CATEGORIA B

Page 1

DE PASEO POR SANTA ANA CHIAUTEMPAN Danzas En el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relaciona primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval,ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca. La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danzante o como interprete, aunque los que participan directamente son realmente grupos reducidos de personas, una gran parte de la población de cada comunidad participa tradicionalmente como espectador o colateralmente en la organización y preparación de los festejos.

Mole prieto

El Mole prieto o Tlilmollimole negro es un mole originario del municipio de Santa Ana Chiautempan y mole prieto de Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala. Este mole fue desde un principio una comida ritual en honor a la diosa Toci, Diosa de los Textiles y de La Salud, hacia la cual se le hacían grandes celebraciones en su santuario de Chiautempan.

TRADICIONES DE SANTA ANA

SANTA ANA CHIAUTEMPAN Y SUS CULTURAS

Fiesta de padre Jesús

En la última semana de enero se festeja al Padre Jesús titular en el municipio de Chacaltianguis, por lo que se realizan diversas misas, hay fuegos artificiales, danzas en el atrio de la iglesia y una feria popular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CATEGORIA B by Noruga G - Issuu