MIÉRCOLES 1 DE NOVIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18538
$20.00
NOROESTE.COM
CULIACÁN
CULIACÁN
Foto: Noroeste /Belem Angulo
La colectiva feminista Pitaya Árida instaló en la Plazuela Álvaro Obregón un altar de muertos en memoria de las mujeres que este 2023 fueron víctimas de feminicidio. 3B
Ante la situación que vive el puerto de Acapulco, luego del paso del huracán Otis, se debe buscar nueva sede para este evento previsto del 11 al 15 de marzo: Sectur
‘No habrá una amarga Navidad en Acapulco’ CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Secretaría del Bienestar del Gobierno federal comenzar con la entrega de dinero a damnificados por el huracán Otis y prometió que no habrá una “amarga Navidad” en Acapulco. “Hoy, vamos a decidir las acciones empezando por los ya censados para que no demore el apoyo a la gente. Debemos tener un corte hoy para mañana empezar a entregar los apoyos directos, apoyos para vivienda y pequeños negocios, la gente que perdió sus palapas y sus fondas y todas sus actividades económicas”, indicó. “Si ya tienen 30 mil [censados] pensar que a partir de mañana podemos empezar con los apoyos de manera directa y seguir con el censo. Lo mismo adelantar los apoyos del Bienestar, con el Banco del Bienestar, me han informado que se están rehabilitando los dos Bancos del Bienestar en Acapulco y también de manera directa para llevar a cabo los pagos”, ordenó. Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar, explicó que hasta el momento se habían censado 32 mil viviendas y comercios gracias a la labor de 2 mil “Servidores de la Nación”. Además, informó que para agilizar dicho ejercicio, colocarían 50 módulos en todo Acapulco. “Les hemos pedido que se mantengan en su casa, que tengan tranquilidad de que van a ser censados todos. De todos modos, vamos a poner 50 módulos en todo Acapulco para que vayamos a hacer el censo a su casa y la gente nos está recibiendo muy bien en su casa”, agregó. Durante su conferencia de prensa matutina, López Obrador se comprometió a que no habría una “amarga Navidad” en Acapulco y que haría todo lo necesario para que las familias estuvieran contentas para las fiestas decembrinas. “Tengo el sueño, el ideal que vamos a convertir en realidad, como se está haciendo, de que ya en Navidad las familias van a estar muy contentas en Acapulco. Van a estar como lo merecen, muy felices. Ese es el compromiso: no va a haber [una] amarga Navidad”, expresó.
El secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués, y la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, participan en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis.
Manuel López Obrador, como la no restricción de vuelos internacionales, la puesta en marcha de los protocolos biosanitarios y la estrategia de vacunación, a que nuestro país tuviera una rápida recuperación. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la dependencia a su cargo fijará las bases para definir cuál será la nueva sede; para lo cual convocará, de manera extraordinaria, al Comité de Selección del Tianguis Turístico México. La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, indicó que los tres órdenes de Gobierno están trabajando para la recuperación del bello puerto de
Acapulco y aseguró que este bello destino en breve estará listo, renacido, fortalecido y hermoso, el Tianguis Turístico México en el lugar que vio nacer el evento más importante de la industria turística de México.
Acapulco, tema de Sesión Extraordinaria 2023
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en su carácter de presidente de la Comisión Ejecutiva de Turismo, convocó a la Primera Sesión Extraordinaria 2023 de este órgano colegiado interinstitucional, con el propósito de trabajar de manera coordinada en las propuestas que serán presentadas, junto con la
PERIODISMO
Impartirá Marcela Turati taller ‘Cómo cubrir el dolor’
SCORE
REGISTRO
NOROESTE /REDACCIÓN
CULIACÁN._ La periodista Marcela Turati impartirá en Culiacán el taller “Cómo cubrir el dolor”, el próximo miércoles 15 de noviembre. El evento, que será abierto para periodistas interesados y para activistas en Sinaloa, se realizará en el segundo piso del edificio de Noroeste en Culiacán. Turati explicará cómo atender a personas que han sido víctimas de la violencia y que aún trabajan con el dolor después de tragedias o crisis; cómo realizar entrevistas a personas que han sufrido y ejemplos de coberturas de derechos humanos con nuevos enfoques o nuevas narrativas y métodos de búsqueda de personas desaparecidas. Marcela Turati estará en Culiacán en el Congreso Internacional de sobre Violencia, que dirige la Universidad Autónoma de Sinaloa en conjunto con CONAHCYT, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre. La periodista mexicana es especializada en Derechos
opinión de primera mano del sector turístico, al Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, en Acapulco. De acuerdo a un comunicado, en esta reunión se contó con la presencia de más de 50 funcionarios, entre los que destacan los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, y la directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Lyndia Quiroz Zavala; así como representantes de diversas secretarías y entidades del Gobierno de México; de instituciones académicas, organismos internacionales y sector privado.
Entra en este enlace para llenar el formulario: Taller “Cómo cubrir el dolor”, por Marcela Turati
La periodista Marcela Turati compartirá con colegas y activistas de Sinaloa.
Humanos, cofundadora del laboratorio de investigación e innovación periodística Quinto Elemento Lab en 2016 y de la Red Periodistas de a Pie desde 2006. Es autora de los libros “Fuego cruzado: las víctimas atrapadas en la guerra del narco”, editado por Grijalbo en 2010; y “San Fernando: última parada: Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”, publicado este mismo año. Ha coordinado también diversos proyectos colaborati-
vos como el sitio web Más de 72 sobre las masacres de migrantes en Tamaulipas y desde 2018 dirige el portal A dónde van los desaparecidos, en donde promueve la capacitación de periodistas para que cubran estos temas. Ha coordinado en colectivo investigaciones multipremiadas como “El país de las 2 mil fosas” y “Crisis forense”. Entre sus galardones internacionales recibidos están el premio a la trayectoria de la Fundación Gabo, el Louis M. Lyon de la fundación Nieman de Harvard y el Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia. En México ha recibido, entre otros premios, el Premio de Periodismo Javier Valdez Cárdenas en 2021 de Penguin Random House-Aguilar para escribir su último libro.
Foto: Tomateros de Culiacán
LÓPEZ OBRADOR
M
ÉXICO._ El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, y la Gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, acordaron que ante la situación que vive el puerto de Acapulco, luego del paso del huracán Otis, se debe buscar una nueva sede para el Tianguis Turístico México 2024, previsto para realizarse en este destino del 11 al 15 de marzo. Al participar en el Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, las autoridades coincidieron que los tiempos para la recuperación total del puerto de Acapulco obligan a tomar esta decisión. Reiteró que el Tianguis Turístico México es el principal evento del sector, en el cual participan las 32 entidades federativas, tour operadores, agentes de viajes, hoteleros, línea aéreas y prestadores de servicios turísticos, así como compradores nacionales e internacionales, hosted buyers, y todos quienes forman parte de la gran cadena de valor de la industria turística. Torruco Marqués recordó que, durante la pandemia en 2020, mientras los demás países cancelaron sus principales ferias turísticas, México innovó con el Tianguis Turístico Digital, que tuvo dos ediciones exitosas, y lo cual contribuyó, junto con las políticas instruidas por el Presidente Andrés
Foto: Sectur
El Diputado local de Morena, Pedro Villegas Lobo, pagó con recursos del Congreso tabletas en negocio de presunto operador del Cártel de Sinaloa. 1B
Familias de Culiacán salieron a las calles y avenidas para pedir Halloween. 6B
Buscarán nueva sede del Tianguis Turístico NOROESTE /REDACCIÓN
BENEFICIÓ Y RECIBIÓ REGALOS
CELEBRAR EL HALLOWEEN
Tras tragedia por huracán
Foto: Cortesía
Foto: Noroeste
CULIACÁN
Foto: Noroeste /Roberto Armenta
En recuerdo de las víctimas
INICIA EL CLÁSICO
Tomateros de Culiacán visitó a partir de la noche del martes a Venados de Mazatlán, para disputar el primer juego del Clásico Sinaloense. 4D
2A Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL
La búsqueda y la confirmación
La hija de Neil ha vivido de manera directa, primero, la incertidumbre de no saber qué pasa con una persona no localizada en medio del desastre y, segundo, recuperar el cadáver de una persona fallecida. Para la primera etapa ella logró información particularmente por los grupos locales de redes sociales, y después el consulado de su país se lo confirmó. Horas después de que el huracán tocó tierra, en redes sociales circuló la imagen del rostro de un cadáver tirado en lo que parece un camellón. Era un hombre de tez blanca y sin pelo. La imagen explícita del cadáver circuló con el propósito de que alguien lo identificara. La persona fallecida era Neil, a quien lo buscaba su hija. Cath se puso en contacto con quien hizo la publicación y esa persona le dijo que el cadáver estuvo abandonado dos días bajo el sol. Hasta este sábado que fue la comunicación con ella no sabía cómo murió, porque tampoco tenía contacto con la familia de su padre. La información la ha reunido a retazos. Vio en un video de noticias a Paulina. Unas personas que le pidieron no identificar, le dijeron que su padre murió camino al hospital y que su cadáver estaba en la calle, cerca de una estatua de hojalata, al parecer la de la Diana Cazadora. También contó que, en Inglaterra, mientras ella estaba en el trabajo, la policía apareció en su casa para informarle que su padre estaba muerto. La Embajada de su país obtuvo la información por una amiga de Paulina. No es el primer caso que se conoce que el cadáver de una víctima estuvo abandonado en la calle. En el perfil de Facebook “Desaparecidos en Chilpancingo” fue reportada la muerte de Laura Martínez, de 24 años, que estudiaba en el puerto y que vivía sola en la
Gobierno desatiende número de muertos Foto: SCJN
Aunque las cifras totales aún se desconocen, sigue la incertidumbre respecto a las personas que fallecieron y las que se encuentran sin localizar
La propuesta al Poder Judicial representa una alternativa real.
Foto: Óscar Guerrero
Ministra acepta propuesta de AMLO sobre fideicomisos
capital quedó rebasada. Los 75 hoteles y sus mil 800 habitaciones están llenas, en parte, de acuerdo con Payán Sánchez, por acapulqueños que salieron del puerto tras el huracán y la perdida de su hogar, extranjeros que están de paso, trabajadores de la CFE, de telefonía, contratistas, periodistas y organizaciones no gubernamentales que van Acapulco y regresan a la capital a dormir.
El administrador de esa página de Facebook informó que lograron hacer contacto con la madre de la joven quien, al parecer, viajó desde Estados Unidos hasta Guerrero para
recuperar su cadáver. El problema estriba en eso, la recuperación, y eso se confirma afuera de las instalaciones del Semefo en Acapulco, ubicadas en El Quemado.
En la imagen, una cruz de madera en el costera de Acapulco, a la altura del Paseo del Pescador, uno de los sitios donde son atrancadas las embarcaciones.
Gobierno condonará 100% de impuestos en reconstrucción a afectados por ‘Otis’ ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ El Gobierno de México anunció una serie de estímulos fiscales, entre ellos, deducciones del 100 por ciento por la compra de bienes destinados a reconstrucción o rehabilitación en el estado de Guerrero ante el impacto del huracán Otis. De esta manera, se decidió acelerar las devoluciones fiscales, facilitar las donaciones y apoyar los trabajos “sin el pago de impuestos” por tres meses. La lista de beneficios fiscales fue publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) del 30 de octubre, y está vigente a partir de martes.
Estímulos fiscales
Hacienda informó que se eximirá a los contribuyentes de las zonas afectadas de la obligación de efectuar pagos provisionales del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023. A los contribuyentes del Régimen Simplificado de Confianza se les difiere la obligación de presentar las declaraciones correspondientes al quinto y sexto bimestres del ejercicio fiscal de 2023. Según el decreto, se permitirá el pago en parcialidades del impuesto sobre la renta (ISR) retenido por salarios correspondientes a octubre, noviembre y diciembre de 2023. También se permitirá el pago en parcialidades del impuesto al
Imagen aérea de algunos de los daños en la zona turística de Acapulco.
valor agregado (IVA) y del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023. De acuerdo con Hacienda, se permitirá que los contribuyentes que se dediquen exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas presenten mensualmente las declaraciones del impuesto al valor agregado correspondientes al segundo semestre de 2023. La personas físicas o morales podrán deducir de manera inmediata, y al 100 por ciento, la compra de bienes de activo fijo destinados a la reconstrucción, rehabilitación o sustitución en zonas afectadas por el huracán, si se adquieren de octubre a diciembre de 2023.
Eso significa que si una persona física o moral compra maquinaria para reconstruir un inmueble, podrá recuperar el 100 por ciento de esa adquisición, pues será deducible de los ingresos totales que reporta al fisco. Asimismo, se devolverá el impuesto al valor agregado de aquellas solicitudes que se presenten a más tardar en diciembre de 2023, en la mitad del plazo señalado en el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación. La deducción inmediata por compra de bienes no será aplicable para automóviles, equipo de blindaje de automóviles o cualquier bien de activo fijo no identificable individualmente, ni tratándose de aviones distintos de los dedicados a la aerofumigación agrícola, indicó Hacienda.
Tráfico, hoteles saturados y tiendas abarrotadas en Chilpancingo por afectados de Acapulco de ‘Otis’ La familia Lorenzo López recorre los pasillos del supermercado Bodega Aurrera sur en busca de víveres para llevarlos a Acapulco; buscan papel de baño, alimentos enlatados, granos, tortillas, agua y productos de limpieza. Son las dos de la tarde del lunes 30 de octubre del 2023, cinco días después de que el huracán Otis impactó en Acapulco y dejó incomunicados, sin hogar ni víveres a los cercs de 800,000 habitantes del puerto. Carlos Lorenzo López es el padre de la familia conformada por su esposa y sus dos hijos, entrevistado en la fila para pagar en la tienda comercial, contó que a cinco días del desastre ellos no han accedido a alguna despensa o apoyo del gobierno municipal, estatal o federal, a pesar de que su
vivienda, ubicada en la colonia Progreso, quedó desecha. “Solo un cuarto se salvó de quedarse sin techo, de ahí en fuera puras ventanas rotas, techos colapsados y no hay manera allá de comprar algo de comer”. En ese cuarto, Carlos y su familia han pasado estos últimos días, y valoran migrar a otra ciudad hasta que “las cosas estén más tranquilas”. Afuera, en las principales calles y avenidas de Chilpancingo el tráfico es intenso, los automovilistas circulan lentamente. En el caso de los hoteles, estos están al 100 por ciento de su capacidad y cada día llegan más personas a solicitar habitaciones, por lo que no se dan abasto con el servicio. De acuerdo con la vocera del Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Chilpancingo, Yamileth Payán Sánchez, la capacidad de hospedaje en la
colonia Colosio. El reporte lo hizo una compañera de su escuela que no sabía quiénes eran sus familiares; sólo que Laura tenía familia en Chilpancingo.
“(…) Quisiéramos que reclamen el cuerpo, lo tenían en una carretilla, porque no hay dónde llevarlos, ya pasó mucho tiempo (…)”, es un fragmento extraído del mensaje.
AMAPOLA PERIODISMO / JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ La Ministra Norma Lucía Piña Hernández aceptó la invitación de Andrés Manuel López Obrador para usar los 15 mil 450 millones de pesos, de los 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, para los damnificados y la reconstrucción que dejó el huracán “Otis”, en los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco de Juárez, en Guerrero. A través de un oficio dirigido al titular del Poder Ejecutivo Federal, Piña Hernández le indicó al político tabasqueño que quedaba a la espera de la definición del canal institucional para dialogar los términos, con la finalidad de concretar la propuesta en cuestión. “En representación del Poder Judicial de la Federación, le manifiesto que tenemos conocimiento de la propuesta expresada en su conferencia matutina, relativa a destinar el dinero que integra los fideicomisos públicos, a la ayuda y defensa de las personas damnificadas por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero”, señaló la ministra. “La propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo al Poder Judicial representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado, en defensa de su población. Trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida”, dijo Piña Hernández. “Como lo he manifestado antes, desde el Poder Judicial Federal, estamos obligados a garantizar los derechos de todos los integrantes de nuestra institución. Lo anterior al margen de que, desde que inició este año, mi administración ha venido trabajando en un proyecto de reingeniería, tanto de los fideicomisos, como del ejercicio del presupuesto asignado, con el objeto de que, por un lado, se garanticen esos derechos, y por el otro, se mejore el uso y aprovechamiento de los recursos públicos para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se requiere”, agregó la ministra. El 24 de octubre de 2023, la mayoría de los integrantes de los grupos legislativos de Morena, así como de los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT), en Pleno del Senado de la República, aprobaron la extinción de 13 fideicomisos del PJF que administran 15 mil millones de pesos. Tres días después, el Presidente López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Fotos: @EvelynSalgadoP
A
CAPULCO, Gro._ El inglés Neil Marshall tenía una casa en Acapulco, donde podía ver el mar y una piscina para nadar. El sueño de toda su vida de trabajo lo hizo realidad este año que se mudó por completo a la Avenida Cerro de los Cañones. Con su sueño consumado, Neil dejó aquí su último aliento. Él fue una de las víctimas mortales por el paso del huracán Otis en Acapulco. De acuerdo con la Secretaria de Salud, Aidé Ibárez Castro, hasta las 10 de la mañana de este domingo habían contabilizado 43 decesos. Este lunes, la última actualización de datos que dio la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue de 45 decesos y 47 desaparecidos; esta última cifra creció con 11 casos las últimas 24 horas. Los datos de Neil Marshall los compartió su hija Cath McKinney vía mensaje de redes, porque ella sigue del otro lado del mundo en espera de recuperar el cadáver de su padre. El primer contacto lo hizo ella, porque escribió a los medios de comunicación locales y a los grupos de ayuda disponibles para que le colaboraran en ubicar a su padre y a la familia de éste. Buscaba también a Alexander, un menor de edad, y a Paulina, de quienes se reservó mayores datos. Se entiende que eran la familia de Neil en Acapulco. Supo que los dos estaban bien, aunque seguía sin comunicarse con ellos. Las personas fallecidas y desaparecidas después del huracán es un tema grave que no ha sido dimensionado en Acapulco; desde el principio, lo más visto, fue la devastación de la zona turística. En el levantamiento de los cadáveres participan personal de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Salud, porque el Servicio Médico Forense depende de esta última área. El procedimiento de entrega de los cadáveres es tardado y si, a esto le suman, la incomunicación y la falta de servicios básicos por los daños del huracán, el problema resulta mayor. Es probable que las víctimas sean mayores por el desastre, el caos después de la tormenta y la lentitud gubernamental. El número de decesos proporcionada por la secretaria vía telefónica es la tercera cifra actualizada.
Tragedia en Guerrero por ‘Otis’
Fotos: José Miguel Sánchez
AMAPOLA PERIODISMO / MARGENA DE LA O
El pasillo de sopas y granos lucen vacíos tras en los supermercados de Chilpancingo.
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Tragedia
“Las autoridades debieron de haberlos sacado de los barcos”
‘Una ola de 8 metros se tragó el barco y mi capitán desapareció’
Foto: Amapola Periodismo
“
¡Todos se hundieron, todos se hundieron!”. Anabel Espinoza dice que a la mañana siguiente de que el huracán Otis alcanzara la máxima potencia nivel 5 y arrasara con todo en el puerto de Acapulco la noche del martes pasado, bajó muy temprano desde su colonia con dirección hacia la costera Miguel Alemán. Estaba angustiada. No solo por haber perdido su casa por el devastador vendaval, sino porque no tenía noticias de su hermano Pedro, el capitán de la embarcación turística ‘Tiger’. Una semana después, a tan solo unos pasos de ese mismo mar que se llevó a su hermano, Anabel explica que Pedro salió a trabajar el martes pasado como cualquier otro día, a pesar de que en el puerto ya estaban avisado de la llegada de una importante tormenta tropical. “Solo me dijo que le comprara agua y leche para sus hijos, porque ya no iba a alcanzar a regresar a tiempo. Y pues yo le hice una compra pequeña, normal, porque realmente la autoridad tampoco nos dijo ‘súrtanse de víveres porque ahí viene un huracán muy fuerte’. De hecho, horas antes, todo estaba en calma, nadie sabía la magnitud real del desastre que se venía”, expone la mujer de ojos zarcos. Pero, en efecto, la tormenta tropical pasó en cuestión de horas a convertirse en huracán categoría 1 y de ahí alcanzó la máxima categoría 5. Nadie la vio venir. Pedro, así como muchos otros marineros y trabajadores de embarcaciones, tampoco. “A la mañana siguiente, después de ver todo el desastre y de no tener noticias de él, bajé de la montaña hasta el zócalo caminando. Luego llegué al malecón y ahí vi a las primeras personas muertas. Un marinero que venía herido fue el que me dijo que todos se hundieron. Fue terrible”, cuenta la mujer entre lágrimas. Unas de las personas que sobrevivieron al naufragio que trajo el huracán es Joel Eduardo Rosales. Él estaba en el mismo barco que Pedro Espinoza, que era su capitán. “Todo fue muy rápido”, se arranca Joel, observando de lejos el mar que lo escupió a la costa tras cinco horas flotando a la deriva con un salvavidas y un pedazo de cojín que dejó tirado el huracán. “Estábamos anclados en la bahía naval porque es el lugar más seguro cuando entra un temporal; los vientos siempre entran desde el sureste y el cerro nos protege. Pero este huracán nos entró de frente, de lleno. Y todo fue muy rápido. No se veía nada, todo era aire, arena y un viento muy fuerte. Fue horrible. No había sentido tanto miedo en mi vida. En un lapso de entre 5 y 10 minutos el huracán nos hundió, y mi capitán y yo caímos al mar cuando nos impactó una ola de 8 metros”. En el agua, Joel narra que ambos comenzaron a gritarse. Pedro le respondió, pero el marinero no alcanzó a verlo. Se encontraba inmersos en una nebulosa de aire y devastación. Joel se quedó flotando a la deriva, entre torbellinos generados por las turbulencias del huracán y los golpes de las ramas y los escombros que dejaba a su paso. “Hasta que se calmó un poco el aire me di cuenta de que seguía vivo y que estaba flotando. Entonces, empecé a nadar hacia la Base Naval, donde hay un remolcador, era la única embarcación que quedaba a flote. Aún no me tocaba. Dios decidió no llevarme, aunque yo, cuando estaba solo en el mar, me despedí de mi familia en mi mente”, murmura el hombre, que explica que, aún en estado de shock, cuando fue rescatado todavía fue caminando varios kilómetros en busca de personal de la Marina para tratar de volver por Pedro, su capitán, y a otros marineros que, a esa altura del día, ya comenzaban a ser reportados como desaparecidos. “El gobierno no tiene ni idea de cuántos son los desaparecidos. Porque no solo son los marineros de la Marina Acapulco, también hay desaparecidos en el club de Yates, y de la Marina Marqués. Y también las personas que trabajan en las lanchas con el fondo de cristal que van a Caleta, y los que trabajan en barcos y yates de lujo, de recreo. Hay muchos desaparecidos”, insiste. La información oficial sobre las personas desaparecidas tras el paso de Otis es, en efecto, contradictoria. Ayer lunes, durante la mañana la cifra era de 47 personas desaparecidas. Pero, en la tarde, el gobierno de Guerrero anunció que ya encontraron con vida a 180 desaparecidos. “Las autoridades dicen que hay pocos desaparecidos, pero eso no es cierto”, apunta Anabel Espinoza, la hermana del capitán. “Las embarcaciones, la mayoría, son de mínimo de dos o tres personas entre capitán y marineros, y las más grandes tienen más de cuatro. Y donde trabaja mi hermano hay, al menos, 40 embarcaciones que no se sabe aún dónde están”.
