Los protagonistas de la docuserie presentes en el lanzamiento.


Los protagonistas de la docuserie presentes en el lanzamiento.
HUMBERTO QUINTERO /LEOPOLDO MEDINA
TEMPORADAS
BELEM ANGULO
El Senador por el PRI, Mario Zamora Gastelum, presentó ayer martes una proposición con punto de acuerdo ante el Senado de la República por medio del cual se exhorta a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua a emitir un Acuerdo de Inicio de Emergencia por sequía en Sinaloa. En un comunicado emitido por el equipo de comunicación de Zamora Gastelum se expone que la importancia de los recursos hidráulicos en Sinaloa radica en que su principal actividad económica es la agricultura, pero la producción de ésta no sólo tiene un efecto importante para el estado sino también a nivel nacional ya que es uno de las principales entidades proveedoras de productos agrícolas tanto para consumo interno como para las exportaciones.
El legislador expresó su preocupación ante las condiciones climáticas que la zona noroeste del País ha sufrido durante este año, especialmente la falta de precipitaciones que está ocasionando que las presas del país estén a la mitad o incluso menos de su capacidad. En el caso de Sinaloa, las 11 presas presentan niveles de agua reducidos respecto al año pasado; e inclusive para el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 el sistema de presas se encuentra al 28.4 por ciento de su nivel de conservación.
Mediante esta propuesta, el Senador sinaloense enfatizó la importancia de declarar el Inicio de Emergencia por Ocurrencia de Sequía Severa, Extrema o Excepcional para el estado de Sinaloa, de modo que el Gobierno federal pueda generar y poner en marcha un plan de acción que logre contener la crisis del agua y proteger al campo sinaloense, intentando de esta forma evitar las terribles consecuencias para el estado y para el país que ésta puede tener. De la misma forma, se hizo mención de la importancia de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pueda hacer las adecuaciones presupuestales pertinentes para hacer frente a la sequía, principalmente para poder contar con recursos extraordinarios que hagan posible las acciones de auxilio por parte del gobierno federal.
El Senador del PRI advierte que el riesgo de que el estado tenga carencia de agua no solo es para los sinaloenses, sino también para el resto del País por la dependencia que se tiene en producción de alimentos
SEQUÍA EN SINALOA
El legislador Mario Zamora expresó su preocupación ante las condiciones climáticas que la zona noroeste del País ha sufrido durante este año.
En Sinaloa hay 10 municipios que están con sequía extrema y seis más con sequía severa, según datos del Monitor de Sequía en México, advirtió desde el Congreso local la Diputada local Alba Virgen Montes Álvarez. También las presas están sus niveles más bajo en 20 años. En el sur también la falta de agua afectó la producción de mango, aseguró líder agrícola.
BELEM ANGULO
Debido a la falta de lluvias durante este año, todo el País se ha visto afectado y puede declararse diferentes estados como zona de desastre por sequías, consideró el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Apuntó que debido a esto, Sinaloa debe buscar alternativas propias ante un escenario en el que la Federación deba atender diferentes regiones por la problemática de sequía.
”Eso falta, hay que verlo, tenemos que verlo todavía porque muy probablemente va a ser desastre en todo el País, tenemos que buscar alternativas propias nosotros”, apuntó.
Al declararse un estado como zona de desastre por algún fenómeno natural, las entidades federativas pueden acceder a un fondo nacional para atender las consecuencias.
Si en México diferentes entidades se declaran como zonas de desastres la ayuda federal podría tardar en llegar a Sinaloa, señaló el Gobernador. A finales de septiembre las presas de Sinaloa estaban al 28 por ciento de su capacidad, en promedio, lo que podría resultar en la posibilidad de que el
Dorados de Sinaloa dejó
atrás racha de cinco derrotas en fila en el Apertura 2023 de la Liga de Expansión, al superar 3-1 al Tlaxcala FC. 4D y 5D
Durante este año, las lluvias en Sinaloa no han sido abundantes y ya genera alarmas.
agua del estado no sea suficiente para el riego de las cosechas hasta que inicie la próxima temporada de lluvias.
En cuanto a las cosechas, el Gobernador señaló que las que pueden verse comprometidas son las de las zonas altas del estado, sin embargo dijo que el Estado tiene contratado un seguro catastrófico para estas contingencias.
“El tema de desastre que pudiera verse tiene que ver con el seguro catastrófico, que es que no lleguen a dar las siembras, es en los altos que es donde no ha llovido”, dijo.
“Llovió tarde, les faltó agua, pero para eso tenemos el seguro catastrófico contratado”.
Rocha Moya señaló que se espera lluvia para las próximas semanas, y que el Estado se mantendrá al pendiente de esto.
“Ahorita se están anunciando probabilidades de lluvias por el Pacífico, vienen dos depresiones y muy probablemente nos llegue el agua”, mencionó. En mayo de 2022 el Gobierno de Sinaloa emitió la declaratoria de desastre, debido a la falta de lluvias en 2021 y la sequía que se presentó en 12 municipios: Choix, El Fuerte, Sinaloa municipio, Mocorito, Salvador Alvarado, Badiraguato, Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa.
Con el fin de prevenir los diferentes tipos de violencia, el Gobierno de Sinaloa lleva el Programa Círculos de Lectura a escuelas públicas del estado, en los que se entregan libros a los alumnos. 1B
Para promover e ilustrar la riqueza gastronómica del estado, protagonistas y productores presentaron la segunda temporada de la docuserie A qué sabe Sinaloa, una producción de Noroeste, en el que se presentan nuevos rostros, recetas, platillos, tradición, y lugares icónicos del estado..
Durante la presentación se destacó las sensaciones, expectativas, experiencias y desafíos afrontados en la elaboración de esta pieza.
”Pudimos recorrer mucho más el estado, que era lo que queríamos... esta serie nos vino a dar ese respiro para enseñar lo bueno que hacemos, lo bien que comemos... la calidad de gente que somos”, expresó el Director General de Grupo Noroeste, Adrián López Ortiz.
Por su parte, el director del proyecto, Isaac Aranguré, destacó la ambición de esta producción, además de la gran riqueza de la cocina sinaloense.
”Fue una temporada riquísima, teníamos mucho más claro lo que queríamos comunicar... el equipo creativo tenía mucho más claro cómo quería retratar, a qué hora queríamos retratar”, dijo.
”Es imposible capturar toda la belleza que tiene nuestro estado culturalmente, gastronómicamente, con su gente, industrialmente, es imposible... fue un proyecto muy ambicioso”, expuso.
Esta presentación estuvo presidida por los protagonistas de la serie.
La Secretaria de Turismo del Estado, Estrella Palacios Domínguez, mostró su beneplácito por este tipo de trabajos que exhiben la mejor cara de Sinaloa.
”Muy entusiasmada con la idea de la segunda temporada de A qué sabe Sinaloa porque si algo caracteriza a nuestro estado es nuestra rica y variada gastronomía”, señaló la funcionaria.
”La nobleza de nuestra gente que se ve reflejada también en nuestra gastronomía, con estos chefs tan talentosos que tenemos, con nuestra identidad cultural, también, que se refleja ahí”, agregó.
Asimismo, aseguró que este proyecto ayudará a promover al estado desde el apartado turístico. Cabe destacar que el proyecto está compuesto de tres elementos importantes, una docuserie compuesta de ocho capítulos, un recetario, y una cena con causa, la cual se realizará el 16 de noviembre en el Jardín Botánico de Culiacán. La segunda temporada está prevista que ser lanzada en diciembre.
LOS PROTAGONISTAS
Los chefs de esta segunda temporada de A qué sabe
Sinaloa
n Carolina Zataráin, del restaurante Yuzu Mar & Grill, de Mazatlán
n Daniel Soto, del restaurante
El Caprichito, de Culiacán
n Clark León, de Clark’s Open
Table, de Culiacán
n Irma Tarín, del restaurante El Farallón, de Los Mochis n Ignacio Osuna, del restaurante Villa Unión Brasa & Masa,de Culiacán
n Jesús Contreras. de Fugu
Sushi, de Guasave
n Daniel González, del restaurante Casa Bon, de Culiacán
n El Chef Jorge Zorrilla, de Cerritos Gastrobar, en Mazatlán.
n Rescatan el sabor del mar, la sierra y del valle Expresión 4C
ONU NOTICIAS
MÉXICO._ En México ha habido más de 111 mil personas desaparecidas desde 1962 y más de 53 mil cuerpos o restos humanos sin identificar, según el último informe del Comité contra la Desaparición Forzada*, que lamenta que, pese a algunos avances, las desapariciones siguen siendo un problema “generalizado” en el país y la impunidad es “casi absoluta”.
Según el informe del Comité, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada atiende a un promedio de 400 personas mensualmente.
Sin embargo, “la deficiente investigación de tales hechos tiene como consecuencia un número escaso de sentencias y con ello la continuidad de una impunidad casi absoluta”.
Esa impunidad es motivo de especial atención por parte del Comité, que destaca “la falta de reconocimiento por parte de las autoridades sobre las distintas formas de responsabilidad de los agentes estatales”.
También indica “la ineficacia de las medidas adoptadas para combatir las causas estructurales de la impunidad”.
En algunos casos, señala, hay “deficiencias en la persecución” pese a contar “con elementos probatorios contundentes del involucramiento de autoridades”, y en otros se descartan automáticamente si la persona aparece.
Entre los aspectos positivos, el Comité cita el Protocolo Homologado de Investigación para los Delitos de Desaparición Forzada, y la existencia de fiscalías especializadas o unidades de investigación en desaparición forzada en todas las entidades.
Un Comité de Derechos Humanos anota distintos avances por parte de las autoridades mexicanas, sin embargo, observa un importante número de obstáculos y se muestra preocupado especialmente por la impunidad que sigue facilitando que haya desapariciones
INFORMA POLICÍA DE ISRAEL
Roemer será extraditado a México el 16
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ El escritor, ex académico y ex diplomático mexicano, Andrés Roemer, será extraditado a México el 16 de octubre, según informó la Policía de Israel, tras haberlo detenido el 1 de octubre. Roemer Slomianski se encontraba prófugo de la justicia, acusado de abuso sexual y violación, por lo que contaba con varias solicitudes de extradición por parte de la FGR de la Ciudad de México, que obtuvo varias órdenes de aprehensión en su contra.
A través de un comunicado, las autoridades israelíes detallaron que habían arrestado al ciudadano mexicano, de 60 años, en la ciudad costera de Tel Aviv, siguiendo una orden de la INTERPOL.
Sin embargo, la Embajada de Israel en México desmintió que Roemer vaya a ser extraditado a territorio mexicano el 16 de octubre, como algunos medios aseguraron.
A través de un comunicado, la representación diplomática israelí informó que no existía una fecha estimada para que se extraditara a Roemer a México.
“Se trata de un proceso legal largo y complejo, y aún no se sabe cuánto durará”, señaló.
INVESTIGACIÓN
México ha registrado oficialmente 111 mil casos de desapariciones de personas de 1962 a 2023.
No es una prioridad
Sin embargo, observa con preocupación que “la investigación y persecución penal de la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares continúan sin ser priorizadas”.
El Comité lamenta la ausencia de una política nacional de prevención y erradicación de las desapariciones y la falta de reconocimiento por parte de las autoridades sobre las distintas formas de responsabilidad de los agentes estatales.
Y también le preocupa la publicación del Decreto de noviembre de 2022 que extiende la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, y la falta de
CASO LOS 43 DE AYOTZINAPA
El Presidente Andrés Manuel descartó que su antecesor, Enrique Peña Nieto, o Salvador Cienfuegos Cepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, hubieran ordenado la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ocurrida en el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, dijo que, según su hipótesis de los hechos, se trató de un contubernio entre autoridades locales con la delincuencia, así como “algunos elementos” del Ejército. “No se debe utilizar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que decir la verdad. Si por razones ideológicas la consigna es ‘Fue el Estado, fue el Ejército’, y de ahí no salimos”, declaró el Mandatario nacional. “Pues yo les puedo decir en primer lugar: de que fue el Estado, claro que fue el Estado, sin duda. Porque el Estado pudo en su momento aclarar las cosas y no fabricar mentiras, de eso no hay duda, y aunque hayan participado autoridades locales y policías municipales, es el Estado, de eso no hay duda”, rei-
CONMEMORACIÓN
MÉXICO._ La salida del metro Tlatelolco, en la Ciudad de México, fue el punto en el que los y las jóvenes se alistaban para partir a la Plaza de las Tres Culturas. Se alistaban para rememorar el crimen de estado perpetrado el 2 de octubre de 1968 en contra de estudiantes. Se congregaron en la plaza de las Tres Culturas, el mismo lugar donde hace 55 años una bengala roja marcó el comienzo del des-
El ex titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos y el ex Presidente Enrique Peña Nieto.
teró.
Sin embargo, en cuanto a la participación del Ejército, el Presidente matizó que pudo limitarse al delito de omisión, por no haber evitado la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Cuestionado respecto a la responsabilidad de los mandos superiores, López Obrador descartó que el entonces jefe supremo de las Fuerzas Armadas, Enrique Peña Nieto, así como del entonces titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos Cepeda, hayan ordenado la desaparición de los normalistas.
“Que, desde el Gobierno, Peña hubiese ordenado o el General secretario de entonces, la desaparición de los jóvenes, no, no. Vamos a seguir investigando y si es como ellos sostienen y yo estoy equivocado, lo voy a reconocer”.
controles civiles eficaces.
Los expertos en Derechos Humanos señalan el aumento de la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, siendo los Estados de México, Tamaulipas, Jalisco y Guerrero los que cuentan con el registro más alto.
En cuanto a los cadáveres encontrados, la información recibida indica que el 89 por ciento de los 53.347 cuerpos o restos humanos almacenados no se identificó durante el año 2022.
Incluir a los familiares
El Comité recomienda aprobar a la brevedad el Reglamento de la Ley General y de la Comisión Nacional de Búsqueda, que garantice un proceso abierto, “que
incluya a los familiares de personas desaparecidas”. En ese sentido, explica que “los familiares y allegados de las personas desaparecidas en general continúan encargándose de la búsqueda (en campo y en vida), una investigación que le compete al Estado”. Además, el Comité está preocupado por las dificultades de acceso de los familiares y representantes de las víctimas a los expedientes de investigación, y por alegaciones recibidas sobre el cierre paulatino de espacios de participación de las víctimas en asuntos que les conciernen.
Más información en Noroeste.com
Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna
CARLOS ÁLVAREZ
MÉXICO._ El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito retiró la orden de aprehensión librada contra Genaro García Luna, señalado por la FGR por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito por 43 millones de pesos.
Lo anterior, propició que la FGR anunciara que procedería legalmente contra Gerardo
Genaro Alarcón López, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, quien negó la orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito contra García Luna, así como de los magistrados del citado Tribunal, que confirmaron dicha negativa, “toda vez que actuaron en contra la administración de justicia”.
Tras la negativa, la FGR irá contra Juez de Control Gerardo Genaro Alarcón y los magistrados Alberto Torres Villanueva, Manuel Bárcena Villanueva y Gabriela Guadalupe Rodríguez.
Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia del PRI, PAN y PRD, confirmó que aceptó la propuesta de seguridad. DE PARTE DE LA SEDENA
MÉXICO._ Claudia Sheinbaum, coordinadora nacional de los comités de defensa de la 4T, y virtual candidata presidencial de Morena, PVEM y del PT, aceptó la seguridad que le ofreció la Sedena por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hace unos días me reuní con el general secretario de la @SEDENAmx Luis Cresencio Sandoval [González] a quien agradezco me haya sugerido un apoyo para mi seguridad. Le planteé que fuera algo sencillo que no me impidiera estar cerca de la gente”, escribió la extitular de la Jefatura de Gobierno en su cuenta X. Por su parte, Xóchitl Gálvez, virtual candidata a la Presidencia del PRI, PAN y PRD, que inte-
gran la alianza “Va Por México” y que junto a algunos grupos de ciudadanos conforman el Frente Amplio por México (FAM)- confirmó que aceptó la propuesta de seguridad que le ofreció la Sedena, por instrucciones de López Obrador. “Lo que me explicó el general, es que mi caso no soy cualquier ciudadano ya. O sea, que acepte yo que mi condición cambió al ser una posible candidata a la presidencia de la República, dijo Gálvez. “Ya se les planteó tanto a la señora Xóchitl, como a Claudia, se les planteó que tenemos la obligación de ofrecerles protección, vigilancia. Se está hablando con ellas. Tengo entendido que ya una de ellas aceptó, de la vigilancia, la protección. Y hoy hay una reunión”, dijo el López Obrador.
ELECCIONES 2024
Prevén que
TEPJF deseche queja de Ebrard
ANIMAL POLÍTICO
MÉXICO._ El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación perfila desechar una queja presentada por Marcelo Ebrard contra el proceso interno de Morena por el cual se eligió a Claudia Sheinbaum como la coordinadora de la Defensa de la 4T, y virtual candidata a la Presidencia.
Sin embargo, se trata de una queja en la cual el excanciller argumentaba que el organismo interno de Morena, no había admitido su impugnación, la cual ya fue recibida, por lo que el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón señaló que “es inexistente la omisión”. “El agravio deviene inoperante, ya que ha obtenido su pretensión, en el sentido de que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena admitiera su queja”, detalló a través de un comunicado.
pliegue del operativo galeana, que tenía el fin de “dispersar o reventar” la manifestación convocada por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), Durante su trayecto los y las manifestantes realizaban pequeñas pintas con el número 68 y 43 que con el paso de la marcha comenzaron a ser más grandes. Los contingentes los integraron diversas universidades como el Poli, la UNAM, la UAM, la IBERO, algunas Prepas, Vocacionales, Colegios de
Bachilleres, Normales Rurales y asociaciones civiles. Todos se enfilaron hacia el Zócalo encabezados por los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el Comité 68, sobrevivientes de la matanza de Tlatelolco.
“Soy nieta del 68, hija del 99 y hermana de los 43” se podía leer en la cartulina de una joven mientras gritaba “dos de octubre, no se olvida, es de lucha combativa”. Sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas, sus amigas de la secundaria coreaban sus consignas.
Durante el recorrido de la marcha, las pintas sobre las vallas que el gobierno capitalino colocó para proteger los edificios dejaban ver el descontento de una generación de jóvenes que han crecido escuchando, y vivido, los crímenes de estado.
“Exigimos castigo a los militares, por la semejanza de 1968. Ahora sabemos que el gobierno protege a los militares por eso no quieren dar a conocer a los culpables”, reclamó Félix Hernández, del comité del 68.
En el Zócalo de la CdMx manifestantes recuerdan la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968.
Durante el mitin diferentes oradores mencionaron la inseguridad que enfrenta el país, por lo que pidieron al gobierno implementar programas para evitarla y contenerla.
‘El 68 y los 43 representan una herida que hermana a varias generaciones’
Los reclamos de los pobladores de la región en contra de la minera, que surgieron en la década de los ochenta, continuaron. En 1991, el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada comenzó a celebrar diversos convenios con el Ejido Ayotitlán para realizar las actividades mineras en su territorio.
“Por estos convenios vigentes, Peña Colorada paga al ejido Ayotitlán aproximadamente 90 millones de pesos al año (alrededor de cinco millones de dólares, al tipo de cambio de septiembre de 2023), entre pagos directos y planes sociales”, aseguró el equipo de comunicación de la empresa en las respuestas que dio a un cuestionario enviado en junio de 2023. La firma de estos convenios ha traído consigo la división en el ejido Ayotitlán y también entre las poblaciones de la región.
En esas mismas respuestas, la empresa apunta que los pagos se realizan a “los ejidatarios indicados por su asamblea, según el padrón vigente de aproximadamente mil 400 ejidatarios a través de un depósito a las cuentas bancarias individuales”.
Al interior del ejido, varios de sus miembros señalan que el padrón de ejidatarios no se ha actualizado, ya que se sigue considerando a personas que ya están muertas y no se ha reconocido el derecho que tienen sus familiares. Además, denuncian que a partir de 2012, el grupo que controla al ejido toma las decisiones en forma unilateral y ha establecido acuerdos con la empresa minera sin tomar en cuenta a todos los integrantes del ejido.
Al interior de las pequeñas poblaciones de la región también hay molestia, porque el dinero de la mina sólo llega a los ejidatarios de Ayotitlán y el grupo que controla el ejido es el que ha avalado la expansión de la actividad minera. Muchos de los habitantes de esas poblaciones son los que hoy padecen la contaminación de sus ríos y la invasión de las tierras en donde siembran.
“A raíz de los acuerdos se da una división y discordia por la posesión de linderos y terrenos de bienes comunes”, explica Óscar González Garí, consejero jurídico de la Red Jalisciense de Derechos Humanos y quien por más de dos décadas ha acompañado como asesor a varias de las pequeñas poblaciones que forman la comunidad indígena de Ayotitlán.
Veinticuatro días después de dejar el cargo en el CEI, lo desaparecieron El 23 de octubre de 2012, ocho hombres con el rostro cubierto y portando ropa militar ingresaron por la fuerza a la casa de Celedonio Monroy en Loma Colorada. Después de golpear y encañonar a su esposa, Blanca Esthela González Larios, se llevaron al defensor del territorio.
Uno de los testigos fue asesinado pocos meses después, su cuerpo quedó tendido sobre el río Ayotitlán. La desaparición de Celedonio Monroy, coinciden varios ejidatarios, fue un punto de quiebre para la comunidad indígena de Ayotitlán. Aquellos que se atrevían a denunciar la presencia de grupos criminales, la tala, las afectaciones de la minería fueron amenazados, hostigados y acechados.
Muchos salieron desplazados de la región para salvar sus vidas, otros se replegaron.
“Que se lo llevaran infundió miedo; la lucha se paró porque se llevaron a nuestro compañero, era muy de lucha y no lo regresaron nunca. Fue como ir corriendo y de repente no poder ni caminar”, dice uno de los ejidatarios entrevistados para este reportaje.
Durante cerca de 18 meses, los integrantes de la comunidad indígena de Ayotitlán suspendieron los procesos legales que había en curso para echar atrás los convenios que el entonces comisariado ejidal había firmado con la empresa minera y que algunos ejidatarios consideraban fraudulentos.
La comunidad retoma sus exigencias
Meses antes de su desaparición, Celedonio Monroy informó a integrantes de su familia que estaba recibiendo amenazas. Un día de junio de 2012, por ejemplo, un grupo armado lo interceptó cuando viajaba de la
Territorio indígena entre minería y narcotráfico
A partir de 1975, cuando comenzó a funcionar una mina de hierro que hoy es una de las más grandes del país, los pobladores de la región sumaron otro frente a su lucha
Ejidos y comunidades agrarias localizadas en la región limítrofe de Jalisco y Colima.
En 1979, científicos descubrieron que en la Sierra de Manantlán aún era posible hallar al teocintle (Zea diploperennis), especie identificada como el ancestro vivo más antiguo del maíz. Ese hallazgo impulsó que en 1987 el Gobierno federal creara la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán en 139 577 hectáreas. En la declaratoria también se exponen otras de las razones que se tomaron en cuenta para crear el área natural protegida, una de ellas fue que en esta sierra nace buena parte del agua que abastece a los habitantes de ocho municipios de la región. No en vano, a la sierra se le bautizó con el vocablo nahua Manantlán que significa “lugar de manantiales” o “lloraderos de agua”. Pese a ser un área natural protegida, al menos 54.3 % de las 41 901 hectáreas que forman parte de la zona núcleo de la reserva están concesionadas para su explotación minera, de acuerdo con datos analizados por la organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación. La declaratoria del área natural protegida tampoco ha logrado detener la tala ilegal, dice González Garí, de la
Red Jalisciense de Derechos. Las zonas núcleo de la reserva se encuentran entre las más afectadas, pese a estar destinadas a la conservación del maíz ancestral. Integrantes del CJNG han deforestado estás zonas, aseguran fuentes consultadas.
Celedonio Monroy, al igual que sus ancestros, fue uno de los habitantes de la zona que siempre denunció a quienes entraban con camiones y se llevaban los troncos de árboles como cedro blanco, primavera, granadillo y rosamorada. “Él se empecinó en la lucha por la preservación de los recursos naturales de
la reserva y es el que se enfrenta al cacicazgo, los talamontes y la mina”, dice González Garí.
De 2009 a 2012, Celedonio Monroy ocupó el cargo de director de asuntos indígenas del ayuntamiento de Cuautitlán, desde donde impulsó la defensa de la Reserva de la Biósfera de Manantlán y la promoción de la Ley Estatal Indígena. En este proceso, participó como miembro del consejo consultivo de la Comisión Estatal Indígena, desde ahí también denunció la tala ilegal y las afectaciones provocadas por la actividad minera.
integrantes de la Comisión
Ejidal Plural de Ayotitlán que, en julio de 2012, firmaron con la minera Peña Colorada un convenio de ocupación temporal en poco más de 801 hectáreas del ejido.
En 2013, la comunidad indígena de Ayotitlán presentó un juicio de amparo para solicitar la cancelación de las concesiones mineras, autorizaciones ambientales, licencias de operación, usos de suelo, extracción de mineral y uso de agua, convenios de ocupación y la privación de posesión de bienes agrarios, construcción y operación en mil 200 hectáreas.
El abogado Eduardo Mosqueda, quien acompaña legalmente a la comunidad, explica que en 2014, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y del Trabajo de Guadalajara otorgó una suspensión de pleno de los actos reclamados, es decir, la minera debía parar sus actividades. Eso no sucedió.
Un año más tarde, en julio de 2015, un grupo de unos 600 ejidatarios intentó hacer efectivo el cumplimiento del amparo, por lo que se plantaron en la entrada de la mina. Esa protesta terminó cuando el gobierno del estado de Colima envió a la policía estatal; 34 ejidatarios y el abogado Mosqueda fueron encarcelados acusados de secuestro, despojo y daños a propiedad ajena. Los ejidatarios salieron libres días después, cuando la minera les otorgó “el perdón”. El abogado permaneció durante nueve meses en un penal de máxima seguridad de Colima.
* En la reportería de este texto también participó Thelma Gómez Durán. Se realizaron, al menos, 15 entrevistas con ejidatarios de Ayotiltán y habitantes de las comunidades que se encuentran en los alrededores de la mina Peña Colorada. Sus nombres no se publican para resguardar su seguridad.<br />
comunidad de Telcruz a Ayotitlán; fue golpeado y amenazado de muerte. Por estos hechos presentó una denuncia ante el Ministerio Público de
Cuautitlán.
Esta alianza periodística tiene copia de esa denuncia, en ella se lee que Celedonio Monroy señaló a Faustino
Cobián de los Santos y a Ernestino Ciprián Ocaranza entre los líderes del grupo responsable de la agresión. Estos dos hombres están entre los
* Defensores desaparecidos es un proyecto periodístico realizado por Mongabay Latam, Quinto Elemento Lab y A dónde van los desaparecidos.
www.adondevanlosdesaparecidos.org es un sitio de investigación y memoria sobre las lógicas de la desaparición en México. Este material puede ser libremente reproducido, siempre y cuando se respete el crédito de la persona autora, de A dónde van los desaparecidos (@DesaparecerEnMx) y Quinto Elemento Lab (@quintoelab).
Ahora sí que ver para creer. Cuando hace nueve años ocurrió la atroz matanza de Ayotzinapa, López Obrador no dudó en culpar al Ejército y, además, calificarlo como un crimen de Estado. Hoy, en el poder, defiende lo contrario. “No es culpar por culpar, no es nada más: fue el Estado y fue el ejército, y ya”. Agrega en su conferencia matutina del 26 de septiembre, “¿Qué fue lo que produjo lo de Ayotzinapa? El autoritarismo del Estado ... Antes de Ayotzinapa ya habíamos pasado por dos elecciones ... si nosotros hubiésemos estado desde el 88, desde el 2006, nada de eso hubiese sucedido ... ahora que estamos nosotros no hay masacres, no hay tortura, no hay persecución a nadie”. ¿De verdad? Esto lo afirmó dos días después del secuestro de siete jóvenes en Zacatecas de los cuáles
sólo uno sobrevivió. Contrario a lo que afirma todos los días en su mañanera, Causa en Común ha documentado en el informe Galería del Horror (2023) al menos 191 masacres, es decir, el asesinato de tres o más personas. Suma el informe, 664 casos de tortura.
Este tipo de divergencia entre el discurso y la realidad ha ocurrido todos los días desde que inició el gobierno y deja en claro lo que es y no es el Presidente.
Ante la disyuntiva de calificar al actual gobierno de errático o de incongruente pienso que optaría por lo segundo. Es cierto que López Obrador ha sido errático que se define como aquel “que es imprevisible y caprichoso” o que “yerra o va de un lado a otro sin rumbo”. Aunque es caprichoso y yerra no es ni imprevisible ni va sin rumbo. Lo ha dicho de todas las maneras posibles. A lo que está abocado es a
Varios pronósticos meteorológicos coinciden en que octubre y noviembre podrían generar las lluvias que no se han presentado en entidades como Sinaloa.
Porque a diferencia de otras entidades, en el Estado las lluvias han sido escasas y hoy, las presas se encuentran a mínimos que pone en riesgo los siguientes ciclos agrícolas si se sigue sin la captación suficiente de agua.
Y a esto, hay que añadir también que el agua ayuda a realimentar los mantos freáticos y la extracción del agua para consumo humano.
Es cierto que la disponibilidad de un recurso natural como lo es el agua obedece única y exclusivamente a que llueva, porque no hay otra opción para abastecer las zonas de almacenamiento, como son las presas.
Y aunado a la escasez de lluvia, se ha registrado una temporada de calor extremo que ha acelerado la evaporación del agua que se mantiene contenida en las presas.
Si el pronóstico de lluvias se cumple y en los próximos días se presentan las precipitaciones que se han estado esperando, la crisis que se avizora para el sector agrícola podrá dejarse de lado.
Sin embargo, esto no exime de la responsabilidad que tanto administradores del agua como productores agrícolas deben asumir no solo para asegurar un uso racional del insumo para los cultivos, sino cómo ir adoptando medidas que les permita hacer un uso eficiente de ella.
Es cierto que para muchos se complica adoptar nuevas tecnologías que garanticen el ahorro del agua y adaptarse a momentos en que el suministro puede ser crítico, como el que ahora se está presentando.
Cada crisis climática debe dejar una lección que lleve a adoptar medidas que permitan una mejor convivencia con la naturaleza, incluso las adversas. La de hoy, es la del riesgo de la sequía y del impacto que podría tener en el próximo ciclo agrícola y el camino que habrá que adoptarse.
Ojalá que las predicciones climatológicas se cumplan y llueva lo suficiente para salvar el campo en Sinaloa. Pero no hay que dejar de pensar en las alternativas disponibles para asegurar que el campo funcione.
LORENZO Q. TERÁN
lqteran@yahoo.com.mx
No pueden, los ciudadanos de este país, sino congratularse por las enormes riquezas naturales que posee este país, soporte ideal para insertarse entre las economías con un desarrollo sostenido. La clave está en elegir buenos gobernantes, honestos y patriotas, con una visión clara para sacar a las regiones y al país del subdesarrollo y activar su economía en todas sus potencialidades. En el actual gobierno de la cuarta transformación -lo enfatizamos, partiendo de hechos concretos-, se está revolucionado la infraestructura del país y se ha estabilizado su economía en niveles históricos, como no veíamos en décadas. En el pasado, sólo conocíamos el incremento de la pobreza de manera catastrófica y el ingreso a la lista Forbes de nuestros hombres más ricos, el país más desigual del mundo. Con el gobierno de la Cuarta Transformación hemos conocido la reducción de esa franja de pobreza. Esto demuestra gráficamente que un buen gobierno produce resultados en bien de las clases marginadas, es una ley dialéctica infalible.
El factor político es esencial para la buena marcha de la economía de un país. Ahí estribó, durante décadas, el estancamiento de nuestra economía: padecimos pésimos gobernantes. Además, en su mayoría eran unos reverendos corruptos y antinacionalistas por añadidura, entregados a las élites económicas del país y serviles hasta la ignominia a los interese
ganar las elecciones sea como sea. Lo que no hay manera de negar es su incongruencia. La democracia no ha inventado ningún mecanismo serio para llamar a cuenta a los gobernantes en tiempo real, esto es, durante su mandato. Mucho menos en México donde el Estado de derecho es muy débil y se gobierna con gran impunidad. El mejor que se ha encontrado es el de echar fuera al Presidente cuando hay reelección o a su partido cuando la reelección está prohibida como en México. Esto ocurre cada cuatro, cinco o seis años de acuerdo al país de que se trate. Este hecho es el que permite que la incongruencia, que no es más que la no correspondencia entre lo que se dice y lo que se hace (entre el discurso y la realidad) persista durante todo un periodo presidencial. No entro en el tema de la congruencia entre lo que se prometió hacer cuando se era candidato y lo que se hace cuando se es gobernante por varias razones. Primero, en campaña se dice lo que el ciudadano quiere escuchar para incrementar la probabilidad de ganar una elección. Segundo, las circunstancias -nacionales o internacionales-
pueden cambiar durante el periodo de gobierno haciendo imposible apegarse a las promesas. Tercero, se puede haber tenido un diagnóstico inexacto de los problemas y los instrumentos en manos del gobierno para enfrentarlos. En el caso de la administración se dan los dos tipos de incongruencia. No vale ya la pena adentrarse en el caso de la promesa al electorado de que abandonaría la “fallida y sanguinaria militarización del Presidente Felipe Calderón a la seguridad pública”. Llegó al gobierno y descubrió que era imposible “sacar de las calles al Ejército o regresarlo a los cuarteles de un día para otro”. Tanto como Fox descubrió que el problema de Chiapas no se podía resolver en “15 minutos”. Vaya y pase. El problema es que la incongruencia ya en el ejercicio de gobierno ha sido sello de esta administración y que el Presidente lo niega en lugar de decir que ha tenido que corregir. Es entendible que el Ejército haya permanecido como un actor central para enfrentar la inseguridad, aún cuando la “estrategia” haya sido fallida. Pero lo que es una monumental incongruencia es que, como dijo el colectivo Seguridad
Sin Guerra la Guardia Nacional haya sido “una etiqueta para disfrazar a las Fuerzas Armadas de cuerpos civiles”. Mucho mayor la incongruencia de que “si por mi fuera desaparecería al ejército” para luego otorgarles literalmente cientos de funciones que antes pertenecían al ámbito civil y que en cualquier democracia se mantienen en atención a que las fuerzas armadas casi siempre están cubiertas por el manto de la opacidad. Son tantas que no cabe en este espacio una numeralia de dónde se encuentran desplegadas y como mandos medios y superiores de instituciones civiles: desde la seguridad hasta la construcción de los Bancos del Bienestar, desde las aduanas hasta el control de los aeropuertos y del espacio aéreo, desde la construcción del Tren Maya o el aeropuerto Felipe Ángeles hasta su participación en el programa Sembrando Vida Cierro. Hay algo en lo que sí ha sido congruente a lo largo de estos cinco años y que no tendría por qué cambiar. Ese algo es su talante autoritario. Más bien habría que decir que López Obrador con lo que ha sido congruente desde un inicio es con un tipo de liderazgo autoritario.
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
https://www.wikiwand.com/es/Karl_Christian_Friedrich_Kraus e “Karl Christian Friedrich Krause (Eisenberg, 6 de mayo de 1781 - Múnich, 27 de septiembre de 1832) fue un autor y filósofo alemán. Es principalmente conocido por ser el creador del panenteísmo y por haber contribuido a la formación de una línea ideológica denominada krausismo que llegó a inspirar la fundación de centros académicos y culturales, así como grupos intelectuales y políticos de gran influencia, sobre todo en los países de lengua española.
extranjeros. Esa ha sido, lamentablemente, sin darle vueltas al asunto, la fuente de nuestra debacle histórica.
Por eso es tan importante el golpe de timón dado por la cuarta transformación. Por ese camino la economía de este país prospera, la sociedad en general alcanza nuevos estadios de bienestar, colocando al país, en poco tiempo, entre los que tienen un desarrollo sostenido. Esta es la causa material que ha producido optimismo entre los ciudadanos y los ha llevado a apoyar el rumbo que viene impulsando el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Los ciudadanos ven, con hechos tangibles, sin palabras vanas, los programas de bienestar y las magnas obras, lo que concita el apoyo popular a un gobierno para todos.
Mientras el gobierno de la 4T avanza cada vez con mayor certeza y los ciudadanos ven mejoras en su economía, con hechos que no pueden ocultarse, la oposición fanática fracasa en sus críticas sin ton ni son, sin plantear más alternativa que una vuelta al pasado de corrupción, al que ningún ciudadano quiere volver.
En la actualidad se vive una etapa histórica y las acciones del gobierno lopezobradorista han traído grandes acontecimientos, que deben ser valorados en toda su dimensión. Es importante ver con sumo cuidado la actual coyuntura política, analizarla y, con esmerada responsabilidad, tomar nuestras decisiones, buscando siempre lo mejor para
bien del pueblo; esa debe ser la premisa infalible. Por fortuna, esta gran nación cuenta con una ciudadanía muy politizada, imposible de ser manipulada por los retrógradas y sus medios tradicionales, que anhelan regresar al pasado, donde una élite usufructuaba los bienes de la nación en su beneficio, mientras el pueblo sufría las peores penurias en todos los sentidos. Que ese pasado no vuelva jamás, porque el pueblo decidió ser el autor de su destino. Y vemos en los hechos que lo está logrando, pese al abismal atraso en que se encontraba el país, nuevos vientos soplan en favor de los que menos tienen, se consolidan las metas que nos proyectan como un país con progreso para todos, sin cortapisas. En la actualidad está a punto de darse el inicio formal de las campañas políticas, que culminarán en la elección presidencial del 2 de junio del 2024, donde se va a poner en juego avanzar o retroceder. Tomando en cuenta el pulso del pueblo, su estado de ánimo, su nivel de participación, podemos decir que está garantizada la continuidad de la cuarta transformación. El pueblo es sabio y no se equivoca en identificar, en toda coyuntura, a sus enemigos históricos, así como a sus aliados. En la actualidad camina con paso firme, con certeza indómita, por el rumbo del proyecto de regeneración. Los partidos políticos, que representan el pasado, no tienen futuro, van a rumiar su contundente derrota. Mientras la ciudadanía se apresta, con optimismo, a celebrar su victoria, que va a disfrutar en junio próximo, la oposición está moralmente derrotada en toda la línea: no tiene futuro frente a la potente corriente popular que enarbola la bandera del progreso y bienestar.
B Biografía Hijo de un ministro protestante, se matriculó en la Universidad de Jena, donde asistió a clases de Fichte y Schelling, de los que se proclamó discípulo siguiendo el proyecto idealista por estos diseñado. Obtuvo el título o habilitación de “profesor autónomo” o privatdozent en la Universidad de Jenaen 1802 y en ese mismo año, con una característica imprudencia, se casó con una esposa sin dote. Dos años después, la falta de alumnos le obligó a trasladarse a Rudolstadt. Pasó luego a Dresde, donde impartió además lecciones de música. En 1805 ingresó en la Masonería y escribió sobre la filosofía de esta sociedad secreta dos obras, Die drei ältesten Kunsturkunden der Freimaurerbrüderschaft «Los tres documentos más antiguos sobre las artes de la hermandad francmasona» y Höhere Vergeistigung der echt überlieferten Grundsymbole der Freimaurerei in zwölf Logenvorträgen «Mayor espiritualización de los símbolos tradicionales auténticos de la francmasonería en doce ponencias en la logia»; se le expulsó de la misma por no haber respetado el debido secreto. En 1811 dio a conocer un ensayo titulado Urbild der Menschheit «Ideal de la Humanidad», en el que expone los puntos esenciales de su doctrina y que fue traducido al español como Ideal de humanidad para la vida. Allí sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. En 1817 realizó un viaje por Alemania y Francia y estuvo asimismo en Italia. En 1830 sus ideas políticas le valieron un incómodo proceso ante el tribunal de Gotinga. Vivió después en Berlín, donde Fichte intentó en vano conseguirle un puesto en su recién creada Universidad, y luego en Gotinga, donde Arthur Schopenhauerfue uno de sus alumnos. Por fin fue a Múnich, donde su amigo Franz Xaver von Baader era profesor de filosofía y teología especulativa y le había conseguido por fin una cátedra, pero murió antes de ocuparla a causa de un accidente vascular cerebral, algo llamado entonces apoplejía.
Pensamiento Sus obras fundamentales son las Vorlesungen über das System der Philosophie«Lecciones acerca del sistema de la filosofía» (1828), que contienen la metafísica, y el Urbild der Menschheit (1811), además de los escritos masónicos. Gran parte de su obra continúa inédita. El relativamente escaso influjo de las enseñanzas de Krause se debió en parte a que fue eclipsado por Schelling y Hegel y en parte a dos defectos intrínsecos:
- El espíritu de su pensamiento es místico y de ninguna manera fácil de seguir.
- Esta dificultad se acentúa, incluso para lectores alemanes, por el uso de una terminología artificial de neologismos (muchos de ellos barbarismos germanizados) que es incomprensible para una cultura corriente.
La idea por la que más se le conoce es el panenteísmo, término que inventó para eludir las acusaciones de panteísmo que hacían a su pensamiento en la Universidad de Gotinga. El panenteísmo consiste en una estructura metafísica que pretende conjugar la inmanencia y la trascendencia de Diossobre el mundo. En teoría social destaca por defender la autonomía de las distintas esferas de lo humano, como la ciencia y la educación, y fue pionero en reivindicar la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, los derechos de los niños, así como los derechos de la naturaleza, esto es, el ecologismo”.
OCEANA
@oceanamexico
Para nadie es una sorpresa que los océanos del mundo son menos abundantes por causas como la sobrepesca, la contaminación y la destrucción de hábitats marinos, y que, en muchas ocasiones, son las personas que viven del mar quienes se organizan y toman acciones para revertir esta situación. Lo mínimo que se espera de las autoridades es que actúen a la altura de las y los pescadores que son guardianes de nuestros mares. En México, el 27.5 por ciento de las pesquerías están en deterioro, de acuerdo con los datos de 2022 de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) (1). Frente a este escenario urge recuperar la abundancia de nuestros mares y las comunidades pesqueras son conscientes de ello por lo que hacen uso de herramientas como las Zonas de Refugio Pesquero para la conservación y aprovechamiento
sustentable de la flora y fauna marina. Estos espacios son tan relevantes para preservar y proteger especies pesqueras y el ambiente que los rodea que, el mismo gobierno mexicano las contabiliza dentro de las cifras de conservación que reporta a nivel internacional (2). Actualmente en México hay más de 750 mil hectáreas consideradas Zonas de Refugios Pesqueros, la mayoría se encuentran en Baja California Sur y Quintana Roo (3). La creación de una Zona de Refugio Pesquero es un acto comunitario. Son las y los pescadores quienes lideran esta iniciativa, con el apoyo de autoridades locales y estatales, academia y organizaciones de la sociedad civil, desarrollan una propuesta con bases científicas, legales y sociales para presentarla ante la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), autoridad responsable de
autorizarla con el aval técnico del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA).
Las comunidades pesqueras dedican mucho tiempo y esfuerzo para cumplir con todos los requisitos que se les piden, pero la necesidad de que haya más peces en el mar y el compromiso con la conservación de su entorno es mayor. Así que lo mínimo que se espera es que la autoridad dé las autorizaciones en los plazos legales (60 días naturales como máximo). En estos tiempos en los que urge recuperar la abundancia de nuestros mares, los pescadores y sus comunidades sí están a la altura de los desafíos de la pesca, pero no podemos decir lo mismo de la autoridad en la materia. Hoy existen comunidades que han recorrido todo este camino, de años de trabajo, para recolectar toda la información necesaria, y sin embargo no han tenido respuesta por parte de la autoridad a
@JorgeGCastaneda
Es un poco prematuro hacer pronósticos para la elección presidencial norteamericana, que tendrá lugar en noviembre del año entrante, es decir, a trece meses de distancia. Pero podemos desde ahora compartir algunas reflexiones preliminares que probablemente se corroboren en los meses que vienen, tanto sobre los candidatos, como sobre los temas centrales de la campaña. Como se ha visto ya claramente, todo indica que Donald Trump será el candidato del Partido Republicano. Cada juicio, cada acusación, cada ataque, sólo lo fortalece entre el universo republicano, que por cierto tiende a estrecharse. Ninguno de sus rivales parece encontrarse en situación de arrebatarle una candidatura que empezará ya a prefigurarse a partir de enero. Existe una remota posibilidad de que alguno de los cinco juicios (tres penales y dos civiles) pendientes pueda dificultarle su paso a la candidatura, pero dada la lentitud de la justicia en Estados Unidos, es poco probable que incluso llegue a iniciarse alguno de los juicios antes de las elecciones. En todo caso, es casi imposible que alguno concluya antes. E igual, aunque terminara un juicio, fuera condenado, e incluso cayera en la cárcel, desde ahí podría seguir siendo candidato, como lo fue el socialista Eugene Debs en 1918. En el caso del Partido Demócrata, es evidente que Joe Biden va a ser el candidato, y lo acompañará en la fórmula la actual vicepresidenta Kamala Harris. No habrá cambios relativos a ninguno de los dos. Los riesgos para Biden son eviden-
tes y bien conocidos: su edad, las acusaciones contra su hijo y su absoluto rechazo a mantenerlo a distancia, y una posible recesión el año que entra en Estados Unidos. Ninguno de estos peligros encierra una probabilidad demasiado elevada. Biden le ganará a Trump por un buen margen, a pesar del empate aparente que sugieren hoy las encuestas. Estas son todavía hipotéticas, y la gente no ha empezado a pensar en serio cómo votará cuando sólo le queden estos dos candidatos en la boleta. A menos de que aparezca un tercer candidato, uno independiente, que pueda arrebatarle votos a Biden. Hay dos en el horizonte: Cornel West, el académico e intelectual público afroamericano, de izquierda, elocuente, brillante, y decidido a lograr figurar en la boleta en el mayor número de estados posible. Y un candidato de centro que pudiera ser el abanderado de un grupo llamado No Labels, opción para la cual se ha mencionado al senador de Virginia Occidental, Joe Manchin. Una tercera o cuarta candidatura de estas estirpes podría cambiar el pronóstico de la elección.
Habrá muchos temas centrales en la elección: como siempre, la economía; en algunos estados, la violencia; asimismo el wokismo, también en algunos estados; y, de particular interés para México, la migración y la epidemia de opioides, en particular de fentanilo. El tema migratorio no figura entre las preocupaciones más importantes de los votantes estadounidenses en
ALEJANDRO SICAIROS sicairos6204@gmail.com
su solicitud de crear una Zona de Refugio Pesquero. Un ejemplo de ello es la comunidad de El Cuyo, en Yucatán, la cual está comprometida con la conservación de su entorno y los recursos pesqueros. La pregunta es: ¿Por qué la autoridad les defrauda sin darles respuesta a su solicitud de un refugio pesquero?
B Bibliografía citada:
(1) CONAPESCA 2022. Carta nacional Pesquera. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/763278/CNP_2022. pdf
(2) Hacia el cumplimiento de la Meta 11 de Aichi del Convenio de Diversidad Biológica. Disponible en: https://simec.conanp.gob.mx/aichi/ Mexico_Meta_11_Dic_2016_Cuader nillo.pdf
(3) Pescando Datos. Causa Natura. Disponible en: https://pescandodatos.causanatura.org/refugios
El autor Miguel Rivas Soto. @migrivass es doctor en ecología por el instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México y Director de las campañas de santuarios marinos en Oceana para México.(@OceanaMexico). Subscríbete a nuestro newsletter y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, y página web.
RODOLFO DÍAZ
FONSECA rfonseca@noroeste.com
rodifo54@hotmail.com
No se puede ser docente sin ser decente. Éste fue el consejo que legó el ilustre escritor, periodista y maestro de literatura avecindado muchos años en Sinaloa, pero colimense de nacimiento, Juan Macedo López, al escribir una carta abierta desde Guadalajara, el 10 de septiembre de 1977, a sus amigos de Noroeste y de Sinaloa.
El motivo de la carta fue felicitar a Noroeste por su cuarto aniversario (hoy tiene 50).
Citamos sus palabras:
este momento, pero está siempre presente en las noticias, en los debates y en las páginas editoriales de los periódicos. Es un tema que desde luego involucra a muchos países y muchas facetas, pero México es absolutamente central. Ya hemos dicho en varias ocasiones que Biden vivió, ya como Senador, el marielazo que Fidel Castro le infligió a Jimmy Carter -hoy ya en sus últimos días- en 1980. Lo último que quiere es que López Obrador le despache a una multitud de centroamericanos, haitianos, cubanos, venezolanos o ecuatorianos, que se aparezcan de repente en la frontera sur de Estados Unidos y figuren en todas las pantallas, de todas las televisoras, todo el tiempo. Biden hará lo que tenga que hacer para evitar que esto ocurra, y si para ello tiene que perdonarle todo, absolutamente todo -los rusos en el desfile, el petróleo regalado a la dictadura castrista, las violaciones al TMEC, la nueva majadería de no asistir a su cumbre de APEC en San Francisco, su supuesta neutralidad frente a Ucrania, y todo lo demás- a condición de que López Obrador no haga eso, lo hará. Ni siquiera le pide tanto que detenga el flujo, simplemente que no lo incremente a propósito para no ayudar a Trump. El riesgo difícil de despreciar: la simpatía de López Obrador por Trump es conocida y evidente. El segundo tema que obviamente va a involucrar a México en esta campaña norteamericana es el fentanilo. Es probable que en poco tiempo aparezcan las cifras de muertes por sobredosis de opioides en el ejercicio 2023, que concluyó hace unos días, el 30 de septiembre. Probablemente superará el número icónico de 100,000
Prácticamente es un hecho en Sinaloa que cualquier persona común y corriente que acuda a la ventanilla de alguna institución financiera a realizar retiros en efectivo será despojada del dinero después de salir del banco, por delincuentes que cazan a las víctimas y tienen información exacta de las sumas de que disponen, tratándose en su mayoría los asaltados de gente que pierde los ahorros que con tantos sacrificios logró. Otra situación inequívoca es que el atracador continuará libre cometiendo otros despojos así haya en las calles miles de elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal Preventiva. En una más de esas crónicas que son la reiteración de la ausencia de gobierno, la nota roja de algunos medios de comunicación dio a conocer que el lunes un ciudadano de Culiacán acudió al banco a retirar 50 mil pesos en efectivo y al trasladarse a su casa del sector Buenavista fue interceptado por dos sujetos que a bordo de una
motocicleta le robaron el dinero mostrando pleno conocimiento del monto que portaba. La narrativa fría de la habitual condición vulnerable de la población y la dominación forzada del hampa. Y así sucesivamente. El 29 de noviembre de 2022 el golpe de este tipo de delincuencia le tocó a un joven que salía de una sucursal bancaria ubicada por la Avenida Ejército Mexicano, en la colonia Ferrocarrilera de Mazatlán, y fue seguido por individuos que a bordo de una motocicleta y un automóvil le cerraron el paso para quitarle 2.6 millones de pesos. El 16 de junio una jovencita acababa de retirar 50 mil pesos en el banco de una tienda departamental ubicada en el centro de Culiacán y un motociclista armado le arrebató el fruto de sus ahorros. El 30 de agosto una mujer de 64 años de edad acudió a un banco del sector Humaya en la capital del estado a retirar cien mil pesos y fue seguida por asaltantes hasta su domicilio de la colonia Agustina Ramírez donde le robaron el dinero y también el automóvil.
La impunidad como regla delata la perfección criminal para cometer los despojos, que sin duda deben contar los perpetradores con la cooperación de delatores dentro de las sucursales bancarias que les avisan de la cuantía del botín que obtendrán porque los ataques se dirigen contra quienes realizan retiros monetarios cuantiosos para que los malandrines sepan que vale la pena el riesgo que corren y más cuando la fuerza pública les permite hacer, los deja ser. Sin especificar la incidencia de este tipo de ilícitos, la estadística de oficio que proporciona la Fiscalía General del Estado refiere que de enero a septiembre de 2023 se han reportado 572 robos violentos a particulares, contra 577 registrados en total durante 2023, lo cual hace suponer que en su mayoría se refieren a las personas desvalijadas de sumas económicas, aparte de aquellas que por no denunciar forman parte de la cifra negra de este delito.
El modus operandi es el mismo: los ladrones esperan y siguen pacientemente a clientes
fallecimientos. La enorme mayoría de estos decesos viene por sobredosis de fentanilo, y la gran parte de esa droga proviene de México, donde los precursores procedentes de China y de la India son mezclados para confeccionar las pastillas mortíferas. En algunos estados, y en algunas zonas de Estados Unidos, la epidemia es uno de los temas electorales más álgidos. Y la tentación para los republicanos de echarle la culpa a Biden por no hacer lo suficiente a propósito de México, para combatir esta plaga, probablemente resulte irresistible. De la misma manera, es posible que el propio Biden se vea obligado, para no revelar mayor debilidad, a tomar algunas medidas más radicales para cuidar ese flanco en su campaña. No hay mucho que México pueda hacer al respecto, ni en materia migratoria, ni sobre el fentanilo. López Obrador ya conoce bien el camino en materia de migración: maltratar a todos los migrantes, extorsionarlos, violarlos, encarcelarlos, deportarlos, pero sin llegar a eliminar el flujo, que probablemente resulte una tarea imposible. Y, en lo que toca al fentanilo, lo más que le queda por hacer es patalear y creer que la Marina a cargo de los puertos del Pacífico, ahora de repente se vuelva una fuerza de tarea eficiente, íntegra y moderna, capaz de detener el ingreso de productos imposibles de detectar, procedentes de China. Veremos el jueves, con la llegada de una potente delegación de tres de los miembros más importantes del gabinete de Biden, por dónde empiezan a caminar las cosas. Pero esto nos da una idea de cuál puede ser el camino.
de los bancos con la certeza total de la cantidad que éstos llevan consigo, información disponible que por elemental lógica ocasiona la hipótesis de que la delincuencia infiltró los sistemas de seguridad de del sistema financiero faltando por definir la fuente desde la cual ocurre la fuga de datos y expone la importancia de implementar la vigilancia encubierta para identificar y detener a quienes cometen los ilícitos, pero antes de que los concreten. Se han vuelto parte de la cotidianidad estatal tales sucesos sobre los cuales ni la Secretaría de Seguridad Pública o la correspondiente Policía Municipal parecen interesados en implementar acciones que vayan más allá de tomarles los reportes a los afectados y archivarlos en lo que ha de ser el enorme stock de asuntos intrascendentes. Inclusive para la Policía Investigadora pasan desapercibidas situaciones que en cualquier otra parte del mundo recibirían indagatorias que determinen cómo se filtra la información de cuentahabientes y montos retirados desde dentro de los bancos. La verdad es que la seguridad pública le concede en Sinaloa poco interés a las bandas de asaltantes que acechan en los bancos, que adquieren referencias precisas de las sumas a las que acceden los usuarios de las entidades financieras, potenciando dichas negligencias el desamparo y los peligros para los ahorradores que carecen de recursos
“NOROESTE ha llegado a su cuarto año de vida. Y no, no ha echado la casa por la ventana con rastacueras complacencias como las de los nuevos ricos o como de esos fanfarrones pueblerinos que son banqueros lugareños, patriarcas al esfumino y consejeros de pisa y corre, como los gallos rijosos”. Agregó: “Llega NOROESTE a este día sin aspavientos, como su diario acaecer, empeñado en su quehacer informativo y cultural en una tarea de decencia y de docencia”. Empero, no sólo se centró en la remembranza de Noroeste, sino que recordó otros diarios sinaloenses, como La Opinión, El Regional, El Diario de Sinaloa, El Tiempo, La Palabra, El Sol de Sinaloa, El Diario de Culiacán.
Volviendo la mirada, una vez más, a Noroeste, citó los nombres de emblemáticas figuras del periodismo: “Amigas -permítanme que las llame asíRebeca Lizárraga, Esther Bermúdez y Marta Elisa Leal; amigos Roberto Martínez Montenegro, Armando Sepúlveda, Martín Mendoza, Ramiro Guerrero, Antonio Quevedo Susunaga, Joel Díaz Fonseca, José J. Castellanos, los saludos y los envidio -envidia blanca, limpia- porque son jóvenes, porque tienen un destino: forjar con el temple de su pluma el nuevo espíritu de Sinaloa”.
Indicó: “Son ustedes el relevo de la vieja guardia, cuyas armas se enmohecen en la medida en que viven en el mundo intemporal de los recuerdos”. ¿Cultivo docencia y decencia?
para contar con seguridad privada, que incurren en descuidos al retirar y trasladar dinero en altas cantidades, y son presa fácil de maleantes que aparte reciben la colaboración, por omisión o contubernio, de la Policía. Así vivimos en la comarca cedida a ladrones que vigilan la disponibilidad del dinero y hacen gala de saber quién hizo el movimiento en las ventanillas bancarias y de cuánto recurso económico dispuso. El tamaño de esta forma de delincuencia organizada crece, mientras empequeñece la voluntad de las autoridades para hacerles frente.
Reverso Quien les avisa esos morros, Desde las entrañas bancarias, Infórmenles de lo precarias, De nuestras cuentas de ahorro.
Ajustes necesarios
Aunque Sinaloa salió de la quinteta de estados con más robos de automóviles, delito que desde 2020 se estabilizó en un promedio de 3 mil 400 al año, nueve diarios, a ninguna institución o nivel del gobierno se le ha ocurrido cabildear con las agencias de seguros para que ajusten sus desproporcionadas primas a la realidad estatal. Siguen cobrando igual a cuando eran despojados cada día hasta 28 vehículos. Por ejemplo en 2017 fueron 7 mil 53 los carros robados y en 2011 los casos ascendieron a 10 mil 327. Eso sí, nuestro estado está en el primer lugar de uso de violencia en la comisión de este ilícito.
Merrick Brian Garland, Fiscal General de Estados Unidos, dijo que la delegación de funcionarios de Estados Unidos que viajarán a México para participar en el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad (DANS), tendrá como una de sus más altas prioridades abordar el desbaratamiento de los cárteles mexicanos que fabrican fentanilo.
Durante la presentación de acusaciones ante Cortes federales en Florida, en contra de ocho compañías chinas que presuntamente surten los precursores químicos para el fentanilo a los cárteles mexicanos, Garland subrayó el papel de los cárteles mexicanos en la producción y tráfico de fentanilo.
”Mañana, el secretario Mayorkas, el secretario [Antony] Blinken y yo viajaremos a la Ciudad de México, para reunirnos con nuestros homólogos gubernamentales y policiales, para discutir las amenazas más emergentes y urgentes, que enfrentan nuestros países”, dijo Garland, en conferencia de prensa.
”Desbaratar los violentos cárteles que fabrican y trafican fentanilo estará en lo más alto de la lista [...] Hace apenas tres semanas, extraditamos de México a Ovidio Guzmán López, líder del Cártel de Sinaloa e hijo del infame ‘El Chapo’. Es sólo uno de más de una decena de líderes de cárteles que hemos acusado y extraditado a Estados Unidos. Y no será el último”, dijo el Fiscal General estadounidense.
Por su parte, tanto Mayorkas, como la jefa de la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA, por sus
El Fiscal General de Estados Unidos estará en México en el marco del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad.
siglas en inglés), Anne Milgram, subrayaron que junto al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es el otro grupo criminal que concentraba la producción ilegal y tráfico de fentanilo desde México hacia EE.UU.
La reunión será el jueves En tanto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el jueves 5 de octubre recibiría en Palacio Nacional al Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y al Fiscal General de EU, Merrick Garland, para realizar una reunión bilateral en la que tratarán temas como
migración, seguridad y narcotráfico.
“Va a haber una reunión el jueves, creo que viene el jefe del departamento de Estado, el señor Blinken, y otros funcionarios; viene también el fiscal general de Estados Unidos. Es una reunión de los equipos que trabajan en los temas de migración, seguridad, narcotráfico, todos estos temas”, dijo.
López Obrador adelantó que no participaría en la reunión bilateral de trabajo -que por la parte mexicana estará encabezada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
La Oficina de Control de Activos Extranjeros puso en su “lista negra” este martes a 28 personas y compañías, todas con sede en China, salvo tres radicadas en Canadá, por estar “involucradas en la proliferación internacional de drogas”, según informó el Departamento del Tesoro de EE.UU.
Federal-, ya que sólo daría la bienvenida a los funcionarios estadounidenses y “desearles que les vaya muy bien en los acuerdos”.
ONU NOTICIAS
NUEVA YORK._ El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado el despliegue de una misión multinacional de apoyo a la seguridad para Haití.
Se trata de una misión ajena a las Naciones Unidas aprobada a través de la disposición Capítulo VII de la Carta de la Organización, mediante la cual el Consejo puede autorizar el uso de la fuerza después de que se hayan agotado todas las demás medidas para mantener la paz y la seguridad internacionales. Tras la aprobación, el Ministro de Relaciones Exteriores de Haití instó a los Estados miembros “a contribuir a dicha misión para restablecer las instituciones democráticas” en el país.
En nombre de las miles de familias expulsadas de sus hogares La votación tiene lugar tras el llamamiento del primer ministro haitiano al Consejo a instaurar la misión durante su discurso el pasado 22 de septiembre en Asamblea General, para hacer frente a la crisis “estructural y multidimensional” que enfrenta
el País. Ante la limitada capacidad de respuesta del Ejército y de la Policía Nacional, Ariel Henry, hizo hincapié en la violencia de las pandillas, señalando que “pone en peligro no solo al país, sino a toda la región”.
En este sentido, declaró: “en nombre de las mujeres y niñas violadas cada día, de las miles de familias expulsadas de sus hogares, de los niños y jóvenes de Haití, a quienes se les ha negado el derecho a la educación y a la instrucción, en nombre de todo un pueblo que es víctima de la barbarie de las pandillas, insto a la comunidad internacional a actuar rápidamente”.
La resolución contó con el voto favorable de 13 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y la abstención de China y Rusia. China se abstuvo asegurando que en el pasado se ha explotado el Capítulo VII para interferir en otros países y espera que la misión se despliegue en estrecha colaboración con el Gobierno haitiano, así como que se envíen informes periódicos al Consejo.
Rusia también se abstuvo, argumentando que pidió información
El Consejo de Seguridad adopta, por votación registrada, una resolución que autoriza la creación de una misión multinacional de apoyo a la seguridad (MSS) en Haití.
específica sobre las características del despliegue y sus inquietudes no fueron respondidas.
Mejor seguridad y entrega de la ayuda humanitaria
Presentada por Ecuador y Estados Unidos, la resolución S/2023/709 autoriza el despliegue de la misión durante 12 meses bajo el liderazgo de otro país y en colaboración cercana con el Gobierno nacional.
En este sentido, Kenia expresó a finales de julio su disposición para liderar el esfuerzo multinacional, y funcionarios del país
POR SU ESTUDIO SOBRE LOS ELECTRONES EN LOS ÁTOMOS
CARLOS ÁLVAREZ
El francés Pierre Agostini, el austriaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco-sueca Anne
L’Huillier ganaron el premio Nobel de Física, por su trabajo sobre cómo los electrones se mueven alrededor del átomo durante las más pequeñas fracciones de segundos.
“(Sus experimentos) han dado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas”, según señaló Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, quien anunció el premio en Estocolmo.
“Los electrones son muy rápidos y son realmente la fuerza
laboral en todas partes [...] Una vez que puedas controlar y comprender los electrones, habrás dado un gran paso adelante”, dijo Mats Larsson, miembro del Comité del Nobel.
“Han demostrado una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía”, añadió. “La ciencia de los attosegundos nos permite abordar cuestiones fundamentales como la escala temporal del efecto fotoeléctrico por el que Einstein, Albert Einstein, recibió el Premio Nobel de Física en 1921”, explicó Eva Olsson, presidenta del Comité del Nobel para Física.
africano visitaron Haití y mantuvieron conversaciones con líderes nacionales y regionales sobre el alcance de la operación. La misión deberá proveer apoyo operacional a la Policía Nacional con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad, “caracterizadas por los secuestros, la violencia sexual y de género, la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y armas, los homicidios, las ejecuciones extrajudiciales y el reclutamiento de niños por parte de grupos armados y redes delictivas”, según se lee en la resolución.
Kevin McCarthy fue presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
CARLOS
Tras 10 meses en el cargo, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, fue destituido del cargo tras una moción en su contra presentada por un miembro de su propio partido, en represalia por concesiones efectuadas a los demócratas. La resolución, introducida el lunes por el legislador Matt Gaetz, fue aprobada por 216 votos a favor y 210 sufragios en contra.
McCarthy es el primer presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en ser destituido. También es el que duró menos tiempo en dicho cargo, desde 1876.
El líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, instruyó a los miembros de su bancada a votar para revocar a McCarthy. El representante Patrick McHenry, de Carolina del Norte, fue nombrado presidente pro tempore de la Cámara de Representantes.
Desde las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022, los legisladores conservadores tienen 221 escaños, mientras que los demócratas ostentan 212. La moción necesitaba ser aprobada por mayoría simple.
Tan sólo otros dos presidentes de la Cámara de Representantes han sido sometidos a una moción en su contra durante el último siglo, ambas sin éxito: contra los también republicanos Joseph Cannon, en 1910, y John Boehner, en 2015. Gaetz forma parte del Freedom Caucus, el ala del Partido Republicano más afín al ex Presidente Donald Trump, los cuales estaban molestos con McCarthy, quien, con votos demócratas, sacó adelante la ley que amplió durante 45 días la financiación de la Administración en temas clave y evitó así un cierre del Gobierno de Estados Unidos. Los legisladores republicanos afines Trump, presionaban a McCarthy, a quien consideraban demasiado moderado.
Muchos miembros del “Freedom Caucus” se opusieron a nombrar a McCarthy como líder de la mayoría republicana en la Cámara baja en enero de 2023, e, incluso, establecieron condiciones para ello, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pudiera convocar una votación para destituirlo.
Además, para ser elegido líder de la mayoría republicana, McCarthy se comprometió a reducir el gasto de la Administración pública.
Sin embargo, en junio pasado, cuando Estados Unidos estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, llegó a un acuerdo con el Presidente Joe Biden, mediante el cual el Congreso estadounidense permitió que el Mandatario siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.
Profesora en la Universidad Lund de Suecia, Anne L’Huillier, de 65 años, se convirtió en la quinta mujer en ganar en esta categoría desde la creación de los premios Nobel en 1901. La científica se une a Marie Curie (1903), Maria Goeppert Mayer (1963), Donna Strickland (2018) y Andrea Ghez (2020).
Pierre Agostini es profesor de la Universidad Estatal de Ohio en Estados Unidos, mientras que Ferenc Krausz es director del Instituto Max Planck en Alemania. Los premios incluyen un pago en efecto de 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1 millón de dólares), que proceden de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, fallecido en 1896.
Los laureados fueron invitados a recibir sus galardones el 10 de diciembre de 2023, mismos que entregará el Rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, durante una ceremonia que se llevará a cabo en Estocolmo, en el marco del aniversario de la muerte de Nobel. El año pasado, la Academia
Sueca recompensó al francés Alain Aspect, al estadounidense John Clauser y al austriaco Anton Zeilinger, pioneros en los mecanismos revolucionarios de la Física cuántica. Los tres científicos demostraron que partículas diminutas podían mantener una conexión entre sí, incluso cuando eran separadas.
Presenta EU acusaciones en contra de ocho compañías chinas que presuntamente surten los precursores químicos para el fentanilo a los cárteles mexicanos
MAZATLÁN._. Con la llegada del crucero Navigator of the Seas, procedente de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con 3 mil 760 pasajeros a bordo, el pasado lunes 2 de octubre inició la temporada alta de arribos de cruceros turísticos a Mazatlán, informó la Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez. Su entrada al muelle ocurrió a las 07:30 horas, y de acuerdo con su itinerario marítimo, su salida fue a las 18:00 horas con rumbo a Puerto Vallarta, Jalisco, dijo. La funcionaria estatal dio a conocer que en septiembre llegaron tres cruceros con 13 mil 201 pasajeros que dejaron una derrama económica estimada de 16 millones de pesos.
Agregó que en lo que va del año, arribaron a este puerto 94 cruceros turísticos, con más de 323 mil pasajeros, provocando una derrama económica de más de 396 millones de pesos en beneficio de los habitantes de la región sur de Sinaloa.
De acuerdo a la programación de arribos de cruceros, el lunes 2 de octubre arribó el crucero turístico Navigator of the Seas, los martes 17, 24 y 31 está programado que lleguen el crucero Discovery Princess, y el Carnival Panorama también el 31; los miércoles 4, 11 y 25 el Carnival Panorama: mientras que el jueves 19 y 26 el Navigator of the Seas.
De acuerdo a un comunicado, Palacios Domínguez explicó que los visitantes navieros gustan de hacer tours por los diferentes sitios atractivos de la ciudad y otros más lo efectúan por la zona rural; además de realizar paseos por los Pueblos Señoriales de Concordia y Copala, entre otros.
Lo anterior, externó, es un ejemplo evidente de que las empresas navieras confían en Sinaloa al mantener sus recorridos a este puerto, aumentando además el número de llegadas.
Palacios Domínguez comentó que, de acuerdo con las instrucciones del Gobernador Rubén
MÉXICO._ La aerolínea estatal Mexicana de Aviación habilitó su página web en la dirección www.mexicana.gob.mx y comenzó ofrecer vuelos al público general, a partir del 2 de diciembre del presente año.
La línea aérea presenta como principal punto de partida el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en lo que antes era la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango de Ocampo, en el Estado de México.
Además del AIFA, en sus rutas se encuentran 20 aeropuertos, incluidos el de Acapulco e IxtapaZihuatanejo, en Guerrero; Ciudad del Carmen, Campeche; Cancún [Benito Juárez], Chetumal y Cozumel, en Quintana Roo; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara y Puerto Vallarta, en Jalisco.
Además de Hermosillo, Sonora; Oaxaca y Huatulco; en Oaxaca; La Paz y San José del Cabo, en Baja California Sur; León, Guanajuato; Mazatlán, Sinaloa, Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; y, Villahermosa, Tabasco.
Como parte de la tarifa de lanzamiento de Mexicana -denominada “Es Para Mí”, el pasajero puede llevar equipaje documentado de 15 kilogramos, más equipaje de mano, artículos personales y, además, no se cobrará por asiento a cambio de la renuncia al derecho de transportar la totalidad de su equipaje documentado, equivalente a 25 kilos.
La nueva empresa estatal tiene como eslogan “seguirá siendo la primera”, en alusión a la antigua frase publicitaria de Compañía
Algunos de los cruceristas que llegaron al puerto.
Calendario PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 84.1* TEXAS 88.82* BRENT 95.26* * Dólar por barril ORO $1,066.80 PLATA $12.82
La Secretaria de Turismo, Estrella Palacios Domínguez, dijo que en septiembre llegaron tres cruceros con 13 mil 201 pasajeros que dejaron una derrama económica estimada de $16 millones; se esperan 10 cruceros durante octubre
de VALORES ASÍ CERRÓ MARTESLUNES 50,366.39 50,874.98 DÓLAR COMPRA VENTA $17.48$18.51 DÓLAR CANADIENSE COMPRAVENTA $13.18 EURO COMPRAVENTA $18.90 $18.91 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.17
para
Mexicana de Aviación, S. A. B. de C. V., “la primera siempre será la primera”, con la cual presumía que había sido la primer línea aérea en el país, al ser fundada en 1921, pero que, sin embargo, cesó operaciones el 28 de agosto de 2010, ante su eventual quiebra financiera.
La razón social oficial de la nueva Mexicana, constituida el 15 de junio de 2023, es Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. Su propósito general, según su propia página web, es “mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos”.
“Así como impulsar la conectividad en el mercado en el que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional”, además de que su misión es brindar servicios de transporte aéreo al alcance de todos y su visión es ser la opción preferida de transporte aéreo.
El 10 de agosto de 2023, el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, indicó que la nueva aerolínea del Estado mexicano ofrecería vuelos hasta 20 por ciento más baratos que las líneas comerciales, ya que, al ser una empresa pública, que controlaba y administraba varios aeropuertos, podrá aprovechar dicha ventaja.
”Hay una ventaja, es una empresa del Estado mexicano, la infraestructura del AIFA es del Estado mexicano, la infraestructura del aeropuerto de Tulum será del Estado mexicano. La Secretaría de Marina [SEMAR] y la Secretaría de la Defensa tendrán bajo su responsabilidad la administración de diferentes aeropuertos y muchos con los destinos [de la nueva aerolínea]”, dijo el
La nueva empresa estatal tiene como eslogan “seguirá siendo la primera”, en alusión a la antigua frase publicitaria de Compañía Mexicana de Aviación.
mando militar.
”Prácticamente la aerolínea estará operando en esos puntos y logramos reducir los costos de los boletos. Ese es el motivo por el que establecemos entre el 8 y el 20 por ciento menos, gracias a toda esa estructura en la cual operará la aerolínea”, agregó Sandoval González, durante una conferencia de prensa matutina presidencial.
”No va a ser un precio subsidiado, sino que va a ser un precio que se sacó en base al emplear la estructura del Estado mexicano ,en beneficio de los turistas nacionales e internacionales, que viajarán en estas aeronaves”, aseguró el general, desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional. Además, el titular de la Sedena reconoció que la rentabilidad de la empresa estaría sujeta a sus niveles de operación, por lo que habría que esperar a obtener resultados hasta el año 2025 y, tal vez, hasta el final del próximo sexenio, en 2030.
”La rentabilidad va a depender de la actividad que realicemos en cuanto a los vuelos. (La aerolí-
nea) es parte de todas las demás áreas que estamos en esa responsabilidad de operar, todo será parte del GAPSACOM”, insistió el general. ”Todo ese grupo podrá ir utilizando los recursos para que las empresas puedan desarrollarse y ese punto de equilibrio se alcance entre todas, quizá después del 25 empecemos a tener en algunas una rentabilidad y al 30 las últimas empresas puedan lograr esta rentabilidad”, enfatizó el mando militar.
Asimismo, Sandoval González informó que la nueva aerolínea Mexicana prestaría servicio de transporte de pasajeros, carga y de correo a lo largo del país, aunado a que la flota estaría compuesta inicialmente por 10 aviones Boeing. ”Desde el inicio contribuirá a la conectividad y cobertura de servicios aéreos entre diferentes áreas geográficas del país, a través de la prestación del servicio público de transporte de pasajeros, de carga y correo, representando al motor de desarrollo”, señaló el general.
A partir del pasado 2 de octubre inició la temporada alta de arribo de cruceros turísticos.
Sube
MÉXICO._ En el mes de septiembre, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) fue de 56.4 puntos. De acuerdo al Inegi, esto representa un aumento equivalente del 8.5 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.
Dicho incremento representó, además, una alza consecutiva de siete meses en su tasa anual, informó.
En su reporte más reciente de los ICE, realizados a través de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), se concluyó que para el fin del noveno mes del 2023, el ICE de Construcción creció 0.7 puntos, y los de Industrias Manufactureras y de Servicios Privados No Financieros aumentó 0.1 puntos. El de Comercio, por su parte, disminuyó 0.8 puntos. Dichas cifras se vieron reflejadas en su comparación mensual.
El organismo reportó que, de acuerdo a sus cifras desestacionalizadas, en septiembre de 2023, el ICE del Sector Industrial Manufactureras fue de 53.8 puntos, 0.1 más que en agosto de este año, pero también superior en 2.9 puntos a comparación del mismo mes pero del 2022. Con dicho dato, además, dicho sector va para los 28 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos.
Por su parte, para el caso del Sector de Construcción, el ICE fue de 53.2 puntos: 0.7 más que agosto de 2023 y 2.2 más que septiembre de 2022. Además, acumula nueve meses por arriba del umbral de 50 puntos.
72% 47° 39° 25°
CIELO NUBLADO TODO EL DÍA Durante todo el día estará nublado, con calor intenso y pocas posibilidades de lluvias, aunque no se descartan. Cuídese de los cambios en el clima.
Con el fin de prevenir los diferentes tipos de violencia, el Gobierno de Sinaloa lleva el Programa Círculos de Lectura a escuelas públicas del estado, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, y el Instituto Sinaloense de Cultura.
Con el programa a nivel estatal, el Gobierno de Sinaloa ya ha entregado 85 mil libros de cuentos y diversos temas a escuelas públicas.
El programa consiste en entregar una dotación de libros con contenidos literarios a diferentes centros educativos, para cambiar el entorno de violencia a través de la cultura.
Los libros pueden ser llevados por los estudiantes a sus hogares para también fomentar la lectura entre los miembros de sus familias.
Con motivo de este programa, el Gobierno de Sinaloa estuvo presente en la escuela primaria estatal de Alturas del Sur, en Culiacán.
“No es bueno usar el Internet en lo negativo, por eso hay que combatir eso con libros, estos están muy bonitos, porque están ilustrados, vienen muchos monos y son para ustedes para que puedan enseñarse a leer rápido, pues uno puede tener el hábito de la lectura con libros facilitos”, les dijo el Gobernador Rubén Rocha Moya a los niños.
En el evento también estuvo presente la Secretaria de la Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa, quien expuso que el
Llevan el Programa de Círculos de Lectura a las escuelas públicas en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de la Mujeres, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, y el Instituto Sinaloense de Cultura
EL PLAN PROGRAMA CÍRCULOS DE LECTURA A ESCUELAS PÚBLICAS
n El programa es orquestado por la Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, y el Instituto Sinaloense de Cultura n Se entregan una dotación de libros con contenidos literarios a diferentes centros educativos n El objetivo es cambiar el entorno de violencia a través de la cultura n Los libros pueden ser llevados por los estudiantes a sus hogares para también fomentar la lectura entre los miembros de sus familias n Para el plan y se han entregado 85 mil libros de cuentos y diversos temas a escuelas públicas
objetivo es fomentar el hábito de la lectura no sólo entre las niñas y niños de la escuela, sino también que se involucren los padres de familia, para generar una convivencia más sana.
“Queremos a través de la cultura ayudar a rescatar familias que puedan tener algún tipo de crisis, queremos también motivar a que las niñas y niños abracen esto que a veces se va dejando de lado, que es la lectura, a parte
el Gobernador tiene una característica, es un gran lector y un gran escritor, y entonces estamos apostando a eso”, dijo. Por su parte, la Secretaria de Educación Pública y Cultura del estado, Graciela Domínguez Nava, señaló que el propósito de este programa es que las niñas y niños de esta colonia vivan experiencias positivas a través de la lectura, donde puedan conocer leyendas, aventuras, cuen-
BELEM ANGULO
El Centro de Oncología
Personalizada realizará una campaña mediática de concientización, y en colaboración con empresas privadas emprenderá actividades enfocadas a la detección temprana del cáncer.
Esta campaña lleva por nombre ‘Después del cáncer hay luz, hay vida y hay esperanza’ y será desplegada durante el mes de octubre, anunció
Francisco Mejía, quien colabora con el COP para esta campaña mediante los espacios InspiraRSE y Wafa! La campaña consta de una serie de material multimedia, centrado en historias de éxito de pacientes que se recuperaron del cáncer y edificaron una vida posterior a su enfermedad.
“En principio es una campaña de comunicación para hablar acerca de la prevención del cáncer, intentando cambiar un poquito la conversación. Cada que hablamos del cáncer, cada que vemos imágenes del cáncer, siempre estamos expuestos a imágenes complicadas e imágenes duras”, señaló Mejía.
“Pero finalmente la intención es cambiar un poco la conversación que tenemos alrededor del cáncer, dejar de hablar de toda la parte dolorosa, de toda la parte difícil, de toda la parte compleja,que representan las quimios que son parte de un proceso”. La campaña será difundida mediante los canales y plataformas del Centro de Oncología. Además dentro de este pro-
Esta campaña lleva por nombre ‘Después del cáncer hay luz, hay vida y hay esperanza’.
“En principio es una campaña de comunicación para hablar acerca de la prevención del cáncer, intentando cambiar un poquito la conversación. Cada que hablamos del cáncer, cada que vemos imágenes del cáncer, siempre estamos expuestos a imágenes complicadas e imágenes duras”.
Francisco Mejía Colaborador del Centro Oncológico Personalizada
yecto se trabaja con 15 empresas sinaloenses dispuestas a llevar a sus colaboradores la información difundida por el COP, entre las empresas se encuentra La Cuarta y Grupo Redpetroil. “Durante toda esta campaña vamos a estar viendo casos reales de la vida después del cáncer, vamos a estar viendo más imágenes de la parte que viene después de esto”, apuntó.
En la campaña también se realizarán charlas virtuales, y conferencias para los trabajadores de las empresas en alianza.
Franciso Mejía llamó a empresas interesadas en ser parte de esta campaña de concientización para sumarse. Señaló que quienes estén interesados pueden acudir al COP o comunicarse mediante sus redes sociales.
tos y desplegar todos sus sueños. En el marco de esta visita, Rocha Moya prometió que en enero iniciará la construcción de una escuela secundaria en Alturas del Sur. El Mandatario estatal también adelantó que se construirá en el plantel un Aula DIF, destinada para acti-
vidades con las madres de familia. Con la construcción de la secundaria, el Gobernador señaló que los niños que ahora estudian en la escuela primaria estatal de Alturas del Sur puedan continuar con sus estudios en el nuevo plantel.
El ex Alcalde Jesús Estrada Ferreiro enfrente proceso por abuso de autoridad y discriminación.
NOROESTE REDACCIÓN
BELEM ANGULO volvió a pedir un receso que se extenderá hasta el próximo 5 de octubre, cuando otras tres viudas pasen a declarar ante la Juez que ahora lleva el caso. El juicio oral de la causa 598/2022, por abuso de autoridad y discriminación, fue abierto el lunes contra Jesús Estrada Ferreiro, ex Alcalde de Culiacán, en el cual declararon tres de las 48 presuntas víctimas.
El juicio oral por abuso de autoridad y discriminación contra Jesús Estrada Ferreiro continuó ayer martes con los testimonios de otras tres viudas de policías caídos en combate. La cita, que fue a las 12:00 horas en la Sala D de la Sede de Justicia Penal Acusatorio y Oral, estuvo protagonizada por Angelina, Pamela y Ofelia. Coincidieron en que aquel 10 de septiembre del 2021, cuando se plantaron en el Ayuntamiento de Culiacán, fueron ofendidas por el entonces Presidente Municipal de Culiacán. Las tres, integrantes de la asociación civil “Viudas de Policías Caídos”, aseguraron que las palabras expresadas por Jesús Estrada Ferreiro fueron hirientes, pues ellas solo exigían un derecho a homologar sus pensiones con los sueldos de elementos activos. Así, el Ministerio Público
Estrada Ferreiro fue acusado de ofender verbalmente a integrantes de la asociación civil “Viudas de Policías Caídos” el 10 de septiembre de 2021, cuando estas acudieron al Ayuntamiento de Culiacán para exigir el pago de homologación de pensiones.
Para el ex Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, su proceso penal por presunto abuso de autoridad y discriminación no debería seguir en pie pues, aseguró, no tiene sustento.
La petición de Mario Zamora a la Conagua
El Senador M Mario Zamora presentó ayer martes una propuesta de punto de acuerdo ante el Senado de la República que exhorta a la Conagua a emitir un Acuerdo de Inicio de Emergencia por sequía en Sinaloa.
Otra vez, una medida de reacción que muestra la falta de capacidad para crear políticas públicas en favor de la agricultura en el País, a pesar de que tienen todo para atacar de fondo el problema, pero si no lo recuerda, aquí se lo decimos: el pasado 30 de marzo, la Cámara de Diputados Diputadas aprobó con mayoría calificada el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 28 y 73 de la Constitución Política, en materia de regulación de actividades en el espacio ultraterrestre.
Aunque podría pensarse que la agricultura no está relacionada con el espacio, en varias ocasiones la ingeniera K Katya Echazarreta y primera mujer en viajar al espacio, ha dicho en cada entrevista y panel a la que es invitada que hacer del espacio un área prioritaria para el desarrollo nacional permitiría predecir de una forma eficiente y con tiempo la sequía en territorio nacional y decidir acciones contundentes para hacerle frente con mucha anticipación.
Ahí está la iniciativa en el Senado de la República, solo falta que se interesen por ella y voten, antes de que llegue Jaime Maussan también ahí como invitado especial.
La cosa está crítica Ya lo habían advertido los especialistas ante las altas temperaturas y la falta de lluvias el asunto de la sequía estaría crítico.
De acuerdo al Monitor de Sequía hay 10 municipios de Sinaloa con sequía extrema pero también, de acuerdo con los diputados, otros seis están en sequía severa.
Ahora el asunto es que se necesitarán recursos para hacerle frente, incluso ya algunas semanas atrás se había recurrido al tandeo de agua en pipas, sobre todo en las colonias más marginadas y las zonas rurales.
El llamado siempre será a cuidar el agua, y en eso sí podemos ayudar todos.
El chantaje Jesús Madueña Molina, Rector de la UAS, aprovecha todo lo que se le pone a la mano para mandar sus mensajes del mártir de la autonomía, y acusaciones de que vive la UAS una verdadera persecución política y judicial.
El lunes 2 de octubre, como es costumbre cada año, se realizó la tradicional marcha de universitarios para conmemorar el movimiento estudiantil del 68, y honrar a los estudiantes caídos durante la masacre de Tlatelolco.
Pero la consigna este año fue, adivinó lector, poner a los plebes a que gritaran consignas de “Respeto a la UAS”, “Únete Pueblo”, “Por la autonomía universitaria”, “Que en Sinaloa no hay división de poderes”, etcétera. El Rector comparó la masacre registrada el 2 de Octubre del 68, con los procesos judiciales a los que él y funcionarios universitarios están vinculados y siendo investigados. Sí, cómo no, qué falta de respeto para aquellos que vivieron la represión más sangrienta de que se tenga memoria. Ahora, según el Rector, los estudiantes que viven en las casas de estudiantes, sí, para aquellos que se compraron millones en tortillas, están en la incertidumbre por lo que anda
CONVOCATORIA
haciendo el Gobierno estatal. Que los jóvenes sienten amenazada su estadía en las casa porque esa criminalización que están haciendo va orientada a que cierren las casas, lo que no van a permitir. arengó el jefe de la Casa Rosalina. Ya no sabemos si es desesperación o descaro lo del Rector, o las dos cosas.
Encampañado Ahora que está en la palestra mediática la pregunta ¿quiénes serán los candidatos para los cargos de elección popular en 2024? Los funcionarios públicos más sabios han adoptado una postura muy neutral para no quedar en ridículo, por si no pasan la prueba de la encuesta de Morena, aunque después de lo que vimos con el proceso para la candidatura a la Presidencia no sabemos si eso de la encuesta es muy confiable.
Graciela Domínguez Nava y Estrella Palacios Domínguez han respondido que no está en sus planes aspirar por una candidatura, pero desde un discurso que abre la posibilidad y no cerrarse las puertas tampoco.
Pero A Alonso Ramírez Reyes un culiacanense joven que ha sumado varios resbalones políticos, ya admitió que su interés es ir por un cargo.
Ramírez Reyes es hijo del ex líder nacional de M Morena
Alfonso Ramírez Cuéllar, y la verdad habla bien de ambos que no se nos quisiera imponer al joven en una candidatura otorgada por su papá, pero el culiacanense ha sabido abrirse camino a la crítica por sí solo.
Ramírez Reyes perteneció a la administración de Jesús Estrada Ferreiro como titular del Instituto Municipal de la Juventud, y desde ese espacio adoptó la causa de los jóvenes desplazados por la violencia de Tepuche. Pero después le brincó a una candidatura por la Alcaldía de Culiacán y no se la dieron.
Ahora es titular del Instituto Municipal de la Cultura y su nombramiento fue algo muy atrevido, pues el joven no tiene ni el perfil ni la convicción. Desde su cargo se ha aventado varias jugadas mediáticas, como traer la escopetarra a Culiacán sin una adecuada difusión del concepto, lo que le valió la crítica de ser un promotor de la violencia.
También, fue encargado de organizar varios eventos musicales por el aniversario de Culiacán en 2022, y aliado con una empresa privada trajeron al cantante P Peso Pluma a la ciudad, quién utilizó una imagen del narcotraficante J Joaquín Guzmán en el evento del municipio. Desde el IMCC R Ramírez Reyes ha buscado volver viral su trabajo, y no tiene colmillo suficiente como para entender la administración pública y cree que va a ganar votantes quedando bien con el populo, pero siempre la termina regando.
También ha buscado una oportunidad al moverle la estructura sinaloense a C Claudia Sheinbaum entre los jóvenes, todo esto con la intención de quedar bien con los morenistas de peso y que al fin le den un huesito que roer.
Bueno, como dice R Rocha, que le den “chancita”, ya hay muchos tiradores muy vistos.
Aunque, según lo que parece, para la candidatura por la Presidencia Municipal de Culiacán, R Rocha, como diría el clásico “No se hagan bolas”, es Juande O tendrá esa carta para el Senado, quién sabe, pero no queremos ver llorar a ningún diputado.
Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
Invitan a participar por el Premio Rafael Buelna Tenorio a jóvenes de Sinaloa
EMILIANO TERÁN BOBADILLA Presidente del Club de Leones Culiacán AC FB e IG:@emitiran / emitiran@gmail.com
La visión, uno de los focos primordiales del Club de Leones a nivel global, se alinea con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, que identifica a las cataratas como un área prioritaria para abordar antes de 2030. Este compromiso se traduce en diversas iniciativas orientadas no solo a servir a nuestra comunidad sino también a todas las zonas de nuestro distrito. En esta ocasión, abordaremos la serie de campañas de cataratas implementadas en nuestro distrito B9, que incluye Sinaloa y Baja California Sur. Las cataratas, una enfermedad que impacta significativamente la capacidad visual y la calidad de vida, se originan por la opacidad progresiva del cristalino, una parte interna del ojo encargada de enfocar la luz hacia la retina. Este trastorno se corrige comúnmente a través de una intervención quirúrgica que implica remover el cristalino afectado y suplantarlo con una lente intraocular, restaurando así la claridad visual a larga distancia. Posterior a la operación, es habitual requerir lentes oftálmicas para optimizar la visión cercana, puesto que la lente intraocular insertada es de foco fijo y no ajusta su forma para enfocar objetos próximos, función natural del cristalino.
Durante el último año, los Clubes de Leones a lo largo de Sinaloa han implementado cam-
pañas, desde el norte hasta el sur, facilitando intervenciones quirúrgicas de cataratas, tanto de alta calidad como accesibles, al establecer alianzas con diversas clínicas y hospitales especializados en el cuidado del sistema visual.
En particular, en Culiacán, los pacientes tratados en el Hospital Buena Vista han expresado una profunda satisfacción, lo cual se refleja en la considerable cantidad de ellos que eligieron someterse a la operación en ambos ojos. Es importante destacar que el Hospital Buena Vista no solo ha atendido pacientes con cataratas, sino que, en muchas ocasiones, ha resuelto otros problemas de visión asociados sin costo adicional para los afectados por esta enfermedad. Este acto es una clara muestra del generoso espíritu altruista que permea en esta institución dedicada al cuidado de la salud visual.
Otras campañas destacadas fueron realizadas en Los Mochis y Culiacán por parte de varios clubes, como el Club 3 Ríos y Culiacán AC, mientras que en el norte y sur sobresalieron las iniciativas del Club Juan José Ríos y los Clubes de Mazatlán, respectivamente. Estas jornadas, que normalmente se desarrollan en un día específico, congregarán a un considerable número de personas para evaluaciones y subsecuentes operaciones. Un enfoque distinto es adopta-
do por el Club de Leones Culiacán Rosales y Culiacán AC, cuya campaña se extiende por varios meses, permitiendo un reclutamiento más flexible de participantes y asegurando que las evaluaciones y operaciones se realizan en un mismo lugar, en este caso, el Hospital Buena Vista, garantizando precisión y confort para los potenciales pacientes. Entre junio de 2022 y junio de 2023, se atendió a aproximadamente 300 personas, realizando más de 500 cirugías de cataratas. En esta nueva etapa, aspiramos a potenciar nuestro apoyo comunitario y seguir optimizando la manera de implementar estas iniciativas. Para finales de año, prevemos continuar sirviendo a la comunidad, tanto desde nuestro club como mediante campañas a lo largo de nuestro distrito. Extendemos una invitación a la comunidad para que se beneficien de estas campañas en cualquier punto de nuestro estado y distrito.
En resumen, las campañas contra las cataratas del Club de Leones en el Distrito B9, abarcando Sinaloa y Baja California Sur, han proporcionado cirugías esenciales y transformadoras a través de valiosas colaboraciones, como la establecida con el Hospital Buena Vista en Culiacán. Con una diversidad de estrategias, desde campañas de un día hasta iniciativas de varios meses, se ha permitido a las personas recuperar su visión y mejorar su calidad de vida.
Por lo tanto, se invita cordialmente a la comunidad y a los miembros del Club a participar activamente en las próximas campañas de otoño 2023, ya sea como pacientes, voluntarios, organizadores o patrocinadores, contribuyendo así a una causa noble y fortaleciendo los lazos comunitarios y el espíritu leonístico de servicio.
eteran@uas.edu.mx
Ante la posibilidad de una aspiración por la Presidencia Municipal de Mazatlán, Estrella Palacios Domínguez, Secretaria de Turismo de Sinaloa, respondió que se mantiene totalmente comprometida en su actual cargo. No obstante, aseguró que apoyará a quien sea elegido como abanderado de su partido para ir por la Presidencia del puerto.
“En lo personal estoy enfocada 100 por ciento en la Secretaría de Turismo, soy licenciada en Turismo, y pues bueno, yo voy a apoyar a el candidato o la candidata que el equipo de Morena decida elegir”, expresó Palacios Domínguez.
Respecto a las declaraciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, indicó que él se refería a que cualquiera que guste podría buscar un cargo de elección popular en el proceso de 2024.
“El Gobernador comentó que cualquier persona puede aspirar a algún puesto de
La titular de Turismo señala que apoyará al abanderado de Morena para Presidencia de Mazatlán
elección popular, en el caso de la Alcaldía de Mazatlán”, declaró. Durante su conferencia “La Semanera” del 25 de septiembre, el Gobernador de Sinaloa enlistó a algunos posibles aspirantes a la Alcaldía de Mazatlán, entre los que mencionó a la actual titular de Sectur. “¿Quienes están?, otro, pues el que era mi Secretario particular (Alejandro Higuera Osuna), también tiene ganas, él tiene gente, sí puede ganar... y seguramente el Presidente Municipal actual, que no lo ha hecho mal, Édgar Augusto (González Zataráin), también aspira, y hay otros, y otro y otro y otro, y hay muchos”.
“¿Cómo la verán si nos llega un ordenamiento de que en Mazatlán va a ser una mujer la Presidenta Municipal?, pues entonces prepárense las mujeres tam-
Estrella Palacios asegura que está enfocada al 100 por ciento en su tarea actual en el Gobierno del Estado.
bién... bueno, puede ser Estrella (Palacios, Secretaria de Turismo), ella es de Turismo, pero ahora puede ser Celia (Jáuregui), también puede ser candidata, es de Movimiento Ciudadano... era, era era... era ya no, ahora es de este movimiento”, dijo Rubén Rocha Moya aquella ocasión.
KAREN BRAVO
Con la aprobación de 16 de los 18 ayuntamientos de Sinaloa, se incorporó a la Constitución del Estado la representación indígena en los gobiernos municipales, pero no tendrán regidores con voto en los cabildos, como lo pidieron en el Parlamento Abierto.
Convocan a los jóvenes sinaloenses a participar para ganar el premio “Rafael Buelna Tenorio” que destaca a personas entre 12 y 29 años de edad por sus aportaciones al bienestar social del Estado.
La colaboración del Instituto Sinaloense de la Juventud e Instituto Municipal de la Juventud premiará económicamente a los tres primeros lugares en la categoría estatal con 35 mil
HUMBERTO QUINTERO pesos para el primero, 25 mil pesos por el segundo lugar y 15 mil pesos por el tercer puesto; también se remunerará con 5 mil pesos a cada ganador en la categoría municipal. El plazo para las inscripciones es hasta el 23 de octubre. Como requisitos está que el interesado aporte bienestar a la sociedad en lo cívico social a través de sus acciones, tenga entre 12 y 29 años de edad, sea sinaloense y radique en el estado.
Los ayuntamientos que votaron a favor de la incorporación de estas reformas constitucionales son los de Ahome, El Fuerte, Choix, Sinaloa, Guasave, Angostura, Navolato, Culiacán, Cosalá, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.
El Ayuntamiento de Salvador Alvarado no aprobó a la fecha dicho decreto; el de Badiraguato se abstuvo en relación al contenido del documento, y el de Mocorito, si bien no ha remitido su voto a la fecha, a pesar de haber sido notificado
el 1 de septiembre, tomaron su voto a favor por lo que establece el artículo 159 de la Constitución Política local.
Con esto, el Congreso del Estado completó las aprobaciones suficientes consistentes en más de las dos terceras partes de los ayuntamientos del Estado para formular la declaratoria correspondiente.
El aval de los ayuntamientos va en contra de la petición de
El aval de los ayuntamientos va en contra de la petición de las comunidades indígenas que exigieron regidores con derecho a votar en los cabildos .
las comunidades indígenas que exigieron regidores con derecho a votar en los cabildos de los ayuntamientos con población indígena, y no solo representantes que únicamente puedan votar.
Pese a la exigencia de las comunidades, el Congreso del Estado aprobó la representación sin tomar en cuenta las peticiones de los pueblos indígenas.
KAREN BRAVO
En Sinaloa hay 10 municipios que están con sequía extrema y seis más con sequía severa, según datos del Monitor de Sequía en México, advirtió desde tribuna la Diputada local Alba Virgen Montes Álvarez. Durante la sesión ordinaria de ayer, la Legisladora por el PAS advirtió sobre la escasez de agua en la entidad ya que los dos municipios restantes tampoco están exentos de sequía pues están catalogados que padecen sequía moderada.
“En este ambiente es importante señalar que las presas de nuestro estado se encuentran al 28.4 por ciento promedio de almacenamiento, lo que hace prever un año agrícola muy difícil por la escasez de agua, pues ya se habla de restricción de cultivos como maíz y con una asignación limitada de agua para todos los módulos de riego”, expuso. “A pesar del bajo almacenamiento se autorizó reservar el 20 por ciento de esta agua para la programación del ciclo agrícola otoño-invierno”.
Detalló que el Monitor de Sequía en México muestra que Sinaloa cuenta con áreas que van de anormalmente seco, 6.6 por ciento del territorio estatal, con sequía moderada 18.9 por ciento, con sequía severa 49.8 por ciento y con sequía extrema 24.7 por ciento.
Montes Álvarez recordó que hace más de un año el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense propuso en la Comisión de Asuntos Agropecuarios tuviera foros para buscar una solución al problema del agua, admitió que esto ya fue tratado este mismo martes en dicha Comisión.
“Las diputadas y el diputado del Partido Sinaloense, consideramos que el futuro del agua es el reciclaje, por lo que debemos ver las opciones de invertir en procesos de tratamiento y potabilización, que nos permitan reusar el agua y así modular su ciclo, con esto evitaríamos desperdiciar el 47 por ciento del agua”, recalcó.
La Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado aprobó el acuerdo para convocar el Foro Nacional Agropecuario para tratar el tema de la sequía en Sinaloa.
Otro acuerdo aprobado por dicha Comisión fue el de solicitar apoyo extraordinario al Congreso de la Unión para realizar el Foro.
El Diputado Serapio Vargas Ramírez, presidente de la Comisión, explicó que desde el año 2012 no se presentaba un problema tan serio para Sinaloa como el que se vislumbra a octubre de 2023 en escasez de agua puesto que el almacenaje en las prestas es apenas el 28.5 por ciento, 48 por ciento menos que el año pasado a esta misma fecha.
de metros cúbicos”, lamentó Vargas Ramírez. Puntualizó que deben buscar reuniones urgentes con los Poderes del Estado y la Federación, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Comisión Nacional del Agua para rescatar, extraer, reutilizar y ahorrar agua, y hacer ajustes al Presupuesto Federal para 2024 sobre las cuotas de ingreso de los módulos de riego y planificar el ciclo agrícola para enfrentar la sequía.
La Diputada Cinthia Valenzuela Langarica, secretaria de la Comisión, manifestó que los índices de almacenamiento de agua son preocupantes y lamentó que el bombardeo de nubes no dio resultados suficientes.
reforestación, así como revisar los programas de apoyo a los ejidatarios.
Los productores de mango no tuvieron una buena temporada este año en el sur de Sinaloa.
EN EL SUR
EL ROSARIO._ Al repercutir el tipo de cambio en el precio del mango y propiciar el cierre temprano de empaques, dieron como resultado una temporada negativa, dijo Gonzalo Vizcarra Belderrain.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Baluarte dijo que además se sufrieron afectaciones en la producción por factores climáticos, desde las altas temperaturas hasta la falta de lluvias.
“La verdad que sí nos jugó ahí el tema del tipo de cambio en todo lo que desencadenó el cierre de los empaques algo anticipado... y pues como resultado vino a final de cuentas una temporada negativa”, precisó.
Vizcarra Belderrain informó que otro factor en contra que viene sufriendo desde la temporada pasada la actividad es la recesión que existe actualmente en Estados Unidos.
Sesión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios acordó convocar un foro para la atención del problema de sequía en Sinaloa.
CLIMA
Comentó que este panorama le preocupa porque en Sinaloa se siembran más de 800 mil hectáreas de riego y que requieren normalmente ocho mil millones de metros cúbicos de agua almacenada para poder desarrollar un ciclo agrícola. “Nos faltan 4 mil 500 millones
“Se necesita un informe de este programa”, dijo al señalar que hay 14 millones de pesos para el rescate de agua y el año pasado no se ejercieron siete millones para el mismo propósito. La Diputada María Victoria Sánchez Peña expuso que deben trabajar también sobre la protección y recolección de agua en los mantos acuíferos y en materia de
Las presas en el nivel más bajo en 20 años: Diputada La Diputada Alba Virgen Montes Álvarez manifestó su apoyo a las propuestas ya que Sinaloa es un estado eminentemente agrícola y las temáticas expuestas son de impacto nacional. “El estado de las presas es el más bajo en los últimos 20 años según la Comisión Nacional del Agua”, expresó al señalar una situación de afectación severa en diez municipios según datos de la Comisión Nacional del Agua. La legisladora planteó sea sometido ante el Pleno un punto de acuerdo para hacer un exhorto al Congreso de la Unión para solicitar se incluya en el Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 recursos suficientes para otorgar un apoyo extraordinario a los productores del campo sinaloense que se verán afectados por la sequía, así como a toda la población a causa de esta catástrofe natural.
HUMBERTO QUINTERO
La presencia de dos desarrollos ciclónicos en las próximas dos semanas podrían definir el periodo agrícola en Sinaloa por su posible aportación de lluvias al Estado, advirtió el Geofísico Juan Espinosa Luna. De acuerdo con el especialista, hay pronósticos que indican que del 8 al 20 de octubre pueden desarrollarse dos fenómenos meteorológicos en el
Océano Pacífico, periodo en el cual estaría la mayor probabilidad de lluvias en la región noroeste del País.
“Entramos en el rango de los 18 días que serán definitivos para la agricultura en Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, ya que será la ventana de máximas probabilidades de lluvias por las aportaciones de fenómenos meteorológicos en el Pacífico”, explicó. Espinosa Luna expuso que,
según el modelo NAVGEN (Navy Global Enviromental Model), hay 95 por ciento de posibilidades de dos desarrollos ciclónicos entre el 9 y 10 de octubre, mismo que podría generar la entrada de humedad y precipitaciones, pero sin acercarse mucho a tierras mexicanas. Por su parte, el modelo general GFS también pronostica la presencia de estos ciclones con trayectorias diferentes, pues en
BELIZARIO REYES
La tormenta tropical Lidia se formó durante las primeras horas de este martes en el Océano Pacífico, al intensificarse una depresión tropical frente a las costas de Michoacán y Colima.
A las 9:00 horas, tiempo del centro del País, el fenómeno meteorológico se localizaba a 805 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán; y a 825 kilómetros al sursuroeste de Manzanillo, Colima, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional.
A esa hora tenía un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros por hora.
“Los desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente del País”, añadió el SMN.
En su aviso de las 15:00 horas de este 3 de octubre, el SMN pronosticó que sería hasta las 12:00 horas del domingo 8 de octubre cuando Lidia se intensifique a huracán de categoría 1, por la velocidad de sus vientos, y en esos
Posible trayectoria de la tormenta tropical Lidia, formada en el Pacífico mexicano.
momentos se ubicaría a 895 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
este último se advierte de un posible impacto en el norte de Nayarit y sur de Sinaloa entre el 8 y 9 de octubre. Puntualizó que aún con la presencia de una corriente anticiclónica estacionada sobre territorio mexicano, una fuerte corriente en chorro subtropical, aunado al frente frío número 4 más un canal de baja presión, podrían influir en la aportación de precipitaciones dependiendo de sus intensidades.
Esta situación, señaló, ocasionó que el precio por kilo de mango se mantuviera en tan solo 2 pesos, cuando se requieren 3.50 pesos para recuperar la inversión y para que sea negocio por encima de los 4 pesos.
Esta situación, señaló, ocasionó que el precio por kilo de mango se mantuviera en tan solo 2 pesos, cuando se requieren 3.50 pesos para recuperar la inversión y para que sea negocio por encima de los 4 pesos.
El líder agrario argumentó que con este panorama los productores no pudieron recuperar los costos de inversión, impidiendo por consiguiente considerar una ganancia.
“Se pagó muy barato, el mango nunca alcanzó buen precio y por lo tanto los productores no sacaron al 100 por ciento los costos, gente que no sacó los costos y el que llegó a ganar fue muy poco”, aseveró.
Vizcarra Belderrain subrayó que al tener el productor buen precio de su cosecha se refleja tanto en la atención a sus huertas como también en la economía del municipio.
En lo que respecta a la producción, mencionó que al fenómeno climático, en cuanto a las altas temperaturas y la falta de lluvias, produjo que se deshidratara el mango. “Hubo un fenómeno que se secaba la fruta cuando apenas iba en desarrollo, se seca y se caía, los riegos no eran suficientes”, explicó.
Debido a la falta de lluvias, detalló que ocasionó que los canales se secaran desde abril y las huertas se quedaran sin riegos. En lo que respecta a producción, dio a conocer que fueron 180 mil toneladas, lo que se traduce que bajó en comparación al año pasado hasta en un 15 por ciento. Por otro lado, concluyó que la superficie de mangos que se produce en el municipio hasta el momento se mantiene en las 15 mil hectáreas.
La Diputada Alba Virgen Montes Álvarez señala que además hay seis municipios del estado que están en sequía severa, según el Monitor de Sequía en México
NOROESTE/REDACCIÓN
El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que en enero iniciará la construcción de una escuela secundaria en Alturas del Sur.
Rocha Moya visitó la Escuela Primaria Estatal de Alturas del Sur, para entregar una dotación de libros diversos y poner así en marcha el Programa Círculos de Lectura entre las niñas y niños de esta escuela, como una estrategia que ayude a la prevención de los diferentes tipos de violencia, en un esfuerzo conjunto con la Secretaría de la Mujeres, la Secretaría de Educación Pública y Cultura, y el Instituto Sinaloense de Cultura.
Este plantel, ubicado justamente en el sector de la ciudad de Culiacán identificado con los más altos índices de violencia intrafamiliar, y por ello se escogió Alturas del Sur para incorporarlo a este programa, que busca cambiar este entorno de violencia a través de la cultura, pues mediante este esfuerzo ya se han entregado 85 mil libros de cuentos y diversos temas de interés a muchas escuelas primarias de todo el estado.
Además de la charla con los alumnos, el mandatario estatal hizo varios compromisos para dar respuesta a las peticiones que recibió de las maestras y madres de familia del plantel, y el primero de ellos fue el compromiso de construir las aulas que se necesitan, para atender la alta demanda que tiene la escuela, instrucción
Promete el Gobernador más obras de infraestructura educativa en el sector, identificado como con los más altos índices de violencia intrafamiliar en Culiacán
El Alcalde Mazatlán dijo que es necesario la ampliación de presupuesto para solventar los Ceprofies.
MAZATLÁN._ El Cabildo de Mazatlán será el encargado de decidir si se aprueba la ampliación del techo financiero para los Certificados de Estímulos Fiscales del Estado de Sinaloa o Ceprofies, informó el Alcalde de Mazatlán, Édgar González Zataráin.
El Goberndor Rubén Rocha Moya visitó la Escuela Primaria Estatal de Alturas del Sur.
que giró al director del ISIFE, Hugo Echave Meneses, quien lo acompañó. De igual manera, en coordinación con el Sistema DIF Sinaloa, que encabeza su hija, Eneyda Rocha Ruiz, adelantó que se construirá también en el plantel un Aula DIF, destinada para actividades con las madres de fami-
CULIACÁN._ Previo a su renuncia a la militancia de Movimiento Ciudadano, la Diputada Celia Jáuregui ya se veía ajena al partido, opinó el dirigente estatal, Sergio Torres Félix.
“También hay que decirlo, de cierta manera la Diputada Jáuregui pues ya estaba un poco ausente, un poco retirada, y pues bueno, es una decisión que ellos tomaron, sus razones tendrán, a nosotros lo que nos queda es seguir trabajando”, declaró.
“Nosotros estamos comprometidos a seguir trabajando, mucha gente está llegando a Movimiento Ciudadano, y pues bueno, los que se fueron pues ya se fueron”, dijo.
En ese sentido, Torres Félix indicó que su posicionamiento no es lo más importante en este asunto, sino que la propia sociedad sea quien valore estas decisiones.
Por otro lado, manifestó que el próximo periodo electoral
“También hay que decirlo, de cierta manera la Diputada Jáuregui pues ya estaba un poco ausente, un poco retirada, y pues bueno, es una decisión que ellos tomaron, sus razones tendrán, a nosotros lo que nos queda es seguir trabajando”.
Sergio Torres Félix Dirigente estatal de Movimiento Ciudadano
pudo tener influencia en la retirada de Jáuregui de la bancada del partido. “Estamos en campaña, en víspera prácticamente de una elección presidencial, y siempre en estos tiempos se dan ese tipo de situaciones”, expresó el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano.
lia. Otro de los compromisos que hizo el Gobernador, para cumplirse en este mismo año, fue la habilitación de una cancha de futbol en un terreno contiguo a las aulas, donde los niños puedan jugar y asistir a sus clases de educación física, pues esta petición se la hizo precisamente el maes-
tro de esta asignatura. En cuanto al compromiso más importante que hizo, como fue la construcción de una escuela secundaria a partir de enero, destacó que el propósito es que los niños de sexto grado de esta escuela puedan continuar sus estudios en esta misma colonia a partir del siguiente ciclo escolar.
Los Ceprofies son reducciones en contribuciones locales y estatales que se otorgan a las personas físicas o morales por establecerse o ya establecidas en la entidad, que cumplan con los requisitos de realizar una inversión cuyo monto deberá ser igual o superior al equivalente a 300 mil UDI’S y/o generar por lo menos 16 nuevos empleos permanentes.
También se les puede otorgar a las personas físicas o morales de nivel micro industrial, proyectos de turismo alternativo y de aquellas con proyectos en apoyo al desarrollo de Centros Históricos, que cumplan con realizar una inversión cuyo monto deberá ser igual o mayor al equivalente a 50 mil UDI’S y/o generar por lo menos cinco empleos permanentes.
González Zataráin señaló que el Cabildo de Mazatlán aprobó un techo financiero de 53 millones de pesos y hasta agosto de 2023 se habían otorgado ya 65 millones, por lo que es necesario la ampliación del techo financiero para solventar los Ceprofies que están en trámites y de aquellos que resulten aprobados.
Tras la renuncia de Celia Jáuregui al partido, el dirigente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Sergio Torres, señaló que será la sociedad quien valore este tipo de decisiones.
Esta es una de las fotografías que mencionó el Alcalde de Mazatlán donde se ilustra el diseño de los accesos a las playas de Mazatlán.
NOROESTE/REDACCIÓN
A pesar de que ya se cumplieron todos los requisitos para ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales no ha dado los permisos para rehabilitar accesos a las playas de este puerto, manifestó el Álcalde Édgar González Zataráin.
”No nos los han dado, ya cumplimos con todo al 100 por ciento, es muy desesperante esa gente, mucha burocracia”, añadió este martes.
En tono de broma dijo que va hacer una manifestación para que se los entreguen porque apenas así escuchan en esa dependencia federal.
”Voy a hacer una manifestación, yo creo, para que me la entreguen, es que apenas así escuchan, el tema es que ya está en manos de ellos que nos los entreguen, ya cumplimos con todo, es cuestión que nos los entreguen y si no que nos
digan y ya”.
Dio a conocer que la noche del lunes habló con un funcionario de la Semarnat sobre este tema y le pidió que le dijera que si no le iban a dar los permisos se lo manifestaran para responsabilizar a esa institución federal de no poder realizar esas obras y mover los recursos a otros trabajos. ”No se pierden porque es recurso del Municipio, propio, 10 millones, no se pierde, pero hay que utilizarlo, si nos van a decir que no que nos diga, si nos van a decir que sí pues que nos digan”, reiteró.
Fue el 14 de junio pasado cuando el Alcalde encabezó el banderazo de inicio de la rehabilitación de los tres primeros accesos a las playas de este puerto, que son en el Hotel Torres Mazatlán, en el Cárcamo de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán y en el Estero del Yugo.
Se contempla realizar este trabajo en al menos siete accesos más, se dio a conocer en su momento, pero por falta de permisos de la Semarnat todo quedó en las fotografías de banderazo de arranque, sin que comenzaran realmente los trabajos.
”Turnaron un oficio a la Comisión de Hacienda para que haga un dictamen y valore cuanto más al techo financiero se va a ocupar y se valoró creo que son más de 20 millones o cerca de 30 millones los que se van a pedir extra”, detalló.
”Se somete a sesión de Cabildo si se da mayor presupuesto o no, aquí la diferencia es que ese presupuesto no es dinero que vayamos a gastar… es nada más un oficio que tu vas a tomar en cuenta y que no va a tener un gasto; al contrario, va a tener un ingreso”, dijo.
Manifestó que la Comisión Dictaminadora de Estímulos Fiscales del Estado de Sinaloa es la encargada de aprobar los certificados de Ceprofies.
”Ellos son los que envían los certificados a nosotros, son los que aprueban, no somos nosotros quienes aprobamos, no es aquí donde se hace el certificado, se hace en Culiacán”, aseguró.
Ante los señalamientos que se le han hecho al Alcalde por detener el trámite de Ceprofies desde hace cuatro meses, comentó que van al corriente con los trámites y hasta el momento se tiene cuatro solicitudes para obtener este beneficio, las cuales se encuentran en trámite. ”Nosotros no tenemos porqué negarle a nadie, pero no quieran politizar un tema que ha venido a beneficiar bastante al desarrollo de Mazatlán y que sobre todo un tema que nosotros hemos trabajado con toda la transparencia y no le hemos negado absolutamente a nadie”
El Ceprofies tiene la misión de generar estímulos fiscales del orden estatal y municipal para los nuevos proyectos de inversión en Sinaloa. Para ello, el Municipio interviene condonando una serie de impuestos y de servicios públicos durante tres, cuatro, cinco y siete años.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un vecino de la sindicatura de Las Tapias falleció en un choque frontal contra una camioneta a la altura de La Higuerita, cuando circulaban por la carretera estatal.
El cuerpo fue identificado por sus familiares como Erasmo “N”, de 43 años de edad, quien conducía un vehículo Toyota de color blanco.
Los agentes de la sindicatura de Sanalona señalaron que Erasmo conducía por la carretera estatal y al estar cerca de La Higuerita, a 4 kilómetros de la sindicatura de Sanalona, se impactó de frente contra una camioneta Mercedes Benz.
Tras el golpe, la camioneta Mercedes Benz se salió de la carretera, mientras que la unidad de Erasmo quedó atravesada.
Al llegar los bomberos y los paramédicos de la Cruz Roja confirmaron que Erasmo “N” ya había fallecido por traumatismo. Al lugar acudieron familiares que lo identificaron ante las autoridades locales.
El accidente se registró en la carretera estatal a la altura de La Higuerita, a 4 kilómetros de Sanalona; el automóvil Toyota que conducía la víctima se impactó de frente contra una camioneta Mercedes Benz
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un conductor fue golpeado y privado de la libertad momentáneamente para despojarlo de su vehículo en la colonia Dos Puntas, en el sector Barrancos. De acuerdo a la información proporcionada, los hechos se dieron durante la noche del lunes, cuando el hombre fue interceptado por una de las calles del sector y fue privado de la libertad para quitarle la unidad.
Agentes de seguridad explicaron que el vehículo despojado es un Kia Forte blanco modelo 2023 y tras el robo el afectado fue dejado sobre la carretera a Eldorado, cerca del entronque a la sindicatura de Villa Juárez, Navolato. Una vez liberado, el conductor solicitó ayuda a personas que se encontraba por el lugar. Personal de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Municipal acudieron con el afectado para iniciar las investigaciones de ley.
JUVENCIO VILLANUEVA
ELOTA._ Un tráiler que transportaba jabas y hielo para recibir pescado de una granja acuícola volcó a un costado de la Autopista del Pacífico, en Elota. El accidente se registró a las 09:40 horas, en el kilómetro 88 de la autopista MazatlánCuliacán, muy cerca del entronque de La Cruz de Elota. El tráiler circulaba de sur a norte sobre la mencionada autopista y al parecer su conductor perdió el control del volante, chocó contra el muro de contención y quedó volcado a un costado de la carpeta asfáltica. A pesar de los aparatosos
Elementos de la Guardia Nacional tomaron nota. daños que sufrió el tractocamión, su conductor logró salir por sus propios medios y después de la valoración de paramédicos de la autopista fue dejado en el lugar al no requerir atención médica.
daños que sufrió el tractocamión, su conductor logró salir por sus propios medios.
Personal de Protección Civil y Cruz Roja de Elota atendieron la emergencia y agentes carreteros de la Guardia Nacional abanderaron la zona del accidente y se encargaron del parte de hechos.
CULIACÁN._ Dos personas que viajaban en un taxi resultaron heridas al caer al canal San Lorenzo, en el ejido El 30 de la sindicatura de Costa Rica.
Los lesionados fueron identificados como Wilfredo, de 73 años de edad; y Perla Yareli, de 18 años, ambos con domicilio en Las Bateas.
Agentes de la Policía Municipal señalaron que los
hechos se dieron minutos después de las 11:30 horas, cuando Wilfredo y Perla Yareli viajaban en un Nissan Tsuru tipo taxi por la ampliación Álvaro Obregón. Al llegar a la altura del ejido El 30, por razones desconocidas el conductor del vehículo perdió el control para después caer al canal. Tras el accidente, las dos personas lograron salir de la unidad y pedir auxilio.
Se incendian las fosas de Piggy Back
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Las fosas de Piggy Back que son utilizadas como basurón se incendiaron la noche del lunes. Los bomberos trabajaron por más de cuatro horas y no habían podido controlar el fuego.
Los grupos de emergencias indicaron que el fuego se originó a las 19:30 horas, cuando se dijo que se había formado un conato de incendio en las fosas del Piggy Back y que se había salido de control. Al lugar acudieron los Bomberos de Culiacán y
Bomberos y elementos de Tránsito de Costa Rica acudieron a la zona del percance;
Veteranos para tratar de sofocar las llamas. Debido a que el fuego se había extendido se complicó el trabajo de los grupos de auxilio en la zona . Al lugar acudieron varias pipas con agua y unidades para poder sofocar el fuego. No se reportaron personas lesionadas.
El asalto fue contra una empresa de Internet.
Despojan $100 mil a
NOROESTE/REDACCIÓN
Dos hombres armados irrumpieron en una empresa de Internet y televisión por satélite y despojaron de 100 mil pesos al personal.
La empresa está ubicada en el centro de Escuinapa.
Autoridades de Seguridad Pública que acudieron al lugar informaron que los agresores detonaron un arma para atemorizar al personal del negocio. Tras el hecho con lujo de violencia, los hombres salieron con el dinero y huyeron de lugar. Después, agentes de la Dirección de Seguridad Pública de Escuinapa implementaron un operativo de búsqueda que hasta el cierre de esta edición no había culminado.
donde estos últimos tomaron la declaración del taxista para realizar el parte informativo.2
El conductor de este vehículo chocó dos veces y escapó.
Choca conductor, escapa, pero vuelca en La Costerita y se vuelve a fugar
CULIACÁN._ El conductor de un vehículo Toyota Corolla de color oscuro se impactó contra dos menores de edad que viajaban en una moticicleta en Alturas del Sur, pero escapó del lugar del accidente; más adelante, en La Costerita, se impactó contra otra unidad y terminó volcado, pero él se volvió a escapar.
Cuando llegaron al lugar del primer accidente, las autoridades identificaron a uno de los heridos como Raul Alberto “N”, que fue trasladado al Hospital Pediátrico.
Del otro menor no se proporcionó información.
La unidad que chocó contra los menores es un vehículo Toyota Corolla de color oscuro.
Se indicó que el primer choque se dio cuando el vehículo circulaba por la calzada Heroico Colegio Militar y al llegar a la entrada de Alturas del Sur se impactó contra los dos jóvenes.
Luego el conductor del Toyota Corolla se dio a la fuga, pero en La Costerita chocó contra un vehículo Chevrolet, para después quedar volcado en el camellón central.
Al llegar las autoridades observaron que el conductor se había dado a la fuga.
Los agentes de tránsito se hicieron cargo de los hechos con el apoyo de los agentes de la Guardia Nacional.
Los grupos de emergencias indicaron que el fuego se originó a las 19:30 horas de este lunes.
Concierto con la OSSLA
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, dirigida por el maestro Enrique Patrón de Rueda, se unió a la celebración del 492 años del Aniversario de Culiacán. En el teatro del Modular Inés Arredondo, la OSSLA, el Coro de Ópera y Taller de Ópera de Sinaloa, la soprano Jessica Torrero y la mezzosoprano Rose Ferreiro, deleitaron al público con un programa que incluyó grandes obras de compositores como Camille Saint-Saëns, Rossini, Mozart, Leoncavallo, Leo Delibes, Mascagni, Gerónimo
Giménez, Tomás Bretón, Ruperto Chapí, Chucho Ferrer, Jorge del Moral y César Portillo de la Luz.
La “Danza bacanal”, de la ópera “Sansón y Dalila”, de Camille Saint-Saëns, el aria “Cruda sorte”, de la ópera “La italiana en Argel”, de Gioachino Rossini, “La Reina de la noche”, de la ópera “La Flauta Mágica”, de Mozart, fueron algunas de las obras interpretadas en la primera parte del concierto, Le siguió la zarzuela, con el “Intermezzo”, de “La Boda de Luis Alonso”; “La primorosa” del “Barbero de Sevilla”, y las “Seguidillas” de “La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón. Para concluir con la música mexicana, temas de Chucho Ferrer, de la época revolucionaria como la Marcha Zacatecas, “La Marieta”, “La Adelita”, “Jesusita en Chihuahua”, y “No niegues que me quisiste”, de Jorge Del Moral; “Contigo en la distancia”, de César Portillo de la Luz, y el gran cierre con el célebre “Huapango”, de José Pablo Moncayo. La “Danza bacanal”, de la ópera “Sansón y Dalila”, de Camille Saint-Saëns, el aria “Cruda sorte”, de la ópera “La italiana en Argel”, de Gioachino Rossini, “La Reina de la noche”, de la ópera “La Flauta Mágica”, de Mozart, fueron algunas
La orquesta, el Coro de Ópera y Taller de Ópera de Sinaloa, las solistas Jessica Torrero y Rose Ferreiro, participan en el espectáculo dirigido por Enrique Patrón de Rueda
de las obras interpretadas en la primera parte del concierto, Le siguió la zarzuela, con el “Intermezzo”, de “La Boda de Luis Alonso”; “La primorosa” del “Barbero de Sevilla”, y las “Seguidillas”
de “La Verbena de la Paloma”, de Tomás Bretón. Para concluir con la música mexicana, temas de Chucho Ferrer, de la época revolucionaria como la Marcha Zacatecas, “La Marieta”, “La Adelita”,
“Jesusita en Chihuahua”, y “No niegues que me quisiste”, de Jorge Del Moral; “Contigo en la distancia”, de César Portillo de la Luz, y el gran cierre con el célebre “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)
Tienes todas las intenciones de pasar un día entretenido y estás impaciente por ver a las personas que quieres por la tarde o por la noche, pero es probable que no tengas el tiempo para hacerlo y debas dejar esto para otra ocasión.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Estás dejando cosas sin terminar, recuerda que no hay nada peor en la vida que dejar cosas sin completar, todo tiene un ciclo y debe ser llenado de la forma más correcta posible. Una persona llegará a cobrarte el día de hoy.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) El amor necesita cumplir ciclos de vida, por lo que si notas que tu pareja ha cambiado un poco, esto es natural, todos tenemos un mundo interno que se va modificando siempre, lo importante es saber reconocer estos cambios y usarlos.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tienes una buena oportunidad de disfrutar con una persona especial el día de hoy, pero recuerda que tienes obligaciones que cumplir al otro día, no dejes que la hora pase, debes dormir bien esta noche.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) En el trabajo, tendrás que realizar una tarea nueva, no dejes de ponerte al corriente con esto. Un momento muy bueno podrá darse con tu pareja, siempre que alguien habla con sinceridad y sin tapujos en una relación de pareja.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.) No estás dejando que la vida te sorprenda ni tampoco disfrutando de los placeres que ella ofrece, recuerda que no solo las obligaciones y el trabajo son importantes, también debes procurar el divertirte y pasar tiempo con tus amistades, el día de hoy intenta reunirte con ellos, realiza una reunión informal en tu hogar.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.) Un momento preciso para comenzar a ver las cosas como son en la realidad, es probable que alguien haya estado tratando de engañarte de alguna forma y serás capaz de verlo si comienzas a mirar bien todas las señales que te darán la respuesta.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Estás saliendo de una época que te tuvo un tanto triste, es probable que esto haya sido a raíz de una decepción amorosa o un traspié en el trabajo, estás en un excelente momento para recuperar tu vida y el manejo de la misma.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) No decidas aislarte de las personas que más te quieres, es probable que un amigo muy cercano te haga este reclamo el día de hoy, te darás cuenta que hay muchas más personas que están esperando por ti y que te extrañan mucho. Una persona muy importante podría necesitar un consejo tuyo.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Necesitas tomar prioridades en la vida, no puedes estar en todos los lugares a la vez y tampoco darle solución a todas las cosas que les suceden a demás personas, preocúpate también de tu persona y del núcleo familiar en el que vives.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Leo
tiene mucha fuerza en su interior y lo demostrará el día de hoy al hacerle frente a una situación de riesgo que podría vivir en el camino hacia su trabajo, no te preocupes, no será algo que te perjudique en tu salud. La pareja pasa por un problema de comunicación, tomar una especie de terapia juntos, los unirá más.
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
Necesitas hacer cambios en la forma que estás llevando a cabo tu trabajo, es probable que estés pasando por un momento donde te cuesta un poco hacer ciertas cosas, sobre todo si se trata de nuevas obligaciones o de ocupar una tecnología que recién ha llegado a tu lugar de desempeño.
Coro Infantil de Cultura Mazatlán
MARISELA GONZÁLEZ
El Coro Infantil del Centro Municipal de Artes del Instituto de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán participará en el Encuentro Estatal de Coros Infantiles a realizarse en Culiacán, el sábado 28 de octubre en el Teatro Pablo de Villavicencio. Contenta por la invitación del Instituto Sinaloense de Cultura, la maestra Mariela Angulo, directora del Coro Infantil del CMA, celebra la próxima participación de sus alumnos después de una década de llevarse a cabo este magno evento. Añadió que participarán entre 25 y 30 niños de Mazatlán y para ellos no será su primera presentación ante el público, pues ya han participado en conciertos y óperas, también en ballets y galas navideñas, por lo cual han desarrollado mucho potencial, además en este encuentro las niñas y niños del coro se encontrarán con más agrupaciones y se darán cuenta que la música une a todos. El maestro Raziel Pineda es el pianista del Coro Infantil y los acompañará para que juntos interpreten y den muestra de su canto y destreza en el escenario interpretando tres temas, dos son composiciones de Lennon y McCartney, otro de S. Furno.
El sábado 28 de octubre, en el teatro Pablo de Villavicencio se llevará a cabo el Encuentro
El Coro Infantil del Centro Municipal de Artes se prepara para participar en el Encuentro Estatal de Coros Infantiles a realizarse en Culiacán el 28 de octubre.
Los tres temas a interpretar fueron elegidos debido a la temática que contienen, el amor, la fe, el ser positivos cuando hay problemas.
Las canciones se interpretarán con dinámicas de movimiento, bailarán y cantarán al mismo tiempo, comentó la maestra Mariela Angulo.
Como número especial en el Encuentro Estatal de Coros Infantiles, se realizará una interpretación con todos los coros participantes.
La maestra Mariela Angulo, directora del Coro Infantil del CMA, celebra la próxima participación de sus alumnos. Los pequeños han participado en diferentes eventos.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
MARTIN SCORSESE EN MÉXICO
NELLY SÁNCHEZ
El aclamado director estadounidense Martin Scorsese visitará México el 11 de octubre para promocionar su más reciente película, Los asesinos de la Luna, que protagonizan Leonardo DiCaprio y Robert De Niro.
A través de un comunicado Apple TV confirmó que Martin Scorsese estará en la CDMX, con el fin de promocionar Los asesinos de la Luna y lo acompañará el fotógrafo Rodrigo Prieto, quien ha colaborado en varias ocasiones con Scorsese. También estará con Scorsese durante su visita en México el Jefe Principal de la Nación Osage, Standing Bear.
Hasta ahora se desconoce el lugar de la Ciudad de México en el que el director de cine promocionará su película y las actividades que podría realizar el ganador de un premio Oscar.
L o s a s e s i n o s d e l a L u n a La nueva película de Martin Scorsese está basada en hechos reales y retrata una serie de crímenes que fueron conocidos como el Reinado del Terror, que fueron realizados en contra de miembros de Osage Nation, una región petrolera ubicada en Oklahoma en los años 20´s.
“A principios del Siglo 20, el petróleo aportó una fortuna a la Nación Osage, que se convirtió de la noche a la mañana en uno de los pueblos más ricos del mundo. La riqueza de estos nativos americanos atrajo de inmediato a los intrusos blancos, que manipularon, extorsionaron y robaron todo el dinero de los Osage que pudieron antes de recurrir al asesinato. Basada en una historia real y contada a través del improbable romance de Ernest Burkhart y Mollie Kyle, Los asesinos de la Luna es una épica saga criminal occidental, donde el amor real se cruza con una traición indescriptible”, se lee en la reseña de la película.
El guión fue adaptado del libro homónimo que fue escrito por el periodista estadounidense David Grann y que fue publicado en el 2017.
La película está protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, pero también participan en ella Brendan Fraser, Lily Gladstone, Jillian Dion, Tantoo Cardinal, JaNae Collins, Cara Jade Myers, entre otros actores.
NELLY SÁNCHEZ
El cantante mexicano Luis Miguel pospuso su concierto programado para el próximo 15 de octubre en la Amalie Arena de Tampa, Florida “debido a conflictos logísticos”.
Esto que levantó especulaciones sobre que sí irá a la boda de Michelle Salas, pues se sabe el enlace de la modelo será entre el 13 y el 15 de octubre.
“POSPUESTO: El concierto de Luis Miguel originalmente programado para el 15 de octubre se reprograma para el 7 de noviembre debido a conflictos logísticos. Los fans deben conservar sus entradas, ya que serán honrados en la fecha reprogramada”, señala una publicación de amaliearena. Por otro lado, durante la emisión de Ventaneando, Pati Chapoy habló de la posibilidad de que Paloma Cuevas acompañe a Luis Miguel a la boda de Michelle Salas, de acuerdo con quien.com.
“Luis Miguel canceló su concierto del 15 de octubre en Tampa, Florida, y se presume que es para asistir a la boda de su hija Michelle Salas, que
En enlace matrimonial de la hija de El Sol será entre el 13 y 15 de octubre en Europa, se cree que puede ser en España, Francia o Italia
va a ser en Europa, probablemente España, Francia o quizás Italia. Y bueno va a ir acompañado de Paloma Cuevas”, aseguró la comuni-
cadora. La titular de Ventaneando manifestó que la presencia de Salas en el concierto de LuisMi fue precisamente con
este propósito. “Recordemos que Michelle estuvo en Las Vegas y ahí le entregó la invitación a su papá, seguramente estará con ella”, agregó.
NELLY SÁNCHEZ
El actor Patrick Dempsey, reconocido por su participación en la serie Grey’s Anatomy, como el doctor Dereck Shepherd, visitará México para mostrar su otra profesión, la de piloto de carreras profesional.
El estadounidense participará en la Carrera Panamericana 2023, que se llevará a cabo en México del 13 al 19 de octubre.
“¿Lo siguiente? ¡AtenciónMéxicoo!, (el auto) llegará al sur para formar parte de La Carrera Panamericana en octubre”, compartió el actor en sus redes. El actor confirmó así su participación en el circuito y reveló el automóvil con el que competirá, un Porsche 718 Cayman GT4 que está customizado por Tagheuer.
La innovación del vehículo con el que competirá el protagonista de películas como Encantada, de
INVITADA POR LA MARCA NICE
Patrick DempseyDisney , Transformers 3 y Quiero robarme a la novia es que cuenta con un módulo integrado de cro-
LEOPOLDO MEDINA
Paris Hilton es un mujer muy activa en las causas sociales y en el mundo del entretenimiento. Recientemente se le vio modelando en el Paris Fashion Week, además de ser embajadora de marcas en la industria de la moda. La reconocida empresaria e influencer está por regresar a México, pero no llegará a la Ciudad de México, sino a Guadalajara. Ella es invi-
tada por la empresa Nice y ofrecerá un encuentro con los medios el 7 de octubre en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. Hace poco, afirmó que se siente muy bendecida de tener posibilidades y por esta razón prefiere apoyar a diversas asociaciones con fines altruistas. La familia Hilton siempre ha estado en medio de los reflectores, por esa razón está acostumbrada a los medios.
LEOPOLDO MEDINA
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República a Gloria Trevi, y su esposo Armando Ismael Gómez Martínez, por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal y lavado de dinero. Por ello, la intérprete y su cónyuge deberán comparecer el 23 de octubre ante un juez de control para explicar la supuesta evasión de impuestos en un
depósito de 7 millones 112 mil 336 pesos que recibieron de la empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A de C.V.
La acusación en contra de la cantante deriva de una denuncia que presentó la Unidad de Inteligencia Financiera el 8 de septiembre de 2021 ante la PGR en contra de Gloria Trevi y su esposo Armando Ismael Gómez Martínez. En la denuncia, la UIF acusó un presunto lavado de dinero relacionado con un esquema a través del cual recibieron mil 693 millones 813 mil 477 pesos y 529 mil 245 dólares.
Dicha indagatoria fue denominada como Operación Fuego con Fuego e implica a familiares del esposo de Trevi.
Según las indagatorias de la UIF, las empresas de Gloria Trevi y su esposo, con sede en Texas, son utilizadas para evadir el pago de impuestos en territorio nacional. En la denuncia también se acusa a Trevi de un presunto lavado de dinero por presuntas operaciones simuladas en sus empresas. Trevi y su esposo podrían comparecer por videoconferencia, ya que radican en EU.
nómetro Tagheuer, un elemento que fue diseñado de forma única para ese modelo, de acuerdo con su publicación.
Los estados que recorrerá la Carrera Panamericana son Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León, en 2023 el lugar de la meta será Monterrey, Nuevo León.
Patrick Dempsey mostró interés en las carreras a nivel profesional en 2004, época en la que incluso pensó en dejar la profesión de actor, pues enfocó su esfuerzo en algunos concursos estadounidenses y europeos. Incluso tiene su propio equipo llamado Dempsey Racing, pero finalmente no tuvo que abandonar su profesión artística.
París Hilton estará en México, invitada por marca de joyería.
LEOPOLDO MEDINA
Alguna vez se ha preguntado ¿A qué sabe Sinaloa?.. ¿a mar, a sierra, al valle, a manos trabajadoras, a la ordeña al amanecer? Esta respuesta y más las podrá descubrir en el próximo estreno de la docuserie ‘A qué sabe Sinaloa’, que llegará en diciembre en su segunda temporada.
Bajo la producción de Grupo Noroeste, nuevos especialistas en la cocina sinaloense le irán narrando las recetas secretas, llenas de tradición que se elaboran en icónicos rincones de Sinaloa.
Así lo prometió Adrián López Ortiz, director general de Grupo Noroeste, quien mostró su emoción por anunciar la segunda temporada de la docuserie, ahora con ocho rostros distintos mostrando no solo su propuesta gastronómica, sino todo lo que hay detrás de ella, su historia y sus lugares favoritos.
“Estamos bien contentos porque en esta segunda temporada hicimos cosas que en la primera no pudimos, primero porque había pandemia, y segundo porque esta vez sí pudimos grabarla en un mejor clima, viendo a un estado en su mejor esplendor, abierto, la sierra con un clima extraordinario, recorriendo mucho más el estado, y en esta serie todos podrán ver a un Sinaloa en una mejor condición, dándonos un respiro para enseñar lo bueno que hacemos, lo bien que comemos, pero sobre todo, mostrar la calidad de gente que somos”, resaltó López Ortiz.
Si bien el objetivo de la serie es invitar a comer, también invita a pasear, de enseñar las distintas cocinas y sus propuestas gastronómicas, personalidades, convicciones, donde cada semana de rodaje se conocía a personas de todos los niveles, cocineros, panaderos, marisqueros, proveedores, entre otros.
“Quiero agradecer a los chefs porque nos aguantaron una semana, porque no es fácil cargar detrás de ti a todo un grupo de cámaras desde las 06:00 de la mañana hasta las 22:00 horas, pero al final se logró un trabajo genial, y eso lo verán pronto, en Noroeste estamos encantados de mostrar la otra cara, que al final es mucho más valiosa”, señaló el también productor.
En esta segunda temporada participan la Chef Carolina Zataráin, del restaurante Yuzu Mar & Grill, de Mazatlán; Chef Daniel Soto, del restaurante El Caprichito, de Culiacán; Chef Clark León, de Clark’s Open Table, de Culiacán; Chef Irma Tarín, del restaurante El Farallón, de Los Mochis; Chef Ignacio Osuna, del restaurante Villa Unión Brasa & Masa,de Culiacán; Jesús Contreras. de Fugu Sushi, de Guasave; Daniel González, del restaurante Casa Bon, de Culiacán y el Chef Jorge Zorrilla, de Cerritos Gastrobar, en Mazatlán. Isaac Aranguré, director de la docuserie compartió su agradeci-
En esta segunda entrega participan los chefs Carolina Zataráin, Ignacio Osuna, Clark León, Irma Tarín, Daniel González, Jesús Contreras, Jorge Zorrilla y Daniel Soto; para diciembre se planea el lanzamiento de la docuserie
“Recorrimos mucho más el estado, y en esta serie todos podrán ver a un Sinaloa en una mejor condición, dándonos un respiro para enseñar lo bueno que hacemos, lo bien que comemos, pero sobre todo, mostrar la calidad de gente que somos”.
Adrián López Director de Grupo Noroeste
PROYECTO ‘A QUÉ SABE SINALOA’ Cabe destacar que el proyecto está compuesto de tres elementos importantes, una docuserie de ocho capítulos, un recetario y una cena con causa, la cual se realizará el 16 de noviembre en el Jardín Botánico de Culiacán. La segunda temporada está prevista que ser lanzada en diciembre
“Es imposible poder cautivar toda la belleza que tiene Sinaloa cultural y gastronómicamente hablando, fue un proyecto ambicioso y sin embargo, en esta nueva entrega tuvimos mucha mayor claridad de lo que estábamos haciendo”.
Isaac Aranguré Director de la docuserie
Mazatlán
miento a Noroeste, a los chefs participantes, a toda la producción y patrocinadores, entre ellos la Secretaría de Turismo de Sinaloa, por hacer realidad esta segunda temporada.
“A qué sabe Sinaloa es un ejercicio que nos permite poner por un ratito otro tipo de conversación sobre Sinaloa, además, tanto la primera temporada como la segunda, cumplen en el mismo sentido con la honestidad, fuimos insistentes con los chefs en la honestidad de lo que estábamos haciendo, donde no se haría o se iría a un lugar que les fuera ajeno,
descubriendo ellos también muchas cosas, las cuales sabíamos que había que presumirlas”, dijo.
“Es imposible poder cautivar toda la belleza que tiene Sinaloa cultural y gastronómicamente hablando, fue un proyecto ambicioso y sin embargo, en esta nueva entrega tuvimos mucha mayor claridad de lo que estábamos haciendo”. Detalló que en esta entrega hay mar, valle, sierra, lugares maravillosos que se reflejarán viviendo toda clase de aventuras con los chefs.
A qué sabe Sinaloa es una docuserie que narra, a través de los ojos de y las vidas de ocho chefs del estado, la gastronomía sinaloense en toda su tradición, evolución y propuesta. El objetivo es dar a conocer la cocina sinaloense desde su origen hasta su estado actual, enorgullecerse de ella y construir a partir de ahí un movimiento que trascienda y permita construir una conversación diferente sobre lo que es Sinaloa.
Filis, Rangers, Diamondbacks y Mellizos inician playoffs de las Grandes Ligas con victoria y hoy buscarán avanzar. 2D y 3D
Dorados de Sinaloa logró el resultado que necesitaba, al doblegar 3-1 al Tlaxcala FC en La Pecera, para dejar atrás una racha de cinco derrotas al hilo y obtener los tres puntos que lo sacan del fondo de la clasificación del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D y 5D
Bajo una incesante lluvia, el América le gana por goleada de 4-0 al Pachuca, dentro de la Jornada 10 del Apertura 2023 de la Liga MX. 5D
duartesotoalonso9@gmail.com duarteago@hotmail.com
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 121 serpentineros integran el círculo de 200 o más victorias en la historia del Big Show. Uno de ellos, un esforzado Tim Wakefield, durante dos campañas con los Piratas de Pittsburgh y 17 en la nómina de los Medias Rojas de Boston.
El especialista en bola de nudillos y en principio reclutado como primera base colegial por los Piratas en la octava ronda en 1988, murió a los 57 años de cáncer cerebral. Ayudó a los “Patirrojos” a ganar las Series Mundiales de 2004 y 2007.
En 2002, el piloto Grady Little se apartó del guión establecido para los cerradores que supone brazos de 90 millas-plus, convirtiendo a Wakefield en un taponero que aportó 15 rescates.
En semanas recientes, también fallecieron el estelar tercera base de los Orioles de Baltimore, Brooks Robinson, el ex jugador y ex mánager de ascendencia mexicana, Pat (Patricio) Corrales y el ex jardinero que recuerdan en Ciudad Obregón, Jerry Turner.
EN vísperas de las series de comodines se abrieron tres vacantes en el rubro de la estrategia, más otra que se conoció tres días antes de la caída del telón en Grandes Ligas, en San Francisco, con el despido de Gabe Kapler.
Destaca el retiro de Terry Francona, quien llegó en 2013 a Cleveland con el encargo de poner fin a la sequía de un título en Serie Mundial que data de 1948, quedando demasiado corto, eliminada la tribu en tres ocasiones por los Yanquis de Nueva York.
Con una extensa trayectoria que inició en 1997 con los Filis de Filadelfia y que lo encumbró poniendo fin a la “maldición del Bambino” en Boston en 2004, para repetir en 2007, en los clásicos de otoño en que los Medias Rojas se impusieron a Colorado y Houston, respectivamente, Francona se fue
aquejado por serios quebrantos en su salud, a los 64 años.
Los otros equipos que buscan estratega son: Mets de Nueva York, decepcionados del cotizado Buck Showalter y los Angelinos de Anaheim que el lunes cortaron a Phil Niven (73-89), quien estuvo al frente desde junio de 2022 (4660).
UN día como hoy, en 1954—La famosa actriz Marlyn Monroe anuncia su separación del célebre Yankee, Joe DiMaggio, a quien acusa de “crueldad mental”, durante un matrimonio de 9 meses.
En 1969 - La Major League Baseball celebra sus primeros juegos de campeonato de liga. En la Liga Nacional, los Mets de Nueva York vencieron a los Bravos de Atlanta, 9 -5, y los Orioles de Baltimore derrotaron a los Mellizos de Minnesota, 4x3, en la Americana.
**“La motivación es algo que nadie más puede darte. Otros pueden ayudarte a motivarte, pero básicamente debe venir de ti y debe ser un deseo constante de dar lo mejor de ti en todo momento y bajo cualquier circunstancia”.- Joe DiMaggio.
EN seguidillas.- En Japón, en la recta final del rol regular, Roberto Osuna consiguió el martes su vigésimo sexto rescate y redujo su efectividad a 0.94, rindiendo a la causa de los Halcones de Softbank… Jonathan Aranda se ponchó como emergente en su primer turno de postemporada con los Rays de Tampa Bay que, tras ser blanqueados por los Rangers de Texas, hoy se juegan la vida en casa… Los Mellizos de Minnesota, que ayer doblegaron a los Azulejos de Toronto, no ganan un playoffs desde 2002, en cinco batallas a los Atléticos de Oakland en serie divisional… El ligamayorista Humberto Castellanos y el toletero cubano Félix Pérez, novedades de ayer en las prácticas de los Charros de Jalisco.
NOROESTE/REDACCIÓN
Jordan Montgomery toleró seis hits espaciados en siete innings, y los Rangers de Texas derrotaron el martes 4-0 a los Rays de Tampa Bay, al comenzar la serie de comodines de la Liga Americana.
Corey Seager y Josh Jung empujaron sendas carreras y los Rangers se beneficiaron de cuatro errores de los Rays, que se quedaron sin poder de bateo frente a unos 19 mil 704 espectadores, casi 5 mil 300 menos que la capacidad máxima del Tropicana Field.
Texas se colocó así a una victoria de un duelo en la serie divisional ante Baltimore.
Tampa Bay, que usó jerseys de los Devil Rays como los empleados de 1998 a 2000, sufrió su sexta derrota seguida en la postemporada desde que ganó su primer duelo de la serie divisional de 2021 ante Boston.
Los Rays han llegado a los playoffs en cinco años seguidos pero han anotado tan sólo una carrera en sus últimas tres derrotas en postemporada,
Texas (1) en Tampa Bay (0) 12:00 Horas
en las que han bateado para .133. Por los Rays, el cubano naturalizado mexicano Randy Arozarena se fue de 4-2. Los mexicanos Isaac Paredes de 4-1 y Jonathan Aranda de 1-0, respectivamente.
Los Rangers se ponen en ventaja en los Wild Cards
El veterano Evan Longoria realizó una jugada defensiva que resultó clave para los Dbacks.
MILWAUKEE._ Corbin Carroll, Ketel Marte y Gabriel Moreno consiguieron sendos vuelacercas y los Arizona Diamondbacks revirtieron un déficit temprano de tres carreras para doblegar el martes 6-3 a los Milwaukee Brewers en el primer juego de la serie de comodines de la Liga Nacional.
El as Zac Gallen lanzará hoy por los Diamondbacks, mientras que Merrill Kelly está contemplado para laborar.
Arizona, que aseguró el pasaje de comodín a los playoffs en los últimos días de la campaña regular, tenía una foja de 0-14 en encuentros de postemporada en que perdían por al menos tres carreras.
Carroll y el dominicano Marte conectaron jonrones en lanzamientos seguidos en la tercera entrada. El venezolano Moreno dio la ventaja a los Diamondbacks en la cuarta.
Evan Longoria protegió la ventaja de una carrera en la quinta, al robarle a Tyrone Taylor un hit con las bases llenas. En vez de ello, la jugada derivó en una doble matanza que puso fin al inning.
Christian Walker aportó seguridad mediante un doble de dos carreras frente a Devin Williams en el noveno capítulo.
Lewis cortó la racha de 18 derrotas de Minnesota en postemporada, al batear un jonrón en cada uno de sus primeros dos turnos, y los Mellizos se impusieron el martes 3-1 a los Azulejos de Toronto en el primer encuentro de su serie de comodines de la Liga Americana.
Lewis conectó un batazo de dos carreras ante Kevin Gausman en el primer inning e inauguró el tercero con otro cuadrangular, provocando la locura en el Target Field.
La mayor celebración ocurrió unas horas después, cuando el dominicano Jhoan Durán resolvió el noveno episodio sin recibir hit y aseguró la primera victoria para los Mellizos en playoffs desde el 5 de octubre de 2004.
Minnesota tenía la peor seguidilla en postemporada en el deporte profesional norteamericano. Los Mellizos no ganaban en playoffs desde el primer juego de la Serie de Campeonato de 2002 en el Metrodome.
Lewis era entonces un niño de 3 años. Ahora, tiene talento para responder en grandes ocasiones.
Acumula cinco grand slams en 70 juegos durante su carrera, y podría llevar a Minnesota a una racha positiva de postemporada en
1 3
TORONTO MINNESOTA
vez de la costumbre de conquistar el banderín divisional y sufrir la eliminación a las primeras de cambio.
Por los Azulejos, el mexicano Alejandro Kirk de 2-0.
GRANDES LIGAS
FILADELFIA._ Zack Wheeler abanicó a ocho en una labor sensacional, el venezolano José Alvarado preservó la ventaja con un ponche tremendo y los Filis de Filadelfia vencieron el martes 4-1 a los Marlins de Miami, al iniciar su serie de comodines de la Liga Nacional.
Nick Castellanos aportó el momento emblemático del encuentro, cuando dirigió su anular hacia una cueva jubilosa, luego de aportar un doblete clave. El desempeño de los Filis mos-
tró los deseos que tienen por dar el paso que les faltó.
Castellanos añadió un doble productor en el octavo capítulo para empujar a Bryce Harper, quien perdió el casco al seguir corriendo a toda velocidad pese a que en la antesala se le ordenó que parara.
Craig Kimbrel resolvió el noveno capítulo en blanco, para acreditarse el salvamento.
NÁPOLES._ Cuando parecía que el Real Madrid tendría que luchar con el marcador en contra y frente a un equipo italiano, el conjunto merengue sacó la casta de campeón y apoyado en Vinicius, Bellingham y Valverde consiguió un triunfo de visita de 32 ante el Nápoles en pleno Estadio Diego Armando Maradona.
El primer gol llegó en un tiro de esquina donde Kepa Arrizabalaga dudó en la salida y permitió un remate en el área que pegó en el travesaño. Al rebote llegó como una locomotora el defensa Oestigaard y con decisión brincó, remató de cabeza y venció en el salto a Dani Carvajal que fue a dar al suelo mientras el balón mecía las redes en el 1-0.
En ese momento, el Real Madrid no parecía encontrar la forma de tomar el balón para crear peligro. Pero todo eso se acabó con un ‘oso’ de la defensa napolitana. Y es que al 26’ Giovanni di Lorenzo falló en la salida y entregó por error el balón a Jude Bellingham que filtró a Vinicius, jugador que no perdonó y definió el 1-1 con un disparo cruzado a segundo poste.
Fue suficiente para despertar el poderío del conjunto blanco ya que a los 33 minutos consiguió la ventaja. Esta llegó gracias a un golazo de Bellingham que tomó el balón casi en media cancha y lo llevó hasta el área, donde Oestigaard y Natan trataron de frenarlo, pero definió con disparo a media altura para lograr el 2-1.
No se veía la manera cómo Nápoles podía contrarrestar esa potencia. Pero se encontró con una decisión polémica que le benefició. Esto porque Osimhen consiguió un penalti luego de un disparo que pegó en la mano de Nacho, quien se había barrido
Dorados de Sinaloa sacó una sufrida y valiosa victoria ante Coyotes de Tlaxcala, al que superó en casa 3-1 a Coyotes, en el duelo inaugural de la fecha 12 del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.
Los sinaloenses aprovecharon el mal paso de Coyotes para cortar una racha de cinco derrotas consecutivas.
En un primer tiempo en el que Dorados de Sinaloa fue mejor, el cuadro de Tlaxcala tomó la ventaja a los 26 minutos.
El defensa Juan José Zamudio cobró de zurda un tiro libre que dejó sin posibilidades al arquero Víctor Mendoza.
Dorados acarició el empate a los 29 minutos, cuando Cristian Cañozales mandó un centro raso desde la derecha para José Ramírez, quien metió un taconazo que fue directo al poste izquierdo del arco visitante.
9:45
12:00
para evitar peligro. Tras ser revisado por el VAR, el árbitro Clement Turpin marcó el penal que fue acertado por Zielinski en el 22.
Pero, dar por controlada a la ofensiva del Real Madrid no es tan sencillo y así lo demostró Federico Valverde, quien una vez más recurrió a un potente disparo que pegó en el poste y rebotó en el arquero Meret para el 3-2 final.
Al minuto 40, Dorados desaprovechó un contragolpe, el cual comenzó con Luis Félix, quien dejó de frente al arco a Gerson Vázquez, sin embargo, el delantero del Gran Pez estrelló su disparo en la humanidad del arquero Gerardo “Kampa” Ruiz.
Y al minuto 45, Juan Martínez cobró un córner desde la izquierda, el cual Oswaldo León conectó de cabeza, pero el “Kampa” Ruiz logró rechazar el esférico.
Para el segundo tiempo, Dorados de Sinaloa salió con más intensidad y con esa necesidad de conseguir la victoria.
Al minuto 47, José Ramírez prendió un balón de volea que Gerardo Ruiz logró desviar.
Un par de minutos después, el arquero Víctor Mendoza evitó la segunda anotación visitante, al atajar un disparo de Damián Germán.
El “Kampa” Ruiz fue un dolor de cabeza para la ofensiva sinaloense, ya que a los 52 minutos realizó otra gran tapada, ahora a Alam Galindo.
Dorados de Sinaloa logró empatar el marcador gracias a un golazo de Cristian Cañizales.
Al minuto 68, el delantero colombiano superó al “Kampa” Ruiz con un disparo picado.
Dorados de Sinaloa consiguió darle vuelta al marcador a los 76 minutos con
Dorados reavivó sus aspiraciones de Ligu
un tanto de Daniel López.
Tras un disparo de Alam Galindo, Daniel López aprovechó el rebote para marcar con la zurda.
Dorados de Sinaloa se aseguró la victoria con un tercer tanto a los 86 minutos.
Daniel López peleó una pelota larga, misma que sirvió a Rubén Hernández, quien sacó un disparo de zurda que terminó dentro del arco visitante.
Con este resultado, Dorados de Sinaloa ocupa la posición 14 con nueve unidades, mientras que Coyotes de Tlaxcala quedó último general con seis puntos.
El Gran Pez visitará el 15 de octubre a Venados FC, en un partido clave para seguir soñando con la Liguilla.
MÉXICO._ Llueve, truene o relampagué el América se muestra como el mejor equipo que hay hoy en día en la Liga MX. Ante Pachuca dieron cátedra de que hay partidos y rivales a los que superan sin tener que despeinarse, sin apretar el acelerador a fondo y que ‘caminando’ pueden ganar como lo hicieron sobre los Tuzos por goleada de 4-0.
Si bien tardaron las Águilas en acoplarse a la condiciones de la cancha porque por un lapso se inundaron ciertas partes y a los 42’ Henry Martín puso el primero luego de un error enorme de Carlos Moreno, portero de los hidalguenses.
El segundo tiempo el América selló la victoria rápido, se aprovechó de la desesperación de los Tuzos y con los espacios que dejó en un contragolpe Zendejas aniquiló el partido.
Pachuca intentó por momentos ir al frente, trató de reducir la desventaja en el marcador, pero enfrente tuvo a Luis Ángel Malagón, un arquero que hoy está pasando por un gran momento.
Sobre el final del encuentro un nuevo error del portero terminó por matar cualquier aspiración del cuadro de Pachuca, y es que se equivocó en la salida, le regaló el balón a Julián Quiñones y este con el arco abierto solo empujó el balón.
Por si algo le faltaba a esta fiesta azulcrema en tiempo de compensación el Cabecita Rodríguez le dio el cuarto tanto a su más puro estilo, cruzando al arquero.
Chivas separó a Alexis Vega, Cristian Calderón y Raúl Martínez GUADALAJARA._ La tormenta sigue
Necaxa vs. Cruz Azul
18:00 Horas
Pumas vs. Querétaro
18:00 Horas
Santos vs. Tijuana
20:00 Horas
Tigres vs. Toluca
20:00 Horas
generando estragos en Chivas; previo al Clásico Tapatío la directiva decidió hacer uso del reglamento y separó de forma indefinida a tres elementos del plantel de Veljko Paunovic, por lo que Alexis Vega, Cristian Calderón y el canterano Raúl Martínez no estarán disponibles para jugar el sábado ante el Atlas.
MARTÍN NARVÁEZ GARCÍA
FORE! – Muy buenos días, estimados lectores, de regreso con comentarios de los acontecimientos más importantes de nuestro deporte favorito…
HOSPITAL MARINA
MAZATLÁN. – Muy agradable la conferencia de prensa con la que se presentó oficialmente ante los medios de comunicación la séptima edición del Torneo del Hospital Marina Mazatlán que se organiza con motivo de su noveno aniversario.
Representantes de los diferentes medios de comunicación se hicieron presentes y algunos de ellos interactuaron con el profesional Baptiste Janel que prácticamente inició su clínica con algunos de los periodistas.
Directivos médicos del Hospital, así como el director del desarrollo Marina Mazatlán, el director del Hospital y los organizadores, expusieron los motivos de la realización o más bien reanudación de los torneos que pretendidamente se llevarán a efecto en forma ininterrumpida, pero que con motivo de la pandemia tuvo 2 años de ausencia.
Hasta estos momentos, el field de jugadores contemplado ya está en el 85 por ciento cubierto aparte de que andan por ahí algunas reservaciones que no se han cimentado pero que este fin de semana indudablemente, se cimentarán con el pago de inscripción correspondiente.
Faltan los registros de algunos jugadores locales, ya que, hasta estos momentos, prácticamente el 80 por ciento de los jugadores inscritos son foráneos, principalmente de Culiacán, Los Cabos, Los Mochis, Puerto Vallarta, Coahuila y Durango.
Pero desde luego que algunos jugadores del gremio médico local han respondido y por ello es que se contempla field completo para el 14 de octubre cuando se dé el cohetazo de salida para los 18 hoyos proyectados.
Como se ha mencionado, el premio principal es una camioneta jeep renegade último modelo para el primer hole in one en el hoyo 12, aparte de tres premios para los mejores acercamientos a la bandera en los 4 pares tres.
Un buen inicio, indudablemente para la séptima edición del Torneo Anual del Hospital Marina Mazatlán
que regresa con nuevas ideas, nuevo campo y mejores expectativas.
Éxito, a los organizadores y representantes de la institución.
NUEVA FLOTILLA. – Muy buena asistencia de jugadores se registró en la realización del Torneo organizado para dar la bienvenida a la nueva flotilla de carritos con que cuenta el campo Estrella del Mar.
Eso se suma a las comodidades que representa el realizar una ronda o más, en las instalaciones del complejo turístico de Isla de La Piedra ya que el campo luce como en sus mejores días, se disfruta de una buena vista, como que es de los campos escénicos más bellos de la Costa, así como lo cómodo de sus instalaciones.
Ahora, se trata de carritos de golf que tienen los últimos adelantos para completar el equipamiento que la mayoría de los golfistas hacen, ya que posee GPS que ayuda en mucho para realizar con mayor eficacia la marcación del campo y su recorrido, así como ayudar a tomar la decisión de qué distancia y qué bastón habrá de utilizarse.
Bien, decíamos que la asistencia fue bastante, pero aquí les mencionamos los nombres de los ganadores de las dos categorías que finalmente se adoptaron.
En la primera categoría, los ganadores fueron los Dibildox padre e hijo que se lucieron con un 60 (12 abajo del par) y en segunda posición se ubicaron Sergio Pelayo junior y Agustín López.
En la segunda categoría los ganadores fueron Juan José Ruiz y Jarret Leinweber que tuvieron que irse al desempate por tarjetas con Rodrigo Rodríguez y Poncho Pelayo junior.
Una buena competencia, previa a la realización del Torneo de Venados que habrá de celebrarse en ese mismo espacio el 21 del presente mes, con una lluvia de interesantes premios.
Hay que apurarse para la inscripción, ya que, de acuerdo con nuestras informaciones, hay mucha demanda y está a punto de llenarse.
Como que los premios son muy interesantes…
Y hasta aquí, nos vamos, pero seguiremos la semana venidera, primero Diosito. Cuídese que nada le cuesta. Saludos…
100
COMPETIDORES ESPERAN, APROXIMADAMENTE, EN EL TORNEO DE GOLF HMM
Este próximo 14 de octubre, Marina Mazatlán será la sede del Séptimo Torneo de Golf, que organiza el Hospital Marina Mazatlán para celebrar su noveno aniversario.
En conferencia de prensa, con la presencia de organizadores y patrocinadores, se anunciaron los pormenores de la competencia, donde se premiará los tres primeros lugares de una sola categoría, así como a los acercamientos a la bandera en los cuatro pares tres y un premio al primer Hole in one en el hoyo 12.
Más de 100 jugadores de varias partes de la República Mexicana y el extranjero irán en busca de llevarse una camioneta modelo Jeep Renegade 2023.
Martín Narváez, Pro senior, comentó que se esperan asistentes de Los Cabos, Vallarta, Culiacán, Los Mochis y Chihuahua, entre
otros, con la confirmación hasta el momento de 20 parejas locales.
El torneo será por parejas y se dividirá en las categorías de campeonato Máster (menores de 60 años), Senior( mayores de 50 años), Damas y juvenil (libre).
Viernes 13 de octubre arrancará con ronda de prácticas por la tarde se efectuará el cóctel de bienvenida, un día después el sábado 14 iniciará oficialmente el torneo, a las 11:00 horas se realizará la entrega de kits, a las 12:00 horas se llevará a cabo la clínica de golf impartida por Baptiste Janel Lumale, a partir de la 13:00 horas se dará el escopetazo de salida.
Las inscripciones están abiertas hasta el jueves 12 de octubre a las 18:00 horas en el lugar sede o bien comunicarse al teléfono 6691628460.
Se esperan más de 100 competidores de todo el país
JULIA ONTIVEROS
JULIA ONTIVEROS
La Universidad Autónoma de Sinaloa, será sede la edición 24 del congreso de Medicina del Deporte programado para llevarse a cabo este 5 y 6 de octubre, bajo el lema “ La Medicina y la Sociedad”, con la participación de ponentes reconocidos a nivel nacional.
Esta será la séptima edición que la UAS realizará el congreso en sinergia con el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE)
El vicerrector Manuel Iván Tostado Ramírez, señaló que en este congreso contará con la presencia de 100 representantes de universidades públicas y privadas del país.
Gilberto Berrelleza Reyes, directorGeneral del Deporte de la UAS, comentó que en este evento las universidades se darán cita para tomar los acuerdos para los años que vienen y servirá para dar seguimiento en la parte de la medicina en los atletas, que es fundamental para su desarrollo.
“En el deporte estamos en esa dinámica de trabajar en armonía con todos los deportistas universitarios para darle seguimiento sobre todo darles las condiciones y necesidades básicas, porque son universitarios y por qué entraron en las filas de las águilas de la UAS”, expresó Gilberto Berrelleza.
El evento se llevará a cabo en el Teatro de UAS, los días 5 y 6 de octubre, se espera contar con la presencia de 500 participantes de toda la República Mexicana.
Entre los temas a abordar en las conferencias están las lesiones traumatológicas más comunes, complementos y suplementos alimenticios en el deportista, inteligencia emocional, cultura física, obesidad, prevención de la activi-
dad física, entre otros.
Se contará con la presencia de atletas universitarios como es el clavadista olímpico Diego Balleza y el ex beisbolista Juan José Pacho, quienes platicaron su experiencia en el mundo del deporte.
DEPORTE LOCAL
NOROESTE/REDACCIÓN
ALTATA, Navolato._ Este sábado con la asistencia de cerca de 100 atletas se realizó la primera Clase Masiva de Funcional en la playa, evento organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte en combinación con la Dirección de Deportes de Navolato.
Las bellas playas de Altata fueron cómplices de este magno evento donde en internacional instructor Alfredo Bojorquez, mejor conocido como Fredo Fit, encabe-
zó los trabajos de este concurrido evento que arrancó puntual a las 7:00 de la mañana con deportistas del municipio de Culiacán y de Navolato.
Se trabajaron diversos ejercicios propios de la actividad conocida como Funcional que ha sido la sensación entre señoras, señores, jóvenes y algunos niños ya que permite ejercitar de manera amena todo el cuerpo
Al término del evento el director del Desarrollo del Deporte del ISDE, Daniel Castro Rojo se congratuló de la gran asistencia.
Lleno de emoción y energía, Alfredo Amézaga se presentó a su primer día de trabajo, enfundado en el jersey guinda. Con su número 99 en espalda, su jornada comenzó con encuentro ante los medios de comunicación, en el cual, dejó claro cuál será la filosofía de Tomateros para la 2023-24.
“Espero traer a Culiacán, Sinaloa, el campeonato para esta temporada. Esas son las expectativas mías”, expresó en una de sus primeras intervenciones.
De paso, dejó muy claro cuál será el sello que caracterice al equipo en la campaña que comienza el próximo 14 de octubre.
“En las bases vamos a ser extremadamente agresivos”, dijo. “Mi lema es, voy a tratar de empezar a jugar playoffs temprano, para no esperar a que se vaya acercando la hora de los playoffs”, agregó.
Amézaga comentó que en verano más reciente, aprendió de la leyenda Miguel Cabrera, mucho sobre cómo debe un líder comunicarse con los demás. Sumado a su enorme experiencia, que incluye par de títulos de Serie del Caribe en el terreno, así como uno de Serie Mundial, define lo que puede conseguir de sus pupilos.
“Voy a traer mucha química a los peloteros, sé cómo tratarlos, decirles las verdades y sacar el mejor potencial de cada pelotero”, afirmó.
Para el nuevo timonel, el triunfo se deberá construir a través del apoyo y la energía de todos los involucrados con la novena culichi.
“Yo quiero formar una familia tan grande, que quiero involucrar desde el bat boy hasta los dueños, los
Culiacán vs. Mazatlán 20:00 Horas
+INFORMACIÓN EN .COM
medios de comunicación y los aficionados. Para mí es muy importante que la afición esté con nosotros”, sentenció.
Algodoneros entrenó con muchas novedades en su róster.
GUASAVE._ A su regreso de la gira de Arizona, en el plantel de Algodoneros se registraron muchas novedades, ya que reportaron cinco nuevos elementos, con miras a ponerse en forma para la campaña 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico.
Los que llegaron son los conocidos lanzadores, Jeff Ibarra, Jesús Huerta y Jeff Kinley, así como el relevista Enrique Burgos y Peyton Gray, quien iniciará la temporada como el cerrador, ya que Brandon Koch no podrá comenzar debido a que necesitará más tiempo para estar en el nivel más óptimo y acorde a esta liga.
Por eso es que la directiva de Algodoneros optó por contratar a Gray, quien se hará cargo de los innings finales.
Viene de lanzar en verano con Lecheros de Milwaukee, club con el que logró nueve rescates.
Ya tiene experiencia de haber jugado en Mexicana del Pacífico, con Yaquis de Ciudad Obregón el año pasado.
En el entrenamiento de este martes, Algodoneros de Guasave se declaró listo para encarar su tercero y último torneo para la Copa Gobernador, que se celebrará desde este miércoles y hasta el viernes en Salvador Alvarado.
Guasave vs. Los Mochis 17:00 Horas
timonel
Amézaga viene con la meta clara de darle a Tomateros de Culiacán el campeonato de la temporada 2023-2024