Notican febrero 2020

Page 1



3


4



6



8



Importancia de realizar exámenes diagnósticos a nuestras mascotas

El mejor médico del mundo es el veterinario: él no puede preguntarles a sus pacientes qué les pasa. Simplemente, lo tiene que saber. (Will Rogers)

10


L

as personas que tenemos mascotas sabemos de la importancia y valor que tiene la salud de nuestros compañeritos de vida. Nuestras mascotas sin importar especie, raza, sexo, edad o tamaño siempre necesitan de revisiones periódicas con un médico veterinario debidamente preparado y capacitado para determinar y establecer cómo está la salud de nuestra mascota. Realizar exámenes de sangre, radiografías, ultrasonidos, electrocardiogramas, o cualquier otro examen que ayude en el diagnóstico de alguna enfermedad, son vitales para determinar cómo está la salud de nuestro peludito. En ciertos casos, dependiendo de la genética y de la raza de nuestra mascota; ella está más propensa a padecer de ciertas enfermedades por lo que se debe de prestar mayor atención y dar seguimiento ante cualquier alerta que el médico veterinario advierta. Tal y como indico siempre, es de suma importancia y sobre todo responsabilidad asistir periódicamente donde un médico veterinario certificado, que esté debidamente inscrito al Colegio de Médicos Veterinarios y que tenga los conocimientos adecuados para poder tratar a cualquier tipo de mascota. No debemos nunca prestar atención a “consejos” de vecinos, amigos o personas que pretenden ayudar y que por el contrario pueden provocar complicaciones, emergencias o incluso la muerte de algún paciente. El médico veterinario es el único profesional que tiene la facultad, para revisar, diagnosticar y tratar a las mascotas. La salud de su mascota debe ser proporcional al valor de su médico veterinario. Por esas razones de índole profesional es que siempre nuestro médico veterinario de confianza debe recomendarnos, qué y cuáles exámenes realizar a nuestras mascotas. A falta de atenciones periódicas donde el médico, nuestras mascotas pueden enfermar lentamente y sin presentar síntomas de algún padecimiento del cual no estamos presentado mayor atención, y del cual pueden existir complicaciones más adelante. A cualquier edad de nuestras mascotas, las visitas al médico veterinario son muy importantes; pero existen etapas de mayor control en la revisión de la salud. Esas etapas son: 1. Edad de cachorros, por el tema del plan de vacunas, crecimiento adecuado, consejos diarios de cómo atender a un cachorro y evitar accidentes por travesuras a esa edad. Entre otros de rutina. 2. Edad adulto mayor, pacientes de edad avanzada necesitan siempre aparte de los cuidados diarios por ésta edad, realizar exámenes para valorar el funcionamiento de sus órganos internos, evitar dolores articulares, tratar demencia senil, cuidado de su dentadura, así como también desparasitaciones, cuidado de su piel, baños, corte de pelo y demás atenciones

que recibe cualquier otro paciente a cualquier edad. Las mascotas viejitas deben siempre estar más bajo control médico. 3. Pacientes con enfermedades ya establecidas, pacientes con enfermedades crónicas, o con enfermedades metabólicas en las cuales necesiten terapias de reemplazo y tratamientos de por vida para poder mantener y conservar su salud y vida, deben de realizar con mayor frecuencia visitas donde el experto en salud; esto debido a que deben de estar más controlados, monitorear dosis de tratamientos, controles de peso, de dieta, actividad física y ajustar

medicación a la enfermedad crónica que presenten. Nunca se recomienda cambiar, ajustar o descontinuar ningún medicamento sin la revisión, aprobación o indicación médica, esto aplica para cualquier paciente en cualquier etapa de la vida, pero mayormente en pacientes con enfermedades que deben de ser tratadas de por vida. Seguir estos y otros consejos que su médico veterinario realice para con su mascota, le permitirá a usted ser un dueño feliz y responsable, y mantener siempre a su mascota sana por muchos años más. No puede el médico curar bien sin tener presente al enfermo. (Séneca)

11


12


13


Nuestras ediciones regulares impresas encuéntralas como siempre en principales Hospitales, Clínicas y Farmacias Veterinarias, además, las Ediciones Digitales Especiales, en las plataformas en línea, abajo señaladas.

14


MÁS DE 400 ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA SALUD Y BIENESTAR DE LAS MASCOTAS A UN CLICK DE DISTANCIA EN UBICAVET.COM

Dirección General:

Dr. Juan Carlos Montero Coto

Grafic, S.A.

Inversiones Monteco de Cartago, S.A. Costa Rica

Licda. Milena Verdesia Abarca Biól. Jahana Verdesia Abarca

Dr. Diego Rodríguez Bolaños Ayurveda Centroamericana, S.A.

Editor General.

Costa Rica.

Dr. José A. Brenes Soto - M.V. Asesor legal. Lic. Mario Rucavado R. Coordinador de impresión. Eddie Abarca M. Dirección de información: Gonzálo Hernández Peña Dirección de Informática. Grafic, S.A. Ing. Juan Francisco Díaz Fotografías. Estudio Rembrandt Grafic, S.A. Gestor de Impresión

Dra. Laura González Picado. Alcames - Costa Rica.

Dra. Grettel Miranda González Laboratorios Lisan Costa Rica.

Dra. Victoria Jiménez P. Costa Rica.

Dra. Mariana Marenco Bermúdez Costa Rica.

Dra. Marianela Sojo León Costa Rica.

Dr. Gustavo Chacón Ch. Costa Rica.

Grafic, S.A. Dra. Sioní Alvarado Información y artículos:

Costa Rica.

Dr. Carlos Izquierdo

Dr. Ernesto Ávila Escalera

(Costa Rica)

México.

Edición digital en: notican.com Búsquenos en Facebook: facebook.com/NoticanmascotasCR Nuestra Web: www.notican.com

Escribanos al correo: ventas@notican.com

INGRESÁ A UBICAVET.COM DIRECTORIO VETERINARIO INTERACTIVO EN LÍNEA

Llámenos al teléfono: 6015 4003

Lo expresado en los contenidos, informaciones y publicidades expuestas en esta publicación es responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y/o anunciantes. Declinamos, en consecuencia toda responsabilidad sobre las opiniones e informaciones planteadas.

15


Porque No Debo Dejar Salir Solo A Mi Perro O Gato

16


Son innumerables los factores de riesgos que existen fuera del hogar para nuestras mascotas. Atropellos, maltratos por parte de personas irresponsables, contagio de enfermedades, extravíos, robos, etc., son sólo algunos de los peligros. Si bien es cierto que hay personas muy conscientes que no permiten que sus mascotas salgan solas, hay otras que si lo permiten sin ningún tipo de preocupación ni supervisión. Y mientras se cree que se les otorga la “libertad”, al dejarlos salir solos, la realidad es que no estamos más que facilitándoles cualquier tipo de accidentes que los perjudicarán momentáneamente, con suerte, o de por vida. Además, su instinto cazador perjudica mucho a la fauna silvestre dañando a pájaros o otros animales, también puede generar el paso de enfermedades de una especie a otra, aparte de mordidas y o la muerte del animal silvestre o de la mascota. En otros países se multa al propietario que cause un daño a la fauna. “MI MASCOTA NECESITA LIBERTAD” Los felinos y los caninos son animales que se adaptan perfectamente a una vida dentro del hogar, y la idea de que, abriéndoles la puerta les otorgamos diversión y libertad es completamente errónea. Nuestras mascotas no necesitan salir a la calle solas, ya que son 100% vulnerables ante el medio ambiente. Si proveemos los elementos necesarios para que tengan todo lo que necesitan dentro de casa, el animal será muy feliz y no necesitará escaparse para buscarlo en el exterior. Para un gato doméstico es perfectamente normal permanecer en el interior. Los gatos son hogareños y la mayoría de ellos siempre estarán renuentes a salir, incluso cuando los llevamos al veterinario, mostrando temor y ansiedad. En el caso de los perros, aunque disfrutan mucho el medio ambiente y largos paseos ten en cuenta que estos siempre deben ser bajo la supervisión o control de la persona responsable del animal, de lo contario estará expuesto a sufrir cualquier tipo de accidente. Para garantizar que tu mascota siempre esté protegida de los peligros del exterior, revise siempre:

• Tener siempre las ventanas y puertas de casa cerradas.

ventana, siempre y cuando tengan maya o protección.

• Colócale un collar con su nombre y teléfono, de esta manera si se extravía y una persona sincera quiere devolvértela te podrá localizar.Tambien el uso de microchip ayuda muchísimo.

• Esteriliza a tu gato para evitar que escape de casa por motivos sexuales (celo); y ten cuidado con las ventanas y las puertas al momento de entrar y salir de la casa.

• Esteriliza a tu mascota para evitar que se reproduzca con perros o gatos de la calle. • Pasea a tus perros con cadena o arnés, evítales un accidente por arrollamiento vehicular, que se peleen con otros perros, que se apareen sin control o contraer enfermedades.

Como propietarios no debemos olvidar la Ley de bienestar animal: 7451 - en el Artículo 7.– TRATO A LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA. Los dueños o responsables de los animales de compañía deberán de cumplir con las siguientes obligaciones:

• Recuerda que tu gato puede contagiarse de Toxoplasmosis, Sida o Leucemia felino al estar en contacto con otros gatos callejeros, a través de heces, mordidas, arañazos, saliva, etc.

a. Garantizarles condiciones vitales básicas y manejo apropiado según las buenas prácticas de seguridad, para evitar riesgos y daños a la integridad, la salud pública y la salud pública veterinaria.

• En gatos provee juguetes, ratones, rascadores, castillos, etc. De esta manera no sentirán ansiedad y aburrimiento y a la vez podrán ejercitarse y desarrollar su instinto cazador. También puedes acondicionar un espacio en tu hogar, donde puedan recibir la brisa y la luz solar de una

b. Mantener los espacios destinados a su hábitat en condiciones apropiadas de higiene, con el fin de prevenir la propagación de enfermedades. c. Recoger y depositar, en lugares apropiados, los desechos fecales de los animales de compañía que sean

arrojados en las aceras, los parques, las calles, los jardines públicos, las playas y demás lugares públicos. d. Los dueños o responsables de los animales de compañía deberán cumplir con los requerimientos establecidos en esta ley y con las normas de salud públicas y veterinaria, además de contar con lugares apropiados de espacio e higiene, con el propósito de no propagar enfermedades. De igual forma, cuando las mascotas circulan por las vías públicas, los respectivos dueños o responsables deberán tomar medidas de seguridad con los mecanismos correspondientes. CAPÍTULO IV OBLIGACIONES DE LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES DE ANIMALES Artículo 16.– MEDIDAS VETERINARIAS OBLIGATORIAS. Los propietarios o los poseedores de animales deberán cumplir con las medidas veterinarias declaradas de acatamiento obligatorio, de conformidad con los Artículos 184 y siguientes de la Ley General de Salud Nº 5395, del 30 de octubre de 1973 y sus reformas.

17


L

Caspa en los perros

o que conocemos como caspa en los perros es la acumulación de fragmentos sueltos del estrato córneo, que es la capa más superficial de la piel. Las células de la piel se van renovando normalmente desde la capa interna hacia la capa externa y en este proceso mueren y desaparecen, pero si este proceso se acelera se van acumulando los fragmentos o partes de estas células formando escamas sobre la piel, que es lo que comúnmente llamamos caspa. Para detectar cuál es la causa del problema, es importante que observemos primero si estas escamas están apareciendo a lo largo de todo el cuerpo o en lugares específicos. Y segundo es importante observar si las escamas están acompañadas de un exceso de grasa, costras, resequedad o pérdida de pelo. La aparición de la caspa puede estar relacionada con múltiples factores como la dieta, el cepillado y el baño. En muchos de los casos cuando observamos esta caspa a lo largo de todo el cuerpo, la presencia de esta se encuentra muy relacionada con la dieta. La piel es uno de los últimos órganos en recibir los nutrientes pero de los primeros en reflejar los problemas con la dieta. Los ácido grasos como el linoleico, minerales como el cinc y vitaminas como la B, deben ser parte de la dieta que su mascota está recibiendo y las deficiencias de alguno de estos traerá repercusiones sobre la condición de la piel y del pelo del animal. Por esto, será vital escoger un alimento adecuado para su mascota. El cepillado y el baño juega un papel importante distribuyendo la grasa natural y estimulando la circulación a lo largo de toda la piel. Un baño una vez cada 22 días o cada mes será suficiente si su mascota es un perro.

Pero no así con respecto al cepillado, ya que si no se hace el exceso de escamas o caspa se une con un exceso de grasa sobre la piel de la mascota creando un ambiente poco ventilado y húmedo, muy favorable para los ácaros, hongos y bacterias, que normalmente forman parte de la flora normal de nuestra piel y de la de los animales, pero que bajo estas condiciones proliferan causando lesiones. El uso de un shampoo adecuado será clave para evitar la resequedad de la piel, ya que la piel de los animales es diferente a la de los humanos. Pero cuando el problema está presente es necesario hacer baños, al inicio dos veces a la semana por

18

las primeras dos semanas de tratamiento y luego una vez a la semana las siguientes dos semanas hasta hacerlo cada 15 días una vez controlado el problema. Determinar cual es el shampoo más adecuado para tratamiento dependerá de la comple-

jidad del problema de piel y de si hay presencia de alguno de los parásitos mencionados anteriormente. Para lo que su médico veterinario tendrá que hacer probablemente un raspado de piel para enviarlo al laboratorio donde le indicaran si hay presencia de hongos o ácaros colaborando con el problema.


Mi gato acepta a otro gato Los gatos son animales muy celosos y ven a su amo como una propiedad que tiene que estar a su servicio, por lo que la llegada de otro felino a la casa se vuelve un gran reto al que debemos actuar con bastante inteligencia. Podemos llevar otro gato a la casa 1 - Para llegar con un gatito nuevo a la casa, cuando ya tenemos otro. Lo primero que debemos hacer es presentar a los dos gatitos y su olfato es un sentido que nos servirá de canal, para que no sea tan brusco a nuestra mascota el vernos llegar con otro gatito en los brazos, es preferible que lo lleve un amigo o tal vez otro miembro de la familia que no esté al cuidado del gato como nosotros. Sin soltar a la nueva mascota y protegiéndola de un posible enfrentamiento, se aproxima al nuestro para que se puedan oler. 2 - Para evitar que sea traumático ese momento y con el fin de que nuestra mascota asocie al nuevo inquilino con algo positivo, podemos regalarle al nuestro un juguete nuevo o comprarle su snack preferido. En su inconsciente, para siempre quedarán unidos al nuevo animal y con un sentimiento agradable. 3 - Durante los primeros días, los lugares de descanso como de comida y lugar de hacer sus necesidades deben estar en sitios separados. El objetivo es que nuestra mascota no se vea invadida en su intimidad por el recién llegado, ya que de este modo nos costará más que lo acepte. 4 - A lo largo de estos primeros días debemos jugar mucho con nuestras dos mascotas y organizar juegos en los que los dos estén implicados. Tenemos que estar muy atentos para evitar que en algún momento nuestra mascota ataque al nuevo gatito, en especial si es un cachorro, ya que los daños podrían ser irreparables. 5 - Tenemos que intentar evitar que su vida, sus costumbres y los hábitos de nuestro gato cambien a causa de la llegada de la nueva mascota, ya que entonces aquel vería a ésta como un factor de inestabilidad. Una vez que realicemos estos pasos, aproximadamente, una semana después de la llegada de la nueva mascota, ya estaremos en condiciones de juntarlas y que compartan espacios de descanso y de comida. Para cuando decida tener otro gatito en casa, le deseamos mucha suerte y felicidades con el nuevo miembro en la familia.

19


Mastín Napolitano

En la antigüedad estos perros eran usados para las guerras y como guardianes por su gran lealtad, su potente temperamento y fuerza física. Pero hoy en día son grandes mascotas, sobre todo para la gente que dispone mucho espacio en sus viviendas y también bastante tiempo para dedicarles. El mastín es un perro grande, robusto y musculoso, con muchos pliegues en su piel y más largo que alto. Necesita ser socializado desde cachorro y educarlo con un adiestramiento en positivo, por eso es recomendable que sean las mascotas de personas ya experimentadas en cuidar a perros.

20

Origen Cuando los romanos invadieron las Islas Británicas, llevaban sus enormes molosos que eran empleados como perros de guerra, atacando sin piedad a los enemigos. Pero, se encontraron con perros más feroces aún, que defendían las islas. Los romanos quedaron tan impresionados con esos ancestros del mastín inglés que los cruzaron con sus molosos y así aparecieron el mastín napolitano moderno. Esos perros eran feroces, sanguinarios e ideales para la guerra. Al tiempo, estos mastines quedaron relegados casi exclusivamente a la región de Nápoles y fueron empleados principalmente como perros guardianes. En


1946 se llevó a cabo una exposición canina en Nápoles y un cinólogo llamado Piere Scanziani reconoció en esa ciudad al mastín napolitano, que había estado oculto del mundo hasta ese momento. Entonces se dedicó, junto a otros aficionados, a fomentar la raza y aumentar su población.

Es un perro que debería ser adoptado por una persona experimentada y conocedora del comportamiento de perros, de la educación y el adiestramiento en positivo, así como de los cuidados que se requieren. No es una raza recomendada para quienes no conozcan nada acerca del cuidado de los perros.

En día es un perro muy conocido en todo el mundo y ya ha perdido gran parte del temperamento agresivo y violento de sus ancestros.

Cuidados

Características físicas Perro pesado, macizo y fornido, con su abundante piel suelta y papada. Su cabeza es corta y tiene numerosas arrugas y pliegues. El cráneo es ancho y plano, la depresión naso-frontal (stop) es bien marcada. El color de la nariz corresponde al pelaje, negro en ejemplares negros, marrón en perros pardos y pardo oscuro en perros de otro color. Ojos redondos, bien separados entre si y ligeramente hundidos. Las orejas triangulares, pequeñas y de inserción alta. Antiguamente se recortaban, pero afortunadamente esa práctica ha caído en desuso y es ilegal en muchos países. El cuerpo es más largo que alto, presentando así un perfil rectangular. Es muy robusto y fuerte. El pecho es ancho y abierto. La cola es muy gruesa en la base y se adelgaza gradualmente hacia su extremo. Todavía perdura la costumbre de amputarla a unos 2/3 de su longitud natural, pero esa costumbre también está cayendo en desuso y cada vez es más rechazada. El pelo del mastín napolitano es corto, áspero, duro y denso. Sus colores pueden ser de color gris, gris plomizo, negro, pardo, rojizo y rojizo subido. Cualquiera de esos colores también puede presentarse atigrado. Además, pueden presentar pequeñas manchas blancas en el antepecho y la punta de los dedos.

El cuidado del pelo no demanda mucho esfuerzo, ya que basta con el cepillado ocasional para retirar el pelo muerto. Sin embargo, es necesario limpiar los pliegues de la piel con frecuencia (especialmente los que están cerca de la boca porque pueden retener restos de comida) para evitar el crecimiento de hongos y otros problemas dérmicos. Babean mucho, por lo que no son ideales para gente obsesionada con la limpieza. Aunque no es muy activo necesita paseos largos todos los días y no se adaptan bien a la vida en departamentos reducidos. Necesitan un espacio mediano o grande para poder sentirse cómodos. Es recomendable que puedan disfrutar de un jardín amplio. No toleran bien las temperaturas altas,por eso deben tener lugares con buena sombra. Prevenga siempre los golpes de calor. Es importante socializarlo desde temprana edad con todo tipo de gente, animales y entornos para evitar futuros miedos o reacciones no adecuadas. Es fundamental entender que la socialización es la clave para disfrutar de un perro adulto estable y sano. Hay tener en cuenta y es importante en cualquier perro, evite las situaciones en el que el perro pueda asociar como malas, porque una mala experiencia con otro perro o con un carro, por

ejemplo, podría hacer que su carácter cambie y se torne reactivo. Utilicemos el refuerzo positivo y evitemos castigos, los collares de ahorque o el daño físico. Un perro de estas características nunca debe verse sometido o forzado de forma violenta. Ante cualquier sospecha de la aparición de problemas del comportamiento debe acudir a un educador canino o etólogo y dejarse guiar por la experiencia de un profesional. Seguiremos con su educación para enseñarle las órdenes básicas de obediencia, fundamentales para una buena relación con nosotros, con el entorno y con otras personas. Es recomendable dedicar entre 5 y 10 minutos al día a repasar órdenes ya aprendidas y para conocer nuevas. Fomentemos los juegos de inteligencia, las nuevas experiencias y estimulemos el desarrollo físico y mental del perro esto ayudará a hacerle feliz y a tener una buena actitud. Su salud Es propenso a sufrir las siguientes enfermedades: displasia de cadera, cardiomiopatías demodicosis, golpe de calor, displasia de codo . En la reproducción puede necesitar asistencia debido a su gran peso. Es común que la fecundación se realice mediante inseminación artificial y que los nacimientos necesiten de cesárea. Para prevenir y detectar rápidamente cualquier problema de salud será óptimo visitar al veterinario cada 6 meses y seguir de forma estricta el calendario de vacunación.

Carácter Es un perro casero de temperamento firme, decidido, independiente, cauteloso y leal. Puede ser reservado y desconfiado con los extraños pero puede convertirse en un perro muy sociable si le alentamos desde cachorro mediante una buena socialización. Es un perro tranquilo, de vida hogareña al lado de su familia y que disfruta de todo tipo de actividades al aire libre porque necesita una buena actividad física diaria. No ladra sin motivo y no es demasiado activo para su talla, pero sí puede ser muy destructor si no tiene la compañía y el cariño que necesita. Al igual que con todas las razas, se trata de un perro muy sociable que necesita tener un núcleo familiar del que formar parte para ser feliz. Es leal en exceso, muy fiel a quien lo cuida y lo ama. A pesar de ser un perro sociable y fiel a su familia, puede no ser totalmente consciente de su gran tamaño por lo que los juegos con niños y desconocidos deben estar siempre supervisados, entendiéndolo como parte de la seguridad del propio perro y de los que desconocen su gran fuerza física. 21


L Por qué los perros aúllan al escuchar el sonido de las sirenas.

o más probable es que muchas personas sean testigos del momento en que pasa una ambulancia con la sirena activada y los perros, por alguna razón, comienzan a aullar con fuerza. Algunos creen que se debe al dolor que sienten debido a su sensibilidad en los oídos, pero en realidad no es así, esto tiene relación con los antepasados de los canes. Según expertos, existen dos razones por las que los perros aúllan al escuchar las sirenas de ambulancias. Una de ellas se debe a que confunden el ruido con otros aullidos y lo toman como señal de ayuda de otro perro, tal como sucede con los lobos, quienes aúllan cuando un miembro de la jauría se aleja del grupo para que pueda encontrar el camino de vuelta. En el caso de los perros, ellos creen que la sirena de policía o ambulancia es otro animal tratándose de comunicar con ellos. La segunda razón está relacionada con la posibilidad de haber detectado una amenaza. Ellos no conocen ese sonido y aúllan para alertar al dueño de que algo sucede en su entorno y debe estar alerta. Cuando la ambulancia haya pasado, el perro creerá que se alejó la amenaza y seguirá tranquilo. Si el sonido de la sirena ocasionara dolor en los perros, ellos no aullarían, sino correrían y se esconderían por estar nerviosos, la misma reacción que cuando escuchan fuegos artificiales. Los perros al igual que los lobos, en vez de ladrar en algunas ocasiones aúllan, esto es algo que nos deja asustados y confundidos. Como esta no es una conducta normal, nos preguntamos porqué lo hacen, y aquí algunas de esas explicaciones. Ante todo, no debemos preocuparnos ese aullido tanto en lobos como en perros no es síntoma de algun mal, es forma de comunicación, el aullido lo utilizan para comunicarse a largas distancias, aunque o todo el tiempo, el aullido es una forma de comunicarse, a veces es sólo un reflejo natural de ellos por escuchar algún sonido que les recuerde al aullido. El aullido es una conducta innata y natural de los perros, existe la creencia de que el aullido de un perro, es señal de algún mal por venir al bloque familiar lo que nada que ver, lo más seguro es que se derivara de los aullidos adoloridos de los perros por la muerte de su amo durante la Edad Media por la peste negra.

22



Protege la Vida de tu Famila Vacunando Contra la A tu mascota‌


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.