Proceso por compras irregulares





JOSÉ ABRAHAM SANZ
CULIACÁN._ La Fiscalía ya acusó al Rector Jesús Madueña Molina, al ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y al comité de adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa de realizar operaciones por 45.5 millones de pesos en tortillas, sin procedimientos apegados a la ley. Sin embargo, después de una maratónica audiencia, será hasta hoy jueves que se realice el debate de las pruebas y se vincule o no a proceso a los involucrados, acusados de cometer los delitos de Desempeño irregular de la función pública y Ejercicio indebido del servicio público. El juez determinó el receso después de la larga imputación, que involucró la oralidad de decenas de datos de prueba, como documentos y testimoniales, por lo que todo se reanudará hasta las 10:00 horas de este jueves.
Entre esas testimoniales, están las mil 501 facturas que expidió la UAS para facturar 45 millones 526 mil 180 pesos mediante 134 depósitos para un proveedor que sólo refleja ingresos por 24 millones 666 mil 70 pesos.
Otra irregularidad es que el proveedor solo produce tortillas de maíz, sin embargo las facturas a su nombre también incluyen en el concepto la comercialización de tostadas o totopos, nixtamal y tortillas de harina.
En las testimoniales, el pro-
Hoy se realizará el debate de las pruebas y se vincule o no a proceso a los involucrados, acusados de cometer los delitos de Desempeño irregular de la función pública y Ejercicio indebido del servicio público
negó la solicitud a los demás abogados para hacerse de copias de esta nueva información, por lo que solicitaron nuevamente se difiriera la audiencia.
La Fiscalía alertó además al juez que eso se trataba de una nueva estrategia para retrasar el proceso, además de revelar que las facturas fueron canceladas los días 17 y 18 de agosto, es decir, 10 días después de que la investigación por este caso se judicializó.
Canales en FB promovieron a aspirantes de morena fingiendo ser medios periodísticos. 2 y 3A
Trabajadores de la UAS realizaron de nueva cuenta manifestaciones afuera Centro de Justicia Penal y Oral de la zona Centro.
veedor señaló que tiene cuatri tortillerías al sur de la ciudad y que tiene operaciones con la Universidad desde la administración de Guevara Reynaga.
También aclaró que durante el 2020 no entregó nada de producto a las siete casas del estudiante, porque estas se encontraban cerradas por la pandemia.
También declaró que sus tortillerías sólo producen tortillas de maíz, por lo que las tostadas, totopos y tortillas de harina las compraba a otro proveedor, como la tortillería Guadalajara, en la colonia Emiliano Zapata o
CARLOS ÁLVAREZ
Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, fue liberada este miércoles tras cumplir 2 años y 7 meses en prisión, como parte de su sentencia tras haber llegado a un acuerdo de culpabilidad, según informaron medios estadounidenses, que citaron a voceros del Buró de Prisiones de Estados Unidos (BOP, por sus siglas en inglés).
No obstante, a la esposa del ex líder del Cártel de Sinaloa aún le restan cuatro años de libertad condicional, durante los cuales, por orden de un juez, deberá residir en el distrito judicial que se le asigne, además de que tendrá que obtener un empleo, informar donde vivirá, no portar armas, ni poseer sustancias nocivas, así como entregar una prueba de su ADN, entre otras cosas.
“Podemos confirmar que Emma Coronel Aispuro fue liberada de custodia del Buró Federal de Prisiones hoy, 13 de septiembre de 2023. Por cuestiones de privacidad y seguridad, el BOP no provee información adicional sobre las personas que ya no están en su custodia”, explicó Randilee Giamusso, vocera de la agencia del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, a la cadena Telemundo.
El 7 de junio de 2023 se conoció que Coronel Aispuro fue trasladada, el 30 de mayo de ese mismo año, por elementos del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (US Marshals), de la prisión federal de mínima seguridad FMC Carswell, ubi-
Ficha de Emma
Coronel Aispuro cuando enfrentaba el proceso tras su detención en Estados Unidos.
cada en Forth Worth, Texas, a un domicilio administrado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM, por sus siglas en inglés), ubicada en Long Beach, California.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicaba que la mujer -quien nació en California, en 1989-, está acusada de participar en una conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana para su importación a los Estados Unidos.
Coronel Aispuro, de nacionalidad estadounidense y de 34 años -identificada por el BOP como la prisionera número 31149-509-, saldría libre el 13 de septiembre de 2023. Mientras tanto, según lo reportó el medio Univisión, a partir de ahora tendrá “derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas”.
“El sitio al que recién llegó, cuya ubicación no ha sido revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach. Ya sea que la pusieron en una vivienda privada o en una casa intermedia (halfway home), Coronel deberá concluir un proceso de ‘reinserción a la sociedad’”, agregó el citado medio.
El 30 de noviembre del 2021, el juez federal Rudolph Contreras, de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington D.C., condenó a tres años de prisión, a la esposa del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, por tres cargos relacionados con el narcotráfico.
en Casa Ley. Sin embargo el testimonial del propietario de la tortillería Guadalajara aseguró que aunque conoce al proveedor principal, nunca le vendió nada. Desde temprano, un abogado defensor de Salvador Pérez Martínez, ex Secretario de Administración de la UAS, dijo haber obtenido otras mil 500 facturas canceladas por las mismas transacciones y conceptos. Otro abogado señaló que él entregó a la Fiscalía la noche del martes este paquete de copias de las facturas canceladas como datos de prueba, pero él juez les
Como que traen consigna ya establecida la Fiscalía y el juez: Madueña En uno de los recesos, a su salida del Centro de Justicia Penal y Oral de la zona Centro, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, señaló que ha observado parcialidad y consigna entre los fiscales y el juez que lleva su caso. “Me siento tranquilo, pero la verdad creo que se ve mucho más parcialidad, como que traen consigna ya establecida la Fiscalía y el juez, porque ya la verdad es que se ve mucha parcialidad”
n Arremete Rector contra Fiscal y Juez n Arman taquiza ‘Cuencho’ Local 2B
El Hospital Pediátrico de Sinaloa cumple 43 años de historia atendiendo a niñas, niños y adolescentes. 1B
En un evento en el que estuvieron presentes autoridades estatales y municipales se inauguró el reloj floral gigante que fue instalado a un costado del Congreso de Sinaloa. El reloj tuvo un costo total de 290 mil pesos. 2B
TEMPORADA 2023-2024
JESÚS HERRERA
MAZATLÁN._ La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) oficializó las fechas y zonas correspondientes al levantamiento de la veda temporal de todas las especies de camarón para el inicio de la temporada de pesca 2023-2024 en aguas de jurisdicción federal del litoral del Océano Pacífico. Lo anterior con sustento en las opiniones técnicas del Instituto Nacional de Acuacultura y Pesca (INAPESCA) y los acuerdos establecidos entre la CONAPESCA y los representantes de las organizaciones de pescadores ribereños y de altamar en reunión celebrada el 5 de septiembre próximo pasado en el edifico la sede de la Conapesca. De acuerdo al comunicado de Conapesca, hoy miércoles 13 de septiembre de 2023, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, a través de la
Conapesca, publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo para el levantamiento de la veda temporal de todas las especies de camarón en las aguas marinas y de los sistemas lagunares estuarinos del litoral del océano Pacífico incluyendo el Golfo de California. El Acuerdo indica que el aprovechamiento de la especie entra en vigor para embarcaciones menores a partir de las
Este 23 de septiembre inicia la captura de camarón para la flota camaronera.
00:00 horas de la fecha de su publicación en los sistemas lagunares del Estado de Nayarit.
Respecto a Sinaloa, la veda para embarcaciones menores se levanta a partir del 14 de septiembre en los sistemas lagunares del sur de la entidad, exceptuando los sistemas lagunares El Caimanero y Las Cabras, en donde la veda concluye el 28 de septiembre.
Una veintena de sitios web y canales con gasto de publicidad de más de 10 millones de pesos en Facebook difundió durante un par de meses propaganda de los aspirantes presidenciales de Morena y otros políticos de ese partido simulando ser medios de comunicación.
Una táctica de manipulación del espacio digital que Facebook clasifica como “comportamiento inauténtico”, en el que grupos de páginas o personas se asocian para engañar sobre quiénes son, e impulsar ciertas narrativas.
Hasta ahora las y los aspirantes no han reconocido este gasto en redes sociales, que se suma a las críticas sobre la opacidad y gasto del proceso interno Morena. Sin embargo, la Biblioteca de Anuncios de Meta permitió identificar esta estrategia irregular de promoción.
Entre los espacios detectados se registró la mayor cantidad a favor de la aspirante Claudia Sheinbaum, con títulos como Simples Datos, Mandarina Noticias, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, Haremos Historia, Cambio al Guinda y Poder Morenx que acumularon 2 mil 387 anuncios y un gasto en publicidad de 3.3 millones de pesos. Los canales identificados mostraron este modo de operación: publicaban contenido similar a notas periodísticas, de distintos temas, pero sin nombre del autor del artículo, tanto en Facebook y en algunos casos en direcciones web, donde no había mayores datos de quiénes eran los responsables de las publicaciones. Luego, al revisar su contenido publicitario, era visible que los recursos y el principal objetivo de dichos espacios era hacer propaganda política. Algunos de los titulares en el contenido patrocinado eran “La eficacia es la esencia del trabajo de Harfuch, por eso lo quiere la gente”, “#EsClaudia la más cercana a Andrés Manuel, es ella quien tiene toda la capacidad y experiencia para continuar con la #4T”, por mencionar algunos ejemplos.
A favor de las “corcholatas” y Harfuch Además del caso de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, se detectaron tres canales de pseudomedios a favor del político Manuel Velasco, del Partido Verde aliado de Morena, con un pago de 3 millones 287 mil 817 pesos en 215 anuncios. Los supuestos medios que publicitaron contenido a favor del también exgobernador de Chiapas son México en el Mundo, El Mundo Noticias y Mujeres en Lucha, sin embargo, tuvieron un cambio en el transcurso de la realización de este reportaje. Los tres canales de Facebook inicialmente publicaron información sobre Velasco Coello, y luego compartieron notas de medios de comunicación formales pero sobre otros aspirantes presidenciales como Gerardo Fernández
Noroña, Marcelo Ebrard
Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Claudia Sheinbaum
Pardo y Adán Augusto
López Hernández.
Al menos tres de los portales detectados eran a favor del exsecretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y ejercieron un gasto de 2 millones 626 mil 785 pesos por la publicidad de 207 anuncios, con los nombres de The Guardian México, La Palabra Ciudadana y The Street Journal. En el caso de The Guardian México, retoma el nombre de un medio internacional del Reino Unido llamado The Guardian, provocando que las personas crean que este portal propagandístico es la versión en español del medio británico, cuando no es así.
Hasta ahora las y los aspirantes no han reconocido este gasto en redes sociales, que se suma a las críticas sobre la opacidad y gasto del proceso interno Morena
Este contenido fue producido con el apoyo del Institute for War And Peace Reporting y la mentoría de Animal Político, en el marco del programa Mexican Journalism Resilency
FUENTE: Elaboración propia con datos de la Biblioteca de Anuncios
t ll d ty liti d d
En el reportaje en nuestro sitio de internet, puedes consultar el listado completo de las publicaciones dedicadas a la propaganda de los aspirantes de Morena y el monto que se ha destinado a ellas en sus páginas de Facebook, así como el estatus de cada una y todos los datos que se pudieron conseguir sobre esas fan page, y también los datos con que no cuentan.
LO PUEDES LEER EN:
https://www.noroeste.com.mx/nacional/red-de-engano-y-propaganda-canales-en-fbpromovieron-a-aspirantes-de-morena-fingiendo-ser-medios-periodisticos-DL4805621
El canal The Guardian México pagó publicidad para que llegaran a más personas titulares como “Para llevar a México al siguiente nivel de seguridad, Marcelo Ebrard es el más capacitado
y con mayor experiencia”, “Marcelo Ebrard Supera a Claudia S. en las encuestas al ser el único capaz de resolver los problemas del país” o “El Presidente López Obrador decantaría por
Marcelo Ebrard”. De los aspirantes presidenciales, sólo se detectaron 84 anuncios en tres páginas de Facebook a favor del exsecretario de Gobernación, Adán Augusto
con un gasto efectivo de 257 mil 582 pesos. Las páginas detectadas en pro del exfuncionario federal fueron Diario El Mexicano, Ve Noticias Jalisco y Ve Noticias Oaxaca.
Y no sólo se detectaron canales de Facebook que simularon ser medios de comunicación para promocionar a aspirantes presidenciales de Morena, sino también para promover al político local Omar García Harfuch, ex Secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, quien dejó el cargo recientemente para buscar la Jefatura de Gobierno en esa entidad.
La LOCAL Mx y Las Noticias Sur de México fueron las encargadas de publicitar al ex jefe policiaco capitalino.
El canal Las Noticias Política gastó 736 mil 880 pesos en 180 anuncios para promover a García Harfuch, Luis Fernando Salazar Fernández, Américo Villarreal, Mara Ledezma, Gobernadora de Quintana Roo, y contenido en contra de Francisco Cabeza de Vaca, ex Gobernador de Tamaulipas. Así como de otras y otros políticos. En la consulta realizada el 4 de septiembre se detectó que los canales México en el Mundo, Mujeres en la Lucha, Cambio al Guinda, El Mundo Noticias, Haremos Historia, Poder Morenx, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, Mandarina Noticias, y Simples Datos ya habían sido desactivados.
Estas son capturas de pantalla de algunas de las publicaciones digitales usadas por los aspirantes morenistas para promoverse, y a las cuales les dieron pagos. Sin embargo, se observa que muchos de ellos no son sitios formales, son solo plantillas, tienen hasta textos solo en inglés o incluso sin información. Varios están fuera de servicio, por haber sido eliminados o dados de baja.
Sitios con datos simulados La simulación incluyó que algunos de los canales en Facebook crearan páginas web, además de difundir información falsa en sus perfiles, de oficinas y números telefónicos inexistentes. Simples Datos, Mandarina Noticias, Times Mujer Mx, Izquierda de Réplica, a favor de Sheinbaum Pardo; The Guardian México, La Palabra Ciudadana, en pro de Ebrard Casaubón; así como Ve Noticias Jalisco y Ve Noticias Oaxaca, que publicaron información a favor de López Hernández, son los canales que agregaron direcciones web para completar la fachada de medios de comunicación.
En revisión de las direcciones virtuales se detectó que fueron creadas en 2023 a través de la página GoDaddy.com, pero no muestran información de la persona que registró los sitios virtuales. Los supuestos portales de internet solamente cuentan con el título del presunto medio de comunicación pero tienen una plantilla estándar, en el que aparecen notas no relacionadas con la política o contenido periodístico publicitado en Facebook, y en algunas los textos están en inglés.
Los teléfonos puestos en los datos no existen y solamente respondieron en el de Mandarina Noticias en el que contestó una mujer, quien dijo que el número era equivocado; días después el canal de Facebook fue desactivado.
Tomando el caso de The Guardian México como ejemplo, antes del 4 de junio publicaba información en su muro de Facebook como si fueran notas periodísticas, pero después de esta fecha se enfocó a difundir solamente información a favor de Ebrard Casaubón, encuestas que lo colocaban
Claudia Sheinbaum
Marcelo Ebrard
Adán Augusto López
Manuel Velazco
Omar García Harfuch
Otros
por encima de Sheinbaum Pardo quien resultó ganadora en el proceso interno, así como videos de propuestas. Ve Noticias Jalisco, página de Facebook dedicada a publicitar a Adán Augusto López Hernández, dejó de publicar contenido el pasado 28 de junio. En su perfil se pueden ver notas de diferentes medios de comunicación reales, pero el contenido que fue publicitado era de promoción de imagen del ex Secretario de Gobernación. Los canales de Facebook que promovían la imagen de Claudia Sheinbaum no pudieron ser nuevamente verificados, dado que fueron dados de baja en durante la realización de este reportaje.
Distorsión del ecosistema digital Adrián González, director de la organización
Cazadores de Fake News, de Venezuela, explicó que este tipo de redes que distorsionan el ecosistema digital para difundir propaganda son detectadas en todo el mundo.
En América han descubierto este tipo de operaciones en México, Canadá, Ecuador, Brasil, Argentina, Venezuela, Perú, Cuba, Bolivia. En Asia y Europa, en Rusia, China, Tailandia, Birmania.
En regiones como Estados Unidos y en Europa, dijo, puede haber un costo político más alto, y “hay también mayor supervisión de entes electorales, sin embargo, no deja de ocurrir, ocurre en todos lados”.
Estas redes son operadas por agencias que no siempre pueden vincularse directamente con agentes políticos, ya que cuidan mucho esta información precisamente porque son operaciones
encubiertas.
González explicó que las redes de desinformación y propaganda surgen principalmente en contextos electorales o en movimientos de estallidos sociales, ya que siempre son contratados asesores políticos para tener el control de la narrativa.
Cuando las empresas son descubiertas como operadoras de redes de desinformación, hacen cambios para evitar ser detectadas nuevamente, a veces modifican el nombre, o el comportamiento corporativo, pero siguen haciéndolo. Las afectaciones que tienen a nivel social estos canales de desinformación es que es difícil que la ciudadanía logre diferenciarlas con un medio de comunicación verídico, por ello desde el 2020 Meta publica información sobre este tipo de redes, de “comportamiento
TOTAL DEL GASTO DE PUBLICIDAD
3 millones 323 mil 925 pesos
2 millones 626 mil 785 pesos
257 mil 582 pesos
3 millones 287 mil 817
1 millón 830 mil 270 736 mil 880 pesos
inauténtico”, ya que la empresa cuenta las herramientas para poder distinguirlas y saber quién está detrás de ellas, en comparación con los usuarios promedio de redes sociales.
“Generalmente las personas no están al tanto de lo que ocurre, que es una práctica, no solamente de desinformación, a veces es propaganda, a veces contenido verdadero”, dijo Adrián González.
“Pero hay un daño porque no son realmente medios, sino básicamente son activos, páginas que crean indicación política o grupos militares, o gobiernos para impulsar su propaganda, el contenido que les conviene”.
Esto además contamina el ecosistema informativo dado que las personas se confunden y representa una dificultad para quien quiere estar al tanto de lo que ocurre.
Los “medios” usados para la promoción morenista
Jueves 14 de septiembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
En las vísperas de su destitución como Rector, Jesús Madueña Molina se apresuró a colocar a Robespierre como Secretario General de la UAS, con la intención de que fuera un cuenista leal el que quede al mando de la Universidad tras su inminente remoción.
La ley universitaria establece que en ausencia del Rector, el Secretario General debe asumir el cargo, en tanto el Consejo Universitario nombra un Rector interino y luego un sustituto. Todo parece indicar que Gerardo Alapizco, anterior Secretario, no cubría con el requisito de lealtad y sumisión incondicional. Temían que al escalar de puesto, este se mostrara abierto a los cambios que la Universidad requiere en materia de transparencia, rendi-
Ala mayoría parece que le ha quedado claro que los recursos naturales son finitos, si no se les cuida como debiera ser. Porque si hay una sobreexplotación, de seguro esos recursos se pondrán en situación de riesgo.
Algo así ha pasado con el camarón que se captura en México. De ser un recurso que antes se “notaba” abundante y era determinante para el desarrollo económico de algunas regiones, hoy su impacto ha ido mermando.
Y no es que se deje de pescar, porque aún sigue dando rendimientos importantes, pero ha dejado de estar poco a poco en el centro de las discusiones de la política pesquera. Y no debería ser así.
Hasta 2017, cuando el recurso del Pacífico mexicano se incluyó en la Carta Nacional Pesquera, se advirtió que el camarón se encuentra aprovechado al máximo sustentable.
Y para ello, el Instituto Nacional de la Pesca sugirió que el esfuerzo pesquero que se tiene sobre este recurso no se incrementara, que se elaborara un plan de manejo, se incrementara la inspección y vigilancia y se involucrara a las comunidades en la generación de información y cuidado de las diferentes especies.
Hasta el momento no hay información pública sobre qué alcance ha tenido esa información, pero sin duda, se trata de un recurso que requiere un tratamiento adecuado y una atención constante.
La zona de mayor rendimiento del camarón es la de Sinaloa y Sonora, por eso importa que en el inicio de la temporada de capturas, que inicia este jueves en algunos esteros, se adopten medidas que permitan un mejor aprovechamiento, aunque la experiencia histórica muestra que en realidad no hay un control.
La pesca debe significar una actividad festiva para muchas comunidades, pues parte de su explotación permite generar mejores condiciones de desarrollo.
Si el camarón no se cuida como debe ser, ese estatus de aprovechado al máximo sustentable, podría pasar a una condición de deterioro y evitarlo depende de todos, desde autoridades, pescadores y comunidades. Solo así podrán asegurar su futuro.
ción de cuentas y derechos políticos. Así fue como se decidió promover a Robespierre, un personaje apto a seguir con la narrativa de la persecución política, la violación a la autonomía, e incluso dispuesto a paralizar la Universidad, sacrificando la educación de los estudiantes. Pero su nombramiento es ilegal. Robespierre no cumple con los requisitos que marca el Estatuto General y la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El Estatuto General de la Universidad establece, en el artículo 43, que para ser Secretario General se deberán reunir los mismos requisitos que para Rector. Estos requisitos vienen esti-
pulados en el artículo 33 de la Ley Orgánica, entre los cuales se estipula no haber sido funcionario de la administración universitaria durante los dieciocho meses anteriores a la elección (fracción X).
Robespierre no puede ser Secretario General, porque al momento de su nombramiento fungía como Abogado General, un puesto que pertenece al organigrama de la administración central de la UAS.
Otro requisito que tampoco alcanza a cumplir es el relacionado con una trayectoria sobresaliente en el terreno de la docencia, la investigación y una producción académica sistemática, que establece el mismo artículo 33 en las fracciones v, vi y vii. La ley es muy clara al imponer estos requisitos de idoneidad, dado que los cargos de Secretario General y de Rector están reservados para perfiles
académicos de alto prestigio. Robespierre Lizárraga, por el contrario, se ha desempeñado más en actividades políticas y administrativas. Fue secretario particular de Héctor Melesio Cuén Ojeda; luego candidato a la Alcaldía de Culiacán por el Partido Sinaloense en 2016, y nuevamente candidato a Alcalde por la coalición Por Sinaloa al Frente en 2021. También ha sido Diputado plurinominal del Congreso del Estado de 2013 a 2016 y Regidor del Ayuntamiento de Culiacán de 2017 a 2021 en representación del PAS. En la Universidad ha estado comisionado para ocupar los cargos de Director de Asuntos Jurídicos y Abogado General de la institución. Por si fuera poco, Lizárraga Otero no cuenta con la solvencia moral. Actualmente enfrenta un proceso judicial por abuso de
autoridad. Además, como representante legal tuvo un rol importante en las compras sin licitar que adjudicó de manera directa el Comité de Adquisiciones. Su nombramiento, por lo tanto, además de ilegal, es ilegítimo. Es una situación que pone en riesgo a la Universidad, ya que todo acto realizado en su nombre carece de validez. Todavía más si el consejo pretende ungirlo como Rector, en dado caso que Madueña fuera separado del cargo. Urge una salida alterna. Por el bien de la Universidad deben abrirse los canales del diálogo y la concertación. El Rector y su equipo tienen que hacerse a un lado, promover un Rector interino imparcial, que permita la discusión de una nueva Ley Orgánica, en la que participe toda la comunidad, teniendo como base los lineamientos que marca la Ley Federal de Educación Superior.
GUILLERMO FÁRBER
gfarber1948@gmail.com @Farberismos
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar
Animal Político / @Pajaropolitico
La intervención del crimen organizado en los procesos electorales viene de años atrás, pero hay muchas evidencias que prueban que se ha acrecentado en la administración que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Una de las mayores amenazas a la joven e imperfecta democracia mexicana es la influencia definitiva del crimen organizado en el resultado de los procesos electorales.
En los últimos cinco años pasó de intervenir solo en las elecciones municipales a hacerlo en las estatales, siempre a favor de un partido, que promueve abrazos y no balazos en la lucha contra el crimen organizado.
La Oposición y sus candidatos, también académicos, han presentado evidencias de lo que está sucediendo con estas intervenciones, para algunas instancias judiciales no probatorias. Como parte de estas evidencias se menciona lo que ocurrió en las elecciones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Michoacán,
San Luis Potosí, Morelos y Guerrero, todas ganadas por Morena. Y también Durango, que ganó la alianza PRI-PAN-PRD.
En estos últimos años, los estudiosos del tema ubican de parte del crimen organizado dos tendencias en los procesos electorales: el incremento del uso de actividades ilícitas y diverso tipo de violencia, y la utilización de viejas y nuevas maneras, para hacerse valer en las elecciones.
Las acciones que se identifican implementan los distintos grupos del crimen organizado son: intimidación, amenazas, coacción, corrupción y compra de autoridades, de dirigentes partidarios y de candidatos.
Y también imposición de candidatos; inmovilización de equipos partidarios y de campaña; disuasión a la participación electoral; incremento de la participación electoral; secuestro; tortura; desaparición, y asesinato. Los especialistas identifican también diverso grado de colaboración del crimen organizado con las autoridades del gobierno
municipal, estatal y federal. Sin ésta sería imposible la acción de los criminales.
El crimen organizado cobra a los partidos y políticos favorecidos por su acción. El pago que reclama incluye poner a gente suya en cargos de la administración pública por lo general en áreas de compras y contratos; imponer a las autoridades de la Policía o que se les deje hacer en el territorio lo que ellos quieren sin ser molestados, y también que la Policía actúe en contra del grupo del crimen organizado que les compite el espacio.
La presencia del crimen organizado en los procesos electorales está a la vista, pero los distintos niveles del Poder Ejecutivo y también del Poder Legislativo y Judicial evaden enfrentar esta amenaza a la vida democrática. Es también un tema ajeno a los partidos y a los candidatos que en los últimos meses han estado en campaña. La sociedad y sus organizaciones y los medios de comunicación solo ocasionalmente tocan el problema.
En las distintas elecciones que se van a celebrar en 2024, que será la más grande de la historia por el número de puestos de elección en disputa, el crimen organizado jugará el papel central.
El Gobierno, los partidos, los candidatos, el INE, el TEPJF, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación deben dar el lugar que merece a este terrible problema. No hacerlo es dejar que el crimen organizado tenga cada vez más injerencia en el resultado de las elecciones.
Copias,
https://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/este-es-el-pueblo-chino-que-piratea-las-obras-dearte_Ze2UeqXLJDZmA2fHNHNNK4/ “ Estás sentado en la sala de espera de la consulta de tu dentista. Frente a ti se encuentra el óleo de ‘La habitación de Arlés’, de Van Gogh. El cuadro, una copia exacta, ha sido pintado en apenas unas horas y ha recorrido miles de kilómetros hasta llegar a la pared del doctor Sánchez.
Ha sido pintado en Dafen, un pueblo en la provincia de Shenzhen (China), que en una superficie de apenas 4 kilómetros cuadrados agrupa a alrededor de 5 mil pintores cuya función principal es la de copiar las grandes obras pictóricas.
El fundador de esta ‘Villa de los pintores’ fue Huang Jiang, un empresario que llegó al barrio en 1989 buscando un lugar tranquilo donde poder atender los pedidos de miles de cuadros que le hacían las grandes superficies comerciales americanas como Wal-Mart. ‘Cuando llegué no había nada aquí además de caminos de tierra y bambú. Era como una Siberia’, recordaba Jiang en la publicación alemana Spiegel. Hoy, el barrio se ha convertido en el productor del 60 por ciento de las reproducciones en óleo del planeta.
La forma de trabajo varía. Hay talleres que producen las copias haciendo que cada pintor se especialice en una parte en concreto de un cuadro, y otros que dejan que cada artista se especialice en una obra en concreto y la repiten una y otra vez. ‘Como licenciado en Bellas Artes estaba muy interesado en descubrir lo que Dafen tenía que ofrecerme’, asegura un joven colaborador en una publicación de viajes que acudió al lugar el pasado noviembre. ‘La mayor parte de lo que encontré fueron copias de obras famosas aunque a veces podía encontrar también obras de arte únicas’. El barrio se encuentra rodeado por una valla que acoge más de 800 galerías de arte, cafeterías y una fábrica con miles de talleres donde por unos pocos euros se pueden encargar réplicas de cualquier artista que se nos pase por la cabeza. Sus calles recogen todo tipo de esculturas y grabados, desde el David de Miguel Ángel, a decoraciones con motivos egipcios y sellos chinos.
La crisis también llega a los pinceles El último año, incluso el mercado de la copia ha comenzado a sentir el impacto de la desaceleración económica. Muchos pintores se han visto obligados a cambiar las obras de Picasso, Miró o Van Gogh, por autores del arte tradicional chino. En el pasado, sus principales clientes eran americanos y europeos, por lo que los pintores ponían todos sus esfuerzos en imitar la pincelada de los artistas occidentales, que eran las más demandados por este mercado. Sin embargo, la demanda china se ha incrementado enormemente en el último año.
‘El arte es subjetivo pero sinceramente no he encontrado nada realmente que me guste’, afirma G.R. ‘Si compras en Dafen, la mayor parte del dinero se destina a copistas, mientras que si compras un cuadro de un artista, ese dinero se lo están dando a un artista que está luchando por llegar a fin de mes. No creo que haya nada de romántico o genuino en Dafen’”.
Rocha llamó a la caballería pesada
Ilegal, el nombramiento
La salud es la mayor posesión. La alegría es el mayor tesoro. La confianza es el mayor amigo._ Lao Tzu
La semana pasada me tocó vivir una situación muy penosa vinculada al tema de salud. Por lo anterior, estuve obligada a estar por casi 20 horas en forma directa en contacto con algunas instituciones de salud privadas. Y digo privadas para que no nos vayamos con la finta. El enfermo, por motivos específicos de su caso, quedó fuera del sistema público hace algunos años. Así las cosas, les cuento que vivimos un martirio, y no fue un tema de falta de recursos ni económicos ni técnicos, sino de disponibilidad y capacidades de acción por parte del personal de las instituciones hospitalarias que lo que terminaron mostrando son un interés prioritario en cobrar, ver quién va a pagar y en tercer lugar, si no es que en cuarto, el paciente o la vida del mismo. Para explicarme mejor, les digo que duramos entre 70 y 75 minutos en urgencias y no pudimos obtener la presencia de un neurólogo. Llamamos a seis, y logramos establecer contacto con cuatro, el quinto no nos respondió, por lo que queda el beneficio de la duda, al igual que otro, que no le respondió al departamento de urgencia del hospital en mención. Repito, ningún doctor nos pudo atender en el Hospital Muguerza por distintos motivos, mas el principal es por que trabajan o tienen su consultorio en otra institución de salud privada. Es decir, indirectamente están sellados y atados a una exclusividad
absurda en donde otra vez, recalco, la vida de una persona pesa menos que el compromiso adquirido con la curiosa exclusividad. Puedo entenderla en el sentido de atención para una operación, mas nunca en el momento de una urgencia, pues de entrada contraviene la propia promesa que los médicos hicieron para titularse.
Por otro lado, en este mismo sentido monetarista del que hablo, está la incapacidad o inacción de quienes te reciben en urgencias. Se ve una orientación a lograr mayor facturación, en lugar de atender qué es lo que realmente necesita el paciente.
Digo lo anterior pues, a pesar de traer una instrucción precisa del médico de cabecera del paciente ingresado en urgencias, estaban empeñados en sacar análisis en lugar de hacer lo que se les estaba solicitando por parte de la doctora que acompañaba al recién ingresado en el cubículo de urgencias por las necesidades especiales de quien estaba ingresando.
Debo decir, adicionalmente, que lo peor de todo fue ver por escrito que uno de los médicos estuvo dispuesto a atendernos y así lo escribió, no obstante, cuando le dieron el nombre del paciente, sic, escribió que siempre no. Sin ahondar en ello, decidí pensar que fue porque el hospital donde factura no era al que se le pedía acudiera y no por otras razones. Otra osadía fue al buscar una ambulancia para cambiarnos de hospital ante el fracaso en conseguir atención. En urgencias de un hospital privado, el obtener este traslado toma por lo menos 25 minu-
ERNESTO LÓPEZ PORTILLO
@ErnestoLPV
Animal Político @Pajaropolitico
Las políticas de seguridad pública en México son chatas. El Estado ha construido una narrativa hegemónica que las reduce a un tema de “índice de delitos”. La barrera de resistencia política multicolor ha impedido en la inmensa mayoría del País que exista siquiera una noción básica respecto al carácter multidimensional de una política de seguridad cuyo rezago histórico empieza por el nombre. Véase la Constitución del país, que aún le llama seguridad pública, mientras el Constituyente de la Ciudad de México saltó hacia el concepto que hace décadas llegó a la región: seguridad ciudadana.
Reducir la seguridad ciudadana a un asunto de índice delictivo es una monumental artimaña política. Los gobiernos saben que el registro de los delitos es apenas una parte simbólica entre los que realmente se cometen (ni el 5 por ciento), pero también saben que la experiencia de victimización enseña el colapso del sistema de justicia penal, de manera que la masificación de los daños a la integridad y al patrimonio, por ejemplo a través de la extorsión, alcanzan en más y más territorios el umbral de la impunidad absoluta.
Muchos gobiernos han llevado a la perversidad extrema un discurso que simplifica tanto como puede una crisis de violen-
ALEJANDRO SICAIROS
sicairos6204@gmail.com
cias e impunidad que hace exactamente lo contrario: se complejiza.
Quizá la más lamentable síntesis de todo esto aparece cuando alguien puede reportar el supuesto estado de la seguridad invisibilizando las desapariciones.
El caso enseña por qué la seguridad pública es sustituida por la seguridad ciudadana, siendo la primera un instrumento de autoprotección del Estado que narra lo que sea, y la segunda, una caja de herramientas cuya validez depende de la protección a la gente.
Todo esto viene a cuento a propósito de una pregunta que parece más que oportuna ante el cambio del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, sustituyendo Pablo Vázquez a Omar García Harfuch: ¿en qué estado se encuentra la política en la materia en la Ciudad de México?
¿Hay aquí una política menos chata?
¿La CDMX ha llevado a la práctica la evolución que incluyó en su Constitución?
¿El Gobierno capitalino ha abrazado la complejidad que antepone la prevención al control penal y a través de ella ha tematizado las violencias, produciendo intervenciones diferenciadas? ¿Quién ha evaluado o está evaluando qué, además
tos, pues parecería que no cuentan con su propio servicio. Peor aún en viernes por la tarde. Otro reto es el tema de salida de las hospitalizaciones si pasas la noche en la institución. El check out o salida está programada a las 11:00 horas, y si no pues pagas un día completo adicional. Ya ni en los hoteles, que es a las 12:00 o 13:00 horas y te dan un margen hasta de una hora o dos adicionales, si avisas con anticipación. Y la verdad es que, si no estás listo, es por motivos muy propios de la dinámica del hospital.
Conclusión, la atención en salud es un gran reto en el País, sin importar si hablamos del sistema público o privado. Claro está que cada uno tiene sus propios retos y obligaciones, y lo digo con conocimiento de causa. Por todo lo anterior, considero que el compromiso individual en el tema de prevención es fundamental. También es el momento en que, en lo legislativo, ante la Ley de Ingresos, se analice la posibilidad de ampliar las deducciones si uno le quita carga al Estado. Adicionalmente, se debe aprovechar el tema de los seguros y el pago de las ambulancias, detalles que siguen con vacíos en la ley y los termina por pagar el paciente o el usuario en momentos de crisis. Por lo pronto, aprendí mucho, y me quedó claro a dónde no quiero volver y la urgencia que tenemos como nación de voltear a ser justos con lo que le pagamos al IMSS, la supervisión de la tarea y vigilar la no corrupción en todas las áreas, más la de salud, que no solo es fundamental, sino imperante.
Continuamente se compara la vida con un juego de cartas. Incluso, los grandes literatos han hecho eco de este símil, como William Shakespeare: “El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos”. Existe otro texto anónimo, el cual también fue utilizado por Anthony de Mello, que dice: “En el juego de naipes que es la vida cada cual juega lo mejor que sabe las cartas que le han tocado. Quienes insisten en querer jugar no las cartas que le han tocado sino las que creen que debería haberles tocado son los que pierden en el juego. No se nos pregunta si queremos jugar. No es esa la opción. Tenemos que jugar. La opción es: cómo”.
de las autoevaluaciones de las instituciones implicadas? ¿Hay una colección de aprendizajes de lo que funciona y no funciona que espera ser documentada?
¿Hasta dónde ha llegado la construcción inédita de evidencias, algunas de las cuales sí se han divulgado?
En este Cafecito Sereno convocado por el Programa de Seguridad Ciudadana (PSC) de la Ibero CDMX, el ahora Secretario Pablo Vázquez enseñó su especialidad en prevención y al menos parte de la base teórica y metodológica asociadas a la misma.
¿Podemos pensar que esta nueva designación confirma una vocación institucional auténticamente propia de la seguridad ciudadana que, como tal, supera la centralización del enfoque policial?
Todas estas preguntas requieren investigación para ser adecuadamente contestadas. Hay quienes afirman que la CDMX ha resuelto la seguridad; no lo creo. Otras personas dicen que todo ha salido mal; no es el caso. Creo que hay avances importantes y problemas graves. Es un escenario gris, no hay blanco o negro y desafortunadamente la posible candidatura de García Harfuch a la Jefatura de Gobierno empujará la manipulación político electoral del tema a favor y en contra. La simulación de las mejoras es absolutamente deplorable, exactamente como lo es su negación. Por eso, como decimos en el Programa de Seguridad Ciudadana, que hable la evidencia.
Efectivamente, en la vida debemos aprender a jugar con las cartas a nuestra disposición. Ése es el tesoro que se nos ha confiado y debemos aprender a jugar las cartas como mejor nos parezca. No tiene caso que empecemos a lamentarnos por las cartas que nos entregaron, ni que reneguemos por el juego tan malo que nos tocó. Es tonto perder el tiempo quejándonos, o idealizando la mano que deberíamos tener para ganar el juego. Mientras perdemos el tiempo en las quejas, inconformidades, suspiros y descontentos, el tiempo para depositar nuestras cartas avanza inexorablemente.
Tal vez alguien imagine el juego espectacular con que debería contar para realizar su mejor jugada, pero no tiene caso soñar en situaciones fantásticas; pues, mientras añoramos el juego perfecto se nos va la vida y jamás vuelve atrás.
Por último, la opción elemental no consiste en la disyuntiva de jugar o no jugar; esa no es alternativa. Lo fundamental es cómo jugamos, qué cartas arrojamos primero y cuáles después.
¿Me quejo de mi juego? ¿Utilizo adecuadamente las cartas?
Sus razones tendrán y la libertad de decir les asiste a aquellos que reducen a persecución política los procesos que las instituciones de procuración e impartición de justicia desarrollan contra funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa liderados por el Rector Jesús Madueña. Poco voltean a analizar la materia de los juicios de vinculación a proceso, los ya emitidos y los que están por venir, por lo cual tal miopía a conveniencia lleva a preguntarles si frente a las carpetas de investigación y batería de pruebas que sostienen las acusaciones es válido proponer el estado de excepción donde la ley no valga.
Otro enfoque desafortunado tiene que ver con el planteamiento de que es la UAS la que está a disposición de la justicia y no quienes la dirigen. Le hablan a los sinaloenses como si éstos no contaran con la capacidad de análisis para tomar sus propias conclusiones y tener sus consideraciones particularísimas al respecto.
A esa masa social que le vale la arenga a paralizar Sinaloa pues lo que le concierne y defenderá es que a sus hijos se les garantice educación de calidad, sin que les echen a perder el futuro.
La UAS, en su propia estrategia política que contrasta con la ausente operación jurídica, elige el juego de resistencias internas y externas. La presión que ejerce sobre sus trabajadores para que se movilicen cuantas veces se les ocurre a los funcionarios universitarios es una liga que de tan estirada pronto habrá de romperse. Impensable que en estudiantes de
avanzado libre albedrío prenda la incitación a abandonar las aulas para tomar las calles. Inclusive está a la vista lo inviable de la otra apuesta, que es la de los abogados traídos desde la capital del País con onerosos pagos, para retardar lo más posible del proceso judicial en tanto aparece por allí la tabla de salvación del talante que sea.
Pero se está pasando por alto que los presuntos delitos existen y que de la parte querellante nadie se ha doblado, mientras la cara defensa universitaria se aferra a que prenda en la ciudadanía el alegato del ataque a la autonomía. Entonces inicia otro torneo de la infamia para determinar quiénes en realidad atentan hasta la ignominia contra las libertades propias del recinto del saber, civilidad e inteligencia que para todos, gobierno y mandos de la UAS, deben ser sagradas. Es tan sencillo como justificar por qué las compras millonarias de tortillas y carne de res y pollo; los motivos por los que universitarios con cargos directivos se convierten en súbitos proveedores cobrando sumas cuantiosas sin siquiera poseer la agudeza de establecer los domicilios fiscales; a quién le beneficia que haya portales y comunicadores que subsisten solamente con el dinero que les suministra la Universidad; ventilar los arqueos contables que la UAS oculta porque aduce que el hecho de rendir cuentas va contra su autonomía, así como revisar el incoherente speech cupular donde un día alega que no recibe recursos estatales y al día siguiente le pide al Gobierno
local que se los aumente y entregue.
Hay realidades que por grandes no caben bajo los tapetes de la simulación.
La UAS debe transformarse en el primer interesado de que sus funcionarios actúen en estricto apego a derecho y los que se alejen de tal obligación paguen por ello, preferentemente resarciendo los daños causados. Es correcta la postura externada por Madueña ayer de abrirse a la rendición de cuenta si el gobierno de Rubén Rocha otorga los 2 mil 600 millones de pesos solicitados como recursos estatales para la Universidad.
Es muy probable que el Rector dé virajes hacia la transparencia y al esquema de la ley aplicada a los ilícitos cometidos en el campus. Madueña no es víctima de persecuciones políticas; es rehén de grupos de poder que se resisten al escrutinio de instituciones de fiscalización y órganos de la sociedad, queriendo esos apetitos aviesos que la máxima autoridad universitaria pague por los platos rotos, los presupuestos malversados, que otros cometieron. Allí debiera estar el apoyo a Madueña: que no sea escudo de los verdaderos saqueadores.
Entonces no vale, no cabe, el extravío en conciencias que antes parecían estar a favor de lo mejor para la Universidad.
Que borran los frutos perennes de las convicciones de Raúl Cervantes Ahumada, Juan Eulogio Guerra Aguiluz, Eduardo Franco, Jorge Medina Viedas, Liberato Terán Olguín y tantos universitarios que edificaron los cimientos de dignidad para que el campus floreciera la razón y el conocimiento y secaran los
arroyos de impunidad que riegan las parcelas política y de expoliación. Los gritos que sacralizan a los indiciados no ayudan; servirían más si trazaran rutas de evacuación para que la UAS no se ahogue en otros albañales. Creando el itinerario de la negociación con la cláusula inextinguible de transparencia que limpie lo ya podrido y contenga las sentinas futuras. De lo contrario, al no crearse consensos para el rescate de la Universidad se está permitiendo que FGE y Poder Judicial hagan la liberación con todo y lo traumático que ello pueda ser. Urgen los planteamientos que empujen lo que más le conviene a la UAS, no lo que quisieran quienes la piensan como inagotable expendio de privilegios. Salvémosla de los cautiverios actuales y actuemos para que nadie, ninguno, la vuelva a sujetar creyéndola su muy particular gallina de los huevos de oro. ¡Es la UAS, entendamos!
Reverso Que lo registre el Dios Kronos, Este episodio de escoria, De quienes erigen sus tronos. Encima de la UAS y su gloria.
¿Viva México? El Presidente Andrés Manuel López Obrador se apropia de una ceremonia esencial para los mexicanos, que es la rememoración del Grito de Dolores. Borra del ritual al Poder Judicial y recalca la omnipresencia de quien es Mandatario federal, líder de partido, jefe del ala morenista en el Congreso, campañista de Claudia Sheinbaum y dueño de instituciones que las manda al diablo cuando se le antoja. Nomás falta que evite que repiquen las campañas creyendo que suenan a duelo por la 4T que ya se va.
¿No importan los delitos contra la UAS? ¡Es la Universidad, patrimonio de todos!
TRÍPOLI, Libia._ La Organización Meteorológica Mundial informó que una tormenta provocó lluvias extremas en algunas zonas del Mediterráneo, causando inundaciones devastadoras y pérdidas de vidas humanas en Libia, el país más afectado, así como en Grecia, Turquía y Bulgaria.
Las inundaciones causadas por la tormenta “Daniel”, misma que reventó presas, destruyó edificios y arrasó una cuarta parte de la ciudad oriental de Derna, zona este de Libia, han provocado la muerte de más de 6 mil 800 personas, según informaron este miércoles los servicios de emergencia, pero se estima que la cifra puede llegar a 10 mil.
Trabajadores de emergencia recuperaron, un día antes, más de mil 500 cuerpos entre los escombros de Derna, según confirmó Mohammed AbuLamousha, portavoz del Ministerio del Interior, para el este de Libia. Más de 36 horas después de la catástrofe, la ayuda exterior apenas empezaba a llegar a la ciudad costera de unos 89 mil habitantes.
Trabajadores de ayuda que consiguieron llegar a la ciudad, que se quedó aislada el domingo, cuando inundaciones repentinas destruyeron la mayoría de las carreteras de acceso, describieron escenas de devastación en el centro de la ciudad, donde equipos de búsqueda y rescate revisaban edificios derruidos de apartamentos en busca de cuerpos y recuperaban cadáveres que flotaban en el mar.
Es probable que la cifra de muertes aumente, según advirtió Tamer Ramadan, enviado libio para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Durante una sesión informativa de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, el funcionario indicó a través de una videollamada desde Túnez que, por lo menos, 10 mil personas siguen desaparecidas. Más tarde, detalló que más de 40 mil personas fueron desplazadas. La destrucción comenzó la noche del domingo 10 de septiembre de 2023.
Mientras la tormenta azotaba la costa, las represas de las afueras de la ciudad se derrumbaron. Asimismo, se desencadenaron inundaciones repentinas por el Wadi Derna, río que discurre desde las montañas a través de la ciudad y desemboca en el mar. “La situación es catastrófica.
‘Daniel’ azotó Libia y ha provocado la muerte de miles de personas y se estima que los desaparecidos por las inundaciones podría llegar a los 10 mil
WASHINGTON._ El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no la tiene tan fácil políticamente rumbo a las próximas elecciones presidenciales, en caso de ser postulado por el Partido Demócrata.
La destrucción en Libia comenzó la noche del domingo 10 de septiembre de
Los cuerpos siguen por el piso en muchos lugares [de la ciudad]. Los hospitales están llenos de cuerpos. Y hay zonas a las que aún no hemos llegado”, dijo Othman Abduljaleel, ministro de Salud del gobierno en el este de Libia. Algunas agencias internaciones indicaron que Libia ha sido una nación azotada por el caos durante más de una década, desde el asesinato del líder autocrático Moammar Gadhafi, quien gobernó dicho país durante 42 años, hasta su derrocamiento y posterior asesinato el 20 de octubre de 2011, por milicianos opositores del Consejo Nacional de Transición, apoyados por la OTAN. Desde 2014, Libia ha estado dividida entre dos Gobiernos rivales, cada uno respaldado por patrocinadores internacionales y numerosas milicias armadas en el terreno. En Trípoli, el Primer Ministro, Abdul Hamid Dbeibah, encabeza el Gobierno internacionalmente reconocido de Libia. En Bengasi, el Primer Ministro rival, Ossama Hamad, lidera la Administración del este, respaldada por el comandante militar Khalifa Hiftar.
Es probable que la cifra de muertes aumente, según advirtió Tamer Ramadan, enviado libio para la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Durante una sesión informativa de la Organización de
Naciones Unidas en Ginebra, el funcionario indicó a través de una videollamada desde Túnez que, por lo menos, 10 mil perso-
nas siguen desaparecidas.
Más tarde, detalló que más de 40 mil personas fueron desplazadas.
NOROESTE / REDACCION
RABAT, Marruecos._ El desastre y mortandad no para en Marruecos luego del sismo registrado el pasado viernes.
Casi 3 mil personas muertas ha dejado a la feca el terremoto de magnitud 6.8 que sacudió el viernes pasado la zona del Alto Atlas, en el centro de Marruecos.
La cifra es de acuerdo al nuevo balance oficial de víctimas divulgado por el Ministerio del Interior marroquí.
En concreto, el Gobierno tiene documentados ya 2 mil 901 fallecidos, mientras que la cifra de heridos asciende a 5 mil 530. Sólo en la provincia de Al Hauz han perecido mil 643 personas, mientras que en Tarudant el dato asciende a 976, según un informe que da cuenta de muertes en una decena de regiones.
Los servicios de emergencia de Marruecos continúan desplegados en las zonas damnificadas, hasta donde sólo han podido acceder equipos enviados por cuatro países —España, Reino Unido, Qatar y Emiratos Árabes Unidos—, puesto que Rabat no ha aceptado la ayuda ofrecida por otros gobiernos alegando razones logísticas. Soldados marroquíes y equipos de ayuda en camiones y helicópteros trataban de llegar a localidades remotas de montaña devastadas por el terremoto, mientras sobrevivientes deses-
perados buscaban ayuda para seres queridos que temían se hubieran quedado atrapados bajo los escombros. Por ahora, las autoridades marroquíes sólo han aceptado ofertas de ayuda de los gobiernos de cuatro países: España, Qatar, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos, y algunos equipos extranjeros de ayuda dijeron que estaban esperando a recibir autorización para desplegarse.
El Ministerio marroquí del Interior dijo que las autoridades querían evitar una falta de coordinación que pudiera resultar “contraproducente”.
Naciones Unidas estima que unas 300 mil personas se vieron afectadas por el sismo de magnitud 6.8 del viernes por la noche, que resultó especialmente dañino debido a su relativa poca profundidad.
La mayoría de la destrucción y las muertes fueron en la provincia de Al Haouz, en las montañas del Alto Atlas, donde las casas se vinieron abajo y las estrechas y serpenteantes carreteras quedaron bloqueadas por los derrumbes. En ocasiones, los vecinos tuvieron que retirar ellos mismos las rocas.
El terremoto, de 6.8 grados en la escala de Richter, se produjo alrededor de las 11:11 p.m., hora local, del viernes 8 de septiembre de 2023. Su epicentro se ubicó en la cordillera del Alto Atlas, a unos 72 kilómetros al suroeste de Marrakech.
Caos por la réplica Dos días, después, el 10 de septiembre, una réplica de magnitud 3.9 sobresaltó a los marroquíes mientras rezaban por las víctimas del terremoto más fuerte del país en más de un siglo, mientras soldados y cooperantes llevaban agua y suministros a poblados de montaña en ruinas. Más de dos mil personas habían muerto, una cifra que se esperaba siguiera subiendo. “Sabemos que hay una gran urgencia para salvar a gente y buscar bajo los restos de los edificios”, dijo Arnaud Fraisse, director de rescatistas Sin Fronteras, que tenía un equipo bloqueado en el aeropuerto de
París el domingo a espera de recibir permiso de Marruecos para entrar en el país.
“Hay gente muriendo bajo los escombros y no podemos hacer nada para salvarla”.
Los que se quedaron sin hogar o tenían miedo de las réplicas tras el sismo del viernes por la noche durmieron al raso el sábado en las calles de la antigua ciudad de Marrakech o bajo carpas improvisadas en poblaciones de las montañas del Atlas como Moulay Brahim, una de las más afectadas. Los mayores destrozos se produjeron en pequeñas comunidades rurales difíciles de alcanzar para los rescatistas debido al terreno escarpado.
Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes, anunció el martes que ha ordenado dar inicio a una investigación formal de juicio político al Presidente por los negocios de su familia, con lo que pone en marcha un proceso histórico de cara a las elecciones de 2024.
McCarthy dijo que hasta el momento las pesquisas de la Cámara Baja “pintan un panorama de una cultura de corrupción” en torno a la familia Biden, mientras los republicanos investigan los negocios del hijo del mandatario, Hunter Biden, que preceden a la juramentación del Presidente.
“Estas son denuncias de abuso de poder, obstrucción y corrupción, y merecen una investigación más a fondo de parte de la Cámara de Representantes”, dijo McCarthy al dar a conocer que instruyó a la Cámara baja, encabezada por la Comisión para la Supervisión y Reforma del Gobierno, a “que abra una investigación formal de juicio político al presidente Joe Biden”.
La Casa Blanca respondió calificando la acción emprendida en medio de una campaña presidencial como “la peor forma de política extrema”.
“Los representantes republicanos han estado investigando al Presidente durante nueve meses, y no han entregado evidencia alguna de irregularidades”, dijo el portavoz Ian Sams.
Actuando por iniciativa propia, McCarthy enfrenta una creciente presión de su propio flanco derechista para emprender acciones en contra de Biden o arriesgarse a ser destituido de su cargo, al tiempo que pasa apuros para aprobar las iniciativas necesarias para evitar un cierre del Gobierno federal a finales de este mes.
McCarthy lanzó la pesquisa sin una votación en la Cámara de Representantes, y se desconoce siquiera si tendrá el apoyo suficiente de su estrecha mayoría republicana.
Algunos legisladores han calificado la evidencia presentada hasta ahora como insuficiente para alcanzar el parámetro constitucional de “delitos graves y faltas leves”.
La investigación formal de juicio político al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quedará en manos del presidente de la Comisión de Supervisión, James Comer, en coordinación con el titular de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Jim Jordan, y el representante a cargo de la Comisión de Recursos y Arbitrios, Jason Smith.
“Estas son denuncias de abuso de poder, obstrucción y corrupción, y merecen una investigación más a fondo de parte de la Cámara de Representantes”.
Kevin McCarthy Presidente deNOROESTE/REDACCIÓN
MAZATLÁN._ La Secretaría de Turismo del Estado realizó una gira de promoción en varias ciudades del estado de California, Estados Unidos, en donde se presentó el destino Sinaloa a más de 150 agentes de viajes, con la intención de dar a conocer los principales atractivos y nuevos productos con los que cuenta el estado. De acuerdo con un comunicado, la Sectur Sinaloa informó que en coordinación con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, así como hoteleros, se visitaron las ciudades de Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego y Orange County. En cada una de ellas se presentaron las actividades, atractivos, gastronomía, historia, cultura y eventos que se tienen programados en Sinaloa. La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, indicó que los esfuerzos de promoción que realiza la dependencia están encaminados a cumplir con la encomienda del Gobernador Rubén Rocha Moya de promover Mazatlán y todos los destinos turísticos del Estado como son los Pueblos Mágicos y Pueblos Señoriales; así como los grandes polos de desarrollo de Los Mochis y Culiacán. La funcionaria estatal comentó que los agentes de
TURISMO
En coordinación con Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán y hoteleros visitan Los Ángeles, Sacramento, San Francisco, San Diego y Orange County
LOS MOCHIS._ La Dirección de Turismo del Municipio de Ahome participará en la Feria IBTM Américas 2023, los días 13 y 14 de septiembre en la CdMx, con el objetivo de aprovechar dicho evento que reúne a la comunidad más grande de organizadores de eventos y creadores de experiencias de México, América Latina y Norteamérica, con la intención de conectar con el mayor número de proveedores posibles para sus eventos.
Verónica Medel Arce, Directora de Turismo del Ayuntamiento de Ahome, informó que la intención es enlazar al Ayuntamiento con los organizadores de eventos más importantes de América para lograr traer más eventos como congresos y convenciones de talla nacional e internacional a la ciudad de Los Mochis y al municipio de Ahome.
La funcionaria explicó que en esta reunión se espera la participación de alrededor de 600 compradores internacionales y más de mil expositores, con oportunidad de impactar y hacer puentes de conexión con alrededor de 4 mil expertos que se darán cita en la Feria.
“Esta reunión ofrece la oportunidad de más de 10 mil citas de negocios, por ello agradecemos el apoyo del Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Turismo, del Alcalde Gerardo Vargas Landeros, y de los organismos de hoteleros y tour operadores de Ahome, que suman esfuerzos para acudir al evento”, expresó Medel Arce.
Dijo que la representación ahomense va preparada con folletería informativa de los recintos para que los incluyan en la lista de sitios de dicho organismo.
viajes fueron muy receptivos y recibieron con gran entusiasmo la información proporcionada, ya que sin duda, Sinaloa, es un destino que crece cada día más en el gusto de nuestros vecinos del norte, principalmente del área de California, por la cercanía con nuestro estado. En representación de la Secretaria de Turismo, asistió la Directora de
Promoción Turística, Ana Trewartha, quien encabezó la delegación que viajó a Estados Unidos. En la ciudad de Los Ángeles estuvieron con 50 agentes de viaje, presentándoles los atractivos turísticos de Sinaloa y actividades que pueden realizar; lo mismo se hizo en Sacramento, ante una treintena de agentes, igual que en
San Francisco, San Diego y Orange County. Palacios Domínguez mencionó que en el evento en Orange County se trabajó en coordinación con la aerolínea Volaris, para promover la conectividad del destino vía Tijuana, desde donde se tienen dos vuelos diarios a Mazatlán, de lunes a jueves, y viernes y domingos con tres vuelos.
NOROESTE/REDACCIÓN
MÉXICO._ La Secretaria de Turismo de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez, asistió a la edición 2023 del IBTM Américas, en el que participan los principales organizadores de eventos de México, Canadá y Latinoamérica y, al que asistirán alrededor de 450 expositores, 650 hosted buyers (compradores) y más de 2 mil 800 visitantes.
La funcionaria estatal explicó que este es uno de los acontecimientos más importantes para la industria de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones; que durante los días 13 y 14 de septiembre se congregarán en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, donde los asistentes del sector turístico de Sinaloa podrán intercambiar conocimientos y presentar las últimas tendencias y avances que están dando forma al futuro de la industria.
Palacios Domínguez indicó que, en el segmento de reuniones, Sinaloa cuenta con escenarios perfectos que van desde la playa hasta la montaña; hotelería, conectividad, recintos y espacios para realizar eventos; exquisita gastronomía, así como proveeduría especializada en la atención de eventos.
Mencionó que desde la Secretaría de Turismo del Estado tienen varios meses impulsando fuertemente la
Industria de Reuniones, tal como se los ha solicitado el Gobernador Rubén Roya Moya, quien es un convenido que este segmento traerá importantes beneficios al estado, ya que se cuenta con tres polos de desarrollo que tienen todo lo necesario para recibir congresos y convenciones.
Agregó que Mazatlán, Culiacán y Los Mochis cuentan con excelente conectividad tanto aérea como carretera, y dos de ella con puertos de altura; además de que se caracterizan por buen trato y servicio para los turistas.
La titular de la Sectur Sinaloa comentó que el estado cuenta con más de 260
espacios para realizar reuniones, tanto en recientes cerrados como al aire libre.
“Contamos con ciudades con escenarios y foros versátiles equipados para recibir eventos deportivos, congresos, convenciones, conciertos, entre otros, y en esta ocasión enfocamos parte de los esfuerzos de la participación del Estado en la Industria de Reuniones”, afirmó.
Refirió que se continuará trabajando en conjunto con las autoridades municipales y sector privado para generar acciones y compromisos que permitan la atracción de eventos y turistas a nuestros destinos.
Al IBTM Américas tam-
“Llevamos videos de promoción, souvenirs y memorias con toda la información para entregar a quienes concertemos para citas de negocios. Lo que queremos es enganchar a los organizadores, y enfocarnos a estos nuevos mercados turísticos, como turismo de romance y de negocios, no solo el turismo vacacional y de placer, sino expandirnos a otros segmentos, ya que Los Mochis está creciendo y se presta y cuenta con todo para esto y más”, subrayó Verónica Medel.
“Contamos con ciudades con escenarios y foros versátiles equipados para recibir eventos deportivos, congresos, convenciones, conciertos, entre otros, y en esta ocasión enfocamos parte de los esfuerzos de la participación del Estado en la Industria de Reuniones”
5:53 18:19
IMSS-Bienestar
61% 45°
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ El 1 de septiembre inició la basificación de personal que laborará en los hospitales del IMSSBienestar en Sinaloa, informó el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
“Estamos hablando de que en esta primera etapa son 700 bases que se van a dar para el programa y a esto se va a agregar las 500 plazas base estatales que el Gobernador tiene autorizadas”, expuso.
Las áreas que se están cubriendo con la contratación del personal en este nuevo programa de salud federal son médicas y paramédicas, como enfermería, radiología y medicina.
El pago deberá llegarles en la primera quincena de este mes, aseguró el funcionario estatal.
En Sinaloa, el Gobierno del Estado entregó al Gobierno federal la operación completa de la infraestructura de salud en la entidad, esto significa que ahora la Federación será responsable de los hospitales y centros de salud que anteriormente eran de la Secretaría de Salud local.
El IMSS-Bienestar es el segundo programa de salud implementado por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que el primero fue el Instituto de Salud para el Bienestar, el cual fue creado después de desaparecer el Seguro Popular, sin embargo, lo extinguieron para poner en marcha otra estrategia sanitaria.
“Estamos hablando de que en esta primera etapa son 700 bases que se van a dar para el programa y a esto se va a agregar las 500 plazas base estatales que el Gobernador tiene autorizadas”.
Cuitláhuac González Secretario de Salud
PROBABILIDADES DE QUE LLUEVA
Durante el día el cielo estará con intervalos nubosos, por lo que el calor se intensificará sobre todo en medio día. Probabilidades de lluvia del 80%.
Es personal que laborará en los hospitales del IMSSBienestar en Sinaloa. Estas bases se sumarán a las 500 que fueron otorgadas por el Gobierno estatal, informa el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González
KAREN BRAVO
CULIACÁN._ Un 13 de septiembre de 1980, en el ocaso de su administración, el entonces Gobernador Alfonso Genaro Calderón inauguró el Hospital del Niño, que era dependiente del DIF estatal para atender a niñas y niños de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Baja California; a 43 años de su fundación, el ahora Hospital Pediátrico de Sinaloa “Dr. Rigoberto Aguilar Pico” celebra seguir atendiendo a las y los infantes y adolescentes. “Hay mucho que festejar, hay médicos con gran historia, aquí se han dado pasos gigantes en el tema de la salud, en atención a los niños y adolescentes, para mí es el hospital más desarrollado en el tema de especialidades puesto que está muy enfocado en el tema”, expresó el Secretario de Salud estatal, Cuitláhuac González Galindo.
“Es un hospital que tiene mucha historia y que sobre todo ha trascendido en temas como oncología, como cirugía cardiaca, labio y paladar hendido, implantes cocleares y cirugía digestiva en los niños; tenemos área de neonatología de bastante trascendencia y que ha crecido cada vez más”.
A partir de Julio de 1983, fue decretada la Ley del Hospital Pediátrico de Sinaloa que lo creó como Organismo Público Descentralizado de Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Desde su inicio de actividades abrieron los servicios de consulta externa y espe-
cialidades, urgencias, cirugía, traumatología y ortopedia, neonatología e infectología.
Posteriormente, con la llegada de otras subespecialidades abrieron los servicios de estomatología, medicina interna, oncología, gastroenterología, inhaloterapia, hidratación oral y terapia intensiva. Actualmente se brinda el servicio en la mayoría de las subespecialidades pediátricas. Durante la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel, el Pediátrico de Sinaloa fue adherido a la Secretaría de Salud estatal, además, inició la construcción de un nuevo edificio, el cual sigue sin funcionar completamente. Recientemente el Hospital Pediátrico fue agregado al programa IMSS-Bienestar para ser operado directamente por
el Gobierno Federal, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Dentro del aniversario del nosocomio, el director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, Carlos Mijail Suárez Arredondo, reconoció a los anteriores directores de esta institu-
ción de salud y el personal que conforma la planta laboral por su legado para que en la actualidad sea un hospital emblemático y han forjado la imagen que los representa, destacó que la situación laboral y asistencial es vital para que el hospital siga creciendo.
Fotos: Cortesía
Graciela Domínguez Nava en la conmemoración del 176 aniversario de la Gesta Heroica de Los Niños Héroes.
ALEX MORALES
No hay notificación de amparos por parte de partidos políticos en contra de la distribución y el uso de los nuevos libros de texto, informó la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava.
“Nosotros no tenemos notificado ningún amparo de ningún partido, es el amparo de Vía Familia y de algunos ciudadanos que se acreditan como padres de familia, no recuerdo si son seis o son ocho”.
Los únicos amparos cuantificados por SEPyC son los presentados por Vía Familia, los cuales lograron la suspensión provisional de la distribución
del material educativo.
“Ellos han logrado una suspensión provisional, pero de un hecho ya consumado, porque nosotros, la distribución de los libros se hizo desde el primer día de clases”.
Dicha suspensión no cuenta con una sentencia firme, pues destacó que ya habían iniciado la distribución del contenido.
“La suspensión provisional que nos notifica el juzgado fue apenas la semana pasada, a la cual nosotros ya dimos respuesta a través de una queja”.
El 4 de septiembre, la presidenta del PRI en Sinaloa, Paola Gárate Valenzuela, informó que obtuvo una suspensión provisional de un Juez federal contra la distribución y uso de los
libros de texto gratuitos en Sinaloa. Según la dirigente estatal, se unieron al amparo cerca de 50 padres y madres de familia, las organizaciones Vía Familia y Actívate Asociación Civil, así como docentes de Culiacán, Ahome, Sinaloa de Leyva o Angostura.
La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava encabezó el acto cívico en conmemoración del 176 aniversario de la Gesta Heroica de Los Niños Héroes de Chapultepec. La funcionaria llevó la representación personal del Gobernador Rubén Rocha Moya, líder del Poder Ejecutivo. Asimismo, en representación
del Poder Legislativo asistió la Diputada Cecilia Covarrubias González, Presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana; la representación del Gobierno Municipal la llevó la Lic. María del Rosario Valdez Páez, Síndica Procuradora del Ayuntamiento de Culiacán y en Representación de la Base Aérea Militar No. 10 en Sinaloa, asistió el Coronel F.A.P.A.D.E.M.A J. Jesús Loyola Sánchez. El acto heorico se conmemoró con izamiento a media asta para recordar la defensa del Castillo de Chapultepec que estaba siendo atacado por el ejército de Estados Unidos, suceso acontecido el 13 de sep-
tiembre 1847, cuando los cadetes del Colegio Militar Juan Escutia, Agustín Melgar, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca entregaron su vida en defensa de la Patria.
El 13 de septiembre de 1847, en medio de la guerra entre México y Estados Unidos, un grupo de cadetes resistió los ataques de las fuerzas armadas, entre estos se encontraban Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Agustín Melgar y Juan Escutia. Para evitar que la bandera cayera en manos del enemigo, Juan Escutia se envolvió en ella y se arrojó al vacío.
El evento inició a las 08:00 horas y duró alrededor de ocho minutos.
Los elementos de la Novena Zona Militar, Guardia Nacional, Protección Civil y Policia Estatal izaron la bandera nacional, antes de entonar el himno nacional mexicano.
Audiencia en pausa… cuéntame más
Las tortillas se pondrán duras. Ahora no fue diferida, sino que entró en un receso de 14 horas la audiencia inicial contra funcionarios de la UAS por la compra de 45 millones de pesos en tan mexicano producto.
Después de una maratónica audiencia y varios recesos pues no, que aún no hay resolución de este proceso que ya parece un mal chiste.
Digo, uno pensaría que ya están las pruebas en contra, a favor, y que ya no hay pretexto, pero pues no, el Rector J Jesús Madueña Molina, el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y el comité de adquisiciones de la UAS, tendrán que regresar hoy ante el juez acusados de realizar operaciones irregulares y sin licitar por 45 millones de pesos en tortillas y otros derivados entre 2020 y 2022, supuestamente para casas del estudiante, pero justo cuando Sinaloa atravesaba la pandemia del coronavirus. La cita es para hoy a las 10:00 y por lo que se ha visto se está llamando a los universitarios a salir ya a apoyar a estos funcionarios. Esperemos que la cosa no se salga de control.
El caso Robespierre Los cambios que ha hecho el Rector de la UAS en su equipo de trabajo han levantado ámpula, por el nombramiento de Robespierre Lizárraga Otero como Secretario General de la Casa Rosalina, evento que le valió que un Diputado hasta una conferencia especial dio para desacreditarlo. Sí, el Diputado S Serapio Vargas, quien nunca figura más que por su propuesta de una playa nudista en Navolato, señaló que Robespierre Lizárraga Otero no cumple con los requisitos para tal cargo porque según el estatuto general y la Ley Orgánica de la UAS establecen que tanto el Rector como el Secretario General deben cumplir con los mismos requisitos para ocupar el cargo, uno de ellos es que en los cuatro meses anteriores a su nombramiento no debieron ser funcionarios en la Universidad.
Y que si el abogado era un día antes de su nombramiento director de Asuntos Jurídicos, era parte de la administración universitaria, por lo tanto, no está habilitado para que el Rector lo nombre Secretario General.
Y uno dice, a qué viene el punto, pues nada que desde el Congreso temen que si el Rector Jesús Madueña Molina, por los procesos que se le siguen es separado del cargo sería Robespierre quien asumiera la dirigencia de la Casa Rosalina.
Y qué dice el ex Rector Rubén Rocha Moya El Gobernador también habló del tema pero porque los medios lo cuestionaron, y se vio más sobrio que el Diputado S Serapio Vargas, al decir que R Robespierre no está impedido para el cargo que le dieron.
Rocha Moya aseguró que la Ley Orgánica de la UAS establece que el Rector tiene, sin necesidad incluso de que el Consejo Universitario lo apruebe, la facultad de mover desde el Secretario General hasta el resto de sus funcionarios.
Y luego viene lo bueno, ahora habló de la autonomía, al declarar que uno de los principios de la autonomía se llama autogobierno: es decir, que ellos tienen la facultad de mover, de integrar, hacer los movimientos que consideren pertinentes y que a él le toca respetarlo.
Entonces qué pasa: ¿puede o no puede R Robespierre ser Secretario General de la UAS?
¿A quién le hacemos caso, al Gobernador o al Diputado?
Más bien a quién le importa, los dos, tanto el Rector J Jesús Madueña Molina, como Robespierre están señalados por el delito de abuso de poder, imaginamos que tendrán la misma suerte ante un Juez.
Tacos ‘Cuéncho’ versión mazatleca Como que a los del Movimiento Democrático Universitario de la UAS les gusta lo estridente. Y es que el movimiento realizó ayer una taquiza, tal y como se hiciera en Culiacán hace unos meses en forma de protesta ante lo que está pasando con funcionarios de la UAS. La protesta hace alusión al gasto millonario en tortillas, una de las irregularidades detectadas en la Casa Rosalina. Eso sí, ellos hicieron su propia versión, le llamaron “Tortillería Cuéncho”, y de eslogan: “Con el sazón de M Madueña”. Bueno, cada quien, pero a estas alturas de los procesos, y ya lo dijimos, las protestas deberían realizarse con más seriedad. Y luego, si la taquiza fue para mil personas, a ¿cuánto les salió la carnita asada?
Claudia, ¿es neta? No es Día de los Inocentes, y parece broma pero no lo es; la política no deja de sorprendernos, pero ayer C Claudia Sheinbaum nombró a G Gerardo Fernández Noroña como vocero de su candidatura presidencial rumbo a las elecciones del próximo año. Ya lo dijimos, mientras Marcelo Ebrard anda amenazando con salirse del partido si no le cumplen lo de revisar sus impugnaciones del proceso interno de Morena, y sigue moviéndose no sale en la foto, y ya los amarres se están dando.
En sus redes sociales
Sheinbaum tuiteó que F Fernández Noroña les ayudará a coordinar vocerías y al vínculo con organizaciones sociales y civiles.
Recordemos que el más polémico de los contendientes compitió contra S Sheinbaum obteniendo el 10.6 por ciento de las preferencias.
Ya le dieron su cargo para el proceso, ahora esperemos que no se hayan equivocado porque ese político es impredecible.
Una cosa sí, con lo sobria que es Sheinbaum, quizás él le venga a poner sabor al caldo.
Por cierto que el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que haya una ruptura en Morena y que M Marcelo Ebrard no se irá.
Se quiere ir solo MC El flamante líder de Movimiento Ciudadano en Sinaloa, Sergio Torres, anda con la moral a todo lo alto. Ayer informó que aún no define alianzas para el proceso electoral de 2024 en Sinaloa. Dice que esperará a la reunión que sostendrá la dirigencia nacional el 29 de septiembre, aunque no descartan ir solos en la contienda Movimiento Ciudadano cuando menos en la Presidencial ha dicho varias veces que se iría solo, a menos que de verdad escuchen el canto de X Xóchitl Gálvez y se unan, lo que cada vez se ve menos probable.
Quién lo viera, S Sergio Torres está dirigiendo en el estado al partido que podría meter a un tercer candidato de peso (cuando menos mediático) para la presidencial.
Esto se va a poner bueno, porque todos hablan de que es la oportunidad de que llegue por primera vez una mujer a la Presidencia, pero ¿y si no?
Malecón es columna institucional de esta casa editorial.
malecon@noroeste.com
Asu salida del Centro de Justicia Penal y Oral de la zona Centro, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, señaló que ha observado parcialidad y consigna entre los fiscales y el juez que lleva su caso.
Además de Madueña, el ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y el comité de adquisiciones de la UAS, son acusados de realizar operaciones irregulares y sin licitar por 45 millones de pesos en tortillas y otros derivados entre 2020 y 2022, supuestamente para casas del estudiante, pero justo cuando Sinaloa atravesaba la pandemia del coronavirus.
“Me siento tranquilo, pero la verdad creo que se ve mucho más parcialidad, como que traen consigna ya establecida la Fiscalía y el juez, porque ya la verdad es que se ve mucha parcialidad”, señaló Madueña Molina.
“Ahorita vamos a platicar con los abogados para reorientar el tema de la defensa en base a la imputación de la Fiscalía y regresar para estar listos”.
El juez decretó un receso por dos horas y regresaron a las cinco de la tarde para continuar con la imputación.
Uno de los abogados de
El Rector de la UAS y sus abogados aseguran que no creen que juez les dé la razón para absolverlos
Madueña Molina, Milton Ayala, señaló que no esperan que el juez les dé la razón, pese a que entregaron un documento con mil 600 fojas para desestimar las acusaciones en su contra. “Les decimos desde ahorita que la Fiscalía está mal y se los vamos a demostrar. No creemos que juez nos vaya a dar la razón ahorita, pero como les dijimos en la mañana: el día que lleguemos a los tribunales federales, la justicia federal y la razón estará de parte de los funcionarios universitarios”, expresó.
Reanudan hoy proceso La Fiscalía ya acusó al Rector Jesús Madueña Molina, al ex Rector Juan Eulogio Guerra Liera y al comité de adquisiciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa de realizar operaciones por 45.5 millones de pesos en tortillas, sin procedimientos apegados a la ley. Sin embargo, después de una maratónica audiencia, será hasta mañana jueves que se realice el debate de las pruebas y se vincule o no a proceso a los involucrados, acusados de cometer los delitos de Desempeño irregular
de la función pública y Ejercicio indebido del servicio público. El juez determinó el receso después de la larga imputación, que involucró la oralidad de decenas de datos de prueba, como documentos y testimoniales, por lo que todo se reanudará hasta las 10:00 horas de este jueves.
En un evento en el que estuvieron presentes autoridades estatales y municipales se inauguró el reloj floral gigante que fue instalado a un costado del Congreso de Sinaloa. El reloj tuvo un costo total de 290 mil pesos, de acuerdo a la titular de la Secretaría de Obras Públicas del Ayuntamiento de Culiacán, Arlette Díaz León.
De acuerdo a información del municipio, este reloj es el primero en estado de Sinaloa y funciona con tecnología electromecánica con cuatro horas de tracción a cuerda auxiliado con un motor eléctrico.
La finalidad de la construcción de casi 300 mil pesos es ornamental y se buscará que sea un atractivo turístico.
El evento de inauguración estuvo encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil.
En esa misma zona se aperturó la vialidad que conecta la zona habitacional ubicada detrás del Palacio Legislativo con el bulevar Pedro Infante, en el fraccionamiento Jardines Tres Ríos, cuya longitud es de 171 metros cuadrados y fue ejecutada con una inversión municipal de 3 millones 462 mil pesos.
En otro sector, pero en la misma gira de trabajo, se inauguró la obra de pavimentación de la calle Puerto de Altata, en el tramo comprendido entre avenida Juan
Álvarez y avenida Puerto Zihuatanejo de la colonia El Vallado. El Gobernador indicó que esta pavimentación de concreto hidráulico de 388.48 metros de longitud implicó una inversión estatal de 4 millones 092 mil pesos e incluye banquetas, redes de agua potable, alcantarillado y alumbrado público con 14 luminarias Led.
“Sé que el Vallado es una de las colonias viejas de Culiacán, ¿por qué no las atendían antes?, es más, ya les dijo Juan de Dios, estamos haciendo 200 pavimentaciones en Culiacán, simple y llanamente Culiacán, pero son 600 colonias. Hay algunas que les toca y bueno, llegamos, les toca y nos plantean la que sigue”, expresó el Gobernador.
MAZATLÁN._ El Movimiento Democrático Universitario de la UAS protestó con una taquiza llamada Tortillería Cuéncho Con el sazón de Madueña, para más de mil estudiantes como forma de protesta por la compra de tortillas por más de 18 millones de pesos y 400 millones en carne en 2020 y 2021.
El representante del Movimiento Democratico Universitario en la zona sur en
JAHIR SALAS Mazatlán, Tomás Valenzuela, comentó que esta manifestación consistió en darle a los estudiantes tacos de carne asada, como una réplica de los altos costos que hubo durante la pandemia de compra irregular de tortilla y de carne. Decenas de estudiantes en la Avenida De los Deportes en Mazatlán, especialmente de las preparatorias de la máxima casa de estudios, se acercaban para llevarse sus tres tacos de carne asada, mientras que con una bocina y micrófono, señalaban
la presunta corrupción.
Detalló que esta compra fue irregular y a sobreprecio, pues fueron 18 millones de pesos en tortillas y 400 millones de pesos en carne, todo esto durante la pandemia por el Covid-19, en el 2020 y 2021, cuando las casas de los estudiantes estaban cerradas por la emergencia sanitaria.
“Se supone que esos productos, esa comida, eran para los de la casa de los estudiantes, entonces al no ver estudiantes en las casas, en dónde, en qué
aplicaron ese dinero”, comentó el representante. Tomás Valenzuela señaló que esta manifestación era una “mofa” del Movimiento Democrático Universitario para indicar que se robaron el dinero en la compra exagerada de tortillas y carne.
“Le regalamos a más de mil estudiantes tres tacos de carne asada, una taquiza pues, una réplica de lo que pudo haber ocurrido con la compra de esos productos. Estamos denunciando compras irregulares”, dijo.
ANA KAREN VARGAS
MAZATLÁN._ Será en las próximas horas cuando se desfogue el agua en el barco carguero Chiapas Star y se comience a estabilizar, para posteriormente ser descargado, señaló el Alcalde Édgar González Zataráin. Esto, de acuerdo al reporte que le proporcionó la mañana de este miércoles el director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Mazatlán, Mariel Aquileo Ancona Infanzón. “Hable con el contraalmirante Mariel, me dice que ya se está restableciendo, el día de mañana (jueves) ya estará prácticamente nivelado, hoy están ya sacando el agua del barco, ya estabilizaron la fuga que tenía al interior, ya está controlada, ahorita nada más están en el desfogue el agua que tiene los tanques”, mencionó el Alcalde.
Dentro de las afectaciones provocadas por esta contingencia, estuvo la obstaculización de la entrada al muelle fiscal de dos cargueros el martes y un crucero este miércoles, que fue reprogramado para el jueves.
González Zataráin dijo que hasta el momento siguen en desconocimiento de lo que albergan los contenedores que se encuentran en la embarcación y que esa infor-
La embarcación escoró en el canal de navegación de Mazatlán desde el lunes y prevén estabilizarlo para descargarlo, según el Alcalde
Así lucía ayer el buque Chiapas Star, situación que ya ha traído afectaciones para el puerto
mación solo la tiene Capitanía, quien coordinará la descarga de manera segura. “No se ha descargado debido a que la maniobra se dificulta por la inclinación que tiene el barco, una vez que ya lo tengan en condiciones normales, que prácticamente ya no hay riesgo, que ya pasó y que ya nada más es cuestión de horas a que se nivele y empiece la descarga el día de mañana (hoy)”, reiteró.
Recordemos que la noche del lunes y la madrugada del martes, una maniobra en el
cuarto de máquinas terminó llenando los tanques de agua del estribor, del costado derecho del buque, lo que causó paulatinamente se fuera ‘ladeando’. En un recorrido realizado por Noroeste, el buque se mantiene en las mismas condiciones y sin mucho cambio aparentemente, pues los contenedores aún se conservan en este. La situación está siendo atendida por el personal de Baja Ferries, en coordinación con autoridades de la Secretaría Marina y la Asipona Mazatlán.
En promedio, los Ministerios Públicos de Sinaloa registran diariamente 16 denuncias de mujeres que sufren violencia de género, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres, María Teresa Guerra Ochoa. “Denuncian violencia en el ámbito familiar; la mayoría son, de estas 16, yo creo que al menos 10 son casos graves, que acuden porque ya la violencia se recrudeció, porque, por cada 16 que van diariamente, hay más de 40 que llamaron a la línea de emergencia y nunca fueron a denunciar, pero 16 de están atreviendo a dar ese paso”, explicó. La Secretaria comentó que el aumento en las denuncias interpuestas por mujeres significan un avance en el trabajo de concientización que realizan las dependencias de Gobierno, así como integrantes de la sociedad civil.
“Que haya más denuncia es positivo, porque este delito estaba presente y se silenciaba, que haya más incidencia de violencia sexual también es posible, pero lo que más había era silencio”.
Precisó que la mayoría de las casi 500 denuncias por agresión sexual que registran por mes, son en entornos cercanos a las denunciantes, entre parejas, familiares, amigos o conocidos.
“No son violencia sexual en espacio público, sigue siendo en el entorno más cercano, significa que estamos logrando que se rompan esos silencios, pero también hay que reconocer que nos faltan peritos, procedimientos, protocolos para la violencia sexual”, indicó.
más baja en feminicidios en el estado, informó Teresa Guerra Ochoa. Desde el inicio de la administración, en noviembre del 2021, hasta la fecha, van 63 casos de feminicidios, con un promedio anual de 34 casos, y mensual de 2.8, según datos de la Fiscalía General del Estado.
La Secretaria indicó que en 2022, la Fiscalía cerró el año con 34 casos de decesos de mujeres, con 22 feminicidios y 12 homicidios dolosos registrados.
“Es una cifra igual que la del 2006, son los dos años con la estadística más baja en cuanto al número de mujeres que pierden la vida por hechos de violencia, hablemos de feminicidios, u homicidios dolosos”, comentó Guerra Ochoa Del 2011 al 2016, los números más altos fueron durante el Gobierno de Mario López Valdez con un total de 466 hechos de alto impacto contra mujeres que perdieron la vida; 77 casos anuales y 6.4 mensuales.
En el sexenio anterior, bajo el mando de Jesús Aguilar Padilla fueron 356 mujeres las que perdieron la vida por violencia, con promedio de 59 casos por año y 4.9 al mes.
Destacó que en ese entonces, no existía el tipo penal de feminicidio hasta abril de 2012, pero ya se registraban los decesos de mujeres.
Mencionó la administración del ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel, donde se registraron 267 casos con 55 hechos en el año.
El buque carguero Chiapas Star se encuentra aún en el canal de navegación de Mazatlán y se espera que pronto sea estabilizado.
Arranca la segunda edición de la Expo Tejiendo Sueños en la Plazuela Obregón de Culiacán, donde exponen una amplia gama de gastronomía y artesanías durante dos días.
El evento realizado por la Secretaría de Bienestar Municipal tiene inició el
miércoles 13 de septiembre en un horario de 10:00 a 17:00 horas, que se repetirá el jueves 14.
Hasta el momento, la exposición cuenta con 40 participantes locales, y esperan reunir a 10 más para alcanzar un total de 50 para exhibir su trabajo, como bisutería, prendas de vestir, decoración para el hogar o juguetes.
”Expo Tejiendo Sueños se distingue por ofrecer un espacio para hombres y mujeres que desean mostrar sus habilidades artesanales y poner sus creaciones a disposición del público”, expresó la titular de la Secretaría de Bienestar en Culiacán, Aline Guerra García.
Entre los artículos, también destacan productos para el hogar, belleza, higiene per-
Se registra la estadística más baja en feminicidios En lo que va del sexenio del Gobernador Rubén Rocha Moya se registra la estadística
“¿Qué año fue más fuerte con Quirino? El 2017, en su arranque, 80 y tantos casos en ese año. Con Malova, ¿cuál fue el año más complicado? En el arranque también, 2011 con 110 mujeres. El más complicado de Jesús Aguilar fue en el 2010, en su último año”, agregó.
La exposición cuenta con 40 participantes locales, pero esperan reunir a 10 más en la Plazuela Obregón de Culiacán.
sonal y cuadros de pintura, así como postres, bocadillos y platillos regionales en el área gastronómica. ”Estamos comprometidos en fomentar el desarrollo del arte y la artesanía, y Expo Tejiendo Sueños es un brillante ejemplo de ello”, añadió. El comité de artesanos tomó protesta frente a Guerra García, conformado por Virginia Ríos Beltrán como presidenta; Claudio Trejo López, secretario; Melina Teresa Galván Esquerra, tesorera; Jacqueline Pérez Hernández como Vocal de Juventud, más otros cuatro integrantes.
Los participantes exhiben su trabajo, como bisutería, prendas de vestir, decoración para el hogar o juguetes.
Presunción de inocencia
En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.
Un grupo armado lo baja de su camioneta cuando circulaba por calles del Centro de la capital
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un comerciante de quesos que circulaba en su camioneta por el Centro de Culiacán fue privado ilegalmente de su libertad por un grupo armado. La unidad del vendedor quedó abandonada por la calle Mariano Escobedo y Guadalupe Victoria. Se trata de una camioneta Nissan de color tinta con placas del Estado de Sinaloa.
La privación de la libertad se dio cuando la persona circulaba por la zona, pero fue intercepta-
do por una camioneta Toyota Tacoma, de donde descendieron hombres armados que lo sometieron y se lo llevaron. Cuando las personas denunciaron al 911 el hecho, los agentes de las diferentes corporaciones policiacas acudieron al lugar para realizar las investigaciones. Los peritos de la Fiscalía General del Estado realizaron el trabajo pericial, donde tomaron imágenes y huellas dactilares en la camioneta. Al concluir con las diligencias se ordenó que la unidad fuera retirada y llevada a una pensión de bienes asegurados de la Fiscalía.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Dos hermanos fueron privados de la libertad cuando estaban en su domicilio en la Colonia Guadalupe Victoria. Las víctimas fueron identificados como Jesús Aarón, de 28 años, y Juan Manuel, de 20 años.
Los hechos fueron reportados a las 23 :55 horas del martes, cuando al 911 se avisó que se había registrado dos privaciones de la libertad en un domicilio que se ubica por la calle Fray Geronimo y Torres Bodet . Al llegar las diferentes corporaciones policíacas confirmaron que las víctimas eran dos hermanos.
La camioneta del comerciantes de quesos quedó abandonada por la calle Mariano Escobedo, en el Centro.
MAZATLÁN._ Hombres armados interceptaron y dispararon contra una camioneta ganadera donde dejaron heridos a dos menores de edad y privaron ilegalmente de la libertad al conductor y a una menor de 3 años, en la Colonia Niños Héroes. Se informó que la niña fue abandonada más tarde sana y salva en una gasolinera muy cerca del lugar del ataque. El ataque se registró a las 21:45 horas del martes en la calle Emiliano Zapata, de la Colonia Niños Héroes. El estruendo de disparos de armas largas alarmó a los vecinos de la colonia, quienes vivieron momentos de pánico al ver a varios hombres que disparaban contra una camioneta ganadera en el lugar. Según testigos, después de los disparos, dos de los atacantes se acercaron a la camioneta y se lle-
varon a la fuerza al conductor, quien llevaba en sus brazos a una menor de 3 años. Los subieron a una de las dos camionetas donde viajaba el grupo armado y se retiraron del lugar.
Minutos más tarde del atentado, la menor fue dejada en una gasolinera cercana a la zona del ataque y el personal de la estación reportó a la menor, por lo que una unidad del grupo Uneprevif se hizo cargo de ella.
La zona donde quedó la camioneta fue acordonada hasta la llegada de los peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes se encargarían de las diligencias de ley.
Elementos de la Policía Municipal y del Ejército realizaron rondines para tratar de dar con el grupo armado.
Los dos menores que resultaron heridos fueron estabilizados en el lugar y trasladados de urgencia a un hospital por paramédicos de Bomberos Veteranos.
El ataque se registró a las 21:45 horas de este martes en la calle Emiliano Zapata, de la colonia Niños Héroes.
CULIACÁN._ Momentos después que fue agredido a balazos, un vecino de la Colonia 21 de Marzo falleció al llegar a la sala de urgencias de la Cruz Roja Mexicana. La víctima fue identificada ante las autoridades de seguridas como Valentín “N”, de 33 años de edad, quiem es vecino en la colonia mencionada, donde fueron los hechos violentos. Los agentes preventivos indicaron que el atentado se dio por la calle José Miranda,
entre José Valdez y Calixto
Peña. Las autoridades detallaron que después del atentado, la persona fue trasladada en un vehículo particular a la Cruz Roja del Bulevar Leyva Solano, donde lamentablemente se informó de su fallecimiento. Los peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron a la zona donde se registró la agresión, para asegurar los posibles indicios, mientras que otro grupo acudió a la Cruz Roja para dar fe y trasladar el cuerpo al anfiteatro de la FGE.
Los Agentes de la Fiscalía del Estado de Sinaloa tomaron las declaraciones de la privación de los dos jóvenes de la colonia Guadalupe Victoria. Hallan dos cuerpos; podrían ser los hermanos Entre el monte y a unos metros de la carretera a Sanalona se localizaron los cuerpos de dos personas de aspecto joven. De acuerdo con los datos
En
proporcionados, fue alrededor de las 09:00 horas cuando las personas que se dirigían de Sanalona a Culiacán observaron los cuerpos en el campo Chaparrón.
Esto, a dos kilómetros del poblado de Carboneras. Uno de los occisos es de complexión delgada, tez morena y vestía una playera rosa y calcetines negros, la segunda víctima fue señalado como una persona joven y quien vestía un
pantalón de mezclilla. Al ser informados, los agentes preventivos acudieron al lugar para realizar las investigaciones con apoyo del personal de la Fiscalía.
Las autoridades presumen que las dos víctimas podrían ser los hermanos privados de la libertad en la Colonia Guadalupe Victoria.
Los cuerpos fueron retirados y llevados al Semefo, donde se espera se han identificados.
CULIACÁN._ Una mujer adulta resulto herida al ser atropellada por un camión urbano en la Colonia Miguel Alemán. La mujer lesionada se identificó como Irma Isabel, de 63 años de edad. Se explicó que el presunto responsable del accidente, es el conductor de una unidad de la ruta El Diez Gas-Valle.
El accidente se reportó a las 19:00 horas cuando la mujer trataba de cruzar el Bulevar Constitución a la altura del estadio de Los Tomateros, cuando fue embestida por el transporte público. Las personas que presencia-
ron el accidente alertaron a los grupos de emergencia, donde los bomberos y paramédicos de la Cruz Roja realizaron el
rescate de la mujer mayor. Al ser estabilizada fue trasladada al Seguro Social, donde quedó internada.
GERARDO RAMÍREZ
CULIACÁN._ Un trabajador de unos condominios en construcción perdió la vida al accidentarse frente a sus compañeros de trabajo.
El trabajador accidentado fue identificado como Miguel Ángel “N”, de 44 años de edad. Fueron los compañeros del trabajador quienes reportaron el accidente a sus superiores y al sistema de emergencias 911.
El accidente fue reportado minutos después de las 18:00 horas de este miércoles, cuando Miguel Ángel estaba trabajando en unos condominios del Desarrollo Tres Ríos, cuando perdió el equilibrio para después accidentarse.
Tras el golpe que recibió por el accidente, el trabajador falleció de manera instantánea.
Al llegar las autoridades y
El trabajador estaba en el primer piso cuando perdió el equilibrio y cayó.
grupos de auxilio lograron saber que la persona estaba en el primer piso cuando se accidentó. Un agente de la Fiscalía del Estado de Sinaloa dio fe de los hechos y al concluir con el tra-
bajo de campo se ordenó que el cuerpo fuera retirado del lugar. Los investigadores se entrevistaron con los encargados de la obra para recabar más datos del accidente e integrarlas a la carpeta de investigación.
Jueves 14 de septiembre de 2023. Culiacán, Sinaloa
Apesar de que se encuentra enfrentando un proceso penal por el delito de abuso de autoridad, Robespierre Lizárraga Otero no está impedido para aceptar el cargo de Secretario General de la Universidad Autónoma de Sinaloa, precisó el Gobernador Rubén Rocha Moya. El Mandatario estatal brindó esta declaración a pregunta expresa por parte de medios de comunicación, quienes consultaron su opinión en los cambios en el gabinete del Rector Jesús Madueña Molina. “La Universidad, uno de los principios de la autonomía se llama autogobierno, ellos tienen la facultad de mover, de integrar, hacer los movimientos que consideren pertinentes. La Ley Orgánica establece que el rector tiene, sin necesidad incluso de que el Consejo Universitario lo apruebe, tiene la facultad de mover desde el secretario general hasta el resto de sus funcionarios. Nosotros lo único que hacemos es respetar las decisiones que se hagan al interior de la Universidad”, comentó el Gobernador.
“En este momento no está impedido, pero él está en proceso y el proceso cada momento que pasa en el propio proceso tiene sus características, en algún momento el juez, la fiscalía, pueden proponer cuestiones que pudieran inhabilitar a algún funcionario, no inhabilitarlo pero si suspender de manera temporal el cargo”.
El martes, el ex Secretario General de la UAS, Gerardo Alapizco Castro, renunció a su cargo por motivos personales, por lo que fue nombrado en su reemplazo Robespierre Lizáraga Otero.
Este cambio se realizó a la par de manifestaciones de universitarios que señalan que debido al proceso penal que enfrenta el Rector Jesús Madueña Molina, puede aplicarse como medida cautelar la inhabilitación de su cargo.
Al ser cuestionado por medios de comunicación si el cambio en el gabinete respondía a una estrategia ante esta posibilidad, el Gobernador no lo descartó.
“Es posible, todas las cosas se interpretan, puede ser eso, puede ser también que
La UAS tiene la facultad de hacer cambios, aclara el Gobernador, sobre el nombramiento de Robespierre Lizárraga como Secretario General; el Diputado Serapio vargas dice que no cumple los requisitos
sea real el argumento que se dio de que el anterior secretario general renunció”, dijo Rocha Moya.
No cumple con los requisitos, dice Serapio Vargas Robespierre Lizárraga Otero no cumple con los requisitos para ser Secretario General de la Universidad Autónoma de Sinaloa, advirtió el Diputado de Morena, Serapio Vargas Ramírez.
En conferencia de prensa en el Congreso del Estado, el morenista explicó que el estatuto general y la Ley Orgánica de la UAS establecen que tanto el Rector como el Secretario General deben cumplir con los mismos requisitos para ocupar el cargo, uno de ellos es que en los
El Gobernador Rubén Rocha Moya dijo que Robespierre Lizárraga Otero no está impedido para aceptar el cargo de Secretario General de la UAS.
cuatro meses anteriores a su nombramiento no debieron ser funcionarios en la universidad.
“En este caso, el licenciado Robespierre Lizárraga era un día anterior era director de asuntos jurídicos, hasta donde tengo entendido, él era parte de la administración universitaria, por lo tanto, no está habilitado para que el rector lo nombre secretario general”, expuso.
El Rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, enfrenta un proceso judicial por
ejercicio irregular de la función pública, por lo que cabe la posibilidad que, de ser consideración del Juez, pueda ser separado de su cargo; esto generaría que Lizárraga Otero asumiera las funciones del líder de la Casa Rosalina. Agregó que Lizárraga Otero también está enfrentando un proceso judicial, por lo que si es nombrado rector interino dentro de los plazos que establece la legislación de la Universidad, podría también ser separado del cargo como medida cautelar.
Una bienvenida llena de color, alegría y música fue la que dio todo el grupo de docentes del Instituto Senda a los alumnos desde prematernal y hasta preparatoria que regresaron a sus aulas para el nuevo ciclo escolar 2023-2024. Chicos y grandes se vieron felices de volver a reencontrarse con sus amigos y maestros, siendo recibidos por el Potro, la mascota de la institución, con quien los alumnos se tomaron la foto de bienvenida, recibiendo también el saludo del nuevo director de la institución el Dr. HC Xavier Maytorena.
Desde maternal, hasta preparatoria, alumnos se muestran felices de volver a encontrarse con sus amigos en un nuevo ciclo escolar
VIRGO (23 de ago-22 de sept.)
No te precipites a la hora de hacer negocios o cualquier otro tipo de operación de tipo económico o también de trabajo. Esta es una semana muy buena en relación con los astros, sin embargo, hoy será un día algo más complicado.
LIBRA (23 de sept.-22 de oct.) La semana continuará favorablemente, aunque este día será más activo y batallador, un día más intenso y apasionado. Es un día de sorpresas, con algún viaje inesperado o alguien que llegará desde muy lejos para traerte una sorpresa muy positiva.
ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Este es un día positivo para tu vida sentimental y tus ilusiones en general. Neptuno te enviará su influencia más positiva y vas a sacar tu lado más romántico. Quédate quieto, deja que sea la otra persona la que actúe.
SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Un día de gran actividad, en el que te vas a sentir muy motivado, tanto si tienes que trabajar como si disfrutas de un día de ocio, pero lo cierto es que será un día positivo, sobre todo por la tarde, ya que por la mañana te encontrarás inquieto.
CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Tienes que saber esperar, tomarte las cosas con más calma, ser más reflexivo y de dejarte dominar tanto por los impulsos. En este momento los planetas forman excelentes aspectos, pero para que las cosas salgan como tú deseas.
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) La influencia de Neptuno será poderosa en este día y eso te podría provocar altibajos en el estado de ánimo, momentos de un desbordante optimismo que pueden estar seguidos de otros de gran hundimiento o melancolía al mínimo problema que se te presente y te amenace con romper la armonía.
PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)
Este va a ser para ti un día muy centrado en el trabajo y los asuntos materiales, un día positivo, pero en el que te van a asaltar muchas preocupaciones o muchos problemas que tendrán que ir resolviendo y te será difícil relajarte.
ARIES (21 de mar.-20 de abr.)
Con poco que ayudes al destino hoy vas a tener un día excelente porque además de las magníficas influencias que van a reinar a lo largo de esta semana, también hoy Urano y Neptuno se hallarán muy poderosos y vas a estar mucho más inspirado.
TAURO (21 de abr.-20 de may.)
Hoy los planetas van a realizar tránsitos algo más favorables y como consecuencia la semana tendrá un comienzo mejor para ti. Tus energías vitales e intelectuales se van a canalizar de un modo más armonioso, positivo o constructivo. Este va a ser un buen día para ti si pones un poco de tu parte. Esfuerzos que dan frutos.
GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Éxitos laborales y materiales conseguidos con gran trabajo y perseverancia, triunfo sobre enemigos o sobre dificultades que te estaban complicando las cosas o retrasando tus avances. Este será un excelente día para ti.
CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)
Intensa actividad, tanto física como intelectual, que estará animada por una gran sensación de optimismo e ilusión por todas las cosas buenas que están por venir. Sin embargo, y tal como últimamente suele ocurrirte, te dejarás llevar por los nervios y la impaciencia, pero la suerte está contigo y nada impedirá tu éxito final.
LEO (23 de jul.-22 de ago.) Ten prudencia con los gastos y los asuntos de dinero, en estos días se te va a venir abajo algún proyecto que tenías en relación con negocios, pero sin que te des cuenta en realidad el destino te está haciendo un favor, porque si el proyecto ido salido adelante habrías tenido problemas.
NOROESTE/REDACCIÓN
En la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Apoyo a la Creación y Desarrollo Artístico Sinaloa en su edición 2022, en el Teatro Socorro Astol, se llevó a cabo una muestra auditiva del resultado final de los proyectos musicales apoyados con recursos de ese programa, tres de ellos en video y los demás presenciales. En la parte presencial, se presentó el proyecto “Música entre teclas”, por Jorge Dalí Ruiz Bueno, en la categoría Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, quien presentó algunas canciones populares con adaptaciones al piano, instrumento en que, como pocos, pueden tocarse todas las partes de una canción: melodía, ritmo y los colores.Rodolfo Romo Bonilla, ganador en la categoría Jóvenes creadores, presentó su propuesta “Kronos / kairós”, que consistió en la composición de cinco estudios para piano de dificultad progresiva, con fines didácticos, enfocados en el desarrollo técnico, armónico y expresión en la ejecución del instrumento, que sirva a los estudiantes en su aprendizaje.
En su proyecto “Un poema, una canción”, la soprano Wendy Lucero García Guzmán (en la categoría Creadores con trayectoria), se basó en la difusión de la canción de arte a través de traducciones de los poemas en que se basan y la grabación de un formato audiovisual en busca de entusiasmar al público, con temas como “La rosa y el sauce”, de Carlos Guastavino, “Yo soy María”, de Astor Piazzola, y otras de autores como Schubert, Liszt, Mozart, Strauss, etcétera. Previamente, se proyectaron videos con las muestras auditivas con tres proyectos más: “Diálogos para el olvido”, a cargo de Joel Eduardo Aguirre Ayón, de la categoría Adolescentes Creadores
En el Teatro Socorro Astol, ofrecieron muestras en video y presencial, con los resultados de ocho meses de trabajos
Se presenta la Muestra Estatal de Beneficiarios del Programa de Apoyo a la Creación y Desarrollo Artístico Sinaloa en su edición 2022. Nuevos Talentos, quien basó su proyecto en la imitación de las conversaciones cotidianas entre las personas y que busca imitar ese espacio sonoro de la acumulación de sonido creado a partir de las conversaciones, imitando los movimientos melódicos y rítmicos de la voz humana al hablar, usando para ellos diversos instrumentos de viento y un audio track. Por su parte, María del Cielo Villareal Palafox, quien obtuvo la beca en la categoría Formación artística individual con el proyecto “La viola en la música académica mexicana”, interpretó una de las piezas ganadoras del concurso de música de viola al que convocó como parte del proyecto, y en el que ganaron Alfonso Jasso Oñate, con la composición “Insomnio (por ansiedad)” y Alejandra Corrales
Presentan los resultado finales de los proyectos musicales apoyados con recursos de ese programa.
con “Asedio boscoso”.
A su vez, José Alfredo León Villalba, ganador en la categoría Jóvenes creadores, presentó los avances de su álbum de jazz titulado “Contrast” en el que el solista es el trombón acompañado de una big band
jazz, con todos los tracks grabados por este trombonista y arreglista apoyado en modernos medios digitales, para lograr un producto que motive a las nuevas generaciones en la creación de nuevos contenidos musicales.
El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.
RESPUESTAS DE AYER
Saúl ‘El Canelo’ Álvarez dará una demostración de su fuerza y su manera de dominar el ring cuando enfrente a Jermell Charlo el próximo 30 de septiembre, y para darle glamour al evento estará la cantante mexicana Danna Paola.
La ex protagonista de Elite cantará el Himno Nacional y fue el propio boxeador jaliscience quien debeló a la actriz como intérprete en el momento de los honores mexicanos.
“Danna Paola me va a hacer los honores. Su equipo fue el que se contactó conmigo y nos pusimos de acuerdo. Es un honor que entone el Himno”, dijo el boxeador.
Álvarez es una de las figuras más importantes en la industria del deporte de boxeo y su imagen se ha colocado también entre los titulares en medios de Hollywood, señala vanguardia.com
De hecho, en 2022 Saúl tuvo una participación especial en el filme Creed 3 de Michael B. Jordan y Jonathan Majors. Esta sería la primera vez que Danna Paola interprete el Himno Nacional Mexicano en un encuentro deportivo, lo que ha dividido opiniones
Esta sería la primera vez que la intérprete de Xtasis cante el Himno Nacional Mexicano en un encuentro deportivo
en redes sociales sobre su participación. Esta pelea será clave para ambos pugilistas porque el mexicano tiene la marca como boxeador profesional de 59-2-2; además, es el actual titular de los campeonatos mundiales de peso supermedio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Organización Mundial de Boxeo (OMB) y Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Mientras que Charlo es el actual campeón mundial indiscutido del peso superwélter; al tener los títulos del WBC, WBO, WBA y de la IBF.
DESPUÉS DE 9 AÑOS
LEOPOLDO MEDINA
Ana Araujo presume nuevo romance en sus redes sociales.
LEOPOLDOMEDINA
En febrero pasado, Pablo Lyle fue declarado culpable por homicidio involuntario y sentenciado a cinco años de cárcel y ocho de libertad condicional, además de cumplir 100 horas de servicio comunitario, pero ahora, a poco más de siete meses, su esposa, Ana Araujo, decidió continuar con su vida y ya estrenó nueva pareja a quien presentó en redes.
Fue la propia Ana quien compartió que se está dando una nueva oportunidad en el amor al publicar en sus stories de Instagram una imagen en la que aparece abrazada junto al fotógrafo y estilista Marco Lavin, mientras ella toma una foto con su celular.
Por ahora no se sabe el tiempo exacto en que inició esta relación sentimental, pero algunas fotografías e instantes que comparten en Instagram dejarían entrever que Ana y Marco tienen al menos seis meses juntos, por lo que se especula que ella ya estaba con él cuando Pablo recibió el veredicto de la justicia estadounidense, detalló quien.com
A pesar de que Lavin cerró el acceso a su cuenta de Instagram, se han difundido algunas capturas que muestran el momento en que la nueva pareja gritó a los cuatro vientos su romance con el mensaje: “Un refresh para mi morra”.
Sin embargo, algunos internautas criticaron a Ana Araujo porque supuestamente está
abandonando a Pablo Lyle en el momento más crítico de su vida.
Hasta el momento se sabe que Ana Araujo sigue casada con Pablo Lyle, a pesar de que el actor se encuentra preso en Estados Unidos, cumpliendo la condena tras ser acusado por el homicidio involuntario de Juan Ricardo Hernández tras una confrontación por un incidente de tránsito ocurrido en 2019.
A siete meses de que Pablo Lyle recibiera su sentencia, Ana Araujo habló sobre el proceso de aceptación que enfrentó tras los problemas de su esposo que comenzaron el 31 de marzo de 2019 cuando golpeó al señor Juan Hernández, quien murió días después.
La preocupación más grande que tuvo Ana Araujo fue el bienestar de sus hijos, por lo que se reinventó para salir adelante, algo que no fue sencillo, según narró en Cada Quien El Podcast.
“Veníamos de un viaje familiar, pasa un suceso y mi vida cambia de repente. Lo que me costó mucho aceptar es que a partir de ese suceso mi familia dejó de ser para siempre eso que éramos, en ese viaje”, narró.
“En cuanto aprendí a aceptar que eso ya no iba a ser para mí fue cuando empecé a poder voltear a ver, dejar de ver para atrás lo que tenía y voltear a ver enfrente, ver un mundo de posibilidades y nuevas maneras de ser, de vivir, de experimentar y ver todas estas nuevas bondades que ya había para mí en este nuevo camino”, reconoció.
POR ADEUDO
Tras su último disco en 2014, Jlo prepara su retorno a la música con nuevo disco.
Is Me... Now, describiéndolo como una secuela muy esperada que refleja el amor y la experiencia de la artista. Destacó que el mensaje de López en este momento de su carrera es más poderoso que nunca. El nuevo álbum, que cons-
tará de 13 temas, tiene previsto su lanzamiento mundial el próximo 25 de noviembre. Este marcará el regreso de la cantante a la escena musical después de un largo descanso desde su último álbum A.K.A lanzado en 2014 bajo el sello de Capitol Records.
Cobran a Laura Bozzo joyería que Belinda pidió en Perú
LEOPOLDO MEDINA
En un entrevista para el programa Hoy, Bozzo asegura que son 60 mil dólares los que conforman el adeudo, poco más de 1 millón de pesos mexicanos. La artista nacida en España, pero adoptada como mexicana viajó a Perú para celebrar un cumpleaños, ahí fue donde adquirió la deuda en el negocio de una amiga cercana de Bozzo.
“Belinda que es mi reina adorada la amo, viajó a Perú hace algunos años para celebrar su
Fotos: Facebook
cumpleaños y mi familia la atendió y todo”, explicó. En esa ocasión, no sólo recomendó a la cantante que acudiera a la joyería de su amiga, sino que a su vez, a esta amistad le habló muy bien de
LEOPOLDO MEDINA
Bad Bunny, uno de los artistas más escuchados a nivel mundial, está listo para sorprender a sus fanáticos con su próximo proyecto musical. Según reveló en una reciente entrevista con la revista Vanity Fair, el artista ya prepara su nuevo álbum, y anunció que será muy diferente a su exitoso trabajo anterior, Un verano sin ti Aunque el artista no ofreció muchos detalles sobre la
dirección musical de este nuevo proyecto, sí dejó en claro que será un cambio significativo respecto a su trabajo anterior, detalló publimetro.com “Estoy jugando y divirtiéndome, dejándome llevar. Me inspiro mucho en la música de los años 70 en todos los géneros, tanto en español como inglés, pero no estoy seguro de si esto va a moldear mi música, en general, o solo una canción”, expresó el puertorriqueño durante la entrevista dando pista de un
lanzamiento para las próximas semanas. El cantante aseguró que siempre buscará formas de innovar y hacer algo nuevo al decir. “Es imposible que el álbum que viene después de Un Verano Sin Ti suene así, nunca, jamás. Siempre voy a buscar una manera de hacer algo nuevo”.
En la entrevista, Benito también fue cuestionado acerca de su relación con la modelo Kendall Jenner, pero prefirió mantener su vida privada en secreto y no revelar
detalles sobre un posible romance. Tras un 2022 histórico a nivel profesional, el artista decidió este año enfocarse en el nuevo material discográfico que todavía no tiene fecha exacta de lanzamiento.
Belinda y aunque, presumiblemente, se llevó consigo varios modelos, la conductora asegura que aún debe miles de dólares situación que la ha contrariado debido a que fungió como su aval.
Fotos: Instagram.
Bad Bunny lanzará próximamente su nuevo proyecto musical.
MARISELA GONZÁLEZ
El que los pequeños conozcan la diversidad que en la actualidad existe de las familias, la escritora de Culiacán, Diana Pineda a través del gato Serafín, aborda este tema con su cuento La vecindad de las familias.
En un cuento y como docente de primaria, entendió que hablar sólo de mamá, papá e hijos, ya no era lo suficiente. Por eso, junto a la ilustradora Nolari Uribe, describe en el libro a las distintas familias que existe, cómo viven parejas sin hijos, abuelos con nietos, niños adoptados, lesbomaternal, adoptiva, homoparental, extendida, unipersonal, reconstruida, nuclear, co-residente, monoparental paterna y materna.
”Estamos muy contentos de presentar este libro en Mazatlán, agradecida con el Ayuntamiento, con la comunidad LGTB+. Este libro no hubiera sido posible sin la ayuda de Norali Uribe, quien es mi pareja, no lo hubiera podido elaborar sin su ayuda ya que ella es la artista visual; cuando yo se lo presente le encantó y ella también me ayudo a darle esos detalles del lenguaje inclusivo”, explicó.
“Es un libro que está muy bien presentado en los gráficos, en la ilustración, en el texto, y también en este libro se puede descargar un propuesta didáctica, mediante a un QR, con la cual se puede trabajar con los infantes antes y después de la lectura, para una mejor compresión lectora y para el reforzamiento de los aprendizajes de los contenidos”.
El personaje contó que va casa por casa y se encuentra con las 14 familias distintas unas de otras, pero al final núcleos integrados.
“Soy maestra de primaria, y lo que me interesó fue mostrar familias distintas, porque me di cuenta que no había libros con temática LGBT en las escuelas, solo se muestra a las familias tradicionales”, dijo.
En la presentación la escritora estuvo acompañada de integran-
ADQUIÉRALO
La obra escrita por la culiacanense Diana Pineda e ilustrado por Norali Uribe, aborda la diversidad de familias
tes de la Comunidad Lgtb+, entre ellos, Angélica Villaseñor, Víctor Manuel Sandoval, Gladys Cárdenas, Ismael Tavara, Elena Blanco, Felipe Osuna, Esteban González, Nathali Inclán, y como modelador estuvo Pelushe Star.
“Las familias del vecindario”, informó es un cuento que nació hace un año y lo editaron de manera independiente.
“Este libro trata de visibilizar y reconocer las diferentes familias que pueden existir, y que las niñas y los niños que forman parte de una familia diferente a la tradicional, desarrollen un senti-
do de pertenencia sin ser excluidos o víctimas de discriminación”, apuntó. En la presentación Pineda comentó que surgió a ver la necesidad de que los pequeños conozcan a las diferentes familias que existen. Este libro comentó que invita a que conozcan las diferentes tipos de familias que existen y que con él trató de hablar sobre los valores, los de la no descriminacion, la tolerancia y la inclusión, porque fue algo que me toco vivir y también lo vi con las niñas y los niños qué no se sentían identificados.
La historia de Las familias del vecindario, señaló que puede adquirirse a través de Facebook, Instagram y en la página web que lleva el mismo nombre del libro.
“Cómo ya se comentó yo soy profesora y esta idea de este libro abordando este tipo de situaciones me toca lidiar a menudo en mi trabajo; de ahí que surgió gracias a mi experiencia como docente, dándome cuenta que en los libros de primer grado, solo se habla sobre cuatro tipos de familias, y en imágenes, sin nombres, ni de qué tipo son, eso originó que los niños no se sintieran identificados con esas imágenes”, dijo.
“Lo bueno de todo esto es que en los próximos libros del siguiente ciclo escolar, ya se abordarán más familias, sumando ocho en total, y se mencionarán los nombres, pero aún faltan más por visibilizar en los libros de texto”, subrayó.
“Este libro trata de visibilizar y reconocer las diferentes familias que pueden existir, y que las niñas y los niños que forman parte de una familia diferente a la tradicional, desarrollen un sentido de pertenencia sin ser excluidos o víctimas de discriminación”.
Diana Pineda AutoraShakira y Taylor Swift son las ganadoras en la edición 40 de los MTV VMAs 2023.
LEOPOLDO MEDINA
La industria de la música celebró su gran noche en la 40 edición de los MTV Video Music Awards 2023 (MTV VMAs). La ceremonia se llevó a cabo en el Prudential Center en Newark, Nueva Jersey, bajo la conducción, por segundo año consecutivo de la cantante Nicki Minaj, reuniendo a importantes celebridades de la música.
Shakira hizo historia en los MTV Video Music Awards 2023 con la condecoración que otorgan est evento, entregando a la colombiana el Premio Vanguardia de este año, además de llevarse uno más en la categoría de Mejor Colaboración del año junto a Karol G, por su tema TQG.
Mientras que Taylor Swift se alzó con cuatro preseas, la más importante como Mejor Artista del Año, seguido de Mejor canción del año, Mejor dirección y Mejor video Pop, uno de ellos siendo entregado por el grupo Nsync, quienes se reunieron para este evento especial.
Cabe destacar que Taylor Swift se convierte en la primera artista en la historia de los VMAs en ganar Video del año cuatro veces Bad Blood (2015) You Need To Calm Down (2019) All Too Well (The Short Film) (2022)Anti-Hero (2023).
El grupo Nsync tuvo una participación en la ceremonia.
Al igual que Shakira, Sean “Diddy” Combs también fue reconocido con un premio especial en los MTV Video Music Awards 2023, en este caso, el rapero fue acreedor a Premio Ícono Global.
Shakira agradeció a su equipo de trabajo, a sus padres y a sus hijos Milán y por hacerla sentir que “mamá puede con todo”.Durante su actuación interpretó clásicos como Hips Don’t
Lie, Whenever, Wherever y She Wolf. Además, Shakira cantó algunos de sus recientes sencillos como TQG, una colaboración con Karol G.
”Esto es para ustedes mi gente latinoamericana dentro y fuera de este país, gracias por inspirarme, y por inyectarme tanta fuerza, y tantas ganas de salir adelante”, expresó la colombiana en su discurso. Por primera vez desde que los
n Mejor video Latino:
Anitta/Funk Rave
n Mejor video R&B: SZA/Shirt
n Mejor Canción del año: Taylor
Swift/Anti-Hero
n Mejor video K-Pop: Stray
Kids/S-Class
n Mejor video Pop: Taylor
Swift/Anti-Hero
n Mejor video para buena causa: Dove Cameron/Breakfast
n Mejor Actuación Push del año:
Tomorrow x Together/Sugar
Rush Ride
n Mejor vídeo Afrobeats: Selena
Gomez/Rema/Calm down
n Mejor edición: Tomorrow Together/ Sugar Rush Ride.
n Mejor cinematografía: Adele/I
Drink Wine
n Premio Vanguardia: Shakira
Mejor Actuación Push del año fue para el grupo coreano Tomorrow x Together.
VMA introdujeron la categoría de artista del año en 2017, las mujeres abarcan dicha nominación: Beyoncé, Doja, Karol G, Minaj, Shakira y Swift. Por otro lado, esta es también la primera vez que dos de los artistas nominados provienen del mundo de la música latina. El primer artista latino nominado
en esta categoría fue Bad Bunny, quien ganó el año pasado. Aunque Peso Pluma no se llevó el premio en la categoría de Mejor artista nuevo, el intérprete de corridos tumbados, se lució durante su presentación, cantando el tema Lady Gaga, acompañado de todo su grupo en el escenario.
Dorados de Sinaloa tratará de enderezar el paso cuando visite hoy a los Leones Negros de la UdeG, en la jornada 9 del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX. 4D
El mediocampista Jefferson Intriago dice que, pese al mal paso del Cruz Azul, no se confiarán y saldrán por la victoria este viernes. 5D
La ofensiva de los Tomateros de Culiacán ya trabaja con equipo de instrucción completo tras la incorporación del coach Carlos Rivera. 4D y 5D
SEPTIEMBRE/2023
rl4460520@gmail.com
juanalonsojuarez@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO._ A dos días de celebrar su cumpleaños 28, los Gigantes de San Francisco dejaron en libertad al jardinero Luis González, sorprendidos por su bajo rendimiento, después de una operación en la espalda en marzo pasado.
El sonorense, quien en 2022 resultó una de la revelaciones del club que lo reclamó de la lista “waivers” de los Medias Blancas de Chicago el 11 de agosto de 2021, bateaba .255 con jonrón y seis remolcadas en 27 encuentros en AAA.
Estuvo en Grandes Ligas con los Medias Blancas en 2020 y 2021, apenas en 9 juegos (.222, 0, 0), y fue con los Gigantes donde pudo mostrarse en 2022 (.254, 4 jrs., 17 dobles, 2 triples, 36 empujadas y 10 robos en 98 encuentros), hasta que las lesiones lo pararon.
González, que es de Hermosillo, aparece entre los invitados a la pretemporada de los Naranjeros que pretenden debutar en la LMP al hombre que cuando era jovencito iba al estadio Héctor Espino de la mano de su papá.
DE marcados contrastes para el mochitense, Andrés Muñoz (3-7, 13, 2.89), su condición de cerrador de los Marineros de Seattle y, en términos generales se le observa en un laborioso 2023.
Por ejemplo, despegó septiembre con dos tropiezos y 13.50 en pcl en tres relevos (2 Ip, 5h, 3c), para volver por sus fueros en sus siguientes tres, aportando a la causa dos rescates (3 Ip, 3h, 0c, 1bb, 5k).
En el balance del viaje que avizora la recta final, Muñoz ha salvado en 13 de 16 oportunidades, y en 42 innings y dos tercios ha recetado 62 chocolates.
UN día como hoy, en 1971—El cátcher Francisco Estrada, de 23 años, tiene debut y despedida en
Grandes Ligas con los Mets de Nueva York, quienes perdieron 12x1 ante los Expos de Montreal.
En su único encuentro en las Mayores, el oriundo de Navojoa entró para labores defensivas en el sexto inning, haciendo batería con el relevista Charlie Williams. Pegó un hit al jardín izquierdo en su primer turno en la séptima y entregó el out 27, rodando a la primera base.
El abridor y derrotado, Nolan Ryan, únicamente aguantó un inning y dos tercios en los que admitió 4 imparables y seis carreras. El 10 de diciembre de 1971, Estrada y Ryan, junto a otros dos jugadores, fueron cambiados a los Ángeles de California por el torpedero Jim Fregosi.
En 2002: Barry Bonds iguala a Hank Aaron con la mayor cantidad de temporadas con 100 carreras impulsadas de un jugador de la Liga Nacional, 11. El récord de la gran carpa es de 13, y lo comparten Jimmie Foxx, Lou Gehrig y Babe Ruth.
**”Lo que pasa es que estamos anotando más carreras que los contrarios”.- Francisco Estrada.
EN seguidillas.- El abridor de los Cachorros de Chicago, Javier Assad (3-3, 3.10), vino a menos en sus últimas dos apariciones (8.2 Ip, 12h, 7c) contra Arizona y Colorado, previo a un rosario de 8 argollas a los Rojos en Cincinnati… Recuperado del bolazo en la mano derecha, Isaac Paredes (.254, 29, 89), va de 6-1 con dos boletos y una anotada desde que regresó a la actividad con los Rays de Tampa Bay… En el mismo frente, el novato Jonathan Aranda (.208,1.5) que en AAA es un cheque al portador, batalla para hilar batazos en el Big Show, mientras el mánager Kevin Cash sigue pensando en el tijuanense como solución para cualquier eventualidad.
de México.
NOROESTE/REDACCIÓN
Con un total de 24 peloteros, quedó conformada la Selección Mexicana de Beisbol que representará a México en los Juegos
Panamericanos Santiago 2023 en Chile del 18 al 28 de octubre 2023. La representación dirigida por
CATCHERS
Edwin Wilson (Quintana Roo-Culiacán)
Fernando Flores (Tijuana-Jalisco)
INFIELDERS
Jasson Otondo (Tabasco-Hermosillo)
Emmanuel Ávila (Oaxaca-Culiacán)
Moisés Gutiérrez (México-Mexicali)
Roberto Ramos (México-Hermosillo)
Roberto Valenzuela (Monterrey)
Edson García (Monclova-Jalisco)
OUTFIELDERS
Norberto Obeso (Yucatán-Mexicali)
Enrique “Che” Reyes cuenta con peloteros de los 10 clubes que conforman la Liga Mexicana del Pacífico, con un trabajo previo realizado entre ambas ligas y la Femebe.
México enfrentará en acción del Grupo A de Santiago 2023 a República Dominicana, Panamá y al anfitrión Chile.
Randy Romero (Guadalajara-Mazatlán)
Rainel Rosario (Saltillo-Guasave)
Fernando Villegas (Saltillo-Jalisco)
Wilmer Ríos (Monclova-Hermosillo)
Alejandro Tovalín (Yucatán-Jalisco)
Darel Torres (Quintana Roo-Los Mochis)
Carlos Morales (Monterrey-Guasave)
Francisco Haro (Yucatán-Navojoa)
Isaac Jiménez (Durango-Mexicali)
Luis Fernando Miranda (Oaxaca-Los Mochis)
Aldo Montes (Laguna-Culiacán)
Arturo López (México-Obregón)
Faustino Carrera (Tijuana-Obregón)
Fabián Cota (México-Los Mochis)
Samuel Zazueta (Veracruz-Obregón)
El representativo mexicano que competirá en los Panamericanos de Santiago 2023 está conformado por 24 peloteros
MINNEAPOLIS._ Randy
Arozarena rompió el empate con un jonrón para Tampa Bay con dos outs en el noveno inning, y los Rays vencieron el miércoles 5-4 a los Mellizos de Minnesota rumbo a una serie clave el fin de semana contra Baltimore.
Los Rays (90-57), que amanecieron tres juegos detrás de los líderes Orioles en la puja de la División Este de la Liga Americana, alcanzaron las 90 victorias por novena en sus últimas 15 campañas completas.
Tampa Bay abrirá el jueves una serie de cuatro juegos en Baltimore, que más tarde visitaba a San Luis.
Arozarena despachó un batazo que viajó 448 pies hacia el tercer nivel por el jardín derecho, ante un sweeper en cuenta de 3-2 de Griffin Jax (6-10).
Los Mellizos (76-70), líderes de la Central en la Americana, abrieron la jornada con una ventaja de siete juegos y medio por encima de Cleveland.
El cubano Yandy Díaz, quien tuvo que salir del juego del martes por un golpe en los testículos, conectó un doble de dos carreras en el segundo episodio.
Por los Rays, el cubano-mexicano Arozarena de 5-2, una anotada y una remolcada. Díaz de 5-2, dos impulsadas. El mexicano Isaac Paredes de 20, una anotada. El colombiano Harold Ramírez de 5-2. El panameño Cristian Bethancourt de 4-1, una anotada. El venezolano Osleivis Basabe de 4-0, una remolcada.
Bravos ganan el Este FILADELFIA._ Aunque puede que nunca hayan sido realmente retados, los Bravos de Atlanta de cualquier forma saborearon la emoción de capturar su sexta corona consecutiva de la División Este de la Liga Nacional. Así que celebraron con
Max Scherzer será apartado por el resto de la temporada regular, debido a una distensión de grado bajo de su músculo teres mayor, según anunciaron los Rangers de Texas el miércoles. El gerente general Chris Young dijo que es poco probable que Scherzer lance en la postemporada.
Scherzer abandonó el juego del martes tras 5.1 entradas de labor con lo que en su momento fue diagnosticado con espasmos en el tríceps derecho.
En ocho aperturas con Texas desde que llegó en un canje desde los Mets en
8
APERTURAS TUVO CON RANGERS
la Fecha Límite de Cambios, Scherzer suma marca de 4-2 con efectividad de 3.20 y 53 ponches en 45 innings.
Los Rangers están en medio de una dura lucha por la postemporada, ubicándose actualmente a medio juego del segundo Comodín de la Liga Americana y a un partido de los Astros, en la puja por el liderato de la División Oeste de la Los Ángeles.
champán y comenzaron a apuntar a lo que esperan sea un largo camino en la postemporada después de vencer 4-1 a los Filis de Filadelfia la noche del miércoles en el Citizens Bank Park.
Austin Riley bateó un jonrón de dos carreras en la primera y agregó
un elevado de sacrificio en el tercer inning para respaldar al abridor Spencer Strider, quien limitó el daño durante un primer acto de 36 lanzamientos y terminó permitiendo sólo una carrera en siete episodios.
El mexicano Randy Arozarena se la vuela en la novena entrada para que Rays de Tampa Bay se imponga 5-4 a Mellizos
GUADALAJARA._ Dorados de Sinaloa visita este jueves a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en el Estadio Jalisco, en la jornada 9 del Apertura 2023 de la Liga de Expansión MX.
El Gran Pez ha caído en seis de sus ocho juegos disputados en el presente torneo, razón por la cual, se ubica en la penúltima posición de la Tabla General con apenas 6 puntos, además de ser una de las defensas más vulneradas del campeonato.
Los sinaloenses vienen de caer en casa 1-2 ante Tepatitlán, por lo que buscarán dar la sorpresa este jueves.
Por su parte, Leones Negros busca retomar la senda del triunfo, sumar tres puntos y seguir reafirmándose como un equipo contendiente en la Liga de Expansión MX.
Leones Negros ha maniatado a Dorados en sus últimos cuatro enfrentamientos, en los que el equipo de Sinaloa se ha ido sin marcar gol, además de que la UdeG se quedó con las dos victorias en la temporada anterior.
Situación que buscará aprovechar la UdeG para alargar la etiqueta de invicto jugando en casa.
Leones Negros vs. Dorados
La ofensiva de Tomateros de Culiacán ya trabaja con equipo de instrucción completo.
Este miércoles, el puertorriqueño Carlos Rivera se unió al trabajo de preparación, rumbo a la temporada 2023-24 de la Liga Mexicana del Pacífico.
De inmediato, el boricua se presentó con sus nuevos pupilos y aceleró motores al trabajo, de cara a poner a punto la ofensiva del equipo, que saltará al terreno a mediados del próximo mes.
Rivera fue campeón de bateo en su única temporada de experiencia dentro de este circuito invernal. En total, promedió .344.
La mañana de este miércoles, el trabajo inició por segundo día consecutivo 15 minutos antes de las nueve. Tras la labor de estiramiento, se trabajó en el fildeo dentro del cuadro, involucrando en las distintas jugadas a los lanzadores.
Tanto Geovanny Zamudio como Víctor Emiliano García tuvieron sesiones de bullpén con la supervisión de Martín Enríquez y Eleazar Mora.
La primera práctica de bateo con el coach Rivera presente se dividió en tres grupos, los dos primeros de cinco cañoneros y el último, de cuatro.
Después de una temporada de ausencia, el derecho Édgar Arredondo cumplió su segundo día de entrenamiento. Él considera que en la campaña que viene, la afición podrá ver una versión mejorada de sí mismo en la lomita.
“Sigue el mismo carácter y la personalidad de Édgar Arredondo a la hora del juego. Un poquito más de madurez, en temas de cuidados personales y todo eso. Van a notar que Édgar Arredondo sigue siendo lo que ustedes conocen y hasta mejor”, expresó.
En cinco temporadas como guinda tiene marca de 9-8 en 26 juegos, todos como abridor. Acumula 2.99 en efectividad y promedia menos de dos pasaportes y medio por cada nueve entradas.
El éxito de tres miembros de Tomateros de Culiacán con el jersey de México, los pone de vuelta en la palestra internacional.
Tanto Alexis Wilson, como Emmanuel Ávila y Aldo Montes fueron seleccionados para ponerle la tricolor en los próximos Juegos Panamericanos, que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 3 de noviembre en Santiago de Chile.
Dentro de la justa deportiva, el beisbol iniciará el 18 de octubre y la final se llevará a cabo 10 días más tarde. México
“Sigue el mismo carácter y la personalidad de Édgar Arredondo a la hora del juego. Un poquito más de madurez, en temas de cuidados personales y todo eso. Van a notar que Édgar Arredondo sigue siendo lo que ustedes conocen y hasta mejor”.
Édgar Arredondo
Lanzador
forma parte del Grupo A junto al anfitrión Chile, República Dominicana y Panamá.
De los diez equipos de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), seis, entre ellos los Tomateros, aportarán tres o más jugadores. En la Asamblea anterior, se aprobó que esas novenas, tengan la posibilidad de dar de alta a un octavo extranjero desde el inicio de la temporada, hasta el 2 de noviembre.
Los tres representantes guindas en Santiago 2023 ganaron la medalla de oro en los más recientes Juegos Centroamericanos y del Caribe. Por su parte, Alexis Wilson también logró otra presea este año, la de bronce en el Clásico Mundial de Beisbol.
Ávila, por su parte, fue el segundo mejor productor en San Salvador 2023 con ocho impulsadas, solamente detrás de Fernando Villegas. Montes lanzó una entrada en blanco.
MAZATLÁN._ Luego de la pausa debido a la Fecha FIFA, la Liga MX reiniciará el Apertura 2023 a partir de este viernes, que será el día en que Mazatlán FC reciba en el Kraken al Cruz Azul, en acciones de la Jornada 8 del Apertura 2023.
Para los Cañoneros es de vital importancia el sumar un triunfo para seguir con aspiraciones de alcanzar puestos de repechaje o liguilla y para eso, el equipo debe ser más vertical en su estilo de juego, de acuerdo al mediocampista ecuatoriano Jefferson Intriago.
“Nosotros no hemos parado nada, hemos trabajado en todos los aspectos que nos han costado puntos, necesitamos ser un equipo más vertical, que aprovechemos cada opción de gol, ya que si batallamos en eso se complica más el ganar”, expresó.
Intriago sabe del peso histórico que tiene Cruz Azul y considera que el hecho que la Máquina no tenga un buen torneo no es motivo para confiarse.
“Cruz Azul es un equipo importante, una victoria de ellos haría que nos pasaran en la tabla, tiene muy buenos jugadores, actualmente no la están pasando muy bien, pero nosotros necesitamos la victoria y para eso hemos trabajado toda la semana”.
El juego ante Cruz Azul será este viernes 15 de septiembre en el Kraken a partir de las 18:00 horas de Sinaloa.
Lista seguridad para el duelo
Este miércoles por la mañana se realizó una Junta de Seguridad para el encuentro entre Mazatlán FC y Cruz Azul.
Más de 300 elementos resguardarán la seguridad del estadio Kraken. El evento se celebrará el viernes 15 de septiembre a las 18:00 horas del Pacífico.
En dicha reunión se acordó que las puertas del estadio abrirán a las 16:30 horas; asimismo, se reiteró el uso del Fan ID de forma obligatoria para ingresar al inmueble.
Además se dijo que el Kraken estará resguardado por 300 elementos de Seguridad Privada, 70 elementos de Seguridad Pública, personal de Protección Civil, personal de Staff y cuatro ambulancias ubicadas en diferentes puntos del estadio.
Se invita a la afición a llegar con tiempo de anticipación para evitar cualquier contratiempo.
‘Tenemos que ser más verticales si queremos revertir la situación’Serán 300 los elementos que resguardarán al Kraken mañana.
Amigo lector de Noroeste, cuántas veces se escucha “ya no aguanto el dolor por atrás de la rodilla”, esta molestia es multifactorial, algunas prevenibles (la mayoría) y otras que se presentan por el deterioro fisiológico que causa la edad, pero sea cual sea la causa lo cierto es que es una sintomatología que altera hasta el carácter de quien la padece, así que a partir de hoy haga lo suficiente para prevenir este tipo de alteración en la articulación de rodilla.
El quiste de Baker o quiste poplíteo consiste en una acumulación de líquido sinovial en la región posterior de rodilla, éste al palparlo el paciente siente una “bola” que no estaba ahí, donde el tamaño puede ser muy variable pudiendo medir desde pocos milímetros hasta varios centímetros, en paciente obesos o con sobrepeso y si además son sedentarios o su trabajo es el estar sentados puede que esta afección altere su rendimiento, y de paso cursar con molestias constantes para cualquier movimiento.
Etiología. Esta patología puede ser complicación de otras patologías, pero normalmente es el resultado de otras afecciones de la rodilla que cursan con aumento de la cantidad de líquido sinovial de manera recurrente o crónica (roturas degenerativas del menisco interno o artritis recurrentes). Este liquido busca una vía de escape por lo pliegues sinoviales posteriores de la rodilla, concretamente entre las fascias del gemelo medial y del semimembranoso formando estos típicos quistes.
Cuando el individuo fuerza (al hacer el press en el gimnasio) la capacidad de los tendones tanto del gemelo medial o del músculo semimembranoso es común que sufra de alguna molestia en la parte posterior de rodilla y como esta desaparece con el reposo, pero si esta sintomatología se hace repetitiva, puede evolucionar a la formación de un quiste sinovial.
Sintomatología. En algunos casos de esta patología puede cursar asintomática durante toda la vida, y esto puede ser si el quiste es pequeño, o no está afectado otras estructuras. Los más grandes suelen cursar con sensación de presión o tirantez en la zona poplítea y sobre todo con dolor en la postura de “cuclillas” en el cual el quiste se ve comprimido. Cabe la posibilidad de la rotura del quiste propagándose entonces el líquido sinovial hacia la musculatura de la pantorrilla. Lo que genera un dolor importante e inflamación de la región posterior de la pierna. Cuando se complica con alteraciones de las estructuras “vecinas” al quiste puede existir deformación de la rodilla secundaria a la inflamación y edema de tejido blando.
Diagnóstico. Este puede ser clínico, pero para su confirmación se indica una ecografía o con una resonancia magnética que complementen la exploración física. Cuando se tiene el diagnóstico de certeza se estable su manejo.
Tratamiento. El manejo de esta patología se basa en solucionar la causa subyacente que propicia el edema articular siempre que se pueda. Si el quiste es grande se puede proceder a su drenaje con inyección posterior de corticoesteroides o a la excisión quirúrgica. En el quiste de Baker, y su manejo se deben tomar en cuenta las posibles patologías agregadas, por ejemplo en las gonartrosis existen dos cuadros bien diferenciados, pero que pueden coexistir. La condromalacia rotuliana que afecta a la articulación del fémur con rótula y la artrosis femorotibial que es más prevalente en el comportamiento interno o compartimiento de carga.
Las lesiones ligamentosas y meniscales de rodilla y la tendinopatía tienen un alta prevalencia en el ámbito deportivo. El quiste de Baker es una afección muy común en la rodilla, pero que generalmente es secundaria a otro problema como la artrosis, artritis o las lesiones meniscales.
Con una gran participación en la escena internacional, el mazatleco Martín Díaz Martínez se adjudicó la medalla de bronce, en la tercera y última fecha del Tour Mundial de Surf Adaptado, realizada en Oceanside, California.
La competencia se llevó a cabo del 6 al 10 de septiembre, como complemento de las competencias de Hawaii, realizada el pasado mes de mayo, así como de Costa Rica, en junio, donde también cosechó dos medallas de bronce.
“Estar dentro de los mejores del mundo me hace saber que el trabajo físico que he llevado a cabo me permite dar todo al remar y surfear en condiciones más fuertes, como este último torneo donde las condiciones tuvieron de 2 a 3 metros las olas, solo falta surfear más agresivo y con más entrega, aún siento que puedo dar más”, expresó Díaz Martínez.
En Oceanside, California, participaron más de 100 competidores, provenientes de 17 diferentes países, por lo que el Tour cerró con la competencia más reñida de 2023 y “Shutama” mantuvo el gran nivel de competencia que lo ha caracterizado.
El certamen repartió más de 500 mil pesos en premios en las diferen-
tes categorías de surfing adaptado, en lo que fue la sexta edición de la competencia californiana.
La próxima parada para Martín Díaz será el Torneo Internacional de Surf Adaptado, México 2023, que se llevará a cabo en playa Zicatela, Oaxaca, del 12 al 16 de noviembre, con una participación de “cazaolas” de 23 diferentes países.
El mazatleco Martín Díaz ya logró la medalla de oro en esta competencia en 2021; este año la bolsa de premiación será de más de 800 mil pesos.
NOROESTE/REDACCIÓN
LOS MOCHIS._ Los Cañeros de Los Mochis siguen sumando velocidad a su orden al bat y contrataron al jardinero estadounidense y medallista olímpico Eric Filia.
Eric Filia es un jugador nacido el 6 de julio de 1992 en Carlsbad, California, Estados Unidos. Mide 1.83 metros y pesa 86 kilogramos. Es un bateador zurdo que tira con la derecha y se caracteriza por ser un jugador enérgico, que aportará chispa en la parte de arriba del orden al bat y hará un interesante 12 con Justin Dean. Es además un buen corredor de bases, bat de contacto y productor de carreras.
El estadounidense fue elegido por los Marineros de Seattle en el draft de 2016 y ese mismo año alcanzó el nivel Triple A, se mantuvo en las menores hasta el 2021 y en este 2023 llegó al beisbol mexicano contratado primero por los Guerreros de Oaxaca y luego por los Acereros de Monclova.
Este verano en LMB participó en 81 juegos y conectó 106 hits incluyendo 7 cuadrangulares, produjo 40 carreras y anotó 62, destaca además su bajo número de ponches (30) y gran número de bases por bolas (51), su promedio de bateo fue de .349 y el de embasarse de .448.
A nivel internacional participó con su país en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio donde consi-
LIGA MX FEMENIL
NOROESTE/REDACCIÓN
Mazatlán FC informó que la futbolista Soumaya Bouak se incorporó al equipo morado para disputar el torneo Apertura 2023 de la Liga MX Femenil.
Bouak es nacida en Toronto, Canadá, se desempeña como mediocampista y llega procedente de la Universidad de Ottawa, por lo que vivirá su primera experiencia en el futbol mexicano.
“En la institución Cañonera confiamos en su talento, ¡Bienvenida a la Perla del Pacífico!”, expresó el
club morado en un comunicado.
Mazatlán FC intenta levantar el barco luego que el 10 jornadas del torneo solo ha sufrido derrotas, lo que llevó el martes al despido del director técnico Miguel Razo.
Las Cañoneras volverán a la acción el domingo 17 de septiembre cuando reciban a FC Juárez.
NOROESTE/REDACCIÓN
La Comisión Disciplinaria informó que el Club Puebla perdió sobre la mesa el partido que disputó el pasado 1 de septiembre ante Xolos de Tijuana, por alineación indebida .
Puebla se impuso 3-0 a los fronterizos en partido de la jornada 7 del Apertura 2023 de la Liga MX, pero en la banca figuró auxiliar técnico, Luis Miguel Noriega Orozco, quien no estaba registrado en el cuerpo técnico y apareció ese día en el banquillo.
“Se considera culpable al Club Puebla FC de infringir el artículo 44 inciso a) del Reglamento de Sanciones y el artículo 49 numeral 49.1 del Reglamento de Competencia de la Liga MX, en virtud de haber llevado a cabo una alineación indebida durante el partido disputado en contra del Club Tijuana, correspondiente a la Jornada 7 del Torneo Apertura 2023.
“Por lo anterior se sanciona al Club Puebla FC con la pérdida del partido disputado en contra del Club Tijuana, correspondiente a la Jornada 7 del Torneo Apertura 2023, por lo que, el resultado de dicho encuentro se modifica, debiendo quedar 1-0 a favor del Club Tijuana”, informó la Disciplinaria.
La Franja pasará al puesto 16 de la
clasificación con cuatro unidades. Cabe destacar que Xolos podría meterse a lugares de Liguilla si vence a Toluca el próximo 15 de septiembre en el Estadio Caliente.
NOROESTE/REDACCIÓN
Igor Lichnovsky es nuevo refuerzo del América para lo que resta del Apertura 2023 de la Liga MX.
De acuerdo al periodista César Luis Merlo, el acuerdo de palabra ya está y se espera que se firme toda la documentación para que el defensa chileno deje a los Tigres de la UANL.
Actualmente, América sufre la ausencia de Néstor Araujo, quien se encuentra lesionado en la rodilla, y Sebastián Cáceres, quien ha estado recuperándose de lesiones y también estuvo involucrado en compromisos
NOROESTE/REDACCIÓN
3-0
El director técnico de la Selección Mexicana, Jaime Lozano, manifestó su postura sobre lo que pudo aportar el hecho de usar a un portero diferente a Guillermo Ochoa durante el cotejo amistoso ante Uzbekistán, donde el cancerbero tricolor cometió un error que se reflejó en el marcador para que los asiáticos empataran 3-3 en los últimos minutos.
“Y con Memo estuvimos viendo hasta el final si se mantenía Memo o poníamos a Malagón o a Pepe, pero la decisión fue dejar a Memo, al final queremos ganar y tener adentro jugadores con esa jerarquía, capacidad y con esa experiencia, creo que haber metido a otro portero hubiera servido, pero no sé si hubiera cambiado el marcador te soy sincero”, dijo Lozano en conferencia de prensa tras el duelo.
con la selección de Uruguay durante las Eliminatorias Sudamericanas. Esto ha dejado al América con opciones limitadas en el centro de la defensa, dependiendo en gran medida de Israel Reyes y Ramón Juárez como los únicos centrales sanos y disponibles.
El chileno no está registrado en el plantel de Tigres, lo que facilitaría las condiciones del fichaje.
Lichnovsky, quien disputó 16 partidos con Tigres en el Clausura 2023, posee experiencia y calidad en la defensa, lo que podría ser una adición valiosa para el América.
De igual forma, ‘Jimmy’ habló sobre el desempeño de la defensa tricolor en la presente Fecha FIFA, donde recibieron cinco goles en dos encuentros amistosos ante rivales asiáticos, como parte de su preparación para la Copa del Mundo de 2026.
“El primer gol es un golazo, pero también es un error de marca nuestra dentro del área, y el último gol es que ya cuando lograste venir de atrás en un partido tan complicado nos faltó oficio. Nos faltó oficio para sacar la pelota, para no regalar una falta ahí porque sabíamos que podía pasar cualquier cosa”, añadió el timonel de la Selección.
La Comisión Disciplinaria informó la determinación luego que el auxiliar Luis Miguel Noriega Orozco apareció en el banquillo sin estar registradoPuebla pierde en la mesa el juego ante Xolos.