MAZATLÁN 011123

Page 1

MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2023. MAZATLÁN, SINALOA Año XLV No.16528

$20.00

NOROESTE.COM

MAZATLÁN

Foto: Noroeste /Juvencio Villanueva

Colaboradores del Grupo El Cid recordaron con cariño y admiración a Don Julio Berdegué Aznar con altares coloridos que montaron para este Día de Muertos. 1B

Tras tragedia por huracán

Buscarán nueva sede del Tianguis Turístico

NOROESTE.COM

Editor: Jesús Herrera Correo: localmaz@noroeste.com Teléfono: 669 915 5215

Diputado Pedro Villegas Lobo

Benefició con fondo del Congreso a presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa y recibió regalos del mismo NOROESTE/REDACCIÓN

E

El Diputado local de Morena pagó dos compras realizadas en la tienda de Julio ‘N’ en Culiacán, quien fue capturado en Estados Unidos por tráfico de fentanilo y lavado de dinero En redes sociales reconoce que recibió un regalo de su amigo.

del dueño del negocio al que benefició con compras por la suma de 31 mil 500 pesos. “Pues me llegó este regalo de parte de mi amigo Julio Marín, de Smart Depot, y quiero yo presumirles lo que es, porque la verdad me encantó”, expresó el Diputado Pedro Lobo, como se hace llamar en las redes sociales, y con la ciudadanía. En el video, el Diputado de Morena exhibe un frigobar con bocinas integradas y luces LED con valor de 15 mil pesos, así como una botella de whisky Blue Label de la marca Jhonny Walker.

El departamento de Cocina con su altar colorido.

“¡Wow! Y tiene ahí una...ah, mira y viene con una Etiqueta Azul, es la caja no’más. ¡Oh, sí viene con una Etiqueta Azul!”, continúa narrando en el video que tiene la marca de agua que indica haber sido subido primero a la red social Tik Tok. “Gracias, Julio, amigo, te lo agradezco mucho, no me lo esperaba. Muy bonito, te lo voy a promocionar. Para aquellos que quieran comprar estos refris frigobar, se los recomiendo”. El fondo de gestoría social, es un recurso que reciben mensualmente las y los diputa-

dos para brindar apoyo a la ciudadanía que así lo requiera. Además de su salario, les otorgan 20 mil pesos mensuales para financiar acciones en pro de personas de sus distritos electorales.

Julio Marín González detenido

De acuerdo con información del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julio Marín González fue arrestado el 17 de marzo de 2023, a la llegada de un vuelo a White Plains, Nueva York, procedente de Los Ángeles, California. En la ficha emitida, el gobierno estadounidense presume que Marín González distribuye fentanilo procedente del Cártel, a cambio de

dinero utilizado para comerciar teléfonos celulares contrabandeados a México a través de sus tiendas. En octubre del 2022, presuntamente facilitó la venta de aproximadamente 20 mil pastillas de fentanilo fabricada por el Cártel, a cambio de unos 14 mil 500 dólares; un mes después, presumiblemente favoreció la venta de cinco kilos de polvo de dicho narcótico, por la suma de 65 mil dólares. El 4 de abril pasado, Marín González fue acusado de diversos delitos como tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Por estos delitos, Marín González podría pasar su vida entera en prisión o purgar un mínimo de 40 años de pena.

Recuerdan trabajadores de El Cid a sus difuntos MARISELA GONZÁLEZ

Colaboradores del Grupo El Cid recordaron con cariño y admiración a don Julio Berdegué Aznar con altares coloridos que montaron para celebrar el Día de Muertos. Trabajadores de El Moro, Castilla, Granada y La Marina montaron en diferentes áreas sus altares con fotografías del fundador del complejo hotelero, quien partió de este mundo en abril del 2007. El Día de Muertos es uno de los más especiales para los mexicanos, porque se honra la memoria de los seres queridos que han partido al otro mundo, pero que se cree regresan a casa en estas fechas a convivir y comer con los suyos una vez más. En algunos departamentos se recordaron a compañeros, como en el área de Almacén del Castilla a quién recordaron a Ángel Alcaraz y en el área de Lavandería del Hotel Granada a Bernie Castañeda, quien recientemente falleció de cáncer. En el área de Actividades se montó una representación en honor a la pureza del alma de todos los niños, en la cual se pudo apreciar un Niño Dios en el centro del altar entre un árbol llamado de la vida. Entre las ofrendas colocadas en la mayoría de los altares se pudieron apreciar elementos que muestran esta mezcla de creencias, así como el amor que cada familia refleja por su ser amado, además de veladoras y cirios, que representa la luz que guía y da paz y esperanza a las almas. Así como incienso que es el aroma que purifica el ambiente; el agua, que es la que calma la sed de los santos difuntos. Además, hubo elementos como sal, que se coloca para que el espíritu que llega de visita no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el

BENEFICIÓ Y RECIBIÓ REGALOS

El Diputado local de Morena, Pedro Villegas Lobo, pagó con recursos del Congreso tabletas en negocio de presunto operador del Cártel de Sinaloa. 1B Con una foto de Julio Berdegué Aznar al centro participa el departamento de Mercadotecnica.

PREMIACIÓN'

Este viernes 3 de noviembre en una ceremonia que se efectuará en el Teatro de El Cid, a las 12:00 horas, se darán a conocer a los ganadores y se entregarán los premios en efectivo.

El departamento de Lavandería con su altar.

mundo de los vivos. Y no pudieron faltar las flores de cempasúchil y el de muertos, además de frutas, bebidas y platillos de la preferencias de los homenajeados. El equipo de jurado que tuvo a su cargo la calificación de los altares estuvo integrado por Isabel García, de Grupo Integra Inmobiliaria; Jesús García, del

Hotel Gaviana; Gilberto Jiménez, director de Cimaco Mazatlán y Guillermina García, directora editorial de Grupo Noroeste, quienes fueron coordinados por Nicolás Santa Cruz, titular de Recursos Humanos de Grupo El Cid quién les hizo entrega un reconocimiento por su valiosa participación.

Ante la situación que vive el puerto de Acapulco, luego del paso del huracán Otis, se debe buscar nueva sede para este evento previsto del 11 al 15 de marzo: Sectur

NOROESTE /REDACCIÓN

Seguridad Marina montan su altar.

TRADICIÓN MEXICANA

EQUIPOS PARTICIPANTES n Promotour n ECVC n Recursos Humanos n Lavandería n CMG n Cocina n CMG n Ama de llaves n CMG n Almacén n CMG n Mercadotecnia n Club Élite Marina n AyB Marina n Seguridad Marina n Actividades

Fotos: Noroeste Juvencio Villanueva

Foto: Noroeste

l Diputado local de Morena, Pedro Villegas Lobo, pagó con recursos del Congreso del Estado la compra de tabletas electrónicas en el negocio de un presunto operador del Cártel de Sinaloa, arrestado en Estados Unidos por tráfico de fentanilo y lavado de dinero. Con dinero del fondo de gestoría social que recibe mensualmente el Legislador morenista, pagó en enero de 2022 y en agosto del mismo año, la adquisición de dos tabletas electrónicas, por 20 mil y 11 mil 500 pesos, respectivamente. La compra fue reportada por la solicitud de apoyo por parte de dos estudiantes mujeres, quienes argumentaron que necesitaban el equipo electrónico para continuar con sus estudios; ambas son estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Las tabletas electrónicas fueron compradas en el negocio de venta de celulares “Smart Depot”, y las facturas fueron emitidas a nombre de la persona física Julio César Marín González. “Wow.. y viene una Etiqueta Azul”. En el mes de diciembre del mismo año, Villegas Lobo publicó en su cuenta de Instagram un video en el que recibió dos regalos por parte

CELEBRAN HALLOWEEN

Decenas de niños acompañados de sus papás salieron a pedir dulces. 2B

LÓPEZ OBRADOR

‘No habrá una amarga Navidad en Acapulco’ CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Secretaría del Bienestar del Gobierno federal comenzar con la entrega de dinero a damnificados por el huracán Otis y prometió que no habrá una “amarga Navidad” en Acapulco. “Hoy, vamos a decidir las acciones empezando por los ya censados para que no demore el apoyo a la gente. Debemos tener un corte hoy para mañana empezar a entregar los apoyos directos, apoyos para vivienda y pequeños negocios, la gente que perdió sus palapas y sus fondas y todas sus actividades económicas”, indicó. “Si ya tienen 30 mil [censados] pensar que a partir de mañana podemos empezar con los apoyos de manera directa y seguir con el censo. Lo mismo adelantar los apoyos del Bienestar, con el Banco del Bienestar, me han informado que se están rehabilitando los dos Bancos del Bienestar en Acapulco y también de manera directa para llevar a cabo los pagos”, ordenó. Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar, explicó que hasta el momento se habían censado 32 mil viviendas y comercios gracias a la labor de 2 mil “Servidores de la Nación”. Además, informó que para agilizar dicho ejercicio, colocarían 50 módulos en todo Acapulco. “Les hemos pedido que se mantengan en su casa, que tengan tranquilidad de que van a ser censados todos. De todos modos, vamos a poner 50 módulos en todo Acapulco para que vayamos a hacer el censo a su casa y la gente nos está recibiendo muy bien en su casa”, agregó. Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador se comprometió a que no habría una “amarga Navidad” en Acapulco y que haría todo lo necesario para que las familias estuvieran contentas para las fiestas decembrinas. “Tengo el sueño, el ideal que vamos a convertir en realidad, como se está haciendo, de que ya en Navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco. Van a estar como lo merecen, muy felices. Ese es el compromiso: no va a haber [una] amarga Navidad”, expresó.

Familias de Mazatlán salieron a las calles y avenidas para pedir Halloween. 1B y 2B

M

ÉXICO._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acordaron que ante la situación que vive el puerto de Acapulco, luego del paso del huracán Otis, se debe buscar una nueva sede para el Tianguis Turístico México 2024, previsto para realizarse en este destino del 11 al 15 de marzo. Al participar en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, las autoridades coincidieron que los tiempos para la recuperación total del puerto de Acapulco obligan a tomar esta decisión. Reiteró que el Tianguis Turístico México es el principal evento del sector, en el cual participan las 32 entidades federativas, tour operadores, agentes de viajes, hoteleros, línea aéreas y prestadores de servicios turísticos, así como compradores nacionales e internacionales, hosted buyers, y todos quienes forman parte de la gran cadena de valor de la industria turística. Torruco Marqués recordó que, durante la pandemia en 2020, mientras los demás países cancelaron sus principales ferias turísticas, México innovó con el Tianguis Turístico Digital, que tuvo dos ediciones exitosas, y lo cual contribuyó, junto con las políticas instruidas por el Presidente Andrés

El secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués, y la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, participan en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis.

