LA COLONIA
Fiestas locales
UN VISTAZO AL PASADO DE CHIAUTEMPAN Santa Ana Chiautempan es una localidad mexicana del estado de Tlaxcala, cabecera del municipio. Del náhuatl Chiatl ciénega, se añade la u por eufonía y Tempan orilla, de donde resulta que Chiautempan significa “a la orilla de la ciénega. Mapa de Santa Ana Chiautempan y sus barrios prehispánicos.
Después de la época de la conquista, se designó a Chiautempan como cabecera de doctrina. construyendo los franciscanos uno de los 11 conventos que se levantan en Tlaxcala entre 1526 y 1600. En 1524, Fray Martín de Valencia funda en Chiautempan el templo de la capilla; colocando ahí, la imagen de la señora Santa Ana. Posteriormente, con la intención de quitar el habitante del campo, construyeron una iglesia sobre las ruinas donde se adoraba a Matlalcuéyetl y coloca ahí la imagen de San Bartolomé.
El Carnaval. El traje típico está formado por un saltillo en la cabeza llamado Gazne, además de un sombrero con plumas de diferentes colores, dependiendo de la camada a la que representa el danzante. Cada camada tiene su propia vestimenta. La tradicional representación del “ahorcado” se realiza como remate del carnaval. Se trata de un popular desfile realizado por las principales calles de la ciudad, en tono satírico, donde se representan diferentes funcionarios y figuras de la vida pública de la región al ritmo de la música. Existen Diferentes camadas de Chiautempan.