DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA
Año LI
No. 18550
$20.00
NOROESTE.COM
Promueven amparo
Gráficos: Cortesía
Busca la UAS reinstalación de Madueña
De nueve organismos autónomos evaluados por la CEAIP, solo la UAS resultó reprobada en transparencia.
REPRUEBAN EN TRANSPARENCIA
Dentro del procedimiento penal abierto contra Jesús Madueña Molina, es acusado por permitir compras millonarias sin licitar en perjuicio de la Casa Rosalina, sin embargo, la Universidad busca que el imputado retome sus funciones
Ve CEAIP opacos a UAS y 5 comunas HUMBERTO QUINTERO
HUMBERTO QUINTERO
C
CULIACÁN._ El nivel de transparencia de la Universidad Autónoma de Sinaloa; los ayuntamientos de El Fuerte, Concordia, Sinaloa Municipio, San Ignacio y Rosario, así como dos partidos políticos fueron reprobados por la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa. De acuerdo con los parámetros de cumplimiento de CEAIP, entre 90 y 100 por ciento de cumplimiento corresponde a un resultado sobresaliente, de 70 a 89.9 por ciento es satisfactorio, mientras que si no llega al 70 por ciento se consideran como no satisfactorios. En el caso de la UAS, fue el único de los nueve organismos autónomos que tuvo resultado no satisfactorio, puesto que tuvo un cumplimiento de transparencia del 64.29 por ciento; contrasta con el promedio de 94.67 por ciento de promedio para estos organismos. Los otros entes autónomos son la Comisión Estatal de los Derechos Humanos con 91.33 por ciento de cumplimiento; Universidad Autónoma de Occidente al 96.43 por ciento; y seis con 100 por ciento: Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Fiscalía General del Estado, Universidad Autónoma Indígena de México, Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa, Tribunal de Justicia Administrativa y la propia CEAIP. Por su parte, cinco municipios no alcanzaron resultado satisfactorios: San Ignacio cumplió con
Foto: Cortesía
ULIACÁN._ La Universidad Autónoma de Sinaloa promovió el amparo 1327/2023 en el Juzgado Segundo de Distrito con el cual busca revocar la medida cautelar interpuesta por un Juez de Control, que consistió en separar a Jesús Madueña Molina de su desempeño como Rector. “Resolución de diecisiete de octubre del año que transcurre en la causa penal 918/2023, en la que se declaró improcedente la solicitud de incompetencia por declinatoria planteada por los defensores de los imputados y por otro lado se determinó la separación del cargo de Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa de Sinaloa a Jesús Madueña Molina.”, es el acto recamado. El proceso penal referido es por la presunta compra de tortillas y otros derivados del maíz, sin licitar, por 45 millones de pesos, que motivó a que Madueña Molina fuera vinculado a proceso el pasado 14 de septiembre. Dentro del mismo, el aún
La UAS promovió el amparo 1327/2023 en el Juzgado Segundo de Distrito con el cual busca revocar la medida cautelar interpuesta por el Juez de Control.
Rector titular es acusado por permitir dichas operaciones en perjuicio de las finanzas de la institución, pues al adjudicar las compras de forma directa, no garantizó las mejores condiciones de calidad ni precio. En audiencia especial del 17 de octubre, el Juez Carlos Alberto Herrera resolvió imponer como medida cautelar la separación del cargo porque la Fiscalía acusó que Madueña, desde su puesto como Rector, obstaculizaba la investigación complementaria. Este domingo 12 de noviembre a las 9:00 regresarán a discutir el
caso de Madueña. Destaca que fue Robespierre Lizárraga Otero quien presentó este recurso en calidad de apoderado legal de la institución, a pesar de que dejó ese cargo el 12 de septiembre para asumir el puesto de Secretario General; desde entonces, el Director de Asuntos Jurídicos de la UAS es Yamir de Jesús Valdez Álvarez. Hasta el momento, el Juzgado Segundo admitió el recurso pero no otorgó la suspensión provisional, a lo cual la parte quejosa, la UAS, interpuso un recurso de queja.
un 7.67 por ciento; Sinaloa Municipio con 35.17; Rosario al 42.33 por ciento; el Ayuntamiento de Concordia cumplió al 45.17; mientras que El Fuerte presentó 59.17 de cumplimiento. Escuinapa con 82.33 por ciento, Salvador Alvarado en 84 por ciento y Guasave con 88 por ciento de cumplimiento tuvieron resultado satisfactorio; el resto de municipios alcanzaron el 100 por ciento de transparencia. Asimismo, CEAIP evaluó a cinco partidos políticos y destacó que el Partido del Trabajo incumplió con todas sus obligaciones de transparencia; el Partido Acción Nacional apenas alcanzó un 30.25 por ciento de cumplimiento. En contraparte, Morena, Partido Sinaloense y Partido Revolucionario Institucional sobresalieron con 100 por ciento. Otros rubros del informe ejecutivo de la Comisión detallan que 73 paramunicipales y siete sindicatos obligados a transparentar el uso de recursos tuvieron evaluaciones no satisfactorias. Los criterios que calificó la CEAIP fueron la verificación de existencia y publicación de información relativa a remuneraciones, proveedores, gastos de publicidad, viático, arrendamientos o cualquier uso de recursos públicos. Señalan que de no cumplir con estos requisitos, podrán imponer sanciones como amonestaciones públicas o multas equivalentes de 150 a mil 500 el valor monetario de la Unidad de Medida y Actualización, que son 103.74 pesos.
CAEN EN SU CASA
Arranca la diversión
Inauguran la Expo Canaco Mazatlán 2023 en su 38 edición en la explanada del Sams Club.
Tomateros de Culiacán no encontró la fórmula para descifrar al rival y cayó 7-1 ante Águilas de Mexicali, por lo que hoy definirán la serie de la LMP. 5D
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
EMILIO GOICOECHEA LUNA, SOBRE CAMPAÑAS
‘Por primera vez el programa valdrá más que las personas’ BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ En el proceso electoral de 2024 por primera vez se tendrán campañas donde el programa valdrá más que las personas o candidatas y candidatos, manifestó el ex candidato a Gobernador por Sinaloa, Emilio Goicoechea Luna. “Yo creo que va ser por primera vez campañas donde el programa va a valer más que las personas, que las capacidades de los líderes, de los candidatos se tendrán que invitar a gente con talento, la mejor gente en su campo, yo creo que todos lo
van a hacer de la misma forma para presentar equipos fuertes, pero por delante van a ir los programas”, dijo. “La gente va por primera vez a fijarse mucho menos en que si está guapa o que si es mujer y yo creo que van a privilegiar las ofertas y será una elección muy atípica, muy vigilada también, con altísima participación de organismos internacionales donde todos nos debiéramos involucrar de una u otra forma para que este proceso sea limpio y no haya dudas al final de quién ganó”. Quien también fuera secretario particular del
Presidente de la República, Vicente Fox Quesada, consideró que si se va uno a las probabilidades todo apunta a que será una mujer la próxima Presidenta de México y ya era tiempo además para ello. Goicoechea Luna expresó que los tiempos ya están encima, las reglas están definidas por la ley. “Más allá de que si han o no violado la ley por la anticipación de los actos de campaña ya serán los tribunales los que tendrán que decidir lo que va a pasar”, continuó. “Yo creo que no hay que
Foto: Noroeste / Adán Valdovines
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
SCORE
Emilio Goicoechea Luna consideró que las elecciones de 2024 en México darán muchas sorpresas.
comer ansias, va ser una elección muy de sorpresas, la gente va tener muchísima información desde el escenario nacional de cómo se encuentra el País y luego estaremos escuchando también las propuestas del País
que cada partido o grupo de partidos propone”.
2A Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL M
ÉXICO._ Tras aplicar el principio de equidad de género, Morena nombró como precandidata a la Jefatura de la Ciudad de México a Clara Brugada Molina, Alcaldesa con licencia de Iztapalapa; así como a la Gubernatura de Morelos a Margarita González Saravia, ex directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. También nombró precandidatas a gubernaturas a Rocío Nahle García, ex Secretaria de Energía federal, en Veracruz; a Claudia Delgadillo García, Diputada federal de Morena, en Jalisco; y a Alma Alcaraz Hernández, secretaria general en funciones del presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guanajuato, en dicha entidad. Por otra parte, los candidatos hombres serán Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, en Tabasco; Joaquín Díaz Mena, delegado federal de Programas para el Desarrollo en Yucatán y ex Alcalde de San Felipe, en la entidad yucateca. Así como Alejandro Armenta Mier, ex presidente de la Mesa Directiva del Senado en la LXV legislatura, en Puebla; y a Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, también ex presidente de la Mesa Directiva del Senado, en Chiapas. Asimismo, como “coordinadores de la defensa del federalismo”, es decir, candidatos al Senado en primera fórmula, Morena designó a Omar García Harfuch, ex Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en la capital; y a Sasil Dora Luz de León Villard, Senadora del grupo parlamentario de Morena, en Chiapas. También a Ricardo Sheffield Padilla, ex titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, en Guanajuato; y a Carlos Lomelí Bolaños, actual regidor con licencia de Guadalajara por Morena, en Jalisco.
A las gubernaturas de 9 estados
0ficializa Morena sus nueve precandidaturas En el caso de la Ciudad de México, Clara Brugada contenderá por la Jefatura de Gobierno, mientras Omar García Harfuch competirá por el Senado, tras seguir el principio de equidad de género
Foto: X / @mario_delgado
NOROESTE / REDACCIÓN
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer a los nuevos coordinadores de la defensa de la transformación y a los coordinadores de la defensa del federalismo.
Víctor Mercado Salgado, ex titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Morelos, también es precandidato al Senado en dicha entidad; Ignacio Mier Velasco, ex presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, en Puebla; y Yolanda Osuna Huerta,
Alcaldesa de Centro, Tabasco, en dicho estado. Así como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ex delegado federal de Programas para el Desarrollo en Veracruz, será precandidato al Senado en tal entidad; y Verónica Camino Farjat, Senadora de Morena, en Yucatán. El 9 de noviembre pasado, la
Comisión Nacional de Elecciones de Morena oficializó que los hombres que cedieran su candidatura a una mujer serían candidatos al Senado de la República de manera directa, esto tras el principio de equidad de género ordenado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral y ratificado por la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En las entidades donde no hubiera sustitución hombremujer, quien obtuviera el segundo lugar en las encuestas también encabezaría la fórmula en su entidad para la Cámara alta del Congreso de la Unión. Debido a que Morena se anticipó a los tiempos legales para definir postulantes a cargos de elección, en lugar de nombrarlos precandidatos al Senado les llamará “coordinadores de la defensa del federalismo”, mientras que sus aspirantes a las gubernaturas serán “coordinadores de la defensa de la transformación”, y todo representan también al Partido del Trabajo y al Partido Verde Ecologista de México. “Estos fueron los resultados generales del nivel de posicionamiento de los perfiles que participaron en este proceso de encuestas en las nueve entidades federativas que tendrán elecciones el próximo año”, escribió Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, en redes sociales. “Cabe destacar que esto no necesariamente implicaba que, en el caso de los hombres, fueran quienes encabezarían los esfuerzos de transformación en sus entidades, pues aún tenía que aplicarse el criterio de género. Una vez aplicado el criterio así quedaron las Coordinaciones de Defensa de la #4T para las nueve entidades. ¡Enhorabuena a mis compañeros y compañeras! Juntos construiremos el segundo piso de la #CuartaTransformación”, enfatizó.
O BUSCA LAS SIGLAS MC
Decidirá Ebrard el lunes si se va de Morena Marcelo Ebrard dio a conocer que el lunes informará sobre las decisiones que tomará de cara a las elecciones de 2024
de sus aspirantes presidenciales, por lo que podría incluirlo como candidato externo. El pasado 9 de noviembre venció el plazo de 30 días que Ebrard había dado para que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena respondiera a su impugnación del proceso interno. El 7 de noviembre, Mario Delgado Carrillo, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, consideró que Ebrard tomaría la decisión de irse o no a Movimiento Ciudadano, independientemente de la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia del partido, sobre supuestas anomalías en el proceso inter-
Foto: X / @m_ebrard
MÉXICO._ Marcelo Ebrard definirá este 13 de noviembre si renuncia a su militancia en Morena y se postula como candidato externo a la Presidencia de la República, por el partido Movimiento Ciudadano. El ex Secretario de Relaciones Exteriores informó el viernes que este lunes daría a conocer sus definiciones respecto al proceso electoral de 2024, luego de que Morena no resolvió su impugnación contra la elección de Claudia Sheinbaum como “coordinadora nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación”, así como virtual candidata presidencial de Morena, el Partido Verde Ecologista Mexicano y el Partido del Trabajo. “El próximo lunes a las 10 horas les comparto por esta vía mis consideraciones respecto al 2024 y las tareas hacia adelante. Tengan muy buen fin de semana”, escribió el también ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México en su cuenta de X. Este domingo, Movimiento Ciudadano efectuará el registro
no, además de que confió en que el ex Canciller ayudaría a que siguiera el proyecto de la llamada “Cuarta Transformación”. “Creo que no van a tomar sus decisiones en función de qué tanto ha avanzado la impugnación en la Comisión. No creo que tenga que ver, yo creo que es una decisión que debe tomar Marcelo Ebrard y que, como yo he insistido, estoy seguro que Marcelo se va a quedar a seguir contribuyendo a lo que está ocurriendo en nuestro país, a la Cuarta Transformación, que apenas lleva cinco años en el Gobierno”, afirmó el dirigente nacional de Morena.
ALMA ALCARAZ
HUMBERTO QUINTERO
Oriunda de Guadalajara, Jalisco, con trayectoria política iniciada en Navolato, Sinaloa, Alma Alcaraz Hernández fue asignada por Morena como la abanderada del partido que buscará la Gubernatura de Guanajuato en el proceso electoral de 2024. La política cursó la Licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Sinaloa entre 1989 y 1994; además posee diplomado en Administración Pública y Derecho Parlamentario. Apenas culminó sus estudios comenzó como docente en 1995 en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conalep, donde fue profesora de matemáticas comerciales, contabilidad de costos, almacenes e inventarios y administración hasta 1996. Desde ese año fue militante activa del Partido Acción Nacional. Trabajó en la estructura del Comité Directivo Municipal en
Navolato como tesorera, secretaria de organización y secretaria general. Luego ascendió al nivel estatal como dirigente del PAN Sinaloa en 2006. En el ámbito legislativo, fue Diputada local en el Congreso del Estado de Sinaloa entre 1999 y 2001 y Diputada federal en el Congreso de la Unión desde 2006 hasta 2009; ambos cargos fueron aún como panista. Durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, también del PAN, Alcaraz Hernández tuvo puestos como coordinadora general de administración en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y directora general de administración en el Instituto Nacional de Migración. Su cambio de bando se dio en 2015 cuando pasó a Morena y asumió la Secretaría General del Comité Ejecutivo Estatal del partido en Guanajuato; luego pasó a ser la dirigente estatal de Morena en esa entidad. También tiene carrera legislati-
Foto: Facebook Alma Alcaraz
Jalisciense formada en Sinaloa es precandidata a Guanajuato
Bajo las siglas de Morena, Alma Alcaraz buscará la Gubernatura de Guanajuato en las elecciones de 2024. va en Guanajuato, pues desde 2021 es Diputada local en el Congreso de aquel estado, por representación popular. Pese a haber nacido en tierras jaliscienses y formarse políticamente e incluso ocupar cargos públicos en Sinaloa, la Constitución Política de Guanajuato le permite contender al cargo de Gobernadora, pues ya cumplió con los cinco años de residencia inmediatamente anteriores al proceso de elección.
Foto: X / PRI
NOROESTE / REDACCIÓN
Xóchitl Gálvez es candidata virtual presidencial por el Frente Amplio por México, que integran los partidos PAN, PRD y PRI; este último partido es dirigido por Alejandro Moreno
CANDIDATA VIRTUAL POR EL FRENTE
Cataloga Xóchitl como un ‘mal priista’ a ‘Alito’ Moreno NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ En al menos dos ocasiones, Xóchitl Gálvez Ruiz señaló que Alejandro Moreno Cárdenas, también conocido como “Alito”, es un “mal priista”. El político es presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, del cual la Senadora panista es precandidata a la Presidencia de la República para las elecciones de 2024, como parte del Frente Amplio por México. “Hay muy malos priistas con los que yo no trabajaría como (Manuel) Bartlett o como ‘Alito’ o como el ex Gobernador de Hidalgo, (Omar) Fayad”, indicó Gálvez Ruiz durante una conferencia de prensa el 9 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, acompañada de la secretaria general del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria, y del dirigente estatal priista, Rubén Antonio Zuarth Esquinca. Sin embargo, dos minutos después la virtual candidata presidencial del Frente Amplío por México, integrado por PRI, PAN y PRD, se puso sus anteojos, observó recados que le enviaron y su rostro se tornó serio. “Quiero aclarar, porque ha habido malos entendidos, créanme que tengo un enorme respeto por el presidente del PRI. Estoy contenta de ir con el PRI, con Alejandro Moreno hemos coincidido en sacar adelante al País”, reculó. Después, en Sonora, la legisladora tuvo un “lapsus” cuando habló de los priistas que detestaba y nunca pondría en un eventual gabinete presidencial
que ella encabezara. También nombró a Manuel Bartlett, pero se quedó a la mitad del nombre, cuando dijo “Ali...” y corrigió de inmediato. No obstante, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la Senadora panista volvió a colocar a “Alito” entre los malos priistas, pero luego señaló que Moreno Cárdenas era un hombre de respeto. Sin embargo, el dirigente nacional del PRI aseguró el viernes, durante una visita a Nuevo León, que continuaba firme su apoyo a Gálvez Ruiz. “Alito”, quien se reunió con integrantes de la sociedad civil en el Comité Directivo Estatal del PRI, además de políticos como José Luis Garza Ochoa, dirigente estatal del PRI, y del ex Gobernador Fernando Canales Clariond, justificó lo dicho por Gálvez Ruiz y aseguró que le agradaba trabajar con la legisladora hidalguense. “Yo he tenido la oportunidad de transitar en la política, los lapsus mentales de las personas o un comentario que haga, nosotros siempre lo respetaremos... Creo firmemente que hoy y lo he dicho con mucha puntualidad, yo soy dirigente de un partido, nosotros estamos comprometidos con el Frente Amplio, nosotros no andamos buscando chamba, nosotros andamos comprometidos en cómo tener la propuesta para este País”, manifestó. “Xóchitl Gálvez tiene mi afecto, mi respeto, mi compromiso, hoy lo sellamos aquí. Xóchitl Gálvez es y será la candidata del PRI y del Frente Amplio por México y nosotros la vamos a apoyar y la vamos a respaldar”.
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
NACIONAL 3A
Colonias con casas destruídas
Al fin dan despensas a colonias en ruinas
ANIMAL POLÍTICO
A
CAPULCO, Gro._ En lo alto de la colonia Vista Hermosa, en Acapulco, el señor Sabino De la Cruz agradece la canasta básica que el Ejército le lleva como parte del apoyo a las personas damnificadas por el huracán Otis; sin embargo, a este hombre de 51 años lo que más le preocupa es reconstruir su vivienda. “Por alimento no hay queja, sí nos han estado ayudando, la verdad, el gobierno, la gente que manda apoyos”. El taxista explica que en estas semanas no ha podido trabajar porque tuvo que construir un lugar dónde pasar la noche. Una de sus hijas pide ayuda gubernamental para las viviendas. Él, de forma más tímida, apenas lo sugiere. “Ahora sí que para las casas si llega la ayuda, qué bueno; si no pues hay que salir adelante, a echarle ganas. Hice una galera para poder dormir ahí porque allá dentro no hay cómo”. Su terreno, como gran parte de Acapulco, tiene la huella del huracán Otis con árboles y construcciones dañadas. El huracán voló el techo de su casa y tumbó una parte de sus muros. La galera donde duerme la familia está construida con nueve polines de madera de los árboles caídos, que sostienen unas láminas. Dentro, colocaron una hamaca, dos camas y dos colchones en una litera improvisada. “Ahí estamos durmiendo todos. Allá había dos casas, la de mi papá y la de mi hija, en el fondo”. En breve, dice, planea dedicarse de lleno nuevamente a manejar su taxi. “Ya espero el lunes irme a trabajar, porque económicamente tengo que comprar para volver a reconstruir”. El viernes un convoy de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional acudió a la colonia Vista Hermosa para entregar 600 despensas con productos de la canasta básica de las 4 mil 200 que distribuyeron en otras colonias. Se trata del programa que contempla llevar 24 productos a 250 mil familias en Acapulco durante tres meses. En la presentación que hizo el pasado 4 de noviembre, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que ante la falta de luz en todas las casas de Acapulco —pese a que el presidente López Obrador insiste en que ya se completó—, las primeras canastas básicas no incluyen productos que se puedan echar a perder, como carne, pollo o vegetales, y son sustituidos por alimentos en conserva.
Sin casas para censar
Este viernes, los militares batallan un poco para encontrar cuántas viviendas hay en cada terreno, porque el huracán desapareció casi por completo algunas de ellas. Un grupo de soldados busca sin éxito dónde pegar la calcomanía con que el gobierno controlará las 12 entregas. En la casa del señor Ever no quedó ni un muro. “Me la tumbó Otis”, resume él con resignación. Por eso los funcionarios del Bienestar que censaron antes tuvieron que clavar una tabla sobre el tronco de un árbol de mango y dejar
ahí el pegote. Lo que más necesita el señor Ever es dónde vivir pero agradece la canasta básica que le entregaron los miembros de la Sedena, afuera del cuarto que le está prestando una de sus sobrinas. En su camino hacia el cerro de esta colonia, los militares se toparon con pobladores que se asomaban por las ventanas al escuchar los motores. Algunos salieron a encontrarles y otros más les persiguieron con la esperanza de recibir una despensa después de hacer una fila. Sin embargo, esta entrega de despensas es casa por casa, independientemente de las personas que habiten en cada una de ellas. Los encargados de repartir las canastas básicas son tanto integrantes de la Sedena como de la Marina. Los militares van acompañados por funcionarios públicos del gobierno estatal o de la Secretaría del Bienestar. En cada vivienda los funcionarios pegan una calcomanía con un calendario de 12 semanas y en cada entrega marcan con una X la semana correspondiente. Les hacen dos advertencias: si no hay nadie en la casa, no se entrega la despensa y si una vivienda no tiene calcomanía, tampoco. Les entregan una caja con los productos y un par de canastillas con 24 huevos aparte. Los militares piden a los habitantes que les esperen en sus domicilios, aunque estén inhabitables. “Requerimos que el titular se encuentre en la casa, como le expliqué: si su casa fue destruida y usted se está refugiando, ocupo que nada más esté aquí para recibir y si usted quiere se vuelve a regresar” le explica uno de los soldados a una mujer afuera de su vivienda que se quedó sin techo.
Vista Hermosa tras el paso de Otis
La colonia Vista Hermosa hace honor a su nombre por el paisaje que se mira desde las alturas. Está a solo unos kilómetros de la Diana Cazadora de la costera Miguel Alemán, 10 minutos en automóvil para llegar al Acapulco Dorado; pero parece mucho más distante. Con viviendas construidas de materiales más endebles, desde ahí se alcanza a ver la belleza del Acapulco turístico, sin la sombra de los árboles que el huracán rasuró. “Creo que ahora nos quedó más vista hermosa, cosas que no se veían estamos viendo ahora, porque el huracán se llevó todos los árboles”, dice con pesar la señora Norma Bello. Otra de las vecinas, de nombre Beatriz, explica que no sabía nada de la entrega de canasta básica anunciada por el gobierno: “como no tenemos ni internet ni luz y estamos incomunicados, ahorita no estamos en redes sociales ni nada de eso, no sabíamos. Sí escuchábamos lo que decía la gente, pero para creer...”. La mujer agradece la ayuda de los soldados. Después coincide con otra persona y le dice que los productos provienen de los recursos de todos. Un par de niños, de unos 9 y 3 años, explican que viven en la casa de láminas y polines que está a unos metros, pero por el momento no está su mamá, así que les dejó su credencial de elector por si hacía falta y así consiguen que los militares les entreguen su despensa.
Fotos: @GobiernoMX
Elementos de la Sedena y la Marina reparten las despensas entre personas damnificadas por el huracán Otis, en Acapulco, sin embargo manifiestan la necesidad de reconstrucción de viviendas y de más seguridad Los encargados de repartir las canastas básicas son tanto integrantes de la Sedena como de la Marina.
4A OPINIÓN Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
La verdadera política social de López Obrador JORGE G. CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda
H
ace unos días el diario Reforma reveló que, de acuerdo con los datos oficiales, la construcción de vivienda en este sexenio se ha desplomado, en relación a los períodos presidenciales anteriores. Las casas construidas cayeron, durante los primeros cinco años de López, en más de la mitad comparado con los primeros cinco años de Peña Nieto o de Calderón. Es cierto que a pesar del muy buen desempeño de varios directores del Infonavit desde los años noventa, se han construido muchas viviendas de interés social, tanto por el gobierno como por desarrolladores, que no sirvieron, que han sido abandonadas, o nunca fueron ocupadas. Demasiado pequeñas (34 metros cuadrados), sin vegetación, a horas de los empleos, con pésima seguridad y servicios. Pero como en
casi todo, López Obrador echa al mentado niño con el agua de la bañera. En lugar de corregir los errores -no necesariamente previsibles ni evitables- de la construcción, simplemente deja de construir. Según el Registro Único de Vivienda, durante los primeros nueve meses se edificaron 40 por ciento menos casas que durante el mismo lapso en 2018. Sobre todo, la construcción que más descendió fue la de vivienda de interés social: 70 por ciento menos en cinco años, “el volumen más bajo desde 2010”. Durante el sexenio de López Obrador, la proporción correspondiente a casas de interés social pasó de 65 por ciento a 32 por ciento, habiendo sido de 75 por ciento en 2015. Ahora bien, si vemos el pre-
supuesto asignado a otras dependencias de política social, como educación y salud, encontramos tendencias parecidas. En 2018, el último año de Peña Nieto, el presupuesto asignado a la SEP (escojo el asignado para poder comparar con 2024), fue 280 mil millones de pesos. En 2024, será de 318 mil millones en pesos de 2018 (con una inflación de 25 por ciento durante estos cinco años). En términos reales, el incremento habrá sido de menos de 40 mil millones, o de seis mil millones al año. Prácticamente nada. En 2022, el presupuesto de la SEP equivalió a 3.1 por ciento del PIB, el nivel más pequeño desde 2010. La evolución del presupuesto de la Secretaría de Salud no requiere tanto calculo deflactor. En términos nominales, cayó de 122 mil millones en 2018 a 96 mil millones en 2024. Ciertamente el del IMSS creció muchísimo, pero ello se debe a que en los hechos asumió lo que era el Seguro Popular de los sexenios
anteriores. Para el ejercicio siguiente, el presupuesto del Seguro Social será de 1.3 billones de pesos, que contrasta con la suma del IMSS y del Seguro Popular en 2018, que fue de 869 mil millones de pesos. En pesos de 2018, el de 2024 será de un billón, es decir un crecimiento de 130 mil millones en cinco años, o 26 mil millones al año. De nuevo, casi nada, sobre todo para una población que envejece. Sabemos que el componente de programas sociales o transferencias dentro del gasto social de este gobierno ha aumentado enormemente: adultos mayores, becas Benito Juárez, discapacitados, pueblos indígenas, Jóvenes Construyendo Futuro, Sembrando Vida, etc. Sabemos también que el gasto social en su conjunto ha crecido poco, o incluso se ha estancado (ver The Economist, 29 de junio de 2023). De suerte que lo hecho por este gobierno, como ya lo han comentado muchos, consiste en
un desplazamiento del gasto social de rubros como salud, educación y vivienda, a programas sociales de entrega de recursos para determinados sectores. En otras palabras, recurriendo a una diferenciación ya consagrada (creo que formulada inicialmente por Jacob Hacker de Yale), López Obrador ha transferido recursos de políticas PREdistributivas, a políticas REdistributivas: exactamente lo contrario de lo que muchos especialistas e instituciones especializadas en estos temas sugieren. A falta de una reforma fiscal que nunca quiso hacer, no pudo mantener o fortalecer las políticas PREdistributivas (vivienda, educación, salud) si elevaba las REdistributivas (transferencias). A la larga, este énfasis va a incrementar la desigualdad, la competitividad, y el desarrollo humano, aunque a corto plazo puede mejorar las cifras de distribución del ingreso (no de la riqueza).
‘El derecho a la defensa’
PUERTO VIEJO GUILLERMO OSUNA HI
RODRÍGUEZ
osunahi@hotmail.com
Los libros...
L
a polémica sobre la vida y obra de Juana Inés de Asbaje Ramírez y Santillana, conocida mundialmente como Sor Juana Inés de la Cruz, empieza sobre la precisión del año de su nacimiento, inclinándose la mayoría de los que le siguen la pista, en señalar que nació un 12 de noviembre de 1949 o 1951. Data que al final, empequeñece ante la grandeza de esta gran escritora mexicana, considerada por muchos, como la precursora en nuestro país, de la defensa de los derechos de la mujer. La también conocida como Décima Musa, quien optó por el encierro religioso como una forma de conseguir darle rienda suelta a su inspiración, no solo creó textos marcados de religiosidad ya que, dentro de su producción literaria, también están obras enfocadas a situaciones mundanas y otras dedicadas a la defensa del crecimiento intelectual de la mujer; obras que, por cierto, no fueron del agrado de la iglesia y los censores extremistas de la época. Les comento que la referencia de Sor Juana, la hago en virtud de que, en nuestro calendario, y en honor de la citada, hoy 12 de noviembre, aparece la celebración del Día Nacional del Libro, lo cual ocurre, desde hace alrededor de 45 años. Festividad que seguramente trae felices a los bibliófilos de nuestro país, entre los cuales, se distingue a lectores locales y promotores de lectura como Laura Medina, Juanjo Rodríguez, Samuel Parra, Aleyda Rojo, Melly Peraza, Marisol Lizárraga, Giovanni Osuna, entre otros; y en el mítico paraíso, a Elías Miranda y a Pepe Franco. El libro es una herramienta de gran utilidad en la formación integral de una persona, influyendo, en no pocos casos, en el reencauce de vida de algunos otros. Al respecto del libro, el poeta granadino Federico García Lorca, decía: “No solo de pan vive el hombre. Yo, si estuviera desvalido en la calle no pediría pan, sino medio pan y un libro”. Por supuesto, los autores en las diferentes ramas de la literatura y del conoci-
miento, dejan plasmados en los libros, su imaginación y su saber; legados que constituyen una gran herencia para las diferentes culturas, de ahí, que desde la antigüedad existan bibliotecas de gran notoriedad, como la de Alejandría en Egipto; la de Aristóteles en Atenas y la de Asurbanipal, en Nínive. Por supuesto, en la actualidad se cuenta con importantes centrales de libros como la de Trinity College, en Dublin; la biblioteca nacional de Austria y la de Stuttgart en Alemania. En nuestro país contamos, entre otras, con la Nacional, la Central de la UNAM y la Palafoxiana de Puebla. Sobre las bibliotecas se han acuñado ingeniosas y acertadas frases, como la del intelectual francés, Jacques Benigne Bossuet: “En Egipto, a las bibliotecas se las llamaba el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás”. A la cual se agrega la plasmada por el célebre argentino Jorge Luis Borges: “Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”. En el terreno de la lectura, nuestro país no se distingue, ya que entre la población alfabeta total, según la página electrónica de Lectupedia, financiada por el Fondo Monetario Internacional, se lee menos de un libro al año, lejos, muy lejos de los 17 per cápita que se leen, por ejemplo, en Canadá. Sin duda alguna, el fomento a la lectura en nuestro país, requiere de un enorme esfuerzo del sistema gubernamental; acciones de mucho mayor alcance que el hasta ahora ha realizado Paco Ignacio Taibo II, al frente del Fondo de Cultura Económica; algo más efectivo que el “a toda madre” que expresa cuando se le pregunta cómo va su gestión al frente de la editorial oficial. “Los libros son como los amigos, no siempre es el mejor el que más nos gusta”, es lo que afirmaba el intelectual Jacinto Benavente. ¡Buen día y feliz día del libro!
EL OCTAVO DÍA JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ domicilioconocido@icloud.com
Nuestra secreta y cotidiana raíz del mal
S
e dice, se piensa y se cree que el narcotráfico es el problema principal de la cultura de violencia y corrupción, la raíz y suma de todos los miedos. Pero algo en lo que no reparamos es que existe una situación previa, que como un sustrato colectivo, permea las conductas y no sólo de las personas que trasiegan con estupefacientes. Nos referimos a la cultura del guaruraje, que es de las más extendidas, gracias a las actividades y acciones de los señores políticos. ¿En qué momento se volvió un símbolo de poder y estatus llegar siempre, escoltado a cualquier sitio, por más de siete personas, fieras y atentas, leales y vigilantes? Probablemente esta conducta sea una herencia del nomadismo tribal, de cuando fuimos una audaz especie de simios a los que el cambio climático en África les obligó a bajar de las ramas y caminar erguidos, sencillo acto que potenció el crecimiento del cerebro. El término “guarura” (waru - ra) es una palabra que viene
del tarahumara, la hermosa lengua rarrámuri. Es el plural de “amigo” y parece que comenzó con un chiste privado de un Presidente en gira que visitaba a un Gobernador indígena, Éste le pidió en su español muy básico que entrara a una casa comunal, junto con todos sus acompañantes, los cuales el creyó que eran sus amigos. “Sean bienvenidos aquí tú y tus guaruras“. El concepto se extendió ya que el Presidente, (¿Ruiz Cortines? ¿Miguel Alemán?, no está muy clara la anécdota) hizo del detalle humor privado dentro del todopoderoso estado mayor presidencial, entonces otro estado dentro del estado, si me permiten la repetición... “ A ver, síganme rápido, mis guaruras, ya vamos a llegar a Palacio“. Ese protocolo del séquito se dio en casi todas las culturas antiguas y la nuestra tiene su aportación. Si usted va al Museo de Antropología e Historia verá en la sala azteca una impresionante maqueta del mercado de Tlatelolco con un ejemplo de lo que digo. ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ
Fundado el 8 de septiembre de 1973
Director General
Ahí, entre la reconstrucción de los tendajos, los puestos de cerámica, chachalacas y chichicuilotitos vivos, hay un pequeño grupo de muñecos detrás de la marcha un caudillo mexica, acompañado por un séquito de, literalmente, achichincles, caminando en línea de fondo, con penacho y capa tejida, rostro al frente, tal como si fuera un diputado del PRI de los años sesenta antes de inaugurar una presa hidroeléctrica. Una ficha en la base de la maqueta confirma mi percepción. Esa situación se da incluso en otras culturas como la japonesa: en alguna ocasión un amigo mío fue a un asunto político a Tokio, se topó ante una fila de ejecutivos y al querer verse muy educado, hizo una caravana del primero de ellos lo cual provocó una discusión. Logró que éste prorrumpiera en gritos de disculpa y genuflexiones, ya que él bárbaro extranjero no sabía que la reverencia se le hace solamente el jefe, que estaba hasta el último en la fila y mi amigo creyó como que era como
GUILLERMINA GARCÍA NEVARES
Directora Editorial
aquí, en que saludamos a todo el mundo y hasta nos damos abrazos tronadores, sin conocernos ni volvernos a ver. Luego le explicaron que solamente se saluda al jefe y que es fácil reconocerlos porque generalmente tenían la cara toda torcida como un jefe real. Si eso era entre ejecutivos, imagine usted entre samuráis y los mafiosos yacuza, que se cortaban un dedo meñique solo por faltarle el respeto al clan. Pero el problema de la cultura del guarura no se limita a andar con una escolta, sino a las actitudes que asumen ellos y también los vivos políticos. Ahí está la raíz del reto. Creen que, por ser parte de un grupo gobernante, sea del poder democrático, la economía de la delincuencia, ya pueden pararse en doble fila, saltarse las colas e incluso no pagar cuentas. Ese es el factor número uno que provoca que esta sociedad se fragmente y fracture a cada rato, estremecida con esos aspavientos del poder o la ilusión del mismo. Y es que una regla de la política dice que, para tener poder, hay que saber demos-
ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva
BUZÓN DEL LECTOR
trarlo o al menos aparentarlo. El otro problema de esta actitud omnipotente es que no es exclusiva de funcionarios públicos o iniciativa privada de narcotráfico. Es justo decir que alguna vez, hemos escuchado conversaciones sobre personas que pertenecieron a grupos delincuenciales que se comportaron de forma tranquila y respetuosa, no sólo en el pasado remoto. La actitud del guarura brota en cualquier lado. Cualquier persona con una camioneta nueva de clase media se siente con las suficientes ínfulas para estorbar y no dignarse para bajar un vidrio. ¿Algún día superaremos eso? Tengo fe, ya que los mexicanos, aún con nuestras complicadas formas de pensar hemos sabido progresar. Por ejemplo, hoy no todos los albañiles piropean como antes a las damas que se atrevían a pasar por sus banquetas. El problema es que muchos aún ven como práctica común una faceta de comportamiento evidentemente mal hecha. Solo porque son amigos de un político o un candidato en campaña. Y seguirán ofendiéndose, si alguien los rebasa o toca un claxon, mientras sueñen que comportarse como un guarura o achichincle te hace exitoso, digno de admiración y merecedor de las grandes cosas de la vida. Desterremos ya esto.
Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992
Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Impunidad e insoportable igualdad ERNESTO LÓPEZ PORTILLO
@ErnestoLPV / Animal Politico / @Pajaropolitico
¿
Por qué la abrumadora impunidad? Cambios y cambios de gobiernos, reformas y más reformas, promesas incontables de la clase política y la misma o más impunidad. ¿Alguna vez has tratado de entender qué hay atrás? Es un hecho, la impunidad es abrumadora y no baja al paso del tiempo. Ya hace al menos tres décadas se viene midiendo, no es ninguna novedad que se castiga más o menos 5 de cada 100 delitos. Muchas interpretaciones culpan al sistema de justicia penal, pero son insuficientes. Claro que el sistema penal tiene problemas graves y crónicos, pero qué tipo de clase política y sociedad acepta, tolera y prolonga un sistema penal colapsado. Debemos tratar de ir más a fondo, pensando en la impunidad como un síntoma del problema y no como el problema en sí mismo. Intentemos buscar
respuestas asociadas a “causas de raíz”. Luego de estudiar la llamada cultura ciudadana, principalmente mirando desde el lente teórico y de la política pública liderada por el entonces alcalde de Bogotá, Colombia, Antanas Mockus, desde hace unos 25 años decidí mirar atentamente cómo convivimos acá en México. Esto me sacudió y apareció ante mis ojos otra realidad. Decidí poner atención a determinadas rutinas que nos igualan o a otras que parecen mostrar cómo usamos el poder en la convivencia del día a día. Por ejemplo, miré las filas para esperar un turno; las escogí porque “imponen” una condición de iguales; en una fila nadie es más o menos, todo depende del turno. Y me di cuenta que en las colas suele haber incomodidad y si alguien enseña que hay una
oportunidad para saltarse la espera, lo más probable es que la mayoría siga su ejemplo, en vez de que se le censure. Luego puse atención a otra relación en la calle que podría parecer menor. Me refiero al encuentro entre personas que caminan en las calles y personas que conducen vehículos automotores. Tengo claro que en nuestro medio pasa primero quien maneja, incluso poniendo en riesgo a las y los peatones que no apuran el paso para hacerse a un lado. Interpreté esa rutina como una representación simbólica de una relación de poder. El vehículo es en realidad un vehículo de poder ante quien no lo tiene. Luego volteé a ver la discriminación en sus múltiples expresiones, habiéndose comprobado desde hace mucho que es una práctica masiva y crónica. La discriminación es una herramienta que desiguala de mil maneras. Al paso de los años, observando también el uso masivo de lo que entendemos como corrupción (torcer una
Justicia Restaurativa, también para las víctimas de fraude
norma para extraer un beneficio privado usando recursos públicos), también la asocié como una palanca que desiguala, como un escalón que se usa para acceder a privilegios por encima de las demás personas. En las inolvidables clases de teoría política con Arnaldo Córdova aprendí que el Estado en nuestro caso es una construcción histórica impuesta desde arriba, no desde abajo. Vinieron luego las investigaciones empíricas que confirman una percepción negativa mayoritaria respecto a las instituciones y las leyes, justamente entendidas como herramientas al servicio del poder. Hoy creo que todo esto está conectado. Creo que México jamás construyó un pacto social que representa a la gente “de a pie”. El país ha sido históricamente un botín con recursos inabarcables para quien sabe usar la caja de herramientas que sirve para desigualarnos, tanto en la convivencia informal en lo privado como en el tejido relacional en torno a lo público, donde todo lo que pueda ser torcido lo será si hay quien encuentra la oportunidad.
OPINIÓN 5A
El punto es que nuestro tejido relacional es una suerte de andamiaje para desigualarnos y gana quien lo sepa usar mejor. ¿Hay espacios, comunidades y ambientes solidarios donde las normas y las prácticas son coherentes a favor de condiciones de trato igualitario? Desde luego, pero son menores y muchas veces efímeros. La columna vertebral de eso que llamamos Estado de derecho es el principio de igualdad ante la ley; esto no funciona aquí porque no existe apreciación mayoritaria de tal principio, precisamente porque las layes no “son nuestras” y en cambio preferimos competir para desigualarnos. ¿Y la impunidad? Pues todo esto podría explicarla también como parte de la caja de herramientas para desigualarnos. Si no hubiera los equilibrios sistémicos hegemónicos que hacen posible disponer de la norma también en el sistema penal para acceder y distribuir beneficios diferenciados -como en todo lo demás-, no habría impunidad. Al final esta es un producto más de lo que he llamado nuestra insoportable igualdad.
La paz MALAGÓN
ADRIÁN ZENTELLA TUSIÉ
@causaencomun Animal Politico / @Pajaropolitico
¿
Dónde terminan los procesos de justicia? ¿Terminan cuando los afectados son atendidos, encontrados o compensados? ¿Terminan cuando las personas responsables son detenidas y privadas de su libertad? ¿Terminan antes o después del juicio? En México nuestros procesos de justicia están incompletos. Cuando se comete un delito, la mayoría de nosotros espera un castigo. En nuestros procesos de justicia nos enfocamos en encontrar responsables, en castigar a los “criminales”. Esto no es necesariamente malo, pero quizá hemos olvidado a las personas más importantes, las afectadas, los heridos y las víctimas. La justicia restaurativa parte de la idea de que los procesos de justicia no terminan con una sentencia, sino que concluyen cuando el daño causado a las personas y al tejido social es reparado. En palabras de Howard Zehr “es un proceso dirigido a involucrar, dentro de lo posible, a todos los que tengan interés en una ofensa particular, e identificar y atender colectivamente los daños, las necesidades y obligaciones derivados de dicha ofensa, con el propósito de sanar y enmendar los daños”. Hablamos de escuchar a las víctimas, entender que es lo que se perdió y de ser posible, de reincorporar a los agresores a una comunidad sanada, y aunque esto parezca ficticio o idealista, en México, hoy contamos con varios ejemplos de que esto es posible. En nuestro país decenas de organizaciones de la sociedad civil trabajan con comunidades y autoridades para desescalar conflictos, promover la construcción de paz, reintegrar a per-
sonas privadas de su libertad a la sociedad y ayudar en los procesos de las víctimas de abuso y violencia. La idea de priorizar a las víctimas ha tomado tanta fuerza que desde 2013 en México existe una Ley General de Víctimas; normativa que reconoce los derechos de las víctimas y obliga al Estado a atender las violaciones graves a derechos humanos al brindarles atención integral a través de una Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Si bien, en este punto podríamos detenernos para hablar de los problemas que tiene la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, una propuesta más constructiva sería reflexionar sobre ¿qué otras acciones podríamos tomar para continuar sanando nuestra sociedad? Como mencionamos, la sociedad civil organizada ha implementado muchos proyectos de la mano con autoridades para asistir a las comunidades y víctimas de delitos de alto impacto. Sin embargo, muchos de los delitos que rompen nuestro tejido social suelen ser mucho menos dramáticos e impactantes. Algo que falta en nuestros procesos de justicia es reparar el daño causado por delitos más comunes. Así para continuar sanando nuestra sociedad podríamos ponerle atención a las víctimas de delitos como el fraude. Nos ha pasado a más de uno. Una llamada del banco, un mensaje de texto, una persona pidiendo ayuda económica, algún político pidiendo dinero para su campaña, incluso un amigo vendiendo boletos. Solo en 2021 se cometieron en México 5.4
millones de delitos de fraude. Cifras oficiales, ponen este delito como el segundo más frecuente en nuestro país, solo por detrás del robo en calle o transporte público. Dato que solo toma en cuenta el fraude bancario y al consumidor. No obstante, a los, por ejemplo, 2 mil 520 millones de pesos robados a personas a través de fraudes bancarios solo en 2017, también habría que sumarle los millones de pesos desviados por servidores públicos a través de actos de corrupción, pues en México todos pagamos impuestos de alguna u otra forma, y como tal, el robo de ese recurso nos vuelve víctimas a todos. Ante este problema las víctimas de fraude comúnmente deben iniciar procesos de justicia sumamente desgastantes. No hay que olvidar que para muchos mexicanos, el acceso a la justicia es un lujo caro. Al ser víctima de un fraude por digamos, 10,000 pesos, luego de levantar su denuncia una persona podría gastar unos 50,000
¿Por qué mis abuel@s se veían tan viej@s y chaparr@s a mi edad? ALBERTO KOUSUKE
alberto.kousuke@uas.edu.mx
Q
uien haya visitado alguna vez una casa construida en la época de la Colonia o la Revolución Mexicana seguramente se ha quedado impactado, metafóricamente si no literalmente, por los techos bajos y las puertas pequeñas característicos. Asimismo, mientras que las fotos de l@s abuel@s muestran seriedad y madurez a temprana edad, la juventud de hoy puede presumir de lucir fresca y juvenil incluso a los 25 años de edad. ¿Acaso estamos evolucionando hacia mayores alturas (verticalmente hablando) y en el camino encontramos el elixir de la eterna juventud? Sabemos, a partir de estudios realizados en el México industrial, que los niños nacidos en clases socioeconómicas más bajas eran más bajos, en promedio, que los niños nacidos en familias adineradas. También sabemos que las familias más pobres tenían un mayor número de hijos. Dadas esas condiciones iniciales, ¿qué prevería la evolución? La
población promedio debería haberse vuelto más baja porque los individuos más bajos en la población eran, desde una perspectiva de aptitud evolutiva, más exitosos en transmitir sus genes. Pero esto no sucedió. En cambio, todos los segmentos de la población, ricos y pobres, de familias pequeñas y grandes, aumentaron en altura. Así, la selección natural, el proceso mediante el cual las diferencias en el éxito reproductivo explican los cambios en los rasgos de una población, no explica por qué somos más altos. Cabe destacar que el aumento observado en la altura no ha sido continuo desde los albores del humano; comenzó en algún momento alrededor de mediados del Siglo 19. De hecho, los exámenes de esqueletos no muestran diferencias significativas en la altura desde la época prehispánica hasta principios de 1800. Si la evolución no explica el aumento de altura, ¿qué lo hace? La mayoría de los genetistas creen que la mejora en la nutrición infantil ha sido el factor más
importante que ha permitido a los mexicanos aumentar tan drásticamente en estatura. La tendencia hacia un aumento de la altura se ha estabilizado en gran medida, lo que sugiere que hay un límite superior de altura más allá del cual nuestros genes no están equipados para llevarnos, independientemente de las mejoras ambientales. Curiosamente, la edad de la menarquia (la primera menstruación), que también está influenciada por la nutrición, ha mostrado una disminución correspondiente en este mismo período de tiempo. Algunos científicos creen que el aumento de embarazos adolescentes y fuera del matrimonio en México puede ser una consecuencia no prevista de la mejora en la nutrición. Cabe mencionar que las condiciones de mala nutrición están bien correlacionadas con una estatura más baja. Por ejemplo, las alturas de todas las clases de personas, desde jornaleros hasta los ricos, aumentaron a medida que la
pesos en un abogado que le ayude a juntar las pruebas e iniciar diálogos con un juez para un acuerdo reparatorio. Si el defraudador no accede al acuerdo, la persona afectada podría volver a gastar otros 50,000 pesos en un juicio que no le asegura recuperar su dinero. Y aquí deberíamos preguntarnos ¿qué es lo que quieren la mayoría de las personas víctimas de fraude? ¡Recuperar su dinero! La recuperación de activos financieros es el proceso mediante el cual, las autoridades de justicia se dedican a investigar, rastrear y recuperar activos financieros robados (dinero, propiedades, obras de arte, etc). Organizaciones como El Banco Mundial, Las Naciones Unidas y La Corte Penal Internacional llevan años promoviendo este proceso de justicia para combatir la corrupción en todo el mundo. Y aunque su implementación ha resultado desafiante por una variedad de factores (la capacitación del personal, el mantenimiento
de los activos recuperados, la coordinación de agencias y dependencias nacionales e internacionales, entre otros), el concepto es simple. Los gobiernos nacionales deberían comenzar a invertir en el desarrollo de cuerpos de seguridad y justicia capaces de investigar estos delitos con el objetivo de recuperar lo robado y devolver o reutilizar esos fondos para beneficiar a las personas afectadas. Aunque hoy estamos muy lejos de poder devolverle su dinero a las personas afectadas por fraudes cotidianos, uno de los siguientes pasos que podríamos tomar en México para continuar sanando nuestra sociedad es tomar con seriedad la recuperación de activos financieros y pedirle a nuestras autoridades que comiencen a incorporar a la ley todos los mecanismos y procesos recomendados por organizaciones internacionales, lo que nos permitiría soñar entonces con, algún día, ayudar a las víctimas de fraude a recuperar su dinero.
