Aj16

Page 1

Año 3 • No.16 • Agosto - Septiembre 2013

ial c pelud s E a S

La dieta

para enfermitos

¡Mamá me pico un bicho!

Círculo

de seguridad




Contenido 12

Depresión...¿en los niños?

20

Especial Salud: El pediatra ideal para tu pequeño

Prenatal

22

¿Qué debo evitar comer?

Nivel 1

24

Más leche materna, aunque no estés en casa

Nivel 2

26

Dentición: primeros dientes, primeros cuidados

Nivel 3 Nivel 4

30 32

Mi bebé ya camina: ¿Cómo detectar anomalías y prevenir accidentes? Acaba con el estreñimiento infantil

Nivel 5

34

Golpes en la boca actúa rápido pero con calma

Nivel 6

36

Un ritual antes de dormir: lo mejor para tu bebé

Nivel 7

38 48

¡Mamá me picó un bicho! Guía sobre las alergias alimentarias

Staff

Director Ejecutivo: Andrés Navarro Directora Editorial: Ana Luisa Jijón P. M.Ed Producción y coordinación: Ma. Augusta Olmedo Velasco Editora: Alicia Velasco de Rivera Colaboradores: Equipo de profesoras Gymboree Equipo editorial PARALELO TR3S Dirección de Arte: Ana Bastidas Julio Sánchez Diagramación PARALELO TR3S Fotografía: Christian Gavilánes Daniela Ochoa Gymboree Internacional Istockphoto Dirección de Comercialización: Ma. Augusta Olmedo Velasco molmedo@paralelotres.com Telfs.: 0994358911 • 511 5232 Fuentes: • www.zertothree.org • www.sixwise.com • babycenter.com • www.guiainfantil.com Impresión y preprensa: Ediecuatorial 15330 5000 ejemplares “La revista Aprendiendo Juntos es una publicación gratuita, distribuida en los centros Gymboree Play & Music Ecuador, consultorios pediátricos/ ginecológicos y centros de desarrollo infantil.” Prohibida la reproducción parcial o total del material editorial publicado en este número.

Una producción de:


Los Chillos Domingo

06

de octubre

Samborond贸n Domingo

20

de octubre

Con el auspicio de:

Aprendiendo juntos

5


Editorial

Por Ana Luisa Jijón M.Ed Coordinadora Académica Gymboree Play & Music Ecuador

Salud & Bienestar El desarrollo de nuestros hijos depende de muchos factores. Su crecimiento es físico, social, emocional y cognitivo y cada área depende de la otra. No podemos nunca separar su bienestar físico de su bienestar emocional o cognitivo, el desarrollo es integral. Como padres no es suficiente preocuparnos de que el bebé esté tranquilo y feliz, que esté bien estimulado y atendido, sino que tenemos que conocer todos esos factores de salud y alimentación que influyen en el bienestar general de nuestros hijos en cada etapa.

E

stamos cumpliendo 10 años de Gymboree en Ecuador y queremos agradecer a todos los padres de familia, personas y marcas auspiciantes que han confiado en nosotros durante este tiempo. Han sido 10 años de aprendizaje y enseñanza. Hemos logrado trasmitir la importancia de la primera etapa de vida , hemos concientizado a muchos padres sobre la importancia de conocer a sus hijos y aprender junto a ellos, pero lo más importante es que hemos logrado crear una gran familia unida por valores muy importantes como el respeto, la responsabilidad, la dedicación y el liderazgo a través del amor a la educación y a la pasión por hacer bien las cosas. ¡Muchas gracias a todos!

6

Aprendiendo juntos

En esta edición queremos justamente informar a los padres sobre diferentes temas importantes de salud en cada época. Nuestro bebé va creciendo y sus necesidades van cambiando. Al anticipar algunos factores que sabemos que van a ocurrir, podemos responder adecuadamente a las nuevas experiencias de él y a las nuestras como padres. Desde el inicio y durante toda la vida de nuestro hijo tenemos tantas preguntas y cuestionamientos. Preguntas como qué debemos comer o evitar durante el embarazo, cómo debemos almacenar la lecha materna, qué pasa cuando salen los primeros dientes, por qué no camina el bebé, qué hacer para prevenir el estreñimiento infantil y más. Mucho más. Nuestro objetivo es acompañarlos y apoyarlos en esta aventura. ¡Seguimos aprendiendo juntos!


Nuestro pequeño mundo

Por Ana Luisa Jijón M.Ed Coordinadora Académica Gymboree Play & Music Ecuador

L

a obesidad es un grave problema de las nuevas generaciones. Una mala alimentación y el sedentarismo hacen que cada día se incrementen los casos de sobrepeso y las enfermedades relacionadas, desde una edad cada vez más temprana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado el carácter de epidemia, por lo que recomienda a los gobiernos restringir la publicidad de alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasas peligrosas y hace una alerta sobre la influencia de estas publicidades en la población infantil.

“En el mundo hay, al menos, 42 millones de niños menores de 5 años con obesidad y sobrepeso”.

España Ecuador En el país, al menos seis de cada 100 niños tienen sobrepeso. Datos expuestos por la Coordinación Nacional de Nutrición indican que el exceso de peso en el país afecta a un 6,5% de personas en la edad infantil, mientras que en escolares de ocho años de edad que habitan en el área urbana, el 8,7% tiene sobrepeso y el 5,3% obesidad.

El crecimiento de la obesidad infantil española es muy alarmante. Hace 15 años existía un 5% de niños con obesidad, mientras que hoy esa cifra es del 16%. Ahora hay tres veces más niños obesos de los que había hace tres lustros. Hola.com

www.andes.info.ec

Estados Unidos La comunidad médica mundial alerta de la relación de la obesidad infantil y las enfermedades que antiguamente eran comunes solamente en los adultos, tales como el colesterol alto, la diabetes Tipo 2, y las enfermedades cerebro-cardiovasculares, y que ahora están presentes en niños cada vez más pequeños. Entre el 2009 y el 2010, el 16.9% de los niños y los adolescentes en Estados Unidos estaban obesos. Saludinfantil.about.com

Latinoamérica

Estudios epidemiológicos evidencian que en poblaciones latinoamericanas el 45% de los hombres y el 38% de las mujeres presentan algún tipo de obesidad o sobrepeso. Entre los países con mayor índice de obesidad se ubican México, Venezuela y Guatemala. Aunque los estudios indican que Latinoamérica aún registra tasas de obesidad muy por debajo a la de los países desarrollados como Estados Unidos. Cienciaysalud.com.mx


En líne@ Síguenos a través de

iEn sus marcas, listos... fuera! Ingresa a nuestro sitio en Facebook Gymboree Play & Music Ecuador para inscribirte en la carrera Family Gymboree 1k 2013 Quito y Guayaquil Nuestra página de Facebook es para estar siempre comunicados contigo Cuéntanos sobre los temas que te interesa que tratemos en nuestras próximas ediciones de Aprendiendo Juntos. Envíanos fotos y anécdotas de tus clases Gymboree Play & Music para publicarlas en nuestra revista. Todo esto a través de nuestra página en facebook Gymboree Play & Music

Recuerda revisar los horarios de tu local en el micrositio de facebook

8

Aprendiendo juntos

Llena el formulario de inscripción y reserva tu cupo, te esperamos en nuestros locales para formalizar tu inscripción con el pago. Recuerda que todos los integrantes de tu familia pueden participar, por esa razón adquiere tu camisetas adicional.


Te recomendamos:

www.frikids.com es un sitio desarrollado para asesorar a los padres en el mundo de las APP (Aplicaciones para Smartphone). Es una alternativa lúdica interactiva que ofrece varias ideas para compartir con los hijos en el mundo digital. Recomendado para papás con niños de dos años en adelante.

Los hábitos de alimentación saludables son importantes para el adecuado desarrollo físico e intelectual de nuestros niños. En caso de dudas, es mejor asesorarse con un profesional. Aprendiendo Juntos te recomienda a nuestra especialista y colaboradora en temas de nutrición, quien te guiará para que tu hijo se alimente de forma equilibrada: María Isabel Cevallos. M.Sc. mariaisabelcevallos@yahoo. com Citas: 0994206941 Celular: 0984255419 Hospital Metropolitano. Torre Médica 1, PB, #6 Quito - Ecuador


Bienestar

¿Qué pañal le conviene a mi bebé? Los hay en distintos tamaños, modelos y decorados, pero tenemos que conocer más sobre las ventajas que ofrecen los pañales a fin de elegir el adecuado para nuestro hijo.

A

unque antiguamente se empleaban hojas o pieles de animales para cubrir a los bebés, solo a fines del siglo XIX se crearon los primeros pañales de algodón. Para mantenerlos limpios y así prevenir infecciones, las mamás emprendían la dura tarea cotidiana de lavar, hervir y secar las telas al sol. En la década del 40, por la escasez de algodón causada por la II Guerra Mundial, surgieron los primeros pañales con cubierta plástica, que sirvieron de base para los desechables de papel. Con el transcurso del tiempo, estos últimos fueron reemplazados por pañales hechos con fibras de celulosa, más suaves y absorbentes.

El peso del bebé ayuda a decidir qué talla de pañal debe usar. Si el valor está cerca del límite superior indicado en el paquete, es aconsejable comprar una talla más grande, para mayor comodidad y absorción. Los pañales, hoy En el mercado se encuentra una extensa gama de productos con diseños anatómicos y decorados atractivos, que se han ido perfeccionando y diversificando a través de los años para ajustarse a los requerimientos propios de cada bebé y

10

Aprendiendo juntos

mamá. Ahora los pañales desechables son súper absorbentes, más compactos y cómodos. Entre las características del pañal que debemos tomar en cuenta antes de comprarlo, figuran las cintas con o sin velcro, las orejas elastizadas, la cubierta tipo tela o plástica, la cintura, las barreras protectoras, las cintas detectoras de humedad, etc. Además, hay que tener presente que existen pañales desarrollados para el agua y otros especiales para recién nacidos, prematuros, bebés grandes y niños que están por dejar el pañal.

Pros del pañal desechable La mayoría de padres ecuatorianos sigue prefiriendo esta alternativa, debido a que resulta muy práctica: • Alta capacidad de absorción, que permite cambiar el pañal con menos frecuencia. • Eficiente velocidad de absorción, diseño cómodo y ceñido, que ayuda a que se produzcan menos fugas, con lo cual la ropa del bebé se ensucia menos. • Capacidad para mantener la superficie seca, que contribuye a prevenir la irritación -sarpullido del pañal-, porque impide el contacto directo entre la piel y la orina. • Ahorro de agua, jabón y energía.


¿Cuántos necesita? Se considera que un recién nacido utiliza un promedio de ocho a diez pañales por día. Luego del primer mes, un bebé usa aproximadamente seis piezas diarias, hasta los 18 a 24 meses. Así, nuestro hijo va a requerir de 3 a 5 mil pañales en su infancia (o incluso más, si le toma más tiempo aprender a ir al baño).

A mediados del siglo XX, los pañales desechables eran un lujo, asequible solo para las clases pudientes. Ahora constituyen objetos indispensables para el cuidado de los bebés.

A pesar de que las cifras constituyen un referente, es vital que nos acoplemos al bebé y al principio lo cambiemos cada vez que sintamos que está mojado, y antes o después del alimento -excepto durante la noche-, para evitar escaldaduras. A medida que pasen los meses y conozcamos más a nuestro hijo, los cambios serán menos frecuentes, pero en horarios habituales; por ejemplo, al levantarse, después de la comida y de la siesta, y antes de acostarse.

Fuente: El pañal descartable: un poco de historia. www.cienciaespacial.com Pañales desechables. www.profeco.gob.mx Comparativo de pañales. www.profeco.gob.mx Cambiar los pañales a su bebé. www.kidshealth.org

Aprendiendo juntos

11


Especialista

Depresión… ¿en los niños? Aunque parezca inverosímil, esta condición -generalmente asociada a los adultos- también se produce en el mundo infantil, pero se manifiesta de maneras distintas. Aprende cuáles son sus síntomas y causas. que los pacientes sufren de alucinaciones visuales, auditivas, y tienen ideas delirantes. La muerte de una mascota o la mudanza a otra ciudad, problemas que a nosotros nos parecen pequeños, pueden ser una de las causas de depresión en niños. En ellos, la depresión se presenta en distintos niveles. En el leve, algunos de los síntomas son irritabilidad, cambios en la conducta (por ejemplo, si antes eran juguetones, ahora son retraídos y tienden a aislarse), problemas de concentración, atención y aprendizaje. En la depresión moderada puede haber constantes dolores (cefaleas, molestias abdominales y en las extremidades inferiores) de tipo somático, es decir, que no tienen una causa orgánica aparente. Los pequeños también pueden tener pesadillas, en las cuales, por ejemplo, fallece un ser querido. Cuando esta condición es grave, los menores pueden tener ideas de muerte y, generalmente en los mayores de diez años, incluso intentos de suicidio. Los síntomas deben persistir al menos dos semanas para que se pueda diagnosticar esta enfermedad. ¿Por qué están tristes?

N

o se trata solamente de un ‘mal genio’ pasajero; la depresión infantil es una condición seria que debe ser tratada. “Es una enfermedad lenta, silenciosa”, asegura la doctora Yolanda Villacreces, psiquiatra quiteña, quien sostiene que si no se la trata a tiempo, puede convertirse en depresión psicótica, en la

12

Aprendiendo juntos

Varios factores inciden en el surgimiento de esta condición. En primer lugar, puede aparecer debido a causas orgánicas; así, los niños con hipotiroidismo tienen mayor tendencia a deprimirse. También pueden desarrollar depresión los niños que tienen el ánimo bajo debido a complicaciones de salud, como cáncer, una fractura que no mejora, diabetes, etc.


Los conflictos que los menores padecen en su entorno, como divorcio o migración de los padres, maltrato físico o psicológico, entre otros, también influyen en la aparición de la depresión. Además, la genética juega un papel importante: si los padres han tenido depresión, los pequeños tienen mayor tendencia a desarrollarla. ¿Cómo ayudarlos? El tratamiento para la depresión incluye medicamentos y psicoterapia; esta última se aplica tanto a los niños como a la familia. En este proceso están involucrados varios especialistas: inicialmente el pediatra o médico de cabecera para descartar que los síntomas tengan una causa orgánica, y a continuación los expertos en psicología y psiquiatría. La doctora Villacreces recomienda a los padres que se interesen en la enfermedad y busquen información sobre ella, pues “muchos no entienden en qué consiste”. Así también se pueden eliminar creencias erróneas, como que los antidepresivos producen adicción, cuando solamente lo hacen unos fármacos llamados benzodiacepinas, que se deben utilizar en casos

Prevenir para no lamentar Los padres también pueden tomar otras medidas para ayudar a sus hijos. La Asociación Americana de Pediatría recomienda lo siguiente: Incentiva hábitos saludables en tu pequeño, como hacer ejercicio o actividades al aire libre, limitar el tiempo frente a la televisión, alimentarse saludablemente. Sugiérele que practique técnicas de relajación y visualización (como relajarse pensando que se está en un lugar agradable); estas pueden ayudarlo a conciliar mejor el sueño y a lidiar con sus problemas de ansiedad. Deshazte de todo tipo de armas; además, almacena en un lugar seguro las medicaciones y alcohol que tengas en tu casa.

extremos de ansiedad. Además, se debe confiar en los médicos y no interrumpir el tratamiento súbitamente, sino solo cuando los especialistas declaren curado al pequeño.

La experta explica que muchas veces los padres presentan cuadros depresivos y descargan sus problemas con los miembros de la familia. “El adulto que está enfermo tiene que hacer su tratamiento para no enfermar a todo el círculo familiar”.

Fuente: Dra. Yolanda Villacreces, psiquiatra. Isla Isabela 10-75 y Av. 6 de Diciembre. 0991485549. yolavillagott@hotmail.com Clínica Mayo, Asociación Americana de Pediatría.

Aprendiendo juntos

13


Alimentación saludable

La dieta para enfermitos Cuando no están bien de salud, nuestros pequeños requieren cuidados y atenciones especiales, pero también precisan una alimentación adecuada para vencer más rápido la infección.

E

s normal que un niño enfermo se muestre decaído, irritable y no sienta ganas de comer o incluso rechace el alimento. Sin embargo, los padres debemos saber que la peor decisión es dejar de darle comida, pues sin este “combustible”, el organismo empieza a utilizar las reservas de grasa y los propios músculos, con lo

14

Aprendiendo juntos • Nivel 1

cual se produce una pérdida de peso que puede acabar en desnutrición. Además, las proteínas que aportan los alimentos sirven para formar nuevas defensas y, con ello, fortalecer el sistema inmune. Por otra parte, dado que el principal componente del cuerpo es el agua, durante la enfermedad


–especialmente si hay fiebre o diarrea– una de las claves consiste en que el niño beba muchos líquidos. Así, evitamos que se deshidrate y contribuimos a que su organismo se mantenga en las condiciones apropiadas para curar la infección.

jugos artificiales y alimentos con colorantes. Adicionalmente, si el chiquito está con vómito y diarrea, hay que restringir los lácteos, los preparados con azúcar y los laxantes naturales (vegetales crudos, cereales integrales, papaya, etc.). Líquidos en abundancia

¿Cómo lograr que coma? Hay que tener presente que si obligamos a nuestro hijo, solo conseguiremos rechazo; en lugar de forzarlo, debemos ser creativos y actuar con paciencia. Algunas propuestas útiles son: •Ofrecerle cantidades de alimentos que tolere, lentamente, pero más continuamente. •Combinar ingredientes permitidos que le gusten al niño para hacer un plato atractivo y sabroso. •Optar por una dieta líquida si la comida normal le provoca náusea y/o vómito. •Evitar los alimentos nuevos. •Darle de comer en la boca y jugar con él para que acepte el alimento con mayor facilidad.

Para una correcta hidratación, se aconsejan los sueros orales, que reponen los electrolitos que requiere el organismo para su funcionamiento, y toda clase de líquidos claros: agua purificada, jugos naturales sin azúcar añadida, infusiones aromáticas poco endulzadas, agua de coco, etc. En el caso de los lactantes, la leche materna es la mejor opción, incluso si están con diarrea. Aunque no existe un acuerdo sobre la cantidad de líquido que debe administrarse, los pediatras sugieren dar al menos cinco mililitros cada cinco minutos por una hora y, luego, las veces que sean necesarias, de acuerdo a la aceptación del niño. Debemos mantener estas medidas hasta cuando el pequeño se vea mejor, haya orinado varias veces y ya no muestre ansiedad por beber: la sed es un signo de deshidratación.

•Demostrar cariño, compartir tiempo juntos y mimarlo.

Recomendaciones nutricionales A pesar de que las medidas para alimentar a nuestro hijo dependen del tipo de enfermedad y del nivel de afectación, en general, los expertos indican: aumentar la frecuencia de las comidas, ofrecer porciones y bocados pequeños, escoger alimentos ricos en calorías, que no tengan mucha grasa (no fritos) y que no empeoren los síntomas. Se considera que las frutas no cítricas, las papas, las verduras, las pastas y las proteínas magras constituyen alimentos convenientes para el niño durante la enfermedad. En cambio, es preferible que evitemos darle gaseosas, energizantes, Aprendiendo juntos • Nivel 1

15


A más de seguir las indicaciones alimentarias del pediatra, debemos conservar la calma, ya que cuando nuestro hijo se sienta mejor, podremos compensar las pérdidas nutricionales aumentando la cantidad de proteínas y carbohidratos. Sugerencias prácticas Si el niño tiene vómito y/o diarrea, además del suero oral, le podemos dar una sencilla horchata de arroz, que se prepara con el líquido que desprende este cereal cuando se cocina y una pizca de sal. Otra opción recomendable son las sopas de zanahoria o plátano verde, hechas con agua (no leche) y sazonadas únicamente con sal. Para disminuir la intensidad de la diarrea, le podemos ofrecer manzana sin cáscara, que tiene propiedades astringentes. Cuando hay vómito, los alimentos mencionados deben administrarse por cucharaditas, una cada cinco minutos. Si el pequeño está con gripe, la sopa natural de pollo con verduras y arroz o fideo resulta una alternativa adecuada, porque descongestiona las vías respiratorias y reconforta al enfermito. También se aconsejan otros líquidos calientes, como la limonada bastante diluida y con un toque de miel. En cuanto a bebidas refrescantes, los expertos indican el jugo de tomate riñón, que no provoca molestias en la garganta irritada. Cuando el ardor de garganta es muy fuerte y el niño presenta dificultad al tragar, se recomienda administrar una dieta blanda, que no requiera gran esfuerzo para masticar. Podemos darle, por ejemplo, puré de papas y todo tipo de cremas servidas tibias. Para aliviar la tos, existe un efectivo jarabe casero. Debemos cortar finamente dos rábanos y una cebolla paiteña o perla pequeña, cubrir los pedazos con agua y dejarlos reposar fuera de la refrigeradora por una noche. Al siguiente día, retiramos los vegetales, añadimos tres cucharadas de miel por cada taza de líquido y mezclamos.

16

Aprendiendo juntos • Nivel 1

Fuente: Dr. Andrés Meza Escalante. Pediatra. Edificio Livenza Medical Center, cuarto piso. Vozandes N39-34 y Juan Diguja. Telf.: (02) 3319961. Celular: 0996132378. Mail: andresmeza@yahoo.com La alimentación de los enfermos. ftp://ftp.fao.org Combata las enfermedades de sus hijos con alimentos nutritivos. www. radio.rpp.com.pe



Círculo de Seguridad Por Ana Luisa Jijón M.Ed Coordinadora Académica Gymboree Play & Music Ecuador

Conocer a los hijos y a uno mismo permite corregir o mejorar la habilidad para ser padres y generar un entorno de apoyo y confianza para la relación.

Q

ué difícil es saber equilibrar la protección y el cariño que les damos a nuestros hijos mientras queremos fomentar su independencia y seguridad. ¿Cuándo los sobreprotegemos?, ¿Cuándo los abandonamos?, ¿Qué consecuencias existen en su desarrollo? Su crecimiento emocional depende mucho de encontrar un equilibrio entre permitirles explorar el mundo que les rodea con independencia y saber cómo acogerlos cariñosamente cuando nos necesitan. Pero, ¿cómo saber cuando nos necesitan y cuándo no? ¿Cuándo interrumpimos un proceso natural de aprendizaje y cuándo o cómo creamos inseguridades y miedos sin razón? El rol de los padres es primordial cuando se trata de fomentar un desarrollo emocional saludable y afecta positiva o negativamente sobre la crianza de niños seguros de sí mismos y preparados para afrontar las experiencias y dificultades de cada etapa. Niños, jóvenes y adultos que afrontarán la vida con seguridad y que, además, sabrán confiar en los demás. Conocer para entender Basado en la teoría del apego a partir del trabajo de John Bowlby y Mary Ainsworth y la actual neurociencia afectiva, El círculo de seguridad es un enfoque amigable para ayudar a padres y cuidadores a comprender mejor las necesidades de sus niños. Desde que el bebé nace encuentra mecanismos para explorar el mundo que le rodea y para buscar

18

Aprendiendo juntos • Nivel 1


y encontrar la protección de sus padres. Permitir de una manera adecuada que ellos estén interesados, tengan iniciativa y curiosidad por conocer su entorno es la primera parte de este círculo, mientras que para completarlo los padres deben estar siempre presentes y dispuestos a reconocer las señales que nos indican que es el momento de apoyarlos y, muchas veces, acogerlos. Cuando son recién nacidos y en sus primeros meses de vida este círculo depende del contacto visual; ellos observan con curiosidad todo lo que está a su alrededor y, cuando necesitan protección, buscan o regresan a la mirada de sus padres, al contacto visual que les transmitirá seguridad y les dará la fuerza para volver a observar lo que sucede en su entorno. Es un proceso natural. Al inicio del gateo o de la caminata, además del contacto visual, ellos ya logran movilizarse donde están sus padres cuando requieren de esta protección, vuelven donde ellos para recibir el cariño que nuevamente les da la fuerza para volver a explorar su medio ambiente. Pasan por su infancia enfrentándose a nuevos retos hasta su adolescencia y madurez, siempre explorando el mundo y regresando a sus padres o a su hogar para encontrar la fortaleza para afrontar la vida. Naturalmente, nuestros hijos seguirán buscando la protección y apoyo que necesitan en cada etapa. Lo importante es fomentar una relación positiva y respetuosa desde el inicio. Cómo transmitir seguridad Los padres debemos ser muy respetuosos y aprender a observar y conocer a nuestros pequeños para apoyar sus necesidades de explorar sanamente y, al mismo tiempo, saber cuándo intervenir, ayudar o brindar la protección que ellos necesitan, lo cual va a depender de saber en qué etapa de desarrollo se encuentran, de lo que son capaces de hacer e, inclusive, de sus habilidades físicas. Al mismo tiempo influirá también el bagaje de crianza que tenemos los padres y que influye en cómo educamos a nuestros hijos. Estar conscientes de estos factores nos ayudará a transmitir seguridad. ¿Cómo fuimos criados nosotros? ¿Cómo respondemos a factores emocionales como el miedo, la vergüenza, la alegría, la tristeza,

etc.? Si nuestras reacciones son positivas, estas fomentarán seguridad, mientras que si estas fueron negativas, las transmitiremos también. Evaluar nuestra crianza y nuestras reacciones frente a este tipo de emociones es parte de saber cómo apoyar a nuestros hijos para que exista en nuestra familia un círculo de seguridad saludable. Mientras más conocemos de ellos y de nosotros mismos, más podremos corregir o mejorar nuestra habilidad para ser padres.

***Este grupo ofrecerá a los padres la oportunidad de observar los comportamientos de sus hijos a partir de cómo ellos expresan sus necesidades. El contenido del grupo hará énfasis en los componentes necesarios para formar una relación de apego segura y empática entre padres e hijos. Este programa para padres usa un formato estructurado, basado en un curriculum con evidencia de práctica, con ejemplos de situaciones en videos y discusión grupal. Si te interesa participar en este curso, comunícate al 0998311413.

Aprendiendo juntos • Nivel 1

19


Especial salud

El pediatra ideal para tu pequeño ¿Es amable, de fácil acceso y abierto a recibir preguntas? ¿Tiene buena reputación? Escoger un médico no es una decisión fácil. A continuación te presentamos algunos criterios que pueden guiar tu decisión.

E

l médico que te acompañe en los primeros años de vida de tu bebé no puede ser cualquiera. Empieza la búsqueda meses antes de la fecha del parto para que investigues adecuadamente y haz una lista de pediatras, pidiendo recomendaciones a tu ginecólogo, amigos y personas con hijos pequeños. Analiza si ellos tienen las cualidades que te

20

Aprendiendo juntos • Especial Salud

presentamos a continuación, pregunta a sus pacientes y averigua si permiten ser entrevistados por futuros padres. Toma en cuenta los siguientes criterios para evaluar su desempeño… Seguro médico. ¿Cubrirá tu seguro la consulta con este especialista? Si no tienes seguro, ¿está la consulta dentro de tu presupuesto? Considera


si prefieres que tu pequeño reciba las vacunas en la consulta privada antes que en un centro de salud pública, pues existirá un costo adicional. Formación. ¿En dónde realizó sus estudios generales y su especialización? Aunque no constituye un requisito, pregunta si está afiliado a un colegio de médicos. Su título debe estar inscrito en la Senescyt y en el Ministerio de Salud Pública para poder ejercer. Actitud amable y empática. Para que tanto tú como tu bebé se sientan cómodos en una visita al pediatra, el especialista y el personal de su oficina deben tener una buena actitud y un interés genuino por tu pequeño. ¿Trata a sus pacientes con cuidado y delicadeza? ¿Se toma su tiempo o está apurado por ver al siguiente paciente? Averígualo también con otros padres. Perspectivas similares sobre temas clave. Es tu derecho tener puntos de vista específicos sobre alimentación, lactancia, patrones de sueño, circuncisión, entretenimiento, medicina alternativa, entre otros. ¿Piensa lo mismo que tú? Si no es así, ¿está abierto a diferentes opiniones? Capacidad de escuchar y responder. El pediatra que escojas debe mostrarse abierto y receptivo ante cualquier duda, tú debes tener la confianza

para plantearle cualquier pregunta, por más ‘tonta’ que parezca. Conocimiento y capacidad de transmitirlo. Tu médico debe estar al tanto de los últimos avances en su área. Además, debe saber “traducir” su conocimiento en un lenguaje comprensible para los padres. ¿Se expresa en palabras técnicas complicadas? Si no entiendes algo, ¿te lo explica con paciencia? De fácil acceso. Con tu pediatra debes tener la confianza de que podrás llamarlo si tu bebé se enferma en la madrugada. ¿Responde llamadas y las devuelve inmediatamente? Si quieres tener una consulta de emergencia, ¿es posible obtenerla fácilmente? Cuando sale de viaje, ¿lo reemplaza alguien de confianza? Prestigio. ¿Tiene la gente una buena opinión de él? Sin embargo, la reputación es relativa; puede haber excelentes profesionales no muy famosos. Utiliza las pautas antes expuestas para decidirte por un pediatra para tu bebé o para evaluar la calidad de la atención del médico que tiene ahora. Si el actual no cumple con estos parámetros, tal vez sea mejor que busques alternativas. Fuente: Asociación Americana de Pediatría; Babycenter.com

Aprendiendo juntos • Especial Salud

21


¿Qué debo

evitar al

comer? Nivel 0 Prenatal

Dra. Grace Reyes Nutrióloga Otros alimentos nocivos A pesar de los beneficios del pescado, hay variedades que presentan altos niveles de mercurio –elemento tóxico que puede perjudicar el desarrollo del sistema nervioso del bebé–, como el tiburón, el pez espada, el atún rojo, la caballa y el lucio. Las alternativas seguras son el atún en lata y el camarón, que pueden consumirse hasta dos o tres veces por semana. Los embutidos poco cocidos o que no se han mantenido bajo una estricta cadena de frío pueden resultar peligrosos por las bacterias. En cambio, si esos productos han sido correctamente manipulados, pueden comerse una vez a la semana. Bebidas

E

n la época de gestación, como regla general, es mejor consumir productos recién preparados en lugar de comida guardada que podría haberse contaminado con bacterias si no se refrigeró a tiempo, para así prevenir intoxicaciones. No obstante, si los alimentos han sido bien conservados, podemos consumirlos recalentándolos una sola vez y asegurándonos de que hiervan hasta que les salga vapor. También es aconsejable restringir las golosinas, que no aportan nutrientes, y los productos con preservantes, colorantes, aditivos o con mucha azúcar; y siempre preferir los alimentos naturales. Ingredientes sin cocinar El consumo de carnes de res, cerdo o cordero crudas o mal cocidas puede causar toxoplasmosis, una infección que afecta al sistema nervioso y a algunos órganos del bebé. Por su parte, la leche sin pasteurizar, los quesos que se elaboran con ella –feta, de cabra, brie, camembert–, las verduras mal lavadas y todo tipo de aves, pescados o carnes sin cocinar podrían estar contaminados con las bacterias que provocan listeriosis, una enfermedad potencialmente mortal para el feto.

22

Aprendiendo juntos • Prenatal

Dado que todo lo que consume una madre le llega a su bebé, los expertos recomiendan que las embarazadas se abstengan de tomar cualquier bebida alcohólica, incluso cerveza o vino. El alcohol es capaz de afectar el desarrollo del feto, pues su organismo se tarda mucho más que el de un adulto en procesar esa sustancia. A diferencia de lo que comúnmente se cree, las embarazadas pueden tomar café, pero máximo una y media tazas por día, y sin combinarlo con otras bebidas estimulantes (té, chocolate, colas negras). Sin embargo, cuando provoca taquicardia, somnolencia o ardor del estómago, es mejor reemplazar el café por una opción descafeinada o por un preparado hecho de haba que tiene un sabor parecido. Aunque los jugos naturales aportan vitaminas necesarias en el embarazo, debemos evitar los que se preparan sin las normas básicas de limpieza, debido a que pueden estar contaminados. Asimismo, hay que restringir las gaseosas, pues no aportan nada nutritivo y son “alimentos vacíos”. Fuente: Dra. Grace Reyes, nutrióloga. Edificio Livenza Medical Center. Piso 6, oficina 606. Vozandes N39-34 entre Diguja y América. Telf.: (02) 3319996. Cel.: 0994181412. Mail: g.lreyes@hotmail.com www.consumer.es / http://kidshealth.org


Aprendiendo juntos • Prenatal

23


Más leche materna,

aunque no estés

Nivel 1

Nacimiento a 6 meses Dra. Marisol Bahamonde Pediatra

en casa

A

unque no existe un momento específico para empezar a extraerse la leche, lo recomendable es hacerlo cuando producimos la cantidad suficiente para alimentar a nuestro hijo y él ya se ha acostumbrado al seno materno. Métodos de extracción El proceso se puede hacer sin instrumentos o con extractores manuales, de baterías y eléctricos. Cada mujer debe analizar las ventajas de cada uno para escoger la opción que más le convenga. En el país, muchas madres se inclinan por los extractores manuales, que facilitan el trabajo, son más económicos que los otros y se pueden usar en cualquier momento y lugar, aunque requieren esfuerzo para bombear constantemente una palanca y no actúan tan rápido como los automáticos.

24

Aprendiendo juntos • Nivel 1


En cualquier caso, los expertos sugieren no utilizar un extractor antes de las tres primeras semanas del niño, a menos que haya una razón válida.

evitar molestias en el pecho y a obtener mayor cantidad de leche. El resto del proceso depende del método seleccionado por la madre. ¿Y cómo la guardo?

Facilitar la extracción A continuación, algunos consejos que te ayudarán en este proceso: • Masajearse los senos hacia abajo y afuera, en dirección al pezón, y aplicarse compresas tibias y húmedas antes de la limpieza previa a la extracción. • Estar en un lugar tranquilo e íntimo, que contribuya a que nos relajemos. • Mantenernos en una posición cómoda y sin preocuparnos por la salida de leche. • Pensar en el bebé o tener a mano un objeto que nos lo recuerde, a fin de estimular la “bajada”. • Utilizar el tamaño de copa adecuado.

Debemos colocar la leche en recipientes estériles de plástico duro o de vidrio, con tapas que impidan fugas. Otra posibilidad es emplear bolsas de alta resistencia que se ajusten al biberón. Es muy importante anotar la fecha de extracción en un adhesivo para pegarlo en el envase correspondiente, así nos aseguramos utilizar primero la leche más antigua. El contenedor no debe llenarse hasta el tope, pues la leche se expande cuando se congela y puede romperlo. Además, si hay menos cantidad de líquido, se descongelará más rápido. A una temperatura ambiente de hasta 25 °C, la leche dura entre seis y ocho horas. En la refrigeradora puede conservarse de tres a siete días, y dentro del congelador, hasta seis meses. Utilizar la leche congelada Para hacerlo, hay que tomar en cuenta que:

¿Cómo extraigo la leche? Previamente, tenemos que lavarnos las manos, limpiarnos los pezones con agua pura (no alcohol) y, en caso de utilizar un sacaleche, esterilizar los implementos con regularidad. Es importante extraerla de ambos senos cada tres o cuatro horas, a fin de mantener la producción; si estamos en casa, debemos hacerlo después de alimentar a nuestro hijo.

Se aconseja empezar a acumular leche al menos dos semanas antes de reincorporarse al trabajo, para ganar práctica y poder crear un “banco de leche”. Cuando empleamos un extractor, es preciso fijarse en que la copa cubra el pezón y la areola mamaria. Sabemos que está bien colocado cuando el pezón puede moverse libremente en el túnel de la copa, sin tocar los bordes. Esta precaución ayuda a

• El microondas destruye los nutrientes de la leche y puede provocar quemaduras en la boca del niño, debido a que no calienta de manera uniforme. Por ello, es preferible bajar el recipiente a la refrigeradora o ponerlo a baño María. • La leche descongelada no se puede volver a almacenar; luego de alimentar al bebé, tenemos que desechar lo que sobre en el envase. • Los componentes de la leche se separan con el frío y si queremos contrarrestar ese efecto, es necesario que la agitemos con suavidad. • El color y olor pueden variar con los cambios de temperatura. Sin embargo, si la leche presenta un sabor o hedor agrio, debemos desecharla. • La leche recién extraída no debe mezclarse con la que ha sido congelada. Fuente: Dra. Marisol Bahamonde, pediatra especialista en adolescentes. Hospital Metropolitano. Torre Médica I. Consultorio 209. San Gabriel y Nicolás Arteta. Telf.: (02) 2431458. Mail: marisolbahamonde@yahoo.com • Extraer y almacenar la leche materna. http://www.bebes.sutterhealth.org • Preguntas frecuentes acerca de la lactancia materna: Extracción de leche. http://kidshealth.org • Extracción y almacenamiento de la leche materna. http://www.nlm.nih.gov

Aprendiendo juntos • Nivel 1

25


Dentición: primeros dientes, primeros cuidados

Nivel 2

De 6 meses a 10 meses Dra. Ana María Alvear Maquilena Odontopediatra

L

a dentición es un proceso sumamente importante para el bebé. Normalmente, inicia a partir de los 6 meses y termina a los 3 años. El crecimiento lento o acelerado de los dientes depende mucho del tipo de alimentación que ha tenido el niño desde su nacimiento. Cuando se introducen alimentos sólidos desde el cuarto mes, las encías tienen más estimulación, por lo que los dientes brotan más rápido. Es recomendable incentivar el crecimiento de los dientes mediante la alimentación, pero depende mucho también las indicaciones del pediatra con respecto a ese tema: no todos los niños son iguales, algunos tienen problemas de alergias o nutrición, por lo que el pediatra prohibirá ciertos tipos de comidas e incentivará otros. En todo caso, el tiempo normal para que inicie la dentición, o salga el primer diente, es el año de nacido.

26

Aprendiendo juntos • Nivel 2


Al principio... Por lo general, lo primero en notarse en este proceso es un enrojecimiento e inflamación de las encías, que conlleva episodios de dolor e irritabilidad. Algunos bebés sufren de fiebre, diarrea y sus patrones de sueño y alimentación se ven alterados. Para la doctora Ana Alvear, odontopediatra, la fiebre o diarrea no son necesariamente síntomas directos de la dentición, pues “no todos los bebés muestran esos síntomas y depende mucho de cada niño. En todo caso, es normal si se presentan”. Es importante recordar que si su bebé pide mucho el seno materno o el biberón en esta etapa es por el efecto paliativo que tiene: al succionar, el biberón o el seno materno acarician levemente la encía y brindan alivio al dolor del niño.

¿Qué no hacer? •

Algunas madres optan por frotar agua de manzanilla tibia en las encías de sus bebés. No hagas esto, ya que el calor hace que la encía se inflame aún más y la molestia se intensifique.

Antiguamente se pensaba que frotar un poco de aspirina molida en las encías ayudaba a calmar el dolor. Sin embargo, lo que en verdad produce es una quemadura en la encía,ya que los químicos que forman parte de la aspirina son demasiado fuertes para el bebé.

Si le vas a dar un antiinflamatorio, debe estar recetado por un médico y debe dárselo máximo por tres días. El suministro de antiinflamatorios una vez pasados tres días puede afectar los patrones de crecimiento de los cartílagos del bebé.

Aprendiendo juntos • Nivel 2

27


No frotar alcohol en la encía del bebé, ya que, al igual que con la aspirina, puede quemar y empeorar la inflamación de la encía.

Con el fin de incentivar el brote de un diente, algunos padres optan por cortar levemente la encía del bebé, lo que está totalmente contraindicado. El odontopediatra corta la encía del bebé cuando se produce un caso de quiste de erupción (formación de una bolita de carne en la encía que no permite al diente salir). Recuerda que los especialistas son los únicos con el conocimiento y el equipo adecuado para este tipo de procedimientos.

Los primeros dientes en salir, por lo general, son los dos incisivos centrales inferiores y, luego, los dos incisivos centrales superiores. No obstante, es normal también si nacen primero los superiores y luego los inferiores. Encías irritadas La dentición es un proceso de paciencia y cuidado, ya que cada vez que sale un diente la encía se va a ver inflamada e irritada. Usualmente, ocurre un par de días antes del brote de un nuevo diente. Una de las medidas curativas más recomendadas son los anillos de la dentición (anillos de goma con agua o un líquido en su interior). Lo mejor es dejar enfriar esos anillos en el refrigerador por unos instantes y luego dárselo al bebé para que lo mastique. El frío alivia en gran medida la inflamación y el dolor del niño. La intensidad de dolor que provoca el nacimiento de un diente depende mucho de cada bebé: “Hay niños que tienen un umbral de dolor más bajo, por lo que son más perceptibles; otros, en cambio, tienen un umbral de dolor más alto, por lo que son más resistentes”, argumenta la doctora Alvear. Es recomendable también envolver un poco de hielo en un pañuelo y frotarlo suavemente en la

28

Aprendiendo juntos • Nivel 2

encía. Además, dejar una toalla enfriarse durante un tiempo en el refrigerador y luego dárselo al bebé para que mastique es una eficaz manera de aliviar el malestar. En cuanto a la irritabilidad del bebé, lo mejor es tratar de distraer al niño, darle las cosas que le gustan y hacer las actividades que lo divierten. La especialista dice que “incluso es permitido la utilización de chupones en este periodo porque la succión causa un alivio en las encías”. Si el dolor y las molestias persisten, puede ser hora de suministrar analgésicos, pero siempre bajo recomendación del pediatra.

La limpieza bucal del bebé empieza al salir el primer diente. Hasta que nazcan los primeros 8 dientes, es recomendable hacer la limpieza simplemente con agua. Además, un lavado diario después del último biberón de la noche es la mejor forma de prevenir futuras caries y problemas dentales. Cuidado con los cambios Por lo general, cada madre está consciente de cuántas veces al día se alimenta su bebé. Sin embargo, debe preocuparse si el dolor causado por la dentición hace que este baje de cuatro comidas diarias, ya que la falta de nutrición y la disminución de peso pueden ser peligrosos en esta etapa. En las noches es cuando los dientes tienen más movimiento y es por esto que el bebé tiende a despertarse varias veces a causa del dolor. En estos casos, y si le cuesta mucho calmarse y volverse a dormir, lo más recomendable es darle un analgésico para aliviar su dolor. Fuente: Dra. Ana María Alvear Maquilena. Odontopediatra Consultorio Kids Smiles. Av. Eloy Alfaro N29-235 e Italia. Edif. Fortune Plaza. Torre Medical & Business Center, 9no piso, oficina 905. Telf.: 3825105 Cel.: 0992014409 Mail: kids.smiles.uio@gmail.com



Mi bebé ya camina: anomalías y prevenir

¿Cómo detectar

accidentes?

Nivel 3

De 10 meses a 1 año 4 meses

Dr. Esteban Holguín Traumatólogo y Ortopedista

E

l cuerpo humano está diseñado para el movimiento. La caminata representa en nuestros niños el desarrollo de los sistemas neuromotor y musculoesquelético, además el inicio de un interesante proceso psicológico donde se refuerza su autonomía e independencia. Al inicio es posible que nuestros hijos tengan dificultades, sufran algunas caídas e incluso experimenten ciertos retrocesos. Sin embargo, siempre debemos mantenernos atentos. Sobre la marcha normal El inicio de la marcha depende de la maduración neurológica, que permite el balance y el equilibrio. Su eficiencia se mide en términos de consumo de energía, velocidad y estabilidad. La marcha tarda varios años en madurar. Logra establecerse bien, en la mayoría de los niños, a los tres años de edad. Recién a los siete el niño adopta la anatomía motora definitiva que tendrá durante su vida adulta.

30

Aprendiendo juntos • Nivel 3


Por lo tanto, desde 1 hasta 3 años, no debemos preocuparnos si: •Los miembros superiores se mantienen separados y relativamente rígidos, pues es una posición preventiva ante una caída. • La pelvis y las caderas se inclinan exageradamente hacia adelante. •Las rodillas permanecen flexionadas y sus movimientos son bruscos y exagerados. •El contacto inicial con el suelo es directamente con las puntas o las plantas del pie. •El pie es plano. Una vez que ha alcanzado los tres años debería tener durante la marcha un balanceo recíproco de los brazos, una mayor flexión de las rodillas y una longitud de hasta 67 centímetros al dar cada paso. Algunos problemas Se habla de retardo en la aparición de la marcha cuando el niño no logra dar más de seis pasos de manera independiente a los 18 meses de edad. Dentro de las posibles causas están defectos osteoarticulares congénitos o adquiridos, temor a caerse, enfermedades neuromusculares, entre otras. Entre los síntomas más relevantes de posibles trastornos encontramos: fatiga fácil, inestabilidad que se manifiesta por caídas frecuentes, dolor, cojera y dificultad para la adaptación del calzado. Accidentes más comunes Muchos padres en su afán de adecuar forzosamente a los niños a caminar con un patrón similar al de los adultos ocasionan pérdida de equilibrio y caídas. Es necesario controlar la ansiedad y tomar en cuenta que la marcha de los niños presenta rasgos inmaduros, como por ejemplo piernas abiertas y pies direccionados hacia adentro. Los traumatismos craneoencefálicos provocados generalmente por caídas en las escaleras son otras de las afecciones más comunes. El denominado “codo de niñera”, que consiste en una dislocación del codo, es otro problema habitual. La lesión se presenta cuando los padres halan al niño del brazo o de la muñeca con demasiada fuerza para prevenir un tropiezo, levantarlo o guiarlo en la caminata.

En general, diferentes tipos de luxaciones son recurrentes. Sin embargo, hay que considerar que los huesos a esa edad no tienden a fracturarse porque son elásticos. Consejos de seguridad • Recubre el piso con superficies blandas. • Cubre los tomacorrientes. • Bloquea las escaleras con barreras protectoras. • Forra las esquinas y otras partes sobresalientes de los muebles para evitar golpes. • Permite al pequeño caminar descalzo, pues esto ayuda a mejorar su coordinación y su equilibrio. • Evite el uso de zapatos hasta que el niño empiece a andar por la calle o en superficies duras o frías. • Evita el uso de plantillas y zapatos ortopédicos antes de los tres años y medio. • Adquiere zapatos de preferiblemente de caucho.

suelas

rígidas

y

• Disminuye el uso de ropa y accesorios que limiten la libertad de movimiento de tu hijo. • Lleva a tu niño al médico si tras una caída el llanto es persistente. • Estimula la marcha a través de ejercicios de motricidad gruesa (músculos grandes del cuerpo) de acuerdo a cada edad, tales como subir y bajar escaleras e imitar los movimientos de diferentes animales (3 años), realizar saltos cortos en una o ambas piernas (4 años) y bailar en diferentes ritmos (5 años). Además, se sugiere que un médico realice un examen físico de la marcha, en el que evalúe el nivel e inclinación de la pelvis, la movilidad de la cadera, las rodillas y los tobillos, entre otros. En caso de que se observen alteraciones mayores se aconseja realizar un análisis computarizado. Cada logro de nuestro pequeño nos llenará de satisfacción y aprendizajes. Paso a paso cumpliremos este hermoso reto de ser padres. Fuente: Dr. Esteban Holguín. Traumatólogo y ortopedista. Hospital Metropolitano. Torre médica III. Planta baja. Consultorio 2. San Gabriel s/n y Nicolás Arteta. / Telf: 2460406. Mail: estebanholguin@hotmail.com Turriago, Camilo. 2005. “Capítulo 6: Marcha normal y trastornos de la marcha”, en: Ortopedia Infantil. El bebé y sus primeros pasos. http Andar, los primeros pasos del bebé. http://www.todopapas.com

Aprendiendo juntos • Nivel 3

31


Acaba

estreñimiento

Nivel 4

De 1 año 4 meses a 1 año 10 meses Mgstr. Elva Chafla. Nutricionista.

con el

infantil

E

l estreñimiento es un trastorno que se caracteriza por la dificultad o la imposibilidad de evacuación intestinal por más de dos días seguidos. Según los especialistas, durante la lactancia materna, los bebés suelen ensuciar los pañales casi cada vez que comen. La frecuencia de evacuación va disminuyendo a medida que crecen. A partir de los 2 meses de edad, generalmente, ellos solo evacuan una o dos veces al día. Se considera normal si un niño hace la deposición pasando un día, es decir, entre tres y cuatro veces por semana. En el 95% de los casos, la falta de un

32

Aprendiendo juntos • Nivel 4

tránsito intestinal


adecuado en nuestros pequeños no está producida por ninguna enfermedad específica, ya sea una fisura anal o una oclusión intestinal, entre otras. El lento funcionamiento del intestino se debe a hábitos inadecuados, siendo las principales causas la alimentación deficiente en fibras y la falta de ingesta de líquidos. También hay factores psicológicos que intervienen en la tensión nerviosa de los pequeños, tales como traslados, viajes, cambios de escuela, presiones, problemas en las casa, etc. Además, la falta del hábito de ir al baño en un horario determinado puede influir. ¿Cómo ayudar a mi hijo? Alimentación Lo más importante es reforzar con las comidas con fibra. Por lo tanto, añade a la dieta de tu hijo verduras crudas y cocidas, gradualmente para evitar dolores de barriga. Si no le gustan, mézclalas en distintas preparaciones, tales como purés y sopas. También incluye frutas con cáscara y potencia su consumo en compotas, jugos, zumos, licuados, postres y mermeladas.

Consulta con el pediatra si el estreñimiento está acompañado de dolor abdominal importante, aparece sangre en las heces, el niño vomita o se encuentra muy decaído y se queja mucho. Así evitarás complicaciones y que el problema se convierta en una molestia crónica. Las legumbres, como lentejas, garbanzos, frejoles, suelen ser muy útiles, así como el yogur y los cereales (arroz integral, avena, salvado, germen de trigo, etc.). Incorpora aceite, preferiblemente de oliva o girasol, a tus platillos para ayudar a lubricar las paredes del intestino y estimular la vesícula. En lo posible evita quesos maduros y alimentos astringentes, tales como papas, guineos, manzanas, zanahorias blancas, chocolates, dulces, entre otros, porque constipan. Y, además, se aconseja fraccionar la alimentación en 5 o 6 comidas al día.

Líquidos El agua o los jugos de frutas, ingeridos varias veces al día, humedecen el intestino y favorecen la evacuación y fluidificación de las heces. Se recomienda que des a tu niño 1 litro de agua diario. Asimismo, tomar agua fría en ayunas, lubrica la masa fecal. Hábitos de conducta Es importante que desarrolles en tu pequeño el hábito de ir al baño a una hora concreta del día. Lo ideal es sentarlo en el retrete de 5 a 10 minutos después de las comidas. Asegúrate de que esté en una posición cómoda, con los pies bien apoyados en el suelo, y en un clima de tranquilidad, mientras se entretiene con un juego o un libro. Enséñale que debe ir al baño cuando sienten ganas y que no lo deje para más tarde. Es sustancial prestar atención adecuada a los períodos de gran motilidad (movimiento contráctil) intestinal: en la mañana, después de levantarse y después de las comidas. Medicamentos No se deben administrar laxantes ni enemas si no han sido indicados por el médico. Se contraindica el uso de laxantes estimulantes porque aunque son eficaces, pueden producir acostumbramiento por su acción directa sobre las terminaciones nerviosas del intestino. En su lugar, puedes utilizar la ciruela como un purgante natural porque contiene un compuesto químico denominado dihidroxifenilisatina que estimula el movimiento natural del intestino. Igualmente, se recomienda la ingesta de papaya y pitahaya, pero cualquier tratamiento a largo plazo debe ir acompañado de tratamiento emocional y educación nutricional. Actividad física Anima a tu hijo a realizar actividades físicas y deportivas, tales como correr, caminar, saltar, bailar, trotar, nadar, porque ayudan a motivar el movimiento del intestino y a acelerar el metabolismo digestivo. Las personas sedentarias son más propensas a padecer estreñimiento, y otros tipos de enfermedades, tales como exceso de peso y dificultades musculares. Fuente: Mgstr. Elva Chafla. Nutricionista. Hospital Vozandes. Villalengua Oe237 y Av. 10 de Agosto. Telf: 2608756. Mail: elvachafla@yahoo.com

Aprendiendo juntos • Nivel 4

33


Golpes en actúa rápido,

Nivel 5

De 1 año 10 meses a 2 años 4 meses Dra. Ana María Alvear Miquilena. Odontopediatra

la boca

pero con calma

E

n la etapa en que los niños empiezan a dar sus primeros pasos y a explorar el mundo que los rodea, por lo que los accidentes y caídas son muy comunes. Pero, ¿qué sucede cuando un niño se golpea en el rostro y, más específicamente, en la boca?, ¿cómo actuar en esos momentos?, ¿qué hacer ante un diente que se ha desprendido o aflojado? La boca es una zona sensible y difícil de cicatrizar. Usualmente, cuando ha pasado un accidente, la sangre brota mucho en la cavidad bucal. Es por esto que la primera recomendación es examinar atentamente la boca del niño y tratar de entender qué tipo de lesión es. Si hay sangrado, lo más urgente es contener la hemorragia con compresas frías. ¡Oh, no. Se ha caído un diente! Si desgraciadamente el accidente ha sido muy fuerte, es posible que el golpe ocasione un desprendimiento dental. Uno de los errores recurrentes de los padres es recoger el

34

Aprendiendo juntos • Nivel 5


diente caído y limpiarlo exhaustivamente antes de llevarlo al odontólogo. La doctora Ana Alvear, odontopediatra, argumenta que “nunca se debe limpiar el diente después de haberse caído porque su raíz está cubierta por pequeñas fibras que hacen que se adhiera al hueso”. Si se limpia o frota el diente, estas fibras se eliminan y el odontólogo no puede reimplantar la pieza dental en la boca del niño. Además, los padres tienen como máximo dos horas para llevar al niño al odontopediatra y que este pueda reimplantar el diente caído. Pasado ese tiempo, las fibras de adherencia empiezan a morir, con lo que la reimplantación se vería obstaculizada. Lo ideal es que la madre o el padre, después del accidente, tomen el diente desprendido y, sin limpiarlo ni frotarlo, se lo coloquen debajo de la lengua: la saliva y el calor bucal mantienen vivas las fibras de adherencia de la raíz. No cometas el error de poner el diente en agua, alcohol o suero, ya que las fibras morirán rápidamente. Si lastimosamente el diente ha caído en algún lugar terroso o demasiado sucio, lo recomendable es sumergir rápidamente el diente en agua y luego ponértelo debajo de la lengua. ¿Y si el solo se aflojó? Si después de un golpe bucal el diente no se ha desprendido pero ha quedado flojo, es menester llevar rápidamente al niño al odontopediatra, ya que las fibras de adherencia están lastimadas o ligeramente desprendidas, por lo que hay que actuar con rapidez. El odontólogo posiciona el diente en el lugar correcto y lo inmoviliza durante dos semanas hasta que sane completamente. Igualmente, se recomienda llevar al niño al especialista máximo dos horas después del accidente. Cambio de color Otro de los síntomas de un golpe bucal puede ser el cambio de color: a veces, después del accidente, el diente puede que no se haya desprendido ni aflojado, pero con el tiempo cambie de color. La doctora Alvear explica que el efecto sucede por una lesión que sufre el nervio de la pieza dental afectada. A veces, el cambio de color aparece días o semanas después del golpe, sin embargo, es recomendable no dejar pasar mucho tiempo antes de ir a donde el odontopediatra.

Diente roto Por otro lado, cuando el diente no se ha desprendido sino que se ha roto en dos o más partes, la única solución es una reconstrucción total del diente afectado; es decir, no hace falta que tome los pedazos rotos del diente y los lleve al especialista. El odontopediatra, mediante radiografías y diseños de sonrisa, reconstruirá completamente el diente afectado. Además, después de un accidente como estos, se recomienda que el niño tenga una dieta blanda durante una semana y visitas periódicas al odontopediatra para evaluar el progreso del tratamiento. Fuente: Dra. Ana María Alvear Miquilena. Odontopediatra Consultorio Kids Smiles. Av. Eloy Alfaro N29-235 e Italia. Edif. Fortune Plaza. Torre Medical & Business Center, 9no piso, oficina 905. Telf.: 3825105 Cel.: 0992014409 Mail: kids.smiles.uio@gmail.com

Aprendiendo juntos • Nivel 5

35


Un ritual

lo mejor para

Nivel 6

De 2 años 4 meses a 3 años M.Ed. Camila Samaniego. Asesora Administrativo-Académica Gymboree Franquicia Maestra

antes de dormir:

tu bebé

A

medida que crecen, los hábitos de sueño de los bebés cambian y se estabilizan. A pesar de que el tema de las horas de descanso es uno de los más discutidos en la comunidad pediátrica, existen ciertos parámetros que ayudan a los padres a asegurarse de que su hijo esté descansando lo necesario y requerido. A partir de los dos años, la mayoría de niños muestra episodios de ansiedad de separación y rebeldía cuando llega la hora de dormir. Es importante entender que el mundo aún parece un lugar demasiado excitante para el bebé y que lo que menos quisiera hacer es dormir. Sin embargo, es vital empezar a establecer firmemente horarios y rutinas a la hora de dormir durante este período. Gran parte de los niños de esta edad duerme un promedio de 13 horas al día, repartido en 10 u 11 horas de sueño por la

36

Aprendiendo juntos • Nivel 6


noche y una o dos horas de siesta por la tarde. Cabe recalcar que la cantidad necesaria de horas de sueño no es igual para todos los niños, pero, en general, estos son los horarios estandarizados. Las importantes rutinas Muchos padres tienen problemas para hacer dormir a su hijo. Algunos creen que si lo mantienen despierto hasta tarde, estará más cansado a la hora de dormir. De hecho, a un niño puede costarle más conciliar el sueño cuando está demasiado cansado que cuando no lo está. Es por esto que lo primero que debe hacerse es establecer firmemente un horario para ir a la cama. Determinar una rutina para cuando llega la hora de dormir es la mejor solución para incentivar y acostumbrar al bebé a un horario de sueño fijo. Algunas de las actividades que puedes probar son: • Leerle un cuento • Escuchar música relajante • Bañarlo • Llevarlo a hacer sus necesidades • Limpiar sus dientes • Hacerlo escoger su pijama • Cantar una canción de buenas noches • Hacer un juego para apagar la luz Lo importante es que el niño asocie esa actividad como un ritual antes de dormir. Es mejor si los padres se idean la forma para que el pequeño disfrute de esa rutina. No obstante, hay que recordar que estas actividades deben ser relajantes y no deben sobrepasar los 30 minutos, ya que, de lo contrario, el niño empezará a animarse y no querrá irse a dormir. En la medida de lo posible, hay que permitirle escoger entre algunas alternativas de la rutina: qué pijama ponerse, qué muñeco de peluche llevarse a la cama, qué música escuchar... Estas decisiones le darán la sensación de que controla, en cierto modo, la rutina. Dolores y sustos nocturnos La salida de los dientes y el inicio de sueños y pesadillas son usualmente las razones por las que los bebés de esta edad se despiertan a medianoche. Los sueños activos empiezan en esta

etapa y pueden resultar realmente alarmantes para ellos. Las pesadillas, en concreto, los asustan mucho a esta edad, en la que todavía no se distingue entre realidad e imaginación. Es por esto que se recomienda tener cuidado y seleccionar bien qué tipo de actividad o qué clase de programa de televisión ve el niño antes de dormir. Las experiencias próximas a la hora de descanso influyen mucho en el tipo de sueño que tiene el menor. Si una pesadilla o dolor lo despierta por la noche, hay que consolarlo, abrazarlo, darle unas leves palmaditas en la espalda y hablarle con dulzura. Lo importante es que vuelva a tranquilizarse para que pueda conciliar el sueño nuevamente. También es recomendable dejar un libro o un juguete no ruidoso en su cama para que pueda entretenerse una vez que se despierte. Los bebés no pueden entender el concepto de despertarse demasiado temprano, pero los padres pueden incentivar a que permanezca en su cuna o cama hasta que la luz entre por la ventana o los escuche entrar a su habitación. Fuente: http://www.mayoclinic.com/health/child-sleep/CC00020 http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/sleep_esp.html#

Aprendiendo juntos • Nivel 6

37


¡Mamá un

Nivel 7

De 3 años a 5 años Por Dr. Ernesto Cisneros Alfaro

me picó

bicho!

L

os bebés y los niños son un blanco perfecto para los insectos. Conocer cómo prevenir, reaccionar y tratar las picaduras puede ayudarnos a mantener a nuestros hijos sanos y seguros. Aunque la mayoría de las picaduras de insectos solo dan lugar a reacciones locales leves, como picazón, un mínimo ardor o dolor y una ligera hinchazón, en ocasiones pueden causar problemas más graves, como reacciones alérgicas o incluso infecciones. ¿Qué insectos pueden picar a mi hijo? Entre los artrópodos más comunes se encuentran las moscas, mosquitos, avispas, abejas, arañas, hormigas, garrapatas y pulgas. Estos suelen atacar frecuentemente las zonas más superficiales de la piel del cuello, las manos, las rodillas y los brazos, principalmente durante la noche. A pesar de que la mayoría de ellos no suelen propagar enfermedades graves, hay que prestar especial atención con las garrapatas porque pueden transmitir la enfermedad de Lyme; con las hormigas porque algunos niños son alérgicos al ácido fórmico

38

Aprendiendo juntos • Nivel 7


que desprenden; y con las abejas y avispas por posibles reacciones alérgicas. En todos esos casos se debe acudir de inmediato al médico.

Retirar el aguijón incrustado con la parte posterior de un cuchillo. No utilices pinzas, ya que pueden apretar el saco que contiene el veneno y liberarlo. Tras una picadura de garrapata, se la ha de extraer íntegra, mediante la aplicación local de éter, alcohol, aceite o parafina.

Cortar las uñas de tu hijo para evitar que se rasque, contraiga una infección y deje una cicatriz.

¿Cómo puedo saber si mi pequeño es alérgico a un insecto? En casos poco frecuentes, un niño puede manifestar una reacción alérgica severa a una picadura, que incluso podría ser fatal. Llama a una ambulancia si tu hijo, después de una picadura, presenta alguno de los siguientes síntomas: urticaria o sarpullido en otras zonas de su cuerpo; somnolencia, confusión, mareos o pérdida de conciencia; náuseas y vómito; taquicardia; dificultades respiratorias; hinchazón de ojos, labios, garganta o genitales. El alergólogo recomendará una inmunoterapia eficaz. Las inyecciones de epinefrina pueden detener una reacción alérgica severa antes de que surjan reacciones importantes, como el shock anafiláctico, que consiste en un fallo circulatorio al penetrar en la sangre el veneno inoculado por el insecto. Junto con el médico deberás diseñar un plan de procedimientos para futuras reacciones. Y tendrás que asegurarte de que todas las personas involucradas en el cuidado de tu niño lo entiendan bien.

No olvides que debes observar la picadura por varios días por si se presentan señales de infección. Las marcas pueden tardar semanas en desaparecer por completo. Para prevenir picaduras •

Usa mosquiteros o toldos en las habitaciones, coches, asientos de automóviles y corrales. Para protección adicional, rocía el mosquitero con un insecticida que contenga permetrina.

Utiliza loción repelente de insectos, pero no en bebés menores de 2 meses de edad. Aplícala en la cara y las extremidades, evitando la boca, los ojos y las heridas. No la uses en las manos y pies por el riesgo de que los bebés los chupen.

Rocía permetrina o un insecticida similar en la habitación del pequeño antes de la hora de acostarse.

Viste al bebé con camisas ligeras de mangas largas y pantalones largos antes de salir al aire libre.

Tratamiento para picaduras Si tu pequeño ha sido picado y no ha presentado ninguna reacción alérgica se aconseja: •

Lavar la zona con agua tibia y jabón. Esto va a calmarlo y a eliminar la sangre dejada por el insecto al picarlo.

Aplicar una compresa fría o una bolsa de hielo en la herida para aliviar el picor y reducir la hinchazón.

Untar sobre la zona afectada una pequeña cantidad de loción de calamina o una mezcla espesa de bicarbonato de sodio y agua para detener la picazón.

Pon a tus hijos ropa de colores discretos. Los bichitos acuden a los estampados llamativos y florales.

Administrar, en caso de purito intenso, un antihistamínico por vía oral, no en crema, pues, con frecuencia, provoca sensibilizaciones.

No uses jabones ni lociones con perfumes intensos, ya que atraen a algunos insectos.

Emplear una crema corticoide solo en caso de mucha hinchazón.

Usar una pomada antibiótica en caso de infección (piel muy enrojecida caliente e hinchada alrededor de la lesión cutánea).

Fuente: Dr. Ernesto Cisneros Alfaro. Yahuachi N14-19 y Luciano Andrade Marín. Telf: 2567913. Mail: ernestocisnerosalfaro@hotmail.com Protege a los niños contra los insectos. http://www.serpadres.es

Aprendiendo juntos • Nivel 7

39


El molestoso resfriado Esta enfermedad, muy usual en niños pequeños, no debe ser un problema. Conoce cuáles son las causas de esta, los síntomas y cómo aliviarlos desde casa. por alrededor de 100 tipos de virus distintos, siendo el más comúnel rinovirus. Los infantes son especialmente vulnerables a esta enfermedad, debido a que aún no han desarrollado resistencia a los agentes que la causan. Los síntomas del resfriado común generalmente duran entre 4 y 7 días, máximo 10, y son: congestión, goteo nasal, tos, dolor de garganta, estornudos y cansancio leve. La diferencia con otras infecciones virales es que usualmente en el resfriado no se presenta fiebre alta. No es necesario llevar a tu pequeño al médico si tiene un resfriado común. Sin embargo, si al segundo día la fiebre no ha cedido y es de más de 38° C, busca al especialista. Otros síntomas de alerta son: dolor de cabeza intenso, dificultad para respirar, dolor de oído y deshidratación. En niños, pueden presentarse complicaciones, como otitis —infecciones del oído— y sinusitis. En menores de 3 meses, el resfriado es peligroso debido a que rápidamente pueden desarrollar enfermedades más serias. Si tu pequeño es recién nacido, evita que esté en contacto con personas que enfermas. Lo que debes hacer

S

olo en sus primeros dos años de vida, la mayor parte de infantes tendrá entre 8 y 10 resfriados, según la Asociación Americana de Pediatría; la cifra aumenta si tu pequeño está en una guardería o tiene un hermano en edad escolar. El resfriado común es una infección viral de la nariz y la garganta, que es causada

40

Aprendiendo juntos • Especial Salud

El resfriado común no tiene cura. No obstante, hay medidas que puedes tomar para que tu pequeño se sienta más cómodo mientras está enfermo. Mantenlo constantemente hidratado y pon un humidificador en su cuarto para aminorar la congestión; limpia este dispositivo diariamente. Si las secreciones nasales le impiden respirar, usa suero fisiológico para liberar su nariz. Está comprobado científicamente que la sopa de pollo alivia los síntomas del resfriado.


Si es mayor de un año, tu pequeño también puede tomar miel para calmar su tos. Si es menor de 4, no le des medicinas de venta libre para el resfriado y la tos. Según la U. S. Food and Drug Administration, sus beneficios son mínimos para los niños y tienen potenciales efectos secundarios (aumento del ritmo cardíaco y convulsiones). En general, se recomienda a los padres no automedicar a sus niños.

tampoco existe una vacuna para esta condición. Estas son algunas medidas preventivas: •

Mantén a tu niño en áreas ventiladas y sin polvo. Y procura que su guardería tenga esta característica y no posea demasiadas alfombras.

Evita los cambios bruscos de temperatura.

Asegúrate de que él y quienes lo cuidan se laven las manos frecuentemente.

Enséñale a que evite tocarse la cara y la forma correcta de toser o estornudar: en el ángulo interno del codo.

Bota el pañuelo desechable inmediatamente lava sus manos.

usado

Derribando mitos

utensilios,

Uno de los más comunes es que la vitamina C previene el resfriado común, pero para el doctor Marco Antonio Flores, otorrinolaringólogo quiteño, la mejor protección es una alimentación balanceada y saludable, tomando en cuenta que

Evita que comparta bebidas, cepillos de dientes o chupones.

Fuente: -Dr. Marco Antonio Flores, otorrinolaringólogo. Av. 10 de Agosto N39155 y Diguja, Hospital Axxis, 4to. piso. Telf.: 3980100 ext. 1040. Celular: 0988388136. marcoflormo@hotmail.com -Food and Drug Administration; Asociación Americana de Pediatría.

No debe confundirse el resfriado común con la gripe, que es producida por otro tipo de virus, el de la influenza.

e

Aprendiendo juntos • Especial Salud

41


Ojos y oídos sanos Aprende cuáles son las pruebas que se realizan para detectar cualquier problema a tiempo.

Vista En las primeras 48 horas de nacido, a tu bebé se le realiza el primer examen visual; en lo sucesivo, el pediatra examina sus ojos en cada consulta para detectar a tiempo ambliopía (ojo vago), cataratas, glaucoma, estrabismo, entre otras condiciones. Según la doctora Dora Carrera, pediatra quiteña, se debe tener especial cuidado en niños con historial familiar de problemas visuales (miopía, queratococo o ceguera congénita); si fueron prematuros, si recibieron oxígeno o si la madre tuvo rubeola. En el examen se inspecciona con una linterna el globo ocular, los párpados, los lagrimales y las pestañas. Se examinan las pupilas para ver si tienen el mismo tamaño y son reactivas a la luz. A partir de los 2 o 3 meses, se comprueba si el bebé fija la vista y sigue un objeto en movimiento; esto se lo hace con cada ojo y con ambos. Si el pediatra sospecha que existen problemas, lo remitirá a un especialista. Entre los 3 y 4 años de edad, se examina su agudeza visual. A partir de los 5 años, la Asociación Americana de Pediatría recomienda realizar un chequeo visual cada año.

Oído Mientras que los problemas visuales no están asociados a dificultades de aprendizaje, cuando la pérdida de audición se detecta tardíamente se retrasa el desarrollo del lenguaje, con lo que se afecta la habilidad del niño de aprender. En países como Estados Unidos y Gran Bretaña, es obligatorio realizar exámenes auditivos a los recién nacidos antes de que salgan del hospital. Aunque no es así en Ecuador, también se los efectúa. Las pruebas son indoloras y pueden

42

Aprendiendo juntos • Especial Salud

hacérselas mientras el pequeño está dormido o quieto; pueden ser dos: Prueba de emisiones otoacústicas (OAE por sus siglas en inglés): Una sonda colocada en el canal auditivo del bebé mide los sonidos producidos por el oído interno cuando la cóclea (caracol) es estimulada. La prueba detecta pérdidas de audición mayores a 25-30 decibeles. Prueba de respuesta auditiva del tronco del encéfalo (ABR): Se colocan electrodos en la cabeza del pequeño que registran la actividad cerebral en respuesta al sonido. Si tu bebé no pasa alguna de estas pruebas, no significa necesariamente que tiene pérdida auditiva, sino que debe ser evaluado médicamente de manera profunda para determinar si oye normalmente o no. Fuente: Doctora Dora Carrera, pediatra neonatóloga. Atención a domicilio. Telf.: 2277490. 0998465395. docdoracaes@hotmail.com Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo; Babycenter.com.



¿Por qué habrá vomitado? Te presentamos una guía que te ayudará a diferenciar en qué casos el vómito no implica mayor riesgo y cuáles constituye una señal de peligro.

E

l vómito es un mecanismo de defensa del cuerpo y se define como la expulsión abrupta del contenido gástrico, e incluso de la primera porción del intestino, a través de la boca. Este no debe ser confundido con la regurgitación, que es normal en los bebés y consiste en la devolución involuntaria, sin esfuerzo ni contracción de los músculos del abdomen, de pequeñas cantidades del contenido del estómago hacia el esófago (salida de los “quesitos”).

No debemos inhibir el vómito con medicamentos, ya que a través de este se liberan sustancias tóxicas para el organismo y se pueden detectar enfermedades graves.

Comúnmente, es una consecuencia de enfermedades que no amenazan la vida del niño, como... • Gastroenteritis: el vómito se da porque el cuerpo necesita eliminar una comida en mal estado, y va seguido por episodios de diarrea; no hay fiebre ni dolor del abdomen. • Infección intestinal: el vómito y diarrea (que puede presentar moco y/o sangre) se combinan

44

Aprendiendo juntos • Especial Salud


con fiebre y dolor abdominal importante, por lo que se recomienda ir al pediatra para que solicite los exámenes pertinentes. • Faringitis y amigdalitis: el vómito no es intenso ni frecuente, pero se acompaña de fiebre, tos y dolor al deglutir. Para prevenir la deshidratación ocasionada por el vómito, es fundamental administrar soluciones de hidratación oral, por pequeños sorbos, usando una cuchara, y después de 10 minutos del episodio a fin de evitar que se repita. Las gaseosas, el agua mineral, los zumos de frutas y las bebidas de rehidratación para deportistas no están recomendadas. Cuando el pequeño vomita más de tres veces por hora o los vómitos persisten o empeoran con el paso de los días, es imprescindible llevarlo al especialista. Causas graves Cuando el niño presenta alguno de los cuadros descritos a continuación, hay que llevarlo de inmediato al médico. En la minoría de casos, el vómito aparece como síntoma secundario de... ¡Alerta! Debemos acudir a Emergencias cuando el vómito...

• Golpes severos en la cabeza o infecciones neurológicas cerebrales, que producen aumento de la presión del cráneo y desencadenan episodios violentos de vómito sin náuseas previas.

• Sale con sangre o tiene olor fétido.

• Obstrucción intestinal, caracterizada por hinchazón y dolor intenso del abdomen, estreñimiento, vómito bilioso o con restos de alimento de aspecto guardado.

• Provoca signos de deshidratación, como ausencia de orina por más de ocho horas y llanto sin lágrimas.

• Procesos infecciosos severos o lesiones del tracto digestivo (úlceras gástricas), que provocan vómito de contenido sanguinolento.

• Es verde o amarillento y sin restos de comida.

• Enfermedades abdominales que requieren cirugía y se distinguen por el mal estado general, distención del estómago y dolor abdominal fuerte.

• Es explosivo o “en proyectil”, es decir que no está precedido por náuseas.

• Se acompaña de intenso dolor abdominal cólico. • Es abundante, continuo y persistente. • Se conjuga con fiebre alta, dolor cervical o de cabeza o restricción de los movimientos del cuello.

• Intoxicaciones por medicamentos, que conllevan aumento del tamaño de las pupilas, cambios en el ritmo de la respiración y en el comportamiento. Fuente: Dr. Enrique Xavier Vallejo. Pediatra. Hospital Metropolitano, Torre Médica 2, oficina 105. San Gabriel S/N y Nicolás Arteta. Telf.: (02) 2900376. Celular: 0999780332. Página web: www.drenriquevallejo.com Vómitos. www.aeped.es / Manejo del niño vomitador. www.aeped.es

Aprendiendo juntos • Especial Salud

45


Vacunas: lo que debes saber Aunque las vacunas sean de las primeras protecciones que se le da a un bebé, es probable que no siempre esté muy claro lo que son y cuáles son sus efectos. Aquí te lo explicamos.

C

ada año existen innovaciones en el campo de la medicina, por lo que es importante que actualices tu conocimiento sobre ellas, sobre todo si tienes infantes y niños en casa. Las vacunas se encargan de proteger el cuerpo contra distintos virus y bacterias. Esta defensa se logra mediante la introducción en el cuerpo humano de una dosis muy baja del virus que se quiere prevenir o de una bacteria atenuada (antígenos), con el fin de que el sistema inmunológico prepare defensas (anticuerpos) contra estos y los reconozca posteriormente. La primera vacuna, contra la viruela, fue creada a finales del siglo XVIII por Edward Jenner y, a partir de entonces, no han dejado de aparecer otras para hacer frente a enfermedades que, en siglos anteriores, eran la causa de muerte de gran parte de la población mundial. Entre tantas vacunas, a veces resulta abrumador saber cuáles son realmente imprescindibles. Según el pediatra Xavier Jijón, el Ministerio de Salud Pública ofrece un programa de vacunación muy bueno, que abarca 20 vacunas indispensables que protegen desde recién nacidos hasta adolescentes. Este programa sirve para defenderlos contra enfermedades o virus como tuberculosis, tétano, difteria, tos ferina, poliomielitis, neumococo, influenza, varicela, sarampión, paperas, rubéola, hepatitis B, rotavirus, fiebre amarilla, entre otros. Las vacunas requieren distintos refuerzos y cumplir un calendario de vacunación que puede variar con el tiempo. Hay médicos que también ofrecen a sus pacientes las vacunas contra la meningitis y la gripe.

Despejando dudas Una de las preocupaciones más comunes de los padres es si sus hijos pueden contraer la enfermedad aún después de haberse vacunado. El doctor Jijón sostiene que “es raro que suceda, pero todo depende de la respuesta inmune del niño a la vacuna”. El experto explica que, por ejemplo, con una sola dosis de la vacuna contra la varicela, estadísticamente el 10% de los niños no crea suficientes defensas y que, con dos dosis, el riesgo disminuye. Por ello es importante estar pendiente del calendario de vacunación. Al referirse a posibles efectos secundarios, el experto asevera: “Toda vacuna, por el hecho de ser un cuerpo extraño que entra al cuerpo, causa una reacción. La mayoría da un poquito de fiebre, un poco de malestar, dolor en el sitio del pinchazo, a veces este se hace rojo... hay reacciones específicas, por ejemplo, la de BCG (contra la tuberculosis) te deja una pequeña cicatriz”. Sobre la creencia de que la vacuna triple viral produce autismo, el especialista afirma, de manera concluyente, que “no hay evidencia científica de que las vacunas estén asociadas con el autismo”. En casos sumamente raros, es posible que haya una reacción grave después de la aplicación de una vacuna. Si el menor presenta urticaria, tiene dificultades para respirar o pierde la conciencia después de haberla recibido, debe ser llevado a una sala de emergencias lo más pronto posible. La mayoría de veces, las vacunas ofrecen protección contra enfermedades muy peligrosas. Por esta causa, es importante que procures vacunar a tus hijos y que respetes el calendario de aplicación y de los refuerzos. Fuente: Doctor Xavier Jijón, pediatra. Centro Médico Metropolitano. Teléfono consultorio: 2258042

46

Aprendiendo juntos • Especial Salud


Un club creado para padres, madres en etapa de gestación y con bebés de hasta 3 años.

Planes acumulativos

en pañales y pañitos húmedos. Crema Antipañalitis

(4+1)

Marcas Auspiciantes:

Compotas

(5+1)

Fórmulas de crecimiento

(4+1)


Guía sobre las alergias alimentarias ¿Crees que tu pequeño es sensible a algún alimento? Descubre cuáles son las manifestaciones de las alergias y cómo prevenirlas.

L

as alergias alimentarias son reacciones exageradas del sistema inmune frente a determinadas comidas. Un niño cuyos padres o hermanos sufren de alergias tiene más probabilidad de desarrollarlas. Las más comunes son a las proteínas de la leche de vaca, leche de soya y clara de huevo; al maní y a los frutos secos. También se presentan casos de alergias al trigo, las legumbres, los granos, las verduras, las frutas y los mariscos. Las reacciones alérgicas generalmente se producen en los primeros 30 minutos posteriores a la ingesta

48

Aprendiendo juntos • Especial Salud

del alimento, aunque excepcionalmente aparecen incluso 24 horas después. Los síntomas pueden ser: Cutáneos: Inflamación en la piel, generalmente en los párpados, mejillas, pliegues de los codos y las rodillas, y comezón. Respiratorios: Similares a los de la rinitis alérgica (estornudos y congestión); ocasionalmente, presencia de tos sin infección. Estomacales: Vómito, diarrea, deposición con sangre. La alergia alimentaria puede confundirse con


otras enfermedades, ya que algunos síntomas son similares. Por ejemplo, en la intolerancia a la lactosa también hay vómito y diarrea, además de hinchazón y gases. Mientras que la intolerancia se controla al consumir leche deslactosada, lo mismo no sucede con la alergia. En este caso, el niño debe tomar leche hidrolizada, en la que la proteína ha sido fraccionada para que el cuerpo la acepte. En algunos casos puede presentarse una respuesta alérgica extrema llamada shock anafiláctico. Se caracteriza por urticaria (levantamientos en la piel), baja de la presión, falta de aire, sibilancias (ruidos en los bronquios) y estornudos.

En el 80% de los casos, las alergias a la leche de vaca y al huevo se resuelven espontáneamente a los 5 años de edad. Con la del maní es menos probable. Si esto sucede se debe acudir inmediatamente a un centro hospitalario. Quienes ya han tenido este episodio deben llevar consigo adrenalina. Diagnóstico y prevención El primer paso es investigar qué alimento ocasiona la alergia y si ese comportamiento es repetitivo. Luego se realizan pruebas sanguíneas

Prevén las alergias •

Opta por la lactancia materna exclusiva por seis meses para disminuirla intensidad y síntomas de las alergias.

En las familias con antecedentes, retarda la introducción de alimentos sólidos en los niños, especialmente leche de vaca y huevo.

Prefiere la alimentación natural con la menor cantidad de productos procesados.

para detectar los anticuerpos producidos contra el alérgeno (sustancia que produce la reacción). Además, se realiza el Prick Test, una prueba en la que se aplica una gota del posible alérgeno y con una lanceta se atraviesa la piel; si hay enrojecimiento o elevaciones en la piel, la persona es alérgica. Aparte de evitar el alimento al que se tiene alergia, en la mayoría de los casos no existe un tratamiento. En las alergias a la leche de vaca se realiza la inmunoterapia sublingual, en la que se administran al niño concentraciones diluidas de esta proteína que aumentan progresivamente. Después de uno o dos años, el pequeño ya la puede tolerar. El doctor Gonzalo Encalada, pediatra alergólogo de Quito, señala que en el país los productos envasados no siempre llevan todos sus componentes etiquetados, lo que supone un riesgo. La experiencia es la única salida en este caso: “Los padres, con el tiempo, saben las marcas que seguro no contienen tal o cual proteína a la que el niño es alérgico”. Fuente: Doctor Gonzalo Encalada, pediatra alergólogo. Luis Cordero E9-102 y Av. 6 de Diciembre, Edificio Canopus Plaza, PB, oficina Nº 2. Telfs.: 0986402670.

Aprendiendo juntos • Especial Salud

49


Alerta con esos granitos Si a tu pequeño le han salido unas ampollas rodeadas de un halo rojizo en la boca, en las manos y/o en los pies, podría tratarse de una afección muy contagiosa que es más frecuente en el verano.

E

n las últimas semanas se ha hablado mucho del síndrome mano-pie-boca, una enfermedad que puede ser causada por distintas clases de virus, siendo el Coxsackie el más común en nuestro medio, que afecta especialmente a los niños menores de cuatro años, aunque pueden contraerla escolares e incluso personas mayores. Por su forma de actuar, el virus ataca primordialmente las manos, pies y boca, particularidad de la que se desprende el nombre que se le ha dado.

y para aliviar las molestias. Se recomienda que el niño descanse, mantenga una dieta blanda y tome abundantes líquidos –con mayor razón si hay fiebre y/o diarrea– para evitar la deshidratación. Es necesaria la consulta al pediatra para descartar enfermedades más peligrosas y utilizar medicamentos contra el dolor (acetaminofén o ibuprofeno), sueros de rehidratación y analgésicos locales en las lesiones de la boca.

Usualmente, la enfermedad se cura de 7 a 10 días después de los síntomas iniciales. No provoca complicaciones ni requiere hospitalización.

Disminuir el riesgo

¿Cómo reconocerla? Los primeros síntomas se dan de tres a seis días después del contagio e incluyen malestar, fiebre, dolor abdominal y falta de apetito. Ocasionalmente, puede haber diarrea, crecimiento de los ganglios y dolor articular. Luego de uno o dos días del inicio de la fiebre, se presentan lesiones vesiculares (granitos elevados, llenos de líquido y de aspecto rojizo) en la lengua, en el paladar y en las encías, que cuando se revientan se vuelven dolorosas. Estas aparecen también en los pies y en las manos –especialmente en las caras laterales de los dedos y en el dorso–, y de vez en cuando, en la nalga. ¿Qué hacer? No existe un tratamiento contra el virus, solo medidas para ayudar a que el cuerpo se recupere

50

Aprendiendo juntos • Especial Salud

Aunque no hay una vacuna, es posible tomar precauciones básicas: •

Evitar el contacto directo con el enfermo.

Lavarse las manos para prevenir el contagio a través de materia fecal.

Utilizar tazas y cubiertos propios, ya que el virus se pasa por la saliva.

Evitar compartir insumos de aseo, pues las secreciones de nariz y garganta son riesgosas.

Tener cuidado con el líquido de las ampollas, que está contaminado.

Limpiar juguetes y superficies que se tocan (manijas).

Fuente: Dr. Mauricio Guerra. Pediatra. Edificio Fortune Plaza Medical & Business Center, piso 12, consultorio 12 A. Eloy Alfaro N29-235 y Alemania. Telf.: 3801554. Celular: 0993799654. Mail: maoguer@yahoo.es Enfermedad de manos, pies y boca. www.cdc.gov


Arma tu botiquín de emergencia Termómetros, medicamentos, accesorios y otros elementos esenciales para salir de apuros ante una eventualidad. romperse el termómetro, se vaporiza y es inhalado. Medicina para el cólico de gases: Puede ser simeticona. Antifebriles. El acetaminofén es una opción. En gota para los más pequeños y en jarabe para los más grandes. Aspirador nasal de secrecioness y sueros fisiológicos. útiles para aliviar la congestión nasal del resfriado. De tipo tubo y de pera. Crema para la dermatitis. Se produce cuando hay sarpullido o irritación en el área cubierta por el pañal. Accesorios útiles Cortauñas o tijeras de uñas ( de punta redondeada) para bebés. No uses productos para adultos, ya que podrías lastimar sus dedos. En sus primeras semanas de vida, también puedes usar una lima suave.

S

i quieres estar lista para actuar ante la primera fiebre, caída o resfriado de tu bebé, prepara tu kit de emergencias. No existen normas estrictas sobre su contenido, pero la lista que te presentamos con sugerencias básicas te puede ser útil para armar tu botiquín. Recuerda almacenar los productos en un recipiente cerrado, fuera del alcance de los niños, en un lugar seguro. Chequea periódicamente la fecha de caducidad de los medicamentos y consulta a tu pediatra cuál es la dosis apropiada de cada fármaco en función de la edad y el peso de tu bebé.

•Filtro solar y repelente de insectos para niños. Se deben usar a partir de los seis meses de edad. •Vaselina. Tiene varios usos, por ejemplo, para lubricar el termómetro rectal. •Pinzas. Para remover astillas, espinas o aguijones. •Motas de algodón e hisopos •Curitas y gasas •Algodón •Alcohol

Para las enfermedades Termómetro. Escoge un digita, ya sea rectal, oral, de oído o axilar. La medición de este último es la menos exacta. No se recomiendan los de vidrio, pues contienen mercurio que es peligroso si, tras

Fuente: Asociación Americana de Pediatría; Clínica Mayo.

Aprendiendo juntos • Especial Salud

51


Gymboree Eventos Play & Music

Ezequiel

Emiliano de

YandĂşn

Mel

ail Abig

ro

e Rom

Antonella

illas

u la Uq

e

Rafa

la Torre

Raph

Puyo Olm

aella

edo

Alvea

r


Felicitaciones a los ganadores de nuestra promoción por los 10 años en Ecuador

l

arvaja

lla C Rafae

Dan

te R e

inos

o Ve

laste

guí

Antonia B

atallas

Thiago Travez

Sofía M

anrique

Oband

o

Victoria Ledesma

Gracias por enviarnos tus fotografías a nuestro mail: aprendiendojuntos@gymboree.com.ec Sigue compartiéndonos tus mejores momentos. ¡Síguenos en Facebook!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.