PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

Confirmado, ya pronto tendremos un plan migratorio para esta zona fronteriza...

Ayuntamiento de Tapachula impulsa intensa campaña de limpieza de playas

Rafael Inchong Juan inaugura techado de cancha en Cacahoatán

Avanza contención de incendio en basurero de Tapachula

FORTALECEN POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEYES EN BENEFICIO DE LA JUVENTUD

El rescate, preservación y difusión de la memoria histórica, es parte de la rendición de cuentas, la transparencia y la gobernanza

Aplican con éxito control biológico de la broca del café, en la Sierra

Integra/Jorge A. Pérez Pólito Motozintla, Chiapas; 28 de marzo de 2023.- Productores del programa Sembrando Vida de este municipio serrano, aplican con éxito el control biológico de la broca del café, que en el último año registró un incremento de 3.2 por ciento en cultivos del aromático de la entidad.

La coordinación territorial Tapachula dio a conocer que con el manejo agroecológico desde un enfoque etiológico (sus causas) de la plaga, Sembradores de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC´s) han logrado aplicar eficientemente este método con base en trampas de captura del insecto, coordinados por la Ing. Agrónoma Lucía Roblero y un equipo de técnicos productivos que promueven una campaña al interior del programa Sembrando Vida.

Pág. 5

EL TIMBRAZO

¿Irán a ser castigados los responsables de la muerte de 40 migrantes en Cd. Juárez?

¿Serán castigados los que tienen responsabilidad administrativa?

¿Quiénes o quien ordenó tenerlos en celdas y no abrir las puertas? Parece una película de terror, pero a veces la realidad supera la ficción.

LA PALABRA!!!

www.noticiasdechiapas.net
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General $10.00 | AÑO XXVI |No. 10433| 2a. TEMPORADA TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 29 DE MARZO DE 2023 Pág. 4 Pág. 31 Pág. 31
Pág. 2
¡¡¡UD.TIENE

DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Tapachula, Chiapas, 28 de marzo .- Al refrendar el compromiso del Ayuntamiento por preservar, difundir y rescatar la memoria histórica como parte de la transparencia, rendición de cuentas y la gobernanza, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, encabezó el inicio de la capacitación “El Archivo en la Transparencia”, dirigido a personal del gobierno municipal.

En el marco del Día Nacional del Archivista y con la presencia de servidores públicos y trabajadores municipales, Urbina Castañeda reconoció que la actividad

CONTACTANOS

01 962 626 2335

de los archivistas es esencial para la construcción de memoria, de la identidad colectiva y el ejercicio de los derechos de acceso a la información y transparencia.

“El Ayuntamiento que me honro en presidir continuará trabajando en unidad sumados al espíritu de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y el Gobernador de Chiapas, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, que han hecho loables esfuerzos para fortalecer la identidad, el orgullo nacional y la memoria colectiva”, aseguró la

alcaldesa tapachulteca.

Al entregar reconocimientos a los enlaces de Transparencia, Rosy Urbina recordó que el 26 de agosto del año pasado, el Ayuntamiento de Tapachula recibió el Premio al Mérito Archivístico 2022, “gracias al trabajo coordinado con el Archivo General de la Nación y con el Archivo del Estado de Chiapas, que fueron reconocidos por la importancia en la construcción de memoria, de la identidad colectiva de Tapachula y en el ejercicio de los derechos de acceso a la infor-

mación y transparencia”.

Heriberto Cosme López Molina, coordinador general de Transparencia del Ayuntamiento, por su parte, agradeció a la alcaldesa el apoyo para realizar la capacitación a la que calificó como de muy importante porque se privilegia la información útil para los tapachultecos.

En tanto y a través de una video conferencia, Leticia Zúñiga, representante del director del Archivo General del Estado, Martín De Jesús Aguilar Palacios, reconoció el trabajo encabezado por la alcaldesa y su interés en mantener al personal del Ayuntamiento actualizado “esto nos da una lectura del compromiso real que la presidenta municipal tiene con el pueblo de Tapachula”.

Acompañaron a la alcaldesa, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas entre otros servidores públicos. (Mesa de redaccion)

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ■ Oscar

Manuel Rodríguez ■ Santiago

Sánchez Mora ■ Mario Meda ■

Damian Sanchez Adrian ■ Omar

Vazquez ■ COLUMNISTAS

■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón

Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia

Arellano ■ Roberto de los Santos

■Vicente Bello ■ Francisco Javier Zepeda Ventura

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

2
3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
• Aseguró la alcaldesa Rosy Urbina al encabezar la capacitación “El Archivo en la Transparencia”, impartida a trabajadores del Ayuntamiento.
El rescate, preservación y difusión de la memoria histórica, es parte de la rendición de cuentas, la transparencia y la gobernanza

3

Participa Rutilio Escandón en la clausura de los Foros Juveniles Transformando Realidades

• El gobernador destacó la importancia de estos espacios de intercambio de opiniones que abonan fortalecimiento de políticas públicas y leyes en beneficio de la juventud

• Sostuvo que la juventud es fundamental para la transformación del país; los convocó a seguir trabajando con amor a Chiapas y México

• Esmeralda Coutiño, representante de las juventudes chiapanecas, dijo que es importante que estas leyes los definan e impulsen hacia más oportunidades

28 de marzo.- En la clausura de los Foros Juveniles Transformando Realidades “Por una nueva Ley de la Juventud en Chiapas”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó la importancia de estos espacios de intercambio de ideas, opiniones y experiencias, porque fortalecen las políticas públicas y las leyes que garantizan a las y los jóvenes un mayor bienestar, sus derechos individuales y colectivos, y la oportunidad de cumplir sus legítimas aspiraciones.

“Los felicito por ser parte de estos foros donde jóvenes de todos los municipios se expresan abiertamente para señalar lo que requieren para salir adelante y tener un mejor presente y futuro. Todo ha quedado plasmado y tengan certeza de que somos un gobierno que toma en cuenta su opinión, por ello, tra-

bajaremos en el impulso de esta nueva ley, pues nuestro deseo es que cada vez tengan mayor participación en los ámbitos social, económico, político y cultural”, apuntó.

Al precisar que Chiapas es uno de los estados con mayor juventud en el país, el mandatario subrayó que este gobierno aprovecha la inteligencia, energía, capacidad y el talento de las y los jóvenes para reforzar las acciones en materia de salud, educación, deporte, medio ambiente, cultura, derechos humanos, igualdad de género y otros rubros prioritarios, ya que eso contribuirá al progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano.

Sostuvo que la juventud se ha convertido en una pieza fundamental de la transformación del país, al tiempo de convocarlos a seguir trabajando con amor a Chiapas y México, y ser un ejemplo las niñas, niños y jóvenes. “Ustedes son lo más importante de la transformación, dieron el cambio a México, mueven esta política del pueblo y por el pueblo; hacen posible la democracia porque en estos foros ayudan a la construcción de un mejor estado y país”.

A su vez, Esmeralda Guadalupe Coutiño Constantino, representante de las juventudes chiapanecas, celebró que ahora Chiapas y México cuenten con gobiernos que dan visibilidad y herramientas a las y los jóvenes para impulsar su quehacer político y social: “Un gobierno

preocupado por la juventud está preocupado por el futuro, por eso, es importante que estas leyes nos definan e impulsen hacia más oportunidades. Lo que hoy se está haciendo es histórico, hoy tenemos voz, pluralidad e inclusión”.

La directora general del Instituto de la Juventud del Estado, Getsemaní Moreno Martínez, informó que en este ejercicio participaron más de cinco mil jóvenes de manera presencial y virtual, realizando propuestas dentro de los ocho ejes de acción para la presente administración. Enfatizó su gratitud a quienes, a través de 10 foros en toda la entidad, se hicieron presentes y aportaron para forjar la futura política pública de Chiapas y México.

En tanto, el encargado de la Secretaría de Bienestar del Estado, Rodolfo Moguel Palacios, indicó que objetivo principal de esta Ley para la Juventud en Chiapas es presentar espacios para que se sientan parte de la sociedad y puedan expresar sus opiniones, aportaciones, necesidades e intereses.

El diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, presidente de la Comisión de Juventud del Congreso del Estado, reconoció la determinación del Gobierno del Estado por estos foros encaminados a construir iniciativas que se reflejen en el desarrollo integral de las juventudes.

Finalmente, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

(Unicach), Juan José Solórzano Marcial, resaltó el respaldo al gobernador y señaló que esta institución de educación superior está comprometida a cumplir las metas y programas para la calidad de la enseñanza a favor de sus estudiantes. “La causa de la juventud es la causa de esta casa de estudios”.

Estuvieron presentes: la secretaria general del Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el presidente del Poder Judicial, Guillermo Ramos Pérez; el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Sandro Hernández Piñón; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el diputado Aarón Yamil Melgar Bravo, así como las alcaldesas y alcaldes de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda; de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima; de Mapastepec, Elmer Nicolás Noriega Zavala, entre otros.(Mesa de redaccion)

DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Ayuntamiento de Tapachula impulsa intensa campaña de limpieza de playas

• En el marco del operativo Semana Santa 2023 participarán autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresas y sociedad civil.

• Ayuntamiento de Tapachula que encabeza la presidenta Rosy Urbina refrenda su vocación ambientalista.

Tapachula, Chiapas, 28 de marzo.- Con la participación de empresas, representantes de la sociedad civil, sector social y autoridades federales y estatales, el Ayuntamiento de Tapachula

realizará una jornada de limpieza de playas que iniciará el viernes 31 de marzo en el marco de los preparativos de las vacaciones de Semana Santa 2023.

Esta intensa campaña se realiza en el marco del compromiso expresado por la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda durante el arranque del operativo Semana Santa 2023 encabezado por el Gobernador del Estado, Dr. Rutilio Escandón Cadenas, el pasado domingo 26 de marzo, evento que se realizó por primera vez en la historia en Puerto Madero.

Durante la reunión de coordinación realizada en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, se confirmó la participación y apoyo de empresas como Procesa Chiapas; la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona Puerto Chiapas), palaperos de Puerto Chiapas, así como diversas organizaciones ambientalistas que trabajan para la conservación de las playas de la región.

Las autoridades municipales convocaron a la sociedad en general a sumarse a la limpieza de playas enmarcada en el programa Chula y Limpia, que iniciará el viernes 31 de marzo a las 6.00 horas, con la participación de servidores públicos de las diferentes dependencias municipales, donde además se realizarán trabajos para la separación de la basura para su reciclado y reutilización en su caso.

En la reunión preparatoria, estuvieron presentes el secretario ejecutivo de Gabinete, Octavio Domínguez Guzmán; la secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, Luisa Guadalupe Zamora Ayala; el secretario de Planeación y Desarrollo Municipal, Samer Yamil García Kobeh; la secretaria de la Juventud y Deporte, Paulette Monserrat Sandoval Tapia; el Oficial Mayor, Sergio Aquino López; el director de Coapatap, Julio Armando Cano Aranda, así como directores y coordinadores de diferentes dependencias municipales.(Mesa de redaccion)

DESTACADAS

5

Aplican con éxito control biológico de la broca del café, en la Sierra

la vida silvestre en los cafetales, desequilibrios biológicos al eliminar la fauna benéfica, originando el surgimiento de nuevas plagas.

Integra/Jorge A. Pérez Pólito Motozintla, Chiapas; 28 de marzo de 2023.- Productores del programa Sembrando Vida de este municipio serrano, aplican con éxito el control biológico de la broca del café, que en el último año registró un incremento de 3.2 por ciento en cultivos del aromático de la entidad.

La coordinación territorial Tapachula dio a conocer que con el manejo agroecológico desde un enfoque etiológico (sus causas) de la plaga, Sembradores de Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC´s) han logrado aplicar eficientemente este método con base en trampas de captura del insecto, coordinados por la Ing. Agrónoma Lucía Roblero y un equipo de técnicos productivos que promueven una campa-

ña al interior del programa Sembrando Vida.

Informó que el diagnóstico de siembra del grano en la región es de 19 mil 507 hectáreas de café arábica y 7 mil 30 de café robusta canephora, que suman un total de 26 mil 537 hectáreas en donde se está dando un manejo agroforestal. De esta forma, el control etiológico de la broca consiste en instalar de 16 a 32 trampas por hectárea del cultivo.

Explicó que el método de trampeo artesanal es para un control eficaz y económico así como de muy bajo impacto ambiental, que consiste en la instalación y revisión de trampas por parte de los productores, bajo la supervisión de personal técnico de Sembrando Vida y de otros programas tal como lo establece la NOM-002-FITO-2000, por la que se establece la campaña contra la broca del café.

La instalación de las trampas se realiza posterior a la cosecha y hasta los 80 días después de iniciada la floración principal (período inter-cosecha), entre los meses de abril y septiembre y, que constituye una alternativa al control químico, el cual ocasiona

graves problemas de contaminación, residuos no admisibles de insecticidas tanto en la planta como en el suelo, riesgos para la salud de sus habitantes y de

Los ingredientes de estas trampas prácticas son botellas de plástico que llevan incorporado: gotero, alcohol metílico (formula 3 a 1), alcohol etílico y alambre de amarre. Con esta tecnología, cada trampa puede capturar de 300 a mil 300 brocas por semana en tiempos alta infestación. En una hectárea con 24 trampas, se puede capturar 31 mil 200 brocas aproximadamente por semana.

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023
-Productores de Sembrando Vida de Motozintla, utilizan eficientemente este método de control etiológico de la plaga del aromático.

6

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

• De manera coordinada con la Mesa Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones, se brindan información y servicios para fomentar la seguridad ciudadana, salud sexual y fomentar estilos de vida saludable.

DESTACADAS

SEGURIDAD

Realiza ayuntamiento jornada de seguridad y salud mental en preparatoria 4

Tapachula, Chiapas, 28 de marzo .- Con el propósito de acercar a la comunidad escolar información y diversos servicios en atención a la salud sexual, la seguridad ciudadana, prevención de enfermedades y el fomento de estilos de vida saludable, el Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con la Mesa Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones (MISMyA) realizó la Jornada de Seguridad y Salud Mental en la Preparatoria número

4.

En representación de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda, la regidora Gladiola

Soto Soto encabezó el acto de inauguración de la Jornada, en donde refrendó el compromiso del Ayuntamiento de Tapachula para seguir trabajando junto a los jóvenes para que tengan a su alcance las herramientas informativas sobre temas que tienen mucha relevancia hoy como el cyber acoso y la prevención de embarazos no deseados.

Con la presencia del director de Educación Media Superior en el Estado, Rafael Ovilla Álvarez; el director del plantel, Ricardo Sánchez Orellana y el secretario de Salud Municipal, Eduardo Medina Olivera, Soto Soto subrayó que el desafío sin precedentes de la pandemia del Covid-19, demostró la trascendencia de la salud mental y de otros favores que influyen en el bienestar integral de la población.

Por ello, destacó que el Ayuntamiento que preside Rosa Irene Urbina Castañeda continuará promoviendo la coordinación con las instituciones de salud, para que más ciudadanos, las escuelas, y toda la población tenga acceso a información pertinente y oportuna.

Por su parte, el director

de la Preparatoria 4, Ricardo Sánchez Orellana agradeció a las dependencias de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad civil que forman parte de la Mesa Interinstitucional de Salud Mental y Adicciones por el interés en brindar servicios de calidad, así como de acompañar los procesos de formación y aprendizaje de los alumnos.

Durante el evento, estuvieron presentes además la coordinadora de la MISMyA, Yadira Gálvez Aguilar; el Supervisor de Educación Media Superior en el Soconusco, Luis Enrique Pérez Jiménez; la secretaria ejecutiva del Consejo Municipal de Seguridad Pública, María de Lourdes Santos Zozaya, así como personal administrativo, docente y alumnado de la Preparatoria número 4.(Mesa de redaccion)

962 311 0890 Tapachula

SEGURIDAD 7

50 años

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro obtuvo del Órgano Jurisdiccional Sentencia Condenatoria de 50 años de prisión en contra de Jenrry Alonso "N" por su probable responsabilidad en el delito de Secuestro Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Copainalá.

La pena impuesta en primera instancia por el Juez de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Chiapa de Corzo, Tuxtla y Cintalapa, consiste en 50 años de prisión y el pago de 4 mil días de multa en contra del referido imputado por el delito de Secuestro Agravado, en agravio de dos víctimas de identidad reservada, de hechos ocurridos en el municipio de Copainalá.

De acuerdo a la Carpeta de

Investigación, el pasado 02 de Febrero de 2017, el acusado, conjuntamente con dos personas más, del sexo masculino, ingresaron al domicilio de las víctimas de identidad reservada, ubicado en el municipio de Copainalá, privando de la libertad a las víctimas y exigiendo a sus familiares el pago de un rescate.

Elementos de la Policía, lograron realizar el rescate de las víctimas, sanas y a salvo tras efectuar la persecución de los plagiarios.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Obtiene FGE Vinculación a Proceso por delito de Pederastia

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 marzo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia, hechos ocurridos en el municipio de Chenalhó, Chiapas.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Gilberto “N”, ordenando además la medida cautelar de prisión

preventiva oficiosa y 40 días de investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violento la seguridad sexual de la menor de 3 años de edad y de identidad resguardada con las iniciales V. H. L., en el poblado Benito Juárez del municipio de Chenalhó, el pasado 24 de marzo del año 2023.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

de prisión por Secuestro Agravado en Copainalá: FGE

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

FGE logra la captura de los Objetivos Prioritarios 17 y 18 en materia de Secuestro en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de Marzo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Antisecuestro, logró la captura de los Objetivos Prioritarios 17 y 18 en materia de Secuestro en Chiapas, implicados en el delito de Secuestro Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas en 2021.

En las últimas horas, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, elementos de la Fiscalía Antisecuestro, ejecutaron orden de aprehensión vía reclusión en contra de Pedro “N” y Javier “N”, como probables partícipes en la comisión del delito de Secuestro Agravado, en agravio de una víctima de identidad reservada.

El pasado 15 de noviembre de 2021, la victima de identidad reservada, salió de su domicilio ubicado en la colonia 10 de abril, del municipio de San Cristóbal de las Casas, con destino a la colonia Primero de Enero, siendo esa la última vez que fue visto. Al día siguiente, la esposa de la víctima, recibió llamadas, donde le solicitaban el pago de un rescate para la liberación de su esposo. El 19 de noviembre, del mismo año, la víctima fue liberada sana y a salvo.

Los imputados, quienes se encontraban dentro de la lista considerados como Objetivos Prioritarios en este año, fueron puestos a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de San Cristóbal de Las Casas, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

25 años de prisión por Homicidio Calificado en Tapachula: Fiscalía de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 28 de marzo de 2023.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo sentencia condenatoria de 25 años de prisión por el delito de Homicidio Calificado, en contra de Melecio “N”, por hecho ocurrido el 17 de noviembre de 2019 en el municipio de Tapachula en agravio de persona de sexo masculino.

En audiencia de Juicio oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de Tapachula, analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que Melecio “N" es penalmente responsable del delito que se le acusa, asimismo, se le condenó al pago de la reparación del daño por la cantidad de más de 519 pesos en moneda nacional.

El representante social llevó a cabo la práctica las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que el día 17 de noviembre del 2019, cuando la víctima se trasladaba a bordo de una Urban de la ruta

Pavencul - Tapachula, en la cual se desempeñaba como chofer, fue alcanzado por una motocicleta en la que se desplazaban diversos coacusados, quienes fueron enviados por órdenes del hoy sentenciado Melecio "N" para privarlo de la vida.

Los coacusados le dieron alcance a la víctima a la altura del Cantón “Chespal Viejo” perteneciente al Ejido “Pavencul” del municipio de Tapachula, quienes dispararon en dos ocasiones en agravio de la víctima, quien falleció a causa de shock hipovolémico por proyectil de arma de fuego.

Por lo anterior, Melecio “N” permanecerá recluido en un Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados, donde compurgará la pena dictada en su contra.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en Chiapas, por lo que asevera que todos los casos son investigados y no habrá impunidad ante la comisión de estos hechos ilícitos en el estado.

8
SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Dos Vinculados a Proceso por su presunta responsabilidad por el delito de Pederastia: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 marzo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de dos personas por su presunta responsabilidad en el delito de Pederastia, hechos ocurridos en el municipio de Berriozábal, Chiapas.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Distrito Centro, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Julio César “N” y Rosa Elvira “N” ordenando además la

medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y un mes de investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado violento la seguridad sexual de la menor desde la edad de 4 a 12 años de edad, mientras la persona del sexo femenino no salvaguardo la integridad de la víctima, en el fraccionamiento Ciudad Maya del municipio de Berriozábal.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

FGE da con

el paradero de adolescente con reporte de no

Localizada en Villaflores

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 28 de marzo de 2023. En trabajos de investigación, agentes de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fraylesca de la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron a una adolescente con reporte de no localizada, desde el pasado 10 de marzo del año 2023, en Villaflores, Chiapas.

Con apoyo de los familiares, hace unas horas elementos de la Policía de Investigación localizaron a la adolescente de identidad resguardada

e iniciales J. M. S. El día 10 de marzo del año en curso, la adolescente salió de su domicilio particular, ubicado en la colonia El Portillo de Villaflores, Chiapas, desconociendo hasta ese momento su paradero.

Una vez localizada, la adolescente fue conducida ante el Fiscal del Ministerio Público, quien la escuchó en declaración ministerial, donde indicó que no ha sido víctima de un delito. La familia de la adolescente agradeció la oportuna respuesta de la Fiscalía General del Estado.

9 SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Debes potenciar más tus esfuerzos por comprender a las personas que te rodean. No todo es blanco o negro, y en saber distinguir los grises está la base de la sabiduría. Todo no puede ser. O limitas tus actividades nocturnas o te olvidas de hacer grandes planes para las horas de luz. Las fuerzas no te dan para estar a todo en plenas condiciones.

Leo

Te llegarán buenas noticias relativas a un familiar muy querido, que está superando una serie de graves problemas de salud con satisfacción. Será para ti una inmensa alegría. Puede que hoy defraudes sin querer la confianza que ha depositado en ti un amigo. Ni siquiera te darás cuenta, así que será difícil evitarlo. A toro pasado, tendrás que disculparte.

Tauro

No puedes ayudar a todo el mundo a la vez, así que céntrate un poco en los asuntos de más urgencia y deja el resto para más tarde. Además, deja un poco de tiempo para ti. En ocasiones sientes deseos de jugar sobre seguro, aunque sea por una sola vez, pero te puede la curiosidad, el no poderte quedar con el «qué habría pasado si hubiera...».

Virgo

La tónica del día será la tranquilidad, que te permitirá disfrutar de la conversación con los tuyos. Buenos momentos para compartir proyectos y para prestar tu ayuda en lo que puedas. No te quedará más remedio que aceptar una situación desagradable en tu entorno. Lo mejor es que trates de asimilarla, porque enfrentarte a ella de pleno no te dará resultados.

Meme del dìa

Geminis

Del intercambio de ideas pueden surgir hoy grandes proyectos en el ámbito laboral en el que te mueves. Procura facilitar encuentros con tu pareja en sitios no habituales, será divertido. Buenos tiempos para los logros profesionales. Parece que no exista cosa que puedas hacer mal o hilo del que no puedas tirar para crear y desarrollar. Estás en muy buena racha.

Libra

Tu personalidad brillante te ayudará hoy a salir de una situación embarazosa en la que te has metido por culpa de otras personas. Tendrás suerte, pero pon más cuidado la próxima vez. No dudes en rebelarte ante situaciones que consideras injustas y que afectan a tus personas queridas. Si tragas una vez, puede que la próxima no puedas siquiera alzar la voz. Hoy tendrás muchos problemas para localizar a la única persona que te puede ayudar en un asunto muy urgente. Prueba a hacerlo en sus lugares habituales de ocio.

Sagitario

Este es un buen día para recuperar el terreno perdido en el aspecto profesional. Alguien conocido te dará la oportunidad de enmendar errores pasados. No la desaproveches. Necesitas desplegar mecanismos de defensa que te ayuden a enfrentar situaciones marcadas por el estrés. Si no liberas la presión que sientes, terminarás por acercarte a la enfermedad. Cuidado con los matices, no los pases por alto.

Acuario

Buena jornada en el terreno profesional, que llevará adosada una mejora en lo que se refiere a la economía. Por la tarde, pasarás ratos agradables con amigos de verdad. La discordia está sembrada en el ámbito familiar y no tardará en germinar en forma de monumental bronca. Cuando pase la tormenta pude que queden algunas secuelas. No te conformes con cumplir a la hora de prestarle ayuda a una persona que quieres.

Cáncer

Los planes de futuro son en este momento tu principal preocupación y se te pasa el tiempo volando construyendo castillos en el aire. No descuides ahora tus obligaciones. Estos días saldrá tu lado más suave y romántico, te sentirás muy bien tratando a tu pareja con cariño y dedicándole todo tu tiempo. Grandes momentos de felicidad.

Escorpio

Las noches empiezan a ser para ti excesivamente cansadas. Tu actividad nocturna hipoteca toda la jornada y apenas consigues sacar nada en limpio. Alterna tus salidas con los descansos. Es evidente que uno de tus amigos está muy interesado en la persona que a ti te gusta. Lo mejor es que hables con él y dejéis las cosas claras, para que vuestra amistad no se rompa. A veces resulta necesario rechazar planes, aunque te cueste inicialmente, si ello significa que vas a poder disfrutar de la tranquilidad y la paz interior que te hacen tanta falta.

Capricornio

Procura que tus hijos sigan al pie de la letra los hábitos de salud que corresponden a su edad. A pesar de que se te hará duro convencerles, será una buena inversión de futuro. Tu excesiva preocupación por un asunto familiar te está llevando a niveles de angustia que pueden afectar a tu salud de manera muy negativa. Relájate un poco y verás las cosas más claras.

Piscis

No es éste el mejor momento para innovaciones, es mejor esperar a que el mercado tome un nuevo pulso y se vea por dónde van a ir las tendencias. Invertir podría ser un error. No te conviene sobresalir, sino más bien pasar desapercibido. Tampoco te inclines por las actividades demasiado arriesgadas, porque pueden darte algún susto importante. No agotes hoy todas tus energías a lo largo del día y procura dejar algo para la noche.

10

DEPORTE Matías Grande reafirma su lugar entre arqueros estelares rumbo a París 2024

el guanajuatense señaló que su siguiente objetivo será triunfar en los Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos, Copas del Mundo y Mundial de la especialidad, certámenes de vital importancia en su ciclo olímpico y para las cuales se preparará en el CNAR, complejo perteneciente a la CONADE.

“Aquí nos proporcionan todo lo que se requiere para llegar a nuestro máximo nivel, entonces eso nos facilita poder ir avanzando a los atletas. Tenemos que enfocarnos en los nuevos equipos, acoplarnos en la modalidad mixta y trabajar de lleno en los procesos de justas internacionales”, opinó.

Grande Kalionchiz consideró que la selección nacional recién conformada tiene el potencial necesario a nivel individual y de conjunto para sobresalir en los eventos a efectuarse durante este año y prueba de ello son las medallas de oro logradas el año pasado junto a la olímpica Alejandra Valencia, así como con Ángel Alvarado y Emilio Treviño.

Luego de un brillante primer año como parte de la selección nacional mayor de tiro con arco, Matías Grande Kalionchiz reafirmó su lugar entre los estelares mexicanos que competirán en importantes

eventos durante 2023, gracias a su desempeño protagonizado en el control interno de la especialidad, el cual fue realizado el fin de semana pasado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

“Fueron días de pruebas muy difíciles, ya que todos los arqueros que vinieron a competir lo hicieron muy bien y prácticamente no se podía regalar nada en las tiradas. Afortunadamente pude superar las rondas para lograr ser seleccionado nacional y estoy muy contento por ello”, declaró en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El atleta de apenas 18 años, quien ganó tres medallas (una de bronce individual y dos de oro en equipo) en el Panamericano 2022 de la especialidad, tuvo una dominante actuación desde el día uno del selectivo, pues lideró su modalidad

en toda la ronda de clasificación y cerró con broche de oro al ser el primer rankeado entre los elegidos para formar parte del combinado nacional.

“Me quedo con un aprendizaje muy valioso, ya que me di cuenta de que mis capacidades pueden ser muy buenas para futuras competencias internacionales, incluyendo también lo que podamos lograr a nivel de equipo para conseguir plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024”, mencionó el especialista en arco recurvo.

“Claro que me pone muy contento el haberme rankeado como número uno, más que nada porque sé que el entrenamiento y esas horas extras están dando sus frutos. Tengo que seguir trabajando y echándole más ganas de las que he venido haciendo”, añadió.

Tras haber superado su primera gran prueba del año en curso,

“Se siente muy bien que México vaya evolucionando y subiendo su nivel en el tiro con arco. Ha sido y seguirá siendo una experiencia muy agradable de poder formar parte de este equipo y también seguir subiendo en el ranking mundial. Estamos muy agradecidos con el equipo de CONADE y CNAR, que nos hace sacar lo mejor de nosotros”, concluyó.

(Comunicado de la CONADE)

11
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023
•El especialista en recurvo tuvo una dominante participación en el primer selectivo nacional del año; se consolidó como referente de la talentosa nueva generación de su disciplina

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

México, país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023

La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, llega a su edición de 35 años como el evento cultural y editorial más importante de Colombia. Organizada por la Cámara Colombiana del Libro y el recinto ferial Corferias, la FILBo se realizará del 18 de abril al 2 de mayo y tendrá más de 1,800 actividades.

En esta celebración, México será el País Invitado de Honor, por tercera vez, luego de su participación en 1993 y en 2009, un motivo de celebración para ambos países, cuya hermandad se refleja en los lazos culturales que han construido y fortalecido a lo largo de su historia. Bajo el lema Raíces y encuentros: por un futuro de paz para Nuestra América, que aglutina todas las actividades que se llevarán a cabo por parte de México, a fin de destacar las raíces comunes de ambos pueblos y los múltiples encuentros que han sucedido a lo largo de 200 años de historia.

Esta mañana, las Secretarías de Relaciones Exteriores y Cultura, y el Fondo de Cultura Económica (FCE), llevaron a cabo en las instalaciones de la Librería Rosario Castellanos la presentación oficial del pabellón y el programa que llevará nuestro país a la 35ª edición de la FILBo.

El evento estuvo encabezado por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga, en representación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón; el director del FCE, Francisco Ignacio Taibo; la directora general de Promoción y Festivales Culturales y Encargada de la Dirección General de Asuntos Internacionales, Mariana Aymerich Ordoñez, en representación de la secretaria de Cultura Alejandra Fraustro Guerrero; el Embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza, y el coordinador de Vinculación Internacional del FCE, Marco Barrera Bassols, y se recibió un saludo especial desde Colombia, por parte de la directora de la Feria, Adriana Ángel.

Durante la presentación general Marco Barrera informó que, el Pabellón de México en la sede de la FILBo abarcará una superficie de 3 mil metros cuadrados. Cabe destacar que fue construido con materiales completamente reciclables y/o reutilizables, que no dejarán huella ecológica dado que no generarán desechos.

Asimismo, el Pabellón de México

albergará la “Librería del Corazón”, que ofrecerá 30 mil títulos para todos los gustos, que incluyen novela, cuento, novela gráfica, poesía, ensayo, literatura infantil y juvenil; la librería infantil “La peor señora del mundo”, llamada así en homenaje a la obra de Francisco Hinojosa, que fue ilustrada por Rafael Barajas “El Fisgón”, y un auditorio para más de 350 personas, donde se llevarán a cabo alrededor de 150 actividades literarias y artísticas representativas de nuestro país.

Las actividades que se realizarán en el Pabellón y en distintos recintos culturales de la Ciudad de Bogotá girarán en torno a cinco hitos: los 200 años de la relación internacional entre México y Colombia; el centenario del muralismo mexicano; la conmemoración de los 100 años del asesinato del general Francisco Villa, el 35 aniversario de la FILBo y el 15 aniversario del Centro Cultural “Gabriel García Márquez” del FCE, ubicado en Bogotá.

Además, se llevarán a cabo las muestras plásticas “En el Fondo no todo son letras”, exposición de la gráfica que ha acompañado las ediciones del FCE en sus casi 90 años de existencia y que rinde homenaje a Francisco Toledo, Vicente Rojo y Rafael López Castro; “Códices de México e inventarios del mundo”, exposición conjunta de fotografías de la artista tzotzil Maruch Santiz, enlazada con los facsimilares de los códices Aubin, Mendocino y Boturini y un homenaje al escritor Gabriel García Márquez, a 40 años de que recibiera el Premio Nobel de

Literatura, consistente en fotografías de Leo Matiz, la medalla del galardón y un ejemplar de la primera edición de Cien años de soledad.

Además, el Pabellón ofrecerá tres exposiciones inmersivas: “Diversidad biológica”, “Diversidad Cultural” y “Muralismo Mexicano” y, mediante los siete audioramas que conforman la muestra “Paisajes Sonoros” se expondrá la diversidad musical de México. Se exhibirá el mural gráfico Somos la memoria del olvido, creado por 10 artistas latinoamericanos, que será entregado al Museo del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia, al término de la FILBo.

Durante su intervención, el subsecretario Maximiliano Reyes destacó la importancia que este espacio literario representa no solo para nuestro país sino para toda América Latina ya que la FILBo es la segunda feria del libro más importante de la región donde se pueden estrechar lazos a través de la cultura que al mismo tiempo, es una puerta para promover la paz. Asimismo, celebró que se realice en el marco de los 200 años de sólida amistad entre ambos países, y de la excelente relación que existe entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Gustavo Petro.

La delegación mexicana estará integrada por más de 230 personas relacionadas al mundo del arte y la cultura que darán una gran muestra de la producción cultural de México en Colombia, respetando el principio de

austeridad republicana impulsado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El director del FCE, Paco Ignacio Taibo, señaló que, esta representación mexicana contará con más de 90 escritoras, escritores, editores, periodistas e ilustradores, todas y todos de reconocida trayectoria en todos los géneros literarios y de las más distintas edades.

Cabe destacar que tanto en la programación como en las actividades que estarán a cargo de la delegación mexicana se hará énfasis en el enfoque de los procesos de pacificación y búsqueda de respeto a los derechos humanos, realizados en cada país. En ese sentido la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, del Gobierno de México, y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, del Gobierno Colombiano, llevarán a cabo una charla entre autoridades de ambos países.

Tocante a la programación escénica, Mariana Aymerich Ordóñez destacó que esta dará inicio en el Teatro Colón, con la presencia de Lucía Pulido. También se contará con la participación del grupo Mono Blanco y 22 niñas de los Semilleros Creativos - grupos de creación colectiva impulsados por la Secretaría de Cultura federal en el país- provenientes de Guerrero, Sonora, Isla Mujeres y Quintana Roo, con una pieza creada por ellas titulada Me llaman negra. Asimismo, harán acto de presencia el Ballet Folklórico de México y los ensambles de Son Jarocho y Mariachi entre varias actividades más.

La participación de México en la FILBo 2023 se llevará a cabo gracias al trabajo conjunto y colaborativo de las secretarías de Relaciones Exteriores, Cultura, Gobernación y el Fondo de Cultura Económica, que contribuirá de manera contundente, a estrechar lazos con el pueblo colombiano y, por supuesto, entre los gobiernos de México y Colombia.

La 35ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo2023) será inaugurada el próximo 18 de abril, en el Centro Internacional de Convenciones CORFERIAS, en la Ciudad de Bogotá. Síguenos en Twitter: @SRE_mx, @ FCEMexico, @FCEColombia, @cultura_ mx, @SEGOB_mx

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12
CULTURA

CULTURA

El Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá la clase magistral Time, timbre and transformation, impartida por la compositora alemana Karola Obermüller, este martes 28 de marzo a las 16:00 horas, con transmisión en vivo por la página de Facebook del centro: https://www.facebook.com/ cepromusic.

En esta sesión de dos horas, la autora con doctorado en la Universidad de Harvard y profesora en la Universidad de Nuevo México, dará una clase sobre las nociones de tiempo, timbre y transformación en relación con su propia obra y con el proceso de composición en general. Abordará la relación entre estos tres elementos desde una perspectiva contemporánea y de cómo evolucionan hacia una variedad de mundos sonoros.

Obermüller realizará la clase magistral con transmisión en vivo desde Albuquerque, Nuevo México, para tener una intervención activa

con los asistentes que se podrán unir en la plataforma Zoom. Las y los interesados en asistir a la sesión pueden consultar los requisitos de participación en: https:// cepromusic.inba.gob.mx/.

Esta actividad formativa es parte de las asesorías que reciben los creadores seleccionados del Programa Permanente de Fortalecimiento a Jóvenes Compositores sobre los avances de las obras que están en proceso de creación y que serán estrenadas por el Cepromusic en su programación de 2023.

Karola Obermüller estudió Composición en el MeistersingerKonservatorium de Núremberg, la Hochschule für Musik Saar y la Universidad Mozarteum de Salzburgo y obtuvo un doctorado en la Universidad de Harvard. Enseña en la Universidad de Nuevo México, codirigiendo el área de composición y el festival anual de música

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023
•La actividad dirigida a creadores y creadoras de música de cualquier nivel se realizará este martes 28 de marzo de 16:00 a 18:00 horas, con transmisión en vivo por la página de Facebook de Cepromusic
El Cepromusic ofrecerá clase magistral impartida por la compositora Karola Obermüller

Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; miercoles 29 de marzo de 2023

Xavier Villaurrutia, una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX

Para recordar los 120 años del natalicio del autor de Reflejos y Nostalgia de la muerte, los escritores y críticos literarios Evodio Escalante, Carmen Galindo, Víctor Manuel Mendiola y César Cañedo participaron el lunes 27 de marzo en una mesa en homenaje al poeta y dramaturgo en el Centro de Creación Literaria que lleva su nombre, en la que abordaron la poesía, el teatro y las actividades culturales del célebre escritor, cuya obra ha influido decisivamente en la tradición lírica mexicana.

“Xavier Villaurrutia es uno de los poetas más finos del grupo de los Contemporáneos y una de las inteligencias literarias más notables del siglo XX”, aseveró Evodio Escalante.

Agregó que Villaurrutia es autor de una obra rigurosa y breve; a su fallecimiento en diciembre de 1950, era autor de cinco escuetos libros de poesía: Reflejos (1926), Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte y otros poemas no coleccionados (1941) y Canto a la primavera y otros poemas (1948).

Dijo que el homenajeado aparece en todas las antologías poéticas mexicanas, pero se le da preferencia a los poemas aparecidos en los años treinta y cuarenta, y se presta una escasa atención a su producción de los años veinte.

Escalante dividió la poesía de Villaurrutia en tres etapas: el modo objetivista, el modo “surrealizante” o de un realismo bajo control y el retorno a las formas métricas de la poesía castellana, en la que escribió unas décimas magistrales.

Por su parte, el ganador del Premio de Poesía Aguascalientes 2019, César Cañedo, dijo que “luego de una serie de investigaciones, obsesiones y revelaciones, me he aproximado a la obra y vida” de Villaurrutia.

En su ponencia Retrato a Villaurrutia o la presencia del vacío, el profesor universitario señaló que el autor de Reflejos “cree en la voz estruendosa de su vacío: El enorme poeta ha hecho de la muerte un asunto de detectives.

“Dibujo un Villaurrutia luminario, aquel que se quita la vida por amor, soledad y desesperación (…) Su poesía tiene el efecto de no poder olvidarla en otros, en Elías Nandino, Octavio Paz y Manuel Ulacia; es ante todo su instalarse en las sombras lo que ha llevado a que otros busquen su oscuridad, inhalándola, y como un mar de sombras, entre más cerca se rompe, no llega a nada y entre más profundo y más distancia, el misterio persiste”.

La profesora universitaria y periodista Carmen Galindo negó que Villaurrutia se haya suicidado. Un amigo del poeta, Pepe Delgado, nos contó cómo fue la muerte de Villaurrutia.

“Resulta que Xavier Villaurrutia le habló por teléfono a Delgado para que lo llevara al Palacio de Bellas Artes, porque leyó en el periódico que no se montaría la obra de Agustín Lazo.

Le dijo que deseaba hablar con Salvador Novo para conocer lo que sucede. Delgado lo llevó y se quedó afuera de la oficina de Novo y solo escuchó gritos entre ambos poetas. Al salir, Villaurrutia le pidió que lo llevara al Sanborns de los Azulejos para tomar un té, para el coraje, porque no va a poner la obra de Lazo, sino la de un muchacho desconocido que se llama Emilio

Carballido.

“Después, según nos contó el mismo Delgado, lo llevó en la noche a una fiesta. Villaurrutia lo despidió porque Miguel Córcega lo llevaría a su casa. Al día siguiente quedamos en vernos. Temprano fue a casa de Villaurrutia y una hermana de éste le abrió la puerta y le dijo que Xavier acababa de morir. También le comentó que se despertó muy mal y ella le preparó un té. Al subir a dárselo vio que estaba muerto.

“En cierta ocasión, Villaurrutia le comentó a Pepe Delgado que tenía miedo de que lo enterraran vivo y pidió que al morir le cortaran un dedo para saber si efectivamente había muerto. El doctor que revisó su cadáver le cortó un dedo al poeta y él mismo le curó la herida. A partir de ese momento corrió el rumor del suicidio de Villaurrutia, lo cual no es cierto”, relató.

Finalmente, Víctor Manuel Mendiola dijo que la lectura de los poemas de Villaurrutia debe ser cotidiana y fundamental entre los que escriben poesía, la gente que hace crítica literaria y el público lector.

Tras la ponencia, los asistentes acudieron a una muestra fotográfica sobre el dramaturgo, poeta y ensayista que vivió entre 1903 y 1950, la cual está integrada por el acervo del recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que incluye una mascarilla mortuoria.

Autor prolífico Nacido el 27 de marzo de 1903, Villaurrutia estudió en el Colegio Francés y en la Escuela Nacional Preparatoria, donde inició su amistad

con Salvador Novo y Jaime Torres Bodet. Luego de abandonar los estudios de jurisprudencia para dedicarse a las letras, estudió teatro en el Departamento de Bellas Artes y Arte dramático en la Universidad de Yale, becado por la Fundación Rockefeller. Impartió clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y fue jefe de la sección de Teatro del Departamento de Bellas Artes.

Integrante del grupo conocido como los Contemporáneos, al lado de Salvador Novo, Gilberto Owen, Carlos Pellicer, Jaime Torres Bodet y Jorge Cuesta, entre otros, también fue cofundador del grupo teatral Ulises, proyecto que dio impulso al teatro experimental y de vanguardia, además de crear la revista Contemporáneos (1928-1931) y dirigir la revista Ulises (1927-1928).

Fue guionista de las películas Vámonos con Pancho Villa y La mujer de todos, entre otras. Escribió las obras de teatro Autos profanos, Invitación a la muerte —fundadora del teatro moderno mexicano—, Tragedia de las equivocaciones y la ópera La mulata de Córdoba, en colaboración con Agustín Lazo, con música de José Pablo Moncayo, la cual se estrenó en 1948 en el Palacio de Bellas Artes.

También escribió la novela Dama de corazones (1928) y fue traductor de los escritores William Blake, Anton Chéjov, André Gide y Jules Romains.

En 2010, se abrió el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en el marco del 60 aniversario luctuoso del autor de Nostalgia de la muerte, el cual conserva el espíritu de fomento y estímulo a la creación literaria.

CULTURA
14

Con un conversatorio, mujeres indígenas dialogaron sus experiencias al cursar una educación superior

•Fue el pasado sábado 25 de marzo en la Sala Federico Campbell del Cecut, donde se realizó esta charla en la que el público escuchó las vivencias y experiencias de las ponentes relacionadas a sus culturas y sobre las dificultades que han enfrentado para tener una educación superior.

Tijuana, B. C.- En el marco del ciclo Voces Sororas: El arte como denuncia, que el Centro Cultural

Tijuana

continúa realizando durante todo el mes de marzo a favor de dar visibilidad a la creatividad, los discursos y las temáticas de las mujeres creadoras a través de diversas manifestaciones artísticas, se presentó el conversatorio Las mujeres indígenas y la educación superior.

Este fue moderado por la Dra. Alejandra Velasco Pegueros y contó con la participación de Ana Bella Soria Valdez de origen purhépecha, quien se desempeña como profesora de educación preescolar indígena, Citlali Grisell Solano Rojas de origen mixteco, actualmente estudiante de cine, y Yinna Dalila Almaraz Muñoz de origen Kumiai, quien es arquitecta.

Fue el pasado sábado 25 de marzo en la Sala Federico Campbell del Cecut, donde se

Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; miercoles 29 de marzo de 2023

realizó esta charla en la que el público escuchó las vivencias y experiencias de las ponentes relacionadas a sus culturas y sobre las dificultades que han enfrentado para tener una educación superior.

Entre los problemas en los que las participantes coincidieron al querer cursar estudios de educación superior resaltaron la falta de espacios con educación bilingüe en lenguas indígenas, la discriminación, el machismo, el ser cuestionadas en sus comunidades por querer estudiar más allá de la preparatoria, así como la dificultad de salir de sus comunidades para continuar con sus estudios.

Ana Bella Soria Valdez comentó “una de las primeras barreras fue la familia, la creencia de que una mujer indígena no podía salir del pueblo a estudiar porque

15

había que servir siempre en la casa, que se iba a casar, cuidar a los hijos y atender al esposo. Entonces, la escuela no era para nosotras. Yo decidí brincarme esas barreras, primeramente, me enfrenté a mi familia hablándoles claro, explicándoles que yo quería estudiar, no quiero casarme, sueño con viajar, conocer otros lugares, quiero ser alguien en la vida y no depender de un hombre”.

Por su parte, Citlali Grisell Solano Rojas expresó que su interés de estudiar cine se dio porque “la manera en que trato de que mi cultura prevalezca, siga y se guarde es a través del cine y la música. Es la gran aportación que hago por conservar mi comunidad y porque las demás personas sepan que seguimos aquí, que estamos bien y que tenemos las mismas batallas, me atrevería a decir que hasta más”.

(Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal,
CULTURA

16 ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; miercoles 29 de marzo de 2023

Urge construir el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia para certificar materia prima con la que se elaboran estos productos: PT

respectivamente; también esta entidad federativa reporta un alto índice de muertes y lesionados a nivel nacional, con 742 muertes y 202 lesionados.

Ante este panorama, la diputada Dionicia Vázquez García (PT) propuso exhortar al gobernador del Estado de México para que el Laboratorio Mexiquense de la Pirotecnia sea construido a la brevedad, a fin de que éste se encargue de certificar la materia prima con la que se elaboran los productos pirotécnicos.

año y beneficia a más de 200 mil familias, que dependen directa o indirectamente de esta actividad. “Es en el municipio de Tultepec, en donde está la mayor producción pirotécnica; ahí se genera el 65% del total nacional”.

Palacio Legislativo, 28-03-2023 (Notilegis).- De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Estado de México encabeza la lista de accidentes con pirotecnia, con 199, en el periodo de 2003 al 2021. Los municipios de Tultepec, Almoloya de Juárez y Zumpango, registran el mayor número de incidentes, con 83, 19 y 14,

Durante la reunión de la Comisión de la Defensa Nacional, en la que se discutió y aprobó este punto de acuerdo, la legisladora por el Estado de México informó que la producción y manipulación de los productos pirotécnicos requieren de un manejo responsable y seguro; por lo que es imperante que la materia prima con la que se elabora esté certificada, a fin de garantizar la seguridad de los artesanos, los consumidores y la sociedad en general.

Al respecto, destacó que, en México, el arte pirotécnico genera una derrama económica de 17 mil millones de pesos al

La legisladora señaló en un comunicado que resulta impostergable que en la zona de mayor producción pirotécnica del país se cuente con un laboratorio especializado, que permita realizar análisis y pruebas rigurosas de los elementos que se utilizan en la producción pirotécnica.

Afirmó que en nuestro país el arte pirotécnico representa una moneda de dos caras; por un lado, está presente en las raíces culturales y la identidad de los pueblos y barrios; por el otro, es poco entendido y en ocasiones criminalizado, a base de prejuicios y falta de fundamentos científicos, lo que impide que se brinden las herramientas necesarias para que los artesanos pirotécnicos puedan ser partícipes de una política pública integral.

“La construcción de un laboratorio para la certificación de la materia prima utilizada en la elaboración de pirotecnia

Psiquiátrica Mexicana.

en Tultepec, Estado de México, representa una acción de gobierno de gran relevancia y puede ser un ejemplo a seguir para el resto de las entidades federativas. Esta acción puede mejorar la calidad y seguridad de los productos pirotécnicos, proteger la salud y seguridad de los trabajadores y fomentar el desarrollo económico”, sostuvo.

Finalmente, precisó que para su bancada es urgente apoyar a las y los artesanos pirotécnicos del país, “en virtud de que, con la construcción de un laboratorio de certificación de insumos para la elaboración de sus productos, se contribuye a fortalecer su derecho a un trabajo lícito, promover la cultura y tradiciones locales, se prevén accidentes y se fomenta el desarrollo económico local con perspectiva de sustentabilidad”.

Palacio Legislativo, 28-03-2023 (Notilegis).- La diputada federal Fuensanta Guerrero Guerrero (PRI) busca que la salud mental sea un derecho constitucional, que se fomente y apoye la promoción de esta área y la atención de las personas con trastornos mentales y del comportamiento, a través de un

marco normativo adecuado que parta desde una base sólida.

A través de una iniciativa, la legisladora por Zacatecas plantea crear una herramienta que ayude al Estado Mexicano a garantizar el pleno goce del derecho a la salud en este rubro y dar tratamiento a las personas que lidian con problemas como trastornos mentales agudos, enfermedad psiquiátrica severa, trastornos de comportamientos de conducta, emocionales y psicóticos.

En un comunicado, al explicar que su propuesta modifica el artículo cuarto Constitucional con la especificación de la creación de un Sistema de Salud Mental, detalló que existe una lucha contra los pensamientos y estados de ánimo en el 30 por ciento de los mexicanos, según datos de la Asociación

Asimismo, cuestionó que en el país sólo exista un hospital psiquiátrico especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes, ubicado en la Ciudad de México, cuando, de acuerdo con el Inegi, el suicidio es la tercera causa de muerte entre niños de 10 a 14 años.

Ante este contexto, expuso que actualmente el párrafo tercero del artículo cuarto de nuestra Constitución contempla el derecho a la protección de la salud, sin embargo, es necesario actualizar el texto de nuestra máxima Ley para que se le dé el reconocimiento necesario a la salud mental.

•Estado de México, primer lugar en accidentes con pirotecnia: Dionicia Vázquez
•Los productos pirotécnicos requieren de un manejo responsable y seguro, afirma
• La diputada del PRI cuestiona que en el país sólo exista un hospital psiquiátrico especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes
Impulsa Fuensanta Guerrero que salud mental sea un derecho constitucional en México

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Directiva remite a

Culturales, que se devuelve para los efectos de la fracción E del artículo 72 constitucional, en materia de interés superior de la niñez.

Se determina que la política cultural del Estado mexicano, a través de sus órdenes de gobierno, también atenderá el principio del interés superior de la niñez. Fue remitida a la Comisión de Cultura y Cinematografía.

en

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió a comisiones dos minutas del Senado de la República, en materia de género y diversidad sexual, y sobre interés superior de la niñez.

La primera, reforma y adiciona el artículo 72 de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, a efecto de que el Premio Nacional de la Juventud, también se conceda para distinguir las aportaciones en materia de género y diversidad sexual. Se mandó a la Comisión de Gobernación y Población.

En la segunda, se adiciona una fracción VII al artículo 7 de la Ley General de Cultura y Derechos

Comunicaciones

De la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se conoció comunicación en la que informa de cambios en la integración y juntas directivas de comisiones y grupos de amistad.

Las diputadas Laura Lorena Haro Ramírez (PRI), Cristina Ruiz Sandoval (PRI), Martha Robles Ortiz (Morena), Gabriela Sodi Miranda (PRD), Salma Luévano Luna (Morena), y los diputados Javier Casique Zárate (PRI), Mauricio Cantú González (Morena) y Raymundo Atanacio Luna (Morena), solicitaron retirar diversas iniciativas y puntos de acuerdo.

De la Cámara de Senadores se recibió el acuerdo por el que modifica su calendario de sesiones para el Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de ejercicio de la LXV Legislatura. Además, la Cámara de Senadores informó de la incorporación del senador Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) como integrante de la Comisión Bicamaral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, la cual quedó constituida y conformada su junta directiva, el pasado 22 de marzo. Se canalizó a la Junta de Coordinación Política.

Fue enviado a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública, el oficio de la Universidad Autónoma de Nuevo León sobre el informe de resultados de la auditoría externa a su matrícula, su ampliación y los formatos de las mismas, correspondientes al primer semestre de 2022.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio cuenta de dos documentos. En el primero, precisa que de los ingresos excedentes recaudados al término del tercer trimestre del ejercicio fiscal 2022, no se realizaron asignaciones de recursos a los prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento participables en el Programa de Devolución de Derechos.

El segundo, es el informe por entidad federativa correspondiente al cuarto trimestre de 2022, derivado de los ingresos excedentes recaudados y asignados a los diversos municipios y prestadores de los servicios de agua potable y saneamiento, participantes en el Programa de Devolución de Derechos. Ambos, se enviaron a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento. Del Instituto Federal de Telecomunicaciones se recibió el cuarto informe trimestral de actividades 2022. Se mandó a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Radio y Televisión.

La Secretaría de Gobierno de Guanajuato respondió a un punto de acuerdo aprobado por la Comisión Permanente relativo a implementar campañas entre la población sobre la resistencia a los antibióticos.

El Congreso de Jalisco remitió iniciativa que reforma los artículos 129, 149, 163 y 170 de la Ley General de Educación, en materia de derecho humano a la educación de niñas, niños y adolescentes. Se canalizó a la Comisión de Educación.

•Dan trámite a diversas comunicaciones de legisladoras, legisladores, universidades y dependencias
18
Mesa
comisiones minutas
materia de género y diversidad sexual, e interés superior de la niñez
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miercoles 29 de marzo de 2023

ACTUALIDAD

¿Escasez de medicinas contra el cáncer?

Cofepris autoriza 4 nuevos tratamientos

•Durante todo el sexenio de AMLO, pacientes de cáncer han denunciado escasez de medicamentos contra esta enfermedad.

•Los medicamentos aprobados vs. el cáncer en marzo de 2023 fueron: dexrazoxano, fluorouracilo, metotrexato y trióxido de arsénico.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que en los últimos 15 días ha evaluado más de 300 medicamentos y 450 dispositivos médicos, expidiendo registro sanitario a 23 nuevos medicamentos y 153 dispositivos médicos.

Esto como parte de una “estrategia” que tiene como objetivo ser “una agencia regulatoria ágil”.

Dentro de los medicamentos autorizados, durante el mes de marzo, que amplían la oferta terapéutica para el mercado mexicano, destacan cuatro oncológicos: dexrazoxano, fluorouracilo, metotrexato y trióxido de arsénico.

La distribución de grupos terapéuticos por especialidad médica queda integrada de la siguiente manera:

Analgésicos y otros: celecoxib; ketorolaco/tramadol; paracetamol/ amantadina/clorfenamina

Anestesiología: sugammadex

Endocrinología: rosuvastatina

Gastroenterología: mesalazina; omeprazol

Ginecología: norestigmato/ etinilestradiol

Hematología: enoxaparina

Infectología: albendazol/quinfamida; oseltamivir

Neumología: indacaterol/mometasona

Neurología: natalizumab; pregabalina

Oncológicos: dexrazoxano; fluorouracilo; metotrexato; trióxido de arsénico

Psiquiatría: desvenlafaxina; duloxetina; lemborexant

Reumatología: glucosamina/ condroitina; infliximab

El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, dijo que la aprobación de estos medicamentos está basada en principios técnico-científicos.

“La Comisión de Autorización Sanitaria (CAS) señala que trabaja con un amplio equipo de dictaminadores especializados que determinan la autorización para la fabricación, comercialización y uso de medicamentos y dispositivos médicos que representan innovación a favor de la salud de la población”, dijo la dependencia en un comunicado.

“Esta comisión tiene clara una visión de acceso, pues entre más eficiente sea la autoridad sanitaria, se tendrá un impacto directo en más alternativas terapéuticas para pacientes, ya sea un nuevo medicamento innovador que atienda una enfermedad para la cual actualmente no tengamos tratamiento o para reducir los costos, dando más opciones de ofertas terapéuticas en el mercado”, añadieron.

153 dispositivos médicos obtienen registro ante Cofepris Durante el mismo periodo, también se otorgó registro sanitario a 153 dispositivos médicos nuevos (lista) que amplían las opciones de atención médica en el país. Dentro de la diversidad de dispositivos médicos destaca un ventilador mecánico de alta complejidad.

Cofepris expide registros sanitarios a aquellos insumos para la salud que comprueban el cumplimiento de estándares a través de estudios científicos y técnicos.

En forma adicional, los dictaminadores de esta autoridad verifican de manera periódica que los productos que ya han obtenido registro mantengan las condiciones de calidad y seguridad.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

¿Causará problemas?

De acuerdo con la consulta Argus, los exportadores rusos de diésel han tenido más éxito para vender sus productos en marzo gracias a los mayores descuentos.

¿Un nuevo punto de fricción entre México y Estados Unidos? La consultora Argus informó que un buque ruso llegará al puerto de Guaymas, en Sonora, lo que lo convertiría en el primer navío de ese país en anclar en territorio nacional desde que se impuso un tope al precio del crudo ruso.

El cargamento ruso, el primero en llegar a territorio nacional desde que se impusieron un tope de precios a las exportaciones rusas, arribará el próximo jueves 30 de marzo.

El tope de precios fue impuesto por la Unión Europea, el G7 y Australia, con el objetivo de restringir los ingresos de Rusia y, de esta forma, dificultar la guerra en Ucrania.

Se prevé que Loukas I, un buque con alrededor de 145 mil 400 barriles, llegue a Sonora el próximo jueves 30 de marzo. La nave salió de Novorossiysk, en Rusia y después hizo una escala en España, muestran datos de la firma de análisis Vortexa.

Si bien la compañía dijo que el buque transporta nitrato de urea y amonio (UAN), el agente del Loukas I señala que lleva consigo diésel ultrabajo en azufre.

“Esta diferencia podría apuntar a algún tipo de mezcla en un segundo país como España. Las pautas de la Comisión Europea para el tope de precios establecen que un producto petrolero ya no se considerará de origen ruso si las operaciones de mezcla en un tercer país que involucran productos petrolíferos dan como resultado un producto diferente con un código aduanero diferente”, explica la consultora Argus.

¿A quién le vende Rusia su diésel?

De acuerdo con Argus, los exportadores rusos de diésel han tenido más éxito para vender sus productos en marzo gracias a los mayores descuentos.

Esto “ha fomentado envíos significativos desde Rusia a Medio Oriente, África occidental, transatlánticos a Brasil y ahora a México”, agregó.

La firma agregó que un suministro de crudo ‘barato’ a México puede significar una ayuda para sus finanzas públicas.

“El Gobierno de México, a través de Pemex, tiene como objetivo mantener los aumentos de precios de la gasolina y el diésel por debajo de la línea de inflación. Desde 2022, se ha cumplido esa meta, pero a un alto costo, ya que ha llegado a expensas de costosos subsidios. El suministro más barato de Rusia podría aliviar la presión sobre las finanzas mexicanas”, añadió.

Aún con las sanciones aplicadas por la Unión Europea (que privó a Moscú de su mercado petrolero más grande), las exportaciones de diésel de Rusia están en camino de alcanzar un récord en marzo.

Turquía, Marruecos y otras naciones han aumentado las compras, aunque algunos cargamentos de Rusia también se mantienen en almacenamiento flotante.

Los envíos de combustible tipo diésel desde Rusia durante los primeros 19 días de marzo se situaron en alrededor de 1.5 millones de barriles diarios. Si se mantiene ese ritmo, este mes verá las exportaciones más altas desde principios de 2016.

Con información de Bloomberg y Héctor Usla Por Redacción/elfinanciero.com.mx

19
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023
Buque ruso lleno de diésel se dirige hacia su destino final: México

MÉXICO AL TIEMPO 20

‘Suavecito para abajo’: Exportaciones tropiezan en febrero, la peor cifra en 30 meses

•Los analistas señalaron que la baja se debe al impacto por la desaceleración económica en Estados Unidos.

•Las exportaciones manufactureras cayeron 2.2 por ciento anual.

Las exportaciones mexicanas descendieron 2.8 por ciento anual en febrero y registraron su caída más pronunciada en 30 meses, afectadas principalmente por el descenso en las ventas al exterior de la industria manufacturera, particularmente de las automotrices.

Para los analistas, el desempeño negativo en las exportaciones es preocupante, ya que revelan una importante caída de la demanda externa, y no hay claridad sobre su evolución para los próximos meses, por lo que el panorama para el comercio exterior luce incierto.

De acuerdo con cifras del Inegi, las exportaciones manufactureras cayeron 2.2 por ciento anual, ante la contracción de 7.9 por ciento en las automotrices, la baja más pronunciada en 13 meses.

Por su parte, las exportaciones extractivas descendieron 11.6 por ciento anual, luego de tres meses al alza, y las petroleras anotaron un descenso de 19.2 por ciento, el más significativo en 28 meses.

En las cifras ajustadas por estacionalidad, las ventas totales al exterior disminuyeron 5.84 por

ciento a tasa mensual, su peor dato desde enero de 2022.

“Es un dato que preocupa porque ya teníamos varios meses con el asunto de una eventual desaceleración en la economía de Estados Unidos y parece que este tropezón tiene que ver con esa menor demanda”, dijo a El Financiero la directora de análisis económico del Tec de Monterrey, Leticia Armenta.

El catedrático del ITAM, Víctor Gómez Ayala, dijo que “efectivamente hay una desaceleración importante en las exportaciones no petroleras” y añadió que hay preocupación en Estados Unidos, respecto a la posibilidad de que la desaceleración se traduzca en una recesión más acentuada.

“El riesgo ha estado latente y con las quiebras (de Silicon Valley Bank y Signature Bank), aunque no han sido de orden sistémico, han generado preocupación en que esto se pueda traducir de manera más

extendida a otros sectores y que eso pueda poner a la economía de EU en una recesión”, dijo Ayala en entrevista.

De acuerdo con analistas de Banorte, el panorama para el comercio exterior se ha vuelto más incierto, con mayor volatilidad en los mercados financieros, ante temores sobre el sector bancario en Estados Unidos y Europa. Recortan pronósticos

Para Banco Base, ante el desempeño negativo de las exportaciones se revisó a la baja la proyección de crecimiento de las ventas externas para este año, a 7.0 por ciento, desde el 6.0 por ciento previo.

Destacaron que apenas están disponibles dos meses con información de comercio para el 2023 y no hay claridad sobre el desempeño del sector externo. “De materializarse un escenario de recesión moderada en EU este año o que inicie antes del último trimestre,

la expectativa de crecimiento de las exportaciones tendría revisiones adicionales a la baja”.

Detallaron que las exportaciones enfrentan algunos riesgos, como la probabilidad de recesión en Estados Unidos, volatilidad de los precios de las materias primas y sanciones comerciales en el marco del T-MEC.

Desaceleración en importaciones

Las importaciones reportaron una fuerte desaceleración, al avanzar 4.1 por ciento anual en febrero, desde el 16.3 en enero, pero ligaron 24 meses con avances.

La importación de bienes de consumo creció 15.8 por ciento anual, su segundo mes con avances; los bienes intermedios 0.1 por ciento, su dato más bajo en 25 meses, y los bienes de capital anotaron un repunte de 28.4 por ciento, su mayor alza en seis meses.

“Un factor a destacar es el aumento de las importaciones de bienes de capital, necesarias para el proceso productivo. Pero estas también pueden reflejar la desalineación del peso. Al final, la fortaleza de una moneda tiene un costo en el desequilibrio externo”, escribió en Twitter el director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño.

Ayala planteó que las importaciones dan una perspectiva del estado de la situación interna del país en cuanto a consumo e inversión, y el incremento en los bienes de capital “va en línea con la recuperación que hemos visto en la formación bruta de capital fijo”. Con cifras originales, el monto total de las exportaciones fue de 44 mil 934.1 millones de dólares y las importaciones ascendieron a 46 mil 778.5 millones de dólares, por lo que el saldo fue deficitario en mil 844.4 millones de dólares.

En la balanza petrolera el déficit fue de 2 mil 610 millones de dólares, mientras que en las no petroleras se registró un superávit de 765 millones de dólares, según los registros oficiales.

Por Alejandro Moscosa/ elfinanciero.com.mx

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

MÉXICO AL TIEMPO 21

de toma de decisiones

de no poder ejercer el poder, o el poco apoyo de los partidos en candidaturas y recursos económicos.

vanguardia en el tema como un ejemplo en el mundo.

Para analizar los avances y los retos de la participación política de las mujeres en América Latina y México, así como el efecto del incremento de la presencia de ellas en los espacios de toma de decisiones, se llevó a cabo el “Seminario de la representación descriptiva a la sustantiva: avances y desafíos en la agenda para la igualdad”.

En el encuentro organizado por el Instituto Belisario Domínguez, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz destacó que la violencia política de género es una de las problemáticas más presentes, así como lograr la paridad en todos los cargos de representación.

Subrayó que, como senadora, su agenda esta basada en las mujeres, pero tambien en los sectores sociales más vulnerables, por lo que una de las propuestas legislativas que presentó en ese sentido es la de seguridad social para las trabajadoras del hogar.

Para lograr avanzar en esta propuesta, la legisladora de Acción Nacional invitó a compañeras de otras bancadas a firmar el proyecto, a fin de lograr el consenso y fortalecer la reforma.

Necesitamos legislar para reducir la desigualdad, porque falta observar los problemas de las regiones rurales, como en el caso de las jornaleras agrícolas, ejidatarias, comuneras, así como en los usos y costumbres, para que en esas zonas haya más mujeres alcaldesas,

expresó.

Lorena Vázquez Correa, investigadora del IBD, expuso que las políticas para la igualdad de género son el eje rector del sistema político mexicano y de las democracias constitucionales en América Latina.

Agregó que en el Senado de la República el asunto más legislado en el Congreso de la Unión en lo que va de la LXV Legislatura es la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como los asuntos de seguridad pública y salud; mientras que, en la Legislatura anterior, la igualdad sustantiva fue el segundo asunto más legislado.

Vázquez Correa recordó que actualmente el Banco de México es gobernado por una mujer; por primera vez en la historia del país hay nueve gobernadoras ejerciendo el cargo simultáneamente; y 54 por ciento de los escaños en los Congresos locales están integrados por mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral.

La Cámara de Diputados, continuó, está integrada paritariamente por producto de una resolución jurisdiccional, y 65 diputaciones pertenecen a grupos históricamente discriminados como las personas indígenas y afromexicanas, de la diversidad sexual, con discapacidad y personas migrantes.

“Las legisladoras están cambiando la manera de poder entre mujeres y hombres y dieron pasos firmes en la construcción de la democracia paritaria e incluyente; sin embargo persisten desafíos para la construcción de un México más justo e igualitario”, subrayó.

En tanto, María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló que dentro de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en los cargos políticos es el

Pero el mayor obstáculo que se presenta desde los medios de impugnación en el ejercicio del cargo, planteó, es la violencia política, lo cual afecta desde el número de propuestas legislativas que pueden hacer, hasta las negociaciones con otras mujeres para tratar de pasar una agenda de género que defienda sus derechos.

Jennifer Piscopo, investigadora del Occidental College de Estados Unidos y especialista en paridad de género y representación política de las mujeres en América Latina, destacó los avances en la región y en México, al colocarse a la

Sin embargo, dijo que los números no son suficientes para eliminar las jerarquías de poder, ya que las dinámicas masculinizadas afectan la aprobación de leyes para la igualdad, como sucedió cuando las legisladoras en México pusieron en la agenda la reforma constitucional de paridad de género.

Piscopo refirió que algunas investigaciones señalan que cuando hay más mujeres en los congresos avanzan temas como la inversión en infraestructura social, servicios de salud y del cuidado, así como la expansión de licencias en maternidad y paternidad. (Senado de la republica)

•La violencia política de género es uno de los principales obstáculos en este ámbito, coinciden en seminario.
Analizan en el Senado avances y retos de la participación de mujeres en espacios

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Susana Harp impulsa diálogo con músicos, intérpretes,

compositores y arreglistas

La presidenta de la Comisión de Cultura, Susana Harp Iturribarría, conversó con músicos, productores, artistas, compositores, representantes y arreglistas sobre derechos culturales, administración y asignación del presupuesto para el sector.

Destacó que el Senado ha realizado diversas reformas en beneficio de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas, como los cambios a la Ley Federal del Derecho de Autor.

También se han impulsado reformas para garantizar que al sector de la cultura se le asigne el presupuesto necesario, “es una reforma que está en la colegisladora”, así como el tema de seguridad social para los artistas.

La legisladora de Morena precisó que, además, se modificaron 49 leyes que tienen que ver con pueblos, comunidades y personas afromexicanas, entre ellas la que busca frenar el plagio de textiles.

Harp Iturribarría comentó que es

indispensable tener la noción de que “nuestros derechos culturales son como pagar impuestos, -porque no somos contadores públicos-, pero tenemos que saber lo básico porque es una obligación pagar impuestos, entonces es indispensable tener las nociones básicas, por eso hicimos este diálogo para resolver sus dudas y escuchar sus observaciones”.

Por su parte, Marco Antonio Morales Montes, director Jurídico del Instituto

Nacional del Derecho de Autor, comentó que en México la industria musical es muy importante, pero actualmente, debido a las plataformas digitales y redes sociales, tenemos grandes retos y desafíos en materia jurídica.

Nos genera problemáticas, porque es más difícil regular el derecho de autor si cada vez más las nuevas generaciones suben y bajan canciones sin respetar el marco jurídico, por lo que la Ley Federal del

Urgen senadores redoblar esfuerzos para combatir abuso sexual infantil

es señalar una herida profunda que nuestro país no ha logrado atender”, manifestaron.

Por ello, presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía Especializadas en Delitos Sexuales a que redoblen esfuerzos encaminados a la resolución de los casos de delitos de abuso sexual infantil.

Derecho de Autor, salvaguarda y promueve el acervo cultural, así como protege los derechos de los autores, artistas intérpretes o ejecutantes, subrayó.

Raúl Martell Rodríguez, compositor, presentó una propuesta para que todo evento artístico que se realice en México, con artistas o grupos extranjeros, cuente con la participación de representantes artísticos profesionales mexicanos, a fin de abrir oportunidades laborales.

Además, dijo que la propuesta también busca dignificar la profesión y la vocación de todo aquel que dedica su vida al ejercicio del arte, así como generar una mayor presencia y reconocimiento de los artistas profesionales del país en la escena artística internacional, para abrir nuevas oportunidades de empleos directos. Manifestó que en México muchos artistas tienen dificultades para obtener financiamiento y recursos para producir y promocionar su trabajo; la falta de acceso a espacios que los permita llegar a una audiencia más amplia; y la discriminación y prejuicios basados en su género, orientación sexual y origen étnico.

El compositor Marco Antonio Morel Guevara, dijo que en las plataformas digitales no se reconoce el trabajo de los músicos de grabación, que intervienen en el proceso de producción creativa de una canción, por lo que organizaciones como la sociedad de gestión colectiva, “Eje Ejecutantes”, trabajan para que los derechos de autor y colaboración vayan acordes con las aplicaciones digitales, para que puedan gozar de sus regalías y reconocimientos.

(Senado de la republica)

15 por ciento, acoso sexual 10 por ciento, violación equiparada ocho por ciento, hostigamiento sexual tres por ciento e incesto 0.1 por ciento.

“Estos datos representan el sufrimiento y el dolor emanado de un daño irreparable hacia las víctimas de este delito tan inhumano”, expresaron.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México se ubica en el primer lugar en el mundo en abuso sexual de menores; de esas violaciones, 90 por ciento son en contra de niñas, se producen al interior de los hogares y en el entorno familiar, advirtieron senadores del Grupo Parlamentario del PT.

“Hablar de abuso sexual infantil

Las y los legisladores plantearon que durante los procesos judiciales se observe en todo momento el interés superior de la niñez y se garanticen los principios de mínima intervención y de no revictimización.

Refirieron que la organización Alumbra reportó que en noviembre de 2021 se registró un aumento de 87 por ciento en los delitos de abuso sexual en los últimos cinco años; y sólo en 2019 se registraron un total de

53 mil 429 delitos sexuales, mientras que, en 2020, fueron 54 mil 314. Dicha organización, destacaron los senadores del PT, precisa que en 2020, 41 por ciento de los delitos sexuales fueron abuso sexual, seguido de violación simple con 23 por ciento, otros delitos sexuales

En el documento, que fue turnado a la Comisión de Justicia, señalaron que perjudicar la inocencia de las niñas, niños y adolescentes es una falta atroz, que lacera a toda la sociedad porque perpetra el sentimiento de inseguridad para todas y cada una de las personas.

Los datos permiten dimensionar la gravedad que sufren las infancias de nuestro país, apuntaron, por ello, las y los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo consideran que es fundamental erradicar el abuso sexual infantil.

(Senado de la republica)

22
•El Senado ha aprobado leyes para proteger el derecho de autor y el patrimonio cultural: Susana Harp.
•Se trata de una herida profunda que nuestro país no ha logrado atender, apuntaron legisladores del PT

MÉXICO AL TIEMPO

Una nueva disposición propuesta en Estados Unidos restringe el derecho al asilo

La agencia de la ONU para los refugiados insta al Gobierno de Estados Unidos a revisar la propuesta para hacer frente al número de solicitudes de asilo en la frontera sur del país al considerar que es incompatible con el derecho internacional, al tiempo que le ofrece alternativas.

Como parte del proceso público de creación de normas de Estados Unidos, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha presentado este lunes sus comentarios al Gobierno del país norteamericano a reconsiderar la nueva medida propuesta ante la llegada de solicitantes de asilo en la frontera con México.

Los comentarios de la agencia de la ONU denuncian que algunos elementos clave de la propuesta son incompatibles con los principios del derecho internacional de los refugiados. Asimismo, ACNUR ofreció alternativas para hacer frente los complejos desafíos en la frontera y poder ofrecer protección a aquellas personas forzadas a huir.

La agencia considera que, tal y como se ha presentado, la normativa restringiría el derecho humano fundamental de pedir asilo a las personas que hayan transitado por otro país y que hayan llegado a Estados Unidos sin autorización.

En particular, para ACNUR resulta preocupante que la normativa podría facilitar casos de devolución, es decir, el retorno forzado de las personas a contextos en los que su vida o su seguridad corren peligro, lo que está prohibido por el derecho internacional.

Sin embargo, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados reconoce que las personas refugiadas pueden no tener más opción que entrar a un país de asilo de manera irregular.

En su lugar, la agencia detalló en sus comentarios buenas prácticas para establecer sistemas de protección, como la adopción de procedimientos simplificados de tramitación, recepción y registro en las fronteras, así como el acceso a servicios de asesoría jurídica.

Una frontera compleja

La agencia de la ONU ha reconocido que la situación en la frontera es compleja y que se deben encontrar formas efectivas de hacer frente a los movimientos de migración y refugiados en el continente.

En este sentido, ACNUR ha destacado los graves riesgos, como explotación y

abuso por parte de redes criminales, a las que se ven expuestas las personas que deciden migrar o buscar asilo en el continente.

Asimismo, la agencia ha reconocido el desafío al que se enfrenta Estados Unidos para enfrentar el número de solicitantes de asilo y de residencia en la frontera sur del país, y se ha comprometido a apoyar al Gobierno en la preparación de reformas más amplias, que incluyan potenciar la equidad, la calidad y la eficiencia del sistema de protección.

En el pasado, la agencia ha aplaudido diversas iniciativas del país norteamericano para crear y ampliar vías de acceso regulares y seguras.

“Si bien estas son muy necesarias, no deben afectar el acceso al asilo, sino ir acompañadas del fortalecimiento de las capacidades de tramitación y de medidas eficientes para gestionar los mecanismos de recepción y entrada en cruces fronterizos regulares en Estados Unidos”, declara la agencia en un comunicado.

La cooperación es fundamental Según ACNUR, es fundamental que los países trabajen en congruencia con los objetivos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección y de otros compromisos internacionales, y elaboren juntos respuestas coordinadas para hacer frente al creciente desafío de los movimientos migratorios y de refugiados en el continente.

La agencia aseguró que está preparada para apoyar estos esfuerzos en toda la región y acompañar a Estados Unidos

23
en la tarea de fortalecer los sistemas de asilo y crear de vías seguras para brindar protección a quien lo necesite. (Comunicado de la ONU )

MÉXICO AL TIEMPO

El líder de la ONU afirma que las iniciativas regionales antiterroristas en África son una muestra del trabajo que se puede hacer para poner fin a un lastre alimentado por la pobreza y la desesperación. En un debate de alto nivel, António Guterres llama a los Estados a apoyar la lucha contra el terrorismo..

“Ninguna edad, ninguna cultura, ninguna religión, ninguna nacionalidad y ninguna región es inmune [al terrorismo], pero la situación en África es especialmente preocupante”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas este martes ante el Consejo de Seguridad.

En un debate de alto nivel sobre la prevención del extremismo y la lucha antiterrorista, António Guterres señaló que la desesperación, la pobreza, el hambre, la falta de servicios básicos, el desempleo y los cambios inconstitucionales en el gobierno siguen siendo un terreno fértil para la expansión progresiva de los grupos terroristas en el continente africano.

Con gran alarma, citó los avances de los grupos terroristas en el Sahel y otras zonas de África.

“Comunidad por comunidad, están tratando de extender su alcance. El rastro del terror se está ampliando con combatientes, fondos y armas fluyendo cada vez más entre las regiones y en todo el continente, y con nuevas alianzas que se están forjando con el crimen organizado y los grupos de piratería”, apuntó Guterres.

Agregó que el internet provee a estos grupos con una plataforma global para difundir las ideologías violentas y promover la mentira, el odio y la desinformación, aprovechando los miedos y vulnerabilidades

de las personas que sufren desigualdad y exclusión, y explotando las debilidades e inestabilidad de los sistemas políticos, económicos y de seguridad.

Esas organizaciones también burlan el estado de derecho, las leyes internacionales de derechos humanos, el derecho humanitario, el derecho de los refugiados ,y otras normas y estándares internacionales, al igual que los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Iniciativas regionales

No obstante este difícil panorama, António Guterres recurrió a una nota optimista al afirmar que así como el terrorismo separa a las personas, combatirlo puede unir a los países.

Como ejemplo, citó las iniciativas regionales de lucha antiterrorista implementadas en el Sahel, la cuenca del lago Chad y Mozambique, entre otras.

En este renglón, sostuvo que la ONU apoya plenamente a África en los esfuerzos por poner fin a ese flagelo.

El Secretario General listó las instancias y estrategias de la Organización para combatir el terrorismo, al igual que la estrecha colaboración con la Unión Africana y las organizaciones regionales y subregionales de ese continente.

Explicó que la ONU asiste a los Estados africanos en las áreas de prevención, asistencia legal, investigaciones, enjuiciamientos, reintegración y rehabilitación, y protección de los derechos humanos.

Asimismo, adelantó que, en conjunto con Nigeria, la ONU auspiciará la próxima Cumbre Africana contra el Terrorismo.

También informó que aboga por el establecimiento de nuevas misiones de paz

y operaciones antiterroristas dirigidas por la Unión Africana con mandato del Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII y con un financiamiento garantizado por contribuciones fijas.

Respeto a los derechos humanos Por otra parte, Guterres recalcó que el combate al terrorismo debe contemplar el respeto absoluto de los derechos humanos y recordó que está probado que los esfuerzos de esa lucha anclados en políticas de seguridad que van en detrimento de las garantías fundamentales acarrean marginamiento y exclusión, lo que agrava aún más las tensiones.

Una vez más, el titular de la ONU llamó a optar por la prevención, lo que implica atacar las condiciones socioeconómicas que suelen conducir a la militancia terrorista y se pronunció por la inclusión social de todas las minorías.

Para concluir, refrendó el compromiso de la Organización con la defensa de los derechos esenciales y la dignidad de las víctimas y sobrevivientes del terrorismo.

“Es en su nombre, y en la memoria de aquellos que han sido asesinados por el terrorismo y el extremismo violento, que continuaremos nuestro trabajo para poner fin a este flagelo de una vez por todas”, puntualizó Guterres.

Se requiere una respuesta global orquestada

El debate en el Consejo de Seguridad fue organizado por Mozambique, país que preside ese órgano en el mes de marzo, y contó con la participación de los mandatarios mozambiqueño, Filipe Jacinto Nyusi; ghanés, Nana Addo Dankwa; y suizo, Alain Berset; así como con la vicepresidenta de Gabón, Christiane Raponda, y varios

ministros.

El presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, fue otro de los oradores de la sesión que, en su turno al micrófono, aseveró que el terrorismo en un fenómeno complejo que requiere una respuesta global y orquestada.

Assoumani indicó que si bien el terrorismo es un problema de larga data, su expansión acelerada en África comenzó a raíz de la crisis en Libia, en 2011.

“Esa crisis dio lugar a la llegada de miles de combatientes y mercenarios extranjeros al Sahel y provocó la implantación de organizaciones terroristas en África y ocasionó la circulación incontrolada de armas”, detalló.

Assoumani destacó los esfuerzos africanos en favor de la paz, la seguridad y la estabilidad en el continente basados en compartir la información relevante y realizar operaciones coordinadas.

El presidente de la Unión Africana subrayó la importancia de contar con los fondos necesarios para implementar las estrategias de prevención del terrorismo y pidió el apoyo de la comunidad internacional en ese sentido.

“El tiempo no está de nuestra parte. Debemos luchar contra la pobreza y la exclusión con políticas de refuerzo de capacidades, igualdad de oportunidades y empleo para los jóvenes, que son a menudo las presas más preciadas de los extremistas. (…) Pero lo que más necesitamos son acciones globales más fuertes, más coordinadas, más innovadoras, más oportunas, más duraderas y más solidarias”, apuntó Assoumani.

(Comunicado de la ONU)

El terrorismo divide a los pueblos, combatirlo puede unir a los países
24

REFLEXIONES

Una nueva oportunidad

He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.

Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.

No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva. La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.

No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.

Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida…

-No permitas que el miedo te domineEs lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio? ¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página.

Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás. Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay que luchar por nuestra felicidad. Debes creer en las segundas

partes.

No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero… un amor que no da lugar a desconfianzas.

Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.

Repite conmigo:

“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.”

Yo quiero ser luz para mi sol, mi familia y mis hijos, porque así, les ayudaré a crecer, sin miedos y con responsabilidad.

Yo quiero dejar de ser y sentirme víctima, para retomar o tomar por primera vez en mi vida, la capacidad de autogobernarme, de ser protagonista de mi historia…

Yo quiero amar el presente, elegir el futuro y luchar para hacerlo, con el corazón sin renunciarme, ni cansarme jamás… Yo quiero recordar el pasado, pero no vivir en él, para aprender a no cometer los mismos errores.

Quiero soñar con un futuro brillante, lleno de estrellas; sin dejar de vivir y disfrutar mi presente, teniendo plena conciencia, que lo único seguro, es el hoy, el aquí y el ahora…Yo quiero perdonarme mis errores, mis culpas, mis caídas y liberar la carga, para hacer más liviano mi caminar, hacia una vida nueva…

Yo quiero, todos los días de mi vida, en esta dimensión, agradecer cada instante de aliento, cada sonrisa, cada lágrima, cada amigo que me ha dado la mano en mi peregrinaje; cada experiencia vivida, que me han hecho SER quien soy, con mis defectos y virtudes.

25
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023
Yo quiero ser luz

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Un aneurisma es una malformación de la pared de una arteria. La sangre no sólo circula por el interior del vaso, sino que lo hace en por la propia pared arterial, eso tiene como consecuencias que la deforma, y puede romperla bruscamente.

Puede localizarse en cualquier arteria, pero las más frecuentes asientan en la arteria aorta, a nivel abdominal. Puede ubicarse antes de que surja las arterias renales, entonces si el vaso se daña puede impedir el flujo sanguíneo a uno o los dos riñones, y el sujeto no puede fabricar orina, entra en insuficiencia renal que puede llevarle a la muerte.

Otras veces el aneurisma se localiza en las arterias cerebrales. Allí, una rotura deja sin riego a una porción del cerebro, y el sujeto desarrolla bruscamente un déficit neurológico. Puede que no sea capaz de movilizar algunos músculos del cuerpo, no pueda hablar, o tenga defectos en alguno de nuestros sentidos: vista, oído, tacto, etc.. Una de cada cincuenta personas tiene un aneurisma en el cerebro, pero solo un pequeño número de

BIENESTAR

ANEURISMAS

estos aneurismas causa síntomas o ruptura.

Algunos son de origen congénito, y por lo tanto no son evitables. Se favorece la aparición de aneurismas si las arterias están endurecidas o dañadas, padecen lo que llamamos arteriosclerosis. La aparición de estas lesiones es más probable si el sujeto tiene aumento del colesterol malo, disminución del colesterol bueno, es diabético, fumador, sedentario, obeso o personalidad A, es decir viven con ansiedad. Corregir todas estas situaciones evita la arteriosclerosis y la aparición de aneurismas.

Su diagnóstico precoz ayuda. En ocasiones se nota un bulto en el abdomen que además es pulsátil, late. Otras veces el dolor suele ser un síntoma muy útil para diagnosticar la enfermedad. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes el dolor se manifiesta tardíamente y retrasa el diagnóstico.

Hay muchos casos en los que los aneurismas no presentan síntoma alguno. Por ello, sólo se podrían apreciar en una exploración física o en radiografías o ecografías que se

realizan con motivo de otra consulta. Si el aneurisma ha crecido con rapidez y está a punto de romperse, o si son presionados durante una exploración médica del abdomen, dolerá de manera espontánea. Cuando se diagnóstica se plantearán a la vez las actuaciones posibles. Cuanto más ancho es, el riesgo de ruptura es mayor. La rotura brusca del mismo produce hemorragias intra corporales graves. Por ello si ese riesgo existe los cardiólogos expertos

ANAFILAXIA

como los basófilos de la sangre. Esto produce constricción de las vías respiratorias y lleva a que se presenten otros síntomas.

Las reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación de inquietud, seguida de hormigueo y mareo. Suele haber caída de la tensión arterial, con lo que el enfermo puede entrar en shock, un shock anafiláctico.

en actuaciones intervencionistas, o cirujanos vasculares colocarán en esa zona Stents, o injertos artificiales para evitar su rotura.

Si los aneurismas no se diagnostican y tratan con rapidez pueden seguir creciendo. Esto implica que cuanto más crezcan, más posibilidades hay de que se acaben rompiendo y provoquen una hemorragia interna que, en muchas ocasiones, puede concluir con la muerte del paciente.

Por: www.fesemi.org

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Si conocemos los agentes que pueden causárnosla, el evitarlos nos libera de padecer la enfermedad.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La anafilaxia es una reacción alérgica grave en todo el cuerpo a un químico que se ha convertido en un alérgeno, es decir a una sustancia que puede ocasionar una reacción alérgica.

Si después de estar expuesto

a una sustancia como el veneno de la picadura de abeja, el sistema inmunitario de la persona se vuelve sensible a ésta, cuando la persona se expone al alérgeno de nuevo, se puede presentar una reacción alérgica. Hay una liberación brusca de sustancias como la histamina por algunas células,

Los alérgenos pueden ser múltiples, por ej. algunos fármacos (la morfina, los medios de contraste para radiografías, el ácido acetilsalicílico o aspirina y otros muchos, picaduras o mordeduras de insectos; es excepcional que derive de exposición a pólenes, y a veces no hay causa conocida.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

En presencia de sus manifestaciones, son clave las actuaciones médicas. En presencia de shock mantenga a la persona caliente y cómoda (para evitar la hipotermia), procure que la persona se acueste horizontalmente y que levante los pies unos 30 cm para incrementar la circulación por la cabeza, y no le administre líquidos por vía oral.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La anafilaxia es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento.

Por: www.fesemi.org

26

Por estos días que estoy estudiando detenidamente Las Sagradas Escrituras –como suelo hacerlo – me atrae de manera sorprendente todo lo que habla el profeta Ezequiel de parte de Dios. La verdad sea dicha, he hallado una Palabra que no solo apunta al Juicio de Dios para su pueblo; la Palabra que da Esperanza, sino también La Compasión de Dios, que hasta este día ¡Gloria sea a Él!, está vigente; sino fuera así qué sería de nosotros. Y me atrevo a afirmarlo así, hablo de la vigencia de La Compasión de Dios, porque ésta se encuentra presente en Cristo Jesús. Basta mirar por ejemplo el capítulo 18, especialmente los versículos 23 y 32 los cuales le invito a que los lea:

¿Acaso creen que me complace la muerte del malvado? ¿No quiero más bien que abandone su mala conducta y que viva?

Yo, el SEÑOR, lo afirmo. Ezequiel 18:23

Yo no quiero la muerte de nadie. ¡Conviértanse, y vivirán! Lo afirma el SEÑOR omnipotente. Ezequiel 18:32

Palabras más, palabras menos, el Señor Todopoderoso está afirmando y reafirmando que no es de su agrado que el pecador muera en sus pecados, es decir, Dios nos está dando un invaluable y poderoso recordatorio de que lo que menos Él quiere es castigarnos.

Si usted mira detenidamente el Nuevo Testamento, rápidamente se dará cuenta que allí está consolidada esta verdad.

Veamos por ejemplo qué nos dice el apóstol Pedro:

El Señor no tarda en cumplir su promesa, según entienden algunos la tardanza. Más bien, Él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan. 2Pedro 3:9

De igual manera el apóstol Juan escribe:

Porque tanto amó Dios al mundo, que

dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16

Francamente lo que Dios está diciendo es que, si el malvado se vuelve a Él, encontrará ante los propios ojos del Omnipotente y Perdonador Dios, Su Favor. Volvamos otra vez a Ezequiel: Si el malvado se arrepiente de todos los pecados que ha cometido, y obedece todos mis decretos y practica el derecho y la justicia, no morirá; vivirá por practicar la justicia, y Dios se olvidará de todos los pecados que ese malvado haya cometido. Ezequiel 18:21-22

Pero las cosas no quedan ahí, porque también hay un riesgo muy grande para los justos, los cuales si escogen volver a practicar el pecado, Dios olvidará sus actos de justicia que antes practicaron y los castigará:

Si el justo se aparta de la justicia y hace lo malo y practica los mismos actos repugnantes del malvado, ¿merece vivir? No, sino que morirá por causa de su infidelidad y de sus pecados, y no se recordará ninguna de sus obras justas. Ezequiel 18:24

Sin embargo, Dios no se siente contento en ejecutar ese castigo, y como resultado de Su Compasión, quiere que todos seamos perdonados.

Ahora bien, al principio de esta columna o saludo, le decía que La Compasión de Dios se haya vigente en Cristo Jesús. Y usted se preguntará, ¿Cómo puede ser esto?

Déjeme decirle que sí. Porque el Señor Jesús tiene una profunda Compasión por los perdidos. El Evangelista Marcos escribe:

Cuando Jesús desembarcó y vio tanta gente, tuvo compasión de ellos, porque eran como ovejas sin pastor. Así que comenzó a enseñarles muchas cosas. Marcos 6:34

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de julio de 2022

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

La Compasión

Evidentemente durante Su Ministerio terrenal y ahora también, el Señor Jesús se enfoca en llamar a la gente a que se aleje del pecado y por medio de Su Compasión dirigirla al Gozo, la Justicia y la Vida Eterna. Vamos nuevamente a ojear Las Sagradas Escrituras:

Fue a Nazaret, donde se había criado, y un sábado entró en la sinagoga, como era su costumbre. Se levantó para hacer la lectura, y le entregaron el libro del profeta Isaías. Al desenrollarlo, encontró el lugar donde está escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y dar vista a los ciegos, a poner en libertad a los oprimidos, a pregonar el año del favor del Señor.» Luego enrolló el libro, se lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos los que estaban en la sinagoga lo miraban detenidamente, y él comenzó a hablarles: «Hoy se cumple esta Escritura en presencia de ustedes. Lucas

4:16-21

Mis ovejas oyen mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna, y nunca perecerán, ni nadie podrá arrebatármelas de la mano. Juan 10:27-28

La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo. No se angustien ni se acobarden. Juan 14:27

Y creo que no debo seguir poniendo versículos Bíblicos frente al tema porque de ser así, me toca decirte que leas toda La Biblia, porque definitivamente es allí donde el Señor plasma toda Su Obra Redentora sobre la base del Amor y la Compasión porque, aunque el Señor Jesús será el Juez que al final recompensará y castigará, hoy sigue recibiendo con sinceridad a aquellos que lo quieran seguir y hacia los cuales, entre los que me encuentro y seguramente usted también, ha dado Salvación.

Definitivamente Su Sacrificio voluntario en La Cruz del Calvario por nosotros es la prueba innegable de Su Compasión por la humanidad.

Francamente el regalo que Dios nos dio en Jesús, es la máxima expresión de La Compasión de Dios Rvdo. Nicolás Ocampo J.

RELIGION 27

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Desayuno con diamantes: origen e historia de la piedra más preciosa

Un diamante es para siempre

Que el diamante sea un símbolo del amor entre dos personas fue algo cuidadosamente planificado a mediados de la década de los 40, cuando la gran compañía que controlaba el mercado del diamante, la holandesa De Beers, encargó una encuesta entre más de 5 000 adultos estadounidenses y descubrió que muy pocos asociaban el diamante a los anillos de pedida, un mercado copado por gemas como el rubí, el zafiro o la turquesa. Había que darle la vuelta a la situación y para ello contrató a la empresa de publicidad N. W. Ayer, que lanzó su campaña basada en pinturas francesas de lugares románticos. Y no funcionó.

Pero una tarde de abril de 1947 todo cambió. Una joven creativa de la empresa llamada Frances Gerety se había quedado para terminar el trabajo: el cliente estaba esperando un eslogan. Según ella misma contó, bajó la cabeza y dijo, “por favor Dios, échame una mano”. Entonces se incorporó y escribió:

Todos los que hemos visto la clásica película de Blake Edwards Desayuno con diamantes, o mejor traducida, Desayuno en Tiffanys, recordamos a la elegante y frágil Audrey Hepburn cantando “Moonriver” sentada en la cornisa de una ventana. Pero lo que pocos saben es que Martin Rackin, jefe de producción de la Paramount por aquel entonces, en un visionado previo de la película sugirió eliminar es escena del montaje final. Y cuentan que la dulce Audrey Hepburn saltó como un resorte y, entre una lluvia de palabras malsonantes, exclamó: “por encima de mi cadáver”. De este modo la canción compuesta por el inolvidable Henry Mancini ha pasado a la historia.

La película, inspirada en una novela de Truman Capote, iba a ser protagonizada por Marilyn Monroe. De hecho, el guion se había escrito pensando en ella. Pero cuando se enteró que la protagonista era una prostituta, declinó la oferta que cayo en manos de Audrey Hepburn. De este modo Hepburn, con su moño alto, su vestido negro de Givenchy y su cigarrillo, se convirtió en uno de los iconos del cine norteamericano del siglo XX.

Los diamantes, cuyo nombre viene del griego adámas (inalterable), son lo más peculiar de las rocas y minerales que podemos encontrar en el planeta. Junto con

los zafiros, los rubíes y las esmeraldas forman el cuatriunvirato de las piedras preciosas. Son la sustancia más dura conocida en el universo y cuatro veces más duros que los rubíes o los zafiros. En bruto tiene el aspecto de una roca cristalina sin valor, incluso pueden confundirse con otras rocas como la obsidiana, y únicamente al tallarlos revelan todo su esplendor.

El origen de los diamantes

Hasta en su origen los diamantes son distintos a otras rocas: no se forman en la corteza terrestre sino a mayor profundidad, en el manto, donde la temperatura alcanza el millar de grados y la presión supera en 50 veces la presión que existe en la en la sima oceánica más profunda. Es muy probable que haya miles de millones de quilates de diamantes bajo nuestros pies, pero solo unos pocos alcanzan la superficie. Lo hacen por pura chiripa, en enormes explosiones que lanzan el magma a velocidades supersónicas por las llamadas chimeneas de kimberlita. Su punto de salida a la superficie es absolutamente aleatorio: podría aparecer uno en el jardín de su casa.

Su único problema es que no debe confundirlo con otros tipos de roca, como la obsidiana. O peor aún, creer que es obsidiana cuando en realidad se trata de un diamante.

Distinguirlo no exige una técnica depurada; puedes emplear la que usaban en la antigua India. Allí lo observaban bajo un árbol o por la noche, con la tenue luz de la penumbra: si es un diamante lucirá de modo más brillante y estable que a plena luz del día. Este hecho es algo a tener en cuenta si vamos a comprar un diamante: las lámparas de los comerciantes menos escrupulosos tienen un tinte azulado que hace que los diamantes centelleen más de lo que lo harían a plena luz del día. El diamante más antiguo La India es el país que ha abastecido al mundo de estas piedras preciosas durante la mayor parte de la historia. De allí proviene el diamante más antiguo conocido: el Briolette de la India. Su primer dueño fue Leonor de Aquitania, reina consorte del rey francés Luis VII hacia 1140. Su pureza es tal que a menudo se le conoce como “el más puro de los puros”. Tras el divorcio se casó con Enrique II de Inglaterra con el que tuvo 8 hijos, uno de ellos Ricardo Corazón de León, y se especula que llevó el diamante a las cruzadas. Tras ello se pierde toda se referencia durante tres siglos, aunque se piensa que pasó por las manos de Catalina de Medicis, esposa de Enrique II de Francia. A principios del siglo XX fue cortado y vendido a los hermanos Cartier (Louis, Alfred y Pierre) junto con otro afamado diamante, el Corazón Azul. Desde entonces ha pasado por las manos de distintas fortunas a uno y otro lado del Atlántico, y la última vez que se le vio en público fue en 1970 en una cena de editores de revistas de moda en Nueva York. Hoy se cree que está en las manos de una rica familia europea.

Algo muy curioso es que prácticamente no existe un mercado de segunda mano para los diamantes, a pesar de que la mitad de los hombres del planeta los compran en el momento en que apenas pueden permitírselo. Hoy es un símbolo del amor pero hubo un tiempo se les creía venenosos, una fábula que muy probablemente propalaron los propietarios de las minas para que sus trabajadores no los robaran tragándoselos.

“A Diamond is Forever”, un diamante es para siempre. El eslogan catapultó el mercado del diamante. La frase de Gerety se ha traducido a más 30 idiomas y gracias a ella cerca del 80% de las parejas que se prometen en matrimonio en Estados Unidos, Europa y Japón lo hacen con un diamante.

Claro que un diamante no es para siempre. A finales del siglo XVII el Gran Duque Cosme III pidió a la academia científica de Florencia que fijara “un diamante en el foco de una lente de quemar” para ver lo que sucedía. Los científicos así lo hicieron y vieron como se rompía, centelleaba y, finalmente, desaparecía sin dejar rastro ni huella de su existencia. Metidos en un horno a altas temperaturas, la bandeja donde se depositaba salía sin nada que demostrara su existencia. ¿Qué había pasado? Hubo que esperar al gran Lavoisier para comprender lo que estaba pasando: quemados ante una fuente ilimitada de oxígeno se convertían totalmente en dióxido de carbono. El porqué era así escapó a su comprensión, hasta que en 1796 el químico Smithson Tennant dio con la solución: los diamantes estaban hechos con el mismo elemento que el carbón. Como escribió en cierta ocasión una periodista, el diamante es grafito con un buen día. Es curioso que una de las falsas concepciones más populares de los diamantes sea que, por ser las sustancias más duras, no se pueden romper. En tiempos de los romanos se creía que solo la sangre de un niño sacrificado podía desmenuzarlo y Pizarro y sus hombres destrozaron gran cantidad de esmeraldas al suponer que las verdaderas tenían la misma falsa indestructibilidad que el diamante. De hecho, el jade nefrítico, con un un 6,5 en la escala de dureza de Mohs, difícilmente se puede romper con un martillo a pesar de que tenga. El diamante, con un 10, se puede destrozar de un golpe.

Por: Miguel Ángel Sabadell/ https://www. muyinteresante.es/ciencia/articulo/desayunocon-diamantes-origen-e-historia-de-la-piedramas-preciosa-441658304528

INTERESANTE 28
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de julio de 2022 Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

INTERESANTE 29

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de julio de 2022

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Gaia descubre nuevos planetas en el borde de la galaxia

así provocan una caída cíclica en la intensidad de la luz que nos llega desde ese sol distante".

Para confirmar que los cuerpos celestes eran en realidad planetas, los investigadores realizaron mediciones de seguimiento con el Gran Telescopio Binocular, en Arizona, uno de los telescopios más grandes del mundo en la actualidad. El telescopio permite rastrear pequeñas fluctuaciones en el movimiento de una estrella causadas por la presencia de un planeta en órbita.

El descubrimiento marca otro hito en la contribución científica de la misión de la nave espacial Gaia, a la que ya se le atribuye una verdadera revolución en el mundo de la astronomía. Hasta ahora se ha puesto en duda la capacidad de Gaia para descubrir planetas mediante el método de ocultación parcial, que generalmente requiere un seguimiento continuo durante un largo período de tiempo.

Los planetas gigantes, fueron identificados como Gaia-1b y Gaia2b, y forman parte de un estudio en colaboración con equipos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la nave espacial Gaia del cuerpo.

El desarrollo marca la primera vez que la nave espacial Gaia detecta con éxito nuevos planetas. Gaia es un satélite de observación de estrellas en una misión para trazar un mapa 3D de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes comparable a pararse en la Tierra e identificar una moneda de 10 shekel (aproximadamente del tamaño de una moneda de cinco centavos de los EE. UU.) en la Luna.

El profesor Shay Zucker de TAU, director de la Escuela Porter de Medio Ambiente y Ciencias de la Tierra, y el estudiante de doctorado Aviad Panahi de la Escuela de Física y Astronomía Raymond and Beverly Sackler encabezaron la iniciativa.

“El descubrimiento de los dos nuevos planetas se realizó a raíz de búsquedas precisas, utilizando métodos de inteligencia artificial”, dijo

el profesor Zucker. “También hemos publicado 40 candidatos más que detectamos por Gaia. La comunidad astronómica ahora tendrá que intentar corroborar su naturaleza planetaria, como hicimos con los dos primeros candidatos".

Los dos nuevos planetas se conocen como "Júpiter calientes" debido a su tamaño y proximidad a su estrella anfitriona: "Las mediciones que hicimos con el telescopio en los EEUU. confirmaron que estos eran de hecho dos planetas gigantes de tamaño similar al planeta Júpiter de nuestro sistema solar, y ubicado tan cerca de sus soles que completan una órbita en menos de cuatro días, lo que significa que cada año terrestre es comparable a 90 años de ese planeta”, agrega.

Hay ocho planetas en nuestro sistema solar. Menos conocidos son los cientos de miles de otros planetas en la Vía Láctea, que contienen una cantidad incalculable de sistemas solares. Los planetas en sistemas solares remotos se descubrieron por primera vez en

1995 y desde entonces han sido un tema constante de investigación de los astrónomos, con la esperanza de usarlos para aprender más sobre nuestro propio sistema solar.

Para cumplir su misión, Gaia escanea los cielos mientras gira alrededor de un eje, rastreando las ubicaciones de alrededor de 2 mil millones de soles, estrellas en el centro de un sistema solar, en nuestra galaxia con una precisión de hasta una millonésima de grado.

Mientras rastrea la ubicación de las estrellas, Gaia también mide su brillo, una característica incomparablemente importante en la astronomía observacional, ya que transmite información significativa sobre las características físicas de los cuerpos celestes que las rodean. Los cambios documentados en el brillo de las dos estrellas remotas fueron los que llevaron al descubrimiento.

Aviad Panahi explica: "Los planetas fueron descubiertos gracias a que ocultan parcialmente sus soles cada vez que completan una órbita, y

El equipo de investigación encargado de esta misión desarrolló un algoritmo especialmente adaptado a las características de Gaia y buscó durante años estas señales en las bases de datos acumulativas de la nave espacial.

¿Qué pasa con la posibilidad de vida en la superficie de esos nuevos planetas remotos? "Los nuevos planetas están muy cerca de sus soles y, por lo tanto, la temperatura allí es extremadamente alta, alrededor de 1.000 grados centígrados, por lo que hay cero posibilidades de que se desarrolle vida allí", explica Panahi. Aún así, dice, “estoy convencido de que hay muchos otros que sí tienen vida, y es razonable suponer que en los próximos años descubriremos signos de moléculas orgánicas en las atmósferas de planetas remotos. Lo más probable es que no podamos visitar esos mundos distantes en el corto plazo, pero apenas estamos comenzando el viaje y es muy emocionante ser parte de la búsqueda".

Por: Doctor Fision/ https:// www.muyinteresante.es/doctorfision/articulo/gaia-descubrenuevos-planetas-en-el-borde-de-lagalaxia-761658386816

Tapachula, Chiapas; viernes 08 de abril de 2022

Tapachula, Chiapas; viernes 22 de julio de 2022

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Así es Stan, el fósil de Tyrannosaurus rex

perspectiva que invita a la reflexión sobre un futuro sostenible para el planeta Tierra Un fósil de Tyrannosaurus rex único

La venta del fósil quintuplicó su precio. La subasta partía de un precio estimado entre los 6 y los 8 millones de dólares. Pero el atractivo fósil disparó la puja y la subasta se alargó durante 15 minutos hasta superar un precio de 30 de millones. Todo un récord que coloca a Stan como el fósil más caro del mundo hasta la fecha. Superó ampliamente los 8,36 millones de dólares que se pagaron por Sue, el ejemplar de Tyrannosaurus rex más grande y completo, expuesto en el Museo Field de Historia Natural de Chicago.

El esqueleto de Stan está compuesto por 188 huesos de los 300 que se estiman que formarían parte de un espécimen al completo. El fósil ha sido datado con 67 millones de años de antigüedad, mide 4 metros de altura y casi 12 metros desde la cabeza al final de su cola.

Una venta controvertida

En octubre 2020 se subastó el fósil de un espécimen de Tyrannosaurus rex

Un comprador anónimo pagó 31 847 500 dólares por él, unos 28 millones de euros por esa fecha. Desde entonces, el mundo científico le perdió la pista a uno de los fósiles mejor conservados de la especie más famosa de dinosaurio. Este fósil conocido por el nombre de Stan, apareció hace pocos meses en un comunicado de prensa por el que supimos que formará parte de la colección del Museo de Historia Natural de Abu Dabi.

Descubrimiento del fósil

Los restos fosilizados de Tyrannosaurus rex siempre nos fascinan. Todavía más cuando tenemos la suerte de encontrar un fósil tan bien conservado que su reconstrucción nos permite contemplar un esqueleto casi al completo de uno de los mayores depredadores de la historia de nuestro planeta.

El fósil Stan recibe su nombre de Stan Sacrison, un aficionado a la paleontología que halló en 1987 los huesos de la cadera en Hell Creek, un yacimiento paleontológico ubicado en Dakota del Sur. Las primeras impresiones fueron erróneas, puesto que consideraron que los restos encontrados pertenecían a Triceratops, una especie

también famosa entre los dinosaurios pero que cuenta con un registro fósil más amplio. Así que el hallazgo fue ignorado.

Tuvieron que pasar cinco años para que, en 1992, Stan Sacrison se negara a dejar olvidado el fósil que había encontrado y contactó con el Instituto de Investigación Geológica Black Hills. Fue entonces cuando se “redescubrió” el fósil como restos de Tyrannosaurus rex.

El fósil viajero

Se requirió un año de excavación para extraer lo que resultó uno de los fósiles mejor conservados de Tyrannosaurus rex. A partir de entonces, Stan ha contado con su particular periplo pasando por varias manos y estancias.

En un primer momento viajó a Japón para ser expuesto. Desde 1996 ha permanecido en el museo del Instituto Black Hills durante más de dos décadas. Esta institución de Dakota del Sur suele vender fósiles y réplicas de fósiles a museos y compradores privados. De hecho, una de estas réplicas realizadas por el Instituto de Investigación Geológica y Excavaciones Paleontológicas de Black Hills (BHI) fue adquirida por el actor Dwayne “The Rock” Johnson. En un directo realizado para un programa deportivo, el actor aparecía en

su casa y, tras él, el cráneo de un dinosaurio al que Johnson se refirió como Stan. Se armó cierto revuelto entre la comunidad científica, pensando que “The Rock” había sido el comprador anónimo del fósil. Pero el actor desmintió la información en su perfil de Instagram, donde subió una foto del cráneo contando que era una réplica del fósil original.

El BHI no tenía pensado vender el fósil pero, tras un desacuerdo, los propietarios llegaron a los tribunales y Stan pasó a ser un objeto en venta en 2018. Entre el 16 de septiembre y el 21 de octubre de 2020, Stan estuvo expuesto en las oficinas de Christie’s, entre las calles 48 y 49 de Manhattan, en Nueva York. Desde su venta a un comprador anónimo por 31,8 millones de dólares, el fósil ha permanecido en paradero desconocido.

Sin embargo, el 23 de marzo de 2022, el Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi publicó un comunicado de prensa en el que dio a conocer que el fósil de Tyrannosaurus rex será expuesto en el Museo de Historia Natural que tiene prevista su apertura en 2025, en el que:

"Los visitantes realizarán un viaje de 13 800 millones de años a través del tiempo y el espacio, que incluirá una

Los precios desorbitados pagados por este tipo de piezas generan cierto rechazo entre la comunidad científica. Se trata de una pieza que debería estar al servicio de la investigación, por lo que estos precios son incompatibles para la mayoría de instituciones públicas dedicadas al conocimiento científico, además de fomentar el negocio ilegal de fósiles al descubrirse como un importante filón económico.

El propio actor Dwayne Johson, confeso fanático de los dinosaurios, dijo en su publicación que si él fuera el orgulloso propietario de Stan no lo tendría en su oficina, sino que lo depositaría en un museo, “para que el mundo pudiera disfrutar, estudiar y aprender de él”. Por suerte, el ejemplar irá a museo, donde podrá seguir siendo investigado y generando conocimiento sobre la era de los dinosaurios.

Pete Larson, presidente del Instituto de Black Hills, se alegró por la nueva ubicación en la que será expuesto Stan:

"Es como la de Indiana Jones: '¡Esto pertenece a un museo! Pudimos salvar los datos de Stan haciendo escaneos en 3D [y] haciendo todos estos moldes múltiples del cráneo y el esqueleto de Stan... Ahora el original también va a estar disponible para la investigación de nuevo, lo cual es tremendamente impresionante"

Por: Fran Navarro/ https://www. muyinteresante.es/ciencia/articulo/asies-stan-el-fosil-de-tyrannosaurus-rexmas-caro-del-mundo-481658385061

más caro del mundo
INTERESANTE 30

DESTACADAS

Rafael Inchong Juan inaugura techado de cancha en Cacahoatán

con aplausos al Presidente Rafael Inchong Juan, quién los visitó para juntos inaugurar una obra de gran impacto para la Primaria.

nuestras actividades al aire libre” mencionó uno de los estudiantes para darle la bienvenida al Edil, Síndico y Regidores del H. Ayuntamiento.

Cacahoatán, Chiapas, 28 de marzo.- La comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Emiliano Zapata Salazar del ejido Salvador Urbina de Cacahoatán, recibieron

“La comunidad estudiantil estamos muy emocionados por la obra construida, porque es de gran funcionalidad para nosotros pues nos permite tener un espacio digno para realizar

Avanza contención de incendio en basurero de Tapachula

Tapachula, Chiapas, 28 de marzo.- En seguimiento a las acciones de control y sofocamiento del incendio del basurero municipal, el Ayuntamiento de Tapachula dio a conocer que al momento se registra una liquidación del 66 por ciento, gracias a la solidaridad y apoyo de diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno.

A través de la Dirección de Protección Civil Municipal (DPCM), el Ayuntamiento detalló que se han realizado 87 viajes de pipas y utilizado Un millón 094 mil litros de agua, con lo que se ha avanzado de manera considerable para controlar el incendio.

En ese sentido el titular de la DPCM, Herbert Schroeder Bejarano, refirió que en todo momento la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, ha seguido de manera puntual los trabajos para controlar y mitigar el incendio del basurero.

Mencionó que gracias al apoyo de Protección Civil del Gobierno del Estado, la Delegación Regional X Soconusco de PC, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, SEDENA, SEMAR, SEDURBE, Servicios Públicos

Municipales, la Constructora P/ SEN así como personal y equipo de Protección Civil de los municipios de Unión Juárez y Mapastepec, se ha logrado avanzar en el control del siniestro.

Schroeder Bejarano mencionó que se continúan los trabajos de remoción de basura con el apoyo de maquinaria proporcionada por las instituciones coadyuvantes además de la medición por medio de Sistemas de Información Geográfica e imágenes de dron y cámara térmica.

Finalmente el titular de la DPCM, comentó que el incendio no ha alcanzado otras partes del basurero, gracias a la coordinación de todas

La obra trata del techado de la cancha central ubicada en la Primaria Emiliano Zapata Salazar del ejido Salvador Urbina con una inversión de poco más de un millón y medio de pesos; una obra que fue requerida desde hace tiempo por docentes, padres de familia y alumnos pero que hoy ya es una realidad.

El Director de la Primaria Noe Marroquin Gutierrez, mencionó que la obra: refiere a una obra importante para los niños y niñas, quienes eran los que más sufrían ante las inclemencias del sol al realizar sus actividades deportivas, pero hoy tienen un espacio digno para desarrollarse” finalizó.

31
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

OPINIÓN Asegura AMLO que mantendrá defensa del plan B

Mesa de Redacción.- Este martes, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el gobierno mantendrá la defensa legal del plan B “para que haya una auténtica democracia y no una oligarquía.

En ese marco, López Obrador explicó que el fondo del debate es que los neoliberales no quieren un gobierno del pueblo, si no de los potentados, con sus achichincles, voceros e intelectuales orgánicos, y mucha gente con pensamiento conservador.

Por ello, recordó nuevamente, que de ahí que el plan C sería llamar a no votar por los conservadores. “Eso ya lo aplicamos en 2018, fue el pueblo el que dijo ‘¡basta!’ y se inició la transformación”.

Asimismo, subrayó que “en la ley electoral se establecen topes de acuerdo con la Constitución, porque nadie puede ganar más que el Presidente de la República, así está en

Fortalecen posicionamiento de Adán Augusto en Nuevo León

la Constitución, en el artículo 127.”

El jefe del ejecutivo Federal también apuntó que el Poder Judicial otorgó amparos a muchos funcionarios de organismos “supuestamente” autónomos, para no cumplir con la Constitución y tener sueldos superiores a los del titular del Ejecutivo. Incluso los ministros de la Corte ganan más que el Presidente, acotó.

“Que no estén pensando que ya se terminó todo”, señaló el mandatario. A una pregunta sobre su nueva estrategia luego de la decisión de la Corte, respondió: “Pues que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C”.

Finalmente, López Obrador insistió en que, en el fondo, los opositores a la reforma electoral no buscan que se declare o no constitucional, sino lo que realmente quieren es que no se reduzcan los sueldos de los altos funcionarios del INE.

28 de marzo.- Más de 300 personas simpatizantes del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, tomaron protesta para ser promotores de su imagen en Nuevo León, con lo que le refrendan su respaldo para que sea el candidato de Morena rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Luego de formar comités y grupos de brigadas, visitaron casa por casa para promover la imagen del funcionario federal, donde los coordinadores del movimiento aseguraron más tarde que la gente del estado ha aceptado el trabajo del tabasqueño.

Sin invitar al sufragio, Roberto

Medina Martínez, coordinador estatal del movimiento, explicó que las y los ciudadanos cada vez más aceptan a Augusto López por encima de las otras opciones que también están como candidatos presidenciales.

Medina Martínez aclaró que este tipo de actividades no viola la Ley Electoral, pues no se ha coaccionado el voto y afirmaron que solo se trata de un movimiento para impulsar la imagen de Adán Augusto López Hernández.

“Es un crecimiento de tres a cuatro puntos porcentuales todos los meses, si la tendencia sigue, pues para el mes de junio que salga la convocatoria de Morena, ya sabemos quién va a estar en primer lugar” dijo Medina Martínez. Esta muestra de respaldo lo ha recibido en Michoacán, Oaxaca, Baja California, Veracruz, su natal Tabasco, Tlaxcala, entre otros estados de la República, donde le han dado la bienvenida con porras, música, espectaculares, entre otras algarabías. A diferencia de los otros aspirantes de Morena rumbo a las elecciones del 2024, como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el canciller, Marcelo Ebrard, la tendencia de Adán Augusto sigue creciendo en diversas partes del país. (Mesa de redaccion)

32
Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023
• Luego de formar comités, visitaron casa por casa para promover la imagen del funcionario federal, bajo el lema: “Ahora es Adán”

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Tips Costeños

Cristóbal Ramos Solórzano

Diputados en campaña

La permanencia en el poder a originado que legisladores federa les y locales estén más preocupados en colgarse de otro cargo, que cumplir sus compromisos con el electorado que los llevó a ocupar un puesto en la cámara de diputados.

Muchos de ellos a la mitad de su periodo legislativo, se han dedicado a recorrer diferentes regiones del estado de Chiapas para ser tomados en cuenta en el proceso electoral del 2024.

Ismael Brito Mazariegos, quien no supo desempeñarse en el responsable de la política interna de Chiapas como Secretario de Gobierno, ahora ni siquiera ha cumplido con su distrito y anda desatado para colarse como senador, porque para gobernador le queda muy grande el cargo.

Con recursos de dudosa procedencia, Brito Mazariegos lleva a cabo eventos masivos que ameritan ser investigados de donde sale el financiamiento para sus actos de campaña.

Lo mismo sucede con el diputado ex fiscal, Jorge Luís Llaven Abarca que también se da baños de pueblo y pinta de bardas promocionando su imagen avalado por la dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Valeria Santiago, quien no ha entregado cuentas claras en este partido controlado por Manuel Velasco Coello.

Y es que, Llaven Abarca también le ganó la ambición de poder y no se queda atrás para recorrer el estado, aunque su distrito lo tenga abandonado.

Otra que no está quieta, es Manuela Obrador Narváez a quien se le visto recorrer la costa de Chiapas con las diputadas tómbola, Leonor Coutiño Gutiérrez y Alejandra Esthefany Martínez Coutiño que

también andan buscando colarse de nuevo, luego de probar las mieles del poder.

El holgazán José Luís Elorza Flores, bueno para nada y dos veces diputado, sueña con ser candidato a alcalde de Tapachula a pesar de su gris gestión en su distrito.

Lo peor de todo, es que ya se lo incrustaron a Zoe Robledo como coordinador en el XII distrito donde ya no lo quieren ver.

La oposición sin rumbo

Al menos en el estado de Chiapas la llamada oposición conformada por el PRI-PAN y PRD es un fantasma que aún no se repone de la derrota del 2018 y 2021 donde MoReNa se ha logrado posicionar como una opción electoral.

Sus dirigentes estatales y municipales están dormidos en sus laureles, no hay activismo político, desarticulados, al igual que sus comités municipales.

Peor aún con una dirigencia estatal dividida por la imposición de Rubén Zuarth Esquinca a quien poco o nada le importa atender la militancia y los llamados sectores que hicieron fuerte este partido.

Por su parte el PRD y el PAN solo están a la espera de que les digan para donde jalan con los pocos militantes que los mantiene vivos con sus prerrogativas.

Ni los propios exalcaldes priistas se asoman al partido en Tapachula, otros andan buscando cobijo en otros partidos, porque en el PRI ya no les garantiza ganar una elección.

Mientras en Morena hay de sobra candidatos, en la destartalada oposición ni por asomo dan la cara.

Los dirigentes de los llamados sectores, obrero, campesino y popular ya ni figuran para nada, los

liderazgos están en otro lado.

En Chiapas la dirigencia que aún preside Rubén Zuarth se ha encargado de desarticular a los mismos militantes del otrora partido invencible, todo parece indicar que el PRI y los otros partidos de oposición están destinados a desaparecer.

En el 2024 el PRI podría quedarse sin candidato a la presidencia de la república, ese es el panorama que se vislumbra, sino al tiempo.

Tips…Tips.

Suchiate

En este municipio está difícil que Morena suelte el poder municipal y menos con la regidora del PRI, Dilma Barrios quien ya levantó la mano que quiere por segunda ocasión buscar la presidencia municipal de Suchiate. ¿En Morena no creo que le den entrada después de traicionar al irse al PRI y dejar Morena y menos que la actual alcaldesa se quede quieta, pero todo se vale, chance y le den otra oportunidad, no creen?

Cacahoatán va de nuevo

El trabajo que viene realizando el alcalde de Cacahoatán, Rafael Inchon Juan, es la mejor carta de presentación que lo ubica en una posible reelección en este municipio. Las obras en la cabecera municipal y en las comunidades le dan un plus a su gestión como alcalde, eso es lo que se percibe entre la ciudadanía.

Huixtla una mujer?

Los huixtlecos están decepcionados del actual presidente municipal, Carlos Salazar Gan que resultó una ganga y resultó un inepto que todavía piensa en ser diputado, hágame el bendito favor, de verdad que la ignorancia es atrevida.

Dicen que podría ser una mujer, pero en Morena el colocho Laparra está haciendo su labor y en el PVEM no tienen a quien poner, pero todo puede suceder…Nos leemos en la próxima D.M celular 9626957927.

33 OPINIÓN

DESTACADAS

Chiapas, presente en VI Reunión Extraordinaria de la Conago celebrada en Oaxaca

que requiere el país y el mundo para enfrentar el cambio climático.

En este contexto, el Gobierno de Chiapas que encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, impulsa diversas acciones en temas ambientales como parte de la política pública que implementa el Gobierno Federal en busca de combatir y prevenir el cambio climático, así como sus efectos.

Durante el encuentro, además de analizar los temas de energías

renovables y cambio climático, se abordaron asuntos de seguridad pública y de inversión entre México y Estados Unidos.

La Conago es un foro permanente que reúne a los 32 mandatarios de las entidades del país; actualmente la preside el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, quien hizo énfasis en el Corredor Inter-oceánico, algo histórico que coloca a la región de Oaxaca a la vanguardia en temas de medio ambiente.(Mesa de redaccion)

DIF Chiapas promueve estrategias de equidad de género

John Kerry, así como el embajador de Estados Unidos de América en México, Kenneth Lee Salazar, quienes abordaron diversos temas de interés común para ambos países, entre los que destacan el desarrollo sostenible, el cambio climático y la importancia de la utilización de energías limpias (como la solar y eólica).

El DIF Chiapas inició esta semana el Taller de Profesionales Resilientes: Prevención de Conductas de Riesgos, enfocado a las y los integrantes de la Unidad de Género, quienes serán promotores de acciones de inclusión y equidad de género.

participantes comprendieran que la resiliencia no es un tema de género, así como los sentimientos y las emociones.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), María del Rosario Bonifaz Alfonzo, en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, asistió a la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada en Oaxaca.

A esta reunión extraordinaria asistió el enviado especial de la Presidencia de Estados Unidos de América para el Cambio Climático,

Además, se expuso la necesidad de preservar el medio ambiente de toda la región continental e intercontinental, la defensa de los ecosistemas. Los asistentes recalcaron la importancia de la sostenibilidad y del trabajo en acciones ambientales de mitigación y adaptación, pues se reportan 15 millones de personas que mueren por la mala calidad del aire, 10 millones de personas por calores extremos, el calentamiento de los océanos, ante lo cual es necesario fijar la meta en 2035 de cero carbono.

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reiteró el compromiso del Gobierno de México de construir junto a las entidades federativas y municipios la transición energética

Gracias a la psicóloga Dulce Alondra Liévano Moreno, y al psicólogo Roger Enrique Merchant Prado, de la Clínica de Emergencias Mentales para el Adolescente, del Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, fue posible que las y los

Mediante distintos ejercicios, las y los participantes aprendieron que deben intentar permanecer enfocados en el presente, en lugar de preocuparse por el pasado o el futuro, ya que un equipo de trabajo formado con personas mental y emocionalmente preparadas para enfrentarse a los cambios permite el crecimiento organizativo.

• Asisten, el enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para el Cambio Climático, John Kerry, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández
34

DESTACADAS 35

Tapachula, Chiapas; miércoles 29 de marzo de 2023

Realiza SEF reunión de trabajo con figuras educativas

de escuelas secundarias técnicas

Secretaría de Educación la función que desempeñan en los ámbitos organizativo, administrativo, técnicopedagógico y comunitario.

Lo anterior tiene el propósito de contar con un mejor funcionamiento en los centros de trabajo y superar el rezago educativo en la educación secundaria técnica en el estado de Chiapas.

este tipo de reuniones son de vital importancia ya que se analizan las situaciones que se presentan en estos centros educativos, trabajando en un mismo eje para garantizar la calidad del servicio educativo en beneficio del alumnado chiapaneco.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El Departamento de Secundarias Técnicas de la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), llevó a cabo una reunión de trabajo con

inspectores generales, coordinadores de jefes de enseñanza y directores de escuelas secundarias técnicas de la Región Centro, con el objetivo de fortalecer desde la estructura de la

Baja positividad de COVID-19 en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 28 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud estatal informa que de acuerdo con el panorama epidemiológico más reciente de COVID-19, en las últimas horas solamente se registraron dos casos de esta infección respiratoria, sin la notificación de fallecimientos.

Los municipios que reportaron positividad al virus en el último día son Comitán y Palenque, con un contagio

cada uno. Se trata de dos personas del sexo femenino, mayores de 40 años de edad, quienes no presentan enfermedades adicionales.

La dependencia estatal señala que si bien a nivel nacional se observa una reducción lenta pero con estabilidad de los principales indicadores de la pandemia, la recomendación es mantener las medidas de prevención y protección personal.

Las palabras de bienvenida a los asistentes estuvieron a cargo de Juan Jesús Guillén Micelli, director de Educación Secundaria y Superior de SEF, quien primeramente ofreció el saludo a nombre de la secretaria de Educación en el estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, y del subsecretario de Educación Federalizada, José Luis Hernández de León. Enfatizó que

En ese marco, se plantearon temas como el manual de funciones, reglamento interno, seguridad escolar, plan 22, libro de asistencia y puntualidad, plantilla del Fondo de la Nómina Educativa (Fone), y estructura educativa, así como acoso escolar y las recomendaciones para evitarlo, todo en busca de la correcta operatividad de los planteles escolares de secundarias técnicas, al reforzar el proceso de enseñanzaaprendizaje.

A la reunión asistió también Jorge Enrique Guzmán Reyes, jefe del Departamento de Secundarias Técnicas de la Subsecretaría de Educación Federalizada.

Cuando faltan las ideas.

Sobran las razones.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Tragedia provocada por deshumanización

“Los inmigrantes no pueden escapar de su historia más de lo que uno puede escapar de su sombra”: Zadie Smith

● Migrantes encarcelados

● Francisco Garduño ¿otro impune premiado?

Estado de los ESTADOS Lilia Arellano

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- Las noches y el despertar nos hace conocer de nuevas tragedias originadas por los errores viejos, por los de siempre, por aquellos a los cuales se les pondría fin. Son dantescas las escenas mostradas durante el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua. Son 40 los fallecidos y a manera de consuelo se informa no todos perdieron la vida a causa de quemaduras sino por asfixia. ¿Quién ordenó, una vez vistas las llamas, el fuego, se cerraran las rejas? Se sabía de instalaciones migratorias “de paso” pero lo mostrado fue una cárcel.

Al año, aunque oficialmente se intente seguir ocultándolo, son 2 millones y medio los ciudadanos mexicanos, nicaragüenses, hondureños, guatemaltecos, cubanos, venezolanos, los que buscan ingresar a los Estados Unidos. De esta cifra, el 40 por ciento son nuestros paisanos, lo cual es revelador de esa otra gran mentira sobre la disminución de quienes ya no huyen de este país porque con los programas sociales tienen lo suficiente para vivir. Ahora deberíamos preguntarnos: ¿son tan buenos los gobiernos de Cuba, Honduras, Venezuela, Nicaragua, Honduras cuando registran miles de expulsiones? ¿De donde le sale a la 4T tanta admiración?

Lo más escuchado sobre esta tragedia fue “lamentamos el fallecimiento de 39 migrantes”, lo expresaron todo tipo de autoridades y ¿podrían haber dicho festinamos? La investigación encargada a la inútil Fiscalía General de la República servirá para reforzar el dictamen presidencial: fueron los propios migrantes quienes, en su desesperación, prendieron fuego. Y de ahí no habrá poder humano capaz de hacerlos recapacitar en los graves errores cometidos al anular a la ACNUR, al no aceptar la conversión de México en tercer país seguro para así poder tener acceso a los apoyos económicos

enviados por la nación en donde les niegan la entrada, al actuar con una total deshumanización. El nombramiento de quien contaba con experiencia en el manejo de cárceles ya era de suyo una gran equivocación y la consecuencia está claramente vista, el trato de las estaciones migratorias se convirtió en un símil de los disque centros de readaptación. Los alberges fueron convertidos en centros de detención y se recuerdan las infames imágenes de lugares iguales levantados por Donald Trump en donde, inclusive, se hacinaba a menores de edad.

¿Qué puede esperarse de los presidentes de los países de donde procedían los migrantes? Nada. Su posición ha sido clara: estamos en colaboración con el gobierno de México para la identificación de los cuerpos y para auxiliar a los familiares de las víctimas. Es lógica su reacción porque no tienen calidad moral para hacer reclamos cuando sus malos gobiernos, sus tendencias disque a la izquierda han provocado la huida de estos grupos a los cuales hemos visto agruparse en caravanas compuestas por miles de ellos.

El Instituto Nacional de Migración es un ente inútil y uno de los más corruptos. Frente a sus instalaciones en Cancún y en Playa del Carmen se cuenta con despachos de seudo-abogados disque dedicados a realizar los trámites de extranjeros pero, ahí, fabrican credenciales de elector, se extienden visas de trabajo y se cuenta con una relación muy exacta y puntual de mujeres cuyo trabajo se encuentra en los centros de diversión. Una, otra y otra vez se ha reclamado se cuente con el número suficiente de elementos en los aeropuertos, principalmente en Cancún, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Son muy pocos los asignados a estos importantes puntos de llegada de turistas y como carecen de capacitación cuando se pone de moda una célula criminal, detienen a todos los procedentes del país al cual pertenecen. Por ejemplo: semanas después de la detención del rumano Florian Tudor llegaron 40 ciudadanos de ese país y no solamente no los dejaron entrar, sino primero intentaron extorsionarlos y después los expulsaron en calidad de delincuentes.

Están hospitalizados 29 migrantes y su estado es crítico. ¿Quién va a responder? Bajo el supuesto de haber sido quienes estaban dentro de ese centro de detención y hacinamiento ¿quedan libres quienes cerraron las rejas? Francisco Garduño responsable del INM desde junio del 2019, no tuvo éxito ni como optometrista, tiene en su haber quejas por extorsiones, no se le conoce ningún éxito como

abogado y la actividad política solamente ha provocado tragedias y mala fama para el país. Ya sabremos como lo premiarán, de acuerdo con la costumbre de la 4T.

La “bolita” ya empezó a lanzarse. En el organigrama burocrático el INM está bajo la tutela de la Secretaría de Gobernación sin embargo, su titular Adán Augusto López se hace de lado y le avienta la responsabilidad al titular de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard. Ambos pretenden ser candidatos a la presidencia de la República, ser los agraciados con la bendición presidencial por lo tanto, no será debajo de la mesa como se resientan los golpes y poco importa si en el centro está otra tragedia.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, dijo encontrarse “profundamente entristecido” por la muerte de 40 migrantes en el incendio en el “albergue” migratorio y pidió una investigación exhaustiva de lo ocurrido. El diplomático portugués también ofreció sus condolencias a las familias y seres queridos de los fallecidos. El gobierno mexicano ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.

DE LOS PASILLOS

La renuncia de Edmundo Jacobo ha levantado de nuevo una ola de duras críticas sobre las inamovibles ambiciones de controlar al INE, ahora ingresando por la puerta trasera. Como se sabe no cambiarán ni modificarán el método de selección de los cuatro consejeros sustitutos a través de la “tómbola” y el funcionario electoral no parece dispuesto a enfrentar a diario a quien, obviamente, lo observará con desconfianza y, como se trata de quedar bien con ysq, los encontronazos no se harían esperar. No es machismo de don Jacobo, es congruencia… El ministro Javier Laynez pasará como el cisne, cruzando el pantano sin mancharse y lo de “su alteza serenísima” es una prueba más de cómo se manejan los conocimientos sobre la gobernanza.

ELCoatanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10433| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.