Región
Arandas
Región
Acuerdan alcaldes el cierre del SIMAR Altos Sur; deciden mejor iniciar en conjunto una Junta Intermunicipal
Legaliza el municipio la propiedad de distintos proyectos arandenses en disputa
Confirma Alberto Orozco, alcalde San Ignacio, varias obras que se realizan en rancherías y delegaciones
Año XXIV · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
Después de 15 años, por fin se ampliará la calle Ignacio Mariscal (las 6 esquinas) Tuvieron que pasar 15 años para que un Ayuntamiento tomara la decisión de trabajar para mejorar las vialidades en el municipio. En 1999, siendo presidente Eduardo López Camarena, se intentó cambiar a Arandas mediante sus vías alternas para mejorar el tránsito local. Al llegar a Ignacio Mariscal esquina con Francisco Zarco, el proyecto se vio imposibilitado de seguir, ya que algunas construcciones que marcaban la esquina eran inamovibles. La esquina se convirtió en una zona peligrosa por el cruce vehicular y por ser un embudo. El Ayuntamiento compró ya el terreno adecuado para su ampliación.
Inician las tradicionales fiestas de enero en San Ignacio
Apoya Ayuntamiento el trabajo educativo de CONAFE
La Foto para Analizar
Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío.
Llenan con anuncios comerciales los camellones
LLAME AHORA AL (348) 783-1371
Precio: $6.00
Arandas:
La empresa Concord Blue intenta explicar por qué es buena idea una planta de pirólisis en la ciudad
www.notiarandas.com
2 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
Editorial
A nuestra redacción llegó una persona discapacitada para solicitar que se dé a conocer, a través de este medio, que en nuestra ciudad se niega la atención preferencial a personas con discapacidad y miembros de la tercera edad cuando estos acuden a solicitar algún servicio municipal o a hacer sus pagos por concepto de impuesto predial, agua potable y refrendo, entre otros. El nombre de la persona lo omitimos, por considerarlo prudente. El ciudadano en cuestión narró que fue a pagar el impuesto predial, y al preguntar si podría pasar directamente a pagar, con palabras nada amables le dijeron que “tenía que hacer cola.” Parecido le pasó cuando fue a pagar el agua potable, teniendo que hacer fila, aunque a la hora de pagar la tenencia le aceptaron que dejara sus documentos y después regresara para recoger el comprobante del pago debidamente sellado. Fuimos a constatar lo anterior y vimos que en las largas filas que se forman ahora que la gente acude a hacer sus pagos, existen demasiadas personas de la tercera edad haciendo fila, entre ellas personas con bastón, pacientemente esperando a que se les atienda. Esto a pesar de que existe una ley al respecto, pero al parecer los empleados municipales ni siquiera se dan cuenta de su existencia. Lo peor es que se necesite una ley para tratar bien a personas que sufren de una discapacidad o que son adultos mayores. Solo se necesita sentido común y educación civil para entender que las personas con discapacidad y los adultos mayores deben ser atendidos preferentemente. Hace falta que muchos empleados municipales conozcan cómo se tratar Después de la tempestad viene la calma. Cosas raras ocurren siempre pero esto es indiscutible, concluyeron las fiestas de enero y como si nada hubiera pasado, tal vez quedaron algunos recuerdos malos y otros buenos, como quien terminó con la novia y quien encontró novia nueva; algunos encuentros de amigos, pero nada sobresaliente. Quizá destacó la pérdida de algunos vehículos, para ser exactos se reportan cuatro, pero uno recuperado, lo que significa que prácticamente fue saldo blanco. Así se anuncia pero la verdad es que entre riñas, faltas administrativas y alguno que otro que se pasó de tranza los separos municipales se vieron bastante socorridos, pero ¿qué importancia tiene todo lo que sucedió? Si al concluir las fiestas se acabaron los comentarios y a nadie le importaron los sucesos. Esta historia en Arandas cada día se está haciendo más familiar: perder la sensibilidad a lo bueno y a lo malo, vivir por vivir. Es increíble que a pesar de una gran problemática en diferentes rubros nadie levante la mano para tratar de corregirlos. Hablamos de carreteras, calles, baches, falta de agua potable, un sinfín de situaciones que al parecer a todos nos da igual. Como ejemplo
Comentario Editorial Mal servicio a las personas con discapacidad a estas personas en ciudades grandes, como Guadalajara, donde a las personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores se les da preferencia incluso en algunos centros comerciales, con cajas de cobro especiales para que paguen rápido. Fuimos testigos de que en la reciente Feria Internacional del Libro (FIL) estaba una persona de la tercera edad haciendo fila para comprar el boleto de ingreso, y amablemente un empleado de esa feria fue a decirle que él podía pasar directamente, sin formarse. Igualmente sucede en varias oficinas estatales y municipales. Esto hace evidente que los empleados municipales de Arandas requieren de capacitación y sensibilización en el trato a los ciudadanos. Para tal efecto recordamos algunos párrafos de la Ley para la Atención y Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad: Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto: Promover y garantizar el pleno disfrute de los derechos de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y de equiparación de oportunidades, para favorecer su desarrollo integral y su plena inclusión al medio social que los rodea; Promover las condiciones para eliminar todo tipo de discriminación hacia las personas con discapacidad, establece la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; III. Establecer los mecanismos y acciones para que los servicios de salud,
educación, asistenciales y de desarrollo social, públicos y privados, den respuesta a las necesidades específicas de las personas con discapacidad… Artículo 12.- Para el cumplimiento de su objeto el Consejo tendrá las siguientes atribuciones: I. Establecer las bases, programas, políticas públicas y criterios rectores, relacionados con la prevención, atención, inclusión, accesibilidad y movilidad de las personas con discapacidad, así como la promoción de la cultura de la discapacidad; II. Impulsar, desarrollar y apoyar los trabajos de investigación y análisis, relacionados con la prevención, atención, inclusión y accesibilidad de personas con discapacidad; III. Establecer mecanismos de coordinación y desarrollo de programas de atención, con las diversas dependencias públicas estatales y municipales, así como con las Organizaciones; IV. Diseñar y difundir criterios técnicos que regulen el desarrollo urbano, construcciones y espectáculos que faciliten el acceso y movilidad de las personas con discapacidad; V. Solicitar a las dependencias del Ejecutivo del Estado, a los Ayuntamientos y a los prestadores de servicios dirigidos al público, otorgados por particulares, el retiro o modificación de las barreras físicas, y de comunicación… Artículo 28.- Corresponde a la Secretaría de Vialidad y Transporte:
No ti -A ra n da s
I. Garantizar y vigilar que a las personas con discapacidad se les respete el derecho de preferencia de paso en todos los cruceros o zonas de paso peatonal; y se les otorguen las facilidades necesarias para que puedan abordar las unidades de transporte público; II. Establecer las medidas para que el servicio público de transporte instale señales visuales y auditivas en las unidades de transporte público para la correcta identificación de ruta y para la apertura y cierre de puertas; III. Establecer las medidas para la instalación de señalamientos visuales y auditivos en los cruceros de las principales calles y avenidas que garanticen el cruce sin riesgo de las personas con discapacidad; IV. Diseñar e implementar campañas de difusión sobre educación vial y respeto a los derechos y preferencias de paso de las personas con discapacidad; V. Sancionar a quienes obstaculicen las rampas y lugares preferentes de acceso, estacionamiento y paso preferente destinados a personas con discapacidad y evitar que las banquetas se utilicen como estacionamientos… Artículo 35.- A los Ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, les corresponde coadyuvar al cumplimiento de los objetivos de la presente Ley… Esperemos que en el futuro, los funcionarios en nuestra ciudad den mejor atención a las personas con discapacidad y a las de la tercera edad, responsabilidad que compete principalmente a las autoridades municipales. Es indispensable atender bien precisamente a quienes cumplen con sus obligaciones fiscales, para promover entre la ciudadanía la cultura del pago.
las luminarias, una historia para recordar siempre y que aunque a algunos no les guste, pero hace cuatro años cuando hubo el cambio de administración del PAN a Convergencia, aunque faltaban casi mil lámparas, el municipio de Arandas estaba más alumbrado entonces que ahora. Sin embargo, aunque las sombras de la noche hacen que las personas se encierren temprano en sus casas, nadie levanta la voz para exigir que se mejore este problema de fondo, pues si la plaza principal está a oscuras, ¿qué serán las calles? Si no es por la luz de los autos casi todo Arandas estuviera en penumbras. El problema va más allá de lo que nos imaginamos, pues Arandas sigue pagando una deuda de más de 20 millones de pesos por cambiar un pueblo alumbrado por uno en penumbras. Lo más curioso es que nadie, ni las propias autoridades han dado a conocer esta situación que guarda el alumbrado
público, pues se suponía que al hacer el cambio se iba a ahorrar una cantidad enorme de dinero para invertirlo en otras obras y que la luz era mejor la que se puso que la que existía, y ni una ni otra cosa han resultado como se planeaba. Son cosas de la política, porque aunque usted no lo crea, se empiezan a manejar candidatos y el que está más destapado que un tambo de basura en la calle es nuevamente quien fuera presidente municipal por Convergencia. Es un secreto a voces que José Luis Valle Magaña volverá a ser candidato pero ahora por Movimiento Ciudadano. ¡Qué curioso! Inicia la carrera política en el momento más importante de una administración, es decir, el que pronto se levanta tiene más tiempo para tropezarse, así es de que con este destape deben empezar la apuestas sobre el ganador. Así es Arandas, un pueblo pasivo que no tiene ni la menor idea de lo que signi-
fica la política, pues no es de dudar que vuelva a aparecer Guadalupe Tejeda en escena y probablemente se busque otro cartucho quemado para competir por el PRI; no hay que olvidar que “ese Arandas no sé lo que tiene…” pero que es de los muy pocos pueblos en que tres veces han elegido a la misma persona, y no tienen ese punto de reflexión para encontrar mejores opciones e invitar a gente que tenga el deseo de servir al pueblo y no servirse del mismo. Esta historia hoy empieza y no hay nada en firme, pero los rumores empiezan a crecer de forma agigantada, pues mientras Arandas no despierte políticamente, pero no en forma de grilla, sino en conciencia y exija tanto a los partidos políticos como a los gobernantes que entreguen cuentas y que cumplan las promesas, nada cambiará. Hoy con la nueva reforma política se anuncia que los presidentes municipales podrán reelegirse hasta por tres veces, por el amor de Dios, estamos volviendo al Porfiriato. Alguien tiene que parar esta masacre y esos debemos ser los ciudadanos que exijamos lo que nos corresponde. ¿Qué no entienden que la democracia es sagrada porque permite que cada tres años haya un rico nuevo en los pueblos de Dios?
