PERIÓDICO NOTICIAS DE CHIAPAS, EDICIÓN VIRTUAL VIERNES 12 DE MAYO DE 2023

Page 1

La mentira de hoy

Muchos del INM, enfrentarán a la justicia en breve...

Reunión convocada por el presidente AMLO sobre reconstrucción de viviendas

Se atiende oportunamente a personas lesionadas en accidente Chiapa de Corzo-San Cristóbal

• Inicialmente ingresaron 18 personas, 7 de ellas han sido dadas de alta

Encabeza Alcaldesa brigada integral de salud en ejido 20 de Noviembre de Tapachula

Registra Chiapas 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 11 de mayo.- En las últimas 24 horas correspondientes al día miércoles 10 de mayo, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio doloso, secuestro, feminicidio y robo de automóvil, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Entrega Alcaldesa dos etapas del alcantarillado sanitario en Carmen Fonhapo

P. 2

EL TIMBRAZO

Decía Sófocles: "Un Estado donde queden impunes la insolencia y la libertad de hacerlo todo, se hunde en el abismo".

¡¡¡ES IMPORTANTE

OLVIDARLO!!!

NO

LDyMDCyA
$10.00 | AÑO XXVI |No. 10462| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 12 DE MAYO DE 2023
Clemente M. López Zepeda Director General
P. 5
• Se benefician más de 5 mil personas. P. 4 P. 6

2DE ENTRADA

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Entrega Rosy Urbina dos etapas del alcantarillado sanitario en Carmen Fonhapo

• Se benefician más de 5 mil personas.

Tapachula, Chiapas, 11 de mayo.- Con la entrega de dos etapas de la red de alcantarillado sanitario en la colonia Carmen Fonhapo, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda aseguró que las obras que cambian vidas avanzan en Tapachula, gracias a los gobiernos de la Cuarta Transformación que cumplen sus compromisos para beneficio y alegría de los ciudadanos.

Acompañada de integrantes del Cabildo y vecinos de la colonia, Urbina Castañeda resaltó que el Gobierno municipal, sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas “porque trabajamos cercanos a la gente de manera honesta, transparente y solidaria”.

Mencionó que la obra donde se invirtieron 7 millones 888 mil 727 pesos provenientes del FISM-Banobras 2022, es el ejemplo de que las acciones emprendidas por el Ayuntamiento 2021-2023 tienen la finalidad de mejorar la salud y la calidad de vida de los tapachultecos.

El secretario de Obras Públicas Municipa-

CONTACTANOS

01 962 626 2335

les, Andrés Santiago Martínez, detalló que los trabajos consistieron en la introducción de 942 metros de tubería de PVC Sanitario para red de alcantarillado sanitario, 876 metros de tubería para descargas sanitarias que corresponden a 192 descargas sanitarias, así como también 14 pozos de visita y 182 registros sanitarios.

“En este Fraccionamiento se invirtieron 4 millones 320 mil 909 pesos en una primera etapa y 3 millones 567 mil 818 pesos en esta segunda etapa para hacer una inversión de: 7 millones 888 mil 727 pesos”, aseguró Santiago Martínez.

A nombre de los vecinos el señor Betmar Vázquez González, agradeció la presencia de la alcaldesa “usted es la primera mujer presidenta que ha sabido cumplirle a Tapachula, por ello agradecemos a usted y a todo su equipo de trabajo”.

Acompañaron a la presidenta en la entrega de la obra el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas, las regidoras Gladiola Soto Soto, Lorena López Solís y Aída del Rosario Flores Vázquez y vecinos de la colonia.(Mesa de redaccion)

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO:

04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz ▮ Fabricio Ametis Reyes

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

3a. Avenida sur calle del zapatero col. centro Tapachula, Chiapas
• Vecinos destacan voluntad, compromiso y solidaridad de la alcaldesa tapachulteca.

DESTACADAS 3

Asiste Rutilio Escandón a reunión convocada por el presidente AMLO sobre reconstrucción de viviendas

• El gobernador informó que Chiapas concluyó con un total de 3 mil 250 acciones ejecutadas en 18 municipios, en beneficio de la población afectada por el sismo de 2017

• Recalcó que el recurso público se ejecutó de forma transparente para que las familias damnificadas cuenten con certidumbre de su patrimonio

11 de mayo.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la reunión encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para tratar asuntos relacionados con el tema de reconstrucción de viviendas, donde se presentaron los avances del Programa Nacional de Reconstrucción, que atiende a la población que fue afectada por el sismo del 2017.

Tras el encuentro, efectuado en Palacio Nacional, el mandatario chiapaneco informó que, derivado del convenio establecido entre la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Gobierno de Chiapas, a través de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), de 2019 a la fecha se registra un avance físico del 100 por ciento, al concluir con un total de 3

mil 250 acciones ejecutadas en 18 municipios, superando las que inicialmente estaban programadas.

Reconoció el respaldo que la Federación impulsa al sumar esfuerzos y recursos para dignificar la calidad de vida de las familias que sufrieron daños estructurales en sus viviendas, tanto de forma total como parcial. Asimismo, señaló que desde el inicio de ambas administraciones se asumió el compromiso de garantizarles seguridad patrimonial, por lo que el recurso público se ha ejecutado de forma eficiente y con honestidad.

“Desde el inicio el paso ha sido firme y decidido para acelerar estas acciones a favor de la población, y con el apoyo del presidente López Obrador cada vez son más las familias que gozan de una vivienda digna y segura, en la que sus hijas e hijos puedan crecer. Estamos seriamente comprometidos y seguimos adelante en todo lo que corresponda para ofrecer mayor bienestar a las y los chiapanecos”, expresó.

Mencionó que estas acciones, ejecutadas en 520 localidades de los municipios de Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chicomuselo, Copainalá, Escuintla, Huixtla, Ocozocoautla, San

Fernando, Siltepec, Suchiapa, Tapachula, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Zinacantán, Jiquipilas, Villaflores y Cintalapa, generaron 4 mil 27 empleos directos y una inversión de 221 millones 143 mil 480.54 pesos.

Cabe destacar que a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, durante la actual administración federal se han realizado a nivel nacional más de 290 mil acciones integrales de vivienda, se ha impulsado la entrega de escrituras públicas, más de 42 mil acciones de regularización de tierra, así como 70 planes de desarrollo urbano, y el objetivo es alcanzar casi 300 al concluir este gobierno.

Estuvieron presentes: los secretarios de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer; de Salud, Jorge Alcocer y de la Función Pública, Roberto Salcedo; las secretarias de Cultura, Alejandra Frausto; y de Educación, Leticia Ramírez; los directores generales del INAH, Diego Prieto; del INSABI, Juan Ferrer; del IMSS, Zoé Robledo; y del Inifed, Adrián Basilio. Asimismo, la subsecretaria de la Sedatu, Edna Vega; el subsecretario de Egresos, Juan Pablo de Botton; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; y de Puebla, Sergio Salomón Céspedes; así como las gobernadoras de Guerrero, Evelyn Salgado y de Tlaxcala, Lorena Cuellar. (Mesa de redaccion)

Hoy, jueves 11 de mayo de 2023, ha emprendido el viaje sin retorno Doña Gloria Palomeque Díaz.

Nuestra vecina de la 5a. Calle Oriente ya descansa en paz después de una fructífera existencia.

Conocida en el mundo artístico como “Paloma Díaz”, durante muchos años puso muy en alto el nombre de Tapachula.

Destacada exponente de la música

vernácula, nuestra Paloma Díaz hoy rinde tributo a la Madre Tierra.

Nuestra familia expresa sus sinceras condolencias a Olimpia y Carlos, sus adorados hijos por los que siempre luchó y a los que conocimos desde niños.

¡Adiós Paloma Díaz!

Por: Alberto González Martínez/ https:// www.facebook.com/photo/?fbid=102300163 07456373&set=a.10216464658793626

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

DESTACADAS 4

Se atiende oportunamente a personas lesionadas en accidente Chiapa de Corzo-San Cristóbal: Dr. Pepe Cruz

Inicialmente

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de mayo de 2023.- El secretario de Salud de Chiapas, doctor Pepe Cruz, visitó a las personas que resultaron lesionadas a causa del accidente automovilístico ocurrido el pasado miércoles en el tramo carretero Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas y que ingresaron al Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza”, constatando que reciben atención de manera oportuna para su pronta recuperación.

El funcionario estatal informó que el día del accidente ingresaron 18 personas al Hospital “Gómez Maza” con diagnóstico de policontundidas, de las cuales siete han sido dadas de alta, de acuerdo con el reporte clínico más reciente.

Dio a conocer que desde el ingreso de los pacientes se aplicó el protocolo correspondiente, realizando las valoraciones pertinentes y los estudios de imagenología y laboratorio que requería cada caso, considerando que se trataba de 13 adultos entre 20 a 55 años de edad (dos de ellos de nacionalidad canadiense) y cinco menores de entre uno a 16 años.

El funcionario estatal abundó que, de acuerdo con el último reporte médico, siete pacientes han sido dados de alta por mejoría: dos menores de edad y cinco adultos. Mientras que de las 11 personas que permanecen hospitalizadas, seis están delicadas, entre ellas los tres menores de edad; cuatro, estables; y una en calidad de grave-estable.

Detalló que la persona del sexo femenino, cuyo estado de salud se reporta como graveestable, requirió manejo de urgencia por el servicio de cirugía general.

Acompañado de la directora

de la unidad hospitalaria, Ana María Castro Garduño, el doctor Pepe Cruz saludó a los pacientes y aseguró que se les dará puntual seguimiento a través de los servicios que sean necesarios,

además del monitoreo de su evolución hasta que el parte médico indique que pueden egresar de la unidad de salud.

(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
ingresaron 18 personas, 7 de ellas han sido dadas de alta

5 DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Registra Chiapas 24 horas de saldo blanco en delitos de alto impacto: Rutilio Escandón

so, secuestro, feminicidio y robo de automóvil, informó la Mesa de Seguridad Estatal que todos los días encabeza el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

En su intervención, el mandatario estatal destacó el resultado de los operativos y acciones interinstitucionales enfocados en garantizar la seguridad, el bienestar y el patrimonio de las y los chiapanecos.

so, secuestro, feminicidio y robo de automóvil, por lo que hizo un llamado a continuar redoblando esfuerzos en las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas que se implementan en todo el territorio chiapaneco.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 11 de mayo.- En las últimas 24 horas correspondientes al día miérco-

les 10 de mayo, Chiapas registró saldo blanco en delitos de alto impacto, tales como homicidio dolo-

Registra Chiapas 4 casos de COVID-19

En ese sentido, expuso que gracias a la coordinación de autoridades de los tres órdenes de Gobierno que trabajan con un solo objetivo, en las últimas 24 horas Chiapas registró saldo blanco en los delitos de homicidio dolo-

Finalmente, los mandos de las fuerzas federales, estatales y municipales refrendaron el compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de mayo de 2023.- La Secretaría de Salud estatal comunica el reporte de cuatro contagios de COVID-19 en las últimas horas, sin la notificación de fallecimientos.

De acuerdo con el panorama epidemiológico del último día, los casos nuevos de detectaron en los municipios de Tapachula (2), Án-

gel Albino Corzo (1) y La Concordia (1).

Las pruebas con resultado positivo recayeron en dos personas del sexo masculino y dos del sexo femenino, en el rango de 40 a 64 años de edad. Ninguno de los pacientes presenta factores de riesgo.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Rosy Urbina brigada integral de salud en ejido 20 de Noviembre de Tapachula

• En coordinación con el IMSSBienestar se llevaron atenciones en detección oportuna de cáncer cervicouterino, cortes de cabello, módulo MAI, módulo de Prevención del Delito entre otros.

Tapachula, Chiapas, 11 de mayo.Con la finalidad de acercar servicios de salud a la población, la presidenta municipal de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda encabezó la Brigada Integral de Salud en el ejido “20

de Noviembre” en coordinación con el IMSS-BIENESTAR.

Acompañada de integrantes del Cabildo, servidores públicos y habitantes del ejido, Urbina Castañeda refrendó el compromiso del Ayuntamiento 2021-2024 de acercar servicios odontológicos, de enfermería, medicina general, detección oportuna de cáncer cervicouterino, de mama, cortes de cabello, otorgamiento de medicamentos gratuitos además de módulos sobre prevención de delito y módulo MAI.

Al destacar la presencia del Dr. Jesús Ulises Zapata Domínguez, representante del Programa IMSS-Bienestar, institución liderada por el director general Zoé Robledo, Rosy Urbina, refirió que su gobierno seguirá sumado al compromiso y humanismo de los gobiernos del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador, el Dr. Rutilio Escandón Cadenas “quienes han demostrado su compromiso con el pueblo”.

Eduardo Medina Olivera, secretario de Salud Municipal, resaltó el apoyo de la alcaldesa tapachulteca para acercar a más comunidades los servicios

integrales de salud además de la sinergia y coordinación lograda con el IMSS-BIENESTAR.

Por su parte, Zapata Domínguez, reconoció las gestiones de la presidenta municipal de Tapachula para lograr un equipo unido, solidario y empático con las necesidades de las comunidades “a quienes cada vez se acerca más la salud por ser un derecho universal, con esta comunicación interinstitucional se logra beneficiar a cientos de mujeres, niños, hombres en edad madura y adultos mayores”.

Por su parte, el comisariado ejidal del 20 de Noviembre, Cándido Aguilar Manrique, agradeció a nombre de los habitantes la llegada de los servicios integrales de salud, mismos que se otorgaron de manera gratuita para todos los habitantes del lugar incluidos los estudiantes del COBACH 225.

En las acciones acompañaron a la alcaldesa Rosy Urbina, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto Fuentes Thomas y la regidora Gladiola Soto Soto así como otros servidores públicos del ayuntamiento.(Mesa de redaccion)

Encabeza

SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

FGE logra aprehensión de una persona por abigeato agravado en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de Mayo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato cumplimentó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino, por su probable responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.

En las últimas horas, agentes de la Fiscalía de Combate al Abigeato dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio otorgada por el Juez de Control con sede en Tonalá, en contra de Wilber “N” por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el rancho denominado "Tierra Prieta".

- Ubica el probable enervante durante patrullajes de seguridad en el municipio de Chinicuila

Ciudad de México, mayo de 2023.En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional (GN), localizaron y destruyeron un sembradío de aparente marihuana.

Durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en las inmediaciones del municipio de Chinicuila, Michoacán, integrantes de la institución se percata-

ron de la existencia de un plantío a las faldas de un cerro, ubicado en la localidad Los Mojos.

Al aproximarse, confirmaron el hallazgo de una extensión de 4 mil 200 m2, aproximadamente, donde había en promedio ocho plantas por metro cuadrado, con altura de alrededor de 90 centímetros.

Los elementos desplegaron un operativo de seguridad perimetral en el área y buscaron en las inmediaciones a los responsables de la siembra, sin resultados positivos, por lo que procedieron a su destrucción mediante el método de mano de obra e incineración.

Asimismo, se tomaron muestras de las plantas, las cuales fueron puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, donde continuarán las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país la siembra, la producción y la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud del a población.

(Comunicado GN)

De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 12 de febrero del año en curso, el imputado junto a otras personas ingresaron al citado lugar, portando armas de fuego, con las cuales amagaron a los testigos presenciales, mientras sustrajeron 12 toretes de la raza Cebú-Suizo.

El imputado será puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional para que resuelva su situación Jurídica conforme a Derecho, en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

7
En Michoacán, Guardia Nacional localiza y destruye plantío de aparente marihuana

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de Mayo 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, obtuvo del Órgano Jurisdiccional, en primera instancia, Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra de una persona del sexo masculino, por su responsabilidad penal en el delito de Pederastía Agravada, de hechos ocurridos en el municipio de Bellavista.

La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, informó que en audiencia de juicio Oral el Juez de la Causa emitió Sentencia Condenatoria en contra de Ramón “N” condenando al sentenciado a 30 años de prisión

-

Ciudad de México, mayo de 2023.- En el marco del plan conjunto para combatir el robo de combustible, en Nuevo León, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al conductor de un tractocamión con doble semirremolque que transportaba aproximadamente 60 mil litros de hidrocarburo, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.

Durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en el kilómetro 119+100 de la carretera Monterrey-Reynosa, a la altura del municipio de General Bravo, Nuevo León, guardias nacionales visualizaron al conductor de un tráiler acoplado a un doble semirremolque tipo tanque, que transitaba sin la llanta de refacción, infringiendo con ello el Reglamento de Tránsito.

Marcaron el alto al conductor por medio de señales audibles y visibles, al percatarse de que la unidad tenía rombos de seguridad correspondientes a materiales y residuos peligrosos.

Asimismo, realizaron una inspección al doble semirremolque con capacidad aproximada de 30,300 litros cada tanque, los cuales aparentemente trasportaban combustible.

e imponiéndole el pago de multa, por su responsabilidad en el delito de Pederastía Agravada, cometido en agravio de una menor de identidad resguardada.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 16 de junio de 2020, en el municipio de Bellavista el hoy imputado abusó de la seguridad sexual de la menor (en la época de los hechos).

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de adolescentes, niñas y niños. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Se entrevistaron con el chofer y tras explicar el motivo de su detención momentánea, con el propósito de elaborar la boleta correspondiente a la falta administrativa, requirieron identificación personal y la documentación de la carga.

Al verificarla, detectaron que no acreditaba el legal origen y transportación de la carga, por lo que el conductor fue detenido por infringir el artículo 5° de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Hidrocarburos, que establece:

“Para la acreditación de la propiedad o legítima posesión de los hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos y activos, se requerirá la presentación del original de la factura electrónica o comprobante fiscal digital, escritura pública o la inscripción en el registro público de los mismos, signada ya sea por el asignatario, contratista, permisionario o distribuidor, o en su caso, la presentación de medios de prueba idóneos y suficientes.”

Al operador le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el tractocamión, los dos semirremolques y el combustible, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la población de cumplir las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos. (Comunicado GN)

- Detecta desconocidos armados durante patrullajes preventivos en las inmediaciones del municipio de Cárdenas

Ciudad de México, mayo de 2023.- En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en San Luis Potosí, integrantes de la Guardia Nacional (GN), tras una agresión con armas de fuego, aseguraron material bélico dentro de camionetas con reporte de robo.

Al efectuar recorridos de seguridad para la persuasión y prevención del delito en las inmediaciones de la colonia El Chaparral, en el municipio de Cárdenas, San Luis Potosí, guardias nacionales tuvieron contacto visual con una camioneta, desde la cual, civiles armados hicieron disparos con armas de fuego.

Al encontrarse en situación de peligro inminente, los elementos de la institución repelieron la agresión y los presuntos delincuentes huyeron a bordo de la camioneta.

Metros adelante, los guar-

dias nacionales localizaron el vehículo abandonado, junto con otros dos automotores; al inspeccionarlos localizaron lo siguiente:

l 3 armas largas.

l 462 cartuchos útiles.

l 19 cargadores.

l 4 chalecos antibalas.

l 8 placas balísticas.

Los automotores y el material bélico fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, donde se determinarán las características del armamento, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos, contribuyendo a garantizar la paz y seguridad de la población. (Comunicado GN)

8
SEGURIDAD
Tras aplicar infracción de tránsito, detectan que no contaba con la documentación que acreditara su legal posesión
En San Luis Potosí, Guardia Nacional asegura vehículos con material bélico
En Nuevo León, Guardia Nacional detiene al operador de un tractocamión con aproximadamente 60 mil litros de combustible
30 años de prisión por pederastia agravada: FGE

SEGURIDAD

Localiza FGE a joven con reporte de no localizado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 11 de mayo de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, dio con el paradero de una persona con reporte de no localizada en el municipio de Escuintla, Chiapas.

Mediante comparecencia realizada por María de los Ángeles "N" ante el Fiscal del Ministerio Público de Escuintla, señaló que su hijo José Arturo "N", de 18 años de edad, había desaparecido de su domicilio, motivo por el cual se dio inicio al registro de atención correspondiente.

Conforme al protocolo en la materia, se giraron oficios de búsqueda, localización y presentación de la víctima, por

lo que el día de hoy agentes de la Policía Investigación localizaron en Escuintla y presentaron a José Arturo "N" ante la representación social.

Tras confirmar que no fue víctima de delito alguno el joven fue reintegrado al círculo familiar. María de los Ángeles "N" agradeció la valiosa intervención de la Fiscalía General del Estado para localizar a su hijo.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune. (Comunicado FGE)

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

- También asegura camioneta y contenedores para la carga de aparente huachicol

Ciudad de México, mayo de 2023.- En el marco del plan conjunto para combatir el robo de hidrocarburo, en el estado de Hidalgo, elementos de la Guardia Nacional (GN) localizaron siete tomas clandestinas, aparentemente utilizadas para la sustracción ilegal de combustible, y aseguraron un vehículo que contenía bidones para la carga de aparente huachicol.

Durante patrullajes de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito, guardias nacionales localizaron las instalaciones irregulares en los municipios de Tepetitlán, Mineral de Reforma, Tlahuelilpan, Nopala de Villagrán, Atotonilco de Tula y Pachuca de Soto.

Las tomas clandestinas fueron localizadas en caminos de terracería y terrenos baldíos, donde personal de

Petróleos Mexicanos (Pemex) procedió a realizar su inmediata inhabilitación en los siguientes poliductos:

• Tula-Salamanca km 23+970, en Tepetitlán.

• Tula-Salamanca km 048+250, en Nopala de Villagrán.

• Tuxpan-Tula km 236+000, en Mineral de Reforma.

• Tuxpan-Tula km 295+933, en Tlahuelilpan.

• Tula-Azcapotzalco km 003+150, en Atotonilco de Tula.

• Tula-Azcapotzalco km 004+230, en Atotonilco de Tula.

• Tuxpan-Tula km 248+000, en Pachuca de Soto.

Además, en el municipio de San Sebastián Tenochtitlán, integrantes de la Guardia Nacional aseguraron una camioneta que tenía cuatro contenedores para la carga de aparente huachicol.

El vehículo con los bidones quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la población de cumplir las tareas encomendadas para resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.

(Comunicado FGE)

9
En Hidalgo, Guardia Nacional localiza 7 tomas clandestinas utilizadas para sustracción ilegal de hidrocarburo

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

No tengas miedo al desamor y disfruta de los momentos de felicidad que ahora te proporciona tu relación. Si piensas en negativo sólo conseguirás aguar la fiesta. No te preocupes mucho por la actitud de tu pareja, puede que la presión a la que está sometida le haga reaccionar de forma extraña, pero en el fondo sigue siendo la misma persona.

Leo

Psicoanalizarte a ti mismo no es una buena salida a tus problemas. Debes analizar qué es lo que te pasa, pero no trates de buscar tres pies al gato. Procura hacer las paces con una persona con la que te has peleado en el trabajo por una cuestión sin importancia. Te conviene estar en armonía con los que te rodean. A veces, una simple sonrisa vale más que cien promesas de amor.

Tauro

Si dispersas tus esfuerzos en una amplia variedad de temas, no vas a poder concentrarte en ninguno. Lo mejor es que afrontes los retos uno por uno. Tu excesiva preocupación por el orden y tus constantes cabreos por la falta de seriedad de los demás te pueden hacer acreedor de una fama nada recomendable. Sé un poco más flexible.

Virgo

Tienes que buscar un método de trabajo que sea más acorde con los objetivos que te marcas. Tan pronto tratas de matar moscas a cañonazos como te quedas corto. No seas hoy demasiado flexible con una persona que en las últimas fechas se está aprovechando de tu buena voluntad para librarse de responsabilidades que sólo le corresponden a ella. A pesar de que a tu alrededor las cosas no van demasiado bien.

Meme del dìa

Geminis

Hoy tendrás una oportunidad que no puedes dejar pasar para reconciliarte con una persona con la que no te hablas y con la que en realidad nunca debiste enfadarte. Cuidado, porque quizá estás siendo demasiado optimista con respecto a la actitud de una persona en la que confías ciegamente. Si no estás un poco encima, puede fallarte.

Libra

La verdad es casi siempre el camino más corto a recorrer a la hora de solucionar los problemas y hoy tendrás la oportunidad de comprobarlo. Mentir sólo te retrasa. La fortuna te sonríe en el terreno económico, y casi sin darte cuenta conseguirás ingresos que no esperabas y que alivian bastante tu situación. No obstante, debes seguir trabajando duro. El cansancio te impedirá hoy dar todo lo que tienes dentro, pero habrá más oportunidades de demostrar que puedes hacerte cargo de responsabilidades importantes, no te desanimes.

Sagitario

Estarás muy ocupado hoy buscando la solución a un problema relacionado con uno de tus mejores amigos. Al final, las cosas no serán tan complicadas como pensabas. Hacer las cosas bien a la primera es en ti una práctica habitual, pero las prisas pueden hoy llevarte a más de una equivocación que luego tendrás que solucionar con mucho esfuerzo.

Acuario

Encontrarás una manera de conseguir dinero sin esfuerzo, pero no te fíes y pienses que va a durar para siempre. Es sólo un golpe de suerte que pronto desaparecerá. En estos días estarás bastante delicado de salud. Procura que tus hábitos no favorezcan alguna enfermedad fuerte que podría meterte en la cama cuando menos lo necesitas.

Cáncer

Procura hoy abordar un problema en el trabajo desde diferentes perspectivas, no te cierres a un sólo ángulo, porque puede que no esté en él la solución adecuada. Aunque las cosas tardarán hoy un poco en ponerse en marcha, al final terminarás la jornada con mejores resultados de lo que esperabas y a tiempo para una cita muy prometedora.

Escorpio

La sinceridad es fundamental en la relación de pareja. Si empiezas ocultando cosas sin importancia puedes llegar a otras de mayor relevancia sin darte cuenta. A la hora de hacer balance de lo que estás haciendo, ten en cuenta un plazo amplio, porque si sólo analizas las últimas semanas puedes caer fácilmente en el pesimismo. Piénsatelo dos veces antes de cambiar tus relaciones de tipo profesional o comercial, puede que ahora te parezca que vas a ganar mucho, pero existen riesgos que no contemplas.

Capricornio

Si demuestras cariño hacia las personas que quieres, ellas te devolverán el trato con creces. Sentirte querido es ahora una de las cosas que más necesita tu corazón. Falta muy poco para que zanjes de forma definitiva un problema relacionado con el ámbito profesional. Sólo tienes que mantener tu postura un poco más para alcanzar tus propósitos.

Piscis

Las cosas del pasado pasadas están, debes centrarte en el presente y buscar nuevos amores que te hagan renovar ilusiones. La nostalgia te reconforta pero te anula. No tengas en cuenta los desprecios que te hace una persona que quieres, es posible que lo haga sin premeditación. Piénsalo muy bien antes de tomar decisiones importantes.

ENTRETENIMIENTO
10

Para nadadores nacionales marcan objetivo a Serie Mundial en Alemania

Los nadadores nacionales, entre ellos la medallista mundial en Madeira 2022, Naomi Somellera y el experimentado Arnulfo Castorena, se presentarán en la sexta etapa de la Serie Mundial de Para Natación en Alemania en busca de posesionarse en el ranking mundial y con ello aspirar

a la clasificación al Campeonato Mundial en Manchester, Inglaterra.

El entrenador José Peláez Ampudia, señaló que además de Somellera y Castorena, el grupo de competidores a la cita alemana está formado por el multimedallista de Londres 2012, Gustavo Sánchez, la medallista de Río 2016 Nely Miranda, y los internacionales Vianey Trejo y Raúl Gutiérrez, quienes son parte del conjunto a su cargo con amplias posibilidades de llegar a la cita de París 2024.

Mencionó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que el domingo parten a Europa con el ánimo y confianza de tener una buena actuación en este proceso que marca llegar con buenos registros a los Juegos Paralímpicos

París 2024.

“No vamos el domingo para llegar con tiempo y tener el periodo de aclimatación, factor que es importante, para que el 11 de este mes entremos en acción hasta el domingo 14”, sostuvo.

Resaltó que el objetivo es estar dentro de los ocho mejores en cada prueba para tener los lugares a la máxima competición de pana natación y de esta manera continuar con el proceso para contar con el pasaporte a París 2024.

“Hemos llevado una buena preparación; luego de Minneapolis seguimos con nuestro plan. Los muchachos han respondido al trabajo y vamos

con buena preparación para esta serie en Alemania”, destacó.

Para los nadadores esta será la segunda competencia internacional de la temporada, luego de la etapa de Minneapolis en donde destacaron Gustavo Sánchez con dos platas y un bronce, además de Nely Miranda con dos oros, Naomi Somellera con bronce y Arnulfo Castorena con oro.

Los competidores siguen con la preparación mundialista en Manchester 2023 en Reino Unido en julio y consolidar la preparación rumbo a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 en noviembre.

(Comunicado de la CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
11 DEPORTE
•Enfrentan su segunda competencia internacional en el camino a la clasificación mundial en Manchester; José Peláez, entrenador nacional, comparte detalles a la CONADE

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamentan el sensible fallecimiento de la arqueóloga Angelina Macías Goytia (1937-2023), cuyo profesionalismo la hizo partícipe de la primera misión arqueológica mexicana en Egipto, responsable de la investigación, salvamento y restauración de la Tumba Tebana 39, complejo funerario localizado en Luxor.

La maestra en Arqueología y doctora en Antropología dedicó sus últimos años a este proyecto, en el cual el INAH colabora en alianza con la Sociedad Mexicana de Egiptología y la Universidad del Valle de México, para rehabilitar dicha edificación dedicada al sacerdote de Amón y tesorero de dos

Falleció Angelina

Macías Goytia, miembro de

primera misión arqueológica mexicana en Egipto

faraones, Hatshepsut y Tutmosis III, durante la Dinastía XVIII (1539-1069 a.C.).

Sobre su experiencia en la Tumba Tebana 39, localizada en la zona de Khokha, en el Valle de los Nobles, recordaba que los trabajos arqueológicos que coordinó a lo largo de siete temporadas, entre 2005 y 2012, estuvieron basados en excavaciones con un cuidadoso control estratigráfico, lo que permitió obtener datos, elementos y objetos para la investigación del sitio, cuyo mismo criterio fue aplicado en la liberación de las estructuras del complejo funerario.

Otra fuente de investigación importante para el conocimiento del lugar fue el estudio iconográfico y epigráfico de las figuras y grandes textos glíficos de sus muros: “así, supimos que los obreros de esa época elaboraban el vino o papel de papiro, desde el corte de las plantas hasta el traslado de los paquetes; supimos que había ceramistas y lapidarios, así como escribas, pescadores y arrieros. Pudimos estudiar las procesiones de esa época, en las que se llevaban ofrendas, jarras de vino, canastas, pieles de felino y piezas de

oro”, describía la especialista.

La colaboración de Macías Goytia en esta importante misión arqueológica no fue producto de la casualidad, puesto que entre los años 2000 y 2012 tomó cursos sobre la historia, literatura, arquitectura, arte, lectura y traducción de los jeroglíficos del Imperio Nuevo, con especialización en la Dinastía XVIII.

No se trató de su primera participación en sitios más allá de nuestras fronteras, anteriormente tuvo la oportunidad de mostrar su desempeño en el Altiplano de Nariño, en Colombia, así como en el área andina de Perú, con su colega Luis Lumbreras, de la Universidad de San Marcos.

El INAH reconoce la pérdida de una investigadora única, quien formó parte de sus filas por seis décadas. En 1962, ingresó a la entonces Dirección de Monumentos Prehispánicos que, a la postre, se transformaría en la Dirección de Estudios Arqueológicos, y desde ahí fue comisionada a realizar excavaciones en diversas zonas arqueológicas del país.

Angelina Macías Goytia, quien además estudió arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la

Universidad Nacional Autónoma de México, fundó, entre 1956 y 1960, el Centro INAH Michoacán, y también se desempeñó como investigadora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM).

Fue directora del Proyecto Arqueológico Cuenca de Cuitzeo, en Michoacán, el cual involucró exploraciones en Guayangareo, Guandacareo, Copándaro, Epifanio C. Pérez, Tres Cerritos y Barranquilla Grande. Asimismo, llevó a cabo trabajos de campo en Comalcalco (Tabasco), Santa Cecilia Acatitlán, Tenayuca, El Arbolillo y Teotihuacan (Estado de México), Zacatenco y Ticomán (Ciudad de México).

Impartió seminarios y cursos intensivos sobre arqueología de Sudamérica en el MNCM, en las universidades de Guadalajara y Autónoma de Nayarit. Sus aportaciones aparecieron en 17 libros, editados por el INAH, y en 40 artículos de revistas especializadas.

En esta liga se puede consultar una entrevista concedida por la arqueóloga a Radio INAH.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

12 CULTURA
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
•Fue investigadora del INAH por seis décadas y también colaboró en sitios arqueológicos de Colombia y Perú
la

CULTURA

La directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra Ramírez, imparte en México el Taller de dirección coral comunitaria

porque México tiene una riqueza inagotable, en su folclor y en su música autóctona. Tiene voces formadas en las escuelas, pero las que se encuentran en las calles también son una maravilla, por eso hay que cuidarlas desde la infancia”, apunta la docente cubana, quien ha realizado trabajos de docencia en países como Jamaica, Panamá, Perú, Colombia, Argentina, Venezuela, España, Yugoslavia, Polonia, Alemania, Suecia, Noruega, Bélgica, Costa Rica, Canadá y Estados Unidos entre otros.

Musical

“El canto es una forma de expresión tan directa que viene del alma; rompe barreras, abre caminos y la gente es mucho más feliz, eso lo voy a decir siempre”, expresa en entrevista la directora del Coro Nacional de Cuba, Digna Guerra Ramírez, después de trabajar con directores de los coros de selección pertenecientes a los Semilleros de música, ubicados en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México; Salamanca, Guanajuato; Ahome, Sinaloa, y de las capitales de los estados de San Luis Potosí y Veracruz.

Fueron cuatro días de intenso trabajo (dos sesiones al día) en este Taller de dirección coral comunitaria organizado por el Sistema Nacional de Fomento Musical, institución de la Secretaría de Cultura federal, con el apoyo del programa de cooperación multilateral, Iberorquestas Juveniles, perteneciente a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en el que también pianista y directora orquestal compartió su experiencia en este ámbito, que data de 1965, cuando fue nombrada directora del Coro de la Radio y la Televisión, hasta la fecha al frente del Coro Nacional de Cuba.

Junto a directores corales de la Ciudad de México, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz, Guerra Ramírez revisó aspectos como la técnica de dirección coral, el análisis musical previo, la propuesta interpretativa, la vocalización, el proceso de montaje de una obra, entre otros.

“Yo no sé, cual es el misterio, pero creo que alguien regó en México una semillita que se prendió en todas partes porque aquí hay grandes voces. Uno sale a cualquier esquina, o rincón de México y escucha unas voces que uno dice, ‘¡de dónde salió este o esta!’ Yo creo que es una cuestión de tradición

En este sentido, la decana nacida en La Habana señala que las voces deben formarse en la infancia con mucho cuidado, porque la laringe de niñas y niños se mueve muy lentamente sobre todo en la pubertad, cuando está a punto de entrar a la adolescencia. “Hay que tener mucho cuidado con el tratamiento en esta etapa, tanto de niñas como en varones, sobre todo la de ellos porque su laringe se mueve a tirones mucho más grandes; mientras que la de ellas va mucho más lenta y se puede manejar. Muchos recomiendan que los varones no canten en este periodo, pero yo pienso que depende de quién los oriente y los dirija, porque las extensiones se le van acortando, o sea, si un niño cantaba de soprano y tenía casi dos octavas o una octava y un poco, en esta etapa de su desarrollo no, porque como la laringe va bajando se va reduciendo hasta que se asienta”, dijo

Cuidar durante los ensayos y sesiones de trabajo que niñas y niños no fuercen sus extensiones (ni muy grave ni muy agudo) fue el principal objetivo de este Taller de dirección coral comunitaria, junto con la técnica de dirección coral y el proceso de montaje de una obra, en el que el movimiento es fundamental porque, a decir de Digna Guerra Ramírez, porque se expresan y además les es muy atractivo.

“A los niños no los pueden poner a cantar como si fueran unas velas apagadas, porque los niños siempre están encendidos, entonces tienes que buscar alguna relación entre lo que están cantando con su expresión corporal”, concluye.

Por otra parte, el director del Semillero “Cantoría Salmantina”, de Salamanca, Guanajuato, José Juan González Arredondo, destaca que este taller fue una experiencia invaluable no solo por la retroalimentación con la directora cubana, también por el intercambio creativo con sus colegas Tania Nicté Espíndola Alonso, Vanesa Álvarez Tostado Asenjo, Consuelo Vázquez y Ana María Alatorre Carrasco.

El trabajo vocal fue enriquecedor, así

como su visión artística y social que coincide con la que vamos forjando en el día a día en cada uno de los Semilleros creativos, dice González Arredondo.

Y agrega: “Su forma de abordar una cuestión social como es la identidad a través del arte, concretamente en la práctica coral, así como las áreas de oportunidad que surgen en las agrupaciones corales, no solo en lo musical sino en el ámbito social, en las necesidades culturales de las comunidades lejanas de las ciudades; en la importancia de estrechar nuestros vínculos para fortalecer este proyecto que nos ha permitido abrir caminos de convivencia, respeto y aprendizaje entre niñas, niños, adolescentes y adultos de todo el país”.

A la fecha son más de 300 Semilleros Creativos los que forman parte del programa Cultura Comunitaria; los de danza, teatro, circo, fotografía, literatura, escritura creativa, cine, entre otras disciplinas con presencia en

todo el país, son impulsados por la Dirección de Vinculación Cultural y los 111 de música por el Sistema Nacional de Fomento Musical.

(Comunicado de la Secretaria de Cultura)

13
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
•La pianista y decana nacida en La Habana trabajó durante tres días con las y los directores de coros de selección adscritos a los Semilleros de música impulsados por el Sistema Nacional de Fomento

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Se presentará hasta el 4 de junio en el Teatro El Granero Xavier Rojas

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) y la compañía Ensamble Áureo, presentan ¡Ay que me abraso, ay!, con dramaturgia y dirección de Alfredo Monsiváis, el cual se podrá disfrutar del 11 de mayo al 4 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro el Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque (CCB)

¡Ay que me abraso, ay! es un proyecto novedoso, multisensorial, divertido y creado a partir de una investigación profunda sobre la música, poesía y teatro, en uno de los periodos históricos de México más ricos, diversos, prósperos y efervescentes: el siglo XVII

Un estanco novohispano de pulque celebra el amor en todas sus formas, un espacio donde desaparecen las barreras sociales de las castas Todo es celebración hasta la llegada de la Santa Inquisición,

declarando el lugar contrario a la moral y buen ejemplo de la Santa Fe Católica

La historia de este montaje sucede a partir del concepto de amor y la picardía en todas sus formas posibles dentro de un lugar que se ha vuelto ideal para desaparecer aquellas barreras sociales de las castas y el tabú del amor En este sitio todo parece diversión y celebración hasta la aparición de Los Frailes Dominicos

Se realizará este viernes 12 de mayo, luego de que especialistas crea-ron una nueva de apariencia similar a la anterior

Con la restitución de este elemento se completa el conjunto escultórico severamente dañado en el sismo del 19 de septiembre de 2017

Este viernes 12 de mayo de 2023, la imagen de Santiago Apóstol volverá a montar su corcel, en Izúcar de Matamoros, Puebla La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) y del Centro INAH Puebla, entregará a la feligresía de la Parroquia de Santiago Apóstol la nueva cabalgadura del santo patrono

Con la restitución de este elemento se completa el conjunto escultórico, el cual, resultó severamente dañado al recibir el colapso de la cúpula del templo, durante el sismo del 19 de septiembre de 2017

La CNCPC fue la instancia que asumió la enorme responsabilidad de restaurar a “Santiaguito” y reponer su montura, cuyos materiales originales, se pensaba, iba a ser imposible recuperar, debido al nivel de destrucción que presentaban

“En el caso del santo esto se logró e hicimos la entrega formal hace poco más de seis meses Fue muy emotivo y la comunidad pudo constatar que algunos bienes, incluso, con afectaciones severas, se pueden restaurar”, refiere la titular de dicha instancia del INAH, María del Carmen Castro Barrera, al indicar que en el caso del caballo –el cual no era la montura original, sino que fue elaborado, posiblemente, a inicios del siglo XX–, tuvo una suerte distinta

de la Santa inquisición que acusan esta taberna como un lugar “de tormentosa lujuria, deshonesta y provocativa, que contradice la moral y el buen ejemplo de la Santa Fe Católica”

Por dicha interrupción, los comensales comparten testimonios y realizan actos de convencimiento para que los frailes cedan a los placeres y declaren la taberna como un templo del amor divino

En esta puesta en escena, la música y la poesía son el detonante más importante para la dramatización Por su parte, la escenografía delimita los espacios de acción de los intérpretes, enfocando su importancia en las imágenes poéticas

Por otro lado, las y los personajes, a través de la interpretación de música polifónica

a capella provocan armonías, en este sentido, la voz de las y los actores se convierte en protagonista, lo que en la polifonía vocal, a cuatro y cinco voces, atiende la dulzura del verso y la expresividad de la prosa

Para el dramaturgo y director Alfredo Monsiváis, “Queremos que el público conozca y conecte con el pasado novohispano, que en los villancicos escuche el eco de nuestra historia y las voces de los marginados y el cómo viven en los sonidos de la polifonía, aquel patrimonio sonoro que tenemos y que poco se conoce y que es también el origen de nuestra identidad mexicana

“Este espectáculo se basa principalmente en la polifonía de los virreinatos americanos de la Nueva España, Perú y Bolivia, con fragmentos de la grandeza mexicana de Bernardo Balbuena y

de sor Juana Inés de la Cruz Este proyecto explora la conformación de la identidad mexicana a partir de la diversidad cultural, estética, lingüística y étnica durante el siglo XVII del virreinato mexicano

“Para exponer esta diversidad fue seleccionada música representativa de las diferentes conformaciones sociales novohispanas: obras en lenguas nativas, en castellano y guineo, variantes del castellano con expresiones y fonética de lenguas africanas”, finalizó

El elenco de ¡Ay que me abraso, ay! está integrado por Karen Laguna, Verónica Ramos, Alfredo Monsiváis, Fernando Sánchez Cervantes, Erandeni Durán, Alhelí Abrego, Erandi Tuero, Erik Pérez, Oscar Flores e Iztany Nava La música en vivo estará interpretada por Oscar Flores, Alhelí Ábrego, Karen Laguna, Fernando Sánchez Cervantes y Alfredo Monsiváis

El diseño de iluminación es de Pedro Pazarán, el diseño de vestuario es de Ensamble Áureo, mientras que la producción ejecutiva es de Erandeni Durán

acero en la plataforma; asimismo, la madera es de mayor calidad: se usó cedro rojo y tzalam Tiene un entelado y se generó mediante la técnica con la que estaba hecha la montura pasada, con una capa de yeso y una policromía Todo esto mejora las condiciones del bien cultural”, señala Castro Barrera

“Lamentablemente fue tal la pérdida y la destrucción de su estructura, un entramado metálico forrado de listones de madera de pino que, por ello, debimos plantear la construcción de una montura nueva”, aduce la restauradora.

Con recursos devengados por el propio INAH y bajo la supervisión de especialistas de la CNCPC, el restaurador privado Arcadio Marín Marín y su equipo crearon una escultura de apariencia similar a la anterior, de la que, a manera de reliquias, se incorporaron partes de madera maciza que fue posible rescatar de las patas, el hocico y la cabeza

“La estructura del nuevo caballo es parecida, no idéntica al ejemplar perdido Es ahuecada, pero reforzada con una gualdra en la cola, y cuenta con elementos de

Cabe destacar la participación de la comunidad de Izúcar, la cual proporcionó fotografías que orientaron la imagen y posición de la escultura: un caballo de pelaje claro y crines dorados, en pleno reparo, de casi tres metros de alto, por dos y medio metros de largo En conjunto, el jinete y la cabalgadura rondan los seis metros de altura

El anexo de la Parroquia de Santiago Apóstol es la sede provisional de la imagen religiosa, ya que el INAH, a través de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, la CNCPC y el Centro INAH Puebla, comenzará la supervisión de los trabajos de restauración del templo, una vez licitada la obra de reconstrucción

Por último, el titular de la representación estatal del INAH, Manuel Villarruel Vázquez, quien ha participado activamente en los procesos de planeación, enlace y organización, manifiesta el compromiso del Centro INAH Puebla para continuar con la recuperación del patrimonio afectado por los sismos de 2017, y fortalecer las acciones en la preservación del patrimonio histórico en el territorio poblano

14 CULTURA
El INAH entregará la escultura del caballo de Santiago Apóstol de Izúcar de Matamoros, Puebla
¡Ay que me abraso, ay!, proyecto multisensorial inspirado en la música, poesía y teatro del siglo XVII

• “El Pollo” dedicó su vida a enaltecer la música y cultura huasteca

• Oriundo de la Ciudad de México, pero con profundas raíces en Zacualpan, Veracruz, el joven llevó la música de esta región a escenarios como Bellas Artes o la Expo 2020 Dubái

• Agrupaciones de música regional mexicana como Los Tradisoneros, Arpa De México de Los Hermanos Salinas y el Trío Chicontepec participan en esta conmemoración

Al cumplirse 15 meses del fallecimiento del músico tradicional y promotor de la música y folclore mexicano, Fernando Morales Gómez, la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), realizará un concierto a manera de homenaje póstumo, con la presencia de las agrupaciones musicales de las que fue parte el artista La cita es el próximo 13 de mayo de 2023 a las 14:00 horas, en el Patio Jacarandas del Museo

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Con huapango y son jarocho, el Museo Nacional de Culturas Populares recordará al músico tradicional Fernando Morales

Nacional de Culturas

Populares

Como parte de este homenaje musical se contará con la presencia de las agrupaciones a las que perteneció el artista, como Arpa De México de Los Hermanos Salinas y Trío Chicontepec

Conocido como “el Pollo”, Fernando consagró su vida a enaltecer la música y cultura huasteca Su formación musical inició desde la infancia, cuando su abuelo, el violinista Prisciliano Morales, le compartió sus saberes en la ejecución de este instrumento A los 12 años fue alumno de Rolando Hernández Reyes “Quecho” y a los 16 obtuvo el título de campeón en la V edición del “Concurso Nacional de violín Huasteco” en Querétaro

Su talento en la ejecución del violín lo llevó a presentarse en escenarios como el Palacio de Bellas Artes (como parte del grupo de acompañamiento musical del Ballet de Amalia Hernández), o en la Expo Dubái 2020, realizada entre octubre de 2021 a marzo de 2022 en Emiratos Árabes Unidos (donde se presentó como parte del Trío Cantores del Alba, como parte de la representación artística mexicana)

El músico también formó parte de los grupos La Aurora, junto a Felipe Valle y Aurora Valderrama, así como del Trío Zacualpan, al lado de Luis Adrián Mora y Gabriela Sánchez Sin embargo, fue con el Trío Cantores del Alba, integrado por Joel Ramírez y Ricardo Basilio, con el cual grabó cuatro discos y realizó giras dentro y fuera del país

La conmemoración musical iniciará

las 14:00 horas con la presentación del Trío Chicontepec, agrupación referente de la música huasteca, que nació hace 65 años en la Escuela Nacional de Maestros Hoy en día, el trío está integrado por Jorge Hernández en la jarana, Israel Silva Cortés en la quinta huapanguera y el maestro “Quecho”, Rolando Hernández, en el violín

Posteriormente, las y los asistentes apreciarán una demostración de baile por parte del grupo de danza folclórica Topiltzin Cataño, misma que antecederá a la presentación musical del multi instrumentalista, compositor y cantante Jeisel Torres

También se presentará el grupo Arpa De México de Los Hermanos Salinas, conformado en los años 60 del siglo pasado por los hermanos Ariosto,

Arístides, Alfonso y Sergio Salinas Martínez Actualmente, la alineación se conforma de los hijos de Ariosto Salinas Martínez

A las 17:10 horas subirá al escenario el trío de huapango Los Tradisoneros, conformado por Ernesto Téllez García, Antonio Enrique Pérez Duarte e Israel García White

La conmemoración concluirá con las presentaciones de la agrupación El Rey y el Trío Los Nahuales, este último, fundado por Israel Silva Cortes, quien buscan revalorar el género de la música huasteca

El acceso a todas las actividades es gratuito; el Museo Nacional de Culturas Populares se encuentra en Av Hidalgo 289, Col Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México

918 126 5325

15
CULTURA
Gómez

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

•La diputada del PT impulsa reformar los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud

Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Margarita García García (PT) propuso una iniciativa para que laboratorios y personal de salud den aviso a autoridades cuando detecten una enfermedad transmisible que no se encuentre contemplada en la Ley General de Salud o consideradas por el Consejo de Salubridad General.

En un comunicado, indicó que con ese fin impulsa una iniciativa que busca reformar los artículos 137 y 138 de la Ley General de Salud.

Alertó que pesar de que en la Ley General de Salud existe un amplio catálogo de enfermedades transmisibles y que laboratorios clínicos están obligados a seguirlo a fin de asegurar una correcta vigilancia epidemiológica, siempre existe

• Celebró la resolución de la SCJN de anular dos de las leyes del plan “B” de la reforma electoral

• Anticipó que todo lo que constituyó la semana negra legislativa se va a controvertir mediante Acciones de Inconstitucionalidad

El presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de la Comisión Permanente, Santiago Creel Miranda, celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de anular la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que forman parte del plan “B” de la reforma electoral.

En conferencia de prensa, destacó que el fallo del máximo tribunal fue para defender la libertad democrática de los legisladores, porque no se puede deliberar ni votar lo que no se conoce, como ocurrió con la aprobación de dichas leyes. ¿Cómo un legislador puede ejercer su libertad de votar si no conoce lo que se está votando?, preguntó Creel.

En torno a una reforma judicial, Creel Miranda consideró que todo es perfectible y nada puede quedarse está-

la posibilidad de detectar nuevos virus o bacterias que al no estar dentro de este listado pueden no ser tratadas a tiempo, lo que pone en riesgo a la población.

La también secretaria de las Comisión de Salud destacó que sin importar si son laboratorios públicos o privados son supervisados por la secretaría del ramo y

deben de cumplir con lo establecido en la NOM-007-SSA3-2011.

“Por lo que todos deberán acatar esta medida, que busca evitar que alguna enfermedad se salga de control, por no atenderse a tiempo y pueden llegar a convertirse en epidemia o pandemia”.

De esta forma, resaltó la diputada, las personas que ejerzan la medicina o que realicen actividades afines estarán obligadas a dar aviso autoridades sanitarias de casos de enfermedades transmisibles o que consideren pueda provocar afectaciones a la población, posteriormente a su diagnóstico o sospecha.

Recordó que se considera que los laboratorios son uno de los primeros filtros en donde se puede diagnosticar o descartar enfermedades, padecimientos o lesiones, para posteriormente, por medio de los médicos se dé un diagnóstico más certero, así como tratamiento para su atención.

Aseveró que es responsabilidad del Gobierno Federal y entidades federativas realizar actividades de vigilancia epidemiológica, de prevención y control de enfermedades transmisibles a través del Consejo de Salubridad General, "no obstante, es el Poder Legislativo quien debe brindar las herramientas idóneas para que así suceda".

como los 150 mil homicidios violentos, 40 mil desaparecidos y 15 mil feminicidios registrados en su administración.

“¿De qué pueblo habla? ¿o habla de todos o habla de su facción, y si va ser faccioso un Jefe de Estado, es algo oprobioso”, manifestó Creel Miranda.

tico y menos en la política, “pero no una reforma como la que quiere López Obrador, que quiere ahora elegir, partidizando la elección de las ministras y los ministros, lo cual es un verdadero absurdo, es un disparate”.

Explicó que cuando se elige a alguien, quienes tienen el poder de hacer

un despliegue territorial son los partidos políticos, por lo que una propuesta como la del Ejecutivo necesariamente politizaría el proceso, como se hizo con la Revocación de Mandato o con la consulta a los expresidentes.

“¿Cuál sería la plataforma de campaña de estos candidatos? ¿Quién los financiaría? ¿Quién pagaría una elección? Una elección que vale alrededor de cinco o seis mil millones de pesos, si es una elección con todas las urnas en todo el país”, subrayó.

Sobre la alusión del Ejecutivo Federal para que la oposición mejor debería hablarle al pueblo, el legislador sugirió al presidente de la República que mejor voltee a ver al pueblo, al número de pobres que ha generado su gobierno, así

Asimismo, afirmó que las descalificaciones a la SCJN y los insultos a los ministros son fuegos de artificio que quieren espantar como el “petate del muerto”, porque “habemos muchos más los que estamos dispuestos a defender a la Suprema Corte de Justicia en todos los términos. Tenemos Corte, habemus Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

“Las descalificaciones hay que tomarlas de quien vienen y quien está descalificando por regla todo, pues su descalificación pierde valor, pierde autoridad, y esas descalificaciones son o intentan manchar, pero son como el lodo, cuando se seca simplemente uno sacude al lodo y el lodo se cae”, dijo.

Finalmente, anticipó que todo lo que constituyó la semana negra legislativa en el Congreso se va, igualmente, a controvertir mediante Acción de Inconstitucionalidad.

16
ACTUALIDAD
Proponen que laboratorios y personal de salud den aviso a autoridades cuando detecten una enfermedad transmisible
Un verdadero disparate la propuesta del presidente de elegir a los ministros de la Corte: diputado Creel Miranda

•Realizan encuentro sobre políticas públicas del Gobierno de Québec en favor de ese sector

• Representantes canadienses expusieron las acciones para combatir homofobia y transfobia

La Comisión de Diversidad, a través de su presidenta, diputada Salma Luévano Luna (Morena), organizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro el encuentro “La importancia de impulsar políticas públicas LGBTIQ+: Intercambio de buenas prácticas del Gobierno de Québec en la Cámara de Diputados Federal”

La diputada Luévano Luna aplaudió que se siga incidiendo para que los derechos de la población LGBTIQ+ avancen, por lo que el referente de éxito en otras regiones ayuda a México “a darnos cuenta que esa ruta es posible en la atención directa hacia la ciudadanía como personas servidoras públicas”

Mencionó que se debe seguir luchando –no bélicamente- por los derechos y espacios que históricamente se deben “No demos marcha atrás No permitamos que el péndulo de los derechos humanos regrese; desafortunadamente, estamos viendo que en ciertos países eso está sucediendo, como pasó en Dakota, Estados Unidos”

Relató que, por décadas, la población trans ha emprendido una lucha que le ha costado persecuciones, encarcelamientos y sangre por la dignificación por la identidad de género “No permitamos que se nos arrebaten los derechos ganados; debemos seguir por que no haya retrocesos, que sigamos levantando la voz, denunciando y exigiendo por esos espacios de toma de decisiones que nos pertenecen a todas, todos y todes”

Canadá, dijo, despenalizó las relaciones homosexuales en 1969 y a partir de entonces hizo una serie de modificaciones para seguir mitigando la circunstancia de discriminación y desigualdad que la población diversa vivía En 2005, fue de las primeras naciones en el mundo en aprobar el matrimonio igualitario y ya existe seguridad jurídica para las familias homoparentales o lesboparentales Desde principios de 2016, en Québec se permite que infancias y adolescencias puedan cambiar su nombre y género

Abundó que en México está pendiente la homolgación del matrimonio

Necesario, seguir luchando por los derechos y espacios de la población

LGBTIQ+: diputada Salma Luévano

Informó que en 2020 el gobierno de Québec aprobó una ley para proteger a las personas de las terapias de conversión Esa ley, es conocida como el proyecto de Ley 70 y reconoce que estos tratamientos atentan contra los derechos fundamentales de integridad y dignidad; también modifica el código de profesiones

“Esa ley, agregó, prohíbe la firma de contratos gratuitos o remunerados a cambio de un servicio de terapia de conversión y todo profesionista que incumpla la ley se somete a multas que van entre 800 mil a dos millones y medio de pesos”

igualitario; por ello, la importancia de estar en esas mesas de decisiones y espacios para exigir que la agenda arcoíris esté en la agenda del país “Necesitamos avanzar en nuestros derechos y en esas políticas específicas transversales que tanto urgen para la población”

La diputada resaltó que se viven tiempos de lucha jurídica y de visibilidad, “pero debemos estar preparadas, preparados y preparades ya que entre más visibilidad tengamos más ataques mediáticos enfrentaremos; debemos abrir la puerta para que cada día seamos más y que en este Congreso esté el colorido de nuestra población”.

Mentalidades han evolucionado, pero el trabajo no está terminado

La ministra de Relaciones Exteriores y de la Francofonía, de la Condición Femenina y de la Lucha contra la Homofobia y Transfobia de Québec, Martine Biron, afirmó que la situación de las personas LGBTIQ+ hoy han recibido más atención por parte de los gobiernos, y cada vez son más numerosos los esfuerzos para impulsar políticas en favor de la inclusión

Destacó que las mentalidades han evolucionado, pero el trabajo no está terminado; Québec, es una de las sociedades del mundo donde los derechos de las personas LGBTIQ+ están

más nítidos; en la actualidad, se impulsa un plan para luchar contra la homofobia y transfobia y garantizar que todas, todos y todes tengan los mismos servicios y derechos

Añadió que las terapias de conversión son bárbaras y peligrosas, así como inútiles y pueden causar daños físicos y psicológicos importantes a las personas; por ello, las volvimos ilegales en 2020 en Québec y un año después el gobierno federal las criminalizó “Estamos determinados a seguir adelante con la colaboración de la sociedad para defender y promover los derechos de las personas LGBTIQ+”

Presentación e intercambio de buenas prácticas

La delegada General de Québec en México, Stéphanie Allard-Gomez, comentó que el nuevo plan del gobierno para combatir la homofobia y transfobia 2017-2022 es una de las bases de acción internacional de Québec en términos de protección y reconocimiento de las personas LGBTIQ+, el cual comprende una medida internacional para promover el avance de los derechos de la comunidad en el extranjero. “Este plan dio a la delegación general de Québec en México la base sobre la cual podríamos actuar y hacer maravillosos proyectos con la comunidad”

Expuso que en 2002 se adoptó una ley por la que se instituyó la unión civil en Québec que permite a las personas del mismo sexo casarse, así como adoptar y registrar a un niño; por su parte, Canadá hizo suya una ley con ese mismo objetivo tres años después; “fuimos innovadores en este sentido”

En 2009, dijo, entró en vigor la política de lucha contra la homofobia y en 2016 se aprobó la ley para fortalecer la lucha contra la transfobia con el fin de mejorar la situación de los menores transexuales, lo que permitió cambiar de nombre y mencionar su sexo en el acta de nacimiento

La delegación de Québec ha sido gran aliada

El director general de Yaaj México, Iván Tagle Durand, puntualizó que este ejercicio conecta y construye puentes para el intercambio de las mejores prácticas porque reúne activistas, que son personas claves en la representación de los derechos “Es importante hablar de cómo desde el gobierno, la sociedad civil, empresas privadas y la academia se pueden articular esfuerzos para reconocer lo que hace falta”

Comentó que la delegación de Québec en México es una gran aliada de las causas de la comunidad, y para visibilizar los retos que tienen las personas LGBTIQ+, sobre todo, en los estados “Estamos entusiasmados por escuchar lo que Québec ha hecho y estoy seguro que eso nos dará un ejemplo de lo que podamos llegar a hacer acá”

18
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
ACTUALIDAD

ACTUALIDAD

fueron ubicados en otra posición en sus trabajos, esto para que el apoyo económico se actualice debidamente.

¿Y qué tiene que ver la pensión con el pasaporte y la licencia de conducir?

Esto se explica en el Artículo 135 Sexties de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece la obligación de presentar un certificado de no inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias para obtener los siguientes

documentos:

Las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de pensiones alimenticias afectan la posibilidad de conseguir estos documentos.

Los padres desobligados que se desentienden del cuidado de sus hijas e hijos pueden verse pronto sin la posibilidad de salir de México con la entrada en vigor de una reforma aprobada por el Congreso de la Unión.

Diputados y senadores aprobaron cambios a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de pensiones alimenticias que ya son oficiales a partir de esta semana después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Con la reforma se creó el llamado Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, una base de datos alimentada con datos de todo el país y actualizada de manera mensual que contendrá toda la información de las personas que cumplen con dar los recursos de las pensiones alimenticias... y también de quienes no lo hagan.

“La calidad de deudor moroso se difundirá en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual, será público con base en lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”, se explica en el documento publicado en el DOF.

Otro cambio impulsado por la reforma es que los deudores alimentarios tendrán un plazo de 15 días para informar a quien reciba la pensión alimenticia y a una autoridad judicial si cambiaron de empleo o si

Licencias y permisos para conducir Pasaporte o documento de identidad y viaje

Para participar como candidato a cargos concejiles y de elección popular;

Para participar como aspirante a cargos de jueces, magistrados en el ámbito local o federal

Los que se realicen ante notario público relativos a la compraventa de bienes inmuebles y la constitución o transmisión de derechos reales

En las solicitudes de matrimonio, el juez del Registro Civil hará del conocimiento si alguno de los contrayentes se encuentra inscrito en el Registro

Las o los acreedores de las pensiones alimenticias también tendrán la posibilidad de solicitar ante un juez que los deudores morosos no puedan salir del país. El magistrado deberá notificar a las autoridades migratorias respectivas para los efectos conducentes.

(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)

Hasta el momento, 50 médicos especialistas jubilados han aceptado regresar a los consultorios.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó que ya fueron contratados los primeros 50 médicos especialistas jubilados que sumarán sus conocimientos al IMSS-Bienestar, que tendrá mayor fuerza -y responsabilidadestras la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

La cifra fue dada a conocer por Zoé Robledo, director general del IMSS, durante la conferencia de prensa matutina del 9 de mayo, en la que destacó que se trataba de médicos especialistas jubilados que “todavía tienen mucho por contribuir al sistema de salud...”.

De acuerdo con las autoridades, estos médicos jubilados trabajarán en hospitales de Guerrero, Michoacán y Sonora y tendrán las siguientes condiciones laborales:

47 mil 441 pesos mensuales netos.

20 días de aguinaldo.

No perderán su jubilación Podrán elegir entre el turno matutino

de 8:00 a 15:00 horas; así como turnos vespertino, nocturno y de fines de semana.

Además de estos 50 médicos especialistas, el gobierno está en contacto con otros 621 jubilados para que puedan integrarse -de nuevo- al servicio público. Médicos jubilados en IMSS-Bienestar

A inicios de 2023, el Gobierno de México lanzó una convocatoria para que los médicos especialistas jubilados regresen al trabajo con la seguridad de que seguirán cobrando su pensión y tendrían nueva plaza.

De acuerdo con Zoé Robledo, las plazas de especialidad son gastroenterología; medicina interna; hematología; infectología; nefrología; ginecología; neumología, entre otras.

Registro de médicos jubilados al IMSS Bienestar

Las personas jubiladas interesadas en aplicar al IMSS Bienestar pueden registrarse a través de la página oficial del gobierno, en el siguiente enlace: http://medicosespecialistas.gob.mx

El registro está disponible desde el 21 de marzo.

La convocatoria continuará en San Luis, Oaxaca y Sinaloa el 12 de mayo, además de que actualmente se avanza en la capacitación de personal que trabajará en el IMSS Bienestar, así como una inversión de 43.7 millones de pesos en hospitales de primer nivel de Zacatecas, así como 75.5 millones de pesos en equipamiento médico.

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

19
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
Trámite de pasaporte y licencia de conducir tiene requisito ‘especial’ para padres desobligados
•Con las reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, los padres que no pagan pensión alimenticia deberán cumplir con un trámite.
Médicos jubilados en IMSS-Bienestar: ¿Cuál será el salario mensual de los contratados?
•Además de su nuevo sueldo y prestaciones de ley, los médicos especialistas jubilados no perderán su pensión.

MÉXICO AL TIEMPO 20

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

México enviará a elementos de la Guardia Nacional a frontera sur para ‘informar’ a migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este jueves 11 de mayo desde Palacio Nacional, lo acompañaron Román Meyer Falcón, titular de la SEDATU y el antropólogo Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Así ayudará México a EU tras la conclusión del Título 42

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló más detalles sobre la videollamada que sostuvo con su homólogo estadounidense Joe Biden, entre los que destacó la forma en la que México ayudará a Estados Unidos tras la conclusión del Título 42.

“Vamos a ayudar en todo, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que no haya caos y mucho menos violencia en la frontera. Estamos ayudando en el sureste para que se proteja a migrantes; hemos recibido información que ‘polleros’ están ofreciendo llevar a migrantes a la frontera - por ocho o diez mil dólares-. Eso es una mentira, una manipulación, estamos en el sureste informando, insistiendo en que hay vías legales para ingresar a EU”, dijo AMLO.

El titular del Ejecutivo destacó que es la primera vez que el gobierno de EU ofrece permisos legales para migrantes, con el fin de evitar los riegos que implica atravesar México.

México enviará más elementos de la Guardia Nacional a la frontera

Profundizando en este tema, Diana Benítez -reportera de El Financiero- le preguntó al mandatario mexicano si durante la llamada con Joe Biden se acordó que México envíe más elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur del país.

AMLO negó que este tema se haya tocado en la conversación, pero que de manera independiente tomó la decisión de enviar a más efectivos de la Guardia Nacional a la frontera sur con la instrucción de “no utilizar la violencia”.

“No lo acordamos, nosotros tomamos la decisión. Llevan la instrucción (la Guardia Nacional) de no utilizar la fuerza. Decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones”, respondió.

‘Me dio pena’: Estos fueron los temas que AMLO no tocó con Biden

Sobre los temas que quedaron pendientes de tratarse en la llamada, AMLO dijo que no se habló del financiamiento de EU a organizaciones que el presidente considera están en contra de su gobierno.

Asimismo, dijo que no hablaron sobre el

encarcelamiento ilegal del periodista Julian Assange y sobre la recuperación de la categoría uno de seguridad aeroportuaria.

“Hay cuestiones que son prioritarias, como la migración, lo del fentanilo, la cooperación para el desarrollo. Lo otro me da hasta pena tratarlo, porque él es una persona decente. Sé que muchas cosas las hacen sin consultarlo, que él ni sabe lo que significa Claudio X. González”, dijo.

AMLO revela los sueldos y prestaciones de los ministros de la Suprema Corte

En otro tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió de nueva cuenta contra las ministras y ministros Suprema Corte de Justicia de la Nación y dio a conocer -a detalle- sus sueldos, lujos y prestaciones.

De acuerdo con el titular del Ejecutivo, esta información proviene del Senado de la República y destacó 40 beneficios recibidos por magistradas y magistrados del Poder Judicial.

•Sueldo de 297 mil 403 pesos mensuales.

•Aguinaldo de 586 mil 92 pesos, equivalente a 40 días de sueldo.

•Primas vacacionales de más de 95 mil pesos.

•Fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil pesos al año.

•Comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

•Presupuesto de 5 millones 540 mil 930 pesos para contratar personal

•Dos vehículos blindados tipo Suburban.

•Pago por riesgo de más de 640 mil pesos al año.

•Apoyos para gasolina por 22 mil pesos mensuales.

•Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.

•Escoltas.

•Seguros para auto y casa habitación.

•Atención especial en restaurantes, trámites de licencias, visas, etc.

•Atención personalizada en el aeropuerto.

•Viáticos para vuelos, hospedajes, y comidas en viajes oficiales tanto en México y el extranjero.

•Salones especiales en el aeropuerto.

•Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.

•Tres equipos de cómputo e impresión.

•Seis teléfonos celulares de alta gama con plan ilimitado de datos.

•Tras iPads con servicio de Internet ilimitado.

•Papelería personalizada.

•Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio.

•Apoyo de soporte técnico por parte de personal de la SCJN.

•Videovigilancia en su domicilio con cargo al erario público.

•Seguro de gastos médicos por 30 millones de pesos en adelante.

•Más de 188 mil pesos al año para compra de medicamentos.

•Atención especial por parte de personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

•Seguro de vida institucional por 12 millones de pesos.

•Pago por defunción de un millón 189 mil 615 pesos.

¿AMLO apoya votación para revocar a ministros?

En ese contexto, el presidente no descartó que su propuesta de reforma al Poder Judicial incluya la opción de que las y los ministros de la Suprema Corte puedan ser sometidos a un ejercicio de revocación de mandato.

Cuestionado sobre este tema, López Obrador se limitó a contestar que “sí”, pero que lo verdaderamente importante es que sean elegidos por la ciudadanía.

“Sí, sí, igual, pero que los elija el pueblo”, respondió AMLO sin dar más detalles.

Este es el reto que AMLO lanzó a Santiago Creel sobre los fideicomisos del Poder Judicial

Asimismo, López Obrador lanzó un reto a los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) -en especial al senador Santiago Creelpara trabajar juntos en una iniciativa para que el dinero de los fideicomisos de Poder Judicial sea entregado a estudiantes de escasos

recursos.

“A ver, Santiago, vamos a presentar una iniciativa para que desaparezcan los fideicomisos del Poder Judicial y esos 20 mil millones de pesos se entreguen a estudiantes de familias pobres, se les entreguen becas, a ver qué resuelve”, dijo.

Esta es la pieza arquitectónica robada que México recuperó de Nueva York

Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó sobre una pieza arquitectónica robada que el Gobierno de AMLO recuperó del extranjero.

Se trata de la pieza “el monstruo de la tierra”, de la cultura olmeca -de al menos 2 mil 500 años de antigüedad- la cual será entregada a México por la Fiscalía de Nueva York el próximo 19 de mayo.

Se trata de una pieza grande, de alrededor de 1.60 metros de altura y 1.20 de ancho con un gran vano o hueco, la cual será trasladada por la Sedena a Morelos, después de estar poco más de año en el antiguo Palacio de Cortés.

“Esta pieza constituye probablemente la más importante recuperación de patrimonio arqueológico en lo que va del siglo XXI”, señaló Diego Prieto.

El 'Monstruo de la Tierra' fue extraída a mediados del siglo XX de la zona arqueológica de Chalcatzingo.

Estos son los centros deportivos construidos por la 4T

Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, ofreció un reporte sobre los centros deportivos construidos durante la actual administración bajo el Programa de Mejoramiento Urbano.

De acuerdo al funcionario, hasta el momento se han construido 846 espacios deportivos para diferentes disciplinas, que han beneficiado a más de cinco millones de personas:

•230 canchas de uso múltiple

•24 pistas de atletismo

•163 canchas de futbol

•48 canchas de básquetbol

•14 espacios para volibol

•67 estadios de beisbol

•11 albercas para natación

•10 ciclovías

•35 espacios para skatepark

•10 gimnasios de box

•284 parques y plazas

Por Redacción/elfinanciero.com.mx

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Conmemoran en el Senado “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”

Reconoció que México avanza en la construcción de una política en materia de búsqueda de personas, ya que ha instalado el Sistema Nacional de Búsqueda, así como impulsado un esfuerzo presupuestario sin precedente para incentivar y fortalecer a las comisiones de búsqueda.

“Todos los esfuerzos son claves para dar respuesta a las familias; sin embargo, esta política pública está en un proceso de maduración y por lo tanto enfrenta numerosos retos, por lo que deben reforzarse a nivel local, pues 15 entidades aún no han armonizado su marco normativo con dicha ley”, apuntó.

En el Senado de la República se conmemoró el “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”, encuentro en el que se destacó la necesidad de intensificar y diversificar la relación de nuestro país con este tipo de movimientos internacionales, ya que se encuentran enfocados a garantizar la ayuda humanitaria a quienes puedan ser afectados por situaciones de violencia, desastres naturales u otras emergencias.

La conmemoración, que se lleva a cabo cada 8 de mayo, se realizó en la Cámara de Senadores, esta vez a convocatoria del presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio.

Ahí, el secretario técnico de este órgano legislativo, Jorge Alberto Cervantes Losada, expresó que actualmente miles de personas en México sufren a causa de la violencia, desastres naturales y otras situaciones de emergencia, ante las cuales este tipo de movimientos internacionales siempre responden para ayudar a las comunidades.

Por ello, señaló, es importante encontrar las vías que permitan intensificar y diversificar la relación que se tiene con estas instituciones, para brindar una respuesta neutral, imparcial e independiente, y así impulsar estrategias que ayuden a mitigar las consecuencias de los problemas que padecen las personas.

Precisó que en algunos lugares las consecuencias de la violencia armada afectan a poblaciones enteras, por lo que es necesario que todos los sectores se involucren en las tareas de dichas instituciones.

Por su parte, Olivier Dubois, jefe de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para México y América Central, aseguró que es fundamental la relación constructiva con México y reiteró su compromiso para intensificar la relación institucional que permita aliviar el sufrimiento de las personas que puedan ser afectadas por situaciones de violencia, desastres naturales y otras emergencias.

Advirtió que “no obstante, nuestra acción humanitaria se enfrenta a enormes retos en un mundo de incertidumbre y de tantas crisis

complejas y multidimensionales”, al hacer referencia al mensaje global del Movimiento con motivo del día internacional de la mayor red humanitaria.

“La atención internacional se desvía de las crisis prolongadas y poco visibles y faltan recursos para garantizar la continuidad de la ayuda a las personas que más lo necesitan y sostener la acción local de las organizaciones y personal humanitario, que trabajan más cerca de las comunidades afectadas”, indicó.

En un mundo en el que millones de personas sufren por situaciones de violencia y guerras, donde las catástrofes por fenómenos naturales, climáticos y las emergencias sanitarias se multiplican y alcanzan una magnitud sin precedentes, la acción humanitaria neutral, imparcial e independiente es vital para aliviar el sufrimiento humano.

Destacó que en el “Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja”, la delegación regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja y el Senado de la República honraron a los 14 millones de voluntarios y voluntarias, lo que incluye a las 40 mil personas de la Cruz Roja Mexicana, que trabajan para cambiar e, incluso, salvar las vidas de las personas que más lo necesitan.

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja -compuesto por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las cruces rojas de cada país, como la Cruz Roja Mexicana–celebra más de 160 años de acción humanitaria en el mundo.

Caroline Rouvroy, coordinadora regional de Protección sobre las Operaciones en el país del CICR, destacó que en México la desaparición de personas afecta a más de 112 mil hogares, por lo que la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, es un gran acierto y representa uno de los pasos más

significativos para reconocer la problemática y la protección de los derechos de víctimas y familiares.

Horacio Antonio López Flores, subdirector de delegaciones de la Cruz Roja Mexicana, dijo que la acción voluntaria de la institución es primordial, mediante la cual se realizaron en 2022, un millón 32 mil 418 servicios gratuitos de ambulancia y más de 40 mil voluntarios; y se brindaron más de cuatro millones 602 mil servicios de atención médica gratis a nivel nacional.

Este tipo de servicios, agregó, hacen que la Cruz Roja sirva para los mexicanos, a través de principios como el humanitario, de compromiso y de independencia, subrayó. (Senado de la republica)

•Fundamental, que se intensifique relación de nuestro país con este organismo internacional, consideran en el encuentro.

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

MÉXICO AL TIEMPO

Clemente Castañeda refirió que el pasado mes de marzo, la Comisión Federal de Electricidad anunció el cierre del periodo para tramitar los contratos bajo este esquema, decisión que tendrá un impacto significativo en los agricultores mexicanos, especialmente en aquellos estados productores de bienes agrónomos, como Jalisco.

El senador Clemente Castañeda hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que extienda el periodo para tramitar un nuevo contrato, para el suministro de energía eléctrica bajo el esquema de la tarifa 9N, pues representa un estímulo para los productores agrícolas nacionales.

Se trata, explicó el legislador de Movimiento Ciudadano, de la “Tarifa Final de Suministro Básico de Energía Eléctrica”, con cargo por distribución para uso exclusivo en bombeo de agua para riego agrícola en periodo nocturno.

Con ello, advirtió, se tendrían que pagar tarifas más altas por la energía eléctrica utilizada en la operación de los equipos de bombeo y rebombeo de agua para riego agrícola, incrementos que van desde 400 a 500 por ciento.

“El cierre de solicitudes y la complicación para tramitar cambios de nombre de propietarios para la tarifa 9N, afectará a la región con mayor déficit en el acceso a los servicios básicos, ya que los agricultores y ganaderos mexicanos dependen de esta tarifa para el riego de sus cultivos o forrajes, así como todo pequeño productor que se encuentran en zonas rurales y marginadas”.

La cancelación gradual de los

subsidios a la energía eléctrica y al agua, sin hacer justicia a estas regiones -enfatizó el senador-, no es viable. En este contexto, Clemente Castañeda enlistó en la Gaceta Parlamentaria un punto de acuerdo, que fue turnado de maneta directa a la Tercera Comisión de la Permanente, para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que extienda el periodo para tramitar un nuevo contrato para el suministro de energía eléctrica bajo el esquema de la tarifa 9N.

Pidió que se conceda un periodo de gracia a las personas productoras afectadas por el cierre del periodo para tramitar dicha tarifa, y que no se cobre a las personas afectadas hasta que no se regularicen los trámites. Además, hizo un llamado para que la CFE promueva la excepción de modificación de la tarifa 9N ante una situación de cambio de nombre por fallecimiento, para no afectar a los beneficiarios que buscan continuar con las operaciones productivas.

(Senado de la republica)

Deben los jóvenes mantener en alto la esperanza por el bien de México: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, hizo un llamado a los jóvenes para impulsar la unidad y mantener en alto la esperanza de construir un México más próspero y libre. Monreal asistió al encuentro “En Busca de un Mejor México ¡Alza la voz!”, que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl. Ahí, el legislador refrendó su compromiso para fortalecer los cursos de capacitación y parlamentos universitarios que se realizan en el Senado.

“Tomo la petición para comentar en la SEP -en la Secretaría de Educación Pública-, en el Gobierno federal, para que logremos un mayor número de becas y pueda más gente egresar, terminar, concluir y cumplir con sus expectativas y sus sueños”, expresó.

Destacó que, en otros sexenios, la Cámara de Senadores fue una institución cerrada, pero desde 2018 decidió abrirse, escuchar las críticas, escuchar lo que los ciudadanos y los universitarios piensan.

Ricardo Monreal recordó que él es maestro universitario, de la División de

Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“Por eso me identifico mucho con los jóvenes, también con los docentes, con los maestros y maestras de esta Universidad y de todas las universidades públicas, que hacen un gran esfuerzo por sostener la libertad de cátedra, por sostener en alto su materia y por formar jóvenes con mayor libertad, mayor consciencia, mayor coherencia y sobre todo mayor compromiso social”.

“Es muy importante que todos estemos unidos, es muy importante que todos luchemos, es muy importante que todos mantengamos en alto la esperanza de un México mejor, de un México más próspero, de un México más libre”.

Además, pidió a los estudiantes estar pendientes para realizar un Parlamento Universitario de la Ciudad de México en el Senado de la República, como se han llevado a cabo con la UNAM, el TEC de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y algunas otras universidades.

(Senado de la republica)

22
•Solicita Clemente Castañeda a la CFE ampliar plazo para que productores puedan tramitar un nuevo contrato bajo el esquema de la tarifa 9N.
Piden extender periodo para que agricultores puedan tramitar estímulos por suministro de energía eléctrica

MÉXICO AL TIEMPO

Crece un discurso cada vez más abusivo contra las personas LGBT en el Reino Unido, denuncia experto

El experto independiente* de la ONU sobre orientación sexual e identidad de género ha advertido este jueves de que la retórica abusiva de políticos, medios de comunicación y comentaristas sociales ha derivado en un discurso cada vez más abusivo y lleno de odio contra las personas LGBT en el Reino Unido.

"Estoy profundamente preocupado por el aumento de incidentes motivados por prejuicios de acoso, amenazas y violencia contra las personas LGBT, incluido un aumento desenfrenado de los crímenes de odio en el Reino Unido", dijo el experto independiente de la ONU sobre la protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, que visitó el país del 24 de abril al 5 de mayo de 2023.

Víctor Madrigal-Borloz declaró que ese aumento se atribuye, por una amplia gama de partes interesadas, “a la naturaleza tóxica del debate público en torno a la orientación sexual y la identidad de género", y advirtió que estos acontecimientos podrían poner en peligro logros muy significativos, construidos durante décadas, para hacer frente a la violencia y la discriminación en el país.

Importancia de la recopilación de datos

En una declaración tras su visita de 10 días a Inglaterra y Gales, Irlanda del Norte y Escocia, Madrigal-Borloz alabó los logros en la recopilación de datos y afirmó que el Reino Unido estaba preparado para hacer grandes cambios en materia de políticas públicas, sobre la base de pruebas sólidas.

Los datos permiten determinar la exclusión social contra las personas LGBT pero, lo que es igualmente importante, la manera en que factores como la raza, el origen étnico y el estatus socioeconómico interactúan con la orientación sexual y la identidad de género para exacerbar el riesgo de violencia y discriminación, señaló el experto de la ONU.

Madrigal-Borloz también destacó el importante trabajo realizado en el país a través de estrategias, planes de acción y políticas públicas, que están en vibrante desarrollo en las cuatro naciones del Reino Unido. También se mostró alentado por las actuaciones de los gobiernos nacionales y las administraciones públicas de Gales, Escocia e Irlanda del Norte en relación con las competencias transferidas en materia de sanidad, educación, vivienda y empleo.

Aunque reconoció los logros en sanidad y educación, el experto de la ONU expresó su preocupación por la sobrerrepresentación de las personas LGBT entre las personas sin hogar y por los datos relativamente más escasos en relación con el empleo.

"Las listas de espera para recibir tratamiento de afirmación de género en el Servicio Nacional de Salud siguen siendo de años, y las iniciativas actuales corren el riesgo de erosionar los logros en educación sexual integral", afirmó.

Retrasos en la legislación prometida

El experto expresó su honda preocupación por los retrasos en la legislación prometida desde hace tiempo para prohibir las prácticas de "conversión" de la orientación sexual y la identidad de género. "Las vicisitudes de ésta y otras políticas públicas necesarias parecen estar conectadas con el discurso político relativo a las personas con diversidad de género y a los refugiados y solicitantes de asilo, dos ámbitos en los que las recientes actuaciones del Estado son motivo de preocupación", dijo Madrigal-Borloz.

El experto citó como ejemplo el proyecto de ley de inmigración ilegal y las decisiones políticas generalizadas en relación con las personas trans privadas de libertad.

También discrepó del reciente asesoramiento de la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Reino Unido al Gobierno británico, que promovía la reducción de las protecciones de los derechos humanos de las personas trans con reconocimiento legal de su género. "Estas acciones tenían como objetivo retirar a las mujeres trans las protecciones legales a las que tienen derecho en virtud de la Ley de Igualdad", dijo Madrigal Borloz.

El experto instó a todas las partes interesadas a reconocer que las democracias se benefician de un debate sano, en un entorno que incluya la protección de la libertad de expresión y la rendición de cuentas por la incitación al odio, pero les recordó que deben mantener la protección

de los derechos humanos en el centro de la acción estatal.

"Los políticos deben llevar a cabo evaluaciones basadas en pruebas, libres de

estigmas y prejuicios", afirmó MadrigalBorloz.

El experto presentará un informe completo sobre su visita al Consejo de Derechos Humanos a más tardar en junio de 2024.

*El experto independiente forma parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todas las partes del mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

(Comunicado de la ONU )

23

MÉXICO AL TIEMPO

Gaza: La ONU condena los asesinatos de civiles y alerta del empeoramiento de la situación humanitaria

Al menos 25 personas han muerto a causa de los ataques israelíes a la Franja. Por su parte, los grupos armados palestinos han disparado cohetes a Israel. El titular de la ONU y oficinas del sistema instan a poner fin a los enfrentamientos que, además, agravan la situación humanitaria de por sí difícil.

La continua escalada de las hostilidades en Gaza sólo profundiza el sufrimiento de los civiles y aumenta el riesgo de muertes tanto en Gaza como en Israel, dijo este jueves el portavoz de la ONU, Stephan Dujarric.

En su encuentro diario con la prensa, el portavoz reiteró la preocupación del Secretario General António Guterres, quien expresó ayer gran preocupación por la agudización del conflicto palestino-israelí y el riesgo de que se pierdan más vidas.

Según las informaciones de la ONU, 25 palestinos han muerto del martes a la fecha debido al embate del ejército israelí contra Gaza. Entre las víctimas se contaron cuatro mujeres y seis niños.

Guterres condenó enérgicamente la violencia y los asesinatos resultados de los bombardeos israelíes a la Franja de Gaza, presuntamente dirigidos al grupo militante Yihad Islámica, cuyos tres líderes fueron muertos.

El Secretario General afirmó que las muertes de mujeres y niños son inaceptables y deben detenerse de

inmediato.

“Israel debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario, incluido el uso proporcional de la fuerza y la adopción de todas las precauciones posibles para proteger a los civiles y los bienes de carácter civil en la realización de operaciones militares”, recalcó.

Guterres también rechazó el lanzamiento indiscriminado de cohetes de Gaza a Israel, recordando que éstos violan las leyes internacionales humanitarias y ponen en riesgo a los civiles.

Mediador en el terreno

El portavoz de la ONU informó que el coordinador especial para el Proceso de Paz en Medio Oriente permanece en el terreno y habla constantemente con todas las partes implicadas buscando restablecer la calma.

Tor Wennesland ha aunado su voz a los reclamos del Secretario General a los actores del conflicto de que ejerzan la máxima moderación y pongan un fin inmediato a la violencia.

En este sentido, el portavoz de la ONU refrendó el compromiso del Secretario General de apoyar a los palestinos e israelíes en la solución del conflicto “sobre la base de las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, el derecho internacional y los acuerdos bilaterales”.

Urge la entrada de suministros

humanitarios a Gaza

Las agencias humanitarias de las Naciones Unidas que se encuentran en la zona advirtieron que los enfrentamientos acentúan la de por sí precaria situación humanitaria en Gaza.

Los cruces de entrada al enclave palestino están cerrados por tercer día consecutivo y las reservas de combustible se están agotando rápidamente, lo que obliga a la planta de energía de Gaza -que depende de las importaciones regulares de combustible de Israel-, a reducir sus operaciones.

Los organismos subrayaron la urgencia de que se permita la entrada de muchos suministros vitales, incluidos alimentos e insumos médicos, a ese territorio palestino.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) señaló que su personal continúa proveyendo a la población de Gaza alimentos, servicios de salud, saneamiento, transferencia de residuos sólidos a vertederos y pozos de agua. Sin embargo, agregó que ha debido cerrar todas sus escuelas.

Por otro lado, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó de que para el próximo mes unas 200.000 personas, el 60% de sus beneficiarios en Palestina, dejarán de recibir asistencia debido a la falta de fondos. Este mes, la escasez de recursos ya obligó al PMA a reducir un 20% su asistencia en efectivo a los palestinos necesitados.

Violación de principios

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también manifestó gran alarma por la escalada de hostilidades de esta semana en Gaza.

Los datos verificados de esa dependencia indican que, además de los 25 palestinos muertos, hay decenas de heridos en Gaza.

La Oficina detalló en una rueda de prensa en Ginebra, que los edificios atacados por el ejército israelí incluían viviendas, una acción que viola los principios de distinción y proporcionalidad.

“Nos preocupa saber las Fuerzas de Defensa Israelí tomaron suficientes precauciones para evitar y, en cualquier caso, minimizar la pérdida de vidas civiles, las lesiones a civiles y los daños a bienes de carácter civil”, dijo Jeremy Laurence, portavoz de esa dependencia.

Asimismo, señaló que el lanzamiento indiscriminado de cohetes de Gaza a Israel pone en peligro a civiles israelíes y palestinos, y transgrede el derecho internacional humanitario.

“Instamos a todas las partes a que tomen medidas para reducir la escalada y realicen una investigación rápida y transparente de todos los asesinatos, especialmente los de civiles”, apuntó el portavoz.

(Comunicado de la ONU)

24

REFLEXIONES

Existe ese tipo de personas que no pueden dar porque no tienen nada bueno en su corazón, son pobres de espíritu, no hay alegrías ni amor dentro de ellas; es como un campo árido donde nunca se podrá sembrar, son personas nocivas que viven el cada día amargándose y deseando todo pero no queriendo dar nada. Desgraciadamente hay muchas personas así en nuestras vidas, pueden ser personas cercanas o lejanas, pero siempre hay alguien a quien le cabe como anillo al dedo esta frase: "No se puede dar lo que no se tiene".

No se puede dar lo que no se tiene No tiene sentido esperar cosas buenas de este tipo de personas, porque si no saben ser felices, ¿cómo podrían dar a otra persona aquello de lo que carecen?

No soy perfecto

Si fuésemos perfectos no necesitaríamos palabras de ánimo, consejos o amigos. Me alegro de no serlo y poder enviarte bellas cosas como ésta.

Eso sí parece perfecto.

NO SOY PERFECTO, Y ME ALEGRO DE NO SERLO

Quien no puede ser feliz, no puede dar felicidad, quien no está cómodo en la vida, no puede hacer que otros se sientan bien.

Por eso hay personas que contagian su felicidad, así como personas que siempre tienen quejas y dejan tras de si un largo rastro de amargura. No se puede dar lo que no se tiene.

¡No se puede dar lo que no se tiene!

Cuando se piensa en esta frase, de inmediato pensamos en las cosas materiales que cada cual posee, pero esta reflexión no va de eso, es de aquellas personas que viven siempre en forma triste y maldiciendo su mala suerte, porque según ellos todo les sale mal. Personas que siempre desean cosas que no están a su alcance, cosas que otros tienen. Personas que cuando algo tienen no saben apreciarlo y sólo piensan que debieran tener más.

Todo sería diferente si esas personas pensaran por unos minutos que la felicidad y el gozo que se puede obtener en la vida, nos las brindan las cosas sencillas, cosas que siempre están a nuestro alcance,como un amanecer, disfrutar de mirar una flor,de ver reír a los niños o simplemente agradecer lo que la vida no ha dado.

Esa clases de personas, por más que les muestres estas cosas no sentirán nada, no tendrán alegría, y no lograrás hacerles sonreír con aquellas cosas

que tú disfrutas. Puedes disfrutar de esas cosas porque estás llena de amor, de ilusiones, de esperanza, te sientes contenta por dentro y eso es hace que seas una persona completa.

-Si tienes amor en tu corazón, puedes dar amor-

Y eso sí que es valioso.

Hay quien pensará que si una persona es feliz, es que no tiene problemas. Pero no es así, claro que tiene problemas, sólo que sabe sobrellevarlos y aunque muchas veces el dolor golpee fuerte en su corazón, por ser una persona llena y plena nada logra anular su felicidad, ni su serenidad para ver la vida. Toma todo lo malo como experiencias y sabe salir adelante aun y a pesar de estos problemas cotidianos que la vida nos da cada día.

Lograr la felicidad interior sucede cuando todo tu ser está en completa armonía con todo lo que eres o haces; y mientras más amor repartas hacia el mundo, más grande se hace dentro de ti a modo que puedes repartirlo a manos llenas. Eso te convierte en una persona bien encaminada, alguien que sabe lo que quiere, que conoce sus metas y hacia hasta donde llegar. Ser así te convierte en una de esas personas a las que todos se le acercan, pues son como un imán a la cual todo se le pega, lo bueno y lo malo… Pero sabes salir airoso, pues te has construido firme y sólido.

Por eso en la vida hay etapas que debemos ir quemando para evitar caer en la amargura. Los que viven añorando un pasado, los que sienten que todo el mundo les debe algo, que no es justo que otros sean felices porque ellos no lo son ni lo serán, esos son seres insatisfechos con todo, con la vida, con Dios y con todo el mundo.

Es triste, pero lo mejor es alejar personas así de nuestras vidas, pues de lo contrario, al final terminamos muy mal porque empezamos a ver lo que ellos ven: todo en blanco y negro. - Hay que alejarse-

La vida es alegría, es amor, es dar a manos llenas los talentos que poseemos. Dar amor es un acto que nos hará una mejor persona, única, irrepetible, porque podremos decir "yo sí puedo dar lo que tengo, que no es poco: Me sobra amor, me sobra felicidad. Soy alguien que lucha aun contra la corriente pero derramo felicidad a mi paso".

Quienes renuncian a las maravillas de la vida y saborear la felicidad de dar amor a otros se pierden en el camino de la tristeza...

Por eso tú siempre sonríe, vive la vida y cuando veas que quienes te rodean te dan muestras de amor y afecto, tu corazón se llenará de gozo. Eres feliz. Puedes darlo todo. por www.shoshan.cl

Imagino la vida perfecta...Quise imaginar lo que sería mi vida estando en este mundo, siendo un ser perfecto, sin tristezas, sin vacíos, sin necesidad de amar y sentirme amado; teniendo todo a la mano, para alcanzarlo sin el más mínimo esfuerzo, siendo poseedor de una imagen y figura perfecta ante los ojos de los demás; sintiendo el poder en mis manos (después de todo, eso es lo que anhelamos y soñamos los seres humanos)... Y después de imaginar lo que sería mi vida así, el pensar en eso, no fue un sueño, sino una pesadilla de la cual inmediatamente quise despertar… corrí al espejo a verme, y al contemplar mi imagen y redescubrir lo que soy, dije con voz de alivio: ¡Qué bien, no soy perfecta!¡Qué bien, no soy perfecto!

Si no me equivocara jamás, tal vez no podría entender los errores que también cometen los demás, viviría juzgándolos, y me quedaría solo, porque no encontraría a nadie que me pudiera igualar.

Si mi imagen y figura, fueran perfectas para la humanidad, nadie sabría quién realmente soy, me buscarían por mi apariencia, verían en mí solo lo material; tal vez me convertiría en esclavo del cuerpo y de lo superficial, queriendo encontrar la fórmula de la eterna juventud, para no envejecer jamás, viviendo una vida superficial;perfecto tal como soy en el espejo no vería más que mi figura, no sabría quién soy en realidad… prefiero ser pequeño, diferente, estando seguro de que los que me quieren, me conocen en verdad, y mejor aún, solo puedo contemplar en el espejo, más que mi alma, y lucho por conservar mi belleza espiritual. Si no tuviera vacíos, no tendría necesidad de amar y sentirme amado, y sería una persona indiferente, y eso me aterra, no quiero pensar lo que es vivir sin amor; sin experimentar esa necesidad de ser amado y los enormes deseos de dar amor... ese es el motor de nuestra existencia. No soy perfecto y doy gracias por ello, porque mi imperfección le da sentido a mi vida, me invita luchar cada día por ser mejor. Gracias Dios, por mi imperfección, pon en mí el toque de tu perfección: "el amor". por www.shoshan.cl

25
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
No se puede dar lo que no se tiene

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

Los extremos de los huesos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular. La artrosis es una patología reumática en la que se lesiona el cartílago articular pudiendo aparecer el dolor. Dicho dolor es característico, pues se desencadena con el movimiento y mejora en reposo. Otros problemas que pueden surgir son la rigidez en esa zona, generalmente de unos minutos de duración y con tendencia a desaparecer al poco de iniciar el movimiento y, en algunos casos, episodios de hinchazón. Es importante comentar que todos vamos a tener algún grado de artrosis, pues al igual que las canas, tiende a aparecer con la edad. Ello no significa que a todos nos tiene que dar problemas, pues depende de su severidad y de la localización, de manera que en muchos pacientes es tan sólo un hallazgo radiológico casual que nunca cursa con clínica. Hay factores como la obesidad, la falta de ejercicio físico, antiguas lesiones traumatológicas mal curadas, el tabaco y algunas actividades laborales sobre todo aquellas que producen sobrecarga mecánica o el uso repetitivo de ciertas articulaciones que

ARTROSIS

parecen relacionadas con el desarrollo de la enfermedad. Evitar todos ellos puede ayudar a prevenir o retrasar los síntomas. Así deberemos mantenernos en nuestro peso ideal, deberemos intentar realizar ejercicio moderado que nos ayude a mantener un buen tono muscular y que de esta manera carguemos menos la articulación y también deberíamos evitar posturas perjudiciales, como, por ejemplo, estar mucho tiempo arrodillados o cargando pesos.

Esta enfermedad no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar.

Seguir los consejos de su médico es importante. Si le han pautado algún medicamento, seguramente esté orientado hacia intentar aliviar el dolor y la inflamación que presentan los pacientes. Es importante que valoren si son bien tolerados o precisa una protección del estómago complementaria. Es importante que usted se comprometa a no sobrecargar las articulaciones, controlando su peso y las malas posturas. Debe realizar ejercicio moderado, de manera rutinaria, sin cansarse y sin que aparezca el dolor. No dude en preguntar a su médico los ejercicios más indicados, pues existen numerosas tablas que se le pueden proporcionar según las articulaciones afectadas y fáciles de realizar en su propio domicilio.

Las terapias llamadas alternativas -como la acupuntura, osteopatía, hierbas.- no han demostrado su eficacia científicamente, pero si desea emplearlas, consulte antes a su médico para evitar problemas.

Hábitos posturales:

Duerma en cama plana. Evite sentarse en sillones o sofás hundidos, y use sillas con respaldo recto, donde sus caderas y rodillas mantengan una posición natural y sus pies estén en

CÁLCULOS RENALES

cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

contacto con el suelo.

Si viaja, intente parar y moverse cada 1-2 horas para prevenir la rigidez articular.

Según la articulación, existen trucos para aliviar los síntomas, por ejemplo, si su problema son las rodillas, el sentarse en sillas altas o con apoyabrazos le ayudará a levantarse de ellas con menos molestias, y si su problema son las manos, utilizar utensilios con mango ancho es mejor que aquellos que obliguen a cerrar más las manos. La rigidez también puede aliviarse aplicando algo de calor, por ejemplo, en el caso de las manos, sumergiéndolas unos minutos en el lavabo con agua templada.

Por último, no le de vergüenza el tener que usar un corsé un bastón, un andador o cualquier otro soporte ortopédico. Cuando se acostumbre a su uso, pueden ser grandes aliados y no querrá dejarlos.

Como ya hemos comentado, la artrosis es algo que todo el mundo a partir de cierta edad padece. En general, la fuerza y la habilidad pueden disminuir, pero el pronóstico casi siempre es bueno.

Por: www.fesemi.org

zyloric, medicamentos para bajar los niveles de ácido úrico en la sangre y en la orina, además de un medicamento para que la orina se mantenga alcalina. En algunos casos, el alopurinol y un agente alcalinizante pueden disolver los cálculos de ácido úrico.

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Los cálculos renales (litiasis renal, nefrolitiasis) son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro

de los riñones.

Los cálculos renales tienen muchas causas y pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los

Las siguientes medidas pueden ser útil es: Bebe agua todo el día, consume menos alimentos ricos en oxalatos: ruibarbo, remolacha, quimbombó, espinaca, acelga, batatas, nueces, té, chocolate y productos de soja; elige una dieta con bajo contenido en sal y proteínas animales; ten cuidado con los suplementos de calcio. Para ayudarte a prevenir la formación de cálculos de calcio, tu médico puede recetarte un diurético con tiacida o una preparación que contenga fosfato;

En presencia de alguna de las molestias descritas acudir a su médico. Este además de explorarle le practicará pruebas tales como análisis de sangre y orina, pruebas de imagen como radiografías, urografías, urografías por tac, análisis de las piedras si es que las elimina.

Suele ser bastante bueno puesto que hay muchos procedimientos para abordar la situación.

Por: www.fesemi.org

26
BIENESTAR
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME? 4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

¿El mensaje en roca o papel?

Mensajes Cristianos... Texto Biblico: “…Del mismo modo, anima a los hombres jóvenes a vivir sabiamente. 7 Y sé tú mismo un ejemplo para ellos al hacer todo tipo de buenas acciones. Que todo lo que hagas refleje la integridad y la seriedad de tu enseñanza… ” Tito 2:5-7 (NTV)

Cierto día estaban unos sabios deliberando sobre el mensaje a las generaciones que les sucederían en el futuro El sabio número uno dijo: yo creo firmemente que dejando un monumento, gigante con un mensaje impreso ya que nadie podrá dañarlo en mucho tiempo, y sus letras no se borraran con facilidad

El Sabio número 2 dijo: yo creo que eso de dejar mensajes a otros es mejor hacerlo dejando escritos en los troncos de los árboles, pues la gente siempre busca la sombra y pueden ver ese mensaje y lo pongan en su corazón y difícilmente lo dañaran a menos que lo corten

El sabio número 3 dijo: Yo creo firmemente que aunque sus ideas son muy excelentes, porque ustedes piensan solo en el paso del tiempo y que el mensaje no se destruya Ese mensaje perderá muchas generaciones para que sea visto, pienso que lo mejor es que se dejen páginas escritas y que estas páginas lleguen a las personas a sus lugares donde ellos están

En ese momento el sabio número uno le interrumpió y le dijo: no seas ignorante, las hojas de papel se arrugan y se dañan con el agua, y se manchan con el tiempo, ¿a quién le interesaría una simple página frágil?

El sabio tres volvió a seguir con su argumento: bueno, en mi caso prefiero que las páginas se dañen, se rompan, se llenen de moho, se llenen de agujeros, las despedacen, pero lo más importante no es tanto lo que le pase a la página con el mensaje, lo más importante será que la página haya pagado el precio y haya dejado él mensaje en la mente de cada persona de esa generación alcanzada y ellas

puedan asimilarlo

¡Es mejor el mensaje que llega a tiempo, y no un mensaje que está perdido en el tiempo!

Lo mismo pasa con las personas, es mejor aquella persona que día a día deja un mensaje con su vida diaria de rectitud y solidaridad y bendición a otros, que aquella persona que está esperando a llegar a ser importante en la vida para poder dejar un mensaje a todos en masa, sin pensar si en verdad llegará ese día a vivirlo en el cual le harán un monumento a su gran aportación al país o nación

Los sabios número 1 y 2 se quedaron viendo, y estaban sorprendidos por la sabia respuesta de aquel viejo erudito, que pensaba que es mejor pagar el precio a diario no importando si hubiera que morir por llevar ese mensaje con su vida

El sabio 2 dijo: Si, tú eres más sabio que nosotros, pues buscas que la página cumpla la función para la cual está diseñada, solo que hay un problema, y es: ¿a quién le interesa escribir en una página? Es el Lápiz el que debe estar dispuesto a escribir en esa página

El sabio 3 sonrío muy dulcemente y le señaló el cielo y le dijo: de allá arriba mandan el lápiz para que escriba en el corazón o página de cada persona, si ellas en verdad así lo creen y quieren mostrar ese mensaje dado

No se preocupen del lápiz, solo dispongan a ser ustedes el mejor mensaje que jamás nadie haya visto jamás

¿Esta usted pensando llegar a ser

un monumento, o quedar impreso en una roca su nombre y lo que hizo o simplemente desea dejar ese mensaje sencillo y diario a las generaciones, que le ven actuar día con día para que ellos puedan también ser motivados e incentivados por usted?

Escribe cada día en el papel que es tu vida, y si a Dios le place quedara en piedra tu mensaje, pero recuerda que debes estar dispuesto a sufrir como esa página; las consecuencias de portar el mejor mensaje del universo que es el evangelio de Jesús escrito en ti, para que otros te puedan leer y venir a Cristo Jesús

“…Si me amáis, guardad mis mandamientos…” Juan 14:15

© Dr Mauricio Loredo Todos los derechos reservados.

27

• El Pleno del INAI reconoce la trascendencia de este fallo, en el que también se determinó la validez de la resolución de este organismo garante, mediante la cual le ordenó a la CNDH proporcionar versión íntegra de un expediente relacionado con el hallazgo en 2010, de fosas clandestinas en el Municipio de San Fernando, Tamaulipas

• Las Comisionadas y el Comisionado del INAI consideran que la determinación del Máximo Tribunal da cuenta de la importancia de que el Pleno del Instituto pueda sesionar y seguir emitiendo resoluciones en favor de la sociedad

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoce la trascendencia del fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que ratifica la facultad de este organismo garante para calificar, de manera preliminar y únicamente con fines de acceso a la información, la existencia de violaciones graves a derechos humanos, sin que ello implique invadir las atribuciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Asimismo, el Máximo Tribunal determinó la validez de la resolución del Pleno del INAI, propuesta por la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, mediante la cual le ordenó a la CNDH proporcionar versión íntegra de un expediente relacionado con el hallazgo en 2010, de fosas clandestinas en el Municipio de San Fernando, Tamaulipas, por tratarse de una investigación sobre

violaciones graves de derechos humanos o delitos de lesa humanidad

En contra de esa resolución, la CNDH promovió ante la SCJN una controversia constitucional, argumentando que el INAI se atribuyó incorrectamente competencias para determinar que la información solicitada versaba sobre hechos presuntamente relacionados con violaciones graves a derechos humanos, cuando esa facultad es solo de la Comisión Nacional

Sin embargo, la Primera Sala consideró que, ante la negativa de la CNDH de otorgar la información, el INAI no solo es competente para conocer el recurso de revisión correspondiente, sino que tiene, entre sus facultades, establecer, preliminarmente o prima facie, si los hechos contenidos en la carpeta solicitada constituían violaciones graves a los derechos humanos con el objeto de otorgar acceso a su contenido

El Máximo Tribunal concluyó que el INAI, al emitir dicha resolución, actuó dentro del marco constitucional de las atribuciones que tiene conferidas y no invadió de ninguna manera la esfera competencial de la CNDH, al haber calificado, para efectos de acceso a la información, que los hechos contenidos en el expediente solicitado involucraban violaciones graves a los derechos humanos y, por tanto, debía otorgarse acceso íntegro al documento

Las Comisionadas y el Comisionado del INAI consideran que este fallo de la SCJN da cuenta de la importancia de que el Pleno del Instituto pueda sesionar y seguir emitiendo resoluciones en favor de la sociedad, así como del carácter instrumental del derecho de acceso a la información para el ejercicio de otros derechos, como el de la verdad y la justicia

La determinación de la Corte demuestra también que las facultades del Instituto establecidas en la Constitución mexicana son intransferibles e insustituibles, y que su función es primordial para conocer información que de otra forma permanecería oculta, en este caso, sobre los lamentables hechos ocurridos en San Fernando, Tamaulipas, relacionados con violaciones graves a derechos humanos

- Una de las inversiones más innovadoras tiene que ver el uso de baterías inteligentes para la industria (instaladas por Quartux)

Ya pasaron los primeros meses desde que el Poder Legislativo y el Ejecutivo se alinearon para nacionalizar los enormes yacimientos de litio que posee México, sobre todo en el estado de Sonora.

Según Mineral Commodity Summaries (2021), el país tiene 1,7 millones de toneladas de este recurso y el gobierno ya está negociando con diversas empresas para explotar el litio mexicano. Esto podría traer beneficios significativos al país, ya que tan sólo las reservas en suelo sonorense tienen un valor estimado de 12 mil millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El negocio del litio va más allá de la cadena de extracción y procesamiento; el punto neurálgico está en su utilización estándar para mucha de la tecnología que mejora cada vez más los procesos productivos y empresariales en todo el mundo.

Uno de ellos, y que cada vez tiene más alcances en el país, es el del almacenamiento de energía a través de baterías inteligentes. En México, Quartux es una de las empresas líderes en el sector, ya que su innovadora tecnología está basada en baterías de litio, las cuales almacenan electricidad para poder usarla en las horas más

saturadas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), reduciendo drásticamente los costos y generando así ahorros de hasta un 40% en el recibo de luz para empresas de diversas industrias que van desde la manufactura, hotelería, aeropuertos, hasta supermercados, por mencionar algunas.

Otra de las ventajas de este sistema de litio es que gracias a las redes inteligentes que lo acompañan, permiten la automatización para responder a los cambios en la demanda de consumo, lo cual brinda a las empresas respaldo energético en su operación, así como la mejora en la calidad de la energía.

“Sin duda, el uso del litio en la industria energética y su nacionalización abrirá nuevas oportunidades para la mejora de la eficiencia de empresas que antes perdían capital por sus altos consumos eléctricos, a través de soluciones.”, destacó Alejandro Fajer, director de operaciones de Quartux.

De esta forma, la tendencia tecnológica, se inclina como nunca antes hacia el ahorro de energía, más que al uso de no renovables (como los combustibles fósiles). Esto no sólo representa un beneficio para las ganancias (ya que la electricidad se utiliza de forma más precisa), sino también para el medio ambiente y el desarrollo de industrias en la era postdigital: México tiene el potencial y el talento para competir con los mejores.

28
INTERESANTE
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
La nacionalización del litio, una oportunidad para el mundo empresarial
Ratifica SCJN facultad del INAI para calificar la existencia de violaciones graves a derechos humanos con fines de acceso a la información

Mamá y su importancia en el aprendizaje de los pequeños

● La figura materna constituye un pilar fundamental para el desarrollo cognitivo, social y emocional de las niñas y niños.

● Un estudio revela que el 59.62% de los padres de familia se preocupan por el tiempo que pasan los pequeños en pantalla.

Ciudad de México.- En la vida de las niñas y los niños, la madre representa un factor vital para su crecimiento, ya que, de acuerdo con la UNICEF, la figura materna constituye uno de los pilares fundamentales para su desarrollo cognitivo, social y emocional Pues es quien está presente incluso antes de nacer y los acompaña en el proceso de explorar y conocer el mundo, brindando seguridad y confianza para hacerlo.

En los últimos años la tecnología ha comenzado a jugar un papel importante en el mundo de los niñas y niños, ya que son cada vez más las plataformas que surgen para entretenerlos. De acuerdo con una encuesta realizada por Lingokids, las mamás mexicanas consideran que el entretenimiento y el aprendizaje son los principales beneficios del internet, sin embargo, el 59.62% dice que su mayor preocupación del uso de dispositivos móviles es que se queden enganchados y pasen mucho tiempo frente a la pantalla.

Compartiendo el objetivo que tienen las madres de impulsar la educación de los pequeños para que tengan mejores oportunidades en un futuro, Lingokids, la app infantil para aprender inglés, busca convertirse en un aliado de las mamás de las niñas y niños de entre 2 a 8 años, ya

que, cuenta con una metodología única de aprendizaje llamada PlaylearningTM, misma que, al combinar la diversión y el aprendizaje, logra que los niños se sientan entusiasmados de aprender a través de sus distintas plataformas.

En Lingokids abogamos por un uso responsable y activo de las pantallas, por lo que su metodología ha sido adaptada para que, con tan solo 15 minutos de PlaylearningTM al día, los niñas y niños obtengan numerosos beneficios en el aprendizaje y desarrollo de habilidades. Pues cuenta con más de 1200 contenidos para reforzar tanto las habilidades académicas como las matemáticas y la lectoescritura, como las habilidades socioemocionales, es decir, el pensamiento lógico y la comunicación”, comparte Fernando Valenzuela, miembro de la Junta Educativa de Lingokids.

Lingokids ofrece contenidos originales e interactivos para niños que, además de ser galardonados por los premios Kidscreen Awards 2022 y 2023, han transformado de manera eficaz la forma de aprendizaje. Con tiernos y divertidos personajes, este universo multiplataforma ofrece juegos, canciones, podcasts, videos y actividades que entrelazan el conocimiento del inglés y las materias educativas con habilidades que los pequeños necesitan para desarrollarse en el mundo actual, mismas que les abrirán puertas en su crecimiento profesional.

En el marco del Día de las Madres, es de suma importancia reconocer el papel que juegan en la vida de los más pequeños de la casa. Así como las nuevas tecnologías pueden, lejos de sustituir las herramientas tradicionales, acompañarlas en dicho proceso y ofrecer mayor estímulo para ellos como una herramienta que ayuda a que sigan fomentando el crecimiento de sus hijos.

En días pasados vimos un gran movimiento legislativo en materia de aprobación de leyes y reformas; en algún momento estaba contemplada la propuesta de la Ley Federal de Ciberseguridad, pero para este periodo ordinario simplemente no se revisó. La propuesta de la Ley Federal de Ciberseguridad en México ha generado un importante debate en el país debido a la creciente importancia que ha adquirido el tema de la seguridad cibernética en los últimos años. Esta iniciativa, que se encuentra actualmente en discusión en el Congreso de la Unión, busca establecer un marco jurídico claro para la protección de los datos personales y la seguridad en línea de los ciudadanos.

Israel Gutierrez, Country Manager de A3Sec, empresa global de ciberseguridad, comenta que “la Ley Federal de Ciberseguridad establecería las bases para la creación de un sistema nacional de ciberseguridad que permitiría al país estar mejor preparado para hacer frente a las amenazas cibernéticas. Entre las medidas contempladas en la ley se encuentra la creación de un Consejo Nacional de Ciberseguridad que estaría encargado de coordinar las acciones de los diferentes organismos gubernamentales involucrados en la materia”.

Sin embargo, a pesar de la importancia que reviste esta iniciativa, el gobierno mexicano ha enfrentado críticas debido a la reducción del presupuesto destinado a la ciberseguridad. En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2023, el gobierno federal piensa destinar 33 mil 643 millones de pesos a servicios de Tecnologías de la Información (TIC) para instituciones y dependencias, donde se ve el rubro de ciberseguridad, solamente un 0.41 por ciento.

Ante este panorama, diversos sectores de la sociedad civil han llamado la atención sobre la necesidad de fortalecer la ciberseguridad en México, no sólo a través de la creación de nuevas leyes, sino también mediante la asignación de recursos suficientes para la implementación de medidas efectivas en este ámbito.

Recordemos el incidente de Guacamaya Leaks y la cantidad de información que se vulneró, se presume fueron

6 terabytes de información, algunos de estos datos de carácter confidencial, información militar, con un nivel de detalle de las actividades operativas y de inteligencia de la milicia que nunca antes se había hecho público en México. Y aún así la asignación de recursos nos deja ver que no es prioridad” comenta el directivo de A3Sec.

Para darnos una idea a lo que nos enfrentamos, México es el país de América Latina en el que se han registrado más intentos de ciberataques en los primeros seis meses del 2022. Según un informe, América Latina sufrió 137 mil millones de intentos de ciberataques en el período mencionado, de los cuales 85 mil millones corresponden a México. Esto representa un incremento del 40% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En los últimos 4 años, múltiples instituciones mexicanas han sido atacadas por cibercriminales. Entre ellas se encuentran: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pemex, Bancomext, Lotería Nacional, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional y el Buró de Crédito. Ya sea para exhibir información o pedir rescates por la misma, los ciberdelincuentes siempre tendrán la mira puesta en estas instituciones para vulnerar sus datos.

Un aspecto relevante y que, al parecer se está dejando de lado en la propuesta de ley, es ¿quién va a dar el servicio de protección a empresas y gobierno?, sí, se necesita blindar los activos digitales, pero se necesita tener a los profesionales que lo hagan, el tema aquí es que la cantidad actual de profesionales, no logra abarcar todo el mercado, esto no quiere decir que en México no haya expertos, simplemente que con el aumento de ataques, también se requiere el aumento de profesionistas egresados que hagan frente a esta problemática, lo importante también será establecer un esquema educativo que provea de esos profesionales al país.

INTERESANTE 29
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
Y se olvidaron de la Ley de Ciberseguridad en México

La simplicidad y la innovación son los cimientos sobre los que John ‘Coz’ Colgrove inició Pure Storage en 2009. Quería mantener estos principios mientras lograba la visión de generalizar el almacenamiento flash y crear un centro de datos all-flash.

Visión innovadora

Hoy en día, existen ventajas bien conocidas de flash sobre el almacenamiento basado en disco heredado. Sin embargo, en aquel entonces, las principales barreras para la implementación eran el costo de compra, el costo de operarlo y descubrir cómo integrarlo en el ciclo de vida de los datos.

Hay muchas razones por las que hoy es el momento de todo flash, desde lidiar con el crecimiento de los datos, el cruce entre el costo del flash y el disco, así como los claros ahorros de sostenibilidad que se pueden lograr. Estas son algunas de las razones por las que flash borrará el disco para siempre:

Crecimiento en datos no estructurados

Quedarse sin capacidad o no tener recursos adicionales es una pesadilla para todos los administradores de TI. Obtener valor e información de cada bit de sus datos: ahora eso es el nirvana. Se espera que los datos no estructurados crezcan 10 veces antes de 2030, continuando con su crecimiento exponencial existente. Las organizaciones van a tener que considerar cómo hacen uso de todo y flash cambia la dinámica para el análisis de big data, lagos de datos, repositorios de contenido e incluso copia de seguridad y recuperación.

Costo de NAND

El precio por bit de la memoria flash NAND está disminuyendo a un ritmo mucho más rápido que los discos duros nearline. Si bien hoy en día el costo por bit de un disco duro sigue siendo más bajo que el flash más denso, hay varias tendencias clave a las que prestar atención en 2023.

Primero, todos los principales fabricantes de flash de nivel 1 están demostrando

aumentos significativos en la densidad este año, sobre 200 capas de 3D NAND apiladas en algunos casos. Este aumento en la densidad se traducirá en una mejor rentabilidad, así como en más mejoras en el ahorro de energía y espacio del centro de datos. En segundo lugar, si las predicciones de los analistas se mantienen, se espera que los precios NAND en general disminuyan durante la mayor parte de 2023, continuando una tendencia que comenzó a fines de 2022.

Flash como opción ambiental La infraestructura del centro de datos representa más del 1% del consumo mundial de energía, y esta proporción está creciendo. Las organizaciones están examinando sus emisiones de carbono mucho más de cerca y muchas necesitan buscar formas de reducir su huella de carbono. Flash tiene una contribución vital a esta reducción en el uso de energía.

• Los datos no estructurados son complejos y consumen mucha energía, y el disco es ineficiente y consume mucho espacio. Póngalos juntos y tendrá problemas crecientes para los centros de datos, los resultados finales y el medio ambiente.

• Es posible que la utilización de energía no haya sido un factor clave detrás de mover conjuntos de datos antes, pero con la creciente imprevisibilidad de la disponibilidad de energía, además de un mayor enfoque en la reducción de emisiones, esto se convierte en una inversión en el futuro que no podemos permitirnos no hacer.

• Como resultado del aumento de los costos de la energía, el consumo de energía por parte de la tecnología de la información se ha convertido no solo en una preocupación desde el punto de vista ambiental, sino también desde el

punto de vista económico.

• La eficiencia energética se ha convertido en un factor principal para permitir que la tecnología flash logre un TCO más bajo que el disco en el futuro.

Mayor rendimiento Para algunas organizaciones, el costo prevalecerá sobre el desempeño en los criterios de toma de decisiones. De estas formas clave, la ventaja de rendimiento de flash sobre disco puede traducirse en beneficios de costos.

1. Debido a que el rendimiento del disco es bajo, incluso en cargas de trabajo con requisitos de rendimiento modestos, las organizaciones a menudo terminan con capacidad inutilizada. Si bien las unidades giratorias pueden contener 20 TB, si el rendimiento del sistema alcanza los 16 TB, no obtendrán un costo por bit tan efectivo. Flash no tiene este problema porque el rendimiento se mantiene predecible incluso cuando aumenta la utilización, a diferencia de los discos duros.

2. Cualquier entorno de almacenamiento debe ofrecer resiliencia y tendrá una estrategia de redundancia para garantizar que la pérdida de datos no sea un riesgo. Con los dispositivos flash, los tiempos de reconstrucción más rápidos significan que se deben dedicar menos bits a las estructuras de resiliencia, lo que equivale a una mejor rentabilidad efectiva.

3. Para la copia de seguridad y luego la recuperación después de un incidente de ransomware, el disco puede tardar una cantidad excesiva de tiempo en restaurar los datos. Con los sistemas basados en flash, un rendimiento de restauración más rápido significa que su empresa vuelve a estar en línea antes que con las arquitecturas heredadas basadas en disco.

4. Ir de la mano con una mejor resiliencia es una mejor confiabilidad. En comparación con las unidades de disco mecánicas, la memoria flash es simplemente más confiable; los dispositivos fallan con menos frecuencia, lo que genera menos reemplazos y, por lo tanto, costos más

bajos, menos tiempo para reemplazar los componentes defectuosos, menor riesgo y costos de mantenimiento que no aumentan vertiginosamente en los años 4, 5 y más allá.

El camino hacia todo flash Muchas organizaciones ya están en el camino hacia todo flash; han implementado plataformas de almacenamiento basadas en flash para sus cargas de trabajo sensibles al rendimiento donde la velocidad ofrece valor comercial, estos casos de uso incluyen bases de datos, implementaciones de nube privada y, cada vez más, entornos de análisis modernos. Aquellas organizaciones que han implementado plataformas all-flash modernas están cosechando los beneficios del rendimiento, la eficiencia del servidor, las operaciones enormemente simplificadas y también la eficiencia energética y las reducciones de gases de efecto invernadero asociadas.

Además, la capacidad de consumir todo flash para cargas de trabajo no estructuradas a escala de petabytes a través de un modelo de suscripción permite a los usuarios crecer a medida que lo exigen las necesidades comerciales. Un modelo flexible de almacenamiento como servicio (STaaS) similar a la nube debe incluir acuerdos de nivel de servicio estrictos en todo, desde el soporte administrativo, la gestión diaria y el consumo de energía.

Esto brinda aún más eficiencia operativa, ampliando aún más la brecha con las plataformas heredadas. Las migraciones pueden ser complejas, pero con el soporte adecuado del proveedor y el socio, pueden ser sencillas. Una prueba de concepto permitirá a las organizaciones ver la tecnología en acción, validar los beneficios y determinar la solución adecuada.

Una visión hecha realidad: flash es la elección por motivos medioambientales, de carga de trabajo y de costo

La simple verdad es que hoy en día nadie sigue comprando unidades giratorias porque son mejores, sino solo porque son más baratas. En casi todos los sentidos, la memoria flash es superior al óxido magnético giratorio, y aunque la memoria flash ya es mejor, esas ventajas van en aumento. Flash se ha convertido en una opción viable para las cargas de trabajo diarias, ofreciendo a las empresas una mejor manera de administrar el crecimiento de datos de manera eficiente, confiable y sostenible.

Donde flash se estaba quedando atrás con respecto al disco fue en términos de costo, pero ahora el camino hacia el punto de cruce entre disco y flash está sobre nosotros. Esto, combinado con los ahorros de energía, espacio y refrigeración, el mayor rendimiento y la mayor confiabilidad de la memoria flash, pronto hará que los discos duros se conviertan en la opción menos rentable. El sueño de un centro de datos all-flash ahora es una realidad para las organizaciones modernas con visión de futuro.

30
INTERESANTE
Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
Crear un centro de datos allflash: el último clavo en el ataúd del disco duro heredado

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

En la Enaproc-Chiapas se celebra Jornada Académica de Atención de Urgencias Médicas Prehospitalarias

la seguridad en la escena (asegurar el área de riesgos potenciales), evaluación de la escena, quemadura química, entre otros.

Asimismo, la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México, en voz de su jefe, capitán Gerardo de Alba Manjarrez, compartió las actividades que realizan en la atención de la población, lo cual abarca acciones de rescate, traslados interhospitalarios de pacientes, atención a emergencias, entre otros.

las ventajas y desventajas de su implementación, tanto en el paciente como para el personal abordo.

Se expuso el tema “Manejo del paciente crítico”, por Ana Gabriela Moshan Sánchez. El subdirector del Servicio de Urgencias del Estado de México expuso el tema “La Administración de los servicios de urgencias en el Estado México”.

reconoció el interés de los ponentes y sobre todo de los asistentes de Chiapas, Tabasco y el Estado de México. “Con la información que se brinde se fortalecerán los conocimientos, sobre todo de los jóvenes que se encuentran en formación (licenciaturas en Urgencias Médicas Prehospitalarias, Protección Civil y Piloto Aviador)”, dijo.

El también integrante de Relámpagos, Víctor Figueroa Corchado, abordó el tema “Transporte Aeromédico”, y expuso

La jornada académica se desarrollará el 11 y 12 de mayo. Además de conferencias se realizarán talleres sobre transporte aeromédico, con la participación de la Dirección de Rescate Aéreo de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas.

Es hora de reiniciar nuevos rumbos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 11 de mayo de 2023.- En la Escuela Nacional de Protección Civil Campus Chiapas (Enaproc-Chiapas), se realiza la Jornada Académica de Atención de Urgencias Médicas Prehospitalarias, con el objetivo de fortalecer las capacidades académicas y profesionales de equipos de rescate o emergencias, personal médico, así como de alumnos y alumnas de la institución educativa, teniendo como fin una atención oportuna y eficaz a la población que se encuentra en situación de emergencia.

En un mensaje de bienvenida, el secretario de Protección Civil estatal, Luis Manuel García Moreno,

Asimismo, García Moreno compartió las estrategias y acciones que se realizan en Protección Civil para la atención de urgencias médicas prehospitalarias, entre ellas, mantener el uso de aviones y helicópteros oficiales en tareas exclusivas de protección civil, salud y seguridad en beneficio del pueblo, esto gracias a la visión del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Durante el primer día de actividades se presentó el tema “Código Mater”, por Magali Rosas Rosales, quien recordó que en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), se menciona sobre la procuración de salud y bienestar para todas y todos y la reducción de la mortalidad materna.

En un segundo momento se disertó el tema “Manejo del paciente quemado”, por el paramédico del Instituto Nacional de Rehabilitación, Ángel Tlotzin Domínguez, quien habló de la importancia del equipo de seguridad personal del paramédico,

• Participan paramédicos, rescatistas, personal médico y estudiantes de Chiapas, Tabasco y Estado de México, quienes fortalecerán sus experiencias y conocimientos
31

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023 OPINIÓN

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS

“Los migrantes no pueden escapar de su historia más de lo que uno puede escapar de su sombra”: Zadie Smithe

● Expulsión imparable; 6 de 10 son mexicanos

● Política migratoria sometida a necesidades de EU

● INAI: ordena juez al Senado nombramientos ¡ya!

Ciudad de México, 11 de mayo de 2023.- La crisis humanitaria en la ciudades fronterizas de México se agudiza debido a la llegada de miles de migrantes engañados con la esperanza de un ingreso fácil a Estados Unidos, donde hoy concluyó el Título 42 lo cual permitía la expulsión de migrantes alegando razones de seguridad sanitaria debido al Covid-19, y ahora será reemplazado por el Título 8, el cual avala el arresto, procesamiento y deportación de quienes cruzan ilegalmente. Tanto el gobierno de Joe Biden como el de Andrés Manuel López Obrador movilizan sus fuerzas armadas a las fronteras para contener el flujo poblacional e intentar evitar el desbordamiento de grupos migratorios expulsados de México, Centro y Sudamérica. Mientras, las causas de la migración en los países expulsores siguen sin ser atendidas, por lo tanto el problema no sólo no se resuelve sino se complica.

La actual coyuntura migratoria y de refugio en México es la más compleja, numerosa y tensa de todos los tiempos. Estamos ante escalas nunca vistas de solicitantes de refugio y de migrantes. Los enormes flujos de personas confrontan las políticas migratorias más severas, excluyentes y racistas, instrumentadas con una intensidad sin precedente tanto por el gobierno de Estados Unidos como por el sometimiento del de México. Entre enero de 2022 y marzo de 2023, la patrulla fronteriza ha registrado cerca de 3.1 millones de “encuentros” con extranjeros en la frontera de Estados Unidos con México, lo cual representa la cifra más alta de todos los tiempos. De ese total, el flujo de mexicanos configura el 32.7 por ciento; el procedente de Guatemala, El Salvador y Honduras aportan el 18.9 por ciento; por otra parte, Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, junto con Ecuador, Colombia y Perú integran el 39.9 por ciento. Otros países aportan el porcentaje restante. Desde abril de 2020 no ha dejado de crecer el arribo irregular de connacionales al país vecino. En 2018 el promedio mensual era inferior a veinte mil eventos; en marzo de 2023, la cifra fue de más de ochenta mil y lo previsible es perdure esa tendencia en el futuro cercano. Los efectos de la pandemia, los desequilibrios económicos, el desempleo y la caída de los ingresos familiares son factores motivadores de la nueva emigración mexicana. Además, el crimen, la violencia en distintas regiones del país, como Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, entre otros estados, provocan

desplazamientos transformados en solicitantes de refugio en los Estados Unidos. La migración de mexicanos es, en mucho, producto de los fracasos de la política económica del gobierno no solamente de López Obrador, a quien se le entregó la confianza de establecer mejores condiciones de desarrollo con las cuales se evitara siguiera saliendo del país mano de obra excepcional, sino de los mandatos tanto priístas como panistas.

La política del gobierno de la 4T es dominada por la ruta empeñada por la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Marcelo Ebrard, con el gobierno de Donald Trump, subordinando la impulsada por la Secretaría de Gobernación, desplazada de su atribución en materia migratoria. Así, se militarizó la política migratoria, con un alineamiento de la relación bilateral de México con los Estados Unidos; modificaciones institucionales de impacto estructural, como la Guardia Nacional y su respectiva ley; cambios radicales en la gestión del INM; una repercusión mayor, en la gestión de la relación del Estado con migrantes y refugiados marcada por el mapa conceptual militar y por su naturaleza de fuerza material. En este contexto, la violación de los derechos humanos y, en particular, de los solicitantes de refugio transitando por México, se incrementó radicalmente. Por lo mismo, también se intensificaron los riesgos del tránsito y la vulnerabilidad de las personas.

El crimen cometido en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, el pasado 27 de marzo de 2023, donde perdieron la vida 40 personas y otras tantas terminaron heridas, no es un acontecimiento ajeno al contexto de militarización y de una gestión migratoria severa. No obstante, a la fecha, el gobierno de López Obrador no rectifica su política migratoria y su mensaje es que todo siga igual, al grado de no instruir la remoción de los funcionarios del INM quienes, directa o indirectamente, intervinieron en el evento criminal, el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez.

A unas horas de concluir el Título 42, se reportan decenas de migrantes en busca de cruzar la frontera entre Estados Unidos y México, algunos incluso arriesgando sus vida. Desde hace unos días, se reportan decenas de migrantes intentando cruzar el Río Bravo en colchones, sobre maletas o buscando espacios donde las corrientes sean menos fuertes. Desde temprana hora de este jueves, autoridades reportaron una oleada de migrantes presentes en los límites entre los dos países en el municipio de Matamoros, Tamaulipas, quienes descienden por un barranco. Sin ropa y con niños en brazos, cruzan el peligroso río desesperadamente, con sus pertenencias en una bolsa de plástico. Los agentes aduanales ubicados en el sector les solicitan por medio de parlantes retornen su camino; sin embargo, hacen caso omiso a las advertencias. “Atención, atención, quédense en México, es ilegal pasar a los Estados Unidos. Si cruzan van a ser deportados”.

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, subrayó sobre el final del Título 42º: “no significa que nuestra frontera está abierta, sino consecuencias más graves (en virtud del Título 8) para las personas que cruzaron la frontera de manera irregular”. El funcionario

elogió la “eficacia” de los esfuerzos del gobierno para detener el flujo de migrantes en la frontera y criticó al Congreso por no reparar “un sistema de migración dañado”. Destacó: “esperamos registrar un gran número de encuentros (con migrantes) en nuestra frontera sur en los días y semanas posteriores al 11 de mayo”. Mayorkas confirmó el envío de “personal a la frontera”, incluidos 1,400 miembros del personal del DHS, 1,000 coordinados de procesamiento y 1,500 miembros adicionales del personal del Departamento de Defensa. Se espera el despliegue de agentes del Servicio Secreto de EEUU y del Servicio de Alguaciles, entre otras agencias federales, para ayudar a las autoridades fronterizas. Para intentar evitar caos y violencia en medio de la crisis migratoria generada por el fin del Título 42 y, al mismo tiempo, reforzar la frontera sur con elementos de la Guardia Nacional para evitar conflictos, el gobierno de López Obrador cooperará con Estados Unidos. El titular del Ejecutivo federal explicó en su conferencia mañanera que la cooperación con el país vecino se acordó en la llamada sostenida con Joe Biden el martes pasado, mientras el envío de fuerzas federales al sur fue una decisión propia del gobierno mexicano. “Ayudar en todo, cooperar con el gobierno de Estados Unidos para que no haya caos y mucho menos violencia, estamos nosotros ayudando en el sureste para que se proteja a migrantes. Hemos estado recibiendo información de que hay muchos polleros, más que de costumbre, muchos traficantes de personas que están ofreciendo llevar por 8, 10 mil dólares a migrantes a la frontera hablando de que a partir de hoy ya pueden entrar libremente y es una mentira, una manipulación”, señaló el mandatario.

Una vez levantada la Orden de Salud Pública del Título 42, cada mes, México recibirá hasta 30 mil migrantes retornados de Estados Unidos, originarios de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, para ser trasladados hasta su frontera sur. Este es uno de los acuerdos establecidos entre las administraciones Biden y AMLO, destacó el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Troy Miller. En territorio mexicano, los gobiernos municipales y los estatales receptores de miles de migrantes en sus jurisdicciones han sido abandonados ante esta emergencia por parte del gobierno federal, señala la panista Rosa González Azcárraga, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados. Tan sólo en las ciudades de Reynosa, Tamaulipas, y Ciudad Juárez, Chihuahua, se calcula hay cinco mil migrantes en cada una viviendo en las calles. Cifras similares se resienten en los municipios fronterizos. “Y los van a regresar por que no es cierto que puedan pasar después del 11 de mayo”, advierte la legisladora, quien demanda: “Es un tema que el Presidente debería de tomar en consideración y debería volver a darle presupuesto (…) gastar en albergues decentes, que haya un orden de alguna manera y no dejar que los municipios y estados se hagan bolas, porque ninguno de los dos tiene dinero para soportar esa cantidad de gente”. Muchos de los migrantes asentados a lo largo de la frontera norte, principalmente de Cuba, Nicaragua y Venezuela, de no lograr entrar a Estados Unidos, tampoco están dispuestos a regresar a sus países. Tras el incendio de la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, con un saldo 40 personas fallecidas, el Instituto Nacional de Migración decidió suspender temporalmente la operación de 33 Estancias Provisionales tipo “A” y “B” en el país, hasta en tanto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos concluye la visita de supervisión a todas las instalaciones y rinde el informe especial sobre la

situación de las estaciones migratorias. Los especialistas, como Alma Guadarrama Muñoz, advierten se exacerbará la crisis humanitaria en torno a los migrantes, de manera particular en la frontera norte del país. La implementación del Título 42 por parte del gobierno de Estados Unidos (marzo de 2020 al mismo mes de 2023) expulsó a más de 2.8 millones de migrantes de territorio estadounidense en sus diferentes fronteras. Con base en datos de la U.S. Customs and Border Protection, y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, se estimó que por la frontera sur de EU con México se registraron 2 millones 710 mil 494 eventos de expulsión y de estos, seis de cada 10 correspondieron a personas de nacionalidad mexicana (un millón 614 mil 746 eventos).

La situacion es grave y se intenta desviar la atención con otra con igual o peor trascendencia: atacar a la Suprema Corte de Justicia, a los ministros, llegándose al grado de arremeter contra sus vehículos. Es en extremo notoria la gran diferencia: cualquier movimiento de inconformidad de ciudadanos sobre actuaciones o decisiones del Poder Legislativo lleva a la autoridad a blindar los inmuebles, tanto el de San Lázaro como el ocupado por los senadores: visto y criticado está el montaje de vallas metálicas y el exceso de vigilantes cuando del Poder Ejecutivo y el Palacio Nacional se trata, sin embargo, en el caso de la sede de la Corte no se envía a un solo uniformado pese a los disturbios ahí llevados a cabo y de las agresiones al inmueble y sus ocupantes. Saquemos conclusiones.

DE LOS PASILLOS

Un Juez en materia administrativa otorgó la suspensión definitiva al Consejo Consultivo del INAI, para que con ello la Junta de Coordinación Política del Senado decline en la omisión de nombramiento de los comisionados del Instituto de Transparencia faltantes. De este modo, y por votos conjuntos, los magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dieron por infundado el recurso de queja que la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado interpuso contra la determinación de la jueza Celina Quintero Rico, quien ordenó el Senado nombrara de manera inmediata al sustituto del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. El pleno del INAI tiene ya varios meses paralizado debido a la falta de tres nombramientos, no pueden celebrar ningún pleno y eso va retrasando la información solicitada… Vale la pena recordarles a los diputados, a los senadores, a sus líderes, a gobernadores, presidentes municipales, aplaudidores del presidente y a sus satélites: “La Suprema Corte de Justicia de la Nación es el Máximo Tribunal Constitucional del país… y su misión es vigilar que los Poderes de la Unión actúen de conformidad con los principios y mandatos contenidos en la Constitución.” Puede entenderse, no justificarse, el presidente se enoje, se moleste cuando las cosas no le salen como quiere, pero no debería regañar a los ministros, denostar a la Corte, sino a sus representantes, seguidores, feligreses en el Congreso de la Unión, son ellos quienes convirtieron en un cochinero la aprobación de sus reformas. Contando con la mayoría relativa no tenían porque ensuciar todo el proceso, saltarse las trancas, la ley, El trabajo de Ignacio y de Ricardo fue precipitado, en medio de torpezas y desaseo, generando violaciones a la ley. Los dardos debiera el tabasqueño dirigirlos a los auténticamente culpables, a no ser se buscara este pleito, llevándolo al conocido como “pleito ratero” para marcar no habrá un solo paso atrás en la intentona de construir un gran poder para un solo hombre: él.

32

Semahn capacita a personal de Salud en materia de huertos biointensivos

naturales con el uso de diversos residuos orgánicos que se generan localmente, como la construcción de una composta en montón para personas que cuentan con espacios más grandes, o con patio y composta en casa para aquellas personas que tienen espacios reducidos o que viven en departamentos. Cabe señalar que esta metodología permite obtener alimentos saludables, nutritivos y libres de contaminantes pesticidas, lo que ayuda a disminuir considerablemente la contaminación de los recursos naturales.

Los cursos y talleres de huertos biointensivos se encuentran a

disposición de la sociedad en general, los cuales pueden ser solicitados a la Semahn en la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental con una solicitud previamente requisitada o bien pedir informes al 9616386073.

“Cuidar nuestra alimentación, así como el equilibrio de los recursos naturales está en nuestras manos; cada acción ambiental llevada a cabo por más mínima que parezca, nos permite tener una mejor calidad de vida a los seres humanos, por que cuidar el medio ambiente es valorar la vida”, sostuvo la Semahn.

La Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), continúa desarrollando actividades y estrategias que impulsan la sensibilización y concientización sobre la educación ambiental a través del proceso formativo “Huertos Biointensivos”, actividad con gran aceptación e interés en la población.

Con el objetivo de compartir el conocimiento para obtener alimentos sanos y amigables con el medio ambiente, personal administrativo y de mantenimiento, así como médicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Chilón, Ocosingo y Villaflores, recibieron el taller “Producción de Hortalizas a través del método de

cultivo biointensivo”, el cual tiene como objetivo, desarrollar y fortalecer capacidades de los participantes a través del fomento de alternativas de producción orgánica adaptadas a su realidad, con lo que se coadyuva a la mitigación del cambio climático.

Durante la capacitación, los asistentes aprendieron de forma práctica la preparación de camas de cultivo mediante la doble excavación, abonando y mineralizado del suelo, además, conocieron técnicas de siembra directa de semillas de cilantro, rábanos, frijol y ejote. Por otra parte, se realizó la construcción de semilleros o almácigos en los que se sembró lechuga, pepino y chile.

A fin de garantizar que el proceso formativo de los huertos biointensivos sea lo más sustentable, se prepararon dos alternativas para el control de plagas y enfermedades a través de repelentes naturales basados en algunos vegetales, tales como: ajos, chiles y cebollas; mientras que el segundo repelente se realizó a base de minerales como el calcio, silicio y potasio.

Es importante señalar que también se hicieron actividades prácticas para la elaboración de abonos

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
33 OPINIÓN
• Clínicas de la Secretaría de Salud en todo el estado se verán fortalecidas para tener alimentos orgánicos desde su mismo espacio laboral

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023

ISSTECH realiza el “III Concurso de Lavado de Manos”

y trabajadores, y representan una carga importante para los sistemas de salud”, puntualizó.

• El director general y coordinador estatal del CECyTETBC, realizó la visita al Telebachillerato Comunitario número 134 para atender las necesidades prioritarias del plantel

11 de mayo.- Al visitar el Telebachillerato Comunitarios número 134 Miguel Hidalgo y Costilla, de la localidad Francisco I. Madero, municipio de Cintalapa, el director general y coordinador del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, resaltó el compromiso de trabajar en favor de la educación para el beneficio de las y los estudiantes de los 281 centros educativos que integran a la institución.

Acompañado por el secretario del Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, así como de estudiantes, docentes y madres y padres de familia, el funcionario estatal, resaltó que en Chiapas se trabaja en elevar la calidad educativa gracias al esfuerzo conjunto

que realiza con autoridades de los tres órdenes de gobierno y sociedad, para elevar el índice de desarrollo humano a través de la educación.

“Agradecemos al gobierno del estado que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, porque hoy se trabaja en un sólo frente, hoy estamos atendiendo las necesidades de los centros educativos al invertir en educación, las y los estudiantes podrán ir por sus legítimas aspiraciones y tener mayor calidad de vida”, enfatizó.

Asimismo, manifestó que en la institución está claro que las y los alumnos son la razón del quehacer diario. Agregó que todas las acciones están orientadas al firme propósito de mejorar el servicio educativo que se ofrece.

En su intervención, el responsable del TBC 134, Aymer Fabian Farrera Clemente, reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado da a la Institución; y destacó que la gestión y el trabajo en unidad suma a favor de la educación para las nuevas y próximas generaciones que se forjan en esta institución.

Finalmente, la comunidad docente, autoridades locales, así como los representantes de las madres y padres de familia, entregaron a las autoridades las necesidades prioritarias del plantel, para que sean atendidas.(Mesa de redaccion)

11 de mayo.- Con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de un correcto lavado de manos, el Hospital de Especialidades “Vida Mejor” (HEVM), a través del Departamento de Enseñanza, organizó el “III Concurso de Lavado de Manos”, con la participación de nueve equipos de diversas áreas del hospital, evento realizado en el auditorio del nosocomio.

Las palabras alusivas durante la apertura del concurso estuvieron a cargo de Víctor Manuel Cal y Mayor Castellanos, subdirector de Servicios Médicos del ISSTECH, quien señaló que la importancia de un buen lavado de manos puede salvar vidas a las y los pacientes.

“La higiene y limpieza de las manos dignifican y son una señal de respeto a las personas que buscan atención de salud y facilitan el trabajo. Muchas de las infecciones son causadas por organismos multirresistentes que dañan a los pacientes, visitantes

Acto seguido se realizó la presentación del Manual de Lavado de Manos, a cargo de Esther Marín Méndez, jefa del Departamento de Epidemiologia del HEVM, quien explicó la importancia del correcto lavado de manos.

Posteriormente, se dictó la ponencia titulada: “Impacto de la higiene de manos en la prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud y resistencia antimicrobiana”, a cargo de José Hiram Hernández Jerónimo, encargado de la Jefatura de Medicina Interna del Hospital Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza.

Como parte complementaria, se llevó a cabo la presentación de los videos informativos elaborados por los diferentes servicios del hospital, para que el jurado calificador emitiera su voto a fin de entregar premios a los tres mejores lugares.

En tercer lugar, hubo un empate entre los equipos de Pasantes de Enfermería y Trabajo Social; el segundo lugar correspondió a Pasantes de Enfermería “Los más higiénicos”, y el primer lugar fue para Pasantes de Enfermería, Cirugía y Traumatología.(Mesa de redaccion)

34
DESTACADAS
En Chiapas existe el verdadero compromiso de trabajar en favor de la educación: Sandro Hernández Piñón
• Participaron nueve equipos de diversas áreas del Hospital de Especialidades “Vida Mejor”

DESTACADAS 35

En Chiapas se apagaron 10 incendios y hay 2 activos; reitera Rutilio Escandón llamado a evitarlos

ya que se pone en riesgo el patrimonio, la salud y la vida de las personas, se contamina el aire, causa altas temperaturas y provoca afectaciones a las riquezas naturales, a la flora y la fauna, que caracterizan a Chiapas y lo hacen un estado muy bello y atractivo para el turismo, una actividad que generar bienestar y contribuye a la economía.

“Hagamos conciencia y reflexionemos sobre los graves daños que este tipo de malas prácticas generan a la biodiversidad. Tenemos un estado muy bonito, con muchas áreas verdes, con agua, bosques,

• El gobernador agradeció a las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil, por el trabajo que realizan para combatir el fuego

• Exhortó a prevenir estos siniestros porque únicamente ponen en peligro a la población y causan graves daños a las riquezas naturales de Chiapas

• Pidió a las personas que tienen necesidad de limpiar sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil

11 de mayo.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que, en las últimas horas, en

Chiapas se apagaron 10 incendios, sin embargo, aún hay dos que continúan activos, los cuales se han controlado y se están combatiendo gracias al esfuerzo conjunto entre las autoridades y los Comités Comunitarios de Protección Civil.

“Ayer, no obstante, llovió y ayudó a evitar algunos incendios en las regiones donde se dieron estas precipitaciones, pues el calor fue intenso porque cada vez hay más quemas, y esto provoca enfermedades debido a que se contamina el aire. Así que, por favor, evitemos las quemas y los incendios que dañan a Chiapas, al territorio nacional y al mundo”, enfatizó.

Reiteró que al hacer quema de pastizales y provocar incendios forestales se comete un delito grave,

selva, por lo tanto, es muy importante que como ciudadanos asumamos el compromiso ético y moral de cuidarlo, porque de esta manera contribuimos a la protección de la madre tierra”, apuntó.

Finalmente, el mandatario exhortó a las personas que tienen necesidad de llevar a cabo tareas de limpieza en sus parcelas o predios, se comuniquen al 911 o se acerquen a las autoridades de protección civil, a fin de cumplir con los protocolos y prevenir cualquier situación de emergencia.(Mesa de redaccion)

Tapachula, Chiapas; viernes 12 de mayo de 2023
ELCoatanazo $10.00 | AÑO XXVI |No. 10462| 2a. TEMPORADA www.noticiasdechiapas.net Es cobarde por naturaleza. El insolente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.