calidad, producción y distribución de alimentos se volvieron más confiables, aunque aún persisten diferencias de clase. Incluso hoy en día, la altura se utiliza en algunos estados de México como indicador de la división socioeconómica, y las diferencias pueden revelar discriminación dentro de grupos sociales, étnicos, económicos, ocupacionales y geográficos. Ahora, en el contexto cronológico, el concepto de envejecimiento ha cambiado. Hace 150-200 años, una persona de 50 años se consideraba anciana, y hoy en día se les llama de mediana edad. ¿Has notado que algunas personas ya tienen cabello gris y pequeñas arrugas alrededor de los 30 años, mientras que otras aún parecen escolares a la misma edad? Todo se debe a que cada persona tiene su propio reloj biológico, que rara vez coincide con su edad real. Las investigaciones han llegado a la conclusión de que el envejecimiento biológico en los últimos años ha estado ocurriendo más lentamente, razón por la cual las generaciones posteriores se mantienen con un aspecto más joven durante más tiempo. Esto también está ligado con una mejora en la nutrición de los humanos; sin embargo, los resultados de estudios recientes demuestran que esto también se debe a que algunos segmentos de la juventud de hoy en día realizan
profesiones de oficina que excluyen el trabajo físico pesado y las condiciones laborales perjudiciales. Este tipo de trabajo hace mucho menos daño a nuestros cuerpos. No obstante, a pesar de que los jóvenes comprenden la importancia de elegir la profesión adecuada y avanzar en sus carreras, se vuelven independientes mucho más tarde. Si nuestros padres y abuelos tenían que cuidarse desde una edad más temprana, las generaciones siguientes permanecen bajo el cuidado de sus familiares mayores durante mucho más tiempo (en su mayoría, por falta de oportunidades y trabajos dignos). Los jóvenes saben que siempre tienen un respaldo confiable (el seno familiar), y por eso son menos propensos a preocuparse y deprimirse en relación con la responsabilidad familiar y los problemas financieros (aquellos que cuentan con ese privilegio). Así, mientras nuestras casas antiguas se quedan con sus puertas pequeñas como recuerdo de tiempos pasados, los sinaloenses modernos crecemos en estatura y juventud. Si queremos seguir o mejorar esa tendencia, debemos nutrir al cuerpo y mente con alimentos sanos y balanceados, y no preocuparnos tanto por las vicisitudes de la vida de las cuales no tenemos control.
6A NACIONAL Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
7A Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GLOBAL
Situación insoportable
En representación del Secretario General de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, quien viajó recientemente a Medio Oriente, dio fe de su encuentro con las familias de algunos de los 240 rehenes israelíes y con familias en Gaza, afirmando que se trata de una situación “insoportable” y que prolongarla sería una “burla”. Por lo mismo, insistió en la imperiosa necesidad de un alto el fuego humanitario que acalle las armas para que se puedan reanudar los servicios esenciales. Griffiths también pidió la protección de los civiles dondequiera que se encuentren y reiteró su preocupación por el desplazamiento de cientos de miles de personas del norte al sur de la Franja a causa de las operaciones militares israelíes.
Las zonas seguras no lo son
“Las llamadas zonas seguras” hacia las que se desplazan palestinos no garantizan su seguridad, acotó. De acuerdo con la Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (OCHA), 50 mil personas más habrían evacuado el norte de Gaza ayer a través de un “corredor” abierto por el ejército israelí. El foro de París sirvió a Griffiths y Lazzarini para hacer un nuevo y enérgico llamamiento al respeto del derecho internacional humanitario en el conflicto, que ya ha provocado un número desmesurado de víctimas civiles, al igual que de la dignidad humana. Los altos funcionarios instaron a permitir el acceso diario y sin obstáculos a cientos de camiones de ayuda para llevar alimentos, agua, suministros médicos y combustible a los desesperados habitantes de Gaza. “Limitar severamente los alimentos, el agua y las medicinas es un castigo colectivo”, lo que constituye una violación del derecho internacional, advirtió Lazzarini. Asimismo, los directivos abogaron por la apertura de cruces fronterizos adicionales para la ayuda, incluido Kerem Shalom en la frontera con Israel, ya que el volumen de asistencia que llega a través del cruce de Rafah desde Egipto es insuficiente.
El último rayo de esperanza
A principios de esta semana, la ONU y sus socios humanitarios solicitaron a la comunidad internacional de donantes mil 200 millones de dólares para ampliar las operaciones de socorro a los 2.2 millones de personas en la
La prioridad debe ser acallar las armas: ONU
Necesitamos llevar “ cientos de camiones diarios a
En la conferencia de ayuda a Gaza organizada por Francia, los jefes de Asuntos Humanitarios y del organismo para los Refugiados Palestinos destacan una vez más la situación desesperada en Gaza y la urgencia de un alto el fuego que permita distribuir bienes vitales
Gaza, y que se nos permita llegar a todos los lugares donde se refugian las personas. Necesitamos un alto el fuego humanitario. En otras palabras, se trata de un cese de los combates con fines humanitarios para dar un respiro a la embestida, acelerar la entrega de ayuda humanitaria y facilitar la liberación de los rehenes. Éste debe ser nuestro objetivo y nuestra prioridad”.
Martin Griffiths Coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia
Niños buscando agua en un barrio bombardeado en Gaza.
Israel se niega a la paz; ataques continuarán con ‘toda su fuerza’: Netanyahu NOROESTE / REDACCIÓN
PRESIÓN SOBRE GOBIERNO DE ISRAEL
Los crecientes llamados internacionales a un alto el fuego fueron rechazados ayer por Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel. Ante ello, mencionó que la batalla de Israel para aplastar a los militantes de Hamás que gobiernan Gaza continuará con “toda su fuerza”. En un discurso televisado, el Ministro señaló que un alto al fuego sólo sería posible si son liberados los 239 rehenes retenidos por militantes en la Gaza. El líder israelí también insistió en que después de la guerra, que ahora entra en su sexta semana, Gaza sería desmilitarizada e Israel mantendría el control de la seguridad allí.
n La presión sobre Israel crecía después de que médicos frenéticos en el hospital más grande de Gaza dijeran que el último generador se había quedado sin combustible, causando la muerte de un bebé prematuro, otro niño en una incubadora y otros cuatro pacientes.
n Miles de heridos de guerra, personal médico y civiles desplazados quedaron
atrapados en los combates. En los últimos días, los combates cerca de Shifa y otros hospitales en el norte de Gaza se han intensificado y los suministros se han agotado.
Cuando se le preguntó qué quería decir con control de seguridad, Netanyahu dijo que las fuerzas israelíes deben poder ingresar libremente a Gaza para cazar a los militantes. Rechazó la idea de que la autoridad palestina, que actualmente administra áreas autó-
nomas en Cisjordania ocupada por Israel, en algún momento controlaría Gaza. Ambas posiciones van en contra de los escenarios de posguerra planteados por el aliado más cercano de Israel, Estados Unidos. El Secretario de Estado, Antony Blinken, ha dicho que
Reportan que mueren pacientes en el hospital mayor de Gaza NOROESTE / REDACCIÓN
Las tripas del Ejército de Israel rodeaban el mayor hospital de Gaza, donde cinco personas, incluyendo un bebé prematuro, fallecieron luego de que el último generador se quedó sin combustible, dijeron los médicos. Israel sostiene que el hospital de Shifa es el principal puesto de mando de Hamás, y que los insurgentes utilizan a los civiles allí resguardados como escudos humanos; acusan además que se han instalado en elaborados búnkeres subterráneos. En los últimos días, los combates cerca de este y otros hospitales en el norte de Gaza se han intensificado a medida que se agotan los suministros. “No hay electricidad. Los equipos médicos han parado.
Los hospitales dentro del conflicto están saturados de pacientes.
Los pacientes, especialmente aquellos en cuidados intensivos, empezaron a morir”, afirmó Mohammed Abu Selmia,
director del centro, en una conversación telefónica en la que podían escucharse sonidos de disparos y explosiones de nal continúa distribuyendo alimentos y agua y atendiendo a las personas en refugios y hospitales, a pesar de los riesgos. Ese organismo de la ONU, que ha pagado un tributo particularmente alto en este conflicto con 99 empleados asesinados en Gaza, no tendrá los recursos para pagar los salarios de sus trabajadores hacia fin de año, señaló.
El conflicto podría consumir la región Una mujer en su casa bombardeada en Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto.
Franja de Gaza y a 500 mil más en Cisjordania. La conferencia de París busca, entre otros fines, movilizar este financiamiento. Lazzarini conminó a los
donantes a aumentar el apoyo a los habitantes de Gaza y destacó que la UNRWA es el último rayo de esperanza para los civiles en ese territorio, recalcando que su perso-
Al referirse a Medio Oriente en su conjunto, Griffiths sostuvo que el actual conflicto es “un incendio forestal que podría consumir la región con impactos globales de amplio alcance a menos que lo controlemos”. En este punto citó el intercambio de fuego entre Hezbolá e Israel en la fronte-
Foto: Especial
E
l coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia urgió una vez más este jueves a un alto el fuego humanitario en Gaza para permitir la entrada de asistencia vital para los más de dos millones de palestinos que habitan en ese territorio asediado. Esta vez, Martin Griffiths hizo la exhortación en París, en la conferencia humanitaria de alto nivel para Gaza, organizada por el gobierno francés. “Necesitamos llevar cientos de camiones diarios a Gaza, y que se nos permita llegar a todos los lugares donde se refugian las personas. Necesitamos un alto el fuego humanitario. En otras palabras, se trata de un cese de los combates con fines humanitarios para dar un respiro a la embestida, acelerar la entrega de ayuda humanitaria y facilitar la liberación de los rehenes. Éste debe ser nuestro objetivo y nuestra prioridad”, declaró. En el mismo tenor, el titular de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, destacó la desgarradora situación de los niños de Gaza que “suplican que se les dé un pedazo de pan y un sorbo de agua”. Lazzarini indicó que el desplazamiento masivo de población ha dado lugar a un enorme hacinamiento en los refugios, y añadió que barrios enteros han sido reducidos a escombros en medio de los continuos bombardeos y la ofensiva terrestre israelíes en represalia por los ataques y toma de rehenes de Hamás del 7 de octubre pasado.
Emergencia en Gaza y dar ayuda humanitaria
Foto: ONU
ONU NOTICIAS
Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, habló sobre el tema del alto al fuego que demandan.
Estados Unidos se opone a una reocupación israelí de Gaza y prevé un Gobierno palestino unificado tanto en Gaza como en Cisjordania en algún momento como un paso hacia un Estado palestino. Por ahora, dijo Netanyahu, “la guerra [contra Hamás] avanza con toda su fuerza y tiene un objetivo: ganar. No hay alternativa a la victoria”.
MILES DE MUERTOS - A más de un mes de inicio del conflicto, ya hay más de 11 mil personas palestinas muertas, de las cuales, dos tercios son niños y mujeres.
fondo. Según Abu Selmia, los soldados israelíes estaban “disparando a cualquiera dentro o fuera del hospital”, e impedían ir de un edificio a otro en el recinto. La afirmación de que las tropas de Israel eran la única fuente de los disparos no pudo ser verificada de forma independiente. Al ser cuestionado sobre los reportes de que los soldados estaban abriendo fuego en el patio del hospital, Peter Lerner, un vocero del ejército israelí, dijo que sus fuerzas están “en medio de intensos combates contra Hamás en las inmediaciones de la zona en cuestión”, y que el ejército toma todas las medidas posibles para evitar dañar a los civiles, agregó. ra de este país con Líbano, y el lanzamiento de cohetes de Yemen hacia territorio israelí. Asimismo, expresó preocupación por la creciente retórica antisemita y antimusulmana. “De no maximizar los esfuerzos multilaterales y diplomáticos para garantizar la protección de los civiles, mejorar el acceso humanitario y asegurar la liberación de los rehenes, tengo verdaderos temores de que esto pueda ser sólo el comienzo”, recalcó. En este sentido, Griffiths enfatizó el papel crucial de los esfuerzos diplomáticos multilaterales y exhortó a la comunidad internacional a enarbolar unida los valores comunes y a pronunciarse contra la elección de la guerra.
8A Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
51,258.24
PETRÓLEO
ASÍ CERRÓ
DÓLAR CANADIENSE EURO COMPRA VENTA COMPRA VENTA 51,071.03 COMPRA VENTA $17.11 $18.08 $12.75 $12.78 $18.83 $18.86 JUEVES
MEZCLA MEXICANA
71.46*
DÓLAR
Nota: El tipo de cambio al menudeo
TEXAS
75.33*
BRENT
80.01
Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre
* Dólar por barril
ORO
$1,107.20
PLATA
$12.66
Fotos: Gran Acuario Mazatlán
NEGOCIOS
VALORES
VIERNES
NOROESTE.COM
Ejecutivos y agentes de las principales navieras de América y el Caribe conocieron las maravillas del Mar de Cortés en su visita al Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés.
CONGRESISTAS DE LA FCCA
Disfrutan del Gran Acuario Mazatlán NOROESTE / REDACCIÓN
Es la primera vez que la FCCA realiza su reunión anual en este puerto.
Summit Empresarial 2023
Urgen a igualar cancha entre mujeres y hombres La escritora del Best Seller ‘Liderar desde lo femenino’ concluyó que la humanidad debe adoptar características catalogadas como propias de uno u otro género por un mundo con desarrollo sostenible ÁLEX MORALES
C
ULIACÁN._ En el trayecto hacia el desarrollo sostenible, Tatiana Camps Reyes, autora de ‘Liderar desde lo femenino’, propone, en su libro, las estrategias para empatar la cancha entre la humanidad, que ha sido dividida por un manual de vida escrito por hombres. La escritora chilena visitó Culiacán para participar en el Summit Empresarial 2023, donde presentó su obra, un Best Seller en su país natal, en el que responde la pregunta ¿Cuál es el valor estratégico que las mujeres traemos a las organizaciones?. “No es que ‘yo quiero ser tratada con igualdad’, para ser tratadas con igualdad hay que igualar la cancha, y al entender eso nos permite apropiarnos de ser agentes de la transformación cultural para la equidad de género y el empoderamiento femenino”, manifestó Tatiana Camps. Según palabras de la autora, el libro parte de dos ejes centrales; el primero, en el que habla de contexto histórico-cultural entre géneros, para después ofrecer herramientas para aprovechar habilidades, que han sido encasilladas como femeninas, en un ámbito de liderazgo. La chilena inició su investigación cuestionando los motivos por los que las mujeres ameritan exigir derechos que no fueron otorgados por nacimiento, como en el caso de personas del otro género. “¿Por qué necesitamos hablar del liderazgo desde lo femenino? Es esta cultura del patriarcado y el lugar donde ha puesto a los hombres y a las mujeres, entender eso, tenerlo presente, y las implicancia profundas que trae”, señaló. “Creo que es fundamental
¿Por qué “ necesitamos hablar del liderazgo desde lo
femenino? Es esta cultura del patriarcado y el lugar donde ha puesto a los hombres y a las mujeres, entender eso, tenerlo presente, y las implicancia profundas que trae”.
Tatiana Camps Reyes Escritora chilena para las mujeres de hoy tener esta perspectiva histórica, entender que lo que está pasando tiene una explicación histórica”. Por medio de entrevistas con féminas líderes, en diversos sectores, que nutrieron la indagación, surgió una nueva inquietud por resolver en la mente de Camps: ¿Por qué las mujeres no quieren ser vinculadas con lo femenino? “Hay mujeres que no querían ser asociadas con lo femenino, porque se ha entendido lo femenino como lo débil, como lo sometido”, explicó. Que muchas mujeres se avergüencen de su femineidad tiene que ver con las respuestas filosóficas, antropológicas, políticas, biológicas y psicológicas fueron planteadas por hombres desde una perspectiva unilateral, enalteciendo el género masculino. “Lo que entendemos por femenino ha estado construido de una conversación entre hombres, y de esa conversación entre hombres lo femenino era lo menor, lo que había que dominar, lo que había que proteger, lo que había que ayudar, lo inseguro, lo emocional con una carga negativa de lo que es lo
Foto: Noroeste / Martín Urísta
MAZATLÁN._ Alrededor de 100 Ejecutivos, Directivos y Agentes Navieros, pertenecientes a la Florida-Caribbean Cruise Association que estuvieron en Mazatlán celebrando la edición 29 de su reunión anual, realizaron un recorrido de conocimiento por las instalaciones del Gran Acuario Mazatlan Mar de Cortés. De acuerdo a un comunicado, fueron recibidos por Rafael Lizárraga, Director Ejecutivo; y Simón Norris, Director General de este nuevo recinto marino, quien mencionó que tenerlos en el Gran Acuario este día lo hacía muy especial. “El Acuario es un punto muy importante para los visitantes, tenemos una oferta turística de entretenimiento, de educación, de conservación, Mazatlán es un destino para los cruceros muy importante, el Acuario es una instalación que también es muy importante, estoy seguro que en el futuro van a llegar muchísimas personas en los cruceros de la Costa Mexicana”. Para Michelle Paige, presidente de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que representa a las 23 empresas navieras más importantes de América y del Caribe, el Gran Acuario es una experiencia que pueden disfrutar personas de todas las edades y la calificó como extraordinaria. Durante el recorrido, ejecutivos y agentes mostraron asombro por la dimensión de los hábitats, por el conocimiento que comparten los guías y sorpresa cuando llegaron al hábitat de los océanos cuando los buzos les mostraron un gran mensaje de bienvenida, custodiado por las rayas, meros y cientos de ejemplares marinos. Es la primera vez que la FCCA realiza su reunión anual en este puerto, y es, sin lugar a dudas, la mejor oportunidad que tenemos los mazatlecos de poner a la vista de dueños, ejecutivos y agentes navieros, todas las bondades, atractivos y novedades, como el Gran Acuario, que ofrece a sus visitantes la Perla del Pacífico.
Los visitantes realizaron un recorrido por las instalaciones del Gran Acuario Mazatlan Mar de Cortés.
Tatiana Camps Reyes visitó Culiacán para participar en el Summit Empresarial 2023 donde presentó su libro.
emocional”, agregó. Esto, ha orillado a muchas a adoptar actitudes catalogadas como masculinas desde tiempos inmemorables, para posibilitar obtener cargos de poder o, simplemente, ser reconocidas por su labor. “La cantidad de mujeres que han reconocido haberse masculinizado alguna vez, yo misma me di cuenta como me había masculinizado, como yo creía que femenino e inteligente no podían convivir en una misma persona y yo tenía que elegir o era femenina o eres inteligente”, agregó. Tras plantear los antecedentes que han dividido al mundo en una guerra de géneros en un mundo definido por hombres, indicó los resultados de su investigación, que reveló un estilo de liderazgo desde lo femenino, fundamentalmente, por la capacidad de relacionarse de manera respetuoso, afectiva, cercana, autoconsciente, que incorpora el pensamiento sistémico y la sostenibilidad. En comparación con la dirección desde una perspectiva masculina, el liderazgo se ha reconocido como el que implementaron los conquistadores que
oprimieron a civilizaciones enteras para obtener bienes propios, por medio de la jerarquía, autoritarismo, imposición y dominio. Explicó que denominar ciertos rasgos como propios de un género u otro carece de fundamentos biológicos, pues está idea de las energías femeninas y masculinas emergen de un fenómeno cultural. “Esos fundamentos biológicos-culturales son inseparables, y en rato, la cultura nos transforma, y puede hacer que lo femenino y lo masculino estén disponibles para todos”, agregó. El libro ‘Liderar desde lo femenino’ no solo plantea las brechas entre la humanidad impuestas siglos atrás, pues, en un intento por alcanzar el desarrollo sostenible del mundo, Tatiana anhela igualdad que beneficiará no solo a mujeres oprimidas desde tiempos inmemorables, sino también para permitirle a los hombres vivir en libertad. “Detenerse a pensar y poner en valor lo femenino no es estigmatizar, es libertad de elección y dar libertad de integrar lo humano para hombres y para mujeres”, le dijo a Noroeste.
SEDECO
NOROESTE / REDACCIÓN
CULIACÁN._ Sinaloa tuvo un crecimiento de 3.6 por ciento, colocándose dentro de los 10 estados con mayor crecimiento económico de México, mientras que la Inversión Extranjera Directa captada durante la actual administración es mil 087 millones de dólares y la Inversión Privada supera los 56 mil millones de pesos, dando muestra de la confianza y certidumbre de los inversionistas, compartió el Secretario de Economía estatal, Javier Gaxiola Coppel.. También dio a conocer que el
desempleo en Sinaloa es del 2.2 por ciento, por debajo de la media nacional que es 2.8 por ciento, siendo la tasa más baja registrada en la entidad en los últimos 28 años y por segundo año es el estado con mejores condiciones laborales del país según el IMCO. Dijo que desde la Secretaría de Economía se apoya a las grandes empresas pero también se impulsa a las micro, pequeñas y medianas para que crezcan y ganen más, tan es así que en esta administración se han capacitado y equipado a más de 2 mil tianguistas, se han atendido a 3 mil 371 abarroteros mediante el progra-
ma “Atienda” y se han ayudado a casi 600 mipymes a comercializar sus productos en los marketplace de Mercado Libre y Amazón, alcanzando ventas por 30.7 millones de pesos. Con dos generaciones de Incúbate Mx, añadió que se han impulsado a 3 mil 750 emprendedores no solo de los 18 municipios sino también de 23 estados del País, colocando a Sinaloa como referente nacional de emprendimiento. El Secretario de Economía concluyó afirmando que el capital humano, disponibilidad de terrenos para desarrollo indus-
Foto: Cortesía
Muestra Sinaloa confianza y certidumbre a inversionistas
Javier Gaxiola Coppel, Secretario de Economía en Sinaloa, expuso que Sonaloa pronto formará parte de la cadena de proveedora local para las empresas de transformación industrial.
trial, y un Gobierno que genera confianza y voluntad para seguir siendo atractivo para las inversio-
nes son las fortalezas para que siga llegando más inversión al estado.
1B Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
CULIACAN
NOROESTE.COM 63% 32°
6:23
17:23
32° 18°
CIELO DESPEJADO
Por la mañana estará despejado. Por la tarde se prevee lluvia ligera.
MOVIMIENTO ANTORCHISTA
Atenderá Alcalde peticiones, aseguran
Fotos: Cortesía
ALEX MORALES
El Alcalde Juan de Dios Gámez sostuvo un encuentro con vecinos de la colonia Jardines de la Sierra a través del programa “Diálogos por el Bienestar”.
Compromiso
Gestionará Alcalde obras en colonia Juan de Dios Gámez asegura que instruirá la pavimentación la calle principal y otras en mal estado, rehabilitar el drenaje sanitario y hacer más eficiente el transporte público en la colonia Jardines de la Sierra ALEX MORALES
El Presidente Municipal escuchó las inquietudes de los colonos y se comprometió a gestionar la pavimentación de calles.
estado, así como reacondicionar el drenaje sanitario. Expresó además su disposición a gestionar ante el Gobierno del Estado para hacer más eficiente el transporte público en la zona, considerando la posibilidad de agregar una nueva ruta. Propuso también la creación del Consejo de Participación Ciudadana para fomentar la cooperación de
los vecinos en las mejoras de la comunidad en equipo con el Ayuntamiento, a fin de agilizar la atención de demandas. El Alcalde recordó la existencia de la línea de atención vía WhatsApp al contacto 667 331 1330, atendida por el personal del Palacio Municipal, disponible para canalizar cualquier tipo de reporte a las áreas correspondientes de manera rápida y eficiente.
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Cortesía
ALEX MORALES
una serie de requisitos que serán valorados por el jurado. De antemano se descarta la participación del titular del Poder Ejecutivo, secretarios de Gabinete estatal, diputados locales, presidentes municipales, integrantes de los cabildos y del Poder Judicial del Estado. Los documentos para registrarse son constancia de No Inhabilitación para ejercer la función pública; publicaciones realizadas, como ensayos o notas de portales de noticias, donde se haga alusión a sus aportaciones en la materia;
constancias de posgrados concluidos, capacitaciones o talleres vinculados al servicio público. También solicitan un documento de nombramiento que acredite con suficiencia el cargo público que ostenta, en el que se haga constar mínimo un año de prestaciones de servicios, respecto a la fecha de cierre de la convocatoria, que es el 20 de noviembre; además de tres cartas de recomendación de otros servidores públicos, una de ellas del titular del área administrativa donde labore.
Foto: Noroeste
Listo, Fonacot ante demanda de créditos
Anuncian entrega de galardón de Servidor Público del 2023
Integrantes del Colegio de Administradores Públicos de Sinaloa reconocerán al Servidor Público del Año 2023.
cen a aparecer problemas en la atención a las necesidades, obviamente se tendría que revalorar”, comentó. Antes de finalizar noviembre, el Gobierno municipal lanzará la convocatoria para licitación por obras de pavimentación en la calle Mina de Bacubirito de la colonia Toledo Corro, y la José María Ezquerro en la Adolfo López Mateos; más otras dos calles que quedarían en enero. “Nos dijo que el plazo es, más o menos, de 45 días entre la puesta a concurso y ya la ejecución de la obra propiamente” El reemplazo de la red de agua potable de la localidad Sánchez Celis, el compromiso inicial fue entre el Gobernador Rubén Rocha Moya y Gámez, quienes acordaron dividir el monto total necesario a la mitad para pagarlo entre el Poder Ejecutivo estatal, como municipal. “Ellos tienen ya, prácticamente, el recurso que les corresponde para aportarlo y que están a la espera de que el estado aporte su parte para que se pueda realizar la obra”, explicó Calderón Sosa. Tanto la construcción de los baños de la preparatoria Rafael Ramírez, como de vados en Laguna de Canachi, el personal de la Secretaría de Obras Públicas comenzará labores en el transcurso de noviembre. En atención a familias que han vivido en estado de invasión por años, Movimiento Antorchista pidió la venta de solares a bajo costo, los cuales tienen un costo promedio de 100 mil pesos cada uno.
POR EL BUEN FIN
LANZAN CONVOCATORIA
El Colegio de Administradores Públicos de Sinaloa lanzó la convocatoria para seleccionar a los ganadores del reconocimiento al Servidor Público del Año 2023, dirigido a mujeres y hombres que laboran en los 18 ayuntamientos, así como en Gobierno del Estado. Dicho galardón tiene la finalidad de reconocer la aportación de los funcionarios que encabezan la administración pública, anunció el presidente ejecutivo del Colegio de Administradores Públicos, José Jeován Rosas Corrales. La convocatoria estará disponible hasta el lunes 20 de noviembre; pasado el periodo, hará la evaluación un jurado calificador compuesto por cinco integrantes, de los cuales cuatro podrán ser externos al Colegio, con alto conocimiento sobre el tema, y en caso de empate, el presidente ejecutivo del mismo tendrá voto de calidad de decidir a los ganadores. Entre los interesados puede participar personal sindicalizado así como administrativos de confianza, quienes presentarán
Integrantes de Movimiento Antorchista aseguran que Alcalde de Culiacán accedió a darle solución a los problemas que demandan.
Estos días del Buen Fin, Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) se dijo listo administrativamente y financieramente para cubrir la demanda de créditos que los trabajadores formales les requieran. Salvador Gazca Herrera, Director Comercial Adjunto, aseguró que Fonacot cuenta con los recursos suficientes para no limitar el crédito de los trabajadores. Aseguró que se trabaja con un horario ampliado a nivel nacional a partir de este viernes. Fonacot apoya a los trabajadores durante la temporada del Buen Fin “dadas las características de nuestro crédito”, señaló Gazca Herrera, al recordar que el crédito del Fondo es el más económico en el mercado. “Es un beneficio que los trabajadores puedan obtener un crédito que sea hasta cuatro meses de su salario y que ellos puedan disponer de las modalidades y plazos de pago”, aseguró. El Director Comercial Adjunto asegura que en esta temporada del Buen Fin se tiene que quitar la idea que el crédito Fonacot es solo para la compra de muebles o de comercios afiliados, sin embargo, sostuvo que desde hace 12 años los montos solicitados se entregan
Foto: Cortesía
A pavimentar la calle principal de la colonia Jardines de la Sierra y hacer otras obras en el lugar, se comprometió el Alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil. Durante una nueva edición del programa “Diálogos por el Bienestar”, el Presidente Municipal aseguró que gestionaría las obras de pavimentación de la calle El Capule, que quedaría conectada con la avenida Álvaro Obregón para finales de enero de 2024. Gámez Mendívil escuchó las inquietudes de los colonos, acompañado de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, Arlette Díaz León; así como el director de Servicios Públicos, Alfonso Arce Arias. Entre los compromisos afirmó que instruirá al personal de Obras Públicas para rehabilitar las demás calles de la colonia que están en mal
El Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, se comprometió a atender las peticiones del Movimiento Antorchista para mejorar las condiciones de vivienda de familias en estado de vulnerabilidad, informó Pável Calderón Sosa, dirigente estatal del Movimiento Antorchista de Sinaloa. Calderón Sosa explicó que fueron contactados por personal del Ayuntamiento el 6 de noviembre para convocarlos a una audiencia con el Alcalde el día 8, en la que acudieron alrededor de 40 representantes de las colonias y comunidades en estado de vulnerabilidad. “Como la Lázaro Cárdenas, como la Toledo Corro, la Unión Antorchista, de la colonia Progreso, solicitantes de solares de aquí de Culiacán; de algunas comunidades de la zona rural como Sánchez Celis, Estación Obispo, entre otras, y ellos escucharon las propuestas del Presidente Juan de Dios Gámez, parece que las escucharon razonables”, dijo el activista. En favor de los solicitantes, el Presidente Municipal se comprometió a iniciar las gestiones para atender algunas demandas antes de que termine el año, otras a inicios de 2024. Aseguró que reemplazará la red de agua potable en la localidad Sánchez Celis; construirán sanitarios en la preparatoria Rafael Ramírez del sector Huizaches, así como vados en Laguna de Canachi para prevenir inundaciones; realizar obras de pavimentación en diversas colonias, demás. Ante el llamado, cancelaron la movilización con la esperanza de obtener una respuesta positiva del Munícipe, de lo contrario, la aplazarían al 13 de noviembre. “Decidimos esperar a que haya cumplimiento a esos compromisos y no realizar la manifestación del día 13, dado que estaría en curso el cumplimiento de los compromisos, salvo que no se cumpla o que empie-
Salvador Gazca Herrera, Director Comercial Adjunto de Fonacot.
en efectivo a través de las cuentas bancarias de los trabajadores, por lo cual puede disponer para lo que mejor le convenga. La proyección de colocación de créditos del Fonacot está estimada esta temporada en más de 45 mil, con una derrama superior a los mil 250 millones de pesos a nivel nacional; estiman un 10 por ciento más de créditos otorgados. Salvador Gazca recordó que los trámites en el Fonacot son gratuitos, por lo que exhortó a los interesados en solicitar créditos a no utilizar intermediarios que les cobren por cualquier servicio. Recordó que los únicos canales válidos para la agenda de citas se hacen a través del portal https://www.fonacot.gob.mx o por medio del call center al número 55 8874 7474. Hizo un llamado a la población a no dejarse engañar por los “coyotes” en ese tipo de trámites o incremento de crédito, pues cuentan con mecanismos de vigilancia y cooperación con SAT, donde pueden verificar los movimientos solicitados y autorizados.
2B LOCAL Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa Noroeste Explicado contacto@noroeste.com
A qué sabe Sinaloa, segunda temporada, nuestro aporte
C
uando nos preguntan por qué Noroeste ha incursionado últimamente en el ámbito gastronómico, no dudamos en responder: queremos aportar a la conversación positiva respecto a Sinaloa. Deseamos que cuando se hable de nuestro estado no solo se asocie con violencia y narco. Aspiramos a que se reconozca de una vez por todas que desde estas tierras se aporta y mucho a diferentes segmentos productivos, económicos, de arte y sociales... y qué mejor que presumir nuestra comida. Con esa intención, hace unos pocos años nos dimos a la tarea de pensar en un proyecto que conjugara lo periodístico con lo comercial pero en una perspectiva de aportación, de proyección de lo sinaloense, de esa identidad también positiva que sabemos que tenemos. Y es que como medio de comunicación influyente en esta región, somos muy socorridos por medios y periodistas nacionales e internacionales para abordar temáticas, por ejemplo, del narcotráfico. Y no es que nos cerremos a esa realidad, no, al contrario, seguimos abordándolas y continuamos apoyando a cuanto medio o periodista de fuera lo requiera, siempre y cuando sea en una tónica de entendimiento del fenómeno y de algo de aportación a la construcción de paz. No promover el narco ni sus personajes o su cultura. Pero sí nos vimos de pronto sumergidos en cómo explicamos a estos periodistas no sinaloenses y a todo el País que en Sinaloa somos mucho más que la violencia o el crimen organizado que escuchan de manera recurrente por muchos lados. Fue entonces que volteamos hacia la comida. Pero no solo hacia los platillos, sino hacia los hacedores de esa comida, a los creadores de esa gastronomía, que son los chefs que se han convertido en emblemáticos personajes de nuestras ciudades por sus aportaciones al medio culinario, restaurantero y del arte de la cocina. Así nace A qué sabe Sinaloa, una docuserie, o serie documental para contar las historias y perfiles de los chefs sinaloenses, y a través de ellos hacer un recorrido por la gastronomía sinaloense, tanto la actual como la tradicional. En 2021 presentamos la primera temporada, con ocho capítulos que dedicamos a ocho chefs: Luis Osuna Vidaurri, Miguel Taniyama, Andrea Lizárraga, Héctor Peniche, María Dolores Valderrama, Julián Portugal, Diego Becerra y Omar Serrano. Lo hicimos en una cena con causa en Mazatlán, a beneficio del Banco de Alimentos, y luego las premiere se hicieron en el verano de 2022 en los Cinépolis de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán. Pues este mes, específicamente esta semana, presentamos la segunda temporada de A qué sabe Sinaloa, que seguramente ya ha visto no solo la publicidad sino las entrevistas que hemos hecho con los chefs y toda la información que desde el área editorial estamos publicando acerca del evento. La cena con causa ahora será a beneficio del Jardín Botánico y será precisamente ahí, en ese espacio tan representativo de
Culiacán, donde se realizará el evento con la participación de los chefs incluidos en la nueva temporada: Ignacio Osuna Vidaurri, de Villa Unión Brasa y Masa y Grupo Panamá; Irma Tarín, de El Farallón; Daniel González, de Casa Bon; Jorge Zorrilla, de Cerritos Gastro Bar; Jesús Contreras, de Fugu Sushi; Clark León, de Clark’s Open Table; Daniel Soto, de El Caprichito; y Carolina Zatarain, de Yuzu Mar & Grill. Durante varios meses de este año, estos chefs nos dedicaron varios días de su tiempo para filmar su gastronomía, pero no solo su quehacer diario sino sus recorridos, sus lugares favoritos para comer, los pueblos donde les gusta ir, y fuimos descubriendo con ellos no solo los entresijos de su cocina, sino sus aficiones, sus relaciones y sus aportaciones a la sociedad sinaloense. Dicho documental, que ahora está en etapa de postproducción, fue realizado bajo la dirección del mazatleco Isaac Aranguré, que junto con nuestro director general, Adrián López Ortiz, son los principales creadores de esta serie. Por supuesto, como todos los proyectos que hacemos, no serían posibles sin la participación de nuestros anunciantes patrocinadores, que van desde la Secretaría de Turismo del Gobierno de Sinaloa, Tus Buenas Noticias, Impulsa, Guacamaya, Santara y Panamá, hasta Castillo Chantilly, Del Pacífico Sea Foods, Marina Club de Yates, Sake Nami, El Caprichito, Casa Bon, Viva Orgánica, Sakagura y Microtel. Y lo mejor de esto es que no solo hacen posible la creación de la serie, sino que estas empresas sinaloenses se involucran por completo en un proyecto que busca aportar de manera positiva para la proyección y promoción de nuestro estado. Y pues la cena maridaje de este próximo jueves 16 se la podemos presumir desde ya: el primer tiempo será “tiradito de marlin ahumado en frío”, elaborado por la chef Carolina, de Yuzu Mar & Grill. El segundo tiempo constará de “porkbelly en salsa dulce de barbacoa”, del chef Zorrilla, de Cerritos Gastro Bar, y “ensalada fresca de pera manzana”, del chef Daniel Soto, de El Caprichito. El platillo principal es creado por la chef Clark, de Clark’s Open Table, y el chef Jesús, Fugu Sushi, y consistirá precisamente en una combinación de “asian New York steak, japanese tuna, hongo silvestre y puré de calabaza”. Y el postre será creación de la chef Irma Tarín, de El Farallón, con “shortcake de elote tierno y cremoso de nata”, y del chef Nacho Osuna, de Villa Unión Brasa y Masa y Grupo Panamá, con “tierra de coricos y leche quemada ahumada”. Como puede ver, creaciones y manjares sinaloenses creados ex profeso para el evento. Así que ojalá nos pueda acompañar a esta cena, y sepa que al hacerlo no solo estará apoyando al Jardín Botánico o a Noroeste, sino que será un aporte primordial a promover nuestro estado desde un discurso constructivo, teniendo a nuestros chefs y nuestra gastronomía como personajes principales.
Suscríbete www.noroeste.com.mx/premium
Recorrido
Supervisa Alcalde obras en colonias NOROESTE/REDACCIÓN
M
AZATLÁN._ Para supervisar los trabajos que realiza una constructora, el Alcalde Édgar González Zataráin, realizó una visita a las colonias Rincón de Mazatlán y Progreso, donde actualmente se está trabajando en obras de pavimentación e instalación de redes hidrosanitarias y agua potable, mismas que fueron sumamente demandadas por los habitantes para mejorar su calidad de vida. El recorrido se realizó la mañana de este sábado. Acompañado de los directores de Obras Públicas y Jumapam, González Zataráin acudió a las calles Circuito Cedro, en Rincón de Mazatlán, y John Gutenberg y Benjamín Franklin, en la Colonia Progreso, para supervisar las labores que la constructora encargada está llevando a cabo sean hechas con la calidad necesaria para beneficiar a los vecinos por un largo periodo de tiempo. “Son recorridos que hacemos, de supervisión, para verificar avances y calidad de obra, que la gente esté conforme”, comentó. Destacó que este tipo de obras son prioritarias en colonias que se encontraban en el olvido y que carecían de estos servicios básicos necesarios para el día a día. Resaltó que se tienen detectados entre 60 y 70 asentamientos en situación de abandono, carentes de servicios básicos como alumbrado, drenaje, agua potable y pavimentación. El Alcalde recordó que el Gobierno Municipal cerrará
Édgar González Zataráin recorre las calles Circuito Cedro, en Rincón de Mazatlán, y John Gutenberg y Benjamín Franklin, en la Colonia Progreso, para supervisar trabajos
Fotos: Gobierno municipal
DETRÁS DE PÁGINA
NOROESTE.COM
Los recorridos son para verificar avances y calidad de los trabajos, señalan.
El Alcalde Édgar González Zataráin recorre obras que se realizan en dos colonias del puerto.
fuerte el 2023 con diversas acciones de apoyo y obras de beneficio para los mazatlecos, continuando con instalaciones de nuevas lámparas led, pavi-
mentaciones, instalación de redes de drenaje y agua potable, rehabilitación de áreas verdes, compra de camiones de basura, entre otras.
EN RECORRIDO DEL ALCALDE
Muestran la falta de servicios en la colonia Casa Redonda NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Vecinos de la colonia Casa Redonda le mostraron al Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin, todo tipo de problemas de servicios básicos que tienen y que necesitan con urgencia atención de las autoridades municipales. Y es que luego del compromiso pactado con los vecinos de esa colonia, de llevar a cabo una visita por parte de las autoridades municipales, el Alcalde acudió la mañana de este sábado al asentamiento para escuchar las necesidades más urgentes de quienes habitan en el lugar. El Presidente Municipal arribó acompañado de su equipo de trabajo y personal del Sistema DIF Municipal para hacer la entrega de apoyos en especie y el levantamiento de datos de adultos mayores que requieren de aparatos o ayudas especiales que posteriormente serán registrados y entregados. González Zataráin junto a un grupo de vecinos recorrió diversas calles y callejones que se encuentran en mal estado por derrame de aguas negras, falta de pavimentación, deterioro por el paso del tiempo, acumulación de basura y fango, entre otras. Ante esta visita los vecinos de la colonia se mostraron agradecidos por recibir nuevamente a las autoridades y compartir sus urgencias, con
Varias calles de la colonia Casa Redonda están bajo el lodo.
la confianza de que serán consideradas en próximas acciones del Gobierno Municipal. “Es muy grato que venga este alcalde porque pocos alcaldes han regresado y él prometió regresar a la colonia y lo está cumpliendo. Está checando ahorita el alumbrado y está con las peticiones de la cancha de fútbol. Si cumple el Alcalde de Mazatlán”, comentó Angelica Díaz, vecina del lugar. “Entregaron despensas, nos apoyaron con las lámparas que todo mundo está feliz y contento porque no se había hecho. Todo mundo está contento ahorita en la Casa Redonda. Eso se lo agradecemos mucho al Presidente”, expresó Evelia Bustamante. En el sitio, el Alcalde giró instrucciones a directores y personal presente para aten-
El Alcalde recorre palmo a palmo la colonia Casa Redonda.
der diversas peticiones expuestas por los vecinos. Afirmó que regresará de nueva cuenta para supervisar que los primeros apoyos o compromisos hayan sido entregados efectivamente.
SIN AGUA
NOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ Jumapam cortó el suministro de agua potables a los habitantes de las colonias Francisco Villa y Libertad de Expresión, así como de los fraccionamientos Terranova, Prados del Sol, Real Pacífico, Paseo de las Torres, Paseo Alameda y Los Mangos 1, 2 y 3 que a partir de las 12:00 horas de este sábado, debido a que se registró una ruptura en la tubería,. Este cierre de válvulas es
para realizar las reparaciones en la línea de alimentación que les abastece. El corte podría durar de 4 a 6 horas. De acuerdo al reporte de la Coordinación de Distribución de la Gerencia de Operaciones de Jumapam, se registró una ruptura en la tubería de agua potable 16 pulgadas de diámetro durante las maniobras de reparación a la red de drenaje en las inmediaciones del Puente de Prados del Sol, ocasionando una fuerte
fuga. Jumapam procedió a realizar el cierre de válvulas, para que la empresa a cargo de los trabajos proceda a la reparación del daño, bajo la supervisión de la Gerencia de Operaciones, a f in de hacer la reapertura de las válvulas una vez que se arregle el desperfecto, que podría ser un máximo de 6 horas. El llamado a los vecinos de los fraccionamientos Terranova, Prados del Sol, Real Pacífico, Paseo de las
Fotos: Jumapam
Dañan tubería y cortan suministro de agua a 10 asentamientos de Mazatlán
Debido a la ruptura de tubería, cortan el suministro de agua potable en 10 zonas habitaciones de alrededor de Prados del Sol.
Torres, Paseo Alameda y Los Mangos 1, 2 y 3, y de las colonias Francisco Villa y Libertad de Expresión es que cuiden el agua y, aunque
se cuente con tinaco o cisterna en su casa o negocio, se evite realizar actividades donde se requiere del líquido en demasía.
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LOCAL 3B
DÍA DEL CARTERO
Un oficio que ni las tecnologías han logrado desaparecer MAZATLÁN._ Si conoce a un cartero, este trabajador que antes le entregaba a domicilio su correspondencia y que ahora lo hace llevando recibos y que ha tenido que adaptarse a la tecnología, felicítelo, este 12 de noviembre es el Día del Cartero. Según datos oficiales del sitio web del Gobierno Federal, el noble oficio del Cartero ya existía incluso antes de la época colonial en el territorio nacional. Tras años de profesionalización y creación de oficinas postales a lo largo y ancho de México, un verdadero acto de valentía fue el que dio pie a la
creación del Día del Cartero. Y es que, durante la Revolución Mexicana, un tren que cargaba grandes cantidades de oro valuadas en no menos de 50 millones de pesos (de aquél entonces) se accidentó y junto a los lotes de mineral volaron paquetes de correspondencia. Con un centenar de muertos alrededor del siniestro, un empleado postal tomó la decisión de recuperar todo el oro posible e hizo lo mismo con la correspondencia. Dicha acción fue premiada por el entonces Presidente de México, Pascual Ortiz Rubio, quien decretó como oficial el Día del Cartero, fecha que desde hace 92 años se conmemora año
con año el 12 de noviembre.
Un oficio para toda la vida y con mil historias por contar
Noroeste se adentró en las oficinas de Correos de México, ubicadas en el Centro de Mazatlán. En el sitio entrevistó a Mario Bonilla Ríos, un experimentado cartero que, con poco más de tres décadas de esta noble labor, dice ser un amante de su trabajo. “Vamos a cumplir 31 años en esto. A mí la oportunidad me la dio un pariente, antes así se manejaba porque se pasaban las plazas entre familiares. Y aquí estamos, le gusta a uno se va agarrando amistades y le gusta
PROCESO CONTRA MADUEÑA
Asegura abogado que no hay delito por perseguir Luego de una tensa audiencia el viernes, en la que la Fiscalía les acusó de pagar 73.5 millones de pesos por carnes, los abogados defensores decidieron apegarse al plazo de 72 horas para responder a las acusaciones vertidas. Un Juez de Control resolverá hasta este domingo a las 9:00 horas si vincula a proceso a Jesús Madueña Molina, Juan Eulogio Guerra Liera y ocho ex funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa por la presunta compra irregular de productos cárnicos a 67.2 millones de pesos, correspondiente a la ahora causa penal 1117/2023. El defensor particular de Jesús Madueña Molina, Milton Ayala Vega, aseguró que no existe delito por perseguir contra las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ayala Vega explicó que al revisar una prueba pericial proporcionada por la Fiscalía General del Estado se encontró algún daño al patrimonio de la UAS. “(Pericial) Analizó todas las documentaciones y el 4 de octubre de este 2023 en la carpeta 8-2023 emitió una opinión… se determina que en el
El ex Rector de la UAS acude a otra audiencia ante el juez.
Fotos: Martín Urista
HUMBERTO QUINTERO
periodo comprendido del día 09 de junio al 30 de septiembre de 2021, no existe perjuicio económico ocasionado a la UAS”, afirmó el litigante. “No existe facturación dentro de dicho periodo a la multicitada Universidad Autónoma de Sinaloa, por parte del proveedor María de la Luz Palazuelos Meza”, dijo. Asimismo, enfatizó en que los productos fueron adquiridos de forma correcta por la institución y sí fueron entregados a las casas del estudiante.
Foto: Cortesía
HUGO RODRÍGUEZ
Personal de las oficinas de Correos de México, ubicadas en el Centro de Mazatlán.
el trabajo”, expresó. “Nos levantamos como todos, pensando en el trabajo y lo empezamos a sacar. Aunque lo principal es levantarse y dar las gracias a Dios por estar y persignarnos para que nos cuide porque la situación de andar en la calle es riesgosa”, aseguró. Al día de hoy, Mario asegura que con el pasar de los años, el valor en el correo se ha perdido un poquito. Pese a ello, expresó
que de sus entregas más recurrentes son recibos, de los cuales sus principales clientes destacan a la fecha Teléfonos de México y Citi Banamex. “Los que tenemos de planta son teléfono, Banamex nunca nos ha dejado y antes teníamos Fábricas y muchos bancos pero han salido empresas de mensajería y por políticas u otras razones, se han decidido por trabajar con ellas”, mencionó.
4B LOCAL Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
Debido a que Precasin lleva a cabo trabajos en Rosario, se buscará que la maquinaria apoye con labores de encarpetado en carreteras y vialidades dañadas.
Buscarán reparar carreteras dañadas HUGO GÓMEZ
E
L ROSARIO._ Al encontrarse Precasin en el municipio para construir el tramo de la carretera La Batanga a Santa María, se busca aprovecharla para reparar vialidades del municipio, señaló el director de Obras Públicas, Jesús Eloy Manjarrez Mancillas. Esto luego de que vecinos de diferentes comunidades denunciaron ante Noroeste que debido a los trabajos de construcción de la presa Santa María se les ha afectado deteriorando carreteras debido al constante flujo de maquinaria pesada. “Ahorita ya empezamos con la terracería, todo esto con apoyo de Gobierno del Estado, y vamos a aprovechar para esa misma maquinaria estarla moviendo a esos puntos para cerrar los temas aquí en el municipio de Rosario”, dijo. El funcionario municipal garantizó que el tramo de Las Habitas a Matatán se contempla en encarpetado completa-
El Director de Obras Públicas señala que algunas vialidades se han visto afectadas por maquinaria pesada
Es una gestión que estamos haciendo, queremos “ ahora que terminen los canales; pienso yo que sí nos van a dar la atención de volver a encarpetar...”. Jesús Eloy Manjarrez Mancillas Director de Obras Públicas mente nuevo. Otras vialidades, dijo, se han visto afectadas con la introducción de los canales de riego, por lo que se vigilará que se reparen una vez que finalicen los trabajos. “Es una gestión que estamos haciendo, queremos ahora que terminen los canales; pienso yo que sí nos van a dar la atención de volver a encarpetar, porque como le digo, parte del daño es los años que tienen las carreteras y ahorita es el tráfico que tiene pasa mucha maquinaria
pesada por ella, las góndolas se la está acabando, nosotros damos la atención del bacheo pero sí sabemos que se ocupa un reencarpetado”, aseguró. El punto más crítico de las vialidades estatales, indicó, es la que conduce a la sindicatura a Agua Verde, al haber partes donde la terracería está expuesta. Manjarrez Mancillas apuntó que estas acciones se concreten en diciembre cuando se espera culminen los trabajos relativos a la presa Santa María.
Foto: Hugo Gómez
Fotos: Hugo Gómez
Obras en la Presa Santa María
Christian Alvarez González,Gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
A CUIDAR EL AGUA
Rosario, en semáforo rojo por sequía severa NOROESTE/REDACCIÓN
EL ROSARIO._ De acuerdo a la última actualización del monitor de sequía en México con corte al 30 de septiembre del 2023, el municipio se encuentra en alerta roja, es decir en sequía severa, aseveró Christian Alvarez González. “El municipio de Rosario se encuentra en sequía severa, que es del 25 al 40 por ciento, estos son los datos que nos mandan por medio de SIAPA”, precisó el Gerente de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado. Enfatizó que esta problemática se debe en gran medida a la escasez de lluvias que se tuvieron durante la temporada, por lo que se requiere un trabajo conjunto de ciudadanos y autoridad para evitar llegar a un punto crítico. Motivo por el cual, refirió que se dieron una serie de recomendaciones a su instancia para promover el cuidado del vital líquido. Entre las acciones, dijo, está el socializar el tema con los diferentes sectores de la población, por lo que ya se está llevando a los planteles del municipio. “Poder llevar pláticas a la ciudadanos sobre el cuidado del agua, lo que implica estar en semáforo rojo y las consecuencias que esto ocasionaría sino seguimos acatando las instrucciones que nos dan las fuentes oficiales que es Conagua”, argumentó. De igual forma llamó a los ciudadanos a no realizar con el agua actividades no esenciales que van desde el lavado de banquetas, riego o lavado de vehículos con manguera, entre otros. Subrayó además en que se debe empezar a reciclar el agua dentro de las actividades cotidianas del hogar, donde ejemplificó darle un segundo uso al agua de la lavadora. El funcionario municipal, informó que se está trabajando en la reparación de fugas las cuales se están presentando constantemente. Con relación al tandeo del agua que se viene dando desde hace ya varios meses, indicó que se mantendrá en los mismo horario con corte de servicio en algunas colonias a las 21:00 horas para poder llenar los tanques de almacenamiento en otras zonas. Concluyó con el llamado a la ciudadanía a colaborar dando un uso adecuado al agua, evitando desperdiciarla, así como también promoviendo esta práctica entre los menores para evitar llegar a una situación crítica.
“
El municipio de Rosario se encuentra en sequía severa, que es del 25 al 40 por ciento, estos son los datos que nos mandan por medio de SIAPA”. Christian Alvarez González Gerente de la Junta de Agua Potable
NOROESTE.COM
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LOCAL 5B
6B Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
AGRONEGOCIOS RESPONSABLE DE LA PÁGINA: ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
Presupuesto 2024 se aprueba sin modificaciones
Foto: Noroeste
E
sta semana se aprobó tanto en lo general como en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024, el último de la presente administración, sin que se haya aprobado ninguna de las reservas propuestas en la Cámara de Diputados, en particular ningún cambio en beneficio del campo. El presupuesto total es mayor a los 9 billones de pesos, un 9.2 por ciento mayor que el aprobado para el 2023, por lo que se tiene un incremento en 766 mil millones de pesos. Las dependencias más beneficiadas fueron la Defensa Nacional con 147 mil millones adicionales (132 por ciento de incremento contra el 2023), Bienestar 128,300 millones (31.2 por ciento adicionales), así como Energía 118,334 millones (240 por ciento con respecto al presente año). Con respecto al Programa Especial Concurrente (PEC), mismo que es el enfocado al campo, el presupuesto aprobado será de 448 mil millones de pesos un 11 por ciento mayor al del 2023, lo que implica 44 mil millones de pesos más. Este PEC incluye todo el gasto dirigido a la educación, salud, el gasto social y los recursos para incrementar la productividad del campo, entre otros. La mayor parte de este incremento va los programas sociales al campo (33 mil millones adicionales o un 25 por ciento más que este año) para la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y al gasto en educación con 11,591 millones de pesos adicionales (19.2 por ciento adicional al 2023) enfocado en las becas Bienestar Benito Juárez (PROSPERA). Dentro del PEC, la SADER obtuvo un presupuesto 74.1 mil millones de pesos, de acuerdo con lo que se había propuesto en el proyecto de presupuestos, mismo que es
En el presupuesto no se priorizó la comercialización, los seguros, la tecnificación del riego, la conservación y recuperación del agua, o para incrementar la producción de alimentos.
un 5.1 por ciento mayor que el aprobado para este año, por lo que prácticamente solo aumento para mantener el presupuesto constante con respecto a la inflación esperada al final del año, que de acuerdo con los estimados de la Secretaría de Hacienda a mediados del año serían de 4.8 por ciento. Los mayores incrementos en el PEC son para el gasto social (33 mil millones adicionales con un 25 por ciento más que este año), en segundo lugar, el gasto en educación incrementando 11,591 millones (19 por ciento adicionales a este año), pero el resto de las actividades tuvieron incrementos conforme a la infla-
ción o menores. Particularmente, el gasto administrativo de la SADER se propone un aumento del 6 por ciento (432.8 mdp) para el 2024, en donde se incluye el pago de sueldos de los funcionarios y el gasto corriente de las dependencias, solo superado en porcentaje por el gasto en Educación e Investigación (430 mdp, con un incremento del 6.2 por ciento), pero el resto de los rubros solo se incrementaron de acuerdo con el factor inflacionario, para mantener el presupuesto con la misma capacidad adquisitiva que el del presente año. Dentro de los programas de la SADER, los que más incremento tuvieron en recursos
fueron Fertilizantes (805 mdp), Producción para el Bienestar (748 mdp), Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (577 mdp), pero no hay ningún programa emergente para la comercialización o la sequía, sigue con la misma estructura que lo presentado este año. Tampoco hubo recursos fiscales nuevamente para las diferentes instancias de la Banca de Desarrollo en materia de Financiamiento y Aseguramiento para el sector rural, como son: FIRA, FOCIR y AGROASEMEX. Este ultimo muy delicado dado los riesgos de sequía y de falta de agua, que pueden incrementar las primas para los productores,
que, sin los apoyos gubernamentales, pueden quedarse sin seguro y sin crédito de avío. Por lo que se ve el presupuesto enfocado al campo creció en los rubros de apoyo social y de becas o apoyos directos a la población. Sin embargo, no se priorizó la comercialización, los seguros, la tecnificación del riego, la conservación y recuperación del agua, o para incrementar la producción de alimentos. La productividad y competitividad del campo no fue prioridad en este último presupuesto, por lo que no habrá recursos etiquetados que puedan ser usados para atender las potenciales problemáticas que se podrían enfrentar en el próximo año, dada una menor producción, debido a la menor disponibilidad de agua, en un ambiente de alta volatilidad internacional, que pueden impactar en los precios de los granos y en los costos de los insumos para su producción. Por lo que solo nos queda esperar al presupuesto del 2025, mismo que será aprobado por un nuevo gobierno, con la esperanza de que sea más receptivo a las justas peticiones de los productores del campo. Esperando que tenga un equipo capaz, que permita tomar decisiones pertinentes en la administración de riesgos y en las políticas integrales del campo. Que tomen en cuenta la evidencia científica y las mejores prácticas internacionales, y que tengan la voluntad política de incrementar los recursos destinados a ese fin.
Este jueves 9 de noviembre el Departamento Agricultura de Estados Unidos (USDA) presentó el reporte: “Estimación de oferta y demanda mundial de productos agrícolas” (WASDE) correspondiente al mes de noviembre de 2023. Con un avance de casi el 80 por ciento de las cosechas de esta temporada, el USDA incrementó la estimación de los rendimientos con respecto al mes pasado, con lo que se perfila una cosecha histórica al final de este año. Para la temporada 2023/2024 la producción de maíz se pronostica en 387 millones de toneladas, un aumento de 4.32 millones de toneladas con respecto al mes pasado, con un rendimiento por hectárea de 10.98 toneladas en las 38.4 millones de hectáreas que se espera cosechar. A la par, debido a la mayor oferta y un menor precio, se estima que se incrementara el consumo pecuario en 1.3 millones de toneladas
Maíz Precio
del
Bolsa de Chicago
Contrato de Septiembre de 2021
FUENTE: Moore Research Center, Inc.
para llegar a un consumo de 143.5 millones de toneladas y también se incrementa el consumo para etanol en 700 mil toneladas para llegar a 135.3 millones de toneladas. De la misma manera se incrementaría la demanda exterior, exportando 1.3 millones de toneladas adicionales para llegar a 52.7 millones de toneladas. Sin embargo, dado que la oferta aumenta más que el uso, las existencias finales de maíz aumentaron en 1.2 millones de toneladas para alcanzar un monto total de 54.8 millones de toneladas al final de la comercialización, mismo que será el inventario inicial estimado para la próxima temporada. Por lo tanto, el precio promedio del maíz de la temporada recibido por los productores se estima será menor, mismo que se vio reflejado al final de la jornada del jueves que cerró a la baja, reduciendo en 1.5 por ciento con respecto al cierre del día anterior.
Día
Con respecto a los mercados internacionales se espera una mayor producción por 6.3 millones de toneladas, debido a una mayor producción de EE.UU., Rusia, Ucrania y Paraguay. La producción de maíz en Argentina y Brasil se deja sin cambios (esto a pesar de los retrasos en la siembra, debido a la falta de lluvias en Sudamérica). Los principales cambios en el comercio mundial incluyen mayores exportaciones de maíz para Estados Unidos, Rusia, Turquía, Ucrania y Paraguay. Aumentan las importaciones de maíz para Canadá, Egipto, México, la UE y Arabia Saudita, pero bajan para Irán y Bangladesh. Las existencias finales de maíz extranjero son mayores, lo que refleja principalmente aumentos en Ucrania, Paraguay y China, que se ven compensados en parte por una caída de Irán. Las existencias finales mundiales de maíz, se incrementan para llegar a 315 millones de toneladas, un aumento de
Dlls/Bushel
Dlls/ton
Variación 1
6 de noviembre
5.1020
200.86
0.08
7 de noviembre
5.0240
197.79
-3.07
8 de noviembre
5.0760
199.83
2.05
9 de noviembre
5.0040
197.00
-2.83
10 de noviembre
4.9760
195.90
-1.10
La AARC no se hace responsable de la información que genera la fuente
-4.88
Variación semanal 2
1.-Variación al cierre de la sesión en comparación a la sesión anterior. (dólares por tonelada) 2.-Variación al cierre de la semana en comparación a la semana anterior. (dólares por tonelada)
Foto: Noroeste
Con un avance del 80% de la cosecha el USDA estima mayores rendimientos
Se espera una mayor producción de maíz por 6.3 millones de toneladas, debido a una mayor producción de EE.UU., Rusia, Ucrania y Paraguay.
2.6 millones. Con respecto a México el USDA deja los inventarios iniciales para el próximo año en 4.14 millones de toneladas. Pero reduce la producción anual en 800 mil toneladas debido a una menor cantidad de hectáreas dedicadas al maíz en la siembra de verano. Por lo que se estima una producción de 26.5 millones de toneladas con importaciones más altas en 800 mil toneladas para llegar a 18.8 millones de toneladas, con un consumo de 46.3 millones, por lo que se estima inventarios finales de 2.84 millones de toneladas, por lo que no siguen sin descontar aún la posible disminución de la producción por la falta de agua en las presas de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Con estos datos los estimados de inventarios finales para México llegarían a 6.13 por ciento de la demanda en el año agrícola. Con estos menores inventarios, se podrían prever mayores
importaciones, como ya se están observando actualmente. Por lo que, si se continúan los menores rendimientos en bajío por la sequía, así como las reducciones por la falta de agua en las presas, para la próxima temporada, se estima que la demanda de maíz (particularmente el blanco para consumo humano) podría verse muy justa. Especialmente si continua el decreto que prohíbe que se use maíz transgénico para el consumo humano. Si se reduce la oferta, se limitan las importaciones y el consumo de alimentos se mantiene, entonces se tendrá una mayor demanda de grano blanco hibrido, lo que impactará en el precio del grano, fortaleciendo las bases, esto es, haciendo el grano blanco más valioso que el amarillo en el mercado nacional, por la necesidad de ese grano para el consumo humano. F u e n t e : https://www.usda.gov/oce/co mmodity/wasde
Variación en el Almacenamiento, Aportaciones y Extracciones de las Presas del Distrito 010 Información al 23 de Octubre de 2020 PRESA Capacidad Total (Mm3)*
Adolfo López Mateos Sanalona José López Portillo Totales Distrito 010 *Mm3 = Millones de metros cúbicos
4,034.5 987.5 3,966.2 8,988.2
Capacidad de Conservación
Almacenamiento al día de hoy
(Mm3)*
(Mm3)*
%
3,086.6 688.0 2,580.2 6,355.7
924.1 367.1 616.2 1,907.4
29.9 53.3 23.9 30.0
Diferencia de Almacenamiento 2023/2022 (Mm3)*
Aportación
Extracción
-799.7 -244.9 -951.3 -1,995.9
0.6 0.4 0.6 1.6
0.0 0.1 0.0 0.1
(Mm3)*
(Mm3)*
Fuente: Dirección Técnica, Organismo de Cuenca Pacífico Norte, CONAGUA
7B Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Entregan el cuerpo de muerto fuera del penal
C
ULIACÁN._ Durante la noche del viernes fue entregado el cuerpo de Silverio, interno del penal de Aguaruto, Culiacán, que escapó y perdió la vida el miércoles por una herida de arma de fuego. Elementos de la Fiscalía General de Sinaloa indicaron que ese mismo día familiares del hombre realizaron el trámite para que les entregaran sus restos. Su cuerpo sería llevado a Badiraguato, donde le realizarían el cortejo fúnebre, se informó. Se explicó además que Silverio estuvo internado en el penal de Aguaruto por intento de feminicidio y que ya tenía seis meses en el lugar cuando se fugó. Autoridades indicaron que fue el pasado miércoles cuando logró salir y llegar a los estacionamiento de los juzgados regionales de la zona centro, donde fue herido de bala en la cabeza. Silverio fue auxiliado por los agentes de la Policía Estatal Preventiva, que solicitaron una ambulancia para después lle-
NOROESTE/REDACCIÓN
Silverio murió tras recibir una bala en la cabeza en las inmediaciones del penal en Culiacán el pasado miércoles, de donde se fugó ese mismo día
Foto: Cortesía
GERARDO RAMÍREZ
Le dan 14 años de prisión por intento de asesinato de un compañero
El cuerpo de Silverio fue entregado el viernes a su familiares, quienes acudieron a reclamarlo en Culiacán.
varlo al Hospital donde falleció.
General,
Actualmente las autoridades siguen investigando la fuga del
interno y los hechos en los que resultó herido.
Detienen a hombre y recuperan vehículo CULIACÁN._ Durante recorridos por el sector sur de Culiacán, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un hombre que circulaba en una camioneta Jeep con reporte de robo. Los hechos se registraron en las inmediaciones del bulevar Benjamín Gil, de la colonia Barrancos, cuando los policías que patrullaban el lugar observaron la unidad de color amarillo que circulaba a exceso de velocidad y con los vidrios muy polarizados. De acuerdo a un comuni-
cado, los elementos solicitaron al conductor que detuviera la marcha y al entrevistarlo y solicitar datos de la unidad en Plataforma México, para descartar que contara con alguna irregularidad, el resultado fue positivo a reporte de robo vigente. De manera inmediata, los policías estatales procedieron a asegurar al civil y la Rubicon ante la autoridad investigadora, para que se lleven a cabo las indagatorias necesarias y se deslinden responsabilidades, además de que la camioneta pueda ser devuelta a su propietario.
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
El detenido hacía simular traer un arma cuando cometió el robo.
Comete robo con violencia, lo atrapan
Foto: Cortesía
NOROESTE/REDACCIÓN
Una camioneta Rubicon fue asegurada al presentar reporte de robo vigente.
CULIACÁN.- Personal de la Policía Municipal Unidad Preventiva detuvo a un hombre cuando intentaba escapar, después de haber despojado de un reloj a una persona, mediante amenazas simulando traer un arma en las manos. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que el detenido se llama Pedro Jovani “N”, de 37 años, quien es originario de La Paz, Baja California Sur, y que fue localizado cuando caminaba de manera apresurada por la calle Rafael
Buelna, y detenido al momento de tomar la avenida Juan Carrasco. Fue sometido a una inspección física, y no le encontraron objeto o sustancia ilícita alguna, pero dentro de un sobre amarillo que cargaba, fue localizado un reloj inteligente negro, el cual había despojado a su víctima, a quien sorprendió cuando intentaba abordar su vehículo. Pedro Jovani fue formalmente detenido, y junto con el objeto asegurado, quedó a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de resolver su situación legal.
MAZATLÁN._ En lo que va de la actual temporada de capturas de camarón no se han tenido reportes de robos, asaltos o acciones ilícitas a embarcaciones pesqueras en Sinaloa, manifestó el Comandante de la Octava Región Naval. “No se ha tenido ningún reporte de alguna actividad ilícita, no hemos tenido ningún reporte de ningún asalto, de ningún robo, de ninguna acción ilícita en el mar con la comunidad pesquera”, sostuvo el Almirante Javier Abarca García. “Contribuye mucho que mantengamos la presencia de personal de la Secretaría (de Marina Armada de México), incluso en las embarcaciones pesqueras tenemos presencia de marina en esas embarcaciones”. El Comandante de la Octava Región Naval, con sede en Mazatlán, agregó que dicha dependencia apoya en labores de seguridad pública en la entidad con operativos, pero no se han registrado recientemente personas detenidas o aseguramiento de productos ilícitos. La temporada de capturas de camarón en altamar dio inicio a finales de septiembre pasado y podría concluir en marzo, como ha sucedido en años anteriores.
¡DENUNCIE!
A LOS DELINCUENTES
Emergencias
911
Sedena 01800 752 7771 118 0850
Denuncia PF 089
Fotos: SSPM
MAZATLÁN._ Con el objetivo de minimizar las atenciones médicas por el uso irresponsable de pirotecnia, la Coordinación Municipal de Protección Civil amplió la campaña anti pirotecnia “Lo que a ti te divierte, a otros nos lastima” a la población en general llevándola al cruce de la Avenida Insurgentes y Ejército Mexicano, en el Fraccionamiento Sembradores de la Amistad. Eloy Ruiz Gastélum, Coordinador Municipal de Protección Civil, dijo que dicha actividad es el arranque de la campaña que tendrá duración de un mes, además de llevar charlas de prevención y concientización a la comunidad estudiantil, el personal que conforma la Coordinación de
Protección Civil visitará comercios y mercados para llevar el mensaje a mayor número de personas sobre el peligro que genera el uso de la pirotecnia, como también algunos pasos a seguir en caso de algún incidente. De acuerdo a un comunicado, automovilistas, pasajeros del servicio público y personas que esperaban transporte recibieron la información durante la mañana de este sábado. A las personas se les pidió evitar la adquisición de estos artículos por más inofensivos que parezca, incluso se les recomendó estar al pendiente de sus hijos cuando haya actividad pirotecnica de cualquier tipo. Ruiz Gastélum pidió a la ciudadanía denunciar cualquier comercio que ofrezca venta de pirotecnia, el coordinador de Protección Civil agregó que en
Sin reporte de robo a barcos: Marina BELIZARIO REYES
Pone en marcha Protección Civil campaña ‘Di no a la Pirotecnia’, en Mazatlán NOROESTE/REDACCIÓN
ELOTA._ A 14 años 8 meses de prisión fue condenado Saúl “S”, al ser declarado responsable del delito de homicidio en grado de tentativa, con calificativa de ventaja, en agravio de un compañero quien presuntamente le había manifestado que dejara las drogas y cuidara su trabajo. La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Integradora del Ministerio Público de La Cruz de Elota, obtuvo los datos de prueba que acreditaron la responsabilidad de Saúl en los hechos ocurridos el 30 de enero de 2022 en los patios de una galera del albergue municipal en la colonia Montebello, en dicha comunidad. De acuerdo a un comunicado, en dicho lugar el hoy sentenciado se encontraba golpeando con un martillo una tabla de madera, cuando en ese momento llegó la victima Juan “R”, quien era compañero del acusado, y le manifestó que cuidara el trabajo, que eso de las drogas no dejaba nada bueno. El comentario no fue del agrado de Saúl que, con el martillo, golpeó a Juan en la cara, quien cayó desmayado al suelo, donde lo siguió golpeando en la cabeza hasta hacerlo sangrar; al lugar llegaron unas personas quienes le gritaron que lo dejara y fue en ese momento que comenzó a perseguir a uno de los testigos, quien alcanzó a huir y protegerse. El 2 de febrero de 2022 se llevó a cabo audiencia inicial de la causa penal 30/2022 donde se formuló imputación y se vinculó a proceso con cuatro meses de plazo para cierre de investigación con medida cautelar de prisión oficiosa o justificada. El 25 de septiembre se admitió procedimiento abreviado y se dictó fallo condenatorio de pena privativa de la libertad y el pago de 77 mil pesos por multa, 26 mil por daño psicológico y 103 mil 980 pesos con 75 centavos por reparación del daño.
Personal de Protección Civil de Mazatlán entrega información sobre los riesgos de utilizar pirotecnia.
colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal atenderán las denuncias que la sociedad emita a los números
Contra extorsionadores 01800 221 5803
Cruz Roja 065
de emergencia 911, decomisos y hasta sanciones pueden recibir quien venda artículos elaborados con pólvora.
Tránsito 7130110
Policía Federal Preventiva 7101705 y 06
Foto: Carlos Zataráin
SEGURIDAD Y JUSTICIA
NOROESTE.COM
Descartan registro de robos contra barcos camaroneros.
Policía Ministerial 714 7914
Bomberos 7123199
8B LOCAL Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
1C Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
GENTE
Fotos: Maciel Valencia.
Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
Carolina Zatarain, una de las chefs protagonistas de la segunda temporada de la docuserie A qué sabe Sinaloa. LEOPOLDO MEDINA
H
an pasado 17 años desde que la chef mazatleca del restaurante Yuzu Mar & Grill, Carolina Zatarain decidió emprender su camino en la cocina, ahí entre fogones, sartenes, ollas, olores y un sin fin sabores, ha preparado la mejor receta de su vida, compuesta de kilos de trabajo, esfuerzo, y tenacidad por sobresalir, y que aquí en A qué Sabe Sinaloa, le da un homenaje a la cocina sinaloense y a todo su camino transcurrido para llegar la persona que es hoy en día. “Me siento muy agradecida porque se hayan fijado en mí y que hayan valorado mi esfuerzo, porque de alguna manera es como reconocerlo, entonces esa parte de mí créeme que me llenó el corazoncito porque me la pasé increíble”, expresó Zatarain. Agregó que lo que más valoró de esta experiencia con A qué sabe Sinaloa, fue el poder mirar hacia atrás, volver a decir cómo ha pasado el tiempo cumpliéndose ya 17 años desde que ella empezó su historia dentro de la cocina, el haber recordado muchas experiencias que han marcado su historia personal y profesional en la cocina. Durante este viaje con ella, Carolina dejó claro que es una amante de la naturaleza, por ello uno de sus recorridos fue disfrutar del avistamiento de ballenas, despertando una vez más en ella sus deseos de interactuar más con el entorno natural.
La ‘rockstar’ que cambió los escenarios por la cocina
CAROLINA ZATARAIN Con 17 años de trayectoria en la cocina, la chef mazatleca deja claro que Sinaloa le sabe a éxito, a cultura, a mariscos, tradiciones, pero sobre todo a amor
Ser una ‘rockstar’ su primer deseo
Durante la charla, la chef compartió que su llegada a Yuzu fue lo que ella llamó una coincidencia, casualidad, o el destino, dado que su idea principal era dedicarse a la música, pues desde chica se veía como una rockstar. “Yo quería hacer música, me veía en el futuro como una rockstar, tocando arriba de los escenario, eso me movía mucho el sentimiento, porque soy muy sentimental, entonces la música me despertaba y yo podía expresarme a través de ella y me gustaba hacer eso realmente, quería ser productora musical o lo que sea que fuera que tuviera que ver con la música, entonces estaba en banditas, hacía mi música en la casa”, dijo. Agregó que como podía se hacía de cosas para ser músico, cosa que a su mamá no le gustó, situación que le dio problemas con ella, al grado de quitarle privilegios por su relación con la música, y su manera de ser, dejándole únicamente su guitarra y lo demás adiós. “Un día llegué a la casa y no estaba el teclado, ni otras cosas, prácticamente me desterró de ahí, pero después de un tiempo todo volvió a su normalidad”. Fue entonces que sin privilegios, comienza a trabajar como cajera en un Sushi-Salads, y dejó claro que las matemáticas no eran lo suyo, por lo que poco a poco fue interesándose en lo que hacían los demás, metiéndose en la cocina, dejando después la caja, para empezar a laborar en la preparación de todo, convirtiéndose en lo que llamó “La chacha” de todos en la cocina.
Carolina cuenta con 17 años de experiencia detrás de la cocina.
Estar dentro de la cocina, dijo, la hacía sentir incluida, y sin saberlo poco a poco se fue despertando en ella el gusto por la cocina, donde incluso a veces la hacía de repartidora. “Finalmente me voy de la casa a rentar con una roomie que trabaja ahí también, me enseñó muchas cosas de la cocina, nos hicimos buenas amigas, después me pone a preparar sushis, convirtiéndome en su ayudante, esto durante cinco años en Gaviotas, nuestro primer restaurante, donde aprendí a hacer de todo, me dio una gran escuela, hasta que ella se va, tomando yo las riendas de la cocina, convirtiéndome en maestra de la gente que entraba para la sucursal que se abriría en La Gran Plaza en Mazatlán”.
Una líder en la cocina
Zatarain agregó que, más que cocinar, lo suyo se distinguió más en la parte de liderazgo, haciendo que los demás hicie-
ran las cosas como tenían que hacerlo, y el poder transmitir hacia abajo las cosas que se tenían que hacer. “Nunca estuve preparada, realmente lo aprendí en el camino. Yo creo que lo aprendimos en el camino y pues ya el estar interactuando con las personas, pues me empezó a abrir como el panorama, a perder el miedo a delegar a enseñar, entonces empecé también a desarrollar el ojo de quién tiene actitudes y nosotros tratamos así como yo me formé ahí, o sea, tratamos de hacer que la gente se forme ahí mismo nunca contratamos gente de fuera, nosotros los hacemos, desarrollamos talento”. Zatarain recordó que cuando abrieron Yuzu, la primera idea era que fuera un restaurante de mariscos, algo que a ella le pareció dado que conocía el producto y tenía las bases y técnicas para crear un buen menú, aprendiendo cosas nuevas,
CENA CON CAUSA creando algo bueno para todos, y con mucho que aportar, creando platillos que a las personas les guste, ya que son ellos los que finalmente dan la validación al restaurante, y si es buena, regresan. Un viaje lleno de sabores y tradiciones Durante su recorrido con A qué sabe Sinaloa, Carolina visitó los Tacos El Juan, donde preparan una ricas quesadillas a las brasas y una chorreadas, es decir, tortillas con asientos repletas de queso, carne y verdura. También visitó El Bigotes, unas ricas carnitas típicas de Mazatlán, donde ordenó unas bigotonas, las cuales vienen surtidas. Entre otros lugares locales que brindan una grata experiencia gastronómica. Como restaurante, resaltó, lo que desea es que lo que sea que
La cena se realizará el jueves 16 de noviembre a las 20:00 horas en el Jardín Botánico de Culiacán, a beneficio de la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP. El costo es de 1,800 +iva por persona. Mayores informes a los teléfonos 6671 303755, 6671030107 y 6676 959623. prueben sus clientes les sepa bueno, por lo que cada platillo nuevo que ingrese sea para brindar al comensal una grata experiencia de sabor, por más sencillo que este sea. Finalmente, la chef Carolina Zatarain deja claro que Sinaloa le sabe a historias, sabe a vivencias, a tradiciones gastronómicas, sabe a cultura, a éxitos, sabe a ganas, a mariscos. “Sinaloa sabe a todo, a amor”.
2C EXPRESIÓN Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa ESCORPIO (23 de oct.-21 de
nov.) Te estás tomando demasiadas atribuciones en tu relación de pareja y estás comenzando a decidir todo por la persona que amas, es probable que esta actitud esté haciendo estragos en el amor que siente por ti, no dejes que los celos te hagan controlar a quien amas, ni tampoco le pidas que esté todo el tiempo disponible para ti.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de
dic.) Tienes que tomar acciones en el trabajo, estás dejando que otros decidan por ti y no estás prestando atención a los requerimientos que se te han hecho, deja de estar ausente en este plano y comienza a esforzarte. No desconfíes tanto de la persona que estás conociendo hace poco tiempo.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Debes hacer cambios en tu alimentación, estás consumiendo demasiadas grasas saturadas y comida poco saludable. Comienzas a separarte de tu grupo y eso no estás bien, no tengas la tendencia separarte de los demás, especialmente cuando tienes problemas. ACUARIO (21 de ene.-19 de
feb.) No tengas desconsideración con aquellos que te quieren y que se preocupan por tu vida, podrías terminar perdiendo gente muy valiosa para ti. No es un buen día para realizar grandes cambios en tu vida ni tampoco para tomar decisiones de riesgo de las cuales después puedas arrepentirte.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Tienes todo a tu favor en el amor y en los negocios, solo debes procurar arriesgarte, sigue tu buena intuición y lograrás todas las metas que te propongas. No dilates más el pago de deudas y algunas cuentas que necesitas saldar cuanto antes, no dejes que siga pasando el tiempo sin cancelar lo que debes.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Una persona extraña podría llegar a pedir algo que dice que le pertenece, si no le conoces y nunca has tenido un trato con ella, no le des entrada a tu vida, podría tratarse de un engaño. Necesitas ampliar más tus conocimientos sobre el área donde te desempeñas, no dejes de pasar la oportunidad que se presentará ante ti el día de hoy, es probable que recibas información o una invitación a algún curso de capacitación, será excelente para tu vida profesional.
TAURO (21 de abr.-20 de may.) Debes prestar atención a las señales que da la vida en cuanto al amor, no es bueno que siempre estés pensando que vas a quedarte solo, a veces queremos que todo se dé de manera automática y no somos capaces de ver lo que tenemos a nuestro alrededor. GÉMINIS (21 de may.-21 de
jun.) Si siempre estás pensando en las malas experiencias del pasado nunca serás feliz, ni tendrás a la persona que quieres al lado tuyo, es probable que veas a alguien como una persona única en tu vida y que puede darte todo lo que necesitas, pero no es la única persona, siempre habrá alguien con la capacidad de amarte.
FACTOR HUMANO PAÚL CHÁVEZ
paulchavz@gmail.com
La respuesta está en el viento
“
Otis” vino a recordarnos que lo más importante es la vida y que la caridad, la integridad y la solidaridad humana, no tienen sustitutos. La percepción cuenta Existe la arraigada costumbre de poner encabezados negativos a los titulares por lo que esto podría titularse “La Descomposición Social” para supuestamente hacerlo más atractivo, pero en realidad lo que urge a México y al mundo son las buenas noticias. La gente quiere descansar mentalmente de tanta negatividad que circula en todos lados, un cierto pesimismo flota en el ambiente y la gente quiere respirar aire fresco para cargar energías y sonreír ante la vida. Es más natural y preferible el optimismo que el pesimismo aunque este último esté extendido. Las malas noticias trastornan y desvirtúan la percepción, fortalecen las creencias negativas, estas a su vez afectan la conducta y empeora cuando se ponen de moda. La “moda de asesinar” facilita el crimen porque diario se publica. Sumémosle la impunidad y la complicidad del gobierno y tenemos la tormenta perfecta. Sin un estado de derecho perdemos todos, hasta los mismos “ganadores” son asesinados o encarcelados tarde o temprano y sus familiares sufren las consecuencias incluso hasta por generaciones. Lo más valioso que tenemos es la vida y la de los nuestros y la integridad moral. Sin ella morimos por dentro. La descomposición social amenaza peores tormentas… y la gente adormecida sin hacer valer sus derechos ciudadanos por miedo, comodidad y apatía, la apatía es como el óxido al metal, permite que malos gobernantes y delincuentes llenen esos vacíos y se enquisten, decía Milán Kundera “los pueblos también son responsables por aquello que deciden ignorar”. Es claro que nadie quiere ser mártir ante el poder de
prosperan, Latinoamérica sigue estancada a merced de políticos corruptos y de ciudadanos apáticos.
Fotos: Cortesía
HORÓSCOPO DE HOY
NOROESTE.COM
La ayuda humanitaria de la Cruz Roja en Acapulco.
Participando en el bien común.
las armas, no lo resuelve ni tampoco las protestas masivas, los feminicidios crecen. Entonces ¿Qué hacer? ‘La respuesta está en el viento’ “Otis” vino a darnos una sacudida mental para despertar la enorme solidaridad social aparentemente dormida. “El viento, dijo un marinero, era como ponerte en la piel un chorro de agua a presión de una lavadora industrial”, para darnos una idea se juntaron las moléculas de agua con las del viento más los innumerables sólidos que arrastraban, por lo tanto la presión explica como un tinaco de 1,500 litros fue arrojado a la azotea de la casa vecina a 16 metros, algo impensable con ese peso. Las cosas malas suceden
para un bien mayor, participemos en los asuntos ciudadanos en la buena política, pero sobre todo para valoremos algo que hemos estado perdiendo por lustros: el infinito valor de una vida humana y de la integridad moral social. ¿Cuánto vale una sociedad que no valora la vida? En realidad vale poco. A la pobreza mental hay que sumarle el vacío de valores. Esta puede ser el fondo de las causas del subdesarrollo, que a su vez permite por esa apatía, endémicos malos gobiernos cerrando con la baja educación el círculo vicioso, difícil de romper reforzado por las malas noticias. Mientras que los países que tienen un sólido estado de derecho y democracias
SUDOK U
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Si estás en una relación estable, debes tener paciencia con tu pareja el día de hoy, ya que probablemente estará pasando por un mal momento, es tiempo de probar tu amor hacia esa persona y entregarle todo el cariño que debes darle para poder superar el periodo por el que estás pasando. LEO (23 de jul.-22 de ago.) Estás
dejando de lado tu capacidad para ver las cosas malas en las situaciones y en otras personas, has dejado de seguir tu gran intuición para lograr ver esto y te está dando malos ratos que podrías haber evitado. Una persona que tiene una propuesta para ti te hará un llamado que no puedes dejar de atender, será un trato que te proyectará grandes ganancias y también te dará la oportunidad de hacer grandes cosas en el futuro.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
El amor tiene altos y bajos y estás dejando que los momentos bajos se apoderen de la relación, dale más importancia al amor y al cariño entre ustedes. No dejes de hacer esto, ya que será un muy buen momento para ustedes y para quienes los rodean. Es probable que tengas que ponerle atención a una persona el día de hoy que te está reclamando hace tiempo pasar un poco de tiempo contigo.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) No dejes que la vida te vaya llevando por una dirección que no quieres, si no tienes responsabilidades grandes que cumplir aún, como una familia, cuentas, deudas, entre otros, puedes siempre decidir tu camino y comenzar a desviar el que llevas, recuerda que en nosotros está el poder de escoger la vida que queremos llevar.
Buenas noticias “Otis” ha venido a traernos buenas noticias. La solidaridad que está despertando en los ciudadanos es muy laudable. Miles por propia iniciativa e instituciones y empresas privadas se están moviendo para socorrer a la gente de Acapulco y vecindades, también los técnicos de la CFE, el ejército, trabajan heroicamente para restaurar lo más pronto posible la ciudad. La gente en las orillas de las carreteras clama por ayuda, agradecen un litro de agua para mitigar esa profunda sed de caridad y de olvido de tantos años. Unos muchachos de Las Lomas, una zona muy cara de la CdMx, se organizaron para conseguir víveres y aprovechando su nivel social pensaron en grande rentando un gran jet de carga que visita al puerto varias veces. Asimismo conmueve tanta gente humilde que al ser entrevistada asoma una sonrisa en medio de su casa destrozada agradeciendo haberse salvado. Ese México que ayuda, que sonríe y colabora día con día es el México que permite que se mantenga de pie. Es la otra realidad más “real” que nos mantiene unidos. Ese es el México que hay liberar todo su potencial con un buen liderazgo, con el ejemplo no con promesas. Es el México que ha aprendido del sufrimiento por eso se presta a socorrer a los más necesitados. “Otis” vino a recordarnos que esos bienes fruto de esfuerzos y ahorros de tantos años pueden perderse en 3 horas y que el dolor de los otros sí nos importa. Bob Dylan canta “¿Cuántas orejas debe tener un hombre, antes de que pueda oír a la gente llorar? ¿Cuántas muertes serán necesarias para ver que ya ha muerto demasiada gente? La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento” Tu participación ciudadana hace la diferencia.
RESPUESTAS DE AYER
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
EXPRESIÓN 3C
Taylor Swift, Olivia Rodrigo y SZA
Fotos: Facebook
Se disputarán los premios Grammy
TRIBUTO
Son nominadas en las tres categorías principales, y aspiran a protagonizar la 66 edición de los premios
Lanza Leonardo Aguilar ‘Tatuajes’ en homenaje a Joan Sebastian
T
Foto: Instagram
SZA, Taylor Swift y Olvia Rodrigo se disputan los principales Grammy.
seguir agrandando su legado tras una exitosa gira internacional, “The Eras Tour”, y el aclamado estreno de una película basado justamente en esta serie de conciertos. Rodrigo regresa con su íntimo álbum “Guts”. La representación masculina en la 66 edición de los Grammy correrá a cargo de Jon Batiste, el referente de pop-jazz, que ha conseguido ser candidato en las tres categorías principales con su álbum “World Music Radio”. Edgar Barrera consiguió hoy ser finalista en la categoría general de compositor del año. En lo que respecta a las categorías puramente latinas, el fenóme-
no de los corridos tumbados Peso Pluma sí estará entre los aspirantes a mejor álbum de música mexicana por su disco “Génesis”. La colombiana Karol G, con “Mañana será bonito”, y el puertorriqueño Rauw Alejandro, con su trabajo titulado “Saturno”, son los favoritos en mejor álbum de música urbana. La 66 edición de los Grammy volverá a desarrollarse en el Crypto.com Arena, el recinto donde juega sus partidos como local el equipo de baloncesto Los Angeles Lakers, y contará con tres nuevas categorías: mejor interpretación de música africana, mejor grabación pop dance y mejor álbum de jazz alternativo.
EN 2024
Vive Latino cambia su sede al Autódromo Hermanos Rodríguez NOROESTE / REDACCIÓN
El Festival Iberoamericano de Cultura Musical, conocido popularmente como Vive Latino anunció que cambiará su sede, del Foro Sol al Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Curva 4. “La historia se escribe aquí, esto recién comienza. #VL24 16 y 17 de marzo. Autódromo
Leonardo Aguilar, presentó el lanzamiento de su tercer sencillo, Tatuajes, mismo que forma parte de su proyecto como productor de 25 tracks en homenaje a la leyenda de la música regional mexicana, Joan Sebastian y que rinde un emotivo tributo al inmortal éxito del cantante, mismo que ha acumulado un importante número de reproducciones en plataformas digitales. Joan Sebastian con Mariachi es un álbum que ha dejado una huella imborrable en la música regional mexicana, y Leonardo Aguilar, conocido por su talento y profundo respeto por las raíces musicales de México, se ha propuesto honrar su legado con este tributo musical. El sencillo Tatuajes, ha sido un favorito de los fanáticos a lo largo de los años y hoy es reimaginado por Leonardo Aguilar, que con su estilo distintivo, mantiene la esencia y la pasión que caracterizó a Joan Sebastian, añadiendo el talento y fuerza vocal del joven intérprete para una com-
binación magistral que removerá las fibras más profundas, por lo que esta nueva versión promete recordar emociones y recuerdos en los corazones de los amantes de la música mexicana. El lanzamiento oficial del tema viene acompañado de un video musical que promete conquistar a los seguidores de Leonardo Aguilar. Este tributo es un testimonio del respeto y la admiración que Leonardo tiene por Joan Sebastian y su contribución a la música mexicana. El hijo del cantante Pepe Aguilar continúa consolidándose como una de las voces más importantes y respetadas de la música regional mexicana, y este tributo a Joan Sebastian es un reflejo de su compromiso inquebrantable con la autenticidad y la pasión en la música; sumado a este sencillo tan especial.Leonardo continuará con su participación en Jaripeo Hasta Los Huesos junto a Pepe Aguilar y Ángela Aguilar, espectáculo de alta calidad que estará visitando varios recintos de Estados Unidos el próximo año.
cartel del festival hasta el cambio de sede, algo que no se confirmó hasta hoy, 10 de noviembre. Dicho cambio tendrá lugar ya que, para las fechas en que se llevará a cabo el festival, el Foro Sol estará en remodelación. El anuncio en el cambio de su sede es solo una de las novedades que habrá para la próxima edición del Vive Latino, que ahora tendrá como patrocinador oficial a Amazon, cuando en ediciones anteriores era la marca de cerveza Indio.
El Vive Latino 2024 se llevará a cabo el 16 y 17 de marzo, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
LEOPOLDO MEDINA
Hermanos Rodríguez”, escribió el festival con una proyección realizada en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México. A mediados de septiembre fue cuando el Vive Latino compartió a través de sus redes sociales las fechas de su edición 2024, 16 y 17 de marzo, sin dar más detalles al respecto. Hasta el 8 de noviembre
empezaron a hacer ruido para la edición 24 de dicho festival, que será patrocinado por Amazon, compartiendo algunas ubicaciones donde habría figuras de los personajes que se encuentra en su nuevo póster, con pistas sobre el festival. Estas podrían ser escaneadas con un código QR. Las especulaciones no tardaron en circular, desde el posible
Foto: Ig/vivelatino
NOROESTE / REDACCIÓN
aylor Swift, Olivia Rodrigo y SZA fueron nominados por la Academia de la Grabación de Estados Unidos en las tres categorías principales de los Grammy: álbum del año, grabación del año y canción del año. La entrega se celebrará el 4 de febrero en el Crypto.com Arena, de Los Ángeles. Miley Cyrus fue nominada con el disco “Endless Summer Vacation” ha sido reconocido con una candidatura a álbum del año, y su popular tema “Flowers” disputará el premio a la mejor canción del curso. Swift, Rodrigo y Cyrus empataron con seis candidaturas dentro de una edición que estará dominada casi totalmente por mujeres y que lideró SZA, con su disco “SOS” y su “hit” “Kill Bill”, como la más nominada con nueve menciones. Las producciones musicales de la banda sonora de la película “Barbie”, tienen 11 nominaciones en siete categorías diferentes, y entre ellas hay trabajos de Billie Eilish, Dua Lipa y Nicki Minaj. Taylor Swift, la única artista femenina que ha ganado tres veces en álbum del año, espera que su disco “Midnights” le permita
Leonardo Aguilar llega con Tatuajes, en honor a Joan Sebastian.
4C Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
EXPRESIÓN S Brilla Aby Loaiza en el Concurso International de Danza Clásica en Francia inaloa brilló nuevamente en el extranjero, esta vez en la figura de la bailarina de Ballet Aby Loaiza Torres, quien obtuvo la medalla de bronce en la edición 36 del Concours International de Danse Classique de Grasse en Francia dentro de la categoría “Pre Professionel”, además de obtener un premio económico. La bailarina de 17 años de edad, es estudiante de la escuela danza DANSTUDIO/Cln, en donde se preparó arduamente, siendo dirigida por su coreógrafa y maestra Claudia Bandín, quien detalló que Aby empezó su preparación desde marzo del presente año, cuando obtuvo una beca en otro concurso internacional para participar en Francia, dentro de este evento que se realizó los días 27 al 29 de octubre en la ciudad de Grasse. Aby compartió que participar en este concurso fue una oportunidad única en su vida y que siempre tendrá un lugar muy especial en su corazón. “Para mi este concurso lo fue todo. Me permitió demostrarme a mi misma de lo que soy capaz de realizar y que siempre puedo dar más de lo que yo creo que puedo dar. Esta competencia me permitió ver los diferentes panoramas del ballet, todos mis compañeros eran provenientes de distintas partes de Europa y pude aprender mucho de ellos, principalmente aspectos de su movimiento e interpretación que me llenaron de inspiración y me gustaría trabajar en ello”, Agregó que lo que más valoró de esta experiencia fue el recibir retroalimentación y comentarios positivos de maestros y sobre todo, el poder construir nuevas amistades y relaciones positivas dentro del mundo del ballet. “Este concurso tuvo un impacto positivo en mi vida, fue como ver en vida real a todos los bailarines que sigo en redes sociales, estuve rodeada de mucho talento y eso me hizo regresar a México muy motivada”. Compartió que este logro va dedicado a todas las personas que le han brindado su apoyo incondicional. A su familia, quienes siempre la han apoyado en su pasión de las mil maneras posibles, así como a su maestra, Claudia Bandín, quien ha puesto su tiempo, amor y dedicación en su formación y quien la ha guiado por el mejor camino para cumplir sus metas en el mundo de la danza. “Este premio va dedicado a mi misma, como un recordatorio de lo que soy capaz de lograr y que al final, todo el proceso de preparación que he vivido durante varios meses y las cosas que he tenido que sacrificar valen totalmente la pena”. Respecto a qué planes tiene más adelante, Aby señaló que por el momento está enfocada en seguir trabajando en sus debilidades, aunque también en sus fortalezas para seguirlas nutriendo. “Mi enfoque esta puesto en seguir creciendo y mejorando día tras día de manera personal y profesional, para así en un futuro poder ingresar a una compañía y convertirme en una bailarina profesional”. De igual forma, la joven sinaloense aprovechó el espacio para enviar un mensaje a los jóvenes. “Mantengan sus objetivos claros y no tengan miedo de seguir sus pasiones. Si no tienen alguna pasión, prueben cosas nuevas, encuentren alguna actividad o un hobbie y siempre busquen aprender de alguien o algo, pues mantener una mente enfocada nos permite mejorar y crecer, aunque lo
Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100
En la edición 36
La bailarina sinaloense de 17 años y estudiante de DANSTUDIO/Cln obtuvo la medalla de bronce dentro de la categoría Pre-Profesional
Fotos: DANSTUDIO/Cln
LEOPOLDO MEDINA
NOROESTE.COM
Claudia Bandín, coreógrafa y maestra de Aby Loaiza.
Aby junto al gran maestro de concurso Rédéric David.
MEDALLERO DE ABY
n 2018. Ganadora de la medalla de
desempeño técnico y artístico, lo cual es gran motivación para ella en su carrera personal, y en nuestro municipio y estado seguir creciendo como escuela a nivel nacional e internacional”. La maestra y coreógrafa resaltó también estar feliz por el premio obtenido por su alumna, considerando esto como un paso más hacia la cima de su carrera. “Estamos felices y orgullosos de ella por poner el nombre de tu familia, escuela, estado y país por todo lo alto”, resaltó Cabe destacar que el jurado estuvo conformado por Marc Ribaud (Presidente del Jurado) Maestro del Ballet de Stuttgart. Monique Loudieres, Etoile de la Opera de París, Jon Ugarriza, maestro y coreógrafo de la Escuela Nacional de Ballet de Suecia, Mariana Giustina, diplomada del Conservatorio Superior de Danza del Instituto del Teatro de Barcelona, Omar Taiebi, director en pedagogía y Artística de la Escuela Nacional de Danza de Marseille. Si le interesa saber más sobre DANSTUDIO/Cln puede dirigirse a sus instalaciones en Ave. El dorado 1337 int. 4. Col. Las quintas, Culiacán, Sinaloa, Cel. 6673462858.
oro en Concurso Internacional de Danza Attitude categoría clásico pre profesional 2. n 2018. Ganadora de la medalla de bronce en Concurso Internacional de Danza Attitude en categoría contemporáneo. n 2018. Ganadora de la medalla de plata en el Concurso Internacional Danza Sinaloa en categoría clásico junior. n 2020. Ganadora de la medalla de oro en el Concurso Internacional de Danza Attitude categoría clásico intermedio y máximo puntaje del concurso en ballet clásico. n 2020. Ganadora de la medalla de oro en el Concurso Internacional de Danza Attitude categoría contemporáneo. n 2021. Ganadora de la medalla de oro en el concurso Ballet Festival Guadalajara categoría E en ballet clásico. n 2021. Ganadora de la medalla de oro en el concurso Prix de la Danse Luisa Díaz categoría E en ballet clásico. n 2022. Ganadora de reconocimiento Honorable Mention Gold en Neoclásico en el concurso California Dance Classics en San Diego, CA. n 2023. Ganadora de la medalla de oro en Concurso Internacional de Danza Attitude categoría ballet clásico superior con mejor puntaje en toda la competencia. n 2023. Ganadora de la medalla de oro en el concurso Prix de la Danse Luisa Díaz categoría Fen ballet clásico con premio “Ana Lilia Díaz” a la mejor interpretación del concurso. n 2023. Ganadora de la medalla de bronce en el XXXVI Concours International de Danse Classique de Grasse en Francia categoría Pre-professionel.
El escritor español Fernando Savater dará la conferencia Leer para despertar.
Élmer Mendoza dará una charla en torno a los 15 años del ‘Zurdo Mendieta’.
Jéssica Fernández, ganadora del Premio Elliot 2020 sobre Impacto Social, dará la conferencia Más allá de la rosa, el 15 de noviembre Y el influencer Farid Dieck, reconocido como El Poeta del Sentido, compartirá la charla Construyendo un sentido, el 17 de noviembre. Durante la Feria, se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Editores Independientes, que tendrán las mesas de trabajo El quehacer editorial independiente y Experiencias sobre resistencia y edición, el martes 14, y al día siguiente Vínculos y alianzas regionales, un diálogo, y
Editoriales y los desafíos. También el Segundo Seminario Internacional de Fomento a la Lectura, el Segundo Encuentro Estatal de Escritores “Entre Ríos” y el Foro de Expresiones Populares, esto aunado a los vibrantes conciertos programados. Los más pequeños podrán sumergirse en el pabellón infantil temático de las películas “Coco” y “Encanto”, mientras que los asistentes disfrutarán de un corredor gastronómico y el folclor de México y Colombia. Las actividades se llevarán a cabo de las 10:00 a las 21:00 horas.
La bailarina de danza clásica Aby Loaiza triunfa en Francia.
Aby junto a sus compañeras competidoras de Holanda y Letonia.
cierto es que los avances no suceden de la noche a la mañana, es cuestión de tiempo, dedicación , perseverancia, disciplina y enfoque”. Finalmente, resaltó que lo mas importante es mantener los pies en la tierra, y que el impacto que causen en las personas con cualquier acción o palabra es mas importante de lo que puedan creer. La maestra Claudia indicó que la categoría de Aby se presentó en tres rondas: dos variaciones de repertorio clásico y una variación
libre neoclásica coreografías por su directora y especialmente para ella, las cuales hicieron notar a Aby dentro de los mejores puntajes desde la primera ronda. “Sin duda fue toda una experiencia maravillosa, de crecimiento y enriquecedora en todos los aspectos el lograr quedar en un medallero junto a Ucrania en primer lugar y Letonia en el segundo sitio. Su tercer lugar nos enaltece como país y escuela, pues los comentarios del público y maestros hacia Aby fueron excelentes y sumamente positivos sobre su
LITERATURA
NELLY SÁMCHEZ
Una serie de charlas con grandes creadores como el filósofo, activista y escritor español Fernando Savater, el politólogo, profesor y escritor español, Juan Carlos Monedero, Juan Camino Rincón, los mexicanos Jorge Zepeda Patterson y Élmer Mendoza, se llevarán a cabo y de manera gratuita, a partir de este lunes 13 de noviembre, en la Feria Internacional del Libro Culiacán. Habrá talleres, presentaciones artísticas, lectura de cuentos, actividades lúdicas, presentaciones de libros y una muestra gastronómica. Organizada por el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Culiacán, la Embajada de Colombia en México y El Colegio de Sinaloa, la segunda edición de la feria culminará el 20 de noviembre. Tendrá como sede espacios de la plazuela Álvaro Obregón, el
Instituto MIA, el Ayuntamiento de Culiacán, El Colegio de Sinaloa, las instalaciones de Noroeste y La Aurora. Con Colombia, como País Invitado de Honor, se contará con la presencia de Álvaro Ninco, embajador de Colombia en México. Entre los autores nacionales, participarán Francisco Hinojosa, autor del célebre cuento La peor señora del mundo, Susana de Murga, Jorge Humberto Chávez, Sergio Avilés, Juan Geodovius, Víctor Santana, Ana Fuente, los poetas Jaime Labastida Ochoa, Mijaíl Lamas y Mario Bojórquez, sinaloenses que radican en Ciudad de México, Quitzé Fernández y Valeria Loera, entre otros. Entre los autores sinaloenses, participarán Alfonso Orejel, Aleyda Rojo, Juan José Rodríguez, Rosa María Robles, Jesús Ramón Ibarra, Leonidas Alfaro, Dina Grijalva, Georgina
Foto: flickr/aytotrescantos
Todo listo para la Feria Internacional del Libro Culiacán 2023 ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES
13 DE NOVIEMBRE n 18:00 horas. Presentación del libro Fuegos de palabras, de Dina Grijalva, en el Mezzanine MIA. 16 DE NOVIEMBRE n 10:00 horas. Conferencia La democracia amenazada, con Juan Carlos Monedero, en el Teatro MIA. n 19:00 horas. Conversatorio “15 años del Zurdo Mendieta”, en el Mezzanine del MIA. 18 de noviembre n 10:00 horas. Conferencia Leer para despertar, con Fernando Savater, en el Teatro MIA. 19 de noviembre n 11:00 horas. Presentación del libro “El peor día de mi vida”, de Francisco Hinojosa, en el Mezzanine del MIA. González, Rafael Valdez Aguilar, Rosi Aragón y Guillermo Gallardo, entre otros.
SCORE
Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaz@noroeste.com Tel 669 915 5214
12 DOMINGO
NOVIEMBRE/2023
Caen guindas en su territorio
Tomateros de Culiacán no pudo en esta ocasión imponer condiciones, luego de caer por pizarra de 7-1 ante Águilas de Mexicali, que empareja la serie en la capital sinaloense, en la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. 5D
LOS CAÑONEROS, EN BUSCA DE ESCRIBIR SU HISTORIA Mazatlán FC logró la noche del viernes pasado su boleto para el “Play-In” del Apertura 2023, luego de vencer 1-0 al Toluca en el El Encanto y ahora se enfoca en llegar por primera vez en su aún corta historia a la Liguilla, de la mano del entrenador Ismael Rescalvo. 4D y 5D
Foto: Noroeste/Roberto Armenta
NOROESTE.COM
2D SCORE Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com / rl4460520@gmail.com
C
IUDAD DE MÉXICO.- Los Naranjeros de Hermosillo recurrieron a un viejo conocido, Anthony Giansanti, después de la partida del bigleaguer Alfonso Rivas (.439, 3, 12), quien fue parado por los Guardianes de Cleveland, y la fallida contratación de un legionario con etiqueta AAA, Jimmy Herron (.154, 0, 2). Giansanti resultó colíder jonronero del circuito en 2022-2023 (.251, 10, 34) en la nómina de Águilas de Mexicali, pero en el actual ciclo salió por la puerta de atrás del “Nido”, bateando .039 con un bambinazo y 3 empujadas en 9 encuentros. La impresión es que le dispensaron poca paciencia al Ítalo americano y a eso apuestan en Hermosillo con la novena comandada por el flamante inmortal, Juan Castro, en la media tabla. UN nuevo estadio de ligas pequeñas en Nuevo León, en el Municipio de San Pedro, lleva el nombre de Fernando Valenzuela, quien estuvo presente en una emotiva ceremonia, rodeado de niños y jóvenes. El diamante ubicado dentro del Parque Manuel Clouthier es el segundo en el país “bautizado” con los apelativos del sonorense, considerado el número uno entre los ligamayoristas mexicanos, y que actualmente es propietario de los Tigres de Quintana Roo. La casa de los Naranjeros, desde febrero de 2013, es el otro inmueble en que se honra la trayectoria de Valenzuela, aunque esto se aprobó a principios de 2023, a pesar de la reticencia de algunos de sus “paisanos” que, quizá pensaban en alguien nativo de Hermosillo, como el “Tecatito” Corona. OBSERVACIONES: A sugerencia del nuevo manager, Ron
Washington, los Angelinos de Anaheim están por firmar al ex jugador de cuadro, Ryan Goins, justo para el cargo desempeñado por Benjamín Gi en 2023, coach de infield. Lo anterior no significa el descarte del círculo cercano a Washington de Gil, quien aún tiene la esperanza de ser el elegido de los Padres de San Diego para debutar como dirigente en las mayores, pero las señales no serían buenas. UN día como hoy, en 1966 - Los Dodgers de Los Ángeles completan una gira de 18 juegos por Japón con un récord de 9-8 y un empate, la mayor cantidad de derrotas jamás vividas por un club de Grandes Ligas en un “tour” por el Lejano Oriente. El martes 12 de noviembre de 1969- La asamblea de presidentes confirma la separación de la Liga Mexicana en zonas Norte y Sur para la edición de 1970. **”Mi lema siempre fue seguir haciendo swing. Ya sea que estuviera en una mala racha, me sintiera mal o tuviera problemas fuera del campo”.- Hank Aarón. EN seguidilas.- Por segundo día consecutivo la lluvia no dejó jugar a Sultanes y Mayos de Navojoa en Monterrey y ahora son cuatro los juegos pendientes para los regiomontanos en la primera mitad que avizora la otra orilla… Hoy domingo intentarán salvar al menos dos del compromiso con la tribu... Los otros dos encuentros recortaron una serie en Culiacán hace tres semanas y es probable que los cancelen… Los Cañeros de Los Mochis viajaron a La Paz, BCS, sin su “clutch” a la ofensiva y, por añadidura, MVP 2022-2023 en la LMP, el cubano Yasmany Tomás (.267, 3, 10), que pidió permiso para atender asuntos personales en Estados Unidos.
El zurdo sinaloense Julio Urías está a la expectativa de conocer su futuro en la Gran Carpa.
Foto: Cortesía MLB
Giansanti, refuerzo de los Naranjeros
GRANDES LIGAS
Predicen una suspensión prolongada para Julio Urías
Jim Bowden afirma que el sinaloense no podrá jugar en 2024 NOROESTE/REDACCIÓN
A
medida que nos acercamos a la temporada baja de los Dodgers de Los Ángeles ha habido pocas actualizaciones sobre toda la situación legal del lanzador sinaloense Julio Urías, y todavía estamos esperando a ver qué sucede. El ex lanzador de los Dodgers fue puesto en licencia administrativa mientras estaba bajo investigación por un arresto por violencia doméstica en septiembre. Se informó que agredió a una mujer después de un evento deportivo local y tanto las autoridades como las Grandes Ligas han estado investigando las acusaciones contra Urías. Semanas después del arresto, el culiacanense no se presentó a su audiencia judicial programada en Los Ángeles, pero aún no ha sido acusado oficialmente de ningún delito. Sin embargo, parece que MLB probablemente le impondrá un castigo importante por este incidente. Sigue sin estar claro dos meses
después por qué el Departamento de Seguridad Pública del Exposition Park, la agencia que arrestó a Urías, no ha presentado el caso a la oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, según un portavoz de esa oficina. La oficina del fiscal de distrito revisaría la investigación policial y decidiría si presenta cargos. Urías, de 27 años, debe entrevistarse con MLB como parte de su investigación, según la política de violencia doméstica de la liga. Pero como el caso aún está bajo investigación y el Culichi aún podría ser acusado de un delito, la liga no ha podido entrevistarlo. Si Urías se entrevistara con MLB, el gobierno podría citar lo que dice. MLB espera que se entreviste con la liga una vez que se haya completado el proceso legal. El experto de la MLB, Jim Bowden, de The Athletic, predice que el Culichi recibirá una suspensión prolongada por sus problemas fuera del campo. “Julio Urías de los Dodgers y Wander Franco de los Rays reciben largas suspensiones luego de revisiones de sus respectivos casos que los hacen inelegibles para jugar beisbol de Grandes Ligas en 2024”, dice Bowden.
NOROESTE.COM
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
SCORE 3D
TENIS
a tenista mazatleca Giuliana Olmos tuvo una actuación voluntariosa, con gran disposición en la cancha, pero no le alcanzó para sacar el triunfo, y fue superada 7-5, 6-2 por la austriaca Sinja Kraus, en el segundo punto de singles de la jornada, donde se están disputando los Play-offs de la Billie Jean King Cup. Las acciones tuvieron lugar en las instalaciones del Multiversum de Schwechat, a las afueras de Viena, dejando los cartones entre México y Austria 1-1 por bando, luego de una hora 16 minutos de partido. Giuliana, bajo las órdenes del capitán Agustín Moreno, inició el primer set con un 0-2, reponiéndose hasta el décimo juego, para poner la pizarra 5-5. Sin embargo, Sinja le rompió su saque en el undécimo, mantuvo su saque en el siguiente game y sacó para ganar a Olmos el primer parcial por 7-5. El segundo set se fue muy rápido. El match comenzó muy parejo con marcador de 2-2 en el cuarto game. Sin embargo, Sinja rompió para irse arriba 3-2 y mantuvo su saque para poner las acciones 4-2. En el séptimo juego volvió a romper el servicio de la mexicana, para el 5-2, y sacó en el octavo game para sellar su victoria por 6-2. En el primer juego del día, Fernanda
Giuliana Olmos pierde ante Sinja Kraus para que el duelo entre México y Austria, en partido de los playoffs de la Billie Jean King Cup, se empate a un triunfo por país
NBA
Antetokounmpo luce, pero no le basta a los Bucks NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Facebook FMT
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: @OrlandoMagic
Cae en su primer duelo L
La voluntad no le alcanzó a Giuliana Olmos para salir avante ante la austriaca Sinja Kraus.
Contreras sacó el primer punto para México al vencer en una hora 54 minutos, a la austriaca Tamira Paszek, por 62, 7-5. Este domingo se jugará el tercer punto de singles, entre Fernanda Contreras ante Sinja Kraus.
Posteriormente, saltará a la cancha Giuliana Olmos contra Tamira Paszek. En caso de haber un empate, se jugará el punto de dobles, entre las parejas de Fernanda Contreras y Giuliana Olmos enfrentando a Melanie Klaffner y Sinja Kraus.
Los Orlando Magic dominaron de inicio a fin este sábado por 11297 a los Milwaukee Bucks, pese a los 35 puntos de Giannis Antetokounmpo, máximo anotador del partido. Los de Orlando solo estuvieron abajo en el marcador durante los primeros minutos del partido, en los que los Bucks tomaron una ventaja de 5 puntos, pero rápidamente remontaron hasta dominar con 21 en el tercer cuarto. Paolo Banchero, novato del año la temporada pasada y que este domingo cumple 21 años, fue el mejor jugador local con 24 puntos, 12 rebotes y 5 asistencias. Números muy parecidos a los del berlinés Franz Wagner, con 24 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. NFL
Michael Thomas es arrestado tras trifulca
HERMANAS GAXIOLA
Cierran participación en la Champions League 2023 LONDRES._ Las sinaloenses Luz Daniela y María Antonieta Gaxiola finalizaron en los lugares 13 y 17, en sus respectivas ligas, en la UCI Track Champions League 2023, que este sábado vivió su quinta y última etapa. Ante un abarrotado Lee Valley VeloPark de Londres, los mejores ciclistas del mundo en la pista se dieron cita para definir la gran final. En la liga Sprint femenil, Luz Daniela se colocó en la novena posición en esta última etapa tras sumar 16 puntos. La culiacanense quedó décima en la prueba de keirin con 45.00 y sexta en velocidad con 65.00. Por su parte, en la liga de
Resistencia, María Antonieta se ubicó en el sitio 17 al sumar un punto. En la prueba de eliminación se colocó en el lugar 15 con 29.00 y en el scratch en el puesto 16 con 26.00. Tras culminadas las cinco fechas de la UCI Track Champions League 2023, Luz Daniela Gaxiola finalizó en el sitio 13 del standing general de la liga Sprint con 59 puntos, mientras su hermana María Antonieta finalizó en el puesto 17 con 12 unidades. Las sinaloenses vienen de una brillante actuación en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, Luz Daniela con oro en velocidad por equipos y plata en keirin, y María Antonieta con platas en madison y persecución por equipos femenil.
NOROESTE/REDACCIÓN
Foto: Facebok Ciclismo México
NOROESTE/REDACCIÓN
Luz Daniela y María Antonieta Gaxiola cosecharon experiencia.
El receptor abierto de los New Orleans Saints, Michael Thomas, fue arrestado el viernes por la noche en Kenner, Luisiana, acusado de agresión simple y conducta criminal, confirmó el Departamento de Policía de Kenner a NFL Media. El arresto de Thomas se produjo luego de una confrontación con un trabajador de la construcción que estaba trabajando en una casa que se estaba construyendo en el mismo vecindario que Thomas. Thomas cooperó durante la investigación y fue arrestado sin incidentes, según McCormick. Fue liberado más tarde.
4D SCORE Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROES
LIGA MX
Foto: @ClubSantos
Santos Laguna “madrugó” al Atlético de San Luis en el Alfonso Lastras para meterse al repechaje.
LIGA MX
Santos Laguna bate al San Luis y asegura el Play-In NOROESTE/REDACCIÓN
SAN LUIS POTOSÍ._ Santos Laguna derrotó como visitante por 2-0 al Atlético de San Luis para asegurar su pase al Play-In del Apertura 2023. Con el resultado de la fecha 17 los laguneros llegaron a 23 puntos y se colocaron en el séptimo puesto de la tabla general, mientras los potosinos se quedaron en el sexto con la misma cantidad de unidades y comprometieron su pase directo a la Liguilla. Minuto 9, el defensor central Félix Torres se sumó al ataque, en tiro de esquina el dorsal ‘5’ de Santos remató de cabeza para mandarla al fondo de la red; los laguneros buscaban meterse a puestos de Play In. Y tanto fue el deseo de anotar rápidamente que al minuto 12, de nueva cuenta los de Torreón volvieron a hacerse presentes en el marcador, una vez más el balón parado fue su punto fuerte, la pelota fue a primer poste donde Pedro Aquino desvió la trayectoria para poner el 0-2 en patio ajeno.
Alexis Vega falla penalti y Pumas vence a Chivas
MÉXICO._ Las Chivas vivieron una pesadilla en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, debido a que perdieron 1-0 ante los Pumas de la UNAM, en la jornada 17 del torneo Apertura 2023 de la Liga MX. Pumas inició el duelo volcado al ataque, cuestión que se vería reflejada en el marcador al minuto 11, cuando Gabriel ‘El Toro’ Fernández envió el esférico al fondo de las redes con un potente disparo que dejó sin posibilidades al guardameta rojiblanco. Los minutos transcurrían y los universitarios continuaban con su superioridad, sin
OTRO RESULTADO Tigres América
0 0
PARA HOY Cruz Azul vs. Puebla 17:00 Horas León vs. FC Juárez 19:05 Horas
embargo, una mano de Eduardo Salvio terminó por decretar un penal a favor del ‘Rebaño Sagrado’, mismo que se dispuso a cobrar Alexis Vega. Con una pesada carga emocional, por toda la polémica que ha existido a su al rededor en las últimas semanas, Vega erró su cobro, mismo que atajó el portero universitario Julio González, para sentenciar el marcador que terminaría 1-0 a favor de los auriazules. Tras la victoria de Pumas, los felinos terminaron en la cuarta posición del torneo regular, con 28 unidades, mientras el chiverío finalizó como quinto, con 27 puntos.
Nadie mueve a Rayados del subliderato
QUERÉTARO._ En el estadio Corregidora, Gallos Blancos y Rayados del Monterrey se enfrascaron en un buen partido de futbol donde los arqueros fueron los grandes protagonistas al bajar la cortina y firmar el empate sin anotaciones. Guillermo Allison y Luis Cárdenas se multiplicaron y definieron el 0-0 con el que Gallos finaliza su participación en el Apertura 2023. Por su parte, Rayados aseguró el segundo sitio general con 33 unidades.
Mazatlán FC vive histórica e ilusion L HUGO RODRÍGUEZ
a llegada de Ismael Rescalvo al banquillo de Mazatlán FC generó dudas a su llegada al puerto. El español era un completo desconocido en el balompié azteca, aunque era uno de los primeros sellos en la organización para de uno de los hombres más exitosos en el futbol mexicano: Carlos Vela. El director deportivo de Mazatlán FC prometió cambios desde que dejó a Rayados de Monterrey para liderar el Barco Morado. Uno de ellos fue el buscar a Rescalvo, quien estaba pasando un momento positivo con The Strongest de Bolivia, a nivel de estar en la disputa por la Copa Libertadores de América. Tras dar las gracias en Sudamérica, el valenciano llegó a Sinaloa para imprimir su estilo y buscar reestructurar un equipo que venía de ser el sotanero de la Liga MX. Esto tras el mandato de Rubén Omar Romano en lo que pudo ser su última manda como entrenador. La mejor temporada en la historia de los Cañoneros Después de la temporada regular, Mazatlán FC logró acceder a la zona de reclasificación de la Liga MX, ahora llamada Play-In. No solo la entrada a dicha parte de la tabla general no tenía precedentes, sino que los de Sinaloa tuvieron grandes números durante el certamen liguero. De la mano Rescalvo y su equipo de trabajo, los del puerto lograron romper su mejor marca que había sido en el Clausura 2022, entonces a cargo de Gabriel Caballero. Con 17 encuentros, 6 triunfos, 4 empates y 7 derrotas, además de 22 puntos en su haber, 25 goles anotados y 27 en contra, Mazatlán empezó a hacerse de respeto frente a sus rivales e incluso a ser catalogado como un potencial “Caballo Negro”. Estos números proporcionan al timonel ibérico una efectividad del 35 por ciento con el combinado sinaloense en Liga MX.
Los defensores del puerto
Sin duda los Cañoneros que destacaron en el Apertura 2023 fueron: Aké Loba, quien a pesar de ya no poder volver a las canchas en lo que resta del año hizo un esfuerzo por meterse a la tabla de goleo del torneo con 6 dianas clavadas. Josué Colmán, un jugador a quien el
Los Cañoneros de Isma historia y ahora quieren
Los dirigidos por Ismael Rescalvo se han
mismo Rescalvo catalogó como diferente, se convirtió en uno de los factores para el éxito de Mazatlán. Su capacidad de sacrificio y polivalencia permitieron al paraguayo entrar al segundo sitio de mejores asistidores con 7 servicios solo por detrás de Juan Brunetta quien terminó con 9. Tras la fuerte lesión que aquejó al defensor tapatío Néstor Vidrio prácticamente por todo el torneo, el recién llegado de Rosario Central, Facundo Almada, tomó el lugar del primer capitán del equipo y dio un gran torneo y hasta se transformó en el Cañonero de más confianza para Rescalvo con mil 530 minutos sobre el terreno de juego.
El factor oscuro de la temporada
No es una novedad que los Morados padecieron de lesiones a lo largo del
STE.COM
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO
e una temporada nan a su afición
Águilas de Mexicali supera a domicilio a Tomateros de Culiacán
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
semestre. Lo que no deja de ser una verdadera incógnita es el hecho de ¿por qué hay tantos jugadores sin actividad por lesión? No es la primera vez que en el futbol nacional se presenta este fenómeno, pues en la etapa de Miguel Herrera como entrenador de Tigres, hubo una controversia con Giber Becerra, a quien se le adjudicaron poco más de una decena de lesiones con los de San Nicolás. Al menos en los cuatro meses de trabajo que lleva Robert Tejero Pastor, preparador físico de los Cañoneros, ha habido por lo menos 12 situaciones de lesión. Se trata de Nicolás Benedetti, Roberto Meraz, Néstor Vidrio, Aké Loba, Bryan Colula, Jorge Padilla, Hugo González, Alan Medina, Lucas Merolla, Eduard Bello y Yoel Bárcenas. De los mencionados, Nicolás Benedetti, Roberto Meraz, Aké Loba, Lucas Merolla y
Águilas de Mexicali se impuso en el segundo de la serie 7-1 a Tomateros de Culiacán, en acciones de la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico. El equipo fronterizo atacó temprano al abridor Manuel Espinoza, a quien le anotaron una carrera en la primera alta. Norberto Obeso anotó la de la quiniela con un sencillo al jardín central de Reynaldo Rodriguez. Mexicali se encaminó al triunfo con un rally de tres carreras en la parte alta del cuarto rollo. Javier Salazar sacó un batazo al jardín derecho, el cual se le escapó a Sebastián Elizalde, por lo que Yangervis Solarte y Moisés Gutiérrez anotaron sin problemas. La cuarta rayita visitante llegó con un imparable remolcador de Xorge Carrillo. En la quinta entrada, Águilas de Mexicali incrementó su ventaja con dos carreras más. Reynaldo Rodríguez anotó con elevado de sacrificio de Kennys Vargas, mientras que Yangervis Solarte conectó un solitario vuelacercas. Tomateros de Culiacán se quitó la blanqueada en la octava entrada con un triple de Antonio Lamas, quien mandó a la registradora a Emmanuel Ávila. En la parte alta del noveno episodio, Águilas de Mexicali se hizo de una carrera más con solitario cuadrangular de Kennys Vargas, dejando así el 7-1 final. La victoria fue para Emiliano Vargas con un trabajo de seis entradas, en las que no recibió carreras, le pegaron apenas par de imparables y ponchó a siete.
Fotos: Noroeste / Roberto Armenta
KEVIN JUÁREZ
ael Rescalvo siguen escribiendo su n jugar la Liguilla del Apertura 2023
n ganado el respeto en la Liga MX.
SCORE 5D
Tomateros de Culiacán cometió tres errores.
OTROS RESULTADOS Jalisco Guasave Mazatlán Hermosillo Los Mochis Obregón
0 2 4 5 1 4
Por su parte, Manuel Espinoza cargó con la derrota, con cuatro carreras permitidas en tres entradas y un tercio. Tomateros de Culiacán quedó con marca de 12 victorias y 11 descalabros, mientras que Águilas de Mexicali mejoró su récord a 9-16. El tercero y definitivo juego de la serie se disputará este domingo a las 17:05 horas. Édgar Arredondo subirá a la lomita de los disparos por Tomateros de Culiacán, para medirse a David Reyes.
Eduard Bello se encuentran todavía con pronóstico reservado de regreso. El único que quizá podría retomar actividad en la actual campaña es Bello, el resto de jugadores volverán hasta el primer trimestre de 2024.
Con la mente en la Liguilla
Tras el emotivo triunfo contra Toluca en el Estadio El Encanto y la posterior rectificación del Play-In con la caída de Tijuana en contra de Pachuca, tal parece que los Cañoneros se medirán ante Santos Laguna en la reclasificación y deberán visitar a los de Pablo Repetto en el Territorio Santos Modelo. La única experiencia de Mazatlán FC en la que han saboreado un boleto a la fiesta grande, Puebla rompió con sus ilusiones en el Clausura 2022, su otro mejor campeonato.
Los guindas no encontraron la forma de competirle en el Juego 2 a Águilas de Mexicali.’
6D SCORE Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
OLIMPIADA INDÍGENA
Niños Triquis hacen de las suyas
La Academia Azteca saca victorias en baloncesto; en el futbol también se vive intensa actividad
Niños Triquis regresan con su quinta generación
RAFAEL MORENO
E
Tímbiri impone localía
El cuadro mazatleco de Tímbiri se anotó el primer triunfo de la competencia al vencer 39-23 al combinado de Despacho Díaz-Culiacán, en la cancha Martiniano Carvajal. El basquetbol de categoría Veteranos toma parte de este evento organizado por la Fundación Usos, Costumbres y Tradiciones de los Pueblos del Mundo. Dicha disciplina de adultos se lleva a cabo con un cuadrangular, en el que participan los conjuntos locales Tímbiri, Dugasa, de Culiacán y Mazatlán se encuentra Despacho Díaz-Culiacán, y de la Ciudad de México, Fundación Azteca. El poste Ariel Soto lideró a Tímbir
El equipo de Tímbiri hace pesar su cancha.
Fotos: Noroeste/Carlos Zataráin
l segundo día de acción de la primera edición de la Olimpiada Indígena Zona Norte registró actividad en baloncesto y futbol. La Academia Azteca se impuso 56-2 a Academia Delfines de Mazatlán, en la disciplina del deporte ráfaga de la categoría Biberón Mixto. Los Niños Triquis volvieron a destacar esta vez por conducto de Gael Bautista, quien encabezó su equipo con 16 puntos, seguido de Joselyne Jiménez con 10 y Kenya Cruz tuvo 6. También en Mixto, Academia Azteca hizo de las suyas al doblar 16-4 a Academia Delfines. José Bautista anotó 10 unidades y Félix Albino 6 del lado de los vencedores. Juan Ruiz encestó los puntos de Delfines. En Pasarela, la Academia Tiburones de Mazatlán superó a sus paisanos de Academia Sparta al son de 20-17. Sebastián Magdaleno marcó 8 por los escualos y Daniel Guzmán la misma cantidad, pero por los derrotados. En el futbol, el conjunto de Diablitos goleó 11-0 a Futbol Barry, en el nivel Osos. Santiago Razo marcó un hat-trick, Luis García y David Alonso concretaron en dos oportunidades cada uno, y con uno cada quien estuvieron Brayan Cano, Brandon Villa, Fidel García y José López. Academia León empató 1-1 con Academia Fire Máster. Alonso Arellano mandó el balón a las redes por los melenudos y Diego García lo hizo por los apagafuegos.
Los niños de la Academia Azteca juegan descalzos e incluso así ganaron su partido.
PARA HOY
MÁS RESULTADOS
FINAL 20:00 horas
BASQUETBOL
con 12 unidades, Miguel Camacho y Ramón “Balú” Urías sentenciaron el resultado con 7 cada uno. Fausto Martínez encestó 6 por los caídos. Fundación Azteca se apuntó la victoria por 54-47 sobre Dugasa con 18 unidades de César Campos y 17 de César Briceño. Juan “Kobe” Osuna marcó 15 por los locales, seguido de José Carlos “Tatalo” Sánchez con 10 y Leonardo Arámburo con 6.
MIXTO
Warriors Academia Sparta Academia Azteca Academia Delfines
31 1 28 24
FUTBOL INFANTIL
Academia León Academia Fire Máster Academia Barry 2012 Academia Barry 2013
4 1 12 1
Tras tres años prácticamente sin actividad derivado de la pandemia, la Academia de Baloncesto Indígena México (ABIM) está de vuelta con una nueva generación de los famosos Niños Triquis, originarios de las comunidades de Oaxaca. Sergio Zúñiga, entrenador y fundador de la Academia de Baloncesto Indígena México, reactiva la academia y con su quinta generación se encuentra en Mazatlán siendo parte de la disciplina de baloncesto en la primera edición de la Olimpiada Indígena Zona Norte. El coach, reconocido a nivel nacional e internacional por este proyecto que nació en 2009 y que se cristalizó en 2013, participa con dos categorías de Niños Triquis de los niveles 2010-2011 y 2015-2016, esta última es con la que viene trabajando desde hace seis meses y será la que busque emular a lo hecho por la primera. “Queremos que estos niños como los anteriores cambien sus vidas, que no repitan la misma historia, que cambien el sueño ‘americano’, por el sueño universitario”, dijo Zúñiga. “El próximo año vamos a ver a tantos que se van a graduar de la universidad de lo que fue la primera generación, van a ser ocho y eso da mucho gusto porque dejan atrás todo un mundo de necesidades y carencias”. La pandemia afectó en todos los aspectos y niveles de la vida misma y ellos no fueron la excepción. “Hoy con esta quinta generación me fusiono con la gente de la Fundación Usos, Costumbres y Tradiciones de los Pueblos del Mundo, porque después de la pandemia paré tres años, ya no había conferencias, ya no había asesorías, ni campamentos, la pandemia nos cerró todo, entonces apenas se está activando todo. “La fundación, a través de su presidente Javier Rodea y su esposa Altagracia, me abren el espacio, en Oaxaca tengo en mi casa hasta albergar a 30 niños, pero me dicen vente para acá a la Ciudad de México y aquí los hospedamos, ahorita tenemos 25 niños, entre niños y niñas, ya ahora tenemos a niñas y de hecho traemos a dos”.
NOROESTE.COM
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
TERCERA DIVISIÓN
SCORE 7D
Ajustada victoria de Dorados de Sinaloa en la Liga TDP KEVIN JUÁREZ
D
orados de Sinaloa sacó una victoria apretada en la jornada 10 del Grupo 15 de la Tercera División Profesional. El equipo sinaloense superó en casa 1-0 a Tigres de Álica, una de las mejores escuadras del sector. En la pasada jornada, Dorados también jugó como local en la Unidad Deportiva Sagarpa. Dorados dejó escapar una oportunidad a los 22 minutos cuando José Llamas le tapó un penalti a José Lara. Al minuto 67, Jorge Marchen, quien tenía escasos instantes de haber ingresado al partido, marcó el
tanto del Gran Pez. Jesús Antonio Arellano sacó un disparo directo a las manos del arquero José Llamas, a quien se le escapó el esférico, por lo que Jorge Marchen aprovechó el error y así marcó. Dorados y Tigres contaron con algunas aproximaciones, pero el marcador ya no se movió. Con este resultado, Dorados llegó a 20 puntos para colocarse entre los mejores cuatro equipos del Grupo 15. Por su parte, Tigres se quedó en 22 unidades y caería al tercer peldaño. Dorados visitará el 18 de noviembre a FuraMochis, mientras que Tigres de Álica recibirá ese mismo día a la escuadra de Moncaro FC.
PESCA DE ORILLA
Celestino Gazca organiza torneo CELESTINO GAZCA, Elota._ Para promover la pesca deportiva e impulsar el turismo en Elota se llevará a cabo la segunda edición del “Torneo de Pesca de Orilla Celestino Gazca 2023”, a celebrarse el 19 de noviembre del presente año. El director de Turismo del Ayuntamiento, Pavel Cruz Salazar, destacó que se espera superar la meta de participantes con respecto al año anterior, que fue de 119 personas provenientes de diversos municipios del estado. Comentó que por encomienda de la alcaldesa Ana Karen Val Medina, se busca atraer a Elota nuevos segmentos turísticos para elevar el desarrollo económico. “Estamos organizando un torneo de pesca deportiva de orilla, el cual nos va a ayudar con la presencia de más de 100 participantes, al mismo tiempo familiares, amigos, acompañantes, etcétera, que se va a realizar el fin de semana, el 19 de noviembre. “Este torneo es importantísimo porque estamos promoviendo una actividad que es amigable con el medio ambiente, ya que es una actividad donde el deportista saca una presa, la
Foto: Gobierno de Elota
NOROESTE/REDACCIÓN
La actividad será amigable con el medio ambiente.
presenta y la regresa al mar, lo que es importantísimo, hay que promover que nuestros pescadores deportivos hagan este tipo de prácticas”, dijo. El evento lo realiza la Dirección de Turismo del Ayuntamiento de Elota, en coordinación con la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Estado y la Secretaría de Turismo de Sinaloa. Los primeros tres lugares recibirán un premio en efectivo: A) Primer lugar, 10 mil pesos; B) Segundo lugar, 6 mil pesos; y C) Tercer lugar, 3 mil pesos. Cruz Salazar invitó a los interesados a comunicarse al número de celular 696 107 70 29, o bien, acudir a las oficinas de Turismo del Ayuntamiento, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
El Gran Pez se impone en casa por la mínima ante un duro Tigres de Álica; su próximo juego será ante FuraMochis
Dorados de Sinaloa desaprovechó un penalti en el primer tiempo, pero aún así logró imponerse.
8D SCORE Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM
LALIGA
ADRID._ El Real Madrid goleó 5-1 al Valencia en el Santiago Bernabéu en una gran demostración ofensiva. Carvajal hizo el primer tanto con un gran zurdazo y Vini Jr. y Rodrygo marcaron después a pares. Los de Ancelotti se marchan al parón de selecciones con la décima victoria en LaLiga, la quinta en su estadio. Por su parte, el Girona demostró ser un sólido líder al sumar su quinta victoria seguida con un triunfo en el siempre complicado campo de Vallecas ante el Rayo (1-2). La victoria del Girona obligaba al Real Madrid a no fallar ante el Valencia. Contrariamente a lo que le había ocurrido en numerosos encuentros, esta vez fue el Real Madrid el que estrenó el marcador pronto gracias a un zurdazo desde fuera del área de Dani Carvajal (m.3). No fue más fácil en un principio para los de Carlo
Real Madrid se impone por 5-1 al Valencia para llegar a 32 puntos, dos por debajo del líder Girona, que ya había derrotado con remontada al Rayo Vallecano PARA HOY Foto: @realmadrid
NOROESTE/REDACCIÓN
Vini Jr. (derecha) marcó doblete para el Real Madrid, que le pasó por encima al Valencia.
Ancelotti, porque se tuvieron que encomendar al meta ucraniano Andriy Lunin para evitar el empate de los valencianistas. La falta de pegada de Hugo Duro, ex jugador madridista, y sus compañeros la pagaron muy cara. No
PREMIER LEAGUE
Arsenal alcanza al City en la cima tras victoria ante el Burnley NOROESTE/REDACCIÓN
LONDRES._ Leandro Trossard anotó el gol número mil del
Arsenal en el Emirates Stadium, antes de que William Saliba y Alex Zinchenko añadieran sus tantos en la segunda parte para
Barcelona vs. Alavés 8:15 Horas Sevilla vs. Real Betis 10:30 Horas Atletico Madrid vs. Villarreal 13:00 Horas
pudieron equilibrar el choque y Vinicius y Rodrygo hicieron el resto bajo la batuta de Toni Kroos y Eduardo Camavinga. El delantero solo pudo marcar al final, con todo decantado. Vinicius aumentó la cuenta antes del intermedio con el pecho (m.42) y remató el doblete con un disparo lejano al inicio de la segunda mitad (m.49). Rodrygo puso la guinda con otros dos tantos (m.50 y 84).
que se llevaran la victoria 3-1 contra el Burnley, en la jornada 12 de la Premier League. Trossard entró valientemente en el segundo palo para romper el cero al final de la primera mitad, y aunque los visitantes empataron brevemente con anotación de Josh Brownhill, el Arsenal consiguió los puntos gracias a jugadas a balón parado. Saliba cabeceó un córner de Trossard, antes de que Zinchenko anotara acrobáticamente el tercero, cuando otro tiro de esquina peligroso no fue despejado por completo por la zaga visitante.
PARA HOY Aston Villa vs. Fulham 7:00 Horas Brighton vs. Sheffield United 7:00 Horas Liverpool vs. Brentford 7:00 Horas West Ham vs. Nottingham Forest 7:00 Horas Chelsea vs. Manchester City 9:30 Horas
Foto: @juventusfc
Responden con goleada M Aunque dejó dudas, la Juventus se quedó con los tres puntos.
SERIE A
La Juventus no falla y es líder provisional NOROESTE/REDACCIÓN
La Juventus mantuvo el liderato de la Serie A tras la victoria cerrada (2-1) con el Cagliari en Turín. La plantilla en la que milita Weston McKennie consiguió quedarse con la punta momentánea de la tabla general del futbol italiano a la espera del encuentro del Inter de Milán que está a 28 puntos, una unidad menos, pero a la espera de su encuentro de esta Jornada 12. El partido no tuvo muchas emociones al inicio y aunque ya amenazaba la Juventus, no fue hasta que Gleison Bremer colocó un cabezazo de un tiro libre para darle forma a una victoria que a la postre sería un poco sufrida por la falta de oportunidades al arco. Daniele Rugani aumentó la ventaja al 70’, 11 minutos después del primer tanto. El jugador empujó el balón con el estómago luego de una serie de rebotes a partir de las complicaciones defensivas de un tiro de esquina. Alberto Dossena puso el descuento con otro tiro de esquina, el futbolista del Cagliari se suspendió en el aire y con la testa amarró el primer y único tanto de los visitantes.
PARA HOY Nápoles vs. Empoli 4:30 Horas Fiorentina vs. Bologna 7:00 Horas Udinese vs. Atalanta 7:00 Horas Lazio vs. AS Roma 10:00 Horas
NOROESTE.COM
Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
OPORTUNIDADES 1H
2H OPORTUNIDADES Domingo 12 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
NOROESTE.COM