La mentira de hoy
"patito"...
"patito"...
Grupos de Ayuda Mutua transforman la salud de los chiapanecos al prevenir y controlar el sobrepeso y obesidad
Con reforma electoral queremos fortalecer la democracia, asegura presidente AMLO
03 de marzo.- Este viernes, desde la conferencia de prensa, La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que con la reforma electoral “no queremos tranzar, queremos transformar, si no, esto no cambia” y garantizó que el llamado plan B no limita los derechos ciudadanos y, por el contrario, fortalece la democracia.
El mandatario federal enfatizó que las reformas en materia electoral eliminan a la “burocracia dorada” de los organismos electorales que goza de varios “privilegios” e inclusive mantiene como enigma el presupuesto que existe en los fideicomisos que hay en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Pág. 35
Decía Manuel Ramos Arizpe que:
"La educación, es uno de los derechos de todo pueblo ilustrado y solo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de la gente, para más fácilmente abusar de sus derechos".
Los árboles del parque central ya no serán "talados" de acuerdo a una encuesta
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
guimiento para su control en el primer nivel de atención.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de marzo de 2023.Para potencializar el autocuidado de la salud, así como la detección y control del sobrepeso y obesidad en la población mayor de 20 años de edad, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, recalcó que en Chiapas existen 56 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en los centros de salud, donde los pacientes reciben atención integral para disminuir riesgos y prevenir la detonación de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se celebra el 4 de marzo, el doctor Pepe Cruz enfatizó que en la actual administración se vive una transformación en los servicios de salud, desde un primer nivel de atención, ya que son más amplios, equitativos y de mayor calidad para brindar atención integral a los diferentes padecimientos, como es el caso del sobrepeso y la obesidad, que son los que pueden desencadenar otras comorbilidades, por ello se trabaja en crear programas que ayuden a este sector.
Explicó que los GAM son parte de las acciones que realiza Programa de Salud del Adulto y el Adulto Mayor en los diferentes centros de salud, donde se busca el control clínico-metabólico de pacientes de 20 años y más con enfermedades crónicas en descontrol, a fin de prevenir y/o retrasar las complicaciones inherentes a estos padecimientos, a través de estrategias educativas y se-
01 962 626 2335
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
Señaló que en estos 56 GAM se promueve la actividad física, talleres de promoción de alimentación saludable, recomendaciones nutricionales, consumo de agua simple, reducción del consumo de sal, prevención de la obesidad y sobrepeso, etiquetado de productos, conteo de carbohidratos y consecuencias de las enfermedades crónicas degenerativas, así como la aplicación de cuestionarios de factores de riesgo, seguimiento de peso, talla, marcadores antropométricos, estudios de lípidos, glucosa, hemoglobina glucosilada y microalbuminuria, para mejorar el autocuidado y la adherencia al tratamiento.
El funcionario estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que en Chiapas, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (2018), a nivel federal el 74.9 por ciento de la población padece de sobrepeso y obesidad, de los cuales el 76.8 son hombres y el 73 por ciento son mujeres; mientras que en Chiapas, dicha encuesta reporta un 65.7 por ciento, de los cuales 70.9 son hombres y el 60.6 por ciento son mujeres. Estas enfermedades se asocian con diabetes y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos y musculares y algunos tipos de cáncer, ya que afecta a todos los sectores de la población.
Mencionó que como parte de las acciones conmemorativas y para combatir el sobrepeso y la obesidad se promueve la práctica del deporte, por ello se invita a la población interesada a que se inscriban a la carrera pedestre de 5 kilómetros, que se llevará a cabo este domingo 5 de marzo en el circuito Tuchtlán del Parque del Oriente; pueden visitar la página de facebook Secretaría de Salud Chiapas Oficial o mandar mensaje al correo psaamchiapas@hotmail.com.
Señaló que la obesidad es un trastorno caracterizado por niveles excesivos de grasa corporal, resultado de ingerir más calorías de las que se queman durante las
actividades diarias normales. La forma efectiva para conocer el grado de obesidad y sobrepeso en las personas es de acuerdo con su índice de masa corporal (IMC), el cual se calcula dividiendo el peso entre la talla en metros al cuadrado, considerándose sobrepeso cuando el IMC está entre 25 y 29.9, obesidad grado I entre 30 y 34.9, obesidad grado II entre 35 y 39.9, y obesidad grado III o mórbida cuando el IMC es igual o mayor a 40.
Por último, el doctor Pepe Cruz exhortó a la población a seguir estas recomendaciones: consumir una dieta equilibrada, es decir, alimentos naturales como frutas, verduras, granos con alto contenido en fibra, consumir agua simple y aumentar la actividad física, así como limitar o evitar el consumo de alimentos ultraprocesados.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ■ Oscar
Manuel Rodríguez ■ Santiago
Sánchez Mora ■ Mario Meda ■
Damian Sanchez Adrian ■ Omar
Vazquez ■ Mario Pérez
COLUMNISTAS
■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón
Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia
Arellano ■ Roberto de los Santos
■Vicente Bello ■ Francisco Javier
Zepeda Ventura
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
• El titular de la dependencia estatal invitó a la población a acudir este domingo 5 de marzo a la carrera pedestre en conmemoración del Día Mundial de la Obesidad
• El gobernador sostuvo que se fortalece el progreso de la Región De Los Bosques al mejorar la conectividad y la seguridad, la actividad productiva, comercial y turística
• Sostuvo que su gobierno trabajará con autoridades del Ayuntamiento para que esta vía de comunicación quede completamente concluida
•
03 de marzo.- Al inaugurar la modernización y ampliación del camino Luis Espinoza-Garrido Canaval (Chavarría), del municipio de Bochil, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la entrega de esta infraestructura carretera constituye un paso importante para avanzar en el bienestar y progreso de la Región De Los Bosques, porque además de mejorar la conectividad y la seguridad, contribuye al fortalecimiento de la actividad productiva, comercial y turística.
Subrayó que, en lo que va de este gobierno, se han construido y mejorado integralmente más de 7 kilómetros de este camino, con una inversión de casi 86 millones de pesos, y explicó que ha girado instrucciones para que las diferentes instancias estatales sumen esfuerzos y recursos con las autoridades del Ayuntamiento, con el objetivo de que esta vía de comunicación quede completamente concluida.
“El dinero público es del pueblo y las autoridades
tenemos la obligación de administrarlo bien, y eso se aplica en este gobierno, por eso estamos haciendo más con menos o más con lo mismo, ya que no gastamos en proyectos superficiales. Hoy los recursos se destinan en la construcción o el mejoramiento de hospitales, escuelas, caminos y carreteras, en la seguridad, servicios públicos y otros rubros prioritarios, porque nuestro deseo es que las y los chiapanecos tengan mayor bienestar y puedan vivir mejor”, apuntó.
Tras resaltar el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a Chiapas a través de los programas del Bienestar, que permiten a la población, sobre todo a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad, tener mejores oportunidades de salir adelante y cumplir con sus legítimas aspiraciones, el mandatario exhortó a las y los habitantes a evitar los conflictos y privilegiar la convivencia pacífica, pues eso traerá más prosperidad a esta región.
El director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, detalló que esto no sería posible sin el firme compromiso del Gobierno Estatal, que mantiene las puertas abiertas de las instituciones para escuchar y atender las demandas ciudadanas. Llamó a las comunidades beneficiadas a
cuidar las carreteras, mantener los espacios limpios, evitar las quemas y no tirar basura en las vías públicas.
A su vez, el presidente del Patronato del Camino de Chavarría, Carlos Sánchez Alvarado, externó su beneplácito al ver materializado un sueño que anhelaban desde hace 15 años, y explicó que aunque falta una etapa por concluir la pavimentación de este camino, este avance muestra el interés de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, en los que menos tienen.
Finalmente, el alcalde Sergio Luis Zenteno Meneses reconoció el esfuerzo que la administración de Rutilio Escandón realiza en materia de infraestructura carretera, muestra de ello es la modernización de este camino, el cual, dijo, es muy importante para la movilidad y conectividad entre las comunidades, como El Amate, Nueva Esperanza y Santa Cruz Buenavista.
Estuvieron presentes: la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda Correa González; la diputada local por el Distrito 11, Karina Margarita del Río Zenteno; la presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Anakaren Gómez Zuart; las autoridades ejidales de Chavarría, Adalberto Alvarado Hernández y Erasmo López Gómez, así como habitantes de diferentes localidades.(Mesa de redaccion)
Destacó que atrás quedaron los gastos superficiales; ahora los recursos públicos se cuidan y se destinan para dar bienestar al pueblo chiapaneco
Por: Javier Lara 03 de marzo.-A través de conferencia de prensa, la Confederación de Empleadores de la República Mexicana (Coparmex) en la Costa de Chiapas ha expresado su preocupación por la ubicación de un nuevo centro de migrantes que se construirá en Tapachula. Si bien reconocen la necesidad de este tipo de instalaciones para apoyar a los inmigrantes que ingresan al país, han destacado que la ubicación elegida podría tener un grave impacto en el desarrollo económico y urbano de la región.
El sitio del centro propuesto se encuentra en un área de la ciudad que actualmente está
experimentando un crecimiento comercial e industrial. El sitio también se encuentra en una ruta vital para el comercio internacional con Centroamérica, lo que contribuye al crecimiento económico de la región. Además,
es utilizada por muchos habitantes de Tapachula y municipios vecinos para acceder a los hospitales de la ciudad, y debido a la falta de aceras, los peatones se ven obligados a utilizar la vía, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Coparmex ha enfatizado que el área ya está luchando con una acumulación de desechos debido a la presencia constante de migrantes, lo que no solo representa riesgos para la salud sino que también crea una mala imagen de la ciudad. También expresaron su preocupación de que la presencia de una gran cantidad de migrantes vulnerables podría crear incertidumbre entre las empresas de la región, particularmente porque los migrantes han bloqueado caminos y carreteras anteriormente, lo que afecta la economía local y pone en peligro la seguridad de los ciudadanos y los migrantes.
Dadas estas preocupaciones, Coparmex ha pedido a las autoridades locales que reubiquen
el centro de migrantes en un área donde se minimice el impacto en los sectores económico y de servicios de la región, mientras se sigue brindando el apoyo necesario para los migrantes. El grupo también ha instado a las autoridades a realizar un Estudio de Impacto Urbano para evaluar las posibles consecuencias de la ubicación del centro.
Originalmente, el centro estaba destinado a construirse sobre un vivero abandonado ubicado en la carretera Tapachula-Tuxtla Chico, lo cual fue confirmado por la secretaria de Gobernación, Lorena Gil, a la Coparmex. Sin embargo, no está claro qué ha sucedido desde entonces con esta propuesta. Coparmex ha enfatizado que si bien se deben atender las necesidades de los migrantes, la decisión debe tomar en cuenta el impacto en los habitantes de la ciudad, así como los principios de orden, justicia y estado de derecho.
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
que es un plan de Bacheo Emergente, pondrá fin a varias afectaciones que tenemos todos los suchiatenses que por aquí transitamos”, explicó la regidora.
Por su parte Abel Castellanos, representante legal de la constructora a cargo de la obra, explicó que el proyecto incluye 12 kilómetros que se van a reparar en tramos aislados que tienen mayor afectación y daños, “Vamos a hacer una Reconstrucción Parcial, con una durabilidad mínima de 10 años”.
Suchiate, Chiapas a 03 de marzo. En atención a las demandas sociales de diferentes sectores productivos de Suchiate y luego de varios años de petición y reclamos, el gobierno del estado dió inicio a un Plan Emergente de Bacheo, en el tramo carretero Ignacio López RayónMiguel Alemán-El Gancho de este municipio fronterizo.
En este sentido, la regidora del ayuntamiento Dilma Barrios Escobar, reconoció la voluntad del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas y del
Presidente Andrés Manuel López Obrador, por atender esta petición ciudadana que durante varios años se ha hecho y que hoy, se transforma en verdadera Justicia Social.
En un recorrido por este tramo que sirve de comunicación con varias comunidades, y que es utilizada por productores de plátano, pescadores, estudiantes, y cientos de familias que ahí transitan, la regidora destacó la importancia del inicio de esta obra, que comprenderá 12 kilómetros de rehabilitación en zonas con
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de marzo de 2023.- Con tan sólo 10 casos nuevos de COVID-19 en siete municipios, Chiapas se mantiene a la baja en contagios por esta enfermedad, notificando tres en Villa Corzo, dos en Villaflores, así como un caso en los municipios de Chiapa de Corzo, Las Margaritas, Palenque, Pichucalco y Yajalón; sin registro de defunciones, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado.
La dependencia estatal expuso que los casos positivos se presentaron en
cinco mujeres y cinco hombres, en rangos de edad de 10 a 65 años en adelante; donde sólo un paciente padece de hipertensión arterial.
La Secretaría de Salud del estado invitó a la población a seguir con las medidas de autocuidado ante las infecciones respiratorias, pues en esta temporada de invierno los cambios bruscos son repentinos; el coronavirus y la influenza son las infecciones que tienen consecuencias más graves.
mayor afectación.
En la ruta que conecta también a la zona turística de las Playas de “El Gancho”, la regidora charló con los encargados de la constructora que obtuvo la licitación, quienes dieron a conocer detalles técnicos de esta importante obra.
“Es muy importante esta obra que el Gobierno de Chiapas, la carretera está en muy malas condiciones y a pesar de
Reveló que la obra es de gobierno del estado y supervisada por la Comisión de Caminos del Gobierno Federal, y forma parte de un conjunto de obras que se están realizando en toda la entidad, en atención a las necesidades de la sociedad.
La obra comenzó en este mes y será concluida en julio, en ese sentido la regidora Dilma Barrios, hizo un llamado a todos los habitantes de esa zona a ser pacientes y manejar con precaución para evitar accidentes.
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, entregó al maestro Bissael Pimentel Avendaño el nombramiento como nuevo director de la Unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), con sede en la capital del estado.
Durante su primer mensaje, Pimentel Avendaño agradeció la confianza conferida para desempeñarse en este cargo. Externó su compromiso con la comunidad universitaria, académicos, el personal y, en especial, con los estudiantes de licenciaturas y posgrados.
La Unidad 071 de la UPN, refirió, ha sido un factor estratégico en la educación del estado de Chiapas y ha dado respuesta, a lo largo de su trayectoria, a las necesidades de formación de los profesionales de la educación.
“Trabajaré en sinergia con las instituciones educativas locales, estatales y nacionales, encaminando esfuerzo y posibilidades para solucionar las necesidades educativas y de esta institución. Esto se logrará con el acompañamiento y trabajo en equipo de todos los trabajadores de la UPN. Nadie le debe de regatear esfuerzos a esta gran institución educativa.
Confiamos y tenemos el apoyo de las autoridades educativas”, señaló.
Po su parte, Domínguez Ochoa reconoció la trayectoria académica y directiva de Bissael Pimentel Avendaño en el sector educativo, a quien conminó finalmente a desempeñarse con todo el compromiso social en esta nueva responsabilidad, así como a promover áreas de oportunidad y actividades que incidan en el desarrollo institucional.
Cabe señalar que Pimentel Avendaño es profesor de Educación Primaria por la Escuela Normal Rural Mactumactzá; maestro en Lengua y Literatura Española por la Escuela Normal Superior de México; cuenta con una maestría en Español de la Escuela Normal Superior de Yucatán (ENSY), así como una especialidad en Investigación Educativa por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
1992); y director de la Escuela Normal Superior de Chiapas (ENSCH 2008-2012).
Además, fue secretario técnico de la Dirección General de Servicios Educativos para Chiapas (SECH- SEF 19931998); coordinador del Proyecto Capacitación y Actualización de Educadores Bilingües de la Secretaría de Educación Pública y la Organización de Estados Americanos (SEP-OEA 1994-1995); director de Educación Elemental de Servicios Educativos para Chiapas (1998-1999); asesor en Asuntos Educativos de la Secretaría de Gobierno (1999); secretario particular de la Dirección General de Servicios Educativos para Chiapas (SECH 2000).
962 311 0890
Se ha desempeñado como director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas (2016); jefe de la especialidad de Español de la Escuela Normal Superior de Chiapas (2001- 2008); coordinador de Posgrado de la Escuela Normal Superior de Chiapas (2012-2015); subdirector técnico de la Escuela Normal Superior de Chiapas (1986-
Su experiencia académica ha sido como docente de Educación Primaria (SEF 1971-1973); docente, subdirector y director de Educación Secundaria (SEF 1973-2005); docente de Educación Preparatoria (SEE1977-1978); docente de la Escuela Normal Superior de Chiapas (SEE 19782018); asesor de tesis profesionales de la ENSCH; sinodal de exámenes profesionales de la ENSCH; jurado de eventos académicos y culturales; ponente en eventos académicos estatales y nacionales. (Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
* Las niñas de iniciales
D. Y. Y. G y B. N. O. Y, de 6 y 3 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, estaban reportadas como desaparecidas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 03 de marzo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes, inició carpeta de investigación por la Retención y Sustracción de Menores de nacionalidad ecuatoriana, cometido en el municipio de Tapachula, Chiapas.
Daniel "N", de nacionalidad mexicana, fue detenido por la Policía Estatal Preventiva y puesto a disposición del Ministerio Público Investigador como pro-
bable responsable del delito de Retención y Sustracción de Menores, cometido en agravio de las niñas de identidad resguardada e iniciales D. Y. Y. G y B. N. O. Y, de 6 y 3 años de edad, respectivamente, ambas de nacionalidad ecuatoriana. De hechos ocurridos en colonia Lumija, de Tapachula.
De acuerdo al Informe Policial Homologado (IPH) Daniel "N" fue detenido frente al domicilio ubicado en la colonia Lumija, en cuyo interior estaban dos niñas gritando pidiendo ayuda. Las víctimas estaban reportadas como desaparecidas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las niñas y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 marzo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Pijijiapan, Chiapas.
Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Combate al Abi-
geato cumplimentaron la orden de aprehensión vía reclusión en contra de Sergio “N”, por su presunta responsabilidad en el delito que se les imputa, en agravio de Rogelio de Jesús “N”, propietario del rancho San José donde ocurrieron los presuntos hechos delictuosos.
De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el imputado en compañía de otras personas sustrajeron 10 semovientes de la propiedad de la victima tras amedrentar con armas de fuego a los testigos presenciales, el pasado 12 de diciembre del año 2022.
Cabe destacar, que el imputado se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social número 13 en el municipio de Tonalá por el delito de Abigeato Agravado.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Inicia FGE carpeta de investigación por retención y sustracción de menores
FGE ejecutó orden de aprehensión por el presunto delito de abigeato vía reclusión
Cacahoatán, Chiapas; marzo 2023.- Los operativos de prevención siguen siendo una prioridad para el edil Rafael Inchong Juan, con el propósito de mantener un Cacahoatán en completa gobernabilidad.
De manera institucional se rediseñó un esquema preventivo que permite la coordinación entre distintos cuerpos de seguridad.
Se han establecido puntos de revisión en entradas y salidas de Cacahoatán. En las que se
hacen revisiones aleatorias con el propósito de detectar vehículos irregulares.
Bajo el objetivo de la prevención, la Sedena, la SSyPC, GN, Tránsito Estatal, Vialidad y Policia Municipal establecen operativos y patrullajes disuasivos.
Por un Cacahoatán más seguro, más tranquilo y en calma, se refuerzan los mecanismos en materia de seguridad pública.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 marzo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalia de Distrito Frailesca obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de un masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Daños dolosos, hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas.
Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Óscar Arturo “N”, y la medida cautelar, se establecieron las previstas en las fracciones I, II y VIII del artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales, garantía económica de la exhibición de $10,000.00 pesos y dos mes de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado con su vehículo tipo Mitsubitshi, Outlander, sobre la 2a Av. Sur y 7a Poniente de Villaflores, causo daños al impactar al vehículo de la víctima, el pasado 25 de marzo del año 2022.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.
Vinculan a proceso a masculino por presunto delito de daños De manera permanente se mantienen los operativos de prevención en Cacahoatán
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro logró obtener del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 20 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violación Equipa-
rada, hechos ocurridos en el municipio de Cintalapa.
En audiencia, la Fiscalía de materia aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que el Juez de Control dictara Sentencia Condenatoria en contra de Maico “N” por una pena de 20 años de prisión, por delito de Violación Equiparada en agravio de una menor de edad de identidad resguardada.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 09 de marzo de 2020, en el municipio de Cintalapa, el hoy imputado abusó de la integridad sexual de la menor de identidad protegida.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas contra la niñez, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos en el estado.
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 03 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes logró obtener Sentencia Condenatoria de cinco años de prisión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar Equiparada y Agravada, de hechos ocurridos en el municipio de Huixtla.
El Juez el Juez de Control, Región Dos, de Huixtla, Chiapas, vía procedimiento abreviado, emitió sentencia condenatoria de cinco años de prisión y multa en con-
tra de Hugo "N", por el delito de Violencia Familiar Equiparada y Agravada, cometido en agravio de una persona del sexo femenino de nacionalidad guatemalteca.
El pasado 12 de octubre de 2022 en la colonia Bellavista, municipio de Huixtla, el hoy imputado presuntamente agredió a la víctima física y verbalmente.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FGE Chiapas obtiene sentencia condenatoria de 20 años de prisión por violación equiparada en Cintalapa
Es un consejo que se reitera para vosotros en las últimas fechas, pero debes dedicar un poco más de tiempo al ocio y compartirlo con tu familia. Necesitas restar más cerca de los tuyos. Te conviene mantener el esprint en la carrera por conseguir tus aspiraciones en el terreno amoroso.
Los cambios de ambiente que últimamente estás experimentando te están haciendo perder un poco el norte. No terminas de sentirte bien en ninguna parte. Frena un poco. Ya estás más que cansado de esperar a que una persona te haga caso, así que ha llegado el momento de abrir las puertas a otras posibilidades mucho más asequibles.
Aunque es cierto que necesitas válvulas de escape para el estrés, el alcohol no es el mejor medio para conseguirlo. Te evades por momentos, pero la resaca te hunde más aún. Coge el tren o el coche y sal de tu entorno habitual. Los paisajes nuevos te oxigenarán el alma y afrontarás mejor una racha que se promete muy dura en lo laboral.
El sentido del humor puede ser la llave que te abra las puertas del corazón de la persona a la que amas. Insiste en mostrarte abierto, no finjas y tendrás una buena oportunidad. Tu obsesión por los viajes es casi siempre una bendición para tu espíritu. Pero cuídate de atender a tu familia cuando están en tierra firme.
Los dolores de cabeza empiezan a ser más que una molestia. No sería mala idea pasarte por el médico o por la consulta de un naturista. Mejorarás con un poco de atención. Hoy oirás opiniones contrapuestas acerca de la persona a la que amas. No hagas caso ni a unas ni a otras y procura formarte tu propia opinión. Cuidado con el coche.
Si las personas que a ti te gustaría no son capaces de seguirte en tus deseos de aventura, no dudes en lanzarte en solitario. Pronto encontrarás a alguien de tu agrado en el camino. Es un buen momento para fortalecer los lazos de amistad con tus vecinos, con las personas que viven cerca de ti y que habitualmente no tienes tiempo de tener en cuenta. Debes mejorar un poco tu capacidad de comprensión en la relación diaria con tu pareja.
Los problemas intestinales están empezando a no ser una simple anécdota, y se repiten cada vez con más frecuencia. No puedes demorar más una visita al especialista. Habla con tu familia para reclamarles más comprensión y paciencia. Si te diriges a ellos de manera directa y sincera acabarán comprendiendo por lo que estás pasando.
La vitalidad que desprendes es uno de los mejores reclamos para las personas del sexo opuesto. Te sientes alegre, llena de ganas de vivir y eso se contagia con mucha facilidad.
Tu manía por las colecciones está empezando a molestar a los que viven contigo. No está mal tener una afición, pero puede ser conflictiva cuando se convierte en una obsesión.
La sinceridad es el mejor camino para entablar una relación romántica. Si eso no funciona, puede que no merezca la pena meterse en aventuras que no puedas controlar. Si tienes pareja, haz que confíe en ti, que sepa que siempre puede contar contigo para lo que haga falta. Demuéstrale que no tiene por qué buscar ayuda lejos de vuestra relación.
No emprendas negocios o aceptes responsabilidades que luego no puedas asumir con garantías. Es mejor que te limites a cumplir bien con los trabajos que ya tienes. Aunque a veces lo haces sin mala intención, procura respetar el turno a la hora de pagar y no insistas demasiado. Alguien podría molestarse por tu rapidez con la cartera. Tu triunfo en materia sentimental no depende sólo de tu aspecto físico, sino de tu carisma y tu capacidad para seducir.
Te toparás hoy con una persona rencorosa a la que, al parecer, hace tiempo hiciste daño. Te echará a la cara algo de lo que casi ni te acuerdas, y te sentirás mal. No le des muchas vueltas. A lo largo de los últimos días has acumulado en el trabajo una buena cantidad de energía negativa que debes tratar de expulsar.
Si puedes, no empañes las expectativas de ocio con discusiones de última hora en el trabajo que pueden agriarte el ánimo. Huye de los enfrentamientos como del diablo. Algo comenzará hoy. Puede que tú ni te des cuenta, pero al final del día haz un repaso a lo que te ha ocurrido y descubrirás el inicio de algo importante para el resto de tu vida.
Las medallas y reconocimientos obtenidos en las grandes justas en años recientes justifican que México ya pueda ser catalogado como una potencia en el tiro con arco, consideró Emilio Treviño Garza, quien en 2022 tuvo la oportunidad de ser seleccionado nacional y contribuir con una presea dorada en el ya laureado historial que tiene esta disciplina.
“Creo que México ya puede ser considerado una potencia en el tiro con arco. Se ha crecido bastante y prueba de ello son los resultados olímpicos que se han tenido. También en otras competencias internacionales a nivel mayor y juvenil, se ha demostrado el potencial que tenemos”, señaló en entrevista
con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El neolonés destacó el dominio mexicano con el arco a nivel continental y se busca mejorar para seguir trasladando esos resultados a los máximos certámenes. Es por ello que, actualmente realiza una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara
a un 2023 lleno de grandes retos.
“El año pasado fue mi primero como parte de la selección nacional mayor y resultó muy bueno, ya que conseguimos plazas para los Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos 2023. Ahora mi meta es prepararme para volver a representar a mi país en todos los torneos que vienen”, comentó.
El medallista de oro en los Panamericanos de la especialidad en 2022 definió como su primer gran reto el selectivo donde se definirá al combinado que irá a las grandes justas de este año, prueba a realizarse en el citado complejo de la CONADE, a finales del mes en curso, con la presencia de los grandes arqueros nacionales.
“Mi preparación aquí en el CNAR está siendo muy buena. Siento que tener el comedor, gimnasio y campo de entrenamiento en un solo lugar, te da muchas ventajas. Es un centro donde te puedes explotar y dar lo mejor de ti como atleta”, especificó el actual rankeado 88 del mundo.
Treviño Garza, arquero de apenas 21 años, concluyó asegurando que durante los torneos a realizarse en los próximos meses es factible para el tiro con arco mexicano, tanto individual como en colectivo, alcanzar la meta de ganar múltiples medallas y obtener plazas para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
“Las competencias que tengo en la mira este año son las Copas del Mundo, el Mundial, los Juegos Centroamericanos y los Juegos Panamericanos. Así que se va a requerir de una concentración completa para poder participar en todos estos torneos”, finalizó.
(Comunicado de la CONADE)
•El medallista de oro en Panamericanos consideró a nuestro país una potencia en la especialidad; las competencias de 2023 serán grandes oportunidades para reafirmarlo
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de marzo de 2023
conmemora el 8 de marzo para reconocer la historia de los derechos sociales, políticos y económicos de las mujeres que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación. Este día se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas y desde entonces, mujeres de todo el mundo han hecho de esta fecha un día de reivindicaciones.
Todas las actividades del 4o. Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta, que se llevarán a cabo del 5 al 12 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, y las redes sociales del Inbal, la CNL y el CCLXV, serán abiertas al público y tendrán entrada libre.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
ubicada al interior del sitio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), con la colaboración de El Golem Revista Literaria electrónica, realizarán del 5 al 12 de marzo el 4to. Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, poetas originarias de 14 países participarán de forma presencial, y a través de redes sociales, para dar a conocer e intercambiar su obra literaria, así como seguimiento a los ejes de igualdad de género, diplomacia cultural, cobertura regional, nacional e internacional, lenguas y pueblos indígenas que se desarrollan en el quehacer poético y literario contemporáneo.
El domingo 5 de marzo a las 12:00 horas, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes será sede de la inauguración del festival, con la participación de Sandra Lorenzano (Argentina/México), y de las mexicanas Silvia Pratt, Nadia Ñuu Savi, Tania Favela, Lizbeth Padilla y Araceli Mancilla. El evento será presentado y moderado por Dulce Chiang, responsable del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
El lunes 6 de marzo a las 18:00 horas, la segunda mesa literaria, de modalidad virtual, se transmitirá a través de las cuentas de Facebook de la CNL y del CCLXV; contará con la participación de Yolanda Castaño (España), Valeria Sandi (Bolivia), Angelina Suyul (Méxicol) y Alejandra Méndez Bujonok (Argentina).
El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia albergará de manera presencial la tercera actividad del festival, el martes
7 de marzo a las 19:00 horas, con la participación de Denise León (Argentina) y las escritoras mexicanas Myriam Moscona, Maricela Guerrero y Anaïs Abreu.
En la cuarta mesa literaria —de manera virtual— intervendrán Cecilia Podestá (Perú), Fatima Zahra Bennis (Marruecos), Elizabeth Pérez Tzintzún (México) y Lety Elvir (Honduras), tendrá lugar el jueves 9 de marzo a las 18:00 horas. La transmisión será a través de las cuentas de Facebook de la CNL y del CCLXV.
El viernes 10 de marzo a las 18:00 horas se realizará la quinta actividad del festival, la cual contará con las participaciones de Maria João Cantinho (Portugal), con traducción de Lauren Mendinueta (Colombia); Susi Bentzulul (México), Giovanna Pollarolo (Perú) y An Qi (China), con traducción de Radina Dimitrova (Bulgaria). Se transmitirá a través de las cuentas de Facebook de la CNL y del CCLXV.
Para el sábado 11 de marzo a las 18:00 horas, de forma virtual, la sexta mesa, contará con la participación de Gioconda Belli (Nicaragua), Elvira Hernández (Chile), Usha Akella (India) y Zara Monroy (México).
La clausura del festival se realizará de manera presencial el domingo 12 de marzo a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Sara Uribe, Carla Faesler, Julia Santibáñez, Claudia Posadas, Margarita León y Angélica de Icaza. La mesa será moderada por Dulce Chiang, responsable del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.
El Día Internacional de la Mujer se
Como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco del proyecto prioritario Tren Maya, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Subdirección de la Zona Arqueológica de Palenque, en colaboración con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, trabaja en la rehabilitación de la infraestructura del sitio maya, con el avance de 85% en la construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi).
La directora de la Zona Arqueológica de Palenque, Keiko Teranishi Castillo, comenta que las condiciones climatológicas extremas de la región han provocado un deterioro paulatino en la infraestructura de este sitio patrimonial, por lo que se decidió atenderlo mediante un mantenimiento general estructural, derivado de los proyectos ejecutivos prioritarios del ejercicio de los fondos del Promeza.
En dichos trabajos se atiende la red hidrosanitaria, que va desde el área de servicios -donde se ubica la taquilla- y el museo, hasta el campamento dentro de la zona arqueológica; así como la instalación eléctrica, la cual abarca el área de servicios, el campamento y la zona de sanitarios,
“La rehabilitación de ambos sistemas proveerá condiciones de mejora, de ahorro, de sustentabilidad con nuevas tecnologías. La rehabilitación del sistema hidrosanitario incluye nuevas instalaciones para la recolección y acopio de aguas residuales y una planta de tratamiento”, detalla Teranishi Castillo. Asimismo, añade la arqueóloga, se realiza la rehabilitación de los andadores de visita pública internos del circuito, donde se ubican la Plaza Central, el Grupo de las Cruces, el Grupo Norte, los Templos XIX, XX y XXI, a fin de disgregar la visita pública y desahogar la capacidad de carga que se ejerce principalmente en la Plaza Central, durante las temporadas altas.
También, como parte de los trabajos, se alistan nuevas áreas de visita, entre ellas el denominado Grupo IV, el cual abrirá al público hacia el segundo semestre de 2023, y con ello se diversificarán las rutas para el público, mejorando la atención y la imagen que se proyecta.
Además, agrega, se actualizará la información que presenta la zona, con el guion científico aportado por el director del Promeza Palenque, Arnoldo González Cruz; así como la señalética del circuito de visita y las cubiertas arqueológicas, lo que permitirá dar mayor protección a los bienes que están dentro de los edificios, como fachadas, empotrados y relieves de estuco.
La directora de la zona arqueológica detalla que el Catvi de Palenque, con avance al día de hoy de 85%, proveerá las condiciones para elevar la calidad de atención al público y ayudará a presentar una imagen local afianzada y consolidada, así como la identidad del sitio arqueológico, para ser proyectada a nivel nacional y mundial.
De igual forma, esa transformación se verá reflejada en un paisaje económico y comercial de manera positiva, con las y los pobladores artesanos que están atrás de la zona arqueológica, como en el caso de los ejidos Adolfo López Mateos y El Naranjo, quienes podrán utilizar áreas del Catvi como un modo de proyección de su propia cultura, “son espacios que tienen que ser vistos potencialmente por las comunidades como algo que puede ser utilizable, para ellas y por ellas, con el fin de difundirlo entre las y los visitantes nacionales y extranjeros”.
En tanto, el INAH, además de tender una conectividad para el comercio, a través del Catvi dará a conocer las culturas y saberes vivos de las comunidades aledañas, finaliza la titular de la Zona Arqueológica de Palenque.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Con el Promeza se rehabilita la infraestructura de la Zona Arqueológica de Palenque, en Chiapas
•La construcción del Centro de Atención a Visitantes (Catvi) presenta avance de 85%
Para conmemorar el centenario de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante el Museo Nacional de San Carlos, presentarán el catálogo de la exposición El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946), a las 18:00 horas, en el Salón de la Academia de Ingeniería.
Participarán: Ana Garduño, Dafne Cruz Porchini y Luis Vargas Santiago, fungiendo como moderadora Mireida Velázquez, directora del recinto de la Red de Museos del Inbal.
En esta publicación se retoman los programas más emblemáticos de la SEP, que abarcan los planteamientos de educación artística, como las Escuelas de Pintura al Aire Libre y el Método de Dibujo Best Maugard, hasta la creación de compañías de teatro guiñol, lideradas por importantes pintoras y grabadoras; así como esfuerzos vanguardistas para la época, representados en la estación de radio de la SEP y en los proyectos fílmicos que patrocinó dicha institución.
De esta forma, este volumen reúne un conjunto de ensayos que tienen como objetivo convertirse en una valiosa aportación a los estudios e investigaciones en torno a la relación indisoluble entre el arte, la cultura y la educación en el México del siglo XX.
A través de las aportaciones de diversos especialistas se analizan proyectos que resultaron definitorios para la enseñanza y la producción artística nacional: Mireida Velázquez Torres estudia los cambios en la enseñanza del dibujo en los años que siguieron a la Revolución Mexicana y que permitieron revitalizar el lenguaje del arte por medio de nuevas propuestas pedagógicas y estéticas, como lo fueron el Método de Dibujo Best Maugard y las Escuelas de Pintura al Aire Libre.
Por su parte, Susana Sosenski escribe sobre el teatro guiñol como parte de las políticas públicas que se crearon para las infancias en un intento por escolarizarlas, pero, sobre todo, higienizarlas, y crear en ellas un gusto por el trabajo manual, al tiempo de liberarlas de fanatismos religiosos y, en lo posible, controlar sus hábitos, formas de expresión, modales y patrones de consumo.
Entre estos proyectos para las infancias mexicanas también destacan la creación de nuevas bibliotecas y espacios de lectura, por lo que Claudia Garay Molina aborda el caso de la Biblioteca
Infantil, inaugurada en 1923 en uno de los salones de la planta baja del edificio de la SEP.
El proyecto bibliotecario y artístico encabezado por Juana Manrique de Lara, Carlos Mérida y Gabriela Mistral es concebido como una prueba del extenso proyecto americanista de José Vasconcelos.
En cuanto a los libros y publicaciones que se crearon para los nuevos públicos, Mercurio López Casillas escribe sobre la Biblioteca del Chapulín como ejemplo de la producción masiva de impresos dirigidos a niños que la SEP realizó durante sus primeros años de existencia y denotan una intensa colaboración entre escritores, ilustradores y tipógrafos.
Finalmente, los ensayos dedicados al cine y la radio analizan el caso de la película Redes y la estación CZE-XFX, respectivamente.
En el caso del primero, Juan Solís analiza la ideología y estética de la cinta calificada como “una verdadera joya de la cinematografía nacional”, en tanto ejercicio ideológico y cinematográfico, pero también como una obra con notables argumentos estéticos gracias a la participación del fotógrafo Paul Strand, el músico Silvestre Revueltas y los directores Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann.
El texto de Sonia Robles sobre la estación CZE-XFX representa un primer acercamiento de la autora al proyecto radiofónico de la SEP y al trabajo que realizó la periodista, escritora, educadora y embajadora cultural María Luisa Ross al frente del mismo durante su primera etapa.
El desarrollo de nuevas investigaciones en torno al arte, la cultura y la educación mexicana del siglo XX requiere comprender la diversidad de expresiones y enfoques que coexistieron durante el proceso de reconstrucción posrevolucionario.
Hasta el día de hoy, muchos nombres, particularmente de mujeres, permanecen invisibilizados ante los discursos hegemónicos de la historia del arte, la historia de la educación y la historia cultural, por lo que es necesario seguir explorando los archivos institucionales y particulares, tanto en México como en el extranjero, desde una mirada multidisciplinaria que permita desentrañar un periodo que se caracteriza por su complejidad y un intenso diálogo e intercambio intelectual.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
El Inbal dará a conocer el catálogo de la muestra El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946) en la FIL de Minería
• México registró 55 postulaciones para el apoyo del Curso de Posgrado Internacional en Políticas
Culturales de Base Comunitaria de 2023
El programa IberCultura Viva habilitó 441 postulaciones, de un total de 493 recibidas, como resultado de la Convocatoria de Becas para el Curso de Posgrado Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria de 2023, cuyo plazo de inscripción concluyó el pasado 15 de febrero.
IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos, presidido por México, a través de la Secretaría de Cultura federal, con el objetivo de promover y fortalecer la diversidad cultural a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales en Iberoamérica.
Este posgrado se impartirá en el campus virtual de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina) de abril a diciembre de 2023 y su objetivo es apoyar la formación académica de personas vinculadas con las organizaciones culturales comunitarias, pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes.
Los países con mayor número de postulaciones enviadas fueron Colombia (108), Brasil (65), Chile (65)
y Argentina (64), seguido de México (55), Perú (34), Uruguay (33), Ecuador (26), Costa Rica (17), El Salvador (12), Paraguay (8) y España (6), entre los que se repartirán las 96 becas disponibles.
Cabe mencionar, que en el caso de México, de las 55 postulaciones recibidas, 47 fueron solicitudes habilitadas y 8 no habilitadas.
Es importante mencionar que las candidaturas que resultaron invalidadas tendrán un plazo de tres días -hasta el sábado 4 de marzo- para presentar recursos y complementar la documentación requerida para continuar con el proceso de selección.
El proceso de selección comprenderá dos etapas: habilitación y evaluación. En la primera etapa, que es el proceso en el que actualmente el equipo de FLACSOArgentina se encuentra, se revisa la documentación enviada. Aquellas personas que hayan cumplido con este requisito pasarán a la etapa siguiente de evaluación.
En la segunda etapa del proceso de selección, los criterios que se tendrán en cuenta son la experiencia en incidencia, diseño y ejecución de políticas culturales públicas o en gestión cultural comunitaria. Además, será
• Con la donación de equipos para la puesta en marcha de siete nuevos Cine sillita se busca el desarrollo de carteleras culturales que permitan recuperar el espacio público para la población
La Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Tabasco firmaron un convenio de colaboración en favor de la cultura del estado y, como parte de este acuerdo, la federación donó a los municipios Jalpa de Méndez, Nacajuca, Centro, Comalcalco, Paraíso, Cunduacan y Huimanguillo equipos para la activación de Cine sillita.
Cine sillita es una iniciativa para proyectar audiovisuales, impulsados por la Secretaría de Cultura federal a través de
su programa Cultura Comunitaria, con el objetivo de promover el ejercicio de los derechos culturales, por lo que sus ejes son la apropiación afectiva del espacio público y el derecho al goce y al disfrute del tiempo libre mediante actividades artístico-culturales y patrimoniales.
Durante el evento, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, explicó que en los Cine sillita, la federación y el estado dotan del equipo para la proyección y de la programación de películas, en comunidad, se pinta una pared que funge como pantalla y la gente lleva su silla y su cena, para disfrutar de la función.
“En aquellos lugares donde la oscuridad hacía que el miedo dominara, empieza a dominar la confianza y se empieza a hacer comunidad, porque se necesitan dos horas de oscuridad para ver el cine, porque no se puede proyectar durante el día y ahí se gana el espacio. En aquellos lugares donde la
valorada la formación (certificada) en gestión cultural y disciplinas afines, como artes, ciencias sociales, humanas o económicas.
El resultado final de la convocatoria, considerando las mayores puntuaciones obtenidas por las personas candidatas de cada uno de los 12 países participantes, deberá ser divulgado antes de la primera semana de abril. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
violencia se instauró, estamos desatando la paz”.
En el evento, donde se contó con la participación del Semillero Banda Sinfónica Comunitaria de Centla, con el programa titulado “La música de viento tabasqueña”, la encargada de la política cultural del país destacó que en esta administración: “Estamos valorando el pasado, el presente y el futuro”, al exponer el trabajo que se realiza para la preservación y recuperación de piezas arqueológicas que se encuentran de manera ilegal fuera de México, la donación de acervos a las bibliotecas públicas, el trabajo por la recuperación y dignificación de las lenguas indígenas, la descentralización de la cultura con la recuperación del Laboratorio de Teatro Campesino e iniciativas como los Semilleros Creativos, ambos a través del programa Cultura Comunitaria.
De igual forma, resaltó el trabajo que desde cultura acompaña los proyectos prioritarios para el Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como son la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, además de que desde Chapultepec: Naturaleza y Cultura se detonan circuitos que permiten compartir en el centro del país lo mejor de la riqueza y diversidad cultural de Tabasco.
A su vez, el gobernador interino de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, agradeció la visita de Frausto Guerrero por el estado, así como la firma del convenio para incentivar la cultura tabasqueña en favor de las y los ciudadanos.
En su oportunidad, el coordinador del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), que está al frente de los Semilleros creativos de Música del programa Cultura Comunitaria,
destacó que tan solo en 2022, a través de Cultura Comunitaria se llevaron a cabo 107 actividades con la participación de casi 2,500 personas.
En este primer día de actividades de la gira de trabajo que la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, realiza visitó la Zona Arqueológica Comacalco, donde sostuvo un encuentro con el Semillero Creativo de Danza y Pintura de este municipio, que presentó tres coreografías. Cabe recordar que los Semilleros creativos son grupos de formación y creación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes de todo el país.
Ahí, les dijo “Cultura comunitaria es un programa, pero en realidad es un movimiento, una revolución cultural que está moviendo las cosas para que en las comunidades las y los niños y jóvenes, por las tardes, tengan actividades culturales y descubran la fuerza del arte”.
Además, en el marco del proyecto “Pensar el territorio, Exploraciones Creativas Comunitarias” de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal, en conjunto con el Instituto de Cultura de Tabasco, se llevó a cabo el taller infantil de tamborileros de la Casa de Cultura Comunitaria de Guaytalpa, Torres, integrado por 16 niñas y niños que, con la guía del maestro Cresencio Arias, ejecutaron piezas como el Zapateo tabasqueño, el Zapateo puerto ceiba, el Zapateo el hombre del sureste, la Danza de los comales y la Danza del caballito.
Finalmente, en compañía de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, realizó un recorrido por el Museo de la Cultura Olmeca, en la Refinería de Dos Bocas.
de colaboración
Por Rosalino Ortiz
Tapachula, Chiapas 25 de febrero de 2023 - El joven marimbista y concertista tapachulteco Eduardo Franco se va a presentar en la ciudad de Kobe, Japón, los días 4, 5, 6 y 9 de marzo, gracias al respaldo del gobierno de ese lugar y la prefectura de Hyogo, así como por invitación de la maestra Naomi Mase
Eduardo Franco participará en dos conciertos para el gobierno de la ciudad denominados «Concierto de Primavera», el 4 y 5 de marzo, y el 6 de marzo, haciendo ensamble con músicos de la ciudad, participará en el «Concierto con Marimbistas»
Asimismo, el marimbista tapachulteco participará en un cuarto concierto el 9 de marzo en el «Bar Jazzy», junto a dos maestras japonesas, haciendo dúo y trío a la vez, con Naomi Mase y Tomoko
Kageyama
El «Bar Jazzy» es un lugar con escenario propio como sala de conciertos para agrupaciones de Jazz y artistas invitados
¿Quién es Eduardo Franco?
(Eduardo González, nombre pila), comenzó con el instrumento de la marimba a los 6 años, en tanto que sus estudios de piano y música los hizo en 1997 en una escuela particular en la ciudad de Tapachula, Chiapas
Ya de manera profesional, la especialidad en instrumentista de marimba contemporánea, la hizo en la Facultad de Música de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) en la que destacó por su excelencia en el instrumento
Ha recibido clases de marimba contemporánea y percusiones con reconocidos maestros como Roselina Moreno (México), Israel Moreno (México), Ludwig Albert (Bélgica), Nanae Mimura (Japón), Érico Daimo (Japón), Pius Cheung (China), Daniel Saurs (Suecia), Gabriela Jiménez (México), y Walter Rit (Alemania)
Eduardo Franco ha ganado concursos nacionales como marimbista solista en diferentes ediciones: primer premio
nacional de marimba solista en 2006 (Coneculta en Chiapas, México), segundo premio nacional de marimba solista en 2007 (Coneculta en Chiapas, México), tercer lugar en el primer concurso latinoamericano Keiko Abe de Marimbistas (Chiapas, México) en el 2011
Asimismo, ha participado en diferentes festivales importantes en Tapachula, Chiapas en salas de conciertos y festivales importantes en México, así como presentaciones en otros países, eventos, festivales internacionales de marimba, festivales internacionales de percusión
Eduardo Franco ha impartido clases magistrales de la marimba chiapaneca, sus ensambles y marimba contemporánea, así como clases en construcción de marimba,
ya que proviene de una familia de constructores de la marimba chiapaneca en Tapachula, Chiapas
También es parte del comité organizador del Festival Internacional de Percusiones desde el 2018 en la ciudad de Ibagué, Colombia
Asimismo, ha impartido clases magistrales de marimba contemporánea e improvisación en el conservatorio de música de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, así como en el conservatorio de música juvenil de la ciudad de Ibagué, Colombia
Eduardo Franco ha hecho presentaciones artísticas con el instrumento a lo largo de su carrera, en Los Ángeles, California, Estados Unidos, y en Tegucigalpa, Honduras
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), se reunió con Claudia María Bazúa Witte, Auditora Especial de Cumplimiento Financiero y Jaime Bolaños Cacho Guzmán, titular de la Unidad de Normatividad y Enlace Legislativo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Angulo Briceño precisó que hoy inician una serie de reuniones de trabajo las y los legisladores con funcionarios de la ASF, para el análisis del Informe General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 y la Tercera Entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021.
Indicó que los ejercicios de rendición de cuentas abonan a generar mayor confianza en la ciudadanía para mejorar y perfeccionar la gestión pública, y se manifestó porque las reuniones fortalezcan el trabajo de la fiscalización y den resultados claros, con el fin de que quienes hayan cometido malos manejos o situaciones fuera de la legalidad, sean sancionados.
Participación de diputadas y diputados
La diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Morena) resaltó que, de acuerdo a la ley, las observaciones en la Cuenta Pública aún son susceptibles de aclararse y justificarse, e inquirió qué se puede hacer para fortalecer a las unidades administrativas de la ASF y qué debe ser incorporado en la ley y en la normatividad para que las auditorías puedan combatir la corrupción.
El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena) externó su preocupación sobre las áreas en las que las instituciones o entidades fiscalizadas deben tener mayor cuidado por sus auditorías especiales, para que sus alcances y resultados contribuyan al combate de la corrupción de las auditorías “forenses” y las áreas de oportunidad de las mismas, y respecto a las acciones para la recuperación de los recursos públicos que fueron observados en la fiscalización.
La diputada Inés Parra Juárez (Morena) inquirió sobre las modificaciones del Reglamento Interno de la ASF, los informes de los casos de prescripción, y si “concentrar y burocratizar no va contra el principio de eficiencia y eficacia, y qué
se cree que la ASF optará por acusar a corruptos o defenderlos; hay falta de compromiso de la institución por combatir la corrupción”.
Azael Santiago Chepi, diputado de Morena, se manifestó para que en el caso de Segalmex continúe la atención jurídica hasta llegar a las últimas consecuencias, y pidió abrir un espacio de discusión con otras áreas de la ASF para ampliar las capacidades y que más municipios puedan ser auditados.
Por el PAN, la diputada Sonia Murillo Manríquez pidió no dejar de cumplir lo que establece la Constitución Política en materia de fiscalización y pugnó por revisar a cabalidad los recursos de las megaobras de mayor relevancia, como son la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles o las sucursales del Banco de Bienestar, pues el incremento de costos ha sido una constante, así como la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en las obras.
El diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN) recordó que para su grupo parlamentario uno de los ejes rectores de la democracia y el buen gobierno reside en los principios de transparencia y rendición de cuentas. Aplaudió que la ASF sostenga su trabajo bajo principios técnicos que abonan al ejercicio eficiente del gasto público y externó su preocupación sobre la evolución en los municipios.
La diputada Cristina Ruiz Sandoval (PRI), vía zoom, argumentó que es de vital importancia el correcto manejo de los recursos públicos. Preguntó cuáles fueron los rumbos en donde más observaciones hay en la Cuenta Pública 2021 y cuánto es el monto observado en el caso de Segalmex.
También por vía digital, el diputado del PRI, Hiram Hernández Zetina, se manifestó por conocer el monto que detectó la Auditoría Superior de la Federación respecto a la obra del Tren Maya, pues “ha llamado la atención y nos gustaría saber el monto observado hasta el momento”.
Vía plataforma digital, Gilberto Hernández Villafuerte (PVEM) mencionó
que siguen las observaciones sobre la gestión del gasto público y preguntó cuáles serían las principales áreas de oportunidad que se identifican en los resultados que contribuyan a tener finanzas sanas en todos los ámbitos.
También del PVEM, el diputado Roberto Antonio Rubio Montejo cuestionó en qué consiste el nuevo modelo de fiscalización, los resultados, observaciones y acciones emitidas a los municipios del país y a las alcandías.
Del PT, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez relató que en la Cuenta Pública 2021 se determinó recuperaciones por 64 mil 835 millones de pesos, pero llama la atención que es en estados y municipios donde se concentra el mayor volumen de recuperaciones por aclarar (52 mil 211 millones de pesos); por eso, es vital conocer las expectativas que tiene la ASF sobre la aclaración, solventación y recuperación.
Mario Alberto Rodríguez Carrillo, diputado de MC, externó su inquietud sobre las necesidades de la Auditoría para hacer una exploración mixta y tener mayor información sobre la profundidad del gasto, lo que daría mayor información del dinero que se destina a las entidades federativas.
El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) mencionó que las auditorías dan cuenta de una mala administración, malos manejos y muchas irregularidades en las megaobras del gobierno, como son la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya o el Aeropuerto Felipe Ángeles, por lo que es necesario conocer el daño.
Intervención de funcionarios de la ASF
Claudia María Bazúa Witte, Auditora Especial de Cumplimiento Financiero de la ASF, expresó que en la Cuenta Pública 2021, los rubros donde mayores observaciones hubo son Segalmex, Diconsa y Liconsa. El caso de Segalmex es emblemático; “no debe haber dilación y no vamos a caer en ninguna prescripción”.
Argumentó que sobre Segalmex y
Diconsa, hubo una revisión de 20 mil 666 millones de pesos y se determinaron 6 mil 706 millones de pesos como monto observado. En cuanto a las obras insignia del actual gobierno, precisó que, en lo referente al Aeropuerto Felipe Ángeles, se revisó una muestra de 23 mil 957 millones de pesos, con observaciones por 37.6 millones de pesos.
Respecto, a la Refinería Dos Bocas, se revisó una muestra de 62 mil 835 millones de pesos, con observaciones de 384.6 millones de pesos; Tren Maya, se revisó 18 mil 483 millones de pesos, donde se tuvieron observaciones por mil 399 millones de pesos. Además, el Insabi no tuvo ninguna observación de monto, sino en promociones de responsabilidad administrativas y recomendaciones.
Lamentó que no se haya podido implementar un servicio público de carrera en la Administración Pública. Pugnó por avanzar en el uso de herramientas informáticas que permitan agilizar los trabajos de fiscalización y destacó la implementación del Buzón Electrónico.
Recordó que las áreas de riesgo para los entes fiscalizados son en el manejo de los recursos públicos no solo en la contratación y adjudicación de bienes y servicios, sino en los pagos y concertaciones. “Esa es el área que se debe vigilar para que los recursos se aprovechen adecuadamente y se usen de forma eficiente, honrada y transparente”.
Jaime Bolaños Cacho Guzmán, titular de la Unidad de Normatividad y Enlace Legislativo de la ASF, mencionó que la normatividad vigente tiene mucho espacio de estudio y análisis en las propuestas de actualización legislativa y la dispersión normativa da diferencia.
“Estos son los temas se deben discutir con las y los legisladores, porque aquí se genera la norma que aplica la Auditoría en el proceso de fiscalización superior; me parece que son temas que pocas veces se tiene la oportunidad de compartir; se necesita armonizar y homologar las disposiciones administrativas”, añadió. Indicó que, si de verdad se quiere un combate a la corrupción, se debe contar con marcos normativos eficientes y eficaces, que se puedan construir entre la ASF y la Cámara de Diputados.
• Se reunió con los funcionarios de la ASF, Claudia Bazúa Witte y Jaime Bolaños Cacho Guzmán
Tapachula,Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
Inició Comisión de Vigilancia análisis de los informes de fiscalización de la Cuenta Pública
• No expropie la Expropiación Petrolera para usted, su partido y quienes lo acompañan, le pide al Presidente
López ObradorEl presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, expresó su solidaridad a la ministra Norma Piña Hernández y pidió al jefe del Ejecutivo Federal respetar la relación entre poderes.
“Le pido que respete la vida institucional del país, al Poder Judicial de la Federación, en donde existen jueces, magistrados, ministras y ministros con plena solvencia moral, técnica, de experiencia que le sirven al país”, dijo.
En conferencia de prensa, destacó que, independientemente de los programas políticos, ideologías y opiniones contrarias que se pueden tener, debe haber respeto en la República, “porque de otra manera, la República no funciona”.
El diputado presidente consideró lamentable e incomprensible que el Jefe del Estado mexicano, cuya primera función es unir y representar a todas y todos los mexicanos, nos esté dividiendo y confrontando.
Ayer fui yo, aclaró Creel Miranda, y hoy fue la presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que generó violencia de palabras en las Redes Sociales.
Por ello, pidió al presidente López Obrador cuidar lo que dice, porque tiene la investidura y la responsabilidad de representar a todos los mexicanos.
“Ya párele, ya no se pase presidente”.
“Mi plena solidaridad a la ministra presidenta, con la Suprema Corte de Justicia, con el Poder Judicial, con el resto de los poderes y órganos de autonomía constitucional que, una u otra vez, que ha denigrado o intentado denigrar el presidente de la República”, enfatizó.
Máxima contradicción, expropiarse la Expropiación Petrolera
• La Secretaría afirmó que este tipo de acciones constituyen un aliciente para seguir dando su mejor esfuerzo en el servicio a la patria
• Además, se dio cuenta de la respuesta consensuada de la Mesa Directiva a la misma
En sesión semipresencial, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, informó de la recepción de una misiva enviada por el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, con motivo de la Sesión Solemne por el CX Aniversario de la creación del Ejército Mexicano, celebrada el 21 de febrero de 2023 en la Cámara de Diputados.
En la misiva, los soldados de tierra y aire de México valoran el amable gesto y afirman que: “Este tipo de acciones
vez de uno, pero fue incidental
En la misma conferencia de prensa, Creel Miranda mostró a los medios de comunicación que efectivamente la Cámara de Senadores eliminó cinco párrafos en vez de uno en torno al llamado plan “B” de la reforma electoral.
Explicó que lo único que el Senado debió cortar era la “cláusula de vida eterna”; sin embargo, también incluyó otros cuatro párrafos que se habían aprobado por la Cámara de Diputados.
Creel Miranda aseguró que lo del Senado fue incidental y que se comunicará con el presidente, Alejandro Armenta, para resolver las diferencias derivadas de este tema.
El diputado Creel Miranda criticó que el presidente López Obrador expropie para él y su partido el aniversario de la Expropiación Petrolera, como lo hizo el domingo al impedir el izamiento de la bandera en el Zócalo por la concentración en defensa del INE.
“Es la máxima contradicción que alguien puede tener, expropiar algo, un símbolo, un evento que nos pertenece a todos los mexicanos. Presidente López Obrador, no expropie la Expropiación Petrolera para usted, su partido y quienes lo acompañan, eso nos corresponde a todos nosotros”, destacó.
En su mensaje al Ejecutivo Federal, el diputado presidente fue claro al señalar que “este México no es ni va ser, escúcheme bien, de un solo hombre, nunca más”, porque es un México democrático.
Confirma que el Senado eliminó cinco párrafos en
Las diferencias con el Tribunal Electoral no son por una cuestión de género, sino un tema competencial El presidente de la Cámara de Diputados señaló que debe haber una comunicación constante con el Tribunal Electoral, pero aclaró que las diferencias con ese órgano no son por una cuestión de género, sino competencial.
Afirmó que en este tema debe prosperar el diálogo, por lo que se comunicará con el presidente del TEPJF, magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, para llegar a un acuerdo sobre su resolución de que la próxima titular del INE debe ser una mujer.
Aclaró que “esta Cámara tendrá la facultad de frenar cualquier invasión” a sus facultades a través de una Controversia Constitucional.
se constituyen en un aliciente para seguir dando nuestro mejor esfuerzo en el servicio que como soldados préstamos a la patria, por ello, el reconocimiento a nuestra institución se hará saber a todas las tropas desplegadas en el territorio nacional”.
Señalan que la ocasión es propicia para refrendar su lealtad a México, el respeto por sus instituciones y el orgullo de su origen, que tiene como raíz al pueblo mismo que luchó en la Revolución Mexicana por la democracia, la igualdad y la justicia social.
Respuesta consensuada y avalada por la Mesa Directiva
De igual modo, el diputado Creel Miranda notificó de la respuesta que se le dio a la misiva de la Sedena, la cual, dijo,
“ha sido consensuada por la Mesa Directiva y es una respuesta avalada por la Mesa Directiva, en la cual está reflejada la pluralidad de la Cámara, citando algunos de los principales párrafos de todas las intervenciones que tuvieron a bien realizar los grupos parlamentarios”.
“Fue un honor para esta soberanía, recibirlo a usted, General Secretario, al Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a los jefes, oficiales y personal de tropa de la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a los cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes lo acompañaron el pasado 21 de febrero a la Sesión Solemne que, con motivo del Día del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, se celebró en este recinto.
El documento contempla fragmen-
tos de las intervenciones de: Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política; Ricardo Villarreal García, presidente de la Comisión de Defensa Nacional; Fernando Torres Graciano, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; Augusto Gómez Villanueva, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
También, de Janine Patricia Quijano Tapia, del Partido Verde Ecologista de México; Gerardo Fernández Noroña, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo; Jorge Álvarez Máynez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano; Francisco Javier Huacus Esquivel, en representación del Partido de la Revolución Democrática, y Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva.
de la calle Huasteca con Méndez, presentando lesiones en el brazo izquierdo, estómago y una más en la espalda. Vecinos del lugar aseguraron que los dos jóvenes aún estaban vivos y los militares los llegaron a rematar.
Los tres jóvenes que quedaron al interior de la camioneta presentaron diversas lesiones provocadas por arma de fuego, rostro, clavícula, brazos y cabeza, entre otras que les provocaron la muerte.
Autoridades estatales explicaron que las víctimas no tenían armas de fuego.
Los fallecidos fueron identificados como:
•Gustavo Pérez Beriles.
•Wilberto Mata Estrada.
Elementos del Ejército fueron acusados de asesinar a cinco jóvenes en Nuevo Laredo este domingo.
Tras los hechos ocurridos este fin de semana en Nuevo Laredo, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no permitirá violación de derechos humanos ni la ejecución de personas aún cuando se trate de miembros del crimen organizado.
“La autoridad, en este caso la Fiscalía tiene que llevar a cabo la investigación completa y también aclarar una cosa, aunque se trate de supuestos sicarios no se debe de permitir la ejecución de nadie, ya no estamos en el tiempo de mátalos en caliente o remátalos, no, eso no”, sostuvo esta mañana en Palacio Nacional.
Asimismo, reiteró que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el caso y adelantó que ya se está llevando a cabo un proceso conforme a la disciplina militar en contra de los responsables.
“Ya se está procediendo de acuerdo a la disciplina militar en el caso de los reglamentos, que tiene que ver con el uso de la fuerza, con la disciplina, ya la Secretaría de la Defensa está actuando en eso”, precisó.
Ejecución extrajudicial de jóvenes en Tamaulipas: ¿Qué fue lo que pasó?
Después de que este lunes se diera a conocer que cinco jóvenes murieron durante un ataque a balazos por elementos del Ejército, la Sedena se pronunció al respecto y publicó su versión de los hechos, los cuales no coinciden con los testimonios de los familiares de las víctimas.
Versión de la Sedena
Aproximadamente a las 4:50 am del domingo 26 de febrero, el personal militar de una Base de Operaciones desplegado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, realizaba un reconocimiento en el área, cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta.
Minutos después, avanzaron a la dirección donde se escucharon las detonaciones y, posteriormente, identificaron un vehículo pick up con siete individuos a bordo, “quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas”.
Los integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron la velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado.
Por ello, el personal militar accionó sus armas de fuego, según explicó la Sedena. De manera preliminar encontraron a una persona ilesa, una herida y cinco personas sin vida.
A la persona herida se le brindó la atención, solicitando el apoyo de una ambulancia para ser evacuada.
Versión de la familia de las víctimas
Según los familiares de las víctimas, Gustavo Ángel era el conductor de la camioneta y el encargado de llevar a sus compañeros a sus domicilios, quienes habían salido de un antro tras divertirse.
Al llegar a la calle Méndez y Huasteca, de la colonia Cavazos Lerma, Tamaulipas, los militares les dispararon en al menos 20 ocasiones. Al interior de la camioneta quedaron los cuerpos de tres de los jóvenes, dos más en la calle.
Uno de ellos terminó en la banqueta de la calle Méndez esquina con calle
Huasteca, quien recibió un impacto en la pantorrilla derecha y otro más en la parte baja de la espalda. Otro más fue hallado en la banqueta
•Jonathan Aguilar Sánchez.
•Gustavo Ángel Suárez Castillo (estadounidense).
•Alejandro Trujillo Rocha. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Samuel García, gobernador de Nuevo León, compartió una foto en sus redes sociales en la que agradeció la confianza de Elon Musk para la instalación de la nueva gigafactory de Tesla en Monterrey, anunciada oficialmente la tarde de este miércoles 1 de marzo.
“El hombre más rico del mundo confió en Nuevo León, México, para su nueva gigafactory y su nueva generación de vehículos. El futuro es brillante”, escribió el mandatario, además de agradecer al magnate y a la empresa.
Al final del Investors Day de Tesla, Elon Musk anunció la llegada de su nueva fábrica a Monterrey, esto un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmara el acuerdo con el también dueño de Twitter y Space X.
Tras el anuncio, Musk dijo que estaban muy emocionados por la llegada de una nueva fábrica, y aprovechó para saludar a García Sepúlveda, quien fue invitado al informe de la empresa y estaba en el público.
El CEO de Tesla dijo que la fábrica será complementaria a las que existen actualmente, y que esperan acrecentar la producción de sus vehículos con esta, así como con otros proyectos que tienen en puerta, como una refinería de litio en Corpus Christi.
En México, el debate sobre la llegada de Tesla involucró al gobierno de López Obrador, ya que se manejó la opción de Monterrey además de una en Tizayuca, Hidalgo, y que de acuerdo con el periodista Darío Celis, hizo que el propio Musk sobrevolara la entidad, así como Querétaro y la Ciudad de México para conocer el entorno.
Sin embargo, tras negociar con el mandatario, la decisión tomada fue por Nuevo León, lo que Samuel García tomó como una victoria para México y sobre todo para la entidad que gobierna.
Se estima que la empresa invertirá en la planta hasta 5 mil millones de dólares; sin embargo, Musk no confirmó cuánto dinero destinará para su proyecto de Tesla. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Asesinato de jóvenes en Tamaulipas: No se permitirán ejecuciones ni de sicarios, dice AMLO
•Pese a la ejecución extrajudicial de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, López Obrador aseguró que el país ya no está en los tiempos de ‘mátalos en caliente o rématalos’.
‘Samu-Elon’: García comparte foto con Musk: ‘El futuro es brillante’
•Samuel García fue invitado al Investors Day de Tesla, donde vio cómo Elon Musk confirmó la llegada de una nueva gigafactory a Nuevo León.
•La dependencia reportó una menor captación del Impuesto Sobre el Valor Agregado durante el primer mes de 2023.
•La sorpresa en la captación de impuestos en el primer mes del año la dio el ISR.
Los ingresos tributarios del sector público durante enero fueron menores a lo programado en la Ley de Ingresos de este año en 5 mil 486 millones de pesos, reportó este jueves la Secretaría de Hacienda.
La dependencia señaló que se ingresaron 432 mil 391.4 millones de pesos, una cifra menor a la prevista en parte por una menor captación de IVA, aunque la sorpresa la dio el crecimiento del Impuesto Sobre la Renta.
En su informe de las Finanzas Públicas, la dependencia explicó que la recaudación de IVA en el primer mes del año fue de 123 mil 342.3 millones
de pesos, monto menor en 21 mil 663 millones de pesos respecto del programa.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, expresó que “estamos viendo ‘la cuesta de enero’, que cada año ocasionaba una disminución en el consumo, esto sumado a la elevada inflación, ha propiciado esta disminución del poder adquisitivo, que propicia que las personas orienten su
gasto a productos de primera necesidad”.
Por otra parte , las elevadas tasas de interés impactan la demanda de bienes durables, añadió.
¿Quién te viera, ISR?
El contraste, el informe de Hacienda señaló que la captación de ISR fue mayor a lo presupuestado en 16 mil 821 millones de pesos, al contabilizar 253 mil 12.1 millones de pesos.
Quiroz destacó que el ISR siguió mostrando un desempeño positivo ya que se siguió viendo el impacto de las políticas que se han aplicado para reducir la evasión fiscal.
“Por el lado del IVA no se ve evasión fiscal, porque el impuesto se cobra directamente, y la menor captación respecto de lo que se tenía previsto tiene que ver con una desaceleración en el consumo de algunos bienes; alimentos y medicinas no pagan IVA, por lo que es probable que el patrón de consumo de los mexicanos se ha concentrado en estos bienes que son necesarios y no así en productos que si pagan IVA”, refirió la analista.
¿Y cómo va la captación del IEPS?
Fue mayor en mil 190.8 millones de pesos respecto de lo estimado, al sumar
41 mil 794.6 millones de pesos, reportó Hacienda.
La secretaría destacó que 58.5 por ciento de la recaudación de enero correspondió al ISR, que exhibió un incremento anual de 9.8 por ciento en términos reales. Esta tasa de crecimiento supera el promedio de los últimos cinco años, que es de 3.5 por ciento.
La recaudación del IVA, que contribuyó con casi un tercio a la recaudación total, mostró un crecimiento de 1.8 por ciento real en enero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.
La recaudación del IEPS aportó 9.7 por ciento a la recaudación total y se ubicó por encima de lo programado en 1.2 mil millones de pesos. De este monto, 243.7 millones de pesos correspondieron al componente de combustibles, en el marco de la reducción paulatina de los estímulos fiscales a las gasolinas.
Los ingresos no tributarios ascendieron a 28.4 mil millones de pesos, monto superior en 8.2 por ciento real en relación con el nivel observado en enero de 2022.
Por Felipe Gazcón/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de marzo de 2023
remunerados y apoyo permanente a las comunidades.
Asimismo, ha hecho un llamado a evitar prácticas proteccionistas entre los países de Norteamérica y concentrarse en el fortalecimiento de las cadenas de valor en la región.
El presidente de la Junta de Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, sostuvo una reunión con representantes de la industria acerera, con el fin de revisar las acciones que se pueden implementar ante la solicitud de un grupo de senadores estadounidenses para iniciar consultas en contra del acero mexicano.
A través de sus redes sociales, el líder de la mayoría legislativa en la Cámara de Senadores informó que en el encuentro dialogaron sobre la importancia de fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte.
“El diálogo entre legisladoras, legisladores e industria es fundamental para que nuestro país aproveche las oportunidades que la coyuntura geopolítica le presenta”, apuntó el legislador.
Cabe recordar que el pasado 22 de febrero, el Pleno del Senado aprobó un punto de acuerdo que presentó Ricardo Monreal, para exhortar a la Secretaría de Economía que analice los flujos de comercio siderúrgico de los últimos 10 años de nuestro país con Estados Unidos, a fin de determinar el balance del intercambio comercial, el superávit acumulado y los beneficios generados para cada país.
Lo anterior, debido a la solicitud de un grupo de senadores estadounidenses para iniciar consultas en contra del acero mexicano.
Por ello, Monreal Ávila pidió a la Secretaría que identifique en qué productos siderúrgicos se concentran las exportaciones de
esa nación a México, y cuál es la capacidad de producción de estos insumos en el país.
Esto con el objetivo de identificar en cuáles de ellos le conviene a México considerar la aplicación de medidas de retaliación, en caso de que Estados Unidos decida imponer aranceles u otras medidas proteccionistas injustificadas a los productos de acero mexicano.
En la propuesta del coordinador parlamentario también se solicita al gobierno de Estados Unidos eliminar, para el caso de México, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, ya que su aplicación resultaría contraria a los acuerdos alcanzados y consagrados en el T-MEC.
En ese tenor, Monreal Ávila subrayó que nuestro país no cuenta con una medida arancelaria similar, por lo que se estaría en condiciones comerciales de desigualdad.
El senador destacó la importancia de la unidad como país, pues así “el Gobierno de Estados Unidos verá que la unidad puede enfrentar los efectos perniciosos de aplicar esta medida contra el acero mexicano”.
Por ello, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero ha reconocido a Ricardo Monreal por su compromiso con el sector, que representa 1.6 por ciento del Producto Interno Bruto
Nacional, genera bienestar a través de casi 700 mil empleos altamente
En el encuentro participaron David Gutiérrez Muguerza, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO); Raúl Gutiérrez Muguerza, presidente del consejo de Grupo DEACERO; y Juan Antonio Reboulén, presidente de la Comisión de Comunicación y Vinculación Política de CANACERO. (Senado de la republica)
•Destaca el senador la importancia de fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte.
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de marzo de 2023
Senadoras, especialistas e integrantes de la sociedad civil coincidieron en que es necesario impulsar una cultura de paz y respeto de los pueblos originarios de México y África, pues realizan importantes aportaciones a la sociedad.
En el Senado de la Republica se realizó la segunda edición del “Parlamento de Paz Sostenible ante los Pueblos Originarios México-África”.
La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, consideró que una paz sostenible debería construirse no sólo por la voluntad de las comunidades, sino a partir de los principios de justicia y equidad para todos los pueblos y naciones del mundo, sin distinción de origen, territorio, lengua o condición social.
La aspiración para construir sociedades democráticas y respetuosas de los derechos humanos, pero sobre todo de la forma de vida de los pueblos y comunidades, nos ha abierto a la esperanza de que es posible el respeto entre culturas.
Agregó que este encuentro se realiza en un contexto de preocupaciones comunes, en relación con los derechos al bienestar y dignidad de los pueblos
y comunidades afromexicanas e indígenas en México y del continente africano, que comparten condiciones de pobreza y desigualdad.
Sus historias están marcadas por la conquista y la colonización, por la violencia, así como por la marginación y exclusión de los modelos de desarrollo e integración económico contemporáneos, enfocadas en la propiedad y en la prosperidad global.
La senadora Cecilia Sánchez García, de Morena, hizo un llamado a trabajar de manera conjunta para construir un futuro mejor para los pueblos originarios, y reconocer que cada uno de ellos aporta algo valioso al mundo.
“Debemos desterrar el pensamiento de que una cultura es superior a otra; además de promover la paz y el respeto de los derechos de los pueblos de México y África, así como escuchar todas las voces, aprender de sus tradiciones y respetar sus legados”.
Sánchez García alertó que recientemente el flujo migratorio se incrementó significativamente en ambos continentes, lo que ha generado tensiones entre las comunidades indígenas y una mayor polarización política, situación que no es aceptable de ninguna forma.
Francisco Hurtado Delgado,
el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Programa Anual 2021, el cual contempla las adquisiciones, obras, servicios y arrendamientos que realizó durante ese año.
“Me da mucho gusto poderles informar eso a todos, al país, porque los recursos que se invierten son de ustedes, porque los recursos que se ejercen son de la población”, apuntó.
magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos, destacó la importancia de este parlamento, para que la sociedad tome conciencia y se generen las condiciones para defender la justicia y el respeto a los derechos humanos.
Dijo que los juzgadores deben comprometerse, encomendar y ser garantes de la protección, respeto y observancia de los derechos, de tal modo que los seres humanos puedan encontrar “el cobijo de la justicia” en los tribunales, tanto nacionales como de
otros países.
Queen Mother Delois Blakely, embajadora de buena voluntad de la Organización de las Naciones Unidas, destacó la importancia de incluir a los jóvenes y escucharlos en temas de paz.
Explicó que, tras una lucha de 10 años, por parte de las y los jóvenes de distintos países para tener voz y voto dentro de la ONU, ahora tienen un asiento permanente en esta asamblea para poder negociar el mundo en el que quieren vivir.
(Senado de la republica)
Por tercer año consecutivo, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la Cámara de Senadores cumplió con el marco legal aplicable en el ejercicio del Presupuesto de Obras y Servicios, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
En un mensaje publicado en redes sociales, explicó que el Senado recibió
Destacó que no hay observaciones y se ha constatado la honestidad con la que se han manejado los recursos, “desde el 2018 que ingresamos a este lugar”.
“Esto es muy importante, porque refleja la consistencia y la transparencia con la que hemos venido trabajando desde que iniciamos en el mes de septiembre del 2018, tanto en la gestión de los recursos
como en la aplicación de los criterios de austeridad y buen uso de estos recursos que se asignan al Senado”, expresó.
Indicó que, debido a la austeridad, se tiene casi 30 por ciento menos recurso de lo que se tenía antes, por lo que, para llegar a este dictamen favorable, la ASF fiscalizó y verificó el Programa Anual de Obras, Servicios, Adquisiciones, Arrendamientos del 2021.
El Senado comprobó que las inversiones físicas que se programaron, presupuestaron y contrataron, se ejecutaron y pagaron de forma eficaz, de acuerdo con la legislación y las normas aplicables, puntualizó.
(Senado de la republica)
•Cámara de Senadores recibió el dictamen de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Programa Anual 2021, informó.
Por tercer año consecutivo, ASF determina que Senado hizo buen manejo de sus recursos: Ricardo Monreal
Tapachula, Chiapas; sabado 04 de marzo de 2023
silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Hoy en día, ofrece diversos grados de protección a más de 37.000 especies de animales y plantas.
“Nuestras acciones nos han llevado a este punto crítico; solo trabajando juntos encontraremos una manera de conservar y utilizar de manera sostenible la diversa vida silvestre que nos sustenta”, declaró la secretaria general de CITES, Ivonne Higuero.
La jornada tiene como objetivo celebrar a todos los animales y plantas silvestres del mundo y la contribución que hacen a nuestras vidas y a la salud del planeta. Este año, la ONU aboga por asociaciones que protejan a las especies en riesgo de extinción.
“En la actualidad, un millón de especies están al borde de la extinción debido a la destrucción de hábitats, la contaminación con combustibles fósiles y el empeoramiento de la crisis climática”, dijo este viernes el Secretario General de la ONU.
En su mensaje para el Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado cada 3 de marzo, António Guterres invitó a reflexionar “ sobre la responsabilidad que tenemos de proteger la magnífica diversidad de vida en nuestro planeta”, y a reconocer ” nuestro miserable fracaso”.
El objetivo del Día Mundial de la Vida Silvestre es crear conciencia sobre la importancia de la flora y la fauna salvajes, y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente. Estos delitos y la rápida disminución de especies a causa de la actividad humana acarrean consecuencias nefastas en el ámbito económico, medioambiental y social.
Miles de millones de personas se benefician diariamente del uso de especies silvestres como alimento, energía, materiales, medicina y muchas otras contribuciones vitales para el bienestar humano. La acelerada crisis mundial de la biodiversidad amenaza estos regalos de la naturaleza a la humanidad y pone en riesgo el equilibrio de los ecosistemas de todo el mundo.
Un año dedicado a las alianzas
En 2023, el Día Mundial de la Vida Silvestre tiene como tema principal las Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre, y celebra todos aquellos esfuerzos dedicados a proteger la vida silvestre, desde convenios intergubernamentales hasta iniciativas civiles locales.
“Debemos trabajar desde los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para convertir los compromisos en medidas concretas”, enfatizó Guterres a este respecto.
Este año, la jornada también se centra en la vida marina y los océanos, dado que alrededor del 70% del planeta está cubierto por agua y el impacto de la conservación marina es extraordinario; y en las empresas y finanzas, ya que los esfuerzos de conservación a nivel global requieren la financiación y participación de las empresas. El apoyo de este sector, que ha sido catalogado en muchas ocasiones de explotador e insostenible, es esencial para revertir la pérdida de biodiversidad.
Las alianzas incluyen una variedad de iniciativas, desde asociaciones internacionales con objetivos globales, hasta recaudaciones escolares de fondos en beneficio de grupos conservacionistas, movilizaciones comunitarias, o la publicación de fotografías que sensibilicen sobre las especies en peligro de extinción. Todos los esfuerzos son necesarios.
Medio siglo promoviendo las alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre
El tema de este año ha sido elegido porque coincide con el 50 aniversario de la alianza Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres, (CITES, por sus siglas en inglés). Se trata de un acuerdo de cooperación internacional entre gobiernos para vigilar que el comercio internacional de especies de animales y plantas
Para los organizadores de este día dedicado a la vida silvestre, la convención ha sido el ejemplo claro de cómo fomentar la cooperación en pro de la sostenibilidad, la vida silvestre y la conservación de la biodiversidad. Las agencias de la ONU, el sector privado, las organizaciones filantrópicas y las ONGs deben seguir luchando por este propósito de acabar con el comercio ilegal y la extinción de la vida silvestre.
(Comunicado de la ONU )
La Conferencia de los Países Menos Adelantados se lleva a cabo cada diez años y la reunión de 2023 será del 5 al 9 de marzo. Llamada LDC5 (por sus siglas en inglés), la reunión se enfocará en colocar nuevamente las necesidades de los 46 países clasificados en esa categoría entre las prioridades de la agenda mundial y apoyarlos en su lucha por volver al camino del desarrollo sostenible.
1. ¿Qué es un país menos adelantado?
Los Países Menos Adelantados son países identificados por las Naciones Unidas con los indicadores más bajos de desarrollo socioeconómico. Todos tienen un ingreso nacional bruto per cápita inferior a 1018 dólares; en contraste con casi 71.000 en Estados Unidos, 44.000 en Francia, 9900 en Turquía y 6530 en Sudáfrica, según datos del Banco Mundial.
Estos países también tienen puntajes bajos en los indicadores de nutrición, salud, inscripción escolar y alfabetización y ostentan niveles altos en vulnerabilidad económica y ambiental, un índice que mide factores como las distancias, la dependencia de la agricultura y la exposición a los desastres naturales.
Actualmente hay 46 Países Menos Adelantados, la gran mayoría de ellos en África. El Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) actualiza la lista cada tres años. Entre 1994 y 2020 salieron de la lista seis naciones.
2. ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los Países Menos Adelantados?
Los 46 Países Menos Adelantados son hogar de alrededor de 1100 millones de personas, el 14% de la población mundial. Más del 75% de esa población vive en la pobreza.
Más que otros países, los Menos Adelantados están en riesgo de ser más pobres y estancarse en esa situación de subdesarrollo. Son también vulnerables a las crisis económicas externas, a los desastres naturales y a los originados por la actividad humana, las enfermedades contagiosas y el cambio climático.
Actualmente, el planeta está en camino de calentarse 2,7°C en este siglo, lo cual devastaría a los Países Menos Adelantados. Esas naciones son las que menos han producen emisiones de carbono y aun así son las que enfrentan los mayores riesgos del cambio climático.
Además, se cuentan entre los más afectados por el COVID-19; sólo ocho de ellos no experimentaron tasas de crecimiento negativas en 2020 y se prevé que las secuelas de la pandemia duren más que en los países
más ricos.
La deuda es un problema importante para todos esos países: cuatro están clasificados como insolventes (Mozambique, Santo Tomás y Príncipe, Somalia y Sudán) y 16 más corren un riesgo alto de llegar a esa situación.
Como tales, los Países Menos Adelantados requieren el máximo nivel de atención por parte de la comunidad internacional.
3. ¿Cómo pueden las Naciones Unidas y la comunidad internacional apoyar a los Países Menos Adelantados?
Los esfuerzos del sistema de la ONU para revertir el incremento en la marginación de los Países Menos Adelantados de la economía mundial y encaminarlos hacia el crecimiento y el desarrollo sostenibles se remontan a la década 1960.
Desde entonces, la ONU les ha prestado atención especial, reconociéndolos como los más vulnerables del mundo y concediéndoles ciertos beneficios, entre ellos:
Financiamiento del desarrollo: subvenciones y préstamos de donantes e instituciones financieras Sistema comercial multilateral: acceso preferencial al mercado y tratados especiales
Asistencia técnica: principalmente de apoyo al comercio.
La primera conferencia de esos países se celebró en 1981 en París, ciudad que también iba a ser sede de la LDC5, que hubiera conmemorado en 2002 el 50º aniversario, pero el COVID-19 obligó a su posposición para este año.
4. ¿Qué es el Programa de Acción de Doha?
El Programa de Acción de Doha es la hoja de ruta hacia el desarrollo de los Países Menos Adelantados y fue acordada en marzo de 2022 en la capital qatarí.
El Programa se centra en seis áreas Erradicar la pobreza y desarrollar las capacidades
Aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación para luchar contra las vulnerabilidades y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles
Apoyar la transformación estructural como impulsora de la prosperidad Mejorar el comercio internacional de los PMA y la integración regional Afrontar el cambio climático, la degradación ambiental y la recuperación de la pandemia, y aumentar la resiliencia ante futuros impactos
Movilizar la solidaridad internacional y revitalizar las alianzas mundiales
La aplicación completa del Programa de Acción de Doha ayudará a los Países Menos Adelantados a enfrentar las repercusiones socioeconómicas de la pandemia y les permitirles retomar el camino hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, incluyendo la lucha contra el cambio climático.
5. ¿Qué podemos esperar de la LDC5?
Las Naciones Unidas, los Países Menos Desarrollados, los jefes de Estado y de Gobierno, los socios para el desarrollo, el sector privado, la sociedad civil, los parlamentarios y los jóvenes se reunirán para acordar alianzas, compromisos, innovaciones y planes en un esfuerzo por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Secretario General de la ONU, que participará en el cónclave, ha destacado la importancia del respaldo a los Países Menos Adelantados.
"El Programa de Acción de Doha nos recuerda que la recuperación mundial depende de que los Países Menos Adelantados reciban el apoyo que necesitan. Precisan inversiones audaces en salud, educación y sistemas de protección social, todos los recursos necesarios para implementar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible."
El primer paso hacia esos Objetivos será cumplir ciertas metas que les permitan salir de la categoría de países menos desarrollados.
Seis países han dejado de serlo: Botsuana (en 1994), Cabo Verde (en 2007), Maldivas (en 2011), Samoa (en 2014), Guinea Ecuatorial (en 2017) y Vanuatu (en 2020).
Lista de los Países Menos Adelantados: Los siguientes 46 países fueron catalogados por la ONU en marzo de 2023 como Menos Adelantados :
•África (33): Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Democrática del Congo, Yibuti, Eritrea, Etiopía, Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Lesoto, Liberia, Madagascar, Malawi, Malí, Mauritania, Mozambique, Níger, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Uganda y Zambia.
•Asia (9): Afganistán, Bangladesh, Bután, Camboya, Myanmar, Nepal, República Democrática Popular Lao, Timor Oriental y Yemen.
•Caribe (1): Haití
•Pacífico (3): Kiribati, Islas Salomón y Tuvalu (Comunicado de la ONU)
Muchas veces pasamos por situaciones tan malas que sólo quisiéramos despertar y descubrir que todo fue un mal sueño, ¿verdad?
El dolor es muy grande cuando se ha querido tanto, cuando se han vivido grandes emociones, cuando soñamos que todo era para siempre porque nunca pensamos que necesitaríamos pronunciar la palabra “adiós”…
Cuando alguien se va de nuestras vidas nos inunda un amargo dolor, uno que es semejante al luto, pues sufrimos la ausencia y el dolor de saber que esa persona ya no seguirá en nuestras vidas.
¿Qué hacer cuando se van de nuestras vidas?
Seguir adelante, sea como sea no queda más que seguir adelante. Si en esa relación rota ya no hay nada que puedan darte, no queda más que aprender a decir adiós. Sé que es difícil, que no es fácil seguir adelante sin esa persona que pensabas que estaría siempre contigo, pero no debemos caer en cama o bajo depresión, hay que ser valientes y tratar de continuar.
Nunca es fácil volver a comenzar, porque ¿a dónde llevas todo ese
dolor? El dolor acaba siendo llevado en un rincón del alma, allí donde se guardan los recuerdos, las alegrías y las tristezas del amor que fue y no volverá a ser.
Se fue tu amor, y lo pasarás mal.
Cada día siguiente será peor hasta que un día después de extrañar tanto te darás cuenta que debes continuar. Seguramente muchas veces intentarás volver, quizás llamar, o puede que intentes volver a verle… ¿Pero para qué? ¿No es eso continuar tratando de salvar lo que ya no se tiene?
Creo que cuando una de las dos partes pone un final a una relación, es que algo ya ha muerto, algo ya se fue. Querer continuar con eso sólo es masoquismo. Debemos saber parar y decir “hasta luego”, saber seguir adelante por nuestro propio bien.
Recuerda que la peor parte se vive por las noches, porque es cuando más soledad se siente, cuando más piensas en lo mucho que lo extrañas.
Para bien o para mal, nunca le olvidarás, nunca. Pero dejarás de extrañarle, dejarás pasar las cosas, y volverás a comenzar otra etapa de la vida. Te volverás una persona más
desconfiada, más triste… pero Dios en su inmensa misericordia te dará fuerza para seguir adelante, para continuar tu vida haciendo que esa tristeza sea cada vez más pequeña en relación a lo que vives cada día.
Se fue de tu vida y no le olvidarás Siempre sigue adelante, recordando que siempre que se nos cierra una puerta se nos abre una ventana. Procura ser feliz, es difícil, lo sé; pero hay que salir de ese hoyo tenebroso. Mira a tu alrededor, siempre hay alguien que estará dispuesto a ofrecerte su apoyo, tal vez por eso mismo estés leyendo esto, que te lo enviaron con la mejor de las intenciones. Te podemos ayudar, pero la parte más importante eres tú, porque eres protagonista principal de esta triste situación.
Recuerda:
Mañana será otro día… y siempre está la persona correcta esperando por ti. Te lo aseguro, la tristeza se marchará, la calma volverá, y ese corazón volverá a sentir amor, aunque con algo de nostalgias.
por www.shoshan.clAveces, vivimos situaciones, en que las palabras parecen desaparecer de nuestro vocabulario.
Se anudan en el estómago, suben hasta la garganta y no sabemos, no tenemos idea de cómo sacarlas.
Muchas veces nos sucede cuando nuestros amigos nos necesitan más. Paradógicamente, en esa precisa situación nos topamos con esa barrera de poder decir nada.
No sabemos qué decir, no tenemos una explicación aceptable para el sufrimiento, sentimos miedo de decir algo indebido y nos quedamos quietos.
Encontramos palabras con facilidad, en su mayoría ya gastadas y repetidas, para expresar nuestra alegría, nuestro deseo de felicidad, sin importar si alguien ya las dijo o no.
Tomamos prestadas esas frases comunes y hacemos con ellas nuestro mensaje.
Y nuestros amigos lo reciben con el corazón abierto, con la sonrisa estampada, porque ellos también hacen uso de lo mismo. Es la costumbre, es normal, es gentil, es noble.
Es millones de veces mejor que el olvido. Nuestra gran dificultad, es expresar palabras de consuelo, cuando nosotros mismos tenemos un corazón molido por el dolor al ver el sufrimiento de otro.
¡Conscientes que no podemos hacer nada!
Va a pasar, ya lo sabemos, pues todos los dolores pasan, como pasan las noches de luna y los días de sol.
Nada es estable y constante.
¡Y queríamos tanto encontrar las palabras exactas que amenizaran el sufrimiento, que proporcionaran consuelo inmediato, que anestesiaran o curaran de una vez!
Y entonces, en el instante exacto, las palabras mueren.
Pero existe un secreto:
¡Los gestos hablan!
Un beso habla.
Una caricia es una voz dulce y suave.
Una presencia, aún en silencio, dice.
Un abrazo habla muy alto.
¡Una mirada sincera dice mucho!
Una mano que toma las manos habla como varias bocas y centenares de corazones...
Cuando las palabras se rehúsen a salir de ti, habla con gestos. Podrán comprenderte.
¡Dar de si mismo, vale más que todas las palabras del diccionario juntas! por www.shoshan.cl
¿Qué
A. En fase aguda, con dolor importante: reposo de la zona, reduciendo los tiempos de marcha y evitando gesto o actividad que provoque dolor; puede ayudarse para caminar con uno o dos bastones. Frio local en la planta del pie 10 a 15 minutos 2 a 3 veces al dia (cubitos de hielo embolsados, paquetes de frio, o un bote de refresco del frigorífico), protegidos siempre con un paño. Antiinflamatorios.
veces. Deseable hacerlo también con la otra pierna. Se puede repetir 2-3 veces al día.
Otra técnica para estirar la fascia plantar: sentado con piernas estiradas tirar del pie hacia el cuerpo con una banda no elástica o poco elástica, o una toalla, hasta notar tensión no dolorosa en la base del pie y/o en las pantorrillas, mantener la posición unos diez segundos, y repetir unas diez veces. Se puede realizar 2-3 veces al día.
Es una causa frecuente de dolor en la planta del pie, sobre todo en la parte interna y en la base del talón. Consiste en una inflamación de la fascia plantar, banda fuerte de tejido elástico que une el talón con la parte anterior del pie y que participa en el mantenimiento del arco longitudinal plantar. La fascia está sometida a tensiones estáticas por el propio peso corporal y a tensiones dinámicas durante la marcha, carrera y salto. Si estas tensiones son excesivas pueden inflamar la fascia y provocar
el dolor.
Factores de riesgo: Sobrepesoobesidad, deportes de impacto repetitivo sobre terreno inadecuado como correr, acortamiento de la musculatura gemelar de la pierna o del Tendón de Aquiles, posturas estáticas mantenidas de pie y más si hay sobrepeso, excesivo arco plantar, calzado inadecuado. Pronóstico. Está en función de la gravedad del caso y de la precocidad del tratamiento. En muchos casos puede resolverse en unos tres meses.
B. Cuando el dolor lo permita - a los pocos días-: Estiramientos de la fascia plantar y de la musculatura gemelar y tendón de Aquiles: Frente a una pared, apoyamos las manos y mantenemos una pierna delante y otra detrás. La pierna delantera debe quedar ligeramente flexionada, mientras que la trasera debe estar estirada y con la mayor parte de la planta del pie en contacto con el suelo. En esta posición se inclina el cuerpo hacia delante hasta notar tirantez en la pantorrilla; en ese punto se mantiene la posición unos diez segundos, se relaja, y se repite la misma operación diez
Además, en esta fase ayuda a la relajación de la fascia el colocar una talonera blanda –de silicona u otro material- dentro del zapato (con descarga en su centro si hubiera espolón calcáneo) y/o elevar temporalmente la altura de los tacones ( 1 ó 2 tapas).
Otras medidas importantes pueden ser usar un calzado que no moleste y no plano y plantillas ortopédicas que sostengan con material blando el arco plantar y modifiquen las alteraciones posicionales que pueda tener el pie. Deben ser confeccionadas a medida en una Ortopedia Técnica. Por: www.fesemi.org
La estenosis mitral es un trastorno en el cual la válvula mitral no se abre por completo. Esto restringe el flujo de
sangre entre la auricula y el ventrículo izquierdo. Algunos niños la tienen congénita.
En los adultos, la estenosis mitral ocurre con mayor frecuencia en
personas que han sufrido fiebre reumática. Ésta es una afección que puede desarrollarse después de una enfermedad de amigdalitis estreptocócica que no se trató de manera adecuada. Otras causas son tener depósitos de calcio que se forman alrededor de la válvula mitral, sufrir radioterapia en el tórax, o algunos medicamentos Sus manifestaciones progresan lentamente, durante décadas. Se expresa con dificultad para respirar, especialmente cuando te ejercitas o recuestas, fatiga, especialmente durante mayor actividad física, pies o piernas hinchados, palpitaciones: sensación de latidos del corazón rápidos y agitados, mareos o desmayos, tos con sangre, o molestias o dolor en el pecho
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? La evita el tratamiento adecuado de las amigdalitis.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si aparecen esos síntomas, acudir al médico, mejor el cardiólogo. Le explorará y pedirá pruebas: Un ecocardiograma, ECG, TAC, etc.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Muchos tratamientos son efectivos para mejorar la función cardiaca. Sino, los afectos pueden operarse. También es real que pueden aparecer complicaciones: insuficiencia cardiaca, arritmias, formarse coágulos que pueden fragmentarse originando embolias, etc..
Por: www.fesemi.org
Cristo vino a nuestras vidas para despertarnos a su gracia inmerecida, para llenarnos de su infinito amor entregado a nosotros desde antes de la fundación del mundo, donde fuimos llamados para salvación y vida eterna, Cristo nos bendijo con toda bendición, sin faltar ninguna de ellas.
Él quiere que todos sus hijos lleguen al conocimiento de la verdad para que sus hijos sean libres, disfruten de su amor, disfruten de su paz, disfruten de todas las riquezas por Él ganada en el derramamiento de su sangre preciosa
Él quiere que sus hijos amados comprendan la inmensidad de su amor y dejen de sufrir como aquellos que no tienen esperanza, o los que han rechazado su gracia y se han desviado del camino de la verdad, y siguen el camino de la maldad, 1 Timoteo 6:20-21 “Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsa llamada ciencia, la cuál profesando algunos, se desviaron de la fe…”
Dios tiene hijos verdaderos, no hijos de la carne, sino del Espíritu donde el amor, la gracia, la misericordia se mueve en ellos como se mueve en el corazón de Dios, Romanos 8:1-2 “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu. Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte” .
El vivir bajo la gracia es ausencia de miedo, todo lo que se hace, se realiza por amor y no por temor al castigo, vivir bajo la gracia es cultivar en nuestros corazones una fe verdadera en obras y no en palabras, es enterrar por completo las mentiras, hipocresías, engaños, es verdaderamente alimentar en nuestros corazones la santidad de Dios, no por nuestros esfuerzos, ni méritos, sino, que es por la vida misma de Cristo teniendo una vida plena de amor y adoración al Señor, Juan 4:2324 “Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en Espíritu y verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en Espíritu y verdad es necesario que le adoren”
Comprender la gracia es un paso enorme hacia la madurez espiritual, es entender que la gracia de Dios no se paga, no hay medios de ganarla, ni forma de recibirla si no hemos creído primero en el dador de la vida, para que esa gracia inmerecida se derrame en todos sus hijos; conocer y disfrutar la gracia divina que nos
ha sido entregada es llegar a tener una vida de amor, compromiso, una entrega genuina y verdadera, lo menos que podemos hacer es vivir en armonía, en una perfecta unión con nuestro amado Señor y Salvador y llegaremos a tener una vida de éxito, prospera y bienaventurada
Gálatas 4:4-7 “Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre! Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo”
La gracia tiene un potencial de transformación en los corazones de los hijos de Dios; y ese poder es el poder del Espíritu de Dios que está en el interior del hombre que nos santifica y nos llena del conocimiento de la verdad, permitiendo que podamos vencer el pecado y la tentación por el poder de la palabra escrita en la mente y en corazón de los que le amamos; obedecer a Dios es vivir en el gozo nacido de un corazón puro del amor por aquél que merece toda la gloria, la honra y la alabanza por todos los siglos
Jesucristo vivió en todo tiempo de su ministerio derramando toda su gracia a todos lo que se acercaban a Él, siempre les recibió y les demostró su amor incondicional por los perdidos como sigue en estos tiempos, y por siempre derramando su gracia inmerecida a todos aquellos que en Él creen; como copartícipes de la naturaleza divina, esa gloria que tiene Jesús con el Padre, fue derramada en todos nosotros sus hijos del Espíritu
Juan 17:22 “La gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como nosotros somos uno”
Teniendo semejantes promesas hay quienes aún viven como quienes no tienen esperanzas, creyendo que la gracia no les alcanza para su salvación y vida eterna, mentiras del diablo que hace que tropiecen los hijos llamados para salvación; la gracia de Dios opera a favor de todos nosotros, y el Dios de gloria desea que todos sus hijos vivamos y actuemos conforme el corazón del Padre
Muchos predican la verdad de las escrituras, pero no todos experimentan el amor incondicional de Dios por toda la humanidad.
La verdad predicada sin amor es fría como hielo, y al contrario el amor predicado sin la verdad es un camino tenebroso, donde falta la luz se anda en tinieblas; los creyentes debemos vivir en un equilibrio de amor, conocimiento, verdad, fe, esperanza, compasión y sobre todo andar en obediencia para que la gracia derramada en nuestros corazones opere trayendo bendiciones
hasta que sobreabunde en nuestros corazones y dar de esa gracia a todos los necesitados del conocimiento del amor de Cristo, Efesios 1: 17-18 “Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos”
La gloria derramada en nosotros se ha de reflejar en nuestras vidas, nuestro corazón, nuestros pensamientos, nuestras acciones, para que el mundo reconozca que somos discípulos de Cristo, y que su perfecto amor mora en nuestros corazones
Amados sabemos que la gracia de Dios derramadas sobre nuestras vidas, fluye de la plenitud de Cristo, de la cuál bebemos todos, y todos somos saciados en plenitud y gloria, recordemos siempre que su gracia es para todos los que en Él creen, y nadie puede decir que es tan pecador que no pueda recibir el favor de la gracia para perdón de sus pecados y salvación de su alma (Romanos 1:16-17)
La magnitud de las bendiciones de Dios derramadas por su gracia, ensancha nuestro corazón, nuestras vidas en plenitud; en amor por las almas perdidas, compasión por las vidas que sufren, perdón por los ofensores, misericordia por lo que rechazan su gracia Juan 8:31-32 “Dijo Jesús a los judíos que habían creído en: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”
Recibamos la gracia de Dios y vivamos en la libertad que Él nos dio, por su gran amor que él nos amó, y vivamos una vida ejerciendo y derramando la gracia de Dios que está en nuestras vidas; llenemos nuestra copa y ensanchemos nuestros corazones, de modo que siempre estemos rebozando con nuevos favores de su gracia inmerecida
Que la gracia de Dios sea llenando los corazones de todos los que reciban este mensaje de bendición, sean llenos del amor y la plenitud en Cristo Jesús, Amén, Amén y Amén
© Reenier Gonzalo Prado.. Todos los derechos reservados
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
- Alrededor del 30% de las muertes de cáncer de próstata están asociadas a obesidad.
- La obesidad sí es un factor modificable en el desarrollo del cáncer, por ello, especialistas insisten en llevar un estilo de vida saludable.
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora cada 4 de marzo, especialistas en oncología plantearon la importancia de adoptar medidas para prevenir el sobrepeso, puesto que la obesidad constituye un factor de riesgo para el desarrollo de diferentes tipos de cáncer, entre ellos el de próstata La obesidad también representa un elemento de retraso para el diagnóstico, debido a que el exceso de tejido adiposo que rodea a la glándula prostática puede alterar la confiabilidad de los análisis correspondientes para la detección oportuna
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 20182019, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 75% de las personas Estas cifras colocan al país en segundo lugar a nivel mundial en obesidad adulta, circunstancia que aumenta la incidencia de cáncer de próstata (CaP), considerada la primera causa de muerte por cáncer en hombres
“El CaP suele diagnosticarse tardíamente en hombres con obesidad debido a que, el exceso de tejido adiposo, dificulta la detección del tumor cuando se recurre a la exploración rectal y del mismo modo, influye en la credibilidad de los exámenes de diagnóstico complementarios, como el Antígeno Prostático Específico (PSA), análisis que mide la concentración en sangre de la proteína producida por las células normales así como por las células malignas de la glándula prostática”, explica el doctor José Athié Rubio, líder médico del área terapéutica de HematoOncología de Sanofi
El experto añadió que diversos estudios internacionales han demostrado que los hombres con obesidad tienen menor concentración sérica de Antígeno Prostático Específico (PSA) en comparación con aquellos que poseen un peso normal Por consiguiente, los bajos niveles de este indicador en hombres con sobrepeso podrían ocultar el diagnóstico de un CaP
La mayoría de quienes aumentan de peso, lo hacen a expensas de tejido adiposo, conocido también como grasa Ahora bien,
anatómicamente, la próstata es un órgano separado por una cápsula fibrosa, rodeada de tejido adiposo, mismo que en una persona con obesidad es mayor, dándose las condiciones que propician el desarrollo del cáncer De acuerdo con un estudio en Europa, este tejido adiposo peri prostático, no solo favorece la progresión de tumores, sino que además potencia una serie de genes implicados en la agresividad de los mismos
En etapas avanzadas de la enfermedad, la primera línea de tratamiento en CaP suele ser la terapia hormonal; sin embargo, en algunos casos, los pacientes dejan de responder a esta, momento en el que se considera la quimioterapia como segunda línea terapéutica “Y es aquí donde los médicos nos enfrentamos a un problema adicional, el miedo de los pacientes a someterse a quimioterapia ya que existe la creencia de que es tóxico o tiene múltiples efectos secundarios”, afirma el Dr Athié
Actualmente, la quimioterapia se acompaña de otros medicamentos que reducen significativamente los efectos no deseados, como las náuseas, la diarrea o la pérdida de cabello “Con este apoyo terapéutico, los beneficios de la quimioterapia son mayores en los pacientes y el escenario ideal es iniciar el tratamiento antes de que las células cancerígenas hayan mutado demasiado” agrega el Dr Athié
Cabazitaxel es una opción quimioterapéutica que se utiliza como segunda o tercera línea de tratamiento, por ejemplo, en aquellos pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico (CPRCm) que sigue progresando “Es un tratamiento que sigue brindando buenas tasas de respuesta”, afirma Athié
En materia de CaP, hay dos aspectos relevantes que el paciente puede modificar Por un lado, adoptar un estilo de vida saludable con buena alimentación y ejercicio, lo cual reducirá el riesgo de desarrollar un cáncer agresivo; por el otro lado, una vez que existe un diagnóstico, es importante mantener adherencia al tratamiento para reducir la tasa de mortalidad y mantener una vida productiva por más tiempo
Hasta el 6 de marzo próximo, la población podrá visitar el estand del Instituto y conocer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales
· El INAI pone a disposición de la sociedad más de 6 mil ejemplares: Comisionada Norma Julieta del Río Venegas
CDMX; 03 de marzo de 2023 - El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) participa en la edición 44 de la Feria Internacional del Libro (FIL) del Palacio de Minería, con el propósito de promover y acercar a la población los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales
En un mensaje, previo al corte de listón del stand del INAI, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, Presidenta del Comité Editorial del Instituto, señaló que, después de dos años de ausencia por la pandemia por Covid 19, el Instituto está presente en la feria que organiza la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con más de 6 mil ejemplares que el público podrá adquirir de manera gratuita
“El objetivo es difundir el acceso a la información, difundir la protección de datos personales entre los estudiantes y entre toda la sociedad, porque el INAI es muy importante y tutela ese derecho Los invito a que visiten el stand y que se lleven las obras que requieran”, expresó la también Coordinadora de la Comisión Permanente de Promoción y Difusión del Derecho
La 44ª edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en Tacuba no 5, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, cuenta con la presencia de 180 expositores y 420 sellos editoriales
El INAI, pone a disposición de los visitantes más de 6,500 ejemplares, de temas de interés social, entre los que destacan:
· 32 números de la Colección de Cuadernos de Transparencia del INAI
· Libros temáticos sobre acceso a la información, transparencia y protección de datos personales Publicaciones infantiles
Guías sobre inclusión de personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos Además, en la exposición se exhiben las más recientes obras dictaminadas por el Comité Editorial y publicadas por la Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad:
o La privacidad en la era de las redes sociales o Tecnologías de la información y derecho a saber
o De la información a la cocreación o La desinformación en la era del coronavirus
o La importancia del acceso a la información en la implementación de la Agenda 2030
o Cuaderno 32 de transparencia: información y principios democráticos
Personal de la Dirección de Promoción atenderá el estand para explicar a las y los asistentes el contenido de las obras y resolver dudas sobre los derechos que tutela el INAI, en un horario de 11:00 a 21:00 horas
Actualmente el Comité Editorial del INAI, lo preside la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, y está conformado por los Comisionados Josefina Román Vergara y Francisco Acuña Llamas, además de los especialistas David Argente, Isabel Davara, Guillermo Cejudo y la periodista de investigación Sandra Romandía
En la inauguración del estand también estuvieron presentes el Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Comisionado Presidente del IMAIP, Abraham Montes Magaña, y el Comisionado Presidente del órgano garante de Coahuila, Luis González Briseño
Participa INAI en la 44ª edición de la feria internacional del libro del palacio de minería
Obesidad, factor de riesgo para Cáncer de Próstata que puede generar resistencia al tratamiento
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
Ciudad de México.– En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo, Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, recuerda la importancia de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación. Así como también las motiva a cuidar de su salud.
Según las más recientes estimaciones de Statista Research Department, a mediados de 2022 el número de mujeres en México sobrepasó el umbral de los 66,4 millones. El número de hombres fue menor, situándose en torno a los 63,7 millones. En 2021, la población mexicana se aproximó a los 129 millones de personas.
Desde su fundación Prestadero ha liberado más de $778 millones de pesos en créditos, y cuando se habla para qué solicitan el crédito, el rubro de salud no se destaca en el destino del dinero. De todos los solicitantes de crédito en la plataforma sólo 30.74% son mujeres.
Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, señala que la inversión es uno de los hábitos esenciales para llegar al éxito financiero, sin embargo, al referirnos a inversión, no sólo nos quedamos en el punto de vista de invertir para hacer más dinero, sino también podemos hacerlo para diferentes aspectos como educación, vacaciones, un negocio, y sobre todo, para dedicarlo a la salud.
¿Cuántas de esas ocasiones has tenido que romper tu alcancía para dar solución a una enfermedad sea leve, crónica o aguda? De esas que llegan o permanecen y nos dejan con un gran hueco en el bolsillo, y varias horas de trabajo que hicimos a un lado, por no estar en las mejores condiciones de salud.
Sabes que de estos gastos en salud son prevenibles. Varias enfermedades pueden evitarse o controlarse para no volverse crónicas o aguas, como infecciones respiratorias, diarreas, gastroenteritis, infecciones urinarias, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, tiroides, diabetes, y ya no digamos cáncer de mama, de cuello uterino y hasta depresión.
Entonces, ¿cómo puedo invertir en mi salud? Obregón comenta que hay muchas formas de hacerlo, sin embargo, empecemos con algunos tips básicos:
1. Compra productos saludables: Dentro de tu presupuesto mensual,
de lo que tienes destinado para la despensa, procura comprar productos de buena calidad y, sobre todo, para alimentarte de una manera sana. ¡No olvides las frutas, verduras y agua!
2. Haz ejercicio: Una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu vida es hacer ejercicio de forma habitual, date tu tiempo para salir a caminar o realizar alguna actividad física que te guste, o si prefieres inscríbete a un gimnasio, recuerda que el ejercicio es indispensable para estar sanos.
3. Busca espacios de relajamiento: Realiza alguna actividad divertida con tu familia o amigos que te saque de tu rutina, desde juegos, ir a museos al parque hasta vete de vacaciones. Esto lo puedes planear conforme a tus posibilidades econó-
micas, recuerda que tu salud mental también es importante por lo que darte estos respiros, pues te ayudarán a estar fresca para trabajar, mejorar tu creatividad y evitar el estancamiento o enrutamiento.
4. Sigue las instrucciones del doctor: Cuando ya tienes una enfermedad es importante que sigas las instrucciones del médico y tomes tus medicamentos en tiempo y forma para una pronta recuperación, de lo contrario, tus malestares continuarán y deterioran tu salud.
5. Ten dinero para una emergencia de salud: Estar enfermo cuesta. Sabemos que no todo es poner dinero, pero sentirse mal también requiere de dinero para pagar al médico, comprar medicamentos y todas las recomendaciones necesarias, por lo que es buena idea prevenir y te-
ner siempre un guardadito para las emergencias.
Las solicitudes de crédito por mujeres van en aumento en Prestadero pues ofrece créditos justos a través de su plataforma que van de $10 mil a $300 mil pesos, con tasas anuales de 8.9% a 28.9%.
• Te ofrecemos algunos tips para que las mujeres logren pronto su salud física y mental. ¡Conoce cómo!
El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña en la cual utilizan instaladores troyanizados para desplegar el malware FatalRAT. Los mismos son distribuidos a través de sitios web maliciosos incluidos en anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google.
Ciudad de México – El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña de malware que apunta a sudeste y este de Asia mediante la compra de anuncios engañosos para que aparezcan en los resultados de búsqueda de Google y que conducen a la descarga de instaladores troyanizados. Los atacantes desconocidos crearon sitios web falsos con una apariencia idéntica a la de Firefox, WhatsApp o Telegram, pero además de proporcionar el software legítimo, también descargan FatalRAT, un troyano de acceso remoto (RAT, por sus siglas en inglés) que otorga al atacante el control de la computadora comprometida
Puntos clave de esta publicación:
• Los atacantes compraron anuncios para posicionar sus sitios web maliciosos en la sección “patrocinada” de los resultados de búsqueda de Google. Desde ESET se informó de estos anuncios a Google y se eliminaron de inmediato.
• Los sitios web y los instaladores descargados de estos sitios están en su mayoría en chino y, en algunos casos, ofrecen falsas versiones de software en chino que no están disponibles en China.
• Se observaron víctimas principalmente en el sudeste y este de Asia, lo que sugiere que los anuncios estaban dirigidos a esa región
• Se observaron ataques entre agosto de 2022 y enero de 2023, pero según la telemetría de ESET, se han
utilizado versiones anteriores de los instaladores desde al menos mayo de 2022.
• Ninguno de los programas maliciosos o la infraestructura de red utilizada en esta campaña se ha asociado con actividades conocidas de ningún grupo mencionado, por lo que, por ahora, no se ha atribuido esta actividad a ningún grupo conocido.
Mapa de calor con los países donde ESET detectó los ataques entre agosto de 2022 y enero de 2023. La mayoría de los ataques afectaron a personas en Taiwán, China y Hong Kong.
También se observó un pequeño número de casos en:
• Malasia
• Japón
• Las Filipinas
• Tailandia
• Singapur
• Indonesia
• Birmania
La descripción general de la campaña muestra una cadena de múltiples componentes que finalmente instala el malware FatalRAT , que fue descrito por los investigadores de AT&T (@attcyber) en agosto de 2021.
Los atacantes registraron varios nombres de dominio que apuntaban a la misma dirección IP: un servidor que aloja varios sitios web que descargan programas troyanizados. Algunos de estos sitios web se ven idénticos a los sitios legítimos cuya identidad es suplantada, pero en su lugar ofrecen instaladores maliciosos. Los otros sitios web, posiblemente traducidos por los atacantes, ofrecen versiones en chino
de software que no está disponible en China, como Telegram.
ESET observó sitios web maliciosos e instaladores para las siguientes aplicaciones, aproximadamente en orden de popularidad:
o Chrome
o Firefox
o Telegram
o WhatsApp
o Line
o Signal
o Skype
o Billetera de Bitcoin Electrum
o Sogou Pinyin Method
o Youdao, una app de traducción y diccionario
o WPS Office, una suite de office gratuita
Puede ver otros sitios web falsos en la galería que se muestra en la Figura 4 (haga clic en una imagen para ampliarla).
Aparte de electrumx[.]org, un sitio web falso en inglés para la billetera Electrum Bitcoin, todos los demás sitios web están en chino, lo que sugiere que los atacantes están interesados principalmente en personas que hablan esta lengua.
“Si bien, en teoría, hay muchas formas posibles de que las potenciales víctimas sean dirigidas a estos sitios web falsos, un sitio de noticias informó (versión en inglés aquí) que se estaban desplegando anuncios que conducía a uno de estos sitios web maliciosos cuando buscaban el navegador Firefox en Google. No pudimos reproducir dichos resultados de búsqueda, pero creemos que los anuncios solo se mostraron a los usuarios de la región objetivo. Tenemos un ejemplo (imagen de la publicación original anterior). Informamos los sitios web a Google y los anuncios fueron eliminados.”, comentan desde el equipo de Investigación de ESET.
El FatalRAT es un troyano de acceso remoto que fue documentado en agosto de 2021 por AT&T Alien Labs. Este malware proporciona a los atacantes un conjunto de funcionalidades que permite realizar
diversas actividades maliciosas en la computadora de la víctima. Por ejemplo:
• Registrar las pulsaciones del teclado
• Cambiar la resolución de pantalla de la víctima
• Terminar los procesos del navegador y robar o eliminar datos almacenados en ellos. Los navegadores objetivo son:
o Chrome
o Firefox
o QQ
o Sogou Explorer
• Descargar y ejecutar un archivo
• Ejecutar comandos de Shell
Según ESET, los atacantes se han esforzado para que los nombres de dominio de los sitios web falsos sean lo más similares posible a los nombres oficiales. En la mayoría de los casos los sitios web falsos son copias idénticas de los sitios legítimos. En cuanto a los instaladores troyanizados, los mismos instalan la aplicación real que el usuario estaba buscando, evitando sospechas de un posible compromiso en la máquina de la víctima. “Por todas estas razones, vemos cuán importante es verificar cuidadosamente la URL que estamos visitando antes de descargar el software. Es recomendable que luego de verificar que un sitio web es real escribirlo directamente en la barra de direcciones del navegador.”, aconsejan desde el equipo de ESET.
Dado que el malware utilizado en esta campaña, FatalRAT, contiene varios comandos que permiten al atacante manipular datos de diferentes navegadores, y que los datos de las víctimas muestra que no parecen estar enfocados en un tipo de usuario en particular, cualquiera puede verse afectado. Según ESET es posible que los atacantes estén únicamente interesados en el robo de información, como credenciales web, para venderlas en foros clandestinos, o en usar esta información para otro tipo de campaña maliciosa son fines económicos, pero por ahora la atribución específica de esta campaña a un actor de amenazas conocido o nuevo es imposible.
Tapachula, Chiapas; viernes 03 de marzo de 2023
Falsos instaladores de apps conocidas se distribuyen a través de anuncios de Google
03 de marzo.- Bajo la ideología obradorista de justicia social, el edil de Cacahoatán entregó la obra de pavimentación con concreto hidráulico a los habitantes del ejido el Platanar, en la zona alta de este municipio fronterizo.
Rafael Inchong Juan acompañado de su Cabildo cumplió una de las demandas más solicitadas por los habitantes de esta comunidad.
“Venimos al Platanar para dar certeza y cumplimiento a la palabra empeñada en campaña, a demostrar que nuestro compromiso es una realidad (…) gracias por su confianza, por su paciencia. Esta obra estoy seguro será de gran beneficio y deseamos seguir trabajando en equipo, siempre buscando el bienestar de quienes más lo necesitan”. Dijo en su discurso Inchon Juan. Añadió que se destinó del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2 millones 922 mil pesos para construir esta obra de más de 500 metros.
El presidente del comité de obras públicas del ejido Ubaldo Laparra mostró beneplácito por el cumplimiento de este compromiso, aseguró que con esta obra se facilita más el diario vivir de sus coterráneos.
Con esta acciones el alcalde Rafael Inchong ratificó que se trabaja de la mano con los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón Cadenas en una política de justicia social, incluyente y de resultados.
03 de marzo.- Con el propósito de fomentar el desarrollo sostenible y el turismo alternativo en la región Valle de Cintalapa, el encargado de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, presentó el Proyecto “Corredor La Primavera”, ante las alumnas y alumnos del CBTA Plantel 24, en el municipio de Cintalapa de Figueroa.
Durante la presentación del proyecto a la comunidad estudiantil del CBTA 24, Moguel Palacios destacó que esa iniciativa es un ejemplo de los grandes logros que se pueden alcanzar si se suma la colaboración entre el gobierno, las autoridades locales y la comunidad.
Expuso que se impulsa un turismo sustentable que fomente la conservación del patrimonio natural y cultural de las comunidades locales. En un gobierno caracterizado por la inclusión social, la participación de las alumnas y alumnos del CBTA Plantel 24 en este proyecto tiene una aportación estratégica para garantizar la viabilidad del mismo, reconoció Moguel Palacios.
El trabajo en conjunto, acotó, es una garantía para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles que encaren los desafíos que enfrentan las regiones rurales de México, manifestó el titular de Bienestar en Chiapas.
Y sobre todo, sostuvo, es tiempo
de involucrar activamente a los jóvenes, quienes siempre contribuirán a garantizar el éxito de las iniciativas y promover el desarrollo sostenible en la región, reflexionó el servidor público.
En el encuentro con la comunidad estudiantil se abrió un foro para recibir las mejores propuestas que impulsen el turismo rural y ecológico en la región.
En el diálogo abierto con los jóvenes de esa institución educativa, Moguel Palacios les explicó que el proyecto busca fomentar el desarrollo sostenible y el turismo en la región, involucrando a las alumnas y alumnos para convertirse en actores directos y contribuir a mejorar el entorno.(Mesa de redaccion)
Bienestar Chiapas presenta el Proyecto “Corredor La Primavera”, ante la comunidad estudiantil del CBTA Plantel 24 Cintalapa
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo ayer en la conferencia mañanera presidencial:
“La reforma electoral ha sido objeto de una serie de ataques, una estrategia claramente diseñada desde las oposiciones y construida a base de falsedades. Se regula ya que haya solamente un organismo que sea el encargado de resolver sobre todas las impugnaciones que se presenten durante el proceso electoral.
“No es cierto que se les quiten facultades al INE y al Tribunal Electoral. Por el contrario, desaparecen las facultades que tenían las juntas locales y se concentran en uno solo procedimiento sancionador, que serán regulados por la dirección respectiva del INE.
“La reforma contiene el fin de la burocracia dorada del INE. Se suprimen privilegios como el seguro médico de gastos mayores, el seguro de separación individualizada, se instruye para que desaparezcan dos fideicomisos: uno de contingencias laborales y el otro relativo a la administración de los inmuebles. “Fideicomisos que, como todos los fideicomisos, están en la opacidad. Nadie sabe, nunca se ha hecho público, cuál es el capital que se administran en esos fideicomisos. Y se instruye para que ese dinero sea reintegrado al erario federal.
“No hay, como dicen algunos trasnochados, un despido de aproximadamente 8 mil trabajadores. Lo que sí se reduce sustancialmente es el número de los vocales de las juntas locales y de las juntas distritales, que durante 365 días del año gozan hoy de
una beca sustantiva.
“Se reducen, en el caso de las juntas locales, cada uno de esos vocales tienen un ingreso que ronda entre 50 y 70 mil pesos mensuales aunque no haya proceso electoral, ellos se mantenían durante todo el año sus privilegios, amén del seguro de gastos médicos, una serie de prestaciones administrativas. Y en las juntas auxiliares, que tampoco funcionan los 365 días del año, pasa de cinco vocales a un solo vocal. Y la tarea de ese vocal es auxiliar a las juntas locales.
“Prácticamente el trabajo era mínimo. Y van también de salarios entre 45 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo de la ubicación de cada uno de ellos (en el país). Entonces, son 32 por dos, son 64 vocales de las juntas locales, y 300 por cuatro serían 1200 vocales de las juntas auxiliares que dejarán su cargo. Quienes formen parte del servicio profesional electoral –que son los menos- deberán ser reubicados en otras áreas o en otras tareas del Instituto.
“Igualmente (los opositores) señalan falsamente que se pone en riesgo la jornada electoral porque no hay la certeza de cómo se van a realizar los conteos rápidos o cómo va a funcionar el sistema preliminar de resultados electorales.
“Yo les diría a todos aquellos académicos que ayer decían que ya no se iban a poder hacer conteos rápidos, que es una mentira porque el conteo rápido realmente no lo realiza el INE, lo realizan empresas a las cuales el INE contrata, y ese recurso está presupuestado en cada proceso electoral.
“Y en lo que se refiere al Programa de Resultados Preliminares, pues éste va a seguir operando de la misma manera, con un añadido: ahora en lugar de que los mexicanos tengamos que esperar hasta el miércoles (posterior al domingo de elección federal acostumbrado) para que se realicen los cómputos distritales, ahora los cómputos distritales van a iniciar al momento de que inicie la captura de las actas del programa de resultados preliminares.
“Esto es: habrá mayor certeza jurídica para realizar los conteos. Y muy probablemente en la madrugada del día siguiente de la elección ya los mexicanos conozcamos los resultados distritales oficiales de cualquier elección.
“Se facilita el voto de los mexicanos en el exterior. Será por Internet y podrán hacerlo con su credencial de elector, con su pasaporte o con una matrícula consular. Y algo que extrañamente mantienen callado es que ahora ya se abre la posibilidad de que sean sancionados quienes obtengan una prebenda o quienes, como se hacía antes, como en el caso del Pemexgate (cuando el sindicato petrolero a cargo del tranza Romero Deschamps regaló a Francisco Labastida Ochoa, hoy unas de las madres ardientes de la marcha reciente, 1000 millones de pesos para su campaña presidencial en el 2000), financiaban a candidatos a cambio de obras de cualquier tipo de
contratos una vez que éstos hubiesen llegado a los cargos de gobernador, de presidente municipal.
“Todo esto forma parte ya del proceso sancionador. Se termina también con la entrega de prebendas por monedero electrónico, por tarjetas de prepago, porque ya todas ellas quedan debidamente penalizadas.
Básicamente eso contiene la reforma. Es la eliminación de los privilegios de esa burocracia dorada. Como dijo el presidente, en el caso del señor Edmundo Jacobo, desaparece el cargo que él tenía. Termina él automáticamente una relación laboral que tenía con el INE de 30 años a la fecha. Se termina con la posibilidad de esa absurda reelección, porque el año antepasado, 2020, se le reeligió para que su cargo terminara en el 2026.
“Ahora, prácticamente al desaparecer la dirección que él ostentaba, se terminan prerrogativas como la del manejo del presupuesto discrecional, a cargo de él y del presidente del INE (Lorenzo Córdova Vianello), pues ahora este señor pasa al retiro y hay una serie de ajustes en prestaciones a los altos funcionarios del INE”.
Todavía este aspirante a la Presidencia de la República siguió un buen rato rompiéndoles la madre a Lorenzo y compañía y a los muy emputecidos PRI, PAN, PRD y PMC.
tiene
diarrea
dañar las riquezas naturales, las cuales son elementos muy importantes, pues representan un atractivo para la actividad turística, la cual genera empleos y contribuye a la economía y el bienestar.
• El gobernador dio a conocer que el Simulacro Estatal, con hipótesis de sismo de 8.2, se llevará a cabo el martes 21 de marzo a las 12 horas
• Informó que en las últimas horas se combatieron 12 incendios, hay dos activos y permanecen 98 puntos de calor; pidió evitar el uso del fuego en actividades agrícolas
• Sostuvo que este tipo de siniestros ponen en peligro a las personas, afectan las actividades agrícolas y productivas, y dañan las riquezas naturales
03 de marzo.- Durante la Mesa
de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a dependencias de los tres órdenes de gobierno, instituciones públicas, comercios y a la sociedad en general a organizarse y participar en el Simulacro Estatal, con hipótesis de sismo de 8.2, que se llevará a cabo el martes 21 de marzo a las 12 horas.
“Estamos todas y todos los chiapanecos invitados a participar en este simulacro, pues de esta manera aprendemos, conocemos y tenemos la capacidad de saber qué hacer y cómo actuar en el momento que se presente ese tipo de fenómenos naturales no deseados; además, tenemos la posibilidad de cuidar, proteger y salvaguardar la vida, tanto propia como de las familias y de la población”, apuntó.
En este marco, el mandatario informó que, gracias al trabajo solidario y responsable de las autoridades federales, estatales y municipales, y los Comités Comunitarios de Protección Civil, en las últimas horas se combatieron 12 incendios, hay dos activos y permanecen 98 puntos de calor, por lo que insistió en el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque de esta forma también se protege la integridad de
los combatientes del fuego.
Enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar estos siniestros porque además de poner en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, hacen más grande la brecha de la pobreza al generar graves afectaciones a las actividades agrícolas y productivas, así como
“Estamos en época de mucho calor, de sequía y fuertes vientos; el pasto seco y la hojarasca se convierten en combustible natural, así que no hagamos uso de fuego en las actividades agrícolas, porque se puede salir de control. Exhortamos al pueblo chiapaneco a cuidar nuestros ecosistemas, la flora y la fauna porque así ayudamos a cuidar el medio ambiente y tener un Chiapas más próspero”, manifestó.(Mesa de redeaccion )
Convoca
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023
• El director general del Seguro Social encabezó el evento “Unidos Transformemos la Atención en los Servicios de Salud Familia IMSS 2023”, en el Deportivo Churubusco, del SNTSS.
• Informó que se contempla ofertar más de 5 mil 200 plazas para mil 624 hospitales del Instituto en su Régimen Ordinario y del OPD IMSS-Bienestar.
• Hoy atestíguanos la oferta de miles de vacantes en el IMSS, que representan un futuro laboral en condiciones dignas: Luisa María Alcalde Luján.
• El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, doctor Arturo Olivares Cerda, refrendó el compromiso de mejorar las condiciones laborales del personal médico y promover su desarrollo profesional.
03 de marzo.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que las y los médicos especialistas que participan en la jornada de contratación, conocida como draft, son los mejores, los que tuvieron los mayores promedios, pertenecen a una generación que vivió la pandemia y se busca que en el futuro sean reconocidos como los de la transformación de los sistemas de salud.
Durante el evento “Unidos Transformemos la atención en los Servicios de Salud. Familia IMSS 2023”, realizado en las instalaciones del Centro Social y Deportivo Churubusco del SNTSS, Zoé Robledo informó que se contempla ofertar más de 5 mil 200 plazas para mil 624 hospitales del Instituto en su Régimen Ordinario y del programa IMSS-Bienestar.
En presencia de 400 médicos residentes egresados del IMSS, el director general del Seguro Social
explicó que se les ofrecerán mayores estímulos económicos y podrán optar por la doble contratación, al formar parte de un turno en el Seguro Social y también en el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar en la misma ciudad.
Además, dijo que también se apoyará a las parejas de los médicos para que sean contratadas en el Seguro Social u otras instituciones, “hay gobiernos de los estados que nos están abriendo sus bolsas de trabajo para buscar que ahí se contraten, porque están iniciando un patrimonio, un proyecto de vida”.
Indicó que el Instituto y el Sindicato ya no se entienden como dos entes aparte, “nacieron el mismo año, en 1943, y hemos tenido que enfrentar difíciles circunstancias juntos, pero estoy seguro que también podemos decir que juntos hemos salido adelante”.
En su mensaje, la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, señaló que hay un reto gigantesco de garantizar el derecho a la salud para las y los mexicanos. Hoy atestíguanos la oferta de miles de vacantes en el IMSS, que representan un futuro laboral en condiciones dignas, expresó Luisa Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
“Avanzamos en consolidar un
modelo laboral, de trabajo digno en nuestro país, y eso significa que todos los hombres y mujeres que trabajan en México tengan derecho a formar parte de esta noble institución, que los puedan cuidar desde el nacimiento, el crecimiento y hasta la última etapa de su vida.”, refirió.
“Es un honor y orgullo formar parte del IMSS para trabajar y vivir dignamente”. Estamos orgullosos de lo que está haciendo el IMSS Bienestar, se ha avanzado en mejorar el contrato colectivo de trabajo, cuentan con un sindicato fuerte, que defiende los intereses de las y los trabajadores y se compromete para que la atención médica sea cada vez mejor, finalizó la responsable de política laboral del Gobierno de México.
En su mensaje, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda, destacó que el sistema de salud ha sufrido diversos cambios y en este gobierno se ha asumido el compromiso de cambiar de fondo las estructuras, para cumplir con el mandato constitucional de brindar acceso universal a servicios de salud con calidad y prontitud para las y los mexicanos.
Olivares Cerda reconoció el apoyo decidido del director general del IMSS para atender las necesidades de las y
los trabajadores para abrir espacios que permitan “la incorporación de nuevos talentos que fortalezcan las prestaciones médicas”.
Reiteró el compromiso del Sindicato y el trabajo conjunto con el IMSS para reforzar las condiciones laborales del personal médico y promover su desarrollo profesional.
Durante el evento, el director general del IMSS y autoridades del SNTSS recorrieron el circuito de selección de plazas, el cual incluyó las áreas de bienvenida a los residentes, de promoción de plazas por Estado (Domo) y, ofertamiento y elección de plaza.
Asistieron la directora general del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud IMSS-Bienestar, doctora Gisela Lara Saldaña; la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina; el director de Administración, Borsalino González Andrade; el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García; la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta; el titular de la Unidad de Personal, Alejandro Martínez Marquina; el titular del Programa IMSS-Bienestar, doctor Manuel Cervantes Ocampo; la secretaria de Admisión y Cambios del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS, Gicela Álvarez Reyes, y titulares de Representaciones del IMSS en los estados, entre otros invitados.(Mesa de redaccion)
Médicos especialistas que participan en el draft del IMSS son los mejores y harán historia: Zoé Robledo
desaparece con la reforma electoral.
El presidente inclusive ironizó en que los derechos ciudadanos se mantendrán debido a que este funcionario ya no estará en el Instituto, donde afirmó ha colaborado por “30 años”.
Mesa de Redacción.- Este viernes, desde la conferencia de prensa, La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que con la reforma electoral “no queremos tranzar, queremos transformar, si no, esto no cambia” y garantizó que el llamado plan B no limita los derechos ciudadanos y, por el contrario, fortalece la democracia.
El mandatario federal enfatizó que las reformas en materia electoral eliminan a la “burocracia dorada” de los organismos electorales que goza de varios “privilegios” e inclusive mantiene como enigma el presupuesto que existe en los fideicomisos que hay en el Instituto Nacional Electoral (INE).
Las impugnaciones contra las reformas “son un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al gobierno, porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia, al contrario, es para que haya jueces, consejeros honestos, íntegros, incorruptibles y que no cuesten tanto los aparatos burocráticos, que no le cuesten tanto al pueblo”.
Posteriormente, López Obrador señaló que la reforma “es en beneficio del voto libre, de elecciones limpias, en favor de la democracia”.
López Obrador dijo que quienes hoy “hipócritamente” se oponen al llamado plan B, no dijeron nada cuando los regímenes
neoliberales aprobaron reformas en perjuicio de la ciudadanía, ni se opusieron al fraude electoral de 2006.
En alusión a uno de los argumentos expresaros por los opositores en el sentido que se despedirá a 85 por ciento de los trabajadores de los organismos electorales, el mandatario acotó: “No es un asunto laboral, ojalá los trabajadores mexicanos, la mayoría del pueblo de México, tuviese esas prestaciones. Es que además de esas prestaciones ordinarias, esa burocracia dorada cuenta cuando menos con tres privilegios, entre otros”.
Estos son sueldos y viáticos superiores a lo que gana el presidente, “que es violatorio a la Constitución, al artículo 127 de la Constitución, pero como se ampararon contra la ley de austeridad, mantienen esos sueldos, esos viáticos. Ese es un privilegio adicional”; el segundo es el servicio médico privado con el que cuentan; y el tercero los finiquitos que obtendrán los consejeros que terminan sus periodos, como el consejero presidente Lorenzo Córdova o el secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, cuya cartera
“No se trastocaron los derechos de los ciudadanos, al contrario. Con la reforma electoral, aun con sus limitaciones, porque no se pudo llevar a cabo una reforma constitucional porque la bloquearon los de la mafia del poder, aun con esta reforma se da más garantía a los ciudadanos de
que su voto va a ser respetado. Al no estar Jacobo, ya es una garantía para el ciudadano. Porque con Jacobo, con Lorenzo, como todos ellos, no tienen vocación democrática. Son hombres al servicio del poder económico y del poder político, no de los ciudadanos”.
Ante las preguntas de que los argumentos contra la reforma aseguran que el organismo electoral perdería autonomía, el mandatario respondió: “A nosotros nos hicieron fraude y ya no dependía el IFE del gobierno, supuestamente”.
Tapachula, Chiapas; sábado 04 de marzo de 2023• Las reformas en materia electoral eliminan a la “burocracia dorada”, de los organismos electorales que gozan de varios “privilegios”
Tapachula, Chiapas, 03 de marzo.Habitantes del ejido Congregación Reforma se sumaron a la Brigada Integral de Salud, puesta en marcha por la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda en coordinación con médicos y enfermeras del IMSSBIENESTAR.
Reconoció y agradeció el apoyo del director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, quien ha demostrado su espíritu de servicio con la implementación de las brigadas de salud “acercando de manera gratuita servicios médicos para prevenir enfermedades que afectan a la población”.
“Hoy estamos fortaleciendo el trabajo en equipo, la unidad y solidaridad a través de estas acciones enfocadas a la salud comunitaria, con estos módulos podrá detectarse enfermedades como la diabetes, hipertensión arterial, algún tipo de cáncer, pero además se podrá dar seguimiento a estos padecimientos”, aclaró la alcaldesa.
Rosy Urbina destacó que la federalización de la salud, emprendida por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene como objetivo acercar a todos los ciudadanos sin distinción los servicios, apoyado en Chiapas por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, “somos los gobiernos de la Cuarta Transformación, por ello la
salud de los tapachultecos avanza”. Como resultado de las cuatro Brigadas Integrales de Salud realizadas en Congregación Zaragoza, Fracción Plan Las Palmas, ejido Zaragoza y ahora Congregación Reforma, se han beneficiado a casi 700 personas, detalló Jesús Ulises Zapata, Supervisor Médico de la Región Soconusco de IMSS Bienestar, quien agradeció la suma de esfuerzos emprendido por la alcaldesa de Tapachula y su equipo
de trabajo para llevar las acciones sanitarias a todos los rincones del municipio.
En tanto la señora Alma López a nombre de los habitantes de Congregación Reforma, agradeció la presencia de la alcaldesa Urbina Castañeda, de los médicos, enfermeras y personal que brindó atención odontológica, toma de muestras de diversas patologías, entre otras.
Acompañaron a la presidenta municipal, los secretarios de Salud y Planeación y Desarrollo Municipal, Eduardo Medina Olivera, Samer Yamil García Kobeh, respectivamente, la consejera jurídica del ayuntamiento, Charito Lázaro Sánchez, la coordinadora del COPLADEM Municipal, Jessica Ocejo, el titular de Servicios Públicos, José Arturo Rojas Cárdenas, el responsable del hospital pediátrico en Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Salud, Rafael Guillén Villatoro y Eduardo Rubiera Urbina, coordinador de la federalización de salud IMSS. (Mesa de redaccion)
• Encabezó la Brigada Integral de Salud en Congregación Reforma, con esta comunidad suman cuatro las favorecidas durante la jornada emprendida por el Ayuntamiento y el IMSS-BIENESTAR.