Manuel López Obrador, como la no restricción de vuelos internacionales, la puesta en marcha de los protocolos biosanitarios y la estrategia de vacunación, a que nuestro país tuviera una rápida recuperación. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la dependencia a su cargo fijará las bases para definir cuál será la nueva sede; para lo cual convocará, de manera extraordinaria, al Comité de Selección del Tianguis Turístico México. La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, indicó que los tres órdenes de Gobierno están trabajando para la recuperación del bello puerto de

Acapulco y aseguró que este bello destino en breve estará listo, renacido, fortalecido y hermoso, el Tianguis Turístico México en el lugar que vio nacer el evento más importante de la industria turística de México.

Acapulco, tema de Sesión Extraordinaria 2023

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en su carácter de presidente de la Comisión Ejecutiva de Turismo, convocó a la Primera Sesión Extraordinaria 2023 de este órgano colegiado interinstitucional, con el propósito de trabajar de manera coordinada en las propuestas que serán presentadas, junto con la

opinión de primera mano del sector turístico, al Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, en Acapulco. De acuerdo a un comunicado, en esta reunión se contó con la presencia de más de 50 funcionarios, entre los que destacan los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, y la directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; así como representantes de diversas secretarías y entidades del Gobierno de México; de instituciones académicas, organismos internacionales y sector privado.

SCORE

PERIODISMO

Impartirá Marcela Turati taller ‘Cómo cubrir el dolor’ REGISTRO

NOROESTE /REDACCIÓN

CULIACÁN._ La periodista Marcela Turati impartirá en Culiacán el taller “Cómo cubrir el dolor”, el próximo miércoles 15 de noviembre. El evento, que será abierto para periodistas interesados y para activistas en Sinaloa, se realizará en el segundo piso del edificio de Noroeste en Culiacán. Turati explicará cómo atender a personas que han sido víctimas de la violencia y que aún trabajan con el dolor después de tragedias o crisis; cómo realizar entrevistas a personas que han sufrido y ejemplos de coberturas de derechos humanos con nuevos enfoques o nuevas narrativas y métodos de búsqueda de personas desaparecidas. Marcela Turati estará en Culiacán en el Congreso Internacional de sobre Violencia, que dirige la Universidad Autónoma de Sinaloa en conjunto con CONAHCYT, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre. La periodista mexicana es especializada en Derechos

Entra en este enlace para llenar el formulario: Taller “Cómo cubrir el dolor”, por Marcela Turati

La periodista Marcela Turati compartirá con colegas y activistas de Sinaloa.

Humanos, cofundadora del laboratorio de investigación e innovación periodística Quinto Elemento Lab en 2016 y de la Red Periodistas de a Pie desde 2006. Es autora de los libros “Fuego cruzado: las víctimas atrapadas en la guerra del narco”, editado por Grijalbo en 2010; y “San Fernando: última parada: Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”, publicado este mismo año. Ha coordinado también

diversos proyectos colaborativos como el sitio web Más de 72 sobre las masacres de migrantes en Tamaulipas y desde 2018 dirige el portal A dónde van los desaparecidos, en donde promueve la capacitación de periodistas para que cubran estos temas. Ha coordinado en colectivo investigaciones multipremiadas como “El país de las 2 mil fosas” y “Crisis forense”. Entre sus galardones internacionales recibidos están el premio a la trayectoria de la Fundación Gabo, el Louis M. Lyon de la fundación Nieman de Harvard y el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia. En México ha recibido, entre otros premios, el Premio de Periodismo Javier Valdez Cárdenas en 2021 de Penguin Random HouseAguilar para escribir su último libro.

Foto: Cortesía Venados de Mazatlán

MAZATLÁN

CELEBRAN EL HALLOWEEN

Foto: Sectur

1B Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Foto: Cortesía

MAZATLÁN

Foto: Noroeste /Carlos Zataráin

En honor a Don Julio Berdegué

INICIA EL CLÁSICO

Venados de Mazatlán recibió a partir de la noche del martes a Tomateros de Culiacán, para disputar el primer juego del Clásico Sinaloense. 4D


2A Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL

La búsqueda y la confirmación

La hija de Neil ha vivido de manera directa, primero, la incertidumbre de no saber qué pasa con una persona no localizada en medio del desastre y, segundo, recuperar el cadáver de una persona fallecida. Para la primera etapa ella logró información particularmente por los grupos locales de redes sociales, y después el consulado de su país se lo confirmó. Horas después de que el huracán tocó tierra, en redes sociales circuló la imagen del rostro de un cadáver tirado en lo que parece un camellón. Era un hombre de tez blanca y sin pelo. La imagen explícita del cadáver circuló con el propósito de que alguien lo identificara. La persona fallecida era Neil, a quien lo buscaba su hija. Cath se puso en contacto con quien hizo la publicación y esa persona le dijo que el cadáver estuvo abandonado dos días bajo el sol. Hasta este sábado que fue la comunicación con ella no sabía cómo murió, porque tampoco tenía contacto con la familia de su padre. La información la ha reunido a retazos. Vio en un video de noticias a Paulina. Unas personas que le pidieron no identificar, le dijeron que su padre murió camino al hospital y que su cadáver estaba en la calle, cerca de una estatua de hojalata, al parecer la de la Diana Cazadora. También contó que, en Inglaterra, mientras ella estaba en el trabajo, la policía apareció en su casa para informarle que su padre estaba muerto. La Embajada de su país obtuvo la información por una amiga de Paulina. No es el primer caso que se conoce que el cadáver de una víctima estuvo abandonado en la calle. En el perfil de Facebook “Desaparecidos en Chilpancingo” fue reportada la muerte de Laura Martínez, de 24 años, que estudiaba en el puerto y que vivía sola en la

Gobierno desatiende número de muertos Foto: SCJN

Aunque las cifras totales aún se desconocen, sigue la incertidumbre respecto a las personas que fallecieron y las que se encuentran sin localizar

La propuesta al Poder Judicial representa una alternativa real.

Foto: Óscar Guerrero

Ministra acepta propuesta de AMLO sobre fideicomisos

capital quedó rebasada. Los 75 hoteles y sus mil 800 habitaciones están llenas, en parte, de acuerdo con Payán Sánchez, por acapulqueños que salieron del puerto tras el huracán y la perdida de su hogar, extranjeros que están de paso, trabajadores de la CFE, de telefonía, contratistas, periodistas y organizaciones no gubernamentales que van Acapulco y regresan a la capital a dormir.

El administrador de esa página de Facebook informó que lograron hacer contacto con la madre de la joven quien, al parecer, viajó desde Estados Unidos hasta Guerrero para

recuperar su cadáver. El problema estriba en eso, la recuperación, y eso se confirma afuera de las instalaciones del Semefo en Acapulco, ubicadas en El Quemado.

En la imagen, una cruz de madera en el costera de Acapulco, a la altura del Paseo del Pescador, uno de los sitios donde son atrancadas las embarcaciones.

Gobierno condonará 100% de impuestos en reconstrucción a afectados por ‘Otis’ ANIMAL POLÍTICO

MÉXICO._ El Gobierno de México anunció una serie de estímulos fiscales, entre ellos, deducciones del 100 por ciento por la compra de bienes destinados a reconstrucción o rehabilitación en el estado de Guerrero ante el impacto del huracán Otis. De esta manera, se decidió acelerar las devoluciones fiscales, facilitar las donaciones y apoyar los trabajos “sin el pago de impuestos” por tres meses. La lista de beneficios fiscales fue publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) del 30 de octubre, y está vigente a partir de martes.

Estímulos fiscales

Hacienda informó que se eximirá a los contribuyentes de las zonas afectadas de la obligación de efectuar pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023. A los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza se les difiere la obligación de presentar las declaraciones correspondientes al quinto y sexto bimestres del ejercicio fiscal de 2023. Según el decreto, se permitirá el pago en parcialidades del impuesto sobre la renta (ISR) retenido por salarios correspondientes a octubre, noviembre y diciembre de 2023. También se permitirá el pago en parcialidades del impuesto al

Imagen aérea de algunos de los daños en la zona turística de Acapulco.

valor agregado (IVA) y del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023. De acuerdo con Hacienda, se permitirá que los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas presenten mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes al segundo semestre de 2023. La personas físicas o morales podrán deducir de manera inmediata, y al 100 por ciento, la compra de bienes de activo fijo destinados a la reconstrucción, rehabilitación o sustitución en zonas afectadas por el huracán, si se adquieren de octubre a diciembre de 2023.

Eso significa que si una persona física o moral compra maquinaria para reconstruir un inmueble, podrá recuperar el 100 por ciento de esa adquisición, pues será deducible de los ingresos totales que reporta al fisco. Asimismo, se devolverá el impuesto al valor agregado de aquellas solicitudes que se presenten a más tardar en diciembre de 2023, en la mitad del plazo señalado en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación. La deducción inmediata por compra de bienes no será aplicable para automóviles, equipo de blindaje de automóviles o cualquier bien de activo fijo no identificable individualmente, ni tratándose de aviones distintos de los dedicados a la aerofumigación agrícola, indicó Hacienda.

Tráfico, hoteles saturados y tiendas abarrotadas en Chilpancingo por afectados de Acapulco de ‘Otis’ La familia Lorenzo López recorre los pasillos del supermercado Bodega Aurrera sur en busca de víveres para llevarlos a Acapulco; buscan papel de baño, alimentos enlatados, granos, tortillas, agua y productos de limpieza. Son las dos de la tarde del lunes 30 de octubre del 2023, cinco días después de que el huracán Otis impactó en Acapulco y dejó incomunicados, sin hogar ni víveres a los cercs de 800,000 habitantes del puerto. Carlos Lorenzo López es el padre de la familia conformada por su esposa y sus dos hijos, entrevistado en la fila para pagar en la tienda comercial, contó que a cinco días del desastre ellos no han accedido a alguna despensa o apoyo del gobierno municipal, estatal o federal, a pesar de que su

vivienda, ubicada en la colonia Progreso, quedó desecha. “Solo un cuarto se salvó de quedarse sin techo, de ahí en fuera puras ventanas rotas, techos colapsados y no hay manera allá de comprar algo de comer”. En ese cuarto, Carlos y su familia han pasado estos últimos días, y valoran migrar a otra ciudad hasta que “las cosas estén más tranquilas”. Afuera, en las principales calles y avenidas de Chilpancingo el tráfico es intenso, los automovilistas circulan lentamente. En el caso de los hoteles, estos están al 100 por ciento de su capacidad y cada día llegan más personas a solicitar habitaciones, por lo que no se dan abasto con el servicio. De acuerdo con la vocera del Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo, Yamileth Payán Sánchez, la capacidad de hospedaje en la

colonia Colosio. El reporte lo hizo una compañera de su escuela que no sabía quiénes eran sus familiares; sólo que Laura tenía familia en Chilpancingo.

