La mentira de hoy
Mienten quienes dicen que los diputados federales no saben legislar...
48 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto en Chiapas
Convoca Gobernador a alcaldesas y alcaldes a mantenerse unidos por la salud del pueblo chiapaneco
• El gobernador asistió a la presentación del Programa de Trabajo 20232024 de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud
Realizarán congreso mujeres de fe “galardonadas” 2023
Presidente López Obrador advierte Plan C y reforma al Poder Judicial
09 de mayo.- Desde la conferencia de prensa La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que trabajará en un plan C, así como en una reforma constitucional para modificar al Poder Judicial.
Desde Palacio de Gobierno, López Obrador expresó “Ahí viene el plan C”, luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de reforma electoral bajo el argumento que se aprobó por violaciones graves al proceso legislativo.
DIF municipal implementará proyecto de equinoterapia
P. 2
•Los interesados ya pueden iniciar su proceso de inscripción en ese organismo.
EL TIMBRAZO
La educación nos hace diferentes y nos da otra visión de vida. Aquellos que establecen lo contrario, simplemente hay que perdonarlos. Pues por su ignorancia no saben lo que dicen o lo que hacen.
¡¡¡AHÍ ESTÁN DE EJEMPLO NUESTROS DIPUTADOS!!!
$10.00 | AÑO XXVI |No. 10460| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA,
CHIAPAS; MIÉRCOLES 10 DE MAYO DE 2023
P. 2
P. 4
P. 6
2DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
DIF municipal implementará proyecto de equinoterapia
a cabo la equinoterapia, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, foto tamaño infantil a color de los papás y el niño, INE de padres o tutores; todos los documentos deberán ser presentados en dos copias.
Tapachula, Chiapas, 09 de mayo.- La alcaldesa de Tapachula Rosa Irene Urbina Castañeda acompañada de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF) Irene Rubiera Urbina, supervisó las instalaciones del CEDECO Indeco Cebadilla donde se iniciará próximamente el Programa de Equinoterapia.
Durante el recorrido, Urbina Castañeda constató las instalaciones donde se desarrollará este programa que incluye actividades en las que intervienen caballos para apoyar a niños, niñas y adolescentes con diversos trastornos ortopédicos y neurológicos.
Mencionó que esta actividad que beneficiará a los tapachultecos, es una de las respuestas de los gobiernos de la Cuarta Transformación a las necesidades de la población, por lo que en breve este tratamiento alternativo basado en los movimientos del caballo será de gran ayuda
CONTACTANOS
01 962 626 2335
para la población que así lo requiere.
Por su parte, la presidenta honoraria del SDIF, Irene Rubiera Urbina, dio a conocer que a partir de este día los interesados podrán acercarse a dejar su documentación a las instalaciones del DIF Municipal de lunes a viernes en horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Los requisitos para inscripción detalló Rubiera Urbina son los siguientes: Diagnóstico médico, autorización del médico para llevar
La presidenta honoraria agradeció el apoyo del Ayuntamiento que preside Rosy Urbina, para iniciar este programa “que traerá muchos beneficios y en donde estamos poniendo todo nuestro cariño y compromiso”.
De igual manera dio a conocer cuáles son los padecimientos que se pueden tratar con la equinoterapia: Parálisis Cerebral, retraso psicomotor, esclerosis múltiple, Síndrome Dawn, escoliosis, lumbago, microcefalia, hidrocefalia, Síndrome Bronquial Crónico, autismo, disfunción cerebral mínima, problemas conductuales, problemas de atención y concentración mental, problemas de lenguaje, neurosis, psicosis, esquizofrenia, anorexia nerviosa, bulimia y adicciones.
La Equinoterapia, suele estar dirigida a niños y adolescentes en los que los cambios son más evidentes los beneficios en personas con diversidad funcional, intelectual y social se producen tanto a nivel físico, psicológico y emocional.(Mesa de redaccion)
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz ▮ Fabricio Ametis Reyes
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
• Los interesados ya pueden iniciar su proceso de inscripción en ese organismo.
DESTACADAS 3
Destaca gobernador Rutilio Escandón
48 horas de saldo
blanco en delitos de alto impacto en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 09 de mayo.- En Chiapas la coordinación de las fuerzas de seguridad federales, estat-
ales y municipales está dando resultados positivos y contundentes, lo que ha permitido que en las jornadas del domingo 7 y lunes 8 de mayo la entidad sume 48 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto, destacó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza en Palacio de Gobierno.
El mandatario estatal reconoció el trabajo coordinado de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para fortalecer las estrategias enfocadas en salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los chiapanecos, así como de
visitantes nacionales y extranjeros.
En este marco interinstitucional, Escandón Cadenas informó que en las últimas 48 horas nuestro estado registró saldo blanco en los delitos de alto impacto, específicamente en homicidio doloso, secuestro y feminicidio, resaltando que esta cifra positiva es derivada de las acciones y operativos en materia de prevención y combate de conductas delictivas, que se implementan en la entidad.
Asimismo, el jefe del Ejecutivo dio puntual seguimiento a las acciones para cuidar el patrimonio ecológico de Chiapas, exhortando al pueblo a evitar las
quemas para no dañar la Tierra, y agradeció las acciones de los hombres y mujeres de los comités comunitarios, así como de las fuerzas armadas, Protección Civil y Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Estado por su labor para combatir los incendios.
Finalmente, los mandos de las fuerzas federales, estatales y municipales refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
• En Chiapas la coordinación de fuerzas federales, estatales y municipales está dando resultados contundentes en seguridad, subrayó el mandatario estatal
DESTACADAS 4
Convoca Rutilio Escandón a alcaldesas y alcaldes a mantenerse unidos por la salud del pueblo chiapaneco
• El gobernador asistió a la presentación del Programa de Trabajo 20232024 de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud
• Los trabajos de esta red buscan crear estrategias y elaborar proyectos mitigadores de enfermedades, principalmente las que son prevenibles y transmisibles 09 de mayo.- En la presentación del Programa de Trabajo 2023-2024 de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que el estado está avanzando en materia de salud y así continuará a través de inversiones que lleguen a todos los municipios y comunidades, para mejorar la infraestructura y la atención en salud.
“Es muy importante que juntos constatemos que la salud
en Chiapas sigue evolucionando, porque si tenemos salud, tenemos todo, hay educación y mejores ingresos, y eso fortalece el índice de desarrollo humano. Por eso, nos toca hacer este esfuerzo y vale la pena, ya he instruido que no nos detengamos en esta inversión a fin de que no falte nada para salvar la vida de las y los chiapanecos”, enfatizó. Resaltó que, como parte de la atención a la salud, que ha sido prioritaria desde el inicio de su gobierno, se ha reconvertido la infraestructura hospitalaria, hay abasto de medicinas, se ha pagado la deuda al personal de salud, y se hizo frente a la pandemia de COVID-19 de manera ejemplar, siendo de los estados menos afectados del país. En este sentido, mencionó que, aunque está pasando el peligro más fuerte en relación con esta enfermedad, no se debe bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas.
Ante las y los alcaldes que integran esta red que busca la protección y mejora de la salud en el ámbito local, Escandón Cadenas convocó a mantenerse en unidad e ir hacia la misma dirección, sin importar los partidos, ya que sólo de esa manera, se logrará un mayor bienestar y el futuro que se merece Chiapas.
Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que esta reunión simboliza la importancia de crear estrategias y elaborar proyectos mitigadores de enfermedades, principalmente las que son prevenibles y transmisibles, así como las principales causas de mortalidad en el estado. Asimismo, refrendó el compromiso de trabajar en conjunto para cuidar la salud y mejorar el bienestar de las y los chiapanecos
En tanto, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, reconoció que, gracias al
apoyo y respaldo del gobernador Rutilio Escandón, se ha logrado la construcción de un plan de trabajo que garantiza la salud de las y los chiapanecos, por lo que reiteró el compromiso de los gobiernos municipales de trabajar en conjunto y lograr el bienestar de la población.
A su vez, la diputada Martha Verónica Alcázar, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, reconoció el trabajo honesto y transparente que impulsa el mandatario estatal, y remarcó la importancia que tiene la participación activa de los municipios y sus autoridades en los temas de promoción y cuidado de la salud de la población, garantizando siempre el acceso de los servicios de salud con calidad para todas.
Estuvieron presentes: la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el representante de la VII Región Militar, Juan Carlos Sánchez Balderas; la directora del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez; así como las y los presidentes y directores de los servicios del DIF municipales, y personal de la Secretaría de Salud.(Mesa de redaccion
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
5
Corte sigue protegiendo intereses particulares: Adán Augusto
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acusó a ministros de la Corte de “seguir protegiendo intereses particulares” tras invalidar la primera parte del Plan B de la reforma electoral, por lo que no hay de otra, dijo, que implementar el Plan C.
Al arremeter contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes invalidaron la primera parte del llamado
Plan B de la reforma electoral impulsada, por el presidente Andrés Manuel López Obrador, López Hernández señaló que los ministros pasaron por encima de la voluntad democrática.
últimas horas, un caso positivo de COVID-19
En sus redes sociales, el secretario de Gobernación escribió: “El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas”, tuiteó el titular de Segob.
Y es que este lunes, una mayoría de nueve ministros coincidió en que la premura con la que actuaron los diputados y senadores de Morena impidió a todo el Poder Legislativo realizar un de-
bate libre y democrático para poder aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que componen la primera parte del Plan B.
Los ministros que anunciaron los votos suficientes para invalidar el decreto de reforma, fueron Margarita Ríos Farjat, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek, la ministra presidenta Norma Piña y el ministro ponente, Alberto Pérez Dayán.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de mayo de 2023.- La Secretaría de Salud estatal comunica que por segundo día consecutivo, Chiapas sólo registró un caso positivo de COVID-19, el cual se detectó en el municipio de Palenque.
El contagio reciente se identi-
ficó en una persona del sexo masculino, cuya edad oscila entre los 45 a 49 años, quien no presenta enfermedades adicionales.
La dependencia estatal informa que siguen sin notificarse defunciones por COVID-19 en lo que va del presente año.
• Tras la resolución de la Corte respecto a la reforma electoral, se implementará el Plan C
En las
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
DESTACADAS
Realizarán congreso mujeres de fe “galardonadas” 2023
- Participarán conferencistas internacionales.
Integra/Jorge A. Pérez Pólito Tapachula, Chiapas; 09 de mayo de 2023.- La Iglesia Cristiana Familiar de Restauración y la Sociedad Civil Lazos de Amor, realizarán del 2 al 4 de junio en esta ciudad el Congreso Mujeres de Fe “Galardonadas” 2023, que tendrá la participación de
conferencistas internacionales de Europa, Centroamérica y México.
El comité organizador informó que la apertura de dicha actividad será el día viernes 2 de junio a las 6 de la tarde en el Auditorio Restauración, ubicado en la 8ª. avenida norte prolongación No. 302 de la Colonia 24 de diciembre, a un costado del CEDECO norte parque del café.
La iglesia anfitriona, dirigida por la Licenciada y Pastora Yolanda Ardavín Solís, dijo que el Congreso va dirigido a las mujeres de Tapachula y de la entidad, amas de casa, profesionistas, empresarias y de todas las ideologías o creencias, con la finalidad de ofrecer temas relacionados al fortalecimiento
de su vida diaria para seguir adelante y edificar sus vidas.
Las actividades continuarán el día sábado 3 de junio a las 10 de la mañana en el Auditorio Restauración, con la Conferencia “Mujeres de Fe”. Por la noche, a las 19 horas, en el Salón Victoria del Hotel San Francisco, se realizará el evento denominado “Galardonas”, con la asistencia de invitadas especiales. El gran cierre será el domingo 4 de junio a las 10 de la mañana, en el Auditorio Restauración.
Las conferencistas internacionales que participarán son: Ester Aguarón, de España; Maritza García, de Monterrey, México; Lic. Gabriela de Avelar y Lic. Dorita Díaz, de Guatemala y Lic. Yolanda Ardavín, de Chiapas, México.
6
- Del 2 al 4 de junio se darán conferencias y entregarán reconocimientos a mujeres destacadas de Tapachula.
SEGURIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
7
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de Mayo 2023.- En las últimas horas, elementos de la fuerza interinstitucional Antipandillas de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron la detención de siete integrantes de la pandilla Barrio 18, presuntamente implicados en los delitos de Extorsión y Homicidio, de hechos ocurridos el pasado 03 de mayo del año en curso en el municipio de Tapachula.
Con base a las investigaciones de inteligencia y trabajo de campo de la FGE, se logró la detención de José "N", Ronald "N", Isaías "N", Marlon "N", José Francisco "N" -originarios de El Salvador- así como de Olga "N"-originaria de Honduras- y Zulma "N", originaria de Guatemala-, por su probable responsabilidad en el delito de
Extorsión cometido en agravio de empresarios del Transporte Publico de la Cooperativa Transportes Rápidos de Huixtla “TRH” y en el delito de Homicido, cometido en agravio de una persona del Sexo masculino quien trabajaba como conductor en esta cooperativa.
Cabe mencionar que uno de los presuntos responsables que responde al nombre José “N”, originario de El Salvador, cuenta con antecedentes penales en su país de origen El Salvador, por el delito de Agrupaciones ilícitas.
Los detenidos fueron puestos a disposición ante la autoridad competente, quien determinara su situación Jurídica en las próximas horas. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 9 mayo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutaron orden de aprehensión en contra de una persona del sexo
masculino como presunto responsable del delito de Robo Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.
Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Pedro “N”, en agravio de la sociedad cooperativa Alas Azules, hechos ocurridos a 300 metros del río Lagartero perteneciente al municipio de Arriaga, Chiapas.
En las primeras horas de este viernes, Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron el mandato judicial en contra Pedro “N”, mismo que fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial Tonalá.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado amedrentó a la Victima Fredy “N”, quien conducía para despojarlo de un vehículo que conducía propiedad de la empresa, el pasado 22 de abril del año 2023. (Comunicado FGE)
Cumplimenta FGE orden de aprehensión por presunto delito de robo agravado
FGE detiene a siete integrantes de la pandilla Barrio 18, presuntos implicados en delitos de extorsión y homicidio
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
- Delitos de secuestro se reporta a la baja
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de Mayo 2023.- Los delitos de Alto impacto registraron una disminución del 16 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, resultando con el mayor descenso ilícitos como el Secuestro, un 33% en tanto que el Robo a Negocios y Robo de Vehículos, con un descenso del 31 y 24%, respectivamente.
Tras informarse lo anterior, durante la quinta reunión plenaria del 2023 y ante la presencia de fiscales de distrito, materia y directores generales de la Fiscalía General del Estado, el titular de esta dependencia, Olaf Gómez Hernández, aseveró que Chiapas se mantiene en el segundo lugar nacional con menor Incidencia Delictiva, reportando un decremento del 11% en lo que va del año.
En este encuentro se resaltó el índice alcanzado
respecto a las Derivaciones a Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), que actualmente presenta un 72.3% de efectividad, con el propósito de obtener el mayor número de acuerdos
reparatorios.
En cuanto al cumplimiento de Mandamientos Judiciales, se destacó la ejecución de Órdenes de Aprehensión, que en este primer cuatrimestre del año registró un aumento del 28 por ciento; las Vinculaciones a Proceso, la obtención de un 34 por ciento más y las Sentencias Condenatorias en un 17% de incremento. Durante la reunión plenaria se informó de los avances en el cumplimiento de Justicia Terapéutica así como lo relativo a los resultados alcanzados con la puesta en marcha del Modelo de Evaluación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 09 de mayo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable respon-
sable del delito de Violencia Familiar cometido en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
Hace unos momentos, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Lorenzo "N", por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, cometido en agravio de Elena "N", en el Ejido Nuevo Cintalapa, municipio de Ocosingo, Chiapas. El detenido será puesto a disposición del Juez de Control Región Tres, del Distrito Judicial de Ocosingo.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
(Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de Mayo 2023.- En atención a la estrategia para la prevención y combate frontal de incendios 2023, instruida por el Ejecutivo Estatal, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental, logró la detención en flagrancia de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Ecocidio (en su modalidad de Incendio Forestal), de hechos ocurridos en el interior del Área Natural Protegida Parque Nacional Cañon del Sumidero.
Elementos de la Fiscalía Ambiental de la FGE en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Policía Municipal al estar realizando operativo de vigilancia interior del Área Natural Protegida Parque Nacional Cañon del Sumidero, tuvieron a la vista a una persona del sexo masculino quien efectuaba quema de basura a las orillas del camino, en una área perteneciente al Área Natural Protegida del Parque Nacional Cañon del Sumidero, cuando el fuego se salió de control quemando
una superficie de aproximadamente 200 metros cuadrados.
