JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
No. 18539
$20.00
NOROESTE.COM
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
Día de Muertos
Año LI
VISITAN A SUS ‘ANGELITOS’
Familiares de quienes murieron en la infancia acudiern con globos de colores, juguetes, dulces y flores en uno de los cementerios más antigüos y emblemáticos de Culiacán. 1B
Conflicto en Medio Oriente
Sale mexicana de Gaza a Egipto
CATRINA SINALOENSE EN EL BAJÍO
A través de su arte, al que ha convertido en su pasión de vida, la sinaloense Blanca Arellano llama la atención del turismo en el Centro Histórico de Guanajuato. 8B
La mexicana va e Egipto y será repatriada a México; ambién se espera que la doctora originaria de Mazatlán, Bárbara Daniela Lango, pueda salir del sitio en conflicto
CONFIRMA FISCALÍA
Son de Sinaloa 6 de 8 hallados en Durango
NOROESTE / REDACCIÓN
E
La doctora originaria de Mazatlán, Bárbara Lango, está a la espera de ser evacuada de la Franja de Gaza.
”
Me permito informar que Michelle Ravel avisó que ya salió de Gaza y va en camino a El Cairo [...] Ya la esperan, justo ahora están en una reunión para ver cuándo se incluye a Bárbara en la lista de salida [...] No eran rehenes, pero estaban en la Franja de Gaza” la zona del conflicto entre Israel y el grupo extremista Hamás, entre ellos Ilana Gritzewsky y Orión Hernández, quienes sí son rehenes del grupo extremista islamista.
Ataca Israel campo de refugiados Cruzan más de 300 personas hacia Egipto Global 11A
POR ABUSO DE AUTORIDAD
Difieren una y programan otra audiencia a Rector y ex Rector
Fueron asesinads en Sinaloa, dice Fiscalía de Durango
Dan fecha a nueva audiencia inicial
Una nueva audiencia inicial fue programada por un proceso en contra de Jesús Madueña Molina y Robespierre Lizárraga Otero por su presunta comisión del delito de abuso de autoridad, esta vez bajo el cuadernillo número 1399/2023. La fecha para esta nueva cita es miércoles 22 de noviembre a las 9:00 horas en la Sala A de la Sede
Foto: Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
La audiencia para revisión de medidas cautelares citada contra Robespierre Lizárraga Otero y Jesús Madueña Molina por el delito de abuso de autoridad en la causa 836/2023 fue postergada. La razón del aplazamiento fue que ambos imputados faltaron debido a que padecen problemas de salud, mismos que respaldaron con justificantes que hicieron llegar al Juez de Control. Pese a que el justificante de Madueña Molina le otorga 10 días de incapacidad, el Juez Carlos Alberto Herrera difirió para el próximo 6 de noviembre a las 9:30 horas en la Sala A. La causa penal corresponde al presunto abuso que cometieron los universitarios al impedir que la Auditoría Superior del Estado fiscalizara la cuenta pública de 2022 de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ambos fueron vinculados a proceso por este delito; Madueña Molina el 21 de agosto y Lizárraga Otero el 21 de septiembre.
El Centro de Justicia Penal en Culiacán es donde se llevan a cabo las audiencias contra funcionarios de la UAS.
de Justicia Penal Acusatorio y Oral de la zona centro, en Culiacán. De acuerdo con la denuncia que presentó un agente del Ministerio Público, la carpeta de investigación correspondiente a este caso fue iniciada el 25 de mayo pasado. Es la segunda carpeta judicializada contra funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa por abuso de autoridad en perjuicio de la Auditoría Superior del Estado, que interpuso una denuncia en la que responsabilizan a los universitarios de impedir la revisión del recurso que percibió la Casa Rosalina en 2022. Por este mismo delito, Jesús Madueña Molina en carácter de Rector y Robespierre Lizárraga Otero como abogado general de la UAS, fueron vinculados a proceso el 21 de agosto y 21 de septiembre respectivamente, en lo que ahora
es la causa penal 836/2023. Fueron acusados por el Ministerio Público de evitar que la ASE fiscalizara los recursos de la UAS de 2022 bajo el argumento de que no estaba facultada para ello, sin embargo, el Juez de Control consideró en ambos casos que el ente estatal sí es competente. Además de los dos procesos penales por abuso de autoridad, hay otros cuatro en los que están involucrados autoridades y ex funcionarios de la UAS; tres son por desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público, la causa penal 918/2023, y los cuadernillos 886/2023 y 1231/2023. Por último, está el cuadernillo 1098/2023 instruido contra Héctor Melesio Cuén Diaz, quien fue señalado por negociaciones ilícitas en su calidad de trabajador de la UAS.
Seis de las ocho personas encontradas sin vida en Tamazula, Durango el pasado 28 de octubre, eran originarias de Sinaloa, confirmó la Fiscal General del Estado, Sara Bruna Quiñónez Estrada. “La mayoría son de aquí de Sinaloa, resultó que uno o dos, creo, son de Durango, de Tamazula, pero la mayoría son de aquí de Sinaloa”, declaró la Fiscal General de Sinaloa. Respecto a las investigaciones pertinentes, indicó que trabajarán en coordinación con su símil de aquel estado para hacer las diligencias, pero Durango es la entidad competente para llevar el caso. “Como los hechos ocurrieron allá, ellos conocen del levantamiento del cadáver y todo eso, luego, como hay un convenio de coordinación y cooperación de ambos estados, nosotros nos encargamos de realizar los peritajes, luego, ya después de eso, sería devolver la competencia”, explicó Sara Bruna Quiñónez Estrada. Precisó que los seis sinaloenses sin vida eran de Culiacán, ya fueron identificados y todos fueron entregados a sus familiares.
Los cuerpos sin vida de ocho personas encontradas en la cabecera municipal de Tamazula, Durango, presuntamente fueron asesinados en Sinaloa, informó la Fiscalía General de esa entidad. La Fiscal, Sonia Yadira de la Garza, señaló que en Sinaloa ya se habían iniciado carpetas de investigación por la privación ilegal de personas, de ahí que la Fiscalía General del Estado de Durango declinará a las indagatorias para que se continúen en el vecino estado. De la Garza dio a conocer que el pasado 28 de octubre, aproxi-
Foto: Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
Foto: Noroeste
l Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la ciudadana mexicana Michelle Ravel, quien se encontraba en la Franja de Gaza, salió de la zona de conflicto y va rumbo a El Cairo, en Egipto, para después ser repatriada a México. Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina, dijo que también se atiende la evacuación de otra connacional, la doctora Bárbara Dariela Lango. ”Me permito informar que Michelle Ravel avisó que ya salió de Gaza y va en camino a El Cairo [...] Ya la esperan, justo ahora están en una reunión para ver cuándo se incluye a Bárbara en la lista de salida [...] No eran rehenes, pero estaban en la Franja de Gaza”, puntualizó. La doctora mexicana Bárbara Dariela Lango se encontraba en el sur de Gaza, según lo indicó la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras. Además, hasta ahora, se había reportado en medios la presencia de tres mexicanos en
Sara Bruna Quiñónez Estrada
madamente a las 07:15 horas ingresaron a la cabecera Municipal de Tamazula, Durango, varios vehículos provenientes de la localidad aledaña perteneciente al estado de Sinaloa, mismos que dejaron sobre el pavimento de calle División del Norte y Real Félix, seis cuerpos de personas del sexo masculino sin vida, quienes tenían datos de tortura y presentaban heridas por proyectil de arma de fuego, y ya presentaban lividez cadavérica, es decir, ya tenían algunas horas de haber sido privados de la vida, no localizando indicios balísticos percutidos en el lugar del hallazgo. Posteriormente, continuó, aproximadamente a las 10:00 horas reportan que a pie de carretera a 10 minutos de la cabecera municipal, estaban otros dos cuerpos de personas igual del sexo masculino sin vida, los cuales al igual que los anteriores tenían datos de tortura, herida producida por proyectil de arma de fuego y ya presentaban lividez cadavérica, no localizando indicios balísticos percutidos en el lugar del hallazgo. También dejaron abandonado en el lugar un vehículo tipo pick up el cual, tenía en la cajuela una gran cantidad de líquido hemático, y es la unidad en el que presumiblemente transportaron los cuerpos sin vida para dejarlos en el Municipio de Tamazula.
SCORE
EL CLÁSICO ES GUINDA Tomateros de Culiacán se queda con la serie al derrotar a Venados de Mazatlán por 8-4. 4D
2A Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL Gobierno federal
Presentan plan de apoyo y construcción
Foto: @EvelynSalgadoP
Para cumplir con este Plan de Reconstrucción, el Gobierno destinará 61 mil 313 millones de pesos, indicó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público PROPUESTAS
Empresarios de Acapulco estiman que la reconstrucción del puerto tardará dos años.
Propone Xóchilt Gálvez ley para invertir $50 mil millones MÉXICO (Animal Político)._ Acompañada por los coordinadores de las fracciones parlamentarias de los partidos políticos que conforman el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez presentó la iniciativa para expedir la Ley de emergencia y reactivación económica para eventos no esperados. En conferencia de prensa desde la Cámara de Diputados y en la víspera de la discusión del proyecto de presupuesto de egresos del próximo año, Gálvez explicó que esta propuesta legislativa permitiría al Ejecutivo federal aplicar, de forma inmediata, 50 mil millones de pesos para atender los efectos dejados por el huracán “Otis” en Acapulco y otras comunidades de Guerrero. La iniciativa legislativa también propone b con el 50 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en el consumo de gasolina durante el periodo que se prolongue la declaratoria de emergencia y permitir que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) deduzcan hasta el 100 por ciento de las contribuciones que se deriven por el pago de sueldos y salarios. Gálvez también propuso que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no suspenda el servicio de energía eléctrica a los afectados y establecer esquemas de pago postergados y subsidios a las tarifas. También consideró conveniente ofrecer un tratamiento especial a los trabajadores con créditos a la vivienda, otorgar prórroga en los pagos y condonar los posibles intereses generados y cobros por recargos. “Durante la declaratoria de emergencia económica, la Federación de manera inmediata establecerá convenios de apoyo solidario con los empresarios para evitar el despido de
Foto: Frente Amplio
M
ÉXICO (Animal Político)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero en el que contempla el adelanto de todos los programas del bienestar, el reforzamiento de búsqueda de personas y la incorporación de 10 mil jóvenes construyendo futuro para la limpieza de Acapulco. El Mandatario presentó 20 puntos entre los que prorroga el pago de Infovit, Fovissste, IMSS, pago de servicio eléctrico y la entrega de una canasta básica. Para cumplir con este plan, se destinarán es 61 mil 313 millones de pesos, indicó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público. Empresarios y gobierno se reúnen para plantear medidas para el rescate de Acapulco Empresarios y el Gobierno de México llevaron a cabo una reunión con el fin de identificar las necesidades de las zonas afectadas y continuar con las labores de reconstrucción en Acapulco, Guerrero tras el paso del huracán Otis. Los empresarios coincidieron en que reactivar al puerto demoraría hasta 24 meses. La Secretaría de Economía informó que en el encuentro con el sector privado se estableció que “la prioridad sigue siendo salvaguardar la vida y la integridad física del pueblo de Acapulco y suministrar de manera constante y ordenada agua, alimentos y medicinas, principalmente”. En el comunicado, la instancia señala que “para la etapa de la reactivación económica se están diseñando distintos mecanismos, que incluyen recursos de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para vivienda, comercios y servicios, a los que se unirán diversos apoyos de la iniciativa privada”. Además, la Secretaría destaca que sobre los planes para la rehabilitación del puerto “serán ejecutados de manera expedita para lograr que la recuperación de los negocios y empleos sea lo más pronto posible”. El miércoles primero de noviembre, la instancia volverá a reunirse con empresarios para coordinar y garantizar que “toda la ayuda le llegue inmediatamente al pueblo guerrerense”. Por parte del Gobierno participaron la titular de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez; los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; así como la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; la Gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja; y la presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Graciela Márquez Colín. Del sector privado estuvieron presentes miembros locales de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados y otros representantes de la industria hotelera y restaurantera.
Conferencia de prensa de Xóchitl Gálvez desde la Cámara de Diputados. trabajadoras y trabajadores”, planteó. Al finalizar su intervención, Gálvez invitó a los diputados federales de las fracciones parlamentarias oficialistas, Morena, PT y PVEM, a votar a favor de la iniciativa presentada. “Dejo la mano extendida a todos los diputados y diputadas para actuar por Guerrero, sin colores, sin partidos, sin exclusión. Por el bien de Acapulco, de cualquier rincón de México, en el que se pueda vivir una emergencia en el futuro, invito a que se discuta con la seriedad que merece, a que se sumen a ella y que se apruebe”, dijo. Xóchitl ve improcedente propuesta de AMLO sobre usar dinero de los extintos fideicomisos del Poder Judicial Gálvez calificó como improcedente la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de disponer de 15 mil millones de pesos que se recortarían al Poder Judicial debido a que no se puede disponer de dicho dinero público porque aún existe una disputa jurídica ante los amparos promovidos por los trabajadores. En tanto, la senadora de la República comentó que existen recursos disponibles en la Secretaría de Energía (Sener) que podrían ser aplicados en la reconstrucción de Guerrero. O, en otro caso, incrementar el
precio del barril de petróleo producido de 57 a 67 dólares. “Es impensable que (el barril) esté en 57 dólares cuando el petróleo se está vendiendo en 82 dólares. Si tan sólo tomara 10 dólares y se fuera a 67 (dólares), estaríamos hablando de 134 mil millones de pesos disponibles: una parte se iría a los estados y municipios por la manera de distribución fiscal, pero por lo menos 50.000 millones podrían irse a Guerrero”, dijo. La virtual candidata presidencial recordó que presentó la iniciativa para crear la Comisión Mexicana para el Manejo de Emergencias para atender devastaciones generadas por fenómenos naturales y presentó una reserva para la creación del Fideicomiso para la reconstrucción de Guerrero en el Senado de la República, la cual fue rechazada. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública iniciará la discusión del proyecto de ley de presupuesto de ingresos y egresos para el próximo año miércoles y se prevé que se extienda hasta el domingo. La próxima semana se pondrá a discusión dicho dictamen en la Cámara de Diputados, en el que se ha propuesto por parte de la bancada oficial un recorte de 15 mil millones de pesos al Poder Judicial.
Estas son las propuestas del gobierno para reactivar Acapulco y Coyuca de Benítez. n Apoyar con todo lo necesario a los familiares de quienes perdieron la vida e intensificar la búsqueda de desaparecidos. n Adelantar dos meses, desde el lunes 6 de noviembre, el pago de todos los programas de Bienestar. n Incorporar a 10 mil jóvenes más al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, para realizar labores de limpieza, construcción, pintura y otras actividades. Van a recibir el equivalente de un salario mínimo. n Aumentará al doble el número de becas para estudiantes del nivel básico. n Seis meses de prórroga en pago de Infonavit, Fovissste, IMSS. n No se pagará servicio eléctrico hasta febrero de 2024. n Se entregará una canasta básica por familia de 24 productos. La entrega será cada semana por tres meses para 250 mil familias. n Se otorgarán a todos los hogares 8 mil pesos para limpieza y pintura. A las viviendas afectadas, apoyos de 30 mil a 60 mil pesos, de acuerdo con el censo. n A todas las familias damnificadas se les entregará un paquete de enseres domésticos: una cama, una estufa, un refrigerador y una vajilla. n 20 mil créditos a la palabra para dueños de negocios. n Gobierno de México destinará 10 mil millones de pesos para mejorar calles, escuelas, distribución de agua potable. n No se cobrarán impuestos, IVA e ISR en Acapulco y Coyuca hasta febrero de 2024. n En cada colonia de más de mil viviendas se establecerá un cuartel de la Guardia Nacional, con 250 elementos cada uno, para evitar robos y lograr la normalidad y convivencia pacifica. n Nacional Financiera otorgará créditos sin intereses a pequeñas y medianas empresas. n Hacienda apoyará con el pago de la mitad de los intereses a quienes soliciten créditos para restaurar hoteles y centros turísticos en Acapulco. n La SICT destinará 218 millones de pesos para rehabilitar autopista Acapulco – Chilpancingo y carretera federal libre. n Toda la obra de reconstrucción de Acapulco y Coyuca será coordinada por la secretaria de Gobernación y por la Gobernadora de Guerrero. n Reconocimiento a los trabajadores de la CFE por su eficaz trabajo en casos de emergencia. n Destacar el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional. n Reconocimiento para los pueblos de Acapulco y Coyuya de Benítez.
10 mil JÓVENES CONSTRUYENDO FUTURO APOYARÁN EN LA LIMPIEZA DE ACAPULCO
Intensifica Issste apoyo con 10 toneladas de víveres a Acapulco PUEDES LLEVAR:
Con la misión de apoyar a nuestras hermanas y hermanos afectados por el huracán Otis y cumplir la encomienda del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella, de trabajar a favor de las familias guerrerenses, desde el Centro de Acopio de Super issste Villa Coapa de esta ciudad salieron aproximadamente diez toneladas de víveres en los dos primeros vehículos hacia Acapulco, Guerrero. Se enviaron dos camiones, uno de siete y otro de 3.5 toneladas. Se reunieron alimentos no perecederos, enseres del hogar, higiene personal y otros artículos donados por residentes de la Ciudad de México y área metropolitana, así como de trabajadores del instituto; algunos escribieron mensajes de apoyo en las envolturas como: “Fuerza México con
ASEO PERSONAL n Jabón n Pasta dental n Cepillo de dientes n Papel higiénico nGel antibacterial nToallas sanitarias nPañales para niños y adultos nToallitas húmedas ALIMENTOS NO PERECEDEROS n Comida enlatada con abrefácil n Leche en polvo n Agua embotellada n Arroz n Frijol n Atún enlatado
Guerrero”, “Ánimo hermanos de Guerrero”, “Con amor, Acapulco”, “No están solos”. Durante la super visión del embalaje, el director de Super Issste, Pavel Givert González ,informó que se han instalado centros de acopio en cada una de las tiendas en el área metropolitana. “Quienes donen, tengan la certeza de que todos los
n Café soluble n Galletas n Azúcar n Aceite LIMPIEZA n Cloro n Detergentes n Cubetas n Escobas y trapeadores SÍGUENOS EN: n Twitter: @ISSSTE_mx n Facebook: @ISSSTE_MX n Instagram: issste.mx n YouTube: ISSSTE_MX n Sitio: gob.mx/issste
productos serán entregados a quienes lo necesitan”. Frente al camión donde se cargaron paquetes con la etiqueta y leyenda “Super Issste de la mano con Guerrero”, con donaciones de clientes y trabajadores del Superissste, Pavel Givert subrayó: “Tenemos la instrucción de nuestro director general, de que todas las
Foto: ISSSTE
NOROESTE / REDACCIÓN
Residentes de la Ciudad de México, área metropolitana y trabajadores del instituto se unen para apoyar a damnificados por huracán Otis.
donaciones que llegan a los centros de acopio sean entregadas a las autoridades correspondientes para que sean repartidas a los damnificados en el puerto de Acapulco”. Ambos transportes salieron este 1° de noviembre a las 11:00h desde las instalaciones del Issste en San Fernando. Invitó a la población a acudir a las16 unidades de
venta de Superissstede la Ciudad de México; Chapingo, Estado de México; Pachuca, Hidalgo; Cuernavaca, Morelos; Atlixco, Al donar artículos adquiridos en la tienda Villa Coapa, sin mencionar su nombre, un adulto mayor expresó: “Aunque sea poquito que Dios los ayude”. Recuerda que en estos momentos nuestra contribución es indispensable.
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
M
ÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, buscar a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, para dialogar respecto a usar los 15 mil 450 millones de pesos, de los 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, extinguidos en el Congreso de la Unión, y que dichos recursos sean usados para los damnificados y la reconstrucción que dejó el huracán “Otis”, en los municipios de Coyuca de Benítez y Acapulco de Juárez, en Guerrero. Dijo que la funcionaria federal se apoyará en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ”Es una situación de coordinación, ¿qué propuse ayer? Que intervenga el Legislativo, el Judicial y va a intervenir el Ejecutivo y yo estoy nombrando con ese propósito a la Secretaría de Gobernación, quien se va a apoyar en Hacienda y se va a buscar la comunicación a partir de hoy con la presidenta de la Suprema Corte y se va a tener comunicación con el Congreso a ver si se logra un acuerdo”, indicó. ”Independientemente de lo que vaya a resultar, o de lo accesorio, lo importante es que yo ayer hago un planteamiento y ayer mismo para mi de manera responsable, hay una respuesta de la presidenta de la Corte, hasta ahí me quedo y lo celebro por el bien de todos”, dijo López Obrador. ”Que lo atiendan [los legisladores] creo que a partir de hoy Luisa María va a buscar a la presidenta de la Corte y a los directivos (sic) del Congreso para buscar un acuerdo. De todas maneras esto que dimos a conocer hoy ya está en marcha”, agregó López Obrador. Por su parte, la titular de la Segob informó que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, aceptó integrar un comité para que los recursos de los fideicomisos del PJF sean destinados para Acapulco. Antes, el político tabasqueño celebró que Piña Hernández aceptó dar los recursos del fideicomiso del Poder Judicial de la Federación, a la reconstrucción del puerto y a los damnificados. ”Fíjense la actitud de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, muy bien su respuesta, claro que tenemos diferencias pero siempre debe prevalecer el interés general, del pueblo, celebro que los 15 mil millones de pesos del fideicomiso del Poder Judicial se destinen para apoyar a los damnificados de Acapulco, lo veo muy bien”, señaló.
Juez federal suspende temporalmente eliminación de fideicomisos
El 31 de octubre de 2023, un Juez federal suspendió la reforma que extinguió, en el Congreso de la Unión, los 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Juan Fernando Luévano Ovalle, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Chihuahua, prohibió temporalmente al Consejo de la Judicatura Federal transferir los recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación. A estas últimas entidades de la Administración Pública Federal, el juzgador también les prohibió disponer del dinero de dichos instrumentos financieros. Asimismo, concedió la primera suspensión provisional contra el decreto de extinción, en un amparo que presentó María del Carmen Cordero Martínez, quien es magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo de Chihuahua, superior jerárquica de Luévano Ovalle. ”(Se concede la suspensión provisional para) que la Secretaría Ejecutiva de Administración del CJF, SHCP y Tesofe o aquella que atendiendo a su respectiva competencia tenga intervención en la administración, operación y disposición de los recursos de los fideicomisos antes precisados, deben realizar lo siguiente: Se abstengan de aplicar las consecuencias y efectos de la disposición reclamada contenida en el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo del artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF”, dice el fallo del Juez federal. ”Se abstengan de cancelar o extinguir los fideicomisos y se garantice su continuación, operación y administración del objeto por el cual fueron creados tales fideicomisos celebrados por el CJF, en cumplimiento a las reglas de operación de cada uno de ellos. Suspendan de forma inmediata la entrega y/o transferencia de los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el CJF, así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a cualquier autoridad dependiente del ejecutivo federal o de las propias entidades fiduciarias, salvo de aquellas facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación”, enfatizó Luévano Ovalle. El Juez federal precisó que los efectos de esta suspensión se traducen lisa y llanamente en que “los fideicomisos sigan con su operatividad regular en relación a la finalidad por la cual fueron creados”. Esta medida precautoria estaría vigente por lo menos hasta el 9 de noviembre de 2023, fecha en que Luévano Ovalle acordó llevar a cabo la audiencia incidental en la que resolverá si concede o no la suspensión definitiva. El juzgador también ordenó acatar dicha suspensión provisional, a las entidades fiduciarias Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y la Banca de
Para usar fideicomisos en reconstrucción
Buscará la Segob a Ministra Piña
La titular de la Segob informó que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aceptó integrar un comité para que los recursos de los fideicomisos del PJF sean destinados para Acapulco
López Obrador instruyó a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, buscar a la Ministra Norma Lucía Piña Hernández.
Foto: Presidencia de México
NOROESTE / REDACCIÓN
NACIONAL 3A
Celebra el Presidente decisión de Ministra Norma Piña ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de Norma Piña, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de destinar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos extintos del Poder Judicial a los damnificados de Acapulco por el paso del huracán Otis. Durante la conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que “aunque tenemos diferencias, por encima tiene que prevalecer el interés general del pueblo”. “Muy bien la actitud y respuesta de la ministra de la Suprema Corte, la decisión importante es que por escrito se comprometa a que van a entregar a los damnificados los 15 mil millones de pesos”, comentó
Desarrollo Nacional Financiera. ”A efecto de que en el ámbito de sus atribuciones y facultades se abstengan de entregar y/o transferir los recursos de todos aquellos fideicomisos celebrados por el CJF, así como sus remanentes, productos y aprovechamientos derivados de los mismos, a la Tesofe y/o cualquier autoridad diversa de las facultades para la administración y disposición de los recursos de cada uno de ellos para su operación”, señala el fallo del juez federal. Por su parte, el mismo día, Moisés Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo legislativo de Morena en San Lázaro-, ofreció que en 15 días se podría disponer de los recursos “frescos y disponibles” de los fideicomisos del PJF, para enviarlos a Guerrero. ”Celebro puntualmente la respuesta positiva de la ministra presidenta de la @SCJN, Norma Piña Hernández, con relación a la propuesta del presidente @lopezobrador_, relativa a destinar el dinero de los fideicomisos a la ayuda y defensa de las personas damnificadas por el huracán Otis en Acapulco; también que esto sea en el menor tiempo posible”, indicó Mier Velazco, en su cuenta de la red social X. ”Al igual que la presidenta @SCJN y del @CJF_Mx, la coalición Juntos Hacemos Historia, que es mayoría en Cámara de Diputados, invitará en las próximas horas a la Junta de Coordinación Política a que nos sumemos institucionalmente para concretar la propuesta en cuestión”, apresuró el legislador poblano. Mier Velazco recordó que la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que prohibió fideicomisos y extinguió los existentes, previó un periodo de cuatro meses para disponer del dinero en los mismos. ”Son cuatro meses, eso se puede agilizar a dos semanas, si se llegan a acuerdos con las fiduciarias para acelerar, y las fiduciarias son, básicamente, también instituciones del Estado mexicano: Banjercito, Nafin y Banobras, que son las fiduciarias con los cuales están establecidos los contratos para estos 13 fideicomisos”, señaló el político poblano, durante una conferencia de prensa. Mier Velazco aseguró que técnica, financiera, presupuestal, jurídica y administrativamente se requería voluntad política para liberar los recursos, calculados en más de 15 mil millones de pesos. ”Es un asunto de colaboración entre Poderes: el Poder Ejecutivo, a través de la propuesta que ya emitió el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; lo que determine el Poder Judicial, y, en su caso, el cálculo que pueda hacer la Cámara de los Diputados, con la participación del órgano interno de control del propio Estado mexicano, que es la Auditoría Superior de la Federación”, sostuvo el diputado de Morena.
López Obrador. Desde Palacio Nacional, el presidente detalló que la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en compañía del titular de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, buscarán a la Ministra Norma Piña. “A partir de hoy se va a tener comunicación con representantes del Congreso, con diputados y senadores a ver si se logra un acuerdo. Ayer mismo hice la propuesta y horas después hay una respuesta de la Presidenta de la Corte, ahí me quedo y lo celebro por el bien de todos”, declaró el mandatario. Sin embargo, el Presidente destacó que, en caso que no se aporte ese dinero por cualquier motivo, “nosotros tenemos los recursos para apoyar a los damnificados
pero sería un buen gesto que esos recursos se aplicaran para apoyar a la gente que lo necesita”.
‘La oposición debe estar muy enojada con la respuesta de Norma Piña’: AMLO
En su participación, López Obrador señaló que “debe de haber muchos enojados” con la respuesta de la Ministra Presidenta de la SCJN. “Deben de haberse sentido traicionados porque la oposición apuesta al pleito. ¿Cómo es que la presidenta cede cuando debería de seguir atacando?, lo que ellos están pensando, como decía Churchill, no es en la próxima generación sino en la próxima elección, no ven más allá y sólo buscan que haya pleito“, comentó. De acuerdo con el Presidente, “se trata de un asunto distinto y en el cual tiene que haber una relación entre poderes”. “En Acapulco se tienen que dejar de lado los propósitos politiqueros“, sentenció.
4A OPINIÓN Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
La UAdeO y las alternativas para fortalecer la educación superior en Sinaloa JORGE IBARRA MARTÍNEZ jorge.ibarram@uas.edu.mx
A
hora que está apunto de salir convocatoria para el nombramiento de un nuevo Rector para la Universidad Autónoma de Occidente, vale la pena hacer un recuento de su historia y visualizar la oportunidad de enmendar los errores que llevaron a esa institución a fracasar como alternativa de un nuevo modelo educativo para Sinaloa. La Universidad de Occidente fue creada en 1982 por iniciativa del entonces Gobernador del Estado, Antonio Toledo Corro. Fue pensada como una nueva opción de educación superior frente a las turbulencias políticas que impactaron a la UAS en la década de los 70. La intención era impulsar la modernización del mercado
laboral, con una oferta educativa alejada de las ideologías políticas de la época. Pero el objetivo no se cumplió. La Universidad de Occidente no llegó a convertirse en ese referente educativo que se pensó en un inicio. Sin vislumbrar los cambios y necesidades de innovación que traería la economía del conocimiento, los programas que se crearon -administración, mercadotecnia, turismo, comunicación, psicología, derecho- fueron el reflejo de la limitada perspectiva de desarrollo. Su modelo de organización, supuestamente despolitizado y desideologizado, terminó por convertir a la universidad en una institución excesivamente buro-
EDITORIAL
crática, con autoridades subordinadas a los designios del Gobernador en turno, y una planta docente supeditada al Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Estado. Y mientras tanto, la UAS de final de siglo logró salir del atolladero y se estabilizó con el retorno de sinaloenses que se habían autoexiliado para educarse en las mejores universidades del País. Profesores recién formados como investigadores lideraron la transición académica y fueron pioneros en la creación de nuevas escuelas y posgrados de excelencia, que a su vez se volvieron semilleros de nuevos científicos que contribuyeron a renovar el conocimiento. La revancha de la casa rosalina llegó al constatarse, años después, que el proyecto de la Universidad de Occidente había sido un capricho político-
empresarial, tanto para restarle poder a la UAS, como para formar un tipo de capital humano tal y como lo deseaban los sectores productivos. Los platos rotos los terminamos pagando todos los sinaloenses, en términos de una escasa incidencia de las nuevas universidades públicas en el desarrollo; junto a los miles de egresados que hoy forman parte de una generación de profesionistas precarizados. Sería un error no reconocer que ha habido esfuerzos por corregir. En los últimos 13 años los programas de posgrado de calidad y los profesores en labores de investigación han ido en aumento. La autonomía que finalmente le fue reconocida en 2018 sirvió también para acceder a mayores recursos. Pero todo esto aún es insuficiente. La Universidad de
CIZAÑAS DE CECEÑA
Memoria
BUHEDERA
La naturaleza no llora, nos pasa la factura
E
ste Día de Muertos, miles de familias en México acudirán a los diferentes cementerios a recordar a quienes han fallecido y descansan en sus tumbas. Pero también, habrá otras miles de familias que no podrán honrar a quienes ya no están, porque no saben en dónde quedaron. Se trata de los deudos de los desaparecidos, ese problema de inseguridad que aún no ha sido posible resolver y que sigue creciendo. Según el informe oficial más reciente, en el País existen 112 mil 854 personas que se encuentran desaparecidas y no están localizadas. Y se trata de una cifra que al menos se conoce porque hay una denuncia de por medio, pero hay casos que no han llegado a las autoridades y no se contabilizan. En Sinaloa, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, suman 5 mil 481 casos de personas que se encuentran en esa situación. Por ellos es que sus familias emprenden una lucha diaria por encontrarlos y poder honrarlos. En muchos de los casos, han sido más los esfuerzos particulares y de colectivos los que han permitido localizar los restos que se encuentran alojados en fosas clandestinas en diversos puntos del País, incluidos Sinaloa. Y aunque de manera reciente se han puesto en operación las comisiones de Búsqueda de Personas Desaparecidas, tanto a nivel nacional como estatal, aún falta mucho por hacer para ofrecer justicia para quienes viven en un duelo permanente. Las desapariciones es un tema que no se ha logrado erradicar y por el contrario, siguen presentándose a todo el territorio nacional, agravando una crisis que se ha extendido desde 2007. Sí, el País enfrenta todavía muchos retos por resolver en lo político, en lo social, en lo económico, pero sin duda, el de la inseguridad y el de las desapariciones se mantiene como uno de los retos más complicados por afrontar. En memoria de quienes no se sabe dónde están y en respeto a sus deudos, hallar a los desaparecidos deberá ser un compromiso que no se debe olvidar.
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Caídas
E
l coronel de caballería Antonio Haro Oliva (1910-2002) “fue un portento deportivo en esgrima, futbol americano, polo, tiro y ecuestres. Fue presidente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme) de 1966 a 1971. El coronel Haro Oliva sufrió una caída en su casa y resultó con una fractura de cráneo, por lo que fue trasladado al Hospital Central Militar, donde fue operado para luego pasar a terapia intensiva, donde presentó alguna mejoría. Pero durante el tratamiento sufrió otra caída y falleció a la edad de 91 años. Antonio Haro Oliva fue egresado del Heroico Colegio Militar y se casó con la artista francesa Nadia (Albertina Charlotte Boudesoque Noblecourt). Haro Oliva fue el primer esgrimista mexicano que compitió y ganó en Francia. Su última competencia fue en 1955 en la modalidad de sable durante los Juegos Panamericanos de México. Fue multicampeón nacional y centroamericano en este deporte. Presidió la Codeme de 1966 a 1971 (siguiendo los pasos de otro militar, el general José de Jesús Clarck Flores), fue director de Acción Deportiva, ahora Instituto del Deporte del Distrito Federal, maestro de historia en el Heroico Colegio Militar e instructor de esgrima en la Escuela Nacional de Educación Física. También fue empresario teatral durante 50 años junto con su esposa Nadia, siempre en el teatro Arlequín de su propiedad, en la Ciudad de México”. Fuente: El Universal
Alpinista
LO QUE QUISO DECIR RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar / Animal Político / @Pajaropolitico
Elección 2024, una sugerencia: la estrategia de la Guerra Popular Prolongada
E
l líder revolucionario Ho Chi Minh (1890-1969) y el General Võ Nguyên Giàp (1911-2013) crearon, desarrollaron y operaron la versión vietnamita de la estrategia político-militar de la Guerra Popular Prolongada. Con ella, de 1964 a 1975, resistieron, detuvieron y vencieron al gobierno y ejército más poderoso de la historia, al de Estados Unidos. Antes habían derrotado al gobierno y al ejército de Francia. Las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí de El Salvador, en las que milité de 1977 a 1984, adoptaron esta estrategia. Comandantes de esta organización, con otros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, se formaron en Vietnam en una escuela para “mandos estratégicos” en 1981, 1982 y 1983. La versión vietnamita de la estrategia política-militar de la Guerra Popular Prolongada se estructura y opera a partir de cuatro grandes áreas: la comunicación, el trabajo internacional, la relación con las organizaciones de masas y las estructuras militares. Las cuatro juegan un papel central en la lucha político-militar, que es siempre integral. Una a otra se necesitan. Las cuatro son igualmente importantes. Cuadros de primer nivel están a la cabeza de estas áreas. Y
pueden pasar de una a otra. Hay una historia larga y extraordinariamente interesante de cómo los revolucionarios vietnamitas operaron la estrategia y también la hay, guardando las proporciones, de cómo los revolucionarios salvadoreños la implementaron. Ahora no es el espacio, para contarla. La candidata Xóchitl Gálvez se enfrenta a una elección de Estado que inició en julio de 2018. La conduce de manera directa el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en su operación utiliza todos los recursos del Estado en apoyo de su candidata y partido. Para Gálvez el enemigo a vencer no es Claudia Sheinbaum, sino el aparato todo del Estado mexicano. Con ilimitados recursos financieros, logísticos, comunicacionales y políticos. Y también con una extraordinaria capacidad de maniobra y movilización. La estrategia integral de la Guerra Popular Prolongada puede ofrecer una guía para enfrentar esta elección de Estado. Gálvez requiere una poderosa estructura de comunicación a la cabeza de un estrategaoperador con capacidad de crear e innovar, para enfrentar a la comunicación que se genera desde el Estado. Requiere también abrir un área de trabajo internacional que muestre, con pruebas,
ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Fundado el 8 de septiembre de 1973
Occidente tiene un potencial mucho mayor, aunque sigue atrapada en el burocratismo. Se requiere un nuevo modelo educativo acorde a los avances tecnológicos; nuevas licenciaturas capaces de detonar el crecimiento económico; elevar el número de maestrías y doctorados en el PNPC Conahcyt; triplicar el número de profesores investigadores de tiempo completo vinculados al SNII; crear centros de investigación, aumentar la vinculación y la movilidad estudiantil, fomentar la innovación y la generación de conocimiento. En términos institucionales, la Universidad de Occidente debe aprender de los errores propios y de los que hoy tienen sumida a la UAS en una crisis profunda de legitimidad por los altos niveles de corrupción. El nuevo Rector de la Universidad de Occidente deberá asumir un compromiso con la transparencia, la democracia, pero principalmente con su comunidad y con la educación. Estaremos al tanto de lo que ocurra.
Director General
cómo en México ocurre una elección de Estado. Los interlocutores son los organismos internacionales y los gobiernos. Se debe realizar un trabajo discreto, incluso clandestino, pero muy eficaz. Debe ser una estructura en movimiento permanente a la cabeza de alguien que conozca la diplomacia y el trabajo internacional. Es indispensable una amplia estructura que mantenga una relación cercana y cotidiana con todas las organizaciones de la sociedad civil en el sentido de Antonio Gramsci, que incluye sindicatos, cámaras empresariales, iglesias, colegios de profesionistas, clubes sociales y las 70 mil organizaciones de la sociedad civil registradas en el País que trabajan en las más distintas causas. Se deben incluir también a las organizaciones políticas. El área militar se hace cargo de las labores de inteligencia. Tratar de anticiparse las acciones propias de la campaña negra, para poder reaccionar de manera adecuada ante ellas. Y construir un arsenal sólido y probado de acciones irregulares del adversario, que si se considera conveniente se pueden utilizar. Materia hay mucha. Son solo sugerencias. La historia muestra que a los vietnamitas, en otro tiempo y circunstancias, la estrategia de la Guerra Popular Prolongada les condujo a la victoria.
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
El hijo de un amigo era un joven vigoroso y vivía en Estados Unidos. Era científico universitario y acababa de recibir un ‘grant’ gubernamental de millones de dólares para realizar una investigación que le interesaba en especial. Obsesionado con el alpinismo, emprendió el ascenso al monte McKinley o Denali, en Alaska, la montaña más alta de norteamérica con 6 mil 194 metros de altura (492 metros más alta que el Pico de Orizaba, y 742 mayor que el Popocatépetl). Una vez coronado el arduo escalamiento, se desató una inesperada tormenta que forzó a su pequeño grupo a extremar sus habilidades técnicas y sus capacidades de sobrevivencia. Tras la dura prueba en un entorno helado y hostil, descendieron y regresaron a sus respectivos hogares, exhaustos y molidos pero eufóricos y orgullosos de su resiliencia. Un par de semanas después, para desestresarse de sus labores diarias, el joven salió a escalar una pequeña ladera cerca de su casa en un suburbio. Vestía un short, una playera común y zapatos tenis. Subió unos cuantos metros, y no se sabe cómo, perdió el piso, resbaló, cayó y se rompió el cuello. O como suele decir nuestra sabiduría tradicional: “Cuando te toca, aunque te quites, y si no te toca, aunque te pongas”. El caso es que los viejos morimos de una de las cuatro ‘cas’: caída, cáncer (en diferentes órganos), catarro (enfermedades respiratorias), o caca (padecimientos estomacales o intestinales). Yo antes me pitorreaba de las caídas, que según yo eran siempre “evitables”. Sí, cómo no. Como dijo el actor Andrés García en una de sus últimas entrevistas, cuando ya había pasado de los 80: “Yo creía que siempre podría evitar caerme y ¡allá voy!”. Resultó que ese gran atleta, que hacía ejercicio a todas horas y gustaba de fajarse (en el doble sentido) con cualquiera, efectivamente se cayó y se golpeó con un mueble. ¿Qué puedo esperar yo, que nunca he sido ni especialmente hábil ni fuerte ni ágil? Cuidarme muchísimo, supongo, moverme despacio, usar bastón o apoyarme en Marián, y confiar en mi habitual buena suerte.
BUZÓN DEL LECTOR
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
OPINIÓN 5A
Tempestad
ÉTHOS
TATIANA CLOUTHIER
RODOLFO DÍAZ FONSECA
@tatclouthier
“El infierno está vacío y todos los hombres están aquí”._ William Shakespeare
H
ace exactamente una semana se vivió uno de los desastres naturales más grandes del México moderno. Huracanes categoría 5 se han tenido cinco en los últimos 50 años. Éstos ocurrieron en 1955, en 1977, 1988 en Nuevo León, 2007, 2015 en Colima y hoy Otis en Guerrero. Ante ello se han escuchado voces de todo tipo: historias macabras de sucesos no existentes, a tal grado se propagan las noticias, que hasta una nota donde una “seismesina con foto, nombre y apellido nacida en Acapulco”, como porras que al ver los hechos no puede uno creer que todo vaya perfecto. Existen también aquellos que comparan la manera tan rápida como se han levantado de las tragedias en Cancún o en Los Cabos por comparar hechos no similares. Así es, no hay comparación alguna, pues en Acapulco fue ciclón categoría 5, contrario a los ocurridos en los otros lugares. Adicionalmente, no podemos olvidar que Cancún es a decir lo menos una ciudad joven, aproxi-
madamente 50 años, cuando Acapulco tiene muchos muchos más que el doble y eso cuenta en cuanto a la infraestructura existente. En cuanto a número de población son similares, la diferencia en kilómetros costeros es casi el triple la de Acapulco. Otro comparativo adicional tiene que ver con que Guerrero es el tercer estado en pobreza, mientras que Quintana Roo, ocupa el número 21. Ahora sí pasemos a los hechos. Ante la gran tragedia y las 45 muertes reportadas al día martes por la mañana, más las desaparecidas que aún no se terminan de contabilizar por la poca conectividad de los habitantes (70 por ciento con luz al martes por la mañana), y falta de internet en la mayoría de las zonas. Muchas cosas se han estado diciendo, mas de todo hay dos que son insuperables: por un lado circuló un whats con audio en donde el dueño del 401 (lo que eso signifique) narraba una historia horrorosa sobre supuestos hechos para entrar con cargamento a apoyar Acapulco y tomó tal auge que se ha dado por hecho: golpes de militares a civiles, no dejar pasar apoyos y robos de
comida, entre otros. Sin embargo, dos videos adicionales que circulan con una mujer y un joven, diciendo que ellos fueron capaces de entregar y llevar cosas a Acapulco, dando la cara y todo, fueron refutados por no tener fuente. Jaja, es decir, le creen al que desean dependiendo de su postura personal, pues el audio carecía de “cara”, a decir lo menos. No obstante, dejo cosas claras en la mesa de hechos contundentes: El Municipio de San Pedro ha presumido que su apoyo vía Protección Civil ya está en Acapulco Cáritas de Monterrey mostró fotos diciendo que ha llegado a Acapulco e iniciado sus labores de apoyo La Cruz Roja no sólo ha presumido su apoyo a la causa, sino que ha desmentido cosas que han sacado en contra de las autoridades, donde se dice que no se puede apoyar por otras vías que no sean las institucionales. El IMSS, la Secretaría de Cultura, la Marina, han informado en sus redes personales así como en la Mañanera, sobre cómo la sociedad en general se ha sumado a las donaciones,
es decir, se reconoce que la sociedad está apoyando. Comento que personalmente recibí notas de dos amigas, una que me ha comentado lo complicado de la situación mas sin problema han podido ingresar a dejar el apoyo llevado desde la Ciudad de México. Por otro lado, otra amiga, originaria de Acapulco, me compartió cómo no encontraban a toda su familia. Horas después me llamó para informarme que habían logrado encontrar a casi todos, salvo dos, gracias a que otros familiares de fuera que SÍ PUDIERON entrar y fueron quienes los localizaron e informaron haber recibido ya dos despensas y que no les faltaba comida sino seguridad en sus propias viviendas. No cabe duda que la tempestad que ha estado rondando en nuestras mentes, y se agudizó con el Covid, sigue presente en las mentes de muchos de nosotros. Mas no por ello no aprovecho para dejar datos de cómo y dónde se puede apoyar directamente: Cáritas de Monterrey, cuenta número 0000000050 de Banorte, Cruz Roja 0404040406 de BBVA ó CADENA de ayuda humanitaria a MIFEL 01600213624.
Gasto por estudiante, gasto por el futuro ÁNGEL LEYVA
Director de investigación en Mexicanos Primero Sinaloa @Mexicanos1oSin www.mexicanosprimerosinaloa.org
D
esde hace bastante tiempo, en Mexicanos Primero Sinaloa advertíamos que se proyectaba una crisis educativa debido al largo tiempo de confinamiento que atravesaron los estudiantes. Actualmente, ya se cuenta con algunas evidencias que visualizan las pérdidas de aprendizaje de numerosas niñas, niños y adolescentes (NNA), y no queda más que tomar acción para dar solución a esa urgente necesidad. Sin embargo, será complicado atender este problema si no se priorizan estrategias para invertir en el futuro de las nuevas generaciones. El gasto es el principal instrumento de política pública que pone en evidencia las verdaderas prioridades de los tomadores de decisiones. Desafortunadamente, los recursos no siempre se focalizan en lo importante. Esto puede verse en los más de 13 millones de estudiantes afectados a nivel nacional debido a la reducción y eliminación de programas educativos, los cuales pasaron de 49 en el año 2012, a sólo 15 en 2023. También se refleja en la ausencia de
recursos para la atención socioemocional de los estudiantes o los escasos 85 pesos invertidos por maestro para su formación continua, que muestran que la limitada revalorización magisterial. A todo esto, habría que sumar un elemento más para el análisis: el gasto público por estudiante. Este indicador es relevante, ya que permite conocer la inversión promedio destinada a cada alumno en el sistema educativo. Asimismo, la claridad de este gasto por entidad federativa posibilita identificar las diferencias que enfrentan cada NNA de acuerdo con su contexto. Tomando como referencia el gasto federalizado del ramo 33, a nivel nacional se pretende invertir 28 mil 038 pesos por alumno en la educación básica para el año 2024. Esto posiciona a México como uno de los países de menor gasto por estudiante entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) los cuales destinan aproximadamente más de 200 mil pesos. Al respecto, Sinaloa se
encuentra aún por debajo de estos montos, ya que se estima un gasto de 27 mil 930 pesos para atender las necesidades de las NNA, que ubican a la entidad por debajo del promedio nacional. Destinar cada vez más recursos por estudiante debe ser la más alta prioridad del sistema educativo, ya que esto se asocia con mayor acceso a oportunidades educativas que les permitan contar con mejores docentes, infraestructura, equipamiento, así como programas que contribuyan al desarrollo de sus habilidades y ayuden a disminuir las brechas de inequidad social y de aprendizaje que aún persisten. Las graves consecuencias de la pandemia todavía se encuentran vigentes, y mientras no exista un gasto eficaz, eficiente oportuno y pertinente que se centre en los estudiantes, difícilmente se logrará salir de la crisis. El presupuesto es la forma de materializar la voluntad en la realidad. Es tiempo de tomar la evidencia disponible para que esta sea un referente de que la educación puede y debe ser mejor.
OBSERVATORIO ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
Avanzan candidaturas de Imelda e Inzunza Zamora en el PRI pero sin saber con quién
A
sí como en el bloque de partidos que lidera el Movimiento Regeneración Nacional avanza la concreción de la dupla que integran Imelda Castro y Enrique Inzunza como candidatos al Senado de la República, en el Revolucionario Institucional también se posiciona Mario Zamora Gastélum para encabezar la fórmula, sin definirse aún si el par tendrá que ser mujer u hombre y qué partido lo propondrá. Llegó noviembre y con él inicia la cuenta regresiva para conocer las postulaciones, e inclusive saber con anticipación si van a triunfos o derrotas electorales. En Morena, ayer Inzunza Cázarez hizo el trámite de registro dándole comienzo a la crónica intensa no sólo interna sino primordialmente pública de una carrera hacia la Cámara Alta que pareciera de desenlace predecible como en los viejos tiempos, cuando las elecciones se ganaban mucho antes de que cayeran los votos a las urnas. Detona a la vez una serie de decisiones a tomar con tino quirúrgico en el círculo rojo del gobierno de Rubén Rocha Moya. Ahora que la titularidad del Ejecutivo estatal de Sinaloa la tiene Morena, las postulaciones al Senado constituyen el centro neurálgico de la política estatal. Es asunto accesorio lo que respecta a las propuestas para diputados federales y locales, así como presidentes municipales, porque tanto Morena como el bloque denominado Frente Amplio por
México cuentan con mucha tela de dónde cortar y una sola tijera por cada bando. Además, de allí dependen las posibilidades de que la piñata electorera beneficie a aquellos que han saldado de una sigla a otra llevando en sus valija buenas cuentas en cuestión de rentabilidad en votos. Pero lo que ya está aquí, a contrarreloj, es la determinación de las candidaturas al Senado y Morena ha tomado la delantera en un proceso interno que todo indica será terso, clarificándose y asentándose a más tardar mañana, en un tiempo récord de 72 horas. Está claro que la decisión de Imelda Castro para buscar la reelección la coloca en el centro de la narrativa del proceso electoral, inclusive convirtiéndose en factor palanca para llevar a la Cámara Alta a Enrique Inzunza Cázarez, que la acompañará en la planilla. En estos días la Senadora oriunda del Municipio de Sinaloa tendrá muchos reflectores encima, pues aparte de que deberá registrarse, posiblemente hoy, en el proceso interno de su partido rendirá el quinto informe de su trabajo senatorial, en Culiacán el sábado 4 de noviembre. Y la atención quedará puesta en ella durante los próximos meses y en el proselitismo conjunto que haga o deje de hacer junto a quien todavía despacha como Secretario de Gobierno en el Gabinete de Rubén Rocha. Sea con o sin encuesta, Imelda Castro ya tiene la mayoría de adhe-
siones morenistas para que intente repetir en el Senado. Y sus posibilidades de triunfo van en función de la intención del voto que logre Claudia Sheinbaum, quien está también a expensas de los sufragios que le jalen los candidatos de la Cuarta Transformación. Esta vez no estará Andrés Manuel López Obrador en la papeleta electoral y el esfuerzo a realizar será mayor aunque el Presidente lleve el control de la jornada electiva. Para el PRI será más complicado solventar quién hará par con Mario Zamora Gastélum, que tiene asegurada la candidatura al Senado y la primera posición de la fórmula. Hasta que la cúpula nacional priista defina ante el Instituto Nacional Electoral en qué estados atiende el principio de paridad de género se sabrá si en Sinaloa será el binomio mujer y hombre, sacrificándose las aspiraciones del líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda, y del aspirante ciudadano Sergio “El Pio” Esquer, o bien si la integración de una propuesta masculinizada le abre oportunidad a cualquiera de los dos. Lo más seguro es que el o la que complemente el dúo deba ser decisión del Partido Acción Nacional. Lo que sí es seguro es que Mario Zamora será cabeza en Sinaloa de la oferta del Frente Amplio por México al Senado, indistintamente del método que se aplique. Si es por encuesta está muy arriba de los demás, ya que en la más reciente medición de simpatías que hizo Massive Caller el 42
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
La cercanía de la muerte
“
En medio de la vida nos hallamos rodeados por la muerte”, dice un antiguo himno cristiano. Con esta afirmación, se niega que la muerte sea una experiencia que se cristaliza al morir; al contrario, se constata que la muerte está inserta en la vida. Sin embargo, aunque la muerte es una realidad presente, se le trata de alejar de la vida cotidiana. Antes, era común que los familiares fallecieran en casa; hoy, por el contrario, es común que su defunción acontezca en hospitales, sanatorios o casas de asistencia. Los mismos panteones se construían en espacios alejados de las ciudades, aunque éstas últimas crecen tanto que acaban por ahogar a los cementerios (basta ver los panteones San Juan, Civil, La Lima y Jardines del Humaya, en Culiacán). Pero, la realidad es que la muerte no puede, ni debe, ser desvinculada de la vida. La enfermedad, la jubilación, el envejecimiento y muchas otras manifestaciones nos hablan de este nudo existencial entre vida y muerte. Y, por extraño o inaceptable que parezca, solamente la muerte concede a la vida su plenitud. En efecto, sin la muerte, la vida se tornaría sosa, superficial, aburrida y sin ninguna responsabilidad social, pues el reino de la indiferencia imperaría y no se tomarían decisiones apremiantes. El filósofo Walter Kaufman señaló que la cercanía de la muerte es lo que confiere profundidad y trascendencia a la vida: “Debido a la sensación de que la muerte está lejana y carece de importancia, la vida se corrompe y se vacía... Se vive más acertadamente cuando se ha fijado una cita con la muerte. Si uno espera morir pronto, no sólo el amor puede hacerse más profundo, más íntimo y más apasionado, sino que toda la vida resulta enriquecida”. ¿ Convivo cercanamente con la muerte?
por ciento de los priistas, panistas y perredistas lo considera favorito, seguido por la dirigente estatal de Acción Nacional, Roxana Rubio, que tiene el 16 por ciento de los apoyos. Y si fuera asignada la primera posición por partido predominante también llevaría mano el PRI al ser la segunda fuerza política después de Morena. O si le tocara resolver al dirigente nacional de tricolor Zamora está más adelante que todos en el ánimo de Alejandro Moreno Cárdenas. Mario Zamora ya puede respirar hondo, dormir tranquilo y planear la campaña que hará, mientras a los demás suspirantes por la postulación al Senado de la coalición prianredista les quita el sueño la eventualidad de quedar fuera. Y por si alguien lo duda a estas alturas, a la candidata presidencial del FAM, Xóchitl Gálvez, le han vendido la idea de que el ex candidato a Gobernador es quien le puede generar más votos que cualquier otro u otra en Sinaloa.
Reverso
Imelda e Inzunza van adelante, En el hándicap de Morena. Y en el PRI Zamora frena, Para esperar a su acompañante.
¿Feliciano o Juan de Dios?
La posibilidad que se maneja en la conversación política de que Feliciano Castro Meléndrez será el sustituto de Enrique Inzunza en la Secretaría General de Gobierno topa con el inconveniente de que el suplente del actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado es el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, lo cual llevaría al Gobernador Rubén Rocha Moya a prescindir o del buen operador que tiene en la 64 Legislatura o del Presidente Municipal que está en plena labor de restauración de la gobernabilidad de culiacanense. Tremendo dilema.
6A NACIONAL Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
‘¿Dónde está el gobierno?’
Caos por víveres; les prometen llegar a todos
Ausencia de autoridad; lenta entrega de víveres M A N U U R E ST E
A
CA P U L CO, G r o. “¿ D ó n d e e s t á e l gobierno? ¡No se vale!”. Los g ritos desesperados los da un hombre de unos 5 0 a ñ o s , m o re n o, a l t o y f ibroso, que se encuentra en la gasolinera que está a un costado del monumento de la Diana Cazadora de Acapulco. Son las 4 .30 de la tarde y hace tan solo un par de horas antes, la Secretaria de Gobernación, Luisa M a r í a A l c a l d e, a s e g u r ó rotundamente desde el centro de acopio instalado por el Ejército, a un par de kilómetros del aeropuerto, que la situación tras el paso del huracán Otis estaba bajo control y que ya l o s v í ve r e s e s t a b a n siendo distribuidos de manera masiva. Si n e m ba rgo, a c u a t ro días del impacto del huracán categoría 5, la falta de ag ua, comida, electricidad y combustible están haciendo mella en el ánimo de los pobladores, q u e c l a m a n p o rq u e l a ay uda humanitaria lleg ue de manera mucho más rápida y fluida a todas las colonias. “¡Es un abuso de autoridad, los policías se están llevando la gas!”, g rita con las venas del cuello muy marcadas el h o m b r e, m i e n t r a s a g i t a a l a i r e, amenazante, el galón rojo d o n d e p re t e n d e re c a r ga r combustible. Atrás de él, una enorme f ila de personas que se extiende por kilómetros, alzan también las ga r r a f a s va c í a s y comienzan a increpar a un g rupo de policías ministeriales del estado de Guerrero que pidieron a la
Pobladores advierten que la lenta entrega de víveres y la falta de seguridad están provocando caos en Acapulco, tras el paso de ‘Otis’. Autoridades dicen que la ayuda está fluyendo y prometen llegar a todas las colonias
Fotos: Manu Ureste
A N I M A L P O L Í T I CO
Concentración de víveres por parte de Ejército en Acapulco.
población que se hicieran p a r a a t r á s p o rq u e e l l o s iban a repostar también gasolina. “¡Mañosos!”, se escucha e n t re l a t u r ba d e ge n te, que piensa que los agentes ya no los van a dejar cargar combustible. “¿Por qué no nos venden la gasolina? ¡La queremos comprar! Ellos se la están r o b a n d o, ¡ e l l o s s o n l o s rateros, no nosotros!”. Por momentos, la tensión va incrementándose, hasta el punto de que los agentes ministeriales agarran del cuello a uno de las personas que los increpa, y se lo llevan aparte,
hasta que la turba reacciona airada y sale corriendo hacia el g rupo de policías ministeriales, que al percatarse de que la situación se ha tornado en un pelig r o s o p o lvo r í n d e c i d e n soltar a la persona y meterse rápido a sus patrullas para abandonar a toda prisa la gasolinera. “¿Dónde está el gobierno, López Obrador?”, v uelve a g ritar el señor con las venas del cuello y de los brazos a punto de estallarle, que azota con furia y frustración el galón rojo contra el suelo, para volve r a i n c r e p a r : “¿ D ó n d e está la autoridad?”.
¿Por qué no nos “ venden la gasolina? ¡La queremos comprar!
Ellos se la están robando, ¡ellos son los rateros, no nosotros!”.
Vecino afectado de Acapulco
En las colonias más alejadas de la zona turística de la costera, la situación también continúa siendo caótica. En la Cereso número 2, donde se encuentra el penal de Acapulco, Ricardo Flores, de 26 años, observa entre las rendijas de una cortina de hierro si aún queda algo de comida en un Oxxo. Lleva cargando a su bebé de meses. “¡Necesitamos agua!”, grita a un convoy de militares, que le devuelven la mirada en silencio. “¡Y también alimento! ¡El huracán nos quitó todo!”, vuelve a gritar. Junto a él, sentada en una banqueta enfrente del Oxxo, una mujer adulta mayor se lleva las manos a la cara. Está cansada, desesperada, y con hambre y sed. “Aquí hay muchos niños que no tienen nada de comer ni de beber. Se necesitan muchos pañales”, musita la mujer, que vuelve a llevarse las manos al rostro sudoroso por el intenso calor húmedo del puerto. “No hay ni tortillas para llevarse a la boca”, lamenta por su parte Ángel, de la colonia Radio Coco. “Han pasado ya muchos días y seguimos sin ayuda. Necesitamos agua, mucha agua, y también comida. Hay gente que ya está pasando hambre y que en su casa no les quedó ni una cobija”. En el poblado de Llano Largo, al paso del convoy de militares que está haciendo un recorrido para anotar las principales carencias de la población para, después, comenzar el reparto de las despensas que están llegando a cuentagotas al centro de acopio instalado junto al aeropuerto, hay quienes entre la población saludan a los soldados y les agradecen el apoyo, pero también muchos que los miran con cara de enojo y les increpan por la ausencia de autoridad y de alimentos. “¡Queremos apoyo, no que vengan a tomarnos fotos!”, gritaban algunas de las personas al ver al convoy militar acompañado de periodistas.
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
S
MÉXICO._ El programa Sembrando Vida no ha propiciado significativamente la introducción de nuevos cultivos ni la sustitución de antiguos cultivos ilegales. Esto pese a que se trata del cuarto lugar con más presupuesto –29.4 mil millones de pesos– entre los 30 programas prioritarios del Gobierno federal. Aunque el Gobierno de México lo planteó, en diversas comunicaciones públicas, como un programa que podría contribuir a la reducción de la siembra de enervantes; y para que las personas no se vieran en la necesidad de cultivar sustancias ilegales, solo el 10% de los beneficiarios se ubican en municipios con antecedentes de cultivos ilícitos, que además no han cambiado sustancialmente. Así lo revela el informe Sembrando Vida en municipios con antecedentes de cultivos ilícitos, de Noria Research, que al mismo tiempo, identifica lagunas de información que siguen obstaculizando la comprensión del cultivo de plantas declaradas ilícitas en México, así como la posible relación de ese fenómeno con la implementación de Sembrando Vida. “Observamos una reducción global de la superficie sembrada con cultivos legales al mismo tiempo que un incremento del valor de producción. Dependiendo de los contextos, esta tendencia refleja un aumento de los precios al productor y/o una mejora de los rendimientos, pero no se observa una modificación sustancial de los tipos de cultivos legales sembrados”, destaca el documento. De acuerdo con la investigación detallada en el informe, para diciembre de 2021, 10 por ciento de los beneficiarios de Sembrando Vida se encontraban en 46 municipios con antecedentes de cultivos ilícitos en Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Guerrero y Oaxaca. Si bien en México la generación de alternativas económicas legales y subsidios por parte del Gobierno federal con un compromiso de no involucramiento en actividades ilícitas –que contemplan las reglas de operación del programa– es una apuesta sin precedente según el documento, tras tres años de lanzamiento de Sembrando Vida, las campañas de destrucción de cultivos ilícitos están lejos de haber cesado, en contraposición a la sustitución voluntaria. De esta manera, entre 2019 y 2021, las fuerzas armadas reportaron haber destruido 35 mil 419 hec-
Sembrando Vida
No ayuda a sustituir los cultivos ilegales Aunque el Gobierno federal aseguró que Sembrando Vida ayudaría a la reducción de los cultivos ilegales, solo el 10 por ciento de los beneficiarios se ubican en municipios con antecedentes de cultivos ilícitos táreas de amapola y 6 mil 709 de mariguana en el marco de sus “operaciones de combate al narcotráfico”, tarea en la que se ocuparon 3 mil 500 elementos durante todo el año. “Las Fuerzas Armadas, a su vez, registraron una reducción de las destrucciones de amapola y marihuana, aunque un uso proporcionalmente mayor de la fumigación aérea desde el inicio del programa en nuestros municipios de interés. Sin embargo, esta tendencia parece estar vinculada a factores ajenos al programa”, puntualiza el informe. En enero de 2021, el programa Sembrando Vida inició con 392 mil 915 beneficiarios a nivel nacional y cerró el año con 449 mil 939 en diciembre, con lo que llegó a un promedio anual de 422 mil 870. Los municipios de interés del estudio – con un aproximado de 70 por ciento de población en pobreza y 74 por ciento de hogares rurales– concentraron un promedio anual de 40 mil 815 beneficiarios, apenas un 10 por ciento. Mediante la comparación del periodo de cinco años anteriores a la operación de Sembrando Vida, el informe concluye que no se expandió significativamente la proporción de la superficie cultivada ocupada por frutales o por cultivos industriales –que incluyen café, cacao o agave, por ejemplo– aun cuando esos suelen ser los más impulsados por el programa, de tal manera que este no parece estar modificando sustancialmente los escenarios de cultivos ilícitos.
ASF detecta irregularidades en Sembrando Vida
Ante el abandono del campo mexicano, la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador se enfocó en el programa Sembrando Vida, que, según el gobierno federal, tiene la finalidad de generar autoempleo e incentivar a las y los trabajadores del campo a
Fotos: Noroeste / Gobierno de México
ANIMAL POLÍTICO
NACIONAL 7A
Sembrando Vida, uno de los programas prioritarios de AMLO, no contribuye a la sustitución de cultivos ilegales
convertirse en productores y desde 2018 presumió el objetivo de revertir el descuido al sector por parte de gobiernos anteriores. Para estar dentro del programa, según sus reglas de operación, las personas trabajadoras agrícolas deben cumplir con habitar en municipios de medio a muy alto grado de rezago social, por debajo de la línea de pobreza por ingresos rural, pero al mismo tiempo tienen que acreditar la propiedad o posesión individual de 2.5 hectáreas —25 mil metros cuadrados— para trabajar en proyectos agroforestales que no se ubiquen a más de 20 kilómetros de su domicilio. A ello añaden más de cinco características específicas del terreno. Todo para obtener 6 mil pesos mensuales. Sin embargo, en la Montaña Guerrerense, según documentó Animal Político, donde no hay acceso a servicios o empleo, en muchos casos tampoco existen terrenos suficientes para cumplir con esos requisitos. Por ejemplo, en Calpanapa, municipio de Cochoapa el Grande, uno de los más pobres de México, hay cerca
No se expandió significativamente la proporción de la superficie cultivada ocupada por frutales o por cultivos industriales, dicen.
de 50 personas inscritas en el programa, mientras que entre un 70 y 80 por ciento de sus 336 habitantes sigue migrando a otros estados para trabajar en el campo. Por otro lado, en su evaluación más reciente, correspondiente a los recursos ejercidos en 2021, la Auditoría Superior de la Federación consignó que Sembrando Vida otorgó apoyos económicos a un total de 481 mil 205 personas en 20 estados. Sin embargo, de los 968 municipios donde se distribuyeron, 456 no correspondían a localidades marginadas, además de que no
hubo mecanismos de control, en general, para probar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad. Para 2023, Sembrando Vida tiene una meta de 455 mil 749 beneficiarios en más de 25 mil localidades de 23 estados. Tomando en cuenta las estimaciones del Inegi, que indican que alrededor de 2.5 millones de personas laboran en el campo, la población beneficiada por el programa representaría apenas 19 por ciento del total de personas dedicadas al trabajo agrícola en México.
8A NACIONAL Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
CELIA GUERRERO
“
El monstruo que destruyó aquí a San Felipe fue la totoaba. Gracias a eso mucha gente volteó a ver este lugar, fue cuando empezó el narcotráfico a entrar más duro. Era un pueblito mágico hace años. Era chiquitito, bien bonito, todo mundo que venía no se quería ir porque había mucha paz, mucha tranquilidad, por eso hay mucho americano, pero ahora ya tienen también miedo”, cuenta un familiar de una persona desaparecida en esta localidad de Baja California. San Felipe se convirtió en el séptimo municipio del estado en enero de 2022. Su centro, ahora cabecera municipal, es el puerto, localizado a 200 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, en el Alto Golfo de California. A la pesca de una especie endémica, la totoaba o corvina blanca, se atribuye la fundación del pueblo en la década de 1920; su comercio creció hasta que la sobreexplotación derivó en la veda permanente de su captura en 1975. Hoy, la pesca de la totoaba es ilegal y la especie está en peligro de extinción. Otra actividad económica importante en el municipio es el turismo, principalmente de norteamericanos atraídos por sus playas; con la sierra desértica de fondo y un mar apacible en el horizonte, es un imán para vacacionistas. En 2020 había poco más de 17 mil habitantes; entonces, ¿cuándo dejó de ser San Felipe un apacible pueblo pesquero? “La gente se siente amenazada. Aquí ya no es un pueblo seguro como lo fue antes, gracias a que empezó el tráfico de la totoaba”, señala el entrevistado, que pide no ser mencionado con su nombre. Una petición que, por razones de seguridad, hicieron también otras ocho personas, habitantes de la localidad, consultadas para este reportaje. La captura de la totoaba pudo ser el origen de asentamientos humanos en la zona, pero después se convirtió en uno de sus principales problemas debido a que se continúa pescando y comercializando de manera ilegal. Su vejiga o buche, según la medicina tradicional china, tiene propiedades afrodisiacas y medicinales –lo cual no ha sido probado científicamente–, y en el mercado asiático es considerada un manjar. Su valor por peso ha llegado a superar el de la cocaína, de acuerdo con la investigación Adictos al anzuelo de la organización estadounidense C4ADS. Las altísimas ganancias y las rutas establecidas para su tráfico hacia la frontera norte fueron los atractivos principales para que los grupos de la delincuencia organizada tomaran desde hace una década el control de esta actividad ilegal en la zona. “Este era un lugar tranquilo, limpio, ahora vino mucha gente de fuera que lo único que quiere es explotar el animalito, el pescado ese, la totoaba”, lamenta un comerciante y habitante del puerto. Con la atención internacional puesta en la conservación de las especies endémicas del Alto Golfo de California, durante décadas los esfuerzos institucionales se han centrado en evitar la desaparición de la vaquita marina –catalogada en peligro crítico de extinción desde 1996– , que se ha visto afectada por la pesca furtiva de la totoaba. “Las autoridades mexicanas han luchado por enfrentar el problema con un poco de ayuda de parte de gobiernos extranjeros que reconocen el tráfico de totoabas como un problema de conservación, pero no como un problema sustancial de criminalidad o seguridad”, apuntó C4ADS en su informe, elaborado en 2017. El panorama se agravó en años recientes con el avance de los grupos del crimen organizado, que han extendido su dominio a la pesca legal, de acuerdo con lo documentado por Vanda Felbab-Brown, investigadora del programa de Política Exterior de la Brookings Institution, en el informe La
Desapariciones
El monstruo de la totoaba devora a San Felipe Los habitantes de esta localidad de Baja California hablan de decenas de desapariciones, pero debido al silenciamiento de la población solo se denuncia una mínima parte. El delito aumentó en 2022, cuando se recrudeció la lucha entre organizaciones criminales por el control del tráfico ilegal de la totoaba, un pez que tiene una gran demanda en el mercado asiático
Fotos: Celia Guerrero
A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS
NACIONAL 9A
Procedentes de una decena de estados del país, familiares de personas desaparecidas participaron en la cuarta brigada estatal de búsqueda en Baja California. San Felipe fue el tercer municipio que visitaron, los días 20 y 21 de abril.
caza furtiva y el tráfico de vida silvestre ligados a China en México. A partir de entrevistas a funcionarios, productores y exportadores de mariscos, representantes de cooperativas y federaciones de pescadores, biólogos marinos y organizaciones defensoras del medio ambiente, señala que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, junto con sus aliados locales, compiten por el control de la venta de los productos del mar a restaurantes y hoteles en zonas como Ensenada y Rosarito. La lucha por acaparar el mercado de la pesca legal e ilegal ha generado enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa por el dominio de las rutas de traslado de estos productos y el control de los puertos del Alto Golfo, como en el caso de San Felipe, donde han sido asesinados mandos de la policía municipal. Una situación que tiene como consecuencia el silenciamiento de sus pobladores, que por miedo prefieren no denunciar la desaparición de sus familiares. Así, un delito que va al alza no se ve reflejado en las cifras oficiales, sino en el relato de sus habitantes. “Varios cárteles se están peleando la plaza, es por eso que tanta gente ha desaparecido”, añade la fuente. “Pero no hay denuncias, muchas veces los amenazan [a los familiares] para que no pongan la denuncia”. *** La brisa marina dificulta la labor de un grupo de mujeres que intenta pegar en un poste de luz oxidado boletines de búsqueda de personas desaparecidas; una manipula la cinta adhesiva mientras sus compañeras sostienen las hojas de papel para que no se las lleve el viento; se mueven juntas, cual cardumen. Forman parte de la cuarta Brigada Estatal de Búsqueda de Desaparecidos, junto a participantes procedentes de una decena de estados del país. En este mediodía del jueves 20 de abril de 2023 recorren el muelle del puerto de San Felipe, donde hay poco movimiento: tan solo unas embarcaciones encalladas, un oleaje taciturno, un par de pescadores que entran y salen de un depósito de cerveza y que, cuando ven al grupo pegar sus boletines, evitan cualquier interac-
San Felipe se encuentra a dos horas de viaje desde Mexicali, la capital del estado. Es un puerto pesquero y también un centro turístico, visitado principalmente por estadounidenses.
ción. María Estela Valenzuela Grijalba viene desde Ciudad Obregón, Sonora, literalmente a un mar de distancia, o unos mil 100 kilómetros viajando por tierra. Busca a sus hijos Claudia Isabel y Gustavo Burgos Valenzuela, desaparecidos el 11 de marzo de 2008 en Tijuana. En el muelle se acerca a una vendedora de pescado, le muestra sus fotos y hace la misma pregunta que repetirá durante los quince días que dura la búsqueda en el estado: “¿Los reconoce? ¿Los ha visto? Son mis muchachos”. La vendedora, originaria de San Felipe, mira unos segundos las caras y niega con un movimiento de cabeza. María Estela le da más detalles y después de algunos minutos comienzan a conversar. “Aquí hay muchos. Ahorita yo creo que llevamos como unas 28, 29 gentes desaparecidas; que han levantado, pues, dicen que son levantones”, explica la vendedora. Afirma que en San Felipe hay otras madres como María Estela que han empezado a buscar a sus seres queridos rumbo al poblado de Las Minitas, al sur del puerto, que ahí han encontrado cuerpos. Pero la mayoría de las familias no salen a rastrear, cuenta, principalmente por temor, porque las han amenazado. El 18 de abril, dos días antes de que la brigada llegara a San Felipe, unos pescadores descubrieron que en sus redes había quedado atrapado el cuerpo de un hombre. La prensa local informó que el cadáver, que tenía amarrada un ancla a la cintura, fue identi-
ficado como el Cholo, originario de Puerto Peñasco, Sonora. El hecho fue comentado, con cautela, por habitantes de San Felipe. “Lo sacó una red; si no, no lo hubieran encontrado nunca”, dice la vendedora. ***
El silenciamiento
“Tenemos conocimiento de personas que no han tenido acercamiento con la autoridad por miedo, por amenazas”, dice Alfredo Hernández Leyva, jefe de departamento de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Mexicali y coordinador de la búsqueda. “Sabemos que hay muchos más [desaparecidos] que ni siquiera están siendo buscados ni hay una denuncia por parte de su familia”. El funcionario es también representante e integrante de Madres Unidas y Fuertes, uno de los colectivos que organizaron la brigada; su hermano, el agente ministerial Diego Alonso Hernández Leyva, permaneció desaparecido desde el 11 de enero de 2007 hasta septiembre del año pasado, cuando sus restos fueron identificados. Como funcionario y a título personal, Hernández Leyva ha apoyado múltiples búsquedas en San Felipe, que está a dos horas de viaje en auto de Mexicali, la capital del estado. La falta de denuncia o de registro de las desapariciones ocurridas en el municipio plantea de inicio la existencia de una cifra negra; después, la dificultad de conocer la dimensión y las causas del delito. El hecho de que San Felipe dejara de ser una delegación de
Mexicali trajo una serie de cambios en su administración, pero las cifras de personas desaparecidas en la localidad antes de 2022 siguen integradas a las de la capital. Aunque los datos estatales no son los más fiables. De 2006 a 2022, en Baja California se abrieron 17 mil 306 carpetas de investigación por el delito de desaparición, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) a Elementa DDHH. Sin embargo, la organización considera que no se puede determinar la magnitud del fenómeno debido a que las cifras entre instituciones son dispares, pues el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que concentra la información de fiscalías y comisiones locales y es coordinado por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), reporta durante el mismo periodo 4 mil 177 personas desaparecidas. La razón de esta disparidad, según consigna Elementa DDHH en el informe Desaparecer en Baja California, es que la FGE “no ha cumplido con su obligación de enviar la información correspondiente a la CNB para que se publique en el registro nacional”. Hasta el 26 de octubre de 2023, según el RNPDNO, 2 mil 597 personas permanecían desaparecidas y no localizadas en el estado. Renata Demichelis, coordinadora de la oficina en México de la organización, añade que la FGE les dio cifras sobre San Felipe considerado aún como delegación; reportó una sola carpeta iniciada por el delito de desaparición hasta el 31 de diciembre de 2022. En una segunda solicitud de información, en la que pidieron específicamente los datos del municipio desde su creación en enero del año pasado, la fiscalía respondió con un número distinto: cinco carpetas abiertas por desaparición hasta junio de 2023, cuatro correspondientes a 2022. El informe de Elementa DDHH registra también el hallazgo de una fosa con 207 restos. “Hay obviamente mucha discrepancia incluso en los registros que la fiscalía nos envía, pero lo que sí estamos viendo es un incremento y una frecuencia muy preocupante de las desapariciones”, agrega. Por otro lado, de 2020 a mayo de 2023, la Comisión Local de Búsqueda de Personas (CLBP) reportó mil 550 folios de búsqueda iniciados por desaparición y mil 115 activos en el estado. Aunque desde este año el organismo considera a San Felipe como municipio, hasta el 19 de mayo era el único con cero folios. Demichelis menciona otra cifra que evidencia el silenciamiento de la población, obtenida de la base de datos que hizo pública en agosto la CNB, referida a las circunstancias en que se producen las desapariciones. “Para el caso de Baja California, casi el 70 por ciento está registrado como ‘se desconoce’, y mucho de esto lo vemos porque hay mucho miedo. Dicen: ‘Sí sé cuál es una probable circunstancia de la desaparición, pero no quiero [decirlo] porque si no, no van a salir a buscar a mi familiar. O no quiero represalias”. .COM
MÁS CONTENIDO
El dominio de los cárteles
10A NACIONAL Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
11A Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL Con nuevo bombardeo
Israel ataca campo de refugiados de Jabalia A
Personas buscan a heridos entre los escombros.
Más de 300 personas cruzan de Gaza a Egipto por Rafah NOROESTE / REDACCIÓN
Los palestinos buscan víctimas tras los ataques aéreos israelíes contra casas en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza.
Decenas de unidades de auxilio esperan poder apoyar a las víctimas.
La población sufre los embates de los ataques.
ONU aprecia primeras evacuaciones médicas desde Gaza, pero falta mucho por hacer El responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el miércoles la decisión de Egipto de acoger a docenas de los enfermos y heridos más graves de la asolada Franja de Gaza para recibir tratamiento. Mientras tanto, el director de ayuda humanitaria de la ONU ha dicho que es necesario un “cambio radical” en lo que se ha convertido ya en “una crisis global”. “Hemos estado trabajando con el Ministerio de Sanidad egipcio en la planificación de las evacuaciones médicas y seguiremos prestando nuestro apoyo”, declaró Tedros, tras informar que 81 personas habían logrado cruzar a Egipto para recibir tratamiento. Sus comentarios se produjeron en medio de informes según los cuales la terminal de pasajeros de Rafah, entre Egipto y Gaza, había sido autorizada a abrir con carácter excepcional el miércoles por la mañana por primera vez desde el 7 de octubre, para permitir la salida del enclave de algunos palestinos heridos, así como de extranjeros y personas con doble nacionalidad. El paso fronterizo de Rafah es el único punto de entrada no controlado por Israel, que impuso un bloqueo al enclave en 2007 después de que militantes de Hamás tomaran el control de la Franja de Gaza.
Necesidades mucho mayores
Tedros advirtió en la plataforma social X que “no se debe desviar la atención de las necesidades mucho mayores de miles de pacientes en Gaza” y reiteró los llamamientos a la protección de los hospitales, así como a una “aceleración inmediata” del flujo de ayuda médica a la Franja. El martes entró en Gaza el convoy más grande desde que se reanudó la entrega de ayuda a través de Rafah el 21 de octubre, compuesto por 59 camiones que transportaban agua, alimentos y medi-
Foto: OMS
ONU NOTICIAS
Un paciente recibe tratamiento en el Complejo Médico Nasser en Khan Yunis, en el sur de Gaza.
cinas, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, OCHA (por sus siglas en inglés). Sin embargo, la entrada de combustible, “desesperadamente necesario para hacer funcionar equipos que salvan vidas”, sigue estando prohibida, según la OCHA. En un comunicado que acaba de hacerse público a través de X, la Organización Mundial de la Salud afirma que entre las personas más necesitadas en Gaza se encuentran miles de civiles gravemente heridos, muchos de ellos niños; más de 1000 personas que necesitan diálisis renal para seguir con vida; más de 2000 que necesitan terapia contra el cáncer; 45 mil personas con enfermedades cardiovasculares; y más de 60 mil personas con diabetes.
Acceso continuo
“Estos pacientes deben poder tener acceso continuo a la atención sanitaria dentro de Gaza. Los hospitales y otras instalaciones sanitarias deben estar protegidas de los bombardeos y del uso militar.” La agencia dijo que antes del 7 de octubre de 2023, alrededor de 100 pacientes cada día necesitaban acceder a servicios de atención médica especializada fuera de la Franja de Gaza debido a la falta de estos servicios de salud dentro de Gaza. “La OMS pide un acceso urgente y acelerado de la
ayuda humanitaria, incluido el combustible, el agua, alimentos y suministros médicos”. El máximo dirigente de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó el martes que el volumen de ayuda que estaba entrando no era proporcional al gran número de civiles atrapados en el enclave en medio de la intensificación de los combates.
Los refugios están “cuatro veces por encima de su capacidad”
Más de 1.4 millones de personas en Gaza son desplazados internos, y más de 689 mil se refugian en 150 instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés). La Oficina de Coordinación dijo que, en los últimos días, decenas de miles de personas desplazadas, que anteriormente se alojaban con familias de acogida, se han reubicado en refugios públicos, en busca de alimentos y servicios básicos. Los refugios de la UNRWA están ahora casi cuatro veces por encima de su capacidad prevista, advirtió la OCHA.
Se desconoce el estado de los rehenes
Tedros afirmó el miércoles en un mensaje en las redes sociales que el organismo sigue gravemente preocupado por el estado de los 240 rehenes secuestrados por
Hamás el 7 de octubre, “especialmente los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con problemas de salud que necesitan atención médica inmediata”. Reiteró los llamamientos para su presta liberación. La OCHA señaló que la operación terrestre israelí en el norte de Gaza y en las afueras de la ciudad de Gaza se ha ido intensificando, junto con los continuos bombardeos. El martes se informó de ataques aéreos israelíes sobre el barrio de Jabalia, al norte de la ciudad de Gaza y densamente poblado, que alberga el mayor campo de refugiados del enclave, donde viven unas 116 mil personas. Al abordar el tema de las amenazas a periodistas en todo el mundo, António Guterres, escribió el miércoles en la plataforma social X que el conflicto en Oriente Medio les está cobrando un “precio horrible” y pidió mejores salvaguardias para “defender a los periodistas que nos mantienen informados”. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUDH, expresó el martes su preocupación por los informes sobre periodistas palestinos muertos bajo los bombardeos israelíes y reiteró que los periodistas son civiles y no deben ser objeto de ataques, mientras que los militares que los atacan deben rendir cuentas.
Por primera vez después de 26 días del inicio del conflicto actual entre el grupo Hamás, que controla la Franja de Gaza, y el Ejército de Israel, un número limitado de ciudadanos pudo salir del asediado enclave palestino, informaron medios internacionales. La lista de evacuados fue acordada por Egipto e Israel. Entre ellos se espera que El Cairo reciba este miércoles 81 de los heridos más graves, según fuentes de la autoridad fronteriza palestina y de seguridad egipcias. Además, se espera que alrededor de 500 personas, extranjeros y gazatíes con pasaporte de otro país, puedan cruzar el paso de Rafah, el único controlado por Egipto. Las evacuaciones cubren a un pequeño fragmento de la población de más de dos millones de personas que siguen atrapadas entre los incesantes bombardeos y la operación terrestre del Ejército israelí. Simultáneamente, el enclave vuelve a quedar incomunicado, mientras las agencias de ayuda humanitaria advierten que los apagones bloquean su labor y frenan servicios hospitalarios, en una situación que ya es precaria. Hasta el miércoles por la noche, los autobuses habían transportado a 361 ciudadanos extranjeros a través de la frontera con Egipto, y las ambulancias habían transportado a 45 palestinos gravemente heridos, junto con algunos de sus familiares, a hospitales egipcios, según Al Qahera, un canal de televisión estatal egipcio. “Dejaron atrás la destrucción y el sufrimiento más inmediato provocado por la guerra entre Israel y Hamás, el grupo que controla Gaza”, señaló el canal. La lista de las personas autorizadas a cruzar fue publicada por la autoridad, que les llamó a dirigirse hacia el cruce el miércoles a las 07:00 hora local. Los heridos palestinos trasladados a Egipto serán distribuidos en hospitales de tres ciudades de la provincia de Sinaí del Norte, donde se encuentra el paso de Rafah, según el Ministerio de Salud de Egipto. En la localidad de Sheij Zuweid, a 15 kilómetros del cruce, las autoridades egipcias han levantado un hospital de campaña con capacidad para recibir a unos 50 heridos de la guerra. Según el Ministerio de Salud de Gaza, la ofensiva israelí sobre la Franja ha dejado ya más de 21 mil 500 heridos, lo que ha desbordado sus hospitales.
Foto: Cortesía
taques aéreos israelíes alcanzaron edificios de apartamentos en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza, por segundo día consecutivo, según reportó la cadena árabe Al Jazeera. El medio de comunicación, uno de los pocos que reportan desde Gaza en medio de un nuevo apagón de las telecomunicaciones, transmitió imágenes de la devastación en el lugar, con decenas de hombres excavando entre los escombros en busca de supervivientes. La agencia oficial palestina Wafa informó que este bombardeo ha causado “decenas de muertos y heridos”, y que entre los fallecidos y lesionados puede haber mujeres y niños, informó el medio español El País. Añadió que decenas de ambulancias han cruzado el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, para trasladar a 81 heridos graves para que reciban tratamiento en hospitales egipcios. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dice que los ataques israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia en Gaza pueden ser “ataques desproporcionados que podrían constituir crímenes de guerra”. “Dado el elevado número de víctimas civiles y la escala de destrucción tras los ataques aéreos israelíes en el campo de refugiados de Jabalia, nos preocupa seriamente que se trate de ataques desproporcionados que podrían constituir crímenes de guerra”, señaló ONU-DH.
El hecho se registra un día después de otro ataque similar en el sitio, reivindicado por el Ejército de Israel
Foto: Ali Jadallah
NOROESTE / REDACCIÓN
Hasta el miércoles por la noche, los autobuses habían transportado a 361 ciudadanos extranjeros a través de la frontera con Egipto.
12A Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NEGOCIOS
VALORES
MIÉRCOLES
49,277.36
PETRÓLEO
NOROESTE.COM
ASÍ CERRÓ
DÓLAR DÓLAR CANADIENSE EURO MARTES COMPRA VENTA COMPRA VENTA 49,061.88 COMPRA VENTA $17.49 $18.49 $13.06 $13.07 $19.17 $19.18
MEZCLA MEXICANA
79.05*
Nota: El tipo de cambio al menudeo
TEXAS
85.54*
BRENT
87.74
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
* Dólar por barril
Preocupa la vocación turística de Acapulco El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, convocó con el propósito de trabajar de manera coordinada en las propuestas que serán presentadas
Foto: Especial
M
ÉXICO._ El Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, en su carácter de presidente de la Comisión Ejecutiva de Turismo, convocó a la Primera Sesión Extraordinaria 2023 de este órgano colegiado interinstitucional, con el propósito de trabajar de manera coordinada en las propuestas que serán presentadas, junto con la opinión de primera mano del sector turístico, al Centro de Mando para la Atención de Efectos del Huracán Otis, en Acapulco. De acuerdo a un comunicado, en esta reunión se contó con la presencia de más de 50 funcionarios, entre los que destacan los secretarios del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; y de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, y la directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala; así como representantes de diversas secretarías y entidades del Gobierno de México; de instituciones académicas, organismos internacionales y sector privado. El titular de la Secretaría de Turismo destacó que, por mandato de ley, la Comisión Ejecutiva de Turismo aborda los temas relevantes del sector, por lo que esta sesión se convocó para tratar un tema único: la situación de Acapulco, con el propósito de aportar las ideas que de manera conjunta contribuyan a la rápida reactivación de este destino turístico en beneficio de su población y del sector turístico. Torruco Marqués señaló que, dada la dimensión de los daños, “consideramos imperativo reunirnos con ustedes, representantes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para integrar una estrategia interinstitucional de apoyo al estado y, con ello, contribuir a su recuperación lo antes posible, sobre todo en materia de turismo, uno de los principales sectores de la economía guerrerense”. Los representantes de cada una de las dependencias presentaron las acciones que han implementado para atender esta situación en el ámbito de sus compe-
Acapulco fue el tema de la Primera Sesión Extraordinaria 2023 de la Comisión Ejecutiva de Turismo
tencias, así como las acciones que deben seguir. Entre los acuerdos principales de esta Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Ejecutiva de Turismo, se acordó llevar a cabo una reunión virtual el próximo viernes 3 de noviembre en donde las instituciones de la Banca de Desarrollo, presentarán al sector privado, los esquemas de financiamiento que pone a disposición ante esta situación. Asimismo, se trabaja en los mecanismos para la pronta reincorporación de los trabajadores a los centros de trabajo, y a los Centros de Capacitación para el Trabajo, en estrecha coordinación entre el sector público y privado. Se destacó la importancia de que la recuperación se lleve a cabo de manera resiliente y sostenible, para lo cual se cuenta con el invaluable apoyo de organismos como la Agencia de Cooperación Alemana para
Los secretarios de Turismo, Miguel Torruco Marqués, del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, y de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, encabezaron la Primera Sesión Extraordinaria 2023.
el Desarrollo Sustentable en México (GIZ), con quien Sectur trabaja en el proyecto Adaptur, de la cooperación alemana para el cambio climático; el Instituto de Geografía de la UNAM y PNUD México. Mediante el apoyo de las herramientas tecnológicas de cada una de las dependencias involucradas en la actividad turística, también se recopila la información
PLATA
$13.20
Exponen medidas emergentes
Comisión Ejecutiva de Turismo
NOROESTE / REDACCIÓN
ORO
$1,150.73
que permita una evaluación de la situación, y así enfocar los esfuerzos de una manera más eficiente. En 2019, año previo a la pandemia, la economía de Acapulco representaba el 39.04 por ciento de la estatal (PIB Estatal) y el 65.79 por ciento de la actividad turística estatal (PIB Turístico). El turismo en el municipio representa el 23.2 por ciento de su economía.
Los titulares de Secretarías, directivos y representantes de la Administración Pública expusieron las medidas implementadas en cada una de sus dependencias, como la instalación de Centros de Acopio, la puesta en marcha del Plan DNIII de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina, de la Secretaría de Marina el censo y distribución de apoyo por parte de los Servidores de la Nación, por mencionar algunas. En la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión Ejecutiva de Turismo estuvieron presentes también por parte de Sectur el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; Alejandro Aguilera Gómez, titular de la Unidad de Información y Seguimiento; Mauricio Aarón Reyna Guerrero, titular de la Unidad de Innovación y Política Turística; José Armando García Nuño, director General de Planeación y Secretario Ejecutivo de la Comisión. Por parte de las Secretarías, Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil; Rafael Antonio Lagunes Arteaga, jefe de la Unidad de Comunicación Social de Semar; Vicente Agustín Mercado Zúñiga, comisario público Propietario y Martha Carrillo Alduenda, comisaria Propietaria Suplente de SFP; Carlos Mier y Terán Ordiales, titular de la Unidad de Banca de Inversión y Francisco Amador Ramírez, director de Financiamiento Centro-Sur de Banobras; Pedro Cruz Hernández, director general de Planeación y Análisis de Bienestar; Dalia Atzimba Mendoza Dávila, directora general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de Economía, Además de Luisa Hortensia Solchaga López, directora general de Política de Cooperación, Luis Mariano Díaz Mejía, director general de Vinculación Interinstitucional, de la SSPC; Christian José Jiménez Costas, director general de Recursos Materiales y Servicios de Salud de la Segob; Fabiola Soto Narváez, directora de Formulación de Políticas y Elisa Pérez Segura, directora de Alianzas Estratégicas de la SRE; Brenda Georgina Lara Vázquez, directora de Enlace con las Autoridades Educativas en las Entidades Federativas de la SEP. En representación de la Iniciativa Privada y organizaciones, Luis Barrios Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles; German F. González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, entre otros.
DE MAYO A OCTUBRE EN SINALOA
TERCER TRIMESTRE DE 2023
Creció PIB de México 0.9% NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Durante el tercer trimestre de 2023, el Producto Interno Bruto de México creció 0.9 por ciento con respecto al trimestre inmediato anterior, según cifras desestacionalizadas preliminares, divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En los primeros nueve meses del presente año la economía de México alcanzó un crecimiento de 3.3 por ciento en su comparación anual, frente a un avance de un 3.6 por ciento en cifras originales del periodo previo, ligando 10 trimestres seguidos en expansión. Por componente y a tasa trimestral, durante el tercer
trimestre de 2023, el PIB oportuno de las actividades primarias -que incluyen agricultura, pesca y minería- avanzó 3.2 por ciento; el de las secundarias -que engloban las manufacturas-, 1.4 por ciento; y el de las terciarias -que abarcan los servicios-, 0.6 por ciento. Según el Inegi, el consumo impulsó el crecimiento de la masa salarial real, remesas, transferencias del Gobierno y crédito, mientras que la inversión f ija bruta aumentó por nearshoring y obras públicas. Las cifras finales del PIB mexicano del tercer trimestre serán publicadas por el órgano constitucional autónomo, el 24 de noviembre de 2023.
NOROESTE / REDACCIÓN
El 31 de octubre concluyó de manera oficial el subsidio de verano para clientes domésticos de la Comisión Federal de Electricidad en Sinaloa, regresando al esquema habitual las tarifas 1D, 1E y 1F con 200 kWh mensual y 400 kWh bimestral. A partir de noviembre de 2023 y hasta el mes de abril de 2024, informó, el subsidio regresará al esquema habitual para los clientes domésticos, por ello se recomienda el uso eficiente de la energía eléctrica, principalmente en los municipios con clima extremo en invierno. “El subsidio de verano es un apoyo federal que cada año se otorga a los clientes domésticos”, aclaró. Para aclaración respecto a la culminación del subsidio de verano, se recomienda consultar el portal www.cfe.mx, donde se puede encontrar el esquema por tarifa vigente. La CFE recordó que los electrodomésticos que más consumen energía eléctrica son los enfriadores de ambiente como refrigeración y los calefactores, específicamente los de resistencia.
Foto: Noroeste
Indicadores de la actividad económica de México al tercer trimestre del año.
Foto: Inegi
Concluye el subsidio de verano para clientes domésticos
Este 31 de octubre terminó el subsidio de verano en el consumo de energía eléctrica en Sinaloa.
BENEFICIOS La CFE precisó que durante seis meses, de mayo a octubre, los clientes domésticos se vieron beneficiados por el Gobierno Federal con el siguiente subsidio por tarifa: KWH MENSUAL -1F 2,500 -1E 900 -1D 600
KWH BIMESTRAL -1F 5,000 -1E 1,800 -1D 1,200
1B Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
TRADICIÓN
Foto: Alejandro Escobar
CULIACÁN
NOROESTE.COM
Cientos de personas acudieron al Panteón Civil para visitarlas tumbas de los angelitos.
Esteban Sánchez Arellano, el hombre detrás del personaje de Cometín, es una figura popular en la capital sinaloense.
Día de Muertos
Angelitos reciben la visita de sus familiares
El Panteón Civil, uno de los cementerios más antigüos y emblemáticos de Culiacán, es icónico por su área en la que se encuentran únicamente tumbas de niños y niñas.
BELEM ANGULO
Con el rostro rosado y mejillas coloridas, con sus grandes zapatos y su chaleco dorado, Cometín se pasea por la zona de los angelitos del Panteón Civil de Culiacán, dejando dulces para aquellos que murieron en la infancia como una ofrenda para honrar su memoria. Esteban Sánchez Arellano, el hombre detrás del personaje de Cometín, es una figura popular en la capital sinaloense, que destaca por su activismo para con las infancias. Este 1 de noviembre, con motivo del Día de Todos los Santos, o Día de los Angelitos, visitó los recintos de los restos mortales de niños y niñas en Culiacán. “Son niños, hoy es su día, ellos vienen a su lugar, vienen de paseo, y hay que ponerles. Hay algunos que veo abandonados y es porque los padres ya crecieron, algunos ya hasta fallecieron, y se quedan abandonados, en el olvido”, relata. “A los niños se les lleva la alegría tanto en vida como en espíritu”. Desde hace 15 años Cometín realiza la actividad de llevar dulces a las tumbas de los niños y niñas en Culiacán. En los primeros años, Esteban llevaba galletas de animalitos, pues era lo que su economía le permitía, pero este 2023 celebra que tiene la posibilidad de llevarles caramelos a los pequeños que ya murieron. Esteban, mejor conocido como el Payaso Cometín, es un cómico y figura pública emblemática de la capital sinaloense que se ha convertido en activista a favor de niños y niñas. Con más de 30 años siendo payaso ha logrado consolidar su carrera en la capital de Sinaloa. Entre sus labores se encuentran las intervenciones anuales del Día de los Angelitos, así como labor social en el Hospital Pediátrico de Sinaloa.
Foto: Humberto Quintero
C
on globos de colores, juguetes, dulces y flores, los familiares de quienes murieron en la infancia se dan cita a los camposantos de Culiacán para honrar su memoria este Día de los Angelitos. El Panteón Civil, uno de los cementerios más antigüos y emblemáticos de Culiacán, es icónico por su área en la que se encuentran únicamente tumbas de niños y niñas. De acuerdo a datos del Gobierno de Culiacán, este panteón público tiene en la zona de los angelitos más de 3 mil 500 espacios en donde descansan los restos de niños y niñas. El Señor Carlos Adán tiene más de 30 años acudiendo a darle mantenimiento y visitar la tumba donde se encuentran sus dos sobrinos, Óscar y Carlos Ignacio. Los hermanos murieron mientras eran bebés, Óscar en el 88 y su hermano en la década de los 90. Carlos Adán, su tío, visita de manera constante el espacio, pues la mamá de los niños ahora reside en Estados Unidos. ”Nosotros venimos cada año aquí. Yo en mi trabajo pido vacaciones en estos días para poder venir al panteón”, dice Carlos Adán, quien este año destinó su visita en darle una capa de pintura a los querubines de yeso que flanquean la ofrenda a los pequeños. A unos metros se encuentra Juan Simón Betancourt, un hombre originario de Rosario, pero asentado en Culiacán desde hace varias décadas, lleva flores al primero de sus hijos.
Cientos de personas visitaron ayer el Panteón Civil para llevar globos de colores, juguetes, dulces y flores a los niños en el Día de los Angelitos
Foto: Alejandro Escobar
BELEM ANGULO
El payaso Cometín tiene 15 años llevando ofrendas
Ramos de flores de colores dejan en las tumbas.
Una madre deja un globo con un mensaje a su hija.
Arreglos florales y globos de colores con emotivos mensajes dejan los familiares en las tumbas de sus pequeños.
BUSCA CANDIDATURA AL SENADO
Se inscribe Inzunza Cázarez a proceso interno de Morena BELEM ANGULO
Funcionarios de la UAS aseguran que la revisión de la Auditoría Superior de la Federación está sin observaciones.
RECURSOS
Cuenta pública de 2022, sin observaciones: UAS El titular de la Secretaría General de Gobierno confirmó su inscripción al proceso de manera virtual este miércoles.
“
Registrarse no representa ningún problema porque él es Secretario de Gobierno puede ver cómo le va en la encuesta y finalmente lo puede ver desde la Secretaría General de Gobierno no tiene problema legal, ni de mi parte, igual lo tendrá cualquier otro”
encuesta y f inalmente lo puede ver desde la Secretaría General de Gobierno no tiene problema
legal, ni de mi parte, igual lo tendrá cualquier otro”, mencionó el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Foto: Cortesía
El Secretario General del Gobierno de Sinaloa, Enrique Inzunza Cázarez, se inscribió para enfrentar el proceso interno de Morena en la búsqueda de la candidatura por el Senado de la República. El titular de la Secretaría General de Gobierno confirmó su inscripción al proceso, misma que realizó de manera virtual este miércoles 1 de noviembre. Su inscripción no garantiza que la candidatura al Senado por Morena le sea otorgada, pues Inzunza Cázarez deberá enfrentar el proceso interno del partido. A principios de esta semana Inzunza Cázarez reveló sus intenciones de buscar la candidatura por Morena para el Poder Legislativo. Esta intención fue respaldada por el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Registrarse no representa ningún problema porque él es Secretario de Gobierno puede ver cómo le va en la
HUMBERTO QUINTERO
La Universidad Autónoma de Sinaloa presentó los resultados de la auditoría 1706 a cargo de la Auditoría Superior de la Federación del año 2022, en la cual no reportaron irregularidades, según la contadora general de la institución, Rebeca Carrasco Peña. Carrasco Peña aseguró que fue auditado el 94.3 por ciento de los 7 mil 82 millones de pesos que recibió la Universidad el año pasado, de acuerdo con la contadora. ”Esta auditoría se practicó a la totalidad del recurso asignado a la Universidad Autónoma de Sinaloa, es decir, recurso federal en su totalidad, considerando la
aportación de la SEP y del Gobierno del Estado”, expuso Carrasco Peña. Precisó que en 36 resultados arrojados hubo nueve pliegos de observaciones que, dijo, ya fueron solventados; asimismo, indicó que hubo 12 recomendaciones y los 15 restantes no tuvieron algún inconveniente. ”Tuvimos un buen ejercicio de revisión por parte del ente fiscalizador, muy objetivos, imparciales, independientes, y hemos de mencionarle que los resultados son muy alentadores, muy positivos”. Detalló que el porcentaje de evaluación del Sistema de Control Interno de la ASF alcanzó un 95 por ciento, por lo que sostuvo que fue un resultado positivo.
2B LOCAL Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Huracán Otis sin precedentes A la memoria de los muertos y damnificados por el huracán Otis
P
ues ya con solicitud presentada para inscribirse al proceso interno de selección de candidaturas a la Senaduría, ayer Enrique Inzunza Cázarez sentó la primera maniobra desde Morena Sinaloa, y se prevé que hoy presente solicitud quien irá en mancuerna, que será la actual Senadora Imelda Castro, que buscará la reelección. Parece que ese es el acuerdo ya para integrar la fórmula que buscará defender al partido en el poder, por lo que las aguas se calmarán por lo pronto en ese frente, donde otros se habían andado apuntando. Ahora habrá que ver quién será el sustituto de Inzunza Cázarez en la Secretaría General de Gobierno, y no es cosa menor, pues el funcionario número 2 en el estado se había convertido en un real poder de apoyo al Gobernador Rubén Rocha Moya, lo que no puede decirse de varios de los miembros del Gabinete, salvo el otro Enrique y quien también podría ser una opción en el proceso que se viene.
No salen de una y ya les cae otra
Jesús Madueña Molina y Robespierre Lizárraga Otero estaban citados para ayer miércoles para revisarles las medidas cautelares impuestas en la causa penal por abuso de autoridad contra la Auditoría Superior del Estado, pero no acudieron por motivos de salud. Y así fue diferida otra audiencia de funcionarios de la UAS, al menos esta ocasión no fue por las benditas carpetas de investigación. Pero a pesar de no tener esa audiencia, más tarde les citaron una nueva que corresponde a la última denuncia de la ASE, otra vez por abuso de autoridad. Resulta que este mes estará cargado de audiencias, y se agrega esa nueva cita que tienen para el 22 de noviembre a las 9:00 horas en la Sede de Justicia, a ver si una vez más llevan a los ya desgastados universitarios. Así, como que no queriendo la cosa, ya van cinco carpetas judicializadas contra el Rector y funcionarios de la Universidad, incluso separaron del cargo al Rector titular y el Comité de Compras, va potente el asunto. ¡Y las que faltan!
Reaparece
Hasta que se le vio en público al Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, que andaba bien escondido desde que el Gobernador Rubén Rocha Moya lo regañó en una conferencia de prensa Semanera. Fue aquella ocasión en la que en una primera reunión con medios de comunicación Mérida Sánchez mencionó que el fentanilo estaría entrando por Mazatlán a Sinaloa, y tras una publicación en Noroeste de esta entrevista el Gobernador Rubén Rocha Moya le jaló las orejas al funcionario. “Le llamó la atención públicamente al Secretario, esos comentarios no se hacen”, dijo el Gobernador en su conferencia de prensa La Semanera. Pues desde entonces Mérida Sánchez manejó un perfil muy bajo, y se le ha visto poco en eventos públicos, a tal grado que el pasado 26 de octubre el Gobernador hizo entrega de cheques a damnificados por la tormenta tropical Norma, y estuvo presente casi todo el Gabinete menos el Secretario de Seguridad. Pero su ausencia en eventos públicos es lo de menos, lo que importan son los resultados y aunque octubre cerró con menos homicidios que la media mensual de 2023, el año sigue por encima de 2022.
Saludos desde Durango
Pues aunque no le guste al Gobierno del Estado, la Fiscalía de
Durango prácticamente ya se desentendió del asunto de los ocho asesinados hallados en Tamazula, aduciendo que es un asunto de Sinaloa. Argumentan que al fin que la carpeta de investigación ya había sido iniciada en Sinaloa por la desaparición de las personas, y pues aunque “aparecieron” en terrenos duranguenses, las autoridades de aquel estado prefieren declinar, así le llamaron ellos, las indagatorias y dejárselas a sus colegas sinaloenses. Más tarde la propia Fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada reconoció que al menos seis de los ocho asesinados sí eran de Sinaloa. También aclaró que por un convenio de cooperación y coordinación que existe entre los dos estados, prácticamente la investigación es de ambos: allá en Durango vieron lo del levantamiento de los cadáveres y del lado sinaloense verán peritajes, pero asegura que luego devolverán la competencia a la autoridad duranguense, pues es la entidad a quien compete el caso. En fin, de todos es sabido que esa zona geográfica de Durango está más ligada a Culiacán que a su propia capital, y pues cuestión de límites entre estados, pero lo cierto es que no es un caso menor el que hayan plagiado en Culiacán a ese número de personas y luego las hayan asesinado, incluido un menor de edad, aún cuando haya sido esto último en uno o en otro estado. Para la sociedad, eso es lo de menos.
Acuérdate de Acapulco
Al menos por un año o más, Acapulco seguirá siendo nota. Y es que se calcula que la reconstrucción del puerto turístico, emblema del turismo en México en la década de los 70 y los 80, puede durar al menos un año o dos, quizá más. No es cosa menor que el 80 por ciento de los hoteles estén destruidos o por lo menos con daños considerables. Son casi 400 hoteles, y muy seguramente no todos los empresarios van a querer o a poder seguir. Por más incentivos fiscales que dé el Gobierno, no va a ser nada sencillo para este segmento empresarial. Tal vez las cadenas grandes de hoteles puedan salir adelante más fácilmente, pero no así las empresas familiares o medianas. Y bueno, ni qué decir si pensamos en las grandes afectaciones en las colonias, donde miles de habitantes lo han perdido todo, y aún no saben siquiera cómo y en qué van a trabajar, sobre todo si su centro de trabajo está destruido. También está el tema de la migración interna que “Otis” está provocando ya, pues son miles de personas que están saliendo de Acapulco o hasta del estado. Los cuestionamientos a la fluidez de los apoyos continúan, mientras que del lado oficial defienden cómo se está realizando la limpieza y la restauración de servicios. Aunque claro que en esta polarización van a seguir usando de ambos lados la tragedia, pero qué bueno sería que entraran los lados en razón y por lo menos ahora hicieran una tregua, o una pausa en sus pleitos… ojalá, pero sabemos que no será así.
¿Y Feliciano?
Y por cierto, ¿alguien sabe algo del líder de Morena en el Congreso local? Debe andar súper ocupado buscando aparecer en las listas electorales, tanto que ni la revelación de uno de sus diputados recibiendo regalos de procedencia incorrecta lo saca a que le dé la luz. Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
OPERATIVO DE HALLOWEEN
Detienen a 40 motociclistas por hacer desorden en el malecón BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Un total de 40 motociclistas fueron detenidos la noche de Halloween por hacer desorden en el malecón de Mazatlán, donde por momentos la situación era incontrolable, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin. Agregó que las detenciones fueron por hacer acrobacias, caballitos y circular a exceso de velocidad, entre otras. También se registraron dos accidentes viales.
“Hubo muchos problemas, motociclistas haciendo desorden, 40 detenidos y se logró controlar a las 12:00 de la noche más o menos, a los motociclistas del malecón, se logró cerrar y bajar porque empezaron a llegar en grandes cantidades”, explicó el Alcalde este miércoles. “De pronto hubo un momento en que se puso incontrolable, pero afortunadamente Seguridad Pública controló más menos a las 12:00 de la noche el tema”.
E
El huracán Otis devastó la infraestructura de Acapulco.
sin embargo, contamos con el Capítulo del Diseño por Viento, del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), en su versión 2020. Dicho manual se aplica para el desarrollo de la infraestructura del sector eléctrico. No es un reglamento pero es lo más completo y acabado que tenemos en México, como referencia técnica obligada para los estructuristas diseñadores contra viento, de obras del sector público y privado, en cualquier parte de la república; con metodologías conceptualmente aplicadas, incluso por ingenieros de Latinoamérica. Para Acapulco, en el caso de estructuras del Grupo B (hoteles, centros de convenciones, oficinas, residencias, viviendas, etc.), con período de retorno de 50 años, la versión 1993 de dicho manual de la CFE (Instituto de Investigaciones Eléctricas), consignaba una velocidad regional de 162 Km/Hora. En la versión 2008: 150 Km/Hora y en la versión más reciente ( 2020 ): 140.7 Km/Hora. El Reglamento de Construcciones para el Municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero, en su artículo 219 contempla una velocidad regional de 150 Km/Hora; la cual es un poco mayor que la recomendada por el manual de la CFE-2020, de 140.7 Km/Hr. Cuando la velocidad del manual de la CFE-2020, es mayor que la del reglamento local, se recomienda usar la de la CFE; en cambio, cuando la velocidad del reglamento local es mayor que la del manual de la CFE-2020, se recomienda usar la velocidad del reglamento local. Obvio que la velocidad reglamentaria para diseño por viento en Acapulco ( 150 Km/Hr ), ni lejos que se acerca a la velocidad de un huracán categoría 5 ( 265 Km/Hr ), un 77% mayor; pero como los empujes del viento ( presión y succión ), dependen de la elevación a la potencia 2 la velocidad del viento, tendremos que los incrementos en los empujes serían del orden de (265/150)2= 3.12 veces mayores. O sea, que la potencia destructora del huracán Otis, se triplicó con respecto a la esperada reglamentariamente hablando. Es más, si todas las ciudades, principalmente las de la costa del Pacífico, estuvieran bien diseñadas con el manual de la CFE-2020, ninguna habría resistido al Otis; porque la velocidad de viento regional, la más alta consignada en el mencionado manual, es de 215 Km/Hr, para la Isla Socorro, Colima. La excepción en este caso, serían las ciudades que tengan una velocidad local municipal reglamentaria, mayor que las de este manual. ¿En este contexto, qué habría pasado con otros puertos turísticos del Pacífico, como Mazatlán, por ejemplo? El manual CFE-2020, para
Mazatlán recomienda una velocidad regional de 172.6 Km/Hr. El reglamento de construcción municipal, en su artículo 165, indica una velocidad regional de 220 Km/Hr, y para los promontorios una velocidad de 280 Km/Hr. En Mazatlán, teóricamente, las construcciones bien diseñadas en los promontorios, sí habrían resistido al huracán Otis; las restantes no. Por señalar otro caso, ¿qué habría pasado con Puerto Escondido, Oaxaca? Su reglamento estatal en su artículo 247, especifica usar como velocidad regional de viento, la recomendada por el manual de diseño de viento de la CFE de 1993, la cual es igual a 114 Km/Hr. En cambio, la versión 2020 de dicho manual, mediante su software llamado Sistema Viento, de acuerdo a las coordenadas de longitud y latitud de Puerto Escondido, le corresponde una velocidad de 126.86 Km/Hr; mayor que la de 114 consignada en el reglamento de Oaxaca. Obvio, ambas mucho menores que la velocidad destructora del Otis. En este escenario adverso del cambio climático y la intensificación rápida de las velocidades de los vientos, por el efecto del gradiente térmico; con la devastación de ciudades, como el puerto de Acapulco, y los daños materiales y de pérdidas de vidas humanas que trae consigo, es urgente una actualización de los reglamentos para el diseño seguro de viento en el país; idealmente con la participación conjunta del Instituto de Ingeniería de la UNAM, la CFE, el INEEL, la Asociación Mexicana de Ingeniería Estructural, la Asociación Mexicana de Energía Eólica, los expertos en la materia, los colegios y las academias de ingeniería del país. El primer paso ya está dado, con el Capítulo del Diseño por Viento, del Manual de Diseño de Obras Civiles de la CFE y del INEEL, en su versión 2020. El objetivo sería actualizarlo y convertirlo en un Reglamento Nacional para Diseño de Viento. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), encargada de describir y predecir los cambios en el medio ambiente, a través de la investigación de los océanos, la atmósfera, el espacio y el sol; ya está estudiando un nuevo modelo de predicción, llamado Sistema de Análisis y Pronóstico de Huracanes (HAFS, por sus siglas en inglés), el cual entró en funcionamiento en junio de 2023; con el fin de proporcionar advertencias, a tiempo, de la intensificación rápida y, sobre todo, evitar los altos costos económicos y de pérdidas de vidas humanas invaluables, que ocasionan sus daños.
Marco Antonio Noriega Salazar Consultor en Ingeniería Estructural Exdirector de la Facultad de Ingeniería de la UAS Expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa
VIGILANCIA
Reporta la SSPE saldo blanco en operativo de Halloween BELEM ANGULO
La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó que el operativo de seguridad durante los festejos de Halloween resultó en saldo blanco en el estado. El titular de la Secretaría de Seguridad estatal, Gerardo Mérida Sánchez, señaló que se registraron algunas detenciones en Mazatlán, Ahome y Culiacán, debido a faltas del bando de policía y buen gobierno. ”A nivel estado podemos decir que hay un saldo blanco con algunos jalones, algunos empujones, en Mazatlán, Los Mochis, pero nada más. Empujones entre la gente, no se ponen de acuerdo, no quieren respetar el bando policial y se tiene que proceder en contra de ellos”, informó el funcionarios
Foto: Roberto Armenta
Se va conformando la dupla
l origen del viento es térmico, a mayor temperatura, mayor velocidad y más potencia destructiva, capaz de arrasar con una ciudad completa, como fue con el huracán Otis, durante la madrugada miércoles 25, que con una velocidad de 265 Km/Hora, acabó materialmente con Acapulco, devastando sin precedentes su infraestructura: “No se tiene constancia de ningún huracán de esta intensidad en esta parte de México”, refiere el comunicado oficial del Centro de Huracanes del Pacífico Central, organismo dependiente de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés); dejando un sinnúmero de víctimas y familias sin techo, sin luz, sin alimento y sin agua, incluyendo miles de turistas, que han abandonado Acapulco. El cambio climático con su incremento sistemático de la temperatura media, está cobrando facturas; propiciando que el Otis se intensificara, por medio del fenómeno de la intensificación rápida (RI, por sus siglas en inglés); pasando de la categoría 1 a la categoría 5, en menos de 24 horas; la más elevada de la escala SaffirSimpson, y tocase tierra de forma inesperada en la costa de Acapulco, sorprendiendo a la población sin preparación para recibir un huracán de esa categoría. En el nivel 5 de la escala de Saffir-Simpson, los vientos superan los 252 km/h, explica el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos; con una potencia destructora suficiente, para que un alto porcentaje de viviendas quede destruido, con desprendimiento y colapso total de techos y derrumbes de paredes; la mayoría de los árboles y de los postes eléctricos son derribados y quedan aisladas algunas zonas residenciales, los cortes de electricidad pueden durar varias semanas o incluso meses y la mayor parte de la zona queda inhabitable durante mucho tiempo. ¿ Es la reglamentación de diseño eólico actual en el país, suficientemente segura, para evitar daños de un huracán categoría 5 ? La respuesta es NO, con algunas excepciones de la regla. Veamos: Los reglamentos de construcción en el país, casi todos son obsoletos, y algunos son malas copias del manual de diseño por viento de la CFE, o del reglamento de construcciones de la ciudad de México, principalmente. La gran mayoría son de jurisdicción municipal, y en muy contados estados son de carácter estatal, lo cual es lo más recomendable. El poder contar con códigos de construcción actualizados, más seguros y confiables, significa poder contar con presupuestos suficientes para la investigación y desarrollo, con el fin de elaborarlos con la sinergia de las facultades de ingeniería y colegios de ingenieros; pero nuestra realidad es de sobresalto: la inversión en investigación en nuestro país, es del orden de la décima parte del PIB, con respecto a los países del primer mundo. Algunos países tienen códigos nacionales de construcción, en el nuestro no tenemos nada aún en ese terreno. Actualmente se trabaja en el llamado Código Modelo Mexicano para el Diseño Sísmico de Edificios, por parte de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, principalmente. A nivel nacional no tenemos ningún código para diseño eólico,
El Secretario de Seguridad del Estado dijo que en Culiacán fueron 38 detenidos remitidos a Barandilla.
estatal. “Por lo que corresponde a Culiacán, fueron 38 detenidos remitidos a barandillas y 34 vehículos que tuvieron que detenerse para efecto de que sean conducidos por alguien
que estuviera en un estado sobrio”, declaró el Secretario. Por el operativo de Halloween se desplegaron 469 elementos de la Policía Estatal Preventivas, Policía Municipal y Protección Civil en Culiacán.
NOROESTE.COM
Elecciones 2024
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Aprueba IEES calendario para elecciones de 2024 en Sinaloa En enero se registran los candidatos independientes, en marzo se separan de sus cargos los funcionarios que sean candidatos y en abril inician las campañas BELEM ANGULO
E
l Instituto Electoral del Estado de Sinaloa acordó en sesión extraordinaria el calendario para el Proceso Electoral Local de 2024. El IEES es el ente encargado de supervisar y organizar las elecciones a nivel estatal. A pesar de quedar determinado este miércoles el calendario electoral, de acuerdo a la ley el Consejo General de este IEES podrá realizar ajustes a los plazos definidos y se podrán ampliar. Considerando lo anterior se proyecta un calendario electoral, que entre sus temas y fechas más relevantes se encuentran: - A partir del día siguiente al de la celebración de la sesión del Consejo General para el inicio formal del proceso electoral y hasta el día 18 de enero de 2024, las personas interesadas en postularse para una candidatura independiente deberán presentar su escrito de manifestación de intención. - El día 18 de enero de 2024 como fecha para que este órgano electoral expida la constancia que otorgue la calidad de aspirante a candidatura independiente a las personas que cumplan con los requisitos. - El período para recabar el apoyo ciudadano deberá iniciar el día 19 de enero de 2024 atendiendo a que el Consejo General del INE estableció como fecha de término el día 17 de febrero de 2024. - Durante la primera quincena de enero de 2024, se hará la designación de las personas que ocuparán las Presidencias y Consejerías Electorales que integrarán los Consejos Distritales y Municipales Electorales. - El periodo de precampañas electorales para todos los cargos a elegirse en el Proceso Electoral Local 20232024, comprenderá a partir del 19 de enero y el 17 de febrero de 2024. - El 19 de enero de 2024 es la fecha límite para que los partidos políticos presenten, en su caso, su solicitud de registro del Convenio de Coalición ante este Instituto. - El 03 de marzo de 2024 (90 días antes de la elección) como la fecha límite para que se separen del cargo las servidoras y los servidores públicos que se encuentren impedidos para ocupar un cargo de elección popular, así como las personas que ocupen Diputaciones y Presidencias Municipales que pretendan reelegirse. - El período de campañas electorales para todos los cargos a elegirse en el Proceso Electoral Local 20232024, será comprendido entre el 15 de abril y el 29 de mayo de 2024 (45 días). - El día 12 de mayo de 2024 es la fecha límite para que los partidos políticos y coaliciones puedan realizar sustituciones por renuncia de sus candidatas y candidatos. En la sesión de este miércoles también se integró el Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electores Preliminares para el proceso electoral 2024. El PREP estará integrado por María Lucía Barrón Estrada, Marco César Ojeda Castro, y Gloria Ekaterine Peralta-Peñúñuri, mismo que entrará en funciones a partir de la aprobación del acuerdo y hasta el mes de junio de 2024 con el fin de contar con mecanismos institucionales confiables para conocer los resultados de las votaciones en las casillas en este Proceso Electoral del próximo año.
El Instituto Electoral del Estado de Sinaloa está encargado de supervisar y organizar las elecciones a nivel estatal.
LOCAL 3B
4B LOCAL Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
STE.COM
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
ESTATAL ACCIDENTE
CULIACÁN._ Dos jóvenes mujeres fallecieron tras volcarse sobre la carretera de Surutato, en el municipio de Badiraguato. Una de las mujeres que falleció fue identificada como Claudia “N”, de 26 años de edad y la segunda víctima solo se dijo que tenía 25 años de edad. Las autoridades indicaron que la mujeres viajaban de la región de Surutato a Los Ojitos. Las personas que transitaban por la zona y quienes se percataron de los hechos alertaron a las autoridades que había dos personas sin vida . Al lugar llegaron los agentes del municipio de Badiraguato que solicitaron por radio la presencia del personal de la Fiscalía General del Estado. Los cuerpos fueron retirados de la zona cuando el agente del Ministerio Público dio fe del lamentable accidente.
El Gobierno Municipal celebraron el Día de Muertos, en la Plazuela República.
DÍA DE MUERTOS
Celebran con Altares y Catrinas
Se registra el accidente sobre la carretera de Surutato, en Badiraguato; las víctimas iban de Surutato a Los Ojitos
NOROESTE / REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Con un colorido e iluminado festival en honor al artista Antonio López Sáenz, el Gobierno que preside Édgar González, el Instituto Municipal de la Juventud y DIF Mazatlán celebraron el Día de Muertos, en la Plazuela República. La fiesta fue amenizada por la Orquesta Sinfónica de la Tercera Región Militar, y “aderezada” por el Concurso de Altares y Catrinas 2023, así como por grupos de danza. También se entregaron premios al primero, segundo y tercer lugar en ambas modalidades, a las y los participantes del concurso. María Teresa Apodaca de González expresó la importancia de continuar viviendo las tradiciones mexicanas, ya que nos dan identidad y nos hacen no olvidar a los que ya no están entre nosotros. “Es muy importante conservar
DRENAJE EN LAS CALLES
Las mujeres volcaron cuando conducían sobre la carretera de Surutato, en el municipio de Badiraguato.
Detectan más de 100 derrames
HABÍA ALERTA
Captura Policía Acuática a cocodrilo en Cerritos MAZATLÁN._ Elementos de la Policía Acuática adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal lograron la captura de un cocodrilo que se encontraba en la zona de Playa Cerritos, a un costado de conocido hotel y el estero del Yugo, para después trasladarlo a un hábitat natural donde no pusiera en riesgo a la sociedad. Fue durante recorridos de monitoreo del reptil, prevención
y recomendaciones a bañistas realizado por la zona que se percataron de la presencia del reptil por lo que el elemento en turno informó y pidió apoyo para que se iniciaran las acciones necesarias para poder capturarlo y posteriormente llevarlo al Estero de la Escopoma dónde fue liberado. Se trata de un cocodrilo macho de aproximadamente dos metros de longitud el cual fue reportado por visitantes hace un par de días.
BELIZARIO REYES
Foto: SSPM
NOROESTE / REDACCIÓN
Elementos de la Policía Acuática capturan a un cocodrilo en Cerritos.
Día de Muertos
Acuden cientos a visitar a ‘angelitos’ BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Hasta el momento han sido detectados más de 100 puntos de derrames de aguas negras en Mazatlán y en los próximos días se comenzará a reparar el que se presenta en la Avenida Jacarandas, frente a un colegio, en el Fraccionamiento Villa Verde, manifestó el Alcalde Édgar González Zataráin. “Hay más de 100, de hecho ahorita van a ir a revisar uno de Jabalíes, en el Jabalíes también como es un fraccionamiento viejo tiene varios puntos”, expresaron González Zataráin y el gerente general de la Jumapam, Jorge Guadalupe González Naranjo en entrevista la mañana de este miércoles durante un recorrido por dos puntos de fuga de agua de drenaje en el Fraccionamiento Villa Verde. El Presidente Municipal precisó que la fuga de aguas negras que se presenta en la Avenida Jacarandas es un tema que se ha estado viviendo en Mazatlán desde hace mucho tiempo. “Entonces aquí lo que vamos a hacer es cerrar (la avenida), reabrir, una obra que te cuesta aproximadamente 4 millones, van a ajustar ahí, pero más o menos ya traen ellos los estu-
Fuga de aguas negras en la Avenida Jacarandas de Villa Verde.
dios, levantamientos, anda en aproximadamente 4 millones”, continuó en ese lugar frente al Colegio Valladolid. El segundo punto de fuga de aguas residuales está ubicado en el parte sur de conocido mercado ubicado en el mismo Fraccionamiento Villa Verde, que ya tiene entre 8 a 10 meses de presentarse y ahí se comenzará a trabajar ya que concluya la obra en la Avenida Jacarandas, informó el Alcalde. Manifestó que se pedirá apoyo al Gobierno del Estado, a empresarios del ramo de la construcción y con el Ayuntamiento y la Jumapam todos juntos buscar resolver esta problemática.
La señora Juana Magaña Simental acudió este miércoles al Panteón Renacimiento a visitar la tumba donde descansa su hija Perla.
pre están presentes en nuestro corazón, no hay un día, un minuto que no los esté recordando, entonces son muy buenas tradiciones, muy buenas para nosotros los mexicanos, desde que nacimos así nos inculcaron”, continuó. Otras personas más acudieron a limpiar las tumbas de sus seres queridos tanto menores de edad como adultos. Mientras que la señora Laura Díaz acudió a visitar la tumba donde se encuentran sepultados su mamá, abuelos, hermano, Sofía Flores Hernández, Roberto Díaz Camarena, Irma Sorina Días Rosales, Yolanda Rosales Bustamante y Jaime Díaz Flores, que fallecieron en diferentes años y en su caso acude seguido. ”Lo que pasa es que hoy me voy a Tijuana, entonces ahorita salgo, por eso vine hoy, ya mañana vienen otros familiares”, expresó Laura Díaz.
”Esta bien (la celebración del Día de los Muertos), pero no deberíamos esperar el Día de los Muertos para venir a visitarlos, debemos de venir en cualquier fecha. Este miércoles conforme avanza el día se va incrementando la cantidad de personas que acuden a los diferentes panteones de Mazatlán, pero se espera que la mayor afluencia se presente este jueves 2 de noviembre. Por esta celebración a partir de las 7:00 horas de este 1 de noviembre y hasta las 19:00 horas de mañana jueves elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y de la Coordinación Municipal de Protección Civil implementaron un Operativo de Seguridad en el interior y exterior de los panteones públicos y privados en este municipio en busca de que todo transcurra con tranquilidad, sin incidentes.
Foto: Juvencio Villanueva
Fotos: Juvencio Villanueva
M
AZATLÁN._ Cientos de personas acuden este miércoles a los diferentes panteones públicos y privados de Mazatlán por la celebración del Día de todos los Santos para dejar flores y globos a sus seres queridos que fallecieron siendo menores de edad. Pero varias de ellas aprovechan para limpiar las tumbas y llevarle flores también a quienes fallecieron siendo adultos porque ya no podrán hacerlo mañana jueves Día de los Fieles Difuntos o para que las tumbas ya amanezcan este 2 de noviembre adornadas con flores. La señora Juana Magaña Simental acudió este miércoles al Panteón Renacimiento a visitar la tumba donde descansa su hija Perla Guadalupe Lizárraga Magaña, que nació de manera prematura el 22 de agosto de 1990, hace 33 años, y murió una semana después. ”Ella nació prematura de 6 meses, era gemelita, me vive una, ella era la más grandecita, pero ella no pudo salir adelante”, continuó Magaña Simental. ”Yo por lo regular vengo dos veces al mes, durante 33 años yo siempre vengo dos veces o una vez al mes, siempre tiene flores porque aparte está mi abuelita y un tío, entonces aquí en esta tumba siempre hay flores, ya mañana también vengo yo, pero viene la esposa de mi tío, venimos los nietos y vienen las hijas, los hijos, ya mañana hay mucha gente, pero por lo regular a esta tumba venimos muy frecuente”. Precisó que además de su hija en dicha tumba está sepultado su tío Cornelio Simental Ríos y su abuelita María Ríos Picos. ”Muy buena tradición la verdad (el que se celebre el Día de Muertos en México), ellos siem-
nuestras tradiciones donde la participación en familia, son los valores que debemos de cultivar, y en DIF como siempre estamos preocupados porque sus familias disfruten, esta noche en conjunto con el Instituto de la Juventud se ha programado este evento”. En el concurso participaron 22 catrinas, un catrín y 18 altares. Los premios para el primer lugar en altares fue para El Rinconcito de Pedro, quien se llevó 15 mil pesos, mientras que el segundo y tercer lugar fue para El Comienzo de los Alebrijes y José Alfredo Jiménez, respectivamente, quienes recibieron 10 mil y 5 mil pesos de premio. Las catrinas ganadoras fueron el primer lugar para Reina Castro quien se llevó 5 mil pesos; segundo lugar para El Catrín, de Roberto Gómez, con 3 mil pesos y, el tercer lugar fue para la niña Gabriela Armenta, quien se llevó 2 mil pesos.
Fotos: Noroeste /Juvencio Villanueva
GERARDO RAMÍREZ
Fotos: Gobierno municipal
Fallecen dos jóvenes mujeres tras volcadura
Inicio de la campaña de descacharrización en la colonia Francisco I. Madero, en Mazatlán.
PREVENCIÓN
Arrancan fase de descacharrización
BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ En busca de prevenir las enfermedades del dengue, chikungunya y zika, este miércoles se dio el banderazo de arranque del programa de descacharrización en Mazatlán, en un evento en la Colonia Francisco I. Madero. ”Damos las gracias por el gran apoyo que nos dan para reiniciar la Campaña de Descacharrización que por cierto la teníamos un poquito suspendida”, dijo el encargado del Departamento de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria 5 de la Secretaría de Salud en Sinaloa, Víctor Toledo Palomares. ”En el Departamento de Aseo Urbano contamos con el apoyo del equipo que es el camión, pero también con una parte muy fuerte que es la de Educación Ambiental que nuestra compañe-
ra Brenda y Lalo Crespo nos está apoyando en este proceso y tienen todo el apoyo, es un programa que vamos a estar cada semana llevando a cabo en diferentes colonias y con el esfuerzo de ustedes y el Ayuntamiento de Mazatlán se va a lograr, por supuesto con el de la ciudadanía que participe”. También se dio a conocer que Vectores es quien determina las áreas a atender, pero si hay alguna comunidad o zona que solicita un programa de descacharrización se coordina con Vectores y la Secretaría de Salud y se busca ir a ese lugar. La coordinadora de Prevención y Promoción de la Salud en la entidad, Elsa María Barraza, dijo que el personal de Patio Limpio hace recorridos casa por casa invitando a la gente a que saque todo el cacharro que tenga en sus patios.
7B Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Dos jóvenes en moto mueren atropellados kilómetro 6 fueron embestidos por un vehículo Nissan Versa. Tras el accidente, dos de los tripulantes de la unidad ligera perdieron la vida, mientras que el responsable se accidentó metros más adelante. Los agentes de la Fiscalía se hicieron cargo del deceso que se dio por el hecho de tránsito. Los cuerpos fueron levantados y llevados al anfiteatro de Culiacán.
Imagen: Cortesía
C
ULIACÁN._ Dos jóvenes murieron y otro más resultó herido durante un accidente que se registró entre una motocicleta y un vehículo en la Palma, Navolato. Las personas que fallecieron fueron identificados como Ángel Masiel y Daniel Alberto, ambos de 19 años. En el accidente también resultó herido Aldo Guadalupe. El accidente se registró cuando las tres personas viajaban en una motocicleta Italika DT150 sobre la carretera a La Palma, pero al llegar al
El accidente se registró en la carretera a La Palma, en Navolato, cuando fueron embestidos por un automóvil Vincularon a proceso a Erber “S” por la privación de la libertad a una niña
Foto: Gerardo Ramírez
GERARDO RAMÍREZ
Elementos del Servicio Médico Forense acuden al lugar del accidente.
NOROESTE/REDACCIÓN
Asesinan a balazos a un hombre en Navolato; podría ser originario de Chiapas
Fotos: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ De un balazo en la cabeza fue asesinado un hombre en la colonia La Arrocera en el municipio de Navolato. La víctima no ha sido identificada, extra oficialmente indicaron que le apodaban “El Cañas” y que era originario del estado de Chiapas. El reporte se realizó a las 10:00 horas, cuando se indicó que había una persona sin vida en un domicilio que se ubica por la carretera a El Castillo, frente al Cobaes de Navolato. En un principio se dijo que se trataba de una persona que había fallecido por enfermedad, pero al revisar la zona ubicaron dos casquillos percutidos. Además, la víctima tenía un disparo en la cabeza. Los agentes del área de Homicidios se hicieron cargo de la carpeta de investigación y ordenaron que el cuerpo fuera llevado al anfiteatro de Culiacán, donde se espera se ha identificado de manera formal.
Aunque no ha sido identificado, el hombre podría ser originario de Chiapas.
Detienen a 26 en la noche de Halloween
Fotos: Cortesía
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Los festejos de la noche de Halloween en Culiacán arrojaron saldo blanco, de acuerdo a las autoridades, que reportaron un registro de 26 detenidos por faltas al Bando de Policía y Gobierno, de los cuales ocho eran menores de edad. Las detenciones durante el operativo fueron principalmente por alterar el orden público y conducirse bajo los efectos de alcohol o sustancias psicotrópicas, apunta un comunicado. El Coordinador del Tribunal de Barandilla, Nelson Uriel Algándar Chávez, informó que, de acuerdo a las estadísticas, en este año hubo una reducción del 40 por ciento en detenidos por faltas administrativas en comparación con 2022, donde hubo registro de 44 casos. El funcionario municipal manifestó que el operativo de seguridad que implementaron las autoridades de los tres órdenes de Gobierno tuvo resultados muy positivos, pero además reconoció que la ciudadanía atendió el llamado para conducirse de manera responsable durante estas tradicionales fiestas. Detalló que de los detenidos que hubo este 31 de octubre, en el caso de quienes se les detuvo bajo los efectos de alcohol o sustancias psicotrópicas, la falta es calificada con 12 horas de arresto obligatorio, y a quienes alteraron el orden público, se les aplicó 16 horas de
En el operativo participaron autoridades de los tres niveles de gobierno.
arresto o una multa de mil 037 pesos. Algándar Chávez dio a conocer que los menores detenidos durante estos festejos de Halloween fueron entregados directamente a sus padres durante el transcurso de la noche, y serán sometidos a un programa preventivo denominado “Transformando Vidas”, el cual es impartido, previa autorización de sus papás, por el personal del departamento de psicología del Tribunal de Barandilla. Por último, sostuvo que lo más destacable fue el resultado de saldo blanco que se obtuvo durante el operativo que implementó la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, en coordinación con Protección Civil Municipal, Policía Estatal Preventiva, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional.
Tres personas lesionadas, dos vacas muertas y daños materiales dejó el choque sobre la carretera Escuinapa-Teacapán.
Choca auto contra vacas; hay 3 heridos HUGO GÓMEZ
ESCUINAPA._ Con un saldo de tres personas lesionadas, dos vacas sin vida, una lesionada y miles de pesos en daños materiales dejó el choque de un automóvil contra los semovientes en la carretera EscuinapaTeacapán. De acuerdo a la información recabada, el percance se registró durante la madrugada de este miércoles a pocos metros del puente La Estacada. El vehículo involucrado en el percance es un automóvil de la marca Nissan, color gris, el cual era conducido por Francisco “N” de 37 años y quien era acompañado por dos mujeres, identificadas como Georgina “N” y Marbella “N”.
Lo procesan por privar de libertad a una niña
Se presume que el vehículo salió del poblado de la Isla del Bosque con rumbo a la cabecera municipal y al pasar por la zona de La Estacada, las vacas le salieron al paso, por lo que terminó impactándose de frente contra ellas. Tras el impacto, los animales quedaron tendidos en la carretera, mientras que los tres tripulantes del automóvil resultaron lesionados y la parte frontal del vehículo con severos daños. Luego del accidente, elementos de los cuerpos de auxilio y rescate acudieron a brindar la atención correspondiente a los lesionados. Elementos de Tránsito acudieron al lugar quienes realizaron las indagatorias correspondientes.
LOS MOCHIS, Ahome._ Erber “S” fue vinculado a proceso acusado de privar de la libertad a una niña, a quien subió a la fuerza a su vehículo y se la llevó hasta su domicilio en una comunidad de Ahome. La Agencia del Ministerio Público Especializada en Desaparición Forzada de Personas, Región Norte, recibió la denuncia luego de que el imputado se llevará a la menor de edad, quien había salido de casa de su abuela a la tienda que se ubica a cuatro calles. De acuerdo a un comunicado, Erber interceptó a la niña, a quien le dijo desde su vehículo que alguien lo había mandado por ella, a lo que ella le contestó que no se iría con él por lo que el sujeto detuvo la marcha de la unidad y la subió a la fuerza, llevándosela a su casa. Sin embargo, al llegar a la otra comunidad, la madre del imputado impidió que este se aprovechara de la niña, diciéndole que lo que había hecho estaba mal, por lo que le ordenó regresarla con sus padres. Al día siguiente, Erber salió con la niña de su casa y en el camino fueron interceptados por elementos de la Policía Municipal, en donde fue detenido y puesto a disposición del Juez de Barandilla de esta Ciudad por Faltas al bando de policía y la menor víctima con resguardo de identidad, fue entregada a sus familiares por personal de la unidad de género de la Secretaría de Seguridad Y Protección Ciudadana. El 13 de septiembre se determinó ejercitar acción penal solicitando audiencia inicial por citatorio en contra de Erber, la cual se celebró el 4 de octubre, donde se formuló imputación y se solicitó la vinculación a proceso que fue concedida por el Juez de Control hasta en continuación de audiencia inicial del 9 de octubre. A Erber se le fijaron medidas cautelares en libertad como el de presentarse de manera periódica ante la Umeca, prohibición de salir del País sin autorización judicial, prohibición de concurrir a reuniones o a lugares cercanos a la víctima, así como acercarse o comunicarse con la víctima, ofendidos o testigos.
NOROESTE/REDACCIÓN
CULIACÁN._ Un hombre fue agredido a golpes por personas encapuchadas a las afueras del bar Las Ranas de la colonia Centro, en Culiacán. El ataque se dio minutos después de las 07:30 horas de
¡DENUNCIE!
A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
este miércoles y al llegar las autoridades y grupos de auxilio observaron a la víctima por la calle Vicente Guerrero, entre Francisco Villa y bulevar Leyva Solano. Paramédicos de la Cruz Roja señalaron que el lesionado, identificado como José
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Denuncia PF 089
Raúl, de 48 años, presentaba golpes en nariz, boca y posible fractura en tibia y peroné de la pierna derecha. El herido fue retirado del lugar y llevado al Seguro Social, donde quedó internado para su recuperación médica.
Contra extorsionadores 01800 221 5803
Cruz Roja 065
Fotos: Noroeste
Golpean a un hombre en el Centro
La víctima fue atacada a golpes afuera del bar las Ranas, ubicado en la colonia Centro.
Tránsito 7130110
Policía Federal Preventiva 7101705 y 06
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 7123199
8B LOCAL Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Día de Muertos
Blanca Arellano da vida a La Catrina de Guanajuato E A través de su arte, al que ha convertido en su pasión de vida, la sinaloense llama la atención del turismo en el Centro Histórico de Guanajuato
L ROSARIO._ Como estatua viviente, la mazatleca Blanca Esthela Arellano encarna a “La Catrina”, personaje que se ha convertido en un gran atractivo en el Centro Histórico de Guanajuato. Debido a esta popularidad ha dado vida a varias campañas de publicidad turísticas o comerciales y en videoclips musicales. Sin titubear, Blanca Esthela reconoce que en este oficio no solo ha encontrado su sustento, sino también una pasión de vida. “Definitivamente creo que yo nací para esto, y doy gracias a la vida por haberlo descubierto, porque no todos tienen ese privilegio”, subrayó. Sobre su vida personal, abundó que mientras estudiaba la carrera de Ciencias de la Comunicación trabajó como edecán para distintas marcas y como hostess en los cruceros turísticos, portando distintos trajes típicos mexicanos, lo que le sirvió como base para este oficio. Como profesionista, refirió que se desempeñó en medios impresos locales en Mazatlán, pero al darle la oportunidad en la fuente policíaca y no en la de espectáculos, decidió dejarlo. Blanca Esthela mencionó que fue en 2015 cuando llegó a Guanajuato como turista, para un año después ingresar al mundo de las estatuas vivientes en dicho estado. “Conocí a mi ex pareja en un festival de cine en Guanajuato, él como artista urbano y yo en plan de turista. Iniciamos una relación y al poco tiempo me invitó a colaborar en festivales y ferias como supervisora de artistas, posteriormente quise ingresar a su gremio por medio de un personaje, y ahí inició la Catrina de Guanajuato”, recordó. No obstante, detalló que en su primera incursión se vistió de
Fotos: Cortesía
HUGO GÓMEZ
La mazatleca Blanca Esthela Arellano y su personaje de “La Catrina” se han convertido en un atractivo más de Guanajuato.
una momia en un sarcófago, la cual tuvo mucho éxito entre los turistas adultos, pero no con los niños, porque le tenían miedo, por lo que tiempo después optó por interpretar a una Catrina caricaturesca. “Fue con un maquillaje muy sencillo para que los niños no tuvieran miedo y tuvo mucho éxito entre adultos y niños, desde entonces soy la Catrina de Guanajuato. Mis catrinas no son clásicas, ni tradicionales, ni garbanceras, me inspiró en mujeres que han dejado un legado artístico importante en el País, así como en el cine mexicano”, explicó.
Autoridades del Sistema DIF Sinaloa atestiguan la carga del camión.
APOYO
Entre los personajes que ha convertido en catrinas para personificarlos enlistó a Frida Kahlo, Dolores del Río y María Félix, entre otras. Blanca Esthela comentó que, como cada año, para Día de Muertos tendrá una nueva Catrina, la cual está inspirada en las musas del cine fantástico, en las hermanas Velázquez, que participaron en cintas muy taquilleras del Santo, el enmarcarado de plata. “Tengo ganas y está entre mis proyectos a futuro hacer una Catrina inspirada en Lola Beltrán, una de las mejores representantes de la música ran-
chera que ha tenido México y que es orgullosamente sinaloense”, externó. Para mantener un aspecto novedoso, dijo que cada seis meses saca una Catrina diferente y trata de estar cambiando vestuario mínimo dos veces al año, ya que hay turistas que acuden a este destino en varias ocasiones. Con relación a los atuendos, apuntó que los diseños son completamente de ella, pero los confecciona una prima modista de Potrerillos, Rosario; mientras que la joyería y coronas son realizadas por una artesana y un escultor, respectivamente.
“
El tiempo (de caracterización) depende de la Catrina, hay catrinas más tardadas que otras. Pero por lo general caracterizarme de la Catrina de Frida Kahlo, que es la que más uso y la que más piden, me tardo dos horas”.
Blanca Esthela Arellano La Catrina
“El tiempo (de caracterización) depende de la Catrina, hay catrinas más tardadas que otras. Pero por lo general caracterizarme de la Catrina de Frida Kahlo, que es la que más uso y la que más piden, me tardo dos horas”, manifestó. En su papel de promotora turística, reconoce que ha visto muchas celebridades pasar por Guanajuato, pero no le gusta acercarse o pedirles fotos, ya que entiende que están disfrutando sus vacaciones, como cuando Armando Manzanero se detuvo a verla, le sonrió, lo saludó y dejó que siguiera su camino. A pesar del éxito que ha encontrado en este oficio, la mazatleca reconoce que no ha sido fácil, ya que existe un desconocimiento, pues no todas las personas lo perciben como lo que es: arte y entretenimiento. “Porque yo estoy para darle la bienvenida al turista y que se lleven una bonita foto de recuerdo”, resaltó. La artista reconoció que inicialmente su familia no estaba del todo de acuerdo porque desconocían sobre el oficio, pero hoy en día en temporadas altas sus hermanas acuden desde Sinaloa a apoyarla o cubrir en eventos que se realizan de forma simultánea. A pesar de los sinsabores que puede haber, Blanca Esthela descartó rotundamente que en algún momento pueda dejar este trabajo, solo cambiaría la forma, es decir, cuando sea más grande pase de interpretar a la Catrina a diseñadora de vestidos artesanales.
El DIF Sinaloa envió más de 8 toneladas de víveres, una cocina equipada para preparar y atender con comida caliente a 2 mil personas por día, agua embotellada y una brigada humanitaria de 15 personas.
Se suma DIF Sinaloa a brigada humanitaria para damnificados NOROESTE/REDACCIÓN
E n solidaridad con las familias del estado de Guerrero que resultaron afectadas la semana pasada tras el paso del huracán Otis, el Sistema DIF Sinaloa encabeza la brigada humanitaria que lleva víveres y apoyos por parte del Gobierno de Sinaloa al puerto de Acapulco en Guerrero,. Este esfuerzo se realiza por convocatoria que hizo Nuria Fernández Espresate, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la cual consiste en llevar una caravana nacional y una brigada humanitaria, y participan los sistemas DIF estatales, dependencias y organizaciones, con el objetivo de llegar a las comunidades que sufrieron daños a fin de fortalecer el apoyo. El DIF Sinaloa aclaró en un comunicado que el tipo de ayuda que se brindará es cercana a la gente, ya que hasta ahora se han atendido trabajos para restablecer la energía, la red de agua y drenaje, las vías de comunicación y escombrar los caminos. “Sin embargo, el acercamiento más directo con la población es algo que le toca hacer al DIF, entonces en equipo todos vamos a apoyar a la gente que más lo necesita”, informó. En ese sentido, el
Gobierno de Sinaloa envía más de 8 toneladas de víveres, una cocina equipada para atender a 2 mil personas por día, agua embotellada y una brigada a Acapulco, Guerrero
Un torton es cargado con víveres.
El Sistema DIF Sinaloa encabeza la brigada humanitaria que lleva víveres y apoyos por parte del Gobierno de Sinaloa al puerto de Acapulco.
Gobierno de Sinaloa, a través del Sistema Estatal DIF Sinaloa, envió más de 8 toneladas de víveres, una cocina equipada para preparar y atender con comida caliente a 2 mil personas por día, agua embotellada y una
brigada humanitaria de 15 personas, quienes apoyarán en todas las labores. Como parte de este esfuerzo, el DIF Nacional, además, llevará productos recibidos en el centro de acopio que incluyen alimen-
tos no perecederos, artículos de aseo personal, agua embotellada, papel higiénico, productos de limpieza, entre otros. Añadió que para hacer llegar los servicios a la población, la brigada humanitaria
se dividirá en cuatro ejes de atención donde trabajarán los Sistemas DIF estatales y municipales, además de la instalación de las cocinas móviles para ofrecer alimentos caliente y, se contará con personal y herramienta para labores de protección civil y de limpieza para el desazolve y retiro de escombros en la zona. Además, se brindará atención médica y psicológica a quien lo requiera, con especial énfasis a personas mayores y con discapacidad, a niñas, niños y adolescentes. Durante la entrega recepción de víveres, Eneyda Rocha estuvo acompañada de Cecilia Gómez, Enlace de SNDIF con los estados, David Velázquez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Enrique Arenas Trujillo, Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales, Francisco Meza Durán, Director de Atención Alimentaria y Desarrollo Comunitario y la Licenciada Mercedes Ibarra de Desarrollo Comunitario de DIF Sinaloa.
1C Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Pequeños del área de kinder disfrutan de la tradición del Día de Muertos.
Los más chiquitos de la institución se unen a las tradiciones.
La Escuela Activa Integral dedica un altar de muerto al maestro mazatleco Antonio López Sáenz.
Grupo de madres de familia apoya el evento.
Indra García, Ana Lucía Cañedo, Gabriela Rodríguez, Amayrani Velázquez, Dayrany Flores y Marisol Sierra.
Con gran ánimo se unen a la celebración.
Día de Muertos
Escuela Activa Integral
Marisol López y Renata Murillo.
Los personajes del catrín y la catrina. en el evento de altar de muertos.
Ana Lilia León y Nubia Martínez.
Karla Navarrete, Natalia Padilla y Gabriela Rodríguez.
Rinde tributo al maestro Antonio López Sáenz LEOPOLDO MEDINA
L
a Escuela Activa Integral se unió a las conmemoraciones del Día de Muertos con la presentación de un altar dedicado al maestro mazatleco y artista visual Antonio López Sáenz, recién fallecido en agosto pasado. Layda Hernández, maestra de taller de arte de la institución educativa, dijo que eligieron a Antonio López Sáenz porque quisieron reconocer su legado artístico, por lo que eligieron diseñar su altar con barco porque era fanático del mar. “El maestro López Sáenz comentaba que cuando estaba chico su papá lo llevaba mucho a los barcos porque laboraba como aduanero y ahí nació su amor por el mar”. El altar fue elaborado por los pequeños alumnos de primaria y secundaria con el apoyo de sus maestros, quienes eligieron también colocar en la obra Catrinas sin rostro al igual que las pinturas que el maestro elaboraba. En el trabajo de creación del altar, participaron alumnos de primaria con la elaboración de velas; el segundo grado, con papel picado; tercero con flores;
Alumnos y maestros dedican un altar al fallecido artista mazatleco dentro de las instalaciones de la institución,
Alumnos de tercer grado disfrutan de pan de muerto y chocolate.
cuarto hizo calaveritas, quinto horneó pan de muerto; sexto grado hizo jabones y flores, y los alumnos de secundaria se
Natalia Inzunza y Emma Estrada.
Emiliano Montoya, Mario Arauz y Jorge Ojeda.
encargaron de los materiales más grandes y ayudaron a elaborar el altar. Durante el evento se repartió
pan de muerto y chocolate entre los alumnos, quienes además llevaron atuendos alusivos a la temporada.
De todos los grados participan.
Emiliano Inzunza, Carlos Andrés García y Máximo López.
Mamás de la sociedad padres de familia reparten pan de muerto.
2C EXPRESIÓN Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
ESCORPIO (23 de oct.-21 de
nov.) Hoy vas a desplegar una actividad sin límites en el trabajo y todos los asuntos que tienes pendientes, y, sin embargo, al final vas a tener la sensación de casi no haber hecho nada. Te hallarás muy poderoso.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Te espera un día claramente favorable y fructífero, pero al mismo tiempo con éxitos que te costarán muy caros y resolviendo situaciones muy complicadas. Pero la suerte siempre está contigo y te abrirás paso con éxito. ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) Predisposición a un día rico en alegrías y placeres no solo en la vida sentimental y también en otros ámbitos diferentes. Ahora la suerte está de tu lado y aunque hoy los planetas no se encuentren en armonía. PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Hoy va a ser ese típico día en el que todos los problemas te vienen a ti, de manera que quizás no solo tengas que llevar a cabo tu trabajo sino también, probablemente, el de los demás. Ese es el problema que tiene ser más eficaz que los otros.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Para ti un día no puede ser feliz si no tienes algo que hacer en él, algún trabajo o servicio que realizar, o en tus momentos de ocio desarrollas alguna actividad vocacional: una investigación, escribir un libro o cualquier otra cosa. Solo de esta manera el día de hoy será feliz o por lo menos agradable para ti. TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Hoy la influencia dominante de Saturno te favorecerá, porque este planeta exalta sobre todo el trabajo y la responsabilidad, y ese es, precisamente, el ámbito en el que te desenvuelves como verdadero pez en el agua.
GÉMINIS (21 de may.-21 de
jun.) No dejes que los miedos te paralicen y te impidan realizarte y ser feliz en el terreno sentimental. Quizás el pasado fue malo o doloroso, pero poco importa porque ya se fue y no tiene por qué volver. El destino te da la oportunidad de realizar tus sueños.
Fotos: Cortesía/Isic
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Vas a tener triunfos en el trabajo que te van a costar más caros de lo que esperabas. Te encontrarás más resistencia o mayores obstáculos de los que preveías. Pero en ti se unen la suerte, por un lado, y la voluntad de vencer, por otra. Danzas de tambora ofrecieron agrupaciones durante el FestiFolk.
Festival folclórico
Entre danzas de tambora transcurre el FestiFolk
NELLY SÁNCHEZ
E
ntre danzas de tambora, entre ellas algunas coreografías temáticas de renombrados coreógrafos sinaloenses, se desarrolló la segunda noche del FestiFolk Sinaloa 2023, con el que la Compañía Folclórica Sinaloense del Instituto Sinaloense de Cultura, celebró el 40 aniversario de su creación. En el Teatro Pablo de Villavicencio se presentaron alumnos de los talleres de Danza Folclórica de la Escuela de Artes José Limón del Isic, así como el Ballet Folclórico Sinaloense, de Guasave, y el Grupo de Danza Normalista, de la Escuela Normal de Sinaloa, con cuadros coreográficos diversos, entre ellos “Sones de tambora” de la maestra Livia Manjarrez y su grupo Flor de Amapa, que en los años 60 diera tanta honra a Sinaloa a nivel nacional. También se representó la alegoría “Carnaval de Guamúchil”, de Alfredo Cuadras Montoya y su grupo Macuilxóchitl, en la que recrea la alegría y tradición del carnaval de la región del Évora.
Participan el Ballet Folclórico de Guasave, el Grupo de la ENS y talleres del Isic, en los 40 años de la Compañía Folclórica Sinaloense AGENDA Viernes 3 de noviembre Función de Gala de la Compañía Folclórica Sinaloense, en el marco del 40 aniversario de su fundación. Boletos en taquilla. Teatro Pablo de Villavicencio, 19:00 horas.
Ambas fueron montadas por los participantes esta noche, junto con danzas yoremes del norte de Sinaloa, con música de los sierreños en versiones norteñas y bilingües, así como conjuntos de canciones de tambora sinaloenses como “La India bonita”, “La guacamaya”, “El palo verde”, “La cuichi”, “El coyote”, “Tecolotito”, “El toro viejo” y muchas otras que fueron reciamente aplaudidas por la numerosa asistencia. Al final de la celebración, la maestra Olimpia Chávez entregó reconocimientos a los representantes de los grupos partici-
La maestra Olimpia Chávez entregó reconocimientos a los representantes de los grupos participantes.
pantes: a Luis Donaldo del Ángel Padilla, por el Ballet Folclórico Sinaloa, de Guasave, y a un representante del Grupo de
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Siempre eres partidario de cortar por lo sano y afrontar sin dilación todo tipo de situaciones, por muy desagradables que sean, incluso aunque puedan ser causa de graves conflictos y escaladas de tensiones. Este va a ser tu día, la buena noticia es que aunque las espadas estén en alto al final lograrás por fin imponerte. LEO (23 de jul.-22 de ago.)
Cuando se lucha con esperanza y uno se lo juega todo a una carta no siempre se está destinado a fracasar, o a darse de bruces con la realidad, también a veces los esfuerzos pueden dar el fruto deseado y los sueños pueden hacerse realidad.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Este va a ser para ti un día de sorpresas y de grandes cambios. Aquellas cosas que tenías previstas no se van a producir, pero surgirán cosas nuevas y totalmente distintas a las anteriores. La buena noticia es que vas a ganar con el cambio, hasta incluso bastante, aunque al principio no sea de tu agrado.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Pon amor donde no hay amor y encontrarás amor. Ese es el lema que podría definir el día que te espera hoy tanto en la vida social y el trabajo como en los asuntos personales. Un día bastante difícil, pero tú tienes el don de amansar a las fieras, y esto es lo que harás.
Danza Normalista de la Escuela Normal de Sinaloa, así como a dos niñas de los talleres libres de danza folclórica del Isic.
RESPUESTAS DE AYER
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Y
a han pasado dos años desde la muerte de Octavio Ocaña; sin embargo, su familia no ha perdido la esperanza de que se haga justicia, y ahora estarían más cera que nunca de obtenerla, ya que el policía implicado en el caso, quien presuntamente habría disparado contra el joven, recibirá su sentencia en los próximos meses. De acuerdo con el padre del actor, Octavio Pérez, las autoridades aseguraron que será en diciembre cuando el proceso en contra del oficial culmine y podría recibir una condena de hasta 30 años de prisión por el delito de homicidio culposo. “Me informaron que en diciembre lo van a sentenciar, pero así me han estado diciendo”, señaló el papá. Pero, a pesar de esta noticia, la familia no se encuentra del todo satisfecha, pues aún hay varios implicados que están prófugos de las autoridades: “Este que le disparó a mi hijo ya está en la cárcel, falta que agarren al otro que está prófugo y quienes entorpecieron las investigaciones”, agregó. Pérez insistió en que los involucrados rompieron todos los protocolos en la investigación, además de que robaron a su hijo en su lecho de muerte,
Tras homicidio de Octavio Caña
Darán sentencia a policía que disparó al actor Autoridades señalan que oficial implicado podría recibir una condena de hasta 30 años de prisión por lo que espera que las autoridades hagan su trabajo y den con ellos para que reciban su castigo, indicó vanguardia.com ”Es una guerra entre ellos (los policías) contra mí, pero el juez tiene que hacer su chamba, y la Fiscalía. Yo ya hice mi trabajo aventarle la prueba para agarrarlo”. concluyó. En octubre del 2021 y con apenas 22 años, Ocaña se vio involucrado en una persecución policial que acabó con el impacto de su camioneta en la carretera Lechería-Chamapa, en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México; accidente que, según los primeros reportes oficiales, ocasionó que el joven se disparara con un arma que llevaba en la mano, perdiendo así la vida.
Fotos: Facebook
LEOPOLDO MEDINA
EXPRESIÓN 3C
El actor Octavio Ocaña murió en octubre de 2021.
DECESO DE MATTHEW PERRY
Señalan posible negligencia
Banda MS y A.B. Quintanilla comparten el escenario para sorpresa de sus fans.
ENCUENTRO
Cantan Banda MS y A.B. Quintanilla LEOPOLDO MEDINA
La música de la Banda MS nuevamente hizo vibrar a las más de 10 mil personas que se dieron cita en el Auditorio GNP en la ciudad de Puebla, México. Este recinto ha sido testigo de varios conciertos memorables de la exitosa banda mazatleca; sin embargo, esta ocasión fue muy especial pues sorpresivamente contó con la participación de un reconocido exponente de la música latina: A.B. Quintanilla, director y fundador de los Kumbia All Starz. Conocida por su estilo distintivo, la MS se unió a Quintanilla, quien es ampliamente reconocido por su contribución a la música latina. Juntos, ofrecieron
un segmento musical único que le dio variedad al espectáculo. Su encuentro fue un electrizante momento en el cual ambos artistas interpretaron los temas Feliz, Feliz, Cahuates Pistaches, El Mechón y Sabes a chocolate. También aprovecharon esta presentación para cantar por primera ocasión el tema Es viernes, canción que se dará a conocer en las próximas semanas y que es una colaboración de los dos importantes exponentes de música latina. La fusión de dos géneros y los talentos de ambos artistas en el escenario, cautivaron a los presentes. Algo totalmente inesperado que el público presente recibió y aplaudió con beneplácito.
Que la casa de Matthew Perry estuviera llena de medicinas al momento de su muerte, podría abrir una línea de investigación en las causas que llevaron al fallecimiento de la estrella de Friends, encontrado sin vida el sábado 28 de octubre, en el jacuzzi de su casa de Los Ángeles. Ante este escenario, el Dr. Drew Pinsky reveló en entrevista con el programa de Fox News Jesse Watters Primetime que sospecha que el pasado de dependencia a las drogas del actor fallecido a los 54 años, además de ser una posible causa, también podría ser culpa de su médico. Según se sabe, Matthew había estado sobrio y contó su dura batalla contra las adicciones en su libro de memorias Friends, Lovers and the Big Terrible Thing, publicó quien.com. Sin embargo, el intérprete de Chandler Bing pudo haber seguido abusando de sustancias, pero en este caso se trataría de medicinas prescritas por un médico.
Foto: IG/mattyperry4
Foto: Facebook
NELLY SÁNCHEZ
Matthew Perry
El Dr. Drew Pinsky afirmó en el programa Jesse Watters Primetime que el aumento significativo de la drogadicción en Estados Unidos puede ser culpa de los médicos que recetan a la gente y de forma repetida analgésicos opioides (como el Vicodin) y relacionó esta práctica aparentemente muy común con la muerte del actor Matthew Perry. “Bueno, el fentanilo es realmente el problema en este momento, ¿verdad? La mayoría de las personas no pueden per-
mitirse el lujo de seguir con opioides orales. En primer lugar, el problema con mi profesión es que prescribíamos opioides en exceso”, aseguró. El especialista comentó que el actor podría ser una de las víctimas de la prescripción excesiva por parte de su médico, sobre todo porque Matthew había luchado contra el abuso de sustancias durante años y tuvo que pasar por múltiples cirugías y rehabilitaciones para alcanzar un punto de sobriedad.
OTRA VEZ
Anuncia Selena Gomez su retiro temporal de las redes
Peso Pluma se sube al volante con el Escorpión Dorado.
PESO PLUMA
Envía mensaje a quienes critican su música LEOPOLDO MEDINA
El cantante Peso Pluma encendió las redes sociales, luego de subirse “Al volante” con el Escorpión Dorado, donde mandó un mensaje para sus críticos que se burlan de su voz. En el programa de YouTube ‘Al Volante’, Peso Pluma dio varios detalles acerca de su vida profesional y habló de las supuestas rivalidades que tiene con otros intérpretes del regional mexicano. También compartió su postura acerca de los comentarios negativos que recibe por sus canciones. “Yo nada más me río, ya sabes, no apta para oídos mamoncitos”, expresó el cantante. Aunado a ello, respondió por qué a algunas personas sí les gustan sus canciones. “Porque mi voz es diferente, creo que así era con Chalino Sánchez y Valentín Elizalde”. “Soy Peso Pluma, Valentín es la ver... Yo sí siento que nos están bendiciendo a la indus-
tria mexicana del momento, todos los que están allá arriba”, expresó Hassan Emilio Kabande Laija. El exponente de Ella Baila Sola abordó los momentos más importantes que ha tenido en esta parte de su carrera. Fue así como su nombre no tardó en volverse tendencia al poco tiempo de que se compartiera este video, pues ha logrado acumular 2.5 millones de reproducciones y más de 88 mil me gusta. Por su parte, Peso Pluma reveló que no le gusta su voz, pues es una voz rasposa, una voz medio gangosa, pero que aprendió a querer y aceptar. Finalmente, el Escorpión Dorado le preguntó sobre su actual situación sentimental; sin embargo, el cantante de Ella Baila Sola aseveró: “Que te valga así no más”. Debido al aumento en su popularidad, antes de que acabe este año, Peso Pluma celebrará su primera gira musical en territorio mexicano llamada Doble P Tour.
Selena Gomez ha dejado perplejos a sus 430 millones de seguidores en Instagram al anunciar que se tomará un descanso de las redes sociales una vez más. La talentosa cantante y actriz de Only Murders in the Building compartió las razones detrás de esta sorprendente decisión. En su declaración, Gomez expresó un profundo sentimiento de tristeza al presenciar el mundo en la actualidad. “Me he tomado un descanso de las redes sociales porque me rompe el corazón ver todo el horror, el odio, la violencia y el terror que hay en el mundo”, escribió Gomez a través de Instagram. “La gente que es torturada y asesinada o cualquier acto de odio hacia cualquier grupo es horrible. Necesitamos proteger a Todas las personas, especialmente a los niños y detener la violencia para siempre.” La artista cuestiona la verdadera eficacia de las publicaciones en las redes sociales para generar un cambio significativo. “Lo siento si mis palabras nunca serán suficientes para todos o un hashtag. Simplemente no puedo soportar que se haga daño a gente inocente. Eso es lo que me pone enferma. Ojalá pudiera cambiar el mundo. Pero un post no lo hará. Con amor, Selena”. En su mensaje, Gomez comparte una foto de su hermana menor, Gracie Elliott Teefey, y concluyó con lo
Fotos: Facebook
Fotos: YouTube.
LEOPOLDO MEDINA
Selena Gomez se aleja una vez más de sus redes sociales.
siguiente. “Tener una hermana todos los días me ha puesto trágicamente enferma. Haría cualquier cosa por los niños y las vidas inocentes”. La disputa entre Israel y Hamás, una guerra llena de polémicas, ha sido objeto de discusión entre muchas celebridades, políticos, y ciudadanos de todo el mundo en las últimas semanas. Reconocidos nombres como Joaquin Phoenix, Cate
Blanchett, Jon Stewart y Kristen Stewart también han alzado su voz, instando a los líderes mundiales y al presidente estadounidense Joe Biden a buscar un alto el fuego y trabajar hacia la liberación de los rehenes. Para Gomez, este tiempo de desconexión le permitirá evaluar su propio papel y encontrar formas más efectivas de generar un cambio real.
4C Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EXPRESIÓN
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
En Hollywood también aprovecharon los festejos, en la foto Austin Butler como Andy Warhol y Kaia Gerber como Edie Sedgwick, Cindy Crawford como Sandy Olsson de Grease, Presley Gerber como Raoul Duke y Rande Gerber como Danny Zuko de Grease.
Halloween y Día de Muertos
Día de Muertos
Figuras del medio artístico nacional y estadounidense disfrutan disfrazarse con creativos diseños inspirados en el Halloween y en el Día de los Fieles Difuntos
Fotos: rpp.pe
Famosos se unen a las tradiciones de temporada Maribel Guardia se vistió de Catrina.
LEOPOLDO MEDINA
N
o hay nada como Halloween y la conmemoración del Día de Los Fieles Difuntos para echar mano de un buen disfraz y eso lo saben muy bien los famosos, quienes usaron su creatividad para sorprender a sus fans con algún atuendo alusivo a las fechas posteándolo en sus redes sociales. Por ejemplo, la cantante y actriz Maribel Guardia celebró esta tradición del Día de Muertos, disfrazada de una sensual Catrina, en un ajustado vestido que delineaba muy bien su silueta, paseando por las calles de México. La periodista Paty Chapoy se dejó ver de lo más guapa luciendo un maquillaje de catrina durante una de las transmisiones del programa Ventaneando. La también presentadora combinó su caracterización con un huipil tejido por manos artesanas de San Juan Colorado, Oaxaca, dándole un toque más tradicional a su look. La presentadora Galilea Montijo apareció en con un look inspirado en estas fechas, maquillada como una elegante catrina, vistiendo un vestido floreado en tonos morados y rosas, combinando todo su atuendo con un increíble tocado de rosas rojas. Adamari López, a pesar de no ser mexicana, la presentadora es amante de las tradiciones de México, pues vivió varios años en el país, por lo que aprovechó
Adele eligió el disfraz de Morticia Addams.
Ana Brenda Contreras. Paty Chapoy
Adamary López.
el Día de Muertos para aparecer en el programa Hoy Día de Telemundo vestida como una linda catrina. Ana Brenda Contreras lució espectacular con un maquillaje
de lo más realista, el cual se extendía por todo su pecho, el cual combinó a la perfección con un increíble vestido confeccionado en tul negro con bordados florales en tonos rosas y
unos guantes de encaje al mismo tono de su vestido, sellando todo su look de catrina con un increíble tocado de flores de colores con un resplandor dorado.
Galilea Montijo.
De Tecate Pa’l Norte 2024
NELLY SÁNCHEZ
Encabezan el cartel del festival Peso Pluma, Kendrick Lamar y Blink 182
Foto: Twitter @TecatePalNorte
Kendrick Lamar, Peso Pluma, Keane, Louis Tomlinson, Imagine Dragons, Maná, Placebo, Fuerza Regida y Blink 182 encabezarán el festival Tecate Pa’l Norte 2024, que se llevará a cabo del 29 al 31 de mazo, en Parque Fundidora de Monterrey. Tras días de espera desde el anuncio de las fechas oficiales, el festival regiomontano quiénes serán los artistas y agrupaciones oficiales al evento. Para el primer día se contará con las actuaciones estelares de Kendrick Lamar, Keane y el polémico cantante de corridos tumbados: Peso Pluma. Acompañaran el line up de ese día Aleman, Bomba Estéreo, Kevin Kaarl y el regreso a los escenarios mexicanos de Belanova, entre otros más. El sábado 30 de marzo será encabezado por la banda Blink 182, además del cantante inglés Lous Tomlinson, la banda 30 Seconds to Mars además de la brasileña Anitta, la mexicana Danna Paola y Gabito Ballesteros entre otros más. El domingo 31 los Imagine Dragons, Maná, Placebo se unirán a Fuerza
Eugenio Derbez, Aitana Derbez y Alessandra Rossaldo.
El festival se llevará a cabo en Parque Fundidora de Monterrey. Regida para encabezar el festival. La venta general de los boletos, en modo abono, dará inicio el 7 de noviembre, a las 14:00 horas. Durante estas primeras
fases se dio a conocer que habría cuatro tipos de abonos: General, General+, Ascendente y VIP. Abono General: 3 mil 970 pesos, Abono General+: 4 mil 940 pesos, Abono
Ascendente: 5 mil 570 pesos, Abono VIP: 7 mil 770 pesos, costos que corresponden a la fase de preventa. Aún no se ha revelado cuáles serán los montos de las fases 1, 2, 3 y final.
El cartel fue dado a conocer a través de las redes sociales.
NOROESTE.COM
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
SCORE
2 JUEVES
NOVIEMBRE/2023
¡Acaba la sequía!
Foto: X @MLB_Mexico
Los Rangers de Texas ganaron este miércoles el primer título de las Grandes Ligas de su historia al imponerse en el quinto juego de la Serie Mundial por 5-0 en el campo de los Diamondcks de Arizona. 4D y 5D
SUEÑA CON LA CLASIFICACIÓN
LO RECIBEN CON ALEGRÍA
Mazatlán FC saca importante victoria que lo mantiene con esperanzas de avanzar al derrotar en casa al Santos Laguna por 3-1. 5D
El campeón panamericano en Santiago 2023, Marco Verde, tiene calurosa recepción en casa. 8D
2D SCORE Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa LIGA DE EXPANSIÓN
JUAN ALONSO JUÁREZ rl4460520@gmail.com juanalonsojuarez@yahoo.com
Liberan a coaches mexicanos en MLB
C
te japonés, donde tampoco corrió con suerte en la nómina de las Golondrinas de Yakult en 2000 (.197, 1, 2), no es el único del staff de coaches de Arizona con pasado en la LAMP. Su coach de pitcheo, Brent Storm, lanzó para los Potros de Tijuana y Águilas de Mexicali en 1979-1980 (0-3, 2.81) y el asistente del coordinador de lanzadores de las menores, Barry Enright, dejó corazones rotos en Hermosillo (87, 2.79), entre 2013-2014 y 20172018. UN día como hoy, en 1963: Román Ramos, de los Yaquis de Ciudad Obregón, ponchó a 17 en 9 innings para derrotar 2-1 a los Rieleros de Empalme y a Alfredo Mariscal. El jueves 2 de noviembre de 1972: El lanzador de los Filis de Filadelfia, Steve Carlton, es seleccionado por unanimidad para del Premio Cy Young de la Liga Nacional. Ganó 27 juegos para un club que solamente logró 57 triunfos en la campaña. **”Entonces lo que hice en el campo fue la esencia de lo que soy. Recuérdame así”.- Steve Carlton. ENTRE suspensivos.- El penúltimo mes del año llegó con la agenda cargada, incluyendo la definición de la Serie Mundial… El día 5 anunciarán a los Guantes de Oro y el 9 a los Bates de Plata y a partir del 13 y hasta el 16, las condecoraciones a (Novato y Mánager del Año, Cy Young y Jugador Más Valioso) lo más sobresaliente de 2023… Y para finales de noviembre el inicio del proceso de selección de los futuros inmortales del Salón de la Fama de Cooperstown y en el que Adrián González tendrá su primera oportunidad.
Dorados buscará resucitar en su visita al Tapatío Sin nada en juego, el Gran Pez visita a la filial de Chivas
NOROESTE/REDACCIÓN
T
EPATITLÁN._ Sin nada en juego, Dorados de Sinaloa buscará cerrar de manera decorosa el Apertura 2023 cuando visite este jueves al Club Deportivo Tapatío, f ilial de las Chivas de Guadalajara, en el Estadio Gregorio Tepa Gómez de la ciudad de Tepatitlán. El partido es válido por la Jornada 15 y última del calendario de la ronda regular de Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. Dorados buscará sorprender al Tapatío y de paso cerrar de manera digna el torneo, donde es penúltimo de la tabla con apenas 9 puntos y con diferencia de goles de -20. La última vez que Dorados se midió al Tapatío fue de visitante el 6 de abril de este año, cuando fue goleado por 4-0 en el Estadio Akron, en el marco de la Jornada 15 del Clausura 2023.
FC BAYERN
Foto: X @Dorados
TIRABUZÓN
IUDAD OBREGÓN._ Mientras Benjamín Gil aparece en la lista de candidatos para el puesto de mánager de los Angelinos de Anaheim y Padres de San Diego, los coaches Alfredo Amézaga y Rigoberto Beltrán no regresarán en 2024 a los Tigres de Detroit y Guardianes de Cleveland, respectivamente. Amézaga, quien en el actual ciclo debutó en el timón de los Tomateros de Culiacán, recibió y mandó señales desde el cajón de la primera base en la recta final de 2022 y todo el 2023, en tanto el zurdo Beltrán fue coach de bullpen del retirado estratega Terry Francona. Anteriormente, Amézaga trabajó en las menores y en la coordinación del infield cuyo titular era Ron Washington con los Bravos de Atlanta y Beltrán como instructor de pitcheo de la sucursal AAA de Cleveland durante cuatro veranos. Falta saber sobre los planes de los Bravos que en los últimos años han tomado en cuenta a Roberto Magallanes para auxiliar al encargado de los bateadores, Kevin Seitzer. POCOS saben que en su época de jugador, el mánager de los Diamondbacks de Arizona, Torey Lovullo, tuvo un fugaz paso por la Liga Mexicana del Pacífico con los Venados de Mazatlán, en el lejano ciclo 1989-1990. Tan efímero que la ansiosa directiva lo despidió tras participar en apenas dos encuentros en los que bateó .167 (6-1) con una anotada, regresando a casa sin recorrer completo el extenso malecón del puerto sinaloense. El ex segunda base que actuó para varios equipos en el Big Show y luego se enlistó en el fren-
NOROESTE.COM
Dorados apenas suma 9 puntos en el torneo.
PARA HOY Tapatío vs. Dorados 18:05 horas Estadio Gregorio Tepa Gómez TV: TUDN, TVC Deportes y Hi Sports
PANAMERICANOS
Cae eliminado por equipo de Tercera
Se esfuma el sueño de México
NOROESTE/REDACCIÓN
NOROESTE/REDACCIÓN
El FC Bayern ha caído eliminado de la Copa DFB. El equipo muniqués perdió 2-1 (1-1) ante el FC Saarbrücken en la segunda ronda disputada el miércoles. Thomas Müller adelantó inicialmente al Bayern en el minuto 16, pero poco antes del descanso el club de Tercera División empató por mediación de Patrick Sontheimer (45’+1). En el sexto minuto del tiempo añadido, Marcel Gaus anotó el gol que supuso el 2-1 para el Saarbrücken. Así se dio la gran sorpresa en la Copa.
SANTIAGO._ Un autogol sentenció la eliminación de la Selección Mexicana en las semifinales del futbol varonil de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al caer por la mínima ante Brasil. En el momento menos oportuno, enfrentando a un gigante como Brasil, el Tri se metió un autogol por un error en lo que parecía una pelota de rutina para el portero, Fernando Tapia, y que terminó con Antonio Leone metiendo el balón a su portería. A la Selección Mexicana le queda buscar la medalla de bronce el próximo sábado ante Estados Unidos.
NOROESTE.COM
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 3D
NBA
Raptors sale del bache T
Foto: Cortesía WTA
ORONTO._ Los Raptors salieron de momento del bache al conseguir su segunda victoria de la temporada al derrotar en su casa de Toronto a los Milwaukee Bucks por 130-111 en un flojo partido de Giannis Antetokounmpo y en el que destacaron los locales Pascal Siakam y Dennis Schroder. Siakam fue el máximo anotador del partido con 26 puntos mientras que Schroder consiguió un dobledoble con 24 puntos y 11 asistencias. Sus compañeros Scottie Barnes y Jakob Poeltl también terminaron con un doble-doble, el primero de 21 puntos y 12 rebotes y el segundo de 14 puntos y 11 rebotes. En los Bucks, el máximo anotador fue Malik Beasley con 20 puntos. Antetokounmpo se contentó con 16 puntos, uno más que los obtenidos por Damian Lillard. Con un nuevo entrenador, el serbio Darko Rajakovic, y pocos cambios en la alineación, la principal novedad es el base alemán Dennis Schroder, los Raptors han tenido uno de sus peores inicios de temporada. Los canadienses llegaron al partido del miércoles últimos de la tabla de la Conferencia Este, con tres derrotas y una sola victoria, precisa-
La escuadra de Toronto Raptors se impone por marcador de 130-111 a Milwaukee Bucks para sacar su segunda victoria de la temporada
TENIS
Iga Swiatek da paso firme rumbo a las semifinales NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: X @NBAMEX
NOROESTE/REDACCIÓN
Dennis Schröder y Pascal Siakam lideraron la ofensiva de Raptors con 24 y 26 puntos, respectivamente.
mente hace exactamente una semana en su primer partido de la temporada. Pascal Siakam, la columna vertebral de los Raptors, reconocía el martes que el equipo está pasando por una mal momento en el que todos están intentando entender su papel. “Sabía que no iba a ser fácil. Todo
es nuevo y van a ser momentos difíciles. Siempre que nos mantengamos unidos en estos momentos, podemos seguir luchando y superarlo”, declaró el camerunés. Hasta el momento, los Raptors han tenido unos porcentajes terribles de tiro.
CANCÚN._ Iga Swiatek ciertamente parece alguien decidida a recuperar su ranking número uno. El miércoles derrotó a Coco Gauff 6-0, 7-5 en las WTA Finals. Iga Swiatek, que ahora tiene marca de 2-0 aquí, avanzará a las semifinales como ganadora del grupo si Vondrousova gana el último partido o si Jabeur gana en tres sets. La tenista polaca Iga Swiatek, ahora 2-0 aquí, está ahora en una excelente posición para ganar el Grupo Chetumal y avanzar a las semifinales, dependiendo de los detalles del último partido entre Ons Jabeur y Marketa Vondrousova. NOVAK DJOKOVIC
No da opciones a Etcheverry en el Másters de París
PARA DARLO A DAMINIFICADOS
Ana Guevara propone quitar premios a medallistas MÉXICO._ La titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Guevara, reveló que el envió una carta al Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, para solicitar que el premio económico que se pretendía destinar a los medallistas mexicanos en los Juegos Panamericanos, ahora sea usado para apoyar a los damnificados por el huracán Otis, en Acapulco. “No ha cambiado el presidente el monto, yo creo que va a ser lo mismo, el Presidente no ha dado la instrucción todavía, yo mandé una tarjeta al Presidente con la posibilidad de que
derivado de lo que está pasando en Acapulco, si se puede exentar el recurso, derivado por lo que está pasando el país y en específico la gente de Guerrero, pero no hemos tenido respuesta ni tampoco el Presidente ha fijado una cantidad, simplemente lo anunció, pero no hay una cantidad definida hasta hoy”, dijo Guevara a las afueras del Estadio Nacional. La ex atleta olímpica aunó al respecto al mencionar que desconoce hasta la fecha cuál era el monto que el Presidente de la República destinaría para premiar a los atletas medallistas en Santiago 2023, aunado a que enfatizó en que ese recurso no le pertenece ni proviene de la Conade.
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: X @CONADE
NOROESTE/REDACCIÓN
Ana Guevara está de nuevo metida en otra controversia.
PARÍS._ Habían pasado 46 días sin ver competir en la modalidad individual al número 1 ATP Rankings. Este miércoles terminó la espera, después de que Novak Djokovic debutara en segunda ronda del París Másters ante Tomás Martín Etcheverry. A pesar de los esfuerzos del argentino por pelear cada punto y entregarse hasta la última bola, el principal favorito en París-Bercy resolvió su estreno en el último ATP Másters 1000 de la temporada con una sólida actuación por 6-3, 6-2, en una hora y 24 minutos. Avanzó a la tercera ronda, donde cruzará con Tallon Griekspoor.
4D SCORE Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
GRANDES LIGAS
Rangers son cam la Serie Mundial p P
Venados tratará de rescatar este jueves el del honor ante unos guindas que saldrán por la barrida.
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
NOROESTE/REDACCIÓN
LMP
Tomateros pinta de guinda el clásico ante Venados NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Tomateros de Culiacán aseguró la serie en el Teodoro Mariscal al derrotar a Venados de Mazatlán por pizarra de 8-4, dentro de la Temporada MS 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. Los guindas ya aseguraron el compromiso y este jueves, buscarán la barrida. Peter O’Brien abrió la segunda alta con pasaporte negociado. Andrés Álvarez lo siguió con sencillo al jardín izquierdo. Un rodado para doble play, dejó a O’Brien en tercera y Alí Solís lo impulsó al plato con sencillo. Venados respondió con un par en la baja del episodio. Una entró en elevado de Daniel Castro y la otra, con sencillo productor de José Alonso Gaitán. Tomateros consiguió su segunda carrera en la siguiente entrada. Mallex Smith se embasó con toque sorpresa que terminó como imparable. Jesús Fabela recibió pelotazo y más tarde, con él en primera y Smith en tercera, los culichis pusieron en práctica el doble robo, que terminó con Smith timbrando. Los de casa sumaron un par en la baja de la tercera. La primera por cuadrangular solitario de Ramiro Peña y la restante, gracias a doble empujador de Ricky Álvarez. En la quinta alta, la novena culichi empató el encuentro. Ramón Ríos abrió con sencillo y Mallex Smith lo trajo a home con triple. Tras un out, Sebastián Elizalde impulsó la igualada vía rodado. La séptima trajo suerte y ventaja para los guindas. Alí Solís la abrió con cuadran-
OTROS RESULTADOS Yaquis Algodoneros Águilas Mayos Charros Cañeros Sultanes Naranjeros
8 2 5 1 3 7 1 8
gular solitario al jardín derecho frente a Érick Casillas. En la octava, con un out, Peter O’Brien pegó largo jonrón de dos carreras por todo el jardín central, para llegar a cinco en la temporada. Durante la novena alta, los guindas sumaron la octava y última carrera, gracias a elevado de sacrificio del bat de Sebastián Elizalde. Por Tomateros abrió Víctor Castañeda, quien se quedó a un out de completar cinco entradas. Lo relevaron Efraín Contreras (1-1), Roel Ramírez, David Gutiérrez y Spencer Bivens. Contreras consiguió su primer triunfo en Liga Mexicana del Pacífico (LMP), gracias a labor de 1 1/3 EL, un hit y tres ponches. Érick Casillas (0-1) fue el derrotado. Este jueves se llevará a cabo el último del Clásico Sinaloense en el Estadio de los Venados. Por los visitantes, iniciará José Luis Bravo y por los de casa, Braulio Torres-Pérez. El duelo está pactado para las 20:00 horas, tiempo local.
HOENIX._ Mitch Garver produjo la primera carrera del encuentro con un sencillo en la séptima entrada, Nathan Eovaldi resistió la presión durante seis innings y los Rangers de Texas ganaron la Serie Mundial por primera vez en su historia de 63 años, al blanquear el miércoles 5-0 a los Diamondbacks de Arizona en el quinto juego. Texas finalizó con una foja increíble de 11-0 como visitante en postemporada, algo sin precedente. Aseguró el cetro con tres victorias seguidas en el desierto. Una noche después de que Texas tomó una ventaja de 10-0 en apenas tres innings del cuarto duelo, los Rangers finiquitaron la serie en un duelo de pitcheo que se sostuvo durante ocho innings. El as de Arizona, Zac Gallen, estuvo imbateable en los primeros seis innings y no permitió imparables hasta que Corey Seager le conectó un sencillo con un suave rodado a la banda contraria abriendo el séptimo. Fue precisamente hasta la séptima entrada que se abrió la pizarra. Mitch Garver pegó sencillo con rodado fuerte al jardinero central Alek Thomas, para que Corey Seager anotara. En la novena, Rangers puso el último clavo al ataúd con cuatro carreras. Jonah Heim pegó sencillo al central para mandar a home a Josh Jung y Nathaniel Lowe, para que luego Marcus Semien bateara jonrón entre los jardines izquierdo llevándose por delante al propio Heim. Por los Rangers, el dominicano Leody Taveras de 4-0. Por los Diamondbacks, los dominicanos Ketel Marte de 2-0, Geraldo Perdomo de 4-0. El venezolano Gabriel Moreno de 3-0. El cubano Lourdes Gurriel Jr. de 4-1.
SEAGER, EL MÁS VALIOSO
Texas se impone por pi en el quinto juego para
Texas ganó los tres juegos en Phoenix.
5
0
RANGERS EQUIPOS
DIAMONDBACKS 123
456
Rangers 000 000 D-backs 000 000 PG: Eovaldi (5-0) PP: Gallen (2-3) SV: Sborz (1)
789
104 000
C
5 0
H
9 5
E
0 1
Como recompensa por ayudar a los Rangers a conquistar su primera Serie Mundial, Corey Seager ganó su segundo Premio Willie Mays al Jugador Más Valioso del Clásico Otoñal. Seager es apenas el cuarto jugador en ganar múltiples premios MVP de la Serie Mundial, uniéndose a los miembros del Salón de la Fama Sandy Koufax, Bob Gibson y Reggie Jackson. Sólo Seager y Jackson, que lo ganó en 1973 con los Atléticos y en 1977 con los Yanquis, lo lograron con equipos diferentes.
STE.COM
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 5D
LIGA MX
mpeones de por primera vez
Mazatlán FC aviva sus esperanzas con triunfo ante Santos Laguna
Foto: X @LasMayores
izarra de 5-0 a los Diamondbacks de Arizona a coronarse en el Clásico de Otoño 2023
Marcus Semien pega cuadrangular en la novena entrada por Rangers.
MAZATLÁN._ Mazatlán FC se metió de lleno en zona de ‘Play In’ al derrotar por 3-1 a Santos Laguna, en partido por la fecha 15 del Apertura 2023 de la Liga MX. Facundo Almada abrió el marcador apenas al minuto 4, en el primer tiro de esquina del partido. El defensa central de los Cañoneros remató solo dentro del área de Carlos Acevedo. Mazatlán se fue al frente en el primer tiro de la noche. Avanzado el primer tiempo apareció el líder de goleo del futbol mexicano. Harold Preciado empató al 21 con un polémico golazo desde afuera del área de Hugo González. El VAR revisó una posible mano, pero finalmente dio válido el gol número once del colombiano. En el tiempo agregado a la primera mitad, Mazatlán aprovechó otra desatención de la zaga visitante. Tras dos buenas jugadas de Josué Colman, el paraguayo Luis Amarilla definió el 2-1 en el marcador, ventaja con la que se fueron al descanso. De regreso en el terreno de juego, los laguneros se quedaron con un hombre menos en la parte complementaria. Pedro Aquino fue expulsado al minuto 59 por un cabezazo en el rostro del lateral Bryan Colula cuando el balón ya no estaba en juego. El tercero del conjunto de casa fue del mismo Colman (82 ), quien redondeó su buena actuación de la noche poniendo el 3 goles a 1 sobre el rival. Dos asistencias y una anotación para la victoria de Mazatlán.
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
NOROESTE/REDACCIÓN
Josué Colman cerró la cuenta porlos Cañoneros.
OTROS RESULTADOS Atlas Pachuca Cruz Azul FC Juárez At. San Luis América Xolos Tigres
0 2 2 0 0 1 2 0
El triunfo permite a los Cañoneros llegar a 19 puntos para ser décimos de la tabla general. Por su parte, Santos se quedó con 17 unidades en el sitio 13. Los Cañoneros visitarán a Necaxa en la siguiente jornada, en partido a celebrarse el 5 de noviembre.
La victoria le permite a la escuadra cañonera llegar a 19 puntos y colocarse en el décimo sitio de la tabla general.
6D SCORE Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
MEDICINA DEL DEPORTE DR. EPIFANIO CASTAÑEDA LABRA epical_med@hotmail.com
Azúcares y harinas refinadas
A
migo lector de Noroeste, el hablar de los azúcares y harinas refinadas es hablar de alimentación, y estos nutrientes son parte de la alimentación de un gran porcentaje de la población mundial, desde tiempos pasados cuando el azúcar se extraía de la caña en Guinea y posteriormente de la remolacha, y su posterior industrialización para hacerla blanca ya se le daba el nombre de “droga blanca o droga dulce”, porque causa adicción, y gracias a esta “droga” muchas empresas son económicamente solventes, y dan empleo a millones de individuos. Pero en la alimentación los padres de familia juegan un papel importante ya que en una gran mayoría de hogares parecen que se sirve a la “carta”, porque si no quieren comer los hijos comida “normal”, luego le cumplen el “capricho” al hijo dándole harinas o azúcares (alimentos de fácil digestión) lo que contribuye a crear un “drogadicto” el día de mañana, además de todas las alteraciones y complicaciones que desencadena el consumo de productos como fritangas, enducolorantes artificiales y todo “para no batallar”. Una de las estructuras que más afectan el consumo de harinas refinadas y azúcares son los huesos, también el ingerir harinas refinadas libres o con añadidos en exceso en la dieta se les vincula al desarrollo de obesidad, caries dentales, hipertensión, cáncer y otras enfermedades. Sin embargo, también podría afectar la salud de otros órganos entre estos los huesos, incrementando el riesgo de sufrir fracturas. Existen diferentes estudios, entre los que realizan científicos, que estudian la osteoporosis donde se afirma que a peor control glucémico en personas con diabetes, mayores son las probabilidades de perder masa ósea, pues se reduce la respuesta de osteoblastos y osteoclastos a la vitamina D. Es decir, la salud de los huesos se deteriora a mayores niveles de glucosa e insulina circulando en la sangre. Las harinas son almidones que a través del metabolismo orgánico se convierte en glucosa, pero si estas
harinas son industrializadas en extremo y a esto se le agrega otros productos hace que las mismas sea mayor el contenido calórico, recordemos que los carbohidratos y proteínas aportan cuatro calorías por gramos, el alcohol siete calorías por gramos y las grasas nueve calorías por gramo, y si estas (azúcares y harinas) se refinan al organismo le cuesta menos trabajo en su digestión, pero si mencionamos que el azúcar es una droga adictiva, hace que el individuo tenga ansiedad por seguir consumiendo azúcares, que al ser de fácil digestión esta “sobrecarga” de nutrientes al no ser utilizado (por no realizar actividad física), se transforma en grasa la cual se almacena en tejido subcutáneo, órganos y otras estructuras dando origen a la obesidad. En un estudio de personas de 55 a 80 años (900 adultos) se comprobó que quienes llevaban dietas con predominio de alimentos de alto índice glucémico y alta carga glucémica tenían mayor incidencia de fracturas de tipo osteoporóticas. Esto nos lleva a pensar que una dieta con muchos azúcares libres o harinas refinadas que promueven la liberación de insulina así como los altos niveles de glucosa en el cuerpo también daña la salud del sistema esquelético. Por esto se recomienda que no solo debemos evitar azúcares añadidos y harinas refinadas en nuestra dieta si queremos prevenir el aumento de peso, las caries, la diabetes y problemas cardiovasculares así como el cáncer, sino también si queremos evitar o disminuir el riesgo de osteoporosis y la pérdida de masa ósea a lo largo del tiempo. Padres de familia, eviten en sus hijos desde el embarazo el consumo de azúcares, harinas refinadas, dense tiempo de ser eso, padres de familia, con sus hijos, no contribuyamos a tener hijos “drogadictos” el día de mañana, recuerde que todo evoluciona, primero será el azúcar (droga blanca o dulce) y después no satisfacerse y querer otro tipo de droga, y sabe qué, la encontrará, mejor pongamos el remedio a tiempo y no lamentarnos el día de mañana.
El banderazo de inicio de las obras.
BOXEO
Inicia remodelación de gimnasio en Valle Alto NOROESTE/REDACCIÓN
E
ste martes se llevó a cabo el acto protocolario del inicio de la obra que se realizará en Box Fit Valle Alto, misma que se entregará con un ring oficial y la remodelación del área de boxeo, siendo Juan de Dios Gámez Mendívil, Presidente Municipal de Culiacán, quien encabezó el “banderazo” y estuvo acompañado por Héctor Murillo Camacho, entrenador y responsable de dicho gimnasio. Tras una década luchando por tener unas instalaciones dignas y óptimas para sus alumnos, Héctor Murillo vio reflejado el cumplir una de sus metas dentro del boxeo, mostrándose muy agradecido con las autoridades municipales y reiterando el compromiso de darle buen uso a la obra una vez terminada. “Después de tanto tiempo, dieron el banderazo para la remodelación del área de boxeo y la construcción de un ring dentro de la misma con las medidas oficiales, no como el que tenemos adentro (del gimnasio) de batalla, que nos ha dado muchas satisfacciones, pero es demasiado chico”, señaló. Esta noticia vendrá a beneficiar a
cientos de niños que se dan cita en dichas instalaciones, por lo que se esperan mejores resultados en los torneos oficiales. “Esperamos que los niños tengan un desarrollo mucho más cuantitativo del que han tenido, creo que vamos a exponenciar (sic) el boxeo aquí en Valle Alto, ya hicimos un acuerdo para que cuando se inaugure el ring se haga con un torneo, y eso se pega a los proyectos que traemos nosotros en lo deportivo, aunado al torneo que hace (Rodolfo) ‘Yupi’ López con Diamante Boxing en su gimnasio”, dijo Murillo. Por último, el conocido “Tori” hizo mención de la actividad trazada dentro del pugilismo local, donde reconoce la labor de otros compañeros entrenadores. “Ya con esto tenemos tres torneos asegurados durante el año venidero, eso quiere decir que no nada más estamos pensando en el boxeo de mi gimnasio, sino a nivel municipal y va a incrementar el nivel en Culiacán, eso gracias a que se nos están prestando las condiciones, ‘Yupi’ tiene ya su gimnasio nuevo y yo próximamente lo tendré, yo creo que el boxeo de Culiacán va a empezar a dar mucho de qué hablar a nivel estado”, culminó.
NOROESTE.COM
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 7D
GOLF
Presentan el Torneo Anual del Country Club Culiacán Este 2023, la competencia que inicia el 16 de noviembre busca honrar a Benjamín Vega Mancillas, golfista y socio del club
E
l Country Club Culiacán presentó los detalles del Torneo Anual de Golf 2023, en su 27 aniversario, a realizarse del 16 al 19 de noviembre. Para informar sobre el evento se realizó un desayuno conferencia en donde se invitó a medios de comunicación y socios del club, y fue encabezado por las autoridades del espacio social y golfistas profesionales. En el evento estuvo el presidente del Consejo de Administración de Country Club Culiacán, Guillermo Álvarez Félix; Gilberto Rodríguez Payán, presidente del Comité de Golf; Elsa María de la Garza, directora del Country Club Culiacán; y Juan Carlos Hernández, golfista profesional. También estuvo presente el empresario Leonardo Félix Lemmenmeyer, representante de Grupo Félix, patrocinador oficial del evento. Este año el torneo lleva por nombre Benjamín Vega Mancillas, en honor al golfista y socio del club, quien agradeció esta distinción. “Gracias por esta distinción en este torneo, me invaden las emociones, no tengo palabras para expresar lo que estoy sintiendo en este momento; muchas gracias y espero nos acompañen en este torneo que año con año ha demostrado que viene siendo uno de los mejores a nivel del país”, agradeció. “A todos ustedes aquí presentes les doy las gracias y espero que disfruten el torneo y que pasemos un bonito evento”. El torneo de golf contará con 8 millones de pesos en premios, que serán entregados en vehículos y premios en efectivo. Se espera la participación de
PREMIOS: Autos en 1er Hole In One en Hoyo 2, Hoyo 9, Hoyo 15, Hoyo 17. PREMIOS O’YES EN LOS CUATRO HOYOS PAR DE 3: 1er lugar Automóvil. 2do lugar $40,000 en efectivo 3er lugar $25 mil en efectivo 4to lugar Driver 5to lugar Putt Scotty Cameron 6to lugar Madera 7mo lugar Bolsa Cart Bag 8vo lugar Garmin S42 9no lugar Híbrido 10mo lugar Wedge Titleist
golfistas de los países Estados Unidos y Canadá, así como de 18 estados de México. Cabe destacar que los 330 espacios para las inscripciones ya se encuentran ocupados, y hay una lista de espera de 40 lugares para participar en este torneo, costando cada inscripción 11 mil pesos por persona. “Para nosotros significa todo pues es el mayor evento del club y sobre todo el recibir a toda la gente de fuera para que disfrute este bello estado; es un evento grande y significa echarle trabajo y que disfruten de este torneo que ha sido bastante aceptado a nivel internacional y es un orgullo”, dijo Guillermo Álvarez Félix. “La invitación es para la gente pues, aunque no jueguen golf, pueden venir a apoyar a su equipo o jugador, el country está abierto a todos los socios o a la gente que esté interesada pueden venir a disfrutar de esta fiesta”. En este torneo podrán participar mujeres y hombres mayores de 18 años con handicap registrado.
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
BELEM ANGULO
Los organizadores informaron que el torneo repartirá 8 millones de pesos en premios.
8D SCORE Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: X @CONADE
NOROESTE.COM
César Ramírez da su mejor esfuerzo en la pista panamericana. De forma efusiva fue recibido el boxeador sinaloense por sus seres queridos, en el Aeropuerto Internacional de Mazatlán.
BOXEO
¡Recibido como héroe! M
AZATLÁN._ El ganador de la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y clasificado a los Juegos Olímpicos de París 2024, Marco Alonso Verde Álvarez, fue recibido con gran cariño y alegría a su llegada al Aeropuerto Internacional Rafael Buelna de Mazatlán. Su familia, amigos, autoridades y medios de comunicación lo recibieron con el orgullo de verlo regresar triunfante. “Fue una gran sorpresa, no esperaba que me recibieran de esta manera, estoy muy feliz. Ya había participado en un continental, sabía que iba a estar el nivel muy duro y yo confié en mí, tuve fe y una gran preparación: va a ser una experiencia que me va a quedar para toda la vida”, expresó Verde Álvarez. En representación de Édgar González, Alcalde de Mazatlán, por parte del Instituto Municipal del Deporte de Mazatlán, Fabiola
Amigos, familiares y autoridades municipales, celebran la llegada del campeón panamericano en Santiago 2023, Marco Alonso Verde Álvarez
Foto: Imdem
NOROESTE/REDACCIÓN
Marco Verde muestra su medalla acompañado de su papá Samuel.
Judith Verde Rosas, así como el coordinador de Deporte Federado y Adaptado del Imdem, José Ángel Vega Salcido, acompañaron a sus
familiares. Además del pase a los Juegos Olímpicos se suman las medallas de oro en los Juegos Centroamericanos de San Salvador y la de los Panamericanos de Santiago, por lo que este año ha sido de grandes éxitos para el “Green”, recordó su entrenador, Radamés Hernández. La titular del Imdem refrendó el apoyo que el boxeador ha recibido por parte del Gobierno Municipal de Mazatlán, donde cada uno de los atletas son importantes. El entrenador de Marco Verde, Radamés Hernández, destacó el corazón y el compromiso del boxeador, dentro y fuera del ring, además, adelantó que los entrenamientos del campeón continental por el momento seguirán en Mazatlán.
PANAMERICANOS
César Ramírez concluye su participación NOROESTE/REDACCIÓN
SANTIAGO._ César Humberto Ramírez Rodríguez, quien representa a Sinaloa, finalizó su participación en la prueba de los 200 metros planos de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. El atleta quedó en el quinto lugar en el segundo heat de las semifinales de la prueba con tiempo de 21.67 segundos, a +0.56 del ganador del heat, el colombiano Carlos Andrés Palacios. El tiempo de reacción del nacido en Nogales, Sonora fue de 0.168. En este heat también lograron su pase a la final el canadiense Callum Robinson y el trinitario Vernie Greaux. La final se celebrará este jueves por la tarde en el Coliseo del Estadio Nacional Julio Martínez.
21.67 SEGUNDOS HIZO CÉSAR RAMÍREZ
5o. LUGAR QUE OCUPÓ EN SU HEAT
200 METROS PLANOS LA PRUEBA
NOROESTE.COM
Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Jueves 2 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM