ruta Indios Verdes; decidió caminar por el Centro Histórico. Quiso olvidar encierros y oficinas, perderse entre cientos de personas y ser

uno más de esos seres sin rostro. Atravesó las puertas del vagón y se dejó llevar por el flujo de la gente. Apenas había espacio para su cuerpo. Vio rostros indiferentes, cabezas perdidas en el sueño. ¿Cuántas horas-hombre se gastan en los traslados diarios? Slim no tardará en equipar los vagones con realidad virtual para hacer más llevadero el viaje de los usuarios.“Aún en el túnel, tu territorio es Telcel”. No faltará mucho para que la Sociedad Protectora de Animales consiga permisos para viajar con los perrijos. “Ellos también son seres vivos y merecen un trato digno”. Los vendedores ofertaban baratijas chinas y ensordecían el ambiente con rolas de moda. Ni una méndiga limosna. Todos juntos conviviendo en armonía, como una gran familia. Abel recordaba pasajes en cada abrir y cerrar de puertas. Desde siempre, el sonido de los rieles le había evocado una historia de zombis deambulando por las tripas de un gusano gigante. Las puertas se abrieron de nuevo y, como pudo, se subió un tipo con

una guitarra; empezó a cantar: “es el amor, es el amor…”, en eso alguien lo aventó y el mástil de su guitarra le dio en la cabeza a un hombre que se prendió como mecha. Empezaron los forcejeos y las mentadas. Todos se protegían y ponían cara de chilangos malditos. Una señora tiró un manotazo y le mentó la madre a quien le cayera, pues alguien la estaba manoseando. Un anciano se aprovechó y sin recato bolseó a una señorita que no paró de arreglarse las pestañas. Él recordó el lejano tiempo en que vendía libros con sus amigos y leía a los autores clásicos en voz alta con una dicción perfecta. Ahora sólo veía degradación. El metro se detuvo y aparecieron los policías. La música de fondo no paró. Abel abandonó el vagón y entre el alboroto se escuchó la canción del Gallo Elizalde: “cómo me duele, cómo me duele, cómo me duele que te saquen a bailar…”. Se alejó y todo se perdió en un eco confuso. Continuó sin asombro y vio a los tímidos indígenas descalzos que esperaban la siguiente parada. Seguían explicando, con un papelito mal escrito, su lamentable situación para ver si podían comerse un taco, gracias a la caridad de los viajeros. Sacó una moneda y se la dio a un niño que lo miró a los ojos. Abel sintió ganas de abrazarlo. Se contuvo.

Músicos de la Ossla tocarán ‘Se habla español’ NOROESTE/REDACCIÓN

Hoy, a las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta el Festival Cultural Sinaloa 2023, presenta a la agrupación Sinaloa Big Band Jazz integrada por músicos de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de la Artes. Serán 13 músicos de la OSSLA, seis músicos invitados y los solistas Ricardo Rodríguez, David Uribe y Alfonso Vizcarra los protagonistas del concierto “Se habla en español”. El repertorio estará conformado por grandes standards de jazz en castellano y célebres melodías del repertorio de esta formación musical bajo la dirección del

Estarán tocando 13 músicos de la OSSLA y seis invitados. maestro Alberto Estrada. El programa “Se habla en español” incluye: ‘You are the sunshine of

my life’ (Tu eres todo para mi) de Stevie Wonder; ‘Bésame mucho’ de Consuelo Velázquez;

‘Cheek to cheek’ (Mejilla con mejilla) de Irving Berling; ‘Cuando, cuando, cuando’ deTony Renis; ‘Tigresa ‘ de Caetano Velozo. Durante la velada musical el público disfrutará ‘Cachito mío de Consuelo Velázquez; ‘Perfidia´ de Alberto Domínguez; ‘Pedro Navajas’ de Rubén Blades y Willie Colón; ‘Ligia Elena’ de Rubén Blades y Willie Colón; ‘Aprendiz’ de Alejando Sánchez Pizarro; ‘Sway’ (Quien Será) de Pablo Beltrán Ruiz, entre otras canciones. Entrada gratuita, boletos disponibles en la taquilla del Teatro Ángela Peralta y en el Museo de Arte de Mazatlán.

SUDOK U El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

jun.) Vas a recibir ayuda y apoyo del destino en lo que se refiere a tus preocupaciones y necesidades materiales. Se acercan cambios muy favorables para ti y que no esperas en absoluto, que a ti te repercutirán en el ámbito de la economía.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

Un momento excelente con amigos se dará el día de hoy si aceptas una invitación a cenar que te hará uno de tus cercanos, podrías hablar sinceramente con alguien de gran sabiduría, lo que te ayudará en tu camino. Tienes que comenzar a entregar mucho más a la relación de pareja.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) Es

probable que sientas un agotamiento en la noche, lo que te hará dormir muy temprano, no te quedes en desvelo por nada, si tienes mucho cansancio en tu mente, opta por dormir. Alguien te necesita de verdad, no le cierres las puertas.

VIRGO (23 de ago-22 de

sept.)No será bueno que rechaces la invitación de alguien importante para una cena de negocios, podría tratarse de algo que te entregue grandes beneficios el día de mañana. No puedes siempre estar pensando lo que tienes que hacer mañana, necesitas acordarte de las cosas, prueba llevar una agenda.

probable que alguien esté pensando en contarte un secreto importante, si lo hace, debes prometer que no dirás nada sobre el tema a ninguna persona. No es momento para planear un viaje, tienes muchos asuntos que atender todavía como para darte un descanso.

Transbordó. Apenas unos pasos y el panorama ya era otro. Las vitrinas exhibían instrumentos musicales, fotografías de músicos de antaño y los vestuarios que lucieron en sus momentos de gloria. Siempre dudó de esos esfuerzos culturales en el subsuelo. De qué servían si la gente caminaba apresurada e indiferente, sin percatarse de nada. Más adelante, libros puestos en unos anaqueles esperaban a un lector que nunca llegaría. Antes de salir escuchó un karaoke; un tumulto hacía fila y admiraba en silencio al intérprete en turno, quien apretaba el micrófono y cantaba poseído: “por tu maldiiiiiito amooooor, quisiera reventarme hasta las venas…” Lo que me faltaba. (fragmento de La mujer que quiso hacer todo al revés) Comentarios: majuliahl@gmail.com

CONCIERTO

GÉMINIS (21 de may.-21 de

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Es

Foto: Cortesía de María Julia Hidalgo

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Hoy tendrás que tomar una importante decisión relacionada con el trabajo, tal vez elegir entre dos importantes ofertas o entre dos posibles soluciones a un gran problema. De que lo hagas bien depende un importante ascenso.

LAS ALAS DE TITIKA

Foto: Cortesía de Cultura Mazatlán

HORÓSCOPO DE HOY

NOROESTE.COM

RESULTADOS DE AYER


Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Jodie Foster, Premio a la Excelencia Artística

NELLY SÁNCHEZ

‘La actuación ha sido un ejercicio de supervivencia’

N

La actriz de 60 años participa en el Festival Internacional de Cine de Morelia; asiste a una función especial de El silencio de los inocentes

Foto: IG/ficm

o había llegado a la ciudad y a Jodie Foster ya la esperaba Morelia, y desde que pisó la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Morelia, se acercó al público, firmó autógrafos, y se tomó selfies. Presentó una Función Especial de El silencio de los inocentes (1991), y fue condecorada por el presidente del festival, Alejandro Ramírez, y la fundadora y Directora General, Daniela Michel, con el Premio a la Excelencia Artística. Jodie Foster tomó la escultura realizada por el artista michoacano Javier Marín y agradeció a la ciudad que la recibió con calidez y se dejó ver conmovida. “Este trabajo ha sido un ejercicio de supervivencia”, dice la actriz y directora de cine. Conmovida aún, se refirió a todas las mujeres que ha retratado a lo largo de su carrera y cómo a todas les ha tocado enfrentar, dijo, “la vergüenza, el anhelo, y han tenido que sobrevivir”. “Lo que podría ser como estar corriendo de un lado a otro como una gallina descabezada por actuar, en realidad actuar ha sido una experiencia de curación”, añadió. Jodie Foster, próxima a cumplir 61 años de edad, sostuvo que “la vida se pone mejor todavía” a esa edad: “Este hermoso hombre que quién sabe qué está haciendo –dijo en referencia al premio–, es un muy buen ejemplo

EXPRESIÓN 3C

Jodie Foster

de todo esto, que ha sido un proceso de curación y de crecimiento”. Luego presentó El silencio de los inocentes, una película que,

subrayó, “se ha mantenido en la psique de todos nosotros y que sigue siendo relevante”. “Cuando leí el libro en el que está basada la película, supe que

tenía que participar en ella”, aseguró Foster. Antes, la directora de cine respondió las preguntas en torno a Taxi Driver, que tuvo

una Función Especial en la sala 5 de Cinépolis Morelia Centro. Con tono de broma, dijo que cuando filmó Taxi Driver ya tenía más películas que Robert de Niro y Martin Scorsese juntos, y que tuvo la suerte de haber hecho esa película durante la década de los 70, que considera “la época de oro” del cine de Estados Unidos. “Martin Scorsese siempre se sentaba justo debajo de la cámara, estaba ahí frente, siempre estaba riéndose (…) a veces intentaba detenerse, pero no podía, porque estaba compenetrado con los actores y las actrices, y eso es algo que me encantaba, y que ahora es un poco difícil que suceda porque hoy en día todo el mundo está detrás de un monitor”, relata sobre su experiencia de trabajar con Scorsese en Taxi Driver. Ahora en su faceta detrás de cámaras, dice que “como director de cine debes de tener una visión de la película entera”.

PARA SUS HIJOS

Evita Aracely Arámbula cobrar la millonaria pensión LEOPOLDO MEDINA

más de 40 días y el Juzgado familiar ha notificado de ello, no obstante, la actriz decidió no ir a cobrarlo. El portal de tvnotas.com se enteró de esto gracias a fuentes judiciales, asimismo, revelaron que, debido a la decisión de ‘La Chule’, sus abogados le notificaron al juzgado que habían tomado la decisión de dejar de representarla. Y se comprobó que el abogado Adán Cruz Santiago fue quien presentó el documento al

Foto: IG/thebeatles

Hace días se llegó a compartir que Luis Miguel finalmente había pagado la deuda millonaria que acumuló por dejar de dar para la manutención de los dos hijos que tuvo con Aracely Arámbula. La actriz, quien antes se mantenía hermética al hablar de su relación con el cantante, se volvió muy comunicativa con respecto al rol del padre de sus hijos, pues asegura que tiene años que no los

ve ni le da para su pensión alimenticia. Entonces, varios medios reportaron que Luis Miguel ya había cancelado la deuda, pero, por algún motivo, Aracely Arámbula se ha negado a cobrar y ella es la única autorizada para cobrar el dinero, la cual representa una suma de 25 millones de pesos. Recientemente se publicó que Luis Miguel canceló todo lo que le debía a Aracely Arámbula por la pensión de sus hijos desde hace

The Beatles

MÚSICA

The Beatles sacará ‘Now and Then’, con la voz de Lennon NELLY SÁNCHEZ

A poco más de 53 años después de su separación, The Beatles vuelve con “Now and Then”, una nueva canción mezclada y masterizada gracias a las nuevas tecnologías. Paul McCartney y Ringo Starr, los dos integrantes del cuarteto de Liverpool que aún viven, hicieron oficial este jueves la salida el 2 de noviembre del tema. “Este último tema de los Beatles fue escrito y cantado por John Lennon, desarrollado y trabajado por Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, y terminado por estos dos últimos, más de cuatro décadas después”, resume la presentación del trabajo. La canción fue realizada a partir de una maqueta grabada en los años 1970 por John Lennon en su apartamento neoyorquino. Tras su asesinato en 1980, su viuda Yoko Ono había entregado el material, con voces y piano, a los miembros vivos de la banda en 1994. Estos últimos la reelaboraron y completaron, pero nunca pudieron publicarla, ya que las técnicas entonces disponibles no permitían extraer la voz de John Lennon con suficiente calidad. Pero ahora se ha podido, en colaboración con Peter Jackson, el director de cine que estaba detrás de la producción de la serie documental “The Beatles: Get Back”, de acuerdo con unotv.com. Jackson extrajo la voz de Lennon de un casete, separándola del piano con la ayuda de la inteligencia artificial. “Nos encontramos con que la voz de John aparecía tan clara como el

cristal”, explicó Paul McCartney, citado en el comunicado. “Es muy conmovedor y todos tocamos con él, es una grabación real de los Beatles”, continuó el músico de 81 años. A la maqueta original se agregaron grabaciones de guitarra eléctrica y acústica de George Harrison que datan de 1995, antes de su muerte en 2001. La canción se completó el año pasado en los estudios de Los Ángeles, con la batería de Ringo Starr, el piano y el bajo de Paul McCartney, así como las voces de los dos Beatles vivos. “Fue muy emocionante para todos nosotros. Es como si John hubiera estado entre nosotros”, contó Ringo Starr, de 83 años. En abril de 1970, seis meses después de la salida del álbum “Abbey Road” y uno antes de “Let it be”, los Beatles anunciaron su separación. Los diez años de vida en común de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr se plasmaron en 14 “long plays”, auténticos éxitos, con casi mil millones de discos vendidos y el rodaje de varios filmes. Pese a la muerte de Lennon en 1980 y de Harrison en 2001, la “Beatlemanía” sigue vigente en el mundo y las posibilidades de ofertas por parte de la inteligencia artificial se han plasmado en intentos de sus seguidores por reunirlos. La canción se venderá a partir del 2 de noviembre y en la víspera se estrenará un documental de 12 minutos en el canal de YouTube sobre los Beatles, además el 10 de noviembre se lanzarán dos recopilatorios de sus álbumes con temas adicionales.

La actriz y cantante se niega a cobrar la pensión de sus hijos dada por Luis Miguel. Juzgado familiar, pues no comparte que Aracely Arámbula no quiera cobrar los recursos destina-

dos a sus hijos, pese a que fue notificada judicialmente al respecto en varias ocasiones.


4C Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

EXPRESIÓN F Celebran con danza y ofrendas el Día de Muertos lores, pan, ag ua, calaveritas de azúcar y amaranto, ofrendaron al pintor mazatleco Antonio López Sáenz en el Museo de Arte de Sinaloa en un altar que además muestra sus dos grandes pasiones: el mar y beisbol. En la planta alta del recinto, además se exhiben 12 obras del artista mazatleco recientemente fallecido, entre ellas la obra de la cual se tomó la imagen que ilustra el Festival Cultural Sinaloa 2023, dedicado justamente a su memoria. Y con este altar dedicado a él iniciaron las celebraciones del Día de Muertos en el Instituto Sinaloense de Cultura, al que se sumaron familias completas, niños, jóvenes, artistas. En las antiguas culturas, los mexicanos o indígenas creían que el espíritu del hombre era inmortal y que sus almas iban a un lugar que los nahuas llamaron Mictlán, la región de los muertos. Desde entonces, ofrendar a la muerte ha sido parte fundamental de la cultura mexicana. Hoy en día se sigue celebrando y en Sinaloa, cada año hay altares, música, comida y recorridos, en un ambiente festivo. En la obra de López Sáenz el mar fue un referente constante pues desde niño estuvo ligado a éste porque su padre trabajaba en la aduana y en el altar lo plasman, como también unas calaveritas con el uniforme del equipo de beisbol Venados de Mazatlán. El recorrido siguió en la Escuela Superior de Artes José Limón, el altar fue dedicado al bailarín Max Corrales, asesinado algunos meses y el llamado de justicia sigue vigente. Claudia Apodaca, directora de Formación y Capacitación, acompañada por el maestro Rodolfo Arriaga Robles, director de Programación, leyeron un texto escrito por la bailarina Edylin Zatarain, sobre su compañero y amigo, a quien se le dedicó un altar, un performance y una exposición con alumnos de los talleres de artes plásticas de los maestros Lenin Márquez, Rosa Amelia Castro, Jesús García, Luis Landeros Cano y Cinthia Ríos, así como los alumnos de Arte y Capacidades Diferentes, coordinados por la maestra Rebeca Rendón, con el apoyo de Miguel Ángel Juárez y Alan

Artistas y sus familias

El Instituto Sinaloense de Cultura dedica altares a creadores que trascendieron, como Antonio López Sáenz, Inés Arredondo, Max Corrales, Agustín Jaime Ramos, Héctor García y Adrián Rivera

A Max Corrales dedicaron el altar de la Escuela de Artes José Limón.

Franco. La Sala de Formación Lectora, encabezada por Raúl Francisco Quiroz, elaboró una ofrenda dedicada a la escritora sinaloense Inés Arredondo, de quien se dio lectura a uno de sus poemas junto a la ofrenda decorada una máquina de escribir, fotos de la escritora, uno de sus libros y f iguras en papel maché. El Paseo de las Artes, del Callejón Andrade, también celebró el Día de Muertos con una ofrenda a Agustín Jaime Ramos Plata, creador de las Pedradas de amor y Nury Hamed Chaín Zaudio, un altar realizado con 49 cráneos y decorado con flores de cempasúchil. En el el lobby del teatro Pablo de Villavicencio se rindió tributo a dos f iguras del teatro en Sinaloa que fallecieron este año, el actor Héctor García y el escenógrafo Adrián Rivera. Al f inal, los padres de familia de la Escuela José Limón, disfrutaron de una convivencia con tamales, dulces y champurrado.

Fotos: Noroeste/Roberto Armenta

NELLY SÁNCHEZ

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Artistas se sumaron a la celebración del Día de Muertos.

TRIBUTO A MAX CORRALES

Además del altar colocado en su memoria, se leyó un texto de la bailarina Edylin Zatarain, sobre su compañero y amigo, también se le dedicó un altar, un performance y una exposición con alumnos de los talleres de artes plásticas.

Ofrenda al pintor mazatleco Antonio López Sáenz en el Museo de Arte de Sinaloa, que muestra sus pasiones: el mar y beisbol.

PESE A CONTRATO VIGENTE

Gussy Lau afirma no tener comunicación con los Aguilar

Tengo el “ contrato porque se firmó pero en

’Así se baila en Sinaloa’ se presenta hoy a las 19:00 horas, en la avenida Obregón.

COREOGRAFÍA MONUMENTAL

Asista hoy a ‘Así se baila en Sinaloa’ NOROESTE/REDACCIÓN

En su penúltimo día de actividades del Festival Cultural Sinaloa 2023, hoy se realizará la coreografía monumental “Así se baila en Sinaloa”, a partir de las 19:00 horas en la avenida Obregón de Culiacán. La agenda de actividades inicia a las 12:30 horas, en el Teatro Pablo de Villavicencio con el Recital de Coros y Orquestas Infantiles y Juveniles, en el que participarán el Coro Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura UAS, que dirige Perla Orrantia; el Coro Infantil y Juvenil de la Escuela Superior de Música del ISIC, que dirige Mario Velarde, y la Orquesta Juvenil de la ESUM, bajo la dirección

de Jacob Tapia y Diego Rojas. En el teatro Socorro Astol, a las 20:00 horas, se presenta el cantautor Leonel Soto, con un concierto con canciones de su autoría. A las 19:00 horas en el Teatro Ángela Peralta de Mazatlán, se presenta la agrupación Sinaloa Big Band Jazz, con músicos de la OSSLA e invitados, en un concierto memorable en el que se repasarán los mejores estándares de jazz clásico y moderno. Y en el Parque Martiniano Carvajal de Mazatlán, desde las 10:00 a las 19:00 horas, habrá batallas de breaking y free style dentro del encuentro “Mazatlán baila y sabe bailar”.

MAZATLÁN._ El compositor sinaloense, Gussy Lau, aseguró que la comunicación con Angela Aguilar, su padre Pepe Aguilar y el resto de la familia es nula, pese a que existe un contrato vigente que termina hasta mayo del 2024. “Problemas no ha habido, no ha habido de hecho comunicación, desde hace año y medio más o menos, desde marzo o abril del año pasado”, declaró el compositor ante Noroeste y otros medios de comunicación. “Tengo el contrato porque se firmó pero en año y medio no hemos hablado una sola palabra, básicamente estamos esperando a que termine el contrato”, agregó. Al surgir el escándalo de las fotos filtradas de su ex novia Ángela Aguilar, con quién tuvo una relación de tres meses, comentó que sabía que el trabajo no sería igual por lo que trató de culminar el contrato, pero no se dieron los términos. Ante la situación, en su momento decidió que lo más sano era esperar la vigencia del contrato. Al cuestionarlo sobre si extrañaba la relación tan cercana que tenía con la familia Aguilar, Gussy dijo agradecer lo que tiene actualmente y decidió soltar

Foto: Noroeste /Ana Karen García

Foto: Cortesía/Isic

ANA KAREN GARCÍA

El compositor mocoritense Gussy Lau, dice que no ha tenido comunicación con la familia Aguilar desde hace año y medio. el pasado. “Agradezco lo que tengo, las cosas pasan por algo y no me quiero cuestionar, no me gusta mucho voltear al pasado, siento que si sigues arrastrando eso no avanzas, te pesa mucho en la espalda”, afirmó. “Realmente no he estado así al pendiente de la música nueva que ha sacado, entonces desconozco la verdad”, no dudo en responder al preguntar su opinión sobre la carrera de su ex novia. En su momento tuvo una plática con el padre de Ángela, sin embargo decidió

año y medio no hemos hablado una sola palabra, básicamente estamos esperando a que termine el contrato”

reservarse los detalles de la conversación y dijo entender la postura de Pepe ante la relación. “Es su papá imagínate, yo también trato de ponerme en su lugar que a lo mejor si hubiera sido su hermano o su familiar, imagínate que un familiar tuyo sufra por ‘x’ o por ‘y’, cualquier cosa y más las redes ya ven que son muy agresivas a veces”, precisó. “La gente se deja ir con todo, muchas veces la gente opina desde la ignorancia porque ni siquiera saben lo que pasa, porque para opinar nomás agarras tu celular y escribes”. El compositor oriundo de Mocorito, Sinaloa, se encuentra en Mazatlán siendo parte de los organizadores de la Master Class “De compositor a compositor”, al lado de Geovani Cabrera, Nathan Galante y Horacio Palencia.


NOROESTE.COM

Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214

SCORE

28 SÁBADO

OCTUBRE/2023

El sinaloense Marco Verde se consagra campeón en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, luego de obtener la presea de oro en la División de los 71 kilogramos al derrotar al ecuatoriano José Gabriel Rodríguez; las también sinaloenses María Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar se llevan la plata en la prueba de madison de ciclismo. 4D y 5D

GOLEAN EN EL ENCANTO

IMPONEN SU LEY EN CASA

Mazatlán FC pasó por algunas dificultades, pero al final vence por marcador de 3-0 a Gallos Blancos del Querétaro, para seguir con aspiraciones. 8D

Tomateros de Culiacán abrió serie como local con una victoria por 4-2 ante el líder Algodoneros de Guasave. 4D

Foto: @COM_Mexico

Sus guantes son dorados


2D SCORE Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com

C

IUDAD DE MÉXICO.Según el colega Roberto Espinoza (Beisbolpuro), es un hecho el regreso de los Charros de Jalisco a la Liga Mexicana en 2024, en un escenario similar al de los Sultanes de Monterrey, que llevan cinco años haciendo el “doblete”. Es decir, con la misma directiva del conjunto de la Liga Mexicana del Pacífico, encabezada por José Luis González Íñigo y en la que participan sus familiares más cercanos en puestos clave del organigrama. Lo anterior supone la desaparición de los Mariachis de Guadalajara que nacieron en la temporada corta de 2021 y que no han tenido el respaldo esperado de los aficionados, repitiéndose la historia que desvaneció a los Charros de la LMB en 1995. Pero esa ya será preocupación de los González que hoy tratan de encontrarle la “cuadratura al círculo” a sus Charros del Pacífico, tras el fracaso del ciclo anterior y que se ha extendido en las primeras series del actual. ¿SE acuerdan de Yasiel Puig? Desde República Dominicana hay noticias del cubano que después de la temporada de 2019 fue desterrado de Grandes Ligas, señalado por “pecados” de diversa índole. Juega para las Estrellas Orientales tras un verano sabático en el que se supone arregló sus conflictos en Estados Unidos y un “tour” de 2022 por el beisbol de Corea del Sur (.277, 21. 73). Puig, de 32 años, tuvo también un fugaz paso por la Liga Mexicana en 2021 con el Águila de Veracruz (.312, 10, 43), donde salvo algunos desplantes al final, observó buena conducta. O B S E R V A C I O N E S :

Descontinuada para la medalla de oro, la selección de México va este sábado por la de bronce en los Juegos Panamericanos (Chile 2023), en revancha contra Panamá. “De lo perdido, lo que aparezca”. Los líderes Algodoneros ya traen en filas al utility con experiencia en las Mayores, Esteban Quiroz, quien estaría a disposición del mánager Óscar Robles, la próxima semana. UN día como hoy, en 1995 - Los Bravos ganan su primera Serie Mundial desde que se mudaron a Atlanta con una blanqueada de 1 a 0 sobre los Indios de Cleveland en el Juego 6. Tom Glavine y Mark Wohlers se combinan para un hit y David Justice conecta un jonrón en la sexta entrada para marcar la diferencia contra Jim Poole. **“No se juegan 162 partidos sin afrontar alguna adversidad a lo largo del año”.- Tom Glavine. EN seguidillas.- Los Naranjeros de Hermosillo reportan lesionado a uno de sus tres bigleaguers, Sean Bouchard, quien sólo batea .200, pero era líder del equipo en jonrones (2) y producidas (10)… A Geno Encina, que se pasó todo el verano sin ganar en esfuerzo compartido para Mariachis y Tigres de Quintana Roo (0-6, 11.77), le fue mejor con los Algodoneros (1-0, 3.38) en sus primeras dos aperturas… Los Charros no han aprovechado tres exhibiciones de lujo de Luis Iván Rodríguez (0-0, 2.12), entre ellas, seis innings en blanco de un hit, un boleto y 10 chocolates en Navojoa… Dos de los circuitos amarrados para la Serie del Caribe Miami 2023 arrancarán hostilidades el 3 de noviembre: La Liga Roberto Clemente (Puerto Rico) y la de Nicaragua.

Foto: @Rangers

Listos los Charros para el ‘doblete’

Adolis García define el juego con cuadrangular solitario en el fondo de la entrada 11, en favor de los Rangers.

GRANDES LIGAS

Jonrón de Adolis García da dramático triunfo a Rangers Texas toma ventaja en la Serie Mundial al vencer a Arizona

PARA HOY

NOROESTE/REDACCIÓN

LOS LANZADORES PARA HOY - Merrill Kelly (Arizona) - Jordan Montgomery (Texas)

A

RLINGTON._ Un swing de Corey Seager y fue un juego completamente nuevo. Un batazo de Adolis García y fue un triunfo del tamaño de Texas. Adolis García conectó un jonrón al campo opuesto en la undécima entrada, luego del cuadrangular de dos carreras de Corey Seager en la novena, y los Rangers de Texas abrieron esta sorpresiva Serie Mundial de equipos comodines con un triunfo de 6- 5 sobre los Diamondbacks de Arizona. El toletero cubano conocido como “El Bombi” conectó un lanzamiento de Miguel Castro en cuenta de 3-1 hacia las gradas del jardín derecho, más allá del guante de Corbin Carroll que saltaba. Fue la segunda carrera impulsada del juego de García, estableciendo un récord de mayor cantidad en una postemporada con 22. García ha conectado jonrones en cinco juegos consecutivos, empatando la segunda racha más larga en la historia de la postemporada. Texas se convirtió en el primer

Arizona en Texas 17:03 Horas

equipo en ganar un juego de Serie Mundial cuando estaba perdiendo por múltiples carreras en la novena entrada desde los Reales de Kansas City en su Juego 5 que aseguró el título sobre los Mets de Nueva York en 2015. El segundo juego es el sábado por la noche en Texas. Seager empató el juego en la novena entrada cuando empujó la bola rápida de 94 mph del cerrador Paul Sewald a 419 pies de profundidad hasta las gradas del jardín derecho para un vuelacercas de dos carreras. Los equipos que ganaron el Juego 1 de cualquier serie de postemporada al mejor de siete ganaron la serie 122 de 190 veces (64 por ciento), aunque los D-backs se recuperaron de un déficit de 1-0 en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En las series con el actual formato 2-3-2, los clubes que tenían una ventaja de 1-0 en casa se impusieron en 65 de 98 ocasiones (66 por ciento).


NOROESTE.COM

Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 3D

PARA HOY Práctica 3 10:30 Horas Clasificación 14:00 Horas

Foto: @celtics

PARA MAÑANA Gran Premio de México 13:00 Horas Celtics se recupera y gana en casa ante el Heat.

NBA

Los Celtics toman revancha del Heat NOROESTE/REDACCIÓN

El piloto mexicano buscará un buen lugar este sábado en los clasificatorios, de cara a lo que será el Gran Premio de México, que se celebrará mañana.

FÓRMULA 1

Tiene buenas prácticas M ÉXICO._ El piloto campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull) dominó las primeras prácticas libre del Fórmula 1 Gran Premio de la Ciudad de México este viernes; donde el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) se ubicó en el tercer y quinto puesto. En la primera sesión Verstappen impuso el mejor tiempo al completar la vuelta en 1:19.718 utilizando los compuestos suave y medio, enfrentando la alta temperatura de la pista provocada por el intenso sol que cayó pasado el mediodía en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El tailandés Alexander Albon (Williams) fue la sorpresa, pues además de que se quedó con el mejor tiempo del Sector 1, hizo su mejor giro en 1:19.813, apenas 95 milésimas por detrás de Verstappen, igualmente utilizando compuestos suaves y medios y confirmando así la buena campaña que ha tenido con la escudería inglesa. Por su parte, Checo Pérez marcó su mejor vuelta en 1:20.015 para ubicarse tercero por detrás de su coequipero y de Albon, pero demostrando que el equipo austriaco no llega a especular al Gran Premio de México; el mexicano fue el mejor en el tercer

Sergio ‘Checo’ Pérez termina en tercer y quinto lugar; Max Verstappen se mostró como el más rápido en las sesiones en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Fotos: @redbullracing

NOROESTE/REDACCIÓN

“Checo” Pérez es tercero en la primera sesión y quinto en la segunda.

sector, parte del circuito que pasa por el Foro Sol. En la segunda práctica, Verstappen volvió a liderar ahora con su 1:18.686; Checo Pérez se ubicó quinto (+0.302), detrás de su coequipero, así como de Lando Norris, Charles Leclerc y Valtteri Bottas. Como parte del programa de desa-

rrollo de talentos de la Fórmula 1, las escuderías Mercedes, Alpine, AlphaTauri, Haas y Alfa Romeo dieron oportunidad de participar en esta práctica a Frederik Vesti (21 años), Jack Doohan (20), Isaac Hadjar (19), Oliver Bearman (18) y Theo Pourchaire (20), respectivamente.

BOSTON._ Derrick White anotó 28 puntos, incluidos cinco triples, y los Celtics de Boston se recuperaron para vencer 119-111 al Heat de Miami en una revancha de las finales de la Conferencia Este de la temporada pasada. Tyler Herro anotó 28 puntos y cinco de los 16 triples de Miami. Miami lideraba 88-87 al inicio del último cuarto antes de que Boston se adelantara 96-90. La ventaja de Boston aumentó a 109102 con poco más de cuatro minutos por jugar. Jimmy Butler luego anotó dos tiros libres para reducir la ventaja de los Celtics a 109-104. Boston volvió a poner el marcador 112-104 con un enceste de Brown y un tiro libre de Jayson Tatum. Pero otra ráfaga del Heat redujo la ventaja a 114-111 con 59 segundos por jugar en el encuentro. White recibió una falta y conectó ambos tiros libres. Herro se abrió para otro intento de triple, pero se quedó corto. Los Celtics empujaron el balón por la cancha y Brown lo selló con un triple desde la banda.

OTROS RESULTADOS LA Clippers 118 Utah 120 Orlando 102 Portland 97 Golden State122 Sacramento 114 Detroit 111 Charlotte 99 Denver 108 Memphis 104

NY Knicks 126 Atlanta 120 Oklahoma 108 Cleveland 105 Toronto 103 Chicago 104 Houston 122 San Antonio 126 Brooklyn 120 Dallas 125


4D SCORE Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES

PANAMERICANOS

El sinaloense Ma cubre de oro en S S

Fotos: Tomateros

NOROESTE/REDACCIÓN

Tomateros de Culiacán cerró fuerte para llevarse el triunfo en casa ante Algodoneros de Guasave.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO

Tomateros pega primero en casa al líder Algodoneros KEVIN JUÁREZ

Tomateros de Culiacán se tomó “revancha” de Algodoneros de Guasave, equipo que le había ganado los dos partidos inaugurales de la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Los dirigidos por Alfredo Amézaga se impusieron con pizarra de 4-2 a los subcampeones de la LMP. El equipo guinda regresó a casa tras quedarse con par de triunfos en su visita a Naranjeros de Hermosillo. José Luis Bravo, abridor de Tomateros de Culiacán, tuvo una gran salida, sin embargo, se iría sin decisión. Gracias a un error de Jorge Flores, Tomateros se hizo presente con una carrera en la sexta baja. Luis Verdugo sacó un rodado a las paradas cortas, pero un mal tiro a primera base de Jorge Flores permitió que Peter O’Brien llegara a la registradora. José Luis Bravo salió del partido tras lanzar seis entradas en blanco, en las que apenas permitió un hit y recetó cinco ponches. La ofensiva de Algodoneros aprovechó la salida de José Luis Bravo para igualar la pizarra en la parte alta del séptimo rollo, cuando Orlando Piña empató las acciones con un sencillo al izquierdo que remolcó a J. C. Escarra. En esa misma entrada, Tomateros se aseguró la victoria con un rally de tres carreras. Con la caja llena, Thomas Dillard conectó un imparable al central con el que anotaron Mallex Smith y Jesús Fabela; en esa misma jugada, Agustín Ruiz intentó poner

Los guindas se mostraron agresivos en las colchonetas.

OTROS RESULTADOS Mazatlán Mexicali Monterrey Jalisco Hermosillo Obregón Navojoa Los Mochis

0 2 1 7 10 4 1 4

out en tercera a Sebastián Elizalde, pero su disparo pegó en el jugador de Culiacán, permitiendo así la cuarta rayita guinda. Algodoneros recortó distancia en la octava alta con un solitario vuelacercas de J. C. Escarra, pero fue lo último que pudo hacer ante el pitcheo de Tomateros. El segundo juego de la serie se disputará este sábado a las 18:05 horas, también en la capital sinaloense.

ANTIAGO._ El boxeador sinaloense Marco Alonso Verde Álvarez conquistó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al ganar por decisión unánime (5-0) al ecuatoriano José Gabriel Rodríguez Tenorio. El originario de Mazatlán, quien el jueves había asegurado su boleto a París 2024, sacó a relucir su pulida técnica en el Centro de Entrenamiento Olímpico, para imponerse a un agresivo Rodríguez en la final de la División de los 71 kilogramos. En el primer round, el sudamericano salió con un boxeo agresivo y gracias a su buen alcance logró impactar sus puños en el rostro del mazatleco, quien con buena técnica logró recuperarse de un conteo temprano, para terminar conectando los mejores golpes. Para los asaltos complementarios, el orgullo de la colonia Montuosa, situada en Mazatlán, Sinaloa, vino de menos a más y terminó marcando los mejores ganchos y uppers, provocando en la última ronda el conteo contra el púgil representante de Ecuador, con lo que aseguró el triunfo y la medalla dorada. El pupilo de Radamés Hernández añade así este título al obtenido en los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023. Luego de haber vencido de forma contundente con todos sus rivales en el Panamericano, el “Green” deberá mejorar para llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024 en excelentes condiciones, ya que se enfrentará a lo mejor del mundo.

‘Vamos por la medalla olímpica’

SANTIAGO._ “Vamos por la medalla olímpica”, sentenció un emocionado boxeador sinaloense Marco Verde luego de haber obtenido el título en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, en una dura contienda con el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez, a quien derrotó 5-0. Con una buena defensiva y golpes perfectos, el oriundo de Mazatlán levantó el puño en el cuadrilátero del Centro de Entrenamiento Olímpico con una sublime sonrisa al saber que, además de la plaza olímpica, se agenció como el mejor peleador de América. “Fue una buena pelea, se logró el objetivo de clasificar a los Olímpicos. Estoy contento de poder haber llegado a estar en la final, el camino no fue sencillo, pero se logró

El mazatleco gana por d ecuatoriano José Gabri

TARJETAS DE LOS JUECES VERDE

30 29 29 30 30

RODRÍGUEZ

27 28 28 27 27

Marco Verde supo contener el agresivo b

lo que queríamos”, comentó el púgil de 21 años. Expresó que si bien es una buena oportunidad ser el campeón de América, lo más gratificante es “poder escuchar el himno nacional en París”. Verde, campeón Centroamericano y del Caribe de San Salvador 2023, en ninguno de los tres rounds dio oportunidad a su contrincante para sumar puntos, ya que cada uno de los golpes que dio los hizo en el momento exacto para descontrolar a Rodríguez. Su padre, Samuel Verde, también asistió a los Juegos Olímpicos y fue en Barcelona 1992, cuando su apellido apareció por primera vez en la máxima justa; ahora su hijo, Marco Alonso Verde, tendrá la misma dicha en su historial y afirma que en México, están felices.


STE.COM

Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

Foto: @COM_Mexico

arco Verde se Santiago 2023

decisión unánime la final en los 71 kgs. al iel Rodríguez para ser campeón continental

SCORE 5D

María Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar logran su segunda presea.

PANAMERICANOS

María Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar logran su segunda plata NOROESTE/REDACCIÓN

Fotos: X @COM_Mexico

SANTIAGO._ Las pedalistas sinaloenses María Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar lograron medalla de plata en la prueba madison femenil del ciclismo de pista, en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023. Las originarias de Culiacán saltaron al velódromo Peñalolén de la capital chilena para sumar 42 puntos y adjudicarse la presea de plata en una emocionante carrera que se definió hasta el último sprint. El oro se lo llevó el equipo colombiano integrado por Lina Hernández y Lina Rojas al acumular 46 puntos en las 120 vueltas realizadas, mientras que el bronce fue para Estados Unidos, conformado por Chloe Patrick y Colleen Gulick, con 30 unidades. Esta es la segunda medalla de plata que

boxeo de su rival.

EL TOP 10 EN EL MEDALLERO PAÍS

EU México Canadá Brasil Colombia Chile Cuba Dominicana A. Independientes Argentina

O

61 35 32 20 10 5 5 5 3 2

P

44 19 25 30 15 12 6 4 4 10

B

47 26 30 27 12 12 6 4 5 10

TOTAL

152 80 87 77 37 29 17 13 12 22

Gaxiola y Salazar conquistan en Santiago 2023, luego de la obtenida el pasado miércoles en la persecución por equipos femenil, donde hicieron equipo con Victoria Velazco y Yareli Acevedo.

PANAMERICANOS

Abril Flores finaliza su participación en quinto sitio en el voleibol de playa

El pugilista mazatleco se mostró con el control de las acciones en la final de boxeo en el evento continental.

SANTIAGO._ La sinaloense Abril Flores y la veracruzana Atenas Gutiérrez se finalizaron en la quinta posición en el voleibol de playa femenil de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Con agresivos ataques en la red, la dupla mexicana derrotó por 2-0 a la pareja peruana de Claudia Gaona y Lisbeth v en el partido por el quinto lugar del certamen. Sobre la arena del Centro de Voleibol de Playa, Flores y Gutiérrez ganaron por parciales de 21-9 y 21-18 para en 35 minutos despachar a las sudamericanas. De esta forma, las mexicanas cumplen con una digna actuación en la justa continental, en la que lamentablemente

Foto: @COM_Mexico

NOROESTE/REDACCIÓN

Abril Flores (der.) y Atenas Gutiérrez se felicitan tras el triunfo. no pudieron subir al podio, como sí lo hicieron en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en los que se llevaron el bronce.


6D SCORE Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

SOFTBOL

Finalmente en casa

Foto: Cortesía JD Promotions

L

agrimas, abrazos, alegría, mantas y porras. Así fueron recibidos los siete seleccionados y una pequeña, que estaban atrapados en Acapulco, Guerrero, después de haber participado en un Campeonato Nacional de Primera Fuerza Libre. Encabezados por su mánager Alfredo Lerma, llegaron justo a las 4:45 de la tarde al Aeropuerto Internacional de Culiacán visiblemente agotados después de este amargo momento vivido, sufriendo los estragos del Huracán Otis categoría 5 que azotó Acapulco a media semana. Ya con calma y la gran sensación de estar con los suyos, atendiendo a todos los medios de comunicación que se dieron cita ya que esté suceso ha impactado sus vidas, sin lugar a dudas. Cada uno daba su versión a la prensa sinaloense, pero todos coincidieron en qué después de este hecho, valoran más la vida y en general cada detalle. Alfredo Lerma agradeció la oportuna y rápida acción del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte, para literalmente rescatarlos de esa pesadilla. “Agradezco al Isde, a Julio (Cascajares) y al Gobierno del Estado que siempre estuvieron al

Los siete seleccionados de softbol, quienes participaron en el Nacional de Primera Fuerza Libre, estaban varados en Acapulco debido al Huracán Otis JD Promotions ya prepara su cierre de año con una función de lujo.

JD PROMOTIONS

Foto: Cortesía Isde

NOROESTE/REDACCIÓN

Los softbolistas y sus familiares se reencontraron en el Aeropuerto Internacional de Culiacán.

pendiente de nosotros antes y después del suceso” dijo Lerma Martínez. Julio César Cascajares Ramírez, director general del Isde los recibió y abrazó a cada uno de ellos, dándoles el mensaje del gobernador constitucional del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien dio instrucciones precisas de apoyarlos, cuidarlos y

traerlos a casa como corresponde. Jesús Alfredo Lerma Martínez, Jesús René Cardona Bustamante, Jesús Jonathan Cardona Bustamante, Carlos Alexis García López, Rodolfo Peraza Jiménez, Montserrat Espinoza Anguis, Beatriz Reyes Camacho y la valiente Alin Monserrat Cardona Espinoza de solo 5 años, ya están en casa.

PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE

NOROESTE/REDACCIÓN

El entrenador de luchas asociadas, Jesús Orestes Morales Ortiz, galardonado el miércoles como el Premio Estatal del Deporte 2023 en la modalidad de Entrenador en Deporte Convencional, se dijo contento y muy emocionado de haber resultado ganador de tan importante reconocimiento que lo pone como uno de los protagonistas más importantes del deporte de Sinaloa este año. “La verdad es un gran honor ser el mejor entrenador del estado porque jugamos contra todas las disciplinas.

Hemos hecho gran trabajo con el atleta Paul Morales en luchas asociadas, mis respetos a los demás entrenadores. “Gracias también al jurado por elegirnos, vamos a seguir poniendo muy en alto el nombre de Navolato, Sinaloa y México. Ahorita tenemos los Juegos Panamericanos con Paul y el proceso olímpico, así que esto es más motivación tanto para Paul y su servidor como entrenador. Muchas gracias y vamos a seguir poniendo el ejemplo a todos los jóvenes y a las nuevas generaciones”, puntualizó el Profe Orestes.

Foto: Cortesía Isde

Esto es una motivación para Paul y para mí: Orestes Morales

Orestes Morales es el Entrenador del Año.

Preparan cierre de año con función de lujo NOROESTE/REDACCIÓN

JD Promotions ya tiene en puerta su siguiente gran velada boxística, misma que significará el cierre del año para la promotora y será con broche de oro, pactada para el 8 de diciembre, aún con sede por definir, pero que será de alto nivel de boxeo. Shaddai Noé Godoy Monárrez, director de JD Promotions, sabe que las expectativas son altas por lo que se dio en la última función, pero confía en que se tendrá un excelente evento para cerrar el 2023 y lo hará de la mano de las promotoras con las que se ha realizado una excelente mancuerna. “Ya listos para cerrar el año, este 08 de diciembre con fecha confirmada, vamos de nueva cuenta por ESPN KnockOut en vivo para toda Latinoamérica, trabajaremos de nueva cuenta con Grind Hard, JOACO y BXSTRS, planeando una cartelera de lujo”, dijo Godoy Monárrez. Así mismo, Shaddai Noé menciona a algunos de los peleadores que estarán formando parte de dicho evento, dando una pequeña probadita de lo que se viene para el 8 de diciembre, donde además se tendrán invitados especiales. “Viene Omar Chávez, hijo de la Gran Leyenda Julio César Chávez, Elvis Rodríguez, un dominicano que está en el Top Ten del mundo y con su entrenador Freddie Roach, está programado Sergio ‘Yoreme’ Mendoza, la comentarista de ESPN Mariale Espinoza, volvemos con Fredy Moreno, Alejandro Tapia, Yair Aguiar, Juan Mártinez, y es un evento de lujo para cerrar el año”, señaló.


NOROESTE.COM

Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

DEPORTE ESTUDIANTIL

SCORE 7D

Copa Chapule está a punto de arrancar su edición 17 NOROESTE/REDACCIÓN

T

odo está listo para que se inaugure la Copa Chapule 2023, misma que significará la edición número 17 en su historia, organizada por el Instituto Chapultepec, en la cual se estarán recibiendo alrededor de mil 700 deportistas de distintas disciplinas provenientes de Mazatlán, Los Mochis, Culiacán, Guasave y Hermosillo. En conferencia de prensa en las instalaciones del Instituto Chapultepec Norte, el coordinador de Deportes, Juan Gabriel Pérez, se encargó de dar los pormenores de este magno evento, acompañado de Salvador García,

responsable de taekwondo y encargado de la Copa; Saúl Valenzuela, coordinador de futbol del ICH; Francisco Garnica, responsable técnico de la Copa; Christian Soto, de baloncesto, y el entrenador Manny Meza de flag football. La disciplinas en las que se va a poder participar son ajedrez, basquetbol, flag football o futbol de bandera o tochito, futbol y taekwondo. Las instituciones que estarán participando son un total de 44, superando con creces las expectativas de los equipos/clubes que se estarán dando cita a partir de la próxima semana para tomar parte de esta justa deportiva.

PARANACIONALES

Sinaloa vive otra sólida jornada CANCÚN._ La delegación de Sinaloa tuvo el jueves nuevamente otro gran día en la disciplina del paratletismo de los Paranacionales Conade 2023 al sumar 27 medallas, de las cuales 18 fueron de oro, para llegar a 70 en total en la justa nacional. Pauleth Mejía Hernández cumplió con las expectativas al obtener la medalla de oro en la prueba de lanzamiento de disco F/40/41 Juvenil Mayor Femenil con una distancia de 20.97 metros, la cual logró en su quinto intento. Quien también logró su segunda medalla en los Paranacionales Conade fue el mazatleco Emmanuel Valles Moreno, al quedar en primer lugar en lanzamiento de jabalina F55 Juvenil Menor Varonil, con una distancia de 15.75 metros. Valles Moreno también había ganado la medalla de oro en baloncesto sobre silla de ruedas, así como bronce en lanzamiento de disco F54/55/56 con 17.35 metros. Fátima Ruelas Torres también logró su segunda medalla de oro en la competencia al quedar en el sitio de honor en impulso de bala F25

Foto: Cortesía Isde

NOROESTE/REDACCIÓN

Los paratletas sinaloense ya llevan 70 medallas en la justa.

Juvenil Mayor Femenil con 9.27 metros, distancia que logró en su último intento. Ruelas Torres también había logrado la presea dorada en lanzamiento de jabalina F25 Juvenil Mayor Femenil, con 23.76 Otro que sumó par de doradas en días consecutivos fue Ángel Félix, en las pruebas de salto de longitud T11 Juvenil Mayor Femenil con 3.11 metros, y en impulso de bala F11 Juvenil Mayor Varonil con 7.12 metros.

Foto: Cortesía Instituto Chapultepec

Más de mil 700 deportistas de distintas disciplinas estarán reportando para este magno evento

En rueda de prensa se dan los pormenores de este magno evento, que es la Copa Chapule.

Las competencias darán inicio el lunes 6 de noviembre y la agenda de la semana concluye el domingo 12 de noviembre.

.COM

MÁS CONTENIDO

Instituciones participantes


8D SCORE Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

LIGA MX

Triunfo que les da vida M Necaxa Pumas

Foto: @Spurs_ES

azatlán FC estrenó el nuevo nombre del estadio con una categórica victoria de 3-0 ante Gallos de Querétaro, en la fecha 14 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX. Los de casa arribaron a 16 puntos para estar cada vez más cerca de la posibilidad de puestos de “play in”. El siguiente encuentro será también en el estadio “El Encanto” el próximo 1 de noviembre recibiendo a Santos Laguna. Mazatlán se enfiló a la victoria en la parte complementaria ya sobre los minutos finales cuando al minuto 76, en un rebote afuera del área, el paraguayo Josué Colman empalmó de derecha para batir al arquero de Gallos, Guillermo Allison. La anotación caló bastante en el ánimo de los queretanos porque a partir de ahí el equipo se cayó y los Cañoneros terminaron por golearlos. Al 88’, el joven Andrés Montaño trazó un pase por derecha a Francisco Venegas, quien perforó la meta pese a la salida de Allison para intentar achicar el ángulo. La visita quiso recortar el marcador y se fue al frente, dejando espacios que aprovechó Mazatlán para abultar la dife-

Los Cañoneros de Mazatlán FC golean por 3-0 a Gallos Blancos del Querétaro en el estadio El Encanto, para llegar a 16 puntos en el torneo Apertura 2023 OTRO RESULTADO

1 0

PARA HOY Foto: Noroeste

RAFAEL MORENO

Mazatlán FC se enfiló a la victoria ante el Querétaro en los minutos finales del encuentro celebrado en el estadio El Encanto.

rencia con anotación de Luis Amarilla a pase filtrado sobre el área grande. En la primera mitad, al minuto 20 el ex cañonero Camilo Sanvezzo no pudo marcar una pena máxima a favor de la visita. Minutos después vino una desafortunadamente jugada, en la que salió lesio-

Cruz Azul vs. León 16:00 Horas Guadalajara vs. Tigres 17:05 Horas Pachuca vs. Puebla 17:05 Horas Monterrey vs. América 20:10 Horas

nado de manera muy aparatosa Aké Loba, con una posible fractura en su pierna izquierda. Sobre el agregado se anuló el tanto que ponía al frente a la visita a través de un cabezazo de Sanvezzo, luego que Santander revisó en el VAR la acción y determinó invalidarla por un fuera de lugar.

SERIE A

El Génova de Johan Vásquez vence al Salernitana NOROESTE/REDACCIÓN

GÉNOVA._ El Génova de Johan

Vásquez derrotó por 1-0 al Salernitana de Guillermo Ochoa, en partido de la Jornada 10 de la Serie A.

A pesar de sus buenas atajadas, el arquero mexicano no logró mantener la portería en cero y con este resultado, su equipo vuelve a la senda de la derrota luego de conseguir sumar un punto la semana pasada. Tanto el defensor de los rojiazules como el cancerbero de los hipocampos fueron titulares y terminaron el encuentro; los dos con acciones destacadas en las áreas correspondientes que ayudaron a sus equipos, pero que para la mala suerte del jalisciense, no fueron suficientes y terminaron por exhibir a su club una vez más. Los esfuerzos de los de Johan Vásquez, terminaron por pagar con el gol conseguido al minuto 34 por parte de Albert Gudmundsson, quien remató de derecha para colocar la pelota del lado del poste izquierdo. La segunda mitad no fue tan brillante, pocas jugadas de gol y el triunfo fue para los locales.

PREMIER LEAGUE

Tottenham sigue como líder, al vencer al Crystal NOROESTE/REDACCIÓN

LONDRES._ Son Heung-min marcó gol nuevamente en la victoria del Tottenham por 2-1 sobre Crystal Palace el viernes, para extender provisionalmente su ventaja en la Liga Premier de Inglaterra a cinco puntos. Después de un comienzo lento, Tottenham se adelantó en el marcador en el minuto 53 cuando el defensa del Palace Joel Ward mando al fondo de las redes de su propio arco un pase de James Maddison. Entonces apareció Son para marcar su octavo gol de la temporada y asegurar que el Tottenham siga con paso imbatible en 10 partidos. LALIGA

Yangel Herrera le da la victoria y el liderato al Girona NOROESTE/REDACCIÓN

GERONA._ El Girona se impuso este viernes al Celta de Vigo en Montilivi por un ajustado 1-0 gracias a un gol de Yangel Herrera en el minuto 91 para situarse líder en solitario de LaLiga con 28 puntos de 33 posibles a la espera del partido entre el Barcelona y el Real Madrid del sábado. El Girona fue el gran dominador en la undécima jornada, y rozó el gol en el minuto 65, con un disparo franco de Yan Couto que se fue arriba, pero tuvo que esperar hasta el tiempo añadido para conseguir el 1-0, con un remate desde la frontal del centrocampista venezolano ajustado al palo.


NOROESTE.COM

Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

OPORTUNIDADES 1H


2H OPORTUNIDADES Sábado 28 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.