Defiende Cecilia González los derechos humanos
La diputada federal Cecilia González posicionó en la tribuna del Congreso, el tema de los derechos humanos en México.
Año XXIV · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
Ayuntamiento busca más de 50 mdp para Cultura
San Ignacio gestiona un auditorio polideportivo
ARANDAS
En sesión extraordinaria de cabildo se pidió la aprobación de la aportación de 13´514,580 pesos para el proyecto denominado Casa de las Artes de Arandas. La iniciativa fue presentada por el presidente Omar Hernández Hernández y la regidora de Cultura, María Martha León Jáuregui.
REGIÓN
OPINIÓN
4 de marzo de 2014 San Ignacio ya cuenta con recursos para construir un módulo deportivo en la zona poniente de la población, al menos en su primera etapa, como lo confirmó a NotiArandas el Lic. Alberto Orozco Orozco, presidente municipal. “Efectivamente fuimos beneficiados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para un auditorio polideportivo que tanta falta le hace a San Ignacio”, dijo.
Entregan autoridades aula en Bellavista La obra tuvo una inversión de $537,251.02 pesos
Con una Jornada de Salud, la instancia CE- Mujer Arandas y el Ayuntamiento, celebraron el Día Internacional de la Mujer en el Parque Hidalgo, Como parte de la celebración, se realizaron numerosas mamografías gratuitas para las mujeres arandenses.
DEPORTES
Los Tomateros de Betania no permitieron más sorpresas, y en un partido definido muy pronto, se coronaron campeones del béisbol municipal.
www.notiarandas.com
La línea 3 del tren ligero generará 7 mil empleos directos, consideró el diputado local Miguel Hernández al promover el proyecto, y la consideró la obra de infraestructura más relevante en la historia del Estado, por los 17 mil mdp que se le invertirán.
De acuerdo a Héctor Trejo, columnista de CINEMATÓGRAFO 04, Emmanuel “el chivo” Lubezki es el mexicano que más se merecía un Oscar, premio que por fin consiguió el domingo pasado por Gravity. Ya desde 2007 opinaba así Héctor Trejo.
LA FOTO PARA ANALIZAR Es urgente reparar los portales del centro histórico
Precio de este ejemplar: $6.00 Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío. LLAME AHORA AL (348) 783-1371
EDITORIAL
notiArandas
2 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
Editorial Dicen que los problemas son para solucionarse. En Arandas existe uno en especial: la basura. Al respecto ya se ha creado una confusión social, donde la pregunta es ¿en realidad se trata de un problema? ¿O es una plataforma política y de negocios en beneficio de unos cuantos? Pues bien, la Norma Oficial Mexicana señala que la mejor manera de desaparecer los residuos sólidos de las ciudades es por medio de los rellenos sanitarios, con su previa separación y confinación final ordenada, en un relleno sanitario donde después de una membrana se colocan capas de desechos y tierra, para conformar una especie de banco que no contamine y que muestre seguridad sin riesgo alguno. Es fácil, ahí está la solución, pero en nuestro entorno esa es una solución absurda y vieja porque no generan los beneficios personales que se requieren, y por eso, según ellos, pretenden hacer una planta generadora de electricidad por medio de la basura. Casi todo indica que se colocará en Arandas una planta de termólisis, pues por más cuestionamientos que se hacen, nadie presenta una negativa ni tampoco un conocimiento pleno de un proyecto que tiene más de un año
en proceso, y que solo ha servido para aumentar las dudas, pues hoy se dice que todo está cocinado, que aquellos que se opusieron férreamente a que se hiciera un relleno sanitario en Arandas, hoy están convencidos de hacer de la basura un negocio. Pero ojo, la basura no desaparece, solo se transforma, y nada más se aprovecha el 30% de los desechos y el resto sigue siendo eso, basura. Además, el 30% que se transforma se convierte en otro tipo de basura, es decir, se está buscando más un problema que una solución. Cuidado, porque aunque no es comprobable porque no hay nada escrito, sí se ha esbozado el apoyo al proyecto a cambio de algunas regalías. Si el pueblo despierta, puede denunciar formalmente a una o varias personas, pues según informes de fuentes que piden el anonimato, después de autorizar esta iniciativa en comisiones y sacar un dictamen favorable para que la empresa Teotihuacán ponga su planta de termólisis en Arandas, al final del actual gobierno la obra quedaría inconclusa, y el próximo Gobierno Municipal entenderá el daño que se pretende hacer a Arandas, con lo que probablemente detengan el proyecto. Entonces, la empresa Teotihuacán demandará al Ayuntamiento
DE POLÍTICA Y MÁS Por Sergio Antonio Lozano Jiménez
Por más que se quiera, siempre hay la pisada falsa que ocasiona risa a los demás. No cabe duda que 85 años de PRI es una historia de triunfos y fracasos en que al parecer muy pocos aprenden la razón partidista que lleva al punto más importante de la inspiración social, cuando no hay otra manera de vivir más que pensando en aparecer en fotos, periódicos, revistas y televisión, pero no todos son para ello. Hay quienes luchan por sobresalir y son capaces de robarle el discurso al primer edil y de pronto se equivocan y en su juventud hablan como viejos priistas de hace 85 años; para ellos es sencillo, hay que ser leales y complacientes al gran patrón, se le desbaratan en halagos para todos los que jerárquicamente están sobre de ellos, la regidora o el regidor inteligen-
te, trabajador y hasta guapo. Las horas que usted quiera patrón, o como usted lo diga, es un común en algunos servidores públicos que no tienen la capacidad de ordenar su vida y poder levantar la voz cuando algo no es correcto, pero tristemente el quehacer político en el que se apasionan no les permite abrir los ojos y ver que todos somos iguales. No solo eso es de dar risa, sino que como todo en la vida, dicen que quien no se pelea no es hermano, y el otro día en una reunión donde se inauguró un salón de CONAFE, el Ayuntamiento por norma agradece al donador del terreno y de pronto el maestro de ceremonias agradeció a la señora que donó el terreno para esa aula. El hermano interrumpió abruptamente diciendo que por qué le agradecían a ella si él era
Directorio
por una suma millonaria. Esta historia es conocida por todos: hay personas que se dicen empresarios pero que en realidad buscan vivir de demandas a los municipios y solucionar así sus problemas de por vida. Tenemos el caso en el Ayuntamiento justo ahora, de una persona que tiene más de un millón doscientos mil pesos acumulados como deuda por despido injustificado, algo que también tiene mucho mar de fondo. Además, esa persona tiene otra demanda contra el mismo Ayuntamiento, y no duden que la gane también. Entonces la solución de su situación económica está de la mano de un descuido gubernamental, ¿y quién asegura que no habrá un descuido en esta concesión? También se dice que el regidor Liborio Martínez es socio de la empresa; no lo hemos podido comprobar porque aun no hay documentos que así lo avalen, ni tan siquiera se ha aprobado el proyecto. En ello podrían ir inmiscuidos algunos otros regidores, y como en este mundo no hay nada oculto, tarde que temprano conoceremos la verdad. Muchas cosas se han escrito en este espacio, esperemos equivocarnos en esta ocasión y que
no haya necesidad de demandas para el Ayuntamiento, pero deben poner mucha atención, porque traer más contaminación sería pésimo para nuestra sociedad. Para buscar más información del tema, hablamos con varios regidores, pero todos dan evasivas y afirman que no hay nada seguro. Es entendible que si alguien tiene un interés personal en este asunto, no dirá la verdad por miedo a que se pierda la gran oportunidad. Hay quienes hasta ahorita cuentan con una gran reputación, pero hoy, y hasta que se dictamine, esa reputación pende de un hilo muy delgado, porque al momento de su aprobación entenderemos si tratan de comprometer a los próximos ayuntamientos por tal de sacar buenos dividendos mediante una solución que no es realmente viable -según palabras de ellos mismos- en este municipio. Por el bien de Arandas esperemos que los regidores del ayuntamiento recapaciten y no permitan que una empresa sin experiencia trate de dar un servicio al municipio a través de un contrato que no se pueda cumplir, y el responsable sea el Ayuntamiento, que deberá pagar millonarias sumas por incumplimiento de contrato, como ha sucedido ya en Cancún, Coatzacoalcos, Monterrey,
el que había dado el terreno. Todo mundo soltó la risa, no había otra manera de entender lo que estaba sucediendo, supuestamente es una vieja herencia y ellos se hicieron de partes pero ha llegado el momento de poner las cosas en su lugar y el señor le decía a su hermana que lo que ella estaba dando era de él, porque lo de ella era al otro lado de la cerca. No hubo más que agradecerle a los dos el importante gesto de donar el terreno para esa aula. Son cosas que pasan en la política, que es agradable, porque nada más hay que darle el micrófono a alguien que sueñe con ser político y de pronto habla tantas cosas que normalmente la mayoría están fuera de lugar. Le entregan a una supervisora rural el micrófono, dando un discurso como candidato de los primeros años del Partido Revolucionario Institucional, aquellos que decían prometemos un puente donde no hay río y hasta el río prometen; pues tal era su emoción que tristemente se equivocó en los halagos que
vertía hacia el actual gobierno, señalando que para ellos es fácil pues tienen muchos trabajadores y así cualquier obra se hace de inmediato. No encontraba cómo recomponer el reclamo al exceso de personal de la actual administración, fue tanta su euforia por tener el micrófono en sus manos que después de diez minutos no encontraba cómo terminar, por eso es importante lo que hemos venido diciendo desde hace tiempo, debe haber una escuela para políticos, para convertirlos primero en personas normales para que luego entiendan que ya basta de discursos vanos y halagos infructuosos. Nos hemos cansado de decir una y cien veces que el quehacer de la política no está por sobre los ciudadanos, pues a estos los eligen para gobernar, es decir, para ordenar a la ciudadanía en sus acciones diarias desde los reglamentos y leyes que rigen a nuestro país. No es precisamente darles un poder absoluto para que hagan lo que se les ocurra a favor o en contra de la sociedad.
Casi todo indica que se colocará en Arandas una planta de termólisis, pese a los constantes cuestionamientos Oaxaca, Mérida, León, Irapuato, Celaya, Aguascalientes, Tampico, Reynosa, Tultitlán, Guanajuato, Metepec, San Luis Potosí, Pachuca y Ecatepec. Estos 18 municipios han sido perjudicados con tecnologías similares, y ahora está Arandas a un paso de aumentar esta lista. Esperemos que el ayuntamiento abra los ojos y no permita que se firme el contrato, porque como ya lo aclaró personal de Cordon Blue, el 70% de la basura que generamos no sirve para crear electricidad, y deberá tratarse en un relleno sanitario o dejarse en pilas como en Pune, India, donde además de la contaminación del sistema de termólisis está la contaminación de los desechos que no se pueden incinerar.
Debe haber una escuela para políticos, para convertirlos primero en personas normales para que luego entiendan que ya basta de discursos vanos y halagos infructuosos.
diente 1/432”91”/7552.
EDITOR: Sergio Lozano Hernández
como tal son inserción pagada y el periódico no se
Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-
PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez
hace responsable por su contenido. Las inserciones
ción General de Derechos de Autor número 04-2007-
DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)
pagadas van enmarcadas.
Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información
092419360700-101
La responsabilidad de los artículos aquí publicados
Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.
General, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V.
©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-
recae de manera exclusiva en los autores, y su conte-
Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.
Registrado ante la Secretaría de Gobernación por la
Arandas, S.A. de C.V., 2014. Noti-Arandas y su logotipo
nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-
Ventas de publicidad: (348) 7831371
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas
son marcas registradas. Miembro de la ASOCIACIÓN
ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reservamos
Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido No.
NACIONAL DE PERIODISTAS, AC. (ANPAC)
el derecho de publicarlas. No se devolverán originales
4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expe-
DIRECTOR: José María Lozano Jiménez
aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen
En Internet: www.notiarandas.com
notiArandas
3 路 N煤mero 1204 路 Del 8 al 14 de marzo de 2014
PUBLICIDAD
ARANDAS
notiArandas
4 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
Arandas 28 de febrero de 2014 En sesión extraordinaria de cabildo, a la que acudieron 13 de 14 regidores -con la ausencia de Ricardo García Lozano-, se presentó un único punto de acuerdo: la aprobación de la aportación de 13 millones 514 mil 580 pesos para el proyecto denominado Casa de las Artes de Arandas, en conjunto con CONACULTA. La iniciativa fue presentada por el presidente municipal Omar Hernández Hernández, en coordinación con la regidora de Cultura, María Martha León Jáuregui. El recurso sale del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural en los estados (PAICE), con lo cual el municipio adquiriría 50 millones 427 mil 584 pesos 21 centavos, que de ser aprobados se sumaría la cantidad para lograr 63 millones 941 mil 864 pesos 31 centavos con lo cual se haría un proyecto integral para que Arandas cuente con una de las mejores casas de las artes del estado. Cabe destacar que CONACULTA exige que el terreno donde se construya
El Ayuntamiento busca más de 50 millones de pesos para Cultura La iniciativa fue presentada por el presidente municipal Omar Hernández Hernández, en coordinación con la regidora de Cultura, María Martha León Jáuregui. la obra sea adquirido a particulares y no que surja de las donaciones con las que cuenta el Ayuntamiento. El alcalde Omar Hernández, con el afán de participar de esta oportunidad, buscará adquirir la cantidad de 13 millones 514 mil 580 pesos, ya sea con la venta de algún inmueble o terreno propiedad del Ayuntamiento, para así adquirir otro y no desfalcar la hacienda municipal, porque una cantidad de esta índole no se tiene de sobra, “pero para que Arandas sea mejor, se hará el esfuerzo extraordinario”, indicó el alcalde. Sin más asuntos a tratar se dio por terminada la sesión de cabildo, con la iniciativa aprobada por unanimidad.
Estrenan aula en la comunidad de Bellavista
3 de marzo de 2014 Con la presencia del delegado federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo, (CONAFE), Jaime Fernando Maldonado González; así como el presidente municipal de Arandas, Omar Hernández Hernández; el ingeniero Agripín Guzmán Doñate, el profesor Faustino Soto Ramírez, la maestra Martha Irene López Aguayo, el profesor Carlos González Padilla -director de la D.R.S.E.- y la señora Martina Jiménez Ramírez, presidenta de la asociación de padres de familia de educación secundaria; se llevó a cabo el acto protocolario de la entrega de una aula en la comunidad de Bellavista. Los gobiernos federal, estatal y municipal, a través de CONAFE y con una inversión de 537 mil 251 pesos 02 centavos, llevó a cabo la construcción de un módulo comunitario en la comunidad de Bellavista de este municipio, el cual será utilizado por estudiantes de secundaria. El presidente Omar Hernández señaló los beneficios que genera tener un aula cerca de la comunidad para que los jóvenes sigan aprendiendo, agradeció a los donadores del terreno y dijo que en su gobierno la idea primordial es cubrir las necesidades primordialmente en educación y salud; por ello retomó el tema de la construcción de un hospital para que los niños arandenses nazcan en su municipio y no tengan que trasladarse a Tepatitlán
de Morelos. Aseveró que con esta aula comunitaria las rancherías de Bellavista, La Parada y algunas otras cuentan ya con todo lo referente a las primeras tres etapas de la educación escolar: jardín de niños, primaria y secundaria. Jaime Fernando Maldonado González indicó que CONAFE se preocupa por llegar a las comunidades marginadas, porque esa es una recomendación del Presidente Enrique Peña Nieto, que en todos los rincones del país haya un espacio digno para los niños y jóvenes. Pidió que cuiden la construcción para que siempre esté en buenas condiciones. El alcalde se comprometió a donar árboles y plantarlos, para que alumnos y maestros solo tengan que regarlos. Luego se entregó un reconocimiento a José Refugio Morales Torres y a la señora Aleja Morales Torres, donadores del terreno, para posteriormente hacer el corte de listón y revisar el aula. Los padres de familia de la comunidad brindaron a la comitiva una rica botana como agradecimiento por este apoyo.
notiArandas 3 de marzo de 2014 La escuela primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de La Rana, le dio la bienvenida al presidente municipal, quien se hacía acompañar del delegado Federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Jaime Fernando Maldonado, así como de Carlos Padilla, director de la D.R.S.E. Altos Sur; la maestra Irene Vega y la maestra Martha Irene López, quienes acudieron a este centro educativo para inaugurar sus baños y la pintura de las instalaciones. El presidente municipal habló sobre la importancia de la educación para él y para su Ayuntamiento. Dijo que junto con la salud, son su prioridad porque ello beneficia directamente a las personas y con educación y salud Arandas se convierte en un municipio progresista. Recordó que se pintó el aula y se construyeron dos baños, así como la limpia del patio y algunos otros arreglos. La maestra Irene Vega, su-
En NotiArandas hemos buscado información sobre el desarrollo del proyecto de la planta de termólisis en este municipio, con los distintos regidores que conforman la comisión transitoria para el desahogo de la convocatoria sobre la licitación del proyecto, la cual fue ganada por la compañía Teotihuacán, todo esto auspiciado por el regidor Liborio Martínez Gascón. Los regidores que conforman la comisión de este proyecto, incluyendo al presidente municipal, conservan con gran sigilo la
6 de marzo de 2014 El Partido Revolucionario Institucional, PRI, acaba de cumplir 85 años de vida. Es un acontecimiento histórico de gran relevancia no solo para los militantes del partido, sino para la vida política del país, consideró Carlos Augusto Cisneros Cardona, presidente del PRI en Arandas. También aceptó que una trayectoria del Partido de este nivel conlleva responsabilidad por parte de los agremiados, para garantizar el bienestar social. “Quiero felicitar a todos y cada una de las personas que han integrado este gran partido, este gran proyecto, pero sobre todo decirles también a todas las personas que les ha llegado a llamar la atención el integrarse, que somos un partido incluyente, que tenemos las ideas de trabajar en beneficio social, pero sobre todo que necesitamos la experiencia de toda la gente que ha aportado algo en beneficio del partido y decirles a todos que el PRI de Arandas está abierto para todos los ciudadanos”, dijo el titular del organismo político en Arandas. Recuperando el sentido social que debe tener el partido, el presidente priista y síndico arandense habló con NotiArandas sobre el proyecto de termólisis que tanto se ha promovido, para instalarse
5 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
ARANDAS
Inauguran baños en escuela de la comunidad La rana pervisora de zona, dijo que este Ayuntamiento ha sido muy accesible para apoyar en todas las necesidades de educación, y aunque hay muchas cosas más que se requieren, también dijo que conocía las limitantes del Ayuntamiento, porque es mucho lo que hay que arreglar y pocos los recursos. Aprovechó que estaba presente el director de la D.R.S.E. para hacer algunas peticiones a favor de los alumnos, donde logró hacer un compromiso para que le entreguen mobiliario nuevo a esta escuela Emiliano Zapata. Se realizó el corte de listón en el aula y ahí un padre de familia pidió que se construyera una aula más y que lleven a otro maestro, a lo que el presidente municipal di-
Corte de listón de la obra
Además de la construcción de dos baños, se pintaron las instalaciones y se limpió el patio de la escuela jo que había que hacer un análisis para ver si es necesaria una aula más, y comprometió al maestro Carlos Padilla a que la D.R.S.E. hiciera un reacomodo de maestros para ver si podían poner uno más ahí. Después de ello se invitó a los asistentes a comer un rico caldo de carpa, muy al estilo de la zona.
Sigilo sobre la planta de termólisis en Arandas información. El único que expresó su sentir fue Juan Leonardo Hernández Guerrero, pero quien tampoco dijo tener una decisión tomada. Se presume que esta próxima semana se dictaminará a favor del proyecto, aunque también se dice que de acuerdo al presidente, será difícil que se instale la planta porque se pedirá específicamente que no se acepte basura de ningún otro municipio.
Ricardo García Lozano ha dicho que él pondrá todo sobre la mesa y si es aceptado no le quedará otra que votar a favor. El profesor Juan León dice no conocer en su totalidad la propuesta, el regidor Juan Ponce dice que si es en beneficio de Arandas votará a favor, pero desconoce la magnitud del proyecto. El síndico Carlos Augusto asegura que si las cosas no son correctas él no aprobará la propuesta.
Los regidores que conforman la comisión de este proyecto conservan con gran sigilo la información
Con este cuidado y falta de información, no será sorpresa si en las próximas semanas todos los medios anuncian que Arandas contará con una planta de termólisis similar a la de Pune, India, y menos cuando regidores de oposición y mayoría hayan levantado la mano a favor de una tecnología que a la fecha no cuenta con una Norma Oficial Mexicana que la regule.
Sigue en proceso de análisis el proyecto de termólisis: síndico
Carlos Augusto Cisneros Cardona, síndico municipal
en la ciudad. “Primero debo decirte que estamos en efecto celebrando el aniversario del PRI número 85; quiero decirle a la militancia priista que en verdad es una situación digna de celebrar y reconocer por su trascendencia; estamos haciendo las cosas para el bienestar de la militancia y sobre todo de la sociedad. Sobre el tema en particular que me preguntas, se ha ve-
nido trabajando durante más de un año, desde donde se comienza con un proyecto de una concesión, en la que ha habido muchos cuestionamientos y en la que ha habido también muchas dudas pero sobre todo que hemos ido avanzando y conociendo más sobre ese tema porque como implica realmente una decisión trascendental para las generaciones venideras, tenemos que hacerlo
con una gran responsabilidad. Entonces quiero compartirles a mis compañeros de la militancia y a la sociedad en general que pueda creer también en nuestro partido, que las cosas las estamos haciendo bien y que la determinación se hará de manera consciente, plena y en beneficio del municipio una vez que se llegue a la conclusión determinante de ese proyecto”, indicó el síndico. Abundó sobre el tema de si ya está definido el proceso. “En realidad hoy día no está nada dicho, incluso todavía estamos esperando el dictamen de la comisión que se conformó pluralmente a efecto de dilucidar cualquier duda existente o que se llegue a presentar. Debo decirte que la bancada priista hemos sido muy exigentes en conocer a fondo el tema, el proyecto y los beneficios que podría traer y también en todo caso los cuestionamientos que se han dado, porque realmente insisto, la respuesta es un tema muy delicado por lo que implica trascendentalmente en la historia de
Arandas”. El Ayuntamiento manda a un grupo de personas a la ciudad de Pune, India, y el resultado del viaje es que no es viable instalar la planta de termólisis en Arandas. Luego se reinicia un nuevo proyecto, pero no ha habido otra convocatoria. Cuestionado sobre estas inconsistencias, Carlos Cisneros fue enfático: “En lo legal, nada más quiero ser muy preciso, específicamente no se ha concluido el primer tema que fue el proyecto de la concesión de la tecnología mediante la pirólisis o termólisis, es decir no se ha cerrado el primer círculo, no se ha concluido ni se ha determinado como viable o inviable. Efectivamente yo pude ser testigo presencial en ese viaje y en el que determinamos de manera coincidente todos los que acudimos a ese efecto y establecimos la inviabilidad de una planta como la de la India, pero la tecnología no se ha sometido todavía a la aclaración ni demostración que esa iría subsistiendo para su resultado final”.
ARANDAS 5 de marzo de 2014 “Arandas es muy conocido mundialmente por su tequila, por su tierra roja, es un gran representante de Jalisco y así mismo Jalisco es un gran representante del mariachi, esta película es de mariachis y es de algo muy positivo de México que no se enseña mucho en el cine mexicano y es una vida real de gente trabajadora que está en Arandas dándole todos los días”, indicó Noé Santillán López, director de la cinta “Tierras Rojas”, producción, que contará con escenas filmadas en Arandas. “La historia trata de la ilusión de volver a pisar el escenario en el
Con motivo de los rumores cada vez más insistentes, de que el cabildo de Arandas se reunirá el miércoles 12 de marzo para firmar un contrato de concesión para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos que recolecta el Gobierno Municipal, que encabeza el Lic. Omar Hernández Hernández, con la empresa Teotihuacán, entrevistamos telefónicamente al presidente de la organización ambientalista México, Comunicación y Ambiente, A.C., el experto en residuos Ing. Carlos Álvarez Flores. La pregunta inicial fue ¿qué opina usted de que el cabildo de Arandas firme un contrato de concesión para que la empresa Teotihuacán realice un tratamiento térmico al promedio de 100 toneladas por día de los residuos sólidos urbanos que recolecta el municipio? El ambientalista respondió: “Conozco muchos casos similares, que en los últimos 15 años
4 de marzo de 2014 La basura, el gran problema de las últimas administraciones arandenses, es un tema que ya poco se toca en el Ayuntamiento, a pesar de que la ciudad enfrenta la posibilidad de integrar un proyecto que puede generar repercusiones importantes para los arandenses, como la planta de termólisis que desde hace más de un año se promueve en cabildo. De acuerdo a Juan Leonardo Hernández Guerrero, regidor de Movimiento Ciudadano, el proceso sigue en etapa de estudios, y no se ha definido nada aun. “Pertenezco a la comisión de Servicios Generales, encargada también de revisar el asunto de la basura. Una vez que se presentó una iniciativa para lanzar una convocatoria y darle solución a ese problema de la basura, se amplió la comisión con compañeros del PRI, dos del PAN y tu servidor de Movimiento Ciudadano. El presidente de la comisión que es el Lic. Liborio Martínez no nos ha convocado en el último mes a esta comisión, entonces estamos en espera a ser convocados para seguir en los estudios de esta comisión”. -¿Cuál es su opinión de lo que está ocurriendo? -Es muy sencillo. Arandas ge-
6 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
Filman escenas de cinta mexicana en Arandas DF a unos mariachis de Arandas, y se nos hizo ideal este lugar porque es muy icónico, su tierra roja, sus agaves, su gente, el trato de la gente, el tequila, es muy simbólico del alma de los personajes que tenemos”, abundó Santillán. Noé Santillán es un director de cine de Guadalajara, de 29 años de edad. Esta cinta será su ópera prima, antes trabajó en la serie El Diez, emitida por ESPN y en el Canal 5 de Televisa, con Poncho Herrera y Joaquín Cosío.
Noé Santillán, director
El director consideró que su cinta “va con todo, vamos preparados para que salga en todos los cines de México y que sea un ejemplo al mundo de lo que es México, vamos con todo y vamos con la mentalidad de que vamos a hacer una película que va a concursar, va a ir a festivales, va a ser del mejor cine que podamos hacer”. El electo está compuesto por Héctor Bonilla, Pepe Cefami, Hernán Mendoza, Roberto Medina, Ernesto Loera, Mauricio Quinta, Martha Higareda, César Rodríguez y Oliver Nava, entre otros actores. Se trata de una coproducción de Época Films, Selva Pictures y Neverending Media.
notiArandas Sobre su estadía en Arandas, el director dijo que lo han tratado muy bien, “estoy muy agradecido con el trato y con la calidez de toda la gente; estamos bien emocionados porque ahora sí que nos están cobijando y nos están cuidado cuando lo necesitemos y no tengo más que buenas palabras que decir de todos. Arandas es un lugar real del México de 2014, no intenta ser otra cosa y eso me encanta porque son muy auténticos y eso nos sirve mucho para nuestros personajes, que también son muy auténticos y nos tenemos que creer la ilusión de que están aquí en este pueblo y este pueblo es suyo y lo tienen marcado, tatuado en el pecho”, concluyó.
Rumores indican que el próximo miércoles se firmará el contrato de termólisis ayuntamientos como Cancún, Coatzacoalcos, Monterrey, Oaxaca, Mérida, León, Irapuato, Celaya, Aguascalientes, Tampico, Reynosa, Tultitlán, Guanajuato, Metepec, San Luis Potosí, Pachuca y Ecatepec han firmado contratos de concesión con diferentes empresas fantasma, que no tienen capital propio, ni experiencia, ofreciendo tratar los RSU con procesos y tecnologías modernas, como es el caso de Teotihuacán, S.A. de C.V., que por cierto, no tiene ninguna operación en nuestro país. Ni tampoco puede garantizar que la tecnología de gasificación o termólisis o pirólisis, que ofrece Condord Blue, funcione y que cumpla con la NOM-098-SEMARNAT-2002. Y que en la práctica lo único que han logrado es hacer
perder el tiempo a los ayuntamientos, ya que sus proyectos no son viables, ni económicamente y mucho menos ambientalmente. Han resultado puros fraudes y engaños y que a la postre después de que no cumplen con ninguna de las promesas hechas a los cabildos, simplemente se dedican a exigir ‘indemnizaciones’ para revocar sus contratos”. En este caso, sentenció Álvarez Flores, “a partir de este momento, si es que en realidad el cabildo de Arandas piensa firmar un contrato con la ‘empresa’ Teotihuacán, debo decirle en primer lugar al presidente municipal Omar Hernández Hernández, que él será el primer responsable de todos los daños económicos que sufra el Ayuntamiento de Arandas, de
la firma de este contrato fraudulento promovido por el regidor Liborio Martínez, a pesar de haber comprobado en la visita realizada a Pune, India por un grupo de regidores y un representante de los medios de comunicación, que la ‘supertecnología’ de Concord Blue (gasificación) no ha producido ni un kilowatt/hora en tres años que tiene de operar, y que de acuerdo a las imágenes de la ‘planta procesadora’ de los RSU, es simplemente un cochinero”. Agregó: “En segundo lugar quiero responsabilizar a los regidores Marta Irene López Aguayo, Ana María Enríquez Bravo, Juan Antonio Huerta Cervantes, Efrén Díaz Rodríguez, María Marta León Jáuregui, Juan Ponce Torres, Ricardo García Lozano, Sandra Sáinz
González, Rafael Hernández Martínez, Juan León Hernández, Juan Leonardo Hernández Guerrero y Carlos Augusto Cisneros Cardona, quienes serán cómplices de este fraude promovido por Liborio Martínez. También quiero decirle al presidente Omar Hernández Hernández que con esta acción puede ser difícil tener un nuevo cargo público, porque se hará famoso no solo a nivel estatal sino nacional, por haber incurrido en un acto de irresponsabilidad al haberse dejado ‘convencer’ por las promesas y presuntos ‘beneficios económicos’ que Liborio Martínez y el propio Omar Hernández, deberán recibir de parte de la empresa fantasma Teotihuacán, a la firma del contrato fraudulento”, concluyó el Ingeniero Álvarez.
Opina Juan Leonardo Hernández a favor de darle su tiempo justo al análisis de termólisis nera 90 toneladas de basura al día, estimación más o menos, con un crecimiento del que hablan, del 1.8 al 2% anual, sacamos cálculos de que se producen casi 4 toneladas por hora todos los días y la verdad es que tenemos que darle solución. -Sabemos que si se implementara un programa de reciclaje, esas 90 toneladas de basura se podrían convertir en 30 o tal vez menos. ¿La basura reciclada sería suficiente negocio para poner una planta de ese tipo en Arandas? -Como sabes y te he comentado no somos especialistas en la materia, es del conocimiento público que en los últimos años el reciclaje de basura es un negocio y los especialistas en este tema son los que nos pueden decir con exactitud la utilidad que genera un método u otro en este caso. -En Arandas no se han hecho esos estudios, ni siquiera se sabe con exactitud cuánta basura se genera, cuánta se recicla, a dónde va la basura.
Juan Leonardo Hernández, regidor de oposición
Si a usted le presentaran en este momento el dictamen a favor o en contra de que se ponga la empresa aquí, con las bases que tiene, por supuesto, ¿cuál sería su voto? -Es que nadie puede presentar ningún dictamen, el dictamen lo tenemos que hacer la comisión y opinar dentro de la comisión cómo presentar este dictamen, si me prestan un dictamen desde luego que tengo que analizarlo, tenemos que hacerlo toda la comisión y una vez que a conciencia de cada quien podemos votar
a favor o en contra. -Este proceso ya se llevó un año prácticamente, pero no se ha avanzado, sigue en el primer paso y estamos a medio camino de concluir la administración. ¿Juan Leonardo Hernández Guerrero como regidor en este momento dejaría la responsabilidad al siguiente gobierno? -Que el tema trascienda de una administración a otra no hay problema; por ejemplo en la administración pasada dejó la responsabilidad del pago de luminarias, en algunas otras ocasiones se han dejado deudas que trascienden la administración, a mí no me preocuparía dejar una responsabilidad en el caso que sea positivo mi voto, a otras administraciones. A los proyectos se les debe dar continuidad, no podemos dejar proyectos a medias, si por alguna razón queda inconcluso por lo que tú quieras, el proceso de la solución a la basura, tenemos que dejarle las bases a la siguiente administración, en la etapa en que se encuentre. Si no
alcanzamos más que a presentar una iniciativa hasta ahí alcanzamos, pero que quien venga le dé solución. -¿Juan Leonardo cómo votaría en este momento? -No puedo votar en este momento porque no tengo todavía los elementos para emitir un juicio. Claro que estoy en espera de que nos llamen a otra junta de comité y nos entreguen la información, se contrató a un abogado que nos tiene que entregar la información de si la documentación que se entregó fue verídica, tenemos que concluir en la comisión si la tecnología es la adecuada, tenemos que ver que las fuentes de financiamiento sean verídicas, que la compañía constructora tenga la solvencia y capacidad técnica para construir y lo más importante, saber quién va a administrar esta recicladora o esta compañía si es que se llegara a seleccionar. Entonces no es tan fácil decir si voto a favor o en contra en este momento, me faltan elementos de juicio para dar mi voto.
notiArandas
3 路 N煤mero 1204 路 Del 8 al 14 de marzo de 2014
PUBLICIDAD
ARANDAS Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Felicidades a todas ellas en este día, que al igual que el resto de fechas conmemorativas se convierte en un acto insuficiente, porque la mujer debe ser festejada los 365 días del año. Sin embargo, la creación de
5 de marzo de 2014 Tomando como marco el Día Internacional de la Mujer, la instancia CE-Mujer en Arandas llevó a cabo un acto protocolario para dar apertura al programa de mamografías gratuitas por parte del Sector Salud de la jurisdicción número III. El evento se llevó a cabo en el Parque Hidalgo de nuestra ciudad, donde justo a las 11 de la mañana el presidente Omar Hernández Hernández se hizo acompañar de la Lic. María Guadalupe Romero Aguirre, titular del organismo, así como de la regidora Sandra Sáinz González, del Dr. Efrén Díaz Rodríguez, la Dra. Deyanira Salas Castro y la maestra Ana María Enríquez Bravo, además de la representante del DIF Arandas. Omar Hernández habló sobre los derechos de la mujer, desde el derecho al voto, la apuesta por ellas en la política y el servicio público, haciendo énfasis en que son mayoría, por lo cual hay que brindarles todo el apoyo y caminar de su mano. Pensando en que la salud es un derecho universal, los días 5, 6 y 7 de marzo habrá mamografías gratuitas para quienes así lo deseen. Exhortó a la mujer a apreciar su salud y su carácter, pero sobre todo a exigir que se les
5 de marzo de 2014 El secretario de Infraestructura y Obra Pública del estado de Jalisco, ingeniero Roberto Dávalos López, en gira de trabajo por Arandas, confirmó la segunda etapa de la presidencia municipal, entre otros proyectos. “Le falta una segunda etapa, con el domo para cubrir el patio central, que será un domo retráctil, y también se plantea para una segunda etapa que la calle (Francisco Mora, entre Guerrero y Obregón) sea de un solo carril, con banquetones”, indicó el funcionario estatal. Sobre el mercado municipal, habló del anteproyecto existente. “Vinimos a presentárselo al presidente, para que él estuviera de acuerdo con lo que se pretende; hay ciertas modificaciones que se le deben hacer, adecuaciones al anteproyecto para después terminarlo y hacer un proyecto ejecutivo”. De acuerdo a sus cálculos, el proyecto es “de alrededor de 3 mil metros cuadrados, y pienso que puede costarnos alrededor de unos 20 millones de pesos. Ahorita no existe el recurso pero ya me llevo esta petición para el señor gobernador y él nos dirá cómo apoyar a Arandas”. También dijo que el hospital regional estará terminado en agos-
8 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
8 de marzo, Día de la Mujer instituciones que se enfocan en el apoyo y protección de la mujer es uno de los resultados claros de esta atención que genera
la fecha, a la que se suman otros días que también celebran distintas aristas de la mujer, como el día de la equidad de género, el
día de la madre, el día de la secretaria, entre otros. Que la mujer de vida, es lo más preciado de la humanidad. Hoy tiene derecho al voto, a ser votada, es partícipe de infinidad de acciones y también es todavía la reina de belleza. Pero la lucha sigue, para conseguir salarios
notiArandas iguales, derechos iguales y libertades iguales. Aun con todas esas carencias, felicidades a todas ellas. Deseamos sinceramente que su trabajo sea reconocido por sus hechos, más que por su belleza, y que sean siempre lo más preciado de la humanidad.
Celebran jornada de salud por el Día de la Mujer dé su lugar. La maestra Ana María Enríquez Bravo, regidora de Desarrollo Humano, invitó a la mujer a luchar en todos los ámbitos de la vida, pidiéndoles ir por el poder, es decir, integrarse más a la política y lograr objetivos mayores a los que a la fecha se han dado, “porque la mujer tiene el intelecto a la par de cualquier hombre, por eso la importancia de transformar a la sociedad en base a ellas con una idea universal”. Concluyó la Dra. Deyanira Salas Castro, quien ofreció estadísticas sobre la problemática del cáncer de mama y cáncer cérvico uterino, invitando a que la mujer misma tenga el valor de enfrentar esta realidad y se atienda con prontitud, ya que el Sector Salud tiene presupuestado que la atención a la mujer sea prioritaria, por ser el bastión de la familia. Con el corte de listón iniciaron las mamografías gratis para las mujeres arandenses.
Se ofrecieron mamografías gratuitas como parte del evento
Confirma proyectos en Arandas el secretario de infraestructura
El secretario de Infraestructura, Roberto Dávalos (izquierda) con el alcalde Omar Hernández
to, aunque aclaró que al ejecutivo solo corresponde la construcción, no su funcionamiento. En cuanto a la carretera a Martínez Valadez, obra que permitiría llegar a la ciudad de León en 45
minutos, fue claro al considerar que “ahí no se necesita proyecto, ahí hay que rescatar, es parte del programa que tenemos de rescate de la red carretera en todo el estado. El presidente Omar Hernán-
dez nos llevó para que viéramos el estado en que se encuentra ese tramo, y lo vamos a programar dentro del presupuesto de este año”. Sobre el libramiento norte, obra
que no alcanzó a recorrer el funcionario, el alcalde Omar Hernández nos informó que será al volver el secretario de su viaje a Jesús María, revisará el libramiento. El edil agregó: “El acceso al municipio es un proyecto que estamos trabajando para el próximo año, para el 2015. Nosotros estamos muy comprometidos con lo que nos hemos fijado este año que es concluir el hospital, hacer el mercado; el libramiento ya está, el colector también lo pudo verificar el secretario. Es la segunda vez que viene el secretario a revisar que en Arandas las cosas se estén haciendo bien y seguramente aquí lo vamos a tener pronto”. Finalmente, el secretario opinó sobre el proyecto carretero Arandas - entronque de Jesús María. “Vamos a recorrer ese tramo, precisamente de Arandas a Jesús María y ver las necesidades. Estamos atendiendo las indicaciones del gobernador, de darles una atención personalizada a cada uno de los municipios, precisamente en esto estamos”.
notiArandas
9 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
ARANDAS
Encuesta ciudadana ¿Está de acuerdo con que las autoridades inviertan en adquirir un tercer camión para estudiantes universitarios, o cree que ese dinero se debe invertir en otros proyectos?
Sí, es prioridad para los estudiantes; los camiones están muy deteriorados e incluso en tiempo de lluvias gotean.
Dr. Fernando Álvarez, médico
Sí, porque cuando se es estudiante no encontramos trabajo fácilmente; se sufre para transportarse, por la economía.
Juan Carlos Villalpando, contador bancario
Sí, porque es muy difícil salir fuera a estudiar, y así les dan mucha facilidad.
Tere Domínguez, comerciante
Sí, porque algunos estudiantes salen temprano y tienen que esperar al siguiente camión porque no hay cupo; aparte no es totalmente gratis, ellos dan una cooperación.
La semana pasada, en NotiArandas publicamos información sobre la iniciativa presentada en cabildo, por dos regidores, para adquirir un nuevo camión que se destine al transporte de estudiantes arandenses a destinos universitarios foráneos, como Tepatitlán. El proyecto generó dudas en el alcalde, quien incluso mostró pruebas de que hay estudiantes que usan este transporte para beber y festejar, por lo que consideró prioritario generar un reglamento para este servicio. En la encuesta de esta semana, preguntamos a los arandenses si creen que se debe invertir dinero en este proyecto.
Sí, hay que invertir en educación; cualquier cosa que se haga por la educación está muy bien invertida.
Sí, porque a muchos se les complica ir a Tepa y así tendrían más posibilidades de ir a estudiar.
Sí, porque los estudiantes necesitan apoyo del gobierno, y hace falta invertir en educación.
María Dolores Martínez, auxiliar contable
Lucy Aguirre, empleada
Susy Martínez, recepcionista
Si ya tienen el presupuesto destinado a algo, pues qué mejor que invertirlo en los estudiantes, esto es prioridad.
Sí, porque hace falta gente preparada; que les den las facilidades para transportarse y estudiar.
Sí, porque esto es muy necesario para los estudiantes.
Sí, que tengan facilidades de viajar, y al estudiar haya mejor futuro para Arandas.
Guillermo González, jubilado
Margarita García, secretaria
Sí es importante, porque algún día iremos a estudiar a Tepa, pero ahorita le pedimos al Ayuntamiento las facilidades o un programa para comprar los libros de la Prepa U. de G.
Sí, porque se dan facilidades a los que no tienen vehículo para ir a estudiar.
Itzel Sáinz, estudiante
Jairo Álvarez, estudiante prepa UdeG
Óscar Iván Jiménez, estudiante/empleado
José Luis Lara, puesto de jugos
Yo opino que mejor inviertan en un camión de basura; ya están muy viejos los que hay, dejan tirada la basura cuando la aplastan; en muchas ciudades los renuevan y aquí hace años que no lo hacen.
José Carlos Aldrete, valet parking
Alejandro González, comerciante
Sí estoy de acuerdo, porque todo dinero invertido en educación rendirá frutos.
Jaime Alberto Venegas, ingeniero industrial
REGIÓN
10 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
notiArandas
Región San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 4 de marzo de 2014 San Ignacio ya cuenta con recursos para construir un módulo deportivo en la zona poniente de la población, al menos en su primera etapa, como lo confirmó a NotiArandas el Lic. Alberto Orozco Orozco, presidente municipal. “Efectivamente fuimos beneficiados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para un auditorio polideportivo que tanta falta le hace a San Ignacio; este no nada más va a ser deportivo, sino también para los eventos culturales y sociales. Queremos hacer un auditorio de calidad, fuimos beneficiados con la cantidad de 1 millón 139 mil pesos para la primera etapa que alcanzaría para la cimentación, dejarlo ya todo lo de abajo listo como si fuera el auditorio. La cancha de usos múltiples sí se terminaría, y sería para voleibol, basquetbol, fútbol rápido o fútbol 7. Esa es una de tantas gestiones que hemos realizado, ahora sí que en conjunto con nuestra diputada Cecilia González, quien
Construirán auditorio polideportivo en San ignacio preocupada por nuestro municipio ha estado apoyando no nada más en esta obra, sino la pavimentación de la calle Ignacio L. Prado que va rumbo a la Casa de la Cultura. “En la Casa de la Cultura también salimos beneficiados para el auditorio, con la segunda etapa de la carretera a San José, también para la carretera a Higuerillas. Estas obras son fruto de nuestras gestiones, de tocar puertas, ir al DF, visitar a nuestra diputada y ahora sí que no me queda más que agradecer a Cecilia por preocuparse por nuestro municipio y ocuparse y escucharnos”, indicó el alcalde sanignaciense. Sobre la actuación de los regidores en las distintas sesiones de cabildo, el alcalde consideró que
Alberto Orozco, alcalde de San ignacio
sí intervienen en los temas del municipio. “Sí hubo intervenciones en esta última sesión, aclaramos puntos, hay disidencias pero al final hay coincidencias que es lo importante en nuestro
Ayuntamiento. No estoy solo, sí hubo participaciones, es un dinero que nos están mandando al 100% de la federación, entonces no teníamos por qué poner peros. Próximamente nos llegarán las reglas de operación y dará inicio la obra”. Agregó que se preocuparán por emplear a gente de San Ignacio en este y otros proyectos de obra pública. “El dato exacto no lo tengo, hemos estado preocupados por que los empresarios que hagan las obras utilicen o contraten gente de aquí; la mayoría de los empresarios lo están haciendo, de hecho es uno de los compromisos, cuando ellos vienen a firmar contrato se les propone que se ocupe la gente de aquí. Sabemos que estamos muy escasos
de trabajo, entonces si te fijas en donde estamos haciendo obras en la mayoría hay gente de San Ignacio”. Finalmente, habló sobre la dotación de servicios para la colonia de La Atarjea. “Nosotros quisiéramos dejarla con todos los servicios, sabemos que ha estado muy olvidado, no hay dinero que alcance, la voluntad la tenemos, ya iniciamos con las pavimentaciones rumbo a la Atarjea, inauguramos una electrificación que la verdad sí necesitaba la gente y están muy agradecidos porque decía una señora que hasta se echaban a perder las cosas porque no tenían luz para el refrigerador. Ahorita traemos un proyecto de otra calle que va a entrar por el programa Tres por Uno”.
Congreso apoya iniciativa de Miguel Hernández El Congreso del Estado de Jalisco decidió el pasado 27 de febrero apoyar la iniciativa de Acuerdo Legislativo presentada por el diputado Miguel Hernández Anaya, en el que se le solicita al Sistema de Administración Tributaria, crear en coordinación con el poder legislativo del Estado, ciclos de conferencias por todo Jalisco para explicar a los ciudadanos la reforma fiscal y la manera de cumplir correctamente con la nueva normatividad. Según Hernández Anaya, resulta necesario que la población tenga acceso a este tipo de información de primera mano, y aseguró que la mejor manera de que la re-
Fe de erratas En la edición pasada de este semanario, en el desplegado del municipio de San Ignacio, con el encabezado “Gobierno que cumple compromisos”, en el penúltimo párrafo habla de una electrificación que consta de 7 postes de concreto, siendo esto un error, ya que la realidad son 23 postes de concreto y 15 lámparas.
San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 6 de marzo de 2014 La diputada federal Cecilia González gestionó 100 mil pesos para obras de infraestructura en el CECYTEJ Plantel 22, en San Ignacio Cerro Gordo, dinero que será aprovechado para obras de relevancia en la institución. El director del plantel, Lic. Salvador Cervantes Ramos, comentó: “Este recurso es de gran ayuda para nosotros. Agradezco a través de este espacio a la diputada Federal Cecilia González Gómez
forma fiscal produzca los efectos deseados es despejando las dudas de los ciudadanos, dándoles apoyo y explicando los beneficios que trae consigo esta reforma. “Me he encontrado con muchas personas que me expresan su confusión y poco entendimiento ante la necesidad de cumplir las nuevas normas fiscales, y es que en buena medida solo sabemos lo que las notas periodísticas nos comunican, lo cual resulta insuficiente sobre todo en una región como la nuestra donde en muchos casos ser un contribuyente dado de alta es una novedad, de ahí el hecho de haber presentado esa iniciativa que espero nos faci-
En el distrito falta conocimiento de los procesos a realizar con Hacienda lite el cumplir con esta obligación de pagar impuestos”, dijo el diputado Miguel Hernández Anaya. Dijo que en el distrito hay un desconocimiento de los procesos a realizar con Hacienda, y que esto desmotiva a las personas que tienen empresas pequeñas, cuando en realidad la reforma tendrá beneficios para ellos.
Gestiona Cecilia González 100 mil pesos para CECYTEJ San Ignacio que mediante sus gestiones logró este apoyo para nuestra institución”. Al cuestionarle sobre la aplicación del recurso, dijo: “Estamos esperando se nos dé la pauta para conocer la forma en que la presidencia municipal nos hará llegar el apoyo, pues será a las arcas del Ayuntamiento donde
llegue el recurso y se presentará un proyecto para comprobar el destino del mismo”. Dijo que está trabajando también en la promoción en los diferentes planteles de secundaria para captar alumnos que acudan a prepararse en la institución, y que esperan una matrícula de más de 400 alumnos entre los
planteles de San Ignacio Cerro Gordo y Capilla de Guadalupe. Cecilia González apoyó a más planteles educativos de Los Altos, destacando 150 mil pesos al plantel de CONALEP de Jalostotitlán, 200 mil al CECYTEJ de Tepatitlán, y más de un millón de pesos para los diversos centros de educación básica.
notiArandas
11 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
TRASQUILANDO Dijo el Lic. Ramírez Acuña que “nuestro partido, el PAN, ha ido perdiendo fuerza porque nos hemos olvidado de nuestros principios. Los regidores que se tienen en los diferentes ayuntamientos donde somos oposición se han convertido en comparsa de los de mayoría”. Obviamente no lo dijo por San Ignacio, pero como también son oposición tienen que agarrar su parte y esto no precisamente quiere decir que se opongan a todos los proyectos, ni mucho menos que estén en contra de las decisiones favorables, sino todo lo contrario, que busquen la forma de presentar iniciativas a favor de los que menos tienen, pero que sean audaces, que no nada más presenten un escrito con una sugerencia porque hay una distancia enorme entre eso y una
Ciudad de México, 6 de marzo de 2014 La diputada federal Cecilia González Gómez subió por quinta ocasión a la tribuna de San Lázaro, el día 5 de marzo del año en curso en el pleno de Sesiones del Congreso Federal. Con su participación, se posiciona como la representante federal de la región Altos Sur más activa en los últimos años. El tema a posicionar fue el dictamen a la minuta de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 17 de la ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y habló a nombre de la bancada tricolor. La legisladora del PRI explicó: “A nombre del grupo parlamen-
Guadalajara, Jalisco, 6 de marzo de 2014 En el palacio de Gobierno del Estado se llevó a cabo la presentación del proyecto de la nueva línea de tren ligero, que contó con la presencia del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval. En su intervención, el gobernador mencionó: “Siempre he creído que el Tren Ligero es la mejor opción para nuestra ciudad; por ello, y a partir de hoy la línea 3 será una realidad. Porque más allá de los vagones, de las estaciones y de los muchos kilómetros de rieles, están las personas y las familias que podrán contar con un medio de transporte seguro, eficiente y moderno. Después de 20 años Jalisco y la zona metropolitana de Guadalajara no podían esperar más. Cada día más de 233 mil usuarios podrán transportarse a través de tres municipios diferentes en apenas 33 minutos, y pagando solo un pasaje”. Respecto a esta presentación del proyecto, el diputado Miguel Hernández Anaya comentó: “Creo que es, basado en el monto de la inversión, la obra de infraestruc-
iniciativa bien cimentada con hechos y razones, financiamiento y desahogo de la misma. Curiosamente el presidente del PRI hizo otra alusión a los regidores de mayoría señalando: “Aunque el presidente es ejecutivo y los regidores deben tener lealtad, no son solo para levantar la mano, son para proponer y a hacer gestión. Son parte de un Ayuntamiento en que deben apoyar el presidente en todas las gestiones y en algunas unitarias, porque si fuera solo levantar la mano y recibir el cheque sería un absurdo del quehacer político, por eso cada uno de los regidores debe apoyar a su presidente en el desarrollo social, buscando obras y convencimiento a los ciudadanos para que en cooperación con el Ayuntamiento el desarrollo sea
sustentable”. Aunque ambos discursos fueron en la ciudad de Arandas, quienes tenemos conocimiento de lo que está pasando en San Ignacio vemos exactamente la misma tonalidad, pues esta tierra de la trasquila ha venido creciendo, por angas o por mangas pero cada obra que se autoriza o se inicia es propuesta del primer edil o de la síndico. Es decir, son prácticamente la misma persona, tan es así que ahora se anuncia un auditorio municipal y el mismo presidente lo señala: “Gracias a la gestión, a andar tocando puertas, me escucharon”, aunque esto era precisamente de la regidora de Cultura y del director, quienes no anunciaron y tal vez ni participaron, pero ahí está, ya hay poco más de un millón de pesos para el inicio de este proyecto y será en un terreno propiedad del Ayuntamiento donde el presidente también tuvo que conseguir la donación. Hay obras que por sí solas lle-
gan, y aunque se tenga que pelear, el conflicto será mínimo, pues se hará otro arco de bienvenida a San Ignacio, en la parte oriente del lado derecho tomando como base Arandas. Ahí se pretende que con la construcción de este nuevo arco y la pavimentación de algunos metros que faltan, la calle tenga los sentidos correctos y evitar así el cruce de vehículos a la entrada a la población, pues ya concluido el lado derecho será de entrada y el izquierdo solo de salida. Es una obra con un costo superior a los dos millones de pesos que se hará por medio del programa FONDEREG. Es lo interesante de un pequeño municipio con visión a futuro, pues teniendo las dos laterales de la carretera de cuatro carriles se evitarán accidentes y por inercia tarde que temprano se tendrá que colocar un puente para unir ambas partes de la población sin tener que cruzar la carretera, para evitar accidentes y darle más facilidad de tránsito a los ciudadanos.
REGIÓN
Hay obras que por sí solas llegan, y aunque se tenga que pelear, el conflicto será mínimo, pues se hará otro arco de bienvenida a San Ignacio, en la parte oriente del lado derecho tomando como base Arandas...
Los Derechos Humanos, tema que defiende Cecilia González en la Tribuna de San Lázaro tario del PRI, deseo externar el respaldo de nuestra fracción al dictamen de la minuta con proyecto de decreto, que reforma y adiciona un párrafo, al artículo 17 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. En ese sentido, las y los legisladores integrantes del PRI, estamos ciertos de la relevante importancia del Consejo Consultivo de la CNDH, por lo que consideramos vital la aprobación de enmiendas que coadyuven a precisar con mayor claridad las reglas que precisen su conformación”.
El cambio indica una innovación en la elección de los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el órgano encargado de vigilar el respeto a los derechos humanos en México. “Consideramos que esta medida legislativa resulta oportuna, toda vez que actualmente existe una laguna legal que genera incertidumbre jurídica a quienes desean ser sujetos de una eventual designación como consejero consultivo, ante una vacante anticipada”, apuntó González Gómez.
Línea del metro generará 7 mil empleos directos, afirma diputado Miguel Hernández tura más relevante en la historia del Estado, por los 17 mil millones de pesos que a ella se dedicará”. Dijo que la construcción generará 7 mil empleos directos y 15 mil indirectos, lo que espera se refleje en el bolsillo de los Jaliscienses, y terminada, el beneficio deberá llegar a todo el Estado.
“Si bien la obra se ubicará en la zona metropolitana, aumentará la infraestructura de movilidad local, el ahorro en emisión de contaminantes y la velocidad del Estado y la gran ventaja que implicará tener una estación del tren junto a la central camionera”, finalizó Hernández Anaya.
DEPORTES
12 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
notiArandas
Deportes Liga de Béisbol Municipal – Tercer juego de la final de béisbol
Con paliza, Tomateros se coronó Por José López Martínez En el tercer juego de la serie final de la Liga de Béisbol local, celebrado el domingo 2 de marzo en el diamante de la Unidad Deportiva a las 12:00 del día, ante una gran entrada y con un partido que duró casi 5 horas, el equipo de Tomateros de Betania se proclamó campeón, al vencer con tremenda paliza de 24-14 al conjunto del
Panteón Viejo. El duelo de pitcheo lo ganó el inicialista de los Tomateros, Diego Cruz, con 5 entradas lanzadas, ingresando en su lugar Luis González en la sexta entrada. Perdió el pitcher abridor de los panteoneros, Ernesto Quiroz, con menos de un episodio lanzado, siendo relevado por Efraín Zavala en el primer inning. El mejor bateador fue Luis Ramón Orozco de los Tomateros, con
4 hits en 6 turnos. Incluyendo el ciclo de hit, doble, triple y jonrón. Cabe mencionar el accidente que ocurrió en la primera entrada, cuando el pitcher Ernesto Quiroz en uno de sus lanzamientos, golpeó en la cara a Julio Soto, que tuvo que salir del juego, con posible fractura de quijada. Afortunadamente horas después nos enteramos que Julio se encontraba estable y sin fractura que lamentar.
En la quinta entrada, el juego estaba ya definido, con una escandalosa ventaja de 22-6 a favor de los Tomateros. El encuentro arrancó con 10 carreras de los visitantes en el primer episodio, incluyendo jonrón de Alejandro Arriaga con dos hombres por delante y tablazo de cuatro esquinas de Luis Ramón Orozco con casa llena. Destacaron también Juan Lopez de los panteoneros al cerrar el primer episodio, con un jonrón que impulsó una anotación y Miguel Aceves de los tomateros en el tercer inning, con tablazo de cuatro esquinas también con casa llena. Raúl Hernández en el noveno rollo sacó un jonrón solitario y Leonardo Álvarez, en la parte baja del noveno capítulo, otro jonrón para dos carreras.
Tomateros de Betania, campeones
El mánager de Betania con el trofeo de campeón. Foto: JGAL
Panteón Viejo, subcampeones
Luis Ramos, el mejor bateador del partido. Foto: JGAL
El festejo del equipo de Betania. Foto: JGAL
Juan López recibe el trofeo de subcampeón. Foto: JGAL
notiArandas
DEPORTES
13 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
AL BAT Por J. G. A. L.
Betania es digno campeón de la Municipal El pasado domingo 2 de marzo será recordado por la gran y fiel afición de los Tomateros de Betania. No había vuelta para atrás, uno de los dos equipos iba a conquistar el codiciado trofeo. Para entonces, Panteón Viejo confió en el lanzador Ernesto Quiroz, se pensaba que era el indicado para detener la artillería de los de Betania, pero solo aguantó dos tercios de entrada y tuvo que ser remolcado tras el golpe que le propinó a Julio Soto. Después arribó Nelson López lanzando un tercio pero tampoco logró parar la paliza. Al final Efraín Zavala se la jugó para sacar el partido pero Diego Cruz de Betania hizo un trabajo como profesional, cuidando a sus contrarios; es muy raro que golpee a sus contrincantes, de ese accidente todo cambió y se vino una ola de batazos que no sabían cómo pararla. Muchos hits, dobletes y jonrones. Los más de 700 aficionados esperaban un juego peleado y se transformó en tristeza y apuración por el golpe de Julio Soto, más tarde supimos que no fue de peligro, ya veíamos al público decepcionado y se fueron yendo pero otros más se quedaron y no perdían la esperanza de empatar el juego, pero no fue así.
Entrevista a Guillermo Amezola, mánager del equipo Betania Memo, logró conquistar el campeonato, ¿qué tan difícil fue? Fue muy difícil, pues el pitcheo estuvo fallando pero el bateo conquistó. Yo quiero agradecer a nuestro equipo porque sacó la casta y es un gran equipo; además el béisbol es para hacer deporte, no para hacer problemas, y que no haya rivalidades. ¿Qué tan difícil es dirigir un equipo en play offs? Pues sí es difícil porque se dan situaciones duras ya que a veces los jugadores no hacen las cosas como se tienen que hacer, pero cuando hay voluntad y las ganas de salir adelante se llega a la cima, como el día de hoy logrando el campeonato. Guillermo, ¿en algún momento pensó que no lograría el triunfo? Fíjate que no pues traemos un gran equipo y sabia que íbamos a salir adelante. ¿Cómo vio a todo su público y seguidores, qué les puede decir? Que por ellos es que estamos
La entrada de aficionados fue impresionante. Foto: JGAl
Guillermo Amezola, entrevistado. Foto: JGAL
aquí. ¿Qué opina de la mesa directiva de béisbol? Pues está muy bien porque tienen mucha voluntad para que se siga haciendo deporte y un buen béisbol. Memo, mucha gente estaba
Alejandro, Manuel y Gerardo, la mesa directiva. Foto: JGAL
incomoda por el costo de la entrada a los partidos, ¿cree que se pueda mejorar? Mira la gente debe de entender que el béisbol es un deporte muy caro, pues yo durante la temporada salí poniendo dinero y para traer un buen equipo se necesita
Con seis equipo inicia la nueva Liga Sabatina de Béisbol Por José López Martínez Con una sencilla y breve inauguración el sábado primero de marzo, en el diamante de béisbol de la Unidad Deportiva a las 3:30 de la tarde, arrancó el primer campeonato de la Liga de Béisbol Sabatina, la cual rindió un merecido homenaje a Teresa León y a Martin Chávez. En el acto estuvieron presentes los homenajeados y la directiva de la liga, en-
cabezada por Omar Gómez y Alejandro Gómez, pero sin invitados distinguidos, ni autoridades municipales.
Medias Rojas 20-8 Orioles
Después de la ceremonia de inauguración arrancó el campeonato con el juego, en el que el equipo de Medias Rojas venció 20-8 a la escuadra de los Orioles. En la primera entrada, encabezado por imparable de Jesús Pérez que impulsó
Homenajeados y directivos de la Liga Sabatina de Béisbol
dos carreras, el conjunto de Medias Rojas se puso 6-0 en ventaja. Pero al cerrar esa entrada con sencillo de Alejandro Gómez, que empujó las dos anotaciones de los Orioles, se sacudieron la blanqueada. Luego en el tercer episodio los de Baltimore abonaron una carrera, acortando a 6-3 la diferencia. Enseguida en el cuarto inning las medias coloradas sacaron una anotación, ampliando a 7-3 su ventaja. Posteriormente en el quinto rollo y
mucho dinero. ¿Qué opina del golpe que recibió Julio Soto? Pues es parte del béisbol, no creo que alguien pueda hacer eso de manera intencional, pues todos tenemos ganas de vencer, y pienso que es parte del béisbol.
mediante doblete de Rodrigo Álvarez, se remolcaron dos carreras para Medias Rojas, sacando un racimo de seis anotaciones extendiendo a 13-3 la diferencia. Sin embargo al bajar el telón de ese rollo con un ramillete de cuatro carreras, los locales redujeron de nuevo la ventaja. Alejandro Gómez tuvo imparable de dos anotaciones. En la séptima vuelta y con paquete de cuatro carreras, el conjunto de Omar Gómez aseguró su triunfo 17-7. En la parta baja de esa vuelta, los Orioles hicieron una anotación. Finalmente en el octavo capítulo, con hit de Ricardo Álvarez para dos carreras, los Medias Rojas remacharon su victoria 20-8. El juego lo ganó Alonso Álvarez, perdió Alejandro Gómez y los mejores al bat fueron Alejandro y Omar Gómez de Orioles, con 3 hits en 5 turnos.
Martín Chávez realizando el lanzamiento inaugural
PUBLICIDAD
14 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014 El Lic. Rodolfo Valle Hernández y su esposa fueron anfitriones del evento de inauguración de las nuevas oficinas de la Notaría Pública Número 2 de Arandas, al que acudieron grandes personalidades, como el diputado federal José Luis Valle Magaña; en representación del primer edil, Omar Hernández Hernández, el síndico Lic. Carlos Augusto Cisneros; el presidente de la Asociación de Notarios Públicos de Jalisco, Juan Carlos Vázquez Martín; el Lic. Juan Antonio González Hernández, la señora Irma Serafina González Hernández, el notario público Juan Carlos Guevara, los notarios públicos Filiberto Álvarez y Antonio José Álvarez; el señor Raymundo Valle Magaña y la familia del finado José de Jesús Valle Magaña, entre otros. El síndico Carlos Augusto Cisneros les dio la bienvenida a todos los visitantes y felicitó al Notario Público Rodolfo Valle Hernández por dar certeza jurídica a los ciudadanos, entre los que se encuentra el Ayuntamiento, pues Valle Hernández siempre ha sido un importante apoyo en las necesidades institucionales. El notario Rodolfo Valle agradeció puntualmente a cada uno de los asistentes, dando especial atención a dos personas, sin menospreciar a nadie, pero señaló que Juan Antonio González Hernández y José de Jesús Valle Magaña (q.e.p.d.) son para él dos importantes seres en su quehacer, de ambos ha recibido el apoyo incondicional en cada una de sus acciones y por ello un agradecimiento especial, así como al presidente de los notarios y a quien anteriormente fungió de tal manera. El Lic. José Carlos Vázquez Martín, presidente de la Asociación de Notarios de Jalisco, habló en nombre de todos los consejeros diciendo que los notarios buscan que el trabajo que se realiza en Jalisco sea para los notarios jaliscienses y así para cada estado; reconoció el buen equipo de trabajo que tiene el Lic. Rodolfo, con abogados y secretarias que realizan un extraordinario trabajo con atención personalizada en beneficio de la certeza jurídica, y por ello el Consejo de Notarios felicita al Lic. Rodolfo Valle por sus nuevas instalaciones, pero sobre todo por su calidad humana y buen desarrollo de trabajo. El sacerdote Luis Carlos Rea fue el encargado de impartir la bendición a las personas y a las oficinas, con un minuto de silencio cuando se inauguró la sala de firmas que lleva el nombre de Jesús Valle Magaña, un homenaje merecido para el gran amigo, para ese hombre que tendió la mano en momentos difíciles y que caminó paso a paso con el notario Rodolfo Valle Hernández. La viuda del finado Jesús Valle recibió un abrazo de quien le brindaba un póstumo homenaje a su señor esposo, que perdurará por toda la vida. Posterior a ello el notario mostró sus oficinas a todos los acompañantes para luego hacer un brindis y disfrutar de deliciosos bocadillos.
notiArandas
notiArandas
Liga Sabatina de Fútbol – Mexiquito permanece en el fondo de la tabla general de posiciones
Superan al sotanero
Purina
Mexiquito permanece en el abismo, estancado en el fondo de la tabla general, y aunque ha mejorado en su propuesta ofensiva, aún se ve lejos de sumar tres puntos que le ayuden a abandonar el último lugar. Purina hizo lo suyo y se aprovechó del cuadro del barrio, abriendo el marcador apenas al minuto 5. Alejandro Beltrán desbordó por la derecha para enviar un centro al área visitante que Julio Garnica liquidó de cabeza, impactando con el travesaño para incrustar el esférico en el arco mexiquense. Los tricolores resistieron hasta el minuto 30, cuando Alejandro Beltrán cobró un tiro de esquina con un centro retrasado que sirvió para que Julio Garnica repitiera la dosis con otro remate de cabeza, ahora al costado derecho de la portería. A dos minutos de concluir la primera mitad, Emanuel Bernal acercó a los visitantes con su primer tanto, a través de un cañonazo de zurda imposible para el guardameta Alberto Navarro. En el complemento se reguló la posesión del esférico y el cuadro del barrio se sumó al protagonismo, lográndose un
goles • 1-0 • 2-0 • 2-1 • 3-1 • 4-1 • 4-2 Mexiquito
PURINA
DEPORTES
15 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
MEXIQUITO
• • • • • • • •
al detalle
Liga: Sabatina Categoría: Única Fecha: 1 de marzo de 2014 Hora: 3:00 p.m. Modalidad: Jornada 19 Cancha: Los Abuelos Árbitro: Carlos Tavares Duración de cada tiempo: 40 mins.
(5’) (30’) (38’) (66’) (71’) (73’)
Julio Garnica Julio Garnica Emanuel Bernal Santiago González Salvador Sánchez Ramón Bernal
tarjetas
Amarillas: Purina: Édgar González, Abraham Vargas, Salvador Arriaga, Alejandro Beltrán. Mexiquito: Óscar Gutiérrez, Jorge Márquez. Rojas: Purina: Abraham Vargas
encuentro atractivo hasta el minuto 66, cuando Salvador Martínez generó un centro al área tricolor que Santiago González definió con un cabezazo al rincón derecho de Ricardo Galván, sumando la tercera anotación de los pastureros. Al 71’, Salvador Sánchez liquidó el encuentro con el cuarto tanto, al hacerse del esférico dentro del área rival para esquivar al arquero en su salida y definir con comodidad al quedar libre frente el esférico. Solo dos minutos después del último gol de los forrajeros, el cuadro tricolor consiguió su segundo y último tanto, con un majestuoso disparo que Ramón Bernal ejecutó a unos metros del área local para conectar a través del ángulo superior derecho. Ya en la recta final, Abraham Vargas fue expulsado en una polémica jugada, dejando a Purina con diez hombres, condición que con el poco tiempo restante no favoreció a los visitantes.
alineaciones PURINA
1 3 4 21 37 11 17 10 7 8 58
Alberto Navarro Pablo López Miguel López Leonardo Martínez Abraham Vargas Carlos Rizo César Garnica Salvador Sánchez Alejandro Beltrán Iván Arriaga Santiago González
MEXIQUITO
1 8 16 6 24 12 13 10 14 19 11
Ricardo Galván Salvador Espinoza Guadalupe Romero Antonio Ramírez Alonso Enríquez Pedro Velázquez César Marín Emmanuel Bernal Ramón Guzmán Jorge Márquez Oscar Pedroza
TABLA DE POSICIONES LIGA INTERMUNICIPAL DE FÚTBOL primera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- San Pedro 18 14 1 3 46 11 35 43 0 2.- Mexiquito 18 10 5 3 49 26 23 40 5 3.- Eclipse 18 10 5 3 42 17 25 38 3 4.- Arandas 18 11 1 6 52 38 14 35 1 5.- Providencia 18 8 5 5 38 26 12 31 2 6.- Los Pocitos 18 7 7 4 34 26 8 31 3 7.- Viva México 18 7 5 6 34 25 9 30 4 8.- Huracán 18 8 3 7 25 34 -9 29 2 9.- El saltillo 18 7 4 7 29 33 -4 27 2 10.- Billar La Estrella 18 7 4 7 33 38 -5 27 2 11.- La Peñita 18 6 5 7 36 37 24 1 12.- Zaragoza 18 5 6 7 22 33 -11 24 3 13.- Famesa 18 4 1 13 18 51 -33 13 0 segunda JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Leche Al Día 19 12 4 3 57 21 36 43 3 2.- Mundienvases 19 11 4 4 42 27 15 41 4 3.- El Carmen 19 11 3 5 55 39 16 38 2 4.- El Sauz 19 10 5 4 54 36 18 36 1 5.- Ferretería Barajas 19 10 3 6 45 30 15 34 1 6.- Viva México 19 9 4 6 38 41 -3 34 3 7.- San Juan 19 6 6 7 29 38 -9 26 2 8.- Ajax 19 7 4 8 42 38 4 25 0 9.- Mueblería Vivanco 19 5 7 7 28 38 -10 25 3 10.- Cieneguita 19 7 3 9 42 42 0 24 0 11.- Obreros 19 7 1 11 39 41 -2 22 0 12.-Troya 19 4 3 12 45 59 -14 16 1 13.- Salas Hurtado 19 3 5 11 20 38 -18 16 2 14.- Agua Vidaliq 19 1 4 14 14 50 -36 9 2
tercera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- River Plate 19 12 5 2 55 18 37 43 2 2.- Mexiquito Juv. 19 10 5 4 46 22 24 39 4 3.- Cabrito 19 12 2 5 50 27 23 39 1 4.- San Pedro Juv. 19 10 6 3 46 18 28 37 1 5.- Movimiento Ciudadano 19 8 7 4 39 22 17 36 5 6.- Los Plebes 19 10 3 6 41 32 9 35 2 7.- Maquinax 19 8 5 6 34 37 -3 31 2 8.- Real Madrid 19 7 6 6 36 28 8 28 1 9.- Xolos 19 5 7 7 31 40 -9 27 5 10.- Porto Alegre Shoes 19 4 5 10 45 57 -12 18 1 11.- Deportivo R.G. 19 3 2 14 28 71 -43 12 1 12.- El Rosario 19 2 2 15 18 101 -83 8 0 13.- Argentina 19 1 2 16 20 61 -41 6 1 14.- Abarrotes Javier 19 0 3 16 30 68 -38 5 2 FELICIDADES AL CAMPEÓN GOLEADOR DE LA PRIMERA FUERZA NOMBRE EQUIPO GOLES David González Arandas 22 SEGUNDA POSICIÓN DE GOLEO NOMBRE EQUIPO GOLES Carlos Morales FerreterÍa Barajas 27 Arturo Navarro El Sauz 25 Enrique Álvarez Leche Al Día 23 Daniel Guzmán Mundienvases 20 Marco León Leche Al Día 17 Antonio Rodríguez Troya 15 Roberto Abraham Viva México 15
DEPORTES
Liga Infantil de Fútbol – El Arandas goleó al cuadro del Club Deportivo Campestre
Reciben lección guinda
Diego Alvizo y Luis Alberto Martínez anotaron los goles del equipo guinda
ARANDAS
CAMPESTRE
• • • • • • • •
al detalle
Liga: Infantil Categoría: Baby Fecha: 1 de marzo de 2014 Hora: 9:00 a.m. Modalidad: Torneo de Liga Cancha: Unidad Deportiva Árbitro: Cristian Martínez Duración de cada tiempo: 30 mins.
Aunque el equipo del club continúa en busca de la regularidad en la categoría, la meta tuvo que posponerse al medirse ante el mítico conjunto guinda. El Arandas frenó de tajo las intenciones de los campiranos, al acaparar el dominio desde el primer minuto de juego, además de evitar que los visitantes consiguieran una sola anotación. Los locales contuvieron el esférico en el medio campo para fabricar un ataque abrumador que obligó a los verdes a retroceder sus filas. Con los guindas encima del área rival, fue cuestión de minutos para que surgiera la primera anotación. Al minuto 19’, Diego Alvizo ingresó al área campirana para prender la bola justo a la derecha del arquero David Romero, inaugurando el marcador a favor del Arandas. Durante el resto del primer tiempo, Campestre resistió los embates para mantener las cifras a un gol de diferencia. Al inicio del complemento, los de casa se fueron al frente con facilidad, encontrando el segundo gol apenas al minuto cinco. Luis Alberto Martínez se hizo del balón dentro del área visitante para disparar colocado al rincón izquierdo del arco. Los jugadores de la escuadra del club ofrecieron un trabajo convincente, mostrando una mejoría en su preparación y en momentos dando destellos de buen
goles • 1-0 (19’) Diego Alvizo • 2-0 (35’) Luis A. Martínez • 3-0 (55’) Luis A. Martínez
Liga Intermunicipal de Fútbol – Con la victoria, Mueblería aún puede acceder a la liguilla
Viven sus esperanzas
Roberto Aguayo anotó los dos goles de Mueblería Vivanco
MUEBLERÍA VIVANCO
notiArandas
16 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
CIENEGUITA
• • • • • • • •
al detalle
Liga: Intermunicipal Categoría: Segunda Fecha: 1 de marzo de 2014 Hora: 4:30 p.m. Modalidad: Juego suspendido Cancha: Los Agaves Árbitro: Édgar Hernández Duración de cada tiempo: 40 mins.
A solo dos jornadas de concluir el campeonato regular, este encuentro que se había suspendido significó la esperanza por aspirar a la clasificación para ambos cuadros. Mueblería Vivanco arribó al campo en décimo lugar, con 22 puntos y a dos de Ajax, que se encuentra en octavo. Cieneguita llegó en la onceava posición, con 21 tantos, a uno de diferencia de los muebleros. Quedaba claro que el cuadro que sumara en este partido se mantendría en la lucha por un boleto a la liguilla, mientras que el perdedor jugará los partidos restantes únicamente como trámite. Los muebleros se esforzaron desde el primer minuto por abrir el marcador, mientras que los de la ranchería, aunque no fueron tan contundentes en la posesión del esférico, lograron opciones más claras en la parte inicial. Dos minutos antes del descanso se originó la jugada más atractiva del primer
goles • 1-0 (55’) Roberto Aguayo • 2-0 (79’) Roberto Aguayo
tarjetas
Amarillas: Mueblería: José Lozano Cieneguita: Ricardo Delgado Rojas: Cieneguita: Ricardo Delgado
fútbol. Fue justo en el momento en que los visitantes se mostraron más seguros, que el cuadro guinda los volvió a la realidad con la tercera anotación. Luis Alberto Martínez repitió la dosis al aprovechar un error del defensa Humberto Boites, que desprotegió el balón para que el delantero rematara al fondo del arco de Campestre. El encuentro concluyó con las cifras a favor de la escuadra local, que sigue dando muestras del alto nivel que caracteriza a la escudería del Arandas.
alineaciones ARANDAS 1 8 10 12 55 14 2 100 19 7
Carlos Enríquez Tomas Campos Alberto Martínez Fabián Enríquez César Ruelas Diego Alvizo Marco Torres Alberto Guzmán Jorge Ramírez Enrique Jiménez
CAMPESTRE 1 91 19 67 66 21 25 36 72 62 28
David Romero Justino López Alfonso López Samuel González Oswaldo Hernández Emilio Hernández Diego Rubio Diego Navarro César Morales Leonel Rubio Luis Gamiño
tiempo, con un centro que Giovanni Gómez envió al área local que el defensa Ramiro Varela desvió de cabeza, mandando el balón a su propia meta, para obligar a su guardameta a evitar el autogol con una atajada forzada. A quince minutos del arranque del complemento, Alberto Hernández desbordó por el costado derecho, encontrando el acceso al área visitante para prender el balón y estrellarlo con el arquero Miguel Gómez. El esférico quedó a la deriva para que el delantero rematara con un rechace débil de la defensa que permitió que Roberto Aguayo sacara un cañonazo desde fuera del área y conectara la anotación. Tras la acción, se desató una serie de reclamaciones al silbante, que detonaron en la expulsión de Ricardo Delgado. A un minuto de concluir el encuentro, Roberto Aguayo liquidó la serie con una jugada de esfuerzo, al luchar por ingresar al área rival y tras lograrlo, punteó el balón en una serie de rebotes.
alineaciones MUEBLERÍA VIVANCO 41 9 2 7 4 3 11 20 12 17 8
Mario Mejía Ramiro Varela Guillermo Rodríguez Luis Alvizo Alonso Lozano Fernando Torres José Varela Francisco Mulgado Jesús López Roberto Aguayo Alberto Hernández
notiArandas
17 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio Twitter: @willy_asva Email: willyasva@yahoo.com.mx
Nigeria desnudó a la Selección del “piojo” Cuando parecía que todo iba viento en popa, con un juego evolutivo, agresivo y atractivo, un sinodal mundialista nos da una bofetada y nos despierta del sueño inducido en el que Miguel Herrera nos empapó desde que llegó al banquillo Tricolor. Nigeria nos hizo ver nuestra realidad. El combinado africano le plantó cara al Tri. Las referencias del equipo nigeriano son las ya conocidas; fuertes, veloces y disciplinados tácticamente. Son las virtudes, la bandera con la que caminan y con la que se ha estigmatizado a las apodadas “águilas verdes” a lo largo de los años. El pasado miércoles esas capacidades fueron más que suficientes para poner en evidencia y desnudar las debilidades del cuadro mexicano. Para Miguel Herrera esta era la única oportunidad de ver a los jugadores que militan en Europa. Como decía el “vasco” Aguirre, el “piojo” necesitaba sentirlos, olernos, saber cómo estaban. Además, era la oportunidad
de fusionar a los foráneos con los locales, ver cómo se acoplarían al sistema que Herrera predica, y más que eso, ver la actitud del equipo, la disposición para tirar todos para el mismo lado. Por ímpetu, intensidad, personalidad y fuelle, el combinado azteca no sufrió, de hecho hubo de sobra, pero esto no se trata solamente de actitud, la esencia de este deporte es el juego. De nada te sirve correr los noventa minutos si no produces fútbol, lo demás sale sobrando. México fue inoperante, exhibió sus carencias individuales ante un rival que le exigió, que desnudó y puso de manifiesto los puntos débiles. Aunque Miguel Herrera haya salido a declarar que le gustó su equipo y que los jugadores que militan en el viejo continente –que era la misión principal de este juego- lo dejaron satisfecho. Aquí se puede interpretar su declaración de dos maneras; una, que ya tiene en la mira y detectado a quién va
a descartar, porque es evidente que varios de ellos no pasan por buen momento para vestir la casaca Tricolor; esto no quiere decir que no tengan la calidad para hacerlo, simple y sencillamente el tener inactividad con sus respectivos equipos les está pasando factura y su presencia en el Mundial pende de un hilo. La otra cara de la moneda o interpretación de sus declaraciones es que en realidad le hayan convencido y que su asiento con rumbo a Brasil esté reservado con una sola exhibición, que a decir verdad, será una total incongruencia por parte del cuerpo técnico de la Selección. Pero volviendo al fútbol-cancha. El cuadro azteca fue inofensivo ante los nigerianos, se pudie-
ron ver carencias y debilidades; en la construcción, en el traslado de la pelota en media cancha, por los costados y qué decir de la parte baja, que fue expuesta de manera clara y evidente. Además, se notó la falta de imaginación (creatividad) en tres-cuartos de cancha, las ideas no fluían y el panorama se nublaba al pisar terreno enemigo, mientras que por las bandas no hubo fluidez ni alianzas. Uno de los grandes problemas fue que el cuadro mexicano quiso ser propositivo por convicción más que por sensatez, por ende la pérdida de balones fue asidua en zonas de seguridad, y la velocidad y el desdoble de las “águilas” le causó daño a la zaga Tricolor, aunado a los errores
DEPORTES técnicos individuales que fueron los causantes de que Guillermo Ochoa fuera la figura del partido, y cuando esto sucede, es porque tu aparato defensivo no estuvo a la altura de las circunstancias. Insisto, los jugadores sudaron la camiseta, de eso no queda duda, pero queda de manifiesto que hay mucho trabajo por hacer, tanto colectiva como individualmente. Cuando todos creíamos que el Tri mejoraba paulatinamente, de tajo, en seco, un cuadro con virtudes y carencias técnicas nos hizo ver nuestra suerte y aclararnos el panorama, quitarnos el filtro que no nos dejaba ver en realidad cómo está la Selección en este momento. Hay tiempo para trabajar, de sacar conclusiones y corregir fallas técnicas, más que los tácticos. Este tipo de enfrentamientos y resultados son de donde se tienen que sacar provecho y conclusiones concisas porque el tiempo apremia, se debe exprimir hasta el último segundo (de los 90 minutos) para desmenuzar y hacer énfasis en subsanar los errores que no se pueden cometer en una justa mundialista. Nigeria dejó en claro que no todo es como parece ser, nos quitó la venda de los ojos y sutilmente nos dijeron que no todo lo que brilla es oro. Me voy… Pero regreso el próximo fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.
PUBLICIDAD
18 路 N煤mero 1204 路 Del 8 al 14 de marzo de 2014
notiArandas
notiArandas
OPINIÓN
19 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
Opinión RE-EVOLUCIÓN P M D C or el
aestro en
erecho
onstitucional
U. de G., Francisco Jiménez Reynoso jimenezabogado@gmail.com
El gran debate llegó: legalizar las drogas Hace ya algún tiempo señalé que el gran debate del siglo sería el de la legalización de las drogas, y aparentemente ha llegado a México el tema. En Jalisco, el diputado Enrique Velázquez puso el dedo en la llaga, y sin duda alguna tocó fibras sensibles de nuestra sociedad. La violencia en nuestro país parece imparable. Lo anterior ha traído como consecuencia el gran debate sobre la posibilidad de legalizar las drogas en México. Supuestamente (algunos dicen) si se llega a legalizar la droga, descenderá la violencia en México, pues se desactivará la economía de los narcotraficantes. Sin embargo, vale la pena destacar que la droga en México ya es legal para el consumo individual en relación a lo siguiente: opio (crudo, para fumar) 5 gramos, heroína 25 miligramos, marihuana 5 gramos, cocaína 500 miligramos, LSD 015 miligramos, MDA 200 miligramos, MDMA (éxtasis) 200 miligramos, mescalina 1 gramo, peyote 1 kilogramo, psilocibín (concentrado, puro, ingrediente activo) 100 mg., hongos alucinógenos (crudo, recién cosechado) 250 mg., anfetaminas 100 mgs., dexanfetaminas 40 mg., fenciclidina (PCP, o polvo de ángel) 7 mg., metanfetaminas 200 mg., nalbufina (opiato sintético) 10 mg. Ahora bien, a continuación, pensaré en voz alta algunas reflexiones sobre el tema: sin duda alguna de que la venta de droga es negocio… Ahora ya sienten la presión algunos capos, por parte de algunos políticos desocupados,
que sueñan ya con sus grandes sembradíos de marihuana, listos para administrar las ganancias. Y esto sería solo a manera de entrada en México, pues podrían hacerse grandes productores de talla internacional. La pregunta obligada es: ¿estaremos preparados los mexicanos para dar este paso? Al inicio del sexenio pasado, consideré necesario replantear la “guerra” contra el narcotráfico. Incluso la posibilidad de legalizar la droga, sin embargo, mi propuesta giroócon los siguientes ejes: salud y educación. Lo primero que tendría que hacerse en mi opinión es hacer un diagnóstico nacional, para saber dónde estamos situados en relación al consumo de drogas entre los mexicanos. 1. Cuántos mexicanos tienen problemas con su consumo de drogas. 2. Cuál es el grado de adicción entre ellos. Esto con la finalidad de intentar recuperar a los consumidores con programas diversificados orientados a recuperar su salud. Otro punto es el de la educación; es necesario capacitar a padres de familia, estudiantes y maestros, sobre los daños físicos y sociales que producen las drogas. Hay que prevenir y blindar las mentes de los niños para que no caigan en las garras de la drogadicción. Hipótesis: 1. Si el gran mal social es el narcotráfico en México, entonces lo más probable es que descenderá drásticamente la violencia, porque los cárteles de la droga ya no pelearán más por las regiones como ahora al-
LA FOTO PARA ANALIZAR
gunos suponen. Sin embargo, tengo serias dudas en cuanto a lo anterior. ¿Qué acaso la violencia en nuetro país se deriva solamente del negocio del narcotráfico? O la violencia que azota a nuestro país tiene que ver con: el narcotráfico, la extorsión, el cobro de derecho de piso, la trata de personas, la prostitución infantil y no infantil, el tráfico y comercio de órganos… Solo por citar algunos ejemplos. Debemos ser muy cuidadosos los ciudadanos y evitar que se legalice la droga solo por dar gusto a algunos en detrimento de la salud de muchos. 2. Debemos meditar y proyectar qué sucedería si en este momento se legalizan las drogas. Acaso con la escasa información con la que cuentan los mexicanos, ¿no sería fácil que se enganchen miles o millones de jóvenes? ¿Y cuáles serían las consecuencias? Si los jóvenes ya son adictos, acaso no necesitarán la droga a como dé lugar. Y la pregunta es ¿qué harán para conseguirla? ¿No hay riesgos de que se dispare la delincuencia ahora por este motivo?
En mi opinión, el tema es más complejo de lo que parece a simple vista. ¿Qué va a pasar a mediano o largo plazo? Acaso no podría ocurrir lo mismo que sucedió con el tabaco, donde en México con la flexibilidad del consumo de tabaco, multiplicó a los adictos al producto. Y posteriormente, el Estado se dio cuenta de lo costoso que resultaba la atención médica para los enfermos de enfisema pulmonar entre otras afectaciones que genera el tabaco. Luego entonces comenzaron las campañas agresivas para informar a los ciudadanos que no fumen. Veamos las cajetillas de cigarros y las fotos que tienen (y aun así hay fumadores). Claro que no fue una graciosa idea del gobierno incrementar los impuestos a las cigarreras y publicitar campañas mediáticas de lo nocivo del tabaco. Fue más bien lo costoso del mantenimiento médico a pacientes fumadores. ¿No se corre el riesgo de que con el consumo de las drogas ocurra exactamente lo mismo? Ahora bien, si se cree que los
¿Qué va a pasar a mediano o largo plazo? Acaso no podría ocurrir lo mismo que sucedió con el tabaco, donde en México con la flexibilidad del consumo de tabaco, multiplicó a los adictos al producto. Y posteriormente, el Estado se dio cuenta de lo costoso que resultaba la atención médica para los enfermos de enfisema pulmonar...
grupos de narcotraficantes, al despojarles del negocio los empresarios, se darán la media vuelta y se meterán en sus casas, creo que también es otra equivocación. Y es que no se tiene un proyecto serio en México para reubicar en labores lícitas a quien en este momento opera fuera del marco de la ley. En fin, enhorabuena y bienvenido el debate, traerá información a padres de familia, jóvenes y niños de las consecuencias de consumir drogas. El debate ya llegó a Jalisco.
Pocos espacios históricos tiene Arandas, y los que quedan, están descuidados. Es el caso del portal de la esquina de la calle Juárez y Martínez Valadez, que presenta grandes cuarteaduras y las autoridades no se preocupan por reestructurarlo. Quizá esperan que se haga un proyecto de remodelación total del centro de Arandas, con la construcción del mercado, los banquetones de la calle Juárez y el arreglo de la calle Martínez Valadez de Juárez a Dr. Marcelino Álvarez. O quizá esperan a que el tiempo deteriore más y nos haga perder lo poco que tenemos.
OPINIÓN
20 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
DESDE EL CRUCERO Por Antonio Díaz Navarro
La soledad / Reforma fiscal La soledad es un estado en el que muchos seres humanos viven, algunas veces por decisión propia y otras porque la suerte así los tiene. Casi nunca de las veces es lógico vivir aislados, ya que el ser humano no nació para vivir solo. Hay personas que desean hacerse acompañar de su pareja ideal para poder disfrutar de una vida plena, pero con sus actos incongruentes -que muchas veces ni notan-, ahuyentan la felicidad deseada y algunas veces ya obtenida. Es bastante difícil convivir con esos seres que a pesar de que desean vivir acompañados de su media naranja, con sus acciones inadecuadas los ahuyentan, desean lanzar sus horribles frustraciones con todos los que lo rodean, queriendo buscar alguna culpa en aquellos que se acercan a ellos, hasta señalando a los demás con reproches de las frustraciones que padecen y tratando de justificar sus amarguras con los que los rodean. Cabe mencionar que existe una alta cantidad de personas muy nobles que a pesar de la soledad que viven, llevan una vida normal y agradable, porque así lo han decidido ya que como dicen por ahí, es mundo y tiene que haber de todo. He pensado que al parecer es como un complejo, las ideas que aquí expreso, pero gracias a Dios ya son muchos años de vida y de buenas y malas acciones con las que me he encontrado y aquí narro una de las tantas experiencias y hechos que me han sucedido. Lo que sí, es que veo la situación bastante difícil para en algunas circunstancias entenderse, convivir, compartir ideas y quedar bien con personas que viven esa terrible soledad, ya que no han podido encontrar, conquistar a su media naranja, y cuando alguien se acerca a ellas, en vez de agradarla, con sus reprobables acciones alejan más a
notiArandas las personas… ¡Qué lástima! Parece algo hasta innovador, curioso, el convivir con esas personas amargadas, esquizofrénicas. Lo único que se necesita es tener una mente muy controlada y firme para no acomplejarse, congestionarse de ninguna de sus pésimas ideas que tienen y así no contaminarse de su nefasta forma de actuar. Reforma Hacendaria, Confusión de nuevo Igual que hace unos pocos de años, de nuevo surge una terrible confusión para cumplir con el pago de impuestos a la Secretaría de Hacienda. Casi la totalidad de los comerciantes estamos preocupados porque por el momento vamos a entrar a un mundo desconocido. Quienes no sabemos casi nada de esto, buscamos la forma de que alguien nos asesore y cumplir para medio sostenernos de los pequeños comercios que nos dejan algunas utilidades. Muchos comercios ya cerraron sus puertas y eso nos desanima. No se sabe si todos podamos cumplir, como sucedió anteriormente, hasta que se estabilizó la miscelánea fiscal y así continuar con nuestros pequeños comercios y que Hacienda nos tenga un poco de paciencia para cubrir los requisitos que nos pide. Para adelante vamos, esperamos buenas nuevas para continuar con nuestro trabajo.
notiArandas
21 · Número 1204 · Del 8 al 14 de marzo de 2014
OPINIÓN
CINEMATÓGRAFO 04 Por Héctor Trejo
trejohector@gmail.com / www.intermedios.jimdo.com
Lubezki, el mexicano que más merecía un Oscar Hace siete años -2 de febrero de 2007, Periódico “Pulso” de San Luis Potosí-, comentaba en esta misma columna lo siguiente: “Mucho hemos hablado en los medios de comunicación del merecimiento de los directores Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro para ganar un Oscar, aunque pocos volteamos la mirada a un mexicano que ha tenido cuatro nominaciones al Oscar a lo largo de su carrera y que si la justicia existe, este año debe ganar una estatuilla (…) es Emmanuel Lubezki”. El pasado fin de semana, el famoso ‘Chivo’, egresado de la UNAM, nuestra máxima casa de estudios, por fin consiguió una estatuilla de la Academia estadounidense. A siete años de haber realizado el que considero ha sido su más impactante trabajo como cinefotógrafo, que fue catalogado como “impresionante” por muchos, por los resultados vistos en pantalla en la cinta “New World”, dirigida por Terrence Malick, el mexicano
que se mantuvo en la cumbre, ya fue reconocido de manera oficial en la 86º edición de los premios de la Academia, ahora con “Gravity”. Y es que al lado de Alfonso Cuarón, director de la cinta y que también fue alumno del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), consiguieron crear un filme tan impresionante e impactante como entretenido, que gustó a chicos y grandes, con la excepción de uno que otro científico purista, que reclamaba algunas reacciones de la gravedad espacial en los personajes o en los objetos, situación que no demerita en nada el fantástico resultado de la cinta, cuya fuerza narrativa se basa en el instinto de supervivencia de una mujer. El valor de la estatuilla es pues, el de años de persistencia en la cinefotografía de cintas hollywoodenses, con la misma o mejor calidad cada una de ellas, pues si bien los famosísimos premios Oscar no son el mejor termómetro para medir la cali-
Cintas icónicas del trabajo de Lubezki: El Nuevo Mundo, Los Niños del Hombre y Gravedad
dad de las películas, sí son los más mediáticos a nivel mundial y por ende los que más conoce y reconoce la gente. Sirva este espacio para felicitar a Lubezki, los dos Cuarón (Jonás y Alfonso) y al resto del
equipo de producción de “Gravity”, que concretaron el filme que ha sido deleite de muchos y más de quienes tuvimos la dicha de presenciarlo en 3D. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la
Diversión
oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame a correo electrónico trejohector@gmail. com o ingrese al sitio web www. inter-medios.jimdo.com