PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL SÁBADO 13 DE MAYO DE 2023

Page 1

La sabiduría y la prudencia son las joyas preciadas de los políticos de hoy en día...

Fortalecen las cosechas, la economía rural y soberanía alimentaria

Entrega SEF certificados a egresados de Diplomado en Educación Inicial

• Participaron directivos, docentes, jefas de área pedagógica, asesores técnicos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos de los centros de atención infantil federalizados, estatales y en proceso de regularización

Programa Bienestar en tu Comunidad recorre más comunidades

Arremete López Obrador contra jueces de la SCJN; califica de excesivo los salarios

12 de mayo.- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó fuertemente a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la negativa al Plan B, además de calificar de excesivo los sueldos que perciben 300 mil pesos mensuales, (el doble que el Presidente).

Más de 7 mil profesionales de enfermería contribuyen a la transformación de los servicios

P. 2

EL TIMBRAZO

No hay maldad alguna en dedicarse a la política.

Peros sin preparación, ni estudios o buena fe.

¡¡ES MALDAD PURA!!!

www.noticiasdechiapas.net TAPACHULA,
DE 2023
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10463| 2a. TEMPORADA
CHIAPAS; SÁBADO 13 DE MAYO
La mentira de hoy
P. 34
P. 32 P. 31

2DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de mayo de 2023.- Para la transformación de los servicios de salud ha sido fundamental el esfuerzo y trabajo de los más de 7 mil profesionales de enfermería, quienes son un pilar transversal para la mejora continua, ya que se encuentran en las más de mil unidades médicas, desde las localidades más alejadas hasta las grandes ciudades, reconoció el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra el 12 de mayo, el encargado de la política sanitaria estatal expuso que las 7 mil 502 enfermeras y enfermeros coadyuvan en la prevención, detección y tratamiento de las diversas enfermedades, brindando su cuidado en las unidades médicas fijas y móviles, como son los centros de salud, casas de salud, centros de salud con hospitalización y con servicios ampliados, hospitales generales y básicos comunitarios, Hospital Psiquiátrico “San Agustín”, unidades de especialidades médicas, así como los convoyes de la salud.

CONTACTANOS

01 962 626 2335

Enfatizó que en Chiapas, en todo el sector salud existen 12 mil 457 profesionales en enfermería, donde la Secretaría de Salud estatal cuenta con más del 60 por ciento de ese total; este gremio es pieza fundamental en la implementación de modelos de atención especializada, como son las Clínicas de Heridas para reducir las infecciones y la estancia hospitalaria mediante tratamientos ambulatorios de alta tecnología y especializados en el cuidado y tratamiento integral de las heridas agudas y crónicas.

Asimismo, su desempeño en las Clínicas de Catéteres para disminuir las infecciones nosocomiales y mejorar la calidad de la atención a recién nacidos y adultos, además de ayudar a evitar la multipunción y la disminución de infecciones relacionadas con tratamientos intravenosos.

El doctor Pepe Cruz señaló que actualmente el personal profesional de enfermería se encarga de fortalecer la atención a la salud sexual y reproductiva a través de la partería profesional, garantizando atención integral durante el embarazo, parto y puerperio con las 10 Clínicas para la Atención de Parto Humanizado y con la ampliación del rol de enfermería en el primer nivel de atención en los centros de salud.

Recordó que aunado a sus labores diarias, el gremio de enfermería durante dos años apoyó en la lucha contra el COVID-19, ya que las enfermeras y enfermeros se unieron a las

estrategias de la Secretaría de Salud estatal, como fueron la creación de las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19, las brigadas domiciliarias para valorar y tratar a los pacientes sospechosos y la vacunación anticovid casa a casa.

El secretario de Salud del estado agradeció el arduo trabajo y compromiso diario de los profesionales de enfermería por contribuir a mejorar la calidad de los servicios, así como robustecer el sistema de salud.(Mesa de redaccion)

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz ▮ Fabricio Ametis Reyes

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
• Las enfermeras y enfermeros robustecen el sistema de salud en las más de mil unidades médicas
Más de 7 mil profesionales de enfermería contribuyen a la transformación de los servicios: Dr. Pepe Cruz

DESTACADAS 3

• El gobernador precisó que estos insumos agrícolas se otorgan en tiempo y forma, con el objetivo de fortalecer las cosechas, la economía rural y soberanía alimentaria

• Reconoció al presidente AMLO por recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios para el campo mexicano y chiapaneco

12 de mayo.- Durante el inicio de la entrega de paquetes de semillas certificadas de maíz en beneficio de 15 mil productoras y productores de Villaflores, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en este gobierno la distribución de los insumos agrícolas se realiza en tiempo y forma, con el objetivo de garantizar una mayor cantidad y mejor calidad de las cosechas, lo que contribuirá al fortalecimiento de la economía rural, la seguridad y la soberanía alimentaria de Chiapas y de México.

“Está por iniciar el ciclo de siembra, por eso estamos entregando las semillas de manera anticipada, porque nuestro deseo es que las productoras y los productores de la Frailesca y de las diferentes regiones de la entidad, cuenten con todo lo necesario para trabajar sus tierras. Esto se

suma a la dispersión de paquetes de aves de traspatio, programas productivos y otros insumos como los fertilizantes que se han otorgado de forma equitativa, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en el campo”, apuntó.

Destacó que la entrega de estos apoyos en materia agrícola es posible porque los recursos públicos se cuidan y se invierten en la atención de las verdaderas necesidades de los sectores productivos, especialmente de los que antes no eran tomados en cuenta o estaban olvidados, aunado a que, gracias al gobierno democrático y cercano al pueblo que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado recuperar las fábricas de fertilizantes del país, lo que se reflejará en más beneficios al campo.

Al reconocer el respaldo que la Federación brinda a Chiapas a través de los programas sociales, las becas educativas, el establecimiento de las Universidades Benito Juárez, las ac-

ciones en materia de salud, vivienda, servicios públicos y apoyo permanente a las cadenas productivas, entre otros rubros, Escandón Cadenas refrendó su compromiso de seguir trabajando junto al presidente López Obrador, para fortalecer el bienestar y el progreso de Chiapas.

En representación de las y los beneficiados, Adaín Vázquez Sánchez expresó su gratitud a los Gobiernos Estatal y Federal por estos apoyos que, por su experiencia, dijo, dan mejores resultados en cuanto a producción y rendimiento, al tiempo de señalar que la entrega oportuna les permitirá estar preparados ante la temporada de siembra. “Con estos beneficios estamos comprometidos a seguir trabajando y produciendo alimentos de calidad para el engrandecimiento de nuestro municipio y del estado”.

Finalmente, el alcalde Mariano Rosales Zuarth reconoció el respaldo del gobernador Rutilio Escandón, por hacer justicia social al campo chiapaneco y entregar en tiempo y forma

semillas certificadas de maíz para el ciclo primavera-verano, resistentes a la sequía y enfermedades, lo que permitirá generar un alto rendimiento. Además, ratificó su compromiso de seguir sumando esfuerzos y recursos con el estado y la Federación a fin de fortalecer al campo, la seguridad, soberanía alimentaria y el rescate de espacios públicos.

Estuvieron presentes: el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, José Antonio Hernández Hernández; la presidenta del Sistema DIF Municipal de Villaflores, Margarita Sarmiento Tovilla; los comisariados ejidales de Villaflores, Ronay Ramos Moreno; de Úrsulo Galván, Esaú Chacón López, así como productoras y productores beneficiados.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023
Rutilio Escandón inicia entrega de paquetes de semillas certificadas de maíz a 15 mil productores de Villaflores

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Firman convenio para la creación del centro de capacitación y mejoramiento genético apícola en Tapachula

• Participan el Ayuntamiento Municipal, la UNACH, la Asociación Local de Apicultores y la SADER.

• La alcaldesa

Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó el compromiso para incrementar la producción de miel y mejorar el bienestar de los productores.

Tapachula, Chiapas, 12 de mayo.- El Ayuntamiento de Tapachula, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Asociación Local de Apicultores y la Secretaría de Desarrollo Rural, firmaron un convenio de colaboración para la gestión y establecimiento del Centro de Capacitación y Mejoramiento Genético Apícola, con lo que se busca incrementar la producción de miel y por ende, mejorar el bienestar de los productores.

Ante ello, la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, destacó el compromiso de las autoridades, de las instituciones académicas y de los apicultores, por el rescate de una de las actividades fundamentales en todas las actividades productivas, como es la protección de las abejas.

Será en el parque ecológico sur de la ciudad en donde se ubicará el centro de capacitación y mejoramiento genético, en el cual se producirán abejas reinas de alta calidad que serán otorgadas en forma gratuita a los apicultores y con ello puedan mejorar su producción.

Urbina Castañeda explicó que este convenio es producto de una propuesta del regidor Erik Hintze Moreno, comprometido con el bienestar de los apicultores, tomando en consideración que México ocupa a nivel mundial el noveno lugar en producción de miel y Chiapas, el cuarto lugar nacional solo por debajo de Yucatán, Campeche y

Quintana Roo.

Hintze Moreno por su parte, explicó que se trabajará en forma coordinada con las instituciones y los productores para que se capaciten en el manejo tecnificado de los apiarios, así como atención de plagas y enfermedades como la varroasis, para lo cual se cuenta con el apoyo de la Escuela de Sistemas Alimentarios de la UNACH.

Aseguró que este convenio demuestra el compromiso a favor de los hombres y mujeres del campo, siguiendo así los lineamientos marcados por los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Por su parte, Pedro René Bodegas Valera, quien acudió en representación del rector de la UNACH, Carlos Natarén Nandayapa, destacó la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, las instituciones y los organismos productivos para la firma de

este convenio que permitirá el desarrollo de los productores a quienes se les brindará asesoría y capacitación en todas las ramas de ese sector.

El presidente de la Asociación de Apicultores de Tapachula, Bernardo Pholenz Krause, calificó como un acierto la firma de este convenio y reconoció tanto a la alcaldesa Urbina Castañeda como a la UNACH, el haberse sumado al proyecto que permitirá fortalecer la industria apícola.

“Vivimos en una región privilegiada y podemos aumentar la producción en forma considerable y con este convenio, consideramos que vamos en el camino correcto, para alcanzar un futuro mejor”, apuntó.

En la Sala de Cabildo de la presidencia municipal se realizó la firma del convenio en el que también participaron el delegado regional de la Sader, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra; el secretario General del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas; el investigador de la UNACH, Macario Melitón Fierro Martínez y el encargado de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios Municipal, Nicolás Bejarano Buyoli, entre otros servidores públicos y apicultores. (Mesa de redaccion)

DESTACADAS

DIF

Chiapas notifica 5 casos nuevos de COVID-19

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Tapachula

5

pios de la Delegación X Soconusco.

El DIF Chiapas informó que los equipos que fueron donados a la UBR de Tapachula serán de gran utilidad para proporcionar servicios médicos de rehabilitación a pacientes con discapacidad temporal o permanente, lo que permitirá contribuir a mejorar su calidad de vida.

12 de mayo. -Gracias al respaldo del Sistema Nacional DIF fue posible equipar la Unidad Básica de Rehabilitación, UBR, del DIF Municipal de Tapachula, además de entregar lentes graduados para vista cansada a los munici-

En este sentido, los lentes graduados para vista cansada se otorgarán a aquellas personas que durante la revisión oftalmológica su graduación óptica sea de 1.0, 1.5, 2.0, 2.5, 3.0 y 3.5, con la intención de mejorar su vista y puedan realizar actividades cotidianas.(Mesa de redaccion)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 de mayo de 2023.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, la Secretaría de Salud de Chiapas notificó cinco casos nuevos: dos en Tapachula, uno en Comitán, uno en Las Margaritas y uno en Tuxtla Gutiérrez; sin registro de fallecimientos por

esta enfermedad.

La dependencia estatal mencionó que los casos positivos se presentaron en dos mujeres y tres hombres, en edades de 15 a 44 años; ninguno de los pacientes padece de enfermedades crónicas degenerativas.

Chiapas mejora los servicios médicos de rehabilitación para las personas con discapacidad, en

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Estudiantes del CECyTE-TBC Chiapas exponen proyecto innovador

Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), del Plantel 40 Las Águilas, participaron con la exposición de su proyecto “Colic-Gel”, en el marco de la inauguración de la nueva museografía del Museo Chiapas (MUCH).

Dicho evento fue encabezado por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y organizado por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), con la finalidad de constatar que este espacio de conocimiento se

ha modernizado y dignificado en beneficio de la niñez y juventud.

Asistieron Yacsari Martínez Cruz, Lucero Guadalupe Gómez García y Mario Calleja Vázquez, bajo la asesoría de Mónica Zapoteco Hernández, quienes presentaron el proyecto “ColicGel, el cual es un producto creado para producir un efecto desinflamante y refrescante durante los cólicos menstruales en mujeres de diferentes edades.

Al respecto, el director y coordinador estatal del CECyTETBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, reiteró su respaldo para que la comunidad estudiantil continúe innovando prototipos que inspiren el crecimiento de la entidad y del país; asimismo, reconoció el esfuerzo de los docentes, quienes son los principales promotores del talento y creatividad de las y los educandos.

Hernández Piñón destacó el apoyo que da el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al CECyTE-TBC en el impulso

de una educación científica y tecnológica para que las y los alumnos sigan el camino de la vanguardia y superación constante, a fin de que ellos creen proyectos que impulsarán el desarrollo de sus comunidades, así como de la entidad.

Es importante mencionar que la participación de los estudiantes del colegio en este evento fue gracias a que ganaron la Feria de Ciencias e Ingenierías Chiapas 2023, que se realizó con el objetivo de impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación entre las y los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de la entidad.

• Fueron invitados a presentar el proyecto “ColicGel”, en el marco de la inauguración de la nueva museografía del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología

SEGURIDAD

Participa FGE Conferencia sobre prevención de delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de mayo de 2023.- Este viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con el Honorable Congreso del Estado de Chiapas llevaron a cabo una Conferencia dirigida a servidores públicos municipales de la región Costa Soconusco,sobre prevención de delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género en el municipio de Tapachula.

Durante el acto de inauguración se contó con la presencia del Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López Hernández de la Fiscalía , acompañado del Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Ángeles Daniel Zúñiga Ballinas, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; Diputada Karina Margarita del Río Zenteno, y Diputada Elizabeth Escobedo Morales del H. Congreso del Estado de Chiapas y el presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Gamboa Altuzar.

El evento tuvo como escenario el MUTAP (Museo de Tapachula), antiguo Palacio de Gobierno, donde asistieron más de 60 servidores públicos de ayuntamientos ubi-

cados en la región Costa Soconusco, la conferencias tiene el como objetivo dotar de herramientas a los servidores públicos para prevenir la comisión del delito de violencia política contra las mujeres en razón de género.

Durante el acto inaugural, la alcaldesa de Tapachula, agradeció que esta localidad haya sido sede del evento, al mismo tiempo reconoció el arduo trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado de Chiapas que encabeza el Dr. Olaf Gómez Hernández en temas para combatir la violencia en agravio de las mujeres, dando la bienvenida a todos los asistentes.

Por su parte la Diputada Karina Margarita del Río Zenteno, Presidenta de la Comisión de Transparencia e Información Pública del H. Congreso del Estado de Chiapas, acompañada del Diputado Local Distrito XVI, Isidro Ovando Medina, dijo que hoy por hoy las mujeres ocupan mayores espacios en el ámbito político del estado de Chiapas; lo que significa el empoderamiento de las mujeres en la vida pública, destacando que en la actual legislatura de

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

40 escaños, 25 lo representan mujeres de todas las regiones de Chiapas.

La primera ponencia a cargo del Maestro Ernesto López Hernández, Fiscal de Delitos Electorales de la Fiscalía de Chiapas, abordó temas sobre delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, como las conductas que pueden constituir el delito de violencia política contra las mujeres; diferencias entre violencia política y violencia política contra las mujeres en razón de género y la violencia política contra las mujeres en razón de género como una violación a sus derechos políticos electorales, así como una infracción electoral y delito electoral.

Asimismo, se abordó el tema de la protección de los derechos políticos electorales de las mujeres a cargo de Brodeli Gómez Vargas, coordinador de lo Contencioso Electoral del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas.

Durante su participación, Ángeles Daniel Zúñiga Ballinas, fiscal de Distrito Fronterizo Costa, agradeció a todas las servidoras y servidores públicos que se sumaron a este magno evento, a las Dipu-

7

tadas del Honorable Congreso del Estado, a los ponentes y a los Presidentes Municipales de los diversos ayuntamientos destacando la presencia de la Edil Rosy Urbina Castañeda de Tapachula.

Aseveró que, la Fiscalía de Chiapas, celebra estos esfuerzos interinstitucionales para garantizar y proteger los Derechos Políticos de todas las mujeres, desde nuestras áreas de actuación coadyuvaremos, para hacer de nuestra Democracia un auténtico ejercicio de participación ciudadana, en el que los Derechos Políticos de todas las mujeres serán plenamente respetados.

Por su parte, la Diputada Elizabeth Escobedo Morales, Presidenta de las Comisiones de Igualdad de Género y de Seguimiento a las Acciones de Procuración de Justicia Vinculadas a los Feminicidios en Chiapas, dijo que estos encuentros son de gran valía para acercar conocimientos que ayuden a las mujeres a ejercer sus derechos ante cualquier situación que enfrenten en la vida diaria, ya que las mujeres en esta época han logrado un avance significativos para hacer valer sus derechos.

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

- En diferentes acciones, aseguran vehículos con diverso armamento

Tuxtla Gutierrez, Chiapss; 12 mayo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de cuatro años de prisión en contra de dos personas del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, por hechos ocurridos en el municipio de Emiliano Zapata.

En Procedimiento Abreviado, el Juez de Control de "El Amate", emitió Sentencia Condenatoria en contra de Cein "N" y Guillermo "N", por el delito de Abigeato Agra-

vado, imponiéndole la pena de cuatro años de prisión.

El 17 de septiembre de 2021, los hoy sentenciados ingresaron al rancho innominado “San Juan”, ubicado en la carretera Villa de Acala entronque La Angostura, del municipio de Emiliano Zapata, en donde sustrajeron 26 borregos de la raza kathadin.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Ciudad de México, mayo de 2023.- En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, en diferentes acciones detuvieron a una persona y aseguraron material bélico dentro de vehículos.

Municipio de Caborca

Al realizar patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el municipio de Caborca, Sonora, elementos de ambas instituciones tuvieron a la vista una camioneta estacionada sobre un camino de terracería con dirección al poblado El Arenoso.

dad, para continuar las investigaciones correspondientes.

Municipio de Pitiquito

En otra acción, en el municipio de Pitiquito, Sonora, integrantes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano realizaban recorridos de seguridad y prevención del delito por la colonia Zaragoza, donde observaron circular un vehículo, cuyo conductor emprendió la huida con rumbo desconocido al notar la presencia de las autoridades.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, mayo de 2023.Por el delito de pederastia agravada, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Jesús “N” como presunto responsable de dicho de-

lito cometido en agravio de persona de sexo femenino (menor de edad) de identidad protegida en el municipio de Tapachula.

Jesús “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Control de Tapachula.

La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes para recabar los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de menor de edad, cometido en el Fraccionamiento “Framboyanes” del municipio de Tapachula.

El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra de las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso. (Comunicado FGE)

El conductor, al percatarse de la presencia de las unidades oficiales, emprendió la huida y aceleró el automotor internándose en la maleza; ante su actitud evasiva y debido a lo irregular del terreno, los integrantes de las instituciones le siguieron a pie, y metros más adelante localizaron el vehículo volcado.

En el lugar se encontraba el chofer de la unidad, quien no presentaba lesiones; tras la inspección y le encontraron 5 cartuchos útiles.

En el interior de la unidad se observaban armas largas, por lo que desplegaron un dispositivo de seguridad perimetral y al revisarla localizaron lo siguiente:

• 5 armas largas

• 18 cargadores

• 676 cartuchos útiles

• 2 chalecos tácticos

• 2 placas balísticas

• 33 artefactos ponchallantas

Al automovilista le leyeron la cartilla de derechos que asisten a las personas en detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el vehículo y el armamento, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la enti-

Inmediatamente implementaron un operativo de búsqueda y localización con resultados positivos en un camino de terracería, donde ubicaron la unidad en aparente estado de abandono, con las puertas abiertas y sin tripulantes; al inspeccionarla localizaron lo siguiente:

• 5 armas largas.

• 18 cargadores.

• 499 cartuchos.

• 1 chaleco táctico.

La camioneta tenía placas del estado de California, Estados Unidos; al verificar el número en la base de datos oficiales, confirmaron que contaba con reporte de robo en el Departamento de Policía de Los Ángeles; en las inmediaciones realizaron la búsqueda del conductor sin resultados positivos.

El automotor y el material bélico fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

Con estas acciones, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano refrendan su compromiso de salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.

8 SEGURIDAD
GN y Sedena detienen persona en posesión de material bélico
Detiene Policía de Investigación de FGE a implicado en delito de pederastia agravada en Tapachula
Obtiene FGE sentencia condenatoria por abigeato

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Mayo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 16 años y ocho meses de prisión en contra de una persona del sexo

masculino por su responsabilidad penal en el delito de Homicidio Calificado en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio en Tila, en el año 2022.

La Fiscalía de Justicia Indígena informó que en las últimas horas el Juez de Enjuiciamiento Región 3, del Distrito Judicial de Ocosingo, dictó Sentencia Condenatoria de 16 años y ocho meses de prisión así como pago de la reparación del daño, en contra de Luciano "N" por su responsabilidad en la comisión del delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, hechos ocurridos en la comunidad Chukpatiol, municipio de Tila.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Cumplimenta FGE orden de aprehensión por

con violencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 12 mayo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos ejecutaron orden de aprehensión en contra de una persona del sexo femenino como presunta responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

Elementos de la Policía Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Keila Eline “N”, en agravio de Tiendas Soriana, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

En las últimas horas la Policías de Investigación adscritos a la Fiscalía de Dis-

trito Altos cumplimentaron el mandato judicial en contra Keila Eline “N”, mismo que fue puesto a disposición del Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Región II San CristóbalBochil.

De acuerdo a la carpeta de investigación, la imputada sustrajo diversos productos de la tienda aprovechando el encargo que tenía junto a otras personas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

9
SEGURIDAD
Más de 16 años por Homicidio Calificado en grado de Tentativa en Tila
delito de robo

Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tu economía se enfrenta a pérdidas en una apuesta algo arriesgada en el terreno financiero. Todo ello amenaza con quebrar el equilibrio que habías alcanzado. Puedes tropezarte hoy en la calle con una persona que desde hace tiempo intentas localizar sin conseguirlo. Aprovecha para zanjar los asuntos

Leo

Si vas a comenzar una nueva andadura profesional o quieres probar suerte en un nuevo proyecto, no lo hagas sin antes asesorarte con personas que conocen el tema. Si tu pareja plantea la relación de una manera excesivamente cerrada y exclusivista, a la larga va a perjudicar tu desarrollo personal. Procura aclarar las cosas mediante el diálogo.

Tauro

La salida a los problemas que hoy te atosigarán llegará de la mano de la reflexión y de la cautela, nunca de la precipitación o de las acciones impulsivas. No dejes que los demás se metan en tus asuntos bajo el pretexto de querer ayudarte. Te convienen grandes dosis de independencia para demostrar que eres capaz de triunfar.

Virgo

Comenzarás el día decaído, con el ánimo tocado y pocas ganas de trabajar. Conseguirás levantarlo todo con un poco de esfuerzo y el apoyo de la persona amada. En lo tocante a la salud estás frente a la posibilidad de caer enfermo más por agotamiento que por otra cosa. Cuídate un poco más de lo normal, porque el trabajo seguirá siendo mucho.

Meme del dìa

Geminis

Hoy se te presentará una espléndida oportunidad para quedarte callado. Ante una situación compleja, comprometida y delicada, mantén la boca cerrada y espera. Antes de decidirte en una compra importante, ten en cuenta los gustos de los que te rodean en tu ambiente familiar. Busca el consenso, no impongas tus opiniones.

Libra

Si no consigues que la persona que deseas te haga caso, ten paciencia, no tomes atajos ni provoques situaciones delicadas. Te puede salir el tiro por la culata. Una persona a la que siempre has considerado un maestro y al que has tenido idealizado da muestras de ser tan humano como los demás. Eso no debe hacerte perder el respeto. Hoy te harán una declaración de amor que no esperabas y que por eso te pillará un tanto desprevenido.

Sagitario

Si tienes problemas en el lugar de trabajo, debes analizar las causas. Aunque echas las culpas a otros, puede que seas tú mismo el origen de los enfrentamientos. Una actividad física exagerada puede ser para ti tan perjudicial como la inactividad y el sedentarismo. Lo mejor es que optes por soluciones intermedias como los paseos o la natación.

Acuario

Crece el entendimiento con tu pareja, de manera que las rencillas de los últimos días quedan olvidadas sin más. En el trabajo, oportunidades de ascenso moderado. Aunque la primera respuesta sea una negativa, no dejes de insistir con una persona a la que quieres conseguir. Si muestras interés de una manera respetuosa, te tomará más en serio.

Cáncer

Si tienes animales domésticos en casa, procura tener hoy más cuidado de lo habitual, porque pueden causar un accidente relacionado con un objeto valioso. Tendrás hoy una jornada tranquila, sin sobresaltos, pero cargada de trabajo. Aprovecha la calma para ponerte al día en lo retrasado y, si te sobra el tiempo, mira un poco hacia el futuro.

Escorpio

Responde con indiferencia a los ataques verbales de una persona que no te importa. Si caes en provocaciones te verás obligado a decir cosas que no te convienen. No es el momento de plantear crisis en tu ámbito de trabajo, las cosas que hay que arreglar deberán esperar un poco porque el momento es muy delicado y hay que salvar el corto plazo. El dinero no lo es todo, y te darás cuenta muy pronto.

Capricornio

Si vas a realizar un viaje, es posible que en tu ausencia ocurran cosas que deberás conocer cuanto antes. Mantén el contacto con tu residencia permanentemente. Pasarás hoy una jornada muy agradable en compañía de tu pareja, aprovecha los buenos momentos para sellar vuestros lazos. El amor es uno de tus fuertes estos días.

Piscis

Corren días afortunados en el terreno económico y eso influye en tu estado anímico. No tienes que preocuparte por el final de mes, procura mejorar tu carácter. Hoy avanzarás de una manera importante, casi definitiva, en tu lucha por decidir cuál es el camino vital que quieres seguir en el futuro. Te queda menos para la decisión final.

ENTRETENIMIENTO
10

Federación Mexicana de Softbol prepara campos de alto nivel para Nacionales CONADE en Tabasco

•Un total de nueve campos serán destinados para la práctica del softbol y del beisbol 5, esta última, hará su debut en la justa; se esperan juegos de gran calibre

Con la finalidad de tener un torneo de altura en softbol y con la inclusión del beisbol 5 en el programa de los Nacionales CONADE 2023, la Federación Mexicana de Softbol (FMS), inició los trabajos para la realización de ambas especialidades en Villahermosa, Tabasco.

El presidente de la FMS, Rolando Guerrero, aprovechó la realización de la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2023 del Sistema Nacional de Cultura

Física y Deporte (SINADE), en Villahermosa, Tabasco, para tener un acercamiento con las instalaciones y ver la manera de mejorarlas.

Durante los trabajos se reunió con los encargados de infraestructura y alto rendimiento del Instituto del Deporte de Tabasco, que dieron el visto bueno para los campos e instalaciones para ambas especialidades.

Carmen Alanís, directora ejecutiva de la Federación Mexicana de Softbol, dijo que durante el SINADE se acudió a la inspección de los nueve campos, de los cuales cinco serán para el softbol y cuatro para el Beisbol 5, disciplina que entra por primera vez al programa de los Nacionales con fechas del 7 al 12 de junio próximo.

“Estamos en espera de las adecuaciones finales para tener un torneo de buena calidad y desde luego que los jóvenes de todo el país se sientan en buenas condiciones para sus juegos”, comentó.

En cuanto al Beisbol 5, Alanís señaló que este año se integrará

por primera vez con el objetivo de generar que más jovencitos tenga el gusto por la disciplina y tener con elementos para la conformación de las selecciones nacionales.

Hay que recordar que México fue el anfitrión del año pasado de la primera Copa del Mundo de Beisbol 5 en la capital mexicana, en donde se vio el nivel de los jugadores nacionales.

De acuerdo con la directiva se espera tener un torneo de alto nivel, ya que este deporte ha comenzado a tener otra visión e interés de la población luego del histórico cuarto sitio del equipo femenino en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

(Comunicado de la CONADE)

11 DEPORTE
Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

La Capilla Alfonsina revive anécdotas de dos importantes escritores de la literatura mexicana, Alfonso Reyes y Carlos Fuentes

amigo de Fuentes, quien se convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX. La amistad entre ambos fue profunda y duradera. Carlos Fuentes nos regala en Aura quizá la encarnación más exacta del arquetipo femenino, la caracterización de la mujer, de la cultura popular como un ser contraste y universal que se articula emblemáticamente en ese eterno femenino.

“Aura es una extraordinaria representación de lo que Fuentes fue capaz de hacer, quien es uno de los más destacados exponentes del boom latinoamericano; él expresaba: ‘Aprendí literatura sentado en las rodillas de Alfonso Reyes’ y así fue, efectivamente, ya que desde muy temprana edad Carlos Fuentes mantuvo una infinita amistad y cariño con Don Alfonso. Pienso que era especial porque se basaba en una gran admiración y mutuo respeto, ambos se veían como colegas y amigos, y su amistad fue una fuente de apoyo y alimento para ambos”, mencionó la escritora.

Alfonso Reyes se convirtió en una guía literaria: Silvia Lemus

Por su parte, la periodista Silvia Lemus describió como curiosa la amistad entre Alfonso Reyes y Carlos Fuentes, y recordó el primer contacto que tuvieron ambos personajes.

para su labor, su proyecto en el que estaba trabajando en esos momentos o lecturas que repetía. Y entonces se daba cuenta de que el tiempo, la dedicación a la lectura y también a la escritura es muy importante para un creador literario”, compartió Silvia Lemus.

La también conductora del programa Tratos y Retratos recuerda que su momento más entrañable con el escritor fue al inicio

de su relación, mientras se encontraban bailando en el Hotel María Isabel, después de escuchar cantar a Nancy Wilson, él se apartó un momento y le dijo: “Silvia me quiero casar contigo, tener una familia contigo, tener hijos y llevarte a vivir a París” y así fue. “Nos fuimos a vivir a París donde nació nuestro hijo Carlos Fuentes Lemus”, explicó.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, llevaron a cabo la tarde del jueves 11 de mayo el ciclo de conferencias Diálogos en femenino: Anécdotas entre Carlos Fuentes y Alfonso Reyes.

El director de la Capilla Alfonsina, Javier Garciadiego, presentó en esta ocasión una sesión llena de contrastes. El mes de mayo es muy especial en el mundo literario ya que dos notables acontecimientos son dignos de destacarse, por un lado, la conmemoración del natalicio de Alfonso Reyes, 17 de mayo de 1889, y, en otro aspecto, el 15 de mayo del 2012 ocurrió el deceso del escritor Carlos Fuentes.

Beatriz Saavedra, poeta y escritora, presentó una sesión más de este ciclo Diálogos en femenino con Alfonso Reyes, con el tema Anécdotas entre Carlos Fuentes y Alfonso Reyes.

Saavedra realizó una remembranza sobre la amistad entre estos dos personajes: “Fue una de las amistades más destacadas de la historia de la literatura mexicana, Reyes siendo una figura conocida en el mundo literario de México sirvió como mentor y

“Carlos Fuentes a la edad de dos años, todavía en brazos de su madre (Bertha de Fuentes), acompañando a su esposo (Rafael Fuentes Boettiger) que fue asignado como secretario particular para Don Alfonso Reyes embajador en esos momentos en Brasil…”

Fue hasta la juventud de Carlos Fuentes, en ese entonces de 18 años, que se concretó la amistad verdadera.

La periodista comentó: “Esta amistad fue formatoria para Fuentes, porque Don Alfonso pasaba cierto tiempo entre la Ciudad de México y Cuernavaca, y Carlos solía visitarlo precisamente en esa bella ciudad primaveral… Iba y visitaba a este hombre grande de las letras de México que Jorge Luis Borges expresó que era el mejor escritor mexicano que había conocido. Así pues, Don Alfonso Reyes se convirtió en una guía literaria, intelectual, para el joven Carlos Fuentes.

“Él comentaba que cuando regresaba por las noches, luego de haber estado en discotecas, restaurantes, divirtiéndose con amigos allí en Cuernavaca, y pasaba por enfrente de donde vivía Reyes, ya había una lucecita a las cinco de la mañana, porque este gran escritor ya estaba trabajando en su obra o haciendo lecturas que él necesitaba

La Secretaría de Cultura federal, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a niñas y niños en el estado de Tlaxcala a acudir los sábados a las 13:00 horas, al Palacio de Cultura de la entidad para ser parte de “Alquimagina”, punto de lectura y encuentro de las infancias y adolescencias en donde la literatura se convierte en el detonante de la creatividad, la expresión y la escucha colectiva.

El sábado 13 de mayo, niñas y niños a partir de los 6 años, disfrutarán del “Apoyo con los míos y los otros” actividad en la que, a partir del libro Pan de nube, de Hee-Na Baek, podrán reflexionar sobre el valor de apoyar y ser apoyados, con el acompañamiento y mediación de las promotoras culturales Renata Luna y Seleste Posadas.

El sábado 20, la narradora Alejandra Guadarrama les guiará en el trayecto de los “Cuentos viajeros”, cuyas palabras transitarán a través del tiempo y el espacio; de boca en boca y de siglo en siglo para averiguar si las historias de otros países se asemejan a las que conocemos en México.

El sábado 27, nuevamente podrán reunirse con Renata Luna y Seleste Posadas para conversar sobre “Seres empáticos”, actividad en la que a partir del cuento Remedios y su demonio, de Carmen Leñero, podrán jugar y reflexionar sobre lo que sucede al ponerse en el lugar del otro.

El punto de lectura “Alquimagina”, se ubica en las instalaciones del Palacio de Cultura, en el estado de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, ubicado en Av. Juárez 62, Centro, Tlaxcala de Xicoténcatl, Tlaxcala. La entrada es libre y gratuita.

A un año del inicio de actividades de “Alquimagina” en Tlaxcala, Alas y Raíces ha sumado otros puntos de lectura como: “Juguemos con letras” en el Museo Nacional de Culturas Populares, en Ciudad de México; “Lecturas y ternuras” en Hidalgo, y “Migrando con raíces y flores” en Ticum Tekax, en Yucatán. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
•De manera virtual participaron Javier Garciadiego, la poeta Beatriz Saavedra y la periodista Silvia Lemus en el ciclo de conferencias Diálogos en femenino
En mayo, continúan las actividades de “Alquimagina” punto de encuentro y lectura para niñas y niños en Tlaxcala
•Mediaciones de lectura y narraciones orales son realizadas por el programa nacional de cultura infantil Alas y Raíces

CULTURA

Nuevas miradas a Xochicalco, en reciente edición de Arqueología Mexicana

Nacional Autónoma de México, Geneviève Lucet.

Cierran la edición los artículos del investigador del Centro INAH Morelos, Eduardo Corona Martínez, quien aborda la relación de los xochicalcas con los animales de su entorno, a partir de los vestigios arqueológicos; y el del director del Museo de Sitio de Xochicalco, Cuauhtli Medina Romero, el cual sintetiza los valores de sustentabilidad y accesibilidad a públicos diversos de este sitio Patrimonio Mundial.

La presentación del No. 179 de Arqueología Mexicana –disponible también en formato digital– tendrá lugar en el Auditorio Juan Dubernard del MRPM, con acceso libre al público.

•Se presentará este viernes 12 de mayo, a las 17:00 horas, en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, en Cuernavaca

En 1777, durante un viaje de prospección minera al territorio que ahora ocupa el estado de Guerrero, el polímata Joseph Antonio Alzate y Ramírez tomó una desviación en su ruta para visitar y hacer los primeros estudios –entre dibujos, mediciones e interpretaciones–que se conocen de la Zona Arqueológica de Xochicalco.

A casi dos siglos y medio de aquellas impresiones dejadas a la posteridad por el erudito novohispano, nuevos estudios sobre este sitio patrimonial morelense se publicaron en un reciente número de la revista Arqueología Mexicana, el cual será comentado este viernes 12 de mayo, a las 17:00 horas, en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés, en Cuernavaca.

Organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), junto con la Editorial Raíces, esta presentación detallará los ocho artículos que se dedican a “la Casa de las flores”.

Sobre esta edición, la coordinadora de la misma, Claudia Alvarado León, comenta que, como obertura, se ofrece un capítulo

introductorio que contextualiza tanto la ubicación espacial como la secuencia cronológica de la urbe prehispánica, fundada hacia 670 d.C., y abandonada alrededor de 1065 d.C., en el periodo conocido como Epiclásico mesoamericano.

Tras este primer texto de la posdoctorante en el Departamento de Estudios Interculturales y Regionales de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, se avanza a un capítulo escrito por el director del Proyecto Templo Mayor del INAH, Leonardo López Luján, en el que se retoman las dos exploraciones hechas por Alzate y Ramírez, en 1777 y 1784.

En torno a nuevas hipótesis, se ofrece una relectura, bajo enfoques religiosos y políticos, del programa iconográfico del monumento más conocido de Xochicalco: la Pirámide de las Serpientes Emplumadas, planteada por los investigadores de la Universidad de Copenhague, Christophe Helmke y Jesper Nielsen.

Asimismo, el capítulo escrito por Claudia Alvarado León, junto con las arqueólogas Silvia Garza Tarazona, del Centro INAH Morelos, y Juliette Testard, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia, examina los orígenes de 786 piezas líticas antropomorfas recuperadas hasta hoy en Xochicalco.

Otros textos de la revista mensual se dedican a la enigmática escritura jeroglífica de la ciudad precolombina, estudiada por los investigadores Christophe Helmke y Jesper Nielsen; o bien, al análisis de la distribución arquitectónica de Xochicalco,

revisada por la experta del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad

Se contará con la participación de las y los autores Claudia Alvarado, Geneviève Lucet y Cuauhtli Medina, quienes dialogarán con la directora general de Arqueología Mexicana, María Nieves Noriega de Autrey, y con el investigador Eduardo Corona Martínez.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023
•Investigadores mexicanos y extranjeros analizan la iconografía, arquitectura, escultura y el sistema jeroglífico de la ciudad prehispánica

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Galeón Abraham Oceransky

de teatro para ampliar sus posibilidades laborales reescribiendo una pieza de Shakespeare para mejorarla Como no hay dinero para la producción, usarán unas cajas de donación y el valor e ingenio que les ha conducido por la vida para crear una noche de reinas nunca vista

presentamos en esta nueva temporada

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), presentarán Noche de reinas, con dramaturgia y dirección de César Enríquez, la cual se estrenará el próximo 15 de mayo y permanecerá hasta el 13 de junio, lunes y martes a las 20:00 horas en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque (CCB)

Durante 2021, en asociación con Casa de las Muñecas Tiresias, AC, el director César Enríquez llevó un proceso de taller de teatro con las habitantes de la Casa Hogar “Paola Buenrostro”, albergue dedicado a la reinserción social y desarrollo de personas trans mexicanas y migrantes; de esa interacción nació un espectáculo que planteaba las inquietudes, deseos y sentido del humor del grupo que se formó

Es un grupo de personas trans que decide montar una obra

• Se pueden apreciar en el vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque

• De lunes a domingo de 12:00 a 19:00 horas, entrada gratuita

Hasta el 28 de mayo se podrán apreciar en el vestíbulo del Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque los trabajos de 20 diseñadores mexicanos, ganadores y finalistas, de la quinta edición del certamen World Stage Design, celebrada del 6 al 16 de agosto de 2022 en Calgary, Canadá

La Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura federal, presenta en esta exposición las creaciones de escenógrafos, así como de diseñadores de iluminación y de vestuario, la cual se puede visitar de lunes a domingo de 12:00 a 19:00 horas, con entrada gratuita

Trabajos de Aris Pretelin, Atenea Chávez, Auda Caraza, Carolina Jiménez,

Esta puesta en escena tuvo una corta temporada y, posteriormente, el grupo se disolvió por diversas razones: la naturaleza propia del proyecto apuntaba a que, en determinado sentido, esto iba a pasar Sin embargo, el espíritu de sus palabras, sus personajes y chistes fueron un impulso poderoso; sus historias merecen seguir contándose, aunque sea con otras voces En 2022 se abrió una convocatoria y, con un nuevo elenco, el texto volvió a ponerse de pie para tomar forma

En entrevista, el director de la obra, César Enríquez, comentó cómo fue el proceso de creación de este espectáculo:

“Nosotras somos el elenco de Noche de reinas, un espectáculo que nació hace dos años con mujeres y realidades distintas y que hoy, mis compañeras y yo, encarnamos con todo el respeto y el amor que somos capaces de imprimir a nuestro trabajo

Esta es una nueva Noche de reinas, llena del espíritu de quienes estuvieron antes y con la fuerza de quienes, el día de hoy, nos

“El equipo está integrado casi en su totalidad por personas dentro del amplio espectro de identidades trans, con distintas performatividades, expresiones e identidades de género Nosotras somos quienes no permitiremos que sus historias se olviden, porque son las historias que hemos vivido muchas veces; nosotras somos quienes seguiremos en pie, luchando y resistiendo por ellas, por nosotras y por quienes no han tenido una oportunidad como la que se nos ha presentado el día de hoy”, finalizó

El elenco de Noche de reinas está conformado por Mel Fuentes, Ximena do Santos, Kary Valle, Terry Holiday, Marelyn Oliveira, Lucero León y Santiago Salazar, quienes encarnarán las historias de Alejandra, Jessica, Luisa, Diego y el resto de las personas de Casa de las Muñecas Tiresias

La dirección residente estará a cargo de Sergio Carazo Cardona El equipo de diseño lo integran Sandra Garibaldi en el vestuario, Alberto Cerz en la iluminación y Luis Montalvo en la utilería

Edyta Rzewuska, Eloise Kazan, Ingrid Sac, Jesús Hernández, Jerildy Bosch, Jorge Ballina, Laura Marnezti, Libertad Mardel, Mario Marín del Río, Mónica Raya, Ricardo Loyola, Salmah Beydoun, Sol Kellan, Víctor Zapatero, Vladimir Maislin y Xóchitl González integran la muestra,

quienes formaron parte de la delegación mexicana

Cabe destacar que en la categoría profesional Diseño de espacio, el primer lugar fue para Vladimir Maislin por Altar de altares y el tercer lugar para Mario

Marín del Río por Bozal; en Escenografía, el segundo lugar lo obtuvo Jorge Ballina por Omphalos y Carmen, en tanto que en Iluminación, el primer lugar correspondió a Víctor Zapatero por Omphalos En la categoría emergente Escenografía, el segundo lugar fue para Salmah Beydoun por Witkacy/Two-header calf, y en Vestuario, el tercer premio correspondió a Laura Marnezti por Habitando el ruido y el silencio

En los diseños destaca la originalidad de los formatos, así como la interacción que pueden tener con el público, aspecto de gran importancia en la evaluación del World Stage Design y que cada uno de los creadores nacionales se encargó de potencializar en sus proyectos

El World Stage Design es una de las dos exposiciones y concursos de diseño escénico más importantes del mundo Creado en 2005 se presenta cada cuatro años en diferentes sedes y México ha tenido una destacada participación en todas sus emisiones.

Este tipo de certámenes inyectan nueva energía a los creadores que se desenvuelven en los campos del diseño escénico: vestuario, escenografía, iluminación, arquitectura teatral, investigación y tecnología escénica

14
CULTURA
Los diseños mexicanos participantes en el World Stage Design 2022 estarán en exhibición hasta el 28 de mayo
• La obra nominada al mejor espectáculo de cabaret por la ACPT en 2022 se presentará del 15 de mayo al 13 de junio
Noche de reinas, montaje trans que se estrenará en el Teatro El

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

La muestra consta de fotografías y artículos personales del fotoperiodista que cambió la forma de cubrir la nota roja en México

Se podrá visitar a partir del 13 de mayo de 2023 a las 12:00 horas en la Cabaña 1

La Secretaría de Cultura federal, a través del Complejo Cultural Los Pinos, y en colaboración con la familia Metinides, abre al público la exposición “El ojo infinito Enrique Metinides, sucesos siempre vigentes de la nota policiaca”, como un homenaje al fotoperiodista, comprometido con su entorno social y con la esfera informativa de la prensa mexicana, así como a sus aportes a los ámbitos de la fotografía y el arte contemporáneo

A un año del fallecimiento del creador, se realizó una conferencia de prensa para anunciar esta muestra, que contó con la participación de la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez Bespalova; la directora del Centro de la Imagen, Johan Trujillo Argüelles; el director general del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza; el curador de la exposición, César González Aguirre, y la hija del fotoperiodista Alexandra Metinides

En su oportunidad, Marina Núñez Bespalova afirmó que el fotoperiodismo no hubiera tenido en el pasado, ni ahora en su resurgimiento, reconocimiento sin la presencia de Enrique Metinides Más allá del trabajo periodístico, logró transformar la forma en la que se cubría la imagen de la nota roja, dijo: “Metinides es el fotógrafo de la muerte pública y hay algo en lo que hay que estar conscientes: la muerte casi siempre es algo privado porque las creencias, la religión, al menos la católica, ha hecho que fuera así La muerte no fue privada antes de eso, era un hecho público en el principio de los tiempos, porque formaba parte de la vida misma, formaba parte del fin de un cuerpo Ese sentimiento original de la muerte es lo que recupera nuestro querido fotógrafo”

Agregó que la Cabaña 1, sitio donde se podrá visitar esta exposición, se ha convertido en un espacio de feroz crítica política y social a través de las imágenes. “Esta casa seguirá con esta vocación y la obra que ahora presentamos de Enrique Metinides nos pareció de justicia que la ocupara”

A su vez, Alexandra Metinides, hija de Enrique, agradeció el apoyo para realizar esta muestra donde se encontrará trabajo inédito, “pero, sobre todo, lo que quise

es que se viera su parte humana Como saben, los periodistas tienen que llevar la foto, pero mi papi, después, aventaba la cámara dentro de la ambulancia y se ponía a rescatar gente, van a ver muchas fotos de mi papá en acción, donde cargaba niños, heridos, saltaba de un tren a otro para rescatar gente”

También, contó varias historias recordando que su papá era paramédico de la Cruz Roja desde los 14 años, el cariño que tenía y que le tienen en el Honorable Cuerpo de Bomberos, además de otras que surgieron mientras revisaban el archivo para elegir las piezas que conforman esta muestra

“Se que esta será una gran exposición Mi familia y yo, lo único que queremos es seguir poniendo su legado muy en alto Queremos que todo el mundo sepa quién fue el gran Enrique Metinides Quiero que sepan que fue mucho mejor persona, padre, abuelo y bisabuelo que fotógrafo, entonces imagínense el pedazo de bueno que era”, concluyó

Al dar la bienvenida a los medios de comunicación, Fernández Pedroza enfatizó la importancia de este tipo de muestras: “Todos hemos visto la obra de Metinides, pero además de conocer sus fotos, esta exposición fue diseñada para ver que más allá de lo que él retrataba. Enrique fue un cronista muy importante en la ciudad y una persona muy especial”

A su vez, la titular del Centro de la Imagen, Johan Argüelles, destacó el valor del trabajo fotográfico de Metinides, al captar el acontecer de la Ciudad de México en un cierto momento, que permite analizar la luz de un cruce social; una producción entre accidente y crimen, y vida y muerte

"Metinides es el más importante fotógrafo de nota roja de una época en que la prensa impresa tuvo un papel crucial Tuvo una forma consciente de registrar los hechos, no sensacionalista ni grotesca No hay violencia; es el registro muchas

veces de la conmoción ajena Como diría también Carlos Monsiváis, con el accidente como centro, y la fotografía como primer y último testigo de distintas formas trágicas de morir en público".

Por su parte, el curador de la exposición, César González Aguirre, dijo: “Titulamos esta muestra ‘El ojo infinito’ porque, como ya se ha comentado, la fotografía de Enrique Metinides circuló primeramente en medio impresos, los cuales han sido sumamente cercanos a toda la población La mirada de Enrique, así como su excesiva curiosidad acerca de lo que acontecía en la Ciudad de México, la compartimos todas las personas que hoy estamos aquí”

“El ojo infinito Enrique Metinides, sucesos siempre vigentes de la nota policiaca” se inaugurará el sábado 13 de mayo de 2023 a las 12:00 horas en la

Cabaña 1 del Complejo Cultural Los Pinos con más de 100 fotografías que se centran en su labor como fotorreportero en la Ciudad de México y en el retrato como un género artístico, donde la dimensión sociocultural de la muerte se manifiesta Es decir, la mayoría de las fotografías que integra esta muestra representa la crisis constante que vive una sociedad inmersa en diversas formas de violencia a causa de la desigualdad social, el machismo y el abuso de poder. De igual forma, se podrá ver el diálogo de imágenes de Metinides con otros fotoperiodistas, además de poder apreciar fotografías en el contexto periodístico

La exposición se articula en cuatro núcleos: El Niño, La muerte, Expedientes, La fe y el azar, y un apéndice: Los mirones A través de ellos, el autor y su contexto se funden en una vida marcada por una épica de la desventura, en la que la muerte se manifiesta en ciertos rostros de grupos e individuos que estructuralmente son ultimados por la tragedia y la injusticia La exposición también incluye objetos que el reportero coleccionaba, como ambulancias, juguetes y su primera cámara fotográfica, entre otras piezas

918 126 5325

15
CULTURA
La exposición “El ojo infinito. Enrique Metinides, sucesos siempre vigentes de la nota policiaca” llega al Complejo Cultural Los Pinos

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023 ACTUALIDAD

Palacio Legislativo (Notilegis).- El diputado Steve Esteban del Razo Montiel (Morena) presentó una iniciativa que busca prevenir que menores de edad accedan al uso de armas, por lo cual, planteó castigar a toda persona que facilite a niñas, niños y adolescentes armas de fuego.

En un comunicado, indicó que uno de los temas modulares y compromisos que el gobierno de la Cuarta Transformación tiene con la ciudadanía, es la seguridad, en especial, respecto a menores edad, y su relación con la portación de armas y la delincuencia organizada.

Su propuesta responde al contexto de violencia que envuelve a los menores de edad, pues explicó, las organizaciones criminales aprovechan la vulnerabilidad de los menores para reclutarlos.

“Es bien sabido que la delincuencia organizada parece haber encontrado la fórmula de huir del ejercicio de la justicia al utilizar a niñas, niños y adolescentes”, expresó.

Es momento de evitar que menores de edad tengan acceso a armas de fuego,

y una de las medidas aplicables, es sancionar a quienes están proporcionando o facilitando el acceso a estos artefactos a los menores, y para ello, su propuesta reforma el artículo 162 del Código Penal Federal.

“Esta iniciativa busca responsabilizar a cualquier persona que brinde el acceso a armas a los menores de edad en México”.

Lo que indicó, Del Razo Montiel, va a contrarrestar el caldo de cultivo de los multifactores que permiten que menores de edad accedan a armas de fuego.

Argumentó que acorde con Amnistía Internacional, el uso de armas de fuego, causan la muerte de 500 personas al día, situación que puede “afectar a cualquier persona, siendo los grupos marginados los más susceptibles a este hecho”.

Ante ello, explicó que una de las recomendaciones de este órgano internacional en esa materia, es la aplicación de “una estricta regulación de armas de fuego junto con iniciativas estratégicas de reducción de la violencia, son la forma más eficaz de reducir la violencia armada”.

Además, los datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México apuntan el aumento en un 136 por ciento de homicidios dolosos de menores de edad, entre el periodo que va de 2015 al 2022.

• El objetivo es proteger y garantizar derechos humanos de los migrantes, y atender la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dice el diputado del PVEM

Palacio Legislativo (Notilegis).El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) planteó reformar la Ley de Migración para reducir a un plazo no mayor a 36 horas, la resolución que determina la situación migratoria de extranjeros con estancia irregular en el país y retenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Lo anterior, señaló en un comunicado, en atención a la obligación del Estado Mexicano de garantizar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.

Explicó que actualmente la ley marca un término de 15 días hábiles y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el INM debe mejorar los tiempos de resolución de los trámites migratorios.

Carrillo Soberanis subrayó que su propuesta permitirá agilizar la migración y promover la movilidad ordenada, segura, regular y responsable, mediante aplicación de políticas

migratorias planificadas y bien gestionadas, incluso, es posible reducir el tiempo de alojamiento en las estaciones migratorias a un día y medio.

Mencionó que, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), México se ha convertido en nación de origen y destino de procesos migratorios que alcanzaron cifras récord durante 2022, con el mayor número de detenciones a migrantes, 444 mil 439 arrestos en total, 44 por ciento más que el año anterior.

También, hay evidencia respecto a la modificación del patrón migratorio histórico; al triángulo norte de Centroamérica conformado por Honduras, El Salvador y Guatemala se suman migraciones provenientes de Venezuela, Cuba, Nicaragua, Colombia, Ecuador, Haití y países de África, Asia y Europa.

Finalmente, el diputado del PVEM recordó que la ley es puntual y establece que ningún migrante puede ser discriminado por las autoridades debido a su origen étnico, nacionalidad, color, raza, sexo, religión, preferencia sexual o cualquier otra circunstancia.

Además, tienen derecho a recibir un trato digno y humano durante toda su estancia en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración.

16
• La propuesta del diputado de Morena reforma el artículo 162 del Código Penal Federal
Buscan evitar acceso de menores a armas de fuego con sanciones para quienes se las faciliten
Plantean reformas para que a más tardar en 36 horas el INM determine la situación migratoria de extranjeros con estancia irregular

• La diputada Lorena Piñón (PRI) plantea reformar el artículo 20 de la Constitución Política

• Sería para las víctimas de hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual e incesto

Para establecer que en el proceso penal acusatorio y oral, la víctima o el ofendido tendrá derecho al resguardo de su identidad y otros datos personales en los casos de hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual e incesto, la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) impulsa iniciativa de reforma al artículo 20 de la Constitución Política

El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, busca garantizar el derecho a la privacidad y la protección de los derechos humanos de las víctimas de delitos sexuales, quienes con frecuencia son objeto de discriminación, estigmatización y revictimización, tanto por parte de la sociedad como de las autoridades encargadas de investigar y sancionar estos delitos

Relata que, desde el punto de vista psicológico y sociológico, se ha demostrado que la exposición pública

de los datos personales de las víctimas de delitos sexuales puede generar un impacto negativo en su salud mental y emocional, así como en su capacidad de recuperación

Añade que la exposición pública de la identidad de las víctimas puede generar sentimientos de vergüenza, culpa y humillación, así como aumento del estrés y ansiedad Dichos delitos infringen una serie de derechos humanos fundamentales de las víctimas, en particular a la dignidad, libertad, salud

• El diputado Carrillo Soberanis (PVEM) presentó reformas a la Ley de Aguas Nacionales

• Considera que el 52 por ciento de la población mundial experimentará severa escasez de agua en el año 2050

El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) propuso reformar el artículo 84 Bis de la Ley de Aguas Nacionales para que la Comisión Nacional del Agua, con el concurso de los Organismos de Cuenca, promueva la implementación de tecnologías orientadas a la captación y recuperación de aguas pluviales

La iniciativa, que se encuentran en la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento para su análisis, expone que la agenda sostenible de las Naciones Unidas hacia objetivos determinados para el 2030 tiene, como una de sus metas, garantizar la disponibilidad del agua y su gestión sostenible, así como el saneamiento

Sin embargo, agrega, aunque hay progresos de manera sustancial en el acceso al líquido potable y saneamiento, aún existen millones de personas, principalmente en áreas rurales, que todavía carecen de estos servicios básicos

física y mental, y de la seguridad de la persona

Conforme a cifras sobre incidencia delictiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número de delitos contra la familia, denunciados en el primer semestre de 2021, ascendieron a 149 mil 550, estadística que contrasta con la del primer semestre de 2020, cuando se registraron 119 mil 335; es decir, entre ambos periodos hubo un incremento de 25 31 por ciento

En el rubro de “otros delitos contra la familia”, la cifra pasó en ese periodo de 5 mil 870 casos a 7 mil 66, lo que equivale a un aumento de 20 37 por ciento También se elevó el número de averiguaciones por el delito de corrupción de menores, de mil 223 casos en el primer semestre de 2020 a mil 300 en el mismo periodo de 2021; es decir, un incremento de 6 3 por ciento

Piñón Rivera precisa que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en su Encuesta Nacional de Seguridad Pública

Urbana de 2021, estimó que casi cinco millones de mujeres fueron víctimas de delitos sexuales y/o acoso callejero durante el segundo semestre de 2020

Además, entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en abuso sexual de menores Se estima que, de esas violaciones, el 90 por ciento perpetrado acontece en los hogares y el entorno familiar

Se calcula que, de cada mil casos de abuso sexual cometidos contra menores en el país, sólo 100 se denuncian, y de éstos el 10 por ciento llega ante un tribunal, de los cuales el uno por ciento recibe una sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras de la OCDE

Relata que, en las personas adultas, las víctimas de violencia sexual pueden experimentar depresión, ira, una profunda vergüenza y miedo a la revictimización y ser humillado; por esa razón pueden demorar años en señalar a su agresor sexual El estrés post traumático implica consecuencias conductuales, sensoriales, emocionales o fisiológicas

Por ello, añade la diputada, es importante que en los derechos de la víctima o del ofendido, se resguarde su identidad y otros datos personales en los casos de delitos de violación, hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, pornografía, turismo sexual e incesto

Apunta que datos de ONU-Habitat indican que 36 por ciento de la población mundial, equivalente a alrededor de dos mil 400 millones de personas, vive en regiones con escasez hídrica, y 52 por ciento experimentará una severa escasez hacia el año 2050

Subraya que 884 millones de personas en el mundo no tienen acceso a agua potable segura, mientras que 2 6 mil millones carecen de acceso a saneamiento básico, lo que significa que el 40 por ciento de la población mundial adolece del vital líquido

El documento cita que, frente a estas cifras, es lamentable que la sociedad no sea capaz de comprender la dimensión real de la problemática, pues hoy estamos

en los primeros lugares del listado de países con mayor consumo de agua

Menciona que especialistas señalan la existencia de alternativas que pueden coadyuvar en el cuidado del agua mediante la implementación de tecnologías orientadas a la captación, recuperación y uso eficiente de las aguas pluviales

Las técnicas de captación y aprovechamiento de la lluvia son técnicas mejoradas de manejo de suelos, agua, cultivos y animales, así como la construcción de obras hidráulicas que permitan captar, conducir, almacenar y/o distribuir el líquido

Considera que reconocer, medir y expresar los múltiples valores del agua e incorporarlos a los procesos de toma de decisiones es fundamental para alcanzar una gestión sostenible y equitativa de los recursos hídricos

En una crisis climática como la que atraviesa el planeta, la adecuada gestión de todos los recursos naturales, especialmente el agua como líquido vital para nuestra subsistencia, resulta una vía exitosa para hacerle frente y superarla, subraya.

18
Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023
ACTUALIDAD
Plantean que Conagua promueva el uso de tecnologías para captar y recuperar aguas pluviales
Buscan garantizar en el proceso penal la protección de los datos personales de víctimas de delitos sexuales

ACTUALIDAD

No solo John Kennedy... Estos son los políticos de EU y España que han insultado a México

españoles, quienes han dicho que los mexicanos deben darle las gracias a España por las cosas que hicieron durante la época de conquista y saqueo “como fundar escuelas”.

“México y toda América deberían agradecer a los españoles que llevaran la civilización y pusieran fin al reinado del terror y la barbarie al que estaban sometidos. Nada más que decir. España dejó Nueva España como un territorio rico y próspero”, dijo Santiago Abascal, quien fue invitado a México por senadores panistas.

En el mismo tenor, líder del PP, Pablo Casado, pidió que los mexicanos llamen “madre patria” a España.

“España contribuyó decisivamente desde hace cinco siglos a la prosperidad de América. A diferencia de otros imperios los españoles que fueron allí se quedaron allí y el mestizaje, que nos llamen la madre patria, que compartamos costumbres, lengua y religión lo vamos a reivindicar”, dijo.

(Por Redacción/elfinanciero.com. mx)

El senador estadounidense John Kennedy se unió a la lista de políticos que han insultado -de alguna maneraa México, en un intento de ganar simpatías de cara a algún proceso electoral.

Hace unos días, el republicano de 71 años dijo que, sin Estados Unidos, “México estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa de un patio trasero”.

Estas declaraciones fueron calificadas como “una canallada” por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a la comunidad latina y migrante en Estados Unidos no votar por candidatos de ese nivel.

Sin embargo, esta no es la primera vez que legisladores estadounidenses agreden verbalmente a México o a los migrantes mexicanos.

Estos son algunos políticos que han insultado a México

El caso más recordado es el de

Donald Trump, quien durante su campaña presidencial en 2016 afirmó que los migrantes mexicanos eran “violadores” y “criminales”.

“Cuando México envía a su gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que traen drogas, crimen y son violadores”, dijo el republicano declarado culpable de abusar sexualmente a la periodista E. Jean Carroll.

El expresidente también llegó a decir que “los mexicanos traen a Estados Unidos enfermedades contagiosas”.

Otro caso más reciente es el de Lindsey Graham, un adulto mayor que se desempeña como senador de EU, quien dijo que no “toleraría” que México se convierta en un estado narcoterrorista y “envenene a EU”.

El también republicano es uno de los principales impulsores de que Estados Unidos declare a grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que desataría un conflicto diplomático, pues dicha categoría ‘abriría la puerta’ para una posible entrada ilegal del ejército de EU a México.

A esta infame lista se suma Greg Abbott -gobernador de Texas quien en repetidas ocasiones ha promovido leyes en contra de los trabajadores migrantes- y algunos políticos

Los bajos precios internacionales de los granos básicos como trigo y maíz y un tipo de cambio fuerte afecta a la producción de los agricultores de Sonora y Sinaloa, quienes están en riesgo de sufrir millonarias pérdidas.

Los agricultores pueden caer en insolvencia por los créditos que pidieron para la producción del ciclo agrícola, advirtieron organizaciones de productores.

Gerardo Loya Chávez, gerente de la

Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), explicó que hay un problema grave de rentabilidad de los cultivos de maíz y harina, pues en 2022 los costos de producción se elevaron más de 30 por ciento, y este año los precios de comercialización cayeron en esa misma proporción, dejando al productor con pérdidas y sin recursos para volver a producir.

“Están en riesgo las inversiones hechas por los productores, hay riesgo de poder cumplir compromisos financieros y salir adelante para poder seguir produciendo alimentos en el siguiente ciclo”, advirtió en el Foro Internacional de Sanidad Vegetal: Política pública basada en ciencia.

El gerente señaló que los acuerdos alcanzados entre el gobierno de Sonora y las molineras para pagar en 310 dólares la tonelada de harina de trigo cristalino no fueron suficientes, pues esperan una cosecha de 1.4 millones de toneladas de trigo en Sonora y la industria molinera solo cubre 400 mil toneladas.

“Tenemos hasta 500 mil toneladas que no se han vendido. La petición es de 8 mil pesos por tonelada de trigo y estamos muy lejos de eso, y el tipo de cambio lo complica y afecta la comercialización”, agregó.

Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES), señaló que están una situación de emergencia y pidió el apoyo del Gobierno de México, pues de las 6 millones de toneladas de maíz blanco que produce Sinaloa, exclusivo para la tortilla, solo tienen 1.5 millones de toneladas comprometidas de venta.

“El incremento de los costos para el cultivo del maíz fue alrededor de 35 por ciento. Nos quieren pagar 5 mil 100 pesos por tonelada y lo único que pedimos es que nos paguen lo similar al año pasado que fue de 7 mil pesos, y eso no afecta el precio de la tortilla”, criticó.

(Por Jassiel Valdelamar/elfinanciero.com.mx)

19
Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023
•Desde Donald Trump hasta integrantes del partido ultraconservador español Vox... Estos son los políticos que han injuriado a México.
‘Superpeso’ y precios bajos del maíz amenazan con ‘quebrar’ a agricultores
•Los agricultores de trigo y maíz en esos estados se enfrentan a la posibilidad de no poder pagar créditos que pidieron para el ciclo agrícola.

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

AMLO llama a estadounidenses a no votar por John Kennedy por ‘ofensa’ a México

Tras las injurias del senador republicano John Kennedy, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a las y los ciudadanos estadounidenses a no votar por él o por candidatos de su tipo en los procesos democráticos venideros de Estados Unidos.

“Paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadounidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido porque nosotros tenemos en México muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia porque mantuvo una relación de respeto con México”, comentó esta mañana en conferencia de prensa.

La petición surgió a raíz de los comentarios que hizo el senador este 11 de mayo durante una audiencia en la que compareció la jefa de la DEA, Anne Milgram. Mientras criticaba su gestión y la de Joe Biden respecto al tráfico de

drogas, sugirió que sin Estados Unidos, México no sería nada. “Hablando figurativamente, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa en un traspatio”, sostuvo.

La declaración provocó la indignación de funcionarios federales, entre ellos el canciller Marcelo Ebrard quien lo calificó como persona non grata, además de ignorante y racista. “Nosotros no nos rebajamos a ese nivel, nosotros respetamos a los Estados Unidos, somos dos países aliados”, remarcó.

Desde hace tiempo que López

Obrador ha insistido en que este tipo de calumnias son más frecuentes conforme se acercan los periodos electorales en Estados Unidos por ello solicita el apoyo de votantes latinos para dejar fuera a los candidatos que degraden tanto a México como a sus habitantes.

“Decirle a nuestros paisanos, hispanos, a nuestros amigos estadounidenses que no voten por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante o él haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes, que recuerden lo que dice la canción de Rubén Blades, el que no quiere a su patria, no quiere a su madre”, agregó esta mañana.

El 5 de noviembre de 2024 se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos en las que también se disputarán 33 de los 100 escaños del Senado. Sin embargo, John Kennedy ya fue reelegido el 8 de noviembre de 2022 como uno de los dos representantes de Luisiana.

¿Quién es el senador John Kennedy?

El político es miembro del Partido

Republicano de Estados Unidos y se desempeña como Senador por el estado de Luisiana, según datos del Senado estadounidense. Es graduado en ciencias políticas, filosofía y economía de la Universidad de Vanderbil. Su carrera política comenzó en 1988, siendo asesor del entonces gobernador de Luisiana, Buddy Roemer, con quien trabajó en varios puestos, como en el Departamento de Hacienda y como secretario del gabinete.

Para 2004, John Kennedy buscó la candidatura al Senado de Luisiana pero por el Partido Demócrata; sin embargo para 2007 cambió al Partido Republicano. Luego de haber sido derrotado en ambos intentos, finalmente consiguió ganar las elecciones abiertas en 2016.

Kennedy se convirtió en un fiel partidario de Donald Trump y fue uno de los ocho republicanos que se opuso a la certificación electoral tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. El 8 de noviembre de 2022 fue reelegido para un segundo periodo como senador de Luisiana.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

•López Obrador hizo el llamado luego de que el senador afirmara que sin EU, México ‘estaría comiendo comida para gatos de una lata’.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Los ‘favs’ de

la economía de México: estos son los estados que más aportan al PIB

estados:

•Baja California.

•Jalisco.

•Nuevo León.

•Ciudad de México.

•Tlaxcala.

•Sonora.

•Colima.

•Estado de México.

•Chihuahua.

•Yucatán.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) compartió los resultados sobre el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022, que tiene por objetivo explorar la calidad de vida en los diferentes estados del país.

El ICE se realiza a partir de 72 indicadores, que están clasificados en 10 subíndices, con los cuales se ubica a los estados en seis niveles de competitividad.

Los resultados arrojaron que la Ciudad de México ocupa el primer lugar, mientras que Guerrero permanece como la entidad menos competitiva desde el ICE 2010, con competitividad baja. En ese mismo nivel también están Zacatecas, Michoacán, Chiapas y Oaxaca.

¿Qué es una entidad competitiva?

Según el IMCO las entidades del país que son más competitivas atraen más talento e inversión, ofrecen mejores condiciones laborales y se eleva también la calidad de vida.

La edición 2022 del ICE se enfoca en un análisis minucioso sobre cómo es trabajar en México. Lo que se observa es un país fragmentado: mientras que en el norte el trabajo provee de mayores ingresos a las familias y estas tienen en promedio más acceso a la salud, sucede lo contrario en el sur.

¿Cuáles son los estados que aportan el PIB en México?

El IMCO también realizó una exploración sobre las entidades que aportan más al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Estos son los

En tanto, el IMCO indica que las entidades federativas que menos aportan a la economía mexicana son las de:

•Campeche.

•Quintana Roo.

•Zacatecas.

•Guerrero.

•Morelos.

•Tabasco.

•Oaxaca.

•Durango.

•Hidalgo

•Aguascalientes.

Día de las Madres: 58% de las mamás trabajan en la informalidad, dice el IMCO

El 70 por ciento de las mujeres que participan en el mercado laboral mexicano son madres, de las cuales 58 por ciento trabaja en la informalidad, lo que implica un acceso limitado a la seguridad social, incertidumbre jurídica y menores ingresos, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En un análisis a propósito del Día de las Madres este 10 de mayo evidenció que el porcentaje que labora en la informalidad está por arriba del 49 por ciento que representan los hombres. Además, esa probabilidad aumenta en función del número de hijos e hijas que tienen.

Por ejemplo, la mitad de las mujeres sin hijos están ocupadas en la informalidad, pero para quienes tienen cinco niños o más esta proporción aumenta a 84 por ciento; mientras que aquellas con solo un hijo el nivel se ubica en 47 por ciento.

“En promedio, las madres que

laboran en la informalidad ganan tres mil 202 pesos al mes, contra los seis mil 267 pesos mensuales que perciben aquellas que están en la formalidad. Asimismo, las madres que tienen cinco hijos o más perciben

un ingreso promedio mensual de tres mil 793 pesos, lo que equivale a casi la mitad del ingreso mensual de una mujer sin hijos”, aseveró el IMCO. (Por Redacción/elfinanciero.com. mx)

•El IMCO realiza el Índice de Competitividad Estatal, donde en esta ocasión se enfocó en mediar y analizar cómo es trabajar en México.

Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Destaca Armenta necesidad de que integrantes del Poder Judicial sean electos de manera directa

El senador Alejandro Armenta destacó la necesidad de que los integrantes del Poder Judicial de la Federación sean electos de manera directa y en los términos que disponga la ley electoral, pues así serán designados democráticamente y no por una minoría que establezca una justicia de subordinación.

Dijo que las funciones y responsabilidades de los jueces, juezas, magistradas y magistrados es de suma importancia, pues son la base estructural del Estado que se encarga de desarrollar una sociedad justa. “De ahí deriva la imperiosa necesidad de que sus cargos sean asignados mediante elección popular”.

El pasado 27 de abril, el legislador de Morena enlistó en la Gaceta Parlamentaria un proyecto para reformar el artículo 94 de la Constitución Política, con el propósito de que la elección del Poder Judicial sea directa y en los términos que disponga la ley electoral.

Si el Ejecutivo y el Legislativo son sometidos a consideración popular, lo justo es que también lo sea el Poder

Judicial, subrayó en la iniciativa que fue turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda.

Alejandro Armenta recordó que el Poder Judicial de la Federación cuenta con las atribuciones necesarias para impartir justicia y para mantener el equilibrio entre los demás Poderes.

También refirió que los integrantes de este Poder son, entre otros, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los

magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los magistrados de los Tribunales de Circuito -Colegiados y Unitarios– y los Jueces de Distrito.

Ellos son responsables, entre otras cuestiones -explicó el senador-, de interpretar las leyes; resolver las controversias que surjan entre particulares, cuando se trate de asuntos de competencia federal; intervenir en las controversias que se susciten cuando una ley o acto de autoridad viole garantías individuales, y resolver conflictos

entre autoridades, por ejemplo, cuando aleguen una invasión en su ámbito de atribuciones.

Además, forma parte de este Poder el Consejo de la Judicatura Federal, que cumple con importantes funciones de carácter administrativo, de disciplina y vigilancia; y tiene bajo su responsabilidad al Instituto de la Judicatura Federal, que se encarga de la formación de magistrados, jueces, secretarios y actuarios, a fin de que posean los atributos constitucionales de independencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo y excelencia que deben regir la carrera judicial.

Armenta subrayó que una de las funciones más importantes del Poder Judicial de la Federación es proteger el orden constitucional, para ello se vale de diversos medios, entre ellos, el juicio de amparo, las controversias constitucionales, las acciones de inconstitucionalidad y la facultad de investigación.

(Senado de la republica)

INM garantiza seguridad y derechos a más de 100 mil niños

Ante la oleada migratoria y en medio de la crisis de acusaciones y responsabilidades por la que atraviesa, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que está plenamente garantiza la seguridad y los derechos de más de 100 mil niños migrantes que pasan por México.

Luego de los hechos trágicos en Ciudad Juárez, con la muerte de 40 migrantes por un incendio en la estación migratoria, el subcomisionado Jurídico, Alejandro Tagle Marroquín, sostuvo en un informe entregado a la Cámara de Diputados que los menores de edad tienen una “especial atención” y en “ningún caso” se alojan en estaciones migratorias ni en lugares habilitados para ello.

Durante 2022 fueron atendidos y auxiliados 110 mil 864 menores de edad migrantes localizados en el país, mientras que tan sólo de enero a marzo de este 2023 se han rescatado a 34 mil 489 niñas, niños y adolescente migrantes extranjeros durante su ingreso y tránsito por territorio mexicano,

reportó el INM.

Alejandro Tagle Marroquín precisó al Legislativo que “cuando alguna niña, niño o adolescente sea puesta a disposición del INM, quedará bajo su total responsabilidad en tanto procede la notificación inmediata a la Procuraduría de Protección y la canalización al Sistema DIF correspondiente”.

Subrayó que “para la seguridad y cuidado de niñas, niños y adolescentes, el INM deberá ponerlos de inmediato a disposición del Sistema Nacional DIF, o su equivalente en las diferentes entidades federativas, municipios o demarcaciones territoriales, y notificar del caso a la Procuraduría de Protección, para proceder a su gestión conforme a lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

Insistió en que “el INM tiene la misión de proteger y defender los derechos humanos con acciones de apoyo y rescate, entre otros, de niñas, niños y adolescentes, refrendando su compromiso por una migración segura,

ordenada regular”.

Además, “en materia de niñas, niños y adolescentes migrantes se han establecido políticas, acuerdos, así como acciones de coordinación para la protección de sus

derechos humanos que les garantice un trato digno y humanitario”.

¿Cómo atenderá el INM a los migrantes? Indicó que para asegurar esta atención, el INM “ha emitido normativas como la Guía de las recomendaciones para oficiales de protección para facilitar la interacción con niñas, niños y adolescentes en situación de migración 2021, en la que se vierten diversas recomendaciones en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés)”.

También -añadió- la Guía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes a Disposición del Instituto Nacional de Migración, ahora denominada Guía para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes, para proteger y salvaguardar los derechos de la infancia migrante en situación irregular en México.

(Por Víctor Chávez/elfinanciero.com.mx)

22
•Así serán designados democráticamente y no por una minoría, asegura el senador.

MÉXICO AL TIEMPO

Más de 500 personas fueron asesinadas en Mali por personal militar local y extranjero en 2022

Los asesinatos ocurrieron en una operación de cinco días en la localidad de Moura. Un nuevo informe de la dependencia para los derechos humanos encuentra que hubo detenciones, violaciones, torturas y que la gran mayoría de las ejecuciones fueron arbitrarias, lo que constituiría un crimen de guerra.

Un informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos divulgado este viernes concluye que hay indicios significativos de que más de 500 personas fueron asesinadas, la gran mayoría mediante ejecuciones arbitrarias, por tropas malienses y personal militar extranjero, durante una operación de cinco días en el pobladopobalado de Moura, en el centro de Mali, en marzo de 2022.

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó los hallazgos como “extremadamente preocupantes”, y declaró que “las ejecuciones sumarias, las violaciones y las torturas durante los conflictos armados equivalen a crímenes de guerra y podrían, según las circunstancias, equivaler a crímenes de lesa humanidad".

Según la Oficina del Alto Comisionado, las autoridades malienses denegaron las solicitudes del equipo de las Naciones Unidas para acceder a Moura, por lo que la investigación se basó en entrevistas con víctimas y testigos, información forense y de otras fuentes, como imágenes por satélite.

A través de las pruebas recopiladas, los investigadores obtuvieron información suficiente para detallar lo acontecido en Moura durante los cinco días de la operación iniciada el 27 de marzo de 2022, una jornada concurrida de mercado en la localidad.

Acontecimientos

Los testimonios señalan que aquel 27 de marzo, un helicóptero militar sobrevoló el pueblo, abriendo fuego contra la gente, mientras otros cuatro aterrizaban y desembarcaban tropas.

Según los hallazgos, los soldados acorralaron a la gente en el centro de la aldea, y dispararon al azar contra quienes intentaban escapar. Entre la multitud había algunos militantes de Katiba Macina, un grupo afiliado a Al Qaeda, quienes comenzaron a devolver los disparos a las tropas. El incidente causó la muerte de al menos 20 civiles y una docena de presuntos miembros del grupo terrorista.

En los cuatro días siguientes, al menos 500 personas fueron ejecutadas

extrajudicialmente. El equipo de investigación ha obtenido numerosos datos de identificación de las víctimas, incluidos los nombres de al menos 238 personas.

Los testigos declararon haber visto a "hombres blancos armados" que hablaban un idioma desconocido operando junto a las fuerzas malienses y que, en ocasiones, parecían supervisar las operaciones. Según los testigos, las tropas malienses entraban y salían de Moura a diario, pero el personal extranjero permaneció durante toda la operación.

El informe señala que, durante los días posteriores, los soldados fueron casa por casa en busca de "presuntos terroristas", seleccionando y ejecutando arbitrariamente a personas con barba larga, que llevaban pantalones hasta los tobillos o que tenían marcas en los hombros, lo que interpretaban como señal de que portaban armas; también ejecutaron a quienes simplemente mostraban miedo.

Los testigos declararon que un grupo de hombres que habían sido acorralados en el sureste del pueblo fueron conducidos por soldados y fusilados en la cabeza, la espalda o el pecho, y sus cuerpos arrojados a una zanja. Además, las fuerzas armadas malienses y los "hombres blancos armados" también ejecutaron a quienes se resistieron o intentaron huir.

El informe detalla que al menos 58 mujeres y niñas fueron violadas o sometidas a otras formas de violencia sexual. Entre las decenas de detenidos, algunos fueron sometidos a tortura y otros malos tratos durante los interrogatorios mientras estaban recluidos en Moura, Sévaré, así como en la Agencia Nacional de Seguridad del Estado, en la capital, Bamako.

Investigación de las autoridades

malienses

La operación fue descrita por las autoridades locales como “una operación militar antiterrorista contra el grupo Katiba Macina, afiliado a Al Qaeda”. A pesar de haber anunciado la apertura de una investigación poco tiempo

después del ataque, las autoridades malienses no han proporcionado ninguna información más de un año después y continúan negando que sus fuerzas armadas hayan cometido ningún delito.

El Alto Comisionado señaló que las investigaciones sobre informes tan graves de violaciones de derechos fundamentales y del derecho internacional humanitario deben llevarse a cabo de forma independiente, imparcial y transparente, con el fin de que los responsables rindan cuentas.

"Es vital que las autoridades malienses tomen todas las medidas necesarias para garantizar que las fuerzas malienses que participen en cualquier operación militar y policial, incluido el personal militar extranjero bajo su mando o control, respeten plenamente las normas del derecho humanitario y del derecho internacional", sentenció Volker Türk.

(Comunicado de la ONU )

23

MÉXICO AL TIEMPO

Fin del Título 42 en Estados Unidos: impedir el derecho de solicitar asilo, transgrede las leyes internacionales

Esa política, permitía a las autoridades estadounidenses expulsar a los migrantes en las fronteras dejarlos solicitar asilo. La normativa que la sustituye los expulsa y les prohíbe tratar de regresar durante cinco años. La ONU urge a una cooperación solidaria entre los Estados para proteger a los refugiados y migrantes ajustándose al derecho internacional.

En los primeros días de la pandemia de COVID-19, el entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump implementó una política que, bajo argumentos de salud pública, permitía a las autoridades de ese país expulsar inmediatamente a los migrantes en sus fronteras terrestres sin darles la oportunidad de solicitar asilo.

Dicha política, conocida como Título 42, terminó el último minuto del jueves tras haber sido renovada varias veces, reactivando la antigua política conocida como Título 8, que autoriza una expulsión acelerada de los migrantes y una prohibición de regreso de al menos cinco años con el riesgo de enfrentar procesos penales si se intenta volver a entrar antes de ese plazo a Estados Unidos.

Las restricciones del Título 8 preocupan a las agencias especializadas de la ONU y transgreden los principios del derecho internacional de los refugiados al limitar el acceso a los solicitantes de asilo que llegan de forma irregular tras transitar por otro país, según explicaron la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

“Las barreras que impiden que las personas ejerzan el derecho humano fundamental de solicitar asilo son inaceptables y contrarias a las obligaciones internacionales

de los Estados. La nueva regla del gobierno de Estados Unidos que restringe el acceso de los solicitantes de asilo que llegan de manera irregular después de transitar por otro país es incompatible con los principios del derecho internacional de los refugiados”, puntualizaron los organismos en un comunicado conjunto.

En cambio, las agencias instaron a adoptar “un enfoque colaborativo” para responder mejor a los movimientos mixtos de refugiados y migrantes en América.

Ampliar los reasentamientos no sustituye la responsabilidad de los Estados ACNUR y la OIM acogieron con beneplácito las iniciativas positivas para expandir el reasentamiento y otras vías regulares en la región, pero consideran preocupantes las nuevas restricciones en el acceso al asilo tras el levantamiento del Título 42.

Esas iniciativas, planteadas básicamente por Estados Unidos, pueden ofrecer alternativas reales a las personas desesperadas que arriesgan sus vidas para encontrar seguridad y soluciones, apuntaron.

Sin embargo, la portavoz de ACNUR, Olga Sarrado, afirmó que “ninguna de esas medidas puede sustituir la responsabilidad de los Estados, de Estados Unidos en este caso, de proporcionar a las personas que acceden a su territorio el derecho a buscar asilo”.

Las agencias recordaron que, si bien la cantidad de personas que se acercan a la frontera estadounidense ha aumentado en los últimos años, la mayoría de quienes se encuentran en situación de movilidad en el continente sigue siendo acogida por países de América Latina.

Acciones coordinadas

En este sentido, agregaron que ningún

país puede resolver de forma aislada los retos que suponen los movimientos de refugiados y migrantes.

ACNUR y la OIM sostuvieron que sólo se puede avanzar con acciones coordinadas que aborden las causas del desplazamiento y de la migración irregular, que apoyen a las comunidades que acogen a la mayoría de los desplazados, que den acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes y a otros mecanismos de estancia legal, y que faciliten el acceso a vías seguras y regulares como alternativas a los viajes peligrosos.

“Una respuesta más eficaz demanda un esfuerzo de colaboración por parte de los Estados y otras partes interesadas para ampliar el acceso a la protección y al asilo y las vías regulares de migración, al tiempo que se

fortalecen las soluciones”, puntualizaron.

Las agencias señalaron que medidas como facilitar y extender el acceso a los programas de reasentamiento, reunificación familiar, patrocinio humanitario y movilidad laboral pueden salvar vidas y proteger a las personas de la trata, el tráfico, y otras formas de violencia.

Además, ese tipo de provisiones puede ayudar a las economías nacionales que enfrentan escasez de mano de obra, añadieron.

Las agencias refrendaron su compromiso de trabajar con todos los países y con los mecanismos regionales existentes con este objetivo; aunque insistieron en que “la ampliación del reasentamiento y de otras vías regulares no puede sustituir a la responsabilidad de los Estados de garantizar a las personas el acceso al territorio y a los procedimientos de asilo”.

No al retorno forzado

Por otra parte, subrayaron que cualquier acuerdo entre Estados sobre retornos –incluido el retorno de solicitantes de asilo a un tercer país –, debe garantizar la prohibición del retorno forzado de personas cuya vida y seguridad pueda estar en riesgo en su país de origen.

“Los retornos sólo deberían llevarse a cabo siguiendo el debido proceso y con las salvaguardias necesarias, de conformidad con las obligaciones de los Estados en virtud del derecho internacional”, explicaron.

Niños migrantes

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) también se pronunció sobre el levantamiento del Título 42, recordando que “los niños migrantes tienen derecho a solicitar asilo, a ser protegidos de cualquier daño y a permanecer con sus familias” y pugnando por la restauración y salvaguarda de esos derechos en la frontera entre México y Estados Unidos.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, conminó a todos los gobiernos, “incluido el de Estados Unidos, a permitir el acceso a los procedimientos de asilo, independientemente de la nacionalidad”.

Russell mencionó el desplazamiento diario de millones de niños y familias en América Latina y el Caribe, “expulsados de sus hogares por los desastres, los efectos del cambio climático, la violencia, la extorsión y la pobreza extrema”, y llamó al trabajo conjunto para abordar los factores negativos de la migración y el desplazamiento.

“Los niños de la región necesitan más apoyo”, aseveró pronunciándose por ampliar el acceso a los servicios esenciales de salud, bienestar y educación, al igual que por la prevención de la violencia y la creación de oportunidades en sus comunidades.

(Comunicado de la ONU)

24

REFLEXIONES

Luto en el corazón

Vive, sé feliz

Camina por donde nunca nadie antes haya caminado. Haz lo que nunca nadie antes haya hecho.

Deja tus propias huellas... y no pises sobre las huellas de los demás, porque así no dejarás marca. Si caminas por donde ya hayas caminado, encontrarás lo que ya has encontrado.

Persigue tus sueños, vive y sé feliz. Si te atrae una luz, síguela. Si te conduce a un pantano, ya saldrás de él…

Pero si no la sigues, te preguntarás toda la vida si acaso era una estrella.

No hay nada más difícil que despertar cada mañana recordando que quien tanto has amado ha muerto, que se ha ido para siempre. No sabes cómo enfrentar la soledad, no sabes qué pasará con tu vida, pues nunca te esperas que de la noche a la mañana puedas perder a quien tanto amas.

Luto por tu muerte, luto por tu marcha, luto por tu fallecimiento

“Éramos muy felices, nuestras charlas eran de grandes y pequeñas cosas, todo parecía tener importancia para ti, y así me lo transmitías. Tenías bondad para todo aquel que te necesitaba, hoy es muy triste saber que ya no estás. No sé cómo podré superar tu muerte, ni si podré lograrlo… Dicen que poco a poco se superan las etapas del luto, pero yo ahora sólo quiero llorar cuando te recuerdo.”

La experiencia que se vive tras la partida de alguien cercano y amado es algo muy complicado, y mucho más si no lo tenías previsto.

¿Pero quién es dueño de la vida? Sólo Dios.

Solamente Dios sabe el porqué de las cosas.

Lo primero que te pasa por la cabeza es no aceptar el hecho de que ha fallecido. Crees que es un sueño, que mañana despertarás con la buena noticia de que está ahí, al otro lado de la línea de teléfono, dispuesto a hablar contigo para que no te preocupes más…

Es especialmente desolador cuando alguien muere y no has tenido tiempo de abrazarle, tiempo de despedirte y de decirle cuánto le amabas. Pero gracias a Dios, sientes el consuelo de que aunque no se lo pudiste decir del modo que lo harías ahora, ya se sabía amado por ti. Sabes, que aunque pudiese pasar mucho tiempo sin saber el uno del otro, había un fuerte lazo de amor que te llevaba a presentirlo aún sin verlo.

Hay luto en mi corazón. Me cuesta aceptar tu muerte, quiero creer que es un sueño, que mañana despertaré y tú estarás aquí. ¿Por qué te fuiste tan pronto? No me diste tiempo a decirte todo cuanto te amé.

Después de aceptar que ya no está, que ha muerto, vienen las lágrimas ¡y muchas! El corazón se te cae a pedazos, no sabes cómo comenzar el día, cada vez es más fuerte el dolor y menor la comprensión de las personas que te rodean porque nadie puede entender que no importa lo vivido entre los dos, no hay consuelo posible.

Perder a un ser amado es muy duro, es casi cotidiano leer y escuchar sobre la muerte de otras personas, pero jamás piensa que un día llegue a ser algo tan cercano y personal. No hay un dolor más grande que el de perder a un ser amado, nada más duro que encontrarte llorando cada amanecer sin saber cómo detener las lágrimas. Tu pecho se oprime y los días se hacen cada vez más lentos y grises.

Pero los que somos cristianos sabemos que la muerte no es el último paso que daremos. Quien falleció está con nuestro Señor, y desde allí nos enviará toda su paz. Dios nos dará todo cuanto necesitemos, los que vivimos en el camino del Señor, sabemos y creemos en la vida eterna. Y esa es la esperanza que tenemos, que un día volveremos a verle y nuestro encuentro será mucho más lindo.

Hoy comprendo el dolor de la pérdida. Aún no logro aceptarlo, pero de a poco lograré caminar sabiendo que está sentado en la mesa del Señor, ¿qué gran privilegio, verdad?

Hoy sólo queda esperar que el tiempo haga lo suyo y traiga paz, porque mientras permanezca en nuestro corazón y mente, su marcha sólo habrá sido en cuerpo. Pues estará siempre en cada rosa del jardín, en cada copo de nieve que cae, en cada gota de lluvia que se pose sobre mí… siempre estará.

Cada vez que nombremos a esa persona seguro que estará mirando y deseando que estemos bien, que no le lloremos, pues estará en paz con Dios y mucho más con todos lo que amó…

Absorberemos el dolor pero también le daremos alas para que vuele en paz.

Dios nos cuide y de fuerzas ante la adversidad.

Cada día que vives es una ocasión especial.

La vida, por muy dura que se ponga a veces, se ve mejor desde detrás de una pequeña sonrisa.

A veces no nos dan a escoger entre las lágrimas y la risa, sino sólo entre las lágrimas; ante tal elección, hay que saber decidirse por las más hermosas.

Aprovecha las oportunidades de la vida, vive y sé feliz.

Sueña lo que te atrevas a soñar. Ve donde quieras ir. Sé lo que quieras ser. ¡Vive!

El que quiere hacer algo, encuentra el camino. El que no quiere hacer nada, encuentra una excusa. Nunca se te da un sueño sin que se te den también los medios para que lo realices.

Decide vivir y ser feliz.

La felicidad es como la mariposa… cuanto más la persigues más te eludirá, pero si vuelves tu atención a otras cosas vendrá y suavemente se posará en tu hombro.

No son muertos los que descansan en una tumba fría, son muertos los que teniendo el alma muerta ¡viven todavía! Aunque no sepas la explicación, nada ocurre sin razón.

Vive y sé feliz.

por www.shoshan.cl

25
Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

Tapachula, Chiapas; sabado 13 de mayo de 2023

CÁNCER

Hablamos de cáncer de un determinado órgano, por ej. de mama, pero la realidad es que hay muchos tipos de cánceres en la mama, pues en ella hay diferentes estructuras, glándulas, conductos, grasa, etc... Y cualquiera de ellas puede generar el cáncer. Ese tumor crece infiltrando el lugar donde asienta, y puede destruir lo que allí existe, sea el órgano, un hueso, un nervio, o los vasos. Por cierto, que la mayor parte de ellos pueden utilizar los pasos para difundirse por el cuerpo. Como si fuera una autopista sin peaje. Entonces se produce lo que llamamos metástasis. Crecen a distancia. Muchas veces en los ganglios linfáticos, pero también en otros órganos.

bultos, sangrando sí rompe algún vaso, etc... En presencia de alguna de sus posibles manifestaciones acudir al médico para que me valore. Además de explorarme me hará pruebas de imagen, por ej. radiografías tac o resonancia, o incluso captación con isótopos radiactivos, que permiten reconocer que hay tejidos anormales en los órganos o estructuras. A veces los tumores producen alteraciones de la sangre, que expresan procesos de daño, inflamación, o respuesta inmune ante su aparición, algunos son los llamados marcadores tumorales. El médico puede utilizarlos para intentar detectar esos tumores, valorar su respuesta al tratamiento y el grado de control conseguido.

Desde el momento en que nacemos, a partir de una célula única, el huevo o cigoto, que resulta de la unión de un espermatozoide de nuestro padre, y de un ovulo de un ovario de nuestra madre, esa célula no para de dividirse, y las que genera darán origen a los distintos órganos, y se dirigen a determinados puntos de nuestro cuerpo. Pero está sometida a determinados controles, pues nadie mide cinco metros, o su nariz 30 centímetros, además se localizan en determinadas zonas concretas. El corazón no está en la axila. Hablamos de cáncer, haciendo alusión al término latino cangrejo, que es cáncer.

Y usamos ese nombre porque cuando una célula se divide sin control en un órgano, lo invade, lo infiltra, y sin vemos ese órgano en su interior parece que hay un cangrejo. Los tumores pueden aparecer en cualquier estructura de nuestro cuerpo. Tardan mucho en hacerse notar. Una célula es algo invisible si no es vista con ayuda de un microscopio, ya que viene a medir unas pocas milésimas de milímetro. La apreciamos cuando viene a formar un bulto o masa que al menos mide un centímetro de diámetro, o puede verse en una radiografía. Posiblemente han pasado unos siete años desde su inicio.

CEFALEA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La cefalea es el término que usamos para decir que nos duele la cabeza.

Sus causas son muy frecuentes y hay muchos tipos distintos de cefalea. Es fácil que nos duela la cabeza si nos golpeamos en ella, por ejemplo con la rama de un árbol, qué no vemos y choca contra la cabeza o nos caemos al suelo o por la escalera, o tenemos un accidente de coche.

. A veces se rompe la piel que la cubre, nos hacemos una herida; otras no se llega a ello, pero el golpe irrita los nervios que la recorren y ello nos causa el dolor. Aunque es menos frecuente, puede doler nos si aumenta la presión en el contenido de la misma,

por ej. si tenemos un tumor dentro del cráneo, que puede causar edema en el cerebro, porque lesiona alguno de sus vasos, que también puede producirse por el golpe en ella.

También podemos tener dolor si hay una infección en las envueltas o el líquido que contiene, en las meninges o el líquido cefalorraquídeo.

Padecemos una meningitis, que puede estar causada por bacterias o virus.

En algunos tumores malignos hay una predisposición genética. No suele ser tan potente como para que sí lo tiene uno de los padres le pase al hijo, pero sí que hay presencia de esos tumores con mayores frecuencias en determinadas familias. A fecha de hoy no podemos evitar que esto suceda.

En los casos en que sabemos que el tumor se debe por exposición a determinadas sustancias, por ej. radioactivas, las ondas de la luz, agentes químicos o tóxicos como puede ser el tabaco, si sabemos que evitar la exposición facilita que el tumor no nos aparezca.

Luego irá creciendo y puede que se extienda a distancia. Cuando está avanzado puede que consuma mucha energía y me hará perder peso, estar cansado, tener

El exceso de alcohol o la toma de ciertos fármacos hace que los vasos que riegan las estructuras de la cabeza se dilaten y eso puede producirnos dolor en ella. Algunas personas que tienen daño en la visión deben forzar su mirada para ver bien, lo que a veces les causa dolor.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Depende de su causa. Evitar los golpes, evita la cefalea. Vivir tranquilo y relajado evita las cefaleas tensionales. Algo parecido sucede si tratamos la enfermedad que causa fiebre, o al menos tomamos algún medicamento que la quita, que le llamamos

En general los tumores tienen mejor pronóstico si son capaces de detectarse pronto y tratarse cuanto antes. Habitualmente usando medicación, lo que llamamos quimioterapia, sí está localizado, puede ser muy eficaz el cirujano resecándole, o si es sensible la radioterapia administrandola. En determinados casos el tumor puede tener receptores a hormonas, entonces la hormonoterapia puede utilizarse, y tiene la ventaja de que en general es menos agresiva que la quimioterapia.

Por ese motivo los especialistas, los oncólogos, suelen valorar la extensión del tumor calificándole en estadios. Los mejores son los más bajos, pues los más altos expresan que se han diseminado.

Por: www.fesemi.org

antitérmico. Si tenemos un defecto en la visión y lo corregimos.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Se debe contactar con el médico. Muchas veces basta con la entrevista y una pequeña exploración física para definir su causa y que nos ofrezca tratamiento eficaz. En muy raras ocasiones la causa es compleja y requiere realizar radiografías del cráneo o un TAC de la zona, y más raro aún obtener una muestra del líquido cefalorraquídeo

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Depende mucho del tipo de cefalea, y de la causa que la provoca. Pero la mayor parte de los casos tiene remedios fáciles y sencillos que nos permiten vivir sin ellas.

Por: www.fesemi.org

26
BIENESTAR

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

La bendición de dar

Mensajes Cristianos Lectura

Bíblica: Malaquías 3.7-12

Introducción:

Todos luchamos cuando hay una discrepancia entre lo que nuestra mente sabe que es verdad, y lo que sentimos. Un aspecto con el cual algunos cristianos batallan es el de las finanzas personales. Si sabemos lo que dice la Biblia en cuanto al dinero, ¿optamos por la verdad o dejamos que nuestros sentimientos dicten nuestras acciones?

Los creyentes encontramos muy fácil dar a Dios un centavo de diez, o un dólar de diez, pero cuando los números son más grandes, por ejemplo, cien de mil, o mil de diez mil, a menudo nos resistimos ¿Pero no podemos esperar que el Señor bendiga nuestras finanzas si no estamos apoyando su obra?

Proposición: El darle a Dios lo que a Él le pertenece es el principio de una gran bendición para nuestras vidas

La Biblia habla de dar el diezmo, que es la décima parte de nuestras entradas, o el diez por ciento de todo lo que producimos, según Deuteronomio 14 22 También hay que notar que debemos dar a Dios la primera parte de nuestros ingresos, no lo que nos quede al final del

Llevar el evangelio no es solo una responsabilidad espiritual, sino también financiera

El diezmo de Dios va a su alfolí, que es la iglesia Desde allí, lo ofrendado puede ser canalizado para la obra del Señor en el mundo Imagínese cuántos excelentes ministerios y cuántos programas de evangelización cesarían si el dinero se agotara.

Es necesario obtener recursos para hacer la obra de Dios y para eso se requiere una economía equilibrada

La responsabilidad nuestra es dar, la responsabilidad de a iglesia es administrarlos según necesidades

Cuando nos negamos a dar la parte que nos corresponde, bloqueamos el flujo de la bendición de Dios en nuestra vida

Muchas veces decidimos dar menos del diezmo, porque no confiamos en su provisión Nuestro Padre celestial nos ha prometido protección y abundancia si obedecemos sus mandamientos. Entréguele al Señor lo que es de Él, y vea después las maravillosas bendiciones que le dará

Dios no puede ser burlado; todo lo que el hombre sembrare, eso también segara.

Dios prueba nuestra integridad y obediencia cuando le somos fieles en lo que a Él le pertenece

Somos sus hijos y le debemos

obediencia

Tenemos que ser buenos administradores de todo lo que Dios ha puesto en nuestras manos Como buenos administradores debemos ser muy cuidadosos en que y como invertimos nuestro tiempo, nuestros dones y talentos y nuestro tesoros

Un principio bíblico y de vida es: “donde este su tesoro ahí estará también su corazón.“

Nuestros diezmos y ofrendas deben ser entregados con sinceridad y limpieza de corazón

Recuerde que más que el dinero, Dios quiere un corazón limpio en obediencia a Él. Dice Dios en su palabra: “Al corazón contrito y humillado no lo despreciare”

Debemos ir al altar a ofrecer nuestras ofrendas en plena comunión con Dios porque reconciliados con Dios la paz estará

con nosotros siempre y recibiremos las bendiciones que Él tiene para cada uno de nosotros

Conclusión:

El dar es más bienaventurado que recibir Nosotros como Hijos de Dios tenemos la responsabilidad de ser fieles en el diezmo y en todo lo que a Dios le pertenece

Debemos recordar que Dios nos prueba y mide nuestra fidelidad, obediencia y nuestro carácter cristiano es moldeado a medida que nuestra relación con nuestro Padre Celestial va creciendo y desarrollándose cada día.

Aun cuando le demos a Dios nuestros diezmos y ofrendas, estamos adorando su nombre, su grandeza y su divina provisión

© Jose Duanys Gutierrez. Todos los derechos reservados

27
mes

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

México carente de talento

tecnológico especializado

● En México hay una carencia de talento especializado en el sector tecnológico, ya que de acuerdo con datos de Codifin alrededor del 68% de las empresas no encuentran colaboradores con las habilidades y competencias requeridas.

La IA ya hace tareas legales:

Ciudad de México.- La IA influye cada vez más en el día a día, desde el comercio electrónico hasta el reconocimiento facial que desbloquea el celular. En las últimas semanas se ha hablado mucho ChatGPT, un chat de Inteligencia Artificial ha sido entrenado para interactuar con el usuario en forma de conversación. En el sector jurídico, recientemente un abogado “robot” dotado de IA iba a ser el primero de su clase en ayudar a un acusado a combatir una multa de tráfico ante un tribunal de Estados Unidos el mes que viene. Pero el experimento se ha cancelado después de que “fiscales de la Abogacía del Estado” amenazaran con la cárcel al responsable de la empresa que creó el chatbot. Aunque este sector ha sido reticente a adoptar nuevas tecnologías, según TRATO, solución integral para procesos de creación y gestión de contratos digitales, la Inteligencia Artificial está empezando a dejar una importante huella en los despachos de abogados o áreas legales de las empresas, ayudando a automatizar tareas como los análisis jurídicos, la facturación o la gestión de documentos.

Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO explica: “El sector jurídico utiliza actualmente la IA en muchos aspectos de su trabajo. Puede que la inteligencia artificial en los bufetes de abogados no se note tan explícitamente como en otras industrias, pero ayuda a los abogados y asistentes a eficientar su trabajo. En concreto, la IA ayuda a los profesionales del derecho a transformar su práctica poniendo a los clientes en primer lugar de una forma sin precedentes ya que les libera de tiempo para temas más estratégicos”.

¿Cómo puede el sector jurídico maximizar la IA?

La mayor y más obvia ventaja de las aplicaciones de IA es el ahorro de tiempo y costos. Los sistemas pueden analizar más información que los humanos en una pequeña fracción del tiempo. Esta tecnología puede buscar e identificar datos potencialmente relevantes de todas las formas y tipos de archivos, realizar investigaciones jurídicas que a un abogado experto le llevaría días completar y analizar documentos en busca de errores, falta de información y lenguaje incoherente.

Un reto importante para las empresas del sector legal son los contratos, no sólo por su gran número, sino también por su falta de uniformidad y su dificultad para organizarlos, gestionarlos y actualizarlos. Ahora hay soluciones que utilizan IA para reconocer conceptos, reducir riesgos y acelerar el proceso de revisión en la nube.

Otro ejemplo es que la IA ya puede proporcionar información sobre resultados futuros a través del análisis predictivo. Esto podría implicar la previsión de la decisión de un juez en un litigio. Al analizar los casos, la IA puede revelar cuándo los jueces utilizan un lenguaje similar o siguen ciertos patrones, lo que puede aumentar las probabilidades de ganar de un abogado.

“No cabe duda de que la IA seguirá irrumpiendo en el sector jurídico. El avance de la IA es especialmente ventajoso para los pequeños despachos de abogados o pequeñas áreas de legal que hasta ahora carecían de los recursos necesarios para ser más eficientes y productivos”, concluye Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO.

● La rotación de personal puede costarle a una empresa entre el 35 y el 60% del salario anual del empleado.

Es indudable, un elemento para el crecimiento empresarial es la tecnología. No es difícil averiguar por qué todas las industrias del planeta han encontrado en la era digital una forma de acelerar sus procesos de producción y potenciar su negocio de la mano de sus colaboradores.

Sin embargo, esto también ha supuesto un reto, ya que la eficiencia informática se convirtió en una carrera donde quien tiene el personal más capacitado es el que mejor se coloca en el mercado y la evolución debe ser una constante.

“Hoy en día, integrar la tecnología para mejorar procesos y la eficiencia en las empresas ya no es simplemente una elección, sino una necesidad; ya que se ha vuelto una parte fundamental de la cadena de valor de las mismas. Las empresas que adopten en mayor medida la transformación digital y sepan evolucionar a la par de la tecnología serán mucho más competitivas en el entorno económico actual.” dijo Emilio Beteta, director de crecimiento en Codifin

En este contexto, el personal con conocimientos tecnológicos es el capital humano más valioso. Pero el reto no es fácil, ya que en México hay una carencia de este tipo de perfiles, ya que de acuerdo con datos de Codifin alrededor del 68% de las empresas no encuentran a colaboradores con las habilidades y competencias requeridas. Aunado, al problema de rotación voluntaria de estos puestos, problemática que con el 19.2% se ha posicionado como la tercera más grande de América Latina en temas de recursos humanos. IT & tecnología, banca y finanzas, así como comercio minorista y productos de consumo (retail), son las industrias más afectadas por la escasez de este tipo de personal especializado.

En ese sentido, la empresa mexicana dedicada a generar bolsas de talento tecnológico para procesos de recursos

humanos, Codifin, recomienda, en su experiencia, cerrar la brecha digital de oportunidades para que la gente adecuada y talentosa pueda ocupar los puestos claves que conviertan al país en una potencia regional en la materia. Codifin señala que hay que encontrar los perfiles correctos (sin caer en la desesperación). Para ello, se tiene que contar con los indicadores adecuados (este equipo de profesionales utiliza cerca de 40).

En el caso de los programadores, que son la piedra angular de la digitalización de las empresas, es clave no solo buscar el talento con buenos procesos de selección de personal de manera externa, sino también identificar el capital interno y capacitarlo de acuerdo a las necesidades de las empresas. Este tipo de talentos son escasos y por ende complicados y costosos de reclutar (además de que probablemente acaben saltando a una organización que sea un mejor postor). Por lo que, Codifin recomienda a las empresas invertir en el capital humano interno y así no solamente desarrollarán a la medida las habilidades tecnológicas que necesitan, sino también crearán una mejor relación con sus empleados, disminuyendo la rotación.

Asimismo, el camino del crecimiento del trabajador tiene que continuar dentro de la empresa que lo contrata, sobre todo con oportunidades educativas y la actualización constante (con talleres para proyectos de casos reales y apoyo a mentores especializados); y como cereza del pastel, se tiene que dar peso a la certificación y el entrenamiento con tecnología de vanguardia. De acuerdo con datos de la compañía, la rotación de personal puede costarle a una empresa entre el 35 y el 60% del salario anual del empleado y podría superar un 150% dependiendo el tiempo que tarda en cubrir la vacante. A lo anterior habría que agregarle el costo intangible por la pérdida de competitividad dado el atraso en proyectos clave; por lo que es de suma importancia tanto una buena selección de personal como la retención de este. Las empresas deben tener claro que los trabajadores que capaciten hoy formarán parte de la revolución tecnológica que ya está en proceso, donde los procesos automáticos en todos los campos necesitarán un soporte humano que pueda potenciar los límites de la inteligencia artificial, el metaverso y las nuevas sorpresas que preparan los programadores de todo el mundo. No es tarde para iniciar el cambio, el talento está allá afuera en espera de ser reclutado.

28
INTERESANTE
¿reemplazará a los abogados en el futuro?

INTERESANTE 29

• En nuestro país, 6 de cada 10 personas incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo.

• Ante las amenazas ocasionadas por el daño ambiental actual, una de las herramientas más importantes dentro de cualquier sector, es el uso de materiales reciclables o reutilizables que promuevan la sustentabilidad.

Ciudad de México.- El deterioro del medio ambiente y sus graves consecuencias son una amenaza constante a escala global. El cambio climático, la destrucción del suelo, la suciedad del agua y la contaminación del aire son sólo algunas de las afectaciones que nos dañan directamente.

En el caso de los animales, principalmente los de producción, el efecto del impacto ambiental negativo trae graves secuelas, que van desde la degradación de la vegetación, que provoca mayor erosión de los suelos

y con ello escasez en el alimento de los animales, hasta la disminución del rendimiento del sector, comprometiendo así la seguridad alimentaria de las naciones, por lo que cada vez es más importante que se realicen esfuerzos que promuevan la sustentabilidad.

“La misión que nos caracteriza está basada en el lema “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, a través del enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea, por ello, buscamos ofrecer soluciones cuya producción contribuya a disminuir la huella de carbono asociada a nuestra industria” comentó el biólogo Francisco Ríos, Gerente Técnico de la Unidad de Avicultura de MSD Salud Animal en México

De acuerdo con el especialista, una de las herramientas más importantes dentro de cualquier sector, es el uso de materiales reciclables o reutilizables que tengan un menor impacto ambiental, por ello en MSD Salud Animal cuentan con múltiples ejemplos de su compromiso con la sociedad, uno de los más destacables es el uso de vacunas para animales de granja cuya tecnología no sólo facilita su administración, también se envasa en cápsulas de aluminio 100% reciclables y livianas.

“Uno de los valores que nos distingue es la búsqueda del bienestar animal, por ello, trabajamos por ofrecer innovaciones que permitan un mejor trato disminuyendo

el dolor en la aplicación de los tratamientos. Para el sector avícola contamos con vacunas a virus vivo, monovalentes y bivalentes, en forma de pequeñas esferas liofilizadas que se disuelven rápida y completamente en agua, facilitando la preparación y administración de la vacuna”, aseguró el especialista.

Los beneficios de la tecnología de MSD Salud Animal en vacunas ayudan a optimizar el tiempo de inmunización de las aves y además sus envases son seguros y respetuosos con el medio ambiente.

En México, la avicultura representa 63.8% de la producción pecuaria en la

que 6 de cada 10 personas, incluyen en su dieta alimentos avícolas como pollo, huevo y pavo1, por lo que es fundamental procurar que las aves se encuentren en perfecto estado para asegurar el bienestar de la sociedad y promover con ello la seguridad alimentaria en nuestro país.

Finalmente, Francisco Ríos enfatizó en que todas las empresas deben trabajar con la idea de que la sustentabilidad nos hace mejores y contribuye a que nuestro país progrese, haciendo de la tecnología y la innovación una herramienta para cuidar de los animales, las personas y el medio ambiente.

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023
Tecnología e innovación en la industria avícola, herramienta para promover la sustentabilidad en México

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Infor comenta cómo la tecnología introduce innovaciones en el mercado de la distribución

Los distribuidores enfrentan presiones complejas actualmente, como la volatilidad del mercado global, la disrupción en la cadena de suministro y la necesidad de cumplir con las expectativas de los clientes, así como encontrar mejores maneras de atraer y retener los mejores talentos, optimizando las operaciones y siendo competitivos.

La tecnología de la industria 4.0 como la inteligencia artificial (IA), Machine Learning (ML), Internet de las Cosas (IoT) y otras pueden ayudar a las empresas de distribución a enfrentar una cantidad de retos. Esta tecnología facilita una cantidad de innovaciones para el sector, sobre todo, los avances hacen que la tecnología sea más accesible para una mayor cantidad de organizaciones, resalta Infor.

Las empresas de distribución ya pueden aprovechar la IA y el ML para mejorar el servicio a los clientes y responder con mayor rapidez a las fluctuaciones de la demanda. Utilizando el IoT pueden brindar modelos integrados de la cadena de suministro, nuevos sistemas de precios e implementar herramientas que brindan una mayor automatización limitando el impacto de la escasez existente de mano de obra. Ya sea con IA, ML o IoT existen numerosos beneficios al aprovechar la tecnología innovadora.

Aprovechar IA y ML para mejorar el servicio a los clientes

Existen numerosas formas para que las organizaciones archiven los datos recolectados, pero históricamente se ha comprobado que es muy caro y toma mucho tiempo como para que valga la pena la inversión. IA y ML hacen que sea posible usar los datos acumulados para que puedan brindar valor. Con esta tecnología las empresas de distribución pueden fácilmente anticipar necesidades futuras de los clientes considerando la actividad pasada y presente y realizar las recomendaciones de los productos

conforme a las necesidades y preferencias de los clientes.

Para ayudar a ilustrar este beneficio, es útil debatir el caso de la empresa Midwest Wheel Companies, una de las mayores distribuidoras de repuestos para camiones de los Estados Unidos. La empresa debía gestionar operaciones complejas durante su crecimiento continuo, garantizando entregas eficientes a todos sus clientes con tarifas de servicio prometidas. La empresa implementó un motor de recomendación de productos utilizando IA Infor Coleman y ML para garantizar que se considerarán productos complementarios durante la relación con los clientes. Esta estrategia fluida garantiza que las necesidades del cliente se cumplan y que la experiencia de interacciones con los clientes sea la mejor posible, aunque estén involucrados nuevos empleados.

Anteriormente algunos de los clientes de la empresa perdían mucho tiempo en el mostrador, o por teléfono mientras los vendedores buscaban manualmente las piezas adecuadas que se debían reparar. En otros casos los clientes no recibían todos los repuestos que necesitaban y debían hacer una nueva orden. Además, los vendedores muchas veces se perdían la oportunidad de realizar nuevas ventas porque no conocían las partes que normalmente van asociadas.

Como resultado de la implementación de tecnología IA y ML, Midwest Wheels mejoró considerablemente la satisfacción de los clientes y la productividad de los empleados, disminuyendo el tiempo de los procesos de ventas un 30 por ciento y ayudando a los clientes a comprar las piezas adecuadas.

Disminución de costos y respuestas más rápidas para las fluctuaciones de la demanda

La innovación tecnológica también juega un rol importante en la gestión de la fluctuación de la demanda. Cuando se puede anticipar mejor la demanda, se informa las decisiones de compra de manera que las discrepancias en el inventario se minimizan.

Las empresas de distribución

deben contar con la cantidad adecuada de inventario en todo momento porque existe un costo asociado en el caso de tener inventario de más o de menos. Históricamente resultaba crítico contar con una solución que brinde la flexibilidad para mejorar las métricas de la demanda acumulando datos de varios años. Utilizando estas métricas, se estimaba la proyección de la demanda considerando las solicitudes anteriores de ciertos productos.

Pero en la medida que evoluciona la tecnología, ahora es posible utilizar algoritmos modernos de IA y ML para evaluar los factores externos en tiempo real como el clima, las redes sociales, tendencias e impactos para lograr mayor precisión. Esta visibilidad puede ser sumamente valiosa. Un mejor pronóstico logrará menores costos debido a la falta de inventario y mejor satisfacción de los clientes y así como mayor retención de estos.

Uso de soluciones integradas para cambiar la relación con los clientes

Una forma de fortalecer una alianza con clientes es implementar un suministro integrado o inventario gestionado por el distribuidor (DMI). En este escenario, tanto el distribuidor como el cliente acuerdan por adelantado que ciertas partes del inventario serán gestionadas y mantenidas directamente en la ubicación del cliente. Esto garantiza que las partes críticas estén siempre en stock y accesibles para el cliente.

Aunque las implicaciones de este tipo de acuerdos eran sumamente costosas, con la nueva tecnología que brinda mayor transparencia, automatización y el IoT hacen que el DMI sea bastante atractivo. Un uso práctico de este servicio es que la empresa puede recibir un mensaje automático de los productos vendidos diariamente. Basándose en estos datos, decide si encarga nuevo material.

Las empresas de distribución utilizan su experiencia en la gestión del inventario para eliminar carga o riesgos de los clientes garantizando una relación robusta a largo plazo, ya que el cliente probablemente no comprará los mismos ítems en otro lugar. Y el cliente queda satisfecho

porque sus componentes críticos están siempre en stock y en la punta de sus dedos. La automatización es beneficiosa para ambas partes.

Aumento de Márgenes con nuevos Modelos de Precios

El IoT permitirá a los distribuidores contar con un mejor uso de los precios, creando relaciones con clientes y generando flujos de facturación predecibles. Los clientes se benefician con un punto de entrada de bajo costo y con la seguridad de que el precio que pagan está directamente relacionado con el valor que reciben.

Esta capacidad ayuda a determinar dónde se encuentra la demanda y uso en la organización. La tecnología como el IoT permite que las organizaciones relacionen datos y aprovechen analytics para señalar cuáles clientes están interesados y en qué productos. Como resultado, la visibilidad ayuda a las empresas a entender la calidad de los productos específicos y las tareas que deben conseguir.

Al aprovechar la ciencia de los datos, las empresas pueden establecer precios estratégicos y mejorar las ganancias utilizando recomendaciones basadas en márgenes. Esta estrategia, ayudará a las organizaciones a determinar los precios correctos para los distintos clientes. En el ambiente comercial actual, establecer el precio adecuado para los productos nunca ha sido tan crítico para sostener el crecimiento y el rendimiento diario.

Implementación de herramientas de automatización paras empoderar a los empleados Durante años las empresas han estado luchando para atraer y retener los talentos. Recientemente, los cambios en las expectativas de los empleados se han elevado tanto que la escasez de mano de obra es una de las principales preocupaciones en las empresas de todo tamaño.

Una manera en que las empresas de distribución están haciendo con este tema, son las inversiones en tecnología que automatizan los procesos, de manera que pueden realizar más cosas sin aumentar el personal. Con una solución en la nube, las principales tareas asociadas con la gestión y el mantenimiento de los sistemas son responsabilidad del proveedor de las soluciones. Una vez en la nube, surgen nuevas oportunidades con proyectos de IA y ML que pueden evaluar grandes cantidades de datos y transformarlos en acciones. Se pueden hacer inversiones en robótica y en sistemas de automatización en las bodegas para aumentar la productividad. Además, una inversión en tecnología moderna puede ayudar a crear un mejor ambiente de trabajo que permita a los empleados contar con la información necesaria para hacer sus trabajos más eficientemente. Facilitar las tareas del día a día es una manera de aumentar la satisfacción en el trabajo y retener a los talentos incentivando a nuevas personas.

Conclusión

Las empresas de distribución cuentan con mejor acceso que nunca a la tecnología Industry 4.0, que facilita el camino para brindar servicios de valor agregado a los clientes, señala Infor. Con tecnología como IA, ML y el IoT, las empresas pueden usar los datos para brindar mejor servicio al cliente, mejor reacción a las fluctuaciones de la demanda y contar con el inventario en tiempo real para impulsar la satisfacción al cliente y crear modelos de precio basados en el uso. Asimismo, al usar este tipo de tecnología para automatizar ciertos procesos, las empresas pueden permitir que los empleados se focalicen en tareas de mayor valor agregado, aumentando la satisfacción laboral y así poder retener y atraer a los talentos.

30
INTERESANTE
Las empresas de distribución y logística enfrentan retos sin precedentes ¿puede la tecnología 4.0 ayudar?

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

Realiza Ángel Torres recorrido en Paso a Desnivel Torre Chiapas en compañía de estudiantes

Universidad Autónoma de Chiapas, porque ellas y ellos son, -dijo- el presente y futuro del estado y el país.

Paso a Desnivel de la Torre Chiapas, el cual es realizado por profesionales de la construcción chiapanecos.

El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, realizó un recorrido en la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, en compañía de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la

En el marco de este recorrido, las y los alumnos pudieron aprender sobre uno de los proyectos más importantes en la modernización de la capital chiapaneca, como lo es el

Programa Bienestar en tu Comunidad recorre más comunidades

El encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios, expresó su agradecimiento a las y los ciudadanos que aprovecharon los servicios y talleres gratuitos ofertados por el programa “Bienestar en tu Comunidad”.

Moguel Palacios destacó que esta acción reafirma el compromiso de proteger y cuidar la salud del pueblo chiapaneco, especialmente de aquellos que más lo necesitan.

Entre los servicios ofertados se incluyen corte de cabello gratuito, talleres de emprendimiento, actividades de pintura infantil y tecnologías domésticas. Además, como parte del compromiso del programa con el medio ambiente, las familias adoptaron árboles para contribuir a la reforestación y se colocó un módulo de donación de libros para fomentar la lectura.

El encargado de Bienestar

Chiapas subrayó que el programa “Bienestar en tu Comunidad”, se enfoca en transformar vidas y que todo el equipo que colabora y ofrece sus servicios tiene la satisfacción de poder hacerlo realidad.

Afirmó que el programa se lleva a cabo de manera transparente y honesta, con el objetivo prioritario de lograr una mejor calidad de vida para la población de Chiapas.

“Nos alegra recibir la visita de

las y los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH, Campus 1, porque ellos son el presente del país y serán futuros profesionistas”, enfatizó Ángel Torres durante el recorrido.

• En este recorrido, las y los estudiantes pudieron aprender sobre uno de los proyectos más importantes en la modernización de la capital chiapaneca
31

Tapachula,

13 de mayo de 2023

OPINIÓN

Entrega SEF certificados a egresados de Diplomado en Educación Inicial

entrega de certificados a 39 egresados del “Diplomado Interinstitucional en Educación Inicial y Gestión en Instituciones”.

En dicho diplomado participaron directivos, docentes, jefas de área pedagógica, asesores técnicos pedagógicos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos de los Centros de Atención Infantil (CAI) federalizados, Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) estatales y en proceso de regularización.

La dependencia explicó que el objetivo de este curso es capacitar y actualizar a los agentes relacionados con la educación de la primera infancia, a través de una opción flexible, bajo la perspectiva de los principios de equidad, inclusión y atención a la diversidad, características que coadyuvarán al bienestar de las niñas y niños menores de tres años en México.

Expoventa Artesanal de Corazón este fin de semana en Galerías Boulevard

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 12 de mayo.- En el contexto del trabajo colaborativo de impulso al Programa Nacional de Formación e Innovación para Atender a la Primera Infancia, el Departamento de Educación Inicial de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF) llevó a cabo la

Además, se busca fortalecer la práctica de los agentes educativos al desarrollar experiencias formativasvivenciales que los lleven a la reconstrucción de saberes y haceres pertinentes, que contribuyan a lograr el bienestar de los infantes con quienes interactúan en los diversos espacios que ofrece la educación inicial.(Mesa de redaccion)

de Corazón, en Galerías Boulevard en Tuxtla

Gutiérrez

La Expoventa Artesanal de Corazón regresa a Galerías Boulevard este fin de semana, para ofrecer una amplia variedad de productos únicos y originales elaborados por manos chiapanecas. Rodolfo Moguel Palacios, encargado de Bienestar Chiapas, destacó la calidad de los productos que se podrán encontrar en la Expoventa.

Moguel Palacios señaló que los productos artesanales de Chiapas son reconocidos a nivel nacional e internacional, y que la población que

gusta de la artesanía debe tener la garantía de la calidad de los mismos y de que son productos únicos que ponen en alto a la cultura de Chiapas. “Invitamos a la ciudadanía a descubrir la creatividad de las y los artesanos chiapanecos y a apoyar el consumo local”, dijo Moguel Palacios. Además, agradeció al diputado, Felipe Granda Pastrana, por su compromiso con la economía local y por ser parte de las personas que hacen posible este evento.

“El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha instruido que desde el sector estatal se impulse a las artesanías chiapanecas con canales de distribución y comercialización, que permitan ingresos dignos para las mujeres y hombres que se dedican a esta actividad”, agregó Moguel Palacios.

La artesanía chiapaneca ha ganado un espacio importante en el mercado gracias a la suma de esfuerzos entre productores y el gobierno, aseguró el funcionario de Bienestar Chiapas, al tiempo de reconocer que la Expoventa Artesanal de Corazón es una muestra más del compromiso del gobierno por apoyar la economía local y promover la cultura de Chiapas.

• Participaron directivos, docentes, jefas de área pedagógica, asesores técnicos, médicos, enfermeras, trabajadores sociales y psicólogos de los centros de atención infantil federalizados, estatales y en proceso de regularización
32
Chiapas; sábado
• Productos artesanales elaborados por manos chiapanecas se podrán encontrar este fin de semana en la Expoventa Artesanal

Columna Sur

Héctor Narváez

A limpiar el desastre

Al Gobierno de México --como siempre-- no le quedará de otra que hacer el trabajo sucio para los Estados Unidos.

Y el problema prevalecerá y aumentará para el Sureste de México, que desde hace años sufre los estragos por las caravanas migrantes.

A limpiar el desastre. A pesar de que digan que nuestro país no es una colonia americana.

Las consecuencias

Con el fin de la pandemia, se le vino otra crisis a Estados Unidos: terminaron las restricciones con los migrantes, conocido allá como “el Título 42”.

Esto, en teoría permite que tengan un mayor acceso a ese país, pero en la práctica es todo lo contrario. Para eso, como dijeran los norteamericanos, tienen “al patio trasero”.

México, como lo hizo desde la administración de Donald Trump, se ha convertido en un verdadero “muro”, pagado por los impuestos de los mexicanos. Porque desde esta semana, el Gobierno Federal se ha encargado de frenar la migración.

Y el Instituto Nacional de Migración --el mismo que no ha podido atender el problema y ahora está involucrado en el incendio en la estación de Ciudad Juárez que cobró varias vidas-- ha hecho anunciados, como que deportarán a los migrantes

hacia la Frontera Sur, la región que tiene tan descuidada por décadas el centralismo

Por si no fuera suficiente, nuestro país está dispuesto a recibir a alrededor de 30 mil indocumentados al mes, que dentro de un año serán poco más de 300 mil pesos y para entonces podrían gozar de los mismos derechos como los ciudadanos de Tapachula, que cuentan con casi esa cifra de habitantes. Pero, son las consecuencias.

La bomba que explotó

Lo he escrito una y otra vez en este espacio: la administración del Presidente López Obrador tomó malas decisiones con las caravanas.

Eso esperaban los migrantes, sobre todo los centroamericanos: que un Gobierno de México les abriera la frontera. Y tenía que ser el primero de la izquierda que llegara al poder.

Apenas ganaron las elecciones del 2018 y se vinieron en avalancha los indocumentados, sin que las autoridades salientes y entrantes hicieran algo para frenarlas, menos controlarlas. Todo, por quedar bien con “el socialismo” en Latinoamericana y apoyar a la causa de “los hermanos” de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Ahora, el problema no es para los Estados Unidos, ni para “la 4T”, es para los mexicanos. Como sucede en Tapachula, en donde los ilegales

prácticamente se han apoderado de la segunda ciudad más importante de Chiapas y las autoridades solo están observando. Es una bomba que ya explotó y que puede provocar problemas sociales.

Pero, nuestro vecino del Norte confía en la administración de AMLO, para limpiar este desastre. A ver si no lo hacen como barrieron las escaleras de la corrupción y la impunidad.

Moraleja: Donde manda capitán… ¡No gobierna marinero!

Al margen: ¡En silencio!

No ha dicho nada, pero absolutamente nada, el Delegado de los Programas Sociales en Chiapas, sobre la revelación que hice en el programa Cuarto Político, que como tesorero del ayuntamiento de Ixtapa, autorizó un millonario adeudo.

Y no es cualquier cosa. Porque

si actualizamos la cifra, estaríamos hablando de alrededor de 9 millones. Además, que hasta donde dicen los pobladores de este municipio, no se hicieron las obras. En silencio. ¡En un sepulcral silencio!

Por último: ¡Nadie sabe para quien se trabaja!

Con la muerte del alcalde de Escuintla, en la Costa de Chiapas, entró al relevo el primer regidor.

Un tipo que no figuraba en las elecciones del 2021 y que ahora le tocó la fortuna de estar en el poder. Dicen que dicen… ¡Nadie sabe para quien se trabaja!

¡Nos leemos el lunes!

Mi número: 9642823259

En Facebook: elperiodistamx y hectornarvaezmx

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023
33 OPINIÓN

DESTACADAS

Arremete López Obrador contra jueces de la SCJN; califica

de excesivo los salarios

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó fuertemente a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la negativa al Plan B, además de calificar de excesivo los sueldos que perciben 300 mil pesos mensuales, (el doble que el Presidente).

“Si no lo cancelaban, ¿cómo quedaban ellos?, que también ganan más que el Presidente. Era defender sus intereses”, dijo López Obrador, quien insistió en la necesidad de la reforma al Poder Judicial.

Al insistir en su iniciativa para cambiar el Poder Judicial descartó la vía que usó Ernesto Zedillo, de jubilar a los ministros y pagarles de por vida, pues su postura es a través de su elección por el pueblo.

–¿Apoyaría el juicio político que están empujando en el Senado?

–Eso que lo decidan ellos, porque si no, se van a sentir mártires, y lo que son, en realidad, son unos abusivos, ventajosos.

En su conferencia, el ejecutivo Federal emplazó a destinar los 20 mil millones de pesos a becas para

estudiantes. “No es un asunto de justicia, tiene que ver con la moral, es un imperativo ético.

¡Cómo un impartidor de justicia va a estar ganando 500, 600 mil pesos mensuales en su conjunto! ¡Cómo, en un país con tanta pobreza!”.

Todo este “maiceo”, afirmó López Obrador, para representar los intereses de los grupos económicos y políticos de élite, porque no hay ninguna resolución a favor del pueblo: “De lo que yo recuerdo es que querían obligarme a pagar 1.8 millones de pesos a un particular por el paraje San Juan; rechazaron la consulta popular sobre la privatización del petróleo con un argumento legaloide; de lo que me consta es que cuando se tenía que juzgar a los responsables del incendio de la Guardería ABC se protegió a los implicados; lo que me consta es que hay que estar a las vivas porque los viernes por la noche liberan a delincuentes; lo que me consta es que el mismo día que juzgaron en Estados Unidos a García Luna aquí le liberaron las cuentas a su esposa”, finalizó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, se reunió la mañana de este viernes con supervisores de secundarias técnicas y generales, con quienes sostuvo una extensa plática en la que analizaron el panorama general de las escuelas secundarias de las modalidades educativas técnicas y generales.

En este marco, se llevó a cabo la presentación de un diagnóstico detallado sobre el estado que guarda el nivel académico de las y los jóvenes estudiantes de estos mismos planteles y que, año tras año, ha venido siendo aplicado por parte de Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa en Chiapas (Ineval).

Como resultado de este encuentro entre las autoridades educativas y escolares, se acordó una serie de propuestas para concretar mejoras en beneficio de maestras, maestros y estudiantes de las escuelas secundarias de las zonas a las que representan, y de esta manera contribuir también al proceso educativo en la entidad y a hacer de las y los docentes, agentes

fundamentales en la trasformación del estado y país.

Cabe señalar que estuvieron presentes durante este encuentro, el subsecretario de Educación Federalizada (SEF), José Luis Hernández de León; el subsecretario de Planeación Educativa, José Francisco Oliva Gómez; el secretario técnico de la Secretaría de Educación, Jesús Caridad Aguilar Muñoz; el coordinador del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en Chiapas (COSICAMMCH), Alonso Ramos Balboa; el director general del Ineval, Roberto David Vázquez Solís; y el director de Educación Secundaria y Superior de la SEF, Juan Jesús Guillén Micelli.

34
Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023
Se reúne secretaria de Educación con supervisores de secundarias técnicas y generales

DESTACADAS 35

Pide Rutilio Escandón extremar precauciones y alejarse de zonas de riesgo ante lluvias

de seguridad y protección civil, en la misión de auxiliar a salvaguardar los bienes y la integridad de la población ante los incendios forestales, la temporada de ciclones y huracanes o cualquier fenómeno que represente una emergencia.

• El gobernador sostuvo que las lluvias ayudan a mitigar los incendios, pero reiteró el llamado a evitar el uso del fuego porque pone en peligro a la población

• Precisó que las lluvias también pueden representar un riesgo; exhortó a atender medidas preventivas y alejarse de los márgenes de los ríos, arroyos y las montañas

• Dio a conocer que autoridades y Comités Comunitarios de Protección Civil trabajan en coordinación para proteger a la población ante incendios y lluvias

12 de mayo.- En la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que han iniciado las lluvias, lo

que favorece a apagar los incendios forestales, así como a mitigar la contaminación ambiental y los daños a los ecosistemas, sin embargo, insistió en el llamado a evitar el uso del fuego en las actividades agrícolas porque estas malas prácticas ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de la población.

Sostuvo que la presencia de los temporales de lluvia también puede representar un riesgo para la población, por ello exhortó a las chiapanecas y los chiapanecos a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas que emiten las autoridades de protección civil, y alejarse de los ríos, arroyos y de las montañas, ante el riesgo de inundaciones y deslaves.

“Afortunadamente iniciaron las lluvias, esto ayuda a mitigar la contaminación apagando los incendios, evitando el daño que el fuego causa a los ecosistemas de nuestra entidad, pero eso no basta, es importante que nos sumemos a evitar estas malas prácticas. De igual manera, el exhorto también es a que nos cuidemos porque estos fenómenos hidrometeorológicos pueden provocar afectaciones, así que hay que tomar todas las precauciones y alejarse de los lugares que representan un peligro”, apuntó.

El mandatario dio a conocer que todas las autoridades trabajan en coordinación, Ejército Mexicano con

el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional y las corporaciones

Escandón Cadenas agradeció a las ciudadanas y los ciudadanos que de forma voluntaria integran los Comités Comunitarios de Protección Civil en las colonias, barrios y ejidos de la entidad, porque en todo momento participan y se suman a las labores de monitoreo y auxilio a la población chiapaneca que más lo necesita.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; sábado 13 de mayo de 2023

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Mango Ataulfo, orgullo e identidad de Tapachula y del Soconusco

• La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado de Chiapas, anunció la creación del Parque Temático del Mango Ataulfo.

Tapachula, Chiapas, 12 de mayo.La presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, inició oficialmente el Primer Festival Internacional del Mango Ataulfo 2023 con el que se conmemoran 60 años del rescate genético del fruto y 2 décadas de haber obtenido la denominación de origen.

En coordinación con la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco (AALFS) y ante la presencia de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del estado de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, el presidente de la AALFS, Gerardo Enrique Cabal Arrivillaga, productores y servidores públicos del ayuntamiento, Urbina Castañeda destacó la importancia de celebrar que el mango Ataulfo nació en esta parte de Chiapas, “y hoy lo tenemos en todo el mundo, poniendo en alto el nombre de nuestra región, por lo que hoy los invito a que lo valoremos, consumamos y lo promovamos, apoyando así a los productores locales y por ende a la economía regional”.

Al mencionar que el mango es una industria que seguirá creciendo, se comprometió a que desde el Ayuntamiento 2021-2024 se seguirán fortaleciendo los lazos de cooperación

con el sector productivo, académico, turístico, gastronómico, de investigación, para hacer del mango Ataulfo un elemento de identidad de Tapachula.

“Continuaremos sumados al trabajo conforme a la visión de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas, del Dr. Rutilio Escandón Cadenas, que están trabajando cercanos y en unidad con los productores para volver los ojos al campo, que es la principal industria generadora de riqueza de México”, señaló Rosy Urbina al agradecer la presencia de productores, empresarios, comercializadores, exportadores, industriales, investigadores y a todos los que se sumaron al festival.

Con la representación del Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, Gil Vázquez, destacó el valor comercial del mango Ataulfo que ha logrado posicionar el nombre de Chiapas a nivel internacional por lo que reconoció los trabajos emprendidos por el ayuntamiento de Tapachula para promover el consumo local y las propiedades que guarda la llamada

“Reina de las frutas”. Anunció la creación del Parque Temático del Mango Ataulfo, donde intervendrán diversas instituciones con el que se pretende promover este cultivo chiapaneco.

Enrique Cabal Arrivillaga, presidente de la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco, detalló que durante los trabajos del Primer Festival Internacional del Mango Ataulfo, se desarrollaron 14 ponencias virtuales y dos presenciales con temas específicos de la cadena agroalimentaria del mango, además de un conversatorio donde se establecieron propuestas para recuperar la reproducción de la fruta y este sábado a partir de las 10 de la mañana habrá actividades culturales y gastronómicas en el parque Bicentenario.

El delegado de la SADER, Héctor Cano de la Torre, recordó los orígenes del mango Ataulfo que a través de un rescate genético emprendido por Héctor Cano Flores, hoy Tapachula, Chiapas, México y el mundo disfruta de esta fruta.

Estuvieron presentes el síndico municipal, Santiago Ancheita Calderón, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas, el regidor Alexis Gabriel Martínez Carbajal, la secretaria de Economía y Turismo Municipal, Sheyla Horita Ocampo, el presidente del Consejo Regulador del Mango Ataulfo, Alfredo Cerdio Sánchez, Luis Zavala López, organizador del festival, productores, representantes de cámaras empresariales entre otros invitados especiales.(Mesa de redaccion)

Firman convenio para la creación del centro de capacitación y mejoramiento genético apícola en Tapachula

•Participan el Ayuntamiento Municipal, la UNACH, la Asociación Local de Apicultores y la SADER.

Buscan evitar acceso de menores a armas de fuego con sanciones para quienes se las faciliten P. 4 P. 16

Tapachula, Chiapas, 12 de mayo.El Ayuntamiento de Tapachula, la Universidad Autónoma de Chiapas, la Asociación Local de Apicultores y la Secretaría de Desarrollo Rural, firmaron un convenio de colaboración para la gestión y establecimiento del Centro de Capacitación y Mejoramiento Genético Apícola...

Estudiantes del CECyTE-TBC Chiapas exponen proyecto innovador

ELCoa tanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10463| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net
Siempre tiene seguidores. Todo estúpido.
P. 6 P. 5
DIF Chiapas mejora los servicios médicos de rehabilitación para las personas con discapacidad, en Tapachula

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.