5794 Expediente 1/432”91”/7552.
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
nales aunque no se publiquen. Las páginas que lo indi-
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
quen como tal son inserción pagada y el periódico no
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
se hace responsable por su contenido. Las inserciones
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
C.V. Registrado ante la Secretaría de Goberna-
Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V., 2013. Noti-Aran-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
ción por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
das y su logotipo son marcas registradas. Miembro de
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371
Revistas Ilustradas con Certificado de Licitud de Con-
la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS, AC.
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reserva-
tenido No. 4474 y Certificado de Licitud de Título No.
(ANPAC)
mos el derecho de publicarlas. No se devolverán origi-
Directorio
La caja de las sorpresas De política y algo más Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Internet: www.notiarandas.com
3 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
Arandas
No ti -A ra n da s
ARANDAS 22 de enero de 2014 Tuvieron que pasar 15 años para que un Ayuntamiento tomara la decisión de trabajar para mejorar las vialidades en el municipio. En 1999, siendo presidente Eduardo López Camarena, se intentó cambiar a Arandas mediante sus vías alternas para mejorar el tránsito local. Se abrió la calle Matamoros, se colocó un puente y se trazó una vía alterna, pero al llegar a Ignacio Mariscal esquina con Francisco Zarco, el proyecto se vio imposibilitado de seguir, ya que algunas construcciones que marcaban la esquina eran inamovibles. Tan es así que a la fecha esta calle lleva el mote popular de “las 6 esquinas.” Concluyó el Gobierno de Eduardo López Camarena y no se pudo destrabar la situación. Siguieron Jorge Díaz Pérez, José Luis Magaña, Guadalupe Tejeda y José Luis Valle Magaña, y ninguno intentó retomar esta obra. Sin embargo, durante esos 15 años la esquina se convirtió en una zona peligrosa por el cruce vehicular y por ser un embudo. Ahora Omar Hernández Hernández y su cuerpo edilicio a través del síndico Carlos Augusto Cisneros y del regidor Rafael Hernández Martí-
Después de 15 años, se ampliará la calle Ignacio Mariscal
nez, se dieron a la tarea de convencer a los propietarios de venderle los terrenos al Ayuntamiento, lo que acaba de ocurrir en esta semana. La comuna adquiere los terrenos nece-
sarios para la ampliación a un precio de 4 mil 500 pesos por metro cuadrado; se trata de aproximadamente 45 metros los que se adquieren con un costo aproximado a los 200 mil pesos.Con su buena voluntad, los vendedores buscan aportar para Arandas al cotizar sus predios a un precio accesible.
La ampliación de este pequeño tramo de la calle Ignacio Mariscal es una de las obras que no necesitan ser monumentales para garantizar un gran servicio a los conductores del municipio, pues con la ampliación se mejorará la visibilidad para evitar el peligro vial de esas famosas “6 esquinas.”
Por primera vez, el Ayuntamiento apoya a CONAFE
21 de enero de 2014 En un pequeño evento protocolario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) se entregó material didáctico para las comunidades rurales y de la periferia de Arandas a las responsables del programa de Educación Inicial. El programa contempla que se atienda a niños de 4 a 6 años como preparación para el jardín de niños. Las comunidades que se verán beneficiadas con este programa serán Rinconada de los Vázquez, Santa María del Nopal, Zacamecate, Llano Grande, La Peñita, La Granjena, Bajío Seco, El Nopal, El Caracol y La Gloria. En el evento estaban presentes el alcalde Omar Hernández Hernández, la maestra Martha Irene López Aguayo, el director de Educación y algunos regidores y funcionarios públicos.
El presidente municipal señaló que por primera ocasión el Ayuntamiento apoyaba a los promotores de CONAFE en su esfuerzo para apoyar a las madres de familia rurales, cuyo quehacer es prácticamente el de una guardería a domicilio, para que los niños a partir de los 4 años se escolaricen. Omar Hernández recalcó que su Ayuntamiento trabaja por la educación y le pidió a las promotoras de CONAFE que le avisen a los padres de los niños que este año una vez más el Gobierno Municipal entregará útiles escolares a todos los alumnos del municipio, porque es importante que sepan que la educación es prioritaria. Por su parte, la coordinadora de los promotores agradeció al presidente que por primera vez se les apoye, y agradeció la confianza de los padres de familia que les permitan realizar su trabajo en favor de la educación.
4 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
Arandas 21 de enero de 2014 El presidente municipal Omar Hernández Hernández, el regidor Liborio Martínez Gascón -del PRI-, el regidor Juan Leonardo Hernández Guerrero -de Movimiento Ciudadano- y el regidor Ricardo García Lozano -del PAN-, además de Jaime Guzmán Torres de Televisión Alteña, salen de viaje a la ciudad de Los Ángeles, California, a observar una planta de pirólisis para decidir si es posible que se construya una en Arandas para el manejo de residuos. Las autoridades invitaron a personal de la empresa Concord Blue para que tanto viajeros, regidores y medios de comunicación entendieran el proyecto. El emisario solo hablaba inglés, así que el traductor fue el Lic. José Antonio Rodríguez Galena, quien al ser el abogado que contrató el Ayuntamiento para la verificación de los documentos de la convocatoria, también cuestionaba al expositor. Cabe destacar que la objetividad del abogado confundió a los empresarios de la empresa mexicana Teotihuacán, ya que el licenciado traducía literalmente lo que explicaba el expositor, y en algunas ocasiones los empresarios de Teotihuacán buscaban corregir lo dicho y contextualizarlo. Fue una reunión de poco más de una hora en la que el expositor aseguró que lo ocurrido en Pune fue un error, pues la planta trabajó normalmente 24 horas 23 de enero de 2014 El Ayuntamiento de Arandas, en busca del ordenamiento municipal se ha dado a la tarea de recuperar espacios que no pertenecían directamente al municipio pero donde las autoridades ya han realizado inversiones importantes. Es el caso del vivero municipal, que se tuvo que comprar pues ante la negligencia de administraciones anteriores, como la del presidente José Luis Magaña Coss y León, el secretario Juan López Coss y León y la síndico Verónica Enríquez, quienes perdieron un juicio y tuvieron que adquirir en comodato el vivero municipal. Al cumplirse el tiempo pactado, el señor Alfredo Hernández Hernández por medio de un juicio buscó la recuperación del terreno a su propiedad. Perder el vivero municipal sería un error como tantos que se han cometido, por ello el municipio presentó la iniciativa de adquirirlo en compra. Son 8 mil 217 metros 96 centímetros de extensión con un precio real -según un avalúo hecho en este mes de enero- de 811 mil 500 pesos. Mediante negociaciones y buscando no aumentar los problemas Para el 2014, la transformación de Arandas representa el proyecto clave de la administración municipal, interviniendo desde la presidencia municipal hasta espacios como el mercado y la calle Francisco I. Madero. El libramiento norte próximamente
No ti -A ra n da s
Personal de Concord Blue explica proyecto de pirólisis
después de que se retiraron los visitantes. Dijo que todo se debió a algunas reparaciones que se estaban haciendo, ya que al ser Pune parte de un país muy corrupto, la tubería que se consiguió era muy mala y en ese momento solo cambiaban una válvula. También aseguró que tienen plantas en muchas partes del mundo y ahí las presentó, la mayoría eran en la India. Dijo que las de Alemania aún no funcionan, y que en Estados unidos se pretende poner una pero
aún no tienen los permisos, que en teoría, se liberarán en septiembre próximo. Lo más sobresaliente fue que Concord Blue y la empresa Teotihuacán S.A. de C.V. no tienen ninguna sociedad formal, que se necesitan mínimo 90 toneladas para que la planta trabaje, pero de cada tonelada de basura 300 kilos es lo único utilizable, por lo que entonces la cifra de basura que se debe manejar asciende al triple. Indicaron que acudirán a Estados Unidos a ver una planta de pirólisis que
no tiene nada que ver con la de termólisis, que esta tecnología no trata basura húmeda -como pañales y vinazas-. Se le preguntó al representante de Concord Blue por qué elegir Arandas para instalar esta planta. Señaló que él no tenía conocimiento de Arandas, pero los empresarios lo invitaron, dijo que le parece interesante venir a una ciudad media para iniciar este proyecto. Cabe destacar que el presidente municipal Omar Hernández Hernández llegó cuando estaba a punto de concluir la reunión, en la que solo se hacían preguntas repetitivas. Cuando le preguntaron al edil si quería hacer alguna pregunta dijo que no, que todo estaba muy claro, que había que ir a observar a Los Ángeles para después dar solución al asunto. Así, con más dudas que respuestas -como se ha caracterizado cada etapa de este proyecto- se concluyó la ponencia, en la que prácticamente se ratifica que al no traer ningún kilo de basura de otros municipios, no existe factibilidad para que se instale una planta, ya sea de termólisis o pirólisis en el municipio de Arandas.
Arandas recupera varios espacios públicos
jurídicos, tanto Alfredo Hernández Hernández como el síndico Carlos Augusto Cisneros Cardona llegaron a un acuerdo para que la venta y adquisición sea al 50%
del valor real; el Ayuntamiento pagó 400 mil pesos por el terreno y ahora Arandas ya cuenta con vivero propio. De la misma forma se hicieron algu-
Proyectos a realizar para el 2014 será inaugurado, ya está en la última etapa uniéndose con la carretera Arandas-León. El hospital regional es otra de las obras que se asegura se concluirán en este año. Sin embargo, lo que ya es real es la remodelación de la presidencia municipal, que no sufrirá cambios en su arquitectura, sino arreglos internos y sobre todo su rehabilitación. Entre los cambios más notorios en palacio de gobierno es que se dejarán solo unas cuantas oficinas, y las demás se mantendrán en las unidades administrativas I y II; se pretende hacer una tercera unidad en la parte nororiente de la ciudad, es decir, en la colonia El Rosa-
rio. Se dice que la presidencia municipal contará en la parte poniente de la entrada con la sala presidencial, que será algo similar a la oficina presidencial del primer mandatario de la república, además estará la sala de cabildo con mayor amplitud tomando hasta el patio, que será cubierto con un domo para que sea posible usarlo para distintos eventos. La Secretaría General también tendrá su oficina, la sala de regidores tendrá seis cubículos, y Tesorería y Comunicación Social serán las únicas oficinas que permanecerán en el palacio de gobierno, según lo dijo el arquitecto encargado de la remodelación.
nos ajustes en los terrenos del rastro municipal, donde la situación era más grave pues se podría caer en peculado ya que parte del inmueble se fincó en propiedad ajena. El error estuvo en la escrituración, que marcaba terrenos diferentes y algunos que se escrituraron quedaban fuera de la jurisdicción del rastro y la construcción caía en terrenos ajenos. Ahí también el Ayuntamiento tuvo que desembolsar una importante cantidad para adquirir lo necesario para cumplir con la norma del rastro TIF en propiedad. Esto se debió a la labor de Rafael Hernández Martínez y Carlos Augusto Cisneros, que recuperan la seguridad jurídica de una obra tan importante. Ahora se han adquirido los terrenos necesarios para la ampliación de la calle Ignacio Mariscal, el tercer movimiento reciente de rescate de espacios para beneficio público. La calle Francisco I. Madero será repavimentada, es decir, retirarán todo el concreto y se pondrá material nuevo de la calle Riva Palacio hasta CONALEP. Se pretende aumentar su banquetón en la misma distancia y por ambas aceras. Otro tema muy importante que pronto iniciará es la reducción de la calle Francisco Mora entre Vicente Guerrero y Álvaro Obregón, con solo un carril de circulación y banquetas amplias por ambos lados, esto con la finalidad de dar mayor respeto a los peatones y amplitud para quienes acuden al palacio de gobierno. Otra de las obras que -se asegura- iniciarán en las próximas semanas es la construcción del mercado, proyecto complementario para el desarrollo de la ciudad con la idea de que todo el comercio ambulante se integre al mercado.
5 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
Arandas La tarde del viernes 17 de enero, autoridades eclesiásticas, civiles y educativas se reunieron en el nuevo edificio del jardín de niños María Montessori, en el fraccionamiento Santa Bárbara. Ahí, padres de familia e invitados especiales se hicieron presentes para acompañar a la directora del plantel y promotora de la educación, Ana Isabel Zúñiga Miranda, quien junto con su esposo -y arquitecto de la obra- fungieron como anfitriones. Por parte de las autoridades eclesiásticas estuvo el señor cura Miguel Franco, por las civiles el Lic. Omar Hernández, presidente municipal, junto a la directora del plantel Ana Isabel Zúñiga y el arquitecto Gabriel López Esquivel, además de la representante de la asociación de padres de familia, Teresa Ramírez. La maestra Ana Isabel Zúñiga hizo una pequeña narración de cómo nace el jardín de niños y cuál es su idea educativa. Aseveró que la mejor inversión es en educación. Hizo un reconocimiento a sus compañeras docentes, al arquitecto de la obra, pero sobre todo a los padres de familia por confiar en ellos. Poste19 de enero de 2014 El diputado Elías Íñiguez Mejía ha sido uno de los diputados que más ha trabajado, además de gozar de la amistad de prácticamente todos los municipios de la región, independientemente del partido en el gobierno, como lo muestra su presencia en la inauguración de las fiestas de enero en Arandas y ahora en San Ignacio, ambos municipios gobernados por el PRI. El legislador conversó con Noti-Arandas sobre los proyectos que buscará concretar durante el 2014. “Vienen muchas cosas que les podría informar a los alteños. El año 2013 estuvo lleno de conflictos, pero en 2014 vienen muchos proyectos para los municipios. Tepatitlán el lunes empieza con dos calles a las que pudimos llevarle cinco millones de pesos; viene un proyecto muy grande para el que soy gestor de 15 millones de pesos; vienen apoyos a los diferentes municipios, apoyo para Arandas, para Mexticacán, como el año pasado lo hubo, en 2014 también habrá mucho apoyo para ellos. El 2013 cerré con la publicación de la Ley de Salud Mental, de la que soy autor y les agradezco a todos mis compañeros diputados y al propio gobernador porque esa ley es una urgencia que tenía Jalisco, entonces Jalisco ya cuenta con una Ley de Salud Mental para que ahora sí se vean y se empleen todas las instituciones a este gran problema que tenemos de salud pública.” -Se dice que Arandas, Jesús María y San Miguel cambiarán de distrito, ¿cuánto hay de cierto? -Eso está atorado, eso es a nivel federal. Está atorado porque hay que recordar que votaron los diputados federales y nosotros también lo votamos a favor, es una iniciativa para formar el INE, Instituto Nacional de Elecciones, entonces hasta que no entre el INE y se tomen las decisiones y resuelvan ellos, se verá si se avanza o no. San Ignacio y Arandas se irán al distrito 15, si es la propuesta de como estaba; se irá Acatic al distrito de Zapotlanejo y se irá San Julián y San Diego al distrito 2, y al distrito 3 ingresarán Villa Hidalgo, Teocaltiche y Atotonilco. -El PAN sale ganando con los cambios distritales y más aún con la reforma electoral. ¿Por qué
No ti -A ra n da s
Inauguran Jardín de Niños María Montessori en Arandas
riormente, Omar Hernández Hernández hizo énfasis en la educación, señalando
que como presidente municipal y padre de familia se sentía muy satisfecho por
asistir a la inauguración de este semillero de grandes talentos, porque con la educación integral que se da en este plantel, está seguro que todos los alumnos que cursen ahí su jardín de niños estarán preparados para tareas superiores, sin dejar de lado que su Ayuntamiento seguirá apoyando la educación. Por último, el señor cura Miguel Franco se encargó de dar la bendición del nuevo inmueble que se construyó especialmente para los niños. La maestra Ana Isabel, el presidente municipal y representantes de la educación recorrieron el plantel mientras el señor cura rociaba de agua bendita. Concluyó el evento con un brindis entre autoridades, invitados especiales y padres de familia, mientras los niños jugaban en el pequeño parque de la institución.
Confirma diputado local posible cambio de distrito para Arandas están en fechas para votarla, pero ya es un hecho la reforma, nada más hay que esperar los tiempos para ver cuándo se publica.
Diputado local Elías Íñiguez Mejía el PRI acepta que les ganen sus cotos de poder? -No es que salga ganando el PAN, el PAN peleó porque los ciudadanos tuvieran candidaturas independientes. Yo creo que el PRI acepta porque tuvo que acceder a lo que los ciudadanos exigen, entonces si el PRI es gobierno, nosotros somos oposición, nosotros proponemos también acuerdos, la política son acuerdos, los nuestros iban en las exigencias y las pretensiones de los ciudadanos que nos dicen queremos ser candidatos, queremos participar más en la política y qué bueno, yo lo celebro. Es importante que la gente sepa que necesitamos una cancha pareja para todos, candidatos independientes, partidos y todos para que realmente sea una reforma integral, real y que dé certeza a los ciudadanos. -La reforma a la ley política a nivel nacional se aprobó, pero ¿cuándo se pondrá en funciones y qué beneficios traerá? Trae muchos beneficios, primero las candidaturas independientes, la reelección de alcaldes a partir de 2015, cuando los alcaldes podrán reelegirse hasta por cuatro periodos para un total de 12 años, igual que los diputados locales y diputados federales, y los senadores solamente podrán reelegirse por un periodo. Vie-
nen las candidaturas independientes que es lo que la gente estaba pidiendo, los ciudadanos quieren una oportunidad sin pertenecer a ningún partido político, entonces adelante, la votamos para que también tengan oportunidad. Esperamos que esta reforma entre en vigor, ahorita desconozco la totalidad de los estados que ya la aprobaron, ya es la mayoría, pero al parecer hay algunos que
-Usted ya no alcanzará a reelegirse, ¿tendrá que luchar por otra diputación? -Creo que lo más importante ahorita es hacer en el espacio que estamos, lo suficiente como para que la gente siga creyendo en nosotros. Este 2014 vienen muchas cosas, lo vuelvo a repetir y se viene el hospital de Arandas, los centros de salud para Tepatitlán, para Santo Toribio Romo, para Santa María del Valle. Se vienen apoyos para fortalecer el hospital regional de Yahualica, el hospital regional de Tepatitlán, el hospital regional de San Miguel el Alto y tendremos que decirle a la gente lo que estamos haciendo, como ahorita que estamos muy cerca de la carretera Arandas-Tepatitlán, ahí pudimos poner un granito de arena para que esos camellones pudieran corregirse y arreglar la carretera, el balizamiento, próximamente espero, ya me los autorizaron, poder iluminar desde Arandas hasta Capilla de Guadalupe esta carretera.
Región
6 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
No ti -A ra n da s
REGIÓN
Acuerdan alcaldes desaparición de SIMAR San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 17 de enero de 2014 El vivero regional enclavado en las alturas del Cerro Gordo, sirvió como sala de sesiones para la asamblea más reciente del Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos (SIMAR) Altos Sur, con la presencia de cuatro presidentes municipales y ocho representantes de alcaldes, con la única ausencia de Jesús María. En la junta se decidió terminar esta historia para integrar una Junta Intermunicipal. El cierre del SIMAR obedece a que ya se olvidó por completo la idea prioritaria de construir rellenos sanitarios regionales, al ver su fracaso rotundo como proyecto y entender que cada municipio debe ser responsable del manejo final de sus propios residuos. Entre lo generado por SIMAR durante los últimos seis años en esta zona está la construcción del vivero regional que por sí solo no logró su objetivo, pues algunos municipios no participaron al 100% y quedaron fuera del vivero regional, entre ellos Arandas, y otros renuncian ahora a la agrupación, como Yahualica y Tepatitlán. Atotonilco no solicitó árboles en ninguna ocasión, pero es el municipio que con mayor eficiencia ha cumplido con todos sus compromisos, siendo ejemplo de unidad en SIMAR. Algunos representantes de presidentes no tenían conocimiento pleno del asunto
y discutían sin muchos argumentos. El moderador, un representante de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) insistentemente les marcaba el orden. Los representantes de Arandas y Tepatitlán pretendían que se vendiera un terreno propiedad de SIMAR para que se invirtiera en el vivero intermunicipal. Para desaparecer el SIMAR, el presidente de San Julián hizo entrega de todos los documentos
Iniciaron las fiestas en San Ignacio C. G.
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 17 de enero de 2014 La fiesta religiosa en honor a nuestra señora de Guadalupe en el templo de San Ignacio de Loyola, con las peregrinaciones que son prácticamente la esencia de estas fiestas, dieron inicio oficialmente el sábado pasado. La parte civil -que el Ayuntamiento organiza- dio inicio el domingo 19 con el tradicional desfile por toda la ciudad. La banda municipal de Arandas hizo la apertura para que después aparecieran los elementos de Seguridad Pública, quienes tomaron la plaza para hacer un simulacro de una aprehensión de delincuentes, situación que puso nerviosos a muchos de los asistentes ya que parecía ser real y muchos ciudadanos se vieron sorprendidos. Posteriormente una escuela de karate
del municipio desfiló, para dar paso a las representantes de la belleza de la región. Llamó la atención que más de 30 hermosas mujeres fueron apareciendo una tras otra, para de ahí dar paso a la cabalgata cristera con jinetes arandenses, cerca de un centenar de hombres a caballo para que luego aparecieran dos jinetes con sus caballos bailadores, seguidos de un grupo de beisbolistas y el comercio con más de un centenar de vehículos lanzando dulces a los asistentes. Después se invitó a los participantes y personalidades a una comida en el salón El Patrón. Destacó la amplia presencia de presidentes municipales y políticos, ya que acudieron alcaldes de Arandas, Acatic, Cañadas de Obregón, San Diego, el diputado Miguel Hernández Anaya, el diputado Elías Íñiguez, el señor Roberto López Lara, el señor cura Miguel Magaña López y muchas personalidades más.
al presidente municipal de San Ignacio Cerro Gordo, quien para la historia quedará como el último presidente de SIMAR por 17 días, para dar paso a la Junta Intermunicipal que será un OPD donde el Gobierno del Estado y 12 municipios tendrán un integrante con voz y voto. Se acordó además que cada municipio pagará 3 mil 500 pesos mensuales para la manutención del vivero regional durante un año; que los municipios
que tenían adeudos con SIMAR de los tres últimos meses -de cinco mil pesos cada uno- se pusieran al corriente para seguir gozando de los árboles que ahí se producen, y por último, buscar las formas legales para la desaparición total de SIMAR y la formación de la Junta. Después se invitó a los asistentes a disfrutar de un asado, dejando de lado algunos roces que se dieron con la desaparición del organismo.
Ya se construye la presidencia municipal de San Ignacio
Simulación del proyecto arquitectónico Lo que parecía imposible y que era una promesa desde la primera administración, hace siete años, por fin se ve como una realidad: la construcción de un palacio municipal en San Ignacio. Cada uno de los presidentes de San Ignacio trabajó y luchó por construir la casa de los sanignacienses, pero parecía que esto se quedaría en sueño, pues es una fuerte inversión para un municipio que recién nace. El proyecto está definido y la empresa constructora trabaja de forma cotidiana, ya se construyen las columnas y cimientos que albergarán el edificio de tres plantas con una fachada clásica. Se pretende que la primera etapa quede concluida este 2014. Con ello San Ignacio Cerro Gordo tendrá una presidencia frente
a la plaza principal, sin perder las normas, pues con excepción del municipio de Arandas y Jesús María, prácticamente todas las presidencias están frente a la plaza de armas, para que desde el balcón del palacio se dé el grito de independencia. En la más reciente elección y con el triunfo del PRI en prácticamente todos los puestos de Gobierno, se facilitaron las gestiones del alcalde Alberto Orozco, y a nueve meses de tomar posesión el Gobierno del Estado de Aristóteles Sandoval, dio inicio la construcción de lo que será la presidencia municipal de San Ignacio Cerro Gordo. Alberto Orozco con esta obra inmortalizará su nombre en el municipio 125, pues aunque los dos anteriores presidentes buscaban este objetivo, es hasta 2014 que se inicia su construcción.
PUBLICIDAD
7 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
No ti -A ra n da s
19 de enero de 2014 Como una tradición que los sanignacienses esperan con ansias, las fiestas de enero San Ignacio 2014 iniciaron con gran alegría de la ciudadanía que acudió a ver el desfile inaugural, en el que se realizó un simulacro de aprehensión por parte de Seguridad Pública. Participaron la banda municipal de Arandas, comitivas de deporte, cultura y comerciantes que fueron el alma del desfile. Hubo presencia de varias personalidades políticas y de la vida social, destacando los dos diputados locales, presidentes municipales de la región y más de 30 reinas de belleza. También disfrutó la gente del espectáculo de cabalgantes, motociclistas y comerciantes como complemento del desfile. Cabe destacar que el teatro del pueblo alegremente se realiza todas las noches, sin dejar de lado las peregrinaciones, la salve y los juegos pirotécnicos.
Arandas San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 22 de enero de 2014 En este inicio de año, los beneficios llegan también a las delegaciones y rancherías de San Ignacio, y no solamente a la cabecera municipal, confirmó el alcalde Alberto Orozco para Noti-Arandas. “Hay proyectos para las orillas de nuestro municipio. Está la remodelación de la plaza de Los Dolores, donde está en muy mal estado su plaza. Hemos estado platicando con los diputados locales y hay la posibilidad también de remodelar el centro histórico de San Ignacio, a la altura de todo un gran municipio”, consideró Alberto Orozco. Agregó que los topógrafos trabajan ya en la segunda etapa de la carretera a San José de Gracia. “En unos diez días más daremos por concluida la primera etapa y daremos el arranque de la segunda. El día de ayer (martes 21 de enero) se concursó para la segunda etapa de la carretera a Higuerillas, en próximos días inauguraremos una escuela por CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo), andamos gestionando para una telesecundaria en Zacamecate y así estamos trabajando.” El diputado Elías Íñiguez presentó en el pleno del Congreso del Estado un acuerdo legislativo para nombrar al maestro doctor José Barba Rubio, orgulloso alteño oriundo del municipio de Valle de Guadalupe, como Benemérito Ilustre del Estado de Jalisco, ya que como dermatólogo profesional dedicado a la docencia de la especialidad, siempre fue un reivindicador de los derechos humanos de los enfermos
8 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
No ti -A ra n da s
Trabajan por las rancherías en San Ignacio, indica alcalde Ignacio. ¿Cómo va esa gestión? -Por nuestra parte va todo muy adelantado, ya tengo los posibles donadores, ya está platicado con ellos, me hablaron en días pasados que el rector quiere venir personalmente a conocer el municipio. Yo veo que va a paso firme, lento pero seguro, esperemos salgamos beneficiados también con este gran proyecto.
Alberto Orozco, presidente municipal de San Ignacio -Había el proyecto de instalar una universidad privada en San
-Nos informaron que ya hay recursos para iluminar la carretera Arandas-Tepatitlán, del tramo Arandas-Capilla de Guadalupe. -De hecho ya están las gestiones, ya giramos el oficio, nos dieron respuesta, está el primer tramo de Arandas-San Ignacio, ya está lo que son los postes para el alumbrado, también se está gestionando eso, todavía no es aterrizable pero andamos sobre eso también.
-Las fiestas de San Ignacio se han convertido en un festejo más local. ¿Qué hacer para que esta fiesta trascienda el límite de sus propios habitantes? -Es entendible los primeros días, son fiestas locales, me gustaría que vinieras del jueves en adelante, es un mar de gente de otros municipios. La verdad son fiestas todavía de pueblo pero que les agrada a los municipios vecinos, del jueves en adelante cerramos calles aledañas porque las personas ya no caben. -Sobre la nueva presidencia municipal, ¿ya tiene el proyecto completo de cómo quedará? -Sí, tenemos el proyecto ejecutivo. Es de tres plantas, se está trabajando encerrado por la seguridad del pueblo y más ahorita que es un lugar muy concurrido por las fiestas.
Propone el diputado Elías Íñiguez al Dr. José Barba Rubio como Benemérito Ilustre de Jalisco de lepra, en particular. En la iniciativa se declara Benemérito en Grado Ilustre a Barba Rubio, y se ordena el traslado de sus restos mortales a la Rotonda que se encuentra en la “Plaza de los Jaliscienses Ilustres”,
por su desinteresada contribución patrimonial en obras de asistencia pública. “El Dr. José Barba Rubio fue el precursor del actual Instituto Dermatológico de Jalisco, obra debida a su empeño y tesón que lo caracterizaba, que ha beneficiado durante más de 65 años a miles de pacientes con enfermedades de la piel no solo en nuestro Estado, sino a todo el occidente de nuestro país. Sin duda fue un gran hombre dedicado al bienestar y salud de los Jaliscienses, es por eso que debemos reconocerlo con este gran título”, comentó el diputado Elías Íñiguez.
“Deben mantenerse las casas de enlace porque son para el pueblo”: Miguel Hernández Después de la polémica causada por las casas de enlace y sus recursos, el diputado local Miguel Hernández Anaya comentó sobre lo suscitado: “El año pasado, quiero dejarles como referencia, el legislativo aprobó leyes que en las últimas cinco legislaturas no se habían dado y en solo un año fueron muy rentables. Además se vieron los temas administrativos y esperemos que este año realmente estemos ya viendo la médula de lo que es el legislativo, el cual en su conjunto está muy comprometido con las causas del estado”, agregó Hernández Anaya. Acerca de las casas de enlace, recurso al que los 39 diputados de la actual legislatura renunciaron hace algunos días, el diputado local considera que se ha hecho mucho alboroto del tema. “Creo que se sobre reguló la cuestión de ser transparente. Muchas veces la prensa sacó de contexto el por qué de cada cosa, pero en particular todo tiene una explicación.” Abundó: “Las casas de enlace las considero necesarias porque son para la atención de la gente. Cuando estás en campaña, la gente te requiere y necesitan de un lugar donde se les atienda; por
ello es su razón de ser estas oficinas, ya que ahí te encuentran; ahí los atendemos de manera más cómoda y ágil. De hecho las casas de enlace se vienen trabajando por la historia del legislativo; lo que pasa es que antes no se presentaba ninguna comprobación y luego quisimos ser transparentes y el periodismo de Guadalajara estuvo siendo incisivo. De hecho esta legislatura quitó apoyos de gasolina y de restaurantes. Creo que por hacer las cosas bien, nos golpearon de más”, finalizó el legislador.
Opinión
9 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
No ti -A ra n da s
OPINIÓN Después de la tempestad viene la calma. Cosas raras ocurren siempre pero esto es indiscutible, concluyeron las fiestas de enero y como si nada hubiera pasado, tal vez quedaron algunos recuerdos malos y otros buenos, como quien terminó con la novia y quien encontró novia nueva; algunos encuentros de amigos, pero nada sobresaliente. Quizá destacó la pérdida de algunos vehículos, para ser exactos se reportan cuatro, pero uno recuperado, lo que significa que prácticamente fue saldo blanco. Así se anuncia pero la verdad es que entre riñas, faltas administrativas y alguno que otro que se pasó de tranza los separos municipales se vieron bastante socorridos, pero ¿qué importancia tiene todo lo que sucedió? Si al concluir las fiestas se acabaron los comentarios y a nadie le importaron los sucesos. Esta historia en Arandas cada día se está haciendo más familiar: perder la sensibilidad a lo bueno y a lo malo, vivir por vivir. Es increíble que a pesar de una gran problemática en diferentes rubros nadie levante la mano para tratar de corregirlos. Hablamos de carreteras, calles, baches, falta de agua potable, un sinfín de situaciones que al parecer a todos nos da igual. Como ejemplo las luminarias, una historia para recordar siempre y que aunque a algunos no les guste, pero hace cuatro años cuando
Notitas de SAL Por S.A.L. hubo el cambio de administración del PAN a Convergencia, aunque faltaban casi mil lámparas, el municipio de Arandas estaba más alumbrado entonces que ahora. Sin embargo, aunque las sombras de la noche hacen que las personas se encierren temprano en sus casas, nadie levanta la voz para exigir que se mejore este problema de fondo, pues si la plaza principal está a oscuras, ¿qué serán las calles? Si no es por la luz de los autos casi todo Arandas estuviera en penumbras. El problema va más allá de lo que nos imaginamos, pues Arandas sigue pagando una deuda de más de 20 millones de pesos por cambiar un pueblo alumbrado por uno en penumbras. Lo más curioso es que nadie, ni las propias autoridades han dado a conocer esta situación que guarda el alumbrado público, pues se suponía que al hacer el cambio se iba a ahorrar una cantidad enorme de dinero para invertirlo en otras obras y que la luz era mejor la que se puso que la que existía, y ni una ni otra cosa han resultado como se planeaba. Son cosas de la política, porque aunque usted no lo crea, se empiezan a
El problema es que Arandas sigue pagando una deuda de más de 20 millones de pesos por cambiar un pueblo alumbrado por uno en penumbras... manejar candidatos y el que está más destapado que un tambo de basura en la calle es nuevamente quien fuera presidente municipal por Convergencia. Es un secreto a voces que José Luis Valle Magaña volverá a ser candidato pero ahora por Movimiento Ciudadano. ¡Qué curioso! Inicia la carrera política en el momento más importante de una administración, es decir, el que pronto se levanta tiene más tiempo para tropezarse, así es de que con este destape deben empezar la apuestas sobre el ganador.
Así es Arandas, un pueblo pasivo que no tiene ni la menor idea de lo que significa la política, pues no es de dudar que vuelva a aparecer Guadalupe Tejeda en escena y probablemente se busque otro cartucho quemado para competir por el PRI; no hay que olvidar que “ese Arandas no sé lo que tiene…” pero que es de los muy pocos pueblos en que tres veces han elegido a la misma persona, y no tienen ese punto de reflexión para encontrar mejores opciones e invitar a gente que tenga el deseo de servir al pueblo y no servirse del mismo. Esta historia hoy empieza y no hay nada en firme, pero los rumores empiezan a crecer de forma agigantada, pues mientras Arandas no despierte políticamente, pero no en forma de grilla, sino en conciencia y exija tanto a los partidos políticos como a los gobernantes que entreguen cuentas y que cumplan las promesas, nada cambiará. Hoy con la nueva reforma política se anuncia que los presidentes municipales podrán reelegirse hasta por tres veces, por el amor de Dios, estamos volviendo al Porfiriato. Alguien tiene que parar esta masacre y esos debemos ser los ciudadanos que exijamos lo que nos corresponde. ¿Qué no entienden que la democracia es sagrada porque permite que cada tres años haya un rico nuevo en los pueblos de Dios?
10 · Número 1198 · Del 25 al 31 de enero de 2014
Opinión RE-EVOLUCIÓN Por el Maestro en Derecho Constitucional U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com El derecho a la manifestación no es una dádiva gubernamental, debemos comprender que son derechos consagrados a nivel internacional y por supuesto a nivel nacional. Y las manifestaciones se dan de muy diversas maneras. Dentro de nuestro marco constitucional, el artículo sexto nos habla de la libertad de expresión que tenemos los mexicanos. El artículo séptimo nos señala el derecho a la libertad de imprenta, dicho
LA NOTA DE LA SEMANA Por Gabriel Hernández García www.facebook.com/gabrielhg2011 El Papa cree que el verdadero poder es el servicio a los demás y que los fieles católicos necesitan ser orientados con solidaridad y compasión priorizando la esperanza y angustias más que enseñanzas claramente no definidas. La mayoría de los católicos practicantes viven la Iglesia a través de su parroquia y su vida sacramental a través del
Derecho de manifestación en México en otras palabras, podemos publicar y expresar nuestros pensamientos a través de los medios de comunicación, hoy tan plurales como nunca. El artículo nueve de nuestra Suprema Ley, nos permite a los mexicanos asociarnos para mejorar nuestra sociedad en todos los renglones. Sin embargo, hay otras etapas en las que puede el ciudadano involucrarse cuando se inconforma por las tomas de decisiones de sus gobiernos o incluso decisiones ya tomadas. Recordemos cómo en el sexenio pasado, el gobierno emilista reculó con el aumento del placazo, esto debido a la presión social que se ejerció por el pueblo jalisciense.
Vale la pena destacar cuáles son los hilos, que por cierto son delgados, del derecho a la manifestación, a la incursión en el terreno de la comisión de posibles delitos. Y es que cuando los gobiernos hacen oídos sordos a las voces de la sociedad… No le dejan otro camino que tomar medidas más fuertes, como lo es la resistencia civil. Esta se caracteriza por ser pacífica. Grandes personajes como Mahatma Gandhi y Martin Luther King, pasaron a la historia por saber manejar sus movimientos sociales, esto es, sus resistencias civiles las supieron controlar sin caer en las perversas provocaciones de los gobiernos en turno, con los que les tocó
¿Qué quiere transformar el Papa en la iglesia católica? sacerdote que oficia en ella. Esos sacerdotes son ordenados para una diócesis en particular que coexiste con otras en una zona geográfica determinada y que están bajo la administración del obispo local. El Papa nombra a ese obispo, pero la Congregación para los Obispos en el Vaticano es la que tiene mayor influencia para determinar quién es elegido como obispo y qué lugar deberá administrar. Recientemente el Papa cambió a los integrantes de la congregación para los obispos en el vaticano (la curia vaticana)
dejando en claro un cambio radical en la iglesia católica de pies a la cabeza. La nueva filosofía del Papa es muy clara, él visualiza una iglesia católica con obispos y cardenales abiertos a temas delicados como el aborto, la homosexualidad, el divorcio y otros temas. Entonces esto indica que la nueva curia en el vaticano está conformada por cardenales y obispos cuidadosamente seleccionados y que comparten las filosofías de cambio encabezadas por el Papa Francisco. De acuerdo a especialistas esto podría ser el método más importante
No ti -A ra n da s lidiar en su tiempo y espacio. La resistencia civil puede llegar a distorsionarse cuando las masas comienzan con actos de vandalismo, de allí pueden venirse posibles delitos como son los saqueos por ejemplo, hasta llegar incluso a perpetrar asesinatos lo cual ya raya en la ilegalidad extrema. Finalmente para cerrar el tema, no puedo dejar al margen lo que señala el artículo 39 de nuestra Constitución Federal en su último párrafo, mismo que establece lo siguiente: “el pueblo tiene en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. A lo que muchos consideran el derecho a la revolución, que solo se justifica cuando el gobierno en turno, ya no satisface las necesidades básicas de su pueblo, entonces y solo entonces, se puede justificar que este se vuelque contra sus autoridades en turno, buscando legítimamente el bienestar social. para lograr cambios importantes en las parroquias católicas del mundo entero. En su visita a Brasil en julio el Papa enfatizó a los obispos: “Si no preparamos a los ministros para que sean capaces de conmover a la gente, de caminar con ellos en la noche, de dialogar con sus esperanzas y sus decepciones, ¿qué esperanza podemos tener para nuestro viaje presente y futuro?.” No hay duda de que S.S. Francisco quiere garantizar que aquellos hombres a los que designa como obispos compartan su perspectiva. Considero que el Papa no está sembrando ideas liberales o conservadoras sino más bien apegadas totalmente al evangelio, y eso debe de reconocerse como una doctrina totalmente imparcial, justa y positiva por los creyentes.
La Foto Para Analizar
¿De qué sirve la reglamentación? La sociedad arandense siempre tiene la razón, por ello esta pregunta, pues si hay algún reglamento para normar los parques y jardines quizás aplica para los camellones de la avenida Medina Ascencio, que sirven para colocar letreros y señalamientos de diferentes comercios en nuestro municipio. Estos letreros son contaminación visual y un estorbo para los conductores. Por otro lado, ¿acaso los comerciantes harán el pago correspondiente por el uso del anuncio? La Ley de Ingresos estipula que para utilizar los espacios públicos en ámbitos comerciales se debe hacer un pago a tesorería. Incluso si así lo hacen, habrá que ver la cantidad que se les cobra como para mostrar este aspecto en la entrada del municipio, pues ahí se anuncian desde tacos y tortas, hospitales y restaurantes.
11 · Número 1197 · Del 18 al 24 de enero de 2014
Deportes
No ti -A ra n da s
DEPORTES Liga Sabatina de Fútbol – Purina consiguió un respiro con la victoria
Se hunden con justicia JUSTICIA
PURINA
Al detalle • Liga: Sabatina • Categoría: Única • Fecha: 18 de enero de 2014 • Hora: 3:00 p.m. • Modalidad: Jornada 13 • Cancha: Campestre • Árbitro: Carlos Tavares • Duración de cada tiempo: 40 mins.
Goles • 0-1 • 0-2 • 0-3 • 0-4
(43’) (46’) (65’) (73’)
Santiago González Santiago González Jorge García Jorge Beltrán
Tarjetas Amarillas: Justicia: Miguel Ramírez. Purina: César Garnica. ROJAS: Ninguna
Alineaciones JUSTICIA
1 18 6 2 91 16 9 24 11 8 17
Andrés García Alejandro González Antonio Orozco Pablo Camacho Alejandro Gómez Ángel Gómez Elías González Pedro González Edwin Jiménez Ricardo Camarena Adolfo Ramírez
Por Jesús Lozano Hernández Purina busca apuradamente salir del fondo de la tabla, al permanecer en el sitio 13, solo dos posiciones por encima de Justicia y tres del sotanero general. El cuadro de Justicia no pudo ofrecer una buena actuación y aunque en la primera parte mantuvo el marcador intacto, en el complemento su defensiva se desmoronó para doblegarse al dominio de los visitantes. En la parte inicial ambos conjuntos tuvieron oportunidades para anotar, siendo al minuto 20 la más clara para los pastureros. César Garnica desbordó para ingresar al área local y en vez de disparar, cedió el esférico en un centro para ningún jugador. Para los justicieros, al minuto 25 Pedro González realizó una excelente jugada individual para filtrar a Edwin Jiménez, que prendió el balón desde la media luna enviando el esférico a unos centímetros del travesaño visitante. Apenas a tres minutos del inicio de la parte complementaria, los visitantes abrieron el marcador con un centro de
JUSTICIA ALTERNATIVA
Alineaciones purina 1 21 22 58 7 3 11 66 17 8 18
Alberto Navarro Leonardo Martínez Juan José Martínez Santiago González Alejandro Beltrán Pablo López Carlos Rizo Jorge García Julio Garnica Iván Arriaga Pablo Torres
PURINA
Alejandro Beltrán que Santiago González definió con un remate de cabeza. El cronómetro avanzó tres minutos para que el mismo González concibiera la segunda anotación, en un rechace del arquero Andrés García que el delantero aprovechó para empujar el balón al fondo de las redes. El despacho saboreó una anotación en un remate de cabeza de Eduardo González, pero justo en la línea el ar-
quero de Purina, Alberto Navarro, desvió a tiro de esquina. Al 65’, Jorge García fue derribado por Elías González dentro del área local, decretándose un penal a favor de los visitantes que el mismo García cobró con éxito, convirtiendo el tercer tanto de Purina. Jorge Beltrán cerró la cuenta al 73’, al resolver un pase filtrado dentro del área de casa, con un disparo globeado que sorprendió al guardameta del despacho.
TABLA DE POSICIONES LIGA INTERMUNICIPAL DE FÚTBOL primera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Eclipse 12 8 4 0 29 8 21 30 2 2.- San Pedro 12 9 1 2 25 6 19 28 0 3.- Mexiquito 12 7 3 2 35 18 17 27 3 4.- Arandas 12 8 1 3 37 22 15 26 1 5.- Viva México 13 6 3 4 28 19 9 24 3 6.- Los Pocitos 13 4 7 2 25 16 9 22 3 7.- Billar La Estrella 13 6 3 4 23 20 3 22 1 8.- El Saltillo 12 5 4 3 21 21 0 21 2 9.- Huracán 12 5 2 5 18 23 -5 19 2 10.- Providencia 12 5 2 5 22 19 3 18 1 11.- Zaragoza 13 3 6 4 16 20 -4 18 3 12.- Famesa 12 4 1 7 14 29 -15 13 0 13.- La Peñita 12 2 4 6 18 28 -10 11 1 segunda JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Leche Al Día 13 8 4 1 41 11 30 31 3 2.- Mundienvases 12 9 2 1 33 15 18 31 2 3.- El Carmen 13 8 2 3 42 24 18 27 1 4.- Ferretería Barajas 12 7 2 3 38 19 19 24 1 5.- Obreros 13 7 1 5 30 23 7 22 0 6.- El Saus 13 5 4 4 27 28 21 2 7.- Viva México 13 5 3 5 26 30 -4 20 2
8.- Mueblería Vivanco 13 4 4 5 20 29 -9 18 2 9.- Ajax 13 4 3 6 23 23 0 15 0 10.- San Juan 13 2 6 5 21 28 -7 14 2 11.- Cieneguita 12 2 3 7 24 35 -11 9 0 12.- Troya 13 2 2 9 30 43 -13 9 1 13.- Salas Hurtado 12 1 4 7 13 26 -13 8 1 14.- Agua Vidaliq 13 1 3 9 13 33 -20 8 2 tercera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- River Plate 13 7 5 1 35 14 21 28 2 2.- Mexiquito Juv. 13 7 2 4 31 18 13 25 2 3.- Maquinax 13 7 3 3 28 24 4 25 1 4.- Cabrito 13 7 2 4 37 23 14 24 1 5.- Movimiento Ciudadano 13 5 5 3 27 17 10 24 4 6.- San Pedro Juv. 12 6 4 2 36 15 21 23 1 7.- Los Plebes 13 6 2 5 20 21 21 1 8.- Real Madrid 13 4 5 4 23 17 6 18 1 9.- Xolos 13 3 5 5 23 26 -3 17 3 10.- Porto Alegre Shoes 13 3 4 6 37 32 5 15 2 11.- Argentina 13 1 1 11 19 48 -29 5 1 12.- Deportivo R.G. 13 1 1 11 14 55 -41 5 1 13.- El Rosario 13 1 0 12 9 76 -67 3 0 14.- Abarrotes Javier 12 0 1 11 13 50 -37 1 0
12 · Número 1197 · Del 18 al 24 de enero de 2014
Deportes
No ti -A ra n da s
Liga Infantil de Fútbol – Atlas aplastó a unos inofensivos linces
En peligro de extinción ATLAS FUTURO
LINCES B
Al detalle • Liga: Infantil • Categoría: Primera • Fecha: 18 de enero de 2014 • Hora: 2:00 p.m. • Modalidad: Jornada 7 • Cancha: Unidad Deportiva • Árbitro: Jorge Valdivia • Duración de cada tiempo: 40 mins.
Goles • 1-0 • 2-0 • 2-1 • 3-1 • 4-1 • 5-1 • 6-1 • 6-2
(10’) (20’) (30’) (39’) (43’) (55’) (75’) (82’)
Carlos Aceves Ricardo Plascencia José Romo Ricardo Plascencia Sergio Rizo Carlos Aceves Leonel Meléndez Armando Alvizo
Alineaciones ATLAS FUTURO 1 Jesús Cruz 64 Marco Villalpando 11 Jonathan Velázquez 16 Raúl Lozano 2 Francisco García 9 Daniel Aceves 10 Juan Luis Alvizo 20 Jairo Valadez 17 Ricardo Plascencia 8 Sergio Rizo 7 Leonel Meléndez
Al Bat Por: J. Guadalupe Arriaga
Liga de Béisbol Veteranos
Tigres y Mexiquito sumaron 34 carreras Acudimos al campo de la Divina Providencia para presenciar el encuentro entre Tigres y Mexiquito; notamos que los lanzadores ya se ven cansados, su trayectoria ha sido muy larga y en acuerdos de esta liga no se le puede meter más gente para el montículo, por lo que se tienen que aguantar con lo que traen; es por eso la gran cantidad de carreras en cada decreto. De las 34 carreras, 20 las anotaron los Tigres y 14 Mexiquito. Significa que hay poco material para detener a los bateadores, pero en esta ocasión el equipo que comanda Alberto Camacho falló en el cuadro pues esos errores significaron la derrota, ya que desde el inicio del juego iban con una ventaja de cinco carreras; se confiaron y de ahí para adelante los Tigres empezaron a colocar la pelota en terreno de nadie.
Por Jesús Lozano Hernández Contrario a su hermano mayor, que lidera la categoría, los Linces B permanecen en el fondo de la tabla al no sumar un solo punto y acumular el mayor número de goles en contra. Atlas busca integrarse a los primero cuatro lugares de la tabla, por lo que la oportunidad de enfrentarse al cuadro más débil no fue desaprovechada. Tan solo en la primera parte, los rojinegros abultaron el marcador a tres goles, mientras que los felinos nada más pudieron cosechar un tanto. Al minuto 10, Carlos Aceves abrió el marcador al ingresar al área visitante y liquidar al arquero Rogelio Enríquez con un disparo al costado derecho. Al 20’, Ricardo Plascencia repitió la dinámica de su compañero para sumar el segundo gol de los académicos al colarse al área rival. Linces obtuvo un respiro que le permitió ilusionarse con un mejor rumbo del encuentro, cuando se acercaron en las cifras con su primer gol al minuto 30. José Romo prendió la bola a unos metros del área local para conectar pegado al poste derecho venciendo el vuelo de Jesús Cruz. A un minuto del descanso, Ricardo Plascencia convirtió un cañonazo desde la línea del área visitante que terminó por colarse a la red, sumando el tercer tanto de los atlistas. Tres minutos tenía el complemento, cuando Sergio Rizo marcó la cuarta anotación de los futuristas, al disparar de media vuelta dentro del área felina, liquidando con un potente zurdazo a media altura. Al 55’, Carlos Aceves convirtió el quinto tanto con disparo al rincón izquierdo, sorprendiendo a la defenEl juego se empató a 10x10 en la octava entrada; los nervios invadían a “la Sotita” pues no lo podía creer, no salieron las jugadas y al llegar a la parte alta del noveno rollo francisco Aguirre abre los telones con tremendo cuadrangular. Ahí inició una tunda de carreras (10), el mundo se le vino encima a Beto Camacho, solo debían los Tigres concluir tres outs. Hubo una esperanza para Mexiquito y no la aprovecharon, les tocó perder 20x14, el público salió contento. Los mejores fueron Francisco Aguirre y José Sotelo.
ATLAS FUTURO
LINCES B
siva visitante que no esperaba el cañonazo. En la recta final Leonel Meléndez incrementó las cifras con el sexto gol al
minuto 75, y Luis Armando Alvizo consiguió el segundo de los linces en tiempo de compensación.
LIGA MUNICIPAL DE BÉISBOL 26 de enero DE 2014 AGUA NEGRA VS POLIETILENOS Domingo, 11:00 HRS, PROVIDENCIA CACHORROS VS EL GRANJENO Domingo, 11:00 Hrs, EL GRANJENO PANTEÓN VIEJO VS TOMATEROS Domingo, 1:00 p.m., POTRERILLOs la oficina vs orioles Domingo, 2:00 p.m., Los Sabinos
FRANCISCO AGUIRRE ES FELICITADO POR EL EQUIPO GANADOR. FOTO: JGAL
LOS TIGRES OBTUVIERON EL TRIUNFO DE 20X14. FOTO: JGAL
JOSÉ Y ALBERTO ACEPTARON LA DERROTA. FOTO: JGAL
13 · Número 1197 · Del 18 al 24 de enero de 2014
Deportes
No ti -A ra n da s
Liga Intermunicipal de Fútbol – Un duelo disparejo entre segundo y doceavo lugar
Eclipse cegó a Zaragoza eclipse
zaragoza
Al detalle • Liga: Intermunicipal • Categoría: Primera • Fecha: 18 de enero de 2014 • Hora: 4:30 p.m. • Modalidad: Jornada 12 • Cancha: Tecnológico • Árbitro: Javier Martínez • Duración de cada tiempo: 40 mins.
Goles • 1-0 (58’) Leonardo Morales • 2-0 (61’) Jorge Coronado
Tarjetas Amarillas: Eclipse: Jorge Coronado. Zaragoza: Nabor Aguilar ROJAS: No hubo.
Alineaciones
Por Jesús Lozano Hernández En la categoría más competitiva de la Liga Intermunicipal, Eclipse busca colocarse en la cima de la tabla, manteniéndose al acecho de Mexiquito. Aunque el cuadro del fenómeno natural es el único equipo que se mantiene invicto, los puntos extras en penales sostienen a los tricolores en el liderato al contar con dos juegos más. El cuadro de Zaragoza se batió ante los imponentes locales en la parte inicial, logrando finalizar el primer tiempo con el marcador intacto. Los azules tuvieron la oportunidad de abrir el marcador al 35’, cuando Miguel Contreras dentro del área local ejecutó un zurdazo para estrellar el esférico en el travesaño, justo cuando el arquero Leonardo Hernández ya estaba vencido. A seis minutos de iniciado el complemento, Jordán Ramírez envió un centro exacto para José Sauceda, que dentro del área de casa estrelló su disparo en el guardameta. Los amarillos fueron pacientes en su planteamiento, para crecer en el ataque y lograr el primer gol al
Alineaciones ZARAGOZA
ECLIPSE 1 Carlos Contreras 6 Jovan Rochin 5 Cristian Torres 348 César Ortega 15 Aldo Ortega 4 Víctor López 12 Guillermo Vargas 3 Ulises Torres 7 Marco Martínez 26 César Jiménez 16 Alejandro Preciado
Liga de Béisbol de Veteranos
ECLIPSE
1 15 3 2 6 10 20 5 19 14 7
Arturo Rojas Jordán Ramírez Adalberto Contreras José Saucedo Víctor Huerta Ramiro Aguilar Nicolás Huerta José González Nabor Aguilar Juan Varela Jesús Contreras
ZARAGOZA
58’. Juan Coronado envió un servicio al área chica visitante que Leonardo Morales definió con un disparo a media altura ante la salida de Arturo Rojas. Tres minutos después para que el cuadro de Víctor López sumara la segunda anotación. Ulises Torres cobró un tiro de castigo desde el sector derecho, ejecutando un disparo franco al arco que se le escapó al arquero Arturo Rojas, permitiendo que Jorge Coronado empujara el balón al fondo de la red. Contrario a desmotivar a los azules,
el error llenó de energía a los jugadores del cuadro de Zaragoza, que plantearon con integridad la recta final del encuentro. A diez minutos del cierre, los visitantes estuvieron a punto de conseguir su anotación con un servicio de Ramiro Aguilar que pegó en el travesaño y que José Sauceda remató a unos centímetros del poste derecho. El encuentro concluyó con las cifras a favor de Eclipse, que mantiene un paso perfecto en la máxima categoría de la liga arandense.
Pieles Rojas venció 13-8 a La Tinajita
Por José López Martínez Al ponerse en marcha la jornada 16 de la Liga de Béisbol de Veteranos, el lunes 20 de enero en el diamante de la Unidad Deportiva a las 3:30 de la tarde, en juego de siete entradas el equipo de Pieles Rojas derrotó 13-8 al conjunto de La Tinajita. El duelo de pitcheo lo ganó Óscar Quiroz con toda la ruta recorrida. Perdió el inicialista de La Tinajita Rafael Sánchez, quien sufrió el relevo de Rodrigo Álvarez en la tercera entrada, a su vez sustituido por Samuel López en el cuarto episodio. Después en el sexto inning Mauricio López haría el tercer relevo de los dulceros ingresando por Samuel López. El mejor bateador del juego fue “la güera” Jesús Gutiérrez de Pieles Rojas con 3 hits en 4 turnos. En la primera entrada Pieles Rojas sacó un racimo de seis carreras. Carlos Torres y Jesús Gutiérrez con imparable y doblete respectivamente, impulsaron dos anotaciones cada uno. Al cerrar la entrada La Tinajita sacó una carrera, sacudiéndose la blanqueada. Después en el
ÓSCAR QUIROZ, PITCHER GANADOR PIELES ROJAS
“LA GÜERA” JESÚS GUTIÉRREZ Y CARLOS TORRES, LOS MEJORES BATEADORES
segundo episodio los dulceros, con una anotación acortaron a 6-2 la ventaja. Enseguida en tercer inning los indios americanos produjeron una carrera, aumentando a 7-2 la diferencia. Luego en el cuarto rollo con un ramillete de tres anotaciones, los discípulos de Carlos Torres pusieron 10-2 el score. Sin embargo al bajar el telón de ese rollo el conjunto de la glucosa abonó una carrera que redujo 10-4 la ventaja. Posteriormente en el séptimo capítulo con tres anotaciones, Pieles Rojas afianzó su triunfo. En la parte baja de la séptima vuelta con cuatro carreras, Tinajita congeló en 13-8 la pizarra.
14 · Número 1197 · Del 18 al 24 de enero de 2014
Deportes
Liga de Béisbol de Veteranos Por José López Martínez Continuando con la actividad de la Liga de Béisbol de Veteranos, en juego celebrado el martes 21 de enero en el campo de la Providencia a las 3:30 de la tarde, la escuadra de Politubo venció 7-5 al conjunto de Restaurant Rancho Viejo. El duelo de pitcheo lo ganó el relevo de Politubo, Rafael del Real, ingresando por Luis Torres en la cuarta
No ti -A ra n da s
Politubo apedrea 7-5 a Rancho Viejo entrada, aunque después en el séptimo episodio del Real fue sustituido por Jaime Aguas. Perdió el pitcher abridor de Rancho Viejo, Rubén Arias, quien sufrió el relevo de Juan Carlos Sánchez en el sexto inning. Francisco Hernández de Politubo fue el mejor bateador con 4 hits en 5 turnos. En la tercera entrada, con fly de sacrificio de Salvador Collazo que propició la anotación de Jaime Aguas, el equipo de Politubo inauguró 1-0 la pizarra. Después en el cuarto episodio, con carrera
de Octavio Rodríguez anotada con bola ocupada y un doblete de Enrique Rodríguez que impulsó tres anotaciones, el equipo restaurantero le dio la vuelta al juego 4-1 a su favor. Al cerrar ese episodio con doblete de Carlos Ramírez y sencillo de Francisco Hernández que remolcó las carreras de José Martínez y Carlos Ramírez, además de una anotación de Francisco Hernández por error, los tuberos emparejaron el score. Luego en el quinto inning, con un fly de sacrificio de Trino Hernández, cayó
la anotación de Abel Hernández, precedida de carrera de Armando Lozano con bola ocupada. Así los tuberos iluminaron 6-4 el tablero. En la sexta vuelta, Francisco Hernández anotó por error, aumentando a 7-4 la ventaja para el conjunto de Politubo. Finalmente en el séptimo capítulo con hit de Armando Rodríguez se mandó a la registradora a su hermano Enrique Rodríguez, y el equipo de Rancho Viejo hizo más honrosa su derrota de 7-5.
POLITUBO, DE LA LIGA DE VETERANOS
FRANCISCO HERNÁNDEZ, EL MEJOR BATEADOR
RAFAEL DEL REAL (AL CENTRO), EL PITCHER GANADOR
TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL primera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- ECATEPEC 12 8 1 3 42 22 20 26 1 2.- C.D. TECOS SAN JOSÉ 12 7 2 3 27 15 12 25 2 3.- INFONAVIT 12 6 2 4 47 22 25 20 0 4.- ATLÉTICO BETANIA 12 6 2 4 51 30 21 20 0 5.- JUVENTUS INNOVA 12 6 1 5 39 34 5 20 1 6.- LA RINCONADA 12 5 2 5 39 24 15 19 2 7.- MOLINEROS 9 5 3 1 31 20 11 19 1 8.- L.N.U. DE G. 11 4 4 3 42 16 26 17 1 9.- BILLAR GUZMÁN 11 5 1 5 38 36 2 16 0 10.- LOS PAILEROS 11 3 2 6 26 28 -2 12 1 11.- DULCES MARCE 11 2 3 6 18 32 -14 12 3 12.- ATLÉTICO GPS 10 0 0 10 11 0 0 0 0 segunda JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- EL CARMEN 12 8 4 0 44 18 26 31 1 2.- CLÁSICO 12 8 2 2 47 15 32 28 2 3.- AGUA SANTANA 12 8 2 2 28 20 8 28 2 4.- LAGUNAS 10 7 2 1 26 11 15 23 0 5.- ANTIOX 12 5 5 2 26 18 8 23 3 6.- TALLER GUZMÁN 12 6 3 3 27 18 9 22 1 7.- LOS VENADOS 12 5 4 3 27 17 10 21 2 8.- F.C. PINOS 12 5 3 4 26 32 -6 21 3
9.- LA MEZCA 12 5 3 4 21 21 0 20 2 10.- HALCONES NEGROS 11 6 1 4 27 19 8 19 0 11.- MURCIÉLAGOS 11 5 2 4 19 15 4 17 0 12.- TABLA ROCAS AYALA 12 4 3 5 34 34 0 16 1 13.- HACIENDA VIEJA 12 2 5 5 19 23 -4 16 4 14.- CHELSEA 12 2 4 6 22 40 -18 11 1 15.- SUPER SÍ 12 2 2 8 13 31 -18 8 0 16.- MORELOS ECATEPEC 11 1 3 7 15 28 -13 7 1 17.- LOS CHOLICOS 12 1 2 9 17 40 -23 5 0 18.- ECOBOLSAS 11 0 1 10 7 40 -33 2 1 JUGADORES SUSPENDIDOS NOMBRE EQUIPO JUEGOS JOSÉ LUIS CONTRERAS INFONAVIT 3 J. ALONSO GONZÁLEZ LOS VENADOS 3 DAVID OCTAVIO ZÚÑIGA JUVENTUS INNOVA 3 NOÉL VÁZQUEZ GAZCÓN PAILEROS 2 ALDO GARCÍA FLORES JUVENTUS INNOVA 2 ERNESTO BERNAL LA RINCONADA 1 EDGAR OMAR HERNÁNDEZ LA MEZCA 1 ALEJANDRO ORTEGA FC PINOS 1 MARCOS GONZÁLEZ CHELSEA 1
Deportes
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio V. Twitter: @willy_asva E-mail: willyasva@yahoo.com.mx
“Piojo”, primera llamada en la Selección Mayor A menos de cinco meses para que dé comienzo la justa mundialista en tierras cariocas, Miguel Herrera se da el gusto y el placer de observar y probar a nuevos jugadores con la playera de la Selección Mexicana, mientras que otros combinados nacionales ya están solamente perfeccionando y afinando detalles técnicos y tácticos. El tiempo apremia, esperemos no sea demasiado tarde. El “piojo” dio a conocer la convocatoria para enfrentar a su similar de Corea del Sur el próximo miércoles 29 de enero en San Antonio, Texas. Hay varias sorpresas que han sido cuestionadas y otras aprobadas, como es habitual cuando se da a conocer una lista para vestir la verde. En este caso deberíamos ser benévolos con los hombres a los que Herrera les ha dado la oportunidad de representar al Tri en tierras norteamericanas, los jugadores saben perfectamente que es la única y ultima oportunidad que tendrán para llenarle el ojo al timonel azteca. Gracias a que no es fecha FIFA, los equipos no están obligados a ceder a los jugadores, hablando estrictamente de los
15 · Número 1197 · Del 18 al 24 de enero de 2014
El “piojo” dio a conocer la convocatoria para enfrentar a su similar de Corea del Sur el próximo miércoles 29 de enero en San Antonio, Texas que militan en Europa. De haber podido contar con ellos, más de la mitad de los jugadores que hoy en día llamó el “piojo” -para conformar y armar una Selección “alternativa”-no estarían en el coctel exótico que ha adaptado para afrontar un partido que servirá solo para experimentar, que dicho sea de paso, no es momento para hacerlo. Estaremos de acuerdo en el llamado y la oportunidad que se les ha brindado a varios jugadores, entiendo que la Selección no es para “probar”, sino para que estén jugadores consolidados en sus clubes. Precisamente rigiéndonos bajo ese raciocinio, podemos ponderar que José Juan “gallito” Vázquez de León, Isaac Brizuela de Toluca y Alan Pulido de Tigres se han ganado a pulso su convocatoria, en base al trabajo y al nivel futbolístico que exhiben semana a semana en sus respetivos clubes. Diego Reyes es un caso aparte, pese a no ser tomado en cuenta por Paulo Fonseca en el Porto, Miguel Herrera quiere rescatarlo porque lo conoce y sabe lo que le puede llegar aportar. A su vez, jugadores como Miguel Ponce de Toluca, Rodolfo Pizarro de Pachuca, Enrique Pérez de Atlas, Juan Carlos Valenzuela de América, Jorge Torres Nilo de Tigres y Jesús Zavala de Monterrey, están en la cuerda floja. Tendrán que ofrecer el mejor fútbol que puedan si quieren continuar en la órbita de la Selección; exponer su potencial sin escatimar. Para los mencionados puede que esta sea el último tren con rumbo a Brasil, ya que difícilmente tendrán otra oportunidad de no aprovechar la que hoy les ofrece el “piojo”, porque los europeos están al acecho y llevan ventaja por jugar en el extranjero, jueguen o no con sus clubes. No debería de ser así, pero nos guste o no de esa manera funciona. Ese es otro tema que tocaremos en este espacio más adelante. Miguel Herrera sabe que hay poco margen de error, poco tiempo para trabajar. Ante los asiáticos es un partido de mero “experimento”, no le busquemos más, que no servirá de absolutamente nada, sino para observar jugadores que piden a gritos una oportunidad para vestir la playera nacional, mientras que para otros puede ser la última llamada.
No ti -A ra n da s
El “piojo” debe tener sus sentidos centrados en lo que quiere; el resultado créanme será lo menos relevante. El funcionamiento colectivo puede que no sea el mejor, porque no es el combinado idóneo que busca Herrera, pero sí pondrá énfasis en la articulación de cada jugador, los va a observar con lupa, a detalle, para posteriormente dar su veredicto y ver quién es absuelto y quién se va a la guillotina. El duelo del próximo miércoles será para probar, examinar y tantear la materia prima de la cual podrá echar mano para los compromisos vitales previo al Mundial. Esperemos que el tiempo le dé la razón a Miguel Herrera, y este cotejo ante los coreanos sirva para sacar buenas conclusiones, seleccionar a lo que crea conveniente para ser tomados en cuenta posteriormente, de lo contrario se le cuestionará después de la participación en Brasil 2014 su osadía. Me voy… pero regreso el próximo fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.