PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

911

SEQUÍA AMENAZA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

inicia construcción de pavimentación mixta de calles en la colonia Lázaro Cárdenas

Atención a población migrante, compromiso de Chiapas con la transformación en salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de abril de 2023.- De 2019 a 2022, la Secretaría de Salud de Chiapas ha brindado 245 mil atenciones a migrantes que han transitado por la entidad en modalidad de caravanas, lo cual constituye un importante logro porque la norma fundamental que rige al país establece que toda persona en territorio mexicano tiene el derecho de recibir servicios médicos gratuitos, señaló el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, abundó que más del 20 por ciento de la ocupación hospitalaria es atención a población migrante, siendo los servicios con mayor demanda los relativos a las áreas de ginecoobstetricia, traumatología y urgencias médicas.

Pág. 31

EL TIMBRAZO

Según Aristóteles: "Cuanto más democrática se vuelve una democracia, más tiende a ser gobernada por la plebe, degenerando en tiranía"

Llama al para recibir apoyo de Protección Civil al realizar limpieza de parcela o predio Sdif Tapachula verifica últimos preparativos de la carrera 5k “héroes con causa 2023” Anuncia presidente López Obrador nuevo libro, el último que escribirá
www.noticiasdechiapas.net
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10442| 2a. TEMPORADA TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023 Pág. 4 Pág. 35 Pág. 6 Pág. 2
¡¡¡SIN DEDICATORIA!!!
Todos los que se oponen a un plan político progresista son traidores a su patria...

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

• Se inició la construcción de pavimentación mixta de calles en la colonia Lázaro Cárdenas.

• Se beneficiarán más de 7 mil habitantes de manera directa e indirecta.

Tapachula, Chiapas, 12 de abril.Al dar el banderazo del inicio de la construcción de pavimentación mixta de calles en la colonia Lázaro Cárdenas, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refrendó el compromiso de los gobiernos de la Cuarta Transformación de seguir trabajando cercanos a la gente, para ejecutar obras que cambian vidas para el beneficio y la alegría de los ciudadanos.

Urbina Castañeda, previo al banderazo de inicio de la obra que se ejecutará con recursos del Fondo de

CONTACTANOS

01 962 626 2335

Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2023) por Un millón 490 mil 205 pesos, destacó que el cambio, progreso y desarrollo comienza a notarse en cada uno de los rincones de Tapachula, “gracias al apoyo de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”.

“Las obras que estamos cerrando del ejercicio 2022 y las que estamos iniciando, son la respuesta de los gobiernos de la Cuarta Transformación que saben escuchar a la gente, trabajar cercanos a sus necesidades y sobre todo a brindar beneficio, alegría, pro-

greso y desarrollo”, dijo la alcaldesa.

El titular de Obras Públicas Municipales, Andrés Santiago Martínez, detalló que la obra consiste en mil 970 metros cuadrados de pavimento mixto correspondiente a una cuadra, 411 metros lineales de guarniciones, 875 metros cuadrados de banquetas, señalización horizontal y vertical, además de las obras inducidas que corresponden a 131 metros de red de alcantarillado sanitario, 21 descargas sanitarias, 104 metros de red de agua entubada y 21 tomas domiciliarias.

A nombre de los vecinos el repre-

sentante del Copladem, Noé Recinos Ordóñez, agradeció los trabajos que serán entregados en tiempo y forma como han sido las indicaciones de la alcaldesa a quien reconocieron como una mujer de palabra y comprometida con el bienestar de los tapachultecos.

Acompañaron a la presidenta municipal en el banderazo los regidores Gladiola Soto Soto, Alexis Gabriel Martínez Carbajal, Aída del Rosario Flores Vázquez, servidores públicos y vecinos de la colonia.(Mesa de redaccion)

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■

COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier

Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
2
“Las obras de la cuarta transformación, son la respuesta de los gobiernos que saben escuchar a la gente”: Rosy urbina

3

Sequía en tres cuartas partes del territorio amenaza la producción agrícola nacional

·Necesario impulsar la agricultura de conservación y uso de agrotecnología

·El glifosato reduce el consumo de agua en el sector agrícola al impulsar la cero labranza

·76 por ciento del agua en México se usa en la agricultura

Ciudad de México, a 12 de abril del 2023.- La sequía que se registra en México provoca afectaciones en casi tres cuartas partes del territorio nacional (74.58 por ciento) donde se registra alguna condición seca, entre las cuales se encuentran 16 entidades que ya tienen afectaciones en el 100 por ciento de su territorio, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional.

Así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, luego de señalar que, según especialistas, en nuestro país la agricultura (de riego y temporal) es fuente de empleo e ingreso económico por lo que las sequías representan una amenaza que puede generar desajustes en la economía regional y nacional.

Resaltó que actualmente la temporada de estiaje ya comenzó en nuestro país, sin embargo desde hace tres años se han registrado condiciones meteorológicas que agravan la situación.

Recordó que, en julio de 2022, la Secretaría de Medio Ambiente y Recur-

sos Naturales, publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por inicio de emergencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas debido a que más del 23 por ciento de municipios del país tuvieron falta de lluvias.

De esta forma, mencionó que los primeros meses de 2023 no son alentadores y a esto se suma que apenas inicia la temporada de calor, según investigaciones del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) México se ha vuelto más cálido desde la década de los años 60 del siglo pasado.

Aseveró que, las temperaturas promedio a nivel nacional aumentaron en 0.85 grados Celsius y las temperaturas invernales en 1.3ºC; se ha reducido la cantidad de días más frescos desde los años sesenta y hay más noches cálidas, además de que la precipitación pluvial ha disminuido en la región sureste desde hace medio siglo.

Por ello, dijo, se tiene que impulsar la agricultura de conservación, la cual se basa en la mínima movilización del suelo, generar una cobertura permanente con material vegetal vivo o muerto y diversificar cultivos mediante rotación o cultivos intercalados, según el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT).

Asimismo, explicó, hay que combatir la quimiofobia en el sector agrícola, entendida como el miedo irracional al uso de agroquímicos como el herbicida denominado glifosato, el cual se ha demostrado que es inofensivo para la salud humana y es un producto que contribuye a que los suelos conserven niveles de agua y humedad, con lo que se evitan escorrentías y reduce la necesidad de riegos.

Lo anterior, no sólo beneficia a los agricultores, ya que el vital líquido que no sea usado por la agricultura podría ser destinada a otros rubros, ya que

según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que, en México, 76% del agua se utiliza en la agricultura; 14%, en el abastecimiento público; 5%, en las termoeléctricas y 5%, en la industria.

Por ello, finalizó, es importante dejar de lado las visiones que se basan en miedos irracionales o en ideologías caducas que sólo están deteniendo el desarrollo del campo y que nos pueden encaminar a una crisis alimentaria como no se ha visto en nuestro país.

DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

DESTACADAS 4

-Trabajo conjunto con secretarías municipales.

Tapachula, Chiapas, 12 de abril.- La fecha de la segunda edición de la Carrera 5K “Héroes con causa 2023” está próxima a cumplirse, por ello secretarías del Ayuntamiento de Tapachula trabajan de manera coordinada con el Sistema DIF en la logística y seguridad de este gran evento, organizado a beneficio de los grupos vulnerables.

Irene Rubiera Urbina, presidenta honorífica del SDIF Tapachula, agradeció el apoyo que ha tenido esta carrera para realizarse el próximo 29 de

abril y que tiene por causa la noble labor de continuar con la operación de los programas en beneficio de las personas que más lo necesitan.

En una reunión de trabajo para verificar el cronograma de actividades de la carrera, la presidenta honorífica reconoció la labor que ha tenido cada secretaría para sumarse a la

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

últimos

organización de la carrera 5K “Héroes con causa”, evento que será el próximo sábado 29 de abril a partir de las siete de la mañana, y que tendrá como salida las instalaciones del DIF Municipal en la 19ª calle Poniente y 6ª avenida Norte, para llegar a la meta en el parque recreativo Los Cerritos.

Puntos de hidratación, seguridad de recorrido, vigilancia y asistencia médica, así como la convivencia que se prevé al término de la carrera en Los Cerritos, fueron los temas a abordar durante la reunión de trabajo, a la que asistió personal de la Secretaría de Servicios Públicos, Educación y Cultura, Bienestar, Protección Civil, Gabinete, Copladem, Consejo Municipal de Seguridad Pública, entre otras instancias municipales.

Irene Rubiera Urbina dijo que la organización de la segunda edición de esta carrera representa la sinergia de un trabajo en colaboración, cuyos resultados permitirán destinar beneficios a

los centros asistenciales a cargo del organismo municipal, como adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, personas en situación de movilidad, mujeres violentadas, entre otros.

“Agradezco la participación que han tenido cada uno de ustedes de que se inició con la organización de esta carrera, que es un trabajo que nos ha unido para ser solidarios con nuestros grupos vulnerables, porque en el Sistema DIF Tapachula no nos cansaremos de sumar esfuerzos por ayudar a quienes más lo necesitan”, subrayó. Por último la presidenta honorífica informó que continúa la venta de boletos con un costo de recuperación de 250 pesos, que incluye playera de superhéroes, número, medalla e hidratación durante la carrera y para adquirir los boletos pueden acudir a las oficinas del SDIF Tapachula, Palacio Municipal y Centro de Convivencia o Territorio Joven. (Mesa de redaccion)

Sdif Tapachula verifica
preparativos de la carrera 5k “héroes con causa 2023”

DESTACADAS

5

Instalan consejo estatal de educación, ciencia, tecnología e innovación en Chiapas

como lo es el hacer ciencia. “Un país que se digna de ser adelantado, debe preocuparse por su población, tiene que invertir en ciencia, para conformar las nuevas generaciones de científicas y científicos que México necesita”. En opinión de los y las estudiantes participantes, se coincidió en la visión de la integración de la ciencia a la sociedad con la propuesta de generar nuevas políticas: educativas, tecnológicas y de innovación, para vincular el conocimiento hacia una trasferencia de la tecnología a los sectores más desfavorecidos del país.

-Con nutrida participación de la sociedad, investigadores, docentes y estudiantes, se instala el Consejo Estatal de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el Estado de Chiapas, con su correspondiente sede en la Ciudad de Tapachula.

Jorge Alberto Perez Polito Tapachula, Chiapas; 12 de abril de 2023.- Se Instaló el Consejo Estatal de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, en su sección correspondiente a la Ciudad de Tapachula, con la participación integrada de la comunidad del Instituto Tecnológico de Tapachula y de diversos sectores de la sociedad en donde también se impartieron conferencias y ponencias simultáneas presenciales así como virtuales realizadas de manera coordinada con el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Se resaltó que la finalidad intrínseca es impulsar la vinculación de autoridades de los tres niveles

de gobierno y de organizaciones tanto civiles como privadas, con el objetivo de fomentar políticas públicas que contemplen la ciencia, tecnología e innovación como estrategia para el desarrollo humanístico en México, para dar continuidad al proyecto de la cuarta transformación que impulsa la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.

Como parte de los trabajos, se impartió la conferencia denominada “El papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en una sociedad de bienestar”, por el reconocido profesor investigador M.C. Manuel de Jesús Matuz Cruz, quien resaltó que Chiapas y la región del Soconusco en particular tienen alto potencial y diversas áreas de oportunidad en las que se puede colaborar y vincular con los programas estratégicos de la nación y sus componentes sociales como: educación, vivienda digna, alimentación, cuidado del agua y principalmente, salud. La conformación del consejo y la organización de este tipo de eventos motivan a los estudiantes de nivel medio superior, superior y público en general a continuar con un hacer muy importante,

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

DESTACADAS

Anuncia presidente López Obrador nuevo libro, el último que escribirá

Mesa de Redacción.- Este miércoles, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que ya prepara un nuevo libro, el último que escribirá sobre temas políticos, y en el que hará recomendaciones a futuro para los siguientes gobiernos.

De cara al final de su administración, López Obrador apuntó que ya comenzó a definir el esquema; en donde también destacó que habrá algunas recomendaciones, como la compra de un banco por parte del Estado,

ya que representa ahorros, así como una reforma al Poder Judicial. Después de escribir A la Mitad de Camino en el que narra lo que realizó en los primeros tres años de su sexenio, en el siguiente, “que va a ser el último, ya no voy a escribir más sobre política, además porque me voy a jubilar, tendría que ser la otra mitad del gobierno, pero no, ya decidí, porque no hay texto sin contexto, y como es el fin de un proceso en mi caso (…) vendrán las nuevas generaciones, pero como yo sí ya termino, voy a escribir un repaso nuevo desde que empecé,

pensando en los jóvenes”.

En su texto, además de explicar qué es el humanismo mexicano, “voy también a dejar algunas recomendaciones para el futuro, ya lo pensé, porque, por ejemplo, no me dio tiempo y no hubiese estado mal el que el gobierno hubiese adquirido un banco grande, por ejemplo esto de Banamex que están vendiendo. Yo ya no quise por el tiempo, pero ¿por qué el gobierno no tiene su banco, por qué tenemos que pagar tanto de comisiones?”.

Detalló que, por ejemplo, los bancos cobran comisiones al gobierno en el proceso de cobro de impuestos, pago de nóminas o envíos de remesas. “Tan es negocio que el año pasado los bancos obtuvieron utilidades por 240 mil millones de pesos”.

El caso del Banco del Bienestar, aseveró, tiene otra función ya que es para dispersar los recursos de programas del Bienestar. “Si al banco le meteremos más servicios no tendría la capacidad”.

Recordó que anteriormente existía una aseguradora federal que fue privatizada, mientras que

ahora se deben pagar miles de millones de pesos para asegurar edificios públicos, aeropuertos o infraestructura federal.

Asimismo, en otros países los gobiernos tienen un banco, “pero aquí no, aquí acabaron con todo”. No se trata de que el Estado asfixie la iniciativa de particulares, “pero tampoco se trata de que el Estado incumpla con su responsabilidad social”, agregó.

De igual forma, señaló: “Decirle a quien vaya a quedar, recomendarle (…) mira, no te olvides de reformar el Poder Judicial, no te olvides de ayudar a que se lleve a cabo una reforma al poder judicial porque ahí hay un problema”.

Como ejemplo de dichos problemas, lamentó que un tribunal federal ordenó reponer uno de los procesos que se siguen en contra del secuestrador Daniel Arizmendi. “Están queriendo darle libertad al mochaorejas, y lo que hicieron cuando están juzgando a García Luna, el mismo día están liberando las cuentas de su esposa que se tenían congeladas”, cuestionó el mandatario.

6
962 311 0890
Tapachula

SEGURIDAD

Ejecuta FGE orden de aprehensión por el delito de abigeato agravado en Palenque

Tuxtla Gutierrez, Chiapas ; 12 abril de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato, ejecutó orden de aprehensión en contra de dos personas del sexo masculino, como probables responsables del delito de Abigeato Agravado, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

Elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Selva en coordinación con la Fiscalía de Combate al Abigeato dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control con sede en Catazajá, en contra de José Manuel “N” y Víctor “N”, como probables responsables del delito de Abigeato Agravado.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados sustrajeron seis becerros, que se encontraban al interior de una Parcela Ejidal Innominada, ubicada en el Ejido Nueva Esperanza Primera Sección, perteneciente al municipio de Palenque, luego de amagar con un arma de fuego al propietario y testigos del robo.

Los imputados fueron presentados ante el Órgano Jurisdiccional, quien será la autoridad que defina su situación Jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Atrapan a multihomicida extorsionador en Estado de México

CDMX; 12 de abril de 2023.- José Carlos “N”, vinculado con una banda de extorsión a comerciantes, fue detenido por el asesinato de cuatro personas cuando estaban afuera de un mercado en Chimalhuacán, Estado de México.

La orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidios Zona Oriente, Grupo Texcoco-Chimalhuacán, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM); de la Secretaría de Seguridad mexiquense, en coordinación con la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) de la Secretaría de

Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El 6 de diciembre de 2022, Erwing Ricardo “N”; Víctor “N”; Rodolfo “N” y Ángel “N” estaban afuera del Mercado 13 de Febrero, en la colonia Nueva Santa Cruz.

Al lugar llegaron cuatro extorsionadores de comerciantes, a bordo de tres vehículos, entre quienes iba José Carlos “N”; tuvieron una riña y les dispararon a las víctimas; tras la agresión huyeron en los mismos autos.

En el sitio falleció Víctor “N”; mientras que Erwing “N”, Rodolfo “N” y Ángel “N” fueron trasladados a diferentes hospitales, donde murieron.

Mediante labores de inteligencia, José Carlos “N” fue localizado en Chimalhuacán, donde fue capturado con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos. Después fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo.

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

7

25 años de prisión por homicidio calificado en Suchiate

* Hecho ocurrido el 11 de mayo de 2013 en agravio de persona de sexo masculino

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de abril de 2023.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo en Primera Instancia sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Fernando “N”, por hecho ocurrido el 11 de mayo de 2013 en agravio de persona de sexo masculino en el municipio fronterizo de Suchiate.

La Fiscalia de Distrito Fronterizo Costa Informó que en audiencia ante la Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Fernando “N" es penalmente responsable del delito que se le acusa, asimismo, se le con-

denó al pago de la reparación del daño. El representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que el hoy sentenciado en compañía de otros individuos, privaron de la vida a la víctima con arma blanca; afuera de un inmueble ubicado en el Ejido “Ignacio López Rayón” del municipio de Suchiate.

Por lo anterior, Fernando “N” permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

En tres estados, guardia nacional asegura paquetes con aparente droga en cajas, bolsas y cubetas con mole rojo

- El enervante fue localizado en distintas acciones con apoyo de binomios caninos

preventivas y los riesgos en el ciberespacio, para combatir las conductas antisociales y los delitos.

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en los estados de Jalisco, Nuevo León y Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional (GN) en diferentes acciones interceptaron aparente marihuana oculta en cajas, bolsas y cubetas con mole rojo, en empresas de mensajería y paquetería.

Ciudad de México, 12 de abril de 2023.En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad, con el objeto de prevenir los delitos cibernéticos y promover la cultura de la denuncia, la Guardia Nacional (GN) inauguró la Jornada de Ciberseguridad 2023, “Internet seguro para todas y todos”.

El evento se realiza en la modalidad virtual y se pretende fortalecer los vínculos de colaboración entre personas expertas de instituciones de los tres órdenes de gobierno, sector privado y sociedad civil, para enfrentar los retos que desafían a usuarios del ciberespacio y generar entornos seguros que hagan posible una mejor convivencia.

La Guardia Nacional, a través de la Dirección General Científica, organiza la Jornada de Ciberseguridad 2023, “Internet seguro para todas y todos” que, por medio de conferencias virtuales, difunde la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, medidas

Asimismo, en los conversatorios se impulsa la cultura de la denuncia de delitos cibernéticos, con orientaciones técnicas y jurídicas, a través de acciones de proximidad social, conferencias magistrales, seminarios, grupos de discusión y entrevistas, basándose en los siguientes ejes temáticos:

• Ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes.

• Ciberseguridad ciudadana.

• Ciberseguridad financiera.

• Civismo digital.

• Ciberseguridad con perspectiva de género.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes, el titular de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia de la Guardia Nacional, José Francisco Morales Cázares; el coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Emiliano Calderón Mercado; y el director general del Centro de Operaciones del Ciberespacio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Roger David Rodríguez Arosemena.

También participaron, el titular de la Unidad de Ciberseguridad de la Armada de México, Genaro García Cetina; el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Marco Antonio López Estrada; la encargada del Centro de Capacitación Televisiva y Audiovisual de la Dirección General Aprende, María Emma Ortiz Soriano; y la presidenta de la Asociación Mexicana de Internet, Analí Díaz Infante Vázquez.

Con estas acciones, la Guardia Nacional refuerza el compromiso de velar por el bienestar de la sociedad y combatir los ciberdelitos en el país, en beneficio de las y los mexicanos.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, binomios caninos con previa autorización, ingresaron a empresas de mensajería y paquetería, ubicadas en los municipios de Guadalajara y Tlaquepaque, en Jalisco; Guadalupe, en Nuevo León y Mazatlán, en Sinaloa.

JALISCO

En el municipio de Tlaquepaque, guardias nacionales realizaron inspecciones aleatorias en diversos paquetes y al ejemplar canino le llamó la atención una caja de cartón que contenía envoltorios de forma irregular, confeccionados con bolsas de plástico negro que contenían aparente marihuana, las cuales tenían como destino un domicilio en Torreón, Coahuila.

En otra acción realizada en el mismo municipio, al efectuar rastreos preventivos, el binomio canino mostró una alerta, seguida a una indicación positiva frente a un envío donde localizaron bultos con hierba verde y seca con las características de la marihuana, con destino a Naucalpan, Estado de México.

NUEVO LEÓN

Al realizar revisiones de prevención del delito en una empresa de mensajería ubicada en el municipio de Guadalupe, integrantes de la Guardia Nacional con apoyo de un canino llevaron a cabo inspecciones de seguridad, donde interceptaron paquetes con posible marihuana, así como vegetal café y seco, presumiblemente hongos alucinógenos.

SINALOA

Otro de los hallazgos se hizo en el municipio de Mazatlán, cuando el ejemplar canino mostró un cambio de conducta marcando positivo a la presencia de alguna sustancia ilícita y al examinar el envío, los guardias nacionales detectaron que contenía cubetas rellenas de mole rojo, en cuyo interior se encontraron envoltorios de posible marihuana.

En todos los casos, el aparente narcótico fue puesto a disposición en las Agencias del Ministerio Público Federal en cada entidad, donde se verificará el peso exacto y tipo de narcótico, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país, el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.

8
SEGURIDAD
- Coordina conversatorios en los que expertos promueven la prevención de los delitos cibernéticos y la cultura de la denuncia
Guardia Nacional inaugura
Jornada de Ciberseguridad 2023 internet seguro para todas y todos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de abril de 2023.- Este miércoles, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo

Costa obtuvo del Juzgado de Control ,sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Aroldo “N”, por el delito de pederastia agravada, hecho

Cumplimenta FGE orden de aprehensión por delito de homicidio calificado en grado de tentativa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 abril de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutaron orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como presunto responsable del delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Marcos Josué “N”, en agravio de Francisco “N”, hechos ocurridos el pasado 4 de abril del año 2023.

La detención del presunto responsable del delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa se ejecutó en las últimas horas mediante trabajos de investigación, y fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado realizó disparo de arma de fuego en contra de la víctima, en la colonia ejidal del municipio de Arriaga, el pasado 4 de abril del año en curso.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

20 años de prisión por pederastia agravada en Cacahoatán

ocurrido en agravio de menor de edad de identidad protegida en el municipio de Cacahoatán en el año 2021.

La Fiscalia de Distrito Fronterizo Costa Informó que en audiencia, el Juzgado de Control de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, así mismo se le condenó al pago de una multa, reparación del daño y la Suspensión de Derechos Civiles y Políticos, sin concederle ningún beneficio.

De acuerdo con la causa penal, el sentenciado agredió sexualmente a

una menor de edad, ilícito ocurrido en el Ejido “02 de mayo” del municipio de Cacahoatán.

Aroldo “N”, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por un Juez de Control con sede en Tapachula en 2022.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

9 SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Procura no agotar los plazos para realizar gestiones relacionadas con el campo inmobiliario. Puede que al final te haga falta tiempo y no dispongas del suficiente margen. De vez en cuando procura darte una satisfacción personal, un lujo, un capricho. Aunque sea una cuestión sin apenas importancia, mantiene vivo tu fuego interior.

Leo

No es fácil hacerse con las riendas del hogar, hay mucha oposición y mucho espíritu libre. Pero, sobre todo en los asuntos económicos alguien tiene que poner las cosas en orden. En los últimos tiempos te esfuerzas mucho por diferenciarte de los demás, pero recuerda que entre la originalidad y la extravagancia hay una diferencia muy corta y sutil.

Tauro

La solución a la mayor parte de tus problemas pasa por un cambio de actitud ante el trabajo. Si consigues sacarle el máximo provecho sin quemarte, estarás en el buen camino. Tienes todo de tu parte para conseguir convencer a una persona que hasta ahora se había negado para que participe de tus proyectos de una manera activa.

Virgo

El empeño que pones en las cosas demuestra que tu fortaleza interior está intacta a pesar de los golpes recibidos. Si sigues así, pronto darás la vuelta a la situación a tu favor. Sientes una gran satisfacción por los logros que has conseguido últimamente en el terreno laboral y eso te reporta una fortaleza intelectual que te lanza a nuevos retos y triunfos.

Meme del dìa

Geminis

Permanece tranquilo ante los cambios que se están produciendo en tu vida sentimental. Cuando éstos hayan pasado, te quedará sólo lo que valga la pena, el resto desaparecerá. Necesitas un poco más de tiempo para adaptarte a la nueva situación a la que te enfrentas, así que no tomes decisiones precipitadas que luego no tengan marcha atrás.

Libra

Cuando más débil te encuentres aparecerá una persona que te cuidará y te atenderá. En todo caso, no confundas agradecimiento sincero con amor. No es lo mismo. Te hace falta romper con la rutina, pero no debes hacerlo creando rutinas nuevas, sino improvisando y cargando tu vida de sorpresas diarias. La sangre correrá mejor por tus venas. Debes reconocer que para tratar contigo se necesita más paciencia de lo normal en las últimas semanas.

Sagitario

Sientes que todo el mundo está contra ti, aunque quizá deberías analizar la situación porque puede que seas tú quien te empeñas en enfrentarte a todo el mundo. Debes tener muy claros tus objetivos laborales a largo plazo, porque cada paso que des debe estar encaminado en la misma dirección. No confíes en quien te adula sin razón aparente.

Acuario

Escucha con mucha atención las cosas que te diga hoy una persona mayor que tú, que te ha precedido en las labores que ahora desarrollas. Te será de gran ayuda para el presente y el futuro. Hazte hoy una pregunta: ¿estás conforme con el rumbo que tiene tu vida? Antes de seguir por el camino que has tomado, debes aclarar esa cuestión, porque el viaje es muy largo.

Cáncer

No dudes en expresar tus ideas con libertad, pero no intentes imponerlas a los demás. No hagas lo que no quisieras que los demás hiciesen contigo. Se siempre consecuente. El momento de claridad de ideas por el que atraviesas es excelente para planificar el futuro. Lo que ahora organices será el principal sustento de tu actividad futura.

Escorpio

Dinero y amor serán conceptos contrapuestos hoy. Tendrás que optar entre uno y otro, porque ambos se excluyen en tu camino. Haz caso al corazón y que no te tiemble el pulso. Una persona que te prestará su ayuda de manera desinteresada y sin haberla pedido te demostrará así que te aprecia. Piénsate bien si te conviene iniciar una nueva relación ahora.

Capricornio

Aunque los cambios en tu vida se han ido produciendo poco a poco, ya nada será como al principio. No obstante, no dejes que la nostalgia te condicione y sigue adelante. Todo lo estable se sacude. Es posible que se acerque un cambio de domicilio o acaso una modificación en las relaciones que mantienes con tu familia o con tu pareja.

Piscis

Un uso inteligente de tus capacidades y de tu carisma personal conseguirá encumbrarte en el terreno profesional. Si te descuidas, la oportunidad pasará de largo para siempre. Pronto llegará la ayuda que tanto has esperado, gracias a tus buenas relaciones tanto con tus amistades como con tu familia. Tienes muchas razones para sentirte optimista.

ENTRETENIMIENTO
10

Arquería ecuestre comienza a ser realidad en México: Jesús Nájera

•El presidente la Asociación Nacional de Arquería Ecuestre de México comparte a CONADE detalles de esta modalidad; Karla Villalobos y Allison

Acosta han sido parte de la historia de este deporte

La arquería ecuestre ha comenzado a tomar un camino importante en el país, ya que cada vez, se adentran más niños y jóvenes en busca de nuevas oportunidades de hacer deporte y, que, al mismo tiempo, logren el objetivo de ser competitivos como en naciones asiáticas donde se organizan torneos espectaculares.

Para Jesús Nájera Martínez, promotor de los deportes a caballo y presidente la Asociación Nacional de Arquería Ecuestre de México, el tiro con arco a caballo es una disciplina milenaria en donde los jinetes deben contar con una preparación física adecuada para poder soltar la rienda del corcel y al mismo tiempo tomar con precisión el arco para disparar la

flecha a una diana. El pasado fin de semana dentro de las actividades de la Feria Internacional del Caballo en Texcoco, en el Estado de México, se tuvo la primera incursión de esta actividad con una buena participación de niños y jóvenes que deleitaron con sus habilidades con el arco.

“Apenas formamos la asociación ya con la representación internacional y haber estado en Texcoco fue el arranque de nuestras actividades a nivel nacional. Estamos contentos

por la respuesta de la gente”, dijo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Nájera Martínez agregó que el evento reunió a un gran número de aficionados que disfrutaron de un espectáculo en donde brilló la habilidad de los jóvenes jinetes que conjugó con el pulso para una puntería excelsa a una velocidad considerable.

“El cargo que tengo a nivel internacional es promover el deporte ecuestre en México. Cuando comencé a anunciar el tiro con arco ecuestre, tuve buena aceptación y tan es así que ya tengo dos clínicas programadas en San Miguel de Allende y otra en la Ciudad de México”, expresó.

De acuerdo con los especialistas, la arquería ecuestre es un deporte exigente que se originó hace miles de años originalmente para la caza y desde luego para los episodios de guerra: apenas en el 2018 en Malasia se organizó el primer torneo con buena aceptación.

“En México queremos tener una representación para los eventos internacionales. En Asia es donde se tiene mayor auge y queremos ser

parte de esta nueva especialidad”, agregó.

El tiro con arco o arquería ecuestre cuenta modalidades de una flecha por diana, libre y por puntos y con categorías a paso, trote y galope; además los jinetes y amazonas participan en eventos llamados Postal Match, avalado por la International Horseback Arquery Alliance (IHAA). México ya he tenido asistencia internacional con Karla Villalobos y Allison Acosta, instructoras del Club de Arquería Montada de México, con buenos resultados en la categoría de principiantes en torneos del año pasado “queremos seguir con más participaciones y para eso estamos trabajando al ser promotores internacionales”.

La arquería a caballo iniciará torneos internacionales bimestrales a partir de mayo y México (Querétaro) tendrá su evento bajo la supervisión de un juez avalado por la IHAA (Allison Acosta es la juez certificada) con una pista y reglamento oficial que será el mismo en todo el mundo.

“La arquería ecuestre comienza a ser una realidad en nuestro país. Tenemos la representación mundial y eso ayuda para promover esta actividad en todo el país”, concluyó.

(Comunicado de la CONADE)

11 DEPORTE
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Santuarios del infinito, un homenaje al cortometraje Centinelas del silencio,

sus premios Oscar

Orgullo para México, para el cine y para el mundo”.

“Queremos que esta pieza cinematográfica invite a un público amplio, sobre todo a las nuevas generaciones, a conocer y reflexionar sobre la grandeza del conocimiento y herencia que nos han brindado las culturas prehispánicas. Entender que la historia es materia viva y que evoluciona a la par de las herramientas

que nos permiten rescatarla”, finaliza el productor Miguel Bonilla Schnaas. Santuarios del infinito invita a conocer y visitar ocho de los sitios arqueológicos más relevantes de las civilizaciones prehispánicas de México, para revalorar la gran herencia cultural que nos brindan los pueblos originarios de nuestro país.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Tamayo. Variaciones reúne

Corriente Alterna, cuya realización contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, a través de la coproducción del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), gracias a la gestión del director general, Diego Prieto Hernández, y de la Coordinación Nacional de Difusión; Arte 7 Producciones, La Casa de Cine y Xzagon Media.

Con la idea de conmemorar el corto documental Centinelas del silencio, producido por Manuel Arango, y escrito y dirigido por Robert Amram, en 1971, el director Francisco Laresgoiti, experto en fotografía aérea, revisitó las locaciones de los sitios ancestrales desde las alturas, con la más nueva tecnología en cuanto a drones, óptica y calidad de imagen.

Centinelas del silencio ganó dos premios Oscar, de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en 1972: el primero como Mejor Cortometraje, y el segundo como Mejor Documental Corto; narrado por Orson Welles y Ricardo Montalbán, para sus versiones en inglés y español, respectivamente. La audacia de esta obra cinematográfica fue filmar en siete sitios arqueológicos de México, desde las alturas, con la naciente tecnología de 1970, ya que las tomas se hicieron desde un helicóptero, lo que permitió hacer imágenes aéreas nunca antes vistas de Teotihuacan, Monte Albán, Mitla, Tulum, Palenque, Chichén Itzá y Uxmal.

Laresgoiti recuerda haber visto el filme cuando era niño, y el gran impacto que le causó. De aquella inspiración nació, a manera de homenaje, Santuarios del infinito, producida por Miguel Bonilla Schnaas.

Se trata de una producción original de

La realización de esta pieza documental se llevó a cabo en 2021, en plena contingencia sanitaria por la COVID-19, lo que representó un reto logístico, pero también la oportunidad de fotografiar, sin gente, ocho sitios arqueológicos: Tulum, en Quintana Roo; Chichén Itzá y Uxmal, en Yucatán; Palenque, en Chiapas; Calakmul, en Campeche; Teotihuacan, en Estado de México; Monte Albán, en Oaxaca, y Paquimé, en Chihuahua.

Más allá de exaltar los elementos naturales y el diseño arquitectónico de cada sitio, el reto narrativo del director era lograr una mirada nueva desde el aire, la cual pudiera llevar a los ojos del espectador esa perspectiva y ese detalle cercano, imposibles de contemplar desde una vista a ras del suelo. Las posibilidades de vuelo y acercamiento quedan plasmadas en esta película, como también se deja testimonio del avance tecnológico desde los tiempos en que Arango y Amram hicieron lo suyo, en esos mismos lugares.

Para completar una obra que evoca paisajes sonoros, en la música se contó con piezas del maestro Jorge Reyes; para ilustrar y explicar los paisajes de una manera poética, se incluyeron textos del historiador e investigador Antonio Saborit García Peña, en la voz de la cantante y compositora Lila Downs.

A propósito de Santuarios del infinito, el realizador Francisco Laresgoiti señala que: “Estamos en un momento idóneo para revisitar nuestros santuarios prehispánicos; la tecnología y la belleza de nuestro México se conjugan en esta pieza única e histórica.

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentan la exposición Tamayo. Variaciones, del 15 de abril al 1 de octubre de 2023 en el Museo Tamayo.

Como parte de su misión de preservar y exhibir al público la obra de su fundador Rufino Tamayo (1899 – 1991), la cual se extiende por casi un siglo, el recinto del Inbal que lleva su nombre presenta esta muestra que despliega ejemplos de algunas de las técnicas que el artista utilizó durante su trayectoria, como: dibujos para murales concluidos y no concluidos, pinturas, litografías, una escultura, registros

fotográficos que le hicieron a lo largo de su carrera, además de un documental dirigido por Guita Shyfter sobre la vida y obra del pintor y una entrevista en video que le hizo el periodista Luis Suárez a las portadas de la inauguración del museo.

El maestro Rufino Tamayo utilizó las técnicas creativas disponibles en su momento —la pintura de caballete y el mural, el dibujo, la gráfica y la escultura—, y con cada obra asentó su impronta de artista propositivo, moderno y universal, animándolas con su pensamiento humanista y su talento creativo.

En 1979, a los 80 años de edad, se le dedicó una gran exposición retrospectiva en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York; y en 1981, después de varios años de planeación, fundó el Museo Tamayo para alojar la colección de arte que había hecho junto con su esposa Olga.

La mayoría de estas obras pertenecen a la colección del Museo Tamayo, sin embargo, una parte sustantiva ha sido reunida de colecciones externas para mostrarse por primera vez en la institución.

El Museo Tamayo está ubicado en Paseo de la Reforma número 51, abre sus puertas al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, El costo de la entrada es de 85 pesos y para adultos mayores, maestros y estudiantes la entrada es gratuita presentando credencial vigente.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
•El cortometraje documental es dirigido por Francisco Laresgoiti, con música de Jorge Reyes, y textos de Antonio Saborit, narrados por Lila Downs
a más de 50 años de
trabajo propositivo, moderno y universal del artista oaxaqueño
•La exposición se presentará en la sala 6 del recinto del Inbal del 15 de abril al 1º de octubre de 2023

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abrió la convocatoria para la 38 edición de los Premios INAH, que reconoce aquellos trabajos académicos de excelencia, cuya aportación es significativa en la rama de las Ciencias Antropológicas y la salvaguardia de nuestro patrimonio.

Podrán participar investigaciones originales realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, que sean inscritas en la página: www.premios.inah.gob.mx, hasta las 17:00 horas (tiempo del centro del país) del viernes 26 de mayo de 2023.

El concurso es para las y los investigadores o tesistas mexicanos y extranjeros residentes en el país con documento probatorio, de forma individual o colectiva, cuyas obras correspondan a las disciplinas propias de cada premio y cumplan con las bases de la convocatoria. Cada galardón reconocerá la mejor investigación, así como las mejores tesis de estudios profesionales de licenciatura, maestría y doctorado.

Los premios son: Alfonso Caso, en el área de Arqueología; Javier Romero Molina, en Antropología Física; Fray Bernardino de Sahagún, en Etnología y Antropología Social; Francisco Javier Clavijero, en Historia y Etnohistoria; Wigberto Jiménez Moreno, en Lingüística; Francisco de la Maza, en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico; Paul Coremans, en Conservación

de Bienes Muebles; y Miguel Covarrubias, en Museografía e Investigación de Museos.

En la categoría de Mejor Investigación, el trabajo podrá ser máximo de tres autores; no se aceptarán reediciones, reimpresiones ni obras editadas en revistas (artículos) o con carácter compilatorio; tampoco, catálogos, antologías ni memorias de eventos académicos (al menos, 70% de la obra debe ser inédita). Si deriva de una tesis de grado, es indispensable no haber concursado en años anteriores a dicha categoría del premio.

Respecto a las categorías de Mejor Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado, tendrán cabida aquellas presentadas en examen de grado durante la fecha indicada; sin embargo, no se aceptarán proyectos y/o trabajo de intervención, aunque estos sean admitidos para obtener un grado académico.

Para concursar en las categorías de Conservación del Patrimonio Mueble, Inmueble, Urbanístico y Museografía, se deberá entregar una constancia de que la obra fue concluida o inaugurada en el periodo señalado (adjuntarla en el prerregistro); además, por triplicado, el expediente, material gráfico, fotográfico o audiovisual que permita al jurado evaluar el proceso de la obra.

El comité calificador se integrará con destacados especialistas en las disciplinas respectivas, cuyo dictamen final será irrevocable e inapelable; además, tendrá la facultad de declarar desiertos cualquiera de los premios o sus categorías.

El jurado podrá conferir un máximo de dos menciones honoríficas por categoría a los trabajos que consideren meritorios. Las y los galardonados recibirán un estímulo económico y un reconocimiento. Los textos deberán presentarse, preferentemente, en idiomas español, inglés o francés. No se aceptarán trabajos presentados en años anteriores, ante tal hecho, la obra será descalificada. Solo se podrá participar en una categoría y deberán seguir el siguiente proceso de inscripción:

Llenar el formato de prerregistro, disponible en la página electrónica citada; entregar los materiales, previa cita, en la oficina de la Dirección de Planeación y Evaluación Técnica de la Secretaría Técnica del INAH, ubicada en Hamburgo No. 135, piso 7, col. Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

En el caso del interior de la República Mexicana, podrán dejar los materiales en las instalaciones del Centro INAH de cada estado y enviar el acuse de recibido al correo: premios.inah@inah.gob.mx; o por mensajería, adjuntando el formato de prerregistro. Los materiales deberán llenarse, imprimirse y firmarse por duplicado.

Los resultados se darán a conocer en la página electrónica del INAH: www.inah.gob. mx, y en el micrositio de los premios.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

CULTURA Abre la convocatoria para los Premios INAH 2023

13
•Se reconocerán trabajos en Arqueología, Antropología Física, Etnología, Antropología Social, Historia, Etnohistoria, Lingüística, Conservación y Museografía
•Podrán participar aquellas investigaciones originales alusivas a dichas disciplinas científicas, realizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Antología de Tapachula

El encontrar el sitio ideal para fundar Tapachula no fue una tarea fácil para sus primeros pobladores, ya que se vieron obligados a mudarse hasta en dos ocasiones, como a continuación se establece:

El primer asiento de Tlapachol-atl se ubica en un sitio conocido, desde tiempos muy remotos, como "La Cuchilla", por donde pasaba el antiguo camino real, rumbo del actual Panteón Jardín, cerca del río Cahoacán. Sus fundadores fueron:

Descendientes de aztecas, entremezclados con las tribus mame y soconusca,

Descendientes de soldados españoles, que al obtener su retiro del ejército conquistador fueron estableciéndose en la región, y

Otros hispanos que para entonces habían llegado a comerciar por estos lugares.

Todos ellos dieron vida al pueblo en ese sitio, elegido como el mejor a la vera del camino utilizado por los aztecas en sus entonces expediciones coloniales, que comunicaba con América Central, hasta Panamá. Se establece que Tapachula se fundó entre 1590 y 1600, porque antes de ese periodo no existían señales de su formación, como lo demuestran las memorias de Fray Alonso Ponce, comisario general de la orden Franciscana, que al pasar por la provincia de Soconusco en abril de 1586, en su viaje entre Nueva España y Guatemala, sólo encontró dos villorrios de importancia en el trayecto entre la capital Huehuetán y Ayutla, denominados Copulco y Chiltepec, establecidos por Coapantes, Ortiz o La Boluda, el primero, y en Pumpuapa el segundo.

Por las señales en el terreno y por los ríos atravesados Fray Alonso debió pasar por la actual Tapachula, La Cuchilla, Omoa, La Joya y Ayutla, encontrando los límites entre Soconusco y Guatemala a tres leguas de Ayutla, en el río Tilapa, en donde dijo existían habitantes diseminados, la mayor parte de ellos indígenas.

En 1611, 87 años después de la conquista española, se levantó el primer censo de la Colonia en Soconusco. Los resultados en Tapachula fueron 400 habitantes agrupados en 80 familias, que constituyen los primeros pobladores.

Tapachula progresó en el sitio señalado, llegando más familias procedentes de otras regiones, pero repentinamente fueron atacados por una plaga de murciélagos que invadió al poblado; las primeras víctimas fueron las aves de corral, después los puercos, perros, animales mayores y, finalmente, los habitantes. Hubo muchos muertos, principalmente niños. La población alarmada abandonó el sitio, se decía que "estaba maldecido por los dioses".

El sitio elegido para fundar nuevamente la población se localizó en la parte baja, entre los ríos Coatán y Coatancito, en donde se construyeron casas con paredes de adobe, otates, madera, caña brava y huarumo hendido, los techos con tejas de barro y paja. Se dedicaron a la labranza, al comercio, la alfarería y los tejidos de palma.

Los ancianos de la región cuentan que el río Coatán tiene un ciclo de desbordamiento de aproximadamente siete años, por lo que el nuevo sitio fue arrasado por una creciente; los pobladores tuvieron entonces que buscar un nuevo sitio para establecerse. Escogieron la parte alta de la zona, llegando así al sitio actual.

Las casas se construyeron alrededor de una plaza

central y mercado, a finales del siglo XVI; debe haberse erigido también la iglesia, de construcción más sencilla, que fue remplazada, posiblemente, en 1700.

A mediados de 1700 se construye el templo de San Agustín, Patrono de la Ciudad, cuyas torres y fachada fueron posteriormente destruídas por un sismo. Se realizó la reconstrucción en 1885 utilizando las mismas molduras. Se construyó también el anexo para la sacristía. Estas obras fueron realizadas por Francisco Enríquez, albañil de Tuxtla Chico, con la ayuda de hombres y mujeres del pueblo, quienes en canastos, costales y chiquigüites, realizaron el acarreo piedras, arena y tierras del río Coatán.

El día 3 de diciembre de 1764 un terrible incendio destruye más de medio pueblo, construido en madera y paja.

En 1794 el pueblo de Tapachula es declarado por Cédula Real, Capital de la Provincia de Soconusco.

El 29 de Octubre de 1813 Tapachula deja de ser pueblo, Las Cortes de Cádiz la elevan a la categoría de Villa, también por Cédula Real.

El 11 de septiembre de 1842 el Presidente Antonio López de Santa Anna, la elevó al rango de Ciudad, por decreto presidencial.

En 1865 el jefe político teniente coronel Sebastián Escobar, con dineros de la herencia del Padre Bermúdez, destinados a obras de beneficio público, construye la "Fuente de los Leones" y la Cárcel Pública, frente al actual Parque Central. Se reconstruyó también el edificio municipal.

Hasta 1894 la plaza del pueblo estaba adornada con frondosos huacales, jicarales, cocoteros, marañon, guayabos, pan, coyol, huele de noche y otras plantas y árboles típicos de la zona, con piso cubierto de pasto.

En 1895 El Presidente y Síndico Municipales, Benito Taboada y José María Adriano, respectivamente, iniciaron la construcción del Parque Central, anteriormente llamado "Porfirio Díaz". Para evitar que el pueblo se enterara de la tala del lugar, iniciaron las obras en la madrugada y concluyeron el día 16 de septiembre. La inauguración del Parque Central se realizó al mismo tiempo que la celebración del 16 de Septiembre, bautizándolo como Miguel Hidalgo y Costilla. Se celebró con fuegos artificiales. En esa misma fecha el pirotécnico encargado de la celebración, Toribio García, almacenó explosivos en su propia casa y se produjo un incendio que destruyó 40 viviendas en dos manzanas, ubicadas en las actuales Avenidas y Calles Centrales. Sin embargo la celebración no fue suspendida.

A finales de septiembre de 1910 Don Federico Ortíz trajo de la Ciudad de México el primer automóvil, que fue exhibido por varios días en el Teatro Cervantes. Era un Cadillac de dos cilindros.

Entre 1911 y 1912 se estableció la empresa "Tranvías de Tapachula" que originalmente eran de tracción animal o tranvías de mulitas. En 1918 fueron sustituidas por motores a gasolina. Con la llegada de los camiones de pasajeros en 1924, esta empresa desapareció.

Durante la invasión norteamericana, 21 de abril de 1914, la población en general, comprendida entre los 18 y 60 años se aprestó a recibir entrenamiento militar para repeler la agresión extranjera. En varias poblaciones se formaron batallones al mando de instructores militares y de hombres capacitados en la región.

En 1934 Se construye el mercado "Gral. Sebastián Escobar" destruyendo la "Fuente de los Leones" que arrojaban agua por el hocico.

14 CULTURA

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

El INAH y el Ayuntamiento de Tulum estrechan coordinación para el mejoramiento de la zona arqueológica

La aplicación del Promeza, derivado de la construcción del Tren Maya, dotará de infraestructura a este sitio, uno de los tres más visitados del país

Las nuevas autoridades municipales buscan consolidar a Tulum como la capital del Caribe maya

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mantiene estrecha coordinación con las autoridades locales de los sitios patrimoniales en los que se aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), derivado de la construcción del Tren Maya.

En este marco, el 10 de abril de 2023, el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, y el nuevo presidente municipal de Tulum, Diego Castañón Trejo, sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer la cooperación en

pro del mejoramiento de la experiencia del gran flujo de visitantes que recibe la zona arqueológica homónima.

Al ser Tulum una de las tres zonas arqueológicas más visitadas del país, las obras de mejoramiento en ella tienen como prioridad ordenar el flujo de personas, mediante nuevas propuestas de senderos y la apertura al público de espacios dentro de las murallas, los cuales no habían sido explorados, explicó Molina Rendón.

En su intervención, el alcalde Diego Castañón Trejo expresó: “Mi administración y el INAH estamos trabajando de manera coordinada y redoblando esfuerzos para asegurar que la Zona Arqueológica de Tulum cuente con todos los elementos e infraestructura necesaria. Una vez concluidas estas históricas obras de la federación en nuestra entidad, esperamos recibir a más de 3.5 millones de visitantes anuales.

“Su patrimonio arqueológico y la belleza de sus playas consolidarán a Tulum como la capital del Caribe maya”, finalizó el edil.

El recinto amurallado de Tulum, único en su tipo, cuenta con 73 monumentos patrimoniales, y desde 1940 no había recibido una atención tan importante como ahora con el Promeza.

Se trata de una exposición anual, que se retoma después de 3 años de ausencia derivada de la pandemia

Los proyectos expuestos son el resultado de experiencias de estudiantes en el laboratorio fotográfico

La exposición se compone de 35 fotografías en las que trabajaron 16 estudiantes

El Centro de Capacitación Cinematográfica, A C (CCC), institución de la Secretaría de Cultura, invita a la exposición

De algún lugar hasta aquí, compuesta de fotografías realizadas por estudiantes de la institución, a partir del jueves 13 de abril a las 17 horas en la Galería del CCC

La muestra está compuesta por 35 fotografías en blanco y negro, tomadas, trabajadas, reveladas y enmarcadas por estudiantes de la generación número 44 de la Licenciatura en Cinematografía, “Enlatadas”

Se trata del resultado de un proyecto puesto en manos del docente Misael Rodríguez, con el objetivo de que las generaciones que se vieron privadas de las prácticas en laboratorio de revelado, a causa de la reciente pandemia derivada del Covid-19, pudieran completar su formación

Las fotografías exhibidas tienen una temática libre y algunas han sido manipuladas desde la toma, otras en el laboratorio

Este evento representa la primera de tres exposiciones planeadas para permitir que todas las generaciones que no pudieron realizar sus prácticas en el laboratorio ni mostrar su trabajo

durante la pandemia puedan hacerlo ahora

Esta exposición es una actividad anual, cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo que estudiantes de primer año desarrollan en la materia de “Fotografía fija” Asignatura que sirve como un acercamiento a los materiales análogos e impulsa procesos creativos y experimentales, mediante la manipulación fisicoquímica de película fotográfica

De algún lugar hasta aquí (2020-2023)

Exposición fotográfica de la Generación

44 "Enlatadas"

Jueves 13 de abril

17 horas

Galería del Centro de Capacitación

Cinematográfica

Entrada libre, cupo limitado

Centro de Capacitación Cinematográfica

(Centro Nacional de las Artes, Av Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04210 Ciudad de México, CDMX)

918 126 5325

15
De algún lugar hasta aquí, muestra fotográfica de estudiantes del CCC abre sus puertas el jueves 13 de abril

Palacio Legislativo (Notilegis).- En el marco del conversatorio “Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género”, la diputada federal María Rosete (PT) lamentó que se siga atentando contra la dignidad de las personas que pertenecen a la diversidad en nuestro

país, especialmente con el denominado ecosix, terapias de conversión de la orientación sexual o identidad de género, muchas veces realizado bajo argumentos religiosos.

Durante su intervención, la parlamentaria señaló que legislar para prohibir y sancionar esta práctica es uno de los grandes pendientes que los representantes populares tienen con la comunidad LGBTIQ+, mismo que se suma al derecho a la identidad de género de las infancias, por lo que resaltó el compromiso de cumplir con la tarea de procurar y ampliar la protección de estos derechos.

En ese sentido, la congresista por la Ciudad de México aseveró en un comunicado que estas garantías deben ser para todas y todos, por lo que se debe trabajar

arduamente, desde todas las trincheras del Estado mexicano, para que cada habitante, de todos los rincones de nuestra nación, se sienta libre de ser quien quiera ser, hasta que el bien supremo, que es la dignidad, esté verdaderamente protegido por la legislación.

“Los derechos deben ser para todas y todos. Sueño con un México de iguales,

justo e incluyente. Tengo un equipo diverso, del que me siento profundamente orgullosa y me recuerda todos los días que la manifestación más hermosa del amor, es la diversidad. Los invito a sumar voluntades hasta que vivir en libertad e igualdad sea una realidad tangible y hasta que las deudas históricas sean saldadas”, concluyó la congresista.

La alimentación sana de los mexicanos, uno de los retos de la Comisión de Salud: diputado Reyes Carmona

de esta instancia tiene que ver con la alimentación sana de las y los mexicanos, debido a la alta prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas.

El presidente de la Comisión de Salud, diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), aseguró que uno de los retos que enfrentan actualmente las y los diputados

Durante la presentación del libro “90 Recetas Coloridas para ir Contento por la Vida”, efectuada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, dijo que en las 280 páginas de la publicación se tienen las bases de cómo mejorar la salud y el bienestar, mediante los alimentos con la gama cromática y sus distintas propiedades, según lo que el cuerpo requiera y de acuerdo con el estado de salud o algún padecimiento.

“Esta manera tan especial de presentar un recetario hace que esta publicación nos permita tener una visión clara de dónde estamos parados, pero además qué es lo que tenemos que hacer para mejorar nuestros hábitos alimenticios y, en consecuencia, la salud de las y los mexicanos”, sostuvo.

Reyes Carmona explicó que, aparte de guiar en la elaboración de platillos, el texto contiene consejos útiles para una vida saludable y explica la manera en que la comida puede ser aliada en el camino hacia una existencia más saludable. “Es una guía para ordenar el régimen alimenticio tan valioso para el cuidado de la salud de las personas hoy en día”.

Gabriela Jones, autora del libro, dijo que se debe tener cuidado al elegir el color de los alimentos y cono-

cer sus atributos, pues son estímulos para la transformación de las emociones. “Comencé con esta investigación porque tenía una serie de malestares, fui peregrina de consultorio en consultorio sin identificar qué tenía, me sentía débil y triste, pero cambié mi alimentación totalmente, lo que me ayudó a tener mejor salud”.

Precisó que los pigmentos de los colores dan información sobre los nutrientes que contienen los alimentos, y si se conoce qué padecimientos hay en nuestro cuerpo, se puede elegir por temporadas los productos.

María Teresa Fernández Fernández, presidenta de la Asociación de Empresas Vascas en México, expresó que la intensidad de colores y aromas de los alimentos nos dan cuenta de lo que está bien o mal, lo que muchas veces es identificado por los propios agricultores. “La reflexión del libro es que, si se aprovecha lo que produce la tierra, los mexicanos podemos disfrutar de una mejor salud y erradicar enfermedades que nos ponen en riesgo”.

Paulina Aguayo Rosas, especialista en homeopatía y biomagnetismo, señaló que libros como éste traen cada vez más claridad sobre cómo ayudar a crear más salud a través de lo que la naturaleza ofrece. Y cuestionó: “¿por qué llegar a la enfermedad si podemos mantener el balance sin sustancias químicas al cuerpo?, si le damos al cuerpo lo que requiere, podemos tener control de nuestra propia salud”.

• Legislar para prohibir y sancionar estas prácticas, entre los grandes pendientes que los representantes populares tenemos con la comunidad LGBTIQ+, señala la diputada del PT
• Presentan en San Lázaro el libro
“90 Recetas Coloridas para ir Contento por la Vida”
16
ACTUALIDAD
Es lamentable que se siga atentando contra la dignidad de las personas con terapias de conversión de la orientación sexual: María Rosete

derecho de la juventud de votar y ser votado desde los 18 años

PRD apoya

Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRD apoyó reformar los artículos 55 y 91 de la Constitución Política a fin de establecer la edad mínima de 18 años para ser diputada o diputado federal, y 25 años cumplidos para ocupar una secretaría de Estado.

Por medio de un comunicado la fracción parlamentaria informó que durante la discusión del dictamen las diputadas Leslie Rodríguez Sarabia y Macarena Chávez Flores manifestaron el beneplácito del PRD con la reforma.

“Es tiempo de saldar una deuda histórica, de demostrar que la juventud no es sinónimo de incapacidad o inexperiencia, sino de rebeldía, de cambio, de

capacidad, de sumar, proponer y aportar nuestro granito de arena para construir nuestro propio desarrollo”, expuso Rodríguez Sarabia,

Recordó que este instituto político ha sido impulsor de modificaciones legales, generador de programas sociales y de políticas públicas, orientadas a la participación e inclusión de la juventud en la vida política y publica nacional.

“Las y los jóvenes tenemos las capacidades para asumir y afrontar con responsabilidad los retos generados de los diversos espacios públicos de representación. Y una vez más, romperemos los esquemas y demostraremos que, en la historia y en la vida social, nada es fijo, rígido o definitivo. Y nada volverá a serlo”, subrayó.

En su oportunidad, la diputada Macarena Chávez reiteró el respaldo de su partido para que todas y todos los jóvenes puedan desempeñar un cargo de elección popular y formar parte del Gabinete Federal sin importar género, origen étnico, religión o edad.

Grupos parlamentarios conmemoran aniversario luctuoso de Francisco José Múgica Velázquez

• Durante la sesión expresaron comentarios sobre esta efeméride

En la sesión de este miércoles, diputadas y diputadas de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD, externaron sus comentarios desde la tribuna del Pleno, para conmemorar el aniversario luctuoso de Francisco José Múgica Velázquez.

Bienestar social, política de Francisco

El diputado Carlos Alberto Manzo Rodríguez (Morena) sostuvo que “cuando queramos entender el bienestar social hay que voltear

a ver la filosofía política y el idealismo del General, Francisco José Múgica Velázquez” y externó su orgullo por la lucha de hombres revolucionarios.

Consideró que se debe recordar el trabajo legislativo que en su momento impulsó el General Múgica para darle vida al artículo tercero de la Constitución Política, que habla de la educación laica y gratuita. Asimismo, el artículo 27 que se refiere a las tierras y el respeto a la soberanía y la riqueza nacional, que dio vida a la expropiación petrolera.

Defensor de los derechos sociales, la equidad y la justicia

Por el PAN, la diputada María del Carmen Escudero Fabre recordó que Francisco J. Múgica, en su vida personal era alguien que gustaba de las artes, del teatro y la poesía, pero su más grande legado, “pasará siempre por su actuación pública como defensor de los derechos sociales, la equidad y la justicia”.

Manifestó que Múgica fue uno de los integrantes del Congreso Constituyente que perfiló la Carta Magna que hasta hoy nos rige; esa Constitución fue renovadora en lo liberal y su más grande característica fue que se integró por la vía del consenso y la negociación.

“Es nuestro deber cuidarla, evitando reformas a modo. La memoria de Múgica como constitu-

Asimismo, reconoció que se suprimen las limitantes a las que más de 10 millones de jóvenes se enfrentan, puesto que como ciudadanos pueden ejercer su derecho a votar pero no se otorga el derecho a ser votados u ocupar un cargo de elección popular dado que la edad mínima para ser legisladores es de 21 años y para senador o senadora es de 25 años.

“Desde el Grupo Parlamentario del PRD estamos a favor de que nuestros jóvenes mayores de edad puedan ser incluidos para tomar cargos como diputados, diputadas, ya que ellos son el presente de nuestra gran nación México”, concluyó.

yente nos debe inspirar en el trabajo diario”.

Justicia y libertad, fueron los ideales que impulsaron su lucha

La diputada del PRI, María Elena Serrano Maldonado, comentó que se rinde homenaje a un hombre que se caracterizó por sus ideales políticos y revolucionarios, que formó parte del Congreso Constituyente que promulgó la Constitución Política que hasta hoy rige. “La justicia y libertad fueron los ideales que impulsaron su lucha por la defensa de los derechos sociales”.

Puntualizó que el Congreso debe continuar con los ideales revolucionarios y proteger el espíritu de los constituyentes; también, ampliar el marco protector de la Carta Magna para garantizar justicia, libertad e igualdad.

“En el Aniversario Luctuoso de Francisco J. Múgica, el PRI refrenda su compromiso por mantener los principios e ideales revolucionarios que desde su fundación han conducido nuestras acciones políticas”.

Personaje destacado de la izquierda

Antonio de Jesús Ramírez Ramos, diputado del PVEM, destacó que el General Francisco José Múgica Velázquez es uno de los personajes más destacados de la izquierda de la política de nuestro país. Mencionó que, como gobernador de Tabasco, su gestión estuvo caracterizada por su política agraria y fomento a la educación liberal.

Destacó que el liderazgo de Múgica ayudó a incorporar ideas progresistas a una Constitución mucho más radical y avanzada. Sin ser abogado sabía legislar, porque defendía los problemas de la población y los valores del pueblo mexicano. Murió el 12 de abril de 1954 y “hoy a casi 70 años de su muerte, le recordamos como un insigne político comprometido con México”.

Ejemplo de la ética en la política

Reginaldo Sandoval Flores, diputado del PT, mencionó que hoy se habla de un extraor-

dinario revolucionario y político ejemplar, que dio su vida para que México fuera en la ruta de la justicia y la libertad, como lo hizo Francisco José Múgica Velázquez.

Añadió que Múgica se sumó a la Revolución, fue constituyente en 1917, un hombre radical en su pensamiento y congruente en su vida. “Es un ejemplo para que la ética esté en la política; vamos a continuar con eso”.

Caudillo, revolucionario y firme izquierdista

El diputado Omar Enrique Castañeda González (MC) recordó que Francisco José Múgica Velázquez formó parte del Constituyente de 1917, caudillo, revolucionario, cardenista y firme izquierdista que defendió los derechos de los trabajadores, de las y los campesinos, y luchó para mejorar sus condiciones de vida.

Observó que se debe recordar su legado, su compromiso con la libertad y con la promoción de los derechos de las y los trabajadores. “En nuestra bancada estamos convencidos de que el trabajo es fundamental para el desarrollo del país y hemos defendido el trabajo digno con nuestras propuestas y votos”.

Gran estratega militar

En tanto, el diputado Mauricio Prieto Gómez (PRD) subrayó que el General Francisco José Múgica conocía de primera mano la realidad nacional y en Michoacán. Precisó que fue un gran estratega militar, pero, sobre todo un gran reformador, “siempre vinculado a la imagen del General Lázaro Cárdenas del Río”.

Agregó que Múgica fue el conducto para el acercamiento entre el zapatismo y el cardenismo y siempre peleó por los derechos agrarios y la educación. Estimó importante darle el lugar que merece y para ello “sería necesario rescatar su obra, analizar cada momento de su vida hasta su muerte, el 12 de abril de 1954, a efecto de que las nuevas generaciones conozcan el legado del General Múgica”.

• El grupo parlamentario avala las reformas a la Constitución en materia de edad mínima para ocupar un cargo público
18
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD Simulacro nacional 2023: ¿Qué estados participarán y a qué hora será?

•En los siguientes días, el simulacro nacional o ‘megasimulacro’ se realizará en varias partes del país.

•La alerta sísmica sonará en varios estados debido al macrosimulacro que se realizará en México.

Este mes de abril se realizará en México el primer Simulacro Nacional 2023, a fin de mantener protocolos necesarios en caso de sismo en el país.

De acuerdo con lo señalado por Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), este 19 de abril a nivel nacional, aunque ciertos estados tendrán distintos horarios.

La alerta sísmica sonará en nueve estados de la República, buscando mejorar la respuesta de las personas participantes en caso de una emergencia, así como evaluar y corregir los resultados obtenidos a fin de evitar pérdidas humanas en desastres naturales.

¿A qué hora será el Megasimulacro nacional 2023?

De acuerdo al protocolo de las autoridades de Protección Civil, el simulacro se basará en un supuesto sismo de magnitud 7.5 a las 11:00 horas del próximo 19 de abril; el movimiento tendría su epicentro a 30 kilómetros al suroeste de Tierra Blanca, entre Puebla y Veracruz, a una profundidad de 82 kilómetros.

El simulacro también supondrá que el sismo sería ampliamente percibido en el centro de México, causando daños materiales severos en Puebla y Veracruz; sin embargo, sería perceptible en más de 10 entidades, las que participarán en el megasimulacro.

Así, la alerta sísmica sonará a las 11:00 horas del próximo 19 de abril, a través de 13 mil 945 altavoces en los siguientes estados:

•Ciudad de México

•Estado de México

•Guerrero

•Michoacán

•Morelos

•Oaxaca

•Puebla

•Tabasco

•Chiapas

Pese a lo mencionado anteriormente, Protección Civil señala que cualquier persona puede participar en el megasimulacro del próximo 19 de abril, para hacerlo, es necesario registrar el inmueble en el que te encuentres ante la dependencia de cada entidad, según sea el caso.

Mientras tanto, el resto de las entidades han dado a conocer a qué hora llevarán a cabo el simulacro, algunos varían debido al huso horario de la zona en la que se encuentran. Todos los estados se unirán al ejercicio a las 11:00 horas, excepto los siguientes:

•Nayarit iniciará a las 10:00 AM.

•Sinaloa iniciará a las 10:00 AM

•Quintana Roo Iniciará a las 12:00 PM

(Por Redacción/elfinanciero.com. mx)

Fallo histórico: CIDH ordena eliminar prisión preventiva oficiosa a México

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la eliminación de la prisión preventiva oficiosa en México.

A través de un comunicado, la CIDH ordena al Estado adecuar su ordenamiento jurídico para adecuarlo con los estándares internacionales.

Además de la prisión preventiva oficiosa se mencionó también el arraigo domiciliario mediante la sentencia por el caso de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz.

La Corte Interamericana aseguró que el Estado de México fue responsable de la violación de distintos derechos en este caso.

Caso Daniel Rodríguez y Reyes Alpízar Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar fueron acusados de asesinar en 2001 a María de los Ángeles Tamés, regidora de Atizapán.

A ambos las autoridades los enviaron a la cárcel bajo la prisión preventiva oficiosa por 17 años y se determinó que sufrieron de tortura mientras estuvieron detenidos.

Las violaciones fueron en los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales, entre otras.

Daniel García fue detenido el 25 de febrero de 2002 y Reyes Alpízar el 25 de octubre de 2002, tras su detención e interrogación les decretaron medidas de arraigo las cuales implicaban su confinamiento por 47 y 34 días.

La Corte Interamericana considera que las víctimas fueron mantenidas en prisión preventiva durante 17 años cuando se

adoptaron medidas alternativas vigentes cuando la Corte emitió su sentencia.

“La Corte pudo comprobar que el Estado vulneró el derecho de defensa en perjuicio de Daniel García en la medida que no contó con un defensor durante las primeras etapas de su detención y arraigo”, añade la sentencia.

La orden de la Comisión Interamericana a México es de terminar los proceso penales, revisar la pertinencia de mantener las medidas cautelares y excluir los antecedentes incriminatorios que se obtuvieron bajo tortura.

En un apartado sobre garantías de no repetición, la CIDH solicitó “la eliminación del orden jurídico interno la figura de la prisión preventiva bajo la figura legal del delito grave y la figura constitucional de prisión preventiva automática”.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

19
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

FMI sube expectativa del PIB de México a 1.8% en 2023

•La estimación del FMI para la economía mexicana es menor al pronóstico de la Secretaría de Hacienda.

•La economía mexicana tendrá un crecimiento mayor al 1% en 2023, estima el FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó ligeramente al alza su expectativa de crecimiento sobre el PIB de México para este año a 1.8 por ciento, desde el 1.7 por ciento estimado en enero.

Para el 2024 mantuvo sin cambio su estimación en 1.6 por ciento, de acuerdo con el reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés) divulgado este martes.

La dirección de las expectativas sobre la economía mexicana contrasta con las de la actividad a nivel mundial, pues el organismo recortó su estimación a 2.8 por ciento, desde el 2.9 por ciento para este 2023; mientras que para el 2024 pasó a 3.0 por ciento, desde 3.1 por ciento.

La estimación del FMI está por debajo del pronóstico de la Secretaría de Hacienda que espera un crecimiento puntual de 3.0 por ciento para este año y el siguiente, según los Pre-Criterios 2024.

A pesar del leve recorte en las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel global, el organismo internacional destacó que hay señales de una recuperación paulatina.

“La recuperación gradual de la economía mundial tanto de la pandemia como de la invasión de Rusia a Ucrania sigue en marcha. La economía china se está recuperando con fuerza con su reapertura. Las interrupciones en la cadena de

suministro se están reduciendo, mientras que las interrupciones en los mercados de energía y alimentos causadas por la guerra están retrocediendo”, refirió PierreOlivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI.

No obstante, señaló que la reciente inestabilidad bancaria implica que la situación sigue siendo frágil. “De nuevo, vuelven a predominar los riesgos a la baja y se han nublado las perspectivas económicas mundiales”.

Así, el funcionario advirtió que la economía está entrando en una fase complicada, en la que el crecimiento se mantiene débil respecto a sus niveles históricos y los riesgos financieros han aumentado, mientras que la inflación todavía no ha logrado dar un giro decisivo.

Por ello, consideró que ahora más que nunca, las autoridades tienen que mantener la mano firme y emitir comunicaciones claras.

En cuanto a la economía de Estados Unidos ven que el PIB crezca 1.6 por ciento, mejor al 1.4 por ciento estimado a inicios del año, y hacia el 2024 ven una expansión de 1.1 por ciento, por encima del 1.0 por ciento anterior.

Sobre la economía china no hubo cambios para 2023 y 2024, y dejaron su expectativa en 5.2 y 4.5 por ciento, respectivamente.

En el caso de América Latina, recortaron el pronóstico de 1.8 a 1.6

por ciento para el presente año y subieron de 2.1 a 2.2 por ciento para 2024.

“La desaceleración económica de este año se concentra en las economías avanzadas, en especial en la zona del euro y el Reino Unido, donde se prevé que el crecimiento caiga, respectivamente, a 0.8 por ciento y –0,3 por ciento este año, para repuntar después a 1.4 y 1.0 por ciento”, detalló el FMI.

Política monetaria Gourinchas añadió que “el endurecimiento masivo y sincronizado de la política monetaria por parte de la mayoría de los bancos centrales debería comenzar a dar sus frutos, con la inflación retrocediendo hacia los objetivos”.

La expectativa sobre la inflación a nivel global se ubica en 7.0 por ciento

al cierre de este año y 4.9 por ciento en 2024; en las economías avanzadas se ubicaría en 4.7 por ciento en 2023 y 2.6 por ciento en el siguiente, y en mercados emergentes y economías en desarrollo estaría en 8.6 y 6.5 por ciento.

“La inflación es mucho más rígida de lo previsto. Si bien la inflación mundial ha disminuido, eso refleja principalmente la fuerte reversión de los precios de la energía y los alimentos. Pero la subyacente, que excluye energía y alimentos, aún no ha tocado techo en muchos países”, dijo Gourinchas.

Para el caso de México, el organismo prevé que la inflación cierre el año en 5.0 por ciento; actualmente está en 6.9 por ciento anual.

México no rebasará 2%

Aunque se avizora un mejor panorama para este año en la economía mexicana, de 2023 a 2028, los pronósticos del PIB no superan la barrera del 2 por ciento, según las estimaciones del FMI.

Luego del 1.8 por ciento previsto para este año y del 1.6 por ciento del 2024; en 2025, se estima un crecimiento de 1.9 por ciento, y para el 2026, 2027 y 2028 la expectativa es de 1.8 por ciento.

”Un retorno de la economía mundial al ritmo de crecimiento económico que prevalecía antes de la serie de shocks en 2022 y la reciente turbulencia del sector financiero es cada vez más difícil de lograr”, señaló el FMI en su informe.

Por Alejandro Moscosa/elfinanciero. com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 21

Avalan comisiones del Senado nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Bolaños-Cacho Cue mencionó que lo que hoy se discute es una combinación casi perfecta, entre el derecho, la ley escrita y la buena política, “la que construye consensos, la que trae a la mesa todas las propuestas, porque la verdadera ejecución de las leyes es cuando viene de quienes la viven a diario y es más sencilla”.

coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, precisó que espera que la implementación de este Código no deje “un mal sabor de boca” como lo ha hecho la del Código Penal Federal, pues el 70 por ciento de los juicios nacionales son en materia civil y familiar.

Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual busca establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares.

Este proyecto contiene más de mil 200 artículos en diez libros, así como 20 artículos transitorios, que minimizan las formalidades en las actuaciones judiciales; eliminan la diversidad de criterios sobre una misma institución procesal; y establece políticas públicas para mejorar, de manera transversal, la administración e impartición de justicia civil y familiar.

Además, este instrumento fue trabajado en conferencia entre las comisiones de Justicia de ambas Cámaras y un Grupo Técnico Revisor; además cuenta con el visto bueno de las Juntas de Coordinación Política del Senado y de la colegisladora.

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, afirmó que esta reunión es histórica, ya que este nuevo ordenamiento es una respuesta al reclamo de justicia cotidiana de la población mexicana. En ese sentido, agregó que este instrumento debe perfeccionarse conforme avance su implementación.

La legisladora de Morena aseveró que este producto es un Código de envergadura que se construyó a lo largo de un año, con la participación de expertos y profesionales. Además, dijo que se deben comprometer para aprobar este proyecto antes de que concluya el Periodo Ordinario, a fin

de acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, agradeció al Grupo Técnico Revisor, así como a las y los integrantes de las comisiones de las dos cámaras por el esfuerzo realizado para hacer realidad este nuevo instrumento legislativo.

Asimismo, instó al Ejecutivo federal y a la Cámara de Diputados a que acompañen la implementación de este proyecto con los recursos financieros necesarios, pues “es un ejercicio normativo que le va a traer mucho bien al país, pero si no va acompañado con los recursos para instrumentarlo en todas las entidades, se puede que dar en sólo una buena intención”.

El senador Elí César Eduardo Cervantes Rojas, de Morena, aseguró que se trata de una de las mayores reformas en la materia, la cual beneficiará a los grupos más vulnerables, además de que facilitará la impartición de justicia civil y familiar en todo el territorio nacional.

Por Acción Nacional, el senador Damián Zepeda Vidales destacó el régimen transitorio del dictamen, pues dará tiempo para que universidades, tribunales y litigantes se familiaricen con el nuevo modelo.

El senador Manuel Añorve Baños, del PRI, destacó que esta norma nace con el objetivo de homologar los procedimientos a nivel nacional, así como para unificar y agilizar el sistema de impartición de justicia en todo el país: es un Código de avanzada, moderno y cercano a la gente, agregó, “claro que todo es perfectible, pero es un instrumento de vanguardia”.

Del PVEM, el senador Raúl

Joel Padilla Peña, senador del PT, destacó el impulso de diversos recursos tecnológicos, financieros y humanos para contar con un funcionamiento y servicio adecuado, lo que permitirá liberar la carga de trabajo de los tribunales. Además, destacó que el nuevo Código promueve un sistema de impartición de justicia que garantizará los derechos humanos.

Miguel Ángel Mancera Espinosa,

Por el Grupo Plural, el senador Germán Martínez Cázares aseguró que en la elaboración del proyecto se hizo política, pues imperó el diálogo y se escuchó a los peritos y técnicos en derecho, lo que permitirá cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero con el deber moral de tener una República fundada en relaciones civiles ciertas y respetadas.

•Este ordenamiento jurídico establece procedimientos homologados en todo el país para dirimir controversias entre particulares.
(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Aprueban en Comisión otorgar Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, que preside la senadora Sasil de León Villard, aprobó por unanimidad otorgar la “Medalla de Honor Belisario Domínguez”, en su edición 2022, a la escritora, periodista y activista Elena Poniatowska, ya que es un referente de compromiso social, de espíritu cívico, servicio a la patria, humanismo y, sobre todo, de libertad.

De León Villard informó que una vez aprobada la propuesta sería remitida a la Mesa Directiva, para que el dictamen sea presentado para su consideración al Pleno del Senado, durante la sesión ordinaria de mañana miércoles, 12 de abril.

Precisó que de ser avalada por el Pleno, se informará a la galardonada que recibirá este reconocimiento en Sesión Solemne, a efectuarse el próximo 19 de abril, en la sede alterna de la Cámara de Senadores, localizada en la calle de Xicoténcatl, número 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

La legisladora agregó que su nombre también se inscribirá en el Muro de Honor de quienes han sido reconocidos con este galardón.

Destacó que el dictamen fue el resultado del análisis de 151 propuestas que cumplieron con todos los requisitos para ser candidatas y candidatos a este reconocimiento, de un total de 298 candidatos iniciales.

Sasil de León comentó que la “Medalla de Honor Belisario Domínguez” es una condecoración que otorga el Senado de la República a personas mexicanas, por sus acciones en beneficio de la nación o de la humanidad.

Recordó que Poniatowska nació en Francia, pero vive en México desde 1942, cuando a causa de la Segunda Guerra Mundial, junto con sus padres, emigró a nuestro país, y posee la nacionalidad mexicana desde 1969.

Entre sus trabajos destacan las crónicas por la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en la Ciudad de México o el levantamiento zapatista ocurrido en Chiapas en 1994.

La escritora mexicana, dijo Sasil de León, posee también un premio literario que lleva su nombre, instaurado desde 2007 por el gobierno de la Ciudad de México. Además, es Doctora Honoris

Causa por varias universidades de diversos países del mundo, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México. Recordó que en 2013 se convirtió en la primera mujer mexicana en recibir el Premio Miguel Cervantes, el galardón más importante de la literatura en lengua española, por haber contribuido a enriquecer el patrimonio de nuestra lengua.

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo subrayó que el otorgamiento de la “Medalla de Honor Belisario Domínguez” a la escritora Elena Poniatowska, recuerda la libre expresión del

México necesita de nuevos líderes que puedan enfrentar los grandes retos Ricardo Monreal

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, que se llevó a cabo en el Senado de la República, el legislador dijo que a las nuevas generaciones se les heredan “problemas fundamentales que van a ser difíciles de resolver, pero que con unidad e inteligencia podremos hacerlo”.

A través de este tipo de ejercicios legislativos, las y los jóvenes universitarios reproducirán y conocerán el funcionamiento de la Cámara de Senadores, ya que llevarán a cabo la simulación de una Sesión del Pleno.

Con ello, se busca que las juventudes conozcan el proceso legislativo del Congreso de la Unión y se adentren a la vida parlamentaria.

diálogo, pero, sobre todo, de esta mujer que sentimos mexicana, reconocida y querida, Aseguró apoyar dicha propuesta en aras del consenso, no obstante que el Grupo Plural, del cual forma parte, buscaba otorgar la distinción a los sacerdotes y defensores de derechos humanos, Javier López Morales y Joaquín César Mora, que perdieron la vida en Chihuahua en julio de 2022, cuando intentaban auxiliar a un hombre que pedía protección.

De la Sierra Arámburo agregó que también impulsará el planteamiento de la sociedad civil y grupos del Senado para reconocer a Porfirio Muñoz Ledo como un político de trayectoria, destacado en la diplomacia mexicana, así como un luchador por la democracia y las instituciones de México.

En participaciones por separado, las y los senadores Susana Harp Iturribarría, Martha Guerrero Sánchez y José Ramón Enríquez Herrera, de Morena, coincidieron en reconocer, por separado, la trayectoria de Elena Poniatowska.

(Senado de la republica)

abuso de autoridad, malversación de fondos o enriquecimiento inexplicable, “porque siempre he tratado de conducirme con apego a la ley”.

Refirió que el Pleno del Senado es el recinto donde se realiza la aprobación de leyes, modificaciones a la Constitución, nombramientos de ministros de la Corte, del Fiscal General de la República, magistrados del Tribunal Electoral, de justicia administrativa y agrarios, así como integrantes de órganos autónomos, embajadores y cónsules.

Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos, destacó que la apertura de este parlamento juvenil representa una experiencia formativa fundamental para las y los universitarios, pues los trabajos que realizarán en este ejercicio legislativo los ayudará a ser los nuevos dirigentes políticos del país.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, aseguró que nuestro país necesita de nuevos líderes, de una nueva clase política y dirigentes sociales que puedan enfrentar los grandes retos del México moderno.

Al inaugurar el Primer Parlamento de la

El legislador les hizo un llamado para defender en lo que creen, para que estudien y se preparen, “porque aquí van a estar si se lo proponen, no tengan miedo a nada”.

En el papel que les toque jugar, manifestó, háganlo con pasión y vehemencia, “no transes tus principios y tus valores, porque la

simulación es una bofetada a la sociedad”.

Ricardo Monreal afirmó que es extraordinario servir a la gente, a las comunidades, municipios y regiones del país, “es una satisfacción enorme”.

Recordó que en 42 años de servicio público, nunca ha tenido una denuncia de

A fin de fortalecer su conocimiento en el ámbito político, las y los universitarios abordarán temas en materia de seguridad pública, salud, educación, vacaciones dignas, comercio, relaciones exteriores, Guardia Nacional, entre otros.

(Senado de la republica)

22
•Inaugura en el Senado Primer Parlamento de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

MÉXICO AL TIEMPO

La Organización de la ONU para las Migraciones reporta 441 muertes de migrantes en el Mediterráneo central en el primer trimestre de 2023, lo que lo convierte en el período más mortífero desde 2017. La falta de una respuesta efectiva por parte de los Estados y los obstáculos a las ONG y a las embarcaciones privadas agravan la situación.

El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registró 441 muertes de migrantes en el Mediterráneo central entre enero y marzo de 2023, el primer trimestre más mortífero documentado desde 2017.

La creciente pérdida de vidas en la travesía marítima más peligrosa del mundo se produce en medio de retrasos en las respuestas de rescate dirigidas por el Estado y obstáculos a las operaciones de los buques de búsqueda de las ONG en la zona.

"La persistente crisis humanitaria en el Mediterráneo central es intolerable", ha declarado el director general de la OIM. "Con más de 20.000 muertes registradas en esta ruta desde 2014, me temo que estas muertes se han normalizado. Los Estados deben responder. Los retrasos y los obstáculos a las operaciones de rescate están costando vidas humanas", añade António Vitorino.

Las muertes documentadas en los tres primeros meses del año son probablemente un recuento inferior al verdadero número de vidas perdidas. El Proyecto Migrantes Desaparecidos también está investigando varios informes de naufragios invisibles, casos en los que se da por desaparecidas embarcaciones de las que no hay constancia de supervivientes o restos materiales.

Intimidación a las ONG y embarcaciones privadas

Los retrasos en los rescates dirigidos por el Estado en la ruta del Mediterráneo central fueron un factor en al menos seis incidentes este año que causaron la muerte de al menos 127 personas. La ausencia total de respuesta a un séptimo caso se cobró la vida de al menos 73 migrantes.

Recientemente, los esfuerzos de operación y rescate dirigidos por ONG han disminuido notablemente. El 25 de marzo, los guardacostas libios dispararon al aire cuando el barco de rescate de la ONG Ocean Viking respondía a un aviso de una embarcación de goma en apuros.

Por otra parte, el domingo 26 de marzo, otro buque, el Louise Michel, fue detenido en Italia tras rescatar a 180 personas en el mar, haciéndose eco de un caso anterior en el que el barco Geo Barents fue detenido en febrero y posteriormente liberado.

No todos los migrantes llegan

Durante el fin de semana de Pascua, 3000 migrantes llegaron a Italia, con lo que el número total de llegadas en lo que va de año asciende a 31.192 personas.

Una embarcación con unas 800 personas a bordo fue rescatada el martes 11 de abril a más de 200 kilómetros al sureste de Sicilia por la guardia costera italiana con la ayuda de un buque comercial. Al parecer, otra embarcación con unos 400 migrantes estuvo a la deriva entre Italia y Malta durante dos días antes de ser alcanzada por el mismo equipo. Aun así, no todos los migrantes de estos barcos han llegado a salvo y han desembarcado en Italia.

"Salvar vidas en el mar es una obligación legal del Estado", afirmó Vitorino. "Necesitamos ver una coordinación proactiva dirigida por los países en los esfuerzos de búsqueda y rescate. Guiados por el espíritu de la responsabilidad

Poner fin a la improvisación

La preocupante situación en el Mediterráneo central refuerza la necesidad de operaciones efectivas coordinadas por los países, que pongan fin a la respuesta ad hoc que las ha caracterizado desde el final de la operación Mare Nostrum en 2014.

La agencia de la ONU explica que los esfuerzos del Estado para salvar vidas deben incluir el apoyo a las ONG y proporcionar asistencia, y poner fin a la criminalización, la obstrucción y la disuasión de los esfuerzos de aquellos que la proporcionan. Todos los buques marítimos, incluidos los comerciales, tienen la obligación legal de prestar socorro a las embarcaciones en peligro.

compartida y la solidaridad, pedimos a las naciones que colaboren y trabajen para reducir la pérdida de vidas a lo largo de las rutas migratorias".

La Organización también pide una mayor acción concertada para desmantelar las redes delictivas de contrabando y enjuiciar a los responsables de lucrarse con la desesperación de los migrantes y refugiados facilitando viajes peligrosos. (Comunicado de la ONU )

23
El primer trimestre de 2023, el más mortífero para los migrantes en el Mediterráneo central desde 2017

MÉXICO AL TIEMPO

La deuda y los grandes márgenes de beneficios tendrán un efecto aplastante en los países en desarrollo

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que los países en desarrollo se enfrentan a años de dificultades a medida que la economía mundial se desacelera en medio de una mayor turbulencia financiera.

En su última Actualización del Informe sobre Comercio y Desarrollo, publicada este miércoles, señala que el crecimiento anual en gran parte de la economía mundial caerá por debajo del desempeño registrado antes de la pandemia y muy por debajo de la década de fuerte crecimiento anterior a la crisis financiera mundial.

“Las subidas de tipos de interés costarán a los países en desarrollo más de 800.000 millones de dólares en ingresos no percibidos en los próximos años”, señala ese organismo, que espera que el crecimiento global en 2023 caiga al 2,1 %, en comparación con el 2,2 % proyectado en septiembre de 2022, y ello suponiendo que las consecuencias financieras de las tasas de interés más altas se contengan con los rescates bancarios del primer trimestre.

Ante ese panorama, la Conferencia augura que el aumento de la deuda, las subidas de tipos de interés, los precios de los alimentos y la falta de liquidez suficiente “tendrá un efecto aplastante” en los países en desarrollo.

De hecho, muchos de esas naciones “se enfrentan a una crisis de desarrollo cada vez más profunda a medida que los niveles de deuda altísimos y los costos de servicio más elevados restringen la inversión productiva tanto en el sector público como en el privado. La escasez de liquidez internacional ya ha convertido a los choques imprevistos en un círculo vicioso financiero en algunos países”.

El coste de la deuda

Según los datos recopilados en el documento, 81 países en desarrollo (excluida China) perdieron 241.000 millones en reservas internacionales en 2022, una disminución promedio del 7 %, y más de 20 países experimentaron una caída de más del 10 %, en muchos casos agotando su reciente incorporación de Derechos Especiales de Giro.

Mientras tanto, los costos de endeudamiento, medidos a través de los rendimientos de los bonos soberanos, aumentaron del 5,3 % al 8,5 % para 68 mercados emergentes. En general, se espera que aumente la presión sobre los países en desarrollo por parte de los acreedores externos para que reduzcan los déficits fiscales.

“El sobreendeudamiento dará como resultado una crisis de desarrollo y mayores desigualdades con 39 países pagando a sus acreedores públicos externos más dinero de lo que recibieron en nuevos préstamos,

resultando en un impacto adverso en las inversiones públicas y la protección social”, concluyen los expertos de la UNCTAD.

Además, durante la última década, los costos del servicio de la deuda han aumentado constantemente en relación con el gasto público en servicios esenciales y el número de países que gastan más en el servicio de la deuda pública externa que en atención médica aumentó de 34 a 62 durante este período.

Márgenes de beneficios excepcionales

Sin embargo, la UNCTAD considera que incluso si las condiciones financieras se estabilizan, la desaceleración del crecimiento económico en muchos países en desarrollo, combinada con el final de la era del dinero barato, apunta a futuras rondas de sobreendeudamiento.

Las ganancias récord para los comerciantes de productos básicos agrícolas han sido impulsadas por la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado en los últimos

cuatro años, según la última Actualización.

“Márgenes de beneficio excepcionalmente grandes han impulsado precios más altos, lo que ha puesto de relieve la concentración del poder de mercado en industrias clave. En los países en desarrollo, la inflación de los alimentos sigue siendo alta, mientras que el impacto de los costos de la energía varía según las regulaciones locales.

La financiarización del comercio de productos básicos, es decir, la conversión en instrumentos financieros de cualquier producto del trabajo o el servicio, “ha convertido a los mercados financieros en la influencia dominante en la rentabilidad de los comerciantes de alimentos”, señala la UNCTAD.

La Actualización enfatiza que, a principios de 2023, la inflación de alimentos sigue siendo elevada, a pesar de una disminución en la inflación general, con 25% a 62% de la cifra general impulsada por la inflación de alimentos.

Una agenda económica audaz

Ante toda esta situación, la Conferencia de la ONU pide una agenda audaz para apoyar a los países en desarrollo, que incluye: una revisión de la arquitectura global de la deuda una mayor liquidez una regulación financiera más sólida.

“Tanto la crisis bancaria como la crisis del costo de vida han arrojado luz sobre la opacidad y la mayor concentración del poder de mercado en industrias clave. La UNCTAD pide cerrar las lagunas en la reforma financiera iniciada a raíz de la crisis de 2007-2009, para ampliar el alcance de la supervisión sistémica y una regulación más estricta de las instituciones bancarias en la sombra.

Según el organismo de la ONU, para apoyar adecuadamente las necesidades de los países en desarrollo, la agenda financiera multilateral requiere fortalecerse, con un enfoque urgente en la reforma de la arquitectura de la deuda. Por ello, insta a: establecer un mecanismo multilateral de renegociación de la deuda, crear un registro de datos validados sobre transacciones de deuda tanto de prestamistas como de prestatarios llevar a cabo análisis mejorados de sostenibilidad de la deuda que incorporen las necesidades de financiamiento climático y de desarrollo

“Las próximas reuniones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial brindan una valiosa oportunidad para fortalecer la financiación del desarrollo y abordar las limitaciones que enfrentan los países que necesitan una mayor liquidez”, aseguran los expertos.

(Comunicado de la ONU)

24

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Las melancolías de la vida

Hay días en los que amanecemos con todas las penas y nostalgias del mundo, extrañando tiempo pasados, tiempos que antes fueron importantes pero que quedaron en sólo eso: "instantes".

La vida está llena de esos pequeños momentos. Los guardamos y atesoramos en una mágica caja que contiene todas nuestras emociones y sentimientos vividos. En los días tristes las sacamos y revivimos con el corazón. En unas ocasiones nos producen melancolías, otras sin embargo pueden darnos fuerza para el día que afrontamos.

Se comienza el día con la mirada perdida, no sientes nada, sólo hay cabida para las emociones que te hacen sentir triste. A lo lejos escuchas una melodía que te trae tanto gratos como tristes recuerdos de un ayer que ya se fue, y es que guardamos el recuerdo en esa caja donde nos cabe todos lo que somos y lo que fuimos alguna vez, nadie tiene acceso a esa caja, tan sólo tú. Son tus emociones, es tu sentir, sólo te pertenece a ti.

Por unos instantes cerramos los ojos y volvemos a sentir lo que un tiempo atrás nuestro corazón sintió y albergó. Cosas como los olores, que muchas veces vas caminando y sientes que te traen recuerdos dolorosos.

Con esos olores se nos escapa más de una lágrima, provocadas por el recuerdo de un tiempo que ya se fue.

Hoy te envuelve un calor distinto, un calor de casa y hogar, ahora están todos contigo, ya no estás sola, y sin embargo hay un pequeño vacío en tu estómago que te lleva a sentir necesidad de algo que has vivido, y que te resistes a dejarlo pasar como si sólo

hubiera sido una etapa más en tu vida.

-Son los recuerdos del ayerLos recuerdos provocan hoy la melancolía de tu vida, miras por tu ventana y te haces muchas preguntas…

“¿Y si…?”,

“¿por qué guardé silencio y le dejé irse de mi lado?”…

Muchas preguntas que ya no tienen respuestas, porque son cosas que pertenecen al ayer, a esa caja mágica que guarda nuestras lágrimas que nadie puede ver ni sentir porque son tuyas, te pertenecen, las viviste, y ahí quedarán.

Por eso hay días en los que te despiertas con esa extraña sensación de vacío.

Porque abres esa caja que aún no logras cerrar del todo.

Aún duelen muchas decisiones que tomaste, puede que con el tiempo descubrieses que eran mejores o peores, pero en su tiempo te parecieron certeras. Ahora diriges tu propia vida y te haces cargo de ella, eso hace de ti una gran mujer. Ahora aceptas tus errores del pasado y enmiendas los que están a tu alcance.

Respira, todos las personas tenemos esos días, extrañar siempre duele, pero hay que seguir adelante, ya tienes una vida, ya son otras los sentimientos que albergan en tu corazón. Recuerda que cada día de tu vida es una día en el que suceden cosas que serán guardadas al igual que lo has hecho con todos los años anteriores. Puede que más tarde te encuentres añorando lo que ahora estás viviendo, porque así somos los

seres humanos, somos como una caja llena de sentimientos que vamos recolectando con cada día que vivimos.

Quizás mañana te sirva lo que ahora vives.

Hay días en los que necesitas de alguien a tu lado y buscas, pero te aferras a quién no tienes.

-Siempre buscas el pasado-

Pero no temas, sólo es la melancolía que sientes hoy.

No seamos egoístas, a nuestro lado hay gente que nos ama, nadie tiene que estar mal sólo porque hoy has amanecido con melancolías, entiende que no todo el mundo se tiene que mover en nuestro estado de ánimo, no pierdas tu horizonte en estos días. Levanta la cara y aprecia lo que se te da, un cariño sincero.

Atesora lo que tienes hoy.

Por ninguna razón añores aquello que no es tuyo. Debemos entender y comprender que no todo el mundo se mueve a nuestro alrededor. No debemos malgastar la vida observando continuamente el horizonte esperando ver aparecer la silueta esperada.

Todo eso ya quedó en el pasado, debemos escoger nuestro presente, escojamos ser grandes personas, dadoras de amor y no de dolor, somos grandes y podremos superar el dolor, sea cual sea. Saldremos adelante porque somos capaces.

Nadie es perfecto, pero ¡sí! somos seres especiales para alguien, y eso es lo que cuenta. por www.shoshan.cl

PROFESOR Y ALUMNO

Era un profesor comprometido y estricto, conocido también por sus alumnos como un hombre justo y comprensivo.

Al terminar la clase, ese día de verano, mientras el maestro organizaba unos documentos encima de su escritorio, se le acercó uno de sus alumnos y en forma desafiante le dijo:

- Profesor, lo que me alegra de haber terminado la clase es que no tendré que escuchar más sus tonterías y podré descansar de verle esa cara aburridora.

El alumno estaba erguido, con semblante arrogante, en espera de que el maestro reaccionara ofendido y descontrolado.

El profesor miró al alumno por un instante y en forma muy tranquila le preguntó:

- ¿Cuándo alguien te ofrece algo que no quieres, lo recibes?

El alumno quedó desconcertado por la calidez de la sorpresiva pregunta.

- Por supuesto que no. - contestó de nuevo en tono despectivo el muchacho.

- Bueno, -prosiguió el profesor, - cuando alguien intenta ofenderme o me dice algo desagradable, me está ofreciendo algo, en este caso una emoción de rabia y rencor, que puedo decidir no aceptar.

- No entiendo a qué se refiere. - dijo el alumno confundido.

- Muy sencillo, -replicó el profesor-, Tú me estás ofreciendo rabia y desprecio y si yo me siento ofendido o me pongo furioso, estaré aceptando tu regalo, y yo, mi amigo, en verdad, prefiero obsequiarme mi propia serenidad.

- Muchacho, -concluyó el profesor en tono gentil-, Tu rabia pasará, pero no trates de dejarla conmigo, porque no me interesa, yo no puedo controlar lo que tú llevas en tu corazón pero de mí depende lo que yo cargo en el mío. Cada día, en todo momento, tú puedes escoger qué emociones o sentimientos quieres poner en tu corazón y lo que elijas lo tendrás hasta que lo decidas cambiarlo. Es tan grande la libertad que nos da la vida que hasta tenemos la opción de amargarnos o ser felices. Para buscar pues, la calma Interior, no vayan donde todo es calma sino donde no hay paz, y sean ustedes la paz. De esta forma la encontrarán al darla, y la tendrán en la medida en que vean que otros necesitan de ustedes para calmarse.

por www.shoshan.cl

25

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Es una enfermedad crónica, por fortuna poco frecuente, que no se contagia ni se hereda. Se calcula que afecta a unos cuarenta y seis mil españoles, y es particularmente curiosa; suele iniciarse entre los veinticinco y los treinta y cinco años, y casi un setenta por ciento son mujeres. Su causa, su origen no son conocidos. Se sospecha que el afecto tiene alteradas sus defensas, el sistema inmune, que lo forman principalmente los linfocitos y/o monocitos y que trabaja para reconocer que algo nos agrede, por ej. Bacterias o virus; aquí el sistema inmune propio al estar dañado, autolesiona a los afectados, daña el propio cuerpo y al agredir el sistema nervioso, sea en el cerebro o en la medula espinal, causa destrozos, como agujeros, y lo hace en una estructura que a modo de envoltura recubre las prolongaciones de las células nerviosas, las neuronas; es la llamada mielina , produce así áreas de desmielinizaión, y tras ella surgen una especie de cicatrices, lo que le da su nombre: esclerosis, y su apellido, múltiple lo recibe porque puede afectar e varias zonas a la vez. Imagínese que desde el cerebro hasta un musculo de la mano, el mensaje de que se contraiga debe caminar por diversas neuronas, todas protegidas por la mielina. Al dañarse la mielina, las neuronas y los nervios trabajan mal, y el sujeto afecto tiene diferentes deficiencias: con frecuencia cansancio, la marcha puede ser dificultosa, con inestabilidad, el

enfermo puede parecer ebrio al caminar, otras veces ve doble, por tener asimetría en los movimientos oculares, lo que hace que las imágenes que perciben sus ojos no se reflejen en puntos simétricos de los globos oculares, (diplopía). Es más raro que en ellos se afecte la memoria, inteligencia o la capacidad de aprendizaje. A veces tienen alterada la percepción de los estímulos, así notan picores o acorchamiento en las extremidades. Mucho más raro es que tengan deseos de orinar con frecuencia o sufran estreñimiento. Se ha dicho que a veces el calor empeora los síntomas.

El origen de esta enfermedad autoinmune es desconocido, se pensó en algún virus, pero no se encontró. Por ello no podemos hacer nada para evitarla.

Para esta enfermedad se describen ciertas maneras de cursar. Lo más habitual, que es cómo evolucionan un ochenta por ciento de los afectos, en ellos sigue un curso remitente recurrente, entonces el enfermo tiene brotes imprevisibles, y permanece estable entre ellos. Cuanto más tiempo transcurra entre brotes mejor, podrá ocurrir que estos no aparezcan. Otras veces hay brotes frecuentes y entre ellos empeora, es la llamada forma de evolucionar progresiva secundaria. Otra forma es la primaria progresiva, que no tiene brotes, pero empeora sin parar, ello sucede en diez por ciento de los casos, y también es rara la forma progresiva recidivante, que a la vez progresa y tiene brotes.

EPILEPSIA

Si noto alguna de sus manifestaciones acudir a un médico ya que su diagnóstico y manejo corresponde a expertos; habitualmente neurólogos. Ellos recogerán los datos y explorarán al afecto. Le realizaran pruebas de imagen, habitualmente una resonancia magnética que permitirá objetivar las lesiones, las placas de desmielinizacion y en algunos casos valorar como conducen los nervios, realizando estudio de potenciales evocados, y menos frecuente un análisis de los rasgos del líquido cefalorraquídeo. La enfermedad la podemos controlar, y con buenos resultado. Disponemos de medicamentos antiinflamatorios que

hombres como a mujeres de todas las razas, orígenes étnicos y edades. Los síntomas de las convulsiones pueden variar ampliamente. Algunas personas con epilepsia simplemente miran de manera fija por unos segundos durante una convulsión, mientras que otras mueven repetidamente los brazos o las piernas. Tener una sola convulsión no significa que padezcas epilepsia. Por lo general, se requieren al menos dos convulsiones no provocadas para determinar un diagnóstico de epilepsia.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

pueden controlar muy bien los brotes y modificadores de la inmunidad que pueden cambiar el curso de la enfermedad, y otros eficaces para controlar sus síntomas: el dolor o la espasticidad muscular. Lo que carecemos aún es de fármacos reparadores de los daños. Están en marcha numerosos estudios en marcha con ese fin, lo que incluye el trasplante de células madre que permitan reparar las neuronas dañadas, pero sus resultados no son aún concluyentes. Además, los medicamentos cada vez son más cómodos de administrar, muchos se toman por vía oral, y cada vez tienen menos efectos indeseables.

Por: www.fesemi.org

tumores o accidentes cerebrovasculares, infecciones en esa zona o sistémicas.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus síntomas acudir al médico, mejor al neurólogo. Este valorará el caso. Lo confirmará con un electroencefalograma, y usará técnicas de imagen: Tac y RNM para definir las posibles lesiones.

Luego indicará el tratamiento, habitualmente con medicamentos o, en ocasiones, la cirugía, que pueden controlar las convulsiones en la mayoría de las personas que tienen epilepsia.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es una enfermedad del sistema nervioso, debida a la aparición de actividad eléctrica anormal en la corteza

cerebral, que provoca ataques repentinos caracterizados por convulsiones violentas y pérdida del conocimiento.

Cualquier persona puede desarrollar epilepsia. La epilepsia afecta tanto a

Sus causas son para muchas desconocidas; algunas tienen base genética, otras prenatales o la existencia de malformaciones. Otras se deben a un traumatismo craneal, lesiones cerebrales,

Algunas personas requieren tratamiento de por vida para controlar las convulsiones, sin embargo, en otros casos, las convulsiones eventualmente desaparecen. Algunos niños con epilepsia pueden superar la enfermedad con la edad.

Por: www.fesemi.org

26
BIENESTAR
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

RELIGIÓN

Mateo 18:21 “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonare a mi hermano que peque contra mí? ¿hasta siete? Jesús le dijo: no te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete ”

Un corazón perdonador es un manantial de vida, Proverbios 4:23 “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de el mana la vida”

Hoy Dios quiere hablarte a ti querida hermana que estas sufriendo la falta de perdón, que esta falta de perdón no te deja vivir en libertad, estando atada a ese recuerdo que está marcando tu vida, mira que la Palabra misma te habla, Efesios 4:31 “Quítese de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia y toda malicia. Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo ”

La palabra de Dios te dice que a quién tu perdonas, los pecados les serán perdonados, de la manera que Cristo perdonó tus pecados Si en tu corazón tienes falta de perdón, estas atando a la persona de la cual has recibido la ofensa

Pero a la vez tu misma te estas colocando en la misma condición, sin tener la libertad que Cristo te dio al perdonar todos tus pecados, Mateo 6:12 “Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores”

Esta falta de perdón será una continua traba para tu vida en victoria, el dolor recibido que ha dañado y herido tu corazón a causado en ti tristeza, amargura, dolor, rencor y quizás odio por tu ofensor

Todas estas, son las puertas que has abierto para que el enemigo se enseñoree sobre esas áreas, y la mayor traba es que no podrás desarrollar en plenitud tu ministerio, siendo que es allí donde Dios quiere usarte en plenitud

Recuerda hermana que Dios te dio todo, el depositó en ti todas sus riquezas para que seas de bendición a muchas mujeres que están en tu misma condición y te quiere usar en plenitud en tu ministerio

Muchos de los problemas a nivel ministerial es a causa de las heridas producidas por la falta de perdón que hoy estás guardando en lo mas profundo de tu corazón y te has revestido de una coraza invisible para que la verdad no salga a la luz, siendo que debieras abrir plenamente tu corazón para que Dios obre a través de su Espíritu Santo y te limpie, sane tus heridas borrando todas las ofensas recibidas, pudiendo ser limpia y sanada

El deber de perdonar

corazón, olvidando completamente la o las ofensas recibidas, debiendo restaurar tu relación con quién te ha ofendido, allí es cuando serás completamente libre, y disfrutarás de esa libertad plena con el amor perfecto de Dios sobre tu corazón.

Pídele al Señor que derrame sobre tu vida su perfecto amor y se cumplirá la palabra de Dios que en 1 Corintios 13:48 dice “El amor es sufrido, es benigno, el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece, no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser”

para ser así usada para bendición

Unas de las causas visibles de este problema se muestra cuando te recuerdan la ofensa recibida, también se muestra cuando te apartas de la persona o del grupo de quien o quienes recibiste la ofensa y el dialogo o la relación comienza a disminuir hasta apartarte totalmente, también se muestra cuando tu ignoras a tu ofensor o comienzas a dañarlo enviando palabras o comentarios ofensivos

En Mateo 18:23-35, el Señor nos dio una gran enseñanza de los dos deudores La deuda del primer siervo era una suma de dinero enorme e insuperable en contraste con lo que debía el consiervo, esta si que era una deuda manejable Acá vemos como nuestro Dios, clemente y misericordioso, actúa con cada una de nosotras, como puedes no perdonar a tu ofensor cuando Cristo ya lo perdono y llevó todos sus pecados

Perdonar es una decisión y no una emoción

Perdonar es una decisión y no una emoción del momento, perdonar es traer a la mente y confrontarse nuevamente con momento del daño; debes pedir a Dios que ponga en ti un corazón perdonador, que inmediatamente fuiste herida, perdones, olvidando la ofensa recibida y debiendo orar por los que te han herido; no debes sumar ofensas o injurias, debes perdonar las ofensas en el mismo momento en que puedas ser ofendida, llevando las ofensas a los pies de Cristo.

Piensa que si el Señor llevara una cuenta semejante de nuestras ofensas, ¿donde estaríamos? Si tu dices que has perdonado pero que no lo olvidas, es porque en ti no hay un verdadero perdón. Hermana quizás has estado por años

atada por la falta de perdón, pero el Señor hoy quiere traer libertad a tu alma, a tu cuerpo y a tu Espíritu.

Debes pedir perdón a Dios por tu pecado, arrepentirte, humillarte y derramar tu corazón delante de su presencia; debes perdonar de todo

Recuerda que todo lo puedes en Cristo que te fortalece, que Dios derrame su gracia divina sobre tu vida y te colme de sus bendiciones

© Elena Torres. Todos los derechos reservados.

27

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

INTERESANTE

SSD Manager (KSM, por sus siglas en inglés), la cual se puede descargar de manera gratuita y es fácil de usar ya que con sencillos pasos podrás consultar las actualizaciones necesarias para el firmware de tu SSD, además, al descargar KSM, los usuarios recibirán notificaciones cuando una nueva actualización esté disponible para los SSD´s registrados, y permite monitorear algunos otros aspectos de la unidad como:

Fountain Valler, CA– Bajo la iniciativa Kingston Is With You, Kingston Technology Company, líder mundial en productos de memoria y soluciones tecnológicas, recomienda a sus usuarios algunos consejos para cuidar la vida útil de las Unidades de Estado Sólido (SSD), tecnología que se ha convertido en el medio más seguro de almacenamiento de cualquier computadora, ya sea de escritorio, portátil e incluso en servidores y estaciones de trabajo ya que es más confiable, resistente y perdura más que un disco duro tradicional al no tener partes móviles Además de los cuidados cotidianos como protegerlos de cortes de energía, temperaturas excesivas o caídas, Kingston recomienda:

• Apagar siempre la computadora de manera correcta, no forzar el apagado

• Al adquirir un nuevo SSD, asegurarse que sea uno de los modelos más recientes

• Haz una copia de seguridad de los datos de forma periódica

• Revisar que se realicen las actualizaciones del BIOS relacionadas con el almacenamiento

En este sentido y para facilidad del usuario, Kingston cuenta con una herramienta para el cuidado de los SSD´s (interno o externo) y es Kingston

• Monitorear la salud, el estado y el uso del espacio de la unidad de estado sólido

• Ver datos de identificación de la unidad incluyendo nombre, modelo, número de serie, versión del firmware, etc.

• Ver y exportar informes detallados sobre el estado de la unidad

• Actualizar el firmware de la unidad

• Eliminar datos de forma segura “Es una buena práctica comprobar periódicamente el estado de los SSDs. KSM permite controlar de forma continua el estado del SSD, obtener información importante sobre el uso de la unidad, alertar al usuario sobre actualizaciones disponibles de firmware e investigar problemas que podrían sugerir que se acerca el final de la vida útil del producto”, comenta Geraldine Stack, Business Manager de SSD y Flash para Latinoamérica en Kingston Technology. “Si el estado de la SSD ha disminuido drásticamente durante su vida útil, considera actualizarla a una unidad de alto rendimiento”.

Proceso de instalación

1. Haz clic en el enlace de Kingston SSD Manager (KSM)para iniciar la descarga del software.

2. Localiza su descarga y extrae los contenidos.

3. Ejecuta el instalador de KSM como administrador.

4. Sigue las instrucciones dentro del asistente de instalación y procede con la instalación del software de KSM.

5. Una vez su instalación esté completa, puede requerirse el reinicio del sistema

Para mayor información, los dueños de un SSD Kingston pueden consultar www.kingston.com/latam o acudir a soporte de Kingston que está disponible para ayudar con las preguntas de los usuarios.

territorio nacional ha presentado sequías durante este mes de marzo, siendo los estados de Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Monterrey, Tampico, Colima, Michoacán, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y CDMX, las entidades en donde se presenta mayor estrés hídrico.

- 51.8% del territorio nacional está bajo los embates de la sequía

- Desabasto e incendios forestales, peligros constantes durante esta temporada.

Ciudad de México.- Tras el anuncio por parte del gobierno capitalino sobre la sequía que golpea a la Ciudad de México por la falta de lluvias y el calentamiento global, el uso racional del agua por la ciudadanía, empresas y la participación de financiamientos gubernamentales, así como de la industria privada, resultan piezas fundamentales para garantizar un suministro adecuado, sobre todo en zonas del país donde el acceso al líquido es limitado, manifestó Karla Patricia Alavez Lynn, Gerente de

Desarrollo de Negocios de CIPRO.

Si bien es cierto que desde hace un par de semanas la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital mexicana pronosticaba termómetros de entre 28 y 30 grados centígrados, el nivel de las presas no se había visto tan afectado como en los últimos días.

“Estamos ante una contingencia, los niveles de agua en el Cutzamala han bajado de manera alarmante y de ahí que la participación de la Industria Privada mediante estrategias corporativas del uso racional dentro de los centros de trabajo, así como programas de sostenibilidad para la reutilización del agua, serán esenciales en el combate a la sequía y reducción del suministro derivado de la misma problemática en algunas partes del país”, aseguró Alavez Lynn.

Datos proporcionados por el Monitor de Sequía de CONAGUA, estiman que al menos el 51.8% del

“Ahora bien, el peligro de este fenómeno no puede verse solo en el desabasto de agua en las alcaldías o municipios con menos recursos, sino también, en el aumento de incendios forestales que podrían observarse por las altas temperaturas y el efecto lupa de las botellas y otro tipo de desechos en pastizales y áreas verdes, por lo que resulta urgente la intervención las instituciones especializadas”, subrayó Alavez Lynn.

Ante esa situación, CIPRO, la empresa con mayor trascendencia en la supervisión de obras hidráulicas y energía tanto en México como en el Caribe, lanza un llamado a gobierno federal e industria privada para “realizar una sinergia económica que favorezca el abastecimiento de agua a través de financiamientos públicos y privados, para generar proyectos de reutilización y saneamiento de aguas que puedan promover un desarrollo social importante”, puntualizó la Gerente de Desarrollo de Negocios de CIPRO.

28
Freno eficaz a la sequía del 50% del territorio nacional, sólo si hay un trabajo conjunto de la IP con Gobierno Federal; CIPRO
¿Sabes cómo cuidar la salud de tu SSD? te decimos lo que debes tomar en consideración

INTERESANTE 29

· La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades y pagos sin soporte documental de productos de la canasta básica: Blanca Lilia Ibarra Cadena

Los dictámenes de dos auditorías de cumplimiento mencionan que Liconsa y Diconsa invirtieron 850 millones y 100 millones de pesos, respectivamente, en Certificados Bursátiles Fiduciarios Privados, refirió la Comisionada Presidenta del INAI Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) debe dar a conocer los documentos que comprueben la recuperación del 100 por ciento de los recursos empleados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas de 850 millones de pesos y 100 millones de pesos, instruyó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en su sesión del pasado 30 de marzo.

Al presentar el asunto, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, recordó que la finalidad de Segalmex es garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, especialmente para las niñas, niños y adolescentes, pero también para los grupos vulnerables

“No obstante, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades relacionadas con la adquisición y pagos sin soporte documental de productos de la canasta básica, como: maíz, frijol y leche, correspondientes a la cuenta pública 2020 y 2021, así como la inversión de recursos financieros provenientes de las entidades encargadas de garantizar el derecho a la alimentación”, expuso

Ibarra Cadena refirió que en los dictámenes de dos auditorías de cumplimiento se menciona que Liconsa y Diconsa invirtieron 850 millones y 100 millones de pesos, respectivamente, en Certificados Bursátiles Fiduciarios Privados, de los cuales, Segalmex no tuvo control directo

“Lo anterior, en contravención a los lineamientos para el manejo de las disponibilidades financieras de las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, que dictan que éstas solo podrán realizar inversiones bajo supuestos específicos y donde no se pierda el control directo”, apuntó

En este contexto, una persona requirió a Segalmex la documentación que dé constancia de la recuperación del 100 por ciento de los recursos destinados a la compra de Certificados Bursátiles durante el año 2020, por 850 millones de pesos, y 100 millones de pesos en 2021

El sujeto obligado, por conducto de su Unidad de Administración y Finanzas, sólo entregó una tabla con los movimientos de los recursos sobre los montos de 100 millones

de pesos utilizados en la adquisición de Certificados Bursátiles en 2021, con motivo de la celebración de un contrato de intermediación bursátil

Ante esta respuesta, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión en el que se queja de la entrega de información que no corresponde con la solicitada

En el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Presidenta advirtió que el sujeto obligado turnó la petición a un área competente: la Unidad de Administración y Finanzas que es la encargada de controlar la disponibilidad, el manejo y el registro de los

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

recursos financieros de Segalmex

No obstante, la información proporcionada por esta Unidad solo enlista los movimientos realizados con los 100 millones de pesos empleados para la compra de Certificados Bursátiles en 2021, pero no demuestra la recuperación de estos recursos ni confirma la devolución efectiva de éstos a alguna cuenta bancaria habilitada por el sujeto obligado para esos efectos

Además, la ponencia identificó otra área competente para conocer lo solicitado: la Dirección General, ya que la solicitud, está relacionada con lo manifestado por el titular de Segalmex en una mesa de trabajo de carácter público, quien aseveró que se recuperó la totalidad de los recursos utilizados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas precisadas

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de Segalmex y le instruyó realizar una nueva búsqueda de la información solicitada en todas las áreas competentes y entregar a la persona recurrente la expresión documental que dé cuenta de la recuperación del 100 por ciento de los recursos empleados para la compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021, por las sumas de 850 millones de pesos y 100 millones de pesos, respectivamente.

SEGALMEX debe informar sobre recuperación de 950 millones de pesos empleados para compra de certificados bursátiles en 2020 y 2021

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

El costo oculto de la inestabilidad y los procesos ineficaces

nizada puede causar varios problemas, incluida la programación lenta de la producción y los tiempos de espera prolongados en los pedidos de los clientes.

Las empresas deben invertir en estrategias flexibles para abordar la ineficiencia y las demoras para garantizar que los ciclos de producción se mantengan constantes y los costos ocultos se mantengan bajos.

El éxito de la fabricación depende en gran medida de moverse eficientemente a través de los procesos y mantener un sistema seguro. Sin embargo, cuando los fabricantes no toman las precauciones necesarias o utilizan métodos obsoletos, enfrentan costos ocultos y mayores gastos que podrían haberse evitado con procesos más inteligentes o mejores estrategias de gestión de riesgos.

De acuerdo con IDC, las empresas pierden entre un 20 y un 30 por ciento de sus ingresos cada año debido a las ineficiencias.

Ineficiencias comunes a las que se enfrentan los fabricantes

Identificar y, en última instancia, abordar las ineficiencias comunes en los sistemas de fabricación es esencial para las organizaciones que esperan mantenerse por delante de la competencia. Las áreas comunes de preocupación incluyen la gestión de la cadena de suministro y la optimización de la fuerza laboral.

El fabricante promedio se enfrenta a 800 horas de tiempo de inactividad del equipo al año, más de 15 horas por semana. Ese tiempo de inactividad tiene un costo, y no es barato. Por ejemplo, el fabricante de automóviles promedio pierde $22,000 dólares por minuto cuando la línea de producción se detiene. Eso se suma rápidamente. El tiempo de inactividad no planificado cuesta a los fabricantes industriales hasta $50 mil millones de dólares al año.

Las paradas, programadas o no, pueden consumir hasta un 1%-10% del tiempo de producción disponible.

Las cadenas de suministro mal administradas pueden generar gastos excesivos en piezas y materiales subcontratados, lo que aumenta los costos de producción y reduce los márgenes de beneficio. Del mismo modo, una fuerza de trabajo de fabricación poco capacitada o desorga-

Abordar estos problemas requiere una evaluación cuidadosa de las operaciones existentes y la implementación de estrategias organizacionales adecuadas. Con un enfoque directo en áreas problemáticas críticas, las organizaciones pueden fortalecer sus procesos, creando vías más eficientes que mejoran el rendimiento y la productividad.

Cálculo del costo oculto potencial de los errores

La capacidad de identificar y abordar cualquier ineficiencia de manera rápida y precisa podría ser la diferencia entre reducir los costos de producción y sobrevivir a una recesión económica o declararse en bancarrota.

Los departamentos típicos de mantenimiento de plantas operan a una tasa de tiempo de llave del 18% al 74%. La mayoría ronda entre el 20% y el 30% de eficiencia. Esto significa que una planta que disfruta del 74% del tiempo de llave podría gastar $100 millones de dólares al año frente a los desagradables $400 millones de dólares que tiene que pagar un sitio con poca eficiencia.

Incluso cuando las operaciones comerciales funcionan bien, prepararse para cualquier posibilidad económica le da a la

organización una ventaja competitiva sobre la competencia. Garantizar que todos los procesos estén preparados para el futuro permite a las empresas adelantarse a las normativas al tiempo que aumenta la eficiencia y la precisión.

Tomarse el tiempo para investigar a fondo cómo se puede mejorar cada proceso hace posible limitar los errores, lo que da como resultado mayores ganancias y un resultado final más sólido.

Cómo la automatización puede mejorar la velocidad y la precisión mientras reduce los costos

La automatización en la fabricación tiene muchas ventajas. Como la producción automatizada reduce el riesgo de error humano, puede aumentar la velocidad y la precisión del proceso de fabricación al mismo tiempo que reduce los costos.

Con una fábrica inteligente, las empresas pueden procesar pedidos más rápido que nunca, liberando tiempo y recursos valiosos de los empleados para que se concentren en otras áreas de producción. Además, los procesos automatizados pueden ayudar a reducir los costos laborales al eliminar el trabajo manual y aumentar la capacidad para producir productos de manera más rápida y eficiente.

Adoptar estrategias flexibles para abordar rápidamente la ineficiencia y reducir los costos ocultos

Por ejemplo, las organizaciones deben centrarse en crear una fuerza laboral ágil con estrategias sólidas para garantizar la flexibilidad cuando hay una desaceleración de la producción; diversificar las fuentes de sus suministros puede ayudar a las empresas a protegerse contra posibles interrupciones en la cadena de suministro.

Introducción de una cultura de mejora continua

Introducir una cultura de mejora continua podría ser la clave para reducir los costos operativos. Al seguir un proceso continuo de examen y optimización, las empresas pueden monitorear la eficiencia de sus procesos organizacionales e identificar áreas que necesitan mejoras o actualizaciones.

La mejora continua de las operaciones puede ayudar a eliminar gastos innecesarios y mejorar la eficiencia general, lo que se traduce en costos mucho más bajos y una mayor productividad financiera. La iniciativa debe analizar cada paso de los procesos de la organización, desde el servicio al cliente hasta el marketing y el diseño del producto, para reducir los elementos innecesarios y optimizar la producción cuando sea posible.

La implementación de esta cultura requerirá el compromiso de todos los departamentos, pero los beneficios que brinda en términos de ahorro de costos hacen que el esfuerzo valga la pena.

Dado que los fabricantes enfrentan el desafío de una presión cada vez mayor para seguir siendo competitivos y ágiles mientras mantienen un presupuesto, las estrategias basadas en datos son esenciales para el éxito. Al mejorar los procesos con la automatización, adoptar un enfoque ágil, introducir una cultura de mejora continua e identificar las ineficiencias comunes, los fabricantes pueden reducir los costos operativos, mejorar la velocidad y la precisión, y expandir sus márgenes competitivos.

En última instancia, estas estrategias equipan a las empresas con las herramientas y los procesos adecuados para evitar errores de entrada manual e implementar modelos de producción más eficientes. Con el enfoque correcto en las decisiones basadas en datos, los fabricantes pueden asegurarse de que sus empresas se mantengan por delante de la competencia mientras continúan produciendo productos de alta calidad.

30
INTERESANTE

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

31

Atención a población migrante, compromiso de Chiapas con la transformación en salud: Dr. Pepe Cruz

municipales, y en otros como Belén y Jesús El Buen Pastor en Tapachula, Hogar de la Misericordia en Arriaga y Casa del Caminante en Palenque. Mientras que los módulos itinerantes se ubican en la zona conocida como La Pochota en Tuxtla Gutiérrez, las casetas de cobro Ocuilapa y Malpasito, además en el puente TecpatánMalpaso.

El secretario de Salud del estado indicó que también se activan los equipos de respuesta inmediata en materia de vigilancia epidemiológica, a fin de detectar oportunamente

las enfermedades propias de la migración y evitar posibles brotes que pongan en riesgo la salud de la población chiapaneca y del país.

Finalmente, apuntó que la mayor parte de las y los migrantes que ingresan a territorio chiapaneco son procedentes de los países de Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití, lo cual también es considerado por los servicios de salud, por lo que se maneja material informativo en diferentes idiomas y lenguas nativas, como el creol, de origen haitiano.(Mesa de redaccion)

del 20 por ciento de la ocupación hospitalaria es atención a población migrante, siendo los servicios con mayor demanda los relativos a las áreas de ginecoobstetricia, traumatología y urgencias médicas.

Detalló que la mayoría de las atenciones están relacionadas con infecciones respiratorias, y en menor medida con enfermedades de la piel, diarreicas, de salud mental, nutricionales, entre otras.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de abril de 2023.- De 2019 a 2022, la Secretaría de Salud de Chiapas ha brindado 245 mil atenciones a migrantes que han transitado por la entidad en modalidad de caravanas, lo cual constituye un importante logro porque la norma fundamental que rige al país establece que toda persona en territorio mexicano tiene el derecho de recibir servicios médicos gratuitos, señaló el titular de la dependencia estatal, doctor Pepe Cruz.

Al respecto, abundó que más

El doctor Pepe Cruz mencionó que este grupo en situación de vulnerabilidad es atendido a través de tres modalidades: módulos formales, albergues permanentes y módulos itinerantes. Explicó que los primeros son aquellos puestos de salud fronterizos que se ubican en los seis puntos formales de tránsito: Ciudad Hidalgo, Talismán, Ciudad Cuauhtémoc, Frontera Corozal, Nuevo Orizaba y Carmen Xhan.

En cuanto a los albergues, dijo que el personal de salud interviene en aquéllos que están a cargo de los DIF regionales y

• En Chiapas, en el gobierno del mandatario Rutilio Escandón, se han otorgado alrededor de 250 mil atenciones a migrantes

OPINIÓN

Semahn fomenta el equilibrio de los ecosistemas con el cuidado del agua

La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), a través del Laboratorio de Monitoreo Ambiental, realizó el taller práctico de capacitación referente a la metodología de muestreo en cuerpos de aguas superficiales en la Reserva de la Biósfera Selva El Ocote (REBISO), que forma parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), con la que trabaja en conjunto para llevar a cabo diversas acciones de protección y conservación de los recursos hídricos.

Dicho taller estuvo dirigido a técnicos de la REBISO e integrantes del comité de vigilancia y monitoreo comunitario del ejido Lázaro Cárdenas, municipio de Ocozocoautla, con la finalidad de trabajar de manera conjunta y dar seguimiento a los trabajos de monitoreo de cuerpos hídricos ubicados dentro de la reserva.

Asimismo, se sostuvieron reuniones con las autoridades ejidales de Lázaro Cárdenas y de la Unidad Modelo, con el propósito de socializar los datos obtenidos en los monitoreos efectuados durante el 2022 y con ello fomentar la intervención de la comunidad, la toma de conciencia y el entendimiento de la condición actual de sus recursos hídricos, así como el efecto de las medidas a implementar para mejorar

la calidad de éstos.

Otro aspecto importante es que se ubicaron sitios de muestreo en el río La Venta, los cuales serán monitoreados a lo largo del 2023 para conocer la calidad del agua durante el transcurso en su cauce.

La importancia de los monitoreos participativos representa un proceso de colaboración que permite recolectar y analizar datos, para posteriormente identificar y resolver problemas, así como comunicar los resultados. Además, a través de éstos se promueve la educación y la toma de conciencia general, se desarrolla una línea base, se identifican y monitorean posibles fuentes puntuales de contaminación y se evalúan los cambios con el transcurso del tiempo.

Por esta razón es indispensable que dichos monitoreos no sólo figuren como una labor científica, sino también como una tarea social, política y cultural, a fin de que los distintos actores involucrados directa o indirectamente en el uso y aprovechamiento del agua en un territorio específico participen en las diferentes etapas de diagnóstico y cuidado.

Mantener la salud de los cuerpos hídricos en el estado es de vital importancia, no sólo para la flora y la fauna, sino por la supervivencia de la humanidad, además de ser una acción importante en la mitigación del cambio climático.(Mesa de redaccion)

• Enoc Gordillo precisó que de 2019 a la fecha se han beneficiado siete planteles educativos en este municipio; en 2022 se fortalecieron cinco de ellos con espacios dignos y seguros

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Durante una reunión de trabajo con el alcalde Abelardo Pérez Núñez, el director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, señaló que de 2019 a la fecha se autorizaron más de 14 millones de pesos para fortalecer los espacios escolares de siete planteles de nivel básico en Sitalá. Enoc Gordillo precisó que en esas escuelas, durante el ejercicio 2022, se destinaron recursos provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), en beneficio de cinco centros escolares. Mientras que uno más aún se encuentra en ejecución; a esta última obra de infraestructura educativa, corresponde la construcción de un aula didáctica y sanitarios en el kínder “Niños Héroes de Chapultepec”, con presupuesto del FAM Certificado.

En este encuentro, Gordillo Argüello detalló que en lo que corresponde a los recursos provenientes de los rendimientos financieros de la monetización del FAM, o lo que se conoce como recursos del FAM Potenciado, aplicables a los proyectos de obra propuestos en la ampliación del anexo “A”, se encuentran considerados

para atender al menos tres centros escolares en Sitalá.

El titular del Inifech expresó que desde este organismo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ha demostrado el compromiso con la niñez de Sitalá, al entregar espacios educativos adecuados, dignos y seguros que complementan el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que consideró que en caso de ser factibles de atención los centros escolares considerados con alta prioridad, este 2023 se podrán beneficiar más escuelas con aulas didácticas y servicios sanitarios.

Por su parte, el presidente municipal de Sitalá, Abelardo Pérez Núñez, reconoció el esfuerzo del Gobierno de Chiapas a través del Inifech, al focalizar el presupuesto destinado a la infraestructura escolar en aquellos espacios educativos donde realmente es necesario, e indicó que continuará con la gestión a través de las instancias estatales y federales para que más recursos se destinen a la educación en beneficio de su municipio.(Mesa de redaccion )

32
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023
• En un trabajo coordinado con la Conanp, promueve el monitoreo en cuerpos de aguas superficiales, con participación de la comunidad y respaldo técnico
Se han destinado más de 14 mdp para fortalecer la infraestructura escolar en Sitalá

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

REPRENDERSE A

UNO MISMO

sino también de una formación pedagógica en valores. Precisamente, el cultivo de la personalidad injertado a los abecedarios de unidad, nos hará enmendarnos y ser artífices de una nueva humanidad, en rápida transformación y en continuo cambio de actitudes, con entrenamiento de la percepción para madurar.

verdaderos valores humanos dentro de una perspectiva intercultural, con marcada orientación universal, que es lo que en realidad nos embellece. Evidentemente, una educación como factor de libertad, no será exitosa, mientras no inspire a crear prácticas que nos hagan florecer el campo de los días, bajo la mística de la sonrisa y el pulso de la poética esperanza. De este modo, unidos, podremos aprender unos de otros en términos de vínculos sociales y ánimo cooperante; cuestión que favorece el conocimiento mutuo a través de una confrontación serena, permitiendo proyectar juntos el futuro. Esta forma concreta de superar el miedo entre análogos constituye realmente un paso decisivo hacia la concordia en la sociedad. Al fin y al cabo, la sabiduría distintiva no es la que se cultiva de mente a mente, sino de corazón a corazón.

Hay que prepararse para volar, o si quieren para ascender en bienestar, atmósfera integradora que debe partirse y compartirse a golpe de voluntad, que es como se engendra savia. Realmente, necesitamos crecer hacia ese porvenir que nos hermane, no pecar de ignorancia, saber advertirnos y salvaguardarnos para salir de nuestras miserias. En esto, como en todo, la corrección es fundamental para tomar lección de los aconteceres y mejorarlos. Sin duda, todo comienza por uno mismo. Tenemos que empezar por querernos; lo que conlleva ampliar las ventanas por las cuales nos miramos y nos vemos, pero también es vital promover una actitud solidaria a lo largo de nuestros pasos por la vida. Por otra parte, impulsar el entusiasmo por un mundo distinto, es el mejor plan de futuro, lo que requiere no sólo de un aprendizaje intelectual,

Indudablemente, lo significativo es no desfallecer en valor para poder regar los desiertos humanos, con el cultivo de otro espíritu más tolerante. Con razón se dice, se comenta y hasta se pregona, que abriendo sedes educativas se cerrarán centros penitenciarios. Debieran, pues, los diversos Estados adoptar acciones específicas para ofrecer una crianza integradora a los niños y un adiestramiento permanente para todos. Desde luego, la mejor cátedra viviente es aquella que rompe cadenas; y, en este sentido, la enseñanza es la defensa más poderosa contra el legado racista de la esclavitud, que aún es visible en las persistentes disparidades de riqueza, ingresos, salud, escuelas y oportunidades. Sin embargo, y gracias al fomento del espíritu creativo, podemos concienciarnos sobre los peligros causados por las ideas erróneas de supremacía y tener una mayor sensibilidad con esas gentes abandonadas, a las que nadie suele prestar atención alguna. Requerimos, justamente, oírnos más y escucharnos mejor, que es lo que realmente mejora la convivencia. Lo armónico, en suma, todo lo concilia y reconcilia.

Por ello, es importante infundir conocimientos y compartir habilidades, saber usar bien nuestros sapiencias, que han de servirnos para atendernos y entendernos, comprender y reencontrarnos. Quizás los programas educativos deban responder a una capacitación, que fomente los

Sea como fuere, entiendo, que el objeto de la disciplina es vital para regirse uno mismo; sobre todo para aprender a discernir, moderando el alma y sosegando el intelecto ante las

dificultades del camino, lo que nos demanda a contribuir en la formación de una sociedad más acogedora. Por consiguiente, la didáctica hay que priorizarla porque es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva. Ahora bien, únicamente un diálogo sincero, en el que los ciudadanos se desvelen en la búsqueda de lo auténtico, puede propiciar un verdadero consenso, con la consabida aceptación humilde y alcance, de que todo se centre en la persona, con actividades de asistencia y civismo como camino, la colaboración mutua como diario existencial y el conocimiento recíproco como método y criterio de actuación. Considero, pues, que esta es nuestra obligación responsable, modelarse y agitar la vida, pero dejarla natural para que se despliegue de hogar en hogar. En cualquier caso, rechazo toda violencia en la instrucción de un ser tierno que se adiestra para la decencia. Con un despertar digno y un transitar saludable, vivimos. Hagámoslo.

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023
33 OPINIÓN
“Impulsar el entusiasmo por un mundo distinto, es el mejor plan de futuro, lo que requiere no sólo de un aprendizaje intelectual, sino también de una formación pedagógica en valores”.

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Anuncia Javier Jiménez descuento en multas y recargos vehiculares

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;12 de abril de 2023.- En el primer trimestre de este año se ha realizado un total de 467 mil 050 servicios a propietarias y propietarios de vehículos automotores, quienes han aprovechado los beneficios fiscales otorgados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, logrando con esto regularizar su situación vehicular.

Así lo informó el titular de la dependencia, Javier Jiménez Jiménez, al

tiempo de anunciar que durante este mes permanecerá el estímulo fiscal en multas y recargos en materia vehicular, del 25 por ciento de descuento.

Javier Jiménez reconoció el esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales, y la confianza en este gobierno de transformación, ya que gracias a las estrategias implementadas se ha logrado obtener el 59.41 por ciento de recaudación, de acuerdo con la Ley de Ingresos de este año.

Por último, exhortó a la población a seguir acudiendo a las 13 delegaciones y los 63 Centros de Recaudación Local (CRL), que se encuentran en diversos municipios del estado, para hacer el trámite correspondiente.(Mesa de redaccion)

Impulsa Icatech en Suchiapa la capacitación en Primeros Auxilios

El Gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, y la directora general del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, realizaron la entrega de constancias de capacitación a beneficiarios en el municipio de Suchiapa, Chiapas, en el marco de la Reconstrucción del Auditorio “René Solís Gamboa”, y Entrega de Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, mencionó que hoy en Chiapas, el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas capacita más que otras administraciones anteriores, llevando los conocimientos a través del programa Aulas Móviles de Capacitación:

“Capacitando con el corazón en tu municipio”, de manera especializada, profesional y con sentido humanista a los municipios más alejados, “porque estamos seguros de que la capacitación

y la educación es lo que transforma a la población”.

La titular del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, dijo que “Debemos de saber actuar en caso de emergencia, es por eso que el ejecutivo estatal nos ha instruido que brindemos estas capacitaciones para crear esa cultura, para motivar a la gente y saber cómo actuar en el caso de ser requerido, porque todos estamos expuestos a sufrir una emergencia”. Astudillo Reyes, finalizó destacando el trabajo coordinado que se realiza con la Secretaría de Obras Públicas del Estado, y pidió a los capacitados replicar la información para mayor beneficio de la sociedad, para que “sean más personas capacitadas por el bien de Chiapas, por el bien de México”.(Mesa de redaccion)

34
DESTACADAS

DESTACADAS 35

Llama al 911 para recibir apoyo de Protección Civil al realizar limpieza de parcela o predio: Rutilio Escandón

12 de abril.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las últimas horas, en territorio estatal se registraron 15 incendios forestales, de los cuales 11 fueron sofocados y 4 se mantienen activos, pero se han controlado y se están combatiendo gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y los Comités Comunitarios.

“Agradecemos la disposición, la fuerza y la buena fe con la

que actúa el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de seguridad y protección civil, así como a las y los ciudadanos que de manera voluntaria forman parte de los Comités Comunitarios en la tarea de proteger y auxiliar a la población, y en el combate a los incendios forestales”, apuntó.

Al precisar que continuarán las altas temperaturas y las fuertes ráfagas de viento, el mandatario insistió en el llamado a evitar la quema de pastizales y

Salud registra sólo dos casos de COVID-19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de abril de 2023.- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que en las últimas horas Chiapas ha registrado sólo dos casos de COVID-19; sin reporte de defunciones por esta infección respiratoria.

La dependencia estatal informó que los casos nuevos se presentaron en una mujer y

un hombre, de 40 a 59 años de edad, donde ninguno padece comorbilidades.

La Secretaría de Salud estatal puntualizó que, aunque los casos vayan en descenso, es importante que la población chiapaneca mantenga las medidas sanitarias básicas como uso del cubreboca y gel antibacterial, así como la sana distancia.

los incendios forestales, porque se pueden salir de control y poner en peligro el patrimonio, la integridad, la salud y la vida de las personas, además de provocar contaminación al medio ambiente y daños graves a los ecosistemas.

Asimismo, Escandón Cadenas exhortó a las personas, tanto de las zonas urbanas como rurales, a que, en caso de llevar a cabo acciones de limpieza de parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos preventivos y prevenir situaciones de riesgo.

Tapachula, Chiapas; jueves 13 de abril de 2023

Quieres conocer a alguien.

Dale poder.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

•En Suchiapa, Rutilio

Escandón inaugura reconstrucción del Auditorio

René Solís Gamboa

•El deporte, la salud y la educación son bases fundamentales para el crecimiento y fortalecimiento de un pueblo, afirmó

•Hizo entrega de Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios, impartido por personal del Icatech

12 de abril.- En el municipio de Suchiapa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconstrucción del Auditorio René Solís Gamboa, donde subrayó el compromiso de su gobierno de seguir invirtiendo los recursos en el rescate de más espacios públicos y en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva, a fin de que Chiapas cuente con sitios adecuados, dignos y seguros de convivencia social y para la realización de un deporte.

En el evento, donde también hizo entrega de Constancias de Capacitación del Curso de Primeros Auxilios, el mandatario remarcó que el acceso a la cultura física, la recreación y el deporte es un derecho humano constitucional, por lo que esta administración trabaja para que la sociedad cuente con una infraestructura óptima, en donde pueda realizar no solo actividades deportivas, sino también culturales y cívicas.

“El deporte, conjuntamente con la salud, la educación y los ingresos, hacen posible el fortalecimiento de todo un pueblo y abonan al crecimiento del índice de desarrollo humano. Por ello, este gobierno procura rescatar infraestructuras en las que niñas, niños y jóvenes tengan una ocupación sana, alejados de los vicios y de conductas antisociales”, manifestó al anunciar la ampliación de este auditorio, ya que, en próximas fechas, dijo, se iniciará la construcción de un Centro Deportivo Integral.

Al resaltar que, derivado de un esfuerzo conjunto, en Suchiapa se ha invertido de manera importante en materia de educación, infraestructura, seguridad, salud, medio ambiente, deporte, entre otros rubros, Escandón Cadenas refrendó su convicción de seguir trabajando por el bienestar de la gente de esta región, mediante el impulso de más obra pública y proyectos que conduzcan al desarrollo y progreso.

“No vamos a parar ahí, tenemos en puerta el inicio de más obras, porque queremos que la gente viva cada vez mejor. Somos un gobierno democrático que practica la fraternidad y el amor al prójimo, que saca adelante las propuestas más sensibles del pueblo, sin que nadie se quede afuera ni atrás. Trabajamos unidos para que todas y todos sean incluidos y tengan una mejor calidad de vida”, aseveró.

A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, señaló que en esta administración se construye o se han construido obras en todos los

Espacios deportivos dignos para la población

municipios para hacer justicia social, tal y como se hace en Suchiapa con esta cancha de primer nivel que permitirá traer torneos regionales, además de que cuenta con servicios sanitarios y estacionamiento. “Hoy la realidad se ve en infraestructura que está transformando la vida”.

Por su parte, el joven José Fernando Nucamendi Cruz, en representación de las y los habitantes de Suchiapa, garantizó que esta cancha tendrá grandes resultados deportivos y es un avance para quienes hacen uso de sus instalaciones, pues hoy tiene un rostro digno, haciendo justicia a una demanda de muchos años atrás. “Nos ayuda a tener jóvenes sanos y alejados de los vicios. Gracias, gobernador, por demostrar su cariño a Suchiapa en estas acciones”.

La directora general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, sostuvo que se trabaja en materia de capacitación en primeros auxilios, con el objetivo de lograr una cultura de prevención, pues esto permitirá al personal de los Ayuntamientos y a la población tener conocimientos y actuar de manera correcta y oportuna ante cualquier situación de emergencia que se pueda presentar en estos espacios deportivos y de convivencia

social.

Finalmente, el alcalde de Suchiapa, Alexis Nucamendi Gómez, agradeció el respaldo del Gobierno de Chiapas en los programas y las obras de salud, educación, deporte, vialidades, seguridad, servicios públicos, entre otros rubros prioritarios, que además de abonar al bienestar de la población, han contribuido al progreso del municipio.

Cabe mencionar que la reconstrucción de este Auditorio Municipal, en el que se invirtió más de 8.5 millones de pesos para la rehabilitación de las canchas, la cubierta del arcotecho en cancha, la red eléctrica y el dren pluvial, permitirá brindar un servicio de esparcimiento y ejercitación a cada uno de los habitantes o de aquellos que compartan el gusto por el deporte o las actividades culturales.

Asistieron: la diputada Yolanda del Rosario Correa González, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado; el director de Obras Públicas de Suchiapa, Jorge Lara Cordero, y los alcaldes de Berriozábal, Jorge Arturo Acero y de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos.(Mesa de redaccion)

ELCoatanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10442| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.