Familias buscan a marineros y a trabajadores de embarcaciones desaparecidos en el mar de Acapulco, luego del huracán Otis; exigen a las autoridades que los apoyen con diésel y un helicóptero
En la zona de yates de Acapulco son pocas las embarcacaciones que se salvaron tras el impacto del huracán Otis.
Afectaciones en Tierra Caliente aun no son contabilizadas comenzaron a repartirse entre las familias afectadas. “No descansaremos hasta que la ayuda llegue a todas las comunidades y familias afectadas”, expuso Vega Hernández en sus redes sociales.
AMAPOLA PERIODISMO / ITZEL URIETA
La tarde del 25 de octubre don Francisco Mendoza, de 75 años salió con su nieto Jorge, de 7, a su bajial, ubicado en el barrio la Unión, en Ajuchitlán del Progreso, en la Tierra Caliente. Las noticias sobre el huracán Otis, que en ese momento aun era acerca de una tormenta tropical comenzaban a circular. La lluvia había comenzado en la región. El río Truchas, uno de los más cercanos a Ajuchitlán comenzó a crecer. Francisco tenía algunos chivos en su bajial y acudió con Jorge a intentar salvarlos, en ese lapso el río se desbordó y arrasó con algunos sembradíos. Don Francisco y su nieto quedaron atrapados. En la tarde y noche, a través de bocinas en el pueblo, anunciaron que irían a rescatarlos, que no “se preocuparan”. Fue hasta las 10 de la noche que vecinos de Ajuchitlán y del barrio se organizaron para rescatar a Francisco y a Jorge. Debido a la creciente del río, fue imposible ingresar con lanchas. Para ese momento, Francisco y Jorge llevaban más de ocho horas atrapados en un árbol. Los voluntarios improvisaron con cuerdas una tirolesa para rescatarlos. El rescate se prolongó hasta las dos de la madrugada debido a que era complicado ingresar al río por lo fuerte que era la corriente de agua. Finalmente, entre unos ochos vecinos sacaron primero a Jorge y después a Francisco, incluso también rescataron a dos de los chivos que abuelo y nieto fueron a buscar. Otras cuatro personas fueron rescatadas en diferentes puntos del municipio de Ajuchitlán. La región de Tierra Caliente fue una de las afectadas ante el paso de Otis por Guerrero, casas inundadas, sembradíos perdidos, ríos crecidos y postes de energía eléctrica tirados son parte de los daños. Pobladores de San Pablo y Gómez Farías, municipio de San Miguel Totolapan, denunciaron por redes sociales que estaban incomunicados y sin alimento, por lo que solicitaron al gobierno estatal su intervención. Entre San Pablo y Gómez Farías está el puente Hamaca, que utilizaban los pobladores para cruzar hacia Ajuchitlán a comprar víveres. A casi una semana del paso de Otis, en estas comunidades continúan sin alimento ni agua. Los habitantes de dichas comunidades informaron que utilizan animales de carga para trasladarse hacia Ajuchitlán. En redes sociales, el Alcalde de Ajuchitlán Victor Hugo Vega Hernández, informó que, recibió víveres por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero y de otros alcaldes de la región, los cuales ya Fotos: Ayuntamiento de Ajuchitlán
ANIMAL POLÍTICO @MANUVPC
En la zona de la Tierra Caliente de Guerrero también hubo daños por el huracán Otis.
NACIONAL 3A
Entre esas embarcaciones que continúan desaparecidas está ‘El Tourbillón’, donde trabajaba como marinero Marco Antonio Franco Cipriano. Como el resto de yates, el barco se encontraba anclado en la Base Naval esperando a que pasara el huracán con su tripulación al interior. “La verdad, lo que nos preguntamos todos es por qué no salieron del barco antes de que llegara el huracán y se refugiaran en tierra. Pero también las autoridades de la Base Naval debieron de haberlos sacado, desalojarlos, pero no hicieron tampoco nada, y mi hermano y la tripulación se confiaron; la creyeron muy fácil”, dice Alejandra Morales, hermana del marinero Marcos Antonio, que porta una cartulina con su nombre y sus datos. De hecho, ella no es la única que lleva la cartulina: ayer lunes, una docena de familiares fueron a las inmediaciones de la glorieta de la Diana en Acapulco, donde se concentran los medios de comunicación, para lanzar un desesperado mensaje de auxilio para que las autoridades los apoyen con diésel y un helicóptero que pueda abarcar más rápidamente el vasto mar, pues temen que el vendaval pudiera arrastrarlos más de 50 kilómetros mar adentro. “Ya hemos ido al Semefo, a los hospitales, y nos dijeron que llevaron a algunos pacientes graves a la Ciudad de México, a un hospital. Pero no nos dan información como tal, no nos dicen nada y eso nos tiene muy angustiados”, lamenta Alejandra, que critica que en la Fiscalía estatal tampoco les han dado la atención rápida que necesitan porque todas las autoridades están colapsadas, atendiendo miles de emergencias que surgieron en la ciudad tras el huracán.
4A OPINIÓN Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Antes, durante y después MARÍA AMPARO CASAR amparocasar@gmail.com
I
nenarrable la magnitud de la destrucción que provocó el huracán Otis en Acapulco. Supimos de la dimensión de lo ocurrido gracias a los medios que sí, en efecto, mandaron a reporteros estrella a cubrir la tragedia. Gracias a ellos, a los testimonios de las víctimas y a personas que fueron en busca de familiares o simplemente a ayudar, comprendimos la magnitud del desastre y el caos que reina en Acapulco. Aunque los llame buitres, deshonestos, corruptos, inmorales, maiceados, traficantes de la pobreza y del dolor humano. Al Presidente ya no le parecieron tan benditas las redes sociales. El viernes por la mañana comenzó por dar gracias al creador (¿?). Terminó su mañanera como cualquier otra- advirtiendo que se iba de gira al Estado de México porque ya estaba agendada previamente. ¿Agendada previamente? No lo dudo. Le faltó decir que el huracán no estuvo previa-
mente agendado y que las víctimas tendrían que esperar su turno. Que buscaran un hueco en su agenda. Para Kafka. Ese mismo viernes, a menos de 72 horas del devastador “Otis”, se exhibía en el Estado de México un cartel: “Ven y saluda al Presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador y a la Gobernadora del Estado de México”. En una ceremonia de casi una hora en Atizapán donde inauguró una planta potabilizadora de agua, se dejó apapachar y escuchó aplausos a raudales. En su discurso no hubo mención alguna a la tragedia. Ni una palabra de consuelo a las víctimas. Ni una oferta de rescate. Ni un señalamiento de cómo enfrentar la reconstrucción. Nada. Eso sí, anunció a los mexiquenses que tendrían más programas de apoyo y que la pensión de adultos mayores subiría a seis mil pesos.
EDITORIAL
NOROESTE.COM
¡Obrador, Obrador! coreaban los asistentes, pero él dijo que era maderista y no creía en la reelección. Hasta se dio tiempo de echarle un elogio a Trump: “un hombre apasionado pero visionario”. Después de su accidentada y brevísima presencia en Acapulco, el primer discurso informativo “serio” del Presidente fue el sábado. Ni la catástrofe pudo contener su egocentrismo. Toda la información que no sale de su boca tiene un solo propósito: dañarlo a él. Dedicó cinco minutos a criticarlos. Hablando de León Krauze y de su padre, dijo: “Tienen una enfermedad ojalá y se les quite con el tiempo. Están enfermos, les fascina los vuelve locos el dinero ese es su Dios”. Y, “así otros, de las televisoras, de la radio”, remató. Yo más bien le doy las gracias. La información fue escasa. Hay presupuesto suficiente porque ya no se roba; hay 39 fallecidos y 10 desaparecidos (hoy 46 y 58) ¡qué suerte! dice; se restableció el 55 por ciento del suministro eléctrico; repartimos 8,170 despensas y 16 mil 80 litros de agua; llegaron los servidores de la nación para hacer el censo casa por casa y vendrán más; ya hay dos centros de acopio;
tenemos 14,700 efectivos de las FFAA y se incorporarán otros 1,300; los aeropuertos normalizados; Slim va ayudar con las comunicaciones; hablamos con bancos y aseguradoras. Cierra: hay que contrarrestar a los conservadores, reaccionarios que solo piensan en ellos. Que sólo les interesa el poder y el dinero. Y ¿el número de damnificados, y las condiciones en las que viven, y la insalubridad; y el número de viviendas destruidas, y la violencia entre los vecinos, y los comercios, y el llevamos 16 mil litros de agua, pero hacen falta 250 mil, y el repartimos 8 mil despensas, pero hay más de 500 mil que las necesitan, y que deben comer al menos dos veces al día, ¿y los enfermos y los hospitales y los niños y sus escuelas ...? NADA. Y ¿la evidencia https://goo.su/YoLhqzG de que se tuvo conocimiento diez horas antes del peligro de que el huracán llegaría a categoría 5? Propaganda de los conservadores, aunque esos conservadores se hayan tomado la molestia de investigar que hubo varias alertas y que se perdieron diez invaluables horas. Diez horas para sacar a la gente de sus humil-
CIZAÑAS DE CECEÑA
Su lengua es su peor enemiga, no nosotros Sr. Gobernador
Eludir la muerte
U
na de las principales deficiencias que se tienen en México es el acceso a un sistema integral de salud que permita a los mexicanos una atención de calidad y con tiempo. Sin embargo, eso no ocurre así y la mayoría de los usuarios de los diferentes servicios de salud públicos tienen que sortear varias barreras burocráticas antes de poder acceder a un diagnóstico adecuado y un tratamiento preciso. Y transformar esa condición debería ser una tarea que se ubique en el centro de las prioridades de una administración. Y debe ser una prioridad porque la mayoría de las muertes que se registran en México están relacionadas con problemas de salud y muchos de ellos, o tal vez los principales, se trata de enfermedades que se pueden prevenir o en su caso, detectadas a tiempo, se pueden controlar. Pero no ocurre así en muchos de los casos porque cuando un paciente llega a ser diagnosticado, es porque la enfermedad ya ha trastocado su forma de vida y el tratamiento que recibe apenas es para sobrevivir. De acuerdo con el reporte Estadísticas de Defunciones Registradas 2022, que el Inegi difunde a propósito del Día de Muertos, el año pasado fallecieron más de 847 mil personas en México, según el registro oficial, y un 90 por ciento de las muertes fueron atribuidas a enfermedades. De estos decesos atribuidos a problemas de salud, las cinco principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades del hígado y la enfermedad por el Covid-19. Algunas de ellas, con la detección y el tratamiento oportuno, podrían garantizar que el paciente sobreviva sin ninguna complicación. Pero a veces, el sistema de salud falla y también, la falta de hábitos preventivos. Y esto último también es un factor importante para eludir la muerte: junto a un sistema de salud adecuado, importa, y mucho, que las familias promuevan y preserven hábitos de salud que permitan evitar enfermedades que después llegan a costar la vida. Hay que ajustar eso también.
lqteran@yahoo.com.mx
de Texcoco acudió en ayuda de los mexicanos, para edificar diques y así evitar las inundaciones en Tenochtitlan. El gen de la solidaridad lo llevamos en nuestra sangre, desde hace muchos siglos, como algo propio de la idiosincrasia de nuestro pueblo y que se manifiesta en cuanta oportunidad se presenta. Así es nuestra gente, ciudadanos que cuentan con valores morales inalterables a través del tiempo. Esa tendencia natural de ayudar al más necesitado es lo que caracteriza a nuestro pueblo, es también lo que lo ha hecho grande a este país y le ha permitido superar los peores desastres, causados cíclicamente por meteoros naturales. El Gobierno también, desde el primer momento, ha estado atendiendo los efectos del huracán Otis, que ha sido uno de los más devastadores que han tocado suelo mexicano. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha activado el Plan DNII para desastres naturales y ordenado a todas las dependencias que se coordinen para despejar carreteras y llevar ayuda inmediata a nuestros hermanos del estado de Guerrero. Por eso da pena ajena la actitud mezquina y politiquera de ciertos medios tradicionales y personeros de la Oposición conservadora, que tratan de sacar “raja política” del desastre y la situación de devastación que sufre hoy Acapulco y pueblos aledaños. El desastre causado por “Otis” nos enseña que la fuerza de la natu-
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Fundado el 8 de septiembre de 1973
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Nadia Haro Oliva
A
LORENZO Q. TERÁN
C
BUHEDERA
noche soñé que la entrevistábamos Marián y yo, en su casa pegada al teatrito Arlequín, también de su propiedad en la Colonia Cuauhtémoc. La conocí a través de una de sus bisnietas, y una vez la llevé a la ANDA, ahí cerca. A algunos de los vecinos de esta colonia los conocí: Juan Rulfo, Juan José Arreola, Gabriel Vargas (creador de la familia Burrón) y su esposa Lupita Appendini (quien solía acudir a nuestras tertulias semanales en el restaurante del hotel María Cristina), Jesús Martínez “Palillo” y su hija Ana Martin, Luis Guillermo Piazza, Pita Amor...
Solidario on efectos catastróficos el huracán Otis golpeó al puerto de Acapulco, Guerrero, durante la noche del 24 de octubre y madrugada del 25. Otis, que al principio se reportó como tormenta tropical, en unas horas escaló y tocó tierra como huracán categoría 5, algo sin precedentes en ese puerto, alcanzando fuerza inconmensurable y causando destrozos de proporciones inéditas. Ha sido muy admirable la solidaridad desplegada en apoyo a nuestros connacionales guerrerenses, cuya población en estos momentos vive condiciones vulnerables. En Acapulco y demás pueblos aledaños del estado de Guerrero se ven escenas que parecen sacadas de un escenario de guerra, de ese nivel ha sido la devastación. Frente a este tipo de catástrofes naturales, es muy loable la solidaridad de nuestro pueblo y su gobierno, que ni tarde ni perezoso ha activado el Plan DNII y comenzado a transportar ayuda para nuestros compatriotas guerrerenses. Debemos subrayar la importancia que entraña la cooperación ciudadana, demuestra la gran cultura de solidaridad que caracteriza a nuestro noble pueblo. No podemos dejar de resaltar la calidez mostrada por el pueblo, en cuanta circunstancia se presenta adversa en el ámbito nacional. Es un timbre de orgullo característico de los mexicanos esta cultura de ayuda mutua, sobre todo en casos de desastres naturales. Desde antes de la invasión de los europeos, se sabe que el rey
des casas, para evacuar los hoteles, para pertrecharse. Diez horas para salvar vidas. Diez horas más para que el Presidente llegara por tierra a Acapulco ¿a qué? A NADA. Y, ¿la ayuda de la sociedad civil que rechazó el miércoles? Por fortuna corrigió. Luego se desdijo y reiteró que “todo se va a entregar de manera directa, sin intermediarios”. Es posible que algunas de las historias que corren en las redes sean falsas. La mayoría no lo son. Por lo pronto el video de Krauze y de muchos otros valientes periodistas no están truqueados. Esas imágenes y entrevistas retratan TODO. Retratan a las cientos de miles de personas que perdieron TODO. A nadie puede culparse de un fenómeno natural. Al gobierno puede responsabilizarse de las acciones antes, durante y después de la catástrofe. Ya reprobó las dos primeras etapas. Queda la reivindicación a través del apoyo a la población y la reconstrucción. A las FFAA hay que agradecerles su esfuerzo, pero ¿cómo pedirle más eficiencia si lo tienen ocupado en tantas y tantas tareas con las que se le ha recargado?
Director General
raleza es implacable y que ante su paso arrasador no hay previsión que sea suficiente. Los ciudadanos saben que este es un momento de solidaridad, de unidad entre los ciudadanos y su gobierno, para poner de pie a Acapulco, uno de nuestros grandes centros turísticos, en el plazo más breve. Así, con sentido solidario, actúan siempre nuestros compatriotas. Lo hemos visto en los sismos que han azotado a la Ciudad de México. En el 85 y en 2017 hemos presenciado el volcamiento del pueblo en solidaridad incondicional con los damnificados. Es trascendente cómo se manifiesta la solidaridad del pueblo en cuanta oportunidad se presenta y cómo se une como una sola alma frente a los desastres naturales, los ejemplos a lo largo del tiempo abundan. No ocupamos hurgar mucho para probar lo que afirmamos. En esta columna hemos documentado hechos de solidaridad destacada de nuestro pueblo, cada vez que la tragedia nos toca. El huracán Gilberto, el huracán Patricia, las explosiones de San Juanico, el sismo de Oaxaca, las inundaciones en el sureste, etc. Siempre los desastres naturales han ofrecido, como respuesta, registros de solidaridad y heroísmo popular. Nos llena de orgullo corroborar hechos tangibles que muestran lo virtuoso de nuestro pueblo, sobre todo en esos momentos donde más se subraya su grandeza y solidaridad, y que otros países reconocen. Como lo hemos venido subrayando, nuestro pueblo es mucha pieza, lo ha dejado demostrado con muchos ejemplos a lo largo de la historia contemporánea. En momentos de catástrofes naturales actúa bajo la premisa solidaria de “uno para todos y todos para uno”.
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
https://es.wikidat.com/info/nadia-harooliva “Nadia Haro Oliva (1916-2014), registrada al nacer como Albertina Charlotte Boudesoque Noblecourt, fue una actriz francesa de cine, teatro y televisión afincada en México. Pertenece a las actrices de la llamada Época de Oro del cine mexicano. En su juventud fue modelo de una casa de modas en París, por lo que posteriormente se convirtió en modista. Cuando tenía 18 años conoció a quien sería su esposo, el coronel mexicano Antonio Haro Oliva, quien se encontraba como agregado militar en dicha ciudad. Destacó como atleta y esgrimista, participando en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. La labor como militar de Antonio los obligó a dejar París y volver a México, en donde se casaron. Nadia continuó como esgrimista; sin embargo, después de los Juegos Olímpicos de Londres 1948, por insistencia y recomendación de un amigo cercano de la pareja, se inició en la actuación. Víctor Moya, un amigo de la pareja que tenía una compañía escénica, invitó a Nadia a formar parte de su compañía. De esta manera, tomó el nombre y el apellido de su marido como ‘nombre artístico’, lo cual se estilaba en esos años, y debutó como actriz en la obra Los de abajo, en 1950, y en La hora soñada, de Anna Bonacci, en 1952 (esta obra, verdadero ‘caballito de batalla’ de Nadia, que duró décadas presentándose, la vi con mis papás en el teatro Arlequín hacia 1963; me impresionó ella por la característica altanería de quien se sabe o se cree bella). En 1956, participó en la película Donde el círculo termina, compartiendo créditos con Sara Montiel, Raúl Ramírez, Antonio Raxel, y Jorge Martínez de Hoyos. En 1958, protagonizó junto a Carlos Riquelme la película Misterios de la magia negra, compartiendo créditos con Aldo Monti, Carlos Ancira, Angelines Fernández, entre otros. En 1959, participó en la película Yo pecador, junto a Pedro Armendáriz, Anita Blanch, Elizabeth Dupeyrón, Sara García, Miguel Arenas, José Mojica, Enrique Rambal, Libertad Lamarque y Manola Saavedra, entre otros. A principios de la década de los 60, participó en la película Amor en la sombra (1960), protagonizada por Libertad Lamarque y Enrique Rambal. En 1962 el productor Luis Buñuel la llamó para incorporarse al elenco de la película El ángel exterminador, protagonizada por Silvia Pinal, Enrique Rambal, y con las actuaciones estelares de Jacqueline Andere, Claudio Brook, Ofelia Guilmáin y Tito Junco, entre otros. Regresó al cine con una participación estelar en la película del productor René Cardona Jr. en 1967 titulada El día de la boda, protagonizada por Enrique Rambal, Lucy Gallardo, Elsa Aguirre, Irma Lozano, entre otros. En 1969 René Cardona Jr. le dio la oportunidad de participar en la película El matrimonio es como el demonio, junto a Elsa Aguirre, Mauricio Garcés, Evangelina Elizondo e Isela Vega, entre otros. En la década de los 70, 80, se limitó a participar en telenovelas, en las que solía interpretar a mujeres fuertes o bien a villanas, como en las telenovelas Gabriel y Gabriela, de Patricia Lozano, y Teresa, de Lucy Orozco; en ambas interpretó a madres manipuladoras e inescrupulosas. En 1990 Carla Estrada la invitó a la telenovela Amor de nadie, donde Nadia interpretó a una francesa. En 2004, debido a un accidente al caerse de las escaleras de su casa, su salud se vio muy deteriorada y eso la obligó a dejar los escenarios. En 2009, vendió el Teatro Arlequín al productor Antonio Calvo. A sus casi 96 años de edad, la actriz murió en su casa”.