Personal de la Policía de Investigación de la FGE procedió a darle alcance al imputado asegurandolo. Al realizarle una inspección se le encontró dentro de sus pertenencias un encendedor, siendo puesto a disposición del Ministerio Público, a fin de que en las próximas horas se determine su situación jurídica conforme a Derecho.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
8
SEGURIDAD
FGE detiene en flagrancia a presunto ecocida por provocar incendio forestal en área natural protegida
Ejecuta FGE orden de aprehensión por violencia familiar en Ocosingo
Chiapas registra descenso del 16% en delitos de alto impacto durante el primer cuatrimestre del año: FGE
SEGURIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
FGE obtiene sentencia condenatoria por abigeato agravado en Tonalá
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de Mayo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato logró obtener del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de cuatro años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.
La Fiscalía de Combate al Abigeato informó que en las últimas horas, en Audiencia de Procedimiento Abreviado, el Juez de Control de Tonalá, emi-
tió Sentencia Condenatoria, en contra de Hugo "N", por el delito de Abigeato Agravado, cometido en agravio de Luz "N", de hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, imponiéndole la pena de cuatro años de prisión y pago de multa.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 20 de junio de 2022, la víctima arribó a su rancho denominado "El Zacatal", municipio de Arriaga, de donde sustrajeron sin derecho y sin consentimiento 20 becerros de la raza Cebú, sin que la víctima pudiera impedir el robo. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 09 de mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena logró sentencia condenatoria en contra de un masculino por el delito de Feminicidio en grado de Tentativa ocurrido en el municipio de Chalchihuitán, Chiapas.
Hace unos momentos, la Juez de Enjuiciamiento de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil, condenó a Vicente "N" a 30 años de prisión y al pago de una multa y reparación del daño por ser penalmente responsable del delito de Feminicidio en Grado de Tentativa, cometido en agravio de la adolescente de identidad resguardada con las iniciales A.D.P. ocurrido en la comunidad Patchentic municipio de Chalchihuitán. La condena se cumplirá en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5. De acuerdo a la carpeta de investigación, el 07 de septiembre del año 2020, la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en la comunidad de Patchentic municipio de Chalchihuitán, cuando llegó su concubino Vicente "N" y con un cuchillo la hirió en el estómago. La víctima fue trasladada al Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas y el agresor fue detenido. (Comunicado FGE)
9
Logra FGE 30 años de prisión contra acusado de feminicidio en grado de tentativa, en Chalchihuitán
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Si tienes problemas de insomnio, procura realizar ejercicios de relajación mental antes de meterte en la cama. Evita ver la televisión y realizar esfuerzos. Si te preocupan las cuestiones relacionadas con la seguridad, no olvides que el hogar es uno de los focos más frecuentes de accidentes que pueden llegar a ser muy graves.
Leo
Recuperas hoy el interés por el trabajo, las ganas de superarte y de marcarte nuevos retos para el futuro. Esta nueva actitud contribuye mucho a tu equilibrio. Te queda muy poco tiempo para resolver un asunto personal para el que no te va a quedar más remedio que hablar con una persona con la que hace tiempo que no mantienes relaciones.
Tauro
Antes de decidirte por una opción profesional, tienes que sopesar muy bien los beneficios, pero también las desventajas. Piensa que el tiempo libre es casi oro. Te hace falta un poco más de espíritu deportivo, si pierdes también debes felicitar a tu adversario y a ti mismo si es que has dado todo lo que podías en la competición.
Virgo
Si las vacaciones aún no estén cercanas, preparar una escapada será un buen aliciente para que la rutina de estos días se haga más llevadera. Tu visión de la sociedad es demasiado negativa y eso te impide ver las cosas positivas que tu entorno te puede ofrecer. A poco que busques encontrarás opciones muy valiosas.
Meme del dìa
Geminis
Tus planes están todavía en fase inicial, debes dejar pasar tiempo antes de evaluar los resultados. Si te precipitas, puede que los análisis estén viciados. Debes procurar divertirte en todo lo que haces, buscar el aspecto positivo de las cosas y disfrutar de cada momento. Con ese espíritu conseguirás mejorar mucho tu calidad de vida.
Libra
Tu pareja será el puerto más seguro a la hora de refugiarte de la tormenta. El apoyo que te proporciona será fundamental para que superes los problemas. La objetividad es una de tus mejores virtudes, no la dejes de lado de forma consciente sólo porque tus intereses te empujen a la parcialidad. Es pan para hoy y hambre para mañana. Ninguna causa está perdida de antemano, sólo con te lo propongas conseguirás sacar adelante lo que quieras.
Sagitario
Tu actitud más optimista trae nuevos aires a tus relaciones, tanto a las familiares como a las laborales. Ves la vida de una manera más positiva. Que los problemas de los demás no te quiten el sueño. No se trata de pasar de todo, pero tampoco de sacrificar tu equilibrio emocional por una persona que sólo se puede ayudar a sí misma.
Acuario
A pesar de las dificultades que se te presentan, tendrás la intuición suficiente como para resolver las situaciones complicadas de una manera satisfactoria. Las circunstancias te abocan a una situación que no deseas, pero que no puedes evitar. Tendrás que sobrellevarla de la mejor manera, sin perder los estribos ni tu integridad. Si te sientes un poco abandonado por tu pareja, no dudes en decírselo cuanto antes.
Cáncer
El trabajo sigue ocupando tu tiempo, y eso perjudica otros aspectos de tu vida. La solución al problema no es sencilla, debes buscar la fórmula más adecuada. Tus posibilidades de triunfar en el ámbito de los estudios se incrementan hoy, aprovecha el tiempo para tocar el mayor número de puertas posibles y conseguirás una buena oportunidad.
Escorpio
La energía corre como un torrente por tu cuerpo, no te faltarán fuerzas para iniciar proyectos que pueden marcar tu futuro profesional. Aprovecha el tirón. La forma de vestir es una de tus principales formas de expresión, tu carta de presentación ante los demás. Procura no dejarte influir por opiniones ajenas y sigue tus propias intuiciones. Si hoy te incorporas al puesto de trabajo, te costará mucho hacerte con el ritmo de tus compañeros.
Capricornio
Tienes todas las aptitudes que necesitas para conseguir el trabajo que deseas, sólo te hace falta llamar a la puerta adecuada para conseguir una oportunidad. De alguna manera eres una persona privilegiada, cuentas con todo lo que te hace falta para vivir feliz. No te preocupes en exceso por cuestiones banales, demasiado terrenales.
Piscis
El día transcurrirá sin contratiempos y las cosas te irán tal y como tu deseas. Cuida un poco más tus relaciones sociales, últimamente te has encerrado demasiado. Los buenos propósitos que te habías marcado hace poco ya se te están olvidando. Quizá es que te has fijado algunas metas demasiado altas o demasiado ambiciosas.
ENTRETENIMIENTO
10
11 DEPORTE Lorenza Mena, Ana Sofía Legorreta y Nicolás Pizarro, destacan en San Miguel de Allende
•Las amazonas y el jinete mexicano, brillan en el Otomí Residencial Hípico; Alberto Sánchez y José Antonio Chedraui Eguia y Prom, se alistan para Copa de Naciones
Las amazonas Lorenza Mena y Ana Sofía Legorreta, así como el olímpico Nicolás Pizarro tuvieron una destacada actuación en la Segunda Semana del Otomí Residencial Hípico, que tuvo lugar en San Miguel de Allende, Guanajuato, evento que para algunos jinetes es parte de la preparación para la II Copa de Naciones de Salto en Estados Unidos de la próxima semana.
En lo que se refiere a la prueba CSI2* de 1.35 metros, la ganadora fue Lorenza Mena, quien arriba de “Cristal Utopía”, tuvo un espléndido recorrido para terminar en primer puesto con una primera vuelta en 48.39 sin derribes y en el desempate logró 29.49 de manera limpia y adjudicarse el trofeo.
En segundo puesto, quedó el binomio dominicano de Manuel Fernández-Bakogan con pautas de 47.85 y 30.20, ambos de manera limpia y en la tercera posición fue para la mexicana Ana Sofía Legorreta con “Santa Rosa” con tiempos de 52.38 y 30.24 (0).
Pero en la prueba de 1.40 libre (CSI2*), Legorreta con su misma yegua, se apoderó del primer sitio con 37.67 (0), seguido del colombiano John Pérez con “Despertar” en 38.07 (0) y el
uruguayo Juan Manuel Luzardo con “Romy LS” fue tercero con 38.22 (0).
Mientras que en la prueba de 1.45 mts, también en CSI2*, el conjunto chileno de Samuel ParotCap Wets, logró un espectacular recorrido con tiempos de 49.62 y 32.39, ambos de manera limpia, en una contienda con el olímpico de Londres 2012, Nicolás Pizarro, quien arriba de joven yegua “Mamacita”, marcó 53.62 y 33.70 (0).
Mientras que los jinetes Alberto Sánchez Cozar y su corcel “Futil Ardent”, y José Antonio Cherdaui Eguía (Good Limit, Miss Chelo) y José Antonio Cheraui Prom (Flint TS, Aztlán y Xul Ha) vieron acción como parte de la preparación para la segunda etapa de la Copa de Naciones en Estados Unidos.
Por eso en este evento nacional, los tres jinetes tomaron parte para visualizar a sus caballos rumbo al evento en Estados Unidos en donde México debe mejorar su actuación para quedar primero; luego del segundo puesto en la primera fecha en San Miguel de Allende la semana pasada.
Al equipo nacional de salto se suma el tres veces olímpico
Federico Fernández, sobre quien recaerá toda la atención en busca de una buena posición, así como de Luciana González, quien a pesar de su juventud, ya tiene
experiencia internacional.
El año pasado en el Gran Premio del CSIO en Xalapa, la amazona se llevó el primer sitio con Ehrens, en una buena actuación y en el 2016 fue parte del equipo que obtuvo el oro en la Copa de Naciones Junior con Zidane en el galope.
La segunda etapa de la Copa de Naciones está programada para el 14 de mayo en San Juan Capistrano, California, Estados Unidos, en donde México buscará la cima para ir por la clasificación a la Final en Barcelona, España, en octubre, evento que reparte un cupo a los Juegos Olímpicos París 2024.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
La Orquesta Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro surgió en 2012 con la finalidad de crear un espacio donde las niñas, niños y jóvenes de la localidad se acerquen a la música, en particular, y las artes, en general.
De acuerdo con el fundador de la agrupación y promotor cultural, Jesús Enrique Hernández Aldana, este proyecto fue propuesto en aquel año al Instituto de Cultura, actual Secretaría de Cultura del municipio de Querétaro, con la idea de crear un espacio de enriquecimiento cultural para las infancias y juventudes de entre 10 y 21 años, convocando a una clase de talleres de música e instrumentos.
“En aquel entonces comenzó, más que como Orquesta, como un semillero de instrumentos, música y como espacio cultural, social porque inició en una zona no tan céntrica, entonces la idea era contribuir con el estrato social y establecer un espacio en donde niños y jóvenes pudieran crear a través de la música”, dice en entrevista.
Desde entonces, la agrupación ha trabajado en consolidar su nivel y se ha presentado en diversos foros dentro y fuera del estado, colaborando en la grabación de discos y participando en
encuentros con orquestas juveniles de otras entidades.
“Parte de los objetivos es que tengan experiencias de intercambio con lo que se hace en otros estados, por ello hemos generado vínculos con otras agrupaciones, que los chicos vayan y conozcan otras maneras de crear, eso les genera más riqueza. Todo aporta para el desarrollo y beneficio de los chicos”, comenta.
Actualmente, la Orquesta Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro cuenta con 50 integrantes en las secciones de violín, viola, cello, contrabajo, flauta transversa, oboe y trompeta. Además, de acuerdo con Hernández Aldana, se tienen planes para seguir creciendo y continuar con la formación de todas y todos los integrantes, ofreciendo un espacio de experimentación musical y artística significativa.
“Cada año, a mediados de enero, hacemos la convocatoria por medio de redes sociales, a través de carteles e información distribuida en los centros culturales de todo el municipio de Querétaro y la zona metropolitana. A partir de enero hacemos cursos de inducción, donde trabajamos con ellos tres sábados seguidos y hacemos la captación de los
chicos, que van desde los 10 hasta los 21 años, por eso es infantil-juvenil”, explica.
La agrupación, dice, se divide en niveles: principiantes, intermedios y avanzados, siendo estos últimos los que realizan todos los conciertos y las presentaciones públicas. También cuentan con una agrupación intermedia a la que llaman Orquesta B, donde las y los jóvenes se preparan para la fase de avanzados.
“Es muy satisfactorio para todos los que trabajamos en el proyecto, tanto yo como director, como los maestros que están apoyando y los padres de familia: ver cómo se van desarrollando los jóvenes. Tenemos casos de alumnos que empezaron con nosotros desde los 10, 11 o 12 años y que ahorita ya tienen entre 18 y 20 y que ya se encuentran en escuelas de nivel profesional de música, que están trabajando en otras agrupaciones y que se están formando una carrera profesional en música”, precisa.
Enrique Hernández Aldana explica que, a pesar de que el objetivo principal de la orquesta no es formar músicos, sino sensibilizar a los niños y jóvenes, sí se encuentran muy orgullosos de la labor que han desempeñado, pues asegura que
esta formación ayuda a todos y cada uno de las niñas, niños y jóvenes en su vida, independientemente de la profesión que elijan.
“La experiencia cercana con la música les abre el criterio, les permite resolver problemas de otra manera y cambia su percepción del mundo”, comenta.
Asimismo, el promotor cultural cuenta que el año pasado se dio cuenta que la programación de obras de mujeres no es común, por lo que se dieron a la tarea de convocar a compositoras contemporáneas para que les hicieran llegar su obra y poderla tocar en un programa. “Fue muy exitoso, por lo que decidimos hacerlo cada año”, indica.
En este sentido, adelanta, la agrupación presentará este programa a través de un concierto que se realizará en el Museo del Calendario, dentro del programa de Noche de Museos, el día 18 de mayo a las 18:00 horas.
Asimismo, la Orquesta Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro ofrecerá un segundo concierto bajo esta misma temática, llamado “Mujer. Alma y voz”, mismo que se realizará el día 20 de mayo a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)
12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Orquesta Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro, iniciativa para acercar a niñas, niños y jóvenes a la música y las artes
CULTURA
La Tallera abre el ciclo América espectropical con tres exposiciones individuales
urgencia de entenderlas no como objetos de ornato, sino como seres vivos con los que compartimos el mundo. Rivero invita a reflexionar sobre la capacidad de las plantas para leer el medio ambiente, y actuar en consecuencia, de un modo más adecuado que los seres humanos. Con esta iniciativa, la artista busca también dar visibilidad a los microorganismos que sostienen la salud de la Tierra, del mundo vegetal y de nuestros cuerpos animales.
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de La Tallera, abren el ciclo América espectropical con la presentación de tres exposiciones individuales. El ciclo parte del borramiento del mural América tropical, pintado por David Alfaro Siqueiros en Los Ángeles, California, en 1932, para llevar a cabo reflexiones en torno a las razones políticas y económicas que regulan la memoria geopolítica mediante procedimientos como la obliteración, el ofuscamiento, la censura, la tergiversación y la cancelación de obras de arte, documentos e imaginarios colectivos.
Cabe recordar que La América tropical oprimida y destrozada por los imperialismos, mejor conocido como América tropical, fue el cuarto mural que David Alfaro Siqueiros pintó en su carrera, y el segundo de un total de tres en la ciudad de Los Ángeles, pocos años después de la llamada crisis del 29. Realizó esta obra en colaboración con 20 personas en el Plaza Art Center, a solicitud del dueño de éste. Se trató del primer mural en la historia que se plasmó en un espacio público al aire libre.
En contraste con lo que esperaba su mecenas, Siqueiros representó simbólicamente las consecuencias devastadoras de los imperialismos ─estadounidense y europeo─ en Latinoamérica, por lo que su patrocinador procedió al blanqueamiento de la obra.
Con este hecho histórico como punto de partida y basándose también en el carácter espectral de las imágenes, del sábado 13 de mayo hasta el domingo 13 de agosto de este año La Tallera, perteneciente a la Red de Museos del Inbal y ubicada en Cuernavaca, Morelos, alojará las exposiciones Trópico fantasmático: borramientos, de Magali Lara; Centella, de Luis Hidalgo; y Florescencias radicales, las plantas tienen ojos, de Vanessa
Rivero.
En la sala principal del museo se mostrará un mural dibujado por Magali Lara (México, 1956), el cual aludirá a la violencia de nuestro tiempo y a la destrucción de nuestra idea del mundo. La reconocida artista analizó tres elementos del mural de Siqueiros, a saber, la naturaleza tropical, la crueldad humana y el pasado prehispánico, para formular su exposición individual en La Tallera.
Para la artista radicada en Cuernavaca, donde también ha sido docente durante más de 20 años en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el mural América tropical es un testimonio de la destrucción que el progreso ha infringido en la naturaleza y en los pueblos originarios. El mural que dibujará en muros de la sala principal será borrado también; un relato acerca de los materiales empleados en los años treinta del siglo XX por Siqueiros para plasmar su obra en Los Ángeles acompañará la exposición de Lara; la artista los contrastará con los materiales que ella utilizará en la creación de sus obras.
Por su parte, Luis Hidalgo (México, 1981) presentará Centella en La oficina, espacio expositivo de La Tallera; se trata de un conjunto de imágenes con las cuales el artista busca generar sensaciones abarcables por medio del tacto. Las imágenes ─simuladas, construidas, alteradas o afectadas por Hidalgo─ se mostrarán como estratos, terrenos o como superficies que “solicitan” ser comprendidas a través de la proximidad. La investigación artística de Hidalgo, quien vive y trabaja en Cuernavaca, gira en torno de la manipulación de la materia con técnicas como el dibujo, la pintura, la estampa y la animación digital.
Vanessa Rivero (México, 1976) participa en este ciclo con Florescencias radicales, las plantas tienen ojos, proyecto de sitio
específico, con elementos escultóricos, para el jardín del museo. La artista, radicada en Yucatán, reconoce las características sensoriales de las plantas y señala la
La inauguración de las exposiciones: sábado 13 de mayo de 2023 a las 12:00 horas. Entrada libre. La Tallera está en calle Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca, Morelos. Horario de visita: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Boleto general: $45 pesos. Entrada gratuita todos los días para estudiantes, docentes y adultos mayores al presentar credencial vigente. Domingo, entrada libre para todas las personas.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
13
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
•Inicia con proyectos de Magali Lara, Luis Hidalgo y Vanessa Rivero; programa de actividades para reflexionar sobre el modo en que se transforma la memoria geopolítica
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Formó parte de una de las últimas generaciones del movimiento muralista mexicano
Elaboró dos murales que se encuentran en la Sala de los Carruajes Históricos del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, recuerdan y reconocen la carrera del muralista, escultor, pintor y grabador Antonio González Orozco a 90 años su nacimiento
Nacido el 10 de mayo de 1933, Antonio González Orozco (1933-2020) fue un artista perteneciente a una de las últimas generaciones de la Escuela Mexicana de Pintura y del movimiento muralista mexicano, vertientes que utilizaron principalmente el espacio público para dar mensajes sociales y de memoria histórica, como parte del patrimonio cultural del pueblo de México, valores que el artista enarboló durante toda su trayectoria
El primer contacto de González Orozco con la pintura y, en específico, con el muralismo, aconteció cuando su padre lo contactó con el maestro Leandro Carreón, quien acogió al joven González Orozco como aprendiz a principios de 1950 Cumplidos los 20 años, el artista
partió hacia la actual Ciudad de México para ingresar a la Academia de San Carlos, donde se formó de 1953 a 1957 En este lugar conoció a Diego Rivera, quien sería su maestro durante su último año de estudios en esta institución
Tras culminar su formación en la Academia regresó a Chihuahua, donde impartió clases en la universidad estatal En 1961 volvió a la Ciudad de México para trabajar como restaurador del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, actividad que supo llevar de manera paralela a su labor creativa Para este recinto realizó los cuadros Retrato de Joaquín de la Cantolla y Rico y Fusilamiento de Agustín de Iturbide, los
En conmemoración del 70 aniversario luctuoso de Sergei Prokofiev, la agrupación del Inbal también interpretará el Concierto para piano núm. 2
La Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) realizarán un concierto bajo la batuta del maestro, director de orquesta y violinista Víctor Yampolsky, con el que se presenta el Programa 12 de la Primera Temporada 2023 Asimismo, participará la cantante mexicana Cristina García Islas con la obra La piedra solar
“La obra está inspirada en los cinco soles del Calendario azteca, La piedra solar fue escrita en 2010 y estrenada bajo su título en francés, La Pierre solaire en las ciudades de Montreal y Repentigny (Canadá) La obra original consta de los siguientes cinco movimientos: Nahui Ocelotl, Nahui Éhecatl, Nahuiquiahuitl, Nahui Atl y Nahui Ollin De los cuales se han seleccionado tres para la versión corta presentada en este concierto, que hacen de la melodía la textura ruidosa y la fuerza de los alientos-metal junto a las percusiones, un retrato
cuales se exhiben en la Sala Siglo XIX. También elaboró dos murales que se encuentran resguardados en la Sala de los Carruajes Históricos, el primero de ellos es el mural oficial del centenario de la restauración de la República, Entrada triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México (1967) y, el segundo, el mural oficial del centenario del fallecimiento de Benito Juárez, titulado Juárez, símbolo de la República frente a la Intervención Francesa (1972), este último representa una de las soluciones más emblemáticas que se hayan realizado sobre el Benemérito de las Américas, símbolo social e histórico de México como país soberano Esta obra ha sido
reproducida más de 167 5 millones de veces en la portada del libro de historia de quinto grado de educación básica, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg)
Además de su obra mural y escultórica, Antonio González Orozco cuenta con un amplio trabajo como pintor y grabador, formatos en los que desarrolló representaciones sobre la vida cotidiana de los mexicanos de la clase popular Estas obras se enmarcan dentro del realismo poético, al igual que el grueso de su cuerpo pictórico Su trabajo se ha presentado en México, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Rumania y Nueva Zelanda.
El Museo Nacional de la Estampa, de la Red de Museos Inbal, resguarda la pieza Niño con coco, de 1987, serigrafía a color que forma parte del acervo de este recinto
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lanza a través de sus redes sociales un sentido recordatorio del restaurador y muralista Antonio González Orozco, a 90 años de su natalicio, el 10 de mayo de 1933
La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará La piedra solar, obra de la mexicana Cristina García Islas
pequeño de la idea esencial de un cataclismo continuo”, dijo García Islas
Posteriormente, la agrupación musical del Inbal interpretará el Concierto para piano núm 2 en Sol menor, Op 16, de Sergei Prokofiev, para conmemorar el 70 aniversario luctuoso del compositor. El solista será el
pianista Aarón Abinadi Martínez, quien fue ganador del Primer Lugar del X Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha 2022
Este concierto marca la vida de Prokofiev, al ser compuesto entre 1912 y 1913, cuando el compositor tenía apenas 21 años y era todavía alumno en el Conservatorio de San Petersburgo El programa finalizará con la Sinfonía núm 1 en Si bemol mayor, Op 38 primavera, inspirada en la estación del año más común, primavera, que en realidad no es la primera, sino la segunda sinfonía del compositor, escrita en 1840, después del pobre primer intento sinfónico escrito por Schumann
La alegría y el optimismo que caracterizan la obra parecen confirmar que Schumann, en efecto, pasaba por uno de los mejores momentos de su vida al contraer nupcias con la pianista Clara Wieck
14 CULTURA
El Inbal recuerda al artista chihuahuense Antonio González Orozco en el 90 aniversario de su natalicio
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023 15 CULTURA
Con el fin de promover la historia de cultura mexicana en todas sus expresiones, así como fortalecer el intercambio de los lazos histórico-culturales con otras naciones, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), celebrará 135 años de relación cultural con Japón con la realización del taller de dibujo: “La influencia de México en el manga-anime”
Esta actividad histórico cultural se llevará a cabo de manera presencial en grupos de 15 personas por sesión, dirigida a jóvenes de entre 12 a 16 años de edad, en el Espacio Jardín Reiwa de la Asociación México Japonesa (C Fujiyama 144, col Las Águilas, 01710, Álvaro Obregón, Ciudad de México), el sábado 13 de mayo de 2023, primera sesión a las 13:30 horas y, la segunda, a las 15:00 horas Para ser parte, se invita al público a llenar el formato de inscripción en: https:// inehrm gob mx/es/inehrm/Taller de dibujo
Mexico Japon
El 135 aniversario de las relaciones culturales entre México y Japón se realiza con la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo de las Culturas del Mundo, la Asociación México Japonesa A C y la Japan Foundation México Este taller forma parte de una serie de actividades que serán anunciadas oportunamente
Aunque los primeros contactos de amistad con Japón datan del periodo virreinal, fue en el siglo XIX, en 1874, cuando se retomó una relación formal con motivo del viaje al país asiático de una comisión mexicana de astrónomos, encabezada por Francisco Díaz Covarrubias, para observar el paso del planeta Venus por el círculo solar el 9 de diciembre de ese año para, a partir de esas observaciones, determinar las dimensiones reales del sistema solar
Tras una fructífera y documentada misión de observaciones astronómicas, elogiadas por sus colegas estadounidenses, franceses y rusos, las autoridades japonesas recomendaron al gobierno mexicano buscar el establecimiento de relaciones diplomáticas, de comunicaciones y comercio directo con Japón
El propio ministro de Asuntos Exteriores de Japón, Okuma Shigenobu, desarrolló la doctrina que lleva su nombre para renegociar
un tratado asimétrico El candidato natural fue México e instruyó a su ministro en Washington, Munemitsu Mutsu, a proponer de inmediato a su homólogo mexicano, Matías Romero, el establecimiento del vínculo diplomático, lo cual concluyó en Washington con la firma de un Tratado el 30 de noviembre de 1888
A 135 años, la memoria del suceso permite recordar la narrativa de mutua interacción en diversos ámbitos creada por ambos países En el caso del manga, una parte fundamental de su cultura, sus antecedentes se han podido rastrear a través de ilustraciones aparecidas, tanto en el siglo XI como entre los siglos XVII y XIX, cuando ese estilo de dibujo se usaba para representar las grandes batallas samurái, escenas bélicas o acontecimientos sociales
En el caso del anime, es decir, los dibujos animados japoneses, fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando empezaron a convertirse en una importante herramienta cultural comercial en todos los países occidentales
Actualmente, la historia mexicana del presente registra desde la década de 1970 una importante presencia de la producción de manga y anime en los medios de comunicación nacionales, la más emblemática la serie Astroboy Esta primera producción de animación japonesa constó 193 episodios, basada en la historia manga de Ozamu Tesuka, se estrenó en Japón por la cadena Fuji TV desde el 1 de enero de 1963 y finalizó el 31 de diciembre de 1966
En México se transmitió en 1970 por Canal 13 de Corporación Mexicana de Radio y Televisión S A de C V y se retransmitió en 1974 por Canal 5 de la recién creada Televisa Desde ese momento se han transmitido diversas producciones en diversos canales de televisión hasta nuestros días
Conocer la historia del arte y, en este caso, del dibujo japonés, permitirá interiorizar la influencia cultural en sus consumidoras y consumidores, y las formas como se relacionan directa o indirectamente con sus contextos sociales, en México y en Japón
Varias generaciones en México aún recuerdan las series inspiradas en manga y anime, como Kimba el León Blanco; Mazinger Z (Majinga Zetto); Sandy Bell (haro! Sandiberu); Neo Genesis Evangelion (Shin Seiki Evangerion); Ranma ½; Super
Campeones (Kyaputen Tsbasa); Las Aventuras de Fly (Dragon Quest) o Caballeros del Zodiaco (Seinto Seiya), entre otras
Las relaciones culturales mexicanas japonesas también abarcan las letras, las bellas artes, la presencia diplomática y de importantes personajes a la largo de su historia La presencia de samuráis, por ejemplo, se remonta a Nueva España, cuando en 1614 el primer grupo de japoneses pisó suelo mexicano encabezados por el samurái
de origen noble Hasekura Rokuemon Tsunenaga, quien llegó con la misión de entablar relaciones comerciales
Las letras mexicanas en la obra de José Juan Tablada, emblemática por su devoción al conocimiento de la cultura japonesa, es un referente a la influencia importante que irradiaría a poetas posteriores como Octavio Paz, Sergio Mondragón, Elva Macías, Alberto Blanco, Tomás Calvillo y José Vicente Anaya, entre otros
918 126 5325
El Inehrm celebrará 135 años de relación cultural con Japón con el taller “La influencia de México en el manga-anime”
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
• Diputados de MC plantean que no se pague IVA por la adquisición de vehículos de propulsión humana o de impulso eléctrico o asistido
Los diputados Jorge Álvarez Máynez, Salomón Chertorivski Woldenberg y Braulio López Ochoa Mijares, de MC, presentaron una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de la Ley General de Cambio Climático, en materia de adquisición de bicicletas y vehículos no motorizados, para promover su uso.
La propuesta adiciona la fracción XI al artículo 9 de la Ley del IVA, para establecer que no se pagará el impuesto en la enajenación cuando se trate de bicicletas, bicicletas eléctricas, triciclos, patines, patinetas o cualquier otro vehículo de propulsión humana o de impulso eléctrico o asistido que utilice cualquier otro tipo de energía o asistencia, que proporcione una potencia continua normal igual o menor a 1 KW (1.34HP).
Reforma la fracción XIV del artículo 151 Ley del ISR, para precisar que las personas físicas podrán deducir los gastos realizados por la compra de los citados vehículos, en la parte en que no excedan del salario mínimo general del área geográfica del contribuyente elevado al año.
Además, adiciona la fracción XII Bis del artículo 33 y reforma las fracciones VII y VIII del artículo 82 de la Ley General de Cambio Climático para que como parte de los objetivos de las políticas públicas para la mitigación del cambio climático se promueva y fomente, mediante programas, políticas y/o los subsidios gubernamentales establecidos en el artículo 83 de esta Ley, el uso de esos vehículos.
Añade que los recursos para apoyar la implementación de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático se destinarán a subsidios gubernamentales equivalentes para su adquisición.
El documento, turnado a las Comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Cambio Climático y Sostenibilidad, apunta que hoy en día México enfrenta diversos retos generados por la congestión vial, los altos costos de movilidad, pérdidas de tiempo en traslados, invasión de espacios públicos, hechos viales, contaminación del aire, inseguridad y rechazo al transporte público por ser inseguro, ineficiente y no sustentable.
ACTUALIDAD
Advierte que la ausencia de políticas en materia de movilidad y transporte sostenible trae como consecuencias la generación de gases de efecto invernadero, contaminación del aire, consumo excesivo de energías y la saturación de vías urbanas de comunicación.
Agrega que faltan incentivos para que las personas modifiquen sus hábitos de movilidad diaria a una basada en la utilización de bicicletas tradicionales, vehículos de propulsión humana o bien
vehículos eléctricos de pequeña potencia.
Subraya que el uso de la bicicleta en México se incrementó derivado de la pandemia del Covid 19, ya que las personas evitaban el contacto y la aglomeración en el transporte público, por lo que las bicicletas se volvieron una alternativa sana, económica y segura.
Además de la bicicleta tradicional y la movilidad peatonal, los modos de micromovilidad eléctrica están aumentando
su uso en varias ciudades del mundo y de nuestro país.
Puntualiza que el aumento del número de patines, bicicletas o motocicletas eléctricas en las ciudades se ha visto impulsado de la misma forma, por la promesa de resolver algunos de los problemas antes mencionados y en algunas ciudades se comienza a promover con mayor fuerza el uso de estos nuevos modelos de movilidad porque ofrecen resultados positivos para el medio ambiente y la sociedad.
16
Impulsan iniciativa para incentivar compra y uso de la bicicleta y demás medios alternativos de micromovilidad
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
• El diputado Torres Rosales (PRD) impulsa una iniciativa de reformas a la Ley de Aviación Civil
• Busca proteger a usuarias y usuarios estableciendo garantías de retorno de dinero no utilizado
El diputado Miguel Ángel Torres Rosales (PRD) propuso modificar la Ley de Aviación Civil, para establecer la obligación a las aerolíneas de informar y desglosar el pago de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), así como de reembolsarla total e inmediatamente al usuario, sin que medie solicitud, en caso de no realizar el viaje
Mediante una iniciativa plantea agregar un segundo párrafo a la fracción VIII del artículo 47 Bis para establecer que la TUA deberá ser reintegrada en su totalidad al pasajero, en caso de que este no haga uso del servicio Dicha devolución deberá ser dentro de las próximas 48 horas después de la hora en que se debió de efectuar el servicio
En caso de que el usuario haya pagado
• La diputada del PRI indica que su solicitud se da luego de que el Ejecutivo Federal presentara una iniciativa para que el Sistema sea absorbido por otra institución
Palacio Legislativo (Notilegis) - El Sistema al que se pretende trasladar el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) no cuenta con las mismas facultades legales e institucionales para coordinar las acciones de protección para niñas, niños y adolescentes, afirmó la diputada federal Marcela Guerra (PRI)
Por ello, hizo un llamado para que la Comisión Permanente exhorte al Ejecutivo a evaluar la posibilidad de no modificar la ley para cambiar la estructura y adscripción del SIPINNA
por medios electrónicos, la devolución se hará directamente a éste; de no ser así, el usuario podrá ir a mostrador a solicitar la devolución dentro de los primeros 60 días después del servicio no ocupado Asimismo, en el artículo 49 propone la obligación de concesionarios o permisionarios de servicio al público de transporte aéreo de informar al usuario que, en caso de no utilizar el servicio, la TUA será reintegrada en su totalidad y los
medios disponibles para solicitarla
Agrega un cuarto párrafo al artículo 42 Bis para estipular el desglose de los componentes del precio del boleto, incluido el costo de servicio, TUA e impuestos Para el pago de Tarifa de Uso de Aeropuerto se puede ofrecer el pago previo al vuelo o en el momento de la compra, además de especificar que la tarifa es establecida por la operadora aeroportuaria
Plantea reformar la fracción X del artículo 2 a fin de que, para calcular compensaciones, indemnizaciones u otras referencias que se hagan al boleto, se considere el monto total incluyendo tarifas, impuestos, comisiones y cualquier otro cargo cubierto por el pasajero que sea necesario pagar
Refiere que es cada vez más recurrente la queja por la TUA, establecida por el operador del aeropuerto por el uso de sus instalaciones Dicha tarifa es pagada por los usuarios al momento de comprar el boleto, pero sólo se reporta al administrador del aeropuerto una vez que el viaje fue abordado exitosamente; es decir, si una persona no toma el vuelo, la tarifa no se entrega al aeropuerto y se debe regresar al usuario
“Sin embargo, este proceso no se encuentra en las leyes, por lo que la devolución queda al albedrío y a los mecanismos que las aerolíneas estipulen, son confusos e inaccesibles y generan ganancias adicionales a las empresas que no reportan la tarifa al aeropuerto”, precisa
De ahí la importancia de reglamentar su retorno por no uso de aeropuerto, y establecer que se haga de manera automática, sin que medie reclamo al pago cuando éste fuese electrónico, o solicitarlo en mostradores una vez no tomado el viaje
Enfatiza que con ello se permitirá una mejor protección al usuario de servicios aéreos, con garantías de retorno de dinero no utilizado y la eliminación de los trámites tortuosos e innecesarios
A través de un punto de acuerdo, la legisladora también pidió hacer un llamado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 otorgue los recursos necesarios para el funcionamiento y operación de este Sistema
En un comunicado, la diputada por Nuevo León explicó que su solicitud se da luego de que el Ejecutivo Federal presentara una iniciativa para que el SIPINNA sea absorbido por otra institución de carácter asistencial que no cuenta con la infraestructura, recursos y capacidades estructurales y operativas
para realizar las funciones actuales que tiene el Sistema
En ese sentido, las y los legisladores tenemos la encomienda de hacer guardar y velar el cumplimiento de la Constitución, por lo que es necesaria una correcta valoración de las decisiones de la Cámara y, en su caso, no realizar acciones de regresión en los derechos de los menores
Recordó que la SIPINNA fue creadó para contrarrestar problemas de violencia y garantizar los derechos de la niñez
“Este Sistema es de suma importancia ya que se encarga de las
acciones del Gobierno; es un eje para el desarrollo de políticas públicas, normas e instituciones en favor de la niñez, no solo en la violencia, si no la protección contra temas trascendentales como sus derechos de participación, educación, igualdad, niños y niñas migrantes”
18
ACTUALIDAD
Pide Marcela Guerra no cambiar estructura del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescente; hay que garantizar sus derechos
Proponen que aerolíneas reembolsen la TUA cuando no se haga uso del servicio aéreo
ACTUALIDAD
COVID-19 ya no es emergencia de salud en México; AMLO firma decreto
El COVID-19 ya no es una emergencia de salud en México: Hugo López-Gatell anunció que se suspenderá todas las acciones aprobadas por el Consejo de Salubridad General para atender la pandemia.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a COVID-19″, dijo en la ‘mañanera’.
De hecho, el subsecretario de Salud afirmó que México ya tenía las condiciones para levantar la declaratoria de emergencia por COVID-19 desde hace meses.
López-Gatell citó el alto nivel de inmunidad alcanzado en nuestro país contra el virus SARS-CoV-2 (de 95 por ciento, según cifras de la Secretaría de Salud), como una de las razones que llevaron a poner fin a la emergencia.
La decisión se da días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó su declaración de emergencia por la propagación del virus SARS-CoV-2 que, según cifras oficiales, ha matado a casi 7 millones de personas en todo el mundo.
“El COVID-19 ha cambiado nuestro mundo, y nos ha cambiado a nosotros. Esa es la manera que debe ser. Si todos
volvemos a como eran las cosas antes del COVID-19, habremos fallado en aprender nuestras lecciones”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, en un mensaje.
El funcionario hizo énfasis en que la decisión no implicaba ‘bajar la guardia’ frente al virus SARS-CoV-2, sino que los gobiernos deben pasar de una fase de emergencia a una de control de la enfermedad. Cálculos de la OMS estiman que una persona muere por COVID-19 cada tres minutos en alguna parte del mundo.
En el caso de México, por ejemplo, la Secretaría de Salud reportó la pandemia sigue a la baja, pues se contabilizó un promedio diario de seis muertes y 890 contagios de COVID-19 en la semana del 23 al 29 de abril. Cifras oficiales de la dependencia sitúan en 333 mil 913 el número de personas que han muerto por el virus SARS-CoV-2 desde marzo de 2020.
Restricciones por COVID-19 quedaron en el pasado
La declaratoria de la Secretaría de Salud es, hasta cierto punto, simbólica dado que casi todas las actividades comerciales, estudiantiles y de entretenimiento en nuestro país se realizan sin ningún tipo de restricción, como presentar una prueba negativa al virus SARS-CoV-2.
El mundo también está pasando ‘página’ a la pandemia de COVID-19: Estados Unidos finalizará su declaratoria de emergencia el próximo jueves 11 de mayo y, con ello, ya no será obligatorio que los extranjeros que lleguen vía aérea estén vacunados contra el virus SARS-CoV-2.
En México, algunas otras medidas como el uso de cubrebocas —una acción preventiva que el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a acatar—, siguen siendo obligatorias en hospitales y centros de salud.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a la lista negra de EU por tráfico de fentanilo
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Joaquín Guzmán López, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, por tráfico de fentanilo a territorio estadounidense.
Esta oficina señaló a Guzmán López de ser el cuarto miembro del llamado ‘Cártel de Los Chapitos’. Junto con él, las autoridades estadounidenses también ficharon a tres miembros del Cártel de Sinaloa y a dos entidades con base en México.
Los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras, son parte de una red del Cártel de Sinaloa supervisada por “Los Chapitos”, hijos del “Chapo”, y considerada responsable de una parte importante del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos. El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que Joaquín Guzmán López trabaja “en estrecha colaboración” con sus tres hermanos, todos ellos sancionados previamente, y es responsable de supervisar muchos aspectos del “imperio de narcotráfico” de “Los Chapitos”.
Se le reprocha estar involucrado en la gestión de grandes laboratorios radicados en Sinaloa y en el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
Las sanciones de EU contra el hijo de ‘El Chapo’
Otros dos sancionados este martes son Raymundo Pérez Uribe, líder de una red de suministro utilizada por el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, y Saúl Páez López, involucrado en la coordinación de cargamentos de drogas para sus primos, Ovidio y Joaquín Guzmán López.
El último es Mario Esteban Ogazón Sedano, quien opera laboratorios de drogas ilegales en
nombre del Cártel de Sinaloa y tiene bajo su control la inmobiliaria también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Joaquín Guzmán López fue acusado por primera vez de narcotráfico en 2018 y desde entonces ha sido imputado en distintas ocasiones, entre otras el pasado 14 de abril, cuando el Departamento de Justicia estadounidense apuntó también a los otros tres “Chapitos” y a una treintena de personas en total.
Está fugitivo y el Departamento de Estado ha ofrecido una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.
Las sanciones de este martes, según el Ejecutivo estadounidense, han sido coordinadas de cerca con el Gobierno mexicano, incluida su Unidad de Inteligencia Financiera.
Al respecto, el el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, celebró esta acción, resaltando que esto es resultado de los esfuerzos por combatir el tráfico de esta droga.
“La acción de hoy continúa interrumpiendo los nodos clave de la empresa ilícita mundial de fentanilo, incluidos los productores, proveedores y transportistas”, aseveró.
Además, agregó que “el Tesoro, en estrecha coordinación con el Gobierno de México y las fuerzas del orden público de Estados Unidos, continuará aprovechando a nuestras autoridades para aislar e interrumpir las operaciones de Los Chapitos y el Cartel de Sinaloa”.
Ser sancionado por el Departamento del Tesoro implica que todas las propiedades en Estados Unidos de las personas fichadas deberán ser bloqueadas.
*Con información de EFE Por Redacción/elfinanciero.com.mx
19
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
•El presidente
Andrés Manuel López
Obrador firmó un decreto por el que se suspenden las medidas extraordinarias asociadas con la pandemia.
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO 20 Inflación se desacelera en abril: Llega a 6.25% y liga tres meses a la baja
•La inflación general se ‘relajó' para llegar a 6.25 por ciento anual en abril, su nivel más bajo desde octubre de 2021, de acuerdo con datos del Inegi.
•Expertos aseguran que la desaceleración de la inflación permitirá a Banxico mantener sin cambio la tasa de interés.
Por tercer mes al hilo, la inflación general se desaceleró para llegar a 6.25 por ciento anual en abril, su nivel más bajo desde octubre de 2021 reportó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Respecto al mes previo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) descendió 0.02 por ciento, su primer retroceso desde abril de 2020.
Los datos estuvieron en línea a lo previsto por el mercado, según la encuesta más reciente de Citibanamex.
A pesar de una menor inflación anual, acumula 26 meses por encima del rango objetivo de Banco de México (Banxico) que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.
Andres Abadia, economista en jefe para Latinoamérica de Pantheon Macroeconomics, señaló que el dato permitirá a
Banxico mantener sin cambio la tasa de interés en la reunión de la próxima semana.
“el panorama de la inflación sigue mejorando en México, gracias al efecto rezagado de las condiciones financieras restrictivas, los precios más bajos de las materias primas y la mejora de las condiciones de la oferta”, añadió Abadia.
Servicios alivian presión
La inflación subyacente también se desaceleró por tercer mes consecutivo y llegó a 7.67 por ciento anual en abril, su tasa más baja desde julio del año pasado, indicó el INEGI.
En relación con marzo, mostró un avance de 0.39 por ciento, el más bajo desde noviembre de 2021.
Los datos de la inflación resultaron levemente mejor a lo esperado por los analistas, quienes señalaron que a tasa
anual llegaría a 7.68 por ciento anual y tendría un avance mensual de 0.40 por ciento.
Al interior de la subyacente, los servicios moderaron su encarecimiento con un avance de 0.25 por ciento mensual en abril, siendo su menor avance desde enero del año pasado y a tasa anual llegó a 5.46 por ciento, con lo que rompió tres meses al alza.
En tanto, las mercancías anotaron un crecimiento de 0.50 por ciento mensual para llegar a 9.54 por ciento anual, su menor nivel desde mayo del año pasado.
Del lado no subyacente, este rubro retrocedió 1.25 por ciento mensual en abril, su segunda caída al hilo para ubicarse en 2.12 por ciento anual, la más baja desde diciembre de 2020.
Los productos agropecuarios se mantuvieron sin cambio en
0.00 por ciento mensual y una tasa de 6.13 por ciento anual, la más baja en dos años y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.30 por ciento mensual y una tasa negativa anual de 1.08 por ciento, la primera desde diciembre de 2020.
“Los precios de los productos agropecuarios no presentaron cambio. Los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.30 por ciento, esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país”, dijo el INEGI.
Por productos el que tuvo una mayor incidencia a la baja fue la electricidad, cuyo retroceso mensual fue de 12.49 por ciento; en contraste, el pollo tuvo un incremento de 4.72 por ciento.
Por Alejandro Moscosa/ elfinanciero.com.mx
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Conmemoran en el Senado “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”
comisiones de búsqueda.
“Todos los esfuerzos son claves para dar respuesta a las familias; sin embargo, esta política pública está en un proceso de maduración y por lo tanto enfrenta numerosos retos, por lo que deben reforzarse a nivel local, pues 15 entidades aún no han armonizado su marco normativo con dicha ley”, apuntó.
En el Senado de la República se conmemoró el “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”, encuentro en el que se destacó la necesidad de intensificar y diversificar la relación de nuestro país con este tipo de movimientos internacionales, ya que se encuentran enfocados a garantizar la ayuda humanitaria a quienes puedan ser afectados por situaciones de violencia, desastres naturales u otras emergencias.
La conmemoración, que se lleva a cabo cada 8 de mayo, se realizó en la Cámara de Senadores, esta vez a convocatoria del presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio.
Ahí, el secretario técnico de este órgano legislativo, Jorge Alberto Cervantes Losada, expresó que actualmente miles de personas en México sufren a causa de la violencia, desastres naturales y otras situaciones de emergencia, ante las cuales este tipo de movimientos internacionales siempre responden para ayudar a las comunidades.
Por ello, señaló, es importante encontrar las vías que permitan intensificar y diversificar la relación que se tiene con estas instituciones, para brindar una respuesta neutral, imparcial e independiente, y así impulsar estrategias que ayuden a mitigar las consecuencias de los problemas que padecen las personas.
Precisó que en algunos lugares las consecuencias de la violencia armada afectan a poblaciones enteras, por lo que es necesario que todos los sectores se involucren en las tareas de dichas instituciones.
Por su parte, Olivier Dubois, jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, aseguró que es fundamental la relación constructiva con México y reiteró su compromiso para intensificar la relación institucional que permita aliviar el sufrimiento de las personas que puedan ser afectadas por situaciones de violencia, desastres naturales y otras emergencias.
Advirtió que “no obstante, nuestra acción humanitaria se enfrenta a enormes retos en un mundo de incertidumbre y de tantas crisis complejas y multidimensionales”, al hacer referencia al mensaje global del Movimiento con motivo del día internacional de la mayor red humanitaria.
“La atención internacional se desvía de las crisis prolongadas y poco visibles y faltan
recursos para garantizar la continuidad de la ayuda a las personas que más lo necesitan y sostener la acción local de las organizaciones y personal humanitario, que trabajan más cerca de las comunidades afectadas”, indicó.
En un mundo en el que millones de personas sufren por situaciones de violencia y guerras, donde las catástrofes por fenómenos naturales, climáticos y las emergencias sanitarias se multiplican y alcanzan una magnitud sin precedentes, la acción humanitaria neutral, imparcial e independiente es vital para aliviar el sufrimiento humano.
Destacó que en el “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”, la delegación regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja y el Senado de la República honraron a los 14 millones de voluntarios y voluntarias, lo que incluye a las 40 mil personas de la Cruz Roja Mexicana, que trabajan para cambiar e, incluso, salvar las vidas de las personas que más lo necesitan.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -compuesto por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las cruces rojas de cada país, como la Cruz Roja Mexicana–celebra más de 160 años de acción humanitaria en el mundo.
Caroline Rouvroy, coordinadora regional de Protección sobre las Operaciones en el país del CICR, destacó que en México la desaparición de personas afecta a más de 112 mil hogares, por lo que la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, es un gran acierto y representa uno de los pasos más significativos para reconocer la problemática y la protección de los derechos de víctimas y familiares.
Reconoció que México avanza en la construcción de una política en materia de búsqueda de personas, ya que ha instalado
el Sistema Nacional de Búsqueda, así como impulsado un esfuerzo presupuestario sin precedente para incentivar y fortalecer a las
Horacio Antonio López Flores, subdirector de delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, dijo que la acción voluntaria de la institución es primordial, mediante la cual se realizaron en 2022, un millón 32 mil 418 servicios gratuitos de ambulancia y más de 40 mil voluntarios; y se brindaron más de cuatro millones 602 mil servicios de atención médica gratis a nivel nacional.
Este tipo de servicios, agregó, hacen que la Cruz Roja sirva para los mexicanos, a través de principios como el humanitario, de compromiso y de independencia, subrayó. (Senado de la republica)
•Fundamental, que se intensifique relación de nuestro país con este organismo internacional, consideran en el encuentro.
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO
subsidios a la energía eléctrica y al agua, sin hacer justicia a estas regiones -enfatizó el senador-, no es viable.
El senador Clemente Castañeda hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que extienda el periodo para tramitar un nuevo contrato, para el suministro de energía eléctrica bajo el esquema de la tarifa 9N, pues representa un estímulo para los productores agrícolas nacionales.
Se trata, explicó el legislador de Movimiento Ciudadano, de la “Tarifa Final de Suministro Básico de Energía Eléctrica”, con cargo por distribución para uso exclusivo en bombeo de agua para riego agrícola en periodo nocturno.
Clemente Castañeda refirió que el pasado mes de marzo, la Comisión Federal de Electricidad anunció el cierre del periodo para tramitar los contratos bajo este esquema, decisión que tendrá un impacto significativo en los agricultores mexicanos, especialmente en aquellos estados productores de bienes agrónomos, como Jalisco.
Con ello, advirtió, se tendrían que pagar tarifas más altas por la energía eléctrica utilizada en la operación de los equipos de bombeo y rebombeo de agua para
riego agrícola, incrementos que van desde 400 a 500 por ciento.
“El cierre de solicitudes y la complicación para tramitar cambios de nombre de propietarios para la tarifa 9N, afectará a la región con mayor déficit en el acceso a los servicios básicos, ya que los agricultores y ganaderos mexicanos dependen de esta tarifa para el riego de sus cultivos o forrajes, así como todo pequeño productor que se encuentran en zonas rurales y marginadas”.
La cancelación gradual de los
En este contexto, Clemente Castañeda enlistó en la Gaceta Parlamentaria un punto de acuerdo, que fue turnado de maneta directa a la Tercera Comisión de la Permanente, para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que extienda el periodo para tramitar un nuevo contrato para el suministro de energía eléctrica bajo el esquema de la tarifa 9N. Pidió que se conceda un periodo de gracia a las personas productoras afectadas por el cierre del periodo para tramitar dicha tarifa, y que no se cobre a las personas afectadas hasta que no se regularicen los trámites. Además, hizo un llamado para que la CFE promueva la excepción de modificación de la tarifa 9N ante una situación de cambio de nombre por fallecimiento, para no afectar a los beneficiarios que buscan continuar con las operaciones productivas.
(Senado de la republica)
Deben los jóvenes mantener en alto la esperanza por el bien de México: Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, hizo un llamado a los jóvenes para impulsar la unidad y mantener en alto la esperanza de construir un México más próspero y libre.
Monreal asistió al encuentro “En Busca de un Mejor México ¡Alza la voz!”, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl. Ahí, el legislador refrendó su compromiso para fortalecer los cursos de capacitación y parlamentos universitarios que se realizan en el Senado.
“Tomo la petición para comentar en la SEP -en la Secretaría de Educación Pública-, en el Gobierno federal, para que logremos un mayor número de becas y pueda más gente egresar, terminar, concluir y cumplir con sus expectativas y sus sueños”, expresó.
Destacó que, en otros sexenios, la Cámara de Senadores fue una institución cerrada, pero desde 2018 decidió abrirse, escuchar las críticas, escuchar lo que los ciudadanos y los universitarios piensan.
Ricardo Monreal recordó que él es maestro universitario, de la División de
Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.
“Por eso me identifico mucho con los jóvenes, también con los docentes, con los maestros y maestras de esta Universidad y de todas las universidades públicas, que hacen un gran esfuerzo por sostener la libertad de cátedra, por sostener en alto su materia y por formar jóvenes con mayor libertad, mayor consciencia, mayor coherencia y sobre todo mayor compromiso social”.
“Es muy importante que todos estemos unidos, es muy importante que todos luchemos, es muy importante que todos mantengamos en alto la esperanza de un México mejor, de un México más próspero, de un México más libre”.
Además, pidió a los estudiantes estar pendientes para realizar un Parlamento Universitario de la Ciudad de México en el Senado de la República, como se han llevado a cabo con la UNAM, el TEC de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y algunas otras universidades.
(Senado de la republica)
22
•Solicita Clemente Castañeda a la CFE ampliar plazo para que productores puedan tramitar un nuevo contrato bajo el esquema de la tarifa 9N.
Piden extender periodo para que agricultores puedan tramitar estímulos por suministro de energía eléctrica
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Aumenta la violencia extrema y el control de las bandas en Haití
Al menos 600 personas fueron asesinadas en abril, en un contexto de violencia extrema cada vez mayor en el que intervienen bandas criminales y vigilantes parapoliciales que se toman la justicia por su mano. Ante la falta de capacidad de respuesta del Estado, ONU Derechos Humanos hace un llamamiento a la comunidad internacional para que desplieguen una fuerza de apoyo en el país.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió este martes que la población en Haití se enfrenta a un "ciclo interminable de violencia", mientras las bandas siguen infligiendo una crueldad extrema y los vigilantes parapoliciales toman medidas al margen de la ley.
"Cada informe que recibo de Haití subraya la magnitud del sufrimiento y refuerza el mensaje de que los haitianos necesitan ayuda urgente, y la necesitan ya", declaró Volker Türk.
"Reitero mi llamamiento a la comunidad internacional para que despliegue una fuerza de apoyo especializada y respetuosa con los derechos humanos, con un plazo determinado y un plan de acción integral para ayudar a las instituciones haitianas", añadió.
Según el último informe sobre la situación en el país, al menos 846 personas fueron asesinadas en los tres primeros meses de 2023. A esta cifra hay que sumarle 393 heridos y 395 secuestrados, lo que supone un aumento de la violencia del 28% con respecto al trimestre anterior.
Además, el Servicio de Derechos
Humanos de la Oficina Integrada de la ONU en Haití reportó que sólo en el mes de abril, más de 600 personas murieron en una nueva ola de violencia extrema que azotó varios distritos de la capital.
Estas cifras señalan un contexto de inseguridad cada vez mayor, en el que los asesinatos y linchamientos de presuntos miembros de bandas están aumentando, con al menos 164 de estos homicidios documentados en abril.
Falta de capacidad de respuesta del Estado
Ante esta situación, Volker Türk declaró que "es obligación del Estado proteger a sus ciudadanos. La gente debería poder confiar en la policía y en las autoridades judiciales para hacer frente a la violencia de las bandas. Pero la realidad es que el Estado no tiene capacidad de respuesta. Por tanto, la gente se toma la justicia por su mano, pero esto sólo alimentará la espiral de violencia".
El informe destaca también la aparición de grupos de vigilancia parapolicial, tras los llamamientos de algunas figuras políticas y periodistas para que los ciudadanos formen organizaciones de autodefensa para luchar contra la violencia de las bandas.
En este contexto, la violencia no sólo es cada vez más extrema y frecuente, sino que se extiende a medida que las bandas intentan ampliar su control. Zonas de la capital antes consideradas seguras, especialmente Kenscoff y Pétion Ville, así como el departamento de Artibonite, se ven ahora afectadas.
Entre otros modus operandi utilizados por las bandas, el informe identifica incidentes de francotiradores que disparan indiscriminadamente a la gente en la calle o disparan contra las casas, y de personas quemadas vivas en el transporte público.
Pobreza extrema
"No debemos olvidar que la pobreza extrema y la falta de servicios básicos están en el origen de la violencia actual y del poder de las bandas sobre las comunidades. El Gobierno, con el apoyo de la comunidad internacional, debe hacer todo lo posible para cumplir con su obligación de proporcionar a la población acceso regular y sin trabas a agua potable, alimentos, salud y refugio", añadió Türk.
"La situación actual de emergencia en materia de derechos humanos exige una respuesta contundente y urgente".
Con el objetivo de frenar la violencia de las bandas, el informe recoge una serie de recomendaciones al Gobierno:
•combatir el contrabando y el flujo incontrolado de armas y municiones ilícitas
•apoyar el sistema judicial, en particular grupos de trabajo judiciales especializados para luchar contra la corrupción y los delitos masivos, incluidos los que implican violencia sexual
•restablecer los servicios y proyectos sociales, especialmente en las zonas bajo control de las bandas
(Comunicado de la ONU )
23
La cifra de decesos es la misma desde 2015 debido a la disminución de inversiones en la salud materno infantil. La mayoría de esas muertes son prevenibles, revela un nuevo estudio de la ONU. Por otra parte, un nuevo hallazgo científico podría reducir los desangramientos después del alumbramiento.
Una mujer o bebé mueren cada siete segundos en el mundo por causas prevenibles o tratables con la atención sanitaria adecuada, alertó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando que esta cifra, que suma 4,5 millones anuales, es la misma desde hace ocho años.
Un nuevo estudio señala que la mayor parte de estas muertes de mujeres embarazadas, madres y bebés recién nacidos responde a la falta de inversiones suficientes dedicadas al cuidado materno infantil, un rubro en el que no sólo no han aumentado los recursos, sino que han disminuido.
Como ejemplo, refiere que desde 2018 más de las tres cuartas partes de los países de África subsahariana y afectados por conflictos han reducido el financiamiento para la salud materna y neonatal.
Las cifras desagregadas revelan 290.000 decesos maternos, 1,9 millones de bebés muertos después de 28 semanas de embarazo y 2,3 millones de fallecimientos de bebés durante su primer mes de vida.
La agencia de la ONU explicó que los sistemas de salud a nivel mundial se encuentran muy presionados por los efectos de la pandemia de COVID-19, el aumento
MÉXICO AL TIEMPO
de la pobreza y la agudización de las crisis humanitarias.
El impacto de la pandemia persiste Según la última encuesta sobre los impactos de la pandemia en los servicios de salud esenciales, una cuarta parte de los países todavía registran interrupciones en la atención durante el embarazo y el periodo posnatal, así como en los servicios vitales para niños enfermos.
El director de Salud Materna, Neonatal e Infantil de la OMS calificó las tasas de mortalidad como “inaceptablemente altas” y llamó a aumentar los recursos para revertirlas.
“Si queremos ver resultados diferentes, debemos hacer las cosas de manera diferente. Ahora se necesitan más inversiones y más inteligentes en atención primaria de la salud para que todas las mujeres y bebés tengan acceso a la salud y la supervivencia dondequiera que vivan”, dijo Anshu Banerjee.
La pobreza acentúa el problema
Si bien se trata de un problema mundial, la pérdida de vidas no es igual en todos los países: es mucho más elevada en las naciones pobres o en situación de emergencia.
Así, menos del 60 % de las mujeres reciben siquiera cuatro controles prenatales de los ocho recomendados por la OMS en los países más afectados de África subsahariana y Asia central y meridional, las regiones con la mayor carga de muertes maternas y neonatales.
En este sentido, Julitta Onabanjo, directora de la División Técnica del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), afirmó que la muerte de cualquier
niña o mujer durante el embarazo o el parto de una violación de sus derechos humanos, y pidió adoptar un enfoque de género para abordar el tema.
“Es vital que eliminemos los factores subyacentes que dan lugar a resultados de salud materna deficientes, como las desigualdades socioeconómicas, la discriminación, la pobreza y la injusticia”, recalcó Onabanjo.
Lo que se necesita
Para aumentar las tasas de supervivencia, las mujeres y los bebés deben tener atención médica asequible y de calidad antes, durante y después del parto, además de acceso a servicios de planificación familiar.
También hacen falta trabajadores de salud más calificados, especialmente parteras, junto con medicamentos y suministros esenciales, agua potable y electricidad confiable. El informe enfatiza que las intervenciones deben dirigirse especialmente a las mujeres más pobres y aquellas en situaciones vulnerables que tienen más probabilidades de perder la atención vital, incluso a través de la planificación e inversiones subnacionales críticas.
Hallazgo alentador
Por otro lado, la OMS hizo hoy el anuncio alentador de que una nueva solución, llamada E-MOTIVE, podría ayudar a reducir las muertes por sangrado relacionado con el parto.
Definida como la pérdida de más de 500 ml de sangre dentro de las 24 horas posteriores al alumbramiento, la hemorragia posparto es la principal causa
de mortalidad materna en el mundo y afecta a unos 14 millones de mujeres cada año, provocando cerca de 70.000 muertes -una cada seis minutos-, principalmente en países de renta baja y media.
La doctora Pascale Allotey, directora de Salud e Investigación Sexual y Reproductiva de la OMS, explicó que la hemorragia posparto no siempre predecible, aunque sí tratable. “Sin embargo, sus impactos en el mundo son trágicos”, puntualizó. Allotey añadió que las soluciones efectivas para tratar el sangrado posparto deben estar disponibles y accesibles para que todas las mujeres puedan tener un parto seguro y un futuro saludable.
Las pruebas de E-MOTIVE en más de 200.000 mujeres en cuatro países, mostraron una reducción del 60% del sangrado grave, es decir, la pérdida de más de un litro de sangre.
Asimismo, se observó una baja sustancial en la tasa de transfusiones de sangre por sangrado, lo cual es sumamente importante en países de bajos ingresos donde la sangre es un recurso escaso y costoso.
El paquete E-MOTIVE recomendado incluye la detección temprana y precisa de la hemorragia posparto mediante un paño de extracción de sangre, y se complementa con un kit de tratamiento inmediato que incluye masaje uterino, medicamentos para contraer el útero y detener el sangrado, administración de líquidos por vía intravenosa, un examen y, cuando sea necesario, escalar a atención avanzada.
(Comunicado de la ONU)
Cada año mueren más de 4,5 millones madres y bebés durante el embarazo o el parto
24
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
REFLEXIONES
Reflexión acerca de la envidia
Agradezcamos cada día por lo que tenemos y carecemos. Tratemos de actuar bien con los demás, esforcémonos, y no nos comparemos con nadie.
La envidia se da cuando te fijas en las bendiciones de los demás, en lugar de disfrutar de los que tú ya tienes.
No es bueno tener envidia en nuestras vidas, es algo que nos perjudica en gran manera pues nos lleva a hacernos constantes comparaciones con otras personas de un modo que no nos hace bien, ni a nosotros ni a los que nos rodean. La envidia no es sana, sólo daña.
Reflexión acerca de la envidia
La envidia se nos genera a causa de nuestra propia inseguridad en lo que hacemos o somos. Nos lleva a buscar la aprobación de todos, a querer hacer más cosas de las que podemos, y eso puede llegar a ser terriblemente agotador. Las personas que sufren este mal, quizás actúan así de forma inocente, sin querer o sin darse cuenta… pero debe ser algo muy terrible de vivir, pues te hace sufrir, caer en la hipocresía, decir cosas desagradables… y finalmente nos vuelve en personas destructivas.
Si conoces a alguna persona envidiosa, con toda seguridad llegará a hacértelo pasar mal. Si eres tú la persona envidiosa, lo pasarás mal y harás daño o cansarás a otros, sólo por tus inseguridades.
La envidia es el miedo a no ser aceptado por nuestro entorno, es “inseguridad total en nosotros mismos”. Es fruto de dar demasiada importancia a lo que tienen y hacen los demás, e intentar superarles para recibir la
aprobación y admiración. O igualmente, puede llevarte a criticar y echar abajo lo que los demás tienen, para que lo que tú tienes, al ser comparado, crezca en valor. La envidia de ningún modo es buena, y hay que tratar de controlar tal resentimiento porque sólo traerá soledad a nuestras vidas.
No envidies, tú también tienes algo especial, descúbrelo.
No te quemes comparándote con otros, eso es frustrante y nunca edificante. No te enaltezcas por encima de los demás, eso se nota cuando lo haces y en realidad es humillante. Recuerda que todos los seres humanos somos débiles, que todos tenemos talentos que Dios nos regaló, pero son diferentes, y es nuestro deber descubrir cuáles son.
No envidies, tú también tienes algo especial, descúbrelo.
Es difícil reconocer que se es una persona muy envidiosa. Si estás haciendo cosas por agradar a los demás, por buscar su aprobación, o diciendo cosas con la intención de aumentar tu reputación con respecto a otros, de que valoren lo que tienes o haces en comparación con otros… es muy posible que tu motivación sea la envidia. Busca ser sincero contigo mismo, y piensa que tal vez pudieras estar afectado por la envidia.
Tratemos de controlar la envidia:
Para salir de la envidia busca la belleza que hay en tu interior: Haz cosas buenas porque sientes que es bueno hacerlas, no porque quieras recibir aprobación. Si actúas bien de corazón, verás que recibirás más admiración que haciendo cosas buenas por llamar la atención. Sé feliz y aleja de ti esos malos pensamientos, recuerda que siempre habrá mejores y peores personas que tú. Nunca debemos compararnos con los demás, entendamos que somos únicos e irrepetibles, todos somos hijos de Dios y tenemos que estar conformes con lo que hemos logrado, con los talentos que Dios nos ha dado. Con independencia de que brillemos o no, debemos estar felices disfrutando de este festín llamado VIDA.Y sí, algunas veces nuestro estado de ánimo no es bueno y no podemos ver las maravillas que nos rodean, no tenemos capacidad para contar nuestras bendiciones, que realmente son muchas… Pero podemos pedirle a Dios que nos ayude a sanar nuestra alma, para que sepamos estar felices con lo poco y lo mucho que tenemos. Y sobre todo, para que aprendamos a saber agradecer también lo que tienen los demás, entonces sí conoceremos lo que es vivir en paz, y con plenitud total. por www.shoshan.cl
El amor te elige
Si te encuentras enamorado de una persona que no está enamorada de ti… no te reproches a ti mismo. No hay nada de malo contigo, sino que el amor no eligió descansar en el corazón de la otra persona. Si encuentras a alguien que está enamorado de ti, y tú no le amas, siéntete honrado de que el amor vino y tocó a su puerta, pero dulcemente rechaza el regalo que no puedes devolver. Si te enamoras de alguien, y esta persona se enamora de ti también, y el amor elige irse… no intentes reclamarlo o culparlo, déjalo ir. Hay una razón y un significado, a su tiempo lo descubrirás.
El amor te elige a ti Recuerda que no eres tú quien elige al amor: El amor te elige a ti. Por lo misterioso que es el amor, cuando entra a tu vida, todo cuanto realmente puedes hacer es aceptarlo. Siente como el amor te llena hasta derramarse, y entonces encuentra la manera de compartirlo Dale amor a la persona que lo hizo nacer en tu vida. También dale amor quienes sean pobres de espíritu. Dalo al rededor del mundo en todas las formas que puedas, el amor es más grande cuando es compartido.
En esto muchos que aman cometen un gran error, porque habiendo estado mucho tiempo sin amar, ven el amor como si únicamente fuese una necesidad. Ven sus corazones como un lugar vacío que necesita ser llenado con el amor, y creen que el amor es algo que debe fluir para ellos, y no desde ellos mismos.
Acuérdate de eso, y mantenlo en tu corazón: el amor tiene su propio tiempo, sus propias estaciones, y sus propias razones para ir y venir.
Tú no lo puedes sobornar, coaccionar, motivar o insistir para que el amor se quede.
Cuando llega, sólo puedes abrazarlo, compartirlo y repartirlo.
Pero si el amor elige dejar tu corazón o el de aquel a quien tú amas, no hay nada que puedas hacer, y no hay nada que debas hacer. El amor es y siempre será un misterio. Si en algún momento el amor ha entrado en tu vida, alégrate por esos días especiales que viviste. El amor es así de misterioso, mantén tu corazón abierto que seguramente vendrá de nuevo a ti. por www.shoshan.cl
25
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
La ansiedad es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos. En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Una ansiedad moderada puede ayudarnos a mantenernos concentrados y afrontar los retos que tenemos por delante.
En ocasiones, sin embargo, el sistema de respuesta a la ansiedad se ve desbordado y funciona incorrectamente. Más concretamente, la ansiedad es desproporcionada con la situación e incluso, a veces, se presenta en ausencia de cualquier peligro ostensible. El sujeto se siente paralizado con un sentimiento de indefensión y, en general, se produce un deterioro del funcionamiento psicosocial y fisiológico. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno.
Los trastornos por ansiedad son, en conjunto, la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Entre ellos destaca el trastorno fóbico: alrededor de un 7
ANSIEDAD
afecta a cerca del 2,3 por ciento de los adultos y sucede con aproximadamente igual frecuencia en mujeres que en hombres.
El estrés post-traumático afecta, por lo menos, al 1 por ciento de la población alguna vez durante su vida, aunque en las personas con mayor riesgo, como los veteranos de guerra, tiene una mayor incidencia.
Entre sus causas estarían las:
Causas genéticas: la ansiedad puede heredarse a través de los genes.
por de mujeres y un 4,3 por ciento de hombres padecen fobias específicas (a algún animal, a un objeto, a la oscuridad, etc.), mientras que las llamadas fobias sociales (la aptitud de una persona para relacionarse de un modo afable con los demás) se hallan en un 13 por ciento de la población.
La ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.
El trastorno de pánico es menos frecuente y se diagnostica a algo menos de un 1 por ciento de la población. Las mujeres son de dos a tres veces más propensas.
El trastorno obsesivo-compulsivo
ANISAKIS
Causas circunstanciales: hechos traumáticos como un accidente de tráfico, un atentado o un incendio pueden provocar ansiedad; en estos casos, el sentimiento de ansiedad puede desaparecer cuando concluye el problema o bien permanecer durante meses o años. Es lo que se conoce como trastorno de estrés postraumático.
Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad. Para algunas personas, también la cafeína o la teína pueden producirla.
Experiencias vitales significativas: sin llegar a ser traumáticos, cambios vitales en el presente como un embarazo, o incluso alteraciones en el
ámbito laboral (un despido, un ascenso, etcétera) pueden producir ansiedad. La ansiedad es un sentimiento normal de temor ante situaciones amenazantes o difíciles; se estima que 1 de cada 10 personas sufre algún episodio de ansiedad en algún momento de su vida. La ansiedad por sí misma no es mala, ya que nos alerta y nos motiva para hacer frente a los peligros. Se convierte en un problema cuando los episodios de ansiedad son frecuentes, intensos y aparecen sin motivo aparente, limitando a la persona en su día a día.
Para prevenir la ansiedad, es importante adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de drogas y sustancias que la causan (cafeína, teína y drogas como el éxtasis, las anfetaminas o el LSD).
Practicar ejercicio físico de forma regular, en especial al aire libre, también ayuda a despejar la mente y evitar los sentimientos.
Del mismo modo, las técnicas de relajación ayudan a combatir la aparición de crisis. Se pueden aprender de la mano de profesionales o de manera autodidacta, mediante libros y material audiovisual de autoayuda.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad que adquirimos al comer pescado fresco o que está poco cocinado y que está parasitado por un nematodo, que nos causa molestias en el abdomen alto, náuseas, vómitos, o diarreas. Otras
veces cuadros alérgicos, urticaria o shock. También al parásito él se le llama el gusano del arenque.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se evita si antes de comer pescado fresco se procede a una congelación prolongada, o éste o la carne se cocina temperatura mayor de 57°. El pescado puede ser frito. Pero hacerlo en el microondas a más de sesenta grados no es seguro. Debemos saber que ni el ahumado ni el secado eliminan los parásitos. Muchas veces se estima que puede ser el boquerón en vinagre, pero debo saber que también la anchoa puede causar la enfermedad, e incluso al bonito de gran tamaño. Sin embargo, no lo provocan el comer moluscos bivalvos, como pueden ser los mejillones, las almejas o las ostras ya que se alimentan por filtración y no se contagian con el parasito. En el pescado fresco el gusano puede verse e incluso moviéndose. Luego forma quistes.
Suele manifestarse con molestias estomacales leves, a veces picores, y cuadros alérgicos. Ante la sospecha acudirá al médico y comprobará que hay un aumento de eosinofilos en la sangre. Si el diagnóstico es precoz se puede sacar el anisaquis por endoscopia, pero después se coloca por debajo de la mucosa.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En la gran mayoría de casos el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es la obstrucción intestinal debida a la larva de Anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.
Por: www.fesemi.org
26
BIENESTAR
RELIGIÓN
Mensajes Cristianos.. Texto Biblico: Isaías 9:1-3 “Mas no habrá siempre oscuridad para la que está ahora en angustia, tal como la aflicción que le vino en el tiempo que livianamente tocaron la primera vez a la tierra de Zabulón y a la tierra de Neftalí; pues al fin llenará de gloria el camino del mar, de aquel lado del Jordán, en Galilea de los gentiles. 2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos. 3 Multiplicaste la gente, y aumentaste la alegría. Se alegrarán delante de ti como se alegran en la siega, como se gozan cuando reparten despojos.”
Introducción
Un día un pastor se dio cuenta que había entre sus ovejas una diferente, incitaba a pelear, sembrar cizaña, buscaba el divisionismo, no faltaron las quejas de aquella oveja de quejas de ovejas de otros establos, el pastor empezó a ver la manera de cómo lograr descubrir que animal era el que se tenía disfrazado de oveja Así que un día se le ocurrió un plan
Saco a pasear a las ovejas y los llevo por un charco de lodo del más espeso y espumoso, pero en medio había una madera una por una pasaron las ovejas por el pedazo de madera tratando de no marcharse, pero cuando toco el turno a la oveja disfrazada se pasó por el charco y se veía como disfrutaba marcharse, era la más feliz
El pastor descubrió que era un cerdo disfrazado de oveja, pues solo los cerdos disfrutan bañarse en el lodo, la naturaleza del cerdo el embarrarse en el lodo
Si somos ovejas no nos gustara mancharnos con el lodo
Pero si no disfrutaremos mancharnos, cuando se te exhorte y se te hable con la palabra de Dios no te caerá bien ¿Eres una oveja? ¿Qué eres? Es una pregunta que todos debemos reflexionar en nuestro corazón, es una pregunta que no tiene el fin de hacerte sentir mal por el contrario para que entiendas que Dios te ama y ha permitido en su voluntad que leas este mensaje.
Para tener un poco de contexto y saber que en este tiempo era el rey Acaz que reinaba fue un rey malo, pero que aun así Dios muestras su gracia de Salvación para un pueblo que vivía en oscuridad. Este es la cronología de los reyes hasta que llego el tiempo de Acaz, podemos notar que Hubieron buenos reyes pero malos
• Rey Usías – rey bueno 52 años
• Jotam – hijo de Usías buen rey
• Acaz – rey malo farsante fue un periodo oscuro en la historia
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Como nuestro rey
es grande en el corazón y solo el sacrificio de Cristo lo transforma
“Los pensamientos vanos pasan a través de los mejores corazones, pero son albergados y atesorados únicamente en los peores corazones” Thomas Brooks
“…Ajenos a los pactos de la promesa, sin esperanza y sin Dios en el mundo…” (Efesios 2 12)
nos advierte de las consecuencias y hoy nosotros estamos leyendo este mensaje para que podemos conocer y reconocer a Dios en nuestras vidas.
La palabra de Dios lo dice El Pecado es una traición contra un Dios santo.
• “…Porque el que siembra para su carne, de la carne segará corrupción…” Gálatas 6:8
Es muy importante mencionar y considerar que los anteriores reyes era familiares Usías el abuelo de Usías y Jotam era el padre de Acaz, que podemos identificar que no importa que hayas crecido en una familia cristiana es garantía de salvación pero aun así vemos que el tiempos de Acaz cuando el profeta Isaías profetisa la venida del mesías, la gracia de Dios sobreabundo, así que en estos momentos estas lejos de Dios no importa, Jesucristo provee en nuestra vida su gracia y misericordia Ya que sabes de la gracia bendita de Jesús ¿Qué harás?
Es importante considerar estos tres puntos en nuestra vida Debo considerar la gravedad de mi situación para entender la necesidad de un salvador Debemos saber que no hay nada bueno en nosotros, nuestra vida está totalmente contaminada por el pecado, no debemos tomarlo a la ligera es preocupante nuestra condición caída
No solo tenemos que pelear contra nuestro propio pecado, también tenemos que pelear contra aspectos de la cultura que aplauden nuestras tendencias pecaminosas en lugar de reprenderlas…
Edward T Welch
Dedícate a ti mismo a la oración disciplinada Una persona que no ora es un desastre en espera… Donald Carson La biblia nos dice que estamos: “Muertos en delitos y pecados” (Efesios 2 1)
• “…Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios…” (Romanos 8 7–8)
• “…El que no cree, ya ha sido condenado. (…) Y esta es la condenación: (…) los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas…” (Juan 3 18–19)
Debo comprender la gracia que Dios provee para salvarme.
La gracia de Dios es Cristo, debo comprender la magnitud de su sacrificio, no fue una muerte vana tiene poder para salvar El hombre debe saber que la lucha
Pero también si seguimos en nuestros pecados y no venimos a los pies de Cristo la Biblia dice:
• “…La paga del pecado es muerte…” (Romanos 6 23)
La gracia de Dios es gratuita, no necesitas pagar nada, son buenas nuevas que nuestro Padre Dios provee en nuestras vidas
Debo conocer cuáles son las consecuencias de no confiar en Dios.
Pero también la biblia dice que es un Dios de juicio es necesario conocer que hay consecuencias por no confiar en Dios Es tan bueno con nosotros que
• “…Más los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira ” Apocalipsis 22:15
• “…Cuando brotan los impíos como la hierba, Y florecen todos los que hacen iniquidad, Es para ser destruidos eternamente. ” Salmos 92:7
Conclusión
¿Qué harás? Hoy Dios nos llama al arrepentimiento, las misericordias son nuevas cada día Rogamos que nuestro Dios haya tocado nuestro corazón y si tu hoy decidiste seguir a Cristo es la mejor decisión que has hecho
© Jorge Gaspar Dzul Itzá Todos los derechos reservados
27
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
• Las empresas tienen que preocuparse de que su nivel de servicio de última milla sea de primer nivel para cumplir con sus clientes. ¿Pero qué es lo que necesita para potenciar su delivery? DispatchTrack tiene la respuesta.
Ciudad de México.- DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, ofrece algunos consejos para ser eficientes en las entregas este Día de las Madres, que se celebra cada 10 de Mayo en México.
Se acerca una nueva edición de tan celebrado día, y como cada año, se espera un aumento en el comercio electrónico, donde son cada vez más las personas que recurren a las compras en línea para encontrar el regalo perfecto. Por ello, se espera que el ecommerce tenga un papel aún más importante en el aumento de las ventas. Las tiendas en línea ofrecen una amplia gama de productos y opciones de envío rápido, lo que hace que sea aún más conveniente comprar en línea.
Todo esto se traduce en un aumento significativo en las ventas en línea durante esta época del año, lo que es una buena noticia tanto para los consumidores como para las empresas que se benefician de este auge del comercio electrónico.
De hecho, según el “Pulso del consumidor mexicano | Comportamiento de compra Día de Madres 2023“, realizado por Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey, 75% de los mexicanos realizará compras en línea para esta fecha.
Por esa razón las empresas tienen que preocuparse de que su nivel de servicio de última milla sea de primer nivel para cumplir con sus clientes. ¿Pero qué es lo que necesita para potenciar su delivery? En DispatchTrack, el software líder en soluciones de entregas de última milla, tenemos una serie de consejos para tu negocio, anota Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack.
Mantén actualizado a tus clientes sobre el estado de los pedidos:
Es importante que los clientes estén informados en todo momento sobre el estado de sus pedidos y cuánto tiempo falta para su entrega. Para garantizar esto, es necesario contar con herramientas o sistemas que proporcionen actualizaciones precisas y oportunas.
Sin embargo, no basta con ofrecer información actualizada; es esencial asegurarse de que los clientes puedan recibir estas actualizaciones a través de diferentes canales de comunicación, como notificaciones en su celular, correos electrónicos, mensajes de texto,
entre otros. De esta manera, los clientes pueden mantenerse al tanto de su pedido de una manera fácil y conveniente, lo que mejora su experiencia de compra y fideliza su confianza en el negocio. Comunicación directa con el cliente:
Cuando realizamos una compra, esperamos que la marca se preocupe por nuestras inquietudes relacionadas con la calidad del producto y la fecha de entrega. Si la empresa ofrece una comunicación más directa, por ejemplo, mediante un chat donde pueda resolver todas mis dudas, me sentiré más satisfecho con la experiencia de compra y aumentará mi fidelidad a la marca.
Es importante recordar que la falta de comunicación es uno de los factores que más dañan la reputación de una empresa. Un estudio de DispatchTrack respalda esto, afirmando que 50% de los consumidores atribuyen una mala experiencia de compra a la falta de comunicación por parte de la empresa.
Por lo tanto, es fundamental que las empresas brinden una comunicación efectiva y eficiente con sus clientes para mejorar la experiencia de compra y evitar una mala reputación.
Capacitación de los transportistas:
Los transportistas son un factor clave en la entrega puntual de los productos, ya que representan la cara visible en la última etapa del proceso y su desempeño es fundamental para la satisfacción del cliente, ya sea porque cumplieron con el plazo de entrega prometido o porque fueron amables y cuidadosos al entregar
el pedido.
Por lo tanto, es importante que la empresa proporcione capacitación a los transportistas en las nuevas tecnologías que permiten una entrega más eficiente, como la implementación de aplicaciones de última milla. Es esencial que los transportistas sean una prioridad en la formación para garantizar un servicio de calidad y mejorar la experiencia del cliente.
Además, es importante tener en cuenta que el sector del transporte de productos se caracteriza por una alta rotación de personal, por lo que es necesario ofrecer un servicio que asegure la fidelización del personal. De esta manera, se garantiza un equipo confiable y eficiente en la entrega de los productos, lo que contribuye a mejorar la imagen de la marca y a aumentar la satisfacción del cliente.
Monitorea la última milla:
La clave para una entrega exitosa en la última milla y cumplir las expectativas del cliente en cuanto al tiempo de entrega es el monitoreo en tiempo real. Este monitoreo permite a los encargados de la logística reaccionar de manera proactiva ante cualquier problema que surja en la ruta, asegurarse de que los transportistas sigan la ruta correcta y explorar las mejores alternativas en tiempo real, tomando en cuenta variables complejas como la congestión vehicular y la capacidad del vehículo.
El monitoreo en tiempo real es esencial para una gestión exitosa de este proceso complejo de entrega y permite
una gestión más eficiente de la última milla. Además, permite una comunicación más efectiva entre los encargados de la logística y los transportistas, lo que resulta en una entrega más rápida y eficiente.
Por eso el monitoreo en tiempo real es una herramienta fundamental para garantizar la satisfacción del cliente y marca una diferencia clave para brindar una experiencia de entrega exitosa en la última milla.
Que el cliente evalúe tu servicio: La máxima satisfacción para una empresa de última milla es recibir la máxima puntuación por parte de sus clientes, lo que indica que está en el buen camino para lograr la anhelada fidelización hacia la marca. Para lograrlo, es importante permitir que el cliente evalúe cada etapa del servicio, desde el momento en que realiza el pedido en la página Web hasta la entrega del producto por el transportista en su hogar.
Existen diversas maneras de permitir esta evaluación, como a través de los software de última milla que proporcionan al usuario varios canales de comunicación para que el cliente pueda realizar la evaluación del servicio. Además, esta información puede quedar registrada en la herramienta para identificar los puntos críticos que necesitan mejoras y así mejorar continuamente la experiencia del cliente. Planifica con rutas eficientes: La planificación de rutas es una etapa fundamental en la entrega de la última milla, ya que permite determinar los mejores caminos para llegar a destino teniendo en cuenta variables como la capacidad de carga del vehículo y la distancia entre el cliente y el centro de distribución.
Aunque esta tarea es compleja y puede resultar imposible de alcanzar si se realiza manualmente, los software de planificación de rutas son una herramienta esencial para la optimización del proceso. Estos sistemas permiten evitar errores humanos y centrarse en otras áreas críticas de la operación, lo que resulta en una entrega más eficiente y efectiva.
Además, en el competitivo mercado de la última milla, contar con el software de optimización de rutas más avanzado del mercado puede marcar una gran diferencia con respecto a la competencia, lo que permite mejorar la satisfacción del cliente y la fidelización a la marca.
28
INTERESANTE
Consejos para ser eficientes en las entregas para el Día de las Madres
INTERESANTE 29
La Mujer administra mejor los recursos económicos del hogar
que los hombres.
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, las mujeres son relativamente más propensas que los hombres a llevar
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
un registro de los recibos o deudas pendientes para pagarlos (42.6% contra 40.1%, respectivamente), en hacer anotaciones de los gastos (25.1% contra 21.7%, respectivamente) y en llevar un presupuesto o registro de sus ingresos o gastos (22.9% contra 22.0%, respectivamente).
Por otra parte, ¿quién solicita más crédito los hombres o las mujeres? De acuerdo con el Informe Anual de Prestadero “Para qué solicitan crédito los mexicanos 2022”, el porcentaje de monto solicitado por Género es mayor cuando se trata del masculino con 69.2% vs. 30.7% de las féminas. Por otra parte, el promedio de crédito revolvente utilizado por Género es de $9,001.61 pesos por hombres y de $8,901.74 pesos por mujeres.
Por lo general, las Madres son las que se encargan de hacer malabares con el dinero para hacerlo rendir, sin embargo, en esta época de inflación llega a ser complicado por lo que Gerardo Obregón, Fundador y Director General de Prestadero.com, ofrece algunos tips para poder estirar un poco más la lana cuando de comer se trata:
1. Haz tu presupuesto: Lleva un control total de tus ingresos y egresos, y planifica los gastos de todos los miembros de la familia. Sigue al pie de la letra tu esquema financiero.
2. Planifica las comidas: Al tener una lista de las cosas que vas a preparar en la semana, te será más sencillo seleccionar qué cosas realmente necesitas y evitar comprar ingredientes innecesarios. De igual manera puedes pensar en platillos más sencillos y reutilizar porciones, y no por eso son menos sabrosos.
3. Observa las repisas inferiores: Un gran porcentaje se va en alimentos, por eso cuando vayas al supermercado ten en cuenta que, por lo general, los productos más populares (y más caros) se encuentran en las repisas que te quedan a la altura de los ojos, puedes echarle un ojo a los ubicados abajo que en muchas ocasiones son de igual o mejor calidad sólo que menos populares, pero eso sí, tienden a ser más económicos
4. Compara precio contra peso: Muchas veces no nos damos cuenta y nos vamos con la finta de que el tamaño de X producto es más barato que otro pero cuando nos fijamos en el gramaje y hacemos la comparación contra el precio, nos podemos dar cuenta que en muchas ocasiones nos podemos llevar más producto por menos dinero cuando llevamos el de tamaño mediano o grande.
5. Come antes de ir al super: Ir con hambre a comprar comida es un gran error y muy común ya que se te termina antojando todo y llegas a retacar tu carrito con puros antojos y cosas que realmente no necesitas, no pienses con el estómago.
Las mujeres son relativamente más atraídas que los hombres en llevar un registro de los recibos o deudas pendientes para pagarlos, por lo que la familia debería aprovechar este distintivo para lograr unas finanzas sanas. Esto es posible, ya que muchas Mamás también logran hasta invertir para obtener más ingresos en beneficio de todos los miembros del hogar, concluyó Obregón.
Ciudad de México.– Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, expone cómo la Mujer es mejor administradora (que los hombres) de los recursos económicos del hogar en el marco del Dia de las Madres, que se celebra cada 10 de mayo.
En casa, la gestión de los recursos económicos es una prioridad. Esto asegura que se satisfagan las necesidades básicas de la familia, se planifiquen actividades recreativas, se consoliden los activos y se fortalezca la salud financiera. Y se considera que las mujeres en promedio tienen una mejor estrategia de finanzas
• Prestadero estima que las Mamás se aseguran de que se satisfagan las necesidades básicas de la familia y fortalecen la salud financiera.
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
Alistan una propuesta de lineamientos; plantea que, cuando alguno de los Plenos de los 33 organismos garantes no cuente con el número de integrantes para poder sesionar, se eleve a funciones de Comisionada o Comisionado al Secretario Ejecutivo o Técnico del propio instituto
El Sistema Nacional de Transparencia (SNT), a través de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones, alista una propuesta de lineamientos para que, cuando alguno de los Plenos de los 33 organismos garantes, incluido el INAI, no cuente con el número de integrantes para poder sesionar válidamente, ya sea por ausencias temporales mayores a 30 días o definitivas, se eleve, por Ministerio de ley, a funciones de Comisionada o Comisionado al Secretario Ejecutivo o Técnico del propio instituto, dependiendo de la legislación aplicable
Así se dio a conocer en la conferencia de prensa, convocada por integrantes del SNT Con esta propuesta se busca que, cuando algún Poder Legislativo -estatal o federal- sea omiso en cumplir la Constitución o por causas de judicialización no se pudiera designar a Comisionados o Comisionadas para completar el Pleno, el propio organismo garante podría subir, en automático, al Secretario Ejecutivo o
Técnico para poder sesionar, en tanto se vuelve a integrar el Pleno
Al presentar la propuesta, el Coordinador de la Comisión Jurídica, de Criterios y Resoluciones del SNT y Comisionado Presidente del órgano garante de Jalisco, Salvador Romero Espinosa, señaló que, de acuerdo con el artículo 31 de la Ley General de Transparencia, el Consejo Nacional del Sistema tiene facultades para emitir lineamientos, acuerdos y disposiciones normativas que permitan garantizar el derecho de acceso a la información y de protección de los datos personales
“Consideramos que tenemos suficiente facultad y atribución -legal y constitucional- para que el Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia apruebe estos lineamientos y le regrese la vida al INAI y a cualquier otro organismo garante que por una decisión voluntaria de no cumplir con la Constitución se encuentre, en un momento dado, desintegrado en su Pleno Si seguimos la ruta de sesiones extraordinarias, a más tardar en el mes de junio, el Pleno del INAI podría volver a sesionar, de aprobarse esto”, indicó
En la conferencia de prensa, Comisionadas y Comisionados estatales que encabezan las distintas instancias del SNT reiteraron su respaldo al INAI y el llamado al Senado de la República para que cumpla con la designación de los tres integrantes del Pleno pendientes del organismo garante nacional, a fin de que cuente con quórum legal para sesionar
Por su parte, Abraham Montes Magaña, Coordinador Nacional de
Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y Comisionado Presidente del órgano garante de Michoacán, explicó que al no poder sesionar el Pleno del INAI, además de dejar sin resolver sus más de tres mil expedientes acumulados en un mes, dejó de tratar los asuntos del organismo garante del estado de Guerrero, que no funciona por tener sólo un Comisionado
Asimismo, a nombre de los 32 organismos garantes del país, Montes Magaña enfatizó que “México requiere el Pleno completo del INAI para hacer efectivos los dos derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución y que le corresponde garantizar; el INAI cuenta con el respaldo de sus pares de las entidades federativas, y hacemos un atento y respetuoso llamado al Senado de la República para que designe la brevedad a los Comisionados vacantes, y puedan celebrarse las sesiones con el quórum legal del Pleno”
En su turno, Alma Cristina López de la Torre, Coordinadora de la Región Norte del SNT y Comisionada del órgano garante de Durango, sostuvo que el INAI es una conquista ciudadana para garantizar los derechos a saber y a la privacidad, por lo que no debe permitirse su desaparición “Por más de dos décadas, las y los mexicanos hemos luchado por acceder a la información pública, por eliminar el secretismo y la opacidad, y por la protección de nuestros datos personales frente a abusos de entidades públicas y privadas”
Durante su participación, Roberto Agundis Yerena, Coordinador de la Región
Sureste del SNT, señaló que cada día que no sesiona el INAI debilita al SNT, pues el impedimento para resolver recursos de revisión “va en detrimento de los derechos de la ciudadanía; de manera que no es sólo una pérdida institucional, es también una pérdida social y de la democracia en México”
En su intervención, Marco Antonio Alvear Sánchez, Coordinador de la Región Centro del SNT y Comisionado Presidente del órgano garante de Morelos, advirtió que la falta de integración del Pleno del INAI es un claro golpe a la democracia “Se está asestando un golpe mortal a la democracia constitucional del país si se desaparece al INAI y, con ello, el Sistema Nacional de Transparencia”
A su vez, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, Coordinadora de la Región Centro Occidente del SNT, enfatizó que el INAI preside el Sistema, lo que permite articular acciones y proyectos en materia de transparencia y acceso a la información “Además, constituye un contrapeso al poder público y una vía para exigirle a las autoridades que rindan cuentas, esto ocasiona un empoderamiento ciudadano”
En la conferencia participaron también Luz María Mariscal Cárdenas, Comisionada del órgano garante de Durango y Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social; Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del órgano garante de la Ciudad de México y Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales; David Enrique Menchaca Zúñiga, Comisionado Presidente del órgano garante de San Luis Potosí y Secretario de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia; Guadalupe Ramírez Peña, Comisionada del órgano garante del Estado de México y Coordinadora de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura Asimismo, Paulina Elizabeth Compean Torres, Comisionada Presidenta del órgano garante de Durango y Secretaria de la Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación; María Tanivet Ramos Reyes, Comisionada del órgano garante de Oaxaca y Coordinadora de la Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios; Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, Comisionada Presidenta del órgano garante de Quintana Roo y Coordinadora de la Comisión de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia; Myrna Rocío Moncada Mahuem, Comisionada Presidenta del órgano garante de Hidalgo, y Samuel Montoya Álvarez, Comisionado del órgano garante de Zacatecas
30
INTERESANTE
DESTACADAS
Presidente López Obrador advierte
Plan C y reforma al Poder Judicial
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
31
Por ello, una vez más exhortó a los ciudadanos a que voten por los abanderados de la llamada cuarta transformación.
ahora con el apoyo del Poder Judicial”, dijo.
Mesa de Redacción.- Desde la conferencia de prensa La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que trabajará en un plan C, así como en una reforma constitucional para modificar al Poder Judicial.
Desde Palacio de Gobierno, López Obrador expresó “Ahí viene el plan C”, luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del Plan B de reforma electoral bajo el argumento que se aprobó por violaciones graves al proceso legislativo.
En ese sentido, compartió que, en septiembre del próximo año, confiando que su movimiento obtenga una amplia mayoría en las elecciones para el Legislativo, enviará una iniciativa de reforma constitucional para modificar al Poder Judicial y, entre otras, se elija a los ministros con el voto popular, y con ello terminar con la “pandilla de rufianes” que lo conforman.
“No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa, imagínense componerle la plana al poder Legislativo. Es de sentido común, de juicio práctico,
al poder Ejecutivo lo elige el pueblo, al poder Legislativo lo mismo, se elige a los diputados y a los senadores. El Ejecutivo y el Legislativo nombran a los ministros de la Corte, y esos señores que ahora forman parte del supremo poder conservador, que están dedicados a obstaculizar la transformación del país, para sostener al viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios, ellos deciden que una iniciativa de ley enviada por el Ejecutivo, aprobada por la Cámara de Diputados y por la Cámara de Senadores no es válida, porque los legisladores violaron los procedimientos internos que ellos, los legisladores, tienen aprobados de manera independiente”.
El mandatario federal consideró que los legisladores que habían aprobado el llamado plan B “no violaron nada”, por lo que los ministros “invadieron” facultades del poder Legislativo.
Fue “un acto de prepotencia y de autoritarismo”, de los ministros la Corte que se atreven a cancelar la ley. “Están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país y que quieren regresar por sus fueros,
Más adelante, detalló que el plan C buscará que su partido en principio triunfe en las elecciones de 2024 pero no sólo para la Presidencia de la República, sino también para obtener 334 escaños en la Cámara de Diputados y 96 en el Senado, a fin de tener la mayoría calificada y con ello tener la posibilidad de aprobar todo tipo de reformas, incluidas las constitucionales, “para la transformación del país”, sin necesidad de “bloqueos” o del voto de la oposición.
“(Voto) parejo, porque si se tiene el triunfo en la Presidencia, como ahora ganamos la Presidencia, ganamos la mayoría en el Congreso, pero como no se tiene dos terceras partes en el Congreso se han dedicado bloquearnos, y ahora con la complicidad de un poder faccioso al servicio de la corrupción, que es el Poder Judicial. Entonces, a la hora de votar, que no se esté pensando nada más por el presidente o la presidenta, no, el Congreso es importantísimo, importantísimo y sí se puede alcanzar. Si hoy fuesen las elecciones se alcanza porque eje las encuestas la gente está a favor de la transformación”, finalizó.
Tapachula, Chiapas; martes 09 de mayo de 2023
OPINIÓN
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, como parte de la Convocatoria de Reclutamiento de Médicos Especialistas Jubilados, el 5 de mayo se realizaron jornadas en Guerrero, Michoacán y Sonora, tras lo cual 621 médicos fueron contactados y 50 ya firmaron contrato para incorporarse a la atención de IMSS-Bienestar para población sin seguridad social.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, Zoé Robledo detalló que en esas tres entidades hay 955 médicos jubilados y quienes ya fueron contratados recibirán 47 mil 441 pesos mensuales netos, 20 días de aguinaldo,
vacaciones, trabajarán en turnos de 8 horas de lunes a viernes o en la jornada acumulada del fin de semana, y no perderán su jubilación con el Seguro Social.
Anunció que las próximas jornadas de contratación de médicos especialistas jubilados se llevarán a cabo el 12 de mayo en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 de San Luis Potosí, y en el HGZ No. 6, en Ciudad Valles.
También, en Oaxaca el 19 de mayo, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66 de la capital, el HGZ No. 2 en Salina Cruz y el HGZ No. 3 de Tuxtepec; en Sinaloa se realizará en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Culiacán, el HGZ No. 49 en los Mochis y el HGZ No. 3 en Mazatlán.
Recordó que los médicos interesados en incorporarse pueden ingresar a la página medicosespecialistas.gob.mx, donde se informa de otros estados en los que se realiza la convocatoria.
Por otra parte, informó que con el Plan de Salud IMSS-Bienestar, los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz incrementaron sus servicios tras mejorar equipamiento, conservación, rehabilitación de quirófanos y unidades.
Además, se incrementó el abasto de medicamentos al comparar el trimestre de febrero, marzo y abril del presente año con el último trimestre antes de operar el órgano público descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar.
Explicó que en Nayarit se operan 13 hospitales, 4 Unidades de Especialidades Médicas (Uneme) y 292 unidades de salud, donde aumentaron 62 por ciento las consultas de medicina general, 231 por ciento las consultas de especialidad, 89 por ciento las cirugías, 33 por ciento los partos, y el abasto de medicamentos pasó a 99 por ciento. En Tlaxcala se trabaja en 10 hospitales y 181 unidades de salud, con aumento de 42 por ciento de consultas de medicina general, 46 por ciento en consultas de especialidad, 38 por ciento en cirugías, uno por ciento de partos y el abasto saltó a 96 por ciento.
Indicó que en Colima se atiende en 5 hospitales y 118 unidades de salud, con incremento de 76 por ciento en consultas de medicina general, 305 por ciento consultas de especialidad, 81 por ciento cirugías, 46 por ciento partos atendidos y el abasto pasó a 94 por ciento.
En Baja California Sur se operan seis hospitales y 58 centros de salud, con aumento de 27 por ciento para consultas de medicina general, 116 por ciento consultas de especialidad, 39 por ciento cirugías, dos por ciento partos y el abastecimiento de inventario farmacológico llegó a 99 por ciento.
Abundó que en Sonora se opera en 17 hospitales y 223 centros de salud, con incremento en la productividad de 39 por ciento en consultas de medicina general, 123 por ciento consultas de especialidad, 76 por ciento cirugías, 54 por ciento
partos y el abasto de medicamentos alcanzó 98 por ciento.
En Sinaloa se avanza en 23 hospitales, y 340 centros de salud, con mejoras en cuatro por ciento en consultas de medicina general, 140 por ciento consultas de especialidad, seis por ciento en cirugías, dos por ciento en partos atendidos y el abasto alcanzó 96 por ciento.
En Campeche se gestionan 42 hospitales y 983 centros de salud; se registra un incremento del dos por ciento en las consultas de medicina general, 14 por ciento de especialidad, siete por ciento cirugías, nueve por ciento en partos y el abasto obtuvo 98 por ciento.
En Guerrero, donde se operan 11 hospitales y 133 centros de salud, el servicio llegó a 201 por ciento más de consultas de medicina general, 307 por ciento consultas de especialidad, 144 por ciento cirugías, 129 por ciento partos y el abasto de medicamentos obtuvo 88 por ciento.
Expuso que en Veracruz, IMSSBienestar trabaja en 37 hospitales y mil 25 centros de salud, donde incrementó la productividad en 236 por ciento para consultas de medicina general, 145 por ciento de especialidad, 107 por ciento cirugías, 63 por ciento partos y en abasto se llegó a 96 por ciento.
En Michoacán se atienden 22 hospitales y 366 unidades de salud, e incrementó a 94 por ciento las consultas de medicina general, 92 por ciento consultas de especialidad, 55 por ciento cirugías, 39 por ciento los partos y en abasto de medicamentos se reportó 96 por ciento.
Zoé Robledo añadió que, en Morelos, IMSS-Bienestar opera en cuatro hospitales de nueve que se incorporarán al modelo; donde ya se registra un incremento de cinco por ciento en consultas de medicina general, 97 por ciento para consultas de especialidad, 12 por ciento más cirugías, 22 por ciento en partos atendidos y el abasto de medicamentos llegó a 88 por ciento. “Los estados en donde estamos trabajando para próximamente también llevar el programa son Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, de los que tendremos pronto más información”.
32
50 médicos jubilados del IMSS firmaron contrato para incorporarse a IMSS-Bienestar en Guerrero, Michoacán y Sonora: Zoé Robledo
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
AGOTAMIENTO DE MÉTODOS Y MODELOS FINANCIEROS
nuestras instituciones y de humanizar las sociedades. Es hermoso no cerrar fronteras y abrirse a la acogida, que el trabajador humanitario no sufra agresión alguna y pueda operar de manera segura a la hora de dar sustento, en virtud del derecho internacional. También es magnífico, si en verdad queremos detener los enfrentamientos, tomar otro espíritu más auténtico y decisivo, sobre todo para que los derechos humanos dejen de deteriorarse y se rejuvenezca el afán por un mundo más de todos y de nadie en particular.
conjunto, ya que todo está relacionado, cuestión que puede ser profundamente ventajosa como también destructiva. Por consiguiente, hemos de tomar otros bríos más cooperantes, sobre las bases de la justicia social, la dignidad y los derechos de cada ciudadano.
No importa el lugar en el que se habite, lo que realmente nos concierne es hacer hogar, poner fin a esta contienda entre nosotros, a esta guerra despiadada, implacable y sin sentido contra la naturaleza, a esta batalla monetaria del tener y del poseer. Está visto que las autoridades tienen que hacer valer el derecho, también han de seguir promoviendo la agenda climática para preservar la estabilidad económica y financiera, sin obviar a esa política fiscal que debe cumplir su función, dirigiendo la ayuda especialmente hacia los más vulnerables. Evidentemente, hemos de poner la economía al servicio de los pueblos, para reconstruirnos
como colectivo de casa común, o si quieren, de planeta único.
El caudal de la fortuna, puede ahogarnos con un mal uso. Esto nos exige abrirnos al mundo y acrecentar la dimensión comunitaria, protegiéndonos todos y no únicamente la identidad de los más fuertes, que acaba agotándonos con frías conexiones que no fraternizan. De ahí, la importancia, de repensar nuestros estilos de vida, así como las relaciones, la organización de nuestras sociedades; y, sobre todo, nuestros métodos y modelos financieros, que han de estar más atentos a los principios morales, propiciando la creatividad humana y su sueño de progreso colectivo como linaje, reorientando esta energía con cauces correctores, que favorezcan la convivencia y la paz. Por cierto, una armonía que nace de la justicia de cada uno, como siervos libres y en estado vinculante.
A poco que nos adentremos en la realidad mundial, percibiremos un fuerte colapso y desorden, que parecen llevarnos al abismo, con multitud de llagas como la pobreza, las desigualdades, además de las discriminaciones diversas, que se profundizan en lugar de aliviarse. A esto tenemos que sumarle, el cansancio y el agotamiento de ciertos sistemas económicos, que lo único que hacen es incrementar, en la mayoría de las ocasiones, la polarización ideológica y el legado de la esclavitud. Desde luego, tenemos que ser más creativos, pero también más responsables, y dar una respuesta eficaz centrada en los derechos humanos.
La realidad es la que es, abundan los necesitados. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados frente al “caos”. Indudablemente, es el período de acciones concretas, de clarear
Por eso, quizás nuestro primer deber en un mundo cada vez más complejo y en permanente transformación, sea el de trabajar unidos para que los sistemas económicos modifiquen su enfoque, se pongan al servicio de los ciudadanos, sin exclusión alguna, y no al amparo únicamente de algunos privilegiados. Con relativa frecuencia, olvidamos que una de las vías maestras para afianzar la concordia entre análogos, radica en una globalización que tienda a los intereses de la gran familia humana, lo que requiere también de una fuerte solidaridad integral, avalado todo ello por un código ético común, que ha de habitar en la conciencia de todo ser viviente.
El momento nos llama, sin duda, a prestar apoyo a los desfavorecidos. Algo va fundamentalmente mal en los Estados sociales y democráticos de derecho, que junto a este agotamiento de métodos y modelos financieros, acrecientan que el hambre aumente en todo el mundo. Esta labor requiere una apertura radical a la humanidad en su
33
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
OPINIÓN
“La realidad es la que es, abundan los necesitados. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados frente al “caos”. Indudablemente, es el período de acciones concretas, de clarear nuestras instituciones y de humanizar las sociedades”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023 DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“La peor de las democracias es mil veces preferible a la mejor de las dictaduras”: Ruy Barbosa
● “Plan C” rumbo al descarrilamiento
● “Noche negra” dará al traste con 18 reformas aprobadas
● Curuleros tomboleros violadores culpables de invalidaciones
Ciudad de México, 9 de mayo de 2023.- El autoritarismo fue frenado por la Suprema Corte. Se hizo presente: “la ley es la ley” y existe la división de poderes; no se quiere un monarca absolutista sino al mandatario de una República. La resolución de la SCJN de invalidar la primera parte del Plan B causó desquiciamiento y provocó se anunciara la puesta en marcha de un Plan C, promoviendo voto completo para Morena, además de la implementación de una iniciativa para modificar la selección de los ministros de la Corte. En la mañanera se acusó a los ministros de estar al “servicio del bloque conservador, que es sinónimo de una pandilla de rufianes, muy corruptos”. Y añadió: “En un acto de prepotencia y de autoritarismo, se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz, que se dedicó a saquear al país y que quiere regresar por sus fueros”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador amenazó con enviar tres reformas dirigidas al Poder Judicial para que “el pueblo elija a ministros”, pero Morena no tiene mayoría calificada en el Congreso. De ahí, violando nuevamente la ley, se promueva desde el templete mañanero el voto completo para Morena con el fin de contar con esa mayoría con la cual no encontrarían objeción alguna en realizar reformas constitucionales. Esta votación se ve difícil porque han perdido la confianza de más de 15 millones de mexicanos engañados en 2018 con promesas traicionadas en cuatro años. El descarrilamiento del “Plan C” se construye en el propio
Palacio Nacional, con los errores, fallas y traiciones a la población. Durante su conferencia mañanera, el presidente arremetió: “No tiene remedio el poder judicial. Está podrido, están actuando de manera facciosa”. Se lanzó contra los ministros y el Máximo Tribunal, al cual llamó “Supremo Poder Conservador”, al tiempo de defender a los legisladores afirmando “no violaron absolutamente nada”. Sin embargo, la SCJN invalidó la reforma electoral el “Plan B” argumentado se violentó el proceso legislativo, lo cual afectó el proceso deliberativo para la aprobación de las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.
“Están dedicados a obstaculizar la transformación del país para sostener el viejo régimen, el antiguo régimen de corrupción y de privilegios (…) Resulta que la ley que cancela es la ley para que no ganen tanto los del INE”, argumentó el tabasqueño tras amenazar con el envío de tres reformas constitucionales al Poder Judicial para lograr “el pueblo elija a ministros, como lo establecía la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que a los ministros los elegía el pueblo”.
Para ello, necesitará tener primero la mayoría calificada en el Congreso, es decir, las dos terceras partes de los cargos: 334 diputados del total y 85 senadores, variando el número en función de los senadores presentes en la sesión de pleno. “Para reformar la Constitución se necesitan 334, hay que ir por los 334 en la próxima elección para poder llevar a cabo reformas constitucionales, ese es el Plan C”, explicó López Obrador. Sin embargo, esa meta se ve sumamente difícil de alcanzar por los propios resultados de la administración de la autodenominada Cuarta Transformación.
LO QUE FALTA
La segunda parte del Plan B, no tiene las mismas características de aprobación de curuleros que la primera, por lo tanto, tal vez, se tengan otros argumentos para su invalidez. Lo dictaminado por la SCJN marca el
rumbo para dejar fuera de aplicación 18 de las 20 reformas aprobadas al vapor. Estas aprobaciones, se recordará, conformaron la “noche negra” del Legislativo, se cambiaron de sede para poder sesionar porque la tribuna permaneció más de 24 horas tomada por los partidos de oposición quienes exigían el nombramiento del consejero faltante en el cuerpo del INAI para que ese Instituto pudiera llevar a cabo su tarea. No cuentan en el Senado con la comprobación de haber contado con el quórum correspondiente, faltó la discusión con la minoría, con los opositores, lo cual está perfectamente marcado en la reglamentación del Legislativo. De la manera acostumbrada, es decir con calificativos y descalificaciones e inclusive insultos, el presidente hizo referencia a los ministros de la Corte y, su enojo debiera dirigirse hacia sus legisladores, hacia los miembros de su partido sentados en las curules quienes, haciendo gala de gran ignorancia, cometieron una serie de dislates con los cuales dieron las argumentaciones suficientes a los ministros para rechazar sus reformas. La Consejería Jurídica también equivoca el camino al pretender cuestionar la legitimidad de la Corte señalando no fueron electos por el pueblo sus integrantes. La SCJN ni siquiera se metió con lo aprobado por los diputados y senadores sino rechazó las reformas porque no cumplieron con lo marcado en la reglamentación. Está visto y comprobado el nivel de capacidad y conocimientos con el cual cuentan los legisladores de Morena. Son pocas las excepciones, la mayoría carecen de preparación y de experiencia, son curuleros tomboleros y ¿con ese mismo criterio pretenden conformar la Suprema Corte? Se insiste: el enojo debe dirigirlo a quienes no saben o no quisieron cumplir con el reglamento que los rige, porque siendo mayoría para llevar a buen puerto las iniciativas presidenciales aprobadas la “noche negra”, hicieron todo lo contrario. La pregunta sería ¿lo hicieron por ignorancia o por perversión? Porque Ricardo Monreal no puede alegar desconocía las irregularidades cometidas ¿o si?
RESULTADOS NEGATIVOS
Para el avance de su proyecto
político, López Obrador canceló instituciones, programas, fideicomisos y servicios como los de salud, los cuales sustituyó con “programas sociales” o la transferencia directa de dinero –compra de votos-, cuyo resultado ha sido poco efectivo por falta de control y planeación, y detonó corrupción. Ahora el dinero llega a menos gente y con más intermediarios. En términos económicos, se enfrenta un sexenio perdido. Desaparecieron el dinero de los fideicomisos y ahora se niegan a rendir cuentas de la utilización de esos recursos.
En los cuatro años el crecimiento acumulado ha sido negativo: -0.35% y desde la llegada al poder del tabasqueño, México se encuentra en los últimos lugares en ese rubro, ocupamos el 126 de 195 países. López Obrador admitió públicamente que para su régimen los pobres no son más que una herramienta para ganar votos. En sus propias palabras: “ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesita defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos… Entonces, no es un asunto personal, es un asunto de estrategia política”.
El combate a la pobreza ha sido un fracaso total. De acuerdo con los datos oficiales, en 1995, el 30 por ciento de la población vivía en pobreza extrema. Para 2018, los gobiernos neoliberales le entregaron a AMLO sólo 7.8 por ciento de la población en pobreza. Es decir, en 27 años la pobreza extrema se redujo un 22 por ciento. Pero, en cuatro años de la 4T ésta subió al 10 por ciento, por el pésimo gobierno de López Obrador, no sólo por la pandemia, sino por el fallido manejo de la misma.
De acuerdo con los datos del Coneval, de 2018 a 2022 la pobreza aumentó en 6.4 millones, con 3 millones más en pobreza moderada y 3.3 en pobreza extrema. Según cifras del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM, en dos años del gobierno de AMLO, lo pobreza extrema en población ocupada aumentó un 12.19%, es decir, cuatro millones 519 mil 89 trabajadores de ambos sexos se sumaron a este sector.
34
DESTACADAS 35
Continúa la contingencia ambiental por mala calidad del aire; pide Rutilio Escandón no provocar incendios
bosques, la selva, la flora y la fauna, además de empobrecer la tierra al reducir la cantidad y la calidad de las cosechas, y poner en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas.
• El gobernador llamó a evitar las quemas y los incendios forestales porque además de representar un delito, se ponen en peligro a la población y las riquezas naturales
• Dio a conocer que Chiapas amaneció con muchos puntos de calor y 15 incendios, los cuales se han controlado y se están combatiendo gracias al trabajo conjunto
• Exhortó a las personas a que, en caso de realizar acciones de limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las instancias de Protección Civil
09 de mayo.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que continúa la contingencia ambiental, debido a la mala calidad del aire, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales porque además de representar un delito grave, se pone en peligro a la población y las riquezas naturales.
Dio a conocer que Chiapas amaneció con muchos puntos de calor, lo que significa que se sigue llevando a cabo la quema de parcelas. Explicó que, de acuerdo con el último reporte, se han registrado 15 incendios forestales, sin embargo, gracias al trabajo responsable y comprometido de las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil se han controlado y se están combatiendo.
“Agradecemos al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, a las mujeres y los hombres que de manera voluntaria forman parte de los Comités Comunitarios de Protección Civil, porque han establecido un extraordinario trabajo de auxilio a la población y de combate a los incendios”, apuntó.
Tras precisar que Chiapas
se encuentra en la época donde prevalecen las altas temperaturas y la sequía, el mandatario enfatizó la importancia de hacer conciencia y evitar los incendios porque este tipo de siniestros se pueden salir de control y causar daños a los ecosistemas, los
Finalmente, Escandón Cadenas exhortó a las personas a que en caso de tener necesidad de realizar acciones de limpieza de sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las instancias de Protección Civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y evitar cualquier emergencia.(Mesa de redaccion
Tapachula, Chiapas; miércoles 10 de mayo de 2023
)
$10.00 | AÑO XXVI |No. 10460| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS