Sรกbado 7 de Junio de 2014
EL AMANECER Nยบ 475
Pรกgina 1
Página 2
EL AMANECER Nº 475
COMENTARIO EDITORIAL MOTIVACIÓN Y ESTILO DE VIDA La Motivación son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término está relacionado con el de la voluntad y el interés. La motivación implica la existencia de alguna necesidad, ya sea absoluta, relativa, de placer o de lujo. Cuando alguien está motivado, considera que aquello que lo entusiasma es imprescindible o conveniente. Por lo tanto la motivación es el lazo que hace posible una acción en pos de satisfacer una necesidad. La desmotivación se caracteriza por la existencia de pensamientos e ideas, de perfil pesimista y por un estado de desesperación al que se llega tras experimentar un intenso desánimo, que surgen a raíz de la multiplicación de vivencias negativas (aún cuando se trata de experiencias enfrentadas por otras personas), y por la sensación de no tener la capacidad necesaria para alcanzar objetivos. Por lo tanto, la desmotivación puede generar daños importantes nocivos cuando aparece de forma recurrente y prolongada en la vida de una persona y puede incluso, llegar a poner en riesgo su salud. “SÉ QUE PUEDO, CREO QUE PUEDO Y LO LOGRARÉ”. Calidad de vida es el estado de bienestar, felicidad, satisfacción de la persona que le permite una capacidad de actuación o de funcionar en un momento dado de la vida. Es un concepto subjetivo propio de cada individuo que está muy influido por el entorno en el que vive como la sociedad, la cultura, las escalas de valores…… Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está permeando de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno. Por consiguiente cada uno de nosotros conforma su estilo de vida con los diferentes apoyos que tiene a su alrededor (familia, amigos, trabajo, etc.). Busca y siempre encontrarás algo que te beneficie. “PIENSA, CREE, SUEÑA Y ATRÉVETE” Walt Disney Maestra Isabel Ramírez Cisneros.
«EL AMANECER» DEL MILENIO
Periódico
·Miembro Fundador de la Asociación de Periodistas de Atotonilco (ASPA*)
Colaboradores
EDICIÓN CATORCENAL SÁBADO 7 DE JUNIO DE 2014 AÑO XX • NÚMERO 475
Director
Jesael Villaseñor Aguilar
Asesor Jurídico ·Lic. Francisco
Carranza Villalobos
Lic. Susana Gabriela Gonzalo “Chalo” Lic. Enrique L.T.S. Virginia Gabriela Psic. Carmen Leticia Luis Lic. Roberto Lic. Psic. Alejandra Dr. Julio César Dr. Psiq. Carlos Miguel Dr. Arturo Ma. Isabel Sra. Guillermina Lic. en Nutrición Diana Guadalupe J. Carlos Lic. Psic. Alma Rocío
• Benavides Quezada • De la Torre • Echeverria Galindo • Echiveste Ontiveros • Flores de Gutiérrez • González Arriaga • Hernández Arzola • Murillo García • García Álvarez • Notario Castro • Pozos Carriedo • Ramírez Cisneros • Rivera de González • Serrano García • Vázquez Salcedo “Churchill” • Velázquez Rodríguez
Jesael • Villaseñor Aguilar SOCIALES:
JOSÉ MARÍA ORGANISTA
Impreso en: ALTOSPRINT Allende No. 284 Tel/Fax: (348) 783-13-71 y 783-09-99 www.altosprint.com Arandas, Jal. *La responsabilidad de los artículos aquí publicados, recae de manera exclusiva en los autores, y su contenido no refleja necesariamente el criterio del editor.
·Toda colaboración y correspondencia, dirigirla a: Javier Mina Nº 164 Tel. (01-391) 917-0241
E-mail: elamanecerdelmilenio@gmail.com
*Registro en Trámite
www.elamanecerdelmilenio.com
Sábado 7 de Junio de 2014
Sรกbado 7 de Junio de 2014
EL AMANECER Nยบ 475
Pรกgina 3
Página 4
EL AMANECER Nº 475
Salud Mental Sección a cargo del Dr. Carlos Miguel Notario Castro, Médico-Psiquiatra Módulo de Salud Mental (DIF)
Tema del Buen Trato
La comunicación efectiva quiere decir “Compartir algo”, es el medio por el cual podemos decir, recibir e intercambiar información con la familia, los amigos, otros familiares y vecinos. Implicar escuchar y ser escuchados respetando las ideas, sentimientos, puntos de visto de las y los otros, transmitiendo o compartiendo la forma de pensar y sentir. Intente darse un tiempo para escuchar y platicar con su pareja, hijas e hijos sobre lo que les pasó en el día, lo que les gustaría hacer, los problemas y las metas, también usted comparta que fue lo que hizo. Preguntar ¿Cómo estás? ¿Qué hiciste hoy? ¿Cómo te sientes? ayuda a iniciar una plática. Consejos para los hijos: EVITE LAS FRASES COMO: • “Soy tu madre” “Soy tu padre” • “Porque lo digo yo” • “Yo te di la vida” • “Es por tu bien” • “Todo lo que hago lo hago por ti” • “A mí siempre me tienes que dar la razón”. • “Yo tengo razón en todo”. MEJOR UTILICE: • “Te quiero, juntos podemos encontrar otras soluciones”. • “Te escucho, háblame de ti”. • “Gracias”. • “Perdóname, me equivoqué” • “Te admiro, por el esfuerzo que haces” Algunas veces con el tono y la intención de las palabras y sin darse cuenta se puede lastimar o herir a las personas que amamos, además es un obstáculo para la comunicación. CON LA PAREJA: EVITEMOS: • “Ya no eres como antes”. • “Te ves mal” • “Tu mamá o papá está loca, no le hagas caso” • “Tómalo como quieras” • “No es mi problema” • “Mi mamá tenía razón, porqué me case contigo”. • “Ves, lo que hacen tus hijos son igualitos a ti” Pregunta: ¿Cuándo escucha frases como estas qué piensa? ¿cómo se siente? Puede empezar con cosas tan sencillas como: 1. Sea amable. Dar con una sonrisa los buenos días, buenas tardes o buenas noches. 2. Dé las “gracias” y pida ayuda cuando la necesite. 3. Pida las cosas “por favor”. 4. Salude y muestre interés en los vecinos y en las personas con las que convive diariamente. • Sus hijos lo aprenderán y lo pondrán en práctica. ¿Cómo puedo mejorar mi comunicación?. • Busque momentos para poder hablar y platicar tranquilamente con su pareja. • Como padres pónganse de acuerdo, en lo que van a decirle a sus hijas e hijas antes de hablar con ellos. • Escuche con atención lo que le quiere decir, sin interrumpir, criticar, enjuiciar y burlarse. • No muestre enojo o desaprobación antes de que le cuenten las situaciones. • Dirígase con respeto y amabilidad, sin importar la edad o sexo. • Cuando lo considere deje que las hijas o hijos participen en las conversaciones familiares, ellos pueden aportar opiniones o ideas valiosas para resolver un problema o salir de una situación difícil. • Permita y anime a los miembros de la familia para que expresen su manera de pensar y sentir. • No discuta o pelee con su pareja, dense un tiempo y después platiquen con calma. • No grite; hable y escuche, recuerde que con gritos no se resuelven los problemas, en muchas ocasiones, estos se hacen más grandes. • Involúcrese en cosas que les gusten a las hijas, hijos y la pareja, para poder hablar de ello. • Si le es difícil expresarse con palabras, utilice otras formas para comunicarse como escribir o dibujar, hacer un obsequio como un abrazo, una caricia, etcétera. Comunicarse como: escribir, abrazar o besar. Como sugerencia: Para comunicarse efectivamente, las palabras deben igualar las acciones. Es decir si como padres les dicen a sus hijas e hijos que se sienten felices, pero tienen una mala cara, no sonríen y no hablan, entonces, les están dando el mensaje incorrecto. TAREA: Hagan un acuerdo de por lo menos hacer un alimento juntos: El desayuno, la comida o la cena puede prestarse para compartir tiempo y conversar sobre sus gustos, intereses, actividades de casa, actividades juntos como por ejemplo salir el domingo a la plaza. RECUERDE DARSE EL TIEMPO PARA PLATICAR CON SU PAREJA, JUGAR CON SUS HIJOS E HIJAS PEQUEÑOS Y CON LOS ADOLESCENTES, REALICE UNA ACTIVIDAD QUE LES GUSTE A AMBOS. APROVECHE ESTOS ESPACIOS PARA COMPARTIR LO QUE APRENDIERON SOBRE COMUNICACIÓN. El siguiente artículo: TOLERANCIA.
Sábado 7 de Junio de 2014
Alcalde supervisa obras del Municipio
El Gobierno municipal que encabeza el Lic. Ramón Bañales Arámbula, trabaja en la ejecución de diferentes obras y proyectos dentro de la cabecera municipal así como en Delegaciones y comunidades de Atotonilco el Alto, por tal motivo realizó una revisión personalmente en cada una de ellas acompañado por diferentes medios de comunicación. Para iniciar recorrieron el Paseo Cultural Fundadores, obra que se realiza en el centro de la ciudad ampliando las banquetas, y repavimentando de manera estampado la calle Juárez, con una inversión aproximada a los $1’600,000.00, de la cual el Alcalde comentó: “Esta es una obra que se hizo con recurso que se gestionó en el Congreso a través del Diputado Ossiel Niaves, es un fondo cultural por lo cual solo se invierte en proyectos culturales, si ustedes recuerdan a esta calle ya le hacía falta mantenimiento y pues aprovechamos para hacer el paseo cultural que consta de banquetones, concreto estampado, jardineras y luminarias”. Luego de esto se trasladó al andador San Felipe, el cual también es una obra costeada de un fondo cultural con un valor de $1’700,000.00, para de ahí visitar la entrada que dirige a La Concepción, El Valle, Nuevo Valle y más comunidades donde se construyen varios puentes y se asfalta el camino desde La Concepción hasta el entronque con carretera a La Barca, por lo que Bañales Arámbula mencionó: “Esta carretera se había gestionado durante muchísimos años y nunca se le había cumplido a la gente, pero afortunadamente con un recurso de FISE que nos etiquetaron el año pasado de manera extraordinaria y adicional que nos aprobaron del Gobierno del Estado y lo aplicamos en este tramo carretero”. En El Valle también se construye la Plazoleta en honor al general Enrique Gorostieta la cual es una obra con recurso directo del municipio y se invierte un aproximado de $370,000.00. En lo que respecta a la comunidad del Maguey en la actualidad está por iniciar la obra de una carretera que hará que los habitantes de este lugar se trasladen a la cabecera municipal con mayor facilidad, además de la construcción de su plazoleta, otra obra directa con un valor aproximado de $320,000.00. Y para finalizar este trayecto, los medios de comunicación fueron testigos del avance en la construcción de cuatro carriles a la Delegación de San Francisco de Asís, donde se colocan alrededor de 9,300 m2 de concreto hidráulico.
Sábado 7 de Junio de 2014
EL AMANECER Nº 475
UNA VERDADERA SENTENCIA DE DIVORCIO Se presenta ante el juez una pareja con sus respectivos abogados, ya que están en trámites de divorcio. El abogado de la mujer reclama para la mujer el 50% de la venta de la casa, propiedad de los dos cónyuges, así como una pensión de por vida por la cantidad de $5,000 pesos mensuales, que según calcula, será para cubrir los gastos de electricidad, teléfono, y una pequeña lista de gastos mensuales. El abogado del hombre protesta, alegando que el hombre no tiene ninguna obligación hacia su mujer ya que los hijos son mayores de edad, están casados y que ella bien puede ir a trabajar y mantenerse por sí misma y que ella nunca contribuyó a la manutención de esa casa, ni aportó ningún dinero para la compra de la misma. El juez escucha ambas partes y se queda indeciso por un momento leyendo los documentos. De pronto, se escucha a la mujer llorando y el juez le dice: -¿Qué le pasa señora? -Señor Juez, yo creo que es cierto. Así que voy a aceptar la sentencia de divorcio sin ninguna obligación de parte de mi marido hacia mi persona. Después de todo, yo bien pudiera ser una mujer profesional e independiente. El juez le pregunta: -¿Y porqué usted no se convirtió en una mujer profesional e independiente? ¿Hay alguna razón que se lo impidiera? -Realmente, Señor Juez, no había ninguna, fueron decisiones tomadas por mí voluntariamente. -¿Pudiera ser más explícita y darme esas razones que usted dice? -Bueno, cuando me casé, yo acababa de graduarme de la preparatoria. Mi intención había sido estudiar Enfermería, pero no había dinero para pagar los gastos de estudio para los dos, así que le dije a mi esposo que estudiara él y luego lo haría yo... -Bien, y qué pasó cuando él se graduó de ingeniero, ¿porqué no estudió usted? -Pues, verá, él me pidió que tuviéramos nuestro primer hijo, ya que llevábamos cinco años casados y aún no lo habíamos tenido. -¿Y qué pasó después? -Nada, el niño nació, él no quería que el niño fuera cuidado por personas extrañas, y yo entendí que él tenía razón, que con lo que él ganaba saldríamos adelante ya que él ganaba muy buen sueldo, así que decidí quedarme en la casa con nuestro hijo. -Y qué sucedió luego, cuando el niño creció, ¿por qué no fue a estudiar? -Nada, que ya para entonces tenía dos hijos más... -¿Dos más? -Sí, es que usted verá: Cuando tuvimos el primer hijo, mi esposo me dijo que debíamos tener un segundo para que el niño no se quedara sin hermanos, así que tuvimos el segundo tres años después, pero era otro varón... -Y... ¿qué tenía eso que ver...? -No, no había ningún problema, estábamos muy felices, pero mi esposo me dijo que para que la felicidad fuera completa, debíamos tratar de tener una niña... -¿Y...? -Pues cuando el segundo hijo tenía ya 4 años, quedé embarazada y tuve a la niña... -Y entonces ¿por qué no estudió cuando ella creció? -Porque no había quien llevara al mayor a las prácticas de futbol..., ni los llevara a la escuela, pues el autobús los dejaba muy lejos de la casa. Temiendo por su seguridad, mi esposo y yo decidimos que yo los llevaría a la escuela y les recogería... Así fueron las cosas, dejaba al mayor en la secundaria, seguía con el segundo para la escuela primaria y regresaba a la casa con la niña a preparar todo para la tarde. Cuando los recogía, dejaba al mayor en las prácticas de futbol y al otro en las de karate y seguía con la niña para las de ballet.
Página 5
-Entonces, siguió usted posponiendo su educación... -Sí, Señor Juez, lo hice de propia voluntad. -Y cuando sus tres hijos se fueron independizando, ¿por qué no ingresó a la universidad? -Para entonces la madre de mi esposo había enviudado, se enfermó y necesitaba de alguien que la cuidara, así que, hablamos del asunto y llegamos a la conclusión que no la íbamos a internar en un asilo, sino, que la traeríamos a vivir con nosotros, ya que los hijos estaban fuera. -¿Y cuánto duró esta etapa..? -Bueno, unos seis años... Ella tenía Alzheimer y como la cuidábamos tan bien, pues su decadencia no fue rápida, de hecho, murió de un ataque al corazón, después que llegamos del paseo que todas las mañanas dábamos por el parque. -Y mientras tanto, quiero decir, durante todos esos años, ¿había alguien que le ayudara...? -¿Ayudarme...? ¿A qué...? -Pues a limpiar la casa, cocinar, lavar la ropa, quiero decir, las labores normales de un hogar... -Realmente, mi esposo ganaba muy buen sueldo, pero figúrese, eran tres hijos que criar, educar, el costo de la vida cada vez subía más, yo trataba de ahorrar, pero... -Y ¿cómo ahorraba Ud.? -Pues, en lugar de llevar la ropa a la lavandería, yo lavaba en casa, planchaba la ropa de mi esposo y los muchachos, arreglaba el jardín..., esto era lo que me costaba más esfuerzo, pues yo tengo problemas de la columna..., pero siempre una hace su esfuercito y le aseguro que nuestro jardín no tenia nada que envidiarle al de nadie en nuestra calle. -Y ¿quién cocinaba?, ¿Usted también...? -Por supuesto, mi esposo odiaba la comida de los restaurantes, como él tenía que almorzar fuera con sus clientes tantas veces, pues decía que nada como la comida que yo le preparaba... -Y por supuesto, usted no iba a esas comidas... -¿A qué comidas...? -A las de su esposo con sus clientes... -No, no tenía tiempo... Precisamente, fue en una de esas comidas que conoció a Patricia... -¿Patricia? ¿Quién es Patricia? -Su novia, la joven con quien se va a casar cuando terminemos el divorcio. -Y ¿Cómo sabe Usted que se va a casar con ella? -Porque me encontré con ellos en casa de unos amigos comunes el día que estaban dando la noticia de su compromiso. El juez se quedó mirando a la mujer y al esposo. Se levantó, tomó los folders con todos los papeles y se retiró. Todos se quedaron mirándose unos a otros, alguno encogió los hombros y se sentaron a esperar que regresara. Al poco rato el juez regresó. Se sentó y se puso sus lentes. Entonces, cerró los folders, los puso a un lado y dijo: -Señora, he revisado cuidadosamente estas demandas. Y he llegado a las siguientes conclusiones: 1ro. El divorcio se le adjudica con fecha efectiva a partir de hoy. 2do. Su esposo no tiene que pasarle una pensión. Al oír estas dos decisiones, el abogado y el marido se miraron con inteligente regocijo. Pero el juez prosiguió... 3ro. Usted se queda como dueña absoluta de su casa, el automóvil propiedad de su ex esposo, la cuenta de ahorros, la de cheques, las cuales pondrá a su nombre inmediatamente y de las cuales él no puede tocar un centavo o lo tendrá que devolver, así como la declaro beneficiaria absoluta de sus seguros de vida, de sus planes de retiro, así como es obligación de su esposo seguir pagando su seguro médico hasta que usted muera. Mi decisión se basa en que sumando los sueldos que como administradora, cocinera, chofer, servicios de lavandería y de jardinería, enfermera, etc., usted prestó a su esposo, incluyendo hijos y suegra… Esta decisión será apenas una retribución parcial de salarios retenidos por los veintiséis años de servicios ininterrumpidos que usted ha prestado. Como hay que ser objetivos, sabemos que su esposo no podría pagar esa deuda, de ahí que pagará lo que, si bien no es suficiente, será relativamente justo. Además, él pagará sus gastos de educación, transportación y libros, si usted decide regresar a la universidad a estudiar la carrera que usted escoja. HE DICHO!
Página 6
EL AMANECER Nº 475
Sábado 7 de Junio de 2014
Creando un ambiente positivo
Por el Lic. Roberto Hernández Arzola Graduado del Instituto Superior de Cultura Física, La Habana, Cuba Email: deporteasesoria@ hotmail.com
La gente y las ideas circundantes no solo nos representan, también nos influyen en alto grado. Por ejemplo si pasamos mucho tiempo con gente dinámica, positiva y entusiasta, sus pensamientos y sus sentimientos se nos transmitirán. Es el período en el que el niño empieza a aprender de forma específica Si verdaderamente valuamos nuestras metas, la práctica de uno o varios deportes. debemos darle una enorme importancia al ambiente, al estar cerca de personas que comparten Esquema General de las Etapas de Inicio, sus mismas metas y aspiraciones, usted aumentará su propia capaDesarrollo e Intensificación sobre las Fases Sensibles cidad e inspiración. De los 5 a los 7 años: El objetivo será desarrollar la actividad motora El ambiente positivo en los niños, jóvenes y adultos, genera (habilidades motoras básicas, coordinación, equilibrio, velocidad), el coIniciaciónsegmentaria, deportiva en el futbol. cambios en su comportamiento, motivarlos creando ambientes ponocimiento del esquema corporal, la diferenciación afianzar sitivos, técnicas de relajación propicios para un buen el período en elcomo que elbase niñodeempieza a aprender de forma específica de aplicándoles uno o varios deportes. laEsmultilateralidad la orientación espacial. Existen innume-la práctica desarrollo físico y emocional. rables juegos y actividades que benefician este tipo de desarrollo. Si nuestras metas son sólidas, sus logros serán seguros y recomEntreEsquema los 8 y 9 General años: Se podrá comenzar actividadDesarrollo predeporti- e Intensificación de las Etapascon de Inicio, sobre las Fases pensables. El logro de nuestras metas será positivo y seguro cuando vo, mini deportes. Esto último les permitirá elegir destrezas que estén de Sensibles. estemos rodeados de aquellos con quienes compartamos ideas, asacuerdo y funcionales. Seríalaconveniente la De los con 5 asus losaptitudes 7 años: motrices El objetivo será desarrollar actividad motora (habilidades motoras básicas, coordinación, piraciones, etc., debemos permitir que entre a nuestro ser consiente iniciación en las prácticas. equilibrio, el conocimiento delgeneral esquema corporal, la diferenciación afianzar la emocional multilateralidad solosegmentaria, aquello que nos mueva e intelectualmente. De los 10velocidad), a los 12 años: La habilidad motora adquirida les como base de la orientación espacial. Existen innumerables juegos y actividades que benefician este tipo de desarrollo. permitirá manejar su cuerpo en el tiempo y en el espacio. En este moEn la persona humana factores ambientales, influyen sobre las mento ya se puede comenzar a desarrollar la habilidad motora específica, características del último temperamento. Lo importante Entre los 8 y 9 años: Se podrá comenzar con actividad predeportivo, mini deportes. Esto les permitirá elegir para el buen desaestimulando la flexibilidad, la fuerza y la resistencia. Además, se trabade cualidades positivas, es prácticas. crear un ambiente que fomente el destrezas que estén de acuerdo con sus aptitudes motrices y funcionales. Seríarrollo conveniente la iniciación en las jará para que el niño logre desarrollar el dominio y uso de su cuerpo en sentido de bienestar emocional. De los 10 aanalíticos, los 12 años: La habilidad general motora adquirida les permitirá manejar su cuerpo en el tiempo y en el movimientos así como la incorporación de técnicas y gestos Si nos tomamos el tiempo y el esfuerzo para cultivar los árboles propios espacio.deEncada estedeporte. momento ya se puede comenzar a desarrollar la habilidad motora específica, estimulando flexibilidad, de nuestro ambiente, los frutos ylaflores que crecerán estarán mucho La etapa comprendida entre los 13 a los 15 años: Es la de maduración más allá de la fuerza y la resistencia. Además, se trabajará para que el niño logre desarrollar el nuestra dominioimaginación. y uso de su cuerpo en puberal; es la etapa adolescente en la que ya se puede comenzar el deporimportante analíticos, asíde como la incorporación de técnicas y gestos propios deEscada deporte.seguir apoyando la unidad familiar. temovimientos con sus reglas y sesiones entrenamiento, respetando los momentos Mientras más grande sea tuen reto La etapa propios comprendida a los 15debido años: Es de maduración es la etapa adolescente la mayor que yaserá se tu triunfo. evolutivos de cadaentre niñolos en 13 particular, a lala gran variabi- puberal;
Iniciación deportiva en el futbol
Carmen Leticia Flores de G. lidad quecomenzar los cambios puberales De allí que respetando los momentos evolutivosPsic. puede el deporte conpresentan sus reglasindividualmente. y sesiones de entrenamiento, propios de la actividad física debe estar controlada y dirigida por docentes idóneos cada niño en particular, debido a la gran variabilidad que los cambios puberales presentan individualmente. De allí que la en educación física o el deporte infantil, dosificando el entrenamiento de Requisitos: actividad debebiológica estar controlada y dirigida por docentes dosificando acuerdo confísica la edad y las posibilidades de cada uno. idóneos en educación física o el deporte infantil, 1- uno. Para poder ser admitido debes de entrenar las etapas de formación partir de los 16 El adolescente puede iniciar la práctica del elAentrenamiento deaños: acuerdo con la edadya biológica y las posibilidades de cada básica técnica. deporte competitivo, sea enElequipo o individual. En cuanto A partir de los 16yaaños: adolescente ya puede iniciaral lalevantapráctica del deporteycompetitivo, ya sea en equipo o miento de pesas y físico culturismo, es conveniente esperar hasta el com- 2- Llenar la planilla de inscripción con 1 foto tamaño infantil. individual. En cuanto al levantamiento de pesas y físico culturismo, es conveniente esperar hasta el completo desarrollo pleto desarrollo morfofuncional del adolescente. Pero no hay que olvidar 3- Ropa deportiva adecuada: morfofuncional Perodenoriesgos. hay que olvidar se queatribuyen en los niños no está exentopara de futbol riesgos. También, se esto - Tenis o zapato que en los niños del estoadolescente. no está exento También, - Short efectos positivos esta conducta. atribuyen efectosa positivos a esta conducta. - Playera blanca Metodología del entrenamiento deportivo a largo plazo 4- aProhibido el uso de prendas (reloj, cadenas, anillos, etc.) del entrenamiento largo plazo. Metodología Los grandes ciclos del entrenamiento comienzan en el megaciclo.deportivo Éste Contacto en: Campo de futbol de ITESO. (En los horarios de entreLos grandes ciclos entrenamiento comienzan en el megaciclo. abarca un período de del tiempo sumamente grande y necesario para que Éste abarca un período de tiempo sumamente namiento.) ungrande deportista pase por para los estadios iniciación,pase desarrollo, y necesario que undedeportista por losperfeccionaestadios de iniciación, desarrollo, perfeccionamiento y alto Email: deportesenserio@utlook.com miento y alto rendimiento. rendimiento. Estadios del entrenamiento deportivo (en el futbol): Las creencias En el futbol al igual que demásCómo deportes Estadios del entrenamiento (en el futbol) Las creencias son programaciones paraen elloséxito el existen proyectos, proson programaciones para el éxito.deportivo Cómo el entrenador deportivo puede gramas y planes, pero los deportistas y padres obtienen el premio de su ayudarte a descubrir creencias y conseguir extraordinaentrenador deportivotus puede ayudarte a descubrirresultados tus creencias y conseguirinversión resultados creencias te deextraordinarios!!! años para lograr el¡Tus éxito. Nos encontramos frente a un ámrios!!! ¡Tus creencias te pueden llevar al éxito o al fracaso! Detrás de pueden llevar al éxito o al fracaso! Detrás de una duda, un miedo, una dificultad siempre hay creencia. tienemuchos años la atención bito de preparación enuna auge. Si hastaNada no hace una duda, un miedo, una dificultad siempre hay una creencia. Nada tiene al apartado podría calificarse de marginal, impactotan tandirecto directoeneneleléxito éxitoque queobtengamos obtengamosenen vida comonuesnuestras creencias y experiencia de un profesional. hoy en día son muchos los ununimpacto la la vida como equipos, clubes, deportistas individuales o federaciones que atienden y tras creencias y experiencia de un profesional. cuidan de manera específica la atención del deportista. De todas formas, y ¿Quieres entrenar éxito?formar Si te parte gustaríaenformar parte de este proyecto pásate por la ¿Quieres entrenar futbolfutbol y obteneryelobtener éxito? Si teelgustaría el caso que nos ocupa, alguien pensará que en el contexto en el que nos decancha este proyecto pásate por la cancha del Centro Educativo ITESO y llena del Centro Educativo ITESO y llena tu solicitud. desenvolvemos y con los medios y el tiempo de los que dispone habitualtu solicitud. mente el entrenador lograremos lo que Etapas de formación, duración, edades y horarios. deseamos. Somos Horarios VERANO Etapas Edades Categoría. Duración n Inicia conscientes de ello, Etapa Preparación De 5 a 8 Benjamín, y MAYO Y LUNES, MIERCOLES Y VIERNES DE y por eso queremos recalcar especialgeneral años Alevín 5 semanas JUNIO 5.00 A 6.30PM mente que nuestra E. Formación básica Todas las 4 semana JULIO CURSO DE VERANO 2014 intención no es otra edades Todas LUNES a VIERNES 9.00 a 13.00 Etapa de Formación que proporcionar a horas los padres y al futécnica 4 semanas AGOSTO turo deportista unas Etapa Iniciación 5-7 años Benjamín 38 Semanas SEPTIEMBRE Martes y jueves sencillas pautas que 5.00 a 6.20pm Etapa Desarrollo 8-9 años Alevín 38 Semanas SEPTIEMBRE puedan serle de utilidad para ayudar a Consolidación 10-12 Infantil 44 semanas SEPTIEMBRE Lunes, miércoles y viernes convertirse en el mede 5.00-6.30pm perfeccionamiento 13-15 Juv. Menor 44 semanas SEPTIEMBRE jor.
Alto Rendimiento
16 y mas
Juv. Mayor
40 semanas
Requisitos:
SEPTIEMBRE
Lunes a viernes 6.30- 8.00pm
Sábado 7 de Junio de 2014
EL AMANECER Nº 475
Página 7
OCURRENCIAS DE CHALO EL ZAPOTILLO PA`LLÁ, EL ZAPOTILLO PA`CÁ…
Bueno, ¿pos qué tanto ruido con El Zapotillo?. Esta presa alteña Chalo de Jalisco ha sido por demás polémica por muchos y variados aspec- De la Torre tos y la población requiere pero ya, información veraz, eficiente y oportuna. Los titulares de los medios han usado frases como: la presa estará a tope en dos o tres años; acudirán habitantes de Temaca a la CIDH (Comisión Internacional de los Derechos Humanos); inundar Temacapulín es un genocidio disfrazado de crisis hídrica y otros por el estilo. Algunos catedráticos de instituciones perfectamente calificadas y prestigiadas como la Universidad de Guadalajara, el ITESO y otras, han efectuado una buena cantidad de foros y seminarios tratando el tema del agua y más concretamente acerca de la tan cacareada presa El Zapotillo, que desde su nacimiento ha dado mucho de qué hablar. Es innegable la imperiosa necesidad de almacenar agua, especialmente en las zonas en que la media de precipitación pluvial no es exactamente una de las mejores del país y menos del mundo; la zona de Los Altos de Jalisco es esa zona. Si bien el agua tiene una fundamental importancia para la supervivencia humana, en la zona alteña se vuelve indispensable para el desarrollo económico y social debido a que las principales actividades económicas, son la producción de alimentos básicos (súper básicos, diría yo) como la leche y los huevos, así como la carne de cerdo y de vacuno. Desde luego no se necesita ser un genio para saber que sin agua, a los alteños nos va a cargar la tía de las muchachas. O un sinónimo es esa señora que tiene un montón de hijos cuyo nombre empieza con chin, sigue con ga y termina en da. Acabo de leer el día de ayer, una declaración de Arturo Zamora Jiménez, secretario de gobierno de Jalisco, donde afirma categórico que la altura de la presa será de 105 metros y no hay vuelta atrás. Palabras más, palabras menos, quiere decir que es una decisión inapelable. El Zapotillo se termina y punto. No pretendemos extender la polémica acerca de los derechos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo a quienes han prometido reubicar, según las instituciones involucradas, en condiciones ventajosas en la comunidad del Tlalicoyunque (sabe qué significará este término), en que afirman, tendrán todos los servicios y mayores oportunidades de incrementar sus ingresos. Pero no hay conformidad; los habitantes siguen defendiendo lo suyo. Muy respetable su posición. Pero hay un común denominador en toda esta polémica. La falta de información o la desinformación. Muchas voces emiten opiniones por demás contradictorias; los funcionarios dicen una cosa, los gobernantes otra, los habitantes otra más, los estudiosos del agua también opinan diferente y en fin, es una discrepancia infinita a la que no se le ve esa lucecita al final del túnel. La obscuridad prevalece en la información. ¿De qué estamos hablando? Salvo los habitantes de los poblados de inminente inundación, parece no haber muchas entidades que se opongan a la construcción de la presa, dada la necesidad imperiosa y creciente de asegurar el abasto de agua para Guadalajara y Los Altos. ¿Dije Los Altos?. He ahí el dilema, dijese alguna vez Shakespeare. Se dicen infinidad de cosas acerca del destino de esa agua verde del río que toma su nombre del tinte que nuestros ojos perciben al mirar ese líquido indispensable. Yo no creo que en dos o tres años, se llene en su totalidad ese embalse de tales dimensiones. Tendrían que ser temporales verdaderamente copiosos. Pero dejemos que la naturaleza intente cumplir esa profecía. Arturo Gleason, creo que del ITESO, publica que Guadalajara desperdicia anualmente el doble de la cantidad de agua que almacenará en su totalidad El Zapotillo. Hace algunos meses se llevó a cabo un foro del agua en las instalaciones que la Universidad de Guadalajara tiene en San Juan de los Lagos. A ese foro asistieron grandes personalidades como un senador, algunos diputados, los ponentes y por supuesto algunos presidentes municipales involucrados en la “minicuenca” del Zapotillo. Destacó, sin menospreciar las intervenciones de nadie, la ponencia del maestro Pedro Arrojo Agudo, que haciendo honor a su nombre, fue muy agudo en sus aseveraciones y cifras contundentes sobre la potencialidad y prácticas de acopio en la zona de referencia. Destacan algunos aspectos acerca de este foro. Veamos. Se afirma que no existe proyecto alguno para abasto de agua a población alguna de Los Altos. Al menos no se ha presentado a la sociedad plano o referencias de acueductos puntualizados. Se sigue sospechando que Chente Fox se saldrá con la suya y se garantizará el abasto para las ciudades de León y de Silao, eminentemente industrializadas, despojando a Los Altos de tan preciado tesoro y mandando al carajo a los tozudos alteños, empeñados en seguir siendo abastecedores de vital importancia, de alimentos para los mexicanos. Llamó mi atención que de los presidentes municipales que asistieron al foro, ninguno se quedó a escuchar todas las disertaciones. También llama poderosamente mi atención, que no he visto declaración alguna de ningún presidente municipal de este minisistema hídrico, acerca de su posición con respecto a la presa, las intenciones de su uso y las implicaciones de afectaciones a los habitantes perjudicados. Tal vez usted sepa que existe un veto por tiempo indefinido en la región Alteña, por parte de los dueños de las aguas nacionales (CONAGUA), para la perforación de pozos de extracción. Esta medida tiene tintes de ser una maniobra política que lleva otras connotaciones de intenciones desconocidas. El progreso tiene precio y alguien lo debe pagar. Es inevitable. El beneficio de
muchos, suele ser el perjuicio de algunos. Los “buenos tratos” (negociación, pues) son aquellos en que todas las partes involucradas obtienen algún beneficio, menor o mayor. Se antoja la imperiosa necesidad de que, como lámparas de Aladino, se aparezcan los Genios de la Diplomacia y encuentren el justo medio, entre la construcción de esta obra y la menor afectación a los habitantes expropiados. No olvidemos que un deseo popular de las mayorías, es tener información veraz y oportuna sobre los verdaderos destinos del agua del Río Verde. Deseamos fervientemente que no se tiña de rojo. Por ahí leí que alguien invita a sacar la “casta alteña” para defender los derechos. Ojalá que esa casta, se limite a los diálogos y los convenios, válgame la redundancia, convenientes para todos. Viva la paz. Viva el agua. chalo2008jalos@hotmail.com
Página 8
EL AMANECER Nº 475
Sábado 7 de Junio de 2014
Cartilla Capítulo VIII (Alfonso Reyes)
Sección a cargo de la Sra. Guillermina Rivera de González
EL ROMANCE DE LA NIÑA NEGRA Toda vestida de blanco, almidonada y compuesta, en la puerta de su casa estaba la niña negra.
Dios la mira dulcemente, le acaricia la cabeza, y un lindo par de alas blancas a sus espaldas sujeta.
Un erguido moño blanco decoraba su cabeza; collares de cuentas rojas en su garganta dan vueltas.
Los dientes de mazmorra brillan a la niña negra; Dios llama a los ángeles y dice: -¡Jugad con ella!-.
Las otras niñas del barrio jugaban en la vereda; las otras niñas del barrio nunca jugaban con ella. Toda vestida de blanco, almidonada y compuesta, en un silencio sin lágrimas, lloraba la niña negra. Toda vestida de blanco, almidonada y compuesta, en un féretro de pino reposa la niña negra. A la presencia de Dios un ángel blanco la lleva; la niña negra no sabe si ha de estar triste o contenta.
Luís Cané
EL PRIMER grado del respeto social se refería a la sociedad en general, a la convivencia de ser dueño de sí mismo y, en lo posible, agradable y solícito al prójimo. El segundo grado del respeto social se refiere ya a la sociedad organizada en Estado, en gobierno con sus leyes propias. Este grado es el respeto a la ley. Asume, a su vez, varias categorías. Las sanciones contra las violaciones respectivas ya no se dejan a la mera opinión pública. Son verdaderos castigos: indemnización, multa, destitución, destierro, prisión, trabajos forzados, pena de muerte, etcétera, según las leyes de cada país y la gravedad del acto violatorio. Y es que, en este grado, las contravenciones o violaciones del respeto son más peligrosas para la sociedad. Éste es el campo del Derecho, o de la vida jurídica. El Derecho procura establecer la justicia en todos los tratos y compromisos entre los hombres. La igualdad ante el Derecho es una de las más nobles conquistas del hombre. El que comete una falta o un delito debe sufrir igual pena, sea débil o poderoso, pobre o rico. Pero, a mayor altura de la persona, toca mayor responsabilidad, por concepto de agravante. Por ejemplo, la traición de un soldado y la de un general sufren igual pena. Pero, ante nuestro juicio moral, la del general es todavía peor que la del soldado. El campo de la ley puede imaginarse como un grado más solemne del campo de la conducta. Un descuido en las buenas formas nada más causa disgusto. La falta de amor y respeto entre los miembros de una familia es, para éstos, una desgracia, y para los extraños, un motivo de repugnancia; nada más. Pero una agresión física, un robo, un asesinato, son ya objeto de castigos y penas. En este sentido, toda violación de la ley es también de la moral; pero hay violaciones morales que no llegan a ser violaciones jurídicas. Claro es que hay también algunas prescripciones jurídicas, de carácter más bien administrativo, que son moralmente indiferentes. No registrar un invento es un descuido, pero no una inmoralidad. Así, se establecen los distintos niveles del Derecho, o sea los distintos caracteres de los respetos que la ley asegura mediante sanciones. Depositar en el buzón una carta sin franqueo causa una multa mínima, que bien puede negarse a pagar el interesado, aunque renunciando a su carta. Violar un contrato ya supone indemnizaciones. Disponer de la propiedad ajena, agredir o matar al prójimo, penas mayores, que van de la multa a la prisión perpetua o a la muerte. La forma misma del Estado, la Constitución, que es la ley de todas las demás leyes, se considera como emanación de la voluntad del pueblo en la doctrina democrática. Está previsto en este código fundamental el medio para modificarlo de acuerdo con el deseo del pueblo, expresado a través de sus representantes. Cuando el gobierno (que no es lo mismo que la ley) comienza a contravenir las leyes, o a desoír los anhelos de reforma que el pueblo expresa, sobrevienen las revoluciones. Estos hechos históricos no son delitos en sí mismos, aun cuando en la práctica se los trate como tales cuando las revoluciones son vencidas. Lo que pasa es que puede haber revoluciones justas e injustas. Y también es evidente que los actos de violencia con que se hacen las guerras civiles son, en sí mismos, indeseables en estricta moral, francamente censurables en unos casos y netamente delictuosos en otros, ora provengan de la revolución o del gobierno.
Sábado 7 de Junio de 2014
EL AMANECER Nº 475
Página 9
EN EL 85 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
FUE RECORDADO EL GENERAL GOROSTIETA UN DESTACAMENTO FEDERAL LO SORPRENDIÓ CUANDO DESCANSABA EN LA HACIENDA DEL VALLE, EN JALISCO. SE HABLÓ DE TRAICIÓN, PERO TAL VERSIÓN NO SE HA COMPROBADA.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA DEL GENERAL INVENCIBLE
“El alumno del heroico colegio, sigue en la vida militar como soldado activo, combate en las primeras filas contra el caudillo revolucionario del sur Emiliano Zapata. Es un gran estratega, ,lo demuestra derrotado varias veces a las tropas revolucionarias”, así lo relata la historia de este singular personaje nacido en el año de 1890 en la ciudad de Monterrey, N.L. Otra parte de esta síntesis biográfica dice “es necesario acotar que, en la etapa a la que nos estamos refiriendo, Gorostieta era unhombre que no se distinguía por ser un católico fervoroso, pero tampoco como un anticlerical a ultranza, y en lo militar su capacidad era indiscutible, sus mismos colegas lo calificaban como: “general invencible”. Razones de peso y las características arriba señaladas, influyeron necesariamente en los directivos de la Liga para nombrar Jefe Supremo de la Defensa Armada al ameritado General Enrique Gorostieta Velarde. Durante el corto tiempo (aproximadamente de nueve meses, durante el cual el General Gorostieta fungió como jefe de la Guardia Nacional Cristera; el gobierno Foto del Recuerdo: Heliodoro De la Torre de Calles con toda su fuerza numérica y logística (infan(†), Fernando Gorostieta (†), Don Bruno tería, caballería y aviación), además de contar con arZavala (†) y Javier Navarro. mamento y parque a granel, no pudo acabar con lo que Foto: Archivo. ellos calificaban como “grupos aislados de asaltantes”. No obstante que los tratados entre el gobierno y los obispos anticristeros eran casi un hecho, el día 2 de junio de 1929 el gobierno mató arteramente a Gorostieta , no de frente, sino tendiéndole una emboscada en la Hacienda del Valle, municipio de Atotonilco el Alto, Jalisco….”
Así se celebró el aniversario 66 de la muerte del General Gorostieta allá por junio de 1995. Foto: Javier Navarro C.
SE COLOCÓ UNA CÁPSULA DEL TIEMPO AL PIE DE SU MAUSOLEO
En esta ocasión como en años anteriores, la ceremonia se realizó con la participación de las autoridades municipales y eclesiásticas, la cabalgata cristera conformada por asociaciones de cabalgantes de diversos municipios de Jalisco. Simpatizantes de la causa y familiares de excombatientes cristeros venidos de varios estados de la república (Nuevo León, Estado de México, Querétaro, Michoacán y Jalisco entre otros) así como los miembros de la Guardia Nacional, culminando con la celebración eucarística. En esta ocasión y por vez primera se colocó a los pies del mausoleo una cápsula del tiempo con diversos elementos que atestiguan el sentimiento de gratitud del pueblo católico mexicano por este gran hombre. Cabe mencionar que Atotonilco en lo particular siempre ha guardado un lugar muy especial para la memoria del General y que de esto ha sido testigo el que escribe. Recuerdo que hacia 1969 con motivo del 40 aniversario luctuoso, el legendario Heliodoro De la Torre adecuó una obra El “Grupo Cultural Cristero” dirigido por el legendario Heliodoro De la Torre teatral con el tema de la llevó el mensaje “Vida, obra y muerte vida, obra y muerte del General Gorostieta, en del General” durante muchos años a diversos lugares de la república; aquí la que participaban como actores principales los sesu representación en la Placita Olvera minaristas Pedro Martínez de Los Ángeles, CA., en mayo de 1997. y Horacio Camarena, este último, actual Señor Cura de la Parroquia de San Miguel Arcángel. 27 años después (1996) y dirigidos por el propio Heliodoro, la misma obra (esta vez conformada por el siguiente elenco artístico: Pablo Flores, Loren y Pachita Becerra, Javier Navarro y el joven Ramón Bañales … entonces director de la Casa de la Cultura y actual Presidente Municipal) y bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, fue presentada con éxito en el exconvento del Carmen en Guadalajara, en el Centro Cultural “El Refugio” de Tlaquepaque, en el Centro Cultural “El Faldón” de Querétaro y en (1997) “La Placita Olvera” de Los Ángeles, CA., llevando consigo un mensaje de “Recordando al General fraternidad y entrega. Teniendo como Gorostieta” en la foto: Javier punto de referencia el máximo ícono Navarro, Loren y Pachita de la gesta cristera, General Enrique Becerra y Ramón Bañales Gorostieta Velarde. Javier Navarro Carranza
Arámbula. ...Corría el año de 1996
Página 10
EL AMANECER Nº 475
Sábado 7 de Junio de 2014
¿TE ACUERDAS BROTHER?
FRASES * REFRANES * MAXIMAS * MORALEJAS * PROVERBIOS * JALADAS * Y ALIVIANES CELEBRES Y SABIO-NDOS DE TODOS LOS TIEMPOS...¡EN BANDEJA DE ORO, ÑERO!! * CUARTA DE 35 PARTES ¡HELLO BROTHER!! QUE PAS- ME EQUIVOCO CRISOSTOMO ERA ABSTE- TURIENTOS SE CALIENOO...TES CON EL AZOTE H I MIO AL 134.5%... PORQUE ¡AHH COMO LE TAN TUS CARNES...Y TE J I N, ME DIERON EL PITAZO ECHA CREMA SANTA, Y PROTAGONISMO A ECHAS UNA CANITA AL DE QUE ¿ANDAS MEDIO MA- SUS INCHES TACOS COÑOO!!... ADEMAS- AIRE, O SEA SI VAS CON QUIAVELICO? (GANDALLA, MENTE ESTA COMETIENDO ‹›PECADO LAS CHAVAS DE PICO CO- J. Carlos Vázquez “Churchill” LANZA, HIPOCRITA, MENTI- MORTAL›› POR ODIAR CON TANTO ODIO LORADO YA SABES A QUE ROSO) VIENDO A QUIEN JO- JAROCHO A LOS POBRES BORRACHINES... CAIFAN...¡POR EL AMOR DE DIOS!! NO SE DES ¡CHALE CARNAL!!...YA PARA TU CA- QUE NI SE METEN CON EL... DIGO, ENDIGO TE OCURRA USAR CONDONES DE LOS QUE RRETA ESSEEE. * A PROPOSITO...AHORITA APRENDIZ DE SANTITO, LE VOY MAS AL REGALAN EL I. M. S. S. Y EL I. S. S. T. E... QUE TRAES MALAS VIBRAS EN TU CERE- MEXICAN SAN JUAN DIEGO, CON QUIEN PORQUE ESTAN RE-SECOS Y BIEN BRO, POR FA NO TEDESQUITES CON LA QUIERE QUEDAR BIEN...¿CONMIGO? ¡POR CACARISOS...O SEA BIEN PICADOS, ADEBANDA (TUS AMIGOS) MAESTRO... NOSO- FAVOR!!...POR MI QUE SE VAYA A GATAS MASMENTE SE REVIENTAN BIEN MACHIN, Y TROS NO TENER NI MAIS QUE VER CON AL INFIERNO Y QUE ME SALUDE A SATANAS LO MAS SEGURO ES QUE A TU EDAD TE TUS LOQUERAS Y DESAJUSTES MENTALES ¡JA JAA JAAA!! ARRIBA EL DIABLO H I J I N CONVIERTAS OTRA VEZ EN PAPI...RRIN BROTHER, ‹›ANDALE PUESS››...COMO DI- , NO ME SIMPATIZAS NI MAIS JUAN CRI- (PAPA, JEFE, PADRE) DE FAMILIA Y TENGAS CEN ALLA EN GUANATOS ¿EDAA QUE SI? SOSTOMO!! *** 4) ‹›EL SABIO NO DICE QUE VOLVER A COMPRAR PAMPERS (PAÑA* PORQUE MIRA, SI YA TE AGARRO BIEN NUNCA TODO LO QUE PIENSA...PERO SIEM- LES) DE MARCA COMO ‹›JOHNSON & JOMACHIN LA CANIJA ‹›DEPRE››, NO TE QUI- PRE PIENSA TODO LO QUE DICE.›› (ARIS- HNSON››, ‹›CHICOLASTIC››, O DE PLANO TES LA PIJAMA Y MAS MEJOR HAZLE TOTELES) ESTE IRIGOTE PARECE ‹›TRA- DE LOS CORRIENTOTES Y MAL-HECHOS COMO YO...ARRANANDOTE (ENCERRAN- BA-LENGUAS›› ¿EDAA MANITO? PERO QUE VENDEN POR KILOS... ADEMASMENDOTE CON LLAVE) EN TU LEONERA, O NEL...LO QUE PACHA QUE ESTE PICUDISSI- TE TE PUEDES CONTAGIAR DE ‹›V. I. H.›› O DEPA TRES DIAS SEGUIDOS SIN SALIR NI MO FILOSOFO CON PERFIL Y NARIZ GRIE- ‹›S. I. D. R. A. L››, O DE PERDIS TE RE-NAA LA INCHE TIENDITA ...PA QUE REFLEXIO- GA, NO ERA NINGUN GUEY...Y LA NETA CERAN LAS ENFERMEDADES VENEREAS DE NES Y COMPONGAS EL MUNDO BROTHER TODO LO TENIA FRIAMENTE CALCULADO, TU )JUVENTUU BROTHER... NA MAS QUE ¡SOLO ASI PODRAS RECUPERAR Y DISFRU- NO QUE AQUI EN MEXICO SEMOS BIEN AHORA SI SON MUY COSTOSAS, PEGAJOTAR DE LA VIDA...GAÑAN!! * BUENO, POS ‹›CONTRERAS›› MACHIN, Y NO SE DIGA SAS Y DOLOROSAS ¡JA JAA JAAA!!, NO LE DESPUESMENTE DE ESTAS CACHETADITAS LOS POLITIQUILLOS Y TINTERILLOS QUE BUSQUES...NO LE BUSQUES MAESE...Y MAS DE CARIÑO Y DE ESTE JALON DE OREJAS SE LA DAN DE MUY ACA...PORQUE POR MEJOR HAZME CASO. * IRA, SI INSISTO ES (QUE ES POR TU PROPIO BIEN EJEMPLO AHORITA MISMO EN LA CAMARA PORQUE TE QUIERO CHANACO) LEYE ESTAS NUEVE FRASES CELE- DEL H. CONGRESO DE LA UNION, LOS CON- VAL... *** 7) ‹›SI UN PAJARO TE DICE BRES QUE TE PREPARE MALANDRO; 1) SABIDOS ZANGANOS Y HOLGAZANES.... QUE ESTAS LOCO...DEBES ESTARLO, PUES ‹›TODO TIEMPO PASADO FUE ANTES.›› LLAMENSE DIPUTADOS FEDERALES, PRI... LOS PAJAROS NO HABLAN.›› (WOODY, EL (MATUSALEN) ¡AHH...CAFEE!! ESTO SI ES MERO DICEN Y HACEN Y A LUEGO PIENSAN PAJARO LOCO)...ES MAS, QUE YO SEPA SABER MANEJAR EL TIEMPO Y LA Y REACCIONAN DE ¡LAS STUP..DESES QUE SOLO ESTE PAJARRACO LOCO, ‹›PIOLIN››, LOGICA...¡Y YO QUE PENSABA QUE ESTE HICIERON!! DESPUES DE ATOLE Y YA QUE LAS URRACAS PARLANCHINAS ‹›TUCO Y DESMA ..RE ERA AL REVES!! O SEA QUE REGARON BIEN FEYO EL TEPACHE ¡JA JAA TICO››, MAS DOCE ESPECIES DE PERICOS ‹›TODO TIEMPO PASADO ERA DESPUES›› JAAA!!... * ¡BOLA DE BRUTOS!!, DIJE Y LOROS HABLAN A LO GUEY GROCERIAS Y ¡JA JAA JAAA!! * ESTA MAXIMA ES CIER- ‹›BRUTOS›› CON ‹›B›› GRANDE...NO ‹›.. BORUCAS BROTHER ¡JA JAA JAAA!! * TE TISSIMA, PERO LA NETA LO QUE SIGO SIN UTOS›› CON ‹›P›› AL PRINCIPIO ¡OJO H I J RECITAN TODA LA LETANIA DE VIGAS (TOENTENDER ES QUE FUE PRIMERO... ‹›EL O!! PORQUE A LUEGO DICEN AQUI EN ATO- CHAS LAS PALABRAS ALTISONANTES) Y TE HUEVO O LA GALLINA››, O ‹›LA GALLINA O TU QUE SOY LEPERO Y VULGAR, Y DE PI- MIENTAN LA MADRE COMO EN DIEZ ESTIEL HUEVO››, WACHALO POR DONDE LO LON... CILLO QUE TENGO EL HOCICO LOS DIFERENTES... ***8) ‹›LA SUERTE DE WACHES...DEVERAS QUE ESTE DILEMA O SUELTO...¡AYY...SI...TU...MARIA!! * IRA LA FEA...A LAS BONITAS NOS VALE ESTA EN CHINO MANDARIN...O YO SOY BATO PA ACABAR PRONTO, ‹›TOCHO LO MAIS.›› (ROSA GLORIA CHAGOYAN) ¡CLAMUY ID..OTA BATO, Y LO ACEPTO. * POR QUE ME DIGAS, HAGAS, O DESEES...QUE RO QUE A ESTE MENUMENTO DE VIEJA LE LO PRONTO SOSPECHO SIN MIEDO A DIOS TE LO MULTIPLIQUE ‹› ANDE VALE MAIS LA SUERTE DE LAS FEAS!! EQUIVOCARME QUE EL RUCAILO DE MA- PUES...¡CAIFAN!!, Y DE UNA VEZ ‹›BOTE- BROTHER... ESTE PIMPOLLO NO LE PIDE TUSALEN TIENE BIEN MUCHA RAZON LLITA DE JEREZ›› BROTHER. *** 5) ‹›DOS NANAY A NADIE, ROSA GLORIA SI ACASO CUANDO DEDUCE Y ‹›ATA CABITOS›› DI- MUJERES ES BIGAMIA, UNA MUJER ES MO- LES PEDIRA A LAS FEAS UNA CREMA PA CIENDO QUE ‹›TOCHO TIEMPO PASADO NOTONIA.›› (RUCO INCONFORME) POS QUE NO SE LE ENFRIEN MUCHO LOS PIES FUE ANTES››, MIS RESPETOS YO PREFIERO SER BIGAMO Y TENER TRES ¡JA JAA JAAA!! * ASI FRIOS LOS TENIA LA LOCADIO...¡CON QUE ESTILO TAN SABIO- O CUATRO VIEJAS DE AMANTES, ADEMAS- ULTIMA VEZ QUE ESTUBE CON ELLA CAINDO Y ANCESTRAL (VIEJISSIMO) MANEJA MENTE DE SER INFIEL...NOMAS QUE PA FAN, NETA. *** 9) ‹›SI YO FUERA TU... LA LOGICA ESSEEE!! JA JAA JAAA. SER BIGAMO TENGO QUE ROBAR COMO ME ENAMORARIA DE MI›› (UN NACO NAR*** 2) ‘’LOS BEATLES EXISTIRAN SIN NO- POLACO MEXICANO, CHAMBAR COMO NE- CISISTA.) SON ESOS GUEYES QUE SE GUSSOTROS.›› (GEORGE HARRISON.) MIRA GRO AMERICANO, O DE PLANO SER UN TAN A SI MISMOS...Y AUNQUE NO ESBROTHER...DE HECHO UN MINUTO DES- VERDADERO GIGOLO O PADR..TE ESTILO TEN GUAPOS CASI LAS 24 HORAS DEL PUESMENTE DEL 10 DE ABRIL DE 1970, FE- MEXICO ¡JA JAA JAAA!! QUE ES LO MAS SE- SANTO DIA SE LA PASAN ADMIRANDOSE CHA EN QUE SIR. PAUL MC CART- GURO CHAVO. * LOS LUJOS, LO FINO Y LO EN EL ESPEJO, ¡Y ESO QUE NO SON PUÑANEY ANUNCIO LA SEPARACION OFICIAL BUENO CUESTAN PAPI, Y LA MALDITA MO- LES NI RAS...PUTINES!!, ¡AHH PA GUSTIDE ‘’THE BEATLES’’, ELLOS SIGUEN EXIS- NOTONIA ESTA ACABANDO CON LOS MA- TOS ÑERO!!. * YA NI YO...QUE LA MERA TIENDO MAESE...ES UN CUARTETO DE GE- TRIMONIOS DEL MUNDO ENTERO BATO, LA VERDAA TENGO UN 85% DE ‹›CARITA›› NIOS DE ESOS QUE SURGEN BIGAMIA YA NO DEBERIA DE SER UN DELI- ¡COÑOO!! * POS YA QUE LEYISTE ESTA CADA 219 AÑOS CAIFAN, ¡ESTA BANDA ES TO BROTHER...Y ES MAS, ASEGUN YO EL COLUMNA, AHI TE DEJO CHAMBANDO...PA INMORTAL CHAVO!!, Y SE SAL-PIMENTA QUE TENGA BIEN MUCHOS VAROS TIENE QUE SAQUES PA TRAGAR Y PAGE$ ALGO(COCINA) APARTE BROTHER . * EXISTEN DERECHO DE TENER HASTA UN HAREM DE DON DE TU$ DROGA$ ECONOMICA$ AL BIEN MUCHOS FANS DE ‹›THE ROLLING BIZCOCHOS DE PRIMERA, SEGUNDA, Y DE CARNICERO, AL DE LA TIENDA, AL QUE TE STONES›› QUE LOS COMPARAN ENDEJA- TERCERA CATEGO...¡JA JAA JAAA!! VENDE PLATA, AL QUE LE COMPRAS ZAPAMENTE CON EL CUARTETO DE LIVER- *** 6) ‹›MAS VALE MEJOR PREVENIR... TOS Y TENIS, A LOS DE ‹›ELEKTRA››, A LA POOL... COSA QUE ES ¡UNA ESTUPIDEZ Y QUE BAUTIZAR.›› (FABRICANTE DE CON- CASA DE EMPEÑO, A TU VECINO, A TU UN VERDADERO SACRILEGIO!! ME CAE... * DONES) ESTOY SEGUROLAS QUE SIN ES- COMPADRE, Y A LA INCHE VIEJA DE ‹›LA PORQUE UNA COSA ES UNA, Y OTRA COSA TOS ‹›ANGELES DE LA GUARDA›› YA NO TANDA›› ¡JA JAA JAAA!! VOY BIEN...O ME ES OTRA...¡SALEE? *** 3) ‹›EL HOMBRE CABRIA NI UN BEBE EN ESTE CACHONDO, REGRESO BROTHER. * ESPERO QUE TE AIEBRIO, ES UN AUTENTICO CADAVER VI- APASIONADO, Y CALENTURIENTO PLANE- GAS ‹›A CHURCHILL...ADO›› Y NO ME CRIVIENTE.›› (SAN JUAN CRISOSTOMO.) O TA BROTHER ¡JA JAA JAAA!! * OYE...HA- TIQUES POR MIS OPINIONES Y PUNTOS DE SEA QUE UN HOMBRE ‹›MEDIO EBRIO O A BLANDO DEL MISMO TEMA, AHI TE VA UN VISTA MUY MIOS BATO, AUNQUE YA SABES MEDIOS CHILES››...¡ES UN HOMBRE ME- CONSEJO CON EL QUE PUEDES SEGUIR QUE ME VALE MAD..E LO QUE OPINES DE DIO MUERTO!!, ESTE BATO LA ESTA CA... MANTENIENDO BIEN CHIDA TU SALUU, MI ¿O. K.? * TE CONTACTO EN 15... * LABACEANDO (SURRANDO) BIEN GACHO O HASTA SALVAR TU VIDA...ESCUCHA: churchilvazquez@hotmail.com ¡COÑOO!! NO SABE LO QUE DICE. * SI NO ‹›SI EN ESTOS DIAS INFERNALES Y CALENchurchilvazquez@gmail.com
Sรกbado 7 de Junio de 2014
EL AMANECER Nยบ 475
Pรกgina 11
Pรกgina 12
EL AMANECER Nยบ 475
Sรกbado 7 de Junio de 2014