PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

Pronto habrá

en Tapachula un relleno sanitario regional...

Ayuntamiento invita a vivir un sábado familiar en el tianguis a tu colonia en Tapachula

Llevan a cabo ceremonia de calificación del XIII Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas

Llega justicia social en beneficio de familias del municipio de Huixtán

REUNIÓN DE EVALUACIÓN DEL TRAMO 1 DEL TREN MAYA

En Palenque, Gobernador inaugura el camino de acceso a las instalaciones de la Guardia Nacional

24 de marzo.- Al inaugurar la reconstrucción del camino de acceso a las instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la presencia de esta corporación ha ayudado mucho a la seguridad de Chiapas, por eso, su gobierno contribuye en todo lo necesario para que realice su labor de manera más eficiente en beneficio de la población.

Precisó que, con este camino mejorado, los carros podrán ingresar y salir de manera más rápida y segura sin tener problemas con el lodo, además de que esta obra fue realizada con concreto hidráulico y cuenta con la calidad necesaria para soportar el paso de los camiones de la Guardia Nacional, reforzando las tareas que desempeñan en Palenque, un municipio que, dijo, ha incrementado en visitantes nacionales e internacionales en los últimos años.

Pág. 34

EL TIMBRAZO

Decía H.L.Mencken:

Pronostica López Obrador que “México va a crecer mucho más que otros países”
www.noticiasdechiapas.net
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10431| 2a. TEMPORADA TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 25 DE MARZO DE 2023 Pág. 4 Pág. 6 Pág. 5
Pág. 2
"Un demagogo es aquél que predica doctrinas que sabe son falsas a personas que sabe son idiotas"
¡¡¡SIN DEDICATORIA, NO SE CALIENTEN GRANIZOS!!!

DE ENTRADA

Pronostica López Obrador que “México vaca crecer mucho más que otros países”

Mesa de Redacción.- Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó este viernes que “México va a crecer mucho más que otros países”, debido a que el país tiene “condiciones inmejorables para las inversiones” y se está convirtiendo “en una potencia económica con dimensión social”.

“Hay un buen ambiente para la inversión. México es de los países del mundo con más ventajas para la inversión foránea, porque se cuenta con un tratado comercial y esto permite que lo que se produce en el país se pueda exportar a Estados Unidos y Canadá, por eso están llegando muchas inversiones y el pronóstico es que México va a crecer mucho más que otros países”, afirmó López Obrador, en su conferencia mañanera.

El mandatario fue cuestionado sobre las reuniones que sostuvo ayer con empresarios de Estados Unidos y América Latina y dijo que le manifestaron su intención de seguir invirtiendo en el país.

CONTACTANOS

01 962 626 2335

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■

COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier

Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

2
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Acompaña Rutilio Escandón al presidente AMLO en reunión de evaluación del Tramo 1 del Tren Maya

• El gobernador resaltó la importancia de seguir sumando esfuerzos para consolidar de este proyecto que potencializará la economía, el comercio y el turismo

• Sostuvo que el Tren Maya despliega en localidades cercanas a su ruta, beneficios de programas de Bienestar y acciones de vivienda, salud, educación e Internet

• Refrendó el compromiso de Chiapas de hacer todo lo que le corresponde para que el Tramo 1 del Tren Maya, concluya conforme a los planes establecidos

24 de marzo.- En las instalaciones de la delegación estatal del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la reunión de evaluación de del Tramo 1 Palenque-Escárcega, del Tren Maya, una obra que traerá mayor derrama económica y empleos para Chiapas.

Durante este encuentro, en el que participaron autoridades federales y

estatales, el mandatario chiapaneco refrendó que seguirá sumando esfuerzos a fin de avanzar con pasos firmes en la consolidación de este proyecto visionario, estratégico e integral, que además de hacer justicia social y abonar al bienestar de los pueblos, potencializará las actividades sociales, económicas y turísticas.

Al resaltar el compromiso del presidente López Obrador de impulsar el Tren Maya, el cual, dijo, será uno de los mejores transportes ferroviarios del mundo con tecnología de última generación para garantizar la seguridad, eficiencia y comodidad de los usuarios, Escandón Cadenas reconoció que, en las localidades cercanas a su ruta, también despliega grandes beneficios a través de los programas de Bienestar y acciones en materia de vivienda, salud, educación e Internet, entre otras.

“Con todos los magnos proyectos

que llevan a cabo en este gobierno de la Cuarta Transformación está resurgiendo el Sureste. Se está cumpliendo con el compromiso de construir un país donde todas las regiones crezcan en condiciones de igualdad. Tengan certeza de que Chiapas va a hacer todo lo que le corresponde para que el Tramo 1 del Tren Maya concluya en tiempo y forma”, apuntó.

En tanto, el presidente López Obrador expresó que ante el abandono que sufría la región Sureste, ahora se trabaja en diferentes proyectos para que resurja y tenga mayor desarrollo y crecimiento económico que impacten a nivel regional y nacional, como es la construcción del Tren Maya, la cual, aseguró, supervisa de manera personal con la finalidad de que se dé cumplimiento a la normatividad para que sea una obra segura, funcional y de calidad.

Por ello, resaltó que se ha privilegiado el cuidado de los recursos naturales y la recuperación y conservación del patrimonio histórico y arqueológico que existe en esta zona maya; asimismo, agregó que el Tren Maya es parte de la consolidación de un sistema de comunicación ferroviaria que contempla los proyectos de rehabilitación del tren que recorrerá desde Ixtepec en el Istmo de Oaxaca a Ciudad Hidalgo, en la frontera de Chiapas con Guatemala; y del Tren que recorrerá de Coatzacoalcos a Palenque.

A esta reunión también asistieron: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el director general del Fonatur, Javier May Rodríguez, así como empresarias y empresarios inversores del Tren Maya.(Mesa de redaccion)

DESTACADAS 3

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Ayuntamiento invita a vivir un sábado familiar en el tianguis a tu colonia en Tapachula

• De 9:00-15:00 horas en el Parque Ecológico, venta de artesanías, productos de la región, ropa, plantas, área de caminata y espacio para mascotas.

Tapachula, Chiapas, 24 de marzo.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, invitó a la población a que este sábado 25 de marzo vivan un fin de semana familiar en el Tianguis a tu Colonia que se desarrolla en el Parque Ecológico de esta ciudad.

A partir de las nueve de la mañana y hasta las tres de la tarde,

un grupo de emprendedores tapachultecos ofrecen artesanías, productos elaborados con materia prima de la región, ropa, plantas, bisutería, antojitos mexicanos y toda una serie de artículos de uso personal o para el hogar a precios accesibles.

De igual forma se cuenta con un área de caminata y espacio para mascotas además de un sitio para pic-nic; donde las familias o grupos de amigos pueden pasar un rato agradable disfrutando de la naturaleza que ofrece este pulmón natural.

El Tianguis a tu colonia es un proyecto que nació luego de los estragos socioeconómicos

causados por la pandemia del Covid-19, como una forma de motiva, incentivar y apoyar a la economía local, el gobierno municipal que preside Rosy Urbina, diseñó esta estrategia que ha sido un éxito entre la población que busca artículos a precios accesibles, originales y sobre todo hechos por manos tapachultecas.

para evitar

31 La Independencia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de marzo de 2023.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública reportó tres pruebas positivas a COVID-19 en las últimas horas, en personas mayores de edad.

La Secretaría de Salud del estado comunica que los casos nuevos se identificaron en los municipios de Catazajá, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez, con un contagio cada uno.

De acuerdo con el panorama epidemiológico, la positividad

del virus se detectó en dos personas del sexo masculino y una del sexo masculino, en el rango de 25 a 45 años de edad. Del total de pacientes, ninguno presenta datos de co-morbilidad. Respecto al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal da a conocer que no se confirmaron fallecimientos a causa de esta infección respiratoria en el último día.

Imparten pláticas
adicciones en estudiantes del CECyT

DESTACADAS

Imparten pláticas para evitar adicciones en estudiantes del CECyT 31 La Independencia

24 de marzo.- Alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitarios de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel 31 ubicado en el municipio de La Independencia, participaron en la plática de “Adolescentes libres de Adicciones”, impartida por Heider Isaac Velázquez Toledo, personal la Unidad Especializada en la Ejecución de Medidas para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Estas pláticas fueron impartidas con el objetivo de concientizar a las y los jóvenes sobre su salud y bienestar, a fin de garantizar una vida saludable y estilos de vida sanos, con el objetivo de proteger la salud.

Al respecto, el director del centro educativo de La Independencia, Roney Ballinas Cano, resaltó la im-

portancia de impartir este tipo de pláticas pues dan la oportunidad de conocimientos a las y los estudiantes, y a la vez sirven para mantener los índices de matrícula, asistencia y retención escolar.

Agregó que la instrucción del director general y coordinador estatal del CECyTE-TBC Chiapas, Sandro Hernández Piñón, es que todos los centros educativos trabajen a favor del bien común, donde prevalezca el verdadero ejercicio de la democracia, de la justicia y la equidad.

“Como institución de educación media superior buscamos contribuir a cambiar hábitos y poner en práctica estrategias para transformar conductas que contribuyan a valorar el cuidado de la salud, tanto del alumnado como del personal docente y administrativo”, señalo el directivo.

A su vez, Velázquez Toledo invitó a las y los alumnos a prevenir la delincuencia y promover una cultura de legalidad, así como crear hábitos de vida saludable mediante actividades educativas dirigidas a la enseñanza.

5

24 de marzo.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, destacó que, con la pavimentación de calles y la ampliación de la red de energía eléctrica en el municipio de Huixtán, está llegando también la justicia social en beneficio de las familias chiapanecas.

Acompañado del secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, así como del alcalde de Huixtán, Ignacio Álvarez Pérez, Ángel Torres destacó la pavimentación de la avenida principal a través de un circuito con luminarias, pues desde la fundación del ejido, en 1935, no lo habían tomado en cuenta.Durante su gira de trabajo en la Región Altos Tsotsil Tseltal, el funcionario estatal también visitó la localidad Carmen Yalchuch, municipio de Huixtán, donde supervisó los trabajos de ampliación de la red de energía eléctrica, con lo que se contribuye al

mejoramiento de la calidad de vida de las familias chiapanecas y de los pueblos originarios.

Con estas acciones, la Secretaría de Obras Públicas del Estado, a cargo de Ángel Torres, refrenda el compromiso de seguir impulsando proyectos que fortalezcan el desarrollo y bienestar de los 125 municipios de Chiapas, principalmente de los pueblos y comunidades indígenas.

Finalmente, los estudiantes del Colegio escucharon y opinaron de manera muy dinámica, expusieron dudas y comentarios al conferencista que compartió sus experiencias y conocimientos sobre estos temas.

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023
Llega justicia social en beneficio de familias del municipio de Huixtán: Ángel Torres

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Llevan a cabo ceremonia de calificación del XIII

Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas

• Se calificaron 144 piezas de artesanas y artesanos chiapanecos

24 de marzo.- En evento privado, a puerta cerrada, se llevó a cabo la calificación de las piezas participantes del Concurso Estatal de Juguetería Popular de Chiapas 2023, organizado por el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas (Icadech), con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el Gobierno de Chiapas.

El jurado calificador de esta doceava edición estuvo conformado por expertas y expertos en cultura y arte popular, como son: Socorro del Carmen

Ruiz Ramos, María del Carmen Fábregas Puig, Cielo Catalina Pedrero Sánchez, Adolfo Alfaro de León, todos y todas expertos y expertas en arte popular. También estuvo presente María de Lourdes Ruiz Pastrana, directora general del Icadech, como testigo de honor.

Los puntos que se consideraron para calificar las piezas fueron el manejo de materias primas, preservación de la técnica original, expresión artística, calidad en las técnicas de elaboración, calidad de los acabados y preservación de los atributos culturales.

Se tuvo la participación de 144 artesanos y artesanas, casi el doble que el año pasado, con igual número de piezas, de las cuales 82 son mujeres y 62 hombres, integrado por 24 tsotsiles, 43 tseltales, 77 zoques.

En este sentido, se entregaron 24 premios a 12 mujeres y 12 hombres, 5 tsotsiles, 4 tseltales, 15 zoques, con una bolsa total de premios que asciende 252 mil pesos, de los cuales Fonart aportó 126 mil pesos y el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas la

misma cantidad.

Las categorías participantes que se calificaron fueron: alfarería, muñecas de trapo, fibras vegetales, laca, madera e instrumentos musicales.

Se premiaron: el primer, segundo y tercer lugar de cada categoría; se otorgó un Galardón Estatal con un monto de 30 mil pesos que se entrega a la mejor pieza del concurso. Este año se integran cinco menciones honoríficas, haciendo una bolsa total de 252 mil pesos en premios. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 19 de abril de 2022, en las instalaciones del Icadech, donde posteriormente se llevará a cabo una exposición en las instalaciones del Museo de las Artesanías de Chiapas de las piezas ganadoras, las que estarán a la venta.

Para más informes, dirigirse a la Dirección de Eventos, Ferias y Exposiciones del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, ubicada en Bulevar Belisario Domínguez número 2035, Colonia Xamaipak, o comunicarse al número 961 60 265 65, extensión 118.

962 311 0890 Tapachula

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Vinculan a proceso contra presuntos implicados en feminicidio en Escuintla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra Feminicidio, obtuvo del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de José Domingo "N", Alejandro "N" y Jesús "N", probables responsables del delito de Feminicidio de quien en vida respondiera al nombre de Lucrecia "N", hechos ocurridos en el municipio de Escuintla.

Considerando el Juez de Control que los datos de prueba ofertados por la Fiscalía Contra Feminicidio fueron suficientes, determinó Vincular a Proceso a los imputados de referencia, por su probable par-

a proceso por presunto robo a casa habitación: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Tonalá, Chiapas.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de José de Kevin Edgardo “N”, ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 30 días de investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otra persona sustrajeron equipos electrónicos y dinero efectivo del domicilio de la víctima, ubicado en la colonia Valle en el municipio de Tonalá, durante la noche del pasado 18 de marzo del año 2023.

(Comunicado FGE)

ticipación como coautores materiales del delito de Feminicidio.

Cabe hacer mención que el pasado 19 de Marzo del año en curso, en un operativo conjunto con Fiscalías de Distrito, Antisecuestro, Policía de Investigación y Coordinación de Inteligencia, lograron la aprehensión de los tres imputados, presuntamente implicados en el Feminicidio de Lucrecia "N", quien fue encontrada sin vida el pasado 11 de marzo de 2023, en un camino de terracería que conduce a la ranchería Canutillo, municipio de Escuintla. (Comunicado FGE)

7 SEGURIDAD
Vinculado

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 24 de marzo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro obtuvo condena ejemplar de 50 años de prisión en contra de

un masculino hallado culpable del delito de Homicidio Calificado cometido en el municipio de Cintalapa de Figueroa, Chiapas.

Hace unos momentos, el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, Región Uno, Distrito Judicial de Tuxtla, Chiapa y Cintalapa emitió sentencia condenatoria en contra de Juan Gilberto "N" por el delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de José Guadalupe "N" y Rogelio "N", hechos ocurridos en Cintalapa de Figueroa, Chiapas.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el 27 de junio del 2021 el sentenciado privó de la vida a las víctimas, con armas de fuego, en la colonia Nueva Sinaí, municipio de Cintalapa. (Comunicado FGE)

FGE detiene en Tamaulipas a presunto culpable de Secuestro en Bochil

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

24 de marzo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Altos y mediante convenios de coordinación interfiscalías, aprehendió en el estado de Tamaulipas a un masculino como probable responsable del delito de Privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro, cometido en Bochil, Chiapas.

En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Altos, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez del ramo penal con sede en El Amate, en contra de Francisco "N" como probable responsable del delito de Privación ilegal de la libertad en su modalidad de Secuestro, en agravio de la víctima con iniciales protegidas P.P.H, por hechos ocurridos en el municipio de Bochil, Chiapas.

Francisco "N" fue detenido en el es-

tado de Tamaulipas, con base en los convenios de coordinación interinstitucional de las Fiscalías del país. El detenido será puesto a disposición del Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Región II San Cristóbal – Bochil, quien será la autoridad que defina su situación jurídica. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Norte, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, Sentencias Condenatorias de 33 y 25 años de prisión en contra de dos personas, por su probable responsabilidad en el delito de Homicidio Calificado Agravado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Blanca “N”, de hechos ocurridos en el municipio de Juárez.

El Juez de Enjuiciamiento 03 del Distrito Judicial de Pichucalco y Simojovel, en Audiencia de Juicio Oral, dicto Sentencia Condenatoria en contra de Magnolia “N” a quien le impuso una penalidad de 25 años de prisión y a Joaquín “N” a quien le impuso una penalidad de 33 años y cuatro meses de prisión y se les condenó al pago de la reparación del daño.

El pasado 15 de febrero del 2020, la víctima fue privada de la vida cuando se encontraba en el interior de su domicilio ubicado en el rancho “El Desierto” de la Ranchería Mundo Nuevo de Juárez, donde además los imputados sustrajeron dinero en efectivo, propiedad de la finada. (Comunicado FGE)

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de Marzo 2023.- Derivado de los trabajos de investigación e inteligencia, personal de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Norte dela Fiscalía General del Estado (FGE), dieron cumplimiento a una orden de aprehensión, en contra de Manuel "N", por su probable responsabilidad en el delito de Privación Ilegal de la Libertad, de hechos ocurridos en el tramo carretero Jitotol

a Bochil.

El día 14 de Marzo del 2013, al encontrarse las dos víctimas de identidad resguardada en una gasolinera ubicada en el tramo carretero Jitotol a Bochil, perteneciente al municipio de Jitotol, el inculpado en compañía de otras personas, irrumpieron en el lugar llevándolas a la comunidad denominada “Congregación Francisco I. Madero de Jitotol, en donde tuvieron a las víctimas privadas de su libertad.

Con fecha 22 de Abril del 2013, el Juez Mixto del Juzgado de Bochil, ordenó la búsqueda y aprehensión de Manuel "N" como probable responsable del delito de Privación Ilegal de la Libertad.

El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas. (Comunicado FGE)

8 SEGURIDAD
FGE aprehende a presunto implicado en el delito de privación ilegal de la libertad en Jitotol
33 y 25 años de prisión por homicidio calificado agravado en Juárez: FGE
Logra FGE condena ejemplar de 50 años de prisión en contra de culpable de homicidio calificado en Cintalapa

FGE vinculación a proceso por homicidio culposo en guardería de Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 marzo de 2023.-La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitana obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de José de Jesús

"N", por su presunta responsabilidad en el delito de Homicidio Culposo (Comisión por omisión) cometido en agravio de un menor de edad, de hechos ocurridos en una guardería de Tuxtla Gutiérrez.

Luego de presentar los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Distrito Metropolitana, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de José de Jesús “N” ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un plazo de investigación complementaria de un meses.

De acuerdo a la Carpeta de Investigación la mañana del pasado 7 de febrero, la mamá del menor acaecido, dejó a su hijo al interior de una guardería en Tuxtla Gutiérrez, a la que acudía habitualmente. Un par de horas después fue notificada, que el menor estaba en una clínica particular donde se encontraba sin vida. (Comunicado FGE)

Obtienen sentencia condenatoria por delito de robo con violencia y agravado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 marzo de 2023.- En procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria por el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado en contra de tres personas del sexo masculino, por hechos ocurridos en el mes de julio del año 2022.

En audiencia de procedimiento abreviado, el Juez de Control analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Arturo “N”, Juna Manuel “N” y José Cruz “N”, son penalmente responsables del delito que se les acusa.

El representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que Arturo “N”, Juna Manuel “N” y José Cruz “N”, son penalmente responsables del despojo de una rockola a la víctima en su domicilio en el Barrio Venustiano Carranza del Municipio de Arriaga, Chiapa, el pasado 12 de julio del año 2022.

En consecuencia, se dictó Sentencia Condenatoria de 4 año 9 meses de prisión y el pago de multa por la cantidad de 25 mil pesos como reparación del daño, por el delito que se les encontró penalmente responsables. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Investiga fiscalía hallazgo de restos humanos en Tapachula

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 24 de marzo 2023.- Este viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa inició carpeta de investigación por el hallazgo de restos humanos, hasta el momento en calidad de desconocido(a), en el municipio de Tapachula.

Elementos de la Policía de Investigación de la FGE y de diversas corporaciones, así como peritos adscritos a dicha Fiscalía de Distrito acudieron al lugar de los hechos ubicado en la Colonia "1 de mayo", a un costado del antiguo IMSS por el malecón de Tapachula.

En el lugar fueron localizados partes de un esqueleto humano (cráneo y tórax) los cuales están calcinados por lo que no es posible conocer de primer momento el género, sexo e identidad de la persona extinta.

Los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense donde se

llevará a cabo un Dictamen Médico para identificación de restos humanos, continuar con las investigaciones para determinar la probable causa de muerte y obtener más datos de pruebas que se obtengan de las experticias.

La Fiscalía de Chiapas realiza las investigaciones correspondientes para esclarecimiento del móvil del delito y dar con él o los responsables de este lamentable hecho. (Comunicado FGE)

9 SEGURIDAD
Obtiene

Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tu gran carácter te ayuda mucho a la hora de entablar conversaciones y conocer gente, pero debes combinar esa virtud con la de saber escuchar, para que las relaciones duren. Buen día para el deporte, para poner tus músculos en movimiento y declararle la guerra a las grasas. Tu persona llamará mucho la atención hoy en los ambientes en los que te muevas.

Leo

Día especialmente apropiado para poner un poco de orden en la casa, porque la tienes hecha un desastre por la falta de tiempo. En cuanto acabes, te sentirás mucho más a gusto. Vas a necesitar un poco de esfuerzo para aguantar las tonterías de las personas que te rodean. Tu ánimo no está para bromas. Con un poco de suerte, aparecerá un buen amigo.

Tauro

Te hace falta alguien que te escuche, pero nadie parece dispuesto a hacerlo de una manera sincera. Busca en tu familia a la persona que te dará el apoyo que necesitas con urgencia. Si estás buscando pareja, no te sientas obligado a hacerlo en todo momento. Relájate un poco y pásalo bien sin más, la oportunidad aparecerá cuando menos te lo esperes.

Virgo

La tónica del día será la tranquilidad, que te permitirá disfrutar de la conversación con los tuyos. Buenos momentos para compartir proyectos y para prestar tu ayuda en lo que puedas. No te quedará más remedio que aceptar una situación desagradable en tu entorno. Lo mejor es que trates de asimilarla, porque enfrentarte a ella de pleno no te dará resultados.

Meme del dìa

Geminis

No te des por vencido tan pronto, tienes más posibilidades de conseguir el amor de lo que tú crees. Con un poco de constancia y cariño podrás lograr tu objetivo antes de lo que piensas. Saca tiempo para mostrarle tu agradecimiento a una persona que te ha ayudado mucho en el pasado reciente. Es de bien nacidos ser agradecidos, así que, por ejemplo, invítale a cenar.

Libra

Tu calendario social está abarrotado, tienes más compromisos de los que puedes atender, así que en vez de tratar de llegar a todos tarde y mal, libérate de algunos con tacto. Pon mucha atención a la hora de preparar presupuestos o realizar proyectos, algún detalle puede llevarte a una equivocación importante. Concentración. Necesitas un toque más cálido y humano en tu ámbito de trabajo. Ahora que tienes tiempo dedícale un poco a arreglar ese espacio, trabajarás mucho más a gusto.

Sagitario

Se acercan días marcados por la ansiedad. Algún compromiso o cita importante que se halla próxima puede hacer que tus nervios se coloquen a flor de piel. Ten paciencia. Necesitas activar ciertos recursos económicos que has tenido hasta ahora de reserva. Que no te preocupe, porque si lo haces con cuidado, conseguirás beneficios. Cuanto mayores son los retos a los que te enfrentas, mayores son las satisfacciones que te pueden proporcionar.

Acuario

Mucho cuidado con los falsos amigos, porque son los que más daño le pueden hacer a tu incipiente relación sentimental. Si realmente te quieren, te dejarán seguir tu camino. Todavía estás a tiempo de sacar adelante tus proyectos, por muy cuesta arriba que se te hayan puesto. Lo que necesitas es poner todo de tu parte. Y recuerda que una cosa es prestar ayuda a los que te rodean y otra muy distinta pasarte de protector y llegar al estadio del paternalismo.

Cáncer

Las relaciones familiares se fortalecen de manera importante estos días, recuperas mucho del tiempo perdido y se renuevan los fuertes lazos que te unen a los tuyos. Despides hoy una fuerte atracción sexual y eso hace que te veas rodeado de personas del sexo opuesto. Es algo que no puedes evitar y que puede ponerte en una situación incómoda.

Escorpio

Una vida sana es la única garantía de fortaleza física y síquica. Si no cuidas tu organismo, más tarde o más temprano terminará por pasarte factura. Haz ejercicio cada día. Siempre has sabido distinguir el valor de la gente, su verdadera valía, sin dejarte engañar por las apariencias. Ahora, puede que una persona te la esté dando con queso. Atento. Cuanto más profundizas en un problema, más te acercas a su solución, pero cuando empiezas a complicarte en detalles sin importancia, estás perdiendo el hilo.

Capricornio

Últimamente te preocupas mucho por la seguridad de los tuyos. Es bueno, imprescindible, pero no te obsesiones o acabarás perdiendo la perspectiva y afectará a los demás. Aunque es cierto que tú te mereces lo mejor, tampoco es como para ir pregonándolo por ahí todo el día. Hoy, o quizás mañana, podrías encontrarte con un viejo amigo de la infancia. Todas aquellas iniciativas que hoy desarrolles serán muy bien recibidas por los demás.

Piscis

Una buena manera de recuperar el pulso de tu relación de pareja es hacer planes de futuro, planear cosas juntos para el mañana os hará sentiros más unidos y renacerá el amor. El día de hoy será muy importante para una persona que está cerca de ti. Procura ayudarle en lo que puedas y, sobre todo, hazle sentirse importante y apóyale en todo. No es día para juzgar las actitudes de los demás, porque puedes salir escaldado con mucha facilidad.

10

Taekwondo cumple y consigue ocho plazas a Juegos Panamericanos Santiago 2023

“Me sentí contento de tener este pase, ya que los Juegos Panamericanos es un evento muy importante para México y para cualquier atleta, aparte de que es un evento muy lindo y que se hace muy en grande, es una muy buena experiencia”, compartió el subcampeón de Lima 2019 en entrevista con la CONADE.

La selección nacional de taekwondo logró ocho plazas a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en el Torneo Clasificatorio que se realizó en Río de Janeiro, Brasil, gracias a las actuaciones de Iker Casas en la categoría -68 Kg, Bryan Salazar en -80 Kg., Victoria Heredia en +67 kilos, Brandon Plaza en -58 kilogramos, Carlos Sansores en +80 Kg., Itzel Velázquez en -67 kilos, Fabiola Villegas en -57 kilogramos y Brenda Costa Rica en -49 Kg.

“Creo que es un resultado muy positivo, veníamos a buscar las ocho plazas y se lograron, sabemos que el nivel de América obviamente es exigente, pero veníamos preparados para eso y hoy pudimos obtener las ocho plazas que buscábamos”, destacó el entrenador nacional Abel Mendoza, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El técnico que dirigió los combates de los seleccionados, junto con el entrenador nacional Alfonso Victoria señaló que, con este resultado México alcanzó 11 cupos panamericanos en combate.

“Hoy se consiguieron ocho y ya teníamos tres plazas, dos femeniles y una varonil que se ganaron en los Juegos Panamericanos Junior de Cali y ahora ya teniendo bien exacto quienes son los participantes de cada país, debemos hacer un análisis más profundo, concentrarnos en esta competencia, ir a buscar el resultado que queremos y siempre poner el nombre de México en

lo más alto”, puntualizó.

Los combates que se realizaron durante todo el día iniciaron desde temprana hora en el Arena Carioca 1 del Parque Olímpico, sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Río 2016, con la presencia de los mejores competidores del continente.

El medallista mundial de Guadalajara 2022 y Manchester 2019 Brandon Plaza, quien derrotó 2-0 a J. Klaber de Aruba, para adjudicarse la contraseña panamericana, se mostró feliz por el resultado.

“Después de esta competencia tenemos el Abierto (Pan Am Series Brasil 2023), que es aquí en Río de Janeiro y hay que prepararnos para el domingo que tenemos otras peleas, hay que sumar más puntos, porque lo importante de aquí es sumar puntos para el ranking olímpico y luego hay que hacer nuestra preparación para el Mundial, en donde hay que enfocarnos a corto plazo para ese Mundial, ya que es un evento muy importante para nosotros, que nos ayudaría a sumar muy buenos puntos para el ranking olímpico a París 2024”, resaltó Brandon Plaza.

El capitalino de 23 años Iker Casas García, quien consiguió el boleto panamericano en la categoría -68 kilos, tras vencer a L. Acosta de Venezuela, señaló que este logro es una motivación para sus próximos compromisos.

“Me siento muy contento, motivado porque se vienen muchas cosas nuevas, vamos a seguir trabajando y a dar lo mejor”, afirmó el taekwondoín quien inició desde los cuatro años en esta disciplina y llegó a la selección nacional en 2014, para participar en el Mundial Juvenil de China y desde entonces se ha mantenido entre los mejores del país.

El domingo 25 de marzo la selección nacional competirá en el Pan Am Series Brasil 2023, certamen que otorgará hasta 10 puntos en el ranking a los Juegos Olímpicos París 2024.

(Comunicado de la CONADE)

11
Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023
DEPORTE
•Se suman a las tres que logró México en los Panamericanos Junior Cali 2021; la selección competirá el 25 de marzo en el Pan Am Series, en la misma sede

Son repatriadas 43 piezas arqueológicas de México desde Italia

•Estos bienes, que corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C., regresarán vía diplomática

•Las piezas arqueológicas corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C. Foto Cortesía.

El día de hoy, en la sede de la Embajada de México en Italia, ante la presencia de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, se procedió a la repatriación de 43 piezas arqueológicas, pertenecientes al patrimonio nacional mexicano, que se encontraban en Italia.

La recuperación y restitución de las piezas se debe al trabajo del Comando General del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural.

Las piezas arqueológicas, que corresponden a la época prehispánica, particularmente a los siglos III al VII d.C., regresarán a México vía diplomática.

En la ceremonia estuvieron también presentes el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, y el comandante del Arma de los Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, general Vincenzo Molinese.

Al respecto, la secretaria Frausto Guerrero afirmó: “Hoy,

estamos de fiesta. Hoy, la amistad entre México e Italia se corona con un extraordinario acto de generosidad, 43 piezas de la historia mexicana comienzan el retorno a su origen, 43 fragmentos de las culturas milenarias que son la esencia de la grandeza de nuestro país”.

Agradeció a las autoridades italianas y mexicanas por hacer esto posible y afirmó que proyectos prioritarios del Gobierno de México, como el Tren Maya, no solo son respetuosos con nuestro patrimonio, sino que lo protegen y lo preservan.

Explicó que en los últimos cuatro años, México ha hecho enérgicas manifestaciones contra las subastas y la venta de piezas que pertenecen a nuestras culturas.

“En México, este movimiento que ha cobrado gran fuerza y que es impulsado decididamente por el presidente Andrés Manuel

López Obrador, se llama Mi patrimonio no se vende”.

Afirmó que este fuerte señalamiento ha despertado la conciencia de coleccionistas, empresas privadas y ciudadanos en general de diversos lugares del mundo, además de Italia, como Suecia, Estados Unidos, Alemania o Corea del Sur, que han devuelto a México de manera voluntaria piezas prehispánicas de diversas culturas y que hasta el momento se ha logrado la recuperación de más de 11,500 piezas arqueológicas e históricas y se ha conseguido cancelar varias subastas internacionales o ventas en línea.

Por su parte, el comandante Molinese expresó su satisfacción por el resultado de las investigaciones realizadas por el grupo de Carabineros para la Tutela del Patrimonio Cultural, que frecuentemente recuperan piezas y obras antiguas que se

enmarcan dentro de las riquezas identitarias de otros países. “Esta es otra demostración más de la singularidad absoluta y la primacía que tienen los Carabineros a nivel mundial en este muy importante ámbito”, señaló.

Finalmente, el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, declaró que “para México, la preservación de nuestro patrimonio cultural es una prioridad. Apreciamos mucho la siempre bien dispuesta colaboración de Italia en la devolución de nuestro patrimonio nacional. Italia es un país pionero y promotor en esta materia y apreciamos siempre el trabajo sumamente profesional del Cuerpo de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural", concluyó.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

La Secretaría de Cultura dona un traje de danza

Kuesalin al Museo de las civilizaciones de Italia

El día de hoy, ante la presencia de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, se llevó a cabo en el Palacio de las Ciencias de la ciudad de Roma, Italia, la ceremonia de donación de un traje de danza Kuesalin al Museo de las Civilizaciones, el cual quedará en préstamo perpetuo en esa institución museográfica por decisión del Departamento de Historia, Antropología, Religiones, Arte y Entretenimiento de la Universidad La Sapienza de Roma.

El traje, que se caracteriza por un vistoso tocado de plumas decorado también con cintas, varas de bambú y cascabeles, es la vestimenta tradicional de los danzantes de “Cuezalime” o “Cuezaltini”, uno de los bailes tradicionales más característicos de los nahuas de la región de Cuetzalan del Progreso, Pueblo Mágico de México cuyo nombre original significa “lugar de abundancia de guacamayas”.

Este baile es una de las tantas danzas ceremoniales que acompañan a las principales celebraciones religiosas de las distintas comunidades nahuas y es una expresión dancística que data del período precolonial y, probablemente, involucró nociones de un significado cosmológico complejo.

Cabe señalar que la donación forma parte de la celebración de los más de 40 años de actividad de la Misión Etnológica Italiana en México, de la cual su director es el profesor Alessandro Lupo, catedrático de Etnología de la Universidad de La Sapienza.

Al respecto, la secretaria Frausto Guerrero afirmó que Italia y México son potencias culturales en el mundo: “Ambos tenemos culturas milenarias con raíces profundas, que

son nuestro principal orgullo. Y son los museos, los recintos culturales por excelencia, los sitios donde se resguardan los fragmentos del pasado y donde sucede el encuentro de los pueblos con esas huellas”.

También señaló la importancia de la amistad entre ambos países: “Qué mejor manera de coronar esta amistad con la entrega a este recinto de un traje de Kuesalin, la indumentaria tradicional de esta ancestral ceremonia nahua”.

En el evento estuvieron presentes el embajador de México en Italia, Carlos García de Alba; el director general de Museos de la Secretaría de Cultura italiana, Massimo Osanna; el director del Museo de las Civilizaciones, Andrea Viliani; de Irene García, una joven de Cuetzalan, Puebla, que junto con sus compañeras ha defendido y preservado las más poderosas tradiciones de su comunidad, la Ceremonia Ritual de los Voladores, así como el propio profesor Lupo, entre otros.

En su participación, Irene García señaló la importancia que el traje tiene para preservar esta tradición y la relevancia de que ahora las mujeres no solo lo confeccionan, también lo pueden portar para danzar. “Nosotros somos el futuro, las danzas vivas, y estamos obligadas a transmitirlas a nuestros hijos, amigos y a ustedes, que somos una sola humanidad”.

En la ceremonia también se contó también con un mensaje en vivo del creador del traje, Isidro Soto Cano; de la curadora de la Colección Nahua del Museo Nacional de Antropología e Historia, Lourdes Baez Cubero, y de la directora de la Escuela Comunitaria Kalnemachtiloyan de Cuetzalan, Micaela Garrido.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023
CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

El recinto del Inbal reúne 60 obras que incluyen pintura, escultura y fotografía, entre otras técnicas

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presenta en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM) la exposición Agua, promesa de vida, integrada por 60 obras producidas por diversos artistas, la cual permanecerá abierta l público hasta el 16 de abril.

La coordinadora general del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), Cecilia Santacruz, dijo que la muestra contiene pinturas, esculturas, cerámica, ensamblaje, estampa, dibujo, fotografías, libros y piezas de diversas técnicas mixtas, y que ofrece una visión crítica sobre la devastación de los recursos acuíferos

Santacruz recordó que el Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo por la Unesco y, ante el riesgo inminente de una crisis mundial por la escasez del vital líquido, se montó esta muestra para centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de este recurso

“Entre 2 mil y 3 mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo Esta se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, si no se impulsa la cooperación internacional en este ámbito, advirtieron las autoridades de la Unesco en la última edición del informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo”, comentó

En este contexto, artistas miembros del Salón de la Plástica Mexicana se comprometieron para desarrollar en sus obras el tema del agua en busca de crear conciencia y poner en valor la importancia de preservar el preciado líquido

“El agua -dijo la coordinadora general- ha sido reflejada en las obras pictóricas de muchos artistas a lo largo de la historia como elemento esencial de la naturaleza y un recurso imprescindible para todas las formas de vida

“En 1951 -recordó- Diego Rivera realizó un homenaje al agua con dos obras monumentales: el mural El agua, origen de la vida en la tierra y la Fuente dedicada a Tláloc, ligadas con la historia del sistema hidráulico LermaCutzamala, considerado el primer mural subacuático del mundo”

A través de diferentes posturas y propuestas visuales, Agua, promesa de vida, ofrece la visión de cada uno de los artistas participantes, como es el caso de los paisajes: El agua, los montes, de Guillermo Meza; Nacidos del coral, de Hermenegildo Sosa; Azul profundo, de Álvaro Cortés, y Parhícuni, de Froylán Ruiz

Otras imágenes aluden a deidades vinculadas con el agua, seres mitológicos e imaginarios, como Tláloc devora a Xilonen, de Federico Cantú; Tláloc, de Héctor García, o Señora de las aguas vitales, de Alejandro Quijano

También podemos encontrar tributos al agua, elementos marinos, así como fuerzas de la naturaleza en obras como: Nuestro origen, de Antonio Nava; Lluvia, de Olivia Guzmán, y Caída, de Lourdes Alanís.

Alusiones a la imagen femenina vinculada con lo acuático en Mujer caracol, de Abel Ramírez; Mujer con cántaro, de José L Ruiz; Pescadora de sueños, de Celso Zubire, y Niño pez, de Isidro Castellanos

Así como imágenes que plantean una posición crítica frente al futuro, como Sed, de Elena Somonte; Sin futuro, de Luz María Solloa; Futura transformación, de Rafael Merino y Génesis, de Guillermina Dulché, entre otras de las 60 obras que reúne esta exposición

El Salón de la Plástica Mexicana está en calle Colima núm 196, colonia Roma Nte , Alcaldía Cuauhtémoc

El registro será habilitado el próximo 27 de marzo de 2023 a través del sitio web alasyraices.gob.mx y la realización del curso será del 3 de abril al 5 de mayo

La actividad está dirigida a artistas y personas promotoras culturales interesadas en el trabajo artístico y cultural con niñas, niños y adolescentes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes (Cenart), invita a personas promotoras de cultura infantil, talleristas, docentes y comunidad artística en general a participar en el curso autogestivo “Conceptos y metodología de participación infantil y adolescente”.

El curso en línea masivo y abierto (MOOC) tiene por objetivo brindar herramientas para la implementación de planes, programas y actividades que reconozcan y faciliten el ejercicio y derecho a participar de niñas, niños y adolescentes, así como a incluir sus voces en la toma de decisiones.

Serán 10 módulos los que conformen el

contenido del curso; entre los temas a abordar se encuentran: Conceptos de infancia, democracia y ciudadanía, Nuevas relaciones entre niñas, niños, adolescentes y adultos, Metodologías y técnicas para promover la participación, Iniciativas infantiles y adolescentes, Creación de ambientes de participación, entre otros.

El registro tendrá cupo limitado y podrá realizarse a partir del lunes 27 de marzo de 2023 en https://alasyraices.gob.mx/participacion-infantil-juvenil-2023.html y en la plataforma Vida Académica del Cenart https://vidaacademicaenlinea.cenart.gob.mx/conceptos-y-metodologia-de-participacion-infantil-y-adolescente/

Todas las personas registradas podrán ingresar al curso del 3 de abril al 5 de mayo de 2023. Durante este periodo, la plataforma permanecerá abierta los siete días de la semana las 24 horas. Al concluir con todas las actividades, las y los participantes podrán generar una constancia electrónica por 20 horas de trabajo.

Para más información y aclaración de dudas podrán escribir al correo electrónico formacionayr@cultura.gob.mx

Todas las actividades artísticas y de formación de Alas y Raíces son de acceso gratuito.

Con este curso, la Secretaría de Cultura federal continúa brindando herramientas de actualización dirigidas a personas creadoras y promotoras de cultura infantil y juvenil, que resulten en el diseño e implementación de proyectos y acciones culturales incluyentes, en donde la participación de niñas, niños y adolescentes sea el eje predominante, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

14
CULTURA
Alas y Raíces y el Cenart impartirán el curso en línea “Conceptos y metodología de participación infantil y adolescente”
Agua, promesa de vida, exposición abierta al público en el Salón de la Plástica Mexicana

CULTURA El INAH recuperó vestigios industriales del antiguo ferrocarril de pasajeros de Reynosa, Tamaulipas

pretéritas.

Aunque se encontraron fragmentados y cubiertos por el concreto que con el paso del tiempo los envolvió, se trata de alrededor de 50 rieles, cuya longitud suma un kilómetro, aproximadamente.

Junto con estos elementos metálicos –algunos de los cuales conservan inscripciones que denotan su elaboración en la Compañía Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey, Nuevo León– se localizaron tiestos de loza fina blanca, vidriada, mayólica, termocrisa y gres de finales del siglo XIX y mediados del XX.

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

15

Reynosa, Tam.- Si bien el tren de esta ciudad fronteriza sigue usándose para transportar carga, el ferrocarril de pasajeros, en funcionamiento por más de un siglo, prestó su último servicio el 15 de febrero de 1997, dejando atrás una serie de vestigios que, recientemente, fueron recuperados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Entre 2020 y 2022, personal del Centro INAH Tamaulipas, en diálogo con autoridades del Ayuntamiento de Reynosa, supervisó la restauración de un edificio de la primera mitad del siglo XX –correspondiente a la bodega de la antigua estación del ferrocarril–, a la par que condujo trabajos de supervisión y salvamento arqueológico en un área contigua a este inmueble, donde el gobierno municipal construye el Museo del Ferrocarril de Reynosa, bajo la supervisión del Área de Monumentos Históricos del instituto.

Los principales hallazgos registrados, informa la investigadora del INAH en la entidad, Seidy Guadalupe Velázquez León, corresponden a elementos de arqueología industrial: rieles de hierro, escarpias o clavos y eclisas que pertenecían a las vías

Otras piezas halladas, abunda la arqueóloga, son 30 botellas de vidrio y fragmentos de estas, usadas para guardar aceite, medicina, productos de limpieza y, en mayor medida, refrescos y cerveza, los cuales dan cuenta de la vida cotidiana en la estación ferroviaria.

También se identificó la cimentación de la antigua estación de Reynosa, aledaña a la citada bodega, del primer cuarto del siglo XX.

De acuerdo con Velázquez León, la importancia de recuperar estos objetos es que servirán para develar la historia de este municipio, y generar un sentido de pertenencia y arraigo entre los reynosenses.

En este sentido, la arqueóloga explica que Reynosa, en su ubicación actual, es una ciudad relativamente joven, ya que fue trasladada a inicios del siglo XIX como una solución a las inundaciones que la otrora Villa de Nuestra Señora de Guadalupe sufría en su emplazamiento original.

“Asimismo, dada su condición fronteriza, se ha vuelto una ciudad de tránsito, a la que acuden muchos mexicanos, centroamericanos e, incluso, personas del continente africano que buscan llegar a Estados Unidos”.

Lo anterior, subraya la investigadora, ha hecho difícil generar un sentido de pertenencia en la localidad. No obstante,

descubrimientos arqueológicos como este permiten que ese pasado, a primera vista ausente, aflore nuevamente.

“No se necesita ser tamaulipeco o reynosense para tener arraigo y sentir orgullo de este patrimonio”, finaliza Seidy Guadalupe Velázquez al comentar que la mayor parte de los trabajadores que participaron en la recuperación y la limpieza de los pesados rieles, eran

migrantes procedentes de Veracruz. Cabe anotar que, en la antesala de que concluya la construcción del Museo del Ferrocarril, todos los materiales arqueológicos descubiertos están bajo resguardo del Ayuntamiento de Reynosa, con el objetivo de que, una vez que se cuente con las condiciones necesarias, sean incorporados y expuestos en el nuevo recinto.

918 126 5325

Especialistas hallaron fragmentos de rieles, clavos y eclisas, así como 30 botellas de vidrio completas que datan del siglo XX
Se busca que los objetos formen parte del futuro Museo del Ferrocarril de Reynosa, y generar un sentido de arraigo en la localidad

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Destaca Rosa Icela

ACTUALIDAD

Comisión realiza

en Bochil, Parlamento Abierto para fortalecer la Ley de Fomento a la Caficultura

Entendimiento Bicentenario

• “Si estamos separados, los delincuentes se van a reír de nosotros; la seguridad bien vale todos los sacrificios que se puedan hacer”, sostiene la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno

Federal Palacio Legislativo (Notilegis).- Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal aseveró que si los gobiernos de México y de Estados Unidos “estamos separados, los delincuentes se van a reír de nosotros, y estamos peleando entre nosotros y discutiendo”.

En ese sentido, aseguró que “lo importante sería que continuemos con el acuerdo del Entendimiento Bicentenario, que no nos gane el debate y que lleguemos a los acuerdos, porque la seguridad bien vale todos los sacrificios que se puedan hacer de parte de los dos gobiernos”.

La funcionaria sostuvo lo anterior en declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de su asistencia a un conversatorio de la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados.

Agregó que el 13 de abril se llevará una reunión en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, para abordar los temas del tráfico de armas y tráfico de fentanilo.

Rodríguez Velázquez indicó que a ese encuentro acudirán Elizabeth SherwoodRandall, asesora del presidente Joe Biden para seguridad nacional, además de integrantes del gabinete del Gobierno de Estados Unidos, así como del de seguridad nacional de parte del Gobierno de México, del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que a esa reunión la delegación mexicana no asistirá “a la defensiva ni a la ofensiva. Nosotros lo que queremos es llegar a acuerdos, siempre acuerdos. Trabajar por la salud, la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos.

“Y digo salud, porque también tenemos una frontera común en donde hay un problema de muertes por sobredosis por consumo de drogas, y de este lado de la frontera tenemos un problema de muertes de mexicanos, de mexicanas, por enfrentamientos precisamente por el tráfico de armas que padece nuestro país.

“Allá es el tráfico de drogas. Aquí es el tráfico de armas. Entonces, es un círculo vicioso que tenemos que parar. Eso nos compromete a ambos países a trabajar en pos de la seguridad y de los acuerdos y de los avances y alrededor del Entendimiento Bicentenario.

“Nosotros no tenemos que perder ese punto de vista y pues los funcionarios tendrán sus opiniones, pero nosotros tenemos que trabajar por el acuerdo, por la paz y la tranquilidad de los mexicanos y mexicanas”, remató la secretaria de Seguridad Ciudadana.

• Aproximadamente

600 mil productores en todo el país se dedican al café: diputado Brito Mazariegos

La Comisión de Asuntos Frontera Sur llevó a cabo, en el municipio de Bochil, Chiapas, el Parlamento Abierto para fortalecer la Ley de Fomento a la Caficultura, como parte de los ejercicios de consulta a productores de café para nutrir la iniciativa y enriquecer el marco legal correspondiente.

El presidente de la Comisión, Ismael Brito Mazariegos (Morena), comentó que, en el mes de diciembre del año pasado, presentó la iniciativa en cuestión, que consta de 35 artículos y la intención es fortalecerla con la participación y opinión de las y los asistentes a los parlamentos.

Señaló que el café, después del agua, es el producto que más se toma y comercializa en el mundo después del petróleo. Se habla de un aproximado de 600 mil productores en todo el país que se dedican al café.

Quiero decirles que en Chiapas producimos el 41 por ciento a nivel nacional y somos el estado que más produce café, y es de los mejores del mundo, agregó.

Sergio Luis Zenteno Meneses, presidente municipal de Bochil, manifestó que esta iniciativa es para el mejoramiento de los agricultores, así como para la economía de las familias. “Se les debe dar mayor impulso a los productores del café del estado; por ello, agradecemos al diputado Brito Mazariegos por esta iniciativa”.

Yolanda Díaz Díaz, regidora del municipio de Bochil, dijo que la iniciativa beneficiará la producción y

comercialización. “Necesitamos leyes sólidas que den paso a mejores políticas públicas y, con ello, generar programas de fortalecimiento a los productores de café del país.

En su intervención, Karina Margarita del Río Zenteno, diputada local de Bochil, agradeció al diputado Brito Mazariegos el que este visitando los municipios del estado de Chiapas para hablar sobre esta nueva iniciativa de ley.

Edgar Ángel, ingeniero agrónomo, comentó que esta ley se sustenta escuchando a la gente. “Es la oportunidad ahorita de que expresemos como cafetaleros lo que muchos necesitamos como plantas, asesoría, precio, mano de obra, entre otros. Asimismo, quiero agradecer al diputado la importancia que le ha tomado al café en el estado”.

Se desarrollaron 10 mesas de trabajo en las cuales las y los ponentes expresaron sus puntos de vista y propuestas para que sean tomadas en cuenta en la iniciativa de Ley de Fomento a la Caficultura.

En las mesas se abordaron temas como producción orgánica de café, políticas públicas de impulso a la producción y comercialización, prevención de enfermedades y plagas, trabajadores temporales en el cultivo, fortalecimiento institucional para el impulso de la producción y el consumo, y denominación de origen, entre otros.

16
Rodríguez importancia de que gobiernos de México y Estados Unidos continúen con el acuerdo del

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023 ACTUALIDAD

• Se acabaron los tiempos en que México era el patio trasero del vecino del norte; no toleraremos ningún afán injerencista y defenderemos nuestra soberanía y dignidad nacionales:

Benjamín Robles

• Olvidan que, a nivel interior, han sido incapaces de resolver problemas añejos de derechos humanos como el racismo o violencia contra personas migrantes, señala

Palacio Legislativo, 24-03-2023 (Notilegis).- El vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, Benjamín Robles Montoya, reprobó la actitud de los Estados Unidos de América (EUA), nación que insiste en asumirse como la gobernante del mundo, sin embargo, reiteró, carece de autoridad moral para criticar lo que sucede en otros países.

Al respecto, Robles Montoya reiteró su rechazo a los propósitos intervencio-

nistas por parte de legisladores republicanos de la Unión Americana.

Insistió en que se acabaron los tiem-

Plantea Elva

soberanía y dignidad nacionales, sólo ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”.

En ese sentido, el congresista por Oaxaca aseveró que en el vecino país del norte se han olvidado de que, a nivel interno, han sido incapaces de resolver graves problemas añejos relacionados a derechos humanos.

“¿Olvidan que siguen con severos problemas de racismo que, lejos de disminuir, ha aumentado en los últimos años? O que se violentan los derechos humanos más elementales de las personas migrantes, o que se cometen brutales abusos policiacos que no pocas veces han derivado en la muerte de personas detenidas, o que retrocedieron en materia de derechos reproductivos de las mujeres con la prohibición del aborto”, subrayó.

Robles Montoya consideró incongruente su postura crítica en contra del país, cuando no hacen los mismos señalamientos a otras naciones como Egipto, Arabia Saudita e Israel, naciones denunciadas por violaciones a derechos humanos.

• No será reconocida la condición de refugiado cuando se otorgue información falsa sobre la situación que guarda en su país de origen, indica la diputada de Morena

Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Elva Agustina Vigil Hernández (Morena) suscribió una iniciativa que adiciona el artículo 27 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de robustecer la normativa en materia de los requisitos para ser reconocido como refugiado.

Expuso que su propuesta contempla que no será reconocida la condición de refugiado al extranjero cuando se otorgue información falsa y/o pruebas falsas sobre la situación que guarda en su país de origen.

pos en que México “era su patio trasero y no se tolerará ningún afán injerencista, al tiempo de confirmar su respaldo al titular del Ejecutivo en la defensa de nuestra

Explicó que México se ha destacado por ofrecer apoyo y solidaridad a las víctimas del autoritarismo y la represión a lo largo del siglo XX y que en la mayoría de estos casos está en riesgo la vida.

Vigil Hernández advirtió que el tema migratorio es muy complejo, al desarrollarse diversos tipos o flujos migratorios como son la migración de origen, tránsito, destino y retorno, así como algunos migrantes se asisten en calidad de refugiados.

“Por ello, muchos migrantes buscan refugio en nuestro país”.

Agregó que en el país 58 mil 642 personas solicitaron refugio durante la primera mitad de 2022, lo que significa un aumento de 14.88 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, según un informe de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Mientras que en 2023, subrayó, se triplicó el promedio y para el mes de enero se tuvieron 12 mil 863 solicitantes,” otra marca histórica, varios de ellos menores y adolescentes acompañados; y solo el uno por ciento de no acompañados, precisó ante el presidente de la asociación New Comienzos, Israel Concha”.

En ese contexto, la legisladora de Morena refirió que en 1980 se creó la Comar, con el objetivo de establecer con los organismos internacionales correspondientes convenios en esta materia; estudiar las necesidades y los problemas de la población refugiada, así como proporcionar protección y ayuda para buscar soluciones.

"Estableciendo que se puede solicitar la condición de refugiado dentro de los 30 primeros días hábiles a la llegada a México. “Si en este tiempo no se hizo, se debe explicar a la autoridad los motivos, proceso que se realiza ante la Comar”, señaló.

“Con lo que se demuestra claramente el sesgo político, es decir, para ellos son importantes los derechos, siempre y cuando no se afecten sus intereses, de lo contrario, se pueden pasar por alto”, concluyó.

No obstante, abundó, muchos refugiados han omitido explicar sus acciones por las que salieron de su país de origen; “en otras ocasiones más graves mintieron o no aportaron las pruebas suficientes para su ingreso en calidad de refugiados”.

Vigil Hernández manifestó la necesidad de robustecer la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, “porque han surgido muchos casos en que se ha propiciado la falsificación de documentos o declaraciones que presentan como soportes básicos para exponer la situación por la cual salieron de su país y solicitan la calidad de refugiados”. El documento pretende adicionar dos fracciones al artículo 27, de la Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político para coadyuvar con la Comar en sus políticas públicas de refugio y asilo político, “y hacer equipo entre ley y autoridad, poder dar herramientas para emitir sus juicios más objetivos y en apego a la ley”.

18
Estados Unidos, sin autoridad moral para criticar lo que sucede en otros países; no son el gobierno del mundo: PT
Vigil reformas en materia de asilo y refugio en México

ACTUALIDAD

Todo

Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

Las agencias que brindan paquetes de viaje todo incluido deberán informar claramente sobre los paquetes todo incluido.

Por unanimidad, y con 459 votos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de regular los paquetes o sistemas turísticos “todo incluido”.

Los legisladores reformaron el artículo 43 de esta ley, para ordenar que “tratándose de los paquetes o sistemas ´todo incluido´, los proveedores deberán informar las tarifas debida y oportunamente a los consumidores, distinguiendo el hospedaje de los demás servicios incluidos y, en su caso, el monto de las contribuciones aplicables a cada uno de estos, así como el cálculo respectivo”.

El dictamen –turnado al Senado de la República para ser revisado y votadoestablece que la adición a la ley “constituye una herramienta eficaz para incorporar mecanismos de transparencia en beneficio de los consumidores, a fin de garantizar que se encuentren en condiciones de tomar decisiones

de consumo más conscientes e informados en cuanto a la estructura y alcance de los costos y los gastos que componen la oferta de sistemas y paquetes ´todo incluido´”.

Destaca que “un entorno transparente respecto a la información provista por los proveedores de estos servicios, permitirá al consumidor evaluar las opciones que le son convenientes según sus necesidades, capacidades y patrones de consumo”.

Señala que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), “en la mayoría de los paquetes todo incluido el 80 por ciento del gasto de los viajeros es destinado a aerolíneas, hoteles y otras compañías internacionales, sin considerar negocios locales”.

La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, del PVEM, promovente de la reforma, explicó que con la adición a la ley se busca que los proveedores de los paquetes o sistemas todo incluido “informen debida y oportunamente las tarifas a los consumidores distinguiendo el hospedaje de los demás servicios incluidos y, en su caso, el monto de las contribuciones aplicables a cada uno de éstos”.

Estimó que, al distinguir las tarifas, las y los consumidores pueden diferenciar claramente cómo se distribuyen los conceptos que comprenden estos paquetes ´todo incluido´, lo que les permitirá hacer una comparación con otros paquetes y tomar una decisión informada.

Consideró que los consumidores, al tener la información desagregada, podrán decidir si consumir en el hotel o evaluar las posibilidades de hacerlo fuera del inmueble. De esta forma, agregó, se estaría impulsando el desarrollo de pequeñas empresas o particulares prestadores de servicios turísticos en distintas regiones, lo cual impactará de forma directa y positiva en una mayor derrama económica para las familias que dependen del turismo.

(Por Víctor Chávez/elfinanciero.com.mx)

¿Estudias la Universidad o un Posgrado?

Santander ofrece una beca de 9 mil pesos en 2023

institución de procedencia (kardex), que compruebe el 30 por ciento de créditos cursados y con un promedio mínimo de 8.0. Serán considerados como válidos formatos digitales, descargados directamente de la página oficial de su institución.

2.Exposición de motivos: Al momento del registro, el postulante contará con una casilla para el registro de su exposición de motivos con una extensión máxima de 280 palabras.

¿Estás cursando una licenciatura o posgrado y necesitas ayuda económica para continuar con tus estudios? ¡Toma nota! Santander abrió su convocatoria para la beca ‘Apoyo a la Manutención 2023′ para estudiantes de nivel superior.

El apoyo está diseñado para jóvenes mexicanos que se encuentren realizando sus estudios en educación superior técnica, licenciatura, maestría o doctorado en alguna universidad pública o privada.

Santander ofrece un total de 200 becas y el recurso será entregado directamente a la universidad de origen.

La institución será la responsable de depositar en una sola exhibición el monto de 9 mil pesos a cada uno de los beneficiados.

Requisitos para obtener la beca Santander 2023

Las inscripciones al programa estarán abiertas del 21 de marzo al 21 de mayo de 2023 a través del sitio: www.becassantander.com.

En el momento de registro, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos y documentos para realizar su aplicación:

1.Historial académico actualizado: emitido por Servicios Escolares de la

Una vez finalizada la inscripción los postulantes recibirán una clave de acceso para el sitio http://santander.skills.anuies. mx y poder ingresar al curso “Derechos Humanos y ESG”.

La realización de este curso forma parte del proceso de selección.

El curso tiene una duración de ocho horas y consiste en una formación básica sobre Derechos Humanos y reportes ESG (Environmental, social, and corporate governance).

La clave de acceso será enviada desde la cuenta: becas-santander@mail.santandergrants.com y los postulantes contarán con siete días naturales posteriores a su inscripción para su término y certificación. ¿Cómo saber si fui seleccionado para recibir la beca?

Todos los participantes recibirán un correo electrónico desde la cuenta becassantander@mail.santander-grants.com informando los resultados el 16 de agosto de 2023.

Adicionalmente los resultados se pueden conocer iniciando sesión en la cuenta creada en la plataforma www.becas-santander.com

19
incluido, hasta las tarifas claras: Empresas turísticas deberán precisar precios al consumidor •Diputados reformaron la Ley Federal de Protección al Consumidor para que las empresas distingan el hospedaje de los demás servicios incluidos y el monto de las contribuciones aplicables.
•Las inscripciones para obtener la beca Santander estarán abiertas del 21 de marzo al 21 de mayo de 2023.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

Industria del gas LP sufrió pérdidas por 13 mil 200 mdp en 2022 por mercado ilícito

varios años sin poder regularizarnos”, subrayó Luis Landeros.

Por otra parte, David Aguilar Romero, coordinador general de educación y divulgación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), indicó que desde que se implementaron los precios máximos en el gas LP, se ha logrado cumplir la meta de no incrementar los precios por arriba de la inflación general.

“Incluso, durante la actual administración, el precio del gas LP se ha mantenido con una disminución promedio de 13 por ciento”, dijo. Semanalmente, la Profeco realiza 800 visitas a empresas comercializadoras de gas para verificar que cumplan con los precios máximos.

“Sólo tenemos registros de que poco más de 10 empresas en todo el país no han respetado los precios máximos, y los que han incumplido han sido sancionados”, afirmó. En tanto, Ricardo Tonietto, presidente de la AIGLP, afirmó que a pesar de que el COVID-19 y la guerra en Ucrania afectaron de manera importante a la industria del gas LP, la industria mostró su fuerza y resiliencia para adaptarse a los nuevos cambios.

Gas (ADG).

El directivo explicó que, durante el año pasado, el mercado ilícito sustrajo alrededor de 60-80 mil toneladas de gas doméstico.

“El comercio formal ha venido a menos, especialmente en la zona metropolitana del país, las empresas legalmente establecidas cada vez ganan menos porque no pueden competir con el mercado ilícito”, dijo el presidente de la ADG durante la inauguración del 36° Congreso de la AIGLP.

Incluso, el presidente de ADG calculó que entre el 15 y el 20 por ciento de los distribuidores de gas LP de la zona metropolitana del país es mercado ilícito.

parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”, denunció. Landeros consideró que el principal problema del “huachigas” se encuentra en el ‘triángulo rojo’, conformado por los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México, “ya que por estas entidades pasa el ducto y están muy cerca de la Ciudad de México, que es el mercado más importante del país”.

Por si fuera poco, la industria del gas LP también adolecerá de una ‘parálisis regulatoria’, ya que el nuevo orden de prelación establecido por la CRE desde el pasado 1 de marzo provocará que la aprobación de nuevos permisos lleve años.

“Tenemos que combatir la pobreza energética, en América Latina aún hay lugares que usan leña para cocinar, lo que trae enormes perjuicios para la salud, tenemos que combatir esta situación”, afirmó. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alrededor de 4 millones de mexicanos aún utilizan leña para preparar alimentos.

Por Héctor Usla/elfinanciero.com.mx

El ‘huachigas’ provocó que la industria formal del gas LP en México sufriera pérdidas por 13 mil 200 millones de pesos durante 2022, señaló Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de

“El consumidor final, sin saberlo, está consumiendo gas que fue ordeñado de un ducto, hemos detectado que existen alrededor de 800 estaciones de carburación de gas LP en la zona metropolitana; sin embargo, sólo hay alrededor de 400 que cuentan con permisos por

“Nosotros estimamos que hay alrededor de 2 mil permisos rezagados en la fila, si la CRE aprueba 50 permisos al mes entre hidrocarburos, petrolíferos, ¿cuántos nos van a tocar nosotros?, probablemente diez, que es lo que ha estado sucediendo en las últimas sesiones de la CRE, nos va a llevar

•Explicó que, durante el año pasado, el mercado ilícito sustrajo alrededor de 60-80 mil toneladas de gas doméstico.
•Gas Industria gasera registra pérdidas por el 'huachigas'

MÉXICO AL TIEMPO 21

Demandan en el senado mecanismos para impedir homicidios de periodistas

desaparición forzada provenientes de diversos actores.

Los casos de Miroslava Breach y de Javier Valdez, señaló, son ejemplo de la impunidad que prevalece para el esclarecimiento de los hechos y para brindar justicia a los asesinatos de periodistas.

Salgado García dijo que el Senado debe retomar el tema de protección de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

Senadoras, periodistas, activistas, abogados y defensores de derechos humanos coincidieron en que la política pública de protección de periodistas debe identificar y prevenir de manera efectiva los delitos cometidos contra quien ejerce esta profesión, específicamente, la amenaza de muerte y el homicidio.

Así lo expusieron en la presentación del libro “Impunidad Sistémica: Análisis de la investigación y judicialización por los homicidios de los periodistas Miroslava Breach Valducea y Javier Arturo Valdez Cárdenas”, que organizó la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

La legisladora de Acción Nacional dijo que el tema de fondo es lo que se tiene que hacer frente a un sistema corrompido, desigual y mal estructurado, ya que parte de las reflexiones que se plantean en esta publicación, es el analizar casos con perspectiva de género, así como los actos de impunidad sistémica presentes en esta materia.

Hay posibilidad, enfatizó, de construir desde la materia legislativa un mejor país y les aseguro que lo estamos intentando, incluso, con nuestras diferencias. El reto es que los periodistas puedan trabajar, salir a la calle, vivir y tener una familia, todo eso, sin miedo.

“Claramente es terrible pensar que no hay condiciones para que una mujer pueda desarrollar su análisis desde un punto de vista mediático y no le pase nada. Hoy es impensable”.

En ese contexto, afirmó que se debe contar con presupuesto necesario para que los ministerios públicos y el sistema

de justicia pueda realizar su trabajo de forma eficiente, así como revisar las políticas de protección a las y los periodistas.

Sara Mendiola Landeros, directora ejecutiva de Propuesta Cívica, consideró que, para lograr una protección efectiva para periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, la política pública de protección debe articular a las instituciones.

Dijo que la obra invita a replantear el modelo de protección para que sea integral, a fin de identificar y prevenir de manera efectiva los delitos cometidos contra periodistas, específicamente, la amenaza de muerte y el homicidio.

El análisis, agregó, transmite los aprendizajes adquiridos a lo largo de estos seis años de representación legal de Miroslava Breach Valducea y Javier Arturo Valdez Cárdenas, que confirma la necesidad de cambios en la estructura del sistema de justicia penal mexicano.

Refirió que esta publicación de “Periodistas Sin Fronteras” expone el asesinato y el proceso legal posterior de estas personas agredidas por el ejercicio de su labor.

“Se trata de casos emblemáticos, porque consideramos que son los más caros en la historia del periodismo en México porque fueron crímenes complejos por el contexto en el que se dio la orden y la ejecución del crimen”.

En tanto, Nestora Salgado García, senadora de Morena, dijo que las personas promotoras y defensoras de derechos humanos, así como las y los periodistas, se enfrentan a hostigamiento, desprestigio, robo de información, desplazamiento forzado, amenaza de muerte, asesinato y

“Debemos comenzar por aprobar la minuta que tenemos pendiente desde diciembre de 2020, la cual reforma la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos

y Periodistas, para crear ambientes seguros para la defensa de los derechos humanos, el ejercicio del derecho a informar, el ejercicio periodístico y la libertad de expresión, en los entornos físico y digital”.

A la presentación del libro asistieron Rosa María Breach, hermana de la periodista Miroslava Breach; Griselda Triana, esposa del periodista Javier Valdez; Ibett Estrada Gazga; abogada y consultora de Propuesta Cívica; Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras; Guillermo FernándezMaldonado Castro Representante en México de la ONU-DH.

(Senado de la republica)

Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Autoriza senado salida de elementos de armada de México

en ciencias navales adquiridos en el orden naval militar.

Lo anterior, para que se familiaricen en un ambiente real con la terminología náutica; desarrollen los conocimientos de navegación de un buque de vela; fortalezcan el espíritu marinero a través del trabajo en equipo; e intercambien experiencias y conocimientos con las Armadas de otros países.

La solicitud detalla que para atender el evento denominado IBERO-BIZANTINO 2023, se contará con la participación de 270 elementos de la Armada de México, de los cuales, 143 son contralmirantes, capitanes, oficiales, clases y marineros, y 127 se desempeñan como docentes y cadetes del cuarto año del Cuerpo General de la Heroica Escuela Naval Militar.

A fin de que elementos de la Armada de México participen en los eventos de práctica de conocimientos de ingeniería en ciencias navales y en diversos actos internacionales, el Pleno del Senado autorizó la solicitud del Ejecutivo para que 270 elementos del personal del buque escuela ARM Cuauhtémoc BE 01, crucero de instrucción denominado IBERO-BIZANTINO 2023, salgan del país del 1 de abril al 4 de diciembre de 2023.

Al presentar el dictamen, avalado por unanimidad, con 66 votos a favor, el senador Ismael García Cabeza de Vaca mencionó que, a través de sus viajes,

el buque Cuauhtémoc ha llevado a todo el mundo un mensaje de paz de todo el pueblo mexicano, estrechando los lazos de amistad y se ha convertido en un verdadero “embajador de los mares”. El legislador detalló que el personal del buque Cuauhtémoc podrá, además, atender las invitaciones del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias; del presidente de la Asociación de la Armada de la Libertad de Francia, del embajador de México en la República de Turquía para que visite Estambul; del

alcalde de Cádiz y del comandante de la Armada de Colombia para participar en los eventos conmemorativos del Bicentenario Naval de ese país.

El dictamen menciona que el Ejecutivo fundamentó su solicitud al argumentar que el plan de estudios de la Heroica Escuela Naval Militar prevé que el buque Escuela ARM Cuauhtémoc BE 01 realice un crucero de instrucción, con la finalidad de que sus cadetes de cuarto año incrementen y pongan en práctica los conocimientos de ingeniería

Aprueba el senado crear Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

El Pleno del Senado aprobó por unanimidad, un dictamen que plantea reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de fortalecer la ejecución y garantizar el oportuno cumplimiento de la pensión alimenticia, de manera homologada en todo el país.

La propuesta, avalada con 86 votos y enviada al Ejecutivo federal, plantea crear un Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con el objeto de concentrar la información de las personas deudoras alimentarias, a fin de dotar de una efectiva protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Con ello, se precisa en el documento, que las autoridades de los tres órdenes de gobierno dispondrán de lo necesario, con la finalidad de establecer, como requisito, la presentación del certificado de no inscripción en dicho registro para realizar procedimientos y trámites como: Licencias y permisos para conducir; pasaporte o documento de identidad y de viaje; participar como candidato a cargos de elección popular; participar en procesos de selección para asumir el cargo de personas juzgadoras en el ámbito local y federal; trámites realizados

ante notario público relativos a la compra-venta de inmuebles, la constitución o transmisión de derechos reales.

También se requerirá dicho certificado en las solicitudes de matrimonio, situación en la que la persona oficial del Registro Civil, deberá hacer del conocimiento de los contrayentes, si alguno se encuentra en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Además, se prevén medidas de restricción migratoria, con el objeto de impedir que las personas inscritas en dicho registro puedan salir del país cuando sean deudores alimentarias morosas, así como cuando existan los medios de prueba para determinar la existencia de un riesgo importante de que su salida del país se utilice como un medio de evasión del pago de la deuda.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, dijo que el dictamen responde a la obligación del Estado mexicano para garantizar la satisfacción de las necesidades alimentarias de las niñas, niños y adolescentes del país.

La pensión alimenticia, señaló, es un tema al que se le debe fortalecer su ejecución y garantizar su oportuno cumplimiento de manera homologada en todo el país.

“El buque zarpará del puerto de Acapulco, México, el 1 de abril de 2023, para continuar con el siguiente itinerario: Balboa, Panamá; La Habana, Cuba; Boston, EE. UU.; Gijón, España, Rouen, Francia; Londres, Reino Unido; Ibiza, España; Estambul, Turquía; Nápoles, Italia; Falmouth, Reino Unido; La Coruña, España; Lisboa, Portugal, Cádiz, España; Santa Cruz de Tenerife, España; Cartagena, Colombia; Balboa, Panamá; Puerto Quetzal, Guatemala; Guayaquil, Ecuador”, señala el documento.

(Senado de la republica)

se privilegia el principio de interés superior de la niñez y se asegura el cumplimiento efectivo de sus derechos. “Por el bien de las niñas, los niños y adolescentes, primero su derecho a la pensión alimentaria”.

La senadora Josefina Vázquez Mota, del PAN, manifestó que, cuando los menores no reciben pensión alimenticia, muchas veces se ven obligados a trabajar y a dejar sus estudios, por lo que, con esta reforma, “hoy se les termina la impunidad a los deudores alimentarios”.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Mayuli Latifa Martínez Simón, expresó que la pensión alimenticia es un tema de gran importancia, por su intrínseca relación con el bienestar, seguridad social y económica de niñas, niños y adolescentes de México.

Refirió que, de cada 10 divorcios, siete padres no cumplen con la pensión alimenticia, lo que se convierte en un problema grave que requiere de soluciones, “pues es alarmante que los hijos padezcan estas indiferencias de los padres que no desean hacerse responsables de los gastos básicos”.

La senadora Imelda Castro Castro, de Morena, explicó que, al modificar el proceso de los trámites

Del PVEM, la senadora Gabriela Benavides Cobos dijo que el Estado debe tomar medidas para que el deudor alimentario otorgue el sustento económico para la formación adecuada de sus hijos. Por ello, es importante contar con este registro, para que, a través de la justicia, se proteja a los menores.

Por su parte, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, indicó que 7 de cada 10 madres solteras no reciben pensión alimenticia y una de cada 10 mujeres que demanda lo consigue, por lo que este dictamen garantiza el derecho a los alimentos de uno de los sectores más vulnerables del país.

El senador Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, aseveró que es fundamental generar el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, “pues el derecho de dar y recibir alimentos es de interés público”.

(Senado de la republica)

22
•El senador Ismael García Cabeza de Vaca subrayó que el buque Cuauhtémoc ha llevado a todo el mundo un mensaje de paz del pueblo mexicano.

AL TIEMPO

Faltan incentivos de mercado para la investigación de antibióticos pediátricos

La organización de la ONU para la salud publica la primera lista de fórmulas pediátricas prioritarias de antibióticos. El objetivo es incentivar el desarrollo de medicamentos para niños, el cual lleva un retraso de casi una década con respecto al de los adultos debido, entre otras razones, a las inversiones limitadas y a la falta de incentivos de mercado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este viernes una lista de fórmulas pediátricas para establecer prioridades para la investigación y el desarrollo de antibióticos apropiados para cada edad. El objetivo de este trabajo era identificar los antibióticos con una indicación pediátrica aprobada pero que carecen de fórmulas apropiadas para niños y cuyo desarrollo debe ser prioritario.

"El establecimiento de prioridades es el primer paso para incentivar la investigación y el desarrollo", afirma el científico jefe de la agencia de la ONU, John Reeder. “Desarrollar una lista de medicamentos priorizados con las fórmulas más necesarias para los niños es esencial para concentrar los esfuerzos y recursos de investigadores y proveedores".

La investigación también identificó antibióticos en desarrollo clínico o antibióticos aprobados sin indicación pediátrica a los que se debe dar prioridad para su desarrollo en niños.

Pocos incentivos de mercado

En todas las áreas de enfermedad, el desarrollo de medicamentos para niños lleva un retraso inaceptable de casi una década con respecto al de los adultos debido, entre otras razones, a las inversiones limitadas y a la falta de incentivos de mercado.

A raíz de la resolución de la 69ª

Asamblea Mundial de la Salud sobre la promoción de la innovación y el acceso a medicamentos seguros, eficaces y asequibles para los niños, la OMS y los asociados de la Red Mundial de Aceleración de las Formulaciones

Pediátricas han redoblado sus esfuerzos para cumplir este compromiso mundial y han ampliado las actividades para garantizar que los menores dispongan de formulaciones adecuadas.

Antibióticos prioritarios

La lista publicada hoy incluye tres

antibióticos que ya tienen una indicación pediátrica pero para los que falta una fórmula óptima: amoxicilina-clavulánico, azitromicina y nitrofurantoína. Además, el cefiderocol, un antibiótico de reserva para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multirresistentes en adultos, sigue investigándose para su uso en lactantes y niños.

"Definir las prioridades antibióticas pediátricas es vital. La resistencia a los antimicrobianos complica aún más la situación. La OMS la ha declarado una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial y está trabajando rápidamente con sus socios para combatirla, desde la definición de objetivos esenciales y la sensibilización hasta la vigilancia y las directrices", subraya la subdirectora general de la división de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS.

Dos antibióticos sin indicación pediátrica, cefepime-taniborbactam y sulbactam-durlobactam, medicamentos prometedores para tratar infecciones pulmonares y urinarias, se incluyeron en la lista para promover una investigación más rápida a medida que avanza su desarrollo clínico en adultos.

Principal causa de mortalidad infecciosa en niños

Las infecciones bacterianas, especialmente la neumonía, la sepsis neonatal y las infecciones gastrointestinales, siguen siendo las principales causas de mortalidad infecciosa entre los menores de cinco años en todo el mundo.

A pesar de la existencia de muchas clases diferentes de antibióticos, existen múltiples retos en el tratamiento de

los niños con infecciones bacterianas, incluida la falta de acceso a los medicamentos existentes y a servicios de laboratorio microbiológico de alta calidad, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

La falta de inversión y la escasa infraestructura de ensayos clínicos para la investigación sobre antibióticos en general, y en particular para los estudios realizados en niños, agravan aún más la situación.

Según la OMS, se ha producido un descenso en el número de antibióticos en desarrollo de 31 en 2017 a 27 en 2021. En la fase preclínica, antes de que puedan iniciarse los ensayos clínicos, el número de productos se ha mantenido relativamente constante en los últimos tres años.

(Comunicado de la ONU )

23
MÉXICO

La Conferencia de la ONU sobre el agua ha sido aclamada como una oportunidad para incrementar la cooperación internacional a fin de enfrentar los retos respecto al agua y evadir una inminente crisis. Expertos y funcionarios de la ONU coinciden en que la clave para encontrar soluciones duraderas es reforzar las asociaciones.

En el primer día de Conferencia, Noticias ONU dirigió un debate centrado en mejorar la cooperación creando asociaciones que aceleren el avance hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6, relativo al acceso universal al agua y el saneamiento, y la realización de este derecho humano.

Los invitados al debate fueron Kristin Meyer, directora de programas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), Neil Dhot, director ejecutivo de la Federación Internacional de Operadores Privados de Agua (Aquafed), y Richard Connor, redactor y director del Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos del Mundo.

La sesión tuvo lugar al día siguiente de la presentación de la edición de 2023 de ese Informe, el cual advierte de que, con hasta tres mil millones de personas sufriendo escasez de agua, nos enfrentamos a una crisis mundial del agua, a menos que mejore significativamente la cooperación internacional.

A continuación, Noticias ONU ofrece

MÉXICO AL TIEMPO

un resumen editado del debate.

Noticias ONU: ¿Cómo ha cambiado el mensaje del informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo a lo largo de los años?

Richard Connor: Estadísticamente ha evolucionado. Más personas tienen acceso a servicios de agua y saneamiento, pero definitivamente no estamos viendo suficientes avances.

También hay más reconocimiento a la importancia de la inclusión, ya sea relacionada con el género o la pobreza, así como a la necesidad de trabajar juntos. Esto conduce al tema del reporte de este año, que es la cooperación y el trabajo en equipo.

Noticias ONU: ¿Es importante que la ONU convoque una reunión dedicada solo a los problemas sobre el agua?

RC: Es sorprendente que no hubiera una conferencia sobre el agua durante tanto tiempo, considerando que el agua es omnipresente.

Cuarenta y siete años es un tiempo ridículamente largo para esperar, y tengo la esperanza de hacer un seguimiento dentro de la próxima década más o menos, para tener un balance real de lo que podemos lograr, tal como un acuerdo general en todo el mundo sobre el agua.

Noticias ONU: En la última década, nueve de cada diez de los desastres causados provocados por desastres naturales estuvieron relacionados con el agua…

Kristin Meyer: En cada nuevo informe

por parte del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, observamos que las inundaciones y las sequías han aumentado.

Sin embargo, si tomamos las medidas de acción apropiadas, los peligros naturales no tienen por qué convertirse en desastres. Por eso, promovemos la cooperación internacional. Con el objetivo de prevenir que ocurran desastres, también necesitamos analizar realmente los vínculos entre el cambio climático, la creación de resiliencia y el papel que desempeñan la biodiversidad y el ecosistema.

Hemos visto bastante progreso en el debate internacional y en la comunidad internacional, y es aquí donde podemos tener el mayor impacto, al unir esos diferentes elementos.

Noticias ONU: ¿Qué papel debería tener el sector privado en términos de cooperación internacional?

Neil Dhot: Pienso que las respuestas están en las asociaciones del sector público y privado. En el Informe sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo se destaca la manera de hacerlas exitosas mediante la colaboración inclusiva de las partes interesadas. Eso es clave, porque se necesita tener la participación pública para cualquier tipo de servicio de agua o aguas residuales.

El flujo de datos es crucial, pero está en manos de las autoridades publicar dicha información. En los países en desarrollo donde se está extendiendo el sistema público de agua y logrando que nuevas personas se conecten, eso

no se puede lograr sin el apoyo de la sociedad civil. Por ejemplo, en India, hemos trabajado en la comunidad local, quienes pueden convencer a las mujeres locales a usar agua del grifo, en vez de tanques de agua más caros.

Por lo tanto, se trata de crear asociaciones, desde el nivel global hasta el nivel local.

Noticias ONU: ¿Qué se necesita conseguir en la Conferencia de la ONU sobre el Agua?

Kristin Meyer: Necesitamos construir esas asociaciones para abordar el riesgo de desastres. Eso significa compartir datos y conocimientos, e involucrar a toda la sociedad.

El Secretario General de la ONU quiere que más personas tengan acceso a los sistemas de alerta temprana, y esto significa tener acceso a la información correcta, para que entonces puedan actuar de manera adecuada y cuando se acerque una amenaza hacia nosotros no se convierta en un desastre.

Neil Dhot: Cumplir con los compromisos asumidos en la Plan de Acción del Agua. Todo el sector necesita hacerse responsable. No tiene sentido venir a Nueva York solo para hablar. Tenemos que salir adelante y necesitamos hacer nuevas asociaciones y formas de trabajar juntos. Todas las ideas ya están presentes en el informe de Desarrollo de los Recursos Hídrico en el Mundo, para saber lo que tenemos que hacer. Solo necesitamos una renovación en los sentidos de acción.

(Comunicado de la ONU)

Conferencia sobre el agua: avanzamos hacia el acceso universal, pero no lo suficiente
24
Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

REFLEXIONES

La importancia de agradecer

“Gracias… A todos los que conocimos y olvidamos, a los que nos conocieron y nos olvidaron, a los que recordamos y nos recuerdan, a los que amamos y ya no, a los que aún nos saludan cuando los vemos, aunque ya no nos hablemos.” — Frase autor anónimo.

Gracias por todo, gracias.

“Gracias” es una de esas maravillosas palabras que siempre la guardamos para nosotros. Muchas veces cuando las personas hacen algo por una damos por hecho que ya agradecimos lo que han hecho por nosotros, pero no es así, es importante dar las gracias por cada gesto de bondad que recibimos.

Debemos estar agradecidos cuando alguien nos llama por teléfono para preguntarnos cómo estamos. ¿Quién obliga a una persona llamar a otra? Nadie, sólo lo hacen porque nos quieren y nos aprecian.

No seamos personas ingratas y sepamos dar las gracias a cualquier persona que haga algo por nosotros.

Un ejemplo muy claro es que cuando vamos a un salón a tomar un té pagamos la cuenta, rara vez dando las gracias a quien nos estuvo atendiendo lo mejor que pudo.

Yo siempre agradezco, hasta a la persona que trabaja en el supermercado y nos muestra el producto, es un gesto amable y hay que agradecer. Cuando nos despertamos y abrimos los ojos ¿damos las gracias a Dios por el solo hecho de respirar? Bueno, eso que cada cual lo responda en su interior. Gracias por tu amistad, gracias.

Debemos dar las gracias a los amigos que hemos conocido por Internet, que muchas veces son mejores amigos que los que tenemos a nuestro lado, siempre ofreciéndonos su apoyo.

Cuando vas por la calle, alguien te reconoce, y se acerca para hablar contigo; da las gracias por el hecho de que te hable y sea tu amigo.

Esa palabra tan maravillosa “gracias”…

es muy corta pero poco usada. Siempre demos las gracias. No lo olvidemos, no cuesta nada dar las gracias.

Al contrario, te hace más grande. Nunca des las cosas por sentadas, di con palabras lo que sientes, muchas veces por perezosas no llamamos a la casa o a nuestros amigos y cuando llamas ya es tarde pues esa persona ya no está y lo peor es que ya no volverá, como cuando alguien que amamos se va de este mundo y no pudimos hablarle.

No dejemos nada para mañana, muchas veces puede ser demasiado tarde, hoy mismo agradece todo lo que han hecho por ti y empieza por decirle a Dios “muchas gracias Señor por darme un día más para enmendar mis errores” y después, a todas esas personas que hemos dejado de lado…

Te doy las gracias.

Decir gracias, es la mejor palabra que nuestra boca puede salir. por www.shoshan.cl

UN VIAJE A TU INTERIOR

Toma un viaje a tu interior. Una cita contigo mism@. Deja un momento esta semana solo para ti, puede ser 10 o 15 minutos pero que sea un momento para cerrar los ojos y escuchar tu voz interior, la voz de tu alma. Piensa en un lugar que te guste, en algo que te agrade y concéntrate. Respira despacio y profundo. Luego piensa en ti, escúchate. Este ejercicio sencillo es muy relajante.

¿Cuaántas veces has querido escapar de tu rutina diaria, tener un momento de paz y tranquilidad?

Tener un momento para concentrarte, verte a ti mismo, y hablarte, comunicarte con tu interior.

Tú puedes hacerlo, algunas veces puedes ir de vacaciones, o tomar un retiro.

Pero muchas veces no tenemos tiempo para hacer eso y necesitamos un momento en nuestra rutina diaria para escuchar nuestra voz interior.

Adelante Amig@... para ya de tanta presión, de tantos sueños sin sentido, adéntrate en tu mundo interior, encontrarás allí grandes secretos que permitiran que tu vida sea más feliz....

No vivas la vida sólo en el exterior, allí dentro de tu corazón mora una gran Verdad.. y sólo te será revelada cuando tu decidas entrar.....

No lo pienses más.. deja el temor... ¿temor a qué? ¿qué temes perder?

¡¡NADA!! Porque nada nos pertenece... todo aquí es temporal... busca lo eterno Amig@...

Busca esa esencia que nos lleva hacia el infinito.

En cualquier momento llegará tu fin...

¿Y qué hiciste con tu vida? ¿Sólo acumular más y más cosas? Sólo lo que hayas cultivado espiritualmente...

¡Sólo lo que hay en tu corazón, permanecerá contigo por siempre!

por www.shoshan.cl

25
Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas; sabado 25 de marzo de 2023

Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.

La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.

La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto

VITÍLIGO

grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.

Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.

Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo.

Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo

URETRITIS

sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus. Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal. Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan

riesgo presenta de padecer esta patología es el de las mujeres en edad fértil y los hombre de entre 20 y 35 años

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.

Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible.

Por: www.fesemi.org

acudir a un médico, ginecólogo o urólogo. Seguramente en después de valorarle hará análisis de sangre, orina y de las secreciones, a veces ecografías y cistoscopias y después le ofrecerá tratamiento. Habitualmente antibióticos, antiinflamatorios o antivirales.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una infección urinaria que afecta a la uretra y que pueden producir tanto bacterias (las más frecuentes son, Clamidia trachomatis y Neisseria

gonorrhoeae) y virus (herpes simple y citomegalovirus), ocasionando la inflamación e irritación del conducto uretral, que es él que comunica a la vejiga con el exterior.

El grupo de población que mayor

Favorece su aparición si se tienen antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS), si se desarrollan comportamientos de riesgo, como tener múltiples parejas sexuales y practicar el coito anal sin la protección de un preservativo (la bacteria Escherichia coli está presente en las heces).

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de sus manifestaciones

Con el tratamiento correcto suele resolverse bien. De no hacerlo puede tener importantes complicaciones, como la extensión de la infección a otras partes del sistema urinario o una estenosis uretral tras la formación de cicatrices en la uretra. La mujer, además, puede desarrollar una cervicitis o una enfermedad pélvica inflamatoria (una infección que puede afectar al endometrio, las trompas de Falopio y los ovarios y que puede comprometer su fertilidad).

Por: www.fesemi.org

26
BIENESTAR

RELIGIÓN

Dios decidió usar tu potencial

enfrentarlo en el campo de batalla. Quiero recordarte que cuando Dios te llama no está viendo lo que eres ahora, sino en lo que te convertirás después. Muchos de los que te rodean y están cerca de ti no verán tu potencial, pero Dios en su gracia y misericordia te capacitará para que desarrolles tu potencial de rey, de guerrero, de campeón y de oponente Nunca permitas que opiniones de terceros limiten tu potencial El Dios que te llamó te capacita, te respalda, te apoya y nunca te abandonará

Dios decidió usar tu potencial Él quiere cumplir todos sus propósitos en tu vida y en tu familia Las intenciones de Dios contigo son buenísimas

Introducción

Es bueno saber que cuando Dios llama a alguien lo hace tomando en cuenta su propia opinión. El Señor no necesita de referencias ni de currículos vitae para ocupar gente en su reino. Y saber esto, trae paz al corazón de los que él llama a su servicio.

La historia nos cuenta que Saúl el primer rey de Israel desobedeció a Dios y en vez de arrepentirse y pedir perdón cuando fue confrontado por el profeta Samuel, lo que hizo fue justificar sus errores. Dios decide sustituirlo y le dice a Samuel que vaya a la ciudad de Belén y que buscara allí a un hombre llamado Isaí, porque a uno de sus hijos Él lo había elegido para que fuera el nuevo rey en Israel.

El profeta Samuel siguiendo el prototipo de Saúl, se equivoca al pensar que uno de los hijos mayores de Isaí sería el elegido por Dios. Dios le dice a su profeta que haga llamar al hijo menor de Isaí.

David era el pastorcito de la casa que no lo habían ni tomado en cuenta para el banquete de purificación que se preparó para la familia. David no aparecía en la lista de los invitados.

Esta historia revela como las opiniones de terceros no determinan para que los propósitos de Dios sean hechos realidad en la vida de aquellos a quienes Él elige para asignaciones especial.

Por ejemplo, Isaí su padre no veía en su hijo menor su potencial de rey. Pensó que sería un buen pastor toda su vida. Y qué decir del hermano mayor de David. Eliab no fue capaz de ver en su hermano menor su potencial de guerrero y quiso ridiculizarlo delante del ejército. Para él era un imposible que David derrotara al gigante Goliat.

El rey Saúl por su parte no fue capaz de ver en aquel adolescente rubio y de buen parecer, el potencial de campeón que cargaba David, y quiso imponerle su armadura de guerra, cuando David ya tenía su propio estilo de obtener sus victorias. Una honda y cinco piedras lisas de un arroyo eran suficiente para David, porque él estaba seguro de que Jehová su Dios le daría la victoria.

Mientras que el oponente de David, el experimentado Goliat, no veía en David su potencial de oponente y lo menospreció despiadadamente, ignorando que el Dios de los

escuadrones de Israel, a quien había ofendido, era quien respaldaba a este joven que aceptaba el reto de

“Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis.” (Jeremías 29:11)

© David N. Zamora. Todos los derechos reservados.

27
Lectura Bíblica: Jeremías 29:11

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Telefonía móvil tradicional o las OMV: ¿Qué opción de recarga te conviene más?

Mientras que por algunas décadas, la telefonía tradicional fue la única opción para los mexicanos; actualmente hay un amplio catálogo de opciones para todas las necesidades.

Ciudad de México.- En septiembre de 1984 llegó el primer teléfono celular a México, el cual, por sus elevados costos era utilizado por pocas personas, siendo a mediados de los años 90’s cuando la telefonía móvil se popularizó. En aquellos años las llamadas se cobraban por minuto y prácticamente eran un lujo que pocos podían mantener.

“Cuando llegaron a México los primeros celulares, los usuarios pagaban aproximadamente $25 pesos por minuto, monto que debían cubrir tanto el emisor de la llamada como el receptor. Con el paso de los años el costo de llamada fue bajando y, a finales de 2006, se implementó la modalidad “El que llama paga” beneficiando al 95% de las personas que utilizaban teléfonos celulares en esos años.” comentó Arpit Gupta, cofundador de UnDosTres.

La llegada de los Operadores Móviles Virtuales (OMV)

Con el paso de los años y que más empresas de telefonía móvil incursionaron en el mercado, los precios bajaron, pero fue hasta la llegada de la tecnología 3G cuando más personas llegaron a tener acceso a la telefonía móvil pues el costo del equipo y de las llamadas lograron a ser más costeables para una gran parte de la población.

La tecnología 3G también brindó el acceso a Internet a más personas pero en un inicio no era nada cómodo navegar en la web. Conforme la tecnología de comunicación fue madurando, el celular pasó de ser un dispositivo para localizarnos por medio de llamadas en cualquier parte, a ser un dispositivo que nos permite realizar un sinfín de tareas con un sólo clic.

Fue hasta 2016 cuando comenzaron a llegar los Operadores Móviles Virtuales (OMV’s), los cuales no tienen ninguna concesión de espectro de frecuencia, por lo que están encargados de rentar la infraestructura de los operadores tradicionales, como Telcel, Telefónica, AT&T, o Altán.

Las OMV’s han permitido que las ofertas de servidores móviles crecieran y se diversificaran, lo que impulsó a las telefónicas tradicionales a adecuarse a los planes, y volverse más competitivos para poder retener a los usuarios. Estos cambios incluyeron planes de mensajes ilimitados, menor costo de navegación en Internet, paquetes con llamadas, mensajes e Internet en Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo a información de The CIU, al finalizar el 2022 se contabilizaron un total de 138.2 millones de líneas telefónicas móviles, de las cuales el 82.9% corresponden al subsegmento de prepago, mientras que el 17.1% al de pospago. Telcel contabiliza el 59.9% del total de las líneas, Telefónica el 16.9%, AT&T el 15.6% del mercado, mientras que las OMV’s comienzan a ganar mercado poco a poco con un total de 10.4 millones de líneas, representando el 7.5% del total de líneas en México, un crecimiento acelerado que no hubiera podido darse de otra forma si no fuera por la apertura y las necesidades del mercado.

En este contexto, UnDosTres, aplicación líder en recargas móviles y pago de servicios, los usuarios pueden realizar recargas desde $10 hasta $500 pesos de las principales telefónicas tradicionales y OMV’s, ya sea como recarga de saldo o contratación de un plan de prepago (y pospago), en donde además pueden gozar de beneficios

adicionales como el cashback para que los usuarios que realicen su recarga desde la app, puedan adquirir otros productos o pagar otros servicios disponibles en la aplicación.

“Ante el incremento de los costos ocasionados por la inflación, una gran cantidad de personas vieron como una excelente opción cambiarse a una OMV para obtener mejores beneficios por una recarga igual o menor a la que ofrecen las telefónicas tradicionales, aunado al hecho de contar con la posibilidad de cambiar de monto de acuerdo a la situación económica personal, y la libertad de no estar atado a un pago recurrente de manera mensual. En UnDosTres, además de dar la posibilidad de poder encontrar todos los montos de recargas de estas operadoras; nuestros usuarios pueden obtener beneficios de cada recarga, y promociones especiales.” dijo Arpit Gupta. Si estás en búsqueda de saber qué paquete de prepago te conviene más, UnDosTres te brinda información de lo que podrás recibir al realizar alguna de las recargas más populares. Recarga de $30 pesos

Si bien, es una de las recargas con la cantidad más básica de beneficios, es muy efectiva para salir de un apuro y poder mantenerse conectado. Es una excelente opción para quienes han consumido una recarga o plan contratado, llevan una agenda puntual de pagos y no quieren renovar hasta su siguiente fecha estipulada para realizar ese gasto.

Recarga de $100 pesos

Probablemente es una de las recargas que más conviene en cuestión de precio, la mayoría de las compañías ofrece varios beneficios y suelen cubrir de 14 a 15 días, lo que suele ser el tiempo ideal entre quincena y quincena para los usuarios.

Recarga de $50 pesos

Una de las recargas que brindan un buen número de beneficios por corto tiempo es justamente las de 50 pesos, ideal para las personas que no salen mucho de sus hogares y oficinas, no realizan muchas llamadas, ni envían muchos mensajes y solo necesitan la recarga para alguna situación específica. También, suele ser una recarga muy útil si ya has terminado los beneficios de una recarga anterior y no quieres hacer el gasto completo durante el periodo de tiempo que dura la recarga de 50 pesos.

Recarga $150 pesos

Para las personas que necesitan un poquito más de tiempo, pero no quisieran hacer el gasto de un plan a un mes, la recarga de 150 pesos es la ideal, ya que una gran parte de las OMV brindan paquetes a este precio que duran 25 días.

Recarga $200 pesos

Este monto de recarga es ideal para las personas que llevan una planeación de gastos mensual, ya que la mayoría de las OMV ofrecen paquetes con duración de 30 días, con mensajería y llamadas ilimitadas y cobertura de internet de más de 3 megas con lo que los usuarios pueden estar constantemente conectados.

Recarga $300 pesos

Esta recarga también cuenta con una duración de 30 días, pero incluye mayores beneficios en megas y accesos a aplicaciones que las anteriores. Incluso algunas OMV permiten a quienes compran esta recarga, compartir los megas incluidos con dispositivos de terceros.

28
INTERESANTE

INTERESANTE 29

• La microbiota intestinal que alberga el 70% de la información biológica de los sistemas de defensa del organismo.

• El consumo del probióticos ayuda a equilibrar la microbiota intestinal para reducir la duración de síntomas respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas.

• La investigación pionera de médicos mexicanos se realizó en el Hospital General Dr. Manuel Gea González de la Ciudad de México.

• El uso de probióticos como terapia coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evita el uso indiscriminado de antibióticos.

Ciudad de México.- El equilibrio de la microbiota intestinal es fundamental en la inmunidad del tubo digestivo, ya que alberga el 70% de la información biológica de todos los sistemas de defensa del organismo, lo que permite la protección contra las infecciones respiratorias y digestivas, así como reduce el uso indiscriminado de antibióticos.

“La microbiota intestinal nos ayuda a mantener una salud integral. Mejora las defensas del organismo, ayuda al proceso de desinflamación de las vías respiratorias, controla la sintomatología de problemas digestivos, y mantiene la salud del individuo”, señaló el doctor Dr. Pedro Gutiérrez Castrellón, director científico del International Scientific Council For Probiotics A.C.

De acuerdo con una investigación realizada por científicos mexicanos en 300 pacientes adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el Hospital General Manuel Gea González de la Ciudad de México, se demostró la alteración de la microbiota debido a infecciones como el Covid-19 y el beneficio del uso de probióticos en el tratamiento, que ayudaron a reducir el número de hospitalizaciones y de fallecimientos.

El estudio demostró que el consumo del probióticos de una exclusiva formulación ayuda a equilibrar la microbiota intestinal para reducir la duración de síntomas generales y respiratorios, ataque general y manifestaciones digestivas y respiratorias, reduciendo los síntomas de la enfermedad. Además, el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante pueden servir en infecciones respiratorias comunes como influenza, el virus sincicial y la familia de coronavirus.

“La microbiota, antes llamada flora intestinal, existe en todas las partes del organismo: en la piel, los ojos, los oídos, las vías respiratorias, el intestino, las vías urinarias y en las vías urogenitales; está integrada por un trillón de microorganismos que no son sólo bacterias, sino virus, hongos, parásitos que nos protegen y nos ayudan a mantener un estado de salud en equilibrio”, dijo el investigador Gutiérrez Castrellón.

Explicó que antes del diagnóstico molecular, solo se conocían pocos microrganismos que eran considerados “buenos” y que nos ayudaban a mantener la salud. Hoy se sabe que la alimentación saludable, un sueño reparador, el ejercicio y el uso de alimentos saludables ayudan a mantener un equilibrio de la microbiota que nos ayudan a estar saludables.

La evidencia científica a través de la investigación

La científica Ana Teresa Abreu, miembro de la Sociedad Mexicana, Latinoamericana y Americana de Neuro Gastroenterología, recordó que el año 2020, a inicios de la pandemia, se registraron las cifras más cruentas de la infección Covid-19 provocada por el virus SARS Cov2.

“Un grupo de médicos investigadores, con afinidad y experiencia en el empleo de cepas probióticas para modular la microbiota intestinal con fines terapéuticos, diseñamos un protocolo de estudio en pacientes mexicanos con COVID-19, basado en el conocimiento de los mecanismos de acción de 4 cepas probióticas específicas, buscando su potencial y aplicabilidad terapéutica en esta entidad y en enfermedades respiratorias, basados en la funcionalidad del eje intestino – pulmón”.

El estudio se efectuó de forma aleatorizada, esto es, en 300 pacientes mayores de edad que se distribuyeron al azar en 2 grupos: el que recibía el tratamiento basado en una cápsula con las 4 cepas probióticas y el que recibía una cápsula diaria sin ellas.

Las cepas empleadas en el estudio fueron 3 cepas de Lactobacullus plantarum KABP 022, 023, 033 y un Pediococcus acidilactici KABP 021, conocidas por fortalecer la barrera de lo que se conoce como epitelio intestinal, reduciendo la inflamación y la permeabilidad intestinal, produciendo acetato, acetilcolina y gránulos polifosfato, así como estimulando la proteína pnlG que estimula a las células dendríticas y a los macrófagos que interactúan con estructuras de respuesta de nuestro sistema inmune que son los linfocitos B

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Los 300 pacientes eran adultos con prueba positiva de SARS Cov-2 (RT-qPCR), captados en el Hospital General Manuel Gea González, con síntomas de Covid-19 como fueron fiebre, tos, dolores musculares, dolor de cabeza, pérdida del gusto, pérdida del olfato e, incluso la necesidad de uso de paracetamol, monitoreados por un consultor encontrando que el grupo que recibió el producto probiótico, comparado con el grupo placebo tuvo:

Reducción más rápida de los síntomas

Reducción de la carga viral (día 15 y día 30)

Reducción de la gravedad de los hallazgos radiológicos

Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgM

Estimulación de la respuesta inmune adquirida IgG

Disminución de los niveles de Proteína C reactiva

Reducción de los niveles del Dímero D

Sin impacto negativo en el microbiota

Sin inducir resistencias a antibióticos

Con adecuada tolerabilidad y seguridad

El artículo fue aceptado para publicarse en la revista

Gut Microbes 2021, y publicado en línea desde el 11 de enero del 2022 y la mezcla específica de las cepas quedó como finalista en los premios Nutra Ingredientes Awards 2022, siendo reconocida como ganador en Mayo del 2022 con el título “Cepas probióticas cuyos mecanismos de acción, ayudan en la remisión de infecciones respiratorias virales incluyendo COVID-19”.

El estudio evidenció el uso de probióticos como tratamiento coadyuvante en el tratamiento de infecciones respiratorias, del tracto intestinal y en la prevención de diversos padecimientos, evitando el uso indiscriminado de antibióticos y permitiendo la recuperación del paciente.

“Para Productos Farmacéuticos Chinoin® lo compartido en esta rueda de prensa constituye un doble honor” dijo el Dr. Alan Barrell en su calidad de Director Médico de la compañía, “ el primero al reconocer el esfuerzo y logros de los médicos e investigadores mexicanos que realizaron este estudio, realizado con el mayor de los rigores científicos; y el que dicho estudio se conforme como la piedra angular de respaldo científico para la presentación en nuestro país de una combinación de cepas probióticas de la más alta calidad con una formulación patentada por la empresa ABBiotics® especializada de España”.

“Productos Farmacéuticos Chinoin® es una empresa mexicana con casi un siglo de existencia en el mercado mexicano con productos farmacéuticos de reconocida calidad y aceptación, que ahora ofrece un compuesto de singular valor al integrar una formulación probiótica patentada, que redituará en un apoyo confiable para la salud integral de quienes lo consuman” terminó diciendo. Es obvio que estamos en los albores de un nuevo grado de conocimiento de interacciones biológicas y aspectos de salud, de ahí la importancia de utilizar probióticos basados en la evidencia científica sólida.

Científicos mexicanos realizan estudio que demuestra que la microbiota intestinal equilibrada reduce hospitalizaciones y mortalidad en infecciones como el COVID-19

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

Con una inminente crisis energética en diferentes partes del mundo este invierno y cifras de inflación que se niegan a disminuir, el entorno macroeconómico ha provocado que los líderes empresariales de TI reconsideren sus estrategias.

¿Cómo están lidiando los líderes de TI con estas malas noticias? Así es como algunos están lidiando con la recesión que se avecina.

Auditoría del conjunto tecnológico para reducir costos

En tiempos de abundancia, la cantidad de aplicaciones y licencias de software como servicio (SaaS) puede explotar. Cuando las cosas van bien, la gente tiende a prestar menos atención a sus gastos. Sin embargo, este no es el caso durante una recesión. Es importante alentar a los equipos a pasar por procesos de “racionalización de aplicaciones” para garantizar que la utilización del producto se mantenga alta mientras que las licencias no utilizadas se eliminan cuando sea posible.

Retrasar las actualizaciones del sistema, innovar en los bordes

Con un fuerte enfoque en el ahorro de costos, un elemento importante que puede estar en la mira es esa nueva y brillante actualización. Este tipo de decisión puede ahorrar algo de dinero en el balance general, pero podría causar frustración en la fuerza laboral, especialmente si los empleados esperaban una nueva función para brindar el alivio que tanto necesitan en sus procesos.

Innovar en los bordes es una forma de solucionar este problema. Algunas organizaciones pueden obtener funciones y características deseables a través de soluciones SaaS que se adaptan a procesos e industrias específicos. En lugar de pasar por una actualización larga (y costosa), puede tener más sentido conservar lo que funciona y corregir las deficiencias. Esta es la base de una estrategia de “Composable ERP”, en la que la tecnología está diseñada de manera modular para que se puedan lograr los objetivos comerciales de la mejor manera posible.

Gastar mucho para el éxito a largo plazo

Los líderes de TI se centran en la reducción de costos, pero a la par esperan un aumento en el gasto en tecnología a futuro. Esto puede parecer contradictorio considerando la situación económica actual, sin embargo, muchos líderes consideran que invertir en tecnología es una prioridad máxima. ¿Por qué? En recesiones pasadas, los minoristas que invirtieron en TI no solo pudieron sobrevivir, sino que también crecieron más rápido que sus rivales que no priorizaron la inversión en tecnología.

Entonces, aunque algunas empresas están recortando sus gastos, otras ven esta desaceleración como un momento para duplicar la tecnología con la esperanza de alejar a los clientes de aquellos que eligen permanecer estancados en medio de la incertidumbre.

Soporte independiente para compensar la escasez de talento tecnológico y las limitaciones presupuestarias

Otro gran desafío para los líderes de TI que se ve agravado por las preocupaciones sobre la recesión es la escasez de talento tecnológico. El ajustado mercado de talentos tecnológicos y la escasez de personas con una combinación de perspicacia técnica y comercial está frenando la innovación.

Las empresas están ejecutando versiones anteriores de sistemas ERP y hay una deficiencia de experiencia en estos sistemas heredados.

Dadas las restricciones presupuestarias derivadas de las preocupaciones por la recesión, las empresas deben emplear una combinación de estrategias para abordar la escasez de habilidades tecnológicas y de TI. Un enfoque consiste en aprovechar los socios independientes para algunos servicios (como el soporte de los sistemas implementados) mientras se vuelve a capacitar al personal para que se concentre en los servicios que requieren conocimientos comerciales y de TI o proyectos innovadores.

Si bien estas estrategias son críticas durante tiempos económicos difíciles, es posible que continuar aprovechándolas de manera continua puede ayudar a liberar recursos para impulsar la innovación y el crecimiento.

Entregas fallidas: ¿cómo evitarlas para cumplir con tus clientes?

- DispatchTrack hace una serie de recomendaciones para solucionar el tema de envíos fallidos, ya que con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y la nueva tendencia de entrega en 24 horas o incluso el mismo día, las empresas han aumentado sus volúmenes de entrega y necesitan administrarlos de manera más efectiva para evitar fallas.

Ciudad de México; 2023.- DispatchTrack, líder mundial en tecnología de última milla, anota que las entregas fallidas son uno de los grandes dolores de cabeza para las empresas que ofrecen envíos de última milla y cuyo objetivo es conseguir que se realicen al primer intento. El costo de una entrega fallida representa mucho dinero ya que estos generan importantes gastos adicionales debido al reprocesamiento de la mercancía, a su realmacenamiento y a su reenvío al día siguiente.

La cifra puede ser insostenible en un valor de mercado de eCommerce Retail que alcanzó los $528 mil millones de pesos en 2022, experimentando un crecimiento del 23%. México continuó posicionándose dentro de los países con mayor tasa de crecimiento, más de 63 millones de personas adquirieron algún producto o servicio por Internet, duplicando su volumen en 5 años, de acuerdo con los resultados del Estudio de Ventas Online México 2023 de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La falla en la entrega se refiere a una situación en la que el negocio al que desea realizar la entrega está cerrado, no se puede encontrar la dirección, la persona que recibe el pedido no tiene el dinero y el pedido se cancela cuando está listo para la entrega.

Para Felipe Porter, VP of Sales Latam de DispatchTrack, las posibles razones de los fallos de una entrega pueden deberse a los problemas logísticos en la red de mensajería, desde una mala planificación de la ruta, hasta fallos técnicos en las tiendas online, entre muchas otras, pero la razón número uno es muy sencilla: a

menudo se debe a que los usuarios introducen sus direcciones incorrectamente durante el proceso de compra. Entonces, si un negocio no logra entregar un pedido en el tiempo prometido o en las óptimas condiciones, el cliente se sentirá insatisfecho con el servicio, y ese daño puede ser irreparable.

Por ese motivo –agrega Porter--, las empresas que tienen operaciones logísticas, desde el retail hasta los proveedores 3PL (Third Party Logistics), deben generar estrategias que les permitan evitar las entregas fallidas y cumplir con los tiempos de entrega comprometidos con el cliente.

¿Cómo evitar las entregas fallidas? A continuación, DispatchTrack menciona algunas prácticas para las empresas:

• Coordina las diferentes opciones de entrega con tu cliente: Es importante coordinar con el cliente para evitar malentendidos. En este caso, para evitar confusiones, asegúrese de que proporcione diferentes opciones de envío, los detalles exactos de la dirección de entrega, si habrá diferentes destinatarios, etc.

• Elige el transporte de envío más adecuado: La rapidez en el envío es un valor esencial, por lo que el método de envío debe ser el más adecuado para tal fin. Para la industria de la restauración, las entregas en motocicleta son más convenientes, o si necesita transportar cargas pesadas como muebles, los camiones son ideales.

• Monitorea variables externas: Hay muchos factores que pueden afectar negativamente la entrega. Los principales son el tráfico intenso en la calle, las ventanas de tiempo de los clientes (sobre todo si son de otras empresas), el mal tiempo, etc. En tales casos, uno debe permanecer alerta con el conductor para una comunicación inesperada y constante.

• Elabora planes de contingencia: Ningún imprevisto en tu operación puede ser una excusa para tus clientes, el problema es que pasan muchas veces, por lo que hay que estar preparado. Los planes de contingencia son necesarios

para diversas situaciones, por ejemplo, si el transportista sufre un accidente o se encuentra con un embotellamiento.

• Otorgue a sus clientes información en tiempo real: Los clientes de hoy exigen información en tiempo real sobre sus pedidos, y definitivamente debe darles esa opción. Debe proporcionar a los consumidores la mayor cantidad de información posible para que puedan rastrear la entrega si es necesario.

¿Qué se debe hacer para evitar errores de envío? Integrar tecnologías avanzadas no solo para digitalizar y facilitar el proceso, sino también como un medio efectivo para identificar y eliminar brechas en la cadena de suministro.

Ante una mala planificación de la ruta, DispatchTrack proporciona la tecnología que las empresas necesitan para prevenir y gestionar los retrasos en las entregas de manera más eficiente, ya que los más de 2,200 clientes que utilizan sus software les piden que se mantengan a la vanguardia y desarrollen nuevas innovaciones para resolver los problemas de envío.

De esta manera, las empresas pueden planificar rutas optimizadas para llegar a los destinos lo más rápido posible, monitorear las entregas en tiempo real para garantizar que sus transportistas cumplan con sus cronogramas de entrega y que su flota pueda entregar rápidamente, incluso en minutos.

Porter concluyó: Con el crecimiento del comercio electrónico en los últimos años y la nueva tendencia de entrega en 24 horas o incluso el mismo día, las empresas han aumentado sus volúmenes de entrega y necesitan administrarlos de manera más efectiva para evitar fallas. Los errores de envío significan varios costos operativos relacionados con tiempo de inventario adicional, sobreutilización de unidades de envío, dotación de personal para tareas duplicadas, manejo de devoluciones de productos y más. Lo bueno que ahora las empresas ya saben qué hacer.

30
INTERESANTE
¿Cómo los líderes de TI están lidiando con las preocupaciones sobre la recesión de 2023?

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

La mujer empresaria, comprometida con el desarrollo de Chiapas: Carlos Salazar

de los objetivos de la AMEXME está fomentar la participación de las mujeres empresarias en espacios importantes, impulsar el crecimiento de las empresas asociadas con capacitación a fin de lograr las mejores prácticas de trabajo para fortalecer su economía.

+ Toman protesta al nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias

24 de marzoEn representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, el secretario de Economía y del Trabajo (SEyT), Carlos Salazar Estrada, fue el encargado de tomar protesta al nuevo Consejo Directivo 20232026, de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. (AMEXME, Capítulo Tuxtla), que preside la empresaria tuxtleca, María Eugenia Pérez Fernández.

En este marco, el titular de la SEyT subrayó la importancia de la mujer chiapaneca en su rol de empresaria, emprendedora y, a la vez, madre de familia, y expresó su reconocimiento por las múltiples tareas que realizan en el día a día.

Por ello, destacó que este gobierno reconoce en las mujeres su compromiso con el desarrollo de Chiapas. “El gobernador Rutilio Escandón, por mi conducto, envía un reconocimiento a Levi Mirosalva Martínez Cruz, presidenta

saliente, y a María Eugenia Pérez Fernández, nueva presidenta de AMEXME Tuxtla, quien refrenda el compromiso de su gobierno por seguir fortaleciendo el liderazgo de las mujeres”, refirió.

Por ello, al manifestar su beneplácito al nuevo Consejo Directivo 2023-2026, de la AMEXME, se congratuló por el talento de cada una de sus integrantes, sabedor de que es garantía y que se cumplirán los objetivos trazados en esta nueva ruta del emprendimiento.

Asimismo, reiteró su acompañamiento institucional a este gremio de exitosas mujeres de negocios, e invitó a las presentes a innovar cada día y ser más competitivas en un mundo globalizado por las nuevas estrategias en el mercado electrónico.

Por su parte, María Eugenia Pérez Fernández, presidenta entrante de la AMEXME Capítulo Tuxtla, manifestó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por conducto del secretario Salazar, por contribuir en el quehacer a favor de las mujeres empresarias y se comprometió a trabajar de la mano de su gobierno para mejorar la vida de las mujeres chiapanecas.

Destacó que en el centro

Cabe señalar que a nivel nacional AMEXME se fundó hace 56 años y actualmente es presidida por la empresaria Lucero Cabrales, cuya organización cuenta con más de 5 mil asociadas en 72 capítulos consolidados en la República Mexicana.

Por lo que corresponde a AMEXME Tuxtla, en este 2023 cumplió 20 años de haberse fundado, y está conformada por más de 50 asociadas. El objetivo es asociar a más mujeres empresarias para impulsar el crecimiento de sus empresas, y su participación en la meta de lograr las mejores prácticas de trabajo, así como alianzas entre empresarias con networkingy e impulsar su propia economía.

En este evento estuvieron presentes Santa del Carmen García Báez, vicepresidenta Regional Sureste, y Lucía María Herrera Gutiérrez, enlace Gubernamental Chiapas-Oaxaca, ambas de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C. Así como el secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinoza García.

31

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023

OPINIÓN

Provich y Bienestar

Chiapas trabajan para avanzar en regularización patrimonial en Cintalapa

-Promueven seguridad jurídica de propiedades en El Arroyito y Primero de Diciembre

24 de marzo.- Con el propósito de dar certeza jurídica patrimonial en las comunidades El Arroyito y Primero de Diciembre, en Cintalapa, el encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacios y Freddy Escobar Sánchez, titular de Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), sostuvieron una reunión con familias de ambas localidades.

En esta plática se les explicó la importancia de comenzar la gestión de la regularización de los asentamientos en donde se ubican sus viviendas o propiedades.

Ambos servidores públicos expusieron que concretar estos procesos es de gran beneficio, pues con ello obtienen mayor certeza jurídica sobre su patrimonio.

Suscriben Bienestar de Chiapas y Tabasco convenio de colaboración

Moguel Palacios agradeció la participación y colaboración de María del Pilar Camacho Domínguez y Horacio Rubio Cruz, representantes de colonos, para poder llevar a cabo la reunión.

Destacó que es una prioridad del Gobierno de Chiapas que la ciudadanía cuente con la seguridad jurídica de sus propiedades.

Asimismo, expuso que estas comunidades, como muchas más en la entidad, tienen un rezago en la materia y es una demanda social histórica que actualmente se atiende, por lo que éste es el primer avance con las comunidades El Arroyito y Primero de Diciembre, en donde hay buena voluntad e interés de legalizar las propiedades.

- La Secretaría del Bienestar Chiapas y la Secretaría

Tras suscribir este acuerdo de colaboración entre Chiapas y Tabasco, Moguel Palacios destacó que ambas entidades son pueblos hermanos, que no sólo tienen en común la cercanía, sino también comparten costumbres, tradiciones, formas de pensar, de vivir y de trabajar.

Confió en que la suma de esfuerzos contribuya a la transformación del sureste de México, como se lo ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Gobierno

de vida en ambas poblaciones

24 de marzo.- El encargado de Bienestar Chiapas, Rodolfo Moguel Palacio y Manuel Sebastián Graniel Burelo, titular de la Secretaría de Bienestar de Tabasco, firmaron un convenio que busca transformar la calidad de vida del pueblo chiapaneco y tabasqueño.

El encargado de Bienestar Chiapas enfatizó que ambas entidades sureñas cuentan con grandes mujeres y hombres y resaltó la vocación socialmente responsable de Chiapas y Tabasco, en donde se consolidan las políticas públicas que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Graniel Burelo expuso que el gobierno de Tabasco firma este convenio convencido de que bajo la suma de esfuerzos y colaboración se avanza en la gran transformación social que hoy se vive en el país.

A la firma del convenio de colaboración también asistieron Celestino Fernández Gutiérrez, subsecretario de Bienestar de la SBSCC; y Francisco José Osorio Gutiérrez, director general del Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka’, Tabasco.

32
de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del
de Tabasco coordinarán trabajos y esfuerzos que generen calidad

Realiza Secretariado Conjunto de la COEPES Primera Sesión Ordinaria 2023

de la COEPES; convocar a una sesión extraordinaria para la presentación de los planes de trabajo de las comisiones y la aprobación del nuevo reglamento; además de enviar a las IES el convenio del Proyecto de Alfabetización para revisión y formato de estructura y procesos para su llenado y, por último, aprobaron por unanimidad la prorrogación para el siguiente año la participación de las IES en el Programa Delfín.

Finalmente, el subsecretario de Educación, Velázquez Vázquez,

expresó su reconocimiento a todos los integrantes de la COEPES por su comprometida participación en la búsqueda de proyectos de mayor calidad para Chiapas y, especialmente, que coadyuven a posicionar a la Educación Superior como una necesidad para potenciar el sentido social que ésta tiene y en la que cada institución, destacó, está aportando mucho a fin de atender la necesidad que tiene la sociedad y la visión que plantea la educación.(Mesa de redaccion)

24 de marzo.- Tuxtla

Gutiérrez.- El subsecretario estatal de Educación, Pablo Velázquez Vázquez, presidió en representación de la secretaria de Educación, Rosa A. Domínguez Ochoa, la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Secretariado Conjunto de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), efectuada en conocido hotel del poniente de la ciudad capital.

Durante el encuentro, al que acudieron como integrantes de la COEPES, directoras, directores, rectores y representantes de los diversos institutos de Educación Superior en la entidad, se procedió, vía votación, a la aprobación de la minuta de la 4ª Sesión Ordinaria de la Comisión de Oferta y Demanda -2022; se acordó iniciar los trabajos para la instrumentación del Espacio Común de Educación Superior (ECOES) en la entidad.

Dentro de la sesión se convino establecer una reunión virtual con personal de la DGAIR que participó en la construcción del Marco Nacional de Cualificaciones

y Sistema Nacional de Asignación, Acumulación y Transferencia de Créditos Académicos a fin de aclarar dudas; así como enviar a las IES, miembros de COEPES, el Acuerdo Nacional para Impulsar la Mejora Continua Integral de la Educación Superior para que, en un plazo no mayor a cinco días hábiles, suscriban el acuerdo, si así lo consideran.

Se aprobó por unanimidad desarrollar estrategias estatales de impulso de la investigación científica, humanística, el desarrollo tecnológico y la innovación en las IES y conformar un grupo de trabajo al interior de la COEPES para abordar este tema; de igual manera, dar continuidad a las actividades que instrumentan el Plan Estatal de Acción para la Igualdad de Género y lograr que las IES se constituyan como espacios libres de todos los tipos de violencia y discriminación hacia las mujeres, además de crear una comisión dentro de COEPES que dé atención a temas relativos.

De igual manera se estableció la propuesta de reestructuración

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023
33 OPINIÓN

En Palenque, Rutilio Escandón inaugura el camino de acceso a las instalaciones de la Guardia Nacional

24 de marzo.- Al inaugurar la reconstrucción del camino de acceso a las instalaciones de la Guardia Nacional en el municipio de Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que la presencia de esta corporación ha ayudado mucho a la seguridad de Chiapas, por eso, su gobierno contribuye en todo lo necesario para que realice su labor de manera más eficiente en beneficio de la población.

Precisó que, con este camino mejorado, los carros podrán ingresar y salir de manera más rápida y segura sin tener problemas con el lodo, además de que esta obra fue realizada con concreto hidráulico y cuenta con la calidad necesaria para soportar el paso de los camiones

de la Guardia Nacional, reforzando las tareas que desempeñan en Palenque, un municipio que, dijo, ha incrementado en visitantes nacionales e internacionales en los últimos años.

“Nos da mucho gusto contribuir con las políticas públicas del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como lo hacemos al respaldar a esta institución que, gracias a su compromiso, está rindiendo frutos todos los días porque somos un estado seguro y sabemos que la mejor obra que le podemos dejar a la nación y a Chiapas es la seguridad, pues esa estabilidad es símbolo de que se incrementará el desarrollo”, expresó.

En este sentido, el mandatario celebró que Chiapas es uno de los estados que menos homicidios dolosos tiene: “Esto es gracias a que estamos pendientes las 24 horas con todas las instituciones de seguridad, justicia y gobernabilidad.

Es muy halagador porque hemos hecho causa común con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas ante las adversidades”.

Al precisar que esta obra es de suma importancia en la movilidad de la comunidad, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón, reconoció el trabajo colaborativo que se mantiene entre las instituciones, al tiempo de asegurar que la Guardia Nacional continuará representando un aliado estratégico en todas las actividades que redunden en la salvaguarda de la seguridad e integridad de las y los chiapanecos.

Por su parte, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Jorge Luis Gómez Jiménez, indicó que, gracias a la visión del gobierno de Rutilio Escandón, de utilizar el recurso en obras necesarias y funcionales, se materializa la reconstrucción de este acceso, en el que también se rehabilitó la red de drenaje y alcantarillado, en

beneficio del Cuartel de la Guardia Nacional y habitantes que viven en zonas aledañas.

Finalmente, el alcalde de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, agradeció al gobierno de Rutilio Escandón por el respaldo permanente y los apoyos que brinda a esta región, no sólo en materia de infraestructura vial, turística y de salud, sino en el tema de la seguridad, ya que, con la instalación de un destacamento de la Guardia Nacional, se ha fortalecido aún más.

Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el coordinador de la Séptima Compañía Guardia Nacional, Palenque, Rubén Salcedo Toledo; la diputada federal Manuela del Carmen Obrador Narváez; el representante de la VII Región Militar, Mariano Valencia López; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; así como integrantes de la Guardia Nacional y sociedad civil.(Mesa de redaccion)

·
El gobernador señaló que la GN ha fortalecido la seguridad en Chiapas, por lo que su gobierno contribuye para que realicen su labor de manera más eficiente .
34
Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023
DESTACADAS

DESTACADAS 35

Ponce; de la 38 Zona Militar, Rubén Darío Díaz Esparza; de la 4ª Compañía de Infantería No Encuadrada, José Luis Bautista de la Cruz; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Víctor Fernández Mondragón.

Durante la Mesa

Seguridad, realizada en Palenque, el gobernador reiteró el llamado a la población a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales

Enfatizó el exhorto a la conciencia y no hacer uso del fuego porque estas prácticas nocivas provocan contaminación y ponen en peligro a la población

Convocó a acercarse a las autoridades de protección civil para conocer las medidas preventivas, a fin de evitar graves accidentes

24 de marzo.- En Palenque, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, donde informó que en las últimas horas se registraron 16 incendios, sin embargo, fueron controlados y sofocados gracias a la labor del Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad y Protección Civil, así como de los Comités Comunitarios.

Reiteró el llamado respetuoso a

las chiapanecas y los chiapanecos a hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque estas malas prácticas provocan contaminación al medio ambiente, causan daños irreversibles a los ecosistemas y la biodiversidad, generan enfermedades respiratorias y ponen en peligro el patrimonio y la vida de las personas.

“Estamos en la época del año donde se registran altas temperaturas y hay mayor sequía, por lo tanto, convocamos a evitar los incendios, pues este tipo de actividades nocivas sólo traen consecuencias negativas y ponen en riesgo a la población. Agradecemos el trabajo en conjunto de las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil por auxiliar a las personas y combatir el fuego”, manifestó.

Escandón Cadenas exhortó a acercarse a las autoridades de Protección Civil para conocer las medidas preventivas y los protocolos que se deben tomar para el uso del fuego en las actividades agrícolas, a fin de evitar graves accidentes y el empobrecimiento de la tierra.

Asistieron: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación de Construcción de Paz y Seguridad del Estado, José Francisco Trujillo Ochoa; la representante de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, Deysi del Carmen Domínguez Damas; el representante de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Cruz Pineda; los comandantes de la VII Región Militar, Armando Montaño

El delegado en Chiapas de la FGR, Víctor Alfredo Lara Molina; el fiscal general del Estado, Olaf Gómez Hernández; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia en Chiapas, Francisco Nava Cuajicalco; el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Tabasco, Roberto González López; el

secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez. Asimismo, las alcaldesas y los alcaldes de Palenque, Jorge Cabrera Gutiérrez; de Tumbalá, Heidy Mayra Vázquez Arcos; de Sabanilla, José Darwin González Cabello; de Salto de Agua, Román Mena de la Cruz; de Tila, Limber Gregorio Gutiérrez Gómez; de La Libertad, Porfirio Correa López; de Catazajá, María Fernanda Dorantes Núñez; y de Yajalón, Juan Manuel Utrilla Constantino.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; sábado 25 de marzo de 2023
En las últimas horas se combatieron 16 incendios; pide Rutilio Escandón evitar el uso del fuego

Promueven la inclusión y bienestar de los adultos mayores

• En el marco del Festival de la Primavera, reconoce Rosy Urbina labor de los Clubes del Adulto Mayor promovidos por el Sistema DIF Municipal.

• Destaca la presidenta honorífica del DIF, Irene Rubiera la ampliación de los servicios institucionales en favor de los adultos mayores.

Tapachula, Chiapas, 24 de marzo.- La alcaldesa de Tapachula Rosa Irene Urbina Castañeda hizo un reconocimiento a la trayectoria, ejemplo de vida y al aporte social de los adultos mayores que son parte de los diferentes Clubes que impulsa el Sistema DIF Municipal Tapachula para promover su inclusión social, bienestar y desarrollo.

En el Cedeco Estación Ferroviaria, acompañada por la presidenta honorífica del DIF Tapachula, Irene Rubiera Urbina, la alcaldesa Rosy Urbina coronó a las reinas de La Primavera de los clubes “Alegría”, del ejido Álvaro Obregón; “Armonía” en la colonia Pobres Unidos, “Plenitud” del

CEDECO Estación Ferroviaria y del Centro de Asistencia Social para el Adulto Mayor del DIF Municipal.

“Este Ayuntamiento que me honro en presidir seguirá trabajando junto al DIF para continuar llevando servicios gratuitos a los Clubes de Adultos Mayores, espacios de convivencia y encuentro, que nos permite admirar y reconocer su trayectoria de toda una vida en bien de sus familias y de la sociedad”, agregó.

En ese sentido, dijo que se seguirá impulsando la labor del DIF conforme a las políticas sociales y humanitarias de los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, que están saldando una deuda de agradecimiento a quienes han hecho posible el avance de la sociedad.

Por su parte, la presidenta honorífica del DIF, Irene Rubiera Urbina agradeció la participación de las personas adultas mayores que integran los Clubes, quienes son el mejor ejemplo de cómo se puede seguir aportando con entusiasmo al desarrollo comunitario y al

bienestar social.

Asimismo, destacó que el Sistema DIF Tapachula sigue ampliando su oferta institucional y de asistencia a un número mayor de personas adultos mayores, por lo que destacó que los Clubes del Adulto Mayor favorecen los servicios de atención médica, pero también que sus integrantes tengan acceso a nuevos aprendizajes y amistades.

Por su parte, Dora María Albores Trujillo, del Club de Adultos Mayores del ejido Álvaro Obregón destacó la cercanía y apoyo que brinda el Ayuntamiento de Tapachula por medio de los diferentes servicios que ofrece el DIF, al tiempo de agradecer el respaldo para tener acceso a servicios de salud y a diferentes programas de beneficio social.

En el evento estuvieron presentes también el director de atención a Grupos Vulnerables, Alberto Bonilla Acosta y Patricia Alfaro Reyes, coordinadora de atención a adultos mayores.(Mesa de redaccion)

ELCoatanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10431| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net Se nace. LA ÚLTIMA
Con la clase.
Y NOS VAMOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.