Edición 1210

Page 1

El diputado Miguel Hernández habló sobre la presa El Zapotillo y las comunidades afectadas por su construcción

Inauguran centro de acopio para tomate

Año XXIV · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

El secretario de Salud realizó gira de revisión de obras en Arandas

Se ha hecho común en nuestro municipio que diferentes secretarios de Gobierno vengan de visita a esta ciudad con el afán de atender las peticiones del presidente municipal Omar Hernández Hernández, a mandato del gobernador Aristóteles Sandoval. En esta ocasión el invitado de honor fue el Dr. Jaime Agustín González Álvarez, secretario de Salud, quien revisó obras en la ciudad.

Traen el programa “Vacaciones Seguras y Divertidas” a Arandas y San Ignacio C.G.

ARANDAS

REGIÓN

DEPORTES

Entre los trabajos del sector Salud para prevenir el dengue, debe ser prioridad atender el río Colorado, zona donde se reproducen los mosquitos

Luego de siete años, por fin las autoridades estatales apoyan el proyecto de rehabilitación con nueva carpeta para el camino a Jaquetas, en San Ignacio

El equipo Unión Arandas se llevó el triunfo en el tradicional partido de veteranos de sábado de Gloria, jugado frente al conjunto de Calaveras

www.notiarandas.com

LA FOTO PARA ANALIZAR Urgente, organizar al comercio ambulante

Precio de este ejemplar: $6.00 Suscríbase a Noti-Arandas y reciba GRATIS una botella de Tequila Tapatío. LLAME AHORA AL (348) 783-1371


EDITORIAL

notiArandas

2 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

Editorial Enfermedades tropicales como el dengue azotan las zonas urbanas; nuestro municipio no está exento de esto, debido al descuido de muchos que dejan vasijas en las azoteas o llantas viejas, mismas que acumulan agua y ahí se incuban los mosquitos que son los principales portadores del virus de esta enfermedad. El dengue es una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, del género flavivirus o estegomia calopus que es transmitida por mosquitos, principalmente por el mosquito Aedes aegypti. La infección causa síntomas gripales (síndrome gripal), y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico. Es una infección muy extendida que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y semiurbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública, hasta el punto de que en la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La prevención y el control del dengue dependen exclusivamente de las medidas eficaces de lucha contra el vector transmisor, el mosquito.

Arandas ha sido afectado recientemente por una plaga de mosquitos en la parte norte de la población, donde por descuido de los responsables de vigilar el río Colorado, ha permitido que el drenaje lateral se atrofie y se generen encharcamientos en la margen del mencionado río, lo que ayuda a que la plaga de mosquitos o zancudos sea tal que parece que ya ni los insecticidas hacen efecto. Además de molestos, podrían contagiar a mucha gente de las diversas enfermedades que transmiten. Fuimos atendidos por el director del OPD de Agua Potable en Arandas, el Ing. Gilberto Oliva Hernández, quien amablemente nos recibió y se comprometió a intervenir en el asunto, a partir del próximo lunes, con la supervisión del colector del río Colorado para buscar repararlo correctamente y evitar que se salga el agua al río. La obra se necesita con urgencia, porque el temporal de lluvias está por llegar y es importante que el colector esté en buenas condiciones para evitar tanto los efectos de la contaminación como daños mayores en esa obra, y proteger la salud de los arandenses. Para que sea más clara la afectación al río, les presentamos algunas fotografías de referencia tomadas por nuestro equipo gráfico.

DE POLÍTICA Y MÁS Por Sergio Antonio Lozano Jiménez

Gracias a Dios, regresamos una vez más esperando recibir el favor de los lectores y que nos sigan leyendo durante este próximo periodo, pues ha quedado atrás una semana de vacaciones que nos dejó muchas enseñanzas en el quehacer político, en donde empiezan a aparecer como estrellas fugaces algunos nombres que se preparan para la próxima contienda política de 2015. No cabe duda que el tiempo pone a cada quien en su lugar y empieza a cambiar una historia que algunas veces parece y se aferra a la autoestima y hacen una campaña desordenada con el fin de buscar la medición en su popularidad. Hoy tenemos la novedad de que algunos actores políticos perma-

nentes están pensando sentarse en la banca mientras pasan las tempestades; otros más se suben al caballo del diablo para sentirse poderosos y los demás quedarán sentados de forma automática con el premio de la presidencia, una asociación o una escuela, porque en la política no todo el que levanta la mano es aprobado. Aunque se pensaba que era el tiempo para la mujer, creo que estamos a una distancia considerable de ello. Muchas mujeres han entrado a juego de la política, pero no tenemos recuerdo alguno de un éxito predominante salvo Cecilia González Gómez que como presidenta de Tepatitlán en su siguiente elección popular perdió con una gran cantidad de votos en el mu-

Directorio

nicipio donde era alcaldesa; hoy tenemos otro caso que merecen ser tomado en cuenta. Jesús María y la presidenta María de Jesús López Meléndez, quien ha mostrado de forma clara que la capacidad de la mujer no están aún para un cargo político de tal magnitud, por lo menos en ese municipio. Jesús María ha vuelto a retroceder y las obras que se hacen son realmente caras y de poco beneficio para el grueso de la población, por ello y por otras cosas más la próxima candidatura o el aferramiento de Yolanda Sáinz González parece que no llegará a buen puerto, pues aunque en Acción Nacional ya hubo un intento interno para que una mujer los representara, el gozo se fue al pozo y hoy es probable que ni siquiera compita en el apoyo de los candidatos. Es preferible sentarse en la banca y esperar que haya mayor madurez política para darle una mejor oportunidad a sus deseos altruistas.

Hoy se siguen nombrando solo a tres personas como representantes de Acción Nacional para la elección de 2015; esperemos que al paso de los días y con sus reuniones privadas donde algunos asisten y otros solo comentan, llegue la reestructuración del partido para que vuelva a ser parte de la política arandense y por lo menos sus representantes proporcionales o quienes representan el proyecto tengan en claro que el gobierno se hace desde la oposición. Nadie se imagina quién será el próximo ganador en las elecciones porque aun no sabemos siquiera quiénes son los competidores, pero de tres partidos políticos que son los vigentes, el pueblo está a la espera de que se dé una oportunidad a las candidaturas independientes y así ilusionarse con una nueva opción que dé los resultados necesarios para una sociedad que con gobierno, sin gobierno y a pesar del gobierno ha

podido sobresalir de manera extraordinaria y pone a nuestro municipio entre uno de los más progresistas no solo de la región Altos Sur sino prácticamente de todo el estado. Sin embargo, como todos somos entes políticos, la idea siempre está puesta en quiénes serán los candidatos y pronto aparecerá el tan famosos termómetro político para que la sociedad tenga idea de las personas en las que los ciudadanos tienen depositadas su fe y esperanza, pues hasta la fecha después de quince años se han retomado algunos proyectos que se iniciaron a finales del siglo pasado, lo que nos habla prácticamente de una década perdida en el gobierno de Arandas, en donde no hubo continuidad para el libramiento norte, el colector del río Gachupin, los banquetones, el mercado municipal y algunos otros proyectos que al fin se están desarrollando.

diente 1/432”91”/7552.

EDITOR: Sergio Lozano Hernández

como tal son inserción pagada y el periódico no se

Reserva de derechos al uso exclusivo ante la Direc-

PUBLICIDAD: Sergio Antonio Lozano Jiménez

hace responsable por su contenido. Las inserciones

ción General de Derechos de Autor número 04-2007-

DISEÑO: Targetburó (www.targetburo.com)

pagadas van enmarcadas.

Noti-Arandas. Periódico Semanal de Información Ge-

092419360700-101

La responsabilidad de los artículos aquí publicados re-

Editado e Impreso en los talleres de ALTOSPRINT.

neral, editado por Grupo Noti-Arandas, S.A. de C.V.

©TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS por Grupo Noti-

cae de manera exclusiva en los autores, y su conte-

Allende Nº 284 Tel. (348) 7830999, Arandas, Jal.

Registrado ante la Secretaría de Gobernación por la

Arandas, S.A. de C.V., 2014. Noti-Arandas y su logotipo

nido no refleja necesariamente el criterio de la direc-

Ventas de publicidad: (348) 7831371

Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas

son marcas registradas. Miembro de la ASOCIACIÓN

ción. Se aceptan colaboraciones, pero nos reservamos

Ilustradas con Certificado de Licitud de Contenido No.

NACIONAL DE PERIODISTAS, AC. (ANPAC)

el derecho de publicarlas. No se devolverán originales

4474 y Certificado de Licitud de Título No. 5794 Expe-

DIRECTOR: José María Lozano Jiménez

aunque no se publiquen. Las páginas que lo indiquen

En Internet: www.notiarandas.com


notiArandas

3 路 N煤mero 1210 路 Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

PUBLICIDAD


ARANDAS

notiArandas

4 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

Arandas El secretario de Salud visitó Arandas 15 de abril de 2014 Se ha hecho común en nuestro municipio que diferentes secretarios de Gobierno vengan de visita a esta ciudad con el afán de atender las peticiones del presidente municipal Omar Hernández Hernández, a mandato del gobernador Aristóteles Sandoval. En esta ocasión el invitado de honor fue el Dr. Jaime Agustín González Álvarez, secretario de salud, quien puntualmente arribó a nuestro municipio para iniciar una pequeña gira de trabajo que dio inicio en el Centro de Salud del Rosario, donde las peticiones fueron constantes por los encargados de la institución. Luego de supervisar cada uno de los espacios del Centro de Salud, tal vez el segundo de importancia en el municipio de Arandas, la petición más importante fue la barda perimetral y el arreglo del dre-

naje del edificio. Viajaron luego al hospital del Sagrado Corazón de Jesús, donde abundaron las solicitudes desde apoyo en mobiliario, hasta arreglos al propio edificio. El funcionario no hizo compromisos tangibles, solo promesas de buscar en las bodegas del sector Salud en la ciudad de Guadalajara por equipo para apoyarlos; sí tuvo interés en escuchar a todas las personas, hasta a quien solicitó que se arreglara el problema del IMSS. Cabe destacar que el secretario manejó con calidad profesional todos sus comentarios, ya que se acercaron a él algunos familiares y tuvo a bien deslindar el trabajo de la familia, al grado que señaló “habrá un momento en que nos reunamos como familia, pero hoy quiero escuchar a las personas”. Luego se trasladó la comitiva a donde se construye el nuevo hospital, que fue lo más sustancioso de

la gira, pues así lo dijo: “Quiero aclarar que este hospital se hace gracias a la persistencia y gestión del presidente Omar Hernández, pues no había nada que comprometiera la construcción del hospital. El gobernador del estado me llamó la atención por no atender a Omar como se pedía.” A pregunta expresa de un medio de comunicación sobre el estado del nosocomio, señaló que por normas y reglas de operación se nombraba hospital comunitario ya que el Gobierno Federal no aportaba para hospitales regionales, pero que iniciará con 14 camas y se seguirá construyendo hasta lograr el objetivo.

Traen vacaciones divertidas

El Gobierno del Estado implementó el programa "Vacaciones divertidas y seguras", con actividades organizadas por las autoridades para el regocijo de la ciudadanía. Arandas, gracias a la gestión del primer edil y la regiduría de Deportes, contó con este programa un día completo en la semana de pascua, el miércoles 23, jornada en la que el Parque Hidalgo se llenó de diversión familiar, donde los inflables fueron el deleite de chicos y grandes. Había una amplia variedad de juegos, desde toboganes hasta fútbol, basquetbol, box y otras actividades desde el inicio a las 10 de la mañana hasta su conclusión a las 3 de la tar-

de. La idea del Gobierno del Estado fue llevar diversión a quienes no pudieron salir de vacaciones; así, el Parque Hidalgo fue la delicia de todos. Para concluir estas vacaciones divertidas y seguras se presentó una película por la noche en una gigantesca pantalla, cerrando la jornada de diversión gratuita patrocinada por el Gobierno Municipal, el CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo) Jalisco y el Gobierno del Estado.


notiArandas

5 路 N煤mero 1210 路 Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

ARANDAS


ARANDAS 15 de abril de 2014 El presidente Omar Hernández Hernández agradeció la visita del secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez, a nuestra ciudad, pronunciando las siguientes palabras. “Me siento muy agradecido con la amistad del Dr. Jaime Agustín, primero como director de los hospitales civiles en Guadalajara pues en su momento pudimos apoyar en ese tiempo a mucha gente que requería servicios de salud. Hoy está al pendiente de la construcción de este hospital y de lo que le hemos requerido, como la barda perimetral del Centro de Salud del Rosario y algunas necesidades que tenemos en el nosocomio, pero sobre todo la voluntad de mejorar y de gestionar para que el nosocomio cumpla con las normas de salubridad, y que bajo la supervisión de este hospital que va a ser en beneficio de todos, vayamos caminando a pasos agigantados y que a través de él, le comente al gobernador que la gente de Arandas está agradecida", indicó el edil. Por su parte, el secretario de Salud devolvió la cortesía a Omar Hernández, anunciando la forma en que se compromete con la salud de los arandenses: “El presidente municipal Omar Hernández Hernández se ha manifestado siempre por la salud y todos los temas que giran alrededor del desarrollo de una ciudad pujante como es ahora Arandas. El go-

6 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

notiArandas

Un compromiso con la salud que se tiene que cumplir bernador del Estado, maestro Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, por mi conducto les hace llegar un mensaje muy claro: él está al pendiente por la salud de los arandenses y su encomendación fue muy sencilla. Una vez que supo que recibimos la invitación del señor presidente municipal, la encomienda es atenderlo de manera puntual y estarle dando seguimiento a todas las necesidades en materia de salud del municipio de Arandas, no nada más de la ciudad sino de lo que gira en su entorno [...] Hay mucho por caminar, una muestra está a nuestras espaldas, es el hospital que deberá seguir trabajando a marchas forzadas; quienes están el día de hoy por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado son expertos en materia de construcción y ellos están encargados de hacer la supervisión correspondiente. Así, los compromisos que hemos ejercido el día de hoy son compromisos iniciales. Necesitamos obligadamente encontrar la ruta directa para el bienestar de nosotros y de nuestras familias, sin salud ustedes lo saben perfectamente bien, no hay nada, yo por eso cuando hay una discusión en el senti-

do de si en Jalisco es más importante la seguridad, la educación, la salud o cualquiera de las otras acciones que desarrollamos, creo que todos merecemos en nuestra justa dimensión el reconocimiento pero coincidirán conmigo en que la salud es obligada para que todo mundo pueda acceder a lo que sigue en la vida. Este hospital se construye con el esfuerzo del gobierno estatal y el apoyo del municipio nos va a dar una muestra clara de lo que es sumar esfuerzos", reiteró el secretario. Finalmente, indicó cuál es la tarea que se lleva sobre el proyecto del hospital arandense. “Con la barda perimetral ya nos comprometi-

mos con el señor presidente municipal, por otro lado encontramos algunos otros detalles al interior del propio Centro de Salud en que el drenaje del agua genera incomodidades en su interior y vamos a recibir la ayuda correspondiente. No así el tema de la regularización de los trabajadores, dado que es un tema que no está en estos momentos al alcance del Estado de Jalisco, ese es un tema federal, es un tema que se viene trabajando con la Secretaría de Salud desde el año pasado. Hay un grupo de trabajadores que no cuentan con la seguridad debida dado que sus contrataciones son de diferentes categorías, hay quienes son eventuales,

quienes son temporales, quienes son trabajadores del Seguro Popular, de la Secretaría de Salud, federales, estatales... Todo esto obligadamente se tendrá que regularizar, no hay ninguna otra alternativa, nada más queremos estar ciertos de cuándo va a ser para no generar expectativas falsas. Ese es un tema que ya tiene la Secretaría de Salud Federal, la Dra. Mercedes Juan, ella está haciendo un gran esfuerzo por regularizar a todos los trabajadores, nada más nos pidió que una vez que se haga la regularización ya no contratemos a nadie, entonces ese es un tema que nos tiene atorados, porque yo pregunto si en este momento regularizamos a todos los trabajadores, por hablar de Arandas como un ejemplo, ¿quién va a atender este hospital a la hora que lo abramos? Tenemos obligadamente que contratar personal, entonces estamos en el tema de la negociación para que la federación nos escuche y apoye en ese sentido y poder dar una respuesta favorable porque no podemos tener un elefante blanco. Este será un gran hospital que contará con todos los servicios y esperemos que sea uno de los mejores de la región de Los Altos”, concluyó.


notiArandas Enrique Giovanni Aldape Hernández es el presidente de la asociación de tomateros que acaba de inaugurar sus instalaciones en Arandas, con la primera etapa del centro de acopio. El presidente de la asociación confirmó la presencia de importantes personalidades para el evento, como el diputado Pepe Valle y el presidente municipal Omar Hernández Hernández, quienes apoyan a la organización para alcanzar un mejor precio del tomate para todos los agricultores. “El tomate tiene sus temporadas, ahorita no tiene precio bueno, pero aquí lo que se pretende es tener más mercado para que una parte de lo que producimos todos tenga mejor precio”, indicó.

-Como productor y comercializador, ¿por qué

La Lic. Griselda Oliva Lozano es una de los miembros activos y dirigentes de la Comercializadora Industrializadora Agrícola de Los Altos Corporation, empresa que acaba de inaugurar sus modernas instalaciones. Griselda compartió con NotiArandas los detalles del proyecto que recién inicia. “Se inauguró la primera etapa del centro de acopio de tomate para toda la región; somos socios 75 personas de las cuales cinco somos mujeres y abarcamos Jesús María, Ayotlán y mayormente Arandas. Se creó este centro de acopio o se buscó este apoyo porque nosotros hemos visto que el precio del tomate es muy variable, entonces queremos darle un valor agregado. Esta es la primera etapa, hasta aquí estamos teniendo separación y refrigeración del tomate, la conservación para poderlo tener frío, porque ya hay mercado, como todos

16 abril de 2014 Con la asistencia de los 14 regidores arandenses se realizó la sesión de cabildo correspondiente al miércoles 16 de abril, en Arandas. Primero se omitió la lectura del acta 07/2014, aprobada la omisión por 10 votos a favor y cuatro en contra, pero el contenido de la misma se aprobó con 14 votos a favor. Se dieron a conocer nueve comunicados del Congreso del Estado, se presentaron 11 iniciativas, un dictamen y un asunto adicional. Las iniciativas fueron las siguientes: A. Acuerdo para autorizar que el municipio de Arandas ingrese al programa Agenda para el Desarrollo Municipal, así como la aprobación para que la Lic. Ana Karen León Sánchez sea quien funja como enlace para el seguimiento oportuno de este programa en sus diferentes etapas, aprobado. B. Acuerdo para autorizar un gasto de 195 mil 145 pesos para festejar y reconocer al maestro en su día. Así mismo se instruyó al encargado de Hacienda Pública para que emita los cheques correspondientes. Se anunció que se festejará al maestro los días 12, 13, 14 y 15 de mayo. C. Acuerdo para autorizar la cantidad de 200 mil pesos en cuatro pagos mensuales para terminar

7 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

ARANDAS

Planifican futuro de comercializadora de tomate cree que no tiene buen precio el tomate en estos momentos?

po que digas que va a valer o que va haber una escasez, el tomate es una cosecha que en 45 días se da.

-Por la sobreproducción, cuando se planta mucho la sobreproducción es lo que demanda el precio, pero lo que queremos aquí es cuando se viene la sobreproducción en Arandas con esta empresa llevar a cabo estrategias para que el producto siempre tenga salida.

-¿Usted produce durante todo el año o solo en temporada de lluvias?

-Dice que hay mucho tomate, ¿de dónde llega?

-La refrigeración que se pretende es que sea de tres semanas como tiempo recomendable para

-De todo México, no hay un tiem-

-No, nada más en el temporal de lluvias de Arandas.

-¿Cuánto tiempo resiste el tomate después de cosecharlo?

Enrique Giovanni Aldape

que se mande a comercio; se puede guardar mucho tiempo, pero lo recomendable es de una a tres semanas.

-Esto es solo la primera etapa, la segunda etapa contempla precocer el tomate y guardarlo más tiempo. ¿Cómo harán esa etapa? -Se pretende hacer salsas, empacar tomate precocido. Queremos que para el año próximo ya estemos trabajando así.

Participan mujeres activamente en comercializadora de tomate son tomateros y tienen sus mercados, muchas veces requieren tomate frío, entonces aquí se va a poder hacer en el centro de acopio. La segunda etapa consistiría en otra nave y en una caldera para hacer tomate precocido y aparte una enlatadora para vender ya sea salsa o precocidos, en conserva”, indicó Oliva Lozano. Sobre la participación de la mujer en actividades que no hace mucho eran exclusivas para hombres, consideró que “en lo personal me siento realizada, porque en primer lugar la mesa directiva se apoyó mucho con nosotros y nosotros con

Lic. Griselda Oliva Lozano

ellos porque aprendimos a la par. No sabíamos absolutamente nada

de trámites de este tipo ni nada de manejos con autoridades ni mucho menos, crecimos a la par tanto la mesa directiva y yo en lo personal, y las mujeres aquí son de las que hacen preguntas, están interesadas, de las que preguntan qué sigue y a dónde vamos. Hubo socios que desafortunadamente no pudieron seguir con las cuotas, con los pagos y sin embargo las mujeres ahí vamos, estamos apoyando a nuestros compañeros tomateros hasta donde sigamos, a lo mejor nosotras no somos directamente agricultoras, porque no sembramos pero sí estamos metidos en el

rollo y queremos saber de comercialización, de clientes, de marcas, de lo que se pueda para también crecer como mujeres”. Finalmente habló sobre la convocatoria de aproximadamente 500 personas en la inauguración. “Son únicamente las familias de los socios que nos están haciendo el favor de acompañarnos y también es por ellos este logro, porque todas las personas estamos trabajando para tener algo y quien tiene ese algo son nuestras familias, son los beneficiados, entonces todas estas personas que están aquí son los socios y sus familias”.

Aprueban cuatro días de festejo para maestros la obra hidráulica de Piedra Amarilla, la cual ha sido apoyada por la Comisión de Zonas Áridas. Esta es una presa que se construye en la comunidad y que los vecinos debieron haber solucionado, pero al ser una zona árida y en extrema pobreza para remediar el problema el Ayuntamiento aporta el recurso. Fue aprobado por unanimidad. D. Se turnó a comisiones la iniciativa con respecto a la solicitud de pensión de los ciudadanos Martha Bustos Salazar y Luis González Martínez. E. Acuerdo para adquisición de equipo médico para el Hospital del Sagrado Corazón de Jesús, se turnó a comisiones. F. Acuerdo para remodelación de la fachada del Hospital del Sagrado Corazón de Jesús con un costo aproximado de 183 mil pesos, aprobado por unanimidad. G. Aprobación para que en nombre del Ayuntamiento el presidente y síndico firmen convenio para control de humo de tabaco, aprobado por unanimidad. H. Acuerdo para erogar la cantidad de 50 mil pesos a razón de 10 mil pesos a cada una de las cinco escuelas del Programa Escuela de Calidad, del ciclo escolar 2013-

2014, aprobado por unanimidad. I. Aprobación para que el presidente municipal y síndico firmen contrato de prestación de servicios con la planta de rendimiento Los Sauces, para que esta empresa se encargue del destino final de los despojos del rastro TIF municipal. J. Acuerdo para que el Lic. Omar Hernández, Carlos Augusto Cisneros y Gamaliel García en representación del Ayuntamiento gestionen lo conducente para la adquisición de un consultorio médico y dental móvil, para dar ser-

vicio a las delegaciones del municipio, aprobado por unanimidad. K. Acuerdo para que Arandas participe en el Programa por la Seguridad Alimentaria en su vertiente Comedores Comunitarios para el ejercicio fiscal 2014, así mismo facultar al presidente y síndico a que firmen convenio con el Gobierno del Estado. L. Acuerdo para rescindir contrato de arrendamiento, así como la licencia de uso respecto de los locales comerciales identificados con los números 4 y 7 del mercado Morelos a favor de José Luis López

López, aprobado con nueve votos a favor y cuatro en contra. M. Aprobación del nuevo Comité de Planeación y Desarrollo de Arandas, tal como se propone en el acta de integración de dicho comité; así mismo se aprueba la lista de obras propuestas por el COMPLADEMUN Arandas. Hubo un dictamen donde se aprobó la validación, autentificación y revisión minuciosa de la información presentada por la empresa Planta de Tratamiento de Residuos a Energía Teotihuacán S.D.R.L. de C.V.


ARANDAS

8 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

notiArandas

Piden más equipamiento para hospital del Sagrado Corazón

16 abril de 2014 El regidor de Salud de Arandas, Dr. Efrén Díaz Rodríguez, paulatinamente ha presentado iniciativas para adquirir instrumental médico, pretendiendo hacer el hospital del Sagrado Corazón un hospital civil, aunque el presidente municipal Omar Hernández Hernández aseguró que ese hospital seguirá siendo patrimonio de los arandenses y punto de atención para los trabajadores del Ayuntamiento. En la última sesión de cabildo, el regidor Díaz Rodríguez presentó una iniciativa para la adquisición de siete camas para pacientes, una camilla de traslado, una incubadora, una cuna térmica, dos monitores de signos vitales, una mesa quirúrgica, una mesa ginecológica, un electrocauterio, un aspirador portátil, dos negatoscopios, dos carros rojos, una lámpara ginecológica, dos lámparas de pie, una cámara de exploración y una cama de exploración ginecológica, todo con valor de más de un millón de pesos, a reserva de mejorar presupuestos por medio

del Comité de Adquisiciones. El punto se turnó a la comisión de adquisiciones, pero destaca que mucho del instrumental que solicita el doctor, se hace por doble canal, ya que estas mismas peticiones las hizo al secretario de Salud en su reciente visita a la ciudad. El secretario se comprometió a entregar lo que se tuviera en el inventario de la bodega de la secretaría. Curiosamente en el hospital del Sagrado Corazón hasta a los propios trabajadores del Ayuntamiento se les cobran algunos servicios, mientras que a la sociedad se les cobran todos. Siempre que alguien pide un apoyo, aun siendo trabajador del Ayuntamiento tiene que pasar por diferentes filtros para verificar su necesidad médica.

Contradicciones en el Ayuntamiento de Arandas

16 de abril de 2014 En la más reciente sesión de cabildo en Arandas, los regidores rescindieron el permiso y contrato de arrendamiento, así como la licencia de uso de los locales comerciales identificados con los números 4 y 7 del mercado Morelos, arrendados a favor de José Luis López López. Este punto de acuerdo fue presentado por Juan Ponce Torres, explicando que el arrendador no había cumplido con el pago de la renta desde el mes de noviembre de 2013, además de que el reglamento señala que solo debe tener un local y que este debe recontratarse cada año, amén de otras irregularidades en el uso de los mismos, como no depositar una fianza y no pagar impuestos. El tema generó una discusión donde las contradicciones se apropiaron de la oposición del actual Ayuntamiento. El primero en tomar la palabra fue Rafael Hernández Martínez quien pidió que ese punto se mandara a comisiones; la respuesta fue que se debería votar de inmediato por ser una anomalía dentro de un reglamento. Juan Leonardo Hernández Guerrero dijo que era buena la decisión que se había tomado, pues si no se respetaba el reglamento del Ayuntamiento, entonces Arandas no crecería, y se pronunció a favor de esas decisiones, para que luego el Lic. Ricardo García Lozano señalara que esta era decisión única del presidente municipal y que no tenía

por qué someterse a votación del cabildo. El síndico Carlos Augusto Cisneros señaló que en el artículo 15 dice que cuando se toma una decisión de esta magnitud, debe ser sometida al pleno. A pesar de la discusión, al parecer todos estaban de acuerdo en la recisión del contrato. Las cuentas indicaban diez votos a favor por cuatro abstenciones o votos en contra, pues si a Juan Leonardo Hernández le pareció una magnífica idea cumplir el reglamento, se esperaba su voto a favor. Al final hubo nueve votos a favor, todos de los regidores del PRI, y cinco en contra: Juan Leonardo Hernández Guerrero, Ricardo García Lozano, Sandra Sáinz González y Juan León Hernández. Concluida la sesión cuestionamos a algunos de los regidores panistas que votaron en contra, y solo señalaron que como bancada, habían seguido las instrucciones del representante del partido, el Lic. García Lozano, y por ello habían votado en contra.


notiArandas

ARANDAS

9 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

Encuesta ciudadana ¿Usted cree que las autoridades deberían reactivar todos los semáforos de la ciudad e instalar más señales de este tipo en cruceros clave?

Sí, ya que hay muchos choques, si habiendo no respetan. Falta un semáforo ahí en el IMSS.

Juana Navarro Ama de casa

No, deberían quitarlos, estaba mejor el Uno y Uno y se respetaba más. En lugar de las boyas deberían de poner los semáforos pero solo en las carreteras.

Gerardo Hernández Chofer

Todos deben de funcionar porque como están ahora se los pasan, deberían de poner uno en la esquina de Hidalgo con 16 de Septiembre ya que ahí hay mucho accidente.

Deberían poner más semáforos para que los peatones puedan pasar con más facilidad, hace falta uno junto al restaurante Hacienda Vieja, frente a la central camionera.

Francisco Vivanco Desempleado

Jorge Aceves Albañil

Sí deberían reactivarlos y agregar más en las esquinas más conflictivas, son mejores los semáforos que las boyas.

Deberían ponerlos en funcionamiento todos, ya que sí hacen falta.

Esteban Moya Comerciante

Urgente, limpiar el río Colorado El dengue se transmite por medio de mosquitos que se reproducen en agua estancada, ya sea en llantas o recipientes. Pero es poco el interés que se pone en el prin-

Miguel Ángel López Carpintero

Hacen falta en las carreteras en lugar de las boyas, hace falta uno en la entrada de la central, ahí sí es necesario.

Creo que deberían de quitarlos, existen más elementos y con el Uno y Uno se trabaja mejor.

Martín Plasencia Chofer

Óscar Ramírez Taxista

Son necesarios los semáforos, son muy efectivos, evitan accidentes. En el Parque Hidalgo hace falta, y en más partes.

Deberían ponerlos en donde de verdad se requieren, si ya se hizo el gasto, por ejemplo en la calle General Arteaga hace falta.

Antonio León Cargador

Se necesita uno por la calle Morelos antes de la colonia Divina Providencia, o algún tope ya que urge en la esquina Morelos con Prof. José María González.

Sí controlan el tráfico, de por sí los que funcionan no los respetan mucho.

Jesús Varela Obrero

Deberían de quitarlos y seguir con el programa Uno y Uno.

Juan Ignacio Torres Mecánico

Martín Enríquez Autoeléctrico

Claro que se requieren, porque para eso se pusieron y deben estar en funcionamiento.

José Hernández Desempleado

Sí es necesario, para tener más orden en la vialidad.

Rodrigo Padilla Carpintero

Elías Asencio Comerciante cipal foco de contaminación de la parte nororiente de Arandas, el río Colorado, pues aunque el Gobierno Municipal trabaja en la limpieza del río Gachupín, se ha dejado de lado el inicio de la mancha urbana donde ya existe un colector por el que las aguas negras corren prácticamente al aire libre. Parte del colector que viene desde plaza San Javier, toma el fraccionamiento La Herradura y los

fraccionamientos irregulares de la zona norte de la cabecera municipal. Al paso del mismo se han perdido las tapas del colector, en algunas partes está roto y deja charcos por todo el arroyo del río, donde miles de mosquitos se incuban y por la noche vuelan por la ciudad. Además hay algunos drenajes que tiran el agua a cielo abierto y con la resequedad del ambien-

te crean fétidos olores y ponen en riesgo la salud de los arandenses, especialmente las colonias aledañas al río Colorado. Las autoridades deben limpiar de manera inmediata este foco de contaminación que cruza la ciudad de norte a sur. Varios vecinos de la zona acudieron a este medio de comunicación para que se haga evidente el descuido que ocurre en el colector del río Colorado.


REGIÓN

10 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

notiArandas

Región San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 22 de abril de 2014 Alberto Fuentes Sáenz, director del OPD de Agua Potable de San Ignacio Cerro Gordo, explicó a este semanario las razones detrás de los retrasos en los proyectos que realizan en el municipio. “Los retrasos que ha habido en cuestión de obra en primer lugar es el poco tiempo con el que se iniciaron, pues arrancaron durante el mes de octubre de 2013 por diversos favores, las constructoras arrancaron hasta ese mes, hubo algunas contingencias en cuento a temporal en diciembre que los retrasó una semana y nueve días que se retrasó en el periodo de las fiestas de San Ignacio”, indicó el titular del OPD.

Se retrasan obras de agua potable en San Ignacio pletamente; la línea antigua que se tenía de cemento para ya nada más dejar la línea actual y sectorizado, ya estando sectorizado estamos probando y tenemos resultados en las partes altas, que ya les está llegando agua en mayor cantidad y presión a las personas.

-¿Cree que será esta la solución absoluta de la carencia de agua en San Ignacio?

-¿Qué falta para concluir el proyecto de sectorización?

-Definitivamente es un avance importante más no es la solución, la solución viene de la mano con el uso de la implementación de la micro medición en todas las tomas domiciliarias, junto con una mejor cultura del agua.

-Ahorita se instalan tomas domiciliarias nuevas, las tomas largas que les llamamos y se están haciendo los entronques de las líneas para sacar la operación com-

-San Ignacio gasta mucha agua potable en la fabricación de ladrillo. ¿Cómo solucionar este problema para que el agua

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 22 de abril de 2014 San Ignacio contó con el apoyo del programa "Vacaciones divertidas y seguras", para llevar esparcimiento gratuito a la población durante el reciente periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Al respecto de este apoyo, NotiArandas conversó con el Lic. Alberto Orozco Orozco, presidente municipal de San Ignacio Cerro Gordo. “Antes que nada un agradecimiento al gobernador, que preocupado por todos los municipios está implementando este tipo de actividades en coordinación con el CODE (Consejo Estatal para el Fomento Deportivo) Jalisco. Sabemos que somos 125 municipios pero son estos 15 días, no alcanzó para muchos, San Ignacio fue beneficiado con este parque gigante donde la plaza la estamos convirtiendo en un lugar

Ciudad de México, 23 de abril de 2014 La diputada federal del distrito 3 en Jalisco, Cecilia González Gómez, realizó esta semana de pascua diversas actividades en el Congreso de la Unión. La legisladora participó activamente en sus respectivas comisiones. El pasado martes 22 de abril se realizó en la cámara de Diputados Federal una sesión solemne para conmemorar el centenario de la defensa del Puerto de Veracruz, estando presentes el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, el gobernador del estado de Veracruz César Duarte y los dipu-

sea de uso humano y ellos utilicen otros tipos de aguas?

siendo la misma, está distribuida de manera equitativa, los que tenían buen servicio van a seguir igual, los que van a mejorar son las personas que tenían un servicio más deficiente.

-¿Cuántas fuentes de abasto tienen y cuántas hacen falta?

-Se está trabajando en diversas gestiones, buscar la forma de proporcionarles a toda la industria de ladrillo lo que nosotros llamamos agua de re-uso, que es agua con un tratamiento ya que sale con muy buena calidad que puede ser implementada para ese tipo de proyectos pero no es un proyecto único del departamento de Agua Potable, sino que es en conjunto de la administración completa para solucionar ese problema.

-¿Cuál es el mayor gasto de agua que se tiene en San Ignacio? -El problema que teníamos era nada más la distribución de agua, no era tanto el consumo que se tenía sino la manera en que se distribuía. Con la sectorización vamos a cambiar eso, el agua sigue

Alberto Fuentes Sáenz

-La cabecera municipal cuenta con cuatro fuentes de abastecimiento; de faltar sería muy aventurado decir un número, porque para sacar eso se necesitan diferentes factores. Se pueden necesitar fuentes alternas no para uso inmediato sino para tener como medida de contingencia para hacer rotación en cuestión de la operación de los pozos. El volumen actual que se está extrayendo rebasa la medida o el estándar que establece la Comisión Nacional del Agua, por lo tanto la misma comisión no permite o no otorga un mayor volumen de dotación de agua para hacer la nueva fuente de abastecimiento. El promedio de operación son 350 litros por habitante.

Disfruta San Ignacio de juegos y diversión mos no pase nada, que salgamos con saldo blanco, que es la intención y la verdad estamos muy beneficiados porque con poca o nada inversión estamos trayendo mucha diversión al municipio.

de esparcimiento para el pueblo. Hay muchos juegos, diversión, concursos, hay brincolines, albercas... Está muy completo y lo principal es que los niños están felices de la vida. Hubo mucha seguridad, ya que andan 40 personas del CODE trabajando en los juegos, supervisando y aparte está el personal del Ayuntamiento”, indicó el alcalde.

-Como gobierno, ¿cómo les fue en semana santa?

-Para el Ayuntamiento, ¿qué costo tuvo esto? -Para el Ayuntamiento nada más es poner las instalaciones, poner la gente, la verdad es un programa al 100% de nuestro gobernador, vuelvo a repetir, con el CODE. El Ayuntamiento se preocupa nada más por la hidratación de nuestros niños, tener los primeros auxilios por aquello de algún accidente, espere-

Alberto Orozco, alcalde de San Ignacio

-Estuvimos en coordinación con las autoridades eclesiásticas, sabemos que San Ignacio tiene todavía gente de mucho fervor, de creencias religiosas en la que se involucra a todo el pueblo toda la semana santa en diferentes actividades, el culmen es el viacrucis viviente, en la noche es la marcha del silencio, el sábado de gloria la misa de resurrección. Hubo mucha asistencia de familiares que viven fuera y aprovechan para venir.

-Culminadas las vacaciones, ¿qué es lo que se espera concretar antes de que concluya este año de gobierno? -Traemos muchos proyectos, varias pavimentaciones en puerta que esperemos pronto se hagan realidad, como es la avenida de Los Santos, al panteón, tan necesitada porque sabemos que es la última morada y la verdad que está de dar lástima al llegar al panteón. Vamos a hacer varios pavimentos en la colonia La Atarjea, ya inauguramos unas electrificaciones, la calle prolongación Morelos que en la noche se ve preciosa, vamos a pavimentar unas cuadras para la Casa de la Cultura, estamos gestionando nuestra comandancia.

Participa Cecilia González en actividades federales tados de las diversas fuerzas políticas. El evento fue por demás emotivo. Al finalizar, la diputada Cecilia González dijo que las fuerzas armadas siguen teniendo el mismo compromiso de velar por la soberanía y seguridad de todos los mexicanos. Siguiendo con las actividades, Cecilia González estuvo presente en la ceremonia en honor a Gabriel García Márquez, realizada el pasado miércoles 23 de abril en San Lázaro. González Gómez retomó parte del posicionamiento que tuvo la

diputada del PRI, Aurora Denisse Ugalde Alegría, y expresó que Gabriel García Márquez es “un referente obligado, palabra que vivifica, imaginación que anima, balance entre desconsuelo y alegría”. Además comentó que la soledad no es el olvido y que la muerte del escritor es “un pequeño trance hacia la inmortalidad”. Este mismo día tuvo participación en la 19ª reunión ordinaria de la comisión de Recursos Hidráulicos; ahí se analizaron puntos de gran importancia que tienen que ver con el desazolve de ríos y apoyo para algunas ciudades para arreglo de drenajes.


notiArandas

11 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

TRASQUILANDO ¡Qué cosas tiene la vida! Para San Ignacio la llegada de vacaciones divertidas y seguras fue algo más interesante que la misma construcción de la presidencia municipal. Así de sencillo, el presidente municipal paseaba por la plaza haciendo una supervisión del actuar de las personas con este espectáculo y no faltaban los ciudadanos que lo felicitaran por ese logro. Las personas buscaban saludar al alcalde con el afán de que supiera su aprobación por llevar un espacio de alegría a los chiquitines; tal vez para muchos no tiene sentido que solo

San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco, 24 de abril de 2014 Más de siete años tuvieron que pasar para que el Gobierno del Estado entendiera que los caminos alternos deben estar en óptimas condiciones para prestar un verdadero servicio a las comunidades rurales, y no sólo construirlos y olvidarlos. Mediante la gestión del presidente municipal Alberto Orozco Orozco y su insistencia de que no solo se parchara el camino con paladas de asfalto, que en lugar de cubrir los baches creaban topes, la gente de Jaquetas y las empresas que están en el camino por fin tendrán una vía digna. Ya se han reparado algunos tramos y se están preparando los ca-

San Miguel El Alto, Jal., 20 de marzo de 2014 El diputado local por el distrito 3, Lic. Miguel Hernández Anaya, dio su postura sobre la construcción de la presa El Zapotillo en las localidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. La entrevista fue realizada por el canal regional Proyección Alteña en el municipio de Jalostotitlán. En la entrevista, el legislador destacó los esfuerzos del gobierno estatal por evitar que la cortina de la obra hidráulica fuera de 105 metros. “Quiero comentarles que el Gobierno del Estado encabezado por el Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz siempre ha tenido la preocupación de tener la cortina a 80 metros, por lo que se tomaron las medidas correspondientes y el pasado 14 de agosto en el año 2013 se envió un oficio a la Comisión Nacional del Agua donde presenta 18 alternativas para no afectar a las comunidades. El pasado 14 de abril de este año la Comisión Nacional del Agua a través del Comité técnico de operaciones de Obras Hidráulicas determinó que las opciones presentadas no son viables ya que las zonas donde se pretenden realizar las obras, -por ejemplo la instalación de diques- presentaban inestabilidad geológica que ponen en riesgo la integridad de los habitantes.” Hernández Anaya hizo hincapié en la resolución de la Comisión Na-

lleven unos inflables para que la gente se divierta, pero los padres de familia cansados de cuidar a los niños en este lapso de vacaciones sentían una gran satisfacción porque el presidente municipal les había ayudado por un momento a cuidar a sus hijos. Se demostró además la seguridad que se vive en San Ignacio Cerro Gordo, ya que la mayoría de los asistentes a esta fiesta llegaban sin la compañía de un adulto, diferente a otras partes donde niños de 9 y 10 años aun iban acompañados de sus padres, en San Ig-

nacio se vive esa vida provinciana que llena de satisfacción a propios y extraños. Es importante para toda la sociedad que existan esos espacios que normalmente se estaban perdiendo; volver a la plaza pública a ver una película, a reunirse con la familia y a disfrutar de alguna propuesta llama la atención de estos tiempos de modernidad, lo que demuestra que en el municipio 125 el convivio familiar tiene un gran sentido, pues por largas horas los chiquitines disfrutaban en la plaza principal sin ningún prejuicio. Y no fue precisamente para los niños que no pudieron salir porque muchos padres orgullosos señalaban "yo llevé a mi hijo a un paseo y hoy está disfrutando lo que aprendió", lo que dio por

resultado que esta gran fiesta fue para todos, sin distingo de clases sociales. Son cosas de la trasquila, porque créalo que también hubo gente que no estuvo de acuerdo y sin saber reclamaban que por qué se gastaba el dinero del pueblo en traer esos juegos cuando había tantas necesidades. Algunos reclamaban el agua potable y otros el alumbrado público, pero nadie decía con certeza cuál era el reclamo específico, pues sobre el agua potable ya se están viendo los resultados de la sectorización y según informaciones reales prácticamente San Ignacio está al 97% en alumbrado público. Además, al Ayuntamiento prácticamente no le costó nada que llegaran estas vacaciones divertidas y seguras.

REGIÓN

Se demostró además la seguridad que se vive en San Ignacio Cerro Gordo, ya que la mayoría de los asistentes a esta fiesta llegaban sin la compañía de un adulto

Rehabilitan la carretera a Jaquetas si siete kilómetros para poner el encarpetamiento total y así volver a dejar la carretera con la misma calidad o mejor que como se construyó inicialmente. Cabe destacar que para llegar a su cometido faltan aproximadamente 600 metros para alcanzar las afueras de Jaquetas, y aproximadamente tres kilómetros para unirla con la comunidad de La Trinidad; el presidente municipal asegura que las gestiones para ello van muy adelantadas y que de ser posible antes de que concluya este año se podrá contar con este importante camino asfal-

tado que reuniría a La Trinidad, Jaquetas, San Ramón, San Nicolás y otras rancherías de manera fácil con la carretera principal a San Ignacio Cerro Gordo. Esta obra conecta la parte más productiva de San Ignacio y evita que los productores de estas comunidades prefieran negociar con otras ciudades, pues ahora se integran de forma real a San Ignacio, y se cumple la meta del alcalde de darles facilidades a los productores rurales de la zona para que capitalicen la productividad de sus habitantes en la cabecera municipal.

Habla Miguel Hernández sobre la presa El Zapotillo

cional del Agua en relación al riesgo que tendrían los habitantes de estas comunidades con la cortina a 80 metros y viviendo en los lugares cercanos a la presa. Comentó que el Gobierno del Estado heredó esta problemática de gobiernos pasados, y sin embargo se hicieron las gestiones pertinentes para que la construcción de esta presa fuera de 80 metros. Aclaró entre otras cosas que el abasto de agua no será únicamente para el estado de Guanajuato. “El total del abastecimiento de agua de la presa es de 16.3 metros cúbicos por segundo, de los cuales 12.2 serán para Jalisco y serán 3.8 para

Guanajuato. Jalisco se quedará con el 76% de estas aguas mientras que Guanajuato solo con el 24%”, aseguró Hernández Anaya. El legislador dijo que serán 15 los municipios beneficiados en el estado, por supuesto favoreciendo a la región de Los Altos. Los municipios que se dotará de agua del Zapotillo son Guadalajara, Tepatitlán, Valle de Guadalupe, Cañadas de Obregón, Jalostotitlán, Encarnación de Díaz, San Juan de los Lagos, Mexticacán, Lagos de Moreno, San Diego de Alejandría, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Unión de San Antonio, Villa Hidalgo y Yahualica. Miguel Hernández explicó que la

captación de la presa sería de 400 millones de metros cúbicos si se construye a 80 metros. Si se hace a 105 metros, que representa un aumento de 25 metros más, la captación de agua sería de 911 millones de metros cúbicos que representa más del doble de almacenamiento, y el espejo de la presa podrá alcanzar hasta 70 kilómetros. Al cuestionarle sobre la postura del gobierno estatal y de él como legislador referente al tema, el diputado dijo: “Como ya lo mencioné, la CONAGUA notificó que la cortina a 80 metros no podría evitar la inundación de Temacapulín. La construcción de diques no aporta las

condiciones de seguridad necesarias para los pobladores, por lo que para salvaguardar su integridad es necesaria la reubicación. El Gobierno de Jalisco mantiene su postura de defensa de los pobladores y buscará en todo momento las mejores condiciones para su indemnización y reubicación. Debemos ser enfáticos, porque es fácil olvidarse de los hechos, cuando el gobernador asumió esta postura el debate era por definir el tamaño de la cortina, las opciones eran por un lado construir la cortina de 80 metros para no inundar Temacapulín; por el otro construir una cortina a 105 metros e inundar y así aumentar la dotación de agua para Jalisco. El gobernador optó por defender la cortina a 80 metros, evitar la inundación y presentar alternativas para garantizar el abasto de agua a Los Altos y la ZMG. El debate se diluye con la notificación de CONAGUA. La autoridad federal deja claro que aun en 80 metros, la preservación de Temacapulín no es viable. El gobernador se mantuvo, peleó, luchó, fue contundente hasta que la autoridad encargada de la presa determinó que la opción que defendía el gobernador y el pueblo de Temacapulín sencillamente no era viable”, afirmó Hernández Anaya.


DEPORTES

notiArandas

12 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

Deportes Tercera División Profesional – El Arandas premió a su afición en su último partido como locales

Se despiden con triunfo en casa

El Arandas se despidió de su afición ganando

lo largo de la temporada. Aunque los visitantes abrieron el marcador con un cañonazo de Jorge Sandoval apenas al minuto 6, la camiseta le pesó a los arandenses, que encontraron el empate al 15’, con un disparo de Cristian Martínez dentro del área visitante. La igualada le dio a los de casa la seguridad para irse al frente y hacerse del dominio, condición que se reflejó en un ataque abundante y con más profundidad. Al 31’, Jaime Rizo prendió el esférico para impactarlo en el travesaño de la portería rival, oportunidad que Miguel Ramírez aprovechó para rematar de cabeza al fondo del arco ante la complicidad de la defensa colimense. La trinca se mantuvo al frente y al minuto 35 consiguió el tercer tanto, con un servicio que Marco León cedió al costado izquierdo del área de Volcanes, en donde Jaime Rizo interceptó el esférico para disparar al costado derecho del arquero Bruno Cabrera. En el complemento, los de casa disminuyeron la intensidad, permitiendo que los fuereños se acercaran en las cifras. Al 55’, Leopoldo Magaña recibió un cambio de juego por la banda izquierda para aventurarse al área local y liquidar con un riflazo cruzado al lado derecho de la portería guinda. Al 57’, los locales respondieron

Volcanes de Colima

goles

Árbitros y capitanes del encuentro

Los guindas no perdieron la oportunidad de compensar la lealtad de su afición en su última presentación como locales, obsequiándoles un triunfo para premiar el incondicional apoyo a

ARANDAS

VOLCANES DE COLIMA

• • • • • • • •

al detalle

Liga: Tercera División Categoría: Única Fecha: 11 de abril de 2014 Hora: 8:15 p.m. Modalidad: Grupo 10, Jornada 33 Cancha: Unidad Deportiva Árbitro: Adrián Vielma Duración de cada tiempo: 45 mins.

• 0-1 • 1-1 • 2-1 • 3-1 • 3-2 • 4-2

(6’) (15’) (31’) (31’) (55’) (57’)

Jorge Sandoval Cristian Martínez Miguel Ramírez Jaime Rizo Leopoldo Magaña Raúl Rizo

tarjetas

Amarillas: Volcanes: Josué Hernández, Alejandro Vidal

la acción con la cuarta anotación, en una jugada magistral de Miguel Ramírez que, de espaldas al área visitante, retrasó para el delantero de recién ingreso Raúl Rizo, que con un disparo suave colocó el balón en las redes del arco de volcanes. Al 83’, Ramírez convirtió un cañonazo que obligó al arquero colimense a elevar un vuelo para la fotografía de la noche. El cronómetro concluyó su cuenta con el marcador a favor del equipo de casa, que de esta manera agradeció a su afición el apoyo que les fue brindado durante casi un año. Ya en la última jornada de la temporada, el Arandas concluyó con una victoria al superar por la mínima diferencia a Chapala, en su casa. La Trinca finalizó en la posición número 10 del grupo 10 de la Tercera División Profesional, y aunque no le alcanzó para calificar, no significa que no se haya realizado un excelente torneo, ya que cosecharon 57 puntos, colocándose en la mitad de la tabla de un grupo de 18 equipos, en donde solo hay cinco boletos para la siguiente fase, y quedando a nueve puntos del quinto calificado. Esta primera temporada de la nueva historia del representativo local ha sido un éxito, ya que desde que la directiva encabeza por Antonio Huerta tomó las riendas del club, le impregnó otra identidad para transformarlo en un equipo competitivo y protagonista. La continuidad de este proyecto es indispensable para que la franquicia local se mantenga en evolución, ya que en un año se renovó por completo y concluye con una estructura concreta que lo convierte en un club de categoría. De continuar con los lineamientos establecidos y el crecimiento logrado en esta temporada, la trinca tiene la posibilidad de superar las expectativas y de paso revivir aquellas épocas en donde el representativo local acaparaba los reflectores y de donde surgieron los futbolistas de mayor trascendencia de Arandas.

alineaciones arandas

1 2 13 5 12 32 28 10 7 31 15

Mario Ramírez Carlos Arriaga Vinicio Hernández Javier Medina Juan Sánchez Heliodoro Torres Cristian García Jaime Rizo Marco León Cristian Martínez Miguel Ramírez

volcanes 33 41 67 46 34 45 66 49 50 54 48

Bruno Cabrera Josué Orozco Josué Hernández Jorge Sandoval Francisco Hernández Alejandro Vidal Heriberto Cruz Carlos Michel Leopoldo Rentería Víctor García Sergio Lozano


notiArandas

DEPORTES

13 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

AL BAT Por J. G. A. L.

Sultanes quedó eliminado en Veteranos Tradicional juego de Beisbol del sábado de Gloria Por José López Martínez El sábado de Gloria en el diamante de la Unidad Deportiva, a las 11:00 de la mañana, se llevó a cabo el ya tradicional encuentro de béisbol entre los equipo de veteranos de Calaveras contra Unión Arandas, el cual en nueve entradas terminó 109 a favor de estos últimos. Antes de iniciar el juego, con la presencia del Cura Miguel Franco y el comité organizador, se hizo la entrega de cuatro reconocimientos. Dos póstumos, uno a la leyenda del béisbol arandense “La Máscara” Néstor Gutiérrez, y otro al gran promotor del béisbol local “Chilo” Basilio Vivanco. También fueron reconocidos José de Jesús

Play Off de la Liga de Veteranos Por José López Martínez En el segundo juego de play offs de Veteranos, celebrado el martes 22 de abril en la unidad deportiva a las 4:00 de la tarde, en un emocionante encuentro el equipo de Restaurante Rancho Viejo con tres carreras en la última entrada venció 11-10 a los Tigres de Atotonilco. El duelo de pitcheo lo ganó el relevo de Rancho Viejo, Jesús Sánchez, quien ingresó en la sexta entrada por el inicialista Rubén Arias. Perdió el pitcher abridor de los Tigres, David Ruiz, sufriendo en la primera entrada el relevo de Alfredo Álvarez, a su vez sustituido por su hermano Ricardo en el séptimo episodio, regresando Alfredo al montículo en el mismo inning. Los mejores con el bat fueron Álvaro Rodríguez de Rancho Viejo y Ángel González de Tigres, ambos con

Gran esfuerzo realizó el mánager del equipo Sultanes, Leobardo Hernández, para llegar a la fiesta grande, pero no se pudo lograr el objetivo de avanzar a la siguiente etapa pues hubo muchos errores tanto en el cuadro como en el fildeo y para rematar, también a la hora de batear fallaron en varias

ocasiones. Se esperaba un empate, así escuchamos a algunos aficionados, decían que Sultanes siempre dan pelea y no entienden por qué quedaron fuera. Felicitamos al Profe por su entrega en cada juego y además nunca falta la botana después de cada partido.

Lo notamos triste pues deseaba avanzar ya que sus jugadores están al nivel de los otros peloteros, pero cuando el béisbol te da aprovéchalo; lamentablemente quedaron fuera de la postemporada de la Liga de Béisbol de Veteranos en Arandas.

Unión Arandas vence 10-9 a Calaveras Hernández mejor conocido como “Chuy la Virgen” y José Luis Villalpando. El duelo de pitcheo lo ganó Antonio Alvizo del Unión Arandas con cinco entradas lanzadas, ingresando en la quinta entrada por el inicialista Juan Chávez. Perdió el segundo relevo de Calaveras Salvador Aceves, quien sustituyera a Aurelio Ascencio en el cuarto episodio; este a su vez en el cuarto inning había relevado al pitcher abridor Alberto Torres. El mejor bateador fue José Fuentes del Unión Arandas con tres hits en cinco turnos. En la primera entrada la escuadra de Calaveras puso a funcionar 1-0 la pizarra a su favor. Después en el tercer episodio con un racimo de cuatro carreras, los panteoneros

aumentaron a 5-0 su ventaja. Luego en el cuarto inning con un ramillete de tres anotaciones, Unión Arandas se sacudió la blanqueada. Enseguida en el quinto rollo con paquete de cinco carreras, la Unión le dio la vuelta 8-5 al score. En la sexta vuelta la alianza de Arandas abonó otra anotación, ampliando a 9-5 la diferencia. Ya en el octavo capítulo y con un bonche de tres carreras, los sepultureros le pusieron emoción al cotejo, pero al cerrar ese episodio con una anotación más, los anfitriones aseguraron el triunfo. Finalmente en la novena entrada los visitantes hicieron una carrera, dejando satisfechos a los fanáticos, con una pizarra final de 109 a favor del Unión Arandas.

José Luis Villalpando de Calaveras, con su reconocimiento

Rancho Viejo emparejó la serie tres hits en cinco turnos. El juego inició con lo que parecía un mal presagio para el conjunto local, un racimo de cuatro carreras en la primera entrada que ponía 4-0 en ventaja al equipo de Tigres. Sin embargo al cerrar la entrada Rancho Viejo emparejó la pizarra. Después el cielo se puso negro para los caporales, con dos y cuatro carreras realizadas por los felinos en el tercer y sexto episodio, que se despegaron 10-4 en el score. En el séptimo inning con un cuatro anotaciones, el conjunto de Los Rodríguez acortó a 10-8 la diferencia. Finalmente en el noveno capítulo, cuando el cuadro de Rancho Viejo estaba cerca de ganar el cotejo, Ricardo Rodríguez Jr. se convirtió en el héroe del juego, con un imparable que produjo dos carreras, y dejó en el campo a los visitantes, con la pizarra 11-10 en su contra.

Jesús Sánchez, pitcher ganador, junto con Rubén Arias

Álvaro y Enrique Rodríguez de Rancho Viejo

TABLA DE POSICIONES LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL PRIMERA JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- ECATEPEC 23 15 4 4 69 38 31 53 4 2.- L.N.U. DE G. 24 11 8 5 75 36 39 46 5 3.- INFONAVIT 22 12 3 7 67 37 30 39 0 4.- C.D. TECOS SAN JOSÉ 22 10 4 8 49 45 4 37 3 5.- ATLÉTICO BETANIA 21 10 4 7 71 44 27 36 2 6.- LA RINCONADA 23 9 4 10 60 46 14 35 4 7.- JUVENTUS INNOVA 22 9 3 10 69 57 3 31 1 8.- LOS PAILEROS 23 8 5 10 54 57 -3 31 2 9.- DULCES MARCE 23 8 5 10 45 56 -13 31 3 10.- MOLINEROS 22 8 3 11 63 51 12 28 2 11.- BILLAR GUZMÁN 22 6 3 13 64 71 -7 24 0 SEGUNDA JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- AGUA SANTANA 22 14 5 3 52 30 22 52 2 2.- LAGUNAS 22 15 4 3 52 30 22 51 2 3.- CLÁSICO 23 14 4 5 82 41 41 48 2

4.- LA MEZCA 5.- HALCONES NEGROS 6.- EL CARMEN 7.- TALLER GUZMÁN 8.- LOS VENADOS 9.- SUPER SÍ 10.- HACIENDA VIEJA 11.- FC PINOS 12.- MURCIÉLAGOS 13.- ANTIOX 14.- TABLA ROCAS AYALA 15.- CHELSEA 16.- ECOBOLSAS 17.- MORELOS ECATEPEC 18.- LOS CHOLICOS 19.- ATLÉTICO GPS

24 14 5 5 49 29 20 48 23 12 5 6 69 31 38 44 24 12 5 6 64 44 20 44 24 13 3 8 56 39 17 43 24 10 6 8 47 35 12 40 22 11 3 8 42 39 3 40 24 9 7 8 55 33 22 39 23 8 6 9 39 63 -24 35 23 10 4 9 54 42 12 34 22 8 6 8 46 35 11 34 23 7 6 10 45 51 -6 30 24 7 4 13 45 61 -16 26 23 3 5 15 30 60 -30 15 22 3 3 16 21 58 -37 13 24 1 2 21 26 87 -63 5 23 1 0 22 22 148 -126 3

1 3 3 2 4 4 5 5 0 4 3 1 1 1 0 0


DEPORTES

14 · Número 1210 · Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

TIRO DIRECTO Por Felipe de Jesús Ascencio Twitter: @willy_asva Email: willyasva@yahoo.com.mx

Bayern y Atlético juegan fútbol, Madrid y Chelsea aplican el “catenaccio” Las semifinales de la Liga de Campeones ya están en marcha, y nos arrojaron partidos que nos dejan un sabor agridulce para todos los amantes de este hermoso y apasionante deporte. El fútbol hoy en día se ha vuelto más táctico, más exacto, pragmático, donde se aprovecha cualquier circunstancia que se deje a la deriva y que no se le dé la debida importancia. El fútbol se ha vuelto riguroso, estricto, metódico y sistemático, factores que atentan contra la esencia a la que estamos acostumbrados cuando se llega a estas instancias en el torneo más importante del orbe a nivel de clubes. El fútbol se ha vuelto estrategia pura, ajedrecista, donde un movimiento en falso puede marcar la diferencia entre ganar o perder. Los cuatro equipos que se postran y exhiben sus virtudes y caren-

cias sobre los terrenos de juego en el Viejo Continente han hecho que el espectáculo quede de lado, pase a segundo plano, renunciando a su historia y a la idiosincrasia que les exige su ADN. Varios defenderán y argumentarán las posturas de un Chelsea en el Vicente Calderón y un Real Madrid en su casa, en su catedral, ante su gente y ante sus memorias, bajo la premisa de que el fin justifica los medios. Cuando se esperaban, y como es una costumbre, que las semifinales fueran espectaculares, juegos de ida y vuelta, de un vaivén incesante, juegos abiertos, con llegadas en ambas porterías para gozo y regocijo del respetable, fue todo lo contrario. Los aficionados querían que se brindaran los equipos y ofrecieran epopeyas dignas de ser recordadas, pero recularon y se agazaparon para defender sus intereses aunque

TABLA DE POSICIONES LIGA INTERMUNICIPAL DE FÚTBOL primera JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Eclipse 2 1 1 0 5 4 1 5 1 2.- Providencia 2 1 1 0 4 3 1 5 1 3.- Brindis Mexicano 2 0 2 0 4 4 0 4 2 4.- El Sauz 2 0 2 0 3 3 0 4 2 5.- Arandas 2 1 0 1 9 6 3 3 0 6.- Huracán 1 1 0 0 4 3 1 3 0 7.- Billar La Estrella 2 0 2 0 4 4 0 2 0 8.- San Pedro 2 0 2 0 5 5 0 2 0 9.- La Peñita 1 0 1 0 2 2 0 1 0 10.- Mexiquito 1 0 1 0 2 2 0 1 0 11.- Los Pocitos 1 0 0 1 0 1 0 0 12.- Leche Al Día 2 0 0 2 3 8 -5 0 0 segunda JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Ferretería Barajas 2 2 0 0 8 2 6 6 0 2.- San Juan 2 2 0 0 8 2 6 6 0 3.- Movimiento Ciudadano 2 2 0 0 2 0 2 6 0 4.- Cieneguita 2 1 1 0 3 2 1 4 0 5.- The Kings 1 1 0 0 11 1 10 3 0 6.- Mundienvases 2 1 0 1 9 2 7 3 0 7.- Troya 2 0 2 0 1 1 0 3 1 8.- Zaragoza 2 0 1 2 2 6 -4 1 0 9.- Mueblería Vivanco 1 0 0 1 2 3 0 0 10.- Viva México 2 0 0 2 1 4 -3 0 0 11.- Mexiquito Juv. 1 0 0 1 2 6 -4 0 0 12.- Obreros 2 0 0 2 2 11 -9 0 0 13.- San José 1 0 0 1 1 11 -10 0 0 tercera “a” JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Maquinax 2 2 0 0 9 1 8 6 0 2.- River Plate 2 2 0 0 5 1 4 6 0 3.- Guadalajara 2 1 1 0 10 5 5 5 1 4.- Providencia Juv. 2 1 1 0 7 6 1 5 1 5.- Salas Hurtado 2 1 1 0 8 4 4 4 0 6.- Eclipse Juv. 2 1 0 1 6 5 1 3 0 7.- Granja San Pedro 2 0 1 1 2 7 -5 1 0 8.- Agua Vidaliq 2 0 0 2 6 9 -3 0 0 9.- Xolos 2 0 0 2 2 9 -7 0 0 10.- Real Madrid 2 0 0 2 0 8 -8 0 0 tercera “b” JJ JG JE JP GF GC DG PTS. P.E. 1.- Viva México 2 2 0 0 9 3 6 6 0 2.- Cabrito 2 2 0 0 5 1 4 6 0 3.- Politubo 2 1 1 0 9 2 7 5 1 4.- Los Plebes 1 1 0 0 10 1 9 3 0 5.- El Rosario 2 1 0 1 6 3 3 3 0 6.- Abarrotes San Javier 2 1 0 1 6 11 -5 3 0 7.- Deportivo RG 1 0 1 0 2 2 0 1 0 8.- Porto Alegre Shoes 2 0 0 2 1 5 -4 0 0 9.- Maquinax “B” 1 0 0 1 0 7 -7 0 0 10.- Atlético Providencia 2 0 0 2 2 9 -7 0 0 11.- La Corambre 2 0 0 2 1 9 -8 0 0

con su postura timorata se llevaran un premio, cazaran al rival, como en el caso del Madrid, una victoria que es merecida, pero la forma y el cómo es lo que se cuestiona. Mientras que el Chelsea obtiene bajo el mismo sistema un empate en el Vicente Calderón que le puede significar el boleto a Lisboa. Pese a ser propositivos y buscar el partido, Atlético de Madrid y el Bayern Múnich fueron quienes salieron más dañados, con la peor parte, así es el fútbol. Un buen entrenador (y jugador) en el fútbol moderno debe conocer sus capacidades y debilidades, sus deficiencias y aciertos. Carlo Ancelotti, José Mourinho, Pep Guardiola y Diego Simeone las conocen a la perfección, cada uno sabe perfectamente cómo es su equipo, entienden por dónde les pueden hacer daño, por dónde son frágiles y por dónde pueden sacar el mejor provecho. El trabajo es saber explotar y descubrir los resquicios y despistes del rival, saber leer el partido para hacer daño y desestabilizar.

Es decir, los cuatro equipos ya se conocen, y si la formula empleada en sus respectivos duelos en la ida les dieron resultados favorables a unos y adversos a otros, en la vuelta no cambiarán en lo mas mínimo la postura. Bayern Múnich será el amo y señor del balón, propondrá el juego, buscará e intentará por izquierda, por derecha y por el centro, serán más agresivos e incisivos que en el Bernabéu porque la situación así lo requiere. Madrid, distinto al estilo que había predicado Ancelotti, jugará con un 4-4-2 para contener la avalancha bávara que se le vendrá encima. Los “merengues” van a ir de caza al Allianz Arena, jugarán a la contra, porque el juego ya está condicionado desde antes de arrancar por el resultado en Madrid. Guardiola y sus pupilos van a jugar con el cuchillo entre los dientes, pero con sus reservas y condicionados, ya que el Real Madrid cuenta con jugadores que pueden marcar el rumbo del partido en un abrir y cerrar de ojos. Carlos Ancelotti va a ju-

notiArandas gar con la desesperación de Guardiola. Será un duelo de alto riesgo, lleno de tensión y que, el cuadro que se equivoque menos y aproveche sus oportunidades obtendrá su pase a la final. Exactamente va a suceder lo mismo en Stamford Bridge, Mourinho es un hombre astuto y voraz, sabe que tiene el juego donde lo quería, sabe que los factores ayudan y que tiene todo a su favor. Pero Simeone es un técnico que sabe leer los partidos, no va a regalar nada, su equipo será intenso durante los 90 minutos, va a buscar el arco porque Mourinho le va a dar la posesión del balón para atraerlo y que deje espacios en su parte baja. Los “colchoneros” deberán estar atentos a los contraataques y contragolpes de los “blues”, un cuadro que bajo el mando de Mou ha perfeccionado el estilo. Al igual que el BayernMadrid, el Chelsea-Atlético serán duelos intensos, cerrados y del que saldrá adelante quien menos se equivoque. El espectáculo se va a secuestrar, porque va a imperar el ajedrez, a menos de que se abra el candado y suceda algo fuera del guión, entonces podremos disfrutar del fútbol en su mayor esplendor. Chelsea y Real Madrid se dedicarán a destruir, a no dejar jugar al rival, mientras que el Bayern Múnich y Atlético de Madrid intentarán hacer fútbol. Me voy… pero regreso el próximo fin semana. Reciban un cordial y afectuoso saludo.


notiArandas

OPINIÓN

15 · Número 1209 · Del 12 al 25 de abril de 2014

Opinión NOTITAS DE SAL Por S. A. L.

De regreso al trabajo. Después de unas merecidas vacaciones y gracias a Dios con más energía que nunca volvemos a nuestro quehacer diario encontrando noticias como el hecho de que haya venido a nuestro pueblo el secretario de Salud a hacer una pequeña gira de supervisión de obras y entendimiento de las necesidad del sector para los arandenses. Entre sus compromisos se llevó aportar una cantidad para la barda perimetral del Centro de Salud del Rosario, acelerar la construcción del hospital regional y revisar el mobiliario que se tiene en las bodegas de la Secretaría de Salud para apoyar el hospital del Sagrado Corazón de Jesús.

Estrictamente eso fue lo positivo que nos dejó: promesas y más promesas, pero también nos dejó palabras diferentes, como asegurar que para el nuevo hospital que se construye en Arandas, todo lo que se había dicho es una mentira con afán populista, pues no había recursos para él y existía la negativa de la federación para su construcción, no existía proyecto ni mucho menos el dinero que se decía, pero el licenciado Omar Hernández comprometió al Gobierno del Estado y por ello se está construyendo. También aclaró que pretenden hacer un hospital regional, pero por las reglas de operación lleva como nombre hospital comunitario, y se

VOZ UNIVERSITARIA

Por Milton Estefano Fonseca Márquez Email: milton_estefano@hotmail.com

¿Qué hacen los jóvenes con su tiempo libre? Esta parece ser la interrogante que pasa por las mentes de los padres respecto a la juventud. Y realmente es una temática que debe ser analizada, ya que el estudiante universitario pasa un promedio de seis a ocho horas en clase al día en su instituto universitario. El estudiante de educación media superior, o estudiante preparatoriano, pasa de 5 a 6 horas en clase, de dos a tres horas menos que el estudiante universitario. Pero entonces surge el cuestionamiento: ¿en qué invierte su tiempo libre el joven promedio? Existe el estudiante que trabaja después de clases. El trabajo es la actividad que enseña al joven las responsabilidades del mundo

de los adultos, como tener un horario, un salario y prestaciones. Se les enseña a desenvolverse socialmente con las personas, aprenden el valor del dinero y a ser realmente responsables con su persona. Las personas que estudian y además trabajan medio tiempo o tiempo completo, verdaderamente no tienen el tiempo de involucrarse en pandillas o de caer en adicciones. Se encuentran los otros tipos de jóvenes, que son los deportistas y los estudiosos. Los que están en equipos deportivos de fútbol o básquetbol, entre otros, hacen uso de las unidades deportivas y descargan completamente su energía y centran su atención en el éxito del deporte, ya que se desarrollan fí-

LA FOTO PARA ANALIZAR

construirá en etapas pero será un hospital de gran calidad y justo lo que se necesita en este municipio y algunos otros. Omar Hernández dijo que quien pretenda ser presidente para la próxima elección debe buscar personal capacitado que tenga el deseo de conjuntar ideas en beneficio social y no remar con el viento a su favor, porque hay que destacar que cuando un regidor se siente presidente solo ocasiona raspaduras al pergamino y como en este espacio no somos tapadera de nadie, debemos tener en claro la problemática que existe con algunos regidores. Cada día es más marcada la incapacidad de algunos de ellos como es el caso del regidor de Salud y la regidora de Cultura y Turismo porque ya hablar de Parques y Jardines y Servicios Municipales es tedioso y cansado, por eso solo hablaremos del pequeño problema que tuvo el

regidor de Salud y el rotundo fracaso que tuvo la regidora de Turismo y Cultura, pues en un evento donde se entregaron invitaciones personalizadas, se perifoneó para que al final una veintena de personas con organizadores, expositores y escultor se presentaran, en un claro fracaso de esta comisión. Muchos sueños se quedan en el olvido; otros surgen con espontaneidad pero sin lugar a dudas el único sueño que prácticamente sigue su camino es el de mejorar a Arandas. La oposición sólo ha llevado a cabo dos de cinco proyectos medianos en apoyo a iniciativas que se realizan en el transcurso de la propia historia y buscan ser culminados en el beneficio de Arandas, como el profesor Juan León que se aferra a que se certifique el rastro como TIF, o el regidor Rafael Martínez que tiene una labor de trabajador bastante eficiente.

sica y mentalmente, y aprenden a interactuar con otros individuos, como equipo. Mientras que los estudiosos se reúnen en bibliotecas, casas de la cultura y cafeterías para intercambiar opiniones, compartir escritos y desarrollar sus talentos. Si logramos graficar en porcentajes a estos grupos, analizaríamos que un 40% de los jóvenes trabajan, un 30% de los jóvenes son deportistas, un 20% son eruditos o estudiosos, y queda un 10% catalogado en “otros”. Estos aparentan ser buenos números, pero queda un 10% clasificado solo como “otros” que es lo que debería preocuparnos como sociedad, ya que debemos preguntarnos cuales son los entornos en los que se desarrollan estos jóvenes, y qué hacen con su tiempo libre. Como sabemos, la ociosidad y la inactividad son factores clave para el vandalismo y las adicciones. Sin embargo, socialmente existen otros medios para socializar en ambientes sanos, en grupos sociales que han estado surgiendo en los últimos 20 años. Y son grupos juveniles que comparten aficio-

nes en común. Estos fanáticos son amantes de un tipo de literatura desconocida por el público adulto actual, que son el manga japonés y el cómic americano, y aficionados de los videojuegos. Estos jóvenes suelen relacionarse en un ambiente construido en el que pueden socializar, estando libres de las presiones sociales en las que vivimos los jóvenes actualmente, conviviendo sanamente y destinando su dinero en revistas o juegos de mesa, en lugar de alcohol o drogas, y rodeándose de personas afines a sus intereses, en lugar de malas amistades. Para concluir damos por hecho que el trabajo, el estudio, y el deporte, son de hecho la clave para el éxito en la vida. Sin embargo existen otras alternativas para centrar a los jóvenes a relacionarse en ambientes sanos, que aunque pueden parecer de carácter oscuro, no son más que un reflejo o parodia de la sociedad que cuentan una moral, como amistad o compañerismo, valores que los jóvenes adquieren sin darse cuenta. Un consejo para todo padre es es-

Muchos sueños se quedan en el olvido; otros surgen con espontaneidad pero sin lugar a dudas el único sueño que prácticamente sigue su camino es el de mejorar a Arandas

Damos por hecho que el trabajo, el estudio, y el deporte, son de hecho la clave para el éxito en la vida; pero existen otras alternativas de ambiente sano para los jóvenes

tar siempre al pendiente sobre en qué invierten su tiempo sus hijos, y cómo canalizan su energía. Un consejo para los hijos sería que escuchen a sus padres y traten siempre de llegar a un acuerdo mutuo, clave para lograr estar en armonía con los demás y con uno mismo.

Contáctame, quiero saber tu opinión.

Se necesita orden para el comercio ambulante. Al derribar los mercados municipales, el desorden del comercio ambulante aumentó, pues aunque había una propuesta que no se ha desarrollado en su totalidad para colocar a todos los tianguistas en un estacionamiento de la calle Adama, mientras se logra este acuerdo el desorden es de dar pena ajena, ya que en el atrio de la plaza principal hasta puestos de frutas y legumbres se han colocado, tomando toda la calle Juárez y una gran parte de Reforma. Sobre todo, lo que no se debería permitir es que en la plazoleta Antonio Valadez Ramírez se coloque quien así lo desee.


PUBLICIDAD

16 路 N煤mero 1210 路 Del 26 de abril al 2 de mayo de 2014

notiArandas


notiArandas

17 · Número 1209 · Del 12 al 25 de abril de 2014

CINEMATÓGRAFO 04 Por Héctor Trejo

trejohector@gmail.com / www.intermedios.jimdo.com

“La Bicicleta Verde”, delicado relato minimalista de la sociedad árabe Un relato difícil, por lo complejo de los temas y por el nivel de machismo que desborda la película, a lo largo de sus 98 minutos de duración, es “La Bicicleta Verde” (Wadjda, Arabia Saudita, 2013), cinta que se ha convertido en el parteaguas del cine saudita, pues representa el debut de Haifaa alMansour, una mujer como directora, algo que jamás había ocurrido en aquella cinematografía. Si bien el filme que se estrena

esta semana en nuestro país, es un tanto lento en su narrativa y todo acontece de a poco, es uno de esos largometrajes que cuentan hasta el más mínimo detalle de los personajes y en donde todo lo que aparece a cuadro es información del perfil de cada uno de los involucrados en la historia. En términos generales, la película narra las aspiraciones de Wadjda, una niña de 10 años que vive en Arabia Saudita, una pe-

DESDE EL CRUCERO Por Antonio Díaz Navarro

Es bueno recordar acciones nobles Es muy grato recordar acciones positivas que se dan en la so-

ciedad, ya que en días pasados se realizó una marcha de concienti-

OPINIÓN

queña destacada en sus estudios y en el trabajo religioso dentro de la escuela, cuyos padres tienen serios problemas, por la falta de un hijo varón en la familia. Wadjda (protagonizada por la niña Sultan Al Assaf), se enamora de una bicicleta verde, pasatiempo permitido únicamente para los hombres, lo que le provoca muchos problemas y en torno a lo cual gira toda la problemática del filme, destacando el alto nivel de machismo que la directora retrata, haciendo alusión a algunas vivencias que tuvo en su infancia. Un relato revelador, que tiene mucho de superación incluso en aquella parte del mundo en donde la sociedad resulta tan conservadora y tradicionalista. En materia técnica, “La Bicicleta Verde” parece un buen ejercicio cinematográfico, pues cuando menos la fotografía, nos describe a detalle el entorno, fungiendo como el ojo curioso, que quienes vi-

vimos en la sociedad occidental, tenemos que agradecer, por la detallada captura de cada uno de los elementos visuales. El trabajo histriónico permite apreciar con calidad ese delicado relato minimalista de la sociedad árabe, que una madre y su hija nos quieren contar, sin detenerse –mucho- en los conflictos sociales que en aquel país acontecen. En resumidas cuentas una película bastante recomendable,

que si usted puede dejar de lado el preconcepto de que el cine de arte es aburrido, seguramente la va a disfrutar. Solo le recuerdo que la imaginación se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita. Para dudas, comentarios o sugerencias, escríbame al correo electrónico trejohector@gmail.com o ingrese al sitio web www.intermedios.jimdo.com

zación acerca de todo lo relacionado a la conservación y protección de la vida. En específico se refirió al aborto, un acto muy cobarde que algunas veces se practica entre los seres humanos. Es cortarle, negarle la existencia a un ser humano indefenso, que también quiere venir a este hermoso mundo y los mismos seres humanos le truncan el derecho de vivir. Nadie tiene derecho a quitarse

la vida por ningún motivo, como lo han hecho algunos seres humanos, pero ya en personas adultas. El aborto es diferente, ya que se trata de un ser humano indefenso, un hecho muy lamentable que a como de lugar hay que evitar. Estos reproblables actos nunca suceden en la buena sociedad, siempre en personas con una reducida cultura y conciencia, por eso se animan a realizar estas indecorosas acciones, para cargar

después con el remordimiento de lo que hicieron y con esta mala acción, viven intranquilos para toda la vida. Por eso hay que tomar conciencia y con estas manifestaciones que los ciudadanos hacen en las calles de los poblados y ciudades en pro de la vida, y que sirven para recordarle a la ciudanía que tome conciencia acerca de estas acciones reproblables que luego ocurren.

Diversión



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.