Se construyen y dignifican

sanamente
Reconoce Dr. Pepe Cruz trabajo de Promoción de la Salud en Chiapas en la prevención de enfermedades

•560 promotores de salud hicieron frente a la pandemia por COVID-19 con la estrategia casa a casa y continúan trabajando en la prevención de la muerte materna y enfermedades crónicas
Alcaldesa supervisa avance de obra del camino “Las Conchitas”
Tapachula, Chiapas, 05 de mayo.- Al corroborar el avance de obra de la pavimentación hidráulica del camino que conduce a "Las Conchitas" en la zona media alta de Tapachula, la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó los logros que en materia de obra pública han emprendido los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Acompañada por el titular de Obras Públicas, Andrés Santiago Martínez y vecinos del lugar, Urbina Castañeda...
Salud alerta sobre riesgos por la mala calidad del aire en la Región Metropolitana
P. 2

•El Comité de Contingencia Atmosférica de la Zona Metropolitana emite recomendaciones

EL TIMBRAZO
El rumor, es el camino que utilizan algunos para lograr prebendas, regalías o haberes políticos.
Hay de todos los tipos, desde sofisticados hasta burdos y ramplones. Y en el mundo se gestan a diario en todos los sentidos y a todos niveles.
CHIAPAS NO ES LA EXCEPCIÓN!!!
Ya se sabe quién será la "corcholata" ganadora, según algunos "sureños"...
espacios púbicos para que la niñez tenga donde recrearse
La evaluación educativa debe contribuir al logro de una educación equitativa y justaP. 31 P. 32
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023
Rosy Urbina supervisa avance de obra del camino “Las Conchitas”

Tapachula, Chiapas, 05 de mayo.Al corroborar el avance de obra de la pavimentación hidráulica del camino que conduce a “Las Conchitas” en la zona media alta de Tapachula, la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó los logros que en materia de obra pública han emprendido los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Acompañada por el titular de Obras Públicas, Andrés Santiago Martínez y vecinos del lugar, Urbina Castañeda, mencionó que poco a poco se avanza en el cambio, desarrollo, progreso, bienestar y felicidad de los tapachultecos.
La obra que tiene un costo de 4
CONTACTANOS
millones 282 mil 713 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN2023), garantiza un cambio sin precedentes en la zona, aseguró la alcaldesa tapachulteca.
“Seguimos los ejemplos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes con su trabajo diario
han demostrado su compromiso con nuestro municipio”, dijo Urbina Castañeda.
Por su parte, Santiago Martínez detalló que los trabajos consisten en la pavimentación hidráulica de 4 cuadras, 899 metros cuadrados de cunetas, señalamientos horizontales y verticales, además de las obras inducidas como red de distribución, tomas do-
miciliarias de agua entubada, y obras de protección que corresponden a 37 metros cuadrados de losa para alcantarillado tipo puente y estructura de barandal tipo pasamanos.
Los habitantes del lugar agradecieron a la alcaldesa las acciones emprendidas para el mejoramiento de la imagen, la seguridad y su desarrollo y bienestar.(Mesa de redaccion)
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx




www.noticiasdechiapas.net


www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz ▮ Fabricio Ametis Reyes
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
•Se invierten más de 4 MDP donde se benefician también los ejidos “31 de Mayo” y “Toluquita”.
DESTACADAS 3


Rutilio Escandón inaugura Parque Infantil en Villa Comaltitlán


· El gobernador señaló que se construyen y dignifican espacios púbicos para que la niñez y la juventud tengan donde recrearse sanamente
· Se rehabilitó la plataforma, área recreativa, andadores, comedores, foro acceso principal y el alumbrado general
· Anunció que también se mejorará el deportivo de este municipio a fin de que haya más espacios para hacer deporte
05 de mayo.- Al inaugurar el Parque Infantil del Barrio Guadalupano de Villa Comaltitlán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que se construyen y dignifican espacios públicos para que la niñez y la juventud tengan donde recrearse sanamente, como se hizo en este parque que estuvo abandonado y ahora es un lugar que las niñas, niños y jóvenes de este municipio puedan disfrutar.
“Este lugar estaba abandonado, no tenía mantenimiento y hoy volvió a renacer, quedó nuevo y es patrimonio de ustedes, para que puedan di-
vertirse, hay juegos y hasta un teatro al aire libre; por eso, se los encargo, cuídenlo, y también le pido al alcalde que este pendiente del mantenimiento y si es posible, sembrar más flores”, expresó.
Junto a habitantes del Barrio Guadalupano, el mandatario recorrió el parque y aseguró que vienen otras obras para este municipio, como la reconstrucción del deportivo que, aunque no está en el presupuesto de este 2023, gracias a las economías se espera iniciar a finales de este año
y continuarlo con el presupuesto del 2024.
“Trabajamos con el ejemplo del presidente López Obrador para atender y dar bienestar al pueblo de Chiapas, tengo la certeza de que a finales de año podremos tener un recurso para iniciar su arreglo, que tenga sus canchas, trotapista, andadores, juegos infantiles, porque es importante que la niñez y juventud hagan ejercicio, pues les beneficia en la salud y tendrán mayor facilidad para el proceso de enseñanza-apren-
dizaje”, apuntó.
En representación de las familias beneficiadas con el Parque Infantil, Fernando Yahir Gómez Salinas relató que en su infancia anhelaba contar con un espacio donde las niñas y niños se pudieran entretener y convivir sanamente, por ello, reconoció el compromiso del gobernador al entregar estas nuevas instalaciones, al tiempo de invitar a cuidarlas, mantenerlas limpias y en óptimas condiciones, para que todas y todos puedan disfrutarlo.
A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, destacó que los recursos públicos se cuidan y se destinan para consolidar obras en todos los municipios, al tiempo de subrayar que se seguirán impulsando más proyectos a fin de continuar fortaleciendo el progreso de Villa Comaltitlán, como este parque donde se rehabilitó la plataforma, área recreativa, andadores, comedores, foro acceso principal y el alumbrado general.
Finalmente, el alcalde de Villa Comaltitlán, Manuel de Jesús Cruz Coutiño, agradeció el apoyo que Escandón Cadenas brinda a este municipio, ya que, tras varias administraciones sin ser escuchados, hoy por fin se brinda justicia social a la niñez, edificando espacios dignos para su esparcimiento y desarrollo, en los que además de cambiar y mejorar la imagen urbana, se promueve la paz y la convivencia familiar.
Estuvieron presentes: por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda del Rosario Correa González, la diputada, Faride Abud García; autoridades estatales y municipales, así como habitantes del Barrio Guadalupano.(Mesa de redaccion)

DESTACADAS 4

SDIF Tapachula y save the children unen esfuerzos a favor de la primera infancia
Irene Rubiera
Tapachula, Chiapas, 05 de mayo.- En el fortalecimiento de las acciones para el bienestar de las niñas y niños, la presidenta honorífica del Sistema DIF Tapachula, Irene Rubiera Urbina acordaron unir esfuerzos con la organización Save the Children para habilitar espacios seguros que favorezcan el desarrollo de la primera infancia y la lactancia materna en el Albergue Temporal para Familias en Movilidad “La Perla

del Soconusco”.
De manos de la responsable de zona Tapachula de la organización Save the Children, Sharon Medina, la presidenta honorífica recibió el oficio de intención para la instalación de espacio seguro para la primera infancia y la lactancia (de los 0 a 5 años edad), a fin de contribuir con la salud y desarrollo de niños y niñas en un contexto de movilidad.



“Contribuir en el desarrollo de la primera infancia es una de las mejores maneras de construir una sociedad con más justicia e igualdad. En el Sistema DIF nos unimos a contribuir al bienestar de la infancia que vive un contexto de movilidad, un contexto vulnerable, y de la mano de Save the Children, estamos seguros que abonamos en unidad al desarrollo integral de niñas y niños”, destacó Irene Rubiera Urbina.
Los Espacios Seguros para la Primera Infancia y de Lactancia son lugares instalados, equipados
y adaptados para acompañar a la primera infancia, donde se promueve y acompaña la difusión de campañas en temas de lactancia y habilidades socioemocionales con madres, padres, cuidadores y cuidadoras, así como agentes clave en la atención con la primera infancia.
Luego de la reunión, la presidenta honorífica de SDIF y representantes de Save the Children en Tapachula hicieron un recorrido en el albergue para conocer el espacio y determinar el lugar que será asignado para esta acción integral.(Mesa de redaccion)

Urbina, presidenta honorífica, recibió el oficio de intención para la instalación de espacio seguro para la primera infancia y la lactancia.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023
5
Adán Augusto, ideal para continuar con la Cuarta Transformación
ros, asambleas, mítines, entrevistas en medios de comunicación, López Hernández ha demostrado inteligencia, astucia, empatía con el pueblo y capacidad humana, para ser el virtual heredero político del movimiento obradorista.
El abogado, gran operador político y excoordinador de campaña de Andrés Manuel en las elecciones presidenciales anteriores, es un hombre profesionalmente preparado. Es sin duda el funcionario ideal para la sucesión presidencial.(Mesa de redaccion)
05 de mayo.- Aquel hombre parco al caminar y templado para hablar también es un funcionario con una gran experiencia política y capacidad para generar acuerdos con los Poderes del Estado Mexicano, así como con diferentes sectores sociales, por lo que es considerado como la persona ideal para continuar con la consolidación de la Cuarta Transformación del país.
Él es Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, desde hace casi dos años. Es el hombre de mayor confianza y leal del presidente Andrés Manuel López Obrador con quien ha caminado desde más de tres décadas, con el objetivo claro de ayudar a las familias mexicanas que menos tienen y de sacar adelante al país.

En los últimos meses, López Hernández, oriundo del estado de Tabasco igual que el mandatario federal, ha recorrido la República Mexicana para impulsar las iniciativas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante esas giras nacionales, el encargado de la política
interna del país ha sido recibido en las entidades federativas con gran afecto, con porras, música, espectaculares y con el grito de: ¡Presidente, Presidente!, por simpatizantes y seguidores que confían en el proyecto que encabeza el presidente y que puede continuar el Secretario de Gobernación.
Asimismo, ha generado diálogo y es buen conciliador con legisladores de las Cámaras de Senadores, Diputados, con los Congresos locales, gobernadores, presidentes municipales, además con líderes de organizaciones sociales, sindicalistas, campesinos, ganaderos, académicos, profesionistas, obreros, lo cual lo ubica como potencialmente sucesor de la 4T.
Estas acciones sin duda definirán al candidato presidencial, por lo que Adán Augusto va un paso adelante comparado con Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el canciller Marcelo Ebrard, quienes son aspirantes al mismo puesto de elección popular.
En sus participaciones en fo-


Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

SEGURIDAD
Salud alerta sobre riesgos por la mala calidad del aire en la Región Metropolitana
•El Comité de Contingencia Atmosférica de la Zona Metropolitana emite recomendaciones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de mayo de 2023.- La Secretaría de Salud del estado, como parte
del Comité de Contingencia Atmosférica de la Zona Metropolitana, dio a conocer que se activa la fase I de contingencia ambiental atmosférica por partículas (PM2.5), por lo que se alerta a la población de esta región que evite la exposición al aire contaminado y reduzca la generación de contaminantes para prevenir riesgos a la salud.

La dependencia estatal informó que debido a las quemas agrícolas y forestales en la periferia de la Región Metropolitana y municipios colindantes, se incrementó la inestabilidad atmosférica y la presencia de viento débil, esto aunado a las emisiones de los vehículos automotores favoreció la formación de las partículas combinadas, por lo que la calidad del aire se considera muy mala, de acuerdo con lo establecido en la norma NOM025- SSA1-2021.
El Comité de Contingencia Atmosférica para la Zona Metropolitana está formado por la Secretaría de Salud, Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Educación, Procuraduría Ambiental y los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, Suchiapa, Chiapa de Corzo y San Fernando.
Con fundamento en el artículo 161 de la Ley Ambiental del Estado de Chiapas, a fin de prevenir, responder a contingencias ambientales atmosféricas y para dar cumplimiento a lo establecido en el Programa de Mejoramiento de Calidad del Aire del Estado de Chiapas, el Comité de Contingencia Atmosférica de
la Zona Metropolitana activó la fase I de contingencia ambiental atmosférica por partículas (PM2.5), por lo que emite las siguientes recomendaciones:
A las personas sensibles:

•No realizar actividades al aire libre.
•Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos.
A la población en general:
•Evitar actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre.
• Mantenerse informados sobre la calidad del aire en el sitio web semahn.chiapas.gob. mx/portal/calidad_aire, Semahn Chiapas en Facebook, en Twitter @SemahnChiapas.
Hoy a las 8:00 de la noche se emitirá el boletín informativo respectivo para informar sobre la calidad del aire y las condiciones meteorológicas que prevalecen en la Región Metropolitana. Para mayor información se sugiere consultar la siguiente página: https://semahn.chiapas.gob. mx/portal/calidad_aire

SEGURIDAD 7
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

Obtiene Fiscalía de Chiapas sentencia condenatoria por delito de despojo en Tapachula


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 05 de Mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo hace unas horas, sentencia condenatoria por delito de despojo en contra de una persona del sexo femenino, hecho ocurrido en Tapachula.
En audiencia, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que el Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, dictara sentencia de condena por dos años de prisión en contra de Aurora “N”.
La hoy sentenciada, se introdujo en
el año 2011 al bien inmueble consistente en un lote número 18, ubicado en el fraccionamiento “Antorcha Viva” de Tapachula.
Por lo anterior, Aurora “N” compurgará la pena dictada en su contra en el Centro Estatal de Reinserción Social número 04 Femenil con sede en Tapachula.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos de garantizar los derechos de posesión y propiedad así como el Estado de derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener del Juez de Control, la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de dos personas del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito Contra la Salud.
En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Luis Mauricio “N” y Elías Ángel “N” como probables responsables del delito Contra la Salud en la modalidad de narcomenudeo en agravio de la sociedad.

El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar de
prisión preventiva oficiosa y un plazo de un mes de investigación complementaria, por hechos suscitados el pasado 30 de abril del año en curso.

De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, los hoy vinculados fueron detenidos por elementos de la Policía de investigación realizando la venta y distribución de al parecer “Cocaina”, el pasado 30 de abril del año 2023.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
FGE obtiene legal detención y vinculación a proceso por presunto delito Contra la Salud
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023
FGE localiza a menor con reporte de no localizado a través del protocolo ¿Has visto a?
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra logró la localización del menor de 5 años de edad, reportado ante el Fiscal del Ministerio Público bajo estatus de persona no localizada, en el municipio de Siltepec.
La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra dio inicio a un registro de atención, implementando de forma inmediata, acciones urgentes de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente activando la alerta Has visto a? .

Durante los trabajos de búsqueda iniciados, elementos de la Policía Investigación de la FGE obtuvieron resultados positivos, al ubicar al menor de 5 años de edad y de identidad resguardada con las iniciales A. P. C., sano y salvo, en el boulevard Belisario Domínguez en el municipio de Comitán de Domínguez.

