Más obras para Tapachula
Se intensifica fomento sanitario para prevenir intoxicación por hongos silvestres
•A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se interviene en mercados y establecimientos dedicados a la venta de estos productos
Llama López
Obrador a hacer valer la democracia y no caer en la manipulación
Convive Javier Jiménez con empresarias chiapanecas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de mayo de 2023.- Durante la reunión mensual del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Chiapas, recibieron al secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, quien reconoció el trabajo que realizan las mujeres en el estado, ya que son un pilar importante de la familia, sociedad y sobre todo en el crecimiento del estado.
Desde la Mesa de Seguridad, Gobernador felicita y reconoce a las madres chiapanecas
P. 35
• En el Día de las Madres, el gobernador les expresó su admiración por el gran esfuerzo que diariamente realizan para que las familias puedan salir adelante
EL TIMBRAZO
Cuando votas por un corrupto, inútil, necio, autoritario, flojo o negligente. No lo haces engañado, votas así porque eres cómplice.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
www.noticiasdechiapas.net
P. 2
$10.00 | AÑO XXVI |No. 10461| 2a. TEMPORADA
TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 La mentira de hoy
¿¿¿DE QUE TE QUEJAS ENTONCES???
Ya se dijo, que a todos los ministros de la corte se les hará un juicio político...
P. 6
P. 34
DE ENTRADA
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Convive Javier Jiménez con empresarias chiapanecas
que son un pilar importante de la familia, sociedad y sobre todo en el crecimiento del estado.
El funcionario expuso los retos administrativos que se tuvieron que enfrentar desde el inicio de este gobierno de transformación, encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, a base de disciplina financiera, austeridad y transparencia en el gasto.
El también coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales sostuvo que ahora Chiapas es referente nacional porque hay confianza financiera, y esto lo dicen las diferentes agencias internacionales que evalúan las finanzas estatales.
Durante este encuentro, Javier Jiménez escuchó las inquietudes de las empresarias de este Consejo Coordinador que aglutina a emprendedoras de diferentes y diversos negocios, quienes agradecieron al secretario estatal que ponga atención y dé seguimiento a sus peticiones.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de mayo de 2023.- Durante la reunión mensual del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo
CONTACTANOS
Chiapas, recibieron al secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, quien reconoció el trabajo que realizan las mujeres en el estado, ya
En este evento se dieron nombramientos de comisiones que vincularán más a los organismos empresariales que representan.(Mesa de redaccion)
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez
Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz ▮ Fabricio Ametis Reyes
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
01 962 626 2335
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
2
DESTACADAS 3
Con más obras para Tapachula, celebra Rosy Urbina el día de las madres
• La Cuarta Transformación llega a la colonia “Maya Sol”, destacan vecinos de la colonia del sur de la ciudad.
• Rosy Urbina felicita a las madres por su ejemplo y valores esenciales para la construcción de una mejor sociedad.
Tapachula, Chiapas, 10 de mayo.La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda encabezó el banderazo de inicio de la obra de pavimentación mixta en la colonia “Maya Sol”, donde hizo un reconocimiento a las madres tapachultecas por su amor incondicional, de generosidad, de entrega y pasión por construir una mejor sociedad.
“Trabajar por el bienestar de las madres es una misión permanente de este gobierno, que sabe que cada obra, cada acción, cada atención, busca crear las condiciones de bienestar, de certeza y felicidad para las mujeres y sus familias”, señaló la alcaldesa.
En ese sentido agradeció el amor de las madres a sus hijos, porque “con su paciencia y perseverancia nos ayudan a edificar el Tapachula al que aspiramos, merecemos y lograremos todos juntos”.
Durante el acto de arranque de obra, Guadalupe Concepción Galván, presidenta del Copladem de la colonia “Maya Sol” destacó que este 10 de mayo quedará grabado en la memoria colectiva de los habitantes de la colonia: “se hizo justicia en nuestra colonia después de 3 ó 4 trienios, no
habíamos visto nada de apoyo, con ningún Presidente, y con la licenciada Rosy Irene Urbina Castañeda llegó la Cuarta Transformación”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas Municipales, Andrés Santiago Martínez dijo que esta obra beneficiará a 2 mil 703 habitantes de manera directa y 7,953 personas de manera indirecta, con un monto to-
tal de inversión de 3 millones 612 mil 801 pesos, cuyo origen del recurso proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2023).
Destacó que la obra contempla la construcción de 2 mil 132.00 m2 de pavimento mixto que corresponden a 288. ml (2 cuadras), 509.00 ml de guarniciones, 848.00 m2 de banque-
tas, señalización horizontal y vertical, obras inducidas que corresponden a 55 m de red de alcantarillado sanitario, 24 descargas sanitarias, 311.00 m de red de agua entubada y 24 tomas domiciliarias.
En el evento, acompañaron a la alcaldesa las regidoras Gladiola Soto Soto, Lorena López Solís y el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
DESTACADAS 4
Rutilio Escandón conmemora el 25 aniversario del Laboratorio Estatal de Salud Pública
• El gobernador dijo que el desempeño serio, puntual y eficiente del personal lo ha posicionado como un referente de calidad en el país
• Se ha caracterizado por estar a la vanguardia en el desarrollo, adecuación e implementación de nuevas técnicas, reconoció la Secretaría de Salud federal
10 de mayo.- Al conmemorar el 25 aniversario del Laboratorio Estatal de Salud Pública, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció a las trabajadoras y trabajadores de esta institución, ya que gracias a su desempeño serio, puntual y eficiente se ha logrado posicionar como un referente en el país, obteniendo excelentes resultados en sus evaluaciones.
“Este laboratorio ha jugado siempre un papel muy importante en la salud del estado y del país porque durante muchos años ha tenido las mejores calificaciones y certificación puntual, lo que le llevó a ganar en el 2020 el Premio Nacional de Calidad en Salud. Me siento muy contento de constatar el permanente trabajo que hacen a favor de la salud en este importante laboratorio que es referencia diagnóstica de toda la gestión de calidad”, apuntó.
Luego de develar la placa conmemorativa y entregar insumos, equipos y uniformes, el
mandatario destacó el importante trabajo del Laboratorio Estatal en la pandemia de COVID-19, pues gracias al esfuerzo conjunto, que incluyó los dictámenes de este organismo, Chiapas salió adelante, siendo de los estados menos afectados. “Continuaremos en unidad y sin escatimar recursos para lograr las expectativas en este renglón y cuidar de las y los chiapanecos”.
En tanto, el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Christian Arturo Jiménez Zaragoza, reconoció los años de trabajo y esfuerzo de quienes forman parte del Laboratorio Estatal porque con su dedicación han logrado resultados más eficientes y eficaces, adaptándose a los retos que el propio panorama epidemiológico ha exigido.
“Este laboratorio se ha caracterizado por estar a la vanguardia en el desarrollo, adecuación e implementación de nuevas técnicas, muestra de ello es el diagnóstico de Mayaro y fiebre amarilla, que sólo en
el Laboratorio Nacional y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas se realizan en el país. Es un orgullo tener un laboratorio como el de Chiapas, representa un aliado y referente en contexto regional y nacional”, expresó.
A su vez, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, celebró la capacidad resolutiva que este laboratorio ha demostrado, sobre todo durante la contingencia sanitaria, donde se hicieron importantes pruebas, al tiempo de detallar que se está dotando de equipamiento de cómputo nuevo, prendas de protección e instalación de aire acondicionado.
En representación del personal, la encargada del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Adriana Gómez Bustamante, agradeció el apoyo recibido por el Gobierno Estatal y precisó que, desde su fundación en 1998, esta institución sigue cumpliendo su misión de fungir como unidad de referencia diagnóstica,
certificada y autorizada a través de la realización de pruebas confiables y oportunas, la cual ha crecido un 300 por ciento y ha comprobado ser un instrumento efectivo de control y prevención de enfermedades.
Por su parte, la asesora para la Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, Mónica Guardo, resaltó que este laboratorio cumple con un rol fundamental para todo el país, al fungir como un escudo sanitario que permite identificar amenazas a la salud pública y alertar a otros estados a fin de tomar acciones tempranas de prevención y acción.
Exhortó a las autoridades a continuar con el apoyo a esta institución, y felicitó a quienes la conforman, puesto que es gracias a su loable labor y compromiso que se acercan estos servicios de salud a las personas.
Estuvieron presentes: las diputadas locales, Martha Verónica Alcázar Cordero, Carolina Zuarth Ramos y Flor de María Esponda Torres; en representación de la VII Región Militar, Teresa Gutiérrez Magdalena; y de la VI Región Naval con sede en Puerto Chiapas, Fritz David Peyrot; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, Ariosto Coutiño Niño; el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas, Marco Antonio Ordóñez Juárez; la directora del Centro Estatal de Trasplantes, Kristel Dávalos Barrientos, así como personal del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Chiapas. (Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
DESTACADAS
Estudiantes del CECyTETBC, finalistas nacionales del Hackathon 2023
• Tras la resolución de la Corte respecto a la reforma electoral, se implementará el Plan C
Con el proyecto “EASY CODING”, que es una aplicación multi-idioma enfocada a la enseñanza de la programación, manejo de tarjetas y automatización para el público en general, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), Plantel 20, de San Cristóbal de Las Casas, representan al estado durante el concurso nacional de
Hackathon de los CECyTEs 2023, que se lleva a cabo en la ciudad de Campeche. El equipo integrado por Ángela Anaid Hernández Gómez, Abisai Maximino Narváez Román, Joshua Jiménez Solís y Héctor David Cruz González, quienes son asesorados por Eduardo Toledo Álvarez, obtuvieron el pase a la última fase de esta competencia que se realizará del 17 al 19 de mayo, del presente año.
Los jóvenes explicaron que la aplicación está dirigida al público en general, para que adquiera conocimientos de manera fácil y práctica sin que exista una barrera lingüística, ya que opera en diversos idiomas, de acuerdo con
Reportan 2 casos nuevos de COVID-19
su configuración establecida, que abarca lengua materna, como el tsotsil.
Al respecto, el director general y coordinador del CECyTETBC, Sandro Hernández Piñón, manifestó que el compromiso de la institución es impulsar a las y los jóvenes a crecer en la ciencia y tecnología, con el fin de disminuir la brecha digital en beneficio
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
de las comunidades.
5
“Para el gobernador Rutilio Escandón Cadenas es de gran importancia que las y los jóvenes desarrollen sus capacidades y talento en la creación de proyectos de alto impacto social, que aporten al mejoramiento de las actividades de la industria, el campo, la medicina, entre otros rubros, lo que se reflejará en un mayor bienestar, progreso y desarrollo en las comunidades”, refirió.
Hackathon es un impulso a la cultura digital, donde las y los jóvenes desarrollan ideas creativas e innovadoras para dar solución a problemas de su entorno, fomentándoles el pensamiento creativo, trabajo colaborativo con enfoque de responsabilidad social; y esta tercera edición estará dirigida a los temas de inclusión y diversidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de mayo de 2023.- Se reportan dos casos nuevos de COVID-19 en Chiapas, en los municipios de Altamirano y Reforma; sin registro de defunciones por esta infección respiratoria, dio a conocer la Se-
cretaría de Salud del estado.
La dependencia estatal informó que los dos casos positivos recayeron en una mujer y un hombre, con edad de 10 a 34 años; sólo uno de los pacientes padece de hipertensión arterial.
Se intensifica fomento sanitario para prevenir intoxicación por hongos silvestres: Dr. Pepe Cruz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de mayo de 2023.- A partir de este mes, ante la temporada de lluvias, se intensifican las actividades de fomento sanitario en mercados y establecimientos dedicados a la venta de hongos silvestres, con el objetivo de prevenir intoxicaciones por el consumo de estos productos, ya que algunos poseen sustancias nocivas y pueden provocar desde un cuadro diarreico hasta la muerte, dio a conocer el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El funcionario estatal señaló que a través de la Dirección de Protección contra Riesgos
Sanitarios (Dipris) se realizan campañas preventivas encaminadas a evitar daños a la salud de la población por el consumo de hongos silvestres tóxicos, principalmente en los distritos de salud número II y III de San Cristóbal de Las Casas y Comitán, respectivamente, donde es más común la práctica de recolección, venta y autoconsumo de setas.
Mencionó que en la presente administración se han implementado diversas acciones para disminuir la morbimortalidad por el consumo de hongos silvestres tóxicos, pero debido a que esta práctica es parte de los usos y costumbres de municipios como San Juan Chamula, Oxchuc, Chenalhó, Tenejapa y San Cristóbal de Las casas, que en ocasiones es efectuada por niños y adultos sin experiencia, representa un riesgo que puede ocasionar desde una intoxicación alimentaria hasta la muerte.
El titular de la Secretaría de Salud estatal apuntó que la Dipris ejecuta el Programa Intoxicación por Consumo de Hongos Tóxicos, trabajando conjuntamente con el Laboratorio Estatal de Salud Pública, con la finalidad de informar y orientar
sobre el consumo responsable de los hongos silvestres, con la participación comunitaria; promover el consumo responsable de las especies silvestres y la enseñanza de buenas prácticas de recolección, así como fomentar una corresponsabilidad en el cuidado de la salud.
Además, indicó que anualmente se lleva a cabo la Feria del Hongo, cuyo propósito es dar a conocer a la población la diferencia entre aquéllos que son comestibles y los que son tóxicos, para lo cual se realiza la exposición de hongos silvestres y cultivables, y se colocan módulos de fomento sanitario.
Debido a que en la temporada de lluvias incrementa el consumo de hongos silvestres, hizo un llamado para que la colecta se haga por personas con experiencia en la identificación de las especies que son comestibles.
En caso de consumir hongos y presentar náuseas, dolor abdominal, diarrea y vómito, se debe acudir a la unidad de salud más cercana, con una muestra del hongo, para brindar el tratamiento adecuado y no automedicarse ni utilizar remedios caseros.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
DESTACADAS 6
• A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios se interviene en mercados y establecimientos dedicados a la venta de estos productos
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Obtiene FGE sentencia condenatoria por delito de robo con violencia y agravado en Tapachula
* En contra de persona del sexo femenino
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 10 de mayo de 2023.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria en contra de persona del sexo femenino por delito de Robo con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Tapachula el pasado mes de enero de 2023.
En audiencia, la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa aportó y desahogó prue-
Logra FGE vinculación a proceso por violencia familiar en Ocosingo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de mayo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del
delito de Violencia Familiar cometido en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
En las últimas horas el juez de Control Región Tres, del Distrito Judicial de Ocosingo. dictó auto de vinculación a proceso en contra de Lorenzo "N", por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar, cometido en agravio de Elena "N", en el Ejido Nuevo Cintalapa, municipio de Ocosingo, Chiapas. Se impuso la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y firma periódica cada 15 días. Se concedió 15 días para la investigación complementaria.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
bas que resultaron suficientes para que el Juez de Control dictara sentencia de condena en contra de Francisca “N” por una pena de dos años de prisión.
La hoy sentenciada en compañía de otro individuo, en el mes de enero del presente año, despojaron a la víctima de un teléfono celular.
Por lo anterior, la hoy sentenciada compurgará la pena dictada en su contra al interior del Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados número (CERSS) 04 Femenil, con sede en Tapachula. (Comunicado FGE)
7 SEGURIDAD
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Prisión preventiva a masculino por delito de pederastia: FGE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener del Juez de Control la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada, en el municipio de Benemérito de Las Américas. En las últimas horas la fiscalia de Distrito Selva informó que el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Marco Vinicio “N” como probable responsable del delito de Pederastia Agravada, en agravio de una menor de edad y de identidad resguardada con las iniciales K. D. F. P.
El Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de un meses de investigación complementaria, por hechos suscitados el pasado 07 de mayo del año en curso.
De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el hoy vinculado violento la seguridad sexual de la menor en la colonia centro del municipio de Benemérito de Las Américas, el pasado 7 de mayo del año 2023. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de Mayo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicido Calificado, de hechos ocurridos en el municipio de
Motozintla.
En las últimas horas elementos de la Fiscalía de Inmigración dieron cumplimiento en el municipio de Huixtla al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control Región 02, de los Distritos Judiciales dé Comitan y Motozintla, en contra de: Abdiel "N", de nacionalidad mexicana, por el delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Jefferson "N", de nacionalidad hondureña, hechos ocurridos el pasado 13 de noviembre de 2021.
El imputado fue puesto a disposición ante el Órgano Jurisdiccional, donde definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.
(Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener del Juez de Control, la Legal Detención y auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Violencia Familiar.
En las últimas horas el Juez de Control, resolvió decretar la Legal Detención y Vincular a Proceso Penal, dentro de la Causa Penal correspondiente, en contra de Leodan “N” como probable responsable del delito de Violencia Familiar, en agravio de Ana Lucia “N”, Concubina del imputado.
La Fiscalia de Distrito Selva Informó que el Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado, dictando como medida cautelar de prisión pre-
ventiva oficiosa y un plazo de un mes de investigación complementaria, por hechos suscitados el pasado 06 de mayo del año en curso.
De acuerdo a la carpeta de investigación iniciada, el hoy vinculado agredió física y verbalmente a la víctima, mismos que fue detenido en flagrancia por elementos de la policía municipal, el pasado 6 de mayo del año 2023.
La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
8
SEGURIDAD
FGE obtiene legal detención y vinculación a proceso por presunto delito de violencia familiar
FGE ejecuta orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra Feminicidio obtuvo en primera instancia, sentencia condenatoria de 60 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por el delito de Feminicidio, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.
La Fiscalía Contra Feminicidio informó que el Juez de Control, dictó sentencia condenatoria en contra de Sergio “N”, por el delito de Feminicidio, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Guillermina “N”.
La pena impuesta consiste en 60 años de prisión, pago de multa y de reparación del daño.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de Mayo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, logró obtener del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicido Calificado de hechos ocurridos en el municipio de Acapetahua.
La Fiscalía de Distrito Distrito Istmo Costa informó que el Juez de Control, Región 02 de Tapachula, dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Daniel "N" por su probable responsabilidad en el delito de Homicido Calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Luis "N".
De acuerdo a la carpeta de investigación el pasado 20 de marzo del año en
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
curso, Agentes de la Policía de Investigación y Policía Estatal Preventiva, al encontrarse en la colonia 20 de Abril, perteneciente al municipio de Acapetahua, mientras los elementos policiacos realizaban patrullajes de vigilancia, el hoy imputado y otras personas abrieron fuego en contra de los elementos, resultando lesionado Luis "N" de la Policía Estatal Preventiva, quien perdiera la vida horas después en las instalaciones del Hospital General del municipio de Huixtla, logrando la detención en flagrancia de los activos del delito.
El Juez determinó decretar prisión preventiva oficiosa como medida cautelar y 30 días para llevar a cabo la investigación complementaria. (Comunicado FGE)
9 SEGURIDAD
Obtiene FGE sentencia condenatoria de 60 años de prisión por delito de feminicidio
FGE logra vinculación a proceso por homicidio calificado en Acapetahua
10
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
No dejes las cosas a medias hoy, porque quizá mañana te sea mucho más complicado terminarlas. Con esfuerzo y un poco más de tiempo lograrás cerrar los asuntos. No puedes encerrarte en casa sólo porque tu situación económica no te permita hacer grandes excesos.
Leo
Buscas en tu pareja lo que a ti te falta, pretendes que sea un complemento en todos los aspectos, pero eso no es posible. Acepta su personalidad tal y como es. Hoy conocerás a una persona que en el futuro te podrá ayudar mucho en el terreno profesional y enseguida te darás cuenta de ello. No obstante, no le pidas nada aún, es pronto para eso.
Tauro
Algunas veces, las pequeñas derrotas son grandes triunfos si consigues aprender de los errores. Busca en una decepción que hoy sufrirás el lado positivo. No plantees, por lo menos de momento, tu relación sentimental como un todo o nada. Trata de poner en su contexto los últimos sucesos y no sacar de quicio las situaciones.
Virgo
No todo lo que reluce es oro, recuerda hoy este refrán, porque alguien quiere darte gato por libre. Con un poco de atención te darás cuenta del fraude primera. No hay duda de que algo está ocurriendo en tu interior. Lo que debes analizar es precisamente qué es lo que está cambiando y cómo afecta eso a tu vida y a los que te rodean.
Meme del dìa
Geminis
Atraviesas por una fase de tu vida muy importante, tienes que afrontar decisiones relevantes y hoy te encontrarás con una de ellas. Tendrás el aplomo suficiente. Hoy será un día muy propicio para las relaciones sociales. Se intuye un encuentro afortunado que ahora puede parecer intrascendente pero que en absoluto lo será en el futuro.
Libra
A veces, cuidar de una persona, especialmente de la persona amada, da más satisfacciones que cuidar de uno mismo. Vives un estado de enamoramiento que te hace feliz. El bienestar físico y anímico del que disfrutas te empuja a realizar trabajos en casa que habitualmente se te resisten por su laboriosidad. Avanzarás mucho en poco tiempo. No está demás que inviertas un poco de tu tiempo libre en ordenar asuntos pendientes en el trabajo.
Sagitario
Tu relación de pareja, lejos de aportar algo a tu construcción personal, está comenzando a ser un freno para tu desarrollo. La ruptura no es la única opción. Tienes que prestar un poco más de atención a lo que dicen los demás, no sólo por cortesía, sino también porque te conviene. A veces te pierdes informaciones valiosas por desconectar.
Acuario
Ha llegado el momento de que pongas tus instrumentos de trabajo al día, especialmente si utilizas la informática. Conciénciate de la necesidad de la renovación. A pesar de que estás cosechando muchos logros en el ámbito laboral, debes procurar no echar las campanas al vuelo demasiado pronto, las cosas se pueden torcer si no trabajas.
Cáncer
Las circunstancias afectan a tu espíritu, que se encuentra fuerte en estos días. Tus ojos se dirigen a lo positivo, y dejas en un segundo plano lo negativo. La mañana comenzará hoy de una manera anodina, sin ganas para hacer grandes cosas, pero pronto te llegará una noticia o una llamada de teléfono que cambiará las cosas.
Escorpio
Las personas con las que pasas tu tiempo comparten algunas de tus preocupaciones, pero en otros aspectos son contrarias a tus convencimientos. Toma una decisión. Tu repentino interés por el trabajo sorprende a los demás, pero no a ti mismo. Buscas en él un refugio para olvidarte de los problemas sentimentales que tanto te preocupan. Tu tendencia al aburrimiento es fruto de una actitud poco positiva.
Capricornio
Una buena noticia llenará tu corazón de satisfacción y aunque tu salud te impide celebrarlo como a ti te gustaría, disfrutarás mucho de estos momentos. Si estáis pensando en ampliar la familia, esta es una buena época para intentarlo porque los astros os garantizan la fertilidad y os preparan un futuro muy esperanzador.
Piscis
Poco a poco vas recuperando la sonrisa y atrás quedan el mal humor y las preocupaciones que te han tenido en jaque a lo largo de los últimos días. Aunque las cosas que te están pasando no se pueden calificar como positivas, en el fondo son para ti una prueba que definirá si estás preparado para asumir futuras responsabilidades.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
•En la Reunión
Técnica Nacional se dieron detalles del evento deportivo amateur, a desarrollarse de mayo a julio; Tabasco, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos, serán sedes
DEPORTE Presentan Nacionales CONADE 2023; recibirán
a más de 23 mil atletas
arco, rodeo, boliche y natación artística.
Nayarit (del 25 de mayo al 1 de julio): Vela, triatlón, surfing, boxeo, levantamiento de pesas, voleibol, gimnasia rítmica, aguas abiertas y voleibol de playa.
Morelos (del 20 de mayo al 24 de junio): Golf, tenis de mesa, handball, pentatlón moderno, rugby y bádminton.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), realizó este martes la Reunión Técnica Nacional, donde se realizó la presentación oficial y se dieron detalles de los Nacionales CONADE 2023, que se celebrarán en cinco estados sedes: Tabasco, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes y Morelos.
Durante 48 días de actividades, pactados entre mayo, junio y julio, 23 mil 865 atletas (12 mil 251 hombres y 11 mil 614 mujeres) de la República Mexicana, se darán cita para disputar 50 disciplinas que conforman en el magno evento deportivo amateur, que tiene como sede principal a Villahermosa, Tabasco, donde se reunirán 9 mil 33 competidores.
Durante la Reunión Técnica Nacional, realizada en la Ciudad de México, Adriana Martínez Campuzano, subdirectora de Cultura Física de esta institución, y autoridad que encabezó el evento, destacó la importancia al trabajo en conjunto para aumentar la calidad de este próximo evento.
"Fue un reto retomar los Nacionales CONADE, los cambios han venido de manera paulatina, pero los resultados en esta edición serán muy diferentes con una competencia más equitativa e incluyente; se destaca el nivel con la apertura a nuevos propósitos, ideas y decisiones, el trabajo en conjunto ha logrado subir la calidad del deporte mexicano”, comentó.
Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos y Selectivos de la CONADE, resaltó el trabajo en equipos y las arduas tareas que se realizaron con éxito para la cristalización de la presente edición del evento, para acentuar el progreso de
una cultura física y deportiva.
"Gracias por su compromiso con el deporte, por hacer equipo con la CONADE a la gestión de cada estado por el deseo de albergar los Nacionales CONADE, de cada equipo colaborativo, esta edición marcará una distinción a nivel nacional; los estados sedes gracias a los directores y gobernadores para las respectivas gestiones y el equipo colaborativo", dijo.
Como ejes rectores de Nacionales CONADE 2023, que se desarrollarán en 48 días de competencias, se abordaron las temáticas de Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones (ENPA), Unidad de Género y No Discriminación, Programa Nacional Antidopaje y Becas y Estímulos Deportivos.
Las disciplinas se dividirán de la siguiente manera:
Tabasco (del 7 de junio al 25 de julio): Atletismo, beisbol, beisbol 5, softbol, ajedrez, luchas asociadas, tenis, breaking, futbol, karate, basquetbol 3x3, basquetbol, taekwondo y judo.
Jalisco (del 21 de mayo al 20 de junio): Tiro deportivo, hockey sobre pasto, esgrima, escalada deportiva, natación, raquetbol, patines sobre ruedas, clavados, squash, frontón, gimnasia artística, remo y canotaje.
Aguascalientes (del 20 de mayo al 20 de junio): Polo acuático, ciclismo, gimnasia trampolín, charrería, tiro con
En el presídium, también se contó con la asistencia del doctor Juan Manuel Herrera Navarro del Comité Nacional Antidopaje; Mariana Limón Ramírez, directora de Proyectos Especiales; Juan Bautista Gómez, presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD).
Así como, Germán Villa Castañeda, director general del Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos (INDEM); Jessyca Mayo Aparicio, directora general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET); Carolina Lugo Robles, directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID); Arturo Fernández Estrada, director general del Instituto del Deporte de Aguascalientes (IDEA) y David Alberto Prado, director de gestión interinstitucional del CODE Jalisco. (Comunicado de la CONADE)
11
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Escritores charlaron en Cecut sobre su experiencia escribiendo en español
Finalmente, Manuel Murrieta habló sobre la literatura que se produce en español en Estados Unidos en los géneros de poesía y narrativa, “es importante que se sepa que en Estados Unidos hay una comunidad muy amplia de origen mexicano y centroamericano, que conforman más de 65 millones
de hablantes, los cuales usan cotidianamente el español y tienen sus escritores, así como sus voces que reflejan esas realidades”, puntualizó el profesor de literatura mexicana, chicana y latinoamericana.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tijuana, B. C.- Con la participación de los profesores universitarios Manuel Camacho, Martín Camps, Alicia González y Manuel Murrieta, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de cultura federal, llevó a cabo el pasado viernes 5 de mayo la mesa de diálogo “Escribir en español en Estados Unidos”, dentro del ciclo: El español del otro lado, en el marco del 200 aniversario de las relaciones diplomáticas México - Estados Unidos 1822-2022.
La actividad tuvo como objetivo reflexionar y conversar sobre lo que significa la escritura en español en Estados Unidos, entablando temas como la migración, el bilingüismo, el desempeño de los mexicanos en el vecino país a través de los años y lo que significa para cada ponente escribir en su lengua natal en Estados Unidos. De igual forma los escritores compartieron algunos de sus trabajos creativos y editoriales escribiendo del otro lado de la frontera.
El autor Martín Camps mencionó que escribir en español en Estados Unidos lo ha llevado a una serie de retos ya que, pese a que el español se ha consolidado como un idioma
de enorme alcance en ese país, suele ser ignorado.
“Para mi escribir en español en Estados Unidos es un reto porque no se tiene el apoyo de una infraestructura cultural, entonces implica un esfuerzo doble el ver tus obras publicadas o el tratar de hablar de las comunidades migrantes que son por lo general rechazadas por la derecha norteamericana”, comentó Camps.
A su vez, el profesor en Delta College de Stockton, California, Manuel Camacho, dijo: “estamos aquí para reflexionar, promover y mostrar nuestros libros y sobre todo para que la gente sepa que en Estados Unidos hay una fuerza que no termina en la frontera”.
Por su parte, la escritora, tallerista y docente en el Colegio de Bachilleres, Alicia González Castro, compartió sentirse encantada por representar a la literatura femenina en la frontera y con la esperanza de que esta mesa de diálogo ayude a generar un mayor conocimiento e interés en leer a autores locales y analizar las historias que se están contando.
“Tijuana es el epicentro de la migración, la ciudad está creciendo y gustosamente vengo a participar, nuestra área de trabajo es producir literatura en español en el lado norteamericano y espero que esto ayude a incitar a la reflexión, el cómo nos referimos a las personas que nos rodean y el cómo nos comunicamos está reflejado en algunos textos”.
El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura federal, anuncia que 25 personas fueron seleccionadas para participar en la XX Bienal de Fotografía 2023, certamen que reconoce e impulsa la producción fotográfica que ha tenido lugar en los últimos dos años en el contexto nacional.
Después de un proceso de deliberación en el que se analizaron 352 postulaciones, el jurado, integrado por cinco personas especialistas en creación, investigación y curaduría, vinculadas a la fotografía y artes visuales, seleccionó los 25 proyectos que formarán parte de la muestra de la XX Bienal de Fotografía 2023.
Las personas seleccionadas provienen de Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, siendo la Ciudad de México la entidad de la cual se recibió un mayor número, seguida por el Estado de México, Jalisco, Michoacán y Nuevo León.
Los trabajos seleccionados pertenecen a 14 mujeres y 11 hombres de entre 20 y 59 años de edad, siendo personas entre los 30 y
39 años quienes más participaron. El listado completo puede consultarse en la página oficial de la Bienal de Fotografía o en la página del Centro de la Imagen: bienaldefotografia. cultura.gob.mx y ci.cultura.gob.mx
Las obras seleccionadas serán exhibidas en una muestra colectiva en las instalaciones del CI que inaugurará en septiembre de este año. La curaduría estará a cargo de Carmen Cebreros Urzaiz. En colaboración con el Laboratorio Mexicano de Imágenes (LMI) se llevará a cabo la producción de las obras de la muestra.
Como indican las bases de la convocatoria, de las obras seleccionadas para participar en la muestra se determinarán hasta dos Premios de Adquisición que pasarán a formar parte del acervo del CI. También se otorgarán dos premios especiales: el Premio LMI y el Premio del Público, el cual se define hasta una semana antes del cierre de la exposición.
La Bienal de Fotografía es uno de los principales proyectos del Centro de la Imagen con el cual es posible conocer las tendencias, el desarrollo y la experimentación de la escena contemporánea en México. Como parte de esta edición, también se realizará una exposición conmemorativa con algunas obras que han sido ganadoras de los Premios de Adquisición en distintas ediciones de este certamen. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)
12 CULTURA
•La actividad tuvo como objetivo reflexionar y conversar sobre lo que significa la escritura en español en Estados Unidos, entablando temas como la migración, el bilingüismo, el desempeño de los mexicanos en el vecino país a través de los años y lo que significa para cada ponente escribir en su lengua natal en Estados Unidos.
en Estados Unidos
El Centro de la Imagen anuncia a las personas seleccionadas para participar en la XX Bienal de Fotografía 2023
•Fueron elegidas 25 propuestas de un total de 553 postulaciones
CULTURA Arón Bitrán interpretará obras de Chausson,
Manuel M. Ponce
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura federal, y la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO) llevarán a cabo el ciclo Concertistas de Bellas Artes, con la presentación del violinista Arón Bitrán, junto al pianista Santiago Piñeirúa y el Cuarteto de Cuerdas Bellas Artes, quienes interpretarán Concierto para violín, piano y cuarteto de cuerdas del compositor francés Ernest Chausson. Los conciertos tendrán lugar el sábado 13 de mayo, a las 13:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología; y el domingo 14 de mayo, a las 18:00 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Arón Bitrán, ganador del Premio Grammy Latino, el cual lo ha obtenido en dos ocasiones como integrante del Cuarteto Latinoamericano, señaló que la presentación de esta obra “no solo ayuda a sacarla del olvido, sino que representa un momento soñado y emocionante.
“No es una obra oscura. Es una obra que por sus dificultades se oye con poca frecuencia. De Ernest Chausson se escuchan más sus sinfonías con las orquestas o sus ciclos de canciones, pero su música de cámara, que es vasta y hermosísima, es prácticamente desconocida”, consideró.
Generalmente, “cuando se programa música francesa, inmediatamente se piensa en (Claude) Debussy, (Maurice) Ravel o (Gabriel) Fauré y se olvida un poco que hay otros compositores de ese periodo, el impresionismo y romanticismo, igualmente maravillosos”.
Sobre su relación con esta pieza, Arón Bitrán explicó: “Chausson le dedicó esta obra al gran violinista belga Eugène Ysaÿe, quien la estrenó con enorme éxito en Bruselas. Mi profesor en la Universidad de Indiana, Joseph Gingold, fue alumno de Ysaÿe, por ello, de forma indirecta, podría decirse que soy una especie de nieto musical del violinista que estrenó la obra.
“Siempre había soñado con tocarla, porque me gusta mucho y siento que pertenece a esta tradición del violín franco-belga que representó Ysaÿe mejor que nadie, y de la cual, de alguna manera, me siento descendiente. No digo que eso me haga tocarla muy bien, pero sí puedo decir que tengo gran empatía con la obra y me emociona”.
Al hablar de las características compositivas, detalló que “la parte del piano es tan endiabladamente difícil que pocos pianistas se animan a abordarla, por ello doy mis respetos al maestro Santiago Piñeirúa, quien no solo aceptó mi propuesta —por cierto, durante la pandemia—, sino que lo ha hecho magníficamente y, ahora, la está tocando muy bien.
“Me ha comentado que, aunque la música de principio a fin es bellísima, la escritura pianística no es del todo cómoda. Es decir, los pasajes no fluyen de una manera lógica y anatómicamente cómoda para la mano de un pianista. Como que Chausson se ocupó de escribir música que a él le pareció bellísima sin pensar en la comodidad de la parte pianística.
“Debo decir, sin embargo, que la parte del violín está impecablemente escrita. Se toca con dificultad, pero con mucho placer. Quiero pensar que, de alguna manera, Ysaÿe lo asesoró o le revisó la parte del violín, porque es magnífica, como también lo es la parte del cuarteto, que es plenamente cuerdística en cuanto a la escritura”.
Asimismo, comentó que esta es una obra en cuatro movimientos muy contrastantes.
“Un primer movimiento muy brillante, muy heroico, de una siciliana a un pastoral que es, quizá, el movimiento favorito del público. Luego, un movimiento lento, un grave muy profundo, con una armonía muy oscura, para terminar con el último movimiento que tiene un tema brillante, ligero y alegre, así como un desarrollo muy amplio”.
Recordó que, a lo largo de los años, el Cuarteto Latinoamericano la ha tocado junto a concertistas, como los hermanos Manuel y Jorge Suárez, la violinista Stephanie Chase y el pianista Óscar Tarragó, y junto a los uruguayos Jorge Risi -violín- y Edison Quintana -piano-. “La hemos tocado en el extranjero, acompañando a muchos violinistas y pianistas, por eso me emociona tocar, en esta ocasión, la parte solista”.
Sobre su colaboración junto al Cuarteto Bellas Artes y el pianista Santiago Piñeirúa añadió: “Conozco al cuarteto de Bellas Artes, antes Cuarteto Chroma, desde que nació, hace 7 años. En esa época el Cuarteto Latinoamericano impartía un seminario para jóvenes cuartetos en el Conservatorio Nacional de Música y ellos asistieron a este encuentro. Desde entonces he seguido su trayectoria con mucho interés y he visto su enorme crecimiento profesional, al grado de que obtuvieron por concurso la muy meritoria plaza de Cuarteto de Bellas Artes.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
13
•Sábado 13 de mayo a las 13:00 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología; y domingo 14, a las 18:00 en la Sala
acompañado de Santiago Piñeirúa y del Cuartero de Cuerdas de Bellas Artes
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
El montaje se presentará del 11 de mayo al 4 de junio, de jueves a domingo, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque
El Coyul, una comunidad rural ubicada entre el Istmo y costa del estado de Oaxaca, marginada y sumergida en el olvido, será testigo de las historias de hombres y mujeres que, en una protesta por la vida, atizan el comal y trabajan la tierra
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía Pelo de gato “un ojo al teatro y otro al garabato”, presentan
El Coyul, de Esmeralda Aragón, bajo la dirección de Gustavo Martínez y Esmeralda Aragón, además de su interpretación Ofrecerá temporada del 11 de mayo al 4 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos 18:00 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque
Se trata de una obra de teatro comunitario que relata las vivencias de su autora en su pueblo natal La dramaturgia toca su historia, sus recorridos,
La agrupación del Inbal también tocará pieza de Paganini; jueves 11 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce a las 20:00 horas; y el domingo 14 en el Conservatorio Nacional de Música, a las 12:00
La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) presentarán concierto con la dirección huésped de Eddie Mora, el jueves 11 de mayo en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes, a las 20:00 horas; y el domingo 14 de mayo en el Conservatorio Nacional de Música (CNM), a las 12:00 horas
Sobre la obra Retrato V podemos decir que en su versión original, el Cuarteto número 1, Retrato V, de Eddie Mora, fue estrenado en Costa Rica en 2005, con un cuarteto estudiantil en el que Mora tocaba el primer violín, y ha sido grabado con los Cuartetos números 2 y 3 por el Cuarteto Latinoamericano.
Mora señaló: Ahora inicio un proceso de convertir mis tres cuartetos en versión para orquesta de cuerdas,
usos y costumbres que dotan de identidad y cultura a su lugar de origen
Esta pieza teatral es un constante amanecer en un pueblito chontal de Oaxaca, la puesta en escena se pinta de día, de noche, de fuego y añoranzas Es una hamaca colgada, blanca como la Luna que aparece sonriendo en las noches estrelladas para recordarnos cómo levitan las paisanas entre un árbol de almendra y una palmera También juegan en escena una silla blanca y una actriz coyuleña
En entrevista, el director Gustavo Martínez compartió:
“Nuestra propuesta es lograr que la actriz lleve al público a un viaje a su comunidad Que puedan oler la comida, vivir un domingo de beisbol y misa en el pueblo, un miércoles de tianguis, sentir el calor; hacer que se hospeden en la comunidad durante una semana Entre narraciones, risas y llanto, también es una
protesta por la vida, la tierra y las comunidades”
Bastan una hamaca blanca colgada en medio del escenario, una silla de madera y una actriz Las risas se desbordan y las lágrimas se asoman al vaivén de la hamaca El espectador hará un viaje a su infancia, a su origen, a su barrio y/o a la comunidad de donde viene, de donde nace la identidad
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes interpretará obras del costarricense Eddie Mora
alargando su vida y buscando esas variables sonoras que dan las voces en su conjunto”.
Concierto número 5, de Paganini
Cabe señalar que Paganini compuso en 1830 su Quinto concierto para violín y orquesta Se trata, según los especialistas, de uno de los conciertos más virtuosísticos jamás escritos para el violín o para cualquier otro instrumento. Expresivo, fogoso y dramático, el concierto es como un potente y extenso catálogo de recursos de técnica
Por razones desconocidas, Paganini al parecer no terminó la orquestación del Concierto número 5. La labor de orquestar la obra correspondió al musicólogo italiano Federico Mompellio, quien también realizó la orquestación del Concierto número 6, de Paganini, el último de la serie
Director huésped en el programa 9 de la OCBA
El director Eddie Mora ha ganado el Premio Latin Grammy 2017 como titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica; Premio Nacional Carlos Enrique Vargas 2019, en la categoría de Dirección de Orquesta otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica.
Actualmente es director titular de la Orquesta Sinfónica de Heredia (OSH), y es docente en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.
Por su parte el violinista mexicano, Sebastián Kwapisz ha tenido una gran actividad como solistas con la mayoría de las agrupaciones sinfónicas del país. Actualmente es concertino de la Orquesta Filarmónica de la UNAM Le fue otorgado en el año 2000 uno de los reconocimientos más importantes en México al mérito artístico dentro de la música: Medalla Mozart Es fundador del Instituto Kwapisz, AC, escuela dedicada a la enseñanza de los instrumentos de cuerda, con la cual realiza una intensa labor
14 CULTURA
El unipersonal El Coyul, de la compañía Pelo de gato, conduce al público a la infancia y al lugar de origen
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Jaime Hinojosa es acreedor al XXXVI Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón
El docente, director, coreógrafo y bailarín, Jaime Hinojosa recibió el galardón del XXXVI Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón, máximo reconocimiento que se otorga a nivel nacional a personalidades que han dedicado su labor a la actividad dancística
El jurado de la edición 2023 de este premio fue integrado por las maestras Claudia Lavista y Cecilia Lugo, así como por el maestro Miguel Mancillas, quienes determinaron por unanimidad otorgar el reconocimiento a Jaime Hinojosa, por ser pionero de la actividad dancística en la zona de la Comarca Lagunera, y contar con más de 50 años de trayectoria en múltiples facetas y áreas de la danza contemporánea, como son la ejecución, coreografía, promoción, dirección y la enseñanza, así como la gestión y el impulso a nuevos proyectos dancísticos
El quehacer del maestro Hinojosa se extiende en la región noroeste del país como fundador de diversos espacios de formación y como director de la compañía Mezquite Danza Contemporánea, AC También por su perseverante labor durante varias décadas en la promoción de colaboraciones regionales para el desarrollo de la danza contemporánea y el impulso a las nuevas generaciones en la zona
De manera previa a la ceremonia de entrega, el homenajeado refirió: “Es difícil responder sobre el significado de recibir este reconocimiento, sobre todo por la figura de quienes lo han recibido antes: Raúl Flores Canelo, Guillermina Bravo, Adriana Cataño, otros de mi generación como Bernardo Benítez el año pasado Creo que esta generación que acabo de mencionar nunca ha trabajado ni trabajará por algún reconocimiento, ha trabajado porque encuentra un reconocimiento en su día a día y en la pasión
“Recibir el premio me obliga en cierta medida a enseñar a las nuevas generaciones que tenemos que dar un valor al humanismo, tan grande como el que le damos a la técnica La técnica se va a recrear mientras no pierdas el humanismo, la poesía, la literatura, la pintura… los clásicos, porque ellos van a coadyuvar definitivamente a que tu escena sea más profunda, a que tu representación escénica sea más sensible (…) Amo la danza, no dejen de amarla y vivan para ustedes para poder vivir por la danza”, finalizó
Durante la ceremonia de entrega del
premio, Juan Salvador Avilés Ochoa, director del Instituto Sinaloense de Cultura (Isic) externó: “Estamos contentos porque en esta ocasión se va a premiar a un destacado bailarín y coreógrafo, maestro, escritor, servidor público y que gracias a esta labor que ha hecho en el noreste de nuestro país (…) y el esfuerzo que ha hecho a lo largo de varias décadas, hoy es reconocido y eso nos llena de satisfacción”
Por su parte, la coordinadora nacional de Danza, Nina Serratos Zavala, quien acudió en representación de la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, señaló: “Hablar de Jaime Hinojosa es describir a uno de los más importantes exponentes en esta disciplina, gracias a su talento que le ha permitido ser un gran formador de bailarinas, bailarines, coreógrafas, coreógrafos, directoras y directores Para Jaime Hinojosa, quien desde su infancia supo de su pasión, la danza contemporánea ha sido una disciplina que le ha permitido experimentar la libertad, forjarse e impulsar la creación de muchos semilleros de esa pasión”
La ceremonia de entrega de este galardón se llevó a cabo la noche del martes 9 de mayo en el Teatro Pablo de Villavicencio, en el marco del Festival Internacional de Danza José Limón 2023, celebrado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa De manera posterior se ofreció una función especial con el programa coreográfico titulado Mar de huellas, el cual surgió del encuentro entre dos centros formativos de danza, pilares en el estado: la Escuela Superior de Danza de Sinaloa (ESDS) y la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán (EPDM)
Dicho programa estuvo integrado por una selección de obras de repertorio y de estreno que reflejaron, por un lado, la calidad interpretativa de las jóvenes generaciones y, por el otro, el trabajo formativo de ambas escuelas
Con lo anterior, se invitó al espectador a sumergirse en un océano escénico lleno de vitalidad y creatividad para navegar en los nuevos horizontes dancísticos de Sinaloa y, sobre todo, celebrar este mar de huellas compartido que va dejando una marca indeleble a través del movimiento
El Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón es una
distinción, creada en 1988, con el propósito de exaltar el trabajo de quienes han dedicado su quehacer a la danza contemporánea nacional, y es otorgado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y su Coordinación Nacional de Danza, en colaboración con el gobierno del estado de Sinaloa, mediante el Instituto Sinaloense de Cultura
Desde hace más de tres décadas el Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón ha sido otorgado a figuras destacadas, al tiempo que rinde tributo de manera permanente al maestro José Limón, reconocido bailarín y coreógrafo originario de Culiacán Entre quienes han sido merecedores de este galardón se encuentran Guillermina Bravo, Raúl Flores Canelo, Cora Flores, Isabel Beteta, Lydia Romero, Marco Antonio Silva, Margarita Tortajada, Anadel Lynton, Laura Rocha, Ruby Gámez y Bernardo Benítez, entre otras personalidades
918 126 5325
Elegido por su trayectoria dedicada a la educación, creación, divulgación e investigación de la danza contemporánea y la coreografía
15 CULTURA
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023 ACTUALIDAD
Indicó que las y los ministros de la SCJN “tienen 40 prestaciones por encima de las que tiene el pueblo.
los legisladores.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Morena impulsará que el pueblo de México sea quien, de manera soberana, elija a los y las ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), adelantó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario.
Asimismo, una revisión para perfeccionar al Poder Judicial, a fin de evitar “todas esas distorsiones”, como la invalidación de la primera parte de las reformas político- electorales, conocida como “Plan B”.
“Que sea el pueblo, de manera soberana, como era antes de la Constitución del 57, que se elijan por parte del pueblo
• La diputada Susana Cano (Morena) propone reformar la Ley General de Educación
La diputada Susana Cano González (Morena) propone reformar los artículos 113 y 114 de la Ley General de Educación, a fin de establecer que la Secretaría de Educación Pública federal deberá garantizar el abasto de libros de texto y demás materiales complementarios gratuitos para los estudiantes con algún tipo de discapacidad que requieran educación especial.
Mediante una iniciativa, la legisladora plantea que la Secretaría entregará los materiales adecuados para que puedan llevar a cabo sus procesos de aprendizaje y tengan acceso a los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas que se impartan de acuerdo a su grado de estudios.
Agrega que las secretarías de Educación de los estados y de la Ciudad de México deberán asegurar la distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros y materiales para los educandos con discapacidad.
La propuesta, enviada a la Comisión
los ministros de la Corte y no a sugerencia de uno de los poderes que fue electo democráticamente: el Ejecutivo, y luego en la Cámara de Diputados ratificado”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de concluir una reunión con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en la Cámara de Diputados, señaló que el Poder Judicial es el único de los tres poderes que no tiene la representatividad del pueblo.
“Yo estoy completamente en desacuerdo con los procedimientos restrictivos que tiene la Suprema Corte, pero los respeto porque son los procedimientos que ellos se impusieron, que ellos están establecidos en su ley”, aseveró.
Explicó que se planteará una propuesta para perfeccionar al Poder Judicial; “la vamos a presentar como una oferta al pueblo de México, de consistencia política, de congruencia”.
“Solamente en salarios perciben más de 7 millones de pesos al año, solamente en personal que los apoya disponen de otros 7 millones de pesos, está a su disposición, además, trato preferencial en el aeropuerto para los ministros, que no tienen ninguno de ustedes, ni de nosotros
“Tienen gastos médicos mayores, cuando se jubilan, concluye su periodo que la Constitución establece, casi obtiene el 100 por ciento de las prestaciones, los vehículos que están a su disposición se los pueden llevar, mientras que el resto del país, la inmensa mayoría de los mexicanos viven en condiciones verdaderamente difíciles”.
de Educación para dictamen, y a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para opinión, señala que la educación especial en México ha sido un eje fundamental que ha permitido paulatinamente la inclusión de las niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad y ha contribuido a que estos puedan culminar sus estudios universitarios de acuerdo a las condiciones particulares de cada uno de ellos.
Indica que en México existe un grave problema de falta de materiales edu-
cativos para los educandos que presentan algún tipo de discapacidad, y no sólo eso, los centros escolares a pesar de que se ha hecho un gran esfuerzo por dotarlos de infraestructura educativa, siguen careciendo de señalizaciones en lenguaje braille, rampas de acceso para las niñas, niños y adolescentes con discapacidad y, lo más grave, materiales educativos especializados.
Por ello, considera necesario establecer en la Ley General de Educación la obligación explicita del Estado mexicano de garantizar la suficiencia de materiales educativos especializados para todas y todos los educandos que presentan algún tipo de discapacidad, atender de forma particular a sus necesidades y brindarles las herramientas necesarias para llevar a cabo de la mejor manera su proceso de aprendizaje.
Explica que la educación inclusiva es un concepto que hace referencia a las acciones orientadas a identificar, pre-
venir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, eliminando las prácticas de discriminación, exclusión y segregación.
Mientras que la educación especial es el servicio educativo que ofrece el Estado con atención y equidad a alumnas y alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades.
En ambos casos, señala, el país ha quedado rezagado en cuánto a educación especial y educación inclusiva se refiere, de ahí que resulta imperativo formular propuestas para enderezar el rumbo de esta política pública, y garantizarles a las y los educandos que contarán sin excepción alguna con todos los materiales educativos que requieran para poder llevar a cabo procesos de aprendizaje que les permitan obtener una educación integral.
16
• El Poder Judicial es el único que no tiene la representatividad de la población, afirma el coordinador parlamentario
Morena impulsará que el pueblo de México elija a los y las ministras de la SCJN: Ignacio Mier
Presentan iniciativa para garantizar libros y materiales complementarios gratuitos a estudiantes con discapacidad
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
comisiones de Comunicaciones y Transportes para dictamen, y a la de Igualdad de Género para opinión, establece que los concesionarios y permisionarios deberán adoptar las medidas que permitan atender a las mujeres en periodo de lactancia
La propuesta, suscrita también por diputadas y diputados del grupo parlamentario del PAN, refiere que pese a los esfuerzos por impulsar el marco normativo para promover la lactancia materna las mujeres lactantes aún enfrentan múltiples barreras para practicarla y prolongarla
Por ejemplo, añade, la transportación de la leche materna en los aeropuertos, toda vez que la normatividad determina que las madres deben viajar con el bebé en brazos, por lo que se ven obligadas a tirar la leche para abordar sin contratiempos su vuelo
alimentación nutritiva y de calidad, así como el de las mujeres a amamantar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la leche materna es considerada como el alimento más adecuado para las y los bebés, ya que les proporciona los nutrientes e hidratación necesaria para reducir los índices de mortalidad en el primer año de vida, además de prevenir enfermedades gastrointestinales, respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto
Adicionalmente, esta práctica alimenticia beneficia a las madres ya que disminuye el riesgo de hemorragia y depresión posterior al parto, así como las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis
La diputada Itzel Josefina Balderas Hernández (PAN) presentó una iniciativa
• Se requiere avanzar para tener un dictamen listo y hacer justicia; tenemos que eliminar la criminalización de las personas que viven con VIH, subraya la diputada de Morena
Palacio Legislativo, (Notilegis) - La diputada María Clemente García Moreno (Morena) urgió a derogar el término de riesgo de contagio en el Código Penal Federal de personas que viven con VIH, a fin de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos
En un comunicado, en el marco del foro “Madres, mujeres y personas con VIH-Sida" indicó que mantener esta pena no ha dado resultados para revertir la calidad de vida de ninguna persona que vive con VIH sida
“Derogar esta pena en el mundo ha dado resultados para elevar la calidad
de reformas a los artículos 33 y 47 Bis de la Ley de Aviación Civil, con el propósito de que las mujeres en periodo de lactancia puedan transportar la leche materna en su equipaje de mano con los artículos indispensables para realizar las extracciones, sin necesidad de viajar con la o el bebé.
El documento, enviado a las
De acuerdo con la investigación “Pérdidas de oro líquido: transportación de leche materna en aeropuertos”, de la organización del Pacto por la Primera Infancia, se da cuenta de testimonios de madres lactantes que tienen la necesidad de viajar constantemente por motivos laborales y en cada viaje, durante la inspección, en el punto de revisión del aeropuerto se les exige tirar la leche materna por no llevar a sus bebés a bordo
Ante ello, enfatiza que es obligación del Estado fortalecer y promover la lactancia materna, a fin de garantizar los derechos de las niñas y niños a una
La importancia de promover la lactancia materna es que, en la actualidad, México es uno de los países de América Latina con las tasas más bajas, ya que sólo el 28.6 por ciento de las y los bebés menores de seis meses recibe leche materna exclusiva en comparación con el 43 por ciento de los menores de un año que consumen fórmula infantil
Se estima que el costo anual por prácticas inadecuadas de la lactancia materna en México va de los 11 a los 36 mil millones de pesos y la mayor parte del gasto se atribuye a la compra de fórmulas lácteas y a la atención de la salud infantil
de salud mental de personas que enfrentamos esta pandemia”, expuso.
García Moreno sostuvo que es primordial abordar el tema de personas que viven con VIH sida desde un contexto político, porque “son los políticos representados aquí en la Cámara de Diputados los que pueden diseñar políticas públicas de esta causa que no es inherente a la diversidad sexual”
Este tema se tiene que atender no solamente como una causa de la diversidad sexual, “porque no solamente lo es, es una causa que ese movimiento abraza y que están cinco millones haya
afuera pidiendo solución, desde Yucatán hasta Baja California”
La diputada de Morena aseveró que hay una deuda con las personas que viven con VIH, “que exigen medicamentos, antirretrovirales, tratamiento pre exposición; que exigen protección y una cura”
En su calidad de coordinadora de la subcomisión de Atención a Personas con VIH Sida, en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, García Moreno refirió que esta iniciativa ya se encuentra en comisiones y confió que pueda dictaminarse en el siguiente periodo
ordinario de sesiones
“Tenemos que eliminar la criminalización de las personas que viven con VIH y esta es una gran oportunidad para poder escuchar sus testimonios y nutrir esta iniciativa, para poder avanzar, para tener un dictamen listo para el Pleno y hacer historia y justicia”
• Con esa finalidad, la diputada Balderas Hernández (PAN) impulsa reformas a la Ley de Aviación Civil
18
ACTUALIDAD
Urgente, derogar el tipo penal de riesgo de contagio para las personas que viven con VIH: María Clemente García
Proponen que mujeres en periodo de lactancia puedan transportar la leche materna en su equipaje de mano
ACTUALIDAD Reserva de la mariposa monarca: Así contribuyen las comunidades a su restauración
•La organización
Para que las mariposas monarca lleguen cada año a los bosques de Michoacán y Estado de México se deben cumplir ciertas condiciones: la temperatura no debe rebasar los 15 grados, el suelo debe estar lo suficientemente irrigado con las precipitaciones de temporada y los árboles deben tener una densidad capaz de protegerlas de adversidades. Sin embargo, en los últimos años, el clima ha sido más cálido, las sequías se han extendido y las plagas han arrasado con los troncos ya estresados por todos los factores anteriores.
Las personas que habitan la reserva, atentas a los drásticos cambios, han emprendido labores de restauración para que los recursos dañados puedan regenerarse y con estos, todos los organismos que habitan en el ecosistema, incluidos niños, niñas, jóvenes, adultos(as) y ancianos(as).
Este arduo trabajo ha requerido de la ayuda y colaboración de científicos y organizaciones de la sociedad civil como Alternare, dedicada desde hace 25 años a brindar planes de manejo sustentable en la zona para que las y los campesinos puedan aprovechar los recursos naturales al tiempo que ayudan a conservarlos y restaurarlos.
Su centro de capacitación se encuentra en el ejido Rincón de Soto, en la parte norte de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca. En las ocho hectáreas que conforman el recinto imparten alrededor de 45 ecotecnias que incluyen la creación de biofiltros; la instalación de sistemas de captación, almacenamiento y distribución de agua pluvial con capacidad para abastecer hasta 20 familias; monitoreo fenológico para identificar los efectos del cambio climático, también brindan talleres para el manejo de incendios y protección de manantiales, entre otras cosas más.
“Nosotros promovemos una alternativa completa y lo primero en que nos fijamos es que sea de bajo costo para que las comunidades la puedan implementar, que se pueda hacer con lo que tengan alrededor y que estén interesadas en capacitarse”, detalla la directora Karen Vega en entrevista para El Financiero.
Mariposas monarca durante el periodo de hibernación en la reserva que alberga los bosques de Michoacán y Estado de México. (Alternare)
A lo largo de su más de 20 años, Alternare
se ha granjeado la confianza de sus estudiantes y colaboradores, quienes ven en sus planes una solución a los graves problemas ambientales que enfrenta la zona, así como una vía para coexistir con un área natural protegida sin ser excluidos.
Uno de sus más recientes proyectos, dirigido por uno de los cofundadores de la organización, Gabriel Sánchez, conocido cariñosamente como Don Gabriel, consistió en plantar 70 hectáreas de zarzamora para después exportarlas a Estados Unidos, Canadá y Europa a 75 pesos el kilogramo. La pequeña empresa surgió como una alternativa al cultivo de maíz que no resultaba lo suficientemente redituable y al estar a cargo de campesinos, hubo la libertad para aplicar procesos más amables con el medio ambiente.
“Logramos hacerlo totalmente orgánico, que no es nada fácil, para ellos era como imposible porque estaban acostumbrados a usar los productos químicos para el maíz y otros cultivos, al inculcarles que debía ser un proyecto orgánico, como pusimos el ejemplo, todos llegaron a Alternare a ver la parcela y dijeron, ah pues sí se puede”, comparte orgulloso, Don Gabriel.
Los resultados que obtienen en cada proceso que aplican han servido para que más gente sienta curiosidad por su labor y se cuestione sobre los impactos de sus acciones a largo plazo y más allá del lugar en donde viven.
“Uno de los principales retos que tenemos es promover este tema de conservación y restauración no como si fuera tarea de los habitantes de la región, sino que es tarea de todos, pero también es tarea de todos repensar y tener esa convicción de, para conservar necesitamos a la gente y necesitamos gente organizada, necesitamos un fortalecimiento del tejido social y todo esto son procesos largos, conservar no nada más es ir a reforestar, conservar no nada más es cercar espacios, son problemas complejos y requieren soluciones sociales, económicas y ambientales”, sostiene Karen.
Alternare promueve proyectos productivos que garantizan la seguridad alimentaria de comunidades rurales al mismo tiempo que ayudan a la conservación y restauración del hábitat de la mariposa monarca. (Alternare)
Alianzas por la mariposa monarca
En el marco de su 25 aniversario, Alternare
convoca a empresas y organizaciones de la sociedad civil a unirse para enfrentar los efectos del cambio climático en la reserva de la mariposa monarca desde su propia trinchera, a través de la iniciativa RestaurarXLaMonarca.
Una de las empresas que se ha unido a la causa ha sido RingCentral, encargada de brindar servicios de comunicación y colaboración basados en la nube para otras empresas. RingCentral ha proveído a Alternare de una plataforma que condensa telefonía, videoconferencia y mensajería instantánea para que todos sus integrantes, tanto científicos como campesinos, puedan intercambiar información en todo momento.
“Lo que hacemos es brindar a Alternare esta herramienta para que sus oficinas en Ciudad de México y las oficinas que tienen cerca de la reserva puedan estar comunicadas, para que la información esté donde tenga que estar”, dice
El peso mexicano ganó terreno frente al dólar este miércoles 10 de mayo, después de que se anunciara que la inflación en Estados Unidos se ubicó por debajo del 5 por ciento, en una tasa anual de 4.9 por ciento.
La moneda mexicana avanzó frente a la divisa estadounidense, ubicándose en su mejor nivel desde agosto del 2017.
Así opera el peso frente al dólar este 10 de mayo
Juan
Pablo García Irarragorri GSP, LATAM Channel Director de RingCentral.
A la estrategia ya se han sumado instituciones tanto del sector social y ambiental como de la iniciativa privada pero aún falta mucho por hacer. Por el momento, Alternare busca desarrollar talleres de identificación de impacto de cambio climático para que las y los habitantes de la reserva compartan las principales afectaciones que observan de manera inmediata -a través de los canales de comunicación facilitados- y de esa manera, se propongan soluciones que puedan ayudar a reducir su vulnerabilidad.
“Con esta alianza lo que buscamos es detectar áreas de oportunidad, ver qué corporativos o aliados podrían estar interesados en sumarse y proponer soluciones concretas”, señala Karen.
(Por Ivonne Núñez/elfinanciero.com.mx)
De acuerdo con datos de Bloomberg, el tipo de cambio cotiza alrededor de los 17.6285 pesos por dólar, es decir, una apreciación de 0.73 por ciento o 13.01 centavos respecto su cierre anterior.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una canasta conformada por seis divisas de países desarrollados, muestra un retroceso de 0.17 por ciento, en un nivel de 101.43 enteros.
De igual manera, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) refleja un descenso de 0.24 por ciento y ronda en los mil 219.10 puntos.
En ventanillas bancarias, el precio del billete verde es de 18.10 pesos cada uno, según información de Citibanamex.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.08 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.45 por ciento.
“En la apertura esperamos que los Mbonos se aprecien, beneficiado por la baja en las tasas estadounidenses que responden de manera muy positiva al reporte de inflación que confirma una ligera baja en la tasa anual de 5.0 por ciento a 4.9 por ciento en el mes de abril, en la dirección correcta y validando la pausa en las alzas de tasas por parte de la FED”, indican especialistas de Grupo Financiero Ve Por Más.
¿Cuáles son las divisas más apreciadas este 10 de mayo?
Entre las divisas que arrancaron ganando terreno este 10 de mayo están:
•Rublo ruso: 1.99 por ciento
•Corona noruega: 1.24 por ciento
•Zloty polaco: 0.96 por ciento
•Florín húngaro: 0.71 por ciento
•Real brasileño: 0.69 por ciento
•Dólar australiano: 0.67 por ciento (Por Valeria López/elfinanciero.com.mx)
19
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Alternare ha brindado alternativas a las comunidades que habitan la reserva de la mariposa monarca para que puedan aprovechar los recursos naturales sin llegar a destruirlos.
‘Superpeso’ regresa: Abre en nivel no visto desde agosto de 2017
•El tipo de cambio cotiza alrededor de los 17.62 pesos por dólar después de que la inflación en Estados Unidos se ubicó por debajo del 5 por ciento.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO 20 ¿Qué respondió AMLO a Ebrard sobre reglas para definir a ‘corcholata’ de Morena?
•Estos son los temas más importantes durante la conferencia matutina de AMLO de este miércoles 10 de mayo.
•AMLO celebró a las madres en su día con un concierto en Palacio Nacional.
El presidente Andrés Manuel López Obrador abre su conferencia de prensa matutina este Día de las Madres desde Palacio Nacional acompañado de Elizabeth García Vilchis, quien rinde su tradicional informe “Quién es quién en las mentiras de la semana”.
Así fue la llamada de AMLO con Joe Biden
Tras ser cuestionado sobre la llamada que sostuvo este 9 de mayo con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, López Obrador se limitó a decir que hablaron de todo “y muy bien, fue muy buena”.
Los mandatarios tenían previsto tocar temas como el tráfico de fentanilo y la situación migratoria en vísperas de la eliminación de la restricción conocida como Título 42.
AMLO descarta aceptar entrevista con Loret de Mola: ‘No puedo reunirme con malandros’
López Obrador descartó reunirse con Carlos Loret de Mola ante las supuestas intenciones del periodista de entrevistarlo. “Me reservo el derecho de admisión, no puedo reunirme con bandoleros, con malandros”, dijo.
En caso de concretarse un encuentro enviaría a un representante para dialogar con el abogado de Loret, Ignacio Morales Lechuga, a
quien también tildó de criminal. “El que me vaya a representar va a tener que ir blindado y sin cartera”, agregó en tono burlón.
AMLO critica premio a Norma Piña: ‘Esos se consiguen en la plaza de Santo Domingo’
López Obrador menoscabó el premio Derechos Humanos 2023 que recibirá la ministra presidenta Norma Piña el próximo 14 de mayo por parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas.
“Esos premios se pueden conseguir en la Plaza de Santo
Domingo o también en el Time, acuérdense de esta revista famosa internacional que decía que el economista del año siempre era un secretario de Hacienda de México de la época del saqueo, de la corrupción”, lanzó el mandatario.
AMLO llama ‘supremo Poder conservador’ a Corte tras eliminación de Plan B
López Obrador señaló al Poder Judicial de defender los intereses del bloque conservador y se refirió despectivamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como “Supremo Poder Conservador” apenas unos días después de la invalidación de su Plan B de reforma electoral.
“Eso tiene remedio y eso se resuelve con el método democrático, por eso voy a enviar la iniciativa de reforma a la Constitución para que jueces, magistrados y ministros sean electos, los elija el pueblo, para que se termine de una vez y para siempre el dominio de las cúpulas y sea el pueblo el que realmente mande y gobierne en México, a plenitud”, dijo sobre su Plan C de reforma electoral.
AMLO se deslinda de solicitar reglas a Morena para definir a
‘corcholatas’ presidenciales
Al ser cuestionado sobre la declaración del canciller Marcelo Ebrard, en la que urgió al partido Morena a establecer reglas para los aspirantes a la candidatura presidencial de 2024, López Obrador se desmarcó del tema y pidió esperar ya que la “política es tiempo”.
“No puedo opinar de ese tema, de esa cuestión, solo respetar como decía aquel entrenador Bora, yo respeto yo respeto, es importante que todos se expresen, que ya en definitiva se termine con el ‘tapado’ que se termine con el ‘dedazo’”, señaló.
AMLO felicita a todas las mamás de México este 10 de mayo
López Obrador envió una felicitación a las madres de México en su día y reconoció las grandes aportaciones que hacen a la reproducción social de los habitantes del país.
“Primero enviar de manera cariñosa, una felicitación a todas las mamás de nuestro país, las que están en el extranjero, a todas las madres de México y fraternalmente a todas las mamás en el mundo”, comentó.
Dirigió una especial mención a las madres de comunidades indígenas por su ardua labor doméstica pero también a las madres obreras, maestras, trabajadoras domésticas, periodistas, artesanas, artistas, empresarias, a las que se dedican a la cultura, a la ciencia, a la academia, a la investigación, al comercio, las que tienen que trabajar en el mostrador en sus tiendas, en mercados, tianguis, a las que se dedican a la impartición de justicia, a servicios de limpieza, servidoras públicas, enfermeras, policías, marinas y soldadas.
El mandatario interrumpirá su conferencia de este miércoles para celebrarlas con un concierto de las intérpretes María Inés Ochoa, hija de Amparo Ochoa, y Eugenia León a las 8:00 horas en Palacio Nacional.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Suprema Corte se extralimitó al invalidar primera parte de reforma electoral, señala Alejandro Armenta
de poder, desvío de recursos o sentencias que benefician al interés privado extranjero, no hay un órgano que revise el actuar de los ministros”.
Las y los legisladores de Morena respetan la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la primera parte de la reforma electoral, “pero no la compartimos”, porque se extralimitó y excedió, expresó el senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado.
En conferencia de prensa, dijo que la decisión para invalidar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas “tiene una implicación política, no una implicación legal”.
Alejandro Armenta subrayó que en los últimos meses se denota una actitud de rechazo, por parte de la Suprema Corte, hacia el trabajo de diputados y senadores, por lo que para los legisladores es un exceso el hecho de querer limitar las funciones que le competen al Poder Legislativo.
Recordó que tanto senadores como diputados son elegidos en las urnas, por lo que “esa voluntad ciudadana está siendo trastocada por una interpretación política” del Poder Judicial.
Alejandro Armenta planteó que la SCJN no tiene transparencia, pues la rendición de cuentas se hace a través del Consejo de la Judicatura Federal, pero ese órgano regulador, encargado de atender las posibles faltas o abusos de los ministros, tiene como titular a la propia presidencia de la Corte.
“Si la Judicatura es un regulador, ¿cómo va a regular la misma persona que es presidente o presidenta de la Corte en turno? ¿cómo vas a poder ejercer actos de transparencia, si cuándo existe nepotismo, abuso
En ese contexto, Armenta recordó que en abril pasado presentó una reforma para separar la representación del Consejo de la Judicatura Federal de la SCJN; además, plantea que la elección de los ministros sea por la vía democrática.
Al preguntarle sobre el rechazo social hacia el Poder Judicial, por parte de la ciudadanía que se expresa a través de diferentes espacios, el legislador de Morena subrayó que esta percepción se debe a que las y los mexicanos saben que los ministros ganan hasta tres veces más que el Presidente de la República.
“Claro que hay indignación, cuando hay familias que no les alcanza, ni siquiera para tener sus tres alimentos al día. Claro que es un acto de dispendio público saber que, con el sueldo de un día, un ministro de la Corte se podría comprar una casa, que para un trabajador o un obrero le llevaría 15 años de su salario”.
Debemos entender, enfatizó, que los poderes públicos deben estar sujetos al escrutinio público; por lo que el Poder Judicial está alejado de la sociedad, su realidad es otra a la que viven las y los mexicanos.
Los fideicomisos, señaló, son cajas de la impunidad por la falta de transparencia y por el saqueo presupuestal, por lo que deben desaparecer, en este caso, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“El Poder Judicial no le rinde cuentas a nadie. Por lo tanto, se constituye como un Poder Supremo, como un Poder que no está acotado al marco jurídico, y el hecho concreto son los fideicomisos públicos que tienen fondos por más de 20 mil millones de pesos y que hasta este momento no sabemos cuál es el uso ni el destino que se les da”.
(Senado de la republica)
•Insiste en reforma para separar representación del CJF de la presidencia de la SCJN.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO
Reconoce Ricardo Monreal a quienes defienden derechos de personas con cáncer
“Siempre me es grato reunirme con mexicanas que, más allá de sus diferencias, se unen en torno a una causa, que juntas levantan la voz, exigen y hacen valer sus derechos. Mi reconocimiento a todos y a todas las promotoras que han expresado amor, solidaridad y entrega a una de las mejores causas que tenemos”.
Ricardo Monreal subrayó que el acompañamiento de las organizaciones a los pacientes, durante su tratamiento, ha sido fundamental para ellos y su familia. “Mi aprecio y mi reconocimiento, porque orientan a miles de familias que al principio no encuentran apoyo alguno para enfrentar esta difícil enfermedad”.
El senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció la labor de quienes defienden
los derechos de las personas que padecen cáncer y se comprometió a acompañarlas para legislar e impulsar las políticas públicas para atender este problema de salud. El legislador Monreal se reunió con mujeres e integrantes de la “Fundación Chocho”, una organización mexicana sin fines de lucro, creada en el 2010, con el propósito de ayudar a las familias de niñas y niños diagnosticados con cáncer.
Destacó que una gran tarea en esta materia es disminuir la tasa de abandono de los tratamientos de personas que se enfrentan a esta enfermedad, por falta de recursos económicos.
El senador se comprometió a ser un aliado para promover la concientización de la sociedad, crear políticas públicas y legislar sobre este tema tan delicado. “Me parece que esta es una causa que debería ser de todos y de todas”.
Destacó que desde 2010, la “Fundación Chocho” impulsa el autoempleo para las familias con cáncer en todo el país, les facilita las materias primas de forma gratuita, como hilos, telas, agujas, tijeras, relleno y botones, para la elaboración y venta de muñecos de peluche.
Los recursos por la venta de estos productos se destinan a solventar los gastos comunes del hogar, así como los que se generan por el tratamiento de la enfermedad.
En el evento “Juntas contra el Cáncer” fueron entregadas 70 pelucas a mujeres y niñas que padecen cáncer.
(Senado de la republica)
Senado trabaja para consolidar derechos de las mujeres: Alejandro Armenta
de mujeres y 50 por ciento de hombres, pero eso no es una dádiva, sino un triunfo electoral, que implica entender la normalidad con la que construimos nuestra sociedad.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, aseguró que en el Senado se trabaja para consolidar los derechos de las mujeres, así como para garantizar la equidad y la igualdad frente a la ley.
Armenta encabezó la ceremonia para la entrega de reconocimientos a mujeres brillantes de Puebla. Ahí, enfatizó que estos derechos no son dádivas, son parte de la normalidad democrática.
Destacó que en esta legislatura el Senado está compuesta por 50 por ciento
Además, subrayó las reformas que ha aprobado el Congreso para atender las principales demandas de las mujeres, como la llamada “Ley 3 de 3”, la cual obliga a los deudores alimenticios a cumplir con su responsabilidad, porque muchas veces las mujeres tienen un rol de padre y madre, sin el respaldo de quienes deben cumplir con su responsabilidad frente a los hijos.
Por eso, señaló que también se aprobó una reforma a la ley para obligar a quienes generan violencia de género y violencia política, a fin de que se respete a las mujeres, pues es ese el derecho al ejercicio pleno de las libertades, pero también que
exista una sanción clara y contundente en contra de estas conductas.
“Hoy quien violente a una mujer, sea un hombre o una mujer a otra mujer, no podrá participar en cargos de elección popular, y eso, implicará un rigor jurídico
que permitirá que las mujeres estén libres de violencia en esta parte, que tiene que ver con los derechos políticos”, advirtió el senador de la República.
(Senado de la republica)
22
•Se compromete a legislar e impulsar políticas públicas para atender este problema de salud.
•Entrega reconocimientos a un grupo de destacadas mujeres de Puebla.
MÉXICO AL TIEMPO
Mpox: Los casos bajan un 90% en tres meses, pero el virus sigue transmitiéndose en algunos países
La rápida respuesta a nivel global y local ha logrado avanzar mucho en el control de la enfermedad. El responsable de la agencia sanitaria mundial advierte, no obstante, que los contagios continúan en ciertas comunidades y países, además de que hay transmisión relacionada con viajes.
Los casos de mpox reportados en los últimos tres meses se redujeron un 90% con respecto al trimestre anterior, informó este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al dirigirse al comité de emergencia que sesiona hoy para analizar la ruta a seguir con respecto a ese brote.
Tedros Adhanon Gebreyesus atribuyó esa disminución a la movilización global y la rápida respuesta de la mayoría de los países, al igual que a las compañías farmacéuticas y las agencias reguladoras, “que desempeñaron un papel importante para ayudar a expandir el acceso a los medicamentos de prevención y tratamiento para contrarrestar la enfermedad”.
“Debemos aplaudir el trabajo de las autoridades de salud pública y las organizaciones comunitarias. Reaccionaron rápida y ampliamente para informar a las personas en riesgo, alentar y apoyar el cambio de comportamiento y abogar por el acceso a pruebas, vacunas y tratamientos”, recordó Tedros.
Los casos empezaron a reportarse hace un año Los países de Europa y América empezaron a reportar casos de mpox hace un año, llevando a la Organización Mundial de la Salud a declarar una emergencia de salud pública internacional en julio de 2022. De entonces a la fecha, la OMS ha documentado más de 87.000 casos y 140 muertes, en 111 países.
El titular de la agencia sanitaria se mostró complacido con los avances constantes en el control del brote, pero advirtió que el estigma ha sido y continúa siendo un obstáculo para obtener la atención necesaria para prevenir o tratar el mpox.
Asimismo, explicó que, si bien hay una tendencia mundial a la baja, el virus sigue transmitiéndose en ciertas comunidades y países, entre ellas el Pacífico Occidental, además de que hay casos relacionados con viajes.
En cuanto a África, indicó que todavía se notifican casos en varios países, aunque no puede observarse una tendencia clara.
También recordó que las personas portadoras del VIH que no reciben tratamiento corren un mayor riesgo de contraer el virus del mpox.
“El peligro de transmisión continua sigue siendo significativo en lugares con brotes, particularmente donde los modos de transmisión aún no se comprenden bien”, alertó.
No desatender la vigilancia Tedros subrayó que la reducción de los
casos de mpox no significa que los países deban desatender la vigilancia ni limitar el acceso a las pruebas y vacunas, como está ocurriendo en algunas naciones.
“Sigue siendo importante que los países mantengan sus capacidades y continúen sus esfuerzos, evalúen su riesgo, cuantifiquen
sus necesidades para responder y actúen con prontitud cuando sea necesario”, enfatizó.
En este sentido, recomendó integrar la prevención y atención del mpox en los programas de salud nacionales para permitir la atención rápida en la eventualidad de brotes futuros.
Finalmente, refrendó el compromiso de la OMS de trabajar con los gobiernos para apoyar el acceso a las medidas de prevención y tratamiento a medida que se disponga de más información sobre la eficacia de éstas.
El mpox, antes llamada viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral, es decir, puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. Su antiguo nombre se debía a que se le detectó por primera vez en 1958 en varios simios de un laboratorio, pero la mayoría de los animales susceptibles de contraer el padecimiento y contagiarlo a las personas son roedores.
(Comunicado de la ONU )
23
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
MÉXICO AL TIEMPO
La violencia en Sudán puede provocar un número récord de hambrientos
La situación podría empeorar y los alimentos encarecerse aún más si los agricultores no tienen acceso a sus campos entre mayo y julio, cuando prevén iniciar la plantación de alimentos básicos.
Ampliar el alcance de la ayuda humanitaria
Después de la interrupción parcial de las operaciones debido a las condiciones de inseguridad y violencia, el Programa reanudó sus actividades recientemente y la semana pasada ya distribuyó alimentos de primera necesidad a más de 35.000 personas.
Las operaciones buscan asistir a un total de 384.000 personas, e incluye a las familias que han huido recientemente del conflicto, los refugiados y desplazados internos que ya ostentaban esta condición y las comunidades vulnerables que los acogen en los estados de Gedaref, Gezira, Kassala y Nilo Blanco.
Tras el estallido de la violencia iniciado el pasado 15 de abril en Sudán, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) prevé que el número de personas que pasarán hambre en la nación africana durante los próximos meses aumentará entre 2 y 2,5 millones, una situación que conduciría a un crecimiento de la inseguridad alimentaria aguda para 19 millones de sudaneses, o el equivalente a dos quintas partes de la población.
La agencia de la ONU vaticinó este miércoles que las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria serían los estados de Darfur del Oeste, Kordofán del Oeste, Nilo Azul, Mar Rojo y Darfur del Norte y advirtió que el precio de los alimentos básicos podría aumentar un 25% entre los próximos tres a seis meses.
Los Servicios Aéreos Humanitarios de las Naciones Unidas (UNHAS), gestionados por el PMA, están iniciando conexiones aéreas regulares entre la ciudad sudanesa de Port Sudan y la capital etíope de Adís Abeba, lo que facilitará el transporte seguro de los trabajadores humanitarios de primera línea y de la ayuda esencial.
En los próximos meses, la agencia de la ONU ampliará el alcance de la ayuda de emergencia apoyando a 4,9 millones de personas vulnerables en zonas donde la situación de seguridad lo permita, además de prevenir y tratar la malnutrición aguda moderada de 600.000 niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y lactantes.
Antes del estallido del conflicto, las operaciones del PMA ya sufrían un déficit de financiación superior a los 300 millones de dólares. El aumento de las hostilidades
provocará un aumento de las necesidades presupuestarias.
Apoyo en los países vecinos
El Programa proporcionó ayuda alimentaria de emergencia a los recién llegados a Chad, y hasta el momento asistió a más de 16.000 personas. Sin embargo, la respuesta humanitaria está en peligro debido al bajo nivel de financiación de las operaciones en la nación africana.
Más de 40.000 personas ya han cruzado a Sudán del Sur, donde el Programa proporciona a diario comidas en los centros de tránsito, así como exámenes nutricionales para niños y mujeres embarazadas o lactantes.
En Egipto, donde se registra la mayor afluencia de refugiados, el PMA colabora con el Gobierno y la Media Luna Roja Egipcia. Este último estamento distribuyó la entrega de más de 20 toneladas métricas de alimentos
enriquecidos en los dos puntos de entrada al país.
Unas 9700 personas cruzaron la frontera de Sudán con la República Centroafricana y llegaron al pueblo de Amdafock, en la prefectura de Vakaga. El PMA planea asistir a unas 25.000 que llegarán durante los próximos días.
Enormes necesidades y escasos recursos
Mientras tanto, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, compartió en Twitter que más de 150.000 personas han huido ya de Sudán, tantos ciudadanos sudaneses como refugiados acogidos en el país.
"Las necesidades son enormes. Los recursos son escasos. Se necesita ayuda, ¡con urgencia!" escribió Grandi en su cuenta de la famosa red social.
En una semana se dobla el número de desplazados
Por su parte, el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Paul Dillon, declaró este martes en rueda de prensa en Ginebra que el número de desplazados internos por los combates asciende a más de 700.000 personas.
"El pasado martes, la cifra ascendía a 340.000. Y, naturalmente, antes de los combates, se calcula que había 3,7 millones de desplazados internos en Sudán", añadió.
Entregas bloqueadas
Dillon explicó que esta agencia de la ONU “dispone de existencias de artículos no alimentarios en seis almacenes repartidos por todo el país", unas reservas que todavía no pudieron distribuirse a las personas que más las necesitan.
"Los combates deben terminar y hay que permitir que los trabajadores humanitarios reanuden su labor, prestando asistencia a los más necesitados antes de que la situación se descontrole aún más", solicitó el vocero. (Comunicado de la ONU)
24
•Las recientes hostilidades en la nación africana provocan que más de dos millones de sudaneses puedan pasar hambre durante los próximos meses y que el precio de los alimentos llegue a crecer un 25%.
REFLEXIONES
pasa cuando alguien se va de nuestras vidas?
Los días grises
Los hay, desde luego. ¡Y muy frecuentes!
Hay días en los que brilla el sol y la vida sigue como siempre: las cosas no han cambiado, nada urgente nos falta en apariencia y sin embargo... Nos sentimos mal, como incompletos, como... insuficientes, como desalentados y extraños.
Ese día en que abres los ojos y no sabes por qué, traes un desánimo que te nació en el sueño, que te brotó en lo alto de la noche y se filtró a tu alma gracias a quién sabe que asociaciones oscuras y angustiosas.
Muchas veces pasamos por situaciones tan malas que sólo quisiéramos despertar y descubrir que todo fue un mal sueño, ¿verdad? El dolor es muy grande cuando se ha querido tanto, cuando se han vivido grandes emociones, cuando soñamos que todo era para siempre porque nunca pensamos que necesitaríamos pronunciar la palabra “adiós”…
Cuando alguien se va de nuestras vidas nos inunda un amargo dolor, uno que es semejante al luto, pues sufrimos la ausencia y el dolor de saber que esa persona ya no seguirá en nuestras vidas.
¿Qué hacer cuando se van de nuestras vidas?
Seguir adelante, sea como sea no queda más que seguir adelante. Si en esa relación rota ya no hay nada que puedan darte, no queda más que aprender a decir adiós. Sé que es difícil, que no es fácil seguir adelante sin esa persona que pensabas que estaría siempre contigo, pero no debemos caer en cama o bajo depresión, hay que ser valientes y tratar de continuar.
Nunca es fácil volver a comenzar,
porque ¿a dónde llevas todo ese dolor? El dolor acaba siendo llevado en un rincón del alma, allí donde se guardan los recuerdos, las alegrías y las tristezas del amor que fue y no volverá a ser.
Se fue tu amor, y lo pasarás mal. Cada día siguiente será peor hasta que un día después de extrañar tanto te darás cuenta que debes continuar. Seguramente muchas veces intentarás volver, quizás llamar, o puede que intentes volver a verle… ¿Pero para qué? ¿No es eso continuar tratando de salvar lo que ya no se tiene?
Creo que cuando una de las dos partes pone un final a una relación, es que algo ya ha muerto, algo ya se fue. Querer continuar con eso sólo es masoquismo. Debemos saber parar y decir “hasta luego”, saber seguir adelante por nuestro propio bien.
Recuerda que la peor parte se vive por las noches, porque es cuando más soledad se siente, cuando más piensas en lo mucho que lo extrañas.
Para bien o para mal, nunca le olvidarás, nunca. Pero dejarás de extrañarle, dejarás pasar las cosas, y volverás a comenzar otra etapa de
la vida. Te volverás una persona más desconfiada, más triste… pero Dios en su inmensa misericordia te dará fuerza para seguir adelante, para continuar tu vida haciendo que esa tristeza sea cada vez más pequeña en relación a lo que vives cada día.
Se fue de tu vida y no le olvidarás Siempre sigue adelante, recordando que siempre que se nos cierra una puerta se nos abre una ventana. Procura ser feliz, es difícil, lo sé; pero hay que salir de ese hoyo tenebroso. Mira a tu alrededor, siempre hay alguien que estará dispuesto a ofrecerte su apoyo, tal vez por eso mismo estés leyendo esto, que te lo enviaron con la mejor de las intenciones. Te podemos ayudar, pero la parte más importante eres tú, porque eres protagonista principal de esta triste situación.
Recuerda:
Mañana será otro día… y siempre está la persona correcta esperando por ti. Te lo aseguro, la tristeza se marchará, la calma volverá, y ese corazón volverá a sentir amor, aunque con algo de nostalgias.
por www.shoshan.cl
Ese día en que te cuesta trabajo levantarte. ¡Ayer estaba todo bien! Ese día en que presientes que nada va a ir como tú lo deseaste, ese día que no tiene color, cuyas primeras horas son de laxitud, recelo o ligera zozobra.
Ese día, es un día que nació gris.
Nunca se puede evitar esto. La química de nuestro cuerpo, la inercia de nuestra psique, la reacción desconocida de factores internos a estímulos que no descubrimos todavía, nos quieren pintar este día de gris. Gris opaco. Gris depresivo. Gris pasivo. Gris marginal. Pero...
Lo que sí puedes hacer, cuanto antes, es tomar tú mismo, tú misma, la decisión de activar tus propios pinceles y aprovechar ese gris neutro para inundarlo de figuras diversas: ¡Flechas verdes, curvas doradas, zig-zags blancos, puntos azules! Puedes convertir en unos cuantos segundos o minutos ese panorama triste en un deseo realizable, un canto que te estimule, un silencio que te hable.
No hay días grises... ¡todos son iguales!
Quien les da color eres tú.
Quien es capaz de alegrarse con la lluvia o admirar la tempestad, eres tú. Quien se echa a llorar bajo un sol espléndido o un cielo maravilloso, eres tú. Porque no son los días los que te dan color. Eres tú quien puede pintar como desees, cada día.
Si tu día comienza gris, coloréalo Si sientes que comienza todo gris...
¡Decídete y llénalo de color!
Cierra los ojos. Respira hondo, piensa claro...
¡Y vive como nunca el día de hoy!
¡Los mejores colores de la vida están siempre dentro de ti mismo!
Abrir los ojos a otro día, es un regalo que no siempre vas a tener. por www.shoshan.cl
25
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
¿Qué
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
ASPERGER-AUTISMO
Este trastorno, tradicionalmente situado en el extremo de los pacientes de altas capacidades del espectro autista, se considera actualmente como una entidad distinta, dadas las altas cotas de funcionalidad social que alcanzan. El trastorno del espectro autista incluye un grupo amplio de situaciones que comparten unas características clínicas comunes, que giran alrededor de las dificultades en la comunicación y en la inteligencia social. En su vertiente más funcional, nos encontramos ante un trastorno neurológico complejo con alteraciones psicológicas en las que el afecto se concentra en su propio mundo interior, con una importante limitación en su capacidad de relación con la realidad exterior. Las características principales de este trastorno ya fueron descritas por Hans Asperger, psiquiatra austriaco en 1943. Se estima o que afecta a uno de cada sesenta y ocho sujetos, concretamente a uno de cada cuarenta y dos niños varones, pues es iv veces más frecuentes en niños que niñas. El Asperger afecta de tres a siete por mil recién nacidos. Como daña la capacidad para comunicarse y relacionarse con otros, se hace más evidente fuera del ámbito familiar, aunque las madres suelen ser las primeras en sospecharlo. La observación de rutinas repetitivas y rituales obsesivos como por ejemplo
ordenar objetos obsesivamente, se presenta como un signo de alerta en el núcleo familiar. Puede sospecharse a los pocos meses de nacer al observar la familia la presencia de ciertas dificultades en el establecimiento del contacto visual, aunque su diagnóstico se suele hacer más evidente en el momento de su escolarización en la escuela infantil alrededor de los tres años. Hemos de saber que hay formas leves y otras más severas y que la intensidad de los mismos no parece inalterable durante las etapas del neurodesarrollo.
Es en este período de la vida de los niños en los que las intervenciones tempranas orientadas al desarrollo
de habilidades de comunicación, socialización e integraciones cognitivas, resulta de gran utilidad. Estas intervenciones se hacen necesarias por la rigidez de pensamiento que tienen, con una atención enfocada en intereses muy limitados, lo que le impide retener y realizar varias órdenes a la vez, por lo que se hace conveniente ofrecerles instrucciones y órdenes paso a paso. Su lenguaje oral es muy formal, con frecuencia usan tecnicismos e incluso palabras pedantes, lo que, junto a la nula conciencia para lenguaje no verbal, les lleva a tener claras dificultades en establecer o mantener relaciones de amistad.
ARTERIOPATIA PERIFERICA
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad que se produce porque las arterias que llevan la sangre a las extremidades inferiores están dañadas. Por lo general se han llenado de grasa, sufren lo que llamamos arteriosclerosis, y eso dificulta que la sangre llegue a los músculos de las extremidades, lo que hace que cuando camina se producen dolor en los músculos, y que se alivia cuando se para, se deja de andar. A estos enfermos se les dice que tienen claudicación intermitente, que es como si van mirando escaparates, pues hacen paradas frecuentes cuando caminan. El dolor más habitual está localizado en la pantorrilla.
Los síntomas más frecuentes
son: calambres dolorosos en los músculos de las caderas, muslos o pantorrillas después de realizar ciertas actividades, como caminar o subir escaleras, entumecimiento o debilidad, sensación de frío en la parte inferior de la pierna o en el pie, en especial en comparación con la otra extremidad, aparición de llagas que no sanan en los dedos de los pies, en los pies o en las piernas, cambio de color
en las piernas, pérdida de vello o crecimiento lento del vello en pies y piernas, crecimiento más lento de las uñas del pie, piel brillante en las piernas, falta de pulso o pulso débil en piernas o pies y en ocasiones disfunción eréctil en los hombres.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Hay que evitar los factores de riesgo para que la arteriosclerosis no surja. Entre ellos están una dieta inadecuada, rica en grasas saturadas, con mantequilla y bacón, o aceites de palma y de coco. También si el sujeto es obeso, es sedentario, diabético, hipertenso, fumador, o tiene elevado el colesterol malo, o disminuir el
El síndrome de Asperger comparte muchas de las características de los trastornos del espectro autista, pero con una presentación especial en el lenguaje que suele estar conservado, pero que indica con cierta facilidad que el sujeto es encuadrable en el trastorno de Asperger. La presencia de ecolalias, estereotipias verbales frecuentemente pedantes junto a las anomalías en la sociabilidad, constituyen el núcleo duro de los síntomas, si bien, frecuentemente asocian de forma comórbida otro tipo de trastornos neurológicos, como déficits motores, epilepsia y movimientos anormales en el plano neuropediátrico, y la prevalencia de condiciones asociadas a enfermedades de otros órganos o sistemas como es el caso de la presentación de condición celiaca en muchos casos.
No obstante, no todas las características de estos pacientes se presentarán como desventajas adaptativas al medio. En ocasiones, tienen una gran memoria inusual para los detalles, alta capacidad en el cálculo y en los test de comprensión mecánica, capacidad especial de sensibilidad y capacidad para la interpretación musical. Todo ello en el contexto educativo adecuado, puede resultar de gran valor para la futura integración del paciente en la vida adulta.
Por: www.fesemi.org
colesterol bueno.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Este comprobará que el pulso en las extremidades inferiores está disminuido de amplitud, y que la tensión arterial en ellas puede estar baja.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Con el tratamiento adecuado se puede mejorar la perfusión de los músculos de las piernas. Pero si la enfermedad progresa puede dejar sin riego a la parte más distal, entonces el tejido se destruye, se necrosa, y se generan úlceras, pues no es fácil que se cicatrice correctamente, y puede ocasionar que requiera que nos amputen parte o toda la extremidad afecta.
Por: www.fesemi.org
26
BIENESTAR
RELIGIÓN
Los hijos son el regalo más hermoso que Dios nos concedió, ese pedacito de mami y papi con el toque de amor y ternura de Dios alegran las vidas de quienes les rodean, he visto cómo Dios usa a estos pequeños inocentes como instrumento en sus manos para reconciliar familias, derramando lazos de unión y de amor donde había pleitos y división, o como un incentivo de fe para las mujeres que piensan que no pueden concebir (Con fe todo es posible).
Si aún no ha recibido esa bendición quiero que sepa que Dios estableció un tiempo para todo, lo puede ver en Eclesiastés 3:1-8
Le invito a poner en práctica 3 principios de Fe que le ayudarán a entender que no dependemos de ciencia ni apostasía sino del Poder y Soberanía de Dios:
1. Espere el tiempo de Dios.
En Eclesiastés 3:11 vemos como el predicador expresa lo maravilloso que es entender la obra que Dios hace en su tiempo perfecto
Eclesiastés 3:11
“
Todo lo hizo hermoso en su tiempo, y ha puesto eternidad en el corazón del hombre, sin que este alcance a comprender la obra hecha por Dios desde el principio hasta el fin”
Vivimos en un mundo lleno de maldad, por lo que a menudo se cometen injusticias que no son desapercibidas para Dios, como por ejemplo: que en la actualidad sobreabunden niñas desorientadas, que a temprana edad se entregan a pasiones y en su euforia no son capaces de razonar los sucesos que desencadenan sus acciones, y para ocultar sus errores deciden acabar la vida de un ser inocente apenas formado, siendo mejor tenerlo, y darlo en adopción a otras mujeres que piden a gritos la dicha de ser mamá
Sé que no debe ser fácil estar en tu lugar amada hermana, pero quiero que hoy comprendas que si estás pasando por este proceso es por un propósito de Dios, si, sé lo que estás pensando, es inexplicable e injusto las cosas que se dan en la actualidad, pero Dios no está ajeno a tu situación
Ponga en práctica 2 frutos del Espíritu Santo que le enseñarán cómo esperar el tiempo de Dios: -Fe
-Paciencia
Santiago 1:3 “sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia”
Tal vez su fe está siendo probada, espere pacientemente el tiempo de Dios
En Lucas 1:5-25 encontrará la obra maravillosa que Dios hizo en la vida de Elisabet y Zacarías quienes en su vejez concibieron un hijo que habían pedido a Dios en sus oraciones
2 Créale a Dios
Anhelando un hijo
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Es evidente que la bendición de Dios estaba a favor de Salomón pues Él fue quien lo eligió para que guiase al pueblo de Israel durante sus años de reinado y lo dotó de gran sabiduría y otros talentos para el servicio de Él, aun así él se rindió ante sus debilidades (la lujuria era una de ellas, fue esposo de mujeres paganas), dejándose llevar por sus esposas idolatró a dioses paganos deshonrando a Dios, desechando todo cuanto Dios le había dado y el futuro que le tenía preparado, pues su corazón se apartó de los preceptos y estatutos que Dios había establecido y cambió su futuro de bendición por nada, porque en la biblia está escrito que él lo perdió todo a causa de su desobediencia (leer su historia en 1 Reyes 11).
Quizás ha tenido varios intentos fallidos, o ha intentado de todo y no ha pasado nada, pero Dios quiere que CREA en ÉL, decimos muchas veces, sí, yo creo en Dios pero en la práctica la mayoría de las veces salimos reprobados, por no creer a Dios Zacarías fue enmudecido hasta que su esposa concibió, también por falta de FE Moisés no entró a la tierra prometida, aun habiéndose arrepentido de su pecado (Números 20:8, Deuteronomio 3:23-26)
Cuando ore, tenga la plena seguridad de que Dios le está escuchando, no dude ni por un segundo de su poder, avive su FE en EL SEÑOR
No sea como esas mujeres que recurren a hechiceras para que adivinen su futuro, o para que le hagan trabajos demoníacos porque alejara todas las bendiciones que Dios guarda para usted
La autoridad y el poder son de Cristo, que su FE no desmaye nunca, no se desaliente, manténgase firme en oración, haga oído sordos a comentarios negativos , El Señor es soberano, usted sencillamente CREALE A ÉL
3 Obedezca a Dios
En el pasaje que leímos anteriormente está plasmada la característica principal de Elisabet y Zacarías:
“Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor” Lucas 1:6
Si de verdad quiere contar con el favor y la misericordia de Dios, es muy importante que usted sea obediente a su palabra y se guarde en santidad pues Dios se agrada de esto
Conozca la historia de un hombre que disfrutaba del favor de Dios y por desobedecer desperdició todo cuanto Dios le había concedido
Salomón fue hijo del rey David, el tercer rey de Israel escogido por Dios distinguido
en su tiempo por la gran sabiduría y riquezas que Dios le había otorgado ¿Cómo obtuvo Salomón su sabiduría?
Él se la pidió a Dios y Dios se la concedió complacido de su obediencia, seguida de muchas bendiciones, (Cuando somos obedientes Él nos sorprende dándonos más de lo que pedimos o esperamos) 1 Crónicas 1:1-12
Estimada hermana, fortalézcase en el Señor y nunca dude de su soberanía, aunque todo parezca difícil todo tiene su porque y para qué, quizás en su comunión íntima con el Señor le serán dadas las respuestas que tanto anhela, sin cuestionar la soberanía de Dios, busque su presencia en oración, espere con fe y paciencia, crea en las promesas de Dios y sea obediente a su palabra, recuerde que Él demanda de su pueblo fidelidad
© Central de Sermones… Todos los derechos reservados
27
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
- Los resultados exitosos de un período de prueba en 2022 llevaron a la extensión del programa hasta 2023
Ciudad de México.- Rimini Street, Inc. (Nasdaq: RMNI), un proveedor global de productos y servicios de software empresarial, el principal proveedor de soporte independiente para productos de software de Oracle y SAP, y un socio de Salesforce, anunció hoy la adopción global de su popular programa de semana laboral de cuatro días, llamado “Fabulous Fridays!”, hasta 2023. La decisión de adoptar el programa para 2023 siguió a resultados favorables tanto para los empleados como para la Compañía durante una fase de prueba de seis meses en el segunda mitad de 2022. Los colaboradores trabajarán 4 días a la semana sin que aumenten las horas de la jornada diaria y con el mismo salario.
Rimini Street escucha, mide y actúa para crear un mejor lugar de trabajo
¡La audaz decisión de lanzar “Fabulous Fridays!” como programa piloto de semana laboral de cuatro días en julio de 2022 fue un reconocimiento por parte del equipo de liderazgo de Rimini Street de la fatiga física y el estrés emocional acumulados por la fuerza laboral global durante los dos años anteriores mientras la Compañía brindaba excelencia continua mientras navegaba por la pandemia y los desafíos económicos.
El programa de prueba de 2022 permitió a los empleados de Rimini Street en México y el mundo disfrutar de los beneficios de una semana laboral de cuatro días más enfocada y un modelo de fin de semana de tres días
que brindó a los empleados más relajación, reenfoque y realineación en sus vidas personales y profesionales.
La plataforma global de escucha de empleados de Rimini Street, ¡“Make It Better!”, recibió comentarios extensos y positivos sobre “Fabulous Fridays!” durante el período de prueba de 2022. Los empleados compartieron cómo el programa de semana laboral de cuatro días transformó sus vidas personales y profesionales para mejor.
Por ejemplo, un colaborador de Rimini Street comentó: “El día libre extra me permite ponerme al día con asuntos personales y estoy más emocionado de empezar a trabajar el lunes con ese día extra de rejuvenecimiento. ¡Les cuento a todos sobre esto!”.
Una semana laboral de cuatro días basada en la sustentabilidad, la estabilidad y la productividad
Después de revisar el impacto de la semana laboral de cuatro días en todo el negocio y en los valores fundamentales de la Compañía, conocidos como las “4C”: Compañía, Clientes, Colaborador y Comunidad, el liderazgo de Rimini Street determinó que el programa de semana laboral de cuatro días brindó resultados sustancialmente positivos. impacto en la Compañía, sus clientes y empleados. En consecuencia, el liderazgo de Rimini Street, junto con la fuerza laboral global, ¡apoyó con entusiasmo la extensión de sus “Fabulous Fridays!” programa de semana laboral de cuatro días hasta 2023.
“En Rimini Street, respetamos profundamente los valores que hacen de la empresa no solo un lugar de trabajo, sino un hogar para nuestra familia global Rimini”, dijo Seth Ravin, director ejecutivo y presidente de la junta directiva de Rimini Street. “Creemos que nuestra voluntad de escuchar, aprender y evolucionar Rimini Street nos permite seguir siendo un lugar de trabajo y empleador premiado y superior que es reconocido y apreciado a nivel mundial por nuestros colaborador y la industria”.
“Nuestro equipo global de prestación de servicios de cientos de profesionales de la ingeniería prospera con nuestro modelo de semana laboral de cuatro días. Continuamos brindando un servicio extraordinario, resolviendo algunos de los casos tecnológicos más complejos de la industria con nuestro mejor tiempo de respuesta garantizado de 10 minutos para casos urgentes, 24x7x365. Mantenemos a nuestros miles de clientes funcionando sin problemas y de manera óptima, mientras que nuestro equipo disfruta de un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida”, dijo Craig Mackereth, vicepresidente senior de Entrega de soporte global en Rimini Street.
Hyundai corrige vulnerabilidad que permite robar autos con un cable USB
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el caso de Hyundai y Kia que lanzaron una actualización de seguridad luego de que un desafío en TikTok mostrara cómo evadir el sistema de seguridad de varios modelos de sus vehículos utilizando un cable USB.
Ciudad de México – ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que Hyundai y Kia lanzaron una actualización que corrige una vulnerabilidad que permitía robar autos con un cable USB
En 2022 un desafío mundial en TikTok llamado Kía Challenge expuso masivamente que es posible evadir el sistema de seguridad de distintos modelos de vehículos de Hyundai y Kia mediante un cable USB y de esta manera acceder a los vehículos y encenderlos.
Esto también se debe a la falta de un inmovilizador de motor, un mecanismo de seguridad que si bien los modelos 2022 tanto de Hyundai como de Kia ahora incluyen, antes solo lo utilizaba el 26% de los vehículos de estas dos marcas, pese a que en 2015 esto era una medida estándar en el 96% de los fabricantes de vehículos.
Si bien ya en 2020 se habían reportado casos de robo de autos bajo esta modalidad, a partir del desafío en la red social comenzaron a aumentar los casos de robos de estos vehículos en Estados Unidos a manos de los “Kia Boyz”, que es como se denominó a quienes realizan este delito
que mayoritariamente involucra a jóvenes.
La noticia en 2023 y luego de varios meses en los que se reportaron aproximadamente 14 accidentes de tránsito y ocho fallecidos, Hyundai, que a su vez es subsidiaria de Kia, anunció el lanzamiento de actualización gratuita que impacta a cerca de 8 3 millones de vehículos.
Con este parche los vehículos vulnerables ahora necesitarán una llave para lograr el encendido y se ampliará de 30 segundos a un minuto el sonido de la alarma.
Antes de esta actualización, la compañía automotriz ofrecía un kit de seguridad pago a los propietarios de los coches para corregir el fallo, explica The Verge
“Desde ESET apostamos a la educación como un punto clave para disfrutar de la tecnología de manera segura. Mantenerse al tanto de las amenazas es muy importante para poder tomar las medidas necesarias para el cuidado de los datos e información confidencial”, recomienda Gutiérrez Amaya de ESET.
28
INTERESANTE
Rimini Street anuncia la adopción global de un modelo de semana laboral de cuatro días
INTERESANTE 29
• Los acuerdos migratorios que desarrollan las autoridades requieren no solo transparentarse, sino que deben exponerse ante la sociedad, con la máxima publicidad, para conocer su utilidad y beneficios, afirmó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas
• En el caso de las personas migrantes, la protección de datos personales es esencial para hacer posible el respeto a su dignidad y su integridad, señaló
CDMX; febrero de 2023.- El Instituto Nacional de Migración (INM) debe entregar diversos contenidos de información relacionados con la protección de datos personales de personas migrantes en la aplicación del Memorándum de Entendimiento con el Instituto Guatemalteco de Migración, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Decidí exponer públicamente y separar del bloque de mis recursos (…) este recurso porque, a pesar de ser el resultado de una solicitud de acceso a la información, pone como siempre, en el centro de la discusión, la importancia de la protección de datos personales de un grupo en situación de vulnerabilidad: la población migrante, y la importancia de que puedan acceder a un correcto resguardo de su información privada, a fin de que sus derechos humanos no sean vulnerados”, subrayó la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.
Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada Del Río advirtió que los acuerdos migratorios que desarrollan las autoridades requieren no solo transparentarse, sino que deben exponerse ante la sociedad con una máxima publicidad sobre su utilidad y sus beneficios.
En el caso, un particular solicitó al INM, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), diversos contenidos de información relacionados con la aplicación del Memorándum de Entendimiento firmado con el Instituto Guatemalteco de Migración.
Es importante destacar que dicho Memorándum de Entendimiento en
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Materia de Intercambio de Información, se firmó el 25 de agosto de 2022 entre representantes de los gobiernos de Guatemala y México, para fortalecer la gestión y promover una migración segura y ordenada.
En su respuesta, el Instituto Nacional de Migración informó que se están sincronizando agendas entre las partes para llevar a cabo reuniones de trabajo relacionadas con la implementación del memorándum referido.
El solicitante impugnó ante el INAI la entrega de información que no corresponde. “Como vemos, la persona ahora recurrente hizo una extensa solicitud de información relacionada en varios puntos con la protección de datos personales de las personas migrantes, cuestión que no fue atendida por el Instituto de Migración”, expuso.
En alegatos, el Instituto Nacional de Migración reiteró su respuesta inicial.
En el análisis a cargo de la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas se concluyó que el agravio de la persona recurrente es fundado, toda vez que el sujeto obligado no dio una interpretación a la solicitud,
pues solo se limitó a referir que se encuentra sincronizando reuniones para la implementación del Memorándum -que fue firmado hace ya ocho meses-, y omitió pronunciarse sobre cada uno de los puntos de la solicitud, “por lo cual no se tiene certeza de que efectivamente hubiera realizado la búsqueda de lo requerido”, apuntó.
Del Río Venegas mencionó que, históricamente, la frontera entre México y Guatemala ha registrado una dinámica intensa que ha cambiado a lo largo del tiempo, en el marco de una serie de desigualdades estructurales y que la solicitud de información en cuestión evidencia la inexistencia de una ley de datos personales en Guatemala; además de una nueva crisis humanitaria sin precedente en la frontera sur.
Además, añadió que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), en 2022, 106 mil 8 migrantes extranjeros fueron devueltos por autoridades mexicanas a sus naciones de origen; de este total, 44 mil 559 eran personas originarias de Guatemala, mientras que 40 mil 700 eran hondureños.
Con frecuencia, dijo la Comisionada Del Río, las y los migrantes se ven
obligados a abandonar sus lugares de origen por la falta de oportunidades de desarrollo, por la violencia a la que se están enfrentando sus ciudades y también orillados por desastres naturales.
“En este escenario, es tarea de todas las instituciones que conformamos el Estado realizar nuestras funciones con la mayor diligencia y pulcritud para reducir al mínimo los riesgos y vulnerabilidades para la corrupción y para la violación de sus derechos humanos. Así pues, la protección de los datos personales (…) es un derecho llave y, en el caso de las personas migrantes, es esencial para hacer posible el respeto a su dignidad y su integridad”, concluyó.
Por unanimidad de votos, el Pleno del INAI revocó la respuesta del Instituto Nacional de Migración y le instruyó turnar la solicitud a todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la Oficina del Sub Comisionado Jurídico y la Dirección General de Protección al Migrante y Vinculación, con la finalidad de que realice una nueva, amplia y exhaustiva búsqueda de la información sobre el Memorándum de Entendimiento firmado entre México y Guatemala.
Migración debe informar sobre aplicación de memorándum con instituto guatemalteco para proteger datos personales de migrantes
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Por Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack
Son cada vez más las empresas que se preocupan por reducir su emisión de gases de efecto invernadero (GEI) midiendo su huella de carbono. Y para el mundo de la logística, uno de los desafíos es mitigar el impacto ambiental de la última milla, pues es una de las etapas más contaminantes de la cadena de suministro.
● Racismo MX y la UNESCO presentan la campaña en el Día Mundial de la Justicia Social y previo a la Conferencia Mundial “Por un Internet Confiable”.
● Con la exhibición del video documental “Revolución vs el algoritmo”, que busca detonar cambios de paradigma.
Ciudad de México.- En el Día Mundial de la Justicia Social y de manera previa a la Conferencia Mundial de la UNESCO: “Por una internet confiable”, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que llama a revolucionar los algoritmos, iniciando con la presentación de un video documental titulado “Revolución vs el algoritmo”, en el Centro de Cultural Digital.
El documental “Revolución vs el algoritmo” evidenció cómo diferentes grupos, identidades, personas y cuerpos siguen siendo estigmatizados por la forma en que se representan en espacios y plataformas que se usan día a día, como los buscadores de internet, mientras otros grupos son totalmente invisibilizados, obstaculizando la erradicación de prejuicios y desigualdades.
La campaña se lanzó en un contexto en el que los más recientes avances sobre la inteligencia artificial (IA) de aprendizaje automático y de aprendizaje profundo han replanteado preocupaciones en el diálogo público, como el futuro de los empleos, de los derechos de autor, hasta su impacto en prácticas criminales. No obstante, persisten problemáticas que requieren ser abordadas y exigen una dimensión interdisciplinaria e interseccional, tales como la desinformación, el racismo, la discriminación y discursos de odio en el uso diario de tecnologías, plataformas de comunicación y la IA simplificada, que se usa diariamente en los trabajos, las escuelas y los hogares, como asistentes virtuales y buscadores de Internet.
“Pocas veces la industria publicitaria te da la oportunidad de devolverle a la comunidad todo lo bueno que has recibido. En ese sentido, Bombay siempre ha estado involucrado en iniciativas que nos ayuden a cambiar el mundo, y contribuir con justicia e
impacto positivo”, comentó Gonzalo Martínez, Director General de Bombay.
La iniciativa expone distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persistentes en un país en el que el 80% de la población es de tez morena. El documental propone un ejercicio que registró la experiencia multimedia de distintas figuras públicas quienes recurrieron al buscador de imágenes más usado en el mundo y se enfrentaron a los resultados de conceptos como: hombre feliz, mujer bonita, mujer exitosa, pobreza, entre otros.
La actividad fue parte del segundo Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación, que tuvo a México como sede a finales de noviembre de 2022. La experiencia e instalación multimedia fue creada por el creativo publicitario Manuel Vega y su equipo de la agencia de comunicación Bombay, dirigida por el cineasta Mario Sandoval, y con la fotografía y cámara de Edgar Bahena.
El ejercicio mostró que las personas indígenas no tuvieron presencia en categorías “positivas”, como hombre o mujer feliz, hombre o mujer exitosa, mientras que la búsqueda de pobreza arrojó principalmente personas de tez morena y negra. Lo anterior detonó reflexiones y emociones como las que experimentaron personalidades que incluyen al actor, Tenoch Huerta; la actriz, Maya Zapata; el cofundador de Black Lives Matter, Jordan Giger; la directora y asesora legal del Foro Interparlamentario sobre Tecnologías Emergentes, Emma Wright; el director de la Fundación Ford, Darren Walker, la ganadora del Premio MTV MIAW Transforma 2022, Natalia Lane, entre muchas otras voces líderes del arte, la creatividad, el activismo, la política y medios que llaman a sumarse a una revolución de pensamiento y a una discusión abierta urgente.
El video puede consultarse en youtube. com/RacismoMX y su versión con subtítulos en inglés en el canal internacional de la UNESCO: youtube.com/UNESCO. Además, se puede consultar el sitio de la campaña para sumarse a ella y consultar sugerencias para transformar los algoritmos en: SITIO WEB POR CONFIRMAR.
Aunque los vehículos son los grandes responsables de entregar pedidos a los clientes finales, lamentablemente la huella de CO2 de los medios de transporte sigue generando daño al medio ambiente. Incluso, estudios indican que producen casi un cuarto del total de CO2 que se produce en el planeta.
Por esto, las empresas 3PL o de courier tienen que seguir buscando estrategias para que sus operaciones logísticas sean más sustentables.
Hoy es un deber que este rubro busque alternativas para monitorear su flota de transporte, donde es clave que pueda analizar su consumo de combustible y las emisiones que emite cada uno de sus vehículos.
De esta manera, si las empresas apuntan hacia una logística sustentable, pueden ganar beneficios tan relevantes como la reducción de costos, mejorar gestión de flota de vehículos y aumentar los márgenes de ganancia.
Pero ¿cómo iniciar este camino sustentable? ¿Qué necesita tu negocio para reducir su huella de carbono y mejorar su eficiencia?
Tecnología para la eficiencia y sustentabilidad de la última milla
En este esfuerzo por ser menos contaminantes, la adopción de tecnologías es una variable clave para encontrar soluciones que mitiguen las emisiones de las operaciones logísticas, sobre todo en la distribución.
Si bien invertir en flotas de vehículos no contaminantes es una buena estrategia para el negocio, la innovación tiene que jugar un papel más importante para que la gestión sea mucho más eficiente y por ende con menos impacto en el medio ambiente.
En ese contexto, los software de última milla son un gran aliado para planificar rutas de entrega con mayor eficiencia que permitan que los transportistas lleguen en menor tiempo a los puntos de entrega.
Pero además de facilitar que durante la jornada realicen más entregas en menor tiempo, un software de gestión de ruta le permite a los encargados logísticos monitorear en tiempo real todas las entregas para que así se aseguren que los transportistas cumplan con las rutas planificadas y puedas resolver cualquier inconveniente de manera proactiva.
Asimismo, el monitoreo de la conducción te permite obtener y procesar de forma automática una serie de datos para regular el gasto innecesario de combustible, incluyendo el estado general de los vehículos y la conducción que se realiza de los mismos.
Por el lado, si los gerentes logísticos les proporcionan a los conductores las tecnologías necesarias puede mejorar su gestión de la flota y el trabajo en terreno. Y con el software de administración de flotas los operadores logísticos pueden planear con anticipación las rutas de entregas para que el transportista ya conozca sus tareas, permitiéndole evitar las entregas fallidas.
Con estas herramientas no solo podrán optimizar las rutas de transporte para hacerlas menos contaminantes, sino que también podrán controlar las cargas de cada vehículo para que resuelvan la mayor cantidad de pedidos.
Como vimos a lo largo del artículo, reducir la huella de carbono en la última milla no es un desafío menor, sin embargo, con la tecnología de DispatchTrack estarás más cerca de que tu logística sea más sustentable y sobre todo eficiente.
30
INTERESANTE
Cómo reducir la huella de carbono en las entregas de última milla
Lanzan campaña desde México contra el racismo y sesgos discriminatorios en plataformas y servicios digitales
DESTACADAS
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
VOLVER A LOS BUENOS MODOS
consiguiente, hemos de recuperar los buenos modos y modales, también los humedales campestres, la biodiversidad en su conjunto, fomentando andares respetuosos y apaciguando nuestro propio interior. En cualquier caso, lo importante siempre es continuar, tomar respiro para enmendarse y proseguir sereno, por muchas que sean las equivocaciones que cometamos.
No es sólo por una razón vivencial, moral o virtuosa, sino que es porque cada vez que nosotros tomamos parte activa en nuestro diario existencial, cooperando y colaborando en la mejora de ese bien social, estamos resplandeciendo como signos vivos y luminosos de esperanza; convirtiéndonos de esta forma en instrumentos humanitarios, de los que solemos andar escasos por el orbe. Desde luego, si todo ser vivo tiene que dar vida; también, todo ser humano, debe encauzarse hacia un dominio de sí mismo y una entrega hacia los demás. Sin embargo, de lo que tenemos que huir es de este proceso de inhumanidad que nos degrada, conduciéndonos al apego del dinero y el poder. Reconducirse es de doctos, lo que conlleva que no haya sitios para la corrupción, y sí para actitudes nobles y desinteresadas, que es lo que en verdad nos da savia en plenitud.
del bien, especialmente a las nuevas generaciones, abriéndoles al espacio solidario del humanismo integral, algo fundamental para forjar familia y concebir un bienestar de hogar. Sobre esta base armónica, será posible dar consistencia a un orden social justo, que tenga en cuenta la dignidad y los derechos fundamentales de cada ciudadano.
Tampoco nos podemos quedar únicamente en las buenas intenciones, nada se consigue con ello, si acaso tendremos un mero desahogo, carente de toda relación trascendente y plenamente vacío de su más honda razón de ser. Todo requiere pertenencia a la familia humana, pues está unido a un origen y destino común. De lo contrario, continuaremos con la multitud de dramas que nos inundan y separan. La misma naturaleza nos injerta su significado para que nos concienciemos de lo que nos rodea y protege. Tan sólo hay que acariciar con la mirada esas plantas sanas que pueden ayudarnos a poner fin al hambre, a reducir la pobreza, a proteger el medio ambiente y a potenciar el desarrollo económico.
31
Independientemente de dónde vivamos, está visto que los bosques y los árboles nos alientan con su aire y nos sostienen con su poética de anhelos.
En los sueños del camino todo es posible en silencio, máxime cuando se cultivan las buenas sintonías, que no son otras que las del amor de amar amor, para pacificar y reconciliar. Es cierto que el mundo está sumido en mil crisis, que están acabando con las expectativas y las ilusiones, pero una sociedad sólida comprometida consigo mismo y con todos, puede hacer realidad las mayores fortalezas. Muchas veces es cuestión de reconocerse y de conocerse dentro y fuera de la comunidad, con el deseo de caminar juntos para fortalecernos y alejarnos de las ofensas. Además, en esta era digital que estamos, todo nos irá mejor si nos dejemos acompañar de una ética basada en una visión del bien común, capaz de favorecer el pleno desarrollo de las personas en relación con los demás, pero también con el planeta en su conjunto.
Es hora de reiniciar nuevos rumbos en un mundo en continua transformación, de nutrirnos sembrando lo adecuado para embellecernos; y, así, poder esparcir tanto las semillas del buen hacer como expandir las vegetaciones de un buen obrar. En efecto, nos merecemos un cambio, un nuevo renacer en un entorno poblado de horizontes sanos, que es lo que verdaderamente nos injerta sanación en el alma. La humanidad es un árbol en movimiento, que no vegeta, que requiere florecer sabiamente para no ahogarse en sus propias miserias. Por
Sea como fuere, la gramática de los lenguajes éticos, nos llama a labrar un abecedario de compromiso constante y responsable para que se respete y promueva la libertad de los individuos y los pueblos. De una vez por todas, el pedestal de la mentira tiene que dejar de gobernarnos. Algo tan esencial como el bien de la quietud, lo conseguiremos únicamente con la lúcida convicción de que la violencia es un mal inaceptable y que además nunca soluciona los problemas. En consecuencia, considero indispensable promover una gran obra formativa de las conciencias, que nos ponga en el camino
“Considero indispensable promover una gran obra formativa de las conciencias, que nos ponga en el camino del bien, especialmente a las nuevas generaciones, abriéndoles al espacio solidario del humanismo integral, algo fundamental para forjar familia y concebir un bienestar de hogar”.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
AYER FUERON FESTEJADAS LAS
MADRES DE TAPACHULA, DE CHIAPAS Y DE TODO MÉXICO
QUE «ESTA INICIATIVA FUE EN REALIDAD UNA REACCIÓN A UN MOVIMIENTO FEMINISTA» PUEBLA, ES DECIR, PRETENDÍAN CONTRARRESTAR LAS IDEAS DE LIBERACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA MUJER QUE SE DISCUTÍAN EN PUEBLA. LA CELEBRACIÓN INCLUYE EL APOYO DE DISTINTOS ENTES ESTATALES, INCLUYENDO ADEMÁS CIERTA CONNOTACIÓN RELIGIOSA AL VINCULARSE CON HOMENAJES A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN ALGUNOS POBLADOS. ORÌGENES DEL DÌA DE LAS MADRES
EN 1907 JARVIS COMENZÓ UNA ACTIVA CAMPAÑA PARA QUE LA FECHA TENGA RECONOCIMIENTO OFICIAL QUE FUE EXTENDIÉNDOSE A TODO EL TERRITORIO DE LOS ESTADOS UNIDOS, TOMANDO COMO BASE LA
EL DÍA DE LA MADRE ES UNA FESTIVIDAD QUE SE CELEBRA EN HONOR DE LAS MADRES, EN GRAN PARTE DEL MUNDO, EN DIFERENTES FECHAS DEL AÑO SEGÚN EL PAÍS.
LAS PRIMERAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE LA MADRE SE REMONTAN A LA ANTIGUA GRECIA, DONDE SE LE RENDÍAN HONORES A REA, LA MADRE DE LOS DIOSES ZEUS, POSEIDÓN Y HADES. POSTERIORMENTE LOS ROMANOS LLAMARON A ESTA CELEBRACIÓN HILARIA CUANDO LA ADQUIRIERON DE LOS GRIEGOS. SE CELEBRABA EL 15 DE MARZO EN EL TEMPLO DE CIBELES Y DURANTE TRES DÍAS SE REALIZABAN OFRENDAS. CON LA LLEGADA DEL CRISTIANISMO SE TRANSFORMARON ESTAS CELEBRACIONES PARA HONRAR A LA VIRGEN MARÍA, LA MADRE DE JESÚS. EN EL SANTORAL CATÓLICO EL 8 DE DICIEMBRE SE CELEBRA LA FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, FECHA QUE LOS CATÓLICOS ADOPTARON PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE.
EN INGLATERRA HACIA EL SIGLO XVII, TENÍA LUGAR UN ACONTECIMIENTO SIMILAR, TAMBIÉN RELACIONADO CON LA VIRGEN, QUE SE DENOMINABA DOMINGO DE LAS MADRES.2 LOS NIÑOS CONCURRÍAN A MISA Y REGRESABAN A SUS HOGARES CON REGALOS PARA SUS PROGENITORAS. ADEMÁS, COMO MUCHAS PERSONAS TRABAJABAN PARA GENTE ACAUDALADA Y NO TENÍAN LA OPORTUNIDAD DE ESTAR EN SUS HOGARES, ESE DOMINGO SE LE DABA EL DÍA LIBRE PARA VISITAR A SUS FAMILIAS.
SIN EMBARGO EL ORIGEN CONTEMPORÁNEO DE ESTA CELEBRACIÓN SE REMONTA A 1865, CUANDO LA POETA Y ACTIVISTA JULIA WARD HOWE, ORGANIZÓ MANIFESTACIONES PACÍFICAS Y CELEBRACIONES RELIGIOSAS EN BOSTON, EN DONDE PARTICIPARON MADRES DE FAMILIA QUE FUERON VÍCTIMAS DE LA GUERRA DE SECESIÓN. ELLA PROPUSO ESTABLECER UN DÍA ESPECIAL COMO UNA FORMA DE RECONCILIAR A LAS PARTES EN CONFLICTO. POR ESA MISMA ÉPOCA, ANN JARVIS, ACTIVISTA DE VIRGINIA, VIENDO EL ÉXITO DE LAS CONVOCATORIAS DE HOWE, ORGANIZA TAMBIÉN REUNIONES, EN DONDE LAS MADRES SE
REUNÍAN PARA INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE DISTINTOS TEMAS DE ACTUALIDAD. LAS REUNIONES POR EL DÍA DE LA MADRE CONTINUARON DE MANERA REGULAR DURANTE LOS SIGUIENTES AÑOS. HOWE CONTINUÓ TRABAJANDO POR OTRAS VÍAS POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y POR LA PAZ. EL 12 DE MAYO DE 1905 ANN JARVIS FALLECE, SU HIJA ANNA JARVIS PARA CONMEMORAR SU FALLECIMIENTO CADA AÑO ORGANIZABA UN DÍA DE LA MADRE CADA SEGUNDO DOMINGO DE MAYO. EN 1907 JARVIS COMENZÓ UNA ACTIVA CAMPAÑA PARA QUE LA FECHA TENGA RECONOCIMIENTO OFICIAL QUE FUE EXTENDIÉNDOSE A TODO EL TERRITORIO DE LOS ESTADOS UNIDOS5 TOMANDO COMO BASE LA DEMANDA DE HOWE. JARVIS EMPEZÓ A ESCRIBIR A PERSONALIDADES INFLUYENTES DE LA ÉPOCA PARA QUE APOYARAN SU PETICIÓN. FINALMENTE EL RECONOCIMIENTO OFICIAL LLEGÓ EN 1914, CON LA FIRMA DEL PRESIDENTE WOODROW WILSON RECONOCIENDO OFICIALMENTE EL DÍA DE LA MADRE. EN MÉXICO
COMO YA LO ESTABLECIMOS, LAS PRIMERAS CELEBRACIONES DEL DÍA DE LA MADRE SE REMONTAN A LA ANTIGUA GRECIA, DONDE SE LE RENDÍAN HONORES A REA, LA MADRE DE LOS DIOSES ZEUS, POSEIDÓN Y HADES. POSTERIORMENTE LOS ROMANOS LLAMARON A ESTA CELEBRACIÓN “HILARIA” CUANDO LA ADQUIRIERON DE LOS GRIEGOS. SE CELEBRABA EL 15 DE MARZO EN EL TEMPLO DE CIBELES Y DURANTE TRES DÍAS SE REALIZABAN OFRENDAS. CON LA LLEGADA DEL CRISTIANISMO SE TRANSFORMARON ESTAS CELEBRACIONES PARA HONRAR A LA VIRGEN MARÍA, LA MADRE DE JESÚS.
EN EL SANTORAL CATÓLICO EL 8 DE DICIEMBRE SE CELEBRA LA FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, FECHA QUE LOS CATÓLICOS ADOPTARON PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE.
EN MÉXICO EL DÍA DE LA MADRE SE CELEBRA ANUALMENTE EL 10 DE MAYO, SIN AJUSTARSE A DÍAS DE LA SEMANA COMO OTROS PAÍSES.
ESTE DÍA SE HABRÍA FESTEJADO POR PRIMERA VEZ EN 1911, PERO NO FUE HASTA 1922 CUANDO SE HABRÍA INSTITUCIONALIZADO POR INICIATIVA DEL DIRECTOR DEL PERIÓDICO EXCELSIOR RAFAEL ALDUCÍN.
CON EL APOYO DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN LUIS ALBERTO JUÁREZ GARCÍA, YA QUE SE SUGIERE
EN INGLATERRA HACIA EL SIGLO XVII, TENÍA LUGAR UN ACONTECIMIENTO SIMILAR, TAMBIÉN RELACIONADO CON LA VIRGEN, QUE SE DENOMINABA DOMINGO DE LAS MADRES. LOS NIÑOS CONCURRÍAN A MISA Y REGRESABAN A SUS HOGARES CON REGALOS PARA SUS PROGENITORAS. ADEMÁS, COMO MUCHAS PERSONAS TRABAJABAN PARA GENTE ACAUDALADA Y NO TENÍAN LA OPORTUNIDAD DE ESTAR EN SUS HOGARES, ESE DOMINGO SE LE DABA EL DÍA LIBRE PARA VISITAR A SUS FAMILIAS. SIN EMBARGO, EL ORIGEN CONTEMPORÁNEO DE ESTA CELEBRACIÓN SE REMONTA A 1865, CUANDO LA POETA Y ACTIVISTA JULIA WARD HOWE, ORGANIZÓ MANIFESTACIONES PACÍFICAS Y CELEBRACIONES RELIGIOSAS EN BOSTON, EN DONDE PARTICIPARON MADRES DE FAMILIA QUE FUERON VÍCTIMAS DE LA GUERRA DE SECESIÓN. ELLA PROPUSO ESTABLECER UN DÍA ESPECIAL COMO UNA FORMA DE RECONCILIAR A LAS PARTES EN CONFLICTO. POR ESA MISMA ÉPOCA, ANN JARVIS, ACTIVISTA DE VIRGINIA, VIENDO EL ÉXITO DE LAS CONVOCATORIAS DE HOWE, ORGANIZA TAMBIÉN REUNIONES, EN DONDE LAS MADRES SE REUNÍAN PARA INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE DISTINTOS TEMAS DE ACTUALIDAD.
LAS REUNIONES POR EL DÍA DE LA MADRE CONTINUARON DE MANERA REGULAR DURANTE LOS SIGUIENTES AÑOS. HOWE CONTINUÓ TRABAJANDO POR OTRAS VÍAS POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y POR LA PAZ.
EL 12 DE MAYO DE 1905 ANN JARVIS FALLECE, SU HIJA ANNA JARVIS, PARA CONMEMORAR SU FALLECIMIENTO CADA AÑO ORGANIZABA UN DÍA DE LA MADRE CADA SEGUNDO DOMINGO DE MAYO.
DEMANDA DE HOWE. JARVIS EMPEZÓ A ESCRIBIR A PERSONALIDADES INFLUYENTES DE LA ÉPOCA PARA QUE APOYARAN SU PETICIÓN. FINALMENTE EL RECONOCIMIENTO OFICIAL LLEGÓ EN 1914, CON LA FIRMA DEL PRESIDENTE WOODROW WILSON, RECONOCIENDO OFICIALMENTE EL DÍA DE LA MADRE. EN MÉXICO EL DÍA DE LA MADRE SE CELEBRA ANUALMENTE EL 10 DE MAYO, SIN AJUSTARSE A DÍAS DE LA SEMANA COMO OTROS PAÍSES. ESTE DÍA SE HABRÍA FESTEJADO POR PRIMERA VEZ EN 1911, PERO NO FUE HASTA 1922 CUANDO SE HABRÍA INSTITUCIONALIZADO POR INICIATIVA DEL DIRECTOR DEL EXCELSIOR RAFAEL ALDUCÍN, CON EL APOYO DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN LUIS ALBERTO JUAREZ GARCIA, YA QUE SE SUGIERE QUE «ESTA INICIATIVA FUE EN REALIDAD UNA REACCIÓN A UN MOVIMIENTO FEMINISTA» PUEBLA, ES DECIR, PRETENDÍAN CONTRARRESTAR LAS IDEAS DE LIBERACIÓN Y EDUCACIÓN DE LA MUJER QUE SE DISCUTÍAN EN PUEBLA. LA CELEBRACIÓN INCLUYE EL APOYO DE DISTINTOS ENTES ESTATALES, INCLUYENDO ADEMÁS CIERTA CONNOTACIÓN RELIGIOSA AL VINCULARSE CON HOMENAJES A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN ALGUNOS POBLADOS. HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE EN MÉXICO LA INICIATIVA DE ESTA FESTIVIDAD SURGE PARA CONTRARRESTAR EL ESFUERZO DE ALGUNAS MUJERES PARA CONQUISTAR EL DERECHO AL VOTO FEMENINO Y AMPLIAR LOS CONOCIMIENTOS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. DE ESTA MANERA, HOMENAJEANDO A LAS MADRES, SE REIVINDICA EL PAPEL QUE ESTA SOCIEDAD LE HA ASIGNADO A LA MUJER: SER MADRE, ESPOSA Y AMA DE CASA. ANTES QUE SE INSTAURARA EL DÍA DE LA MADRE, LAS FEMINISTAS MEXICANAS YA HABÍAN CELEBRADO EL PRIMER ENCUENTRO FEMINISTA (1916), SE HABÍAN MANIFESTADO EN MÚLTIPLES OCASIONES POR SUS DERECHOS, EXIGÍAN CONDICIONES DE IGUALDAD QUE SUS COMPAÑEROS Y SE INCORPORABAN LENTAMENTE AL MUNDO LABORAL.
POR ELLO, ÁLVARO OBREGÓN, ENTONCES PRESIDENTE DE MÉXICO, JOSÉ VASCONCELOS, SECRETARIO DE EDUCACIÓN Y RAFAEL ALDUCÍN, DIRECTOR DEL PERIÓDICO EXCÉLSIOR, NO DUDARON EN IMPULSAR EL DIEZ DE MAYO COMO UN DÍA NO OFICIAL PARA FESTEJAR A TODAS LAS MUJERES QUE TRAJERON HIJOS AL MUNDO. COMO LO RELATA EL PROPIO PERIÓDICO EXCÉLSIOR, SU DIRECTOR DE ESA ÉPOCA, RAFAEL ALDUCÍN, FUE QUIEN PROPUSO CONMEMORAR UN DÍA AL AÑO A LAS MADRES MEXICANAS, ESCOGIENDO EL DIEZ DE MAYO. LA CELEBRACIÓN, POR PRIMERA VEZ, SE LLEVÓ A CABO EN EL AÑO DE 1922. DICHA FESTIVIDAD NO FUE NADA INGENUA PUESTO QUE RESPONDÍA, DE MANERA
32
OPINIÓN
REACCIONARIA, AL MOVIMIENTO DE MUJERES QUE SURGÍA EN AQUELLA ÉPOCA, EL CUAL RECLAMABA QUE LAS MUJERES TENÍAN CAPACIDADES PARA EJERCER LABORES FUERA DEL ÁMBITO DOMÈSTICO.
TAL PROPUESTA INMEDIATAMENTE FUE AVALADA POR EL ESTADO Y LA IGLESIA, QUIENES, AL AÑO SIGUIENTE, SOSTUVIERON, A PUERTA CERRADA, UNA REUNIÓN CON EL MÁXIMO REPRESENTANTE DE LA IGLESIA CATÓLICA, EL PAPA PÍO XI, EN ROMA.
EN VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, EN MAYO, SE CONMEMORA A LAS MUJERES QUE
HAN TENIDO HIJOS. SIN EMBARGO, EN MÉXICO ESTE ACTO, QUE HOMENAJEA A LAS DADORAS DE VIDA, SE UTILIZÓ PARA CONTRARRESTAR LA PROPAGANDA QUE ALGUNAS FEMINISTAS, EN ESPECIAL, LAS YUCATECAS, HABÍAN EMPRENDIDO PARA CONCIENTIZAR A LAS DEMÁS MUJERES SOBRE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, ABORTO Y DERECHOS CIVILES, COMO EL VOTO, QUE LES ERAN NEGADOS POR SU CONDICIÓN DE GÉNERO.
TAL VEZ, EL FOLLETO MÁS EMBLEMÁTICO DE AQUELLA ÉPOCA SEA “LA REGULACIÓN DE LA NATALIDAD O LA BRÚJULA DEL HOGAR”, ESCRITO POR MARGARET SANGER, DONDE RELATABA DETALLADAMENTE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCIDOS EN AQUEL ENTONCES PARA EVITAR EMBARAZOS.
ESTA PUBLICACIÓN DE INMEDIATO FUE RECHAZADA POR LOS SECTORES MÁS CONSERVADORES, DE LOS CUALES PROVENÍAN ALDUCÍN Y VASCONCELOS. ESTE ÚLTIMO, COMO SECRETARIO DE EDUCACIÓN, FUE EL ENCARGADO DE PROHIBIR LA DISTRIBUCIÓN DE DICHO FOLLETO EN ARAS DE REGULARIZAR LOS DERECHOS DE IMPRENTA.
LA CAMPAÑA SE EXTENDIÓ RÁPIDAMENTE EN TODOS LOS SECTORES DE LA SOCIEDAD. LLEGÓ A LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA- CON APOYO DE LA IGLESIA Y DE SU SECRETARIO DE EDUCACIÓNA LOS LUGARES MÁS CONCURRIDOS DE LA ÉPOCA, ALGUNAS ESPOSAS DE LOS CONSERVADORES FUERON LAS ENCARGADAS DE ORGANIZAR LOS EVENTOS. SE EXALTÓ LA IDEA DEL AMOR FILIAL INCONDICIONAL; A ELLAS SE LES OBSEQUIARON REGALOS DE TODO TIPO.
EN LOS AÑOS TREINTA DEL SIGLO XX, EL PERIÓDICO EXCÉLSIOR CONVOCÓ A UN CERTAMEN PARA REALIZAR UN MONUMENTO QUE EXALTASE LA FIGURA FEMENINA COMO MADRE. ÉSE FUE EL ORIGEN DEL MONUMENTO A LA MADRE QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA CALLE SULLIVAN Y LA AVENIDA INSURGENTES, EL CUAL LLEVA INSCRITO EN UNA PLACA UNA LEYENDA QUE REZA “A QUIEN NOS AMÓ ANTES DE CONOCERNOS”. NO OBSTANTE, EL MOVIMIENTO FEMINISTA DE LOS NOVENTA LE AGREGÓ “PORQUE SU MATERNIDAD FUE VOLUNTARIA”.
LA CELEBRACIÓN A LAS MADRES EN LA ACTUALIDAD
DE ELECTRODOMÉSTICOS, ARTÍCULOS PARA EL HOGAR, INDUMENTARIA, FLORES Y TAMBIÉN LOS RESTAURANTES. SEMANAS ANTES DE CELEBRARSE EL DÍA DE LA MADRE, LOS ANUNCIOS EN TELEVISIÓN, RADIO E INTERNET, SE ENCARGAN DE REPRODUCIR EL ROL ASIGNADO A LAS MUJERES EXALTANDO QUE SON ELLAS, LAS ÚNICAS, QUE SE ENCARGAN DEL ASEO DOMÉSTICO Y DEL CUIDADO DE LOS HIJOS PUESTO
QUE “EL REGALO IDEAL” SIEMPRE ES UN ARTÍCULO DE USO EXCLUSIVO PARA EL HOGAR, LAVADORAS, LICUADORAS, SARTENES, ESTUFAS, TODO ESTO PARA MEJORAR LAS CONDICIONES EN LAS QUE REALIZAN SU “DEBERES”. Y, ADEMÁS, DEBEN SER PERFECTAS COMO LAS MODELOS QUE LUCEN LA ROPA DE MODA QUE SE OFRECE, COMO UN ELEMENTO DE DECORACIÓN DEL HOGAR SOEL MEJOR HOMENAJE QUE PODEMOS BRINDAR A TODAS LAS MUJERES TRABADORAS Y PROFESIONISTAS QUE SON MADRES, ES LUCHAR POR EL FIN DE TODA OPRESIÓN Y EXPLOTACIÓN. EN FORMA RETRASADA, PERO DE TODO CORZÒN, DESDE ESTA COLUMNA HACEMOS LLEGAR NUESTRO SENTIDO HOMENAJE A LAS MADRES PRESENTES Y AUSENTES:
“AMOR DE MADRE”
DE NIÑOS CREEMOS QUE MAMÁ TODO LO PUEDE, QUE NO SIENTE CANSANCIO, QUE NO SUFRE. . .ESA IMAGEN QUE GUARDAMOS DE ELLA CON EL TIEMPO NO COINCIDE CON LA QUE VEMOS CUANDO PASAN LOS AÑOS. . .ENTONCES DESCUBRIMOS QUE MAMÁ TAMBIÉN SUFRE, SE CANSA, ESTÁ TRISTE, NO TIENE FUERZA, CALLA OCULTANDO EL DOLOR.
LA VEMOS COMO UN HÉROE SOBREVIVIR A GRANDES TRAGEDIAS, LLEVARNOS DE LA MANO CONTENIÉNDONOS Y MOSTRÁNDONOS LA VIDA SIEMPRE DEL LADO MÁS BELLO.
DE NIÑOS NO ENTENDEMOS SUS LÁGRIMAS. . .DE ADULTOS NOS PREOCUPAN. . .O NO LAS COMPRENDEMOS.
ASÍ COMO NOSOTROS NECESITAMOS TANTAS VECES DE LA PROTECCIÓN DE ESOS BRAZOS FUERTES, DE LA COMPRENSIÓN DE NUESTROS GESTOS O DE NUESTROS SILENCIOS, DE NUESTRO DOLOR. . . . ELLA TAMBIÉN NOS NECESITA.
POR ESO DEBEMOS DETENERNOS Y OBSERVARLA, ABRAZARLA Y HACER QUE SIENTA QUE ESTAMOS ALLÍ. QUE NOS IMPORTA, QUE ES VALIOSA. . .Y DE ESTA FORMA REGRESAREMOS A ELLA EL MÁS HERMOSO SENTIMIENTO QUE NOS ENSEÑÓ, EL SENTIMIENTO QUE LLEVA PAZ Y TRANQUILIDAD EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES DE LA VIDA, EL QUE NOS CONTIENE, EL QUE MINIMIZA EL DOLOR, EL QUE NOS HACE LUCHAR POR NUESTROS SUEÑOS E IDEALES. . .PERO POR SOBRE TODO, NOS ENSEÑA A DAR SIN PEDIR NADA A CAMBIO: EL AMOR.
QUE TIENE ALGO DE DIOS POR LA INMENSIDAD DE SU AMOR, Y MUCHO DE ÁNGEL POR LA INCANSABLE SOLICITUD DE SUS CUIDADOS.
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
ACTUALMENTE, ESTA TRADICIÓN ESTÁ SUMAMENTE ARRAIGADA EN LA SOCIEDAD MEXICANA. DE ESTA MANERA, EL DÍA DE LAS MADRES ES UNA DE LAS CELEBRACIONES MÁS IMPORTANTES.
ESTE HOMENAJE GENERA GRANDES GANANCIAS PARA LAS EMPRESAS QUE SE DEDICAN A LA VENTA
UNA MUJER QUE SIENDO JOVEN, TIENE LA REFLEXIÓN DE UNA ANCIANA Y EN LA VEJEZ TRABAJA CON EL VIGOR DE LA JUVENTUD.
UNA MUJER, QUE SI ES IGNORANTE, DESCUBRE CON MÁS ACIERTOS LOS SECRETOS DE LA VIDA QUE
UN SABIO; Y SI ES INSTRUÍDA, SE ACOMODA A LA SIMPLICIDAD DE LOS NIÑOS.
UNA MUJER, QUE SIENDO POBRE SE SATISFACE CON LOS QUE AMA, Y SIENDO RICA DARÍA CON GUSTO SUS TESOROS, POR NO SUFRIR EN SU CORAZÓN LA HERIDA DE LA INGRATITUD.
UNA MUJER, QUE SIENDO VIGOROSA, SE ESTREMECE CON EL LLANTO DE UN NIÑO; Y SIENDO DÉBIL, SE REVISTE A VECES CON LA BRAVURA DE UN LEÓN.
UNA MUJER, QUE MIENTRAS VIVE NO LA SABEMOS ESTIMAR, PORQUE A SU LADO TODOS LOS
DOLORES SE OLVIDAN, PERO DESPUÉS DE MUERTA, DARIAMOS TODO LO QUE POSEEMOS POR MIRARLA DE NUEVO UN SOLO INSTANTE, POR RECIBIR DE ELLA UN SOLO ABRAZO, POR ESCUCHAR UN SOLO ACENTO DE SUS LABIOS.
DE ESA MUJER NO ME PIDAS SU NOMBRE, SI NO QUIERES QUE EMPAPE EN LÁGRIMAS EL PAÑUELO. . .ESA MUJER YO LA VÍ POR MI CAMINO: ¡¡¡ESA MUJER ES MI MADRE!!!
POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
33 OPINIÓN
Mesa de Redacción.- Este miércoles, el presidente Andrés
Manuel López Obrador llamó a no dejarse manipular, a ejercer su derecho a la democracia, y así terminar con las cúpulas de poder y elitismo que limitan y menosprecian al pueblo.
“Nada de manipulación, que cada quien vote por lo que le dicte su conciencia y que no estén vendiendo el futuro de los hijos, que no hipotequen el futuro de las nuevas generaciones, que voten con libertad pensando siempre en la transformación, en la justicia, la libertad, que no se deje la gente manipular”.
Sin embargo, confió en que estas elecciones en puerta se van a dar en completa libertad, elecciones limpias.
En este contexto pidió dejar atrás la forma de hacer política de antes y la fabricación de candidatos que, sin experiencia ni conocimiento de los problemas, de la población, son postulados.
“Ya eso no, cuidado con eso y cuidado también con la compra del voto y materiales y la entrega de pollos, patos, cochinos, marranos, puercos y el frijol con gorgojo, traficando con la pobreza de la gente y un caudal de mentiras. Si gano voy a hacer un puente en este poblado, pero no hay río. Vamos también a hacer el río”, expresó.
También alertó sobre candidatos
DESTACADAS
que en las campañas se construyen con pura publicidad y son candidatos que aparecen más que las Sabritas o la Coca Cola, tengan cuidado.
En otro tema, el presidente del ejecutivo Federal ratificó su propuesta de elegir a los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, a través de un método democrático, “por eso voy a enviar la iniciativa de reforma constitucional para que a los ministros los elija el pueblo, para que se termine el dominio de las cúpulas y sea el pueblo el que realmente mande y gobierne en México”, agregó.
Consideró que ya es necesario poner fin al elitismo para que todos los ciudadanos participen con el método democrático, que no haya privilegios, exclusividad, que solo los de arriba decidan, que sea todo, “nada de esa política donde todos los intereses cuentan menos el interés del pueblo, bajo el supuesto, falsedad, la mentira de que el pueblo no existe, no sabe que tiene que ser conducido, orientado, manipulado. Eso se termina, lo quieran o no lo quieran”.
La referencia al Poder Judicial se desprendió de una pregunta sobre la demanda del canciller Marcelo Ebrard sobre la definición de reglas en el proceso interno. López Obrador declinó opinar al respecto bajo el argumento de respetar las posturas de los aspirantes.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la transformación del país no es un ave de paso, por lo que es necesario trabajar en unidad para dar continuidad a este proceso que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De gira de trabajo por Baja California, acompañado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Adán Augusto López Hernández, aspirante a la candidatura presidencial, manifestó que en Baja California y a nivel nacional va a continuar la Cuarta Transformación.
Durante la presentación del Plan de Rehabilitación de Vialidades e Infraestructura 2023, afirmó que en unidad se construye la transformación.
Asimismo, sostuvo que “lo que el gobierno federal y el presidente de la República han venido cumpliendo,
se debe al apoyo, al trabajo de los legisladores federales, no nada más en cuestión de leyes, sino también en cuestión presupuestal. Si ellos no ayudaran ni aportaran su trabajo, su talento en el proceso de transformación, nos hubiéramos quedado truncos”, explicó.
En este contexto, comentó que en esta entidad quedaron atrás las oscuras noches que vivieron, y muestra de ello, agregó, es que el presidente de México apoya con todo al gobierno de Baja California.
Destacó también que el Presidente instruyó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, que acuda a esta entidad antes de 15 días, para reunirse con la gobernadora y atender el caso de la carretera de Ensenada.
Durante su intervención, la gobernadora Marina del Pilar Ávila externó que con el secretario de Gobernación se sienten “muy a gusto”, al tiempo de agradecer el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador quien es un motor fundamental para avanzar en la transformación.
34
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Llama López Obrador a hacer valer la democracia y no caer en la manipulación
• La gobernadora Marina del Pilar externó que con la presencia del titular de Segob se sienten “muy a gusto”.
Es necesario trabajar en unidad para continuar con la 4T: Adán Augusto
DESTACADAS 35
Desde la Mesa de Seguridad, Rutilio Escandón felicita y reconoce a las madres chiapanecas
Tras subrayar que en algunas regiones de la entidad han iniciado las lluvias, lo que favorecerá a la extinción de los incendios, Escandón Cadenas precisó que estos fenómenos hidrometeorológicos también pueden representar un peligro, por lo tanto, pidió a la población atender las recomendaciones preventivas de protección civil y alejarse de los cauces de los ríos y de las montañas ante el riesgo de deslaves e inundaciones.
Dio a conocer que, en San Cristóbal de Las Casas, en las últimas horas se registró una intensa lluvia, donde, incluso, en algunas zonas de
• En el Día de las Madres, el gobernador les expresó su admiración por el gran esfuerzo que diariamente realizan para que las familias puedan salir adelante
• Informó que continúan las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales
• Subrayó que en algunas regiones han iniciado las lluvias; pidió a la población alejarse de las zonas de riesgo y atender las recomendaciones preventivas
10 de mayo.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó y envió un abrazo cariñoso a las madres chiapanecas en su día, y les expresó su admiración y respeto, porque además de ser quienes fortalecen los principios y valores, todos los días hacen un gran esfuerzo y sacrificio para que las familias superen cualquier adversidad y puedan salir adelante.
“Nuestras madres son el regalo más bello y sublime que la vida nos ha regalado, por ello todos los días debemos amarlas, honrarlas y protegerlas. Desde la Mesa de Seguridad les enviamos un abrazo fraternal y cariñoso a todas las madres de Chiapas y de México. Muchas gracias por todo lo que nos han dado. ¡Vivan las madres chiapanecas!”, manifestó.
En este marco, el mandatario informó que continúan las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento, por lo que insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de malas prácticas provocan afectaciones al medio ambiente y a los ecosistemas, además de poner en riesgo el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas.
la ciudad hubo presencia de granizo, sin registrarse afectaciones a los habitantes, al tiempo de enfatizar la importancia de extremar precauciones. Finalmente, el gobernador destacó que el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones de seguridad, protección civil y de salud, las diferentes instituciones estatales y municipales, así como los Comités Comunitarios de Protección Civil, se encuentran atentas para salvaguardar a las familias chiapanecas ante los incendios forestales y ahora ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones.(Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas; jueves 11 de mayo de 2023
Para un legislador ignorante.
Está
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Inauguran nueva museografía del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología
• El gobernador expresó su satisfacción por constatar que este espacio de conocimiento se ha modernizado y dignificado, en beneficio de la niñez y juventud
• Precisó que la ciencia es fundamental para mejorar las condiciones de vida de la población, por ello su gobierno ha incrementado los apoyos e incentivos
• Exhortó a invitar a estudiantes de escuelas públicas y privadas, a fin de que se aprovechen estos espacios que están al servicio del pueblo
10 de mayo.- En la inauguración de la nueva museografía del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que este espacio de conocimiento interactivo, además de que se ha renovado, modernizado y dignificado, también cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para motivar a la niñez y juventud a aprender y conocer sobre la importancia de la ciencia en la construcción de una mejor sociedad.
“Este museo estaba en el abandono, completamente tirado, por eso desde que inició nuestro gobierno nos dimos a la tarea de invertir para mejorarlo de manera integral. Nos da mucha alegría atestiguar que hoy es un verdadero espacio de conocimiento científico para las niñas y los niños y jóvenes chiapanecos. Esto es una muestra de que los recursos públicos se cuidan y se destinan en acciones que abonen al bienestar y otorguen más oportunidades a la población”, apuntó.
Tras precisar que su gobierno está convencido de que la ciencia es fundamental para mejorar las condiciones de vida de la población, muestra de ello es que se han incrementado los incentivos y apoyos a
Proponen que mujeres en periodo de lactancia puedan transportar la leche materna en su equipaje de mano
quienes se dedican a la ciencia, el mandatario exhortó a las autoridades del MUCH, a visitar e invitar las escuelas públicas y privadas de todo el estado, a fin de que se aprovechen y disfruten estos espacios que están al servicio del pueblo.
Al señalar que Chiapas pasó de la posición 29 a la 22 en desarrollo científico, el director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, agradeció el respaldo del gobernador para rescatar y reconvertir el MUCH, donde tres salas se han renovado en su totalidad, una sala de exposición temporal se equipó, y se prevé transportar exposiciones a otros municipios para que más personas disfruten de estos espacios que ayudan a despertar las vocaciones científicas.
En otro momento, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó a la niña Michelle Alejandra Arellano que, con tan sólo 10 años de edad, actualmente cursa el segundo semestre de la carrera de Medicina Humana en la Universidad Autónoma de Chiapas, gracias a su alto coeficiente intelectual.
A su vez, Michelle Alejandra Arellano reconoció el apoyo que el mandatario estatal brinda a la investigación y la educación, por lo que celebró la importancia de impulsar estos espacios, mediante los cuales se reabre una renovada experiencia hacia el conocimiento y una ventana a la ciencia, la tecnología y la innovación, considerando que estos factores han sido detonantes del crecimiento y desarrollo de las civilizaciones.
Estuvieron presentes: el secretario de Hacienda,
Javier Jiménez Jiménez; el cónsul de Francia, Patrick Jean Robert De Breon; el director general del Cecytech, Sandro Hernández Piñón; y por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez; el diputado presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Sergio Molina Gómez; el diputado local Felipe Granda Pastrana, y las diputadas Faride Abud García y Paola Villamonte Pérez.
Así como, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; el alcalde de Chanal, Roberto Pérez Rodríguez y el alumno del CECyT 33 del municipio de Frontera Corozal y ganador de la Feria de Ciencias e Ingenierías Chiapas 2023 por su proyecto de Reproducción de lombriz californiana y obtención de humus, Adán Belisario Méndez Sánchez.(Mesa de redaccion)
Es necesario trabajar en unidad para continuar con la 4T: Adán Augusto
• La gobernadora Marina del Pilar externó que con la presencia del titular de Segob se sienten “muy a gusto”.
P. 18
10 de mayo.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que la transformación del país no es un ave de paso, por lo que es necesario trabajar en unidad para dar continuidad a este proceso que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador
P. 34
Presentan iniciativa para garantizar libros y materiales complementarios gratuitos a estudiantes con discapacidad
ELCoatanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10461| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net
la corte de enseñante.
P. 16