1 minute read

de San José de las Delicias también habría dejado el pueblo por la violencia

BELEM ANGULO

Sugey Sauceda Lugo, síndica de la comunidad de San José de las Delicias, en Sinaloa Municipio, abandonó el poblado mientras se presentaba la ola de violencia a finales de julio, y aunque esta ya se contuvo no ha regresado.

Advertisement

El Gobernador Rubén Rocha

Moya defendió que su ausencia no se debe a una situación de desaparición.

“Ella simplemente dejó la sindicatura”, aclaró.

“Quedé con el Presidente (Municipal de Sinaloa, Rolando Mercado Araujo) que él iba a nombrar a un síndico provisional”. A finales del mes de julio comenzaron a registrarse enfrentamientos en la zona serrana de Sinaloa, lo que detonó el 28 de julio cuando civiles armados atacaron viviendas en San José de las Delicias. Derivado de esto, los habitantes de la comunidad buscaron refugio en zonas seguras por lo que el Gobierno de Sinaloa y el Ayuntamiento de Salvador Alvarado instalaron un albergue en Guamúchil.

El refugio funcionó hasta el día 11 de agosto, pero durante el periodo Sauceda Lugo no se presentó a las instalaciones a revisar la situación de las personas de la comunidad que representa.

El 15 de agosto fue localizado sin vida Mario Alberto Lugo

En San José de las Delicias, la síndica municipal dejó la comunidad después de la jornada de violencia que se vivió en la zona.

Lara, conocido como “Mario Calabazas”, quién sería uno de los generadores de violencia en la región. Las causas de su muerte todavía se investigan debido a que fue localizado sin signos de violencia.

”Lo digo con toda claridad y lo digo de manera contundente: siempre el Congreso del Estado ha sido un aliado de las universidades autónomas, se ha demostrado en los presupuestos, se ha demostrado en las reuniones de trabajo y se demuestra también en estas reformas que vamos a trabajar también hacia adelante para fortalecer a las universidades”.

Agregó que por supuesto las universidades deben de ser un referente dedicado a la academia, a la investigación y a lo que los sinaloenses aspiran y los universitarios merecen.

”No pueden ser las universidades o las autonomías un dique para la transparencia y la rendición de cuentas, no podemos pensar que los universitarios no puedan tomar su decisión de quién quieren que sea su rectora o su rector, que las mujeres o los hombres no tengan los mismos derechos en los espacios tanto internos como los de decisión o que los alumnos o los maestros no puedan converger también en esta realidad en que las universidades tienen que seguirse actualizando”, recalcó Madrid Pérez.

This article is from: