Notican® Digital marzo 2014

Page 1




Características de los alimentos balanceados para perros y gatos

E

l objetivo primordial de los alimentos balanceados para mascotas

Los productos Super Premium ofrecen:

es constituir la única fuente de alimentación a lo largo de toda la vida, y es muy importante que los dueños seleccionen un producto

capaz de aportar una alimentación óptima y de promover la salud a largo plazo. Una amplia variedad de alimentos balanceados se fabrican y se comercializan en el mundo; es por ello que cuando el dueño va a comprar un alimento se dificulta a veces la decisión sobre qué producto elegir; por lo que es importante considerar:

1. El lugar donde se va a comprar

2. Capacidad adquisitiva

3. Palatabilidad (sabor)

4. Grado de digestión

5. Respaldo de la Marca del alimento balanceado.

√ Variedad de beneficios como son las carnes frescas como primer ingrediente √ Fuente de proteínas de altísima calidad y digestibilidad, √ Formulación cerrada, √ Antioxidantes naturales, √ Tecnologías, √ Diferenciación por edad y niveles de actividad. Estos alimentos solo se comercializan en tiendas especializadas y/o clínicas veterinarias por su nivel de estudio en la nutrición. PURINA® PRO PLAN® ofrece un plan de nutrición de última generación, ofrece fórmulas de la más alta calidad para todas las etapas de vida y tamaños de razas, PRO PLAN® ofrece fórmulas especialmente desarrolladas para atender las necesidades nutricionales de los perros y gatos. Nueva imagen y tecnología más moderna

importante a tener en cuenta, porque mide directamente la proporción de

PURINA® PRO PLAN® ofrece un plan de nutrición de última generación, ofrece fórmulas de la más alta calidad para todas las etapas de vida y tamaños de razas, PRO PLAN® ofrece fórmulas especialmente desarrolladas para atender las necesidades nutricionales de los perros y gatos.

nutrientes en el alimento que están disponibles para su absorción en el

Nueva imagen y tecnología más moderna.

Punto clave; la digestión de un alimento conlleva a ser un criterio muy

organismo. La digestibilidad de un alimento aumenta con la inclusión de ingredientes de alta calidad y un proceso de elaboración adecuado. Por lo general las mascotas digieren mejor los alimentos de origen animal (gato carnívoro estricto y perro omnívoro) ya que esta fuente tiene una mejor proporción de aminoácidos esenciales necesarios para el desarrollo. Los productos que contienen fuentes frescas de carne (Pollo, Cordero, Salmón) presentan una alta digestibilidad, llevando como resultado heces de pequeñas, bien formadas, sólidas, una frecuencia de defecación relativamente baja y rendimiento en el consumo del alimento. Un alimento con baja digestibilidad o calidad contiene una elevada proporción de ingredientes que el tracto digestivo no va a poder digerir. Estos componentes en el intestino grueso son parcial o totalmente fermentados por las bacterias del colon (lo que provocará flatulencia, heces blandas); por lo que un alimento que sea poco digestible se deberá administrar en una mayor cantidad (dosis), y así también aumentará la velocidad de paso por el tracto gastrointestinal, no aportando la nutrición que se busca. 4



Esterilizar a su gato

S

i su gato llega a su vida recogido de un refugio, este ya fue esterilizado. Pero si adopta un gato de la calle o de algún amigo, la responsabilidad es sólo suya de: esterilizar al gato. Si nunca ha experimentado vivir con un gato que no ha sido esterilizado tome este consejo: no vale la pena. Un gato no castrado marcará toda su casa con su orín para ahuyentar a otros gatos, buscará cualquier manera de escaparse de su casa a buscar novia y al encontrarla

tendrá que pelear por ella con otros gatos callejeros. Estos pueden contagiarlo con enfermedades y maltratarlo lo suficiente como para que lo tenga que llevar al veterinario. Este círculo durará toda su vida. Vivir con una gata no esterilizada conlleva estar en eterno estrés evitando que la gata no se escape a buscar pareja y si logra mantenerla en casa sufrirá con sus maullidos ensordecedores 24 horas al día mientras llama a sus amantes.

Además de esto, su gata traerá al mundo un mínimo de 12 gatitos al año. Muchos de estos serán regalados con suerte a los amigos y parientes pero si no serán más gatos callejeros. Parece una historia de terror, pero es la realidad. No se deje llevar por sentimientos mal fundados de que si su gato es castrado no es macho o dejar a su gata ser madre porque a usted le encantan los gatitos. Ser un dueño responsable es querer calidad de vida para su mascota. Es una decisión vital y muy importante. ¿Qué conlleva el proceso? 
 En el proceso de esterilización se elimina el sistema reproductivo de la gata. En el de castración se remueven los testículos del gato. Ambos procesos son muy comunes y se llevan a cabo miles diariamente. Pero sigue siendo un proceso quirúrgico que puede tener riesgos. Pregunte a su veterinario cualquier duda.

6

La recuperación 
Una vez pase la operación comienza el proceso de recuperación. Este no dura más de 5 días y su trabajo es mantener al gato lo más tranquilo posible, esto significa tratar de distraerlo para que no brinque o se esconda en ese rincón imposible de encontrar, así evita que se lastime y tenga que volver al veterinario, nada más esté en guardia. Luego del proceso sentirá el cambio, especialmente en los gatos machos. La necesidad de marcar territorio y escaparse de la casa va menguando. Tanto hembra como macho se tornarán más tranquilos pues ya no viven en constante carrera para aparearse… y al final de todo esto tiene lo que quería desde un principio, un gato cariñoso que lo acompañe.


7


Biogas a base de heces caninas

Fuente: PortalBA -. Noticias

25/04/2011 | A partir del proyecto de investigación “Contaminación urbana con excrementos de perros”, se desarrollaron pruebas para convertir excrementos de animales domésticos en biogas Biodigestor A partir del proyecto de investigación “Contaminación urbana con excrementos de perros”, se desarrollaron pruebas para convertir excrementos de animales domésticos en biogas. El empleo de un biodigestor permitió a los especialistas llevar adelante los ensayos que produjeron una cantidad apreciable del combustible. Los resultados generan la posibilidad de ampliar las pruebas dado que el recurso es abundante, gratuito y, además, reduce la contaminación provocada por los desechos. Una investigación del departamento de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Tecnológica Nacional General Pacheco, demostró que los excrementos de perros pueden ser aprovechados para la generación de biogas. Este combustible está formado por metano y dióxido de carbono y puede ser utilizado para calefacción, cocción de alimentos y generación de energía eléctrica.
 Los excrementos caninos abandonados en la vía pública son un factor de contaminación urbana porque “se trata de un residuo infeccioso que, además de ser transmisor de enfermedades que afectan a la salud humana y a la de animales, afecta también a otros aspectos que hacen a la calidad de vida de la población, dado que son fuente de malos

8

olores y efectos visuales, provocan conflictos entre vecinos, favorecen el desarrollo de moscas, etcétera”, señaló a Info Universidades el licenciado Martín Calandra, a cargo del proyecto de investigación. “Con el tiempo, las heces se secan y se dispersan y ya no las vemos ni las olemos. Sin embargo, la contaminación persiste, ya que los huevos de parásitos transportados por ellas pueden llegar a vivir por varios meses”, agregó.
 