BUZÓN DEL LECTOR
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
‘Otis’: las fallas del Estado ERNESTO NÚÑEZ ALBARRÁN @chamanesco Animal Político / @Pajaropolitico
L
a noche del martes 24 de octubre, los asistentes a la 35 Convención Internacional de Minería esperaban en la cena a la Gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, quien de último momento canceló su participación ante la inminente llegada del Huracán Otis a las costas de Acapulco. Según relatan algunos participantes, cerca de las 9 de la noche los invitados regresaron a sus hoteles para resguardarse de la tormenta, pero ni siquiera ahí -un evento internacional que congregaba a cientos de empresarios, autoridades, periodistas, y al que iba a acudir la Gobernadora- se tomó la previsión de cancelar el evento y advertir a tiempo sobre el peligro que se avecinaba. Como pudieron, los comensales regresaron a sus hoteles, donde los propios trabajadores improvisaron refugios en salones y bodegas que no tuvieran vista a la playa. Relatos como el de la periodista Sandra Romandía -asistente a la convención minera- dan cuenta de las horas de terror que pasaron dentro de esos refugios, mientras el viento destrozaba todo del otro lado de las puertas. Historias semejantes vivieron los cerca de 40 mil turistas que se encontraban esa noche en Acapulco. La tarde de ese martes, el Gobierno de Guerrero había emitido un comunicado titulado “Huracán Otis alcanzó categoría 3 frente a las costas de Guerrero”, y advertía: “se prevé que la circulación nubosa de dicho sistema refuerce el potencial de lluvias torrenciales y vientos fuertes durante las próximas horas, así como la manifestación de alto oleaje de 3 a 5 metros de altura en toda la zona costera”. La previsión era que Otis “podría impactar” entre Acapulco y Tecpan de Galeana “en el transcurso de la madrugada del miércoles, como categoría 4”, por lo que se hacía un llamado a la población a extremar medidas de precaución: “no salir de su domicilio salvo en casos de emergencia, evitar cruzar ríos, arroyos y calles inundadas, mantenerse informado con fuentes oficiales y no propagar rumores”. A las 20:06 horas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó un mensaje en Twitter y Facebook diciendo que Otis tocaría tierra como huracán categoría 5, “de las 4 a las 6 de la mañana”. A esa hora, pobladores y turistas aún paseaban por la Costera Miguel Alemán o participaban en eventos sociales, como la cena de la convención minera, confiados en que Otis llegaría durante la madrugada. Lo cierto es que el huracán pegó a las 00:25 horas del miércoles 25 de octubre, con categoría 5. Y devastó todo a su paso. Al día siguiente, Acapulco amaneció totalmente destruido e incomunicado; aislado del resto del País por los daños en carreteras, antenas de radio y de telefonía, y sin servicio eléctrico. Las 48 horas siguientes se caracterizaron por el desorden y el caos, que sólo quienes lo vivie-
ron directamente podrían relatar con exactitud. Ante la ausencia de fuerzas policiacas, los comercios de la zona hotelera fueron vaciados durante todo el miércoles por personas que acababan de perder todo en sus casas y que se lanzaron a la búsqueda de alimentos, agua, medicinas, papel higiénico, pañales y utensilios de limpieza; pero también por grupos organizados que cargaron con electrodomésticos, pantallas de televisión, teléfonos celulares, lavadoras, estufas y refrigeradores. Ese miércoles, mientras en Acapulco se sufrían los estragos del huracán y de la ausencia total del Estado, el Presidente emprendió una absurda travesía por tierra para llegar a Acapulco. La fotografía del Primer Mandatario varado en un camino, a bordo de un vehículo militar atascado en el lodo pasará a la historia como una penosa imagen de ineficiencia frente al desastre. Durante casi todo el miércoles, fue un misterio el paradero del Presidente, y muchas horas después se supo que tuvo que bajar del vehículo militar, caminar cinco kilómetros y subir a una camioneta de redilas para llegar a Acapulco cuando ya estaba oscureciendo. En el puerto, supuestamente acudió al centro de mando para atender la emergencia y participó con la Gobernadora en una reunión de crisis de la que no se difundieron imágenes ni información sustantiva. Se intuye que el Presidente abordó una aeronave militar para regresar a la Ciudad, pues al día siguiente, jueves 26, ya estaba en Palacio Nacional en la conferencia mañanera. Ahí, después de que se diera un primer informe de la situación -con llamada telefónica a la Gobernadora-, el
Primer Mandatario dedicó horas a denostar a los críticos de su fallido periplo; arremetió contra el Poder Judicial, comentó la aprobación de la Ley de Ingresos en el Senado, habló de política y denostó a la prensa y a sus adversarios. Incluso se dio tiempo de presumir su popularidad en las encuestas, que cada jueves cita para inflar su ego. Ese día, al reestablecerse algunas comunicaciones en Acapulco, el País pudo conocer el impacto real de Otis: todos los hoteles, restaurantes y comercios lucían parcial o totalmente destruidos, en los 12 kilómetros de la Costera Miguel Alemán. En las colonias populares, de clase media y fraccionamientos lujosos- había inundaciones; árboles, palmeras y postes caídos; coches que habían sido arrasados por la corriente arrumbados en esquinas. El aeropuerto tenía daños severos en su torre de control y estaba cerrado al tráfico aéreo; las carreteras, dañadas, y miles de turistas permanecían sin poder salir del puerto ni poder comunicarse al exterior. Ese jueves, el periodista Manu Ureste, de Animal Político, pudo llegar a Acapulco después de más de 24 horas de viaje desde la Ciudad de México, para relatar el desastre. Para entonces aún era notorio el caos, la desolación y la ausencia casi total de las autoridades. Fue hasta el viernes cuando se pudo constatar que el Ejército había tomado el control de Acapulco, de las vías de comunicación y del plan de contingencia para atender la emergencia y para canalizar la ayuda a los damnificados. Para entonces, instituciones como la Cruz Roja y la UNAM; empresas, fundaciones y gobier-
nos locales ya habían instalado centros de acopio en la Ciudad de México y otras entidades; pero la narrativa presidencial también alcanzó a envenenar la solidaridad. La advertencia de López Obrador de que sólo el Ejército podría llegar a Acapulco a entregar la ayuda y su anuncio de que 500 servidores de la nación se trasladarían a Guerrero para levantar un censo de personas damnificadas, hicieron que muchos dudaran, y que se esparcieran versiones sobre una supuesta confiscación de la ayuda por parte del Ejército y el uso político clientelar de los donativos de la sociedad civil. A la falta de previsión, la inexistencia de una alerta temprana sobre la magnitud de “Otis”, la larga ausencia del Gobierno estatal en las horas críticas, la tardanza del Gobierno federal y de las Fuerzas Armadas en controlar la situación, se sumó la politización de la tragedia. A los discursos tóxicos del Presidente, la oposición responde con la descalificación, la exageración, la propagación de mentiras y rumores, y el absurdo deseo de que todo le salga mal al Gobierno, para poder seguir exhibiendo su ineptitud. Pese a la presencia de las Fuerzas Federales, Acapulco sigue siendo un caos, pues la gente demanda ayuda para satisfacer necesidades básicas de subsistencia, y la ayuda es insuficiente. No habrá escuela ni trabajo en amplias zonas de Guerrero durante las próximas semanas; no habrá normalidad posible mientras impere el caos social y el pleito político en torno a la atención a damnificados. Vendrán semanas difíciles, con el recuento real de las vidas que se perdieron, la cuantificación de los daños materiales y las pérdidas económicas para una ciudad que vive del turismo y que tardará meses -quizás años- en recuperar su esplendor.
‘Mensaje de guerra’ RODRÍGUEZ
OBSERVATORIO ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
Dos luces en la niebla para no extraviarnos Brillan Yanett Castro y José Alfredo Beltrán
S
iempre que nubarrones de atribulación se posan sobre Sinaloa, de entre la borrasca surgen resplandores que resaltan lo esencial encima del abatimiento, como son hoy los casos de Yanett Miranda Castro Medina, líder de la Cooperativa Almejeras de Santa Cruz que recibe el Premio a la Mujer Rural Sinaloense, y del periodista José Alfredo Beltrán, ex presidente y actual miembro de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública, por la designación de Coordinador de la Comisión de Vinculación del Sistema Nacional de Transparencia. Pareciera hueca la frase que expone que Sinaloa es mucho más grande que las adversidades que lo retan, aunque la realidad así lo certifica al darle relieve a ciudadanos que desde la lucha tenaz construyen los andamios hacia la expectativa de una tierra con más huellas positivas que marcas estigmatizantes. Hacia ese punto de oscuridad reversible, donde el esfuerzo brille pese a lo densa que puede ser la penumbra, debemos ir todos como protagonistas o simples acompañantes. Quién pensaría que Yanett Castro, que ha construido un gran movimiento de mujeres pescadoras y además con profundo enfoque sustentable, irradie desde Altata hacia el resto del País por el hecho de no permitir que pase un solo día sin que la perseverancia sea mayor, llamando la atención de la 64 Legislatura del Congreso del Estado que la homenajea por enseñarnos que aún
en el horizonte sombrío de la pesca sinaloense es posible detectar la luminosidad de los tesones. En ella, también presidenta de la Red Nacional de Mujeres por la Pesca y de la Federación de Mujeres Almejeras de Sinaloa, encarnan logros en materia de desarrollo rural que han trascendido la frontera azteca e impactan con el ejemplo en diferentes regiones de Latinoamérica. “Reconocemos un liderazgo nato y trabajo profesional por las comunidades de Altata y sus alrededores, que han inspirado a otras mujeres a activar proyectos comunitarios y de reconstrucción del tejido social”, avala el Poder Legislativo. Yanett porta el gen familiar de la pesca como lo traen niñas y niños que nacen y crecen en comunidades marismeñas, entre atarrayas, agua salada y privaciones derivadas de políticas públicas que nunca han entendido, menos atendido, a los sobrevivientes de la actividad económica de mayor incertidumbre. De allí emerge ahora, entre manglares y cenagales, estoica en el propósito de que las generaciones futuras vean fulgurar los horizontes alternos. En lo que corresponde a José Alfredo Beltrán, dispone de una notable trayectoria en las batallas cívicas por la libertad de expresión, acceso a la información y combate a la corrupción, desde las trincheras del periodismo y los órganos no gubernamentales especializados en rendición de cuentas. Con estudios en ciencias de la comunica-
ción y maestría en administración pública y transparencia gubernamental, ha sido además becario de fundaciones e instituciones extranjeras entre éstas Estados Unidos, Colombia, Chile y El Salvador. Ayer rindió protesta como coordinador de la Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social del Sistema Nacional de Transparencia, responsabilidad que le fue asignada de manera unánime por los 33 integrantes de dicha Comisión que representan a todos los estados del País. En su proyecto de plan de trabajo para el período 2023-2024, Beltrán Estrada destaca el objetivo de contribuir en el desarrollo de una sociedad mexicana consciente y conocedora de la transparencia, sus derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, así como los beneficios que el ejercicio de los mismos puede brindarle. Propone tres líneas de acción: difusión de los temas de la transparencia, el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como sus beneficios entre la población mexicana; diseñar estrategias de comunicación eficaces e inclusivas, que puedan ser replicables por todos los miembros del Sistema Nacional de Transparencia, y coadyuvar en la organización de eventos, conferencias, congresos y talleres que sirvan para difundir los temas relacionados con la transparencia y el acceso a la información pública, así como los efectos positivos que
OPINIÓN 5A
ÉTHOS RODOLFO DÍAZ FONSECA
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
Concretar los sueños
E
s común escuchar la frase de que “los cementerios están llenos de soñadores”; es decir, de personas que planearon o alentaron muchas cosas, pero que fallecieron sin haber hecho lo necesario para que llegaran a buen puerto sus sueños. ¿Por qué muchas personas no cristalizan sus sueños? Pueden existir múltiples motivos, pero la mayoría se concentran en falta de decisión, ausencia de confianza en sí mismos, escasa motivación y resolución, nula constancia y perseverancia, procrastinación o dejar las cosas para mañana, además de poca preparación para la consecución de sus metas. Charles Chaplin, quien tuvo que atravesar momentos difíciles antes de alcanzar el éxito, dijo: “Hay que tener fe en uno mismo, ahí está el secreto, aún cuando vivía en el orfanato y recorría las calles buscando qué comer para vivir, incluso entonces, me consideraba el actor más grande del mundo; sin la absoluta confianza en sí mismo, uno está destinado al fracaso”. Sí, hay que tener confianza en uno mismo, pero conservando la humildad; es decir, cuidando de no inflar el ego y sentirse totalmente autosuficiente. Desde la antigüedad, Séneca expresó: “No nos atrevemos a muchas cosas por creerlas demasiado difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. Los miedos a encarar el compromiso, asumir la responsabilidad y al riesgo del fracaso influyen de manera determinante para no lanzarse en pos del ideal, aseguró el escritor Denis Waitley: “La dilación es el miedo al éxito. La falta de resolución de las personas es señal del temor al triunfo, que seguramente vendrá si deciden dar el primer paso con prontitud. Porque el éxito pesa mucho; y acarrea grandes responsabilidades. Es mucho más fácil posponer nuestras decisiones y vivir con la filosofía de: Un día de estos”. ¿Concreto mis sueños? ¿Falta el combustible necesario?
pueden brindar a la sociedad. Es motivo de orgullo para Sinaloa contar con este bagaje del compromiso social elevado a la categoría del ejemplo. Para dejar de invertirle demasiado tiempo a ubicar las salidas hacia el modelo de involucramiento ciudadano en alcanzar lo que es fundamental para la colectividad, fijemos la mirada en conquistas como las de Yanett Miranda Castro y José Alfredo Beltrán que se suman a tantas que son asideros para sujetarnos cuando empezamos a sentirnos caídos, frágiles. Derrotemos la entelequia del todo perdido, todos rendidos. Por más complejos los escenarios e inminente el desvanecimiento de la fuerza social, sí se puede recuperar la perspectiva del Sinaloa referenciado por la valía de su gente, ya no la región tatuada con el morbo pernicioso del narco y sus barbaridades.
Reverso
Que la autoestima nos crezca, Con los referentes de persistencia, Que son Yanett Miranda en Pesca, Y José Alfredo en transparencia.
Tres morenos serenos
Hablando de ejemplos, es encomiable la disciplina partidista que mostraron Feliciano Castro Meléndrez, Graciela Domínguez Nava y Gerardo Vargas Landeros al declinar a sus aspiraciones de ser candidatos del Movimiento a la Regeneración Nacional al Senado de la República, teniendo sin duda los tres la estatura y méritos para tal postulación. Siendo así, la ruta guinda se muestra allanada para que Imelda Castro y Enrique Inzunza integren sin necesidad de ir a la encuesta la fórmula que la 4T de Sinaloa presentará en la boleta electoral para la Cámara alta, sin descartar que de hoy al viernes se registre alguien que quiera hacer mal tercio. Moscas en la sopa nunca faltan.
6A NACIONAL Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
7A Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL ONU NOTICIAS
L
as cifras de niños y niñas de Gaza afectados por el conflicto siguen creciendo con 3 mil 457 muertos bajo los bombardeos, miles más desaparecidos o en cautiverio, y más de un millón sin agua, comida y otros productos básicos. Gaza se ha convertido en un “cementerio” para los niños ha asegurado este martes un responsable de UNICEF, al informar que más de 3400 muertos bajo los bombardeos y más de un millón se enfrentan a una grave escasez de artículos de primera necesidad y a traumas de por vida. Por su parte, el responsable de coordinar la ayuda humanitaria de la ONU, Martin Griffiths, que visitó días atrás Israel y los Territorios Palestinos Ocupados, habló por teléfono con familias de Gaza desde el Jerusalén Este el martes y dijo que lo que han soportado desde el comienzo de las represalias de Israel por los mortíferos ataques de Hamás del 7 de octubre es “más que devastador”. “Cuando una niña de ocho años te dice que no quiere morir, es difícil no sentirse impotente”, escribió en la plataforma social X, antiguamente conocida como Twitter.
Guerra
Gaza se ha convertido en un cementerio de niños
Las cifras de menores muertos o desaparecidos entre los escombros siguen en aumento en medio de la intensificación de los bombardeos israelíes
Décadas de trauma por delante
“Las amenazas van más allá de las bombas y los morteros”, subrayó James Elder, de UNICEF. Las muertes infantiles por deshidratación son “una amenaza creciente” en el enclave, ya que la producción de agua de Gaza se sitúa en el 5% del volumen necesario debido a que las plantas desalinizadoras no funcionan, están dañadas o carecen de combustible. Cuando por fin cesen los combates, los costes para los niños “se dejarán sentir durante décadas”, afirmó, debido a los terribles traumas a los que se enfrentan los supervivientes. Elder citó el ejemplo de la hija de cuatro años de un miembro del personal de UNICEF en Gaza, que ha empezado a autolesionarse debido al estrés y el miedo diarios, mientras que su madre dijo a sus colegas: “No puedo permitirme el lujo de pensar en la salud mental de mis hijos, primero necesito mantenerlos con vida”.
El alto al fuego humanitario es esencial
Elder reiteró los llamamientos, “en nombre de los 1,1 millones de niños de Gaza que viven esta pesadilla”, para un alto el fuego humanitario inmediato y la apertura de todos los puntos de acceso para la entrada sostenida de ayuda humanitaria. “Si tuviéramos un alto al fuego de 72 horas, esto significaría que 1000 niños volverían a estar a salvo por esta vez”, afirmó.
Las familias de los rehenes viven en agonía
El lunes, Griffiths también se reunió en Jerusalén con los familiares de algunos de los más de 230 rehenes retenidos en Gaza desde el 7 de octubre. Al parecer, unos 30 de los rehenes son niños. El director de ayuda de la ONU dijo que durante las últimas semanas estas familias “han vivido en agonía, sin saber si sus seres queridos están vivos o muertos”, y que no podía “ni empezar a imaginar” por lo que están pasando. La ONU ha pedido en repetidas ocasiones la liberación inmediata e incondicional de los rehenes.
Una fracción de lo que se necesita
El lunes, un total de 26 camiones con suministros humanita-
Un menor observa la devastación en el barrio de Tal al-Hawa, en la ciudad de Gaza.
Admite Gobierno de Israel que bombardeó campo de refugiados de Jabalia, en Gaza Decenas de personas han muerto en un ataque aéreo israelí contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, según informaron a Al Jazeera un funcionario médico y las autoridades palestinas en el territorio asediado. “Más de 50 personas han muerto”, dijo el doctor Atef alKahlout, director del Hospital de Indonesia. Añadió que el hospital aún no podía proporcionar el número total de víctimas porque todavía estaba contando a las víctimas. El Ministerio de Salud de Gaza dijo que más de 50 personas murieron y decenas más resultaron heridas en el bombardeo israelí. “Más de 50 mártires y alrededor de 150 heridos y decenas bajo los escombros, en una atroz masacre israelí que tuvo como objetivo una gran zona de viviendas en el campamento de Jabalia, en el norte de la Franja [de Gaza]”, dijo un comunicado del Ministerio de Salud. Un oficial militar isaelí confirmó un ataque al campo de refugiados de Jabalia. “Había un comandante de Hamás de muy alto rango en
Foto: Cortesía
NOROESTE / REDACCIÓN
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que más de 50 personas murieron y decenas más resultaron heridas en el bombardeo israelí en el campo de refugiados de Jabalia.
esa zona”, dijo a CNN el portavoz del ejército israelí, Richard Hecht. “Lo estamos investigando y obtendremos más datos a medida que sepamos qué sucedió allí”. En las imágenes de la escena después del ataque en Jabalia, se puede ver a los residentes de pie alrededor de grandes cráteres en la tierra y montones de escombros mientras los rescatistas luchan por localizar a los sobrevivientes debajo de los edificios derrumbados. Por otro lado, Daniel Hagari, portavoz del Ejército de Israel ha culpado al líder de Hamás, Yahia Sinwar, de las muertes de civiles en el bombardeo, por
usarlos como “escudo humano”, y ha reiterado el llamamiento a los residentes de la zona a desplazarse hacia el sur “para su protección”. El ejército israelí dijo que en las “últimas horas” sus fuerzas estaban “llevando feroces batallas” contra combatientes de Hamas en lo profundo de la Franja de Gaza. Añadió en un comunicado que había atacado un puesto avanzado de Hamás en el norte de la franja y “eliminado a decenas de terroristas, escuadrones de lanzamiento antitanques, posiciones de lanzamiento antitanques” y puestos de observación, y había “incautado de muchas armas, incluidos explosivos”.
Guterres denuncia que la ayuda humanitaria que llega a Gaza es insuficiente
Guterres señaló que privar a la población de Gaza de suministros básicos no hace sino “agravar la tragedia humana” del conflicto, y pidió que se conceda acceso humanitario sin trabas “de forma sistemática, segura y a escala para satisfacer las necesidades urgentes creadas por la catástrofe que se está produciendo en Gaza.” Se declaró “alarmado” por la intensificación de la violencia, incluida la ampliación de las operaciones terrestres de las Fuerzas de Defensa de
Israel, acompañada de nuevos e intensos ataques aéreos, y el continuo lanzamiento de cohetes hacia Israel desde el enclave. “La población civil se ha llevado la peor parte de los combates actuales desde el principio. La protección de los civiles de ambos bandos es primordial y debe respetarse en todo momento”. El Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, informa de que más de 8300 personas han muerto en Gaza desde el 7 de octubre, entre ellas 3547 niños, 2136 mujeres y 480 ancianos. Las últimas cifras publicadas por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que cuenta con unos 13.000 trabajadores en Gaza, ponen de manifiesto la magnitud de la crisis humanitaria. 670.000 desplazados internos se refugian en 150 instalaciones de UNRWA. Además, la propia UNRWA ha perdido a otros tres miembros de su personal en los ataques aéreos de las últimas 24 horas, asesinados en sus casas junto con sus familias, según la agencia.
Esto eleva la cifra de muertos a 67. Anoche, el responsable de la UNRWA, Phillipe Lazzarini, dijo que uno de los fallecidos horas antes de la reunión del Consejo de Seguridad sobre la crisis en Nueva York era Samir, jefe de seguridad de la región central de Gaza, asesinado junto con su esposa y sus ocho hijos. “Lloro y honro a los colegas de las Naciones Unidas que han muerto trágicamente en el bombardeo de Gaza de las últimas tres semanas”, dijo el Secretario General. “Mi corazón está con las familias de nuestros colegas que perdieron la vida en acto de servicio”.
rios entraron en Gaza a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto, según Jens Laerke, de la
OCHA, con la esperanza de que el martes entren más camiones. Esto eleva a 143 el número
total de camiones autorizados a atravesar el cruce entre el 21 y el 30 de octubre.
ONU NOTICIAS
El Secretario General de la ONU denunció que los niveles de ayuda permitidos en la asolada Franja de Gaza son “completamente inadecuados” para satisfacer las crecientes necesidades de los civiles atrapados allí en medio de la intensificación de los combates. António Guterres también reiteró su llamamiento a un “alto el fuego humanitario inmediato” entre las fuerzas israelíes y los militantes de Hamás, que controla el enclave, y otros grupos militantes.
Piden flujo de ayuda
Foto: UNICEF/Eyad El Baba
“Según los informes, ya han muerto más de 3450 niños. Resulta asombroso que esta cifra aumente significativamente cada día. Gaza se ha convertido en un cementerio de niños. Es un infierno para todos los demás”, declaró el martes en Ginebra James Elder, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Otros mil niños han sido reportados como desaparecidos y podrían estar atrapados o muertos bajo los escombros, a la espera de ser rescatados o recuperados, dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA). Su portavoz, Jens Laerke, dijo que es “casi insoportable pensar en niños enterrados bajo los escombros con muy pocas posibilidades de sacarlos”.
Foto: UNICEF/Eyad El Baba
Niños enterrados bajo los escombros
Camiones con ayuda humanitaria se preparan para entrar en Gaza a través de Rafah.
El portavoz de OCHA subrayó que, aunque el aumento del volumen de ayuda que ha entrado en Gaza en los dos últimos días es bienvenido, “las cantidades actuales son una fracción de lo que se necesita para evitar un mayor deterioro de la ya grave situación humanitaria, incluidos los disturbios civiles”. Antes de que el conflicto se intensificara, cerca de 500 camiones, tanto comerciales como humanitarios, entraban en el enclave cada día laboral, incluidos unos 50 camiones de combustible. En una sesión informativa ante el Consejo de Seguridad de la ONU celebrada el lunes, Griffiths habló de la urgencia de reponer el suministro de combustible, “vital para alimentar la mayoría de los servicios esenciales, incluidos hospitales y plantas desalinizadoras de agua, y para transportar ayuda humanitaria dentro de Gaza”.
Ataques a la atención médica
La catástrofe de salud pública en el enclave se está viendo agravada por los ataques a la sanidad. La Agencia de la ONU para la Salud (OMS) afirmó que ha documentado 82 ataques de este tipo en Gaza. OCHA advirtió de que, al parecer, las inmediaciones de dos hospitales de la ciudad y el norte de Gaza fueron bombardeadas el lunes por segundo día consecutivo, lo que llevó a Griffiths a compartir su preocupación con el Consejo de Seguridad por “las denuncias de instalaciones militares en las inmediaciones de hospitales y la petición de las autoridades israelíes de que se evacuen hospitales, incluidos Al Quds y Shifa”.
Proteger las instalaciones médicas
En respuesta a una pregunta sobre estas acusaciones, la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUDH), Liz Throssell, reiteró el martes que los hospitales son edificios protegidos por el derecho internacional humanitario. Si se demostrara, el uso de escudos humanos en hospitales constituiría un crimen de guerra. Sin embargo, “independientemente de las acciones de un bando, como por ejemplo el uso de hospitales con fines militares, el otro bando debe cumplir las normas humanitarias internacionales sobre la conducción de las hostilidades”, que extienden la protección especial a las unidades médicas en todo momento, insistió. En caso de que las unidades médicas pierdan su protección especial por haber sido utilizadas fuera de su función humanitaria para cometer actos perjudiciales en contra del enemigo, y cuando no se haya hecho caso a la advertencia de que cese el uso perjudicial, “aun así, cualquier ataque debe cumplir los principios de precaución en el ataque y proporcionalidad”, explicó Throssell.
8A Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NEGOCIOS
M
AZATLÁN._ La Secretaría de Turismo de Sinaloa, en coordinación con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, realizaron una extensa gira de promoción en seis ciudades de Canadá, Toronto, Burnaby, Abbotsford, Calgary, Vancouver y Edmonton, con el objetivo de presentar el destino de Mazatlán como una opción para la próxima temporada invernal. De acuerdo a un comunicado, en los seminarios informativos participaron 245 agentes de viajes, a quienes se les brindó información de todos los atractivos nuevos con los que cuenta Mazatlán, sumado con su zona rural que ofrece experiencias inolvidables. La titular de Sectur Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, consideró que la gira resultó un éxito y se espera lograr muy buenos resultados en esta temporada invernal con un aumento de 23 por ciento de asientos vía aérea. Agregó que en Edmonton no se realizó seminario si no que se participó en el Edmonton Fest, donde asistieron alrededor de cinco mil personas, entre agentes de viajes y público en general. La funcionaria estatal indicó que los trabajos de impulso a los atractivos turísticos de Sinaloa que lleva a cabo la dependencia estatal se realizan de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, con el propósito de que lleguen más turistas a la entidad. En este caso, las tareas de promoción que realizó la
MARTES
49,061.88
PETRÓLEO
NOROESTE.COM
ASÍ CERRÓ
DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO LUNES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 49,277.36 COMPRA VENTA $17.50 $18.49 $13.01 $13.02 $19.09 $19.10 Nota: El tipo de cambio al menudeo
MEZCLA MEXICANA
TEXAS
78.45*
82.89*
BRENT
88.32
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
* Dólar por barril
ORO
$1,150.73
PLATA
$13.20
Secretaría de Turismo y Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas
Promocionan a Mazatlán en 6 ciudades de Canadá Realizan gira de promoción en Toronto, Burnaby, Abbotsford, Calgary, Vancouver y Edmonton, con el objetivo de presentar el destino de Mazatlán como una opción para la próxima temporada invernal
Fotos: Sectur
NOROESTE /REDACCIÓN
VALORES
En las ciudades de Toronto, Burnaby, Abbotsford, Calgary, Vancouver y Edmonton, Canadá, fue promocionado Mazatlán.
Miles de personas de Canadá, entre agentes de ventas y público en general, conocieron los atractivos de Mazatlán.
comitiva sinaloense fueron de seis días en las ciudades donde se tienen vuelos directos a Mazatlán; algunos que ya iniciaron como en el caso de Calgary que desde el 14 de octubre llegó el primer vuelo, y a partir del 3 y 4 de noviembre inician los vuelos desde Edmonton y Vancouver. En los seminarios Mazatlán en Canadá 2023 se tuvo la oportunidad de presentar todos los atractivos en un
del destino, sobre todo en estos años en los que Mazatlán ha recibido gran inversión y se ha transformado. Añadió que la mayoría de los clientes de estos agentes de viajes son grupos multigeneracionales que disfrutan de las playas de México, de la gastronomía y diversidad de actividades, y nos encontramos en un buen momento para posicionar a Mazatlán
escenario donde se habló exclusivamente del destino, proyectándolo de manera visual, lo cual es muy importante para que los agentes de viajes conozcan al destino de primera mano y decidan venderlo al tener conocimiento que se cuenta con vuelos directos, comentó Palacios Domínguez. Otra gran oportunidad, añadió, es que se les actualiza la información y percepción
para esta temporada de invierno, incentivando la compra de paquetes. Palacios Domínguez informó que la delegación de Sinaloa la conformaron la directora de Promoción Turística de Sectur, Ana Trewartha; hoteleros e integrantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán y representantes de las aerolíneas Westjet y Sunwing.
DÍA DE MUERTOS
NOROESTE /REDACCIÓN
MÉXICO._ El abasto oportuno de insumos para preparar calaveritas de amaranto, calabaza en tacha o los tejocotes en almíbar está garantizado en esta temporada y con ello se da continuidad al sabor y color de la tradición de Día de Muertos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En México, los altares y las ofrendas suelen decorarse con diferentes platillos, bebidas y dulces –algunos elaborados con amaranto, calabaza y tejocote– que le gustaban a nuestros seres queridos y que los días 1 y 2 de noviembre regresan para volverlos a disfrutar, de acuerdo con la tradición mexicana, apuntó. El amaranto es uno de los ingredientes más antiguos e incluso mayas y aztecas lo utilizaban como alimento, tributo y elemento para rituales, lo que lo hace un componente imprescindible para recibir a los f ieles difuntos, detalló. De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción 2022 de amaranto –que es fuente de proteínas, minerales y vitaminas naturales: A, B, C, B1, B2 y B3, de ácido fólico, niacina, calcio, hierro y fósforo, así como uno de los alimentos con alta presencia de aminoácidos, como la lisina— reportó cinco mil 721 toneladas con valor de 59 millones 323 mil pesos. De las seis entidades que cosechan esta semilla, que suele ser combinada con miel, cacahuate y chocolate para darle forma a las calaveritas, P uebla se colocó como el principal estado productor con dos mil 858 toneladas. Le siguieron Tlaxcala, con dos mil 227 toneladas; Estado de México, con 373 toneladas; Ciudad de México, con 132 toneladas; Oaxaca, con 122 toneladas, y Morelos, con 9.8 toneladas, puntualizó. Mientras que la calabaza de castilla –variedad más popular para la preparación del dulce de calabaza en tacha– cerró en 2022 con 30 mil 858 toneladas y un valor
Indicadores de la actividad económica de México al tercer trimestre del año.
ECONOMÍA
Foto: Inegi
Garantizado abasto de amaranto, calabaza y tejocote: Agricultura Crece 0.9% el PIB en el tercer trimestre NOROESTE /REDACCIÓN
Los altares y las ofrendas suelen decorarse con diferentes platillos y dulces –algunos elaborados con amaranto, calabaza y tejocotes.
de 220 millones 609 mil pesos. Sonora se posicionó como el principal productor con 19 mil 735 toneladas de esta variedad de calabaza, que se caracteriza por contar con una cáscara muy gruesa, pulpa carnosa de color anaranjado y pepitas en su interior, expuso. Michoacán, con cinco mil 293 toneladas, y Guerrero, con tres mil 695 toneladas, son estados que también aportan a la producción de este fruto que también se usa para tallar sobre su cáscara cuencas y muecas para pedir dinero o dulces, indicó. Refirió que si bien cada región del país suele preparar este postre de manera distinta, en general se utilizan ingredientes de la temporada como anís o clavo, canela, caña, guayaba, naranja, piloncillo y tejocote. La Secretaría de Agricultura expuso que la deliciosa calabaza en tacha, conocida de esta manera porque se emplea un recipiente llamado “tacha” para evaporar el jugo de caña y obtener azúcar, es rica en fibra y carece de grasa, lo que la hace un alimento de escaso aporte calórico. El dulce de tejocote es de los más populares porque el
fruto comienza a cosecharse justo en el mes de octubre y suele servirse en las festividades del Día de Todos los Santos. En algunas regiones se hace con azúcar, miel, canela y clavo y en otras con piloncillo como endulzante, señaló. Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, P uebla y Zacatecas son entidades que aportan a la producción de tejocote, cuyo nombre proviene del náhuatl Texócotl –compuesto por tetl, que quiere decir piedra, y xocotls, que signif ica fruto de sabor agridulce–. De este fruto se contabilizaron cinco mil 394 toneladas con valor de 16 millones 875 mil pesos al cierre de 2022. El principal productor es P uebla que, con más de cinco mil 213 toneladas, aporta 96.6 por ciento nacional, acentuó. La Secretaría de Agricultura llamó a los consumidores a comprar dichos productos del campo que, con su preparación para este Día de Muertos, refrendan nuestras tradiciones, cultura y patrimonio gastronómico, además de que se apoya la economía de miles de productores de México.
2 mil 585 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO PUEBLA
2 mil 227 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO TLAXCALA
373 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO ESTADO DE MÉXICO
132 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO CIUDAD DE MÉXICO
122 LAS TONELADAS DE AMARANTO QUE PRODUJO OAXACA
MÉXICO._ Durante el tercer trimestre del 2023, el Producto Interno Bruto de México creció 0.9 por ciento con respecto al trimestre inmediato anterior, según cifras desestacionalizadas preliminares, divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En los primeros nueve meses del presente año la economía de México alcanzó un crecimiento de 3.3 por ciento en su comparación anual, frente a un avance de un 3.6 por ciento en cifras originales del periodo previo, ligando 10 trimestres seguidos en expansión. Por componente y a tasa trimestral, durante el tercer trimestre de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias -que incluyen agricultura, pesca y minería- avanzó 3.2 por ciento; el de las secundarias -que engloban las manufacturas-, 1.4 por ciento; y el de las terciarias -que abarcan los servicios-, 0.6 por ciento. Según el Inegi, el consumo impulsó el crecimiento de la masa salarial real, remesas, transferencias del Gobierno y crédito, mientras que la inversión fija bruta aumentó por nearshoring y obras públicas. Las cifras finales del PIB mexicano del tercer trimestre serán publicadas por el órgano constitucional autónomo, el 24 de noviembre de 2023.
1B Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
CULIACÁN
NOROESTE.COM Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Diputado Pedro Villegas Lobo
Benefició con fondo del Congreso a presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa y recibió regalos del mismo NOROESTE/REDACCIÓN
E
En redes sociales reconoce que recibió un regalo de su amigo.
del dueño del negocio al que benefició con compras por la suma de 31 mil 500 pesos. “Pues me llegó este regalo de parte de mi amigo Julio Marín, de Smart Depot, y quiero yo presumirles lo que es, porque la verdad me encantó”, expresó el Diputado Pedro Lobo, como se hace llamar en las redes sociales, y con la ciudadanía. En el video, el Diputado de Morena exhibe un frigobar con bocinas integradas y luces LED con valor de 15 mil pesos, así como una botella de whisky Blue Label de la marca Jhonny Walker.
“¡Wow! Y tiene ahí una...ah, mira y viene con una Etiqueta Azul, es la caja no’más. ¡Oh, sí viene con una Etiqueta Azul!”, continúa narrando en el video que tiene la marca de agua que indica haber sido subido primero a la red social Tik Tok. “Gracias, Julio, amigo, te lo agradezco mucho, no me lo esperaba. Muy bonito, te lo voy a promocionar. Para aquellos que quieran comprar estos refris frigobar, se los recomiendo”. El fondo de gestoría social, es un recurso que reciben mensualmente las y los diputa-
dos para brindar apoyo a la ciudadanía que así lo requiera. Además de su salario, les otorgan 20 mil pesos mensuales para financiar acciones en pro de personas de sus distritos electorales.
Julio Marín González detenido
De acuerdo con información del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julio Marín González fue arrestado el 17 de marzo de 2023, a la llegada de un vuelo a White Plains, Nueva York, procedente de Los Ángeles, California. En la ficha emitida, el gobierno estadounidense presume que Marín González distribuye fentanilo procedente del Cártel, a cambio de
dinero utilizado para comerciar teléfonos celulares contrabandeados a México a través de sus tiendas. En octubre del 2022, presuntamente facilitó la venta de aproximadamente 20 mil pastillas de fentanilo fabricada por el Cártel, a cambio de unos 14 mil 500 dólares; un mes después, presumiblemente favoreció la venta de cinco kilos de polvo de dicho narcótico, por la suma de 65 mil dólares. El 4 de abril pasado, Marín González fue acusado de diversos delitos como tráfico de fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Por estos delitos, Marín González podría pasar su vida entera en prisión o purgar un mínimo de 40 años de pena.
Fotos: Alex Morales
l Diputado local de Morena, Pedro Villegas Lobo, pagó con recursos del Congreso del Estado la compra de tabletas electrónicas en el negocio de un presunto operador del Cártel de Sinaloa, arrestado en Estados Unidos por tráfico de fentanilo y lavado de dinero. Con dinero del fondo de gestoría social que recibe mensualmente el Legislador morenista, pagó en enero de 2022 y en agosto del mismo año, la adquisición de dos tabletas electrónicas, por 20 mil y 11 mil 500 pesos, respectivamente. La compra fue reportada por la solicitud de apoyo por parte de dos estudiantes mujeres, quienes argumentaron que necesitaban el equipo electrónico para continuar con sus estudios; ambas son estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Las tabletas electrónicas fueron compradas en el negocio de venta de celulares “Smart Depot”, y las facturas fueron emitidas a nombre de la persona física Julio César Marín González. “Wow.. y viene una Etiqueta Azul”. En el mes de diciembre del mismo año, Villegas Lobo publicó en su cuenta de Instagram un video en el que recibió dos regalos por parte
El Diputado local de Morena pagó dos compras realizadas en la tienda de Julio ‘N’ en Culiacán, quien fue capturado en Estados Unidos por tráfico de fentanilo y lavado de dinero
Los arreglos florales están hechos de papel crepé, listón y plástico.
Desde hace años, la familia de Mónica crea flores con sus propias manos.
Múltiples coronas de diversos diseños y colores, que adornarán los parques funerarios, cuelgan afuera del local.
DÍA DE MUERTOS está Mónica elabora arreglos florales que “Lacadatradición año, siempre la gente viene y nos muchas coronas, decoran los panteones de Culiacán compra muchos ramos artificiales y mucha flor de papel por los altares del Día de Muertos” .
ALEX MORALES
Generación tras generación, la familia Salazar Estrada llena de color los panteones de Culiacán con coronas de flores inmortales. Como si se tratase de cempasúchil, flor de terciopelo, clavel o rosas, la fiel clientela de la Florería La Principal adorna los ataúdes de sus seres queridos con arreglos florales hechos de papel crepé, listón y plástico. Mónica Aglae Salazar Estrada, lleva más de 15 años vendiendo coronas de flores, durante la temporada otoñal, en el negocio ubicado en el Mercado Salvador Alvarado, mejor conocido como el Mercado de las Flores. “La tradición está cada año, siempre la gente viene y nos compra muchas coronas, muchos ramos artificiales y mucha flor de papel por los altares del Día de Muertos”, comentó Mónica. Tanto Mónica, como su esposo, madre, suegros y abuelos pusieron manos a la obra desde septiembre, elaborando las artesanías que ofrecen en el Centro de Culiacán por la avenida General Domingo Rubí, hasta el mes de noviembre. El negocio familiar luce múltiples estatuas de San Judas Tadeo, así como veladoras con la imagen del Santo de las Causas Perdidas que yacen en los estantes. Frente al mostrador, la madre de Mónica enrollaba
Mónica Aglae Salazar Estrada Artesana
Mónica Aglae Salazar Estrada lleva más de 15 años vendiendo coronas de flores en un local del Mercado de Flores.
una tira de papel crepe de color naranja en un palo teñido de verde, que emulaba el tallo de una flor de cempasúchil; mientras sus hijos jugaban y reían en la parte trasera del local. Sobre el local, cuelgan múltiples coronas de diversos diseños y colores, que adornarán los parques funerarios durante meses, por solo 150 a 600 pesos. “Te duran meses, si tienen capillita te duran hasta que la gente las quiera tirar, unos
dos meses, tres. Mucho beneficio porque dura la tumba decoradita buen tiempo”, dijo Mónica. Desde que Mónica tiene memoria, recuerda a su familia creando flores con sus propias manos para embellecer hogares ajenos. Su bisabuela le enseñó a su abuela, quien replicó sus conocimientos a su madre; ahora Mónica, progenitora de dos pequeños, educa a sus hijos para continuar con la noble labor.
“Mi bisabuela hacía, en un ranchito ella hacía sus coronas y ahí les entregaba a las personas sus pedidos”, explicó la florista. Con los ojos llorosos y una risa nerviosa, Mónica mostró el amor, la pasión, el afecto que utiliza para elaborar cada pétalo, tallo y flor que oferta durante la típica tradición mexicana, que se celebra cada 2 de noviembre. “Se siente bien bonito, cada flor que hacemos la hacemos con mucho amor, no
Mónica, su esposo, madre, suegros y abuelos trabajan en la elaboración de los arreglos florales.
15 AÑOS TIENE VENDIENDO CORONAS DE FLORES
es para nosotros un trabajo, es cansancio nomás, el cuerpo se te canse, pero no es un esfuerzo que nosotros digamos ‘ay, tengo que hacer esto o el otro’, porque a nosotros nos encanta”, expresó.
2B LOCAL Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
CLUB DE LEONES EMILIANO TERÁN BOBADILLA
Presidente del Club de Leones Culiacán AC
@emitiran / emitiran@gmail.com
La mano solidaria de los Leones en Guerrero y Baja California Sur
Y
a hay suspirantes de Morena. Con el destape de Enrique Inzunza y Enrique Díaz, del primer círculo del Gabinete del Gobernador Rubén Rocha Moya, ya salieron varios suspirantes que le andan tirando a alguna Senaduría o alguna diputación federal. No cabe duda que estos dos son los más poderosos y sólidos, por tener evidentemente la venia de Rocha Moya para buscar contender en lo que llaman la encuesta de popularidad, y que como ya todos sabemos, es mera simulación y todo se va a definir por dedazo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum y por el gobernador Rocha Moya. Sin lugar a dudas que la posición de Inzunza Cázarez puede ser la que mejor vista tiene, por ser una especie de conciencia para Rocha Moya desde el principio y por aventarse chambas de esas épicas como el pleito con los funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por los evidentes casos de corrupción y hasta crimen organizado que operan desde dentro. Pero Díaz es un empresario que también tiene un peso importante, pues además de mantener una estatura moral y ética, pese a los señalamientos de que está siendo beneficiado por las compras de vehículos desde Gobierno del Estado, también tiene la estima del gremio empresarial que lo ven con buenos ojos, sobre todo porque no hay ningún escándalo desde la dependencia en que despacha. Hay otras como la Diputada federal Ana Ayala que ya levantó la mano para ser la par del candidato al Senado, y también se ha escuchado en radio pasillo que a Imelda Castro le han ofrecido continuar. En el rubro de las diputaciones federales, ya salieron a levantar la mano el Diputado local José Manuel Luque Rojas; la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava; y la Secretaria del Bienestar, Maria Inés Pérez Corral. La que dijo que no fue la Secretaria de las Mujeres, la doctora Teresa Guerra Ochoa. Sin duda que en las próximas horas habrá más movimiento que el habitual para que comiencen a acomodarse las calabazas y empiecen los lloriqueos, las amenazas y las promesas. Agárrense, esto se va a poner bueno.
Otra crisis de nuestro Gobernador
Recientemente gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación que cubrieron la manifestación de los productores de maíz el lunes previo, durante y después de la conferencia de prensa La Semanera, se pudo conocer otro round que se aventó el Gobernador Rubén Rocha Moya. La molestia del Mandatario, según videos que ya se hicieron virales, fue porque uno de los productores le advirtió que en caso de que las cosas continuaran como hasta el lunes, iban a regresar.
En la misma conferencia los funcionarios explicaron que la bronca principal en este tema es la actitud gandallezca de los acopiadores y bodegueros, que muy aprontados se ofrecieron y acordaron recibir el maíz de los productores que tenían el esquema de pago de los gobiernos estatal y federal y ahora que ya tienen el maíz, retrasan el trámite para seguir cobrando por la renta de sus espacios. Mientras más tarda el trámite, los días se suman y el costo de la renta de las bodegas, que sale del erario, se amontona. Y mientras, los productores son los jodidos que no tienen ni el grano para negociar en otra parte, ni el recurso para saldar la renta y recuperarlo para venderlo por otro lado, ni el pago del gobierno estatal o federal. Vaya lío. Pues por eso las manifestaciones pero a Rocha no le gustaron para nada la amenazas. “Vengan las veces que quieran”, le dijo según un video. “No les tengo miedo y éste es un lugar público”. No podemos decir que la respuesta fue grosera, pero sí fue un tanto de desplante, atribuible a el estrés que a veces es evidente en el mandatario. Ojalá que el problema se destrabe pronto para los productores, para que por lo menos en este tema el Gober ya no ande haciendo tantos corajes. Del Secretario de Agricultura, la verdad que no tiene ni caso hablar. Jaime Montes Salas cada día demuestra que es incapaz de bajar una gallina de una mesa.
¿Cómo se cubre el dolor?
Al dolor también se le da cobertura periodística, de hecho es de lo que más se cubre, y desde Noroeste invitamos a hacer un ejercicio de reflexión y de aprendizaje. Invitamos a la comunidad, sobre todo periodística y del activismo social, a un taller con la reconocida periodista Marcela Turati, que vendrá a Culiacán en días próximos en el marco del Congreso de violencias, traída por la UAS y CONAHCYT. La cita es el miércoles 15 de noviembre en nuestro edificio de Culiacán y queremos aprovechar la experiencia relevante de Turati en la cobertura de víctimas, sobre todo cuando nuestro País está lleno de ellas. La invitación es abierta, previo registro.
Pura frivolidad
Y el que cada vez cae más bajo es el diputado de Morena, Pedro Villegas Lobo, quien ha hecho de la frivolidad y el escándalo desde el Congreso su marca personal. Pero ojalá fuera solo eso, con lo que le venimos publicando esta semana queda claro que al Diputado “Lobo” no le han alcanzado dos periodos en la curul para entender que los recursos públicos son eso, públicos, y no los puede usar para favorecer a amigas en conceptos prohibidos por la ley nomas porque se le da la gana. A ver si ahora sí su papá Feliciano sale a decir esta boca es mía. Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
ELECCIONES 2024
Buscará María Inés Pérez Corral Diputación federal por Morena BELEM ANGULO
La Secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable en Sinaloa, María Inés Pérez Corral, buscará ser Diputada federal por Morena, reveló ante medios de comunicación. La funcionaria estatal informó que iniciará el registro dentro de Morena este miércoles 1 de noviembre, buscando ser electa en el proceso interno por la Diputación federal. “Todas aspiramos en algún momento a la Alcaldía, sobre todo, que traemos una convicción muy fuerte con el proyecto de Nación, defendiéndolo con garra. Pero aspiro a una coordinación por el Distrito 07 federal”, mencionó. El Distrito de interés de Pérez Corral corresponde a la parte sur del municipio de Culiacán. En las elecciones pasadas la Diputada electa para este distrito fue Merary Villegas Sánchez, actual líder de Morena en
Sinaloa, sin embargo el puesto lo ocupa su suplente Marina Valadez Bojorquez. Pérez Corral no es la única funcionaria estatal que ha expuesto sus intenciones de buscar un lugar en el Congreso, pues a inicios de esta semana el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, hizo público su interés por buscar el Senado. Refiriéndose de manera general a los funcionarios estatales, el Gobernador recordó que algunos no alcanzarán una candidatura y regresarán a sus labores con el Estado. “Muy probablemente no se vayan para siempre, si no alcanza su nominación, muy probablemente se regresen, los necesito yo aquí. Son cuadros que igual para mí son muy importantes para el proyecto nuestro que puedan ir a las cámaras si están valorando que desde ahí puedan servir mejor y sino, pueden venirse yo aquí los ocupo”, comentó.
E
l Club de Leones, distinguida organización internacional, se dedica primordialmente a ofrecer servicios humanitarios en diversos ámbitos de la sociedad. Aunque tiene cinco causas globales preestablecidas, también demuestra notable agilidad para responder a emergencias imprevistas. Este compromiso de respuesta rápida es gestionado por la Fundación del Club de Leones, entidad que canaliza recursos donados para abordar estas situaciones críticas, asegurando así contar con los medios necesarios en tiempos de crisis. En esta ocasión, nos centraremos en desglosar la operativa y relevancia de estas subvenciones, evidenciando la vital importancia del Club de Leones en momentos decisivos. Recientemente, México ha enfrentado inclemencias climáticas que han dejado marcas significativas, especialmente en la región del Pacífico. Fenómenos que van desde tormentas tropicales hasta huracanes de gran magnitud han impactado no solo la infraestructura y el paisaje, sino también la cotidianidad de sus residentes. Guerrero y Baja California Sur son dos de las regiones más afectadas, y en estos momentos críticos, la ayuda del Club de Leones ha sido indispensable. En Guerrero, el Huracán Otis dejó inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a propiedades. Las comunidades costeras, habituadas a la belleza del Pacífico, enfrentaron las consecuencias del huracán. La pronta respuesta y solidaridad del Club de Leones ha sido esencial en el proceso de recu-
peración, proporcionando recursos y asistencia cuando más se necesitan. Oswaldo González Márquez, nuestro Presidente Nacional, lidera las actividades de auxilio en esa región, manteniéndose siempre fiel al lema: “Donde hay una necesidad, hay un león”. La fundación garantiza acceso a recursos de intervención rápida en tales adversidades. Baja California Sur enfrentó desafíos con el impacto del Huracán Hilary en agosto. Las intensas ráfagas de viento y lluvias torrenciales dañaron la infraestructura local y dejaron a muchos desplazados. En momentos como este, la resiliencia de las comunidades se manifiesta, y se fortalece aún más con el respaldo de organizaciones como el Club de Leones, que intervino brindando asistencia y esperanza. Dentro de esta acción solidaria, es destacable la intervención del Distrito B9. Esta región, bajo la supervisión y liderazgo de la Gobernadora CL María de Jesús Rodríguez, gestionó y obtuvo una subvención de 10,000 dólares. Estos fondos, más allá de su valor monetario, representaron un alivio y una respuesta concreta para las necesidades más apremiantes. Fueron entregados específicamente en el Municipio de Mulegé, uno de los más golpeados por el Huracán Hilary en agosto del presente año. Este apoyo financiero facilitó la reconstrucción de viviendas, la restauración de servicios básicos y la asistencia directa a quienes más lo necesitaban, demostrando una vez más que, en medio de la tragedia, el espíritu humano, con la
ayuda adecuada, siempre prevalece. Las subvenciones de la Fundación del Club de Leones reflejan su compromiso con problemas actuales y a largo plazo, como el programa “Sight First” que apoya investigaciones en salud visual y las gestiones enfocadas en la diabetes que buscan enfrentar este desafío global. Donar a la Fundación, ya sea personalmente o a través de un club, es vital para potenciar su impacto. Al hacerlo, se amplía el alcance de las iniciativas, se promueve la investigación, se refuerza la solidaridad y compromiso comunitario, y se deja un legado para futuras generaciones, asegurando que los programas sigan activos y beneficiando a la sociedad. En esencia, donar no solo representa una ayuda inmediata, sino una inversión en un futuro más saludable y equitativo. Finalmente, los clubes no solo nos enfocamos en atender nuestras causas globales con pasión, sino que también estamos preparados para responder a otros desafíos que afectan a nuestras comunidades. Por ello, es vital destacar la importancia de respaldar a nuestra fundación, para contar con los recursos económicos necesarios en momentos críticos. Si bien la gestión y el empeño humano de los Leones son valiosos, el apoyo económico es fundamental. En línea con nuestro ethos y compromiso de servicio, reafirmamos: “Donde hay una necesidad, hay un león”, y con cada contribución, ese rugido resuena con más potencia y alcance. eteran@uas.edu.mx
Ante la CNDH
Presentan iniciativa para construir la paz en Sinaloa NOROESTE/REDACCIÓN
L
a legisladora sinaloense Verónica Bátiz presentó a la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, el proyecto de iniciativa de ley de construcción y fomento para una cultura de paz en Sinaloa, que está a punto de ser dictaminado en el Congreso del Estado. La reunión con Piedra Ibarra se realizó en las oficinas de la CNDH. ”... la fracción parlamentaria de Morena de la cual forma parte, está trabajando de manera acorde con las familias de la entidad, que buscan lograr una mejor calidad de vida, mediante un programa estatal que se deberá aplicar a partir de la aplicación y publicación de la referida ley”, dice un informe difundido por Bátiz.
La legisladora Verónica Bátiz Acosta fue recibida por la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra
Verónica Bátiz Acosta presenta a la presidenta de la CNDH la iniciativa para construir la paz en Sinaloa.
”... para lograr una cultura de paz, es indispensable pasar del comportamiento individual al esfuerzo colectivo, como lo marcan los cuatro principios funda-
mentales de la comisión nacional de derechos humanos, los cuales son: la universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.
DAN PRIMER LECTURA
Propone Diputada crear Ley de Eventos Públicos de Sinaloa HUMBERTO QUINTERO
En el Congreso del Estado se dio lectura a una iniciativa que propone expedir la Ley de Eventos Públicos, la cual tiene como objetivo regular las concentraciones masivas dentro de la entidad, ya sea al aire libre, espacios cerrados o instalaciones desmontables. El planteamiento de la Diputada local sin partido, Deisy Judith Ayala Valenzuela, detalla que los encargados de hacer valer esta Ley será la Secretaría General de Gobierno a través del Instituto Estatal de Protección Civil,Secretaría de Seguridad Pública, Salud y municipios. Los obligados a respetar esta ley deberán ser desde los organizadores, asistentes, participantes y demás involucrados en la concentración masiva. Para poder llevar a cabo un evento público, los titulares de estos estarán obligados a adoptar las medidas sanitarias y de seguridad requeridas; obtener los permisos y licencias necesarios,
Foto: Roberto Armenta
Destapes
Sesión del Congreso del Estado este martes donde se presentó una iniciativa relacionada con eventos públicos.
además de la autorización de Protección Civil; contar con la presencia de elementos de seguridad pública o privada; así como permitir visitas de verificación de las autoridades competentes. Por otro lado, la iniciativa establece que las instalaciones donde se realicen estos eventos públicos tienen que contar con
acceso directo a la vía pública y espacios abiertos. Las sanciones que pueden conllevar la inatención de esta Ley equivaldrían a multas económicas de mil a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente; también podría ser suspendido el evento por Protección Civil.
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LOCAL 3B
EN 9 COMUNIDADES
Suspenderá CFE el servicio en Angostura
Foto: Belem Angulo
BELEM ANGULO
El homenaje no fue exclusivo de activistas de la capital sinaloense pues a la intervención asistieron colectivos feministas del norte y centro de Sinaloa.
E l s e r v i c i o d e e n e rg í a eléctrica será suspendido por unas horas en comunid ad e s d e A n go s t u ra e s te miércoles 1 de noviembre, i n fo r m ó la Co m i s i ó n Federal de Electricidad. La interrupción será de siete horas, desde las 8:00 a las 15:00 horas, para realizar la instalación de un transformador de potencia en la subestación Gato de L a ra , co n e l f i n d e d a r mayor factibilidad de servicios en la región. Las comunidades afectadas serán Costa Azul, Doce
de O c t u b re, Va l e n t í n Gómez Fa r í a s , Ejido Independencia, Bruno Beltrán G a rc í a , P ro to Mártir de Sinaloa, Campo Ni ñ o Gastón, Dámaso C á rd e n a s y Leopoldo Sánchez Celis. “La Comisión Federal de Electricidad agradece la cooperación y comprensión a los usuarios, reiterando que, para garantizar la seguridad de las cuadrillas de mantenimiento, parte de este trabajo solamente puede realizarse con las líneas desenergizadas”, destacó la CFE en un comunicado.
Colectivas feministas de Sinaloa
Honran a víctimas de feminicidio señaló Natalia Reyes, representante de la colectiva Pitaya Árida. La activista llamó a la población a acercarse a los espacios de sociedad civil que pueden servirles como red de apoyo si atraviesan por una situación que comprometa su integridad, y su bienestar físico y emocional. “Es concientizar a la población para que podamos ser red de apoyo de las mujeres que viven sobre todo violencia intrafamiliar”. El altar estará instalado hasta que sea retirado por sociedad civil o el Ayuntamiento de Culiacán. Este se encuentra flanqueado por cruces rosas que lle-
Foto: Cortesía
L
a colectiva feminista Pitaya Árida instaló un altar de muertos en memoria de las mujeres que este 2023 fueron víctimas de feminicidio. La ofrenda fue instalada en la Plazuela Álvaro Obregón en Culiacán, pero el homenaje no fue exclusivo de activistas de la capital sinaloense pues a la intervención asistieron colectivos feministas del norte y centro de Sinaloa. “Aprovechamos la fecha de la tradición del Día de Muertos para visibilizar el feminicidio en Sinaloa, y en este caso es un llamado para la población. Hay una antesala que es la violencia familiar, y en el caso de Sinaloa suma más del 80 por ciento de los asesinatos de mujeres, los feminicidios son a causa de violencia familiares”,
Colectivos feministas del norte y centro instalan altar de muertos en la Plazuela Álvaro Obregón
van los nombres de las víctimas de feminicidio de este año. En Sinaloa se han registrado este 2023 un total de 30 casos de feminicidio, siendo octubre el mes con mayor incidencia en estos crímenes. Durante octubre se registraron nueve feminicidios lo que coloca al mes como el de más casos en los últimos cinco años, comparado con datos del portal Semáforo Delictivo y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública. De los nueve casos, cuatro ocurrieron en Ahome, dos en Culiacán, uno en Navolato, otro más en Mazatlán y uno en El Fuerte.
SESIÓN DEL CONGRESO
‘Colchongate’ y tortillas de la UAS enfrentan a los diputados Diputados del Partido Sinaloense del Congreso del Estado cayeron en alegatos en los que sacaron a flote la compra de colchones podridos, conocido como “colchongate” y recibieron como respuesta la presunta adquisición irregular de tortillas por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con motivo de las consecuencias del huracán Otis en Acapulco, la Diputada de Morena María Victoria Sánchez Peña aplaudió la eliminación del Fondo de Desastres Naturales pues dijo que se prestaba a “oscuros manejos” de los recursos; el legislador del Partido Revolucionario Institucional, Luis Javier de la Rocha Zazueta, negó que existieran tales prácticas. Tras esto, el Presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez exigió a sus colegas que no politizaran la situación de Acapulco con esos alegatos. “No politicemos la desgracia de nuestros hermanos sinaloenses y guerrerenses, asumamos la responsabilidad que tenemos y pongamos de nuestra parte, reconozcamos los aciertos y verifiquemos dónde estuvieron los errores”, expuso el Diputado Ricardo Madrid. Su participación fue inte-
Foto: Congreso del Estado
HUMBERTO QUINTERO
rrumpida por el Diputado del Partido Sinaloense, Gene René Bojórquez Ruiz, quien recordó la entrega de colchones podridos conocido como “colchongate” y cuestionó a Madrid Pérez, quien integraba la administración gubernamental cuando ocurrió eso. Gene Bojórquez: ¿Le tocó a usted entregar esos colchones orinados a la gente y hacer política con esos colchones cuando le tocó la administración en la que usted participó? Ricardo Madrid: A mí no me correspondió entregar ni un solo colchón, los colchones que se hayan entregado en su momento... lo que sí me tocó conocer, los procedimientos que devinieron de eso. Intervino la Diputada de
Morena, Juana Minerva Vázquez González, para responderle a Gene Bojórquez. Minerva Vázquez: Quería que le preguntara si al Diputado Gene le tocó comerse de las tortillas o del pollo que compraron en la UAS. La confrontación provocó risas entre los legisladores y el público asistente; posteriormente, Ricardo Madrid le recriminó a la Diputada del PAS, Viridiana Camacho Millán, por levantarse de su lugar cuando seguía con su participación. Con el cierre de la participación de Ricardo Madrid, fue clausurada la sesión puesto que el último posicionamiento se retiró por la Diputada Alma Rosa Garzón Aguilar.
Descarta Ricardo Madrid buscar una candidatura en 2024 Pese a unirse al proyecto de Morena, el Diputado Ricardo Madrid Pérez descartó que vaya a buscar candidatura para un cargo de elección popular en el proceso electoral 2024, pues aseguró que su adhesión al movimiento de Claudia Sheinbaum fue por convicción, pero no por inte-
EN BUSCA DEL SUSTENTO FAMILIAR
Pescadores sinaloenses se ven orillados a vender a 30 pesos el kilo de camarón BELEM ANGULO
En las costas de Navolato hay pescadores que se aferran a la búsqueda diaria de una vida digna para sus familias, a través de lo que el caprichoso Pacífico pueda ofrecer. La batalla de este año no solamente trae los desafíos del poco camarón que se logra capturar, sino también que este es muy pequeño para ser recibido por las cooperativas, pues los grandes compradores buscan un ejemplar de mayor tamaño. “No tiene precio, aparte el de la bahía está chiquillo. Están pagando a 30 pesos el kilo y la cooperativa no recibe”, lamenta don Tomás, pescador de Dautillos con más de 40 años de experiencia. Diario, los pescadores de la costa navolatense regresan de pasar horas bajo el sol con tan solo 10 o 15 kilos de camarón, el cual tienen que vender a un precio razonable para pagar gasolina, las artes de pesca empleadas, y tener la ganancia suficiente para llevar comida a sus mesas. “Tenemos que sacar para comer”, dice don Tomás, resignado.
El pescador muestra los camarones que logró sacar hoy. Es casi mediodía y regresa al muelle de Dautillos con una cubeta de 19 litros con poco más de la mitad de camarones de 10 centímetros de largo, y flaquitos. La situación de la pesca en Sinaloa provocó una manifestación de pescadores en el Palacio de Gobierno el pasado 16 de octubre. En ese momento, la respuesta del Gobierno de Sinaloa fue que ya existía un plan de entrega de despensas y la disposición del diálogo entre las autoridades y el sector pesquero. “No solo se ha comenzado ya con el reparto de las despensas que es una medida de emergencia únicamente para paliar en este momento la circunstancia que atraviesan, sino que vamos a definir junto con ellos, hay una mesa abierta, constante, de conversación, para efecto de generar las políticas que permitan darle de nueva cuenta la rentabilidad a la pesca, hacer lo que debe de ser, un oficio que permita a las y los pescadores vivir dentro de un umbral de dignidad”, precisó el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez.
El Presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez exigió a sus colegas que no politizaran la situación de Acapulco con alegatos.
ASPIRACIÓN
HUMBERTO QUINTERO
La CFE realizará trabajos de instalación de un transformador de potencia en la subestación Gato de Lara.
rés. “Tomé esa determinación no en busca de una candidatura, lo hice convencido de que la doctora Claudia Sheinbaum tiene un proyecto de País en el cual coincido con muchas de las delimitaciones... lo dije con claridad en ese momento, no vengo hoy a sumarme al proyecto de Claudia Sheinbaum buscando una candidatura, no
aspiro a ser candidato”, declaró Ricardo Madrid. “Lo digo con todo respeto y lo digo con contundencia, no estoy haciendo ninguna valoración... tengo un gran respeto por voces que he escuchado que han dicho que están haciendo esa valoración y han levantado la mano”, manifestó el Presidente de la Mesa Directiva.
Fotos: Belem Angulo
BELEM ANGULO
En Navolato, el sector pesquero se enfrenta a una crisis en las capturas del camarón.
4B LOCAL Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
STE.COM
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
ESTATAL
Yanett Miranda Castro Medina recibió este martes el Premio a la Mujer Rural Sinaloense.
Fotos: Cortesía
NOROESTE.COM
RECONOCIMIENTO
Recibe Yanett el Premio a la Mujer Rural Sinaloense
Fiesta
Salen a celebrar la noche de Halloween F ROBERTO ARMENTA
Desde la tarde-noche de este martes, algunas avenidas principales de la capital de Sinaloa fueron cerradas para resguardar a las familias
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
amilias de Culiacán salieron a las avenidas que fueron resguardadas por las diferentes corporaciones de seguridad desde la tarde de este martes para celebrar la noche de Halloween. Las vialidades que concentraron más vigilancia de los policías fueron el boulevard Diego Valadés y el boulevard Agricultores. En familia, con los amigos o con los compañeros de la escuela, niños, adolescentes y jóvenes salieron a pedir dulces con disfraces clásicos de la fiesta o de los personajes favoritos. A continuación se presentan las imágenes de la fiesta bajo el lente de Roberto Armenta.
HUMBERTO QUINTERO
En familia, con los amigos o con los compañeros de la escuela, niños, adolescentes y jóvenes salieron a pedir dulces con disfraces clásicos de la fiesta o de los personajes favoritos.
Por su labor en los campos pesqueros de Sinaloa, Yanett Miranda Castro Medina fue reconocida con el segundo Premio a la Mujer Rural Sinaloense, que entrega el Congreso del Estado. Castro Medina es oriunda de Altata, Navolato, y fue postulada para este premio por las asociaciones Iniciativa Sinaloa, Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Barra de la Tonina”, Sociedad Cooperativa “Las Lobas del Manglar” y Servicios Integrales de Recursos Biológicos Acuáticos y Ambientales. “Este reconocimiento no es para mí, es para todas nuestras antecesoras del sector pesquero que han estado siempre sacando adelante nuestro sector en los tiempos de abundancia y en los tiempos de escasez”, dijo al recibir el reconocimiento en el Congreso. “Hoy yo las represento y estoy muy orgullosa de hacerlo, pero también hay mucho que se le debe a muestro sector, un sector que ha sido representativo de Sinaloa como productor número uno... la pesca es familia, la pesca es tradición y la pesca es cultura, es tiempo de las mujeres más preparadas, más unidas, más empoderadas, rescatando la pesca y su valor”. A su discurso agregó la necesidad de mejores presupuestos para atender al campo pesquero, además de que no se valora lo suficiente a las familias que entregan su vida a esta área y mantienen a Sinaloa en los más altos estándares de producción. “Exhorto a nuestra Cámara de Diputados, a nuestros legisladores, que le apuesten más a la pesca... tenemos años que estamos en el olvido, no sigamos escribiendo leyes sin cumplirlas, no sigamos hundiendo al sector pesquero, tenemos un mar de abundancia”, exclamó.
ELECCIONES 2024
HUMBERTO QUINTERO
El Diputado local por Morena, José Manuel Luque Rojas, informó que aspira ser candidato a Diputado federal
en 2024 por el Distrito 4, que abarca Guasave, El Fuerte y Choix. “Con la convicción de tener casi 40 años de militancia en la izquierda, tener claridad sobre el proyecto de la Cuarta Transformación, tener claridad de lo que se ha hecho y lo que hace falta, entonces pues es una decisión que he tomado de atender la convoca-
toria para ser medido ahí”. “Tengo todos los requisitos, creo que me voy a registrar el jueves y pues espero que mi partido me tome en cuenta para ser medido ahí en la encuesta... creo que tengo el suficiente trabajo de muchos años, muchos amigos en los tres municipios, tengo mucha historia en los partidos de izquierda en los que he militado”. Expresó su confianza en que la ciudadanía le escoja
Foto: Humberto Quintero
Luque Rojas aspira a candidatura a Diputación federal por Distrito 4
José Manuel Luque Rojas dijo que tomó la decisión de inscribirse en la convocatoria de Morena en busca de la candidatura a la Diputación federal por el Distrito 4. para ser el candidato de Morena por dicho sector, aunque aseguró que de no ganar la encuesta estaría en disposición de apoyarle a quien sí lo haga. Luque Rojas mencionó que
de momento no está forzado a pedir licencia para encarar estas intenciones, pero por razones de carga laboral, tendría que separarse de su trabajo legislativo en caso de ser el candidato.
7B Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
ULIACÁN._ De cinco balazos fue asesinado un vecino de la colonia Renato Vega Amador. El cuerpo quedó en el interior de una camioneta de color blanco de rodillas. El hombre asesinado fue identificado como Óscar Gustavo, de 53 años, quien era mecánico. El atentado violento se dio por la calle Pavorreal y Cedros, cuando la persona salía de su domicilio y fue atacado a balazos por hombres desconocidos. Se indicó que la víctima tenía al menos tres heridas de bala en uno de los brazos y dos más en el pecho. Los peritos de la Fiscalía rea-
El cuerpo del joven quedó debajo de un camión de la ruta Eldorado-Culiacán.
Fue atacado a balazos cuando salía de su casa en la colonia Renato Vega Amador, en Culiacán
Muere motociclista tras ser arrollado por camión en el Piggy Back GERARDO RAMÍREZ
Fotos: Gerardo Ramírez
GERARDO RAMÍREZ
Foto: Gerardo Ramírez
Asesinan a un hombre al salir de su domicilio C Zona de la colonia Renato Vega Amador donde un hombre fue asesinado a balazos.
lizaron el trabajo de campo para asegurar los posibles indicios del homicidio doloso.
Las rastreadoras Madres en Lucha localizaron varias piezas óseas en la zona sur de Culiacán.
El atentado violento se dio por la calle Pavorreal y Cedros.
Elementos de la Guardia Nacional y de la PEP custodian el sitio mientras se realizan las diligencias.
CULIACÁN._ Un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un camión sobre la carretera de Eldorado a Culiacán en el Piggy Back, la noche del lunes. La víctima fue identificada por las autoridades como Ismael “N”, de 34 años de edad. El cuerpo del joven quedó debajo de un camión de la ruta Eldorado-Culiacán. Los hechos se dieron cuando el motociclista circulaba por la carretera en mención y al pasar el puente del Piggy Back fue atropellado por el camión urbano. Tras el choque, el cuerpo fue arrastrado por varios metros. Se dijo que el conductor del transporte se dio a la fuga después de los hechos. Los elementos de la Guardia Nacional acordonaron el área para realizar el peritaje y así establecer cómo se dieron los hechos. Al final, el cuerpo, la motocicleta y el camión fueron retirados del lugar para evitar que se diera más caos vial.
Hallan rastreadoras restos de personas El cuerpo del adulto mayor sería trasladado al Servicio Médico Forense para continuar con las investigaciones sobre su caso.
Muere en hospital adulto mayor atropellado el domingo GERARDO RAMÍREZ Fotos: Gerardo Ramírez
CULIACÁN._ Cuando realizaban una inspección, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y rastreadoras Madres en Lucha localizaron varias piezas óseas en la zona sur de Culiacán. Los huesos se encontraron a espaldas de la antigua pensión Culiacán. Los huesos estaban a varios metros del camino de terracería que va al dique de La Primavera. La Comisión informó que fue a las 11:09 horas, cuando localizaron los huesos. Además que estos estaban calcinados. Se indicó que estos serán analizados para determinar el ADN. Al final fueron levantados y trasladados al Servicio Médico Forense.
Foto: Archivo
GERARDO RAMÍREZ
Al sur de Culiacán, cerca de donde se encontraba la antigua pensión, encontraron restos de personas.
HUGO GÓMEZ
ESCUINAPA._ Durante una rodada matutina, un ciclista perdió la vida al ser atropellado en el entronque de la carretera México 15 y la autopista TepicMazatlán, por un vehículo que se dio a la fuga. La víctima fue identificada como Jaime, de 70 años, con domicilio en la cabecera municipal de Escuinapa, de quien se destacó que además era muy reconocido en el sur de Sinaloa. De acuerdo a la información recabada, fue en el kilómetro 167 aproximadamente, adelante del poblado de Tecualilla, donde sucedió el accidente. Trascendió que, como acostumbró toda su vida, Jaime salió a rodar en su bicicleta junto con
otro grupo de compañeros y amigos del mismo rumbo a la carretera en la zona sur del municipio. Sin embargo, esta rodada terminó siendo la última que realizaría “el moflero”, como era conocido por su trabajo de reparación de mofles. Jaime y el grupo de ciclistas se encontraban en la zona cuando un vehículo, del cual se desconocen los generales, tomó un carril contrario y terminó por arrollarlo, dejándolo tendido en el pavimento. Sus compañeros ciclistas trataron de apoyarlo y solicitaron de inmediato el apoyo de los cuerpos de auxilio y rescate, arribando paramédicos de Cruz Roja, quienes confirmaron que el ciclista ya no presentaba sig-
Foto: Cortesía / Seguridad Pública
Muere ciclista atropellado durante rodada
El accidente se registró en el entronque de la carretera México 15 y la autopista Tepic-Mazatlán, cerca de Tecualilla, Escuinapa.
nos vitales. El lugar donde sucedió el accidente fue acordonado por elementos de Seguridad Pública en espera de los peritos de la
Fiscalía General del Estado, quienes realizarían las indagatorias correspondientes para ordenar el levantamiento del cuerpo a la funeraria de guardia.
CULIACÁN._ Un adulto mayor que fue atropellado el domingo falleció durante la madrugada de este martes, cuando se encontraba internado en la sala de urgencias de un hospital de Culiacán. La víctima fue identificada como Tomás, de 81 años de edad. Autoridades indicaron que la persona había sido atropellada el domingo y que había sufrido varias lesiones que terminaron causándole la muerte. De acuerdo a los datos proporcionados, Tomás trataba de cruzar una de las calles del sector Abastos, de la zona sur de Culiacán, cuando fue arrollado por un vehículo. Tras el accidente, paramédicos de la Cruz Roja lo auxiliaron y lo trasladaron a un hospital, donde quedó internado como paciente grave. Médicos informaron a agentes de la Fiscalía General del Estado que debido a que se complicó su estado de salud por los golpes sufridos, la persona falleció. Las autoridades que fueron notificadas del deceso ordenaron que el cuerpo de Tomás fuera llevado al Servicio Médico Forense, para formalizar la carpeta de investigación.
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Como un hecho lamentable catalogó el Secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez, la situación que se vivió el día pasado domingo en la Sindicatura de Villa Unión, donde elementos de la Policía Municipal y vecinos del lugar se vieron involucrados en una situación que quedó captada en video el cual muestra supuesta agresión por ambos lados. De acuerdo a un comunicado, Barrón Valdez informó que desde que se dio a conocer la grabación la unidad de Asuntos Internos de la SSPM comenzó con el análisis con el objetivo de ver el actuar de
¡DENUNCIE!
A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
los policías y determinar si cometieron algún acto fuera de sus funciones, también dicha investigación abarca las lesiones que sufrieron los elementos y daños a las unidades durante el tiempo que fueron arrojaron piedras y palos desde los domicilios. Barrón Valdez que con la situación fuera de control y la agresión de dos mujeres a los agentes, la detención que se había realizado quedó sin efecto a fin de evitar ponerse en riesgo policías y sociedad, añadió que es peligroso interferir en el actuar de los elementos. Jaime Othoniel Barrón Valdez añadió que los elementos están debidamente identificados, continúan en funciones y será hasta obtener resultados de la investiga-
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Denuncia PF 089
ción por parte de asuntos internos cuando se de alguna sanción.
Se dio trámite ante el MP para ambas partes: Alcalde
Por su parte el Alcalde Édgar González Zataráin, durante la atención a medios en el Ayuntamiento la mañana de este lunes, informó que sobre este caso ya se le dio trámite ante el Ministerio Público para ambas partes. “Hay una parte del video, siempre se pone la parte del video que le conviene a quien lo denuncia, pero la otra parte es la agresión que sufrieron, de unos golpes que les dieron a los policías, entonces es una parte que se va al Ministerio Público en conjunto, que se revi-
Contra extorsionadores 01800 221 5803
Cruz Roja 065
sen y sobre eso que determine el MP”, dijo el Alcalde. “Hay una denuncia debidamente presentado por la autoridad, por el Secretario de Seguridad Pública, el Ministerio Público va a determinar, va hacer la investigación, ya eso de hacer en el Órgano Interno, eso ya no, fuimos directos al MP, a la Fiscalía y que ahí se le de seguimiento debido”. González Zataráin dejó en claro que está enterado del caso. “Estoy enterado del caso, incluso intervenimos para que se dejara en libertad a la persona, sí con la denuncia y el tratamiento que debe llevar también, pero estoy debidamente enterado desde que hubo la denuncia que pasó este tema”, señaló el Alcalde.
Tránsito 7130110
Policía Federal Preventiva 7101705 y 06
Foto: SSPM
Asuntos Internos investiga el actuar policial en video captado en Villa Unión: SSPM
Jaime Othoniel Barrón Valdez, Secretario de Seguridad Pública Municipal.
Recalcó que no son las formas, que no está de acuerdo, no son las formas de hacer una detención, pero tampoco tienes qué dejar de hacer operativos. “Lo que hay que hacer es corregir y que los policías tengan que entender esa parte, ha sido muy difícil hacerlos entender y la única forma es por esta vía que ha decidido el secretario”, informó.
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 7123199
8B LOCAL Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
1C Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
El cantante Momorán listo para amenizar el certamen de belleza.
Loreto, Evelyn y Brandon Burgos y Austin Hill.
Eduard Quintero y Jazmina Nava.
Sinaloenses
Dan la bienvenida a su soberana Libia Gavica LEOPOLDO MEDINA
Vicky Villa y Natanael Meza.
Luz Alicia Martínez y Elena Vaal.
U
na gran ovación fue la que recibió la joven mazatleca Libia Gavica Farriols, al obtener la corona de Mexicana Universal Sinaloa 2023, siendo la elegida por los jueces para representar al estado en el certamen nacional de Mexicana Universal que se realizará el próximo año. El evento se realizó en el Modular Inés Arredondo, en Culiacán, el cual lució abarrotado por familiares, amigos y el público que se dio cita para apoyar a su candidata favorita, que en esta ocasión fueron solamente ocho aspirantes a la corona. Este año fueron Ángela Carrillo, representando a Culiacán; Pety Juárez, de Angostura; Nathalie Meza, de Culiacán; Tayra Moya, de Ahome; Giselle Burgos, de Culiacán; Libia Gavica, de Mazatlán; Glenda Duarte, de Ahome y Kitty Niebla, también de Culiacán. Durante el certamen se contó con la presencia musical del artista mazatleco Momorán ambientando la pasarela con sus movidos temas que hacían lucir la figura de las ocho bellas participantes. Tras una larga deliberación, los jueces decidieron que la representante de Mazatlán Libia Gavica, fuera la ganadora de la corona, dejando como suplente a Pety Juárez de Angostura, siendo coronada por Perla Beltrán, directora de Mexicana Universal Sinaloa y Carolina Pérez, ex Reina del Carnaval de Mazatlán 2022.
La ex Reina del Carnaval de Mazatlán por dos años, se corona como la nueva Mexicana Universal Sinaloa 2023
Libia Gavica Farriols es coronada como la nueva Mexicana Universal Sinaloa 2023.
Frida y Fabiola Corral. Paloma Yanes, Adolfo Plata, Carolina Pérez, Debora Hallal, Antonio Tizoc y Gerardo Lelevier.
Hilda Sámano, Paulis Salazar, Rosy Castañeda, Yolanda Barrueto y Teresa Belmontes.
Azucena Partida, Almara Olivas, Olivia Partida y Azucena Ninomiya.
Libia Zulema Farroils llegó acompañada de amigas y familiares para apoyar a la mazatleca Libia Gavica.
Carlos Alber Ruiz y Juan Manuel Alvarado.
Guadalupe Martínez y Miguel Pérez.
Telma Arballo, Beatriz Romero, Beatriz Urrecha, Carmen González, Claudia Cázares, Rocío Valencia y Patricia Ávila.
Gigi Ruiz y Almara Olivas.
Janeth Peraza y Adolfo Plata.
2C EXPRESIÓN Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SAGITARIO (22 de nov.-21 de
dic.) En estos días, y particularmente hoy, la vida te va a hacer una limpieza en relación con tus relaciones más íntimas o incluso tu vida sentimental. El destino te quitará a aquella o aquellas personas que no te convienen.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Las influencias planetarias no son favorables y continuará vigente el riesgo de que te dejes arrastras por emociones depresivas, en el fondo no tienen nada que ver con la realidad, que sin duda es mucho mejor. ACUARIO (21 de ene.-19 de
feb.) Influencia dominante de la Luna, tu regente. Tendencia a vivir agradables acontecimientos relacionados con la vida sentimental o familiar. Éxitos en la vida íntima, pero que podrían ser un poco engañosos y no tendrían continuidad.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
La influencia de Saturno, que hoy será dominante, te va a afectar sobre todo al ámbito emocional y los sentimientos, de forma que favorecerá una tendencia a que se adueñen de ti las emociones negativas o la melancolía.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Hoy este puede ser el mejor de los signos, porque en tu caso la felicidad o la desgracia nacen, por encima de todo, dentro de tu corazón. De nada sirve que logres grandes éxitos mundanos o materiales si no te sientes bien interiormente. Pero hoy podrían coincidir logros exteriores con armonía interior. Felicidad inesperada. TAURO (21 de abr.-20 de may.) No te preocupes si te toca sufrir un desengaño amoroso o si te llevas un jarro de agua fría con un amigo al que estimabas por encima de los demás. Una influencia favorable de Saturno está haciendo que ahora sucedan cosas dolorosas. GÉMINIS (21 de may.-21 de
jun.) A partir de hoy el Sol comenzará a realizar un tránsito muy favorable para ti que durará alrededor de un mes, esto significa que llega ya el momento de salir de un periodo en el que has tenido numerosas dificultades para tener algo mejor.
Cantan para avivar las tradiciones NOROESTE/REDACCIÓN
C
on obras de artistas provenientes de países como Chile, India, Colombia, España, Ecuador, Portugal, Estados Unidos y México, se puso en marcha la VI Exposición Internacional de Día de Muertos, actividad con la que la Universidad Autónoma de Sinaloa contribuye a mantener viva una tradición tan mexicana que honra la memoria de los muertos. El director Académico Cultural, Fernando Mejía Castro dio por inaugurada esta exposición, en representación del coordinador general de Extensión de la Cultura, Homar Arnoldo Medina Barreda, y expuso la importancia de estas celebraciones. “Una fiesta tan bonita, llena de color, es difícil para otros países el dialogar con la muerte y los mexicanos tenemos arraigada esa cultura, es algo muy nuestro y cada año en la Universidad la reafirmamos con la Celebración de Día de Muertos”, manifestó. Así mismo, el director de Artes Visuales, Jorge Luis Hurtado Reyes explicó que cada país celebra la muerte de manera diferente, “sin embargo, la Universidad Autónoma de Sinaloa con sus actividades ha planteado el concepto de universalidad del Día de Muertos y esos países que no celebraban de esta forma tan especial, lo están haciendo”. A la 44 Celebración
La sexta Exposición Internacional de Día de Muertos inicia con el espectáculo ‘Si tú me cantas, yo siempre vivo’
Universitaria Estatal de Día de Muertos también se unieron los alumnos de la Licenciatura en Educación Artística de la Unidad Académica de Artes con una exposición de 34 mini altares, bajo la dirección del docente Emmanuel Salomón Arellanes, quien fue el encargado de coordinar los trabajos. Para cerrar la jornada del primer día, se presentó el espectáculo “Si tú me cantas, yo siempre vivo”, a cargo del Coro Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura, el Coro Universitario y el Trío Universitario, con la dirección musical de la maestra Perla Orrantia y el apoyo del pianista Alfredo Chacón, quienes mostraron su voz y talento con
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Hoy debes tener cuidado con los gastos, porque muy fácilmente se te podrían ir de las manos. Y en el caso de que no realices gastos de consideración entonces idearas proyectos e iniciativas que amenazarán con poner en peligro a tu economía.
NOROESTE/REDACCIÓN
“
temas como Estrellita, La llorona, Paloma negra, La bruja, La Martiniana y Cielito lindo. En el evento estuvieron presentes, además, el responsable de la Casa de la Cultura, José Pérez Santiago, la gestora cultural Inés Arce, caracterizada como Catrina por segundo año consecutivo, además de la artista plástica María Estela García Sotelo, como representante del gremio artístico participante y el Director de Actividades Artísticas, Miguel Ángel Espinoza Rodríguez, quien agradeció el apoyo de las autoridades universitarias para la realización de la Fiesta Viva de México, donde sobrevive el arte y la cultura.
Coro Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura de la UAS.
SUDOK U
Duelo y resiliencia” es el nombre de la conferencia que presentó el maestro Ricardo Gutiérrez Chávez, experto en estrategias de comunicación organizacional y transformación cultural. Señaló que los temas de duelo y resiliencia son transcendentes, ya que es una reacción normal de las personas, que tiene el objetivo de adaptarse nuevamente a la vida personal y reconciliarse con sí mismos después de un proceso de pérdida. Apuntó que la intención de exponer estos temas es que las personas conozcan la forma de sobreponerse a los duelos, sobre todo por ser un tema que ha estado presente a partir de la pandemia que tanto afectó a todos, en particular a los mexicanos, un pueblo sensible hacia la muerte. El conferencista contó también que existen una serie de mitos acerca de los duelos, uno de ellos es pensar que a los niños y jóvenes les afecta menos y no es así, por lo que habrá que entender también cómo los adultos pueden apoyarlos a que tengan una mejor preparación para sobrellevar el dolor. Concluyó que un aspecto que es rescatable en la celebración mexicana de Día de Muertos es que “tenemos que ser festivos de los recuerdos y recordar significa traer a la vida a las personas que perdimos”.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Tu buena estrella nunca te abandona y aunque hoy la influencia de los astros no sea muy armónica, sin embargo, vas a tener un domingo feliz y en el que todo saldrá según tus deseos. Te gusta sentirte rey al lado de tus seres queridos y eso sucederá hoy. Tienes una magia especial para llevarlos a donde tú quieres.
DÍA DE MUERTOS
Coro Universitario y el Trío Universitario.
Tienes que aprender a ser más discreto, a guardarte para ti tus logros más deseados, ya sea en las cosas mundanas o en la vida íntima, porque de lo contrario otros podrían llevarse aquello que tanto te ha costado conseguir. No es la primera vez que te ha ocurrido. Tú jamás lo harías, pero los demás no tienen tu corazón.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Ricardo Gutiérrez Chávez, experto en comunicación organizacional y transformación cultural.
Hablan del duelo y resiliencia
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Influencias disonantes del Sol y Plutón van a favorecer que hoy tengas tensiones o desencuentros en el entorno del hogar o con alguno de tus seres más queridos, a veces por motivos que carecen de verdadera importancia.
Foto: Cortesía de Cultura UAS
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Te espera un día de muchas dificultades en tu trabajo, tendrás que poner toda la carne en el asador y valerte de todas tus habilidades, porque un enemigo poderoso quiere hacerte mucho daño. Atento a todo lo que pueda ocurrir.
CELEBRAN EL DÍA DE MUERTOS
Fotos: Cortesía de Cultura UAS
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE.COM
RESPUESTAS DE AYER
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
L
os protagonistas de la icónica serie Friends rompieron su silencio tras la muerte de su compañero Matthew Perry, quien interpretó al personaje de Chandler Bing. En una declaración conjunta enviada a CNN, Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, David Schwimmer y Matt LeBlanc escribieron: “Estamos todos absolutamente devastados por la pérdida de Matthew. Éramos más que simples compañeros. Somos una familia.” “Queda mucho por decir, pero ahora vamos a tomarnos un momento para vivir este duelo y procesar esta pérdida inconmensurable”, añadió el comunicado. “Con el tiempo diremos más, cuando podamos. Por ahora, nuestros pensamientos y nuestro amor están con la familia de Matty, sus amigos y todos los que lo amaron alrededor del mundo”. Perry, de 54 años, protagonizó la comedia Friends de 1994 a 2004 dando vida a Chandler Bing, el encantador y sarcástico miembro de un grupo de amigos muy unidos que viven en la ciudad de Nueva York. El programa fue uno de los más populares de su época y todavía llega al público joven en las plataformas de streaming, señala cnnenespanol.com Debido a este papel, Perry fue nominado un Emmy en
Tras la muerte de Matthew Perry
Elenco de ‘Friends’ rompe el silencio
A través de un comunicado, el elenco de la serie lamenta la partida del actor, además de expresar que más compañeros eran familia
Fotos: Facebook
LEOPOLDO MEDINA
EXPRESIÓN 3C
Compañeros de Matthew Perry en la serie “Friends” se manifiestan por la muerte de su amigo.
2002 como actor principal destacado en una serie de comedia, y también fue nominado en 2021 como productor ejecutivo del especial Friends: The
Reunion en lo que entonces se conocía como HBO Max.
El hecho
La División de Robos y
Homicidios del Departamento de Policía de Los Ángeles investiga la muerte de Perry, pero actualmente no se sospecha que haya sido víctima de
ningún delito, dijo una fuente policial a CNN. Según Los Angeles Times, que citó fuentes policiales, Perry murió en un aparente accidente por ahogamiento en su casa de Los Ángeles el sábado. Los creadores de Friends, Marta Kauffman y David Crane, y el productor ejecutivo Kevin Bright enviaron un comunicado, en el que señalaron que estaban conmocionados y profundamente entristecidos por el fallecimiento de su querido amigo Matthew. “Siempre apreciaremos la alegría, la luz, la inteligencia cegadora que aportó a cada momento, no sólo a su trabajo, sino también a la vida. Siempre fue la persona más divertida del lugar”, dice el comunicado. “Más que eso, era el más dulce, con un corazón generoso y desinteresado… Este es verdaderamente el episodio en el que nuestros corazones están rotos”, finalizó.
KENDRICK LAMAR
Participará en el Festival AXE Ceremonia
A MATTHEW PERRY
Dedica Salma Hayek emotivo mensaje LEOPOLDO MEDINA
El pasado sábado 29 de octubre, el portal estadounidense TMZ, dio a conocer que el actor Matthew Perry mejor conocido por darle vida al personaje de Chandler Bing en la serie Friends, murió a los 54 años de edad. Perry habría sido encontrado ahogado en uno de los jacuzzis de su mansión. Tras su deceso, cientos de personalidades del mundo del entretenimiento ofrecieron sus condolencias al actor, entre ellas, la actriz y productora Salma Hayek quien protagonizó el filme Fools Rush In (Un impulsivo y loco amor) junto a Matthew Perry en 1997, lo que muchos consideran como una de las películas más exitosas de Perry. “Hace dos días, me desperté con la impactante noticia de que Matthew Perry ya no está con nosotros. Me ha tomado un par de días para procesar esta profunda tristeza. Existe un vínculo especial que se produce cuando compartes sueños con alguien y juntos trabajamos para lograr-
los. Me conmovió mucho el año pasado cuando Matthew compartió en sus historias de Instagram lo mucho que amaba Fools Rush In y cómo pensaba que esa película que hicimos juntos era probablemente su mejor película”, comenzó Salma Hayek en el post de Instagram. “A lo largo de los años, él y yo nos encontramos recordando ese momento significativo de nuestras vidas con un profundo sentido de nostalgia y gratitud. Amigo mío, te has ido demasiado pronto, pero seguiré apreciando tu tontería, tu perseverancia y tu hermoso corazón. Adiós, dulce Matthew, nunca te olvidaremos”, escribió. Matthew Perry alcanzó la popularidad internacional gracias a su papel de Chandler Bing en la serie de comedia de los años 90s, Friends, donde compartió pantalla junto a Jennifer Aniston, Courtney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y David Schwimmer. La serie estuvo al aire por 10 temporadas y Perry participó en los 234 episodios que se transmitieron.
Fotos: Facebook
Salma Hayek y Matthew Perry actuaron en la película Un impulsivo y loco amor en 1997.
La popularidad de los festivales musicales en México sigue en asenso, es por ello que antes de que termine este 2023, el Festival AXE Ceremonia anunció al primer artista que formará parte de la nueva edición, se trata del rapero y compositor Kendrick Lamar. Desde hace días las cuentas oficiales del evento comenzaron a alertar a sus seguidores con los detalles de la nueva edición, la cual se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de marzo de 2024 en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México. Al respecto de las noticias, se hizo oficial la participación que tendrá Kendrick Lamar en el Festival AXE Ceremonia, no obstante, hasta el momento se desconoce el día que deleitará a los asistentes con temas como Humble, All the Stars,
Kendrick Lamar visitará México los días 23 y 24 de marzo de 2024.
Money Trees, Swimming Pools, entre otros, indicó publimetro.com Esta es la primera vez que el intérprete estadounidense se presentará en vivo en Ciudad
de México, ya que hace varios años estuvo en tierras aztecas como parte de un festival en Monterrey, por lo cual sus fanáticos se encuentran emocionados.
PESO PLUMA
Tendrá invitados en el Foro Sol LEOPOLDO MEDINA
El sábado 11 de noviembre, Hassan Emilio Kabande Laija mejor conocido como Peso Pluma, uno de los mayores representantes de corridos tumbados, hará su debut en el Foro Sol donde ofrecerá un concierto ante más de 65 mil asistentes. Como parte de esta gira, Peso Pluma ofreció una presentación en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara, acto seguido, el intérprete cantará en el Estadio Mobil Super de Monterrey el 8 de noviembre y por último, cerrará este tour con un concierto en el Foro Sol. Se especula que Peso Pluma tendrá varios invitados que lo acompañarán en su primer concierto en este recinto. Aunque no se ha dado a conocer quienes serán, aquí
Fotos: Facebook
Fotos: Instagram
LEOPOLDO MEDINA
Peso Pluma se presentará en el Foro Sol. se presume podrían ser, Gabito Ballesteros, Natanael Cano, Junio H, Jhayco, El Alfa, Nicky Nicole, Becky G, Grupo Frontera, Karol G,
Blessd, Ryan Castro, Eslabón Armado, Yng Lvcas, Tito Double P, Jasiel Núñez, Ovy On The Drums, Alemán, y Bizarrap.
REENCUENTRO
LEOPOLDO MEDINA
Este 2023 se volvió muy popular Belanova y su música, debido a Tik Tok o a que precisamente Peso Pluma lanzó una canción titulada como el exitazo de la banda pop ‘Rosa Pastel’. Como fruto de esa popularidad y cariño de sus fanáticos, se hizo realidad su regreso a los escenarios, sólo que ahora será en un festival que se realizará en Austin Texas a celebrarse el 2 de marzo de 2024. Bésame Mucho es el evento que llevará a la acción a la agru-
pación, para que sus fans latinos disfruten de sus éxitos como ‘Cada Que’, ‘Me Pregunto’ o la reconocida Rosa Pastel. Fueron cinco años de espera, pero al fin, lo que tanto deseaban sus fans se hará realidad, ya que Belanova anunció su regreso a los escenarios para el 2024 a través de sus redes sociales, indicó vanguadia.com Denisse Guerrero, Edgar Huerta y Richie Arreola confirmaron desde sus redes sociales la tan esperada noticia de su regreso musical. En 2018, tras lanzar Viaje al Centro del
Corazón, que incluye temas como Nada es Igual, Cásate Conmigo y Polaroid, llegó una pausa inesperada. En diciembre del mismo año, Belanova publicó una imagen agradeciendo a sus fans por los momentos compartidos durante los últimos meses. “Nuestro Best 9 de 2018. ¡Muchas gracias por compartir todos estos momentos con nosotros! Los queremos mucho”, se leía al pie de la instantánea en la que aparecían juntos Denisse Guerrero, Édgar Huerta y Ricardo Arreola.
Fotos: Instagram.
Tras cinco años de espera, regresa Belanova a los escenarios
El grupo Belanova estará de regreso el próximo año.
4C Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
EXPRESIÓN
NOROESTE.COM Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
La Compañía ” Folclórica Sinaloense ha reflejado la fortaleza cultural que esta ha alcanzado, mostrando un nivel de muy alta calidad, tanto como las que vienen de fuera para seguir combinando la calidad y el desarrollo cultural que se está viviendo en Sinaloa, esta semana se estarán presentando grupos de Culiacán, Los Mochis, Guasave, Mazatlán”. Juan Salvador Avilés Director del Isic
La Compañía Artística de los Jóvenes Zapateadores de Xalapa, Veracruz conquista a los sinaloenses con sus danzas
C
on la presentación especial de Son Luna y la Compañía Artística de los Jóvenes Zapateadores de Xalapa, Veracruz, inició formalmente la fiesta del Festifolk Sinaloa 2023, dentro de los festejos del 40 Aniversario de la Compañía Folclórica Sinaloense, en donde se celebra a la danza teniendo como escenario el Teatro Pablo de Villavicencio. Juan Salvador Avilés Ochoa, titular del Instituto Sinaloense de Cultura, manifestó que tras terminar la edición 36 del Festival Cultural Sinaloa 2023, toca el turno de celebrar a la danza, festejando los 40 años de esta compañía del Instituto Sinaloense de Cultura. ”La Compañía Folclórica Sinaloense ha reflejado la fortaleza cultural que esta ha alcanzado, mostrando un nivel de muy alta calidad, tanto como las que vienen de fuera para seguir combinando la calidad y el desarrollo cultural que se está viviendo en Sinaloa, esta semana se estarán presentando grupos de Culiacán, Los Mochis, Guasave, Mazatlán”, destacó También reconoció el trabajo, la trayectoria de la maestra Olimpia Chávez a lo largo de 40 años, y que hasta la fecha sigue conservando la calidad, y de la cual siguen egresando generaciones de nuevos bailarines. ”Yo creo que la danza folclórica tiene larga vida en Sinaloa, hoy estamos inaugurando este festival con una obra titulada Hombres Tierra, protagonizada por los jóvenes zapateadores y el grupo Son Luna, y estamos seguros Tras hacer la declaratoria oficial, el fandango, con un recorrido dancístico que abordó temas como el esclavismo, la libertad, con danzas cargadas de historia y energía, acompañadas de las décimas lanzadas por el cuarteto de músicos, transportando a los asistentes a Veracruz y sus tradiciones. Sobre el escenario, los más de 20 bailarines que integran la compañía, demostraron su talento sobre el escenario del teatro, quienes al ritmo de la jarana, el pandero, las congas y lo cajones peruanos, brindando un homenaje con ello a la afrodescendencia, el mestizaje, a Veracruz y su gente. Durante el evento, los sones jarochos formaron parte de la
Festifolk Sinaloa 2023
Arman la fiesta con zapateado veracruzano Inician los festejos del 40 aniversario de la fundación de la Compañía Folclórica Sinaloense
Fotos: Noroeste/Martín Urista.
LEOPOLDO MEDINA
Hombres Tierra, protagonizada por los jóvenes zapateadores.
Son Luna deleita al público con sones jarochos.
PROGRAMA La fiesta del Festifolk Sinaloa 2023 cuenta con el siguiente programa para los días 1 y 3 de noviembre, a desarrollarse en el escenario del Teatro Pablo de Villavicencio. MIÉRCOLES 1 NOVIEMBRE Participación artística de los talleres de danza folclórica de la Escuela de Artes José Limón, del ISIC, el Ballet Folclórico Sinaloense y Grupo de Danza Normalista, a las 19:00 horas. Entrada libre
El público aplaude con entusiasmo el fandango lleno de folclor.
fiesta a la que el público se sumó desde sus asientos, cantando, bailando sumándose a las décimas de los músicos, interpretando temas como El Colás, La Bamba, Son de la Culebra, entre otros que fueron del agrado del público, quien agradeció con sonoros aplausos la actuación de la compañía oriunda de Xalapa, Veracruz. Son Luna es un conjunto de artistas que reflejan la calidez y alegría del pueblo veracru-
zano. Surgen a principios de los años 90, a partir de su inquietud por preservar las tradiciones veracruzanas, dándole un toque contemporáneo a la música, la danza y los ritmos más característicos de la Cuenca del Papaloapan. Sus espectáculos se basan en una experimentación constante hacia las nuevas direcciones que le han atribuido al género del Son Jarocho, creando nuevos sones a partir
de cantos y ritmos ya existentes e integrando instrumentos de percusión como el cajón peruano o flamenco, la batería, el djembe, la olla de barro negro oaxaqueño y el pandero entre otros que se integran a la base y estructura tradicional del Son Jarocho, siendo su sello más característico la integración del zapateado como percusión en cada una de sus producciones artísticas.
VIERNES 3 DE NOVIEMBRE Función de gala de la Compañía Folclórica Sinaloense dentro de los 40 años de aniversario de su fundación, y Exposición Fotográfica y develación de la placa por su aniversario, a las 19:00 horas. (Boletos en taquilla).
UADEO
LEOPOLDO MEDINA
La Universidad Autónoma de Occidente invita a disfrutar del inicio de la Segunda Temporada Cultura Lince, creando sueños, creando historias, con un programa que incluye danza, ópera, y mucha música, el cual tendrá sedes en Culiacán, Los Mochis, El Fuerte, Guasave, Guamúchil, Sinaloa de Leyva, Mazatlán, El Rosario y Escuinapa. Armando Piña López, director de extensión y difusión de la UAdeO, compartió que la primer temporada tuvo mucho éxito durante los tres meses que se realizó, presentando actividades culturales en nueve munici-
pios de la entidad donde la universidad tiene presencia. ”Estamos muy contentos porque el día de hoy estamos presentando una semana con dos eventos muy protagónicos para esta segunda temporada, uno de ellos es la presentación del Ballet Internacional de Varna Bulgaria con la obra La Cenicienta, una puesta en escena dirigida a toda la familia, para niños y niñas, y para todos aquellos que practican ballet”, destacó Piña López. Agregó que a la par de esta obra que se presentará hoy 1 de noviembre en el Teatro Lince de la unidad regional Culiacán a las 19:00 horas, se realizará
Fotos: Noroeste/ Leopoldo Medina
Invita a su segunda Temporada Cultura Lince
Elenco y organizadores de Cultura Lince. una master class de ballet con técnica rusa a las 17:30 horas, impartida por los bailarines y coreógrafos de esta compañía, dirigido a todos los estudiantes de ballet, al cual podrán ingre-
sar con solo presentar su boleto de cualquier localidad para la obra de teatro adquirido. El otro evento que se presentará en Culiacán también es la Ópera Don
Giovanni, la cual se da en colaboración con Open Ópera Studio, Arturo Rodríguez, productor y director de escena, y miembro de la Compañía de Ópera de México y representante de cultura de la Universidad Autónoma de Coahuila, creando así una hermandad cultural, educando no solo en el sentido académico sino en todos los sentidos, como lo es en este caso dentro del arte y la cultura. Don Giovanni, de Mozart, es una de las siete obras más representadas en la historia dentro del ámbito operístico mundial, se presentará el 4 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Lince.
NOROESTE.COM
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
SCORE
1
MIÉRCOLES
NOVIEMBRE/2023
Tomateros de Culiacán se llevó el primer duelo del Clásico Sinaloense de la Liga Mexicana del Pacífico, al vencer por paliza de 10-0 a Venados de Mazatlán en el Teodoro Mariscal. 4D
SE PONEN A UNO DEL CAMPEONATO
A SEGUIR SOÑANDO
Los Rangers de Texas vencen a los Diamondbacks de Arizona para quedar a una victoria de conquistar la primera Serie Mundial de su historia. 4D y 5D
Mazatlán FC buscará ligar una victoria más cuando reciban a Santos, en juego de la Jornada 15 del Apertura. 4D y 5D
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
El triunfo se pinta de guinda
2D SCORE Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
C
IUDAD DE MÉXICO.- El Premio Nacional del Deporte concedido a la selección que ganó el tercer lugar en el Clásico Mundial y extensivo a la que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos, es el octavo para el beisbol profesional del país, contando, los individuales. Lo curioso es que el primer galardonado fue un México americano, Jorge Cantú (2005), y que el único con dos también nació en Estados Unidos, el primera base Adrián González (2011 y 2014), quien se retiró de manera definitiva en 2021, actuando para los Mariachis de Guadalajara. Otra: que el último que lo había obtenido es considerado el máximo exponente en Grandes Ligas, Fernando Valenzuela, apenas en 2020, después de Vinicio Castilla (2006), Joakim Soria (2010) y Roberto Osuna (2016). La mayoría de esos reconocimientos se lograron en los tiempos en la Federación Mexicana de Béisbol del extinto Teniente Coronel Alonso Pérez González, que criticado y lo que se quiera debido a sus excesos, siempre “puso el pecho a las balas” para promover a los peloteros destacados. EL recién fallecido Frank Howard era el clásico jonronero de su época, alto (dos metros) y corpulento, que se ponchaba mucho, pero que cuando daba en el blanco, reducía la pelota al tamaño de un chícharo. En 1970, Howard estaba en su apogeo cuando los Senadores de Washington adquirieron de los entonces Ángeles de California al joven tercera base Aurelio Rodríguez, a cambio del también antesalista Ken McMullen y el jardinero Rick Reichardt. El sonorense procedió a rendir su mejor temporada disparando 19 jonrones, con 76 impulsadas y un promedio de .247, empuñando
en ocasiones como cuarto bate, detrás de Howard, a quien el manager Ted Williams solía colocar en el tercer renglón del line up. Años más tarde, en agosto de 1996, Howard vino a Monterrey para la primera serie oficial fuera de Estados Unidos y Canadá, resaltando su imponente fachada, dirigiendo el tráfico de la primera base de los Mets de Nueva York que perdieron dos de tres jornadas ante los Padres de San Diego. UN día como hoy, en 1966 - El lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Sandy Koufax, se convierte en el primer ganador en tres ocasiones del premio Cy Young, de manera unánime por segundo año consecutivo. Sería la última entrega de un solo trofeo a los lanzadores de ambas Grandes Ligas. A partir de 1967 cada circuito lo hará por separado. **“En los box scores hay 27 outs, los nombres no importan. Tienes que hacer 27 outs. Si te pones a retar a los buenos bateadores, eventualmente te pegarán”.- Sandy Koufax. EN seguidillas.- Aparte de los seleccionados nacionales, Jason Atondo, Wilmer Ríos y César Vargas, los Naranjeros de Hermosillo esperan poner en circulación al pítcher cubano Elián Leyva, quien en el verano 2023 emigró a de Corea del Sur (4-3, 3.88)… Sin cupo en el róster de los Charros de Jalisco, el tabasqueño Agustín Ruiz empieza a entrar en ritmo con los Algodoneros de Guasave. El prospecto de los Mets iba de 22-5 (.227), incluyendo 4 dobles, y 3 producidas… El zurdo que pertenece a los Padres de San Diego, Fernando Sánchez, no admitió carreras limpias en tres aperturas para los Yaquis de Ciudad Obregón, en 13 innings y dos tercios (1-0, 0.00).
Foto: @mlbtraderumors
El beisbol ha ganado 8 PND
Alex Cobb, de los Gigantes de San Francisco, batalló todo 2023 con problemas en la cadera.
GRANDES LIGAS
Alex Cobb será operado y perderá casi seis meses El pítcher estaría descartando para el Spring Training NOROESTE/REDACCIÓN
S
AN FRANCISCO._ El lanzador derecho Alex Cobb se someterá a una cirugía en el lado izquierdo de la cadera, anunciaron los Gigantes la noche del lunes. El procedimiento, que será realizado el martes por el Dr. Marc Philippon en Vail, Colorado, dejaría a Cobb fuera de acción durante seis meses, descartándolo para el Spring Training y el comienzo de la temporada regular del 2024. Cobb lidió con un dolores en la cadera durante gran parte de la segunda mitad y terminó siendo mandado a parar debido a la lesión a finales de septiembre. Pasó el primer mes de la temporada muerta en rehabilitación y recibió múltiples terapias de tratamiento, pero decidió someterse a cirugía después de buscar una segunda opinión del Dr. Philippon, según dijo el club. A pesar del contratiempo, es probable que los Gigantes aún ejerzan la opción del club en el contrato de Cobb por 10 millones
3.87
FUE LA EFECTIVIDAD DE ALEX COBB EN 2023, TRAS TENER 38 APERTURAS
de dólares para el 2024. El veterano de 36 años ha sido uno de los mejores abridores del equipo en las últimas dos temporadas, y fue llamado por primera vez al Juego de Estrellas en el 2023. Terminó la temporada con efectividad de 3.87 en 28 aperturas para San Francisco. Se espera que Cobb comience el próximo año en la lista de lesionados y Anthony DeSclafani viene de una distensión en el flexor derecho que le puso fin a su temporada, por lo que los Gigantes podrían priorizar la adición de otro abridor de primera línea para acompañar a Logan Webb en la parte alta de la rotación. El zurdo Blake Snell -el favorito para llevarse el Cy Young de la Liga Nacional y quien lanzó bajo las órdenes de Bob Melvin en San Diego las dos últimas temporadasy el diestro japonés Yoshinobu Yamamoto están entre las principales opciones que estarán disponibles en la agencia libre.
NOROESTE.COM
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 3D
JUEGOS PANAMERICANOS
Logran otra de bronce
Jessica Pegula muestra su mejor tenis en Cancún NOROESTE/REDACCIÓN
CANCÚN._ La estadounidense Jessica Pegula, quinta del ránking mundial, jugó uno de sus mejores partidos de la temporada para vencer este martes por 6-4, 6-3 a la bielorrusa Aryna Sabalekna, uno del mundo, en las Finales de la WTA. En el primer set, Pegula marcó diferencia con su devolución y su humildad; mientras Aryna insistió en aplastar a su rival con su poderoso servicio, la estadounidense se imitó a responder sin aspavientos y en el quinto juego sorprendió a la favorita con un quiebre. Sabalenka insistió en marcar diferencia con su fuerza y volvió a perder el saque en el séptimo juego. Pegula no confirmó el quiebre, pero mantuvo su saque en el décimo ‘game’ y se llevó el set por 64. Aunque habló con ella misma y se mostró enojada, Aryna por fin sacó provecho de su gran saque, uno de los mejores del tour, en el quinto juego. Se acercó 4-1 y aunque presionó a la norteamericana en el sexto juego, Pegula se sacudió un ‘break point’, mantuvo el servicio y logró el 5-1. Pegula fue víctima de los nervios con dos puntos para partido en el octavo ‘game’; cometió dos doble faltas y despertó el instinto depredador de Sabalenka que, con poco que perder, mostró su mejor tenis y quebró el saque de su rival. Sabalenka salvó cuatro puntos para partido en el noveno juego, pero Pegula mantuvo la sangre fría, siguió con su velocidad de piernas y a la quinta oportunidad de mate, séptima del partido, logró el quiebre para sumar su segunda victoria.
Jugará la final femenil en futbol en unos Panamericanos
Con doblete de la jugadora de Tigres, Jacqueline Ovalle, la Selección Mexicana Femenil venció a su similar de Argentina en la Semifinal. Al vencer a las albicelestes, el Tri avanza a la Final de este certamen en el que mínimo ya aseguraron medalla de plata, luego del 2-0 este martes en Valaparaíso. Veinticuatro años y seis ediciones tuvieron que pasar para que la Selección Mexicana Femenil regresará a jugar una Final en Juegos Panamericanos al asegurar uno de los dos boletos al partido por la medalla de oro en Santiago. El equipo dirigido por Pedro López se valió con la calidad de La Maga, quien anotó al minuto 32 y al 89’ para llevarse el triunfo 2-0 en la Semifinal, en un duelo
Foto: @COM_Mexico
TENIS
S
ANTIAGO DE CHILE._ La esgrimista mexicana Julieta Toledo consiguió una nueva presea de bronce para la delegación mexicana en los Juegos Panamericanos 2023 luego de caer en la semifinal ante Maia Chamberlain (EU) en la prueba de sable. En una contienda dispar, la tijuanense de 26 años cayó en la Semifinal del evento ante Chamberlain, quien dominaría de principio a fin. Con el metal obtenido, la delegación mexicana se mantiene en el cuarto sitio del medallero.
La esgrimista mexicana Julieta Toledo sumó una nueva presea para México en Santiago 2023, para seguir en cuarto lugar en el medallero
Julieta Toledo logró un lugar en el podio, al terminar la competencia de esgrima en tercer lugar.
que dominaron las mexicanas desde el inicio, y en el que enfrentaron pocos problemas ante el cuadro sudamericano. El Tricolor aseguró por lo menos la medalla de plata al clasificar a la Final, algo que no lograba el cuadro femenil desde 1999 en la edición de Winnipeg, donde cayeron en el juego decisivo ante Estados Unidos.
EL TOP 5 DEL MEDALLERO PAÍS
EU Brasil Canadá México Colombia
O
76 37 35 35 15
P
47 52 33 22 20
B
55 41 38 33 15
TOTAL
178 130 106 90 50
NBA
James Harden cumple su ‘capricho’ y llega a los Clippers NOROESTE/REDACCIÓN
RESULTADOS DEL MARTES
LOS ÁNGELES._ A menos de una semana de su iniciarse la temporada 2023-2024, la NBA sigue en movimiento al darse a conocer un traspaso bomba que incluye el intercambio de James Harden, que estaba en conflicto con los altos directivos de Filadelfia 76ers. En la noche del lunes, el acuerdo comenzó a hacerse realidad y terminó de consolidarse horas más tarde, según hicieron eco los analistas más destacados de la NBA. En el acuerdo, que incluye varios movimientos de jugadores, sobresale la salida de Harden, P.J.
San Antonio Phoenix Orlando LA Clippers Nueva York Cleveland
115 114 102 118 109 91
Tucker y Flip Petrusev rumbo a Los Ángeles Clippers a cambio de Marcus Morris, Robert Covington, Nicolas Batum y K.J. Martin. El éxodo de “La Barba” estaba por concretarse tarde o temprano debido al pedido expreso del jugador de 34 años de dejar la franquicia de Filadelfia por su
Foto: Cortesía
Jessica Pegula mostró mejor nivel sobre la cancha que Aryna Sabalenka.
Foto: Noroeste
NOROESTE/REDACCIÓN
James Harden, junto a Paul George en su nuevo vestidor. pelea con el director de los Sixers, Daryl Morey, a quien llamó “mentiroso” en reiteradas ocasiones.
4D SCORE Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
GRANDES LIGAS
A un triun P
Tomateros vence a Venados por paliza en el puerto NOROESTE/REDACCIÓN
Luce el pitcheo de Cañeros, en triunfo sobre Charros
LOS MOCHIS._ Viniendo de atrás, Cañeros de Los Mochis consiguió quedarse con un reñido primero de la serie ante Charros de Jalisco, derrotándolos 2
NOROESTE/REDACCIÓN
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
La ofensiva de Tomateros de Culiacán llegó encendida al terreno de juego del Teodoro Mariscal y desde el arranque montó una clara ventaja en camino a una contundente victoria de 10-0 sobre Venados de Mazatlán. Este encuentro marcó el inicio de la serie en un episodio más de la clásica rivalidad sinaloense, que en esta ocasión corresponde a la Temporada 20232024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Los guindas “madrugaron” al zurdo Alejandro Soto, ya que le anotaron cinco carreras en la misma primera entrada. Sebastián Elizalde reportó las dos primeras de los visitantes con doblete, para luego él anotar con otro batazo del mismo calibre por cortesía de Andrés Álvarez. Luis Verdugo se llevó por delante a Álvarez con cuadrangular. Semejante golpe asestado por la tropa de Alfredo Amézaga pareció apagar los ánimos en el Teodoro Mariscal, lo que fue bien aprovechado por Tomateros, que en la segunda tanda anotó una más. Ahí, Sebastián Elizalde empujó su tercera rayita de la jornada, ahora con un imparable. Triple de Maxell Smith puso a Alí Solís en la tercera entrada y Elizalde, que estuvo en plan ofensivo grande, remolcó su cuarta carrera con otro single. Tomateros se tomó un respiro de dos entradas, pero en la sexta, Andrés Álvarez mandó la pelota del otro lado de la barda del prado izquierdo. Todavía, la gasolina le alcanzó a la visita para anotar una más en la octava entrada, donde un batazo para doble play de Juan Carlos Ureña puso a Sebastián Elizalde en la goma. Así fue como terminó la explosiva exhibición guinda en el Teodoro Mariscal, lo que le dio un cómodo triunfo a Luis Miguel Romero (2-1), mientras que la derrota se la llevó Alejandro Soto (1-2). Para este miércoles, en el segundo enfrentamiento entre rojos y guindas, los locales mandarán como abridor a Lázaro Blanco (0-2), quien se medirá a Víctor Castañeda (2-0), a partir de las 20:00 horas.
El primer enfrentamiento de la temporada dentro del Clásico Sinaloense, fue para Tomateros.
OTRO RESULTADO Obregón Guasave
6 9
PARA HOY Culiacán en Mazatlán 20:00 Horas LANZADORES
- Víctor Castañeda (2-0) vs. Lázaro Blanco (0-2)
Monterrey en Hermosillo 19:30 Horas LANZADORES
-Francisco Ríos (1-1) vs. Zach Mort (2-0)
Jalisco en Los Mochis 19:30 Horas LANZADORES
- Luis Iván Rodríguez (0-0) vs. Nick Struck (1-2)
Mexicali en Navojoa 19:30 Horas LANZADORES
- David Reyes (1-1) vs. Matt Hartman (1-0)
Obregón en Guasave 19:30 Horas LANZADORES
- Saúl Vázquez (0-1) vs. Jesús Broca (0-0)
carreras por 1. Fredy Quintero tuvo una salida de calidad en la que solo le hicieron una carrera sucia a cambio de 6 ponches. Dejó el juego empatado y Vidal Nuño y Juan Gámez mantuvieron el dominio
Randy Romero tuvo su primer juego de la temporada.
sobre los jaliscienses.
Pitcheo de Oramas y bateo de Murillo da triunfo a Naranjeros
HERMOSILLO._ Con otra sólida actuación en el centro del diamante de Juan Pablo Oramas y con el bateo oportuno de Agustín Murillo quien impulsó cinco carreras los Naranjeros de Hermosillo se impusieron este martes nueve carreras a tres a los Sultanes de Monterrey en el inicio de la serie en el estadio “Fernando Valenzuela”.
Apalea Mayos a Águilas
NAVOJOA._ Con rally de 6 carreras en el sexto capítulo, Mayos de Navojoa vencieron a Los Águilas de Mexicali por marcador de 9 carreras contra 2 durante el primer encuentro de la serie.
HOENIX._ Marcus Semien disparó un triple de dos carreras y un jonrón que produjo otras tres para que los Rangers de Texas tomaran una ventaja de 10 anotaciones en el tercer inning y vencieran el martes 11-7 a los Diamondbacks de Arizona, con lo cual se colocaron a una victoria de conquistar la Serie Mundial. Corey Seager añadió otro largo jonrón a la causa de los Rangers, que azotaron al pitcheo de los Diamondbacks como una tormenta en el desierto, para tomar una ventaja de 10-0 y convertirse en el primer equipo en la historia de la Serie Mundial en anotar cinco carreras en innings consecutivos. Así, tomaron una ventaja de 3-1 en el Clásico de Otoño. El tercer jonrón de dos carreras por parte de Seager en la serie coronó el segundo episodio, el garrotazo de Semien fue la pieza clave en el tercero y un cuadrangular de Jonah Heim se sumó a la producción en el octavo. Texas mejoró a una foja de 10-0 como visitante en esta postemporada y se colocó a un triunfo de lo que sería el primer título de la franquicia en sus 63 años de historia, que comenzó en 1961 como los Senadores de Washington, un equipo de expansión. Nathan Eovaldi tendrá la misión de finiquitar la serie a partir de las 17:03 horas, como abridor del encuentro del miércoles ante Zac Gallen. Son los mismos pítchers que laboraron en el primer juego. Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 3-0 con una anotada. Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 5-2, Geraldo Perdomo de 3-1 con una anotada. El venezolano Gabriel Moreno de 4-2 con dos anotadas y dos impulsadas. El cubano Lourdes Gurriel de 32 con una anotada y cuatro empujadas. El
Ran llev
Marcu remol
puerto
Seage bataz
Par en po
Mazatlán FC busca su NOROESTE/REDACCIÓN
Mazatlán FC y Club Santos se enfrentan este miércoles 1 de noviembre en el Estadio El Encanto como parte de la fecha 15 del torneo Apertura 2023. Los dirigidos por Ismael Rescalvo llegan al encuentro tras imponerse a Club Querétaro 3-0 en la pasada jornada; por su parte, Santos le ganó 5-1 a los Bravos. Este partido será la séptima ocasión en la que Cañoneros y Guerreros se verán las caras en la Liga MX en donde el saldo está en
contr resul tas, p victo El las 20
El En 350
Se autor la jor Maza
STE.COM
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 5D
PARA HOY
nfo de su primera corona
Texas (3) en Arizona (1) 17:03 Horas
ngers de Texas anota cinco carreras en innings consecutivos para varse el Juego 4 de la Serie Mundial ante Diamondbacks de Arizona
Fotos: @MLB/@Rangers
Andrew Heaney lanzó lo suficiente para quedarse con la victoria.
us Siemen fue de los mejores bateadores en el Juego 4 para los Rangers de Texas, luego de batear jonrón y triple, además de lcar cinco carreras.
orriqueño Emmanuel Rivera de 3-0.
er pone otro récord con el zo largo en postemporada
rece que Corey Seager está más a gusto ostemporada que en cualquier otro
momento del año. El martes en el Juego 4 de la Serie Mundial entre sus Rangers y los Diamondbacks, Seager conectó un enorme cuadrangular de 431 pies que salió de su bate a 108.4 millas por hora ante el zurdo de
Arizona, Kyle Nelson. De esa manera, el veterano se convirtió en el primer torpedero de la historia en disparar tres jonrones o más en una Serie Mundial. Además, Seager superó al puertorriqueño Carlos Correa en la lista de todos los tiempos
u tercer triunfo al hilo en el Apertura RESULTADOS
ncanto será cuidada por más de elementos de seguridad
En dicha reunión se mencionó que las puertas del Estadio se abrirán a las 18:00 horas y se reiteró el uso del Fan ID para el ingreso de los aficionados. También se dijo que El Encanto contará con la presencia de 100 elementos de
e llevó a cabo la junta de seguridad entre ridades de forma previa al encuentro de rnada 15 del torneo Apertura 2023 entre atlán FC y Club Santos.
León Pumas Monterrey Necaxa
1 1 3 0
Querétaro Guadalajara Toluca Puebla
1 2 0 1
de bambinazos conectados por paracortos de por vida en postemporada. Ahora Seager ocupa el segundo lugar con 19, uno más que Correa. El líder de todos los tiempos es Derek Jeter, con 20.
PARA HOY Foto: @MazatlanFC
ra de los porteños, que tienen como ltados un triunfo, un empate y 4 derropor lo que ahora saldrán en busca de la oria que los ayude a emparejar el cartón. l árbitro central del juego, que iniciará a 0:00 horas, será, Fernando Hernández.
Corey Seager llegó a 19 jonrones en su paso por las postemporadas.
Mazatlán FC buscará alargar su momento ganador.
Seguridad Publica, 250 elementos de Seguridad Privada, 25 elementos de Protección Civil, personal de staff y 4 ambulancias ubicadas en diferentes puntos del coloso.
Mazatlán FC vs. Santos 20:00 Horas TAMBIÉN PARA HOY Atlas vs. Pachuca 18:00 Horas Cruz Azul vs. FC Juárez 18:00 Horas Atlético de San Luis vs. América 20:00 Horas Tijuana vs. Tigres 20:06 Horas
6D SCORE Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: Cortesía Imdec
NOROESTE.COM
El Altar de Muertos para los integrantes del Salón de la Fama que ya fallecieron fue montado por el Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física.
DEPORTE LOCAL
Recuerdan sus legados E l director general del Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, José Alberto Beltrán Figueroa, presentó el Altar de Muertos, que se instaló en el Salón de la Fama en honor a los inmortales que con su esfuerzo se se convirtieron en ejemplo para las nuevas generaciones. El titular del Imdec expresó su agradecimiento a quienes organizan este homenaje año con año en el Salón de la Fama, así como a los familiares por darse el tiempo para lograr que se siga realizando esta tradición que a lo largo de varios años dejan un bello recuerdo. El Coordinador del Salón de la Fama de Culiacán, Rafael Flores informó que ya son 82 los entronizados que son parte de este recinto integrado por deportistas, entrenadores, cronistas deportivos y promotores, de los cuales 32 han fallecido. El presidente del Comité de Selección del Salón de la Fama, Rigoberto Quintero Beltrán reiteró la invitación para que más niños, niñas, jóvenes y adultos visiten estas instalaciones y conozcan la historia deportiva que ha puesto muy en alto el nombre Culiacán en escenarios estatales, nacionales e internacionales. A nombre de los inmortales del deporte de Culiacán, Fausto Castaños, recordó que se analiza con autoridades
El Imdec presenta Altar de Muertos de los Inmortales del Salón de la Fama de Culiacán en honor a los personajes que han puesto en alto el nombre Culiacán
Fotos: Cortesía Imdec
NOROESTE/REDACCIÓN
Las autoridades presentes en el tradicional evento.
del Ayuntamiento de Culiacán, la posibilidad que más calles, avenidas y bulevares lleven el nombre de estos personajes destacados del ámbito deportivo, como se logró con el nombre del beisbolista de grandes ligas mexicano, Óliver Pérez. A la presentación del Altar de Muertos asistieron miembros entroniza-
dos, amigos, familiares y autoridades quienes hicieron un recorrido de reconocimiento por las instalaciones, mismos que disfrutaron de un altar de muertos muy cultural, artístico y colorido muy al estilo mexicano, que es presentado del 27 de octubre al 2 de noviembre, al cual toda la sociedad está invitada.
En conferencia de prensa se anunciaron las actividades.
IMDEC
Participará con actividades deportivas NOROESTE/REDACCIÓN
El Instituto Municipal del Deporte y la Cultura Física, participará con algunas actividades deportivas durante en el Mes de la Inclusión, que será del 3 de noviembre al 3 de diciembre. El director general del Imdec, José Alberto Beltrán Figueroa, recalcó que para el instituto es muy importante realizar este tipo de actividades, sobre todo, para aquellos que cuenten con alguna discapacidad. “Nuestro compromiso general es facilitar e impulsar la práctica de actividad física y deportiva entre las personas con discapacidad, es por ello, que estamos por abrir el Departamento de Deporte Adaptado en el Instituto, el cual atenderá de manera especial a estos atletas, para solucionar sus necesidades, donde además buscaremos establecer estrategias, medidas, programas y proyectos que minimicen las dificultades de acceso a la práctica deportiva de las mismas”, agregó Beltrán Figueroa. El Imdec realizará cinco actividades, empezando el viernes 1 de diciembre con juego de Golbol a las 16:00 horas, después encuentro de Basquetbol Sobre Silla de Ruedas a las 17:00, y a la misma hora, habrá un Rally Deportivo. Todo en el Centro de Alto Rendimiento María del Rosario Espinoza. Y el día siguiente, se llevará a cabo una Mini Olimpiada de 8 a 10:00 horas, y a las 9:00 horas, habrá un juego de futbol de Talla Baja.
NOROESTE.COM
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
BEISBOL
SCORE 7D
Recibirán el Premio Nacional del Deporte 2023 Cuatro peloteros de Tomateros, que jugaron en la Selección Mexicana de beisbol en el Clásico, recibirán el trofeo
M
ÉXICO._ La histórica actuación de la que fueron parte Joey Meneses, Alexis Wilson, Manny Barreda y Roel Ramírez, en la más reciente edición del Clásico Mundial de Beisbol, ya logró más que la medalla de bronce. Este martes, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) informa que la Selección Mexicana de Beisbol fue galardonada con el Premio Nacional de Deportes 2023, en la categoría de deporte profesional. El premio se otorga como producto de la votación llevada a cabo este lunes en las instalaciones de la Conade.
Los miembros de la novena tricolor, recibirán diploma firmado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, así como una medalla de oro. México llegó hasta el duelo de semifinal, en el cual cayó contra Japón. Fue la mejor actuación para un representativo nacional en la historia de los Clásicos Mundiales, los cuales iniciaron en 2006. Joey Meneses lideró al equipo en hits con diez, jonrones con dos, fue segundo en producidas con seis y acumuló .370 de promedio con OPS de .963. Alexis Wilson, participó en dos juegos y de fue de 3-2 (.667) con dos carreras impulsadas. Ambas anotaciones, fueron como titular vs Gran Bretaña, en duelo que se ganó 2-1. Además, el receptor guinda ha conquistado este mismo año medalla de oro
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Joey Meneses es uno de los peloteros de Tomateros de Culiacán que recibirá el Premio Nacional del Deporte 2023.
en Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como bronce en los más recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023. Barreda por su parte, lanzó en relevo contra ese mismo rival y Ramírez, fue
BEISBOL 5
Consigue bronce para México Ashely Armenta Ruiz, alumna del Plantel 03, “Profra. Velina León de Medina”, del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (Cobaes) representó a México, con quien obtuvo la medalla de bronce en Baseball 5 World Cup Youth Sub-18 celebrado en Ankara, Turquía. Armenta Ruiz describió como una experiencia muy bonita el haber tomado parte de este evento y lograr, además, una medalla. “Es una emoción muy bonita ganar una medalla porque era nuestro objetivo desde que llegamos, la verdad no me imaginaba estar allá, todo muy bonito”, fueron las palabras Armenta Ruiz La nueva modalidad deportiva que surgiera en las calles de Cuba, llevó a Ashely junto a Valeria Sánchez, Nayeli Rodríguez, Karen Avendaño, Yahir Ochoa y Javier Santos a conformar la selección nacional de Baseball 5, una variante del softbol y el beisbol que se juega con golpeo de mano con cinco jugadores en cancha y tres de suplentes. Originaria del ejido Mayocoba a pocos kilómetros de distancia de Villa de Ahome donde se ubica el Plantel 03 donde cursa en el grupo
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Ashely Armenta Ruiz fue parte del Tricolor que logró subir al podio.
502 sus estudios bachillerato, la estudiante atribuye a la entrenadora Ahomense Marian Castro como quien las llevó a “amar este deporte”. “Nosotros jugábamos softbol, ella confió en nosotros y nos fue enseñando este nuevo deporte, la disciplina y constancia, nos hizo amarlo. Este deporte nos ha regalado muchas oportunidades”, aseveró. +INFORMACIÓN EN
.COM
activado para el duelo de semifinal. Actualmente, el equipo mexicano ocupa la tercera posición del ranking de la World Baseball Softball Confederation (WBSC).
8D SCORE Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
COPA DEL REY
Comanda el triunfo L El mexicano Julián Araujo abrió el marcador para Las Palmas, en acciones de la Copa del Rey.
El guineano Sory Kaba (min. 47) pudo poner en ventaja a Las Palmas tras un cabezazo que, después de ser interceptado a duras penas por el meta local, rebotó en el palo en la ocasión más clara hasta ese momento
LIGA MX
Atlas destituyó a Benjamín Mora como su director técnico NOROESTE/REDACCIÓN
GUADALAJARA._ Se acabó la era de Benjamín Mora como director técni-
co del Atlas, pues este lunes fue cesado ante el bache deportivo en el que entró el equipo durante el Apertura 2022. Tras caer el domingo ante Xolos y
poner en riesgo la clasificación a la Liguilla del torneo, el alto mando atlista decidió cortar el proceso . “Informamos que, tras la sesión del Comité Deportivo de Atlas FC de este lunes 30 de octubre, se decidió por común acuerdo con Benjamín Mora, dar por terminada su relación contractual con Atlas FC”. El proceso de Mora con Atlas duró poco más de 1 año y la derrota del domingo ante Xolos por 2-0 fue la gota que derramó el vaso. “Agradecemos todo el trabajo y compromiso demostrado por Benjamín y su Cuerpo Técnico en su etapa con los Rojinegros y deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros proyectos”. Deja a los Zorros con 16 puntos y con posibilidades de quedar fuera de la Liguilla y por eso la decisión de cortar el proceso.
Benjamín Mora es destituido como entrenador del Atlas.
Facebook U.S. Salernitana 1919
del conjunto amarillo. Fue el preludio al golazo del internacional mexicano Julián Araujo, cedido por el Barça, quien por la derecha, casi sin ángulo y muy cerca de la línea de fondo, enganchó un disparo imparable. Fue un mazazo para el Manacor. Sus jugadores, todos aficionados que compaginan el fútbol con el desempeño de otras labores, notaron el cansancio físico y cedieron muchos espacios a un rival que supo aprovecharlos. Alberto Moleiro y el canterano Pau Ferrer sentenciaron el choque con el segundo y el tercer gol para sellar la clasificación de la UD Las Palmas ante un Manacor al que el sueño copero le duró solo los primeros 45 minutos.
Foto: Cortesía Liga MX
a UD Las Palmas ha certificado su pase a la siguiente ronda de la Copa del Rey al derrotar por 0-3 al CD Manacor, de la Tercera División de Baleares, con goles de Julián Araujo, Alberto Moleiro y Pau Ferrer, todos en la segunda parte. En el arranque, el conjunto local no se dejó impresionar por los galones del rival y planteó un choque intenso, con las limitaciones propias de un equipo que milita cuatro categorías por debajo de los amarillos, y supliendo la falta de técnica con mucho esfuerzo físico. No lo logró en la primera parte, periodo en el que la posesión del balón fue de los canarios (80 por ciento), pero las ocasiones de gol tuvieron neto color local. El equipo de Javier García Pimienta salió con mucha más ambición en la segunda parte. Elevó su nivel de juego y empezó a crear situaciones de peligro en la portería local.
La Unión Deportiva Las Palmas avanza de ronda al superar al CD Manacor gracias a un gol del mexicano Julián Araujo, en acciones de la Copa del Rey
Foto: @UDLP_Oficial
NOROESTE/REDACCIÓN
Guillermo Ochoa fue el portero de la J10 de la Serie A.
GUILLERMO OCHOA
Mejor portero de la Jornada 10 de la Serie A NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ El regreso de Guillermo Ochoa a la titularidad con la Salernitana fue por la puerta grande, pues pese a que no pudo darle la victoria a su equipo ante Génova, la gran actuación del mexicano le valió ser parte del 11 ideal de la Jornada 10 de la Serie A. Ese martes, la liga italiana dio a conocer que el seleccionado nacional fue elegido como el mejor portero de la última fecha disputada, en la que el cuadro de Salerno cayó por 1-0 tras el gol que anotó el islandés Albert Gudmundsso. En el juego disputado en la cancha del Estadio Luigi Ferraris, Ochoa tuvo una de sus mejores actuaciones en la actual temporada, pues se lució con tres atajadas que evitaron que el Genoa firmara una goleada, mismas que mantuvieron —hasta el último minuto— la esperanza de que la Salernitana consiguiera el empate. Con esta derrota, el cuadro de Salerno se fue hasta el fondo de la tabla general con apenas cuatro puntos, resultado de cuatro empates y seis partidos perdidos. Cabe resaltar que el Udinese acumula apenas 7 unidades en lo que va del torneo.
RESULTADOS DE LA COPA ITALIA Cremonese Cittadella Salernitana Sampdoria Bologna Hellas Verona
2 1 4 0 2 0
NOROESTE.COM
Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Miércoles 1 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM