PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

Confirmado, se auditará la construcción de la fuente Atzacua de Tapachula...

25 casos positivos de COVID-19 detectados en Chiapas

SE DESARROLLAN LOS PUEBLOS DE CHIAPAS

Desde el Soconusco Rubén Zuarth hace un llamado a la unidad de la militancia

Pág. 2

Desde SCLC, Gobernador exhortó a reforzar medidas preventivas ante arribo de frente frío 28

02 de febrero.- Al encabezar la Mesa de Coordinación

Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las próximas horas, arribará el frente frío número 28, que provocará bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvias en algunas regiones de Chiapas, especialmente en las zonas montañosas, por lo que reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas contra las enfermedades respiratorias, especialmente ante la influenza y el COVID-19.

“En esta colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas amanecimos a 2.5 grados, y de acuerdo con las y los expertos meteorológicos, las temperaturas continuarán muy frías en los municipios que se encuentran en las partes altas y montañosas del estado. Estamos en plena temporada invernal, por lo tanto, hay que seguirse cuidando y mantener las recomendaciones de autocuidado contra las enfermedades respiratorias”, expresó.

Pág. 35

EL TIMBRAZO

Decía Confucio que: "la ignorancia es la noche de la mente, pero una noche negra sin luna y sin estrellas".

Y cada vez que oigo hablar a ciertos políticos, confirmo lo anterior.

¡¡¡ VIVEN EN PLENA LOBREGUEZ!!!

Se reúne Javier Jiménez con Unidades de Apoyo Administrativo Efectúa ISSTECH Segundo Sorteo de Préstamos Electrónicos 2023
www.noticiasdechiapas.net
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10395| 2a. TEMPORADA TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2023 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 6

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Desde el Soconusco Rubén Zuarth hace un llamado a la unidad de la militancia

02 de febrero.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rubén Antonio Zuarth Esquinca en Tapachula sostuvo reunión de trabajo con Comités Directivos Municipales (CDM), dirigentes de sectores y regidores de la región Soconusco, a quienes convocó a trabajar en unidad, a abrir el partido, generar acuerdos, pero sin olvidar la grandeza del revolucionario institucional.

“La historia nos ha enseñado que debemos volver a los principios que dieron vida a este instituto político, los mismos que le dieron la grandeza y la institucionalidad de nuestro país, porque sus bases eran el reflejo del anhelo de las y los mexicanos por tener un mejor país”, dijo Zuath Esquinca a los presentes.

El también diputado local manifestó que “somos revolucionarios por la capacidad de defender nuestros ideales porque ellos son el reflejo de las causas de nuestra gente, y el deseo constante de construir un mejor país”.

“Somos institucionales, siempre abiertos al diá-

CONTACTANOS

01 962 626 2335

logo, al debate, al análisis de las ideas; somos instituciones porque somos un partido que le apuesta a la formación y capacitación, no hacemos política por ocurrencia, somos institucionales porque no nos mueven las diferencias o revanchismo, sino el bien común”.

En ese contexto instruyó a los sectores, organizaciones, militancia, a generar ese amor por el PRI, a caminar en unidad y convocar a quienes se marcharon, “aquí está su lugar para trabajar y crecer dentro del partido que les ha procurado tanto, porque los priistas somos institucionales, somos de trabajo y sabemos hacer política”.

“Nos ha tocado caminar por un sendero difí-

cil, pero hoy tenemos un partido que está trabajando, que no ha desaparecido como muchos decían o creía, estamos firmes, respaldados por personas que se la han jugado con el PRI”.

El PRI es un partido que escucha a su gente, que escucha su militancia, con el compromiso de todas y todos los priistas vamos a llegar fuertes y listos para trabajar por Chiapas, ganando las elecciones en el 2024.

Desde Tapachila el llamado es a construir en el partido con la verdadera militancia, todas y todas los que tengan aspiraciones deben tener ese respaldo, pero sobre todo la camiseta bien puesta, finalizó.

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez

Jefe de Información

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■ Mario Pérez

COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier

Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

2
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
• El PRI es un partido que escucha a su gente, que escucha su militancia, con el compromiso de todas y todos los priistas vamos a llegar fuertes y listos para trabajar por Chiapas.

DESTACADAS 3

En Chamula, Rutilio Escandón inaugura la construcción del camino Joltzemen-Yutbash

• El gobernador sostuvo que hoy el presupuesto público se destina para fortalecer el bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos

• En este camino de 2.4 kilómetros, se realizaron obras de terracería, drenaje, pavimentación y señalamiento, entre otras acciones integrales

• Refrendó el compromiso de seguir trabajando junto a AMLO para atender las necesidades más sensibles de Chamula y de todas las comunidades de Chiapas

02 de febrero.- Al inaugurar la construcción y el mejoramiento integral del camino JoltzemenYutbash, en el municipio de Chamula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno entiende que el presupuesto público es de la gente, por ello se cuida y destina para consolidar este tipo de obras prioritarias que, además de hacer justicia social, contribuyen al bienestar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos originarios de Chiapas.

“Hoy trabajamos en unidad, sin colores partidistas ni ideologías políticas, nuestra única misión es atender las necesidades más sensibles de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, quienes durante muchos años estuvieron olvidados. Somos aliados de Chamula y de todas las comunidades de Chiapas, así que tengan la confianza de que seguiremos invirtiendo para que todas y todos, sin distinción, tengamos las mismas oportunidades de vivir bien”, apuntó.

Luego de precisar que seguirá sumando esfuerzos con las autoridades de Chamula para garantizar que las obras de infraestructura que se

llevan a cabo en las diferentes localidades cumplan con las expectativas, el mandatario exhortó a evitar los conflictos y la violencia, y privilegiar la conciliación, la convivencia pacífica, el amor al prójimo y el respeto de los derechos humanos de las mujeres y la niñez, pues esto abonará a un verdadero estado de bienestar.

En este marco, subrayó que este gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha inaugurado una nueva cultura de trabajo basado en los principios de honestidad, transparencia y lealtad, por eso los recursos alcanzan para impulsar proyectos en materia de salud, educación, seguridad, carretera, caminos y servicios públicos, entre otros rubros, así como para apoyar a las cadenas productivas, lo que se refleja en una mejor calidad de vida de las y los chiapanecos.

En su intervención, el director de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Estado, Jorge Luis Gómez Giménez, explicó que se construyeron 2.4 kilómetros, que incluye terracerías, obras de drenaje, pavimentación y señalamiento, lo cual, dijo, forma parte de las carreteras y caminos que el gobernador impulsa para hacer justicia social a las comunidades.

Tras la entrega del bastón de mando al mandatario estatal, Domingo González Díaz, en representación de las y los habitantes de Joltzemen, refirió que este acto simbólico es una muestra de reconocimiento por las acciones que el gobernador Rutilio Escandón realiza en favor de la gente más vulnerable, como la entrega de estos caminos y otras obras. “Deja una huella importante, puesto que es la primera vez en la historia que un mandatario visita nuestro poblado”.

La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Chiapas, Ana Karen Gómez Zuart, indicó que esta obra, además de brindar justicia social,

también genera empleos y una gran derrama económica en el estado, pues son realizadas por empresas chiapanecas que trabajan con calidad, profesionalismo y transparencia. “Queda demostrado que somos empresas con gran capacidad de aportar a la construcción de Chiapas”.

Finalmente, el alcalde Juan Collazo Díaz reconoció la voluntad y compromiso de las autoridades de impulsar obras de infraestructura social que respondan a las necesidades más urgentes y dignifiquen la vida de las personas, como en esta ocasión, con la entrega de las nuevas vialidades, que por muchos años estuvieron intransitables. “Gracias por el apoyo, hoy Chamula tiene un rostro diferente”.

Estuvieron presentes: el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada federal Yeimi Yazmín Aguilar Cifuentes; el diputado local Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez; el gestor de la Zona Altos, Sebastián Pérez Santis; el presidente del Patronato de la Carretera, Mateo Díaz Díaz; el representante del Comité de Educación, Manuel Gómez Díaz, así como habitantes de distintas comunidades.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

DESTACADAS 4

Impulsa Gobierno de Chiapas un trabajo interinstitucional para el tratamiento de aguas residuales

02 de febrero.- En la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas se llevó a cabo una reunión de trabajo interinstitucional con dependencias estatales y federales a fin de avanzar en la identificación de riesgos por contaminación del agua.

Al respecto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, enfatizó que por

instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se impulsará una sola agenda de trabajo con propuestas y soluciones que emanen de los diferentes órdenes de gobierno sobre el tratamiento de aguas residuales en Chiapas.

“Se reconocen los esfuerzos interinstitucionales para buscar el tratamiento y saneamiento del agua, empero, debemos conjuntar

los esfuerzos y lograr resultados positivos a corto plazo”, señaló.

La dependencia estatal presentó un mapa de riesgos por contaminación del agua, en el cual se identifican 323 plantas de tratamiento, de las que permanecen activas sólo 116. Al respecto, se estima que se tiene un caudal de nueve mil 549 litros por segundo, de ello, sólo mil 045 es tratado.

Los participantes en la reunión de trabajo, entre los que se encontraban representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Comisión Nacional del Agua, Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica y del Instituto Estatal del Agua, coincidieron en que los Ayuntamientos requieren de asesoría y capacitación permanente para cuidar y tratar el agua.

Así también, concordaron en como fortalecer la normatividad para exigir y vigilar su cumplimiento.

“Debemos trabajar en modificaciones a la Ley de Aguas del Estado de Chiapas. Por parte de Protección Civil, se trabaja en la Ley de Gestión Integral de Riesgos y el tema del agua está contemplado”.

De igual manera, dentro de otros puntos de partida de solución, se propuso trabajar en proyectos de investigación y profesionalización.

Con ese objetivo, se hizo referencia

al Diplomado en Aprovechamiento Sustentable del Agua que imparte la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), que tiene como objetivo reforzar los conocimientos sobre las políticas internacionales, nacionales, estatales y locales en la gestión de los recursos hídricos.

Además, se abordó la posibilidad de hacer partícipes a los Comités Comunitarios de Protección Civil y personal de Protección Civil de los diferentes municipios, para que coadyuven en la supervisión de las plantas de tratamiento.

Cabe hacer mención que el Gobierno de Chiapas trabaja en diversas estrategias y acciones para reducir riesgos en el uso, conservación y aprovechamiento de los recursos hídricos.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023
• Se estima que se tiene un caudal de nueve mil 549 litros por segundo, de esto, sólo mil 045 es tratado

5 DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Se reúne Javier Jiménez con Unidades de Apoyo Administrativo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 de febrero del 2023.- Al presidir la primera reunión virtual con las

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de febrero de 2023.- El panorama epidemiológico de COVID-19 indica que en las últimas horas se identificaron 25 casos, sin la notificación de fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas.

Los nueve municipios donde se concentra esta incidencia son los siguientes: Tuxtla Gutiérrez con siete contagios; Tapachula, cinco; Comitán, cuatro; Chiapa de Corzo, tres; San Cristóbal de Las Casas, dos; y con un caso, Cacahoatán, Huehuetán, Ocozocoautla y Unión Juárez.

Las pruebas con resultado

y los jefes de Unidad de Apoyo Administrativo y homólogos de los organismos públicos estatales, el titular de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, llamó a trabajar con apego a la planeación de proyectos que realizó previamente, con base en los lineamientos establecidos y presentarlos oportunamente para la liberación de los recursos de inversión de acuerdo con sus necesidades.

Señaló que en este 2023 el exhorto es a seguir desempeñando una labor responsable, disciplinada y con alto compromiso de mejorar la atención y los servicios hacendarios, de tal forma que se cumpla con el calendario de trabajo y cada dependencia avance en sus metas y objetivos anuales.

“Honestidad, lealtad, legalidad, imparcialidad y eficiencia, es lo que nos pide todos los días el gobernador Rutilio Escandón en el servicio público y no podemos fallarle a la sociedad que demanda lo mejor de las instituciones”, expresó.

positivo recayeron en personas de 20 años de edad en adelante, 18 del sexo femenino y siete del sexo masculino. Del total de pacientes, cinco de ellos presentan enfermedades adicionales como diabetes, hipertensión, inmunosupresión, obesidad y/o tabaquismo.

La dependencia estatal recuerda que la automedicación no es recomendable para la salud, por lo que si se tiene sospecha de padecer COVID-19, influenza u otra infección respiratoria, se debe acudir a una unidad médica.

Durante esta reunión virtual, también participó el personal

de la Subsecretaría de Egresos, la Coordinación General de Recursos Humanos, la Unidad de Coordinación Administrativa de Organismos Públicos, y el Instituto de Patrimonio del Estado de Chiapas.(Mesa de redaccion)

• Llama a trabajar con apego a la planeación de proyectos que se realizó previamente
25 casos positivos de COVID-19 detectados en Chiapas

Héctor Narváez Columna Sur

Si se asustó y se rajó Primera de Dos Partes

Roberto Albores Gleason, tenía todo en 2018 para ganar la gubernatura de Chiapas y al final quedó en un ridículo tercer lugar.

A una distancia de 5 años, pretende por segunda ocasión buscar ese cargo, pero las condiciones ya no son las mismas.

Si se asustó y se rajó. Lo peor, es que utilizó a los priistas y a los chiapanecos para sus fines personales.

Con los enemigos del pasado

Así ha sido: se mueve para un lado y para otro y no tiene una determinación en sus decisiones.

Los que lo conocen, dicen que no deja de ser “un junior”, hijo de papi, del último Gobernador interino de Chiapas, Roberto Albores Guillen. Y por lo que se ve, eso no le ha permitido hacer su propio camino en la política.

Su primer berrinche, como lo sabemos, lo hizo cuando en 2012 el PRI le cedió la Senaduría a Manuel Velasco y este lo nombró su suplente, a lo cual renunció desde Huixtla, tras una tremenda borrachera en una comida en el entonces restaurante chino Long-Gua.

Y de ahí, ambos traían diferencias muy marcadas, que se hicieron visibles en el proceso electoral de 2018. O por lo menos Gleason hizo la finta y al final todo lo negoció, para perder ganando.

A lo mejor por eso piensa que algo le deben y regresó a buscar la candidatura para Gobernador de Chiapas, pero haciendo acuerdos con los enemigos del pasado.

Lo humillaron “El diablito” cometió el peor pecado: pactar con quienes desde un principio le metieron “zancadillas” para que no se diera la alianza del PRI con el Verde en Chiapas en 2018.

En aquel entonces lo publiqué, pero no me creyeron, hasta trataron de desmentirme. Incluso, algunos me pidieron que revelara mi fuente, pero nunca lo hice. Hoy, a una distancia de 5 años, los últimos hechos demuestran que sí hubo acuerdos entre Gleason y Velasco.

En medio de las campañas, ambos se reunieron, en un departamento de la capital de Chiapas. Y los dos se pusieron de acuerdo: que si ganaba el primero, iban a reconocer su triunfo y darle todas las facilidades para la entregarecepción. Pero que si perdía, saldría a aceptar su derrota y, como premio de consolación, el último le devolvería su gasto de campaña, que hasta donde dicen era de alrededor de mil millones.

Y así fue. Aparte de que le dividieron la

alianza al priísta, le metieron a un candidato por el Verde, FerCaCa, quien quedó en segundo lugar y mandó a “Robertito” al tercero. De esta forma, no solo lo aplastaron, también lo humillaron.

Si se asustó y se rajó. Pero, aún hay más de esta historia política en Chiapas, en la siguiente entrega.

Moraleja: El que nace para tamal… ¡Del cielo le caen las hojas!

Al margen: ¡Disculpa pública!

La que dieron ayer a los deudos del Colegio Rébsamen en la Ciudad de México, que se derrumbó por el terremoto de 2017.

Una historia que nos hace recordar la calidad con que se construyen los edificios en las grandes ciudades del país. Disculpa pública. ¿Y así se cierra el caso?

Por último: ¡Otra derrota!

Alejandro Moreno “Alito” sigue en la lona. Sobre todo, con el desdén que le hicieron los Senadores como Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu, quienes salieron de la reunión plenaria cuando “el yucateco” llegó sin ser invitado.

Con esto, el aún líder nacional del PRI, ya dejaría de serlo. Otra derrota. ¡Y anda con una mala racha!

¡Nos leemos el lunes!

Mi número: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

Efectúa ISSTECH Segundo Sorteo de Préstamos Electrónicos 2023

02 de febrero.- El Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), realizó el Segundo Sorteo de Préstamos Electrónicos a Corto Plazo 2023, que otorgó 180 folios por un monto de 9 millones de pesos entre tres de los sectores sindicales.

En representación del director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Marco Antonio Ordóñez Juárez, estuvo el subdirector de Servicios Médicos, Víctor Manuel Cal y Mayor Castillejos, quien dio la bienvenida a los sindicatos al tiempo de desear suerte a los afiliados.

A fin de brindar certeza y legalidad, el sorteo fue efectuado ante el comisario del ISSTECH, Cándido Chandomí Cal y Mayor y el representante de la Contraloría Interna del Instituto, David Reyes Zavala, además de los representantes de los cuatro sectores sindicales.

Sobre la dinámica de este sorteo, en representación de la subdirectora de Prestaciones

Socioeconómicas del instituto, Claire Escandón Montes de Oca, estuvo Yolanda García, jefa del Departamento de Prestaciones, quien informó que se obtienen los 180 folios beneficiados por medio de un programa electrónico y que los préstamos asignados van desde los 10 mil hasta los 50 mil pesos.

Cándido Chandomí Cal y Mayor fue el encargado de pulsar el botón del programa electrónico, para que fueran apareciendo los folios en la pantalla de la Sala Isstech, hasta completar los asignados.

Tras la aparición de los 180 beneficiados, se dieron a conocer que los folios ganadores serán publicados en la página oficial del ISSTECH y, de igual forma, se les notificará de manera personal a través de los medios con los que cuenta el instituto. El siguiente sorteo electrónico se llevará a cabo el 1 de marzo para cumplir el calendario ya establecido desde el inicio de 2023.(Mesa de redaccion)

6
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023
DESTACADAS

SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

25 años de prisión por homicidio calificado en Tapachula: Fiscalía de Chiapas

* Hecho ocurrido el 01 de abril del 2021 en agravio de persona de sexo masculino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 02 de febrero 2023.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra dos personas del sexo masculino, de por hecho ocurrido el 01 de abril del 2021 en el municipio de Tapachula en agravio de una persona de sexo masculino.

En audiencia de Juicio Oral, el Juez de Enjuiciamiento de Tapachula, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Marcos “N” y Ulises “N” son penalmente responsables del delito que se le

acusa, asimismo, se le condenó al pago de la reparación del daño.

El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que los hoy sentenciados privaron de la vida con arma de fuego a la víctima en la colonia “El Paraje” de Tapachula; con la finalidad de robarle el dinero que tenía en su poder, ya que la víctima laboraba como cobrador en una empresa de préstamos

De acuerdo con la necropsia de ley que fue practicada, se determinó que la víctima falleció por choque hipovolémico secundario a trauma abdominal.

Por lo anterior, Marcos “N” y Ulises “N” permanecerán recluidos en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de Febrero 2023 - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable

responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, de hechos ocurridos en el municipio de Yajalón

En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Distrito Selva, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio en contra de Moisés Alejandro “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado en agravio de Jesús Alejandro “N”, acontecido el pasado 31 de enero de 2023

El imputado fue puesto a disposición del Órgano de Control que será la autoridad que defina su situación jurídica en las próximas horas

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune (Comunicado FGE)

7
FGE ejecuta orden de aprehensión por homicidio calificado en Yajalón

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

FGE inicia investigaciones por

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca inició las investigaciones por el delito de Homicidio tras la muerte de dos adultos y un niño, de hechos ocurridos en el municipio de Ángel Albino Corzo.

La mañana de este 02 de Febrero del presente año, elementos de la Policía Municipal de Ángel Albino Corzo, informaron sobre la noticia criminal acontecida en el barrio Guadalupe del ejido Salvador Urbina, del municipio de Ángel Albino Corzo, donde al interior de un domicilio se localizaron tres cuerpos

sin vida, dos de ellos adultos y uno más un niño.

Al trasladarse al lugar de los hechos, un grupo interinstitucional encabezado por elementos de la Fiscalía General del Estado dieron inicio a las primeras diligencias, constatando que en el lugar se encontraban los cuerpos sin vida de dos adultos y un niño con una nota póstuma.

Una vez recabados los indicios correspondientes, los tres cadáveres fueron llevados al servicio médico forense para la práctica de la necropsia de Ley.

Asimismo se dará inicio a las investigaciones aplicando los protocolos de Feminicidio y Homicidio para establecer el móvil del hecho y descartar si se trata de un hecho violento. (Comunicado FGE)

ICITAP capacita a servidores públicos de la FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2 de febrero de 2023. En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva de la Fiscalía General del Estado (FGE) dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Mariano "N", por el delito de Violencia Familiar cometido en el muni-

cipio de Palenque, Chiapas. Mariano "N" fue puesto a disposición del Juez de Control Región Tres de Catazajá, quien será la autoridad que defina la situación jurídica del probable responsable del delito de Violencia Familiar.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 29 de enero de 2023 Mariano "N" agredió física y verbalmente a la víctima Micaela "N", su madre, en su domicilio ubicado en Palenque, Chiapas. La detención del imputado se ejecutó en el mismo municipio.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de febrero 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Dirección de Profesionalización, llevará a cabo durante la semana del 30 de enero al 03 de febrero del presente año, el curso denominado “Competencias para Audiencias de Juicio” con una duración de 40 horas, el cual es dirigido a 17 servidores públicos de esta dependencia.

En las instalaciones de la Sala de Usos Múltiples de la Fiscalía General del Estado, el curso es impartido a Fiscales del Ministerio Publico, Policías de Investigación y Peritos, adscritos a las fiscalías de Combate a la Corrupción, de Distrito Selva, de Derechos Humanos, de Distrito Centro, Contra la Trata de Personas, la Coordinación de Análisis de la Información, la Dirección General de la Policía de Investigación y la Dirección General de Servicios Periciales.

Cabe resaltar, que la presente capacitación es brindada por el ICITAP (International Criminal Investigative Training Assistance Program) y cuenta con la presencia de los instructores Wilfred Rios, Rodolfo Carmona y Erika Puente, docentes con una amplia experiencia capacitando a lo

largo del territorio nacional. Así también se cuenta con la participación de dos co-instructores, servidores públicos adscritos de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, quienes aprobaron satisfactoriamente y con altas calificaciones los cursos de Competencias para Audiencias de Juicio y Formador de Formadores los cuales se realizaron en las instalaciones de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica con sede en la Ciudad de México. (Comunicado FGE)

8
SEGURIDAD
la muerte de dos adultos y un niño en Ángel Albino Corzo
Aprehende FGE a probable responsable de violencia familiar en Palenque

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Detenido por robar un cilindro de gas

Tapachula, Chiapas.- Elementos de la policía municipal de Tapachula, detuvieron a un sujeto cuando cargaba un cilindro de gas que momentos antes había robado de una vivienda ubicada en la colonia Primavera 3 de esta ciudad.

Tras la llamada de auxilio, del agraviado Camilo “N”, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), detuvieron a quien

FGE logra localización de 87 personas durante el pasado mes de enero

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de Febrero 2023.- Durante el pasado mes de enero, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares en coordinación con las

Fiscalías de Distrito y de Materia, logró dar con el paradero de 87 personas con reporte de No Localizadas en Chiapas.

Durante el periodo comprendido del 01 al 31 de Enero del año 2023, la Fiscalía General del Estado de Chiapas, logró la localización de 87 Personas en toda la entidad, entre ellos niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, mismos que en su momento fueron reportados como No Localizados y/o Desaparecidos; activándose los alertamientos con los que cuenta dicha Fiscalía de Materia, tales como Alerta AMBER, Protocolo Alba y ¿Has Visto a?

Como resultados de los trabajos de investigación e inteligencia, y siguiendo los protocolos de Búsqueda e Investigación; quienes al momento de su localización la mayoría de los casos fueron localizados en buen estado de salud; brindándoles atención médica, psicológica y asesoría jurídica; para posteriormente ser reintegrados a su núcleo familiar.

(Comunicado FGE)

se identificó como Jorge Alberto “N” de 18 años de edad.

Al momento de la detención cargaba un cilindro de gas de 30 kilos, que había hurtado del domicilio referido.

El agraviado al identificarlo solicitó su detención inmediata por lo que fue trasladado a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, por el delito de robo en donde determinarán su situación jurídica. (Comunicado FGE)

9
SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Hace tiempo que no hablas con tu pareja de un asunto que te preocupa. Hoy es un buen día para intentarlo, para renovar la confianza que hay entre los dos y solucionar los problemas. La tranquilidad del hogar o las amistades serán hoy los mejores aliados para tu estabilidad emocional, que se encuentra un poco maltrecha en los últimos tiempos.

Leo

Es probable que alguien de tu entorno cercano te defraude hoy, pero piensa que no todo el mundo está en tu misma onda. Si vas a andar en bici, extrema las precauciones. Cuídate hoy de forma especial y evita sobre todo los excesos, porque tu organismo está alcanzando sus límites máximos de tolerancia en algunos aspectos.

Tauro

Si tienes pensado realizar hoy algún esfuerzo físico, como subir al monte o practicar algún deporte, pon los medios para evitar lesiones de las articulaciones. Si no, lo pasarás mal. Es tiempo de planificación. Debes pensar que todo el esfuerzo que inviertas en reflexionar sobre el futuro te reportará unos beneficios incalculables a la larga.

Virgo

Por fin te has decidido a dejar el tabaco y esta es una buena noticia. Pero la desintoxicación te traerá el lógico estado de ansiedad que debes tratar de controlar. Aguanta al máximo. Hay probabilidades de que se concreten planes pendientes relacionados con el futuro familiar. Pon lo que puedas de tu parte para favorecer el acuerdo entre todos.

Meme del dìa

Geminis

La aventura, si se sujeta a las precauciones básicas, será hoy una buena medicina para las ansias de libertad e independencia que te asedian. Procura huir de las rutinas. Hoy tienes posibilidades de encontrarte con una o varias personas que te devolverán al pasado reciente. Ten mucho cuidado si has de conducir de noche.

Libra

No pretendas que tus hijos se comporten como adultos. No lo son y no tiene justificación que sientas decepción por pequeños detalles que se seguro que corregirán con el tiempo. Jornada propensa a las distracciones y los olvidos. Procura no encargarte de nada importante, sobre todo si tienes que cuidar la puntualidad. Posibilidad de flirtear. Las comidas copiosas y los excesos con la bebida han tenido una influencia directa en tu salud.

Sagitario

Es probable que hoy tengas una fuerte discusión con alguien cercano, aunque seguramente no será con tu pareja sentimental. Intenta no decir cosas de las que luego te arrepientas. Estos días se te presentará una buena oportunidad económica en forma de sociedad o de participación en un ambicioso proyecto.

Acuario

Deja, al menos por algunos días, de pensar en las obligaciones futuras. Disfruta del buen ambiente que se respira, porque vas a necesitar las pilas bien cargadas en los próximos días. Tu pareja puede darte algún que otro motivo para desconfiar de ella y de su fidelidad, pero al final no será más que un espejismo. No lo tengas en cuenta. No es mala idea ordenar tu alimentación.

Cáncer

Si la ausencia de vicios es sinónimo de aburrimiento, el exceso de los mismos es una clara señal de desequilibrio emocional. Intenta hoy no colocarte en el segundo estadio. Con un poco de paciencia y otro de ánimo conseguirás darle la vuelta a un día que comenzará mal. Párate un poco a media mañana para tomar aire y coger impulso.

Escorpio

Es posible que notes alguna indiferencia hacia tu persona por parte de los que te rodean. No te preocupes, es más una percepción exagerada que el reflejo de la realidad. Parece que tu vida hubiese cambiado totalmente de rumbo, pero es tan sólo una impresión. No olvides tus metas de siempre y aún menos tus convicciones. Si piensas en hacer cambios en tu vivienda, piensa en estructuras que comuniquen mejor las estancias.

Capricornio

Mantén en alerta tu capacidad para reducir los gastos. Eso te proporcionará una economía saneada que será una buena base para inversiones cercanas que no podrás evitar. Tu salud, en general, es bastante buena. No obstante, presta atención al hígado, porque puede pasarte factura por los desmanes de los últimos tiempos.

Piscis

Sigues en el convencimiento de que hace falta más disciplina en casa y puede que sea cierto, pero aborda el problema desde un punto de vista racional. No es necesario sacar las cosas de quicio. Te reencontrarás con un viejo problema que a estas alturas casi tenías olvidado, pero que te ha estado esperando. No retrases más el momento de afrontarlo.

10

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Con 10 seleccionados, para taekwondo viaja a dos competencias en Turquía

La técnica destacó que actualmente ya hay 13 atletas en el equipo nacional, lo que es un récord, porque anteriormente sólo contaban con cinco o seis y que algunos de los nuevos elementos ya tendrán su debut internacional en estos certámenes de Turquía, como Víctor Palacios y Jair Liborio.

“Todos estos atletas nuevos llegaron por medio de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y el COPAME (Comité Paralímpico Mexicano), se les hicieron unas pruebas morfofuncionales, para saber cómo están y de ahí partir con ellos”, dijo.

Nájera Vleeschower en -80 Kg.

“Iniciamos competencias este año con estos dos eventos en Turquía, que es una Copa Presidente y el Abierto que es un evento G1, por lo que podrían obtener hasta 30 puntos en un fin de semana”, señaló la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Resaltó que, con el equipo se presentará el campeón paralímpico de Tokio 2020, Juan Diego García.

“Juan Diego arranca el año siendo número uno de su categoría, él inicia con estos abiertos y esperando su participación en el Campeonato del Mundo que será en mayo, en sede por definir y será el evento más importante para este primer semestre del 2023”, puntualizó.

En Turquía también verá acción la seleccionada de Tokio 2020 Daniela Martínez, quien tendrá su reaparición en el plano internacional.

“Daniela Martínez regresó al equipo ya recuperada de la operación de la cadera que tuvo después de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, estuvo casi un año en recuperación, pero ya está de vuelta en el equipo nacional, ella ya sabe lo que son unos Juegos Paralímpicos, ya sabe a lo que se enfrenta, entonces viene con esas ganas de estar presente ahora en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y llegar al podio”, reconoció la entrenadora, quien dirige al equipo nacional con el apoyo técnico de la triple medallista olímpica María Espinoza.

Alegría traza

a París 2024

La selección nacional de para taekwondo, integrada por 10 atletas, viajó este miércoles, a Turquía, para competir del 4 al 7 de febrero en la Copa Presidente Europa 2023 y en el 10º Abierto de Turquía, justas que se realizarán en la ciudad de Estambul y que sumarán puntos en el ranking internacional, rumbo a Juego Paralímpicos París 2024.

Los seleccionados, clasificación K44, son: Claudia Romero Rodríguez en -47 kilogramos, Jessica Berenice García Quijano en -52 Kg., Daniela Andrea Martínez Mariscal en -65 kilos, Fernanda Vargas Fernández en +65 Kg., César Omar Hernández Trejo en -58 kilogramos, Iván Torres Pérez en -58 Kg., Jair Manuel Liborio Cuevas en -63 kilos, Víctor Manuel Palacios Tadeo en -63 Kg., Juan Diego García López en -70 kilogramos y Luis Mario

Tras el Campeonato Mundial en mayo, el equipo planea asistir a la segunda Serie Mundial de Grand Prix de Para Taekwondo, “en noviembre tenemos los Juegos Parapanamericanos y después viene el Grand Prix Final, que dará 80 puntos, con el que cerraremos el año, para también saber quién logra su plaza directa a los Juegos Paralímpicos de París 2024”, explicó Alegría Peña.

La entrenadora nacional compartió que la selección regresó en enero a sus entrenamientos en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE, que este año se vistió de gala con la conquista del Campeonato Mundial Guadalajara 2022.

“Estamos muy contentos porque estamos de nuevo en nuestra casa, en el CNAR, estrenando áreas, que eso la verdad a los chicos los motiva mucho y a nosotros también, tener unas instalaciones de primer mundo, eso creo que te inspira a seguir dando lo mejor, saldremos a competencias, pero regresaremos aquí, ya que el CNAR tiene todo y estamos súper contentos de que nos tratan muy bien”, concluyó la ganadora del Premio Nacional de Deportes 2021. (Comunicado de la CONADE)

11
DEPORTE
•Juan Diego García, Claudia Romero y Jessica García, entre otros competirán del 4 al 7 de febrero; la entrenadora Jannet
ruta

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2022

•Los teatros del Centro Cultural del Bosque serán escenario de Nahuala, Now Playing, Las diosas subterráneas y Quemar los campos; el Museo Nacional de San Carlos presentará

Del mago al loco

Con las obras Nahuala, Now Playing, Las diosas subterráneas y Quemar los campos, en teatros del Centro Cultural del Bosque, y Del mago al loco, en el Museo Nacional de San Carlos, la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta cinco propuestas escénicas dirigidas tanto a niñas, niños y jóvenes, como al público adulto durante febrero.

La cartelera iniciará con la puesta en escena de la compañía Astillero Teatro: Nahuala, escrita y dirigida por Oswaldo Valdovinos. Este montaje cuenta la historia de Yolotzin, una niña de 9 años de edad que debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno patriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de Milpa Alta, solo está destinado a los hombres. En este proceso, Pancha -su abuela- y Concha -su mamá- serán fundamentales.

El elenco está integrado por María Teresa Adalid, Itzel Casas, María Zoraida Álvarez, Oswaldo Valdovinos y Daniel P. Vázquez; la temporada será del 4 de febrero al 26 de marzo; sábados y domingos a las 12:30 horas en el Teatro El Granero Xavier Rojas.

Continúa el unipersonal de la compañía Mazapán Producciones con la obra Now Playing, de Jimena Eme Vázquez, bajo la dirección de Renée Sabina e interpretación de Emmanuel Lapin.

Desde una perspectiva milenial, las personas nacen, crecen, escuchan música, miran los programas de televisión, twittean, lloran, quizá se reproducen e

forman

invariablemente, algún día, mueren. Now Playing es un álbum que reúne varios momentos de una de esas existencias. Tristes, no se puede negar, pero también llenas de música pop y pequeños instantes que ayudan a mantener viva a una sociedad y dejar al paso por el mundo algo más que toneladas y toneladas de PET.

La obra se presentará del 9 de febrero al 5 de marzo; jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas.

Días después, el Museo Nacional de San Carlos será escenario para la producción de Teatro de Ciertos Habitantes: Del mago al loco, escrita y dirigida por Claudio Valdés Kuri. Una revelación del tarot es una puesta en escena interdisciplinaria que de forma alegórica muestra el universo de los arquetipos que conforman la psique humana, representado a través de las imágenes de estas piezas. Este espectáculo narra las pruebas que atraviesa “El Viajero”, quien, a través de 22 estaciones correspondientes a los arcanos mayores del tarot, se dispone a ir más allá de sus propios límites.

Las interpretaciones para esta puesta en escena estarán a cargo de Lourdes Ambriz, Edwin Calderón, Claudia Canchola,

Luis Castro, Rodrigo Carrillo Tripp, Marcos Escalante, Xóchitl Galindres, Hugo Gallegos, Guillermo García Proal, Mario Gómez Villarreal, Claudia Guerrero, Aline Lemus, Dulce Medina, Valentina Manzini, Fabrina Melón, Natanael Ríos, Rodrigo Vázquez Maya, Gastón Yanes y Claudio Valdés Kuri. Su temporada será del 11 de febrero al 2 de abril; sábados y domingos a las 19:00 horas.

La Organización Secreta Teatro ofrecerá el montaje de Las diosas subterráneas. Teatro e interdisciplina. Creación colectiva a partir de la idea original de la directora Rocío Carrillo, con un reparto integrado por Jonathan Ramos, Ernesto Lecuona, Alejandro Joan Camarena, Mercedes Olea, Beatriz Cabrera Tavares, Stefanie Izquierdo y Brisei Guerrero. La interpretación de percusiones en vivo estará a cargo de Paula Bucio.

Este proyecto habla de las mujeres desaparecidas por la trata de personas. En la obra se entrecruzan el mito griego de Deméter y su hija Perséfone, raptada al inframundo por el dios Hades, con la historia de Luz García, personaje basado en historias reales de mujeres desaparecidas que logran escapar de la trata para su explotación sexual y se convierten en

activistas. Un relato de madres que buscan a sus hijas y encuentran eco en la fuerza de la colectividad. Es una historia de desobediencia y subversión.

Las diosas subterráneas. Teatro e interdisciplina se podrá ver del 25 de febrero al 26 de marzo, de lunes a viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia.

Por último, del 25 de febrero al 26 de marzo, Teatro Desde la Grieta tendrá temporada con su producción Quemar los campos, de Ingrid Bravo, bajo la dirección de Bruno Ruiz y las interpretaciones de Ingrid Bravo, Daniela Bustamante y Dulce Mariel.

Esta pieza documental pretende generar una reflexión en torno al feminicidio, donde se dispone un tiempo y un espacio para el duelo colectivo, la escucha y el acompañamiento, mientras las y los participantes construyen un jardín en el cual serán nombradas las víctimas y sus madres.

Quemar los campos ofrecerá funciones en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky; jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
Cinco producciones independientes
parte de la programación de la Coordinación Nacional de Teatro, en febrero

La festividad de la Candelaria en Chiapas: de la Meseta Comiteca a la frontera con Guatemala

endémica de los bosques húmedos de Chiapas y Centroamérica, conocida como la flor de la Candelaria, los pobladores de El Pacayal la cultivan en sus propias casas, para ofrendar los manojos a la Virgen. Las velas y el hinojo son otros de los elementos que son bendecidos antes del arribo de la procesión a la iglesia.

El antiguo Camino Real de Chiapas a Guatemala se mantiene vivo con manifestaciones culturales que han sido reactualizadas por sus comunidades, ejemplo de ello son las festividades de la Candelaria en Socoltenango y en El Pacayal, en Amatenango de la Frontera, surgidas durante los siglos XVI y XVII por la veneración a un par de vírgenes.

Tendiendo lazos entre pasado y presente, una investigación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es desarrollada por el arqueólogo Gabriel Lalo Jacinto, quien ha documentado estas expresiones en sus andanzas por la Meseta Comiteca, hasta los límites con Guatemala.

El también responsable del proyecto de investigación de la Zona Arqueológica de Tenam Puente comenta que el 2 de febrero es una fecha esperada en la Meseta Comiteca porque la veneración de la Virgen en Socoltenango, cuya advocación es en realidad Nuestra Señora del Rosario, marca el inicio de una feria comercial de importancia regional.

A lo largo de una semana, propios y extraños se reúnen en torno a la oración, pero también alrededor de la venta de diferentes productos y al son de conjuntos musicales, sin contar la elección de una joven reina que represente la belleza de las mujeres del lugar.

El especialista del Centro INAH Chiapas narra que, en el siglo XVI, la Virgen del Rosario fue llevada por los dominicos al Templo de Copanaguastla, pero entre los indígenas del pueblo persistió el culto a sus antiguos dioses e, inclusive, llegaron a colocar un “ídolo” detrás de la imagen mariana, según lo

refiere en sus crónicas fray Francisco Ximénez.

Ante la persistente idolatría de la gente de Copanaguastla, el 3 de febrero de 1629 se autorizó el traslado de la Virgen del Rosario a la parroquia de Socoltenango, donde fue puesta en la sacristía y, al poco tiempo, debido a los milagros intercedidos a favor de la salud de fray Martín de Herrera, hacia 1666, se llevó a un nicho del retablo del altar.

Sin embargo, Gabriel Lalo señala que su relación con la fiesta de la Candelaria surgió cuando la imagen aún se encontraba en Copanaguastla. Las pistas están en las crónicas de Ximénez, quien anotó que la cofradía de Nuestra Señora del Rosario se erigió el 2 de febrero de 1561, Día de la Candelaria, que alude al pasaje bíblico en que María, luego de dar a luz, llevó candelas (velas) al templo para ser purificada.

Ya en ese entonces, la gente de Socoltenango y Copanaguastla participaba de la festividad. Con el paso de los siglos, la veneración a la Virgen se extendió y, hoy en día, el 2 de febrero es uno de los puntos culminantes de un sistema de cargos que tiene actividades a lo largo del año.

De acuerdo con el arqueólogo, tanto en Socoltenango como en El Pacayal, en Amatenango de la Frontera, las vírgenes originales permanecen en sus templos, mientras un par de réplicas son llevadas en palanquines por las calles. En El Pacayal la procesión es acompañada por un conjunto de marimba y por los moros, quienes hacen sonar sus chichines (sonajas) a los pasos de su baile.

Un aspecto llamativo, dice, es el uso de la orquídea Guarianthe skinneri,

Gabriel Lalo concluye que “en Socoltenango se mantiene viva una de las festividades marianas de mayor antigüedad; mientras que en El Pacayal se observan otros elementos como el ‘baile de los moros’; ambas son parte del patrimonio intangible de México, manifestaciones que son dignas de conocerse y vivirse, y un buen pretexto para visitar Chiapas en estas fechas”.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023
•En las comunidades de Socoltenango y El Pacayal, en Amatenango de la Frontera, persisten manifestaciones surgidas en los siglos XVI y XVII
CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

El CCD invita al performance Plataforma activa y al concierto inaugural de la pieza Ruido Negro

Ambas son parte del programa “El sonido que atraviesa”, dirigido a personas interesadas en instalaciones performáticas y escultóricas

Las citas son: viernes 9 de febrero a las 19:30 horas y la inauguración, el sábado 25 de febrero a las 19:30 horas

El Centro de Cultura Digital (CCD), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, como parte de las actividades del programa “El sonido que atraviesa”, invita a las actividades: el performance de la pieza Plataforma activa, y la inauguración y concierto de la instalación Ruido Negro: mutaciones antropocénicas.

Ambas se llevarán a cabo en las instalaciones del CCD, en el primer caso, Plataforma activa acontecerá el viernes 9 de febrero a las 19:30 horas en el Memorial del CCD. Plataforma activa es una instalación escultórica y de improvisación sonora en la que el artista Ricardo Rendón dispone una serie de esculturas multisensoriales que reciben sonido ambiental para procesarlo en tiempo real con síntesis modular, en este performance el público podrá interactuar directamente con las piezas expuestas, hasta el domingo 12 de febrero.

Después, el sábado 25 de febrero a las 19:30 será la inauguración y concierto de la instalación Ruido Negro: mutaciones antropocénicas. Se trata de una instalaciónperformance para sitio específico del compositor experimental, arquitecto sónico, artista de performance y medios visuales Guillermo Galindo, la cual plantea una serie de indagaciones en torno a un futuro postantropocénico más allá de la permanencia humana en el planeta, la evolución y mutación biológica, y el modo en

el que sonido, imagen, materia, figuración y código sirven de elementos a la creación perpetua de lo vivo: una metamorfosis que dota de singularidades al imaginario de los simbiontes humanos.

Cabe recordar que “El sonido que atraviesa” es un programa del CCD que busca generar espacios para la creación sonora en un encuentro con las prácticas audiovisuales y las artes escénicas, en las que se concibe al sonido en una dimensión transdisciplinaria que fomente la experiencia sensorial y corporal.

El acceso al Memorial es gratuito y abierto al público en general en un horario de martes a domingo de 11:00 a 18:00 horas. Para más detalles acerca de las fechas y los horarios de la programación, consulta centroculturadigital.mx. Las instalaciones del Centro de Cultura Digital se ubican en Av. Paseo de la Reforma S/N, Col. Juárez, alcaldía de Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

En el primer piso se presenta la segunda parte de Ahí viene el lobo, exposición bajo la curaduría del colectivo teatral Lagartijas Tiradas al Sol

En el tercer nivel se exhibe el proyecto MACG PRESENTA: Con mi dedo trazo el camino del agua, de Antonia Alarcón

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) -parte de la Red de Museos-, inaugurarán dos nuevos proyectos: la tercera edición del programa MACG Colección, con la segunda parte de la exposición Ahí viene el lobo, curada por el colectivo teatral Lagartijas Tiradas al Sol; y MACG PRESENTA:

Con mi dedo trazo el camino del agua, de la artista Antonia Alarcón.

La apertura de ambas muestras será el viernes 3 de febrero a partir de las 19:00 horas, con un conversatorio y una secuencia de activaciones teatrales.

Ahí viene el lobo se enmarca en el programa de exposiciones MACG Colección,

que desde diciembre de 2019 se presenta de manera continua en el primer piso del recinto, a través del cual se invita a curadores provenientes de distintas disciplinas a proponer lecturas que inciten nuevos diálogos dentro de la colección que resguarda el museo.

Desarrollada por el colectivo invitado Lagartijas Tiradas al Sol —un grupo de artistas de diferentes disciplinas que desde 2003 se ha dedicado a trabajar sobre la escena teatral, a producir libros, radio, video y procesos educativos—, la exhibición toma como punto de partida la fábula atribuida a Esopo, El pastor mentiroso, a partir de la cual proponen una operación narrativa que desdibuja las fronteras de lo verdadero y lo falso.

Concebido para desarrollarse en dos partes a lo largo de un año, la segunda y última parte de este ejercicio conceptual exhibe una destacada selección de obras de la colección fundacional del museo que convive con piezas creadas por el propio colectivo. Éstas postulan ficciones presentadas como verdades y verdades presentadas como ficciones. Quien visita la muestra se encuentra ante un acertijo permanente.

Para este segundo momento de la exposición las Lagartijas proponen, también,

que el espacio del museo conviva con el del teatro, no solo en forma simbólica y metafórica, sino físicamente. En medio del recorrido se ha dispuesto un espacio vacío que será destinado al ensayo de situaciones escénicas que acontecerán muchas veces sin advertencia previa y que podrán ser presenciadas (o no) por quien recorra la muestra.

Con mi dedo trazo el camino del agua En el tercer piso se inaugura el proyecto MACG Presenta: Con mi dedo trazo el camino del agua, de la artista Antonia Alarcón (Chile, 1994), quien, sin restar importancia al impacto que tiene la migración en términos humanos, busca acercarse al fenómeno migratorio de manera más amplia, tomando en cuenta otras formas de vida (animal y vegetal) para mostrar una óptica paralela del problema a través de una visión no antropocéntrica.

La muestra expone cómo la frontera es cruzada permanentemente por seres humanos y no-humanos. Una infinidad de garras y pezuñas, esporas y semillas, ríos y alas la atraviesan de manera cotidiana, ignorando por completo las problemáticas fronterizas y poniendo en evidencia la arbitrariedad de los límites de los Estados-nación.

El día de la apertura de las exposiciones,

a las 19:00 horas, habrá una conversación entre la curadora de MACG Presenta: Con mi dedo trazo el camino del agua, Isabel Sonderéguer, y la artista invitada Antonia Alarcón; posteriormente, a las 20:00 horas dará inicio una secuencia de activaciones teatrales realizadas por el colectivo Lagartijas Tiradas al Sol en la exposición Ahí viene el lobo.

Proyectos que continúan en exhibición

En el segundo piso del museo permanece Un lugar en un momento. Prácticas de sitio específico, muestra que reúne proyectos desarrollados principalmente en las décadas de los años noventa y dos mil; en el tercer piso, Habitar el colapso, exposición individual de la artista jalisciense Cynthia Gutiérrez, la cual entreteje aproximaciones críticas y poéticas en torno al monumento escultórico de carácter conmemorativo y a la noción de ruina o vestigio arqueológico; en la Librería del museo, la propuesta Formas Íntegras. Ilonka Karasz, del artista Edgar Orlaineta, desdibuja la categoría de libro de artista al vincularlo con el trabajo textil, la ilustración, el papel pintado y la cerámica; y en el Centro de Documentación se puede ver la exposición Biblioteca de arte moderno. Espacio de estudio que reúne una selección de ejemplares de lo que fue la biblioteca de Alvar Carrillo Gil, así como Tlacuilo MACG, concebido por el artista Pedro Reyes, que pone a disposición del público el préstamo a domicilio de libros, discos y obras de arte.

14 CULTURA
El Museo de Arte Carrillo Gil inaugura dos nuevos proyectos este viernes 3 de febrero

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

El artista gráfico Irving Herrera, a través del Colectivo Gabinete Gráfico, busca crear dentro de la ciudad de Oaxaca un espacio dinámico de encuentro y difusión, donde converjan las distintas propuestas del panorama actual de la gráfica mexicana.

En entrevista, el creador egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales de la Escuela de Bellas Artes en Oaxaca comenta que este grupo comunitario surgió en agosto de 2011 a partir de la necesidad de crear un espacio independiente y autosustentable, dirigido en primera instancia a la comunidad artística de la ciudad de Oaxaca, pero también para las y los niños, jóvenes y creadores sin trayectoria.

“Estábamos en la búsqueda de un espacio independiente, libre de curaduría, de distintas escalas y parámetros, que son los que generalmente conforman a una galería, sin embargo, nosotros buscábamos tener un espacio de creación libre y fuera de esquemas, uno que a la vez se fue transformando en un espacio de formación”, cuenta.

Agrega que, desde la apertura del colectivo, un importante número de artistas autodidactas, jóvenes creadores y artistas consagrados se acercaron para formar parte de este nuevo proyecto.

“Fue fabulosa la respuesta, en ese entonces no existían tantos espacios independientes, los llamaban talleres de grabado o de gráfica. Nosotros fuimos unos de los primeros abiertos al público, no solo en el sentido de prestar la maquinaria para la producción, sino en prestar las instalaciones para hacer distintos tipos de exhibiciones”, señala.

Asimismo, Irving Herrera, quien ha sido beneficiado con el programa de becas para Jóvenes Creadores en dos ocasiones, 2011 y 2012, asegura que la idea era lograr una retroalimentación de los distintos procesos de estampado y discursos visuales que el lenguaje gráfico proporcione y para ello se buscó a nuevos artistas, otros maestros y público en general que estuviera interesado en participar con nuevas propuestas.

“Luego gracias a la tecnología y el internet pudimos ampliar esta convocatoria a otros jóvenes creadores, grabadores e inclusive pintores de diversas

comunidades y de otros estados, para traer la obra gráfica y exhibirla en Oaxaca. Comenzamos con cinco personas, Iván Bautista, Edith Chávez, Alan Altamirano, Enrique López Ortiz y un servidor; sin embargo, actualmente somos de base, aunque día a día compañeros y creadores van y vienen”, explica.

A partir de este trabajo, el creador afirma que el Colectivo Gabinete Gráfico ha generado importantes exposiciones como la derivada del taller CaSa Grabado en mural, en donde los participantes se encargaron de crear una pieza colectiva que fue presentada en la sede del colectivo a finales de octubre de 2022. Asimismo, indica que las y los integrantes del colectivo han elaborado proyectos que conjugan el trabajo de los grabadores.

“Tenemos el proyecto de Carpetas Gráficas, que se trata de un intercambio de estampas entre los mismos grabadores; por ejemplo, está la carpeta gráfica del mezcal que titulamos Karwinskii Effectus, también se realizó Oaxaca Collective que es una carpeta nacional de estampa en México”, detalla.

Gracias a la experiencia del fundador, Irving Herrera, el Colectivo se ha nutrido de diversas formas de creación, las cuales son provenientes de diversas partes del territorio mexicano y del extranjero.

En el año 2015, Irvin fue seleccionado para participar en la novena Trienal Internacional de Gráfica Master Print de Kochi, en Japón, así como en la XII Biennale Internazionale per I’incisione, Premio Acqui en Italia; años más tarde, en 2020 Herrera obtuvo la oportunidad de exponer

su obra en la muestra “Zapata vivo a través de la Gráfica contemporánea”, la cual estuvo presente en la sala de exposiciones Débora Arango del Fondo de Cultura Económica Colombia.

Su obra gráfica es publicada en el libro + 50 artistas contemporáneos en Oaxaca, una colección bibliográfica que pretende destacar el arte actual de Oaxaca.

En sus casi dos décadas de labor, Irving Herrera ha expuesto de manera colectiva en países como Cuba, Argentina, Brasil, Italia, Japón, Chile, España, Estados Unidos, China, Alemania, Rumania, Polonia, Uruguay, Venezuela, Portugal y México.

Para conocer más sobre la trayectoria del artista puede consultar el sitio web https://irvingherrera.com/ . En tanto, para conocer las actividades del Colectivo Gabinete Gráfico puede visitar su perfil de Facebook en https://www.facebook.com/ gabinete.grafico

Creado por Irvin Herrera, fue de los primeros en Oaxaca que ofreció no solo un taller, sino también como espacio expositivo
15
CULTURA
Colectivo Gabinete Gráfico, espacio dinámico de encuentro y difusión para la gráfica mexicana

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

• El Grupo Técnico Revisor dio cuenta de los progresos para la expedición de la nueva norma

• Se busca construir un Código que privilegie la resolución de fondo de un conflicto sobre formalismos procesales

El Grupo Técnico Revisor para la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, coordinado por la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ignacio Mier Velazco, para informar sobre los avances en torno a esta norma.

La diputada Alavez Ruiz informó que, hasta el pasado martes 31 de enero, se han celebrado 25 reuniones bajo la modalidad híbrida y otras 25 en la modalidad virtual, lo que ha permitido un alto grado de consenso en casi todo el articulado del Código.

Precisó que de acuerdo con la numeración que realiza el Grupo Redactor, hasta el martes pasado se ha avanzado en la redacción de 966 artículos que forman parte de los 12 libros que integrarán el Código Nacional. “Esta numeración es aproximada, ya que una vez que se concluya la primera etapa de los trabajos se hará una revisión global, con el fin de dar coherencia y uniformidad a la propuesta del Código”.

Explicó que las denominaciones de los libros son las si-

• La bancada, coordinada por el diputado Rubén Moreira, pretende ser una verdadera opción de representación de las causas ciudadanas

Palacio Legislativo (Notilegis).- Los ejes plasmados en la agenda legislativa que guiará los trabajos del Grupo Parlamentario del PRI durante el segundo periodo de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, serán proteger la economía y el bolsillo de las familias, seguridad, medio ambiente sano, justicia social y leyes para un mejor México.

En un comunicado, las y los integrantes de la bancada priista, encabezada por el coordinador Rubén Moreira Valdez, pretenden ser una verdadera opción de representación de las causas ciudadanas.

Por ello, entre sus propuestas insistirán

guientes: “El sistema de impartición de justicia en materia civil y familiar”, “La competencia objetiva y subjetiva”, “Disposiciones comunes en los procedimientos civiles y familiares”, “De la justicia civil”, “De la justicia familiar”.

Asimismo, “De los juicios universales”, “De las acciones colectivas”, “De los recursos”, “De la justicia digital”, “De la sentencia, vía de apremio y su ejecución”, “De la cooperación procesal internacional” y “Del juicio arbitral”.

Subrayó que los trabajos han sido intensos, extenuantes, con debates de altura. “De esa manera se han construido acuerdos, pues se ha tenido presente lo trascendental de esta encomienda, cuyo resultado será contar con un proyecto de Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que servirá de insumo para su eventual discusión y aprobación en las Cámaras del Congreso de la Unión”.

Se propone tener dos códigos

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) expresó que ayer emanó de ese órgano que representa una propuesta para que se valore, una vez que se tengan integrados los doce libros, un segundo ejercicio para que se pudiera considerar tener dos códigos: uno de procedimientos civiles y uno en materia familiar. Manifestó su voluntad, compromiso e interés para que este tema se desarrolle con la técnica y el procedimiento legislativo pertinente que permita que en este periodo sea aprobado, “porque ya no se puede estar en omisión”.

Participación de diputadas y diputados del Grupo Técnico Revisor

Proteger

en una Ley de Gobierno de Coalición y la Ley de Juventudes, así como las reformas en contra de la intervención del crimen organizado en los procesos electorales.

Además, buscarán concretar la creación del Registro Nacional de Deudores Alimentarios y del Registro Nacional de Agresores Sexuales, la implementación de penas para quienes agreden a los periodistas y la creación de una Comisión Nacional de Protección para

La diputada Mirza Flores Gómez (MC) advirtió la complejidad de hacer un código para cada materia porque los procesos y procedimientos están muy vinculados. “Nos pone en una circunstancia de muchos retos porque no son iguales los tiempos ni necesidades de cada estado”. Añadió que es necesario considerar la asignación de recursos para su implementación.

Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez dijo que este instrumento jurídico será de mucha valía para la sociedad y enmarcará a esta Legislatura como la que generó el ordenamiento de justicia cotidiana que permitirá resolver problemas y situaciones que enfrenta la impartición de justicia en estas materias día con día. Se pronunció por que predomine la oralidad, la digitalización y el acortamiento de procedimientos.

La diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM) indicó que el Congreso debe legislar de la mano con la sociedad, y que este será un código cercano a la gente para acceder a la justicia en situaciones de todos los días. Mencionó que contribuirá y aportará para terminar este instrumento y cumplir con el mandato de la Corte.

A su vez, Sue Ellen Bernal Bolnik, diputada del PRI, resaltó la importancia de juntar las visiones de académicos, magistrados, ministros, abogados y expertos para avanzar en el análisis de los 12 libros y trabajar en el dictamen, así como darlo a conocer a los congresos locales para que vean cómo será el proceso y determinar cómo se implementará en cuatro años.

El Código marcará un antes y un después en la procuración de justicia civil y familiar a nivel nacional

La senadora Olga Sánchez Cordero Dávila (Morena), presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República, expuso que a lo largo del articulado propuesto se ha buscado privilegiar la resolución de fondo de un conflicto sobre formalismos procesales y con ello evitar el “ping pong entre las revisiones y los juzgadores”.

Además, que se asuma la jurisdicción plena a través de los juicios de apelación, se resuelvan de fondo los problemas y conflictos, y se promueva la oralidad, la utilización de medios telemáticos y electrónicos para la celebración de audiencias y juicios en línea, marcando así una tendencia hacia la justicia digital.

Destacó el trabajo en conjunto entre las cámaras de Diputados y Senadores, el cual ha permitido que existan las condiciones para tener un producto legislativo de altura que marcará un antes y un después en la procuración de justicia civil y familiar a nivel nacional.

PRI

este gremio.

Otras iniciativas de interés que impulsarán son la que se refieren al acotamiento de comisiones bancarias y mecanismos que permitan la reducción de los precios en el transporte aéreo.

Promoverán el servicio de energía eléctrica de forma gratuita para la población de más bajos recursos y que consume energía de forma mínima; el subsidio para las personas

que reciben un salario bajo, que no les alcanza para subsistir por estar por debajo del costo real de la canasta básica, para evitar la pobreza laboral, y dar protección y seguridad social a trabajadores de plataformas digitales.

Para evitar que se afecte la economía de los derechohabientes y poner en riesgo su patrimonio familiar contemplan inscribir una iniciativa para que no se actualice, año con año, el saldo de los créditos de Fovissste y del Infonavit.

16
ACTUALIDAD
el bolsillo y mejorar la seguridad de las familias mexicanas, principales ejes de la agenda legislativa del
Conoce la Jucopo avances sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

son improcedentes las controversias

el “Plan B” por parte del INE

contrarios a la Constitución.

Palacio Legislativo (Notilegis).- El diputado Hamlet García Almaguer (Morena), secretario de la Comisión de Reforma Política-Electoral, aseguró que los llamados de parte de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a la ciudadanía para interponer amparos en contra del “Plan B” de la reforma electoral y la presentación de controversias constitucionales, son improcedentes y desinforman a la población.

De igual manera, señaló que el Senado de la República sólo puede discutir la porción normativa del “Plan B” que no fue aprobada por la Cámara de Diputados.

En rueda de prensa, aseguró que analizar planteamientos adicionales que ya fueron aprobados por ambas Cámaras son

García Almaguer acusó al empresario Claudio X. González y a los consejeros electorales Lorenzo Córdova y Ciro Murayama de desinformar a la población al invitarla a presentar amparos en contra de la reforma electoral, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunció “que el amparo es improcedente en contra de normas, actos o resoluciones en materia electoral”.

“O sea, los consejeros del INE y Claudio X González están motivando a la ciudadanía para que se ampare, pero la Suprema Corte ya resolvió que no hay amparo en materia electoral. Entonces, todo este movimiento que están generando para que la ciudadanía acuda a los tribunales federales, pues simplemente es un engaño o un desconocimiento de las normas en la materia”, precisó.

Posteriormente, señaló, el INE anuncia que va a presentar una controversia constitucional en contra de las reformas del “Plan B”; sin embargo, el artículo 19 de la Ley Reglamentaria del Artículo 105 de la Constitución dice que las controversias constitu-

cionales son improcedentes contra normas generales o actos en materia electoral.

Por tal motivo, “ni proceden los amparos, ni proceden las controversias en materia electoral y ellos están anunciando que van a presentar una controversia”.

Precisó que el INE no está legitimado para presentar acciones de inconstitucionalidad; lo que podrían hacer los consejeros, consideró, es asesorar y cooperar con los partidos de oposición que están facultados para presentarlas.

Palacio Legislativo (Notilegis).- La Coordinación Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de Morena realizará el próximo 8 de febrero el foro “Las voces ignoradas: hablan las comunidades afectadas y amenazadas por proyectos mineros”, para escuchar experiencias que enfrentan diferentes poblaciones a lo largo de todo México, informó la diputada Adriana Bustamante Castellanos.

En un comunicado, indicó que en el programa del foro se estructuró la participación comunitaria en tres grandes apartados.

Bustamante Castellanos detalló que el primero se denominó “La lucha contra la imposición de proyectos mineros”, en el que participarán comunidades de Calpulalpan de Méndez, Oaxaca; Xochicalco, Morelos; Salaverna, Zacatecas y pobladores afectados por proyectos submarinos en Baja California Sur.

En el segundo apartado, titulado “Vivir y resistir a los proyectos mineros”, colaborarán comunidades de Valles Centrales, Oaxaca; de los ríos Sonora y Bacanuchi, en Sonora y habitantes de Peñasquito, Zacatecas.

Por último, en el tercer apartado, titulado “las luchas por Detener los proyectos mineros”, se presentarán testimonios de

pueblos originarios de la comunidad Nusavi de San Miguel del Progreso, Guerrero; de la comunidad Nahua y ejido Tecoltemi; y del Consejo Maseual en Puebla.

La diputada destacó que, durante el segundo periodo ordinario de sesiones, el Grupo Parlamentario de Morena promueve tres iniciativas de reforma a la Ley Minera, las cuales buscan regular su actividad.

“Tal y como se desarrolla ahora, impide el ejercicio del derecho a la vida, a la salud, a la vivienda, a los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afromexicanos y equiparables, pero sobre todo a un medio ambiente sano”, subrayó.

La coordinadora temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Grupo Parlamentario de Morena recordó que la Ley Minera promulgada en 1992, construyó el marco legal para facilitar a empresas mineras privadas, tanto nacionales como extranjeras, la exploración y explotación de los recursos minerales de la nación.

Explicó que dicha ley señala muy pocas obligaciones respecto a los impactos social y ambiental derivados de su quehacer; así como lo relativo al respeto a los derechos humanos de poblaciones afectadas, entre ellos el de libre determinación y participación efectiva y vinculante sobre su territorio.

Marco legal que se ha traducido en pérdidas acumuladas para pueblos y comunidades que han visto contaminados sus cuerpos de agua, roto su tejido social y trastocadas sus actividades productivas sin que la actividad minera les haya generado mejores condiciones de vida y bienestar a lo largo de tres décadas.

Finalmente, Bustamante Castellanos mencionó que el foro se desarrollará en el auditorio Heberto Castillo de la Cámara de Diputados, de 11:00 a 14:00 horas.

• El diputado de Morena acusa a consejeros electorales de desinformar a la ciudadanía al incitarla a interponer amparos contra esta medida
18
ACTUALIDAD
• La diputada de Morena señala que el objetivo es escuchar las experiencias que enfrentan diferentes poblaciones a lo largo de todo México
Asegura Hamlet García que
contra
Informa Adriana Bustamante que el 8 de febrero se realizará el foro “Las voces ignoradas: hablan las comunidades afectadas y amenazadas por proyectos mineros”

ACTUALIDAD

Grupo México junta ‘dinerito’:

reúne 7 mil millones de dólares para compra de Banamex

Banamex entre 7 mil y 8 mil millones de dólares.

Bloomberg informó en diciembre que Grupo México estaba en conversaciones avanzadas con Citi para comprar Banamex. El grupo de posibles postores disminuyó después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador impusiera condiciones a cualquier acuerdo, incluida su preferencia de que el capital mexicano respaldara la transacción.

Fraser se reúne con AMLO

La directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, visitó México esta semana y se reunió el miércoles con López Obrador. No se esperaba ningún anuncio sobre la venta de Banamex durante la visita, dijo una persona familiarizada con el asunto. López Obrador dijo que discutiría el asunto con Fraser.

Incrementan pronóstico

Grupo México está cerca de conseguir financiamiento para respaldar una oferta de más de 7 mil millones de dólares para la compra de Banamex de Citigroup, según personas familiarizadas con las conversaciones.

Grupo México, el conglomerado dirigido por el magnate minero German Larrea, está en conversaciones con bancos como Barclays y HSBC Holdings, dijeron las personas, quienes solicitaron el anonimato ya que las conversaciones son privadas.

En un momento de las conversaciones, la cantidad de financiamiento alcanzó alrededor de los 5 mil millones de dólares, pero el tamaño y el precio de la oferta aún estaban en discusión, añadió una de las personas.

No se ha llegado a un acuerdo y las negociaciones aún podrían desmoronarse, dijo la persona. Representantes de HSBC y Barclays declinaron hacer comentarios.

Reuters informó el miércoles que Grupo México había asegurado 5 mil millones de dólares en financiamiento en un acuerdo que valoraba a

La CEO de Citigroup llegó a Palacio Nacional acompañada de Ernesto Torres, director del grupo para América Latina.

El grupo financiero estadounidense explicó que durante su visita “nuestros líderes se reúnen con clientes, colegas y otros grupos de interés clave para reforzar el compromiso de Citi con México y nuestra confianza en las perspectivas del país.

Como en las visitas anteriores, Fraser, apreció mucho la oportunidad de reunirse con el presidente López Obrador “, añadió la empresa.

•Inflación Incrementan pronostico de inflación para 2023

Analistas del sector privado subieron al 5.18 por ciento su estimación para la inflación al cierre del 2023 desde el 5.10 por ciento previo, de acuerdo con la encuesta del Banco de México (Banxico).

Para la inflación subyacente también aumentaron de 5.07 por ciento a 5.20 por ciento para este año.

“Las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023 aumentaron con respecto a la encuesta de diciembre, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares”, señaló el banco central.

La encuesta de Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2023, señaló que las expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto real para 2023 se revisaron al alza a 0.98 por ciento en relación al mes anterior que era de 0.9 por ciento.

Para el 2024, las proyecciones disminuyeron ligeramente a 1.85 por ciento desde 1.9 por ciento.

Los especialistas consultados aseguraron que el Banxico llevará la tasa de fondeo interbancario a un nivel de 10.50 por ciento para el cierre de año, nivel en el cual se encuentra actualmente.

Para la siguiente reunión de política monetaria (Febrero), el mercado considera que el banco central subirá la tasa 25 puntos base.

Así, para el cierre del 2024 la tasa de fondeo disminuirá a 8.25 por ciento, sin cambios respecto a la encuesta pasada.

En cuanto al ´súper peso´ los analistas anticipan un nivel de 20.20 pesos por dólar, siendo un nivel menor a los 20.8 por ciento de la encuesta de diciembre.

19
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023
•El grupo aparece como el que tiene más posibilidades para que el banco regrese a manos mexicanas.
•Los bancos ofrecen tarjetas de crédito según tu historial crediticio; sin embargo, existen otras instituciones que dan financiamiento.
de inflación a 5.18% en 2023: de acuerdo con encuesta de Banxico
•Para la inflación subyacente también aumentaron de 5.07 por ciento a 5.20 por ciento para este año.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Enero ‘de bajón’: Aprobación de AMLO cae a 54% primer mes de 2023, según encuesta EF

•El 50 por ciento evalúa favorablemente los apoyos sociales; hay 52 por ciento de opinión desfavorable en manejo de economía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo 54 por ciento de aprobación ciudadana en enero, y una desaprobación de 45 por ciento, el nivel más alto observado en los últimos 12 meses. Así lo revela la encuesta nacional de El Financiero, realizada vía telefónica a mil 300 personas adultas, durante enero. De acuerdo con el estudio, la aprobación está dos puntos porcentuales por debajo de lo registrado en el mes previo, pero la imagen del mandatario sí cayó

un poco más: en el atributo de honestidad, la opinión favorable bajó de 57 a 52 por ciento, entre diciembre y enero; la imagen positiva de liderazgo bajó de 52 a 48 por ciento, y la opinión positiva respecto de la capacidad de resultados disminuyó de 45 a 39 por ciento. En enero del año pasado la imagen presidencial en estos tres rubros también bajó, en ese momento entre dos y ocho puntos porcentuales.

Rubros de honestidad y liderazgo de AMLO también van a la baja (Especial)

Al preguntar cómo calificarían el desempeño de gobierno en materia económica, la opinión favorable bajó de 41 a 31 por ciento, de diciembre a enero, reflejando, en buena medida, las dificultades de la ‘cuesta de enero’. Por otra parte, la opinión negativa subió de 46 a 52 por ciento.

En materia de seguridad pública, la encuesta de EL FINANCIERO indica que la opinión positiva del desempeño gubernamental bajó de

36 a 26 por ciento, mientras que la opinión negativa subió de 52 a 57 por ciento.

El desempeño en materia de corrupción también registró cambios, al bajar la opinión positiva, de 43 a 35 por ciento, entre diciembre y enero pasado, mientras que la opinión negativa subió de 39 a 44 por ciento.

Los apoyos sociales los calificó favorablemente 50 por ciento de las personas entrevistadas, mientras que 31 por ciento los calificó desfavorablemente.

Al preguntar la opinión acerca de las obras de gobierno del presidente López Obrador, lo mejor evaluado es el Banco del Bienestar, con 48 por ciento de opinión favorable, seguido por la refinería de Dos Bocas, con 44 por ciento; el Aeropuerto Felipe Ángeles, con 43 por ciento, y hasta abajo el Tren Maya, con 41 por ciento.

No obstante, el Tren Maya es lo que más divide opiniones, al registrar

39 por ciento de opinión negativa. En comparación con las obras del gobierno, la Guardia Nacional obtiene una opinión positiva de 58 por ciento, mientras que las conferencias matutinas registran 42 por ciento.

Al comparar la opinión sobre las obras de gobierno en meses anteriores, se observa que el apoyo ha disminuido. Por ejemplo, en agosto pasado, el AIFA, la refinería y el Tren Maya captaban 54, 58 y 57 por ciento de opinión favorable; en enero, la misma era 11, 14 y 16 puntos más baja para cada obra, respectivamente.

Obras sociales reciben buena evaluación ciudadana (Especial)

Al preguntar si consideran que el país va por buen o por mal camino, 38 por ciento afirmó que México va por buen camino, mientras que 31 por ciento opina que va por mal camino.

Ciudadanos consideran que rumbo del país va por buen camino (Especial)

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,300 mexicanos adultos el 6-7, 11 y 2728 de enero de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/2.7 por ciento. * Pregunta realizada el 27-28 de enero (n=500).

Patrocinio y Realización: EL FINANCIERO

Por Alejandro Moreno/elfinanciero. com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Urgen al Ejecutivo a que emita disposiciones reglamentarias en materia de desaparición de personas

personas desaparecidas como el instrumento rector de las mismas, así como la creación de un Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

El senador Manuel Añorve Baños presentó un proyecto para que el Ejecutivo federal expida, en un plazo de 180 días, las disposiciones reglamentarias de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Con ello, aseguró el legislador del PRI, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General de la República dispondrán de los elementos necesarios para desarrollar sus funciones y la coordinación de acciones para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas.

En tribuna, el legislador subrayó que la desaparición de personas es uno de los delitos más graves que pueda sufrir un ser humano, independientemente de su personalidad ya que se despoja a las víctimas de todo, incluso de sus memorias.

Recordó que, en el plano internacional, la desaparición constituye un delito permanente que se prolonga por cada día de desaparición. “Es imprescriptible y presupone la indefensión jurídica absoluta de las víctimas”.

Destacó que, ante esta situación, en la convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas se estableció que cada Estado parte tomaría las medidas necesarias para que la desaparición forzada

sea tipificada como delito en su legislación penal.

“Para cumplir con esto el Congreso de la Unión expidió la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que entró en vigor el 16 de enero del 2018”, detalló.

Abundó que la Ley General regula las actividades de búsqueda de personas y de investigación del delito, con énfasis en la necesidad de la localización de la victima y el dar con los responsables del delito, a través de la coordinación entre autoridades y tareas.

“Para las tareas de investigación se creó la Fiscalía Especializada en Investigación de los delitos de desaparición forzada y se establecieron sus atribuciones de conformidad con lo mandatado por la Ley General.

Y para cumplir las tareas de coordinación de búsqueda, la Ley General mandató la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y de comisiones locales en cada entidad federativa para este fin”, indicó.

De igual manera, explicó, con el objeto de impulsar los esfuerzos de vinculación, gestión evaluación y seguimiento entre las autoridades que participan en la búsqueda localización e

identificación de personas, en la Ley General se prevé la emisión de un programa de búsqueda de

“Sin embargo, a pesar de este esfuerzo legislativo, todavía hace falta reforzar estas tareas, con la emisión del reglamento correspondiente, por parte del poder Ejecutivo, puesto que la legislación general solo puede establecer el marco de actuación, pero es en el reglamento donde se desarrolla a conciencia cada uno de los procesos y procedimientos necesarios”, puntualizó.

(Senado de la republica)

•Se trata de uno de los delitos más graves que pueda sufrir un ser humano, señala Manuel Añorve.

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Reconocen al Senado como institución 100 por ciento capacitada en transparencia

El Comité de Transparencia del Senado de la República recibió el Refrendo de Reconocimiento “Comité de Transparencia 100 por ciento Capacitado”, correspondiente al ejercicio 2021, por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante la sesión de este día, la Mesa Directiva informó a la Asamblea sobre la recepción del documento que reconoce el compromiso, el esfuerzo y la disposición que la institución ha mostrado para realizar acciones enfocadas a impulsar la transparencia.

“Sin lugar a duda son el reflejo de un trabajo colectivo a favor de la cultura, la transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas, la protección de datos personales y la gestión documental, entre otros temas”,

detalla el texto.

Este reconocimiento tiene especial relevancia debido a que es una muestra significativa de los elementos sustanciales en la actuación de las personas servidoras públicas responsables de garantizar la conformación de la cultura de la transparencia y el pleno ejercicio de los derechos de acceso a la información y a la protección de datos personales.

Busca la senadora Lilia Margarita Valdez soluciones a demandas de personal de Salud

La presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, informó que acordó dialogar con todos los grupos de trabajadores inconformes del Sector Salud, para buscar solución a sus demandas.

En conferencia de prensa, la legisladora comentó los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvo con representantes del personal de salud que se manifestaron en el exterior del edificio sede del Senado de la República.

“Hoy amanecimos con la novedad de que un grupo de trabajadores del Sector Salud, del Movimiento Nacional de Trabajadores de Salud y del Frente Michoacano de la Defensa de la Seguridad Social, realizaron un

bloqueo en la lateral de Avenida Paseo de la Reforma y luego en los dos carriles centrales”, refirió.

Aseguró que de inmediato se puso de acuerdo con ellos, vía telefónica, para platicar sobre la temática que deseaban presentarle a la Comisión de Salud que ella preside.

“También tenemos programado, desde hace varias semanas, platicar con otros grupos de trabajadores del Sector Salud y lo haremos hoy a las 15:00 horas. Expresaron que muchos de ellos quieren su base laboral, otros la dignificación de su profesión; unos más hablaron del acoso en algunas instituciones de algunos estados por parte de algunas autoridades”, expuso.

La senadora Valdez Martínez adelantó que entre los compromisos

Dichos elementos sustanciales son el compromiso manifiesto del titular por impulsar el conocimiento de las leyes en materia de derecho al acceso a la información y protección de datos personales en las instituciones que dirigen, pues sin la capacitación del funcionario la obtención del reconocimiento sería imposible.

Además, el esfuerzo, trabajo y dedicación del enlace de capacitación

para cumplir con los requisitos establecidos en el protocolo aplicable y lograr una verdadera sinergia respecto de los esfuerzos de las personas que integran la institución en materia de capacitación continúa; Y la disposición, disciplina y convencimiento de los mandos medios y superiores para participar y concluir los cursos de capacitación necesarios que exige el protocolo para su obtención, ya que sin esa disposición el objetivo no se habría cumplido.

“Lo verdaderamente trascendente de estos reconocimientos es la conjunción de los tres elementos previamente referidos, en virtud que generan un círculo virtuoso que impulsa un movimiento al interior de cada institución a favor de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales”, puntualiza el texto.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, felicitó a las y los integrantes de dicho Comité, por su compromiso institucional para obtener el reconocimiento.

(Senado de la Republica)

a que llegó con ellos, es que hoy por la tarde, todos juntos, todas las asociaciones, van a tratar de organizar mesas de trabajo con autoridades federales o gubernamentales que correspondan.

“Vamos a plantear algunas

modificaciones y platicar con los sindicatos de las instituciones para la realización de un Parlamento Abierto donde ellos manifiesten sus desacuerdos o acuerdos con relación a su trabajo”, subrayó.

(Senado de la Republica)

22
•Es el reflejo de un trabajo colectivo a favor de la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas.

MÉXICO AL TIEMPO

Actualmente, en todo el mundo muere un niño por causas relacionadas con el sida cada cinco minutos. Solo mitad de los niños que viven con el VIH recibe tratamiento vital, en gran desigualdad que los adultos, donde el porcentaje alcanza el 76%.

Los dirigentes de 12 países africanos se han comprometido a acabar con el sida infantil para 2030 en una reunión celebrada en Dar Es Salaam, en Tanzania. El compromiso acogido con satisfacción por diversos órganos de la ONU.

Además, la primera reunión ministerial de la Alianza mundial para acabar con el sida infantil supuso un paso adelante para garantizar que todos los niños y niñas con VIH puedan acceder a un tratamiento que salve sus vidas, y que las madres seropositivas puedan tener bebés libres del virus.

Para ello, ministros y representantes establecieron planes que incluyen la realización de pruebas a más mujeres embarazadas y su vinculación a la atención sanitaria, así como la búsqueda y el cuidado de bebés y niños que viven con el VIH.

Esperanza y angustia Los socios internacionales expusieron cómo les ayudarían a cumplir estos objetivos.

"Esta reunión me ha dado esperanza", dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, la agencia de la ONU que lidera la lucha mundial para acabar con la enfermedad.

"Una desigualdad que me rompe el corazón es la que se produce contra los niños que viven con el VIH, pero hoy los líderes han expuesto su compromiso para actuar decidamente para corregirla", añadió.

Una muerte cada cinco minutos Actualmente, en todo el mundo muere un niño por causas relacionadas con el sida cada cinco minutos.

Aproximadamente la mitad de los niños que viven con el VIH, el 52%, reciben tratamiento vital, frente al 76% de los adultos que tiene acceso a él.

Además, aunque los niños representan sólo el 4% de las personas que viven con el VIH, son responsables del 15% de todas las muertes relacionadas con el sida.

Compromiso y apoyo

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) acogió con satisfacción los compromisos de los dirigentes y prometió el pleno apoyo del organismo.

Una de las responsables de UNICEF, Anurita Bains, dijo que todos los niños tienen derecho a un futuro sano y

Los líderes africanos se comprometen a acabar con el sida infantil para 2030

ya han obtenido la certificación para la validación de la limitación de la transmisión maternoinfantil del VIH y la sífilis.

Aunque el VIH y otras infecciones pueden transmitirse durante el embarazo o la lactancia, un tratamiento rápido, o la profilaxis preexposición (PPrE) para las madres en situación de riesgo, pueden interrumpir el proceso.

esperanzador, y añadió: "no podemos permitir que los niños sigan quedando rezagados en la respuesta mundial al VIH y el SIDA".

La Alianza mundial para acabar con el sida en los niños se dio a conocer en la conferencia sobre el sida celebrada en Montreal (Canadá) en julio de 2022 y el resultado de su primera reunión ministerial, conocida como la Declaración de Dar-es-Salaam, fue respaldado por unanimidad.

No hay lugar para la autocomplacencia

El vicepresidente de Tanzania, Philip Mpango, hizo un llamamiento para avanzar como colectivo.

"Todos nosotros, en nuestras capacidades, debemos desempeñar un papel para acabar con el sida en los niños", afirmó. "La Alianza mundial es la dirección correcta, y no debemos seguir siendo complacientes. 2030 está a nuestras puertas".

Tanzania se encuentra entre los 12 países con alta carga de VIH que se han unido a la Alianza en la primera fase.

Los otros son Angola, Camerún, Costa de Marfil, la República Democrática del Congo, Kenia, Mozambique, Nigeria, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue. Pruebas y tratamientos

El trabajo se centrará en cuatro pilares: pruebas tempranas y tratamiento óptimo para bebés, niños y adolescentes cierre de desigualdades en el tratamiento de mujeres seropositivas embarazadas y lactante eliminación de la transmisión madre bebé

Prevención de las nuevas infecciones por VIH entre las adolescentes y mujeres embarazadas y lactantes

Abordar la cuestión de los derechos,

la igualdad de género y las barreras estructurales que dificultan el acceso a los servicios Avanzar es posible ONUSIDA cree que el progreso es posible, ya que 16 países y territorios

El año pasado, Botsuana se convirtió en el primer país africano con una alta prevalencia del VIH en ser validado como en vías de eliminar la transmisión vertical del VIH, lo que significa que el país tuvo menos de 500 nuevas infecciones por el VIH entre los bebés por cada 100.000 nacimientos.

La tasa de transmisión vertical en Botsuana es ahora del 2%, frente al 10% de hace una década.

(Comunicado de la ONU )

23

La incitación al odio: Una creciente amenaza internacional

MÉXICO AL TIEMPO

El discurso de incitación al odio está teniendo un efecto demostrable en la sociedad: una de las muchas similitudes entre los atentados de enero contra los el 6 de enero de 2021 es que cada uno de ellos se produjo después de que determinados grupos dirigieran repetidamente una retórica peligrosa y afirmaciones falsas contra los otros.

La preocupación por este creciente fenómeno ha llevado a expertos independientes en derechos humanos a pedir a las principales plataformas de redes sociales que cambien sus modelos de negocio y asuman más responsabilidades en la lucha contra el aumento de la incitación al odio en internet.

Recientemente, el caso del controvertido influente Andrew Tate acaparó la atención de los medios de comunicación, tras su detención en Rumanía en el marco de una investigación por presunta trata de seres humanos y violación, la cual niega.

Tate ya había sido expulsado de varias redes sociales importantes, como TikTok, Instagram, Facebook y YouTube, por expresar opiniones misóginas y comunicados de odio.

Odio y violencia en Sudán del Sur

En Sudán del Sur, el acceso a internet está limitado a una pequeña élite, pero activistas como Edmund Yakani, uno de los defensores de los derechos humanos más destacados del país, son sin embargo blanco de discursos del odio en la red.

Yakani explica a Noticias ONU cómo incitar al odio, tanto dentro del país como desde la diáspora, está contribuyendo a aumentar la violencia en la nación más nueva

del mundo: El 60% de la violencia mortal en Sudán del Sur, afirma, está provocada por los discursos del odio.

Yakani dice que a menudo ha sido víctima de ataques en línea, en los que su imagen, o las declaraciones que ha hecho, han sido distorsionadas. "Algunos me describen como una especie de animal, una cucaracha, un mono o una serpiente, o simplemente me llaman asesino".

"Esta narrativa tiene enormes implicaciones. Destruye mi tejido social, mis relaciones con los demás, y genera desconfianza y falta de confianza de la gente hacia mí", comenta.

El discurso del odio está teniendo una influencia desestabilizadora en su país, le preocupa a Yakani, convirtiendo la violencia en la principal herramienta para resolver disputas. La respuesta, en su opinión, es invertir más en respuestas eficaces, que incluyan sanciones específicas a los responsables, mejorar la legislación y educación.

A pesar de los numerosos riesgos que corre su propia seguridad, Yakani continúa luchando por garantizar la rendición de cuentas, la justicia y el respeto de los derechos humanos.

"Cualquiera que se ponga de pie y exija rendición de cuentas, transparencia y luche contra la corrupción, o exija una transformación democrática, es siempre blanco del discurso de odio", afirma.

Salir del armario como dalit

Cuando en 2015 Yashica Dutt se describió públicamente como dalit -grupo de personas que, según quienes suscriben el sistema de castas indio, se sitúan en la base de la pirámide, también llamados los

intocables-, se convirtió en otra víctima del discurso del odio.

"Fui muy vocal. Hablaba de cómo es la casta y de cómo tenemos que identificar y reconocer que existe y dejar de borrarla. Y obviamente esa narrativa molestó a mucha gente, así que he sido parte de muchos ataques de troles".

La periodista y galardonada autora de las memorias "Coming out as Dalit" [Salir del armario como dalit] afirma que las castas existen en las sociedades indias, ya sea en el propio país o en la diáspora india. En su opinión, el auge de las redes sociales ha hecho que el racismo, el odio y las agresiones verbales vuelvan a aparecer.

Su blog de Tumblr, "Documents of Dalit discrimination"[Documentos de discriminación a los dalit], es un esfuerzo por crear un espacio seguro para hablar del trauma que supone ser de una casta inferior, pero afirma que ahora se enfrenta a diario a discursos del odio en Twitter y Facebook.

"Si doy una charla o participo en una mesa redonda, siempre hay algunos troles", afirma. "Me dicen que me paga una agencia misteriosa, en lugar de hacerlo porque estoy verdaderamente harta de la discriminación a la que me enfrento y a la que se enfrenta la gente que me rodea".

El discurso del odio "tiene realmente una forma atroz en internet, porque puedes movilizar ejércitos de troles para que pululen por tu cuenta y se aseguren de que nunca vuelvas a usar tu voz. Y da bastante miedo", afirma.

Según Dutt, una destacada cuenta de extrema derecha incitó a su millón de seguidores a proferir insultos, calumnias y amenazas de agresión física o sexual, e incluso de muerte.

"Tuve que desconectarme durante mucho tiempo. Aunque vivo en Nueva York, muchas de las amenazas proceden de la India. Y ahora también tenemos el auge de las comunidades fundamentalistas hindúes en Estados Unidos. Daba miedo, y con el tiempo he aprendido a sobrellevarlo", comenta.

"Consciente o inconscientemente, esto

afecta a cómo usamos nuestra voz. En última instancia, piensas que si tuiteo esto de esta manera concreta, ¿cuál va a ser la consecuencia?".

Enterrar las esperanzas

Otra mujer quien ha experimentado los efectos mortales de la incitación al odio es la escritora y periodista Martina Mlinaverić. Durante años, Mlinarević, que también es embajadora de Bosnia y Herzegovina en la República Checa, escribió sobre aspectos de la corrupción en su país. Por ello, recibió amenazas e insultos en internet, pero el nivel de abuso alcanzó una nueva dimensión cuando se publicó una foto de la cicatriz de su mastectomía en una revista, algo inédito en Bosnia y Herzegovina.

“Tuve que mudarme con un niño pequeño a otra ciudad debido a las amenazas y al ciberacoso. Lo más duro y triste para mí fue huir de mi ciudad natal, donde viví 37 años”.

Mlinarević explica cómo en 2020, cuando llegó a Praga, una muñeca creada para parecerse a ella fue quemada en un carnaval tradicional.

“Fue una especie de campaña de persecución para castigarme no solo por la exposición de la cicatriz de mi pecho, sino también por atreverme a hacer comentarios sobre política y promover cuestiones de género y todos los demás problemas”, declara.

Todos estos ataques quedaron impunes en aquel momento, y se convirtieron en amenazas misóginas e intimidatorias contra su seguridad y su familia. “Para mí ese fue el momento en que enterré todas mis esperanzas con respecto a la zona de la que procedía”.

A pesar de sus experiencias, Mlinaverić sigue siendo optimista de cara al futuro. “Intento trabajar con los jóvenes todo lo que puedo, intento potenciar su voz, la de las niñas y las mujeres, e intento enseñarles a defenderse a sí mismas, y a los demás. Esperemos que el futuro traiga algo mejor para todos nuestros hijos”.

(Comunicado de la ONU)

24

REFLEXIONES

Atrás queda lo malo

vive en armonía contigo mismo

Nada de lo que hacemos agradará a los que no valoran la vida, la fe y la esperanza. Mas eso no debe tener importancia para ti, tú debes ser mejor cada día; nunca lograrás complacer a todos, eres una persona única y no hay otra que haga o piense como tú.

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo ¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De

eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices?

¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas. Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina

para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Pese a mi pasado, seré feliz

Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).

Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas. Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase. Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor. por www.shoshan.cl

Seguramente muchas veces tratarás de hacer cosas buenas y no lo lograrás; otras veces, cuando consigas hacer cosas buenas no te lo reconocerán ni agradecerán. Sea como sea, nunca dejes que la falta de éxito o reconocimiento te quite las ganas de seguir haciendo lo correcto, siempre sigue adelante sin perder tus buenas buenas intenciones... quizás algún día los seres humanos logremos vivir en armonía y en paz con todos.

-Siempre tengamos en cuenta que si actuamos mal, acabaremos recibiendo más de lo mismo; el odio crea más odio, pero el amor mucho más amorNo te compliques tanto la vida Vive en armonía contigo mismo. Sé feliz y deja que el mundo también lo sea, perdona a todos y ama a los que están a tu lado... Es lo mejor que podemos hacer cada día que pasa.

Todo cuanto ahoga hagamos por los demás, algún día llegará a ser nuestro legado.

Vivamos la vida de forma tranquila y armoniosa, intentando que todas las personas que están en nuestras vidas lo estén también. Seamos buenas personas, y ayudémosles a serlo también. Ya con eso, la vida se encargará de pagarnos el bien que hacemos.

La vida ya es demasiado complicada como para que nosotros lo hagamos peor, mejor vivamos libres y en armonía. por www.shoshan.cl

25
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Supone la aparición de dolor en la parte baja de la espada, desde el final de las costillas hasta la parte inferior de los glúteos (nalgas). Hace referencia al tramo de la columna lumbar. En ocasiones puede irradiar a la pierna. El 85-90% de sus causas las denominan “inespecíficas” porque no encuentran una causa clara. De ellas la gran mayoría son de origen “mecánico-postural”, independientemente de la estructura donde se origine. De ahí la importancia del tratamiento de la postura corporal en la prevención y tratamiento de la Lumbalgia (posturas adecuadas que mantengan la columna siempre equilibrada; equilibrio significa que la carga que soporta debe ser siempre igual o menor a la resistencia de la estructura. La columna tiene como función el soporte de la carga corporal, además de las funciones de estabilidad, equilibrio, resistencia y protección del sistema nervioso que por ella discurre).

•Mantenga las tres curvaturas

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

BIENESTAR

LUMBALGIA

confortable, normalmente de espalda o de lado sobre un colchón firme (firme no significa duro).

•Cuando esté parado cambie las posiciones de apoyo en ambos pies de forma alternante o bien sobre una pequeña plataforma movible.

•No levante objetos que por su peso entrañen riesgo. Para levantar objetos del suelo ayúdese con las rodillas (salvo que éstas tengan problemas) poniéndose en cuclillas, sosténgalo lo más cerca del cuerpo y no se tuerza al incorporarse.

•Puede aliviar el síntoma acostarse boca arriba con almohada debajo de las piernas a tiempo parcial. A veces también alivia la aplicación de calor local.

de perfil naturales de la espalda evitando las posiciones encorvadas o “hundidas” en las posiciones de sentado, de pie o andando. Haga una corrección postural contrayendo el abdomen hacia adentro, enderezando la espalda y alineando con ella el cuello y la cabeza (como “creciendo”) en las tres posiciones indicadas, respirando con el tórax

acompasadamente, intentando crear un hábito.

•Trate de evitar tensiones innecesarias en la espalda. Controle su peso. Haga ejercicios regulares para desarrollar fuertes músculos de sostén. Caminar y nadar son buenos ejercicios. Consérvese físicamente apto y delgado.

•Duerma en la posición más

MELANOMA

El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y contienen una sustancia, la melanina, que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras.

Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas.

•En caso de vientre prominente, músculos abdominales insuficientes o trabajo mantenido de pie, además del fortalecimiento abdominal, suele ayudar el uso de una faja o lumbostato corto, a tiempo parcial.

•Si tiene más preguntas o el dolor persiste en tiempo no razonable, consulte a su médico.

Por: www.fesemi.org

También favorecen los tumores el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.

Por: www.fesemi.org

26

RELIGIÓN

Cuando Dios dejó de hablar

Dos personajes sabios estaban hablando sobre las cosas de la vida, y la divinidad en ella implícita. El sabio de más edad le dijo al joven sabio: ¿sabías que Dios me dejo de hablar hace mucho tiempo?

El joven sabio le preguntó: pero ¿por qué dice usted eso? ¡Dios habla todos los días!

El viejo sabio le dijo: – bueno, he sentido en estos 30 últimos años que no he tenido mayores respuestas de Dios.

El joven sabio le preguntó: – Pero ¿qué cosas hace usted cuando quiere que Dios le hable?

El viejo sabio le contestó: – pues lógico, oro a Él todos los días.

El joven sabio aún no convencido con la respuesta dada le preguntó: Pero ¿qué hace para transmitir usted el mensaje de Dios a otros?

El viejo sabio, se levantó de su sillón y se dirigió a un librero con una gran variedad de libros, y allí se podía ver una Biblia de pasta roja empolvada, y sacó de dichos estantes del librero varios manuscritos que él tenía, y se los llevó a su homólogo más joven, y le dijo: – yo siempre uso estos materiales que hicimos hace ya muchas décadas con uno de mis profesores de teología, y aquí está como una personas puede conocer a Dios y conocer de Dios, sobre el bautismo, sobre el Espíritu Santo, sobre la adoración a Dios y etc. etc. etc.

El joven sabio le dio un vistazo a todos esos manuscritos, los cuales sus hojas que otrora fueron páginas blancas, ahora eran páginas completamente amarillentas.

El joven sabio le dijo con un gran énfasis al viejo sabio: – ahora entiendo, porque usted siente que Dios no está hablándole a su oído y corazón. El viejo sabio le preguntó: – ¿sabes por qué es entonces? Dime la explicación de ese fenómeno.

El joven sabio le dijo: – Imagínese que usted es un niño, estimado profesor, pero hay un maestro que le enseña a usted de lo que escribió en el pasado de acuerdo a las vivencias que tuvo para enseñar, ahora usted queda enseñando con el mismo material sabiendo que

el tiempo ha cambiado, los valores morales han cambiado, los medios de transporte han cambiado, las personas en sí han cambiado, las necesidades de las personas han cambiado, las obligaciones, los derechos y leyes han cambiado. Entonces ¿cómo podría usted actualizar a las personas? Ese ha sido su problema por esos 30 años que siente que Dios no le habla o contesta.

Ahora, el libro más actualizado que existe y del cual yo puedo dar fe, es ese libro de pasta roja que usted tiene allí empolvándose, y el cual usted ya no lee para poder enseñar a otros, sino que se vale de viejos manuscritos que usted escribió en el pasado, eso usted lo hace por conveniencia, por no seguir estudiando, pero eso lo que conllevará es a no aprender más, pues usted por ejemplo puede leer un versículo hoy que hable a su vida y usted haga un apunte, pero no significa que ese versículo ya no le dirá más cosas a futuro y le de otra perspectiva. De modo que cada vez que usted se vale de los escritos para volver a enseñar esa verdad de esa vez, no puede escuchar lo que Dios quiere decirle con ese mismo versículo o pasajes completos para esta otra ocasión, pues usted está limitando el poder de Dios a una sola vez que le habló y usted lo anotó. Así que si quiere que Dios le hable a usted y que usted transmita ese mensaje debe renovar sus materiales cada día y ser un estudioso de su palabra y verá los grandes gritos que Dios nos está haciendo.

El sabio mayor estaba perplejo con la exposición del joven sabio y tenía los ojos agrandados, y fue a traer todas sus viejas predicaciones y le dijo al joven sabio: ¿sabes que voy a hacer ahora mismo? Nunca más volveré a hacer los mismos mensajes, cada mensaje será nuevo así como dice Romanos 12:2 “…No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta…”

Y así fue liberado el sabio de mayor edad, y volvió a sentir que Dios le hablaba cada vez que preparaba sus materiales cada semana para enseñar, y todos

pudieron sentir que era un mensaje muy refrescante y penetrante el que llevaba el viejo sabio y producía cambio en las personas que le escuchaban.

Todos podemos aprender a recibir consejos de aquellos más pequeños cuando estamos en desaciertos en nuestras vidas, lo que hace falta son personas sinceras que nos digan la verdad en nuestra cara, en simbolismo de ese amor que nos tienen para evitar que nos

vayamos al precipicio.

Dios aún sigue hablando y cada vez más fuerte, pero hay muchos sordos que no prestan atención posible por conveniencia o posible por acomodamiento a este siglo, por pereza o no conocer al Señor y Salvador Jesucristo.

¡Seamos aprendices siempre de la palabra!

© Dr. Mauricio Loredo. Todos los derechos reservados

27
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

La Inteligencia Artificial en Logística y Distribución: ¿Por dónde empezar?

Infor comenta que se debe considerar a la inteligencia artificial como una herramienta más que como una tecnología

Hace ya tiempo que la inteligencia artificial (IA) es considerada por muchos como una nueva tecnología que puede ayudar a empresas de manufactura y distribución a modernizarse, y por sobre todo a digitalizar sus operaciones. Accenture define a la IA como una constelación de tecnologías que permiten que máquinas inteligentes usen funcionalidades humanas entendiendo, actuando y aprendiendo, para que las personas puedan lograr mucho más.

Después de varias décadas de desarrollo, la IA está embebida en nuestra vida diaria. ¿Usas la cara para activar el teléfono? El reconocimiento facial es posible por medio de la IA. ¿Hace cuánto que pasas un día entero sin utilizar un buscador de internet? Al buscar información online se usa el poder de la IA, que hace que esos motores sean cada vez más rápidos, integrales y robustos.

Los dispositivos inteligentes del hogar, como el termostato inteligente utilizan IA para conocer los patrones y así maximizar el uso eficiente de energía, Y también la IA se aplica a las compras. Cuando se compra por Amazon, Mercado Libre u otras plataformas de compra online siempre brindan recomendaciones conforme a las búsquedas y compras realizadas, y también consideran lo que otras personas en situación

similar están comprando.

La IA como herramienta

La IA es una herramienta que puede agregarse a las funciones digitales. Hace que las operaciones funcionen de forma más eficiente estableciendo sus propios parámetros. Infor comenta algunas de las formas en que la IA puede ayudar a una empresa de logística y distribución:

Recomendaciones de ventas. Que la IA recomiende temas a los clientes que pueden ser útiles. La IA puede realizar recomendaciones para compras adicionales, basándose en lo que el cliente está comprando, y esto aumenta las ventas. Para los comercios por mostrador, brinda información similar que puede usarse para realizar sugerencias a los clientes. Un vendedor experimentado con 30 años en el mostrador ya sabe qué ítems adicionales puede sugerir que los clientes necesitan para su trabajo, pero un empleado nuevo no cuenta con esa experiencia, ahí es donde la IA ayuda.

Recomendaciones Proactivas del proveedor. La selección de proveedores es uno de los aspectos más críticos de toda organización. Cualquier error en el proceso de selección de proveedores puede causar un bajo rendimiento, disrupciones en la cadena de suministro e ineficiencia en el proceso empresarial. Los modelos de machine learning impulsados por IA segmentan a los proveedores considerando tres métricas: puntualidad, calidad y cantidad de proveedores disponibles.

Recomendaciones de Descuentos. Usando datos históricos de las órdenes de los clientes, la IA conoce a los clientes, los ítems, cantidades precios y descuentos

de cada orden. Aumenta el conocimiento empresarial del cliente con las recomendaciones máximas que pueden ofrecerse en cada orden.

Optimización del Inventario. No existe activo más valioso para el distribuidor que el inventario. Contar con la cantidad precisa en el inventario en el sitio correcto resulta crítico para un buen servicio a los clientes. Contar con demasiado inventario llena los centros de distribución y el capital queda comprometido. No contar con suficiente inventario no permite completar las órdenes. Supongamos que el inventario no se encuentra en el centro de distribución adecuado: esto agrega costo al transporte y al tiempo de entrega. La IA puede analizar los patrones de las órdenes del cliente y optimizar la cantidad en el inventario para aumentar las ventas y la rentabilidad.

Además, la IA también puede:

• Ayudar a maximizar la vida de los activos por medio del análisis predictivo sobre las necesidades de salud, mantenimiento y repuestos.

• Generar visibilidad sobre los clientes sobre qué vender y cómo mantener a los clientes satisfechos, mejora la eficiencia en la interacción y retención aumentando la facturación.

• Iniciar disparadores de procesos automatizados considerando eventos específicos o condiciones para mejorar la eficiencia de los procesos y disminuir los procesos manuales.

• Acceder a datos ocultos para aumentar la automatización y lograr mayor eficiencia.

Recientemente Dan Schuberth, líder de facturación en la Asociación Nacional de Distribución de los EEUU comentó: “Los datos son los reyes y los distribuidores tomarán decisiones basadas en datos para afinar sus operaciones y competir exitosamente en las áreas de precios estratégicos, logística y servicio al cliente. La IA estimula la velocidad y la precisión en la que los datos operan. Los distribuidores que adoptan esta tecnología rápidamente se destacarán como los mejores en su clase”.

Por otro lado, Kevin Gammonley, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Distribución de Materiales de América del Norte comentó: “La IA continuará creciendo como una herramienta valiosa para los distribuidores y esto es bueno, ya que ayudará a los distribuidores a mantenerse competitivos en un entorno de rápidos cambios. Con el aumento de la competencia, los distribuidores deben hacer lo que saben hacer, pasar tiempo con los clientes y vender. La IA brinda una dirección clara sobre los pasos a seguir para aumentar las ventas y no hace falta perder tiempo analizando datos”, agregó.

Las empresas de distribución cuentan con mejor acceso que nunca a la tecnología Industria 4.0, y esta tecnología puede facilitar el camino para brindar servicios de valor agregado a los clientes, comenta Infor. Con tecnología como IA además de ML y el IoT, las empresas pueden usar los datos para brindar mejor servicio al cliente, mejor reacción a las fluctuaciones de la demanda y contar con el inventario en tiempo real para impulsar la satisfacción al cliente y crear modelos de precio basados en el uso. Asimismo, al usar la tecnología Industria 4.0 para automatizar ciertos procesos, las empresas pueden permitir que los empleados se focalicen en tareas de mayor valor agregado, aumentando la satisfacción laboral y así poder retener y atraer a los talentos.

28
INTERESANTE

INTERESANTE 29

Ciudad de México.- Llega Fin de Año y es buen momento para modernizar tu negocio. Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en

Internet en México, sugiere 4 herramientas digitales para mejorar el trabajo de tus colaboradores en tu empresa y aumentar la productividad laboral. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) Interactivo correspondiente a mayo de 2022, mediante el cual informa que hay 5 millones 528 mil 698 negocios, entre los que predominan los del sector terciario, es decir, los que realizan actividades de comercio y servicios. Los 5 Estados de la República donde hay más establecimientos son: Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Veracruz, y Guanajuato Como sabemos, Prestadero otorga crédito a personas físicas con tasas de entre 8.9% y 28.9% anual, sin embargo, estas personas solicitan crédito para sus negocios, es decir, que de lo liberado en crédito desde 2012 a la fecha (más de $743 millones de pesos otorgados en crédito), 17% lo solicitan para su empresa, aunque el rubro de mayor importancia sigue siendo el de consolidar deudas con 51.4%. (Ver datos en tiempo real en su sección de Estadísticas: www.prestadero.com/ stats_destinos.asp)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

A lo largo de este tiempo en cuarentena, muchas empresas han tenido que adaptarse a la situación para poder mantenerse a flote. Se implementó el home office y ahora también existe la modalidad hibrida que para muchas empresas llegó para quedarse, todo esto fue posible gracias a las múltiples herramientas que existen hoy en día para trabajar y organizar el equipo de colaboradores a distancia, dijo Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com Algunas herramientas digitales que seguramente te serán útiles para hacer más eficiente el trabajo de tu equipo:

1. Pago Electrónico. Los métodos de pago digital están vigentes ya desde hace un buen tiempo, sin embargo, recobraron fuerza en el 2020 también con el impulso que han sufrido recientemente las Wallets en México. Estas herramientas nos dan la oportunidad de realizar todos los movimientos bancarios de empresa desde la computadora o celular desde cualquier lugar, para esto puedes usar plataformas como albo, Paypal, y muchas otras más aunadas a las apps de los mismos bancos.

2. Almacenamiento en la Nube. Las herramientas de almacenamiento digital nos han ayudado a poder respaldar nuestra información y poder compartirla con nuestro equipo de trabajo, de esta manera podemos tener organizado y al alcance de toda la información que se va trabajando. Dentro de estas plataformas tenemos algunas como Drive, Dropbox, o Mega, por mencionar solo algunas.

3. Plataformas para manejo de Clientes y Prospectos. Las plataformas de manejo de usuarios y/o prospectos, conocidas como CRM (Customer Relationship Management), se volvieron muy importantes ya que, en estas podemos tener toda la información que vamos recopilando sobre nuestros clientes, el proceso de compra en el que se encuentran y toda la información se encuentra al alcance de nuestro equipo.

Estas herramientas ayudan a organizar y priorizar clientes, citas, asignación de tareas, compilación, segmentación de bases de datos y muchas otras opciones que te pueden brindar plataformas como Hubspot, Sendinblue, Pipedrive, Salesforce, y Monday.com, entre otras. Debes considerar que algunas ofrecen versiones gratuitas, que no por serlo son malas, al contrario, todo dependerá de tus necesidades y en qué momento se encuentre tu empresa o negocio.

4. Trabajo colaborativo. Uno de los retos más complicados a los que seguramente te has enfrentado en el home office y el ambiente híbrido es la comunicación, entre muchos chats y mil grupos de trabajo, diversas plataformas para videollamadas con tu equipo etc.

El poder compactar todas estas opciones en una sola plataforma es muy útil a la hora de organizar a tus colaboradores, sobre todo para establecer tareas, responsabilidades, objetivos y verificar sus avances. Entre algunas de ellas tenemos: Trello Slack, Asana, Clickup, Monday.com, y Notion. De esta manera, poco a poco puedes ir modernizando las operaciones de tu empresa y mejorar la productividad y competitividad de tus trabajadores, así que lo recomendable es ir sumando herramientas que te permitan hacer procesos digitales para dejar tiempo para la creatividad y atención al negocio per se. Termina 2022 así que es buen momento de inyectarle recursos asequibles a tu negocio, concluyó Obregón.

- De lo liberado en crédito por Prestadero desde 2012 a la fecha (más de $743 millones de pesos otorgados en crédito), 17% lo solicitan para su empresa, aunque el rubro de mayor importancia sigue siendo el de consolidar deudas con 51.4%
4 herramientas digitales para facilitar el trabajo de tus colaboradores y modernizar tu empresa

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Estafas comunes en Tinder y cómo detectarlas

Ciudad de México – “Hice ‘match’ se ha convertido en una expresión común en el mundo de las citas, y decir “Estoy en Tinder” es sinónimo de “citas y disponible”. Con 75 millones de usuarios activos mensuales y 10,6 millones de suscriptores, en 10 años Tinder registró más de 70 mil millones de usuarios que hicieron “match” y que dieron lugar a 1,5 millones de citas por semana ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica que a medida que los usuarios se sienten más cómodos buscando pareja en el mundo digital, cualquiera sea la plataforma, es probable que también estén menos alertas y puedan ser víctimas de gente con malas intenciones

El documental de Netflix, Tinder Swindler, popularizó la historia de distintas mujeres que han sido estafadas por el mismo hombre: una persona real, un perfil con varias fotos, cuentas de redes sociales vinculadas e incluso verificación de fotos, que logró robar 10 millones de dólares después de engañar a sus víctimas y atraerlas para que financien su lujoso estilo de vida. Al igual que él, hay muchas otras personas que buscan aprovecharse de las personas que anhelan conocer a alguien, ya sea para enamorarse y establecer una relación o solo por una noche.

Según ESET los tipos de estafas más comunes tanto en Tinder como otras plataformas de citas, son:

• Estafa del código de verificación en Tinder: En este caso un contacto con el que se hace match, contacta y pide si lo puedes ayudar recibiendo un código a tu teléfono. Este código suele ser la clave de verificación para acceder a tu cuenta de Facebook, Snapchat, WhatsApp o de tu cuenta bancaria.

También sucede que utilizando bots los estafadores se contactan con la persona que hicieron match con el perfil falso y de manera automatizada envían enlaces para verificar la cuenta. Los estafadores intentan sacar provecho de la posibilidad de verificar un perfil que ofrece Tinder para demostrar que las fotos son de una persona real y no de un perfil falso.

• Perfiles falsos: Esta es la estafa básica. Delincuentes crean perfiles falsos, ya sea utilizando imágenes de bancos que parecen extraídas del catálogo de una agencia de modelos o, por el contrario, utilizando imágenes super amateur, borrosas y sexualmente sugerentes. En ambos casos, lo más probable es que se trate de estafadores que intentan que el usuario deslice el dedo hacia la derecha.Una vez en contacto, con la excusa de que “no pasan mucho tiempo en Tinder”, solicitan el número de teléfono para conversar a través de WhatsApp y “conocerse mejor” En esta etapa, ya se está entregando información personal y es más fácil para el estafador encontrar los perfiles de redes

sociales, robar imágenes y recopilar otros datos.

• “Catfishing“: A veces, los estafadores no quieren dinero; en cambio, es posible que quieran atención o compañía. Existen muchas personas que crean perfiles falsos utilizando información personal, fotos y videos robados de otras personas, generalmente de alguien a quien estafaron previamente. Puede sonar inofensivo, pero este tipo de fraude puede causar mucha angustia y puede durar meses o años. Estos usuarios están listos para llevar sus mentiras tan lejos como sea necesario para que logren que se enamoren de ellos. Es importante tener cuidado con el “catfishing” ya que puede involucrar dinero y regalos, y pueden usarse para robar información personal, enviar software malicioso o incluso puede usarse como estrategia para llevar a cabo actividades de espionaje. Tinder permite conectar las cuentas de Instagram y Spotify al perfil como una forma de asegurar que la persona con la que se está hablando es real. Pero también es una gran fuente de información para cualquiera que cree una identidad falsa. Cuantos más detalles reales sobre alguien, más verosímil se siente todo.

• Sextorsión: “Enviar desnudos” y hacer “sexting”, dos actividades que son tan populares como profundamente riesgosas, convierten a las personas en un objetivo fácil para que los estafadores se aprovechen. A pesar de que es cada vez más común compartir fotos al desnudo, esto sigue siendo algo que la sociedad espera que sea privado. La sextorsión es un delito muy serio que puede generar mucho dolor y angustia e incluso ha provocado que algunas víctimas se quiten la vida. Los estafadores son muy conscientes del impacto que la exposición puede tener sobre las personas y buscan aprovecharse de ello. Como característica de seguridad, Tinder no permite que los usuarios compartan imágenes, pero una vez que fuera de su ecosistema en una aplicación diferente, los usuarios pueden convertirse en una presa fácil. Quienes extorsionan pedirán un dinero a cambio de mantener las fotos en privado. Muchas víctimas pagarán por miedo a la vergüenza o incluso a la posibilidad de perder su trabajo. Una vez que algún actor malicioso se apodera de las fotos es probable que la imágenes permanezcan en la web para siempre e incluso podrían venderse a otros sitios web sin conocimiento o consentimiento. También es importante tener en cuenta que si bien existe una modalidad de estafa en la que desconocidos envían correos electrónicos de forma inesperados afirmando que tienen imágenes o videos desnudos, la sextorsión involucra a alguien a un tercero a quien realmente se envió imágenes y es un delito.

• Suplantación de identidad: Estar en Tinder también implica que se está expuesto a un posible ataque de malware y/o de phishing. Es fácil que engañen para

que se abra un enlace que no deberías o para que se comparta con un delincuente un código que le dará al atacante acceso a otras cuentas. Ya que una vez que se accede a una cita puede que el riesgo este en enlaces en los que no se chequea la seguridad, pueden ser de supuestas entradas a una obra o si se pide que comprar las entradas porque la tarjeta no funciona y, sin pestañear, se colocan los datos de la tarjeta de crédito y se presiona “comprar”. Quizás, sin notarlo se ingresaron los datos bancarios en un sitio web falso, creado con el único propósito de robar información y dinero. Mientras tanto, la cita de repente quitó el match y desapareció.

• Estafas románticas financieras: Esta estafa es la más difícil de detectar y también de realizar. Las estafas románticas existen desde siempre, pero con la digitalización los estafadores han logrado llegar mucho más lejos que nunca gracias a las apps y sitios de citas Lo que hacen estos delincuentes es preparar a la víctima durante el tiempo que sea necesario para obtener algo a cambio Son personas reales, con perfiles reales, pero con intenciones profundamente malas que no solo buscan a personas con altos ingresos: hacen que se paguen almuerzos y cenas caras, algo que muchos harán para impresionar, es suficiente para muchos. Además del impacto financiero obvio de esta estafa, también hay una angustia emocional importante que es difícil de evitar cuando uno comprende lo que acaba de pasar.

• Tinder y estafas criptomonedas: Existen diferentes modalidades de estafas con criptomonedas que comienzan en Tinder, pero que también están presentes en otras plataformas y apps de citas. Lo cierto es que los delincuentes han aprovechado la ingeniería social de las estafas románticas para llevar adelante engaños con el objetivo de robar criptomonedas. Interpol hace un tiempo publicó una alerta al respecto en la que advierte sobre posibles contactos que conocemos a través de estas apps que invitan a invertir en criptomonedas y buscan convencer a las personas de que descarguen una aplicación de trading y comiencen a hacer lo mismo Sin embargo, el objetivo verdadero es robar el dinero

Es fundamental saber cómo evitar situaciones de riesgo A continuación, ESET comparte algunos pasos fáciles a seguir para mantenerse protegido:

• No salir de Tinder para continuar la conversación en otras aplicaciones de mensajería. Esto mantendrá el entorno más seguro donde se puede denunciar fácilmente a un estafador y de esta manera protegerse uno y también a otros usuarios.

• No abrir enlaces enviados a través de Tinder, especialmente si se tiene una URL corta.

• Si se decide continuar la conversación en otra aplicación, como WhatsApp, no enviar fotos tuyas que puedan ser utilizadas por un tercero para extorsionarte.

• Confiar en tu instinto. Si un perfil parece demasiado bueno para ser verdad o está demasiado incompleto, es preferible deslizar el dedo hacia la izquierda y protegerse de una posible estafa.

“Siempre tener en cuenta que el riesgo no solo está online, sino también en la vida real, por lo que es muy importante que consideres tu seguridad cuando te reúnas con alguien que conoces a través de la app. Por ejemplo, compartiendo tu ubicación con un amigo y eligiendo como punto de encuentro espacios públicos concurridos.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Para conocer más sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity. com/la-es/2022/08/08/estafas-comunes-tinder-comodetectarlas/

30
INTERESANTE

DESTACADAS

TREN PARLAMENTARIO

VICENTE BELLO

En lo que ha sido su primera sesión ordinaria del periodo de febreroabril, en la Cámara de Diputados, los diputados y diputadas del PAN, PRI, PRD y PMC han recibido su primera madriza –se esperan muchas en estos tres meses- en voz de Gerardo Fernández Noroña. El tema fue la recordación de la promulgación de la Constitución Política de 1917 y la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. Y, como era de esperarse, la oposición personificada en legisladores panistas, priístas perredistas y pmcedistas se puso a hablar en torno de los alcances de aquella Constitución histórica, la primera en el mundo de corte totalmente social. Pero lo hicieron con el cinismo y la hipocresía a flor de piel. Y esto fue lo que Fernández Noroña les restregó:

“El 31 de enero se conmemoraron 199 años del acta constitutiva como república federal en nuestro país. El próximo año se cumplen 200 y lo que hay que oír, movimiento paniaguado viene a hacerle homenaje a Iturbide. No…, bueno…

“Si lo que estamos conmemorando es la república federal, lo que estamos conmemorando es que se corrigió el camino y en vez de hacer un imperio se estableció lo que rige hasta la fecha el país, a pesar de las dificultades y vicisitudes, porque después vino el imperio francés con Maximiliano a querer someternos y gracias a la tenacidad de Benito Juárez y al apoyo del pueblo de México se restauró la república y se hizo la Constitución de 1857, que rige a la fecha, porque esta que estamos conmemorando de 1917 fue una profunda reforma, pero reforma al fin, de la Constitución de 1857.

“Cinco pilares he dicho aquí, cuatro pilares, cinco pilares que surgen del programa del Partido Liberal Mexicano, publicado el primero de julio de 1906 con el gran gigante Ricardo Flores Magón. Educación pública, laica y gratuita

31

y vienen aquí a tribuna a decirle dictador al compañero presidente. No tienen vergüenza.

“De verdad que lo obligan a uno hasta en las efemérides a decirles lo que son y representan todo lo contrario a lo que aquí se celebra, todo lo contrario, a lo que aquí se honra, todo lo contrario, al compromiso que debemos cumplir con el pueblo de México.

elección presidencial de 2024.

“Así es que, compañeras y compañeros, yo y nuestro movimiento honramos, no con el discurso, con los hechos, con el compromiso, con la lucha a favor del pueblo, a la República federal y a la profunda reforma hecha por una revolución, nos decía el genuino movimiento paniaguado que ‘se pusieron de acuerdo’.

que a la fecha no se respeta, que se sigue haciendo educación confesional y que pretendían en algún momento, la derecha extraviada que ha gobernado este país, llevar la educación confesional a la educación pública. Ya estaban queriendo en la UNAM dar clases de catecismo de 7 a 8 de la mañana y de 10 a 11 explicar el misterio de la Santísima Trinidad, que no pueden explicar porque es misterio.

“El artículo 27 de la riqueza del subsuelo para el pueblo, que estos gobiernos traidores al pueblo entregaron al extranjero como fue el petróleo en las últimas reformas del gobierno usurpador de Calderón y del gobierno de Enrique Peña Nieto.

“El 115, del municipio libre; el 123, de los derechos de los trabajadores que no hemos podido restituir los derechos plenos surgidos de la Revolución Mexicana, y el 130, del Estado laico, que también se vulnera, inclusive por legisladores que vienen a tribuna a endilgarnos bendiciones.

“Hipócritas como son, porque lo demuestro con una sola gráfica, vienen aquí a hablar de división de Poderes, de respeto a la república y de respeto a los pueblos. Y celebraron como si hubieran ganado el mundial de fútbol el golpe de Estado en Perú. Tú sigues, López Obrador, dijeron y hoy Pedro Castillo, presidente legítimo de Perú, está preso por el delito de salir del corazón del pueblo a encabezar su patria.

“Hay 70 peruanos y peruanas asesinados y la derecha (en México) calla cómplicemente frente a esta masacre que se desarrolla en el hermano país. Exigimos que pare la represión en Perú y la libertad inmediata del presidente Pedro Castillo.

“Callaron nuevamente cuando en Brasil, a unos días de que tomara Lula da Silva la Presidencia, intentaron un golpe de Estado. Celebraron el intento de asesinato de la vicepresidente

“Todavía aquí se viene a defender al Poder Judicial corrompido, al Poder Judicial que llega a la majadería extrema de anular la convocatoria para elegir a cuatro consejeros electorales, que fue por unanimidad de esta soberanía y de todas las fuerzas políticas sin tener derechos para hacerlo, con un documento apócrifo, sin respetar nuestro derecho de audiencia.

“Es infame lo que está haciendo el Tribunal Electoral y la derecha convalida porque prepara su discurso de decir que le hicimos fraude electoral, porque saben que van a perder de manera avasalladora la

“Qué ignorancia más monstruosa, no se pusieron de acuerdo en nada. Una guerra civil y el bando que triunfó en la guerra civil que encabezaba Venustiano Carranza fue el que hizo la reforma a la Constitución de 1917, afortunadamente, influenciados por el ideólogo de la Revolución Mexicana, olvidado, Ricardo Flores Magón.

“Cierro, planteando: larga vida a la República federal. Efectivamente, larga vida a la división de poderes, pero no a los poderes corruptos que sirven a la oligarquía, a la injusticia y a la explotación del pueblo.

Ningún opositor se atrevió a contra argumentar a Fernández Noroña.

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023
Vuelve a atronar la oratoria imbatible de Fernández Noroña

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Quien vota a los corruptos los legitima, los justifica y es tan responsable como ellos”: Julio Anguita

● 4T de la mano con la corrupción

● Seguridad e impunidad en el nivel más bajo

● Cambio real: de ladrones priístas a morenistas

● Presenta INE, 1er controversia constitucional

Ciudad de México, 2 de febrero de 2023.A lo largo de su amplia campaña presidencial de 18 años, López Obrador hizo del combate a la corrupción una de sus principales banderas políticas. Al igual repitió una y otra vez su arenga para frenar la militarización y la violencia en el territorio nacional y, también en este rubro mintió descaradamente. De hecho la mentira es su principal arma de gobierno, acumula a la fecha más de 101 mil mentiras en sus conferencias mañaneras, ocupadas principalmente en atacar a sus “adversarios” y amigos y colaboradores cuando no le dan la razón. El último caso fue Cuauhtémoc Cárdenas, “obligado” a desligarse de un esfuerzo ciudadano por construir un nuevo gobierno en México, al ser acusado por el mandatario de ser su adversario.

Actualmente, no sólo no ha disminuido la corrupción en el país, de hecho ha aumentado: México se encuentra entre los 20 países del mundo presentando la peor combinación de corrupción y fragilidad de la seguridad, de acuerdo con una medición realizada por Transparencia Internacional. La única diferencia se encuentra en algunos nombres, solamente en algunos, de los señalados como los culpables de los casos más escandalosos de corrupción. Ya no solamente son políticos del PRI o del PAN, sino son familiares y amigos de López Obrador, desde sus hijos y hermanos y otros parientes, hasta amigos cercanos a su corazón, todos ellos totalmente impunes y defendidos desde Palacio Nacional cuando se dan a conocer estos ilícitos que deprecian las arcas nacionales.

Transparencia Internacional elaboró un indicador con el cual combina la posición de cada país en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) con las amenazas a la seguridad, y determinó presenta México similitudes con estados frágiles como Níger, Afganistán, Sudán y Somalia. En el IPC 2022, nuestro país aparece

en la posición 128 de 180 países analizados, con un puntaje de 31 unidades. En tanto, en el Índice de Estados Frágiles del Fondo para la Paz (IEF), se tiene una calificación de 8.2 en amenazas para la paz, en una escala de 0 a 10, donde 0 es baja amenaza y 10 es alta.

La situación de México es equiparable a las existentes en Níger (32 en IPC y 8.9 en IEF), Malí (28 y 9.6), Camerún (28 y 8.3), Afganistán (24 y 10), Myanmar (23 y 8.9), República Democrática del Congo (20 y 8.6), Chad (19 y 8.9), Corea del Norte (17 y 8.0), países caracterizados por vivir en gobiernos autoritarios o con rebeliones internas.

Impunidad e injusticia prevalecen en México. Pío y Martín López Obrador, hermanos de AMLO, permanecen sin un cargo judicial a pesar de que en agosto de 2020 se exhibió un video grabado en 2015 mostrando a Pío recibiendo dinero en efectivo por parte de David León, quien se desempañaba como consultor del gobernador de Chiapas en ese año, Manuel Velasco. El pasado mes de octubre, las autoridades dieron “carpetazo” a la investigación. En julio de 2021 se difundió otro video de “aportaciones” a AMLO y su movimiento, en el cual aparecía Martín López Obrador junto a David León, también en 2015. En la conversación se escucha cuando ambos pactan la entrega de 150 mil pesos en efectivo. Aunque éstos, frente a la relatoría sobre la recepción de maletines en la casa de campaña del tabasqueño entregados a Alejandro Esquer, su eterno secretario, son peccata minuta. El caso Segalmex es otro megaescandalo impune, a pesar de que se desviaron recursos por más de 12 mil millones de pesos en esta administración federal. Ignacio Ovalle, amigo de AMLO, no sólo no ha sido procesado, sino está protegido por el régimen de la 4T y sigue desempeñándose en un cargo público, ahora en la Secretaría de Gobernación.

Delfina Gómez, actual candidata de Morena, el partido del presidente, a gobernadora del Estado de México, es otro caso de impunidad y de premio a la corrupción, y es defendida un día si y otro también por el inquilino de Palacio Nacional.”Delfina es incapaz de robar”, porque no es lo mismo descontar que sustraer, suponemos; y seguramente así como unas son “aportaciones voluntarias”,y no “moches”; otros son “desvíos que se van a investigar”, y ni siquiera se abren carpetas de investigación, plagiar es “un delito menor”, tan chiquito como los cometidos por el fiscal Gertz Las desviaciones detectadas en la SEP por 830 millones de pesos, cuando Gómez la encabezaba, también permanecen sin ser investigadas a pesar de haber sido denunciadas por la ASP. Y así nos vamos, viendo crecer

la seguridad del tabasqueño considerando seguimos creyendo sus miles de mentiras.

De hecho, en esta administración, de cada 500 denuncias por delitos de corrupción sólo una termina en sentencia. En la 4T, personas ocupando altos cargos políticos han utilizado su posición de poder para resolver asuntos personales. Como es el caso del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien uso su cargo para ejercer acción penal contra Laura Morán y Alejandra Cuevas, q acusadas del delito de homicidio por omisión en contra de Federico Gertz Manero, su hermano. De acuerdo con un reportaje periodístico, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, a cargo de Pablo Gómez, tiene documentada la riqueza del fiscal general de la República, quien entre 2013 y 2021 obtuvo recursos que le permitieron gastar 109 millones de pesos en la compra de vehículos de lujo, y realizar transferencias bancarias a países como Estados Unidos y España. Sin embargo, cínicamente la UIF desmintió su propia información y nada pasó.

Otro caso destacado es el de Manuel Bartlett, director general de la CFE, quien ha estado involucrado en varios casos de corrupción, incluyendo contratos a su hijo León Manuel Bartlett, proveedor de ventiladores durante el COVID vendidos al gobierno con un sobreprecio del cual, con gran cinismo aseguraron eran más baratos que los adquiridos por la Sheinbaum. En ambos se lucró de manera vil. Elviejo Bartlett Díaz No sólo omitió su relación con 12 empresas en su declaración ante la Secretaría de la Función Pública, también durante la caída de CompraNet, la empresa Cyber Robotic Solutions, propiedad de su hijo recibió contratos millonarios.

La corrupción está en el seno de la familia de AMLO. Al menos 8 contratos con empresas de Baker Hughes fueron adjudicados y firmados en Estados Unidos por Pemex Procurement International (PPI), con sede en Houston, entre agosto y octubre de 2019. Las operaciones se realizaron durante el periodo en el cual el hijo de AMLO, José Ramón López Beltrán, y su esposa, Carolyn Adamas, vivieron en la llamada “Casa Gris”. Según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), son por lo menos 11 contratos entre 2019 y 2021 los firmados por Pemex International con filiales de esta empresa originaria de Estados Unidos por un monto superior a los 29 millones de dólares, con equivalente en unos 600 millones de pesos. Otros familiares incómodos de AMLO son su prima Felipa Obrador. Su empresa Litoral Laboratorios Industriales obtuvo contratos con Pemex por 365 millones de pesos en la pasada y actual administración. Ramiro López Obrador, otro de sus hermanos, se beneficio de la banca de Desarrollo Rural con un crédito por 1 millón 771,000 pesos. José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, hijos mayores del presidente, así como un empresario cercano a ellos (Hugo Chávez Ayala) se benefician mediante el programa Sembrando Vida.

Otro funcionario cercano a AMLO,

Alejandro Esquer, secretario particular del presidente, fue señalado en una investigación de MCCI por su participación en una operación de financiamiento ilícito a Morena. Se trató de depósitos “hormiga” para evitar la rendición de cuentas, pues se hicieron transacciones millonarias a una cuenta cuyo destino no se cumplió, pues sería utilizada para apoyar a los damnificados del sismo de 2017 y de ese dinero “na…nay”. Los videos publicados muestran a seis funcionarios, entre ellos Esquer –quien en ese momento era secretario de Finanzas de Morena- en una sucursal del Banco Afirme. Todos se formaron varias veces, con solo minutos de diferencia, para realizar depósitos de 50,000 pesos para sumar 1.4 millones de pesos. La 4T los cubrió de impunidad. Recientemente fue denunciado por Jaime Cárdenas por manipular las subastas y retirar las piedras preciosas de las joyas rematadas en el instituto para robarle al pueblo lo robado. La percepción de corrupción en el país está normalizada porque los ciudadanos no ven un cambio aparente. La impunidad se percibe como la causa principal de corrupción. Transparencia Internacional señala: la corrupción es una amenaza fundamental para la paz y la seguridad. “Se ha demostrado una y otra vez que la corrupción no es sólo una consecuencia, sino también una causa del conflicto, alimentándolo de varias maneras. La corrupción genera nuevos agravios en la sociedad o impulsa los existentes, al socavar las instituciones de defensa y seguridad y al erosionar la legitimidad del Estado”. La ineptitud al gobernar también es otra forma de corrupción. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es un claro ejemplo de esto, igual sucede con las otras obras emblemáticas: el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Son más de 86 mil millones de pesos los invertidos en el AIFA y siguen sin obtener los recursos suficientes para pagar por lo menos la tercera parte del monto de la nómina; la cadena de daños, no solo los del renglón económico va en aumento. Al no lograr por la buena el cambio de despegues y aterrizajes de las líneas nacionales desde esa terminal, no solamente se aprieta para los adeudos, sino se sacaron lo de la carga y ahora el funesto sabotaje.

DE LOS PASILLOS

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del “Plan B” electoral de AMLO, el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de diciembre. La controversia se interpuso contra las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas, que constituyen dos de las reformas del “Plan B” ya aprobadas por el legislativo con el voto de Morena y sus aliados. Esas modificaciones, argumenta el INE, vulneran la autonomía del Instituto, así como sus capacidades para ejercer sus funciones asignadas y además desequilibran el modelo de comunicación social y perjudican la equidad en las contiendas electorales.

32
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

33 OPINIÓN

Realiza IMSS 186 mil acciones en Segunda Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud en unidades médicas

de última generación, además de una rampa que permite el acceso a las instalaciones a personas con discapacidad.

Indicó que durante la Segunda Jornada Extraordinaria, en la Representación Sur Ciudad de México se realizaron 4 mil consultas, 150 mastografías y más de 10 mil acciones preventivas los días 28 y 29 de enero.

• La estrategia fortalece la oportunidad y la calidad en los servicios que se brindan a los derechohabientes en los tres niveles de atención: Zoé Robledo.

• Se brindaron en todo el país consultas en medicina familiar, planificación familiar, estomatología, mastografías, cirugías en oftalmología, traumatología y ortopedia, además de trasplantes.

02 de febrero.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo el pasado de fin de semana la Segunda Jornada Extraordinaria de Continuidad de los Servicios de Salud en unidades médicas de todo el país, en la que se realizaron 186 mil acciones de las 161 mil que se tenían planeadas, con el objetivo de fortalecer la oportunidad y la

calidad de los servicios médicos hacia los derechohabientes.

En este sentido, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que los especialistas del Seguro Social lograron un total de 33 trasplantes, entre riñón, córnea, hígado y células hematopoyéticas.

Además, dijo que se concretaron 14 donaciones cadavéricas, de las cuales tres fueron multiorgánicas y 11 de tejido; en estos procedimientos se obtuvieron 6 riñones, un hígado, 28 córneas y un tejido de piel.

Por su parte, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, realizó un recorrido por la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 22, adscrita al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Ciudad de México Sur, para supervisar las actividades de esta Segunda Jornada.

Durante la visita a la UMF No. 22, Duque Molina recorrió las áreas de Medicina Familiar, Farmacia, Módulo PREVENIMSS, Estomatología, Salud en el Trabajo, Planificación Familiar, Centro de Atención a la Diabetes (CADIMSS), Salud Mental y Mastografía.

Destacó que estas instalaciones médicas fueron recientemente equipadas con 2 unidades dentales y un mastógrafo

Célida Duque Molina resaltó que en las 35 representaciones del Seguro Social se ofrecieron consultas en medicina familiar, atenciones preventivas en planificación familiar, salud sexual y reproductiva, estomatología, mastografías y cirugías en oftalmología,

traumatología y ortopedia.

Explicó que esta estrategia se llevará a cabo durante el año y se pretende que las unidades médicas de los tres niveles de atención aporten sus servicios todos los fines de semana.

En el recorrido también estuvieron presentes la jefa de Prestaciones Médicas y el titular de la representación del IMSS en Ciudad de México Sur, doctores Alba Santos Carrillo y Luis Rafael López Ocaña, respectivamente, además del director de la Unidad de Medicina Familiar número 22, doctor Daniel Ernesto Navarro Villanueva, entre otros servidores públicos.

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

DESTACADAS

Descarta López Obrador actos de corrupción sobre las irregularidades señaladas por la ASF

Sobre las inconformidades en la capital del país en el proceso de entrega de becas, indicó que “hay que calendarizar. Que el adulto mayor sepa cuando les corresponde, que el becario sepa, porque si no, qué es lo que sucedió cuando la entrega de las becas aquí en la Ciudad de México, llegaron muchos de todos, muchos becarios, y no había posibilidad de atenderlos. Se llenan las sucursales, además, imagínense lo que es la dispersión de 600 mil millones”.

Mesa de Redacción.- Este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que lo detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre posibles irregularidades o anomalías en el ejercicio de los recursos públicos por parte de dependencias no representan actos de corrupción, sino son procedimientos para aclarar el destino del presupuesto.

Después que la ASF expuso que hay 830 millones de pesos no aclarados en la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante la gestión de Delfina Gómez como titular de la dependencia, el mandatario agregó que “como la maestra Delfina es precandidata en el estado de México, van a estar cuestionándola porque está participando”.

A la vez, defendió que “la maestra Delfina es una mujer honesta, que tiene toda mi confianza, toda, es una mujer incapaz de robarse un centavo. Nada que ver con los políticos de viejo cuño”.

Al ser consultado en su conferencia de prensa diaria sobre dicha auditoría, insistió que Gómez “es una mujer de lucha, con principios, honesta, por eso la invité a que fuera Secretaria de Educación Pública, y le tengo toda la confianza”. Señaló que “seguramente” está registrado el uso de los recursos y confió que se aclararán.

También, apuntó que, “cuando la Auditoría Superior de la Federación hace una investigación, son, como lo

mencionas, casi en la mayoría de los casos, irregularidades, no son actos de corrupción. Así de categórico”.

Reiteró que la ASF estimó en 200 mil millones de pesos el presupuesto necesario para el pago de indemnizaciones de empresas cuando se decidió no construir el aeropuerto de Texcoco, “y resultó que era la mitad, que eran 100 mil. Imagínense nada más la diferencia, el doble. Luego se aclaró”.

En tanto, luego de reportarse distintas manifestaciones de estudiantes y padres de familia, por retrasos en los procesos de pago de las becas para el bienestar en el nivel medio superior, el presidente explicó que “está creciendo mucho el número de beneficiarios, y nada más en becas son 11 millones, mientras que para las pensiones de adultos mayores, “ya va para 12 millones, y así estamos hablando nada más de 25 millones de beneficiarios”.

Añadió que “estamos llevando a cabo todo un plan para que Hacienda, la subsecretaría de egresos, la tesorería de la federación, elaboren un calendario y se dispersen los fondos al Banco del Bienestar, que tiene que dispersar este año 600 mil millones de pesos, y ahora tenemos operando mil 350 sucursales, pero necesitamos 3 mil”. Al momento van dos mil 300 sucursales ya terminadas, pero faltan alrededor de 500, de las cuales una parte está en proceso de construcción y se está consiguiendo el terreno para otras.

Aseveró que está recorriendo el país para supervisar el avance de las sucursales ya que mientras en la Ciudad “no hay tanto problema, pero la mayoría de los sucursales están en las comunidades más apartadas, donde no hay internet, y a veces hay que instalar hasta la luz en las sucursales”.

Aunque los jóvenes están más familiarizados con el uso de aplicaciones y manejo de tarjetas, la gente mayor pues no, por lo que hay que orientarlos sobre cómo usar la tarjeta, y “puede ser que se demoren, pero (es por) días, pero a nadie se le va a quedar a deber lo que por derecho les corresponde”. Subrayó que en julio estará normalizado el servicio. Al insistir que está creciendo el padrón de beneficiarios, dijo que son dos cosas que está pasando: “está creciendo mucho y todo se está dispersando por el Banco del Bienestar, ya no se podrá cobrar la pensión de Adultos Mayores en otras instituciones bancarias, porque en el Banco del Bienestar no se cobrar comisión”, pero aclaró que “esa mudanza lleva tiempo”.

Suchiate, Chiapas. 02 de febrero. De manera extemporánea y después de un año y 3 meses de retraso, las autoridades del ayuntamiento de Suchiate, que encabeza Sonia Eloina Hernández Aguilar, hicieron entrega de las actas de cabildo a regidores del Cabildo municipal.

Dentro de las muchas inconsistencias de la actual administración que encabeza la alcaldesa de MORENA, se había negado a los regidores Karla Jovita Morales Vicente, Nancy Mac Martínez, Dilma Barrios Escobar, María Guadalupe Velázquez Hernández y Elmer de Jesús Vázquez Gallardo, la entrega de los documentos que por ley debieron recibir en cada sesión, sin embargo la falta de transparencia y compromiso de informar en tiempo y forma, habían impedido la recepción.

Fue hasta este martes 31 de enero del 2023, que se hizo entrega de las más de 400 fojas que integran 71 actas, en respuesta a la petición constante y en un último documento de solicitud en el oficio SM/011/2022,

en donde los regidores piden la entrega de las actas.

Con base a ello el secretario del ayuntamiento, Ventura Heredia Campos, por instrucciones de Hernández Aguilar, y ante la presión y exigencia de los regidores, entregaron los documentos, bajo el oficio SM/015/2023, de manera extemporánea.

De esta manera los regidores que integran el bloque por la transparencia, aseguró que continuarán exigiendo la transparencia de las autoridades municipales, para que los recursos y las acciones se hagan de manera legal y en beneficio del pueblo.

34
Bajo presión entregan actas de cabildo con más de un año de retraso, a regidores de Suchiate

DESTACADAS 35

Desde SCLC, Rutilio Escandón exhortó a reforzar medidas preventivas ante arribo de frente frío 28

la Mesa de Coordinación de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el representante de la Delegación Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Roberto Antonio Alfonso Morales; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; los representantes de la XVI Zona Naval, Ricardo Cesar Violante Roux, de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional del Estado, Manuel García Morcillo.

• El gobernador encabezó la Mesa de Seguridad en este municipio, con el objetivo de fortalecer las acciones a favor de la tranquilidad y el bienestar de la población

• Pidió continuar con las recomendaciones de autocuidado ante las enfermedades respiratorias, especialmente ante la influenza y el COVID-19

• Reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de siniestros sólo contaminan el ambiente y ponen en peligro a la población.

02 de febrero.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, realizada en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las próximas horas, arribará el frente frío número 28, que provocará bajas temperaturas, fuertes vientos y lluvias en algunas regiones de Chiapas, especialmente en las zonas montañosas, por lo que reiteró el llamado a mantener las medidas preventivas

contra las enfermedades respiratorias, especialmente ante la influenza y el COVID-19.

“En esta colonial ciudad de San Cristóbal de Las Casas amanecimos a 2.5 grados, y de acuerdo con las y los expertos meteorológicos, las temperaturas continuarán muy frías en los municipios que se encuentran en las partes altas y montañosas del estado. Estamos en plena temporada invernal, por lo tanto, hay que seguirse cuidando y mantener las recomendaciones de autocuidado contra las enfermedades respiratorias”, expresó.

En este marco, el mandatario precisó que, en contraste, en otras zonas del territorio estatal, ha aumentado la temperatura y la sequía, muestra de ello es que, en las últimas 24 horas, se registraron 21 incendios, sin embargo gracias al trabajo en unidad y coordinado de las autoridades de los tres niveles de gobierno, se lograron atender y sofocar de manera oportuna.

Enfatizó en el exhorto a las chiapanecas y los chiapanecos a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de actividades nocivas únicamente causa contaminación al medio ambiente, daña los ecosistemas, la flora y la fauna, y pone en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas.

“Junto al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y de salud, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, estamos muy pendientes de proteger a la población ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar, debido a los frentes fríos o la presencia de incendios forestales”, apuntó.

Asistieron: el secretario Técnico de

El delegado de la FGR, Alejandro Vila Chávez; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; la

secretaria de Seguridad y Protección

Ciudadana Estatal, Gabriela Zepeda Soto; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez.

Asimismo, los alcaldes de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa; de San Lucas, Noé Alejandro Suárez; de San Juan Cancuc, Manuel Aguilar López; de Zinacantán, Mariano Francisco Sánchez Hernández; de Tenejapa, Alonso Jiménez Guzmán y de San Juan Chamula, Juan Collazo Díaz. (Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de febrero de 2023

Universidad Cultural Mesoamericana presenta nueva y sólida oferta educativa

Santander

Mario Ramos/@Kikeramos

Tapachula, Chiapas; 02 de febrero de 2023.- El día de hoy y ante diversos medios de comunicación, fue presentada, por su junta de gobierno, la Universidad Cultural Mesoamericana.

Con el firme propósito de brindar una opción de calidad y sobre todo accesible a todos los sectores de la población en la región sureste de Chiapas, y acoplados a las necesidades y oportunidades que brinda la era digital, la Universidad

Cultural Mesoamericana, busca consolidarse en poco tiempo.

En voz de su primer rector, el experimentado académico, Gonzalo Vázquez Natarén, busca brindar áreas de oportunidades a personas que empezaron a trabajar de jóvenes y abandonaron sus sueños y dejaron inconclusa su preparación académica.

Con una visión de desarrollo humano, intelectual y de capacitación se ofertarán, en sus inicios, licenciaturas, maestrías y doctorados, así como diversos cursos y diplomados en línea.

Los estudiantes se beneficiarán de los acuerdos y alianzas estratégicas que se consoliden con instituciones de renombre a nivel nacional e internacional.

Precisaron que la idea es participar en un ámbito en el que,

todos sabemos, Chiapas ha sufrido; siempre se ha tenido un rezago educativo, ha costado mucho crecer en este terreno he incluso se permanecido en el último lugar.

Es tan grande el aspecto que se puede impactar, que de todos los jóvenes que egresan de la educación media superior solo 30% accede a la universidad. “Entonces se busca brindar oportunidades para abrir espacios que sean aprovechados por jóvenes y adultos que desean seguir estudiando.

Se consolidará un grupo con empresarios, académicos e investigadores que fortalezcan y sean los pilares para la creación de una universidad que busque incentivar el ámbito educativo e impulsar el desarrollo intelectual, empresarial y de investigación en el sureste de México y Centroamérica.

Buscar carreras que satisfagan las necesidades y fomentar el desarrollo empresarial y de administración pública; con la gran experiencia de todos los que conforman la junta directiva se buscarán cuadros preparados y sobre todo con experiencia probada en estos ámbitos.

Los fundadores y miembros de la junta directiva son: Humberto Brizuela García, Benjamin Aguilar Villegas, Benjamin González Espinoza, Carlos Lau Camacho; como primer rector, Gonzalo Vázquez Nataren; Edgar De León Gallegos y Clemente Miguel López Zepeda.

La universidad entrará en funciones tras la firma del convenio de colaboración con la Universidad Santander, que se llevará a cabo este sábado 04 de febrero, en la ciudad de Tapachula, Chiapas.

- Este sábado se firmará convenio de colaboración con la Universidad
ELCoatanazo
www.noticiasdechiapas.net
El que plagia una toga.. o como iba. LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS El que roba merece cárcel. $10.00 | AÑO XXVI |No. 10395| 2a. TEMPORADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.