“(…) Quisiéramos que reclamen el cuerpo, lo tenían en una carretilla, porque no hay dónde llevarlos, ya pasó mucho tiempo (…)”, es un fragmento extraído del mensaje.

AMAPOLA PERIODISMO / JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ

CARLOS ÁLVAREZ

MÉXICO._ La Ministra Norma Lucía Piña Hernández aceptó la invitación de Andrés Manuel López Obrador para usar los 15 mil 450 millones de pesos, de los 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, para los damnificados y la reconstrucción que dejó el huracán “Otis”, en los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco de Juárez, en Guerrero. A través de un oficio dirigido al titular del Poder Ejecutivo Federal, Piña Hernández le indicó al político tabasqueño que quedaba a la espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos, con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión. “En representación del Poder Judicial de la Federación, le manifiesto que tenemos conocimiento de la propuesta expresada en su conferencia matutina, relativa a destinar el dinero que integra los fideicomisos públicos, a la ayuda y defensa de las personas damnificadas por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero”, señaló la ministra. “La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población. Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, dijo Piña Hernández. “Como lo he manifestado antes, desde el Poder Judicial Federal, estamos obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de nuestra institución. Lo anterior al margen de que, desde que inició este año, mi administración ha venido trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del ejercicio del presupuesto asignado, con el objeto de que, por un lado, se garanticen esos derechos, y por el otro, se mejore el uso y aprovechamiento de los recursos públicos para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se requiere”, agregó la ministra. El 24 de octubre de 2023, la mayoría de los integrantes de los grupos legislativos de Morena, así como de los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), en Pleno del Senado de la República, aprobaron la extinción de 13 fideicomisos del PJF que administran 15 mil millones de pesos. Tres días después, el Presidente López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

Fotos: @EvelynSalgadoP

A

CAPULCO, Gro._ El inglés Neil Marshall tenía una casa en Acapulco, donde podía ver el mar y una piscina para nadar. El sueño de toda su vida de trabajo lo hizo realidad este año que se mudó por completo a la Avenida Cerro de los Cañones. Con su sueño consumado, Neil dejó aquí su último aliento. Él fue una de las víctimas mortales por el paso del huracán Otis en Acapulco. De acuerdo con la Secretaria de Salud, Aidé Ibárez Castro, hasta las 10 de la mañana de este domingo habían contabilizado 43 decesos. Este lunes, la última actualización de datos que dio la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue de 45 decesos y 47 desaparecidos; esta última cifra creció con 11 casos las últimas 24 horas. Los datos de Neil Marshall los compartió su hija Cath McKinney vía mensaje de redes, porque ella sigue del otro lado del mundo en espera de recuperar el cadáver de su padre. El primer contacto lo hizo ella, porque escribió a los medios de comunicación locales y a los grupos de ayuda disponibles para que le colaboraran en ubicar a su padre y a la familia de éste. Buscaba también a Alexander, un menor de edad, y a Paulina, de quienes se reservó mayores datos. Se entiende que eran la familia de Neil en Acapulco. Supo que los dos estaban bien, aunque seguía sin comunicarse con ellos. Las personas fallecidas y desaparecidas después del huracán es un tema grave que no ha sido dimensionado en Acapulco; desde el principio, lo más visto, fue la devastación de la zona turística. En el levantamiento de los cadáveres participan personal de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Salud, porque el Servicio Médico Forense depende de esta última área. El procedimiento de entrega de los cadáveres es tardado y si, a esto le suman, la incomunicación y la falta de servicios básicos por los daños del huracán, el problema resulta mayor. Es probable que las víctimas sean mayores por el desastre, el caos después de la tormenta y la lentitud gubernamental. El número de decesos proporcionada por la secretaria vía telefónica es la tercera cifra actualizada.

Tragedia en Guerrero por ‘Otis’

Fotos: José Miguel Sánchez

AMAPOLA PERIODISMO / MARGENA DE LA O

El pasillo de sopas y granos lucen vacíos tras en los supermercados de Chilpancingo.


NOROESTE.COM

Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Tragedia

“Las autoridades debieron de haberlos sacado de los barcos”

‘Una ola de 8 metros se tragó el barco y mi capitán desapareció’

¡Todos se hundieron, todos se hundieron!”. Anabel Espinoza dice que a la mañana siguiente de que el huracán Otis alcanzara la máxima potencia nivel 5 y arrasara con todo en el puerto de Acapulco la noche del martes pasado, bajó muy temprano desde su colonia con dirección hacia la costera Miguel Alemán. Estaba angustiada. No solo por haber perdido su casa por el devastador vendaval, sino porque no tenía noticias de su hermano Pedro, el capitán de la embarcación turística ‘Tiger’. Una semana después, a tan solo unos pasos de ese mismo mar que se llevó a su hermano, Anabel explica que Pedro salió a trabajar el martes pasado como cualquier otro día, a pesar de que en el puerto ya estaban avisado de la llegada de una importante tormenta tropical. “Solo me dijo que le comprara agua y leche para sus hijos, porque ya no iba a alcanzar a regresar a tiempo. Y pues yo le hice una compra pequeña, normal, porque realmente la autoridad tampoco nos dijo ‘súrtanse de víveres porque ahí viene un huracán muy fuerte’. De hecho, horas antes, todo estaba en calma, nadie sabía la magnitud real del desastre que se venía”, expone la mujer de ojos zarcos. Pero, en efecto, la tormenta tropical pasó en cuestión de horas a convertirse en huracán categoría 1 y de ahí alcanzó la máxima categoría 5. Nadie la vio venir. Pedro, así como muchos otros marineros y trabajadores de embarcaciones, tampoco. “A la mañana siguiente, después de ver todo el desastre y de no tener noticias de él, bajé de la montaña hasta el zócalo caminando. Luego llegué al malecón y ahí vi a las primeras personas muertas. Un marinero que venía herido fue el que me dijo que todos se hundieron. Fue terrible”, cuenta la mujer entre lágrimas. Unas de las personas que sobrevivieron al naufragio que trajo el huracán es Joel Eduardo Rosales. Él estaba en el mismo barco que Pedro Espinoza, que era su capitán. “Todo fue muy rápido”, se arranca Joel, observando de lejos el mar que lo escupió a la costa tras cinco horas flotando a la deriva con un salvavidas y un pedazo de cojín que dejó tirado el huracán. “Estábamos anclados en la bahía naval porque es el lugar más seguro cuando entra un temporal; los vientos siempre entran desde el sureste y el cerro nos protege. Pero este huracán nos entró de frente, de lleno. Y todo fue muy rápido. No se veía nada, todo era aire, arena y un viento muy fuerte. Fue horrible. No había sentido tanto miedo en mi vida. En un lapso de entre 5 y 10 minutos el huracán nos hundió, y mi capitán y yo caímos al mar cuando nos impactó una ola de 8 metros”. En el agua, Joel narra que ambos comenzaron a gritarse. Pedro le respondió, pero el marinero no alcanzó a verlo. Se encontraba inmersos en una nebulosa de aire y devastación. Joel se quedó flotando a la deriva, entre torbellinos generados por las turbulencias del huracán y los golpes de las ramas y los escombros que dejaba a su paso. “Hasta que se calmó un poco el aire me di cuenta de que seguía vivo y que estaba flotando. Entonces, empecé a nadar hacia la Base Naval, donde hay un remolcador, era la única embarcación que quedaba a flote. Aún no me tocaba. Dios decidió no llevarme, aunque yo, cuando estaba solo en el mar, me despedí de mi familia en mi mente”, murmura el hombre, que explica que, aún en estado de shock, cuando fue rescatado todavía fue caminando varios kilómetros en busca de personal de la Marina para tratar de volver por Pedro, su capitán, y a otros marineros que, a esa altura del día, ya comenzaban a ser reportados como desaparecidos. “El gobierno no tiene ni idea de cuántos son los desaparecidos. Porque no solo son los marineros de la Marina Acapulco, también hay desaparecidos en el club de Yates, y de la Marina Marqués. Y también las personas que trabajan en las lanchas con el fondo de cristal que van a Caleta, y los que trabajan en barcos y yates de lujo, de recreo. Hay muchos desaparecidos”, insiste. La información oficial sobre las personas desaparecidas tras el paso de Otis es, en efecto, contradictoria. Ayer lunes, durante la mañana la cifra era de 47 personas desaparecidas. Pero, en la tarde, el gobierno de Guerrero anunció que ya encontraron con vida a 180 desaparecidos. “Las autoridades dicen que hay pocos desaparecidos, pero eso no es cierto”, apunta Anabel Espinoza, la hermana del capitán. “Las embarcaciones, la mayoría, son de mínimo de dos o tres personas entre capitán y marineros, y las más grandes tienen más de cuatro. Y donde trabaja mi hermano hay, al menos, 40 embarcaciones que no se sabe aún dónde están”.

Familias buscan a marineros y a trabajadores de embarcaciones desaparecidos en el mar de Acapulco, luego del huracán Otis; exigen a las autoridades que los apoyen con diésel y un helicóptero

Foto: Amapola Periodismo

ANIMAL POLÍTICO @MANUVPC

En la zona de yates de Acapulco son pocas las embarcacaciones que se salvaron tras el impacto del huracán Otis.

NACIONAL 3A

Entre esas embarcaciones que continúan desaparecidas está ‘El Tourbillón’, donde trabajaba como marinero Marco Antonio Franco Cipriano. Como el resto de yates, el barco se encontraba anclado en la Base Naval esperando a que pasara el huracán con su tripulación al interior. “La verdad, lo que nos preguntamos todos es por qué no salieron del barco antes de que llegara el huracán y se refugiaran en tierra. Pero también las autoridades de la Base Naval debieron de haberlos sacado, desalojarlos, pero no hicieron tampoco nada, y mi hermano y la tripulación se confiaron”, dice Alejandra Morales, hermana del marinero Marcos Antonio. De hecho, ella no es la única que lleva la cartulina: ayer lunes, una docena de familiares fueron a las inmediaciones de la glorieta de la Diana en Acapulco, donde se concentran los medios de comunicación, para lanzar un desesperado mensaje de auxilio para que las autoridades los apoyen con diésel y un helicóptero que pueda abarcar más rápidamente el vasto mar, pues temen que el vendaval pudiera arrastrarlos más de 50 kilómetros mar adentro. “Ya hemos ido al Semefo, a los hospitales, y nos dijeron que llevaron a algunos pacientes graves a la Ciudad de México, a un hospital. Pero no nos dan información como tal, no nos dicen nada y eso nos tiene muy angustiados”, lamenta Alejandra, que critica que en la Fiscalía estatal tampoco les han dado la atención rápida que necesitan porque todas las autoridades están colapsadas, atendiendo miles de emergencias que surgieron en la ciudad tras el huracán.


4A OPINIÓN Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

Antes, durante y después MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com

I

nenarrable la magnitud de la destrucción que provocó el huracán Otis en Acapulco. Supimos de la dimensión de lo ocurrido gracias a los medios que sí, en efecto, mandaron a reporteros estrella a cubrir la tragedia. Gracias a ellos, a los testimonios de las víctimas y a personas que fueron en busca de familiares o simplemente a ayudar, comprendimos la magnitud del desastre y el caos que reina en Acapulco. Aunque los llame buitres, deshonestos, corruptos, inmorales, maiceados, traficantes de la pobreza y del dolor humano. Al Presidente ya no le parecieron tan benditas las redes sociales. El viernes por la mañana comenzó por dar gracias al creador (¿?). Terminó su mañanera como cualquier otra- advirtiendo que se iba de gira al Estado de México porque ya estaba agendada previamente. ¿Agendada previamente? No lo dudo. Le faltó decir que el huracán no estuvo previa-

mente agendado y que las víctimas tendrían que esperar su turno. Que buscaran un hueco en su agenda. Para Kafka. Ese mismo viernes, a menos de 72 horas del devastador “Otis”, se exhibía en el Estado de México un cartel: “Ven y saluda al Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador y a la Gobernadora del Estado de México”. En una ceremonia de casi una hora en Atizapán donde inauguró una planta potabilizadora de agua, se dejó apapachar y escuchó aplausos a raudales. En su discurso no hubo mención alguna a la tragedia. Ni una palabra de consuelo a las víctimas. Ni una oferta de rescate. Ni un señalamiento de cómo enfrentar la reconstrucción. Nada. Eso sí, anunció a los mexiquenses que tendrían más programas de apoyo y que la pensión de adultos mayores subiría a seis mil pesos.

EDITORIAL

NOROESTE.COM

¡Obrador, Obrador! coreaban los asistentes, pero él dijo que era maderista y no creía en la reelección. Hasta se dio tiempo de echarle un elogio a Trump: “un hombre apasionado pero visionario”. Después de su accidentada y brevísima presencia en Acapulco, el primer discurso informativo “serio” del Presidente fue el sábado. Ni la catástrofe pudo contener su egocentrismo. Toda la información que no sale de su boca tiene un solo propósito: dañarlo a él. Dedicó cinco minutos a criticarlos. Hablando de León Krauze y de su padre, dijo: “Tienen una enfermedad ojalá y se les quite con el tiempo. Están enfermos, les fascina los vuelve locos el dinero ese es su Dios”. Y, “así otros, de las televisoras, de la radio”, remató. Yo más bien le doy las gracias. La información fue escasa. Hay presupuesto suficiente porque ya no se roba; hay 39 fallecidos y 10 desaparecidos (hoy 46 y 58) ¡qué suerte! dice; se restableció el 55 por ciento del suministro eléctrico; repartimos 8,170 despensas y 16 mil 80 litros de agua; llegaron los servidores de la nación para hacer el censo casa por casa y vendrán más; ya hay dos centros de acopio;

tenemos 14,700 efectivos de las FFAA y se incorporarán otros 1,300; los aeropuertos normalizados; Slim va ayudar con las comunicaciones; hablamos con bancos y aseguradoras. Cierra: hay que contrarrestar a los conservadores, reaccionarios que solo piensan en ellos. Que sólo les interesa el poder y el dinero. Y ¿el número de damnificados, y las condiciones en las que viven, y la insalubridad; y el número de viviendas destruidas, y la violencia entre los vecinos, y los comercios, y el llevamos 16 mil litros de agua, pero hacen falta 250 mil, y el repartimos 8 mil despensas, pero hay más de 500 mil que las necesitan, y que deben comer al menos dos veces al día, ¿y los enfermos y los hospitales y los niños y sus escuelas ...? NADA. Y ¿la evidencia https://goo.su/YoLhqzG de que se tuvo conocimiento diez horas antes del peligro de que el huracán llegaría a categoría 5? Propaganda de los conservadores, aunque esos conservadores se hayan tomado la molestia de investigar que hubo varias alertas y que se perdieron diez invaluables horas. Diez horas para sacar a la gente de sus humil-

CIZAÑAS DE CECEÑA

Su lengua es su peor enemiga, no nosotros Sr. Gobernador

Eludir la muerte

U

na de las principales deficiencias que se tienen en México es el acceso a un sistema integral de salud que permita a los mexicanos una atención de calidad y con tiempo. Sin embargo, eso no ocurre así y la mayoría de los usuarios de los diferentes servicios de salud públicos tienen que sortear varias barreras burocráticas antes de poder acceder a un diagnóstico adecuado y un tratamiento preciso. Y transformar esa condición debería ser una tarea que se ubique en el centro de las prioridades de una administración. Y debe ser una prioridad porque la mayoría de las muertes que se registran en México están relacionadas con problemas de salud y muchos de ellos, o tal vez los principales, se trata de enfermedades que se pueden prevenir o en su caso, detectadas a tiempo, se pueden controlar. Pero no ocurre así en muchos de los casos porque cuando un paciente llega a ser diagnosticado, es porque la enfermedad ya ha trastocado su forma de vida y el tratamiento que recibe apenas es para sobrevivir. De acuerdo con el reporte Estadísticas de Defunciones Registradas 2022, que el Inegi difunde a propósito del Día de Muertos, el año pasado fallecieron más de 847 mil personas en México, según el registro oficial, y un 90 por ciento de las muertes fueron atribuidas a enfermedades. De estos decesos atribuidos a problemas de salud, las cinco principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y la enfermedad por el Covid-19. Algunas de ellas, con la detección y el tratamiento oportuno, podrían garantizar que el paciente sobreviva sin ninguna complicación. Pero a veces, el sistema de salud falla y también, la falta de hábitos preventivos. Y esto último también es un factor importante para eludir la muerte: junto a un sistema de salud adecuado, importa, y mucho, que las familias promuevan y preserven hábitos de salud que permitan evitar enfermedades que después llegan a costar la vida. Hay que ajustar eso también.

lqteran@yahoo.com.mx

de Texcoco acudió en ayuda de los mexicanos, para edificar diques y así evitar las inundaciones en Tenochtitlan. El gen de la solidaridad lo llevamos en nuestra sangre, desde hace muchos siglos, como algo propio de la idiosincrasia de nuestro pueblo y que se manifiesta en cuanta oportunidad se presenta. Así es nuestra gente, ciudadanos que cuentan con valores morales inalterables a través del tiempo. Esa tendencia natural de ayudar al más necesitado es lo que caracteriza a nuestro pueblo, es también lo que lo ha hecho grande a este país y le ha permitido superar los peores desastres, causados cíclicamente por meteoros naturales. El Gobierno también, desde el primer momento, ha estado atendiendo los efectos del huracán Otis, que ha sido uno de los más devastadores que han tocado suelo mexicano. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha activado el Plan DNII para desastres naturales y ordenado a todas las dependencias que se coordinen para despejar carreteras y llevar ayuda inmediata a nuestros hermanos del estado de Guerrero. Por eso da pena ajena la actitud mezquina y politiquera de ciertos medios tradicionales y personeros de la Oposición conservadora, que tratan de sacar “raja política” del desastre y la situación de devastación que sufre hoy Acapulco y pueblos aledaños. El desastre causado por “Otis” nos enseña que la fuerza de la natu-

ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Fundado el 8 de septiembre de 1973

GUILLERMO FÁRBER

gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Nadia Haro Oliva

A

LORENZO Q. TERÁN

C

BUHEDERA

noche soñé que la entrevistábamos Marián y yo, en su casa pegada al teatrito Arlequín, también de su propiedad en la Colonia Cuauhtémoc. La conocí a través de una de sus bisnietas, y una vez la llevé a la ANDA, ahí cerca. A algunos de los vecinos de esta colonia los conocí: Juan Rulfo, Juan José Arreola, Gabriel Vargas (creador de la familia Burrón) y su esposa Lupita Appendini (quien solía acudir a nuestras tertulias semanales en el restaurante del hotel María Cristina), Jesús Martínez “Palillo” y su hija Ana Martin, Luis Guillermo Piazza, Pita Amor...

Solidario on efectos catastróficos el huracán Otis golpeó al puerto de Acapulco, Guerrero, durante la noche del 24 de octubre y madrugada del 25. Otis, que al principio se reportó como tormenta tropical, en unas horas escaló y tocó tierra como huracán categoría 5, algo sin precedentes en ese puerto, alcanzando fuerza inconmensurable y causando destrozos de proporciones inéditas. Ha sido muy admirable la solidaridad desplegada en apoyo a nuestros connacionales guerrerenses, cuya población en estos momentos vive condiciones vulnerables. En Acapulco y demás pueblos aledaños del estado de Guerrero se ven escenas que parecen sacadas de un escenario de guerra, de ese nivel ha sido la devastación. Frente a este tipo de catástrofes naturales, es muy loable la solidaridad de nuestro pueblo y su gobierno, que ni tarde ni perezoso ha activado el Plan DNII y comenzado a transportar ayuda para nuestros compatriotas guerrerenses. Debemos subrayar la importancia que entraña la cooperación ciudadana, demuestra la gran cultura de solidaridad que caracteriza a nuestro noble pueblo. No podemos dejar de resaltar la calidez mostrada por el pueblo, en cuanta circunstancia se presenta adversa en el ámbito nacional. Es un timbre de orgullo característico de los mexicanos esta cultura de ayuda mutua, sobre todo en casos de desastres naturales. Desde antes de la invasión de los europeos, se sabe que el rey

des casas, para evacuar los hoteles, para pertrecharse. Diez horas para salvar vidas. Diez horas más para que el Presidente llegara por tierra a Acapulco ¿a qué? A NADA. Y, ¿la ayuda de la sociedad civil que rechazó el miércoles? Por fortuna corrigió. Luego se desdijo y reiteró que “todo se va a entregar de manera directa, sin intermediarios”. Es posible que algunas de las historias que corren en las redes sean falsas. La mayoría no lo son. Por lo pronto el video de Krauze y de muchos otros valientes periodistas no están truqueados. Esas imágenes y entrevistas retratan TODO. Retratan a las cientos de miles de personas que perdieron TODO. A nadie puede culparse de un fenómeno natural. Al gobierno puede responsabilizarse de las acciones antes, durante y después de la catástrofe. Ya reprobó las dos primeras etapas. Queda la reivindicación a través del apoyo a la población y la reconstrucción. A las FFAA hay que agradecerles su esfuerzo, pero ¿cómo pedirle más eficiencia si lo tienen ocupado en tantas y tantas tareas con las que se le ha recargado?

Director General

raleza es implacable y que ante su paso arrasador no hay previsión que sea suficiente. Los ciudadanos saben que este es un momento de solidaridad, de unidad entre los ciudadanos y su gobierno, para poner de pie a Acapulco, uno de nuestros grandes centros turísticos, en el plazo más breve. Así, con sentido solidario, actúan siempre nuestros compatriotas. Lo hemos visto en los sismos que han azotado a la Ciudad de México. En el 85 y en 2017 hemos presenciado el volcamiento del pueblo en solidaridad incondicional con los damnificados. Es trascendente cómo se manifiesta la solidaridad del pueblo en cuanta oportunidad se presenta y cómo se une como una sola alma frente a los desastres naturales, los ejemplos a lo largo del tiempo abundan. No ocupamos hurgar mucho para probar lo que afirmamos. En esta columna hemos documentado hechos de solidaridad destacada de nuestro pueblo, cada vez que la tragedia nos toca. El huracán Gilberto, el huracán Patricia, las explosiones de San Juanico, el sismo de Oaxaca, las inundaciones en el sureste, etc. Siempre los desastres naturales han ofrecido, como respuesta, registros de solidaridad y heroísmo popular. Nos llena de orgullo corroborar hechos tangibles que muestran lo virtuoso de nuestro pueblo, sobre todo en esos momentos donde más se subraya su grandeza y solidaridad, y que otros países reconocen. Como lo hemos venido subrayando, nuestro pueblo es mucha pieza, lo ha dejado demostrado con muchos ejemplos a lo largo de la historia contemporánea. En momentos de catástrofes naturales actúa bajo la premisa solidaria de “uno para todos y todos para uno”.

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

Directora Editorial

ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva

https://es.wikidat.com/info/nadia-harooliva “Nadia Haro Oliva (1916-2014), registrada al nacer como Albertina Charlotte Boudesoque Noblecourt, fue una actriz francesa de cine, teatro y televisión afincada en México. Pertenece a las actrices de la llamada Época de Oro del cine mexicano. En su juventud fue modelo de una casa de modas en París, por lo que posteriormente se convirtió en modista. Cuando tenía 18 años conoció a quien sería su esposo, el coronel mexicano Antonio Haro Oliva, quien se encontraba como agregado militar en dicha ciudad. Destacó como atleta y esgrimista, participando en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. La labor como militar de Antonio los obligó a dejar París y volver a México, en donde se casaron. Nadia continuó como esgrimista; sin embargo, después de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, por insistencia y recomendación de un amigo cercano de la pareja, se inició en la actuación. Víctor Moya, un amigo de la pareja que tenía una compañía escénica, invitó a Nadia a formar parte de su compañía. De esta manera, tomó el nombre y el apellido de su marido como ‘nombre artístico’, lo cual se estilaba en esos años, y debutó como actriz en la obra Los de abajo, en 1950, y en La hora soñada, de Anna Bonacci, en 1952 (esta obra, verdadero ‘caballito de batalla’ de Nadia, que duró décadas presentándose, la vi con mis papás en el teatro Arlequín hacia 1963; me impresionó ella por la característica altanería de quien se sabe o se cree bella). En 1956, participó en la película Donde el círculo termina, compartiendo créditos con Sara Montiel, Raúl Ramírez, Antonio Raxel, y Jorge Martínez de Hoyos. En 1958, protagonizó junto a Carlos Riquelme la película Misterios de la magia negra, compartiendo créditos con Aldo Monti, Carlos Ancira, Angelines Fernández, entre otros. En 1959, participó en la película Yo pecador, junto a Pedro Armendáriz, Anita Blanch, Elizabeth Dupeyrón, Sara García, Miguel Arenas, José Mojica, Enrique Rambal, Libertad Lamarque y Manola Saavedra, entre otros. A principios de la década de los 60, participó en la película Amor en la sombra (1960), protagonizada por Libertad Lamarque y Enrique Rambal. En 1962 el productor Luis Buñuel la llamó para incorporarse al elenco de la película El ángel exterminador, protagonizada por Silvia Pinal, Enrique Rambal, y con las actuaciones estelares de Jacqueline Andere, Claudio Brook, Ofelia Guilmáin y Tito Junco, entre otros. Regresó al cine con una participación estelar en la película del productor René Cardona Jr. en 1967 titulada El día de la boda, protagonizada por Enrique Rambal, Lucy Gallardo, Elsa Aguirre, Irma Lozano, entre otros. En 1969 René Cardona Jr. le dio la oportunidad de participar en la película El matrimonio es como el demonio, junto a Elsa Aguirre, Mauricio Garcés, Evangelina Elizondo e Isela Vega, entre otros. En la década de los 70, 80, se limitó a participar en telenovelas, en las que solía interpretar a mujeres fuertes o bien a villanas, como en las telenovelas Gabriel y Gabriela, de Patricia Lozano, y Teresa, de Lucy Orozco; en ambas interpretó a madres manipuladoras e inescrupulosas. En 1990 Carla Estrada la invitó a la telenovela Amor de nadie, donde Nadia interpretó a una francesa. En 2004, debido a un accidente al caerse de las escaleras de su casa, su salud se vio muy deteriorada y eso la obligó a dejar los escenarios. En 2009, vendió el Teatro Arlequín al productor Antonio Calvo. A sus casi 96 años de edad, la actriz murió en su casa”.

BUZÓN DEL LECTOR

Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992

Conmutador: (669) 915 5200. Suscripciones: (669) 915 5200 Ext. 314 Circulación: (669) 915 5209. Fax: (669) 915-5231 / (669) 915-5232. Impreso por EDI TO RIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. EN: Calle Río Amazonas, número 602-A, Fraccionamiento Campo Bello, Mazatlán, Sinaloa.www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. comercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers


Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

‘Otis’: las fallas del Estado ERNESTO NÚÑEZ ALBARRÁN @chamanesco Animal Político / @Pajaropolitico

L

a noche del martes 24 de octubre, los asistentes a la 35 Convención Internacional de Minería esperaban en la cena a la Gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, quien de último momento canceló su participación ante la inminente llegada del Huracán Otis a las costas de Acapulco. Según relatan algunos participantes, cerca de las 9 de la noche los invitados regresaron a sus hoteles para resguardarse de la tormenta, pero ni siquiera ahí -un evento internacional que congregaba a cientos de empresarios, autoridades, periodistas, y al que iba a acudir la Gobernadora- se tomó la previsión de cancelar el evento y advertir a tiempo sobre el peligro que se avecinaba. Como pudieron, los comensales regresaron a sus hoteles, donde los propios trabajadores improvisaron refugios en salones y bodegas que no tuvieran vista a la playa. Relatos como el de la periodista Sandra Romandía -asistente a la convención minera- dan cuenta de las horas de terror que pasaron dentro de esos refugios, mientras el viento destrozaba todo del otro lado de las puertas. Historias semejantes vivieron los cerca de 40 mil turistas que se encontraban esa noche en Acapulco. La tarde de ese martes, el Gobierno de Guerrero había emitido un comunicado titulado “Huracán Otis alcanzó categoría 3 frente a las costas de Guerrero”, y advertía: “se prevé que la circulación nubosa de dicho sistema refuerce el potencial de lluvias torrenciales y vientos fuertes durante las próximas horas, así como la manifestación de alto oleaje de 3 a 5 metros de altura en toda la zona costera”. La previsión era que Otis “podría impactar” entre Acapulco y Tecpan de Galeana “en el transcurso de la madrugada del miércoles, como categoría 4”, por lo que se hacía un llamado a la población a extremar medidas de precaución: “no salir de su domicilio salvo en casos de emergencia, evitar cruzar ríos, arroyos y calles inundadas, mantenerse informado con fuentes oficiales y no propagar rumores”. A las 20:06 horas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un mensaje en Twitter y Facebook diciendo que Otis tocaría tierra como huracán categoría 5, “de las 4 a las 6 de la mañana”. A esa hora, pobladores y turistas aún paseaban por la Costera Miguel Alemán o participaban en eventos sociales, como la cena de la convención minera, confiados en que Otis llegaría durante la madrugada. Lo cierto es que el huracán pegó a las 00:25 horas del miércoles 25 de octubre, con categoría 5. Y devastó todo a su paso. Al día siguiente, Acapulco amaneció totalmente destruido e incomunicado; aislado del resto del País por los daños en carreteras, antenas de radio y de telefonía, y sin servicio eléctrico. Las 48 horas siguientes se caracterizaron por el desorden y el caos, que sólo quienes lo vivie-

ron directamente podrían relatar con exactitud. Ante la ausencia de fuerzas policiacas, los comercios de la zona hotelera fueron vaciados durante todo el miércoles por personas que acababan de perder todo en sus casas y que se lanzaron a la búsqueda de alimentos, agua, medicinas, papel higiénico, pañales y utensilios de limpieza; pero también por grupos organizados que cargaron con electrodomésticos, pantallas de televisión, teléfonos celulares, lavadoras, estufas y refrigeradores. Ese miércoles, mientras en Acapulco se sufrían los estragos del huracán y de la ausencia total del Estado, el Presidente emprendió una absurda travesía por tierra para llegar a Acapulco. La fotografía del Primer Mandatario varado en un camino, a bordo de un vehículo militar atascado en el lodo pasará a la historia como una penosa imagen de ineficiencia frente al desastre. Durante casi todo el miércoles, fue un misterio el paradero del Presidente, y muchas horas después se supo que tuvo que bajar del vehículo militar, caminar cinco kilómetros y subir a una camioneta de redilas para llegar a Acapulco cuando ya estaba oscureciendo. En el puerto, supuestamente acudió al centro de mando para atender la emergencia y participó con la Gobernadora en una reunión de crisis de la que no se difundieron imágenes ni información sustantiva. Se intuye que el Presidente abordó una aeronave militar para regresar a la Ciudad, pues al día siguiente, jueves 26, ya estaba en Palacio Nacional en la conferencia mañanera. Ahí, después de que se diera un primer informe de la situación -con llamada telefónica a la Gobernadora-, el

Primer Mandatario dedicó horas a denostar a los críticos de su fallido periplo; arremetió contra el Poder Judicial, comentó la aprobación de la Ley de Ingresos en el Senado, habló de política y denostó a la prensa y a sus adversarios. Incluso se dio tiempo de presumir su popularidad en las encuestas, que cada jueves cita para inflar su ego. Ese día, al reestablecerse algunas comunicaciones en Acapulco, el País pudo conocer el impacto real de Otis: todos los hoteles, restaurantes y comercios lucían parcial o totalmente destruidos, en los 12 kilómetros de la Costera Miguel Alemán. En las colonias populares, de clase media y fraccionamientos lujosos- había inundaciones; árboles, palmeras y postes caídos; coches que habían sido arrasados por la corriente arrumbados en esquinas. El aeropuerto tenía daños severos en su torre de control y estaba cerrado al tráfico aéreo; las carreteras, dañadas, y miles de turistas permanecían sin poder salir del puerto ni poder comunicarse al exterior. Ese jueves, el periodista Manu Ureste, de Animal Político, pudo llegar a Acapulco después de más de 24 horas de viaje desde la Ciudad de México, para relatar el desastre. Para entonces aún era notorio el caos, la desolación y la ausencia casi total de las autoridades. Fue hasta el viernes cuando se pudo constatar que el Ejército había tomado el control de Acapulco, de las vías de comunicación y del plan de contingencia para atender la emergencia y para canalizar la ayuda a los damnificados. Para entonces, instituciones como la Cruz Roja y la UNAM; empresas, fundaciones y gobier-

nos locales ya habían instalado centros de acopio en la Ciudad de México y otras entidades; pero la narrativa presidencial también alcanzó a envenenar la solidaridad. La advertencia de López Obrador de que sólo el Ejército podría llegar a Acapulco a entregar la ayuda y su anuncio de que 500 servidores de la nación se trasladarían a Guerrero para levantar un censo de personas damnificadas, hicieron que muchos dudaran, y que se esparcieran versiones sobre una supuesta confiscación de la ayuda por parte del Ejército y el uso político clientelar de los donativos de la sociedad civil. A la falta de previsión, la inexistencia de una alerta temprana sobre la magnitud de “Otis”, la larga ausencia del Gobierno estatal en las horas críticas, la tardanza del Gobierno federal y de las Fuerzas Armadas en controlar la situación, se sumó la politización de la tragedia. A los discursos tóxicos del Presidente, la oposición responde con la descalificación, la exageración, la propagación de mentiras y rumores, y el absurdo deseo de que todo le salga mal al Gobierno, para poder seguir exhibiendo su ineptitud. Pese a la presencia de las Fuerzas Federales, Acapulco sigue siendo un caos, pues la gente demanda ayuda para satisfacer necesidades básicas de subsistencia, y la ayuda es insuficiente. No habrá escuela ni trabajo en amplias zonas de Guerrero durante las próximas semanas; no habrá normalidad posible mientras impere el caos social y el pleito político en torno a la atención a damnificados. Vendrán semanas difíciles, con el recuento real de las vidas que se perdieron, la cuantificación de los daños materiales y las pérdidas económicas para una ciudad que vive del turismo y que tardará meses -quizás años- en recuperar su esplendor.

‘Mensaje de guerra’ RODRÍGUEZ

OBSERVATORIO ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

Dos luces en la niebla para no extraviarnos Brillan Yanett Castro y José Alfredo Beltrán

S

iempre que nubarrones de atribulación se posan sobre Sinaloa, de entre la borrasca surgen resplandores que resaltan lo esencial encima del abatimiento, como son hoy los casos de Yanett Miranda Castro Medina, líder de la Cooperativa Almejeras de Santa Cruz que recibe el Premio a la Mujer Rural Sinaloense, y del periodista José Alfredo Beltrán, ex presidente y actual miembro de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, por la designación de Coordinador de la Comisión de Vinculación del Sistema Nacional de Transparencia. Pareciera hueca la frase que expone que Sinaloa es mucho más grande que las adversidades que lo retan, aunque la realidad así lo certifica al darle relieve a ciudadanos que desde la lucha tenaz construyen los andamios hacia la expectativa de una tierra con más huellas positivas que marcas estigmatizantes. Hacia ese punto de oscuridad reversible, donde el esfuerzo brille pese a lo densa que puede ser la penumbra, debemos ir todos como protagonistas o simples acompañantes. Quién pensaría que Yanett Castro, que ha construido un gran movimiento de mujeres pescadoras y además con profundo enfoque sustentable, irradie desde Altata hacia el resto del País por el hecho de no permitir que pase un solo día sin que la perseverancia sea mayor, llamando la atención de la 64 Legislatura del Congreso del Estado que la homenajea por enseñarnos que aún

en el horizonte sombrío de la pesca sinaloense es posible detectar la luminosidad de los tesones. En ella, también presidenta de la Red Nacional de Mujeres por la Pesca y de la Federación de Mujeres Almejeras de Sinaloa, encarnan logros en materia de desarrollo rural que han trascendido la frontera azteca e impactan con el ejemplo en diferentes regiones de Latinoamérica. “Reconocemos un liderazgo nato y trabajo profesional por las comunidades de Altata y sus alrededores, que han inspirado a otras mujeres a activar proyectos comunitarios y de reconstrucción del tejido social”, avala el Poder Legislativo. Yanett porta el gen familiar de la pesca como lo traen niñas y niños que nacen y crecen en comunidades marismeñas, entre atarrayas, agua salada y privaciones derivadas de políticas públicas que nunca han entendido, menos atendido, a los sobrevivientes de la actividad económica de mayor incertidumbre. De allí emerge ahora, entre manglares y cenagales, estoica en el propósito de que las generaciones futuras vean fulgurar los horizontes alternos. En lo que corresponde a José Alfredo Beltrán, dispone de una notable trayectoria en las batallas cívicas por la libertad de expresión, acceso a la información y combate a la corrupción, desde las trincheras del periodismo y los órganos no gubernamentales especializados en rendición de cuentas. Con estudios en ciencias de la comunica-

ción y maestría en administración pública y transparencia gubernamental, ha sido además becario de fundaciones e instituciones extranjeras entre éstas Estados Unidos, Colombia, Chile y El Salvador. Ayer rindió protesta como coordinador de la Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social del Sistema Nacional de Transparencia, responsabilidad que le fue asignada de manera unánime por los 33 integrantes de dicha Comisión que representan a todos los estados del País. En su proyecto de plan de trabajo para el período 2023-2024, Beltrán Estrada destaca el objetivo de contribuir en el desarrollo de una sociedad mexicana consciente y conocedora de la transparencia, sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, así como los beneficios que el ejercicio de los mismos puede brindarle. Propone tres líneas de acción: difusión de los temas de la transparencia, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como sus beneficios entre la población mexicana; diseñar estrategias de comunicación eficaces e inclusivas, que puedan ser replicables por todos los miembros del Sistema Nacional de Transparencia, y coadyuvar en la organización de eventos, conferencias, congresos y talleres que sirvan para difundir los temas relacionados con la transparencia y el acceso a la información pública, así como los efectos positivos que

OPINIÓN 5A

ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA

rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

Concretar los sueños

E

s común escuchar la frase de que “los cementerios están llenos de soñadores”; es decir, de personas que planearon o alentaron muchas cosas, pero que fallecieron sin haber hecho lo necesario para que llegaran a buen puerto sus sueños. ¿Por qué muchas personas no cristalizan sus sueños? Pueden existir múltiples motivos, pero la mayoría se concentran en falta de decisión, ausencia de confianza en sí mismos, escasa motivación y resolución, nula constancia y perseverancia, procrastinación o dejar las cosas para mañana, además de poca preparación para la consecución de sus metas. Charles Chaplin, quien tuvo que atravesar momentos difíciles antes de alcanzar el éxito, dijo: “Hay que tener fe en uno mismo, ahí está el secreto, aún cuando vivía en el orfanato y recorría las calles buscando qué comer para vivir, incluso entonces, me consideraba el actor más grande del mundo; sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso”. Sí, hay que tener confianza en uno mismo, pero conservando la humildad; es decir, cuidando de no inflar el ego y sentirse totalmente autosuficiente. Desde la antigüedad, Séneca expresó: “No nos atrevemos a muchas cosas por creerlas demasiado difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Los miedos a encarar el compromiso, asumir la responsabilidad y al riesgo del fracaso influyen de manera determinante para no lanzarse en pos del ideal, aseguró el escritor Denis Waitley: “La dilación es el miedo al éxito. La falta de resolución de las personas es señal del temor al triunfo, que seguramente vendrá si deciden dar el primer paso con prontitud. Porque el éxito pesa mucho; y acarrea grandes responsabilidades. Es mucho más fácil posponer nuestras decisiones y vivir con la filosofía de: Un día de estos”. ¿Concreto mis sueños? ¿Falta el combustible necesario?

pueden brindar a la sociedad. Es motivo de orgullo para Sinaloa contar con este bagaje del compromiso social elevado a la categoría del ejemplo. Para dejar de invertirle demasiado tiempo a ubicar las salidas hacia el modelo de involucramiento ciudadano en alcanzar lo que es fundamental para la colectividad, fijemos la mirada en conquistas como las de Yanett Miranda Castro y José Alfredo Beltrán que se suman a tantas que son asideros para sujetarnos cuando empezamos a sentirnos caídos, frágiles. Derrotemos la entelequia del todo perdido, todos rendidos. Por más complejos los escenarios e inminente el desvanecimiento de la fuerza social, sí se puede recuperar la perspectiva del Sinaloa referenciado por la valía de su gente, ya no la región tatuada con el morbo pernicioso del narco y sus barbaridades.

Reverso

Que la autoestima nos crezca, Con los referentes de persistencia, Que son Yanett Miranda en Pesca, Y José Alfredo en transparencia.

Tres morenos serenos

Hablando de ejemplos, es encomiable la disciplina partidista que mostraron Feliciano Castro Meléndrez, Graciela Domínguez Nava y Gerardo Vargas Landeros al declinar a sus aspiraciones de ser candidatos del Movimiento a la Regeneración Nacional al Senado de la República, teniendo sin duda los tres la estatura y méritos para tal postulación. Siendo así, la ruta guinda se muestra allanada para que Imelda Castro y Enrique Inzunza integren sin necesidad de ir a la encuesta la fórmula que la 4T de Sinaloa presentará en la boleta electoral para la Cámara alta, sin descartar que de hoy al viernes se registre alguien que quiera hacer mal tercio. Moscas en la sopa nunca faltan.


6A NACIONAL Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM


7A Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GLOBAL ONU NOTICIAS

L

as cifras de niños y niñas de Gaza afectados por el conflicto siguen creciendo con 3 mil 457 muertos bajo los bombardeos, miles más desaparecidos o en cautiverio, y más de un millón sin agua, comida y otros productos básicos. Gaza se ha convertido en un “cementerio” para los niños ha asegurado este martes un responsable de UNICEF, al informar que más de 3400 muertos bajo los bombardeos y más de un millón se enfrentan a una grave escasez de artículos de primera necesidad y a traumas de por vida. Por su parte, el responsable de coordinar la ayuda humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, que visitó días atrás Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, habló por teléfono con familias de Gaza desde el Jerusalén Este el martes y dijo que lo que han soportado desde el comienzo de las represalias de Israel por los mortíferos ataques de Hamás del 7 de octubre es “más que devastador”. “Cuando una niña de ocho años te dice que no quiere morir, es difícil no sentirse impotente”, escribió en la plataforma social X, antiguamente conocida como Twitter.

Guerra

Gaza se ha convertido en un cementerio de niños

Las cifras de menores muertos o desaparecidos entre los escombros siguen en aumento en medio de la intensificación de los bombardeos israelíes

Décadas de trauma por delante

“Las amenazas van más allá de las bombas y los morteros”, subrayó James Elder, de UNICEF. Las muertes infantiles por deshidratación son “una amenaza creciente” en el enclave, ya que la producción de agua de Gaza se sitúa en el 5% del volumen necesario debido a que las plantas desalinizadoras no funcionan, están dañadas o carecen de combustible. Cuando por fin cesen los combates, los costes para los niños “se dejarán sentir durante décadas”, afirmó, debido a los terribles traumas a los que se enfrentan los supervivientes. Elder citó el ejemplo de la hija de cuatro años de un miembro del personal de UNICEF en Gaza, que ha empezado a autolesionarse debido al estrés y el miedo diarios, mientras que su madre dijo a sus colegas: “No puedo permitirme el lujo de pensar en la salud mental de mis hijos, primero necesito mantenerlos con vida”.

El alto al fuego humanitario es esencial

Elder reiteró los llamamientos, “en nombre de los 1,1 millones de niños de Gaza que viven esta pesadilla”, para un alto el fuego humanitario inmediato y la apertura de todos los puntos de acceso para la entrada sostenida de ayuda humanitaria. “Si tuviéramos un alto al fuego de 72 horas, esto significaría que 1000 niños volverían a estar a salvo por esta vez”, afirmó.

Las familias de los rehenes viven en agonía

El lunes, Griffiths también se reunió en Jerusalén con los familiares de algunos de los más de 230 rehenes retenidos en Gaza desde el 7 de octubre. Al parecer, unos 30 de los rehenes son niños. El director de ayuda de la ONU dijo que durante las últimas semanas estas familias “han vivido en agonía, sin saber si sus seres queridos están vivos o muertos”, y que no podía “ni empezar a imaginar” por lo que están pasando. La ONU ha pedido en repetidas ocasiones la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.

Una fracción de lo que se necesita

El lunes, un total de 26 camiones con suministros humanita-

Un menor observa la devastación en el barrio de Tal al-Hawa, en la ciudad de Gaza.

Admite Gobierno de Israel que bombardeó campo de refugiados de Jabalia, en Gaza Decenas de personas han muerto en un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, según informaron a Al Jazeera un funcionario médico y las autoridades palestinas en el territorio asediado. “Más de 50 personas han muerto”, dijo el doctor Atef alKahlout, director del Hospital de Indonesia. Añadió que el hospital aún no podía proporcionar el número total de víctimas porque todavía estaba contando a las víctimas. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que más de 50 personas murieron y decenas más resultaron heridas en el bombardeo israelí. “Más de 50 mártires y alrededor de 150 heridos y decenas bajo los escombros, en una atroz masacre israelí que tuvo como objetivo una gran zona de viviendas en el campamento de Jabalia, en el norte de la Franja [de Gaza]”, dijo un comunicado del Ministerio de Salud. Un oficial militar isaelí confirmó un ataque al campo de refugiados de Jabalia. “Había un comandante de Hamás de muy alto rango en

Foto: Cortesía

NOROESTE / REDACCIÓN

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que más de 50 personas murieron y decenas más resultaron heridas en el bombardeo israelí en el campo de refugiados de Jabalia.

esa zona”, dijo a CNN el portavoz del ejército israelí, Richard Hecht. “Lo estamos investigando y obtendremos más datos a medida que sepamos qué sucedió allí”. En las imágenes de la escena después del ataque en Jabalia, se puede ver a los residentes de pie alrededor de grandes cráteres en la tierra y montones de escombros mientras los rescatistas luchan por localizar a los sobrevivientes debajo de los edificios derrumbados. Por otro lado, Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel ha culpado al líder de Hamás, Yahia Sinwar, de las muertes de civiles en el bombardeo, por

usarlos como “escudo humano”, y ha reiterado el llamamiento a los residentes de la zona a desplazarse hacia el sur “para su protección”. El ejército israelí dijo que en las “últimas horas” sus fuerzas estaban “llevando feroces batallas” contra combatientes de Hamas en lo profundo de la Franja de Gaza. Añadió en un comunicado que había atacado un puesto avanzado de Hamás en el norte de la franja y “eliminado a decenas de terroristas, escuadrones de lanzamiento antitanques, posiciones de lanzamiento antitanques” y puestos de observación, y había “incautado de muchas armas, incluidos explosivos”.

Guterres denuncia que la ayuda humanitaria que llega a Gaza es insuficiente

Guterres señaló que privar a la población de Gaza de suministros básicos no hace sino “agravar la tragedia humana” del conflicto, y pidió que se conceda acceso humanitario sin trabas “de forma sistemática, segura y a escala para satisfacer las necesidades urgentes creadas por la catástrofe que se está produciendo en Gaza.” Se declaró “alarmado” por la intensificación de la violencia, incluida la ampliación de las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de

Israel, acompañada de nuevos e intensos ataques aéreos, y el continuo lanzamiento de cohetes hacia Israel desde el enclave. “La población civil se ha llevado la peor parte de los combates actuales desde el principio. La protección de los civiles de ambos bandos es primordial y debe respetarse en todo momento”. El Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, informa de que más de 8300 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, entre ellas 3547 niños, 2136 mujeres y 480 ancianos. Las últimas cifras publicadas por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que cuenta con unos 13.000 trabajadores en Gaza, ponen de manifiesto la magnitud de la crisis humanitaria. 670.000 desplazados internos se refugian en 150 instalaciones de UNRWA. Además, la propia UNRWA ha perdido a otros tres miembros de su personal en los ataques aéreos de las últimas 24 horas, asesinados en sus casas junto con sus familias, según la agencia.

Esto eleva la cifra de muertos a 67. Anoche, el responsable de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, dijo que uno de los fallecidos horas antes de la reunión del Consejo de Seguridad sobre la crisis en Nueva York era Samir, jefe de seguridad de la región central de Gaza, asesinado junto con su esposa y sus ocho hijos. “Lloro y honro a los colegas de las Naciones Unidas que han muerto trágicamente en el bombardeo de Gaza de las últimas tres semanas”, dijo el Secretario General. “Mi corazón está con las familias de nuestros colegas que perdieron la vida en acto de servicio”.

rios entraron en Gaza a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto, según Jens Laerke, de la

OCHA, con la esperanza de que el martes entren más camiones. Esto eleva a 143 el número

total de camiones autorizados a atravesar el cruce entre el 21 y el 30 de octubre.

ONU NOTICIAS

El Secretario General de la ONU denunció que los niveles de ayuda permitidos en la asolada Franja de Gaza son “completamente inadecuados” para satisfacer las crecientes necesidades de los civiles atrapados allí en medio de la intensificación de los combates. António Guterres también reiteró su llamamiento a un “alto el fuego humanitario inmediato” entre las fuerzas israelíes y los militantes de Hamás, que controla el enclave, y otros grupos militantes.

Piden flujo de ayuda

Foto: UNICEF/Eyad El Baba

“Según los informes, ya han muerto más de 3450 niños. Resulta asombroso que esta cifra aumente significativamente cada día. Gaza se ha convertido en un cementerio de niños. Es un infierno para todos los demás”, declaró el martes en Ginebra James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Otros mil niños han sido reportados como desaparecidos y podrían estar atrapados o muertos bajo los escombros, a la espera de ser rescatados o recuperados, dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Su portavoz, Jens Laerke, dijo que es “casi insoportable pensar en niños enterrados bajo los escombros con muy pocas posibilidades de sacarlos”.

Foto: UNICEF/Eyad El Baba

Niños enterrados bajo los escombros

Camiones con ayuda humanitaria se preparan para entrar en Gaza a través de Rafah.

El portavoz de OCHA subrayó que, aunque el aumento del volumen de ayuda que ha entrado en Gaza en los dos últimos días es bienvenido, “las cantidades actuales son una fracción de lo que se necesita para evitar un mayor deterioro de la ya grave situación humanitaria, incluidos los disturbios civiles”. Antes de que el conflicto se intensificara, cerca de 500 camiones, tanto comerciales como humanitarios, entraban en el enclave cada día laboral, incluidos unos 50 camiones de combustible. En una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU celebrada el lunes, Griffiths habló de la urgencia de reponer el suministro de combustible, “vital para alimentar la mayoría de los servicios esenciales, incluidos hospitales y plantas desalinizadoras de agua, y para transportar ayuda humanitaria dentro de Gaza”.

Ataques a la atención médica

La catástrofe de salud pública en el enclave se está viendo agravada por los ataques a la sanidad. La Agencia de la ONU para la Salud (OMS) afirmó que ha documentado 82 ataques de este tipo en Gaza. OCHA advirtió de que, al parecer, las inmediaciones de dos hospitales de la ciudad y el norte de Gaza fueron bombardeadas el lunes por segundo día consecutivo, lo que llevó a Griffiths a compartir su preocupación con el Consejo de Seguridad por “las denuncias de instalaciones militares en las inmediaciones de hospitales y la petición de las autoridades israelíes de que se evacuen hospitales, incluidos Al Quds y Shifa”.

Proteger las instalaciones médicas

En respuesta a una pregunta sobre estas acusaciones, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), Liz Throssell, reiteró el martes que los hospitales son edificios protegidos por el derecho internacional humanitario. Si se demostrara, el uso de escudos humanos en hospitales constituiría un crimen de guerra. Sin embargo, “independientemente de las acciones de un bando, como por ejemplo el uso de hospitales con fines militares, el otro bando debe cumplir las normas humanitarias internacionales sobre la conducción de las hostilidades”, que extienden la protección especial a las unidades médicas en todo momento, insistió. En caso de que las unidades médicas pierdan su protección especial por haber sido utilizadas fuera de su función humanitaria para cometer actos perjudiciales en contra del enemigo, y cuando no se haya hecho caso a la advertencia de que cese el uso perjudicial, “aun así, cualquier ataque debe cumplir los principios de precaución en el ataque y proporcionalidad”, explicó Throssell.


8A Miércoles 1 de noviembre de 2023. Mazatlán, Sinaloa

NEGOCIOS

M

AZATLÁN._ La Secretaría de Turismo de Sinaloa, en coordinación con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, realizaron una extensa gira de promoción en seis ciudades de Canadá, Toronto, Burnaby, Abbotsford, Calgary, Vancouver y Edmonton, con el objetivo de presentar el destino de Mazatlán como una opción para la próxima temporada invernal. De acuerdo a un comunicado, en los seminarios informativos participaron 245 agentes de viajes, a quienes se les brindó información de todos los atractivos nuevos con los que cuenta Mazatlán, sumado con su zona rural que ofrece experiencias inolvidables. La titular de Sectur Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, consideró que la gira resultó un éxito y se espera lograr muy buenos resultados en esta temporada invernal con un aumento de 23 por ciento de asientos vía aérea. Agregó que en Edmonton no se realizó seminario si no que se participó en el Edmonton Fest, donde asistieron alrededor de cinco mil personas, entre agentes de viajes y público en general. La funcionaria estatal indicó que los trabajos de impulso a los atractivos turísticos de Sinaloa que lleva a cabo la dependencia estatal se realizan de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, con el propósito de que lleguen más turistas a la entidad. En este caso, las tareas de promoción que realizó la

MARTES

49,061.88

PETRÓLEO

NOROESTE.COM

ASÍ CERRÓ

DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO LUNES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 49,277.36 COMPRA VENTA $17.50 $18.49 $13.01 $13.02 $19.09 $19.10 Nota: El tipo de cambio al menudeo

MEZCLA MEXICANA

TEXAS

78.45*

82.89*

BRENT

88.32

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

* Dólar por barril

ORO

$1,150.73

PLATA

$13.20

Secretaría de Turismo y Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas

Promocionan a Mazatlán en 6 ciudades de Canadá Realizan gira de promoción en Toronto, Burnaby, Abbotsford, Calgary, Vancouver y Edmonton, con el objetivo de presentar el destino de Mazatlán como una opción para la próxima temporada invernal

Fotos: Sectur

NOROESTE /REDACCIÓN

VALORES

En las ciudades de Toronto, Burnaby, Abbotsford, Calgary, Vancouver y Edmonton, Canadá, fue promocionado Mazatlán.

Miles de personas de Canadá, entre agentes de ventas y público en general, conocieron los atractivos de Mazatlán.

comitiva sinaloense fueron de seis días en las ciudades donde se tienen vuelos directos a Mazatlán; algunos que ya iniciaron como en el caso de Calgary que desde el 14 de octubre llegó el primer vuelo, y a partir del 3 y 4 de noviembre inician los vuelos desde Edmonton y Vancouver. En los seminarios Mazatlán en Canadá 2023 se tuvo la oportunidad de presentar todos los atractivos en un

del destino, sobre todo en estos años en los que Mazatlán ha recibido gran inversión y se ha transformado. Añadió que la mayoría de los clientes de estos agentes de viajes son grupos multigeneracionales que disfrutan de las playas de México, de la gastronomía y diversidad de actividades, y nos encontramos en un buen momento para posicionar a Mazatlán

escenario donde se habló exclusivamente del destino, proyectándolo de manera visual, lo cual es muy importante para que los agentes de viajes conozcan al destino de primera mano y decidan venderlo al tener conocimiento que se cuenta con vuelos directos, comentó Palacios Domínguez. Otra gran oportunidad, añadió, es que se les actualiza la información y percepción

para esta temporada de invierno, incentivando la compra de paquetes. Palacios Domínguez informó que la delegación de Sinaloa la conformaron la directora de Promoción Turística de Sectur, Ana Trewartha; hoteleros e integrantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán y representantes de las aerolíneas Westjet y Sunwing.

DÍA DE MUERTOS

NOROESTE /REDACCIÓN

MÉXICO._ El abasto oportuno de insumos para preparar calaveritas de amaranto, calabaza en tacha o los tejocotes en almíbar está garantizado en esta temporada y con ello se da continuidad al sabor y color de la tradición de Día de Muertos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En México, los altares y las ofrendas suelen decorarse con diferentes platillos, bebidas y dulces –algunos elaborados con amaranto, calabaza y tejocote– que le gustaban a nuestros seres queridos y que los días 1 y 2 de noviembre regresan para volverlos a disfrutar, de acuerdo con la tradición mexicana, apuntó. El amaranto es uno de los ingredientes más antiguos e incluso mayas y aztecas lo utilizaban como alimento, tributo y elemento para rituales, lo que lo hace un componente imprescindible para recibir a los f ieles difuntos, detalló. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción 2022 de amaranto –que es fuente de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2 y B3, de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo, así como uno de los alimentos con alta presencia de aminoácidos, como la lisina— reportó cinco mil 721 toneladas con valor de 59 millones 323 mil pesos. De las seis entidades que cosechan esta semilla, que suele ser combinada con miel, cacahuate y chocolate para darle forma a las calaveritas, P uebla se colocó como el principal estado productor con dos mil 858 toneladas. Le siguieron Tlaxcala, con dos mil 227 toneladas; Estado de México, con 373 toneladas; Ciudad de México, con 132 toneladas; Oaxaca, con 122 toneladas, y Morelos, con 9.8 toneladas, puntualizó. Mientras que la calabaza de castilla –variedad más popular para la preparación del dulce de calabaza en tacha– cerró en 2022 con 30 mil 858 toneladas y un valor

Indicadores de la actividad económica de México al tercer trimestre del año.

ECONOMÍA

Foto: Inegi

Garantizado abasto de amaranto, calabaza y tejocote: Agricultura Crece 0.9% el PIB en el tercer trimestre NOROESTE /REDACCIÓN

Los altares y las ofrendas suelen decorarse con diferentes platillos y dulces –algunos elaborados con amaranto, calabaza y tejocotes.

de 220 millones 609 mil pesos. Sonora se posicionó como el principal productor con 19 mil 735 toneladas de esta variedad de calabaza, que se caracteriza por contar con una cáscara muy gruesa, pulpa carnosa de color anaranjado y pepitas en su interior, expuso. Michoacán, con cinco mil 293 toneladas, y Guerrero, con tres mil 695 toneladas, son estados que también aportan a la producción de este fruto que también se usa para tallar sobre su cáscara cuencas y muecas para pedir dinero o dulces, indicó. Refirió que si bien cada región del país suele preparar este postre de manera distinta, en general se utilizan ingredientes de la temporada como anís o clavo, canela, caña, guayaba, naranja, piloncillo y tejocote. La Secretaría de Agricultura expuso que la deliciosa calabaza en tacha, conocida de esta manera porque se emplea un recipiente llamado “tacha” para evaporar el jugo de caña y obtener azúcar, es rica en fibra y carece de grasa, lo que la hace un alimento de escaso aporte calórico. El dulce de tejocote es de los más populares porque el

fruto comienza a cosecharse justo en el mes de octubre y suele servirse en las festividades del Día de Todos los Santos. En algunas regiones se hace con azúcar, miel, canela y clavo y en otras con piloncillo como endulzante, señaló. Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, P uebla y Zacatecas son entidades que aportan a la producción de tejocote, cuyo nombre proviene del náhuatl Texócotl –compuesto por tetl, que quiere decir piedra, y xocotls, que signif ica fruto de sabor agridulce–. De este fruto se contabilizaron cinco mil 394 toneladas con valor de 16 millones 875 mil pesos al cierre de 2022. El principal productor es P uebla que, con más de cinco mil 213 toneladas, aporta 96.6 por ciento nacional, acentuó. La Secretaría de Agricultura llamó a los consumidores a comprar dichos productos del campo que, con su preparación para este Día de Muertos, refrendan nuestras tradiciones, cultura y patrimonio gastronómico, además de que se apoya la economía de miles de productores de México.

2 mil 585 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO PUEBLA

2 mil 227 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO TLAXCALA

373 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO ESTADO DE MÉXICO

132 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO CIUDAD DE MÉXICO

122 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO OAXACA

MÉXICO._ Durante el tercer trimestre del 2023, el Producto Interno Bruto de México creció 0.9 por ciento con respecto al trimestre inmediato anterior, según cifras desestacionalizadas preliminares, divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En los primeros nueve meses del presente año la economía de México alcanzó un crecimiento de 3.3 por ciento en su comparación anual, frente a un avance de un 3.6 por ciento en cifras originales del periodo previo, ligando 10 trimestres seguidos en expansión. Por componente y a tasa trimestral, durante el tercer trimestre de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias -que incluyen agricultura, pesca y minería- avanzó 3.2 por ciento; el de las secundarias -que engloban las manufacturas-, 1.4 por ciento; y el de las terciarias -que abarcan los servicios-, 0.6 por ciento. Según el Inegi, el consumo impulsó el crecimiento de la masa salarial real, remesas, transferencias del Gobierno y crédito, mientras que la inversión fija bruta aumentó por nearshoring y obras públicas. Las cifras finales del PIB mexicano del tercer trimestre serán publicadas por el órgano constitucional autónomo, el 24 de noviembre de 2023.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.