Derivado de las diligencias de investigación, la menor fue presentado ante la representación social para que sea escuchado en su declaración.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

Prisión Preventiva en contra de implicado en delito de pederastia en Cacahoatán: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 05 de Mayo de 2023.- Por el delito de pederastia, hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, obtuvo de vinculación a proceso en contra de Luis Alberto “N”, por delito cometido en agravio de persona de sexo femenino (menor de edad) de identidad protegida en el municipio de Cacahoatán.
El fiscal del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Distrito, expuso datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una carpeta de investigación, quien resolvió que los argumentos y datos de prueba vertidos por la FGE, siendo suficientes para dictar auto de vinculación proceso en contra de Luis Alberto “N”, fijando la medida cautelar de prisión preventiva en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 03, con sede en Tapachula.
Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa por convenio de Colaboración Interprocuradurías y Fiscalías; en conjunto con elementos de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, llevaron a cabo la detención, de Luis Alberto “N” en cumplimiento a una orden de aprehensión emitida por un Juez de Control con sede en Tapachula, por delito cometido en agravio de persona de sexo femenino (siete años de edad); en el año 2022 en el Ejido “Faja de Oro” del municipio de Cacahoatán, Chiapas.
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023
25 años de prisión por Homicidio en Tuxtla Gutiérrez: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de Mayo 2023.- Por el delito de Homicido, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través dela Fiscalía de Distrito Metropolitano obtuvo en primera instancia del Órgano Jurisdiccional, Sentencia Condenatoria de 25 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por los hechos ocurridos en Tuxtla Gutiérrez en el año 2020.

La Fiscalía de Distrito Metropolitano, informó que se llevó a cabo audiencia de Juicio Oral, en la
que el Juez de Enjuiciamiento dictó sentencia condenatoria, iniciada por el delito de Homicidio, en contra de Jhoan “N” y en agravio de Roberto "N".
Luego que el Juez de la causa escuchara los argumentos del Órgano Acusador y considerando que las pruebas aportadas fueron suficientes, decretó fallo condenatorio en contra del acusado, imponiendo una pena de 25 años de prisión y el pago de reparación del daño.

El 20 de agosto de 2020, la victima
caminaba llevando una bicicleta sobre la calle Ciro Farrera, del Infonavit San José Chapultepec de Tuxtla Gutiérrez, cuando de un vehículo marca, Nissan tipo Tsuru, modalidad de taxi, se bajaron dos personas del sexo masculino, tratando de arrebatar la mochila de la víctima, quien opuso resistencia, por lo que le dispararon a la altura del abdomen, herida que le causó la muerte.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 05 de mayo del 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo femenino como probable responsable del delito de Extorsión cometido en el municipio de Huixtla, Chiapas.


En las últimas horas, en el municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, elementos de la Fiscalía Antisecuestro con personal de la Coordinación de Inteligencia dependientes de la Fiscalía General del Estado, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Valeria Zuleyma "N" , como probable partícipe de los hechos que pudieran constituir el delito de Extorsión, cometido en agravio de la víctima de identidad reservada, en el municipio de Huixtla. La detenida será puesta a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Huixtla, Chiapas; donde se resolverá su situación jurídica.

De acuerdo a la carpeta de investigación, a partir del 24 de febrero del 2022, la víctima de identidad reservada comenzó a recibir llamadas y mensajes para exigirle el pago de una cuota, de lo contrario lo matarían
a él y a su familia. Derivado de las exigencias de pago del 24 de febrero al 28 de julio de 2022, la víctima sufrió un detrimento patrimonial por la cantidad de 150 mil pesos.
Al ser detenida, a Valeria Zuleyma "N" se le aseguró un teléfono celular y diversas tarjetas bancarias que eran utilizadas para cobrar los pagos que realizaba la víctima.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Detiene FGE a mujer por Extorsión cometida en el municipio de Huixtla
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..




Aries

Si tu trabajo está relacionado con la creatividad, estos días te lloverá una inagotable cascada de ideas. No olvides anotar todo lo que se te ocurra. Has conseguido que tu mente se libere de los pensamientos negativos y avance hacia la claridad que necesitas. La ausencia de preocupaciones te permitirá vivir con tranquilidad.
Leo
Los buenos resultados conseguidos en tu trabajo han hecho subir tu autoestima y eso te empuja a nuevos retos con fuerza. Pero cada día tienes más trabajo y tus superiores no dejan de exigirte el máximo rendimiento. Hasta ahora te lo has tomado bien, pero podrías llegar al límite. En el terreno sentimental, novedades interesantes.
Tauro
Frenar tus problemas es ahora una de tus prioridades. Puede que no los resuelvas, pero es fundamental que no sigan creciendo más antes de que te superen. La experiencia te demuestra que una cosa son los planes que haces y otra muy distinta la realidad que se va construyendo debajo de tus pies. Sé más flexible en tus planteamientos.
Virgo

Montones de ideas se pelean en tu mente por salir al exterior. Procura establecer un orden para que esas ideas vayan aflorando a medida que puedan tener un sentido. El amor pasa a ocupar un lugar principal en tu vida, y te esperan momentos apasionados que hace tiempo que no vivías. Que esto no sirva para que bajes la guardia en el terreno profesional.
Meme del dìa

Geminis
El orden y la disciplina nunca han sido palabras que se usaran en tu vocabulario, pero ahora tomas conciencia de su importancia e incluso empiezas a exigirlas. La influencia de una persona de edad es muy importante para ti. No obstante, tienes que adaptar los consejos a tus propios esquemas, no cogerlos al pie de la letra, o no te servirán.
Libra


Aparta las dudas que tienes sobre la relación que acabas de empezar, si no apuestas decididamente por ella nunca va a consolidarse. Debes confiar en tu pareja. El dinero no será problema para lo imprescindible, así que te puedes permitir un regalo que haga feliz a la persona que quieres y le demuestre lo que verdaderamente sientes por ella. El entorno de tus amistades te resulta ahora demasiado agobiante.
Sagitario

Una buena racha se pasea por tu vida y parece que todo empieza a salirte como siempre has querido. Aprovecha la ocasión para tomar iniciativas que te consoliden. No dudes en celebrar junto a las personas que quieres los éxitos económicos y profesionales que has cosechado. Es el momento de unir y premiar también a tus colaboradores.
Acuario
No permitas que te sigan utilizando en contra de otras personas, eso no entra dentro de tus intereses. Si es preciso, saca el genio que llevas dentro y suelta las cosas como las piensas. Es importante que te tomes en serio los retos que te has fijado, pero ten mucho cuidado con los que te plantean otros, pueden perjudicarte y hacerte perder el tiempo.
Cáncer

Prepárate para afrontar un día poco amable. Todo te molestará y saltarás a la primera de cambio, incluso aunque te propongas con firmeza frenar tus impulsos. Las primeras promesas que has de cumplir son las que te haces a ti mismo. Si te engañas, no sobrevivirás. Necesitas más disciplina, especialmente en lo relacionado con la salud.
Escorpio
Los nervios están a punto de adueñarse de tu persona. Procura mantenerte alejado de los conflictos y de las personas cargadas de energía negativa. Camina y lee. Necesitas un poco de intimidad para resolver los problemas sentimentales por los que atraviesas. No te preocupes, pronto te recuperarás y podrás regresar a tu estado habitual. No dejes pasar más tiempo y pon en marcha los planes que llevas preparando en los últimos meses.
Capricornio

El trabajo que has iniciado te trae problemas y te exige esfuerzos a los que no estás acostumbrado, pero en el fondo supone para ti una fuente de satisfacciones. No esperes a que otros te cuenten las cosas y vete tú en busca de la información que necesitas a las fuentes donde mana. Si esa información es de primera mano valdrá el doble.
Piscis


A medida que pasan los años, es más necesario que veles por tu recuperación después de los excesos, porque a tu cuerpo cada vez le cuesta más regenerarse. Elige un deporte en el que además de hacer ejercicio te diviertas, porque de lo contrario pronto te cansarás y lo dejarás. Tendrás suerte en el terreno sentimental muy pronto.

Laura Puentes mantiene paso firme en Nacional de Morelos
“Me siento bien y motivada por otro triunfo, siempre pensando en los Juegos Panamericanos”, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la pelotari, Laura

Selem Puentes Villalobos, luego de sumar otro triunfo en el circuito nacional, con lo que reafirma un lugar en la delegación mexicana a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La monarca mundial en Biarritz 2022, se apoderó el triunfo en la modalidad de Paleta Goma dentro del evento Nacional que tuvo lugar en Cuernavaca, Morelos, y con ello seguir en la cima de la clasificación general para estar en la selección mayor.
“Vamos por buen camino, hace unos días estuvimos en Lima, donde ganamos un lugar (en Trinquete) a los Panamericanos y eso habla del buen trabajo que hemos tenido; pero no debemos
confiarnos porque aún falta mucho”, dijo Laura Puentes.
La jalisciense y monarca de Lima 2019, forma parte del equipo nacional con la capitalina Dulce Figueroa y la regia Ximena Plácito, quienes han integrado una tripleta de cuidado en esta temporada.
En el juego final en la capital morelense, Puentes Villalobos, venció 20-10 a la mexiquense y mundialista Marifer Noriega Medina, luego de un buen paso la jornada. El tercer lugar fue para Daniela Flores y en rama masculina, el ganador fue Isaac Pérez “Colimita”, seguido de Luis Ramón Molina “Biliyito” y Jorge Olvera “Talita”, culminó en tercer lugar.

Ahora el siguiente reto para la jalisciense es el Nacional de Pelota Vasca previsto el 6 de este mes en Monterrey, Nuevo León, en
donde espera seguir con su racha ganadora.
La Federación Mexicana de Pelota Vasca, dio a conocer que el próximo fin de semana (6-7 de mayo) se realizará la segunda fase del Campeonato Nacional de Frontball en el Deportivo Xochimilco de la capital mexicana, donde se contará con la presencia de las monarcas mundiales Paola Reyes y Julia Reyes.
Se espera también la presencia de Abraham Moctezuma, actual Campeón Nacional de Frontball 2022, quien buscará seguir en la cima y ganar un lugar en el elenco panamericano.
Este certamen cuenta con el apoyo de la CONADE, que ha apostado por la disciplina de cara a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en donde México va por el bicampeonato.
(Comunicado de la CONADE)


•La frontenista mexicana comparte a la CONADE que su siguiente reto es buscar otro podio en Monterrey; la próxima semana verá acción para confirmar supremacía
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023
Invitado por el Conservatorio Estatal “Tchaikovsky” de Moscú, Rusia, el Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) participará del 10 al 16 de mayo de 2023 en el XXI Festival Internacional Universo del sonido en esa ciudad, en el que las y los noveles instrumentistas interpretarán, entre otras piezas, La noche de los mayas, de Silvestre Revueltas, musicalizarán la exposición “La música de las máquinas”, del artista ruso David Roux (David Babayan), realizarán un conversatorio sobre instrumentos de percusión prehispánicos; además, el 17 y 19 se presentarán en el Instituto Ruso de Ciencias y Artes, y en la Sala principal de la Asamblea de Catalina (Yekaterininskoye Sobraniye) de San Petersburgo.
Se trata de una travesía musical, en la que Zaid Uriel Cuamatzin Flores, Miriam Angélica Elías López, Rodrigo Jehú Espinosa Jacobo, Nicolás Garrido Flores, Pablo Eduardo González García, Alejandro Fabián Guzmán Montejo, Raziel Dumah Pérez Pedroza y Moisés Uziel Ulloa Ramírez, jóvenes percusionistas de la OECCh, agrupación artística del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) -institución de la Secretaría de Cultura federal- buscarán establecer un diálogo creativo con sus pares en Rusia, además de acercar al público a sonoridades, como las que se escuchan en La noche de los
mayas, de Silvestre Revueltas, pieza icónica del repertorio orquestal mexicano.
Apoyados por la Dirección de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Cultura federal, ocho noveles percusionistas, junto con el director artístico de la OECCh, Eduardo García Barrios, y el director de este ensamble, Roberto Zerquera Castillo, se presentarán en estas dos ciudades rusas, donde el público podrá escuchar un repertorio integrado por obras como Danza isorrítmica, de Mario Lavista; Grijalva rapsodia chiapaneca, con un arreglo para marimba de René Nandayapa, y una canción de cuna tradicional de la cultura Yaqui.
A decir de Roberto Zerquera: “Se trata de una oportunidad invaluable para la y los percusionistas de la OECCh, quienes en cada una de sus participaciones dentro del XXI Festival Internacional Universo del sonido desvelarán los sonidos de la cosmogonía y de las tradiciones de nuestras culturas originarias, las cuales se conjugan con la rítmica y métrica de la música orquestal.
“Tocar La noche de los mayas, de Silvestre Revueltas, el próximo 10 de mayo en el Teatro principal del Conservatorio Estatal ‘Tchaikovsky’ será un hecho importante sobre todo porque la y los noveles percusionistas mostrarán al público y músicos en Rusia, el poder sonoro de
los instrumentos prehispánicos; una sonoridad y un halo sincrético al que no están tan habituados y que, sin duda, Silvestre Revueltas logró potenciar con su orquestación. Además, compartirán el escenario con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio, bajo la dirección musical de Eduardo García Barrios”.
Asimismo, Zerquera informa que el 14 de mayo, él y la y los percusionistas mexicanos participarán en el conversatorio “El Dios del Sol KinichAhau” en el Centro de Creación de Prototipos “TON” de la Academia de Arte Coral “V.S Popov”, donde realizarán una exhibición del set de percusiones prehispánicas como son el teponaztli, especie de tambor con hendiduras, que a menudo se confunde con un tambor horizontal, pero que en realidad funciona como un xilófono de dos lengüetas; el huéhuetl, tambor ceremonial, construido con un tronco de árbol ahuecado, el cual es percutido con las manos o con baquetas de madera; una variación de pandero hecha con un caparazón de tortuga; un litófono o marimba de piedra; una serie de tambores, guajes y un caracol, en otros.
Para cerrar su participación en este XXI Festival Internacional Universo del sonido, el Ensamble musicalizará la exposición de arte abstracto “La música de las máquinas” realizada por el ruso David Roux (David Babayan), en un espacio del Conservatorio Estatal de Moscú, el 16 de mayo.
Después, viajarán a San Petersburgo para presentarse en el Instituto Ruso de Ciencias y Artes, y en la Sala principal de la Asamblea de Catalina (Yekaterininskoye Sobraniye) de San Petersburgo. En la primera actividad, participarán en el Seminario sobre instrumentos auténticos de percusión de las indígenas de México prehispánico, el 17 de mayo, y en el segundo lo realizarán el concierto titulado “Los ritmos de la civilización maya”.
El Ensamble de percusiones de la OECCh nació en el seno de esta joven orquesta, como una herramienta para su formación, con el objetivo de construir un sonido más profundo a través del estudio del repertorio especializado, bajo la guía de notables percusionistas profesionales como Armando Zerquera, Montserrat Revah y Roberto Zerquera. Asimismo, estos jóvenes han recibido clases maestras de figuras internacionales como Michael Burrit, Miquel Bernat, Dominic Vleeshouwers, Joseph

Pereira, Víctor Mendoza, Roberto Palomeque, Tambuco y SAFA Ensamble de percusiones. En 2020 participaron en el 23° Festival de Música de Beijing, que transmitió 240 horas ininterrumpidas de música y presentaciones por internet, durante la contingencia sanitaria.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)


El Ensamble de percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez se presentará en Rusia
CULTURA
Exitosa participación de creadores del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales en la 35 edición de la FILBo

•Representantes de diversas vertientes como Jóvenes Creadores, y Músicos Tradicionales Mexicanos compartieron sus creaciones en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
•Entre ellos, Juan Pablo Villa, Julia Castillo, Geo Equihua y Pat Boy ofrecieron conciertos, mientras que Bernardo Fernández BEF presentó un libro y Diego Alba realizó performance
Diversos artistas beneficiarios de vertientes del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), de la Secretaría de Cultura federal, realizaron exitosas presentaciones durante la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo).
Esta fiesta literaria se realizó del 18 de abril al 2 de mayo de 2023 en Colombia, con México como país invitado de honor, y contó una amplia participación de escritores y artistas, una delegación de 90 autores, 30 mil libros y un pabellón de 3 mil metros cuadrados, donde se presentaron libros, música, danza y exposiciones. Entre los artistas que han
recibido apoyos del SACPC, presentes en la FILBo se encuentra el escritor e ilustrador Bernardo Fernández BEF, quien presentó el libro de su coautoría Monstruo bajo la cama solicita niño que asustar. BEF pertenece a la generación 2022 del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

El artista multidisciplinario Juan Pablo Villa ofreció el concierto “Voz, live looping y canto cardenche”. El trabajo musical de Villa abarca desde la música tradicional de México y la experimental, hasta las técnicas extendidas para la voz, y fue miembro del SNCA 2022.
La Joven Creadora de la emisión 2021 Julia Castillo ofreció el concierto “Blues y Rock desde la Ciudad de México”. También beneficiaria de esa vertiente, Geo Equihua dio un concierto de pop latino explosivo denominado “Hágase la obscuridad”.
El concierto “Rap Ich Máaya” corrió a cargo de Pat Boy, quien interpreta rap en lengua maya, en búsqueda del fortalecimiento de dicha lengua, para apuntalar la resiliencia lingüística de las lenguas originarias mexicanas.
Otro beneficiario del SACPC, quien pertenece a la generación 2014 de Jóvenes Creadores, es Diego Alba, quien conmemoró los
tiempos griegos en los que el guion predominaba sobre el montaje, hizo una presentación en formato de
performance para celebrar el cierre de la FILBo.
La participación de México en la FILBo 2023 fue coordinada por el Fondo de Cultura Económica con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de México en Colombia y de la Secretaría de Cultura federal.
Con estas y otras actividades, México presentó una oferta cultural que mostró los rasgos más representativos de la música y cultura del país ante más de 500 mil personas que visitaron el pabellón en la FILBo.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)


Tapachula, Chiapas; martes 02 de mayo de 2023
• Las y los creadores interesados pueden revisar nueve estatales y ocho nacionales, entre ellas dos para estudios o residencias en el extranjero y dos enfocadas en fortalecer las culturas originarias de México
• Últimos días para participar en la convocatoria de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2023


La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), ofrece una amplia gama de convocatorias que tienen como objetivos la preservación y el incremento del patrimonio cultural nacional; la promoción y difusión de la cultura mexicana; el fomento a la creación artística del país, y el impulso al desarrollo y la profesionalización de las y los creadores, intérpretes, investigadores, grupos y promotores culturales, así como todas aquellas personas que contribuyan al enriquecimiento del panorama artístico
Por ejemplo, la convocatoria para integrarse al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) tiene como finalidad estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas Este
año, el registro cerrará el 3 de mayo para Arquitectura, Coreografía (Danza) y Dramaturgia (Teatro); el 4 de mayo para Artes y Tradiciones Populares, Composición musical y Dirección en medios audiovisuales, y el 5 de mayo para Artes visuales y Letras, incluyendo lenguas indígenas También se encuentran dos convocatorias que brindan la posibilidad de profesionalizarse fuera del país La primera es la vertiente de Residencias Artísticas (RA), dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos artísticos durante estancias cortas en otros países, y la segunda es el Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (AFPE), enfocada a quienes buscan
Participaron integrantes de las cátedras de los maestros Asako Arai, Fernanda Villalvazo, Yolanda Martínez, Panagiota Zagoura y Janet Paulus
La Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura federal, lleva a cabo el Primer Festival de Música de Cámara, plataforma que sirve al alumnado para consolidar su formación profesional en este género de la música de concierto, a través de la disciplina, la constancia y el esfuerzo permanentes
En la Sala Angélica Morales de la ESM, campus Fernández Leal, en Coyoacán, las y los estudiantes de la cátedra de la maestra Asako Arai, ensamble integrado por David Peralta en la flauta y Emmanuel David Ramírez en el piano, interpretaron la Sonata para flauta y piano Op 94, del compositor ruso Serguei Prokofiev (18911953)
Les siguieron el dueto de Sofía Beatriz Bautista Márquez (violonchelo) y Andrea Morales Montes (piano), quienes eligieron Tres piezas para violonchelo y piano en
realizar fuera de México alguna maestría o doctorado vinculados al arte y la cultura
Existen además dos convocatorias que están enfocadas en preservar el patrimonio de las culturas originarias de México La primera, la vertiente Artes Verbales (AV) que tiene la finalidad de promover y difundir las lenguas indígenas nacionales en alto riesgo de desaparecer, y la segunda es la convocatoria para Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM), que busca preservar y fortalecer este tipo de música, así como fomentar su difusión
Además, están las convocatorias para Creadores Escénicos (CE) y México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), que buscan fortalecer disciplinas como las Artes circenses, Danza, Interdisciplina, Música, y Teatro, para investigación y creación de espectáculos, o bien, la formación, perfeccionamiento y profesionalización de los grupos y solistas.
Otra convocatoria con registro abierto es la del Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL), reconocimiento que se otorga a quienes por sus creaciones,
producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía, y las artes y tradiciones populares, así como de las expresiones artísticas en general
De las más de 40 convocatorias nacionales y estatales que emitirá el SACPC durante este año, actualmente hay abiertas nueve que corresponden al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), que se realiza de manera conjunta con las secretarías o institutos de cultura de cada estado, y están dirigidas a la comunidad artística, las y los intérpretes, compositores, escritores, promotores culturales, adolescentes y jóvenes en formación, para desarrollar un proyecto artístico original y de calidad, en disciplinas como Artes plásticas, Danza, Difusión del patrimonio artístico y cultural, Letras, Letras en lenguas originarias, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Teatro, y Tradición oral

Actualmente están abiertas las convocatorias PECDA para los estados de Sinaloa, Morelos, Jalisco, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Tabasco y Chihuahua.
Para consultar cada una de las convocatorias, conocer las fechar de cierre de registro de cada vertiente, así como los requisitos y compromisos, se puede visitar el portal foncaenlinea. cultura gob mx
Estudiantes de la Escuela Superior de Música muestran su constancia y disciplina en el Festival de Música de Cámara
Mi bemol menor, de la compositora, pianista, organista y directora de orquesta francesa, Nadia Boulanger (18871979), quien fuera considerada por el compositor Ned Rorem (1923-2022) como la pedagoga musical más importante Este equipo fue capitaneado por la maestra Yolanda Martínez.
La tercera presentación estuvo a cargo del Cuarteto Réquiem, integrado por Daniela Alcázar, violín I; Alejandro García García, violín II; Andrea Sherlyn Herrera Contreras, viola, y Miguel Tonali Aguilar Meza, violonchelo, ensamble de cuerdas que interpretó el Cuarteto en Fa mayor, Op 18, no 1, referencia universal del romanticismo en la música de cámara, Ludwig van Beethoven (1770-1827). La maestra Panagiota Zagoura fue quien dirigió a este grupo
El Poema para oboe y piano, de la compositora rusa
Marina Dranishnikova (1929-1994) fue interpretado por el Dúo Apolo, integrado por César Iván Herrera en el oboe y Lilia Fernanda Torres al piano, discípulos de la maestra Fernanda Villalvazo
El final del recital se reservó para la música del zacatecano Germán Hinojosa Muñoz de Cote, de quien tocaron Suite de danzas mexicanas para dueto de violonchelos; Son mexicano y Danzón, a cargo del Dueto Ponticello, compuesto por Fernanda Estefany Sánchez y Gabriela Itzel Cabral, estudiantes de la maestra Janet Paulus
Las presentaciones de cada ensamble se realizan a partir de las 18:00 horas en los dos planteles de la ESM, tanto del Centro Nacional de las Artes como de Fernández Leal en Coyoacán, con entrada libre hasta este viernes 28 de abril
Están abiertas 17 convocatorias nacionales y estatales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Cristóbal Ramos presentó su libro “Huellas del periodismo en Tapachula”

Tapachula, Chiapas; 1 de mayo de 2023.- Cuando irrumpió el Ejercito Zapatista en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 1 de enero de 1994, en esa misma fecha nació en Tapachula un periodista. Su nombre: Cristóbal Ramos Solórzano.
Ese hecho fue dado a conocer por el citado periodista, durante la presentación de su libro “Huellas del periodismo en Tapachula”, en el Centro Cultural del Soconusco, el pasado jueves en esta ciudad.
Ante Norma Arellano Peñuelas, directora del Centro Cultural del Soconusco, el escritor explicó que trabajaba como maestro en una escuela primaria, cuando se enteró del problema en San Cristóbal de las Casas. Dejó a su familia y se fue a tierra coleta, para enterarse fehacientemente de lo que estaba ocurriendo, y plasmarlo en el periódico. Ahí nació como periodista.
Agregó que tal como lo dijeron el moderador Víctor Eduardo Briones Escobar, y los presentadores Oscar Ballinas Lezama y Yolanda López Ordaz, lo que escribió en el libro son vivencias, todo lo que él como periodista vivió desde 1994 a la fecha, además de hacer mención de aquellas personas que ya se adelantaron en el camino, pero que dejaron un legado dentro del quehacer periodístico.
Entre otros, citó a Mario Ruiz Redondo, dos veces premio nacional de periodista y resaltado reportero de periódicos nacionales, así como a Alfredo Córdova Solórzano, también corresponsal de medios nacionales y sagaz columnista, además del reportero Alonso Rodríguez Gamboa.
En el mismo texto, Ramos Solórzano detalla su paso periodístico: como comunicador social municipal, como jefe de prensa en campañas políticas, pero también se dio tiempo para enlistar a varias mujeres que le han dado realce al quehacer periodístico como María de Jesús Peters, María del Pilar Hernández Siles, Eloísa Margarita Díaz Arriaga, Denise López Espinal, Yolanda López Ordaz, Ada Iveth Morales, entre otras.
En otra parte de su intervención, dijo que a los periodistas los tachan de “chayoteros”. Aseguró que no es así. Simplemente es la retribución a una mención que se realiza en algún texto, en alguna columna, en alguna publicación. Es una especie de pago por un servicio, porque tampoco debe ser gratis, más si va de por medio la reputación del periodista.
Por su parte, el moderador Víctor Eduardo Briones Escobar, cabeza importante del grupo Soconusco Emergente Editorial, además de agradecer la confianza que Ramos Solórzano depositó en la empresa para la impresión del libro, dijo que el autor
siempre estuvo atento a todos los detalles, hasta que vio nacer el texto.



Asimismo, los presentadores Oscar Ballinas Lezama y Yolanda López Ordaz, dieron amplia cuenta del contenido de “Huellas del periodismo en Tapachula”, pero también rememorando a aquellos personajes, como Cristóbal Ramos Solórzano, que formaron un nombre, haciendo “talacha” dentro del periodismo, muchas veces, exponiéndose y olvidándose de un alimento o de la propia familia, con tal de ir por la información y plasmarla e los medios.
918 126 5325

Tapachula, Chiapas; martes 02 de mayo de 2023

ACTUALIDAD
• Esta práctica será sancionada con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98 pesos

• La diputada Susana Cano González (Morena) impulsa iniciativa para modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor
La diputada Susana Cano González (Morena) propuso reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de prohibir que los proveedores de bienes, productos o servicios, cobren una comisión, monto, cargo adicional o equivalente, a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito o crédito, y no dinero en efectivo.
La iniciativa, que adiciona el artículo 15 Bis y reforma el 126 de la citada Ley, señala que “esa práctica abusiva en perjuicio de la economía de los consumidores se sancionará por la Procuraduría” con multa de 311.73 pesos a 997 mil 568.98
Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada federal María Elena Serrano (PRI) presentó una iniciativa que pretende que el contenido de los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sean parte de los planes y programas de estudios a nivel educación básica.

En un comunicado, señaló que buscan que estos planes tengan perspectivas de género y una orientación integral.
Explicó que se incluirá el conocimiento de las ciencias y humanidades.
Es decir, la enseñanza de las matemáticas, la lecto-escritura, la literacidad,
pesos.
El documento, turnado a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, explica que esta propuesta de reforma busca proteger los derechos de los consumidores “y tener piso parejo para todas y todos los que queramos pagar con dinero en efectivo o a través de tarjetas de débito o crédito”.
Refiere que muchos negocios que ofrecen productos o servicios cuentan con terminales de pago que son brindadas por entidades financieras las cuales, a través de un contrato, les cobran una renta mensual.
Agrega que muchos de los negocios han establecido una “política abusiva contra los consumidores”, ya que cuando estos realizan el pago con tarjeta de débito o crédito el establecimiento les cobra una “comisión, monto o cargo adicional” por aceptar este medio de pago, con porcentajes que van de 3 a 6 por ciento sobre el monto total por pagar.
Menciona que actualmente no hay una norma legal específica que sancione cuando los empresarios realicen un cobro
la historia, la geografía, el civismo, el contenido de los artículos de esta Constitución, la filosofía, la tecnología, la innovación, las lenguas indígenas de nuestro país, las lenguas extranjeras, la educación física, el deporte, las artes, en especial la música, la promoción de estilos de vida saludables, la educación sexual y reproductiva y el cuidado al medio ambiente, entre otras.
Detalló que en la sociedad mexicana es necesario el conocimiento de los postulados constitucionales, para permitir a ésta contar con elementos que le guíen a entender la construcción de las instituciones del Estado, la función de las autorida-
adicional al monto pactado por los productos o servicios, por el hecho de pagar con tarjetas de débito o crédito.
“Este vacío en nuestra legislación abre la puerta para que esta práctica, que es contraria a los derechos de los consumidores, pueda irse “normalizando” al grado de que se convierta en una costumbre aceptada tanto por los proveedores de servicios como por los consumidores”, advierte.
Por ello, indica, es necesario dar herramientas legales a la Profeco “para que los negocios que realicen este tipo de prácticas totalmente contrarias a los derechos de los consumidores sean sancionados con una multa pecuniaria, misma que en caso de reincidencia pueda tener repercusiones tales como el cierre del negocio”.
Considera que esta reforma será una gran aliada para incentivar el consumo dentro de nuestra población, “brindándoles herramientas que les den seguridad jurídica y que los protejan ante las prácticas abusivas de los empresarios en sus establecimientos”.
des, así como su ámbito de aplicación.
Pero también y más importante, el conocimiento primario del reconocimiento de derechos y libertades que establece y reconoce el Estado.
En ese sentido, la legisladora señaló que lamentablemente, las estadísticas a nivel nacional sobre el conocimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son mínimas.

En la mayoría de los casos entre el 10 y el 15 por ciento de la población conoce en muy poca proporción alguno de los artículos de la Constitución o al menos suele tener una noción cercana a los postula-
dos contenidos en el texto constitucional. Asimismo, argumentó que la reforma que se propone. tendrá el carácter de principio rector, a la vez de una norma programática que el Estado deberá acatar en favor de la población.
Buscan prohibir que proveedores de servicios cobren comisión por uso de tarjeta de débito o crédito
Plantea María Elena Serrano implementar enseñanza de artículos de la Constitución en la educación básica

Tapachula, Chiapas; martes 02 de mayo de 2023 ACTUALIDAD
la legislación mexicana les ha reconocido.
Resalta que muchas mujeres no se atreven a denunciar debido a la revictimización de las que son objeto cuando las autoridades centran su interés en la calidad moral o la vida privada de la víctima y sus familiares, y no en el esclarecimiento del delito y la ubicación y castigo de los responsables.
• El castigo se aumentará en una mitad cuando se acredite que actuó o fue omiso por discriminación en razón de género
• La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó cambios al Código Penal Federal
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) propuso reformar el Código Penal Federal, a fin de incluir entre los delitos contra la administración de justicia cometidos por servidores públicos el omitir o abstenerse injustificadamente de realizar la investigación del hecho delictuoso de que se trate, negar la calidad de víctima directa, indirecta o potencial y
obstaculizar el ejercicio de los derechos de las víctimas durante la investigación.
La iniciativa, que modifica la fracción XXXII y adiciona un párrafo cuarto al artículo 225 del Código, actualiza una agravante cuando se acredite que el servidor público incurrió en cualquiera de los supuestos planteados motivado por discriminación en razón de género.
Las sanciones previstas en esa fracción determinan una pena de 4 a 10 años y de 100 a 150 días multa, que se aumentarán en una mitad, en su mínimo y máximo, cuando se acredite que el servidor público actuó o fue omiso por motivos de discriminación en razón de género o condiciones personales de la víctima.
El objetivo es que todas las personas
• La diputada del PRD, Gabriela Sodi Miranda, sugiere reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
• Resalta que los juegos online llegan a englobar una gran cantidad de peligros
A fin de que las autoridades vigilen la clasificación de los videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea y los contenidos digitales en sistemas de internet y en redes sociales, la diputada Gabriela Sodi Miranda (PRD) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 69 y 69 Bis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El documento, remitido a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, plantea que la Secretaría de Gobernación expedirá los lineamientos que establezcan criterios de clasificación de los videojuegos que se descarguen en línea.

De igual modo, los distribuidores de videojuegos físicos, en línea o digital deberán imprimir o emitir una etiqueta. Los comercializadores de videojuegos de cualquier tipo, incluidos los que se jueguen en línea, digitales en sistemas de internet, en redes sociales e impresos, deberán abstenerse de publicitar, exhibir, vender o arrendar videojuegos cuya clasificación no sea visible, y en las descargas de los exclusivos para adultos, se deberá acreditar mayoría de edad.

Gabriela Sodi precisa que, en la actualidad, los videojuegos se han convertido en forma de socializar ya que, en varios de ellos, los usuarios que por lo regular son niños, se conectan a internet; sin embargo, los juegos online llegan a englobar una gran cantidad de peligros para niñas, niños y adolescentes.
Relata que de acuerdo con datos del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 17 millones de personas usuarias de internet de 12 años o más afirmaron haber vivido alguna situación de acoso cibernético.
Las situaciones más comunes consideradas como ciberacoso, fueron principalmente mensajes ofensivos, insinua-
que han sido víctimas de hechos delictivos vean garantizado su derecho de acceso a la justicia y se erradiquen las malas prácticas en la actuación de los servidores públicos que atentan contra la dignidad de las personas y la igualdad con la que deben llevarse a cabo las investigaciones relativas a delitos, constituyendo verdaderos actos de abuso de poder.
El documento, turnado a las comisiones de Justicia y de Igualdad de Género, destaca que las víctimas no son reconocidas como tales pues al momento de formular la denuncia los servidores públicos encargados ponen en duda la existencia de los hechos delictivos privándolas de la asistencia que el Estado está obligado a proporcionar y, con ello, del ejercicio de los derechos que
La perspectiva de género en el proceso judicial, afirma, es nula y las autoridades carecen de sensibilidad en el trato a las víctimas. Las denuncias de delitos contra mujeres y niñas dejan de procesarse de la manera debida o quedan impunes debido a que el sistema ha optado por minimizar la violencia contra ellas.
Sostiene que ante la comisión de delitos ha prevalecido la impunidad sobre las denuncias, la investigación y la detención y sanción de los delincuentes.
Por ello, indica, “el Estado mexicano sigue teniendo pendiente la tarea de brindar una verdadera defensa a las víctimas y hacer efectivas la protección y el ejercicio de sus derechos, que constantemente son restringidos o anulados, específicamente durante la investigación del delito”.
ciones o propuestas sexuales, provocaciones para reaccionar negativamente y contacto mediante identidades falsas.
Además, el confinamiento por Covid-19 incrementó el uso de internet por parte de niños, niñas y adolescentes y provocó un aumento considerable en el riesgo de enfrentar violencia digital en forma de ciberacoso, por lo que se debe generar conciencia sobre los riesgos que pueden enfrentar y tener un diálogo abierto con personas que navegan diariamente a través del internet de quienes no se sabe su verdadera identidad.
Expone que las tecnologías de la información y comunicación han transformado la vida de las sociedades que,

además de ofrecer acceso a recursos académicos, juegos y entretenimiento, son herramientas para buscar información, desarrollar contenidos y compartirlos con el mundo.
Existen aplicaciones que permiten a niñas, niños y adolescentes con discapacidad comunicarse, aprender, adquirir y desarrollar habilidades, u otras creadas para que personas que hablan distintos idiomas o lenguas puedan entenderse, lo que contribuye a que ejerzan sus derechos a buscar información.
Puntualiza que la iniciativa pretende garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todos los espacios donde se desenvuelvan.
Piden sancionar al servidor público que omita o se abstenga de investigar un hecho delictuoso
Impulsan reformas para que autoridades vigilen clasificación de videojuegos en línea y redes sociales
ACTUALIDAD

Semar niega ‘totalmente’ que México produzca fentanilo y atiza a la DEA
José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, negó “totalmente” que se produzca fentanilo en México, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No lo vamos a negar parcialmente, lo vamos a negar totalmente (la producción de fentanilo)”, remarcó.
“No negamos que se hayan decomisado pastillas de fentanilo, el Ejército ha decomisado muchas, pero en las ciudades, no en los montes”, aseguró.

El almirante desmintió dos videos que fueron presentados como muestra de los laboratorios de fentanilo del Cártel de Sinaloa, en Barra de Tonina, en esa entidad, cuya autoría son los medios ingleses Sky News y Channel 4.
“Rotundamente decimos que no es un laboratorio de producción de fentanilo”, insistió.

Del video de Sky News resaltó que tienen ubicado el punto, denominado Barra de Tonina, pero en las imágenes la vegetación seca no corresponde al verde que tiene la sierra en la temporada actual.
En las imágenes se observa cómo transportan bidones mediante lancha, los cuales no tienen identificación alguna.
“En todos los laboratorios que hemos nosotros decomisado, tanto el Ejército como nosotros (la Marina), no hemos encontrado; si se trata de precursores, no hemos encontrado bidones que no tengan la característica de qué se trata”, detalló el titular de la Marina.
“Imagínense que lleven 20 o 30 bidones sin saber lo que llevan ahí. ¿Cómo lo van a mezclar? ¿Cómo saben qué es lo que traen esos bidones? Esto puede ser agua, puede ser combustible, pero, en fin, así lo sacaron ellos”, reprochó el secretario.
Resaltó que uno de los testimonios jamás menciona que se produce fentanilo, pues sólo están en palabras de los periodistas.
Del video de Channel 4, cuestionó que las personas salgan manipulando la presunta droga sin protección correcta, cuando el
contacto en cantidades mayores puede ser mortal, e ironizó con el hecho de que los delincuentes se van a prestar para exhibir en la prensa “cómo esconden el supuesto fentanilo”.
“Todo eso lo vemos en laboratorios que producen metanfetaminas”, acotó.
De paso, el almirante criticó a Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), por hablar de México “para desviar la atención de los señalamientos” que enfrenta por unos contratos entregados por adjudicación directa.
“En esta entrevista, tengo entendido que a ella se le preguntó sobre el tema que tiene ahorita en litigio y lo desvió con esto, para que saquen sus conclusiones”, recordó.
“No es la autoridad, porque ella no es la autoridad, es una agencia que hoy en día está en tela de juicio en el propio Estados Unidos”, reviró para replicar las declaraciones en las que la funcionaria estadounidense asegura que el Cártel de Sinaloa se fortaleció con Los Chapitos y la producción de fentanilo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, le envió una carta para agradecer la reunión que sostuvo, el martes, con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad de la Casa Blanca.
“Nos dio respuesta, y que están agradecidos, porque estamos trabajando de manera conjunta en diversos temas, armas, migración, fentanilo”, aseguró.
El mandatario sólo exhibió la parte de la fecha de la carta para que “no vayan a pensar que los estoy choreando”, pero no quiso revelar el contenido.
Se le preguntó si en esa misiva Biden también le dio respuesta a la carta que él le envió para reclamar el financiamiento, a través del Departamento de Estado, a organizaciones que considera opositoras a su gobierno, a lo que respondió negativamente, pues “quizá aún no la recibe”.
(Por Diana Benítez/elfinanciero.com.mx)La familia real británica comienza un nuevo capítulo el próximo sábado 6 de mayo con la coronación del rey Carlos III.
La pompa, el boato y el simbolismo tienen más de mil años de historia, aunque la coronación de este rey incluirá nuevos toques a la tradición y cambios respecto a la coronación de su madre, la reina Isabel II, hace 70 años.
Los planes de la ceremonia en la Abadía de Westminster apuntan a un acto más discreto que el anterior, aunque asistirán miembros de la realeza de otros países, jefes de Estado y la mayoría de la familia de Carlos, y el monarca quiere llevar los mismos ropajes que se puso Isabel.
Carlos ascendió al trono de forma automática a la muerte de Isabel el 8 de septiembre, y fue proclamado oficialmente monarca británico dos días más tarde, en una ceremonia que fue televisada por primera vez.
México estará representado por la embajadora en Londres Josefa González Blanco.

¿Quién es Josefa GonzálezBlanco?
Josefa González-Blanco es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac y Maestra en Arte Transformativo por la Universidad John F. Kennedy. Además, cuenta con estancias en el Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos en Francia.
Tiene cargos como Representante Permanente de México ante la Organización Marítima Internacional; la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite, la Organización Internacional del Café,la Organización Internacional del Azúcar y la Comisión Ballenera Internacional; así como en los Fondos internacionales de indemnización de daños debidos a la contaminación por hidrocarburos (FIDAC), señala la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Josefa González-Blanco inició su gestión como representante diplomática de México en Londres el 23 de abril de 2021, con la presentación ante la Cancillería británica de la copia de las Cartas Credenciales que lo acreditan como Embajador ante el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Por Redacción/elfinanciero.com.mx
•Anne Milgram, directora de la agencia, habla de México ‘para desviar la atención de los señalamientos’ en su contra, asegura.
Ella es Josefa González Blanco, la mexicana que irá a la coronación de Carlos III
•Josefa González Blanco acudirá a la coronación del rey Carlos III, el próximo sábado 6 de mayo, en representación de México.
MÉXICO AL TIEMPO 20
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023
•China fue el mayor proveedor de EU en los primeros meses de 2021 y 2022.
En los tres primeros meses de 2023, México se convirtió en el mayor proveedor de mercancías a Estados Unidos, desplazando a China, que por dos años consecutivos mantuvo ese puesto.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas del gobierno estadounidense (US Census Bureau), Estados Unidos importó mercancías procedentes de México con un valor de 115 mil 500 millones de dólares en el periodo enero-marzo de este año, lo que representó el 15.4 por ciento de sus importaciones totales. La cifra marcó un récord histórico.
Cabe señalar que del total de las importaciones de EU en esa fecha, el 15.4 por ciento fueron de mercancías procedentes de México, otro 13.9 por ciento fue procedente de Canadá, y el 13.3 por ciento de China.
Por su parte, en este mismo periodo China bajó al tercer lugar como proveedor de mercancías a Estados Unidos, ya que las importaciones provenientes de ese país fueron de 99 mil 700 millones de dólares, con una participación del 13.3 por ciento. Canadá se colocó como el segundo mayor proveedor con 104 mil 300 millones de dólares.
China fue el mayor proveedor de Estados Unidos durante 2021 y 2022 en el periodo enero-marzo, ya que en 2020, por el efecto de la pandemia, México se posicionó como el mayor proveedor. Sin embargo, desde el 2009 al 2019, China siempre había ocupado ese lugar.
Comercio total alcanza cifra histórica
En el acumulado de los tres primeros meses del año, el comercio total (suma de importaciones más exportaciones) de Estados Unidos con México totalizó 196 mil 700 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 8 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
Las importaciones que hizo
¡Toma eso, China! México la desplaza como mayor proveedor de mercancías a EU
Estados Unidos de mercancías procedentes de México fueron de 115 mil 500 millones de dólares, mientras que las exportaciones hacia México fueron de 81 mil 200 millones de dólares.

Con la cifra de marzo, México logró mantenerse como principal socio comercial de Estados Unidos.
Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investimentos en Sao Paulo, señaló que lo que se está viendo por el lado de las exportaciones de México es resultado de la normalización de las cadenas productivas, que desde hace tiempo estuvieron desconectadas por la pandemia y hasta ahora ya se está viendo una normalización.
“La producción de México se está beneficiando de eso y puede vender más a EU, que claramente sigue estando en buenas condiciones, es decir, el consumidor de EU sigue demandando bienes”, señaló.
En su opinión, no le sorprende

que México haya “agarrado vuelo” en las exportaciones porque está mejor posicionado para venderle productos manufacturados a EU, y cree que esa tendencia va a seguir a medida que EU pueda sustituir algunos productos de Asia por los de México en el contexto del T-MEC.
Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, indicó que las cifras son muy positivas porque consolidan el nearshoring y el fortalecimiento regional.
“Incluso si México bajara de lugar y China subiera, la balanza comercial de México es más significativa para el beneficio regional, porque si vemos estadísticas, más o menos el 40 por ciento de las importaciones mexicanas a los EU contienen producto de ese país, entonces eso habla de la regionalización en la importancia que tiene este movimiento comercial”, dijo.
Explicó que las importaciones mexicanas contienen producto de EU, entonces es un doble beneficio, uno por el lado de un consumo, y
también porque este insumo de ese país va a México y regresa como un producto terminado.
Impactaría recesión

Delia Paredes, economista independiente, señaló que en general, si EU entra en recesión, sus compras tenderán a reducirse, lo cual afectaría las exportaciones mexicanas hacia ese país.
“Los movimientos de EU tienen efecto sobre el resto del mundo, la desaceleración estadounidense generará también una desaceleración en sus socios comerciales, como es el caso de México y de Canadá, lo que reducirá a su vez sus exportaciones a estos países”, explicó.
En el caso de China, agregó que se han mantenido los aranceles a las importaciones de ese país por parte de EU y continúan las tensiones comerciales, por lo que sería de esperar que el déficit con esa nación siga reduciéndose hacia delante. Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero. com.mx
MÉXICO AL TIEMPO 21
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados realizó la ceremonia virtual de Premiación de la Primera Edición del Concurso de Dibujo Infantil, donde fueron galardonados las niñas y los niños que plasmaron su inspiración a partir de la pregunta: ¿Me gustaría ser diputada o diputado para…?


A través de un video se efectuó la entrega virtual de reconocimientos a los ganadores y participantes, a quienes, posteriormente, se les harán llegar sus premios de forma presencial. También se mostraron los dibujos hechos por las y los infantes, donde plasmaron sus sueños, propuestas, problemas de su comunidad, preocupaciones y deseos.
En la categoría de 4 a 6 años, el primer lugar fue para Ameyalí Álvarez Ixmatlahua, el segundo lo obtuvo Paloma Anglada Muñoz y el tercero lo ganó Jesús David Reyes Reyes. La mención honorífica fue para Ximena Lizeth Cantú Álvarez.
En la categoría de 7 a 12 años, el primer sitio fue para Valeria Guadalupe Zárate Sánchez; José Jaciel Castro Librado obtuvo el segundo; Lilium Tonantzin Roque Choperena se hizo acreedora al tercero y la mención honorífica fue para Héctor Josué Huerta Anzastiga. Comprometidos con la niñez mexicana
El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), destacó que estas actividades alientan para que las y los legisladores estemos comprometidos con la niñez mexicana, con el objetivo de buscar el acercamiento de las y los niños con la Cámara de Diputados, a fin de fortalecer la cultura cívica y la democracia. Reconoció y alentó a los padres de familia para que sigan impulsado a sus hijas e hijos en estos ejercicios, porque en este espacio están las futuras y futuros legisladores del país y los funcionarios, hombres y mujeres que coadyuvarán a que la nación avance.
Este Primer Concurso de Dibujo Infantil es la oportunidad de fomentar el arte entre la niñez y reconocerlo como una actividad fundamental en el desarrollo infantil, así como de promover la importancia de la labor de las y los diputados para vincularla, visibilizarla, reconocer sus inquietudes, preocupaciones, fortalecer los valores, promover la convicción y la participación ciudadana desde la niñez e incidir en la democracia, apuntó.
Las niñas y niños, de los mayores tesoros de una nación
En el mensaje de bienvenida, Hugo Christian Rosas de León, secretario de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, afirmó que uno de los mayores tesoros de una nación son sus niñas y sus niños por los sueños que albergan.
Les reconoció por interesarse en este concurso, al imaginarse ¿qué harían como diputados?, lo cual es pensar qué podrían hacer ustedes por su país, porque “pensar en la política y en las personas que nos representan es pensar en una parte de México. Gracias por hacerlo con nosotros”.
El CESOP de la Cámara de
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023

Diputados premia a ganadores del Concurso de Dibujo Infantil
Participación de las ganadoras

En su mensaje, la niña Ameyalí Álvarez Ixmatlahua, del estado de Veracruz, ganadora del primer lugar en la categoría de 4 a 6 años, resaltó que en su pueblo hay muchas necesidades, carecen de muchos recursos, pero somos de gran corazón y amor a nuestro pueblo; eso me motiva a trabajar con mis abuelos, padres y niños para lograr el bienestar común, además, vamos a la escuela, para que cuando seamos grandes hagamos leyes para todos.
Este concurso convocado por el CESOP busca activar y desarrollar y, sobre todo, mantener activo uno de los mayores tesoros que ustedes albergan como personas, que es su imaginación. Acercarse al mundo de la política o de la Cámara de Diputados puede resultar aburrido, pero es importante que ustedes la puedan conocer porque significa conocer una parte de su país, agregó.
Los dibujos reflejan preocupaciones de las y los pequeños
En su participación, Hasuba Villa Bedolla, directora de Estudios Sociales y encargada del Despacho de la Dirección General del CESOP, refirió que los dibujos conmovieron, hasta las lágrimas, a los integrantes del jurado, porque “en las imágenes nos dimos cuenta de las preocupaciones que hay en los corazones de las y los pequeños”. Por ello, el compromiso que asumimos a partir de esto es darles voz a las y los niños, para que las y los diputados se enteren de toda la transparencia, ingenio y bondad que hay en nuestras niñas y niños.
Los dibujos hechos por niñas y niños de 4 a 6 años, explicó, ilustran un deseo por construir casas para niños pobres, salvar a la niñez del maltrato y la violencia que pueden ver en sus casas o de sus vecinos. Están preocupados por el bullying y ciberbullying, entre otros temas.
Resaltó el éxito de la Primera Edición del Concurso, al haber participado más de 70 infantes, quienes respondieron la pregunta ¿me gustaría ser diputada o diputado para …? Por ello, estamos muy contentos de los resultados, subrayó.
La maestra Ana Gabriela Núñez Pérez, directora de Estudios de Desarrollo Regional del CESOP, anunció a los ganadores de las categorías de 4 a 6 años y de 7 a 12 años, a quienes se le hará llegar una constancia de su participación.
Felicitó y agradeció a las niñas y niños por ayudarnos a despertar y ver el mundo desde
otra perspectiva, sin olvidar que estamos aquí para contribuir y ayudar a los demás, con el objetivo de cuidar todo lo que ustedes plasmaron en sus dibujos.
La ganadora del primer sitio en la categoría de 7 a 12 años, Valeria Guadalupe Zárate Sánchez, de la Ciudad de México, refirió que su dibujo, titulado “Mi hermanda y yo”, representa la ayuda que pueden hacer las y los diputados hacia las personas con capacidades diferentes. Conozco las dificultades que tienen. “De grande quiero ser diputada para lograr que estas personas tengan más apoyo”, precisó. (Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO
El “cártel inmobiliario” acredita el modus operandi del PAN en el poder: Aleida Alavez
56, Christian Von Roehrich está involucrado”.
Añadió que esto viene en el paquete de todo lo que está acreditado del modus operandi del “cartel inmobiliario” y de lo que hicieron con recursos destinados para la reconstrucción por los sismos.
Palacio Legislativo, 03-05-2023 (Notilegis).- La vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Aleida Alavez Ruiz, advirtió que la investigación denominada “cártel inmobiliario’ demuestra cómo el PAN usa el poder; la derecha usa la autoridad para traficar con sus influencias y con sus funcionarios.



Se trata del “amasamiento de negocios muy jugosos con la industria inmobiliaria aquí en la Ciudad de México”, sostuvo en un comunicado al referirse al caso que se exhibió en una de las alcaldías gobernadas por el PAN en la capital del país.
Mencionó que el modus operandi
desde los sismos del 2017 consistía en que exfuncionarios panistas, servidores públicos, establecieron un sistema de intercambio de favores por medio de colusiones ilegales con constructoras, desarrollos inmobiliarios, empresas fachadas, así como el otorgamiento y gestión de autorizaciones e incluso extorsiones a empresarios dentro de la alcaldía Benito Juárez.
“Todo esto acreditado mediante investigaciones. Aquí no estamos
hablando de denuncias políticas, de dichos que pueden ser rebatidos solamente en este tipo de debates; estamos hablando de procesos judiciales, establecidos y por los cuales el entonces coordinador del Grupo Parlamentario del PAN del Congreso de la Ciudad está hoy preso”, enfatizó. Alavez Ruiz citó que está preso porque es culpable, “y tampoco lo quieren decir, de las dos muertes que se dieron en el caso Zapata
La legisladora refirió que en la sesión de la Comisión Permanente manifestó que sí es importante para el debate público y para el conocimiento público que se sepa cómo cuando están al frente de una alcaldía o de algún gobierno a lo que se dedican es a hacer negocios con las instituciones que tienen a su cargo. “Nosotros no usamos las instituciones para corromper, para hacer negocios, ni mucho menos aprobamos leyes que tengan de por medio jugosos negocios como los que ustedes emprendieron con los recursos de la reconstrucción”, manifestó.
(Senado de la republica)

Exige Carolina Viggiano que el INAI funcione; el acceso a la información es un derecho que han conquistado los ciudadanos
Palacio Legislativo, 0405-2022 (Notilegis).- La diputada Alma Carolina Viggiano Austria (PRI) exigió que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) funcione como debe ser, ya que es un derecho que hemos conquistado durante años muchos ciudadanos.
“La verdad es que hay mucha diferencia entre lo que se dice y lo que se hace. Todos los días se dice: no robar, no mentir y no traicionar, y todos los días se miente, se traiciona y se roba”, afirmó en un comunicado.
Cuestionó el miedo a la transparencia en el país y recalcó la necesidad de tener acceso a la información pública para saber lo que está haciendo el Gobierno Federal.
Precisó que este tema está, desde 1977, consagrado en la Constitución, y agregó, en el 2000 amplió sus facultades. Tan solo en el 2021, detalló la diputada por Hidalgo, el organismo recibió casi 300 mil solicitudes públicas del ámbito federal.
Como ejemplo, citó, “he solicitado a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que me informe qué está haciendo con mil 300 millones de pesos que se inscribieron como un programa de gestión integral y sustentabilidad de agua del estado de Hidalgo”.
Puntualizó que la primera vez que le respondió el organismo anotó que era para pagar los intereses de la planta tratadora. Después, dijo, era para pagar a los trabajadores y a la fecha “no me ha vuelto a contestar”.
•La derecha usa la autoridad para traficar con sus influencias y con sus funcionarios, asevera la diputada de Morena
El precio mundial de los alimentos sube por primera vez en un año MÉXICO AL TIEMPO
El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimentarios básicos subió en abril por primera vez en un año, debido al incremento de las cotizaciones mundiales del azúcar, la carne y el arroz, según informó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El Índice de Precios de los Alimentos, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales de los precios internacionales de los productos básicos más comercializados, alcanzó una media de 127,2 puntos en abril, un 0,6% más que en marzo.
El índice se situó un 19,7% por debajo del nivel en abril de 2022, pero todavía un 5,2% más alto que en abril de 2021.
Los que suben…
Por su parte, el índice para los precios del azúcar aumentó un 17,6% con respecto a marzo, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2011, debido a la reducción de las expectativas de producción y de los resultados en la India, China, Tailandia y la Unión Europea causada por las condiciones meteorológicas secas, así como al lento comienzo de la cosecha de caña de azúcar en Brasil, junto con el aumento de los precios internacionales del petróleo crudo, que puede incrementar la demanda de etanol a base de caña de azúcar.
El índice de precios de la carne subió un 1,3% durante el mes, impulsado principalmente por el incremento de las cotizaciones de la carne de cerdo, seguido por los precios de las aves de corral, que aumentaron en medio de la demanda asiática de importaciones y las restricciones a la producción espoleadas por problemas de sanidad animal. Los precios internacionales de la carne de vacuno también aumentaron debido a la disminución de la oferta de ganado para sacrificio, especialmente en Estados Unidos.
Por otra parte, en un contexto de cosechas reducidas por el aumento de los costes de los insumos y la climatología adversa, especialmente fuera de Asia, las ventas a compradores asiáticos sostuvieron un aumento de los precios internacionales del arroz.

… y los que bajan
Mientras tanto, los índices de precios de otras grandes categorías de productos alimentarios, mantuvieron su tendencia a la baja.
El índice de precios de los cereales bajó un 1,7% respecto a marzo y se situó por término medio un 19,8% por debajo de su valor de abril de 2022. Los precios internacionales del trigo bajaron un 2,3%, debido sobre todo a las grandes disponibilidades exportables en Australia y Rusia. Los precios mundiales del maíz cayeron un 3,2% al aumentar
estacionalmente la oferta en Sudamérica con las cosechas en curso.

"Es importante que sigamos vigilando muy de cerca la evolución de los precios y las razones de sus subidas. A medida que las economías se recuperan de desaceleraciones importantes, la demanda aumentará, ejerciendo una presión al alza sobre los precios alimentarios", aseguró el economista jefe de la Organización.
"Al mismo tiempo, el aumento de los precios del arroz es extremadamente preocupante y es esencial que se renueve la iniciativa del Mar Negro para evitar otros picos en el trigo y el maíz", añadió Máximo Torero.
El índice de precios de los aceites vegetales bajó un 1,3% en el mes, registrando su quinto descenso mensual consecutivo. Los precios mundiales del aceite de palma se mantuvieron estables, mientras que las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol bajaron al compás de la presión estacional de la cosecha de soja en Brasil, que podría alcanzar una cantidad récord.
El índice de los productos lácteos bajó un 1,7%, afectado por la persistente atonía de la demanda mundial de importación de leche en polvo y las mayores disponibilidades para la exportación de queso en Europa occidental.
Previsiones actualizadas sobre producción y comercio
En un nuevo informe sobre la oferta y la demanda de cereales, también publicado este viernes, la FAO ha ajustado su previsión de producción mundial de trigo para 2023. La producción mundial se sitúa ahora en 785 millones de toneladas, la segunda mayor de la historia, pero inferior a la de la temporada anterior, debido sobre todo al descenso en Australia y Rusia respecto a sus producciones récord de 2022.
En cuanto al maíz, se prevé que la producción de Brasil alcance un nivel récord, mientras que la de Argentina caerá por debajo de la media debido a las prolongadas condiciones de sequía y a las olas de calor. Unas condiciones meteorológicas favorables han reforzado las expectativas de rendimiento en Sudáfrica, que espera la segunda cosecha más alta jamás registrada.
Mientras tanto, las perspectivas para 2023-2024 de la producción de arroz a lo largo y al sur del ecuador son desiguales, en gran parte debido al impacto regional variado del fenómeno de La Niña. De cara al futuro, habrá que vigilar de cerca la posible aparición del fenómeno de El Niño durante el verano del hemisferio norte.
La Organización elevó su previsión anterior para el comercio mundial de cereales en 2022-2023 a 472 millones de toneladas, ahora un 2,2% por debajo de su nivel récord de la temporada anterior. Se prevé que el
comercio mundial de trigo aumente un 2,3%, mientras que el de cereales secundarios lo hará probablemente un 5,5%. Se prevé que el comercio internacional de arroz en 2023 se contraiga un 4,4% interanual.
La utilización mundial de cereales en 2022-2023 se prevé en 2780 millones de toneladas, y las existencias mundiales de cereales al cierre de las campañas se situarán en 855 millones de toneladas.
Según estas últimas previsiones, la relación entre las existencias mundiales de cereales y su utilización en 2022-2023 se situaría en el 29,8%, ligeramente por debajo del 30,8% de los 12 meses anteriores, pero indicando todavía un nivel de suministro relativamente cómodo a nivel mundial, según la Organización.
(Comunicado de la ONU )


Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO
El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud ha declarado que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 ha dejado de existir.
El anuncio fue hecho por el director general de la agencia de la ONU, quien recordó que hace mil doscientos veintiún días, la Organización tuvo conocimiento de un conglomerado de casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China.
“El 30 de enero de 2020, por consejo de un Comité de Emergencia convocado en virtud del Reglamento Sanitario Internacional, declaré una emergencia de salud pública de importancia internacional por el brote mundial de COVID-19, el nivel más alto de alarma en virtud del derecho internacional”, dijo el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus.

En aquel momento, fuera de China se habían notificado menos de 100 casos y ninguna muerte, señaló antes de comentar que “en los tres años transcurridos desde entonces, el COVID-19 ha puesto nuestro mundo patas arriba”.
En ese tiempo, la OMS ha recibido la notificación de casi 7 millones de muertes, pero se sabe que el número de víctimas es varias veces superior: al menos 20 millones, según los datos que maneja.
Además de los fallecimientos, el doctor Tedros recordó que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.
Mucho más que una crisis sanitaria
También explicó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos,
borrando billones de dólares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza.
Otros graves trastornos sociales se produjeron con el cierre de fronteras, la restricción de movimientos, el cierre de escuelas y otros muchos continúan, como los millones de personas que sufren soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, además del COVID largo.
“El COVID-19 ha dejado al descubierto y ha exacerbado las divisiones políticas dentro de las naciones y entre ellas. Ha erosionado la confianza entre las personas, los gobiernos y las instituciones, alimentado por un torrente de desinformación. Y ha dejado al descubierto las desigualdades más acuciantes de nuestro mundo, siendo las comunidades más pobres y vulnerables las más afectadas, y las últimas en recibir acceso a vacunas y otras herramientas”, aseguró Tedros.
El dirigente de la OMS comentó a continuación que, no obstante, durante más de un año, la pandemia ha seguido una tendencia descendente, con un aumento de la inmunidad de la población gracias a la vacunación y la infección, una disminución de la mortalidad y una reducción de la presión sobre los sistemas sanitarios.
“Esta tendencia ha permitido a la mayoría de los países volver a la vida que conocían antes de COVID-19”, observó, para comentar después que, durante el último año, el Comité de Emergencias y la Organización Mundial de la Salud han estado analizando detenidamente los datos y considerando cuándo sería el momento adecuado para rebajar el nivel de alarma.
“Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional”, anunció.
Sin embargo, el máximo responsable de velar por la salud pública mundial advirtió que “esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”.

De hecho, la semana pasada, COVID-19 se cobró una vida cada tres minutos y miles de personas de todo el mundo luchan por su vida en unidades de cuidados intensivos, mientras millones siguen viviendo con los efectos debilitantes posteriores a la infección.
No bajar la guardia
“Este virus está aquí para quedarse. Sigue matando y sigue cambiando. Sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes. Lo peor que podría hacer ahora cualquier país es utilizar estas noticias como motivo para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su población de que el COVID-19 no es nada de lo que preocuparse”, alertó Tedros.
El director de la OMS explicó que lo que la noticia significa es que ha llegado el momento de que los países pasen del modo de emergencia a la gestión del COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas.
El dotor Tedros explicó que no se trata de una decisión precipitada, sino tomada sobre la base de un análisis minucioso de los datos, y aseguró que, en caso necesario, no dudará en convocar otro Comité de Emergencia si el COVID-19 vuelve a poner en peligro el mundo.
Luego, recordó que la agencia de la ONU ha publicado esta semana la cuarta edición del Plan Estratégico Mundial de Preparación y Respuesta frente al COVID-19, en el que se describen medidas esenciales para los países en cinco ámbitos básicos:
•vigilancia colaborativa

•protección de la comunidad
•atención segura y escalable
•acceso a contramedidas
•coordinación de emergencias.
Durante más de tres años, los expertos del Comité de Emergencias han dedicado su tiempo, su experiencia y sus conocimientos, no sólo para aconsejar sobre si el COVID-19 sigue representando una emergencia sanitaria mundial, sino también para asesorar sobre las recomendaciones para los países.
“Quisiera expresar mi profunda gratitud a todos los miembros del Comité de Emergencia por su atenta consideración y sabios consejos (…) También quiero dar las gracias a las increíbles personas a las que tengo el privilegio de llamar colegas. Durante más de tres años, el personal de la OMS ha trabajado día y noche, bajo una intensa presión y un intenso escrutinio. Han reunido a socios y expertos de todo el mundo para generar evidencias, estudiarlas y traducirlas en orientaciones y acciones en todo el mundo. (…) Mis colegas han trabajado incansablemente para que las vacunas y otros suministros lleguen más rápidamente a más personas. Y han contrarrestado la desinformación con información precisa y fiable. No tengo palabras para expresar mi gratitud a todos los que, como yo, están orgullosos de ser de la OMS”, concluyó. (Comunicado de la ONU)
Se acaba la emergencia por la pandemia, pero el COVID continua
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023
Aprendiendo a olvidarte
Aveces la vida de la mujer es dura, y hay amores que matan. Nos aferramos a hombres que no nos convienen, por temor a quedar solas, por miedo a no poder afrontar las responsabilidades de la vida por nosotras mismas. Sí, hay amores que nos destrozan, pero que no somos capaces de dejar de lado. Tenemos que aprender a amar con medidas, tanto nos aman, tanto amor entregamos. Es necesario aprender a respetarnos como personas y mujeres. El día que aprendamos a hacerlo, esta historia no nos podrá ocurrir:
Aprendiendo a olvidarte
Cuando me dicen que tengo que olvidarte, es cuando más te recuerdo, y cuanto más me dicen que no me convienes, más quedo pensando en ti. Soy consciente de que es cierto: no me haces ningún bien, pero no puedo evitar quererte como te quiero. No puedo borrar de una pincelada todas las cosas que hemos pasado juntos, he leído revistas de autoayuda, médicos, y todo lo necesario para salir adelante y no podía, era como que me ponían cemento en los pies y no me podía mover. Aunque me tratabas como basura ahí seguía yo, esperando algún milagro que te hiciera cambiar.
Pasó el tiempo, seguí siendo la mujer que cumplía tus necesidades, la que siempre perdona, la que siempre espera a que vengas a verme, y así me fui perdiendo y aniquilando como persona, pues sólo miraba por ti y a través de ti. Sabía que estaba mal, que no me respetaba… pero estaba tan emocionalmente acabada que ya ni sabía lo que era el respeto propio. Yo era tu marioneta, aquella mujer a la que a veces le tocaba la suerte de que me vinieras a ver o recordases que existía, algo que ya era un hábito en mí, el llorar esperando que me llamaras o vinieras a casa.

Me dejaste el corazón roto, te olvidaré, te dejaré atrás
Pero una mañana cualquiera me miré al espejo y me dije:
“Estoy perdida, sé que él no se merece que le ame pero, ¿cómo me arranco este amor del corazón?, ¿cómo le pido a mis ojos que detengan sus lágrimas cuando lo único que deseo es llorar por no tenerlo como yo quisiera?”
Había pasado muchas noches leyendo revistas, muchas noches tratando de concienciarme que no te merecías nada de mí. Pero a la hora de la verdad, cuando llegabas me olvidaba de todo lo que había sufrido y corría a tus brazos para que me regalaras un poco de tu tiempo, y eso me bastaba, me convertí en menos que la basura que había en mis zapatos. Me rompiste el corazón, te dejaré, te olvidaréNo tenía dignidad, y mucho menos orgullo, pero
¿quién le dice al corazón de esas palabras? Yo sólo sabía que te amaba y que no podía vivir sin ti, todo lo que me decían me entraba por un oído y me salía por el otro porque yo confiaba en ti, no en todas esas personas extrañas que me decían que estaba mal, que mi relación no era sana.
Yo no lo podía comprender, estaba en un hoyo del cual yo misma rehusaba salir, porque si dejaba que mi otro yo aflorara no te vería más. Evitaba confrontaciones, sólo quería palabras bonitas y que la casa estuviese perfecta para que al venir te sintieras a gusto. Pero durante tus largas ausencias me fui enfermando de tanto esperar, ya no era ni la sombra de lo que habías conocido, lo había perdido todo, me aislé de todos lo que me hablaban mal de ti, porque tú para mí eras mi mundo.
Fue tanto el desgate de la relación que caí enferma, tú no apareciste por ningún lado. Todo estaba acabado para mí, sin ti ya no quería vivir, no podía ni respirar si no estabas tú, era dependiente de ti, total y absolutamente de ti.
Me levantaré y te olvidaré
Cuando toqué fondo y sentí que mi vida era un hilo, reaccioné, me levanté de entre las cenizas como pude, con muletas pero me levanté de nuevo. Mi vida contigo me pasó por la mente como una película y me odié por ser tan poca cosa, y dije “¡Basta, no más! No quiero verte más, me has hecho daño y me dejaste en la calle sola, sin amigos sin familia, mientras tú vivías alegremente tu vida.”
Ese día me levanté, volví a mirar la vida con buenos ojos, busqué ayuda, sabía que aún te amaba porque no se puede dejar de amar con sólo decirlo, pero hay que sanar heridas y ser valientes, mantenerse firmes al tomar una decisión.
Retomé mi vida, volví a reinventarme y salí adelante, pisé fuego, pasé por valles oscuros
todo lo malo lo viví, pero hoy que ya es pasado, te veo acabado. No te odio, me das pena pero JAMÁS volvería contigo. El tiempo hará lo suyo y un día quedarás en tan sólo un recuerdo, pero nunca más volveré a caer tan bajo como caí, mendigando amor… nunca más me volverá a ocurrir.
Me di cuenta que soy mujer, valiente, DECIDIDA, con amor propio, y que mañana para mí será otro día.
- Ya no lloraré por ti y por nadie, nunca buscaré sobras de otras –
- Para llegar a mí hay que hacerlo con respeto y amor -
Nunca más permitiré que alguien me haga llorar, volveré a sonreír y caminaré por la calles con una sonrisa es mis labios. Toda revista, página web, y todo lo que me hace sentirme valiosa lo conservo como un tesoro, para que cuando las dudas afloren en mí, sepa decir NO, yo no recibo amores a medias.

- Merezco ser feliz - y que alguien me acompañe por el camino de la vida.
Te amé pero daño me hacías, te quería y cuidaba, pero no me respetabas. Ahora he cambiado y nunca más voy a permitir que nadie me haga sentir tan poca cosa. Quiero ser feliz, me haré respetar, me haré valorar. Tanto me amas, tanto te amo, amor con medidas.

Muchas veces debemos pasar por pruebas muy difíciles en las que destrozan hasta lo último de nuestro ser, pero de todo ese dolor se debe sacar una lección: aprender a amar con medidas. Tanto me ama, tanto te amo, tanto me das, tanto te doy… Porque la persona que todo lo da y todo lo entrega vive para que el otro sea feliz, no para ser feliz ella misma; hay que saber amar con medidas.
Una mujer, una historia. por www.shoshan.cl
Me merezco...
Me merezco todo lo bueno. No algo, no un poquito, sino todo lo bueno.
Ahora dejo atrás todos los pensamientos negativos y restrictivos.
Me libero y me olvido de todas las limitaciones de mis padres.
Los amo y voy más allá de ellos.
No soy sus opiniones negativas, ni sus creencias limitadoras.
No me ata ningún miedo ni prejuicios de la sociedad en que vivo.
Ya no me identifico con ningún tipo de limitación.
En mi mente, tengo libertad absoluta. Ahora entro a un nuevo espacio en la conciencia, en donde me veo de forma diferente.

Estoy creando nuevos pensamientos acerca de mi ser y de mi vida.
Mi nueva forma de pensar nace de nuevas experiencias.
Ahora sé y afirmo que formo una unidad con el Próspero Poder del Universo.
Y por lo tanto, recibo multitud de bienes.
La totalidad de las posibilidades se encuentra ante mí.
Merezco la vida, una buena vida.
Merezco el amor, abundante amor.
Merezco la salud.
Merezco vivir cómodamente y prosperar.
Merezco la alegría y la felicidad.
Merezco la independencia, la libertad de ser todo lo que puedo ser.
Merezco mucho más que todo eso.
Merezco todo lo bueno.
El Universo está más que dispuesto a manifestar mis nuevas creencias.
Y yo acepto la abundancia de esta vida con alegría, placer y gratitud.
Porque me la merezco, la acepto y sé que es verdad. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; sabado 06 de mayo de 2023
Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.
Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Los agentes que la causan que llamamos alérgenos son muy variados, puede ser polucionantes o ácaros del polvo, colorantes, picaduras de insectos, caspa de animales, roces con plantas, esporas de moho, alimentos, conservantes o medicamentos.
ALERGIA
BIENESTAR
Las alergias pueden provocar una serie de síntomas como goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) o asma. Las alergias van de leves a severas. Una reacción severa llamada anafilaxia puede resultar fatal.

Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.

Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.
Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas alérgicas. Una de ellas es la prueba de punción que consiste en colocar sobre la piel una pequeña cantidad de las sustancias alergenas sospechosas y luego punzar ligeramente el área de tal manera que la sustancia penetre debajo de la piel. Se vigila la piel muy de cerca en búsqueda
AGORAFOBIA Y CLAUSTROFOBIA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una situación en la que hay miedo o pánico a la situación en la que se encuentra uno, generalmente relacionada con espacios abiertos, o en los que puede acumularse mucha gente. Deriva del griego ágora, que significa plaza, y fobia, miedo. En ocasiones el ahora fóbico tiene miedo a no soportar una situación, a hacer el ridículo, sufrir un infarto o una crisis etc. Se expresa como una crisis de pánico o ansiedad. Entendemos la ansiedad como miedo a lo desconocido, como una reacción normal ante cualquier contingencia incierta que provoca inseguridad. Su expresión es muy diversa, pero con frecuencia hay sensación de ahogo, pulso rápido o taquicardia,
mareo, pérdida del control de esfínteres, náuseas e incluso pérdida de conocimiento. Algunas personas con agorafobia no pueden salir de su casa sin ir acompañadas y en los casos más graves, ni siquiera pueden quedarse solas en su domicilio

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Podría evitarla si consigue eliminar la ansiedad de su vida, aprender a relajarse. Para ello muchos utilizan varias vías. Ejercicios de respiración, de relajación muscular o estiramientos, practicar algún tipo de deporte, oír música, meditar. Algunos lo consiguen con remedios naturales. Tomando infusiones de hierbas

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Puede ser muy útil que acuda al psicólogo o psiquiatra, para que valore su situación y ofrezca tratamiento.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es importante saber que un ataque de pánico, aún sin técnicas de control, sólo durará unos minutos. La terapia conductivo-conductual aporta buenos resultados. El paciente tiende a refugiarse en su casa y aislarse totalmente del mundo exterior. Esta situación entorpece en muchos casos que el tratamiento psicológico tenga éxito, ya que dependen de un familiar o alguien de su entorno para acudir a consulta, produciéndose en muchos casos el abandono del tratamiento. La terapia psicológica online está
de signos de una reacción, como hinchazón y enrojecimiento. Las pruebas cutáneas pueden ser una opción para algunos niños pequeños y bebés.
La prueba de IgE específica ayuda a identificar su alergia. Si los resultados indican una alergia, y se conoce su causa se puede iniciar tratamiento para corregir las manifestaciones, e incluso aplicarle pruebas de desensibilización, que le permitan aumentar la tolerancia ante los agresores.
Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas. Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.
Por: www.fesemi.org
dando muy buenos resultados en estos casos, ya que la persona empieza el tratamiento desde su casa y se van programando metas graduales y realistas. Estas metas pueden ser: bajar solo al portal de su casa, dar una vuelta a la manzana, ir acompañado en el metro por un familiar etc. Es una etapa en la que se explican los fundamentos del tratamiento y se empieza la reestructuración cognitiva.
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

Sin los huesos fracturados
un cordero perfecto, que incluye que no haya desobedecido a su pastor, mucho menos que se haya descarriado. A Jesús el Señor “El Justo” y también “El Cordero de Dios” – tal como dicen las Escrituras que enseguida te voy a compartir – no se le quebró ni un solo hueso, así como tampoco debía de quebrársele ningún hueso al cordero de la Pascua.

El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros antepasados, ha glorificado a su siervo Jesús. Ustedes lo entregaron y lo rechazaron ante Pilato, aunque éste había decidido soltarlo. Rechazaron al Santo y Justo, y pidieron que se indultara a un asesino. Mataron al autor de la vida, pero Dios lo levantó de entre los muertos, y de eso nosotros somos testigos. Hechos 3:13-15
Al día siguiente Juan vio a Jesús que se acercaba a él, y dijo: «¡Aquí tienen al Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo! Juan 1:29
De manera que tiene mucho mérito lo que el salmista escribe en el salmo 100 cuando dice que somos ovejas de su prado, en el sentido que debemos proceder en obediencia, santidad y sin ninguna intención de descarriarnos, para de esa manera no exponernos a que nuestros huesos sean quebrados.
Aclamen alegres al Señor, habitantes de toda la tierra; adoren al Señor con regocijo.
Preséntense ante Él con cánticos de júbilo. Reconozcan que el Señor es Dios; él nos hizo, y somos suyos. Somos su pueblo, ovejas de su prado. Entren por sus puertas con acción de gracias; vengan a sus atrios con himnos de alabanza; denle gracias, alaben su *nombre. Porque el Señor es bueno y su gran amor es eterno; su fidelidad permanece para siempre. Salmo 100:1-5
Rvdo. Nicolás Ocampo J.
Quiero, antes que nada, que lea las siguientes porciones Bíblicas:
La Pascua deberá comerse en casa, y de allí no se sacará ni un solo pedazo de carne. Tampoco se le quebrará ningún hueso al animal sacrificado. Éxodo 12:46
Muchas son las angustias del justo, pero el Señor lo librará de todas ellas; le protegerá todos los huesos, y ni uno solo le quebrarán. Salmo 34:19-20
Cuando el Señor Jesús fue sacrificado, nos enseña el apóstol Juan que, a diferencia de los dos delincuentes; o, bandidos; o ladrones como suelen llamar a los que estaban colgados a ambos lados, al Señor Jesús no le quebraron ni un solo hueso de su cuerpo.
Sin embargo, el apóstol Juan escribe lo siguiente:
Pero cuando se acercaron a Jesús y vieron que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le abrió el costado con una lanza, y al instante le brotó sangre y agua. El que lo vio ha dado testimonio de ello, y su testimonio es verídico. Él sabe que dice la verdad, para que también ustedes crean. Estas cosas sucedieron para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán ningún hueso» Juan 19:33-36
Ahora bien, usted se preguntará ¿Qué relación tiene “la justicia” de un reo con que sus huesos no sean quebrados?
Antes de darte una respuesta, quiero

que hagas memoria – hago referencia a quienes son miembros de la Iglesia Íntima Devoción – que alguna vez nos han oído a los pastores Nicolás Junior o a este servidor quien escribe, ya sea en conversaciones formales o en nuestras predicaciones, hablarles de la costumbre que tenían los antiguos pastores de Israel con el trato a su rebaño. Si nunca nos has escuchado o lo has olvidado, te lo cuento o también te lo recuerdo.

Resulta que, cuando un cordero se desviaba del rebaño y se apartaba de su pastor, no obedeciendo a su voz, el pastor iba en su búsqueda, iba tras el cordero y lo golpeaba con su cayado y le quebraba una pata. Luego unía de nuevo la pata quebrada con una venda para que el hueso soldara, sanara y se restaurara. El dolor que sufría este cordero en su pata le impedía que caminara, de esta manera era imposible que el cordero se desviara de nuevo desobedeciendo la voz de su pastor. En vista que el animal lesionado era incapaz de caminar con la pata quebrada, la costumbre era que el pastor tomara el cordero en sus brazos y lo colocara sobre sus hombros, de esta manera el cordero aprendía que en todo momento su deberes seguir los pasos de su pastor y obedecer su voz. Todo esto tenía como fin que el cordero aprendiera a no descarriarse.
En vista de la anterior ilustración esa es la razón por la cual el cordero de Pascua no se le quebraba ningún hueso porque este cordero tenía que dar la imagen de
Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo
A principios de octubre del año pasado una intensa pulsación de rayos gamma alcanzó nuestro planeta, saturando los detectores incorporados en varios telescopios espaciales en órbita y poniendo en marcha una carrera para estudiar el fenómeno usando los telescopios más avanzados del mundo. Aquella pulsación era uno de los conocidos como estallidos de rayos gamma, uno de los eventos más energéticos del universo. Concretamente, fue el estallido más energético jamás detectado.
Los estallidos de rayos gamma (ERG o GRB por sus siglas en inglés), tienen un nombre muy descriptivo. Son eventos increíblemente energéticos que emiten radiación en forma de rayos gamma, que es como denominamos a la forma de radiación electromagnética de mayor energía, mayor que la luz ultravioleta o los rayos X. Estos estallidos son de los más potentes y luminosos en el universo, liberando en unos pocos segundos una cantidad de
energía que es comparable a la que emitirá el Sol a lo largo de toda su vida útil.
Los ERG tienen varios posibles orígenes conocidos, como las explosiones de supernovas o la fusión de estrellas de neutrones. Aunque los detalles exactos de cómo se producen los ERG todavía no se comprenden del todo, se piensa que están relacionados con la liberación repentina de una gran cantidad de energía en un espacio muy pequeño. Como resultado, los ERG suelen ir acompañados de un resplandor que resulta de la interacción del intenso estallido inicial con el medio que rodea al objeto que lo provocó. Durante las horas, días y semanas posteriores a un ERG se ha observado luz en un rango muy amplio de longitudes de onda, incluyendo los rayos X, luz visible, microondas y ondas de radio. Detectan la mayor explosión jamás registrada en el universo Estos estallidos fueron detectados por primera vez en 1967 utilizando satélites situados en órbita con el objetivo de

detectar el estallido de bombas nucleares aquí en la Tierra. Todos los estallidos detectados se han originado fuera de nuestra galaxia, normalmente a miles de millones de años luz de distancia, por lo que han servido como una herramienta perfecta para estudiar el universo a gran escala y su evolución desde su creación. Sin embargo, al tratarse de eventos relativamente muy poco comunes, cada nuevo estallido detectado sirve para poner a prueba nuestras teorías.
La nueva fuente detectada, llamada GRB 221009A por su fecha de descubrimiento (año, mes, día), resultó ser la explosión de rayos gamma más brillante registrada. En un estudio publicado recientemente en Astrophysical Journal Letters, se explica cómo se observó el GRB 221009A desde ondas de radio hasta rayos gamma, incluyendo observaciones críticas de microondas con el Submillimeter Array en Hawái.
La emisión de rayos gamma del GRB 221009A duró más de 300 segundos, unos
5 minutos. Los astrónomos creen que los GRBs de "larga duración" como este ocurren durante el nacimiento de un agujero negro, formado cuando el núcleo de una estrella masiva y de rápida rotación colapsa bajo su propia gravedad. El agujero negro recién nacido lanza poderosos chorros de plasma a casi la velocidad de la luz, que atraviesan la estrella en colapso y brillan en rayos gamma. Después de la explosión inicial, los chorros chocan contra el gas que rodea la estrella moribunda y producen un brillante resplandor de luz en todo el espectro. Éste brillo posterior desaparece rápidamente y con él toda posibilidad de aprender más sobre el origen de estos increíbles eventos, por lo que la capacidad y velocidad de reacción son muy importantes. Los astrónomos del Centro de Astrofísica en Hawái, que gestionan conjuntamente la Universidad de Harvard y el Smithsonian, reunieron rápidamente datos con el SMA para estudiar el resplandor del GRB 221009A, que han podido observar en todo el rango del espectro electromagnético durante unos 10 días.
Al ser este el estallido de rayos gamma más intenso jamás registrado (y de hecho el evento más energético conocido tras el Big Bang), había grandes expectativas sobre el aspecto que presentaría el resplandor posterior. Las longitudes de onda más largas, como infrarrojos, microondas y radio perduran más en el tiempo que las más cortas y su estudio continuado puede darnos importantes pistas sobre la física tras estos estallidos. En este caso el resplandor en microondas y ondas de radio resultó ser más brillante de lo esperado tras las mediciones de luz visible y rayos X. La capacidad de responder rápidamente a GRBs y eventos similares con telescopios de microondas es una nueva habilidad esencial para los astrónomos. Como hemos comentado más arriba, todos los estallidos de este tipo detectados hasta ahora han ocurrido muy lejos de la Tierra y de la Vía Láctea, pero nada prohíbe que algo así pueda ocurrir más cerca, si se produce una supernova, una fusión de estrellas de neutrones o algún otro evento capaz de detonarlo. Si esto ocurriera se cree que podría tener graves consecuencias para la vida en nuestro planeta. Hay incluso hipótesis sobre la posibilidad de que uno de estos estallidos fuera el responsable de la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico, ocurrida hace unos 450 millones de años, en la que acabó con un alto porcentaje de la vida que habitaba los océanos de nuestro planeta en aquella época.
Por: José Luis Oltra (Cuarentaydos)/ https://www.muyinteresante.es/ ciencia/60308.html

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

Logran revivir moléculas de la Edad de Piedra
Microorganismos paleolíticos Las bacterias, previamente desconocidas, vivieron en el Pleistoceno, hace más de 100.000 años. 90.000 años antes que el genoma reconstruido más cercano que poseemos. Los hallazgos del grupo y las técnicas de reconstrucción del genoma se describen en un artículo publicado en la revista Science. Los microorganismos, en particular las bacterias, son químicos bastante hábiles que pueden producir una diversidad impresionante de compuestos químicos conocidos como productos naturales que les aportan interesantes ventajas evolutivas, como permitirles interactuar entre sí o con su entorno o incluso servirles de escudo para defenderse de ciertas amenazas.
En la actualidad, el estudio científico de los productos naturales microbianos se limita en gran medida a las bacterias vivas, pero teniendo en cuenta que las bacterias han habitado nuestro planeta durante más de 3.000 millones de años, existe una enorme diversidad de productos naturales que pertenecen al pasado de la Tierra y, por tanto, desconocidos, pero con potencial terapéutico. Al menos, desconocidos, hasta ahora.
de productos naturales antiguos e informar sobre sus posibles aplicaciones futuras", añadió Pierre Stallforth, profesor de química bioorgánica y paleobiotecnología en la Universidad Friedrich Schiller de Jena y director del Departamento de Paleobiotecnología. en el Leibniz-HKI y también coautor del estudio.
Los científicos han conseguido este hito de ensamblaje de tramos de ADN de más de 100.000 pares de bases de longitud a la vez que recuperar un amplio repertorio de genes y genomas de gran antigüedad, gracias al sarro. ¿Por qué el sarro? Porque es la única parte del cuerpo que fosiliza de forma natural durante la vida.
Un equipo transdisciplinario de investigadores dirigido por el Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de Infecciones, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de Harvard ha conseguido reconstruir los
genomas bacterianos de bacterias previamente desconocidas que datan del Pleistoceno. Gracias a una plataforma de biotecnología han logrado un hito histórico: revivir moléculas de bacterias antiguas de la Edad de Piedra.
"En este estudio, hemos alcanzado un hito importante al revelar la gran diversidad genética y química de nuestro pasado microbiano", explica Christina Warinner, profesora asociada de antropología en la Universidad de Harvard, líder de grupo en el Instituto Max Planck de Desarrollo Evolutivo. Antropología y Líder de Grupo Afiliado en el Instituto Leibniz de Investigación de Productos Naturales y Biología de Infecciones (Leibniz-HKI) y coautora del trabajo.
"Nuestro objetivo es trazar un camino para el descubrimiento
Los expertos se centraron en el cálculo dental o sarro de 12 neandertales que vivieron entre hace 102.000 y 40.000 años, 34 humanos arqueológicos que datan de hace 30.000–150 años y 18 humanos actuales y utilizaron las herramientas de la biotecnología molecular sintética disponibles para permitir que las bacterias vivas produjeran las sustancias químicas codificadas por los genes antiguos. El experimento fue todo un éxito y permitió el descubrimiento de una nueva familia de productos naturales microbianos que los investigadores denominaron "paleofuranos".
"Este es el primer paso para acceder a la diversidad química oculta de los microbios del pasado de la Tierra, y agrega una nueva y emocionante dimensión temporal al descubrimiento de productos naturales", aclara Martin Klapper, investigador postdoctoral en Leibniz-HKI y coautor del estudio.

Por: Sarah Romero/ https://www. muyinteresante.es/actualidad/60338. html

Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022
El rover Zhurong de China ha encontrado evidencia de agua líquida en el Marte actual, según los científicos que han revisado los datos de las cámaras del rover. Según los datos, el agua líquida podría haber estado muy extendida en Marte hace tan solo 400.000 años.

Sabemos que en algún momento de la historia de Marte, el agua fue abundante. Hace más de 4.000 millones de años cuando el planeta era más cálido y húmedo y, posiblemente, tenía una atmósfera espesa. Tanto la NASA, como la Agencia Espacial Europea y otros organismos, han encontrado una gran cantidad de evidencia de agua antigua en el planeta; pero demostrar la presencia reciente de agua parece un poco más complicado.
Esto es lo que afirma haber encontrado el rover chino Zhurong: evidencia de agua líquida en el pasado reciente marciano. El rover, que aterrizó en el Planeta Rojo en 2021, detectó evidencia de esta agua líquida en dunas de arena en latitudes bajas, es decir, hacia el ecuador y lejos de sus polos.
El año pasado, un equipo internacional de investigadores sugirió que puede existir agua líquida debajo de la capa de hielo del polo sur de Marte. Sin embargo, este nuevo estudio es la primera evidencia observacional de agua líquida en latitudes bajas en lugar de en latitudes altas.
¿Dónde está el rover?
Zhurong se encuentra actualmente en el borde sur de Utopia Planitia, una vasta serie de llanuras volcánicas en Marte. Para recopilar sus datos, los científicos chinos utilizaron tres de los instrumentos del rover: dos de sus cámaras y su detector de composición de superficie (MarSCoDe) para analizar la composición de las dunas en las inmediaciones del lugar de aterrizaje del rover (en mayo de 2021).
“De acuerdo con los datos meteorológicos medidos por Zhurong y otros rovers de Marte, inferimos que estas características de la superficie de las dunas estaban relacionadas con la participación del agua salina líquida formada por el posterior derretimiento de la escarcha/nieve que cae sobre las
INTERESANTE
superficies de las dunas que contienen sal cuando se produce el enfriamiento.
”, expone Xiaoguang, geofísico de la Academia de Ciencias de China, en su trabajo publicado en la revista Science Advances.
Si bien la atmósfera de Marte tiene solo el 1% de la densidad de la Tierra, lo que dificulta que exista agua líquida y la presión es muy baja, sí que puede existir en su forma congelada, ya sea como posibles lagos subterráneos o incluso glaciares.
Las simulaciones numéricas también han demostrado que las
condiciones climáticas adecuadas para el agua líquida pueden ocurrir brevemente en ciertas zonas de Marte a día de hoy. Sin embargo, ninguna evidencia ha demostrado la presencia de agua líquida en latitudes bajas de Marte. Hasta ahora.
Misión de exploración Tianwen-1 Mars de China
Los científicos encontraron ciertas características morfológicas importantes en las superficies de las dunas, como costras, grietas, granulación, crestas poligonales
y un rastro en forma de franja. El análisis de los datos espectrales reveló que la capa superficial de la duna es rica en sulfatos hidratados, sílice hidratada (especialmente ópalo-CT), minerales de óxido de hierro trivalente (especialmente ferrihidrita) y posiblemente cloruros. Específicamente, las sales en las dunas hacen que la escarcha/nieve se derrita a bajas temperaturas para formar agua líquida salada.
Por: Sarah Romero/ https://www. muyinteresante.es/actualidad/60316. html

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023
31
Reconoce Dr. Pepe Cruz trabajo de Promoción de la Salud en Chiapas en la prevención de enfermedades
2022, del programa de políticas de Salud Pública y hacer frente a la prevención de COVID-19 en tiempos de pandemia, así como de otra enfermedades que son prevenibles gracias a la promoción y prevención oportuna.

distritos de salud se replicaron en los habitantes de localidad apartadas convirtiéndose desde el hogar en promotores de salud en el núcleo familiar.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de mayo de 2023.- La promoción de la salud en la atención primaria es la pieza clave para la prevención de múltiples enfermedades en la población chiapaneca, así lo dio a conocer el secretario de Salud en Chiapas, doctor Pepe Cruz al reconocer el trabajo que realizan las y los promotores de salud de la dependencia en la prevención de las enfermedades como lo fue el COVID-19 durante la pandemia.

En ese marco mencionó que el área de promoción de la salud de la dependencia a su cargo trazó políticas públicas de salud durante la pandemia por COVID-19, en donde de la
mano la educación y la salud pusieron en marcha estrategias de promoción y prevención de la enfermedad como las brigadas casa a casa con la búsqueda de casos sospechosos del virus, la vacunación casa a casa de la dosis anti COVID, “la campaña manos limpias” abrazando la salud entre otras que dieron resultados favorables para disminuir los contagios de coronavirus en el estado.
Agregó que actualmente la estrategia de la brigada casa a casa con la búsqueda intencionada de embarazadas y enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión se encuentra activa con el objetivo de brindar atención oportuna y tratamiento a la población que lo requiera , así como prevenir complicaciones que pongan en riesgo la vida en pacientes crónicos y la muerte materna.
El titular de la dependencia de Salud, doctor Pepe Cruz mencionó que los560 promotores de la salud de los diez distritos sanitarios recibieron un reconocimiento por haber redoblado esfuerzos en el cumplimiento de metas

Cabe mencionar que como nunca, en esta administración se apostó a la atención primaria en salud, acercando los servicios médicos, la educación en salud de hábitos saludables desde casa para prevenir enfermedades, que a través del área de promoción de los diez
En el evento protocolario estuvieron presentes; la directora de Salud Pública, Leticia Jarquín Esteada; la subdirectora de Epidemiología en Salud, Claudia Nolasco Gómez; el jefe estatal de Promoción de la Salud, José Guadalupe Dantori Cordova y los coordinadores de promoción de la salud de los diez distritos sanitarios de la entidad.(Mesa de redaccion)
•560 promotores de salud hicieron frente a la pandemia por COVID-19 con la estrategia casa a casa y continúan trabajando en la prevención de la muerte materna y enfermedades crónicas
• Silvia Valle Tépatl — comisionada presidenta de Mejoredu— y Patricia Aldana —representante permanente de la OEI en México— inauguraron el Seminario internacional sobre evaluación educativa: Tendencias y replanteamientos.
• Coincidieron en que la evaluación debe apoyar el trabajo de las y los maestros, así como de las y los alumnos, y generar espacios de mejora, conversación y comunidad.
• En la primera mesa del seminario, Francisco Miranda López, titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu, señaló que la evaluación diagnóstica, formativa e integral diseñada por esta Comisión es una herramienta al servicio de la mejora continua de la educación.
Ciudad de México, 5 de mayo de 2023.- La evaluación educativa debe ser una herramienta y un pilar en la búsqueda de la mejora educativa y en el logro de una educación equitativa y justa. Se trata de un proceso que no debe lesionar la dignidad de estudiantes y docentes, ni tener carácter punitivo mediante el cual injustamente se compare y clasifique a los estudiantes. En lo anterior coincidieron los participantes de la Mesa 1 “Evaluación para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes”, del Seminario internacional sobre evaluación educativa: Tendencias y replanteamientos.

En la inauguración, Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de Mejoredu— y Patricia Aldana — representante permanente de la OEI en México—destacaron que la evaluación debe apoyar el trabajo de las y los maestros, así como de las y los alumnos, y generar espacios de mejora, conversación y comunidad.
Silvia Valle Tépatl dijo: “en Mejoredu estamos convencidos de que es en las escuelas donde debe reflejarse la mejora educativa, por lo que la evaluación adquiere mucho más sentido si brinda información útil sobre los aprendizajes que dominan y los que requieren fortalecimiento”.
Consideró que a nivel del sistema educativo el uso formativo de la evaluación es todo un reto, porque aún existe la tentación de generar rankings y establecer sistemas clasificatorios. Señaló que la tarea de construir evaluaciones formativas, distintas a las que se han impulsado, no es sólo tarea de las y los maestros, sino de los sistemas educativos y de los organismos nacionales e internacionales.
Patricia Aldana resaltó que la transformación educativa necesita de muchos esfuerzos. Comentó: “desde la OEI reconocemos que Mejoredu ha trabajado arduamente en poner el tema de la evaluación educativa como prioridad, a través del Modelo de Evaluación Diagnóstica Formativa e Integral (MEDFI)”.
En la mesa moderada por Andrés Sánchez Moguel —director general en Mejoredu—, Patricia Aldana comentó que la evaluación requiere resignificarse y entenderse como un proceso participativo y retroalimentativo que permite recuperar el sentido pedagógico y acompañar los trayectos formativos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. “La evaluación no debe ser un ejercicio para hacer notar lo que se ha hecho mal, sino para mirar espacios
de mejora, de conversación y de comunidad”, finalizó.

Al realizar el encuadre del seminario, Francisco Miranda López —titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de Mejoredu— manifestó que esta Comisión ha formulado una propuesta que permite replantear, resignificar y desarrollar una nueva perspectiva de evaluación educativa, que dio como resultado el diseño del Modelo de Evaluación Educativa, Diagnóstica, Formativa e Integral.
Mencionó que para Mejoredu la evaluación diagnóstica, formativa e integral no es un fin en sí misma; sino una herramienta al servicio de la mejora continua. En el nuevo modelo de evaluación se ha cuidado que ésta no lesione la dignidad de estudiantes y de docentes, que no tenga un carácter punitivo y no se ciña a mecanismos externos de medición a partir de los cuales injustamente se les compara, clasifica, y estigmatiza.

Mariana Zuñiga García — directora de área en Mejoredu— resaltó que la evaluación tiene sentido si proporciona información y retroalimenta a los sistemas educativos para mejorar los niveles de aprendizaje y la práctica docente.
Carmen Jiménez Navarro — supervisora escolar en Puebla— reiteró que la evaluación es una herramienta útil y pertinente que sirve para mejorar los procesos educativos en favor de las y los alumnos. Señaló que es importante reforzar el liderazgo de las y los asesores técnicos pedagógicos, así como de las y los supervisores, quienes deben tomar decisiones informadas con base en los resultados que aportan las evaluaciones cuantitativas y cualitativas.
Isabel Román Vega —directora del Estado de la Educación en Costa Rica— afirmó que la evaluación es importante porque ayuda a la mejora de los aprendizajes; aporta información a los actores
educativos para establecer acciones que favorezcan los resultados de las y los estudiantes y la labor docente, y promueve discusiones informadas sobre todo de aspectos fundamentales del currículo.
Pedro Andrés Ravela Casamayou —especialista en evaluación educativa (Uruguay)— comentó que la información proveniente de las evaluaciones no debe tener como objetivo culpabilizar, sino ayudar a mejorar los procesos educativos. Recomendó recuperar elementos de la evaluación formativa y sumativa para obtener mejores resultados en esta tarea. “Se debe buscar un equilibrio”, subrayó.
Finalmente, consideró que la evaluación formativa no puede garantizar que todas las personas lleguen al mismo nivel de logro, pero sí puede hacer que todos mejoren.
La Mesa 2, “Evaluación para la mejora de la práctica docente”, se llevará a cabo el jueves 11 de mayo de 2023 a las 16:00 horas. Será transmitida a través del canal de Youtube de esta Comisión. La moderadora será Giulianna Mendieta Melgar, directora general en Mejoredu y participarán Bryant Jensen (Estados Unidos); Carmen Yolanda Quintero Reyes, directora general de la Comisión Estatal de Evaluación y Mejora Educativa de Jalisco; Marina Fernanda González Nava, directora de área en Mejoredu; y Martha Laura Flores Martínez, directora de la escuela primaria Héroes de Chapultepec de la Ciudad de México.
La evaluación educativa debe contribuir al logro de una educación equitativa y justa
CECyTE-TBC Chiapas fomenta el hábito de la lectura en los estudiantes

Con la participación de los 281 planteles que integran al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), se realizó la conmemoración del Día Internacional del Libro, con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura en los como el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos, enriquecer las ideas, mejorar la ortografía y capacidad de expresión de las y los estudiantes.

El director y coordinador del CECyTE-TBC, Sandro Hernández
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En apego al Acuerdo que contiene las disposiciones, criterios e indicadores para la realización del Proceso de Admisión en Educación Básica, Ciclo Escolar 2023-2024, la Secretaría de Educación del Estado, a través de la Dirección de Educación Indígena de la Subsecretaría Federalizada y la Coordinación del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas (COSICAMMCH), realiza este 5 y 6 de mayo la acreditación de las habilidades lingüísticas, a través de instrumentos de valoración que determinen el dominio de las
Piñón, manifestó la importancia de promocionar la lectura como el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos, ya que a través de los libros y de su comprensión se logra el aprendizaje de calidad.
«Como institución educativa debemos promocionar que la Lectura es el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos ya que enriquecen nuestra visión de la realidad, mejorar nuestra ortografía, intensifica nuestro pensamiento lógico y creativo, y facilita la capacidad de expresión» remarcó.
cuatro habilidades de la competencia lingüística (comprensión auditiva, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita).

Durante este proceso se cuenta con la participación de mil 443 maestras y maestros de educación preescolar y primaria indígena en Chiapas, que concursan por una plaza en este nivel educativo.
Lo anterior, respetando los principios de legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad y transparencia con el fin de garantizar la prestación del servicio educativo en las niñas y niños del estado.
A su vez, la jefa de la oficina de Laboratorios y Bibliotecas del Colegio, Verónica de Coss Moguel, dijo que el fomento del hábito de leer y la utilización de las bibliotecas son acciones que las y los docentes de los CECyT impulsan entre la comunidad estudiantil.
Las actividades que se llevaron a cabo se fueron: talleres de lectura, espacios para debatir por qué el hábito de leer, ponencias de invitados especiales, proyección de videos, entre otros, con el único fin de animar a los jóvenes a descubrir el placer y la imaginación que los libros dan. Es importante mencionar que El Día Internacional del Libro es una

remembranza celebrada a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO la cual lo hizo por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996.

Acreditación de competencias lingüísticas del Proceso de Admisión en Educación Básica, ciclo escolar 2023-2024
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023

Renuevan convenio de colaboración INIFECH–CICCH


En el marco del evento protocolario, Enoc Gordillo señaló que el vínculo entre la sociedad y el gobierno son las asociaciones civiles, como son los colegios que agrupan a profesionistas, y que mediante la firma de un convenio de colaboración se formaliza de manera pública el impulso a los programas de capacitación, al destinar una aportación voluntaria de las y los agremiados en beneficio del desarrollo de oportunidades que fomentan la competencia laboral. Destacó que esta suma de esfuerzos y voluntades permite lograr mejores resultados. Asimismo, enfatizó que la actual administración
ha sido transparente en el manejo de los recursos públicos, por lo que se han concretado acciones importantes en favor de quienes más lo requieren. Por su parte, la presidenta del Consejo Directivo del CICCH, María de Lourdes Moguel Grajales, puntualizó que con la firma de este convenio se fomenta la asistencia técnica, innovación e investigación tecnológica en materia de infraestructura escolar, además de promover la impartición de cursos de especialización, actualización profesional y de posgrado entre las y los servidores públicos del INIFECH. (MEsa de redaccion)
6 casos de COVID-19 confirmados en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de mayo de 2023.- De acuerdo con las muestras analizadas en las últimas horas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se confirmaron seis casos positivos de COVID-19; sin la notificación de fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud de Chiapas.
La distribución geográfica de los contagios nuevos es la siguiente: San
Cristóbal de Las Casas (2), Comitán (1), Frontera Comalapa (1), Huixtla (1) y Juárez (1).

Las pruebas positivas recayeron en cinco mujeres y un hombre, de 20 a 54 años de edad, con excepción de una menor. Del total de pacientes, dos de ellos presentan padecimientos adicionales: asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa para el estado de Chiapas (INIFECH), Enoc Gordillo Argüello, y la presidenta del Consejo Directivo del Colegio de
Ingeniero Civiles de Chiapas, María de Lourdes Moguel Grajales, suscribieron un convenio de colaboración para renovar los lazos que permitan elevar la competencia laboral y de productividad en beneficio de las y los trabajadores de la construcción, así como del personal del servicio público de ese instituto.

• Con la finalidad de elevar la competencia laboral y de productividad en beneficio de las y los trabajadores de la construcción, así como del personal del servicio público de ese instituto
DESTACADAS 35
Columna Sur




Héctor Narváez
Se acabó la paciencia
Cuando el primer círculo de López Obrador pensaba que tenía entre las cuerdas a Marcelo Ebrard, resultó que no.
Y ahora Morena está contra reloj para definir las reglas del proceso interno para elegir al candidato a la Presidencia.
Se acabó la paciencia. Con lo cual se asoma el riesgo de una verdadera división al interior del hoy partido en el poder.
“La vuelta”
Claudia Sheinbaum y Adán Augusto, no lograron ni hacerle mella al aún Secretario de Relaciones Exteriores.
“El carnal” Marcelo, primero, dijo que no hay favorito, porque fue el propio líder quien propuso la encuesta en donde saldrá su sucesor. Después, recientemente, le metió presión a aquellos que aspiran a renuncien a sus cargos.
Y no se anda con rodeos, porque el hombre cercano al tabasqueño está
dispuesto a buscar a Mario Delgado, el espurio dirigente nacional de Morena, hasta presentar su dimisión a la secretaría en próximas fechas.
En otros términos, lo que está haciendo Ebrard es generar las condiciones de equidad en el proceso interno y que es parte de democracia, de la que tanto pregona este partido de izquierda.
Pero, con toda la experiencia que ya trae, les dio “la vuelta” al primer círculo de Palacio Nacional.
Jaque mate Tanto le metieron presión al que sería el candidato natural de Morena para la Presidencia, que ahora existe un verdadero riesgo.
Sheinbaum y Augusto hicieron tan mal las cosas --porque les ganó más el hígado que el cerebro--, que el desenlace de esta historia dependerá de lo que
decida Marcelo.
Desde hace meses, existen las versiones de que “el primer círculo” no dejaría llegar a Ebrard. Que lo disciplinarían y que se sumaría al que saliera como el abanderado, ya sea Claudia o Adán. Pero, resultó que no.
Ante todo este desasosiego con el proceso interno, no solo estaría presentando su renuncia como Secretario de Relaciones, sino también a Morena, lo cual haría un boquete al hoy partido en el poder.
Esto, vendría a beneficiar a la oposición, ya sea la alianza “Va por México” o Movimiento Ciudadano, quienes esperan con los dos brazos a un aspirante como Marcelo, para ganar la Presidencia y hacerle jaque mate a Morena. Se acabó la paciencia. Y también el tiempo para el hoy partido en el poder, que tan rápido se olvidó de sus ideales y se volvió tan arrogante y soberbio.
Moraleja: ¡Les salió el tiro por la culata!
Tapachula, Chiapas; sábado 06 de mayo de 2023
Al margen: Si no hay de otra…
Ante los hechos de violencia en la Costa de Chiapas, los transportistas se reagrupan y se organizan.
Tengo información de que van a exigir, no pedir, que la Fiscalía de Justicia haga su trabajo. De lo contrario, tomarán otras medidas. Si no hay otra… ¡Para que las autoridades se pongan las pilas!
Por último: ¡Le falta mucho!

El líder de Chiapas Unido nada quiere: dijo que “sueña” con ser alcalde de Tuxtla Gutiérrez.
Nada más que Conrado Cifuentes no ha logrado avanzar con el partido en el estado, por el contrario, se ha estancado. Además, el que fue empleado de la administración del Verde Ecologista, solo se le ocurre hacer “Tik Tok” y a subir ocurrencias en las redes sociales. Le falta mucho. ¡Está en pañales! ¡Nos leemos el lunes!
Mi número: 9642823259


En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx



