PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL VIERNES 03 DE MARZO DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

Con trabajo en equipo y con unidad se logra el beneficio de los tapachultecos

Ofrece Hacienda oportunidades para regularizar contribuciones fiscales

IMPULSAN OBRAS A FIN DE QUE LA POBLACIÓN CUENTE CON INSTALACIONES DIGNAS

Alianza ayuntamiento de Tapachula-UNICEF, ejemplo nacional de colaboración exitosa

Pág. 2

Alcaldesacomprometida con el desarrollo y el bienestar de las mujeres

Pronto estarán en Tapachula los ecologistas del tramo 5 del tren maya... EL TIMBRAZO

Tapachula, Chiapas, 02 de marzo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, anunció la aprobación del Cabildo para que el Teatro de la Ciudad a partir de hoy lleve el nombre de “Amparo Montes”, como un reconocimiento a su trayectoria. Como la primera alcaldesa tanto sustituta como constitucional, Urbina Castañeda refrendó el compromiso por continuar trabajando para “dejar huella y abrir más grande la puerta de la administración para que cada día haya más mujeres tomando decisiones a favor del pueblo”.

Pág. 4

Todo aquél que divide termina dividido.

Todo aquél que apoya y ayuda, termina ayudado y apoyado.

Chanal agradece al ICTI conectividad en el municipio
$10.00
TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 03 DE MARZO DE 2023 Pág. 5 Pág.
Pág.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
| AÑO XXVI |No. 10415| 2a.
35
35
¡¡¡ES SIMPLE!!!

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Alianza ayuntamiento de Tapachula-UNICEF, ejemplo nacional de colaboración exitosa

Tapachula, Chiapas, 02 de marzo.- La presidenta de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda y la jefa de la oficina en Chiapas de la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Infancia, Isabel Velasco Luna revisaron los avances en los trabajos conjuntos que se llevan en materia de agua, saneamiento, higiene, atención médica y educación en beneficio de niñas, niños y adolescentes migrantes y de la población local tapachulteca.

La alcaldesa Rosy Urbina destacó la sinergia que existe en Tapachula donde confluyen esfuerzos y voluntades de los tres órdenes de gobierno y de actores internacionales como UNICEF, en favor de la atención al fenómeno de movilidad poblacional, de la población local y de manera especial, en pro del bienestar de niñas, niños y adolescentes migrantes.

En ese sentido, reafirmó su voluntad y el compromiso de garantizar el pleno goce de los derechos de la niñez, así como de trabajo permanente, diálogo y apertura para que seguir avanzando en la mejora de las condiciones de vida tanto de la población local como para los migrantes, conforme al compromiso humanista de los gobiernos del presidente López Obrador y el Gobernador Rutilio Escandón.

Durante la reunión realizada en las instalaciones de UNICEF en Tapachula, con la presencia de los equipos trabajo de ambos organismos, Isabel Velasco Luna refrendó el compromiso del organismo internacional con el municipio de Tapachula, por lo que destacó que la alianza que existe entre el Ayuntamiento de Tapachula y UNICEF es considerado un ejemplo nacional de colaboración exitosa.

Destacó los trabajos conjuntos en materia de

CONTACTANOS

01 962 626 2335

acceso al agua potable a través del programa de Agua, Saneamiento e Higiene (WASH) que fortalecerá la cantidad de baños y regaderas disponibles en las diferentes instalaciones que atienden a la población en movilidad, considerando a los albergues de la ciudad, así como el colaboración el Comité de Agua Potable de Tapachula para mejorar el suministro del vital líquido.

Velasco Luna destacó además los programas de colaboración para la seguridad de la infancia que se llevan a cabo en conjunto con el Sistema DIF Municipal, en donde brindan acompañamiento técnico, insumos para albergues y actividades socio emocionales con el apoyo de socios implementadores como el grupo Futbol+.

Mencionó acciones permanentes como una respuesta humanitaria en favor de población local y en movilidad a través de la unidad médica móvil para atiende a la población que no tiene recursos,

con programas en el rubro de la nutrición, salud integral y medicamentos que se brindan de forma gratuita.

Recordó que como parte de las actividades psicosociales que buscan favorecer la inclusión social, recientemente se pintaron 18 murales en el Cedeco Estación Ferroviaria, que es un espacio agradable para las familias locales y en movilidad, en donde se ha logrado una experiencia exitosa para la integración de las personas.

En la reunión, la alcaldesa de Tapachula, estuvo acompañada por el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas; el secretario particular, Elmo Henríquez Cabrera; el director de Coapatap, Julio Armando Cano Aranda; de Protección Civil, Herbert Schroeder Bejarano y los responsables de los diversos proyectos que impulsa UNICEF en Chiapas.(Mesa de redaccion)

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■ Mario Pérez

COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier

Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

2
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas

DESTACADAS 3

Inaugura Rutilio Escandón la Unidad Deportiva de Totolapa

• Señaló que continuará impulsando este tipo de obras a fin de que la población

con instalaciones dignas, seguras y funcionales para ejercitarse

• Entregó Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios e Insumos en el Marco del “Programa Ocupando mi Comunidad”

02 de marzo.- En la inauguración de la Unidad Deportiva de Totolapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la renovación de este tipo de espacios tiene el objetivo de que cada vez sean más los municipios que cuenten con instalaciones dignas, seguras y agradables donde la población pueda ejercitarse y realizar actividades recreativas, culturales y de sano esparcimiento.

Acompañado de deportistas y familias de Totolapa, Escandón Cadenas enfatizó que es indispensable hacer deporte o alguna actividad física, ya que, además de prevenir enfermedades y conservar al cuerpo sano, la mente también se mantiene saludable, por ello, su gobierno invierte en este tipo de infraestructuras que brindan la oportunidad de que la niñez, la juventud y población en general, practiquen ese tipo de actividades.

Señaló que con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chiapas se destina el presupuesto de manera responsable en obras públicas funcionales e integrales, como esta acción que es un derecho humano constitucional y representa uno de los indicativos más importantes que favorece al crecimiento del índice de desarrollo humano. Por ello, convocó a la ciudadanía a cuidar y aprovechar este espacio, de donde seguramente saldrán futuros atletas de alto rendimiento.

“En Chiapas, no perdemos el tiempo; nos hemos preocupado y ocupado para recuperar la confianza del pueblo en sus instituciones y que todos los municipios accedan al desarrollo y crecimiento, caminando unidos rumbo a sus legítimas aspiraciones”, afirmó al anunciar su compromiso de que, muy pronto, se dará inicio con el proyecto de reconversión del Centro de Salud en este municipio, a fin de que la población también goce de servicios médicos dignos.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, subrayó que la unidad deportiva que

cuenta con campo de futbol soccer, cancha de usos múltiples, áreas de ejercitación y recreación, trotapista, andadores, entre otros, donde niñas, niños y jóvenes podrán jugar y hacer deporte, brinda justicia social al municipio. Invitó a sumarse a la transformación de Chiapas, donde ahora el dinero alcanza gracias a que se trabaja con visión, transparencia y honestidad.

En representación de las y los deportistas, Yuliet Anahily Velázquez López, agradeció la entrega de estas instalaciones, pues de esta manera, aseguró, se contribuye a mejorar la salud y fortalecer el bienestar y la calidad de vida de la población. “Gracias por hacer realidad nuestra petición, hoy podemos practicar las diferentes disciplinas deportivas en espacios de calidad y a la altura de lo que merecemos en Totolapa”.

En ese marco, Escandón Cadenas hizo entrega de Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios a personal del Área de Protección Civil Municipal de Totolapa, y la dotación de Insumos en el Marco del “Programa Ocupando mi Comunidad”, lo que calificó como iniciativas positivas y de suma importancia para la salvaguarda de la vida y seguridad de las personas.

Al respecto, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, explicó que el programa Ocupando mi Comunidad que beneficia a 27 municipios, busca la participación ciudadana y brinda herramientas para cuidar los espacios públicos. Agregó que en el deportivo se instalará una alarma, a fin de que sea un lugar seguro y cerrar filas a favor del cuidado de la niñez y la juventud.

Al precisar que se realizaron acciones de capacitación de primeros auxilios, con la finalidad de que las autoridades y la población pueda atender alguna emergencia, la directora general del Icatech, Fabiola Lizeth Astudillo Reyes, detalló que también se implementan talleres de producción de alimentos, el de corte y confección, belleza, fotografía, entre otros, con lo que se otorga a la comunidad, la oportunidad de

aprender un oficio y emprender su propio negocio.

Finalmente, la alcaldesa de Totolapa, Eulalia López Gutiérrez, expresó su agradecimiento por invertir los recursos públicos en obras de alto impacto, pues, dijo, nunca en la historia de este municipio se les había tomado en cuenta, pero con esta unidad deportiva, el Gobierno del Estado demuestra el interés de impulsar acciones a favor de la salud, el deporte, mejorar la calidad de vida y la imagen urbana de Totolapa.

Estuvieron presentes: la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaria González Flandez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y la diputada local por el Distrito 3, Martha Verónica Alcázar Cordero; así como la alcaldesa de Emiliano Zapata, Marien Alejandra Román Granados y los alcaldes de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz; de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco; de Chiapilla, Valdemar Flores López; de Nicolás Ruiz, Felipe Alejandro Méndez Rodríguez; de San Lucas, Noé Alejandro Suárez y de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández. (Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
cuente

DESTACADAS 4

Rosy Urbina comprometida con el desarrollo y el bienestar de las mujeres

• Anuncia que el Teatro de la Ciudad lleva el nombre de “Amparo Montes”; entrega reconocimientos a profesionistas, empresarias, artistas y defensoras de derechos humanos.

Tapachula, Chiapas, 02 de marzo.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, anunció la aprobación del Cabildo para que el Teatro de la Ciudad a partir de hoy lleve el nombre de “Amparo Montes”, como un reconocimiento a su

trayectoria.

Como la primera alcaldesa tanto sustituta como constitucional, Urbina Castañeda refrendó el compromiso por continuar trabajando para “dejar huella y abrir más grande la puerta de la administración para que cada día haya más mujeres tomando decisiones a favor del pueblo”.

Durante un encuentro con mujeres profesionistas, empresarias, artistas, defensoras de derechos humanos y dedicadas al hogar, en el Teatro de la Ciudad “Amparo Montes”, entregó reconocimientos “por los aportes que realizan cada día en beneficio de la sociedad, luchan por el cambio para que prevalezca la solidaridad y la unidad entre nosotras”.

Dijo que si bien ha recibido ataques, incluso de propias mujeres, pero son más los apoyos, por lo que “seguiremos trabajando para hacer historia”, contando para ello con un equipo de colaboradores que brinda resultados y se mejora la calidad de vida de las personas, se impulsa el desarrollo, el bienestar y la felicidad.

Acompañada de la presidenta honorífica del DIF Tapachula, Irene Rubiera Urbina; de la alcaldesa de Frontera Hidalgo, Juanita de la Cruz Mazariegos y la secretaria de Igualdad de Género, Ana Yanci Citalán López, así como titulares de otras dependencias municipales, la alcaldesa las felicitó a todas por el trabajo que realizan cada una desde sus trincheras.

Asimismo reconoció que el presidente Andrés Manuel

López Obrador ha abierto muchas oportunidades para las mujeres, al igual que lo hace el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes las defienden y apoyan para que se desarrollen, demostrando así su sensibilidad y solidaridad.

Puso como ejemplo del respaldo a las mujeres la instalación de la Clínica de Parto Humanizado, donde ellas pueden decidir el método en traer a la vida a sus hijos y en la cual, todo el personal es femenino, lo cual ya es tomado como ejemplo a nivel nacional.

La secretaria de Igualdad de Género, Ana Yanci Citalán López, explicó que este año la conmemoración del Día Internacional de la Mujer tiene como finalidad la innovación y la tecnología para promover la igualdad, el bienestar y el desarrollo y agradeció el respaldo de la alcaldesa Urbina Castañeda por el impulso a programas en beneficio de las mujeres.

Profesionistas de la medicina, arquitectura, artistas, de la contaduría, derechos humanos, impartición de justicia y la administración pública recibieron reconocimientos de parte de la presidenta municipal.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

5 DESTACADAS

Con trabajo en equipo y con unidad se logra el beneficio de los tapachultecos: Rosy Urbina

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

salud, el bienestar y la felicidad de todos ustedes”.

Por su parte, Roberto Sánchez Moscoso, enlace de la Dirección General del IMSS, reconoció la solidaridad de la alcaldesa Urbina Castañeda para acercar los servicios de salud a las comunidades de Tapachula “Reconocemos la labor de gestión y compromiso de la presidenta municipal, por ello, estamos aquí para sensibilizar y crear conciencia a temprana edad que lo principal es la prevención de enfermedades”.

Tapachula, Chiapas, 02 de marzo.-

La presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, refrendó el compromiso de los tres órdenes de gobierno para responder de manera solidaria, sensible y humana ante las necesidades de los tapachultecos, al poner en marcha la Brigada Integral de Salud en el ejido Raymundo Enríquez.

Ante la presencia de los habitantes

del lugar, la alcaldesa destacó la unidad y el trabajo en equipo que se ha fortalecido gracias al entusiasmo y compromiso del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, de manera gratuita se acercan los servicios de salud para beneficio de la ciudadanía.

Refirió que siguiendo los ejemplos de los dos grandes líderes Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud de Chiapas informa la identificación de 11 casos nuevos de COVID-19 en personas mayores de edad, incidencia que se concentra en siete municipios de la entidad; sin la notificación de defunciones.

Los contagios recientes se presentaron de la siguiente manera: en Villa Corzo, tres; Rayón y Tapachula, dos cada uno; y en Chilón, Juárez, San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez, un caso en cada municipio.

Se trata de personas de 25 años de edad en adelante, seis mujeres y cinco hombres. Del total de pacientes, cuatro de ellos tienen factores de riesgo al cursar con tabaquismo, diabetes o hipertensión.

La dependencia estatal señala que si bien la vacunación anticovid disminuye el riesgo de enfermedad grave y de fallecimiento, es importante continuar con la aplicación de las medidas sanitarias a fin de prevenir contagios.

Cadenas, el gobierno municipal asume su compromiso de velar por la salud de los tapachultecos siendo este uno de los rubros prioritarios en su administración.

Al exhortar a los habitantes del lugar a aprovechar la Brigada Integral de Salud, Rosy Urbina recordó que todos los servicios se otorgan gratuitamente “porque nuestro compromiso es con la

Sergio Martínez Aguilar, comisariado Raymundo Enríquez, agradeció a la alcaldesa, su equipo de trabajo y los representantes del IMSS-BIENESTAR, el apoyo otorgado a la comunidad. Acompañaron a la alcaldesa el coordinador de la Federalización IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Carlos Félix Medina Villegas, Eduardo Rubiera Urbina, coordinador de la federalización del IMSS en el distrito VII, Samer Yamil García Kobeh, secretario de Planeación y Desarrollo Municipal, José Arturo Rojas Cárdenas, secretario de Servicios Públicos y Eduardo Medina Olivera, secretario de Salud Municipal.(Mesa de redaccion)

Registra Chiapas 11 casos positivos de COVID-19 en las últimas horas

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

DESTACADAS

Garantizar atención y tratamiento permite que niños con cáncer toquen campana de la vida en Hospital de Tapachula: Dr. Pepe Cruz

de 2023.- El Hospital General de Tapachula se ha convertido en una unidad resolutiva para atender a niñas y niños con cáncer, gracias a que el personal médico realiza el diagnóstico oportuno y se brinda el tratamiento de manera adecuada, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

Tapachula, Chiapas; 02 de marzo

Al respecto, el funcionario estatal refirió que, de 2009 a la fecha, el área de quimioterapia de esta unidad hospitalaria ha logrado que 47 niños y niñas provenientes de diferentes partes de la entidad sean dados de alta tras lograr su

recuperación. Actualmente, 15 pacientes permanecen en vigilancia, es decir, que acuden cada seis meses para seguimiento, mientras que 16 menores se encuentran en tratamiento.

Mencionó que el cáncer pediátrico más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda (en la médula ósea), con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo. Pero también se han atendido linfomas de Hodgkin (de los ganglios linfáticos) e histiocitosis de células de Langerhans (de células reguladoras de la respuesta inmune).

El doctor Pepe Cruz señaló que el último caso de éxito fue el de la menor Zuleyma “N”, de 14 de años de edad, originaria del municipio de Motozintla, quien hace una semana pudo tocar la campana al lograr su recuperación de cáncer de leucemia linfoblástica aguda, luego de tres años de tratamiento en el Hospital General de Tapachula.

Remarcó que la curación de cada caso oncológico depende del tipo de neoplasia, del diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y la atención por parte del personal de pediatría y de enfermería que aplica

las quimioterapias.

En ese sentido, subrayó que con la finalidad de mejorar la atención oncológica en la niñez, desde diciembre de 2021, el Hospital General de Tapachula se sumó al proyecto internacional Hora Dorada (2a. Colaborativa MAS), que consiste en administrar a pacientes con cáncer que presenten fiebre, la primera dosis de antibióticos en menos de 60 minutos, a fin de evitar posibles complicaciones.

El titular de la Secretaría de Salud estatal apuntó que desde la puesta en marcha de esta iniciativa a la fecha, en el Hospital General de Tapachula se han atendido un total de 14 niños que por alguna razón han presentado fiebre u otro síntoma durante el proceso de atención oncológica, a quienes se les da el seguimiento oportuno desde que ingresan por el servicio de urgencias.

Finalmente, dijo que en este proceso se ha contado con el apoyo de instituciones de asistencia privada como la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, que ayudan con el otorgamiento de medicamentos y quimioterapias.(Mesa de redaccion)

6
• En esta unidad de salud se realiza el diagnóstico oportuno, se brinda el tratamiento oportuno y se implementan proyectos de mejora como la Hora Dorada
962 311 0890 Tapachula

7 SEGURIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 2 de marzo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona por el delito de Violencia Familiar, cometido en el municipio de Salto de Agua, Chiapas.

En las últimas horas, el Juez de Control, Región 3, en el municipio de Catazajá, dictó sentencia condenatoria en contra de Jorge Alesio "N" por el delito de Violencia Familiar, cometido en agravio de Elizabeth "N". Se impuso una pena de tres años y cuatro meses, una multa de 40 días de UMA. Se concede el beneficio de servicios a la comunidad y prohibición de acercarse a la víctima.

El día 23 de septiembre del 2022, el sentenciado lesionó con un machete la mano de la víctima, su hermana, en su domicilio ubicado en el ejido Francisco I. Madero de Salto de Agua.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres. Refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

FGE obtiene legal detención y vinculación a proceso por presunto delito de pederastia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia, hechos ocurridos en el mes de febrero del año 2023.

En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Jesús Andrés “N” como probable responsable del delito de Pederastia, en agravio de la menor de 12 años de edad y de identidad resguardada con las iniciales L.M.V.C., por hechos ocurridos en el presente mes de febrero del año en

curso.

El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de un mes de investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el masculino señalado como responsable del ilícito violentó la seguridad sexual de la víctima en su domicilio, ubicado en la colonia Ebenecer del municipio de Palenque, Chiapas, el pasado 25 de febrero del presente año en curso. (Comunicado FGE)

Logra FGE sentencia condenatoria contra acusado de violencia familiar en Salto de Agua

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

• En seis laboratorios y la acreditación del Semefo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de marzo 2023.La agencia del Programa Internacional para la Capacitación y Asistencia en la Investigación Criminal (ICITAP, por sus siglas en inglés) entregó a la Fiscalía General del Estado (FGE) certificados de acreditación y reacreditación correspondientes a seis laboratorios y al Semefo, así como reconocimientos a especialistas y líderes de cada una de las especialidades que se trabajan en esta dependencia.

Reunidos de forma presencial y virtual, con el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, el director de ICITAP México, Kyle Grimes; el asesor en materia Forense de la Embajada de los Estados Unidos, Miguel Oscar Aguilar Ruiz; el coordinador

de Estrategia de ICITAP, Alfredo Hernández; el oficial de la Sección Política de la Embajada de Estados Unidos, Dorian Molina; y la asesora de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos, Citlalli Torres, entregaron estos certificados, al tiempo de reconocer el trabajo comprometido de la FGE Chiapas para obtener estas acreditaciones y reacreditaciones.

Durante su intervención, Gómez Hernández agradeció el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos para capacitar, certificar y profesionalizar a los elementos de la Fiscalía General del Estado.

Refirió que desde el año 2012 se iniciaron los trabajos con la agencia ICITAP con la finalidad de capacitar y certificar a peritos en diferentes especialidades, así como la acreditación de los laboratorios, destacando que a la fecha se han certificado peritos en las especialidades de: criminalística de campo, balística, genética, química, documentos, lofoscopia, medicina y se han acreditado siete laboratorios de esas mismas especialidades.

En este encuentro también estuvieron presentes: Jordán Jesús Alegría Orantes, fiscal de Coordinación; César Enrique Pulido Guillen, director General de Servicios Periciales; Jorge Segismundo Rotter Díaz, director de Profesionalización; Ulises Alberto Santiago Vázquez, jefe del Departamento de Genética Forense; Marlith Rivas Nuncamendi, jefa del Departamento de Criminalística de Campo; e Isaac Vázquez Martínez, jefe del Departamento de Medicina Forense. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 de marzo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, en coordinación con las Fiscalías de Distrito y de Materia, dio con el paradero de 75 personas durante el mes de febrero del presente año, quienes en su momento fueron reportadas como no localizadas.

Las personas que fueron localizadas durante del 1 al 28 del citado mes, luego de activarse los mecanismos de difusión ¿Has Visto a?, Protocolo Alba y Alerta Amber, son niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Derivado de los trabajos de investigación e inteligencia y siguiendo los protocolos de búsqueda, al momento de su localización las personas fueron encontradas en buen estado de salud y se les brindó atención médica, psicológica y asesoría jurídica, para posteriormente ser reintegradas a su núcleo familiar. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 febrero de 2023 .- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de

tres masculinos por su presunta responsabilidad en los delitos de Robo con Violencia , Homicidio Calificado y Pederastia.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Fredy Renan “N”, Ignacio y/o Pedro “N” e Ignacio “N”, ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria, en los tres casos.

Los imputados por los presuntos delitos de Robo con Violencia Agravado, Homicidio Calificado y Pederastia, en los municipios de Sabanilla, Chilón y El Bosque, Chiapas. (Comunicado FGE)

8 SEGURIDAD
Obtiene FGE vinculación a proceso en contra de tres masculinos, por delitos de robo, homicidio y pederastia
Reintegra FGE al seno familiar a 75 personas con reporte de no localizadas en Chiapas, en febrero
ICITAP entrega certificados de acreditación y reacreditación a FGE Chiapas

Obtienen vinculación a proceso por homicidio en grado de tentativa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, logró obtener del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicido en Grado de Tentativa, de hechos ocurridos en el municipio de Tapilula.

El Fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Distrito Norte presentó los datos de prueba con los que Juez de Control del Tribunal de Enjuiciamiento Región 03 de Pichucalco y Simojovel determinó vincular a proceso a Luis Ángel "N", como probable responsable del delito de Homicidio en Grado de Tentativa, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, con un plazo de investigación complementaria de un mes.

El día 13 de Diciembre del 2022, las dos víctimas viajaban a bordo de

un vehículo particular a la altura del Rancho San Antonio, municipio de Tapilula, cuando fueron perseguidos por el inculpado quien estaba en compañía de otras personas, realizando disparos con armas de fuego. Al llegar a su domicilio, las víctimas fueron nuevamente atacadas, sin embargo derivado a la intervención de elementos policíacos, se evitó los privarán de la vida. (Comunicado FGE)

Obtiene FGE Sentencia Condenatoria de 7 años de prisión por presunto delito de Violación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 2 marzo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena

obtuvo sentencia condenatoria de 7 años y 10 meses de prisión y pago de reparación del daño en contra de dos masculinos, por su presunta responsabilidad en el delito de Violación en Grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Sitala.

En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Pedro “N” y Manuel “N” hallados culpables por el presunto delito de Violación en Grado de Tentativa, en agravio de Adelina “N”. La pena impuesta consiste en 7 años 10 meses de prisión y pago de multa por reparación del daño.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los se suscitaron en la comunidad Picote Pamalha del municipio de Sitala. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

25 años de prisión por homicidio calificado en Tuxtla Chico: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, Sentencia Condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico.

El Juez de Control, Región Dos, de Huixtla, emitió Sentencia Condenatoria de 25 años

de prisión y el pago por concepto de reparación del daño, en contra de Uvaldino “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, en agravio de una persona del sexo masculino, de nacionalidad salvadoreña.

El pasado 11 de noviembre del 2021, en la segunda sección de Cahua, municipio de Tuxtla Chico, presuntamente el hoy imputado disparó un arma de fuego en contra de la víctima, quien perdió la vida a causa de las lesiones. (Comunicado FGE)

9 SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Es especialmente importante que aparezcas seguro hoy a la hora de firmar un acuerdo o de contratar a una persona. Si muestras dudas, se desmoronará cualquier proyecto. Contundencia y mano izquierda te darán hoy la oportunidad de resolver una situación delicada en la que se pondrá en tela de juicio tu posición. No te dejes avasallar por desidia.

Leo

El sentido común será hoy tu principal arma. Sin perderte en complicadas disquisiciones, analiza los asuntos reduciéndolos a la máxima simplicidad y acertarás. No dejes que los temores te frenen en tus proyectos vitales. Un poco de valentía en una decisión inicial te animará a posteriores pasos cada vez más atrevidos. Saldrás bien.

Tauro

Es un error implicarte a fondo en los problemas de los demás, no sólo porque tú ya tienes los tuyos propios, sino porque además no vas a poder ser de mucha ayuda. Tu meta tiene que ser hoy el acabar el día sin mayores sobresaltos, porque no está el horno para bollos. Trata de evitar los accidentes y los encontronazos emocionales.

Virgo

Hoy se te hará muy cuesta arriba comenzar el día. No hay ninguna razón objetiva para ello, pero tu situación emocional no está en el mejor momento. Pronto pasará. Cualquier cosa que se relacione con las ventas tiene esta semana muy buenas expectativas para los de este signo. Pero cuidado si los tratos se entablan con un extranjero, pueden salir muy mal.

Meme del dìa

Geminis

Los errores y descuidos serán hoy tu peor enemigo. La falta de descanso mermará tu capacidad de reacción y de concentración, por lo que procura poner el máximo cuidado. Aunque para ti sea algo fundamental, hay una situación que no puedes cambiar, un muro que no puedes tirar ni saltar, así que ten paciencia y espera una mejor oportunidad.

Libra

Si es necesario, piensa en tomarte unos días de vacaciones. No puedes seguir al ritmo que te han impuesto durante mucho tiempo, porque desatenderás tus obligaciones en casa. Día especialmente cargado de decisiones, de disyuntivas complicadas en las que no tendrás otro remedio que arriesgarte. Haz caso a tu intuición, pero no vendas la piel antes de cazar el oso. Aunque siempre se trata de cosas sin importancia, las discusiones se están empezando a convertir en una costumbre en tu casa.

Sagitario

A lo largo del día se te presentarán oportunidades de conseguir beneficios económicos que están ahí, esperando a alguien que los atrape sin mayor esfuerzo. Permanece atento. A pesar de que los grandes problemas te han hecho la vida imposible en los últimos tiempos, en el futuro estas duras experiencias te servirán para hacerte más fuerte y consistente.

Acuario

A la larga, es más rentable enfrentarte ahora mismo a tus miedos que tratar de ocultártelos a ti mismo. Al final, día tras día los tendrás muy presentes, no podrás alejarlos de ti. No es el mejor momento para las aventuras laborales. Mantén tu actual situación al menos por unos meses, porque un cambio podría desestabilizarte en exceso y no te conviene. Tiende a simplificar tu vida, no a complicarla, que bastante compleja es por sí misma.

Cáncer

Las novedades llegarán hoy a través de una carta inesperada, con un remite oficial. Es posible que las noticias no sean buenas, pero tampoco tan malas como parecerán al principio. Vigila las cosas que dices, porque en un arranque de ira se te puede escapar hoy una información confidencial que no debes revelar. Piensa dos veces antes de hablar.

Escorpio

No te vendría mal un masaje en la espalda. Mejor si te pones en manos de un profesional, pero también vale la aportación cariñosa de tu pareja. Devuélveselo cuanto antes. Cuida la manera con la que expresas las cosas. Sin sacrificar la sinceridad, procura no herir los sentimientos de los demás con alusiones demasiado directas en público. Si hoy tienes una reunión o la obligación de expresar tus opiniones, cuida de que tu lenguaje esté cargado de mensajes positivos.

Capricornio

Tu manía de dejar las cosas a medias te está perjudicando en el trabajo. No empieces nada nuevo hasta que hayas acabado lo anterior. Alguien te ofrecerá hoy iniciar una relación. Lo más inteligente será hoy reconocer tus errores y aprender de ellos. Negarlos ante los demás y ante ti mismo sólo te conducirá a volver a cometer los mismos fallos cada vez

Piscis

Necesitas un poco de tiempo contigo mismo, a solas, para poder organizar tu vida un poco mejor. El caos empieza a adueñarse de tu existencia y pronto será ingobernable. Empléate a fondo para dar un empujón a los asuntos que se han estancado. Ponlos de nuevo en marcha y conseguirás un notable incremento de los ingresos económicos. Buenas fechas para cambios de entorno.

10

triple medallista

Campeonato Mundial y Juegos Parapanamericanos; agradeció a la CONADE por el apoyo

La triple medallista olímpica y mundial de taekwondo, María del Rosario Espinoza Espinoza, se unirá oficialmente a partir de este miércoles como entrenadora de la selección nacional de para taekwondo, con miras a la preparación del equipo que enfrentará este año el Campeonato Mundial de la especialidad y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

María Espinoza anunció su nombramiento ante los medios de comunicación, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), acompañada de Carlos Villaseñor, director del CNAR, en representación de Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Raymundo González, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y Emmanuel Franco Garibay, en representación de Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME).

“Estoy muy contenta, feliz por este cargo, por este nombramiento, sobre todo el poder apoyar, poder guiar a los chicos de para taekwondo, con grandes retos que tenemos este año y esperamos llegar a cada uno de nuestros objetivos”, destacó la histórica atleta, quien se despidió en noviembre pasado del alto rendimiento, en el marco del Campeonato Mundial de Taekwondo Guadalajara 2022.

La campeona de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, medallista de bronce en Londres 2012 y ganadora de plata en Río 2016, recordó que acompañó a la selección nacional de para taekwondo en el último tramo de su preparación y durante su presentación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

“Me tocó estar como apoyo, afinando los últimos detalles en los Juegos Paralímpicos de Tokio, esta gran oportunidad que tuve al estar con

María Espinoza se convierte en entrenadora de la selección nacional para taekwondo

el equipo de para taekwondo para mí fue un gran momento y lo recuerdo con mucho cariño, sobre todo que se cumplió un objetivo, que fue la medalla de oro de Juan Diego García y la verdad que estuve muy contenta, muy feliz, sobre todo porque me hizo recordar mis primeros Juegos Olímpicos”, compartió la originaria de Guasave, Sinaloa.

La histórica taekwondoín explicó que se decidió a entrenar al equipo de para taekwondo, debido a la admiración que siente por estos atletas, a los que consideró muy disciplinados y a los que admira porque no se ponen límites en sus actividades, a pesar de no contar con alguna de sus extremidades superiores.

Respecto a los siguientes compromisos del equipo, en los que ya fungirá como técnica, al lado de la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña, detalló que será el clasificatorio parapanamericano que se realizará a fines de marzo, en Río de Janeiro, Brasil.

“La siguiente competencia para el equipo es el Clasificatorio para los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile, donde nos faltan siete por clasificar, siete ya están clasificados, ya tienen su pase directo por medio de ranking continental y posteriormente a esa competencia tendremos el G1, que nos da 10 puntos para el ranking”,

informó María Espinoza. Agregó que el equipo, actualmente integrado por 14 atletas, buscará este año su clasificación directa a los Juegos Paralímpicos París 2024, vía ranking.

“Los objetivos a grandes rasgos de este año es el Campeonato del Mundo, que todavía no tiene fecha ni sede, pero nos estamos preparando y Juegos Parapanamericanos a finales de año, pero también tenemos Grand Prix, competencias de preparación rumbo a Parapanamericanos y lo más importante para cerrar el año, es clasificar de manera directa, es decir ubicarse del 1 al 6 por medio de ranking de la World Taekwondo a los Juegos Paralímpicos de París 2024”.

María Espinoza agradeció a las autoridades de la CONADE por su apoyo, así como a Carlos Villaseñor, director del CNAR, a Raymundo González, presidente de la FMTKD y a Liliana Suárez, presidenta del COPAME.

“La verdad que siempre para mí el CNAR será y va a ser un sitio en el cual, como lo mencionan, se hacen los campeones y creo que siempre va a tener un espacio en mi memoria, en mi corazón, por tantas cosas que me ha dado”, puntualizó.

Carlos Villaseñor, director del CNAR, reiteró su apoyo institucional y el de

Ana Gabriela Guevara, directora general de CONADE para María Espinoza.

Raymundo González, presidente de la FMTKD, consideró que la llegada de María Espinoza le dará más fuerza al equipo de para taekwondo, como se demostró en Tokio 2020, en donde se unió como apoyo a la entrenadora nacional Jannet Alegría.

“Y la historia fue formidable, fue un resultado increíble. Quiere decir que uniendo voluntades se pueden lograr muchos objetivos”, destacó el presidente de la FMTKD.

Mientras que, Emmanuel Garibay, dijo que para el COPAME es un gran honor que María Espinoza forme parte de la familia paralímpica como entrenadora.

En el acto, la nueva entrenadora recibió un libro conmemorativo de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, como obsequio por parte del COPAME, en agradecimiento a su colaboración con el equipo de para taekwondo, en dicha justa.

Al acto se dieron cita la entrenadora nacional Jannet Alegría y la selección de para taekwondo, entre ellos el campeón paralímpico de Tokio 2020, Juan Diego García.

(Comunicado de la CONADE)

11
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
DEPORTE
•La
olímpica trabaja con el equipo en preparación al

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Con motivo del 8M abrirá la exposición Nací niña.

• Pinturas y poemas de Minna Pietarinen serán el vehículo de sensibilización en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, a partir del 3 de marzo

Nací niña. Mujeres en lucha por sus derechos es una exposición que busca incentivar reflexiones y acciones en favor de los derechos de la mujer y la igualdad de género, a partir de la obra pictórica y poética de la artista finlandesa Minna Pietarinen, la cual será inaugurada el viernes 3 de marzo, a las 12:00 horas, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en colaboración con la Embajada de Finlandia en México, Sinako y ONU Mujeres.

La muestra abrirá como parte de las actividades de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Mediante el arte como vehículo de sensibilización y concientización, la exhibición hace un llamado a las personas, sin distinciones, a sumarse a la promoción y el fomento de los derechos de las mujeres, a la vez que es un espacio para la visibilización, el empoderamiento y la justicia de aquellas que han sido víctimas de la discriminación y la violencia por motivos de género.

Las organizadoras de la muestra y fundadoras de la empresa de Sinako, Minna Pietarinen y Peppi Stünkel, presentan nueve retratos, algunos de activistas, defensoras y promotoras de la igualdad de género en diferentes latitudes del mundo, acompañados por poemas alusivos a sus luchas.

El proyecto se desarrolló en torno

a la figura de la activista pakistaní Malala Yousafzai, y está inspirado en una de sus frases: "Alzo mi voz, no para gritar, sino para que las que no tienen voz puedan ser escuchadas... No podemos tener éxito cuando la mitad de nosotros se queda atrás".

Con ello, se hace un llamado particular sobre el derecho a la educación de las niñas y mujeres, misión que ha defendido la también Premio Nobel de la Paz (2014).

También, se hace referencia a la primera mujer presidenta de la República de Finlandia (2000-2012) y defensora de la igualdad y justicia social, Tarja Halonen, para representar el derecho a la participación política y a la toma de decisiones; así como a la esposa del presidente de Ucrania y organizadora de ayuda humanitaria para las víctimas de la guerra en su país, Olena Zelenska, para resaltar el derecho a la paz y la seguridad.

Asimismo, se evoca a la impulsora de la campaña contra la mutilación

genital femenina y el matrimonio infantil en Gambia, Jaha Dukureh, para pugnar por los derechos sexuales y reproductivos, y de decisión sobre el cuerpo y el matrimonio. Y a la líder indígena guatemalteca, defensora de los derechos y justicia para los pueblos indígenas y Premio Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú Tum, para hablar de los derechos de las mujeres indígenas.

Se incluye un sensible homenaje a Mahsa Amini, joven iraní arrestada por no usar adecuadamente su hijab, fallecida bajo custodia policial, con la cual se alude al derecho a la libertad.

A partir de otras tres pinturas con rostros que representan a todas y cualquier mujer en el mundo, se habla de las luchas comunes por los derechos a la seguridad y a una vida sin violencia, al amor y los límites y a la equidad.

Minna Pietarinen nació en una familia finlandesa y fue la mayor de 17 hijos. Desde pequeña descubrió el

arte como un medio para expresar sus sentimientos e inquietudes. Debido a su religión cristiana luterana, creció con un rígido modelo femenino ligado a la maternidad; sin embargo, en 2012 abandonó su comunidad espiritual y su matrimonio, dedicándose por completo al arte y a ayudar a otras personas a superarse por este medio.

Con el objetivo de que la mayor cantidad de personas puedan sumarse a estas reflexiones y movimientos para la igualdad de género, la exhibición Nací niña también se presentará en formato virtual, a partir de su inauguración, en idiomas español, inglés y finés, en https://visit. virtualartgallery.com/iwasbornagirl

El Museo Nacional de las Culturas del Mundo se ubica en la calle Moneda No. 13, a una cuadra del Metro Zócalo/ Tenochtitlan, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
Mujeres en lucha por sus derechos

CULTURA

Últimas semanas de la muestra colectiva Huella de Venado en la Galería José María Velasco

artístico”

Rechazó que en México la academia y los curadores sean quienes legitimen a los artistas. En La Lagunilla o Tepito puedes encontrar obras que tienen mucho valor artístico, por su dibujo, composición o colorido, las cuales fueron hechas por artistas que no tienen en la frente la etiqueta del gran arte, pero que en la realidad sí lo son.

Silverio Herrera; y Sin título y sin fecha, de Daniel Hernández. Otros dos artistas de gran talento e imaginación, señaló.

Caso aparte merecen las obras Rey de corazones (2018), de Felipe Cifuentes; y La semilla cósmica (2020) y Demasiado Mictlán (2022), ambas de Emiliano Guerrero.

Con la finalidad de fomentar el coleccionismo de Arte Contemporáneo, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta la muestra Huella de Venado, en la Galería José María Velasco (GJMV), la cual se podrá apreciar hasta el 12 de marzo, de martes a domingo, de las 10:00 a las 18:00 horas.

El director del recinto de la Red de Museos del Inbal, José Alfredo Matus, comentó que la exposición está dedicada al proyecto del Taller de Gráfica Venado, fundado por el grabador e impresor Samuel Chávez Mazatl en 2016, la cual está enfocada en la estampa, el grabado y el dibujo.

El especialista explicó que Chávez Mazatl ha elaborado 400 imágenes y su sede está en Cancún, Quintana Roo, luego de haber emigrado del Estado de México al sureste.

Asimismo, por tratarse de una exposición colectiva, dijo que en la muestra se presentan obras de artistas

que son menores de 40 años, en su mayoría, y pese a no ser tan conocidos como debieran, sus propuestas artísticas han rebasado las fronteras mexicanas.

“Esta muestra se fraguó, entre otros motivos con la necesidad de que la gente pueda coleccionar arte y la mejor manera de lograrlo es a través de la gráfica. Por tal razón, la exposición se divide en varios módulos. Una parte está enfocada a las mujeres, la cual tiene un corte que va de la abstracción a la figuración; y en otra se exhiben las obras más contemporáneas. Además, se cubren todas las técnicas: serigrafía, grabado en hueco y en relieve, monotipo, aguatinta, azúcar, etc”.

Alfredo Matus señaló que el grabado en México es una herencia que se remonta a Leopoldo Méndez y a toda la escuela del Taller de Gráfica Popular. Por azares del destino, Oaxaca es ahora el epicentro de esta herencia y muchos artistas expuestos en la galería son de allá.

En este sentido, aseguró que “vivimos una época del auge de la gráfica en todos lados. Puedes ir a Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Oaxaca o Mérida y descubrirás que ya hay muchos talleres de gráfica. Lo importante es que no solo se admiren las obras, sino que se consuman también. Muchas veces pagamos una cantidad exorbitante por un celular, pero lo mismo se puede hacer con una obra gráfica que con el tiempo puede acrecentar su valor monetario y

La obra de Víctor Hernández, de quien se exponen dos litografías: Esbirros y Anecdotario, de 2016 y 2015, respectivamente. Él es una estrella en Europa, luego de haber estudiado arte en la parte oriental del continente, pero en México es totalmente desconocido, a pesar de ser mexicano, indicó Matus. También se encuentran las xilografías El sueño de Díaz (2021), de

Ellos tienen un talento innegable, incuestionable e invaluable, señaló Matus, quien compartió el nombre de otros artistas presentes en la muestra colectiva: Ernesto Alva, Adrián Aja, Rubén Morales, Claudia Méndez, Gabriela Morac, Diana Morales Galicia, José Luis Vázquez, Alejandro Pérez Cruz y Coral Revueltas, por mencionar algunos. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
•El público podrá admirar obra gráfica hasta el 12 de marzo, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas; la entrada es libre

Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de abril de 2022

Comienzan las actividades de arte y cultura en “Japón en la Vasconcelos”

Del 2 al 26 de marzo de 2023, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas y la Biblioteca Vasconcelos, así como la Fundación Japón (Kokusai Kouryu Kikin) ofrecen arte y cultura del Japón, en un punto icónico de la Ciudad de México: la Biblioteca Vasconcelos. Este evento “Japón en la Vasconcelos” se realiza con la finalidad de que los públicos de todas las edades puedan adentrarse y conectar ambos países a través de diversas actividades de acceso gratuito.

Las actividades incluyen: clases de japonés, talleres de ikebana (conocido como el arte japonés del arreglo floral) y de origami para niñas y niños, exposiciones, proyecciones de películas, charlas con especialistas de manga y literatura.

Por ejemplo, se podrá asistir al club de lectura los días 2 y 14 de marzo sobre La dependienta, de Sayaka Murata, que es una de las obras más representativas de la literatura japonesa contemporánea, el cual estará guiado por el profesorinvestigador del Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, Matías Chiappe. No es necesario registrarse para ninguna de las dos sesiones, pero el cupo es limitado, por lo que se recomienda llegar puntualmente para asegurar el lugar. Ambas sesiones

son en horario de 17:00 a 19:00 horas. Se tendrá también la mesa de análisis “El Cristianismo escrito en Kanji”. Un análisis, al fenómeno del cristianismo desde las obras japonesas de anime y manga, será los días 2, 7 y 14 de marzo de 17:00 a 19:00 horas; mientras que el viernes 10 de marzo a las 15:00 horas se tendrá la charla “México a través de los ojos del anime: del estereotipo al enamoramiento de la cultura”.

Hay actividades específicas para niños y niñas. Se trata del taller de Origami, el arte de doblar papel, que será impartido en la Sala Infantil de la Biblioteca Vasconcelos por Asami Shida quien estará en línea desde Japón. No hay que registrarse, pues es una actividad abierta, basta hay que llegar a tiempo, pues el cupo es limitado. El taller se impartirá el jueves 9 de marzo a las 16:00 horas.

También habrá clases de japonés para las infancias. En la Sala Infantil de la Biblioteca se llevarán a cabo dos miniclases, en donde niñas y niños podrán ir descubriendo este idioma a partir de canciones y juegos de memoria. El cupo es limitado por lo que se recomienda llegar temprano para garantizar el lugar. Las sesiones se impartirán el miércoles 8 de marzo, habrá una a las 13:00 horas y la segunda a las 17:00 horas.

Además, el japonés del arreglo floral

o Ikebana se hace presente a través de un taller que se impartirá el sábado 4 de marzo a las 14:00 horas, en él, las y los asistentes podrán crear un arreglo que representa la conexión con la naturaleza y que es utilizado en ofrendas, el acceso, al igual que las demás actividades es gratuito, con cupo limitado.

Las y los aficionados o con interés en el manga contarán con un espacio para charlar con especialistas en el tema como Flavio Pastor, Etel Robles y Rubí Velázquez de Editorial Panini. Las conferencias se llevarán a cabo los días viernes 10 de marzo a las 17:00 horas en la Mátrix Móvil y el sábado 11 de marzo a las 12:00 horas en el Auditorio, en ambas sesiones se invita a acudir usando el cosplay de tu manga o anime preferido. La entrada es libre.

Un poema breve de diecisiete sílabas, organizadas en el esquema 5/7/5 y sin rima, es un haiuku, quienes tengan interés en aprender a escribirlos pueden acercarse a los talleres que se impartirán los domingos 5 y 12 de marzo a las 12:00 horas.

Las películas Pop in Q, del director Naoki Miyahara y El lonche de papá, de Fukatsu Masakazu serán proyectadas en los lunes de cine a las 17:00 horas.

Todas estas actividades estarán acompañadas de exposiciones de yukatas, oferta de alimentos y juguetes

japoneses que estarán en el mezzanine norte de la Biblioteca Vasconcelos del 2 al 26 de marzo, como parte de las actividades de “Japón en la Vasconcelos” Acerca de la Fundación Japón Fundación Japón (Kokusai Kouryu Kikin) es una entidad especial creada en 1972 con la finalidad de promover la cultura japonesa en el mundo y realizar actividades de intercambio cultural a nivel internacional. La oficina de la Fundación Japón en México inició sus actividades en 1987 teniendo como finalidad realizar actividades de intercambio cultural. Además de llevar a cabo los programas organizados la sede en Tokio e introducir y dar a conocer la cultura japonesa en México, fomentar la amistad y la comprensión mutua en el ámbito internacional, proporcionando apoyo para el desarrollo y la difusión de la enseñanza de la lengua japonesa y los estudios sobre Japón en el área de ciencias sociales y humanidades en las instituciones y centros de investigación que desarrollen estas actividades.

Para más información: Sitio Web: www. jpf.go.jp. Sitio Web FJ México: https:// mc.jpf.go.jp/ Facebook: facebook. com/fjmex1 Instagram: instagram.com/ fjmex1/

Contacto de prensa: Priscila Alonso. Pris.alonsorp@gmail.com

enlacedgb@cultura.gob.mx

CULTURA 14
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Entrega el Inbal Premios a la Excelencia y Desempeño Académico en Educación e Investigación Artísticas

Académico en Investigación.

Estos galardones se otorgaron por primera vez en 1996 a investigadores y docentes que se han destacado por sus logros, a través del trabajo académico en las escuelas y centros de investigación, en reconocimiento a las mejores prácticas pedagógicas en la enseñanza y la investigación en materia de arte y cultura nacional e internacional.

Como un reconocimiento a su desempeño en materia de docencia y de investigación, por su trabajo y aportaciones en la impartición y búsqueda del conocimiento, miembros de la comunidad académica del Inbal recibieron los premios a la Excelencia Académica, al Desempeño Académico en Docencia y al Desempeño

Con la presencia de directivos, familiares y estudiantes en el Teatro del Bosque Julio Castillo, la titular de la Subdirección General de Educación e investigación Artísticas (Sgeia,) Mónica Hernández Riquelme, transmitió un saludo y un reconocimiento de parte de la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, a los homenajeados.

En la ceremonia se entregaron las distinciones de las ediciones 2020, 2021 y 2022, y se anunció que en agosto comenzará la nueva convocatoria. Asimismo,

Hernández Riquelme subrayó que además de los premiados, todas y todos los maestros e investigadores del Inbal son cimiento para formar ciudadanos comprometidos con el arte en México.

Finalmente, agradeció también a los Comités de Evaluación integrados por académicos, quienes fueron los encargados de revisar y dictaminar los expedientes de los participantes.

Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de abril de 2022
•Reconoce el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura la labor docente y de investigación, a quienes han marcado un punto de referencia en la enseñanza y el conocimiento del arte y la cultura en México
CULTURA 15
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

16 ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

• Este jueves participó Fernando Meza Calle, originario de Baja California

Palacio Legislativo, 01-03-2023 (NAl participar en la sesión semipresencial de la Cámara de Diputados, Fernando Meza Calle, hablante de kumiai, expresó que su lengua y tradición oral están desapareciendo por falta de interés de los jóvenes y la discriminación.

Los kumiai, dijo, “estamos muy orgullosos de nuestra sangre y de nuestras tradiciones. Somos arraigados a nuestra tierra. Somos como las raíces del encino, que soportan las sequías y las tormentas de los desiertos por ser fuertes y duras”.

En el marco del impulso que la Cámara de Diputados otorga al uso y conservación de las lenguas indígenas nacionales, argumentó que es triste ver cómo las tierras y arroyos son saqueados indiscriminadamente.

“Ellos son seres sintientes. Mi corazón se pone triste cuando los veo destruidos, devastados y acabados por el estado, que dice ser dueño de ellos, pese a que mis generaciones han estado y estarán mucho tiempo más. Los gobiernos van y vienen, pero nosotros perduraremos”, añadió.

Meza Calles dijo ser nativo kumiai y cantor. “Nuestros cerros, piedras, árboles y animales nos protegen y nosotros los protegemos. Nosotros vivimos en Tecate, Tijuana y Ensenada; sin embargo, no somos reconocidos dentro de nuestro territorio”.

Relató que por mucho tiempo han luchado para no perder SUS tradiciones y que el sentimiento de pérdida de la lengua materna se puede asemejar al dolor que siente el encino al perder sus raíces ancestrales.

“El encino ve cómo los que viven debajo de él van perdiendo su lengua, la forma oral más expresiva, a través de la cual se pintan la propia cosmovisión, los usos y las tradiciones. Es la pérdida de centenares de años interpretando y escuchando a la naturaleza, el sonido y

los latidos más profundos de la Madre Tierra. La pérdida es como cuando al encino se le cae un brazo ya seco y sin bellotas al suelo, y por el dolor llora cantando, como caminando lloran los nómadas; ya sólo van andando sin su lengua”, añadió.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Santiago Creel Miranda, dijo que Fernando Meza Calle es cantor, hablante de lengua kumiai y originario de Baja California; agradeció sus tradiciones, su canto y la descripción del pueblo originario del cual forma parte.

Lo mencionado, luego de que este martes 2 de febrero se publicara en el Diario Oficial de la Federación el decreto que modifica a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de una reunión con la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, indicó que su partido tiene la seguridad de que estas modificaciones a la legislación secundaria en materia electoral no violan la Constitución.

“Nosotros estamos muy tranquilos y seguros de que no hay nada que viole la Constitución. Es una reforma más que va a asegurar la austeridad en los órganos

electorales, la independencia de los mismos y un mayor castigo al tema de la compra de votos”, reiteró.

Aseguró que la oposición quiere vender la idea “de que se pone en peligro la democracia o que está en riesgo el voto; eso no tiene nada que ver”.

“Nosotros venimos de la lucha por la democracia, aprobamos reformas constitucionales para ampliar los derechos políticos como la consulta popular y la revocación de mandato; nosotros queremos que se respete la voluntad popular”, comentó.

Enfatizó que si estuviera en riesgo el sistema democrático no se ejecutarían inversiones extranjeras como la de Tesla, “que va a apostarle a México para construir su planta de autos eléctricos más grande del mundo”.

“¿Por qué lo hacen los inversionistas? No ponen su dinero en cualquier lugar.

Porque además de tener un acuerdo comercial y la cercanía con Estados Unidos, hay estabilidad económica, financiera, tenemos una estabilidad cambiaria no vista en muchos años y eso tiene que ver con la responsabilidad fiscal que ha mostrado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador”.

Cuestionado sobre la preocupación de algunos funcionarios estadounidenses por las recientes reformas electorales, Delgado Carrillo sostuvo que son personajes “intervencionistas mal informados”, ya que desconocen lo que sucede en México.

Respecto de las acciones de inconstitucionalidad que preparan partidos opositores, recordó que es su derecho controvertir y tocará a la Corte resolver el asunto; sin embargo, “vamos a defender lo que se aprobó y a seguir insistiendo en que vivamos en una auténtica democracia donde el pueblo mande”.

“Le tiene miedo la derecha al pueblo, porque ahora es un pueblo consciente y politizado que no va a permitir que regresen gobiernos corruptos, ladrones o asesinos o que estén a la cabeza criminales como García Luna”, aseveró.

Sobre su visita al recinto legislativo de San Lázaro, acompañado de Delfina Gómez, precandidata al Gobierno del Estado de México por Morena, explicó que se trata de una reunión con la bancada de su partido para invitar a los legisladores a que, cuando terminen el periodo ordinario “vayan a caminar, como lo hicieron en el proceso electoral pasado, porque ayudan mucho a la promoción del voto”.

Aclaró que la marcha prevista para el 18 de marzo no es en respuesta a la del pasado domingo que fue convocada por la oposición, sino por la celebración de los 85 años de la expropiación petrolera.

Por falta de interés de jóvenes y discriminación desaparecen las lenguas, afirma hablante de kumiai
“Plan B” garantiza austeridad e independencia de órganos electorales y un mayor castigo a compra de votos: Mario

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Realiza Amalia García jornada de vacunación simbólica contra del Virus de Papiloma Humano

Palacio Legislativo, 02-03-2023 (Notilegis).- Este jueves se llevó a cabo la jornada de vacunación simbólica contra del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la Cámara de Diputados, impulsada por la diputada Amalia García Medina (MC).

Se aplicaron 100 dosis de la vacuna tetravalente, que otorga inmunidad contra cuatro cepas del VPH: 16 y 18 que son las que más se asocian con el cáncer cervicouterino y 6 y 11, relacionadas con los condilomas genitales; 70 fueron dirigidas para niñas de 11 a 14 años de edad y 30 para mujeres cis y trans que viven con VIH.

La diputada Amalia García sostuvo que debe ser una prioridad del Estado mexicano garantizar la compra y aplicación de vacunas suficientes para erradicar el VPH en el país y con ello prevenir el cáncer cervicouterino, como ya se ha hecho en naciones altamente desarrolladas.

En ese sentido, señaló en entrevista que el objetivo de esta jornada es sensibilizar desde ahora, a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para que se destinen en el

próximo Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) recursos suficientes para la compra y aplicación de vacunas contra el VPH.

“Estamos haciendo aquí simbólicamente esta jornada para sensibilizar a la Comisión de Presupuesto a tiempo, no en septiembre, no en octubre cuando ya prácticamente no se le puede mover una coma al PEF, sino en este momento precisamente para que destine todo el recurso que sea necesario para vacunar a niñas y a niños y erradicar este padecimiento”, indicó.

García Medina se pronunció porque estas campañas no sólo sean este día, sino que también se promuevan en todas las escuelas públicas y privadas, y otros centros de trabajo, pues aunque la pandemia del Covid-19 afectó, con esta vacuna se pueden salvar millones de vidas y también, presupuesto, ya que la atención de

cáncer cervicouterino requiere de gastos mayores.

“Tenemos que impulsar esta cultura nuevamente de tener la cartilla de vacunación e incluir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, pero tengo claro que el recurso que se destinó para este año para vacunas no va a abarcar a todas las niñas y niños de nuestro país a partir de los 9 años, por eso es fundamental que el presupuesto para el próximo año si lo contemple y que haya recursos suficientes”, insistió.

Reconoció que a este esfuerzo también se haya sumado la Secretaría de Acción Femenil del Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados y que quienes estén recibiendo las vacunas sean hijas de trabajadores de este recinto.

La diputada de MC resaltó la importancia de realizar campañas informativas, toda vez que existe aún desconocimiento del tema

y prejuicios, debido a que es un virus de transmisión sexual y muchos padres se rehúsan a vacunas a sus hijos e hijas.

“Se necesita una campaña sobre todo por una razón, hay prejuicio porque es un virus que se transmite por actividad sexual, es un virus de transmisión sexual y entonces se mantiene en la oscuridad y las tinieblas, y por supuesto que es fundamental que haya educación sexual reproductiva, que las niñas y niños sepan que en su vida van a tener relaciones sexuales, pero que se puede transmitir el VPH y pueden estar en riesgo su vida”, dijo.

Además,subrayó,es primordial que las mujeres y hombres se realicen periódicamente un tamizaje, en el caso de las mujeres el papanicolao por lo menos una vez al año y acceder también a la vacuna contra el VPH, ya que este virus ataca en cualquier etapa de la vida.

•Debe ser prioridad del Estado mexicano garantizar la compra y aplicación de vacunas suficientes para erradicar el VPH en el país y prevenir el cáncer cervicouterino
18
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

ACTUALIDAD

Diego Santoy, de joven talento a convertirse en el ‘asesino de Cumbres’

fue localizado, junto a uno de sus hermanos, en Oaxaca. Su plan era huir a Guatemala.

Tras la detención del entonces presunto responsable, caso se volvió mediático y generó indignación en la sociedad mexicana. Por si fuera poco, cobró más relevancia, pues la madre de Erika y los niños era una popular conductora en la televisión local de Monterrey.

Protagonista de un programa de televisión en su adolescencia en Tamaulipas, estudiante universitario, joven y con un futuro prometedor, Diego Santoy Riveroll sostuvo una relación amorosa que, al terminar, se convirtió en una pesadilla que lo llevó a ser uno de los asesinos más recordados en la historia de México.

La suerte de Diego Santoy dio un giro hace 17 años. El 2 de marzo de 2006, el joven allanó la casa de su novia Erika Peña Coss, en un arranque de ira luego de que su relación se había terminado.

Ese día, Diego Santoy Riveroll se transformó en el ‘asesino de Cumbres’. Se le declaró culpable del homicidio de Erick Azur, de 7 años, y de María Fernanda, de 3, medios hermanos de Erika.

Además, Diego Santoy, de entonces 21 años, provocó graves lesiones a Erika, a quien apuñaló y golpeó.

Luego de los crímenes, Diego Santoy armó un plan de escape, por lo que privó de la libertad a la trabajadora doméstica, a quien la metió en la cajuela de un auto, aunque luego la liberó.

Así fue la cacería del ‘asesino de Cumbres’

Tras os asesinatos, Erika, la única sobreviviente de la ‘masacre de Cumbres’, relató los hechos y la policía comenzó la búsqueda de Diego Santoy Riveroll, estudiante de Ingeniería Mecánica en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Cinco días después de los hechos, el joven

Después de ser declarado culpable, el ‘asesino de Cumbres’ dio varias entrevistas a televisoras. Durante las charlas, el joven aceptó su responsabilidad en el doble homicidio de los menores. No obstante, el caso daría algunos giros más. Sobre todo cuando cambió las versiones e intentó culpar a Erika de haber sido la responsable de los homicidios y tratar de quedar él como cómplice.

Santoy Riveroll fue asesorado por la abogada Silvia Raquenel Villanueva, quien fue asesinada en 2009. A partir de entonces, él cambió su versión de los hechos, contó otra historia en la que incluso afirmó que Erika le pidió golpearla en la cabeza con un martillo.

La sentencia a Diego Santoy

En primera instancia, Diego Santoy Riveroll fue sentenciado a 138 años de prisión, pero su defensa apeló el fallo. Tras el proceso legal, logró una reducción a 71 años. De acuerdo con la ley, el ‘asesino de Cumbres’ no podrá permanecer más de 40 años en prisión y saldrá cuando sea un adulto mayor.

Durante su estancia en la cárcel, la vida de Diego Santoy Riveroll ha seguido a un ritmo vertiginoso. Incluso, debido a lo mediático del caso, el homicida se hizo famoso y contó con un club de admiradoras. De hecho, el joven se casó con una de sus ‘fans’, con la que tuvo un hijo y posteriormente se divorció.

Luego de ser llevado del Penal de Topo Chico al de Cadereyta, en ese centro penitenciario, Diego Santoy vivió el motín de 2017. Durante su encierro, ha continuado otorgando entrevistas, pero ahora se rehúsa a hablar de lo ocurrido aquel 2 de marzo de 2006.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

A pesar de no contar con los permisos en materia ambiental, ayer empezó a llegar el balasto cubano que será utilizado para la construcción del Tren Maya, señaló el activista José Urbina. Vía Twitter, el buzo que ha interpuesto los amparos que han frenado la construcción del tramo cinco del proyecto, señaló que “el Tren Maya extiende el ecocidio, Puerto Morelos ve llegar sin ningún tipo de autorización ambiental el primer barco de balasto cubano”. El integrante del colectivo Sélvame del Tren señaló que la descarga de este material podría afectar al medio ambiente en la región.

“Arrecife, manglar y pueblo a merced de la enajenación política. Quien no se una a la defensa del medioambiente es cómplice de este suicidio”, sostuvo Pepe Urbina.

Antes, había señalado que en la zona se encuentra el Parque Nacional de Puerto Morelos y la Reserva de la Biósfera, mismos que podrían verse afectados con la llegada de este material.

Urbina explicó que el riesgo se encuentra en que el puerto no cuenta con la capacidad para llevar a cabo estos desembarcos, por lo que las áreas naturales corren riesgo de ser afectadas por las maniobras para descargar el

material.

Desde diciembre, México se comprometió a traer 200 toneladas mensuales de piedra rajón, que será utilizada para hacer el balasto que se colocará en las vías del tren.

Este acuerdo fue consolidado durante la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a principios de febrero de este año.

Este material se extrae de la cantera de Arriete, en el municipio de Palmira, en la provincia de Cienfuegos, en la isla caribeña.

Al defender su decisión de importar este material, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su conferencia del 16 de febrero que en México no hay suficiente balasto para la obra.

“Como la distancia de Cuba a la península no es considerable, se decidió traer el balasto, con dificultades, porque de manera injusta padece de un bloqueo”, afirmó.

Además, rechazó que lo que se iba a pagar por estas rocas sería excesivo, ya que, a pesar de que únicamente 30 por ciento de lo que se traerá será balasto, señaló que el resto del producto también será de utilidad.

“El acuerdo es que el balasto va a costar lo mismo que cuesta en México y que el resto, la otra piedra que no es balasto se va a vender, la van a vender quienes están trasladando todas estas rocas como grava o subproducto”, insistió López Obrador.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

19
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
•El 2 de marzo de 2006, Diego Santoy asesinó a dos menores de edad y agredió físicamente a Erika Peña Coss, quien había sido su pareja.
Desde Cuba para México: Exportan piedra cubana para construcción de Tren Maya •Activista aclara que este material no cuenta con permisos para desembarcos.

MÉXICO AL TIEMPO 20 Banxico da ‘tijeretazo’ a pronóstico de crecimiento para 2023

y 2024

El Banco de México (Banxico) actualizó el miércoles a la baja sus pronósticos de crecimiento para 2023, ante un deterioro en las expectativas de la actividad económica de Estados Unidos, particularmente en el sector industrial.

Para este año, se calcula que el Producto Interno Bruto avance entre 0.8 y 2.4 por ciento, con una estimación central de 1.6 por ciento, desde 1.8 por ciento de la estimación anterior.

El Banxico también ‘pasó la tijera’ a sus pronósticos para 2024, cuando se prevé un avance de entre 0.8 y 2.8 por ciento, con una estimación central de 1.8 por ciento, inferior al 2.1 por ciento de la proyección previa.

La institución está en medio aún de un ciclo alcista de la tasa de interés que, al parecer, continuará durante buena parte del año ante la ‘resistencia’ de la inflación a regresar a su rango objetivo.

Las expectativas del Banxico para la economía eran un crecimiento de entre 1 y 2.6 por ciento para 2023 (estimación central de 1.8 por ciento) y de un rango de entre 1.1 y 3.1 por ciento para el próximo año (con la estimación central ubicándose en 2.1 por ciento).

“El menor crecimiento esperado para 2023 y 2024 respecto de lo previsto en el informe anterior se explica principalmente por un deterioro en las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y, especialmente, para su actividad industrial”, explicó el Banxico en su informe trimestral octubre-diciembre de 2022.

“Estamos esperando en lo particular que se dé una desaceleración en la economía estadounidense que repercuta en una desaceleración, no una recesión en México, de tal manera que ya para el 2024, anticipamos que se dé

una gradual mejoría en nuestro ritmo de crecimiento, en congruencia con la reactivación esperada de la economía estadounidense, pero me gustaría enfatizar que en nuestro escenario central no estamos viendo una recesión en nuestro país”, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, en su participación en la presentación del Informe trimestral.

El Banxico explicó que una economía de EU con menos ‘punch’ reducirá la demanda externa de México, lo que desacelerará la actividad productiva de nuestro país.

“Cabe señalar que la elevada incertidumbre que prevalece respecto del desempeño de la economía de Estados Unidos en el horizonte de previsiones implica, a su vez, una elevada incertidumbre sobre el comportamiento de la demanda externa del país”, advirtió la institución.

Por el contrario, lo que ‘salvará’ a la economía nacional durante este año será la demanda interna, agregó.

Otro de los factores que podrían generar un mayor crecimiento económico, según Rodríguez Ceja, es que en el marco del T-MEC, México sea un destino atractivo para la inversión, y que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada en el actual entorno internacional y la debilidad anticipada del crecimiento económico global.

¿Cuáles son los ‘focos rojos’ para la economía de México?

El Banxico consideró que los siguientes factores pueden ‘empeorar’

los pronósticos para la economía: Episodios de volatilidad en los mercados financieros en el mundo que afecten los flujos de inversión para economías emergentes como la de México.

‘Cuellos de botella’ en las cadenas de suministro más largos o intensos. Nuevas olas de contagios del COVID-19.

Un gasto de inversión menor a lo esperado o insuficiente.

La aparición de fenómenos climatológicos (como olas de calor o huracanes) impacten la actividad económica.

Cerca de la tasa terminal

Algunos miembros de la Junta de Gobierno del banco central consideraron que la tasa de interés terminal está

cerca, pero dependerá del panorama inflacionario y el nivel de la postura monetaria que haya alcanzado.

Irene Espinosa, subgobernadora de Banxico, coincidió en que está cerca la tasa terminal, pero se tendrá que ver que efectivamente la tendencia de inflación va a la baja.

La subgobernadora Galia Borja apuntó que está muy cerca de terminar el ciclo alcista, pero precisamente tendrán que ser muy cuidadosos en la calibración de la tasa terminal de interés.

En el podcast de Grupo Financiero Banorte, Omar Mejía Castelazo, subgobernador de Banxico, resaltó que un elemento que hay que considerar en próximas decisiones es el grado de apretamiento monetario que el banco central ha implementado hasta la fecha.

”Creo que hacia delante se podría valorar el disminuir al ritmo del ajuste de la tasa, ya que esta se encuentra ya muy cerca del nivel apropiado para consolidar un proceso desinflacionario”, dijo el funcionario.

Por separado, Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, apuntó que una tasa de política terminal en torno al 11.25 por ciento, sería coherente, y consideró que una postura monetaria más agresiva y restrictiva se justifica por las desafiantes expectativas de inflación.

Para Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia en Intercam, el alza de 700 puntos base a la tasa de interés de referencia en México es algo que no se había visto en décadas. “Estamos cerca de llegar a la tasa terminal que podría ubicarse entre 11.5 por ciento hasta el 12 por ciento”.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
•La institución estima ahora que el PIB de México avance
1.6% en este año, en medio de su ‘combate’ con la inflación.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Aprueba Senado acuerdo internacional para Prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal

Israel Zamora Guzmán, aseguró que en muchas ocasiones el producto que, de manera ilegal se saca de nuestro país, se va al mercado asiático, “por eso creemos que con la aprobación de este acuerdo vamos a contribuir a la conservación a largo plazo y al uso sostenible de los recursos marinos y sus ecosistemas en nuestro país”.

El senador Raúl de Jesús Elenes Angulo, de Morena dijo que la pesca ilegal es un “foco de infección importante” para la sanidad de la economía pesquera nacional, pues representa uno de los rubros más rentables para el crimen organizado, por ello, parte del objetivo del dictamen es implementar mayores y mejores medidas para combatir dicha práctica irregular.

La senadora de Acción Nacional, María Guadalupe Saldaña Cisneros, destacó que este acuerdo ayudará al cuidado y preservación de los recursos naturales marinos, pues se da un paso fundamental contra la pesca ilegal, que es uno de los problemas que más afecta esta actividad productiva.

Antonio García Conejo, senador del PRD, aseguró que se trata de la ratificación de un instrumento que coadyuvará a combatir la pesca ilegal, así como para cuidar la sostenibilidad de los recursos marinos, en el cual participan socios comerciales importantes para México como Estados Unidos, Canadá, Japón, España e Italia.

(Senado de la republica)

El Pleno del Senado de la República aprobó, con 88 votos, el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, Destinadas a Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, hecho en Roma, Italia el 22 de noviembre de 2009.

En el dictamen se establece que, la eventual vinculación de México al Acuerdo favorecería el robustecimiento de las medidas para establecer la práctica ordenada de la pesca y la sostenibilidad de los recursos, al tiempo de impulsar una mayor coordinación e integración de las dependencias competentes para prevenir la pesca ilegal.

Además,se obtendría cooperación e intercambio de información con las partes contratantes y con las organizaciones internacionales y regionales relevantes; además de que favorecería la conservación y la

ordenación pesquera.

También se implementarían acciones para impedir que el pescado capturado mediante las actividades de pesca ilegal llegue a los mercados nacionales e internacionales; y se reduciría el incentivo económico para participar en actividades ilegales.

El dictamen que se remitió al Ejecutivo federal advierte que la pesca irregular provoca el incremento en la tasa de mortalidad de las especies, lo que pone en riesgo la comercialización del producto pesquero mexicano en Estados Unidos y Canadá.

En tribuna, la presidenta de la Comisión de Marina, Verónica Martínez García, señaló que entre el 30 y el 40 por ciento de la pesca que se realiza en México, es ilegal. Por ello, es fundamental ratificar un acuerdo que permitirá acceder a mecanismos de financiamientos encaminados a fortalecer el marco normativo e institucional en la materia.

“Es necesario impedir que los buques que realizan pesca ilegal utilicen los puertos mexicanos para desembarcar, transbordar, empaquetar y procesar sus capturas”, puntualizó.

El senador del PVEM, Rogelio

•Robustecerá las medidas para establecer la práctica ordenada de la pesca y la sostenibilidad de los recursos.

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Aprueba Comisión incrementar cárcel por violencia en contra de mujeres embarazadas

afectaciones durante el embarazo y que ello pueda incidir o limitar el desarrollo del feto o bebé.

Las y los senadores que integran este órgano legislativo aprobaron que dichas sanciones se apliquen de acuerdo con lo previsto en el artículo 52 de este ordenamiento, que establece que el juez fijará las penas y medidas de seguridad que estime justas y procedentes dentro de los límites señalados para cada delito.

Lo anterior, con base en la gravedad del ilícito, la calidad y condición específica de la víctima u ofendido y el grado de culpabilidad.

La Comisión de Estudios Legislativos Segunda, que preside el senador Rafael Espino de la Peña, aprobó un dictamen que reforma el Código Penal Federal, para incrementar hasta en una mitad las sanciones establecidas para la violencia física, sexual y psicológica en contra de las mujeres, en caso de que estén embarazadas.

La legislación vigente prevé, entre otras sanciones, prisión de dos a nueve años y de 50 a 500 días de multa para quien cometa lenocinio; de dos años a nueve años de cárcel y de 30 a 100 días multa para la intimidación; de ocho a 20 años por violación; y de cinco a ocho años de prisión al que infiera una lesión de la que resulte una enfermedad.

Con la reforma a éstas y otras penas que se establecen en los artículos 206, 219, 260, 265, 282, 291, 292 y 293 del Código Penal Federal, dichas sanciones se incrementarían hasta en una mitad, en caso de que la víctima sea una mujer embarazada.

En el dictamen, las y los senadores

consideraron que es obligatorio legislar para prevenir y en su caso, establecer los tipos penales que permitan castigar con la debida severidad aquellas conductas que se traduzcan en violencia durante la etapa del embarazo, sean de carácter físico, sexual o psicológica/emocional.

Se trata, enfatizaron, de evitar graves

Precisaron que el proyecto busca atender tres tipos de violencia en contra de este grupo poblacional, en particular la psicológica, física y sexual.

Los senadores mencionaron que no es admisible, en ninguna circunstancia, cualquier tipo de violencia contra la mujer, y menos durante la etapa del embarazo, por lo que es deber de toda autoridad, cualquiera que sea su ámbito de competencia u orden de gobierno, cuidar, proteger, asegurar y salvaguardar la integridad y desarrollo de las mujeres embarazadas.

Ellas, afirmaron, deben estar ajenas a cualquier tipo de violencia por parte de las parejas, familiares, compañeros de trabajo, conocidos o de cualquier persona. (Senado de la republica)

Avanza en comisiones del Senado “Ley de cunas vacías”

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

La Comisión de Salud, que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, aprobó un dictamen que incluye un paquete de reformas legales conocidas como “Ley de cunas vacías”, cuyo objetivo es garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal, e incluye permisos laborales para guardar duelo independientemente del tiempo de servicio.

Se trata de una propuesta que impulsó el senador Ricardo Monreal Ávila, para modificar la Ley General de Salud, la Ley Federal del Trabajo, y la Ley

El proyecto establece la obligación de las autoridades sanitarias de garantizar el trato digno, el bienestar físico, psíquico y emocional, y la protección de los derechos humanos de las mujeres, así como de las personas significativas que las acompañen.

Además, prevé la obligación de las autoridades sanitarias de proveer capacitación al personal profesional, auxiliar y técnico de la salud para abordar la muerte fetal y perinatal.

Reconoce el derecho al acompañamiento de las mujeres al establecer que, durante el trabajo de parto, posparto y puerperio, tendrán derecho a ser acompañadas por la persona de su confianza y elección, salvo por razones de seguridad sanitaria

o porque se derive de ello un riesgo clínicamente justificado, en cuyo caso deberá facilitarse la comunicación remota.

Asimismo, se establece que los bancos de leche humana deberán contar con los protocolos necesarios, para recibir leche humana de mujeres en periodo de lactancia que tengan

un excedente de producción láctea, así como mujeres con pérdida fetal o perinatal.

Sobre la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 constitucional, el proyecto incorpora los permisos de duelo a madres y padres trabajadores por la muerte fetal o perinatal de sus hijas e hijos, que correspondería a cuando menos cinco días laborables con goce de sueldo, independientemente del tiempo de servicio.

En la discusión del dictamen, la senadora Margarita Valdez se congratuló de la aprobación de este dictamen, al considerar que representa “un gran paso para proteger a las mujeres”.

(Senado de la republica)

22
•Sancionar con severidad las agresiones de carácter físico, sexual y psicológico, es el objetivo del dictamen.
•Dictamen busca garantizar la atención integral y multidisciplinaria a los deudos de víctimas de muerte gestacional y perinatal.

MÉXICO AL TIEMPO

Los avances relativos a la mortalidad materna se estancan en algunos países europeos

La mortalidad materna es un indicador clave de la salud de las mujeres y una medida de los esfuerzos de un sistema sanitario para promover la salud sexual y reproductiva. En Europa, los avances se han ralentizado o detenido.

Nuevos datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos de las Naciones

Unidas advierten del estancamiento de las tasas de mortalidad materna en algunos países de Europa entre 2016 y 2020, a pesar de los progresos realizados en los últimos 20 años.

El nuevo informe Tendencias de la mortalidad materna de 2000 a 2020 utiliza los datos nacionales disponibles sobre mortalidad materna de este período. El documento ha revelado que los avances en algunos países se ralentizaron o se detuvieron entre 2016 y 2020.

La oficina regional para Europa de la OMS alerta de que alrededor de mil mujeres murieron en el ese continente en 2020 debido a complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto.

"Todas y cada una de estas muertes representan una pérdida desgarradora de una mujer o una niña, y de todas las oportunidades que podría haber tenido en el futuro. La mortalidad materna es una realidad devastadora que puede prevenirse si las mujeres reciben una atención oportuna y adecuada durante el embarazo y el parto", dijo el director de esa dependencia, Hans Henri P. Kluge.

"Sabemos que determinantes sociales como los ingresos, el acceso a la educación, la raza y la etnia ponen a algunos grupos en mayor riesgo. Las inversiones en el sistema sanitario, por ejemplo, en infraestructuras y equipos adecuados, dotación de personal y formación del personal sanitario, pueden mejorar los resultados. Está claro que

para abordar esta agenda inacabada necesitamos la acción de todos los sectores de la sociedad", añadió.

Factores determinantes de la mortalidad materna

Las principales causas de mortalidad materna son hemorragias graves, preeclampsia o eclampsia, enfermedades preexistentes que pueden empeorar durante el embarazo (entre ellas, hipertensión, padecimientos cardiovasculares como cardiopatía reumática y otras enfermedades no transmisibles), infecciones relacionadas con el embarazo y complicaciones derivadas de abortos inseguros.

“Las tasas de mortalidad materna observadas en algunos países de la región no están necesariamente relacionadas con la pandemia de COVID-19”, explicó el oficial técnico de Salud Sexual y Reproductiva de la oficina regional de la OMS, Oleg Kuzmenko. Sin embargo, señaló que se necesitan más datos para comprender plenamente el impacto de la pandemia en la mortalidad materna.

"Aunque con los datos actualmente disponibles no es posible realizar una evaluación sólida del impacto de la pandemia en la mortalidad materna, es crucial garantizar que las mujeres embarazadas y las que planean un embarazo tengan acceso a las vacunas COVID-19, así como a una atención prenatal de alta calidad que pueda ayudar a mitigar los riesgos", afirmó Kuzmenko. La OMS afirmó que es necesario un mayor reconocimiento y una acción colectiva para abordar los problemas sistémicos que impiden el acceso a una atención de la salud sexual y reproductiva segura, de calidad, respetuosa y asequible.

Además, la prestación de una atención sanitaria de calidad por parte de personal sanitario bien formado antes, durante y después del embarazo y el parto, y la promoción de la toma de decisiones en materia de salud reproductiva por parte de las mujeres y las niñas, son fundamentales para

empoderarlas y salvar vidas.

La salud materna, prioridad absoluta Para la agencia sanitaria, mejorar la salud materna es una prioridad ya que la salud para todos no podrá lograrse hasta que todos los pacientes, incluidas las madres y los recién nacidos, reciban la mejor y más segura atención de calidad.

La OMS reiteró que debe prestarse especial atención a eliminar las desigualdades en el acceso y la calidad de la atención materna, y a garantizar la cobertura sanitaria universal.

El organismo de la ONU sigue trabajando en la región para reducir la mortalidad materna mediante la investigación, la orientación basada en pruebas, las normas mundiales y el apoyo técnico a los países para que elaboren y apliquen políticas y programas eficaces. (Comunicado de la ONU )

23

MÉXICO AL TIEMPO

En Nicaragua se cometen ejecuciones extrajudiciales, tortura y persecución política, entre otros abusos

Un grupo de expertos dio cuenta de las violaciones de derechos humanos que sufren los nicaragüenses, así como del desmontaje de la separación de poderes, el desmantelamiento de las garantías democráticas y la concentración de poder en el presidente y la vicepresidenta. “La población tiene miedo de su gobierno”, dicen.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua* concluyó en un informe lanzado este jueves que desde las manifestaciones que buscaban reformas sociales en el año 2018 “se han cometido, y se siguen cometiendo graves violaciones y abusos a los derechos humanos” en esa nación centroamericana.

Entre los atropellos destacados en el reporte se incluyen “las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones arbitrarias, la tortura, la privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país”.

Los expertos señalaron que “estas violaciones y abusos fueron perpetrados de manera generalizada y sistemática por motivos políticos, constituyéndose en crímenes de lesa humanidad de asesinato, encarcelación, tortura, incluyendo violencia sexual, deportación forzosa y persecución por motivos políticos”, e indicaron que la población “vive con miedo respecto de las acciones que el propio gobierno pueda tomar contra ella”.

Del mismo modo, apuntaron que las transgresiones de los derechos humanos, que se han venido produciendo desde abril de 2018, “no son un fenómeno aislado, sino el producto de un proceso planificado de desmantelamiento de la separación de poderes y de las garantías democráticas y de una fuerte concentración del poder en las figuras del presidente y la vicepresidenta de la República”.

Añadieron que toda esta planificación condujo a la “destrucción del espacio cívico y democrático” y que “las altas autoridades del Gobierno han logrado instrumentalizar a los Poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, para desarrollar e implementar un marco jurídico que tiene por objeto reprimir el ejercicio de las libertades fundamentales y perseguir a las personas opositoras”, con el objetivo “de eliminar, por distintas vías, cualquier tipo de oposición en el país”.

Detención arbitraria y ejecuciones extrajudiciales “como patrón de conducta”

El Grupo también identificó un

“uso generalizado y sistemático de la detención arbitraria como resultado de la instrumentalización, del derecho penal y del sistema de justicia para perseguir, imputar y acusar a personas de la población civil de Nicaragua, opositoras a su Gobierno o percibidas como tales”.

Durante la pesquisa se constató la existencia de ejecuciones extrajudiciales, “como un patrón de conducta” conducido “por agentes de la Policía Nacional e integrantes de grupos armados progubernamentales que actuaron de manera conjunta y coordinada”, indicó la experta Angela Buitrago.

La especialista añadió que tras las protestas ocurridas entre mediados de abril y finales de septiembre de 2018 “el gobierno obstruyó todo tipo de investigación respecto a estas y otras muertes”.

Además, el Grupo posee “información de que agentes de policía y del Sistema Penitenciario Nacional e integrantes de grupos armados progubernamentales cometieron actos de tortura física y psicológica, incluyendo violencia sexual y violencia de género en el contexto de las aprehensiones, interrogatorios, y detención de personas opositoras”, declaró Jan Simon, también integrante del Grupo de Expertos.

“Todas estas acciones son posibles porque se ha instrumentalizado al Estado como arma de persecución en contra de la población. Para acelerar este proceso, las autoridades han buscado la persecución, criminalización y eliminación de cualquier

voz opositora. Miles de personas defensoras de derechos humanos, trabajadoras de oenegés, activistas, periodistas, líderes estudiantiles, figuras religiosas, y artistas, así como los principales liderazgos nacionales y territoriales de la oposición política, se vieron forzadas a abandonar el país”, añadió Buitrago.

Prácticamente todos los medios de comunicación independientes y organizaciones de derechos humanos operan desde el exterior y, de diciembre de 2018 en adelante, se han cancelado 3144 organizaciones de la sociedad civil, casi la mitad de las organizaciones registradas en 2017.

Recomendaciones Los expertos consideraron que al haberse documentado los abusos, tanto el Estado nicaragüense como la comunidad internacional cuentan con la información que hace falta para actuar y listaron una serie de recomendaciones para ambos.

Entre lo que el Grupo recomienda al país resaltan la liberación inmediata de todas las personas detenidas arbitrariamente; cesar la privación arbitraria de nacionalidad y la deportación forzosa entre otras modalidades de persecución política; investigar de forma independiente y exhaustiva los abusos y violaciones para que haya rendición de cuentas; garantizar la reparación y no repetición; defender el derecho de las víctimas a saber la verdad; e implementar medidas legislativas y de política pública para garantizar los

principios democráticos y la separación de poderes.

Las recomendaciones a la comunidad internacional incluyen iniciar acciones legales contra los responsables de las violaciones y crímenes documentados; ampliar las sanciones a instituciones e individuos implicados en crímenes y violaciones; y priorizar el respeto de los derechos humanos cuando se negocien proyectos de cooperación e inversión en Nicaragua.

*El Grupo de Trabajo forma parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de supervisión de los derechos humanos del Consejo. El Grupo de Trabajo informa al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General de la ONU. Los titulares de mandatos de los Procedimientos Especiales son expertos independientes en derechos humanos nombrados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos no forman parte del personal de la ONU y son independientes de cualquier gobierno u organización. Prestan sus servicios a título individual y no reciben un salario por su trabajo.

(Comunicado de la ONU)

24

REFLEXIONES

El amor todo lo puede

Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…

He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.

Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.

Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona,

pues parece una persona buena, preguntándose incluso si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.

Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.

No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.

Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace

y conoce lo mejor para nosotros, pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.

Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.

El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.

No duden de Dios, porque nadie está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.

El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo.

por www.shoshan.cl

El Arte de Morir

Se deja de vivir, cuando no se tiene ninguna ilusión, ó algún propósito en la vida. Se deja de vivir cuando solamente se flota en los eventos del día, sin tener la capacidad o la fuerza para enfrentar lo que se vive aquí y ahora.

Se deja de vivir cuando no se puede ya elegir ningún camino, porque ya ninguno es suficientemente bueno.

Se ha dejado de vivir, cuando se califica de absurdo cualquier intento, cualquier acción, por temor a que resulte parecida a lo que ya nos es, bastante conocido.

Se ha dejado de vivir, cuando dá lo mismo hacer una cosa que otra, porque el resultado será siempre "LA SOLEDAD".

Se ha dejado de vivir, cuando se dá mas importancia a recordar lo realizado, en vez de ponernos a planear lo que aún nos queda por hacer, lo que nos espera por delante, aún en el ocaso de nuestras vidas.

Se ha dejado de vivir, cuando del amor, solo se busca la comodidad y la satisfacción propia, en vez de la pasión urgente de darse con valor y hasta de aprender a recibir.

Se ha dejado de vivir, cuando se ha perdido cualquier esperanza, cuando ya no funcionamos en el terreno social, emocional y hasta sentimental, cuando nos falta "esa razón básica para seguir viviendo".

Nada es más triste que vernos arrastrándonos por la vida, sólo con la fuerza del alma, cuando a nuestro pesado y cansado cuerpo, ya no le interesa ni siquiera moverse por éste mundo donde hemos encontrado tantas viscisitudes.

Pero la tragedia mayor es, ver a nuestra alma sin fuerza, con una gran anemia espiritual, pero con enormes deseos de mover nuestro cuerpo.

En ese preciso momento, es cuando descubrimos que la muerte está ya cerca de nosotros y debemos empezar a prepararnos, finiquitando nuestros "asuntos terrenales" para hacer de la muerte, un tránsito fácil para nosotros y para nuestros compañeros de vida.

Quizá es ésta, nuestra única fortuna... El saber que la muerte se acerca y que estamos viviendo en la hora de empezar a arreglar aquí y ahora nuestros asuntos, para regresar tranquilos y en paz, a nuestro verdadero hogar.

25
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

EYACULACIÓN PRECOZ

Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.

La eyaculación requiere dos acciones secuenciales: la emisión y la expulsión. La emisión es el primer mecanismo e involucra la deposición del líquido seminal de los conductos deferentes, las vesículas seminales y de la glándula prostática a la uretra posterior. La segunda fase de la expulsión del semen incluye el cerrado del cuello de la vejiga seguido de contracciones rítmicas de la uretra por intermedio de los músculos pélvicos y del perineo y la relajación intermitente del esfínter externo de la

uretra. Existen un trasmisor del impulso nervioso que es la llamada serotonina, y que se cree está implicada en el proceso. Habitualmente inhibe la eyaculacion. Y cuando ésta, que debe eliminarse a través de los nervios simpáticos que inervan esa zona, se encuentra a niveles bajos, ese déficit favorece la aparición del trastorno.

La situación es difícil de evitar, pues se estima que muchísimos casos tiene una base genética. En otros su causa se desconoce. Debe saberse que puede ser frecuente en adolescentes que inician su relaciones sexuales, y que con el tiempo van mejorando el control de los músculos del suelo pélvico y el proceso se corrige. Los hombres entre los 18 y 30 años, tardan una media de seis minutos entre el inicio del placer sexual, y alcanzar el clímax, que es cuando se eyacula.

Situaciones de ansiedad, preocupación o creerse padecer algún defecto anatómico de los genitales la favorecen.

Acudir a un urólogo o un sexólogo que valore la situación. Que nos ayude a mejorar nuestro condicionamiento mental al sexo y el control del estímulo erótico. Se intenta hacer que el hombre

se acostumbre a mantener una erección por un período prolongado, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia sexual.

Importa saber que los afectos pueden beneficiarse con la toma de medicamentos antidepresivos, como paroxetina o sertralina, o fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina, debido a que tienden a mejorar los tiempos de eyaculación. Excepcionalmente se acude a la cirugía, practicándose una neurotomía selectiva En la mayoría de los casos el hombre

FARINGITIS

humo, pueden favorecer su aparición. Suele cursar con dolor a la deglución, voz ronca, enrojecimiento faríngeo, y a veces engrandecimiento de las amígdalas, que pueden tener focos de pus. En ocasiones hay fiebre, dolor de cabeza y cansancio, o aparecer tos, ante cualquier irritante ambiental. Puede hacerse crónica.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Supone sufrir un proceso inflamatorio en la parte interna o mucosas de la faringe. Habitualmente está causada por alguna bacteria,

como el estreptococo pyogenes, el hemophilus influenzae, hongos algún virus, como el del herpes simple o de EpsteinBarr o una reacción alérgica a alimentos. También la exposición a ciertos tóxicos inhalados, el tabaco o el

En la mayoría de los casos, la faringitis aguda viral no responde bien a los medicamentos. Los pacientes sólo tienen que esperar a que la enfermedad se resuelva, tomando algún analgésico o antiinflamatorio suave, lo que puede tardar hasta dos semanas. Beber mucha agua

es capaz de aprender el control de la eyaculación a través de la educación y de la práctica de las técnicas simples descritas anteriormente. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión, condiciones que podrían resolverse con una intervención psiquiátrica. También ayuda la realización del acto sexual en determinadas posturas, y sobre todo la complicidad de la pareja, hablando abiertamente de esta situación, y las formas de abordarla.

Por: www.fesemi.org

es importante para mantenerse hidratado y aliviar la sequedad en la garganta. Los líquidos tibios, pastillas anestésicas y caramelos duros tienden a calmar el dolor de garganta también. Algunos acuden a remedios naturales tales como infusiones de salvia o malvavisco.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si persisten o es muy molesta debe acudir a su médico, quien le inspeccionará las lesiones, en su caso hará análisis de sangre, cultivos de ella o de las mismas, y en ese caso le indicará un antibiótico, de corta duración.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Si no tiene complicaciones es muy bueno, en general todas las agudas se curan y muchas pueden mejorarse con el tratamiento antedicho.

Por: www.fesemi.org

26
BIENESTAR
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

RELIGIÓN

Hoy pareciera que hablar de gracia, es como hablar en un idioma diferente; han puesto tantas reglas, hay tantas prohibiciones, tantos obstáculos que ponen e impiden llegar a la casa de Papá, que pareciera que la gracia de Dios no alcanza para recibir el perdón y la salvación, sino que muchos siguen viviendo bajo la ley y no bajo la gracia del amor de Cristo derramado por su único y perfecto sacrificio en la cruz del calvario a favor de todos los que creen en su nombre y le reciben como su Señor y Salvador, Romanos 3:23-24 “Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús”

Si Dios ha tenido paciencia con todos sus hijos, Porqué quiere el hombre, en su propia opinión hacer cambiar a los hombres a la fuerza; en vez de hacerles conocer el maravilloso sacrificio del Señor Jesús, y que ellos tengan un encuentro verdadero y real con el dador de la vida, que lleguen a tener a través de la predicación de la poderosa palabra de Dios, una revelación de ese sacrificio y de todos sus beneficios recibidos allí en la cruz, buscan con palabrerías llegar a las vidas y querer cambiarlas, en vez de dejar la obra al Espíritu de Dios

El obrar en el interior del corazón es del Espíritu de la palabra y la revelación del Hijo de Dios venido en carne para dar testimonio del Padre y enseñar el camino a Él; camino de amor, fe, esperanza, salvación y vida eterna en Cristo Jesús

Para hablar el mensaje primero entenderemos que significa Gracia: “Gracia es un don, un favor inmerecido, misericordia, bondad, benevolencia, amor inmutable de Dios hacia los hombres, es el pacto de Dios de su infinito y eterno amor por la humanidad”

Leamos la palabra de Dios en:.

Juan 1:14-18 “Y aquél verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como el unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad. Juan dio testimonio de él, y clamó diciendo: Este es de quién yo decía: el que viene después de mi, es antes de mí; porque era primero que yo. Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el ceno del Padre, él le ha dado a conocer ”

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Gracia sobre gracia

en Cristo Jesús, nuestras vidas deben dar frutos de buenas obras, obras que lleven gloria y alabanzas aquél que no escatimó su propia vida, sino que la entregó por nosotros para que vivamos siendo transformados cada día a su carácter ¡¡Podemos hacernos una pregunta en este momento!!

1a. PARTE

antemano para que anduviésemos en ellas”

La gracia, nos llena de amor por Cristo, la gracia supero al pecado, nos libero de la esclavitud de la ley, todos bajo la ley estábamos muertos, Dios a través de ella nos hizo conocer el pecado, para que conociéramos nuestra condición humana y podamos entender que es la gracia y valorarla como un medio precioso de salvación y vida eterna

La gracia de Dios sobre nuestras vidas es disfrutar de la plenitud de vida en Cristo Jesús; “Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia” Gracia sobre gracia nos dice: Bendición sobre bendición, prosperidad sobre prosperidad, gracia nos habla de un ser completo de la plenitud en Cristo, Efesios 3 17-19 “Para que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda plenitud de Dios”

Pero sabemos que la plenitud en la gracia no viene de repente, sino que es una experiencia progresiva en la medida que se va experimentando, moviéndose en el perfecto amor en Cristo, la gracia en el conocimiento, en la verdad, en los dones que la vida misma nos regala, como es el don de la vida y sus riquezas entregadas con ella como son el don de la alegría, del perdón, el don del amor, de la amistad, de la felicidad, de la belleza

Es contemplar las maravillas que Dios ha creado para la humanidad, valorar cada uno de los dones de la vida es disfrutar de la gracia de Dios inmerecida, disfrutar de la gracia de Dios en plenitud es cuando la experimentamos, la abrazamos, y nos aferramos a ella recibiendo todos los beneficios entregados a favor de nosotros allí en la cruz

Tenemos una gran responsabilidad ante nosotros mismos y delante del mundo: Si hemos creído en aquél que se levantó de la muerte y nosotros juntamente con él, hemos sido resucitados en una nueva vida

¿Cómo es tu carácter, y me pregunto? Cómo es el mío? Seguros que no estamos completos pero una cosa sabemos: Vamos camino a la perfección en Cristo Jesús; Di conmigo: ¡¡Amado Dios, Tú nos conoces como la palma de tu mano, no hay nada que se escape a tu presencia, solo tú tienes el poder de transformarnos en Hijos verdaderos del Espíritu y cumplir con cada una de nuestras vidas tu propósito eterno, porque para eso nos has dado vida y nos has escogido y llamado para cumplir tu perfecta voluntad, Amén Efesios 2: 8-10 “Porque por gracias sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros. Pues es don de Dios; no por obras para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de

Nos arrancó de las garras del enemigo a quién servíamos con nuestra mente y nuestra carne antes de conocer a Cristo, cuando estábamos muertos en delitos y pecados, Cristo por su sacrificio nos sacó de las tinieblas y nos trajo a su luz admirable, haciéndonos nuevas criaturas en Él, para alabanza de su nombre Juan 17: 22-23 “La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno, Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en unidad, para que el mundo conozca que tu me enviaste, y que los has amado a ellos como también a mí me has amado”

La gracia de Cristo nos liberó de la esclavitud del pecado, de la tentación y de la muerte eterna
27
Sabemos que la ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo.

INTERESANTE Los robots y los trabajos que “amamos odiar”

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Por Denis Pineda, Presidente Regional Latam de Universal Robots Tenemos que dejar de definirnos por lo que hacemos. Tendemos a pensar en el trabajo en términos de “empleos”. Eres ensamblador, soldador, pintor, carpintero o médico. Cuando nos presentamos, la convención dicta que hablemos de nuestros trabajos en lugar de quiénes somos. El significado de nuestros títulos nos permite juzgar y

ser juzgados, ya sea en cócteles, en el gimnasio y en la oficina.

Pero definirnos por lo que hacemos no solo evita que las personas intenten cambiar de trabajo cuando el trabajo mismo cambia. Pero también hace que las nuevas tecnologías, como la IA y la robótica, parezcan más amenazantes de lo que realmente son.

Cuando somos jóvenes, los trabajos suelen ser un elemento menor de nuestra identidad personal, y cambiar de trabajo es una forma de probar diferentes identidades o como un medio para un fin: hoy un barista, mañana es una persona que trabaja en una línea de producción. A medida que las personas maduran y el mercado laboral nos canaliza hacia nuestros nichos, las identidades se fijan y se fusionan con lo que sea que de sentido a nuestras vidas.

Sin embargo, esta forma tradicional de trabajar congela el modelo mental de lo que es el trabajo y limita la capacidad de reinventarnos, transformarnos y cambiarnos a nosotros mismos y, en última instancia, encontrar un futuro mejor y más significativo.

¿Es sorprendente, entonces, que muchas personas estén preocupadas por el auge de los robots? Muchas personas no pueden imaginar cómo está cambiando su trabajo porque perder un elemento de un trabajo por una máquina se siente como perder una parte de su identidad. Si soy médico y ahora una

máquina también puede ser médico, incluso mejor médico, entonces, ¿qué soy?

De trabajos a tareas

Las tecnologías nuevas y en evolución requieren que las personas (y las empresas) piensen en el trabajo de manera mucho más fluida y acepten el cambio y la reinvención como un hecho de la vida.

El trabajo del mañana cambiará considerablemente en los próximos años, especialmente porque las personas viven más que nunca en ciertos países.

La primera persona que vivirá hasta los 125 años posiblemente ya haya nacido. La idea de que este hombre o esta mujer puedan trabajar en el mismo rol hasta que se jubilen es anacrónica.

Liberar las cadenas del “trabajo” requiere un cambio. La próxima vez que la prensa emita un titular preocupante, intenta reemplazar la palabra “trabajo” con la palabra “tarea”. De esa manera, queda claro que no se están automatizando trabajos completos, solo ciertos aspectos del trabajo. La mayor parte del trabajo será modificado por máquinas inteligentes, no borrado o sustituido.

La distribución eficiente del trabajo entre humanos y máquinas ocurrirá a nivel de tarea. Las máquinas inteligentes asumirán la “ciencia del trabajo”, mientras que los humanos dominarán el “arte del trabajo”. Hay que decir

adiós a las tareas repetitivas que nadie quiere hacer (pensemos en cargar cajas o poner un objeto en la misma posición una y otra vez) y recibamos con brazos abiertos el tipo de trabajo que merece tu capacidad de humano: la lluvia de ideas, la resolución de problemas complejos, el pensamiento creativo.

Sin embargo, las estrategias en el lugar de trabajo deben adaptarse a las realidades de cómo se realizan los trabajos modernos. La forma en que encontramos, involucramos y retenemos el talento debe adaptarse a los cambios en los trabajos y tareas. Los líderes pueden comenzar dividiendo todo el trabajo en tareas, en lugar de dividir trabajos completos. Si hacen esto, los trabajos se volverán infinitamente más fluidos y la mejora necesaria será más fácil de imaginar.

De competidor a colaborador

Un ejemplo relevante es el paso de líneas de ensamblaje manuales (u otras tareas manuales) realizadas por personas a robots colaborativos trabajando junto con personas.

Desde hace más de una década los cobots han buscado facilitar el trabajo de las personas y liberarlos de tareas que son peligrosas, sucias y aburridas. La compensación inmediata del binomio de colaboración entre una máquina y un humano es lo que permite a los negocios de la actualidad mantenerse competitivos, exponenciar el talento humano y evolucionar hacia el futuro. La clave es, las personas se encuentran en el centro de los procesos.

Ahora, con los nuevos avances en robótica colaborativa, muchas de las tareas que alejan a las personas de maximizar su potencial se completan sin esfuerzo. Eliminar tareas no necesariamente es eliminar un trabajo. Por el contrario: las nuevas tecnología liberan recursos, habilitan a las personas a realizar un trabajo más gratificante, placentero y lucrativo, además de cuidar su salud (mental y física).

Muchos estudios revelan que a nivel mundial más de 2000 líderes sénior y tomadores de decisiones consideran que las habilidades que en un futuro se buscarán con gran interés son sin excepción, habilidades humanas, como la creatividad, la empatía, y la resolución de problemas.

Para “vencer a los robots”, tenemos que colaborar y unirnos a ellos, no los veamos como una competencia. Los robots colaborativos ayudarán a recuperar al menos el 15 por ciento de la capacidad (o más) necesaria para las habilidades del mañana. Y a esto no hay que temerle.

El futuro comienza a labrarse ahora para que las personas dejen de trabajar como robots y trabajen más con robots.

28

INTERESANTE 29

• La designación se dio por unanimidad de las y los miembros de la Red durante su XX Encuentro, que se llevó a cabo en Bolivia

• En representación del Pleno del INAI, la Comisionada Josefina Román Vergara agradeció la confianza depositada en el Instituto y planteó crear sinergias con otras redes internacionales para potenciar los trabajos CDMX; marzo 2023.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) asumió la presidencia de la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD), foro internacional que reúne a 17 autoridades miembros de 12 países de la región, con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos para promover el desarrollo de la normatividad que garantice una regulación avanzada del derecho a la protección de datos personales.

La designación se dio por unanimidad de las y los miembros de la RIPD durante su XX Encuentro, que se llevó a cabo en Bolivia, en el cual participó la Comisionada Josefina Román Vergara, quien, en representación del Pleno, agradeció la confianza depositada en México y el INAI para presidir este organismo internacional de 2023 a 2025.

En su mensaje, planteó la necesidad de crear sinergias entre las distintas redes internacionales

especializadas en protección de datos personales y privacidad para potenciar los trabajos.

“Hoy tenemos una gran oportunidad todos quienes integramos la Red Iberoamericana porque – como ustedes saben – el INAI preside la Asamblea Global de la Privacidad (GPA) que hoy agrupa a más de 130 autoridades de datos personales de los cinco continentes del mundo, y tenemos ya establecidos equipos de trabajo, con mesas temáticas, donde nos hemos dado cuenta que los temas relacionados con la privacidad y la protección de datos se están discutiendo no solo en Iberoamérica, sino en el mundo, entonces, si compartimos, potenciamos y multiplicamos esfuerzos, podremos hacer mucho más con menos”, sostuvo.

Román Vergara señaló que el Instituto también es parte del Foro de Autoridades de Privacidad de Asia Pacífico (Foro APPA), el cual agrupa a 20 autoridades de esa región, desde donde se pueden trabajar y compartir experiencias sobre temas como el reconocimiento facial, datos biométricos o inteligencia artificial, para estar al día en las modificaciones legislativas en el mundo y mantener a Iberoamérica a la vanguardia.

“La idea es justamente crear sinergia con todas estas redes (…) tenemos que sentarnos a reflexionar para que haya una representación mucho más equitativa de todos los continentes e identificar a las autoridades que son parte de esta Red Iberoamericana, que a lo mejor pueden ser parte de la GPA o del Foro APPA porque, además, les corresponde por ser parte del Pacífico”, enfatizó.

Finalmente, la Comisionada del INAI reconoció la labor de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, así como de su titular Nelson Remolina, al frente de la RIPD, durante el periodo 2021-2022.

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Ciudad de México. México siempre ha sido un país innovador, sobre todo en agenda ambiental. Uno de los ámbitos más destacables de los esfuerzos nacionales a favor del medio ambiente es la transición a energía sustentable. Por eso cada vez hay más empresas que optan por utilizar electricidad limpia para sus procesos de producción, sin importar su giro comercial.

Por sólo dar un ejemplo, en el documento “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Zozaya, llamó a poner atención al uso de energía eléctrica de fuentes renovables que sean competitivas en el mercado. Alertó que si no se optan por opciones más limpias, el mercado nacional “no podrá cumplir con el compromiso de la industria automotriz global de garantizar el uso de energías limpias y eliminar la huella de carbono en las próximas décadas”.

Esta innovación en los diversos sectores productivos ha llegado a través de iniciativas que van desde los paneles solares hasta el uso de almacenamientos especiales. Iniciativas como las baterías de litio (de la empresa Quartux) para almacenar la energía y regularla a través de su software inteligente han reducido los costos de consumo sobre el recibo de CFE, protegiendo contra apagones y horas picos de consumo donde la tarifa es más alta. Esto ha permitido a empresas de diversos sectores decidirse

a apostar cada vez más por este tipo de innovaciones de almacenamiento de energía y eficientar sus operaciones al ahorrar significativamente en sus costos de luz.

Definitivamente, el litio tendrá un papel protagónico en estos esfuerzos a favor de la energía sustentable. Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux destacó que en su experiencia el aprovechamiento de este recurso irá evolucionando con la tecnología. Tan solo, según el gobierno de México, el recurso del país alimentará las necesidades de las industrias mexicanas y de los microprocesadores estadounidenses, fortaleciendo la industria tecnológica; una de las más rentables a nivel global.

Desde 2020 cifras oficiales calcularon que México ya estaba capacitado para generar más del 31% de su electricidad con métodos renovables. Esto abre un nuevo panorama para que las empresas nacionales actualicen sus formas de abasto energético, no sólo para ahorrar costos, sino también para estar en sintonía con las tendencias globales a favor del medio ambiente y en contra del agresivo cambio climático.

Para que este crecimiento continúe, se tiene que desarrollar un interés generalizado por prácticas empresariales saludables que ahorren electricidad y reduzcan las emisiones de carbono, sin perder la productividad que genera empleos y fortalece la economía del país.

Asume INAI presidencia de la red iberoamericana de protección de datos para el periodo 2023-2025
México da pasos agigantados en la transición a la energía sustentable

Ciudad de México – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, a través de su iniciativa Digipadres, analiza tres posibles situaciones de interacciones en Internet para que, mediante un ejercicio en familia, niños y niñas aprendan a reconocer y responder sin riesgo.

“No existe una solución universal y 100% infalible para proteger a los niños cuando usan la tecnología. Por ejemplo, el hecho de que el smartphone de un niño bloquee el acceso a contenido de sitios web inapropiados no significa que el smartphone de su amigo o compañero de clase también lo haga. Entonces, la pregunta es ¿cómo podemos mantener a nuestros hijos seguros mientras usan la tecnología?” menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

INTERESANTE Niños

enseñarles a detectar acciones sospechosas en Internet

objetivo es que estén más atentos a los riesgos online y desarrollen su “ciberconciencia” en equipo.

Situación 1: En un juego online, recibes un mensaje de una persona que no conoces. La persona afirma que solo quiere hacer nuevos amigos. ¿Cómo reaccionarías?

Cuando los niños reciben un mensaje de este tipo, deben alertar siempre a sus padres, que podrán investigar la situación y ver si requiere tomar alguna medida por su parte, como bloquear o denunciar el perfil. Se recomienda que los niños descarten los mensajes similares y solo se comuniquen con quienes conocen en persona.

En el caso de los adolescentes, es habitual que hagan nuevos amigos en Internet, por ejemplo, en las redes sociales o a través de los videojuegos. Sin embargo, siempre que reciban un mensaje de un usuario desconocido, deben ser precavidos y recordar las señales de advertencia a las que deben estar atentos.

¿Este extraño...

- actúa de un modo tan amable e insistente que no parece sincero?

- manda mensajes al niño en múltiples plataformas varias veces al día?

- le pide al niño que mantenga su conversación en secreto?

- intenta aislar al niño de sus amigos y padres?

- afirma que es el único que entiende al niño?

- pregunta a menudo si el niño está solo o si los padres están cerca?

- exige ver fotos o videos y ofrece dinero u otros bienes a cambio de forma manipuladora?

- obliga al niño a mantener conversaciones incómodas, que pueden incluso referirse a temas sexuales?

ninguna manera. No obstante, es una buena idea hacer una captura de pantalla.

Si conocen a la persona que compartió la publicación, pueden ponerse en contacto con ella por teléfono, a través de otras redes sociales o personalmente y verificar la autenticidad del mensaje. Tal vez ayuden al usuario en cuyo nombre apareció la publicación a solucionar el problema antes de que empeore. La persona también puede eliminar manualmente el mensaje y tomar otras medidas adecuadas para protegerse de futuros daños, como analizar su equipo en busca de software malicioso.

Si los niños no pueden eliminar la publicación por sí mismos, deben informar a los moderadores de la plataforma y esperar a que actúen. También es una buena idea borrar las etiquetas para que la publicación deje de ser visible en su perfil. Esto ayudará a evitar que la estafa se propague tan rápidamente.

Situación 3: Recibes un correo electrónico de Instagram pidiéndote que hagas clic inmediatamente en el enlace adjunto y actualices tus credenciales de inicio de sesión; de lo contrario, tu cuenta será eliminada. ¿Cómo reaccionarías?

Siempre que un niño reciba un mensaje en el que se le inste a responder de inmediato y se lo amenace con consecuencias potencialmente graves, debe consultar con sus padres antes de reaccionar o interactuar con el mensaje.

y ortográficos, ya que los autores suelen ser extranjeros.

• Solicitud de datos personales: Siempre que un correo electrónico pida compartir alguno de los datos personales o confidenciales, se debe mantener alerta.

• Discrepancias en las direcciones URL: Si hay un enlace, no hacer clic en él, simplemente pasa el puntero del mouse por encima, lo que permitirá ver la dirección del hipervínculo. Normalmente, esta dirección diferirá ligeramente de la de la empresa imitada. Por ejemplo: Facebook.blabla.com. Lo que hay que comprobar es el último nombre de dominio ubicado justo antes del dominio del país (.com, .net). Facebook.blabla.com utiliza blabla como nombre de dominio (o dominio de segundo nivel). El nombre correcto si se tratara de un sitio de Facebook sería blabla.facebook.com.

Si se determina que el correo electrónico es probablemente un intento malicioso de phishing, hay que eliminar el mensaje y considerar la posibilidad de obtener una solución de seguridad fiable que sea capaz de detectar y protegerse del phishing, así como de otras amenazas de ingeniería social.

Desde Digipadres presentan distintas situaciones para analizar con los más pequeños, de manera que expliquen cómo reaccionarían en cada caso y así conversar juntos las mejores prácticas para mantenerse protegidos en Internet.

Para avanzar con los mismos, es importante procurar crear un ambiente agradable en el que los niños y niñas no se sientan avergonzados ni juzgados negativamente si no están seguros de sus respuestas. Cada situación modelo va acompañada por una respuesta ideal. El

Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es afirmativa, los más pequeños deben salir inmediatamente de la situación y compartir el problema con alguien en quien confíen, si no son los padres, lo ideal es que sea otro adulto. Pueden resolver el problema juntos, bloquear al usuario y, de ser necesario, ponerse en contacto con las autoridades pertinentes.

Situación 2: Cuando abres tus redes sociales, ves una notificación: ¡te etiquetaron en una publicación que dice que ganaste el último modelo de iPhone! ¿Cómo reaccionarías?

Este tipo de mensajes es bastante común en las redes sociales y se suele utilizar para difundir sitios web o aplicaciones maliciosas.

Si a los niños los etiquetan en una publicación similar, nunca deben hacer clic en el enlace adjunto ni interactuar con el mensaje de

Los ataques de phishing tienen como objetivo de adquirir de forma fraudulenta información personal y/o confidencial, como contraseñas o detalles de la tarjeta de crédito, cuentas de redes sociales, corporativas o de juegos online. Para efectuar el engaño, el estafador se hace pasar por una persona o empresa de confianza utilizando una aparente comunicación oficial como correos electrónicos, sistemas de mensajería instantánea o incluso llamadas telefónicas.

Si los más pequeños alertan sobre una situación de este tipo, es importante comprobar juntos el contenido del mensaje, ¡pero no hacer clic en ninguno de los enlaces o archivos adjuntos! Antes de actuar, verificar algunos de los signos más comunes del phishing:

• Fuerte sentido de urgencia: Dado que el phishing se basa en la reacción precipitada del destinatario, el mensaje puede instar al lector a responder en un breve espacio de tiempo y amenazarlo con graves consecuencias si no lo hace

• Errores gramaticales y ortográficos: Es habitual que los correos electrónicos de phishing contengan errores gramaticales

“Ser un Digipadre es tener conciencia que existen riesgos en Internet y que es necesario cuidar a los más pequeños también en el mundo digital. Convertirse en Digipadre es parte de un proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión a través del cual puedes adquirir los conocimientos necesarios para ayudar a tus hijos o alumnos en el uso de las nuevas tecnologías. Desde ESET queremos facilitarte y acompañarte en esta compleja tarea de ser madre, padre o docente en la era digital y ayudarte a proteger a los más pequeños sin necesidad de ser un experto en tecnología.” menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Digipadres, es una iniciativa impulsada por Safer Kids Online de ESET, que busca acompañar a madres, padres y docentes en el cuidado de los niños en Internet con el fin de generar conciencia acerca de riesgos y amenazas en el mundo digital. Brindan materiales para el proceso de aprendizaje, diálogo y supervisión con el objetivo de facilitar los conocimientos necesarios para ayudar a lo más pequeños en el uso de las nuevas tecnologías. Para obtener más información sobre los peligros que enfrentan los niños en línea, visite Digipadres

30
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
y niñas: cómo

DESTACADAS

31

entrega de

de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años y los que sufren una discapacidad física, mediante un apoyo económico, algo que en años anteriores no sucedía debido a que sólo se beneficiaba a unos cuantos y era a través de intermediarios. “En esta Cuarta Transformación se hace de forma directa, sin simulaciones y sin excluir a nadie”.

02 de marzo.- Durante el arranque de la entrega de recursos de los programas Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de Personas con Discapacidad Permanente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que estas iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen como objetivo hacer justicia social y avanzar en la consolidación de una sociedad igualitaria, donde todas y todos puedan vivir bien y con dignidad.

Detalló que las personas adultas mayores recibían 2 mil 550 pesos en 2019, este año recibirán 4 mil 800 pesos, y explicó que el monto seguirá aumentando hasta llegar a un total de 6 mil pesos en 2024; respecto a las personas con alguna discapacidad permanente, dio a conocer que en este 2023 también aumentó el apoyo económico a 2 mil 950 pesos.

“Estamos viviendo un nuevo capítulo de la historia de México, con un presidente de la República que siempre piensa en el bienestar de la gente, por eso destina la mayor parte del presupuesto a atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Cuando estaba en campaña se comprometió a apoyar a las

personas adultas mayores y con alguna discapacidad, hoy vemos que ha cumplido con su palabra”, expresó.

Luego de refrendar el compromiso de seguir sumando esfuerzos con el Gobierno de México para que los apoyos de los programas federales lleguen a las personas en todos los rincones de la entidad, el mandatario reconoció que gracias a estos apoyos, hoy en Chiapas prevalece un verdadero estado de bienestar, progreso y de crecimiento del índice desarrollo humano.

El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, explicó que a partir de este jueves se da inicio al operativo de pago a nivel nacional, correspondiente al bimestre marzo-abril, que en el caso de Chiapas destinará una inversión de 2 mil 224 millones 365 mil 459 pesos en beneficio de 412 mil adultos mayores y 83 mil 31 personas con discapacidad. Agregó que quienes cobran a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, lo harán por orden alfabético.

Señaló que, gracias a la visión del presidente López Obrador, estos programas universales se crearon con la única intención

En nombre de las y los beneficiarios, Alida Álvarez Cruz agradeció el apoyo del presidente de la República y reconoció las gestiones del gobernador del estado, al otorgar estos estímulos

económicos, los cuales, dijo, son de gran beneficio para los gastos de su vida diaria y el sustento de sus familias. “Ahora sí se ve materializado el compromiso de las autoridades de hacer llegar los beneficios directamente a quienes verdaderamente lo necesitamos”.

Estuvieron presentes: la diputada federal por Chiapas, Adriana Bustamante Castellanos; el diputado local por el Distrito 1, Marcelo Toledo Cruz; funcionarios públicos y derechohabientes de ambos Programas de Bienestar. (Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
Rutilio Escandón y delegado federal inician
apoyos a personas adultas mayores y con discapacidad

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

“Tarde o temprano el crimen siempre sale a la luz”:

John Ronald Reuel Tolkien

● Los Carmona, Morena y Mario Delgado

● Agencias de EU investigan financiamientos

electorales

● A la Corte, más recursos legales en contra del “Plan B”

Ciudad de México, 2 de marzo de 2023.- La información divulgada en redes sobre investigaciones a Mario Delgado y a la familia presidencial llevadas a cabo por autoridades norteamericanas, tal parece justifican los ataques y las desavenencias permanentes del gobierno federal con el del vecino bajo la vieja premisa: quien pega primero, pega dos veces. Resulta extremadamente incómodo el percibir se está muy cerca de despertar los peores ánimos gringos sobre nuestro país, resultado de los señalamientos y las expresiones en las cuales se presenta la relación y el apoyo de autoridades mexicanas a las organizaciones criminales y éstos se multiplican tanto al interior como en el exterior.

Ha sido inocultable la forma con la cual se les ha brindado impunidad y espacio libre para sus actividades, a cambio de apoyo financiero y político en los comicios federales y estatales, permitiéndole al partido, Morena, gobernar en prácticamente todo el país, según lo denunciaron los líderes del PRI, PAN y PRD -integrantes de la alianza “Va por México”-ante la OEA y la ONU. Las operaciones de financiamiento con la entrega de apoyos en efectivo provinieron, se dijo, del huachicoleo, el

narcotráfico y el lavado de dinero y éstas, según se denuncia, están siendo seguidas con atención por agencias de Estados Unidos, quienes, poco a poco, han ido reuniendo pruebas en donde se inculpa a dirigentes de Morena, gobernadores y presidentes municipales.

La DEA y el FBI afirman tener evidencia suficiente para procesar por narcotráfico en la Corte de Nueva York a Mario Delgado Carrillo, líder y operador de Morena, quien benefició a candidatos a gobernadores y diputados federales y estatales en las elecciones de 2021. Señalan que Delgado fraguó con dinero del crimen organizado, a través de Sergio Carmona Angulo, las corruptelas para lograr ganar a Morena los comicios de ese año en los cuales hubo cambio de gobernadores, presidentes municipales y diputaciones federales y locales abanderados por ese partido y sus aliados. En casos como el de SLP hicieron llegar a la gubernatura a un integrante de los grupos criminales quien, incluso, hizo campaña con grillete.

Según informaciones periodísticas cuyos antecedentes se encuentran en las redes sociales, desde noviembre de 2021, la DEA informó al gobierno mexicano sobre la investigación contra Sergio Carmona Angulo. Dos semanas después, el 23 de noviembre, fue asesinado en San Pedro Garza García, Nuevo León. Dos días después de esa ejecución, su hermano Julio Carmona Angulo se fugó a Estados Unidos y declaró como testigo protegido ante el FBI y la DEA. Por las fechas y el seguimiento de autoridades norteamericanas y lo revelado en los medios de comunicación relacionado principalmente con los hermanos Carmona Angulo, se presume tiene el vecino del norte pruebas suficientes sobre las relaciones de Delgado con la mafia y eso ¿no lo sabía López Obrador? ¿ desconocía las andanzas del responsable de ganar elecciones a como diera lugar? Se publicó y reprodujo suficientemente: Sergio y Julio César Carmona Angulo traficaban hidrocarburos desde 2015 en la frontera de Tamaulipas. En diciembre de 2018, Julio César, con 2 millones de dólares, compró el puesto de administrador en la aduana de Reynosa.

Construyó vínculos con Morena y es quién financió, a través de dinero producto del narcotráfico principalmente, las campañas para la elección de junio de 2021, para lograr Morena se alzara con un triunfo rotundo. El FBI tenía una investigación en contra de Sergio Carmona Angulo por tráfico y contrabando de gasolinas y diésel robados. El propio Julio César Carmona proveyó de mucha información relevante, incluyendo su relación con Mario Delgado, informando proporcionaron una brutal cantidad de dinero para, primero, hacer llegar a Mario Delgado a la presidencia de Morena, y después para ganar 15 gubernaturas y múltiples diputaciones federales, locales y ayuntamientos.

Al momento de su ejecución, Carmona Angulo se había convertido en el financiero de Morena; el empresario tamaulipeco buscaba no sólo la obtención de contratos para sus empresas constructoras, sino también impunidad para sus otras actividades ilícitas como el huachicoleo de gasolinas las cuales le dejaban ganancias superiores a 1.5 millones de dólares diarios, además de otras actividades como el narcotráfico y el crimen organizado. De su teléfono celular salieron múltiples mensajes a celulares de los beneficiados del dinero del narcotráfico, incluyendo gobernadores y el presidente de Morena.

En la investigación se han involucrado oficinas de justicia de los Estados Unidos como la Oficina del Fiscal General de Texas, la DEA del Distrito Sur de Nueva York y del Distrito Oeste de Texas y la OEA. Muchos en activo son los mencionados en esta indagatoria: Mario Delgado Carrillo, presidente de Morena; Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas; Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California; Víctor Manuel Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur; Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; y Miguel Ángel Navarro Quintero, gobernador de Nayarit. Asimismo, un importante número de diputados federales y locales, presidentes municipales, alcaldes y empresarios vinculados, tales como Eduardo Battás Báez, alcalde de Ciudad Madero; Erasmo González Robledo, diputado federal; Gastón Arriaga Lacorte, director de Prospera de Ciudad Madero; Kaki Esther Ortiz Domínguez, ex presidenta municipal de Reynosa; y Adrián Oseguera Kernion, alcalde de Ciudad Madero. Julio César

Carmona Angulo y Francisco García

Cabeza de Vaca son presuntamente testigos protegidos vinculados con el

narcotráfico en Estados Unidos y forman parte medular de esta gran investigación. De acuerdo con la indagatoria, lo filtrado hasta el momento revela que a partir del expediente abierto contra Carmona Angulo en Estados Unidos, se ha solicitado de manera oficial, a través de despachos diplomáticos dirigidos al Departamento de Estado, al Homeland Security y a la FinCen (Finanatial Crimes Enforcement Network), se investigue a políticos de Morena en Tamaulipas, a quienes Carmona financió con dinero en efectivo, producto de sus actividades criminales. Esas investigaciones incluyen a Américo Villarreal, actual gobernador de Tamaulipas; Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados; José Ramón Gómez Leal, ex delegado de Programas federales en Tamaulipas y cuñado del ex gobernador panista Francisco Cabeza de Vaca; Eduardo Gattas, alcalde de Ciudad Victoria; y Carlos Peña Ortiz, alcalde de Reynosa.

Las indagatorias abarcan cuentas bancarias, inversiones, propiedades y cualquier tipo de activo a nombre de los mencionados políticos en territorio norteamericano, a fin de comprobar el vínculo financiero entre ellos y el empresario asesinado. Dentro de esta coyuntura, la dirigencia nacional del PAN presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que investigue fondos criminales en campañas de Morena, y el preponderante papel desempeñado por Mario Delgado en estos operativos.

Marko Cortés Mendoza, líder nacional del PAN, solicitó además indagar el uso de fondos públicos en actividades partidistas de Morena. “Ante el INE presentamos una denuncia para que se investigue el financiamiento del crimen organizado a las campañas de Morena y de Mario Delgado, así como por el desvío de recursos públicos para este instituto político y aspirantes”.

Desde finales de 2020, los señalamientos por uso de recursos ilegales en su campaña para la dirigencia de Morena se han presentado contra Mario Delgado de parte de miembros del mismo partido, inconformes con su ascenso a la dirigencia. Uno de ellos provino del propio Porfirio Muñoz Ledo. También las campañas de 2021 y 2022, se vieron marcadas por los señalamientos de participación de grupos criminales en sus actividades proselitistas, invocadas en la denuncia presentadas por el PAN.

32
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Tips Costeños

Cristóbal Ramos Solórzano

Un Rector usurpador en la UNACH

La junta de gobierno de la Universidad Autónoma de Chiapas ha mantenido un silencio en torno al caso del actual rector de la máxima casa de estudios, Carlos F. Natarén Nandayapa por presuntos delitos de usurpación de profesión, uso de documentos, información falsa, lo cual ha originado una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La complicidad de los miembros de la Junta de Gobierno de la UNACH, es evidente, pues avalaron una elección y luego reelección de un rector que mintió al aportar información académica falsa, lo cual debería anular este nombramiento.

Es muy claro lo que establece la Ley Orgánica que para ser rector de la UNACH se requiere de un grado académico de maestría o doctorado, sin embargo, Natarén Nandayapa carece de ambas.

No existe registro alguno de que haya obtenido una maestría en la UNAM o doctorado en España, según revelan informes académicos.

No hay de otra, Carlos Nataren Nandayapa es un usurpador en la UNACH, la Junta de Gobierno debe llamar a cuentas a este usurpador que con engaños obtuvo un cargo indebidamente.

La FGR debe llamar a declarar a Carlos Nataren, de lo contrario se estaría violando la ley al permitir que un usurpador de profesiones este al frente de esta casa de estudios.

La Junta de Gobierno de la UNACH tiene una alta responsabilidad, pues permitió que con información falsa, Carlos Nataren Nandayapa

ocupe la rectoría por segunda vez, no revisaron los documentos o solo recibieron consigna para reelegirlo.

La honorabilidad de esta junta de Gobierno queda en entredicho y se convierten en cómplices al permitir este nombramiento.

Por su parte el Sindicato de Personal Académico de la Unach (SPAUNACH) ha mantenido un silencio ante tales hechos y del acoso y represión laboral del rector usurpador en contra del personal académico que han denunciado el fraude en la UNACH.

Veremos hasta donde las autoridades proceden para fincar responsabilidades que un falso rector siga al frente en esta universidad.

Bien dicen, que el que calla, otorga y Natarén Nandayapa como la misma Junta de Gobierno se hacen los desentendidos.

El Condorito Llaven hablando de impunidad.

El que fuera Fiscal General del Estado, Jorge Luís Llaven Abarca hoy diputado federal subió a tribuna para ecigir todo el peso de la ley para el exsecreario de seguridad pública, Genaro García Luna, cuando él fue uno de los torturadores que fabricó delincuentes.

Llaven encabezó una fiscalía corrupta, hoy este expolicía con vestimenta de diputado se llena la boca pidiendo que no haya impunidad en el caso García Luna.

Llaven Abarca debería abalizar su negro pasado en la FGE, antes de pedir castigo para otros, pues no tiene la calidad moral para exigir lo que el

puso en práctica en Chiapas.

El protagonismo de este legislador lleva el afán de mantenerse dentro de la esfera del poder de ahí sus apariciones mediaticas.

Lo cierto es que, quien busca impunidad es Llaven Abarca, le tira a todo.

Leobardo López Morales alcalde De Meta ya sueña con reelegirse Apenas lleva un año y medio en el poder municipal y el edil de Metapa, Leobardo López Morales ya le afloró la ambición y sueña con reelegirse en la presidencia municipal.

Una vez que probó las mieles del poder, el alcalde le calentaron su cabecita y le vendieron la idea de reelegirse.

López Morales lo primero que hizo fue colocar a su familia y prueba de ello es su sobrino que es el tesorero y un hermano que se encarga de manejar

a los sindicatos de camiones de volteo con los materiales para obras, así como al responsable de obras públicas que lo ratificó en el puesto que desempeñaba con la anterior alcaldesa, Aremy Balboa.

Noé Soto es el titular de obras, quien dejo pendientes y a pesar de ello lo dejo en el puesto.

Los miembros del cabildo solo están de adorno, cobran su sueldo y les vale lo que haga el alcalde, ni los regidores de los partidos se preocupan porque se cumplan los compromisos con la ciudadanía.

Veremos que dice el pueblo de Metapa, si le dan el apoyo al edil Leobardo López Morales que bajita las tenazas se lleva buenos dividendos en la obra pública…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@ gmail.com 9626957927.

33
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
OPINIÓN

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

DESTACADAS

TREN PARLAMENTARIO

VICENTE BELLO

Ivonne Ortega sobre Genaro

García Luna: “¿Y Gertz. Y García Harfuch, Y Renato Sales?

La ex gobernadora priísta de Yucatán

Ivonne Aracelly Ortega Pacheco y actualmente diputada federal bajo las siglas del PMC, dijo en la tribuna de San Lázaro cuando debatían sobre el sentenciado Genaro García Luna+:

“García Luna ya fue sentenciado, García Luna es culpable, según Estados Unidos, García Luna es culpable y ya fue sentenciado. A partir de que fue sentenciado he escuchado diferentes declaraciones culpando a los expresidentes, al expresidente Fox, al expresidente Calderón, al expresidente Peña. Yo quisiera decirles, compañeras, compañeros, si tienen ustedes evidencia, si hay alguna condición que pueda llevarlos al vínculo con la delincuencia organizada denuncienlos, procesenlos. Todo aquel que ponga en riesgo la seguridad de cualquier mexicano, de cualquier mexicana, debe ser denunciado y debe ser procesado.

“Y también quiero invitarles, porque ustedes ven para arriba, de García Luna hacia los expresidentes. Pero, quiero invitarles a que también vean hacia los lados y hacia abajo, porque la única manera de garantizar la seguridad es sabiendo de qué tamaño y qué tan infiltrado está el sistema de seguridad.

“Mi abuelo decía, cuando una limpia se junta con un sucio ni la limpia era tan limpia ni el sucio era tan sucio. Quiero ponerlo en perspectiva y no lo estoy haciendo por polarizar ni por generar discusión. Cuando García Luna era el director del Instituto de Investigación, el secretario de Gobernación era el presidente de esta Mesa, Santiago Creel Miranda, el secretario de Seguridad Pública era el hoy fiscal Alejandro Gertz Manero y, el secretario particular del presidente Fox, era el hoy gobernador Alfonso Durazo.

“Cuando García Luna fue secretario de Seguridad, en la estructura y en el cuerpo de seguridad, estaba Enrique Galindo, presidente –hoy– municipal de San Luis Potosí. También estaba Renato Sales, hoy fiscal en Campeche. También estaba en un cargo de seguridad, García Harfuch, hoy encargado de la seguridad aquí en la Ciudad de México.

“¿Por qué les pido que veamos hacia los lados y hacia abajo? Investiguemos, investiguemos de verdad y sepamos qué tan infiltrados están y hasta dónde ha llegado la delincuencia organizada. La única manera de poder combatir la inseguridad y crear seguridad, es irla desactivando como una bomba de tiempo y ver en cada hilo conductor

hacia dónde llega y hasta dónde está, quién tuvo y quién tiene hoy cargo de decisión y de poder.

“Lo que debe de quedar claro, muy, muy claro, debe quedar muy claro que con la delincuencia organizada no se pacta. A la delincuencia organizada se le persigue y se le castiga, a la delincuencia organizada no se le debe dar cabida y lo digo con todo el corazón a todos los que tienen una aspiración a algún cargo de representación para el 2024. Si de verdad, si de verdad quieren representar a sus paisanos, no arriesguen lo más importante, que es tener y vivir en seguridad y en paz.

“Hace unos días, comisiones nacionales, internacionales de derechos humanos, señalaron al presidente de El Salvador porque ha agredido los derechos humanos de los delincuentes. Nada más quiero decirles que gracias a esa agresión, a los derechos humanos de los delincuentes, El Salvador lleva siete meses, siete meses sin un solo asesinato. No politicemos la seguridad, la seguridad no se va a acabar si solo es con gritos y con carteles. La seguridad se puede garantizar si nosotros tomamos acción.

Turno fue entonces del diputado del PVEM Jorge Luis Llaven Abarca, quien dijo: “Ahora resulta que los funcionarios del 2006 al 2012, o sufren de amnesia o no sabían, o no querían saber, o no conocían a García Luna. Lo sucedido hace algunos días en el juicio llevado a cabo en Estados Unidos, tal vez no hemos dimensionado el problema que vivimos en México. Solamente hemos tenido dos cuartillas del expresidente Felipe Calderón, donde de manera cínica sigue defendiendo su estrategia de seguridad que fue exitosa. Y dice que él no sabía, que no le informaron, que no tenía conocimiento, que Genaro García Luna era el que dominaba el gabinete de seguridad.

“Resulta increíble, increíble, pensar que el hombre más importante de ese sexenio no le informara a su jefe inmediato, no le diera cuenta de que tenía pactos con la delincuencia organizada, no le informara que estaba recibiendo sobornos millonarios a costa de muchas vidas de mexicanas y mexicanos.

“Es increíble que no se enterara que estaba acrecentando su peculio y que hoy está demostrado que tiene más de 700 millones de dólares. Resulta increíble que un presidente de la República no esté enterado.

“Lo que sí sabemos, porque me consta, porque fui también servidor público en

materia de seguridad, que en ese sexenio el hombre más poderoso era Genaro García Luna. Y, como dice por ahí un refrán, también en la nómina se mide a los amigos, porque en ese sexenio la Secretaría que más recursos ejerció, cuál creen que fue: la Secretaría de Seguridad Pública, de Genaro García Luna, fue el que más recursos ejerció, incluso más que la Secretaría de la Defensa Nacional y que la Secretaría de Marina.

“De ese tamaño era la confianza que tenía el hoy expresidente Felipe Calderón Hinojosa en su secretario de Seguridad. Y dice que no le informaba y dice que no sabía nada. Todos los funcionarios de ese gobierno hoy le dan la espalda. Y esperemos, esperemos que el hoy declarado culpable pueda acogerse al beneficio del testigo protegido y diga la verdad, diga la verdad, que no haya impunidad”. Y seguían.

Califica presidente López Obrador de “cínicos” a los consejeros y personal del INE

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de cínicos a consejeros y personal del Instituto Nacional Electoral al conocer de sus quejas en respuesta a la publicación en el Diario Oficial de la Federación el Plan B electoral.

En ese sentido, López Obrador reivindicó la reforma como fórmula para reducir los costos, “Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros. Ni siquiera mucho”.

Posteriormente, el ejecutivo Federal continuó expresando que es una decepción, es ridícula la postura para “un país donde imperaban los fraudes electorales ahora preocupados por el sueldo del señor y porque después de 15 años ya su función pasa al Consejo del INE. No hay nada esencial, ¿cómo llegamos nosotros aquí? ¿Por el INE? No, en contra del INE, el presidente del INE

y todos sus colaboradores hasta ayudaban a mis adversarios en el debate. Se ponían de acuerdo para facilitarles el debate”.

Recordó que aprobaron un formato de debate similar al de Estados Unidos para permitir que “Ricardo Anaya se me parara enfrente, recordó, y le dije ¡detente! y saqué la cartera. Todo esto convenido con ellos. Participaron avalando el fraude de 2006 que lo confesó hasta Vicente Fox”.

Más adelante, cuestionó que el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina haya permanecido desde 2008 en el cargo con un salario neto actual de 165 mil pesos más prestaciones, según dijo, como viáticos, gastos médicos privados y fideicomisos.

Por ello, condenó que el funcionario llevara ya 15 años en el cargo, “a lo mejor quería tener empleo de manera vitalicia, se le olvida que vivimos en una República, no en una monarquía”.

34

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023

Chanal agradece al ICTI conectividad en el municipio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño, recibió en las instalaciones del ICTI al presidente municipal de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez, quien agradeció al Gobierno del Estado implementar la estrategia “Internet para Todos” en

diferentes comunidades de ese municipio.

Acompañado de música tradicional y de los diferentes agentes municipales, así como del alcalde de Chanal, Ferras Coutiño enfatizó que es obligación de los servidores públicos estatales, atender las demandas

de la población chiapaneca, especialmente de los municipios indígenas.

“Se está cumpliendo con la palabra empeñada de nuestro gobernador, Rutilio Escandón, de atender en donde más se necesita. Estamos recorriendo cada comunidad para escuchar de cerca sus necesidades y llevar este importante programa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en su andar por todo el país se dio cuenta de la enorme necesidad de conectividad”, dijo.

Ferras Coutiño señaló que porta con orgullo el traje típico de Chanal porque se siente parte de este municipio, y de cada uno de los lugares en donde se está

trabajando en beneficio de la gente.

En comunidades de Chanal se han activado equipos que otorgan internet gratuito e ilimitado y se han instalado torres para mejorar la conectividad. “No tienen nada que agradecer, es obligación no olvidar nuestras raíces, recordar siempre de dónde venimos y hacia dónde vamos”, indicó.

Por su parte, Roberto Pérez Rodríguez, agradeció que el Gobierno del Estado voltee a ver a los pueblos indígenas y hoy sean escuchados y atendidos. Junto a pobladores y agentes municipales entregaron un cuadro y presentes al titular del ICTI.(Mesa de redaccion)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 1 de marzo del 2023.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, seguirá poniendo a disposición los beneficios fiscales para las y los propietarios de vehículos, durante este mes de marzo, informó el titular de la dependencia, Javier Jiménez Jiménez.

Señaló que se mantendrá un 40 por ciento de descuento en multas y recargos vehiculares, mientras que, en materia de bebidas alcohólicas, respecto a las constancias de inscripción, será del 15 por ciento de descuento, siempre y cuando los contribuyentes realicen el pago en una sola exhibición de ambos semestres del 2023, y que se encuentren al corriente en el pago de las citadas contribuciones hasta el ejercicio fiscal 2022.

El funcionario estatal precisó que también hay un 20 por ciento de descuento en multas y recargos generados por el rezago del pago

de las tarifas establecidas en el rubro de bebidas alcohólicas, por lo que invitó a todas y todos a aprovechar estos estímulos fiscales.

Estas acciones contribuyen a tener una mayor recaudación de recursos, así como a fortalecer las finanzas públicas, lo que permite financiar los bienes y servicios que el estado necesita, bajo la primicia del manejo eficiente, responsable y austero de los recursos públicos.(Mesa de redaccion)

Activan equipo de “Internet para Todos”
• Se ha mejorado la conectividad telefónica con instalación de torres
Ofrece Hacienda oportunidades para regularizar contribuciones fiscales

Fundación Colosio se Fortalece en la Costa y Soconusco de Chiapas

Tapachula, Chiapas. 02 de marzo. Militantes de la Fundación Colosio de los municipios de la Costa y Soconusco de Chiapas, se reunieron en Tapachula para remarcar los ideales de unidad y compromiso social que han definido a la asociación perteneciente al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El presidente de la Fundación Colosio en Tapachula, Clemente Miguel López Zepeda, fue ratificado al frente del organismo que, ha logrado unificar a las corrientes priistas y que tiene el objetivo de convocar a los hombres y mujeres para consolidar los ideales que promovía Luis Donaldo Colosio Murrieta.

En el acto estuvieron presentes Rubén Zuarth Esquinca, presidente del CDE del PRI en Chiapas; Mario Escobedo Madrid, presidente estatal de la Fundación Colosio; el presidente del PRI en Tapachula, Martín Maldonado Mejía, quienes

coincidieron en establecer estrategias de trabajo conjuntas que ratifiquen los ideales del partido.

López Zepeda, destacó que la Fundación es un organismo del partido que busca incidir en lograr un desarrollo integral de beneficio común y añadió “Vamos a promover la unidad de hombres y mujeres que quieran sumarse a un proyecto de cambio para contribuir a lograr un mejor país, un mejor Chiapas y un cambio significativo para Tapachula”.

“Yo no creo en un México dividido y disruptivo, creo que un país donde nos vaya bien a todos, pero para eso hay que trabajar convencidos de un ideal, por eso estamos hoy celebrando la respuesta de nuestros compañeros de los municipios de la costa y la región, quienes comparten estos ideales de cambio y desarrollo”.

Con la presencia de líderes y referentes del Partido, provenientes

de los 19 municipios que comprenden a las regiones costa y soconusco, Rubén Zuarth Esquinca, reconoció la unidad que se está logrando en estas regiones, y que representan un gran aliciente para todos los que quieren un cambio, por eso hizo énfasis en seguir promoviendo la unidad y la partición de la ciudadanía, a que se integren a este movimiento.

Por su parte, Mario Escobedo Madrid reconoció a Clemente Miguel López Zepeda, como un referente del priismo en Tapachula y que al frente de la Fundación Colosio, está logrando un gran avance en el fortalecimiento de los Colosistas en estas dos regiones.

En el acto se lograron acuerdos de trabajo que seguirán promoviendo este fortalecimiento, además de lograr importantes convenios para acceder a becas y poder cursar alguna carrera profesional o de postgrado, además

de Diplomados en la Universidad Santander, con beneficios para las familias chiapanecas que integran la fundación.

Asimismo se logró acceder a donaciones de medicamentos, para estos municipios que participaron en esta primera reunión regional de militantes e integrantes de la Fundación.

En el acto se contó con importantes figuras del Partido Revolucionario Institucional como el expresidente y notario Norberto de Gyves Córdoba; el exsecretario del SNTE, Gabriel Aguiar Ortega; Martha Carballo, regidora del actual ayuntamiento; Alejandro García, exdiputado del PRI; el Notario Edgar de León Gallegos, entre otras personalidades.

Tapachula, Chiapas. 02 de marzo. Militantes de la Fundación Colosio de los municipios de la Costa. (Mesa de redaccion)

ELCoatanazo www.noticiasdechiapas.net Reino perdido. LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS Reino dividido.
$10.00 | AÑO XXVI |No. 10415| 2a. TEMPORADA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Chanal agradece al ICTI conectividad en el municipio

2min
page 35

DESTACADAS

5min
page 34

Un Rector usurpador en la UNACH

3min
pages 33-34

OPINIÓN

5min
page 32

DESTACADAS 31 entrega de

2min
page 31

INTERESANTE Niños enseñarles a detectar acciones sospechosas en Internet

5min
page 30

INTERESANTE 29

4min
pages 29-30

INTERESANTE Los robots y los trabajos que “amamos odiar”

3min
page 28

Gracia sobre gracia

2min
page 27

RELIGIÓN

1min
page 27

FARINGITIS

1min
page 26

EYACULACIÓN PRECOZ

1min
page 26

REFLEXIONES El amor todo lo puede

4min
pages 25-26

MÉXICO AL TIEMPO En Nicaragua se cometen ejecuciones extrajudiciales, tortura y persecución política, entre otros abusos

3min
page 24

Los avances relativos a la mortalidad materna se estancan en algunos países europeos

2min
pages 23-24

Avanza en comisiones del Senado “Ley de cunas vacías”

1min
page 22

MÉXICO AL TIEMPO Aprueba Comisión incrementar cárcel por violencia en contra de mujeres embarazadas

1min
page 22

Aprueba Senado acuerdo internacional para Prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal

2min
pages 21-22

MÉXICO AL TIEMPO 20 Banxico da ‘tijeretazo’ a pronóstico de crecimiento para 2023

3min
page 20

ACTUALIDAD

4min
page 19

Realiza Amalia García jornada de vacunación simbólica contra del Virus de Papiloma Humano

2min
page 18

16 ACTUALIDAD

3min
pages 16, 18

Entrega el Inbal Premios a la Excelencia y Desempeño Académico en Educación e Investigación Artísticas

1min
page 15

Comienzan las actividades de arte y cultura en “Japón en la Vasconcelos”

3min
page 14

Últimas semanas de la muestra colectiva Huella de Venado en la Galería José María Velasco

2min
pages 13-14

Con motivo del 8M abrirá la exposición Nací niña.

2min
page 12

María Espinoza se convierte en entrenadora de la selección nacional para taekwondo

2min
pages 11-12

Meme del dìa

3min
pages 10-11

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

1min
page 10

25 años de prisión por homicidio calificado en Tuxtla Chico: FGE

1min
pages 9-10

Obtiene FGE Sentencia Condenatoria de 7 años de prisión por presunto delito de Violación

1min
page 9

Obtienen vinculación a proceso por homicidio en grado de tentativa

1min
page 9

FGE obtiene legal detención y vinculación a proceso por presunto delito de pederastia

3min
pages 7-8

7 SEGURIDAD

1min
page 7

Garantizar atención y tratamiento permite que niños con cáncer toquen campana de la vida en Hospital de Tapachula: Dr. Pepe Cruz

1min
page 6

Con trabajo en equipo y con unidad se logra el beneficio de los tapachultecos: Rosy Urbina

2min
pages 5-6

Rosy Urbina comprometida con el desarrollo y el bienestar de las mujeres

1min
page 4

Inaugura Rutilio Escandón la Unidad Deportiva de Totolapa

3min
page 3

Alianza ayuntamiento de Tapachula-UNICEF, ejemplo nacional de colaboración exitosa

3min
page 2

IMPULSAN OBRAS A FIN DE QUE LA POBLACIÓN CUENTE CON INSTALACIONES DIGNAS

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.