 Las pruebas fueron desarrolladas en el laboratorio de Ensayos del Grupo de Investigación de Energías Renovables (GIDER), que trabaja en el tema de digestión orgánica desde hace casi una década, y depende del departamento de Termodinámica de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, de reconocida experiencia en trabajos sobre biodigestión. “Se utilizó el biodigestor plástico de carga única tipo batch de 20 litros de capacidad, calefaccionado mediante serpentina externa de agua caliente -explica el ingeniero Martina, integrante del GIDER-, se cargó el biodigestor con 730 gramos de heces de perros alimentados con alimento balanceado (condición para llevar adelante el ensayo) y con agua. Se cerró el tacho y enseguida comenzó el proceso de biodigestión, produciéndose una cantidad apreciable de biogas”.
 Con respecto a cómo la materia fecal canina se convierte en biogas, Martina señaló que “las bacterias anaeróbi-


cas (sin oxígeno) y que son las que se encuentran dentro del biodigestor, descomponen la materia orgánica y la transforman en metano y dióxido de carbono. Este proceso físico-químico es muy complejo, tarda varios días, es gradual y depende de varios factores, como la temperatura; el ph; el tipo de materia orgánica (carne podrida, bostas, orines, restos de comida, etcétera)”, enumeró. Las heces caninas mantienen una buena relación de carbono-nitrógeno, lo que generó la posibilidad de usarlas como materia prima para la elaboración del combustible.
 
 Realizado entre el 26 de octubre y el 10 de noviembre de 2009, el ensayo fue sólo uno y, durante esos días, el biodigestor se llenó con heces y agua, se cerró y empezó a generar gas, hasta el 10 de noviembre que no produjo más. Como resultado de la prueba, se logró la producción de 55,58 gramos de biogas por cada kilo de bosta canina. “Este valor se considera satisfactorio ya que el insumo -heces del perro- es abundante y gratuito”, resaltó el investigador. El primer ensayo permite ser optimista y abre las puertas a otros de mayor duración y envergadura.
 
 La zona de estudio elegida fue la Ciudad de Buenos Aires. “Nuestro primer objetivo fue estimar el nivel de contaminación actual, por lo que, además de relevar las estadísticas disponibles, nos apoyamos en en-

cuestas y mediciones que realizamos en el ámbito de esta ciudad”, recordó Calandra. Las encuestas también permitieron saber el grado de conocimiento de los propietarios sobre las enfermedades asociadas a la materia fecal de sus mascotas; sobre la legislación vigente al respecto; su percepción acerca de si cree que va a ser controlado o multado; su predisposición a participar en campañas que promuevan la recolección de este residuo, entre otros puntos. La ciudad metropolitana fue seleccionada para el análisis debido a su alta densidad de población, una gran cantidad de mascotas (1 perro cada 7,4 habitantes, siendo lo aconsejado por la OMS 1 cada 10 habitantes) y muy pocos espacios con zonas verdes, donde las heces se concentran. Con este escenario, la población más vulnerable son los niños, en especial, en edades que rondan los 4 años, por los hábitos propios de jugar al aire libre la mayor parte del tiempo y mantener un estrecho contacto con el suelo. A partir de que los resultados obtenidos en el ensayo fueron óptimos se analiza la posibilidad de presentar este proyecto al ministerio de Ambiente y Espacio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Departamento de Comunicación Institucional Universidad Nacional del Nordeste.

9


Evolución de la industria de

alimentos para animales de compañía. Ing. José Fabio Alpízar, Especialista en Nutrición Animal Corporación PIPASA. Alimentos balanceados para mascotas El rol principal de los alimentos para mascotas es el de proveer los nutrientes, en las cantidades necesarias para llenar los requerimientos metabólicos, mejorar la salud y la expectativa de vida. No obstante, las investigaciones recientes sostienen, que además de alcanzar las necesidades de nutrientes, la dieta debe modular varias funciones corporales y puede jugar un papel de gran relevancia sobre la prevención de algunas enfermedades. Dado que la salud de los perros y los gatos depende de la idoneidad de los alimentos, durante los últimos años, se ha investigado y generado grandes avances en los requerimientos de nutrientes, de manera que se han logrado desarrollar diversos alimentos comerciales que promueven un excelente crecimiento, reproducción y mantenimiento de salud para los animales de compañía (Flickinger. 2002 y Aldrich. 2006). Actualmente, además de la seguridad alimentaria y la adecuada nutrición, surgen otras tendencias orientadas a la salud y el bienestar de las mascotas, dentro de las que destacan: a) Productos naturales y orgánicos, b) funcionales y fortificados, c) control del peso y prevención de la obesidad y d) los alergénicos e hipoalergénicos. Percepciones, y creencias Los programas de investigación y desarrollo de las grandes compañías y universidades han permitido que en la actualidad, los alimentos balanceados para perros representen la mejor alternativa de alimentación para estos, ya que es la forma más práctica, accesible, técnica, científica e inocua para alimentarlos. El uso de ingredientes de consumo humano y la adaptación de algunas innovaciones de la industria alimentaria para la humanidad (alimentos funcionales), en conjunto con las regulaciones y bases científicas, dan un gran respaldo y seguridad en favor de la adecuada nutrición, la salud y la expectativa de vida de las mascotas. Sin embargo, por efecto de algunas tendencias, modas, publicidad engañosa e inclusive malas experiencias; existe desconfianza y escasa credibilidad en los alimentos balanceados (Coelho. 1995). El dueño siempre busca con gran deseo el bienestar de su mascota, no obstante, la buena intención es enmascarada por prácticas de alimentación que pueden comprometer la salud, el bienestar y la expectativa de vida de las mascotas. El perro es un animal omnívoro, es decir que consume tanto alimentos de origen vegetal como animal, en tanto que el gato es totalmente carnívoro. En ambos casos ambos van a

10

preferir la carne o derivados, antes que cualquier otro alimento, convirtiéndose en la primera alternativa, sin que esta sea la más balanceada y saludable (ver comentarios del hígado dentro del cuadro 1, pues también aplica para carnes). Los avances en el desarrollo de alimento para mascotas han permitido mayor disponibilidad de productos, que se adaptan a cada tipo de necesidad, de manera que el dueño puede sentirse cómodo y confiado de que existe el alimento que ocupa su mascota. La variedad de tipos de alimento a escoger en el mercado extiende los horizontes, hay diferentes variedades partiendo de la perspectiva de calidad, tamaño, color, así como de las características de la mascota: talla, raza, etapa de crecimiento, estado fisiológico, entre otros.

tos de la dieta común de las personas, son inadecuados para las mascotas, algunos dueños alimentan a su perro o gato con alimentos de consumo humano, en ocasiones hasta suelen ofrecerles golosinas, adicionalmente como una muestra de afecto y cariño. Mientras que otros dueños, añaden restos de comida al alimento de la mascota, pues creen que así lo disfruta y le apetece mucho más.

Alimentación de perros y gatos con comida casera o para personas. Al igual que en otras ciencias, en la nutrición de perros y gatos existe un gran número de creencias y mitos. Algunas veces estos se han originado a partir de percepciones subjetivas de los mismos dueños. Otras veces se han adquirido de hechos científicos comprendidos de manera inadecuada o distorsionada, mientras que otros se han originado a partir de errores nutricionales perpetuados en el tiempo debido a la ausencia de verificación científica o bien al deseo de encontrar, a través de la dieta, soluciones sencillas a problemas médicos o de comportamiento. Cabe destacar, que lo más preocupante de estas creencias y mitos, es que algunos de estos no tienen un efecto perjudicial sobre la salud del animal, pero otros pueden producir serios problemas o contribuir a un desequilibrio dietético (Case y col. 1997). Al desconocer o no creer que algunos de los alimen-

Adaptado de Case y col. 1997. En general, estas son apenas algunas de las muchas y variadas creencias que existen, convincentes o no, lo mejor es que se asesore adecuadamente con su médico veterinario(a) o nutricionista, ya que algunos cambios no muestran situaciones adversas en pocas semanas, pero pueden manifestarse en el mediano o largo plazo. Las percepciones deben ser medibles objetivamente y como se hace referencia al principio de este artículo, es necesario tener presente que algunos problemas de desnutrición provienen de otros factores diferentes a la alimentación. Cuando se pretenda cambiar radicalmente la dieta de un perro o un gato debe tenerse presente, que en el proceso de domesticación generado a través de cientos de años, algunos cambios en los hábitos de alimentación, por el proceso de la digestión inherente, no son modificables en un corto plazo. En este sentido, el cambio paulatino (llevado a cabo en 2 a 4 semanas) es muy importante y aconsejable.

En el cuadro Nº 1 se presenta en forma resumida algunos comentarios y observaciones con respecto a ciertos mitos de la alimentación de las mascotas. Cuadro 1. Percepciones, sobre el uso de alimentos.





Perros que vomitan en el carro C

o

A

n

s

e

muchos dueños de perros los viajes en carro con sus mascotas son un verdadero calvario. Apenas han salido de la casa y el perro ya está vomitando. Pare el carro, saque al perro, límpielo, limpie el vómito, vuelva a meterlo todo dentro del carro. No es de extrañar que en estas circunstancias el dueño evite viajar con el perro porque algunas veces esto es sencillamente imposible. Hay que llevarlo al veterinario, salimos de fin de semana, lo llevamos al campo, etc. ¿Y qué hacer cuando nos vamos de vacaciones? ¿Lo dejamos en casa? Esto parece casi una situación desesperada pero no lo es. En muchísimos casos los vómitos dentro del carro tienen solución. ¿Sabe que 1 de cada 6 perros se marean cuando viajan? El mareo es un problema muy común en los perros que viajan, sobre todo en los más jóvenes. Para poder solucionar el problema hay que entender qué es lo que hace que nuestro perro vomite. En el caso de los perros el vomito suele producirse por 2 razones principales: una respuesta física al movimiento o una respuesta física a la ansiedad. El perro vomita por una respuesta física al movimiento:
Igual que en los humanos, el mareo es producido por un desacuerdo entre la vista y el oído interno, centro de nuestro equilibrio. 16

j

o

s

y

Cuando más joven es el perro más sensible es a ese desequilibrio. 

 El perro vomita por una respuesta física a la ansiedad: 
La ansiedad al viaje en carro suele producirse debido o a la falta de experiencia del perro con los carros o a una mala experiencia del perro en un viaje anterior. Falta de experiencia: Puede ser que nadie haya pensado en familiarizar al perro desde cachorro y por lo tanto las primeras experiencias del perro lleguen tarde. Desde el punto de vista del perro la experiencia debe registrarse de manera bastante aterradora: ¡… de un monto a otro lo encierran en una caja pequeña, que se mueve y lo zarandea de un lado a otro sin avisar!... No es de extrañar que esta experiencia no le guste y que se sienta nervioso. Mala experiencia: La ansiedad puede ser producida también por una asociación negativa. Si un cachorro vomita poco después de empezar su primer viaje, esta primera experiencia marca un precedente para futuros viajes, causando apren-

s

o

l

u

c

sión a subir al carro en expectación del vómito, incluso en edad adulta. El perro asocia el carro con sensaciones desagradables y se vuelve más propenso todavía a vomitar. Otra mala experiencia puede ser producida por el perro al que sólo lo suben al carro para ir a sitios desagradables para él como al veterinario, etc. No será de extrañar que el perro se estrese cuando vea el carro porque ya sabe lo que le espera. ¿Cómo diferenciar una causa de la otra? Es muy complicado saber si el mareo de su perro se debe sólo a una causa física o si además se juntan factores emocionales como la ansiedad. Algunos casos son muy claros, aunque son los menos. Si un perro que está tranquilo de repente sin más se vomita es muy probable que su mareo tenga una causa totalmente física. Si sospecha que ésta es la razón por la que vomita su perro le aconsejamos que consulte con el médico veterinario, ya que existen algunos medicamentos que pueden ayudarlo a superar este problema.

i

o

n

e

s

(¡Nunca le dé medicación para humanos a un perro!) Normalmente los casos no son tan claros ya que los perros propensos al vomito aprenden rápidamente que los viajes en carro son poco placenteros, por lo que pueden empezar a mostrar señales de ansiedad tan pronto como se dan cuenta de que los van a meter en el carro. Existen perros tan traumatizados por los viajes que llegan a vomitar antes incluso de subirse (caso claro de perros que se estresan tanto que vomitan). Reconocer los síntomas: ¿Cuáles son los síntomas del mareo causados por la ansiedad? • Babeo excesivo (esto es debido a un exceso de saliva) • Jadeo • Lamerse los labios • Inquietud • Ansiedad • Temblor • Arcadas • Vómito Los síntomas varían de perro a perro: algunos perros muestran


todos los síntomas, otros sólo unos pocos o sólo uno dependiendo del nivel de ansiedad de cada perro y de su forma de manifestar esa ansiedad. Los viajes pueden llegar a ser muy traumáticos para una gran cantidad de perros. No todos vomitan pero expresan su ansiedad de otras maneras muy diversas: ladran, saltan, gimen, no se quedan quietos, están tensos y no se relajan, no responden a las órdenes que se les da, tiemblan, se lamen de manera excesiva, suplican e intentan acercarse a las personas. Incluso algunos perros pueden llegar a orinar y defecar dentro del carro. ¿Cómo reducir la ansiedad de un perro en viajes de carro? Desarrollando unas asociaciones positivas con el viaje. El cómo conseguirlo es algo más complicado. Lo primero es armarse de mucha paciencia y darnos cuenta que será un proceso largo ya que nuestro perro deberá perderle el miedo al carro. 1º Paso. Familiarizar su mascota con el carro: debe sentirse a gusto en el auto con el motor parado. Intente subir y bajar a su perro varias veces hasta que se tranquilice y se dé cuenta que no pasa nada por estar dentro. Si este paso ya le cuesta puede convertirlo en un juego. Abra las puertas traseras, sujete al perro por la correa entre dentro y sin mirar atrás intente salir por la otra puerta. Si el perro no lo sigue, no lo arrastre pero siga intentando salir por el otro lado. En cuanto lo siga, dele elogios y salga por la otra puerta.

Vuelva corriendo alrededor del carro a la primera puerta y repita el ejercicio hasta que el perro se pique tanto que intente adelantarlo para entrar en el carro. Este será el momento de instaurar algunas pausas para “descansar” dentro del carro. Alargue las pausas paulatinamente hasta que el perro esté relajado y tranquilo dentro del carro. 2º Paso. Conseguir que el perro esté relajado y tranquilo dentro del carro con el motor encendido y sin avanzar. Puede conseguirlo de la misma manera o dándole de comer durante unos días con el motor encendido. Hay que demostrarle que aunque el auto hace ruido no pasa nada. 3º Paso. Se pasará a dar pequeños paseos. Deberán ser recorridos muy cortos de no más de 2 minutos. Conduzca despacio y sin giros bruscos. De lo que se trata es que el perro asimile que no pasa nada: hemos subido al carro, nos hemos desplazado y nos hemos bajado y no ha pasado nada. No hay razón de tener miedo. En estos pequeños paseos procure llevar al perro a sitios agradables como al parque para que empiece asociar con cosas positivas. Al principio si ve que su perro está muy nervioso pida a otra persona que conduzca y usted siéntese tranquilo y relajado al lado del perro. Poco a poco podrá conducir y alargar el tiempo del paseo… Mucha suerte.

3 años Dr. Hugo Gamboa Badilla Colegiado 505

Tres años de exitosa travesía por las cirugías de cataratas en animales de compañía.

H

ace más de 5 años inició el proyecto de desarrollar la cirugía de catarata en mascotas, principal causa de ceguera en perros. Luego de más de 2 años de preparación y entrenamiento dentro y fuera del país, al lado de una importante inversión en equipo se logró iniciar en abril del 2011 las microcirugías de catarata con la técnica llamada facoemulsificación. Actualmente tratamiento único y de elección frente a este padecimiento. “Desde un inicio nuestro objetivo fue lle gar a tener un nivel de éxito de acuerdo a los estándares internacionales.

Hoy

día podemos

sentirnos orgullosos de haber logrado este ob-

Costa Rica 3 años de realizarla”. Luego de trabajar y generar experiencia en este nuevo procedimiento existen algunos datos importantes de mencionar tanto en la elección del paciente como en el procedimiento mismo. En primer lugar una de las decisiones más acertadas en el inicio de este proyecto fue el de trabajar con equipos de alta tecnología. Utilizamos equipos de las marcas líderes a nivel mundial y esto nos ha dado el apoyo necesario para que aunado a una buena preparación podamos hablar de porcentajes de éxito similares a los que existen en países desarrollados, es decir cercano al 90%. Las cirugías han sido básicamente en perros, y dentro de estos los Caniches y Schnawzer son las razas de mayor incidencia siendo casi un 70% de los perros operados, el otro 30% son cocker spaniel, maltes, chihuahua, husky y mezclas de razas. La mayor parte de los propietarios llegan a la consulta con la equivocada idea de que las cataratas se operan ya hipermaduras, es decir que esperan a que el perro esté ciego para operarlo. Esto es un error, ya que deben operarse en grado II o III (escala de 1 a 5, 1 inicio y 5 hipermadura) que es donde existe mayor éxito de la cirugía. En cataratas hipermaduras la manipulación produce mayor inflamación, una recuperación más lenta y con mayor probabilidad de complicaciones. Lo correcto es que en el momento en que aparece un cambio de coloración en el cristalino debe evaluarse y dar seguimiento hasta determinar el momento oportuno de intervenir. La gran mayoría de pacientes operados llegaron a consulta por sus propios medios y luego de buscar en diferentes formas quien realiza la cirugía, es decir no por referencia médica. Según lo indican los clientes esto en general se debe a que los médicos veterinarios desconocen los porcentajes de éxito actuales con facoemulsificajetivo y de haber sido los primeros en cumpliendo en abril

ción y los confunden con los resultados de técnicas anteriores (técnicas muy agresivas), o de experiencias cercanas de cirugías realizadas por oftalmólogos de personas cuyos resultados son muy reservados no sólo por la técnica sino porque el pre, trans y post operatorios son radicalmente diferentes entre animales y personas. Con facoemulsificación los resultados son alentadores en perros si se realizan en condiciones óptimas. Hemos operado animales desde 1 año y medio de edad (schnauser) y hasta casi 18 años (chihuahua) de manera que la edad no es limitante para la calidad de vida de una mascota, si su condición física lo permite, su dueño está de acuerdo, entonces es posible. Varios diabéticos son parte de nuestra experiencia. También tienen resultados positivos, aunque el postoperatorio es algo diferente. Lo importante es que estén regulados. El post operatorio no es complicado, sino metódico. Ningún cliente lo ha considerado estresante o difícil. De hecho las consultas en su mayoría y casi que el 100% tiene que ver con el collar isabelino y no con la cirugía. Las cataratas que caen (luxación y subluxación de cristalino independientemente de su grado de madurez) son otra de las consultas relacionadas. En este caso el ojo presenta inflamación, vasos episclerales inyectados, lagrimeo, dolor, y generalmente la característica “media luna” (espacio que deja el cristalino luxado por donde se ve el fondo del ojo). En este caso se utiliza una técnica diferente, es “a cielo abierto”, se abre el ojo y se extrae el cristalino completo. Los resultados son muy positivos siempre y cuando se extraiga a tiempo. Si ya existe glaucoma la visión estará comprometida. El manejo del dolor del ojo es otro aspecto al que en general se le presta poca atención porque la mascota no lo manifiesta en su magnitud real. Se dice que una cornea duele 40 veces más lo que duele una muela. Así que este tema debe de ser de mucha atención en el trato del ojo de una mascota. Por ello es una indicación médica el operar cataratas para evitar glaucomas, luxaciones y subluxaciones de cristalino, cataratas hipermaduras que filtren proteína que inducen fuerte inflamación entre otras situaciones que generan dolor. La actualización en el área de oftalmología es una prioridad en nuestro ejercicio. Por ello este año visitaremos una prestigiosa clínica en EEUU para traer nuevas experiencias que compartiremos con las mascotas de todo el país.

17


Problemas con la caja de arena T

iene problemas con su gato y con la forma en la que éste usa la caja de arena.

¿Sabía que el 95% de los problemas relacionados con la caja de arena son causados por nosotros los seres humanos? Sí…así…es, muchas veces por comodidad, por desconocimiento o por incomprensión cometemos errores que hacen que los gatos no quieran utilizar sus cajas de arena. Así que antes de echarle la culpa a nuestras mascotas, vamos a analizar qué es lo que hacemos mal y deberíamos cambiar. Las causas por las que un gato no quiere utilizar su caja de arena son diversas. A continuación analizaremos el entorno del animal, las cajas de las que dispone, la ubicación, el tipo de arena, etc. Quizá le ha sorprendido leer lo del número de cajas de las que dispone el animal, pero es que siempre es necesario tener una más que el número de gatos que tenemos en casa. Si tenemos un gato debemos tener dos cajas de arena. Si tenemos dos, serán tres las que necesitemos. Y así sucesivamente. Y cada una de ellas debe estar en un lugar diferente. Las razones son las siguientes: En primer lugar porque algunos gatos son muy delicados y se niegan a usar una caja de arena en la que ya hay una necesidad, por lo que necesitan otra caja a no ser que estemos siempre pendiente de la primera. Además, otros gatos se niegan a hacer sus heces donde orinan. La limpieza de la caja es otra de las problemáticas que suelen aparecer. Como hemos visto anteriormente, muchos animales se niegan a utilizar la caja cuando ya hay otra 18

necesidad en ella. Por eso debemos limpiar la caja al menos una vez al día. Y así es muy práctico que el gato disponga de dos cajas en las que pueda realizar sus necesidades. Decimos que las cajas deben estar en diferentes lugares de la casa, ¿Por qué?, Como hemos observado los gatos tienen una rutina que les lleva a descansar y a vigilar su territorio desde diferentes lugares.

le gustaría ir al baño al final de un largo pasillo, cerca de un electrodoméstico ruidoso o en un lugar donde todo el mundo pueda verte? No es muy atractivo, ¿verdad? Bueno, pues eso debemos pensarlo también para nuestros gatitos. Éste es un error que cometemos muchas veces y que hace que los gatos rechacen usar la caja de arena.

Al tener las cajas en lugares diferentes, el gato sentirá atracción por usarlas cuando esté realizando sus rondas diarias. Además, las cajas también pueden servir como punto de marcado, porque ya sabemos que el animal se basa en la identificación territorial. La caja para ellos es como una señal diciendo: “está en mi casa”. Que marque la caja nos ahorrará que marque las paredes o la alfombra. Siguiendo con la colocación de la caja, ¿si usted fuera un gato

Debemos entonces colocar la

caja de arena en un lugar alejado de lugares concurridos y ruidosos, pero donde el gato pasa regularmente. Por último hablaremos del tipo de arena que utilizaremos para la caja. Los gatos prefieren la misma que han utilizado desde pequeños, sea del tipo que sea. Mucho cuidado también con los que tienen aroma, porque a muchos gatos no les gusta. El gato tiene ganas de sentir su olor al llegar a la caja.


El Dogo de Burdeaux

S

Perro de compañía, guardián, de defensa y disuasión “...Fuerza implacable, fatiga de extraños y la inclinación para intimidar.”

e caracteriza por tener la cabeza más grande y magnífica de todo el mundo canino. Por las arrugas de su cara y por sus patas exageradamente fuertes, el Dogo de Burdeos (Dogue de Bordeaux) llega al corazón de las personas de todo el mundo. En sus orígenes fue utilizado para conducir las manadas de ganado vacuno y guardar los viñedos bordeleses, este belicoso guerrero francés de cara parecida a la de un Carlino se ha librado, por los pelos, de su extinción y ha vivido para ver una revolución nacional, dos guerras mundiales y una película hollywoodiense: «Turner and Hooch (Socios y Sabuesos)». La gente a veces se refiere a él como el moloso Francés, el Bulldog de Burdeos o, sencillamente, el «DDB». El Dogo de Burdeos ha tenido unos orígenes y un desarrollo interesantes a lo largo de estos últimos cinco siglos. El Dogo de Burdeos es un gigante extremadamente cooperativo, inteligente y valiente que ha resistido varias ocupaciones a lo largo de los siglos, siendo esto toda una declaración de la versatilidad y la adaptabilidad de la raza. Desde el siglo XV el Dogo de Burdeos ha desempeñado muchos trabajos: pastor de ganado vacuno, guardián de rebaños, cazador de animales fieros, presa de animales, peleas de perros y su actuación en películas. Es fuerte y sorprendentemente atlético, nunca se ha intimidado y es un excelente guardián. Pero bajo esa dureza tenemos a un personaje dulce, sincero, cariñoso y que babea: un maravilloso compañero.

HISTORIAS Y ANTECEDENTES DEL DOGO DE BURDEOS Pertenece a un grupo de perros clasificados como molosos, que son descendientes del molossus, un tipo de perro que vivió, aproximadamente, hacia el año 700 A.C. Basándose en las antiguas tallas y pinturas, parece que los molossus eran tenidos como perros de guarda y de caza por los asirios. El primer registro de un perro de tipo moloso se encuentra en una carta del año 326 A.C. que menciona a unos perros grandes y fuertes que poseían unos dientes cortos y anchos. Sus osamentas han sido encontradas entre los muchos otros restos de las expediciones arqueológicas por todo el mundo, en lugares tales como Tíbet, China e India. Estos perros se incluyeron en el ejército de Alejandro Magno, y viajaron desde Mesopotamia hasta Epiro en varias guerras. En Epiro había un rey mítico que gobernaba en la región de Molossus y que se ocupaba de estos perros. Desde allí viajaron a Roma, las Galias y a otros países conocidos, incluyendo a Hispania. Existen documentos contradictorios que dicen que este perro de gran tamaño vivió primero en España bajo el nombre de Alano, un perro extinto cuya descripción se acerca a la del actual Dogo de Burdeos. Se supone que el Alano fue traído a Europa por los alanos, una tribu oriental.

El Alano fue descrito en el siglo XIV por Gastón Phoebus (o Febus), conde de Foix, en su Livre de Chasse. «Sujeta lo que ha mordido con más fuerza que tres sabuesos de caza». También existen referencias acerca de que el moloso derivó de los Molósidos, unos canes grecorromanos que vivieron en la época de Julio César y que fueron utilizados para la guerra.

* EL DESARROLLO DE UN TIPO DE DOGO La palabra «dogo» apareció por primera vez a finales del siglo XIV. Antes del siglo XIX estos perros no tenían un estándar, pero eran muy similares en cuanto a su aspecto y a su utilidad. Eran perros de guarda usados para proteger los hogares, las carnicerías y los viñedos. Los perros que iban en jaurías para la caza apresaban a los toros y perseguían a los jabalíes, los osos y a otros animales de caza, y los perros pastores vigilaban a los animales de granja como las ovejas y las vacas. Finalmente, el moloso se desarrolló para dar lugar a una variedad de mastines que incluyen al Mastín Tibetano, el Mastín Español, el Mastín Italiano (Mastino Napolitano) y el Bullmastiff actuales, por sólo nombrar unos pocos. Un tipo de perro que existía en Francia a principios del siglo XIV era el llamado Dogue o Doguin d’Aquitaine, que era una raza basada en el moloso francés y criada para pelear contra otros perros, osos y jabalíes. Existían bastantes variantes del Doguin d’Aquitaine, dependiendo de la región y de los trabajos que tuvieran que acometer. Como resultado de ello, su aspecto general no era constante. Existían varios colores y variedades de pelaje, diferentes patrones en cuanto a los maxilares y al cierre (retrasado y adelantado) y otras ligeras variaciones. En su mayoría, de todas formas, estos perros

tenían una estructura corporal, un peso y un tamaño similares. Finalmente un tipo sobresalió como perro preferido: el «perro del carnicero », que era usado para proteger las carnicerías y que era muy codiciado por los nobles franceses y por las familias ricas, como guardián de sus hogares. La primera referencia escrita sobre el «Dogo de Burdeos» se dio en 1863, en la primera exposición canina en el Jardin d’Acclimatation en París. Ésta no era una exposición de belleza, sino más bien un catálogo de razas de perros. La ganadora de la exposición fue una hembra llamada Magentas y que fue identificada de acuerdo con la capital del departamento de donde era originaria, esto es, como Dogo de Burdeos. Hacia finales del siglo XIX, el Dogo de Burdeos viajó hasta Inglaterra para pelear y para competir en las exposiciones de belleza. En 1895, John Proctor publicó un artículo en la revista The Stock Keeper (El Cuidador de Animales), describiendo su experiencia mientras juzgaba a los «perros de pelea del sur de Francia». Cuando las leyes inglesas prohibieron las peleas de perros, el Dogo de Burdeos fue criado casi exclusivamente fijándose en su belleza y en su temperamento para la competición en las exposiciones caninas. En 1896, el veterinario Pierre Meguin publcó el estándar para el Dogo de Burdeos en su revista L’Éleveur (El Criador de Animales). Creó un estándar a partir de la combinación entre los mejores Dogos de Burdeos expuestos desde que Magentas se hizo con todos los honores en el Jardin d’Acclimatation. Este estándar fue redactado por Meguin, Mr. Brooke, el Dr. Wiart y un grupo de autoridades francesas en la materia. Un año más tarde, el estándar fue publicado en The Breeds of Dog (Las razas de perros), por

Henry de Bylants. Hasta la llegada del estándar de Meguin, hubo mucha controversia acerca del tipo del Dogo, y persistió la diversidad en el tipo de la raza. El tamaño de la cabeza y del cuerpo fluctuaron según cada criador concreto; se podían encontrar cierres tanto de tijeras como retrasados y el color de la máscara era muy variable. Durante estos tiempos de incertidumbre hubo como mínimo tres tipos diferentes de Dogo de Burdeos: el Toulouse, el París y el Burdeos. El Toulouse tenía una capa leonada o atigrada de varios colores, pero aparte de eso se parecía mucho al Dogo de Burdeos actual. El París también se parecía al estándar actual, pero el cierre variaba: mientras unos tenían un cierre de tijera, otros lo tenían casi 2,5 cm retrasado. Después de mucho discutir, los criadores se decidieron por el cierre retrasado, que viene reflejado en el estándar actual del Dogo de Burdeos. En 1910, después de tres años de investigaciones, J. Kunstler, un profesor de anatomía comparada de la Facultad de Ciencias de Burdeos, escribió Étude critique du dogue de Bordeaux, un estudio crítico de la raza que incluía un estándar más preciso que el original publicado por Meguin. El estándar de Kunstler se usa hoy día (aunque ha sido actualizado dos veces por el Dr. Raymond Triquet y por Mr. Tim Taylor), aunque existen algunas variantes dentro de la raza y que han sido identificadas como el tipo Burdeos, el tipo París y el tipo Mediterráneo. Las diferencias entre estos tipos son ligeras y tienen que ver, sobre todo, con la altura y la cabeza. El estándar de la raza evolucionó a medida que creció el interés por el Dogo de Burdeos. El primer estándar («caractère des vrais dogues»), escrito por Pierre Meguin apareció en Le dogue de Bordeaux en 1896. El segundo estándar fue desarrollado por J. Kunstler y apareció en el Étude critique

Molosos de Aczarri

19


du Bordeaux en 1910. El tercer estándar fue elaborado por Raymond Triquet, con la colaboración del Dr. Maurice, un veterinario, en 1971. El cuarto estándar fue reformulado en la Asamblea general de la Fédération Cynologique Internationale de 1993 en Jerusalén por el experto en la raza Raymond Triquet, con la colaboración de Philippe Serouil, presidente del Club Francés del Dogo de Burdeos. * La exportación del Dogo de Burderos Después de que el estándar fuera conocido en todo el mundo, sólo fue cuestión de tiempo que hubiera una demanda para los programas de cría del Dogo de Burdeos en el extranjero. Durante los años 30, su impresionante tamaño y su carácter atrajeron a ciertas personas, que incorporaron la raza dentro del Perro de Pelea Japonés. El incremento del tamaño de la cabeza y del cuerpo del Perro de Pelea Japonés dio lugar al Tosa Inu actual. De forma similar, los hermanos Martínez, de Argentina, importaron varios Dogos de Burdeos para introducirlos dentro de su programa de cría. Su objetivo era conseguir un superperro que necesitaba el tamaño de cabeza, tamaño general, fuerza, poder de maxilares y valentía del Dogo de Burdeos. Estas mismas características son elementos esenciales del Dogo Argentino actual, la creación de color totalmente blanco de los hermanos Martínez ideada para perseguir piezas de caza mayor. En los años 60, el Dr. Philip Todd importó al Dogo de Burdeos a los EE.UU., luego se fue con sus Dogos de Burdeos a Holanda y así dio a conocer la raza a los holandeses. Hacia finales de los años 60, el Dr. Todd ayudó a Steve y a Wendy Norris a implantar un programa de cría en los EE.UU. El Dogo de Burdeos es reconocido como perro de pura raza en todo el mundo por muchas organizaciones caninas: la FCI, el Kennel Club (Reino Unido) y el United Kennel Club (EE.UU.). y el American Kennel Club (AKC). Los Dogos de Burdeos en el mundo: En el siglo XIX la raza casi no era conocida fuera de su Francia natal, aunque hubo algunas exportaciones a Inglaterra hacia 1885 con la idea de que actuaran como perros de pelea y más tarde para su exhibición en exposiciones de belleza. El primer criador del Dogo de Burdeos en Escandinavia fue H. Kröller, de Aalborg (Dinamarca), a principios del siglo XX. * Reino Unido Después de cinco años de apoyo activo por parte del British Dogue de Bordeaux Club, el Kennel Club británico aceptó finalmente al Dogo de Burdeos en noviembre de 1998. Este movimiento por parte del Kennel Club se produjo unos pocos meses después de que Raymond Triquet, conocido por muchos como «el padre del Dogo de Burdeos », hablara en una conferencia en Ascot. Su presentación ensalzando a la raza fue un elemento clave para persuadir al Kennel Club para que la aceptara. Fue celebrada en una pequeña exposición de varios Dogos de Burdeos en Earls Court, el lugar donde se celebraba en sus orígenes la exposición canina Crufts. También se debería dar el mérito a los miembros más influyentes y activos del British Dogue de Bordeaux Club, y que incluyen a Ann Sutton, a Karen Watson, a Alan y a Henry Bates y a Paul y Karen Harris. * Estados Unidos El Dogo de Burdeos fue introducido en los EE.UU. por el Dr. Philip Todd en los años

20

60, y más tarde, Steve y Wendy Norris trabajaron duro con la raza e hicieron campaña en su favor. La raza pronto encontró buenos amigos en los EE.UU. De todas formas, el mundo canino americano no había llegado a conocer a fondo a este moloso francés quintaesencial, y durante los primeros veinte años hubo muy pocos Dogos de Burdeos en los EE.UU., y muy pocos, si es que había alguno, criadores serios se comprometieron con la raza. En los años 80, el Dogue de Bordeaux Club of America, dedicado a la mejora y a la importación de ejemplares de calidad desde Europa, logró causar un gran impacto. Estableció buenas relaciones con los criadores y expertos franceses, y los Dogos de Burdeos que llegaron a América fueron siempre los mejores. Más y más aficionados a los perros se dieron cuenta de la existencia del Dogo de Burdeos, y se estaba despertando un considerable interés por la raza. En 1989 la raza ganó en popularidad después de la exhibición de la película Turner and Hooch (Socios y Sabuesos), donde actuaba Tom Hanks como actor principal y donde aparecía un Dogo de Burdeos bien adiestrado, entretenido y muy hermoso. A medida que la película se hizo popular, lo mismo le pasó a la raza (un arma de dos filos para el Dogo de Burdeos). Era bueno que los norteamericanos conocieran, por fin, a esta magnífica raza, pero esta inyección de popularidad fue, desgraciadamente, un azote para ella. Demasiados criadores incompetentes movidos por el afán de lucro criaron Dogos de Burdeos muy rápidamente, no eran perros firmes y no se ajustaban al tipo de la raza. Criaron Dogos de Burdeos con displasia de cadera o con otras enfermedades genéticas conocidas. La consanguinidad era frecuente, y dio como resultado a muchos Dogos de Burdeos con mal temperamento y con problemas de comportamiento. En los años 90, siete criadores responsables de Dogo de Burdeos han mantenido el tipo racial adecuado del Dogo de Burdeos intacto. La Dogue de Bordeaux Society ha realizado un excelente trabajo de conservación del tipo, y ha fundado una sociedad protectora que les proporciona hogares adoptivos que cumplen con el código ético de la organización a los Dogos de Burdeos vagabundos o que estén abandonados. Esta protectora ayuda también a los propietarios de Dogos de Burdeos que, por cualquier razón, no puedan tener con ellos a su perro durante un espacio de tiempo más prolongado. La United States Bordeaux Corporation es una organización similar que tiene un código ético específico y el objetivo de mejorar la raza. Los propietarios de Dogos de Burdeos deberían conocer también a la American Rare Breed Association (ARBA), que patrocina varios eventos donde participa el Dogo de Burdeos. Lo cierto es que al Dogo de Burdeos le queda todavía un largo camino que recorrer para convertirse en una mascota popular o en una raza conocida por todos. En los EE.UU. sigue siendo considerada como una «raza rara». Aunque una exposición canina para razas raras puede atraer hasta 25 Dogos de Burdeos de calidad, este despliegue no indica, en modo alguno, que la raza se esté volviendo tan popular como el Dogo Alemán o el Bullmastiff, por ejemplo. Afortunadamente hay muchos criadores que continuarán promocionando a la raza y que darán lugar a un seguimiento entusiasta de la misma.


Y… para que no ladre mucho su perro, mejor enseñarlo desde cachorro.

Créditos Diseño publicitario, gráfico y digital Dirección: Grafic, S.A. Licda. Milena Verdesia Abarca Editor General. Dr. José A. Brenes Soto - M.V. Asesor legal. Lic. Mario Rucavado R. Coordinador de impresión. Sigma Editores, S.A. Eddie Abarca M. Foto - Portada y eventos especiales: Estudio Rembrandt Costa Rica Erick Montero Rodríguez

L

o primero que debemos saber es cuando un perro ladra por ningún motivo, y no debemos reforzar sus ladridos. Cuando le hace caso o le dice que no, sólo logra que siga haciéndolo. Si el perro le ladra a otro perro, no deje que se le acerque, si ladra porque es exigente y quiere que le dé algo, no se lo dé. Si ladra porque quiere jugar, no juegue con él. Aunque acariciar a un perro ayuda a calmarlo, no lo acaricie si está ladrando. Si lo acaricia o le da lo que quiere está recompensando sus ladridos. Lo mejor es ignorarlo cuando se porta así, darle la espalda y si la situación se vuelve insoportable, salga de la habitación. Un perro ladra por diferentes motivos y hay que entender el porqué. Pero es cierto que a veces él puede estar en una situación incómoda y entonces hay que buscar una solución rápida. Los siguientes consejos lo ayudarán a lograr que deje de ladrar, pero son métodos a corto plazo. Cuando nada funciona y los ladridos de un perro son excesivos y persistentes, cuando el perro ladra por ansiedad, soledad, falta de socialización o cuando el ladrido es crónico, busque ayuda profesional con un entrenador. 1. Dele la vuelta. Si su perro le está ladrando a algo o a alguien, voltéelo. Si no está a la vista, no ladrará, es una forma fácil de conseguir que el perro no ladre en un momento dado. 2. Tiempo de descanso. Es un descanso, un tipo de castigo, que funciona si lo hace de forma inmediata. Póngase a su nivel en el piso y acérqueselo, sin acariciarlo ni jugar con él. Manténgalo agarrado, sin apretarlo ni hablarle, hasta que se calme. Cuando se calme, use palabras alentadoras y déjalo

Fotografías. Estudio Rembrandt Grafic, S.A.

Dr. Darwin Kaminsky Bayer, S.A. (Costa Rica) Dr. Ernesto Ávila Escalera (México) Dra. Marianela Sojo León (Costa Rica) Dr. José A. Brenes Soto - M.V. (Costa Rica) Karen Andrade Corporación Pipasa (Costa Rica) Ing. José Fabio Alpízar Corporación PIPASA. (Costa Rica) Dr. Gustavo Chacón Chaves (Costa Rica)

ir. Limite el descanso a uno o dos minutos. No se acostumbre a usar este tiempo siempre, es para que lo utilice muy de vez en cuando.

IMPRESO Grupo Nación GN., S.A.

3. Cójalo en brazos. Siéntese en el piso al lado del perro. Tómelo en brazos sin acercar su rostro a él y colóquelo sobre sus piernas. Inclínese hacia delante y abráselo sin permitirle que se mueva pero sin hacerle daño. Cuando se calme, dígale lo bueno que es y déjelo ir. Esto también funciona cuando el perro tiene una rabieta.

Dra. Magaly Caballero Castillo ACOPSA Laboratorio Clínico (Costa Rica)

Dra. Dra. Gianna Fernández Costabile Nestlé Purina Pet Care Costa Rica Asesoría Nutricional. (Costa Rica)

Dra. Grettel Miranda González Laboratorios Lisan Costa Rica

Dr. Roberto Luz G. (Costa Rica)

4. Enséñele a “hablar”. Cuando ladre, dígale “Habla” y convertirá una acción indeseable en comando. Tenga una recompensa a mano y dele una porción o permita que la lame. Hágalo varias veces, siempre utilizando la misma palabra, “Habla”, seguido por la recompensa. Después de varias veces, añada la señal. Use la palabra, espere unos segundos y luego apunte hacia el perro con el índice o viceversa dependiendo de qué le ha enseñado al perro antes. Lo inconveniente de este comando es que su perro descubrirá que prácticamente le está pagando por hacer algo muy fácil y que está haciendo de todas formas, por lo que empezará a ladrar todo el tiempo. Simplemente no lo recompense.

Información y artículos:

Dra. Karla Carvajal Obando (Costa Rica)

Tenga toda la información de Notican® digital, en su ordenador portatil, tableta o teléfono inteligente. Accediendo al siguiente enlace: https://www.facebook.com/NoticanMascotasCR

5. Enséñele a callarse. Una vez su perro sepa “hablar” cuando se lo pida, puede aprender a callarse también. Si ladra, dígale “Calla”. Cuando lo haga, espere unos segundos, dígale que es un buen chico y dele una recompensa. Después de hacerlo de manera repetitiva, añada la señal. Verá cómo su perro ladra cada vez menos porque está a la espera de esa recompensa. Mucha suerte.

21


TRANSFUSIÓN SANGUINEA EN BOVINOS L a transfusión de sangre en bovinos es de gran utilidad terapéutica, sin embargo, se utiliza en pocas ocasiones, tal vez por considerarse complicada o riesgosa, o por desconocimiento del proceso para llevarla a cabo. Aunque es una medida que salva la vida, puede ser potencialmente peligrosa, por lo que debe hacerse con cuidado y conocimientos. En nuestro país cobra gran importancia como parte del tratamiento de las enfermedades hemolíticas como la anaplasmosis y la piroplasmosis, enfermedades comunes que suelen causar una destrucción considerable de los eritrocitos. La sangre para transfundir debe ser colectada en frascos estériles de plástico o vidrio con una solución de citrato ácido dextrosa, citrato fosfato dextrosa o el más común citrato ácido de sodio y puede ser almacenada a menos de 10 oC hasta por tres semanas. La supervivencia y eficiencia funcional de los eritrocitos disminuye conforme se prolonga su almacenamiento debido al consumo de glucosa y a la depleción de ATP y del 2,3 difosfoglicerato. La transfusión de sangre a un animal anémico, provee un gran beneficio ya que los eritrocitos actúan de inmediato. De manera inversa los eritrocitos incompatibles son destruidos rápidamente por anticuerpos en el momento de la transfusión o al poco tiempo después. Este proceso se reconoce por la inmediata aparición de signos clínicos de choque anafiláctico que van desde leves hasta graves, seguidos de hemoglobinemia y de hemoglobinuria. Es recomendable que la sangre a transfundir se caliente a temperatura corporal (37 0C ) y se administre lentamente. Durante la transfusión debe ponerse especial atención en cualquier indicio de reacción anafiláctica, en cuyo caso debe suspenderse la administración de inmediato, dando terapia adecuada al caso. Se sabe que la primera transfusión de sangre se puede hacer de manera segura, sin necesidad de hacer pruebas de compatibilidad de grupos sanguíneos, sin embargo, si es necesario hacer una segunda transfusión al mismo animal, se requiere hacer dicha prueba. La tipificación de la sangre del bovino es compleja y difícil ya que existen once sistemas de grupos sanguíneos: A, B, C, F, J, L, M, R, S, T y Z con cerca de 2 trillones de combinaciones posibles de alelos. Los grupos sanguíneos B y J son los de mayor importancia clínica.

22

Sistemas de Grupos Sanguíneos del Bovino

Ver: (Gráfico) Sistemas de Grupos Sanguíneos del Bovino Un hematocrito normal en bovinos oscila entre 24 y 46% . Al encontrarse un hematocrito de 20 en el animal enfermo es indicativo de una pérdida importante de eritrocitos. Si el hematocrito llega a menos de 12 se requiere una transfusión, sin embargo, si se mantiene entre 12 y 20 no es necesaria. La cantidad de sangre que se puede obtener de un donador sano con un promedio de 500 kg de peso es de 15 ml de sangre / kilo de peso corporal (7.5 litros) . Debe evitarse el sangrado frecuente de los donadores ya que se puede ocasionar una anemia ferropriva, por lo que deberán dejarse descansar por lo menos 30 días entre cada sangrado.

La cantidad de anticoagulante, a usar en el caso del citrato ácido de sodio, es de 100 ml de una solución al 3.85% por cada litro de sangre colectada. El donador debe estar sano y en buena condición corporal; no debe haber recibido ninguna vacuna contra anaplasmosis y la de piroplasmosis ( aun no se venden en nuestro país ) . Debe estar libre de enfermedades que se puedan transmitir por sangre como la leucosis viral bovina. Tampoco debe tener antecedentes de haber recibido una transfusión previa. Se prefiere que el donador sea macho y que pertenezca al mismo hato y estar relacionado genéticamente o ser de la misma raza. Para obtener la sangre se debe usar la venopunción yugular con aguja de calibre 12 ó 14,. Se puede amarrar una cuerda pegada al cuello para hacer

presión en las venas y facilitar la colección. La cantidad de sangre a transfundir se puede estimar de manera aproximada, considerando que el volumen normal de sangre es del 8% del peso corporal: 2.2 ml de sangre /kg de peso corporal incrementará en 1% el hematocrito. Así, para un bovino de 500kg suelen necesitarse 8 litros. Como prueba de compatibilidad, en el ganado se usa el sistema de la pruebas de reacción cruzada con aglutinación y hemolysis y se realiza de la siguiente manera : Se ponen dos gotas de sangre del donador con 2 ml de citrato de sodio y se mezclan. Se toman dos gotas de la mezcla y se juntan con dos gotas de suero del receptor, en un portaobjetos, moviéndolo suavemente en forma circular. La aglutinación de sangre incompatible se ve fácilmente. Cuando por las circunstancias no sea posible hacer pruebas previas de compatibilidad sanguínea, se puede administrar una pequeña cantidad de sangre (10 a 200 ml) por vía endovenosa, al receptor, observando si no hay reacciones adversas durante 10 minutos. De no haberlas, se puede proseguir con la transfusión del resto de sangre, cuidando de no hacerlo demasiado rápido. Si se empieza a dar una reacción anafiláctica los síntomas son inquietud, taquicardia, aumento de la frecuencia respiratoria . El riesgo es mucho mayor si se repite la transfusión en menos de 48 horas. Siempre es aconsejable tener epinefrina (5 ml por cada 450 kg de PC por vía SC o IM) y un corticosteroide de acción rápida ( prednisolona 0.5-1.0 mg/ kg o dexametasona 0.05- 0.1 mg/kg, EV ) para administrar si es necesario. Si un bovino recibe transfusiones repetidas, se ha visto que en la tercera transfusión el 50% tendrá reacciones de moderadas a severas, como pueden ser tremores musculares, salivación, tosidos frecuentes, lagrimeo, fiebre de 40 a 40.5 oC y en ocasiones timpanismo, aborto y hemoglobinuria. Estas vacas que han recibido alguna transfusión al aparearse con toros que tienen los mismos grupos sanguíneos pueden transmitir en el calostro aloanticuerpos a sus terneros, los cuales pueden desarrollar una enfermedad hemolítica. Los signos clínicos de la enfermedad hemolítica en los terneros varían según la cantidad de calostro ingerida y pueden presentar signos entre 12 horas y 5 días más tarde. La muerte se debe a coagulación intravascular diseminada como consecuencia de la activación del sistema de la coagulación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.