La mentira de hoy
Salud informa 4 casos nuevos de COVID-19


Ante altas temperaturas y sequía, pide Gobernador evitar quemas e incendios forestales
“Voy a ser Presidente”, enfatiza el titular de Segob, Adán Augusto López
Salud informa 4 casos nuevos de COVID-19
Ante altas temperaturas y sequía, pide Gobernador evitar quemas e incendios forestales
“Voy a ser Presidente”, enfatiza el titular de Segob, Adán Augusto López
Transparencia y orden en el proceso de elección de consejeros y Presidencia del INE, demanda el diputado Creel Miranda
Pichucalco, Chiapas; 29 de marzo de 2023.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que, a la fecha, la red de atención obstétrica-perinatal integrada por 10 clínicas de Parto Humanizado ha dado buenos resultados en el fortalecimiento de la salud materna y neonatal, ya que todas han tenido cobertura de nacimientos, siendo la de más reciente creación la unidad de Pichucalco, donde se han registrado 28 alumbramientos.
Al respecto, dio a conocer que, a mes y medio de su apertura, la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Pichucalco ha sido resolutiva ante la demanda de atención. Apuntó que el primer parto se atendió el pasado 7 de marzo, cuando la paciente Mariana “N”, originaria de la localidad Galeana segunda del municipio de Juárez, ingresó con 39 semanas de gestación y dio a luz a una bebé que pesó 2.600 kilogramos y midió 48 centímetros. Pág. 31
Decía el escritor francés Stendhal en el siglo XVIII: "No hay nada que odien más los mediocres que la superioridad de talento en nuestros días, ésta es la verdadera fuente de odio".
Se acordó que ya no tendrán candado las celdas, en las estaciones migratorias...
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
• En este proceso no debe haber “ni cuotas ni tómbola”, afirma
• Los nuevos consejeros deben de cumplir con idoneidad, ser imparciales y autónomos
• Expresó su solidaridad al ministro Javier Laynez, quien ha sido agraviado por haber cumplido con la Constitución Política
29 de marzo.- El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró que el proceso de elección de los cuatro consejeros y la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) deberá tener plena transparencia y orden, para que los votos cuenten y se cuenten bien.
En conferencia de prensa, reiteró que en este procedimiento no debe haber “ni cuotas ni tómbola”, pero precisó que la Cámara de Diputados está lista para cumplir con la ley.
Creel Miranda dijo esperar a que
01 962 626 2335
haya un proceso de negociación para buscar los consensos en cada una de las quintetas y refirió que uno de los aspectos más relevantes es la idoneidad de los aspirantes a consejeros del INE.
El diputado presidente afirmó que, como legislador, le asiste el derecho de criticar a las quintetas propuestas por el Comité Técnico de Evaluación, porque percibe la existencia de una cercanía de las candidatas y candidatos con el partido Morena.
“Sostengo que quienes vayan a
ser integrantes del próximo Consejo General y llenar las vacantes que se han dado por el término de los plazos de los actuales consejeros, deben de cumplir con la característica de idoneidad, que sean imparciales, autónomos en sus decisiones, que tengan capacidad técnica “, dijo.
Creel Miranda apostó a la política y a la sensatez en la elección de los nuevos consejeros del INE y pidió que, dentro de la diversidad, las reglas sean parejas para todos los aspirantes.
Por otra parte, Creel Miranda ex-
presó su solidaridad con el ministro Javier Laynez Potisek, quien ha sido objeto de agravios por haber cumplido con la Constitución al emitir la suspensión de la reforma electoral.
“Ha sido objeto de agravios a su persona, particularmente en redes sociales, y lo ha sido porque ha cumplido con la Constitución, al emitir una suspensión, producto de una Acción de Controversia Constitucional que ha solicitado el INE”, precisó.
En otro tema, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recordó que cuando fui consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) no era militante de ningún partido político, no tenía ningún tipo de relación con el Partido Acción Nacional.
“Lo tuve ya como militante en 1999— yo salí en 95— fue cuando formalmente me registré en el Partido Acción Nacional, y más bien, mi cercanía estaba con el PRD, por mi condición, fundamentalmente, de buscar la democratización del país, pero también con una dimensión social”, apuntó.
Respecto a la renuncia del Secretario General del INE, Edmundo Jacobo, consideró que el funcionario hizo lo correcto.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:
04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net
www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ■ Oscar
Manuel Rodríguez ■ Santiago
Sánchez Mora ■ Mario Meda ■
Damian Sanchez Adrian ■ Omar
Vazquez ■
■ Alberto Carbot ■ Ramón Durón
Ruiz ■ David Torres Antonio ■ Lilia
Arellano ■ Roberto de los Santos
■Vicente Bello ■ Francisco Javier
Zepeda Ventura
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
demanda el diputado Creel Miranda
• El gobernador participó en la entrega del Doctorado Honoris Causa al doctor Fernán Pavía Farrera, otorgado por la Unicach
• Reconoció que es un tesoro humano vivo, un hombre ejemplar que a lo largo de su vida ha demostrado su amor por Chiapas
29 de marzo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la entrega del Doctorado Honoris Causa al doctor Fernán Pavía Farrera, otorgado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), a quien reconoció como un tesoro humano vivo, un hombre ejemplar que a lo largo de su vida ha demostrado su amor por Chiapas al poner sus conocimientos al servicio del pueblo.
“Me siento muy feliz de ser parte de este homenaje a una persona que es considerada como un acervo y fuente de conocimientos, que su pasión ha sido trabajar, colaborar y aportar a los demás. El doctor Pavía es un tesoro humano viviente que pone a disposición sus conocimientos por Chiapas de corazón; va a dejar un legado para que seamos mejores y un ejemplo ante la niñez y juventud chiapaneca. ¡Viva el doctor Fernán Pavía Farrera!”, manifestó.
Tras resaltar la voluntad del doctor Pavía, quien a sus casi 103 años se mantiene de pie, trabajando en el proyecto de la celebración del 200 aniversario de la Federación de Chiapas a México que se llevará a cabo en 2024, el mandatario le agradeció por poner sus virtudes en beneficio de la universidad: “Usted engalana, hace más fuerte y engrandece a la Unicach, mientras la Unicach puede presumir este gran reconocimiento”.
El doctor Fernán Pavía Farrera agra-
deció a la Rectoría, autoridades, consejos y a la comunidad unicachense por considerarlo Doctor Honoris Causa, pues es un acto humanista que no sólo honra su trabajo sino también a su familia, al tiempo de señalar el compromiso del gobernador Rutilio Escandón con las ciencias y las artes, y valorar el desempeño de todas y todos para consolidar a esta institución pública de educación superior como una de las de mayor reconocimiento en el país.
Luego de hacer una narración sobre los procesos de la creación del Instituto Ciencias y Artes de Chiapas, así como de la elaboración de sus diferentes libros y textos históricos, el doctor Pavía Farrera enfatizó la necesidad de continuar con el impulso del saber, el conocimiento y la
cultura.
Al dar a conocer la semblanza del homenajeado, el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, destacó la labor de Fernán Pavía como médico cirujano y partero en Tuxtla Gutiérrez, impulsor de las primeras clínicas privadas en la entidad, además de su notable trabajo como investigador de la memoria histórica de Chiapas en temas sociológicos, antropológicos y en la reinterpretación de escritos prehispánicos publicados en más de 60 libros sobre Chiapas y México.
“La universidad cumple con una cita puntual con su propia historia y devenir con su origen y destino, reconociendo a un gran médico de cuerpos, de ánimo social y memoria histórica, extraordinario ser humano, reivindicador
de nuestras identidades, cronista e historiador. Brindamos un justo y merecido reconocimiento a quien ocupa, sin lugar a dudas, uno de los más altos y honorables lugares en nuestra vida intelectual y de servicio a las y los chiapanecos”, expresó.
El secretario académico y presidente de la Comisión Permanente de Otorgamiento de Grados y Reconocimientos Honoríficos del Honorable Consejo Universitario, Rafael Araujo González, describió el proceso del otorgamiento de esta distinción en el que se aprobó, por unanimidad de votos, conceder el título de Doctorado Honoris Causa al Dr. Pavía Farrera, como mérito de sus aportaciones y promotor de la educación.
A su vez, el padrino del doctorando, Javier Espinosa Mandujano, enalteció la trayectoria del historiador, escritor, cronista y notable médico Fernán Pavía, quien, dijo, se caracteriza por su atracción a los intereses humanos. “Pavía Farrera es una estela de luz que brilla en sus obras publicadas en decenas de libros y principalmente en sus contribuciones médicas”, agregó.
Estuvieron presentes: el director y consejero universitario de la Facultad de Ciencias Odontológicas y Salud Pública, José de Jesús Ochoa Ramírez; el director y consejero universitario de la Facultad de Humanidades, Braulio Calvo Domínguez; la secretaria general del Consejo Universitario, Magnolia Solís López, así como consejeros universitarios, docentes y estudiantes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.(Mesa de redaccion)
en el Tianguis Turístico 2023 y el SeaTrade, respectivamente.
La titular de Economía y Turismo Municipal, Sheyla Horita Ocampo, mencionó que gracias a la visión y gestión de la presidenta municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, Tapachula comienza a ubicarse en el gusto de los viajeros nacionales e internacionales derivado de una propuesta turística atractiva y para todos los gustos.
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
pertenece al municipio hermano de Tuxtla Chico, estamos haciendo sinergias para ofrecer mayores atractivos para quienes nos visitan”.
De igual forma, el municipio forma parte del Pabellón Chiapas, en el Tianguis Turístico 2023, que se desarrolla en la CDMX en donde ha logrado posicionar el mapa turístico de Tapachula y sus alrededores, dando a conocer la oferta de playa, montaña, senderismo y naturaleza que ofrece.
El mapa turístico Tapachula y sus alrededores se ha entregado a la secretarías de Turismo de estados como Nuevo León, San Luis Potosí y Sinaloa. Cabe mencionar que en el Tianguis Turístico 2023, participan las 32 entidades federativas quienes al igual que Chiapas ofrece sus destinos para disfrutar en vacaciones o de negocios, aseguró el director de turismo municipal, David Mejía Sierra. (Mesa de redaccion)
Tapachula, Chiapas, 29 de marzo.- El Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Economía y Turismo Municipal, promueve a Tapachula a nivel internacional y nacional como destino turístico en la CDMX y en Miami Florida,
Horita Ocampo, refirió que Tapachula participa en el SeaTrade de Miami Florida, evento dedicado a la industria de cruceros, donde “La Perla del Soconusco”, ocupa un lugar destacado por recibir navíos en las temporadas oficiales, “ofreciendo atractivos como la Ruta del Café, la Ruta del Ron incluyendo la Zona Arqueológica de Izapa, que si bien es cierto
29 de marzo.- En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, uno de los aspirantes presidenciales por Morena rumbo al 2024, dejó en claro lo siguiente: “Voy a ser presidente”.
López Hernández, uno de los hombres más cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador, se incorporó después respecto a sus aspiraciones presidenciales, sin embargo, es el que más ha ganado terreno políticamente comparado con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard.
En entrevista con López Dóriga, el encargado de la política interna del país le dijo sin duda alguna: yo voy a ser presidente.
—Sí —acotó el periodista. Eso me han dicho Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, ¿y tú?
—Yo voy a ser presidente —le reiteró con toda firmeza y seguridad.
En relación con sus compañeros que también tienen aspiraciones presidenciales, el titular de la Secretaría de
Gobernación expresó: “Somos compañeros y compartimos la visión de ese gobierno. Llegará el momento para ello y esperamos que el partido fije las reglas para apuntarme”.
Asimismo, el tabasqueño dijo que llegará con todos y a tiempo. “Eso es lo que importa. Todo tiene su tiempo. Llegué tarde al gobierno federal, pero tengo una trayectoria que me avala”, expresó López Hernández quien estudió tres años en Europa. En París en el Instituto de Derecho Comparado, con dos diplomados en la Sorbona, uno en Ciencias Políticas y otro en Derecho Internacional Público,
“Voy a ser Presidente”, enfatiza el titular de Segob, Adán Augusto López
trolados y se están sofocando, por lo que agradeció a las autoridades federales, estatales y municipales, así como a los Comités Comunitarios por hacer causa común en el auxilio a la población y el combate de estos siniestros.
“Reiteramos nuestra gratitud al Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, a las corporaciones seguridad y de protección civil de los tres órdenes de gobierno, así como a los Comités Comunitarios por las labores que llevan a cabo en las zonas urbanas y rurales, en la misión
• El gobernador precisó que Chiapas amaneció con 74 puntos de calor; en las últimas 24 horas se combatieron 21 incendios y hay dos activos, pero han sido controlados
• Informó que se entregaron 232 de un total de 300 concesiones a mujeres de Tuxtla Gutiérrez; pronto se beneficiarán mujeres de otros municipios
• Sostuvo que estas acciones, además de fortalecer la economía de las familias, permitirán brindar servicio de transporte público seguro y de calidad a las usuarias
29 de marzo.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas hay buenas noticias, muestra de ello es la entrega de 232 concesiones de taxis a mujeres, lo que además de fortale-
cer la economía de las familias, permitirá brindar servicio de transporte público seguro, moderno, confiable y de calidad a las usuarias.
“En Tuxtla Gutiérrez entregamos 232 de un total de 300 concesiones, pero no le vamos a parar porque también beneficiaremos a mujeres de otros municipios, pues el deseo es que tengan un empleo propio para que puedan salir adelante y vivir mejor. Nos comprometimos a apoyarlas y estamos cumpliendo, porque son muy trabajadoras y honestas. Con estos taxis, que serán conducidos por mujeres, abonamos a la seguridad y protección de las chiapanecas”, apuntó.
Detalló que los taxis seguros para mujeres cuentan en su interior con cámaras de videovigilancia, lo que permitirá monitorear los traslados y garantizar mayor certeza a las trabajadoras del transporte y las usuarias. “Cada persona que haga uso de este transporte público va a tener la tranquilidad de que llegará sana y salva a su destino”.
En este marco, el mandatario informó que Chiapas amaneció con 74 puntos de calor, y en las últimas 24 horas se combatieron 21 incendios y hay dos activos, pero han sido con-
de salvaguardar la integridad y el patrimonio de la población ante este tipo de emergencias”, manifestó.
Finalmente, Escandón Cadenas precisó que marzo, abril y mayo se caracterizan por las altas temperaturas, la sequía y los fuertes vientos, por lo que pidió hacer conciencia y evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de malas prácticas contaminan el medio ambiente, dañan la flora y la fauna, ponen en riesgo la salud y la vida de las personas, y empobrecen la tierra(Mes de redaccion)
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
María Guadalupe Huerta Alva. Es candidata a doctora en Desarrollo Regional por El Colegio de Tlaxcala. Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente y es especialista en la capacitación y formación del magisterio.
Ciudad de México, 29 de marzo de 2023.- Las y los comisionados de la Junta Directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) tomaron protesta a los tres nuevos integrantes del Consejo Ciudadano de esta Institución, luego de que fueron elegidos con base en lo establecido en la convocatoria publicada el 2 de diciembre de 2022.
Silvia Valle Tépatl (presidenta), Etelvina Sandoval Flores, María del Coral González Rendón, Florentino Castro López y Oscar del Río Serrano —comisionados de esta institución— dieron la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo Ciudadano y reconocieron la labor de los consejeros salientes por la destacada tarea desarrollada en bien de la mejora continua de la educación.
Los nuevos consejeros ciudadanos son María Guadalupe Huerta Alva, Luz
María Stella Moreno Muñoz y Fernando García Campos, quienes conforme a la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación, estarán en el encargo —de forma honoraria—por un periodo de 12 años, a partir del pasado 3 de marzo de este año.
Los tres cuentan con amplia experiencia en el ámbito educativo, tienen ciudadanía mexicana, y son miembros de una organización de la sociedad civil que ha hecho contribuciones a la educación.
Sustituyen a Patricia Ganem Alarcón, Cecilia María Madero Muñoz y a Mónica Mercedes del Valle Medina, a quienes la Junta Directiva de esta Comisión les entregó un reconocimiento por su destacada labor dentro de este órgano de consulta.
El Consejo Ciudadano es una
instancia colegiada y honorífica de Mejoredu que está constituida bajo el principio de máxima inclusión, y tiene como propósito facilitar la participación armónica de los actores del proceso educativo y de los sectores social, público y privado en la mejora continua de la educación.
Luz María Stella Moreno Muñoz. Es doctora en Educación por la Universidad de Cambridge. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la docencia; es profesora en los doctorados de Estudios Críticos de Género, e Interinstitucional en Educación y en la Maestría en Investigación para el Desarrollo de la Educación.
Fernando García Campos. Es maestro en Pedagogía por la Escuela Normal Superior de Nayarit. Actualmente es director del Centro de Actualización del Magisterio en Culiacán, y miembro del Conversatorio Pedagógico del Estado de Sinaloa, A.C. Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector educativo.
962 311 0890
Tapachula
Tapachula, Chiapas, 29 de marzo.-
En el marco del Día Internacional de la Concienciación por el Autismo, el Sistema DIF Tapachula, a través de la Clínica del Trastorno del Espectro Autista, ha organizado la caminata “Hablemos de autismo los 365 días del año”, que se realizará el próximo sábado 1 de abril a las 17:00 horas y partirá de la Rotonda Los Huacales y concluirá en el parque Bicentenario La presidenta honorífica del Sistema DIF Tapachula, Irene Rubiera Urbina invitó a la ciudadanía a ser parte de esta caminata, que busca hacer conciencia para crear una sociedad más tolerante y empática con quienes viven en esa condición.
“Se trata de que con estas acciones se visibilicen a quienes tienen una condición con autismo, pero también es una estrategia sensibilizar a la sociedad en relación a que no es una enfermedad y que sean apoyo para no discriminar a las personas con autismo”, enfatizó.
Irene Rubiera Urbina reconoció el trabajo del equipo de la Clínica del Trastorno del Espectro Autista para brindar atención a niñas, niños y adolescentes que presentan diagnóstico TEA, lo cual ha permitido potenciar sus habilidades y brindarles herramientas que les permiten desenvolverse de
manera óptima en la vida cotidiana.
Con la atención de personal especializado y del equipo necesario, se brindan terapias de tipo sensorial, cuarto CEMS, motriz fino y grueso, habilidades socio-afectivas, habilidades cognitivas e independencia.
Cabe mencionar que el 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición.(Mesa de redaccion)
La junta directiva de Mejoredu tomó protesta a tres nuevos integrantes de su consejo ciudadano
Sdif Tapachula invita a participar en la caminata “hablemos de autismo los 365 días del año”
Tapachula, Chiapas.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal (SSPyPCM), detuvieron a seis personas de nacionalidad mexicana en la colonia Laureles II de esta ciudad de Tapachula.
La detención se realizó entre las calles Ciruelos, 14 de Septiembre y Francisco González de la referida colonia ubicada al suroriente de la ciudad, de acuerdo con la información proporcionada por la corporación policiaca.
Los detenidos responden a los nombres de Brayan Eduardo “N” de 28 años, Juan Antonio “N” de 29, Efrén Adrián “N” de 27, Faustino “N” de 37 años de edad, César Antonio “N” de 40 y Daniel Gildardo “N” de 25 años todos de nacionalidad mexicana.
Al ser trasladados a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa también fueron puestos a disposición 26 bolsitas de nylon
transparente, que en su interior contiene hierba verde y seca con las características de la marihuana, además de un vehículo marca Nissan Sentra color blanco con placas de circulación DLM046E del Estado de Chiapas.
Los detenidos quedaron a disposición de las autoridades por delitos contra la salud en su modalidad de posesión simple y su situación jurídica será determinada por las autoridades. (Comunicado SSPM)
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
• Elementos de la Policia de Investigación ejecutaron la orden contra un masculino por su presunta responsabilidad penal por el delito de Trata en la Modalidad de almacenamiento de Pornografia Infantil.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de marzo de 2023. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía contra la Trata de Personas, elementos de la Policía de Investigación, ejecutaron orden de aprehensión contra una persona del sexo masculino José Luis “N”, por su probable responsabilidad penal en la comisión del delito de trata de personas en la modalidad de almacenamiento de pornografía infantil, hechos ocurridos
en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; realizando también una diligencia de cateo en el domicilio del indiciado, donde se aseguraron diversos objetos relacionados con el ilícito: una computadora marca Lenovo, dos teléfonos celulares, un USB, y una consola Xbox.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 21 de junio de 2021, la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (GN), informó haber recibido un reporte del Centro Nacional para niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC, por sus siglas en inglés), donde la empresa Google denunció a un usuario estar almacenando pornografía infantil.
En los actos de investigación realizados en este caso, para lograr la identidad del probable responsable se contó con el apoyo de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, así como de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC), quienes permitieron dar con el probable responsable del hecho. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de marzo de 2023.- Por el delito de pederastia agravada, este miércoles, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Raúl “N” como presunto responsable de dicho delito cometido en agravio de persona de sexo femenino (menor de edad) de identidad protegida en el municipio de Suchiate.
Raúl “N” fue detenido por elementos de la Policía de Investigación, adscritos a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, en cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez de Con-
trol de Tapachula.
La representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes, recabó los datos de pruebas necesarios, ya que presuntamente el imputado se encuentra implicado en dicho delito cometido en agravio de una menor de 10 años de edad, ocurrido en la Colonia “Jesús Carranza” del municipio fronterizo de Suchiate.
El imputado fue presentado ante el Órgano Jurisdiccional correspondiente para que determine su situación jurídica en las próximas horas. (Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de marzo de 2023. Cumplimenta Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fraylesca, de la Fiscalía General del Estado (FGE) orden de aprehensión en contra de un masculino presuntamente implicado en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, ocurrido el pasado 14 de febrero del año 2023, en el municipio de Villaflores, Chiapas.
Derivado de los trabajos de inteligencia realizados por la Policía de Investigación, se logró la aprehensión de Miguel Ángel "N" por su probable participación en el delito de Robo Ejecutado con
Violencia y Agravado, cometido en agravio de Yesenia del Carmen "N" de hechos ocurridos en el municipio de Villaflores, Chiapas. El imputado fue puesto a disposición del Juez del Control del Distrito Judicial de Villaflores.
El imputado y otras personas, el día 14 de febrero del año 2023, con lujo de violencia se introdujeron al negocio denominado Cervecería Yesi, y sustrajeron una computadora portátil y la cantidad de $20,000.00 en efectivo, producto de la venta del negocio, para posteriormente darse a la fuga. (Comunicado FGE)
Detienen a un implicado en delito de pederastia agravada en Suchiate
Cumplimentan mandamiento judicial por presunto delito de trata de personas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Sergio y/o Sergio Alberto "N", por su presunta responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, de hechos ocurridos en el año 2022 en el municipio de La Concordia.
En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control, del Distrito Judicial de Villaflores, en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en agravio de un negocio denominado “Doña Olgui”.
De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el imputado ingreso a la negociación ubicado en el municipio de La Concordia, Chiapas, de donde sustrajo artículos de valor y dinero en efectivo tras amedrentar
a la víctima.
El acusado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
(Comunicado FGE)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 marzo de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito
Istmo Costa obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de una persona del sexo masculino por su presunta responsabilidad en el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Villacomaltitlán, Chiapas.
Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Reynaldo y/o Reynaldo Alonso “N” ordenando además la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y 30 días de investigación complementaria.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el imputado en compañía de otra persona despojaron de una motocicleta marca Italika de color negra con azul a la víctima tras amedrentarla con armas de fuego, a la altura de la colonia Zacualpan del municipio de Villacomaltitlán, el pasado 15 de febrero del año 2023. (Comunicado FGE)
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 29 de marzo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía del Distrito Istmo Costa dio cabal cumplimiento a la orden de aprehensión emitida por el juez en contra de un masculino como probable responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia, cometido en el municipio de Arriaga, Chiapas.
Hace unos momentos, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Kevin "N" como probable responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia, cometido en agravio de Joana Esmeralda "N". El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica.
De acuerdo a la carpeta de
investigación, el 8 de enero del 2023, el detenido perpetró el robo violento en agravio de la víctima cuando se encontraba en su centro laboral ubicado en el municipio de Arriaga, Chiapas. (Comunicado FGE)
No siempre es aconsejable desvelar tus planes, cantarlos a los cuatro vientos. Eso puede dar bazas decisivas a tus enemigos o a las personas que te envidian o te odian. Es posible que un amigo o un familiar te pida consejos sobre una materia que no controlas demasiado.
No hagas caso a las personas que te dan consejos sin tú haberlos pedido. A menudo sólo pretenden reafirmarse a sí mismos, más que intentar ayudar a los demás realmente. Muéstrate paciente con los demás, a pesar de que alguno te saque de tus casillas. En la capacidad para aguantar estos tirones se demuestra la entereza de las personas.
El incremento de la tensión en el ambiente familiar te impide descansar con tranquilidad en casa. Piensa en buscar alternativas (paseos, por ejemplo) mientras dure esta situación. Cambios en las estructuras sociales que te rodean te dejan en una situación de desamparo que tendrás que corregir cuanto antes.
Cuando parezca que todo está perdido, aparecerá una gran oportunidad con la que no contabas y podrás salvar, al menos, los muebles. Vendrán tiempos mejores. El camino hacia la reconciliación con tu pareja no va a ser fácil después de las cosas que os habéis dicho, pero si lo haces bien, con cariño, la relación saldrá muy fortalecida.
Te resulta muy difícil librarte de las presiones emocionales a las que estás sometido toda la semana. Procura abstraerte y liberar tu mente, que llegue oxígeno a tu alma. Grandes dosis de diplomacia y las palabras justas conforman la receta que te harán superar un reto de carácter social que se te presentará hoy. Estate atento a las caídas.
Con el optimismo como principal aliado, tu día promete hoy ser más que redondo. Si aplicas el sentido del humor y un poco de imaginación, no habrá problema que se te resista. No hay demasiado lugar para las emociones cuando se trata de cerrar tratos. No se trata de tener piedad o no, sino de mirar por los intereses de los tuyos. Las estrecheces económicas que padeces no se van a resolver a corto plazo.
Debes ganar la partida al aburrimiento desde primeras horas del día. Si te dejas llevar por el tedio, acabarás haciendo siempre las mismas cosas. Un poco más de imaginación. La compañía de tus amigos es esencial para que hoy pases uno de los mejores ratos del mes, tiendes a conectar muy bien y a compenetrarte con las personas más queridas.
Estás perdiendo la poca paciencia que te quedaba con una persona que continuamente trata de ponerte en situaciones incómodas. Ha llegado el momento de cortarle. Tu deseo de que los demás te acepten te lleva en muchas ocasiones a aparentar cosas que nada tienen que ver con tu forma de ser. No tengas miedo a ser tú mismo en todo momento.
Los sentimientos hacia una persona que hasta ahora considerabas un amigo están cambiando y se están convirtiendo en una atracción en toda regla. No te asustes, pronto comprenderás. Lo que en otras ocasiones sería arriesgado y desaconsejado no lo será tanto estos días para ti.
Los principales enemigos de tu liberación espiritual están dentro de ti. Debes encontrarlos en recuerdos del pasado y neutralizarlos cuanto antes. Líbrate de ese peso. La sabiduría no consiste en acumular conocimientos, sino en saber administrar los que se poseen. Profundiza en esta línea y llegarás a altas cotas de control de las circunstancias. Decía Maquiavelo que es más fácil aprender a obedecer que a mandar.
Busca especialmente hoy las soluciones prácticas, si te complicas excesivamente, perderás más tiempo del necesario y además no conseguirás buenos resultados. Olvídate de viejos rencores y afronta el futuro con sabores nuevos. Por delante tienes retos que significan esfuerzo, pero también grandes satisfacciones. No dejes atrás a los amigos.
Obtienes la mayor parte de tus energías de la tenacidad y de la obstinación que siempre te han caracterizado. Utiliza esas fuerzas para romper moldes e innovar en tu entorno. Busca alternativas imaginativas para solucionar los problemas. Si tratas de utilizar los sistemas de siempre, tendrás suerte si llegas a buen puerto y, en todo caso, te costará mucho.
añadió.
Con relación al deporte paralímpico, agregó, CONADE continúa con el apoyo, tanto para el alto rendimiento como en el aspecto de desarrollo en donde las Federaciones y el Comité Paralímpico Mexicano son los que dictan los criterios de selección.
Abundó que el respaldo también se da con competencias internacionales como el Grand Prix de Para Atletismo en Xalapa, Veracruz a finales de abril y una de las etapas de la Serie Mundial de Para Natación, ambas en este año.
La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela Guevara Espinoza, asistió este martes a la Mesa de Trabajo “Diálogos: Cámara de Diputados-CONADE” en donde expuso diversos tópicos sobre el deporte mexicano y explicó a los legisladores el panorama actual prevaleciente en la materia.
Indicó que en la actualidad el deporte nacional marca una pauta alentadora basado en el diálogo y entendimiento en el camino al
ciclo olímpico París 2024, con un esquema que permita el desarrollo deportivo en todo el país, gracias a la reconfiguración que tuvo el otorgamiento de los recursos.
“Al inicio de la administración del presidente -Andrés Manuel López Obrador- desde la Cámara de Diputados se reconfiguró el destino del recurso público y el deporte no fue la excepción; esta reconfiguración nos permitió ver una circunstancia en donde algunas Federaciones no destinaban el recurso a los atletas y eso perjudicaba su desarrollo deportivo”, dijo.
Mencionó que “no es porque la CONADE no quiera darle recursos, sino porque la reconfiguración alcanzó a ver las anomalías que con el tiempo se volvió usos y costumbres”.
Guevara Espinoza, abundó que ahora la nueva política ha tenido un mejor panorama en la entrega de esos recursos desde la óptica donde tanto la Secretaria de Hacienda y de la Secretaria de Educación Pública, vigilan el correcto uso del recurso federal destinado al deporte.
Expuso que algunas Federaciones Nacionales están inmersas en irregularidades que han mermado el crecimiento deportivo de sus
disciplinas; pero gracias a la relación que CONADE tiene con algunas Federaciones Internacionales, ha permitido tener un mejor panorama con el otorgamiento de justas internacionales.
Mencionó que estos eventos de carácter mundial tienen como misión motivar a las nuevas generaciones para que el deporte del país se fortalezca y genere una transformación encaminada a la esfera internacional.
La directora general de la CONADE enfatizó que, gracias a los eventos de este tipo como la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Tlaxcala, la Copa del Mundo de Beisbol U15 en Sonora, el Campeonato Mundial de Taekwondo en Guadalajara, todos realizados el año pasado, y recientemente el Tour Mundial de Voleibol de Playa en Baja California Sur y Nayarit, permiten que la niñez y juventud se inspiren para integrarse al deporte.
“Esto con una finalidad de promoción y de activación, así como proporcionar a la población otro tipo de espectáculo donde descubran nuevas disciplinas y lo que genera como derrama económica para las entidades en el aspecto turístico”,
La directora general de la CONADE enfatizó también en la estrecha relación y colaboración con los organismos deportivos del país desde los institutos municipales como estatales hasta las instancias gubernamentales para lograr el fortalecimiento deportivo en beneficio de los atletas.
De la misma manera, enfatizó en la buena relación con los legisladores para trabajar de la mano en la búsqueda de un deporte que llegue a todos los rincones del país.
A la sesión, que presidió la diputada Ana Laura Bernal Camarena del Partido del Trabajo (PT), acudieron representantes de las fracciones del PRI, PAN, y MORENA de la Comisión de Deporte en la Cámara de Diputados.
(Comunicado de la CONADE)
•La directora general de esta institución asistió a la Mesa de Trabajo
“Diálogos: Cámara de DiputadosCONADE”; compartió la actualidad en la materia, misma que se basa en diálogo y entendimiento
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera, celebrarán a lo largo del año la vida y obra del afamado compositor Serguéi Rajmáninov, cuyo natalicio 150 y 80 aniversario luctuoso coinciden en este 2023.
Rajmáninov se desarrolló como pianista, compositor y director de orquesta. Es considerado uno de los últimos grandes compositores posrománticos europeos y uno de los pianistas más influyentes del siglo XX. Sus habilidades como pianista lo llevaron a explorar las posibilidades de este instrumento, dando como resultado creaciones con un estilo personal notable por su expresividad y la riqueza de sus colores. Sus obras han tenido influencia en la música del siglo XX, sobre todo en el jazz.
Rodolfo Ritter ha ganado la medalla de oro, primer lugar y premios especiales en el Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha y ha sido finalista y ganador de los premios especiales en el Concurso Internacional Liszt-Parnassós, ambos en 2003. Es fundador y director artístico de Novo Forte Cultura y desde 2018 es consejero artístico de la Société Franz Liszt de Ginebra, realizando un amplio rescate musical para los sellos discográficos Sterling CD y Toccata Classics. Se presenta con las más reconocidas agrupaciones orquestales de México, así como en Europa, Estados Unidos y Canadá.
El interés de Ritter por la obra de Rajmáninov lo llevó a idear una serie de actividades (12 aproximadamente) en las cuales se interpretará por primera vez en nuestro país la integral de la obra para cámara compuesta por tríos, cuartetos, obras para violín y piano, para dos pianos, para cuatro y seis manos y canciones para soprano y piano.
Bajo el nombre de Proyecto Rajmáninov 150/80, en estas actividades Ritter compartirá escenario con grandes artistas, como el Cuarteto Latinoamericano, los violinistas Adrián Justus y Erika Dobosiewicz, los chelistas Rolando Fernández y Vladimir Sagaydo y las sopranos Zulyamir Lopezríos y María Katzarava.
La primera presentación, ante una Sala Manuel M. Ponce de público entusiasta, tuvo lugar hace unas semanas y en ella Ritter ofreció un programa con la obra Six Morceaux, de piano a cuatro manos, al lado de su hijo Roger Ritter; dos piezas a seis manos, donde se incorporó el maestro Pablo Miró Cortés y, por último, las Danzas sinfónicas, Op. 45 a dos pianos, a cargo de Ritter y Miró Cortes.
La siguiente presentación que, además
coincide con el día exacto del natalicio del compositor, tendrá lugar el viernes 1 de abril a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y repetirá al día siguiente, el domingo 2 a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal).
En este programa se interpretará la integral de los Tríos elegíacos escritos para piano, violín y chelo. El primero de ellos, Trío elegíaco No. 1 en Sol menor, fue escrito en enero de 1892 cuando Rajmáninov tenía 19 años. Con un solo movimiento, escrito en forma de sonata, concluye a manera de marcha fúnebre. El segundo de ellos, Trío elegíaco en Re menor, Op. 9, fue escrito “a la memoria de un gran artista”, Piotr Ilich Chaikovski, amigo del compositor, quien falleció en noviembre de 1893. Se estrenó el 31 de enero de 1894 y está estructurado en tres movimientos. Además de estas dos obras se presentará una Romanza en La menor para violín y piano y el Vocalise, Op. 34 núm. 14, en un arreglo de Rodolfo Ritter para violonchelo y piano.
En estos conciertos, Ritter estará acompañado por Adrián Justus en el violín y Vladimir Sagaydo en el violonchelo. Adrián Justus ha obtenido la medalla de oro en el Concurso Internacional de Violín Henryk. Ha sido becario del Fonca y recibió las becas Jempelis International y Harold and Edith Smith Frank. Realizó estudios en la Escuela Eastman de Rochester con Zvi Zeitlin y tomó cursos de perfeccionamiento con Maya Glezarova en Tel Aviv. Además, ha participado en el Programa de Ejecutantes Pinchas Zukerman en la Escuela de Música de Manhattan. Entre sus discos están: Concierto de Sibelius grabado con la London Philharmonia Orchestra. Ha ofrecido recitales y conciertos en México, Japón, China, Israel, República Checa, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
Vladimir Sagaydo, por su parte, radica en México desde el 2000, posee una licenciatura
por el Conservatorio de San Petersburgo y una maestría por la Universidad Estatal de Artes, Diseño y Tecnologías de Moscú. Ha sido violonchelista coprincipal de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Ofunam) y profesor de la Facultad de Música de la UNAM. Desde 2012 es profesor y coordinador de Academia en la Escuela Superior de Música del Inbal y es maestro de la Facultad de Bellas Artes
de la Benemérita Universidad de Oaxaca. Ha grabado los discos Destellos de México, Concierto Conmemorativo y Una tarde mágica con Tchaikovsky. Ha participado en diferentes proyectos en el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus y la Filarmonía de Berlín.
En el transcurso del año se darán a conocer las siguientes del Proyecto Rajmáninov 150/80 encabezado por Rodolfo Ritter. Para más información se puede consultar la siguiente dirección: https:// issuu.com/cnmo.inba y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera. (Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Por culpa de un berrinche del príncipe Capricho, su padre, el rey Vlan, lo lleva a conocer la Luna y a los extraños personajes que la habitan. Para acompañarlos en este alucinante viaje se presentará El viaje a la Luna, versión fílmica musicalizada en vivo de la ópera de Jaques Offenbach —inspirada en la novela de Julio Verne, De la Tierra a la Luna—, bajo la dirección de Oswaldo Martín del Campo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y Proyecto Ópera Cinema, presentan esta producción que ofrecerá funciones del 31 de marzo al 2 de abril, el viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas, en el Teatro del
Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
El viaje a la Luna es un espectáculo fuera de lo común, atractivo, así como estimulante para la mirada y el oído de las y los espectadores.
El Proyecto Ópera Cinema se formó en 2014 con la intención de promover creaciones en un formato cinematográfico que permita presentar óperas completas, musicalizadas en vivo. Se trata de óperas filmadas con la estética del cine mudo, donde el acompañamiento musical puede ser con reducción a uno o dos pianos o con la orquestación original, y siempre con cantantes en vivo.
Las interpretaciones estarán a cargo de Ricardo Estrada, Martha Llamas, Vladimir Rueda, Pablo Quezada, Andrea Cortés, José Luis González, Oswaldo Martín del Campo, Albina Goryachikh e Israel Barrios, acompañados por los coros del Colegio Alemán y del Conservatorio Nacional de Música del Inbal.
La producción es de Martha Llamas; la cinematografía, de Yannic Solís; el diseño de iluminación, de Jhovani Cuautli y diseño de escenografía, de Mario Marín.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
versión fílmica musicalizada en
•Ofrecerá tres funciones, del 31 de marzo al 2 de abril, en el Teatro del Bosque
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
pictóricos de la Subestructura II C Calakmul, Campeche, realizados entre 2020 y 2022.
Daniel Salazar Lama y Benjamín
Lazo de la Vega
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Campeche, presentará la conferencia Avances del estudio y reconstrucción virtual de la Subestructura II C de Calakmul, a cargo de los investigadores Daniel Salazar Lama y Benjamín Esqueda Lazo de la Vega, en el Museo de Arquitectura Maya Baluarte de La Soledad.
La presentación tiene como objetivo mostrar los primeros resultados del registro y la investigación de la arquitectura y de los programas escultóricos y
El trabajo está enfocado en los aspectos teóricos de la arqueología virtual y expondrá algunas novedosas metodologías para las reconstrucciones 3D. También, se presentarán los resultados de la aplicación de estas tecnologías y las ventajas de contar con reconstrucciones virtuales para el análisis del arte y la arquitectura. Un punto especial que se destacará será el de las imágenes pintadas en los pasillos abovedados de dicha subestructura, las cuales, por su fecha tan temprana, podrían ser algunas de las primeras muestras de pintura mural en el área maya.
Cabe destacar que, desde 2011, Salazar Lama se ha dedicado a estudiar el arte y la iconografía maya y mesoamericana. Actualmente, dirige un proyecto de registro y análisis de la Subestructura II C de Calakmul, como parte de sus investigaciones postdoctorales en el Instituto de Arqueología de las Américas (Archéologie des Amériques), de la Universidad de París.
Por su parte, Esqueda Lazo de la Vega, arqueólogo por la Universidad Autónoma de Yucatán, es especialista en el registro y digitalización de bienes patrimoniales, con enfoque en la arqueología maya. Actualmente, se trabaja en el registro de la piedra labrada, estucos y murales para el proyecto de Conservación y Restauración de la arquitectura Puuc de Yucatán. Su interés principal es la divulgación del patrimonio cultural, a través de técnicas de digitalización.
Una de las últimas publicaciones donde ambos colaboraron es un libro sobre el friso de Balamkú en la serie Paris Monographs in American Archaeology, además de varios artículos en los que abordan varios sitios arqueológicos de Campeche.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
•Se expondrán los resultados de la investigación realizada entre 2020 y 2022, en torno a los programas escultóricos y pictóricos del edificio maya
Con el propósito de actualizar la lectura y el simbolismo de la expresión de los muralistas, San Ildefonso presenta el proyecto: La muerte de las culturas (el México negro).
La obra del artista Baltazar Castellano Melo de más de 2 metros de alto y 10 metros de largo, contará con la colaboración de Olga Manzano y José Luis Hernández Guzmán, miembros del Colectivo Raíz de la Ceiba.
El mural formará parte de la sala Muralismo y resistencia de la exposición El espíritu del 22. Un siglo del muralismo en San Ildefonso, que estará abierta al público hasta el 12 de junio de 2023.
Actualmente, el Colegio de San Ildefonso alberga distintos murales que surgieron con el propósito de ilustrar al pueblo mexicano mediante imágenes en edificios públicos. Gracias a ello, este recinto cuenta con un importante acervo histórico y artístico en sus muros, cuando artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, Jean Charlot, Fernando Leal y Ramón Alva plasmaron imágenes trascendentales en la Escuela Nacional Preparatoria.
San Ildefonso vio surgir a los primeros maestros del muralismo, al darles la oportunidad de subir a un andamio y plasmar aquella historia que la Revolución mexicana necesitaba reflejar para acercar a la gente, un arte público que recordase de manera constante al pueblo mexicano lo que ha sido y será su identidad.
Al reflexionar sobre este propósito que inició en 1922, San Ildefonso integra a las salas de la exposición El espíritu del 22. Un siglo del muralismo la obra: La muerte de las culturas (el México negro) del pintor guerrerense Baltazar Castellano Melo, un proyecto artístico que contará con la participación Olga Manzano y José Luis Hernández Guzmán, artistas y miembros del Colectivo Raíz de la Ceiba.
La muerte de las culturas (el México negro) buscará la reivindicación identitaria de la comunidad afromexicana y negra, aunque también intenta desmarañar los conceptos de afroamericanos, afrodescendientes o africanos, todos estos conceptos para describir (negro, salta pa´trás, cambujo, moreno, etc.) se refieren a las personas de linaje africano y de fenotipo negro o mulato.
El mural reflejará la memoria de la niñez de Castellano Melo, quien buscaría después conocer su origen y auto reconocerse como afromexicano, algo
que vivía en carne propia en su día a día (en la pesca, la ganadería, la copra o la zafra de caña, oficios heredados de sus antepasados), pero también la rebeldía del cimarrón para ser libre.
En palabras de Baltazar Castellano Melo autor de la pieza: “Soy hijo de madre negra y padre mixteco, soy un mestizo, que ha vivido la transgresión y la discriminación por mi origen, por eso comencé a pintar a mi gente y después a interpretar mi realidad para que cada obra que hago sea una fuente histórica nueva que cuente esta nuestra historia, nuestra memoria y que jamás vuelva a ser borrada”.
El público atestiguará, in situ, el proceso creativo del Colectivo Raíz de la Ceiba, en un taller instalado ex profeso para este fin que forma parte de la sala Muralismo y resistencia de la exposición El espíritu del 22. Un siglo del muralismo en San Ildefonso, emprendiendo un diálogo generacional, que forma parte de un nuevo “espíritu del 22” junto con la obra de las artistas Paola Delfín y Pilar Cárdenas (Fusca).
Baltazar Castellano Melo. Originario de Cuajinicuilapa Guerrero, egresado de la licenciatura en Artes Plásticas, Escuela de Bellas Artes de Oaxaca, es socio fundador del Colectivo Raíz de la Ceiba junto a Olga Manzano y José Luis Hernández Guzmán, que busca visibilizar el pueblo afrodescendiente, reproduce en su obra la tercera raíz negada, hijo de madre negra y padre mixteco, mestizo.
La exposición El espíritu del 22: Un siglo de muralismo en San Ildefonso está abierta para disfrute del público hasta el 12 de junio de 2023.
Admisión general a las exposiciones temporales: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Prepa Sí (CDMX) y En contacto contigo de la UNAM.
En la décima edición del festival, el INAH presentó un libro sobre la investigación y conservación de este sitio arqueológico de Xochimilco
Fue un puesto de vigía y un asentamiento ligado al trabajo de la piedra en el periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
Con el propósito divulgar la diversidad de nuestro patrimonio, en particular entre las generaciones jóvenes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tuvo presencia en la décima edición del Cervefest, el cual congrega en Xochimilco a los amantes de esta bebida, ávidos también de conocer más de su cultura.
Los arqueólogos Juan Carlos Campos Varela y Araceli Peralta Flores ofrecieron una charla sobre la novedad editorial del INAH: Cuahilama. Investigación y conservación de un sitio arqueológico en la Zona Patrimonio Mundial de Xochimilco, compuesta por siete artículos que dan cuenta de los trabajos más recientes efectuados por diferentes especialistas, para el conocimiento y preservación de este espacio.
La cronista de Xochimilco, Araceli Peralta, oriunda del pueblo de Santa Cruz Alcapixca –donde se ubica el sitio arqueológico–, invitó a los asistentes a aproximarse a este reducto que se resiste a la mancha urbana, e imaginar el paisaje lacustre que circundaba esta zona cerril en época prehispánica, el cual fue un puesto de vigía y un asentamiento ligado al trabajo de la piedra en el periodo Posclásico Tardío (12001521 d.C.).
Lo que caracteriza a Cuahilama son los petrograbados o representaciones talladas en piedra distribuidos en la cima, subrayó al hacer un llamado a revalorarlos como testimonios de ese pasado, pues –como se lee en el libro– en las últimas décadas del siglo XX comenzaron a ser vandalizados, una
situación que el INAH ha intentado mitigar mediante su limpieza y resguardo in situ con protecciones metálicas, y la instalación de señalética que abunda en su conocimiento.
“En 1985, por los sismos, mucha gente migró del centro hacia el sur de la Ciudad de México y se asentó de forma irregular en las partes altas y en la zona chinampera, lo que contribuyó a que sitios, inalterados por siglos, fueran maltratados o destruidos en unas cuantas décadas. En este libro van a encontrar el trabajo realizado por los restauradores para retirar las pintas de esos monumentos, y se darán cuenta que no es tarea fácil”, expuso.
El coordinador del volumen, Juan Carlos Campos, indicó que el proyecto integral de investigación y conservación en torno al sitio, efectuado entre 2015 y 2017, se dio gracias a la colaboración entre la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH y la Autoridad de la Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, en la Ciudad de México.
La iniciativa, puntualizó, no se redujo al Cerro Cuahilama, sino que se extendió a la periferia, incluido el paraje conocido como Piedra Larga, “porque no se trata solo de conocer la importancia cultural de los petrograbados y sus simbolismos, relacionados con las deidades xochimilcas y el trabajo lapidario en esta zona, sino también sobre las interacciones con poblaciones aledañas, como San Gregorio Atlapulco y San Bartolomé Xicomulco.
“En esa área, la cual cubre alrededor de tres kilómetros de largo por kilómetro y medio de ancho, tenemos muchas evidencias arqueológicas diseminadas: montículos, terrazas, unidades habitacionales y, por supuesto, más manifestaciones gráfico-rupestres”, abundó. Por esta y otras razones, se busca que Cerro Cuahilama, reportado oficialmente en 1894, sea declarado como Zona de Monumentos Arqueológicos.
En su estand, el INAH ofertó lo mejor de su producción editorial en el Cervefest 2023, mientras que los antropólogos Benjamín Muratalla y Laura Corona de la Peña charlaron, respectivamente, sobre el quehacer de la Fonoteca del INAH, dedicada a la investigación, conservación, documentación y difusión del patrimonio musical y sonoro del país, y sobre el tema “Comida y patrimonio”.
Presentación del proyecto mural La muerte de las culturas.
(El México negro) del artista
Baltazar Castellano Melo
Por Thelma Florinda López García Miembro de la fraternidad Literaria Bajo el Palo de Mango.
Las aventuras y experiencias se viven dos veces, cuando suceden y cuando las recuerdas……
En 1973, el calendario marcaba el inicio de la Semana Santa, y con ella el regreso al rancho
Flores era el apodo con el que todos lo conocían (y lo conocen en el ejido), era un chiquillo de 12 años, bastante delgado, moreno y de pelo rizado
Tiene una amplia sonrisa, y un corazón lleno de nobleza y valor
El apodo que otorgó la comunidad al pequeño chiquillo, tiene dos versiones: la primera hacía referencia a que llegó un incipiente circo al rancho, y el malabarista se hacía llamar Toñito Flores, el pequeño daba maromas a diestra y siniestra gritando yo soy “Toñito Flores”; la otra versión dice que un borrachito campirano presentaba cicatrices por doquier, y se apellidaba Flores, y este pequeño tenía en su cara y cabeza, los vestigios de subirse a árboles de gran altura como el de aguacate, y los recuerdos de las cercas de alambre, así que el Torta decidió llamarlo Flores
La madrugada fresca, en esa temporada del año, de calor abrazador en Tapachula, anunciaba que toda la familia debía caminar hacia “La Mazateca”, la línea de autobuses de don Raúl Wong, ubicada en la tercera poniente y dieciséis Norte de Tapachula, Chiapas
El camión trasladaba a Flores y familia al rancho, en realidad los trasladaba al poblado de Mazatán. Desde ese punto, caminarían 8 kilómetros para llegar al ejido, pero a esa edad, sus pies no lo sentían y es que dicen que nadie extraña lo que no tiene
El camión de la mazateca se enfilaba
rumbo a la carretera Costera y a él le encantaba sentarse en la ventanilla, para sentir el viento que soplaba en su cara, y ver el paisaje, sacaba la mano por la ventanilla y el viento fresco le otorgaba resistencia y diversión.
En esos ayeres, al llegar al rancho Flores se quitaba los zapatos, la camarilla de niños, lo esperaba, Lito, el Torta, Joaquincito, Arturo, Coquí, Chato y Tizón, y otros más, algunos más grandes que él
Junto con esta historia, estaba el anuncio de la llegada del barco El primo de Flores, era dueño de un barco camaronero, que en semana santa recorría la costa desde Mazatlán, Sinaloa en el norte de México, hasta la barra de San Simón, en Mazatán
No existían los celulares y ni por asomo se imaginaba uno, la llamada de aviso llegaba a la única caseta telefónica en el poblado de Mazatán y de ahí salía un personaje, mejor conocido como “mensajero” que a caballo a todo tropel llevaría el anuncio al ejido
El mensajero avisaba en el ejido a la madre del dueño del barco que su hijo estaba por llegar, indicando el día del arribo del barco
En esa época todos rentaban una palapa en la playa, para instalar sus puestos de venta de deliciosa fruta de temporada, como el mango con chile, la papausa, el canicuil, el pan y los cocos, fogones rudimentarios que freían el pescado, y por supuesto la cerveza
Llegando al rancho Flores se quitaba los zapatos, en una carreta, acudía toda la familia a la playa cargados de las delicias para vender, pero su mayor ilusión era el barco
El ejido se quedaba vacío, excepto por Rita que a sus 11 años presentaba un problema de coagulación en la sangre, tan bonita, tan blanca y delgada, se quedaba sola…
Ahí estaba el barco, majestuoso, encallado a la distancia, poseía una cubierta principal, puente de gobierno, mástil, pluma y aparejos para levantar la captura, se impulsaba con motor y a la distancia embellecía el mar
El dueño del barco, saltaba cargando un costal, nadaba hasta la orilla y vertía el costal sobre la mesa de madera,
La gente se acercaba con su cartón de cerveza, el pescador como un héroe de guerra era recibido por todos, él había salido del ejido en un barco como ese, cuando era un niño y ahora era propietario de su propio barco camaronero
El ajo y el aceite aparecían en la escena, el pescado y camarón se doraban al murmullo de las olas del mar, inundando con su aroma el ambiente
Entonces llegaba el reto, “quien nade hasta el barco” gritaba una voz, era el Tío Chus el que imponía el reto, con alteras malas palabras
Flores era el primero en correr hacia las olas, las surcaba, le seguía la Torta, Lito, Joaquincito, Tizón y otros aguerridos chiquillos del ejido.
Coquí, no, él se quedaba sentado en la arena observando a este grupo de niños surcar el mar, Coquí era el niño más cálido y el mejor amigo de Flores
El grupo de niños llegaba hasta el barco, pero nunca se les permitió subir y de regreso, nadando a todo pulmón, al llegar a la orilla quedaban exhaustos, y el más activo gritaba “vamos a cortar cocos”
La noche llegaba y cansados se recostaban viendo las estrellas, y así, día tras día hasta que el barco partía de regreso a Mazatlán.
Terminaba la Semana Santa y ellos regresaban a Tapachula a continuar su vida escolar
Bueno el regreso a Tapachula era solo para Flores, los demás niños se quedaban en ese pequeño paraíso
Muchos años después Flores se convirtió en mi esposo
50 años han pasado de esa aventura, pero Flores la recuerda como si fuera ayer, el barco se quedó anclado en su corazón, como el recuerdo de aquellos niños, aunque algunos de ellos ya volaron hacía el sol……el barco
918 126 5325
• En este proceso no debe haber “ni cuotas ni tómbola”, afirma
• Los nuevos consejeros deben de cumplir con idoneidad, ser imparciales y autónomos
• Expresó su solidaridad al ministro Javier Laynez, quien ha sido agraviado por haber cumplido con la Constitución Política
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró que el proceso de elección de los cuatro consejeros y la Presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) deberá tener plena transparencia y orden, para que los votos cuenten y se cuenten bien.
En conferencia de prensa, reiteró que en este procedimiento no debe haber “ni cuotas ni tómbola”, pero precisó que la Cámara de Diputados está lista para cumplir con la ley.
Creel Miranda dijo esperar a que haya un proceso de negociación para buscar los consensos en cada una de las quintetas y refirió que uno de los aspectos más relevantes es la idoneidad de los aspirantes a consejeros del INE.
El diputado presidente afirmó que,
como legislador, le asiste el derecho de criticar a las quintetas propuestas por el Comité Técnico de Evaluación, porque percibe la existencia de una cercanía de las candidatas y candidatos con el partido Morena.
“Sostengo que quienes vayan a ser integrantes del próximo Consejo General y llenar las vacantes que se han dado por el término de los plazos de los actuales consejeros, deben de cumplir con la característica de idoneidad, que sean imparciales, autónomos en sus decisiones, que tengan capacidad técnica “, dijo.
Creel Miranda apostó a la política y a la sensatez en la elección de los nuevos consejeros del INE y pidió que, dentro de la diversidad, las reglas sean parejas para todos los aspirantes.
Por otra parte, Creel Miranda expresó su solidaridad con el ministro Javier Laynez Potisek, quien ha sido objeto de agravios por haber cumplido con la Cons-
titución al emitir la suspensión de la reforma electoral.
“Ha sido objeto de agravios a su persona, particularmente en redes sociales, y lo ha sido porque ha cumplido con la Constitución, al emitir una suspensión, producto de una Acción de Controversia Constitucional que ha solicitado el INE”, precisó.
En otro tema, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recordó que cuando fui consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) no era militante de ningún partido político, no tenía ningún tipo de relación con el Partido Acción Nacional.
“Lo tuve ya como militante en 1999— yo salí en 95— fue cuando formalmente me registré en el Partido Acción Nacional, y más bien, mi cercanía estaba con el PRD, por mi condición, fundamentalmente, de buscar la democratización del país, pero también con una dimensión social”, apun-
• Si se presentara la eventualidad de no alcanzar los dos tercios de los votos para elegir a las y los nuevos consejeros del INE, se considerará la insaculación, señala
Palacio Legislativo (Notilegis).- Es una incongruencia y una burla para la ciudadanía la renuncia de Edmundo Jaco-
bo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), luego de haber promovido una controversia ante el TEPJF para que fuera reintegrado a su cargo, después de ser destituido ante la aprobación de la reforma electoral, denominada “Plan B”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco.
“Es una inconsistencia, una incongruencia, una burla al pueblo de México. Él inició todo un movimiento, de todo un periplo en los medios de comunicación. Para descalificar, presionan por todos los medios al Poder Judicial, obtiene el amparo y a los ocho días dice que siempre no, le jala la oreja su patrón y se va con él”, aseveró.
En declaraciones a representantes de medios de comunicacón, el líder parlamentario acusó que Edmundo Jacobo “era un fiel guardián de los intereses no del Instituto, de una élite que lo tenía secuestrado y que afortunadamente concluye su periodo. Si iba a renunciar, a poco no sabía cuándo terminaba y cuándo iba a irse el presidente Lorenzo Córdova, él es acólito”.
No obstante, dijo que es momento de ver hacia ade-
tó.
Respecto a la renuncia del Secretario General del INE, Edmundo Jacobo, consideró que el funcionario hizo lo correcto.
lante con la integración del nuevo INE.
Cuestionado sobre las observaciones que ha realizado el titular del Órgano Interno de Control del INE, Jesús George Zamora, en el manejo de los recursos del INE, Mier Velazco sostuvo que hay varios temas pendientes que revisarse en el Instituto.
Refirió que solicitó al auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, hacer una revisión de todos los capítulos del gasto, de las liquidaciones y de la duplicidad de funciones en el organismo electoral.
Además, indicó que pidió a los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF hacer una revisión puntual del informe de resultados sobre las auditorías que se han practicado.
Respecto de si se considera la insaculación para la selección de las y los cuatro consejeros del INE, el diputado de Morena enfatizó que este instrumento es una alternativa que el Constituyente de 2014 estableció por si se presentara la eventualidad de no alcanzar los dos tercios de los votos y no se vea resquebrajada la integración de INE por lo que hace a su Consejo General.
“Esa es una posibilidad que está registrada en la Constitución. ¿Qué pasa si no se alcanzan los dos tercios de los votos? Nos vamos a quedar sin consejeros como en el caso de los integrantes del Inai”, apuntó.
Aseguró que se prevé que el proceso de selección de las y los próximos consejeros se agote en la Cámara de Diputados y no en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Transparencia y orden en el proceso de elección de consejeros y Presidencia del INE, demanda el diputado Creel Miranda
La Comisión de Asuntos Frontera Sur, que preside el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), llevó a cabo en la Cámara de Diputados el “Parlamento Abierto para fortalecer la Ley de Fomento a la Caficultura”, que tiene como objetivo integrar ideas y propuestas de expertos, trabajadores cafetaleros, productores, comerciantes y población en general.
Este parlamento es continuación de los que se han tenido en diferentes entidades como parte de las reuniones con productores del café, a fin de nutrir la iniciativa correspondiente y enriquecer el marco legal.
El diputado Brito Mazariegos dijo que esta ley consta de 35 artículos y propone la creación de la comisión intersecretarial para el fomento de la caficultura con la participación de autoridades, representantes de productores, comercializadores y exportadores para construir una política cafetalera basada en 23 objetivos.
Un segundo segmento es para darle sentido estratégico y de representación nacional a las organizaciones de productores con siete metas concretas. El tercer bloque importante en la ley es crear el registro nacional de productores, industrializadores, comercializadores y expor-
tadores, afirmó.
Señaló que este parlamento enriquecerá la iniciativa y serán bienvenidas las opiniones y propuestas que se hagan. “Trabajaremos de manera conjunta. Lo que hemos estado haciendo es ir escuchando a los productores, porque es un ejercicio democrático que permite entender mejor”, agregó.
El diputado Roberto Alejandro Segovia Hernández (PVEM), secretario de la Comisión, indicó que el parlamento es necesario para hablar sobre esta ley que tendrá una gran importancia en nuestro país y en todas las regiones.
“Son muy importantes estos foros para darle valor y reconocer el trabajo de toda y todo aquel caficultor que día a día realiza esa gran labor para que ese café sea el mejor. Esperamos que de estas mesas de trabajo salgan cosas positivas y mejores”, agregó.
El diputado Mario Alberto Torres Escudero (Morena) planteó a las y los productores que se acerquen a los centros tecnológicos de sus estados, ya que hay académicos con mucho conocimiento e interés de apoyarlos en todo tipo de temas. “La realización de estos foros ayudará mucho en la iniciativa propuesta”.
Luis Herrera Solís, de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café, A.C. (AMECAFE) agradeció al diputado Brito por empezar a trabajar en una iniciativa que beneficie a las cafetaleras y cafetaleros de México. “Sé que en los parlamentos se van a encontrar con quejas, denuncias y lamentaciones, esto porque llevamos dos o tres legislaturas sin que haya un peso destinado para el café”.
Edgar Ángel Ventura, empresario cafetalero, reconoció el trabajo del presidente de la Comisión y el que se tome en cuenta a los hijos de productores. “Solamente falta organizarnos entre todos para una mejora a nuestro producto. También hay mujeres productoras de café que han sostenido al cafetal, la familia y el negocio”.
Productores, expertos, organizaciones, representantes de asociaciones, trabajadores cafetaleros, comerciantes y población en general manifestaron que un gran problema que se tiene en algunas regiones es que se les paga muy barato su café.
Propusieron organizar sociedades de producción rural, realizar censos para beneficiarios productores, que participen las mujeres, dado que no se encuentran temas de equidad de género, y que haya igualdad entre hombres y mujeres.
Pidieron políticas públicas más adecuadas, elaborar un buen dictamen con las propuestas vertidas en estos parlamentos y que lo antes posible ya se cuente con una ley.
género no puedan aspirar a ninguna función pública o cargo de elección popular
La legisladora del PRI indicó que este proyecto se llama 3 de 3, porque aborda tanto el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y su aplicación incluye al Gobierno Federal, estados y municipios.
Destacó la construcción plural de esta iniciativa donde se tomaron en cuenta las visiones de los distintos colectivos feministas, organizaciones y del día a día de las y los mexicanos que están involucrados en este problema.
Además, resaltó, de un debate, análisis y discusión que todos los grupos parlamentarios en voz de sus legisladoras han manifestado para la construcción de la misma.
La legisladora subrayó el rigor de la técnica legislativa para modificar el texto constitucional y con ello el trabajo y diálogo de todos estos días con los interesados en el tema.
Palacio Legislativo (Notilegis).- La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) afirmó que la iniciativa 3 de 3 para que ningún agresor llegue al poder, busca recobrar la idoneidad y la elegibilidad de cualquier persona que aspire a ocupar un cargo público, así como prevenir la violencia institucional y garantizar jurídica-
mente los derechos de las mujeres.
Asimismo, el dictamen que reforma los artículos 38 y 102 de la Constitución, aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, implica recuperar la ética en el ejercicio de la política y el servicio público.
En un comunicado, señaló que la iniciativa no tiene dedicatoria hacia una, dos o tres personas, se trata de una medida disuasoria para que quienes tengan antecedentes como deudores de pensión alimenticia, acosadores o agresores por razones
Puntualizó que las cifras marcan que siete de cada 10 casos de violencia se dan hacia las mujeres, y esto se da en los delitos de orden común, como también en los que están referidos en violencia política en razón de género.
Subrayó que, durante la discusión en comisiones, también se aprobó la reserva que presentó Alcalá Ruiz al artículo 38, en una fracción séptima, que señala con claridad cuáles son los supuestos en los que se suspenden los derechos de quienes estén en estas condiciones.
• Productores, expertos y organizaciones plantearon propuestas a fin de que sean integradas a la iniciativa
• Destaca la construcción plural de esta iniciativa, con la visión de colectivos feministas, organizaciones, así como de las legisladoras de todas las bancadas
Comisión de asuntos frontera sur realiza parlamento abierto sobre la ley de fomento a la caficultura
Iniciativa 3 de 3 busca recobrar la idoneidad y la elegibilidad de cualquier persona que aspire a ocupar un cargo público: Blanca Alcalá
2022 fue considerado como el año más violento para los periodistas, al reportar 696 ataques contra la prensa, señaló Artículo 19, en su informe anual Voces contra la Indiferencia, presentado este miércoles 28 de marzo.
Desde que la organización inició el registro de agresiones, en 2007, los 12 asesinatos reportados el año pasado también sellaron el año más letal para la prensa junto con 2017.
Las agresiones contra periodistas alcanzan una frecuencia de una cada 13 horas, donde la mayoría son cometidas por autoridades. De los casos documentados, el 42.53 por ciento fueron perpetrados directamente por actores del Estado, expuso Artículo 19.
Las cinco entidades federativas con más casos de ataques contra la prensa en 2022 fueron la Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz.
El informe de la organización reveló que, a lo largo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los ataques contra la prensa han constado, mayoritariamente, de amenazas, intimidación y acoso. Además, registró que, en el último año, en al menos 176 ocasiones el Ejecutivo hizo comentarios estigmatizantes a medios de comunicación, periodistas e, incluso, organizaciones de la sociedad civil.
Crímenes contra periodistas sin respuestas
De acuerdo con los datos proporcionados por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión
(FEADLE), desde 2010, año de su creación, hasta diciembre de 2022, de un total de mil 592 indagatorias por crímenes contra periodistas, solo se han obtenido 32 sentencias.
“Durante 2022, la mayor parte de las designaciones de titulares de diversos organismos públicos quedó pendiente. El año cerró con 23 procesos inconclusos, de cara a este año existe un acumulado de 16 procesos pendientes, incluidos los del Instituto Nacional Electoral (INE) o los del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai)”, remarcó el informe.
Preocupa militarización del país
El informe remarcó las preocupaciones que existen en el marco de la militarización del país y la opacidad que ronda a las fuerzas armadas, particularmente respecto al las acciones de espionaje como herramienta de intimidación y amenaza en contra de periodistas y defensores de derechos humanos, reveladas en meses pasados por grupos ‘hacktivistas’.
Además, la organización señaló que el hackeo a la Sedena se ha utilizado como pretexto para impulsar leyes de ciberseguridad restrictivas de los derechos humanos y que van en contra de la libertad de expresión.
(Por AP/elfinanciero.com.mx)
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
Si estás a ‘nada’ de terminar la preparatoria y aún no sabes qué profesión elegir, toma nota porque te diremos cuáles son las nueve carreras de la UNAM que se encuentran entre las 30 mejores del mundo, de acuerdo con la clasificación 2023 de QS World University Rankings.
Primero debes saber que, a nivel mundial, la UNAM ocupa el lugar 104 entre las mil 500 instituciones de educación superior que fueron consideradas para el ranking 2023.
Las instituciones educativas fueron evaluadas a través de seis categorías distintas, incluyendo reputación académica y de empleadores, la proporción de docentes/alumnos y las citas de investigación de su cuerpo docente.
Este listado mundial es considerado uno de los más prestigiados del mundo, el cual es realizado en Inglaterra y es publicado anualmente desde 2003 por Quacquarelli Symonds.
¿Cuáles son las 9 carreras de la UNAM que están entre las 30 mejores del mundo?
De acuerdo con la UNAM, estas son las 9 mejores carreras que tiene a nivel mundial:
•Lenguas Modernas es la mejor calificada al ocupar el lugar 14, por encima de la Universidad Nacional de Seúl, la Universidad de la Sorbona, la Universidad de Chicago, la Universidad de Toronto y la Universidad de Nueva York.
•Artes y Humanidades se ubicó en el sitio 16, superando a la Sorbona, el King College de Londres, la Universidad de Buenos Aires, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Amsterdam.
•Antropológicas alcanzó el lugar 17, convirtiéndose en la universidad de Latinoamérica mejor colocada.
•Sociología fue considerada la número 21 en su especialidad.
•Ingeniería Petrolera consiguió el ranking 22.
•Ciencias Sociales se sitúa en el puesto 25, calificación que comparte con la Universidad de Melbourne, en Australia.
•Derecho se ubica en el sitio 26, arriba de la Universidad de Pensilvania, Cornell University, la Universidad de Pekín y la Universidad de Buenos Aires.
•Arqueología fue la penúltima profesión que se encontró dentro de las 30 mejores carreras a nivel mundial, ocupando el sitio 27.
•Estudios del Desarrollo fue la última carrera que se logró colar dentro de este top tras alcanzar la posición número 30.
Además, otras nueve de la UNAM se colocaron entre los primeros 50 lugares a nivel mundial: Ingeniería Minera (32), Historia (36), Geografía (37), Administración y Política Social (38), Ciencias del Mar y de la Tierra (44), Artes y Diseño (45), Ingeniería Civil (50), Ciencias Ambientales (50) y Ciencias Políticas (50).
Mientras que siete empataron en el sitio 51: Educación, Ciencias Naturales, Veterinaria, Biblioteconomía y Manejo de la Información, Ciencias de la Comunicación, Arquitectura y Arte. (Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
•Artículo 19 señaló que el presidente, Andrés Manuel López Obrador ha realizado más de 100 comentarios estigmatizantes a medios de comunicación, periodistas e, incluso, organizaciones de la sociedad civil.
¿Qué licenciatura estudiar? Estas 9 carreras de la UNAM están entre las 30 mejores del mundo
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
•El peso mexicano se vio ‘castigado’ al inicio de la pandemia de COVID-19, pero ha sido impulsado por el Banxico.
•El peso ha subido 9% frente al dólar en los últimos meses.
Las turbulencias de los sistemas bancarios estadounidense y europeo están poniendo a prueba incluso a los casos más alcistas de los mercados emergentes.
El peso mexicano, que el año pasado impactó a Wall Street con un asombroso repunte, ha sufrido un brusco revés este mes. Su liquidez de 24 horas la dejó expuesta a una rápida liquidación de las apuestas al “superpeso” cuando disminuyó el apetito por el riesgo entre los inversionistas, y actualmente ha perdido alrededor del 2.7 por ciento de su valor frente al dólar estadounidense desde el 3 de marzo, cuando alcanzó un máximo de cinco años.
Antes de que surgieran los problemas bancarios, la que había sido la moneda más castigada del mundo al inicio de la pandemia se vio impulsada por un banco central agresivo, inversiones en el sector manufacturero en medio del reequilibrio de la cadena de suministro mundial y una política fiscal sorprendentemente austera. Ahora, a pesar de estos aspectos positivos, los alcistas del peso ven que las perspectivas dependen de lo que ocurra al norte de la frontera.
“Una vez que el polvo se asiente, el peso debería recuperarse”, dijo Marco Oviedo, estratega sénior de renta fija en XP, la mayor corredora de Brasil.
“El único riesgo real para el peso es algún tipo de error en la política de la Reserva Federal (Fed) u otro shock en la economía global”.
En el último año, incluso a pesar
de la caída de las últimas semanas, el peso ha subido 9 por ciento frente al dólar estadounidense, lo que lo sitúa en segundo lugar, solo por detrás del rublo ruso, en una cesta de Bloomberg de 23 de las principales divisas de mercados emergentes. La moneda se apreciaba este lunes, mientras que la volatilidad implícita a un mes aumentaba por segundo día consecutivo.
Teniendo en cuenta la propia fortaleza del dólar, la racha del peso parece aún más impresionante: las medidas del tipo de cambio real efectivo de la moneda mexicana, que lo compara con una amplia canasta de monedas ponderada por el comercio y ajustada por las diferencias en los niveles de inflación, aumentaron a principios de marzo hasta los niveles más altos desde 2014.
La ‘turbulencia’ en los mercados
Pero los fondos apalancados se deshicieron rápidamente de las posiciones largas en la divisa en las últimas semanas, volviéndose cortos netos por primera vez en un año, según los últimos datos de posicionamiento recopilados por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés) .
Por supuesto que no se trata solo del peso. Las turbulencias de los mercados financieros mundiales han impactado también a los activos de los países en desarrollo, ya que los operadores se han deshecho de las posiciones de mayor riesgo. El nerviosismo por el crecimiento mundial y las tasas de interés disparó la volatilidad de las divisas, y el peso mexicano y el forint húngaro se llevaron
la peor parte.
Una fuente de apoyo para el peso ha sido el Banco de México (Banxico), que empezó a subir las tasas de interés en 2021 —nueve meses antes que la Reserva Federal— y las elevó mucho más, del 4 al 11 por ciento. Se espera que realice otro aumento de un cuarto de punto en la reunión de política del jueves, lo que mantendría el diferencial de la tasa de referencia de México sobre la de la Fed en un récord de 625 puntos básicos tras el alza del banco central estadounidense la semana pasada.
Pero los riesgos que acechan a la economía estadounidense, en forma de problemas bancarios, se vislumbran repentinamente, poniendo de relieve la importancia fundamental del consumidor estadounidense para las perspectivas de muchos mercados emergentes. Esos riesgos amenazan con socavar otra fuerza importante que ha impulsado al peso: un reequilibrio del comercio mundial y de los patrones de fabricación en medio de la guerra en Ucrania y las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.
Un número creciente de empresas están trasladando su producción a México para estar más cerca del mercado estadounidense, tras las interrupciones generalizadas de la cadena de suministro mundial en los últimos años. Tesla anunció recientemente que invertiría en una nueva planta que las autoridades mexicanas calculan que costará miles de millones.
Esa tendencia puede contribuir a apuntalar un cambio estructural en la relación del peso con la moneda china, revirtiendo una caída de 20 años frente al yuan. Pero a corto plazo, la moneda mexicana también depende en parte de la fortaleza de sus exportaciones, que se resentirían en caso de una recesión económica en Estados Unidos. Las remesas y el turismo también se verían afectados.
“Hasta ahora, México y el peso se han beneficiado de la fortaleza de la economía estadounidense, pero eso puede cambiar en el futuro”, dijo Carlos Capistrán, jefe de economía de Canadá y México en Bank of America.
AMLO, el halcón fiscal
Una fuente de estabilidad que se mantendrá es la del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuando asumió el cargo en 2018, los inversionistas originalmente vieron a AMLO y su plataforma de izquierda como un gran riesgo. En cambio, resultó ser un “halcón” fiscal, optando por un enfoque presupuestario mucho más austero que muchos otros países, incluso en el peor período de la pandemia en 2020.
Ahora, cuando le quedan menos de dos años de mandato y muchas de las reformas previstas ya fueron aprobadas, los inversionistas no prevén muchas más iniciativas políticas. Eso allana el camino para la continuación del statu quo hasta que un nuevo presidente asuma el cargo a fines de 2024 y ayuda a reforzar el argumento alcista del peso.
“No voy a decir que México no tiene riesgos, pero comparado con sus pares, hay pocos desequilibrios inmediatos”, dijo Gabriela Soni, jefa de estrategia de inversión de UBS México. “Los inversionistas empiezan a preocuparse por las elecciones apenas en el año en que ocurrirán, así que no será algo de lo que empiecen a hablar hasta 2024″.
Mientras tanto, el peso probablemente seguirá beneficiándose cuando los inversionistas globales estén de humor para el riesgo, y sufrirá cuando no lo estén. Por ahora, eso puede estar en gran medida fuera del alcance de México, hasta que los reguladores estadounidenses y europeos puedan calmar las preocupaciones sobre el estado de los bancos en sus jurisdicciones.
“El mercado mexicano de divisas es competitivo y casi perfecto en cuanto a los flujos que entran y salen libremente, sin intervención del banco central. Ese tipo de cosas lo hacen ver favorable”, dijo Gabriel Lozano, economista en jefe de JPMorgan para México y Centroamérica.
“En general, soy optimista sobre la recuperación hasta cierto punto”, dijo. “Todavía puede haber momentos complicados, especialmente a medida que nos acercamos al final del ciclo de política monetaria
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
género.
A su vez, la Maestra María Patricia Molina Durán, titular de la Unidad de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Igualdad de Género del Congreso de Zacatecas, señaló que aún hay resistencias institucionales al interior de todos los congresos para avanzar en la igualdad de género.
Las unidades de género en el Poder Legislativo son fundamentales, pues desde estas instancias se realiza la labor de convencimiento para empatar la normatividad con la cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres, el lenguaje inclusivo y no discriminatorio, así como las políticas públicas y programas para la igualdad de género, destacaron especialistas en el Senado de la República.
La titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género del Senado, Zulma Eunice Campos Mata, destacó que se trata de mecanismos revisores y supervisores de la trazabilidad de la perspectiva de género.
La funcionaria participó en el conversatorio “Parlamentos sensibles al género”, en el marco del segundo y último día de los trabajos del “Encuentro Nacional de Parlamento Abierto en México”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez y el Instituto Nacional Demócrata, un organismo internacional con sede en Washington, DC.
Campos Mata señaló que la importancia de crear las unidades de género no fue una ocurrencia de hace una década, pues se crearon a partir de la Conferencia Mundial de las Mujeres, con la participación de representantes de los cinco continentes, donde denunciaron las mismas desigualdades, la misma violencia con motivos de género que se registran hoy a nivel mundial.
Estas reuniones mundiales realizadas en Beijing, China, significaron un parteaguas para el mundo, al crear mecanismos para que las mujeres no sólo hablaran sobre la necesidad de la igualdad y la discriminación sistemática que vivían, sino que en esa plataforma se establecieron dos esferas de impacto de manera transversal a lo largo de la vida de una mujer, desde niña hasta persona
adulta, destacó.
Aseguró que fue entonces cuando se crearon estos mecanismos de igualdad de género, que son revisores y supervisores de la trazabilidad de la perspectiva de género.
“¿Qué quiere decir esto?: influir en la metodología analítica para conocer y disminuir la desigualdad entre mujeres y hombres.
“Este parlamento es sensible al género y me atrevo a decir que el Senado de la República lo es, porque la 64 y 65 Legislaturas son paritarias, integradas por 63 senadoras y 65 senadores, 128 en total, a través de esta transformación determinante a nivel nacional”, resaltó.
Agregó que esta Legislatura fue la que aprobó la paridad de género de manera constitucional, no sólo en el ámbito legislativo, sino también en el ámbito de los tres Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
“Esto nos da la pauta para asegurar que hay mujeres al frente de estos espacios que toman decisiones, pero que éstas tienen un enfoque diferente: sí vemos las cosas de manera diferente las mujeres, porque lo vivimos. Hay una resistencia permanente y se sigue insistiendo en llamarlos como temas de mujeres, cuando son temas de toda la población”, enfatizó.
Comentó que México cuenta con la Norma Oficial 025, la cual es una acción voluntaria, que los centros de trabajo pueden decidir incorporarla de manera transversal e interseccional en las instituciones, donde realizan un diagnóstico para identificar las rutas de desigualdad y corregirlas, así como para saber cómo se toman las decisiones en el Congreso.
Lo anterior, para empatar la normatividad, con base en tres principios fundamentales: cero tolerancia a la violencia contra las mujeres; lenguaje
inclusivo y no discriminatorio; y el proceso de políticas públicas o programas para la igualdad de género, expuso.
Destacó el Protocolo del Senado de la República para prevenir los diferentes tipos y modalidades de violencia de
Por su parte, Karla Velázquez, directora senior del Instituto Nacional Demócrata, expuso que desde hace 21 años, en ese organismo internacional pusieron en marcha un programa para el fortalecimiento de los parlamentos abiertos, como una herramienta, no sólo para que los congresos sean cercanos en la práctica a quienes representan, sino para que la parte de la ciudadanía pueda aprender a aproximarse a sus instituciones de manera pacífica.
(Senado de la republica)
•Desde estas instancias se realiza labor de convencimiento para empatar la normatividad con la cero tolerancia a las agresiones contra este sector.
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
que concentra datos de las y los representantes en las cámaras legislativas y ayuda a entender la forma en que está construido el Estado mexicano, “se trata de un extraordinario paso para construir a la democracia”.
En la Presentación de la segunda edición del Directorio Legislativo del Congreso de la Unión 2022-2024 de México, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria subrayó que conocer a las personas que integran el Poder Legislativo es de la mayor importancia para las y los ciudadanos, ya que fortalece la democracia, la representación y la cercanía entre sectores.
Álvarez Icaza consideró que los congresos de los distintos países de América Latina están inmersos en una enorme tensión, por lo que uno de los primeros factores de ajuste para mitigar esta “situación de retroceso” son las representaciones legislativas.
En ese contexto, comentó que los marcos de referencia internacional de los diferentes
congresos son necesarias porque permiten conocer y comparar otras prácticas en la materia, así como dar seguimiento a los procesos legislativos y parlamentarios.
Agregó que entre las dificultades a las que se enfrenta el Congreso mexicano es que “todavía queda mucho por ver en materia de transparencia, en el amplio sentido de la palabra, en información, accesibilidad y disponibilidad”, problemáticas a las que se enfrentaron quienes concentraron la segunda edición del Directorio Legislativo.
Consuelo Aranciaga, coordinadora de Comunicación Social de dicha asociación, expuso que el Directorio ayuda a fortalecer la democracia, ya que la población puede conocer quiénes son sus representantes en las cámaras de los congresos, pero también, la forma en que son representados y el trabajo que desarrollan.
Fredy Erazo Juárez, coordinador general de la Unidad de Transparencia del Senado de la República, consideró que este Directorio Legislativo es una herramienta de información
Destacó que la transparencia, además de ser una obligación y un derecho que en la Cámara de Senadores se cumple a cabalidad, genera confianza y sin ella no se puede avanzar en el proceso democrático.
Diego Ernesto Díaz Iturbe, director de Impacto Legislativo, explicó que este Directorio es una herramienta que concentra el registro de diputados y senadores, sus oficinas de vinculación ciudadana, los coordinadores de asesores y las oficinas externas de atención ciudadana para tener una vinculación, así como el trabajo legislativo que desarrollan.
Esta información, dijo, es la que los ciudadanos deben conocer, ya que les permite evaluar a sus representantes en el Poder Legislativo.
(Senado de la republica)
Los senadores José Narro Céspedes y Jorge Carlos Ramírez Marín inauguraron la muestra de arte contemporáneo “Entre mundos e historias”, del artista mexicano Pablo Bernal, que presenta una variedad de obras realizadas con piezas textiles y otros materiales.
El secretario de la Mesa Directiva del Senado, José Narro Céspedes, expresó que las 20 obras son una innovación artística “porque utiliza todo tipo de materiales a las que tiene acceso y con ello crea obras que deleitan al público”.
Narro Céspedes detalló que el artista “crea diseños exclusivos del mercado tradicional”; además explicó que sus obras estarán expuestas en el vestíbulo del Senado de la República hasta el próximo 31 de marzo.
El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Jorge Carlos Ramírez Marín,
destacó que esta exposición cuenta con una colección de textiles con una amplia gama de degradados, manipulación de imágenes, collage, fotografía, pintura digital, variaciones de color, entre otras experiencias visuales.
Destacó que el artista ha presentado sus obras en Estados Unidos, China, Italia, México, así como en diversas casas de cultura, galerías de arte, rutas de cultura y arte.
Pablo Bernal, en tanto, dijo que cada pieza cuenta una historia del transcurso de su vida, con técnicas que incorporan superficies rígidas hasta textiles. También declaró que los gráficos representan mundos imaginarios que ofrecen un vistazo a la perspectiva única de sus experiencias personales.
(Senado de la republica)
•Conocer a quienes integran el Congreso fortalece la democracia, destaca el senador Emilio Álvarez Icaza.
“Entre mundos e historias”, exposición de arte contemporáneo en el Senado
Un grupo* de expertos de la ONU en derechos humanos solicitó este miércoles a Colombia que no use de forma indebida las medidas antiterroristas y los delitos graves, como el de terrorismo, para procesar a las personas que participan en las protestas contra las políticas del Gobierno.
Los especialistas pidieron a las autoridades colombianas que garanticen que los cargos presentados se ajusten al derecho internacional y a las normas de derechos humanos.
"Utilizar cargos tan atroces para perseguir conductas violentas durante las protestas supone una grave amenaza para la defensa y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales y para la legitimidad de los marcos y leyes internacionales contra el terrorismo", y añadieron que “tiene un efecto amedrentador y fomenta las campañas de vilipendio contra los movimientos de protesta en el país".
Según la información recibida por los expertos, 228 personas que participaron en las protestas de 2021 fueron acusadas de cometer delitos graves, entre ellos terrorismo y conspiración para delinquir, por los que algunas personas se enfrentan a más de 22 años de prisión.
Pese a que la legislación permite la puesta en libertad de las personas detenidas durante las protestas mientras esperan su juicio, más de 180 manifestantes permanecen en prisión o bajo arresto domiciliario. Entre los detenidos hay manifestantes pacíficos y jóvenes que presuntamente dañaron
bienes públicos y privados y participaron en actos violentos y destructivos.
Proporcionalidad y no discriminación
Los especialistas condenaron “enérgicamente” cualquier tipo de violencia cometida en el contexto de las protestas. “Aunque reconocemos la responsabilidad del Estado de responder a la violencia, entre otras cosas investigando, previniendo y disuadiendo tales actos, las personas violentas entre manifestantes pacíficos deben ser tratadas con justicia y de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos”, recordaron.
Los expertos expresaron su preocupación por las informaciones relativas a la “estigmatización y el acoso judicial” a defensores de los derechos humanos, reporteros y abogados defensores procesados en el contexto de estos procedimientos.
Al mismo tiempo, subrayaron que las decisiones “de procesar, mantener en prisión preventiva, condenar o conceder indemnizaciones por daños y perjuicios a manifestantes deben cumplir los requisitos de necesidad, proporcionalidad y no discriminación establecidos en el derecho internacional de los derechos humanos”.
"Las penas de prisión por actividades de protesta no violentas y por el ejercicio de derechos humanos, como la libertad de reunión pacífica y la libertad de expresión, son siempre desproporcionadas y, por tanto, incompatibles con el derecho internacional de los derechos humanos", afirmaron los expertos.
*Los expertos son: Clément N. Voule, relator especial de la ONU sobre el derecho de reunión pacífica y de
asociación; Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo; Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos; Irene Khan, relatora especial sobre la Libertad de Opinión y Expresión; y Miriam EstradaCastillo (presidenta relatora), Mumba Malila (vicepresidente); Ganna Yudkiviska, Priya Golapan, Matthew Gillett, Grupo de Trabajo sobre detención arbitraria Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual (Comunicado de la ONU )
•La acusación de delitos graves que pende sobre 228 personas que participaron en las protestas de 2021, entre ellos terrorismo y conspiración para delinquir, podían acarrear penas de 22 años de prisión para algunas personas.Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
autoridades migratorias de México.
Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México, había 68 personas extranjeras en el centro migratorio en el momento en que se produjo el incendio.
Procedentes de diversos países de América Latina
Los reportes preliminares indican que los migrantes procedían de Centroamérica, especialmente de Guatemala, así como de Venezuela y Colombia, entre otros países de América Latina.
La Oficina de la ONU detalló que entre los fallecidos se encontraban algunas personas que esperaban solicitar asilo en Estados Unidos.
En nombre del Sistema de las Naciones Unidas en México, la Oficina sumó su voz a la del Secretario General para pedir que se realice “una investigación exhaustiva que deduzca responsabilidades en el suceso” y manifestó su solidaridad a las familias de las víctimas.
Quema de protesta
México recordó los compromisos internacionales sobre migración y asilo de los cuales México es parte, y citó en concreto, el Objetivo 13 del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular llama a asegurar que “cualquier detención en el contexto de la migración internacional cumpla las garantías procesales, no sea arbitraria, se base en la ley, la necesidad, la proporcionalidad y la evaluación individual; esté a cargo de funcionarios autorizados y dure lo menos posible.”
También aludió a los Pactos Mundiales de 2018 para la Migración y sobre Refugiados, que llaman a crear alternativas a la detención que no sean privativas de la libertad, adoptando un enfoque basado en los derechos humanos.
Migración con enfoque humano
El líder de la Organización y el Sistema de la ONU lamentan profundamente el siniestro que dejó 38 migrantes muertos y casi 30 heridos en la frontera con Estados Unidos, y abogan por una gestión humana y justa de los crecientes flujos de población que se desplazan en América. António Guterres reitera su compromiso de trabajar con los gobiernos para establecer vías migratorias seguras.
El Secretario General de las Naciones Unidas expresó gran consternación por la muerte de 38 personas en el incendio ocurrido el lunes por la noche en un centro migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, una metrópoli lindante con El Paso, Tejas, en la frontera entre México y Estados Unidos.
En un comunicado divulgado por su portavoz, António Guterres instó a emprender una investigación exhaustiva de la tragedia y reiteró su compromiso de “seguir trabajando con las autoridades de los países en los que se producen movimientos de personas para establecer vías de migración más seguras, reguladas y organizadas”.
Guterres también ofreció sus
condolencias a los familiares y amigos de los fallecidos y deseó la pronta recuperación de las 29 personas que resultaron lesionadas en el siniestro.
El recinto incendiado forma parte de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, custodiadas por las
Las informaciones oficiales señalan que los migrantes prendieron fuego a sus colchonetas para protestar porque iban a ser deportados y el incendio se propagó y salió de control. Algunos despachos de prensa, por otra parte, aseguran que las protestas estaban relacionadas con la falta de agua y el encierro en las instalaciones, aunque coinciden en que los migrantes iniciaron el siniestro al quemar sus colchonetas.
El Sistema de la ONU en
Al igual que el Secretario General, la ONU en México hizo patente su compromiso de trabajar con las autoridades para establecer rutas migratorias seguras, reguladas y ordenadas, que implementen medidas de prevención a fin de reducir el riesgo de víctimas mortales y evitar que hechos como este vuelvan a ocurrir.
En el mismo tenor, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, instó a los países de la región “a abordar de manera humana, justa y efectiva los crecientes flujos de población a través de América”. (Comunicado de la ONU)
Muchas veces nos preguntamos si podemos ser felices a pesar de tantos sufrimientos y de tanta deslealtad que recibimos por parte de aquellos que en su momento fueron parte importante en nuestras vidas…
En momentos así vienen a nosotros los recuerdos, aquellos que tanto duelen, en los que ves pasar el tiempo y piensas que jamás volverás a ser feliz, o que jamás volverás a amar como lo hiciste aquella vez.
Gracias a Dios, siempre hay vendas de amor para curar nuestras heridas. El amor, si bien es lo más hermoso también puede llegar a ser el dolor más profundo en tú corazón. Hay que saber levantarse, hay que preparar la mente para una nueva vida, ya no puedes estar pensando qué será tu vida sin esa persona, debes enfrentarte a esos fantasmas que aparecen cuando piensas que ya se han ido.
Siempre pasa lo mismo:
Vuelves a caminar por el pasillo del dolor.
vuelves a no querer saber nada de la vida…
¡Basta!
No sigas con eso, levántate, mira tu espejo y dime si acaso no ves en ti a alguien mucho más valiente que eso, a alguien con más decisión para hacer las
cosas de forma diferente, alguien que está dispuesto a empezar una nueva vida, a quererse más y a tener más confianza en lo que hace… Mírate al espejo y convéncete de que vas a salir adelante a pesar de los obstáculos que la vida te presente.
Claro que puedes volver a ser feliz sin esa persona, no es el centro de tu universo. Seguro que en tu vida hay más personas dispuestas a hacerte feliz, y puede que incluso estén los hijos, los padres, la familia, los amigos que de por sí son ángeles que Dios te envía para recoger los pedazos que han quedado esparcidos por el camino...
Ya puedes levantarte con la seguridad de que si no fue fiel, y si no te respetó, no se merece nada de ti.
¿Mendigar amor? No, migajas no, tú te mereces todo, no trozos o los pedazos que te quiera dar. Respétate, se fuerte, no será la única mala experiencia que tengas en la vida, habrá muchas más, pero ya tendrás preparación para lo que venga, ya eres de hierro pero con el corazón blando para volver amar, o simplemente para dar amor a los que te rodean.
No mereces nada de mí
Una buena mañana, un buen día cuando esa persona te busque ya no serás la misma persona. Serás una bella persona que se ha reforzado de los
dolores que puede causar la vida y un mal amor. Estarás mucho mejor, sabrás entregar tu corazón a quien se lo merece y no al primero que llega.
Mientras la tristeza se va de tu vida, refúgiate en el amor de tus hijos, de tus padres y de tus amigos quienes son tan importantes que sin pedirte nada, lo dan todo.
No lo dudes, puedes volver a ser feliz y estar muy bien. Cuando te pregunten con la mirada bien altiva podrás decir: “Sin ti puedo ser feliz, y lo soy”.
Con esas sencillas palabras habrás ganado la batalla sin necesidad de decir nada más.
Debes mantenerte firme en tus propósitos de vida, busca la manera de ser feliz, pide a Dios que te ayude en tus aflicciones y verás que mañana será un mejor día y podrás volver a retomar tu vida.
Crece como persona, ayuda a quien necesite de ti… eso te hará útil, y con el sólo hecho de ayudar a los demás ya verás que todo va a ir muy bien en tu vida, y repite hasta que te canses:
“Sin ti soy mejor persona, y lo mejor de todo es que puedo ser feliz sin tener que estar a tu lado”. La vida es demasiado bella para dejarla pasar sin haberla disfrutado. por www.shoshan.cl
Nada de lo que hacemos agradará a los que no valoran la vida, la fe y la esperanza. Mas eso no debe tener importancia para ti, tú debes ser mejor cada día; nunca lograrás complacer a todos, eres una persona única y no hay otra que haga o piense como tú.
Seguramente muchas veces tratarás de hacer cosas buenas y no lo lograrás; otras veces, cuando consigas hacer cosas buenas no te lo reconocerán ni agradecerán. Sea como sea, nunca dejes que la falta de éxito o reconocimiento te quite las ganas de seguir haciendo lo correcto, siempre sigue adelante sin perder tus buenas buenas intenciones... quizás algún día los seres humanos logremos vivir en armonía y en paz con todos.
-Siempre tengamos en cuenta que si actuamos mal, acabaremos recibiendo más de lo mismo; el odio crea más odio, pero el amor mucho más amorNo te compliques tanto la vida Vive en armonía contigo mismo. Sé feliz y deja que el mundo también lo sea, perdona a todos y ama a los que están a tu lado... Es lo mejor que podemos hacer cada día que pasa. Todo cuanto ahoga hagamos por los demás, algún día llegará a ser nuestro legado.
Vivamos la vida de forma tranquila y armoniosa, intentando que todas las personas que están en nuestras vidas lo estén también. Seamos buenas personas, y ayudémosles a serlo también. Ya con eso, la vida se encargará de pagarnos el bien que hacemos.
La vida ya es demasiado complicada como para que nosotros lo hagamos peor, mejor vivamos libres y en armonía. por www.shoshan.cl
Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.
Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico. Los agentes que la causan que llamamos alérgenos son muy variados, puede ser polucionantes o ácaros del polvo, colorantes, picaduras de insectos, caspa de animales, roces con plantas, esporas de moho, alimentos, conservantes o medicamentos.
Las alergias pueden provocar una serie de síntomas como goteos nasales, estornudos, picazón, sarpullidos, edema (hinchazón) o asma. Las alergias van de leves a severas. Una reacción severa
llamada anafilaxia puede resultar fatal.
Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.
Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.
Las pruebas cutáneas son el método más común de pruebas alérgicas. Una de ellas es la prueba de punción que consiste en colocar sobre la piel una pequeña cantidad de las sustancias alergenas sospechosas y luego punzar ligeramente el área de tal manera que la sustancia penetre debajo de la piel. Se vigila la piel muy de cerca en búsqueda
de signos de una reacción, como hinchazón y enrojecimiento. Las pruebas cutáneas pueden ser una opción para algunos niños pequeños y bebés.
La prueba de IgE específica ayuda a identificar su alergia. Si los resultados indican una alergia, y se conoce su causa se puede iniciar tratamiento para corregir las manifestaciones, e incluso aplicarle pruebas de desensibilización, que le permitan aumentar la tolerancia ante
fosa ilíaca derecha, aunque a veces empieza a nivel del ombligo. Es más frecuente entre los diez y los 30 años de edad. Suele acompañarse de náuseas y vómitos, y cuando se tocan, diversos puntos de esa zona producen dolor. Otras veces hay flatulencia, acúmulo y expulsión de gases.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
los agresores.
Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.
Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.
Por: www.fesemi.org
PARA MEJORARME?
En presencia de esas molestias acudir a un servicio de urgencias. Pues no todos los dolores en la zona son apendicitis.
Allí es muy probable que le valoren las manifestaciones, le exploren el abdomen, puede que le practiquen una ecografía abdominal. Y se plantee la intervención quirúrgica para solucionarle.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
El tubo digestivo tiene varias partes. Después del estómago sigue el intestino delgado, que bien a medir unos ocho metros. En él se distinguen varias zonas: duodeno, yeyuno, e íleon. Al finalizar este hay un tubo muy
pequeñito que se llama el apéndice. Esta zona en ocasiones puede obstruirse e inflamarse, dando origen a la llamada apendicitis aguda.
Es un cuadro de origen brusco, habitualmente con dolor localizado a nivel de la parte baja del abdomen hacia la derecha, lo que se llama la
El proceso surge bruscamente y sin causa clara que lo justifique. Habitualmente es porque se obstruye a partir de los ganglios linfáticos de la zona que al inflamarse aumentan de tamaño.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
En general se resuelve siempre bien. Excepcionalmente puede haber una perforación del tubo intestinal con paso de bacterias al abdomen, al peritoneo, lo que puede producir un cuadro de infección generalizada bacteriemia o sepsis. Si el apéndice se ha llenado de pus puede que el cirujano prefiera administrarle antibióticos y mediante un tubo vaciarle el apéndice.
Por: www.fesemi.org
Una amable llamada, como la de un tierno padre a sus hijos que se mean en casa cuando se avecina la oscuridad o alguna tormenta. No le manda Dios a ir al arca, sino a venir al arca, dando a entender que el iría con él, le guiaría hasta dentro, le acompañaría en ella, y le sacaría de ella sano y salvo a su debido tiempo.
Esta invitación a Noé es un tipo de llamada a todos aquellos hombres y mujeres que no han conocido a Cristo como su Salvador personal. Cristo es el arca ya preparada, único lugar de refugio y salvación cuando llega la muerte y el juicio
Dice la Biblia que entre tanta gente solo un Hombre hallo gracia ante los ojos de Dios Noé y La única esperanza para el hombre es «hallar gracia» Cristo, el arca divina, es la puerta abierta de la misericordia de Dios para todo aquel que quiera entrar
I. El lugar de refugio. Génesis 6:5
¡El arca! Éste fue el camino de salvación establecido por Dios
¿Qué fue lo que Dios vio? Dios observo el manantial de pecado que había en los corazones de los hombres: los pensamientos del corazón, las imaginaciones de los pensamientos del corazón, sus planes y sus métodos eran malvados, hacían el mal con toda liberación, nada en su interior estaba sano
El hombre se había corrompido en gran manera (Génesis 6:12-13) pero Dios le dice a Noé (Génesis 6:14), a pesar de la maldad de los hombre Dios dispone un medio de salvación (Génesis 6:17)
El arca era:
UN LUGAR DE SEGURIDAD:
Dios le dio un tiempo al hombre para que recapacitaran de sus malos caminos, los años que le tomo a Noé construir el arca fueron los años donde Dios le permitió al hombre arrepentirse de sus pecados (más de 100 años) cuantos años le ha permitido Dios vivir.
Dios ha provisto el medio de
seguridad (Hebreos 1:1-2) (Hechos 4:12). No hay condenación ahí. Dios es nuestro refugio. (Romanos 14:8). Sea que vivamos o muramos estamos seguros con Dios mediante su hijo Jesucristo.
UN LUGAR DE SEPARACIÓN:
El arca estaba abierto para el que quería entrar, y mientras Noé construía el arca predicaba, el arca era una separación de lo malo a lo bueno, el que entraba dejaba su vida de pecado atrás, y empezaba una nueva vida (2 Corintios 5:17). Y esto es lo que el Señor Jesucristo a estado diciendo por mucho tiempo que al que va él tiene vida eterna. (Juan 3:36).
Sepárese del pecado mientras pueda y acepte esta invitación que Dios le ofrece
UN LUGAR DE PROVISIÓN:
Eran necesarias órdenes respecto a los animales que habían de ser preservados vivos (Génesis 7:2-3) . Dios le da un alista de qué hacer con todos aquellos animales. Pero fíjese que Todas las necesidades de Noé fueron provistas.
Dios no abandono a Noé, Dios no abandona al hombre, Dios no abandono aquella generación malvada, fueron ellos quien abandonaron a Dios. No creyeron a la advertencia y se burlaron de lo que venía, prefirieron seguir en sus malos caminos. ¿Va usted hacer lo mismo? ¿Dejara pasar esta invitación nuevamente? Todavía el arca está abierta.
II. La invitación divina. (Génesis 7:1)
Dios dijo: «Entra».
La invitación del mismo Dios que tienen que ver los hombres (Mateo 11:28). Y Noé seguía con la construcción del arca, Pero En lugar de obedecer y entrar,
a. ALGUNOS SOLO LO MIRABAN. Su interés los lleva solo a echar una mirada pasajera a la gran provisión. Muchos caen en este error, el evangelio es predicado y solo pasan y algunos curiosos quieren saber que está pasando.
b. Otros están tan tranquilos que no necesitan un Salvador, creen que por sus buenas sobras entraran al cielo.
c. ALGUNOS HABLAN DE ELLA. Se muestran curiosos. Que querrá decir
este palabrero están son palabras de vida eterna que ofrece Dios al mundo para salvación.
d. ALGUNOS SE BURLAN. Y Noé construía el arca y se burlaban, pues no había llovido y sabían que era eso, (Romanos 1:16).
e. Y esta es la salvación que crean en el hijo de Dios Jesucristo como salvador. Déjese de creer en otras cosa que no salvan, venga a la verdadera fuente de salvación. (Isaías 55:1). De aquellos que
aceptan.
III. La aceptación de la invitación. (Génesis 7:7)
NOÉ ENTRO. Él creyó por sí mismo, y tomó el paso decisivo.
SU MUJER ENTRO. SUS HIJOS ENTRARON. LAS MUJERES DE SUS HIJOS ENTRARON. (Deuteronomio 29:29). La promesa es para vosotros, y para vuestros hijos. «Cree (…) y serás salvo, y tu casa» (Hechos 16:31).
Conclusión
Dejaremos pasar esta solemne y tierna invitación de salvación, seremos como aquellos que perecieron teniendo delante de sus ojos el medio de salvación, ¿Cuál será su respuesta?
Entre al arca usted, su esposa, sus hijos y toda su familia.
© Juan Carlos Jimenez. Todos los derechos reservados.
• El propósito es fortalecer la labor de fiscalización y la rendición de cuentas al interior del INAI y de sus 32 pares locales
• El acto se formalizó con la firma de un Convenio entre titulares de los OIC´s del Instituto y de los organismos garantes de las entidades federativas del Sistema Nacional de Transparencia
CDMX; 2023 - Con el propósito de fortalecer la labor de fiscalización y la rendición de cuentas al interior del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de sus 32 pares locales, se instaló la Red Nacional de Titulares de Órganos Internos de Control de Organismos Garantes en materia de Transparencia
El acto se formalizó con la firma de un Convenio General de Colaboración entre titulares de los OIC´s del INAI y de los organismos garantes de las entidades federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT). En calidad de testigos, suscribieron el acuerdo integrantes del Pleno del Instituto, Comisionadas y Comisionados estatales, así como diputados federales y locales
En su mensaje, la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que México necesita de instituciones fuertes porque la democracia no puede dar un paso atrás, de ahí la importancia de generar mecanismos de entendimiento y cooperación, como la Red, que permita fortalecer la rendición de cuentas, la integridad y la ética en los organismos garantes de transparencia para evitar que sean debilitados
“La sociedad mexicana ha superado distintos modelos autocráticos del
poder, por fin, llegamos a la era de las instituciones Hace dos décadas, con el empuje de distintos grupos e integrantes de la sociedad civil, confluyeron en el Legislativo todas las ideologías y los grupos parlamentarios para sacar adelante la primera Ley Federal de Transparencia; hoy nos toca cuidarla y fortalecer las instituciones”, manifestó
A su vez, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas destacó la importancia de la implementación de la Red para enriquecer la fiscalización de los organismos garantes de transparencia; sin embargo, advirtió que este tipo de iniciativas no trascenderá si no se defiende al INAI y se respeta la Constitución
“Ojalá todos nos sumemos y defendamos al INAI Que recuerden que sin el Instituto no hubiera investigaciones periodísticas de alto calado relacionadas con presuntos actos de corrupción, no hubiera información disponible sobre obras públicas El acceso a la información es un derecho tutelado por el Instituto Nacional de Transparencia que va a cumplir 21 años en el mes de junio, por eso, los invito a que juntos defendamos al INAI”, expresó
En su intervención, el Comisionado Adrián Alcalá Méndez reconoció que la mejor forma para construir es el diálogo permanente a través de la plática constante de las experiencias positivas y negativas que se viven, justamente para contar con una mejor alianza y una mejor Red
“Los órganos internos de control no son la contraparte de los órganos garantes, al contrario, ayudan a prevenir y a hacer mejor las cosas En la casa de la transparencia y de la rendición de cuentas no puede haber ni siquiera un asomo de que exista opacidad o un disturbio en cuanto al manejo de recursos públicos Por eso, en el INAI (…) le apostamos a la prevención”, apuntó
Durante su participación, la Comisionada Josefina Román Vergara resaltó que los OIC´s son
instituciones preventivas y de control de legalidad que permiten garantizar que las instituciones públicas están llevando a cabo su labor de manera adecuada, al tiempo que identifican áreas de oportunidad, de ahí la importancia de esta red que facilitará el intercambio de información técnica y buenas prácticas
“Esta red de contralores sumará mucho en la fiscalización y el control interno preventivo; pues permitirá compartir información, aquellas buenas prácticas, lo que ya funciona y lo que no se debe hacer Hoy hay prueba de que los contralores internos en materia de transparencia están unidos y más fortalecidos”, resaltó
En su turno, el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas destacó que los Órganos Internos de Control cuentan con independencia técnica, funcional y de criterio, características que resultan fundamentales para prevenir y corregir los posibles desajustes desde el interior de las instituciones de la administración pública
“Los controles externos son clave democrática; no puede haber democracia si no hay supervisión externa a la función y al ejercicio constante y adecuado del valor cívico político de asumir los encargos Por esa razón, que haya un encuentro de contralores de organismos autónomos, con la presencia y el testimonio de representantes de las universidades y de otras instituciones del país, le da a este camino una gran fuerza”
Por su parte, el Diputado Juan Carlos Romero Hicks, Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, manifestó ser un creyente de la autonomía de las instituciones porque, dijo, el Estado de Derecho, la prevención, la guarda cuidadosa y el control de legalidad, pasan por todo lo que se está haciendo en este momento del que somos parte
Desde su perspectiva, en un
Órgano Interno de Control se requiere honestidad, competencia profesional, independencia y carácter “Cuando falta alguno de ellos, se tienen dificultades, de ahí la importancia de este evento”, indicó
El Diputado Hiram Hernández Zetina, integrante de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que las y los integrantes de la Cámara de Diputados, día con día, se esfuerzan para que haya una rendición de cuentas puntual a las y los mexicanos sobre el destino de los recursos públicos
“Seguiremos trabajando puntualmente por hacer lo posible, desde nuestra trinchera, para que las mexicanas y los mexicanos tengan resultados, tengan información y tengan rendición de cuentas”, subrayó
En su participación, el Titular del Órgano Interno de Control del INAI, César Iván Rodríguez Sánchez, expuso que la iniciativa de la Red surgió del interés de los OIC´s de las entidades federativas por identificar buenas prácticas y conocimiento que contribuyera a optimizar las tareas que llevan a cabo al interior de las instituciones
“Hoy lo que se hace es la firma, la formalidad del nacimiento de esto que es la Red Nacional de Titulares de Órganos Internos de Control de Organismos Garantes en Materia de Transparencia”, concluyó.
En el evento participaron también el Diputado Luis Alberto Mendoza Acevedo, Presidente de la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados; el Diputado Roberto Carlos López García, Secretario de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo de la Cámara de Diputados, y el Diputado José Gonzalo Espina Miranda, Presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México
Instalan red nacional de titulares de órganos internos de control de organismos garantes en materia de transparencia
- Retención y atracción de talento, entre los principales retos de las empresas en 2023: Rankmi Pulse.
- Pasamos del esquema tradicional de una vida centrada y organizada a partir de nuestro trabajo, al paradigma actual, en el que los jóvenes se enfocan más en cumplir sus proyectos personales y de vida: Felipe Cuadra.
CDMX; 2023 Se estima que 3 de cada 10 jóvenes pertenecientes a las generaciones ‘milenial’ y ‘z’, permanecen un máximo de 3 años en sus empleos, por lo que la atracción y retención es un gran reto para las empresas, señala Felipe Cuadra, experto en temas organizacionales y CXO de Rankmi, plataforma digital líder en Latinoamérica en la gestión de recursos humanos (RRHH), quien nos ofrece algunas claves para entenderlo mejor
La “Población Económicamente Activa” (PEA) de México es de poco más de 60 2 millones, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE); de ese total, 8.8 millones conforman el grupo de jóvenes y es relevante saber que algunos estudios coinciden en que los nacidos entre 1996 y 2005 tienen una visión, así como valores particulares sobre las relaciones laborales.
Esta tendencia de abandono laboral genera múltiples desventajas para cualquier empresa, por lo que es relevante entender más sobre este fenómeno para reducirlo en la medida de lo posible “Generacionalmente, pasamos del esquema tradicional de una vida centrada y organizada a partir de nuestro trabajo, al paradigma actual, en el que los jóvenes se enfocan en cumplir sus proyectos personales y de vida, como viajar, estudiar o emprender, y para lo cual el trabajo es solo un medio que les permitirá lograr sus aspiraciones”, explica Felipe Cuadra
De acuerdo con el estudio ‘Rankmi Pulse 2023’, en México los equipos de gestión de personas de las empresas señalaron como prioridades la retención y
satisfacción de los colaboradores (73%), reclutamiento e incorporación de grandes talentos (47%), impulsar la motivación y el compromiso de los empleados (40%), así como potenciar la salud y bienestar de los empleados (30%); metas que coinciden con las aspiraciones e inquietudes de los jóvenes que buscan integrarse y abrirse camino en el ámbito laboral
“La pandemia reconfiguró el mercado laboral y actualmente, una de las principales demandas de los jóvenes son los trabajos híbridos con horarios flexibles y/o capacitaciones. Aunque en algunas empresas aún existe resistencia para adoptar este tipo de esquemas, deben considerar que es una de las principales razones por las cuales los jóvenes abandonan sus empleos”, comenta
Felipe Cuadra
El experto añade que, uno de cada tres colaboradores que actualmente trabajan en esquema híbrido, asegura
que renunciaría o buscaría otro empleo si le pidieran que desarrollara sus actividades de manera 100% presencial; mientras que seis de cada diez trabajadores o estudiantes, consideran la flexibilidad de horario como el factor más importante al momento de elegir un empleo
Asimismo, estos jóvenes están poco dispuestos a sacrificar el equilibrio entre lo que consideran una vida personal saludable y lo laboral, por lo que señalan como principales causas para el abandono de sus plazas: remuneraciones económicas bajas con respecto al mercado; ambientes de trabajo desagradables o difíciles para integrarse; falta de oportunidades de desarrollo personal o laboral; falta de acceso a transporte seguro; posibles afectaciones a su salud física o mental en el desarrollo de sus actividades laborales, así como falta de cultura de inclusión y diversidad por parte del empleador Entre las características de los miembros de las generaciones ‘milenial’ y ‘z’, destacan su creatividad, curiosidad y capacidad de innovación, su rapidez en el aprendizaje, así como su ambición Algunas recomendaciones para atraer y retener este talento joven son: implementar sistemas digitales de evaluación de desempeño, oportunidades de capacitación o especialización, así como programas personalizados de beneficios y recompensas, además de una comunicación interna adecuada y buenas relaciones laborales
También es importante ofrecerles participar en proyectos desafiantes que les permitan desarrollar sus capacidades y adquirir nuevas habilidades y finalmente escucharlos para conocer sus inquietudes, concluye Felipe Cuadra
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023En México, 3 de cada 10 jóvenes solo permanece tres años o menos en su trabajo
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
• Al tratarse de un mal indoloro y sin síntomas en su etapa inicial, la recomendación es acudir con el médico familiar para tener un diagnóstico oportuno: IMSS.
• El Seguro Social dispone de diferentes tratamientos para los derechohabientes con la patología: trasplante de riñón (de donador vivo o cadavérico), diálisis peritoneal (automatizada o manual), así como hemodiálisis.
Padecimientos crónicos como diabetes mellitus, hipertensión, litiasis renal (cálculos en el aparato urinario), infecciones recurrentes de la vía urinaria o consumo crónico de medicamentos representan las principales causas de enfermedad renal, patología que se caracteriza por alteraciones en la función o en la estructura de los riñones.
Sin embargo, al tratarse de un mal indoloro y sin síntomas en su etapa inicial, la recomendación para la población en riesgo es acudir con el médico familiar para tener un diagnóstico oportuno, afirmó el coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Roberto Teva Luna.
Además, dijo el especialista en nefrología, existen recomendaciones estándar para cuidar los riñones en población sana y la nefroprotección secundaria enfocada a pacientes en riesgo, basadas en acciones que promueven cambios en el estilo de vida, así como intervenciones farmacológicas, medidas higiénicas, dietéticas y nutricionales.
La prevención primaria, detalló, se orienta hacia el consumo de agua simple, reducción de alimentos ricos en sal y disminución en la ingesta de proteína de origen animal.
Afirmó que el Seguro Social dispone de diferentes tratamientos para los derechohabientes que presentan el grado más avanzado de la enfermedad renal crónica, en los que la mejor opción terapéutica es el trasplante de riñón, ya sea de donador vivo o cadavérico; diálisis peritoneal automatizada o manual, así como hemodiálisis.
Señaló que cuando la patología se relaciona con obstrucción de la vía urinaria por crecimiento prostático, algún tumor o por acción de una piedra o lito, la recuperación de la función renal es factible. Empero, cuando no se identifica y trata de forma oportuna, la
remisión es poco probable. El coordinador de Programas Médicos en la División de Hospitales del IMSS explicó que la enfermedad renal crónica se asocia a patologías como diabetes --su principal causa--, hipertensión arterial, problemas de obstrucción de la vía urinaria (como crecimiento prostático, cáncer cérvico uterino y litiasis renal). “Son padecimientos que con el paso del tiempo generan un daño progresivo en el funcionamiento de estos órganos”.
En tanto, la enfermedad renal aguda se manifiesta principalmente en riñones sanos, donde se presenta un factor desencadenante que se instala en horas o días y provoca deterioro en su función, por ejemplo, los casos que generan deshidratación y condicionan reducción del flujo sanguíneo hacia esos órganos, sangrado por una cirugía compleja o pérdida de líquidos por otras causas
En su fase tardía, explicó, la enfermedad renal se caracteriza por retención de líquidos, presión arterial descontrolada y en algunos casos, orina espumosa, pero en general, las manifestaciones de la enfermedad renal crónica son silentes
El doctor Teva Luna expresó que quienes sufren este padecimiento retienen sustancias de desecho en el organismo, como la urea y el potasio, lo que da lugar a cansancio, somnolencia, náuseas y en algunos casos alteraciones en el ritmo cardiaco
Asimismo, pueden manifestar descontrol de la presión anterior y disminución en la producción de hormonas, como la eritropoyetina, por lo cual es común que presenten anemia
En el Instituto Mexicano del Seguro Social los derechohabientes con insuficiencia renal crónica y aguda pueden atenderse en los servicios de urgencias, consulta externa y en hospitalización En 2022 se reportó la atención de 3 mil 883 pacientes por insuficiencia renal aguda en el primer nivel de atención y 7 mil 294 en segundo y tercer nivel
Para derechohabientes con insuficiencia renal crónica se brindaron 259 mil 84 atenciones en Unidad de Medicina Familiar y 526 mil 573 en consulta de especialidades
La inversión en tecnología para las empresas ya no es un gasto opcional, pues ha quedado claro que ya es el producto y no una herramienta adicional. Pero esta no sirve de mucho si no existe dentro de las organizaciones el personal capacitado que pueda operar y administrar esta tecnología y sacarle el máximo provecho en pro de los negocios. Por eso, a medida que la tecnología y la transformación organizacional continúen evolucionando, entre las prioridades de cualquier emprendimiento, proyecto u organización, debe estar la especialización del personal de acuerdo a sus necesidades específicas.
El estudio “Future Jobs Report” realizado por el World Economic Forum, destaca que a nivel mundial existirán unos 149 millones de nuevos trabajos digitales para 2025, representando un crecimiento del más del doble en menos de dos años, comparado con los 90 millones de empleos esperados en el sector para este año. Asimismo, para finales del año pasado, los empleadores a nivel mundial buscaban aumentar su plantilla de TI y Tecnología en un 57%, lo que habla sobre la importancia que se le está dando a los perfiles con tintes tecnológicos, como los de los programadores.
“La demanda por perfiles especializados, en especial los del talento con habilidades en materia programación, continua a la alza en diversas industrias y esta tendencia a nivel global y local prevalecerá, ya que actualmente sigue existiendo una brecha importante entre las habilidades tecnológicas con las que cuentan los potenciales colaboradores y las habilidades especializadas que requieren las empresas en sus operaciones”, afirmó Emilio Beteta, director de desarrollo de Codifin.
Ejemplo de esto, es que un estudio de la firma PAE muestra que las empresas tienen como prioridad este año la retención del talento humano; seguido la atracción de talento y la innovación y digitalización de recursos humanos. Todos estos elementos a considerar están acompañados por el deseo y la necesidad de capacitar a las personas de una forma permanente y orgánica: porque el crecimiento de los colaboradores debe de ser conforme se desarrolle la empresa y/o la industria. Por lo que, las empresas que pongan como foco lo anterior serán las más efectivas en atraer, retener y crear a la nueva ola de talento que ingrese al mercado laboral.
Por ello, Codifin, empresa mexicana dedicada a crear semilleros de talento tecnológico especializado y programas de educación continua, ad hoc a las necesidades de negocios de diversos
tamaños e industrias, recomienda a las empresas internalizar, desarrollar e impulsar el talento tanto de manera interna como externa para cerrar la brecha digital en México. De esta forma podrán generar mayores y mejores oportunidades para sus candidatos y generar un ganar -ganar para ambos en el contexto económico actual.
En ese sentido, Codifin recomienda más de 40 indicadores distintos para que las empresas puedan encontrar los perfiles correctos para ellos, sobre todo en el caso de los programadores, que requieren de habilidades técnicas muy específicas Por ello, las organizaciones tienen que convertirse en una oportunidad educativa para los colaboradores donde les brinden acceso a programas de educación continua y capacitación con casos de proyectos reales, que les permitan actualizarse conforme el mundo actual les demanda, al tiempo que reciben apoyo de mentores especializados.
“El camino hacia este tipo de capacitaciones cada vez será más importante, sobre todo ante la creciente demanda por mano de obra calificada y ante la subcontratación de expertos en otras regiones del mundo, que muchas veces se imponen a perfiles que bien podrían encontrarse en México. Y bajo ese contexto nació Codifin, con el fin de poder ayudar a las empresas en ese camino de transición, ya que ya que creemos fervientemente en un futuro tecnológico creado por mexicanos”, finalizó Emilio Beteta, director de desarrollo de Codifin.
El lograr que el país sea una potencia en conocimiento tecnológico puede ser una realidad, siempre y cuando las prácticas adecuadas se pongan en marcha hacia un mejor futuro para las empresas del país.
El personal especializado es una de las mejores inversiones para tu empresa
unidad de Pichucalco, donde se han registrado 28 alumbramientos.
Al respecto, dio a conocer que, a mes y medio de su apertura, la Clínica para la Atención de Parto Humanizado de Pichucalco ha sido resolutiva ante la demanda de atención. Apuntó que el primer parto se atendió el pasado 7 de marzo, cuando la paciente Mariana “N”, originaria de la localidad Galeana segunda del municipio de Juárez, ingresó con 39 semanas de gestación y dio a luz a una bebé que pesó 2.600 kilogramos y midió 48 centímetros.
El funcionario estatal mencionó que esta unidad de salud está diseñada para dar cobertura a la población femenina de la Región Norte y tiene capacidad de realizar de 20 a 25 partos diarios, donde las embarazadas pueden escoger el tipo de parto: vertical, horizontal, en agua y por usos y costumbres. Además de que se les ofrece y orienta sobre la utilización de un método de planificación familiar post evento obstétrico.
efectividad al responder a la demanda de servicios, ya que a siete meses de estar en funcionamiento la red de 10 unidades, que se ubican en los municipios de Huixtla, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Villaflores, Comitán, Tapachula, Tonalá, Bochil y Pichucalco, todas han tenido productividad.
El doctor Pepe Cruz señaló que, debido a los resultados obtenidos en estas clínicas, que son modelo a nivel nacional en la atención del parto natural, con enfoque humanizado, intercultural y seguro, y atención integral del recién nacido, donde labora exclusivamente personal femenino, están en marcha los trabajos de creación en los municipios de Acala, Chilón, Cintalapa, Copainalá, Motozintla y Yajalón.
Pichucalco, Chiapas; 29 de marzo de 2023.- El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que, a la fecha, la red de atención obstétricaperinatal integrada por 10 clínicas de
Parto Humanizado ha dado buenos resultados en el fortalecimiento de la salud materna y neonatal, ya que todas han tenido cobertura de nacimientos, siendo la de más reciente creación la
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de marzo de 2023.- La Secretaría de Salud del estado informó que Chiapas presentó cuatro casos nuevos de COVID-19, de acuerdo con el último panorama epidemiológico; sin reportar fallecimientos por esta infección respiratoria.
La dependencia estatal comentó
que los casos se registraron en Acala, Amatenango de la Frontera, Cintalapa e Ixtacomitán; cada municipio con un solo caso.
La Secretaría de Salud puntualizó que los pacientes son dos mujeres y dos hombres, sus edades oscilan entre los 20 y 49 años; donde ninguna persona padece de enfermedades crónicas.
Recalcó que, de esta manera, el modelo de atención de las clínicas de Parto Humanizado demuestra su
Puntualizó que Chiapas ratifica su compromiso con la salud del binomio madre-hijo al contar con la red estatal de servicios más amplia para la atención de la mujer embarazada y el recién nacido, que sin duda ha impactado en la disminución de la mortalidad materna e infantil.
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
ESTA FESTIVIDAD CRISTIANA TIENE LUGAR DURANTE LA PASCUA JUDÍA. EL INICIO DE LA SEMANA SANTA COMIENZA COMO PARTE DE LA PASCUA JUDÍA. ESTAMOS YA SEMANA SANTA, UNA DE LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS MÁS IMPORTANTES Y QUE TIENE SU ORIGEN EN LA PROPIA BIBLIA. QUIENES ESCRIBIERON LO QUE SUCEDIÓ DURANTE ESTE PERÍODO, Y QUE HOY AÚN CELEBRAMOS Y RECORDAMOS, FUERON LOS APÓSTOLES MATEO, MARCOS, LUCAS Y JUAN. LO QUE SE CONMEMORA ES TODO LO QUE SUCEDIÓ DURANTE LOS DÍAS PREVIOS Y POSTERIORES A LA CRUCIFIXIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. EL INICIO DE LA SEMANA SANTA COMIENZA COMO PARTE DE LA PASCUA JUDÍA, PUESTO QUE CRISTO FUE CRUCIFICADO, MURIÓ Y RESUCITÓ DURANTE LA SEMANA DE LA PASCUA JUDÍA. PARA LOS CRISTIANOS, JESUCRISTO ES EL CORDERO DE PASCUA DEL QUE SE HABLA EN EL ÉXODO, PORQUE FUE CRISTO EL QUE SE CONVIRTIÓ EN EL SACRIFICIO PERFECTO Y SIN PECADO, POR TODOS LOS PECADOS DEL MUNDO.
EN UN PRINCIPIO FUERON LOS PROPIOS JUDÍOS QUE SEGUÍAN A CRISTO LOS QUE COMENZARON A CONMEMORAR Y CELEBRAR ESTE MOMENTO DURANTE LA SEMANA DE LA PASCUA JUDÍA, PERO ESTO SE FUE COMBINANDO CON RITOS DE PRIMAVERA PAGANOS ALREDEDOR DEL MUNDO, MIENTRAS LA FE CRISTIANA SE IBA EXTENDIENDO. LA CELEBRACIÓN ACTUAL ES EL RESULTADO DE LA COMBINACIÓN DE ESTOS EVENTOS.
EL EVENTO CULMINANTE DE LA SEMANA SANTA ES LA PASCUA, QUE TAMBIÉN SE CONOCE COMO DOMINGO DE RESURRECCIÓN Y ALLÍ RESIDE TODA LA FE CRISTIANA. PARA EL MOMENTO DE SU CRUCIFIXIÓN, JESUCRISTO YA HABÍA CUMPLIDO MÁS DE 300 DE LAS PROFECÍAS RELATIVAS AL MESÍAS DEL ANTIGUO TESTAMENTO, SIENDO LA RESURRECCIÓN DE ENTRE LOS MUERTOS LA MÁS IMPORTANTE DE TODAS ELLAS.
CON EL DOMINGO DE RAMOS SE INICIÓ LA SEMANA MAYOR, ÚLTIMOS DÍAS DE JESUCRISTO, QUE FINALIZA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN O PASCUA DE RESURRECCIÓN.
LA SEMANA SANTA O SEMANA MAYOR, ESTÁ CARGADA DEL SENTIDO CRISTIANO Y SEGÚN ESTOS, DEBE SER TIEMPO PARA REFLEXIONAR EN JESUCRISTO, HIJO DE DIOS QUE OFRENDÓ SU VIDA PARA QUE VIVAMOS EN PAZ.
EL SIGNIFICADO DE ESTA SEMANA
VIERNES ANTERIOR (VIERNES DE DOLORES) Y SE CONSIDERA PARTE DE LA MISMA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. LA FECHA DE LA CELEBRACIÓN ES VARIABLE (ENTRE MARZO Y ABRIL SEGÚN EL AÑO) YA QUE DEPENDE DEL CALENDARIO LUNAR. LA SEMANA SANTA VA PRECEDIDA POR LA CUARESMA, QUE FINALIZA EN LA SEMANA DE PASIÓN DONDE SE CELEBRA LA EUCARISTÍA EN EL JUEVES SANTO, SE CONMEMORA LA CRUCIFIXIÓN DE JESÚS EL VIERNES SANTO Y LA RESURRECCIÓN EN LA VIGILIA PASCUAL DURANTE LA NOCHE DEL SÁBADO SANTO AL DOMINGO DE RESURRECCIÓN. DURANTE LA SEMANA SANTA TIENEN LUGAR NUMEROSAS MUESTRAS DE RELIGIOSIDAD POPULAR A LO LARGO DE TODO EL MUNDO, DESTACANDO LAS PROCESIONES Y LAS REPRESENTACIONES DE LA PASIÓN.
ES PURAMENTE CRISTIANO, SIN EMBARGO, ESTE PERÍODO DE ASUETO ES EMPLEADO POR MUCHAS PERSONAS PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE ESPARCIMIENTO Y DIVERSIÓN.
ESTE “TIEMPO SANTO” MUY BIEN PODRÍA SER UTILIZADO PARA REFLEXIONAR EN QUÉ COSAS PODEMOS HACER PARA REALIZAR CAMBIOS POSITIVOS EN NUESTRAS VIDAS, TRABAJO, EN EL PAÍS Y POR QUÉ NO HASTA EN EL MUNDO.
PARA LOS CRISTIANOS, LA SEMANA SANTA ES EL TIEMPO LITÚRGICO MÁS IMPORTANTE, Y ES DEDICADO A LA ORACIÓN Y REFLEXIÓN DE LOS MISTERIOS DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO, HIJO DE DIOS.
LA ÉPOCA SE INICIA CON LA CUARESMA, CONOCIDA COMO EL TIEMPO DE PREPARACIÓN, DONDE SE RECUERDA LOS CUARENTA DÍAS DE JESÚS EN EL DESIERTO. COMIENZA CON EL MIÉRCOLES DE CENIZA Y CULMINA CON EL DOMINGO DE RAMOS.
EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA GRAN FIESTA PASCUAL, COMO TAMBIÉN SE LE LLAMA A ESTE PERÍODO, ES TENER UN ENCUENTRO CON DIOS Y ACERCARNOS MÁS AL PRÓJIMO, REALIZANDO BUENAS ACCIONES. LOS CRISTIANOS INTERPRETAN LA SEMANA SANTA, NO COMO EL RECUERDO DE UN HECHO HISTÓRICO, O UN MOMENTO DE VACACIONES SIN SENTIDO, PARA ELLOS ES TIEMPO DE PERDÓN Y DE RECONCILIACIÓN FRATERNA, EXPULSANDO DE SUS CORAZONES EL RENCOR, ODIO Y LA ENVIDIA. LA SEMANA MAYOR SE INICIÓ CON EL DOMINGO DE RAMOS, DÍA EN QUE SE RECUERDA LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN Y FINALIZA CON EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN.
POR SU LADO, EL JUEVES SANTO ABRE EL TRIDUO PASCUAL, QUE NO ES MÁS QUE LOS TRES DÍAS EN QUE LOS CATÓLICOS CELEBRAN LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESUCRISTO. COMPRENDE EL TIEMPO DESDE LA TARDE DEL JUEVES SANTO, HASTA LA TARDE DEL DOMINGO DE PASCUA. ES EL CORAZÓN DEL AÑO LITÚRGICO. EL VIERNES SANTO ES EL EPISODIO MÁS TRISTE DE LA SEMANA SANTA CONMEMORÁNDOSE LA MUERTE EN LA CRUZ DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. EL SÁBADO SANTO SE MEDITA SOBRE EL MISTERIO DE LA PASIÓN DE CRISTO, EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN, ES EL MOMENTO DE MAYOR JÚBILO DONDE SE CELEBRA LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. LA SEMANA SANTA COMIENZA CON LA CELEBRACIÓN EL DOMINGO ANTERIOR AL VIERNES SANTO DE LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESUCRISTO EN JERUSALÉN O DOMINGO DE RAMOS.
LOS DÍAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA SANTA SON LOS FORMADOS POR EL LLAMADO TRIDUO PASCUAL: LA INTRODUCCIÓN AL TRIDUO (EL JUEVES SANTO Y EL VIERNES SANTO), EN EL QUE SE CONMEMORA LA MUERTE DE CRISTO; SÁBADO SANTO, EN EL QUE SE CONMEMORA A CRISTO EN EL SEPULCRO, Y EL DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN.
LA FECHA DE LA SEMANA SANTA ES EN EL CONCILIO DE NICEA I (EN EL AÑO 325) DONDE SE LLEGA FINALMENTE A UNA SOLUCIÓN PARA ESTE ASUNTO. EN ÉL SE ESTABLECIÓ QUE LA PASCUA DE RESURRECCIÓN HABÍA DE SER CELEBRADA CUMPLIENDO UNAS DETERMINADAS NORMAS:
• QUE LA PASCUA SE CELEBRASE EN DOMINGO.
• QUE NO COINCIDIESE NUNCA CON LA PASCUA JUDÍA, QUE SE CELEBRABA INDEPENDIENTEMENTE DEL DÍA DE LA SEMANA. (DE ESTA MANERA SE EVITARÍAN PARALELISMOS O CONFUSIONES ENTRE AMBAS RELIGIONES).
ES BUENO ACLARAR QUE TODOS LOS ACTOS QUE SE REALIZAN DESDE EL INICIO DE LA SEMANA SANTA, TIENEN UN SIGNIFICADO CRISTIANO, Y CON ELLO SE BUSCA RECORDAR EL SACRIFICIO DE JESÚS EN LA CRUZ.
COMO YA LO COMENTAMOS, LA SEMANA SANTA ES LA CONMEMORACIÓN ANUAL CRISTIANA DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS DE NAZARET. POR ESO, ES UN PERÍODO DE INTENSA ACTIVIDAD LITÚRGICA DENTRO DE LAS DIVERSAS CONFESIONES CRISTIANAS. DA COMIENZO EL DOMINGO DE RAMOS Y FINALIZA EL DOMINGO DE RESURRECCIÓN, AUNQUE SU CELEBRACIÓN SUELE INICIARSE EN VARIOS LUGARES EL
• QUE LOS CRISTIANOS NO CELEBRASEN NUNCA LA PASCUA DOS VECES EN EL MISMO AÑO. ESTO TIENE SU EXPLICACIÓN PORQUE EL AÑO NUEVO EMPEZABA EN EL EQUINOCCIO PRIMAVERAL, POR LO QUE SE PROHIBÍA LA CELEBRACIÓN DE LA PASCUA ANTES DEL EQUINOCCIO REAL (ANTES DE LA ENTRADA DEL SOL EN ARIES).
NO OBSTANTE, SIGUIÓ HABIENDO DIFERENCIAS ENTRE LA IGLESIA DE ROMA Y LA IGLESIA DE ALEJANDRÍA, SI BIEN EL CONCILIO DE NICEA DIO LA RAZÓN A LOS ALEJANDRINOS, ESTABLECIÉNDOSE LA COSTUMBRE DE QUE LA FECHA DE LA PASCUA SE CALCULABA EN
¿CUÁL
ALEJANDRÍA, QUE LO COMUNICABA A ROMA, LA CUAL DIFUNDÍA EL CÁLCULO AL RESTO DE LA CRISTIANDAD.
FINALMENTE, DIONISIO EL EXIGUO (EN EL AÑO 525), DESDE ROMA CONVENCIÓ DE LAS BONDADES DEL CÁLCULO ALEJANDRINO, UNIFICÁNDOSE AL FIN EL CÁLCULO DE LA PASCUA CRISTIANA.
LA PASCUA DE RESURRECCIÓN ES EL DOMINGO INMEDIATAMENTE POSTERIOR A LA PRIMERA LUNA LLENA TRAS EL EQUINOCCIO DE MARZO Y SE DEBE CALCULAR EMPLEANDO LA LUNA LLENA ASTRONÓMICA. POR ELLO PUEDE OCURRIR NO ANTES DEL 22 DE MARZO Y EL 25 DE ABRIL COMO MUY TARDE.
EXPLICACIÓN DE LA CELEBRACIÓN LA SEMANA SANTA ES EL MOMENTO LITÚRGICO MÁS INTENSO DE TODO EL AÑO. SIN EMBARGO, PARA MUCHOS CATÓLICOS SE HA CONVERTIDO SÓLO EN UNA OCASIÓN DE DESCANSO Y DIVERSIÓN. SE OLVIDAN DE LO ESENCIAL: ESTA SEMANA LA DEBEMOS DEDICAR A LA ORACIÓN Y LA REFLEXIÓN EN LOS MISTERIOS DE LA PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS PARA APROVECHAR TODAS LAS GRACIAS QUE ESTO NOS TRAE.
PARA VIVIR LA SEMANA SANTA, DEBEMOS DARLE A DIOS EL PRIMER LUGAR Y PARTICIPAR EN TODA LA RIQUEZA DE LAS CELEBRACIONES PROPIAS DE ESTE TIEMPO LITÚRGICO.
A LA SEMANA SANTA SE LE LLAMABA EN UN PRINCIPIO “LA GRAN SEMANA”. AHORA SE LE LLAMA SEMANA SANTA O SEMANA MAYOR Y A SUS DÍAS SE LES DICE DÍAS SANTOS. ESTA SEMANA COMIENZA CON EL DOMINGO DE RAMOS Y TERMINA CON EL DOMINGO DE PASCUA.
VIVIR LA SEMANA SANTA ES ACOMPAÑAR A JESÚS CON NUESTRA ORACIÓN, SACRIFICIOS Y EL ARREPENTIMIENTO DE NUESTROS PECADOS. ASISTIR AL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA EN ESTOS DÍAS PARA MORIR AL PECADO Y RESUCITAR CON CRISTO EL DÍA DE PASCUA. LO IMPORTANTE DE ESTE TIEMPO NO ES EL RECORDAR CON TRISTEZA LO QUE CRISTO PADECIÓ, SINO ENTENDER POR QUÉ MURIÓ Y RESUCITÓ. ES CELEBRAR Y REVIVIR SU ENTREGA A LA MUERTE POR AMOR A NOSOTROS Y EL PODER DE SU RESURRECCIÓN, QUE ES PRIMICIA DE LA NUESTRA.
LA SEMANA SANTA FUE LA ÚLTIMA SEMANA DE CRISTO EN LA TIERRA. SU RESURRECCIÓN NOS RECUERDA QUE LOS HOMBRES FUIMOS CREADOS PARA VIVIR ETERNAMENTE JUNTO A DIOS.
DOMINGO DE RAMOS
CELEBRAMOS LA ENTRADA TRIUNFAL DE JESÚS A JERUSALÉN EN LA QUE TODO EL PUEBLO LO ALABA COMO REY CON CANTOS Y PALMAS. POR ESTO, NOSOTROS LLEVAMOS NUESTRAS PALMAS A LA IGLESIA PARA QUE LAS BENDIGAN ESE DÍA Y PARTICIPAMOS EN LA MISA.
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
ES EL DÍA MÁS IMPORTANTE Y MÁS ALEGRE PARA TODOS NOSOTROS, LOS CATÓLICOS, YA QUE JESÚS VENCIÓ A LA MUERTE Y NOS DIO LA VIDA. ESTO QUIERE DECIR QUE CRISTO NOS DA LA OPORTUNIDAD DE SALVARNOS, DE ENTRAR AL CIELO Y VIVIR SIEMPRE FELICES EN COMPAÑÍA DE DIOS. PASCUA ES EL PASO DE LA MUERTE A LA VIDA. ¿POR QUÉ LA SEMANA SANTA CAMBIA DE FECHA CADA AÑO?
ESTE DÍA RECORDAMOS LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS CON SUS APÓSTOLES EN LA QUE LES LAVÓ LOS PIES DÁNDONOS UN EJEMPLO DE SERVICIALIDAD. EN LA ÚLTIMA CENA, JESÚS SE QUEDÓ CON NOSOTROS EN EL PAN Y EN EL VINO, NOS DEJÓ SU CUERPO Y SU SANGRE. ES EL JUEVES SANTO CUANDO INSTITUYÓ LA EUCARISTÍA Y EL SACERDOCIO. AL TERMINAR LA ÚLTIMA CENA, JESÚS SE FUE A ORAR, AL HUERTO DE LOS OLIVOS. AHÍ PASÓ TODA LA NOCHE Y DESPUÉS DE MUCHO TIEMPO DE ORACIÓN, LLEGARON A APREHENDERLO.
DE JESÚS. VIGILIA QUIERE DECIR “ LA TARDE Y NOCHE ANTERIORES A UNA FIESTA.”. EN ESTA CELEBRACIÓN SE ACOSTUMBRA BENDECIR EL AGUA Y ENCENDER LAS VELAS EN SEÑAL DE LA RESURRECCIÓN DE CRISTO, LA GRAN FIESTA DE LOS CATÓLICOS. DOMINGO DE RESURRECCIÓN O DOMINGO DE PASCUA
EL PUEBLO JUDÍO CELEBRABA LA FIESTA DE PASCUA EN RECUERDO DE LA LIBERACIÓN DE LA ESCLAVITUD DE EGIPTO, EL DÍA DE LA PRIMERA LUNA LLENA DE PRIMAVERA. ESTA FECHA LA FIJABAN EN BASE AL AÑO LUNAR Y NO AL AÑO SOLAR DE NUESTRO CALENDARIO MODERNO. ES POR ESTA RAZÓN QUE CADA AÑO LA SEMANA SANTA CAMBIA DE DÍA, PUES SE LE HACE COINCIDIR CON LA LUNA LLENA. EN LA FIESTA DE LA PASCUA, LOS JUDÍOS SE REUNÍAN A COMER CORDERO ASADO Y ENSALADAS DE HIERBAS AMARGAS, RECITAR BENDICIONES Y CANTAR SALMOS. BRINDABAN POR LA LIBERACIÓN DE LA ESCLAVITUD. JESÚS ES EL NUEVO CORDERO PASCUAL QUE NOS TRAE LA NUEVA LIBERACIÓN, DEL PECADO Y DE LA MUERTE.
POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
ESE DÍA RECORDAMOS LA PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR: SU PRISIÓN, LOS INTERROGATORIOS DE HERODES Y PILATO; LA FLAGELACIÓN, LA CORONACIÓN DE ESPINAS Y LA CRUCIFIXIÓN. LO CONMEMORAMOS CON UN VIA CRUCIS SOLEMNE Y CON LA CEREMONIA DE LA ADORACIÓN DE LA CRUZ.
SÁBADO SANTO O SÁBADO DE GLORIA
SE RECUERDA EL DÍA QUE PASÓ ENTRE LA MUERTE Y LA RESURRECCIÓN DE JESÚS. ES UN DÍA DE LUTO Y TRISTEZA PUES NO TENEMOS A JESÚS ENTRE NOSOTROS. LAS IMÁGENES SE CUBREN Y LOS SAGRARIOS ESTÁN ABIERTOS. POR LA NOCHE SE LLEVA A CABO UNA VIGILIA PASCUAL PARA CELEBRAR LA RESURRECCIÓN
los señores: Gelio Augusto de la Fuente Ramírez, Isidro Filigrana García, Oscar Cacep Peralta, Manuel Trujillo de la Fuente.
Hasta ahí la breve charla con Severiano la mañana de hoy lunes, en su rancho “ El Porvenir” a menos de un kilómetro de Villa Aldama, Comalcalco, Tabasco..
La mayoría de ellos, muchos ya son abuelos.Siguen siendo mis amigos, los conocí cuamdo estaban en sus apogeo como jugadores, los representé en la liga de Comalcalco, en la época del Dr. Emilio Rivera Rodriguez. Entre otros Ranato Salomón. Me enteré que el Dr. Rivera ya falleció.Entre otros como árbitros de la época de oro del fútbol de antaño de Comacalco y de Villa Aldama, don Homero Salvador Bello Hernández.
área donde tiene sus cultivos: cacao, limón, zapote; y otros frutos.
Para Severiano la vida del campo es la más placentera, vive en armonía con la naturaleza, aprecia y respeta la vida de animales por mencionar: monos, ardillas, murciélagos, chachalacas, palomas, cotorras y otros.
Desde muy joven Severiano mostró interés por el campo y la agricultura. Cuenta que sus padres eran campesinos y el lugar donde hoy vive con su esposa e hijos, son 22 hectáreas, el rancho se llama “ EL PORVENIR”.
Es abuelo y dice que sus nietos a veces le preguntan algunas cosas de la historia, pues también independientemente de ser agricultor, en su tiempo fue político, por un tiempo priista, después perredista y actualmente Morenista.
Es un hombre sobrio, alegre, platicador, es agradable pasarla un rato con él, te platica anécdotas, chistes y sino le cortas a la plática, 3 o 4 horas son pocas. En lo particular fue grato estar un
Severiano aparte que la vida le ha enseñado muchas cosas, es un hombre sino de muchos estudios académicoas, pero con lo que estudió le vasta y le sobra. Tiene estudios de primaria y de
Otra de las cualidades de Severiano, asíduo lector de libros y revistas. Por algún tiempo en su juventud fue músico y dio clases de música en la secundaria “ Capitán Juan Aldama” de su lugar, cuando ésta se fundó, los maestros no recibían nimgún salario, fueron 2 años que allí dio clases, recuerda también al ingeniero Hipólito Prregrino Ramos ( qepd) impartió la clase de matemáticas.
Entre los cargos que tuvo podemos citar: presidente de la Asociación Cacaotera número 8, en 1976. En 1980, secretario de la misma asociación.
Primer secretario del PRD a nivel municipal, en 1992.
Administrador de fermentadoras iniciadoras del beneficio del cacao; la número 25 en Aldama, la número 26 en la rachería Reyes Hernández y la número 29, en la ranchería Arena 2da Sección. Entre otros cargos: tesorero de la liga de fútbol de Villa Aldama, en el año de 1986. De todo esto ya pasaron varias lunas, me mencionó a líderes como a
sección, Comalcalco, Tabasco.
Tuve el gusto de conocerlo en sus años de gloria y fama, como jugador en equipos de primera division y en selecciones de nivel municipal, regionall y estatal y torneos nacionales.
Floricel es nativo de Villa Aldama, Comalcalco, Tabasco, nació el 27 de febrero de 1962. Empezó a jugar a los 14 años de edad.
Formó parte de los equipos: “ Alacranes” “ Socialistas Unificados de Aldama ( SUA ), “ Jaguares” en la liga Municipal de Comalcalco, Tabadco, temporadas: 1983, 1984, 1985.
Jugadores que jugaron a la par de Floricel: Salacaín Rodríguez, Martín Gómez de los Santos, Esteban Candelero Valenzuela, Armando Lázaro Córdova, Arturo Córdova “ Coyolito”, Laurence Rodríguez López, Lorenzo Ventura Morales “ El Toro”, Bartolo Córdova Córdova “ Luta” “ Felipito Ruiz”, Adelfo Córdova, Mario Ventura Morales y otros que por el momento no los recuerdo. Todos ellos nativos de Villa Aldama, Comalcalco, Tabasco.
Por aquellos ayeres el locutor: Gilberto García Sánchez, en su programa Radio Vocero, daba a conocer el rool de juegos los domimgos de cada semana, de la liga de fútbol de la que yo era el presidente, con sede en Villa Aldama. En una ocasión don Gilberto y Juan Carlos Medellin, transmitieron un partido de finales en la ranchería El Tular en donde el equipo “ Hermanos y Amigos” de los hermanos Arce, se disputaron el título de campeones contra el deportivo “ Botafogo” de Arroyo Hondo. Aquella final la ganó “ Botafogo”. Al frente de este equipo como director técnico Irám Ramírez Córdova.
En la difusión de las estadísticas de goleo y rool de juegos, los periódicos: “ El Alacrán” y “.El Chompipe”, los domingos de cada semana, la columna “ Faceta Deportiva” cuyo autor quien escribe éstad líneas.
Desde este espacio un saludo a don Roberto Jiménez López “ El Alacrán “ quien a sus 90 años de edad, las letras y el peridismo siguen siendo su pasión. El pasado 11 de este mes, tuve el gusto de saludarlo en su domicilio en Comalcalco.
Asimismo mi gratitud a don Román Jiménez Rodas “ El Chompipe” ( qepd), ambos: don Roberto y don Román, decanos del periodismo en Tabasco. Muchos de los que hoy seguimos en las lides del periodismo, ellos con su ejemplo nos inspiraron y nos brindaron un espacio en las páginas de sus periódicos de los cuales ellos eran los directores. Aún “ El Chompipe” continúa en la linea impresa y digital, bajo la dirección de los licenciados en Ciencia de la Comunicacion: Róbinson y Román, hijos de don Román y de doña Loyda García.
P.D. hoy lunes 13 de marzo 2023, fue un placer y un gusto, haber conversado largo y tendido con los hermanos: Candelero Valenzuela: Floricel y Esteban exfutbolistas ambos ya jubilados, abuelos, padres de familia, y buenos ciudadanos en sus comunidad de Francisco I. Madero, municipio de Comalcalco, Tabasco.
Tapachula, Chiapas; jueves 30 de marzo de 2023
La población no debe echarle la culpa a la autoridad por los accidentes que se han suscitado o siguen a registrarse en carretera federal. ¿Dónde queda nuestra responsabilidad como conductores o buenos ciudadanos?
La solución no son los topes, la iluminación o los reductores viales. La solución a todo esto, es no conducir en estado alcohólico, evitar el sobre cupo en las motocicletas, no permitir que menores de edad conduzcan un caballo de acero entre muchas cosas más.
Recuerdo que antes, la Policía Federal División Caminos hacía un verdadero trabajo de patrullaje y resguardo de las carreteras federales, ahora la mal llamada Guardia Nacional, simplemente brilla por su ausencia. De la revuelta allá por los Toros, carretera TapachulaPuerto Madero, me tocó ver dos patrullas de la Guardia Nacional, tripulada por puro guacho que ni manejar sabe, y que se están acabando el parque vehicular oficial de tanto accidente que en sus funciones han provocado. Ahí estaban a la orilla de la carretera con sus luces, a un costado del gran tope que la gente pidió les construyeran para levantar el bloqueo, metros adelante di alcance a dos jóvenes a bordo de
una motocicleta, iban sin casco, la moto sin placas y que además pasó por las narices de la GN, quienes debieron detener, revisar e infraccionar, pero tuvieron miedo y no hicieron nada.
Y ahora la más nueva, un accidente automovilístico a consecuencia del tope, por cierto, se van a colocar 2 topes más en esa zona. ¿De verdad es culpa de la autoridad y del tope este nuevo accidente? Yo sin ser perito de tránsito observo, que el conductor venía a exceso de velocidad y se frenó de trancazo lo que provocó el percance. Gracias a Dios la libró y vivirá para contarla.
Ya estuvo bueno, que por todo quieran tapar o bloquear las carreteras federales, debe existir mano dura, pero más aún debe haber coherencia y conciencia plena de la gente. La mayoría de los accidentes en motocicleta que me ha tocado observar, venían a velocidad alta y con sobre cupo. Tan solo en la ciudad, esos repartidores de comida o bien los famosos mandaditos, corren demasiado, ya les han ganado a los repartidores de pizza quienes frecuentemente protagonizaban percances viales.
Pero, además, Tránsito del estado debe poner mano dura y junto con vialidad municipal
reforzar los operativos para que solo así el conductor de motocicleta especialmente, pueda entrar en razón y con ello hagamos conciencia para disminuir tantos siniestros con fatales consecuencias.
Organización Soriana continúa con su plan de expansión de 2023 con la apertura este jueves, de su nueva tienda Soriana Mercado Comitán, ubicada en Comitán de Domínguez, Chiapas. Representando una inversión de $225 mdp, dicho autoservicio ofrecerá más de 10,800 productos en su piso de venta. Además, estará equipado con diferentes innovaciones como iluminación LED que permitirá el ahorro de energía, carritos eléctricos y una
caja de cobro preferencial para clientes con discapacidad.
Esta tienda es la primera del retail mexicano en el municipio de Comitán, que además contará con productos locales en los diferentes departamentos y cuyo diseño exterior respetó la arquitectura e imagen del pueblo mágico.
Soriana Mercado Comitán se une a las 16 tiendas y 1 club de precio que la compañía ha establecido en Chiapas hasta el momento, alcanzando los 68,273 m2 de piso de venta, 1,495 empleos directos y cubriendo las necesidades de más de 810,339 clientes al mes.
Contacto: checha.informa@ gmail.com
¡Tránsito
•Seguiremos dando resultados para que las puertas de los cargos públicos continúen abiertas para las mujeres: Rosy Urbina
• Recibe la alcaldesa de Tapachula un reconocimiento del Congreso del Estado por su labor en la administración municipal.
• Participa en encuentro de mujeres alcaldesas de Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 29 de marzo.Al recibir del Congreso del Estado de Chiapas un reconocimiento por su labor dentro de la administración municipal, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda refrendó su compromiso de trabajar todos los días por el bien de los ciudadanos, brindando resultados, para que las puertas de los cargos públicos se mantengan abiertas para que más mujeres se incorporen a las tareas de gobierno y a la toma de decisiones públicas.
Con la presencia de la Secretaria General de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; y de los titulares de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez y Yamil Melgar Bravo, respectivamente, la presidenta Rosy Urbina ponderó la sensibilidad que caracteriza a las mujeres lo que fortalece el logro de resultados en bien de la población.
En ese sentido, agradeció a los representantes del poder legislativo y de manera particular a la vice presidenta de la Mesa Directiva, Martha Guadalupe Martínez Ruiz, por organizar el encuentro con las mujeres alcaldesas y entregar reconocimientos, que son el mejor ejemplo de cómo los gobiernos de la Cuarta Transformación están garantizando
la paridad y amplia participación de las mujeres en los cargos públicos.
La presidenta de la Mesa Directiva, Sonia Catalina Álvarez señaló que este reconocimiento será un impulso para continuar realizando acciones y abriendo caminos a la participación de todas las personas, siempre en una línea de imparcialidad y objetividad, que las nuevas generaciones de mujeres tengan mejores oportunidades.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yamil Melgar Bravo, dijo que a nivel nacional 9
estados son gobernados por mujeres, hay 63 Senadoras, 250 diputadas federales, ejemplificó también el caso del Congreso de Chiapas donde hay 25 legisladoras, buscando con ello, un Chiapas más justo, igualitario, incluyente y competitivo.
A su vez, la secretaria de Gobierno, Cecilia Flores Pérez dijo que este gobierno se está haciendo lo necesario para que en el ejercicio del poder público en la representación ciudadana, está haciendo para construir una sociedad igualitaria, incluyente que brinde reconocimiento de oportunidades.(Mesa de redaccion)