DOMINGO 29 DE OCTUBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18535
Huracán Otis en Guerrero
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que “si es necesario” irá a Acapulco, Guerrero, porque no quiere “hacer un espectáculo” ni lo que hacían gobiernos del pasado, en un videomensaje en Palacio Nacional al rendir un balance de los daños en ese estado por el paso del huracán Otis. “Si es necesario voy a ir, pero no quiero hacer de esto un espectáculo, no quiero hacer lo mismo que se hacía antes”, dijo desde su
Devotos y fieles acuden al Parque Mirador, en Badiraguato, que alberga la estatua de San Judas Tadeo, para mostrar su fe y agradecimiento. 1B
De acuerdo a información de Protección Civil federal brindada el sábado, las víctimas provocadas por el huracán, hasta ahora son 29 hombres y 10 mujeres
EXPRESIÓN
Voluntarios de diversas organizaciones, como Cruz Roja, se encuentran apoyando en Guerrero ante la devastación que dejó el huracán Otis.
escritorio en Palacio Nacional, donde realizó una llamada telefónica con los integrantes de su gabinete que están en Acapulco. “Lo más importante son los hechos, hechos, no palabras, un abrazo”, aseguró el Mandatario al concluir su reporte, en el que informó que el saldo hasta ahora de personas muertas por el huracán es de 39, desde 27 que habían sido reportadas el jueves. López Obrador dijo que seguirá informando sobre lo que ocurra en el puerto de Acapulco y otros municipios de Guerrero afectados por los daños causados por el ciclón que tocó tierra en ese puerto turístico como huracán categoría 5 la madrugada del miércoles pasado. Para este fin de semana, el Presidente había descartado desde el viernes viajar a Acapulco. El viernes pasado realizó una gira por municipios del Estado de México acompañado de la Gobernadora Delfina Gómez (Morena) para hablar de sus pro-
gramas de bienestar social. Hasta ahora, López Obrador solo ha estado una ocasión en el puerto de Acapulco. Eso ocurrió la tarde-noche del miércoles pasado. En viaje por la Autopista del Sol, que para ese momento estaba cerrada por los daños del reciente paso de “Otis” y que abrió para el paso de vehículos de emergencia. Así, el Presidente pudo pasar también, aunque regresó esa misma noche en helicóptero a Ciudad de México. Continuó con sus conferencias matutinas desde Palacio Nacional y sus actividades programadas, como la gira por el Estado de México. López Obrador suele realizar giras los fines de semana fuera de Ciudad de México para, por ejemplo, supervisar obras en marcha de su gobierno, entre ellas el Tren Maya al sureste del País.
Las otras pérdidas que dejó ‘Otis’ Nacional 2A
FALLECE “CHANDLER”
El actor estadounidense Matthew Perry, “Chandler Bing” en la serie “Friends”, falleció el sábado a los 54 años. 4C
Foto: @COM_Mexico
SCORE
BATAZOS DE BRONCE La Selección Mexicana de beisbol supera a Panamá para lograr la quinta medalla de bronce en su historia dentro de los Juegos Panamericanos. 4D y 5D
Foto: Cortesía
‘No quiero hacer de esto un espectáculo’, dice AMLO
Muestran su devoción
Foto: X / @CruzRoja_MX
ÉXICO._ El número de fallecidos por el huracán Otis subió a 39 personas, informó este sábado Protección Civil federal con base en datos de la Fiscalía de Guerrero. Son 29 hombres y 10 mujeres. Los cuerpos no han sido identificados y la causa de la muerte es “asfixia por sumersión”, agregó la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, en una llamada. La funcionaria indicó que las investigaciones continúan. Sobre el aeropuerto de Acapulco, el 90 por ciento de la estructura está recuperada, pero hasta ahora solo opera para vuelos de ayuda humanitaria diurnos, no comerciales y no nocturnos, de acuerdo con el informe presentado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en video desde Palacio Nacional. López Obrador confirmó que el servicio de energía eléctrica quedó restablecido hasta ahora en un 55 por ciento. El viernes, CFE indicó que el lunes o martes próximo quedaría al 100 por ciento. El Presidente rindió este informe en su escritorio de Palacio Nacional y estableció una llamada vía celular con funcionarios de su gabinete que le daban detalles del balance. En esa llamada estaba la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, la Secretaria Rosa Icela Rodríguez y las autoridades militares. La llamada se cortó cuando hablaba la Gobernadora y rendía un informe al Mandatario.
NOROESTE.COM
CULIACÁN
Hay 39 muertos, reconoce el Gobierno federal M ANIMAL POLÍTICO
$20.00
Durante 2023, más de 451.8 millones de pesos de inversión han sido licitados en cinco procesos por el Gobierno de Sinaloa para el proyecto de la Presa Picachos.
$35.6 MILLONES EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS
Autorizan más dinero para Presa Picachos
Septiembre 2023, el mes con más casos de violencia familiar
HUMBERTO QUINTERO
Septiembre pasado cerró como el más violento para el entorno familiar en los últimos cinco años en Sinaloa, de acuerdo con el sitio Semáforo Delictivo, que registró hasta 753 denuncias por este delito. Hasta antes de este año, junio de 2021 se mantenía como el mes de mayor incidencia de violencia familiar con 701 reportes, sin embargo, en 2023 fue superado en dos ocasiones, primero por junio con 718 casos y ahora con las cifras de septiembre. Además, presentó un incremento de hasta 150 incidentes respecto a agosto, que tuvo 623 denuncias. Culiacán es el municipio con mayor número de reportes con 275, lo que representa el 36 por ciento del total en el estado; le siguen Ahome con 156 denuncias y Mazatlán que tuvo 130. Por otro lado, septiembre superó la media de incidencia de
Imágenes: Cortesía
HUMBERTO QUINTERO
Durante septiembre se registraron 753 denuncias por violencia familiar en Sinaloa, de acuerdo al Semáforo Delictivo.
violencia familiar por casi 300 casos, pues el promedio es de 489. En la comparativa de cada mes, 2023 se coloca como el más violento para las familias en los últimos cinco años, pues cada mes supera la media, así como su similar del 2022. Hasta el noveno mes del año, Semáforo Delictivo registra 5 mil 742 casos de violencia familiar en Sinaloa; de acuerdo con las comparativas, superaría las cifras totales del año pasado, que cerró con
MÁS DENUNCIAS Durante el presente año, el portal Semáforo Delictivo registró los dos meses con mayores denuncias por este delito en el estado: junio con 718 casos y ahora septiembre que alcanzó los 753.
6 mil 746 denuncias, es decir, a falta de sumar tres meses quedan solo mil cuatro casos de diferencia.
El Gobierno del Estado licitó el uso de 35.6 millones de pesos para la realización de trabajos en la Presa Picachos, mediante el procedimiento de licitación pública OPPU-EST-LP-108-2023. Estas obras consistirán en la “construcción de redes de distribución de servicios y de edif icios auxiliares”, que estarán a cargo de las personas morales Jase Desarrollo, Construcción y Supervisión S.A. de C.V., junto con Lerma Edificaciones S.A. de C.V. De acuerdo con la convocatoria, la fecha tentativa para f inalizar estas construcciones es el 27 de agosto de 2024. Los trabajos costarán 35 millones 693 mil 464.19 pesos, después del IVA; con esto, asciende a 451 millones 811 mil 783.74 pesos de inversión licitados en cinco procesos por el Gobierno
estatal para este proyecto durante 2023. Pese a que se inscribieron al proceso hasta 22 licitantes, solo cuatro presentaron ofertas económicas, las cuales además fueron idénticas. Sobre ello, dentro del acta de notificación del fallo no fue justificada la elección de las empresas que resultaron ganadoras ni el desechamiento del resto de propuestas, simplemente muestra la resolución final. Por otro lado, la fecha para emitir el resultado fue modificado en dos ocasiones, defendido en la carga laboral Comité de Obras Estatal; en un principio era para el 29 de septiembre, hubo un cambio al 13 de octubre y finalmente se fijó el 11 de octubre.
2A Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL
Las otras pérdidas que dejó ‘Otis’ en Guerrero Pierden sus enramadas a orillas del río por Otis, que solo vino a completar el mal año, porque antes, por la falta de lluvias perdieron sus cosechas
Fotos: Marlén Castro
A
CAPULCO, Gro._ Un día después del paso del mortífero huracán Otis, Urbana García con otros habitantes de Xolapa, el primer poblado de Acapulco yendo por la carretera federal, están en la orilla del río Papagayo, para rescatar lo que se pueda de las enramadas en las que ofrecen comida y bebidas a los turistas. El huracán Otis arrasó con los 12 negocios de este tipo de Xolapa, entre ellos el de Urbana, y 30 de El Papagayo. Hacen su tarea en silencio. Mientras trabajan sólo se oye la corriente del río Papagayo, ya con su nivel normal. Xolapa aparece después del puente Papagayo. A la derecha están las viviendas del pueblo y a la izquierda las enramadas, su sustento económico desde hace más de 40 años. -Necesitamos que nos echen una mano. Nos quedamos sin nada, -dice Urbana García Reyes, dueña de la enramada Tres Hermanas, en la playa del río Papagayo. A Xolapa, de Acapulco, y El Papagayo, de Juan R. Escudero, los divide el puente. Todas las personas que hacen faena a la orilla del río intentan recuperar algo, lo que sea, para no iniciar desde cero. Perdieron las bebidas, los alimentos y aparte las mismas enramadas con sus mesas, sillas, cocinas ecológicas y refrigeradores. Urbana calcula que perdió como unos 40 mil pesos, 20 mil en productos y unos 20 mil invertidos en la enramada. Entre todos los de Xolapa calculan que perdieron unos 400 mil pesos. Para la gente de este poblado y de El Papagayo el año que viene estará difícil, no sólo perdieron lo que el huracán, categoría 5, se llevó. “Otis nomás nos vino a completar”, agrega Urbana. Antes, Urbana García perdió su cosecha. El maíz no despuntó por falta de agua. “Al principio no quería llover y después nos echaron junta toda el agua que nos faltó en la temporada”. En Xolapa, un pueblo de unos 800 habitantes, viven de la venta de maíz y de las ventas de comida en las enramadas. “Ahora no tenemos nada”, insiste Urbana. La noche del martes y madrugada del miércoles ninguno pegó los ojos del miedo. Escucharon en las noticias que iba a llegar el huracán y se encerraron. Estuvieron en vela pendientes de lo que pudiera ocurrir. En 2013, con el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, las aguas del río llegaron hasta la mitad del cerro, algunas casas se inundaron. El puente se cayó. En 2013, dice Gregorio Cortés Carroza, comisario de Xolapa y dueño de una enramada, nadie los ayudó. Los habitantes dicen que como son el último pueblo de Acapulco -del puerto hacia la capital- los dejan al final y ya no alcanzan nada de apoyos. El miércoles, vieron cómo a los vecinos de El Papagayo, los fue a ver la Alcaldesa de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva. Saben que la presidente llegó con algunos apoyos. “Pero a nosotros, nada, nunca nos vienen a ver cuando se trata de ayudarnos”. En Xolapa saben que no es buena idea esperar ayuda, por eso, desde el mismo miércoles de la tragedia intentaron recuperar algo, pero cuando amaneció el río estaba hasta la carretera y había pasado por encima del puente. Llevaba mucha corriente y era peligroso. La mañana del jueves que ya regresó a su nivel, bajaron a ver qué cosas pueden rescatar. Se observa que nada de lo que la corriente no arrastró quedó en buen estado. Se ve un refrigerador semienterrado y una mesa de tres patas boca arriba. El lodo quedó como 30 centímetros arriba de la plancha de concreto que hicieron en el acceso al río para la comodidad de los visitantes. “Tenemos que traer una retroexcavadora para que levante el lodo”, comparte el comisario. Tienen que poner prisa a los planes, porque en noviembre comienza la temporada alta de visitantes y es una forma de recuperarse de las pérdidas. Mandaron mensajes de auxilio a la Presidente Municipal de Acapulco, Avelina López, y a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Xolapa también se quedó sin energía eléctrica y sin agua.
Habitantes de Xolapa y El Papagayo
Habitantes de Xolapa, municipio de Acapulco, intentan recuperar algo de sus enramadas.
EN LA COLONIA ICACOS
‘La casa era de adobe y se hizo barro’ por el devastador ‘Otis’ MANU URESTE
ACAPULCO, Gro. (Animal Político)._ “Jamás imaginamos que el huracán llegaría con tanta violencia y con tanta capacidad de destrucción, ni que fuera tan voraz. Era como un monstruo que no paraba de destruir todo a su paso”. María Dolores Bautista Medel, acapulqueña de 59 años, habla con lágrimas resbalando por su rostro sudoroso y exhausto. Se acaba de enterar de que en la casa donde vive su tía Lucía Medel, de 80 años, y otro familiar de 40, Neri Silva, el huracán categoría 5, Otis, tumbó un muro de concreto sepultando a dos personas, quienes fallecieron abrazadas. La señora Lucía había llegado recientemente al puerto, explica María Dolores, y su familia la cuidaba porque “padecía de los nervios”. La fatídica noche del martes, cuando Otis pasó en cuestión de pocas horas de tormenta tropical a la máxima categoría jamás registrada en el Pacífico mexicano, los vientos
El huracán Otis dejó destrucción en la colonia Icacos en su paso por el puerto de Acapulco. comenzaron a arreciar a eso de las 11 de la noche, hasta que el caos se desató a medianoche. Neri, moreno, alto y de complexión robusta, detalla María Dolores, trataba de calmar a doña Lucía, pero de pronto el techo se les vino encima. “La casa era de adobe y con la lluvia se hizo barro, y por eso quedaron los dos ahí sepultados en el lodo”, lamenta la acapulqueña, vecina de la colonia Icacos, una
de las más afectadas por el paso del huracán. “Fue demasiado aire, demasiado viento, sentía que iba a arrancar mi casa de los cimientos”, agrega la mujer con los ojos muy abiertos por el efecto reciente de la adrenalina. Ahora, la vecina pide a las autoridades mayor celeridad. Hasta la tarde de ayer miércoles, tan solo dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México realizaban recorridos
por los entresijos de la colonia, por la que apenas se podía caminar debido al efecto devastador del huracán: cables tirados, aguas negras, coches aplastados por piedras y láminas que salieron volando, y casas completamente destruidas y sin techo. “Solo pedimos a las autoridades que nos ayuden, queremos sepultar a nuestros familiares, porque con este calor pronto se van a descomponer”, dice la mujer.
COSTAS DE GUERRERO
Dañados, 27 sensores sísmicos
AMAPOLA PERIODISMO JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ
CHILPANCINGO, Gro._ El paso del huracán Otis en Guerrero dejó inhabilitados 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmico Mexicano instalados en toda la franja costera de Guerrero, por lo que si ocurre un sismo con epicentro en las costas de la entidad no se emitirá la alerta a la población. A través de un comunicado, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) informó que la noche del martes 24 de octubre, con la llegada del huracán Otis a las costas de Guerrero se impidió la comunicación con «27 sensores del Sasmex de la región del océano Pacífico, instalados en las costas de Guerrero y Michoacán». «En caso de que ocurriera un sismo fuerte, próximo a los sensores afectados no se podrá emitir un aviso de alerta sísmica», mencionó el comunicado del Cires. A la una de la tarde, el Cires emitió un segundo
Fotos: Sasmex
MARLÉN CASTRO
Foto: Manu Ureste / Animal Político
AMAPOLA PERIODISMO
Por la falta de comunicación con las regiones, el Cires aún no determina las causas o el motivo de la falla en los sensores. comunicado para informar la situación del estado técnico de las alarmas sísmicas. En este segundo comunicado, el Cires informó que durante la madrugada del 25 de octubre dos transmisores del Sasmex que sirven de enlace para los sensores detectores de sismos en las costas de Guerrero dejaron de funcionar. Son 25 sensores instalados en Guerrero, desde la Costa
Chica hasta la Costa Grande y dos ubicados en el sur de Michoacán, cerca del puerto de Lázaro Cárdenas. «Dos brigadas de ingenieros del Cires se lograron trasladar a Chilpancingo y están en ruta hacía la costa, donde iniciarán los trabajos de recuperación de sensores de esa zona», menciona el segundo comunicado emitido la tarde del jueves. Por la falta de comunica-
ción con las regiones de Acapulco, Costa Grande y Chica, el Cires aún no determina las causas o el motivo de la falla en los sensores y transmisores. «Una vez que se reestablezcan las comunicaciones se tendrá más información técnica de las posibles afectaciones en la región», menciono el Cires. El Cires aclaró que solo los sensores ubicados en las costas de Guerrero y sur de Michoacán están dañados, y los instalados en Oaxaca, centro-norte de Guerrero y Michoacán operan con normalidad. La red privada de detección de sismos SkyAlert, informó que «los daños destructivos provocados por el Huracán Otis dejó fuera de línea su sistema de alertamiento». Se menciona que no pueden determinar cuando se restablecerá el sistema y que las localidades más afectadas, como parte de su sistema, son los municipios de San Marcos, Ayutla y Cuajinicuilapa en la Costa Chica, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Alvarez, San Jerónimo, Técpan, Petatlán e Ixtapa-Zihuatanejo.
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL 3A
OTRA VEZ POR SALARIOS
Con comida, playeras y pirotecnia
López Pese a tragedia, festeja Critica Obrador a Ministro Alcaldesa su informe Usuarios en redes sociales, donde se transmitió el informe de la Alcaldesa de Chilpancingo, critican el evento festivo en medio del desastre por el huracán Otis en Acapulco AMAPOLA PERIODISMO JESÚS GUERRERO
Foto: Captura de pantalla
C
La Alcaldesa de Chilpancingo no canceló el Informe de Gobierno a pesar de los daños que dejó el huracán Otis.
bió el usuario Navegante Márquez. «Gracias por su solidaridad con Acapulco, presidenta, lamentable», dijo Félix Castellanos. «Insensible», «inhumana», le escribieron otros usuarios a la Alcaldesa. Antes del informe de labores se repartió comida a los asistentes que en su mayoría eran habitantes de colonias populares y comunidades rurales trasladados en vehículos. A un costado del quiosco de la plaza central se instaló una mesa con una tina de relleno de puerco que se sirvió a la gente que después de comer se metía al sitio donde iba a rendir su informe la Alcaldesa. También se repartieron aguas, refrescos, tamales, atole y playeras. Acompañaron a la Alcaldesa, el presidente del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez, el Diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, el Diputado federal, Carlos Sánchez Barrios, ambos de
Morena. La Alcaldesa es investigada por la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado por los videos y fotografías en donde aparece reunida con Celso Ortega Jiménez, uno de los líderes de la organización criminal de Los Ardillos. Por esta misma circunstancia, la Alcaldesa enfrenta una denuncia ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Al concluir el informe de labores, Norma Otilia Hernández hizo estallar juegos pirotécnicos. El espectáculo de la pirotecnia duró casi 15 minutos. Versiones de algunos de los asistentes indican que, previo al informe, la Alcaldesa organizó una fiesta en un centro social de esta ciudad, en donde a sus invitados se les dio de comer y beber whisky, mojitos y mezcal. Después del convivió, la edil y sus invitados se trasladaron al zócalo Primer Congreso de Anáhuac para el informe.
Foto: Gobierno de México
HILPANCINGO, Gro._ A pesar de la tragedia que sacude a habitantes de Acapulco por el paso del huracán Otis, la Alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, rindió su segundo informe de labores, en donde hubo acarreo de colonos y trabajadores, comidas y bebidas y juegos pirotécnicos. «Acapulco está destruido, y la capital y el gobierno hacen fiesta», decía una consigna escrita en una pancarta que desplegó una estudiante universitaria que participa en un centro de acopio para los afectados de Acapulco por Otis. Cuando la joven desplegaba su pancarta, tres mujeres policías llegaron, la sujetaron de los brazos y la sacaron del lugar por la fuerza. Después, en entrevista, la estudiante narró que ella y sus compañeras instalaron un centro de acopio de víveres para llevarlos a la gente afectada por el huracán. «Yo allá tengo a mis familiares y desde el martes en la noche no sé nada de ellos», dijo la mujer. Antes de la ceremonia oficial, trabajadores municipales del Sindicato de la Sección 14 de Trabajadores Independientes que demandan el pago del aumento salarial derribaron las vallas metálicas que rodeaban la plancha del zócalo. En la transmisión, a través del Facebook del informe que realizó el Ayuntamiento, muchos usuarios escribieron críticas a la presidenta. «Ridículos pónganse a ayudar a los damnificados», escri-
El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronuncia porque próximas gubernaturas sean en su mayoría para mujeres.
MAYORÍA
Prefiere AMLO mujeres en gubernaturas NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció a favor de que se diera preferencia a las mujeres en el reparto de las candidaturas para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las ocho gubernaturas que se disputarán el 2 de junio de 2024. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral rechazó el 19 de octubre que los partidos políticos estuvieran obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. ”Estoy a favor de las mujeres, ya, y ya va a corresponder al INE y a los partidos [...] Siempre dar más preferencia a las mujeres, tienen todo su derecho, [Morena] es un partido político, me piden la opinión a mí, yo ya entregué el bastón de mando a quien conduce el proceso de transformación”, respondió. El 20 de octubre, los consejeros Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Arturo Castillo Loza, Martín Faz Mora y Carla Astrid Humphrey Jordan, enviaron a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, una solicitud formal para convocar, ese mismo día y de manera urgente, a una sesión del Consejo General del órgano constitucional autónomo, para aprobar la paridad en las gubernaturas. ”Solicitamos convoque a sesión extraordinaria urgente a los integrantes del Consejo General de este Instituto, en atención a la proximidad del inicio de las precampañas electorales en la Ciudad de México, Jalisco y Yucatán”, indicaron los consejeros en el oficio enviado a Taddei Zavala. Pidieron aprobar el acuerdo de paridad, con otro nombre al desechado un día antes, pero con la misma parte sustancial para obligar a los partidos a entre-
gar cinco de las nueve candidaturas a gobiernos locales que se renovarían el 2 de juno. ”Proyecto de acuerdo del consejo general del instituto nacional electoral, por el cual, atendiendo los criterios de las sentencias SUP-RAP- 116/2020, SUPJDC-91/2022, SUP-JDC-434/2022 Y SUPRAP-220/2022, y el incidente oficioso de incumplimiento de sentencia se emite el procedimiento para garantizar el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas a las gubernaturas y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en los procesos electorales locales de 2024 en los que participen, ya sea de manera individual, por coalición o candidatura común”, señalaron. El Consejo General del INE rechazó el 19 de octubre que los partidos políticos estuvieran obligados a postular cinco mujeres y cuatro hombres, para las gubernaturas que se elegirían el 2 de junio de 2024, ello con el objetivo de garantizar la paridad de género. Los consejeros Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Arturo Castillo Loza, Martín Faz Mora y Carla Astrid Humphrey Jordan votaron en contra del proyecto en lo general, a fin de respaldar un engrose sobre la fundamentación del proyecto. Sin embargo, después de que la mayoría de los consejeros sufragó en contra, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, señaló que ya no habría votación en lo particular y el proyecto quedaba rechazado. Asimismo, dijo que dicho asunto debería ser abordado nuevamente en las comisiones unidas de Prerrogativas y de Partidos Políticos, así como de Igualdad de Género y No Discriminación. Ante ello, Ravel Cuevas acusó que hubo una “chicanada” en la votación, porque los integrantes del Consejo General del INE no tuvieron oportunidad de discutir el engrose por separado.
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien marchó junto a miles de trabajadores del Poder Judicial de la Federación en al menos 24 entidades del País. La marcha fue en protesta porque el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la propuesta para extinguir 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que permitiría al Gobierno federal disponer de aproximadamente 15 mil 450 millones de pesos. Además de la Ciudad de México, la denominada “Marcha en defensa del PJF”, fue replicada en otras entidades, entre ellas Aguascalientes, Quintana Roo, Guanajuato, Colima, Baja California, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero, Veracruz, Hidalgo, Yucatán, Morelos, Tabasco, Chiapas, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Estado de México, Michoacán, Sonora y Chihuahua. “Tienen todo el derecho a expresarse, a manifestarse, no comparto el que se defiendan privilegios, pero respeto el derecho que tienen a manifestarse, no comparto que defiendan privilegios porque se me hace muy injusto, si estuviesen defendiendo una causa en beneficio del pueblo, pues entonces sí todo mi respeto, toda mi admiración, pero se trata que los ministros sigan ganando 600, 700 mil pesos mensuales”, dijo López Obrador. “Por ejemplo, marcha un Ministro que gana 700 mil pesos mensuales, le debería de dar vergüenza, qué sensibilidad puede tener una persona que supuestamente tiene como trabajo la impartición de justicia y gana un sueldo elevadísimo, que insulta a la mayoría de los mexicanos que obtiene ingresos pues sólo para lo básico”, indicó. “Millones de mexicanos sólo tienen recurso para lo básico, en promedio, los 22 mil trabajadores de la economía informal obtienen 16 mil pesos mensuales
Foto: Especial
NOROESTE / REDACCIÓN
El Ministro Juan Luis González Alcántara participó en la marcha en defensa del Poder Judicial de la Federación.
y este Ministro que fue a manifestarse y los otros 700 mil pesos mensuales”, comentó. También criticó al Ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz, quien marchó en la Ciudad de México, a quien llamó “abogado del bloque conservador” y aseguró que recibía una pensión de 480 mil pesos mensuales. “¿Saben cuánto recibe él? 480 mil pesos mensuales recibe. ¿Cuánto recibe una maestra, un jubilado? Este es el máximo que puede recibir un servidor público. Ahora que me voy a retirar ni siquiera voy a recibir eso, tengo mi derecho de pensión, pero como no acompleto, porque tengo como 20, 22 años de servicio, me voy a ir con 35 mil pesos, para 480 mil, estoy hablando del Presidente“, agregó. “Fue una manifestación del bloque conservador, ya muy menguada, porque una vez hasta llenaron al Zócalo, nada más una vez, pero ya no tienen mucha base social, mucho apoyo ciudadano, porque la gente se da cuenta, no se puede defender lo indefendible [...] Afortunadamente, muchos no participaron en la manifestación, nos creyeron, sobre todo los trabajadores, que a ellos no se les va a afectar en nada, es a la cúpula, a los de arriba”, afirmó. “Con gran alegría y entusiasmo democrático, me sume a la marcha en apoyo a la división de poderes y al Poder Judicial y a los derechos de sus trabajadores”, escribió, el 22 de octubre Cossío Díaz, en redes sociales, junto a una fotografía de él, posando junto a una de las pancartas desplegadas en la manifestación.
4A OPINIÓN Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Las dudas de Dante JORGE G. CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda
D
ice Carlos Puig que a Dante Delgado y a M o v i m i e n t o Ciudadano se les hizo bolas el engrudo. Parece que tiene razón. Lo que permanece confuso es la consecuencia de los enredos en los que el tercer partido y su dirigente se han metido. Ya van varios candidatos posibles de MC que declinan la oportunidad, encomienda o tara de competir contra Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, evitando así hacerle el juego a Morena y a López Obrador. Enrique Alfaro, Luis Donaldo Colosio y Patricia Mercado, todos ellos posibles aspirantes, o en todo caso mencionados por el propio Dante y la comentocracia, manifestaron su decisión de no ir. Los motivos de cada uno pueden ser
diferentes, y su competitividad como candidatos podría haber variado, pero el hecho es que dichas cartas ya no figuran en la baraja. Quedan tres: Samuel García, Marcelo Ebrard y el mismo Dante. Sobre si éste último sería un candidato competitivo, prefiero no opinar, en parte porque no lo sé, y en parte porque lo estimo y no veo la utilidad de emitir un juicio al respecto. El reto reside en los otros dos, ambos siendo competitivos, dentro de los límites de una tercera fuerza en una elección polarizada, pero ambos enfrentando obstáculos importantes para aparecer en la boleta. El más complicado es el
NOROESTE.COM
Gobernador de Nuevo León. Podría convertirse en un buen candidato: es joven, carismático, desparpajado, muy parecido a Xóchitl en varios aspectos. Contaría con recursos: los que pudiera recaudar entre sus paisanos, los que el INE le da a MC, y los que López Obrador le transferiría al partido para que cumpliera el cometido encomendado. Pero enfrenta dos dilemas. La mayoría del PRI y el PAN en el congreso estatal le van a hacer la vida de cuadritos antes, durante y después de la licencia que le otorguen para ser candidato a la presidencia. Primero, el interino que ya han designado va a despedir a todo su gabinete, sustituirlo por funcionarios del “PRIAN”, y buscar hasta debajo de las piedras cualquier elemento de corrupción o de transgresión de la normatividad atribuible a García o a sus colaboradores durante sus dos años de gobierno. García sabe si existe un riesgo en eso para él, o no. En segundo lugar, los
dos partidos obstaculizarán al máximo su regreso a la gubernatura, en junio del 2024. Pueden ganar esa batalla o perderla, pero emprender una campaña presidencial con esas dos espadas de Damocles colgando encima de uno día y noche no es la mejor receta para un buen desempeño. Obviamente no se qué hará Samuel a final de cuentas, pero sí sé que debe estar dudando si este es el mejor camino. Ebrard lleva años dudando, y parece que va a seguir haciéndolo. Con razón: no la tiene fácil. Dante le ofrecería la candidatura y los recursos propios y ajenos para una campaña decorosa, y AMLO tal vez lo apruebe de labios para afuera para restarle votos a la oposición. Pero tendría que decidir si va a atacar a Sheinbaum o no en esa campaña, en los spots, en los debates, en las entrevistas. La simulación tiene límites: no pegarle es confirmar su carácter de esquirol, pegarle es correr el riesgo de que los gol-
pes (sobre el Metro, por ejemplo), la hieran, y que se enoje. Ya sin fuero, tal vez le esperen a Ebrard otros añitos de exilio en París, que tampoco es una desgracia. Sobre todo, sabemos que la candidatura de Ebrard incomodaría a muchos cuadros de MC. Ya se han pronunciado al respecto gente como Colosio, Basave (h), Alfaro, etc. No es para menos. Es complicado tragarse el sapo de que alguien como Ebrard represente una candidatura fresca, ajena a la clase política de siempre, honesta y consecuente en su oposición a la 4T. Es un sapo del tamaño de los que tragó Ebrard en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Queda Dante. Como dije, prefiero no opinar sobre su potencial como candidato. Pero el desafío es evidente: lograr más votos, y arrastrar más diputados y senadores, de los que le han ofrecido los partidos del Frente Amplio. Cálculo complicado.
Justicia y sociedad...
PUERTO VIEJO GUILLERMO OSUNA HI
PINGO
osunahi@hotmail.com
Criticable...
E
l aguacero que nos dejó caer Norma, sin lugar a dudas, fue benéfico para llenar las ubres de los mantos freáticos y permitió una aceptable aportación a los embalses. El agua, hoy y siempre es bienvenida, pero también acarrea afectaciones que, sin distingos, afecta a segmentos de la población que tienen asentados sus inmuebles en zonas inundables, situación irremediable por el caótico crecimiento de la mancha urbana, consentida por la irresponsabilidad y corrupción de las autoridades municipales. Igual sucede en algunas comunidades rurales, como el caso del bonito pueblo de El Quelite, en el que claramente, se aprecia que los lugareños invadieron las márgenes del arroyo que atraviesa el poblado, tema en el que también hubo omisión oficial. El nombre Norma que, por cierto, se asocia con la disciplina, la rectitud y la justicia, también puso en evidencia el lamentable estado físico de los hospitales del sistema de salud pública, como el caso del perteneciente al ISSSTE local, del que corrieron evidencias video graficas de la inundación en los cuartos y las filtraciones de los techos, lo que puso en peligro la integridad de los pacientes internados. Una muestra viva del fracaso del actual gobierno federal en el tema de salud y le sigo con otra en el mismo terreno. Resulta que tanto la Secretaría de Salud del Gobierno Federal como la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) realizan campañas para evitar la ingesta de medicamentos caducos, enfocando sus acciones en negocios farmacéuticos y en campañas de concientización para la ciudadanía, advirtiendo de los riesgos que representa el medicarse con medicinas que ya caducaron, las cuales, dicen, que, en el mejor de los casos, no sirven para nada. Cabe agregar, que también hay criterios que disienten de dichas afirmaciones. Supongo que la efectividad de un medicamento después de cumplida su caducidad, depende de la duración de la estabilidad de las sales que lo componen y las condiciones de guarda que se recomiendan, las cuales, en lo general, como consumidores, no las cumplimos al pie de la letra. También conjeturo que, para preparacio-
nes especiales, como las vacunas, las autoridades sanitarias son estrictas en hacer que se respeten las caducidades y la conservación de las mismas en cuanto al grado de temperatura que debe observarse para ello. Sin embargo, recientemente me he llevado un soberano chasco al respecto. Dicho lo anterior, a lo que voy es a la vacuna Abdala, de origen cubano, misma que solo cuenta con autorización de uso por emergencia y cuya base biológica no ha sido actualizada para proteger al usuario de los efectos de la mutación actual del virus, es la que está aplicando el gobierno federal, con el supuesto propósito de acrecentar la barrera que nos permita protegernos de las oleadas del Covid 19, cuyo virus natal, se encuentra en constante transformación. Es decir, que hasta ahora, en los anaqueles de la Secretaría de Salud solo se encuentra un inventario de la vacuna cubana, en una especie de exclusividad, ya que no se han otorgado las autorizaciones para que las marcas Pfizer y Astra Seneca sean puestas al alcance de la población, a pesar de que han probado su efectividad con versiones actualizadas ¿Pero que creen? Pues que, olvidando sus constantes campañas de No a la ingesta de medicamentos caducos, las autoridades sanitarias decidieron que toda la existencia de vacuna Abdala, extendiera por seis meses su vida útil. Dicho inventario se compone de 26 lotes, de los cuales, 18 caducaron el mes de agosto del presente año y el resto, será alcanzado el mes de noviembre, según se desprende del oficio CENAPRECE DG-6587-2023, emitido el 25 de agosto del año en curso, por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), bajo el visto bueno de La Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Criticable, sin lugar a dudas, la contradicción de las instituciones de salud y criminal resulta que, por cuestiones de ideología, se esté aplicando a la población que así lo requiere, una vacuna que no tiene ningún efecto antes un virus que ha mutado y que por decreto, se extienda su tiempo de vida. ¡Buenos días!
EL OCTAVO DÍA JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ
domicilioconocido@icloud.com
La autonomía universitaria: breve historia de su origen
¿
De dónde surgió la idea de la autonomía y gobierno propio de las universidades? Todo comienza en la ciudad de Bolonia, Italia, hacia el año 1050, al desarrollarse un grupo destacado de juristas que atrajo al lugar a un número importante de estudiantes de diversas regiones de Europa. Y donde hay estudiantes y profesores, hay una derrama económica, una sociedad alerta y también, conflictos. Ante el abuso de muchos caseros y de que cualquier problema entre ellos o con la comunidad misma se resolviesen bajo las leyes de Bolonia -muy diferentes o atrasadas en cuanto a sus sitios de origen- los estudiantes se fueron a vivir dentro del campus y así, nacieron las primeras semillas del autogobierno académico. Era la época de las ciudades estado de Italia y los estudiantes fueron apoyados por el Papa en turno... sí, la Iglesia estuvo también presente en el origen de las universidades. Pero poco a poco se irían separando. El gran Umberto Eco y los sacerdotes Xaverianos, excelentes pedagogos, provienen de
Bolonia, por cierto. La Facultad de Artes de la Universidad de París (futura Sorbonne) empieza entonces a mostrar, desde mediados del Siglo 13, una tendencia a la emancipación, que tiene como consecuencia la frecuencia de conflictos con la Facultad de Teología y por supuesto, con la curia. Esta estructura conflictiva de la universidad es la que provoca y permite el desarrollo de los problemas filosóficos típicos de la época. El saber debe separarse de la escolástica religiosa, comienza a reclamarse. La introducción de todo el corpus aristotélico en el programa de la Facultad de Artes detona en ella discusiones de un orden superior en la jerarquía intelectual, lo cual mueve a su vez a los doctores de Teología a introducirlas también en la suya, con el fin de mantener un cierto control sobre el debate de temas peligrosos para el establecimiento del dogma cristiano. Y esto es complejo: en Aristóteles bullen conceptos tan distintos como la idea del alma y la rotación heliocéntrica de la tierra. Las dos facultades pasarían el ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
Fundado el 8 de septiembre de 1973
Director General
resto del siglo en un conflicto permanente, pivote en la evolución de la investigación filosófica en la Baja Edad Media. El poder eterno de la Iglesia se enfrentó en el aula contra el poder temporal de los humanos. Después de un violento conflicto de “pueblo y toga”, que incluyó barricadas y arrestos como en 1968, los maestros y estudiantes de París abandonaron la capital durante dos años, entre 1229 y 1231. Otros se dispersaron permanentemente por el Valle del Loira, Picardía, Champaña, Inglaterra, Italia y España. La mayoría de ellos continuó enseñando o estudiando, y su llegada fomentó el desarrollo de centros académicos como Orleans, Poitiers o Palencia. Universidades recientes como Oxford o Toulouse vieron su población aumentar repentinamente con la llegada de los parisinos. La gran dispersión de la Universidad de París marcó en el surgimiento de las universidades europeas. Desde el Siglo 15 comenzó a acentuarse el poder de los reyes y a disminuir el de otros factores medievales, como el emperador, el Papa o los burgomaes-
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
tres. Los monarcas lograron hacer que sus súbditos les reconocieran como autoridades supremas dentro del reino. El crecimiento del poder real conllevaba un aumento en el aparato de gobierno, para lo cual urgía personal altamente calificado. Los reyes voltearon hacia las universidades, matriz de los especialistas en derecho, filosofía, teología y medicina. Las universidades vivieron este proceso de una forma compleja. Por una parte, crecieron gracias a que los monarcas decidieron pagar nuevas cátedras o contribuir en la construcción de nuevos edificios. También porque numerosos jóvenes querían estudiar para encontrar una colocación en la administración de los reinos. Pero así como los reyes aumentaban sus aportaciones a las universidades y buscaban en ellas a sus cuadros dirigentes, también buscaban controlarlas, para que el dinero destinado se ejerciera bajo su cetro y que la formación de los jóvenes fuese la más útil al gobierno del reino. Las universidades sufrieron la intervención real como una lesión de la autonomía. Recibían dinero y nuevos alumnos, pero
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
BUZÓN DEL LECTOR
no eran libres de gastarlo como mejor decidieran ni sus enseñanzas podían obviar los intereses reales. Fue una época de crecimiento material, pero de limitaciones académicas. Numerosas universidades se estancaron intelectualmente. Un buen ejemplo fue el de las universidades españolas, que se multiplicaron en el Siglo 16, atendiendo a miles de alumnos, pero que también desarrollaron una enseñanza que privilegiaba la autoridad y desdeñaba la creatividad. Las grandes innovaciones comenzaron a desarrollarse fuera de las universidades. El Siglo de Oro español corresponde a esta época y parece difícil explicar tanta brillantez literaria en medio de un ambiente universitario bastante limitado. La pobre España no tuvo una Ilustración enciclopedista como la de Francia, que desencadenaría la Revolución Francesa, el Código Civil y el eclipse de los reyes. Pero no sorprende tanto, sobre todo si pensamos que cuando la universidad dejó de ser una alternativa para la creatividad, los pensadores tuvieron que buscar nuevos recursos y la literatura fue uno de los recursos más poderosos. La autonomía de la Universidad en México se inicia a partir de un mitin que se llevó a cabo el 23 de mayo de 1929, frente a la Escuela de Medicina de la Universidad, policías y bomberos se enfrentaron a estudiantes... pero esa ya es otra historia.
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Estorba el Estado JACOBO DAYAN
@dayan_jacobo Animal Politico / @Pajaropolitico
P
arte de la normalidad anormal mexicana incluye la cesión de territorio al crimen organizado y el repliegue del Estado. Una fiscalía deja de operar por los altos niveles de violencia, una alcaldesa atemorizada se muda a un cuartel militar y cada tanto escuelas por todo el país cancelan actividades por razones de seguridad. Cualquiera de estos casos debería ser suficiente para exigir un cambio en el modelo de seguridad y justicia. Sin embargo, la respuesta es la misma. Ante violencia creciente, más militares,
más retórica, menos justicia y menos Estado. El Estado se difumina. Por un lado, el crimen organizado controla, con la complicidad de actores políticos, cada vez más territorio. Por otro, el gobierno se empecina en dinamitar instituciones de Estado como son los órganos autónomos y el poder judicial. El Congreso, la Fiscalía General de la República y las fuerzas armadas se han convertido en órganos de gobierno. La autodenominada transformación ha dejado clara su visión de país. Concentrar poder en el gobierno federal al tiempo
que debilita al Estado. En cuanto al territorio y la seguridad el Presidente ha reiterado que allí donde predomina una banda criminal hay menos violencia. La estrategia de abrazos no balazos esconde una sesión territorial calculando que, como ocurrió hace casi un siglo, sean los poderes fácticos-criminales locales quienes se encarguen de “pacificar” al país a cambio de entregarles control territorial, participación política y manga ancha para la explotación de mercados lícitos e ilícitos. Muy perverso. La posible contención al abandono de la seguridad y la justicia podría haberse dado desde las movilizaciones sociales. Es por ello que el Presidente ha decidido atrincherarse ante el movimiento feminista e indígena, al igual que su negativa a reunirse con colecti-
vos de víctimas y familiares de desaparecidos. Ante cualquier crítica proveniente de órgano internacional o de la prensa, el presidente responde con su tradicional ataque. Nadie debe cuestionarlo. La agenda de derechos humanos ha sido vista en clave de imagen política y de allí el nombramiento del subsecretario Alejandro Encinas quien en cinco años administró el horror y entregó poco y nada en cuanto a una política integral de derechos humanos. Lo mismo ocurrió con el nombramiento de la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el más reciente en la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). En ese periodo la lista de renuncias es larga: titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV),
OPINIÓN 5A
la CNB y el Instituto Nacional de Migración (INM). Al inicio del sexenio renunciaron 5 consejeros de la CNDH y ahora lo hacen 6. Del caso Ayotzinapa renunció el GIEI y el fiscal especial. De la comisión de guerra sucia también dejaron su cargo el pleno del mecanismo de justicia y una comisionada de la verdad. Todas estas renuncias se dieron con una serie de denuncias de irregularidades y preocupaciones serias. No es tan complejo mirarlo, allí están los hechos. El Estado se difumina para que el presidente acapare todo el poder posible mientras entrega el territorio a grupos criminales y se arropa con el ejército. Al proyecto presidencial le estorba el Estado y pretende unificar Movimiento-PartidoGobierno con tonos verde olivo. Vaya transformación.
ALTOPARLANTE
ATARRAYA
ARTÍCULO 19
@OceanaMexico
OCEANA
@article19mex Animal Politico / @Pajaropolitico
El comercio Inteligencia Artificial: debatir los desafíos y electrónico crece y oportunidades es una necesidad, no una moda la CDMX lo padece
E
n el marco del Foro de la Gobernanza del Internet 1 (“IGF”, por sus siglas en inglés) durante el mes de octubre en Kioto, Japón, se confabularon diversos actores -como entes gubernamentales, personajes académicos, organizaciones de la sociedad civil y plataformas digitales, entre otros- con el objetivo de reflexionar y analizar el rol de la inteligencia artificial (IA) desde distintas aristas y aplicaciones. Particularmente, hubo la necesidad de reflexionar sobre las distintas violaciones de derechos humanos relacionadas con la privacidad, la protección de datos personales y la gobernanza de la IA, hasta cuestionar el rol de esta tecnología en aspectos relativos al acceso y uso de la Internet, la ciberseguridad en tiempos de conflictos armados y la desinformación en una época de tensión global ante el estallido de guerras. Las organizaciones de la sociedad civil enfatizamos en el IGF los desafíos y los impactos que las tecnologías emergentes 2 traen consigo si éstas no son desarrolladas, adaptadas e implementadas adecuadamente desde los sectores privado y público. Por ejemplo: el desarrollo de los grandes modelos lingüísticos 3 (conocidos como LLMs) son elementos vanguardistas para la proliferación del desarrollo de tecnologías para la vigilancia, y si esta herramienta es ingresada en contextos latinoamericanos -donde existe una inestabilidad democrática e historias de abuso y espionaje hacia personas periodistas y activistas-, resulta ser un terreno perfecto para violaciones de los derechos humanos más exponenciales y generalizadas. Ante este contexto, fue así como en más de 300 sesiones y con alrededor de 1,240 ponentes, el IGF incluyó debates profundos sobre el tema, como el proceso de una política de IA como es el “IA Hiroshima – G7” la cual se estará discutiendo próximamente un modelo de regulación para este tipo de tecnología emergente, los dilemas de la gobernanza de datos y el punto de inflexión en la brecha digital que atiende desde la infraestructura hasta la alfabetización digital en la sociedad. Una de las preguntas generaliza-
das de quienes atendieron el evento fue, ‘¿y qué pasa con la gobernanza de la IA?’ 4 Los diferentes sectores presentes en las discusiones consensuaron que la gobernanza de la IA es tanto un tema público como privado. Esto quiere decir que su abordaje debe de hacerse desde el beneficio que brinda a los seres humanos bajo una perspectiva de respecto y garantía a los derechos fundamentales y nunca desde una consideración meramente económica, de eficiencia o a cambio de violaciones a derechos humanos. Entre las diferentes propuestas de abordar el tema, en la actualidad se han abierto debates en diversos países y regiones sobre si es necesario regular las aplicaciones de IA, sus usos o capacidades. Incluso, existen varios esfuerzos de organismos internacionales -como la OECD y la Unesco- que han publicado principios o recomendaciones sobre el uso ético de la IA. Desafortunadamente, partir desde ‘lo ético’ para analizar este tema es insuficiente, ya que no sustituye ni exime la necesidad de un ana lisis desde la perspectiva de derechos humanos. Al final, ‘lo ético’ puede llegar a partir desde una cosmovisión particular de grupos dominantes, y terminar por desdibujar la diversidad, pluralidad y necesidades específicas de grupos y poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad. No así ocurre con los derechos humanos, que sientan un estándar relacionado con la dignidad, el disfrute y el ejercicio de las libertades de todas y para todas las personas. Si el reto es proteger y garantizar continua y progresivamente los derechos humanos de las personas, los países deben de estar preparados a la rapidez en la que se genera la tecnología. La pertinencia y eficacia de marcos regulatorios sobre IA, más allá de la perspectiva de derechos, dependerá también de cómo garanticen no ser obsoletos, inaplicables e inviables conforme pasa el tiempo. No obstante, es innegable que lo anterior no puede realizarse sin conocer cómo funcionan los sistemas de IA, así como los procesos de su gobernanza: cuestiones que actualmente permanecen en la opacidad de las empresas desarrolladoras y los gobiernos que utilizan dichas tecnologías.
La gobernabilidad de la IA y su relevancia solo se logrará cuando cualquier propuesta para impulsar marcos regulatorios en torno a la agenda de IA esté basada en datos y evidencia, y cuando sea verdaderamente inclusiva, asegurando un proceso de participación sustantiva donde las voces expertas de distintos sectores sean incluidas, sobre todo de aquellas personas cuyos derechos democráticos pueden verse afectados por el uso de sistemas de IA. Plantearnos los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial es una necesidad, no una moda, la cual ha emergido a raíz de la transformación y evolución tecnológica en los últimos años. Los debates alrededor de la agenda de la IA son prioritarios para cualquier gobierno responsable, dejando de lado las agendas políticas y los protagonismos, y considerando vincular todas las voces en el tema como parte de la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.
* Priscilla Ruiz Guillén es Coordinadora Legal de Derechos Digitales en ARTICLE 19 México y Centroamérica. 1 IGF es una plataforma global donde convergen múltiples partes interesadas que facilita el debate de política pública relacionado con Internet. 2 “Las tecnologías emergentes son aquellas que se encuentran en la fase inicial del ciclo de vida de la tecnología; nacen cuando surgen propuestas innovadoras de desarrollo de procesos, habilidades o aplicaciones diferentes que cambian las concepciones ya establecidas dentro del mercado y son capaces de modificar industrias ya constituidas y técnicas afianzadas”. 3 Los grandes modelos lingüisticos son un tipo de modelo de inteligencia artificial diseñado para tareas de procesamiento del lenguaje natural (NLP). Se entrenan con grandes cantidades de datos de texto para comprender y generar respuestas o salidas similares a las humanas. 4 Se considera que la gobernanza en inteligencia artificial resulta un modelo de relaciones entre las empresas, el gobierno y la comunidad de investigación involucradas en el avance y desarrollo de esta tecnología.
¿Qué tan pariente es tu ‘pariente’ que no es pariente? ALBERTO KOUSUKE
alberto.kousuke@uas.edu.mx
L
a historia relata que la frase “fierro, pariente” tiene sus orígenes en Rodolfo Fierro, uno de los lugartenientes más famosos del general Pancho Villa. Este general, conocido como “El Carnicero”, de origen sinaloense (El Fuerte), se destacó por su valentía y audacia, siendo reconocido como el verdugo de los enemigos de Villa y ejecutando a quienes consideraba traidores. Con el tiempo, la expresión “fierro, pariente” evolucionó para recordar a Rodolfo Fierro. Aunque la palabra “fierro” se convirtió en sinónimo de “pistola”, en otro contexto significa “adelante” o “vamos”. Por otro lado, la palabra “pariente” se refiere a una persona que está relacionada con otra por lazos de sangre o por matrimonio. En el norte de México (particularmente en Sinaloa) la palabra “pariente” también se refiere a un amigo o una persona cercana. No obstante, ¿qué tan pariente es tu ”pariente” que no es pariente? ¿Cuántos antepasados tienes?
Tienes madre y padre. Dos abuelas y dos abuelos, y cuatro bisabuelas con sus cuatro bisabuelos. Hace cuatro generaciones, tus antepasados directos suman 30 personas. Si continuamos por esta línea, ha habido quizás 7 u 8 mil generaciones de seres humanos que nos condujeron hasta lo que somos hoy en día. Claramente, ha habido cierta endogamia. No la endogamia típica de las series de televisión o películas, sino de que inevitablemente cada árbol genealógico se ramifica. Antes de la existencia de aplicaciones como Tinder, Grinder, o Bumble, las opciones de apareamiento estaban limitadas a lo que se podía encontrar caminando (dado que los asentamientos humanos, los cuales eran pequeños, estaban muy alejados uno de otro). Incluso figuras como Charles Darwin y Albert Einstein se casaron con sus primas hermanas. Debido a que muchas personas con antepasados comunes se han reproducido, nuestro número de antepasados reales es mucho
menor de lo que nos indicaría una operación matemática sencilla. Si lo reemplazamos con matemáticas más complejas, considerando cómo se desplazaban y vivían las personas, la esperanza de vida, el comercio, la geografía, Genghis Khan (1 de cada 200 personas desciende de él), encontramos algo interesante: cada ser humano contemporáneo comparte un antepasado común en su árbol genealógico, y esta persona vivió hace solo alrededor de 3,000 años. Los humanos podemos parecer muy diferentes físicamente, pero a nivel genético somos notablemente similares. Grupos de chimpancés en África Central, que viven muy cerca los unos de los otros, muestran más variación genética de la que encontramos en toda la población humana. Esta similitud genética nos dice que nuestra especie es relativamente nueva en la gran escala de las cosas, y que en algún momento nuestra población fue pequeña, tal vez tan solo unas 10,000 personas. Aunque no sabemos quiénes
E
l comercio electrónico es el medio de ventas con el crecimiento más grande de las últimas décadas. Esta industria, dominada por grandes compañías internacionales como Amazon, ha traído grandes consecuencias ambientales por el uso desmedido de plásticos de un solo uso. Esta empresa, trae la mayoría de sus plásticos desde China, y ha tenido que dejar de usar este material en países donde los gobiernos le han prohibido usarlo. Sin embargo, en México, al no existir una regulación siguen contaminando, incrementando sus ganancias y cuota de mercado. En la historia existen ejemplos de que muchas veces las industrias solo buscan obtener ganancias sin tener reparo en los daños sociales y ambientales que puedan ocasionar. Basta recordar que el teflón y el asbesto fueron vendidos globalmente a pesar de que la misma industria que los manufacturaba sabía que eran altamente cancerígenos para el usuario, o que más de un medicamento (Propulsid, Seroquel, Prozac, Zoloft, Avandia) se ha vendido por las grandes farmacéuticas del mundo encubriendo que entre los efectos secundarios se encontraban algunos que podían causar incluso la muerte. Hoy, como parte de la estrategia de marketing para que el público ubique qué compañía envió el producto-, las empresas de comercio electrónico re-empaquetan todos los pedidos, y rellenan cajas de plásticos innecesarios de un solo uso altamente contaminante pese a que los objetos ya vienen empaquetados de origen. La Ciudad de México (CDMX) ya resiente los impactos negativos de esta industria que pareciera tener como único propósito crecer económicamente sin importarle la salud del medio ambiente ni la nuestra. En 2021, la CDMX generó 86,000 toneladas de basura plástica, únicamente de esta industria; esto equivale 29 camiones de basura diarios. Estos plásticos innecesarios son del mismo material que las bolsas que ya están prohibidas en 29 estados del país por ser altamente contaminantes, aun así, llegan diariamente a nuestras casas dañando al medio ambiente y a nuestra salud. Es urgente tomar acciones para combatir este problema, desde Oceana hacemos un llamado a las y los diputados del Congreso de la CDMX para actúen y regulen a esta industria antes que más empresas aprovechen el vacío legal y llegue más plástico y contaminación. Amazon es la punta del iceberg. Las y los habitantes de la CDMX queremos nuestra ciudad limpia, sana y libre de contaminación plástica. Queremos envíos sin plásticos.
* El autor Nick Leopold (@nick_sordo) es Gerente de la campaña de Océanos libres de plástico en OceanaOceana en México. (@OceanaMexico).
son nuestros antepasados más lejanos, todos llevamos un registro de nuestros antepasados en nuestros genes. Debido a que el ADN se copia una y otra vez, de vez en cuando se comete un error (mutación). Dado que la mayoría de nuestro ADN puede cambiar (mutar) sin afectar su funcionamiento, muchas de estas mutaciones pasan a la siguiente generación. Estos cambios genéticos se acumulan a un ritmo constante a lo largo del tiempo, por lo que los científicos pueden interpretarlos como un reloj molecular y estimar cuánto tiempo ha transcurrido. Los cambios compartidos por los individuos nos dicen cuán estrechamente o distante están relacionados. Las compañías que prueban tu ascendencia a través del ADN leen miles de estos cambios de una sola letra en tu genoma para crear una especie de firma de tu variación genética única. Luego comparan tu firma con miles de individuos de referencia de diversas partes del mundo y realizan una serie de cálculos para determinar cuáles partes de tu genoma provienen probablemente de ciertas áreas geográficas. De dónde venimos no siempre es evidente por fuera, pero el ADN no miente. Sin embargo, la influencia genética de nuestros antepasados se ha mezclado tanto que es invisible en nuestro ADN
hoy en día. ¿Hay genes que se hayan transmitido ininterrumpidamente hasta el día de hoy? Claro que existen, es el cromosoma 47 y vive en las mitocondrias (la central energética de la célula). Las mitocondrias tienen su propio material genético y a diferencia de tus otros 46 cromosomas, no hay mezcla cuando se pasa entre generaciones. Esto se debe a que todas tus mitocondrias provienen del óvulo de tu madre, no del espermatozoide de tu padre. Siguen una línea ininterrumpida de antepasados que se remonta a cada mujer en tu árbol genealógico. Al comparar los cambios que se han acumulado a lo largo de los milenios, encontramos que el ADN mitocondrial humano más antiguo proviene de África, donde se originó nuestra especie. Incluso podría ser rastreado hasta una mujer que vivió hace unos 150,000 años. Otras hembras de Homo sapiens vivieron junto a ella, pero solo su linaje ha perdurado hasta hoy, todos los demás linajes de Homo sapiens se han extinguido. Esta es la Eva mitocondrial. Y cada uno de nosotros desciende de ella. En el sentido más estricto, realmente somos una familia. Incluso si somos primos en el grado cien o algo similar, cada persona que conoces es tu “pariente”.
6A NACIONAL Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
7A Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL
BLOQUEO
Estamos sin agua y no hemos tenido electricidad: UNRWA
Foto: ONU
ONU NOTICIAS
Sin combustible, no habrá agua, no funcionarán los hospitales ni las panaderías de Gaza.
Advierte la OMS por conflicto
Crisis en Gaza alcanza proporción mayúscula L
a crisis humanitaria y sanitaria en Gaza ha alcanzado proporciones catastróficas, advierte la Organización Mundial de la Salud que asegura que es un “un imperativo que trasciende las fronteras políticas, exigir un acceso sin obstáculos para suministrar ayuda”. La Organización insiste “en el acceso inmediato y sin restricciones” de la ayuda humanitaria. “Cada momento que pasa pone en peligro innumerables vidas. El mundo no debe tolerar más impedimentos a nuestra misión de salvar a quienes están en peligro”, añadieron. La OMS tiene esperando al otro lado de la frontera de Gaza, en Egipto, suministros para cirugías de 3 mil 700 pacientes con traumatismos, servicios sanitarios básicos y esenciales para 110 mil personas, equipos médicos para 20 mil pacientes con enfermedades crónicas. La sección egipcia de la Media Luna Roja afirma que 12 camiones han entrado en Gaza desde Egipto a través del paso fronterizo de Ráfah. Los camiones transportaban agua, alimentos y suministros médicos, pero no combustible. Desde el 21 de octubre se ha permitido la entrada en la Franja de Gaza de un total de 74 camiones de ayuda, cuando se calcula que son necesarios más de 100 al día. UNRWA sigue necesitando urgentemente combustible para mantener las operaciones humanitarias. Las reservas actuales están casi completamente agotadas, lo que ha obligado a interrumpir servicios vitales.
A LA ESPERA DE AYUDAR A ENFERMOS La OMS tiene esperando al otro lado de la frontera de Gaza, en Egipto, suministros para cirugías de 3 mil 700 pacientes con traumatismos, servicios sanitarios básicos y esenciales para 110 mil personas, equipos médicos para 20 mil pacientes con enfermedades crónicas.
El mundo no debe tolerar más impedimentos a nuestra misión de salvar a quienes están en peligro, señala la Organización Mundial de la Salud ante los bloqueos
“
Cada momento que pasa pone en peligro innumerables vidas. El mundo no debe tolerar más impedimentos a nuestra misión de salvar a quienes están en peligro”.
Comunicado de la Organización Mundial de la Salud
Apoyos de la OMS no han podido llegar a hospitales de Gaza.
GUERRA
Salud de Gaza publica los nombres de más de 7 mil palestinos muertos CIFRAS DE MUERTE
NOROESTE / REDACCIÓN
El Ministerio de Salud de Gaza publicó los nombres de más de 7 mil palestinos muertos en ataques israelíes contra Gaza, diciendo que “detrás de cada número hay la historia de una persona”. También proporciona sus edades, su género y su número de identificación, se ve en el documento publicado. El ministerio ha explicado que difunden el documento porque se ha cuestionado “descaradamente la validez” de las cifras anunciadas por este departamento, de acuerdo a información de El País. La cifra de fallecidos hasta el jueves pasado asciende a 7 mil 028, según explican, aunque la lista es de 6 mil 747 porque hay 281 personas sin identificar, informó el Ministerio de Salud. ”Así que decidimos anunciar en detalle y ante el mundo entero la verdad sobre la guerra genoci-
- La cifra de fallecidos hasta el jueves pasado asciende a 7 mil 028, según explican, aunque la lista es de 6 mil 747 porque hay 281 personas sin identificar, informó el Ministerio de Salud. Foto: Ministerio de Salud
ONU NOTICIAS
El portavoz del Ministerio de Salud, Dr. Ashraf Al-Qudra, habló del saldo de víctimas.
da cometida por la ocupación israelí contra nuestro pueblo frente a los ojos y oídos del mundo desde el 7 de octubre”, ha añadido. El objetivo, según se explica, es que se conozca que detrás de las cifras hay personas cuya identidad se conoce. La publicación se produce
apenas un día después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuestionara las cifras que están facilitando las autoridades de la franja de Gaza, gobernada de facto por Hamás. ”Estoy seguro de que han muerto inocentes, y es el precio de librar una guerra”, afirmó el Presidente de Estados Unidos. ”Pero no tengo confianza en las cifras que los palestinos están manejando”, añadió. “No tengo nociones de que los palestinos estén diciendo la verdad sobre cuántas personas han muerto”, dijo.
Desde que empezaron los bombardeos israelíes en la franja Gaza el pasado 7 de octubre, las circunstancias se han ido complicando cada vez más para la población civil, señaló la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo. Dijo que el corte de agua, electricidad, combustible y los bombardeos constantes han llevado a la población civil de Gaza a una situación límite. “Nuestros compañeros y compañeras en Gaza trabajan sin descanso para proporcionar ayuda humanitaria a quienes se refugian en nuestras instalaciones, pero debido a la masif icación en los refugios y a los escasos suministros, su trabajo es aun más difícil. Además, estos 5000 trabajadores ponen en peligro sus vidas cada día para seguir proporcionando ayuda. Desde el 7 de octubre, 57 miembros del personal de UNRWA han sido asesinados”, informó. “Nos quedamos sin agua y no hemos tenido electricidad durante los últimos doce días”, nos explica Milina, miembro del personal de UNRWA en Gaza. “Empezamos a utilizar el agua que usamos para lavar. Hervimos el ag ua para beber y cocinar. El problema es que ahora también nos estamos quedando sin gas”, asegura. Sin combustible, no habrá agua, no funcionarán los hospitales ni las panaderías. Señaló que continúan trabajando en atención médica de los refugios, pero los equipos móviles se verán directamente afectados y muchos civiles no podrán recibir la asistencia necesaria. “Lo que está sucediendo en Gaza es una verdadera catástrofe humanitaria”, dice Milina. “Lo más difícil es que ya casi se nos acaba el medicamento de mi hijo, el que le ayuda con sus convulsiones. Solo me queda un paquete y medio, que durará 10 días”. El hijo de Milina, como muchísimas otras personas, necesita un tratamiento que se verá interrumpido en los próximos días si no entran los medicamentos necesarios para la población. “Me duele el corazón por él, por mi hijo mayor y mi hija. Parece que no hay solución a la vista. Nunca había pasado por algo así en mi vida. Nos caen misiles por todas partes y nade sabe si vivirá para ver otro día”. La situación en Gaza empeora con el paso de las horas. Es necesaria una línea de suministro humanitario ininterrumpido y a mayor escala, para poder dar a la población civil asistencia humanitaria de emergencia. UNRWA es el mayor actor humanitario en la franja de Gaza. Pero si no se permite la entrada de ayuda humanitaria y combustible, no podremos sostener el suministro de recursos y ayuda en nuestros refugios.
EXVICEPRESIDENTE DE EU CON TRUMP
NOROESTE / REDACCIÓN
NUEVA YORK._ Mike Pence abandonó ayer su campaña por la candidatura presidencial republicana. La razón, por las dificultades para recaudar fondos y avanzar en las encuestas. “Después de mucho orar y deliberar, he decidido suspender mi campaña por la presidencia”, dijo el exvicepresidente en una reunión de la Coalición Judía Republicana en Las Vegas. Agregó que consideró en todo momento que sería difícil.
“Siempre supimos que sería una batalla cuesta arriba, pero no tengo remordimientos”. Pence es el primer candidato importante que abandona una contienda que ha estado dominada por su antiguo jefe convertido en rival, Donald Trump. Sus problemas ponen de manifiesto cuánto se ha transformado el partido con Trump. Un exvicepresidente sería un contendiente poderoso en cualquier primaria, pero Pence no ha conseguido una base de apoyo. En su discurso, Pence no dio su
apoyo a otro precandidato, pero empleó el lenguaje que ha usado hasta ahora para criticar a Trump. “Exhorto a mis correligionarios republicanos aquí a dar a nuestro país un portaestandarte republicano que, como dijo Lincoln, apele a los buenos ángeles de nuestra naturaleza y no solo nos conduzca a la victoria, sino que lidere nuestro país con urbanidad”, dijo. La decisión, a más de dos meses de las asambleas de Iowa a las que había apostado su campaña, salva a Pence del bochorno de no poder clasificarse para el tercer
Foto: Especial
Pence desiste de su candidatura
Mike Pence, exvicepresidente, deja la campaña republicana.
debate de las primarias republicanas, el 8 de noviembre en Miami. Como resultado, un estudio de Centro NORC de Investigación de Public Affairs y AP, de agosto
reveló que la mayoría de los adultos estadounidenses, el 57 por ciento, veía a Pence de forma negativa, y solo el 28 por ciento tenía una opinión positiva.
8A Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NEGOCIOS
T
odo está listo para que Concordia Pueblo Señorial realice la Tercera Edición de la Feria del Raspado 2023 este domingo 29 de octubre y elabore el raspado gigiante, en donde invitan al público a acudir a probar esta emblemática bebida y empaparse de la cultura, historia y gastronomía del municipio. En rueda de prensa el pasado miércoles 25 de octubre, se informó que se espera la asistencia de la titular de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios, y la visita de más de 3 mil visitantes y una derrama económica de más de 2.7 millones de pesos, por lo que las autoridades de Concordia buscan promocionar y reactivar la economía de la región. Habrá la visita de las autoridades de Concordia y de Sectur, además de invitados especiales. El cronista de la ciudad contará la historia del raspado, habrá degustación de raspados, recorrido por los stands y eventos artísticos y musicales. En la preparación del tradicional raspado gigante de Concordia en la Tercera Edición de la Feria del Raspado 2023, se van a utilizar 40 kilos de ciruela para el jarabe, 20 kilos de azúcar, 10 garrafones de agua y 120 kilos de hielo. Al igual que en la edición anterior, se colocará en un vaso de madera estilo barrica de 1.20 metros de alto con 60 centímetros de diámetro, con una capacidad de 120 litros y la elaboración estará a cargo de Raspados “Teresita”, un negocio que cuenta con el aval de ser los creadores del original raspado de Concordia, señaló el Director de Turismo de ese municipio, Ricardo Vizcarra Lizárraga. “Con eventos como estos, hemos tenido la idea de que Concordia debe conocerse a través de sus tradiciones, a través de su gastronomía, a través de su cultura y los sucesos relacionados con ese aspecto que se estén realizando durante el año los hemos cobijado”, mencionó
VIERNES
48,973.85
PETRÓLEO
NOROESTE.COM
ASÍ CERRÓ
DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO JUEVES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 48,766.33 COMPRA VENTA $17.56 $18.56 $13.04 $13.07 $19.12 $19.14
MEZCLA MEXICANA
81.91*
Nota: El tipo de cambio al menudeo
TEXAS
85.54*
BRENT
90.48
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
* Dólar por barril
ORO
PLATA
$1,160.42 $13.46
Elaborarán uno gigante
Invita Concordia hoy a Feria del Raspado 2023 Invitan al público a acudir a probar esta emblemática bebida y empaparse de la cultura, historia y gastronomía del municipio serrano del sur de Sinaloa
Foto: Noroeste /Ana Karen García
ANA KAREN GARCÍA
VALORES
Invitan el Director de Turismo municipal yel Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal.
Este domingo se realizará la Feria del Raspado 2023 en Concordia.
el Alcalde de Concordia, Raúl Díaz Bernal. “Para nosotros el raspado es algo emblemático porque tiene una característica muy especial que en ningún otro lado lo van a encontrar, la fórmula para prepararlo, en este caso el de ciruela con leche quemada”, añadió.
Resaltan los atractivos de Concordia
Por su parte el subsecretario de Planeación, Inversión y Desarrollo Turístico, Moisés Ríos Pérez, en sustitución de la Secretaría de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, destacó que este Pueblo Señorial tiene
muchos atractivos turísticos desde galerias de muebles coloniales hasta las ciruelas combinadas con la leche quemada, que puestas en el hielo, hacen la originalidad del raspado, el cual se convirtió en uno de los motivos para ir a pasear a ese lugar. En esta festividad habrá una participación del cronista de la ciudad, Rigoberto Brito, quien dará una reseña de la historia del raspado en Concordia, que data de 1932, posteriormente se amenizará con música de banda, con la oportunidad de recorrer 36 stands en donde se expondrá parte de las artesanías, cultura y tradición del municipio de Concordia. Además se podrá disfrutar de una muestra gastronómica con ricos antojitos como tamales, arroz con leche, dulce de
papa, galletas de maíz, coricos, birria, pan artesanal, leche quemada y jarabes para raspados, entre otros productos. El evento dará inició a las 12:00 horas presentando el vaso donde se preparará el raspado, dando inicio al protocolo de inauguración con duración de 45 minutos y a partir de ahí iniciar con la elaboración, al finalizar se podrá tomar fotografías y degustar de manera gratuita. Durante la tercera edición de la “Feria del Raspado”, se espera la asistencia de más de 3 mil visitantes y una derrama económica de más de 2.7 millones de pesos, por lo que las autoridades de Concordia dijeron que con estos programas se busca promocionar y reactivar la economía de la región.
EL 9 DE NOVIEMBRE
Anuncian Séptimo Summit Empresarial Sinaloa 2023
EN MAZATLÁN
Prevé $175 millones por convenciones NOROESTE / REDACCIÓN
1920 Una derrama económica aproximadamente a los 175 millones de pesos se prevé que dejen la convención FCCA, el Congreso Nacional de Anestesiología y la Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos 2023, todos a realizarse en noviembre, informó Alejandro Higuera Osuna, Subsecretario de la Industria de Reuniones, de la Secretaría de Turismo de Sinaloa. De acuerdo a un comunicado, estas actividades vendrán a mover la economía en el puerto, y posicionarán el nombre de Sinaloa y Mazatlán, en el plano nacional e internacional, como meta del Gobernador, Rubén Rocha Moya, informó Higuera Osuna. “Estos eventos son fundamentales para la promoción de Sinaloa y Mazatlán, porque muchos conocerán por primera vez el puerto, lo cual nos permitirá que próximamente agenden sus vacaciones a Mazatlán, noviembre es un buen mes para la Secretaría de Turismo, con Estrella Palacios, y fundamentalmente para la industria de
reuniones que va empujando fuerte por Sinaloa y por Mazatlán” resaltó. El funcionario estatal destacó la convención FCCA, organizado por la Florida- Caribbean Cruise Association, el cual es considerada el evento naviero más importante en América, y que por primera ocasión se realizará en Mazatlán, con la participación de más de 400 empresarios del ramo provenientes de Estados Unidos, Caribe, México, Centro América y Sudamérica. El evento se llevará a cabo del 7 al 10 de noviembre, destacando las navieras: Disney, Carnival, Royal Caribbean, Azamara, Celebrity Cruises, Holland America, Princess, Norwegian, entre otras. Higuera Osuna comentó que del 1 al 4 se realizará también en el Centro de Convenciones, el LV Congreso Nacional de Anestesiología, con una participación considerada de 3 mil 500 especialistas. Y del 8 al 10 de noviembre serán los 100 años de la Convención del Instituto Mexicano de Contadores Públicos 2023, con la colaboración aproximada de mil 700 personas de toda la República.
La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en Culiacán anunció el próximo encuentro entre profesionistas, empresarios, emprendedores y líderes de opinión sinaloenses en la séptima edición del Summit Empresarial Sinaloa ‘La Riqueza de la Empresa Humana’. El evento se enfocará en la riqueza socioemocional, cultural y el cuidado del medio ambiente, explicó la presidenta de AMMJE, Dorina Lara Araujo. “Saliendo de una pandemia era tan relevante el tema del talento humano y la parte financiera porque eran los rezagos que se quedaban. Ahora, después de ese entendimiento que tuvimos, esos aprendizajes, decidimos hacer un Summit completamente dirigido al tema de cómo lograr apropiarnos, adueñarnos de esta riqueza que va más allá de la parte económica”, comentó la empresaria. El evento tendrá lugar en Jardínes de Luxemburgo el próximo 9 de noviembre; estima una afluencia de entre 600 y 700 personas. Consistirá en tres etapas: una exposición de marcas, conferencias impartidas por líderes empresarios a nivel internacional, y un área de networking. A fin de posicionar marcas sinaloenses que patrocinan la asociación, tendrán una Expo Summit donde participarán 35 empresas. “Van a tener stands, van a tener 35 stands de empresas donde van a poder ver sus servicios, hacer más networking, incluso poder concretar venta”, mencionó. Designarán un área para conferencias sobre inclusión en las empresas, inteligencia artificial y emprendimiento consciente, impartidas por empresarios de talla internacional.
El evento se enfocará en la riqueza socioemocional, cultural y el cuidado del medio ambiente, explicó la presidenta de AMMJE.
“Para poder tener acceso a este tipo de conocimiento, tenemos que viajar a México, a Monterrey, a Guadalajara, incluso al extrangero, entonces, estamos convencidas que la educación es la herramienta principal con el cual los empresarios vamos a poder llegar a un siguiente nivel”, comentó Dorina Lara. Entre los conferencistas estará la escritora del best seller ‘Liderar desde lo femenino’ Tatiana Camps, quien presentará su libro en México por primera vez durante su charla; Luis Miguel Roman, especialista emprendedor que hablará del liderazgo conciénciate; Francisco Romero, expondrá sobre la inteligencia artificial en la empresa humana; Gina Badenoch, quien fue condecorada con la medalla del Imperio Británico por la Reina Isabel, y fue nombrada Líder Joven Global en el Foro Económico Mundial. En la última etapa del Summit habrá un espacio de networking, en el que empresas locales presentarán sus productos para la venta. “Va a haber pizzas, antojitos mexicanos, mariscos, sushi, y coctelería, mezcal, incluso van a presentar pro-
Foto: Noroeste / Álex Morales
Del 7 al 10 de noviembre se realizará en Mazatlán la convención FCCA, organizado por la Florida- Caribbean Cruise Association.
Foto: Turismo
ÁLEX MORALES
Para poder tener “ acceso a este tipo de conocimiento,
tenemos que viajar a México, a Monterrey, a Guadalajara, incluso al extrangero, entonces, estamos convencidas que la educación es la herramienta principal con el cual los empresarios vamos a poder llegar a un siguiente nivel”,
Dorina Lara ductos nuevos, vinos, vienen empresas de Mochis, de Mazatlán, de Culiacán, va a ser un evento muy completo”. Los boletos tendrán un costo de mil 300 pesos en la preventa que durará hasta la media noche del jueves 26 de octubre; posteriormente, el precio incrementará a mil 500 pesos. Pueden comprar los boletos en la página web kynetick.com, así como, de manera personal, con cualquier socia integrante de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa.
1B Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
CULIACÁN Feligreses llevan flores y veladoras a San Judas Tadeo en la cima del Parque Mirador.
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
En Culiacán, el sacerdote bendice a los fieles que visitan a San Judas Tadeo.
Cientos de veladoras y decenas de arreglos florales son colocados a los pies de San Judas Tadeo.
Devoción
HUMBERTO QUINTERO
Visitan y agradecen en la cima a San Judas Tadeo
B
Considerado ya como un sello de identidad para el Municipio, el Parque Mirador que alberga la estatua del santo es el punto de encuentro de sus más devotos y fieles seguidores
Ramón Islas, de Los Mochis, halló en la vestimenta una manera de expresar el gran amor que siente hacia este santo.
Fotos: Martín Urista
adiraguato se siente bajo el resguardo y protección de quien reside en sus alturas, concretamente en el Parque Mirador, y en quien depositan toda fe y esperanza de prosperar, la estatua de San Judas Tadeo. En la fecha dedicada a este emblema religioso, 28 de octubre, desde muy temprano resuena la música banda en las puertas de la capilla sobre la cual postra esta figura. La explanada luce nutrida tanto por gente local como por cientos y cientos de turistas que no dejan de llegar para entregarle una ofrenda al santo, las cuales van desde arreglos florales o veladoras. Otros, en cambio, solo pueden expresar su agradecimiento y devoción vistiéndose como San Judas Tadeo, a manera de honor y glorificación. Tal es el caso de Ramón Islas, oriundo de Los Mochis que halló en la vestimenta una manera de expresar el gran amor que siente hacia este santo, y por quien se trasladó únicamente para festejarle de esa forma. “Le tengo fe, y por eso, de agradecimiento me vestí de su figura... estoy agradecido con él”, compartió Ramón Islas. “Lo hago de corazón y no precisamente porque se me haya ofrecido de algún apuro o algo por el estilo, fue de agradecimiento, lo traigo en el corazón”, expresó el mochitense. Muchos feligreses de San Judas Tadeo no necesitan un motivo como tal para entregarle su fe, como Humberto Alarcón de Badiraguato, quien visitó el Parque Mirador para contemplar a su símbolo. “Todo el tiempo le he tenido fe, todo el tiempo le he pedido y me ha concedido... en mi familia todos les tenemos fe, es más, en la casa queremos hacerle una capillita”, nos dijo Humberto. Sin pedirle algún milagro o deseo extraordinario, comentó que el mero hecho de continuar con vida y buena salud, es más que suficiente para continuar con su creencia. “Antes iba a Lomas del Boulevard (Culiacán) a San Judas, ahí iba con él... nomás que ayer no vine y como estoy trabajando dije “pues me voy a arrancar en friega” porque no andaba a gusto, debo ir a verlo”, confesó. Los rayos del sol no han sido impedimento para que turistas y locales acudan a la cita con quien, aseguran, se encarga de bendecir su tierra en aras de prosperar. En escaleras que llevan a la explanada puede percibirse la fe con la que cientos y cientos de peregrinos transitan para encontrarse rodeados en un ambiente que resultará familiar, pues todos ascienden por devoción hacia la misma figura, por la esperanza que depositan en San Judas Tadeo.
NOROESTE.COM
FE
Feligreses vuelcan su devoción en el Templo de San Judas Tadeo, en Culiacán ALEX MORALES
En la celebración del Día de San Judas Tadeo, el templo que lleva el mismo nombre, ubicado en Culiacán, se llena de la devoción de los sinaloenses que agradecen al Santo de las Causas Perdidas por su intersección para ayudarlos a cumplir objetivos, sanar enfermedades y gozar de diversas virtudes. Los creyentes empezaron a arribar al lugar desde la mañana del viernes 27 de octubre con arreglos florales, música de banda, veladoras y demás ofrendas que adornan las estatuas del Santo. “Le piden al Santo su milagro o que interceda por ellos y vienen a hacer su manda, porque gracias a la intercesión que tuvieron, pues le sanó al enfermo, se recuperó un hijo, tantas cosas y por eso es que viene muchísima gente a dar gracias”, comentó Raúl Izabal, párroco de la iglesia San Judas Tadeo. Indicó que empezaron a recibir a fieles y devotos desde la
Decenas de veladoras y arreglos florales son ofrendados por los feligreses a San Judas Tadeo, Santo de las Causas Difíciles.
mañana del viernes y estimó que haya una afluencia total de 5 mil a 10 mil personas al finalizar el domingo. “Creo que unas 5 mil personas más o menos, entre 5 y 10 mil personas, del viernes a domingo, cuando puede ser que sea mucho más, pero por ejemplo ayer (viernes) en la misa, en la noche, había como unas mil 500 personas, más todo lo que empieza a peregrinar
desde la mañana”, detalló. De acuerdo con el Padre Raúl, San Judas Tadeo es el Santo más socorrido, por ende, el 28 de octubre se celebra la segunda fiesta más importante en México, después del Día de la Virgen de Guadalupe, que se festeja cada 12 de diciembre. La celebración católica reúne a millares de creyentes en la parroquia, provenientes de Mazatlán,
Mocorito, Eldorado, Costa Rica, Navolato y Los Mochis. “Lo importante es que esta gente sigue abriendo su corazón a Dios Nuestro Señor y que sigue fortaleciendo su vida y su caminar, para que se sigan alejando de las cosas negativas y pues se acercan a las cosas positivas”, agregó. Vestidos de color blanco y verde, incluso con trajes alusivos, las personas hacen su manda por los favores que han recibido. “La fe vendría a ser como si yo me estuviera ahogando en el mar y me tiran un salvavidas, y yo me agarro el salvavidas, el salvavidas va a impedir que yo me hunda”, ejemplificó el sacerdote de la Parroquia San Judas Tadeo. “La fe cuando se pone en práctica, va a impedir que yo me hunda en mis tristezas, en mis depresiones, en mis miedos, en mis angustias y precisamente, la fe de esta gente es la que la está ayudando a salir adelante, la fe que la gente le tiene a San Judas Tadeo es la que le está ayudando a salir adelante”.
POLÉMICA
Ignoran quién donó la escultura de San Judas Tadeo en Badiraguato NOROESTE/REDACCIÓN
El martes 26 de septiembre de 2023, el Parque Mirador de Badiraguato fue inaugurado por el Gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde de Badiraguato, José Paz Elenes. El atractivo principal del parque es una escultura monumental de San Judas Tadeo de 18 metros de alto. De acuerdo con información del municipio, la idea de que la escultura se colocara ahí fue decisión de los habitantes, que escogieron entre las figuras de la Virgen María o Jesucristo. Rubiel Rincón Ramos, titular de Obras Públicas de Badiraguato, explicó que en el espacio se invirtieron 23 millones
895 mil pesos. Noroeste solicitó a través de acceso a la información los datos de quién donó la escultura, el costo de la misma y si los costos de instalación corrieron por cuenta del municipio, pero el Ayuntamiento de Badiraguato respondió que no sabe. Según la respuesta del área de transparencia del municipio, la donación la realizó “un grupo de empresarios de los cuales se desconoce su identidad y el procedimiento oficial de donación se encuentra en proceso”. La estatua fue instalada sobre un museo municipal, con el que se busca atraer turismo a la región, ahora que la cabecera municipal recibió el distintivo de Pueblo Señorial.
En su momento, el Alcalde Paz Elenes declaró: “Esta obra, no hay duda [...] que va a ser un referente turístico de Badiraguato, no hay duda que muchos, miles de sinaloenses y miles de mexicanos seguramente van a venir a conocer nuestro Parque Mirador, y yo estoy muy contento porque es parte de lo que estamos haciendo para impulsar el turismo”, dijo. La obra causó revuelo en redes sociales desde que se supo de su fabricación en la colonia Chulavista de Culiacán en mayo pasado y este 28 de octubre, que se celebra al Santo de las Causas Perdidas, como se le conoce, cientos de feligreses acuden a Badiraguato para visitar su escultura.
Rubén Rocha Moya estuvo presente en la inauguración de la estatua de San Judas Tadeo en Badiraguato el 26 de septiembre.
2B LOCAL Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa Recursos económicos
DETRÁS DE PÁGINA
Entregan más apoyos a familias afectadas
Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
Costo post huracanes, cobertura nada sencilla
S
i hay un tipo de cobertura recurrente para los periodistas es la de desastres naturales, en nuestro caso específico, pues los huracanes. Y aunque los cubrimos de manera frecuente, constante, varias veces en el año, cada ocasión es diferente. Es decir, tenemos experiencia, mucha experiencia, pero cuando ya lo tenemos encima surgen dificultades, carencias, resistencias... siempre nos cuestan, pues, nos saturan y nos deja consecuencias, no solo de agotamiento, sino también materiales, personales, laborales. En el caso reciente del Huracán Norma y su paso por Sinaloa ya como tormenta y depresión tropical, fue especialmente complicado por la cantidad de días que afectó y la zona tan amplia que abarcó. Normalmente los huracanes nos pegan un día y en una área un tanto específica del estado, pero ahora no fue así: fueron tres días de cobertura intensa de las lluvias y en casi toda la entidad. Lo hemos dicho muchas veces, y en estos casos con mayor razón; mientras la mayoría de la gente se resguarda ante una situación así, nosotros al contrario, tenemos más trabajo y la naturaleza de ese trabajo es movernos hacia los puntos en conflicto, bajo lluvias torrenciales, vientos, inundaciones y demás... vamos a donde están los daños, las afectaciones, las necesidades. Claro que tratamos de protegernos lo más posible, pero no hay mucho que podamos hacer salvo esperar un poco, unos minutos, y movernos, movernos siempre. Claro que con las respectivas carencias y/o afectaciones. Es decir, nuestros vehículos nunca son suficientes y no son óptimos para inundaciones. Luego, nuestras herramientas son sumamente sensibles y las tenemos que usar: cámaras, teléfonos celulares, micrófonos... y además tenemos la cuestión humana, que de una u otra manera resulta también damnificada. O sea, no es queja ni mucho menos, pero, como en todo, hay periodistas más aptos o dis-
puestos para estas coberturas, y hay quienes sufren más al exponerse a este tipo de riesgos. Algunos, con la adrenalina al tope casi hasta disfrutan el llegar a los puntos más conflictivos y de más daños. Pero no siempre es así y no con todos. Y se entiende. Por eso tratamos de hacer ajustes en la medida de lo posible pero a veces los costos son altos. Afortunadamente en Noroeste esos casos son los menos, sí solemos sufrir un poco, pero la gran mayoría de nuestra gente le entra con todo a la cobertura de desastres, con el sobreesfuerzo que requiere y la fortaleza que obliga. Así que sí, cada cobertura de desastres perdemos algo: uno que otro periodista afectado, una o dos cámaras descompuestas, uno que otro celular averiado y hasta algún vehículo con desperfectos, o alguno de los reporteros o fotógrafos con alguna caída o incidente, casi siempre no grave, pero al fin detalles que nos pegan en el momento o después. Pero pues ganamos en experiencia y en cumplimiento de nuestro compromiso con los lectores. Asumimos los riesgos, los esfuerzos y las obligaciones que conlleva nuestra labor, y aunque a veces nos sentimos frustrados porque percibimos que no hay una apreciación real por parte de la comunidad, esto casi siempre es momentáneo, es un sentimiento fugaz, tal vez del agobio del momento, de la saturación que cunde entre nosotros en esas horas o días tan pesados. Al final los números en lectoría en nuestro sitio y en redes sociales hablan por sí solos, están muy por encima de días “normales”, y la calidad del material gráfico o del contenido proporcionado nos deja la satisfacción del deber cumplido. No, no es nada sencillo realizar este tipo de coberturas, pero para nosotros son parte de nuestra labor y nos mantenemos al frente pase lo que pase. Aún nos queda un mes de temporada de huracanes, y luego de lo vivido en Guerrero, principalmente en Acapulco, estaremos más alerta que nunca.
NOROESTE/REDACCIÓN
E
n seguimiento a las instrucciones dadas por el Gobernador Rubén Rocha Moya se ha continuado la entrega de apoyos económicos a las familias afectadas por la Tormenta Norma en diversos municipios. De acuerdo a un comunicado, bajo esta premisa el delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa Omar López Campos y el Alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, realizaron un recorrido por la Sindicatura de Culiacancito y sus alrededores para entregar casa por casa y de manera inmediata este importante apoyo económico. Para doña Gerónima, una de las familias afectadas por las grandes avenidas de agua, agradeció al Gobernador por la rapidez con la que llegaron los apoyos y destacó que estos apoyos van a ser de mucha ayuda en la reposición de los bienes perdidos o dañados. “Yo le doy muchas gracias al Gobernador por estar con su presencia aquí, su comitiva y gracias, el problema ya lo saben y muchas gracias por el apoyo nos va a servir muchísimo, yo lo voy a utilizar en acompletar un refrigerador”, agradeció. Mientras que para Nora Zazueta, del Ejido de El Pinole, expresó que con este apoyo, buscará reponer los colchones que perdió por el agua dejada por la Tormenta Norma. “Mi nombre es Nora Lucía Zazueta Toquillas, somos del Ejido de El Pinole, con la problemática de las inundaciones por falta de desazolve del canal, este cheque lo voy a utilizar para comprar unos colchones”. En esta entrega para las familias afectadas, el delegado de Programas para el Bienestar destacó que el Gobernador es una
Priorizarán revisión a entes cuestionados HUMBERTO QUINTERO
La Auditoría Superior del Estado dará prioridad a los entes públicos que sean cuestionados por irregularidades para fiscalizarlos por el periodo correspondiente al año 2023, de acuerdo con su titular, Emma Guadalupe Félix Rivera. “Uno de los temas que estamos discutiendo es darle un valor muy alto también a los entes que están siendo señalados por alguna irregularidad; el criterio más alto que teníamos para la elección era el del importe del recurso que se le otorga a un ente... estamos dándole el mismo valor a los entes que son señalados o que son cuestionados por manejos irregulares”, declaró. Félix Rivera comentó que para eso, desde la ASE analizan la información que deben entregarles los organismos de forma trimestral y, a partir de ahí, ellos mismos detectarían dichas inconsistencias en las cuentas públicas. “Y segundo ya lo que públicamente, lo que se cuestiona a través de una denuncia... tenemos varias, ustedes conocen, tenemos denuncias, hemos poseído a analizar la
factibilidad en algunas denuncias contra la Universidad Autónoma de Sinaloa, que han estado ahorita muy fuertes”, manifestó. La Auditora Superior del Estado aseguró que ya comenzaron las discusiones para establecer y mejorar los criterios que utilicen en la selección de los organismos. “Estamos haciendo propuestas para mejorar los indicadores que tenemos a efecto de elegir las entidades a fiscalizar... estamos en los criterios de ponderación para definir con mayor precisión y con mayor asertividad los entes que vamos a fiscalizar en 2024”, explicóIndicó que, según lo establecido por la Ley, tienen como límite hasta enero del próximo año para anunciar el programa de auditorías, sin embargo, dijo que intentarán presentarlo antes de que finalice 2023. Por otro lado, señaló que también quieren ampliar la cobertura que dan a los entes, pues si se enfrascan en auditar, por ejemplo, a la UAS, podrían permitirle a otros organismos que continúen con inconsistencias.
Entrega de apoyos a familias afectadas por las lluvias de Norma.
persona preocupada por su gente y con una visión puesta en todas y todos. Por lo que este apoyo económico de 6 mil pesos es una prueba de un gobierno que busca actuar siempre en favor de las personas más vulnerables. Explicó también que estas acciones son un gesto de solidaridad y compasión, donde el Gobernador Rubén Rocha Moya actúa con premura. En momentos en que alrededor de 5 mil viviendas en el estado se encuentran afectadas alrededor del estado. “El Gobernador actúa con inmediatez, es decir hay aproximadamente hasta este momento 5 mil viviendas afectadas en el estado, algunas de ellas son una
parte importante acá en Culiacán, el Gobernador es una persona preocupada por los que más lo necesitan y prueba de ello es la brevedad con la que reciben los beneficiarios 6 mil pesos que vienen pues a aminorar el golpe y les viene a ayudar en volver a echar a andar sus viviendas”, dijo. Los residentes de las distintas comunidades han recibido con gratitud estos apoyos, destacando la prontitud con la que el gobernador ha actuado ante esta situación de emergencia. Esto no solo es una respuesta a una crisis, sino una muestra clara de que el gobierno está comprometido en brindar asistencia oportuna a quienes más lo necesitan.
Esperan derrama económica de hasta $10 millones en Badiraguato HUMBERTO QUINTERO
Foto: Cortesía
AUDITORÍAS
El delegado para el Bienestar en Sinaloa, Omar López Campos, y el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, realizaron un recorrido por la sindicatura de Culiacancito para entregar la ayuda económica a los afectados
POR DÍA DE SAN JUDAS TADEO
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium
Emma Guadalupe Félix Rivera señaló que ya se empezará la discusión sobre los criterios a tomar en cuenta para la elección de entes a fiscalizar.
NOROESTE.COM
BADIRAGUATO._ Durante este fin de semana, con motivo del Día de San Judas Tadeo, se espera una derrama económica de 10 millones de pesos en Badiraguato, municipio que alberga el Parque Mirador donde está la estatua de este santo, de acuerdo con la directora de Desarrollo Económico local, Gema Patricia Félix Salazar. “Estimábamos, en visitantes un aproximado de 20 mil visitantes, y en derrama, más o menos los fines de semana se están yendo entre cinco y seis millones, entonces yo creo que unos 10 millones aproximadamente en este fin de semana, no siendo tan agresivos”, declaró Félix Salazar. “Estamos viendo los resultados con gente de toda la República y de Estados Unidos, ni se diga gente de todo Sinaloa... el día de ayer y hoy hemos tenido mucha actividad, y no nada más por el preámbulo de los festejos del Día de San Judas, sino desde antes, desde el 26 de septiembre que inauguramos, nunca imaginamos tanta afluencia”, comentó la directora de Desarrollo Económico de Badiraguato. En las instalaciones del Parque Mirador hay una tienda donde los visitantes pueden encontrar todo tipo de productos con la imagen de San Judas Tadeo impresa, desde playeras o veladoras; es administrada por la asociación civil Impulsora de
Con motivo del Día de San Judas Tadeo, se espera una derrama económica de 10 millones de pesos en Badiraguato, asegura la directora de Desarrollo Económico Municipal.
Turismo de Badiraguato, lo recaudado en ese puesto va destinado al mejoramiento del turismo local. Sin embargo, explicó que no solo se ven los beneficios en el parque, sino que en el resto del municipio e incluso algunos de sus poblados como Surutato. “Tenemos muchos tour operadoras, por ejemplo, andaba uno de Apatzingán (Michoacán), locales de Guasave, de Los Mochis, de Culiacán, Guamúchil, se están acercando muchos tour operadores... los domingos normalmente estamos recibiendo entre 10 y 12 tour operadores de agencias que vienen y visitan el parque”, explicó. Sobre ello, precisó que en pro-
medio reciben cada fin de semana de cinco a seis mil visitantes, principalmente los sábados y domingos, hechos que supera ampliamente las expectativas. Asimismo, aseguró que la magnitud y promoción de este atractivo turístico religioso también abona a exponer una mejor imagen del municipio. “Hay muchas iglesias de San Judas y todo, pero la gente que adora, que le tiene fe al San Judas, no es la misma a ir a un lugar que está imponente, que es la estatua más grande del mundo... en un pueblo que está estigmatizado y que ya se dan cuenta que el estigma que tiene Badiraguato, pues nada que ver con lo que se dice”, sostuvo Gema Félix.
OPERATIVO
Estima PC que Halloween sea fiesta familiar con saldo blanco ALEX MORALES
El operativo de Halloween y Día de Muertos 2023 inicia este fin de semana en Culiacán, a fin de garantizar un evento libre de incidentes, con saldo blanco, dijo el director municipal de Protección Civil, Jesús Bill Mendoza Ontiveros. Los integrantes del instituto trabajarán en conjunto con los 592 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal para prevenir situaciones de riesgo durante las
fiestas otoñales. “Se quiere que sea un festejo muy familiar, que se eviten situaciones de tumultos, agresiones”, comentó Mendoza Ontiveros. El operativo de seguridad comprende del martes 31 de octubre, en las fiesta norteamericana Halloween, al jueves 2 de noviembre, cuando se celebra el Día de Muertos. Sin embargo, las brigadas de atención y prevención empezaron a circular la noche del viernes; continuarán los rondines
durante el fin de semana. “Vamos a estar con ellos (Seguridad Pública) coadyuvando en el sentido de los primeros auxilios, todo lo que es la parte preventiva, todo lo que se refiera a los primeros auxilios, aforos, controlar a personas que se encuentren aglomeradas, apoyando el cierre de algunas calles”, explicó el director de Protección Civil en Culiacán. Señaló que no ha recibido reportes a la línea de emergencia 911, por incidentes derivados de las fiestas de Halloween.
NOROESTE.COM
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LOCAL 3B
4B LOCAL Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
A 5 días de la celebración, en los panteones, las familias preparan las lápidas de sus seres queridos.
Familias limpian el Panteón Civil C NOROESTE/REDACCIÓN
ULIACÁN._ El Panteón Civil en Culiacán empieza a recibir visitantes que preparan las lápidas de los seres queridos que conmemorarán en el próximo Día de Muertos, celebrado el jueves 2 de noviembre. A cinco días de la gran tradición mexicana, familias acudieron al cementerio ubicado sobre el bulevar General Gabriel Leyva Solano para limpiar, pintar o rehabilitar las tumbas, donde yacen los cuerpos de sus difuntos. Con escoba en mano, Víctor Manuel Amador limpiaba la tierra que ocultaba el color blanco de la lápida de su padre, mientras un pariente replicaba el quehacer en el sepulcro a su derecha, que también pertenece al legado familiar. Manuel explicó que su familia se dividió en dos fases para reacondicionar ambas tumbas; ellos se encargaban de limpiar, y otros renovarán la pintura en
A cinco días de la tradicional celebración mexicana, familiares rehabilitan las tumbas de familiares el transcurso de la próxima semana. “Nos pusimos de acuerdo para venir a limpiar con tiempo, avanzar, van a venir otros familiares y ya nos repartimos la tarea, unos van a hacer una cosa, otros van a hacer otra cosa, vinimos a lavar todo lo que se pueda, y la siguiente fase, para el lunes o martes vienen a la pintura y todo eso”, detalló. María Esther Nuñez, reposaba en el bastón que sostenía con su mano derecha mientras su nieta removía las flores viejas del jardín que adorna la tumba de su madre. Cada año, María visita a su progenitora, así como a su suegra y hermana, el día 2 de noviembre. “Vengo el 2 un ratito y luego nos vamos, porque no puedo
estar mucho tiempo parada”, dijo mientras alzaba su bastón. “Nomás venimos a estar un ratito a estar aquí con ellos y yo rezo tantito”. La celebración tradicional deja gran afluencia en los panteones de la ciudad, por lo que algunas personas asisten días antes a las fechas con mayor aglomeración: 1 y 2 de noviembre. Una mujer de edad avanzaba lucía un bello vestido rojo, decorado con flores de color beige, recorría el pasillo principal del parque funerario del brazo de su enfermera, Érika Meléndrez. La tarde del sábado 28 de octubre, María Socorro López visitó la lápida de sus padres, para tener una convivencia amena y evitar conglomeraciones.
Foto: Martín Urista
Fotos: Roberto Armenta
Día de Muertos
Paloma Sánchez, Diputada federal.
DIPUTADA FEDERAL
Critican reacción del Gobierno ante ‘Otis’ HUMBERTO QUINTERO
La capacidad presupuestal para afrontar los daños del huracán “Otis” no es la misma que cuando estaba el Fondo de Desastres Naturales, Fonden, criticó la Diputada federal, Paloma Sánchez Ramos. “Todos sabíamos que íbamos a llegar a este momento desde la desaparición del Fonden, me impresionó mucho que salió Hacienda y que dijeron “no, que sí hay”... pues resulta que tiene solamente 18 mil millones, cuando antes teníamos 35 mil millones”, dijo. “¿Qué pasaba con el Fonden a parte del número de presupuesto? La capacidad que tenía para poder resolver y la rapidez con la que tenía, que esto no lo tiene nada, pasaron 600 casos de desastres naturales y nunca apareció esta partida, no tienen la capacidad para reaccionar”, aseveró la Diputada federal. Acerca del impacto de la tormenta tropical “Norma” en Sinaloa, sostuvo que a pesar de los apoyos otorgados por el Gobierno Estatal, no es suficiente para remediar los daños. “Este Gobierno se ha dedicado a quitar, según en el pretexto de la corrupción, yo no digo que todo lo que hacían los gobiernos anteriores era perfecto, todo es mejorable, pero no puedes empezar de cero, quitar todo y ahora comenzar”, manifestó.
¿Qué pasaba con el “ Fonden a parte del número de presupuesto? La capacidad
que tenía para poder resolver y la rapidez con la que tenía, que esto no lo tiene nada, pasaron 600 casos de desastres naturales y nunca apareció esta partida, no tienen la capacidad para reaccionar”. Paloma Sánchez Ramos Diputada federal
NOROESTE.COM
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
AGRONEGOCIOS RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
Cambios a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable
propone proteger presupuesto al Campo
Foto: Noroeste
E
l pasado 25 de octubre con la unanimidad de 460 votos, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma los artículos 16 y 68 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para establecer que el presupuesto designado por el Ejecutivo Federal al Programa Especial Concurrente (PEC) y los apoyos a los productores del campo no puedan ser inferiores a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior. Este cambio instruye al Ejecutivo Federal establezca las previsiones presupuestarias necesarias para la instrumentación del Programa Especial Concurrente, para lo cual la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, con la participación del Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable, formulará el presupuesto correspondiente, el cual contemplará al menos la vigencia temporal de los Programas Sectoriales relacionados con las materias de esta Ley y no podrá ser inferior a lo aprobado en el ejercicio inmediato anterior, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, precisa que no se generaría un impacto presupuestario, pues se está solicitando que se tenga en el mismo monto y de ser posible, aumente, pero nunca disminuya. Si bien esta es una iniciativa que es bienvenida para evitar que los presupuestos orientados al campo disminuyan, queda aún lejos de los requerimientos del sector, ya que idealmente se deberían de tener una ley de Desarrollo Rural Sustentable que determine presupuestos con recursos comprometidos para varios años, con programas y montos establecidos en esas mismas leyes, de manera que se tenga la certeza en los programas al campo y los productores no dependen de las asignaciones y los cambios que cada año se
Se está solicitando que se tenga en el mismo monto del año pasado y de ser posible, aumente, pero nunca disminuya.
presentan a las reglas de operación. Si tuviéramos un presupuesto de estas características como ya sucede en el Farm Bill de Estados Unidos o en el Presupuesto al Campo de la Unión Europea, entonces los productores podrían planear sus cultivos y sus inversiones con la seguridad de que los apoyos y las políticas se mantendrán por lo menos durante 5 o más años, proveyendo de certidumbre para avanzar en la productividad, adaptación al cambio climático y avanzar en la seguridad alimentaria. Pero con la propuesta no se tiene ese beneficio, por lo que consideramos que no va avanza lo
suficiente. Por ejemplo, no se tendría que modificar el proyecto de presupuesto para el campo para el 2024, que ya fue presentado por el ejecutivo y que está actualmente en la cámara de diputados. Donde se comentó en su momento que no se observa ningún cambio significativo por el lado de los programas orientados al campo ni tampoco por el lado de los montos con respecto al aprobado en el año 2023. Esto debido a que los ajustes corresponden principalmente a la actualización del presupuesto de acuerdo con el incremento de la inflación esperado para este año que es de un 4.83 por ciento, con algunas excepciones. Pero todos los programas con
montos de subsidio relevante solo incrementaron un 4.83 por ciento que son como ya mencionamos el ajuste de la inflación con respecto al año pasado, lo que hace que se mantenga igual el presupuesto con respecto al presente año en términos reales, como el de los fertilizantes (17,489 millones de pesos), Producción para el Bienestar (16,255 millones de pesos) y Precios de Garantía (12,534 millones de pesos). Con respecto al programa de precios de garantía, usado esta temporada para pagar el millón de toneladas a $6,950 a productores de hasta 15 hectáreas. Consideramos que es necesario hacer una evaluación de la opera-
ción en la temporada pasada y que las autoridades determinen la mejor estrategia para apoyar a la comercialización, debido a que continúan los precios bajos en los mercados internacionales y se tendrá problemas de escasez de agua, por lo que se tendrá una mayor incertidumbre por el lado de los precios y de la producción. Una manera más eficiente de usar este recurso sería volver a un ingreso objetivo, dando la oportunidad a que con el mismo presupuesto se pueda apoyar a toda la producción del Estado. De nuevo, los cambios, que de aprobarse por senadores, serían un movimiento en la dirección correcta, son insuficientes aún para mejorar las condiciones presupuestales y para atender las necesidades cada vez más inciertas del campo. Donde las sequías, los desastres naturales, los cambios en los precios y las conflictos mundiales cada vez juegan un papel más relevante y debemos de buscar tener herramientas para que nuestras productores sean cada vez más resilientes, con el fin de tener un campo sustentable y mejorar la seguridad alimentaria del país.
Fuente: https://comunicacions o c i a l . d i p u t a dos.gob.mx/index.php/boletines/camara-de-diputados-aproboque-recursos-para-el-campo-nosean-inferiores-a-los-aprobadosen-el-a-o-inmediato-anterior-
De acuerdo con el reporte de la FAO llamado “El Impacto de Desastres en la Agricultura y Seguridad Alimentaria: Evitar y Reducir Pérdidas a través de la Inversión en Resiliencia”. Los desastres naturales están causando niveles de destrucción sin precedentes en todo el mundo, lo que exige nuevos enfoques para reducir el riesgo, fortalecer las capacidades de respuesta y crear capacidades de resiliencia. El año 2023 ha batido todos los récords existentes de temperaturas más altas registradas en nuestro planeta que se calienta y episodios de inundaciones extremas, tormentas, sequías, incendios forestales y plagas y los brotes de enfermedades se están convirtiendo en temas cotidianos en los titulares mundiales. A medida que se desarrollan los efectos de la crisis climática, la frecuencia y la intensidad de los desastres relacionados con el clima también están aumentando, causando un alto costo a las comunidades y los medios de vida en todo el mundo. La agricultura es uno de los sectores más expuestos y vulnerables en el contexto del riesgo de desastres, dada su profunda dependencia de los recursos naturales y las condiciones climáticas. Los desastres recurrentes tienen el potencial de erosionar los avances en la seguridad alimentaria y socavar la sostenibilidad de los sistemas
Maíz Precio
del
Bolsa de Chicago
Contrato de Julio de 2024
FUENTE: Moore Research Center, Inc.
agroalimentarios. Definido como perturbaciones graves en el funcionamiento de una comunidad o sociedad, los desastres están produciendo niveles sin precedentes de daños y pérdidas en la agricultura en todo el mundo. Su creciente gravedad y frecuencia, de 100 por año en la década de 1970 a alrededor de 400 eventos por año en los últimos 20 años, afectan a los sistemas agroalimentarios en múltiples dimensiones, comprometiendo la seguridad alimentaria y socavando la sostenibilidad del sector agrícola. Los datos existentes para describir el impacto de los desastres en la agricultura y la agroalimentación son parciales e inconsistentes, especialmente en la pesca, la acuicultura y subsectores forestales. Existe una necesidad urgente de mejorar los datos. Herramientas y sistemas de recopilación para respaldar políticas y prácticas basadas en evidencia, así como las soluciones para la reducción de riesgos y el desarrollo de resiliencia en la agricultura. A pesar de estas limitaciones, este nuevo informe presenta por primera vez estimados a nivel mundial del impacto de los desastres en la agricultura. En los últimos 30 años, se estima que 3,800 billones de dólares en cultivos y la producción ganadera se ha perdido debido a eventos de desastre, correspondientes a una
Día
pérdida promedio de 123 mil millones de dólares al año, o el 5 por ciento del PIB agrícola mundial. En términos relativos, el importe total de las pérdidas en 30 años es aproximadamente equivalente al PIB de Brasil en 2022. Particularmente preocupante es que los desastres causaron las mayores pérdidas relativas en países de ingresos bajos y medio bajos, en donde el PIB agrícola oscilan entre 10 y 15 por ciento de su PIB total. Los desastres también tuvieron un impacto significativo en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), provocando pérdidas de casi el 7 por ciento de su PIB agrícola. Comprender los riesgos interconectados y sistémicos y los riesgos los factores que impulsan el riesgo de desastres son esenciales para construir sistemas agroalimentarios resilientes. El cambio climático, las pandemias, las epidemias y los conflictos armados están afectando la producción agrícola, las cadenas de valor y la seguridad alimentaria. Por lo tanto, ganando una mejor comprensión de sus interacciones es esencial para desarrollar una visión integral del panorama de riesgos actual. La investigación destinada a descifrar el impacto del cambio climático en la agricultura indica que es probable que el cambio climático conduzca a una mayor frecuen-
Dlls/Bushel
Dlls/ton
Variación 1
23 de octubre
5.1740
203.69
-1.50
24 de octubre
5.1160
201.41
-2.28
25 de octubre
5.0860
200.23
-1.18
26 de octubre
5.0720
199.68
-0.55
27 de octubre
5.0940
200.54
0.87
La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente
-4.65
Variación semanal 2
1._Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2._Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada)
Foto: Noroeste
El Impacto de Desastres en la Agricultura y Seguridad Alimentaria
El año 2023 ha batido todos los récords existentes en inundaciones extremas, tormentas, sequías, incendios forestales y plagas.
cia en las anomalías en los rendimientos y una disminución de la producción agrícola. Las crisis globales como la pandemia de Covid19 y los conflictos armados en curso han afectó a la producción agrícola y a los mercados de insumos y productos, lo que tiene efectos negativos en el sistema agroalimentario más amplio y en su conjunto para la seguridad alimentaria. Las intervenciones proactivas y oportunas pueden generar resiliencia al prevenir y reducir los riesgos en la agricultura. La información disponible indica que hay beneficios cuantificables de invertir en buenas prácticas de para la reducción del riesgo de desastres a nivel agrícola. Las acciones de reducción de riesgos emprendidas en varios países mediante sistemas alerta temprana, como por ejemplo el control preventivo combinado contra la langosta del desierto que brotó en el Cuerno de África durante 2020-2021, demostró tener una relación beneficio-costo favorable a la inversión en prevención de desastres y resiliencia. Como conclusión menciona el reporte la necesidad de mejorar los datos y la información sobre los impactos de los desastres en la agricultura, como primer tema clave. Se debe invertir en mejoras al seguimiento, generación de informes y recopilación de datos, para desarrollar capacidades nacionales para comprender y reducir los riesgos de desastres en la agricultura y sistemas agroalimentarios más amplios. Una segunda conclusión clave de este informe es la necesidad de desarrollar e incorporar políticas
multisectoriales y reducción del riesgo de desastres con un enfoque múltiples amenazas en las políticas y la toma de decisiones. Los impactos de los desastres se ven agravados por múltiples impulsores y crisis superpuestas que producen efectos en cascada y compuestos y empeorar la exposición y vulnerabilidad de las personas, ecosistemas y economías. La tercera conclusión principal del informe es la necesidad de inversiones en resiliencia que proporcione beneficios en la reducción del riesgo de desastres en sistemas agroalimentarios y mejorar la producción agricultura y los medios de vida. Las buenas prácticas reducen los riesgos de desastres. Pero también muestran importantes beneficios adicionales. Esto exige medidas urgentes para fomentar la adopción de las innovaciones disponibles, promoviendo la generación de riesgo más escalable soluciones de gestión y mejora temprana Es necesaria una acción urgente para priorizar la integración de iniciativas multisectoriales y estrategias de reducción del riesgo de desastres multirriesgo en las políticas y programas agrícolas. Esto se puede lograr mejorando la evidencia disponible, fomentando la adopción de innovaciones disponibles, facilitar la creación de soluciones de gestión de riesgos a nivel de las parcelas que sean más escalables y el fortalecimiento sistemas de alerta temprana que conduzcan a acciones anticipatorias.
F u e n t e : https://www.fao.org /documents/card/en/c/cc7900en
Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 27 de Octubre de 2023 PRESA Capacidad Total (Mm3)*
Adolfo López Mateos Sanalona Jose López Portillo Totales Distrito 010 *Mm3 = Millones de metros cúbicos
4,034.5 987.5 3,966.2 8,988.2
Capacidad de Conservación
Almacenamiento al día de hoy
(Mm3)*
(Mm3)*
%
3,086.6 688.0 2,580.2 6,355.7
894.8 358.7 605.6 1,859.1
29.0 52.1 23.5 29.3
Diferencia de Almacenamiento 2023/2022 (Mm3)*
Aportación
Extracción
-924.2 -303.9 -1,092.3 -2,320.4
11.4 3.1 1.8 16.3
0.0 0.0 0.0 0.0
(Mm3)*
(Mm3)*
Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA
7B Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Grupo de elementos de la Policía Estatal Preventiva resguarda las instalaciones del Semefo ante la llegada de los cuerpos de las ocho personas asesinadas. NOROESTE/REDACCIÓN
C
ULIACÁN._ Al menos ocho personas asesinadas fueron encontradas en la vía pública en Tamazula, Durango, durante la mañana de este sábado. Los cuerpos se encontraban en diferentes puntos de Tamazula, seis en la cabecera municipal y dos en un camino que va a dicha región serrana; y se presume que podrían corresponder a las personas que fueron privadas de la libertad en una privada de Culiacán el martes 24 de octubre. Los pobladores fueron quienes encontraron a las víctimas, quienes presentaban huellas de tortura, con las manos sujetadas. Algunos tenían marcas de haber sido atropellados con algún tipo de vehículo. Los restos fueron retirados y llevados al Centro de Salud, donde un agente del Ministerio Público de Durango llegó para constatar el trabajo de investigación.
Matan a 8; entre ellos a un niño de 13 años
Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados en la vía pública y presentaban huellas de tortura; el menor y un adulto al parecer fueron privados de la libertad el pasado 24 de octubre en Culiacán
Trasladan a Culiacán los 8 cuerpos
En una patrulla se trasladaron los cuerpos.
Fotos: Cortesía
En un fuerte despliegue de seguridad, los ocho cuerpos que fueron localizados en Tamazula fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Culiacán. Las víctimas fueron identificadas como Jesús Alberto, de 13 años, y Alberto, de 48 años, quienes fueron privados de la libertad el 24 de octubre en la privada Bosques del Rey, en Culiacán; además de Germán, Jesús, Abel, Alexis, Kevin y Joel
Los cuerpos de ocho personas fueron localizados este sábado en la cabecera municipal de Tamazula, Durango.
Alejandro. Los cuerpos fueron traslada-
dos en una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública
de Tamazula, Durango, y escoltados por varias unidades de la
Policía Estatal Preventiva. Al llegar las autoridades a la zona donde estaban las víctimas solicitaron apoyo a la Fiscalía General de Durango y Sinaloa para las diligencias de ley. Al concluir con las diligencias trasladaron los cuerpos a la capital sinaloense, donde la Fiscalía General de Sinaloa apoyará en los exámenes periciales.
CULIACÁN._ Con las manos encintadas a la espalda y con varias heridas de bala se localizó el cuerpo de un hombre en la colonia La Costera, en el sector sur de Culiacán. La víctima fue localizada por los vecinos de la zona por la calle Mezquital del Oro y Mina
de San Pedro. El reporte se realizó a las 23:30 horas del viernes y al llegar los agentes de la Fiscalía General del Estado lograron confirmar que la persona había sido asesinada a balazos. Los peritos recabaron los indicios en la escena del crimen, para después trasladar el cuerpo al anfiteatro.
El cuerpo del hombre fue encontrado en una de las calles de la colonia La Costera.
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía
Encuentran a un hombre asesinado en la colonia La Costera, en Culiacán Agentes encontraron el vehículo tras un reporte anónimo y señalaron que en la unidad había huellas de sangre que serán analizadas.
Localizan auto de hombre desaparecido
Pareja se accidenta; fallece el hombre CULIACÁN._ Una pareja de Navolato se accidentó la mañana de este sábado en el poblado Lo de Verdugo, de la sindicatura de La Palma, Navolato, y en el hecho una de las personas perdió la vida. La víctima fue identificada como Adalberto, mientras que la lesionada resultó ser Hermelinda, quien fue trasladada al Seguro Social de Navolato. Se explicó que el accidente se dio cuando la pareja viajaba en una camioneta Ford Ranger
de la comunidad de Lo de Verdugo a Los Ángeles y al estar en la zona de unas tierras de cultivo esta se salió del camino y terminó volcada sobre su costado. Debido al percance, Adalberto falleció por las lesiones presentadas. Al llegar, los paramédicos de la Cruz Roja, confirmaron el deceso del hombre y que la mujer estaba con vida, por lo que la llevaron a un hospital. Agentes de Tránsito y policías municipales acudieron al lugar para realizar las investiga-
GERARDO RAMÍREZ
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Un hombre falleció en el accidente registrado en Lo de Verdugo, Navolato, mientras una mujer resultó lesionada y fue trasladada a un hospital.
ciones del accidente. Los peritos tomaron imágenes para después ordenar que el
cuerpo fuera llevado al anfiteatro, donde se confirmaría la causa de muerte.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ En el estacionamiento de una cadena de comida rápida fue privado de la libertad una persona entre el sector Infonavit Humaya y Tres Ríos. Por el momento la víctima no ha sido identificada pero se indicó que podría ser un guardia de seguridad debido a una camisa que se localizó en el lugar.
¡DENUNCIE!
A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
Debido a las manchas de sangre, las autoridades confirmaron que la persona fue baleada, para después ser “levantada”. De acuerdo a los datos obtenidos, fue alrededor de las 18:00 horas cuando los tripulantes de una camioneta Toyota Higlander perseguían a la persona por el bulevar José Limón y al llegar al estacionamiento del negocio de comida rápida
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Denuncia PF 089
fue baleado. Tras caer herido, los sujetos armados se lo llevaron con rumbo desconocido. Sobre el asfalto quedo una camisa de una empresa de seguridad y dos casquillos de arma larga. La zona fue limitada para que el personal de la Fiscalía se hiciera cargo de los hechos. Los peritos aseguraron los indicios para después ser analizados.
Contra extorsionadores 01800 221 5803
Cruz Roja 065
En el lugar se localizó una camiseta que posiblemente le pertenece a un guardia de seguridad.
Tránsito 7130110
Fotos: Cortesía
Hieren a balazos y privan de la libertad a un hombre
Policía Federal Preventiva 7101705 y 06
CULIACÁN._ Tras una denuncia anónima, agentes de la Policía Municipal y la Fiscalía General de Sinaloa localizaron el vehículo de una persona que había sido denunciada como desaparecida. La unidad se ubicó en el poblado de Mezquitita, de la sindicatura de Imala; se trata de un Nissan March de color blanco, registrado a nombre de Salvador, de 45 años de edad, quien desapareció el pasado 25 de octubre en Culiacán. Los agentes preventivos indicaron que el vehículo estaba abandonado y que presentaba varias manchas de sangre, las cuales serán analizadas por especialistas. Se informó que Salvador desapareció el 25 octubre cuando salió a realizar unas diligencias ante un notario público y que después ya no se supo de él, hasta que se ubicó su vehículo. Los peritos tomaron imágenes del Nissan March para después ordenar que fuera retirado y sea revisado en las instalaciones de Periciales.
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 7123199
8B LOCAL Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Cientos de feligreses acuden al Templo de San Judas Tadeo para agradecer por milagros concedidos.
NOROESTE.COM
Devotos fortalecen su fe en el Santo de las Causas Difíciles.
Decenas de arreglos florales y veladoras llevan feligreses a San Judas Tadeo.
Fe
Agradecen cientos a San Judas Tadeo Creyentes hacen manta al Santo de las Causas Perdidas por dotarlos, así como a sus familias, de buena salud, abundancia y trabajo ALEX MORALES
C
ientos de devotos y creyentes del catolicismo acuden al Templo de San Judas Tadeo para agradecer al Santo de las Causas Difíciles por intersectar en beneficio de su salud, familias y trabajos. Personas viajaron de diversos puntos de Sinaloa para venerar al discípulo de Jesús de Nazaret; algunos provienen de Mazatlán, Mocorito, El Dorado, Costa Rica, Navolato, y Los Mochis. Ascensión Marqués Limones, viajó dos horas desde la comunidad Valle de Leyva Solano en agradecimiento por la prosperidad de su negocio. “Yo vendo tamales, soy tamalera, le pido que me ayude con mi negocio, que me ayude con mis niños”, comentó la mujer, acompañada de su hija, mientras hacían fila para acercarse al San Judas que yacía bajo el techo de la parroquia. En agradecimiento, Ascensión entregó ofrendas económicas, fruto de su trabajo, que ha salido adelante gracias a la bendición del personaje bíblico. Afuera del recinto, la estatua del Santo, que mide casi dos metros de altura, es adornada por arreglos florales, mientras que una gran cantidad de veladoras tapizan el suelo que le rodea. Tras dejar una vela encendida, Carolina Montoya cargaba a su bebé de ocho meses de edad, quien vestía el característico traje de San Judas Tadeo, como una ofrenda por su dotarlo de salud. Cuando el bebé cumplía cuatro meses, contrajo una infección urinaria que lo hospitalizó durante dos semanas, y necesitó intervención quirúrgica. Carolina encomendó su fe en San Judas con la esperanza de que sanara a su hijo, a cambio de visitarlo el 28 de octubre, luciendo toga blanca y manto verde. “Se recuperó luego, luego, gracias a Dios, nada más estuvo hospitalizado una semana, pero después entró a cirugía a los 15 días y luego con el tratamiento, miramos la gracia de Dios y del santito”, dijo Carolina. Aseguró que la fe mueve montañas, y la conexión espiritual es capaz de sanar hasta al más enfermo, encontrar al más perdido.
Lo prometimos desde que “ nació, todos los años, ningún año falta él, todos los años lo hemos vestido, desde que nació vinimos y lo presentamos recién nacido. A partir de entonces, todos los años lo traemos”. Karely Bojórquez Devota de San Judas Tadeo
“Si tenemos fe todo es posible. Con fe, yo siento que movemos montañas y considerando eso, es muy importante, siempre encomendarnos, estar encomendados y bajo la protección de los santos y de nuestras creencias, sobre todo, ideologías; todo es posible”, agregó. En agradecimiento por permitir el nacimiento de su hijo de 6 años de edad, Karely Bojórquez acudió acompañada de su esposo y el pequeño que vestía el traje del Santo. “Lo prometimos desde que nació, todos los años, ningún año falta él, todos los años lo hemos vestido, desde que nació vinimos y lo presentamos recién nacido. A partir de entonces, todos los años lo traemos”, explicó. De igual modo, Karely reza y entrega ofrendas diariamente por los milagros que le ha concedido, por el bienestar físico y emocional de su familia. “Traer veladoras, flores en mi casa todos los días peladoras, nunca le falta a San Judas que tengo en la casa”, agregó Karely Bojórquez. Desde la sindicatura Eldorado, arribaron una pareja de padres que visitó la estatua del Santo por primera ocasión, para hacer su manda por la protección de su hijo, quien viajó a Estados Unidos en busca de un trabajo digno y una mejor vida. “Vengo a pagar una manda de mi hijo que se fue para el otro lado, y pues me hizo el milagro de pasarlo con bien”, dijo la madre Luz Marques. “Porque se cruzó de mojado, se fue hace dos mese, estuvo como un mes en la frontera, y pues yo le pedí el milagro y me lo cumplió, a cambio de visitarlo”, detalló con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada al recordar a su retoño.
1C Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Acompañada de sus papás Libia Zulema Farriols, Jorge Gavica y su hermano Jorge Hernán Gavica.
Fotos: Noroeste/Roberto Armenta
Libia dominó el escenario con su seguridad y personalidad.
Libia Gavica Farriols será la representante de Sinaloa en el certamen nacional.
Mazatleca gana el certamen
Libia Gavica Farriols es Mexicana Universal Sinaloa LEOPOLDO MEDINA
Otro de los los reconocimientos fue Fotogenia y Popularidad.
Libia Gavica Farriols fue coronada por Perla Beltrán y Carolina Pérez, Mexicana Universal Sinaloa 2022.
En la etapa de preguntas, Libia respondió con mucha seguridad.
En la etapa de traje de baño, las candidatas mostraron su escultural figura.
C
ULIACÁN._ La belleza sinaloense se hizo presente una vez más en el Certamen de Belleza Mexicana Universal Sinaloa 2023, el cual reunió a ocho bellas mujeres del estado para contender por la preciada corona, la cual en esta edición fue para la representante de Mazatlán Libia Gavica Farriols. La fiesta, la algarabía, se hizo presente entre las gradas por parte del público que se dio cita en el Modular Inés Arredondo, en Culiacán, quienes con porras, silbatos, gritos, trompetas y pancartas apoyaban a su candidatas, sobresaliendo la porra de la representante de Mazatlán, Libia Gavica Farriols, quienes al grito de “Llegó, llegó, la reina llegó” mostraban su apoyo a la mazatleca. La misma situación se vivía con las demás porras, y el público esperando ansioso en el momento de ver a sus representantes desfilar por la pasarela con elegantes diseños. Entre luces, gritos y performances las ocho candidatas arribaron a la pasarela, listas para contender por la corona, presentándose ante la audiencia con una moderna rutina de baile desatando la euforia de un público que abarrotó el recinto, para iniciar luego con la primera etapa de autopresentación. Este año las participantes fueron Ángela Carrillo, representando a Culiacán; Pety Juárez, de Angostura; Nathalie Meza, de Culiacán; Tayra Moya, de Ahome; Giselle Burgos, de Culiacán; Libia Gavica, de Mazatlán; Glenda Duarte, de Ahome y Kitty Niebla, también de Culiacán. Tras la presentación de las candidatas, llegó la etapa de traje de baño, donde las desfilaron atractivos diseños acompañadas del artista mazatleco Momorán ambientando la pasarela con sus movidos temas que hacían lucir la figura de las ocho bellas participantes. Luego llegó la etapa de vestido de noche, donde las aspirantes desfilaron con bellos diseños, haciendo resaltar su esbelta silueta, en una etapa donde se calificaría la elegancia, el porte y la personalidad. Dicha etapa fue clave para los jueces, quienes definirían quienes serían las cuatro finalistas que pasarían a la etapa de comunicación, eligiendo los jueces a Ángela Carrillo, Pety Juárez, Tayra Moya y Libia Gavica, pasando ahora a la ronda de preguntas. Durante el evento, se entregaron reconocimientos importantes a las candidatas por parte de la organización. El Premio a la Amistad fue para Kitty Niebla, de Culiacán, los premios de Popularidad y Fotogenia fueron para la mazatleca Libia Gavica, el de Rostro más bello fue para Ángela Carrillo, de Culiacán. También se brindó un reconocimiento especial a Carolina Pérez, Mexicana Universal Sinaloa 2022, y quien actualmente representará a México en el Certamen de Mexicana Universal Hispanoamericana 2023 en Bolivia. Tras una larga deliberación, los jueces decidieron que la representante de Mazatlán Libia Gavica, fuera la ganadora de la corona, dejando como suplente a Pety Juárez de Angostura, siendo coronada por Perla Beltrán, directora de Mexicana Universal Sinaloa y Carolina Pérez.
La joven de 25 años logra llevar la corona por tercera vez a su familia, y será quien represente a Sinaloa en el certamen nacional, con la meta de llegar a Miss Universo 2024
Las ocho candidatas durante la etapa de vestido de noche.
El cantante mazatleco Momorán puso el toque musical al evento.
LIBIA GAVICA FARRIOLS n Fue Reina del Carnaval 2020-2021 y la única
que ha tenido un reinado de dos años debido a la pandemia. n En su familia hay cinco coronas carnavaleras: su abuela, su mamá, su tía, su prima y ella. n Su abuela, Libia Zulema López, fue Reina del Carnaval de Mazatlán y Señorita México 1970. n Su mamá, Libia Zulema Farriols, fue Reina de los Juegos Florales 1990 aunque ejerció como Reina del Carnaval. n Fue Señorita Sinaloa 1992.
“Me siento feliz, emocionada, y le dedico este triunfo a mis padres, a mi abuela, mi mejor maestra de la pasarela que está en el cielo, y durante la competencia me sentí muy bien, nerviosa, con muchas emociones, sentimientos encontrados, pero disfruté cada etapa, lo gocé al máximo, como siempre lo quise hacer, estoy segura que mi abuela ahorita debe estar feliz de la vida, logré llevar la corona por tercera vez a la familia, primero fue mi abuela, luego mi madre, y esta vez soy yo, estoy feliz, no lo puedo creer aún”, resaltó Libia La joven mazatleca subrayó que ahora como la representante de Sinaloa, buscará hacer el mejor papel en el certamen nacional, representando orgullosamente no solo a Mazatlán, sino a todo un estado que cuenta
Carolina Pérez, Mexicana Universal Sinaloa 2022, presente en el evento.
con ella y que le dará todo su apoyo. “Estar en Mexicana Universal se requiere de mucho trabajo, mucha responsabilidad, y yo les prometo que “lucharé” con todas mis fuerzas para poder representar también a México en Miss Universo, muchas gracias a toda la gente por su apoyo, a mi familia, a Dios, este triunfo es para todos” expresó Libia.
2C EXPRESIÓN Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa ESCORPIO (23 de oct.-21 de
nov.) Necesitas tranquilizarte más, probable que estés comenzando a presentar signos de desesperación, ya que hay un tema que no has podido solucionar bien, no dejes que esto te pase la cuenta ni se refleje en tu trabajo, tampoco en tu hogar.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes en tu poder un talento muy bueno para la profesión que elegiste, pero es probable que te hayas cerrado a ver de verdad esto porque has recibido muchas críticas durante el tiempo, no dejes que esto te eche hacia abajo.
CAPRICORNIO (22 de dic.20 de ene.) Estás viviendo una injusticia con respecto a una deuda que te están cobrando, es probable que debas gastar un poco de tiempo para solucionar este problema. No te entretengas en cosas que no tienen sentido el día de hoy, debes realizar una tarea que te han encomendado en un plazo prudente. ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Hoy no será una buena jornada para quienes estén pensando en pedir algún tipo de préstamo o crédito bancario, es probable que reciban respuestas negativas durante el día con respecto a esto, tampoco será un buen día para hacer tratos de negocios o de invertir fuertes sumas de dinero en algún bien.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Necesitas un buen consejo el día de hoy y alguien de tu entorno te lo dará, es importante que dejes que otros también te influyan con su sabiduría y con las experiencias que han vivido, no siempre tendrás la razón en todo. Cuida más de tu salud, no le dejes de lado.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Debes aprender a escuchar más a la gente que está por encima tuyo en tu trabajo, esto quiere decir que quizás tengan un poco más de experiencia en lo que desarrollas como trabajo, siempre debes escuchar a quienes tienen más conocimientos, podrías aprender mucho si sigues su ejemplo.
TAURO (21 de abr.-20 de may.) La persona que estás ayudando a ponerse de pie en este momento te hará un regalo que no olvidarás, podría ser una muestra muy bella de la alegría que estás trayendo a su vida. Si tienes la oportunidad de hacer un bello gesto por alguien el día de hoy, hazlo sin pensarlo dos veces. GÉMINIS (21 de may.-21 de
jun.) Un momento muy bueno será el punto alto del día, es probable que recibas felicitaciones en tu trabajo por una tarea que cumplirás de buena forma durante la jornada, será algo muy positivo para ti y también para tus proyecciones laborales en el futuro.
FACTOR HUMANO
están cobrando su revancha, la nación lo está pagando muy caro. En este sistema ahora los menos capaces son llamados a puestos claves por su lealtad incondicional. Inconcebible e irresponsable estilo de gobernar aunado a la polarización del presupuesto en las manos de un solo hombre creando vacíos de poder y de ingobernabilidad. Justo la antorcha que puede encender la estopa si el diablo sopla. Y esto puede suceder.
PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
De una dictablanda o a un posible golpe de estado
H
ay una realidad que no hemos entendido ni asimilado del todo: el sistema político mexicano ya es obsoleto y amenaza con peores desenlaces. La gran paradoja No nos extrañaría que pudiese suceder un golpe de estado por la intensidad creciente de las crisis de gobernabilidad recurrentes o éste ya empezó a darse de una manera inesperada y silenciosa sin advertirlo. Lo paradójico de la obsolescencia del sistema es que los mismos políticos se lo encaran a sus “adversarios” de bancada en las reuniones parlamentarias, donde no se parlamenta sino que se acusan, se deshonran, no se escuchan y el partido dominante obedece en bloque decisiones alejadas y perjudiciales para la nación buscando su beneficio particular “sin modificar una coma” lo que les dicta el ejecutivo en turno. No basta la sensatez ni la madurez de muchos legisladores que buscan el bien común a quienes aplaudimos pero son ahogados por la bancada contraria. Es decir, los peces no ven la pecera donde nadan y esperan soluciones imposibles en un sistema desgastado. Tampoco creemos que con solo dominar el congreso en las próximas elecciones, algo primordial, será suficiente; persistirán los sabotajes como lo hemos visto en 50 años. Varias cosas urgen resolverse de fondo. Entre ellas: ejercer el poder ciudadano, disminuir el omnímodo poder presidencial, restaurar el equilibrio de poderes, aplicar el estado de derecho, reducirle el poder y el presupuesto al ejército, negociar el presupuesto para que no dependa de uno solo, transparencia en el gasto, castigo a los corruptos empezando desde arriba, elecciones creíbles, reducirle el poder al narco, mejorar la economía, entre otras. Vicios recurrentes En el comportamiento reciente observado en las dis-
Fotos: Cortesía
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE.COM
El general Bonaparte en el golpe de estado, Francois Bouchot 1840.
El vacío ciudadano Quienes hacen pillajes y saqueos en Acapulco y en otras ciudades, los que nunca votan ni creen que México tiene remedio, los indiferentes, están bien representados en muchos del congreso y en el gobierno. Otros con menos escrúpulos tranzan los que los ciudadanos omiten y deberían impedir. La culpa no es del indio sino del que lo hace compadre vendiendo sus votos o no votando. El ajedrez político.
cusiones de las cámaras de senadores y de diputados se repiten vicios arraigados desde hace 50 años. Este mismo proceder facilitó el endeudamiento recurrente, provocó inflaciones y crisis sexenales, aplaudió la estatización de la banca, la pésima dirección de Pemex, gastar mucho para comprar votos sin atender prioridades, aliarse con los narcos, empoderar al ejército y más cosas. La parte medular de este sistema obsoleto es el presidencialismo, ahora agudizado. Justo su gran debilidad es depender de la capacidad o incompetencia del que preside en turno. En efecto, el país progresó llegando a un crecimiento del 6% anual del PIB sostenido por
15 años por tener presidentes y políticos muy capaces. En los 60’s López Mateos le dijo al gran ministro de Hacienda Ortiz Mena, “dedíquese Ud. a la economía y yo me dedicaré a lo mío, a hacer política”. Esa línea se rompió con Echevarría “no olviden que la economía se maneja en Los Pinos”. Desde entonces la política empezó a crear una mezcla explosiva: combinar la insensatez con el poder omnímodo y con la vanidad arrogante. ca
La contaminación ideológi-
Negociar por dinero y por cotas de poder había sido por décadas más fácil que negociar ahora con contrincantes resentidos y divididos ideológicamente que hacen saber que
SUDOK U
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Podrías
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
No es un buen momento para decirle a alguien que te gusta, es probable que no sienta lo mismo y terminarás con tu corazón un tanto herido, recuerda que siempre debes atreverte a decir lo que sientes, pero el día de hoy no es el momento correcto. El descanso es un bien muy preciado, pero lamentablemente no es el día para hacerlo.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) No tengas en mente un proyecto que ya no resultó, es mejor que des vuelta la página y comiences a tomar opciones para entregar una mejor calidad de vida a las personas que te rodean, quizás debas dejar de lado los negocios por un tiempo y concentrarte en otro tipo de trabajo.
Los vacíos de poder Los vacíos de gobierno son un caldo de cultivo peligroso, aunado a someter legalmente con mañas y mentiras el poder judicial reduciéndole su presupuesto, el único poder que les estorba. Llega un momento en que las protestas multitudinarias, ni los mandatos legales resultan suficientes para impedirlo, como el paro del STJ. Un golpe de estado “puede ocurrir cuando el partido que controla el poder ejecutivo anula el parlamento por la fuerza, o vulnera la institucionalidad de los poderes formales del estado. En ocasiones, esto puede denominarse autogolpe, o sea un golpe que el estado se da a sí mismo”. (Ed. Etecé, B.A, Argentina.) Y esto puede suceder si no actuamos ya.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) No dejes que te pase la cuenta el cansancio el día de hoy, es muy probable que llegues a tu casa con un agotamiento mental muy grandes, pero debes procurar estar en buenas condiciones para la jornada que se te viene, prepara algo para comer y acuéstate temprano. verte en una situación muy engorrosa el día de hoy, no quiere decir que tendrás problemas graves con alguien, es algo que podrás solucionar solo explicando que no tienes nada que ver en el asunto, solo estabas en el lugar equivocado a la hora equivocada. No dejes de cuidar tu cuerpo y tu mente, lo necesitas.
Acapulco en la azotea El Huracán, pero no el Ramírez, está evidenciando el desgobierno entre “los rudos con los técnicos” en el puerto, donde puede desatarse una violencia incontenible por la desesperación de conseguir lo más urgente, por centralizar la ayuda humanitaria perversamente disfrazada para ganar votos y por la eliminación del fondo de desastres insuficientes por la magnitud y la ausencia del gobierno local y del presidente. El narcotráfico circula en gran parte del país donde hay un auténtico terrorismo con continuas matanzas.
RESPUESTAS DE AYER
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EXPRESIÓN 3C
Rompe récord de ventas con su libro La intérprete logra vender más de 400 mil copias de The Women in Me en el primer día de lanzamiento y se espera la cifra aumente en los siguientes días
Foto: IG/sylviapasqueloficial
Britney Spears
Sylvia Pasquel
EN ACAPULCO
al vez fue la curiosidad, el morbo o las ganas de querer conocer las injusticias que vivió Britney Spears, pero cualquiera que haya sido la razón provocó que sus memorias tituladasThe Women in Me resultaran un éxito a sólo un día de haber sido publicadas. Spears recurrió a su cuenta de Instagram, la cual es su principal canal de comunicación con sus fanáticos y prensa para celebrar el éxito de su libro. El libro de memorias registró al menos hasta la noche del martes 400 mil copias, lo que la convirtió en la biografía de una celebridad más vendida, título del que se hizo acreedor a sólo un día de su estreno, lo que representaría en que las cifras podrían aumentar más conforme a los días. “¡¡¡Está pasando!!! ¡¡¡Mi libro es el libro de memorias de celebridades más vendidas en la historia y solo es el día 1!!! ¡¡¡Gracias a los fans que me han apoyado tanto!!! ¡¡¡Los amo a todos!!”, escribió Spears a sus
La actriz mexicana Sylvia Pasquel reapareció en sus redes sociales, luego de que se reportara que estaba incomunicada tras el paso del huracán Otis en Acapulco. A través de sus redes sociales, compartió un comunicado en donde explicó que ha estado incomunicada porque su celular se quedó sin batería tras el desastre natural ocurrido en Acapulco y explicó que su casa quedó muy afectada. En el programa ‘Ventaneando’ se dio a conocer que la primera actriz se encontraba en Acapulco cuando el huracán Otis tocó tierra, el pasado 25 de octubre, pero que por la situación ocurrida con las telecomunicaciones no se sabía nada de Pasquel. Tras el revuelo causado por la noticia, la tarde de este viernes, la actriz finalmente reapareció y fue a través de sus redes sociales en donde compartió un breve comunicado explicando que no estaba
desaparecida pero sí incomunicada. Sylvia Pasquel explicó que se encuentra muy triste por ver la situación en la que quedó Acapulco tras el paso del poderoso huracán. La hija de Silvia Pinal aclaró que no estaba desaparecida como algunos medios especularon. “A todos les quiero informar que me encuentro bien, triste por ver a mi amado puerto destruido, mi casa quedó muy afectada, no tengo señal ni batería, por eso estoy “desaparecida” y salir del puerto es imposible. Por este medio quiero desmentir todo lo que se está diciendo de mí, pronto regresaré a las redes, por ahora no tengo ánimos de nada. ¡Me encuentro bien!”. La actriz dio a conocer que su casa, lamentablemente quedó “muy afectada” y que salir de Acapulco “es imposible”. Además, Pasquel mencionó que estará alejada de las redes sociales porque “no tengo ánimos de nada”, concluyó la actriz.
2023 lanzó Speak Now. Las ventas de los vinilos y reproducciones colocaron a Taylor en las listas de popularidad musical, especialmente por las versiones inéditas que presentó en estos lanzamientos. El álbum que fue lanzado en 2014 contiene 13 canciones, no obstante, la intérprete de 33 años agregará cuatro canciones que nunca antes han sido reveladas, así lo dio a conocer a través de una publicación de Instagram, entre ellas Is It Over Now, Now That we Don’t Talk, Say Don’t Go, Suburban Legends.
Taylor Swift
T
NOROESTE / REDACCIÓN
Fotos: Instagram
A un día de haber lanzado su libro, The women in Me ya rompió record de ventas.
42.3 millones de fanáticos en Instagram. Además de la celebración que se ha replicado en redes sociales, Spears sería beneficiada además de los 15 millones de dólares ya que recibirá el 25 por ciento de las ganancias totales de la publicación, indicó vanguardia.com Sus fanáticos quieren saber más detalles sobre los pasajes más dolorosos de su vida, como lo fue la tutela a cargo de su padre, su relación con Justin Timberlake y las restricciones alimenticias que le fueron
impuestas. Otro de los pormenores que se conocer acerca del proceso de elaboración de The Women in Me es que Cada Hudson, el mánager y mejor amigo de Brit, la presionó en más de una ocasión para que continuara escribiendo su biografía, pues a lo largo del proceso, la cantante se olvidaba de dar seguimiento a sus escritos y, aseguran, llegó a pensar en abandonar el proyecto, el cual le resultó fatigante y doloroso, pues tuvo que revivir muchos momentos amargos.
TAYLOR SWIFT
Lanzará nueva versión del disco ‘1989’ LEOPOLDO MEDINA
Taylor Swift se ha posicionado como una de las artistas femeninas más exitosas de la industria a nivel internacional, destacando por la variedad de géneros musicales en su carrera. Tras un largo proceso de regrabación de su discografía, este 27 de octubre se estrenará uno de sus discos más popula-
res, 1989 Taylor’s Version. La gira The Eras Tour ha traído muchos reconocimientos a la cantante estadounidense, al mismo tiempo de sorpresas a todos los swifties por el lanzamiento de los discos que volvió a grabar. Durante uno de sus conciertos en el Sofi Stadium de Los Ángeles, la intérprete de Blank Space reveló a todo el público la
fecha de estreno de su disco ‘1989 (Taylor’s Version)’ y posteriormente desde sus redes sociales puso un reto para que sus seguidores adivinaran las canciones inéditas que estarán incluidas, señaló publimetro.com 1989 (Taylor’s Version) será el cuarto álbum remake de la artista, Fearless fue el primero que se estrenó en 2021, posteriormente continuó con Red y en julio de
Fotos: Facebook
LEOPOLDO MEDINA
Reaparece Sylvia Pasquel tras el paso del Huracán Otis
4C Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
EXPRESIÓN
NOROESTE.COM Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
LUTO
Fallece el actor Matthew Perry, el querido ‘Chandler’ de Friends De acuerdo a TMZ, el actor estadounidense fue encontrado sin vida este sábado en su casa de Los Ángeles
MELISSA SÁNCHEZ
Llena el Estadio Dorados
Canta Alejandro Sanz sus grandes éxitos C
ULIACÁN._ Alejandro Sanz se presentó por primera vez en Culiacán con el concierto número 97 de su gira internacional “Tour Sanz En Vivo”. El cantautor español abarrotó el Estadio Dorados la noche del viernes 27 de octubre, donde se reencontró con sus fans, quienes empezaron a arribar a su penúltima presentación en México desde las 19:00 horas. El concierto inició con un mashup de los más grandes éxitos de Sanz, interpretado por cuatro coristas y ocho músicas, entre guitarristas, pianistas, un trompetista, un bajista y percusionistas, que lucían looks monocromáticos de color negro. Entre los gritos de la multitud que llenaron el estadio al unísono, alrededor de las 21:37 horas, dos puertas se abrieron en el centro del escenarios mientras Sanz cantaba “No es lo mismo”, vistiendo un traje de color gris, una playera negra, y unos lentes de sol, que combinaban con el ritmo roquero de la canción. La audiencia enardecida aparecía en las pantallas a los laterales del escenario aplaudiendo, riendo y llorando durante la interpretación del compositor español, quien lamentó no haber visitado anteriormente la capital sinaloense. “¡Muy buenas noches! Hay cosas que uno no se va a perdonar en la vida, y yo no me iba a perdonar haber pasado 30 años para venir aquí a Culiacán eso no me lo perdono, pero ya, sí, señor, vamos a volver pero rápido, mañana estamos aquí otra vez”, comentó Alejandro Sanz entre risas. Miles de culiacanenses iluminaron la multitud con sus celular mientras capturaban el momento para la posteridad; a la vez, otros cantaban y aplaudían al compás de ‘Quisiera ser’. “Esto es para la gente de Culiacán. La gente cálida, la gente buena, la gente bella”, dijo el cantante español mientras chasqueaba el tiempo mientras el pianista Alfonso Pérez introducía el éxito de los 2000 ‘El alma al Aire’.
El cantautor español puso al público a cantar y bailar sus más grandes éxitos como ‘Cuando Nadie Me Ve’, ‘Camino de Rosas’ y ‘Mi Marciana’
Fotos: Martín Urista
ALEX MORALES
Alejandro Sanz interpretó sus grandes éxitos ante el público sinaloense.
DISFRUTA DE LAS PLAYAS SINALOENSES Luego de su concierto en el Estadio Banorte de Dorados en Culiacán, Alejandro Sanz disfrutó de las playas sinaloenses. “Curioso como las primeras veces en un escenario se vuelven eternas. Culiacán, el placer ha sido mío”, posteó en su cuenta verificada de Instagram.
El cantautor español abarrotó el Estadio Dorados.
Cuando Mi Marciana resonó fuertemente por la casa de Dorados de Culiacán, las luces de color morado iluminaron al público, quienes adornaban sus asientos con las lámparas de sus celulares. “¡Qué maravilla! Muchas gracias por recibirnos en su ciudad, en sus corazones, en su casa y en sus emociones. Espero que disfruten; este concierto está hecho para que ustedes lo disfruten”, expresó el cantante entre los gritos de
emoción de sus seguidores. Los músicos pusieron al público a bailar al son de ‘Camino de Rosas’, luego cantaron al unísono ‘Cuando nadie me ve’ mientras el escenario se pintó de color rojo. También interpretó ‘La Fuerza del Corazón’, ‘Contigo’, ‘Looking for Paradise’, ‘Siempre es de Noche’, ‘La Peleíta’, ‘Deja que te Bese’ y demás composiciones que amenizaron la zona norte de la ciudad hasta cerca de la medianoche.
Del 9 de febrero al 29 de octubre, el intérprete de ‘Amiga Mía’ recorrerá un total de 60 ciudades, entre estas las más importantes del mundo como Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires, Madrid, Washington, Miami, Barcelona, Ciudad de México y Monterrey. Para a terminar la gira mundial, presentará el concierto número 99 el próximo 9 de diciembre en Barcelona, y el centésimo en Madrid el 15 del mismo mes.
El actor estadounidense Matthew Perry, quien dio vida a uno de los personajes más queridos de la televisión, Chandler Bing en la serie Friends, falleció a los 54 años, reporta el sitio web TMZ. De acuerdo a los primeros reportes, el histrión fue encontrado muerto este sábado en su casa de Los Ángeles, California, aparentemente por ahogamiento en un jacuzzi. Matthew formó parte desde los 90 años de una de las series más famosas, Friends, que lo llevó al estrellato junto a Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lissa Kudrow, Matt LeBlac y David Schwimmer, con quienes estrenó en 2021 un especial llamado Friends: The Reunion. Aunque Chandler Bing fue sin duda su personaje más emblemático, el actor también tuvo incontables participaciones en programas de televisión como Boys Will Be Boys, Growing Pains, Beverly Hills 90210, Ally McBeal y Scrubs. También actuó en películas como 17 Again, donde dio vida a la versión adulta del personaje Mike O’Donnell, interpretado por Zac Efron; y Fool rush in, que protagonizó junto a la mexicana Salma Hayek. En redes sociales, la noticia del deceso de Matthew conmocionó a sus fans, quienes se han volcado en mensajes de despedida y recordando sus mejores momentos como Chandler. Hasta el momento, ninguno de sus ex compañeros de reparto ha emitido algún mensaje o comunicado al respecto.
MATTHEW PERRY - Nació el 19 de agosto de 1969 en Williamstown, Massachusetts, Estados Unidos. - Creció en Ottawa, Canadá, donde su madre era periodista y su padre un actor ocasional. - El papel más destacado de su carrera fue Chandler Bing en “Friends”. - Participó en películas y series en las que destacan “The Whole Nine Yards,“ “The Whole Ten Yards”, “17 Again,“ y “The Ron Clark Story”, “The Good Wife” y “The Odd Couple”. - Incursionó en obras de Broadway, como “The End of Longing”. - A lo largo de su vida habló públicamente de su lucha contra la adicción y las drogas.
FESTIVAL CULTURAL SINALOA
Rotundo éxito del Estudio de Ópera de Bellas Artes Un éxito rotundo tuvo el Estudio de la Ópera de Bellas Artes en sus conciertos para el Festival Cultural Sinaloa 2023 en sus presentaciones, en el Teatro Socorro Astol de Culiacán y el Ángela Peralta de Mazatlán, donde ofrecieron una aplaudida gala con arias de ópera y canciones tradicionales mexicanas. Los intérpretes de esta velada musical fueron Hildelisa Hangis, Diana Mata, Teresa Fuentes, Dulce Guadarrama, Alberto Galicia, Gabriel Vargas, Ricardo Ceballos, Miguel Brito y Jorge Echeagaray. En el programa los cantantes estuvieron acompañados por el pianista Miguel Brito, e inició con una primera parte dedicada a arias de ópera,
Fotos: Cortesía Museo de Arte de Mazatlán
MARISELA GONZÁLEZ
El Estudio de Ópera de Bellas Artes durante su concierto en Culiacán. que abrió la soprano Diana Mata y el contratenor Gabriel Vargas con el dúo “Vieni appaga il tuo consorte” (de la ópera “Orfeo y Eurídice” de C. W. Gluck), tras lo cual Gabriel Vargas continuó solo
con “Che faro senza Eurídice”, en una sensible interpretación. La segunda parte fue dedicada a canción mexicana del repertorio tradicional: Diana Mata ofreció una sentida
El público se deleitó con las voces de los integrantes de la agrupación dirigida por la soprano María Katzarava. interpretación de “Despedida”, de María Grever; y luego “Quizás, quizás, quizás”, del cubano Osvaldo Farrés, en la potente voz y bien modulada voz de Jorge Echeagaray, seguido por un coro del público. Cantaron también “Besos Robados”, “Estrellita”, “Bésame mucho”, “Te quiero
dijiste”, para cerrar, con todo el elenco, con “El Sinaloense”, de Severiano Briseño Chávez. El grupo dirigido por la soprano María Katzarava, sorprendió a los sinaloenses con su actuación. Al final, el público cantó junto al mazatleco y disfrutó de una velada extraordinaria, llena de buena música.
NOROESTE.COM
SCORE Se cubren de bronce
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
29 DOMINGO
OCTUBRE/2023
Foto: @COM_Mexico
La Selección Mexicana de beisbol dijo adiós a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con el metal de bronce en su poder, luego de derrotar a Panamá por pizarra de 10-2; el equipo femenil mexicano vence 4-1 a Paraguay para meterse a las semifinales con récord perfecto. 4D y 5D
EMPATAN SERIE CON AUTORIDAD
CAEN ANTE EL LÍDER
Los Diamodbacks de Arizona apalean 9-1 a los Rangers de Texas para igualar la Serie Mundial 2023 a un triunfo por bando; reanudan el martes. 2D
Tomateros de Culiacán no pudo en esta ocasión con Algodoneros de Guasave, que se impuso por pizarra de 6-5. 5D
2D SCORE Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
C
IUDAD DE MÉXICO.Llamarada de petate, dirían nuestros abuelos, la supuesta amenaza de la directiva de los Yaquis de Ciudad Obregón sobre un cambio de sede, agobiada por un montón de dudas con el Ayuntamiento de Cajeme. La Liga Mexicana del Pacífico difícilmente autorizará otro traslado de franquicia, después del “Vo.bo” en 2014 para que los Algodoneros de Guasave se fueran a Guadalajara, aunque a jugar a Zapopan. Lo peor que pudiera ocurrir, si bien poco probable, es que la asamblea del circuito llame a cuentas al grupo encabezado por René Arturo Rodríguez y de no haber una solución, obligarlo a hacerse a un lado. Como sucedió, por ejemplo, con el exitoso binomio Armando Navarro- Salvador Quirarte, en Charros de Jalisco en 2021, que con la pena debieron irse para que la franquicia siguiera en la plaza. POR años, en la Liga Mexicana y del Pacíf ico e incluso en Grandes Ligas, el apellido Mora ha sido una rareza. En México, hasta el siglo pasado, sólo aparecieron en los box-scores Andrés Mora y, su hermano Jesús, pero este sólo en la LMB. Y en el Big Show, en un registro de 23,115, también dos: el propio Andrés en los archivos de los Orioles de Baltimore e Indios de Cleveland, y el venezolano Melvin Mora con Baltimore, , Mets, Diamondback y Colorado. Viene a colación porque actualmente se sabe de tres legionarios con ese apelativo en la LMP: el jugador de cuadro veracruzano Héctor Mora (Ciudad Obregón), el bateador nativo de Mexicali Ramón Mora (Águilas) y Juan Mora, infielder mazatleco que pertenece a los Cachorros de Chicago y que en la Arco sirve a la causa de los Sultanes de
Monterrey. UN día como hoy, en 1954Ramiro Cuevas, de los Medias Azules de Jalisco, lanzó el segundo juego sin hit ni carrera en la historia de la Liga de la Costa del Pacífico, al imponerse 3x0 a los Mayos de Navojoa. En la jornada que duró apenas una hora y 40 minutos, Johnny Andre es el derrotado, en el estadio Tecnológico de la Universidad de Guadalajara. El martes 29 de octubre de 1969 - Tom Seaver, quien ganó 25 juegos para ayudar a llevar a los Mets de Nueva York a uno de los Campeonatos Mundiales más improbables en la historia de las Grandes Ligas, es elegido ganador del Premio Cy Young de la Liga Nacional. **“Si los Mets pueden ganar la Serie Mundial, Estados Unidos podrá salir de Vietnam”.- Tom Seaver. EN seguidillas.- Los Sultanes de Monterrey inhabilitaron al ex bigleaguer Delino DeShields Jr. (.222, 0, 3) y pusieron en circulación a Grant Witherspoom, jardinero con etiqueta AA (.264, 7, 23) y AAA (.205, 3, 6) de los Tigres de Detroit… A “cobre”, literal, supo a algunos la medalla de bronce de la selección mexicana en los Juegos Panamericanos, Chile 2023… En la historia de esa justa, antesala de los Juegos Olímpicos, el beisbol azteca no ha pasado de ese metal (1951, Buenos Aires, 1963, Sao Paulo, 2003, Santo Domingo, y 2007, Río de Janeiro)…. El veterano Javier Solano (1-1, 4.58), de los Charros de Jalisco, tiró el primer juego completo de la edición en curso de la LMP (9 Ip, 6h, 1c, 0bb, 8k) ante los Sultanes y el tercero de su trayectoria en la pelota invernal. En 2015-2016, recorrió la ruta y repitió en 2016-2017, pero con una blanqueada, rindiendo a Águilas de Mexicali.
Fotos: Cortesía MLB/@Dbacks
Quinto bronce Panamericano para México
Merrill Kelly sólo aceptó tres hits en siete innings para otorgarle a los Diamondbacks a la victoria en la Serie Mundial 2023.
GRANDES LIGAS
Diamondbacks apalea a Rangers e iguala el Clásico Con hito de Marte y un sólido Kelly, Arizona se impone NOROESTE/REDACCIÓN
A
RLINGTON._ Merrill Kelly lanzó pelota de tres hits en siete entradas, Ketel Marte extendió su racha de hits en postemporada a un récord de 18 juegos y los Diamondbacks de Arizona aplastaron el sábado 9-1 a los Rangers de Texas para empatar la Serie Mundial a un juego. Gabriel Moreno conectó el jonrón de la ventaja de dos carreras contra Jordan Montgomery, y Tommy Pham se fue de 4-4 con un par de dobles. Marte agregó un sencillo de dos carreras, rompiendo un empate por la racha más larga de hits en postemporada con Derek Jeter, Manny Ramírez y Hank Bauer. Marte tiene un hit en cada partido de postemporada que ha jugado. Una noche después de desperdiciar una ventaja de dos carreras en la novena entrada en una derrota por 65 en 11 entradas , los Diamondbacks superaron en hits a Texas 16-4 y nunca estuvieron en desventaja.
Ketel Marte pegó su hit 18, la racha más larga en postemporada.
PARA MAÑANA Texas en Arizona 17:03 Horas LANZADORES PROGRAMADOS Max Scherzer (Texas) Brandon Pfaadt (Arizona)
NOROESTE.COM
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 3D
LALIGA
Bellingham es el héroe B
Foto: X @juventusfc
ARCELONA._ Con dos anotaciones de Jude Bellingham en la segunda mitad, Real Madrid remontó y derrotó por 2-1 al Barcelona en un Clásico español lleno de nervios celebrado en el Estadio Olímpico Lluís Companys. En partido de la jornada 11 de LaLiga, un gol del alemán Ilkay Gündogan adelantó al Barcelona al inicio del encuentro, pero el agónico doblete del inglés terminó por darle la victoria a los merengues y puso a Bellingham como el máximo artillero de la temporada con 10 anotaciones. Con la victoria, Real Madrid desbanca al Girona de la cima de la tabla por diferencia de goles, al sumar 28 puntos, mientras los azulgranas se quedaron en el tercer puesto con 24 unidades. El centrocampista Ilkay Gundogan abrió el marcador a los 6 minutos, aprovechando un error defensivo de los visitantes que lo dejó solo frente al portero Kepa. Sin embargo, el Barça pagó caro el no convertir su dominio en goles, ya que Bellingham aprovechó al máximo las dos ocasiones de que dispuso en el segundo tiempo.
Los merengues se imponen de visita por 2-1 al Barcelona con doblete del inglés, en la fecha 11 de LaLiga, en la que recuperan la cima del torneo
La Juventus toma la cima tras su agónico encuentro.
SERIE A
La Juventus logra el triunfo y duerme líder NOROESTE/REDACCIÓN Foto: @realmadrid
NOROESTE/REDACCIÓN
El inglés Jude Bellingham de nuevo rescata al Madrid, que ahora se llevó el Clásico ante el Barcelona.
Primero lanzó un remate imparable desde lejos a la escuadra izquierda en el minuto 68 y luego, en el tiempo añadido, marcó el gol de la victoria tras recoger un pase de Luka Modric dentro del área. Bellingham es el primer jugador de Real Madrid que debuta en un clásico convirtiendo dos goles en campo de Barcelona desde Pedro Arsuaga en 1947.
PARA HOY Real Betis vs. Osasuna 6:00 Horas Rayo Vallecano vs. Real Sociedad 8:15 Horas Athletic Club vs. Valencia 10:30 Horas Atletico Madrid vs. Alavés 13:00 Horas
PREMIER LEAGUE
NOROESTE/REDACCIÓN
PARA HOY
LONDRES._ Hat-trick de Eddie Nketiah guió al Arsenal a llevarse los tres puntos en una victoria dominante (5-0) sobre el Sheffield United. El inglés abrió el marcador con un hábil giro y remató dentro del área en la primera parte, pero lo mejor estaba por llegar tras el descanso. Primero estrelló su disparo contra el techo de la red cuando un tiro de esquina le cayó bien dentro del área, y completó su hat-trick con un tiro de 18 metros a los 58’. Todavía había tiempo para que Fabio
West Ham vs. Everton 6:00 Horas Aston Villa vs. Luton Town 7:00 Horas Brighton vs. Fulham 7:00 Horas Liverpool vs. Nottingham 7:00 Horas Man United vs. Man City 8:30 Horas
Vieira marcara un penalti al final, y en el tiempo de descuento, Takehiro Tomiyasu anotó su primer gol para el
Foto: @Arsenal
Eddie Nketiah responde y Arsenal golea por 5-0 al Sheffield United
Eddie Nketiah marca tres goles para el Arsenal.
Arsenal, en su partido número 50 en la Premier League. El Arsenal amplió su invicto en la temporada de la Premier League a diez partidos y llegó a 24 puntos.
TURÍN._ Con dos goles anulados por el VAR a Moise Kean que generaron la polémica del juego y con uno en el último minuto del tiempo añadido del joven Cambiaso, la Juventus salvó con suspenso, pero con épica, el duelo ante el Hellas Verona (0-1) y aprovechó su oportunidad para dormir líder de la Serie A, cediendo toda la presión a Inter y Milán. La ‘Juve’, en una versión claramente mejorada a la de la temporada pasada, se reafirmó y es ya líder del campeonato italiano a la espera de lo que hagan Milán e Inter en sus complicados partidos ante Napoli y Roma, respectivamente. Era la oportunidad perfecta para, ante un rival inferior, dar un golpe de autoridad en un campeonato italiano que en este inicio de temporada está siendo muy disputado en la zona noble de la tabla y los de Allegri lo dieron en el último minuto de un partido en el que merecieron claramente la victoria. En el último suspiro, Milik remató en el corazón del área un balón que se topó con el palo, pero cuyo rebote, gracias al estorbo entre Montipò y Dawidowicz, acabó en los pies de Andrea Cambiaso, que dio la victoria a los suyos en su estreno como goleador con la Juventus.
PARA HOY Cagliari vs. Frosinone 4:30 Horas Monza vs. Udinese 7:00 Horas Inter vs. AS Roma 10:00 Horas Nápoles vs. AC Milan 12:45 Horas
4D SCORE Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
Ismael Rescalvo pidió a la afición los sigan apoyando.
ISMAEL RESCALVO
‘Contentos, pero hay que seguir bien enfocados’ RAFAEL MORENO
El director técnico Ismael Rescalvo reconoció el triunfo de su equipo frente a Querétaro, aunque para ello se tuvieron que reponer a muchas cosas e inclusive el tema nuevamente de lesiones. Mazatlán FC goleó la noche del viernes 30 al Querétaro, en la fecha 14 de la Liga MX. “Ganamos bien, batallamos para sacar el resultado, es así el futbol, nos sirve este juego para seguir pensando en lo que viene, pero hay que continuar por la misma manera para alcanzar el objetivo trazado”, externó Rescalvo. El español sabe que no fue un buen primer tiempo, en el que pudieron irse abajo en el marcador. “El primer tiempo no fue bueno, donde las imprecisiones no nos permitieron desarrollar nuestro juego ofensivo, sobre todo llegar al campo contrario, contra un equipo muy agresivo en la presión y eso nos dificultó mucho porque se nos presentaron bastantes pérdidas de balón. “Fueron varios puntos los que cambiamos en el segundo tiempo, sobre todo aumentar la velocidad en el juego, buscar más el juego interior, la entrada de (Andrés) Montaño nos dio criterio para poder manejar el balón y en la segunda mitad tuvimos 13 tiros a portería” Rescalvo no pudo ocultar su tristeza por la lesión de Aké Loba. “La verdad que sí es demasiada mala suerte, me acaban de informar que fue de gravedad la lesión de Aké Loba, esperemos que sea pronta su recuperación”.
PRÓXIMO ENCUENTRO MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE Mazatlán FC vs. Santos 20:00 Horas
Foto: @MazatlanFC
PANAMERICANOS
México apalea a Panamá y tercer lugar en Santiago 2 S NOROESTE/REDACCIÓN
ANTIAGO._ Luis Fernando Miranda lanzó 4.1 entradas perfectas, el sinaloense Jasson Atondo bateó de 5-5 y la Selección Mexicana de Beisbol armó un rally de seis carreras en la cuarta entrada para vencer 10-2 a Panamá y llevarse la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. En el equipo mexicano figuraron ocho peloteros sinaloenses, Irvin Alexis Wilson, Javier Arturo López, Jassson Abelardo Atondo, Jesús Emmanuel Ávila, Francisco Arnoldo Haro, Fabián Cota, Darel Torres y Wilmer Ríos. México se fue al frente en la segunda entrada. Roberto Valenzuela y Emmanuel Ávila conectaron imparables y, ya con dos outs, Fernando Flores conectó un sencillo al derecho que mandó al plato a Valenzuela. México armó el rally definitivo de seis carreras en el cuarto rollo. Moisés Gutiérrez inició la tanda con doblete, Emmanuel Ávila se sacrificó con un toque y llegó de nueva cuenta Fernando Flores a producir carrera con imparable. Un out después, Jasson Atondo remolcó un par de carreras con un doblete, anotaron Emmanuel Ávila y Fernando Flores; y Fernando Villegas le siguió con un sencillo productor de dos rayitas, llegaron al plato Norberto Obeso y Jasson Atondo. La sexta carrera del rally llegó cortesía de un sencillo productor de Roberto Valenzuela que mandó al pentágono a Fernando Villegas, pizarra 7-0. Luis Fernando Miranda inició el juego en el centro del diamante por México y lo hizo con 4.1 entradas perfectas: en ese lapso de 13 retirados en fila. Jhonny Santos le rompió el juego perfecto con un doblete en el quinto episodio. Al final, Panamá anotó un par de carreras en ese inning con imparables productores de Abraham Rodríguez y José Mordock. México no dejó de anotar en las últimas entradas, en la sexta sumó una carrera con imparable productor de Moisés Gutiérrez, y dos más en la fatídica séptima entrada con sencillo productor de Fernando Villegas y elevado de sacrificio de Roberto Ramos. Entre Darel Torres, con 1.2 episodios en blanco, y Samuel Zazueta, quien consiguió los últimos tres outs, bajaron la cortina para asegurar el triunfo.
El equipo mexicano, donde figuraron ocho sinal ofensiva de 14 imparables para subir al pódium
México celebra subir al podio en beisbol.
EL TOP TEN DE LOS PANAMERICANOS PAÍS
EU México Canadá Brasil Colombia Chile Cuba Dominicana Venezuela EAI
O
61 35 32 26 11 5 5 5 3 3
P
44 21 26 31 17 13 6 4 5 4
B TOTAL
49 28 30 29 13 12 7 5 5 5
154 84 88 86 41 30 18 14 13 12
México vence a Paraguay y avanza a semifinales invicto
SANTIAGO._ La Selección Nacional de México Femenil se enfrentó este sábado a Paraguay, en el tercer partido de la fase de grupos de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en el Estadio Sausalito, donde se impuso por 4-1 para avanzar a semifinales con paso perfecto.
El pitcheo mexicano lució en el juego por la medalla de bronce.
STE.COM
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 5D
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
y es 2023
Algodoneros iguala la serie ante Tomateros KEVIN JUÁREZ
Foto: @COM_México
OTROS RESULTADOS Mazatlán Mexicali Hermosillo Obregón Navojoa Los Mochis Monterrey Jalisco
16 2 0 1 2 4 1 5
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
loenses, desplegó una en el evento popular
Algodoneros de Guasave superó en el segundo de la serie 6-5 a Tomateros de Culiacán, en acciones de la Temporada 20232024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Los visitantes inauguraron la pizarra con una rayita en la parte alta del segundo capítulo. Ante los lanzamientos de Manny Barreda, José Heberto Félix remolcó a Agustín Ruiz con un sencillo al jardín central. Algodoneros de Guasave capitalizó un rally de tres carreras en el tercer capítulo, último para el abridor Manny Barreda. Con los senderos congestionados, Ángel Erro disparó un imparable al jardín derecho para que el Jesse Castillo y Orlando Piña anotaran. Tras ese batazo de Ángel Ferro, Alfredo Amézaga reemplazó a Manny Barreda por Pedro Reyes. La cuarta carrera llegó en los spikes de Agustín Ruiz tras un sencillo de Jorge Flores. En la cuarta baja, Tomateros de Culiacán se metió de lleno al juego con un cuadrangular de tres carreras de Thomas Dillard. Algodoneros de Guasave consiguió una carrera más en el quinto rollo, esto con solitario vuelacercas de Orlando Piña. Una entrada después, Tomateros se acercó a una carrera con un rodado a tercera base de Peter O’Brien, el cual fue suficiente para que Sebastián Elizalde anotara la cuarta rayita guinda. Algodoneros de Guasave se aseguró el triunfo con una anotación más en la séptima
Este domingo se definirá al ganador de la serie entre Tomateros de Culiacán y Algodoneros de Guasave.
entrada. Una vez más, Orlando Piña disparó un solitario cuadrangular, el quinto para él en la campaña. Tomateros de Culiacán reaccionaría muy tarde con solitario jonrón de Peter O’Brien. El triunfo se lo apuntó Víctor Buelna con tres ponches en una labor de dos entradas y
un tercio; Peyton Gray logró su tercer salvamento. La derrota fue para Manny Barreda, luego de permitir cuatro carreras y el mismo número de imparables, esto en dos entradas y dos tercios. El tercer duelo de la serie se disputará este domingo a las 17:05 horas.
LIGA MX
Tigres castiga a las Chivas en el Jalisco, al imponerse por 4-0
México espera rival en las semifinales del futbol femenil en los Panamericanos de Santiago.
OTROS RESULTADOS
GUADALAJARA._ Ante una gran entrada en el estadio Jalisco para atestiguar el regreso de Guadalajara a disputar un partido como local y en la reedición de la más reciente final de la Liga MX, Tigres impuso condiciones para golear por 4-0 al Rebaño y mantenerse en el segundo sitio de la clasificación. El partido se abrió con una viveza de Luis Quiñones, quien habilitó de cabeza al movimiento de Nicolás Ibáñez quien definió por debajo de las piernas de Miguel Jiménez. Fue hasta el segundo tiempo que las redes se movieron de nuevo. Ibáñez volvió a marcar y lo hizo de nuevo a pase de Quiñones. De cara al final del partido, Chivas se fue con todo al frente y los de San
Cruz Azul León Pachuca Puebla Monterrey América
1 0 1 1 0 3
Foto: @TigresOficial
NOROESTE/REDACCIÓN
PARA HOY Toluca vs. Atlético de San Luis 11:00 Horas Santos vs. FC Juárez 18:05 Horas Tijuana vs. Atlas 20:00 Horas Nicolás aprovecharon los espacios. El ‘factor’ Lainez se atrevió desde fuera del área para colgar el balón del ángulo
Nico Ibáñez (derecha) logró anotar en par de ocasiones en la goleada lograda por Tigres. superior derecho de Jiménez. Ya en el agregado, Ibáñez condujo el contragolpe, levantó la cara y le puso un balón perfecto a Marcelo Flores quien definió de media tijera para sentenciar el 0-4.
6D SCORE Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Kevin Juárez
NOROESTE.COM
Foto: Cortesía JD Promotions
La Copa GSG 2023 espera la participación de mil futbolistas.
Ambas promotoras trabajan de la mano para ofrecer funciones de gran nivel en la capital sinaloense en las próximas fechas.
BOXEO
A mantener el paso H KEVIN JUÁREZ
ace poco más de un año, JD Promotions y Grind Hard Promotions comenzaron a colaborar, esto con el objetivo de crecer en conjunto y brindarle nuevas oportunidades a los peleadores de ambas promotoras, metas en las que se ha avanzado de gran manera y aún hay mucho por hacer. Fernando Ruiz del Campo, dirigente de Grind Hard Promotions, se mostró contento y satisfecho por lo alcanzado al día de hoy, sobre todo por las puertas y oportunidades que se han abierto para muchos pugilistas que forman parte de dicha promotora. “Ha ayudado bastante, ya que unimos fuerzas y los eventos han sido de muy buen nivel, hemos trabajado con distintas promotoras, y eso para ellos (peleadores) es una motivación grande porque son eventos de talla internacional, para ellos es motivante que la gente los pueda ver en la tele o promotores de otros países puedan verlos en su desempeño de cada pelea”, señaló el promotor. Bajo ese rubro, Fernando Ruiz enfatizó bastante en los puntos que se han logrado de manera bipartita, mis-
JD Promotions, de Sinaloa, trabaja de la mano con Grind Hard Promotions para brindar oportunidades a pugilistas de ambas promotoras mos que se han reflejado en la calidad de las funciones. “Hay varios aspectos para destacar, hemos conseguido distintas oportunidades, gracias a las relaciones que tenemos ambas promotoras, todas han sido para mejorar, ya sea en temas de patrocinios, apoyos, entre muchas otras que nos han ayudado a consolidar los eventos”, agregó. Por último, Fernando Ruiz mencionó los planes visualizados por JD Promotions y Grind Hard Promotions, buscando seguir escalando en el gusto del público y consolidar un proyecto que apunta a los principales planos del boxeo mundial. “Los planes son estar activos, hacer eventos cada dos meses máximo, eventos de calidad, donde la gente vea espectáculo y buenas peleas, buena infraestructura y, a mediano plazo, estamos intentando, mínimo al año, tratar de trabajar con promotoras de talla internacional,
“
Ha ayudado bastante, ya que unimos fuerzas y los eventos han sido de muy buen nivel, hemos trabajado con distintas promotoras, y eso para ellos (peleadores) es una motivación grande porque son eventos de talla internacional, para ellos es motivante que la gente los pueda ver en la tele o promotores de otros países puedan verlos en su desempeño de cada pelea”.
Fernando Ruiz del Campo Presidente de Grind Hard Promotions que este año se nos dio en marzo con Matchroom y el plan es seguir creciendo”, sentenció.
FUTBOL
Se aproxima la Copa GSG 2023, en Culiacán KEVIN JUÁREZ
La Copa GSG 2023, la cual se realiza año con año en Culiacán en memoria a Gerardo Silva Gastélum, está cada vez más cerca. La quinta edición de la Copa GSG se realizará del 16 al 19 de noviembre en la capital sinaloense. Para este 2023 la Copa GSG recaudará fondos para apoyar a la Ciudad de los Niños de Culiacán. La competencia es organizada por Yolanda Gastélum Torres y Juan Paulo Silva Peñúñuri, padres de Gerardo Silva Gastélum, apoyados por los alumnos de tercer grado de preparatoria del Instituto Chapultepec La Primavera. Este año competirán más de 85 equipos y mil jugadores, provenientes de escuelas de Hermosillo, Ahome, Los Cabos, Guadalajara, Monterrey, Mazatlán, Ciudad de México y Estados Unidos. La Copa GSG se desarrollará en los campos de futbol del Instituto Chapultepec, San Anselmo y el Instituto Andes, en La Primavera.
85 EQUIPOS, APROXIMADAMENTE, SE ESPERAN PARA LA EDICIÓN 2023 DE LA COPA GSG
CAMPOS SEDES Instituto Chapultepec San Anselmo Instituto Andes, en La Primavera
NOROESTE.COM
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 7D
PARANACIONALES
Cierra Sinaloa en grande en los Juegos Conade 2023 Al culminar la primera etapa del paratletismo de la competencia, los sinaloenses terminan con 104 medallas NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Cortesía Isde
C
ANCÚN._ Sinaloa cerró a lo grande la primera etapa en la disciplina del paratletismo de los Paranacionales Conade 2023, al terminar con un total de 104 medallas, de las cuales 52 fueron de oro, superando lo obtenido el año pasado, evento celebrado en Hermosillo, Sonora. La delegación sinaloense terminó abajo de la delegación de Jalisco, que finalizó con un total de 65 preseas doradas de las 122 que logró en esta etapa, pero arriba de Nuevo León, que culminó con 51 de oro y 113 en total. En el tercer y último día de la primera etapa, Sinaloa terminó con 15 primeros lugares, 12 segundos y ocho terceros, para cerrar con las 104 medallas en total. Una de las atletas que más destacó en estos Paranacionales Conade 2023 fue Paola León Villalobos, al finalizar con un total de cuatro medallas de oro, en las pruebas de 100 metros planos T38 Juvenil Menor Femenil, 200 metros planos T38 Juvenil Menor Femenil, salto de longitud T38 Juvenil Menor Femenil y en los relevos mixtos 4X100 T35/36/37/38. “Estoy muy feliz y me encantó estar aquí, me gusta mucho hacer deporte y estar con los demás compañeros, aunque sean de otros lugares”, expresó Paola León al recibir su cuarta medalla dorada. De hecho, hubo un momento durante la competencia de salto de longitud donde tuvo un ataque de ansiedad, pero sacó el orgullo sinaloense y continuó en la competencia, para hacer un salto de 3.88 metros, que le dio la medalla de oro. Otro de los que también tuvo una buena participación fue el mazatleco Pedro Lizárraga Tirado, quien se colgó par de preseas doradas, en impulso de bala F32 Juvenil Mejor Varonil y lanzamiento de clava F32 Juvenil Menor Varonil. Pauleth Mejía Hernández también cumplió con los pronósticos y terminó, el paratletismo, con dos medallas de oro, la primera en lanzamiento de disco en F40/41 Juvenil Mayor Femenil y en impulso de bala F40 Juvenil Mayor Femenil. Ahora, se preparará para participar
Paola León Villalobos, con sus cuatro medallas doradas.
Los paratletas de la delegación sinaloense tienen una actuación exitosa en Cancún.
La delegación sinaloense brilló con luz propia en el paratletismo.
MEDALLERO SINALOENSE O
P
53
B
33
TOTAL
19
105
MEDALLERO PARATLETISMO DELEGACIÓN
Jalisco Sinaloa Nuevo León Edo. de México Tamaulipas
O
65 52 51 27 22
P
37 33 32 12 23
B
20 19 30 28 13
TOTAL
122 104 113 67 58
en el parapowerlifting, donde espera debutar con una medalla. Después de terminar su participación, Pauleth Mejía regresará a su casa a visitar a su familia, antes de viajar a la Ciudad de México para viajar a Chile, donde participará en los Parapanamericanos 2023.
8D SCORE Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
FÓRMULA 1
Acaparan primera fila
Foto: @chicagobulls
M
ÉXICO._ Ferrari saldrá con sus dos pilotos en la primera fila de la parrilla este domingo en el Gran Premio de México. El monegasco Charles Leclerc conquistó la pole position, seguido del español Carlos Sainz, tras la fase de calificación celebrada este sábado en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez. El campeón Max Verstappen (Red Bull) arrancará en la tercera posición, seguido del australiano Daniel Ricciardo (AlphaTauri) y del mexicano Sergio “Checo” Pérez (Red Bull), que largará quinto. Verstappen había dominado durante toda la práctica, encabezando las tres sesiones con Leclerc fuera del top 10 en la FP3. Pero Ferrari salió de su letargo en la Q3, Leclerc marcó un sensacional 1:17.166 minutos en su mejor vuelta, sólo 0.067 segundos por delante de Sainz con Verstappen una décima detrás en tercer lugar. “Checo” Pérez, cobijado por el apoyo de su afición, mejoró en su segunda tanda y quedó quinto, a un cuarto de segundo del líder, con Lewis Hamilton, el Mercedes líder, en sexto lugar.
Charles Leclerc, de Ferrari, se lleva la pole position del GP de México, seguido de Carlos Sainz y Max Verstappen; ‘Checo’ Pérez arrancará en quinto lugar
NBA
Bulls pierde pese a los 51 puntos de Zach LaVine NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: @ScuderiaFerrari
NOROESTE/REDACCIÓN
Charles Leclerc, de Ferrari, gana la pole position para el Gran Premio de México, el cual se correrá este domingo.
Oscar Piastri fue el único representante de McLaren en la tanda de los 10 primeros, tras la sorpresiva salida de Lando Norris en la Q1, y acabó séptimo, una fracción por delante de George Russell. Eso dejó a Alfa Romeo para cerrar el top 10, con Valtteri Bottas superando a su compañero de
Zach LaVine firmó este sábado una exhibición espectacular con 51 puntos pero sus Chicago Bulls no pudieron aprovecharlo y cayeron en su visita a los Detroit Pistons (118-102). LaVine superó así su récord de anotación en la NBA y acabó con 19 de 32 en tiros de campo incluyendo un 7 de 13 en triples.
OTROS RESULTADOS
PARA HOY
Memphis 106 Filadelfia Washington 113 Toronto Nueva York 87 Miami N. Orleans 96 Minnesota Indiana 125 Cleveland 113
Gran Premio de México Autódromo de los Hermanos Rodríguez 13:00 Horas (tiempo de Sinaloa)
equipo Zhou Guanyu al noveno lugar.
114 107 90 106
BOXEO
Francis Ngannou derriba a Tyson Fury, pero pierde
TENIS
Sabalenka va por un cierre de año con honores PARA HOY
CANCÚN._ Aryna Sabalenka iniciará su camino en busca de cerrar la temporada como número uno del mundo, este domingo en la primera ronda del Grupo Bacalar de las WTA Finals Cancún, ante la griega María Sakkari. “Estoy súper feliz de estar de vuelta en las WTA Finals. Es un torneo de prestigio y estoy muy feliz de haber podido jugar tan bien durante el año. Ahora tengo esta oportunidad y estoy súper emocionada por eso”, fueron las impresiones de la tenista bielorrusa. Sabalenka, que jugará su tercer torneo como número uno de la clasificación mundial, comparte grupo, además de María Sakkari, con la kazaka Elena
E. Rybakina vs. J. Pegula 15:00 horas (de Sinaloa) A. Sabalenka vs. M. Sakkari 16:15 horas (de Sinaloa)
Rybakina y la estadounidense Jessica Pegula. “Es un grupo duro, no son jugadores fáciles, son top 8, las mejores jugadoras del año. He jugado muchos partidos contra todas ellas, siempre son grandes batallas, así que no puedo esperar para empezar a jugar” comentó la jugadora nacida en Minsk hace 25 años. Sabalenka, es ganadora de 13 títulos en su carrera, de los cuales tres han sido en 2013 – Adelaide, Australia y Madrid-,
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía WTA
NOROESTE/REDACCIÓN
Aryna Sabalenka quiere cerrar como número uno del mundo.
que la han llevado a lo más alto que puede aspirar una tenista.
RIYADH._ En un combate que se extendió a los 10 asaltos, el campeón lineal Pesado y dueño del cinturón del CMB, el inglés Tyson “El Rey de los Gitanos” Fury, se apuntó una ajustada victoria por decisión dividida sobre el campeón pesado de la UFC y debutante en el boxeo, el camerunés Francis Ngannou, este sábado en Riyadh, Arabia Saudita. Fury era amplio favorito para imponerse en este combate, pero se encontró con un “mejorado” Ngannou, que mandó a la lona a Fury en el tercer round, pero el inglés se puso en pie, boxeó en el resto del combate y logró ganar.
NOROESTE.COM
Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Domingo 29 de octubre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM