
10 minute read
Ahora va Coahuila contra libros de SEP
from CULIACAN 160823
by Noroeste
En Chihuahua, la Gobernadora Maru Campos, hizo un llamado a colaborar para reciclar los libros de texto del ciclo anterior
Victoria Guillén Álvarez, titular de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos de la SEP, notificó que no acataría la suspensión definitiva concedida por Yadira Elizabeth Medina Alcántara, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, con la que se le exigió verificar que la impresión de los libros de texto gratuitos, del ciclo escolar 20232024, se apegaran a planes y programas de estudio. La funcionaria federal dijo a la juzgadora federal, que tenía una imposibilidad para cumplir con dicha sus- rios para dicho sector, que iniciaría clases el 28 de agosto. Además, presumió que la SCJN estaba analizando la acción de inconstitucionalidad que su Administración interpuso contra la SEP, lo que provocaría que los libros no fueran entregados, hasta que dicho recurso se resolviera.
Advertisement
”La Secretaría de Educación y Deporte ya está trabajando en elaborar materiales junto al talento y experiencia de docentes, asociaciones de padres de familia, especialistas y representantes de pueblos y comunidades indígenas, porque todos somos Chihuahua”, añadió.
”En Chihuahua propusimos no entregarlos, escuchamos a los padres de familia y
HASTA $25 MIL MILLONES
pensión. Sin embargo, Medina Alcánta respondió que ya se había determinado que no existía tal imposibilidad y que, de no respetar la medida cautelar, se avisaría al superior jerárquico y al agente del Ministerio Público de la Federación, respecto a la mencionada falta. La jueza federal advirtió a Guillén Álvarez que desacataría un mandato judicial, por lo que podía ser sancionada con tres a nueve años de prisión, multa de 50 a 500 días, así como la destitución e inhabilitación de tres a nueve años para por eso interpusimos una controversia constitucional ante la SCJN, quien determinó, por ahora, no entregar los libros mientras se estudia y resuelve el fondo del asunto”, dijo.
”En Chihuahua siempre hemos respetado nuestras leyes y la Constitución, por lo que estaremos pendientes de la decisión de la Corte y acataremos lo que ésta resuelva”, finalizó.
SEP publica decreto con plan de estudios para ciclo escolar 2023-2023 La noche del 15 de agosto, a menos de dos semanas del inicio del nuevo ciclo escolar 2023-2024, la SEP publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la
Amaga Morena con recorte a presupuesto de Poder Judicial
NOROESTE / REDACCIÓN
MÉXICO._ Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló este miércoles que la mayoría de su partido podría aprobar un recorte presupuestal al Poder Judicial de la Federación, para el ejercicio fiscal de 2024, de entre 15 mil y 25 mil millones de pesos.
“Es un gasto excesivo. La Cámara de Diputados es el instrumento de control presupuestal. Los recortes pueden ir de 15 mil hasta 25 mil millones de pesos, les vamos a poner un tope“, dijo durante una conferencia de prensa llevada a cabo desde el Senado, tras salir de la reunión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Aunado a lo anterior, Mier Velazco indicó en que el PJF había regresado los recursos que no gasta a un fideicomiso y no a la Tesorería de la Federación, como aseguró que correspondía hacer.
El presupuesto del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio fiscal de 2023 fue de 77 mil 544 millones de pesos. Según Mier Velazco, de los fideicomisos que tenía el PJF había dinero que se destinaba para beneficio personal de jueces, magistrados y ministros.
“Hay quejas en los más de 600 juzgados de que no tienen papelería, que no tienen equipo, que no tienen computadoras, que no tienen personal. Crean un fideicomiso cerca de 22 mil millones de pesos con economías presupuestales, y esas economías presupuestales se van al fideicomiso y el fideicomiso es para los lujos y privilegios que tienen en el Poder”, afirmó. “El Poder Judicial tiene excesos, digamos, que pueden ir de 15 mil a 25 [mil] millones de pesos, incluido un fideicomiso que, paradójicamente y de manera irónica, después de la reforma del 94 y el perfeccionamiento que intentaron darle al Poder Judicial en el 99, creció el número de juzgados, crecieron el número de juzgados de distrito, creció el aparato a través de la Judicatura Federal y regresan dinero a un fideicomiso no a la Tesorería”. “Esas economías presupuestales se van al fideicomiso y el fideicomiso es para los lujos, privilegios y excesos que tienen en el Poder para garantizar sus pensiones vitalicias con el cien por ciento de su sueldo casi, para garantizar mantenimiento a sus desempeñar de algún cargo público. El 29 de junio, Medina Alcántara señaló que la Secretaría de Educación Pública no respetó la suspensión definitiva, por lo que les dio un plazo de 24 horas para acatar la resolución y que se revisaran los libros de texto gratuitos, derivado de un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia. Sin embargo, la SEP no logró acreditar que los nuevos libros de texto gratuitos se hicieran conforme a programas y planes de estudio, previamente aprobados
Federación un decreto con el Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria. La Secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya, aseguró que con la publicación de dicho decreto ya no había impedimento legal para la distribución de los nuevos libros de textos gratuitos, como lo han demandado autoridades de diferentes entidades y la Unión Nacional de Padres de Familia. El Plan de Estudios publicado fue el mismo que el 19 de agosto de 2022 la SEP pretendió implementar, a manera de plan piloto, en 960 escuelas públicas y que fue suspendido por orden judicial. Ahora aplicará en todos para el ciclo escolar 20232024. En la suspensión definitiva, Medina Alcántara determinó que si la SEP Federal no había cumplido con dichos requerimientos, debía abstenerse de continuar con la impresión y distribución de los libros de texto gratuitos, lo que no fue acatado. La juzgadora federal tenía programada para el 18 de agosto de 2023, la audiencia constitucional en la que definiría si concedía el amparo y si se frenaba definitivamente la distribución de los libros de texto gratuitos. los grados de educación básica para el próximo ciclo escolar. El decreto, firmado por Ramírez Amaya, establece que el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, y los Programas de Estudio que deriven del mismo, iniciarán su aplicación para todos los grados de la educación preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 20232024. En la misma edición vespertina del DOF, del 15 de agosto de 2023, la SEP Federal publicó un acuerdo que establecía los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6. domicilios particulares, para mantener las escoltas de por vida”. El 13 de agosto, Mier Velazco informó que tras una primera revisión al presupuesto del Poder Judicial de la Federación, se detectó un presunto ejercicio de 15 mil millones de pesos en gastos innecesarios, pero la cifra podría ascender a 25 mil millones de pesos en total. El Diputado federal señaló que en los gastos del PJF se detectó una partida de 3 mil millones de pesos para la reparación de domicilios particulares de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Esto no tiene que ver con el gasto para los objetivos del Poder Judicial, que es garantizar justicia pronta y expedita o lo que destinan para juzgados, las secretarías y todo lo que tiene que ver con la judicatura federal”, criticó Mier Velazco en una publicación en Twitter.
Jueves 17 de agosto de 2023. Culiacán, Sinaloa
Antonio López Sáenz y el Mazatlán que se fue
JORGE IBARRA MARTÍNEZ
Al mediodía de este martes 15 de agosto falleció el emblemático pintor y escultor mazatleco, Antonio López Sáenz. La noche anterior a su muerte cayó sobre la ciudad una tromba, y a la mañana siguiente el cielo amaneció claro.
López Sáenz perteneció a una generación no muy extensa de artistas y creadores porteños que nacieron en la primera mitad del Siglo 20, y que fueron testigos de las transformaciones de una ciudad que hace mucho tiempo dejó
Editorial
Orden y legalidad
Si por algo Mazatlán se ha mantenido en el gusto del turismo es por la disponibilidad que tiene el destino para divertirse en diferentes zonas. Lo mismo lo puede hacer en la playa que en un restaurante, en un centro nocturno que en el malecón. Encuentra diversión garantizada. Y en esos momentos de diversión la población local también termina involucrándose, reforzando la imagen de un destino cálido para quienes visitan Mazatlán. Pero esa diversión que se le ofrece al turista se hace a costa de la ciudad. Puede sonar extraño, pero además de la posible derrama económica que el turismo en general deja en Mazatlán, también ocasiona un costo adicional del que pocas veces se repara: el del mantenimiento de la ciudad.
Y el costo para la ciudad se genera por una conducta de los visitantes, y locales, y por una omisión de las autoridades.
Porque sí, aunque Mazatlán celebra que cada vez lleguen más visitantes, también ha sido permisiva para que en nombre del turismo se rompan las reglas. Y entonces, las playas y el paseo costero se llenan de desechos, las calles en las diversas zonas turísticas resuenan con la música alta de los vehículos, el espacio público se convierte en espacio de nada.
Y mantener la limpieza de las playas y las calles de la zona turística cuesta a las finanzas públicas, y también cuesta mantener el orden en una ciudad en la que se han estado acostumbrando, tanto visitantes como locales, a no respetar los reglamentos y leyes y hay que incrementar entonces la vigilancia y los rondines.
Qué bueno que Mazatlán siempre pueda llenarse de turistas, pero qué bueno sería también que se empiece una etapa en la que se respeten los espacios públicos de este destino, tanto por los visitantes como para los locales.
La ciudad merece estar siempre lista para todos y solo puede lograrse mientras haya la disposición del respeto al orden y a la legalidad. Si se deja de lado, ser uno de los destinos turísticos más visitados seguirá costando caro.
de ser un pequeño puerto comercial y pesquero. Dentro de toda esa generación, quizá López Sáenz sea el más querido del pueblo, por tomar como objeto de su inspiración a la ciudad que lo vio nacer en el año de 1936, cuando Mazatlán apenas contaba con una población de 30 mil habitantes. El artista comenzó a delinear los trazos desde temprana edad. En entrevista con José Ángel Pescador Osuna, Lopez Sáenz cuenta que cuando apenas estaba en cuarto de primaria, su papá lo llevó a trabajar a los muelles, donde aprovechaba la ocasión para dibujar barcos, cargas y estibadores; elementos que luego fueron tan característicos en sus pinturas. Su estilo ha sido descrito como paisajista, costumbrista y tropical. Sus pinturas son coloridas representaciones de la vida cotidiana del puerto, enmarcadas por edificios históricos y atardeceres de playa que evocan un pasado nostálgico e idealizado. Se ha dicho que su obra carece de crítica social. Raros son sus cuadros donde el trabajador se manifiesta como sujeto de lucha. En eso se distingue de la tradición desarrollada en el centro del país. No por eso las clases populares dejan de aparecer en sus pinturas, sin embargo aquí son retratadas más en un ambiente de
Ciza As De Cece A
goce, fiesta y esparcimiento. Hay en todas sus pinturas un ambiente de descanso y recreo dominical. Paseos por la playa, charlas entre amigos, comidas familiares, carnavales y juegos de beisbol. La vestimenta formal, trajes con corbata, vestidos largos, camisas y sombreros, entallados en cuerpos voluminosos sin rostro. López Sáenz fue considerado justamente como un cronista gráfico que supo retratar los acontecimientos más emblemáticos de Mazatlán, algunos de forma muy personal, como en “el incendio del campeche” donde se pinta a sí mismo contemplando el fuego que abrasa un buque de carga que se quemó una noche de luna llena frente al puerto en la década de los cuarenta. Una de sus obras más emblemáticas es la de la leyenda
horror e impotencia!
mazatleca, Ángela Peralta, cuya muerte dejó una profunda huella en la historia del puerto. En el cuadro se puede observar una multitud que recibe jubilosa a la soprano, mientras un grupo de hombres desenganchan los caballos para jalar por ellos mismos el carruaje que la transportaría hasta el Hotel Iturbide, ubicado en el mismo edificio que hoy alberga el teatro que lleva su nombre.
Quizás el elemento simbólico más enigmático de sus pinturas son unos ventiladores de fierro muy comunes de antaño, que aparecen en algunos de sus cuadros sin un aparente sentido, y que quedan a interpretación de quien los aprecia. El viento que desprenden es, para mí, una atinada remembranza del tiempo que se fue. Que en paz descanse el pintor.
Buhedera
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Alan Turing (3)
M Mercadotecnia y lanzamiento al cine de la película
Tras el indulto real otorgado por el Reino Unido a Alan Turing el 24 de diciembre de 2013, la productora publicó la primera fotografía promocional oficial de Benedict Cumberbatch caracterizado de Turing, junto a su máquina electromecánica «bombe». En la semana del sesenta aniversario de la muerte de Turing, en junio de 2014, la revista Entertainment Weekly publicó dos nuevos fotogramas que permitieron echar un primer vistazo a la caracterización de los personajes interpretados por Keira Knightley (Joan Clarke), Matthew Goode, Matthew Beard y Allen Leech (John Cairncross, uno de los cinco de Cambridge).
El 23 de junio, 102 cumpleaños de Turing, Empire publicó dos fotografías de la caracterización de Mark Strong y Charles Dance. El célebre fotógrafo Jack English, que ya había fotografiado a Cumberbatch por Tinker Tailor Soldier Spy, tomó imágenes promocionales.
En la BookExpo America 2014, Princeton University Press anunció que publicaría una edición de la biografía de Alan Turing escrita por Andrew Hodges Alan Turing: The Enigma en septiembre de 2014 bajo el título The Imitation Game. Los tráileres del Reino Unido y los Estados Unidos fueron lanzados el 22 de julio de 2014. El póster internacional vio la luz el 18 de septiembre de 2014, con el lema «El verdadero enigma era el hombre que descifró el código».
La película se estrenó mundialmente en el 41.º Festival de Cine de Telluride, en agosto. Se presentó en el 39.° Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre, donde ganó el Premio del Público a la Mejor Película. Se estrenó en Europa como la película de apertura de la 58.ª edición del Festival de Cine de Londres (BFI) el 8 de octubre de 2014. Se estrenó en las salas comerciales de los Estados Unidos el 21 de noviembre de 2014, una semana después de su estreno en el Reino Unido el 14 de noviembre.
LO QUE QUISO DECIR
RUBÉN AGUILAR
@RubenAguilar
Animal Político / @Pajaropolitico