CULIACÁN 031123

Page 1

VIERNES 3 DE NOVIEMBRE DE 2023. CULIACÁN, SINALOA

Año LI

No. 18540

$20.00

NOROESTE.COM

Daño por $128 millones

SCORE

Halla ASF a la UAS compras fracturadas

La ASF encontró que la UAS otorgó 54 contratos a solo ocho proveedores diferentes por montos que sumaron 29 millones 529 mil pesos.

Auditoría de la Federación detecta a la UAS compras ‘fracturadas’ y daño por $128 millones

fondo “Recursos del Gasto Federalizado Transferidos a las Universidades Públicas Estatales” que la UAS no utilizó, pero tampoco devolvió a la Tesorería federal. Otro resultado con observaciones millonarias es el número 31, que establece que la Casa Rosalina no presentó evidencia para acreditar la entrega de productos adquiridos por hasta 33 millones 104 mil 188.38 pesos. Los resultados 25 y 26 del informe destacan pagos improce-

dentes de la UAS en favor de 130 trabajadores por concepto de “comisiones sindicales y licencias sin goce de sueldo”, incluso detectaron que la Universidad efectuó pagos a empleados que fueron dados de baja por defunción; dichas transacciones suman 7 millones 682 mil 200.58 pesos. Además, la UAS le pagó sueldos que excedieron lo permitido a 50 trabajadores, lo que generó un sobrepago de 999 mil 124.68 pesos.

OCURRIÓ ALLÁ: GOBERNADOR

‘SALTOS’ EN MORENA Senadora Imelda Castro se registra en proceso interno para la reelección, se apunta Estrada Ferreiro; Graciela Domínguez va por diputación. 1B y 2B

Ya se le rechazó tal pretensión a la Fiscal, por qué, porque Tamazula pertenece a Durango y allá aparecieron” Rubén Rocha Moya culos provenientes de Sinaloa, y dejaron sobre el pavimento seis cuerpos de personas del sexo masculino sin vida. Posteriormente reportaron que a pie de carretera, a 10 minutos de la cabecera municipal, estaban otros dos cuerpos de personas igual del sexo masculino sin vida. Entre las víctimas hay un niño de 13 años de edad, que contaba con Alerta Amber activa en Sinaloa. La autoridad estatal de Durango informó que seis de las víctimas fueron privadas de la libertad en Culiacán el 22 de octubre y dos fueron privados de la libertad el 24 de octubre al salir de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, de interponer la denuncia por la privación de la libertad de los primeros. “Se presumen que también se realizó en el vecino Estado los homicidios, esta Fiscalía General del Estado declinará competencia a la Fiscalía de Sinaloa, para que continúe con la investigación”, asentó la Fiscal de Durango.

Día de Muertos oss

Reencuentros familiares Recuerdos, experiencias e incluso lágrimas acompañaron a las miles de personas que recibieron los panteones de Culiacán durante los festejos de Día de Muertos 1B

EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Niega Rocha Moya imponer a su gabinete a quién apoyar BELEM ANGULO

Foto: Cortesía

¿Las personas encontradas sin vida en Tamazula, Durango, fueron asesinadas en esa entidad por lo que le corresponde la Fiscalía duranguense la investigación, deslindó el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya. El pasado 28 de octubre se localizaron los cuerpos de ocho personas en Tamazula. Sobre este hallazgo la titular de la Fiscalía de Durango, Sonia Yadira de la Garza, señaló que en Sinaloa ya se habían iniciado carpetas de investigación por la privación ilegal de algunas de las víctimas, y por ello la Fiscalía General del Estado de Durango declinará las indagatorias para que se continúen en el vecino estado. “Ya se le rechazó tal pretensión a la Fiscal, por qué, porque Tamazula pertenece a Durango y allá aparecieron”, sostuvo el Gobernador Rubén Rocha Moya. “Aquí (Sinaloa) a veces ocurre algún asesinato a una persona que viene de fuera, que viene de otro estado, pero ocurre aquí y es parte de nuestra estadística de homicidios, pero Durango tiene que investigar los que ocurren en su estado, eso nos corresponde a cada quién”. La Fiscal de Durango reveló que el 28 de octubre por la mañana ingresaron a la cabecera municipal de Tamazula vehí-

CULIACÁN

CULIACÁN

‘Deben en Durango indagar 8 muertes’ BELEM ANGULO

El pasado 25 de septiembre, el entonces Contralor General de la UAS, Manuel de Jesús Lara Salazar, envió un oficio a la Auditoría para pedir que diera por solventadas las observaciones, sin embargo, la información proporcionada no fue suficiente para conseguirlo. Pese a que en el dictamen general menciona que la Casa Rosalina usó de forma “razonable” el dinero recibido, la ASF subrayó que también cometieron varias infracciones a diversas leyes financieras. “En el ejercicio de los recursos, la Universidad Autónoma de Sinaloa infringió la normativa, principalmente en materia de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y de otras disposiciones de carácter específico”, se lee. Aunado a esto, señala que la casa de estudios careció de transparencia a la hora de colaborar con el ejercicio de auditoría, por lo que muchos resultados no tuvieron la congruencia y calidad requeridas. “(UAS) Incumplió sus obligaciones de transparencia, ya que reportó de manera parcial a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público los informes trimestrales correspondientes al ejercicio de los recursos de los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales y del Fondo de Aportaciones Múltiples”.

El pasado 28 de octubre se localizaron los cuerpos de 8 personas en Tamazula.

El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó que exista una imposición hacia su gabinete sobre qué actores o facciones apoyar en las elecciones de 2024. Esta semana medios de comunicación locales publicaron que el Gobernador y su gabinete sostuvo una reunión a puerta cerrada con personas del partido Morena, sin embargo el mandatario estatal rechazó este supuesto. “El equipo de Morena no, el gabinete sí. No hay acuerdos, yo con el gabinete no hay acuerdos”, dijo. El miércoles el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, se registró al proceso interno de Morena para buscar la candidatura por el

Foto: Noroeste

L

a Auditoría Superior de la Federación encontró compras fraccionadas a los mismos proveedores, así como un posible daño al erario público federal por más de 128 millones de pesos, todo esto dentro de los resultados del ejercicio de fiscalización 2022 de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Destaca que la ASF no revisó el 100 por ciento de los 7 mil 82 millones 540 mil pesos que ingresó la UAS el año pasado, solamente el 94.3 por ciento del recurso, es decir 6 mil 679 millones 942 mil pesos, por lo que quedaron 402 millones 598 mil sin inspeccionar. En el resultado número 29 del informe, la ASF encontró que la UAS otorgó 54 contratos a solo ocho proveedores diferentes por montos que sumaron 29 millones 529 mil pesos, dentro de esas compras, notó que la Universidad hizo compras fraccionadas por los mismos bienes a los mismos proveedores. Algunos de los productos adquiridos de manera “fracturada” fueron equipos de cómputo, carnes, material de limpieza o uniformes. Asimismo, establece que no fue especificado el procedimiento por el cual fueron adjudicados estos contratos, lo que derivó en recomendaciones administrativas. Por otro lado, el ente fiscalizador señaló un pliego de observaciones equivalente a 128 millones 382 mil 400 pesos que, establece, podrían significar un daño al erario público de la Federación. El pliego de mayor importe está en el resultado número 13, donde la Auditoría indica que hay 67 millones 127 mil 118.44 pesos del

El boxeador sinaloense Marco Verde ya se alista para una competencia en Montenegro. 4D

En la auditoría 1706, la ASF no revisó todo el recurso que recibió la Universidad en el 2022, pues quedaron sin fiscalizar más de 400 millones de pesos

Foto: Cortesía

HUMBERTO QUINTERO

POR OTRO RETO

Rubén Rocha Moya expuso que cada funcionario es libre de respaldar al partido y candidato que prefiera.

Senado de la República. A pregunta expresa sobre si la instrucción hacia el gabinete es apoyar a su compañero, Rocha Moya expuso que cada funcionario es libre de respaldar al partido y candidato que prefiera. “Al que quieran, hay muchos morenistas que no están en el

gabinete y que quieren registrarse”, comentó. Por otra parte el Gobernador habló sobre la reunión que celebró con Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la candidata de Morena por la Presidencia de México. Esta reunión se realizó el pasado martes en la Ciudad de México y fue anunciada por el Gobernador el lunes en su conferencia de prensa La Semanera. Al revelar que asistiría, el Gobernador indicó que se le descontaría el día, pues estaría atendiendo compromisos partidistas en un día laboral. “Ponernos de acuerdo con la organización, con la defensa del voto, que son cosas fundamentales. Nos explicaron las convocatorias, cómo va a funcionar, cómo se va a seleccionar a los candidatos”, reveló Rocha Moya.


2A Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL

Los recortes De los rubros en los que se prevén disminuciones respecto de la propuesta original de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, el Poder Judicial lleva la peor parte, con un recorte de 6 mil 465 millones de pesos: más de 5 mil 375 millones al Consejo de la Judicatura Federal; 767 millones al Tribunal Electoral y 321 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En el caso del INE, se prevé recortarle 5 mil 3 millones de pesos de su presupuesto solicitado, de los cuales 3 mil 500 millones de pesos corresponden a una partida precautoria que sólo se emplearía en caso de que se llevara a cabo una Consulta Popular en 2024, que ya no fue promovida. Por lo que el ajuste real al presupuesto del INE sería de aproximadamente mil 500 millones de pesos. En el caso del Poder Legislativo, se prevén recortes por mil 636 millones de pesos; de los cuales, 937 millones corresponden a la Cámara de Diputados y 410 millones al Senado de la República. Al Inai se le prevé recortar 71 millones, de los mil 168 millones de pesos solicitados, mientras que a la Cofece se le reducirían 86.1 millones de los 774 millones originalmente presupuestados por la comisión. Otras disminuciones importantes se observan en el rubro Ramos Generales: menos 889 millones en previsiones salariales y económicas; menos mil 492 millones en aportaciones federales para entidades y municipios; menos 516 millones para el fondo de aportaciones para la infraestructura social; menos 523 millones para el fondo de aportaciones para el fortalecimiento de municipios y demarcaciones de la CDMX, y menos 285 millones de

En Cámara de Diputados

Alista Morena recorte a PJF de $13 mil millones

Foto: Cámara de Diputados

En un predictamen de la Comisión de Presupuesto, se prevén modificaciones al proyecto que envió el Ejecutivo, con reasignaciones por más de 20 mil millones de pesos, principalmente para Pemex y becas Benito Juárez

Una de las sesiones de la Comisión de Presuuesto de la Cámara de Diputados.

POR FIDEICOMISOS

Más de 1,400 juzgadores inician acciones legales NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Más de mil 400 jueces de distrito y magistrados de circuito acordaron este lunes iniciar acciones legales a nivel nacional y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra la extinción de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. La Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación que preside Froylán Muñoz Alvarado y que tiene a más de mil 400 miembros, dio a conocer que sus acciones no afectarían las labores jurisdiccionales. ”Las juzgadoras y juzgadores federales asociados, en sesiones de Directivas Nacional y Regionales, acordaron el inicio de la defensa de la independencia y autonomía del PJF, tanto en forma individual como colectiva, en sede nacional y ante organismos internacionales, contra el Decreto que elimina los fideicomisos de dicho Poder, al adicionar un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado el 27 de octubre”, dijo el magistrado en un comunicado. ”La defensa del personal del Poder Judicial de la Federación implica defender a los garantes de los Derechos Humanos de todas las y los mexicanos. #TodosSomosPJF”. De acuerdo con informes judiciales, se espera que a lo largo de este lunes se presenten los primeros amparos individuales contra la extinción de los fideicomisos y, como se trata de una reforma a una ley, la primera suspensión que sea dictada impedirá la aplicación de la reforma y aplicará en beneficio del resto de los trabajadores del PJF”, agregó. Por otra parte, un grupo de 761 empleados y personal jubilado promovió, también este lunes, a través del despacho Trusan & Roma Abogados, el primer

pesos para el fondo de aportaciones para el fortalecimiento de entidades federativas. Además, las participaciones a entidades federativas y municipios sufrirían una reducción de 4 mil 807 millones de pesos. En el rubro de Ramos Administrativos, los diputados prevén una reducción de

Foto: Noroeste

M

ÉXICO (Animal Político)._ La mayoría morenista en la Cámara de Diputados alista un recorte de más de 13 mil millones de pesos a Ramos Autónomos, que incluyen el Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral, las dos Cámaras del Congreso, la Comisión Federal de Competencia y el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). De acuerdo con el proyecto de dictamen distribuido el miércoles entre legisladores, y que aún debe ser discutido y aprobado en la Comisión de Presupuesto antes de subir al Pleno, del proyecto original enviado por la Secretaría de Hacienda, los diputados prevén reasignaciones por más de 20 mil millones de pesos: 13 mil 262 millones en el rubro Ramos Autónomos; 4 mil 991 millones en Ramos Administrativos, y 7 mil 189 millones de pesos en Ramos Generales. De dichas reasignaciones, se prevé que 13 mil 262.4 millones de pesos sirvan para ampliar el programa Becas de Educación Básica para el Bienestar, Benito Juárez, al que se le iban a asignar originalmente 36 mil 607 millones de pesos, y que ahora ejercería alrededor de 50 mil millones de pesos. Aunque el monto mayor de reasignaciones previsto en el proyecto beneficiaría a Petróleos Mexicanos, que estaría recibiendo 25 mil 442 millones de pesos adicionales a los 456 mil millones originalmente solicitados, para llegar a un presupuesto total de 481 mil 464 millones de pesos. “Derivado de la aprobación de la LIF 2024, es necesario considerar las implicaciones en el PEF 2024 de la disminución de la tasa aplicable al pago del derecho por la utilidad compartida aplicable a Pemex, que se fija en 30 por ciento. Esto permitirá que se sigan liberando recursos para estimular la inversión en la Empresa Productiva del Estado y, de esta manera, impulsar la producción petrolera. Por ello, se considera una ampliación al Ramo 52 Petróleos Mexicanos por 25,442.9 mdp como producto de una menor carga impositiva”, se justifica en el proyecto de dictamen. Además, se prevé destinar 7 mil 189 millones de pesos adicionales a infraestructura en Comunicaciones y Transportes.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación realizaron protestas a lo largo del País, como en Mazatlán. amparo colectivo contra la desaparición de 13 fideicomisos del PJF, por lo que un juez de Distrito determinará si lo admite a trámite y en su caso si concede la suspensión que obligue al Gobierno a no aplicar la norma, para que los recursos no sean devueltos a la Tesorería de la Federación. ”En Trusan & Roma Abogados confiamos también que este asunto invariablemente terminará declarando la inconstitucionalidad de las normas que se están impugnando, concretamente el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, indicó el despacho. El 24 de octubre, la mayoría de los integrantes de los grupos legislativos de Morena, así como de los partidos Verde Ecologista Mexicano y del Trabajo, en Pleno del Senado de la República, aprobaron la extinción de 13 fideicomisos del PJF que administran 15 mil millones de pesos. Tres días después, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó, en el Diario Oficial de la Federación, el decreto de la reforma a la Ley Orgánica del Poder

Judicial de la Federación. Después de prácticamente dos semanas en paro, desde las 9:00 horas de este lunes los servidores públicos del PJF reanudaron sus actividades en oficinas administrativas, juzgados de distrito, tribunales de circuito y Centros de Justicia Penal Federal en todo el país. El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación pidió a sus agremiados retomar actividades y finalizar el paro de labores emprendido en contra de la extinción de fideicomisos. A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional del STPJF aseguró que el Poder Judicial de la Federación se enfrentaba a periodos de complicaciones y embates que atentaban en contra de su imparcialidad e independencia, por lo que había que establecer unidad entre los integrantes del Judicial. Sin embargo, “por lo pronto corresponde, en sentido figurado, ‘volver a nuestra trinchera para reagruparnos y reorganizarnos’ y de manera unida decidir los pasos que siguen”, señalan, para que

no buscaran generar un efecto adverso. “Se les exhorta a sumarnos a ello para seguir contribuyendo con lo que nos corresponde y de paso evitar malentendidos que pudieran afectarnos desfavorablemente”, señaló el STPJF, que también aseguró que las manifestaciones realizadas indicaban que era “la primera de varias luchas que habrán de enfrentarse, lo que exige, aplicar una estrategia bien pensada y que tome en cuenta todos los posible escenarios de afectación”, para que fueran enfrentadas en un “frente común”. Por otro lado, el Sindicato indicó que la lucha seguiría desde un ámbito “perfectamente conocido por ellos”: el jurídico, ya que desde la dirigencia ya se estaba trabajando en un amparo colectivo en el que abarcaban a los sindicalizados, los que no y a los trabajadores de confianza. Sin embargo, el Sindicato señaló que nada de lo anterior impediría que en caso de que se requiriera “volvamos a manifestar nuestra inconformidad en el ámbito social que hemos comenzado a explorar”.

25 mil 442 millones de pesos a la Secretaría de Energía; pero esa misma cantidad es la que se está destinando como fondos adicionales a Pemex. Todos estos cambios deben ser discutidos y aprobados en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, citada para este viernes. Una vez que se apruebe en la

comisión, el dictamen pasa al pleno, en donde Morena y sus aliados (PVEM y PT) cuentan con la mayoría requerida para aprobar el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, que corresponde al último año del presidente Andrés Manuel López Obrador. Legalmente, los diputados

tienen hasta el 15 de noviembre como fecha límite para aprobar el PEF. En el proyecto de dictamen dado a conocer ayer aún no aparece una partida especial para la reconstrucción de Acapulco, que los diputados estarían negociando con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Hacienda.


Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL 3A

Jesús Murillo Karam, ex Procurador General de la República, permanecerá en prisión aún cuando le otorgaron prisión domiciliaria.

PERO NO SALDRÁ

Dan prisión domiciliaria a Murillo Karam NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Después de siete horas de audiencia, José Rivas González, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, concedió la madrugada de este jueves a Jesús Murillo Karam, la prisión domiciliaria con brazalete electrónico, en el primer proceso penal que le iniciaron por los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa. Murillo Karam fue Procurador General de la República durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, quien le ordenó investigar el caso los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero. A pesar del fallo, no saldría de prisión, porque seguía sujeto a la prisión preventiva justificada en un segundo proceso, abierto por delitos relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El ex funcionario continuará internado en la Torre Médica del Centro Femenil de Reinserción Social “Tepepan”, en la Alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, donde es atendido por un cuadro de hipertensión desde el 30 de junio. En una audiencia de más de 7 horas, el juez de control concedió el cambio de la medida cautelar al ex Procurador, porque estimó que su avanzada edad y sus problemas de salud ya no acreditaban el riesgo de fuga. A pesar de la oposición de la Fiscalía General de la República, Rivas González canceló la prisión preventiva justificada y concedió la prisión domiciliaria a Murillo Karam, aunque con medidas adicionales, como la colocación de un brazalete electrónico y la restricción de acercarse a aeropuertos. De 75 años, el ex funcionario federal fue sometido a una cirugía endarterectomía carotídea de alto riesgo y padece de enfermedad pulmonar obstructiva, obstrucción vascular cerebral e hipertensión. El 29 de junio, la defensa de Murillo había pedido en una audiencia el cambio de medida cautelar en el mismo proceso, pero Edmundo Manuel Perusquia Cabañas, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, les negó el beneficio y sólo les concedió la hospitalización del acusado en la Torre Médica del Centro Femenil de Reinserción Social “Tepepan”. Ante ello, la diligencia fue turnada a Rivas González. La Fiscalía General de la República solicitó el 7 de junio una pena de 82 años de prisión contra Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en los delitos desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, por el caso Ayotzinapa. La FGR imputó nuevos cargos contra Murillo Karam por el probable delito de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos en contra de al presunto delincuente Felipe Rodríguez Salgado, “El Cepillo”, supuesto jefe de sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, identificado como uno de los supuestos asesinos de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La democracia en México está a punto de caer: FCH NOROESTE / REDACCIÓN

M

ÉXICO._ Felipe Calderón Hinojosa advirtió que la democracia en México estaba “a punto de caer”, por lo que apremió a la ciudadanía a dejar la apatía y aventarse al ruedo para forzar la salida de los “autócratas populistas”. Durante su participación en el Encuentro Regional del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), en República Dominicana, afirmó que desde el Estado mexicano se construía una maquinaria electoral para apoyar la campaña de Claudia Sheinbaum. ”Hoy México está en peligro y es una democracia a punto de caer. Y eso es importante repetirlo una y otra vez: Sebastián [Piñeira Echenique] mencionó que en los índices de libertad hay países en América Latina que han retrocedido y uno de los países que más ha retrocedido es México porque sus instituciones están bajo ataque constante del Presidente de la República”, planteó. ”Porque desde el Estado incidió se ha reconstruido ilegalmente y contra la Constitución, un aparato de poder, una maquinaria ilegal que usa recursos y empleados públicos, para construir y apoyar descaradamente, con dinero público, la campaña de la candidata oficial al próximo Gobierno”, insistió. ”¿Qué podemos hacer? La clave está en la ciudadanía, (pero) el peligro no es la perversidad y la capacidad de organización y financiamiento que tienen los autócratas populistas que están atacando la democracia en América Latina: el peligro es la apatía, la desorganización, el exceso de confianza de quienes creemos en la libertad política y económica”, dijo. ”Antes de que sea demasiado tarde, hay que organizar ciudadanía libre, responsable y honesta: tiene que bajarse al ruedo y dejar de ser observador. Tiene que transformarse en el actor que defienda el futuro que queremos para América Latina. Que sea el defensor, defensor indestructible contra el autoritarismo”, propuso. Por último, el ex mandatario mexicano recordó que su padre, Luis Calderón Vega, sostenía siempre que “la política es tan importante que no podemos dejársela a los políticos. Cerremos ese divorcio. Rompamos la barrera entre política y ciudadanía, para organizarnos y unirnos y hagamos de América Latina la Patria y la nación grande que todos queremos”.

Denunció que el Estado mexicano construye una maquinaria electoral para Sheinbaum

oto: Cortesía

Foto: Noroeste

LLAMA A DEJAR LA APATÍA

El ex Presidente Felipe Calderón participó en el Encuentro Regional del Centro de Análisis para Políticas Públicas, en República Dominicana.

Zedillo pide Presidente que no mienta, ni divida Un día antes, Ernesto Zedillo Ponce de León expresó que esperaba que a México no lo gobernara alguien que dijera mentiras a la gente y que no reconociera sus errores. ”Me gustaría ver un presidente que no sea elegido mintiendo a la gente, un presidente que no gobierne mintiendo a la gente, culpando a otros por sus propios errores”, expuso durante su participación en el Foro Global sobre Problemas de Disparidad en América Latina, Palestina e Irán, organizado por el Instituto Pearson,

de la Universidad de Chicago. Enfatizó que le gustaría ver en México a alguien que no explotara las necesidades de la gente, a través de un discurso demagógico. ”Prometiendo cosas que no serán entregadas, efectivamente; que tampoco divida a nuestras sociedades, prometiendo las reformas que nuestro país y los países necesitan en América Latina”, añadió Zedillo Ponce de León, quien también se pronunció por un presidente que asumiera toda la responsabilidad de sus acciones. ”Porque es muy fácil culpar siempre a los otros , a los extranjeros”, destacó.


4A OPINIÓN Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

BUHEDERA

Un año de avances y retos para la protección de personas defensoras y periodistas CMDPDH Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos @CMDPDH Animal Político / @Pajaropolitico

E

l 25 de octubre, durante la sesión 125 de la Junta de Gobierno del Mecanismo Federal de Protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, se presentó en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación el informe anual del Grupo de Trabajo para el fortalecimiento del Mecanismo. El Grupo de Trabajo es una iniciativa impulsada por la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México (ONUDH), para dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones emitidas en el diagnóstico para el fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección realizado en 2019 por ONUDH, a petición de la propia Segob. El Grupo de Trabajo está conformado por las instituciones que conforman la Junta de Gobierno del Mecanismo (Segob, FGR, SSPC, SRE, CNDH), así como el Consejo Consultivo, las 14 organizaciones que componen el Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), PDP (proyecto de USAID), y la ONUDH. A un año de conformado el Grupo de Trabajo, de las 104 recomendaciones y 127 sub-recomendaciones que cuenta el diagnóstico, se han priorizado 75 recomendaciones y para 50 de ellas el Grupo adoptó rutas y responsables para su implementación. Asimismo, hasta la fecha se han cumplido plenamente 14 recomendaciones, que corres-

ponden al 19 por ciento del total de recomendaciones priorizadas. Otras ocho recomendaciones (11 por ciento) cuentan con avances significativos en 22 recomendaciones, y continúan en proceso y por iniciar el restante. Entre las recomendaciones que han tenido avances se encuentran la asignación de recursos humanos y materiales para la operación del Mecanismo; un encuentro anual entre el Mecanismo y las autoridades estatales; acciones de capacitación a otras instancias de Gobierno; la creación de un rol de Dirección General del Mecanismo que ha permitido mayor coordinación interna y la realización de reuniones periódicas; y, por último, el fortalecimiento de la información pública del Mecanismo. Aunque estos son avances necesarios, el contexto general en el País continúa siendo preocupante debido a la violencia contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Lo anterior derivado por la persistencia en las agresiones físicas, amenazas, campañas de desprestigio, desplazamiento y desaparición forzada a la que han sido víctimas. A esto se suma la tendencia al debilitamiento de las instituciones encargadas de derechos humanos, el cierre del espacio cívico hacia personas defensoras y organizaciones de la sociedad civil y la falta de conocimiento técnico y en derechos humanos por varias instancias de gobierno. Las organizaciones que conformamos el Espacio OSC reconocemos la labor realizada

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

por el Grupo de Trabajo para abrir el diálogo entre las distintas instituciones y organizaciones de derechos humanos, y buscar encauzar soluciones conjuntas y respuestas efectivas a los múltiples problemáticas y retos, siendo considerada esta práctica por personas y organizaciones expertas como una iniciativa única en la región. Es por esto que desde el Espacio OSC hacemos un llamado a redoblar los esfuerzos para el cumplimiento de las recomendaciones, en particular, las de carácter técnico y estructural al interior del Mecanismo, y a generar acciones que puedan trascender en los planes de protección, promoviendo un entorno seguro para la labor de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que requiere de la voluntad y debida coordinación interinstitucional de la Junta de Gobierno y las entidades federativas. – El Espacio OSC (@EspacioOsc) para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas está integrado por las organizaciones ARTICLE 19, Casa del Migrante Saltillo, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Centro Nacional de Comunicación Social, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Comunicación e Información de la Mujer A. C., Instituto de Derecho Ambiental, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, SMR: Scalabrinianas, Misión con Migrantes y Refugiados, Servicios y Asesoría para la Paz. Está acompañado por Brigadas Internacionales de Paz-Proyecto México. Contacto: Espacio OSC Espacioosc@gmail.com.

EDITORIAL

CIZAÑAS DE CECEÑA

Cifras incómodas

3 de noviembre, día de los que se pasan de vivos

L

a competencia institucional en el caso de los delitos es casi de sentido común, si un crimen se comete en un territorio, es responsabilidad de la Fiscalía de ese estado investigarlo. Con el hallazgo de ocho cuerpos en Tamazula, Durango, se ha desencadenado una serie de declaraciones y reacciones desde aquel estado hacia Sinaloa y de aquí para allá. Sobre este hallazgo la titular de la Fiscalía de Durango, Sonia Yadira de la Garza, señaló el miércoles que en Sinaloa ya se habían iniciado carpetas de investigación por la privación ilegal de algunas de las víctimas, y por ello la Fiscalía General del Estado de Durango declinará las indagatorias para que se continúen en el vecino estado. Ya la Fiscal General del Estado de Sinaloa, Sara Bruna Quiñónez Estrada, había confirmado que seis de las ocho personas encontradas sin vida en Tamazula, Durango, eran originarias de Sinaloa. Indicó que trabajarán en coordinación con su símil de aquel estado para hacer las diligencias, pero Durango es la entidad competente para llevar el caso. Sin embargo, la Fiscal de Durango señaló que en Sinaloa ya se habían iniciado carpetas de investigación por la privación ilegal de personas, de ahí que la Fiscalía de Durango declinará las indagatorias para que se continúen en el vecino estado. Luego el jueves, el Gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya insistió que es responsabilidad de Durango investigar el multihomicidio, pues ocurrió allá. Convenios de cooperación aparte, el asesinato de ocho personas se convierte en una papa caliente que no quieren tomar los gobiernos estatales, son una cifra incómoda que no quieren sumar a sus estadísticas frías. Como si la procuración de justicia, que es el fin real de las fiscalías, dependiera de presentar saldos favorables. Son ocho personas que se suman a la lista de la violencia enraizada en nuestras comunidades, pero para las autoridades son números incómodos que nadie quiere asumir.

RUBÉN AGUILAR

@RubenAguilar Animal Político / @Pajaropolitico

AMLO: ‘No fueron tantos los muertos’

C

de cada persona merece el más alto de los respetos. Cada vida vale todo. Es también el sentido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Para el Presidente, los muertos provocados por Otis “no fueron tantos” y no sabemos, eso no lo ha dicho, cuando las muertes sí son muchas. ¿No son tantos equivale a 100 o a mil? ¿Cuándo sí son muchos? ¿Cuál es es el criterio para medir? En los protocolos de prevención para enfrentar los efectos de un huracán se proponen que no haya muertos, puede haber daños materiales, que difícilmente se pueden ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Fundado el 8 de septiembre de 1973

Director General

h t t p s : / /m e d l i n e p l u s . g o v/s p a nish/posttraumaticstressdisorder.html l trastorno de estrés postraumático (TEPT) es una afección de salud mental que algunas personas desarrollan tras experimentar o ver algún evento traumático. Este episodio puede poner en peligro la vida, como la guerra, un desastre natural, un accidente automovilístico o una agresión sexual. Pero a veces el evento no es necesariamente peligroso. Por ejemplo, la muerte repentina e inesperada de un ser querido también puede causar TEPT. Es normal sentir miedo durante y después de una situación traumática. El miedo desencadena una respuesta de ‘lucha o huida’. Esta es la forma en que el cuerpo busca protegerse de posibles peligros. Causa cambios en el cuerpo, como la liberación de ciertas hormonas y aumenta el estado de alerta, la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración. Con el tiempo, normalmente la mayoría de las personas se recuperan bien. Pero las personas con TEPT no se sienten mejor. Se sienten estresados y asustados mucho después de que el trauma haya terminado. En algunos casos, los síntomas de TEPT pueden comenzar más tarde. También pueden aparecer y desaparecer con el tiempo.

E

¿Quién tiene más probabilidades de tener TEPT? Usted puede desarrollar TEPT a cualquier edad. Muchos factores de riesgo juegan un papel en si tendrá TEPT. Estos incluyen: - Su género: Las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar TEPT. - Haber tenido traumas en la infancia. - Sentir horror, impotencia o miedo extremo. - Pasar por un evento traumático que dura mucho tiempo. - Tener poco o ningún apoyo social después del evento. - Sufrir estrés adicional después del evento, como la pérdida de un ser querido, dolor y lesiones, o la pérdida del trabajo o del hogar. - Tener antecedentes de enfermedades mentales o uso de sustancias. Síntomas de evasión: Cuando intenta evitar situaciones o personas que desencadenan recuerdos del evento traumático. Esto puede hacer que usted: - Evite lugares, eventos u objetos que le recuerden la experiencia traumática. Por ejemplo, si tuvo un accidente automovilístico, podría dejar de conducir. - Evite pensamientos o sentimientos relacionados con el evento traumático. Por ejemplo, puede intentar mantenerse muy ocupado para evitar pensar en lo que sucedió. Síntomas de hipervigilancia y reactividad: Estos pueden causar nerviosismo o estar atento al peligro. Incluyen: - Sentirse fácilmente sobresaltado - Sentirse tenso o “al límite” - Tener dificultad para dormir - Tener arrebatos de ira Síntomas cognitivos y del estado de ánimo: Consisten en cambios negativos en creencias y sentimientos. Incluyen: - Problemas para recordar cosas importantes sobre el evento traumático - Pensamientos negativos sobre usted o el mundo - Sentir culpa y remordimiento - Perder interés en cosas que antes disfrutaba - Problemas para concentrarse

¿Cuáles son los tratamientos para el TEPT?

LO QUE QUISO DECIR

uando la vida de los otros no importa y mueren en un evento trágico se puede decir que “no fueron tantos”, como el Presidente López Obrador sostuvo al referirse a las personas que perdieron la vida a consecuencia del huracán Otis. En todas las tradiciones religiosas la vida de cada persona es sagrada y es la expresión más acabada de la acción creadora de Dios. Cada persona cuenta como un todo único e irrepetible, que merece toda atención y respeto. Es semejante a Dios. La filosofía humanista de las personas ateas o agnósticas sostiene lo mismo. La dignidad

El estrés postraumático

evitar, pero es posible movilizar con anticipación a la población a lugares seguros para que nadie pierda la vida. El Presidente siempre que ocurre un hecho trágico lo trata de minimizar. Esa es su estrategia político-comunicacional. Como parte de esta se ubica su frase “no son tantos los muertos”. Siempre ante estos eventos sostiene que “no es para tanto”, “que le bajen”. En el marco de su estrategia político-comunicacional trata de que esos temas salgan de la agenda de los medios y critica e insulta a quien informa de ellos. Los acusa de zopilotes y carroñeros. No hay que reportar la tragedia sino solo lo que hace su gobierno, para “solucionarla”. Las tragedias no las enfrenta con una acción rápida y efectiva de gobierno, sino solo con discursos. Entiende muy bien que comunicar es gobernar. Aplica a la perfección este gran principio de la comunicación gubernamental. Pero se olvida que ese mismo principio sostiene que por un tiempo, incluso largo,

GUILLERMINA GARCÍA NEVARES

Directora Editorial

se puede sostener la imagen de una “buena gestión” solo con saliva, como él lo hace, pero en algún momento eso cae por su propio peso. En el largo plazo se requiere no solo saliva sino una masa de acción que se pueda comunicar, para para poder generar la percepción de una “buena gestión”. Ya se verá cómo se comporta la percepción sobe la gestión del presidente ante los efectos de Otis. Al quinto año de gobierno, y antes del huracán, conserva niveles de aprobación muy semejante a la que tuvieron sus antecesores, menos en el caso de Peña Nieto, que muy pronto tuvo una muy mala valoración. Se ubica entre el 58 y el 60 por ciento de aprobación. La insensibilidad del Presidente ante cualquier tragedia, frente a las víctimas y sus familiares es pública y reconocida. Las evidencias son muchas. Su comportamiento ante el huracán Otis es una más. Queda para la historia su frase: “No fueron tantos los muertos”.

ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva

Los principales tratamientos para el TEPT son la terapia de conversación, medicamentos o ambos a la vez. El TEPT afecta a las personas de manera diferente, por lo que un tratamiento que funciona para alguien puede no hacerlo para otra persona. Si tiene TEPT, debe trabajar con un profesional de salud mental para encontrar el mejor tratamiento para sus síntomas. - Psicoterapia o terapia de conversación: Busca educar sobre los síntomas. Enseña a identificar qué los desencadena y cómo manejarlos. Existen diferentes tipos de terapia de conversación para el TEPT. - Medicamentos: Pueden ayudar con los síntomas del TEPT. Los antidepresivos pueden ayudar a controlar síntomas como la tristeza, la preocupación, la ira y la sensación de vacío interno. Otros medicamentos pueden ayudar con problemas del sueño y pesadillas.

¿Se puede prevenir el trastorno de estrés postraumático? Hay ciertos factores que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar TEPT. Estos se conocen como factores de resiliencia e incluyen: - Buscar el apoyo de otras personas como amigos, familiares o un grupo de apoyo. - Aprender a sentirse bien con su actuar ante el peligro. - Tener una estrategia de afrontamiento o una forma de superar el episodio traumático y aprender de él. - Poder actuar y responder eficazmente a pesar de sentir miedo. NIH: Instituto Nacional de la Salud Mental.

BUZÓN DEL LECTOR

Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com

SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992

Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers


Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

PUNTO DE REFERENCIA

ÉTHOS

GUSTAVO DE HOYOS WALTHER

RODOLFO DÍAZ FONSECA

Presidente de Alternativas por México

@gdehoyoswalther

La corrupción obradorista

S

e puede decir que hay dos visiones sobre cómo enfrentar el problema de la corrupción. La primera considera que los seres humanos buscan, en general, su propio interés. Esta idea se fundamenta en una famosa frase de James Madison en el Federalista número 51: “si los hombres fueran ángeles, no habría necesidad de gobiernos”. La medida que propuso Madison y sus coautores fue la de promover instituciones en las que la ambición de alguien o de un grupo pudiera contrarrestar la ambición de otra persona u otro grupo. Esta visión puede caracterizarse como realista porque parte de concebir al ser humano tal cual es y no como debería ser. Es el fundamento de la democracia liberal, la separación de poderes y el republicanismo. La otra visión es la que propone cambiar la esencia del ser humano para que se acople a un ideal preestablecido. No parte de entender a las personas como realmente son sino como deberían ser. El problema es que cuando esta visión se ha intentado poner en acción lo que se ha producido son sociedades totalitarias y tiránicas, como en la ex Unión Soviética y sus satélites. La gran lección que hemos aprendido es que la prudencia política aconseja seguir la visión de Madison. A lo largo de la historia del México posrevolucionario la corrupción prosperó por-

que las instituciones en las que la ambición debería contrarrestar la ambición fallaron. Nunca se pudo consolidar un verdadero sistema de pesos y contrapesos ni un sistema de fiscalización del actuar gubernamental. Esto comenzó a cambiar durante el periodo de la transición a la democracia. Ante los escándalos de corrupción del gobierno de Peña Nieto, la sociedad civil presionó para que su administración implementara medidas para detener la corrupción. Es importante señalar que en ese momento ocurrió un gran debate. Por un lado, se encontraban quienes proponían la instauración de una especie de zar anticorrupción y, por el otro, estaban quienes abogaban por un sistema nacional contra la corrupción con características institucionales y autónomas. Esta última opción fue apoyada por sectores importantes de la sociedad civil y afortunadamente se impuso a la otra propuesta. Cuando el PRI en el Congreso le quiso quitar dientes al sistema anticorrupción, grupos de empresarios salieron a manifestarse para evitar que esto ocurriera. Fue así como se instauró un llamado Sistema Nacional Anticorrupción que también se debería replicar a nivel de los Estados. Se trata de un episodio de la vida nacional que necesita ser más conocido. Ahora bien, el arribo de López Obrador al poder en 2018 trajo consigo el intento retórico y, en última instancia, demagógico,

rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com

para combatir la corrupción, a partir de la idea de que si el Presidente ponía el ejemplo de comportamiento intachable, los demás funcionarios públicos y políticos comenzarían a comportarse, de la noche a la mañana, también de manera intachable. Pero, como era de esperarse, ni el Presidente se comportó de manera intachable ni sus funcionarios. Que la corrupción ha aumentado de manera importante en este sexenio lo atestigua tanto la opinión pública mexicana como las mediciones que hacen diversas instituciones internacionales como el Banco Mundial o Transparencia Internacional. La solución demagógica obradorista implicó desactivar, en los hechos, el Sistema Nacional Anticorrupción, que se basaba en la visión madisoniana. Y lo ha hecho, fiel a su estilo, mediante medidas como quitarle recursos e impedir nombramientos para su operación. Esto se ha replicado también en varios estados con gobiernos obradoristas. La propuesta del Presidente y su grupo es irracional y autoritaria, pues se basa en la idea de que los ciudadanos debemos confiar ciegamente en la buena fe de los gobiernos. La experiencia de siglos nos dice que esto nunca ha funcionado. Por eso, en lo que se refiere al combate a la corrupción, debemos regresar a la visión madisoniana.

El Ejército y Acapulco JORGE G. CASTAÑEDA @JorgeGCastaneda

C

omo cualquier desastre natural, o incluso la guerra, la destrucción de Acapulco por el huracán Otis suscita innumerables casos de desinformación, acusaciones, sospechas, rumores, y múltiples ejemplos de irresponsabilidad o heroísmo. Sólo el tiempo, los ciudadanos, los medios y, en su caso -muy remoto- el Congreso, podrán separar la paja del trigo y darnos una idea más precisa de qué es lo que exactamente sucedió y por qué. Por lo pronto, sólo quisiera formular una interrogante que me parece puede ser clave para entender lo que sucedió esta primera semana, y lo que va a acontecer en los días y semanas que vienen. Las Fuerzas Armadas mexicanas, como ya he demostrado en múltiples ocasiones, cuentan con el mismo tipo de aprobación en la sociedad que los sectores castrenses en otros países. Ni en América Latina, ni en Europa, ni en Estados Unidos, los militares gozan de una popularidad menor que la de México. Es otro de los mitos mexicanos y de López Obrador: el pueblo uniformado sería más querido en México que en otros países. Es falso. Pero esa innegable popularidad, idéntica a la que impera en otras naciones, tiene sus orígenes. Obviamente no es el heroísmo en guerras, ya que afortunadamente, desde 1945 nuestro País sólo ha participado en guerras sucias que en realidad apenas y merecen ese nombre, a diferencia de lo que sucedió, por ejemplo, en Argentina, El Salvador, Nicaragua o Guatemala. Uno de los motivos de la aprobación que la sociedad mexicana le confiere a las Fuerzas Armadas es su desempeño en momentos difíciles para el País, provocados esencialmente por catástrofes naturales. Me refiero a todos los casos ya conocidos de terremotos, inundaciones, huracanes y deslaves. A lo largo de los últimos 60 o 70 años, el trabajo de los soldados en el rescate de comunidades, de personas, de viviendas, de todo, ha llegado a concitar la simpatía de una población que en otras

circunstancias quizás no vería con tan buenos ojos a un Ejército y una Marina que también reprimen, roban, extorsionan, y en algunos casos muy bien documentados en los últimos años, asesinan. Existen muchas dudas hoy sobre si las fuerzas armadas mexicanas están actuando con la misma relativa eficacia, celeridad y dotación de fuerza en recursos humanos y materiales que en otros momentos. Si uno ve las cifras que, ya sea el Presidente, la Gobernadora de Guerrero, la Alcaldesa de Acapulco o los propios militares, han ido dando sobre el número de despensas entregadas, de comidas calientes, de litros de agua, o de efectivos desplegados, uno puede preguntarse si a estas alturas, es decir, lunes en la tarde, realmente ha habido un buen desempeño del Ejército en particular. Por cierto, difícil de entender por qué en un puerto como Acapulco, la Marina no está en la primera trinchera. Aún si hacemos caso omiso de las versiones no comprobadas, y muy posiblemente falsas, de extorsiones, abusos, excesos, en los retenes militares en la carretera de México a Acapulco, y en particular antes o después de Chilpancingo, existen razones para pensar, por ejemplo, que el envío durante los primeros días de apenas 13 mil efectivos a una ciudad de más de 800 mil habitantes, u hoy todavía sólo 18 mil efectivos, corresponde a las necesidades del momento. Es probable que para lo que viene en Acapulco, es decir, reestablecer el orden público y la seguridad, repartir la ayuda que llegue -oficial o de origen privado- reestablecer comunicaciones, electricidad, vialidad y todo lo que no existe ya en el puerto y sólo las Fuerzas Armadas pueden reconstruir, se requerirán de muchísimos más efectivos. La pregunta entonces es si lo que podría considerarse como la deficiente actuación del Ejército, por lo menos durante la primera semana de este desastre natural, que ciertamente hubiera rebasado a cualquier gobierno, se debe sólo a esas dificultades, o

a otro hecho, que todos los mexicanos ya conocemos. Me refiero, huelga decirlo, al sobregiro de las Fuerzas Armadas, a quienes López Obrador les ha encomendado un sinnúmero de actividades que no corresponden a su vocación, a su formación, a sus dimensiones y a su capacidad. ¿Puede un Ejército enviar 50 mil efectivos de inmediato a una ciudad de ese tamaño al mismo tiempo que corretea a migrantes, administra aeropuertos y aduanas, construye trenes, aeropuertos, sedes de sucursales bancarias, y combate -más o menos- el narcotráfico y el resto del crimen organizado? Muchos ya han formulado esta pregunta elíptica o explícitamente. Me parece que en la respuesta que se dé yace el análisis y la conclusión a la que se llegue sobre si López Obrador es en parte responsable de este desastre, o sólo lo es por sus pequeños pecados de los últimos días, que al final de cuentas no importan mayormente. Es un problema del número de efectivos, pero también de concentración de energía, de atención, de mando y de entrega. Los soldados no pueden hacer todo al mismo tiempo, no tienen la disposición ni la preparación para hacerlo. Es altamente probable que hubiera convenido más permitir que las Fuerzas Armadas se dedicaran a lo que saben hacer: atender a la población civil en momentos de desastres naturales. Obviamente nuestros militares no están preparados, ni deben estarlo, para librar guerras: no hay contra quién en las fronteras que tenemos. Ya haberlos metido de lleno a combatir al narco, desde Zedillo, aunque Echeverría en parte también lo hizo con la Operación Cóndor, probablemente fue un error, quizás inevitable. Pero lo que se ha hecho en este sexenio rebasa por mucho todo lo que se ha producido en periodos anteriores. Si resulta que el Ejército no ha estado a la altura de la tragedia de Acapulco, esa conclusión tiene un responsable con nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador.

OBSERVATORIO ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com

Chocan las fiscales de Sinaloa y Durango No pregunten de quién son los muertos

V

uelve a registrarse el conflicto de territorialidad y competencia entre las fiscalías de Sinaloa y Durango como si la investigación y castigo a la delincuencia fuera asunto de quiénes son de allá y cuáles de acá, en vez de atender los ilícitos con criterios de justicia para las víctimas a través de la coordinación entre ambos estados. Al final de cuentas, cuando la combinación de voluntades falla la que domina es la impunidad sin importarle jurisdicciones o ineptitudes. Las instituciones del Ministerio Público de ambos estados cayeron en el absurdo de discutir dónde asesinaron a las ocho personas cuyos cadáveres fueron dispersados en calles y caminos de Tamazula, siendo que la responsabilidad de ambas fiscalías es la de conjuntar las mayores posibilidades de la criminalística con el propósito de integrar mejor y pronto la correspondiente carpeta de investigación, así ello derive en que se peleen por el mérito de quien resolvió el multihomicidio. Patéticamente la Fiscalía de Sinaloa alegó en descargo que las ocho personas asesinadas fueron ultimadas en el estado de Durango y que por lo tanto le correspondía a la instancia homóloga de aquel estado la indagatoria correspondiente. En respuesta, la Fiscalía de aquel estado declinó de su responsabilidad endilgándole al aparato ministerial sinaloense las pesqui-

sas sobre el caso, en un juego de “papa caliente” que al final de cuentas no se sabe de qué lado quedará. Mientras eso pasaba había ocho familias enlutadas a consecuencia de la violencia desatada a partir de que el 24 de octubre fueron privadas de la libertad dos personas, un adulto y un menor de edad, en el sector residencial Bosque del Rey de Culiacán, y en las siguientes horas subió a seis el número de secuestrados por gente armada. El desenlace de estos hechos fue terrible, cruel, porque con huellas de tortura y heridas de bala aparecieron diseminados ocho cuerpos sin vida en la comunidad que geográficamente es duranguense y en sus quehaceres rutinarios se asume como sinaloense. Más allá de que las autoridades de ambos estados manejan como posible móvil el ajuste de cuentas de grupos rivales del narcotráfico, es competencia de las fiscalías tomar a cargo las labores de investigación hasta lograr que los autores materiales e intelectuales sean puestos a disposición de los tribunales judiciales. La primera reacción de las fiscales Sonia Yadira de la Garza, de Durango, y Sara Bruna Quiñónez, de Sinaloa, fue la de renegar de la competencia y aventársela una a otra. En principio no existe claridad, al menos para los ciudadanos, del desarrollo de los hechos por hora, delito y zona en que se cometieron. Todavía ni iniciaban las

OPINIÓN 5A

labores forenses cuando las dos servidoras públicas ya se lavaban las manos en lo que respecta a quién le atañe tomar el caso a su cargo. Vamos, es hasta un misterio cuántos de los ultimados son sinaloenses y en qué estado ocurrieron las intercepciones y cómo se lograron los traslados violentos a Tamazula. Volvió a ocurrir lo que en 2020 enfrentó a los gobiernos de Sinaloa y de Durango cuando el 27 de enero en las inmediaciones de la presa Sanalona, en Sinaloa, un grupo de la Policía Estatal Preventiva de esta entidad disparó contra dos mujeres que se trasladaban desde Tamazula, Durango, a Culiacán. Ese hecho, que no ha sido castigado con el debido rigor legal, manchó de sangre la histórica vecindad fraternal entre los tamazuleños y los culiacanenses. Para la ciudad de los tres ríos, Tamazula es más de Sinaloa que de Durango lo cual debería hacer menos complicado el afán de unir a las fiscalías de los dos estados en el objetivo de arrojar la verdad jurídica por encima del pleito para definir de quién son los muertos. No debieran deliberar tanto sobre la pertenencia de las víctimas; son la impunidad que va dejando empolvados los expedientes de hechos de alto impacto, siempre en espera de que ocurra el siguiente. Ojalá que los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Durango, Esteban

Trascender la muerte emos dicho que, si no hubiera un límite al vivir, nuestra vida sería insustancial, sin sentido, anodina y superficial. Sin embargo, tampoco tendría ningún sentido vivir por vivir (como el título de la canción compuesta por Francis Lai); o como expresó Eduardo Galeano: “vivir por vivir nomás. Como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega”. N o, se debe trascender la muerte con actos de amor que se conviertan en alimento espiritual y superen esta humana fragilidad, aspirando a lograr que la vida tenga sentido e imprima imborrable impronta en la eternidad. Walter Breuning, quien falleció en 2011, cuando tenía 114 años y 205 días, dijo que Dios: “Ama a un cuerpo marcado por el cansancio, pero también por la nostalgia insatisfecha de un peregrinar, a lo largo del cual ha dejado muchas huellas tras de sí en un mundo que se ha hecho humano en virtud de dichas huellas... Resurrección del cuerpo significa que, para Dios, nada de todo ello ha sido en vano, porque él ama al hombre. Él ha recogido todas las lágrimas, y ni la más mínima sonrisa le ha pasado inadvertida. Resurrección del cuerpo significa que el hombre no recupera en Dios únicamente su último momento, sino toda su historia”. Con humildad, siguiendo a Antoine de Saint-Exupéry, debemos exclamar: “Cuando muera, Señor, vengo a ti porque he arado el campo en tu nombre. Tuya es la cosecha. Yo he creado este cirio. A ti te toca encenderlo. Yo he construido este templo. A ti te toca habitar su silencio... Yo he formado un hombre de acuerdo con tus divinas líneas maestras, para que pueda caminar. A ti te toca hacer uso de este vehículo, si ello sirve para glorificarte”. ¿ Vivo por vivir?

H

Villegas Villarreal, asuman posturas diferentes para blindar ese corredor de amistad Tamazula-Culiacán, o viceversa. En espera de que las fiscales se pongan de acuerdo para vincular las indagatoria y que más recursos técnicos y humanos coadyuven a esclarecer dicho episodio de violencia, al Ejecutivo de cada estado le compete mancomunar a uno con el otro la estrategia para la protección de la región limítrofe y de intercambio hospitalario. Veamos a los afectados, que son los asesinados y las familias de éstos, desde su condición de víctimas que necesitan de las acciones de la justicia, autoridades y de la sociedad. Los criminales que vuelven a retar al Estado con sucesos que lastiman a poblaciones de Sinaloa y de Durango deben pagar por sus crímenes como única manera de sentar el precedente de las fuerza de las instituciones y las leyes dominando la brutalidad de los delincuentes.

Reverso A quién los muertos corresponden, Preguntan desde la impiedad, Y las víctimas les responden, ¡Son muertos de la impunidad!

Llorones posmodernos Después de que los panteones fueron ayer el centro de la existencia humana, reservorio de recuerdos e historias que desde la muerte nos convocan a sobrevivir, este mismo mes conoceremos a los otros cadáveres descorcholatados que andarán por allí como almas en pena culpando a sus propios creadores por la desdicha de no recibir candidaturas para las posiciones de poder que el voto popular designará el 2 de julio de 2024. “¡Ay, mis proyectos políticos!”, gemirán en busca de la compasión ciudadana. Es que antes los huesos eran para quien presentaba mayor colmillo político; ahora se los dan a los más chimuelos.


6A NACIONAL Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


7A Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

GLOBAL ONU NOTICIAS

E

l número de muertos en Gaza se acerca a los 9 mil, en medio de una creciente preocupación por las consecuencias de los ataques aéreos israelíes contra un campo de refugiados densamente poblado cerca de la ciudad de Gaza. A medida que se intensifica la guerra terrestre, los trabajadores humanitarios de la ONU dejan de suministrar ayuda al norte ante la imposibilidad de acceder a la zona. La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) reportó que el número de heridos desde el 7 de octubre alcanza las 22 mil 240 personas. Por su parte, el Ministerio de Sanidad, dirigido por Hamás, reportó que 8 mil 805 palestinos han muerto, entre ellos al menos 3 mil 648 niños y 2 mil 187 mujeres.

Guerra en la Franja de Gaza

Casi 9 mil muertos y 14 hospitales sin funcionar La ciudad de Gaza y el norte del enclave han quedado en gran medida aislados del resto de la franja como consecuencia de las operaciones terrestres israelíes, señaló la OCHA

Decenas de enfermos de cáncer podrían morir Mientras tanto, en un duro golpe para decenas de enfermos crónicos, el principal centro de tratamiento del cáncer de Gaza, el Hospital de la Amistad TurcoPalestina, se quedó sin combustible y se vio obligado a interrumpir la mayoría de sus actividades. Las vidas de unos 70 pacientes corren peligro, según escribió la OCHA en la plataforma social X este jueves. Además, la agencia dio la voz de alarma ante los informes de que el Hospital Al Hilo, también en la ciudad de Gaza, fue supuestamente alcanzado por bombardeos el miércoles por la noche. “El hospital había absorbido y sustituido la sala de maternidad del hospital Shifa, que se está utilizando ahora para tratar a los heridos”, señalaron. Actualmente, 14 de los 35 hospitales de Gaza no funcionan.

No hay entregas de ayuda en el norte La ciudad de Gaza y el

Los ataques con misiles continúan durante toda la noche en Gaza.

norte del enclave han quedado “en gran medida aislados” del resto de la franja como consecuencia de las operaciones terrestres israelíes y los enfrentamientos relacionados con ellas con grupos armados palestinos, señaló OCHA. Esto significa que la entrega de ayuda humanitaria desde el sur a unos 300 mil desplazados internos en el norte “se ha detenido”. La agencia informó de que 10 camiones con agua, alimentos y medicinas entraron en Gaza este miércoles a través del paso fronterizo de Ráfah, en la frontera sur del enclave con Egipto, lo que eleva a 227 el número total de camiones de ayuda autorizados a entrar desde el 21 de octubre. El responsable de socorro de la ONU, Martin Griffiths, que acaba de terminar una visita a Israel y a los Territorios Palestinos Ocupados, declaró que “los camiones que han cruzado a Gaza hasta ahora tras laboriosas negociaciones ofrecen cierto alivio, pero no son ni de lejos suficientes”. La entrada de combustible esencial para hospitales, ambulancias y plantas desalinizadoras de agua sigue estando prohibida por las autoridades israelíes.

DIPLOMACIA

Bolivia rompe relaciones con Israel por la guerra contra Gaza NOROESTE / REDACCIÓN

Bolivia se convirtió este martes en el primer país que rompe relaciones diplomáticas con Israel en protesta por el genocidio en Gaza. En conferencia de prensa, María Nela Prada, Ministra de la Presidencia de Bolivia, junto al Vicecanciller, Freddy Mamani, dijo que esta decisión se ha tomado “en repudio y condena a la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí, que se realiza en la Franja de Gaza y la amenaza de la paz y la seguridad internacionales”. “Hemos convocado a esta conferencia de prensa teniendo en cuenta el conflicto, la crisis que se está desarrollando en el Oriente Medio, fundamentalmente en Israel-Palestina. En ese sentido, nuestro país ha hecho dos comunicados oficiales sobre el tema de Palestina (...) Bolivia decidió romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel”, indicó Mamani.

Foto: Cortesía

OCHA subrayó que, mientras proseguían las operaciones terrestres y los bombardeos israelíes en el norte de Gaza, “entre los incidentes más mortíferos” se encontraban los intensos ataques aéreos que afectaron el miércoles al campo de refugiados de Jabalia “por segundo día consecutivo y en menos de 24 horas”. Al parecer, los ataques destruyeron varios edificios residenciales y mataron a “docenas de personas”, según la agencia. Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos señaló este miércoles que, dado el elevado número de muertos y heridos civiles en Gaza “y la magnitud de la destrucción tras los ataques aéreos israelíes contra el campo de refugiados de Yabalia, nos preocupa seriamente que se trate de ataques desproporcionados que podrían equivaler a crímenes de guerra”.

Foto: UNICEF/Eyad El Baba

Ataques contra el campo de refugiados de Jabalia

María Nela Prada, Ministra de la Presidencia de Bolivia, junto al Vicecanciller, Freddy Mamani.

El Vicecanciller añadió que van a comunicar de manera oficial la decisión por los canales diplomáticos establecidos entre ambos países. El funcionario reiteró el llamado del Estado boliviano al cese de los ataques en la Franja de Gaza que han dejado miles de víctimas civiles y el desplazamiento forzado de palestinos, así como “el cese al bloqueo que impide la entrada de alimentos,

agua y otros elementos esenciales para la vida, violando el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”. Por su parte, la Ministra de la Presidencia resaltó que en la Franja de Gaza se están “cometiendo crímenes de lesa humanidad” contra el pueblo palestino. Prada detalló que, en la víspera, el Presidente boliviano Luis Arce sostuvo una reunión con el embajador de Palestina en la nación suramericana, Mahmoud Elalwani, a quien le expresó su solidaridad y la del pueblo por el sufrimiento de los palestinos y rechazó “los crímenes de guerra que se cometen en la Franja de Gaza”. “Nuestro Presidente hizo un llamado para lograr una solución definitiva y que Palestina ejerza su derecho a la autodeterminación, a su territorio sin ocupaciones ilegales y consolide su propio Estado, libre e independiente, en el marco de sus fronteras establecidas con Jerusalén oriental como su capital”, dijo.

MEDIO AMBIENTE

United Nations / United Nations

Guterres: ‘Alto a la locura del cambio climático’ ONU NOTICIAS

Comunidades eliminadas para siempre Los glaciares del Himalaya alimentan grandes sistemas fluviales, sustentan los cultivos, el ganado y las economías locales de una región en la que viven más de 1800 millones de personas. Sin embargo, con el aumento de las temperaturas globales debido al cambio climático, la nieve glaciar comprimida durante siglos se está derritiendo más rápido que nunca,

Por mayoría se aprobó por trigésima primera vez la resolución que pide a Estados Unidos acabar con el bloqueo a Cuba.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Foto: ONU/Narendra Shrestha

El pasado lunes en su visita a la región nepalí del Everest, donde el deshielo de los glaciares está poniendo en peligro de extinción a comunidades enteras, el Secretario General de la ONU, António Guterres, pidió al mundo “detener la locura” del cambio climático. Nepal ha perdido casi un tercio de su volumen de hielo en 30 años, y los glaciares se han derretido un 65% más rápido en la última década que en la anterior. “Los glaciares son depósitos congelados: los del Himalaya suministran agua dulce a más de mil millones de personas. Cuando se reducen, también lo hacen los caudales de los ríos”, añadió.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, visita Syangbpoche, distrito de Solukhumbu, Nepal.

no sólo en el Himalaya, sino también en zonas cruciales como la Antártida y Groenlandia. Guterres advirtió de que, en el futuro, los principales ríos del Himalaya, como el Indo, el Ganges y el Brahmaputra, podrían ver reducido su caudal de forma masiva y, en combinación con el agua salada, diezmar las regiones de los deltas. “Eso significa una catástrofe: Países y comunidades de baja altitud borrados del mapa para siempre”, afirmó.

Acabar con la era de los

combustibles fósiles El Secretario General dijo que su misión en la región del Everest era “gritar desde la azotea del mundo”. “Detengamos la locura”, recalcó, subrayando la necesidad de poner fin a la era de los combustibles fósiles para proteger a las personas que se encuentran en primera línea de la destrucción inducida por el cambio climático. “Debemos actuar ahora para (...) limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C, para evitar lo peor del caos climático. El mundo no puede esperar”, concluyó.

Pide fin al embargo de EU a Cuba, otra vez ONU NOTICIAS

La Asamblea General de la ONU se reunió de nuevo este año una vez más para examinar en su agenda el tema de la Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero, impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. Por una abrumadora mayoría de 187 votos a favor, dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, y una abstención, la de Ucrania, se aprobó por trigésima primera vez la resolución que pide a Estados Unidos acabar con el bloqueo. El documento contó este año con dos votos más que en 2022. La resolución A/78/L.5, sometida por Cuba, “insta una vez más a los Estados en los que existen y

continúan aplicándose leyes y medidas de ese tipo a que, en el plazo más breve posible y de acuerdo con su ordenamiento jurídico, tomen las medidas necesarias para derogarlas o dejarlas sin efecto”. Año tras año desde 1992, el máximo órgano de deliberación de las Naciones Unidas ha solicitado a Estados Unidos que levante las sanciones a la isla caribeña sin éxito hasta la fecha. El máximo responsable de la ONU en la isla, Francisco Pichón, comentó en un foro sobre el embargo: “Compartimos el criterio de que el bloqueo, la exclusión de Cuba de mecanismos e instrumentos financieros internacionales, son un gran obstáculo para su desarrollo sostenible”.


8A Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NEGOCIOS E

l Capítulo VOSH/Sinaloa recibió el reconocimiento por parte de VOSH Internacional gracias a la campaña que se realizó en conjunto con el Club de Leones, ProEduca, Ver de Verdad y el Hospital Buena Vista, en beneficio de la salud visual de la sociedad sinaloense, informó el presidente del Capítulo VOSH/Sinaloa, Dr. Emiliano Terán Bobadilla. “Este reconocimiento que obtenemos fue a través de la presentación de los resultados de las actividades en beneficio de la salud visual de los niños y de las lentes oftálmicas personalizadas que les entregamos durante julio y junio del año pasado y el año que está corriendo, nosotros tuvimos que competir con los demás capítulos del mundo y bueno tuvimos la fortuna pues que estas actividades y los reportes de ellas pues se vieran beneficiadas con este reconocimiento”, detalló Terán Bobadilla. Añadió que este concurso tiene la intención de motivar a más capítulos de VOSH donde se analizan los datos recopilados durante sus clínicas humanitarias durante el año pasado sobre todo en lo relacionado con lo que tiene que ver en la salud visual, apoyos que se buscó aprovechar en beneficio de los jóvenes de Sinaloa. “VOSH International es una organización internacional que en español se traduce como Voluntariado de Optometristas por la Humanidad podemos verlo como Médicos sin Fronteras pero de optometría es decir de los que buscan ayudar a la población mundial en cuestiones de salud visual, es una organización muy compro-

JUEVES

ASÍ CERRÓ

EURO DÓLAR DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA COMPRA VENTA 49,277.36 COMPRA VENTA $17.25 $18.19 $12.74 $12.74 $18.61 $18.61

MIÉRCOLES

49,787.84

PETRÓLEO

Nota: El tipo de cambio al menudeo

MEZCLA MEXICANA

TEXAS

BRENT

78.33*

80.44*

87.42

Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre

* Dólar por barril

PLATA

$13.20

Gana VOSH premio por beneficiar a la niñez Este “ reconocimiento que obtenemos fue a través

El premio fue otorgado por VOSH Internacional tras implementar una campaña en conjunto con el Club de Leones, PropEduca, Ver de Verdad y el Hospital Buena Vista

de la presentación de los resultados de las actividades en beneficio de la salud visual de los niños y de las lentes oftálmicas personalizadas que les entregamos durante julio y junio del año pasado y el año que está corriendo, nosotros tuvimos que competir con los demás capítulos del mundo y bueno tuvimos la fortuna pues que estas actividades y los reportes de ellas pues se vieran beneficiadas con este reconocimiento”. Emiliano Terán Bobadilla Presidente del Capítulo VOSH/Sinaloa

Este concurso tiene la intención de motivar a más capítulos de VOSH.

metida especialmente con la región de América Latina y pues hemos aprovechado los apoyos de esta organización para beneficiar a la juventud de Sinaloa”, declaró. Terán Bobadilla puntualizó que este reconocimiento es una muestra de la efectiva

fórmula de establecer alianzas como se tiene con el Club de Leones para beneficio de la sociedad. “Sabemos que esto no es fácil y que coordinar y ayudar a los demás es una tarea que no podemos hacerlo solos por eso es que hemos

logrado establecer estas acciones y alianzas con instituciones que tienen la misma vocación de servicio como nosotros destaca el Hospital Buena Vista, quienes han sido un gran aliado, lo que ha permitido ayudar a niños de Sinaloa llevándole lentes,

EN GRANJA DE SONORA

Reportan primer caso de influenza aviar AH5 de alta patogenicidad en granja NOROESTE / REDACCIÓN

La unidad de producción afectada cuenta con 90 mil gallinas de postura, en Cajeme, Sonora.

días de noviembre, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional. “De igual manera, se podrán vacunar aves en zonas de alta producción avícola, a petición de los productores que así lo deseen, para lo cual deberán demostrar con estudios de laboratorio que sus aves están libres del virus y cuentan con el servicio de un médico veterinario responsable autorizado por el Senasica”, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Añadió que continúan las acciones de vigilancia epidemiológica y que, en caso de ser necesario, se activará el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, para potenciar las acciones de control y, en su caso, erradicación de la influenza aviar de alta patogenicidad A, subtipo H5N1, así como para prevenir su diseminación por el territorio nacional. La granja detectada La unidad de producción afectada cuenta con 90 mil gallinas de postura, ubicadas en seis casetas y en una de las cuales fueron sacrificadas 15 mil aves, que tenían 110 semanas de edad y que se conside-

atención visual; a veces cirugías que necesitan y que no pueden costear nosotros a través de VOSH International, capítulo VOSH Sinaloa, se las llevamos gracias se al apoyo de estas organizaciones”, finalizó.

También es indispensable no movilizar aves enfermas o muertas, las cuales deben ser aisladas o en su caso dispuestas sanitariamente; someter las excretas a un proceso de tratamiento térmico mayor a 56° centígrados; realizar periódicamente lavado y desinfección de instalaciones, material y equipo; considerar un periodo de vacío sanitario entre cada ciclo productivo e implementar procedimientos para el control de fauna silvestre y eliminación de fauna nociva, como la colocación de mallas pajareras”. Senasica

Se trata de una granja en el poblado de Cajeme, Sonora.

Foto: Sader

El primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola de Cajeme, Sonora, fue detectada por técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, en el marco de la vigilancia epidemiológica que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. La dependencia federal informó que una vez que el laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5 de alta patogenicidad, por la prueba de RT-PCR, los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica se movilizaron a la zona, con el propósito de realizar el diagnóstico de la situación y aplicar las medidas contraepidémicas necesarias para contener la dispersión del virus. Detalló que entre las primeras medidas adoptadas, la Dirección General de Salud Animal declaró cuarentena definitiva total a la granja afectada y al estado de Sonora en cuarentena interna, lo que implica que para movilizar aves de las unidades de producción avícola (UPA) de la entidad es necesario presentar prueba PCR que demuestre la ausencia de la enfermedad. Añadió que la DGSA informó que en este momento los laboratorios del Senasica realizan las pruebas necesarias para contar con más datos sobre el virus que afectó a esta unidad de producción agrícola, al cual se expondrán gallinas previamente vacunadas con el inmunógeno aplicado el año anterior. Alertó que una vez que se compruebe la efectividad del biológico para proteger a las aves de la cepa que ingresó este año, el Senasica autorizará la aplicación estratégica de la vacuna e iniciará en Sonora. La estrategia de vacunación comenzó en los primeros

ORO

$1,150.73

Salud visual de los niños de Sinaloa

Foto: Cortesía

NOROESTE / REDACCIÓN

VALORES

ran gallinas de fin de ciclo productivo. En la investigación de campo realizada por personal oficial se observó que a 40 metros de la granja existe un canal de riego con abundante cantidad de patos migratorios, por lo que es necesario extremar las medidas de bioseguridad para evitar nuevos contagios. El Senasica recordó que la principal práctica preventiva es la aplicación de estrictas medidas de bioseguridad en las granjas avícolas, en tanto que la vacunación es una herramienta para controlar el virus. Por ello, exhortó a los productores a elevar sus acciones en las granjas, con el fin de proteger la producción avícola nacional. Es necesario, señaló el organismo, establecer protocolos sanitarios para las personas que ingresen a las UPA, lavar y desinfectar todos los vehículos; utilizar tapetes sanitarios en la entrada principal y en cada caseta y revisar cotidianamente la parvada para detectar aves con signos clínicos sugestivos. “También es indispensable no movilizar aves enfermas o muertas, las cuales deben ser aisladas o en su caso dispuestas sanitariamente; someter las excretas a un proceso de tratamiento térmico mayor a

90 mil GALLINAS DE POSTURA TIENE LA GRANJA

10 mil FUERON SACRIFICADAS POR FIN DE CICLO PRODUCTIVO

56° centígrados; realizar periódicamente lavado y desinfección de instalaciones, material y equipo; considerar un periodo de vacío sanitario entre cada ciclo productivo e implementar procedimientos para el control de fauna silvestre y eliminación de fauna nociva, como la colocación de mallas pajareras”, informó la Senasica. La dependencia reiteró el exhorto a notificar oportunamente cualquier sospecha de presencia del virus en sus granjas, a través del teléfono 800 751 2100, la aplicación Avise, disponible para los sistemas iOS y Android, o bien, en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, del Senasica o de la Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados del País.


1B Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM Coordinador de Información:José Abraham Sanz Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

CULIACÁN

La gente llegó a los panteones con flores para adornar las tumbas.

71% 39° 6:13

17:32

Flores y globos llevaron a esta tumba.

36° 21°

CIELO CON NUBLADOS

Por la mañana el cielo estará despejado y se espera un aumento de temperatura.

Pasar un momento platicando del familiar fallecido fue parte del día.

Tienen un reencuentro en el Día de Muertos

Danilo Burgos García aseguró que el operativo ha dado resultados positivos en mantener el orden.

Entre la música banda, el aroma floral y decoraciones tradicionales, miles de personas regresaron al sitio donde despidieron a los suyos para acompañar por unos instantes a quienes ya no están en vida, pero que mantienen en espíritu

Operativo transcurre sin incidentes en Culiacán

HUMBERTO QUINTERO

R

ÁLEX MORALES

Fotos: Noroeste/Roberto Armenta

ecuerdos, experiencias e incluso lágrimas acompañaron a las miles de personas que recibieron los panteones de Culiacán durante los festejos de Día de Muertos, en una tradición tan arraigada como inseparable. Desde temprano fueron tomados por los comerciantes los tramos de las calles aledañas a los panteones, en donde ofrecían arreglos florales, veladoras, globos con mensajes impresos y algún bocadillo para amenizar la estancia de los visitantes. En el panteón San Juan, los cinco metros de largo que hay para acceder quedan casi insuficientes para dar cabida a los miles de visitantes que durante toda la jornada entran y salen. Sin importar la edad, condiciones físicas del espacio o los rayos del sol, todos llegaron para acompañar durante esta fecha a los que ya no están con vida, pero mantienen vivo algo de sí dentro de sus seres queridos. Al interior del inmueble, el aroma de las flores, veladoras, inciensos, así como el ritmo de la música banda decoraban el entorno que también se veía vestido por los listones y globos que adornaban las lápidas. Reunidos casi a manera de picnic, los familiares y amigos de los difuntos quedaban bajo la sombra de los árboles para conversar y recordar momentos, como si aún tuvieran a un lado a sus fieles difuntos.

Las personas acuden a visitar a sus familiares fallecidos.

OPERATIVO - Desde el 31 de octubre, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Civil, Dirección General de Servicios Públicos e Inspección y Vigilancia, iniciaron el operativo de seguridad por motivos de Halloween, así como la tradicional fiesta mexicana.

Miles de personas llegaron a los panteones de Culiacán durante los festejos del Día de Muertos.

CULIACÁN._ La celebración del Día de Muertos en los siete panteones municipales de Culiacán fue sin incidentes, afirmó el jefe del Departamento de Panteones del Ayuntamiento, Danilo Burgos García. Desde el 31 de octubre, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Protección Civil, Dirección General de Servicios Públicos e Inspección y Vigilancia, iniciaron el operativo de seguridad por motivos de Halloween, así como la tradicional fiesta mexicana; hasta el momento, transcurre con saldo blanco. ”Este operativo que se armó entre las corporaciones y las direcciones que están bajo el mando del ciudadano Presidente (Juan de Dios Gámez Mendivil), la verdad ha funcionado muy bien, en años anteriores sí se observaba que era un caos”, comentó Burgos García. Aseguró que el operativo ha dado resultados positivos en mantener el orden y brindar una buena convivencia al interior de los panteones. Agregó que los trabajos de limpieza siguen en la semana, a fin de mantener en óptimas condiciones los camposantos.

CULIACÁN._ Los comerciantes que ofertaron sus productos afuera del Panteón Civil en Culiacán denuncia bajas ventas entre el 1 de noviembre y este Día de Muertos, por lo que solicitaron apoyo del Ayuntamiento. Plantados en el Bulevar Gabriel Leyva Solano, entre Ignacio Aldama y Vicente Guerrero, vendedores de flores, globos, veladoras, electrónicos, y antojitos mexicanos señalaron

que no hubo el suficiente flujo de gente, como en años anteriores. Yuria Alvarado, quien lleva 24 años vendiendo ramos de flores afuera del cementerio, comentó que de un tiempo para acá las personas prefieren acudir a otros panteones. Denunció que cada año el precio por el permiso de piso aumenta, perjudicando el margen de ganancia, esta vez fue de 520 pesos por negocio. “Cada vez que nos cobran

más, arreglan menos, el alumbrado no sirve, está muy oscuro, y pues las banquetas cada vez peor, más quebradas y con accidentes de diario”, mencionó la florista. Puntualizó que la infraestructura del bulevar está en condiciones deplorables, con baches en la vialidad, banquetas rotas y carencia de luminaria en un tramo. La comerciante agregó que ha enterado en múltiples ocasiones al personal de Inspección y Vigilancia; sin embargo, no ha

recibido respuesta de parte del Ayuntamiento. Por otro lado, Jesús Machado Jimenez, quien ofrece arreglos florales, indicó que la demanda disminuyó a raíz del confinamiento mundial por Covid-19. Otros denunciaron que los vendedores ambulantes han perjudicado la venta de los comerciantes establecidos durante años, pues Jesús García Arce, quien vende globos y veladoras, tuvo que instalar una mesa frente a su negocio para evitar que le

Fotos: Roberto Armenta

Comerciantes de Culiacán solicitan apoyo al Ayuntamiento por bajas ventas en Día de Muertos ÁLEX MORALES

Foto: Roberto Armenta

Día de Muertos oss

Vendedores de flores, globos, veladoras y demás se quejaron de bajas ventas.

roben la clientela. Patricia Rivas, de Churros Paty, añadió que los negocios ambulantes suelen ser de personas foráneas, quienes supuestamente reciben un trato preferencial de parte del Ayuntamiento y los líderes comerciantes.

Imelda Castro se registra en proceso interno

Estrada Ferreiro se registra para buscar Senaduría

BELEM ANGULO

HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ La Senadora Imelda Castro Castro se registró para el proceso interno de Morena en la búsqueda de la candidatura para reelegirse. La legisladora señaló que se apegará al proceso interno del partido y a finales de enero de 2024 sabrá si fue elegida como la candidata por el Senado de la República para las elecciones del próximo año. ”Ya tengo mi constancia de registro, y esperaré los tiempos del calendario de Morena para que se aprueben los registros, la encuesta, y a más tardar el 24 de enero tendremos los resultados”, informó. ”En este propósito yo he dicho que me someto a todas las evaluaciones que el partido quiera hacer, si hemos cumplido

CULIACÁN._ Jesús Estrada Ferreiro se registró al proceso interno de Morena para contender al cargo de Senador de la República por Sinaloa, según informó el propio ex Presidente Municipal de Culiacán. “Esto fue posible porque cuento con los requisitos necesarios, legales y morales”, dijo el ex Alcalde al anunciar su aspiración. Estrada Ferreiro realizó su inscripción en la contienda de forma virtual el pasado 1 de noviembre. Actualmente el ex Alcalde tiene dos procesos penales, los cuales asegura que fueron orquestados por el otro aspirante de Morena a la Senaduría, Enrique Inzunza Cázarez, quien es Secretario

La legisladora señaló que se apegará al proceso interno de Morena.

con los principios, con el programa, con las metas, con la agenda de la Cuarta Transformación que se me evalúe en eso y sobre todo que se haga la encuesta que Morena siempre realiza para que se vea el posicionamiento que tenemos”.

Foto: Noroeste

POLÍTICA

Foto: Cortesía

PARA REELECCIÓN

Jesús Estrada Ferreiro en una sus asistencias ante el juez en Culiacán.

General de Gobierno. Tras esta inscripción, Estrada Ferreiro participará en una encuesta interna del partido en la cual seleccionarán al perfil que consideren ideal para ser abanderados en busca de dicho cargo.


2B LOCAL Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Senadora

Por la Senaduría La Senadora Imelda Castro ya se registró para ir por la reelección, abanderada por supuesto por Morena. Admitió que espera conformar una fórmula con el Secretario General de Gobierno, Enríque Inzunza Cázarez, quién también aspira por una silla en la Cámara Alta. Entre estos perfiles respaldados por Morena, capacitados y bien parados con la estructura gubernamental, Jesús Estrada Ferreiro también levantó la mano por el Senado. El “castigado” ex Presidente Municipal de Culiacán se registró este jueves, como para generar ruido mediático, pues es muy difícil que a alguien que enfrenta procesos penales y administrativos se le entregue una candidatura tan peleada. Difícil pero no imposible, pues Morena ya nos ha regalado varios chascos. Si el plan de Estrada Ferreiro siempre fue el Senado, pues qué mal eligió sus batallas, ahora está con el agua hasta el cuello y dando patadas de ahogado ya por puro orgullo. Veremos qué le depara a Estrada Ferreiro, pero en definitiva no tiene oportunidad, pues si bien el proceso interno de Morena basa su estrategia en una encuesta para validar el respaldo de la ciudadanía, también se revisa el perfil y qué tan apropiado es darle la candidatura a quién la solicita, y en este último caso el ex Alcalde no tiene ni un solo respaldo. A lo mejor se apuntó porque trae una jugada “maestra”.

Quinto informe Y hablando de la Senadora Imelda Castro, mañana sábado tendrá su evento de presentación de su quinto informe de actividades representando a Sinaloa en el Poder Legislativo federal. A las 11:00 horas, desde el Museo de Arte de Sinaloa, la legisladora dará su mensaje y su

Muertos o desaparecidos Tumbas vacías, cuerpos que no han tenido un sepulcro digno, fichas de búsqueda sin resolver, duelos sin muertos, altares con culpa, es la realidad de los desaparecidos y sus familias. Este Día de los Muertos no se celebra, se lamenta, este día algunas de las familias de los desaparecidos montaron un altar en sus hogares y lo hicieron con la culpa de llamar un alma de la que aún tienen incertidumbre si se encuentra en este plano. Mientras por un lado siguen compartiendo las fichas de búsqueda, con la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos, por otro lado los llaman por medio de ofrendas. Son pocas las familias de desaparecidos que los han encontrado, la mayoría solo ha recuperado sus restos, pero hoy tienen una tumba que visitar y llevar flores, mientras que la gran mayoría sigue en la búsqueda. Otra realidad es la de los miles de cuerpos que hacen en las fosas comunes, a la espera de ser recuperados por sus familias, de tener un sepulcro digno, de llevar la paz a quienes los buscan incansablemente. En Nuevo León, Guanajuato y CDMX se colocaron altares de muertos para honrar la memoria de los desaparecidos, recordando al Gobierno de una manera tajante, que todos esos rostros siguen sin volver a casa y que como estado le siguen debiendo al país. Y en Sinaloa, un lugar en donde la estadística de desaparición es alarmante, esta manifestación por parte de los colectivos se dio pero de manera aislada, tanto prácticamente no se dio. La exigencia por encontrar a todos los que aún no vuelven a casa se omitió, no se sabe si es falta de unión entre los miembros de los colectivos, si es el rechazo a la idea de que pudieran no estar vivos o si ya se cansaron de presionar a las autoridades y de hacerle ver a la sociedad que el problema existe. La estadística de seguridad no los considera como muertos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no los cataloga como parte de la masacre que se da a diario en el país, pero con tumba o no, varios regresaron del Mictlán, sus familias no los olvidan y el país tampoco debería. Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

ELECCIONES

Aclara Paola Gárate que en el PRI aún no hay definiciones de candidatos BELEM ANGULO

CULIACÁN._ En el PRI no hay definiciones sobre las candidaturas, pues aún no existe un proceso interno, aclaró la Presidenta del partido en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela. Esta declaración se realizó en relación a que medios de comunicación locales aseguraran que Héctor Melesio Cuén Ojeda, líder del Partido Sinaloense, iría por el Senado abanderado por el PRI, PAN y

PRD. ”Al interior de nuestro instituto no hay definida ninguna posición en lo que respecta a precandidaturas y candidaturas para el presente proceso electoral, porque legalmente aún no estamos para esos tiempos”, dijo Gárate Valenzuela. ”No hay un proceso interno que haya sido convocado aún porque se está trabajando de manera ardua para un proyecto que sea adecuado para las necesidades de Sinaloa”.

BELEM ANGULO

ULIACÁN._ La Senadora de Sinaloa por Morena, Imelda Castro Castro, presentará este sábado su quinto informe de labores, en donde expondrá los avances en las gestiones que ha encabezado y acompañado en el Poder Legislativo Federal. El informe será presentado en el Museo de Artes de Sinaloa, ubicado en el centro de Culiacán, a las 11:00 horas, y será transmitido en las plataformas digitales de la Senadora. Este quinto informe se realizará en la antesala del inicio de su último año en el actual legislatura. “Verdaderamente me siento satisfecha por el trabajo que hemos realizado, es de verdad un privilegio vivir estos tiempos de la transformación de nuestro país, un sueño, un anhelo, que estuvimos construyendo durante décadas y que hoy tenemos la oportunidad de

En este informe expondrá los avances en las gestiones que ha encabezado

Imelda Castro Castro presentará su informe en el Museo de Arte de Sinaloa.

acompañar al Presidente López Obrador en el primer gobierno de izquierda de nuestro país”, compartió la Senadora. Rescató que entre sus gestiones se han reformado temas como vacaciones dignas para

trabajadores, disminuir la edad en los requisitos para diputaciones y para integrar el gabinete federal y con ello darle oportunidad a los jóvenes. Además, Castro Castro expuso que se ha logrado disminuir la pobreza en el país al legislar sobre los programas federales de becas y apoyos económicos. “Hemos logrado sacar de la pobreza cerca de seis millones de mexicanos y a poco menos de 300 mil personas en Sinaloa, pues es de verdad un gran orgullo ver esos resultados que tiene su fuente en la reforma legislativas que hemos hecho nosotros”, sostuvo. En la presentación del informe se espera la asistencia de funcionarios de los tres niveles de gobierno, a excepción del Gobernador Rubén Rocha Moya que estaría asistiendo a una reunión de gobernadores en Hermosillo, Sonora.

LICITACIÓN EN COMUNA DE CULIACÁN

Autorizan compra de patrullas tipo SUV por $32 millones HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ El Ayuntamiento de Culiacán autorizó la adquisición de 30 vehículos eléctricos tipo SUV equipados como patrullas que estarán destinados a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. La inversión total asciende a 32 millones 186 mil 520 pesos después del IVA, con un precio de 924 mil 900 pesos por patrulla. En el proceso de licitación solo presentó una oferta la empresa Sagher Security and Technology S.A de R.L. de C.V, la cual ha surtido de este tipo de productos en entidades como Estado de México, Tamaulipas y Guanajuato. Esta es la tercera compra de patrullas para la Policía Municipal bajo la administración de Juan de Dios Gámez Mendívil, la primera de vehí-

Las patrullas estarán destinadas a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

culos tipo SUV, y en las tres licitaciones solo se recibió una propuesta económica. En octubre del 2022 se invirtieron 17.9 millones en 15 patrullas tipo pick-up, mientras que en noviembre compraron cinco vehículos más del mismo modelo por 5.9 millones de pesos. Ambas compras fueron a

LA INVERSIÓN TOTAL n Asciende a 32 millones 186 mil 520 pesos después del IVA, con un precio de 924 mil 900 pesos por patrulla. la misma empresa, Autos y Tractores de Culiacán S.A de C.V, en las dos ocasiones solo ofertó el licitante ganador.

CON MAYOR APROBACIÓN

Se posiciona Gámez Mendívil entre los mejores 20 alcaldes ÁLEX MORALES

CULIACÁN._ En el lugar número 15 se posiciona Juan de Dios Gámez Mendivil, Presidente Municipal de Culiacán, del ranking de los 150 alcaldes y alcaldesas de México con mayor aprobación, en Encuestas Mitofsky. De acuerdo a la consulta del mes de octubre, el Alcalde tiene una aprobación en promedio de 55.8, por encima de Cruz Perez Cuellar, de Ciudad Juárez; Norma Treviño, de Piedras Negras; Alfonso Martínez, de Morelia; Lía Limón, de Obregón y Pablo Gutierrez Lázarus, de Carmen. La mitad de los presidentes municipales aprobaron en promedio, con una cifra 2.7 puntos menor que el promedio registrado en agosto. De acuerdo con el Ranking Mitofsky, solamente el panista Jesús Nader Nasrallah, Alcalde de Tampico, obtuvo una aprobación ‘sobresaliente’ de 66.8 por

Juan de Dios Gámez Mendivil está en el lugar 15 de los alcaldes y alcaldesas de México con mayor aprobación.

ciento; 73 munícipes alcanzaron aceptación ‘alta’ de 50 a 59 por ciento; 54 lograron calificación ‘media’ del 40 a 49 por ciento y 22 se colocaron en aprobación ‘baja’, inferior al 40 por ciento. Los 10 alcaldes que encabezan la lista por ser los mejores evaluados son siete militantes del

Partido Acción Nacional, dos de Movimiento Regeneración Nacional y uno de Movimiento Ciudadano. La encuesta fue aplicada a 156 mil 768 mexicanos mayores de 18 años con dispositivos móviles inteligentes con acceso a Internet.

ELECCIONES

Titular de SEPyC contenderá por Diputación federal HUMBERTO QUINTERO

CULIACÁN._ La Secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, se registró en el proceso interno de Morena para ser candidata a Diputada federal. Al completar su inscripción, contenderá para ser la abanderada del partido por la Diputación federal del distrito 5. “Más allá de las aspiraciones personales, estamos con-

vocadas por este proceso de transformación por el que cursan Sinaloa y México”, compartió en redes sociales. El pasado 31 de octubre en comparecencia en el Congreso del Estado, reconoció su interés por buscar ese cargo. “Yo estoy sujeta también a un proyecto de partido y en ese sentido también considerar varios aspectos... entonces sí me interesaría en un momento dado la Diputación federal”, dijo.

Foto: Noroeste

A

penas el miércoles la UAS presentó (a medias) los resultados de la fiscalización 2022 de la Auditoría Superior de la Federación y hasta aseguraron que tuvieron una gestión impecable, bueno, paremos un poco. En Noroeste no nos quedamos con una versión, así que indagamos un poco en el mentado informe. Resulta que la ASF, a la que no le cierra las puertas la Universidad Autónoma de Sinaloa, encontró un posible daño al erario por más de 128 millones, o sea, las presuntas irregularidades ahí están. La Auditoría de la Federación encontró que la UAS hizo compras millonarias “fracturadas” a los mismos proveedores por los mismos artículos, finjamos sorpresa. No solo eso, las observaciones también son porque la Universidad no devolvió a la Federación dinero que les dieron pero no utilizaron ni comprometieron, aplicaron la de “gavilán que agarra y suelta no es gavilán”, aunque en este caso fue un águila. Lo más absurdo fue que la Auditoría de la Federación encontró pagos de sueldos excesivos a los trabajadores universitarios y, agárrese, ¡a difuntos! O sea, contrataron staff para The Walking Dead. Además, señalaron que la UAS no fue muy transparente para entregar la documentación, en la rendición de cuentas. Es lamentable saber eso de una casa de estudios. Y más lamentable cuando llevan meses haciendo marchas diciendo que son santos.

recuento de actividades. El evento será presencial pero también se transmitirá vía redes sociales. Algunos de los temas que la Senadora morenista seguramente mencionará será la llamada ley de Vacaciones Dignas, que aumentó el número de días de vacaciones para los trabajadores, permitiendo 12 días de vacaciones por el primer año trabajado, con un aumento de 2 días por cada año adicional. Además trae el asunto de la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos, que se ve como un paso importante en el combate de drogas peligrosas como el fentanilo. Y no podrá dejar atrás temas tan sensibles como el asunto con los productores de maíz por los precios de comercialización del maíz, y en general toda la cuestión agrícola y pesquera, con todo lo que eso implica. Veremos qué informa la Senadora.

Foto: Noroeste

Auditorías, ay, las auditorías...

Presentará Imelda quinto Informe C

Graciela Domínguez solicitó su registro al proceso interno de candidaturas a la Diputación Federal para el PEF 2024.


Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

LOCAL 3B

FAMILIAS DE ELDORADO

Reciben cheques para reparar daños

El personal del instituto recorrió nueve localidades en las que entregaron un total de 228 cheques por un monto total de 6 mil pesos.

Apoyo a damnificados por ‘Norma’

Entrega DIF Culiacán 228 cheques a familias ALEX MORALES

L

a presidenta del Sistema DIF Bienestar municipal, Irma Nydia Gasca Aldama, entregó cheques a familias, habitantes de la zona norte de Culiacán, que fueron afectadas por el fenómeno meteorológico ‘Norma’. Siguiendo con el programa de apoyos económicos para personas damnificadas que inició el Gobernador Rubén Rocha Moya, el personal del instituto recorrió nueve localidades en las que entregaron un total de 228 cheques por un monto total de 6 mil pesos. “Aquí estamos, entregando casa por casa estos apoyos que esperemos sean de gran ayuda para ustedes. Sabemos que tras las lluvias sufrieron afectaciones, estamos aquí, en nombre del Gobernador Ruben Rocha”, dijo Gasca Aldama. Las familias beneficiadas residen en la comunidad Campo San Rafael; la comisaría Las Bateas; la colonia Loma Linda; Solidaridad Campesina y Campo Eureka en la sindicatura de Costa Rica; Higueras de Baila, Jacola, Nicolás Bravo y Cospita en la sindicatura de Baila. El equipo del organismo público entregará apoyos económicos a las personas necesitadas en la zona norte de la capital sinaloense, esto de acuerdo al censo que realizaron con anterioridad. Los habitantes de la zona rural aprovecharon el recorrido de Irma Nydia para manifestar diversas necesidades para mejorar sus condiciones de vida, las que la titular de DIF Culiacán se comprometió a gestionar en una próxima visita.

La presidenta del Sistema DIF Bienestar en Culiacán recorrió nueve comunidades al sur del municipio para entregar apoyos económicos a las familias con mayor afectación por inundaciones

Apoyan a vecinos afaectados por las lluvias.

Una señora recibe el apoyo del Municipio.

Aquí estamos, entregando casa por casa estos apoyos que esperemos sean de gran ayuda para ustedes. Sabemos que tras las lluvias sufrieron afectaciones, estamos aquí, en nombre del Gobernador Ruben Rocha”. Irma Nydia Gasca Aldama Presidenta del Sistema DIF Bienestar municipal

Familias de la sindicatura de Eldorado que fueron afectadas por las lluvias de “Norma” recibieron cheques de 6 mil pesos para reparar daños. La tarea fue dividida entre cinco regidores del Cabildo del Ayuntamiento, quienes recorrieron diferentes puntos de la sindicatura para entregar un total de 106 apoyos económicos en nombre del Gobernador Rubén Rocha Moya y el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil. Entre estos estuvo Óscar Manuel Uribe Padilla; Elda Amor López Cárdenas; Arely Berenice Ruiz López; José Maria Casanova Rodríguez; y Nallely Guadalupe Pérez Amézquita quien fue acompañada del síndico de Eldorado, Jesús Alberto Camberos Castro. Conforme al equipo de prensa del Gobierno municipal, los ediles entregaron los apoyos económicos para eliminar intermediarios y garantizar la transparencia en el proceso. Según la regidora por Morena, las familias beneficiadas expresaron que utilizarán el recurso en

Fotos: Cortesía

Foto: DIF Culiacán

ALEX MORALES

Entrega de apoyos a familias damnificadas en la sindicatura de Eldorado, en Culiacán.

muebles y demás objetos materiales que se perdieron por inundaciones. En Las Arenitas y La Flor dieron 14 cheques en cada uno; dos en El Manguito, así como El Saucito, Higueras de Achota, San Joaquín, El Robalar; uno en El Rosarito; en La Cruz de Navito entregaron siete; cinco en Portaceli; en 3 Gotas de Agua, Campo Rosita, El Atorón beneficiaron a tres familias de cada comunidad; en Santo Niño, El Higueral, San Manuel entregaron seis cheques por localidad; cuatro en El Conchal; y 24 en Sánchez Celis.


4B LOCAL Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES


STE.COM

Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

LOCAL 5B


6B Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

ESTATAL Alcalde de Mazatlán

Foto: Adán Valdovines

Pide reponer proceso en el caso del OIC

Rogelio Olivas informó que en una de las fiestas había menores, los cuales fueron retirados antes de que iniciara.

Juez niega una suspensión definitiva a Jesús Efraín Vega Ramírez para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control, informó Édgar González Zataráin

M

AZATLÁN._ Luego de que una autoridad judicial le negó una suspensión definitiva a Jesús Efraín Vega Ramírez para ocupar la titularidad del Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Mazatlán, se tiene que realizar un nuevo proceso para nombrar al próximo titular, dijo el Alcalde Édgar González Zataráin. “Ya hay un resolutivo, se le niega la suspensión def initiva solicitada a esta persona desde hace días, a quien se ampara (a Vega Ramírez)”, mani-

festó. De acuerdo con lo que se informó públicamente en su momento, el pasado 14 de septiembre la Síndico Procuradora, Claudia Cárdenas Díaz, presentó como propuesta para ocupar la titularidad del OIC a Vega Ramírez, pero fue rechazada por 10 votos en contra del Cabildo. Al sentirse violentado en sus derechos ciudadanos argumentando que no se fundamentó ni motivó la negativa del Cabildo para nombrarlo titular del OIC,Vega Ramírez presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Octavo de Distrito, en este puerto. El Presidente Municipal expresó que ante la suspensión definitiva que se le negó a dicha persona, es facultad de la Síndico Procuradora realizar un nuevo procedimiento para designar al titular del Órgano Interno de Control y tiene que ser con el nuevo Reglamento, mediante convocatoria pública. ”Es con el nuevo Reglamento, ya hay un reglamento nuevo, ya está aprobado y publicado en el Periódico Oficial y obviamente pues ya entró en vigor, nos tenemos que ajustar a ese nuevo Reglamento”, reiteró el Alcalde. ”Nosotros no somos quienes van a

Detectan fiestas de Halloween sin permiso BELIZARIO REYES

Fotos: Noroeste / Adán Valdovines

BELIZARIO REYES

OPERATIVO EN MAZATLÁN

El Alcalde expresó que ante la suspensión definitiva que se le negó a dicha persona, es facultad de la Síndico Procuradora realizar un nuevo procedimiento.

decidir, ella es la que tendrá que decidir si está en condiciones o no (de realizar un nuevo procedimiento)”.

Durante la celebración del Halloween fueron detectados dos lugares donde se hacían fiestas clandestinas, sin el permiso correspondiente, uno fue en una casa particular y el otro en un local, dijo el Oficial Mayor del Ayuntamiento, Rogelio Olivas. “Hubo dos, se hicieron las acciones correspondientes, en una se hizo la suspensión del mismo y en otra fue una casa particular que nada más se hizo el llamado del retiro de los muchachos”, añadió Rogelio Olivas. Precisó que en estos lugares no se tenía el permiso correspondiente para hacer las fiestas. “(Las fiestas clandestinas se refieren) a que no tiene permiso, a que no sacan un permiso, por ejemplo una fiesta si vendes boletos tienes que sacar un permiso especial, en este caso no lo tenían”. “Solamente era por la presencia de menores, afortunadamente hemos detectado a tiempo y se van los muchachos sin empezar la fiesta”. Precisó que estos casos fueron en la zona turística y en el caso de la casa solamente se hizo el retiro de los muchachos.


7B Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SEGURIDAD Y JUSTICIA

NOROESTE.COM

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Muere niño de 10 años tras ser arrollado Se paseaba en su bicicleta cuando un auto lo arrolló cerca de su domicilio

C

HUGO GÓMEZ

EL ROSARIO._ Daños materiales y el temor de los vecinos generó un accidente provocado por un camión repartidor de refrescos luego de que se quedara sin frenos en la cabecera municipal.

De acuerdo a Seguridad Pública el hecho se registró alrededor de la 13:30 horas de sobre la calle Libertad. Trascendió que la unidad subía la pendiente cuando se quedó sin frenos impactando primero contra un carro estacionado y poste-

riormente la barda de Cobaes. Hasta el lugar acudieron elementos de Seguridad Pública y Tránsito Municipal acudieron para brindar el apoyo para después darle el debido trámite.

Fallece joven tras accidentarse en motocicleta en Navolato GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un joven de falleció minutos después de accidentarse en el Potrero de Sataya de Navolato. El joven fue identificado como Héctor “N”, de 19 años de edad. Los hechos se registraron durante la tarde de este jueves, cuando Héctor circulaba en una motocicleta tipo Italika por la región del Potrero, cuando perdió el control y chocó contra una palmera. Tras el accidente la persona fue llevada al Seguro

El joven fue trasladado al hospital donde finalmente murió. Social de Navolato y de ahí a Culiacán, donde falleció, se informó.

El cuerpo del joven fue llevado al Semefo, donde continuarían las diligencia de ley.

Foto: Noroeste

ULIACÁN._ Un niño que se paseaba en su bicicleta afuera de su domicilio perdió la vida minutos después que fuera atropellado por un vehículo en la colonia Nueva Galaxia. El menor falleció en la sala de urgencias de la clínica Cemsi de la colonia Chapultepec. La víctima fue identificado por sus familiares como Emmanuel, de 10 años, quien tenía su domicilio en la colonia donde fueron los hechos. De acuerdo con la información proporcionada, el accidente se registró minutos antes de las 23:40 horas, cuando el menor se trasladaba en una bicicleta por la calle Tierra y al estar cerca de la calle Tamazula, el conductor de un vehículo Ford Gran Marquis lo atropelló.

Camión sin frenos choca contra vehículo y una barda de un plantel

Se explicó que después del accidente, el vehículo terminó chocando contra un poste de concreto. El menor fue auxiliado y trasladado en un vehículo particular a una clínica, pero al estar en la zona de urgencias, falleció. Los agentes de Tránsito y agentes de la Policía municipal acudieron a la zona del accidente y a la clínica donde había quedado el cuerpo del niño. Las autoridades explicaron que el presunto responsable del accidente fue trasladado a un hospital y que había quedado como presentado por el accidente donde falleció el niño de 10 años. Los agentes de la Fiscalía ordenaron que el cuerpo fuera retirado y llevado al anfiteatro, donde continuarían con los exámenes periciales.

Fotos: Cortesía

GERARDO RAMÍREZ

El camión terminó impactado contra la barda de una escuela.

Sentencian a mujer por despojar solar y casa a sus sobrinas en Ahome

En la colonia Nueva Galaxia un niño de 10 años falleció tras ser atropellado.

Circulan billetes falsos en Culiacán, denuncian CULIACÁN._ En el centro de Culiacán se han registrado transacciones realizadas con billetes falsos, con denominaciones de 500 y mil pesos. Esta situación fue reportada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Culiacán, y confirmada por la Confederación Patronal de la República Mexicana Sinaloa. “Estamos alerta, se dio el aviso, Canirac fue el primer gremio que fue afectado. Pues son actitudes de fraude, de gente que se va por lo fácil”, mencionó Guillermo Gastelúm Bon Bustamante, Presidente de la Coparmex Sinaloa. “Falsificar billetes, tanto de 500 como de mil, y ante que un cajero o una persona que no sepa identificar cuál es un billete falso o cuál es el de verdad, pues cae. Se da cuenta uno hasta que va a hacer el depósito en el banco y se lo rechazan las cajeras en

el banco”. El presidente de la Coparmex Sinaloa exhortó a las autoridades de seguridad estatales y locales para realizar trabajos para detectar la circulación del dinero falsificado. “Hay que estar atentos también. Es parte del secretario de seguridad implementar estas medidas porque ya hay fotos de las personas que hicieron estos fraudes”, mencionó. Sobre esta situación, el Secretario de Seguridad Pública de Sinaloa Gerardo Mérida Sánchez, informó que no se han recibido denuncias. “Hasta ahorita no hemos tenido ninguna denuncia en el manejo de billetes falsos, en ese sentido estamos como iniciamos: sin nada”, informó. “Lo que le puedo decir es que se sigue avanzando con los movimientos para la seguridad, con los patrullajes, sigue todo lo que tiene que hacer la policía, tanto estatal como municipal”.

Foto: Cortesía

BELEM ANGULO

NOROESTE / REDACCIÓN

La pareja de extranjeros fueron trasladados al hospital.

Extranjeros resultan lesionados tras choque HUGO GÓMEZ

ESCUINAPA._ Una mujer y un hombre, ambos de nacionalidad canadiense resultaron lesionados en un accidente vial registrado en la carretera Tepic-Mazatlán. El percance se informó sucedió alrededor de las 15:00 horas de la tarde de este jueves en el tramo de la sindicatura de Palmillas en la zona sur de este municipio. Las unidades involucradas en el percance es un tráiler, el cual transportaba varias toneladas de fruta refrigerada y una camioneta tipo vagoneta en la cual viajaban los dos extranjeros. De acuerdo a la información recabada, fue antes del kilómetro 150 de la rúa de

peaje donde se registró el choque entre las dos unidades, luego del impacto la vagoneta de los canadienses volcó sobre uno de los costados, quedando la unidad atravesada en la carpeta hidráulica. Ambos tripulantes de dicho vehículo resultaron lesionados, quienes fueron auxiliado por elementos de la AMEC y los cuerpos de auxilio y rescate de Acaponeta y Escuinapa. Los lesionados fueron trasladados a recibir la atención médica correspondiente al Hospital IMSSBienestar en la cabecera municipal. Elementos de la Guardia Nacional tomaron parte del hecho.

Cae hombre a canal y sale herido GERARDO RAMÍREZ

CULIACÁN._ Un hombre de la Colonia Lombardo Toledano resultó herido al caer al canal del arroyo del Piojo, en el sector norte de Culiacán. Los grupos de auxilio identificaron al herido como Crecencio, de 50 años de edad, quien presentó golpes en el cráneo y cuerpo. De acuerdo a la información proporcionada los hechos se dieron a las 18:20 horas del jueves, cuando la persona estaba en supuesto estado

¡DENUNCIE!

A LOS DELINCUENTES

Emergencias

911

de ebriedad en la Colonia Lombardo Toledado y que al estar caminando por el borde del canal perdió el equilibrio, para después caer y resultar herido. Cuando los vecinos escucharon que alguien pedía auxilio observaron a la personal en la mencionada obra hidráulica. Al lugar llegaron bomberos y paramédicos de la Cruz Roja que realizaron las maniobras de rescate, para después llevar al herido a un hospital de Culiacán.

Sedena 01800 752 7771 118 0850

Denuncia PF 089

Zona donde cayó una persona.

Contra extorsionadores 01800 221 5803

Cruz Roja 065

Tránsito 7130110

Policía Federal Preventiva 7101705 y 06

AHOME._ Por el delito de despojo de un solar y una casa a sus sobrinas, María Julia “L” fue sentenciada a un año 18 días de prisión, el pago de 3 mil 405 pesos por concepto de multa y la restitución del bien inmueble a las afectadas Guadalupe y Greisi “L”. María Julia “L” fue denunciada por sus sobrinas ante la Unidad del Ministerio Público Especializada en delitos Patrimoniales de la Vicefiscalía Zona Norte, luego de que el 4 de febrero de 2021 la sentenciada llegó al solar y casa-habitación en el ejido 20 de Noviembre Nuevo, del municipio de Ahome, procediendo a ocuparlo sin el consentimiento de sus legítimas propietarias. El bien inmueble les fue cedido ante las autoridades del Comisariado Ejidal por su señor padre, Jesús Ramón “L”, pero la señora María Julia alegaba que ese era un bien que pertenecía a su finado padre y que no se saldría del lugar cometiendo de esta manera el delito de despojo en perjuicio del patrimonio económico de sus sobrinas. Por estos hechos se presentó formal denuncia y se iniciaron las investigaciones correspondientes. El 24 de noviembre se celebró audiencia inicial de la causa penal 548/2023 en donde el Ministerio Público formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso, pero la imputada se acogió a la duplicidad del término constitucional. La continuación de audiencia se celebró el 29 de noviembre donde se dictó auto de vinculación a proceso a la imputada por el delito de despojo imponiéndole medidas cautelares en libertad y un plazo de investigación complementaria de tres meses. Derivado de diversos diferimientos de audiencias se dictó auto de apertura a juicio oral por lo que, el 19 de septiembre de 2023 se inició dicho juicio concluyendo el 11 de octubre con el desahogo de pruebas y testimonios.

Policía Ministerial 714 7914

Bomberos 7123199


8B LOCAL Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


1C Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Durante el evento también se realizó un altar en honor María Narcedalia Ponce Higuera.

Mateo Ceballos, Marco Tapia, Emmanuel Hurtado y Juan José Casillas.

Fotos: Noroeste/Roberto Armenta.

GENTE

Un altar dedicado a José Limón formó parte de los altares creados por los alumnos.

Santiago Bernabéu también formó parte de los altares.

Altares dedicados figuras como Inés Arredondo y Dolores Jiménez formaron parte del concurso.

Instituto Senda

Presenta su tradicional concurso de altares LEOPOLDO MEDINA

Los alumnos compartían una breve biografía sobre el personaje seleccionado para su altar.

Eduardo Armenta, Jesús Manuel García, Flor Amalia de Antuñano y Ana Paula Sánchez.

C

omo cada año, el Instituto Senda realizó su tradicional concurso de altares, para celebrar el tradicional Día de Muertos, en el que los alumnos de primaria y secundaria, crearon coloridos y creativos altares los cuales fueron calificados por los maestros. Altares dedicados a figuras como Pelé, Inés Arredondo, Octavio Paz, Santiago Bernabéu, Homero Gómez, Dolores Jiménez, Elena Garro, José Limón, entre otros, formaron parte de los creativos altares, hechos por alumnos de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de alumnos de secundaria, quienes cuidaron todos los detalles que serían evaluados por el jurado calificador, destacándose también la biografía de cada uno de ellos. Cabe destacar que durante el evento, se colocó un altar especial, como un homenaje póstumo a María Narcedalia Ponce Higuera, quien se desempeñaba como subdirectora administrativa en la institución educativa.

Carlos Gómez, Salvador Yamaguchi, Frida Carrillo, Roberto Méndez y José Carlos Cárdenas.

Elisabetta Cepeda, Victoria Beltrán, Carlos Pelayo, Victoria Cuén, Sandra Palmavera, Matías Morales, Sofía Trapero y Regina Guillén.

Alumnos de primaria y secundaria crean coloridos altares dedicados a figuras como Pelé, Octavio Paz, Inés Arredondo, Dolores Jiménez, entre otros

Cada altar fue evaluado por un grupo de maestras de la institución.

Jesús Jorge Valdez, Cristina Bastidas, Juan Manuel Martínez y María Inés Gil.

Luisa Daniela Astorga, María Emilia Rocha, Melissa Rodríguez, Óscar Daniel Castro, Hiram Camacho y Joel Armienta.

José Arturo Esquerra, Pavel González, Pablo Castillo y Diego Silva.

Alessandra Madora, Ailín Singh, Ana Victoria Alvarado, Mía Sofía Mejía y María Paula Castro.

Gonzalo Payán, Alexandra Rodríguez, Daniel Delgado, Melba Cota, Ángel Kelly, Jesús Efraín Carrizoza, Jesús Camacho, Alexander Medina y Mateo Barrón.

Ángela Villón, Roma Corona, Jimena Flores, Ana Sofía Bencomo, e Isabella Millán.


2C EXPRESIÓN Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Música de Haydn y Vaughan Williams

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Es un día ideal para reconciliaciones sentimentales, o para resolver tensiones y conflictos del pasado, incluso para iniciar una nueva relación sentimental. La influencia favorable de Venus te ayudará a que reine la concordia.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Hoy la poderosa influencia de la Luna llena va a desencadenar en ti crisis emocionales de pesimismo, tendencias depresivas o una melancolía generalizada, incluso aunque los acontecimientos no justifiquen esa actitud. ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) La influencia de Saturno va a ser muy dominante, será especialmente favorable para ti porque pondrá las bases para que puedas ver quienes serían las personas que verdaderamente te quieren y podrías contar con ellas. PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) Hoy te espera un día de suerte o, por lo menos, de mayores facilidades que en días anteriores. Pero esa suerte tan solo es, en realidad, un esfuerzo constante y perseverante para ofrecer tu mejor imagen ante los demás y, al mismo tiempo, lograr sacar lo mejor.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) A veces es preferible estar en segundo plano mientras otros son los que brillan y se hacen notar y, sin embargo, al final vas a ser tú quien se lleve las medallas. Tienes muy claro lo que quieres y cuál es el camino para llegar a conseguirlo, pero también esa sería la mejor táctica para un día como el de hoy. Deja hacer al destino.

TAURO (21 de abr.-20 de may.) Mantén la serenidad en medio de las luchas o las dificultades. Estás en un buen momento, aunque no al mismo tiempo no sea muy agradable. Tus desvelos y sacrificios darán fruto y esta misma semana, o incluso hoy mismo, lo vas a poder ver.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) A partir de hoy, y debido a un nuevo tránsito del Sol, comenzará para ti un mes en el que los asuntos materiales y el dinero van a tener un gran protagonismo. Te surgirán gastos inesperados y asimismo sentirás un gran deseo de tomar iniciativas.

Tocará la OSSLA dos grandes sinfonías NELLY SÁNCHEZ

L

a “Sinfonía No. 104, ‘Londres’”, de Joseph Haydn, y la “Sinfonía No. 2 ‘Londres’”, de Ralph Vaughan Williams, interpretará la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, este sábado 4 de noviembre, a las 19:30 horas, en el teatro Pablo de Villavicencio. La Segunda Temporada 2023 de la OSSLA continúa con su programa número 8, en el cual contará como director huésped con la presencia del maestro Jesús Medina, de Nuevo León. Jesús Medina nació en Monterrey. Estudió en la Ciudad de México, y en la escuela Pierre Monteux, donde fue alumno de Charles Bruck. Ha sido director de la Orquesta Sinfónica de Nuevo León, de la OFUNAM y de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Ha sido director huésped de numerosas orquestas en México y en el extranjero. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Nuevo León. La Sinfonía No 104, en Re

El concierto se llevará a cabo mañana sábado 4, bajo la dirección de Jesús Medina, a las 19:30 horas en el Teatro Pablo de Villavicencio con entrada libre

Foto: Cortesía/Isic

nov.) Las influencias astrales de estos días no son favorables y aunque tú tienes la protección del Sol y Júpiter, que es lo máximo en astrología, eso no impedirá que tengas un comienzo de semana algo tenso o crispado, con numerosos problemas o crisis.

El maestro Jesús Medina dirigirá el octavo programa de la Segunda Temporada 2023 de la OSSLA.

mayor, llamada “Londres”, fue estrenada en el King’s Theatre el 4 de mayo de 1795. El programa contó exclusivamente con música de Haydn, incluida la Sinfonía No 100, también llamada “Militar”, la que para la fecha se había conver-

tido en el mayor éxito londinense de su segunda visita. “La gente estuvo muy complacida, y también lo estuve yo”, anotó Haydn en su diario, agregando: “Me gané 4 mil gulden esa noche. Una cosa así solo ocurre

IMPARTE FRANCISCO HAROS

Concluye Taller de Actuación en Teatro y Cine NELLY SÁNCHEZ

Con la entrega de reconocimientos concluyó el Taller de Actuación en Teatro y Cine que impartió el maestro Francisco Haros Barraza, en la Escuela Superior de Artes José Limón del Instituto Sinaloense de Cultura. En este taller organizado por la Dirección de Formación y Capacitación del Isic, que fue impartido los días lunes, miércoles, viernes y sábados, estuvo dirigido a jóvenes y adultos de 16 años en adelante y fue gratuito. Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las herramientas que serán de gran utilidad en su desempeño acto-

ral, tanto en ambientes teatrales como en ambientes naturales del cine, usando como base el efectivo sistema de Konstantin Stanislavski. El maestro Francisco Haros, reconocido actor y director teatral, quien estudió en el Centro Universitario de Teatro y fue alumno de los maestros Ludwick Margulles, Julio Castillo, José Caballero y Juan José Gurrola, manifestó su reconocimiento a los participantes del taller. En el acto de clausura estuvo en representación del Instituto Sinaloense de Cultura, el maestro Manuel Tanamachi, jefe del departamento de Educación Continua del Centro Sinaloa de las Artes Centenario.

Un total de 17 participantes recibieron su diploma por concluir el taller.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.) Es importante que sepas que hoy las influencias planetarias van a ser un poco más tensas de lo habitual, incluso tú mismo, que siempre persigues la armonía y la paz, podrías estar hoy especialmente testarudo e incluso peleón. Es un día que pinta bien para ti, pero solo si no permites que te dominen las tensiones. LEO (23 de jul.-22 de ago.) El día de hoy favorecerá especialmente los viajes y todo lo relacionado con el extranjero, principalmente relacionados con el trabajo, pero lo mismo sucederá si el motivo de estos viajes fuera otro. El amor te podrían llegar de una persona de muy lejos.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.) Algunas preocupaciones por el trabajo o el dinero te van a dificultar el poder disfrutar de un final de semana feliz, te asaltarán pensamientos sobre los problemas que tienes que resolver en estas próximas semanas y eso hará que los demás te noten raro, metido dentro de ti mismo de lo que es habitual.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) Aunque no es armoniosa, sin embargo, hoy la Luna llena te va a traer más suerte e inspiración, y además también acentuará tu tendencia natural a seguir tanto los impulsos como los dictados del corazón, incluso aunque estos no estén conformes con la lógica.

en Inglaterra”. La sinfonía no. 2 “Londres”, de Vaughan Williams, es llamada así porque en su desarrollo, la pieza crea un ambiente que transporta al público a un recorrido por la capital de Inglaterra.

Foto: Cortesía/Isic

ESCORPIO (23 de oct.-21 de

RESPUESTAS DE AYER


Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM LEOPOLDO MEDINA

C

onsuelo Duval y Eugenio Derbez formaron una de las duplas más queridas de la televisión mexicana gracias a la serie La Familia P. Luche , y ahora volverán a trabajar juntos, pero en una película. Desde que terminó la serie de comedia, la carrera del actor despegó enormemente gracias a su incursión en Hollywood, sin embargo, el público mexicano siempre ha mantenido la esperanza de que alguna vez vuelva a trabajar con su ex compañera. Y las plegarias fueron escuchadas, al menos en parte, porque hace poco se reveló que Consuelo Duval será una de las protagonistas de la nueva película que produce el estudio de Eugenio Derbez. Recientemente, Consuelo Duval anunció que, por fin, Eugenio Derbez le dio el protagónico en una de sus películas, y compartirá créditos principales con Kate del Castillo y Mónica Huarte, señala publimetro.com La cinta Es por tu bien será producida por 3Pas Studios , que es la productora que fundó el reconocido actor y comediante. Esta será una película de comedia, donde las actrices interpretarán a tres cuñadas que llevan una vida perfecta

EXPRESIÓN 3C

Consuelo Duval y Eugenio Derbez

Juntos de nuevo, esta vez en una película La comedia se titula Es por tu bien, es producida por 3Pas Studios, productora que fundó Derbez, en la que actúa también Kate del Castillo como influencers y amas de casa, entonces, las novias de sus hijos llegan rompiendo la dinámica familiar y empezará una guerra entre suegras y nueras. “Vengo de terminar una película que se llama Es por tu bien que produce Eugenio Derbez. Me siento muy honrada porque me dio mi protagónico, gracias amigo, ya era hora”, expresó Consuelo Duval sobre esta oportunidad. Y agregó: “Tuve oportunidad de trabajar con Kate del Castillo, con Mónica Huarte. El director es un genio”. Por lo que la cinta promete ser muy entretenida, y a pesar de que se desconoce si Eugenio Derbez llegará a salir en ella, al ser dueño de la productora, probablemente estuvo involucrado en el proyecto.

Consuelo Duval y Eugenio Derbez, juntos de nuevo en el filme titulada Es por tu bien.

ACTRIZ DE ‘CARRUSEL’

Muere Adriana Laffan

SCARLETT JOHANSSON

Demanda a empresa de AI NELLY SÁNCHEZ

Scarlett Johansson demandó a una aplicación de inteligencia artificial que usó su nombre e imagen en un anuncio sin su autorización. La actriz tomó esta medida legal luego de aparecer en un anuncio de 22 segundos publicado Twitter, por una aplicación de generación de imágenes de inteligencia artif icial llamada Lisa AI: 90s Yearbook & Avatar. Los representantes de la intérprete de 38 años confirVariety que maron a Johansson no es portavoz de la aplicación y que su abogado, Kevin Yorn, ya maneja la situación a título legal. “No tomamos estas cosas a la ligera. Según nuestro curso de acción habitual en estas circunstancias, lo abordaremos con todos los recursos legales que tengamos”, dijo Yorn a la publicación. El anuncio que fue visto el pasado 28 de octubre, parece haber desaparecido de Internet, pero de acuerdo con Variety , en él se observaba a Johansson detrás de escena de Black Widow de Marvel. Posteriormente, Scarlett

dice: “¿Qué pasa chicos? Soy Scarlett y quiero que vengas conmigo…” antes de que un gráfico cubra su boca y la pantalla pase a fotos generadas por IA que se parecen al actor”. En seguida, una voz falsa que imita a Johansson continúa hablando, promocionando la aplicación de inteligencia artif icial. “No se limita sólo a los avatares. También puedes crear imágenes con textos e incluso tus videos de IA. Creo que no deberías perdértelo”, dice la voz que suena como la de la actriz. Por otra parte, Variety asegura que la letra pequeña debajo del anuncio explicaba: “Imágenes producidas por Lisa AI. No tiene nada que ver con esta persona”. Johansson no es la única estrella de Hollywood a la que le roban y manipulan su nombre y su imagen con fines publicitarios, pues el Tom Hanks recurrió a las redes sociales para advertir a sus fanáticos sobre un video promocional de un plan dental que presenta una versión AI de él. “¡Tener cuidado! … No tengo nada que ver con eso”, escribió Hanks en su historia de Instagram.

Adriana Laffan

destacada actriz nacida en la Ciudad de México, hija de la también histrionisa del Cine de Oro Mexicano Graciela Lara. Se retiró en 2014. Desde joven mostró interés en la actuación por lo que su formación la hizo en el Instituto

Nacional de Bellas Artes y el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, iniciando su trayectoria en 1977 para la película mexicana Cuartelazo, inspirada en el hecho histórico conocido como la Decena Trágica. Sin embargo, es más conocida por su trayectoria en la pantalla chica, ya que trabajó en alrededor de 18 telenovelas, así como seis series, la mayoría producidas por Televisa. Entre sus papeles más recordados está el de Tina en la serie de comedia mexicana Cachún cachún ra ra!, que se transmitió de 1981 a 1984, donde dio vida a una de las jóvenes de la preparatoria donde se desarrollaba la historia. Además de esta serie de comedia, estuvo en algunas otras de drama, tales como Como dice el dicho, La rosa de Guadalupe, Mujeres asesinas, Mujer casos de la vida real.

SANTA FE KLAN

Graban canción con Xzibit LEOPOLDO MEDINA

Santa Fe Klan, uno de los más influyentes exponentes del rap mexicano de la última era, mostró un pequeño avance de su colaboración con Xzibit, leyenda de la llamada ola de West Coast. La aparición de este dueto provocó cientos de reacciones de parte de sus fans, quienes celebraron la unión de los dos exponentes del hip hop. El nombre de Santa Fe Klan ha estado en tendencias, primero por su sobreexposición en las plataformas musicales. Ha mostrado ser uno de los músicos más versátiles de la actualidad tanto por sus colaboraciones con cantantes de distintos estilos

Fotos: Facebook

Scarlett Johansson

Adriana Laffan, reconocida por su participación en telenovelas como Carrusel y Mujer de madera, falleció a los 63 años. Las causas hasta el momento son desconocidas. A través de sus redes sociales, la Asociación Nacional de Actores confirmó el fallecimiento de Laffan; la actriz formaba parte de su sindicato. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Adriana Laffan, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”, escribió la asociación. Quienes también se pronunciaron fueron la Asociación Nacional de Intérpretes, aunque tampoco dieron a conocer detalles sobre el deceso de Laffan. Adriana Laffan Lara fue una

Foto: Instagram

Foto: Instagram

NELLY SÁNCHEZ

Xzibit y Santa Fe Klan se unen para lanzar tema. de música, sino por la diversidad de su propia discografía, como en el vallenato y la cumbia colombiana. Alvin Nathaniel Joiner, nombre real de Xzibit, es un actor, conductor y exponente

de la movimiento de la Costa Oeste del rap en Estados Unidos. Xzibit llega como parte de una segunda generación del rap del West Coast de Los Ángeles.

MARIAH CAREY

LEOPOLDO MEDINA

Mariah Carey, famosa cantante estadounidense, le dio la bienvenida a la Navidad los primeros minutos del 1 de noviembre como puntualmente lo hace cada año al concluir las celebraciones de Halloween en Estados Unidos. Vestida de la señora Claus, la cantante compartió un divertido video que hace alusión a las bromas que cada año se hacen en internet sobre la cantante pues aseguran que pasa todo el año ‘congelada’ para

reaparecer cada Navidad con su emblemática canción All I Want For Christmas Is You. La llamada ‘reina de la Navidad’ compartió en sus redes sociales, un video en donde se burla de ella misma, ya que aparece ‘congelada’ en un gran bloque de hielo mientras varios hombres con tenebrosas máscaras de Halloween la ‘descongelan’ pues es hora de darle la bienvenida a la temporada navideña pues su emblemática canción se encargará de inundar las redes sociales con videos que utili-

zan el tema de Carey, indicó milenio.com “It’s time” (es la hora) dice Mariah en el video cuando finalmente logran descongelarla para que llene todo de Navidad. Las ganancias de Mariah Carey por All I Want For Christmas Is You provienen de diferentes áreas, pues obtiene ingresos por regalías por derechos de autor, así como por las reproducciones en las distintas plataformas de audio o video como YouTube, Spotify, Amazon Music, entre otras.

Fotos: YouTube.

Da la bienvenida a la Navidad con divertido video

Mariah Carey da la bienvenida a la Navidad.


4C Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100

Fotos: Noroeste/Roberto Armenta/Cortesía UAdeO.

EXPRESIÓN

Los bailarines recibieron el reconocimiento del público.

El Ballet Internacional de Varna

Da movimiento a la historia de La Cenicienta NELLY SÁNCHEZ

T

oda la magia de los cuentos de hadas con un final feliz, la compartió el Ballet Internacional de Varna, Bulgaria con los sinaloenses, en el espectáculo La Cenicienta, que se presentó como parte de la Temporada Cultura Lince “Creando Sueños… Creando Historias”, de la Universidad Autónoma de Occidente. En el Teatro Lince, el público sinaloense disfrutó del cuento adaptado al ballet por el compositor ruso Serguei Prokófiev, en un montaje que reunió a 30 bailarines internacionales bajo la dirección de Svetlana Tónsheva, ex bailarina del Ballet del Kremlin y coreógrafa en esta gira por México, en la que han recorrido escenarios de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Yucatán. La historia comienza en la casa de Cenicienta, donde se observa la complicada vida de la protagonista con su madrastra y sus hermanastras. El momento en que llega la invitación al baile real, la preparación de los vestuarios y la tristeza y melancolía por no poder acudir, como cualquier doncella casadera, por tener que quedarse limpiando. Luego aparece el hada madrina y otras hadas del bosque, que transforman su ropa en un hermoso vestido, un carruaje y las zapatillas de cristal, con la advertencia de que deberá volver a la media noche. Ya en el segundo acto, los invitados llegan al baile y el Príncipe hace su entrada y todos le reverencian, cuando llega Cenicienta y el príncipe se enamora de ella en el momento. Mientras bailan juntos empieza a sonar el reloj, indicando la medianoche, Cenicienta tiene que escapar, pues el hechizo con el que su hada madrina la ayudó terminará. Y al huir, pierde una de las zapatillas de cristal. El Príncipe desesperado, busca por todo su reino a la dueña de la

El Ballet Internacional de Varna, Bulgaria, cautiva a los sinaloenses, con el espectáculo inspirado en el cuento de Disney, que se presentó dentro de la Temporada Cultura Lince El Príncipe y Cenicienta.

Las hermanastras.

El hada madrina y otras hadas del bosque son las que transforman la ropa de Cenicienta en un hermoso vestido.

zapatilla de cristal, llegando a la casa de Cenicienta, donde sus hermanastras intentan por todos los medios calzarse la zapatilla. El príncipe insiste en que Cenicienta se la pruebe y descubre que es ella la joven que tanto ha buscado y decide hacerla su esposa. Todos les desean larga vida y felicidad eterna. Al final, el público, entre el que

se encontraba Sylvia Paz Díaz Camacho, Rectora de la UAdeO, y Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura, ovacionaron a los bailarines. El Ballet Internacional de Varna La Cenicienta forma parte del repertorio del Ballet Internacional de Varna de Bulgaria, junto a clási-

El montaje reunió a 30 bailarines bajo la dirección de la coreógrafa Svetlana Tónsheva.

cos como La fuente de Bakhchisaray, Coppelia, Giselle, Don Quijote, La muchacha mal guardada, Sheherazade, La noche de Walpurgis, Raymonda, La Bella Durmiente, Romeo y Julieta; además de El lago de los cisnes y El Cascanueces. Creado en 1947 por Asen Manolov y Galina y Stefan Yordanov, coreógrafos y directores, el Ballet Internacional de Varna de Bulgaria participa de manera permanente en los siguientes festivales: Internacional de Música de Verano en Varna; Música de Navidad y Pascua; Ópera de Rumania; Internacional de Ópera y Aspendos, en Turquía, entre otros. Además de México, su gira contempla Bélgica, Ucrania, Reino Unido, Rusia, Georgia, Montenegro, Serbia y Rumania.

Ofrecen masterclass Compartir la técnica rusa con el público mexicano, en especial con estudiantes, es uno de los propósitos del Ballet Internacional de Varna, por eso organiza sesiones pedagógicas en algunas ciudades y Culiacán fue una de ellas. “México es el principal consumidor de arte dancístico en Latinoamérica”, aseguró la bailarina y coreógrafa Elena Alexeeva, directora de International Theater Productions, responsable de la gira. Previo al espectáculo, integrantes del Ballet Internacional ofrecieron una masterclass en la que compartieron pasos de la técnica rusa con alumnas del Programa Integral de Ballet, del Instituto Sinaloense de Cultura, en el Teatro Lince.

El Ballet de Varna Bulgaria recreó con sus personajes mundos mágicos.

La historia de La Cenicienta, una de las obras más representadas en el ballet.


NOROESTE.COM

Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214

VIERNES

SCORE

3

Evitan la escoba Venados de Mazatlán derrota por pizarra de 4-2 a Tomateros de Culiacán para salvarse de la barrida en el Teodoro Mariscal. 4D y 5D

SE PREPARA PARA IR A EUROPA

DECOROSA DESPEDIDA

Marco Alonso Verde recién regresó con su oro de los Panamericanos y ahora se alista para pelear en Montenegro. 4D

Dorados de Sinaloa cierra su participación en el Apertura 2023 con victoria en su visita al Tapatío. 8D

Foto: Cortesía Venados

NOVIEMBRE/2023


2D SCORE Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

TIRABUZÓN JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com juanalonsojuarez@yahoo.com

Los Rangers y el factor Bochy Regresan a casa El mánager de los Rangers, Bruce Bochy, regresa con su equipo a Texas tras ganar el miércoles la Serie Mundial. Es el cuarto Clásico de Otoño que gana el timonel.

GRANDES LIGAS

Entre los finalistas para el Bate de Plata Se otorga cada año al mejor jugador ofensivo de cada posición

Foto: X @RaysBaseball

(Houston). Otra: La Liga Americana incrementó a 68-51 su ventaja entre los ganadores de la Serie Mundial, contando a partir de 1903, pero de 2000 a la fecha hay un empate (1212). Una más: El resurgimiento de los Rangers redujo a cinco el número de clubes sin banderín en el Clásico: Cerveceros de Milwaukee, Padres de San Diego, Marineros de Seattle, Ray de Tampa Bay y Rockies de Colorado. Y, la celebración de los flamantes monarcas será este viernes al mediodía y para lo cual las autoridades suspendieron clases en las escuelas del rumbo. UN día como hoy, en 1987 - El primera base de los Atléticos de Oakland, Mark McGwire, quien conectó 49 jonrones y remolcó 118 carreras, es designado Novato del Año de la Liga Americana. El jardinero es el segundo jugador en ganar el premio de esa liga por unanimidad, detrás del cátcher de los Medias Rojas de Boston, Carlton Fisk, en 1972. **”Los esteroides que tomé estaban en dosis muy, muy bajas. No quería soportar mucho de eso. No quería parecerme a Arnold Schwartzenegger o Lou Ferrigno”.Mark McGwire. ENTRE suspensivos.- El shorstop de los Yaquis de Ciudad Obregón, Juan Carlos Gamboa (.139, 1, 4), atizó en Guasave su primer jonrón en la LAMP desde 2021, tras irse en blanco el ciclo anterior en 192 oportunidades (.208, 0, 19)… A pesar de no haber reportado, requerido por asuntos de índole familiar en EU, los Naranjeros de Hermosillo tienen en su róster al jardinero México americano, Nick Torres… Relegado al banco de los Sultanes de Monterrey, el otrora prometedor Carlos Figueroa (.167, 0, 1) se había ponchado en cuatro de sus seis turnos, cinco como emergente.

Foto: X @losrangers

C

IUDAD DE MÉXICO._ Respetando la historia, los Rangers de Texas pusieron fin a una abstinencia de campeonato de Serie Mundial de 61 años, incluidos 11 de la franquicia que nació en una expansión en 1961, para jugar como Senadores en Washington. No confundir con los legendarios Senadores de la capital estadounidense fundados en la prehistoria y que permaneció ahí hasta 1960 y en donde sólo celebraron el título de la Serie Mundial de 1924. En realidad, las peripecias de los Vigilantes en Texas empezaron en 1972 con la patente de los Senadores de la breve segunda época y a quienes llevó casi 40 años disputar el Clásico de Otoño, en 2010 y 2011 con los resultados de sobra conocidos. La conquista que ahora celebran se consiguió de acuerdo a los planes de la directiva que, avanzada la campaña de 2022, decidió poner fin al ciclo del mánager Chris Woodward (211-267,) que estaba al frente desde 2019, apuntalar sus líneas y buscar al reemplazo idóneo. Y no anduvieron por las ramas cuando entre sus candidatos tenían a Bruce Bochy, retirado confeso luego de la campaña de 2019, su número 13 al frente de los Gigantes de San Francisco, y a quien finalmente entregaron el mando en noviembre de 2022. Con su cuarto campeonato (2010, 2012, 2014, 2023), Bochy, un ex receptor de mediana trayectoria ligamayorista, pegó un salto al tercer nivel del olimpo de la estrategia, alcanzando al Dodger Walter Alston y al Yankee Joe Torre. POR primera vez desde 2019 no habrá mexicanos en el reparto de anillos de campeones. En 2020, Julio Urías y Víctor González lo obtuvieron con los Dodgers, en 2021, el coach Roberto Magallanes (Atlanta) y en 2022, José Urquidy

NOROESTE/REDACCIÓN

L

os mexicanos Randy Arozarena e Isaac Paredes, de los Rays de Tampa Bay, figuran en la lista de nominados a los Bates de Plata de cada posición. Arozarena es candidato en la lista de jardineros de la Liga Americana, mientras que Paredes está tanto entre los terceras bases como utilities. El Premio de los Bates de Plata es otorgado cada año al mejor jugador ofensivo de cada una de las posiciones del diamante. A partir del 2022, también ha sido reconocido el bateador más destacado entre los utilities. Por una parte, el nacido en Cuba destacó con 551 turnos al bate, 140

Randy Arozarena e Isaac Paredes aspiran a ganar el galardón.

2 MEXICANOS NOMINADOS

hits (.254), 23 cuadrangulares, 95 carreras, 83 impulsadas y 22 robos; sin embargo, no luce como uno de los favoritos a ganar. Del otro lado, Isaac Paredes destacó con Tampa Bay Rays con 492 turnos al bate, 123 hits (.250), 71 carreras, 98 impulsadas y una base robada.


NOROESTE.COM

Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 3D

DONACIÓN

Apoya a damnificados L

Foto: X @MexicoBeis

a estrella de la Selección Mexicana en el pasado Clásico Mundial de Beisbol, Randy Arozarena, nuevamente vuele a brillar, pero ahora fuera del diamante. El jardinero de los Rays de Tampa Bay mostró una vez más su lado generoso y entregó apoyos a los damnificados por el paso del Huracán Otis en Guerrero. A través de un video difundido por las redes sociales de Grandes Ligas, se puede ver a Randy entregando víveres en un centro de acopio para a los afectados por el fenómeno meteorológico que tocó Guerrero como huracán categoría 5. “Aquí estoy con mi donación. Quiero invitar a todas las personas del mundo a apoyar a la gente de Guerrero que lo necesita. Todos como mexicanos que somos. Todos vamos a apoyarnos y ayudarnos”, dice Arozarena en el video donde aparece ataviado en un traje blanco. “No es muy bueno lo que pasó, estamos uniéndonos a la causa. Apóyenos, vayan todos a los centros de acopio a llevar su dona-

La estrella de los Rays, Randy Arozarena, acude a un centro de acopio a entregar su donación e invita a todos a ayudar a los afectados por el Huracán Otis Randy Arozarena y Benjamín Gil hablan sobre el premio.

BEISBOL

Celebran obtención del PND El ligamayorista Randy Arozarena posa con el personal que labora en el centro de acopio.

ción, Guerrero los necesita”. El video finaliza con imágenes donde voluntarios, militares y personal que labora en el centro de acopio no pierde la oportunidad de posar y tomarse fotos con el carismático pelotero de Grandes Ligas.

Aquí estoy con mi donación. Quiero invitar a todas las personas del mundo a apoyar a la gente de Guerrero que lo necesita”.

Foto: X @MLB_Mexico

NOROESTE/REDACCIÓN

Randy Arozarena Pelotero

BEISBOL

NOROESTE/REDACCIÓN

La Confederación Mundial de Beisbol Softbol (WBSC) anunció este jueves la Clasificación Mundial de Beisbol Masculino WBSC actualizada, después de la conclusión de dos de los eventos multideportivos continentales más grandes del mundo: los Juegos Asiáticos y los Juegos Panamericanos. México superó a Estados Unidos en el listado luego de su medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, y alcanzó su posición más alta en el ranking. México obtuvo 319 puntos con la medalla de bronce en la competencia de beisbol de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, suficientes para ocupar por primera vez el segundo lugar del ranking con un total

de 4 mil 709 y mover a Estados Unidos a la tercera posición (4 mil 492). Japón sigue liderando el camino con 5 mil 572 puntos. Los Juegos Panamericanos también otorgaron puntos importantes a Panamá y Colombia, que ganaron dos lugares y ahora se ubican en la décima y decimotercera posición, respectivamente. Panamá obtuvo 264 puntos como resultado de su cuarto lugar en Santiago, mientras que Colombia sumó 430 puntos gracias a su histórica campaña por la medalla de oro. Chile, sede de los Juegos Panamericanos, volvió a entrar en el ranking 10 meses después de perder todos sus puntos el 31 de diciembre de 2022. Los 43 puntos obtenidos en los Juegos Panamericanos le permitieron entrar en el puesto 50 del mundo. Brasil

Foto: Cortesía WBSC

México sube al segundo lugar en el Ranking Mundial de Beisbol

Su bronce panamericano le permite a México ascender.

reclamó la medalla de plata en Santiago y reemplazó a China como número 23 del mundo. El Ranking Mundial WBSC cuenta los puntos de todos los torneos autorizados en todos los grupos de edad durante un período de cuatro años.

NOROESTE/REDACCIÓN

MÉXICO._ El tercer lugar en el Clásico Mundial de Beisbol, el oro en los Juegos Centroamericanos San Salvador y el bronce en los Panamericanos de Santiago de Chile han hecho del 2023 un año memorable para el rey de los deportes en México. Estos blasones permitieron que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte le otorgara el Premio Nacional del Deporte 2023. Para celebrar este logro estuvieron en México dos piezas fundamentales, por lo menos en lo que fue el Clásico Mundial, el pelotero Randy Arozarena y el mánager Benjamín Gil. “Feliz con ese premio que nos han dado a todos, no solamente a mí, a todos los que tuvieron que ver con la selección, que pusieron su granito de arena. Fue increíble lo que pasé y viví tanto en Arizona como en Miami. La unidad que hubo en ese equipo fue increíble. Muy agradecido con todo el apoyo que me brindan”, declaró Arozarena, quien fue el hombre ícono de México. “Siempre que pueda representar a México, ahí estaré”. Por su parte, Benji Gil no ocultó su orgullo por ser el timonel de la escuadra mexicana en el Clásico. “Ha sido el orgullo de mi vida profesional manejar a este grupo de guerreros aztecas. “Es seguir haciendo lo que hacemos. El crecimiento del beisbol en México alcanzó una máxima plenitud”.


4D SCORE Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROES

PERFIL

LMP

Marco Alonso Verde Álvarez Fecha de nacimiento: 11 de febrero de 2002 Edad: 21 años Estatura: 1.80 metros Peso: 71 kilos Entrenando box: 11 años Entrenador: Radamés Hernández

Luce Rom último d

Foto: Noroeste/Adán Valdovines

SU FAMILIA

Marco Alonso Verde Álvarez muestra su medalla de oro lograda en Santiago 2023.

HERMANOS n Karen Jazmín Verde Magaña n Lilibeth Fabiola Sánchez Álvarez n Manuel Verde Magaña n Érick Samuel Verde Zamora PAPÁS n Manuel Verde Ríos n Fabiola Álvarez Mejía

BOXEO

Cerraría sinaloense Marco Verde este año con Copa en Montenegro RAFAEL MORENO

Aún sin dimensionar lo conseguido, un logro que muchos deportistas jamás alcanzan a llegar, Marco Alonso Verde Álvarez continúa su preparación para culminar este 2023 con una Copa Mundial de Boxeo, en Montenegro. El boxeador mazatleco obtuvo una plaza para los próximos Juegos Olímpicos París 2024, después de ganar hace unos días el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile y anteriormente se colgó la misma presea en los Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. “Ahorita tenemos en la vista, nos informaron de un torneo en diciembre para cerrar el año, es una Copa por Europa, en Montenegro. Eso es lo que estamos viendo, volví a retomar preparación porque nos dijeron que sí nos iban a llevar”, explicó Verde Álvarez. “Están consiguiendo los apoyos y todo, ojalá y sí se dé, para el 2024 aún no tenemos nada visto, pero hay que buscar torneos porque los meses se van a pasar muy rápido, desde el mismo diciembre hay que ir viendo a qué torneos ir, pedir los apoyos, debido a que París va a estar mucho más duro que los Panamericanos”. Marco Alonso Verde Álvarez obtuvo el oro en los 71 kilos en los Panamericanos de Chile 2023.

Marco Verde guarda algunos de sus premios junto a los de su padre.

“Fue un año muy difícil, fuimos primero al Mundial en Uzbekistán, ahí perdimos, pero fue de gran experiencia porque van a los mundiales los que van a estar en Juegos Olímpicos, después vinieron los Centroamericanos y nos llevamos la medalla de oro. No hemos descansado hasta la fecha, pero ese era el plan. “Sabíamos que en los Panamericanos iba a ser complicado, ya que iba ese evento a dar plazas olímpicas, entonces todos iban con esa hambre, debido a que qué deportista no le gustaría asegurar tu plaza olímpica nueve meses antes, así que me preparé bastante, fueron dos meses de preparación al momento de terminar Centroamericanos, se logró el oro y la clasificación a París”.

Están consiguiendo los apoyos y todo, ojalá y sí se dé, para el 2024 aún no tenemos nada visto, pero hay que buscar torneos porque los meses se van a pasar muy rápido, desde el mismo diciembre hay que ir viendo a qué torneos ir, pedir los apoyos, debido a que París va a estar mucho más duro que los Panamericanos”.

RAFAEL MORENO

M

AZATLÁN._ Squeezeplay del ex tomatero Ramiro Peña en la octava entrada rompió un empate a dos carreras y encabezó un racimo de tres en ese inning, para que Venados de Mazatlán viniera de atrás para derrotar 4-2 a Tomateros de Culiacán, evitando la barrida en el estadio Teodoro Mariscal. El triunfo porteño lo coloca nuevamente jugando sobre .500, 9-8. Los guindas tienen marca de 8-7. Los de casa llegaron a ese episodio con la desventaja de 2-1 y un out en el camino, Daniel Castro y Carlos Arellano pegaron de hit ante el derrotado David Gutiérrez, con lo que marcó su salida. Vino al relevo Spencer Bivens, quien admitió sencillos seguidos productores de Randy Romero (4-4), Peña y Jesús “Cacao” Valdez. El hit de Peña fue con la jugada suicida del beisbol squeezeplay. Alex Liddi remacharía el juego con otro indiscutible remolcador. La culminación de la serie en el Teodoro Mariscal presagiaba un duelo de pitcheo y así fue. El zurdo Braulio Torres-Pérez por la causa de casa, y José Luis Bravo por los guindas, brindaron un buen espectáculo desde el montículo. Luego de una entrada en blanco, la visita tocó a Torres-Pérez, quien recibiría apenas su segunda carrera en el calendario. Tras ponche a Peter O’Brien, Thomas Dillard sacó una línea floja que cayó en el jardín derecho, enseguida se estafó la segunda, y en error del receptor Ricardo Valenzuela, ancló hasta la antesala para timbrar la de la quiniela con sencillo al bosque central de Emmanuel Ávila. Los Rojos comenzaron el partido y en el tercer inning con infieldhit abriendo tanda de Randy Romero y José Gaitán, pero en ambas ocasiones Alexis Wilson los enfrió en segunda en intentos de robo. Culiacán colocó el juego 2-0 en el tercer acto con doble de Mallex Smith que llevó a home a Wilson,


TE.COM

Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 5D

Foto: X @yusseff305

mero y Venados rescata e la serie ante Tomateros Venados de Mazatlán se impone por pizarra de 4-2 en el tercero de la serie a Tomateros de Culiacán para sacar el juego del honor

El cubano Yurisbel Gracial no llegará a Venados.

LMP

Descarta Venados llegada de Gracial por una lesión

Foto: Cortesía Venados

RAFAEL MORENO

PARA HOY Venados logra darle la vuelta al marcador para ganar.

embasado con hit. La ofensiva de casa rompió el cero en el casillero hasta la sexta entrada todavía ante los pitcheos de Bravo. Gaitán entregó el primer tercio al poncharse, pero Daniel Castro conectó doblete al fondo del izquierdo, Carlos Arellano cedió el segundo out al elevar corto al izquierdo, sin embargo Romero respondió con imparable al mismo sector. Mazatlán regresaría en el duelo para darle la vuelta al marcador en el octavo rollo. Gerardo Gutiérrez (2-0) se quedaría con el triunfo por los locales con relevo de una entrada y un hit. Inició Torres-Pérez con salida sólida de siete

capítulos, con cinco hits, seis ponches y dos carreras. El colombiano Elkin Alcalá vino en la novena para apuntarse su quinto salvado. Perdió David Gutiérrez (1-1) en plan de relevo de dos tercios con dos hits y dos anotaciones.

Este viernes Venados abre serie este viernes 3 de noviembre en casa de Yaquis de Ciudad Obregón con el zurdo Héctor Villalobos (1-1) en la loma de los disparos. Por su parte, Tomateros recibirá a Mayos de Navojoa. Por la novena culiacanense iniciará el derecho Manny Barreda.

Guasave en Monterrey 18:30 horas Hermosillo en Jalisco 18:30 horas Navojoa en Culiacán 19:05 horas Mazatlán en Obregón 19:10 horas Los Mochis en Mexicali 19:30 horas

OTROS RESULTADOS Yaquis Algodoneros Águilas Mayos Charros Cañeros Sultanes* Naranjeros*

7 2 3 1 2 5 10 9

MAZATLÁN._ Debido a una lesión previa a su participación en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile con Cuba, Yurisbel Gracial no reportará con Venados de Mazatlán y ya se busca su reemplazo. El cubano tercera base y que juega más posiciones en el cuadro y jardín presentó una lesión en la espalda y eso llevó al club de casa a moverse para ir por otro elemento que sería un tercera base de la Selección de Colombia. “Yurisbel Gracial sufrió una lesión en la espalda al llegar allá a Santiago de Chile, entonces ahorita en estos momentos no es la opción debido a su lesión, (Alex) Liddi nos va a acompañar hasta la serie en Hermosillo, de ahí él se va a su casa para estar unos días antes de irse a Dubai”, dijo Jesús Valdez, gerente deportivo de Venados. “Viene otro colombiano para suplir esa necesidad, él ya está listo, jugó con Colombia en el Panamericano, es ganador de medalla de oro, jugó con Randy (Romero) en los Estados Unidos”. Las características del nuevo venado es similar al juego de Gustavo Campero y estaría reportando al puerto el 10 del presente mes.

38 AÑOS TIENE YURISBEL GRACIAL


6D SCORE Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

Foto: Cortesía WTA

Steelers pasa sobre los Titans

Foto: X @steelers

Animados por su defensa, los Pittsburgh Steelers prevalecieron en el horario de máxima audiencia. Kenny Pickett se conectó con Diontae Johnson para el touchdown ganador del juego y superaron a los Tennessee Titans, mientras que el D de Pittsburgh selló la victoria 20-16 al abrir la Semana 9 de la NFL.

WTA FINALS

Pegula avanza invicta a semifinales NOROESTE/REDACCIÓN

CANCÚN._ La estadounidense Jessica Pegula sigue en plan grande, y este jueves cerró en forma invicta (3-0) la primera fase de las WTA Finals Cancún, al vencer en su tercer partido a la griega, María Sakkari, quien por el contrario se despidió del torneo sin ganar un solo partido (0-3). En duelo de trámite, pues ya ninguna modificaría su status en el certamen, Pegula se impuso en dos sets por parciales de 6-3 y 62, en lo que fue la repetición de la gran final del WTA Guadalajara 2022, donde también se impuso la estadounidense. En el primer set se presentaron un total de seis rompimientos entre ambas jugadoras.

PANAMERICANOS

México logra histórico boleto olímpico en gimnasia NOROESTE/REDACCIÓN

CHECO PÉREZ

Espera con ansias últimas tres carreras NOROESTE/REDACCIÓN Foto: X @COM_Mexico

SANTIAGO._ La selección mexicana de gimnasia rítmica conquistó la plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y por primera vez México tendrá representación en unos Juegos Olímpicos, en conjunto, al conseguir histórico boleto para París 2024. Julia Gutiérrez, Ana Flores, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer terminaron en el segundo lugar del All Around tras puntuar 61.750, tres semanas después de quedar varadas en Israel por el conflicto bélico que se desarrolla en dicha zona. El primer lugar fue para las representantes de Brasil, Barbara Urquiza, Gabriella Coradine, Victoria Anderson, Giovanna Oliveira y Nicole Pircio, quienes sumaron un total de 29.050 puntos, suficientes para colgarse la medalla de oro. Brasil ya había ganado su plaza olímpica en esta disciplina, por lo que el boleto pasó automáticamente para México a pesar de ganar la plata. La entrenadora Blajaith Aguilar señaló que la presea del segundo lugar “sabe

Las gimnastas mexicanas, del drama de la guerra en Israel a París 2024.

a oro” por las adversidades que atravesaron hasta llegar a Chile para reclamar la presea luego de una actuación destacada. “Pasaremos a la historia y es la cereza del pastel de un año bastante complicado. Ha sido un año de muchos retos y las chicas y nosotras lo hemos sorteado y esta plata sabe a oro. El tema de Israel es algo complicado, difícil, pero las chicas supieron sortear las cosas y tenemos un

gran trabajo de psicología y estuvimos empujando a todo el equipo”, comentó. Estados Unidos completó el podio con Katrine Sakhnov, Gergana Petkova, Hana Starkman, Isabelle Connor y Karolina Saverino al lograr sumar 26.800 puntos. Con este histórico resultado, México ya suma 101 medallas en esta justa panamericana, el objetivo sigue siendo mejorar su actuación en Lima 2019.

Sergio “Checo” Pérez se siente optimista para el fin de semana del Gran Premio de Sao Paulo después de prometer dejar atrás su salida anticipada la última vez en México, mientras que Lewis Hamilton, su rival cada vez más cercano por la segunda posición en la clasificación de pilotos, ha advertido que está listo para sacar provecho. “Soy un deportista y sé cómo es esto, vivo mi carrera con pasión, y sí, simplemente lo dejo atrás y mantengo la cabeza en alto porque di lo mejor de mí y estoy orgulloso de ello. Ahora espero con ansias las últimas tres carreras”.


NOROESTE.COM

Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

SCORE 7D

COPA MAZATLÁN

‘El Encanto’ brilla con inauguración de la Copa Más de 750 equipos de 30 entidades de la República Mexicana y algunos de Estados Unidos participan en la edición 22 NOROESTE/REDACCIÓN

El desfile de los equipos participantes.

Foto: Noroeste/Adán Valdovines

C

omo ya es una costumbre, una fiesta se vivió en la casa de Mazatlán FC, en el inicio de la fiesta del futbol en el puerto, la Copa Mazatlán de Futbol 11. Con el bello estadio El Encanto como protagonista, y una afición que apoyó sin cesar a sus equipos favoritos, se dio por inaugurada la edición 22 de la Copa Mazatlán 2023 de Futbol 11, con más de 750 equipos de 30 estados de República Mexicana, y algunas escuadras de los Estados Unidos. En el evento estuvieron Miguel Noris, director de Copa Mazatlán; Édgar Pérez, subdirector de Marketing de Mazatlán FC; la guapa Karla Rivas, Miss Sinaloa 2021 y Reina del Carnaval en 2019; además del popular Capitán Krak, mascota de Mazatlán FC. Como primer acto se entonaron las gloriosas notas del Himno Nacional Mexicano. La toma de protesta estuvo a cargo de Sergio Ramírez, jugador del equipo Fire Máster. Las palabras de bienvenida fueron por parte de Miguel Noris, director de la justa deportiva. “Estoy seguro que lo han dejado todo desde este primer día, muy contento de contar con equipos de 30 estados del país, así como algunos de Estados Unidos. Disfruten de Copa Mazatlán, sean bienvenidos, Mazatlán es su casa y

Los miembros del presídium son presentados. La casa del Mazatlán FC fue la sede de la ceremonia de apertura del evento.

750 EQUIPOS PARTICIPAN

22 EDICIÓN DEL EVENTO

que gane el mejor”, expresó Noris. “Bienvenidos esta es su casa, el estadio El Encanto, les deseamos el mayor de los éxitos, ojalá que veamos a varios de ustedes aquí el domingo en las finales”, apuntó Édgar Pérez. Después de esto se dio paso al tradicional desfile con varios de los equipos participantes, quienes provocaron el apoyo de las porras, el cielo se iluminó de color también con los fuegos artificiales.


8D SCORE Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

LIGA DE EXPANSIÓN

Se despide con victoria T 1-0

Los Cañoneros sacaron ante Santos tres valiosos puntos.

GANA DORADOS

Foto: Cortesía Dorados

EPATITLÁN._ Los Dorados de Sinaloa se impusieron a Tapatío en la cancha del Gregorio Gómez por marcador final de 0-1, cerrando con honor la última fecha del rol regular del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. El gol de la tropa de Rafael García fue obra de Alam Galindo en la recta final de la primera mitad, con un fantástico disparo desde fuera del área. Al inicio del encuentro, ambas escuadras lucharon para imponer condiciones, siendo los jaliscienses los que tuvieron las opciones más claras de cara al arco, encontrando a Jonathan Vaal como figura bajo los tres postes. Corría el minuto 26 cuando el Aurinegro tomó la delantera en el marcador gracias a un proyectil que salió de la pierna zurda de Alam Galindo, mismo que se incrustó en el ángulo de la meta rojiblanca para darle el liderato parcial a la visita. Para el complemento, los rojiblancos salieron con un chip muy ofensivo, en

Foto: Noroeste/Carlos Zataráin

El Gran Pez se quedó con los tres puntos frente al Deportivo Tapatío en Tepatitlán, en partido que cerró de manera oficial su actividad en el Apertura 2023

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN FC

12 Dorados gana por la mínima a la filial de Chivas, en encuentro de la jornada 15 del torneo.

Con ilusión de alcanzar el objetivo

PUNTOS HIZO EL GRAN PEZ EN EL TORNEO

RAFAEL MORENO

búsqueda del gol de la igualdad; sin embargo, sendas atajadas de Vaal mantuvieron la portería inmaculada para El Pez. Con este partido, finaliza la participación del elenco sinaloense en el Apertura

2023 de la Liga de Expansión MX. En los próximos días, la institución aurinegra emitirá información oficial sobre las decisiones deportivas a tomarse de cara al siguiente campeonato.

FUTBOL

Papa Francisco prefiere a Pelé sobre Messi y Maradona El Papa Francisco habló de su admiración por los futbolistas Lionel Messi, Pelé y Diego Armando Maradona, de quien dijo que fue “un grande pero como hombre fracasó”, culpando de ello

a la “corte” que lo rodeó. El Pontífice, preguntado en una entrevista en la televisión pública italiana RAI sobre qué astro del futbol prefería, si Messi o Maradona, respondió: “Diré un tercero, Pelé”. “Maradona fue un grande pero como

hombre fracasó. El pobrecito tropezó con la corte de quienes lo adulaban y no le ayudaron. Vino a verme en mi primer año de pontificado y después el pobre tuvo el final”, dijo sobre el Pelusa, fallecido en noviembre de 2020. Francisco lamentó que “muchos deportistas acaban mal, también en el boxeo”, pero de Messi dijo que es “correctísimo, un señor”. Sin embargo, puntualizó, “el gran señor es Pelé”, fallecido en diciembre del 2020. “Lo encontré en un avión cuando yo estaba en Buenos Aires, fue un hombre de una humanidad tan grande. Los tres son grandes, cada uno con su especialidad”.

Foto: X @giraltpablo

NOROESTE/REDACCIÓN

El Papa Francisco dice que “el gran señor es Pelé”.

MAZATLÁN._ El director técnico de Mazatlán FC, Ismael Rescalvo, se mostró ilusionado por los resultados obtenidos en las pasadas fechas, ya que eso los acerca a pensar en la siguiente fase. Mazatlán derrotó 3-1 a Santos de Torreón el miércoles y se metieron a zona de play in, sector que daría la posibilidad de avanzar a la ronda de repechaje. “El poder disputar estas cuatro últimas jornadas con la posibilidad de clasificar es una ilusión. Y pese a los obstáculos, hemos salido adelante y estamos con mucha ilusión de aspirar a la siguiente ronda”, explicó Rescalvo. “Estamos orgullos del grupo que tenemos, del grupo que estamos formando y este próximo domingo tenemos otra final”. En este Apertura 2023 el sistema de competencia otorgará seis pases directos a la liguilla y del lugar seis al décimo se medirán en el denominado play in en el que únicamente pasarán dos equipos. Mazatlán actualmente se metió en ese décimo puesto con 19 unidades. Este fin de semana se juega la penúltima jornada del calendario regular al visitar a Rayos de Necaxa. “El domingo tendremos el partido más difícil de nosotros, por la situación del rival, y con la necesidad de sumar en esta recta final del torneo. “Hoy veo un equipo con hambre, ahora estamos mejor en el ataque, con jugadores que se están enten-


NOROESTE.COM

Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

OPORTUNIDADES 1H


2H OPORTUNIDADES Viernes 3 de noviembre de 2023. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.