Salud confirma 25 casos nuevos de COVID-19
Ante bajas temperaturas, lluvias y vientos por frente frío 28, pide Gobernador extremar precauciones
Coordinarán acciones Inifech, Protección Civil y Fundación Cadena

Salud confirma 25 casos nuevos de COVID-19
Ante bajas temperaturas, lluvias y vientos por frente frío 28, pide Gobernador extremar precauciones
Coordinarán acciones Inifech, Protección Civil y Fundación Cadena
Llama Adán Augusto a la unidad con el proyecto de AMLO y la 4T
Rutilio Escandón y Zoé Robledo suman esfuerzos hacia la transformación del sistema de salud
03 de febrero.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó, junto al director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, la estrategia de federalización en la entidad que permitirá implementar el Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar, donde resaltó que cuando se trabaja en unidad quien gana es el pueblo, por ello, desde el principio se ha hecho equipo y eso ha dado excelentes resultados.
Escandón Cadenas instruyó a la Secretaría de Salud estatal a sumar sus enlaces a los del IMSS-Bienestar, para que juntos recorran las unidades médicas de todo el estado a fin de hacer un levantamiento de forma más ágil y clara; asimismo, pidió a las instancias estatales correspondientes coordinarse y contribuir en lo que sea necesario con el propósito de sacar adelante dichas tareas que abonen a la nueva cultura de la salud.
Pág. 6
Cuando observas que la miseria no solo está en las barriadas y jacales hechas de cartón y nylon.
Si no que a diario sale a tragar fuego y a limpiar parabrisas en las calles. Es cuando te preguntas, que clase de gobierno hemos tenido o estamos teniendo.
¡¡¡Y NO SE CALIENTEN GRANIZOS!!!
El Instituto Nacional de Migración no violenta las leyes ni los derechos humanos...
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
unidad, para sacar adelante el proyecto de nación.
“Se asoma una batalla que no va a ser fácil, que no debemos de confiarnos, yo creo que vamos a salir bien si estamos unidos”, dijo López Hernández en el marco de la X Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado. Adán Augusto López, quien abrió la pasarela de aspirantes presidenciales rumbo al 2024, pidió “unidad, unidad en la Cámara de Diputados y en senadores, y que vayamos todos juntos. Creo que vamos a salir bien si estamos unidos”.
Asimismo, el tabasqueño reiteró que el presidente Andrés Manuel López Obrador no prevé el envío de alguna propuesta de reforma constitucional, en cambio sigue reforzando las políticas públicas relacionadas con combatir la corrupción y ayudar a las y los mexicanos que menos tienen.
03 de febrero.- El secretario de Gobernación y aspirante a candidato presidencial de Morena, Adán Augusto López Hernández, hizo un llamado a la unidad con el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador y con las políticas de la
01 962 626 2335
Cuarta Transformación.
Al reconocer que el proceso del 2024 se perfila como una batalla que no será fácil, el encargado de la política interna del país llamó a legisladores de su partido a no confiarse, a continuar y fortalecer la
Es importante mencionar que el secretario de Gobernación continúa su gira de trabajo por los estados del país, a fin de dar a conocer a detalle el contenido de la reforma en materia electoral enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión.(Mesa de redaccion)
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ■ Oscar
Manuel Rodríguez ■ Santiago
Sánchez Mora ■ Mario Meda ■
Damian Sanchez Adrian ■ Omar
Vazquez ■ Mario Pérez
COLUMNISTAS
■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón
Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia
Arellano ■ Roberto de los Santos
■Vicente Bello ■ Francisco Javier
Zepeda Ventura
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• El gobernador señaló que con esta obra su gobierno brinda justicia social a esta corporación que durante 29 años ejerció su labor en espacios inadecuados
• Remarcó su compromiso de seguir dignificando el trabajo de las y los elementos policiacos con instalaciones de calidad, en donde proporcionen una mejor atención
03 de febrero.- Durante la inauguración de la primera etapa de las instalaciones de la Dirección de la Policía de Investigación, de la Fiscalía General del Estado (FGE), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas remarcó que ésta y otras obras de infraestructura que permiten dignificar la labor de las corporaciones policiales, son una muestra más de que su gobierno no pierde el tiempo y está cumpliendo con su palabra de brindar justicia social a los distintos sectores que por años estuvieron en el rezago y el abandono.
El mandatario reconoció la importante labor que esta corporación aporta a la seguridad pública, en la tarea de prevenir, investigar, perseguir y sancionar los delitos, por lo que subrayó la importancia de fortalecer esta misión con instalaciones dignas, espaciosas, funcionales y equipadas profesionalmente, así como con los instrumentos, conocimientos jurídicos y herramientas apropiadas, luego de que por 29 años ejercieron su trabajo en condiciones inadecuadas.
“La Policía de Investigación ahora tiene un espacio digno donde se mejorará la atención al público. Ésta es la primera etapa y me comprometo a que en este año quede lista la segunda y tercera parte para que tengan una infraestructura completamente profesional, donde sigan haciendo su trabajo con mayor eficiencia, porque en Chiapas todas las autoridades trabajamos de manera compactada y estamos interesados en no dejar obras incompletas ni a medias”, enfatizó.
En ese marco, Escandón Cadenas celebró los resultados que los Centros de Justicia Alternativa han obtenido en beneficio de la comunidad, mediante los acuerdos reparatorios, al tiempo de manifestar su beneplácito de que Chiapas se encuentre entre los estados que más se han fortalecido después de la pandemia.
El fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández, señaló que, como parte de las acciones de dignificación policial, se entrega la primera etapa de la construcción de este edificio, mediante el cual la Policía de Investigación tendrá mayor organización y funcionamiento en sus labores enfocadas a brindar una atención integral a las víctimas.
Exhortó a las y los elementos a seguir conduciéndose con absoluto respeto a los derechos humanos para garantizar a la ciudadanía la aplicación del Estado de Derecho, al tiempo de refrendar su compromiso de continuar impulsando la justicia alternativa, a fin de que la fiscalía de Chiapas se convierta en la que mayor número de acuerdos reparatorios firme en el país.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, señaló que esta obra, en la que se ejecutó una inversión superior a los 18 millones de pesos, es parte de la visión del gobernador Rutilio Escandón, de que este sector cuente con infraestructura digna, así como con equipamiento y la capacitación necesaria; por ello, detalló que se planea la construcción de un segundo y tercer piso, cuyo presupuesto ha sido autorizado.
Estuvieron presentes: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el director general de la Policía de Investigación, Alfonso Enrique Méndez Rojas; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; la diputada presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Manuel García Morcillo; el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González; el comandante de la Región Naval XVI Puerto Chiapas, Fernando Alonso Angli Rodríguez; así como personal de la Fiscalía General del Estado.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
• El gobernador reconoció el trabajo conjunto entre autoridades y la sociedad civil, a favor de la construcción de un Chiapas más seguro, pacífico y próspero
• Sostuvo que la seguridad es una de las políticas prioritarias porque es la mejor forma de brindar bienestar y conducir a la entidad hacia el progreso
• Destacó que, gracias a las inversiones y los programas de combate a las causas de la violencia, Chiapas es una entidad segura para vivir, visitar e invertir
02 de febrero.- En la Secretaría de 03 de febrero.- En la entrega de constancias de cumplimiento de acciones en materia de prevención
a coordinadoras y coordinadores municipales de Prevención del Delito, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo que las autoridades estatales y municipales y la sociedad civil realizan a favor de la construcción de un Chiapas más seguro, pacífico, próspero y de igualdad de oportunidades para todas y todos, sin distinción.
“Es un honor otorgar estos reconocimientos a las y los
coordinadores de prevención del delito de los municipios, porque esto resalta el compromiso y la responsabilidad con la seguridad ciudadana. Sigamos juntos para fortalecer la prevención, porque al contribuir en la reducción de los índices delictivos en los pueblos y las comunidades, se garantiza a la población mejores oportunidades de salir adelante y vivir mejor”, apuntó.
Al precisar que en su gobierno la seguridad es una de las políticas prioritarias porque es la mejor forma de brindar bienestar y conducir a la entidad hacia el crecimiento del índice de desarrollo humano, el mandatario destacó que gracias a las inversiones en este rubro y los programas sociales de combate a las causas de la violencia, hoy Chiapas se ha convertido en una entidad segura y confiable para vivir, visitar e invertir.
En su intervención, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, señaló que tan sólo en 2022 se realizaron casi 9 mil acciones en este sentido, a través de jornadas preventivas, campañas de difusión, recuperación de espacios públicos, foros, talleres socioproductivos, redes vecinales, entre otras, a favor de la paz y la seguridad de los municipios. Explicó que de esta forma se ha
beneficiado a más de 370 mil mujeres y hombres, gracias al apoyo de los ayuntamientos que, mediante las y los coordinadores, han hecho posible la consolidación de esta política de prevención. Asimismo, convocó a las alcaldesas y alcaldes a sumarse y participar a fin de alcanzar el 100 por ciento de la cobertura de los municipios.
En nombre de las y los coordinadores municipales de Prevención del Delito, la coordinadora de Sitalá, Leticia Gómez Hernández, agradeció al gobernador por otorgarles esta constancia, pues simboliza los logros y las metas alcanzadas sobre seguridad, prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz y de bienestar en Chiapas.
Estuvieron presentes: el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Carolina Zuarth Ramos; las alcaldesas y los alcaldes de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; de Arriaga, Yolanda Alonso de los Santos; de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez; de La Independencia, Iván de Jesús López López; de Ocozocoautla, Javier Alejandro Maza Cruz, entre otros representantes de los Ayuntamientos. (Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
03 de febrero.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, supervisó el avance de la rehabilitación integral de la Unidad Deportiva que será de gran beneficio para las y los habitantes de La Trinitaria.
Acompañado del alcalde de la localidad, Ervin Leonel Pérez Alfaro, expresó que eso es lo que
está haciendo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, llevando justicia social a todos los rincones de Chiapas, fundamentalmente a los pueblos y comunidades que durante muchos años estuvieron en el olvido.
Durante el recorrido, detalló que esta obra consiste en la construcción de andadores, cancha de usos múltiples, campo de futbol rápido y soccer, así como tribunas, sanitarios, entre otras acciones importantes, por lo que pronto será un espacio digno, de calidad y funcional en beneficio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de febrero del 2023.- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que ante los cambios bruscos de temperatura, los menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con comorbilidades, deben fortalecer las medidas de higiene para no contagiarse de COVID-19, ya que al último corte del día, Chiapas reporta 25 casos nuevos, sin registrar muertes por esta enfermedad.
La dependencia estatal infor-
mó que en Tuxtla Gutiérrez se presentaron siete casos, en Tapachula cinco, en Comitán cuatro, en Chiapa de Corzo tres, en San Cristóbal de Las Casas dos, así como un caso en Cacahoatán, Huehuetán, Ocozocoautla y Unión Juárez.
Puntualizó que los casos positivos se dieron en 18 mujeres y siete hombres, en rangos de edad de 20 a 64 años; cinco pacientes padecen diabetes, hipertensión arterial, inmunosupresión, obesidad y tabaquismo.
de las familias de La Trinitaria. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado refrenda el compromiso de seguir impulsando obras de infraestructura social que promuevan el deporte entre las niñas, niños, jóvenes y fami-
lias, hacia una vida saludable, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.(Mesa de redaccion)
Salud confirma 25 casos nuevos
• El gobernador y el titular del IMSS encabezaron la presentación de la estrategia de federalización en la entidad que permitirá implementar el Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar
• Escandón Cadenas refrendó la colaboración de su gobierno para sacar adelante dichas tareas
• El director general del IMSS anunció que el 6 de febrero se dará el banderazo de salida a las brigadas que iniciarán el levantamiento
03 de febrero.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó, junto al director general de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, la estrategia de federalización en la entidad que permitirá implementar el Modelo de Atención a la Salud (MAS) IMSS-Bienestar, donde resaltó que cuando se trabaja en unidad quien gana es el pueblo, por ello, desde el principio se ha hecho equipo y eso ha dado excelentes resultados.
Escandón Cadenas instruyó a la Secretaría de Salud estatal a sumar sus enlaces a los del IMSSBienestar, para que juntos recorran las unidades médicas de todo el estado a fin de hacer un levantamiento de forma más ágil y clara; asimismo, pidió a las instancias estatales correspondientes coordinarse y contribuir en lo que sea necesario con el propósito de sacar adelante dichas tareas que abonen a la nueva cultura de la salud.
“Para nosotros es muy fácil colaborar en esta transición de la salud y agradecemos que el Gobierno Federal nos esté apoyando. Tener el diagnóstico completo de Chiapas ayudará muchísimo a avanzar de una manera formal hacia el nuevo sistema de salud, que traerá mejor atención al paciente y justicia social al personal, fortaleciendo la universalidad de la salud”, dijo
el mandatario al apuntar que se han reconvertido más del 60 por ciento de las unidades estatales.
Luego de detallar la estrategia, Zoé Robledo apuntó que el levantamiento se realizará en los 10 Distritos de salud que tiene el estado y ello permitirá tener un avance simultáneo y rápido, con el acompañamiento de la Secretaría de Salud estatal; asimismo, anunció que el lunes 6 de febrero se dará el banderazo de salida a las brigadas que iniciarán el levantamiento de diagnóstico de las unidades médicas de la Secretaría de Salud estatal.
El titular del IMSS explicó que el proceso se hará conforme a las cédulas de diagnóstico en los componentes de servicios médicos, programas de enfermería, de acción comunitaria, la distribución de los recursos humanos de cada unidad médica por categoría y turno. También se analizarán los recursos financieros, insumos, mobiliario, asuntos generales, estatus de contratos, construcción y conservación, así como la situación jurídica de cada inmueble.
Durante su intervención, la directora de Planeación para la Transformación Institucional del IMSS, Asa Ebba Christina Laurell, subrayó que el Seguro Social, al ser el operador más importante de servicios médicos del país, encabeza el proceso para reordenar los servicios descentralizados de los estados, siempre con el involucramiento y voluntad de los gobiernos estatales.
Agregó que el estado de Chiapas tiene una ventaja porque en esta entidad se trabajaron los distritos de salud, los cuales fueron cimentados por un grupo de trabajo integrado por la Secretaría de Salud, IMSS, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE),
Petróleos Mexicanos (Pemex) y un representante de las Fuerzas Armadas.
A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, expuso la importancia de que este diagnóstico no sólo delimite los aspectos técnicos y administrativos, sino que se tomen en cuenta las necesidades reales de las unidades médicas adscritas a esta secretaría y las unidades rurales del IMSS Bienestar e ISSSTE, esto con el fin de sectorizar los servicios y ampliar la cobertura hacia la población que aún no es derechohabiente.
El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, externó la disposición de esta instancia en darle seguimiento a este ejercicio en el tema presupuestal, financiero y administrativo, cuidando el factor tiempo y la rendición de cuentas; mientras que el consejero jurídico del gobernador, César Amin Aguilar Tejeda, mencionó que a la brevedad se hará un informe detallado para tener un mejor diagnóstico de cada organismo, al agregar que se cuenta con personal experimentado que resolverá los temas que surjan durante la planeación.
Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; la directora general de los Servicios de Salud IMSS Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el director de Administración, Borsalino González Andrade; el director de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corzo; el titular del programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel; la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Chiapas, María Luisa Rodea Pimentel y personal del IMSS Bienestar estatal y federal.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria por el delito de Lesiones Culposas con motivo de tránsito de vehículos, en contra de Eulogio “N”, por hecho ocurrido en el año 2015 en el municipio de Villa Comaltitlán.
En audiencia, el Juzgado de Primera Instancia del Ramo Penal de Huixtla,
analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Eulogio “N" es penalmente responsable del delito que se le acusa, y condenó a una pena de un año de prisión. Asimismo, se le condenó al pago de una pensión vitalicia de manera mensual del 50% del salario mínimo a favor del ofendido (persona de sexo masculino) toda vez que este perdió la deambulacion autónoma por afuncionalidad de ambos miembros pélvicos de manera permanente.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado. (Comunicado FGE)
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de febrero 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro logró obtener del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico.
En las últimas horas, el Juez de Control del Distrito Judicial de Tapachula vinculó a proceso a José Ignacio "N", como probable participe en la comisión del delito de Secuestro Agravado, en agravio de la víctima de identidad reservada, de hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Chico, imponiendo como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y concediendo tres meses de plazo de investigación complementaria.
El pasado 10 de enero del presente año, la víctima de identidad reservada, fue privado de su libertad, exigiendo el
pago de un rescate para su liberación. Derivado de los trabajos de investigación por parte de los elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Antisecuestro y personal de la Coordinación de Inteligencia, la víctima fue liberada el pasado 11 de enero del presente año, sano y salvo en el kilómetro 6 del municipio de Tuxtla Chico. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, logró que en procedimiento abreviado el juez emitiera sentencia condenatoria
en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Violencia Familiar Equiparada, cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas Hace unas horas el juez de Control dictó Sentencia Condenatoria en contra de Didier "N" por el delito de Violencia Familiar Equiparada cometido en agravio de María Guadalupe "N" Se impuso pena de tres años y cuatro meses de prisión Se concedió el beneficio de la condena condicional, debiendo firmar cada tres meses por el lapso que dure la condena
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
Logra FGE vinculación en contra de probable responsable de robo con violencia y agravado en Tonalá
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 febrero de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Distrito Centro obtuvo Auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Copainalá.
Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía Distrito Centro, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Marcelino “N” ordenan-
do además la medida cautelar de prisión Preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violentó la seguridad sexual de la menor de edad y de identidad resguardada con las iniciales M. P. S. V., en la Colonia Tuñagen del municipio de Copainalá, hechos ocurridos en el año 2018.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de Febrero 2023.La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva ejecutó Obtuvo del Juez de Control Región Tres de Yajalón Vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado, de hechos ocurridos en el municipio de Yajalón.
En las últimas horas, el Juez de Control de Yajalón, Vinculó a Proceso a Moisés Alejandro "N" imponiéndose la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y tres meses de investigación complementaria .
El pasado 2 de febrero elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Distrito Selva, dieron cum-
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 febrero de 2023.- En procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo sentencia condenatoria por el delito de Lesiones Calificadas en contra de una persona del sexo masculino, por hechos ocurridos en el municipio de Chilón.
En audiencia de procedimiento abreviado, el Juez de Control analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Sebastián Ricardo “N” es penalmente responsable del delito que se les acusa.
El representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que Sebastián Ricardo “N” es penalmente responsable de los acontecimientos suscitados en contra de Erik Sebastián “N” y Abelardo “N” en el poblado Bachajón en el municipio de Chilón.
En consecuencia, se dictó Sentencia Condenatoria de 3 años 6 meses de prisión y pago de multa de 4 mil 811 pesos, por el delito que se les encontró penalmente responsable, otorgándole beneficio de pago de caución por 5 mil pesos. (Comunicado FGE)
plimiento al mandamiento aprehensorio en contra de Moisés Alejandro “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado en agravio de Jesús Alejandro “N”, acontecido el pasado 31 de enero de 2023. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, logró que en procedimiento abreviado el juez emitiera sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo masculino por el delito de Violencia Familiar Equiparada, cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas.
Hace unas horas el juez de Control dictó Sentencia Condenatoria en contra de Didier "N" por el delito de Violencia Familiar Equiparada cometido en agravio de María Guadalupe "N". Se impuso pena de tres años y cuatro meses de prisión. Se concedió el beneficio de la condena condicional, debiendo firmar cada tres meses por el lapso que dure la condena.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a
cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
Obtiene FGE vinculacion contra presunto homicida en Yajalón
Obtiene FGE vinculación a proceso por el delito de pederastia agravada
Obtiene FGE sentencia condenatoria por delito de lesiones
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
• La víctima una persona de sexo masculino; conductor de unidad de la empresa “Unión y Progreso" de Cacahoatán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 03 de febrero de 2023.- Hace unos momentos, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de seis personas como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa; cometido en agravio de una persona de sexo masculino; conductor de unidad de la empresa “Unión y Progreso" de Cacahoatán, hecho ocurrido el pasado 23 de enero de 2023.
El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Órgano Jurisdiccional, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a Ulber "N"; Emannuel "N"; Hugo "N"; Juan "N"; Melvin "N" y Concepción "N" la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 y 04 Femenil de
Tapachula.
Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa dieron cumplimiento a la orden de aprehensión, emitida por un Juez de Control con sede en Tapachula, en contra de Ulber "N"; Emannuel "N"; Hugo "N"; Juan "N"; Melvin "N" y Concepción "N".
De acuerdo con la carpeta de investigación, la Fiscalía de Chiapas, estableció que los hoy aprehendidos se les imputará por su probable participación en el delito Homicidio Calificado en grado de tentativa, toda vez que el día del ilícito, atentaron contra la vida de la víctima quien se desempeña como conductor de unidad de transporte público, hechos ocurridos en la terminal de la empresa “Unión y Progreso” ubicada sobre la central norte de la colonia Centro de Cacahoatán.
A este grupo de personas, al momento de la detención se les aseguró un arma de fuego tipo escuadra, con cargador abastecido con cartuchos útiles, así como una motocicleta, objetos que presuntamente emplearon para la comisión del hecho. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 03 de febrero de 2023. A través de la Fiscalía de Justicia Indígena, la Fiscalía General del
Estado (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Homicidio Calificado en Razón de Parentesco cometido en el municipio de Ocosingo.
En las últimas horas, el Juez de Control Región 3 del Distrito Judicial de Ocosingo dictó auto de vinculación a proceso penal en contra de Manuel "N" como probable responsable del delito de Homicidio Calificado en Razón de Parentesco cometido en agravio de Belisario "N", en el Ejido El Censo, municipio de Ocosingo. Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y se otorgó un plazo de investigación complementaria de un mes.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
Prisión preventiva contra presunto culpable de homicidio calificado en razón de parentesco, en Ocosingo
Prisión preventiva contra seis personas implicadas en delito de homicidio calificado en grado de tentativa en Cacahoatán: FGE
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de febrero de 2023
Vigila tu estado contable. Es muy posible que no estés teniendo en cuenta que muy pronto tendrás que afrontar un gasto fuerte para el que no has provisto fondos. Es probable que recibas alguna oferta en el terreno profesional. Medita antes de tomar decisiones que cambien tu vida y consulta con quienes te rodean.
Si estás pensando en atacar de frente tu sobrepeso, hoy es un buen día para empezar. Planea bien tu estrategia y no te fijes objetivos inalcanzables o muy a corto plazo. Tu capacidad para atraer físicamente está en un punto muy alto estos días. Pon un poco de tu parte eligiendo bien la ropa que te pones y cuidando cómo te peinas.
Los que parecen graves problemas económicos no lo son tanto. Puede que estés atravesando un momento delicado, pero sabrás salir de él si aplicas el sentido común. Si has de tomar una decisión importante, busca el apoyo de una persona de confianza que te asesore, porque tu juicio no es hoy demasiado equilibrado.
Tu falta total de puntualidad está dejando de ser una anécdota y se está convirtiendo en un problema serio. Adelantar tu reloj es un truco sencillo, pero efectivo. Llevas tiempo pensando que mereces un ascenso profesional. Incluso te conformarías con que te reconocieran tu labor. Pronto llegarán tiempos mejores.
No hagas caso a quien critica tu forma de vestir. Defiéndela como una expresión más de tu personalidad. Ahora bien, después no critiques tú a los demás. El cansancio puede influir en tu salud. Bajan las defensas y eres excelente caldo de cultivo para bacterias, virus y otros bichos sólo apreciables a vista de microscopio.
Este mes promete ser muy bueno en el terreno económico y eso te dará una buena dosis de seguridad. Procura evitar la tentación de gastos innecesarios. Le estás dedicando demasiado tiempo a la pasión en el ámbito de tus relaciones amorosas. Eso no es malo, pero que no perjudique a tus obligaciones. Verás cómo te llega una buena noticia desde lejos, relacionada con el regreso de alguien que aprecias.
Una persona muy cercana, quizá un familiar, te decepcionará hoy por su desmedido egoísmo. Si estás alerta descubrirás a tiempo sus intenciones de aprovecharse de ti. Las cosas están muy tranquilas estos días en el ámbito de la pareja. Disfruta y prodiga tus atenciones para que la situación se prolongue, eso te dará paz interior.
Cuídate de criticar a esa persona que odias, porque esas críticas pueden llegar a sus oídos y te puede crear más de un problema que no necesitas. Cuida la piel. Alguien de tu entorno familiar realizará un gasto desmedido. Expresa tu opinión sólo si crees que encontrarás receptividad y no hagas del tema un drama.
No es buen momento para pedir cosas prestadas. No te comprometas en deudas o debas favores que en el futuro tendrás que pagar a precio de oro. Invitar a todos o pagar la ronda de toda la cuadrilla es algo que se puede hacer de vez en cuando, pero que tu bolsillo puede notar si lo repites con frecuencia.
Por tu cabeza pasan ideas poco afortunadas. Si te ronda el fantasma del fracaso, trata de relativizar la situación y no optes por tomar medidas drásticas. ¿Has pensado alguna vez en cambiar tus rutinas en el ocio? Hazlo y descubrirás nuevas oportunidades, sólo tienes que decidirte. El chocolate no te conviene. Esa persona que se ha acercado a ti de forma inesperada te puede ayudar a mejorar tu imagen personal ante los demás.
Se avecinan complicaciones en el seno de la pareja. Mide bien tus reacciones en las peleas, sé muy sincero y piensa que de la frialdad a la indiferencia hay un paso. Tus esfuerzos por relacionarte con una persona en el trabajo no tendrán hoy demasiado éxito. Puede que no estés utilizando la estrategia adecuada.
No estás afrontando bien ese problema que tanto te preocupa. Como en demasiadas ocasiones, no consigues pasar de la superficie al fondo de la cuestión. Hoy se adivina un conflicto entre tus intereses personales y profesionales. La mejor opción es compatibilizar las exigencias de ambos. Opta por la familia. No parece que quedarte sentado junto al teléfono sea el mejor sistema para organizarte.
El ganador de una medalla de oro y dos de bronce en la para natación de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Jesús Hernández Hernández, comienza su concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), cómo parte de su preparación hacia el primer compromiso internacional del año, la Serie Mundial que se llevará a cabo del 17 al 19 de febrero en Melbourne, Australia.
“Ese será el evento con el que abro mi año competitivo porque voy por la clasificación funcional y también como parte de la preparación rumbo al Campeonato Mundial de Manchester 2023 y los Juegos
Parapanamericanos de Santiago de Chile que son los más importantes del año”, compartió el mexicano más destacado en el Mundial de Para Natación Madeira 2022, justa en donde conquistó tres oros, dos platas y un bronce.
El multimedallista paralímpico, mundialista y ganador del Premio Nacional de
Deportes 2022, señaló que antes de sus dos certámenes fundamentales de 2023, tiene planeado participar en otros eventos de Serie Mundial y selectivos, con la mira puesta en las pruebas que ya compitió en el Mundial pasado.
“Manchester será mi cuarto mundial, tenemos el objetivo de mejorar los tiempos y por supuesto la meta es estar en el podio nuevamente; claro que en este momento no tenemos esa seguridad, es algo que se logrará gracias al entrenamiento que vamos a tener día a día para estar al cien por ciento en las competencias, para cumplir con la consigna de que ‘si Jesús Hernández está en una final es peligro de medalla’ y siempre haciendo las cosas con mucho gusto”, destacó el originario de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, quien actualmente vive y representa al estado Guanajuato.
El tritón, que pertenece a la Federación
Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral, resaltó que en Santiago 2023, justa programada para el mes de noviembre, su expectativa es subir de nuevo al podio, tal como lo hizo en sus dos experiencias pasadas.
“Se viene Santiago de Chile después de cuatro años de lo que pasó en Lima; esta vez voy con otra mentalidad, con una madurez mejor para enfrentar mis terceros Juegos Parapanamericanos donde quiero dar lo mejor de mí, para mi país y para mi estado. Empecé en Toronto 2015 con un bronce; en Lima 2019 tuve tres platas y un oro, ahora me gustaría cambiar las platas por oro, pero lo que se gane será muy bueno, porque cada día los competidores están más fuertes”.
Por otro lado, Jesús Hernández agradeció a su entrenador Víctor Romero por su compromiso y dedicación en la preparación de estas competencias.
“El trabajo con el profesor Víctor Romero es muy dinámico, él me va a ver muy seguido a León, donde entreno regularmente; hacemos concentración, hacemos videollamada, estamos en constante comunicación, para ver las mejorías y ver lo que falta por trabajar, también estoy trabajando con la psicóloga que me está ayudando para poder enfrentar cada uno de los retos que voy a tener en este Campeonato Mundial”; dijo el tricampeón del orbe, quien inició a los 21 años en la para
natación, tras su paso por el básquetbol de silla de ruedas.
El seleccionado nacional quien también vivió en Cuautitlán, Estado de México, en Los Mochis, Sinaloa y en la Ciudad de México, agradeció a sus entrenadores anteriores, Fernando Gutiérrez Vélez y José Peláez, por las enseñanzas que le dejaron.
“Primero le pedí la oportunidad al profesor Fernando Gutiérrez Vélez de poder entrenar y que me enseñara a tener las mejores condiciones para participar en unos Juegos Paralímpicos, porque ese era mi sueño. Ya di resultados en Juegos Paralímpicos con dos entrenadores diferentes, porque en Río 2016 mi entrenador era Vélez y en Tokio 2020 fue José Peláez, mientras que el año pasado fui al Campeonato Mundial ya con la supervisión del profesor Víctor Romero”, detalló.
Recordó la inspiración que le dieron sus ídolos deportivos, en esta disciplina.
“Mi máximo ídolo siempre ha sido Juan Ignacio Reyes, un súper atleta y también Doramitzi González, con quien me tocó entrenar. Con Juan Ignacio pude competir y después de tener esta historia de verlo sólo por televisión, llegar a competir con él me lleno mucho de orgullo y me cambió el panorama de lo que es el deporte, de todo lo que nosotros representamos para las personas que nos ven”, puntualizó.
(Comunicado
•El campeón de Tokio 2020 busca refrendar sus tres oros mundiales en Manchester 2023; se encuentra concentrado en Villas Tlalpan de la CONADE
significativas y en ritos dedicados a diversas deidades.
Su nombre proviene del náhuatl tamalli (“bollo de maíz envuelto en hojas y cocido al vapor”) y desde mucho antes del periodo Colonial se consume el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
El acceso al Complejo Cultural Los Pinos y todas sus actividades es gratuito, se encuentra en avenida Parque Lira s/n, Bosque de Chapultepec 1a. Sección.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
calendario ritual del maíz, de nuestra planta sagrada, de las semillas, del agua, de la tierra, de la fertilidad, y eso es lo que han preservado por generaciones”.
Y agregó: “Esto es lo que aquí como espacio de cultura alimentaria tenemos que mostrar a las nuevas generaciones”.
Tijuana, B. C.- Convocar a escritores de notable trayectoria a colaborar en su programa literario, ha sido prioritario para el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, la presentación de su obra ante el público se ve aparejada con la impartición de talleres dirigida a expertos y aficionados a las letras, de ahí que la visita que hará en breve el escritor Vicente Alfonso resulte por demás atractiva.
Este 2 de febrero, con la ceremonia de bendición de semillas, dio inicio la Feria del Tamal en la Plaza Cencalli, dentro del Complejo Cultural Los Pinos, donde se ofrece una variada oferta que permitirá disfrutar de este alimento en distintas presentaciones.
Cabe recordar que el tamal da cuenta del sincretismo cultural de México al vincularse con los ciclos festivo y agrícola, presentes en las creencias de diversos pueblos indígenas de México y en la religión católica.
Así, previo al inicio de la Feria del Tamal se realizó la ceremonia de bendición de semillas, según la tradición de San Pablito Pahuatlán, Puebla; ahí, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó: “Hoy aquí podemos ver un reflejo del calendario ritual, santoral. Si uno ve hacia la tierra, va a encontrar el
La Feria del Tamal en el Complejo Cultural Los Pinos se realiza del 2 al 5 de febrero, en la Plaza Cencalli, ubicada fuera de la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, a partir de las 11:00 horas.
Es un festejo sobre diversos elementos que rodean al tamal, alimento que tiene como base el maíz, por lo que también se podrán degustar bebidas como atole de varios sabores y champurrado, o bien café y chocolate.
“Que esta, que, gracias al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es la residencia oficial del pueblo de México, se convierta en el lugar donde germinen las mejores semillas, las mejores personas que construyan un país más justo, bello, hermoso y armónico. Esta sabiduría solo nos hace bien”, dijo Frausto Guerrero.
El tamal forma parte de la gastronomía de diversos pueblos, su origen es ancestral y en la época prehispánica se consumía en fechas
Alfonso es periodista y autor de las novelas Huesos de San Lorenzo (Tusquets, Premio Internacional de Novela Sor Juana Inés de la Cruz 2015) y Partitura para mujer muerta (Literatura Mondadori – Premio Nacional de Novela Policiaca 2008), visitará Tijuana para participar en un homenaje Federico Campbell, a nueve años de su partida el próximo miércoles 15 de febrero en la sala homónima del autor tijuanense, a las 18:00 horas.
Su presencia en esta actividad in memoriam, en la que estará acompañado de la Mtra. Carmen Gaitán Rojo, directora del Museo Nacional de Arte (INBA) de la Ciudad de México, quien fuera compañera de vida de Campbell, servirá para que Alfonso imparta un taller y presente su más reciente novela La sangre desconocida.
Será el jueves 16, en la Sala Federico Campbell a las 18:00 horas, cuando acompañado de Daniel Salinas Basave, Vicente Alfonso ofrezca al público su libro, ganador del Premio Nacional de Novela Élmer Mendoza y merecedor de una Mención honorífica en Premio Internacional de Novela Elena Poniatowska.
La trayectoria de Vicente Alfonso ha sido reconocida por plumas de la talla de Vicente Leñero quien lo describiera como “un escritor de altos registros. Desde ahora, será necesario seguirlo y perseguirlo. Es un novelista excelente”; el propio Federico Campbell habló de su labor, “Vicente Alfonso se presenta,
como uno de los novelistas más prometedores de la narrativa mexicana”.
El viernes 17 y el sábado 18 de febrero Alfonso trabajará el taller de Carpintería Narrativa (De la idea a la novela), con el público de la región, el autor de A la orilla de la carretera (Premio Bellas Artes de Crónica Literaria Carlos Montemayor), compartirá herramientas de escritura con quienes participen en este laboratorio literario.
Reportero y articulista ganador de los premios Armando Fuentes Aguirre en 2003 y el Estatal de Periodismo Coahuila en 2007, guiará a los talleristas participantes para encontrar respuesta a incógnitas habituales en la labor literaria, ¿Cómo se escribe una novela?, ¿por dónde se empieza?, ¿cómo se crean los personajes?, ¿cómo se estructuran los capítulos?, ¿cómo se decide el final?, ¿por qué en literatura importa tanto lo que se calla como lo que se escribe?.
Participante de un taller impartido en la Fundación para las Letras Mexicanas, por el ganador del Premio Nobel Gabriel Garcia Márquez en 2008, Alfonso aprovechó sin duda métodos de trabajo, procedimientos de escritura y consejos para los jóvenes que el colombiano compartiera en aquel entonces y que muy probablemente sean recreados en esta Carpintería Narrativa.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
•Del 2 al 5 de febrero se podrán degustar tamales, atole y otros productos derivados del maíz, en la Plaza Cencalli
Este jueves se instaló el Comité Regional de Cultura Mar de Cortés para establecer acuerdos entre las Instituciones Estatales de Cultura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el objetivo de realizar circuitos culturales, así como proyectos de colaboración interinstitucional que favorezcan la descentralización, procesos de intercambio y la promoción de expresiones culturales y artísticas a nivel regional y nacional.
Al evento, que se llevó a cabo en el Museo de Arte de Sinaloa, asistieron, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres; y las y los titulares de Cultura de la región Mar de Cortés: el director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa; la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas; la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez; la secretaria de Cultura y directora general del Instituto de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, y el director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez.
Durante la presentación, la funcionaria federal transmitió los saludos y el agradecimiento de la secretaria Alejandra Frausto Guerrero por estar presentes en este encuentro. Además, puntualizó en el apoyo de la Secretaría de Cultura federal para la difusión de las actividades que generan en los estados, así como el apoyo con las distintas áreas de la Secretaría para colaborar en los proyectos propuestos desde los distintos estados y regiones.
“Es de nuestro interés, que sus gobernadores, que ya han conformado la Región Mar de Cortés, ubiquen a la cultura como un eje estratégico de
transformación social dentro de los proyectos que como gobiernos ya vienen desarrollando”, comentó.
Durante la reunión se presentaron las propuestas a cargo de las y los titulares de cultura, con las que se pretende mantener una mayor coordinación en la región, implementar opciones de mejora, dar seguimiento a estas y llegar con propuestas concretas desde las regiones a la Reunión Nacional de Cultura 2023.
En su oportunidad, el director general del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa, anfitrión de esta reunión, propuso sumar a los proyectos estratégicos de la región Mar de Cortés, coordinada por los gobernadores, un proyecto de cultura.
“Tienen 21 proyectos regionales que ya están en marcha, en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, pero en materia de cultura no hay y yo creo que podemos proponerles desde aquí un proyecto numero 22 donde se pueda integrar un fondo para la cultura y las artes de esta región”.
Algunos de los puntos de interés en común planteados fueron: la conformación de una ruta del proyecto Camino Real Misionero de las Californias, y la difusión de las expresiones culturales entre estados vecinos de la región, para después tener un alcance nacional.
Entre los acuerdos establecidos se encuentra que, para los proyectos derivados del Comité Regional, se realizarán aportaciones equitativas en especie de cada estado que lo conforman y que la Coordinación del Comité Regional establecida bajo votación será anual y rotatoria por los siguientes cinco años.
Al término del encuentro, se eligió como coordinadora y secretario técnico de la región a la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, Irma Gloria Pérez Pérez, y al director general del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, Víctor Hugo Caballero Gutiérrez, respectivamente.
Además de este comité, se tiene previsto que a lo largo de febrero y marzo de 2023 se instalen los Comités Regionales del resto del país, conformado por las y los titulares de cultura de los estados, en conjunto con la federación.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de febrero de 2023
•Entre sus objetivos está realizar circuitos culturales, así como proyectos de colaboración entre los estados y la federación
Se instala el Comité Regional Mar de Cortés para fortalecer la colaboración interinstitucional
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
Restauradores del INAH atienden el Templo de las Siete Muñecas, la Subestructura 44 y la Capilla Abierta
La estabilización de los vestigios estucados de los inmuebles ayudará a las y los visitantes a imaginar cómo fue el sitio durante su esplendor Dzibilchaltún, la icónica ciudad maya ubicada al norte de Mérida, Yucatán, es uno de los 26 sitios patrimoniales que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, atiende con el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado del proyecto Tren Maya.
Desde octubre pasado y hasta los últimos días de marzo próximo, una veintena de especialistas en restauración y conservación interviene tres icónicas estructuras de la urbe precolombina: la Subestructura 1 o Templo de las Siete Muñecas, la Subestructura 44 y la Capilla Abierta.
La importancia de estas edificaciones radica en ser las últimas del área visitable de la zona arqueológica, las cuales conservan restos de estucos modelados y de aplanados arquitectónicos, apunta la restauradora de la Sección de Conservación y Restauración del Centro INAH Yucatán, María Fernanda Escalante Hernández.
“Los estucos y aplanados son el soporte de grafitis, pinturas, relieves modelados, mascarones y otras decoraciones asociadas a los inmuebles, pero también son los elementos más sensibles a perderse debido a la acción del tiempo y a los fenómenos naturales”.
En este sentido, la relevancia de preservar tales restos es que son testimonios que permiten a los visitantes imaginar cómo lucían antiguamente los edificios, y entender cómo era Dzibilchaltún en su esplendor.
“Estos elementos nos recuerdan que las grandes edificaciones de piedra que hoy vemos, estuvieron recubiertas por delicados estucos y decoraciones, a menudo pintadas o con modelados”.
Así, con la finalidad de protegerlos, agrega la restauradora, dentro del Promeza se emprenden diversas acciones de conservación preventiva: impermeabilizaciones, consolidaciones, resanes, readhesiones y limpiezas de sales y de microorganismos, entre otras.
“La finalidad es evitar que los monumentos mismos se vuelvan agentes de deterioro. Es decir, si permitimos que el agua se filtre a los interiores, no importará cuántas veces adhiramos los estucos a las superficies, pues la humedad excesiva continuará desprendiéndolos”.
Dzibilchaltún, indica María Fernanda Escalante, tuvo su apogeo durante el periodo Clásico Tardío (650-950 d.C.), no obstante, se sabe que desde el Preclásico (2500
a.C.-100 d.C.) y hasta la actualidad se ha mantenido poblada.
Un ejemplo de esta continuidad es la Capilla Abierta, la cual data de los inicios de la evangelización en la península de Yucatán y que al estar desplantada en la zona nuclear del sitio se reusaron muchos materiales de las edificaciones mayas para su construcción.
Si bien la gran mayoría de los decorados en la capilla se han degradado, los registros de exploraciones como la del investigador de la Universidad de Tulane, Wyllys Andrews, quien trabajó en el sitio de 1956 a 1962, consignan la existencia de ornamentos como un arcángel, un obispo y otras figuras con color dentro del templo. “Precisamente, estamos consolidando y estabilizando los restos de estuco y algunas zonas con decoraciones en colores azules y rojos que se preservan en puntos como el altar principal de la capilla”, subraya.
En el caso de la Subestructura 44, la finalidad del equipo de conservación es garantizar la durabilidad de un conjunto de grafitis arqueológicos hechos por los antiguos mayas con carbón y mediante la rayadura de los muros.
Finalmente, concluye la restauradora, en el Templo de las Siete Muñecas se estabilizarán y recuperarán los remanentes estucados de un friso que prácticamente ha desaparecido, el cual, según consignó Andrews, al liberarlo, aludía a una escena con motivos acuáticos.
diversas técnicas que se ajusten al tema
Rescate de las formas y simbolismos prehispánicos
de México (UNAM), refiere sobre su labor artística: “Me dedico básicamente a la pintura de paisaje, aunque también hago mucho grabado con diversas técnicas, desde tradicionales como modernas, a las que se les denomina no tóxicas”
• Salazar ha trabajado en la pintura de paisaje por más de 45 años y Manuel Fuentes rescata en su obra escultórica las formas y simbolismos prehispánicos; la muestra se abre al público del 4 de febrero al 12 de marzo
La pintura de paisaje naturalista, geométrico o fantástico, así como los simbolismos prehispánicos adaptados a
la plástica contemporánea son tema de la exposición Piedra y arena, la cual reúne obras del pintor Juan Manuel Salazar y del escultor Manuel Fuentes en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM)
La muestra que organizan la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se inaugurará el sábado 4 de febrero a las 12:30 horas
Juan Manuel Salazar, egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda y maestro en Artes Visuales por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma
En cuanto a la pintura, comentó que ha experimentado con varias técnicas y con la que más se identifica es el acrílico, ya que con ella trabaja rápido y puede hacer los relieves que diseña con arena y que después retrabaja con otras herramientas Al final aplica color sobre los relieves modelados con espátulas, pinceles, brochas o cualquier instrumento
Al hablar de sus temáticas, mencionó que ha trabajado en el paisaje por más de 45 años, al aire libre y, en el taller, investigando y experimentando con el paisaje naturalista, gestual, geométrico, fantástico, interpretativo, etcétera, y para ello ha debido probar con
Por otro lado, Manuel Fuentes, reconocido escultor cuya obra rescata las formas y simbolismos prehispánicos para adaptarlos a la plástica del mundo contemporáneo, ha participado en más de 40 exposiciones individuales, entre las que destacan las realizadas en la Galería José María Velasco (1978) y el Museo de Arte Moderno (1990), y más de 60 muestras colectivas en diversos puntos de la República mexicana y del extranjero
Conceptos estéticos y conceptuales
El origen y esencia de esta exposición se centra en la entrañable amistad de ambos artistas, misma que les permitió descubrir vías de creación paralelas En su trabajo con diferentes materiales, exploran los mismos conceptos estéticos y conceptuales, es decir, la figuración, la desfiguración y la interpretación de lo que ven y sienten
La muestra se inaugura el sábado 4 de febrero a las 12:30 horas en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte Se podrá visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, hasta el 12 de marzo La entrada es gratuita
Juan Manuel Salazar y Manuel Fuentes se reúnen en la exposición
Piedra y arena en el Salón de la Plástica Mexicana
INAHITO”, donde se armará un hexaedro de papel que, a su vez, formará el logo del INAH, en cuya parte inversa se describirán hechos relevantes que han marcado la vida académica de la institución a lo largo de 84 años. Todos se desarrollarán de 12:00 a 13:00 horas
Febrero está marcado por la celebración del 84 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los 85 años de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y los 62 del Museo Casa de Carranza, a propósito de estos festejos, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México ha preparado una edición más del INAHfest para todo público
A celebrarse del 2 al 5 de febrero, en el Museo Casa de Carranza, la iniciativa, organizada por la Coordinación Nacional de Difusión (CND) del INAH, celebra con presentaciones editoriales, proyecciones audiovisuales y talleres; además, en esta ocasión, acercará a la vida del líder carrancista y el papel que jugó en la promulgación de nuestra Constitución Política de 1917
Durante los cuatro días de esta fiesta cultural, las y los visitantes podrán ser parte de los talleres “Libro plegable”, “Libro de artista” y “Libro pop up”, donde colorearán y ejemplificarán mediante figuras de papel temas vinculados a los constituyentes, artículos de la Carta Magna y la vida de Venustiano Carranza
La oferta incluye el taller “Caleidociclo
En colaboración con el programa Alas y Raíces Ciudad de México, con la intención de fomentar círculos de lectura en infantes y adolescentes, en el patio del recinto se instaló un módulo interactivo con volúmenes editoriales, tapetes de fomi y material lúdico
Aunado a ello, la CND dispuso un estand de venta con las publicaciones y reproducciones del instituto y una Tienda INAH
Asimismo, durante el INAHfest se transmitirán capítulos de las series La grandeza de México y México diverso, coproducidas por el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano y el INAH La cita es en el auditorio del recinto, el jueves, viernes, sábado y domingo
Este viernes 3 de febrero, a las 14:00 horas, se presentará el libro Narraciones y leyendas del agua: sirenas y otros seres, publicado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (2022), el cual aborda las cosmovisiones en comunidades indígenas como los tepehuas de Huehuetla, en Hidalgo; los tseltales del municipio de Tenejapa, en los Altos de Chiapas, y los nahuas de San Sebastián Tlacotepec, en la Sierra Negra de Puebla Se contará con la participación de la
coautora Marina Ruiz Rodríguez
El sábado 4 de febrero, a las 13:00 horas, se realizará el conversatorio “Una mirada de los estudiantes del INAH a las disciplinas antropológicas”, con la participación de alumnos de la ENAH de las licenciaturas de Antropología Física, Arqueología, Etnología, Etnohistoria, Lingüística e Historia Más tarde, a las 15:00 horas, el subdirector de la Fonoteca del INAH, Benjamín Muratalla, dictará la conferencia En la casa de la música... en el lugar de la primavera
Las actividades concluirán el domingo 5 de febrero, con cuentacuentos y una visita dramatizada en la que se personificará y actuará la vida de Félix Fulgencio Palavicini, político tabasqueño nombrado secretario de Instrucción Pública por Venustiano Carranza, cargo
que desempeñó de 1914 a 1916, y propuso la unificación de la enseñanza del castellano
Las actividades del INAHfest, así como los recorridos guiados que brinda el personal de Servicios Educativos, la visita a las exposiciones permanente y temporal Viaje a través de los libros Playmoculturas se incluyen en el boleto de acceso al Museo Casa de Carranza (calle Río Lerma No 35, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México). Horario: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas Costo: 70 pesos
Entrada gratuita a menores de 12 años de edad, adultos mayores, jubilados, pensionados, estudiantes y maestros con credencial vigente, así como personas con discapacidad El domingo el acceso es libre para el público nacional y extranjeros residentes.
• Presentaciones editoriales, proyecciones audiovisuales y talleres para todo público se llevarán a cabo del 2 al 5 de febrero
• Incluye un estand de venta de libros y reproducciones del instituto, así como un módulo interactivo del programa Alas y Raíces
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
• El diputado Gerardo Fernández (PT) presentó reforma al artículo 4º de la Constitución Política
• También plantea que mujer y hombre protegerán la organización y el desarrollo de la familia
Con el objetivo de reconocer constitucionalmente el derecho humano de la autonomía de la mujer sobre su cuerpo, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) impulsa iniciativa que reforma el artículo 4º de la Constitución Política.
El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen, y a la Comisión de Igualdad de Género, para opinión, señala que “El Estado mexicano reconoce la irrestricta autonomía de la mujer a su libre sexualidad y a su derecho a decidir sobre su cuerpo, así como la no criminalización de sus decisiones al respecto”.
• El diputado del PRD impulsa dos iniciativas con ese fin; busca reformar los códigos Civil Federal y Federal de Procedimientos Civiles
Palacio Legislativo (Notilegis).- El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) informó que impulsa dos iniciativas para simplificar el procedimiento judicial para obtener la pensión alimenticia en el país.
Asimismo, que se pueda otorgar el pago con sólo la presentación del acta de nacimiento como prueba plena, y que con este documento un juez determine sentencia.
En un comunicado, indicó que con ese objetivo busca reformar y adicionar diversas disposiciones de los códigos Civil Federal y Federal de Procedimientos Civiles, ya que resulta engorroso para las madres de familia obtener
Además, en el primer párrafo, relativo a que “la mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia”, busca cambiar la palabra “ésta” por “ambos”, para quedar: “La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ambos protegerán la organización y el desarrollo de la familia”.
Fernández Noroña resalta que los Estados Unidos Mexicanos deben reconocer la autonomía de la mujer a su libre sexualidad y a decidir sobre su cuerpo, simplemente por existir y ser irrestricta su igualdad.
Ello, tal cual lo establecen los artículos 1º y 4º de la Constitución Política que
a la letra dicen: “Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección…,” y “La mujer y el hombre son iguales ante la ley”.
Menciona que es también ley para el Estado: “Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tener control sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluida su salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto de esas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminación y la violencia. Las relaciones igualitarias entre la mujer y el hombre respecto de la integridad de la persona, exigen el respeto y el consentimiento recíprocos y la voluntad de asumir conjuntamente la responsabilidad de las consecuencias del comportamiento sexual”.
La iniciativa reforma el párrafo primero y adiciona un segundo párrafo al artículo 4º de la Constitución Política, pasando a ser el actual párrafo segundo, tercero y así subsecuentemente.
pensión alimenticia en el país.
Castañeda Navarrete planteó que su iniciativa pretende que con sólo la entrega del acta de nacimiento la autoridad decrete de manera automática el 15 por ciento del salario del progenitor, por concepto de alimentos y se exija a su empleador que realice el descuento correspondiente.
Enfatizó que en caso de que no lo ejecuten, los empleadores se conviertan en “deudores solidarios”, logrando con ello, eliminar prácticas comunes donde se encubre a los
deudores, dejando desprotegidos a los infantes.
Adicionalmente, el legislador perredista planteó un complemento para que, quienes se encuentren en el “padrón de padres deudores”, no puedan tramitar la licencia de conducir ni el pasaporte, hasta en tanto no cumplan con su obligación.
“Con este conjunto de iniciativas busco que el reconocimiento de la paternidad sea ‘de facto’, con el simple hecho del señalamiento de la progenitora en el registro civil de forma directa”.
Castañeda Navarrete agregó que también busca garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes del país, así como respaldar a quienes toman la guarda y custodia de los menores, principalmente mujeres que han padecido la burocracia.
Refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que el 67.5 por ciento de madres solteras no reciben una pensión alimentaria; mientras que tres de cada cuatro hijos de padres separados corren la misma suerte de no recibir el apoyo econó-
mico que por derecho les corresponde.
“Estas cifras nos permiten conocer la realidad que se vive en nuestro país, y ello se agudiza cuando los procedimientos judiciales se vuelven onerosos y tardíos, ya que el solo asistir a recibir asesoría, interponer una demanda y acudir a las audiencias, implica la pérdida de tiempo y recursos con los que no se cuentan", añadió.
Comentó que cuando se logra una sentencia favorable y alguno de los deudores cambia de trabajo, renuncia, o simplemente, se niega a pagar, genera tener que iniciar un nuevo procedimiento, y judicializar estos casos, desgastando nuevamente en dinero, tiempo y poniendo en riesgo el empleo de quien solicita la pensión.
Por ello, con este conjunto de iniciativas busca que el reconocimiento de la paternidad sea de facto, con el simple hecho de que la progenitora señale al padre en el registro civil de forma directa.
“Como legisladores es nuestra obligación velar por el interés superior de la niñez", concluyó.
Busca iniciativa reconocer constitucionalmente el derecho humano de la autonomía de la mujer sobre su cuerpo
• La diputada Peña Martínez (PVEM) propone reformar el artículo 364 del Código Penal Federal
• La pena de prisión se aumentaría hasta en una mitad
La diputada Angélica Peña Martínez (PVEM) impulsa una iniciativa que plantea reformar el artículo 364 del Código Penal Federal, a fin de tipificar el delito de privación ilegal de la libertad que se realice en el transporte público por parte del prestador del servicio.
La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia para su análisis, señala que la pena de prisión prevista en ese artículo, de seis meses a tres años de prisión y de veinticinco a cien días multa, se aumentará hasta en una mitad cuando el sujeto activo preste servicios de transporte público de pasajeros a la víctima y la privación ilegal de la libertad se realice durante la prestación de dicho
servicio.
Peña Martínez refiere que la iniciativa tiene el propósito de que la ciudadanía se sienta más segura al establecer que impedirle a una persona descender de un vehículo constituye el delito de privación ilegal de la libertad.
Apunta que, si bien la reforma no modifica el tipo penal base para la privación ilegal de la libertad, simplemente adiciona una agravante cuando el delito se comete en el transporte público, a fin combatir una situación real en la cual la víctima se encuentra en una situación vulnerable.
Considera que tipificar la comisión de este delito es fundamental, ya que tiene gravísimas consecuencias hacia la víctima que sufre un impacto psicológico, emocional, físico y familiar difícil de superar.
Afirma que “es imposible ser indiferente ante esta situación, por lo cual es obligación de las y los diputados atender de manera urgente este problema mediante la adecuación del marco normativo vigente”.
Enfatiza que la privación ilegal de la libertad, en cualquiera de sus formas, pone en riesgo el conjunto de derechos de los que es titular la víctima y pueden ser aglomera-
dos en un concepto general de seguridad personal.
Reiteró que a pesar de que han realizado grandes esfuerzos para que todas y todos los mexicanos se sientan seguros, existe
con diversas obligaciones.
mucho trabajo y es necesario plantear una meta para garantizar un estado de seguridad pleno en el que se puedan acceder a servicios de transporte público de pasajeros sin temor a ser privados de la libertad.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada María Eugenia Hernández Pérez (Morena), secretaria de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, propuso una iniciativa para regular el uso de aeronaves pilotadas a distancia o drones.
“Los beneficios y ventajas de la utilización de drones obedecen a que no son tan caros como un avión, reducen el riesgo humano de volar, tienen una menor contaminación, son operados a distancia, precisos y en ocasiones ayudan en la aplicación de la ley y tienen mucha versatilidad”, afirmó en un comunicado.
La iniciativa de modificación a los artículos 2, 37 Bis y 47 de la Ley de Aviación Civil”, señaló, busca definir a ésta como la aeronave operada por medio de un control remoto, además que sus propietarios deberán cumplir
Hernández Pérez dijo que entre ellas están, contar con la autorización o certificación expedida por la autoridad aeronáutica en términos de la NOM (Norma Oficial Mexicana) correspondiente, con una póliza de seguro, no invadir la privacidad de las personas, tener un certificado de aeronavegabilidad que acredite que el dron está en condiciones satisfactorias para realizar operaciones de vuelo, expedido por la autoridad aeronáutica.
Asimismo, advirtió que los usuarios no podrán operar dos o más drones en forma simultánea, además de que dichas aeronaves sólo podrán operar a la distancia y a una altura especificada en la NOM correspondiente, “en los casos de vuelos nocturnos deberán contar con el permiso correspondiente”.
“Para su utilización, los drones no deberán interferir ni sobrevolar el espacio aéreo controlado por la autoridad; en caso de realizarse lanzamientos o descargas de objetos, deberán contar con un permiso. En eventos masivos deberá tener una autorización, en donde el tiempo de vuelo será de 60 minutos como máximo”, sostuvo.
Finalmente, la legisladora advirtió que la aeronave deberá estar inscrita en el Registro Aeronáutico Mexicano.
• La diputada de Morena señala que busca definir a ésta como la aeronave operada por medio de un control remoto, además que sus propietarios deberán cumplir con diversas obligaciones
•El Insabi reveló que no compró casi 28 millones de medicamentos que son indispensables para la salud de la población; aquí te decimos qué padecimiento serán más complicados de tratar.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) reveló este jueves que no compró casi 28 millones de medicamentos que son indispensables para la salud de la población.
En un reporte, el Insabi argumentó que no logró asegurar la compra de los fármacos y de material de curación, lo cual ‘encendió las alarmas’ entre los pacientes de esta institución, creada en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Incluso, se esperaba que las 639 claves de medicinas y material que quedaron desiertas en la primera licitación para el periodo 2023-2024 fueran asignadas, pero no ocurrió.
¿Qué medicinas no fueron compradas por el Insabi?
El Insabi no consiguió medicamentos como la vincristina, utilizada en tratamientos contra el cáncer; así como misoprostol en óvulo o tableta, supositorios de paracetamol, naproxeno (suspensión oral), cápsulas de ácido acetilsalicílico (aspirina), heparina, ni materiales como vendas y suturas.
También reportó que no se compró fórmula para lactantes en polvo o líquido. Además de otras tabletas que no pudieron conseguirse con azitromicina, ivermectina, metoclopramida, clindamicina inyectable, solución inyectable de heparina y lidocaína en gel.
En total, 120 tipos de medicamentos no fueron adquiridos por el Instituto de Salud para el Bienestar.
¿Qué enfermedades pueden no ser atendidas por el desabasto?
Paracetamol: El paracetamol es un medicamento de venta sin receta médica que se da para aliviar la fiebre y el dolor. Si se utiliza correctamente, es un fármaco seguro para tratar una amplia variedad de problemas, como dolor corporal.
Naproxeno: El naproxeno es un antiinflamatorio que sirve para aliviar dolor de cabeza, dolor muscular, artritis, dolor menstrual, dolor de muelas y dolor de espalda, debido a que actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas.
Ácido acetilsalicílico: Esta aspirina ayuda a lograr que haya mayor flujo de sangre en las piernas. Puede usarse para tratar un ataque cardíaco y prevenir coágulos de sangre cuando exista un ritmo cardíaco anormal.
Ivermectina: Este medicamento está aprobado para su uso en humanos en el tratamiento de infecciones causadas por algunos parásitos y piojos de la cabeza, así como en afecciones de la piel como la rosácea. Incluso, en algún momento fue permitido su uso para tratar a pacientes con COVID-19 leve.
Clindamicina: Es un antibiótico
y funciona al impedir el crecimiento de bacterias. Los médicos recetaron clindamicina para tratar
las infecciones bacterianas y el medicamento viene en forma oral, tópica e inyectable. La clindamicina tópica es un tratamiento común para el acné y las infecciones bacterianas en la vagina.
Heparina: La heparina se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre en quienes padecen algunas afecciones médicas o se someten a ciertos procedimientos médicos que aumentan las probabilidades de que éstos se formen.
Flúor: Esta sustancia también conocida como “fluoruro”, es un mineral que ocurre de forma natural en el suelo, el agua y el aire. Se ha demostrado que previene la caries dental.
(Por Redacción/elfinanciero.com. mx)
para este diario, aunque los detenidos fueron sentenciados, el proceso de extinción de dominio sobre los bienes incautados (entre los que estaban los vehículos de lujo) no se concluyó.
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), del Gobierno de México, está metido en un pleito legal con empresas que dicen ser dueñas legales de los autos de lujo, valuados en 19.4 millones de pesos, y que fueron vendidos hace tres años, esto después de haber sido asegurados en un cateo.
Entre los autos que están en litigio se encuentran un Lamborghini, dos McLaren, un Aston Martin, un Corvette y un BMW.
El hecho ya derivó recientemente en el cese de funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR), a quienes se acusó, sin justificación, de una inejecución de sentencia por parte de un juez de amparo.
No obstante, según las autoridades federales consultadas por este medio, este se trata de un tema de gestión entre el Indep y la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía, quienes deben argumentar y explicar legalmente el destino de los bienes.
¿Qué error cometió el Instituto con los autos de lujo? De acuerdo con los funcionarios que hablaron
“Sobre la extinción de dominio, que está en una unidad especializada de la FGR, aún no tiene nada favorable, a pesar de que las ocho personas detenidas y a quienes se les incautó los vehículos, ya están sentenciados por delito flagrante de Operaciones con Recursos de Procesencia Ilícita”, dijo una autoridad conocedora del litigio.
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) fue creado durante este sexenio, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto como una forma de aprovechar los aseguramientos hechos a grupos de la delincuencia organizada, entre otros.
“Vamos a crear una institución especial para que todos los bienes de corruptos, de decomisos, de expropiaciones a organizaciones criminales, de personas que se dediquen a la delincuencia se entregue a la gente, con un mecanismo expedito”, explicó el mandatario en marzo de 2019.
El instituto no vende bienes de forma directa a la población, ni tampoco a través de redes sociales o correo electrónico, sino que realiza subastas públicas y transparentes.
(Por David Saúl Vela/elfinanciero.com.mx)
Un problema de 19 mdp: Acusan al INDEP de subastar autos de lujo que aún tenían dueños
•Las unidades, valuadas en unos 19.4 millones de pesos, incluyen a un Lamborghini y un Corvette, señalan los afectados.
El número de empleos formales aumentó en 111 mil 699 en enero de ese año, con lo que se recuperó un tercio de las plazas perdidas en el último mes de 2022.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentó a 21 millones 484 mil 595 personas en enero.
Destacó que el nivel de empleo al cierre de enero se ubica en 871 mil 59 plazas por encima de febrero de 2020, previó al inicio de la pandemia. “Sin problema llegaremos a los 22 millones de trabajadores inscritos al IMSS en este año”, auguró el mandatario.
La opinión de los expertos respecto a las perspectivas de generación de empleo para este año está dividida, ya que algunos coinciden con el mandatario de que se podrán superar los 22 millones de empleos, pero otros estiman que no se alcanzará dicha cifra, en un año en que los pronósticos apuntan a una desaceleración en la actividad económica.
Héctor Márquez Pitol, presidente de Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech) estimó que
este año se generarán 750 mil empleos, gracias a las inversiones que están llegando al país por el nearshoring.
Iván Arias, director de Estudios Económicos, Citibanamex, advirtió que “debido a la fuerte desaceleración de la actividad económica que se prevé para 2023, estimaríamos una menor generación de empleos, de apenas 400 mil plazas, después de que el año pasado fue de 752 mil 748 fuentes laborales”.
“A medida que vaya desacelerándose la actividad económica durante 2023, disminuirá el ritmo de generación de empleos”, indicó.
Asimismo, el efecto por la implementación de la Ley que regula el outsourcing, que pudo haberse observado en los registros al IMSS el año pasado, podría sentirse también un poco en este año, añadió.
La mediana de pronósticos de analistas consultados por el Banco de México apunta a la generación de 400 mil empleos formales este año, cifra inferior a los 428 mil previstos en la encuesta anterior.
Menor crecimiento
La generación de empleos en enero de este año fue inferior en 21.48 por ciento, respecto a la cifra reportada en el mismo mes de 2022, cuando se registró un avance histórico de 142 mil 271
puestos de trabajo.
Además, el número de trabajadores a enero reportó un crecimiento anual de 3.48 por ciento, la cifra más baja en poco más de año y medio, desde junio de 2021.
El presidente López Obrador destacó también que el salario promedio de los asegurados al IMSS viene aumentando y ahora se ubica en 14 mil 802 pesos mensuales. Sin embargo, economistas advierten que aún falta mucho por avanzar en materia de empleo en el país, debido a que se necesitan unos 63.5 millones de empleos de calidad y con mejores salarios. Un análisis de Acción Ciudadana Contra la Pobreza afirma que el 45 por ciento de las personas con empleo formal carecen de salario suficiente que les permita dejar de ser pobres. “Se trata de 9 millones 598 mil personas, casi 10 millones de personas, a quienes el salario mensual no les alcanza para comprar dos canastas básicas”.
Otros economistas refieren que los datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación del Inegi, así como los del IMSS, revelan que la mayoría de los trabajos en México son precarios, con reducido acceso a la seguridad social y de bajos salarios.
Los que están ocupados son 58.9
millones de personas, pero muchos son trabajadores por cuenta propia, como microempresarios aunque a veces no se les ve así.
Mercado interno, el motor Héctor Márquez expuso que en 2023 la generación de empleo volverá a estar por encima del promedio de los últimos 10 años.
Explicó que la mayor generación de plazas no sería derivado de una reactivación económica, ya que se prevé que seguirá el problema inflacionario, mientras que las empresas enfrentarán una presión fuerte en los costos laborales.
Consideró que la creación de empleos se espera por una respuesta de las empresas y negocios dentro de la economía interna para elevar sus ingresos; se dan cuenta de que no pueden ganar lo mismo que antes y van a poner otras sucursales y contratar a más empleados.
Así, dijo, las fuentes laborales se generarían por esta situación y no por una reactivación de la economía, la cual muchos economistas prevén hasta 2025, por lo que todavía quedan un par de años con una difícil situación económica.
Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx
•La cifra representa una tercera parte de las plazas que se perdieron en diciembre de 2022, de acuerdo con datos del IMSS.
•La opinión de los expertos respecto a las perspectivas de generación de empleo para este año está dividida.
materna y dos reposos o un descanso extraordinario para alimentar al recién nacido.
Por unanimidad, el Senado aprobó un dictamen para que, en caso de que las madres trabajadoras fallezcan en el parto o puerperio, se otorguen las prestaciones correspondientes al padre, cónyuge o a quien tenga la patria potestad, para garantizar la protección del recién nacido.
El proyecto se aprobó con 82 votos a favor y se turnó a la Cámara de Diputados. Adiciona un último párrafo al artículo 94 de la Ley del Seguro Social y un último párrafo al artículo 39 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado para que:
En el supuesto de que la madre falleciera en el parto o puerperio, las prestaciones referidas en las fracciones II y IV de ambos artículos, puedan ser ejercidas por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad o, en su caso, la guarda y custodia por resolución judicial.
Además, plantea que la prestación referida en la fracción III, pueda ejercerse por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad, siempre y cuando sea asegurado o trabajador derechohabiente.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Gricelda Valencia de la Mora, destacó que se busca ampliar la protección de los recién nacidos en caso del fallecimiento de la madre trabajadora y asegurada.
La senadora de Morena detalló que la transferencia de maternidad consiste en ayuda en especie por seis meses para lactancia, capacitación y fomento para la lactancia materna, entre otros, así como una canastilla
Valencia de la Mora subrayó que en el caso de que la madre fallezca en el parto o puerperio, las prestaciones referidas podrán ser ejercidas por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad, o en su caso, la guarda y custodia por resolución judicial.
En caso de que la madre hubiera sido soltera y no tuviera registrado a ningún beneficiario, cónyuge o concubinario, las prestaciones podrán ser ejercida por el cónyuge, padre, concubinario o quien ejerza la patria potestad, siempre y cuando sea asegurado.
Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, afirmó que dentro de nuestro marco jurídico la previsión social tiene como objeto lograr o mejorar condiciones sociales y económicas mediante la protección contra la pobreza, enfermedad, desempleo, discapacidad o los problemas derivados de la vejez.
Ovidio Salvador Peralta Suárez, senador de Morena, dijo que se busca velar y proteger a la niñez aún con la ausencia de la madre, por la muerte en el parto o puerperio, además de que beneficia directamente a los recién nacidos, porque las prestaciones que correspondían a ella, se les podrían otorgar a cualquiera de las personas que ejercen la patria protestad o guardia y custodia.
El Pleno avaló una propuesta de modificación al dictamen, propuesto por la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, que establece que en el supuesto de que la madre fuera soltera y no tuviera registrado a ninguna persona beneficiaria, cónyuge o concubinaria, la prestación podrá ser ejercida por el cónyuge o concubinaria o quien ejerza la patria protestad siempre y cuando sea asegurada.
(Senado de la republica)
El proyecto fue aprobado por unanimidad y enviado a la Cámara de Diputados.Tapachula, Chiapas; sabado 04 de febrero de 2023
Senado
reforma para proteger a recién nacidos, en caso de fallecimiento de trabajadoras en parto
A fin de eliminar la violencia económica y laboral contra las mujeres, el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, presentó desde la tribuna del Senado, un proyecto de decreto para adicionar una fracción a los artículos 132 y 133, así como para reformar el artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo. El legislador de Morena propuso que los patrones estén obligados a implementar protocolos y cumplir las disposiciones para evitar la brecha salarial.
Peralta Suárez sugirió prohibir a patrones o a sus representantes permitir la brecha salarial entre las y los trabajadores que se desempeñen en puestos, jornadas y condiciones de eficiencia iguales.
Expresó que este proyecto busca terminar con la violencia económica que pudiera ser sujeta una mujer a través de obligaciones por parte de los patrones, así como eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres que desarrollen trabajos iguales, y que haya sanciones para quienes no acaten estas acciones.
Aseveró que la Norma Mexicana establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales de cualquier actividad y tamaño integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.
Por ello, dijo, es que se tienen que fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestran la adopción y el cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.
Ovidio Peralta dijo que, si bien es cierto que la legislación laboral no establece discriminación entre géneros, es imperante reformar a efecto de no dar cabida a una interpretación errónea
que pueda dar lugar a este hecho.
Mencionó que, en 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad, indicó que México tiene una brecha de ingresos de 14 por ciento, que resulta menor a la de diversos países, lo que no implica que exista una mejoría en la equidad en el mercado laboral.
Lo anterior, porque aproximadamente 70 por ciento ganan menos de dos salarios mínimos y no
adicionar las fracciones XXX y XXXI al artículo 10 de la Ley General de Educación Superior, que fue turnada a las comisiones unidas de Educación y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis y dictamen correspondiente.
Desde la tribuna del Senado, Armenta Mier afirmó que su propuesta busca “que no se cancele el sueño” de todo padre y madre de familia, para ver a sus hijos e hijas terminar una carrera profesional.
logran trascendencia en su trayectoria profesional.
El senador destacó que esta iniciativa, que se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, es por el bienestar de las familias de México y para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.
(Senado de la republica)
escolar y el rezago educativo, particularmente la de sectores en vulnerabilidad social.
El legislador del Grupo Parlamentario de Morena agregó que de la educación, la ciencia y la innovación tecnológica dependen, cada vez más, la productividad y la competitividad económicas, así como buena parte del desarrollo social y cultural de las naciones. Resaltó que la experiencia mundial muestra la existencia de una estrecha correlación entre el nivel de desarrollo de los países, con la fortaleza de sus sistemas educativos y de investigación científica y tecnológica.
El senador Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva del Senado, presentó una iniciativa para establecer en la ley la obligación de las instituciones de educación superior de, además de generar métodos innovadores que faciliten la obtención de conocimientos, fomentar valores cívicos que fortalezcan las relaciones en la sociedad y combatan el rezago educativo.
Se trata de reformar la fracción XI y
Para ello, se incluye en la Ley la promoción permanente de los procesos de diagnóstico, para que los grupos vulnerables socialmente logren concluir sus estudios, que no haya deserción escolar y que ese sacrificio de más de 20 años culmine con un título profesional que les permita recibir un salario digno.
El legislador de Morena destacó en el documento, que la educación ha adquirido mayor relevancia debido al avance de la ciencia, la tecnología y la innovación, pues en las economías modernas el conocimiento
se ha convertido en uno de los factores más importantes de la producción.
“Las sociedades que más han avanzado en lo económico y en lo social son las que han logrado cimentar su progreso en el conocimiento, tanto el que se transmite con la escolarización, como el que se genera a través de la investigación”. La iniciativa del senador Alejandro Armenta también propone la promoción permanente de procesos de diagnóstico y evaluación, que permitan prevenir y atender la deserción
“Según estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), un año adicional de escolaridad incrementa el PIB per cápita de un país entre 4 y 7%”, destacó.
Ante estos datos, Armenta Mier consideró que quedaron atrás los tiempos en que se consideraba a las erogaciones en educación como un gasto. “En la actualidad, el conocimiento constituye una inversión muy productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social”, subrayó.
(Senado de la republica)
•El senador busca que no se cancele el sueño de estudiantes y padres de familia por no concluir la carrera.
La supervivencia del cáncer de mama es del 50% o menos en muchos países de ingresos bajos y medios, mientras es superior al 90% para quienes pueden recibir la mejor atención en los países de ingresos altos. Las región de las Américas representó casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020.
Una iniciativa mundial liderada por la ONU para combatir el cáncer de mama podría salvar 2,5 millones de vidas de aquí a 2040, según informó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en vísperas del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero.
Cada año se diagnostica cáncer de mama a más de 2,3 millones de mujeres, lo que lo convierte en el cáncer más frecuente en el mundo entre los adultos.
Aunque un número limitado de países de ingresos altos ha logrado reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 40% desde 1990, para las mujeres de los países más pobres uno de los principales retos es recibir un diagnóstico a tiempo.
"La supervivencia del cáncer de mama es del 50% o menos en muchos países de ingresos bajos y medios", declaró a los periodistas en Ginebra la doctora Bente Mikkelsen, de la Organización Mundial de la Salud. Pero la tasa es "superior al 90% para quienes pueden recibir la mejor atención en los países de ingresos altos", subrayó.
Una prioridad en todas partes
Para hacer frente a estas desigualdades, la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la agencia de la ONU pretende reducir la mortalidad por esta enfermedad en un 2,5% anual.
"Los países con sistemas sanitarios más débiles son los menos capaces de gestionar la creciente carga del cáncer de mama. Supone una enorme carga para las personas, las familias, las comunidades, los sistemas de salud y las economías, por lo que debe ser una prioridad para los ministerios de salud y los gobiernos de todo el mundo", ha declarado el doctor
Tedros Adhanom Ghebreyesus,director
general de la OMS.
"Tenemos las herramientas y los conocimientos para prevenir el cáncer de mama y salvar vidas. La OMS está apoyando a más de 70 países, en particular a los de ingresos bajos y medianos, para detectar antes el cáncer de mama, diagnosticarlo más rápidamente, tratarlo mejor y dar a todas las personas con cáncer de mama la esperanza de un futuro sin cáncer."
Los tres pilares de la Iniciativa
Para abordar las necesidades específicas de cada país y orientar a los gobiernos, el marco de la iniciativa tiene tres pilares: la promoción de controles sanitarios para fomentar la detección precoz el diagnóstico oportuno el tratamiento con terapias eficaces
Para 2040 se esperan más de tres millones de casos y un millón de muertes al año en todo el mundo. Aproximadamente el 75% de estas muertes se producirán en países de ingresos bajos y medios.
"Realmente no podemos evitar el cáncer de mama si vamos a abordar el cáncer en los países", dijo el doctor, Ben Anderson, responsable médico de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama de la OMS.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la causa más común de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Además, causa más años de vida ajustados por discapacidad perdidos en mujeres que cualquier otro cáncer. Su
carga es desproporcionadamente mayor en los países en vías de desarrollo, donde la mayoría de las muertes por cáncer de mama ocurren prematuramente, en mujeres menores de 70 años.
En el 95% de los países, el cáncer de mama es la primera o segunda causa de muerte femenina por cáncer. Sin embargo, casi el 80% de las muertes por cáncer de mama y de cuello uterino se producen en países de ingresos bajos y medios, según la OMS.
Situación en las Américas
Las Américas representaron casi una cuarta parte de los nuevos casos de cáncer de mama en 2020, año en el que hubo más de 210,000 nuevos diagnósticos de cáncer de mama en América Latina y el Caribe, y casi 68,000 muertes.
Un ejemplo de la desigualdad en la región es que en América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres afectadas por la enfermedad antes de los 50 años (32%) es mucho mayor que en América del Norte (19%).
Si la Iniciativa tiene éxito, se evitarían casi 480.000 muertes por cáncer de mama solo en la región de las Américas durante el período de 20 años.
(Comunicado de la ONU )
los gobiernos a poner fin a las políticas y subsidios que incentivan la deforestación y la degradación de los humedales, y a centrarse urgentemente en la restauración.
"Al mismo tiempo, debemos orientar e impulsar las inversiones para proteger los ecosistemas prioritarios, como las turberas, y animar al sector privado a comprometerse con cadenas de suministro libres de deforestación y drenaje de turberas", añadió.
Acuerdo histórico de protección Recientemente, los gobiernos han intensificaron sus esfuerzos para proteger los humedales.
Los países asistentes a la Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas celebrada en diciembre, acordaron un pacto histórico para proteger un tercio de las tierras, zonas costeras y aguas continentales del planeta de aquí a 2030.
Las medidas para restaurarlos los están cobrando impulso en todo el mundo. Por ejemplo, China está desarrollando el concepto de "ciudades esponja", ante la rápida urbanización y la intensificación de los riesgos climáticos, incluidas las inundaciones.
Aunque los humedales costeros y de agua dulce -como pantanos, manglares y marismas- contienen el 40% de todas las especies de plantas y animales, muchos están contaminados o degradados debido al cambio climático y al desarrollo humano.
En el Día Mundial de los Humedales, observado este jueves, las Naciones Unidas hacen un llamado urgente para tomar acción en revivir y restaurar estos ecosistemas, los cuales están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques.
Los humedales cubren aproximadamente el 6% de la superficie terrestre y son vitales para la salud humana, el suministro de alimentos, el turismo y el empleo.
Luchando contra el Cambio Climático
Más de mil millones de personas en todo el mundo dependen de ellos para su subsistencia, mientras que sus aguas poco profundas y su abundante vida vegetal sustentan desde insectos hasta patos y alces.
Los humedales también desempeñan un papel crucial en la
lucha contra el cambio climático.
Proporcionan servicios ecosistémicos esenciales como la regulación del agua, reduciendo el impacto de las inundaciones, por ejemplo. Las turberas, un tipo particular de humedal con vegetación, almacenan el doble de carbono que los bosques.
Perdidas aceleradas
Sin embargo, en los últimos 200 años, los humedales han sido drenados para dar paso a tierras de cultivo o al desarrollo de infraestructuras, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Aproximadamente el 35% de
todos los humedales globalmente desaparecieron entre 1970 y 2015, y el ritmo de pérdida se ha acelerado desde el año 2000.
Dependiendo del aumento del nivel del mar relacionado con ellos efectos del clima, entre el 20% y el 90% de los humedales costeros actuales podrían desaparecer a finales de siglo, advirtió el PNUMA.
Los humedales también han sufrido una mayor pérdida de biodiversidad que otros ecosistemas terrestres y marinos.
Invertir en recuperación
Leticia Carvalho, encargada de la Subdivisión de Aguas Marinas y Dulces de la agencia, instó a
Entre las iniciativas que se están llevando a cabo figuran las aceras "verdes", los humedales artificiales y las aceras que captan, ralentizan y filtran las aguas pluviales. Financiación para la naturaleza
En un informe publicado el año pasado, el PNUMA remarcó la necesidad de incrementar las inversiones en medidas destinadas a la naturaleza para cumplir los objetivos mundiales relacionados con el clima, la biodiversidad y la degradación del suelo.
En la actualidad se destinan $154,000 millones de dólares al año, pero esta cifra debería duplicarse con creces hasta alcanzar los 384,000 millones en 2025.
" Se nos están acabando las oportunidades de proteger los beneficios que proporcionan los humedales, de los que dependen las sociedades para un futuro sostenible", afirmó Carvalho. "Debemos aumentar la solidaridad a nivel internacional, la creación de infraestructuras y la financiación sin más demora".
(Comunicado de la ONU)
¿Qué es esto de “hacer el bien sin mirar a quién“? Muy fácil, consiste en que al hacer cosas por alguien simplemente las hagamos, sin esperar agradecimientos.
No busquemos reconocimiento y agradecimiento… hagamos lo que ha de hacerse. A su tiempo Dios nos agradecerá todo aquello que hacemos.
Muchas veces la gente que está en nuestro entorno no se da cuenta de lo mucho que hacemos por estar con ellas:
•Tengo una amiga que siempre está en problemas y no se da cuenta que está mal en su forma de actuar. Pese a todo, yo le sigo perdonando.
Es triste, pero parece que cada vez que tiene una ocasión de dar gracias, en lugar de hacerlo, siempre sale con una nueva crítica.
Sé que duele mucho, pero en la vida hay personas así, piensan que tienen la razón en todo y no dejan margen para el error.
•Si tenemos un amigo que está viviendo un mal amor, alguien que no le conviene, por todos los medios posibles tratamos de decirle que no está bien lo que hace, pero no hace caso porque no ve más allá de lo que está viviendo... pese a todo, seguimos a su lado pues sabemos que nos necesita.
•Cuando somos hijos y ayudamos a nuestros padres, nunca es suficiente: puedes darlo todo pero eso no te hace mejor a sus ojos. Puede que tengas a un hermano que no hace ningún esfuerzo en atender a tus padres, y pese a ello, tus padres parecen apreciarle más que a ti que estás siempre con ellos. Y eso ocurre en todos los ámbitos, no sabemos agradecer lo que se nos da sin condiciones.
•A veces tenemos amigos muy posesivos, quieren todo nuestro tiempo para sí mismos, y aunque se lo estés dando siempre te exigen más, y eso es mentalmente agotador, es muy desgastador.
Por eso siempre pienso que es
bueno ayudar a las personas que nos necesitan, pero evitando abocarse a una sola, porque nos desgata mucho y nunca será suficiente, ni para los amigos, padres, hermanos…
Dios en su infinito amor nos da la capacidad de entregar mucho amor sin esperar nada de nadie, pero eso no quita que sea algo que cansa y agota. Puede que sepas lo que es vivir con alguien así, nunca podremos llenar los sacos de estas personas, siempre estarán vacías porque son sacos sin fondo.
Lo único que queda es hacer el bien sin esperar nada a cambio, porque tu premio viene del cielo.
El amor de nuestro Señor, que te bendecirá con un lindo hogar, con un buen amor, con buenos amigos… esa será la recompensa de nuestro sacrificio por tratar de satisfacer a todos lo que amamos, pero cuando ésta no está preparada es como sembrar en el desierto… por www.shoshan.cl
Camina por donde nunca nadie antes haya caminado. Haz lo que nunca nadie antes haya hecho.
Deja tus propias huellas...
y no pises sobre las huellas de los demás, porque así no dejarás marca.
Si caminas por donde ya hayas caminado, encontrarás lo que ya has encontrado.
Persigue tus sueños, vive y sé feliz. Si te atrae una luz, síguela.
Si te conduce a un pantano, ya saldrás de él…
Pero si no la sigues, te preguntarás toda la vida si acaso era una estrella.
Cada día que vives es una ocasión especial.
La vida, por muy dura que se ponga a veces, se ve mejor desde detrás de una pequeña sonrisa. A veces no nos dan a escoger entre las lágrimas y la risa, sino sólo entre las lágrimas; ante tal elección, hay que saber decidirse por las más hermosas.
Aprovecha las oportunidades de la vida, vive y sé feliz.
Sueña lo que te atrevas a soñar. Ve donde quieras ir. Sé lo que quieras ser. ¡Vive!
El que quiere hacer algo, encuentra el camino. El que no quiere hacer nada, encuentra una excusa. Nunca se te da un sueño sin que se te den también los medios para que lo realices.
Decide vivir y ser feliz.
La felicidad es como la mariposa… cuanto más la persigues más te eludirá, pero si vuelves tu atención a otras cosas vendrá y suavemente se posará en tu hombro.
No son muertos los que descansan en una tumba fría, son muertos los que teniendo el alma muerta ¡viven todavía! Aunque no sepas la explicación, nada ocurre sin razón.
Vive y sé feliz. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de febrero de 2023
Las células de la sangre se producen en la médula ósea de los huesos. Allí se originan las células blancas, los leucocitos, linfocitos, monocitos, plaquetas y hematíes.
Si una de las células jóvenes que deben originar esas células prolifera sin cesar, es decir se hace tumoral, genera un tipo de tumor particular, que se extiende por la sangre y que llamamos leucemia. Hablamos entonces de leucemias agudas. Las más frecuentes son la mieloblástica o la linfoblástica, dependiendo que la célula proliferada sea un precursor de los leucocitos, o de los linfocitos. Si es precursor de los monocitos hablamos de leucemia monoblástica..
No son enfermedades fáciles de evitar, sabemos que algunas se favorecen por la exposición a tóxicos, y otras a radiaciones ionizantes. Ambas son situaciones a las que no debemos o exponernos.
Muchas veces al crecer la célula tumoral invade la médula, ello puede ocasionar dolores óseos difusos, o al impedir que se fabriquen normalmente otras células, el sujeto
Supone una pérdida del control del vaciamiento vesical, que puede implicar un impacto psicológico y social, que puede condicionar el estilo de vida del sujeto. Es más frecuente con la edad y y dos veces mayor en mujeres que hombres. Si se da en niños se habla de enuresis nocturna.
Puede estar causada por inestabilidad del músculo detrusor de la vejiga o la toma de diuréticos. También la existencia de alteraciones vesicales es como cistoceles, y se ve favorecida por infecciones de orina, o el rebasamiento vesical, por ej. si es un diabético que está mal controlado y orina mucho. También daños en los nervios de la misma, por ej. en la diabetes, tabes dorsal, e incluso el Alzheimer, o rebosamiento en casos de hipertrofia benigna de próstata.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,
tiene anemia si fallan los glóbulos rojos, o sangrados espontáneos o fáciles si no se fabrican plaquetas. A veces algunos ganglios aumentan de tamaño, pero en la mayor parte de las ocasiones es el hallazgo de un análisis de sangre con valores alterados de lo que deben ser las células normales en la misma lo que hace sospechar la enfermedad. Puede ocurrir también que al faltar los leucocitos, que son células que el organismo utiliza para defendernos
y destruir aquello que nos agrede, por ej. bacterias, el sujeto tenga tendencia a infecciones, o estás a comportarse de forma más agresiva pues nos defendemos mal ante ellas.
En presencia de alguna de estas circustancias debemos acudir a un médico, habitualmente un hematólogo. Este certificara el diagnóstico tras verificar que en la médula del hueso crecen células indiferenciadas, jóvenes, de alguna de las estirpes descritas. Eso a través
de una punción con aspiración con aguja fina, lo que llamamos paaf en la médula del hueso, habitualmente el esternón o hueso ilíaco. Ese material lo estudiará al microscopio y confirmará el crecimiento incontrolado de las células.
A continuación nos ofrecerá tratamiento. Eso supone la administración de quimioterapia, habitualmente con fármacos agresivos para que destruyan las células proliferadas. En ocasiones esos medicamentos actúan en otras células en crecimiento y pueden daña las. Por ello es frecuente encontrarnos con niños que padecen leucemia aguda y que han perdido completamente el cabello.
Estas leucemias son procesos serios que requieren actuaciones las más de las veces agresivas, pero en las que se consiguen altos índices de curación. También puede ocurrir que al tratar de destruir las células proliferadas se destruyan las restantes de la médula, que pueden ser normales. Y ello nos empuja a intentar obtener un trasplante de médula ósea para sobrevivir.
Por: www.fesemi.org
COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se favorece con la tos, el estornudo, forzar el abdomen, por ej. al hacer deposición o levantar objetos pesados. Corregir alguna de sus causas evita que aparezca.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Puede serle útil fortalecer los músculos pélvicos, mediante ejercicios adecuados. Ayudan ciertos fármacos. Vaciar la vejiga completamente. En algunos casos la cirugía ofrece soluciones.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Viene determinado por su posible causa. Si ella no tiene remedio hay que acudir a pañales o compresas o la colocación de colectores de orina (bolsas). Por: www.fesemi.org
Lectura Bíblica: Romanos 13:1114 / Efesios 5:14-16
Introducción
Efesios 5:14-16 “…Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, Y levántate de los muertos, Y te alumbrará Cristo. 15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, 16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos…”
Pablo comunica a las Iglesias su sentido de urgencia debido a lo sutil que es lo malo ”Los días son malos” necesitamos el mismo sentido de urgencia porque también nuestros días son difíciles
Unos de los ataque más directos de Satanás es hacia la Iglesia La pereza, poco caso, desobediencia, sueño espiritual Cuyos ataques están debilitando al pueblo de Dios
Pablo compara al creyente con un soldado que está listo para la batalla
2 Timoteo 2:4 “Ninguno que milita se enreda en los negocios de la vida, a fin de agradar a aquel que lo tomó por soldado“ .
Es hora de levantarnos del sueño, estamos durmiendo en medio de una guerra
Efesios 6:12 “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes“
En la vida cristiana batallamos en contra de fuerzas malignas poderosas, encabezadas por Satanás, un luchador vicioso Para contrarrestar sus ataques, debemos depender de la fortaleza de Dios y usar cada pieza de la armadura.
Dios ha provisto de armas espirituales a los creyentes de todas las
Iglesias, no solamente a los pastores sino a todos sus siervos. Efesios 6:11 “Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo“ .
Levantarnos del sueño; Seamos vigilantes espirituales
Ezequiel 33:6 “Pero si el atalaya viere venir la espada y no tocare la trompeta, y el pueblo no se apercibiere, y viniendo la espada, hiriere de él a alguno, éste fue tomado por causa de su pecado, pero demandaré su sangre de mano del atalaya“ Dios designo a Ezequiel para que fuera un atalaya, para predicar juicio y esperanza al pueblo de Israel.
1 Tesalonicenses 5:6 “Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios“ LOS ESFUERZOS POR DETERMINAR LA FECHA DEL REGRESO DE Cristo son necios. Nadie sabe el día ni la hora. El Señor volverá sorpresivamente, advierte Pablo
Conclusión:
Dios nos llama a levantarnos del sueño. Aunque no sabemos cuántos días nos quedan, el tiempo es corto para hacer todo el trabajo que nos falta. Pablo observa que nuestra liberación de las penas de esta vida, que se logrará con el regreso del Señor, “está más cerca que cuando creímos”.
Cada día nos acerca más a esa
hora de salvación. Si estaba cerca en aquel tiempo, ¿cuánto más cercana está ahora? Así que, debemos
despertar y reconocer que nos queda poco tiempo Es hora para trabajar
Debemos despertarnos del sueño y prepararnos para trabajar, ya que dentro de poco no podremos hacerlo. Tal vez uno de los trucos favoritos de Satanás es adormecernos
Nos hace creer que nos queda bastante tiempo, y susurra a nuestro oído: “Lo que no se hace hoy, siempre puede hacerse mañana. Ya han pasado casi dos mil años desde la primera venida de Cristo ¿Quién sabe? ¡Tal vez pasarán otros dos mil años! A lo menos no es probable que venga esta semana Cálmense, queda tiempo todavía”
© Juan Carlos Jimenez. Todos los derechos reservados.
Central de Sermones… Mensajes Cristianos
El personal está en el corazón de tu organización y necesita flexibilidad y servicios flexibles para empoderarlos y hacer que tu transformación digital sea un éxito.
Predecir las posibilidades de éxito de una iniciativa de transformación elegida no es una caja negra. A menudo, está directamente relacionado con tu personal y su capacidad para aplicar el pensamiento crítico. Pero necesitan el espacio y el tiempo para hacerlo.
La flexibilidad permite la adaptación en tiempo real, y la adaptación será constante Tu negocio siempre evolucionará y se adaptará orgánicamente en tiempo real.
La transformación consiste en aprovechar este cambio para que sea productivo y alinear continuamente estas evoluciones y adaptaciones con sus objetivos de transformación más amplios. Esto requiere correcciones de rumbo frecuentes y eficientes. La tecnología rígida es el enemigo aquí. Cuatro realidades paralelas de transformación
Para ayudarte a realizar esta evaluación de progreso continuo y hacer las correcciones de rumbo necesarias, querrás realizar un seguimiento de cuatro realidades paralelas de tu transformación y lo que define a cada una.
• La realidad donde se concibe tu programa de transformación
• La realidad cuando tu programa de transformación se completa
• La realidad en la que te encuentras ahora (las cosas habrán cambiado desde el primer día)
• La realidad en la que estarás la próxima semana/mes/año porque la vida sucede mientras tu programa de transformación está en progreso
La mayoría de los programas de
transformación tienen en cuenta la primera y la segunda realidad: son los pilares del “qué” y el “por qué”. Pero cuanto más grande y complejo sea el cambio, más tiempo y esfuerzo requerirá el programa.
Durante ese tiempo, la vida cotidiana jugará un papel importante, pero puedes (y debes) apoyarte en eso. Y cuando brindas a las personas la flexibilidad para aprovechar su creatividad e ideas a través de esa evolución, la verdadera transformación puede echar raíces.
No permitas que la solución se convierta en el resultado
Muchos programas de transformación se han creado, justificado y basado en casos comerciales que muestran un datos suficientes entre el costo previsto y el beneficio esperado. También hay cambios transformadores obligatorios impulsados por la regulación de la industria y el cumplimiento de datos, pero aun así generan beneficios comerciales, principalmente en forma de mitigación de riesgos y evitación de costos.
El verdadero problema surge cuando la solución futura para la que se diseñó originalmente el programa de transformación es inflexible. Peor aún, cuando las inversiones se realizan
por adelantado de una sola vez, corres el riesgo de comprometer un gasto de varios años en una solución que podría necesitar cambiar, pero no puedes.
Advertencia: si tu transformación es rígida, tu personal será menos capaz de aplicar su creatividad y su pensamiento crítico de manera positiva. Hay una forma de evitarlo, pero ten cuidado de no caer en una trampa de transformación común.
¿Cómo puedes evitarlo?
Trata de no concentrarte en los hitos de entrega originalmente diseñados de tu programa de transformación. En su lugar, mide la aptitud de un programa contra:
• Alineación de la solución a la necesidad del negocio
• Resultados esperados de la entrega de la solución
• Beneficios operativos, de seguridad y basados en riesgos de la entrega de la solución
Y luego, la capacidad más crítica... Ser capaz de hacer correcciones en el curso, cuando sea necesario
Considera las realidades tercera y cuarta mencionadas anteriormente.
¿Tu personal está tan comprometida con la entrega de la solución que, con el tiempo, se vuelve menos claro si esa solución puede siquiera brindar el resultado deseado?
A medida que las cosas cambian orgánicamente dentro de tu negocio, es posible que encuentres que la solución
original es más difícil de entregar. Si comienzas a sentirte menos compatible con tus necesidades cambiantes, las correcciones de rumbo pueden enderezar el barco, y un modelo de suscripción flexible puede ayudarte a dar ese giro.
Fomenta la creatividad en la innovación con Pure Storage
A medida que tu empresa se adapta a las condiciones cambiantes del mercado, los desastres naturales y provocados por el hombre, las nuevas oportunidades comerciales y la inestabilidad geopolítica, querrá soluciones y servicios que puedan ayudarlo a responder de manera rápida y eficiente, sin crear infraestructura bloqueada, desperdiciar inversiones, y añadiendo riesgo.
Las soluciones de Pure están disponibles para consumir como modelos “como servicio” totalmente flexibles, lo que significa que puede confiar plenamente en Pure como socio de transformación, lo que le permite realizar correcciones de curso incrementales a lo largo de tu proceso de transformación.
Tu personal está en el corazón de tu organización, y tu personal necesita flexibilidad para que tu transformación sea un éxito. Con servicios flexibles, es menos probable que sientan que la transformación les está sucediendo y es más probable que sientan que les está sucediendo a ellos: una verdadera transformación en la que todos ganan.
El estado de Tabasco siempre fue un problema para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por cuestión de pagos por el suministro eléctrico. Andrés Manuel López Obrador instó a los tabasqueños a que se pusieran en resistencia y no pagaran.
La idea era clara: lo que deseaba AMLO no era tanto favorecer a sus coterráneos, sino tenerlos en la bolsa por cuestión de futuros votos.
Y eso de la resistencia al pago a CFE, lo tomaron los tabasqueños como si fuera una orden, además de que aprovechaban para consumir y no pagar nada.
La medida sirvió para que los usuarios tabasqueños, fueran gestando un odio hacia la empresa eléctrica, a tal grado que en una comunidad que se llama Tamulté de las Sabanas, a la entrada del pueblo, había una gran manta con el letrero: “Se prohíbe el paso a esta comunidad a los trabajadores de CFE”.
Y cuidadito si alguien de la CFE se atrevía a entrar. De manera que, cortar el suministro eléctrico en ese lugar, era casi imposible.
José Ramón Olivo López, mi jefe inmediato y a quien llamaban “El Cangrejo”, coordinador de comunicación social de la División Sureste de la CFE, de la que era titular el inge Armando Reynoso Sánchez, me dijo que tenía que trasladarme a Villahermosa, la capital tabasqueña, para trabajar unos 15 días en ese lugar. En ese tiempo yo era coordinador de comunicación social de la zona Tapachula.
Con el mismo José Ramón, y acompañado también por Gaspar Romero Pérez, distinguido periodista de Tuxtla Gutiérrez, y coordinador de comunicación social de CFE en la capital chiapaneca, anduvimos levantando inconformidades de los usuarios, para saber el porqué de sus molestias, y también para que la empresa los atendiera. Visitamos Cunduacán, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cárdenas, y obviamente el municipio de Centro.
Lo que no imaginé es que dentro de nuestro peregrinar, nos iban a mandar a investigar a la comunidad Tamulté de las Sabanas, donde para ingresar, tuvimos que decir que éramos reporteros de medios nacionales. Por supuesto, en las entrevistas echaron pestes en contra de CFE, y decían que no deseaban ver a nadie de la empresa en ese lugar. Afortunadamente no nos descubrieron y salimos con bien de Tamulté.
Por supuesto, no fue fácil estar en tierra enemiga. Estábamos ahí, pero no con el agua al cuello, sino pendiendo de un hilo.
Y ahora sí, con el agua al cuello.
Pasaditos los primeros 15 días del mes de octubre del 2007, estuvimos trabajando en la ciudad de Villahermosa, en donde la empresa realizaría trabajos para brindar un mejor suministro de energía eléctrica.
Ahí, en la capital del estado de Tabasco, continuaba el grupo formado por Gaspar Romero Pérez, José Ramón López Olivo, y un servidor.
Recibimos instrucciones sobre qué colonias fueron programadas para los trabajos de mejoramiento. Una de ellas fue Las Gaviotas Sur, donde lo primero que advertí fue que el bordo del río Grijalva estaba unos tres metros arriba del nivel del piso de la colonia ya mencionada.
Antes de seguir, debo contar que la ciudad de Villahermosa ha sufrido inundaciones desde hace muchísimos años debido a la falta de ordenamiento y planeación urbana, por la deforestación en cuencas, pero sobre todo, porque no sé a quién se le ocurrió fundar esa población, en medio de dos ríos: El Grijalva y El Carrizal, de manera que, cuando las lluvias son intensas, tiende a anegarse toda esa zona.
No faltan quienes dicen que la culpa de las inundaciones en Villahermosa es de Comisión Federal de Electricidad, porque abre las compuertas de las presas en Chiapas, especialmente la que está pegadito a Tabasco, la Peñitas.
No comparto esa idea porque históricamente, la capital de Tabasco y gran parte de esa zona, tiene ya muchísimos, sí, muchísimos años en que ha sufrido inundaciones, incluso mucho antes de que se construyeran las presas.
En 1942, por ejemplo, se inundó Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Paraíso, Teapa, Tacotalpa, Macuspana, Emiliano Zapata, Balancán, Tenosique.
A mí me dijeron que era al contrario: las presas se construyeron para regular el paso del agua y así evitar inundaciones en Villahermosa.
Incluso, si van a la presa La Angostura, ahí van a ver que dice con letras grandotas: SARH. Es decir, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos tuvo mucho que ver en la construcción de esa presa. Me quedo con la idea de sirven esas presas para regular el paso del agua en Tabasco.
El asunto es que cuando concluimos con la labor de toma de fotos y de videos de los trabajos que se hicieron en el área urbana de Villahermosa, como un relajamiento, José Ramón Olivo López invitó unas mojarras fritas. Nos llevó a un restaurant por la carretea que va a Teapa.
Lo que vimos ahí cerca nos impresionó: el río Grijalva había subido de nivel escandalosamente.
Pero la orden ya estaba dada. Nuestra labor en Villa ya había terminado.
El problema para mí era que para regresar a Tapachula, tenía que esperar todo el día porque la salida “de los buses” es en la noche.
Gaspar, muy amable, cambió el panorama y me llevó a una base de taxis, donde abordamos uno y en 3 horas y media ya estábamos en Tuxtla Gutiérrez. Ya en la capital chiapaneca no hubo problemas para abordar un ómnibus de la Cristóbal Colón, para llegar a Tapachula.
Al otro día, muy de mañana, me entero: ¡Se inundó Villahermosa!
Y el hotel donde estaba hospedado, inundado cuatro metros.
O sea, si me quedo un día más en Villa, hubiera estado “con el agua al cuello”.
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
- En México, existen 170 mil casos de Infartos Cerebrales al año, convirtiéndose en la segunda causa de discapacidad en adultos en el país.
- En 2021, hubo 38 mil decesos por esta causa, la mayoría en hombres con más de 65 años.
- Hasta el 80% de los casos de Infarto Cerebral se pueden evitar al reducir los factores de riesgo controlables con hábitos sanos.
Ciudad de México.- En México, cada año se registra más de 38 mil fallecimientos a causa de un Infarto Cerebral, colocándolo dentro de las 10 primeras causas de muerte en el país.[v] De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia el 80% de estos eventos pueden prevenirse y, precisa que el cambio de hábitos y en el estilo de vida, así como el consumo del alcohol, tabaquismo, disminución de estrés, entre otros, puede salvar la vida de una persona ante un infarto cerebral.
Esta afección también es conocida como Embolia, ICTUS o Evento Vascular Cerebral (EVC), sin embargo, todos los términos se refieren a la presencia de un coágulo de sangre que obstruye una de las arterias que llevan la sangre al cerebro, ocasionando que éste deje de recibir la oxigenación y circulación vitales, por lo que, si no se atiende rápidamente puede ocasionar daños en el habla, movimiento motriz, entre otros que puede ser permanentes.
país. Deshacerse de este hábito puede ser complicado, pero también podría salvar la vida de una persona.
Alcoholismo:
Su consumo excesivo aumenta el riesgo de sufrir un infarto cerebral de varias maneras, pues al mismo tiempo que aumenta la presión arterial, incrementa el riesgo de coagulación de la sangre, la causa inicial de un accidente de este tipo.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México aproximadamente 20 millones de personas enfrentan adicción al alcohol, quienes con frecuencia comenzaron a beber a los 13 o 14 años.
Sedentarismo/Sobrepeso/ Obesidad:
La atención dentro de las primeras 4.5 horas es vital para disminuir la probabilidad de daños permanentes. Al respecto, el Dr. Daniel Sánchez Arreola, médico urgenciólogo y presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia,indica que existe una manera sencilla de reconocer los síntomas de un Infarto Cerebral. “La Estrategia CAMALEÓN comenzó a difundirse en 2016 y su nombre funciona como un acrónimo que explica los síntomas más comunes de esta afección: CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ÓN, que invita a las personas a ponerse en acciÓN y acudir rápidamente a los servicios de emergencia de un hospital cercano.”
El presidente de la Sociedad añadió que, “la estrategia está hecha para salvar vidas y que las personas puedan evitar las secuelas del infarto cerebral, sin embargo, la mejor estrategia siempre será la de la prevención y en este caso, el 80% de los casos pueden evitarse a través del cambio de hábitos y un estilo de vida más saludable.”
Según el especialista existen factores de riesgo que pueden ser modificados o controlados a través de cambios en el estilo de vida, como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, dejar de fumar. Además, es recomendable controlar constantemente la presión arterial y los niveles de colesterol y trigliceridos.
Convertir los propósitos de Año Nuevo en hábitos, evitar acciones que resulten dañinas y hacer cambios en el estilo de vida, no sólo es admirable, sino efectivo para mejorar la salud, bienestar y reducir las probabilidades de padecer un infarto cerebral.
FACTORES DE RIESGO QUE PODRÍAN DESENCADENAR EN UN INFARTO CEREBRAL Y POR QUÉ DEBEMOS PONERLES ATENCIÓN ESTE 2023
Tabaquismo: En el país existen aproximadamente 16 millones de fumadores adultos, y se calcula que cada día fallecen 118 personas por esta causa.
Su consumo es responsable del 10% del total de muertes anuales en el
Más de la mitad de los adultos en México son inactivos físicamente. Una vida sedentaria suele derivar en obesidad y sobrepeso, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, colesterol alto, entre otras.
Adoptar un estilo de vida activo y tener un peso saludable contribuye a la reducción del riesgo de sufrir un infarto cerebral y muchas otras condiciones.
Estrés:
El estrés a un nivel crónico aumenta la presión arterial, el riesgo de coagulación de la sangre, y la susceptibilidad a otras enfermedades que son factores de riesgo para un infarto cerebral. Aprender técnicas para manejar el estrés ayuda a reducir el riesgo y vivir una vida plena.
Colesterol Alto:
El colesterol alto suele causar el estrechamiento de las arterias y la formación de coágulos, lo que puede derivar a un infarto cerebral.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Cardiología, 4 de cada 10 adultos en México tienen colesterol alto, y aunque en ocasiones es hereditario, normalmente es el resultado de un estilo de vida poco saludable.
La relación entre estos signos de riesgo es compleja, ya que generalmente están interrelacionados, sin embargo, especialistas insisten en no bajar la guardia y aprender a escuchar al cuerpo, pues hay ocasiones en que hacerlo puede salvar vidas. En la lucha contra el infarto cerebral, la clave es prevenir y reducir los factores de riesgo controlables, así como aprender a identificar sus síntomas y acudir al hospital de manera inmediata en caso de presentarlos.
Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera de ayer, se fue sobre el corrupto Aguascalientes panista. Un reportero le preguntó su opinión sobre la pretensión del gobierno estatal y municipal de la capital del estado (ambos, panistas) de convocar a una consulta pública sobre quién debe ser la reina de Aguascalientes; pero un sector de la población pide que haya también una consulta en la que se pregunte a la gente si debe continuar o no la privatización del agua.
El presidente de la República respondió:
“Vamos a resolverlo de manera equilibrada. Pueden hacer las dos consultas. Porque, aunque se trate de elegir a la reina de Aguascalientes, es una tradición, pues que lo hagan y al mismo tiempo que hagan la otra consulta, la del agua. Eso sería lo mejor, para no ir en contra de las tradiciones. Pero también lo otro. Es muy importante que se revisen esos contratos, de servicio de agua, porque se abusan. Es la política privatizadora: agua, drenaje, recolección de basura, reclusorios, salud, educación, todo.
“Hay un texto que se le atribuye a Saramago sobre las privatizaciones. Porque esto no fue nada más de México, sino del mundo. De cómo quieren privatizar esto, esto y esto…
Y él (Saramago), dice: ¿Y por qué no privatizan a su madre?
Pónganlo (en la pantalla), porque ni modo que esto lo leamos en el Reforma, o en El Universal, o en la radio o las televisoras.
En pantalla el texto, lo leyó el vocero Jesús Ramírez: ‘Memorias de José Saramago, sobre la privatización.
“Que se privatice todo. Que se privatice Machu Picchu (…) que se privatice la Coordillera de los Andes, que se privatice todo, que se privatice el mar y el cielo, que se privatice el agua y el aire, que se privatice la justicia y la
ley, que se privatice la nube que pasa, que se privatice el sueño, sobre todo si es diurno y con los ojos abiertos. Y, finalmente, para florón y remate de tanto privatizar, privatícense los Estados, entréguese de una vez por todas la explotación a empresas privadas mediante concurso internacional. Ahí se encuentra la salvación del mundo… Y, metidos en esto, que se privatice también a la puta que los parió a todos’.
Terminó su lectura Jesús Ramírez y continuó López Obrador: “Está fuerte pero… es Saramago.
“Pues eso es: privatizaron todo lo del agua, en varias partes, no sólo en Aguascalientes.
“Por eso fue la desgracia de la guardería ABC: por la privatización de la guardería del Seguro Social. Se privatiza y sucede esta tremenda desgracia. Era lo que dominaba.
Muchos cercanos a los políticos conservadores, que también, de repente, surgieron.
“Yo recuerdo que cuando gana (Vicente) Fox (en el 2000), al mismo tiempo hay elecciones en estados, municipios, y no tenían a quién postular, porque el PAN era un partido, y sigue siendo, de pocos militantes. Fue un fenómeno con el impulso del liderazgo de Fox, que le gustó a la gente.
“Además, hablaba del cambio, y decía: ‘voy a meter a la cárcel a los salinistas’… ‘Y con Salinitas ni al baño’…
‘Y las nauyacas y los alacranes’… Al final puro cuento, más de lo mismo.
“… Y algunos dicen que peor, porque metió a todos los salinistas. El secretario de Hacienda que nombró había sido subsecretario de Hacienda con Salinas, (Francisco) Gil Díaz. O sea, los mismos. Como se dice coloquialmente: ‘la misma gata, nada más que revolcada’. A eso sutilmente se le llama ‘gatopardismo’.
“Ese sistema de privatizaciones fue un fracaso. Sin embargo, levantó muchas expectativas. La palabra cambio la usaban muchísimo: terminaron
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de febrero de 2023
desgastándola. Por eso, cuando nosotros, cuando hablamos de cambio, siempre agregamos: ‘cambio verdadero’. Porque lo otro fue… publicitario.
“Llegan al gobierno, por la ola (foxista), gobernadores, presidentes municipales, que nunca habían participado en ninguna función pública. Porque había que postular en todos los municipios. Y a ayudantes y a amigos cercanos y a familiares… y ganan. Ganaron. Yo me acuerdo que en el estado de México, uno de los presidentes municipales que había ganado con este movimiento (de Fox en el 2000) se asignó un sueldo como de 600 mil pesos mensuales (al entonces edil de Ecatepec Agustín Hernández Pastrana se impuso un sueldo de 600 mil, en tanto que el de Naucalpan, también panista, Eduardo Alfredo Contreras y Fernández, sólo de 450 mil pesos). Otro, también del PAN, que rentó o compró una limousina… Y, obviamente, todos metidos a los negocios, a robar. Por lo general, comerciantes…
“Claro que hay comerciantes honestos, pero… hay también
comerciantes deshonestos que vieron en la política un negocio lucrativo, el más lucrativo de los negocios. Y las privatizaciones, de todo. Bueno, si había tres, cuatro, cinco proveedores de papelería en un municipio, en un pueblo, ellos… porque además suelen ser estos hombres sin principios, conservadores muy corruptos y hambrientos del dinero, entonces ellos creaban sus empresas para venderse ellos mismos el papel. Y a todos los demás, que abastecían, que vendían las hojas de papel o lo que fuese, pues ya no les compraban nada; porque ya había un ‘proveedor’ de ellos mismos. Un prestanombres… por el hambre del dinero.
“La privatización pues, desde luego, benefició a los de mero arriba, pero también a sectores medios, aspiracionistas también sin escrúpulos, buscando vender computadores, vender cámaras, vender… lo que fuese al gobierno, con sus influencias. Así era. Afortunadamente eso ya cambió.
“Entonces que hagan la consulta ahí también para lo del agua. A ver qué dice la gente de Aguascalientes”.
+ Roberto Mancilla; a 30 años de la felonía…
+ La confusión del caso; impunidad oficial…
+ Muchas líneas de investigación, perversa…
+ De los inculpados; nadie resultó culpable…
Ruperto Portela Alvarado. (rupertoportela@gmail.com)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 02 de Febrero de 2023.- El dolor de la partida de un ser humano no se olvida jamás; menos y nunca se perdona cuando las condiciones de su viaje eterno fueron en las circunstancias vil, cobarde y funesta como sucedió el vuelo a lo etéreo e infinito de mi amigo y compadre, ROBERTO ANTONIO MANCILLA HERRERA, el excelso ingeniero químico egresado de la Universidad Veracruzana, dedicado a las actividades de catedrático, lector empedernido y periodista sarcástico en sus tiempos libres.
Fue el día 2 de febrero, a las primeras horas de la madrugada o unas horas antes de terminar el día primero de ese mes de 1993. Dos balas pegaron en su rostro y cegaron la vida de Roberto Mancilla, el connotado ciudadano de carácter alegre y bonachón, que supo ser hijo, esposo, padre y amigo. Precisamente este día se celebra a la “Virgen de la Candelaria”.
Creo que era lunes, o no sé. Eran casi las ocho de la mañana cuando nos avisaron de un cuerpo inerte dentro de un automóvil Volkswagen color rojo en las inmediaciones de la Colonia “24 de Junio”, al lado del parque “Rosario Castellanos”, de esta capital Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Casi al momento nos confirmaron: “es ROBERTO MANCILLA”. El dolor nos vino de pronto y nos inundó el sentimiento y la rabia a la vez.
Hay quienes dieron cuenta del suceso y nos avisó: “hay un muerto y me parece que es Roberto Mancilla”, dijo la voz por teléfono a mí esposa y quien luego me informó, porque yo estaba en las oficinas del periódico “ES! Diario Popular”, platicando con el “Gran Jefe
Pluma Firme”, don Gervasio Grajales, que inmediatamente supo del asesinato de mi compadre y murmuró un “puta madre”.
La noticia corrió como reguero de pólvora y conmovió a los compañeros del ámbito periodístico. Todos a uno, nos lanzamos para acuerpar a la familia, a mi querida comadre Martha Mendoza Ahedo y sus hijos pequeños aún, Roberto y Jorge Macilla Mendoza, quienes hoy adultos y profesionistas, siguen llorando, lamentando y sintiendo el cambio estrepitoso que dio a sus vidas este artero, vil y cobarde asesinato que quisiéramos no hubiera sucedido y, a esta distancia del tiempo, estar seguro de que fue un acto criminal de estado para castigar a los responsables.
Todo se convirtió en confusión desde el primer momento. Las especulaciones iniciaron del “por qué, de dónde y quiénes fueron” quienes perpetraron el crimen. Se hicieron mil conjeturas transformadas en confusión, que a la distancia de 30 años del asesinato, puedo creer que esos rumores perversos fueron provocados desde las oficinas de gobierno y quizá con mayor precisión desde la comandancia de la policía, cuyo jefe Ignacio Flores Montiel era cercano colaborador de confianza del ex Gobernador de Chiapas José Patrocinio González Blanco Garrido, quien ya fungía como Secretario de Gobernación desde el 4 de enero de 1993, un mes antes del crimen.
El imaginario social también hizo lo suyo en la especulación: “que fue por unos vídeos que tenía Mancilla y comprometían al poderoso político del Imperio de la Ley”; “qué fue por algo muy delicado que le sabía Mancilla al rector de la Universidad Autónoma de Chiapas”, Jorge Luis Arias Zebadua o quizá, “porque el EZLN lo invitó a enrolarse en su movimiento armado y Mancilla se negó a participar”. De todo se dijo, hasta que “fue un asesinato pasional” y tantas muchas otras cosas, dicho y hechos que no se pudieron comprobar, pero que sí contribuyeron a enrarecer el ambiente y confundir la investigación.
Hasta hoy nada se sabe a ciencia cierta o cuando menos yo no estoy enterado. Pero, como otros asesinatos de periodistas (el de Alfredo Córdova Solórzano el 6 de junio de 1991 por ejemplo) en particular este de Mancilla, nada se supo de los autores materiales y menos de los intelectuales de los crímenes.
Hay que considerar que Roberto Mancilla Herrera era un apasionado del periodismo crítico, satírico, sarcástico y mordaz; de trascendencia e impacto estatal con su columna “Minimalia” o artículos sobre temas políticos o críticas gramaticales y el
contenido de los discursos de gobernantes, que publicaba en “La Voz del Sureste” con Roberto Coello Trejo y el “ES! Diario Popular” de Gervasio Grajales o ya en la dirección Alfonso Grajales Burguete. También escribió en la revista: “Diálogos en el Sur” de Marco Antonio Álvarez Ruiz.
Quiero decir que en el desorden de la investigación sobre el asesinato de Roberto Mancilla Herrera se detuvieron y presentaron el 8 de mayo de ese año, a dos funcionarios cercanos al rector de la UNACH Jorge Luis Arias Zebadúa: Jesús Zorrilla Ámen, secretario particular y Vicente Espinosa “La Sombra”, chofer, a los que el jefe de la policía Ignacio Flores Montiel quiso cargarles el crimen, y al no poder confirmar las pruebas y sospechas con dos chamacos infiltrados como testigos, se obligó a ponerlos en libertad. Vaya, hasta al mismo “Temido Jefe Policiaco” cercano al gobernador, después Secretario de Gobernación, se le implicó como autor intelectual y material del asesinato e inclusive estuvo preso por ese motivo.
Fue el entonces Procurador de Justicia del Estado, Rafael González Lastra quien inició y dirigió las investigaciones, pero luego fue nombrado Secretario General de Gobierno y en su lugar quedó el licenciado Joaquín Armendáriz Cea quien tres meses después presentó a los dos presuntos responsables (empleados de la UNACH), que fueron liberados meses después por falta de pruebas. Es mucho o amplia la información que se fue teniendo a través de la investigación a la que inclusive el tercer Secretario de Gobernación de la administración salinista, Jorge Carpizo MacGregor, que sustituyó al chiapaneco famoso por su “imperio de la ley”, mandó de emisario para investigar el caso a Eduardo Valle “El Búho” con dos acompañantes Ministerios Públicos Federal: Cuauhtémoc Peña y Adalberto Mendoza, quien en pleno sepelio de Roberto Mancilla Herrera dijo que se aclararía el crimen “caiga quien caiga”, cosa que no sucedió y por eso le escribí en una de mis columnas: “cayó él, pero de bolo”.
Lo del “Búho” fue un engaño: solo entregó al gobernador en turno, Elmar Harald Setzer Marseille un sobre lacrado con supuestamente cinco cuartillas sobre el
resultado de la investigación, que a la fecha (30 años después del asesinato) no sabemos de su contenido; jamás supimos que le informó y a qué conclusión llegó sobre la investigación.
Quiero aclarar que por nuestra parte, los periodistas tuvimos la osadía de nombrar una “Comisión Coadyuvante de la Investigación”, en la que coincidimos: Miguel Ángel Carrillo Barrios, Manuel Blanco Urbina, Oscar Gumeta González, Miguel de los Santos Cruz, Amado Avendaño Figueroa y un servidor, Ruperto Portela Alvarado. Puedo asegurar que de poco sirvió dicha comisión, pues como una vez me dijo el periodista y político, Romeo Ortega López, que “la Procuraduría tenía más dos expedientes, y el que nos enseñaban a nosotros era uno apócrifo”.
También el que me hizo algunas revelaciones sobre el caso del asesinato de mi compadre y amigo Roberto Antonio Mancilla Herrera fue el campechano Jorge Obrador Capellini, ex delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria en Chiapas durante el gobierno de José Patrocinio González Blanco Garrido y jefe de la policía en la administración de Chirino Calera del Estado de Veracruz. “Algo me dijo sobre quien había matado a Mancilla”, que no debo publicarlo porque nunca supe de la certeza de tal aseveración.
Es muy difícil entrar en detalles en este doloroso caso y más cuando a 30 años del asesinato de mi amigo y compadre Roberto Antonio Mancilla Herrera, no hay información final de las investigaciones, pero, es muy cierto que los periodistas estamos indignados, encabronados y de luto desde hace mucho tiempo –de siempre— y la familia sigue sintiendo ese dolor que taladra el alma, que no se calma ni con la distancia del tiempo.
Soy y seguramente todos somos solidarios con Martha Mendoza Ahedo y sus hijos, Roberto y Jorge Mancilla Mendoza, que como ellos dicen, “ni olvidan ni perdonan”, porque el dolor persiste y se extraña la presencia de alguien tan notorio y querido, como lo fue en todos los espacios, ROBERTO MANCILLA, a quien seguimos recordando con afecto y tristeza…
HASTA PRONTO QUERIDO COMPADRE…
federales y de diversos estados de la República; a personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de instituciones de educación comunitaria y para personas adultas.
Cérbulos, de la dependencia estatal, estuvieron el subsecretario estatal de Educación, Pablo Velázquez Vázquez; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez; la coordinadora del Programas Especiales y Compensatorios, Guadalupe Cruz Cancino.
Durante este encuentro, la Unicef llevó a cabo la presentación de la “Subruta de Acceso a la Educación”, en seguimiento al Protocolo de Acceso a la Educación Básica de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en Chiapas, dado a conocer con antelación y que tiene por objetivo identificar las barreras de acceso, permanencia y conclusión de la educación básica de niñas, niños y adolescentes en situación de migración (NNASM), así como definir un procedimiento que contribuya a garantizar su derecho a la educación.
Al respecto, la secretaria de Educación expresó su gratitud a Unicef por todo el apoyo brindado al estado de Chiapas, subrayando que, éste y los posteriores encuentros en los que se buscará concretar esta política humanitaria y de inclusión, serán una valiosa herramienta para hacer valer el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes migrantes en la entidad. “Este protocolo, perfectamente revisado y validado, nos garantizará su inclusión, permanencia y la validación de sus estudios”, dijo.
Cabe mencionar que,
integrando la Mesa de Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en el Estado de Chiapas, se encuentran también representantes de la Suboficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Instituto Nacional de Migración (INM), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas Niños y Adolescentes (Sipinna), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas, la organización Save The Children, entre otros.(Mesa de redaccion)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa y la oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Angélica López Ortega, encabezaron la segunda sesión de la Mesa de Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en el Estado de Chiapas, integrada por representantes de diversas instancias y organismos, a nivel estatal, nacional e internacional, que se encuentran involucrados en el cumplimiento del derecho a la educación.
Acompañándolos a presidir este encuentro, efectuado en la Sala de usos múltiples Prof. Emilio Villalobos
Los representantes de Unicef explicaron que la “Subruta de Acceso de NNASM a la Educación Básica”, es una herramienta que busca presentar los principales desafíos, oportunidades y pasos a seguir para articular las acciones de personas e instancias involucradas en el cumplimiento del derecho a la educación a fin de constituir un mecanismo de concertación con el propósito de lograr una eficaz restitución de este derecho a cada niño, niña y adolescente migrante en territorio mexicano.
La anterior, destacaron, fue elaborada con base en una amplia consulta a personas e instancias relacionadas tanto con la atención y cuidado de familias migrantes, como con aquellas dedicadas a su atención educativa; a funcionarios
• Es encabezada por la secretaria de Educación en Chiapas y la oficial de Educación de la Unicef en México
• Se presentó la “Subruta de Acceso a la Educación”, en seguimiento al Protocolo de Acceso a la Educación Básica de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración en Chiapas
Mesa de Redacción.- Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se prevé la protección de zonas turísticas para evitar que en un futuro se pudieran privatizar.
En conferencia de prensa, López Obrador comentó que algunos de los espacios que están considerando se ubican en Huatulco, Playa Espíritu (Sinaloa), Baja California, por mencionar algunos.
En ese sentido, explicó que se va a llevar a cabo una reestructuración en Fonatur para que la propiedad de terrenos, que tiene y que rondan las diez mil hectáreas, sean convertidas en áreas naturales protegidas.
“Si las dejamos así, y si regresan los de antes, se las pueden robar. Estoy pensando que no hay playas públicas. La gente no puede ir a la playa porque todo lo privatizaron, estoy pensando que se conviertan en áreas naturales protegidas, para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros y que tal la mala suerte y que regresen van a traer mas
hambre de dinero. Por sus fueros. Hay que proteger el patrimonio”.
Más adelante, el ejecutivo Federal cuestionó que en el pasado se hubiera privatizado en exceso petróleo, bancos, tierras, el agua, ferrocarriles. Todo eso que era de la nación lo empezaron a vender, pero como era tanto no alcanzaron a rematarlo todo. Afortunadamente, en el caso del petróleo entregaron como el 20 por ciento de toda la superficie donde se estima hay petróleo, porque fueron 110 contratos. Áreas de 10 mil 50 mil hectáreas en tierra en aguas someras, pero no les dio tiempo, que siguieran las llamadas rondas.
Por otro lado, anunció que se está modificando la política de vivienda en Infonavit y el Fovissste para otorgar créditos a tasas de interés más bajas para ayudar a los trabajadores. Se están saneando las políticas porque se heredaron políticas nocivas que consistían en construir unidades habitacionales a diestra y siniestra.(Mesa de redaccion)
• El objetivo es sumar esfuerzos interinstitucionales de la mano de esa asociación civil, para atender a escuelas que no cuentan con el servicio de agua potable y promover una misión de ayuda humanitaria de dotación de filtros de potabilización
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, recibió en sus instalaciones al presidente de la Fundación Cadena, Benjamín Laniado, para la presentación de un proyecto que contempla la dotación de filtros que potabilizan el agua y destinarlos a ciertos planteles educativos ubicados en zonas donde se carece del vital líquido en Chiapas.
En la reunión participó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, quien detalló que la Fundación Cadena ha otorgado ayuda significativa a nuestra entidad, en el caso de desastres naturales; además explicó que en está ocasión el objetivo es sumar esfuerzos interinstitucionales de la mano de esa asociación civil, para atender a escuelas que no cuentan con el
servicio de agua potable y promover una misión de ayuda humanitaria.
En este sentido, Enoc Gordillo señaló que la carencia de este servicio en los centros educativos, aunado a la ausencia de drenaje sanitario, conlleva a encarecer la infraestructura educativa, puesto que se debe instalar una planta de tratamiento de aguas residuales; por ello consideró que este proyecto representa una oportunidad de acercar el vital líquido a las escuelas que carecen de él.
En la reunión, en la que también participó personal directivo y los titulares del Inifech y Protección Civil, así como el presidente de la Fundación Cadena, acordaron como primer paso realizar una prueba piloto en un centro escolar que sea susceptible de atender por la carencia del vital líquido en sus instalaciones.
Finalmente, Benjamín Laniado, presidente de la Fundación Cadena, señaló que ese proyecto ha sido implementado en otros países, con el esquema de entrega mano a mano, en el que además se capacita a la comunidad para su uso y manejo, además de realizar acciones de concientización sobre el cuidado del agua.(Mesa de redaccion)
en los municipios del Soconusco e Istmo-Costa, por ello reiteró la convocatoria a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales porque se pueden salir de control y provocar accidentes muy graves.
• El gobernador llamó a atender recomendaciones preventivas, alejarse de las zonas de riesgo y en caso de alguna emergencia acudir a los refugios temporales
• Aseguró que las autoridades federales, estatales y municipales están atentas para auxiliar y salvaguardar la integridad y la vida de las y los chiapanecos
• Reiteró el exhorto a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque esto contamina el medio ambiente y pone en peligro a la población
03 de febrero.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que el frente frío 28 está provocando bajas temperaturas,
sobre todo en los municipios que se encuentran en las zonas altas y montañosas del estado, como San Cristóbal de Las Casas, que este viernes amaneció a 1.5 grados, y localidades de la Región Sierra, que registran un importante de descenso de temperatura, por lo que insistió en el llamado a la población a cuidarse y extremar precauciones.
Luego de precisar que este fenómeno también causará intensas lluvias en las regiones Norte, De Los Bosques y Selva, el mandatario pidió hacer caso a las recomendaciones de protección civil, alejarse de los ríos, arroyos y montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves, y en caso de alguna emergencia trasladarse a los refugios temporales, donde se tiene todo para brindar atención médica, alimentación y abrigo.
“Estamos juntos y trabajamos en coordinación el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad, protección civil y salud, los comités comunitarios, así como las diferentes instituciones de gobierno, en la misión de brindar auxilio y salvaguardar la integridad y bienes de las familias chiapanecas. Sin embargo, es importante atender los llamados preventivos”, apuntó.
En el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, Escandón Cadenas dio a conocer que el frente frío generará fuertes ráfagas de viento
Asimismo, enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas, porque este tipo de actividades contaminan el medio ambiente, dañan los ecosistemas, la flora y la fauna, y ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas. (Mesa de redaccion)
No porque un payaso se ríe contigo.
Tapachula, Chiapas; 03 febrero de 2023.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, hace un llamado a la población para la detección oportuna del cáncer, ya que este mal es la principal causa de muerte en México durante las diferentes etapas de vida, por ello se cuenta con una de las unidades médicas más resolutivas en esta materia como es el Hospital General de Tapachula, el cual durante 2022 brindó más de 2 mil quimioterapias y más de 5 mil atenciones de consulta externa en cáncer tanto en adultos y niños.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que este año lleva por lema “Por unos cuidados más justos”, el titular de la dependencia estatal dio a conocer que es importante que la población tome conciencia sobre el autocuidado de su salud para detectar a tiempo esta enfermedad, acudiendo a cualquiera de las más de mil unidades de primer nivel en el estado, las cuales dependiendo el diagnóstico podrán referir a un segundo nivel, como es el caso de este nosocomio, el cual durante 2022 ofreció un total de 2 mil 783 quimioterapias, de las cuales mil 048 fueron quimioterapias hematológicas y mil 735 quimioterapias oncológicas.
Mientras que en materia de consulta externa en atención de cáncer se cerró el año 2022 con 328
consultas de oncología pediátrica, 910 gineco-oncología, 2 mil 942 oncología médica y mil 349 de radiooncología, con un total de 5 mil 529, así como 5 mil 113 sesiones de radioterapias.
El doctor Pepe Cruz expuso que en los últimos años se ha visto un aumento considerable en cuanto al cáncer cérvico uterino y entre los factores que lo detonan se encuentra que las adolescentes tienen relaciones sexuales en edades más tempranas. Respecto al cáncer de mama, éste sigue ocupando los primeros lugares por causa de muerte en Chiapas.
Las causas de un cáncer son multifactoriales, un detonante principal son los malos hábitos personales, por ejemplo, si se tiene una alta ingesta de bebidas
alcohólicas, se puede tener un aumento de cáncer gástrico, hepático o esofágico; otro de los factores es la obesidad, lo cual puede derivar a un cáncer de mama. Por otro lado, el cambio climático también tiene que ver como causa de cáncer, principalmente de piel, por lo que se deben extremar los cuidados al exponerse a los rayos del sol.
El encargado de la política sanitaria indicó que en cualquier tipo de cáncer, el detectarlo a tiempo dependerá mucho para poder salvar la vida, por ello insistió en el llamado para que la población acuda a las unidades de salud ante cualquier síntoma recurrente en cualquier edad; en el caso de las mujeres mayores a 40 años de edad, deben realizarse una mastografía y con ello identificar alguna anormalidad
en las mamas, darle el tratamiento correspondiente y con ello evitar una muerte a largo plazo.
En ese sentido, mencionó que un cáncer de mama detectado en etapa uno, tendrá una sobrevivencia del 90 al 95 por ciento a más de 5 años; si se detecta en etapa cuatro, la sobrevida de cinco años es menos del 10 por ciento.
Finalmente, señaló que como sociedad debemos tener una cultura permanente, sobre todo los hombres, que tienen la costumbre de no acudir al médico para realizarse pruebas o estudios, que en este caso correspondería a los mayores de 50 años efectuarse la prueba de antígeno prostático para detectar o descartar el cáncer de próstata; una detección básica puede salvar vidas. (Mesa de redaccion)
• Se dan atenciones y tratamientos oncológicos a adultos y niños