NoticIEEEro N° 31

Page 1

Editorial I EEE Networking the World

TM

NoticIEEEro IEEE Región Latinoamericana Aurelio L. Gallardo 730 Col. Ladrón de Guevara C.P. 44680 Guadalajara, Jal., México Tel. +52 (3) 640-3454, Fax+ 52 (3) 640-2466 Redacción del NoticIEEEro Editor: - Francisco R. Martínez f.r.martinez@ieee.org Revisión: - Mari Carmen Uruñuela maruru@infosel.net.mx - Luz Ma. Chávez Edición Electrónica: - José Alberto Lizárraga A. - Francisco R. Martínez Circulación: NoticIEEEro, es publicado trimestralmente por IEEE Región de América Latina, con un tiraje de 13,000 ejemplares. Contenido: Los artículos en estas ediciones son responsabilidad de los autores y no recaen en el IEEE, la Región Latinoamericana o su membresía. Copyright y Autorizaciónes de Reimpresión: 1.- La redacción del NoticIEEEro, requiere una solicitud escrita de los articulos a reproducir. 2.- La reproducción total o parcial deberá ser tal que no se cambien frases, palabras o parte del texto. Será una reproducción fiel al artículo. 3.- Los artículos reproducidos total o parcialmente deben de contener el siguiente crédito: Reimpreso con la autorización de NoticIEEEro (copyright) 4.- Indicar en cada reproducción el autor y la fuente (NoticIEEEro). 5.- La autorización de reimpresión de artículos no se aplica a aquellos que son traducciones de IEEE Potentials. Impreso en Guadalajara, México

2 Años y los cambios del 2000

¡2 años! Para un niño son una eternidad, pero para los adultos son un abrir y cerrar de ojos. Hace dos años aproximadamente acepté el compromiso de ser el editor de nuestro medio impreso de comunicación, el NoticIEEEro. A la fecha y bajo mi perspectiva, los resultados son positivos a la sombra de estas ediciones que han redituado en gratas experiencias. El 1ro de enero del 2000, inicia una nueva dirección regional con Pedro Ray al frente de un grupo de voluntarios dispuestos a colaborar en pro de nuestra región Latinoamericana, la membresía y el IEEE. Con ellos vendrá un nuevo editor para estas publicaciones por lo que en esta última intervención en la columna editorial, quiero hacer algunas reflexiones referentes a los trabajos y aportaciones publicadas en estas 6 ediciones. Los que aquí escribimos, quisimos motivar un cambio de actitud como elementos activos de una sociedad que se mueve y evoluciona día a día. Presentamos artículos técnicos, informativos y profesionales así como la calendarización de congresos en Latinoamérica. Lo anterior con el objeto de ayudar a afrontar los vertiginosos cambios en el campo de la electrotecnología. La realización de cada una de las ediciones es la muestra de un trabajo en conjunto de colaboradores en la redacción, revisión, edición electrónica e impresión, aunado a los innumerables artículos de tantos compañeros que quisieron brindar un extra y demostrar que los ingenieros somos personas comprometidas no sólo con nuestro trabajo, familias y universidades, sino también en actividades extracurriculares como las que ofrece el IEEE, buscando con sus aportaciones incrementar la comunicación con la industria, con las universidades y en especial con nuestra membresía. Estoy seguro que las 6 ediciones con un tiraje promedio de 12,000 ejemplares c/u (para un total de 72,000) encontraron diversas aplicaciones , no sólo como material de lectura pues los altibajos en nuestras economías latinas y el proteger nuestro deteriorado mundo nos obliga a reutilizar, ahorrar y reciclar. Los autores y un servidor, esperamos que antes de ser re-trabajados los NoticIEEEros por los usuarios finales, estos hubiesen sido aplicados en primer término a leerlos, comentarlos, criticarlos y después sí .. a reutilizarlos, por ejemplo, como material de escritura para anotaciones mientras atendemos alguna llamada telefónica o para dibujar Picassos en los costados, o ser recortados como guías de lecturas y por qué no, para envolver nuestro almuerzo, para hacer vasos de agua, prender la estufa y para aquellos ingenieros de diseño elaborar prototipos de aviones o barquitos de papel. Quienes por este medio se expresaron no quisieron dejar algunas hojas sin uso y sin destino. Quisieron darle un destino diferente al papel, que no fuese directo al recicle, o que quedase en blanco; sino papel que pudiese utilizarse para imprimir ideas, trabajos, artículos y proyectos. Esperamos que las aportaciones, además de informar y actualizar, les hayan ayudado a sobrellevar un viaje en el autobús, en la fila de un banco o un embotellamiento vehicular. Si consideramos que al menos un 10% de nuestros ejemplares sirvieron de lectura a nuestra membresía antes de ser reutilizados, tenemos 7,200 lectores integrados en una red de comunicación a través del NoticIEEEro, lo que es, bajo mi perspectiva un resultado positivo. Por último, agradezco a Juan Carlos Miguez, la confianza depositada en mi persona para llevar a cabo su proyecto de comunicación, así como sus comentarios y correcciones para todas y cada una de las ediciones, dejando latente la experiencia de sus tiempos de editor. A los autores, al equipo de la redacción y a cada uno de nuestros lectores, mi más sincero reconocimiento y amistad. Francisco R. Martínez Editor f.r.martinez@ieee.org NoticIEEEro - No. 31 - DICIEMBRE DE 1999

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.